La Agencia de Viajes Colombia N° 222

Page 1

C O L O M B I A 15/5/17 - Año XV - Ed. Nº 222 - 5.000 ejemplares

Quincenario para profesionales de turismo

Lufthansa conmemoró sus 50 años en Colombia Pág. 37

Imbatibles Workshops Ladevi en Medellín, Bucaramanga y Bogotá Pág. 12

Exitoso primer año de Turkish Airlines con su ruta Bogotá-Estambul Pág. 24

Ossa y Asociados, único distribuidor autorizado por la FIFA para el Mundial de Rusia

Low cost potenciadas De México a Argentina, Latinoamérica se ve involucrada en una verdadera revolución relacionada con el arribo al mercado de una nueva ola de empresas aéreas de bajo costo. A las firmas locales que operan vuelos internos en varios países de la región, se suma el incremento de la presencia de las low cost estadounidenses y la fuerte reacción de las compañías tradicionales, que apenas comienza. Pág. 3

Colombia mejoró su posición en el ranking internacional de destinos de la ICCA Pág. 59

Pág. 30

Fototour Solways Iberoluna y Turkish Airlines  GMH-Mercure Turismo al Vuelo Hoteles Estelar AMResorts y Avianca Pág. 60 Precio del ejemplar

$7.000 .- ISSN: 1692-648X

“La sanción a Booking Colombia es sólo el comienzo de un proceso”: ministra Lacouture Pág. 8

Anato avanza en su estrategia con la creación del Comité de Receptivos

Avianca y United: la Corte de Nueva York dio vía libre a las negociaciones

Pág. 22

Pág. 10

Hoteles y atractivos en el Destino destacado Cartagena de Indias Pág. 45

ENTREVISTA

Martha Lucía Noguera, Capítulo Cotelco Cartagena

“Con una competencia tan exacerbada no perder ocupación es una maravilla” La titular del Capítulo se refirió a la situación de la hotelería en Cartagena de Indias, cuyo factor de ocupación tuvo un leve aumento el año pasado, manteniéndose por encima de la media nacional. Pág. 38



COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

S

iempre renovado y juvenil, el de las low cost tiene reflejos de modelo de negocio nuevo. Sin embargo, bucear en la historia nos permite remitirnos a las historias de emprendedores como Sir Freddie Laker y su Laker Airways, o Herbert Keheller y su revolucionaria Southwest Airlines, ambas de finales de 1960. A ellas se debe la idea de que la aviación no era una cuestión para pocos, sino que podía ser masiva y accesible. Es decir, barata. Pero la explosión del modelo low cost se relaciona intrínsecamente con dos cambios regulatorios. En

Aerolíneas low cost: el vuelo apenas comienza De México a Argentina, Latinoamérica se ve involucrada en una verdadera revolución relacionada con el arribo al mercado de una nueva ola de empresas aéreas de bajo costo. A las firmas locales que operan vuelos internos en varios países de la región, se suma el incremento de la presencia de las low cost estadounidenses y la fuerte reacción de las compañías tradicionales, que apenas comienza.

Estados Unidos, el paquete desregulador de 1979, que liberalizó el mercado, sobre todo en lo relacionado con el acceso al mercado, a las rutas, a tarifas sin restricciones y a los permisos para operar; y en Europa a los sucesivos paquetes de leyes y medidas políticas que fueron borrando las fronteras y convirtieron un rompecabezas en un bloque comercial y un mercado aéreo único. Y allí fueron dos las que tomaron la delantera, la irlandesa Ryanair y la británica Easyjet, que aún hoy siguen liderando el segmento. En Estados Unidos, Southwest dejó

de estar sola con la aparición de Allegiant, Frontier, Spirit y JetBlue (y otras ya desaparecidas como AirTran, Metrojet, Valujet y Midway Airlines, entre otras). El arribo de las low cost a América Latina se relaciona con los cambios regulatorios que se produjeron, ya comenzados los 2000, en dos de los más grandes mercados aéreos y económicos de la región: Brasil y México. Allí los mercados se desregularon y se redujeron las barreras para ingresar. Producto de ello


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

surgieron empresas como Gol Linhas Aéreas, fundada justamente en 2000, como la primera línea aérea de bajo costo de Sudamérica; y las mexicanas Volaris e Interjet, de 2004 y 2005, respectivamente. A la cola de esa generación apareció VivaAerobus, en 2006, también en México, y ligada a Irelandia Investment, de la familia Ryan, la misma que fundara Ryanair a comienzos de 1990. Desde entonces, aunque las low cost fueron creciendo en cobertura y volumen de operaciones, el segmento vivió una suerte de estancamiento. Sobre todo si se lo compara con lo sucedido en otras regiones donde el despliegue fue mucho mayor como Lejano Oriente, India o Medio Oriente. En esas regiones se vivió una verdadera explosión con el surgimiento de empresas como Jazeera Airways, SpiceJet, AirArabia, IndiGo, JetStar, NokAir, AirAsia y Tiger Airways, entre otras. Las low cost retomaron cierto protagonismo cuando comenzaron “a bajar”, y es que desde algunas de las ciudades del sur de Estados Unidos y sobre todo de Florida, es posible llegar a algunos destinos de Centroamérica, el Caribe y el norte de Suramérica, sin escalas. Vale hacer la salvedad de que hubo un cambio tecnoló-

gico en el medio, porque los aviones de las familias más demandadas y utilizadas por las low cost, el Boeing B-737 Next Generation y la Familia A320 de Airbus, generaron algunos productos con una autonomía de vuelo más extendida, lo que facilitó este crecimiento. Es así como JetBlue, Allegiant o Frontier se aventuraron más allá del río Colorado, hacia destinos como Cancún, Ciudad de México, Bogotá y Lima. Sin embargo, en términos globales, al menos en Latinoamérica, el modelo low cost todavía tenía más para dar y para aportar. Y es por eso que hoy se vive esta suerte de “segunda juventud”, donde diversos grupos y empresas anuncian su desembarco. Un elemento diferenciador, si se quiere hacer la comparación con la “primera ola”, es que el desarrollo de modelo de negocios acumula por lo menos dos décadas. Esto significa que muchos inversores que arriban a la región no son improvisados o inexpertos, sino que exportan a Latinoamérica el knowhow del modelo low cost que incluso ya muestra matices y diferencias entre las low fare, las ultra-low fare y los modelos más híbridos. SIN NOVEDADES EN MÉXICO. Con la presencia de Volaris e Interjet, el mercado aeroco-

mercial mexicano “tuvo suficiente”. Desaparecieron algunas empresas, pero más relacionadas con el modelo chárter que no lograron reconvertirse exitosamente. De este modo, sumando la desaparición de Mexicana de Aviación, el país quedó estabilizado con un cuarteto compuesto por la aerolínea tradicional Aeroméxico, las ya mencionadas low cost (Volaris e Interjet) y una cuarta participante: VivaAerobus, que data de 2006. Esta empresa es un emprendimiento conjunto del grupo de buses Iamsa e Irelandia Investment (de la familia Ryan). Sí, en cambio, varias low cost estadounidenses tienen a destinos de México en sus redes. Y en sentido inverso, Volaris e Interjet cubren diversos destinos en el Oeste y el Medio Oeste estadounidense. De hecho, el nuevo acuerdo bilateral aéreo firmado entre ambos países facilita el acceso a los mercados e impulsa en consecuencia alianzas entre empresas. En tal sentido, Interjet tiene una estrecha relación con American Airlines. DUELO DE TITANES EN COLOMBIA. En un gesto que le podría valer ser caratulada como la primera empresa nacida de esta segunda juventud, en 2012 surgía VivaColombia. Este año la compañía cumple su 5º aniversario, un período en que se

SE VIENE LATAM AIRLINES “LOW COST” Sin confirmación oficial aún por parte de la compañía, se espera que en junio o julio Latam Colombia realice el esperado anuncio de su nuevo esquema de tarifas que busca, en líneas generales, darle al pasajero la posibilidad de pagar por lo que realmente quiere. “Si 2016 fue el año que marcó la historia de Latam por el lanzamiento de la nueva marca, creo que 2017 va a ser lo mismo en términos del impacto que va a tener el cambio de modelo de negocio en nuestros vuelos de corto alcance”, afirmó Fernando Poitevin, director de

Latam Airlines en Colombia (foto). Y agregó: “Para seguir siendo líderes y participar del crecimiento aéreo en Latinoamérica, tenemos que hacer los cambios que el pasajero busca”.

ha posicionado como la tercera aerolínea de Colombia, con hubs en Medellín y Bogotá, y un efecto de reducción de tarifas que le dio un fuerte impulso al tráfico aéreo doméstico. Hoy VivaColombia opera 20 rutas nacionales y cinco internacionales (Panamá –desde Bogotá y Medellín–, Quito, Lima y Miami), ha logrado descentralizar el mercado aéreo fuera del aeropuerto El Dorado y tiene varias rutas nacionales e internacionales aprobadas, aunque es probable que este año el crecimiento se ralentice por la entrada de su hermana peruana Viva Air Perú. Sin em-

bargo, después de un lustro VivaColombia ya no es más (si alguna vez lo fue) la aventura de un grupo de emprendedores que lograron importantes apoyos financieros para crear la primera low cost colombiana, sino una de las filiales más rentables y exitosas de Irelandia Aviation, que el año pasado se hizo con la totalidad de la compañía y tiene ambiciosos planes de expansión en la región. Ante este panorama, Latam Airlines, una de las aerolíneas más importantes del mundo, anunció el año pasado su incursión en el modelo low cost en mercados do-

mésticos, una transformación sustancial que la compañía venía evaluando desde hace algunos años y que ya se concretó con la venta de alimentos y bebidas a bordo. Por estos días Latam Airlines ultima todos los detalles para el gran lanzamiento de un nuevo esquema de tarifas, que más allá de cobrar por la maleta en bodega les ofrecerá a los pasajeros la posibilidad de elegir por lo que quieren pagar. Pero el fenómeno no se detiene allí. También a finales del año pasado Copa Airlines sorprendió al mercado con su propia low cost: Wingo. La empresa comenzó a volar en diciembre y tiene un ambicioso plan de expansión y el respaldo de disponer de una flota propia (se trata de los Boeing 737/700 que va desprogramando Copa), con una interesante oferta de vuelos internacionales a los principales destinos turísticos de las región. Con tres pesos pesados en el mercado aéreo colombiano, muchos se preguntan cuál será la reacción de Avianca en la configuración de este panorama tan interesante para los viajeros. PERÚ: LA AVANZADA DE IRELANDIA AVIATION. De algún modo, Perú reedita el ejemplo colombiano. Tiene un mercado que ha crecido pero donde hay dos



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

grandes jugadores, Latam y Avianca, y otras dos compañías menores como LC Perú y Peruvian Airlines. Al cierre de esta edición comenzaba operaciones Viva Air Perú, la tercera aerolínea de Irelandia Aviation en Latinoamérica, que inicialmente utilizará dos Airbus 320 y en su primer año de vida espera poder transportar a 700 mil pasajeros, y producir una reducción de tarifas del 50%. Del mismo modo, la apuesta es expandir el mercado un 40%. Viva Air Perú volará de Lima a Chiclayo, Iquitos, Tacna, Arequipa y Trujillo.

CHILE SE LOWCOSTIZA Y LE ABRE LAS PUERTAS A INDIGO. Chile muestra un esquema singular. Más allá de la omnipresencia de Latam, el mercado cuenta con la presencia de SKY Airline que anunció su voluntad, en 2015, de redefinir su modelo de negocios y convertirse a low cost. Para eso avanzó simplificando su esquema tarifario, replanteando la red de rutas y los servicios que brinda al pasajero. Sin embargo, la última palabra no está dicha porque ya se anunció el arribo de JetSmart, una ultra low cost. La

singularidad de la empresa es que llega de la mano de otro gran jugador mundial, Indigo Partners. Se trata de un fondo de inversiones basado en Arizona que posee parte de los paquetes accionarios de diversas low cost como Frontier, de Estados Unidos; Volaris, de México; y Wizz Air, de Europa. El plan es ofrecer tarifas de un 30% a un 35% más baratas de las que existen hoy en promedio en el mercado. No se revelaron las rutas de JetSmart pero sí se sabe que operarán tres A320 al inicio y esperan cerrar 2018 con una flota de nueve unidades.

ARGENTINA: FLYBONDI EN COMPÁS DE ESPERA. El país austral vivió un proceso singular que significó un estancamiento en los últimos cinco años. Recién a fines de 2016 el nuevo gobierno del presidente Mauricio Macri decidió ampliar el mercado y permitir el ingreso de nuevas empresas. En el listado de firmas aparece Flybondi, autotitulada “la primera low cost argentina”. Algunos señalan que hubo una experiencia anterior en la historia de Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), que aunque compitió por tarifas en verdad nunca llegó a de-

EL ESTILO WINGO Con 17 rutas en 10 países de Latinoamérica y el Caribe, cuatro aeronaves Boeing 737-700 con capacidad para 142 pasajeros y un estilo bastante juvenil y alegre, comenzó operaciones en diciembre pasado la low cost de Copa Holdings. Desde Bogotá, Wingo opera rutas a Aruba, Cancún, Caracas, Cartagena, Guayaquil, La Habana, México, Panamá, Punta Cana, Quito y San Andrés. Asimismo, conecta a Cali y Barranquilla con San Andrés; a Cali, Medellín y Cartagena con Ciudad de Panamá; y tendrá quintas libertades para volar desde Ciudad de Panamá a Costa Rifinirse como una low cost y desapareció en los 90. Lo cierto es que Flybondi aún no completó su proceso de certificación, afectando la flota que utilizará, por lo que la autorización para la empresa está demorada. La empresa pidió un total de 98 rutas, todas punto-a-punto dentro de Argentina, y a diversas escalas en los países vecinos como Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. LO QUE SE ESPERA. A agosto del año pasado, el grupo Latam y Avianca acaparaban el 62% de la oferta total de asientos generada en Latinoamérica. Esto significa, entre otras cosas, que las low cost mantienen una participación aún minoritaria en el mercado, más allá del “ruido” que generen en los medios. Según datos de CAPA Online, las low cost acopian el 33% del mercado de asientos internos, es decir de la oferta total en vuelos internos de la región latinoamericana. La participación en los servicios aéreos hacia-desde la zona es aún menor: 19,5%.

Con tres pesos pesados en el mercado aéreo colombiano, muchos se preguntan cuál será la reacción de Avianca en la configuración de este panorama tan interesante para los viajeros. Si se analiza la evolución en casi una década, de 2007 a 2016, el comportamiento de ambas variables fue dispar. Mientras que la oferta de asientos low cost hacia y desde Latinoamérica pasó del 7% a casi el 19,5%. En esa década, la participación de mercado interno de las low cost creció en promedio un 13%, pasando de alrededor del 20% a poco más del 33%. A la hora de mirar otras latitudes, la oferta semanal de asientos en Estados Unidos

Catalina Bretón, líder general de Wingo.

ca y de allí a Guatemala. Con esta iniciativa Copa Airlines dejó claro por qué retiró hace un par de años sus rutas domésticas en Colombia. determina que un tercio, aproximadamente, está en manos de low cost. En el mismo sentido, los datos estadísticos más recientes indican que las bajo costo acaparan un 34% del total de asientos ofertados. Esto pone en entredicho, al menos, que el modelo low cost tenga mucho para crecer en Latinoamérica en términos de market share. Sin embargo, la apuesta de todos los actores pasa por expandir el mercado y lograr que más viajeros se suban a los aviones. El piso claramente son los poco más de 180 millones de usuarios latinoamericanos anuales que vuelan y que son la marca a batir, en los próximos años. ¿SON TODAS IGUALES?: MODELOS LOW COST. Originalmente, el planteo del modelo era ser low cost/ low fare, es decir, tener una estructura de costos acotada y pequeña para luego traspasar esos ahorros a la tarifa. Posteriormente, esta correlación comenzó a tener altibajos, con la mayoría de las empresas desarrollando su vocación por reducir sus costos, pero no todas dispuestas a traspasar esos ahorros a la tarifa. Por otra parte y con el tiempo, así como las empresas tradicionales comenzaron a adoptar estrategias de las low cost (por ejemplo, la unificación del modelo de avión o la mayor simplificación posible de la flota en un parque aéreo de no más de dos o tres modelos), las low cost empezaron también a adoptar características de las empresas tradicionales, esperando captar fundamentalmente al viajero corporativo. Así, algunas low cost comenzaron a ofrecer embarque o desembarque prioritario, la posibilidad de elegir asientos y demás (tal fue el caso de EasyJet). Esto supuso una hibridación, un modelo mezclado con elementos de las aerolíneas tradicionales y de las low cost. En ese contexto, aquellas empresas de bajo costo que decidieron aferrarse al esquema tradicional y no cambiar pasaron a denominarse ultra-low cost.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

“Éste es el comienzo de un proceso que se dará en diferentes ámbitos”

L

uego de dar a conocer la sanción contra la empresa Booking Colombia SAS por operar sin el RNT, la ministra Lacouture destacó que el propósito del Gobierno es que los prestadores nacionales y extranjeros que desarrollen sus actividades en Colombia lo hagan de acuerdo con la normativa nacional existente. “Por eso estamos trabajando para que todas las plataformas como ésta tengan representación en Colombia con sus actividades debidamente legalizadas, y que los prestadores de servicios que publiciten sean también legales”, dijo la ministra Lacouture. En el caso de la empresa Booking Colombia SAS, el MinCIT comprobó la condición de informalidad de sus actividades, como el agendamiento de reservas y percibir una comisión mediante la intermediación en la prestación de servicios turísticos en favor de Booking Holanda y sus asociados en el territo-

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, aseguró que la sanción a Booking Colombia SAS es solo el comienzo de un proceso que contempla varios campos de acción: la persecución a establecimientos ilegales promocionados en plataformas web, la profundización de acciones legales derivadas de la comercialización de empresas informales y un diálogo directo para que estas multinacionales fijen un domicilio en Colombia.

rio nacional. La investigación contra esta empresa empezó en 2014 y la sanción monetaria establecida fue de 50 salarios mínimos, la máxima que puede imponerse en estos casos según la normativa colombiana. Según el Min-

CIT, “el objeto de la misma es buscar que el prestador de servicios turísticos incumplido acuda a su formalización, inscribiéndose en el RNT, de lo contrario será necesario iniciar nuevas investigaciones y continuar aplicando san-

ciones de manera sucesiva, hasta lograr el objetivo de la formalización”. LA SANCIÓN NO IMPIDE QUE BOOKING SIGA OPERANDO. El MinCIT precisó que la actividad realizada por el portal booking.com como plataforma electrónica propiamente considerada, no es la sancionada en la investigación, sino su representación en el país, Booking Colombia SAS. “No tenemos las herramientas legales para frenar una plataforma web, las reservas se van a poder seguir haciendo, pero este es el comienzo de un proceso que se empieza a dar en diferentes ámbitos”, apuntó Lacouture. “VAMOS POR LOS ILEGALES.” En efecto, la primera línea de acción del MinCIT apunta a poner en cintura a los alojamientos informales promocionados en estas plataformas, para lo cual se reforzó el equipo de funcionarios encargados de las brigadas de la formalización. “Si bien no podemos establecer una sanción a una compañía sin un establecimiento físico en Colombia, sí podemos ir tras las empresas que están siendo promocionadas a través de estas plataformas y que hoy no cumplen con los requerimientos y regulaciones”, enfatizó Lacou-

No tenemos las herramientas legales para frenar una plataforma web, las reservas se van a poder seguir haciendo, pero este es el comienzo de un proceso que se empieza a dar en diferentes ámbitos. María Claudia Lacouture ture y agregó que el Gobierno tiene un levantamiento de información que incluye cerca de 6.000 establecimientos que serán investigados. La ministra agregó, sin embargo, que no se trata de todas las plataformas web: “Por ejemplo, Despegar.com cumple con todos los requerimientos legales; según nuestro análisis todos sus prestadores de servicios cuentan con el RNT. Ésa

es una buena práctica”, apuntó la ministra. INVESTIGACIONES MÁS PROFUNDAS. La segunda línea mencionada por la ministra es el traslado de los casos a entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la Dirección de Impuesto y Adua-



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

nas Nacionales (DIAN) y la Superintendencia de Sociedades, para que se cumplan otras investigaciones que pueden llevar a sanciones aún más relevantes. En el caso particular de Booking Colombia SAS, la Superintendencia de Sociedades revisará la situación de control y una posible declaración de Grupo Empresarial en lo relacionado con el contrato y la unidad de propósito en su actividad desarrollada, mientras que la DIAN asumirá la competencia impositiva. Igualmente, el caso fue trasladado a la SIC para que investigue si ameritan otras posibles sanciones como competencia desleal, publicidad engañosa, posición dominante, unidad de propósito en la captación de prestadores de servicios turísticos nacionales y turistas, además del incumplimiento de las normas que regulan la actividad turística. En este último caso la SIC podría sentar un precedente en cuanto a las consecuencias de la comercialización de establecimientos ilegales en Colombia mediante plataformas web. “LAS CONVERSACIONES CON AIRBNB ESTÁN MUY ADELANTADAS.” La tercera línea de acción del MinCIT se refiere al

diálogo que se ha entablado con las plataformas web para que establezcan un domicilio en Colombia. De acuerdo con la ministra, este tipo de compañías tienen la necesidad de establecerse legalmente en el país por facilidad de negocios, seguridad, reputación, cumplimien-

Si bien no podemos establecer una sanción a una compañía sin un establecimiento físico en Colombia, sí podemos ir tras las empresas que están siendo promocionadas a través de estas plataformas y que hoy no cumplen con los requerimientos y regulaciones. Lacouture to, etc. “Desde hace un año hemos venido dialogando con todas las plataformas para mostrar los beneficios de estar formalmente establecidos en Colombia”, aseguró Lacouture y reveló que en el caso particular de Airbnb, las conversaciones van muy adelantadas. “La viceministra de Turismo ha estado muy en contacto con ellos

para ese proceso de formalización”, afirmó la ministra pero aclaró que en el ámbito internacional no existe un lineamiento claro sobre cómo se debe proceder con esta plataforma, considerada como la empresa de turismo más grande del mundo en términos de facturación. Si bien en Colombia la plataforma aún no alcanza la dimensión que tiene en otros mercados, para muchos empresarios hoteleros es claro que se trata de una modalidad más de parahotelería. En ese sentido, a la par de las conversaciones se continuarán con las investigaciones potenciales contra los establecimientos informales que allí se promocionan. POR UNA CANCHA DE JUEGO EQUILIBRADA. Con la sanción a Booking Colombia SAS, el MinCIT sentó un precedente en la lucha contra la informalidad en el sector turístico y entregó el mensaje de que la ley aplica para todo tipo de empresas sin importar su tamaño. “Con medidas como ésta y el cierre de 278 establecimientos del sector en todo el país como resultado de nuestras brigadas por la legalidad, estamos buscando desestimular la informalidad y construir una cancha equilibrada, con reglas claras para todos los actores del turismo”, concluyó Lacouture.

