La Agencia de Viajes Ecuador Nº 53

Page 1

Mensuario para profesionales de turismo

Julio 2018 - Ed. Nº 53 - Año V - 2.500 ej.

Avior: nuevo hub, mayor conectividad, más destinos 17 Kemtours apuesta por el Eje Cafetero colombiano con operación chárter 10

United Airlines: oficinas renovadas para afianzar la atención del cliente

Plataformas 3.0 ¿Beneficio o desventaja? Los avances tecnológicos y una serie de transformaciones en la sociedad despiertan una nueva mirada del turista. Es así que las mayoristas de turismo han optado por crear plataformas virtuales que ayuden a los agentes de viajes a una venta más eficiente. 3

21

Traveler Assistance lanzó nuevos productos para el viajero y sus mascotas 19

Fototour ¬United Airlines ¬Decameron ¬American Airlines ¬ Grupo Turístico ¬Viajes del Cano ISSN: 1390-8839

25

ENTREVISTA TA

Tame EP regresó a Bogotá con operación renovada y un convenio con GHL 14 Multitravel Roldán capacitó a minoristas al mejor estilo mexicano 14

ESPECIAL ESMERALDAS

Siempre lista para recibir turistas 16

Luis Romero, ro, Metropolitan an Touring

Assist Card: 100% de asistencia integral al viajero 13

Agentes de viajes experimentaron la nueva clase Turista Premium de Iberia

8

“Los agentes ntes de viajes debemos bemos dar valores agregados gregados a nuestros clientes” El ejecutivo se refirió efirió a la situación actual de los minoristas en el país, las estrategias dee venta y los competidores es más fuertes del mercado, ado, y resaltó los valores res de una empresa que acumula una amplia mplia trayectoria. 12



ECUADOR JULIO DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Leszek Czerwonka/Shutterstock

L

as plataformas 3.0 brindan a los agentes de viajes una herramienta funcional con la finalidad de ofrecer servicios turísticos, hoteles, autos, traslados, alojamiento, casas, actividades, excursiones y boletos aéreos. Además, les facilitan un servicio personalizado, dando apertura al agente de viajes para poner su marca y logotipo en los paquetes escogidos. Asimismo, les permiten generar un itinerario, realizar presupuestos y enviarlos al cliente vía mail o al distribuidor para que realice la reserva. Por parte de los operadores mayoristas, contar con un sistema de reservas online significa ofrecer a los agentes de viajes una herramienta que les permita obtener un servicio de forma confiable y sencilla. Sin embargo, también existen algunas desventajas. Pero lejos de suponer una amenaza, la web ha abierto muchas puertas al negocio del agente de viajes y éste crea productos personalizados, aprovechando la experiencia dentro del sector turístico y las herramientas digitales. La Agencia de Viajes Ecuador realizó varias entrevistas a agentes de viajes sobre la utilización, sus beneficios y desventajas de las plataformas virtuales que ofrecen principalmente los mayoristas. Estefanía Espinosa, jefa de Cuentas Directas de Polimundo, aseguró que, si bien

Plataformas 3.0 ¿Beneficio o desventaja? Los avances tecnológicos y una serie de transformaciones en la sociedad despiertan una nueva mirada del turista. Es así que las mayoristas de turismo han optado por crear plataformas virtuales que ayuden a los agentes de viajes a una venta más eficiente. es cierto que estas plataformas son muy funcionales, Polimundo tiene una cartera corporativa que requiere del contacto directo con el mayorista, ya que los requerimientos pueden llegar a ser más complejos, sobre todo en el caso de acomodación. Sin embar-

go, para referencia de precios, especificaciones más puntuales de hoteles y autos y otros afines, las plataformas son de gran ayuda. Por su parte, José Luis Rodríguez, gerente general de Travel Experience, aseguró que en algunas ocasiones sí

hacen uso de las plataformas online, aunque no en su totalidad. “Cuando uno ingresa a las plataformas, generalmente no son amigables y son poco entendibles. Pero cuando las plataformas son fáciles de usar, el servicio es eficiente en cuanto al tiempo de reserva.

Cabe recalcar que depende mucho de la mayorista”, comentó Rodríguez. En el caso de Polimundo, Espinosa agregó: “Para nosotros el principal beneficio ha sido el tiempo de respuesta, ya que tienes todo en línea y no dependes de respuestas a 48 o 72 horas porque el cliente no siempre entiende el giro del negocio y muchas veces no esperan, y eso implica que se puede perder la venta”. La oferta en plataformas es más amplia y por tanto es más sencillo poder realizar más y mejores ofertas al cliente. María Fernanda Cabascango, gerenta general de Pegaso Travel, manifestó que la compañía hace uso de estas plataformas en todo momento. “El tiempo de reserva es rápido y seguro. Debo añadir que muchas de éstas deben mejorar. Efectivamente, todo depende de cada mayorista, pero sugiero que las páginas deberían estar actualizadas y con información más completa”, aseveró. Entre las desventajas, Espinosa señaló que se pierde la personalización del servicio, a pesar de que ahora prácticamente todo es vía web, siempre en el mercado que nos manejamos se requiere el contacto directo. “En ocasiones hay inseguridad en la compra quizá por falta de costumbre. Además, hemos tenido la sorpresa de

Lejos de suponer una amenaza, la web ha abierto muchas puertas al negocio del agente de viajes y éste crea productos personalizados, aprovechando la experiencia dentro del sector turístico y las herramientas digitales. que hay hoteles que no encuentran la reserva realizada en plataforma cuando el cliente llega, y eso, por supuesto, pone en juego el servicio que tanto procuramos cuidar en nuestra agencia”, concluyó Espinosa. Rodríguez también se refirió a que una de las desventajas de las plataformas, es cuando se necesita un pago inmediato. “Esto puede ocasionar la pérdida de la venta por falta de disponibilidad”, puntualizó. El uso de las plataformas 3.0 está evolucionando. Cada vez más mayoristas ofrecen este tipo de herramientas al agente de viajes para una venta más eficaz y rápida. Los agentes de viajes están de acuerdo que debe existir más exigencia, preocupación y mejora de estas herramientas en cuanto a información, actualización y producto de calidad.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

El Mintur incentiva al mercado con la feria “Ecuador tu lugar en el mundo” Más de 20 expositores, entre operadores turísticos, hoteleros, líneas aéreas e instituciones públicas, participaron en la feria “Ecuador tu lugar en el mundo”. Feria “Ecuador tu lugar en el mundo”.

E

n medio de danzas, cantos y alegría, más de 20 expositores participaron en la feria “Ecuador tu lugar en el mundo”. El Ministerio de Turismo organizó esta feria con el objetivo de promocionar los diversos destinos del “país de los cuatro mundos” con paquetes turísticos que incluyen: hospedaje, alimentación, visitas a lugares temáticos, playas y un sinnúmero de actividades que permitirán al turista enamorarse de cada rincón de Ecuador. Este encuentro se realizó del 13 al 15 de junio en la Plataforma Financiera en Quito.

Lourdes Fierro.

Entre los expositores que participaron en la feria estuvieron: Altitud Ecuador, Endless Expeditions, MaxiEcuador, Galápagos Sunny Roads, Outlet Viajes, Tame, Kem-

tours, Hillary Resort, Avianca, Decameron, Eurolatina, Hoteles de Esmeraldas, Municipio de Atacames, Municipio de Quinindé, Municipio de Ambato, Municipio de Riobamba, Ceibos Tours, Hostería La Isla Colibrí, GAD Santo Domingo de los Tsáchilas, Biess, Summer Vacations y el Tren Ecuador. Christian García, funcionario público del Ministerio de Finanzas, aseguró: “Es muy interesante encontrar atractivas ofertas para recorrer Ecuador; debemos aportar con un granito de arena para reactivar el turismo, conociendo primero lo nuestro”. Además, se encontró ofer-

tas para visitar Esmeraldas y Manabí entre los stands con la finalidad de potencializar el turismo en las dos provincias. El Ministerio de Turismo, a través de la Coordinación Zonal 1, trabaja de manera conjunta con la industria turística para empaquetar los productos. Noé Rodríguez, representante hotelero, advirtió con gran expectativa la generación de espacios que permitan juntar al sector turístico y los ciudadanos. Por su parte, Paola Arboleda, representante de Galápagos Sunny Roads, aseguró que la feria es una oportunidad para conocer destinos no tradicionales del país. Lourdes Fierro, directora de Mercados del Ministerio de Turismo, concluyó: “Esta feria es una extensión de lo que se realizó en la I fase de la Gran Feria Turística. Buscamos poner a la vista de los ecuatorianos la oferta turística que tiene Ecuador, acompañada de la empresa privada y pública. Invitamos además a las agencias de viajes a visitar nuestra plataforma virtual en donde podrán encontrar todos los paquetes de la feria”.

ROYAL CARIBBEAN. La naviera adquirió casi el 70% de Silversea Cruises

R

oyal Caribbean Cruises y Manfredi Lefebvre D’Ovidio anunciaron el 14 de junio un acuerdo para que RCL adquiera una participación en Silversea Cruises. Según el acuerdo, Royal Caribbean adquirirá una participación accionaria del 66,7% en Silversea Cruises basada en un valor empresarial de aproximadamente US$ 2.000 millones. El precio de compra del capital que se adquiere es de aproximadamente US$ 1.000 millones. RCL planea financiar la compra mediante deuda. Además, Lefebvre calificará para una contraprestación contingente estimada en aproximadamente 472 mil acciones de RCL, pagaderas luego del logro de ciertas métricas de desempeño para 2019-2020. “Silversea es la joya de la corona y el líder reconocido en cruceros de lujo y expedición, dos mercados clave que están listos para el crecimiento”, afirmó Richard D. Fain, presidente y CEO de Royal Caribbean Cruises Ltd.

