La Agencia de Viajes Colombia N° 221

Page 1

C O L O M B I A 1/5/17 - Año XV - Ed. Nº 221 - 5.000 ejemplares

Quincenario para profesionales de turismo

Destino destacado Ladevi

México,

otra vez en la senda del crecimiento

Especial Visit Florida con lo mejor del destino Pág. 62

American Airlines: el vuelo Cartagena-Miami comienza en diciembre

Con 60.400 colombianos viajando a México en los primeros dos meses del año (+23%), el destino da todas las muestras de retomar el potente crecimiento de doble dígito de los últimos años. Con 390 mil viajeros nacionales en 2016, Colombia fue su cuarto emisor el año pasado (+7,5%), pero en 2017 las proyecciones son aún mayores, en concordancia con las ambiciosas metas globales del país latinoamericano. Pág. 37

Pág. 28

Amadeus busca acompañar el crecimiento de las OTAs en la región Pág. 12

AMResorts evoluciona el concepto de todo incluido en México

Confetur: “Es oportuno revisar el verdadero significado de la formalización” Pág. 3

Pág. 40

Fototour Panamá con TTS y Copa American Airlines JW Marriott Bogotá Hoteles Estelar de Medellín  CIC Colombia Pág. 68 Precio del ejemplar

$7.000 .- ISSN: 1692-648X

La oferta actualizada de Europa y destinos exóticos en el Workshop Ladevi Pág. 16

Hotelbeds Group sacude al sector B2B de los bedbanks

Satena: 55 años conectando a las regiones más remotas del país

Pág. 27

Pág. 10

BestCities: “Estamos trabajando por el desarrollo económico de las ciudades” Pág. 26

ENTREVISTA

Pablo Jaitman, PriceTravel Holding

“Creemos en la diversificación como factor de éxito” Pablo Jaitman avanza con éxito en mantener y potenciar el posicionamiento y el crecimiento continuo de las unidades de negocio de PriceTravel Holding en el país. Pág. 4



COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

“Es oportuno revisar el verdadero significado de la formalización”

T

oda una polémica en el sector turismo colombiano se ha desatado a raíz de los cierres de establecimientos turísticos que ha realizado en las últimas semanas el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en conjunto con la Policía Nacional y las autoridades locales, por operar sin su correspondiente Registro Nacional de Turismo (RNT). Hasta principios de la semana pasada se habían efectuado 222 cierres de establecimientos turísticos que carecían del documento, de los cuales 219 fueron alojamientos, dos agencias de viajes y un restaurante, en 18 departamentos del país. Se trató de toda una avanzada del MinCIT para combatir la informalidad en la prestación de servicios turísticos, una problemática que ha aquejado por años a los empresarios formalmente establecidos y que los gremios del turismo han pedido combatir con ahínco. Sin embargo, aunque los cierres efectuados en el marco de las llamadas Brigadas por la Formalización han sido bien recibidos por los grandes

Con motivo del cierre de más de 222 establecimientos turísticos por parte del MinCIT por no tener RNT, la Confederación de la Industria Turística de Colombia (Confetur) pidió al Gobierno encontrar mecanismos conjuntos que ataquen a los ilegales de siempre y no a las empresas que han venido cumpliendo con sus obligaciones a través de los años. gremios del turismo, también motivaron una comunicación pública por parte de la Confederación de la Industria Turística de Colombia (Confetur), una organización que re-

úne a micro, pequeñas y medianas empresas de la cadena sectorial del turismo en Colombia. En una misiva dirigida a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Ma-

ría Claudia Lacouture, la asociación llamó la atención sobre la afectación negativa generada sobre empresas que a través de los años han cumplido con sus obligaciones le-

gales y enfatizó en la necesidad de combatir a las empresas ilegales que no aparecen en el mapa del MinCIT ni de ninguna autoridad. ¿QUÉ DICE LA CARTA? De acuerdo con el Confetur: “Gran parte de los establecimientos que no actualizaron su RNT lo hicieron no por incumplir deliberadamente con un trámite que es obligatorio y que se viene realizando desde hace más de 20 años en el país sino porque en esta oportunidad dicho trámite estaba condicionado a la llamada ‘declaración de primera parte’ de las Normas Técnicas de Sostenibilidad Turística (NTS)”. Y agrega: “Estas brigadas que se vienen realizando al contrario de fomentar la legalidad lo que han permitido es incrementar la informalidad porque muchas empresas que estaban registradas probablemente ya no lo estarán y esto en razón a que la información con la que cuenta la Policía, las alcaldías y el Ministerio para dar con los prestadores de servicios turísticos a cerrar es la que se encuentra en las bases de datos de los ya registrados y

que este año por las consabidas razones no realizaron el trámite. Es decir, como tradicionalmente ocurre con los organismos de control que asiduamente visitan los establecimientos legales, se persigue a las empresas que vienen cumpliendo con sus obligaciones. En ese sentido cabría preguntarse: ¿Qué medidas se toman para perseguir a los ilegales? A esos que nunca se ha puesto en cintura después de 20 años de expedida la Ley General de turismo?” En ese sentido la asociación de pequeñas empresas pidió al MinCIT “la creación de mecanismos conjuntos que nos permitan superar esta situación con el mínimo de impactos negativos para unos negocios que representan la única posibilidad de ingresos de muchas familias colombianas ante los altos índices de desempleo que históricamente ha tenido Colombia”. Asimismo, en el marco de la lucha frontal que parece empezar a librar el MinCIT, el Confetur hizo un llamado a revisar “el verdadero significado de la formalización, entendiéndola más que como una obligación de registro, como un medio de inclusión económica ambiental y social de las empresas en los mercados para que éstas aumenten sus índices de productividad, accedan al sistema financiero y sean sostenibles”.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ENTREVISTA EXCLUSIVA Con seis meses a cargo de la Dirección General de PriceTravel Holding en Colombia, Pablo Jaitman avanza con éxito en mantener y potenciar el posicionamiento y el crecimiento continuo de las unidades de negocio de PriceTravel Holding en el país. A las potentes plataformas B2C Tiquetesbaratos.com y Pricetravel.com. co se suma la unidad PriceAgencies y la “marca blanca”, que convierten al hólding en uno de los protagonistas con más proyección en el sector turístico colombiano.

¿C

on qué metas asumió la Dirección General de PriceTravel Holding en Colombia? -A la par de mi rol de director de Operaciones, desde noviembre de 2016 estoy a cargo de la Dirección General de Colombia y la tarea que tengo es continuar el crecimiento y consolidación en el país como una empresa líder en el sector turístico. El objetivo es crecer dos dígitos en 2017 con respecto a la venta que conseguimos en 2016. Tenemos, además, un

desafío importante que es duplicar nuestra venta de hoteles y consolidar nuestras marcas para terceros; me refiero a nuestro canal PriceAgencies en cuanto a consolidación, y al programa de marca blanca para nuestros afiliados. Ahí tenemos un reto de crecimiento porque todavía hay un potencial muy grande para ello y creemos que la tecnología y la propuesta de valor que tenemos es un diferenciador en esta materia. -¿Cuál es el balance de la compañía en 2016? -2016 tuvo una particulari-

“Somos una empresa que cree en la diversificación como factor de éxito”

dad y es que fue posterior a un año de fusiones y adquisiciones y en el que tuvimos que lograr crecer con unidades de negocios combinadas. Somos una empresa que cree en la diversificación como un factor de éxito, entonces ofrecemos distintos canales, productos y servicios. En 2016 tuvimos

como objetivo crecer en nuestra marcas online y segmento B2C con Tiquetesbaratos.com y Pricetravel. com.co, acompañadas de nuestro call center inaugurado en Cali en 2015. De manera que nuestra in-

tención fue crecer en la atención del cliente final y seguir llevando más clientes hacia el mundo del online, lo cual se cumplió como parte de nuestros objetivos en 2016. Apostamos igualmente por los puntos de venta que son nuestros kioscos presenciales

y que nos ayudan a cerrar la experiencia de atención del cliente como complemento a nuestras plataformas online. A nivel de marcas de terceros y siguiendo un poco esta línea de la diversificación empezamos a empujar muy fuerte nuestra marca PriceAgencies, que es una unidad de negocios enfocada en la atención exclusiva a agencias de viajes y en la que logramos tener más de 900 personas entra agencias de viajes y agentes free lance ofreciéndoles una plataforma innovadora con múltiples productos y de fácil acceso para poder automatizar el esquema tradicional de las agencias en Colombia. Sumado a eso también apostamos en 2016 por crecer nuestra marca de afiliados que es B2B Travel Program, una marca que nos permite sumar compañías y empresas que puedan ofrecer y vender nuestros productos a sus clientes finales. Este es-



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

quema de marca blanca tuvo su lanzamiento y estrategia de posicionamiento durante 2016 y este año es parte de nuestros retos. -¿Cuánto fue el crecimiento en ventas? -Aproximadamente y en líneas generales fue un crecimiento del 29% con respecto a 2015. Seguimos teniendo nuestra marca principal del lado del online con una presencia del 60% al 70% del volumen total. Ya después hay que destacar el crecimiento exponencial que han tenido el canal B2B, que se ha terminado de posicionar el año pasado. Por otra parte los vuelos siguen siendo nuestro producto principal, sin embargo los hoteles vienen ganando mucho terreno. En ese sentido nuestra meta y objetivo principal es que la diversidad de clientes que tenemos confíe en nosotros para adquirir los hoteles y otros servicios terrestres, ya que somos bastante competitivos en precios y disponibilidad -¿Cómo se concilian las marcas Tiquetesbaratos.com y Pricetravel.com.co? -Son dos marcas complementarias que apuntan a perfiles de clientes diferentes. El cliente de Tiquetesbaratos. com nos conoce desde hace mucho tiempo; es una plata-

forma con una propuesta de vuelos que es absolutamente líder en el mercado en cuanto a combinación de opciones y precio. Además, dentro de Tiquetesbaratos.com ya tenemos incluido toda la parte de hoteles y como dije, el desafío que tenemos es que nuestros miles de pasajeros diarios en la parte de avión también confíen en nosotros para adquirir hoteles. En cuanto a Pricetra-

Seguimos teniendo nuestra marca principal del lado del online con una presencia del 60% al 70% del volumen total. Ya después hay que destacar el crecimiento exponencial que han tenido el canal B2B, que se ha terminado de posicionar el año pasado.

Jaitman vel.com.co tenemos un muy buen posicionamiento de marca en donde el cliente nos conoce principalmente por servicios terrestres. Tenemos clientes que nos buscan para cotizar y organizar sus viajes de placer mediante paquetes con cruceros, trenes, autobuses y otros servicios terrestres que

están muy bien conectados y dispuestos en la plataforma. Entonces creemos que ambas marcas son complementarias y presentan una muy buena opción para el cliente final. Sabemos que hay una tendencia muy grande del mercado de volcarse hacia el mundo digital y nosotros tenemos que estar dentro de las primeras opciones. Por otro lado también estamos innovando en la parte de ‘mobile’, porque sabemos que muchos clientes hoy consultan y reservan directamente a través de sus dispositivos móviles, y en ese sentido queremos presentar una plataforma que sea muy conveniente para facilitar ese proceso. -¿Qué retos plantea el auge de las aerolíneas low cost para la comercialización de vuelos en las plataformas web? -Creo que como agencia de viajes líder en el mercado tenemos el compromiso de ofrecer la mayor cantidad de producto posible a nuestro cliente final. En ese orden de ideas tenemos un plan de integración de aerolíneas de bajo costo. No todas las marcas, no al mismo tiempo y no con la misma prioridad, pero sí creemos que es justo para el cliente encontrar todas las opciones en un solo lugar. En ese sentido queremos integrar las aerolíneas que no están dentro de un globalizador y que hoy plantean un modelo

de negocio diferente pero que ya son marcas conocidas en el mercado en Colombia. Somos conscientes de esa necesidad y queremos responder a lo que el cliente pide. Sabemos que eso plantea un escenario comercial distinto pero creemos que puede haber una sana convivencia entre las aerolíneas low cost y las tradicionales. Sobre todo porque estamos habituados a desarrollar tecnologías de conectividad directa con las aerolíneas en nuestra plataforma y que permiten consumir distintos servicios en simultáneo. Queremos emular el proceso de reserva y de compra de un pasajero en el portal de la aerolínea low cost y tenemos la ventaja de tener un equipo de desarrollo que habla ese idioma. -¿Cómo va la unidad de negocio de puntos de venta presenciales? -Hoy tenemos 31 kioscos en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Cartagena y un plan de expansión para este año, en el cual siempre estamos evaluando y reevaluando sus resultados para saber si abrimos o no nuevos puntos. Esperamos que este año sea de crecimiento y sigamos dando ganancia con esta unidad de negocio expandiéndonos además a más ciudades del interior porque estamos un poco concentrados en Bogotá. La verdad es que los kios-

cos cumplen una función con varias estrategias por detrás. Por un lado le ayudan a la empresa a seguir dando a conocer la marca al estar presentes en centros comerciales de alto tráfico. Por otro lado son puntos de venta con un personal altamente calificado que ofrecen una experiencia de consultoría a la hora de armar la mejor opción de viaje, con un nivel de asesoramiento que sin

Creo que como agencia de viajes líder en el mercado tenemos el compromiso de ofrecer la mayor cantidad de producto posible a nuestro cliente final.

Jaitman duda es fundamental para el perfil del pasajero colombiano que todavía busca una atención cara a cara. Y por último, con estos kioscos queremos simular un poco la experiencia del pasajero haciendo su consulta en línea. Lo que hacemos entonces es asesorarlo y tratar de ganar su confianza con una experiencia cara a cara para después invitarlo a conocer nuestro portal. Otro punto importante es que estos puntos de venta cuentan con muchas facilidades de pa-

go, el cual puede ser en efectivo, con tarjeta de crédito o débito. Creemos que todavía hay muchos clientes en Colombia que se inclinan por este modo presencial y que no está peleado con el mundo digital; por el contrario, creemos que va a contribuir a generar confianza con las plataformas web y que el próximo viaje lo hagan directamente en línea. -¿Qué valores agregados les ofrecen a los agentes con PriceAgencies? -Ofrecemos una plataforma altamente “customizable” en donde las agencias tienen un modelo de afiliación muy interesante, porque no todos los agentes de viajes tienen la capacidad de crear sus propios desarrollos en línea. Nosotros facilitamos la tecnología, ponemos el producto a su disposición y somos muy competitivos en el esquema de comisiones. Además de eso les damos atención personalizada en el uso de la herramienta y un call center para darle soporte en la organización de sus viajes, antes, durante y después, con el propósito de tener un servicio al cliente exclusivo que les resuelva todas las necesidades. Sin duda la combinación entre tecnología, propuesta de producto, disponibilidad, soporte de call center, más la propuesta de comisiones, hacen un combo muy atractivo.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

BARCELÓ. La cadena hotelera celebró los 60 años de Aviatur El pasado jueves 20 de abril la cadena hotelera ofreció un almuerzo y una cena para vicepresidentes, gerentes, jefes de oficina y fuerza de ventas de Aviatur en Bogotá, en ocasión de las seis décadas de la agencia de viajes.

C

erca de 230 colaboradores de Aviatur estuvieron presentes en la celebración de sus 60 años ofrecida por su aliado Barceló Hotels & Resorts, cuya representación comercial para Colombia y Venezuela está en cabeza de Norma Eslava. Junto con la delegada, también estuvieron presentes Giovanni Sbroggio, director comercial del Barceló Bávaro Grand Resort; Elizabeth Sánchez, ejecutiva comercial del Barceló Maya Grand Resort; y Eli-

zabeth Rubio, vicepresidenta de Operaciones de Aviatur. “En esta ocasión, el grupo hotelero quiso unirse a nuestro aniversario con estas actividades, donde también presentaron los hoteles de Riviera Maya y Punta Cana a nuestros asesores que trabajan en las sucursales, oficinas de cuenta comercial y agencias vinculadas”, dijo Rubio. Desde hace un año y medio ambas compañías trabajan de manera mancomunada: “Nosotros somos mayoristas de Barceló, un producto que se vende muy bien y con el que tenemos cero reclamaciones. La cadena se ha caracterizado por ofrecer un servicio maravilloso, sumado a unas excelentes instalaciones que nos han permitido brindar tarifas especiales para nuestros diferentes canales de comercialización”, agregó la vicepresidenta comercial de la agencia de viajes. Por su parte, Giovanni Sbroggio comentó que también fue la oportunidad para relanzar estos complejos en Colombia: “Con esto quisimos reafirmar nuestra presencia y

Norma Eslava, Elizabeth Sánchez, Giovanni Sbroggio y Elizabeth Rubio.