Vía libre a las negociaciones de Avianca con United Airlines La Corte de Nueva York suspendió las investigaciones en relación con la demanda interpuesta por Kingsland Holdings en contra de Avianca, que buscaban frenar las negociaciones entre la aerolínea colombiana y United Airlines.

E

l 9 de mayo se conoció que la Corte de Nueva York negó la petición elevada por Kingsland Holdings (controlada por Roberto Kriete), en el sentido de anticipar la etapa probatoria (expedited discovery), y aceptó la solicitud de Avianca Holdings para

Hace cuatro años Roberto Kriete y Germán Efromovich, presidente de Synergy, compartieron escenario en el lanzamiento de la marca única de Avianca, en Bogotá.

suspender el inicio de la etapa probatoria en el mismo litigio, hasta tanto la Corte decida la petición formulada por Avianca Holdings para rechazar la demanda de Kingsland. Al conocer la decisión del juez, Hernán Rincón, CEO de la compañía, expresó: “Estamos convencidos de que la alianza con United constituye el mejor camino para los accionistas, los clientes y la misma compañía. Nuestro propósito es convertirnos en la principal aerolínea del continente, enfocada en ofrecer un servicio de excelencia con más opciones y oportunidades para viajar. Por esta razón, continuamos las negociaciones con United. Queremos lograr una alianza comercial que contribuya a

fortalecer las operaciones y el servicio, al tiempo que generamos valor a nuestros accionistas”, destacó el directivo. Frente a la decisión, Avianca se encuentra a la espera de que la Corte tenga en consideración su moción de desistimiento de los alegatos de Kingsland. La compañía considera que dichos alegatos carecen de fundamento y no cuentan con ningún mérito. Avianca está a la espera de presentar sus argumentos y posición con mayor detalle durante la próxima audiencia del caso. Cabe recordar que Kingsland Holdings es dueña del 22% de las acciones de Avianca tras la fusión de ésta con la salvadoreña TACA en 2009.



Workshop Caribe y Suramérica PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Un abanico de opciones en el Caribe y Suramérica

E

l Caribe y Suramérica mantienen el liderato dentro del mercado colombiano, gracias a la facilidad en desplazamientos, la apertura para ingresar a los destinos sin necesidad de visa y la variedad de climas que se pueden disfrutar dentro del continente americano. A lo anterior se suma el profesionalismo de operadores y proveedores que aseguran experiencias únicas. Precisamente, dicha oferta se congregó el pasado 11 de mayo en el Workshop Ladevi, donde 40 empresas, entre agencias mayoristas, representantes de destino, cruceros, tarjetas de asistencia, operadores y hoteles refrescaron a los más de 250 asistentes con información y ventajas competitivas para organizar viajes a la medida y al alcance de cualquier bolsillo. Para lo corrido del año, las salidas de colombianos al exterior han demostrado un ritmo de desarrollo importante. Así lo reveló la Anato, que basada en cifras de Migración Colombia determinó un aumento del 5,3% durante enero-marzo. De los 958.656 nacionales

Con 40 expositores, dos capacitaciones y más de 250 profesionales del turismo se cumplió con creces el encuentro comercial organizado por Ladevi Ediciones, dedicado a la oferta más representativa de los destinos del Caribe y Suramérica. La productiva jornada, llevada a cabo en el Bogotá Plaza Summit Hotel, se constituyó como la antesala para la temporada de vacaciones de mitad de año.

WORKSHOPS MULTIDESTINOS El 9 y 10 de mayo, Medellín y Bucaramanga acogieron los workshops Ladevi enmarcados por la línea multidestinos y multiproductos. En la capital antioqueña participaron 45 expositores, donde el trade paisa demostró un alto interés por las distintas propues-

tas y disfrutó de un Welcome Drink por invitación de PriceAgencies. Entre tanto, en la ciudad de los parques 30 oferentes mostraron sus promociones y planes de temporada, y además hubo una capacitación sobre novedades 2017 por parte del Visit Orlando.

SORTEOS Hoteles Dann, Elite Travel y Avolartur Sunsol rifaron noches de alojamiento en sus propiedades, mientras que April premió con una cobertura de asistencia médica para dos personas. que viajaron, el 29% fue a Estados Unidos, el 10,3% a Panamá, seguido de un 9,2% a México y un 9,1% que se decidió por Ecuador. Adicionalmente, los países con mayor crecimiento durante el mismo trimestre, respecto al año anterior, fueron Jamaica (4.991,6%), Venezuela (206,6%), Argentina (15,6%), México (13,8%) y Perú (13,2%). Cabe mencionar que a nivel Colombia, Cartagena, San Andrés y Santa Marta son de lejos los preferidos del mercado. Dentro de la gama de opciones internacionales por conocer y disfrutar se destacan Aruba, Curazao, República Dominicana, Cuba, Guatemala, Belice, Costa Rica, St. Marteen y Chile, los cuales tienen desde sol y playa, pasando por cultura y gastronomía, hasta vida nocturna y aventura. Ladevi Ediciones y el trade ratifican el compromiso por impulsar la región y posicionar sus productos y servicios para satisfacer las necesidades de los públicos tanto tradicionales como emergentes.



Workshop Caribe y Suramérica PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Lo mejor de los expositores

ALIADOS TRAVEL.

vo patrimonial y arquitectónico que son un “must” para conocer el destino. CURAZAO.

Como novedad, presentaron su nuevo Hotel Isla Bonita en San Andrés, ubicado en San Luis. Maneja desayuno y cena; está totalmente remodelado. Además dieron a conocer sus productos como Lima-Cusco, Buenos Aires-Iguazú, Buenos Aires-Bariloche, Cancún, Punta Cana, Panamá y quinceañeras con pluses que incluyen paramédico, DJ y recreacionista.

ses un fam trip para que los agentes conozcan la experiencia dentro de sus propiedades 4 y 5 estrellas.

tiago de Compostela y Fórmula Uno en Ciudad de México. CONEXIÓN GOLD COLOMBIA.

BEST WESTERN HOTELS. los conceptos de sus marcas para adultos y familias, que van desde lo romántico, pasando por el wellness, la diversión y el lujo ilimitados, hasta las fiestas temáticas. Entre éste y el próximo año se inaugurarán hoteles en Aruba y Colombia, entre otros destinos.

ALL REPS. APRIL.

yecto adicional. Asimismo, tiene un vuelo diario con Copa desde Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, además de ofrecer los fines de semana dos vuelos desde Panamá. Dos vuelos a la semana con Latam, Wingo y tres frecuencias a la semana con Avior, uno desde Bogotá vía Valencia y otro Medellín-Valencia-Aruba. AVOLATUR-SUNSOL HOTELES.

En esta ocasión, la compañía presentó un hotel más tecnológico –para millennials– que ha abierto en varias partes el mundo y tiene proyectos para posicionarse también en América Latina. Adicionalmente, recordaron que hubo un cambio en su imagen corporativa, pues buscan más frescura.

Además de promover a los hoteles Coche Paradise y Dunes, lanzó al mercado los planes para el Kokobay. Puso a disposición del trade los bloqueos de vacaciones de mitad de año y semana de receso con la aerolínea aliada Avior, además de un “hot sale” para viajar hasta el 30 de septiembre.

Su presencia en el workshop fue un apoyo para los mayoristas aliados que comercializan paquetes hacia el país insular. De acuerdo con la Oficina de Turismo de Curazao, el destino cuenta con 37 playas, hotelería renovada con precios competitivos, historia y buceo, por mencionar algunos planes. DECAMERON.

CPTM.

En América la mayorista tiene programas tradicionales con tarifas asequibles, y este año lanzó su catálogo Low Cost donde hay programas a Lima, Cusco y Machu Pichu con alojamiento, traslados y tours. Buenos Aires, México, Estados Unidos, entre otros destinos, complementan la oferta.

La compañía de asistencia al viajero presentó la promoción Silver Economy que aplica únicamente para tarifa individual. Las coberturas que ofrece son por gastos médicos por accidente y por enfermedad no preexistente, ambas por US$ 50 mil.

AMRESORTS. La cadena, que cuenta con una importante colección de hoteles en México, República Dominicana, Jamaica, Costa Rica, Panamá y Curazao, mostró

ARUBA. La isla resaltó las conexiones aéreas: goza de un vuelo diario con Avianca y los fines de semana (viernes, sábado, domingo y lunes) con un tra-

COLAÉREO. La empresa de Sunsol Hoteles para Colombia presentó varias propuestas que están en ejecución, junto con un plan de incentivos y concursos por redes sociales: por cada cinco localizadores, se otorgan tres días y dos noches todo incluido en el Isla Caribe; o en Punta Blanca (isla de Coche); como también en Unik, hotel de ciudad enfocado al lujo. Avolartur está realizando cada tres me-

En el evento dio a conocer sus propuestas en Perú, Panamá, el programa bandera México 2x1; variedad de tiquetería en tarifas IT y demás negociaciones que tienen con las aerolíneas. También impulsó dos programas certificados nuevos: Los caminos de San-

A pesar de promocionar todo el país, sus principales productos son Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen y Puerto Vallarta. Durante el encuentro, el Consejo de Promoción Turística señaló que algunos de sus principales atractivos son los spas, los gigantescos campos de golf y el acer-

Durante el workshop anunciaron la nueva línea para atención de agencias de viaje, y un bono de descuento del 20% para destinos como Cartagena, isla Palma, San Andrés y Panamá, entre otros. Adicionalmente, realizará un desayuno el próximo 17 de mayo con el propósito de mostrar todas las novedades que se avecinan en sus hoteles. DELUXE REPS. La empresa ofreció dos lí-



Workshop Caribe y Suramérica PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA creación de nuevos paquetes no convencionales y otros familiares desde junio hasta septiembre de este año. HOTELDO. neas de cruceros de lujo con tarifas que incluyen bebidas alcohólicas Premium, impuestos de puerto, restaurantes de especialidades, excursiones en tierra y suites exteriores con balcones. Gracias a que este producto es exclusivo, los pasajeros tienen la seguridad de que tendrán una estadía placentera y relajante a bordo.

destinos como República Dominicana, Cuba y Cancún. Y aunque exaltaron sus productos de lujo, también fueron precisos en que tienen “de todo para todos”. En el momento, su novedad más importante es que están en un proceso de implementación para llegar a destinos europeos como Palma de Mallorca e Ibiza.

rísticas del producto se destacan la comunicación para pedir servicios por WhatsApp; además, cuando al pasajero le cobran el exceso de equipaje, Euro American Assistance reembolsa ese dinero. Responsabilidad civil y asistencia médica, también hacen parte de sus servicios.

rán próximamente una capacitación. En Argentina ofrece un plan para invierno, donde los pasajeros pueden hacer un paseo en trineo con perros husky. Incluye porción terrestre, alojamiento, traslados y tarifas netas de tiquetes aéreos vía Latam y Avianca.

Además de fortalecer su presencia en el trade, los representantes exclusivos para Colombia de Royal Caribbean destacaron sus tres megabarcos: Harmony, Allure y Oasis, todos con el 30% de descuento en todos los pasajeros que viajen del 1° de junio al 31 de diciembre. Además promocionó al Symphony of the Seas, que se estrenará en marzo de 2018. EASY TRANSFERS AND TOURS. Sus productos, dirigidos tanto a mayoristas como agencias de viajes, se enfocan en

HOTEL LAS AMÉRICAS.

GRUPO WELCOME. EUROTRAVEL.

DISCOVER AMERICA MARKETING.

idea, precisamente, es que cada día los huéspedes se sientan más a gusto con este espacio.

ELITE TRAVEL.

El grupo empresarial destacó su producto estrella: Isla Margarita, donde manejan programación de cinco a siete noches en alianza con el Hotel Dunes. Además, la empresa manifestó a todos los agentes de viajes que pueden tener certeza de la tranquilidad y normalidad en la isla.

Para esta edición la empresa habló sobre Cancún, uno de sus destinos más importantes por ser un punto con alto flujo turístico. Incluso, asegura la empresa, tienen un tour hacia Chichen Itzá que sus clientes suelen preferir por tener un precio muy accesible y por representar altas comisiones para los agentes de viajes.

Presentó el plan básico de quinceañeras, con salida del 21 al 25 de junio; también socializó acerca de su producto internacional a Aruba, Cancún, Punta Cana y Panamá. Reforzó San Andrés con planes para septiembre, semana de receso y diciembre; junto con Santa Marta y Cartagena donde ofrecen la cuarta noche gratis, entre otras promociones.

EURO AMERICAN ASSISTANCE. La tarjeta de asistencia al viajero cuenta con 20 años de presencia en el mercado latinoamericano y desde este año inició sus operaciones en Colombia. Dentro de las caracte-

FINEWORLD. Promovió sus salidas para junio y semana de receso de Argentina, Guatemala, Perú, Estados Unidos, Galápagos (Ecuador) y un nuevo destino en Perú llamado Chachapoyas, un producto del cual ha-

HOTEL ALMIRANTE. Entre sus noticias más importantes está el cambio de su puerta principal, la renovación de habitaciones ejecutivas, pisos nuevos en el restaurante gourmet y el cambio que se avecina en la fachada del hotel. La

La gran novedad es su departamento Comercial. Gracias al trabajo continuo entre Las Américas de Cartagena y Las Américas Golden Tower en Panamá, existe este nuevo espacio para potenciar la experiencia de los visitantes y para mejorar el flujo de la información entre estos complejos.

La empresa cerró negociaciones con Decameroon, y eso los convirtió en el único operador online que llegará con acción directa a más de 30 hoteles en el país. Gracias a que existe una comisión del 10% sobre el total del alojamiento para los agentes de viajes y que además hubo actualizaciones en su plataforma virtual, Hoteldo se sigue posicionando como uno de los puntos de referencia en la industria. HOTELES DANN.

HOTEL SHERATON SANTO DOMINGO.

Este es un hotel corporativo y vacacional, pues a pesar de estar ubicado en la capital, también está muy cerca de la ciudad colonial y de sus atractivos culturales. Entre las novedades más importantes están la remodelación del hotel y la

Contó a los agentes sobre los cambios efectuados en la infraestructura de todas sus propiedades. Dejaron de ser hoteles clásicos e ingleses, sin perder la elegancia que los han caracterizado durante 48 años, para ser estructuras modernas en alojamiento, convenciones y alimentos y bebi-



Workshop Caribe y Suramérica PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA das. También incentivó los planes de fines de semana, vacaciones Dann, noches románticas y aniversario.

rista extranjero. La Patagonia y Mendoza se promovieron como destinos para la temporada de nieve.

IBEROLUNA TRAVEL.

MUNDIAL DE CRUCEROS.

mayo y julio, como los festivales de Jazz y el Platino. En tanto, destacó su gastronomía, donde tres de sus restaurantes ubicados en Cancún cuentan con un prestigio global.

competitivas está dando una buena batalla en el mercado. OPERANDO.

OCTOPUS TRAVEL.

Presentó el manual de cinco continentes, especializado en América del Norte, Central y Sur. Así mismo dio un impulso a su aplicación donde el agente puede encontrar una interesante propuesta de los hoteles Iberostar en Cancún, Punta Cana y Riviera Maya, adicional a las ofertas disponibles en la página web con promociones 2017 como las salidas de Escapada a Perú. INPROTUR.

Contaron las novedades de Argentina para crecer de cara a 2019 en un 100% de turistas procedentes de Colombia. Desde 2016 el destino generó nuevas conexiones desde Bogotá y Buenos Aires, así como destinos regionales como Córdoba y Rosario. Resaltó la devolución del 21% de IVA en alojamiento para el tu-

El representante oficial en Colombia de Norwegian Cruise Line, destacó promociones especiales con cinco opciones que el pasajero elige de acuerdo a la categoría de cabina. Además tiene un bono para excursiones, bebidas ilimitadas, para cenar en restaurantes de especialidad e Internet a bordo. Si es cabina interior solo aplica una opción; si es exterior y balcón, pueden elegir un paquete doble; mientras que en lujo, están todos los pluses.

Impulsó su nueva herramienta donde el agente de viajes tiene a la mano el producto de marca blanca. Con esta iniciativa, la compañía espera brindar a todos los free lance y agencias no IATA la oportunidad de competir en el puntocom. Además anunció el lanzamiento de una nueva plataforma de autogestión GDS para minimizar tiempos de respuesta a los clientes.

OASIS HOTELS & RESORTS.

OIT.

En el workshop la cadena quiso reforzar la oferta que tiene. Normalmente en Colombia se conocen solo cinco de sus hoteles, pero su portafolio actual lo integran 12 propiedades. Recientemente lanzó dos hoteles y compartió los eventos que desarrollarán durante

En esta oportunidad, además de presentar su portafolio, la mayorista hizo hincapié en sus propuestas para diferentes destinos de México y Estados Unidos, como Cancún y Miami, respectivamente. Además impulsó Isla Margarita, que gracias a sus tarifas

Cancún y Aruba como puntos que han incrementado la oferta en el Caribe y que siguen siendo fuertes dentro de la industria turística.

Este especialista en Centroamérica y el Caribe lanzó destinos como St. Marteen, Punta Cana, Jamaica, Curazao, Bahamas, Guatemala, Belice, Costa Rica, México y Panamá. Los programas incluyen alojamiento, porción terrestre y tiquete aéreo con Copa Airlines volando vía Panamá. RASGOS DEL PERÚ.

La empresa habló sobre la campaña global Perú 2x1, que se convirtió en uno de sus productos bandera por incluir dos noches y un city tour tanto en Cusco como en Lima. Actualmente, Rasgos del Perú maneja oferta de turismo de aventura, convencional y lujo. REPÚBLICA DOMINICANA. Las principales novedades fueron sus hoteles con servicio todo incluido y la actualización de destinos tan fuertes como Punta Plata y Pun-

ta Cana. Uno de los ejemplos fue el Hotel Sheraton de Santo Domingo, que operará en modalidad todo incluido a pesar de estar ubicado en un destino más corporativo y cultural.

SOLWAYS.

RIU HOTELS AND RESORTS.

La empresa habló sobre sus más de 560 sillas a nivel Caribe, sus bloqueos para Lima, Cusco y Machu Picchu, y la más importante de sus novedades: el miércoles de garantía. Cada miércoles desde el 7 de junio hasta el 23 de diciembre, Solways tendrá vuelos directos a México, Cancún, La Habana y Punta Cana.

Entre las principales novedades está la construcción de un parque acuático para el Riu República en Punta Cana. Este complejo representa una de las inversiones más importantes de la cadena, pues tiene alrededor de 1.000 habitaciones.

TRAVELKIT.

SOLAR.

Durante el evento presentaron su cadena de hoteles en la isla de San Andrés junto con los bloqueos en las aerolíneas. Adicionalmente, hablaron sobre Cartagena, Santa Marta, Punta Cana, Curazao,

Dio a conocer su producto Chat 365, enfocado a los usuarios que prefieren comunicarse vía chat de WhatsApp, Me­ ssenger y Viber ilimitado. Tiene un valor asequible que se paga una vez al año con cobertura en 83 países. También va ligado con la asistencia, en la cual el usuario puede notificar a la central, sin necesidad de un correo o línea telefónica.



Workshop Caribe y Suramérica PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Los productos y novedades de exponentes destacados del evento ANTILLAS Y CARIBE SUR CON PULLMANTUR La naviera aprovechó el Workshop Ladevi para ofrecer un almuerzo a más de 70 agentes de viajes de Bogotá, con el fin de compartirles sus novedades, ofertas y agradecer el apoyo del trade. “Quisimos ratificar a los asistentes nuestra apuesta en te-

Pullmantur y Universal Orlando, en calidad de exponentes destacados del Workshop Ladevi, tuvieron sus espacios para mostrar las novedades de sus prodcutos y los beneficios que ofrecen a los agentes de viajes.

ner barco todo el año. Desde mayo y hasta octubre, tendemos el recorrido de Antillas y Caribe Sur con el buque Zentih, cuya capacidad es de 1.800 pasajeros, donde aspiramos a satisfacer las necesidades del mercado, pues nos lo venían pidiendo hace rato”, comentó Carlos Eduardo Rojas, gerente de Ventas para

Colombia de la compañía de cruceros. La ruta Antillas y Caribe Sur, a bordo del Zenith, inicia en La Heroica, va a Curazao, luego a Bonaire, seguido de Aruba, visita Colón y regresa a la capital del Bolívar. A partir de octubre la naviera realizará en el Monarch (capacidad de 2.800 pasajeros) la ruta Caribe Legendario, zarpando en Cartagena y recorriendo Jamaica, Islas Caimán, Puerto Limón, Colón y retornando a la ciudad amurallada. En 2016, Pullmantur transportó cerca de 20 mil colombianos; para este año la meta es superar los 33 mil. UNIVERSAL ORLANDO: VOLCANO BAY, EL NUEVO PARQUE TEMÁTICO El pasado 11 de mayo, la empresa estadounidense ofreció un desayuno en el Bogotá Plaza para conversar sobre Volcano Bay, el nuevo parque acuático que abrirá este mes dentro del circuito de parques Universal. Durante el evento asistieron agentes de viajes con el propósito de entender la vasta oferta de este parque y las novedades inéditas que se avecinan. Mariana Pereira,

gerenta de Ventas de Universal Orlando Resorts para Colombia, Perú y Ecuador, aseguró que no solo se trata de un parque con una propuesta para relajarse, sino también para optimizar el tiempo: “Además de nuestras piscinas, 18 toboganes y cabañas, innovamos en los ‘tapu-tapu’, unas manillas que dan la opción de hacer ‘filas virtuales’: tienes una hora estimada para subir a cada atracción y mientras tanto puedes disfrutar del resto del parque”, afirmó. Pero éstas no son las únicas novedades dentro del circuito Universal, ya que de acuerdo a Pereira se avecina una atracción inspirada en Nintendo y otra en la película Rápido y Furioso, por poner solo algunos ejemplos.



PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

AMRESORTS. Gran inauguración del Secrets Cap Cana Resort & Spa

A

MResorts, subsidiaria de Apple Leisure Group, continúa la expansión de su marca Secrets Resorts & Spas con la inauguración del Secrets Cap Cana Resort & Spa, el cual representa la 15º propiedad dentro del portafolio de la marca, y la 2º en República Dominicana. La inauguración se llevó a

En el marco de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, inauguró el Hotel Secrets Cap Cana Resort & Spa, la 2º propiedad de esta marca en el país caribeño.

cabo en el marco del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) y fue encabezada por el presidente de República Dominicana, Danilo Medina; y John Mullen, chairman de MREH y propietario del resort; acompañados por Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; John Hutchinson, COO de Apple Leisure Group;

El momento del corte de listón, encabezado por Danilo Medina y John Mullen.

Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts; y Francisco Javier García, ministro de Turismo de República Dominicana. SOBRE EL HOTEL. El hotel sólo para adultos cuenta con 457 suites y se encuentra ubicado dentro del exclusivo complejo de Cap Cana, a lo largo de la playa Juanillo, de fina arena blanca, ofreciendo un toque sofisticado para los huéspedes que desean vivir una experiencia completa de vacaciones bajo el exclusivo concepto UnlimitedLuxury, donde todo está incluido. Lujosas habitaciones y suites estilo bungalós, con acceso directo a una alberca privada, una extensa alberca infinity, siete restaurantes gourmet con servicio a la carta, área de snacks a la parrilla, seis bares, discoteca, gimnasio y el spa de clase mundial,

Secrets Spa by Pevonia, se erigen como complementos ideales para los que desean relajarse en espacios exclusivos para adultos. “El Secrets Cap Cana Resort & Spa representa el mayor nivel de lujo sólo para adultos en la exclusiva y reconocida área de Cap Cana, cercano a todas las maravillas que este complejo ofrece. Le damos la más cordial bienvenida a todas las parejas y adultos que deseen relajarse y disfrutar de este majestuoso oasis en República Dominicana”, comentó Gonzalo del Peón. Los huéspedes podrán disfrutar de la exuberante vegetación tropical que rodea al hotel, incluyendo el campo de golf diseñado por el famoso Jack Nicklaus, así como de la marina, caballerizas, centro ecuestre con canchas de polo y pesca de clase mundial.

Anato creó Comité de Receptivos

L

a presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, explicó que la iniciativa de crear un Comité de Receptivos Anato vincula a las agencias asociadas dedicadas al turismo interno y receptivo con el objetivo de establecer una dinámica desde el orden nacional que fortalezca la labor que se viene desarrollando desde diferentes capítulos del gremio. “Se creó un comité que trabajará inicialmente en varios aspectos: uno, la generación de oportunidades para el sector ante la visita del papa Francisco, y el segundo la creación de los viajes educativos para el empaquetamiento de circuitos en los Corredores”, puntualizó Cortés Calle. De acuerdo con las directivas de Anato, la llegada a Colombia del jerarca católico en septiembre próximo se constituye en una gran oportunidad para que las agencias asociadas pongan a su disposición toda la experiencia y que su visita cumpla con las expectativas de los turistas que arribarán, y que se incluya no solo al segmento religioso y cultural, sino que también integre a las regiones cercanas a los destinos puntuales de la visita con actividades y recorridos.

Paula Cortés Calle.

En cuanto a la iniciativa de Viajes Educativos, se llevarán a cabo en algunos de los Corredores Turísticos que están en etapa II, es decir los que están en implementación. “Tendremos en este proyecto el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur; la idea es que los agentes de viajes puedan empaquetar servicios, destinos y productos de esos Corredores que se visiten”, anotó Paula Cortés Calle. El Comité Receptivo, que se conformó con cinco miembros, será a partir de ahora el encargado de asesorar a la asociación en estos temas, informó la entidad.



PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

TURKISH AIRLINES. Primeros 365 días de sobresaliente operación El 4 de mayo de 2016 aterrizó por primera vez en Colombia un 777-300 proveniente de Estambul, hasta ahora el vuelo más largo que arriba al Aeropuerto El Dorado. Un año después y para conmemorar este hito, el equipo de Turkish Airlines ofreció un cóctel y un evento de premiación al que asistieron representantes gubernamentales de ambas naciones, empresarios de la industria turística e invitados especiales.

“H

ace un año comenzó un sueño para Colombia y hoy tenemos el orgullo de contar 365 días. Estamos muy felices y orgullosos de que haya transcurrido este tiempo con muy buenos resultados gracias a su acogida, su esfuerzo y su apoyo, los cuales contribuyeron para que hoy es-

Jean Claude Bessudo recibió el galardón a mejor vendedor.

Galardón a Despegar.com.

temos celebrando.” Con estas emotivas palabras Claudia Prieto, representante de Ventas y Marketing en Colombia de Turkish Airlines, dio la bienvenida a los más de 200 invitados presentes en la celebración del primer aniversario de la aerolínea con su ruta entre Bogotá y Estambul. La velada, que tuvo lugar en el Hotel Hilton Bogotá, también fue presidida por Cemal Kaya, director general de la compañía para Colombia, Panamá, y Venezuela, quien destacó la dimensión y posicionamiento de Turkish, que a la fecha llega a 300 destinos de 120 países, operando una flota de 340 aviones que en dos años espera alcanzar los 400. “En Europa somos muy fuertes. En Medio Oriente volamos al mayor número de destinos del golfo. En Latinoamérica estamos en Brasil, Colombia, Panamá y para diciembre inauguraremos La Habana y Caracas. Además, durante seis años consecutivos, hemos logrado la distinción como mejor aerolínea del Viejo Continente”, mencionó Kaya. El directivo agregó que en Colombia el 15% de los pasajeros que salen desde Bogotá lo aporta su partner Avianca. “Estamos a 14 horas de dis-

LA CIFRA

80%

es la media de ocupación que la aerolínea ha mantenido en 2017, con miras a alcanzar más del 90%. tancia en vuelo. Cada día trabajamos más con el propósito de aumentar nuestras frecuencias”, puntualizó. GALARDONES Y AGRADECIMIENTOS. El equipo de Turkish (incluyendo al gerente financiero, atención de agencias y personal del aeropuerto) premió a Aviatur como mayor vendedora de la clase Ejecutiva y primer puesto como agencia mejor vendedora; y a Despegar.com y a Viajes Veracruz, como segunda y tercera mejor vendedora, respectivamente. También hizo un reconocimiento a la Opain y a ProColombia, compañías que apoyaron de manera incondicional la llegada de la aerolínea al país. Al término de la noche, Diana Navas, de la compañía de servicios aeroportuarios Transaéreo, ganó dos tiquetes en clase Business.

ProColombia y Opain fueron facilitadores claves para el inicio de la operación de Turkish.

Entrega de los dos tiquetes en clase Business.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 25

VIVACOLOMBIA. Despegó la primera aerolínea low cost en Perú El 9 de mayo despegó el primer avión de Viva Air Perú, la aerolínea hermana de VivaColombia que promete reducir las tarifas aéreas domésticas en el vecino país.

A

sí como el 25 de mayo de 2012 quedó en la historia de la aviación colombiana como el día en que VivaColombia comenzó operaciones y logró una sustancial reducción de las tarifas aéreas, lo propio ocurrió el 9 de mayo de 2017, cuando su aerolínea hermana Viva Air Perú inició operaciones llevando el exitoso modelo de bajo costo a los cielos peruanos. El evento se celebró con un sobrevuelo por la costa de Lima y su primer vuelo comercial en la ruta Lima–Iquitos. “Hoy es un día histórico en la aviación de Perú, donde con el modelo de bajo costo democratizaremos el transporte aéreo, impulsaremos el turismo y le daremos la oportunidad a millones de peruanos de realizar sus sueños, como lo viene experimentando desde hace cinco años el mercado colombiano. Queremos que las familias se reencuentren y viajen con más frecuencia por su hermoso país”, afirmó William Shaw, CEO y fundador de VivaColombia y Viva Air. Además comentó que el “Efecto Viva” se siente cada vez más, ya que con el inicio

de ventas, apenas hace un mes, las tarifas disminuyeron hasta un 70%, aún sin iniciar operaciones. La primera aerolínea de bajo costo del mercado peruano inicia operaciones con dos aviones Airbus 320 con capacidad para 180 pasajeros, espera transportar a más de 700 mil pasajeros en su primer año de operaciones y volará a nueve ciudades del vecino país: Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo, Tacna y Chiclayo.

FECHAS DE INICIO DE VUELOS • 9 de mayo: Arequipa-Lima-Arequipa; IquitosLima-Iquitos; y Lima-Piura-Lima. • 10 de mayo: LimaChiclayo-Lima; y Lima-Tarapoto-Lima. • 11 de mayo: LimaTrujillo-Lima. • 20 de junio: LimaCusco-Lima. • 21 de junio: Arequipa-Cusco-Arequipa. • 6 de julio: ArequipaTacna-Arequipa.

IDT. Bogotá recibe el 46,8% de los viajeros internacionales

C

erca de 65 mil extranjeros, un 5,6% más que en 2015, fue el incremento en la llegada de turistas internacionales a Bogotá en 2016. De acuerdo con el Observatorio de Turismo del IDT, esta cifra pasó de 1.146.405 a 1.211.184, siendo la capital el principal destino de Colombia. Durante el mismo año, el turismo receptivo en América del Sur aumentó en igual porcentaje, mientras que en el país creció un 14,5%. Las principales ciudades receptoras de turistas extranjeros en Colombia durante el año anterior fueron Bogotá, seguida de Cartagena con 366.121 turistas, Medellín con 331.139, Cali con 181.826 y San Andrés, que reportó 97.944 arribos de viajeros internacionales. De igual manera, cinco departamentos, inclui-

do Bogotá, concentran más del 80% de las llegadas de viajeros extranjeros no residentes al país. La capital sigue siendo el mayor receptor de turistas extranjeros con 1.212.843, le siguen Bolívar con 367.356 viajeros internacionales, Antioquia con 342.311 y Valle del Cauca con 197.938. Por su parte, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina recibió 101.586 extranjeros en 2016. Según el IDT, Bogotá es el destino que mayor interés turístico despierta a los ciudadanos latinoamericanos, de ahí que el 46,8% la hayan elegido como su lugar preferido para su reposo y descanso. El 14,1% escogieron Cartagena, el 12,8% prefirieron Medellín, el 7% a Cali y el 3,8% a San Andrés.

Al igual que VivaColombia, Viva Air hace parte del grupo Irelandia Aviation, que liderado por Declan Ryan (uno de los fundadores de Ryanair) es reconocido como el líder desarrollador de las aerolíneas de bajo costo más exitosas del mundo, entre las que figuran Ryanair, Allegiant, Tigerair, VivaAerobus y VivaColombia.

Estas aerolíneas suman una flota de más de 420 aviones, y a la fecha han transportado más de 1.000 millones de pasajeros. Como parte del inicio de operaciones de Viva Air Perú, se llevó a cabo una rueda de prensa en la plataforma del Aeropuerto Jorge Chávez, donde estuvieron presentes Pedro

William Shaw también se desempeñará como CEO de Viva Air Perú.

Pablo Kuczynski, presidente de la República de Perú; Roger Valencia, viceministro de Turismo y Comercio Exterior;

Fiorella Molinelli, viceministra de Transporte y Comunicaciones; el congresista Clemente Flores y William Shaw.


PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ARUBA. Original versión de la Conferencia Anual de Turismo

D

el 25 al 29 de abril se realizó la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA) con la participación de 116 socios de negocios, entre aerolíneas y operadores provenientes de México, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina y Brasil; un evento que busca dar a conocer de primera mano las nove-

La creatividad fue protagonista de la 28º versión de la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA).

dades del producto y ofertas del destino para los visitantes de la región. Este año, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) llevó a cabo una agenda colmada de actividades indoor y outdoor con el propósito de generar espacios de encuentro para el disfrute y la actualización del producto, en línea con el

tema central del encuentro: la creatividad. La inauguración se llevó a cabo en el Hotel Riu Palace Aruba y estuvo a cargo de la directora para Latinoamérica, Miriam Dabian. El evento contó con la presencia del presidente de la Asociación Hotelera de Aruba (Ahata), Jim Happel; y la CEO de ATA, Rone-

lla Tjin Asjoe-Croes. La cuota académica estuvo a cargo de Juan Pablo García, del Grupo MullenLowe SSP3, con su ponencia “La creatividad para desconectar”; y de Nicolás Vergara, cofundador y estratega senior en Brujita Design & innovation, con “Tres Generaciones, Múltiples Diferencias”. Para la inspección de los hoteles se utilizó un formato innovador de carrera de observación, bajo el nombre de “Ruta de la Felicidad”, cuyo objetivo fue dar a conocer a los participantes los diferentes nichos o actividades que Aruba ofrece a sus visitantes. Durante esta ruta se visitaron los hoteles Talk of The Town, Manchebo Beach Resort & Spa, The Ritz Carlton, Brickell Bay Aruba, Tierra de Sol Resort & Golf y Tropicana Aruba Resort & Casino. En cuanto a la oferta cultural para este año, las calles de San Nicolás se vistieron con el folclore de la isla ilustrando tradiciones típicas bajo la puesta en escena “Vivir la historia de Aruba”, una actividad que terminó con una cena con lo

mejor de la gastronomía local. De acuerdo con Dabian, “para esta versión de CATA quisimos acercar la marca a nuestros socios estratégicos y generar espacios de networking con los principales aliados comerciales de Latinoamérica destacando nuestra oferta de nichos e incentivos para grupos. Adicionalmente fue el lanzamiento para nuestros operadores de la nueva campaña de Aruba para 2017, que fue recibida con entusiasmo. Este año la publicidad se enfocará en resaltar, de una manera divertida, los problemas que vivimos los latinos en el día a día, y como Aruba se vuelve una necesidad para resolver esas tensiones. Desde ahora, todos los latinos dirán #NecesitasAruba”, comentó. La vitrina de CATA se realizó el viernes 29 de abril. Estuvieron presentes la mayoría de los hoteles, DMC y proveedores de Aruba. Para el cierre, ATA y la Autoridad Aeroportuaria N.V. organizaron una noche inolvidable con música bailable, en el marco del Festival de Camiones de Comida “Foodtrucks”.



publinota publi nota

A bordo del Norwegian Escape, el navío más moderno e innovador de la compañía, un nutrido grupo de agentes de viajes participó del evento donde se dieron a conocer las principales novedades de la naviera durante una travesía de 7 días por el Caribe.

NCL. AGENTES DE VIAJES DE LATINOAMÉRICA PARTICIPARON DEL SEMINARIO AT SEA

D Miguel Sánchez, ejecutivo de Cuentas Internacional para Latinoamérica de la compañía; Martha Roa, Frank Medina, Fernanda Benedetti y Joao Miranda.

El grupo de agente de viajes que participó del Seminario At Sea.

el 29 de abril al 6 de mayo, 120 agentes de viajes participaron del Seminario At Sea de NCL, desarrollado durante una travesía de 7 días que tocó destinos como St. Thomas, Tórtola y Nassau, en Bahamas. Los profesionales, seleccionados por su desempeño comercial y volumen de ventas, provinieron de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela. El encuentro tuvo como anfitrión al vicepresidente de Ventas de NCL para la región, Frank Medina, y se realizó a bordo del Norwegian Escape, el navío más moderno e innovador de la flota de la compañía. Con capacidad para más de 4.200 pasajeros, el barco ofrece un recorrido que suma cuatro puertos en su itinerario de 7 días desde Miami, incluyendo la inexplorada Tórtola y las Islas Vírgenes Británicas. Durante el programa de presentaciones en altamar, se dio a conocer la historia de Norwegian Cruise Line Holdings –primer compañía de cruceros que zarpó desde el puerto de Miami– y sus propuestas de destinos y productos en todo el mundo, que ya suman 296 itinerarios. Entre los anuncios destacó la inauguración del Norwegian Bliss, prevista para junio de 2018, que contará entre sus novedades con el musical de Broadway “The Jersey Boys”, una pista para kartings y hasta una réplica del legendario Cavern Club de Liverpool donde tocaron The Beatles. Entre las promociones anunciadas a los representantes de las agencias, se recordaron los beneficios que ofrece el programa Free at Sea de Norwegian, donde los viajeros pueden elegir hasta cinco ofertas gratis, incluyendo bar abierto ilimitado, restaurantes especializados (tres comidas en cruceros de 3 a 9

días), US$ 50 de crédito para excursiones en tierra en cada puerto, paquete de wi-fi con 250 minutos de cortesía, y huéspedes extra gratis (tercero y cuarto compartiendo camarote). Por su parte, Joao Miranda, gerente regional de Ventas para Latinoamérica, destacó que sus programas de experiencias ilimitadas y Free Styling a bordo son multigeneracionales. La presentación sobre las marcas de lujo Oceania (de 600 a 1.200 pasajeros) y Regent Seven Seas –la más exclusiva, con todo incluido y capacidades que varían entre los 490 y 700 pasajeros– estuvo a cargo de Fernanda Benedetti, representante de NCL en Ecuador. Mientras tanto, los seminarios sobre Gastronomía y Entretenimiento a bordo estuvieron a cargo de Martha Roa, representante de NCL en Colombia, quien remarcó los servicios que ofrece la Splash Academy en el Escape, que incluye programas para niños desde los 6 meses y hasta los 12 años, donde los más pequeños encontrarán todo tipo de actividades. “Este seminario tuvo tanto éxito que ya estamos planificando el próximo saliendo desde Europa en octubre”, comentó Frank Medina al finalizar el encuentro. EL NORWEGIAN ESCAPE. A bordo del Norwegian Escape los pasajeros pueden optar por refinadas suites en el sector The Heaven, que llegan hasta los 550 m², con los más altos estándares de calidad y servicios. Ese sector cuenta con una recepción independiente, piscina, solario, spa, gimnasio, bar y un elegante restaurante todo incluido de acceso exclusivo. Algunas de las otras categorías que ofrece el Escape son las habitaciones Balcón –ideales para matrimonios con hijos– y las Suites Spa con jacuzzi –recomendadas para viajeros en luna de miel o viajes de aniversario, con acceso a espacios de uso exclusivo para adultos–. Otra alternativa son las habitaciones Studio (internas), que cuentan con un lounge exclusivo, ambientación por iluminación de colores y ventanas que dan al pasillo: “Son una opción ideal para solas y solos”, mencionó el ejecutivo. El entretenimiento a bordo del Norwegian Escape, así como su exquisita gastronomía, merecen un capítulo aparte. Entre sus restaurantes de especialidades destacan Bayamo –del reconocido chef José Garcés– con su exquisito enchilado de langosta; y el famoso steak house Cagney’s, donde las carnes tienen el rol protagónico. Para los amantes del sushi está Food Republic, donde es posible ordenar los platos a la cocina desde una pantalla en la mesa. Al finalizar la cena, el espectáculo After Midnight, ganador del premio Tonny Award y con más de 30 artistas en escena, es un imperdible (siempre con reserva previa). Los 120 agentes de viajes que participaron de este seminario pudieron también disfrutar de los atardeceres en el Waterfront, realizar degustaciones de vinos en The Cellars –espacio con el respaldo de Mondavi Vinyards, de Napa Valey– y experimentar los tratamientos del Spa Mandara. Finalmente, los entusiastas de la adrenalina pusieron a prueba sus habilidades deslizándose en las excitantes tirolesas Sky Rails que sobresalen por el borde del barco y ofrecen vistas espectaculares del Norwegian Escape. Informes: +57-1620-6210 (Mundial de Cruceros) / www.ncl.com.ar


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 29

SOLWAYS. Importantes novedades para las agencias de Cali

E

l 19 de abril, Solways Colombia realizó un almuerzo de capacitación en Cali con la participación de sus partners (April, Bahía Príncipe, Meliá Hotels International, Meliá Hotels Cuba, Palladium y Pullmantur) y el acompañamiento de 120 agentes de viajes. El propósito del evento fue presentar las últimas novedades en bloqueos garantizados para mitad de año en los destinos de Cancún, Punta Cana, Cuba, Miami, Perú, cruceros y Europa.

Asimismo, la mayorista lanzó oficialmente los nuevos programas y servicios. Primero fue “Solways 4 Family”, un programa diseñado exclusivamente para familias. Luego se presentaron los “Valores agregados”, que tras reservar con la mayorista le entregan a los agentes beneficios como VIP Amenity, late check-out y early check-in, entre otros. Se destacó también el nuevo producto “24/7/365”, un servicio totalmente gratuito de asistencia al pasajero du-

TRUMP MIAMI BEACH. Noelia Minacapelli, nueva gerenta de Ventas de Ocio Luego de un exitoso paso por el Nobu Eden Roc Miami Beach y The Ritz-Carlton Bal Harbour, entre otros establecimientos, la profesional volcará toda su experiencia en esta nueva posición, para mantener el estatus de servicio y calidad que requiere el hotel.