“Unir nuestras dos compañías presenta una oportunidad extraordinaria para ampliar las opciones de vacaciones para los huéspedes y generar ingresos en áreas estratégicas de crecimiento”, agregó. La razón estratégica para la asociación incluye: impulsar el crecimiento de la capacidad a largo plazo en los florecientes mercados de lujo y expediciones a una escala mucho mayor que Silversea alcanzaría independientemente; diversificación de la cartera de Royal Caribbean y aumento de sus ofertas de expedición mediante el agregado de una marca de lujo de primer nivel; aprovechar la huella mundial de las compañías combinadas para generar demanda y aumentar las opciones de vacaciones y destino para los huéspedes de ambas compañías; realización de importantes sinergias relacionadas con el acceso al mercado mundial, la cadena de suministro, el poder adquisitivo y otras economías de escala.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

OASIS CANCÚN, UN BUEN DESTINO PARA UN FAM TRIP

GOLDEN VACATIONS. Megacaravana al estilo del Oasis Cancún

G

olden Vacations realizó su 56° Megacaravana tomando como principal foco el destino Cancún y la cadena hotelera Oasis. Los eventos se llevaron a cabo en Quito, Cuenca y Guayaquil el 22, 23 y 24 de mayo, respectivamente. Los encuentros iniciaron con un workshop, en el cual las agencias tuvieron la oportunidad esclarecer todas sus dudas y conocer mejor las propiedades de Oasis y el destino, con información de la mano de los operadores de hospedaje, traslados y excursiones. Para esta apertura, la mayorista sorprendió en la Megacaravana con un show de inicio en el desayuno de ca-

Divertidos personajes de la cadena hotelera Oasis Cancún amenizaron el evento organizado por Golden Vacations, que se llevó a cabo en Quito, Cuenca y Guayaquil. pacitación a cargo de divertidos personajes traídos directamente de la cadena hotelera en Cancún. Amenizaron la mañana con sus ocurrencias, consignas y cánticos elocuentes que hacían referencia a la diversión y animación que tiene el destino. La capacitación en esta fase se centró en los múltiples opcionales, tours y parques de disfrute para toda la familia. Asimismo, resaltaron los beneficios de cada una de

las propiedades de la cadena hotelera. Por su parte, Golden Vacations dio a conocer la paquetería con promociones especiales y nuevos souvenirs disponibles para el destino que ponen a disposición de cara a la temporada alta. Asimismo, fueron sorteados múltiples premios a modo de incentivo a través de trivias. Paul Arias, director general del Grupo Empresarial, expresó: “En Golden Vacations he-

mos venido haciendo un esfuerzo enorme en el impulso de este producto y en este caso, nos acompañan nuestros aliados en destino de forma exclusiva en esta iniciativa para ofrecer al mercado un producto novedoso y de disfrute para toda la familia”. “La mayorista ofrece múltiples beneficios para nuestras fieles agencias con planes de incentivos, bonos, las mejores comisiones del mercado y muchas sorpresas más que iremos dando a conocer a través de varias campañas que estaremos lanzando en las próximas semanas”, agregó. La convocatoria finalizó con una sorpresiva “Hora de Fiesta” al mejor estilo de la cadena hotelera.

Golden Vacations, en alianza con el complejo hotelero Oasis, realizó el fam trip “Cancún, un destino Maravilloso”, el pasado 11 de mayo con 10 agentes de viajes provenientes de las agencias más destacadas por sus excelentes montos de ventas en Cancún y específicamente con la propiedad. Para esta actividad, los counters disfrutaron de todas las maravillas que ofrece el operador y las bellezas naturales de la Riviera Mexicana. Durante su estadía en Can-

cún realizaron un recorrido de inspección en el Grand Oasis Sens, The Pyramid at Grand Oasis Cancún, Grand Oasis Cancún y Oasis Lite, el Complejo Grand Oasis Palm y Oasis Palm. Asimismo, estuvieron en Oh By Oasis y Oasis Smart. También realizaron un recorrido de reconocimiento por el Sian Ka At Grand Tulúm, Grand Oasis Tulúm y Oasis Lite Tulúm. Además de disfrutar de las diferentes actividades que se pueden realizar en este destino.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

IBERIA. Exclusivo fam a Madrid con agentes de viajes Del 3 al 6 de junio Iberia, con el apoyo de Eurolatina, invitó a un selecto grupo de agencias de viajes y a La Agencia de Viajes Ecuador a un fam trip a Madrid.

E

n junio, Iberia y Eurolatina concretaron una invitación exclusiva a un fam trip a Madrid a Ladevi Ecuador y a cinco agencias de viajes, Polimundo, Euroviajes, Viajes El Corte Inglés, HRG Corpviajes y Metropolitan Touring, con la guianza de Diego Trujillo, account manager de Iberia en Ecuador. “El viaje se lo realizó con el afán de que nuestros agentes de viajes conozcan los servicios que brinda la aerolínea y la nueva clase Turista Premium”, afirmó Trujillo. El grupo de invitados empezó su viaje visitando la sala VIP en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, donde degustaron los platillos que ofrece el lugar, conocer sus instalaciones, además de recibir unas palabras de bienvenida por parte de Brian Thompson, gerente regional de Iberia en Ecuador, para luego embarcarse y disfrutar de los beneficios que brinda la nueva cabina Turista Premium. Ya en Madrid, con el apoyo de Eurolatina, los viajeros se hospedaron en el Leonardo Hotel Madrid City Center con desayuno buffet incluido. Visitaron las instalaciones de los hangares de Iberia “La Muñoza”, además de conocer la ciudad y sus alrededores.

NUEVA CLASE TURISTA PREMIUM. La clase Turista Premium está pensada para los clientes que habitualmente vuelan en clase Turista pero que están dispuestos a pagar un poco más para viajar con más comodidad y servicios adicionales a bordo y en tierra. Los vuelos de Iberia que unen Quito y Madrid, operados por aviones A340-600, ofrecen 23 asientos Premium Economy. Entre las características de la nueva clase, destacan un 20% más de separación entre filas de asientos: 94 cm. en Premium Economy frente a 78,7 cm. en la clase Economy; asientos más anchos: 48 cm. en Premium Economy frente a 43 en Economy; un 40% más de reclinación en los asientos, de 5” a 7” en Turista Premium; reposacabezas ajustables y reposapiés reclinables, pantallas full HD de 12” (frente a 9” de Economy), auriculares con cancelación de ruidos y conectores para dispositivos electrónicos individuales. Servicio a bordo exclusivo: bebida de bienvenida, menú exclusivo, lencería a bordo y kit de aseo personalizados. Además de ventajas en los aeropuertos, como la prioridad en el embarque/desembarque del vuelo y, en el Aeropuerto Internacional de Ma-

drid, mostradores de facturación diferenciados. HANGARES “LA MUÑOZA”. El 5 de junio los invitados conocieron las instalaciones de los hangares de Iberia “La Muñoza” con la guianza de Alicia Morales, marketing manager de Iberia Técnica y Mantenimiento. Durante su recorrido, los agentes de viajes obtuvieron información de las actividades diarias realizadas en el lugar, como la revisión, mantenimiento y reparación del avión y cada una de sus piezas. PASEANDO POR MADRID. En su paso por Madrid, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer la ciudad, hacer tours de compras y visitar Toledo. Entre los lugares más destacados estuvieron: el Museo del Prado, la Puerta de Alcalá, la Plaza Colón, la Plaza de Cibeles, Gran Vía, la Plaza España, el Templo de Debod, el Teatro Real, el Palacio Real, la Puerta del Sol, el Círculo de Bellas Artes, el Museo Reina Sofía, el Jardín Botánico y el Museo del Prado, entre otros. Además de conocer su gastronomía tradicional, como los bocadillos, paella, churros con chocolate, tapas y más.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

KEMTOURS. El Eje Cafetero de Colombia es la nueva gran apuesta

L

a mayorista invitó a agentes de viajes de distintas ciudades ecuatorianas a disfrutar de una función de cine y otras actividades. Pudieron conocer de primera mano los productos para las vacaciones 2018 como Europa, Turquía, Dubái, Tierra Santa, Punta Cana, Cancún, Riviera Maya, Santuarios de México, México Arqueológico, Morrocoy

(Venezuela), Feria de las Flores y Frutas en Medellín, Bogotá, Galápagos (destino retomado recientemente), Buenos Aires más Iguazú, Florida Mágica y Florida 3x1 con AA. Sin embargo, como principal destino estuvo el Eje Cafetero, con operación chárter diurna Quito-Armenia con Avianca. Este paquete incluye boleto aéreo, traslados aeropuer-

to-hotel-aeropuerto en buses especiales de turismo, alojamiento cuatro días y cinco noches en la finca Hotel Araucaria del Río con piscina y desayuno y cena incluidos. El tour comienza con una visita a Panaca, un puente interactivo entre la ciudad y el campo, a través de la interactividad, el aprendizaje y la diversión. En Panaca se encuentran cultivos,

procesos agropecuarios y más de 4.500 animales de la zoología doméstica. Incluye además atracciones y shows sujetos a disponibilidad del parque. También se puede realizar el tour Balsaje por Río La Vieja, una actividad recreativa y de observación del paisaje que se practica en pequeñas embarcaciones de guadua en los tramos navegables del río. El

Agentes de viajes invitados a la función de cine de Kemtours.