La cena tuvo lugar en el restaurante Los Amigos de La Provincia.

cómo no hacerlo con un socio tan importante como Aviatur”, destacó. HOSPEDARSE EN GRANDE. El Barceló Bávaro Grand Resort, ubicado en una de las mejores playas de Punta Cana, es un complejo integrado por los hoteles Barceló Bávaro Palace Deluxe y Barceló Bávaro Beach (sólo adultos). Juntos ponen a disposición 1.991 habitaciones y un sinfín de posibilidades en entretenimiento: 14 shows, 20 salones para masajes, 14 restaurantes, 16 bares, casino, discoteca, campo de golf de 18 hoyos, entre otros espacios deportivos tanto en tierra como en agua. Su producto es un todo incluido especial que incluye una carta de licores de 12 años y un menú gastronómico italiano, francés, japonés, comida de mar o parrilla. También es un lugar para realizar eventos en sus 37 salones, donde puede acoger hasta 5.000 personas en simultáneo. En cuanto al Barceló Maya Grand Resort, el huésped puede escoger entre cinco tipos de alojamiento: Barceló Maya Beach, Barceló Maya Caribe, Barceló Maya Palace, Barceló Maya Colonial y Barceló Maya Tropical. Todos permiten acceso a la playa, piscinas, restaurantes y bares, discoteca y un centro comercial, por mencionar algunos atractivos.

BAHAMAS. Apertura del Baha Mar

U

na de las aperturas más esperadas del Caribe tuvo lugar el 21 de abril pasado cuando entró en operación el complejo Baha Mar, un megaproyecto hotelero en Nassau (Bahamas) cuya culminación llevaba varios años enredada. El complejo que comprende un casino de 9.300 m², 42 restaurantes y salones, 30 lujosas tiendas, 11 piscinas, un spa de marca Espa y un campo de golf Jack Nicklaus de 18 hoyos. “Nos complace darle la bienvenida a nuestros huéspedes a las Bahamas para que conozcan al Baha Mar. Sé que nuestros visitantes tendrán experiencias únicas y de por vida. Este complejo añade gran valor a nuestro diverso y emocionante producto”, manifestó la directora general de Turismo de las Bahamas, Joy Jibrilu. El Baha Mar consta de tres marcas de hoteles, Grand Hyatt, SLS Hotels y Rosewood Hotels & Resorts, con un total de 2.300 habitaciones.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

SATENA. 55 años conectando a las regiones más remotas del país

E

n abril de 1962, la Fuerza Aérea Colombiana creó Satena con el propósito de conectar lugares prácticamente perdidos en la geografía colombiana. La sorpresa no solo fue que la iniciativa perduró en el tiempo, sino que verdaderamente conectó regiones con una historia de violencia muy enraizada. En la actualidad, continúa actualizando su flota, diseña nuevas rutas e incluso recibe el apodo de ‘la aerolínea de la paz’. De acuerdo con Juan Car-

En el marco del posconflicto, la aerolínea le sigue apostando a destinos no convencionales dentro del turismo nacional. los Gutiérrez Pedraza, director comercial de la aerolínea, Colombia atraviesa un momento en el que se respira un aire diferente en torno a la se-

El cerro Mavecure en Inírida es uno de los lugares que pueden visitar quienes se transporten en las rutas de Satena.

guridad. Por eso, el turismo doméstico presenta una importante proyección en estos momentos. Pero puede que haya más factores. Las garantías del gobierno nacional y la promoción exponencial que crece entre los actores turísticos del territorio, también inciden en que el turismo doméstico crezca y al mismo tiempo fortalezca regiones a las que solo llegan aerolíneas como Satena. Los números también son reveladores. Tan solo en 2015,

Satena transportó más de 1 millón de pasajeros y en 2016 una cifra similar, con un índice de ocupación del 76% promedio en el último año. Para 2017 se espera la implementación y fortalecimiento de nuevas rutas como Bogotá-Puerto Asís, Villavicencio-Mitú, Cali-Ipiales, Puerto Asís-Ipiales y Villagarzón-Leguízamo. ¿ES SATENA REALMENTE “LA AEROLÍNEA DE LA PAZ”? Al ser la primera -y casi la única- aerolínea en llegar al Pa-

Caño Cristales, ubicado en el Meta, en la serranía de la Macarena, es uno de los destinos que se perfilan mejor para este año.

El jet Fokker F-28 es una de las aeronaves que hacen parte de la flota de Satena.

cífico y a la Amazonía, Satena lidera un mercado inexplorado con cientos de posibilidades para el etnoturismo y el ecoturismo. Tan solo entre el público que se transporta a los parques nacionales, ya existe un sector fuerte que incrementa

en compañía de mayoristas y touroperadores locales. Sumado a esto, que existan aerolíneas interesadas en consolidar una oferta de rutas da como resultado una dirección alentadora para el turismo en el marco del posconflicto.

San Agustín es uno de los lugares para hacer ecoturismo y etnoturismo en el país.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ENTREVISTA EXCLUSIVA La Agencia de Viajes Colombia habló con Sergio Vargas, director comercial para OTAs en Latinoamérica de Amadeus, una nueva posición con la que la compañía busca acompañar el crecimiento de este segmento en la región.

L

as agencias tradicionales hacen parte del ADN de Amadeus ¿Qué desafíos implica atender empresas de la talla de las OTAs? -En efecto, el servicio que requiere una Online Travel Agencie es totalmente distinto al de una agencia de viajes tradicional, y nos dimos cuenta de ello poco después de que surgieron las primeras. Al tratarse de una comunicación a nivel ‘web service’, esto es, la conexión de dos plataformas, el tipo de soporte que se requiere es distinto al de una agencia tradicional. Nuestro personal ha tenido que evolucionar para poder atender las necesidades de los clientes, porque es claro que no es lo mismo tener un call center con expertos que atienden a las agencias físi-

cas a hacer una investigación sobre temas específicos para una OTA. Nos dimos cuenta de que el segmento tenía otras necesidades y que no podíamos seguir cubriéndolas con las mismas estructuras. Ahora mismo en Latinoamérica tenemos un equipo de expertos en servicio al cliente e implementaciones en este tipo de clientes, que son muy distintas a las requeridas por una agencia tradicional. De la misma manera, en este sector ya se deja de hablar de comisiones de aerolíneas para pensar más bien en cómo atraer clientes enfocándose más en el e-commerce, como lo hace cualquier empresa dedicada al e-commerce fuera del sector de los viajes. -Cuál es el principal valor que le puede aportar Amadeus en materia tecnológica a compañías que

“Evolucionamos para atender las necesidades de los clientes” son ya grandes y potentes en este campo? -Pues es mucho, porque al final estas plataformas necesitan conectar con los sistemas de inventarios de las compañías aéreas para poder vender los tiquetes. Nosotros les aportamos, por un lado, la agregación de las conexiones con las distintas aerolíneas para que puedan tener la información de la disponibilidad de vuelos, pero por otro lado, y este es un componente muy importante, aportamos motores de búsqueda. En este punto quiero hacer una similitud con lo que ocurría hace más de 20 años en una agencia de viajes cuando un cliente solicitaba un tiquete aéreo. En ese entonces el asesor consultaba unos libros gordos donde tenía publicadas las rutas y las tarifas, para luego llamar por teléfono a las aerolíneas a consultar la disponibilidad. Hoy ese mismo proceso nosotros lo automatizamos con un motor de búsqueda. Por una parte tenemos que buscar las rutas a través de unas compañías globales que publican todos los itinerarios posi-

mos dar una respuesta rápida al cliente. Y lo propio ocurre con todo el producto que ofrecen las OTAs. Y finalmente, a diferencia de una agencia física que invierte en un local agradable y bien ubicado, una OTA, como agente de e-commerce, necesita atraer tráfico a su página web y nosotros tenemos soluciones tecnológicas para ello.

bles. Una vez que hacemos eso tenemos que ver los precios, es decir, cotizamos esas rutas. Y luego tenemos que “hacer las llamadas” a las aerolíneas de las cuales hemos preseleccionado las rutas para ver si tienen disponibilidad. Y esto lo tenemos que hacer para una combinación de alrededor de 500 aerolíneas en menos de cinco segundos para que poda-

-¿Qué desafíos tecnológicos tienen las OTAs hoy en día? -Diría que un primer reto es presentar al consumidor empoderado información rápida y pertinente, por ejemplo aquel que accede a la OTA a través de un dispositivo móvil. Otro reto importante es la tendencia a la desagregación del contenido aéreo que exige entregar información no solo de la tarifa final sino de la maleta extra, etc., lo cual es un reto grande porque las OTAs tienen que ser capaces de dar más información de una manera comparable y estandarizada. Y es que a veces sucede que un cliente ingresa a algún sitio y no puede comparar una cosa con la

otra porque no le están vendiendo lo mismo. Es un poco lo que sucede en los supermercados con productos que tratan de diferenciarse cada vez más; unos empaquetan en dos litros, otros en un litro y otros en 600 mililitros, y al final el cliente no sabe si está pagando más o menos ¿Pero cuál es la labor del distribuidor? El supermercado, en este caso, debe ayudarle al cliente a tomar la decisión y ordenar la oferta para poder comparar los productos de una manera más lógica. Lo mismo pasa en las OTAs, es su labor como distribuidores ser capaces de ayudar a los clientes a hacer esas comparaciones. Finalmente, un tercer reto bastante grande es que algunos proveedores están tratando de llegar directo al cliente a través de sus propios sitios web. Las páginas web de americanairlines.com o avianca.com, por ejemplo, buscan que el cliente llegue directo y compre allí, con lo cual éste es un reto gigante porque están compitiendo contra el puntocom de la aerolínea.





WORKSHOP EUROPA Y DESTINOS EXÓTICOS PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Europa: de destino ‘trend’ a uno obligado EN FACEBOOK

Durante el Workshop varios asistentes y expositores se tomaron fotos en los monumentos a escala como la torre Eiffel, el panteón de Agripa y la catedral de San Basilio, que posteriormente compartieron en sus perfiles de Facebook. Una de éstas fue la posteada por Ventura Travel Mayoristas SAS con más de 50 ‘me gusta’.

E

l Workshop Especial Europa y Destinos Exóticos fue nuevamente el ‘boca a boca’ de los agentes de viajes capitalinos que cumplieron la cita el pasado 20 de abril en el Bogotá Plaza Summit Hotel. De esa manera la actividad

En la más reciente edición del tradicional encuentro comercial convocado y desarrollado por Ladevi Ediciones, se ratificó el interés del trade bogotano hacia el Viejo Continente y sus exóticos países vecinos. La importante cita contó con la asistencia de más de 250 agentes de viajes, quienes se actualizaron en conectividad, circuitos y paquetes a la medida, cruceros de lujo y asistencia al viajero, entre otros productos que conformaron un interesante abanico de proveedores expertos.

continúa siendo una apuesta acorde a la tendencia de los viajeros colombianos que eligen con mayor frecuencia al Viejo Continente, gracias a la eliminación de la visa Schengen lograda desde el 3 de diciembre de 2015. Si bien el año pasado el mercado general experimentó cierta retracción, Europa se constituyó en el ‘caballo de Troya’ con cifras que estuvieron muy por encima de las expectativas, pues salieron más de 500 mil colombianos a los diferentes países de dicha región. Según Migración Colombia, destinos como España, Francia y Holanda lideraron este auge: el primero, que se considera la puerta de entrada al continente, sumó 318.545 viajeros colombianos, un incremento del 44% respecto a 2015. Por su parte 42.102 connacionales prefirieron ir a las ciudades francesas (32% de crecimiento), mientras que 30.314 eligieron el destino holandés (aumentando un 31%). Ahora bien, las salidas a esa zona del mundo durante los dos primeros meses de 2017 constataron el furor. Migración Colombia agregó que en enero y febrero el emisivo creció hacia España y Francia un 11% y 12%, respectivamente. Además, de acuerdo con la Aeronáutica Civil, el tráfico aéreo subió 16,5% frente al mismo período de 2016.

PREMIACIÓN A LA FIDELIDAD

En el marco de la activa jornada y como agradecimiento a la masiva asistencia, Gente Mayorista, Cielos Abiertos, Grupo Meca y Travelkit sortearon atractivos premios. Gente Mayorista entregó un alojamiento de 3 noches y 4 días en

acomodación doble en Madrid; a su turno, Cielos Abiertos y Grupo Meca otorgaron un alojamiento de 2 noches y 3 días para dos en Yucatán; y TravelKit dio una tarjeta de asistencia más una SIM Card Internacional “TravelKit Connection”.

Bogotá-Madrid-Bogotá fue la ruta con mejor comportamiento (+40,73), destacándose también la de Medellín-Madrid-Medellín (+19,95%) y Bogotá-Ámsterdam (+19,62%). Así las cosas, el universo de posibilidades se capitaliza cada vez más para los asesores en viajes y turismo del país. Por esta razón Ladevi Ediciones congregó a más de 250 profesionales que in-

teractuaron con los 34 expositores entre turoperadores de circuitos, aerolíneas, representantes de navieras, tarjetas de asistencia, consolidadoras de negocios turísticos y transporte terrestre, los cuales brindaron información actualizada de sus productos, incluyendo promociones de temporadas, valores agregados y flexibilidad a la hora de armar una propuesta de viaje.



WORKSHOP EUROPA Y DESTINOS EXÓTICOS PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Proveedores a la altura de Europa y destinos exóticos TURIVEL.

CIC COLOMBIA.

tiquetes con atractivas negociaciones de GDS, hoteles y el combinado de aéreo más alojamiento. TRAVEL ACE ASSISTANCE.

De la mano de Special Tours, la mayorista presentó su salida especial el 20 de septiembre con regreso el 15 de octubre. Incluye la semana de receso estudiantil para que la gente aproveche el tiempo. Dura 17 días visitando España, Francia e Italia, y con garantía de cupos aéreos vía Avianca a muy buena tarifa, más una excelente comisión.

Como propuesta dieron a conocer las salidas oficiales que tienen bloqueadas para Europa, una en septiembre de 22 días y una en octubre de 17 días, vía Iberia y Air Europa, respectivamente. Cada una tiene 40 sillas garantizadas. Asimismo, entregaron manuales tradicionales, siendo uno de los fuertes comercializadores de Mapaplus.

PETRAREPS. AVIATUR MAYORISTA.

Socializó su Manual 20172018 con algunas novedades que complementan los circuitos tradicionales a Europa. En destinos exóticos ofrece productos en Australia, Nueva Zelanda, África, Sudáfrica y Camboya. También destacó los descuentos que aplican a la tercera edad, familias y pago anticipado. Todos los circuitos de porción terrestre tienen salidas garantizadas.

En este momento Aviatur Mayorista está abriendo sus puertas con todas las negociaciones del grupo, mediante interesantes comisiones, infraestructura del departamento nacional e internacional, sus dependencias especializadas en grupos, turismo religioso, producto propio y una marca blanca para que los agentes puedan consultar online los

Destacó la versatilidad del producto asistencial aplicable a cualquier destino del mundo. Sus coberturas están diseñadas para montos altos e integrales para el cliente, que incluye además del amparo médico, protección al equipaje, documentos personales, equipos de cómputo, entre otras. El agente de viajes podrá tener con Travel Ace Assistance una comisión que va del 25% al 35% y una operatividad eficiente. GOTRAVELRES.

La suite de soluciones turísticas, que también es representante oficial de Hertz, Rail Europe y Assist-med, presen-

tó sus ofertas a nivel de coberturas asistenciales, tarifas en alquiler de autos y compra de tiquetes de tren. Con Rail Europe se han bajado costos de emisión para tener precios competitivos. Con Hertz están manejando un 15% de descuento y acumulando millas con LifeMiles. Por último, con Assist-med manejan una oferta 2x1 y cobertura de US$ 55 mil por accidente o enfermedad. Adicionalmente trabaja salidas puntuales en circuitos con Abreu y Travelplan. ALL REPS.

Para el evento trajo una promoción con salida el 18 de mayo visitando diferentes ciudades de Europa, incluyendo tiquete aéreo. Además presentó su programación propia “Colombianos viajan por el mundo”, también con destino al Viejo Continente, con variedad en circuitos. Se sumó el folleto “Viva la experiencia de Europa con All Reps”, el manual de VPT, y la promoción de un concurso para agencias de viajes que vendan la programa-

ción de Surland y la posibilidad de ganar una Tablet. DISCOVER AMERICA MARKETING.

sión al 15% para las agencias de viajes y, bajo la autorización de la gerencia, otorga un 1% de incentivo al asesor. Durante el workshop impulsó sus productos a Canadá, así como también Rusia, Escandinavia y Turquía, principalmente. CTM.