N

oelia Minacapelli fue nombrada como flamante gerenta de Ventas de Ocio del Hotel Trump Miami Beach en Sunny Isles, con el objetivo de continuar el gran desarrollo de la propiedad en la zona y la calidad de servicio que caracteriza a la marca. “Empecé hace cinco años, casi como todos en front desk, y creciendo rápidamente, al tener la oportunidad de trabajar en otro establecimiento en Sunny Isles. Luego me fui a Bal Harbour por un tiempo, donde estuve en la transición del Hotel Ritz Carlton, donde siento que aprendí mucho sobre el mercado y a refinar mucho más el servicio que le ofrecemos al cliente. A continuación, se dio la oportunidad mientras estaba estudiando, entonces apliqué para Reservations Supervisor y tuve el placer de trabajar con Beatriz Lobatón y Marty Bussey, dos líderes excepcionales. Me gradué y ahí me di cuenta de que estaba lista

Noelia Minacapelli.

para el próximo nivel, por eso trabajé en el Nobu Eden Roc Miami Beach, junto a Svetlana Hristova, directora de Revenue, al tiempo que aprendí más sobre números y acerca del punto final de todo negocio, que es algo muy crucial en la posición que estoy ahora”. Por otro lado, Minacapelli agregó: “Estoy súper excitada con esta oportunidad que se me ha dado, siento que los esfuerzos en el estudio, sumado al camino que recorrí a lo largo de mi vida y lo que he compartido con todos mis compañeros, han sido cruciales. Mi desafío en esta posición va a ser pasar por experiencias nuevas que me tocan como leading. Asimismo, el tener caras tan familiares y amables me va a ayudar mucho a que esta transición sea más amena y divertida. En cuanto a las tareas, mi objetivo para este año es el de intentar hacer relaciones más fuertes con nuestros partners y entenderlos en este contexto económico que estamos pasando, ya que todos los países estamos sufriendo cambios, y espero que sea exitoso”.

rante el viaje y el cual aplica todo el año; así como el lanzamiento de su más reciente producto “Miércoles de ga-

rantía”, el cual garantiza cupos aéreos y hoteleros hacia Cancún-Riviera Maya, Punta Cana y La Habana-Varadero

con salidas todos los miércoles a partir del 1º de junio de 2017 desde Bogotá, Medellín y Cali.

El evento fue un éxito contundente, como lo demostró la masiva asistencia de los profesionales del turismo caleños.


PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

OSSA Y ASOCIADOS. Colombia palpita por el Mundial de Rusia 2018 Como agente oficial exclusivo designado por Match Hospitality, la agencia de viajes Ossa y Asociados presentó en días pasados sus paquetes al Mundial de Fútbol de la FIFA 2018.

C

on 10 mundiales de fútbol comercializando exitosamente paquetes de hospitalidad para los aficionados colombianos, Ossa y Asociados ya tiene todo listo para una nueva experiencia mundialista de Rusia, en la que muy probablemente la selección colombiana hará parte. Por eso, con gran entusiasmo la agencia de viajes lanzó el mes pasado los paquetes de hospitalidad para el Mundial de Fútbol de la FIFA Rusia 2018, en su calidad de agente oficial exclusivo designado por Match Hospitality en territorio colombiano. La presentación de los programas estuvo a cargo de Ricardo Ossa, presidente de la compañía, quien destacó la amplia trayectoria de la agencia de viajes transportando 9.128 aficionados en las últimas cuatro décadas y evolucionado sus servicios hasta el punto de ofrecer con total garantía y tranquilidad una gama de programas exclusivos que permiten a los clientes vivir experiencias realmente únicas. “Este no es un boleto de entrada normal a ver un partido de fútbol. No es la silla lo que ofrecemos. Es una experiencia única viviendo los partidos de una manera diferente con valores agregados como catering, bebidas y las ubicaciones especiales dentro de los estadios”, afirmó Ossa y explicó que los costos de los paquetes resultan más competitivos que la compra de boletas revendidas, que como es sabido aumentan sus costos desmesuradamente sin entregar los servicios que garantiza

Javier Hernández, Ricardo Ossa, un representante de Match Hospitality y Ramón Jesurum.

Ricardo Ossa estima en 1.000 los colombianos que viajarán a Rusia 2018 con la agencia de viajes.

una agencia oficial de Match Hospitality. Entre los programas comercializados por Ossa y Asociados se destaca uno básico que abarca tres partidos de la fase de grupos (los tres de la Selección de Colombia si ésta clasifica), 13 noches de hotel, tiquetes aéreos, traslados internos y los valores agregados mencionados, cuyo costo oscila de US$ 13 mil a US$ 14 mil. Un segundo programa puede costar alrededor de US$ 20 mil y abarca 17 noches de hotel con entrada a los tres partidos de grupos más un octavo de final, un cuarto, una semi y la final. Para los clientes corporativos, que representan el 60% de los clientes, Ossa y Asociados diseñó una gama de productos que van desde uno has-

ta cinco partidos acomodándose a lo que cada cliente requiera. Se trata, por supuesto, de inversiones considerables en concordancia con la magnitud del evento y la calidad del producto. De acuerdo con Ossa, la apuesta de la compañía es transportar 1.000 pasajeros a Rusia. “El tema económico no está fácil. En Brasil estábamos hablando de un cambio de $ 1.800. Hoy tenemos un cambio de $ 2.800 y eso nos merma”, apuntó. En el exclusivo evento, realizado en las instalaciones del Hotel JW Marriott, también estuvo presente un delegado de la Embajada de la Federación Rusa en Colombia, quien presentó las 11 ciudades sede. Asimismo, como cierre del encuentro se realizó un conversatorio moderado por el periodista Javier Hernández Bonnet con la participación de Ricardo Ossa y Ramón Jesurum, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, entre otros. Allí trascendió que como medida de seguridad, las autoridades rusas crearon una identificación que deberán llevar todos los asistentes al evento llamada “FAN ID”. “ES UN MERCADO ABIERTO.” Al ser consultado sobre las ofertas no oficiales y sin garantía que siempre aparecen en el mercado para viajar al evento deportivo, Ricardo Ossa señaló que la única defensa de Ossa y Asociados es ser la agencia exclusiva nombrada oficialmente por Match Hospitality y la FIFA. “De ahí para adelante pues es un mercado abierto. Pienso que el pasaporte FAN ID que van a crear conjuntamente con la boleta va a trancar mucho ese fenómeno. Sin embargo habrá gente que se lance al ruedo y es muy difícil desde mi posición tratar de parar eso”, manifestó.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 31

AMADEUS. CheckMyTrip, una aplicación para agencias de viajes

S

egún datos recientes de Amadeus, el 46% de los usuarios buscan la información de su itinerario a través de sus teléfonos y el 49% de los millennials planean sus viajes por este medio. El uso del móvil para temas relacionados con gestión de viajes tuvo un crecimiento del 54% durante el último año. Esto demuestra que los viajeros quieren tener el control de toda la información relacionada con sus viajes, y el teléfono inteligente se ha convertido en el canal preferido para acceder a esos datos. En este contexto, las agencias de viajes tienen el reto de hacer parte de la vida móvil de sus clientes y convertirse en su fuente de información o “aplicación” preferida las 24 horas, los 7 días de la semana. Aplicaciones como CheckMyTrip son el perfecto asistente de los viajeros de turismo y negocios pues les permite mantenerse informados con los detalles de su itinerario actualizado y organizado en un solo lugar, con información relacionada a los vuelos, reservas de hotel y alquiler de automóviles, entre otros.

La versión de Amadeus CheckMyTrip con Dynamic Branding permite añadir el logo de la agencia junto a sus datos de contacto en los itinerarios de sus clientes. Con este panorama en mente, Amadeus lanzó Check­ MyTrip con Dynamic Branding, un producto pensado para que las agencias de viajes persona-

licen la aplicación con su logo y referencia a su sitio web para promover el tráfico y visitas, además de información dinámica de contacto y envío de

mail con tan solo un clic, promoviendo y posicionando su marca en la mente de los viajeros móviles. “Cualquier negocio que no cuente con presencia en el mundo de la telefonía móvil está destinado a perder la oportunidad de afianzar la lealtad de sus viajeros. El móvil está cambiando la experiencia del consumidor durante sus viajes. Todos los esfuerzos están enfocados en tratar de aliviar los trámites engorrosos de viajar y mejorar la experiencia global. CheckMyTrip funciona como una ventana de autoservicio de 360 grados para que los viajeros accedan a la información que requieren sobre sus itinerarios y destinos sin importar donde estén. Con la opción del Dynamic Branding ofrecemos un nivel más alto de personalización entre las agencias de viajes y sus viajeros durante todo el ciclo del viaje, y creemos que esta nueva funcionalidad reforzará la lealtad de los clientes”, señaló Olga Ibarra, directora de Producto para Amadeus en Latinoamérica.

PUERTO CRISTAL. Tour Gastronómico en BUE

El elegante restaurante Puerto Cristal encabeza la propuesta.

R

espondiendo a las demandas de los pasajeros latinoamericanos, se lanzó el producto Tour Gastronómico, que compila tres establecimientos de probada calidad en Buenos Aires, con el restaurante Puerto Cristal a la cabeza. María Martha Merellano, RR.PP. de Puerto Cristal, explicó: “Últimamente, las comidas se fueron reduciendo en los paquetes por un tema de costos. Este producto responde a esa falta, ya que por un precio muy razonable y atractivo el pasajero tiene la garantía de que va a comer en establecimientos de calidad”. En este sentido, cabe indicar que desde su lanzamiento el Tour Gastronómico recibió una muy

buena respuesta por parte de agencias y operadores. La propuesta incluye tres comidas (incluyen bebidas), en tres barrios emblemáticos de Buenos Aires: un almuerzo en Puerto Cristal, en Puerto Madero; un menú de pizza libre en Alameda, en la señorial Avenida de Mayo (en pleno centro porteño); y finalmente una degustación de cervezas artesanales con tapas en Dupla, en Belgrano. Al llegar al local, el pasajero simplemente presenta el voucher y redime el servicio en el acto. El costo del Tour Gastronómico es de US$ 65 por persona. consultas@puerto-cristal. com.ar




PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

FACEBOOK. Dynamic Ads for Travel, una herramienta para el turismo

E

n 2016 Facebook lanzó Dynamic Ads for Travel, un formato de anuncios pensado especialmente para los auspiciantes del sector de turismo que permite promocionar hoteles y destinos mediante dispositivos móviles a los viajeros, basados en su ubicación, fecha y período del viaje.

El año pasado Facebook lanzó Dynamic Ads for Travel, un formato de anuncios pensado especialmente para los auspiciantes del sector de turismo. En 2017 la actualización incluye la compra de pasajes aéreos.

Desde el lanzamiento de Dynamic Ads for Travel la compañía notó que los hoteles adoptaron rápidamente esta solución incrementando la demanda por reservas a un costo menor en comparación con las campañas anteriores. Por tal razón en días pasados Facebook anunció una actualización en el producto Dyna-

mic Ads for Travel, ampliando las funcionalidades de la solución para la compra de pasajes aéreos. Ahora, los anunciantes podrán promocionar su inventario de vuelos por ruta y horario basado en cuándo y dónde las personas desean viajar. Por ejemplo, una empresa de viajes puede mostrar a las personas un anuncio con el vuelo específico que visualizaron, para recordarles que deben completar su reserva. Esta nueva capacidad permite a los anunciantes de vuelos personalizar aún más sus campañas en Facebook, Instagram y Audience Network. Cathay Pacific y Delta están entre los primeros anunciantes que probaron este nuevo formato, con resultados reales de negocios. Desde la implementación de Dynamic Ads for Travel, la aerolínea Cathay Pacific ha reducido su costo por adquisición en 15% y aumentado su volumen de reservas en 16%. TENDENCIA EN REDES. Además de este anuncio, Facebook publicó nuevos datos sobre el recorrido de los consumidores al momento de planificar sus viajes que muestran el papel de los dispositivos móviles en la creación de co-

nexiones estacionales. El verano pasado el 93% de todas las conversaciones en Facebook e Instagram se llevaron a cabo en el móvil, y “Travel” fue uno de los temas principales que despertó los momentos más sociales en la plataforma. Según un estudio realizado en conjunto con la consultora GfK, el 85% de los viajes en Estados Unidos se planifica desde el móvil y el 50% de las personas recurren inicialmente a sus dispositivos móviles para investigar un destino. Según Facebook, durante el período promedio de planificación de vacaciones los futuros viajeros pasan cinco veces más tiempo en esta red social que en aplicaciones, sitios y páginas de búsquedas específicos de turismo. Christine Warner, líder de Viajes de Facebook en Estados Unidos, afirmó: “Dynamic Ads for Travel ha ayudado a las cadenas de hoteles y agencias de turismo online a publicar sus campañas de manera personalizada y relevante a través de nuestras plataformas. Con la temporada de viajes acercándose, estamos ampliando las funcionalidades de Dynamic Ads para la venta de pasajes aéreos, para que puedan conectarse con las personas que han expresado interés en sus vuelos”.

Mompox recibió certificado de destino turístico sostenible

Mompox fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y es parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

M

ompox, municipio del departamento de Bolívar, que cumplió 480 años de existencia, recibió la certificación como 6º destino sostenible de Colombia, de conformidad con la Norma Técnica de Sostenibilidad NTSTS 001-1 de 2014. La certificación, otorgada por el Icontec, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (con una inversión de $ 250 millones) comprende la conservación del patrimonio cultural y la posibilidad para este municipio de acceder a recursos económicos del Estado, a circuitos internacionales de turismo y la presencia de más turistas nacionales y extranjeros. En el caso de Mompox, el impacto de la certificación implica el desarrollo de un Plan Especial de Manejo

para la conservación de su riqueza patrimonial y la protección de los establecimientos ubicados en su centro histórico, y un Plan de Conservación Preventiva de los bienes culturales, que se está elaborando con el apoyo del Ministerio de Cultura. Adicionalmente, incluye un Plan de Emergencias del destino y al grupo de 15 voluntarios que cuenta el municipio para atender posibles eventualidades. El certificado otorgado es garantía de confianza para el consumidor en el sentido de que los servicios turísticos que allí se prestan cumplen con los parámetros de la sostenibilidad, que en el largo plazo implica mitigar los impactos negativos y potencializar los positivos del turismo en el destino.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 35

SABRE. Nuevos directivos para liderar Travel Network y Airline Solutions Wade Jones y Dave Shirk asumieron posiciones directivas en Sabre Travel Network y Sabre Airline Solutions.

S

abre Corporation designó recientemente a Wade Jones como vicepresidente ejecutivo y presidente de Sabre Travel Network, mientras que como vicepresidente ejecutivo y presidente de Sabre Airline Solutions nombró a Dave Shirk. Previo a este anuncio Jones ocupó el cargo de presidente interino de Travel Network y vicepresidente senior de Mercadotecnia y Estrategia. Por su parte, David Shirk, ejecutivo con perfil tecnológico y sólida carre-

ra en desarrollo de productos y servicios de software, estará al frente de la división Airline Solutions que provee tecnología y servicios TI a más de 225 compañías aéreas a nivel mundial. Shirk se incorpora a la cúpula directiva de Sabre el próximo 5 de junio. Wade Jones se incorporó a Sabre en 2015 para liderar el desarrollo de producto, marketing y estrategia en Travel Network. En diciembre fue nombrado presidente interino luego de que Sean Menke tomó el mando como presidente y CEO de Sabre Corporation. Antes de su carrera en Sabre, Jones desempeñó posiciones de alta gerencia en compañías tecnológicas y estuvo 10 años en Barclaycard, empresa basada en Reino Unido proveedora de servicios y tarjetas de crédito en asociación con empresas dedicadas a la

BEST WESTERN. El hotel capitalino logró la certificación de sostenibilidad

Elizabeth Becerra y Diana Beltrán.

L

uego de tres años de intenso y continuo trabajo que incluyó adecuaciones de infraestructura, capacitación y campañas de promoción en todos los niveles de la operación hotelera, el Best Western Plus 93 Park recibió el pasado 25 de abril la Certificación de Sostenibilidad otorgada por la firma Acert SA, compañía recomendada por Cotelco para los primeros 100 hoteles que calificaran de manera positiva todo el proceso de implementación de la norma. “Nuestro objetivo es precisamente responsabilizarnos de nuestro entorno, estableciendo e implementando soluciones que redunden y beneficien tanto a nuestros empleados como a nuestros visitantes, a nuestra comunidad en general”, dijo Elizabeth Becerra Pilonieta, gerenta de la propiedad. “Una certificación en sostenibilidad te dice que la cadena es responsable con el entorno en toda su extensión, desde el principio: el producto, el productor; hasta el final, cuan-

do nuestro huésped o visitante recibe el beneficio que en realidad es para todos”, agregó Becerra. Desde 2014, el Best Western Plus 93 Park Hotel comenzó a desarrollar políticas y a articular acciones encaminadas a generar un espacio más propicio: “El proceso ha sido de compromiso con todas las áreas y empleados en documentar lo que hacemos a diario”, dijo Diana Beltrán, directora de Bienestar y Gestión Humana, quien ha liderado gran parte de la implementación. Este año el establecimiento cumple seis años de exitosa operación, incorporando en su día a día iniciativas que motiven al cambio. Entre ellas se destacan el préstamo de bicicletas para los huéspedes, válvulas de ahorro en las duchas y lavamanos, mejoras en las políticas de reciclaje, campañas de ahorro de energía en las instalaciones y la implementación de amenities responsables con los recursos.

industria de viajes, consumo y servicios financieros, entre otras. El nuevo presidente de Travel Network cuenta con un título master en administración de negocios por la Kellogg School of Management en Northwestern University y un título de grado por la Texas Christian University. “Wade demostró ser un visionario de nuestra estrategia

y líder del negocio desde que se sumó a nuestra compañía en 2015. Su contribución ha sido esencial para definir las oportunidades de crecimiento para el negocio Travel Network y el desarrollo de nuestro nuevo Sabre Red Workspace como plataforma innovadora que conectará aún más eficientemente a cientos de compañías aéreas, hoteles y otros

Dave Shirk.

Wade Jones.

proveedores con una base estratégica de agentes de viajes, compradores corporativos y consumidores que optan por

el canal e-commerce de nuestro sistema globalizador Sabre GDS”, comentó Sean Menke, CEO de Sabre.


PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

REDBUS. Seis mitos a la hora de viajar en bus

P

ara muchos viajeros viajar en bus se traduce en una experiencia menos cómoda en comparación a otras opciones para llegar a cualquier destino de Colombia. Sin embargo, la realidad es que hoy en día los operadores de bus, las plataformas tecnológicas para compra y reserva de pasajes, las termina-

RedBus tiene como objetivo brindar a todos los viajeros una forma sencilla de comprar pasajes de bus a bajo costo y disponibles a la venta en efectivo o con tarjeta, a través de una plataforma segura e intuitiva.

les y las rutas ofrecen un abanico de soluciones y experiencias para un mayor confort para los viajeros. La plataforma de compra, venta y reserva de pasajes de bus en Colombia, redBus, identificó los seis principales mitos que disuaden a muchas personas a la hora de viajar en bus. LOS MITOS. 1. Incomodidad de los buses. La experiencia de viajar en bus años atrás no era tan agradable por la incomodidad de algunos buses que permitían el exceso de pasajeros, el tamaño y espacio para el equipaje, entre otros. En la

actualidad muchos de los buses que operan en las diferentes rutas del país están equipados con la más alta tecnología, haciendo la experiencia tan cómoda como los viajes en avión. Es así como muchas empresas han incorporado en los buses servicios Premium como conexión a wi-fi, monitoreo GPS, refrigerios, toma corriente, aire acondicionado, sillas reclinables, baños y pantallas individuales. Por supuesto, todos los servicios dependen del trayecto, la empresa y el tipo de bus, incluso hay buses que cuentan con primera clase y clase cómoda. 2. No hay necesidad de reservar con tiempo. Cuando viajamos en bus se suele confiar y comprar el pasaje en el mismo momento en que se viaja o tan solo unos días antes. Si bien es cierto que la demanda no suele ser tan elevada en comparación a otros medios de transporte, reservar un pasaje de bus con anticipación es necesario si se va realizar un trayecto turístico, en fechas señaladas y aún más en temporadas altas, de lo contrario se podría perder un viaje por no planear. Con la plataforma de reservas para pasajes de bus redBus, es mucho más fácil y rápido hacer una reserva, así como realizar el pago de los tiquetes terrestres. 3. Nunca tienen descuentos. RedBus llegó a Colombia no solo para cambiar la forma de comprar pasajes de bus, sino para ofrecer los mejores servicios y descuentos. Los descuentos se aplican para diferentes rutas, trayectos o destinos, especialmente si están en rango nocturno o si existen pocos asientos reservados. 4. Hacen un millón de paradas durante el trayecto. La mayoría de empresas han apuntado a dejar de ofrecer este servicio de paradas durante el trayecto, que tiempo atrás fue tan característico de los buses o flotas intermunicipales. Ahora la mayoría de bu-

ses tienen puntos de abordaje y llegada específicos, son muy pocas las rutas que hacen paradas entre trayectos. 5. No se puede escoger el asiento. Si la reserva se hace con tiempo es más probable elegir la ubicación preferida durante un viaje. Hay usuarios que prefieren las localidades cercanas a las puertas, otros disfrutan más en la parte delantera y algunos eligen ir en la parte trasera. Sea como sea, es determinante seleccionar la ubicación con tiempo y, de ser posible, buscar buses con más oferta Premium y de primera clase, pues se disfrutará de servicios como más espacio para estirarse, asientos reclinables y comida. 6. Los conductores conducen a gran velocidad, haciendo el viaje muy inseguro. En Colombia las empresas transportadoras están trabajando muy fuerte en la capacitación constante de sus empleados con el fin de que los casos de accidentes en carretera disminuyan significativamente. Por otro lado, la Policía de carreteras ejerce un trabajo minucioso llevando un control exhaustivo en los índices de velocidad de los vehículos que transitan, poniendo especial atención a las vías que más índices de accidentalidad presentan en el país. www.redbus.co

SATENA. Este mes comienzan tres rutas en el suroccidente

S

atena pondrá en marcha a finales de este mes tres nuevas rutas aéreas en los departamentos de Putumayo, Huila y Valle del Cauca, con lo cual la aerolínea sigue comprometida con el desarrollo de las regiones a lo largo y ancho del país. En esta ocasión el turno fue para el suroccidente colombiano, con tres nuevas rutas en departamentos cuyos vínculos económicos, culturales y turísticos hacen parte de las principales razones de la apuesta.