El equipo de Kemtours.

recorrido del Balsaje dura cinco horas y debe hacerse con ropa de clima cálido. La ruta por el río comprende desde Puerto Alejandría (Quimbaya) hasta Piedras de Moler (Cartago). Además, en este recorrido se observa la “Reserva del ocaso”. Después el pasajero visitará el Parque Nacional del Café-Quindío, un parque temático y de atracciones lleno de todo el esplendor del paisaje quindiano, donde encontrará toda la historia de la cultura cafetera. Incluye entrada con pasaporte siete aventuras o pasaporte múltiple. El último día, el visitante realizará un tour a Salento por Finlandia. Visitará el mu-

nicipio más bonito del departamento de Quindío, Salento, pueblo artesanal y mirador al valle de Cocora por Finlandia. “Este paquete es muy innovador, los pasajeros se hospedarán en una finca cafetera con todos los servicios incluidos más actividades diarias. Nos interesa que el pasajero viva experiencias nuevas y regrese contento”, afirmó Mario Cifuentes, gerente de Kemtours. Asimismo, durante el evento se recalcó la importancia de la capacitación constante al agente de viajes, por lo que brindaron una charla de motivación para las ventas por parte del capacitador Fernando Aguirre.

AVIANCA. Vuelo directo en la ruta Bogotá-Chicago

C

on el objetivo de ofrecer a sus clientes mayores opciones de conectividad hacía Estados Unidos, Avianca lanzó su nueva ruta directa desde Bogotá hacía Chicago, capital del estado de Illinois. De manera semanal operará cuatro frecuencias en aviones Airbus A319 con capacidad para 120 pasajeros, 12 en clase Ejecutiva y 108 en Económica. Esta ruta es una alternativa ideal para los pasajeros ecuatorianos que desean viajar a Estados Unidos, particularmente a Chicago, ya que la aerolínea cuenta con cuatro vuelos diarios entre Quito y Bogotá y tres frecuencias diarias entre Guayaquil y Bogotá. “Avianca llega hoy a 12 ciudades en Estados Unidos reafirmando su compromiso de conectar a sus clientes con los destinos que más quieren. Con la apertura de esta nueva ruta, seremos la primera y única aerolínea que opera de manera directa

APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO AERONÁUTICO EN AMÉRICA LATINA Avianca Holdings y Canadian Aviation Electronics (CAE) firmaron un acuerdo de accionistas para operar una compañía dedicada a prestar servicios de entrenamiento en simuladores de vuelo a pilotos de aviones comerciales. Esta operación permitirá la creación del mayor centro de entrenamiento de este tipo en Colombia. desde Bogotá al Aeropuerto Internacional O`Hare de Chicago. Paralelamente hemos lanzado una nueva ruta directa desde Ciudad de Guatemala a este destino, lo que nos permite seguir fortaleciendo nuestra red de rutas y ofreciendo más y mejores alternativas de conexión a los clientes”, afirmó Hernán Rincón, CEO de Avianca.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

ENTREVISTA EXCLUSIVA “No tenemos que ser unos simples vendedores, tenemos que levantarnos de nuestro escritorio y gestionar la venta, es la única forma de que seamos eficientes”, contó Luis Romero, gerente general de Metropolitan Touring a La Agencia de Viajes Ecuador, y se refirió a la situación actual de los minoristas en el país, las estrategias de venta y los competidores más fuertes del mercado.

“Los agentes de viajes debemos dar valores agregados a nuestros clientes” le miedo a Internet. Desde mi perspectiva las agencias de viajes no van a desaparecer, simplemente tenemos que modernizarnos. Cuál es la diferencia entre una agencia física y un sistema de reservas online, que la primera es totalmente personalizada, que le permite al pasajero instruirse y escoger la mejor opción para su viaje, con toda esa retroalimentación que le brinda un agente. Muy diferente a la herramienta online que es muy limitada.

uál es la situación actual de las agencias de viajes en Ecuador? -La situación es bastante preocupante, sin bien el Ministerio de Turismo está intentando atraer turistas, hay despreocupación del turismo emisivo. Si no existe esa salida de pasajeros, las aerolíneas simplemente no estarán interesadas en venir a Ecuador.

¿C

-¿Qué se plantea que está mal y qué es más urgente rectificar? -El negocio de las agencias de viajes no es muy rentable, ya que cabe recalcar que los minoristas dependemos en un 80% de la venta de pasajes. Las compañías aéreas solo nos ofrecen el 1% y muchas el 0%. Ante este mínimo porcentaje tenemos que cobrar un fee al cliente, lo cual en cierto modo resulta injusto para nuestro pasajero. El problema radica cuando algunas agencias de viajes no cobran ese fee y se torna perjudicial para el resto. En Ecuador no existe un ente regulador del cobro adecuado de fees en las agencias de viajes y es lo que necesitamos urgentemente, además de contratos

entre líneas aéreas y minoristas que nos generen esa tranquilad y confianza. Por otro lado, los acuerdos con las mayoristas son muy buenos y nos hacen sentir que sí somos importantes para ellas. -¿Cuáles son las estrategias de venta que deben tener en cuenta los agentes de viajes? -No tenemos que ser unos simples vendedores, tenemos que levantarnos de nuestro escritorio y gestionar la venta, es la única forma de que el agente sea eficiente, es decir crear una necesidad y dar valores agregados a nuestros clien-

tes. La capacitación constante y la innovación es lo primordial en una agencia de viajes. El minorista que brinde un buen servicio no va a desaparecer del mercado. -¿En cuanto al desarrollo de la tecnología, cree que las agencias de viajes en algún momento desaparecerán de manera física y sólo perdurarán en Internet? -Internet es nuestra competencia directa, sin embargo nos hace más fuertes. Tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías y no dejar que sea una afectación sino un beneficio. No hay que tener-

-¿Cuáles son los desafíos que tiene que afrontar el país para mejorar en el ámbito turístico? ¿Qué papel cumplen las agencias en este sentido? -El turismo de naturaleza es lo que más se tiene que explotar en el país, pero de categoría alta. Por ejemplo, lodges en la selva, hoteles 5 estrellas en la playa, en las comunidades. Para todo esto obviamente se necesita inversión a través de incentivos como se logró en Colombia. -¿Qué opina sobre el plan turístico del gobierno? -El plan que ha planteado el Ministerio de Turismo

es muy ambicioso, lo que se quiere lograr con la Gran Feria Turística del 1x1 es que llegue un turista extranjero por cada habitante que tiene el país, lo cual desde mi punto de vista no es posible. Sin embargo, como agencias de viajes debemos apoyar este tipo de actividades. Es importante conseguir también que las embajadas de Ecuador en el exterior hagan promoción del país. -¿Cuál considera que es el mayor valor diferencial de Metropolitan Touring frente a otras agencias? -Nuestro primer diferenciador son los valores, como la honestidad con el cliente. Tenemos personal capacitado y profesional. Más que vender, asesoramos a nuestro cliente y buscamos su necesidad y comodidad. La distribución geográfica de nuestra agencia es amplia, estamos en Quito, Cumbayá y Los Chillos, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra, Latacunga y Riobamba. Además, como plus debo mencionar el desarrollo de un nuevo sistema operativo propio, Orión, que en menos de un año ha dado buenos resultados. Asimismo, somos representantes de la empresa india BLS, socios estratégicos de BCD Travel, representantes de la red mundial Virtuoso y organizadores de eventos (convenciones, viajes de incentivos, conferencias, etc.).


ECUADOR JULIO DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 13

ASSIST CARD. Asistencia integral al viajero La compañía líder mundial de asistencia integral al viajero, Assist Card, se está renovando con una fuerte apuesta por el canal minorista.

L

a Agencia de Viajes Ecuador dialogó con Hernán González, gerente general de Assist Card en Ecuador, acerca de las buenas nuevas que trae la compañía al mercado y las herramientas para los agentes de viajes. Al ser una organización dedicada 100% a la asistencia integral al viajero, Assist Card ofrece asistencia médica, cobertura de equipaje ante posible pérdida, repatriación sanitaria, seguro para dispositivos móviles, asistencia médica para deportes, asistencia legal, acompañamiento de menores, asistencia ante vuelo demorado, traslado de un familiar, urgencias odontológicas, entre otras. González aseguró que Ecuador ha tenido un crecimiento sostenible. Hace poco inauguraron la nueva ofici-

na en Quito, lo cual les ha dado un sustento más grande en su crecimiento como compañía. A ello se suma el stand ubicado en el aeropuerto de Quito, con soporte las 24 horas y 365 días para la atención de sus clientes, quienes pueden utilizar dichas instalaciones previo a su vuelo, conectar sus computadores, cargar sus teléfonos celulares, imprimir, pesar su equipaje, etc. Asimismo, lanzó al mercado la nueva plataforma de telemedicina “Telemed”, vanguardista propuesta que Assist Card ofrece a sus clientes las 24 horas. Esta nueva app funciona para cualquier tipo de dispositivo que tenga conexión a Internet (PC, notebook, tablet, smartphone), así como desde la web telemed. assistcard.com. Sólo basta que los viajeros descarguen la app mobile o ingresen desde la web para que de forma inmediata y sin ser necesario pasar por la central telefónica, sean atendidos por un profesional certificado de la salud (médicos clínicos especialistas en el caso de los adultos o pediatras expertos si se trata de niños).

Hernán González.

A través de una videollamada segura, privada y sin tope de duración, la persona ingresa mediante una app a un paso-a-paso breve para exponer su síntoma y conversar con el médico adecuado, evitando pérdidas de tiempo innecesarias y sin tener que esperar la visita del médico en el hotel. Por otro lado, las agencias de viajes son las aliadas estratégicas más importantes para Assist Card, por lo que les brindan las herramientas necesarias para una eficaz venta. “Realizamos actualizaciones y cambios en nuestro sistema de emisiones, incorporando una serie de herramientas que facilitan la emisión”, finalizó González.