El representante por 25 años de las navieras Royal Caribbean, Celebrity y Azamara presentó las novedades en flota y servicio a bordo. El primero, con el Harmony of the Seas, el nuevo navío Symphony of the Seas (de 230 mil toneladas). Para Celebrity ofrecen cuatro beneficios (crédito a bordo, propinas, paquete de licores o wi-fi) en todos los itinerarios, y el barco Edge que tiene todas sus cabinas con balcón. AGENCIA OIT.

La mayorista presentó la novedad de 2017, que consiste en que todas las salidas garantizadas en grupo manejarán la opción de doble a compartir. También subió la comi-

La compañía en servicios turísticos en línea compartió sobre las bondades de su portal, que actualmente cuenta con varios brokers a nivel mundial, donde prima quien tenga la mejor tarifa. El concepto de CTM es ofrecer un enfoque distinto donde la agencia arma el paquete a la medida del pasajero, con hoteles de categoría superior, traslados en privado o compartido y buses turísticos idóneos para los circuitos. SOLWAYS. Como producto principal a Europa tiene tres planes fundamentales: Italia y París en bus; Europa en 400 horas; y Europa Joker, un viaje de 23 días. Cabe mencionar que Solways comisiona el plan full



WORKSHOP EUROPA Y DESTINOS EXÓTICOS PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA 17 días-15 noches a Europa, para viajar en invierno (noviembre-diciembre) u otoño.

tinos Exóticos en China y circuitos ‘low-cost’, también hicieron parte de su presencia en el workshop.

GRUPO MECA. SURLAND. tanto en tiquete como en porción terrestre. Recordar que ofrece valores agregados como Solways 4 family, el plan 24/7/365 y el plan MICE dirigido a las empresas que desean realizar sus reuniones. FUERZA DELTA.

Puso a consideración las ofertas recientemente lanzadas como las salidas semanales en mayo, con ofertas en excursiones de 9 días a España y Francia, que incluyen guía en español, alojamiento y desayunos, entre otras ventajas. Próximamente lanzará el “Euro Jeans”, y durante todo el año tendrá salidas mensuales con cupos aéreos. Trabaja con sus aliados Special Tours, VPT, Wamos y EuroRutas. Además, promocionó su programa de quinceañeras a Europa con salida el 27 de junio y una duración de 18 días. GENTE MAYORISTA. La compañía presentó sus tarifas en pesos a Europa, con un programa garantizado de 18

días, tiquete incluido; circuito operado por Surland que ofrece calidad en alojamiento. Su propuesta es acceder a precios de temporada baja para que el pasajero disfrute en temporada alta (20 de junio). También tienen Quinceañeras a Europa, salida garantizada al año en dos opciones (16 días y 34 días). Otro de los programas es Europa para Jóvenes, diseñado para pasajeros de 17 a 20 años, con salida en época de verano.

las salidas y circuitos al destino, con circuitos que inician desde la capital de España, París, Italia, así como destinos cercanos como Medio y Lejano Oriente. STAR ASSIST INTERNACIONAL.

PULLMANTUR CRUCEROS. Su participación fue con el objetivo de mostrar los destinos exóticos que tiene México, con Ixtapa, Los Cabos e Isla Holbox, entre sus atractivos; además para apoyar a sus mayoristas Solways, Cielos Abiertos y All Reps. CELTOUR.

AKIRA TRAVEL.

Dio a conocer su versión mejorada como especialista certificado en Europa, con una serie de plus: las tarifas están en pesos colombianos, sin que se vea afectada la divisa internacional; es una agencia IATA con tarifa de mayoreo de Iberia, Avianca y Air Europa; su campaña de “no sume más”, que indica que se trata de una tarifa final que la agencia le da a su cliente, sin tener ningún valor adicional. La mayorista presentó también un plan de

to, entre otras, con las principales compañías del mercado. En el evento lanzó su nueva plataforma que le permitirá al usuario generar el motor de reservas e integrarlo a su página web.

Introdujo un nuevo producto en el mercado denominado “EuroCeltour” con el operador TraBax, que tiene una serie de circuitos diferenciadores con una única categoría de hoteles, cuya proporción calidad-precio es competitiva. Tiene paquetes de visitas y alimentación opcionales y que se pueden incluir al plan. Además trabajan con Abreu, que para este año tiene como programa exclusivo el Centenario de la Virgen en Portugal, el cual ofrece un 25% de descuento para el segundo pasajero. Des-

Este año ofrece sus circuitos regulares por toda Europa saliendo de España, París, Italia, Croacia y Roma. El 99% de la hotelería con Surland es de categoría 4 estrellas o superior, los buses son de máximo 50 pasajeros, servicio 24 horas de call free y guía correo. De igual forma dispone en su portafolio de los cruceros por el Rin y al final del año promueve sus cinco fam trips que se realizan al término de la Fitur (en febrero) con tarifas económicas. BOOKING ASSISTANCE.

El sistema de reservas de tarjetas de asistencia y seguros de viaje maneja una completa oferta para Europa. A través de su motor, el agente podrá cotizar, comparar y reservar con promociones exclusivas como 50% de descuen-

En esta oportunidad la naviera lanzó su temporada de 2018. A la fecha ya tiene tarifas hasta octubre del próximo año, donde se destaca el recorrido que hace por Islas Griegas, que incluye tiquete desde Barcelona o Santo Domingo y llega a Grecia. Crucero por los Fiordos, Capitales Bálticas, Brisas del Mediterráneo, también hicieron parte de su promoción. Para los agentes de viajes ofrecen incentivos como fam trips, cabinas premios y comisiones.

En su propuesta presentó el Star Europe con cobertura en euros, además de una promoción 2x1 para asistencia de 5 a 30 días. En tanto, de 45 a 365 días prometen un 50% de descuento para el segundo pasajero. La oferta permite ganar una comisión extra, aplicable para mayo. Este seguro en particular cubre accidentes médicos, enfermedad, pérdida de maletas y gastos odontológicos. También tiene el Star Advance, que es un plan básico; y también el Star Exclusive, el más completo con cobertura mundial.

GRUPO VDT.

TRAVELKIT.

La empresa de origen europeo, con oficina principal en Madrid, presentó su producto Trapsatur. Promocionó todas

Incursiona en el tema de comunicaciones con su SIM Card Internacional, en más de 200 países. El producto se ad-



WORKSHOP EUROPA Y DESTINOS EXÓTICOS PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA quiere por capacidades entre 500 megas, 1 o 2 gigas, puede recargar minutos y acceso a todas las aplicaciones. También está el Chat 365, donde el cliente realiza un único pago anual, con WhatsApp, Messenger y Viber ilimitado en 83 países. La otra unidad de negocios, asistencia al viajero, maneja la opción denominada “continuación de crucero”; si el pasajero pierde el crucero, Travelkit se encarga de ubicarlo en el siguiente puerto. Sustitución de pasaporte, cubrimiento para deportes extremo y guardería para mascotas, complementan el portafolio.

Bogotá a las 20, aterriza en Madrid a las 12.30 del mediodía y el vuelo de regreso está programado a las 15 (hora de España) y llega a Bogotá a las 18. El vuelo es servido en un Dreamliner de última tecnología, con 296 sillas disponibles, de las cuales 22 son en clase Ejecutiva. El pasajero tiene a su disponibilidad wi-fi a bordo y más de 35 destinos con conexión desde su hub español.

GIRATUR.

CIELOS ABIERTOS.

Destacó producto con operación directa con Giratur Madrid y los viajes exóticos que comprenden Medio y Lejano Oriente, Sudeste Asiático, África y Australia. Desde su central en la capital española, realizan sus circuitos en todo el territorio europeo. Otro de los productos es Europa Fascinante con salidas en mayo, junio, julio y septiembre durante 25 días, incluyendo Londres. AIR EUROPA. Actualmente la compañía aérea opera una ruta desde

La mayorista presentó su oferta con Europamundo y sus salidas puntuales el 29 de junio para hacer el circuito Madrid, París y Londres. Adicionalmente promocionó sus cupos para los 100 años de la Virgen de Fátima, el 10 de mayo. Y en junio 14 tiene salida programada hacia Rusia y Escandinavia que incluye con tiquete e impuestos. COLAÉREO. Presentó su producto bandera “Caminos por Santiago de Compostela” en tres mo-

dalidades: recorrido en bicicleta, peregrinación con acompañante y peregrinación con salidas fijas hasta el 27 de agosto. El programa es montado por el departamento de Mayoreo de Colaéreo. A parte, mostraron su manual con los circuitos por Europa, los cuales tienen tarifas hasta 2018.

visitando Beijín, Xi’an, Guilin y Shanghái; Tierra Santa y el Nilo con un crucero por Egipto; y Kenia, Tanzania y Zanzíbar. Una última alternativa es India y Dubái, una buena combinación de contrastes. Todas las propuestas incluyen tiquete aéreo vía Air France y/o Lufthansa.

GLOBAL MERCADO DEL TURISMO.

TURKISH AIRLINES.

Promocionó sus salidas grupales “Clasicos de Europa” de mayo, junio y septiembre, junto con sus partners Europamundo, VPT y Air Europa. Como incentivo al mejor vendedor de Japón, la mayorista estará obsequiando un viaje para dos personas, donde el primero es gratis y el segundo tendrá un 50% de descuento con Europamundo.

En Colombia, Turkish opera con un Airbus 330-200 configurado en 232 sillas en clase Económica y 22 en clase Ejecutiva, saliendo de Bogotá a las 9.15 y llegando a Estambul a las 9.50 (hora local). Para sus pasajeros en conexión de más de 10 horas, facilita una noche de hotel o un tour por la ciudad (conexiones de más de seis horas).

La agencia de viajes y su mayorista Costamar Destinos comercializaron su programa “Europa en oferta” operado por VPT, que son 18 días de viajes visitando cinco países. Asimismo, la mayorista tiene circuitos a Tailandia, Myanmar, Vietnam, Camboya, Indonesia y Bali, entre otros. AIR FRANCE-KLM.

IBERIA. MEGATRAVEL.

FINE WORLD.

Expuso entre los asistentes sus salidas en destinos exóticos como el “Descubre China”, una opción de 13 días

pies reclinables, pantallas full HD de 12”, un servicio a bordo exclusivo y prioridad tanto en los mostradores de facturación como en el embarquedesembarque del vuelo.

IBEROLUNA TRAVEL.

DELUXE REPS.

Promocionó las salidas de Europa con la naviera Oceania. El 13 de agosto saldrá una de Montecarlo a Barcelona, visitando ocho puertos y con una duración de nueve días. En la categoría balcón ofrece precios atractivos.

Turquía soñada”, programa de 11 días y 9 noches; “Turquía y Grecia con crucero por las Islas Griegas”; y “Esencias Orientales”, que contempla Estambul, India y Dubái, precio con impuestos incluidos, fee bancario, bloqueo aéreo, traslados, alojamiento y desayuno.

Impulsó cuatro paquetes con bloqueos terrestres y precio final: “Mega Europa” con salidas 29 de septiembre con 15 de octubre y 20 de octubre con 5 de noviembre. “Mega

A partir de este mes la aerolínea introduce su nueva clase Premium Economy, que ofrece un 20% más de espacio entre filas, un 40% más de reclinación en los asientos, reposacabezas ajustables y reposa-

Desde el pasado 28 de marzo KLM opera la ruta circular Bogotá-Cartagena-Ámsterdam los martes, jueves y sábado. Para este circuito la compañía aérea trajo el avión Boeing 787 Dreamliner. Por su parte, Air France ofrece un vuelo diario directo a París, desde donde conecta a más de 100 destinos en Europa.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 23

SABRE. Análisis del e-commerce multicanal para hoteles Un informe elaborado por Sabre junto a la consultora Phocuswright expone las principales iniciativas que los hoteleros pueden adoptar para desarrollar una estrategia de marketing orientada a fidelizar huéspedes.

L

a división Hospitality Solutions de Sabre Corporation, el principal proveedor de tecnología para viajes, produjo junto a la firma de investigación Phocuswright un reporte completo que evalúa cómo optimizar el e-commerce multicanal en el segmento hotelero. También identifica los aspectos fundamentales de una estrategia efectiva que maximice el retorno de inversión tanto en canales directos como a través de distribuidores intermediarios. Con difusión durante la semana de la World Travel Market (WTM) América Latina, el informe titulado “Optimización

de Canales para Hoteles: Recomendaciones basadas en análisis de datos”, resulta de suma utilidad para que los empresarios y gerentes hoteleros tomen decisiones acertadas acerca de su estrategia de mix de canales y para que adopten iniciativas que respondan a las nuevas tendencias de consumo de servicios de viajes. OPORTUNIDADES EN EL ACTUAL ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DIGITAL. La fragmentación y disparidad que actualmente caracteriza a la industria hotelera se traduce al mismo tiempo en un sistema e-commerce

complejo, con desafíos particulares que los hoteleros deben superar para maximizar los resultados comerciales: • La segmentación tradicional no es suficiente. Los hoteleros necesitan identificar los comportamientos específicos de los viajeros y combinarlos en campañas personalizadas. Las particularidades de cada región, así como la adopción generalizada de nuevas tecnologías, acentúan esta complejidad y deben ser abordadas con suma atención. • Las agencias de viajes online y los metabuscadores en Internet invierten agresivamente en publicidad y plataformas tecnológicas sofisticadas con el objetivo de capturar más consumidores y generar un mayor volumen de reservas de estadías. • Muchos hoteles aún dependen de sistemas anticuados que no están equipados con la tecnología requerida para ejecutar una estrategia de distribución multicanal, que se caracteriza por tarifas y servicios actualizados de forma dinámica y en respuesta a la demanda online.

¿ES EL CANAL DIRECTO LA MEJOR OPCIÓN? “Definitivamente ampliar el alcance y la efectividad del canal directo es importante para todo hotelero. Los canales directos generalmente representan costos más bajos para adquisición de clientes y permiten a los hoteleros crear la experiencia de estadías consistente con la marca de su hotel y fomentar la fidelización de huéspedes desde el primer click”, comentó David Meltzer, chief comercial officer de Sabre Hospitality Solutions para las Américas. “Para la comunidad de empresarios hoteleros los canales directos debieran ser parte de un abordaje comercial más amplio, que considere las recomendaciones del análisis de datos informáticos. Por esto es que necesitan una estrategia de distribución multicanal para sus productos. Y aquí es donde la tecnología y las soluciones de software pueden asistirlos en personalizar la experiencia de sus huéspedes según servicios y tarifas, identificando las preferencias de cada hués-

ped y qué motiva su estadía en el hotel”, añadió. TRES INICIATIVAS PARA DESARROLLAR UN MIX DE E-COMMERCE HOTELERO EXITOSO. 1. Ordene su fuente de datos. Con una perspectiva de análisis sofisticado los hoteleros pueden interactuar con sus huéspedes en un nivel altamente personalizado, atendiendo a preferencias explícitas e implícitas que los viajeros comparten durante la experiencia de búsqueda y comparación de tarifas en canales online. 2. Identificar la motivación de cada persona para comprender su comportamiento. Al combinar las estadísticas de tráfico en sitios web y de conversión de usuarios a huéspedes con las tendencias de consumo y sus variaciones regionales, los hoteleros pueden desarrollar una perspectiva estratégica de sus clientes y desarrollar un mix e-commerce que se adapte a su marca. 3. Evaluar el riesgo y el retorno de inversión de cada canal e-commerce. La optimización de canales no es una acción puntual. Exige a los hoteleros monitorear y evaluar permanentemente su estrategia ecommerce para capturar visitas online de forma más eficiente, para convertir ese tráfico de usuario en huéspedes y transacciones por reservaciones.

SOFITEL. Reconocimientos para hoteles de Colombia

L

os Hoteles Sofitel en Colombia, el Bogotá Victoria Regia y el Legend Santa Clara, recibieron reconocimientos en la pasada Asamblea de Gerentes del Grupo AccorHotels, que se realizó en Brasil. El Sofitel Bogotá Victoria Regia obtuvo por segunda vez consecutiva el premio a “Mejor Desempeño en gestión de clima organizacional” en el segmento de Lujo de la Región de América del Sur. Este galardón se entregó debido al alto puntaje que obtuvo el hotel en la encuesta que se realiza anualmente a los colaboradores y que alcanzó un total de 20. Asimismo, Paul Barthe recibió un reconocimiento como “Mejor gerente en el segmento de Lujo”. Por su parte, el Sofitel Legend Santa Clara fue premiado como la mejor Experiencia Gastronómica en la categoría de Hoteles de lujo de América del Sur”, además del galardón a mejor calidad en “Inspiring Guest Pasion” en la misma categoría..


PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ASSIST CARD. A los colombianos les preocupa enfermarse en un viaje

S

egún Migración Colombia los viajeros del país al exterior durante enero y febrero de este año fueron 652.389 personas, frente a 611.256 en igual período del año anterior. “De esta cifra de viajeros alrededor del 19% lo hace sin una asistencia médica”, afirmó Alexia Keglevich, CEO Global de Assist Card, y

Un estudio realizado por Assist Card evidenció que a gran parte de la población colombiana le preocupa enfermarse o tener algún imprevisto de salud durante un viaje, sin embargo, solo el 19% de los colombianos viaja con seguro médico.

agregó que aunque habitualmente las personas no suelen ser precavidas, desde la compañía se está trabajando muy fuerte para levantar este indicador. El estudio realizado por la compañía reveló además que el 26% de los encuestados aseguró que les preocupa el robo de sus pertenencias; y

que el 95% de los incidentes presentados en los viajes corresponden a problemas de salud, siendo las enfermedades gastrointestinales de todo nivel las principales atenciones médicas que se diagnostican, seguido por accidentes y traumas y luego por enfermedades respiratorias. La importancia de la asistencia médica cobra más fuerza en momentos que el turismo emisivo retoma su buena senda. Según el último informe de Anato, las agencias de viajes en Colombia vendieron, durante enero, US$ 109 millones en tiquetes aéreos, un 27,6% más que en igual período de 2016. De igual manera los destinos internacionales a los que hubo más viajeros en este tiempo fueron Estados Unidos, Panamá, México, Ecuador y España. Sobre esta tendencia, Ana Vernaza, country manager de Assist Card Colombia, señaló: “Todas las personas que

viajen deben tener en cuenta que las atenciones en los hospitales y clínicas en el exterior tienen un costo, dependiendo de la gravedad, de US$ 500 a US$ 10 mil”. Por otra parte, la compañía recordó su renovada aplicación móvil con nuevas funciones como la autogestión y la telemedicina. “Estas nuevas funciones están ligadas al lanzamiento del concepto Smart (pasajeros inteligentes que desean resolver su viaje de manera autónoma, y en un tiempo récord), la nueva forma de adquirir tu asistencia médica. Entre las funciones que más se destacan, ideal para todos los viajeros, está el chat online, ya que a través de esta aplicación la compañía puede dar asistencia a los viajeros 24 x 7 en todo el mundo”, explicó Patricio Lezcano, director comercial de Assist Card Colombia. www.asssistcard.com.co

Pasto acogió una nueva versión de “Negocia Turismo”

E

l 21 de abril Pasto fue el escenario de “Negocia Turismo”, el evento empresarial liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), que tuvo como objeto visibilizar el turismo en Nariño. Con la asistencia de 101 vendedores del valle del Sibundoy, el sur del departamento de Putumayo y distintos lugares de Nariño, la rueda de negocios se centró en la oferta de productos turísticos regionales relacionados con turismo de naturaleza, de aventura y religioso. De acuerdo con María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, en la jornada participaron 40 compradores que se desplazaron a la capital de Nariño provenientes de Bogotá, Puerto Nariño, Villavicencio, Girón, Buga, San Agustín, Medellín, Cúcuta, Barranquilla, La Tebaida, Pereira, Neiva y Santa Marta. Nariño tiene al menos 269 atractivos turísticos, agregó Lacouture: “Por eso la rueda de negocios facilita que los operadores del país conozcan la oferta para incrementar el número de visitantes nacionales e internacionales. El Ministerio ha invertido $ 9.243 mi-

llones desde 2011 en Nariño para fortalecer su competitividad turística”. Y la inversión se nota. Tan solo para la construcción del teleférico de Ipiales, el Gobierno destinó $ 2.500 millones. Y lo más importante es que la megaconstrucción no solo hace más accesible la catedral de Las Lajas, sino que también acoge a 750 mil visitantes, de los cuales 120 mil se movilizan en Semana Santa. Adicionalmente, el departamento hace parte del Corredor Turístico del Pacífico, la iniciativa del Ministerio diseñada para fortalecer el flujo de viajeros en departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Una de sus líneas de acción es el avistamiento de pájaros, pues Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad de aves en el mundo. Entre las empresas más importantes que se presentaron a la rueda de negocios estuvieron Centro Ecoturístico Amazónico SAS, la agencia de viajes y turismo S.A.S., Yapay, Ecoturismo Putumayo y Fin del mundo extremo, que ofrecieron turismo de aventura y ecoturismo –dos de los principales fuertes de la región–.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 25

ORGANIZACIÓN PARKWAY. 17 años haciendo turismo no convencional La agencia turoperadora y mayorista le apuesta al turismo sostenible y de impacto cultural en toda Colombia con propuestas y experiencias únicas para visitantes nacionales e internacioanales.

A

unque el mercado del etnoturismo y el ecoturismo en Colombia atraviesa un boom que seguirá en aumento, son muchas las empresas que llevan más de una década trabajando junto a comunidades locales en miras de un turismo sostenible y de alto impacto cultural. Una de éstas es la Organización Parkway, una empresa turoperadora y mayorista colombiana que año tras año se ha posicionado en el sector por ofrecer paquetes no convencionales y experiencias únicas tanto a visitantes nacionales como internacionales. Entre los clientes más importantes de la Organización están las agencias y los agentes de viajes. Sin embargo, gracias a la altísima acogida de su página web, www.ecotu rismocolombia.com, son muchos los viajeros que se interesan por los destinos que ofrecen un innumerable paquete de experiencias. Asimismo, y gracias a su trayectoria sobresaliente en el sector, cuenta con aliados como la Cámara de Comercio, ProColombia, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), la Mesa Sectorial de Turismo y la Red de Turismo Teusaquillo. De acuerdo a Jaime Arturo Hernández, director de Organización Parkway, algunos de los destinos más importantes dentro de la oferta son Amazonas, La Guajira, Tolú-Coveñas, Meta, Chocó (Nuquí, Bahía Solano y Capurganá), San Agustín, Parques Nacionales Naturales, Bogotá y alrededores, entre otros. Sin embargo, también trabajan, e insisten en explorar, puntos neurálgicos del posconflicto, como Guaviare, Putumayo, Caqueta y Nariño. Muy pronto saldrá el producto de estos al mercado. “En este momento no nos interesa medir el turismo por venta de tiquetes, sino por cómo podemos impactar positivamente a los visitantes, comunidad y a los touroperadores locales. Actualmente promovemos el trabajo en cada uno de nuestros destinos y al mismo tiempo somos sostenibles”, agregó Hernández.

Para alcanzar los mejores estándares de calidad y servicio, Parkway cuenta con la Norma Técnica Sectorial en Turismo Sostenible 003, que garantiza la mejor experiencia para los viajeros nacionales e internacionales. Adicionalmente, también cuenta con una de las páginas web más visitadas en turismo de naturaleza y ecoturismo, con diálogos y herramientas que hacen fácil cualquier búsqueda a los agentes de viajes y público en general. DESTINOS DE ENSUEÑO. Así es. Parkway, junto con cientos de actores nacionales e internacionales, se ha encargado de catapultar los puntos más lejanos de Colombia como ejes turísticos y de desarrollo sostenible. Algunos de sus lugares destacados son: • La Guajira: el Parque Macuira (Parque Nacional en la mitad del desierto de La Guajira), Playa Dorada, Playa Mayapo y Punta Gallinas son algunos de los puntos que Organización Parkway está trabajando. El principal socio en este destino es el Hotel Waya. • Tolú y Coveñas: en conjunto con hoteles como Camino Verde, Playa Divina, Campomar y La Fragata, Organización Parkway se encarga de promocionar y gestionar las mejores playas de todo el golfo de Morrosquillo, entre ellas Playas del Francés y San Bernardo. • Amazonas: junto con su turoperador y hoteles locales, el Hotel Waira, Anaconda, la Casa del Árbol y la Casa Flotante. Amazonas es un destino ecoturistico inigualable e imperdible. Con solo visitar una reserva natural nos ubicamos en el contexto Marasha, el lugar para visitar las comunidades indígenas. • Bahía Solano (avistamiento de ballenas): se acerca uno de los acontecimientos más grandes del ecoturismo, la visita de las ballenas Yubarta. Parkway cuenta con los operadores locales y los hoteles para brindar la mejor experiencia de avistamiento. ¿CUÁL ES LA INVITACIÓN? El equipo de Organización Parkway, muy preparado y profesionale, junto con su director, hacen un llamado a visitar lugares no convencionales de Colombia y a promover la sostenibilidad ambiental. Gracias a su trayectoria, saben de primera mano que lo más importante es el diálogo con las comunidades y las posibilidades de fortalecimiento que de allí se desprenden. También ex-

tienden su invitación a los turoperadores y agencias de viajes para que conozcan su producto y se enteren de sus proyectos a mediano y largo plazo. www.ecoturismocolombia. com

El equipo de trabajo de Organización Parkway en Bogotá.


PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

“Estamos trabajando por el desarrollo económico de las ciudades” ENTREVISTA EXCLUSIVA Desde hace más de un año Bogotá es miembro del selecto grupo de BestCities, la alianza integrada por los burós de las 12 mejores ciudades del mundo para la realización de eventos internacionales. Este medio habló con Jonas Wilstrup, director de BestCities, quien recalcó la importancia y beneficios de contar con este sello de calidad.

¿C

uál fue el propósito de su visita en Bogotá? -Vine por invitación de ProColombia para dar una conferencia sobre BestCities Global Alliance, y compartir las tendencias mundiales alrededor de las reuniones, convenciones y eventos, así también de cómo esta alianza ayuda a las ciudades para posicionarse y fortalecerse en el segmento. -¿Por qué es importante esta alianza? -La alianza muestra el crecimiento que está teniendo la industria de los eventos. Con esto me refiero a que hay mercado y proveedores competitivos que realmente permiten captar encuentros de talla mundial. No obstante, para estar vigente se requiere tener un nivel especializado, así que estar en una alianza es ser capaz de hacer en conjunto lo que no se puede individualmente. Y una ciudad que hace parte de este grupo es sinónimo de alta calidad. Es una apuesta global donde compartimos inteligencia de negocios. Por ejemplo, si un evento se ha realizado en Bogotá y vemos que puede ir a Dubái, esta última llama a la primera para compartir las estrategias de captación. Nos ayudamos mutuamente con el objetivo de conseguir los resultados. En otras pala-

bras, estamos trabajando por el desarrollo económico de las ciudades, apoyando a los diferentes sectores como el de la salud, la academia y la de tecnologías de la información, entre otros. -¿Qué criterios debe reunir un buró para ser parte de BestCities? -Entre los criterios básicos está el ser una oficina de convenciones y visitantes robusta, no solo a nivel de músculo empresarial, sino que el destino en sí tenga un fuerte compromiso para respaldar a las otras industrias. También necesita demostrar un cierto nivel de servicio con sus clientes. Por tanto, si queremos ser verdaderamente globales, debemos concentrar esfuerzos en lo que los grandes decisores piensan y necesitan. -¿Qué otros destinos están en proceso de incorporarse a la red? -En este momento Madrid, que sigue siendo un miembro preliminar y muy pronto se convertirá en un miembro de pleno derecho. Así que el buró de esa ciudad está en la mitad del proceso. Fuera de ese no tenemos otros destinos específicos. -¿Cómo percibe a Colombia en materia de Turismo MICE? -Una cosa que ratifiqué aquí y que también reconocemos dentro de la alianza, es que tenemos un fuerte compromiso con Bogotá y con Colombia. Ahora bien, el destino tiene una vocación de colaboración importante, porque no sólo se trata de los hoteles, los venues no tradiciones o incluso los proveedores, pues cada ciudad tiene esos atributos, sino que hay voluntad de las empresas privadas que están dedicadas a avanzar en esta industria. Lo anterior es muy

positivo y para mí es claro que tanto el país como la ciudad están subiendo constantemente en este aspecto. Hay un futuro brillante para el segmento y lo será mucho más si entendemos la importancia de lo que hacemos. Como dije, cada destino tiene su infraestructura acorde para las reuniones, pero la competitividad se ve reflejada en el trabajo por el desarrollo de la economía local o que los eventos generen una conexión entre los turistas con el destino, y también con las universidades y los hospitales. Considero que el siguiente paso para nuestros miembros es comprender esto, alinearlo con la política pública e involucrar a los actores clave en la misma dirección. -Con respecto a eso, ¿cuáles cree que son los indicadores de desempeño para medir el éxito –o no– de un destino? -Los indicadores son el desarrollo económico, la creación de empleo y el impacto socioeconómico que generan estas reuniones. Es una discusión muy avanzada porque se necesita entender qué puede ser diferente. Si se tiene una reunión internacional que vuelve cada año, que posiblemente no sea tenida en cuenta para escalar dentro del ranking de ICCA (International Congress and Convention Association, por su sigla en inglés), no significa que deje de ser un encuentro significativo, pues sigue trayendo invitados extranjeros en cada versión. De modo que el verdadero indicador es cómo podemos contribuir al crecimiento económico, justo lo que necesitamos para medir el éxito del destino.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 27

HOTELBEDS GROUP. La compañía sacude el sector B2B de los bedbanks El grupo adelanta un ambicioso proceso de consolidación, incorporando en su cartera a compañías internacionales como Tourico Holidays y recientemente GTA.

D

esde febrero pasado, el banco de camas global y proveedor de servicios B2B, Hotelbeds Group, se ha hecho notar en el sector tras hacerse propietario en un 100% de la principal matriz de Tourico Group, que incluye a sus filiales Tourico Holidays Inc., Travel Holdings Inc., Tourico Holidays Spain, S.L., y la filial israelí de desarrollo tecnológico T.G.S., Israel Development Ltd. A esta transacción se sumó hace poco la adquisición de GTA, otro proveedor con un amplio portafolio de opciones de acomodación, traslados, actividades y tours que durante casi cuatro décadas ha conseguido ocupar una sólida posición en la industria turística B2B. “Ambos acuerdos ponen de manifiesto nuestro firme compromiso de acelerar el crecimiento de nuestro negocio tanto de forma orgánica como a través de fusiones y adquisiciones”, comentó Joan Vilà, presidente ejecutivo de Hotelbeds Group, tras anunciar la integración de estos dos jugadores a su unidad de negocio de Bedbank.

Las empresas unen sus fuerzas para impulsar la innovación.

Dichas negociaciones suponen la unión de empresas con actividades y zonas geográficas complementarias, pues para el caso de Tourico Holidays le permitirá aumentar su presencia en América del Norte, mientras que con GTA crecerá en Asia-Pacífico y Medio Oriente, principalmente. Desde septiembre del año pasado Hotelbeds Group se convirtió en una empresa independiente bajo la propiedad de Cinven y el Canada Pension Plan Investment Board (Cppib). Tiene una sede en Palma de Mallorca con 6.150 trabajadores distribuidos en más de 150 oficinas. A través de sus marcas Hotelbeds y Bedsonline, la compañía conecta a 35 mil intermediarios de viajes en más de 120 mercados de origen en todo el mundo con proveedores de viajes de más de 180

LOS NUEVOS INTEGRANTES • Tourico Holidays es un distribuidor global de viajes que trabaja con un modelo mayorista de grandes volúmenes para mediar su inventario de 4.900 clientes en 100 países mediante tecnología propia. • GTA procesa alrededor de 40 mil reservas al día en todo el mundo a través de sus portales para minoristas TravelBound (en América del Norte) y TravelCube (en Europa, América Latina y Australasia); de la web de GTA y de la API para mayoristas. países, que representan más de 120 mil hoteles, 20 mil rutas de traslados y 12 mil actividades.

AVIANCA. Más frecuencias entre Bogotá y Aruba

D

esde el 17 de abril, los viajeros de Avianca tienen a su disposición cuatro vuelos adicionales que operarán los lunes, viernes, sábado y domingo, sumando así 11 vuelos semanales entre Bogotá y Aruba. De esta manera la aerolínea ofrece hoy más de 3.300 sillas semanales entre los dos destinos, al tiempo que amplía las opciones de conexión a las principales ciudades de Colombia y América. La implementación de las nuevas frecuencias fortalece la red de rutas de la aeroFrecuencias

línea hacia el Caribe. En la actualidad, Avianca opera más de 60 frecuencias desde sus hubs en Bogotá, Lima y El Salvador, hacia destinos como Aruba, Punta Cana y Santo Domingo (República Dominicana), Curazao, La Habana (Cuba), Barbados y San Juan de Puerto Rico. La nueva operación será servida en aviones Airbus 319, con capacidad para 120 pasajeros, 12 en Ejecutiva y 108 en Turista.