La primera en operar será la ruta Ipiales-Cali-Ipiales, el 24 de mayo, domingo y miércoles. El 26 de mayo comenzarán Puerto Asís-IpialesPuerto Asís (lunes y viernes) y Pitalito-Cali-Pitalito (domingo y viernes). De esta manera, las agencias de viajes en Santiago de Cali tendrán a disposición de sus pasajeros dos rutas a dos de los destinos más atractivos y únicos del país: el santuario de Las Lajas en Ipiales y el Parque Arqueológico San Agustín, a 20 minutos de Pitalito.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 37

LUFTHANSA. Medio siglo de evolución aérea uniendo a Colombia y Alemania

A

nte más de 150 invitados, la compañía aérea alemana festejó sus 50 años de operación entre Bogotá y Fráncfort, que se formaliza en una apuesta de largo plazo para seguir impulsando la movilización de turistas entre ambas nacionalidades, junto con la digitalización de la experiencia a bordo. “Hoy no solamente traemos nuestras frecuencias diarias, sino que presentamos el ahora y el futuro de Lufthansa. Al día de hoy, nos hemos consolidado en una marca que genera confianza, al tiempo que significa tecnología, representa innovación y servicio de primer nivel”, resaltó Antonio Cuoco, director general para Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y el Caribe. Justamente, la velada contó con una feria digital donde la realidad virtual jugó un papel protagónico que acercó a los socios y clientes asistentes a la experiencia de volar

Antonio Cuoco y Tamur Goudarzi.

con la compañía. “La tecnología es nuestra ventaja competitiva y nos fortalece como líderes en el mercado. Nuestra invitación es a descubrir lo nuevo de Lufthansa en el mundo, sintiendo y disfrutando de nuestra innovación”, agregó. La comitiva de Lufthansa también contó con su vicepresidente para Las Américas, Tamur Goudarzi; y su director senior de Ventas para Sudamérica, Tom Maes. “Nos sentimos felices de completar cinco décadas

de relación aérea entre Colombia y Alemania. Aterrizamos por primera vez con un Boeing 707 el 2 de abril de 1967 y desde entonces hemos logrado conectar con otros puntos de Latinoamérica, sumado a nuestras cooperaciones con partners como Avianca, permitiendo el código compartido. Estamos agradecidos con el Gobierno colombiano y sus habitantes, porque nos han recibido y apoyado de manera importante”, concluyó Goudarzi.

VIAJES ÉXITO. Cuenta corporativa del Grupo Éxito entra al portfolio

D

esde el 15 de mayo, Viajes Éxito ingresa formalmente al segmento de cuentas corporativas y lo hace por la puerta grande, el Grupo Éxito. Para tal fin Viajes Éxito tendrá a disposición de todos los usuarios un punto de atención en la sede administrativa del Grupo Éxito de Envigado, con un equipo de asesores que prestarán su servicio de acompañamiento en la gestión de los viajes de los colaboradores de la compañía. Este segmento hace parte del norte estratégico de Viajes Éxito en sus apuestas de crecimiento y posicionamien-

to en Colombia, ya que le permite llegar a públicos diferentes con un portafolio que cada vez complementa más de cara a las necesidades del mercado: más de 300 aerolíneas vinculadas incluyendo muchas de bajo costo, más de 300 mil hoteles en el mundo, opciones de empaquetamiento dinámico con negociaciones exclusivas y una promesa de valor que incluye productos insuperables, actividades en destino, asistencia médica, circuitos y cruceros son parte de esta gran oferta que hoy pone a disposición del cliente corporativo; no so-

lo para que los colaboradores puedan realizar sus viajes de trabajo, sino para que puedan planear las vacaciones o viajes personales. “Buscamos que nuestras acciones estén siempre encaminadas a rodear al cliente a través de experiencias positivas, por ello sumar opciones en nuestro portafolio y llegar a nuevos segmentos de mercado es y seguirá siendo una palanca potente para lograr las metas de crecimiento esperadas en la mega de la compañía”, afirmó Sergio Tobón Londoño, gerente de Viajes Éxito.


PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ENTREVISTA EXCLUSIVA La presidenta del Capítulo Cotelco Cartagena, Martha Lucía Noguera, se refirió a la situación de la hotelería en Cartagena de Indias, cuyo factor de ocupación tuvo un leve aumento el año pasado manteniéndose por encima de la media nacional. La directiva destacó el crecimiento del mercado internacional, que hoy representa el 53% de la ocupación del Capítulo, pero llamó la atención por la escasez de recursos del distrito para respaldar actividades de promoción, y señaló que problemáticas como la informalidad y el cobro abusivo a los turistas son asuntos de voluntad política; “si los controles no son permanentes no pasa nada”, afirmó.

R

ecuérdenos cómo está la oferta hotelera de Cartagena actualmente. -Según cifras del Sistema de Información Turística de Cartagena (Sitcar), de 2008 a 2016 la oferta de habitaciones hoteleras en la ciudad se incrementó un 54% pasando de 8.500 a 13.110 habitaciones. Hoy existen 400 establecimientos de alojamiento y hospedaje con 13.110 habita-

ciones y alrededor de 28.300 camas. En cuanto a Cotelco, contamos con 66 hoteles afiliados que equivalen a 4.130 habitaciones. -¿Cómo le fue a la hotelería en Cartagena el año pasado? -En términos de ocupación los resultados para Cartagena fueron positivos si comparamos 2016 con 2015. Los hoteles del Capítulo tuvimos en 2015 una ocupación del 60,4% mientras que en 2016 el fac-

“Con una competencia tan exacerbada no perder ocupación es una maravilla”

tor fue del 61,29%, lo cual no es mucho pero si tenemos en cuenta la competencia tan exacerbada que existe hoy en la ciudad, no perder ocupación es realmente una maravilla. Lo propio ocurre con la ocupación general del destino, que en 2016 fue del 65%; en ambos casos nos situamos por encima de la media nacional, que el año pasado fue del 55,46%. Y es que a pesar de que todos los años entran nuevos hoteles y

habitaciones, tengo que decir que en Cartagena todavía no hemos sentido una caída de la ocupación como resultado de una mayor oferta hotelera. -¿A qué atribuye este buen comportamiento? -Creo que son varios factores. En primer lugar el crecimiento de la conectividad aérea ha sido fundamental; cada vez tenemos más vuelos internacionales directos llegando a la ciudad. En enero de

este año arrancó Latam Airlines proveniente de Lima, un vuelo que opera con tres frecuencias semanales y nos permite conexiones con mercados suramericanos tan importantes para Cartagena como Argentina y Chile. Adicional, en marzo entró el vuelo Cartagena-Ámsterdam operado por KLM, lo que significó el cumplimiento de un sueño de muchos años, que y es contar con conecti-

vidad directa hacia Europa. Este año se nos abren unas puertas muy importantes para llegar a mercados que nunca hemos tocado. Hace poco recibimos también la buena noticia de que a partir de diciembre American Airlines va a tener un vuelo diario proveniente de Miami. Entonces evidentemente la llegada de nuevos aviones es lo que nos da un respiro y nos garantiza que no se nos caiga la


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 39 ocupación. En segundo lugar, hay que decir que la apertura de hoteles internacionales es un factor importantísimo para el buen comportamiento del sector; marcas tan reconocidas como Hyatt, Hilton y Meliá le dan un soporte tremendo al destino porque ponen a la ciudad en un plano mundial y contribuyen a su posicionamiento internacional. -A propósito, ¿cómo está el mercado internacional para Cartagena? -Cartagena está creciendo de una manera muy importante año contra año. Si en 2016 el número de pasajeros nacionales creció 10% respecto a 2015, lo cual tiene que ver con algunas nuevas frecuencias que pusieron las aerolíneas, en términos internacionales el crecimiento el año pasado fue del 18,9%, es decir, pasamos de 231.918 pasajeros en 2015 a 275.855 en 2016, todos ingresados por el aeropuerto Rafael Núñez, aparte de los que vienen de Bogotá. Hoy para Cotelco la composición de los huéspedes es 53% internacional y 47% nacional, un porcentaje que en años anteriores era mucho menor para el internacional. El turismo internacional ha venido creciendo de manera muy significativa y esto tiene una explicación: el esfuerzo que ProColombia hace para promover el país y el proceso de

paz, que ha sido un factor definitivo. La percepción de seguridad es un tema prioritario para el turismo internacional. -¿Cuáles son los principales mercados emisores? -Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile y Perú van punteando desde hace algunos años como los principales emisores hacia Cartagena. Vamos a ver qué sucede ahora con el vuelo de KLM que podría traernos una nueva composición de viajeros y una mejora en los indicadores de viajeros provenientes de Europa, porque el turismo de España ha estado realmente muy quieto al no contar con un vuelo directo. -¿Qué pasó con la probable operación de Air Europa? -Creo que el tema de Air Europa obedeció particularmente a que no logramos ponernos de acuerdo con el valor que tenía que poner la ciudad para que ellos pusieron el vuelo. Se habló de cifras importantes y nos encontramos con algunas restricciones. Por otro lado ellos están muy concentrados en la operación de Bogotá, en donde les ha ido muy bien. Sin embargo no perdemos la esperanza de que en algún momento retomemos nuevamente el tema. Y es que cuando una aerolínea es pionera en un destino y le va bien, pues las otras están

ahí esperando para poner un vuelo. En ese sentido lo que tenemos que hacer ahora es darle todo el apoyo a KLM para que tenga las mejores condiciones de ocupación y promover Cartagena en Holanda y en los países vecinos. -¿Cuánto crecerá la oferta hotelera este año? -¡Aquí lo que vamos a tener es más hoteles! No paran de llegar. Sin embargo en lo que respecta a este año me atrevería a decir que los que abrirán sus puertas serán el Conrad, de la cadena Hilton, con 250 habitaciones en Manzanillo del Mar; y el Meliá Karmairí, en esa misma zona, con 154 habitaciones. Pero también hay varios proyectos en desarrollo que abrirán en los próximos años, como el AC Marriott; el Four Seasons en Getsemaní; el Viceroy que retomó de nuevo su obra; un Best Western Plus en la zona de Crespo; el BD Cartagena en la zona norte; y un proyecto de más de 200 habitaciones en Bocagrande, que iba a ser un Sheraton y hoy tiene parada su construcción. Ya este año ingresaron el Hyatt y el Estelar, que son hoteles de 261 y 338 habitaciones, respectivamente, pero también entró el Tscherassi, de 42 habitaciones. Vamos a ver entonces cómo culminan su desarrollo estos proyectos y creo que dentro de tres años podemos estar hablando nue-

vamente de 1.000 habitaciones nuevas en la ciudad. -¿Cuál considera es la principal problemática que tiene el destino? -Diría que la escasez de recursos del distrito para respaldar las actividades de promoción y la llegada de nuevas aerolíneas. Cartagena lleva muchos años con esa problemática; la última vez que tuvimos unos recursos interesantes fue en la administración de Judith Sarmiento, pero después han estado muy disminuidos. Las demás problemáticas tienen que ver con temas de ciudad, con vendedores ambulantes, calles y andenes inadecuados, en general, unos trabajos costosos y de índole social que no son tan fáciles de resolver en el corto plazo. Cartagena refleja mucho las problemáticas del país. Otro ejemplo es el bilingüismo, un tema en el que a pesar de algunos avances seguimos muy quedados; la ciudad carece de personal bilingüe. Sin embargo venimos trabajando en algunos temas de la mano de la Alcaldía. Para Semana Santa por ejemplo hicimos un primer ejercicio público-privado con muy buenos resultados. Con los secretarios del distrito y los gremios del turismo trazamos un plan de acción para mejorar las condiciones de las plazas, el centro histórico y las playas. El trabajo fue muy interesante pe-

ro el reto es mantenerlo, porque no puede ser que solo para las temporadas altas se ponga la casa en orden. -¿No alcanza con los recursos del Fontur? Con el Fontur se han montado algunos proyectos e inclusive el departamento como tal ha presentado proyectos. El Gobierno Nacional en ocasiones también invierte algunos recursos en la ciudad, como es el caso del amueblamiento de la playa piloto. Pero el turismo gira en torno a un destino y el destino en este caso es la ciudad. Entonces imagínese todas las necesidades que tiene una ciudad para adecuar su infraestructura tanto para turistas como para locales. En la medida en que la urbe tenga proyectos de gran envergadura para mejorar su infraestructura, se beneficiará el turismo. Hoy hay unos proyectos interesantes que están sobre el escritorio del alcalde y esperamos que puedan ir sacándose adelante en la medida de las posibilidades. -Quisiera preguntarle por un tema particular y es el escándalo que se desató a raíz del cobro excesivo en un restaurante a unos turistas franceses. ¿Cómo evitar situaciones de este tipo? -Ése es un tema bastante sencillo. Basta tener la voluntad política para hacer lo que hacen otros destinos del Ca-

ribe y es tener publicados los precios de venta. Así de sencillo. Si usted va a Cancún, por ejemplo, en la playa encuentra el listado de lo que vale comer, beber y hasta los masajes, y así nos quitamos de encima el problema de los abusos. Si tenemos reglamentados los precios de venta se ayuda al turista y se ayuda a la ciudad para que no sean más las noticias malas que las buenas. -¿Es la informalidad un problema para la hotelería en Cartagena? -Ése es un tema ‘traqueado’ desde hace muchos años, siempre ha estado en la agenda de los presidentes de Cotelco. Creo que es un problema del país, porque Colombia no fomenta la formalidad; por el contrario son las empresas formales las que más tienen auditorías y se les exigen requisitos. En las últimas semanas el Ministerio emprendió acciones para cerrar los establecimientos que no tienen el RNT, pero si esos controles no son permanentes no pasa nada. Lo que tendríamos que hacer es lo que se ha hecho en muchos otros países, porque esto ya está inventado, y es formalizar los apartamentos turísticos, ponerles una reglamentación acorde y que tributen y se lleven a cabo todos los controles, para que progresivamente vayamos formalizando todo el sector. ¡Pero se necesita voluntad política!


PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

GRUPO WELCOME. Tiempos de crecimiento y diversificación

E

l 15 mayo de 2007 se constituyó Grupo Welcome como una clara necesidad de consolidar a sus hoteles de San Andrés y generarle constante tráfico a la isla. Hoy, 10 años después, sus socios están convencidos en que el grupo entra en una etapa de crecimiento y diversificación de sus productos y comercia-

Este año Grupo Welcome cumple sus primeros 10 años de operación con San Andrés como su producto bandera. La mayorista tiene un amplio portafolio hacia destinos del Caribe nacional e internacional, y próximamente sumará Nuquí, para que los pasajeros disfruten de la selva y el mar característicos del Pacífico colombiano.

lización, donde el turismo está apalancado con la tecnología. De ahí que faciliten la labor a las agencias de viajes a través de su plataforma, que permite entre otras cosas reservar en línea, ver disponibilidad y cotizar a sólo un clic. Actualmente el producto San Andrés representa el 90% de participación en su porta-

folio, pero también incentiva a otros destinos como Providencia, Nuquí (desde Pereira y próximamente desde Bogotá), Panamá, Cancún, Aruba y Curazao. “Hemos crecido de la mano de las agencias. Somos respetuosos con el agente de viajes, dándole soporte en todo momento, asesorándolos de todos los cambios e innovaciones que hacemos para que se sientan respaldados por nosotros, adicional con la plataforma tecnológica que estamos implementando pensando en ellos y la facilidad que van a percibir al momento de hacer una reserva con respuesta en

línea”, destacaron sus socios a través de una entrevista con este medio. En 2016 la compañía registró un balance positivo, con un crecimiento del 14% frente a 2015, que responde al fortalecimiento de su equipo de trabajo. En tanto, para 2017 estiman continuar creciendo, manteniendo su liderazgo como una de las principales comercializadoras de Colombia, abriendo nuevas sucursales en otros destinos, innovando con nuevas tecnologías y apoyando a las agencias de viajes para tener excelentes resultados.

PUERTO VALLARTA. Nuevo director de Turismo para el destino mexicano

Javier Aranda.

Javier Aranda Pedrero fue designado en días pasados como nuevo director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

E

l Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta anunció en días pasados el nombramiento de Javier Aranda Pedrero como su nuevo director. Con más de 25 años de experiencia en posiciones similares (se ha desempeñado como director del Fideicomiso de Turismo de Cozumel, director del Fideicomiso de Playa del Carmen, subsecretario de Turismo de Quintana Roo y director regional para Europa del Consejo de Promoción Turística de México), Aranda tiene el reto de lograr una mayor penetración de la marca del destino en mercados internacionales.

El nuevo director mencionó que Puerto Vallarta “es un gran producto, robusto y maduro”, por lo que calificó de “encantador” el reto de hacer la promoción de este destino. “Tenemos que hacer que este mensaje se difunda de la mejor manera. Claro que queremos un mayor número de visitantes pero también una mayor derrama económica y que quienes ya lo probaron se queden todavía con ganas de seguir probando cosas nuevas”, afirmó. Y agregó: “Aquí han hecho un trabajo extraordinario. Ahora lo que tenemos que hacer es que eso se conozca más al exterior, queremos que el posicionamiento de la marca tenga mayor penetración, tenemos que ir más a fondo con nuevos retos”. Sobre la conectividad dijo: “Puerto Vallarta están muy bien, se han hecho bien las cosas; pero queremos que se posicione la marca con mayor intensidad en todos su mercados y en otros nuevos, esto sin que se descuide el quehacer de todos los días”. Y agregó: “La labor principal es vender el producto afuera, tenemos que presentarlo y darlo a conocer en un espectro mucho más amplio y potenciar las cosas que lo hacen único, queremos acciones de mediano y largo plazo que mejoren la experiencia turística de nuestros visitantes”, afirmó el director y apuntó que se mantiene la apuesta de continuar con la promoción conjunta con Riviera Nayarit.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 41

LAS AMÉRICAS. Gastronomía de primera en Ciudad de Panamá Consolidando la alianza entre el grupo hotelero Las Américas y el reconocido chef Ramón Freixa, recientemente se inauguró en el Hotel Las Américas Golden Tower Panamá el restaurante Mon Cocinas del Mundo.

L

uego de una exitosa sociedad con el restaurante Erre, ubicado en el Hotel Las Américas Torre del Mar en Cartagena, el grupo le apostó nuevamente a la fórmula gastronómica del reconocido chef catalán galardonado con 2 estrellas Michelin, Ramón Freixa, e inauguró recientemente el restaurante Mon Cocinas del

Mundo en el Hotel Las Américas Golden Tower Panamá. “Esto es una continuación de lo que hemos hecho en Cartagena; en ese momento ya se había establecido el proyecto de Panamá y decidimos montar aquí dos espacios únicos, uno en el primer piso y otro que inauguraremos próximamente en el piso 29”, aseguró el chef. El nuevo restaurante está dividido en nueve estaciones en donde se puede degustar desde una ensalada, sushi, charcutería, hamburguesas, pizzas, hasta comida italiana y tapas españolas, entre otras. El espacio incluirá también una tienda de verduras y frutas, librería y flores. “La gastronomía es uno de los ejes transversales de valor para nuestros hoteles, y la marca de Ramón Freixa nos ofrece un plus excepcional bajo un concepto diferente en el que los visitantes podrán deleitarse y viajar por el mundo a tra-

OXOHOTEL. La compañía fortalece su cuadro directivo

Juan Carlos Galindo de la Vega, presidente de oxoHotel; y Mario Leite de Oliveira.

C

omo parte de la expansión de oxoHotel hacia nuevos destinos nacionales e internacionales en 2017, se integró recientemente al brasileño Mario Leite de Oliveira, quien se encargará de la gestión gerencial del operador colombiano multimarca y multisegmento, que ya cuenta con 13 operaciones en el país y trabaja en nuevas aperturas en Chocó, Santa Marta y San Andrés. Leite cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector hotelero, y tendrá en sus manos el desafío de contribuir para consolidar a oxoHotel en el primer operador hotelero de la región, quien a su vez considera que es una empresa joven que sabe jugar en las grandes ligas. El nuevo directivo trabajó en diferentes segmentos que hacen parte de la cadena Sofitel, como hoteles re-

sorts con centros de convenciones, corporativos, vacacionales, boutiques y casinos. Lo anterior le permitió aprender las diferentes áreas del negocio, así como ser parte determinante de variados proyectos exitosos. Mario Leite le ha seguido la pista a la empresa de la que ahora hace parte. La compañía busca convertirse en referente de la hospitalidad en América Latina, en donde a partir de un sistema de cultura organizacional, se permita conectar a Colombia con el mundo. Por eso una de sus labores será la de preparar un modelo empresarial hacia el futuro. Leite destaca que resulta básica la formación técnica de sus trabajadores, acogiendo las tendencias tecnológicas mundiales por un lado y destacando la idiosincrasia colombiana por el otro.

vés de sus sabores y sensaciones”, afirmó Carlos Diago, gerente del hotel. Para el segundo semestre se abrirá el segundo restaurante de Freixa ubicado en el piso 29 del hotel, un espacio para 25 personas con un exclusivo menú de degustación y una maravillosa vista de Ciudad de Panamá.

LAS AMÉRICAS SE POSICIONA EN PANAMÁ. Las Américas Golden Tower Panamá, ubicado en el centro financiero de la ciudad, ofrece 285 habitaciones, tres restaurantes, piscina cubierta, spa, gimnasio, centro de negocios y siete salones para eventos corporativos. Contó con una inversión de US$ 70

millones y su diseño arquitectónico estuvo a cargo del uruguayo Carlos Ott, quien es arquitecto de la Ópera de la Bastilla de París, el Banco Nacional de Dubái, el Jade Beach y Jade Ocean en Miami. Actualmente se encuentra en proceso de certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design). “El hotel cuenta con un modelo de negocios sin precedentes en Panamá, ya que es el primero en la ciudad en el que los inversionistas participan de todas las utilidades que genera el negocio hotelero, incluyendo alojamiento, restaurantes, alimentos y bebidas,

Ramón Freixa.

eventos y convenciones, entre otros”, señaló Andrés Felipe Ordoñez, presidente de Inversiones Talarame, propietario del grupo Las Américas.


PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE 42 MAYO 2017 COLOMBIA PÁG. - LADEAGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Fundado en 1529, Taxco ofrece una selección de maravillosos hoteles, restaurantes y callejuelas empedradas.

Taxco

Una noche en el corazón mexicano Situado a medio camino entre Ciudad de México y Acapulco, Taxco de Alarcón se revela como una fuente inagotable de historia colonial, tradición católica y artesanía en plata. A continuación, un repaso a un destino que merece mucho más que tres horas de visita.

