La Agencia de Viajes Ecuador N° 35

Page 1

La aerolínea inauguró los centros Avianca Store en tres ciudades de Ecuador (Quito, Guayaquil y Manta). Pág. 4

Decameron presentó sus productos 2017

Decameron reunió a agentes de viajes a nivel nacional en una presentación de productos para 2017. Pág. 4

Capacitación “Viajes para grupos e Incentives Trips”

ProColombia invitó a una capacitación denominada “Viajes para grupos e incentives trips”. Pág. 17

ISSN: 1390-8839

Avianca Store: un proyecto innovador

ECUADOR Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO Air Europa une a Guayaquil con el Viejo Continente

El 17 de diciembre de 2016 Air Europa marcó un nuevo hito en su estrategia de expansión en América. Pág. 13

Enero 2017 - Año III - Edición Nº 35 - 2.500 ejemplares

VIAJES DE INCENTIVOS

Un gran negocio

Oportunidad para conocer lo mejor de España

Mayoristas fueron invitados por la Oficina Española de Turismo a presentación del destino. Pág. 12 Sabre: nuevo presidente y CEO

El Consejo Directivo de Sabre designó a Sean Menke como presidente y CEO de la compañía. Pág. 11 Aeroméxico celebró su 3º aniversario en Ecuador

Aeroméxico organizó una reunión con el fin de celebrar su 3º aniversario en el país. Pág. 8

Segmentar para ganar mercado es una de las consignas más reiteradas por el management en los últimos años. La competencia, el surgimiento de nuevos jugadores con reglas poco claras y promesas atractivas y la crisis económica deben motivar a los agentes de viajes a buscar nuevos negocios: los viajes de incentivos pueden ser uno de ellos. Pág. 3

Nuevas propuestas de Pullmantur en el Caribe Pullmantur invitó a los agentes de viajes a un encuentro que tuvo como objetivo agradecer el apoyo y dar a conocer sus productos para 2017. Entre las propuestas de Pullmantur están los itinerarios Islas del Caribe (8 o 9 días), Antillas y Caribe Sur (7 noches y cinco destinos a bordo del Zenith) y Caribe Legendario (cinco destinos). Pág. 12

DREAM & TRAVEL

Una convención con más de 300 agentes de viajes

Agentes de viajes y medios de comunicación llegaron de diferentes partes del país al Royal Decameron de Punta Centinela para participar de la segunda convención organizada por Dream & Travel y sus aliados estratégicos, Promocharters y Summer Vacations. Pág. 9

ENTREVISTA JUAN FERNANDO PELÁEZ, GoTravelRes

“Con GoTravelRes el agente de viajes puede vender con agilidad y confianza”

Los agentes de viajes del país pueden ahora tener acceso a una de las herramientas integrales de mejor dinamismo del mercado, GoTravelRes (antes Ultraviajes), que incluye 251 aerolíneas conectadas, renta de autos con Dollar y Hertz, asistencia al viajero de Assist Med, la representación de la Oficina de Turismo de Miami y parques temáticos. Además, cuenta con la ventaja de operar en seis países de la región: Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay y Chile. Pág. 6


ecuador 35.indd 2

13/01/2017 19:53:06


ECUADOR

Enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 3

VIAJES DE INCENTIVOS

Un negocio con grandes posibilidades

E

n un contexto altamente competitivo, donde a la forma tradicional de la comercialización se le suman cada vez más nuevas maneras de llegar al cliente final, con las OTAs como mascarón de proa, y donde todo esto se complejiza por una situación de crisis económica, la salida para las agencias de viajes parece estar en la creatividad y en la dinamización de productos. En este sentido, los viajes de incentivos pueden ser una buena respuesta, ya que ofrecen un negocio rentable y la potencialidad de fidelizar nuevos clientes. Ahora bien, se trata de un segmento que tiene sus particularidades y su propia dinámica de funcionamiento, por lo tanto es conveniente conocer sus características principales para abordarlo de una manera eficaz. “Los incentive trips son estrategias empresariales utilizadas para motivar al personal, estimulando así su rendimiento laboral”, aseguró Lorena Waserman, conferencista y consultora en temas turísticos, especiliasta en el segmento de grupos e incentive trips. “Los objetivos principales

ecuador 35.indd 3

Segmentar para ganar mercado es una de las consignas más reiteradas por el management en los últimos años. La competencia, el surgimiento de nuevos jugadores con reglas poco claras y promesas atractivas y la crisis económica deben motivar a los agentes de viajes a buscar nuevos negocios: los viajes de incentivos pueden ser uno de ellos.

de este tipo de viajes son incrementar los resultados económicos, además las personas participantes en el programa estarán incentivadas a trabajar más porque tienen

el anhelo de ganar; por consiguiente, la utilidad de la empresa tendría un crecimiento importante”, añadió. Existen diferentes tipos de viajes de incentivos que van desde hoteles todo incluido hasta cruceros. Los más desafiantes para las agencias son aquellos que comprenden un itinerario con visitas a atractivos. En lo que se refiere a temática se encuentran los viajes culturales, paseos por sitios naturales, actividades de aventura o tiempo dedicado al bienestar. En Ecuador los viajes de incentivo y la estrategia de turismo se han ido implementando, ya que la innovación de productos turísticos es uno de los proyectos que se están llevando a cabo en el país, siendo el MICE uno de los segmentos priorizados. “Esto significa que los viajes de incentivos deberían estar dentro de la estrategia de turismo del país. No obstante, creo que aún la oferta de este tipo de producto es muy incipiente, a pesar de tener un gran potencial debido a la singularidad de varios de los atractivos locales”, añadió Waserman. El presupuesto juega un pa-

pel básico al momento de armar los programas de incentivo. “Considero fundamental incluir dentro de la cotización un viaje de inspección. Durante estos los responsables de la empresa acompañados por un representante de la agencia receptiva visitan los diferentes atractivos, confirman los hoteles y seleccionan los menúes”, remarcó Waserman. El viaje de incentivo debe tener personalidad y reflejar la identidad de la empresa. El destino elegido debe ser lo suficientemente motivador como para conseguir interesar a la mayor cantidad de participantes, por lo que Waserman mencionó: “Una de las claves es no repetir ni incluir destinos trillados o que la mayor parte de los posibles ganadores ya

conocen. No importa que sean en el país o en el extranjero, lo fundamental es que sean sitios ‘deseados’, que hagan soñar a las personas”. Es importante que el viaje esté bien organizado y sea motivacional para el empleado. Es necesario el consejo o la guía de un especialista que no sólo puede proponer ideas novedosas y modos de hacer rendir mejor el dinero, sino también deberá estar pendiente durante todas las instancias de la operación: “Creo que hay que perderle un poco el miedo al viaje de incentivos y aquí hay que considerar tres actores: las empresas, las agencias y los proveedores. La mayor parte de las empresas que los han incorporado como método de

recompensa han comprobado la eficacia de los mismos. En lo que concierne a los profesionales del turismo, tienen pendiente impulsar a las compañías a realizarlos porque quizás ellas no saben que tienen esa necesidad o no conocen su existencia. No se trata de sentarse a esperar que la solicitud llegue a la agencia sino contarles a las organizaciones de qué se trata y motivarlas a que ellas los hagan”, señaló Waserman. Cabe recalcar que la mejor forma de dejar grabada en la mente del empleado la ganancia es con un viaje: “La realidad es que el dinero se diluye en compromisos asumidos previamente por las personas y no deja una marca en la memoria. La experiencia, por el contrario, sí. Es lo que se conoce como la disyuntiva entre el premio cash versus el non-cash”, concluyó la especialista. Es por esta razón que los aspectos emocionales ligados a una buena experiencia redundarán en beneficios económicos, tanto para la empresa, en materia de productividad, como para la agencia de viajes que comercialice el viaje de incentivo.