Origen

Salida

Destino

Llegada

Lunes, viernes, sábado y domingo

Bogotá

7.57

Aruba

10.53

Diaria

Bogotá

14.22

Aruba

17.18

Lunes, viernes, sábado y domingo

Aruba

11.53

Bogotá

12.44

Diaria

Aruba

18.23

Bogotá

19.14


PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

AMERICAN AIRLINES. El vuelo Cartagena-Miami arranca en diciembre A partir del 15 de diciembre American Airlines empezará a volar diariamente entre Cartagena de Indias y Miami en una aeronave A319 con capacidad para 128 pasajeros.

E

l lunes 17 de abril en Cartagena de Indias, American Airlines anunció el lanzamiento de una nueva ruta entre el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena (CTG) y el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), que comenzará a operar a partir del 15 de diciembre de 2017. El nuevo servicio diario será operado por un Airbus 319 con ocho asientos en Primera Clase dispuestos en una configuración 2-2 y 120 asientos en la cabina de clase Económica con una configuración 3-3. “En American Airlines estamos muy contentos de anunciar esta nueva ruta entre Colombia y Estados Unidos. Con este nuevo destino Colombia se convierte en uno de solo dos países en Sudamérica donde American ofrece cinco destinos. Hemos servido a Colombia por más de

José María Giraldo, Manolo Duque, María Claudia Gedeón, gerenta de Asuntos Corporativos de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa); y Martha Noguera, presidenta de Cotelco Cartagena.

26 años, y la adición de este servicio a Cartagena es solo una muestra de nuestro firme compromiso con el país y con los colombianos”, aseguró José María Giraldo, director de American Airlines para Colombia y Ecuador. Con esta nueva ruta, Cartagena se convierte en el 5º destino de American Airlines en el país. Actualmente, American opera tres vuelos diarios entre Bogotá y Miami; un vuelo diario entre Bogotá y Dallas/Fort Worth; dos vuelos diarios entre Medellín y Miami; un vuelo diario entre Barranquilla y Miami; y un vuelo diario entre Cali y Miami. Con la nueva ruta American operará 63 vuelos semanales entre Colombia y Estados Unidos. Por su parte, Manolo Du-

que, alcalde mayor de Cartagena de Indias, afirmó: “En los últimos cuatro años la llegada de viajeros de Estados Unidos a Cartagena creció 147%, pues pasaron de llegar 37.458 en 2012 a más de 94.635 en 2016. “Cartagena de Indias tiene actualmente 61 frecuencias semanales internacionales directas, de las cuales 54 provienen de Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia, así que bienvenida American Airlines con sus siete frecuencias semanales desde Miami, y bienvenidas todas las demás aerolíneas de Colombia y el mundo que quieran llegar a esta ciudad que acoge al turista, al viajero y al inversionista con los brazos abiertos”, concluyó Duque.

MARRIOTT. La cadena entregó premios a los hoteles del Grupo Poma

L

os hoteles Marriott en las ciudades de Bogotá y Cali fueron galardonados recientemente en el ranking que realiza cada año la cadena internacional para evaluar la satisfacción al cliente entre sus hoteles a nivel mundial. Es así como el Hotel JW Marriott Bogotá quedó con el 3º puesto entre 83 hoteles JW Marriott en el mundo; mientras que los hoteles Marriott en las ciudades de Bogotá y Cali ocuparon el 2º y 3º lugar, respectivamente, entre los 552 hoteles de la marca. De otra parte, TripAdvisor concedió una vez más los certificados de excelencia gracias a los valiosos comentarios de viajeros de todo el mundo. Según Fernando Poma, vicepresidente ejecutivo de Real Hotels & Resorts, quienes operan la marca Marriott en Colombia, “nos sentimos muy contentos y orgullosos por estos importantes reconocimientos, pues son nues-

El Hotel Bogotá Marriott sobre la avenida El Dorado.

tros mismos clientes quienes consideran que somos los mejores en el mundo. Nuestro compromiso es la calidad, la calidez, el profesionalismo y un excelente servicio”. “En Real Hotels & Resorts, división hotelera del Grupo Poma, invertimos cada año un promedio de US$ 10 millones en renovación de los hoteles en los cuales operamos, lo que nos ubica entre los mejores a nivel mundial”,

indicó el directivo. Concluyó que otros factores como la garantía de un buen descanso a los huéspedes, cómodas sillas ergonómicas, sábanas de 300 hilos de algodón, camas con resortes individuales, ventanas antirruidos y cortinas traslapadas para contener la iluminación natural, además de servicios como Internet de alta velocidad también suman a las opiniones de los clientes.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 29

NCL. Renovado diseño interior para el barco Norwegian Jade Una nueva experiencia se sentirá a bordo de este barco que fue modernizado gracias al programa The Norwegian Edge.

E

l Nowregian Jade, de clase Jewel de la Norwegian Cruise Line (NCL), surcó desde su puerto base estacional en Tampa, para comenzar la temporada de verano en Europa, con múltiples reformas en su interior cargadas de estilo. “Nuestro más sincero objetivo es ofrecer una fantástica experiencia de vacaciones en toda nuestra flota, y estas mejoras en el Norwegian Jade son una gran oportunidad

para equiparar el hardware del barco a la gran experiencia de cliente que nuestra trabajadora tripulación ofrece a nuestros pasajeros a diario”, dijo Andy Stuart, presidente y director ejecutivo de la naviera. El rediseño incluyó la construcción de dos nuevos restaurantes, dos nuevos bares y salas. De igual manera se reformaron los camarotes, a los que se les instalaron nuevas alfombras, mobiliario, televisiones de pantalla plana, cabeceros más grandes con puertos de carga USB y más de 200 nuevas obras de arte decorativas. Los pasajeros del Norwegian Jade también cuentan con una forma más sencilla de ver y comprar recuerdos de sus vacaciones gracias a la mejorada Galería Fotográ-

Colombia recibió US$ 5.688 millones por turismo en 2016

L

a industria de viajes y turismo en Colombia reafirmó en 2016 su gran potencial al seguir incrementando el ingreso de divisas al país y ubicarse por segundo año consecutivo como el segundo motor de la economía nacional, aseguró el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT). De acuerdo con esta entidad la cuenta de viajes y transporte de pasajeros creció 8,64% por encima de 2015, al alcanzar US$ 5.688 millones, la más alta en la historia del país. Ésta representa el 73% del total de las exportaciones de servicios y un incremento del 65% frente a las divisas que generaAños 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ba el país en 2010 por este concepto. “Estos resultados ratifican que el turismo se ha convertido en un motor de desarrollo. El momento que vive el país con la paz hace que sea más atractivo venir a Colombia y recorrer los destinos consolidados así como aquellos que gracias al posconficto será más fácil visitar”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture. La funcionaria agregó que con los 12 corredores turísticos que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo puso en marcha en todo el país, se fortalecerá la oferta y el beneficio económico para las regiones.

Ingreso divisas dólares US$ 3.050 millones US$ 3.440 millones US$ 3.801 millones US$ 4.364 millones US$ 4.758 millones US$ 4.887 millones US$ 5.236 millones US$ 5.688 millones Variación 2010 versus 2016: 86,64%

Variación % 12,80% 10,50% 14,80% 9,02% 2,71% 7,14% 8,64%

fica que dispone de monitores digitales individuales y paneles de visualización. Por su parte, en la cubierta de la piscina principal se añadieron nuevos accesorios de iluminación y nuevos suelos. Para los amantes del deporte hay un nuevo equipamiento de fitness TechnoGym, mientras que los pasa-

jeros más jóvenes pueden pasarlo en grande cuando jueguen en la Splash Academy, que incorpora alfombras que disminuyen el sonido incluso por la noche. La colosal renovación del Norwegian Jade fue parte del programa de inversión The Norwegian Edge. Desde el pasado 30 de abril cru-

zó el Atlántico hacia los puertos base de la temporada estival de Southampton y Hamburgo, desde donde viajará a los fiordos noruegos y realizará los itinerarios de Noruega y el cabo Norte.

En Colombia, Mundial de Cruceros presta asesoría acerca de la NCL, como su representante exclusivo para el país. www.mundialdecruceros. com


PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

COPA AIRLINES. Vuelo directo entre Ciudad de Panamá y Denver A partir del 11 de diciembre Copa Airlines conectará de forma directa a la ciudad de Denver con más de 55 destinos en Centro y Suramérica a través del Hub de las Américas en Ciudad de Panamá.

C

opa Airlines anunció que a partir del 11 de diciembre ofrecerá servicio directo entre Denver (Estados Unidos) y Ciudad de Panamá con cuatro vuelos por semana, con lo cual la urbe del estado de Colorado se convierte en el destino 13º en Estados Unidos y en la ruta 74º de la aerolínea panameña. Denver, mejor conocida como la “Ciudad a una milla de altura”, por su elevación sobre a nivel del mar, es internacio-

16th Street Mall, en Denver Colorado.

nalmente conocida por ostentar el mejor esquí de Estados Unidos, poseer resorts de fama mundial y cuatro importantes parques nacionales, incluyendo el de las Montañas Rocosas, a sólo 90 minutos del casco urbano. Además, ofrece una gran variedad de atractivos turísticos durante todo el año debido a su clima templado, seco y soleado. Esta ciudad ostenta una gran variedad de lugares para la recreación y diversión de to-

da la familia, al igual que un rico historial hispano en el Distrito Artístico de Santa Fe, en donde las raíces hispanas son evidentes en cada esquina. Asimismo, Denver cuenta con una larga trayectoria deportiva, destacándose los Denver Broncos (NFL), Denver Nuggets (NBA), Colorado Avalanche (NHL) y Colorado Rockies (MLB). “Nos complace que Copa Airlines haya decidido ofrecer servicios directos entre

Panamá y Denver. Los vuelos conectarán a los viajeros de Denver con otro hub global y líder en Latinoamérica, proporcionando acceso sin igual a mercados crecientes y emergentes en Centro y Suramérica”, afirmó Kim Day, CEO del Aeropuerto Internacional de Denver. Los viajeros de ocho ciudades de Colombia, Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Pereira y San Andrés, podrán volar a Denver desde sus ciudades de origen y a tan solo una parada en Ciudad de Panamá. El vuelo CM 476 de Copa iniciará con cuatro vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y sábado, partiendo del Hub de las Américas a las 11.50 y llegando a Denver a las 16.12. El vuelo de regreso, el CM 477, saldrá los mismos días desde Denver a las 22.30 llegando a Ciudad de Panamá a las 6.05 del día siguiente. El vuelo será operado con un Boeing 737-800 con configuración Premium y capacidad para 16 pasajeros en clase Ejecutiva y 138 en la cabina principal.

KARISMA. Reconocimiento internacional para el Nickelodeon Punta Cana

El parque acuático Aqua Nick.

E

n días pasados el Nickelodeon Punta Cana by Karisma fue reconocido por la revista Reader’s Digest Canadá como el primero entre los mejores cinco resorts con parque acuático del mundo. De acuerdo con la revista más leída en Canadá, el hotel “es posiblemente el resort más ‘chic’ con una experiencia sobresaliente de parque acuático; con sus toboganes de agua, zonas de chorros de agua y un río tranquilo. Aqua Nick es la forma perfecta de mantenerse fresco bajo el sol caribeño. Entre las increíbles opciones están sus cañones de agua, los ‘slimings’ grupales así como tomarse una foto durante el ‘slime’”. La publicación resalta que la experiencia de este resort con par-

que de agua redefine el arte de la hospitalidad al ofrecer habitaciones de primer nivel y la experiencia gourmet inclusive. Rafael Féliz, presidente de Karisma Hotels & Resorts, manifestó su gran satisfacción por este reconocimiento: “Desde la apertura del hotel en 2016 éste se ha mantenido en el gusto de toda la familia tanto en el país como en el ámbito internacional, al ofrecer la experiencia más divertida y entretenida de todo el Caribe”. Sostuvo que la distinción obedece a que todo el equipo se esmera en brindar un servicio único y personalizado con miras a que todos los huéspedes disfruten al máximo la experiencia.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 31

ACCOR. Nueva adquisición en el segmento de lujo AccorHotels anunció la adquisición de VeryChic, una plataforma digital especializada en la venta privada de habitaciones de hoteles, apartamentos, cruceros, estancias y paquetes de viaje de lujo.

C

reada en 2011 por Nicolas Clair, Hervé Lafont y Charles Decaux, VeryChic permite que más de 3.000 hoteles asociados, de lujo y alta gama, optimicen su distribución y les brinden acceso a nuevos clientes por medio de sus ventas privadas. VeryChic selecciona cuidadosamente los hoteles ofrecidos, localizados en aproximadamente 40 países, para garantizar una experiencia única y personalizada a cada uno de sus miembros. Gracias a un fortalecido modelo de negocio, VeryChic ofrece, a través de su web y aplicaciones para celulares, más de 4.000 ven-

tas privadas exclusivas a precios atractivos, a lo largo del año, a una base de más de 5 millones de miembros. También la plataforma crea considerables volúmenes de reservas, llegando casi la mitad de ellas a través de la aplicación móvil. La calidad y la competitividad de sus ofertas tienen la intención de que alrededor del 50% de los clientes tenga la tendencia a repetir la experiencia. A través de esta transacción AccorHotels pretende reforzar su experiencia en la creación de ventas privadas excepcionales y también permitir que VeryChic acelere su

THE CAPITOL HOTEL TOKYU. A la caza de socios en Suramérica

T

he Capitol Hotel Tokyu, ubicado en el corazón de la metrópolis de Tokio, junto a la residencia oficial del primer ministro japonés, busca captar turistas y viajeros de negocios de Sudamérica que visiten Tokio, como parte de su nuevo impulso de ventas y marketing a los mercados internacionales. Los lujosos interiores de The Capitol Hotel Tokyu, el moderno diseño y la estética japonesa combinados con experiencias gastronómicas, hospitalidad personalizada y una ubicación céntrica, ofrecen a todos los visitantes una experiencia nipona única y auténtica en el corazón de Tokio. Así lo señaló Munenori Yamazaki, gerente general de The Capitol Hotel Tokyu: “Muchos viajeros de negocios y turistas de Sudamérica en Tokio buscan una experiencia japonesa por excelencia que evoque y rinda homenaje a la cultura y el pasado único de Japón, y que a la vez atienda las nece-

sidades de la cultura moderna. The Capitol Hotel Tokyu ofrece justo esto, aunado a una hospitalidad excepcional y un servicio que es japonés en el corazón, pero expresado con un toque internacional. Como tal, estamos buscando proactivamente a profesionales de viajes de habla hispana, para asociarnos y ofrecer estas experiencias únicas”. Las 251 habitaciones, incluidas 13 suites, están diseñadas en un sofisticado estilo japonés contemporáneo, cada una con elementos tradicionales de shoji (pantallas de papel) y amplias ventanas de seis metros. Para lo último en privacidad, cuenta con cuatro exclusivas suites en el 5° piso, con vista a bellos jardines y el histórico santuario de Hie. Además, el hotel ofrece servicio exclusivo de mayordomo, adaptado a las necesidades de cada huésped. (1) 745 88 82/84/86

desarrollo internacional y se transforme en líder global en su sector. Hervé Lafont, fundador, presidente y director ejecutivo de VeryChic, dijo: “VeryChic es una solución de distribución que permite a los hoteles llegar y fidelizar a nuevos huéspedes. Compartimos con AccorHotels una visión de ofre-

cer hospitalidad sin arriesgar la calidad de la experiencia propuesta a nuestros clientes, y la pasión por las soluciones innovadoras de distribución. El

acercamiento con AccorHotels permitirá que VeryChic desarrolle globalmente los servicios que estamos ofreciendo a los hoteles en los úl-

timos cinco años y ofrecer a nuestros miembros la oportunidad de descubrir los lugares más bellos del sector hotelero de lujo”.


PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ÚNICO 20º87º. Un nuevo concepto de resort en la región de Riviera Maya Poniendo en valor la cultura local, de manera refinada y contemporánea, el complejo propone una sofisticada y original experiencia. El hotel ya lleva el sello de The Leading Hotels of the World.