NATIONAL CAR RENTAL. Patrocinador oficial de alquiler de automóviles de los Nacionales de Washington El contrato entre la organización de béisbol y National Car Rental se extiende hasta 2020, y marca la décima vinculación de la marca con equipos de las Grandes Ligas de Béisbol.

N

ational Car Rental anunció un nuevo contrato de patrocinio que lo designa como el patrocinador de alquiler de automóviles oficial de los Nacionales de Washington, quienes el 17 de julio serán los anfitriones del Juego de las Estrellas de 2018. El contrato entre la organización de béisbol de los Nacionales y National Car Rental se extiende hasta 2020 y marca la décima vinculación de la marca con equipos de las Grandes Ligas de Béisbol. Esto incluye designaciones oficiales de alquiler de automóviles con los Boston Red Sox, Los Angeles Angels, Houston Astros, St. Louis Car-

dinals, New York Mets, Baltimore Orioles, Texas Rangers, Kansas City Royals y Chicago White Sox. Los elementos de la asociación con los Nacionales orientados al cliente incluirán un letrero en el muro del campo externo, en el jardín derecho, cercano al área de calentamiento (bullpen) local, así como también un cartel giratorio de National Car Rental detrás de la base del bateador en 40 de los partidos locales del club. El letrero del jardín permanecerá allí durante todos los eventos y festividades en torno al Juego de las Estrellas de 2018. National también será el patrocinador principal del “Jugador del viaje en auto”, en el que habrá 26 posteos personalizados de la marca en redes sociales, los cuales solicitarán a los aficionados que elijan al jugador de mejor rendimiento en el camino mediante una encuesta digital interactiva. Los elementos para el campo de juego y para los viajes irán acompañados de múltiples activos digitales, incluyendo dos “tomas de

contenido” (takeovers) de páginas de inicio, anuncios pre-roll y un correo electrónico dedicado para los más de 256 mil suscriptores activos de Nationals.com. National Car Rental también extenderá tarifas especiales de alquiler de automóviles a la organización (que incluye a los jugadores de Nacionales, al personal y a los entrenadores) como también acceso al Emerald Club de National Car Rental, el primer programa integral para clientes frecuentes de la industria de alquiler de automóviles que acelera el proceso de alquiler al tener la posibilidad de evitar el mostrador, además del servicio Drop & Go con convenientes recibos electrónicos. Los miembros de Emerald Club tienen acceso al Emerald Aisle, una sección exclusiva del estacionamiento donde los miembros pueden seleccionar cualquier vehículo, siempre y cuando reserven un automóvil mediano, en 63 ubicaciones de Estados Unidos y Canadá, incluyendo los principales 50 aeropuertos para los viajes de negocios.


PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

MULTITRAVEL ROLDÁN. El afán de ubicar a México como el destino favorito

Grupo de trabajo de Multitravel Roldán.

M

ultitravel Roldán organizó un desayuno de trabajo con la idea de capacitar a agentes de viajes sobre México, el destino más apetecido por el ecuatoriano. Entre los paquetes destacados se encuentran: México Tradicional, México Inolvidable, México Deslumbrante, México Incomparable, México Colonial y México y sus encantos, todo ellos con tarjeta de asistencia Assist Card. “Es un destino cultural, de tradiciones, encantos, sueños y magia. A los ecuatorianos les gusta visitar lo tradicional, desconocido, mágico y eso es lo que ofrece México”, mencionó Daniel Roldán, gerente general de Multitravel Roldán. Al finalizar el evento, la ma-

Entrega de premios.

yorista invitó a bailar a los minoristas al ritmo de los mariachis. Además, sortearon varios premios, entre estos paquetes junto con boleto aéreo entregado por Aeroméxico, como land tour en México por tres noches, México Esencial y México Tradicional. Multitravel Roldán ofrece servicios turísticos, además de contar con una plataforma para la organización de viajes nacionales e internacionales, que van desde boletería aérea, servicio de alojamiento, alquiler de vehículos, servicios de traslado terrestre a nivel, circuitos turísticos, cruceros, guías especializados que manejan varios idiomas: español, francés e inglés. “Como expertos dentro de la industria de viajes sabemos

que el buen servicio comienza desde el primer contacto. Brindamos información detallada de los lugares que pueden visitar a nuestros clientes de acuerdo a sus gustos y preferencias. Dando así soporte a nuestros clientes las 24 horas, mientras se encuentran dentro y fuera del país”, añadió Roldán. Asimismo, cuenta con operadores que poseen un amplio conocimiento sobre los paquetes que oferta Multitravel Roldán. “Capacitamos mensualmente sobre el área turística más atención al cliente, tanto así que estamos a la altura de servir a las agencias sin ningún problema, pudiendo resolver cada inconveniente presentado antes y después del viaje”, concluyó.

TAME. Apertura de la quinta ruta internacional y convenio con GHL

B

ajo la premisa del perfeccionamiento empresarial en el que se apunta Tame EP con su nueva administración, realizaron dos actividades comerciales importantes para la aerolínea. Por un lado Guayaquil fue la sede del lanzamiento oficial de la ruta a Bogotá, y por otro la firma de un acuerdo con una de las más grandes cadenas hoteleras del mundo: GHL. En el evento desarrollado en el Hotel Wyndham participaron delegaciones turísticas y comerciales de Ecuador y Colombia. Carolina Pesantez, gerenta general de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco EP), dio la bienvenida a los presentes y definió al trabajo realizado; “estamos sacando adelante una nueva Empresa Pública”, comentó. Por su parte, Ignacio Vallejo, presidente del directorio de Tame EP, expuso los avances de la empresa de aviación ecuatoriana. “Una de las fortalezas de la ruta es que por sus horarios permitirá a los empresarios ir y regresar en un mismo día desde cualquiera de esas ciudades (Quito, Guayaquil y Bogotá)”, afirmó. Tras suspender en febrero la ruta Quito-Bogotá-Caracas, Tame regresó el 5 de junio a Bogotá con una operación re-

Autoridades en el vuelo inaugural a Bogotá.

Presentación de la nueva ruta y convenio con GHL.

novada y un aliado estratégico fundamental en Colombia: Aviareps. La operación consta de dos frecuencias diarias en la ruta Bogotá-Quito, una de las cuales se alternará semanalmente con Guayaquil-Bogotá; sumándose ambas a la operación Quito-Esmeraldas-Cali. La operación se realizará en un Embraer RJ con capacidad para 104 pasajeros. Además, como parte del fortalecimiento de la ruta firmó un convenio con GHL, una empresa hotelera con más de

45 años de experiencia; cuenta en la actualidad con más de 55 establecimientos en diferentes destinos de Centroamérica y Sudamérica, concretamente en Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Costa Rica, Argentina, Honduras y Guatemala. “La alianza nos permite potenciar el turismo y la conectividad, empaquetando servicios de hotelería y transporte aéreo”, aseguró Juan Rodríguez, chief marketing officer (CMO) de GHL Hoteles.



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

Esmeraldas se reactiva, Esmeraldas es turismo Esmeraldas se recupera paulatinamente del terremoto del 16 de abril de 2016 y crece en sus porcentajes de ocupación y visitas. Y para evitar que este desarrollo se vea afectado, el Ministerio de Turismo, hoteleros y agencias de viajes de la provincia están trabajando conjuntamente para seguir reactivando el sector.

damente. La gastronomía es la cualidad que identifica al hotel con su restaurante Shamú. “Una de las fortalezas de Esmeraldas es la gastronomía. Tenemos el privilegio de acceder a productos frescos, recién salidos del mar”, añadió Arguello.

Turismo a través de la Coordinación Zonal 1 ha dictado varios talleres de capacitación, para que los hoteleros y agencias de viajes de Esmeraldas trabajen en el empaquetamiento y puedan ofertar a escala nacional e internacional sus productos de cultura.

ting con las agencias de viajes ofreciéndoles buenas comisiones y capacitaciones de los servicios adicionales que ofrece el hotel. ATACAMES. Atacames y sus parroquias Tonsupa, Súa, Tonchigüe y Sa-

práctica del turismo rural en el cantón empezó con el recorrido hacia los manglares que es el hábitat de muchas especies, la visita a la cueva del Duende, a las fincas y granjas que ofertan actividades socioculturales, artesanales y folclóricas. Una rica y variada gastronomía

QUININDÉ. Los aventureros pueden realizar actividades diarias que incluyen pesca deportiva, avistamiento nocturno de caimanes, observar el mundo oculto de los murciélagos en las cuevas del Colorado, recorrer senderos y cascadas que se adentran en esta reserva. SAN LORENZO. Todo su territorio alberga diversidad de atractivos que permiten una mezcla de actividades siempre enfocadas al turismo de naturaleza. El puerto de San Lorenzo es el más próximo al canal de Panamá. Tiene una excepcionalidad particular ya que es un puerto natural que no requirió ser dragado. Aquí se practican deportes acuáticos como esquí, natación, regata, remo y otros. El bosque protector Siete cascadas atravesado por los ríos Chuchuví y Mira, que forman varías caídas de agua, hacen de esta selva un gran atractivo.