13/01/2017 19:53:07


pág. 4

la agencia de viajes

Enero de 2017

ECUADOR

Avianca Store: un proyecto innovador en Ecuador La aerolínea inauguró los centros Avianca Store en tres ciudades de Ecuador (Quito, Guayaquil y Manta). En esta tienda los coleccionistas y apasionados por la aviación encontrarán productos de la marca Avianca.

E

n noviembre de 2016, Avianca inauguró los centros Avianca Store en tres ciudades de Ecuador (Quito, Guayaquil y Manta) e invitó a sus clientes corporativos, agentes de viajes, auspiciantes y socios estratégicos a conocer la tienda. “La iniciativa nace a partir de la implementación en Colombia, y nosotros como segundo operador en Ecuador también queríamos tener esta alternativa diferente e innovadora para nuestros viajeros”, dijo María

ecuador 35.indd 4

María Beatriz González junto al equipo de Avianca.

Beatriz González, gerenta comercial de Avianca Ecuador. En esta tienda los coleccionistas y apasionados por la aviación encontrarán productos de la marca Avianca, como kits para el viajero, cobijas de avión, maletas con ruedas, portadocumentos y aviones a escala de los modelos Airbus 319, Airbus 320, Airbus 321, Boeing 787 y ART 72-600. El

El Avianca Store.

objetivo de este proyecto es fortalecer la marca Avianca e invitar a sus clientes a ser partícipes de esta iniciativa. Vale destacar que los productos son elaborados por ecuatorianos. Durante los últimos meses la aerolínea ha trabajado con un enfoque de servicio al pasajero, soportado con la tecnología que va de la mano de la

innovación. “Ésta es una iniciativa comercial que se implementa en Ecuador con la expectativa de fortalecer la conexión de nuestros pasajeros con la marca y también de innovar como empresa”, aseguró David Alemán, director general de Avianca en Ecuador. Al finalizar el evento la aerolínea realizó un sorteo de premios.

RECONOCIMIENTO AL CENTRO AERONÁUTICO DE AVIANCA JJThe Business Year, una de las revistas de negocios más influyentes de la industria, otorgó al Centro Aeronáutico de Avianca el reconocimiento a la Aviación Eco-amigable 2016. La publicación reconoció el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad ambiental, gracias a la construcción del

Decameron presentó sus productos para 2017

Maintenance, Repair and Overhaul (MRO), bajo los lineamientos de la Green Business Corp, con principios Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), representados en la modernidad del complejo construido con criterios de amigabilidad con el medioambiente.

E

n su afán de mantener actualizado al canal de ventas Tour & Travel, Hoteles Decameron reunió a varios agentes de viajes a nivel nacional en una serie de eventos de presentación de productos para 2017. En los encuentros, que se desarrollaron de forma interactiva con los invitados, se presentó la oferta regional, el portafolio de la cadena y servicios como el

Decacharter carretero (paquetes con transporte terrestre desde diferentes ciudades del país al Royal Decameron Mompiche, el Royal Decameron Punta Centinela y el Royal Decameron Punta Sal). También se hizo mención a las recientes aperturas, como el Royal Decameron Cornwall, el nuevo resort que ya opera en Jamaica con el sistema todo incluido.

13/01/2017 19:53:10


ecuador 35.indd 5

13/01/2017 19:53:11


pág. 6

la agencia de viajes

Enero de 2017

ECUADOR

JUAN FERNANDO PELÁEZ, gerente de GoTravelRes

“Con GoTravelRes el agente puede vender sus productos con respaldo, agilidad y confianza” Los agentes de viajes del país pueden ahora tener acceso a una de las herramientas integrales de mejor dinamismo del mercado, GoTravelRes (antes Ultraviajes), que incluye 251 aerolíneas conectadas, renta de autos con Dollar y Hertz, asistencia al viajero de Assist Med, la representación de la Oficina de Turismo de Miami y parques temáticos. Además, cuenta con la ventaja de operar en seis países de la región: Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay y Chile.

¿Q

ué es GoTravelRes? -GoTravelRes es una herramienta donde se encuentran todos los servicios o necesidades que tiene un agente de viajes en su día a día. La transición de Ultraviajes a GoTravelRes ha sido de gran ayuda a los agentes, ya que tienen todo en un mismo lugar. El servicio que

ecuador 35.indd 6

ofrecemos incluye 251 aerolíneas conectadas, renta de autos con Dollar y Hertz, asistencia al viajero de Assist Med, la representación de la Oficina de Turismo de Miami y parques temáticos. Además, operamos en seis países de América Latina (Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay y Chile), donde tenemos más de 6.500 agentes afiliados.

-¿Cómo se caracteriza GoTravelRes? -Nuestra herramienta es ágil y eficiente. En cuanto a reservas, tanto aéreas como terrestres, contamos con el soporte del call center y la emisión desde el punto de vista comercial, además de tener el respaldo de una oficina basada en cada uno de los países donde operamos. Con esto buscamos que el agente de viajes tenga respaldo, agilidad y confianza con su cliente al momento de vender el producto. Cabe recalcar que la herramienta de GoTravelRes se puede personalizar tanto con los logos como con la información de la agencia, por lo que el asesor hace una reserva y ágilmente puede enviarla con toda la información de la agencia, y así nunca pierde identidad. -¿Cuáles son los productos que ofrecen? -Entre nuestros productos novedosos tenemos GoHotel, que brinda la opción de escoger entre más de 300 mil hoteles; y GoPoints, que es un programa de incentivos dinámico

ciales que capacitan a la agencia en beneficios comerciales y gerenciales. -¿En qué se diferencia GoTravelRes de una mayorista tradicional? -Una mayorista tradicional vende los paquetes ya hechos, no da muchas opciones, y con GoTravelRes se pueden armar paquetes a la medida de lo que el turista necesite y lo que el presupuesto le permita, tanto en reservas aéreas, hoteles, renta de autos, etc. Todas las promociones que tenemos ya están precargadas dentro del administrador de contenido de GoTravelRes, lo que permite que el agente de viajes sorprenda al cliente.

que se ajusta a las expectativas y necesidades del agente de viajes, es decir que por cada venta que haga en los servicios de aerolíneas, renta de autos, asistencia médica, hoteles, parques y trenes gana un GoPoints (www.gotravel points.com). Además, queremos hacer énfasis en GoCash, que por la compra de boletos internacionales otorga bonos

hasta de US$ 150 por pasajero, para empaquetar con hoteles, alquiler de autos o parques, además multiplica el valor del beneficio (si viajan dos o más pasajeros, aumenta el valor GoCash). Los agentes pueden contactarse con GoTravelRes gratuitamente a través de la plataforma y así la empresa envía un equipo de asesores comer-

-¿Que proyecciones tienen para este año? -Esperamos duplicar el portafolio de clientes con las diferentes herramientas, lo cual es una ventaja competitiva ya que es de total autogestión. Por lo que el agente de viajes maneja todo con nuestra herramienta y dinamiza el proceso de compra y venta.