Las grutas de Cacahuamilpa llevan a los turistas a las entrañas de la montaña.

F

undado en 1529 como un campamento minero (toda la zona es un enorme depósito de plata que aún no se agota), Taxco de Alarcón (denominado así en honor al dramaturgo taxqueño Juan Luis de Alarcón) es una de las poblaciones con más valor histórico en la República mexicana; de ahí precisamente su denominación como Pueblo Mágico, una iniciativa del gobierno federal por reivindicar e impulsar el turismo en municipios que aún conservan en su arquitectura y costumbres toda la autenticidad de la cultura mexicana. Taxco fue de hecho el primer pueblo de esta red, lo que le ha merecido un gran impulso como destino turístico, con cuantiosas inversiones que lo mantienen a la altura de las expectativas de los visitantes mexicanos y extran-

jeros. En Colombia el destino no es del todo desconocido para los turistas: junto con Cuernavaca, esta población suele estar incluida en los circuitos que visitan Ciudad de México y sus alrededores; y en los programas combinados Ciudad de México-Acapulco. UN PUEBLO DEVOTO. Los viajeros tienen así la oportunidad de caminar por el pequeño y apacible Zócalo (plaza central), junto al cual se erige la ostentosa parroquia Santa Prisca y San Sebastián, una de las iglesias más importantes de México y la exponente más representativa del barroco hispánico en el país. Conocida a secas como “la parroquia”, Santa Prisca no es la iglesia más antigua de Taxco (la primera misa se ofició solo hasta 1759 mientras que otros siete templos de Taxco datan de los siglos XVI y XVII) pero sí es el corazón del pueblo y su atractivo más emblemático. La iglesia fue pagada en su totalidad por el rico minero de plata José de la Borda y tiene en su interior, además de enrevesadas naves atestadas de arabescos, querubines y santos, cerca de 20 óleos pintados por el excomulgado artista Miguel Cabrera, que basó sus creaciones en los evangelios apócrifos. Es así como en Santa Prisca los turistas pueden apreciar pinturas tan singulares como la Virgen María embarazada y la cir-


COLOMBIA COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG.15 43DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 43

Homenaje a los flagelantes del Viernes Santo, una de las tradiciones más inquietantes de Taxco.

cuncisión de Jesús. Imperdible también es el Museo de Arte Virreinal, un antiquísima casona que alberga en su interior un insólito inventario de reliquias religiosas y coloniales de los siglos XVI y XVII; piezas en verdad excepcionales que se encuentran en pocos sitios de América. Lo propio ocurre con La Casa de Lágrimas o Casa Figueroa, encantadora casona conocida así por los miles de esclavos indígenas que murieron en su construcción bajo órdenes del despiadado conde de la Cadena. Hoy es un museo que alberga interesantes piezas históricas y culturales de la tradición mexicana. La fuerte tradición católica alcanza su máxima y más dramática expresión durante la Semana Santa, cuando los flagelantes del Viernes Santo se revelan como su más inquietante atractivo. UN PUEBLO PLATERO. Si bien en Taxco ya no se practica la minería (el mineral se extrae de otras poblaciones), la mayoría de sus habitantes están dedicados, por herencia cultural y familiar, a la artesanía De estilo ultrabarroco, la de la plata, una labor en la parroquia de Santa Prisca es que son insuperables. De una de las iglesias más hecho, comprar un artículo importantes de México.

en plata elaborado por un artesano taxqueño es una actividad casi obligatoria para un turista que llegue al destino. Las platerías abundan por todas las calles del pueblo exhibiendo una amplia variedad en joyería (a precios bastante competitivos), pero también esculturas con diseños únicos. Se recomienda visitar la casa Borda, junto a la plaza central, donde hay una muestra de artículos de plata elaborados por los mejores artesanos taxqueños. ATRACTIVOS BAJO TIERRA. Asimismo, camino a Taxco es imperdible visitar las grutas de Cacahuamilpa, un increíble atractivo natural de 85 millones de años que parece llevar a los viajeros por los caminos que recorrió Julio Verne hace dos siglos en su célebre Viaje al Centro de la Tierra. En un recorrido subterráneo de 2 km. los turistas se asombran con estalagmitas y estalactitas de más de 30 m. de altura que conforman un escenario surreal. Se recomienda también visitar la mina prehispánica, un nuevo atractivo descubierto años atrás en los sótanos de una posada e identificado como una mina prehispánica construida por los nativos chontales hacia el año 1300 que estuvo oculta durante siglos. Hoy en día es posible descender 58 m. caminando o en rappel (hay 130 m. más de profundidad aún inexplorados) para entender cuán antigua es la tradición platera en Taxco. HOTELES “TESORO” Y MUCHA COMIDA. Taxco cuenta con 40 hoteles, de los cua-

Además del turismo, los taxqueños viven de la platería.

les se destacan alojamientos exclusivos como Monte Taxco, Casa Escondida, Pueblo Lindo y Cantera y Plata, estos últimos incluidos en la exclusiva selección de alojamientos de lujo llamada Tesoros de México. Asimismo, una variedad de restaurantes (incluidos los de estos hoteles) y puestos callejeros, invitan a los viajeros a vivir una de los grandes placeres mexicanos: la gastronomía.


PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Cotelco realizó el 1º Congreso de Jóvenes Líderes en Turismo

E

l 4 y 5 de mayo, con el apoyo del Viceministerio de Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), se realizó el 1º Congreso de Jóvenes Líderes en Turismo, una iniciativa apalancada por Cotelco Joven en su búsqueda por agremiar a los estudiantes universitarios, tecnólogos y profesionales jóve-

La jornada reunió alrededor de 335 estudiantes universitarios, tecnólogos y profesionales jóvenes, que se dieron cita en el Centro de Convenciones AR para darle marco al evento organizado por Cotelco Joven.

nes relacionados con el sector turístico. Durante dos días más de 300 jóvenes se dieron cita en el Centro de Convenciones AR para atender una serie de charlas y paneles especializados impartidos por expertos y protagonistas del sector del turismo en Colombia, con el ánimo de abrir un espacio de co-

nocimiento, formación y crecimiento profesional para los asistentes. “Este 1º congreso me llena de optimismo porque es un espacio creado por los jóvenes para conocer y analizar las nuevas realidades de nuestro sector y plantear su visión en un desarrollo más incluyente y sostenible”, afirmó Gustavo Toro, presidente de Cotelco, y reveló que el evento se realizará cada año a finales de abril. En esta 1º edición, el Congreso contó con paneles como “Los gremios y el liderazgo joven”, “Empoderamiento local” y “El turismo para los jóvenes” y conferencias como “El turismo gastronómico como modelo emergente”, “Hostales para jóvenes”, “Tendencias de la hotelería” y “El panorama del mercado turístico”, este último a cargo de Yolanda Perdomo, de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre otros espacios comerciales y sociales. De acuerdo con Karen Sánchez, presidenta de Cotelco Joven, y quien estuvo al frente de la organización del evento, tras realizar previamente los encuentros de facultades de hotelería y turismo, este año Cotelco Joven quiso generar un proyecto “que rompiera e impactara” y el resultado fue este Congreso que recibió el apoyo decidido de Cotelco Nacional y el Gobierno Nacional

a través del Viceministerio de Turismo y el Comité Directivo del Fontur. ¿QUÉ ES COTELCO JOVEN? “Desde Cotelco hemos apostado por empoderar a los jóvenes con la creación de una figura, que es el capítulo de Cotelco Joven, y que no es más que una red de jóvenes, que bajo la orientación de Cotelco busca sus propias propuestas y respuestas a la problemática del sector”, explicó Toro. Para el dirigente gremial este capítulo, una suerte de “hijo” de Cotelco Nacional, es un excepcional semillero de los futuros líderes del sector, como lo demuestra, en efecto, la posición que ocupan sus primeros miembros, entre ellos Karol Fajardo, hoy directora de Análisis Sectorial y Promoción Turística del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT); y Ana María Lesmes, gerenta comercial de Tecniviajes; entre otros. “Hoy Cotelco Joven cuenta con siete comités regionales en departamentos como Caldas, Santander y Meta, entre otros, y gestiona con frecuencia capacitaciones y eventos para promover el crecimiento personal y profesional de sus afiliados dependiendo de las tendencias del mercado turístico hotelero y gastronómico nacional e internacional”, explicó Sánchez.

AVIANCA. Entre las mejores aerolíneas del mundo

A

vianca fue elegida por los consumidores de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como la segunda mejor aerolínea en el mundo. Más de 11 mil pasajeros de Australia, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Francia, Italia, Portugal y España valoraron su experiencia en más de 20 mil vuelos en 2016, calificando el servicio de Avianca como el segundo por sus altos estándares de calidad y atención. Los pasajeros encuestados evaluaron los procesos de facturación-chequeo, embarque, puntualidad, trato del personal, espacio y entretenimiento a bordo, menú, y relación calidad-precio de los servicios. La encuesta midió la sa-

tisfacción de los viajeros frecuentes de más de 70 compañías aéreas en el mundo, quienes tuvieron la oportunidad de evaluar los aspectos más sensibles para un vuelo seguro y placentero. “En Avianca registramos complacidos este nuevo reconocimiento de los viajeros. Su satisfacción con nuestro servicio nos anima a continuar trabajando en el perfeccionamiento de los procesos. En nombre de quienes hacemos parte de Avianca extendemos nuestra gratitud a todos aquellos que nos dan la oportunidad de seguir aportando a la calidad de vida y el desarrollo de América Latina”, señaló Hernán Rincón, presidente ejecutivo y CEO de la aerolínea.


COLOMBIA DE VIAJES - PÁG. 45 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA Destino destacado Cartagena de Indias

COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 45

F

undada en 1533 por el conquistador español Don Pedro de Heredia, Cartagena de Indias es considerada hoy uno de los más bellos testimonios de la historia colonial en la región Caribe. La segunda ciudad más antigua de Colombia fue el principal puerto comercial y de esclavos de la corona española en América Latina, de donde zarpaban hacia ese país todo el oro y recursos minerales extraídos en la región. Hoy es el epicentro mágico de una historia viva que se respira en cada una de sus plazas, casonas y callejuelas empedradas, enclavadas para siempre dentro de 11 km. de murallas centenarias, un conjunto monumental que por su valor único en el mundo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1984. Es que después de cinco centurias de historia moderna, son pocas las ciudades en el planeta que conservan un patrimonio arquitectónico como el que hoy subsiste en Cartagena. El conjunto de murallas, fuertes y baluartes que aún resguardan el centro de la ciudad forman parte no solo de un patrimonio histórico que testifica la inserción de América en la civilización occidental, sino de un portentoso inventario turístico que hoy cautiva a propios y extraños.

Repaso a una historia que no pasa de moda El conjunto monumental de Cartagena fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1984. Hoy hace parte de una historia que cautiva a turistas de todo el mundo. sorprenderse y fascinarse con la magia de un destino que encontrará inolvidable.

La Heroica o el Corralito de Piedra, como también es conocida a causa del heroísmo de su gente y su eterno cerco empedrado, le ofrece a los turistas de todo el mundo una riqueza cultural inigualable. En Cartagena, el turista tendrá la oportunidad única de combi-

nar el arte, la cultura, la gastronomía y el esparcimiento nocturno, con todo el peso de la historia que detentan sus plazas, plazoletas, museos, casonas coloniales y murallas, habilitadas hoy para su deleite. Aunque si bien existe una diversidad de rutas, guías y su-

gerencias que buscan ilustrar al turista sobre los atractivos históricos de la ciudad, el viajero que llega a Cartagena también puede dejarse llevar por su curiosidad y andar de manera desprevenida, porque seguramente a cada paso encontrará motivos suficientes para

MURALLAS Y FORTIFICACIONES. Construidas en los siglos XVI, XVII XVIII y con 11 km. de extensión, las murallas de Cartagena hicieron del puerto esclavista una plaza inexpugnable frente a los ataques de corsarios y piratas que buscaban saquear la ciudad en tiempos coloniales. Hoy en día, este notable conjunto de fortificaciones constituye la marca registrada de la ciudad y su principal atractivo turístico. No en vano, los baluartes (salientes de la muralla en donde se acomodaba la artillería) y baterías (agrupación de cañones) desplegadas por el centro amurallado, han sido por años un escenario ideal de encuentros románticos, fotografías familiares y un espacio privilegia-

do para los eventos sociales más exclusivos. Los baluartes de San Ignacio, Santa Catalina y San Lucas son una muestra de ello. Finalmente, Las Bóvedas, unos cuarteles militares posteriormente convertidos en cárceles, complementan este fantástico conjunto monumental con una serie de almacenes de artesanías a la orden de los turistas. CASTILLO DE SAN FELIPE DE BARAJAS. El Castillo de San Felipe de Barajas, situado a un costado del centro histórico, y los fuertes de San Fernando y San José en la población de Bocachica, fueron punta de lanza de la defensa cartagenera en tiempos coloniales. Hoy son invaluables atractivos centenarios en donde los turistas pueden conocer los pormenores y episodios más destacados de la historia de la ciudad.


Destino destacado Cartagena de Indias

PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PLAZAS Y PLAZOLETAS. Cerca de 15 plazas y plazoletas de origen colonial y republicano, conforman el paisaje del centro histórico de Cartagena y su contiguo barrio Getsemaní, convirtiéndose en punto de encuentro de locales y foráneos, quienes pueden apreciar allí el movimiento cotidiano de la ciudad. Aunque la mayoría de estos escenarios urbanos rinden con sus nombres un homenaje a la tradición católica latinoamericana, el turista las conoce menos por su denominación oficial que por sus espacios cargados de historia, rodeados de bellas edificaciones civiles y religiosas, que pueden recorrerse a cualquier hora del día e incluso en la noche, pues algunos de los mejores bares y restaurantes de la ciudad funcionan en sus costados y alrededores. Entre las plazas más antiguas se encuentran Los Coches y La Aduana, ubicadas a la entrada de la ciudad amurallada por la Puerta del Reloj, así como la plazas de San Pedro Claver, Santo Domingo y Santa Teresa, que deben su nombre a las imponentes iglesias y conventos que las circundan, y que hoy son epicentro de la vida nocturna al ponerse el sol. El parque de Bolívar, remodelado en el siglo XIX, es uno de los escenarios más antiguos de la ciudad y uno

de los más acogedores en razón de sus frondosos árboles que lo convierten en un oasis, ideal para resguardarse por unos instantes del potente sol caribeño. La plaza de San Diego, la plaza de la Santísima Trinidad, el parque Fernández Madrid y el parque del Centenario, entre otros espacios, se suman esta oferta histórica y cultural que un turista curioso no puede dejar de visitar. MUSEOS. Una selecta oferta de museos convierte a Cartagena en un destino ideal para los apasionados de la historia y la cultura. El inventario museográfico de la ciudad le ofrece al turista más acucioso un fascinante viaje a través de los siglos, desde el remoto universo indígena que pobló el litoral Caribe hace 1.000 años, hasta

PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

una de las construcciones más representativas del período colonial y el único de su clase en Suramérica. En su interior se exhiben réplicas exactas de los instrumentos de tortura. Ubicación: centro, plaza de Bolívar, calle 34 N° 3 -11.

las expresiones más vanguardistas del arte latinoamericano, en un tránsito que solo requiere una breve caminata por el centro amurallado. Allí, el turista podrá asombrarse con el terrible testimonio de la Santa Inquisición, conocer en detalle la historia naval de la ciudad, evocar la riqueza ancestral del pueblo Zenú o recorrer los espacios que hace centurias frecuentaron los personajes más importantes de la historia na-

cional. Para apreciar en su justa proporción esta disímil oferta cultural, es preciso renunciar por unas horas al mundo exterior y sumergirse de lleno en la magia de una historia que quiere ser contada. MUSEO PALACIO DE LA INQUISICIÓN. Habilitado como museo desde 1950, en este recinto funcionó por siglos el Tribunal de Penas del Santo Oficio. Es

MUSEO DEL ORO ZENÚ. Hermosas joyas de oro y piezas precolombinas de la cultura Zenú conforman el más bello testimonio de este pueblo indígena que habitó hace siglos en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. Ubicación: centro, plaza de Bolívar, carrera 4 No. 33-26. MUSEO NAVAL DEL CARIBE. En este singular museo se cuenta la historia marítima de la ciudad, desde los tiempos de corsarios que asolaron el puerto colonial a los modernos buques de guerra que integran la armada nacional. Ubicación: calle San Juan de Dios No. 3 – 62. MUSEO DE ARTE MODERNO. Pintura latinoamericana, arte contemporáneo, exposiciones temporales, proyecciones de cine y video, entre otros servicios, hacen parte de la oferta cultural de este museo. Ubicación: centro, plaza de San Pedro Claver, calle 30 N° 4 – 08.

CASA MUSEO RAFAEL NÚÑEZ. En esta casona de estilo antillano caribeño vivió y murió Rafael Núñez, quien fuera presidente de Colombia en cuatro ocasiones. Allí se firmó la Constitución de 1886, que rigió el destino del país por casi un siglo. Ubicación: Cabrero, calle Real del Cabrero. CARTAGENA, DEVOTA Y FIEL. La presencia de la Iglesia Católica en Cartagena puede apreciarse en una variedad de conventos, claustros e iglesias construidos a lo largo y ancho de su zona histórica. La catedral de Santa Catalina de Alejandría, el santuario de San Pedro Claver, la iglesia y convento de Santo Domingo, la iglesia y monasterio de San Francisco, la iglesia de Santo Toribio de Mongrovejo, la iglesia de San Roque, la iglesia de la Trinidad, entre otras, se revelan como depositarios de la historia colonial y atractivos turísticos de primer orden. El convento de Nuestra Señora de la Candelaria, epicentro de la fe católica de los cartageneros, merece una mención aparte, pues al estar ubicado en el emblemático cerro de La Popa, permite apreciar uno de los más hermosos panoramas de la ciudad.



Destino destacado Cartagena de Indias

PÁG. 48 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 48 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

CARTAGENA Y BOLÍVAR. Destinos para el avistamiento de aves Con el Aviario Nacional de Colombia, Cartagena suma un nuevo producto turístico y avanza en el segmento avistamiento de aves.

C

on 235 especies de aves nativas más las especies migratorias que llegan cada año y la reciente apertura del Aviario Nacional de Colombia (considerado el más grande de América Latina), que cuenta con cerca de 1.800 ejemplares, correspondientes a 238 especies, Bolívar y su capital, Cartagena de Indias, están llamadas a ser en el corto plazo un sitio de referencia para el avistamiento de aves. En esa vía en semanas pasadas recibieron capacitación 30 guías de turismo, que aprendieron no solo cómo deben guiar a este tipo de turistas especializados, sino que tam-

bién conocieron de especies, plumajes, cantos de aves y sitios cercanos a la ciudad para la práctica de este tipo de ecoturismo. Los sitios en los cuales se llevó a cabo la capacitación fueron los manglares de La Boquilla, el Jardín Botánico y el Aviario Nacional, ubicado en Barú. Sin embargo, Bolívar cuenta con al menos seis puntos ya reconocidos para avistamiento de aves: el complejo cenagoso de la margen occidental del río Sinú; el complejo de ciénagas del sur de César y Bolívar; la Región Ecodeltáica Fluvio-Estuarina del canal del Dique; la Reserva Natural El Garcero y alrededores; el santuario de Fau-

na y Flora Los Colorados, y la serranía de San Lucas. EL AVIARIO MÁS GRANDE DEL CONTINENTE. Con más de 1.800 aves de 138 especies, el Aviario Nacional de Colombia es una nueva atracción para la ciencia y el turismo en la ciudad. El lugar, que cuenta con 7 ha. de terreno, pasó a ser, tras su

apertura, el más grande de América. Además el número de aves que alberga ratifica que el país es el de mayor diversidad de aves a nivel mundial y hace del aviario uno de las más completos del mundo. Por su cercanía a la capital de Bolívar, el Aviario Nacional de Colombia se convertirá en un punto de encuentro para los científicos y estudiosos de las aves, estudiantes de las diversas disciplinas de la biología y los turistas, además de ser desde ya un sitio de estudio para los niños y jóvenes cartageneros. El aviario está ubicado en el kilómetro 16 de la vía a Barú. Su entorno fue diseñado siguiendo las pautas de los hábitats de las diferentes especies de aves, lo cual le imprime gran realismo. El valor de la entrada es de $ 35 mil para adultos y de $ 30 mil para niños, y podrá ser visitado todos los días de 8 a 16. Los recorridos duran alrededor de 90 minutos, en los cuales se puede descubrir, además de las aves, la belleza de la flora y fauna colombiana.

La Cartagena de Gabo, un recorrido “macondiano”

L

a Cartagena de Gabo es un audiotour a pie por el Centro Histórico de Cartagena de Indias que ofrece un emocionante recorrido histórico, cultural y literario basado en las vivencias del Nobel de Literatura y las historias reales de la ciudad. A través de este audiotour los turistas descubrirán misteriosas facetas de la ciudad que han sido transformadas en historias imaginarias en la obra literaria del genial escritor. Cartagena en el universo literario de Gabo brinda una extraordinaria visión de la importancia de la ciudad en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. No se trata entonces de un recorrido improvisado sino de un producto que tiene un respaldo histórico y académico. De hecho, la investigación, desarrollo y producción de La Cartagena de Gabo contó con el respaldo y apoyo de la Fundación de Gabriel García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). La aplicación viene con imágenes y hermosas plumillas que crean una emocionante vivencia de los es-

pacios urbanos y la historia de esta mágica ciudad, reinterpretados en una mezcla de realidad y ficción a través de la pluma de este gran escritor. En cuanto a la duración del recorrido, el cliente selecciona el tiempo que desea dedicar a esta visita con audioguía, pero su duración es de 3 horas en 35 estaciones distribuidas en 12 plazas y 23 historias en las calles del centro amurallado. Cada estación tiene historias independientes, por lo cual la selección de calles y plazas puede hacerse con entera libertad, ya que no están entrelazadas.