L

a provincia de Esmeraldas es conocida popularmente como la provincia verde, en tanto su capital del mismo nombre es uno de los principales puertos marítimos de Ecuador. Cuenta además con el nuevo aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres, que fue elevado a la categoría de internacional por ser fronterizo. Posee algunos de los más concurridos balnearios del país, gracias a sus extensas playas bañadas por las aguas del Pacífico. Tiene un clima agradable y paisajes cautivadores que son su principal atractivo turístico. Además, su gastronomía a base de mariscos es un amplio abanico de sabores con productos frescos del mar. Son muchos los atractivos de esta provincia, que la han convertido en un destino turístico donde visitantes nacionales e internacionales disfrutan al máximo. Entre los lugares que destacan en Esmeraldas están: Muisne, Atacames, Quinindé, Tonsupa, San Lorenzo, Río Verde, Eloy Alfaro, entre otros. Con el afán de reactivar el turismo en Esmeraldas, el Hotel El Marqués ubicado en Atacames ha creado un club de afiliación, un sistema online completo para clientes, con lo cual pueden canjear puntos y premios. Además, construyó un mural de cerámica en donde se han plasmado personajes esmeraldeños, con lo cual se espera que pueda convertirse en un atractivo turístico de la zona. “Esmeraldas se está recuperando paulatinamente. El esfuerzo que hemos hecho todos en la provincia la ha ayudado a levantarse”, mencionó Daniel Arguello, gerente del Hotel El Marqués. Es el hotel más grande de Atacames, ubicado frente al mar en el concurrido malecón de la playa. Su capacidad es de 172 habitaciones, que permite albergar grupos empresariales y familiares cómo-

faunísticos que, en conjunto, hacen de este cantón un sitio ideal para que los turistas puedan desarrollar innumerables actividades; no solo oferta sol y playa, también la cultura, el interactuar con las comunidades locales, deportes acuáticos, gastronomía, recorridos por el bosque primario, avistamiento de ballenas y aves.

RÍO VERDE. Es un hermoso paraje que fue un asentamiento aborigen, históricamente conocida como la cuna de la independencia esmeraldeña. Entre sus playas interminables se destacan Cabuyal, Rioverde, Rocafuerte, Bocana de Ostiones, Paufi, Bocana de Lagarto, entre otros lugares apreciados para el descanso, recreación y ocio. Se pueden realizar diferentes actividades como la observación de flora y fauna, así como degustar de la gastronomía típica del cantón como los enconcados, tapaos, ceviches de pescado, camarón, calamar, ostión y caracol marino.

El restaurante Shamú nació como un servicio complementario del mismo pensando en ofrecer un menú con una gran variedad de platillos especializados principalmente en comida costeña-esmeraldeña. Asimismo, el Ministerio de

“Esmeraldas era una provincia olvidada. Después del terremoto y los problemas en la frontera estuvimos a la vista de Ecuador y el mundo, lo cual nos fue de gran ayuda”, comentó. Este año, el hotel se ha enfocado en un plan de marke-

me son los principales centros turísticos playeros de Esmeraldas y Ecuador. Atraen a quienes gustan elevar sus niveles de adrenalina con la práctica de esquí acuático, pesca, buceo y navegación deportiva, o simplemente disfrutar del sol y las cálidas aguas del mar. La

basada en productos naturales e inspiradas en recetas tradicionales es lo que más identifica a Atacames. MUISNE. Muisne goza de gran diversidad de escenarios, paisajes y playas con recursos

ELOY ALFARO. En este cantón está latente el componente turístico, principalmente en las comunidades del perfil costero, como Las Peñas, Majagual, Rompido, Olmedo y La Tolita Pampa de Oro, lugares donde además de su gastronomía y cultura se puede disfrutar del turismo ecológico, arqueológico, de aventura, comunitario y de playa. Estos recursos y paisajes han determinado la creación de dos reservas ecológicas importantes: Manglares Cayapas-Mataje (Remacam) y Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas (RECC), en la cabecera del río Cayapas.


ECUADOR JULIO DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 17

AVIOR AIRLINES. Nuevo hub, mejor conectividad y más destinos

E

l 20 de junio Avior Airlines realizó una ceremonia de bendición de la operación de la ruta Guayaquil-Caracas-Guayaquil. El evento se realizó en la zona de embarque del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil y contó con la presencia de las autoridades y personal aeronáutico y aeroportuario, así como aliados estratégicos de la aerolínea y demás actores vinculados al tráfico de pasajeros que transitan desde y hacia Venezuela. En entrevista con La Agencia de Viajes, Rocío de Díaz, gerenta general de Avior Airlines en Ecuador, comentó: “Desde el 18 de junio se inauguró a nivel global el nuevo centro de conexiones que va a ser ahora en Maiquetía, desde donde se operan tres rutas directas, entre ellas la de Guayaquil-Caracas”. Además, explicó que desde ahí se realizarán las conexiones a destinos nacionales como es el caso de Porlamar en Isla Margarita. Se trata, dijo, de la principal ruta de Avior en Ecuador, y de un salto cualitativo para los viajeros que utilizarán la

La aerolínea venezolana continúa apostando por la calidad de sus servicios y migra su centro de conexiones al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. ruta para llegar a los diversos destinos. “Desde Caracas se conecta con destinos nacionales e internacionales y constituye un gran crecimiento para la compañía porque el aeropuerto de Maiquetía nos brinda muchas más posibilidades a nivel de infraestructura y servicios”, indicó Díaz. Asimismo, la Dirección Regional II de Aviación Civil por

medio de su titular, David Briones, se hizo presente durante el acto inaugural de la ruta de Avior y valoró positivamente la iniciativa de la aerolínea venezolana. “Nosotros como Aviación Civil hemos sido facilitadores para tener los permisos respectivos por parte de la autoridad aeronáutica. Siempre pensando en beneficio de los pasajeros que son a quienes

Avión de Avior en el vuelo inaugural de la ruta Guayaquil-Caracas.

nos debemos. Por ello es por quienes crece la aviación día a día”, subrayó. Al tiempo que agregó: “Era una solicitud de la compañía Avior para ofrecer un mejor servicio a los viajeros a través del Aeropuerto Internacional de Caracas”. Por otro lado, Susana de Decker, gerente comercial de HDP Representaciones, uno de los mayoristas que promociona el destino Isla Margarita en Ecuador, coincide en que esta novedad es una excelente noticia. “El cambio de ruta será más beneficiosa para todos los pasajeros en todos los sentidos. El Aeropuerto Internacional de Caracas es

Autoridades consulares, directivos de Avior y tripulación de la aerolínea en el aeropuerto de Guayaquil.

mucho más operativo, tiene más tiendas, más restaurantes, mejor conectividad. Además, va a tener conexión hacia Los Roques y se va a poder explotar este lindo destino”, argumentó refiriéndose a la posibilidad, en un futuro, de configurar paquetes

Rocío de Díaz, gerenta general de Avior en Ecuador (centro), acompañada de parte de la tripulación y representantes de mayoristas y agencias de viajes.

combinados con este referente turístico que constituye el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques e Isla Margarita. Según las cifras que maneja la aerolínea, el pasado año se embarcaron 6.000 pasajeros a Isla Margarita, exclusivamente por turismo. “Este año esperamos superar la cifra”, recalcó la gerenta de Avior en Ecuador. La Perla del Caribe se afianza como un destino apetecible entre los turistas ecuatorianos, quienes tienen en Avior y en el nuevo hub de Caracas la vía de entrada idónea a la paradisiaca isla. Además, según informó Avior, se sumaron también Lima y Manaos, desde el 18 de junio, como destinos que arriban directamente a Caracas.


PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

PULLMANTUR. Revitalización del Monarch of the Seas La empresa invirtió más de US$ 10 millones en la revitalización del Monarch of the Seas.

C

erca de 1.200 trabajadores y 29 empresas participaron en el mejoramiento del buque insignia de Pullmantur, el Monarch of the Seas, tras una inversión de US$ 10 millones. Desde la renovación de moquetas, tapicerías, baños y mobiliario, hasta diferentes mejoras en restaurantes y bares –que implican una optimización del espacio–, así como del área de la piscina, jacuzzi o zona comercial. El barco contó también con una revisión técnica, junto a la implementación de novedades que contribuirán con el medio ambiente, entre otros aspectos. “Las mejoras van a tener un impacto muy positivo en la experiencia de nuestros huéspedes, para quienes trabajamos intensamente con el fin de que encuentren a bordo el lugar perfecto para disfrutar de las mejores vacacio-

nes de su vida”, mencionó el presidente & CEO de Pullmantur, Richard J. Vogel. Tras estos trabajos, el Monarch ha retomado su actividad habitual, operando la ruta ‘Antillas y Caribe Sur’, con embarque en Colón (Panamá) y Cartagena de Indias (Colombia). En este proceso de revitalización se han reemplazado más de 15 mil m2 de moqueta. El área de los jacuzzis también ha sido renovada, junto al espacio The Waves, el spa y la zona comercial, habilitándose un nuevo solario en la cubierta 12, para que los pasajeros del Monarch of the Seas dispon-

gan de un nuevo lugar donde disfrutar de su estancia a bordo. Del mismo modo, se han creado nuevos espacios para ‘Su próximo crucero’ y para gestionar la atención personalizada a los pasajeros hospedados en las categorías Suite y Junior Suite. En cuanto a la señalética, se han modificado y sustituido los espacios dedicados a la restauración y al ocio apostando por una nomenclatura más próxima a la cultura española y latina. Por último, han renovado las cocinas, el teatro y el ‘Encuentro Bar’ con una nueva área destinada a la banda.


ECUADOR JULIO DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 19

TRAVELER ASSISTANCE. Crecimiento exponencial en el mercado local Con tres años en el mercado ecuatoriano, Traveler Assistance ha tenido un crecimiento relevante basado en la innovación constante en productos.