13/01/2017 19:53:13


ecuador 35.indd 7

13/01/2017 19:53:14


pág. 8

la agencia de viajes

Enero de 2017

ECUADOR

Wingo concretó el vuelo inaugural entre Quito y Bogotá Wingo, la low cost de Copa Holdings, concretó el vuelo inaugural entre las ciudades de Quito y Bogotá, ruta que atenderá con un Boeing 737-700 con cuatro vuelos semanales. La compañía apuesta al mercado con una propuesta que combina cumplimiento, frescura y cercanía.

E

l 3 de diciembre despegó desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre el vuelo inaugural de Wingo en la ruta QuitoBogotá, itinerario que ofrece cuatro vuelos semanales con más de 2.469 sillas en promedio mensual.

La capital ecuatoriana se convirtió así en una de las 16 ciudades en 10 países de América Latina y el Caribe que están dentro de los destinos de la aerolínea colombiana low cost, que llega con un modelo de negocio diferencial para dar una nueva alternativa y experiencia a los viajeros latinoamericanos. Entre las ciudades que se podrán visitar con sus frecuencias están Cancún, La Habana, Aruba, Punta Cana, Ciudad de México, San Andrés, Ciudad de Panamá, Quito y Cartagena, entre otras. La compañía perteneciente a Copa Holdings cuenta con una flota inicial conformada por cuatro aviones Boeing 737-700, cada uno con capacidad para 142 pasajeros en cabina única. “Nuestros precios bajos y amplia red de rutas son la combinación perfecta para todos los que quieren viajar bien, de manera alegre, fresca y económica. Llegamos para ofrecer una nueva forma de volar a todos los que llevan aplazando sus vacaciones o a los que quieren irse a descubrir el lado B de los mejores destinos de la región, y a quienes quieren hacer crecer su negocio sin

Yves Gautier, director de Operaciones y Mantenimiento del Aeropuerto Mariscal Sucre; y Jorge Jiménez, director de Ventas de Wingo.

dejar de ahorrar. Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en mantener excelentes precios, en que nuestros vuelos cumplan con los itinerarios establecidos y en que nuestros viajeros tengan una experiencia que quieran compartir, recomendar y repetir”, afirmó Catalina Bretón, líder general de Wingo. La ejecutiva manifestó que Ecuador es un mercado que tiene muchos atractivos que lo pueden ayudar a posicionarse con fuerza a nivel internacional. Adicionalmente, considera que se trata de un destino estratégico por su desarrollo turístico que lo ha lleva-

Aeroméxico: celebración y nuevos proyectos

Ana María Cajiao, gerenta comercial de Aeroméxico en Ecuador; y Rodrigo Barros.

Rodrigo Barros junto a los invitados.

A

fines de 2016, Aeroméxico organizó una reunión junto a su equipo de aeropuerto y de ventas en Quito, en la que contó además con la presencia de sus agencias de viajes top producer, con el fin de celebrar su 3º aniversario en el país y hacer un brindis por las fiestas navideñas y el fin de año. El evento fue el marco propicio para anunciar la concre-

ción de la alianza con Delta Air Lines. “Es un gran reto, ya que va a permitir que dos grandes aerolíneas puedan llegar a más destinos, siempre con el compromiso de mejorar el servicio y extender la red de rutas”, mencionó Rodrigo Barros, gerente de Aeropuerto de Aeroméxico. A lo largo de estos tres años de operaciones en Ecuador, Aeroméxico ha obtenido bue-

nos resultados. La compañía comenzó a operar en diciembre de 2013 con un B 737-700 y al año tuvo que incrementar su capacidad con un equipo B 737-800 debido a la demanda creciente. “Han sido buenos años de ventas, a pesar de que el terremoto nos afectó de abril a junio. Sin embargo, cerramos bien el año y aspiramos a más proyectos para 2017”, concluyó.

NUEVA RUTA CIUDAD DE MÉXICO-CALGARY JJA partir del 1° de junio de 2017, Aeroméxico operará un vuelo diario entre Ciudad de México y Calgary. Se trata del 19° destino en Norteamérica y el 4° de la aerolínea en Canadá, donde ya ofrece servicios directos a Montreal, Toronto y Vancouver. La ruta será operada por

ecuador 35.indd 8

equipos Boeing 737-800 con 160 asientos (16 en clase Premier). El vuelo AM612 partirá de la capital mexicana a las 18 y arribará a la ciudad canadiense a las 22.30; mientras que el itinerario inverso (AM613) despegará de Calgary a las 23.30 y llegará a Ciudad de México a las 6.05.

do a ubicarse como una de las principales opciones para los turistas a nivel mundial. Por su parte, Andrew O’Brian, presidente y director general de Corporación Quiport, empresa que gestiona el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, manifestó su beneplácito por el inicio de operaciones de Wingo en esta ciudad. “Agradecemos la confianza de Wingo en nuestro aeropuerto y en el destino. Estoy seguro de que el modelo de operación de la aerolínea estimulará de manera positiva el mercado en la ruta Quito-Bogotá”, señaló.

Delta incrementa su capacidad en Ecuador con un Boeing 757-200

D

esde el 15 de diciembre, Delta ofrece un 60% más de capacidad en su vuelo diario sin escalas Quito-Atlanta gracias al remplazo de su Boeing 737-700 por un Boeing 757-200. El nuevo avión de 199 pasajeros en la ruta Quito-Atlanta contará con 20 asientos First Class, 27 Delta Comfort+ y 152 en Main Cabin. Los clientes que vuelan en Delta Comfort+, el servicio Premium de la compañía en la cabina principal, se beneficiarán de hasta cuatro pulgadas adicionales de espacio para las piernas y 50% más de reclinación que los asientos estándar de Delta, así como cerveza y vino gratuitos, bocadillos y abordaje prioritario. “Ofrecer un avión con 75 asientos adicionales refleja nuestro impulso en el mercado y la preferencia de los clientes”, dijo Rodrigo Bértola, director de Delta para Sudamérica Hispana, y añadió: “No sólo estamos aumentando nuestra capacidad para servir al mercado con este nuevo avión, sino que también estamos mejorando el servicio para los clientes que viajan hacia y desde Ecuador, proporcio-

nando un producto completamente renovado, fresco y moderno”. Delta ha realizado importantes inversiones en productos a bordo y en la experiencia general de los clientes, incluyendo la modernización de los interiores de cientos de aeronaves, la adición de compartimientos de guardado más grandes, mejoras en el sistema de entretenimiento en el respaldo de cada asiento, renovación de los baños, incorporación de iluminación ambiental LED y nuevos asientos con tomas de energía. Otras iniciativas de productos que se están lanzando a través de la flota internacional de Delta incluyen la expansión de su servicio wi-fi y la nueva línea de bocadillos recientemente anunciada para quienes vuelan en Main Cabin.