Destino destacado Cartagena de Indias

PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ISLA DE TIERRA BOMBA. La isla de Tierra Bomba se encuentra ubicada ad portas de la bahía exterior de Cartagena, a 15 minutos en lancha rápida. Cuatro poblaciones están asentadas en esta gran isla (Tierra Bomba, Bocachica, Punta Arena y Caño del Oro), que en el pasado fue un punto fundamental de la defensa de la ciudad. Hoy la principal motivación para visitar el corregimiento de Bocachica es el valor histórico de los fuertes San Fernando y San José, bastiones de la defensa cartagenera, mientras que las poblaciones de Tierra Bomba y Punta Arena son concurridas por sus tranquilas y hermosas playas, que ofrecen un momento íntimo entre el visitante y el paisaje. La isla cuenta con tres alojamientos que ofrecen por igual opción de pasadías.

El emblema de nuestro Caribe

Las playas de Cartagena, especialmente las de Barú, son el complemento perfecto de su faceta histórica. La mayor parte del año es posible disfrutar de días soleados, libres de tormentas tropicales, con una temperatura promedio de 29°C y aguas cálidas que facilitan la práctica de todo tipo de actividades náuticas y acuáticas.

PLAYAS EN LA CIUDAD. Cartagena cuenta con seis grandes playas ubicadas en el norte de la ciudad, en la vía a Barranquilla (playas de Manzanillo del Mar y La Boquilla) y en la llamada zona moderna (playas de Bocagrande, El Laguito y Castillogrande). En el medio de estos polos que concentran el mayor desarrollo hotelero de la ciudad, se encuentran las playas de Marbella, situadas a un cos-

tado de la Avenida Santander. Muy cerca de allí el sector de Bocagrande agrupa la oferta hotelera más representativa, con opciones para todos los presupuestos y una amplia franja de playas abiertas para los huéspedes los 365 días del año. Igualmente, las playas de El Laguito y Castillogrande, localizadas en este mismo sector, son una excelente opción para los bañistas. En el otro extremo, el

sector de Los Morros ofrece una de las mejores opciones de alojamiento con exclusivos hoteles y una extensa franja de playa que va desde Blas El Teso hasta la población de La Boquilla. Finalmente, a las afueras de la ciudad el corregimiento pesquero de Manzanillo del Mar le da nombre a la única playa de mar abierto, sin división de espolones, ubicada a 20 minutos del casco urbano.

ISLAS DEL ROSARIO. A 45 minutos en lancha desde Cartagena de Indias se encuentran las islas del Rosario, uno de los mayores atractivos de la región. El conjunto de más de 50 islas e islotes hacen parte del único Parque Nacional Natural Marino en Colombia (Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y Archipiélago de San Bernardo) y por tanto constituye un área protegida en razón de su extraordinaria riqueza natural,


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 51

con más de 180 mil ha. de flora y fauna submarina. En promedio, al año más de 400 mil visitantes nacionales y extranjeros han visitado estas hermosas islas, abiertas al público y equipadas con balnearios, restaurantes y playas ideales para pasar un apacible día en medio de aguas cristalinas, practicar deportes acuáticos (snorkeling y buceo con tanque), realizar avistamiento de aves, senderismo, etnoturismo, entre otras actividades que combinan el verde con el mar. Asimismo, la visita al oceanario en la isla San Martín de Pajarales es una actividad obligada para quien llega a estos parajes. Allá los turistas tienen la oportunidad de apreciar simpáticos shows con delfines y tiburones gato, el atractivo central del lugar. Para visitar las islas del Rosario los turistas deben desplazarse al Muelle Turístico La Bodeguita, único lugar autorizado para la operación turística y marítima hacia la zona insular de Cartagena de Indias. Allí encontrarán los servicios de 18 turoperadores marítimos que ofrecen pasadías con traslado en lancha, guía, tour panorámico y almuerzo típico caribeño. Aunque en temporada baja este plan tiene un valor aproximado de $ 30 mil a $ 150 mil, el turista también tiene la posibilidad de alojarse en alguno de los 10 hoteles (292 habitaciones) que hay disponibles en las islas. Incluso existe la posibilidad de hacer cámping. BARÚ. La isla de Barú se encuentra separada de la plataforma continental por el canal del Dique. Esta península convertida en isla en tiempos de la colonia española fue forjada a pico y pala por los esclavos africanos con el propósito de unir a la ciudad con el río Magdalena. Hoy en día es uno de los principales atractivos turísticos del Caribe colombiano gracias a sus espectaculares playas de arena blanca y aguas azul turquesa, como pocas en el país. En Barú los turistas pueden visitar la playita de Cholón, playa de los Muertos, playa Bobo y playa Blanca, la más popular de todas. Sus tres km. de playas de arena fina, la tibieza de sus aguas cristalinas y una gama de restaurantes típicos ideales para disfrutar de lo mejor del sabor costeño en medio de un paisaje paradisíaco, hacen que cualquiera se

enamore del Caribe cartagenero. Un acto tan sencillo como tomar un Coco Loco bien frío (bebida alcohólica a base de ron y agua de coco) sentado a la orilla de la playa o hacer snorkeling (careteo) en un mar de colores, se convierte en una postal para el recuerdo. Al otro lado de la isla, en la ensenada de Cholón, el viajero podrá saborear un delicioso pargo frito con patacones y arroz con coco, deleitarse con un humeante sancocho de pescado o con un cóctel de camarones y ostras frescas con zumo de limón, todo esto inmerso en un mar transparente que hace las veces de comedor natural. En cuanto a la diversión familiar, motos acuáticas, paseos en gusanitos, entre otras actividades acuáticas, se convierten en una opción ideal para grandes y chicos. Si el plan es de enamorados, hay que recorrer los senderos de la isla y vivir la sensación apacible de las olas, la brisa en el rostro y el cantar de las gaviotas tocando tierra firme. Si está muy cansado, un masaje de una nativa lo revitalizará; y si quiere llevar un suvenir de recuerdo para algún familiar, encontrará a más de 50 artesanos que ofrecen collares multicolores y piezas únicas que transmiten con sus formas el espíritu del Caribe. En esta isla, el turista podrá alojarse en la comodidad de un hotel 5 estrellas o vivir la experiencia de dormir en hamacas o hacer cámping y despertar con los primeros rayos del sol en el rostro ante un magistral paisaje caribeño. Definitivamente, Barú es una isla llena de vida y contrastes. Un paraíso al alcance de todos gracias a los turoperadores marítimos que ofrecen sus servicios desde el muelle de La Bodeguita en el casco urbano de Cartagena. ARCHIPIÉLAGO DE SAN BERNARDO. Cerca de dos horas en lancha separan a Cartagena del

archipiélago de San Bernardo en el golfo de Morrosquillo. Este conjunto de 10 islas paradisíacas son el lugar ideal para disfrutar de un mar cristalino

COLOMBIA DE VIAJES - PÁG. 51 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA Destino destacado Cartagena de Indias

con arenas blancas y una hotelería de primer nivel. Punta Faro, isla Palma e isla Múcura hacen parte de este archipiélago espectacular.

ACTIVIDADES Y DEPORTES ACUÁTICOS. En las playas de Cartagena pueden llevarse a cabo diversas actividades recreativas

para todos los gustos, desde los deportes acuáticos motorizados que se ofrecen en Bocagrande (jet ski o moto acuática), ideales para los amantes de la velocidad, hasta experiencias más sosegadas en el sector de El Laguito como el kayak y las bicicletas acuáticas. El windsurf, kitesurf y sunfish pueden practicarse en las playas de La Boquilla, mientras que el buceo con tanque y el snorkeling son la actividad preferida en las islas del Rosario y Barú, donde hay operadores que ofrecen inmersiones hasta 40 pies de profundidad.


Destino destacado Cartagena de Indias

PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

CAPILLA DEL MAR. 40 años de vigencia El año pasado el Hotel Capilla del Mar celebró 40 años de operaciones y lo hizo totalmente renovado y actualizado, producto de millonarias inversiones que lo mantienen a la altura de la oferta hotelera que llega a la ciudad.

A

finales de 2016 el Capilla del Mar celebró 40 años de trayectoria desde aquel lejano 1976 cuando debutó en la Zona Moderna como uno de los hoteles pioneros en Bocagrande. Hoy, sin embargo, el hotel que marcó el desarrollo hotelero y turístico en Bocagrande no se queda atrás ni por un segundo. De ello dan fe millonarias inversiones realizadas paulatinamente en todas sus instalaciones que hoy mantienen a la icónica propiedad como un hotel 5 estrellas, certificado por la correspondiente Norma Técnica Sectorial, y con un importante posiciona-

miento entre viajeros vacacionales, corporativos, así como en el segmento de bodas y lu-

nas de miel, en donde marca la diferencia. Hoy el hotel se destaca

por su gastronomía gracias a los restaurantes San Marino y Del Buffet, ambos con vista al mar, que sirven comida caribeña e internacional; y por el entretenimiento nocturno en el Bar 21, que como su nombre lo indica se encuentra en el piso 21 con una espectacular vista 360º y servicio de 20 a 3 los jueves, viernes, sábados y domingos prefestivos. A ello se suma la piscina ubicada en el piso 22, que ofrece un excepcional espacio de disfrute y relajación. Asimismo, en el 4º piso los huéspedes disponen de un servicio de spa, jacuzzi, baño turco y gimnasio.

Por supuesto, el hotel ofrece servicio de ‘room service’ 24 horas y wi-fi gratuito. Otros servicios destacados es el servicio ‘pet friendly’, que permite la estadía de mascotas medianas por un cargo de $ 80 mil, que incluye amenities especiales para los peludos; y las charlas históricas gratuitas que se dictan los martes y jueves a las 10.30 sobre los secretos de Cartagena. En cuanto a los salones para eventos, próximos a remodelarse, suman tres y unidos tienen capacidad para 200 personas. El Capilla del Mar cuenta con 203 habitaciones (cuatro accesibles) que ofrecen múltiples acomodaciones: Junior Suite, las más grandes y con vista al mar, ideales para parejas; Superior, con balcón y acomodación doble, aptas para viajeros ejecutivos; Especial tipo apartamento, con sala comedor, cocina y dos habitaciones, sin vista al mar e ideal para familias y largas estadías; y finalmente las habitaciones más económicas, dirigidas a viajeros corporativos que solo buscan economía. (5) 6517474

ADA. A Cartagena desde Montería

L

a Aerolínea de Antioquia (ADA) cubre la ruta Cartagena-Montería-Cartagena desde hace más de 10 años, con dos frecuencias diarias (mañana y tarde). Con su servicio web checkin agiliza el proceso de registro de sus viajeros. Es así como desde su portal www.ada-aero.com el pasajero podrá digitar su código de reserva, aceptar términos y condiciones, seleccionar la reserva a chequear, proveer el contacto de emergencia y por último, imprimir su pasabordo. Basado en esta información el usuario podrá presentarse en sala 30 minutos antes, junto con su equipaje de mano y pase de abordar impreso. El servicio se encuentra disponible de 72 horas a 4 horas antes de la salida del vuelo. Es importante tener en cuenta que no aplica para los destinos de Acandí y Bahía Solano.



Destino destacado Cartagena de Indias

PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

E

l Hyatt Regency Cartagena es un lujoso edificio que se impone en el skyline de Bocagrande. Esta propiedad de 42 plantas comparte su infraestructura con el Centro Comercial Plaza Bocagrande, donde el huésped encuentra un complejo de entretenimiento, compras y variada gastronomía. A partir del piso 10, los visitantes nacionales e internacionales tienen acceso al hotel, que integra 261 habitaciones incluidas 26 suites, 143 kings, 90 dobles, 56 Regency Club y 5 habitaciones para personas con discapacidad. “En todas ofrecemos wifi básico de cortesía, televisor pantalla plana de 48 pulgadas con control remoto y gran variedad de canales, control independiente de aire acondicionado, cerradura electrónica, caja fuerte electrónica con espacio para ordenador portátil y baños completamente equipados, que incluye secador de pelo. También disponen de servicio de café de cortesía, plancha y mesa de planchar, y reloj-alarma con conexión Bluetooth”, destacó su gerente general, Daniel Dolatre. Entre otras áreas, el huésped puede disponer de un completo gimnasio disponible las 24 horas, cuatro piscinas (una de recreo, una para natación, una para tomar sol y otra para niños), servicio completo de

PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

HYATT. Lujo y distinción a orillas del mar cartagenero

El spa Aqoral está inspirado en la alegría del bienestar caribeño.

La primera propiedad del Hyatt Hotels opera desde hace seis meses en Cartagena con una ubicación inmejorable sobre el corredor turístico de Bocagrande. El 5 estrellas de 42 pisos busca atraer a viajeros que priorizan la comodidad, la cultura local y la gastronomía de gran nivel. tratamientos de belleza y relajación en el exclusivo spa Aqoral, que ofrece 6 salas privadas con vista al mar Caribe, y otros servicios como baño de vapor y zonas húmedas al aire libre, hacen parte de este circuito. Para congresos, conven-

ciones y encuentros sociales, el Hyatt Regency Cartagena cuenta con 1.200 m² de espacio funcional, contemporáneo y flexible. Es en el piso 10 donde se ubican el Regency Ballroom, divisible en tres secciones; y cinco salones ver-

sátiles para todo tipo de eventos. De acuerdo con su gerente, “el salón principal tiene una capacidad para 500 personas en recepción. Todos los salones tienen equipos audiovisuales de última tecnología”. “En términos de mercado

apuntamos a los viajeros de ocio y corporativos. Durante los primeros meses hemos alojado a clientes leisure, no obstante, y gracias a la infraestructura del hotel, ya tenemos eventos confirmados para el resto del año”, agregó Dolatre.

Como elemento diferenciador el directivo exaltó la calidad en su servicio, cumpliendo los estándares que caracterizan tanto a la cadena, como a un hotel de su categoría: “Cada integrante del personal está entrenado para hacer sentir a los huéspedes como en casa, cuidando cada detalle para asegurar una estadía única e inolvidable”. SABORES AUTÓCTONOS. Los turistas que se hospeden en el Hyatt Regency Cartagena se podrán conectar con los ingredientes más representativos de la región costera. Sus dos restaurantes, el Kokaú y el Amacagua, ofrecen una amplia carta de platos basados en las delicias tradicionales del Caribe como el ceviche, la posta cartagenera y la arepa e’ huevo. Durante el desayuno se podrá elegir entre preparaciones a la carta y buffet con estaciones de omeletes, panes, jamones y quesos, jugos naturales, opciones en frutas, cereales y platos calientes que van desde calentados y caldos, hasta salchichas entre otros. El almuerzo y la cena manejan un menú solo a la carta con platos internacionales y locales. Para los momentos más relajados, se pueden pedir, en el Bar and Grill de la piscina, hamburguesas, pinchos y sándwiches.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 55

COLOMBIA DE VIAJES - PÁG. 55 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA Destino destacado Cartagena de Indias

HOTEL LAS AMÉRICAS CARTAGENA DE INDIAS. Atractivo hospedaje en el Caribe colombiano En Cartagena de Indias, el Hotel Las Américas ofrece infinitas opciones en un ambiente autóctono, con un servicio superior y todas las cualidades de un 5 estrellas. El complejo está compuesto por Las Américas Casa de Playa y Las Américas Torre del Mar. LAS AMÉRICAS CASA DE PLAYA. Recientemente remodelado, Las Américas Casa de Playa es un paraíso tropical con suites y habitaciones que ofrecen una idílica vista al mar Caribe. Sus atractivas playas y el encanto de su arquitectura lo convierten en el lugar perfec-

to para que sus visitantes se diviertan y relajen, disfrutando de un servicio superior. El establecimiento cuenta con 251 habitaciones y suites recientemente remodeladas con balcones para disfrutar de la cálida brisa sobre una hamaca. Las habitaciones Superiores tienen dos camas dobles o una cama King. Las Junior Suite y las Dúplex contienen todo lo necesario para hospedarse cómodamente con su familia: una alcoba independiente con cama King y una sala con sofá cama y comedor. La suite familiar Reina Isabel cuenta con una cama King y otras dos camas semidobles, un jacuzzi y dos baños. LAS AMÉRICAS TORRE DEL MAR. Se trata de un símbolo de sofisticación y estilo en Cartagena de Indias. En sus habitaciones, los espacios toman una significación particular: un lugar en el que el atarde-

cer es una experiencia cautivadora, con los últimos estándares en tecnología, comodidad y decoración. Con vistas al mar, a la ciénaga de la Virgen y sus manglares, y a la ciudad, Las Américas Torre del Mar dispone de habitaciones Superiores, Junior Suites, Ejecutivas y dos Suites Presidenciales. ACTIVIDADES PARA NIÑOS. Los huéspedes podrán descansar mientras sus hijos se divierten durante la es-

tadía con El Club del Capitán Estrella. Los viajes del Capitán y sus amigos los transportarán a fascinantes aventuras donde aprenderán jugando. Los pequeños podrán disfrutar de actividades adecuadas para su edad, con juegos acuáticos, parque infantil, deportes, cultura y mucha diversión. Las actividades para niños van desde clases de baile o aeróbicos, pasando por cursos de cocina y cine, hasta un paseo en chiva por las calles de Cartagena.

GASTRONOMÍA. El restaurante Erre se encuentra ubicado en el piso 10 de Las Américas Torre del Mar, entre una decoración clásica, moderna y minimalista. Erre, de Ramón Freixa, es un territorio donde los sabores acuden desde el Mediterráneo, en una travesía que se encuentra con la caribeña Cartagena de Indias. Se degusta una combinación de platos originales de alta cocina, a lo que se le suma un servicio de primera y una selecta cava de vinos, todo rodeado de las mejores vistas del mar Caribe, la ciudad de Cartagena y la ciénaga de la Virgen. Está dividido en cuatro ambientes: • Tapas, es el primer ambiente para picar exquisitos bocados y también para entrar en calor con unas copas, antes de cenar. Capacidad para 40 personas. • Bistronómico, es el segundo ambiente, está entre lo

elegante y lo informal, con un menú novedoso, en el que las carnes y los pescados a la brasa vienen preparados tan solo con aceite de oliva y sal, lo que resalta su sabor natural. En Bistronómico se brinda lo mejor de la temporada, ofreciendo los platos más frescos de la ciudad. Capacidad para 50 personas, más un área reservada de 12 personas. Se recomienda hacer reserva. • Gourmet, es el ambiente más exclusivo. Aquí se sirven siete degustaciones (menú corto) o 10 degustaciones (menú largo) en un único menú, los cuales Ramón Freixa llama “experiencias gastronómicas”. Es muy lujoso y sinónimo de alta cocina. • En la Terraza Effe se puede disfrutar de los platos del restaurante, con una hermosa vista de la ciénaga de la Virgen y la ciudad de Cartagena. (5) 672 3344


Destino destacado Cartagena de Indias

PÁG. 56 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 56 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

CARTAGENA PLAZA. Un hotel renovado para sus huéspedes

Más que una simple sala de espera, el nuevo lobby del Hotel Cartagena Plaza fue concebido para mejorar la experiencia de los huéspedes desde su llegada al hotel.

D

esde hace algunos meses los huéspedes que llegan al Hotel Cartagena Plaza, en Bocagrande, se han encontrado con un lobby totalmente renovado; un amplio y moderno espacio, con

diseños y mobiliario contemporáneos, que ha sido pensado como un lugar de esparcimiento y encuentro social, acorde con los gustos de la generación ‘millennials’. El nuevo lobby, destinado

para ser un espacio de reuniones informales más que una simple sala de espera, ofrece un entorno auténtico, original, con servicios susceptibles de ser mostrados ante el mundo entero y ade-

más combina tres elementos distintivos que se podrán encontrar en las nuevas tendencias de interiorismo para la hotelería: tecnología accesible, entretenimiento y un entorno adaptable que brin-

da respuestas efectivas a las exigencias de los “nuevos” viajeros. Dentro de los múltiples cambios realizados en esta área, los viajeros podrán encontrar paredes en tonos beige que brindan mayor iluminación, sofisticación y claridad en toda el área, y además permiten apreciar la ubicación del hotel frente a una extensa zona de playa. Mueblería y alfombras completamente nuevas, con puff cilíndricos estampados y bordados; novedosos sillones tipo “Egg” de diseño europeo en tonos azules y grises y sillas con detalles vintage que invitan a una selfie memorable; lámparas de cristal y floreros de lujo engalanan con sutileza el área de recepción, cuya remodelación fue elaborada en mármol negro y detalles dorados. Además, televisores LED de 42 pulgadas como medios informativos y de entretenimiento, Xbox 360 y zona de selfies son los más recientes reconocimientos que el hotel ha conseguido con más de 20 años de tradición. APLICACIÓN PARA HUÉSPEDES. Una nueva aplicación para dispositivos móviles hace parte de la estrategia digital que la Organización Dorado Plaza inició desde el presente año para mejorar la experiencia de sus

huéspedes y clientes. Se trata de Dorado Plaza Virtual Concierge, una herramienta multimedia disponible en Google Play que mediante un sistema de rutas guiadas por GPS, invita a los usuarios a recorrer los puntos de interés de Cartagena y Bogotá brindándoles información sobre sus atractivos turísticos. La nueva aplicación para móviles cuenta además con acceso al portal de reservas en línea de la Organización Dorado Plaza, en donde se puede reservar en línea y comunicarse con representantes de los hoteles a través de un chat o correo electrónico. Además, la app cuenta con enlaces a los aeropuertos El Dorado (Bogotá) y Rafael Núñez (Cartagena) para verificar información de los vuelos. “La implementación de esta app obedece a que somos conscientes de que acoplarse a las nuevas tecnologías es una de las claves fundamentales de nuestro crecimiento empresarial. La cadena Dorado Plaza ha sabido adaptarse con éxito a esta realidad que se experimenta en el mundo a través de su decidida apuesta por la innovación y la diferenciación en los servicios que presta”, manifestó Carlos Monroy, gerente administrativo de la Organización Dorado Plaza.