E

l Hotel Único 20°87° lleva un paso más allá los conceptos de all inclusive previamente concebidos para entregar una experiencia original y superior en Riviera Maya. Abierto hace apenas semanas –recibe huéspedes desde el 1º de marzo– ya cuenta con el sello de The Leading Hotels of the World, lo que refleja sin atenuantes su condición de establecimiento excepcional. Al respecto, Leonel Reyes, director corporativo de Ventas para Latinoamérica de RCD Resorts, expresó: “Único es el

nombre de esta nueva marca, mientras que ‘20°87°’ es la denominación del hotel, que indica las coordenadas geográficas donde está situado, porque la idea es enaltecer la localización. En este caso en México, poniendo en valor la cultura local, tomando su esencia de una manera elegante y contemporánea, desde los aromas y los sabores hasta los muebles, las artesanías y los textiles”. El Único 20°87° –cuya construcción es completamente nueva– presenta 400 habitaciones, destacándose la categoría Alcoba, la más básica, con cuartos de 57 m² y algunas con piscina privada; y Estancia, que pueden tener una o dos habitaciones, con jacuzzi, llegando a 220 m². Todas las unidades poseen vista al océano. Párrafo aparte merece la exclusiva propuesta all inclusive del resort. Este servicio se extiende a la habitación, ya que se incluye el servicio de comidas las 24 horas y la personalización del minibar de acuerdo a los gustos de los pasajeros. Pero no sólo

Leonel Reyes.

eso: a diferencia de los sistemas tradicionales, el all inclusive del Hotel Único 20°87° contempla excursiones fuera del resort (por ejemplo, a los cenotes y sitios arqueológicos), golf (hay dos campos a disposición) y masajes y tratamientos en el spa, todo de manera ilimitada y sin restricciones. “Se trata de un nuevo concepto de all inclusive, que trasciende largamente el servicio de alimentos y bebidas premium, con todo 100% incluido e ilimitado”, indicó Reyes.

“En definitiva, proponemos un lujo muy relajado, sin guante blanco, donde los huéspedes se pueden sentir como en su casa. Para los que quieren, ofrecemos muchas actividades, vida nocturna y diversión, pero quienes prefieren relajarse pueden hacerlo a sus anchas. La bueno es que el resort te permite ser tú mismo”, sintetizó el ejecutivo. Sobre este primer mes de operaciones y la recepción en el mercado, Reyes señaló: “La respuesta, tanto de agentes como de medios, fue fabulosa, porque les llama mucho la atención el nuevo concepto all inclusive premium y la relación del resort con la cultura local. Sumamos muchos elementos para entregar una experiencia realmente única. Estamos contentos porque ya contamos con un número de huéspedes latinoamericanos muy interesante”. “De este modo, seguimos trabajando para estar cerca del mercado, con productos y promociones para mantenernos vigentes en las preferencias de los profesionales”, concluyó el director de Ventas.

KLM. Conexión directa entre Costa Rica y Holanda

Holanda es uno de los principales países a los que Costa Rica exporta bienes.

A

partir del 31 de octubre de 2017, KLM Compañía Real Holandesa de Aviación volará dos veces por semana (martes y viernes) de forma directa entre Ámsterdam y San José, capital de Costa Rica. Esta noticia mereció una declaración del presidente de ese país, Luis Guillermo Solís, quien calificó la nueva operación como un gran logro para Costa Rica. “Este nuevo vuelo no sólo facilitará las visitas a nuestro país, sino que gracias a la red global de KLM, dicha ruta servirá de enlace para que Costa Rica le abra las puertas a turistas de todo Europa, lo cual sin duda dinamizará el turismo en nuestro país, generando beneficios

para las más de 600 mil personas que laboran en esta actividad de manera directa e indirecta y para las comunidades que encuentran en el turismo su oportunidad de crecimiento”, resaltó el mandatario. KLM volará dos veces por semana a Costa Rica, los martes y viernes, a bordo de un Boeing 787-9 Dreamliner con capacidad para 294 pasajeros: 30 asientos en la World Business Class (clase Ejecutiva de KLM), 219 en clase Economy y 45 en la zona Economy Confort. Los demás días los viajeros podrán utilizar el vuelo de KLM a Panamá, que conecta con San José gracias al código compartido con Copa Airlines.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 33

PALLADIUM. Destinos caribeños para bodas Los hoteles de Palladium recibieron el último año más de 1.200 bodas. México, Punta Cana, Jamaica y Brasil fueron los destinos más elegidos.

C

ada vez son más los colombianos que abandonan la idea de realizar una gran fiesta de matrimonio y optan por algo más íntimo en playas paradisíacas. Así, el Caribe se ha convertido en uno de los lugares más apetecidos para organizar las lunas de miel. México, por ejemplo, recibe hoy en día el 23% de la demanda del turismo de romance a nivel mundial, y desde hace tres años el turismo de bodas en el Caribe mexicano está en auge. De acuerdo con el gobierno del estado de Quintana Roo, en 2014 el corredor Cancún-Riviera Maya registró 12 mil bodas; 2015 cerró con más de 15 mil y en 2016 fueron cerca de

18 mil ceremonias. Las playas paradisíacas de Brasil y Punta Cana son también otros destinos muy elegidos por los colombianos. “Los latinoamericanos suelen elegir este tipo de ceremonias porque buscan hacer algo más íntimo y diferente con sus familiares y amigos cercanos, y resulta ser una alternativa más económica en muchas ocasiones”, explicó Agueda Iglesias, marketing manager Latam de Palladium Hotel Group. “En nuestros hoteles, por ejemplo, ofrecemos una ceremonia que tiene hasta tres días de duración ya que la celebración comienza una vez que la pareja y los invitados arriban al hotel”, añadió. La devaluación de las monedas mexicanas y brasileñas en el último año puede ser también una de las razones principales por las que resulta atractivo celebrar bodas en el exterior. Pero las facilidades no solo están en lo económico, sino también en la organización. En el caso de Palladium se ofrecen paquetes originales y cerrados que les permite a los novios despreocuparse de todos los detalles. Los invitados además de que viajan para hacer parte de la ce-

INTERJET. Incorporación del primer Airbus 320neo

I

nterjet recibió en días pasados el primero de tres Airbus 320neo arrendados por AerCap durante una ceremonia de entrega en la sede de Airbus en Toulouse (Francia), a la que asistieron ejecutivos de la línea aérea, AerCap, CFM y Airbus. Esta aeronave se incorporará a la flota actual de 48 aviones Airbus y será operada tanto para rutas nacionales como internacionales. El nuevo A320neo de Interjet está configurado con 150 asientos conservando el sello característico de la marca al ofrecer un espacio entre asientos de 86 cm., además de contar con el sistema de entretenimiento llamado “eXo” de Panasonic Avionics con pantallas HD de 12”. Este avión es el primero en México con motores

CFM International LEAP-1A y equipado con grandes dispositivos aerodinámicos en la punta del ala, conocidos como sharklets. Juntos ofrecen más del 15% en ahorro de combustible, un rendimiento medio ambiental con 5.000 toneladas menos de emisiones de CO2 por avión y cerca del 50% en reducción de ruido comparado con aviones de generaciones anteriores. “Durante más de 10 años la familia A320 ha sido parte de nuestro éxito en la calidad de servicio que ofrecemos y estamos seguros de que la eficiencia ecológica, la fiabilidad y el confort del A320neo nos permitirán mantener el compromiso con nuestros pasajeros de ofrecer la mejor experiencia de viaje en el continente americano”, dijo José Luis Garza, director general de Interjet.

lebración, también aprovechan para disfrutar unos días de vacaciones, hospedándose en el resort. “Hace algunos años Palladium Hotels & Resorts hizo una importante alianza con Karen Bussen, una reconocida diseñadora y wedding plannner de Nueva York, con la que se crearon diversos paquetes

Palladium celebró más de 1.200 ceremonias en el último año, con gastos promedio de US$ 5.500 cada una, en sus hoteles de Punta Cana, México y Jamaica.

en los que imprimió su particular estilo, buen gusto y elegancia al ofrecer innovadoras

propuestas que brindan la opción de elegir entre una amplia gama de colores para la deco-

ración hasta una variedad de ceremonias temáticas”, afirmó Iglesias.


ESPECIAL

PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

Frank Medina, VP & managing director Latam & Caribbean de Norwegian Cruise Line Holdings

C

uando Frank Medina era un joven estudiante, que caminaba por el puerto de Miami camino a su casa, no imaginaba que algunos años más tarde terminaría comandando las operaciones de una de las navieras más importantes del mercado. En ese entonces, ese mundo le parecía tan lejano e inalcanzable que ni siquiera se animaba a voltear a ver los enormes navíos que dominaban el paisaje costero de la ciudad. Hoy Frank Medina es el VP

“Siempre tenemos programas para motivar y llamar la atención de nuestros productos” En su edición Nº 181, AV Latam dialogó con Frank Medina, en el imponente Oceania Regatta como marco. Durante la charla, el ejecutivo se refirió al posicionamiento de la compañía, la relación con las agencias de viajes, la oferta a Cuba, los implementos tecnológicos y los diferenciales de la marca.

& managing director Latam & Caribbean de Norwegian Cruise Line Holdings, una compañía que cuenta con tres marcas líderes en la región. Con el imponente Oceania Regatta como marco, el

ejecutivo dialogó con nosotros en una charla imperdible acerca del posicionamiento de la compañía, la relación con las agencias de viajes, la oferta a Cuba, los implementos tecnológicos, el medioambiente y los diferenciales de la marca. “Siempre tenemos programas para motivar y llamar la atención de nuestros productos. Ahora vamos a empezar una serie de webinars, para presentar tips de cómo incrementar ingresos con Oceania y Regent. Continuamos visitando a los agentes y manteniéndolos informados. Además, los invitamos a que conozcan los barcos para que sepan que estamos para apoyarlos. Asimismo, en abril vamos a lanzar un nuevo programa de beneficios para los agentes de viajes. Entendemos que siempre es importante mantener-

los informados y que se sientan parte del equipo; ellos son nuestro equipo de ventas y necesitamos que se sientan parte”, afirmó el directivo. Consultado acerca del posicionamiento de NCL en América Latina, el ejecutivo señaló: “No estamos donde

yo quisiera, pero si mejor de lo que esperaba. Veo un mayor reconocimiento a la marca, con un crecimiento importante. El año pasado comenzó un tanto complicado porque un fuerte destino de la marca es el de Europa y en los primeros meses del año tuvimos atentados en París, Niza y Turquía, lo que provocó que se cancelaran itinerarios y la demanda bajó. Sin embargo, entendemos que cuando la demanda baja no es posible retraerse. Necesitamos invertir, no frenarnos. En mayo, junio y julio comenzamos a ver un incremento hasta el punto que terminamos el año un 22% por encima de 2015. Latinoamérica fue la región con más crecimiento para toda la empresa en 2016, así que nos dio mucho orgullo de que nunca quitamos el pie del acelerador. Hoy, después de un 22% de crecimiento en 2016, entramos en 2017 y estamos en una posición que comparada con el mismo momento del año pasado, nos da un incremento del 18%. Me interesa mucho este reto, buscamos que nuestro concepto se conozca porque tenemos mucho producto que ofrecer.”

ESPECIAL VISIT FLORIDA

Dónde hacer esnórquel en el sur de la Florida • Condado de Palm Beach. La zona de Phil Foster Park/Blue Heron Bridge, en el Canal Intracostero del Atlántico, es conocida por sus peces tropicales, calamares y pulpos, rayas jaspeadas, erizos, estrellas y hasta caballitos de mar. • Condado Broward. El sendero de buceo Lauderdale-by-the-Sea Snorkel Trail está a solo 122 metros del litoral, de 3,7 a 4,6 metros de agua. • Condado Miami-Dade. El Biscayne National Park tiene el tamaño de Austin, 95% del cual está bajo el agua, y contiene arrecifes, embarcaciones, praderas marinas y vida animal, incluidos manatíes y delfines. • Condado Monroe. El John Pennekamp Coral Reef State Park ostenta la distinción de ser el primer parque submarino del país y uno de los mejores lugares para bucear del sur de la Florida.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 35

Buenas cifras de ocupación TRAVELERS. Destacada hotelera en Semana Santa oferta hotelera en Cali Durante el jueves y el viernes de Semana Santa, los hoteles afiliados a Cotelco reportaron un 48,7% de ocupación hotelera, es decir 0,78 puntos más que la cifra registrada en la misma fecha durante 2016.

E

l pasado 20 de abril Cotelco arrojó cifras de la ocupación hotelera durante la semana mayor. Los números fueron tan contundentes que develaron un crecimiento del turismo religioso y de playa en ciudades como Armenia, Cartagena, Popayán, San Andrés, Santa Marta y Villavicencio. Los primeros días de la temporada, el porcentaje de habitaciones ocupadas alcanzó el 45,3%, cifra que fue en ascenso hasta llegar a su mayor nivel el jueves 13 de abril, con 56,6%.

Capítulos con crecimiento en el período 2016 (19 al 26 2017 (8 al 15 Capítulo Variación de marzo) de abril) Bogotá 36,20% 36,75% 0,55% Huila

37,91%

46,89%

8,99%

Magdalena

57,50%

74,89%

17,38%

Quindío

65,06%

72,80%

7,74%

Norte de Santander

20,62%

23,56%

2,94%

Sucre

32,61%

53%

20,39%

Ocupación por ciudad Ciudad Armenia

Jueves Viernes 13 de abril 14 de abril 82,8% 74,9%

Cartagena

89,7%

84,2%

Popayán

94,0%

82,8%

San Andrés

91,1%

89,3%

Santa Marta

90,5%

83,3%

Villavicencio

88%

76,3%

De acuerdo con Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, “los resultados dan cuenta de la consolidación de la demanda doméstica y del buen momento por el que pasa la actividad turística en Colombia, como consecuencia de la gestión pública y los esfuerzos privados para construir producto turístico y promoción

de los destinos. Esto se traduce en generación de empleo y valor agregado en las regiones con alto impacto”. Bogotá y departamentos como Huila, Magdalena y Quindío -por poner algunos ejemplos- tampoco se quedaron atrás, pues a pesar de tener un fuerte mercado del turismo de negocios, también se destacaron por la recepción de viajeros durante la semana mayor y el desarrollo de su oferta turística durante los últimos años. Pero no todas fueron buenas noticias. Otros destinos como Nariño reportaron una ocupación del 33,90%, es decir 29,28 puntos porcentuales menos con respecto a la ocupación del 63,18% de la temporada del año anterior.

C

ali ostenta el tercer lugar entre las principales ciudades del país. Su industria azucarera, el potencial de sus zonas francas y la cercanía al Puerto de Buenaventura, son puntos a resaltar a la hora de hacer un balance sobre su inmenso potencial generador de riqueza. Estas valoraciones hicieron que en 1997 Travelers Apartamentos y Suites encontrara el lugar ideal para iniciar su expansión nacional, construyendo así su primera sede fuera de Bogotá. De esta manera nació el Castellón de Juanambú, un edificio de cinco pisos localizado sobre una de las lomas que rodean la ciudad por el noroeste, en un barrio residencial muy cerca del Centro Comercial Centenario y del Barrio Granada, sector que en los últimos años ha experimentado la desbordada apertura de restaurantes, cafés y bares, además de un buen número de exclusivas boutiques y almacenes de marca que lo distinguen actualmente como una zona muy frecuentada.

El Castellón de Juanambú tiene personalidad propia. Su fachada blanca con ventanales y balcones exteriores protegidos con rejas negras y algunas cubiertas forradas en teja de barro evocan la arquitectura colonial. En su interior hay 15 cómodos apartamentos de uno y dos ambientes, todos con balcones exteriores. Los baños tienen duchas con tina y lavamanos con cubiertas en mármol verde. Las habitaciones están decoradas con sobriedad y estilo,

una gran obra de madera en closets y camas, lencería fina, televisores planos y aire acondicionado que complementa el diseño y el bienestar que se respira en ellos. La zona social es pequeña pero residencial, y está complementada por cocinas abiertas completamente equipadas para mejorar la experiencia de los huéspedes. Detalles como el desayuno diario a la habitación, wi-fi en todo el edificio y minibares complementan la oferta y la hacen muy hotelera.


PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

VISA. Campaña para estimular el turismo extranjero en Argentina

V

isa Inc. lanzó una campaña internacional de marketing con el fin de promover el turismo extranjero en Argentina. La campaña llamada “Viajar con Visa es más que viajar” destaca el beneficio implementado por el gobierno de la República de Argentina, dirigido a turistas extranjeros, el cual establece

Turistas de Estados Unidos y Brasil fueron los que más gastaron en Argentina en 2016 con sus tarjetas Visa, según información de Visa Performance Solutions. el reintegro total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por gastos en alojamiento realiza-

dos con pagos electrónicos, lo que representa un incentivo importante para estimular

una mayor actividad turística en Argentina. La campaña de Visa, desarrollada desde su oficina regional para Latinoamérica y el Caribe basada en Miami, fue activada en marzo en tres idiomas: español, portugués e inglés, y se enfoca en algunos de los mayores corredores de circulación turística hacia Ar-

gentina, incluyendo Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, con el siguiente mensaje central: Argentina te devuelve el 21% en alojamiento para que pruebes más, conozcas más y viajes más. Aprovéchalo pagando con Visa. Visa Performance Solutions (VPS), la división de consultoría de Visa Inc., realizó un análisis de las tendencias de turismo de las Américas hacia Argentina y encontró que la mayoría de los tarjetahabientes internacionales de Visa que

visitaron el país sudamericano en el último año provinieron de Estados Unidos, seguido por visitantes de Brasil y Chile. En este orden, fueron los turistas estadounidenses quienes registraron el mayor consumo, con un 28% del total, mientras que los brasileños y chilenos contribuyeron con el 14% y 4%, respectivamente. Otros países que aportaron un número importante de turistas internacionales usando sus tarjetas Visa en Argentina fueron Uruguay, México, Perú y Colombia.

KARISMA. Producto innovador con una distribución tradicional

Mandy Chomat y Riek de Jong.

“S

omos una compañía con un producto muy innovador pero con una distribución muy tradicional, siempre a través de agentes de viajes y turoperadores.” Con estas palabras Riek de Jong, vicepresidente de Ventas y Marketing de Karisma Hotel & Resorts, se refirió a la política de distribución de la cadena hotelera en el marco del Tianguis Turístico, que se realizó en semanas pasadas en Acapulco. De Jong recordó que la compañía opera 30 espectaculares cabañas de palafitos en el Hotel Dorado Maroma by Karisma, situado en una de las playas más hermosas de México, un producto que no se distribuye por las OTAs, sino solamente en agencias de viajes tradicionales. “En México tenemos 14 propiedades divididas en nuestras marcas El Dorado, Azul y Generations. Tenemos ade-

más el Nickelodeon en Punta Cana que ha sido un éxito total en los mercados latinoamericanos”, afirmó De Jong y recordó que en Colombia, Karisma opera cuatro hoteles (Cartagena y Quindío) bajo la marca Allure. “Tenemos en Cartagena el Allure Bonbon y el Allure Chocolat, que son hoteles boutique muy urbanos y de negocios, pero al mismo tiempo lugares al que nuestros huéspedes quieren regresar un fin de semana con su familia”, señaló y agregó que la intención es crecer esta marca en Suramérica, especialmente en Colombia y Brasil. “Igualmente creemos que la marca Nickelodeon puede ser un éxito muy fuerte en Latinoamérica. Tenemos la visión de crecer pero en este momento no hemos definido los proyectos específicos”, concluyó de Jong, quien señaló un plazo cercano a 2020 para los posibles proyectos.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 37

México retoma senda de crecimiento a doble dígito Con 60.400 colombianos viajando a México en los primeros dos meses del año (+23%), el

ros y pronósticos se allana así el camino para un crecimiento superior al consolidado en 2016 cuando el aumento frente a 2015 fue del 7,5%, para

a establecer nuevamente porque crecer 23% es muchísimo ¿Qué es lo que nos ha ayudado? La gran oferta de frecuencias que tenemos hacia Méxi-

Destino destacado México

COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 37

ta con la liberalización del espacio Schengen para los viajeros colombianos, lo cual rencauzó el flujo de viajeros hacia el Viejo Continente en detrimento de México; no en vano España creció el año pasado cerca del 40% respecto a 2015. Este año, sin embargo, la tendencia volvió a ser más favorable a México, un destino que cuenta con variedad de frecuencias aéreas, precios más competitivos que en Eu-

Hasta febrero México recibió 3,1 millones de visitantes internacionales por vía aérea, lo cual representó un crecimiento del 9,7% frente a 2016. “Vamos casi al doble dígito, lo cual es excelente porque nos da una buena perspectiva, sobre todo cuando el turismo en el mundo normalmente está creciendo al 4,5%”, señaló Macedo. En el caso de Estados Unidos, el principal mercado pa-

destino da todas las muestras de retomar el potente crecimiento de doble dígito de los últimos años. Con 390 mil viajeros nacionales en 2016, Colombia fue su cuarto emisor el año pasado (+7,5%), pero en 2017 las proyecciones son aún mayores, en concordancia con las ambiciosas metas globales del país latinoamericano.

M

uy buenas noticias para los mayoristas y agencias de viajes colombianas que comercializan programas turísticos a México se revelaron en días pasados con las cifras bimestrales del turismo emisivo en Colombia, en donde trascendió que de enero a febrero de este año llegaron al país centroamericano 60.400 colombianos, lo que representó un crecimiento del 23% respecto al mismo período del 2016. Un aumento considerable si se tiene en cuenta que según cifras de Migración Colombia las salidas de colombianos al exterior en ese mismo período se incrementaron 6,7%; mientras que las salidas a España (el destino con más crecimiento en 2016) aumentaron 11% y a Francia 12%. México se convirtió así en el destino con el crecimiento más potente al comenzar el año en curso, lo que habla muy bien de las posibilidades de emisivo en lo que resta del año y en especial en el primer semestre, en donde se espera que el crecimiento ronde del 10% al 15% según el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Con estos núme-

un total de 390 mil turistas colombianos. “Creo que hay muy buenas expectativas y números porque estamos creciendo al 23%, mientras que el año pasado a estas alturas estábamos creciendo al 5%. Nos recuperamos y estamos seguros de que la tendencia se va

co. Esperamos que esta tendencia de crecimiento siga a menos que suceda una situación que nadie pueda controlar”, señaló Omar Macedo, director del CPTM en Colombia. Para Macedo, la desaceleración del crecimiento hacia México ocurrida el año pasado tuvo una relación direc-

ropa, cercanía y afinidad cultural, y un elemento aspiracional para muchos colombianos. CRECIMIENTO EN TODOS LOS FRENTES. Colombia no fue el único mercado que presentó un crecimiento significativo en los primeros dos meses del año.

ra México (el año pasado viajaron desde ese país más de 9,5 millones de personas), el crecimiento en el primer bimestre fue del 10% (1,7 millones de viajeros); mientras que en Canadá, el segundo mercado, el crecimiento fue del 6%. Sin embargo, los resultados más positivos se dieron en Latino-

américa: si Colombia creció al 23%, Argentina lo hizo al 31,9%, Brasil al 29,2%, Perú al 12,6% y Chile al 12,5%. “En todos los países de la Alianza del Pacífico tenemos un crecimiento al doble dígito”, apuntó Macedo. Por otra parte se destacó el crecimiento del mercado chino (17,3%), que para México tiene una importancia fundamental. PROYECCIONES DE TALLA MUNDIAL. Con alrededor de 35 millones de viajeros internacionales en 2016, México es por lejos la potencia turística de Latinoamérica ubicándose en los últimos lugares del top 10 de principales destinos en el mundo. Sin embargo los mexicanos van por más según ha expresado su secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, quien puso la meta en 50 millones de turistas internacionales en 2021 buscando el top 5 global. La meta, por supuesto, no se saca gratuitamente de la manga sino que obedece a análisis detallados de cada uno de los mercados, que valga decir se encuentran bien diversificados. A pesar de las complicaciones de seguridad en varios estados de la República, hay comportamientos positivos en Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico y por supuesto Latinoamérica. Para Colombia la meta es llegar a 790 mil viajeros en 2021. De acuerdo con Macedo a esta meta contribuyen diferentes situaciones mundiales que hacen que América Latina cobre cada vez más importancia como destino mundial. TODO EL POTENCIAL. Ahora bien, las ambiciosas metas se sostienen en un enorme potencial turístico que abarca el universo de sus célebres culturas ancestrales, la amplia historia y herencia colonial, su famosa gastronomía y amplísimas zonas de sol y playa, entre muchos otros segmentos, además de una cultura turística muy arraigada en su población. Cabe mencionar que la mayoría de los turistas que llegan al país lo hacen por los aeropuertos de Ciudad de México y Cancún, con lo cual el trabajo del CPTM y los operadores es lograr que los turistas se desplacen desde allí a otros puntos de la República. En el caso de Colombia, Macedo reiteró el propósito de buscar una conexión directa al Pacífico mexicano: destinos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Puerto Vallarta y Los Cabos tienen toda la infraestructura para recibir a los viajeros colombianos. Asimismo, desde la capital hay un universo cultural impresionante en destinos como Guanajuato, Querétaro y Puebla, los cuales pueden visitarse por vía terrestre, mientras que desde Cancún se pueden visitar lugares tan atractivos como Yucatán, Campeche y Chiapas.


Destino destacado México

PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

IXTAPA-ZIHUATANEJO, MÉXICO. La combinación entre tradición y modernidad

L

a combinación de Ixtapa y Zihuatanejo no deja de sorprender, pues gracias a su privilegiada ubicación junto al Pacífico, una cultura rebosante de historias y una infraestructura turística posible

En el interior de México existe un lugar que pasó de ser un apacible puerto de pescadores a uno de los puntos más turísticos del estado de Guerrero.

PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

gracias a la planeación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), este destino se ha convertido en los últimos años en uno de los más importantes del país y es probable que se perfile como uno de los más exitosos de América Latina. ¿QUÉ HACER EN ESTE DESTINO Y CÓMO HACERLO? La lista de actividades es gruesa: desde visitar el hotel más romántico del mundo hasta asistir al Zihuatanejo International Guitar Festival, cualquier visitante se enfrenta a

una oferta amplia para hospedarse y entretenerse en uno de los paraísos vacacionales de México. • Sol y Playa. Playa El Palmar, playa Las Gatas, isla Ixtapa y playa La Ropa son algunos de los principales puntos para visitar. De acuerdo al Top 10 de mejores playas alrededor del mundo de la Revista Travel + Leisure, gracias a su arena blanca y a sus múltiples servicios, La Ropa es uno de los lugares más apetecidos por los viajeros internacionales. A ello se suma la creciente oferta de hoteles, entre los cuales se encuentra La Casa que Canta: uno de los hoteles más románticos del mundo, según TripAdvisor. • Cultura. Gracias a su transición de ser un pueblo de pescadores a un epicentro del turismo internacional, IxtapaZihuatanejo se convirtió, además, en un punto donde confluye la cultura nacional con la internacional. Entre sus actividades más representativas está el Zihuatanejo International Guitar Festival, que tiene por objeto brindar mayores opciones de entretenimiento a turistas y locales. En marzo de 2017 se desarrolló su 17° edición y reunió a guitarristas de todo el mundo que interpretaron géneros como el jazz, rock, pop y blues. Asimismo, la ciudad recibió el certificado de Ciudad Internacional de la Paz de Naciones Unidas por su compromiso en promover los Derechos Humanos y preservar el medioambiente. En 2010 recibió por primera vez esta condecoración y en 2016 obtuvo la recertificación. • Grandes Inversiones. Además de ser turística y cultural, la ciudad también promete importantes y aceleradas inversiones. Si no que lo diga Jorge Pérez, reconocido desarrollador argentino y CEO de The Related Group, quien acudió a Ixtapa-Zihuatanejo para anunciar la inversión de US$ 300 millones en el complejo residencial de ultra lujo Punta Garrobo, que estará ubicado en Zihuatanejo. El desarrollo contará con 600 condominios, dos hoteles boutique uno de ellos un SLS y 100 casas, en un terreno de 80 ha. Pero no se trata del único proyecto. Así como Pérez le apuesta a una economía pujante en Ixtapa-Zihuatanejo, también otros inversionistas como Grupo OMA quie-

nes hicieron una inversión de $ 80 millones en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo. Gracias a la inyección económica, la capacidad del aeropuerto incremento a 1 millón de pasajeros. Paralelamente Enrique de la Madrid, secretario de Turismo Federal, entregó a Ixtapa la recertificación Plata de EarthCheck, un reconocimiento que posiciona mundialmente a este destino como uno de los más comprometidos con el desarrollo para abordar problemas sociales y ambientales. • Accesibilidad. Existen siete aerolíneas nacionales que en la actualidad operan en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo. Aunque la oferta contempla seis destinos nacionales y 10 aerolíneas internacionales que vuelan desde 16 destinos, en los últimos tres años el binomio ha incrementado su tasa de crecimiento un 25% en materia de pasajeros aéreos logrando en 2016 llegar a 560 mil pasajeros transportados. Además, el destino cuenta con dos campos de golf profesionales, una ciclopista de más de 16 km. y un cocodrilario; y ofrece la posibilidad de practicar, buceo, esnórquel y kayak en alguna de sus cristalinas playas. Por otro lado, conciertos, torneos de pesca, torneos de surf, triatlones y hasta campeonatos internacionales de jet ski son parte de los eventos que se realizan durante todo el año. No existen dudas de que Ixtapa-Zihuatanejo es uno de los destinos más importantes de la actualidad y uno de los más pujantes a nivel de la industria turística. Ya sea desde el punto de vista de las inversiones o desde el ocio, la estancia en este destino es clave para entender cuáles son las nuevas propuestas que integran la oferta de México y qué falta por explorar e implementar en los demás países de la región.



Destino destacado México

PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

AMRESORTS. Un nuevo concepto para el todo incluido tradicional

PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

El Secrets Akumal Riviera Maya.

La cadena eleva el concepto todo incluido al último nivel en México con Unlimited-Luxury.

P

ara los que quieren viajar a México, la cadena hotelera AMResorts ofrece una experiencia de todo incluido elevada con algo para todos. AMResorts cuenta con su concepto único de Unlimited-Luxury (lujo ilimitado), que incluye acceso ilimitado a distintas opciones de comidas gourmet a la carta sin necesidad de reservación, bebidas Premium ilimitadas de marcas nacionales e importadas, servicio a la habitación 24 horas y servicio de Concierge, servicio de camarero en la playa y piscina, minibar reabastecido diariamente con sodas, jugos, agua embotellada y cerveza, fiestas temáticas, bares frente al mar y lugares de entretenimiento, sin necesidad de brazaletes. Unlimited-Luxury aplica en las marcas Dreams Resorts & Spas, Secrets Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas y Now Resorts & Spas de AMResorts, todas ellas con presencia en México, Pacífico y Caribe. Dreams Resorts & Spas y Now Resorts & Spas son marcas familiares. Dreams Resorts & Spas ofrece una experiencia llena de lujo para familias, parejas y solteros que desean divertirse bajo el sol. Cada uno de los excepcionales hoteles cuentan con her-

mosas playas, una amplia variedad de restaurantes gourmet que ofrecen especialidades internacionales, así como un sinfín de actividades. En México hay ocho hoteles de la marca Dreams incluyendo Cancún, Tulum, la Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta. Now Resorts & Spas ofrecen vibrantes lugares frente al mar en México y el Caribe, perfectos para viajeros de todas las generaciones, familias con adolescentes y pequeños, así como parejas y amigos. AMResorts cuenta con dos hoteles de esta marca en la Riviera Maya y otro en Puerto Vallarta. Secrets Resorts & Spas y Breathless Resorts & Spas son las marcas de la cadena solo para adultos. Secrets Resorts & Spas ofrece estadías románticas y sensuales para parejas en espectaculares escenarios frente al mar. Cada uno de los lujosos hoteles combina un ejemplar servicio personalizado con un estilo casual y sofisticado. La marca Secrets tiene gran presencia en México con 10 propiedades en varias zonas incluyendo Cancún, Riviera Maya, Playa Mujeres, Los Cabos y Puerto Vallarta. Breathless Resorts & Spas es una marca única sólo para adultos, la cual brinda una experiencia sin igual para solteros, parejas y amigos, en elegantes hoteles con instalaciones de lujo, playas de agua cristalina, modernos restaurantes, bares y una vibrante vida social. La marca Breathless se encuentra en Cancún y en Los Cabos.

El Dreams Riviera Cancún Resort & Spa.



Destino destacado México

PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PELÍCANOS. México a fondo con un especialista Con más de 30 años de trayectoria, la mayorista especializada en México prepara una serie de capacitaciones sobre el destino dirigidas a agencias de viajes colombianas, entre ellas las agencias Aviatur de varias ciudades del país.