Bookingmotor: circuitos online en los cinco continentes

El CEO y creador de Bookingmotor by Carrusel, José Carlos Plaza, se refirió a las funcionalidades de la herramienta. Este año, Bookingmotor está presente en la Fitur de Madrid (stand 8FO5A) y en Anato (Colombia).

B

ookingmotor by Carrusel ha desarrollado la primera plataforma de reservas de circuitos a nivel mundial. El trabajo de integración XML comenzó con la vasta oferta de Europamundo, empresa líder en la operación de circuitos, y continuó con Special Tours, Travelplan, Trapsatur, Panavisión y VPT. Además, durante este año Bookingmotor espera integrar la programación de Surland, Mapaplus, Gartour y Sato, entre otros operadores de renombre internacional. La plataforma de circuitos

cuenta también con la carga manual de productos, por lo que se pueden incluir recorridos operados por los principales turoperadores especialistas en regiones y países, como Medio Oriente, Lejano Oriente, África, Norteamérica, México y Perú. CINCO CONTINENTES B2B & B2C. “Una vez escogidos los mejores operadores y productos, en cuestión de segundos un agente de viajes puede encontrar en la página de su mayorista las mejores opciones en los cinco continentes y seleccionar el producto a cotizar, reservar o comprar, y pagar en línea, además de poder solicitar a su mayorista el motor para integrarlo a su propia página, o una página web propia personalizada”, explicó José Carlos Plaza, CEO y mentor de Bookingmotor by Carrusel, y añadió: “No existe en el mercado un producto similar, lo que le brinda una tremenda ventaja competitiva tanto a las mayoristas que manejan circuitos como a sus clientes”. Exposición de ayudas como mapas interactivos, fotos, videos, itinerarios detallados, guías de viaje y filtros

José Carlos Plaza.

de fecha, duración de viaje, precio y selector de países y ciudades requeridas, son algunas de las funcionalidades de la plataforma. “Cuando el circuito lo permite, se puede escoger el día de ingreso y de salida, recortándose el tour, y también se pueden añadir días intermedios para una parada, media pensión, noches adicionales y traslados en caso de que no estén incluidos”, añadió el ejecutivo. Bookingmotor también posibilita buscar hoteles, traslados y servicios con los principales brokers mundiales, y pronto dará la oportunidad de ofrecer productos dinámicos con vuelos mediante Amadeus.

13/01/2017 19:53:16


ECUADOR

Enero de 2017

pág. 9

la agencia de viajes

DREAM & TRAVEL

Una convención que unió a más de 300 agentes Con el apoyo de Promocharters y Summer Vacations, Dream & Travel invitó a más de 300 agentes de viajes de todo el país a su segunda convención en el Royal Decameron de Punta Centinela.

A

gentes de viajes y medios de comunicación llegaron de diferentes partes del país al Royal Decameron de Punta Centinela para participar de la segunda convención organizada por Dream & Travel y sus aliados estratégicos, Promocharters y Summer Vacations. El objetivo de este encuentro, que se realizó del 9 al 11 de diciembre, fue reunir a sus mejores clientes y darles un fin de semana lleno de juegos, premios y capacitaciones, entre otras acciones que les ayuden en futuras ventas. “Siempre pensamos en nuestros agentes de viajes, por eso constantemente estamos haciendo eventos como caravanas, convenciones y capacitaciones, y además tenemos a nuestro personal promocionando nuestros produc-

ecuador 35.indd 9

tos los 365 días y trabajando para ellos, ya sea por teléfono o visitándolos”, señaló Lourdes Tutivén, gerenta general de Dream & Travel. Al llegar al hotel los invitados fueron recibidos por un elenco de baile y organizadores del evento, quienes entregaron a cada uno dos camisetas. Las actividades, dirigidas por el coach Frank Palomeque, empezaron a las 17 con juegos, concursos y entrega de premios. Esta fue una oportunidad para que los agentes de viajes se conozcan entre sí y compartan ideas. Los invitados tuvieron una cena de bienvenida en el restaurante del hotel, además de un show temático (Elección Miss y Mr. Convención), culminando la noche con la premiación a las agencias de viajes Top 2016 de Dream & Travel en una fiesta al estilo Las Vegas. “El objetivo principal de la convención fue dar a conocer los productos nuevos y planes de incentivo que ofrecemos las tres mayoristas, y que los agentes de viajes puedan capacitarse para vender de mejor manera”, señaló Ricardo León, gerente de Summer Vacations. La mayorista ofreció programas para 2017 como Galápagos, Isla Isabela (4 días y 3 noches) y Galápagos Legendario (4 días y 3 noches), con oportunidad de conocer Bartolomé, Santa Fe y Santa Cruz. Por su parte, Promocharters promocionó sus productos estrella de 2016 (Panamá, Punta Cana y Cartagena), selección

en la que para 2017 incluyó a Estados Unidos. “A pesar de la crisis y la situación del país hemos podido salir adelante y seguimos siendo el número uno en cuestión de manejo de pasajeros al por mayor”, mencionó Regina Baque, gerenta general de Promocharters. Durante la mañana del sábado, los agentes asistieron al workshop de expositores, además de tener una capaci-

tación de destinos, hoteles y cruceros, entre ellos Pullmantur, Isla Margarita, Punta Cana, Moon Palace, Galápagos, Hotel Sol y Mar, Panamá y Pertours. Al final de la jornada los invitados pudieron disfrutar de una tarde de playa, de las instalaciones que ofrece el Decameron de Punta Centinela, y en la noche de una fiesta caribeña playera.

Lourdes Tutivén junto a sus aliados estratégicos y expositores.

13/01/2017 19:53:19


pág. 10

la agencia de viajes

Enero de 2017

ECUADOR

American Airlines continúa “Cumpliendo sueños” American Airlines se sumó como empresa aliada al programa “Cumpliendo Sueños” de la Fundación Cecilia Rivadeneira, una iniciativa social en Ecuador que defiende el derecho a la recreación que tienen los niños y las niñas diagnosticados con cáncer.

C

omo parte del programa de responsabilidad social de American Airlines, la aerolínea apoyó por segundo año consecutivo a la Fundación Cecilia Rivadenei-

ra en hacer realidad el sueño de Doménica mediante la donación de los boletos aéreos a Disney World, en Orlando, Florida, para ella y su familia. Los parques temáticos de Disney World fueron el escenario perfecto para que Doménica, una niña de nueve años, pudiera cumplir su anhelado deseo de sentirse como una princesa. Esto también fue posible gracias al apoyo de Disney, compañía que también respalda la labor de la Fundación Cecilia Rivadeneira en el país. Al llegar al aeropuerto de Quito, Doménica fue invitada a disfrutar de las comodidades de la sala VIP junto a su familia; mientras que al abordar el avión pudo visitar la cabina de comando y conversar con los pilotos. “A todo el equipo de American Airlines en Ecuador nos enorgullece poder apoyar esfuerzos como estos y a organizaciones como la Fundación Cecilia Rivadeneira,

El equipo de American Airlines y el personal de Quiport recibiendo a Doménica para emprender el viaje a Orlando, Florida.

ayudándonos a construir historias inolvidables en nuestra comunidad,” dijo Edwin Rincón, gerente comercial de American Airlines para Ecuador. “Esperamos que Doménica haya disfrutado de su vuelo y de sus días en Orlando”, añadió. American Airlines ofrece

Donate Miles: una nueva iniciativa de Copa Airlines

Las autoridades de Copa Airlines junto a los representantes de las fundaciones durante el lanzamiento de Donate Miles.