COLOMBIA DE VIAJES - PÁG. 57 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA Destino destacado Cartagena de Indias

COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 57

KLM. Cartagena ahora está conectada con Europa

E

l pasado 28 de marzo llegó a Cartagena el primer vuelo de KLM, operado por un avión Boeing Dreamliner 787. Durante la primera semana de operación de la ruta Bogotá-Cartagena-Ámsterdam se vendieron más de 2.000 sillas. El pasado 28 de marzo llegó a Cartagena de Indias el primer vuelo de KLM Compañía Real Holandesa de Aviación, que además de conectar la costa colombiana con Europa, puso a disposición de los viajeros colombianos el más reciente avión de la

HORARIOS DE LOS VUELOS El vuelo KL749 operará de la siguiente forma: salida de Bogotá a las 15.40, llegada a Cartagena a las 17.10. Salida de Cartagena a las 18.15, llegada a Ámsterdam a las 10.45 del día siguiente (hora local). Salida de Ámsterdam a las 10.15, llegada a Bogotá a las 14.00.

La conectividad con Europa era uno de los sueños que tenía el sector turístico cartagenero.

compañía aérea holandesa: el Dreamliner 787. Esta nueva ruta cuenta con tres frecuencias semanales, las cuales operarán los martes, jueves y sábado. Para el primer día de operaciones de la ruta se llevaron a cabo varios eventos especiales, como lo fueron el bautizo del avión por parte de los bomberos, un cóctel de celebración con ProColombia como anfitrión y workshops con turoperadores europeos. La nueva ruta tuvo una gran acogida durante el día de su inauguración, lo cual se vio reflejado con 136 pasajeros que viajaron en la ruta Ámsterdam-Bogotá, 47 viajeros que fueron transportados en el trayecto Ámsterdam-Carta-

gena, 222 que hicieron la ruta Bogotá-Ámsterdam y 58 que viajaron en la conexión Cartagena-Ámsterdam. Además de lo anterior, durante la semana siguiente, fueron transportados un total de 747 pasajeros en la ruta Ámsterdam-Bogotá, 168 personas en Ámsterdam-Cartagena, 819 clientes en Bogotá-Ámsterdam y 293 pasajeros en la ruta Cartagena-Ámsterdam. “KLM quiere expresar su agradecimiento con la ciudad de Cartagena por la gran acogida que ha tenido esta nueva ruta, la cual surgió a raíz de la necesidad de conectar este destino turístico con Europa”, expresó Gabriel García, gerente de Air France-KLM Colombia.

TRAVELERS ORANGE CARTAGENA. Atractiva opción de alojamiento

U

bicado en el exclusivo sector de Castillogrande, el Travelers Orange Cartagena está emplazado en un edificio con 20 pisos y dos ascensores, que cuenta con 32 apartamentos de 2 y 3 habitaciones, con balcones exteriores y vista panorámica sobre la bahía, rematando en su cubierta con piscina, BBQ, solario y salón de eventos. Dispone de una ubicación privilegiada donde se mezclan la tranquilidad y confort de la zona residencial, y el entretenimiento, con lugares de ocio que brinda la cercanía a la playa y bahía de Castillogrande. Este hotel es ideal para largas estadías y múltiples

acomodaciones, sin dejar de brindar sus servicios hoteleros para aquellos huéspedes que se hospedan solos en La

Heroica con fines laborales. Recepción las 24 horas, aseo de lunes a sábados, comidas ligeras, desayuno americano, lavandería, parqueadero y salón de eventos complementan las amenidades del establecimiento. Además ofrecen tours para que sus huéspedes puedan conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad. Los sectores aledaños al hotel, como Bocagrande y Laguito, ofrecen la mejor variedad de restaurantes y centros comerciales en los cuales los turistas pueden ir de compras o pasar un rato en familia.


Destino destacado Cartagena de Indias

PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

HOTEL ALMIRANTE. 20 años de posicionamiento en Cartagena

H

ace 20 años existe el Hotel Almirante en el sector de Bocagrande en Cartagena, y desde entonces no ha dejado de ser icónico en el sector turístico local y nacional. Gracias a que fue pionero en la llegada de cadenas internacionales a la ciudad, y que actualmente conserva una in-

Con una oferta de 258 habitaciones y siete salones de reuniones, Almirante sigue a la vanguardia en combinar lo mejor de la cultura cartagenera con el lujo de un hotel.

La fachada del hotel explica por qué es uno de los más importantes de la ciudad.

fraestructura moderna, continúa como uno de los destinos más apetecidos en Cartagena. Según Diana Infante, directora comercial del Hotel Almirante, el complejo se ha destacado por dos razones: sofisticadas habitaciones, entre suites estándar, junior suites, master suites y una sui-

Su exclusiva piscina tiene un diseño moderno y vista sobre la ciudad.

te presidencial; y por sus salones de reunión que permiten que un grueso importante del hotel esté dirigido a los viajeros corporativos. Pero lo cierto es que la experiencia en el Hotel Almirante también puede ser familiar o romántica. Diana Infante, quien ha notado una tendencia de parejas jóvenes que quieren pasar una temporada romántica en sus instalaciones, afirma que el hotel ha incursionado en el mercado de las bodas y las lunas de miel: “Podemos brindar un servicio de calidad porque contamos con altos estándares. Además, tenemos un músculo de alrededor de 150 empleados directos que nos permite apoyar la industria nacional y mostrar lo mejor de Cartagena”, agregó Infante. Pero mantenerse durante 20 años seguidos no ha sido fácil. Como era de esperarse, las principales dificultades ra-

dican en la alta competencia hotelera en un destino como Cartagena. ¿Y cuáles son las estrategias?: ajustarse a las tendencias del mercado para consolidarse y ser visibles a nivel nacional e internacional. “Estamos pasando un momento muy interesante para este destino, pues la entrada de nuevos hoteles –y sobre todo de cadenas internacionales a Bocagrande–, potencializa el sector y le da una relevancia dentro del producto en Cartagena. Gracias a ello el Hotel Almirante ha tocado nuevos mercados”, explicó Infante. Por lo pronto, el hotel se destaca por brindar habitaciones, salones y planes para todos los gustos. Actualmente está equipado con restaurantes de distintas denominaciones, bar, piscina, spa, gimnasio, billar pool, casino Rio y áreas de juegos infantiles para que incluso los más pequeños tengan una experiencia inolvidable.

CIC COLOMBIA. Oferta integral en Cartagena

L

a ciudad amurallada es indudablemente un destino imperdible en Colombia, y CIC hace que la experiencia de sus pasajeros en esta mágica urbe, llena de historia y romanticismo, sea única. La compañía ofrece traslados, alojamiento para todo tipo de viajero y tours que van desde el recorrido convencional por la ciudad, hasta circuitos especiales y temáticos como los gastronómicos. Adicionalmente, CIC Colombia maneja turismo de descanso en las tranquilas

playas de las islas del Rosario y visitas a ciudades cercanas como Santa Marta y Barranquilla. La mayorista cuenta con salidas garantizadas para mitad de año, Semana de Receso y fin de año con precios competitivos, al ser las temporadas más altas para las vacaciones de los pasajeros. Dentro de su portafolio también están los cruceros de Pullmantur, saliendo desde Cartagena, visitando Aruba, Bonaire, Curazao y Panamá.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 59

RANKING ICCA. Medellín escala posiciones; Bogotá y Cartagena descienden

C

omo es costumbre, para esta época la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) publica su ranking anual de los países y ciudades que más eventos de talla mundial realizaron durante el último año. De igual forma, el documento presenta otras variables importantes del segmento, tales como el número estimado de participantes, el tamaño promedio, la rotación y frecuencia de los eventos, el tipo de escenario donde se llevan a cabo los certámenes y los sectores de mayor dinamismo. Según el informe, en 2016 América Latina aportó 1.157 eventos, lo que se traduce en un 9,8% del total en el mundo. En tanto, la región movilizó a más de 494 mil participantes, con un promedio de asistencia por evento de 427 personas. Por su parte, la dinámica colombiana presentó un leve

aumento, pues reportó 147 encuentros de gran formato, pasando del escalafón 30 al 29. “Este resultado confirma que Colombia se consolida cada vez más como un destino atractivo para la realización de reuniones. Desde ProColombia trabajamos en conjunto con las autoridades regionales, burós y cámaras de comercio para captar más eventos internacionales y aumentar así el número de visitantes extranjeros que llegan a los destinos nacionales”, manifestó el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo. Respecto a sus principales ciudades, si bien Bogotá fue la que más eventos albergó en 2016, bajó dos posiciones del ranking global y se situó en la casilla 59°. Cartagena también descendió de manera notoria del puesto 70° al 82° con 32 eventos, mientras que Medellín, con 42 reuniones tipo ICCA, subió siete plazas y se posicionó en el escalafón nú-

SANDALS RESORTS. Nuevos bungalós sobre el agua en Jamaica

S

andals Resorts anunció que ya están disponibles para su reservación los 12 nuevos bungalós sobre el agua Honeymoon Butler del Sandals South Coast, Jamaica, que se podrán disfrutar desde noviembre de 2017. Los huéspedes que se alojen en estos bungalós recibirán servicios exclusivos, como menú gastronómico de room service, recepción personal en el aeropuerto, trámite expeditivo de inmigración, traslados privados de lujo, obsequios de bienvenida –incluyen bata y toalla– y amenidades Molton Brown en el baño. Los bungalós sobre el agua, que ofrecen una conexión sin precedentes con el mar Caribe, están dotados de elementos de lujo con pisos de madera, techos abovedados y cámaras king-si-

ze labradas a mano, además de paneles de cristal en el piso e iluminación submarina. Los baños de estilo spa están equipados con dos lavamanos, amplio espejo con retroiluminación adornado con mosaicos venecianos, y ducha independiente. Por fuera, el patio privado tiene una plataforma volada para tomar sol, ducha, camastros y una mesa tipo bistró para dos. Las parejas también pueden admirar la belleza del paisaje desde su bañera privada exterior, una Tranquility Soaking Tub para dos personas, o desde unas hamacas suspendidas sobre el agua. Los bungalós sobre el agua del Sandals South Coast operan con el exclusivo servicio Butler Elite. www.sandals.es

mero 63°. “El turismo de reuniones es precisamente una de las grandes apuestas que ha mantenido la ciudad en los últimos años y hoy vemos los resultados”, destacó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

Ranking Latinoamericano de Países 2016

Ranking Latinoamericano de ciudades 2016

POS

PAIS

EVENTOS

POS

PAIS

EVENTOS

1

Brasil

244

1

Buenos Aires

103

2

Argentina

188

2

Lima

76

3

Colombia

147

3

Santiago

64

4

Chile

104

4

San Pablo

63

5

Perú

98

5

Montevideo

48

6

Uruguay

69

6

Río de Janeiro

46

7

Panamá

45

7

Bogotá

45

8

Costa Rica

43

8

Ciudad de Panamá

44

9

Ecuador

36

9

Medellín

42

10

Rep. Dom

25

10

San José

38


F

T

A GRECIA CON IBEROLUNA Y TURKISH AIRLINES En días pasados un grupo de agentes de viajes de varias ciudades del país disfrutó de un viaje de familiarización de 10 días en Grecia invitados por la mayorista Iberoluna Travel y Turkish Airlines. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los atractivos de Atenas, Corinto, Micenas, Epidauro, Olympia, Delfos, Kalambaka y Meteora. Entre las agencias invitadas estuvieron RTI, Viajes Universo, Universo Traveling, Travel Plus, Promotora Neptuno, Travel Consulting y Vacaciones con Clase.

DESPEGAR.COM PREMIADA NUEVAMENTE EN LOS E-COMMERCE AWARDS

El e-Commerce Institute otorgó a Despegar.com la máxima distinción en Latinoamérica para la categoría “Líderes del e-Commerce en la Industria Turística 2016”. En la celebración de la 9º edición del e-Commerce Day Santiago 2017, que reunió a más de 2.000 profesionales de la industria, Despegar.com recibió por tercera vez el premio que confirma el aporte al comercio electrónico y la transformación del negocio turístico a través del desarrollo de nuevas tecnologías. En la foto aparecen Marcos Pueyrredón, presidente del e-Commerce Institute; Carlos Álvarez, director de IT de Despegar.com; Pablo Montivero, director de Distribución de Despegar.com; George Lever, director del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago; y Dirk Zandee, country manager de Despegar.com Chile.

MÉXICO, DESTINO MICE CON SOLWAYS

PROMOCIÓN DE ORLANDO CON TURISMO AL VUELO Turismo al Vuelo y el Visit Orlando realizaron el 28 de abril un evento de capacitación sobre las novedades en el destino de Florida, con la asistencia de más de 50 agentes de viajes. El conferencista Carlos Montoya realizó una completa presentación de las novedades de Disney y los demás parques del destino, así como los programas para familias y quinceañeras de Turismo al Vuelo. Para este último aún hay cupos disponibles, saliendo el 22 de junio.

De la mano del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Solways Colombia realizó una capacitación para un grupo especializado en el segmento MICE sobre su oferta en el país centroamericano, uno de los destinos más importantes y especializados de la mayorista. El evento se realizó el 27 de marzo en el restaurante La Santa Guadalupe.

FAM TRIP DE AMRESORTS Y AVIANCA Con el apoyo de Avianca, un grupo de agentes de viajes viajó a Panamá para conocer las instalaciones del Hotel Dreams Delight Playa Bonita, especialmente sus remodelaciones enfocadas en los salones para grupos y convenciones. Las agencias asistentes fueron Aviamarketing, HRG, Viajar, CWT, Expresso Viajes y Turismo y El Clan Viajes y Turismo.

ENCUENTRO DE GERENTES Y DIRECTORES DE HOTELES ESTELAR EN CARTAGENA

En días pasados, Hoteles Estelar llevó a cabo su encuentro anual de gerentes y directores corporativos en el Estelar Cartagena de Indias Hotel y Centro de Convenciones. El evento contó con la participación de Miguel Díez, presidente de Hoteles Estelar.


COLOMBIA 15 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 61

EL TURISMO COMO FACTOR ECONÓMICO

Breves TENDENCIAS PARA LATINOAMÉRICA En el marco de la celebración de la World Travel Market Latin America, se presentó un informe realizado por Euromonitor y Braztoa, tratando de retratar las tendencias más sobresalientes del turismo para la región. Aquí presentamos algunos de los datos más relevantes para tomar en cuenta.

26%

40%

De la población mundial tendrá más de 50 años para 2017.

Crecerán los turistas de más de 50 años para 2020.

Es la actual expectativa de vida.

72 AÑOS

+ 10 MILLONES

De viajeros hacia Latinoamérica, en 2020, tendrán más de 50 años de edad.

7,4 MILLONES

US$ 4.701

De trabajadores autónomos representa ese 10% y equivale a toda la población económicamente activa del Ecuador.

Es el ingreso promedio per cápita anual de las mujeres trabajadoras en Latinoamérica.

Del total de turistas que visitarán Latinoamérica tendrán más de 50 años para 2020.

De las mujeres latinoamericanas, en promedio, son “jefas de familia”

De las mujeres que estudian, acceden a educación superior.

Creció el número de trabajadores autónomos entre 2010 y 2016.

Del empleo en Latinoamérica es femenino

Mujeres está dispuesta a viajar sola.

28% 10%

35,23% 47,48%

56,55% 1/8

BARÓMETRO DE LA IATA Regularmente, la Asociación que nuclea a las principales líneas aéreas elabora una suerte de Barómetro en donde consulta a una serie de CEO’s de transportadoras sus impresiones sobre temas puntuales.

DEMANDA DE PASAJEROS % de Respuestas

RENTABILIDAD % de Respuestas

PREVISIÓN DE COSTOS % de Respuestas

El sitio de Internet How Much elaboró diversas listas con el Turismo como eje. En principio, realizó un Top Ten de países con la mayor industria turística tomando en consideración el movimiento de divisas que representa la actividad. Luego elaboró dos Top Five: uno de los países que más dependen de la actividad turística (es decir aquellos sitios donde tiene mayor impacto porcentual en la economía) y los que menos dependen del Turismo.

TOP 10 DE LOS DE PAÍSES CON MAYOR INDUSTRIA TURÍSTICA

1. Estados Unidos (US$ 488 mil millones) 2. China (US$ 224 mil millones) 3. Alemania (US$ 130,8 mil millones) 4. Japón (US$ 106,7 mil millones) 5. Reino Unido (US$ 103, 7 mil millones) 6. Francia (US$ 89,2 mil millones) 7. México (US$ 79,7 mil millones) 8. Italia (US$ 76,3 mil millones) 9. España (US$ 68,8 mil millones) 10. Brasil (US$ 56,3 mil millones)

LOS CINCO PAÍSES QUE MÁS DEPENDEN DEL TURISMO (EN % QUE REPRESENTA DEL PBI)

Se deteriora/Decrece Últimos tres meses

No cambia

Mejora/Se incrementa

Próximos dos meses

Se deteriora/Decrece No cambia Mejora/Se incrementa

Últimos tres meses

Próximos dos meses

Se deteriora/Decrece No cambia Mejora/Se incrementa Últimos tres meses Próximos dos meses

1. Malta (15%) 2. Croacia (15%) 3. Tailandia (9,3%) 4. Jamaica (8,9%) 5. Islandia (8,2%)


PÁG. 62 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

n o t i c i a s C O L O M B I A

Machuca, como n o t i c i Arnulfo a Valdivia s del panel moderador en el participaron

Avia Marketing se certifica en estándares de Seguridad de Datos Gracias al esfuerzo realizado por el equipo de Avia Marketing, recientemente logró la certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), Estándares de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago. Con este sello, la compañía brinda la confianza en sus transacciones y protección de datos a sus clientes y a los consumidores que adquieren productos o servicios a través de sus páginas web y marcas blancas de comercio electrónico, viajes y fidelización. Este requisito será exigido por la IATA a las agencias de viajes a partir de marzo de 2018 con el fin de minimizar los riesgos del sistema de medios de pago en el sector. NH realizó el foro empresarial México-Colombia

El pasado 3 de mayo, en el NH Collection Royal WTC Bogotá se llevó a cabo el foro empresarial MéxicoColombia “una oportunidad para el desarrollo y la inversión” y un encuentro de networking. La actividad contó con la presencia del embajador de México,

José Luis Gómez, director de Servicios de Valor Agregado-Innovación de Claro Colombia; Eduardo Bosch, director para América de NH Hotel Group; Ricardo Naya, presidente de Cemex Colombia; y Carlos Gallego, presidente de Nutresa. “En innovación no solamente estamos hablando de la parte de tecnología, sino también en la proveeduría, conseguir plataformas que nos permitan acercarnos con mejores productos utilizando los jugadores locales, además de asegurar a nuestros clientes la transparencia antes y durante su proceso de compra”, destacó el representante del grupo hotelero. Expolagos une el sur de Chile y Argentina Expolagos, el evento binacional de negocios para la industria turística para promocionar la región de los lagos patagónicos argentinos y chilenos, se llevará a cabo en Ushuaia el 4 y 5 de septiembre. Cuenta con el apoyo de importantes líneas aéreas internacionales e instituciones gubernamentales de naciones. Anualmente se convocan a más de 60 empresas compradoras quienes asisten a la rueda de negocios prevista en dos jornadas, donde tendrán la oportunidad de conocer y visitar el destino. Estos podrán interactuar con más de 90 vendedores de la región patagónica sur de Argentina y Chile entre hotelería, cabañas, refugios de montaña, spa y

lodge de lujo, centros de esquí, centros termales, empresas de servicios, operadores receptivos, excursiones de aventura, pesca, compañías de crucero y atracciones, entre otros. “En cuatro años proyectamos duplicar nuestra empresa en la región Andina”: Aadesa

La gerenciadora y franquiciadora de hoteles en América Latina Aadesa Hotel Management Company (AHM) aterrizó desde el pasado 1° de abril en Colombia, cuya base es Bogotá. Este medio habló con su presidente, Arturo Navarro, quien adelantó que ya están estudiando proyectos construidos o a punto de terminarse no solo en la capital del país, sino también en Cali, Medellín y Santa Marta. “Esta nación ofrece atractivos económicos y comerciales desde donde podemos atender la demanda de clientes de toda la región”, señaló. AHM es una compañía con más de 10 años en Argentina, maneja 13 hoteles que integran más de 1.000 habitaciones, representando un patrimonio que supera los US$ 100 millones y una facturación anual mayor a los US$ 24 millones.

GMH inició operación con la franquicia Mercure Desde el 1º de mayo la cadena German Morales e Hijos inició la operación de su alianza con el grupo AccorHotels. Fueron dos los hoteles elegidos para dar inicio a este acuerdo de trabajo conjunto anunciado el pasado enero: bh El Retiro, que migra su nombre a Mercure bh Retiro, y bh Tempo, que hace tránsito en su denominación a Mercure bh Zona Financiera. De esta manera, los hoteles de la Cadena GMH entran a ser parte de la red y los canales de distribución internacionales de Mercure, marca del segmento medio de AccorHotels, lo que permitirá un aumento significativo en la visibilidad y un crecimiento en sus niveles de ventas. Mayoristas norteamericanos visitaron Cartagena

Con una popular “Fiesta de barrio”, al son del ritmo afrocaribeño, en el callejón ancho de Getsemaní, Cartagena le dio la bienvenida a cerca de 27 mayoristas y turoperadores de Estados Unidos y Canadá vinculados a la “United States Tour Operators

Association” (Ustoa), quienes, en el marco de su 40º aniversario, eligieron este año a Colombia como país revelación. El recorrido inició en Bogotá, luego Medellín y terminaron su fam trip en La Heroica, donde disfrutaron en su primer día del cálido ambiente Caribe. Reconocidos chocolateros franceses, de paso por Colombia Hasta el 19 de mayo, seis chocolateros franceses conocen la oferta cacaotera y cafetera de Colombia. Esta visita es organizada por ProColombia y hace parte de un viaje de incentivo solicitado por Relais Desserts, la asociación de pasteleros franceses más importante del país europeo, la cual contactó a Cap Colombia para que organizara un paquete turístico que tuviera como fin ofrecerles a los chocolateros una experiencia dedicada a la producción cacaotera y cafetera del país. Bogotá será la primera parada, en donde conocerán el Museo del Oro, el Museo de Botero, la Plaza de Bolívar y La Candelaria. Luego viajarán a Arauca, una región reconocida por la producción de cacao. El próximo destino será Palestina (Caldas), en donde se encuentra una de las casas cacaoteras más reconocidas del país. Los chocolateros también visitarán Pereira, en la región de Risaralda, particularmente Monte Jazmín, un espacio en donde es posible conocer de cerca el proceso de producción del café.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 74 4723 8




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.