J

uan Sebastián Farto, gerente general de Traveler Assistance; junto a su gerente comercial, David Gallegos, dieron a conocer en una entrevista exclusiva toda su trayectoria a nivel nacional e internacional. Traveler Assistance Services es una compañía líder en Latinoamérica en comercialización de seguros de viaje y asistencias médicas al viajero a través de Internet. Tienen una alianza con más de 81 socios en todo el mundo. La compañía se encuentra en Ecuador desde 2015, manteniendo hasta el momento dentro de su sistema el 50% de agencias de viajes más importantes del país.

Juan Sebastián Farto y David Gallegos.

La cultura de adquirir una tarjeta de asistencia en Ecuador no existe, por lo que Farto afirmó: “Considerando la población de turistas ecuatorianos que viajan al extranjero las tarjetas de asistencia deberían tener un potencial de mercado importante. En 2017 viajaron 1,6 millones de personas, lastimosamente solo el 16% adquirió el servicio de asistencia al viajero obligatoriamente”. Asimismo, Gallegos añadió que aproximadamente un 22% de los viajeros hacen

Nuestros principales retos son generar una cultura de contratación de seguro al viajero ecuatoriano y capacitar a nuestras agencias de viajes. Davis Gallegos uso del seguro, de los cuales el 16% son pasajeros que viajan a países de la comunidad Schengen y el restante entre Argentina, Estados Unidos y

Canadá. Referente a viajeros que usan el seguro en caso de siniestros, es el 9%. “Nuestros principales retos son generar una cultura de contratación de seguro al viajero ecuatoriano y capacitar a nuestras agencias de viajes, es así que lanzamos al mercado una plataforma virtual fácil de utilizar. Además, la entrada de nuevos competidores nos ha hecho innovar cada día, por lo que hemos creado una aplicación en la cual nuestros clientes pueden ver el certificado o pedir asistencia a través de la misma”, enfatizó Gallegos. Traveler Assistance asimismo ha lanzado nuevos productos, como es la cobertura para mascotas (sin costo adicional) y responsabilidad civil para mascotas (con un costo adicional). Además, la compañía cubre el 50% del valor de exceso de equipaje. Finalmente, Farto aseguró: “Este año tenemos proyectado terminar con un 40% de crecimiento. Además, debo recordar a las agencias de viajes que hacemos capacitaciones constantes de producto y cuentan con un punto de atención en Quito”.

COPA AIRLINES. Aumento de frecuencias en destinos de América y el Caribe

C

opa Airlines fortalecerá su presencia en seis destinos a partir de julio, entre los que se encuentran Willemstad (Curazao) a partir del 17 de julio, Mendoza (Argentina) desde el 9 de julio, Montego Bay (Jamaica) desde el 18 de julio y Tampa (Estados Unidos). Ahora contarán con vuelos diarios desde Panamá a partir del 14 de julio. De igual forma, desde el 21 de julio Recife pasará de dos a tres vuelos semanales, mientras que se aumentarán de cuatro a cinco los vuelos semanales a Fort Lauderdale (Estados Unidos). Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, comentó: “Constantemente estamos buscando la oportunidad de ofrecer mayores opciones de vuelos a nuestros pasajeros, y por eso evaluamos cada ruta viendo la po-

sibilidad de aumentar su frecuencia. Hemos visto el potencial en estos seis mercados ya que la demanda ha aumentado en este último año”. Con estos nuevos vuelos en América y el Caribe “ofreceremos más alternativas de vuelos a los pasajeros que deseen disfrutar de estos importantes destinos turísticos y de negocios. Este aumento de frecuencias fortalecerá las relaciones comerciales y de negocios entre estos países y el resto del continente, gracias a la conectividad que ofrecemos desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá”, añadió Heilbron. Con este aumento de frecuencias la aerolínea amplía las oportunidades para el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de negocios entre estas ciudades y el resto del continente.


PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

MAXITRAVEL. Estados Unidos sigue siendo el destino preferido del mercado

C

on paquetes con Avianca a Miami-Orlando y Florida más crucero “Grand Celebration”, se presentaron Maxitravel y Galaxy Vacations ante agentes de viajes de la capital. La presentación estuvo a cargo de Maxitravel junto a Fernando Benavides, presidente de Galaxy Vacations, quien comentó además nuevos circuitos para 2019-2020.

Maxitravel, en una acción mancomunada con Galaxy Vacations, presentó a agentes de viajes de Quito paquetes a Miami-Orlando y Florida más crucero. La temporada alta ha tenido una ocupación del 40% hasta inicios de junio, considerando que los primeros vuelos sa-

len en agosto, “por lo que creemos que nos faltarán sillas”, enfatizó Fidel Murgueytio, gerente de Maxitravel.

Tras tres años de operación con Galaxy Vacations, la mayorista ha movilizado más de 1.000 pasajeros por año. “El servicio y garantía que ofrece Galaxy Vacations es muy bueno, por lo que estamos contentos de trabajar el destino con la empresa”, agregó Murgueytio. Los paquetes presentados en esta ocasión fueron

Fernando Benavides, Fidel Murgueytio y todo el equipo Maxitravel.

Miami-Orlando con un itinerario completo de estadía en el Holiday Inn Express y Hotel Bymont by Wydham con desayuno incluido, recorrido por Miami, city tour en Miami y visita a Sawgrass Mills (entrega de cuponera de descuentos al pasajero). Actividades en Orlando con la visita a Universal Studios Florida, Universal’s Isla de la Aventura (incluye tren de Harry Potter), Universal’s Volcano Bay inaugurado en 2017, además de tours de compras en Premium Outlets, visita a Ross Factory y Best Buy, Madame Tussauds, finalizando con una cena especial en Señor Frogs. “Es importante recalcar que, si sus pasajeros quieren comprar tecnología, lo hagan en Miami y no Orlando. Además, informen a sus clientes que las actividades en los parques en Orlando pueden combinarse y

son de uso ilimitado”, aconsejó Benavides. Por otro lado, el paquete de Florida más crucero consiste en estadía en el Holiday Inn Miami West y Hotel Bymont by Wydham, city tours en Miami, visita a Sawgrass Mills, salida al puerto de Palm Beach para abordar en el crucero “Gran Celebration”. Asimismo, una visita al parque Magic Kingdom con opción de cambiar por Animal Kingdom sin costo adicional; visita a Disney Springs y cena en Planet Hollywood. Por su parte, Benavides anunció nuevos circuitos y planes para 2019-2020, como la nueva ruta en verano conociendo los dos parques nuevos en Orlando, visita a una de las mejores playas “Panama city beach”, paseo en barco, visita a Nueva Orleans y más sorpresas que se anunciarán en el próximo Adhevi.


ECUADOR JULIO DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 21

UNITED AIRLINES. Remodelación y consolidación de oficinas en Quito Tras celebrar su 25° aniversario en el país, United Airlines reinauguró su oficina de ventas para mejorar la experiencia de sus clientes.

U

nited Airlines inauguró su remodelada oficina de ventas en Quito, situada en el edificio Citi Plaza, en la Avenida Naciones Unidas y República Del Salvador, una de las zonas de negocios más prominentes de la ciudad. Los miembros del equipo de atención al cliente de United, compuesto por cinco representantes de ventas y una supervisora, suman en conjunto 125 años de experiencia.

Entre los servicios que ofrece a sus pasajeros en la nueva oficina de boletos está la reserva de vuelos, cambios de reservaciones actuales, emisión de boletos, registro de vuelos con hasta 24 horas de anticipación, inscripción en el programa de viajero frecuente MileagePlus, tarifas y emisión de boletos de grupos, asignación de asientos, solicitud de comidas especiales, solicitud de asistencia especial de viaje, venta de asientos de EconomyPlus, ascensos a United First, United Global First, United Business o United Business First al momento del registro, y venta de pases de acceso al United Club. “Tras 25 años en el mercado ecuatoriano, seguimos impulsando mejoras para atender a nuestros clientes con un excelente servicio. La remodelación

Cóctel de inauguración de las nuevas oficinas administrativas.

Con oficina renovada, United apuesta a la atención al cliente.

BEST WESTERN. Máximo nivel de satisfacción de sus clientes

B

est Western Hotels & Resorts anunció que 1.974 de sus propiedades recibieron el reconocimiento “2018 TripAdvisor Certificate of Excellence”, rompiendo una vez más el récord de satisfacción de los huéspedes. El número de hoteles Best Western que han recibido el reconocimiento ha aumentado en un 53% desde 2013. De los 1.974 establecimientos mencionados, 1.353 están en América del

Norte (Estados Unidos y Canadá). En tanto, en Sudamérica el Certificado de Excelencia lo obtuvieron cuatro destacados hoteles localizados en Brasil y Chile: el Best Western Premier Maceió, Best Western Shalimar Praia Hotel, en Porto Seguro; el Best Western Premier Majestic Ponta Negra Beach, en Natal; y el Best Western Premier Marina Las Condes, en Santiago de Chile.

y consolidación de nuestras oficinas en una única locación nos permite seguir perfeccionando la experiencia de nuestros clientes en todo momento de su viaje, desde la planeación y compra hasta su regreso, ahora en ambientes más modernos y relajados”, señaló Bettina Carvajal, gerenta general de Ventas de United en Ecuador. Las oficinas administrati-

vas de United Airlines también se reubicaron recientemente, ocupando ahora un moderno espacio en el piso 6 del Edificio Mirage, ubicado en la Avenida 12 de Octubre y Lincoln. Actualmente United opera un vuelo diario entre Quito y Houston, con una flota de Boeing 737-700 con capacidad para 126 pasajeros (12 Business, 36 EconomyPlus, 78

Grupo United Airlines Ecuador en la inauguración de la oficina de boletos.