Copa Airlines lanzó Donate Miles, una iniciativa social creada para beneficiar a cientos de niños que atraviesan condiciones médicas especiales, mediante la donación de millas acumuladas por los miembros de ConnectMiles.

C

opa Airlines lanzó Donate Miles, una iniciativa social creada para beneficiar a cientos de niños que atraviesan condiciones médicas especiales, que consiste en una donación mediante millas acumuladas por los miembros de ConnectMiles. Este proyecto de Responsabilidad Social Empresarial fideliza a los miembros de ConnectMiles de una manera humanitaria y diferen-

ecuador 35.indd 10

te, involucrándolos y haciéndolos conscientes de las necesidades de los niños con altos riesgos para su salud, ofreciéndoles la oportunidad de ayudarlos por medio de la donación de algunas de sus millas acumuladas a las fundaciones Make a Wish y Obsequio de Vida. Los miembros de ConnectMiles podrán escoger entre dos fundaciones para realizar sus donaciones de millas, como la Fundación Make a Wish

de Panamá, dedicada a concederle deseos a niños con enfermedades que amenazan sus vidas, para enriquecerlas con esperanza, fortaleza y alegría; y la Fundación Obsequio de Vida, que ayuda a niños que nacen con condiciones congénitas del corazón y necesitan procedimientos terapéuticos o de diagnóstico o incluso cirugías de corazón abierto para sobrevivir. La donación mínima que podrán realizar los miembros de ConnectMiles es de 500 millas, siendo un donativo no reembolsable ni deducible de impuestos. “Es motivo de gran orgullo poder decir que Donate Miles es una realidad. Pero me siento aún más orgullosa al saber que a tan solo pocos días de lanzada esta iniciativa, más de un millón de millas han sido donadas por los miembros de nuestro programa de lealtad. El simple hecho que nuestros viajeros miembros de ConnectMiles donen sus millas voluntariamente para beneficiar a otro ser humano no tiene precio. Cada milla puede hacer la diferencia para que un niño pueda recibir el tratamiento que necesita en otro país, o pueda cumplir un sueño, por ejemplo el de conocer algún destino deseado”, expresó Laura Plata, directora de Bienestar Corporativo y Responsabilidad Social de Copa Airlines.

vuelos diarios y sin escalas desde Ecuador hacia sus centros de conexiones en Miami y en Dallas/Fort Worth. Desde Quito, actualmente opera dos vuelos diarios a Miami y un vuelo diario a Dallas/Fort Worth durante la temporada alta; y desde Guayaquil, dos vuelos diarios a Miami.

United Airlines lanzó nuevos productos

U

nited Airlines presentó United Polaris, una aplicación para escaneo del visado chino, United Club y asociaciones y servicio para reclamos. United Polaris Bussiness Class incluye servicio de comidas gourmet, ropa de cama de SAKS Fith Avenue, kits con productos de Cow­shed y un carro de Bloddy Mary y degustación de vinos; además del primer salón United Polaris en el Aeropuerto de Chicago O’Hare. La compañía tiene previsto abrir nueve salones en Houston, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Washing­ton Dulles, Hong Kong, Londres y Tokio. Por otro lado, United Airlines realizó en octubre el lanzamiento de una nueva funcionalidad en la aplicación móvil que facilita los viajes hacia China. Los pasajeros pueden usar sus

dispositivos para escanear el visado chino y hacer el check-in con la aplicación. De la misma manera se convirtió en la primera aerolínea en asociarse con Clean the Word, con la idea de armar kits de higiene para organizaciones de caridad con base en los centros de conexión de Estados Unidos azotados por el huracán Matthew. Por último, la aerolínea da la oportunidad a los agentes de viajes de comunicarse con atención al cliente en nombre de sus viajeros y enviar una queja sobre solicitudes de compensación. De esta manera la comunicación y la correspondencia del reclamo pueden realizarse directamente con el agente de viajes, quien es legalmente responsable de coordinar los resultados del caso y toda la indemnización que corresponda al cliente.

Quito reconoce a los integrantes del Programa de Embajadores

La Alcaldía de Quito, a través de Quito Turismo, realizó la ceremonia de reconocimiento al segundo grupo de profesionales que se integran al Programa de Embajadores de Quito en el Museo de la Ciudad.

A

través de Quito Turismo, la Alcaldía de Quito realizó la ceremonia de reconocimiento al segundo grupo de profesionales que se integran al Programa de Embajadores de Quito en el Museo de la Ciudad. El objetivo fue promocionar a la urbe como destino para el turismo de reuniones a través de la distinción de destacados expertos en distintos ámbitos profesionales, quienes contribuirán con la promoción y capacitación de eventos internacionales. “Hace pocos meses lanzamos nuestro plan estratégico de turismo de la ciudad para los próximos cinco años y se identificó a través de análisis a nivel nacional e internacional que el sector de congresos y convenciones era algo reciente, y Quito califica como ciudad apta para turismo de reu-

Patricio Gaybor junto a embajadores y diplomáticos.

niones por todas las cualidades que tiene”, aseguró Patricio Gaybor, gerente técnico de Quito Turismo. Los profesionales que fueron distinguidos y han colaborado para que Quito sea sede de importantes eventos fueron Byron Maza, docente de la Universidad Regional Amazónica Ikiam; José Rodolfo Bernal, representante de la Sociedad de Neurocirugía Ecuatoriana; Jimmy Tintín, presidente de

EN NÚMEROS JJEn 2015, Quito fue sede de 80 eventos nacionales e internacionales en los que participaron 44.765 personas, que generaron un ingreso aproximado de US$ 27 millones. Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Quito subió al puesto número 10° en el ranking de destinos de turismo de reuniones de Sudamérica.

la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales; Andrea Muñoz, decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Sonia Flor, directora nacional de EIL Ecuador (The Experiment in International Living); Carlos Vallejo, presidente saliente de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología; Verónica Arias, secretaria de Ambiente; y Javier Cárdenas, presidente del directorio de Seguros Confianza. Además, varios embajadores acreditados en Ecuador recibieron un certificado por su apoyo en la promoción de Quito en sus países, como Edit Bucsi-Szabó, embajadora de Hungría; Hani A.H. Renawi, embajador de Palestina; Elizabeth Astete Rodríguez, embajadora de Perú; Lino Cheng, representante gubernamental de la Oficina Comercial de Taiwán; Lilián Silveira Faraco, embajadora de Uruguay; y Diennaryati Tjokrosuprihatono, embajadora de Indonesia.

13/01/2017 19:53:20


ECUADOR

Sabre: designación de nuevo presidente y CEO El Consejo Directivo de Sabre designó a Sean Menke como presidente y CEO de Sabre, además de miembro del Consejo, a partir del 31 de diciembre de 2016.

S

ean Menke ha sido designado por el Consejo Directivo de Sabre como presidente y CEO de Sabre, además de miembro del Consejo, desde el 31 de diciembre de 2016. Menke sucede a Tom Klein, quien ha sido presidente y CEO desde 2013.

Sean Menke.

“Después de una extensa búsqueda de candidatos calificados, el consejo concluyó de forma unánime que Sean es la mejor elección para conducir el futuro de Sabre. Desde

su llegada el año pasado, Sean ha demostrado que su profundo conocimiento del sector, y su experiencia, combinada con su gestión orientada a resultados, resultan únicas. Es-

NUEVO PROYECTO PARA 2017 JJLa robótica, la inteligencia artificial (AI) y la realidad aumentada son las nuevas innovaciones tecnológicas que están avanzando. Por esta razón, Sabre ha identificado las tendencias principales y oportunidades de adopción de nuevas tecnologías para viajes y turismo, y las divulga en su más reciente reporte Emerging Technology in Travel 2017 (Tecnologías Emergentes para Viajes en 2017), desde robots

ecuador 35.indd 11

humanoides para check-in y registro de huéspedes en hoteles, vacaciones inspiradas por realidad virtual y servicio a clientes en Internet a través de chatbots guiados por inteligencia artificial. “Sabre explora continuamente nuevas tecnologías para determinar la aplicación más efectiva en la industria de viajes, sobre todo para mejorar aún más la experiencia del viajero”, dijo Mark McSpadden, director de Sabre Labs.

tos atributos de management aportarán para que Sabre continúe innovando como el principal proveedor de tecnología para la industria de viajes, atendiendo las necesidades de aerolíneas, hoteles, agentes de viajes y viajeros por igual. Estoy ansioso de trabajar con Sean para hacer que esto suceda”, dijo Larry Kellner, presidente ejecutivo del Consejo Directivo de Sabre. Menke se incorporó a Sabre en octubre de 2015 y desde entonces se ha desempeñado como vicepresidente ejecutivo de Sabre y presidente de Sabre Travel Network, la línea de negocios más extensa de Sabre. Bajo la conducción de Menke, Sabre Travel Network ha obtenido importantes oportunidades de negocio, incrementó su participación de mercado a nivel global, aseguró su posicionamiento como principal sistema globalizador de reservas (GDS) en tres de cuatro regiones (América del Norte, América Latina y AsiaPacífico) y extendió nuevos acuerdos con las principales empresas de gestión de viajes y agencias online. Menke también condujo las iniciativas más importantes de innovación para personalización de viajes y productos complementarios a través de Sabre Travel Network y el lanzamiento de la nueva plataforma Sabre Red.

Enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 11

El Dorado Maroma inaugura palafitos en Riviera Maya

E

l Dorado Spa Resorts & Hotels invirtió US$ 15 millones para crear los primeros palafitos (bungalós sobre el mar) en el hemisferio occidental, situados en El Dorado Maroma Resort by Karisma. Este proyecto nace de la visión de José Luis Martínez Alday y Dolores López Lira –propietarios de Grupo Lomas Travel– por ampliar la gama de servicios para el turismo de lujo, generar empleos para la comunidad y demostrar que el turismo en México está a la altura de los mejores destinos a nivel mundial. La primera etapa de palafitos en El Dorado Maroma cuenta con 30 suites dentro de un complejo de 5.245 m 2 sobre el océano, lo que ha generado 95 nuevos empleos directos y 350 indirectos. En una segunda etapa se tiene previsto adicionar otras 28 unidades para El Dorado Maroma y replicar el concepto en los hote-

les hermanos de la cadena El Dorado Spa Resorts & Hotels. Increíbles vistas, suelos de cristal, escalera directa con acceso al mar, duchas al aire libre llamadas “aguas del amor”, piscinas privadas, jacuzzi dentro de la habitación y terrazas de gran tamaño que cuentan con sillas de descanso, camastros y una espectacular vista al horizonte, son algunas de las características que hacen que estas suites sean únicas. El complejo ofrece el restaurante Over Water Ocean Grill & Wine Bar de la Experiencia Karisma Gourmet Inclusive, el cual pone a su disposición una cocina abierta con vistas escénicas al mar Caribe, ya sea para el desayuno, almuerzo o cena. Asimismo, el Náay Spa se encuentra ubicado sobre el mar con cuatro suites que ofrecen tratamientos basados en las prácticas herbolarias tradicionales y en la riqueza de la vida marina.

13/01/2017 19:53:21


pág. 12

la agencia de viajes

Enero de 2017

ECUADOR

Oportunidad para conocer la oferta de España

D

ías atrás, Xavier Arroyo, director de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires, lideró una capacitación sobre España dirigida a mayoristas y aerolíneas. El encuentro se realizó con el fin de dialogar sobre las posibilidades de cooperación que se ofrecen para incrementar el negocio hacia el país europeo. Además, la entidad ofreció un cóctel para agencias de viajes en el Hotel Mercure. “La idea es tener contac-

Mayoristas y aerolíneas fueron invitados por la Oficina Española de Turismo a un almuerzo en el restaurante Sur Parrilla Gourmet a la presentación del destino España.

to con los operadores turísticos que trabajan con el mercado europeo y dar a conocer a España como destino global, además de prever la organización de visitas para la presentación de productos concretos”, mencionó Xavier Arroyo. El objetivo principal de la Oficina Española de Turismo es crear valor para el sector turístico impulsando la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los destinos españoles. Su misión es

constituir la vanguardia de la estrategia del turismo español, coordinando y liderando a los actores públicos y privados. Es así que han escogido Ecuador como mercado potencial para la ejecución de la estrategia de la promoción turística. “El mercado ecuatoriano es importante para nosotros, porque nos ofrece tres de los objetivos que tiene el Plan de Marketing de España, además de ser un mercado que viaja durante todo el año”, agregó Arroyo.

Ignacio Altable, director de Marketing de Turespaña en Argentina; y Xavier Arroyo.

Entre los destinos que el turista puede conocer están Bilbao, Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia, Barcelona y Palma; además del circuito España Verde (comprende el lago Ercina en Picos de Europa, las bateas en la ría de Arousa en el islote Guidoiro Areoso, la península de la Magdalena en San-

tander, el Museo Guggenheim de Bilbao, la catedral de Santiago de Compostela en A Coruña y el Peine del Viento en San Sebastián); destinos de playa (Mazarrón, Roses, Costa de la Luz, Santander, Sanxenxo y Mogán) y destinos rurales (Ezcaray, Aínsa, Orreaga-Roncesvalles y Aracena).

Pullmantur presentó sus cruceros por el Caribe

María Elena Cruz, gerenta de Ventas de Pullmantur en Ecuador; y Giovanny Alarcón.