Economy) y Boeing 737-800 con capacidad para 166 pasajeros (16 Business, 54 EconomyPlus, 96 Economy). Eco-

nomyPlus le permite al cliente optar por asientos con seis pulgadas adicionales de espacio entre filas.


PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

“MITM Americas está basada en la calidad de clientes y proveedores” ué es MITM Americas? -Es la feria pionera en turismo de reuniones B2B en las Américas y el Caribe. Desde 1997 venimos organizando los MITM Events y ya contamos con 48 exitosas ediciones realizadas en 34 ciudades de 18 países. Los eventos de MITM son puramente de negocios y exclusivamente orientados a profesionales con poder

¿Q

Cuba y su capital serán anfitrionas de MITM Americas, feria especializada en turismo de reuniones y una de las referentes de la industria en la región. Charo Trabado, directora ejecutiva de GSAR Marketing, la compañía organizadora, contó a este medio los pormenores del encuentro comercial programado para septiembre.

de decisión. Nuestra gran ventaja es el exhaustivo proceso de selección de compradores, pues solo aquellos con alto potencial de negocio son los aceptados. Tampoco se admiten visitantes profesionales para proteger la inversión del expositor. Charo Trabado.

-¿Cuándo y dónde tendrá lugar esta feria? -La 22° edición de MITM

Americas se celebra del 18 al 21 de septiembre en el emblemático hotel para turismo de reuniones, Meliá Cohiba, en La Habana. Cuba acoge por tercera vez MITM Americas, tras dos ediciones anteriores que se llevaron a cabo en Varadero (2004) y en la capital (2009). -¿Cómo es la agenda del MITM Americas? -Se programan hasta 30 citas individuales preestablecidas de 15 minutos, cada una en base a las solicitudes que se hacen entre los compradores y expositores. Primero se procesa la cita perfecta (ambos se han requerido mutuamente), después la solicitada por el comprador y por el vendedor. Gracias a la rigurosa selección de compradores que hacemos, las citas se cumplen al 99,9%, además contamos con un extraordinario programa de networking que garantiza a todos los expositores el contacto con todos los compradores estrechando lazos comerciales. -¿Alrededor de cuántas personas y de qué nacionalidades esperan? -Todas nuestras ferias están orientadas a la calidad y a la conectividad entre clientes y proveedores, son encuentros 100% B2B y para que esto se dé, tienen que participar el mismo número de vendedores que de compradores. En las grandes ferias este concepto está totalmente desvirtuado ya que te encuentras con miles de personas vendiendo en sus stands y otros tantos en los pasillos

y con una diferencia drástica entre el número de compradores reales y el de vendedores, jamás puede ser un B2B equitativo. De manera que MITM Events solo acepta un máximo de 100 expositores para un máximo de 100 compradores para lograr una feria B2B de verdad. A día de hoy ya han aplicado para participar como compradores más de 300 empresas de 47 países, de las que seleccionaremos las 100 mientras permanezca abierto el hosted buyer application. Respecto a los expositores, la mayor parte de las cadenas hoteleras, agencias y oficinas de turismo de América y el Caribe ya han confirmado su participación, al igual que las empresas cubanas, que confían por 3° vez en MITM Americas como una oportunidad única para mostrarle al mundo el alto nivel de infraestructuras y de know-how con el que cuentan para el turismo de reuniones hoy en día. -¿Qué novedades trae esta versión respecto a sus antecesoras? -Esta edición es muy especial, ya que en el marco de MITM se celebrará el Congreso de Actual (Agrupación para la Cultura y el Turismo de América Latina). El certamen reunirá a un grupo de calificados líderes turísticos internacionales de nueva generación para capacitar, debatir y planificar sobre el desarrollo de la cultura y el turismo de Latinoamérica con alrededor de 250 agentes y operadores del bloque continental.

El turismo religioso internacional se reúne en Honduras en agosto

H

onduras albergará el 14º Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, que tendrá lugar en Comayagua del 23 al 24 de agosto, ciudad colonial que ha sido designada capital del turismo religioso del año. El congreso, realizado por primera vez en 2006, reúne a académicos, empresarios, funcionarios y otros miembros de la industria turística para dis-

cutir cómo aprovechar de la mejor manera uno de los segmentos de turismo de mayor crecimiento para el beneficio de las comunidades locales. La selección de Comayagua como ciudad anfitriona refleja una creciente conciencia global de la historia, arquitectura y diversidad religiosa de Honduras, y en particular de sus celebraciones únicas y extendidas de Semana Santa.


ECUADOR JULIO DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 23

DESPEGAR.COM. El Tren Ecuador ya forma parte de la agencia online El Tren Ecuador ahora forma parte de las ofertas de servicios de Despegar.com.

E

n junio se realizó la firma de la alianza estratégica comercial entre Ferrocarriles del Ecuador EP y Despegar.com. De esta manera, el Tren Ecuador estará ahora disponible a través de la plataforma de venta de la agencia de viajes online, tanto a través de su sitio web como de su app móvil, promocionando esta actividad turística en los principales mercados de Latinoamérica. El Tren Ecuador ha sido galardonado a nivel nacional e internacional por su alta calidad en el servicio y su enfoque en el turismo socialmente responsable. Sus recorri-

dos por el “País de los cuatro mundos” se hace a lo largo de sus más de 500 km. de vía férrea, con ocho rutas de expedición en los Andes, desde el mercado de Otavalo hacia la alegre Salinas de Ibarra; de Quito o Ambato cruzando la imponente avenida de los Volcanes; hacia el sur saliendo desde Riobamba a los páramos del Chimborazo; y desde Alausí a la Nariz del Diablo. En la costa ecuatoriana, desde la estación de Durán, ofrece experiencias únicas en haciendas cacaoteras y un paisaje espectacular cuando las selvas tropicales se transforman en montañas al llegar a Alausí. A bordo del Tren Crucero los viajeros disfrutarán de un recorrido de cuatro días desde Quito a Guayaquil y viceversa “todo incluido” en un tren de lujo que cruza desde la costa del océano Pacífico a las alturas de la cordillera de los An-

BLUE DIAMOND. Acciones para posicionarse en la región

Gimena Molina y Markus Haack.

C

on sólo seis años de actividad, Blue Diamond ha experimentado un destacado desarrollo que hoy la encuentra operando casi 40 hoteles en seis países del Caribe: México, Cuba, Jamaica, República Dominicana, Santa Lucía y Antigua. A través de sus cinco marcas –Royalton, Hideaway, Chic, Memories y Starfish– está óptimamente consolidada en los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa, y actualmente se apresta a ganar presencia en Latinoamérica. “Esta es una etapa de expansión en la que apuntamos a posicionarnos en la región. Ya hemos realizado numerosas capacitaciones para operadores y agentes de viajes, que seguiremos llevando adelante junto a la participación en los principales workshops y eventos del sector local”, afirmaron Markus Haack, director corpo-

rativo de Contratación para Europa y América Latina; y Gimena Molina, ejecutiva de Ventas para Latinoamérica, basada en Punta Cana. Entre las novedades cabe destacar que el 1º de octubre abrirá sus puertas el Mystique Blue Boutique Suites, un moderno y elegante complejo de 38 suites ubicado en la exclusiva isla de Holbox, dentro de Yum Balam, una reserva natural protegida al norte de la península de Yucatán, en México. Para la misma fecha está programada la apertura del Planet Hollywood Costa Rica, mientras que en enero será inaugurado el Royalton Cancún y en febrero el Royalton Antigua. “Estas cuatro aperturas hablan a las claras de nuestro continuo desarrollo, cuya finalidad es diversificar la oferta y contar cada vez con más opciones para nuestros clientes”, afirmó Haack.

des. Este viaje permite conocer de una forma diferente la multiculturalidad y biodiversidad que tiene Ecuador, convirtiéndose en el perfecto complemento para un crucero en Galápagos. Artesanía, gastronomía, culturas ancestrales y paradisíacos paisajes naturales son los componentes de esta travesía que ahora está al alcan-

ce de los clientes de Despegar.com. Despegar estará promocionando el Tren Ecuador en los principales mercados de Latinoamérica. Inicialmente se comercializará en la temporada de vacaciones de la Sierra; luego tendrá una demanda en las vacaciones de la Costa, que son en octubre, y en el periodo de la etapa de fin de año.

Jorge Luis Páez, country manager de Despegar Ecuador; Flor de María Izquierdo, asesora del Ministerio de Turismo; Fabiola Arévalo Ponce, gerenta general Ferrocarriles de Ecuador; y André Duda, presidente del Directorio de Ferrocarriles de Ecuador.


PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

NCL HOLDINGS. El Norwegian Bliss ya navega los mares de América

E

l 2 de junio, el Norwegian Bliss inició la temporada de verano ofreciendo salidas de siete días a Alaska desde el Pier 66 en Seattle, recalando en los puertos de Ketchikan, Juneau, Skagway y Victoria, mientras atraviesa las escénicas rutas de los glaciares. Luego ofrecerá tres travesías a la Riviera mexicana desde Los Ángeles para final-

El barco más nuevo y más grande de NCL Holdings, con sus más de 168 mil toneladas y una capacidad de más de 4.000 pasajeros en ocupación doble, se convirtió en el barco de pasajeros más grande en transitar por el canal de Panamá.

mente recalar en Miami a fin de brindar cruceros semanales hacia St. Thomas (Islas Vírgenes estadounidenses), Tórtola (Islas Vírgenes Británicas) y Nassau (Bahamas). El barco más grande de NCL dispone, entre otros servicios, de lujosas suites en el sector The Haven by Norwegian, camarotes internos para viajeros singles con imágenes

Nick Wilkinson (VP Marketing y Ventas Reino Unido, Irlanda, Medio Oriente y Asia), Frank Medina (VP Marketing y Ventas América Latina y el Caribe), Harry Sommer (vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Negocios Internacionales), Andy Stuart (presidente y CEO), Christian Boell (VP Marketing y Ventas Europa) e Isis Ruiz (vicepresidenta de Marketing Internacional), en el astillero alemán Meyer Werft, donde se construyó el Norwegian Bliss.

virtuales del exterior y camarotes conectados para familias numerosas, dos amplios salones de observación (uno exclusivo para pasajeros Premium) y una pista de carreras para autos eléctricos, la primera en su tipo instalada en un navío norteamericano. Además, los pasajeros pueden disfrutar del show Jersey Boys, ganador de un premio musical Tony, en un teatro específicamente diseñado al efecto. En términos gastronómicos, el Norwegian Bliss desplega nuevos conceptos que inlcuyen el restaurante Texas Smokehouse, especializado en carnes al asador y con música country en vivo; Coco´s, para los amantes del chocolate en diferentes versiones; e incluso una cafetería Starbucks. En la popa lleva una imagen de estilizadas ballenas especialmente creada por el reconocido artista especializado en vida marina Wyland. MÁS NOVEDADES. En diálogo con este medio, Frank Medina destacó el lanzamiento de nuevos itinerarios (salidas de nueve días

desde Copenhague disponibles desde el 11 de mayo) por el mar Báltico “en el navío más grande de la región, donde la temporada pasada estuvo basado el Norwegian Getaway y ahora lo hará el Norwegian Breakaway”. “El consumidor está buscando este tipo de experiencias, a bordo de barcos grandes, con buena gastronomía y la más alta categoría en todo lo que hace al entretenimiento y las actividades”, sostuvo. Por otra parte, subrayó las bondades de una nueva generación de la Norwegian App: “Diseñada para ser el compañero ideal del viajero, incluye innovadoras funciones pensadas para el disfrute a fondo y sin estrés de la experiencia vacacional, tanto dentro como fuera del barco, permitiendo llamadas y mensajes ilimitados, y desplegando acceso continuo a gran variedad de ofertas, servicios y actividades a bordo”. “Esta novedosa aplicación ya está en servicio en el Norwegian Sky, el Norwegian Bliss y se irá instalando en el resto de nuestra flota a lo largo del año”, aclaró Medina.

NORWEGIAN BLISS: FICHA TÉCNICA • Lanzamiento: 30 de mayo de 2018. • Porte: 168,9 mil toneladas, con 329,8 m. de eslora. • Capacidad: 4.004 pasajeros (base doble) y 1.716 tripulantes. • Velocidad: 23,2 nudos promedio. • Alimentos y bebidas: 19 restaurantes y 11 bares. • Entretenimiento: casino, parque acuático (Aqua

Park), pista de carreras de autos eléctricos, área de juegos intergalácticos al aire libre (Laser Tag), plataformas de observación en los puentes 17 y 18. • Bienestar: Mandara Spa, gimnasio y salón de belleza. • Itinerarios: Alaska, Canal de Panamá y Riviera mexicana. • Informes: www.ncl. com


F

T

DECAMERON INCENTIVA AL CANAL DE VENTAS CON SU CAMPAÑA “ME ACORDÉ DE TI” Decameron lanzó su campaña “Me acordé de ti” como parte de su plan de incentivos para el canal de ventas. Es por ello que ha implementado entregas de refrigerios de media mañana a agentes de viajes a nivel nacional.

GRUPO TURÍSTICO LLEVÓ A MINORISTAS A UN VIAJE POR EL CARIBE

WORKSHOP 2018 DE UNITED AIRLINES United Airlines realizó un workshop para promocionar sus diferentes productos y servicios como Polaris, EconomyPlus, MileagePlus, beneficios corporativos, centros de conexiones, red de rutas, entre otros. Contaron con la presencia de más de 160 agentes de viajes y clientes corporativos.

Grupo Turístico junto a Copa Airlines y cruceros Pullmantur invitó a un exclusivo grupo de agentes de viajes a un viaje por el Caribe. El fam trip se llevó a cabo del 7 al 15 de junio, y consistió en una noche de alojamiento en Panamá más el crucero Antillas y Caribe Sur recorriendo: Cartagena, Curazao, Bonaire, Aruba y Colón.

AA TRASLADÓ A UN NIÑO ECUATORIANO A TAMPA PARA TRATAMIENTO MÉDICO American Airlines le otorgó un tiquete aéreo a un niño ecuatoriano para viajar a Estados Unidos para una intervención médica. Al llegar al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, Felipe fue recibido por el equipo de AA y pudo visitar la cabina de comando junto a los pilotos del vuelo.

“EXPOTURISMO TU DESTINO 2018” DE VIAJES DEL CANO Del 21 al 23 de junio, Viajes del Cano organizó su primera feria de turismo “Expoturismo tu destino 2018” donde presentó los mejores destinos del

Caribe, cruceros Pullmantur y tours a Europa y Disney, con el auspicio de HDP Representaciones, Latam, Golden Vacations, Blue Sky y Copa Airlines. “El

objetivo principal de esta feria es impulsar las ventas y el turismo a nivel nacional e internacional. Tenemos como expositores a grandes

profesionales del turismo, que nos garantizan a nosotros y a nuestros clientes un servicio de calidad”, afirmó Eduardo Tamayo, gerente de Ventas de

Viajes del Cano. “Los agentes estamos preparados, y tenemos una buena expectativa de que este año va a ser bueno”, concluyó.


PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - JULIO DE 2018 ECUADOR

Breves internacionales

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

AIRBUS CONFIRMA EL ANUNCIO Y TOMA EL CONTROL DEL PROGRAMA CSERIES DE BOMBARDIER

LA CORTE SUPREMA RESTITUYÓ EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN BERMUDAS

Hace unos meses, en el inicio de sus “guerras comerciales”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un gravamen del 70% a los aviones canadienses fabricados por Bombardier. La decisión afectó gravemente a la ascendente línea de productos CSerie. La empresa se dio a la tarea de buscar alternativas y la encontró anunciando una alianza con Airbus. En concreto, la empresa europea tomaría el control del programa CSeries, esto es, lo gestionaría y produciría como un avión propio. Airbus, vale recordar, tiene una planta de fabricación situada en Mobile, Alabama, de modo que parte de su producción es técnicamente estadounidense. Días atrás y tras aquel anuncio, Airbus concretó la toma del programa CSeries y sus modelos CS100 y CS300. “La escala global inigualable de Airbus, las sólidas relaciones con los clientes y la experiencia operativa son ingredientes necesarios para liberar todo el valor del avión”, consideró Alain Bellemare, CEO de Bombardier. “Juntos crearemos un enorme valor nuevo y oportunidades para las aerolíneas, proveedores, accionistas y empleados”, cerró el ejecutivo.

A fines del año pasado, el gobierno había anulado el matrimonio igualitario. Sin embargo, un proceso judicial concluyó con una sentencia de la Corte Suprema restituyendo el matrimonio igualitario. La decisión había lesionado gravemente el turismo hacia las islas. La propia Autoridad de Turismo de Bermudas había hablado de “titulares internacionales negativos y creciente hostilidad de las redes sociales hacia las Bermudas”. “El proyecto de ley supone una amenaza innecesaria para el éxito de nuestra industria del turismo. Estamos convencidos de que resultará en la pérdida de negocios turísticos para las Bermudas”, comentó Kevin Dallas, director ejecutivo de la Autoridad de Turismo. De hecho, Carnival Cruises se vió obligada ante la situación a cancelar varios paquetes de bodas igualitarios que había ofertado y vendido. La empresa apoyó a la organización OutBermuda, que promovió la denuncia que terminó con el dictamen de la Corte Suprema.

INCHEON INCORPORA EL SISTEMA “BAG DROP” DE SITA El aeropuerto coreano dispuso la implementación de la tecnología de autoservicio “bag drop” de SITA, para su Terminal 2. La incorporación se estrenará en los Juegos Olímpicos de Invierno. La solución Drop &

Fly simplifica el proceso de despacho de equipaje. En realidad, el mismo sistema se encuentra operativo desde 2016 en la Terminal 1 de Incheon y ahora un total de 48 unidades Drop & Fly serán desplegadas: 14

reforzarán la T1 y 34 equiparán la T2. “La implementación de SITA

Drop & Fly es parte de nuestro amplio programa de modernización que ayudará a garantizar que Incheon International se mantenga en la cima de la lista de los mejores aeropuertos del mundo”, explicó Sang-il Kim, director ejecutivo de Smart Airport Group, gestor del aeropuerto de Incheon.

OUTRIGGER VENDE SEIS COMPLEJOS TURÍSTICOS EN ASIA El operador turístico Outrigger vendió seis hoteles a Singha Estate Public Company, de Tailandia, a cambio de US$ 310 millones. Cabe señalar que sólo los ha comercializado porque continuará operando y gestionando los resorts. Los establecimientos transferidos son el Outrigger Laguna Phuket Beach Resort y el Outrigger Koh Samui Beach Resort, en Tailandia; el Outrigger Fiji Beach Resort y Castaway Island, en Fiji; el Outrigger Mauritius Beach Resort y el Outrigger Konotta Maldives Resort. “Creemos que esta inversión estratégica y la adquisición de los centros turísticos de Outrigger en cuatro países generarán ingresos recurrentes y diversificarán aún más el perfil de la compañía”, dijo el gerente general de Singha, Naris Cheyklin. Gracias a esta operación Singha pasó a poseer 4.644 habitaciones.

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Claudia Haro, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291 peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

¬ Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 6013910




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.