P

ullmantur invitó a los agentes de viajes que han acompañado activamente a la naviera durante este año a un encuentro que tuvo como objetivo agradecer el apoyo y dar a conocer sus productos para 2017. Entre las propuestas están los itinerarios Islas del Caribe (8 o 9 días), Antillas y Caribe Sur (7 noches y cinco destinos a bordo del Zenith) y Caribe Legendario (cinco destinos). Además ofrece un todo incluido con barcos mo-

dernos, y al bajarse del navío los pasajeros pueden disfrutar de una excursión guiada contratando el pack “Conoce, descubre y siente”. “A partir de este año tendremos dos buques con tres itinerarios navegando todo el año en el Caribe, con el sistema todo incluido y el español como idioma oficial a bordo, y con embarques semanales en Colón, Cartagena de Indias y Santo Domingo”, dijo Giovanny Alarcón, director comercial de Pullmantur.

RECOMENDACIONES PARA EL PASAJERO • Llevar una maleta de mano. • Presentarse en el puerto con tres horas de antelación a la partida del crucero. (Se sugiere estar en el destino de zarpada desde la noche anterior.) • Vacuna contra la fiebre amarilla para los itinerarios del Caribe.

ecuador 35.indd 12

• Portar una tarjeta de crédito o US$ 200 en efectivo para abrir el crédito a bordo. • Visa de Estados Unidos o visa de Costa Rica para desembarcar en Puerto Limón. • Revisar el diario de viaje todos los días.

13/01/2017 19:53:23


ECUADOR

Enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 13

VUELO INAUGURAL

Air Europa conecta Guayaquil con el Viejo Continente El 17 de diciembre de 2016 Air Europa marcó un nuevo hito en su estrategia de expansión por el continente americano. La llegada a Guayaquil del vuelo UX 39 procedente de Madrid marcó el inicio de operación de una ruta que abre con excelentes expectativas.

L

a pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo fue el escenario del bautizo realizado al Airbus 330-200 (299 pasajeros, 24 en Bussiness Class y 275 en Turista) de Air Europa, que arribó a la ciudad de Guayaquil proveniente de Madrid el pasado 17 de diciembre con una ocupación de casi el 100%. Para su recibimiento, la compañía aérea organizó varios actos que contaron con la presencia de autoridades aeronáuticas locales así como de funcionarios de Gobierno, municipales y medios de comunicación locales e internacionales, quienes participaron, en primer lugar, de un brindis en la sala VIP del aeropuerto al momento de la llegada del vuelo procedente de Madrid. El capitán Andrés Bello Navarro, director de Operaciones de Air Europa y comandante de este vuelo inaugural, manifestó a su llegada, en entre-

tro cliente principal, las agencias de viajes”. Al respecto, informó que la división aérea de Globalia trae todo un plan de incentivos de acciones comerciales. “Queremos ir de la mano con las agencias de viajes, estaremos a su disposición dándoles las mejores propuestas comer-

vista con este medio: “Fue un vuelo magnífico, de 11 horas, una hora menos de lo que teníamos previsto, y se ha desarrollado perfectamente, sin turbulencia, con una metereología extraordinaria”. Por otro lado, Juan López, director de Gestión de Ingresos, señaló: “Este vuelo a Guayaquil reafirma la voluntad que siempre hemos tenido de consolidarnos como una referencia de compañía uniendo dos continentes: Sudamérica y Europa”, además reveló que las expectativas que tienen son muy altas, “por eso apostamos abriendo con cinco frecuencias semanales, y la idea es crecer”. López declaró sentirse orgulloso de pertenecer a una compañía con un servicio diferenciado. “La experiencia de viaje no es solamente un precio, es también todo el servicio y atención que recibe el cliente. Tenemos muy claro que no debemos defraudar al pasajero”, expresó. De igual manera en torno a las 11 del mismo día partió el primer vuelo hacia Madrid con pasajeros que fueron despedidos con bailes flamencos y demás detalles preparados para esta ocasión especial. Karim Balarezo, gerenta general delegación Ecuador de la compañía, explicó en diálogo con La Agencia de Viajes que Ecuador “era una de las rutas pendientes dentro de todo el proyecto de expansión de Air Europa en América Latina”, y subrayó: “Tenemos 30 años de experiencia en dirigir nuestras acciones comerciales a nues-

ciales; de hecho, llevamos un par de meses realizando capacitaciones, desayunos de trabajo, participando en ferias y presentando nuestro producto”, detalló. “Hemos venido para quedarnos y para expandir nuestro espacio de acción”, sentenció la gerenta.

Ángel Córdova, gerente general de Aeropuerto Guayaquil; Karim Balarezo y Christian González, subsecretario de Transporte Aéreo.

LAS FRECUENCIAS • Guayaquil-Madrid: 12.05-20+1 (excepto jueves y domingo). • Madrid-Guayaquil: 23.50-6.10+1 (excepto miércoles y sábado).

Corte de cinta del vuelo inaugural por parte de autoridades de Gobierno y representantes de Air Europa. Autoridad Aeroportuaria Guayaquil

Bautizo del vuelo inaugural de Air Europa.

ecuador 35.indd 13

13/01/2017 19:53:25


ecuador 35.indd 14

13/01/2017 19:53:29


ecuador 35.indd 15

13/01/2017 19:53:32


pรกg. 16

ecuador 35.indd 16

P U B L I N O TA

13/01/2017 19:53:34


ECUADOR

Enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 17

PROCOLOMBIA

Capacitación “Viajes para grupos e Incentives Trips” ProColombia invitó a los agentes de viajes, mayoristas y operadores turísticos a una capacitación denominada “Viajes para grupos e incentives trips”. El encuentro fue el 30 de noviembre en el Hotel Dann Carlton Quito.

P

roColombia concretó la capacitación denominada “Viajes para grupos e incentives trips” en el Hotel Dann Carlton Quito. La charla fue dictada por la conferencista y consultora en temas turísticos, Lorena Waserman, quien habló de los destinos en Colombia, el turismo de reuniones y los viajes de incentivos. “Queremos lograr que los profesionales empiecen a incorporar a los viajes de incentivos dentro de su oferta y que incluyan a Colombia, ya que es un destino competitivo para Ecuador tanto en conectividad y cercanía como en precio”, agregó Waserman. Un viaje de incentivo consiste en estimular a una empresa o recompensarla por el trabajo bien hecho en un determinado departamento, consiguiendo la implicación emocional del que participa

en él y creando vínculos de gran conocimiento o incluso de amistad entre las personas que participan en estos eventos. De esta manera el agente se motiva y conoce nuevos destinos para tener una venta eficiente. Es necesario desarrollar una estrategia eficaz para este tipo de viajes, generar resultados medibles y que la empresa pueda utilizarlos de acuerdo a sus necesidades de marketing, producción o ventas, por lo que Waserman, agregó: “El viaje debe considerar tres emes para ser exitoso: meaningful (significativo), memorable (memorable) y motivational (motivador). Si se logra conmover a los participantes entonces se alcanzó lo que se buscaba”. En la charla además se habló sobre los destinos turísticos de Colombia que los agen-

tes de viajes pueden ofrecer a sus clientes. Los viajes de incentivos han aumentado en Colombia anualmente en promedio un 23,4%, con un total de 17.328 participantes. De esa manera, los destinos preferidos para viajes de incentivos son Cartagena, Bogotá y Medellín, seguido por el Paisaje Cultural Cafetero, San Andrés y Cali. Asimismo, entre los tipos de

viajes están los de aventura o actividades deportivas, que estimulan el trabajo en grupo y el espíritu de competición; actividades al aire libre; viajes culturales y clásicos. “Colombia es un destino muy competitivo para el ecuatoriano, está cerca, la conectividad es buena y hay un sinfín de atractivos que también se pueden incorporar a los viajes de incentivos”, concluyó Waserman.

Lorena Waserman y Adriana Gutiérrez, directora de la Oficina Comercial de ProColombia en Ecuador.

Costa del Sol operará un centro comercial en Tumbes M ario Mustafá, presidente del Directorio de Hoteles Costa del Sol, reveló que en marzo de 2017 la cadena operará el centro comercial Costamar, en Tumbes. Se trata de un nuevo concepto que la firma está manejando para dinamizar el turismo en el norte de Perú. El complejo contará con cines, juegos para niños y patio de comidas, entre otros. Además, estará combinado con un remodelado Hotel Costa del Sol que ofrecerá una nueva sala de conferencias, su nuevo restaurante Paprika, más habitaciones (de 52 a 69) y una piscina en el último piso. La inversión total de la cadena es de US$ 30 millones. “Realmente es un proyecto bastante grande que va a ayudar a que Tumbes sea un destino turístico. Costamar estará a una cuadra y media de la Plaza de Armas”, detalló Mustafá. Asimismo, resaltó la importancia de la cercanía a Ecuador y la llegada de los viajeros de este país a las playas o a la ciudad de Tumbes. “Antes de cerrar el hotel para la remodelación veíamos una gran cantidad de ecuatorianos que venían a pasar el fin de semana. Hoy se puede pasar con la Tarjeta Andina de

ecuador 35.indd 17

Mario Mustafá.

Ecuador a Perú sin ningún problema”, manifestó Mustafá. Por otra parte, el empresario se refirió a las modalidades de venta de la cadena Costa del Sol. Precisó que cuenta con una fuerza directa de ventas y una página web. En tanto que señaló que en el caso de los hoteles receptivos de la firma como los que se ubican en Cusco y Lima, la primera línea de ventas son las agencias de viajes. También destacó el aporte del grupo Wyndham para las ventas a nivel global. “Wyndham juega un papel importante porque tenemos parte de nuestras ventas que se hacen a nivel global, entonces hay un sistema de ventas mundial. Un viajero que prefiere Costa del Sol puede hospedarse en cualquier hotel Wyndham a nivel mundial”, sostuvo Mustafá.

13/01/2017 19:53:36


pág . 18 la agencia de viajes Especial: AV LATAM

Enero de 2017

pág. 18

ECUADOR

Luis García Codrón, DIRECTOR GENERAL DE EUROPAMUNDO

“La intermediación solo tiene sentido si ofrece valor agregado, y el valor agregado solo existe si existe el conocimiento” En su edición Nº 177, AV Latam dialogó con Luis García Codrón, director general de Europamundo. En una intensa entrevista, en el marco de la XXI Convención de Europamundo, el directivo analizó a fondo la actualidad de la industria, reveló detalles sobre la estructura de sus circuitos y se refirió a la competencia con las plataformas digitales.

E

n el marco de la XXI Convención de Europamundo, celebrada en la ciudad de Parma, el director-editor de Ladevi Ediciones, Gonzalo Yrurtia, dialogó con Luis García Codrón director general de Europamundo. En una interesante entrevista, el ejecutivo analizó a fondo la actualidad de la industria y se refirió a la competencia con las plataformas digitales. “Debemos entender al turismo como la necesidad de adaptación continúa en entornos continuamente variables. Hay una enorme cantidad de variables que intervienen en esta actividad. Por lo tanto, debemos trabajar por la calidad, por tenerlo todo previsto pero sabiendo que cualquier cosa puede pasar, y que hay que estar continuamente adaptán-

ecuador 35.indd 18

dose a nuevas realidades. En situaciones pequeñas o en situaciones grandes. Esto, a su vez, es la belleza del turismo. Viajar es sorprenderse, es descubrir, es enfrentar situaciones nuevas, descubrir escenarios nuevos. Entender que estamos en este descubrir que cada vez nos depara mayores sorpresas.” “Está claro que si ocurre un imprevisto que impacta de forma sensible no se puede reemplazar en dos días. Sin embargo siento que como empresa tenemos ventajas, somos multidestinos y multimercado, lo que nos permite que si un mercado se encuentra mal, al no vivir de un mercado determinado no es tan grave la problemática. En América Latina, por ejemplo, las fluctuaciones de sus principales mercados son

muy grandes. De hecho en los últimos años hubo devaluaciones importantes pero en contraposición el euro también devaluó frente al dólar. Pero a nivel de destinos y productos tenemos una gama muy amplia y cuando unos van mal otros reflotan. En Europamundo hemos hecho un análisis de cuánto vendimos este año y el pasado, donde por supuesto afectó mucho la caída de Francia pero hemos visto el crecimiento de otros destinos. Si el pasajero no viaja a un destino, lo hace a otro. En ese sentido, el propio hecho de ser multidestino en cuanto a mercado global, logra que el riesgo sea menor. Como directivo de esta empresa entiendo que nuestra obligación es resolver el hoy pero la obsesión debe ser saber qué va a pasar mañana”.

la agencia de viajes

Consultado acerca de su visión acerca de las diferencias entre los mercados de Latinoamérica, el directivo comentó: “Yo no creo que las personas seamos tan distintas. Somos diferentes en la superficie, en la apariencia, pero en las emociones somos muy parecidas. Podemos compartir muchas emociones similares, como las que tenemos ante la muerte, ante el amor, ante los impulsos; las emociones son las mismas, te puedes comunicar con cualquier persona porque puedes compartir tus emociones. En América Latina son extremadamente heterogéneos. Pero… ¿ves muchas diferencias cuando los miras a la cara?”. “Somos distintos pero depende también de cómo lo veamos. Hay pequeñas cosas que varían, no se les puede hablar a todos igual, porque existen determinados intereses, que se modifican dependiendo de cada uno de los países. Por eso se tiene cuidado en cómo se explica y en los intereses que son bastante variables aunque hay muchos puntos en común. Tenemos el reto de crear un producto que sea válido para todos. Además, existen diferencias de necesidades. Hay que buscar cómo se combinan todos los intereses, y eso es algo muy interesante. La convivencia de culturas distintas es muy atrapante. Buscamos potenciar el intercambio de culturas. Son experiencias muy bonitas, todos los pasajeros tienen en común el mismo deseo de viajar, se unen los factores suficientes en el deseo de conocer para que incluso el hecho de convivir distintas culturas pueda ser exitoso.”

Enero de 2017

ECUADOR

ECUADOR

Director Editorial Fabián Manotas

<colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

13/01/2017 19:53:44


ecuador 35.indd 19

13/01/2017 19:53:46


ecuador 35.indd 20

13/01/2017 19:53:47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.