Y

mayo y junio con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), liderado en Colombia por Omar Macedo. Durante este período la mayorista espera atender a más de 50 agencias de viajes entre las que se cuentan las agencias Aviatur, que quedarán al tanto de 21 programas diseñados por la mayorista para abordar de la mejor manera los diversos atractivos del destino. En los eventos Pelícanos Tours entregará un folleto con 21 programas, que van desde

a son 30 años comercia- para una serie de capacitaciolizando el turismo mexi- nes para agencias de viajes de cano en Colombia y Pe- Bogotá, Medellín, Cali y Bucalícanos Tours sigue a la van- ramanga, entre otras ciudades guardia del mercado con una del país que se realizarán en selecta oferta de planes al país centroamericano y entregándole a las agencias de viajes una serie de programas específicos y excursiones o productos opcionales que enriquecen la experiencia de viaje en uno de los destinos con más riqueza cultural del continente. Para poner al tanto a los profesionales del turismo de la oferta en uno de los destinos preferidos de los colombianos, Pelícanos Tours pre- Consulte los programas en la web de la mayorista.

La Quebrada y sus clavadistas, en Acapulco, hacen parte del inventario clásico imperdible en México.

las playas del Caribe hasta las del Pacífico; desde el turismo religioso católico hasta los antiguos dioses aztecas; desde los viajes familiares a los planes en pareja. En resumen, hay para todos los gustos. Se destacan, por ejemplo, las combinaciones entre playa y cultura integrando destinos como Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, además de la ruta del tequila y el mariachi, la Ruta de la Independencia, etc. Todos los programas y sus tarifas fijas pueden consultarse en la página web de Pelícanos Tours. Además de los programas, la mayorista tiene a disposición de las agencias una serie de excursiones opcionales como visitas a Cuernavaca, el Ballet Folclórico de Xochimilco, paseo en globo aerostático sobre las pirámides de Teotihuacán, visitas al estadio Azteca, el Museo de Frida Kahlo, así como Isla Mujeres, Chichen Itzá, etc. www.pelicanostours.com



Destino destacado México

PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

AVIATUR. Amplias alternativas en un destino excepcional

E

n su calidad de mayorista, una de las compañías de turismo más importantes del país ofrece a las agencias de viajes una gran variedad de programas en uno de los destinos preferidos por los colombianos. Con Aviatur los profesionales del turismo pueden ad-

Aviatur cuenta con una gran variedad de programas por todo el país centroamericano y una plataforma que ofrece a los agentes una amplia y competitiva oferta de vuelos y hoteles en los diferentes destinos mexicanos.

quirir paquetes de calidad garantizada y para todos los presupuestos por los principales puntos turísticos del hermano país, desde Cancún y Riviera Maya, que es por lejos el destino más solicitado, hasta Los Cabos, en el Pacífico, pasando por Ciudad de México y sus alrededores. Y es

que si Cancún seduce por sus hermosas playas, excelente infraestructura hotelera y diversidad de actividades para toda la familia gracias a sus auténticos parques de diversión, Los Cabos atrae por su exclusividad y una playa mucho más tranquila. No menos importante es Ciudad de México, un destino histórico y cultural que parece inagotable. En la más grande urbe latinoamericana los pasajeros pueden disfrutar de las pirámides de Teotihuacán, el Museo de Antropología, la basílica de la Virgen de Guadalupe, Xochimilco y Coyoacán, entre otras actividades y circuitos en los alrededores que cubren, por ejemplo, poblaciones como Cuernavaca, Taxco y Puebla. A ellos se suma un destino de playa que empieza a cobrar más fuerza en Colombia: la histórica y encantadora Puerto Vallarta, justo al lado de la moder-

na infraestructura turística de Riviera Nayarit. En la página web www. aviatur.com los agentes de viajes pueden consultar todos los detalles de programas como “Ciudad de México al completo”, “México, Taxco y Acapulco” y “Programa especial del Día de los Muertos”, entre otros programas con cadenas hoteleras como Barceló, Riu, Occidental, Palace y demás, solicitándolos vía correo electrónico con la acostumbrada diligencia y servicio que caracteriza a los asesores de Aviatur. La plataforma funciona igualmente como una “marca blanca” en la que la agencia de viajes puede adquirir hoteles, tiquetes aéreos o tiquete más hotel, comisionados automáticamente y con tarifas accesibles gracias a los convenios que la compañía tiene con las principales aerolíneas que operan en el país.

EASY TRANSFER. Servicios terrestres en el Caribe

C

on más de 20 años de experiencia como operador de servicios terrestres en México, la compañía Easy Transfer and Tours llegó al mercado colombiano para comercializar entre las agencias mayoristas del país su portfolio en México, República Dominicana y Cuba. Para ello designó a Karen Flórez como gerenta comercial para Latinoamérica, con especial foco en Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. La ejecutiva, quien asumió la posición en noviembre pasado, es el contacto con las agencias mayoristas colombianas interesadas en contratar la amplia gama de servicios que ofrece el operador en los destinos turísticos más apetecidos por los colombianos. “Somos muy fuertes en Cancún, Ciudad de México, Punta Cana, Santo Domingo, La Habana y Varadero. Ofrecemos porciones terrestres, traslados y actividades, todo con precios muy económicos porque somos dueños de nuestras propias unidades y tenemos la capacidad de entregar tarifas netas para mayoristas; de hecho, somos proveedores directos de nuestra competencia. Somos una compañía muy sólida”, afirmó Flórez y agregó que en Colombia Easy Transfers and Tours es proveedor de empresas de la talla de Despegar.com,

Karen Flórez.

Atrápalo, Almundo.com y Cielos Abiertos. Entre las ventajas del operador se cuenta la disponibilidad de una amplia gama de vehículos que van desde buses, automóviles y camionetas VIP para los clientes más exclusivos, equipadas con wifi complementario para los pasajeros, GPS en todas sus unidades, silla para bebes (si es el caso) y la posibilidad de ‘brandearlos’ con el logotipo de la agencia de viajes si el cliente así lo requiere. Otro importante diferencial de Easy Transfers and Tours es la oferta de atracciones en los destinos. Es el caso de Cancún, en donde el operador tiene negociaciones con el parque Ventura Park y el espectacular Xsenses de Xperiencias Xcaret. “Estamos abiertos a armar cualquier paquete que el cliente requiera”, afirmó Flórez y señaló que las cotizaciones se entregan en menos de 24 horas.



Destino destacado México

PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

SOLWAYS COLOMBIA. Oferta completa y de calidad para todos los segmentos

“E

stamos sumamente felices con el destino”, es la primera idea que viene a la cabeza de Renato Scaffidi, gerente de Solways Colombia, a la inquietud de qué representa México en su portafolio. Desde su amplia experiencia, el directivo destacó que se trata de un país diverso, que ofrece un sinfín de experiencias que van desde lo cultural, lo gastronómico y lo histórico, hasta lo entretenido para vida nocturna y lo extremo a nivel de actividades que exigen un alto rendimiento deportivo. “Desde los años 80 México se ha repensado en el turismo, donde ha alineado esfuerzos y no ha escatimado en ningún detalle para hacer sentir muy bien a sus visitantes internacionales. Cuenta con un amplio abanico de escenarios naturales, tiene playas encantadoras –a un lado el Caribe y al otro el Pacífico–, goza de una de las mejores infraestructuras hotele-

Desde hace un par de años la mayorista promociona sus paquetes hacia los principales puntos turísticos de México. No obstante, el último año ha logrado un repunte del emisivo colombiano en diferentes segmentos del mercado.

ras de la región y me atrevería a decir que presta uno de los mejores servicios del mundo. También debo mencionar que tiene una ubicación inmejorable, pues es un punto que está entre América del Norte y América del Sur. En otras pa-

labras, cuenta con una conectividad robusta a tarifas asequibles”. Si bien México ha sido un destino prioritario para Solways desde hace dos años, fue a partir del año pasado que la dinámica vacacional hacia

sus diferentes polos turísticos se ha incrementado de manera sustancial. “Lo anterior nos ha permitido desarrollar más productos con cupos aéreos garantizados. El compromiso que tenemos con este país es enorme”, agregó Scaffidi.

Entre los destinos de mayor demanda dentro de la compañía sobresalen Cancún y la Riviera Maya, donde cuentan a su vez con una propuesta calificada, gracias a las alianzas con importantes partners como Bahía Príncipe, Barceló, Iberostar, Meliá, Oasis, Palladium y Riu, entre otros. En ese sentido Solways diseñó una serie de programas y campañas atractivas para que los agentes de viajes continúen activos en la promoción con salidas a México: • Para la temporada de mitad de año, hay cupos desde Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga vía Copa (con escala en Panamá), Avianca y Latam Airlines. Hay que tener presente que los vuelos que despeguen desde las capitales de Antioquia y Valle del Cauca deben pasar por la capital del país. • Durante la misma época vacacional ofrece un programa que combina Ciudad de Méxi-

co y Cancún, incluyendo el tiquete con Aeroméxico. • Una de las novedades que trae Solways para su canal de distribución es el programa “Miércoles de garantía”, cuya vigencia está entre la primera semana de junio hasta diciembre. Se trata de cupos semanales todos los miércoles a Cancún con Avianca. La salida parte de Bogotá, Medellín y Cali (las dos últimas ciudades con parada en la primera). El plan, exclusivo y único en el mercado, tiene una duración de 5 días y 4 noches. • Desde la primera semana de mayo, la mayorista lanzó la campaña de premios “Vender es un placer”, desarrollada con la cadena Meliá-Paradisus. Los agentes de viajes que más vendan el producto Cancún y Riviera Maya entran a concursar por planes de alimentación, cenas románticas, un día de spa o vacaciones free.





Destino destacado México

PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

A

menos de 400 km. de la capital de México, Acapulco es el centro turístico de playa más grande y deslumbrante, que ofrece a sus visitantes una variada oferta que incluye: naturaleza, compras, vida nocturna y una impronta regional que lo distingue. Es interesante recordar la impensada fama que ganó a mitad del siglo XX cuando se iniciaron los vuelos internacionales directos y se consolidó como el “lugar de las estrellas de Hollywood y del mundo”. De esta manera, las celebrities peregrinaban hacia Acapulco fascinados por sus tesoros naturales y su ambiente relajado y alegre. Pero hoy se renueva y muestra facetas interesantes que invitan a volver a este destino. Más allá del Acapulco tradicional, al oeste de la bahía, está el Acapulco Dorado, donde se localiza la mayor infraestructura hotelera; y Diamante, la zona más moderna. PLAYAS POR AQUÍ Y POR ALLÁ. La bahía de Acapulco resguarda varias playas, como Condesa, con gran movida diurna y nocturna y donde se pueden practicar deportes náuticos. Hornos y Hornitos, en tanto, se caracterizan por sus aguas calmas. Al este des-

PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ACAPULCO. Playas y aventura en la perla del Pacífico

A menos de 400 km. de Ciudad de México, Acapulco se erige como una gran joya del Pacífico que sobrevivió a sus años de gloria –a mitad del siglo XX– y hoy se renueva con varias propuestas que invitan a conocer –o regresar– a este destino de fama mundial. punta Icacos, de gran extensión. Para ese mismo lado, pero en otra pequeña bahía, está Puerto Marqués, con un mar tranquilo y restaurantes donde saborear mariscos.

Fuera de esta área existen otras alternativas, incluyendo la isla Roqueta, un sitio tranquilo donde es posible nadar, practicar esnórquel, remar y bucear. También vale la pena

emprender una caminata por esta porción de tierra para descubrir su flora y su fauna hasta llegar al faro, y desde allí apreciar una de las mejores vistas de Acapulco.

Frente a la isla se emplazan Caleta y Caletilla, dos playas tradicionales que ganaron fama entre el jet set internacional durante las décadas de 1950 y 1960. Esta área se encuentra resguardada en forma natural por Roqueta, que soporta las corrientes del océano Pacífico, otorgándole un oleaje tranquilo, ideal para disfrutar en familia. La zona de Punta Diamante, que nace al sur de la bahía de Acapulco, se desarrolló con posterioridad a su vecina y posee una impronta de hoteles de lujo, condominios y áreas de esparcimiento propias. Con conciencia ecológica, las propuestas son variadas y se extienden hasta playa Barra Vieja. Revolcadero, Diamante y Bonfil son las playas que también pertenecen a esta zona, rodeadas por vegetación exuberante y por montañas. Todo esto se complementa con restaurantes, spas, zonas comerciales y golf. EL SHOW DE LOS CLAVADISTAS. Otra de las alternativas es conocer “La Quebrada de Acapulco”, un espectáculo que tiene lugar en la zona del puerto, donde los clavadistas saltan al mar desde un acantilado de 45 m. de altura. Sin tener un entrenamiento profesional,

estas personas amantes de la adrenalina, han aprendido a lanzarse desde un precipicio hacia una poza con una profundidad menor a 4 m. Diariamente hay cinco presentaciones de estos valientes deportistas; las más espectaculares e inolvidables son las nocturnas, pues se lanzan portando una antorcha en cada mano. Existe un mirador público desde donde podrás apreciar el salto a cambio de una propina para los clavadistas. La mejor vista, sin embargo, la proporciona el club La Perla, aunque la entrada tiene un costo. LA TIROLESA MÁS GRANDE DEL MUNDO. La tirolesa más grande del mundo sobre el mar, que tiene una longitud de mil 800 m. y posibilita viajar a 120 km/h., está en Acapulco. El servicio de la tirolesa Xtasea, que se ubica en el Fraccionamiento Brisas Marqués y desciende hasta Cabo Marqués, da servicio todos los días con una capacidad para atender hasta 68 personas por hora. Como parte de sus servicios, los usuarios cuentan con transporte para ellos y sus familias, un shoot kit, estacionamiento y valet parking, foto de recuerdo y certificado de participación.


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 51

CIC COLOMBIA. México de punta a punta Si bien Cancún es el destino más vendido, la mayorista trabaja fuertemente en diversificar la oferta en México con la convicción de que el país centroamericano tiene mucho más para mostrar a los viajeros colombianos.

E

n concordancia con el auge del destino, la mayorista CIC Colombia cuenta con un amplio portafolio de programas en México. De la mano de un proveedor preferente, la compañía ofrece a las agencias de viajes el destino de mayor demanda: Cancún y Riviera Maya, que es de hecho el destino número uno en ventas para la mayorista entre todos sus productos. Pero la compañía también

cuenta con atractivos programas combinados que resultan ideales para conocer más del país a precios competitivos. Es así como el combinado México y Cancún está posicionado como el circuito número uno, ofreciendo tres noches en la capital y visitando lugares insignia y de particular valor para el turista colombiano: la basílica de la Virgen de Guadalupe y las pirámides de Teotihuacán,

HOTELES CITY EXPRESS. 15 años de expansión en las mejores ubicaciones

D

urante más de 15 años, Hoteles City Express se ha dedicado a ofrecer hoteles modernos, servicio de calidad y estándares internacionales a precios accesibles. Además, la cadena es referente en temas de sostenibilidad gracias a sus programas de conservación del medioambiente e impulso a emprendedores. Desde sus inicios, ofrece a sus huéspedes cómodas y confortables habitaciones, desayuno e Internet incluido en la tarifa; así Hoteles City Express se ha convertido en la cadena hotelera con mayor crecimiento en la última década en México. En 2012 la firma comenzó su plan de expansión a Centro y Suramérica con las aperturas del Hotel City Express San José en Costa Rica, seguido de tres hoteles en Colombia, en Cali y Bogotá, y uno más en Santiago, Chile. En 2017 la

cadena continúa con su plan de expansión en México y el resto de Latinoamérica con la apertura de una propiedad en Medellín. El factor de éxito y principal diferenciador de la cadena es la ubicación estratégica de sus hoteles, porque se enfoca en cubrir las principales rutas de negocios y turísticas de los países en donde tiene presencia. En estos 15 años la cadena ha diversificado su oferta de hospedaje a través de cinco marcas: City Express, City Express Junior, City Express Suites, City Express Plus y City Centro. Actualmente, City Express es una de las cadenas hoteleras con mayor reconocimiento en el sector turístico en México, gracias a un sólido grupo de inversionistas y a un equipo de trabajo capacitado con amplia trayectoria en la industria.

las cuales se complementan con un city tour por el centro histórico de Ciudad de México. Después del periplo cultural los pasajeros disfrutarán de 4 o 5 noches en Cancún, para lo cual la mayorista tiene contratación con varias cadenas hoteleras, entre las

Destino destacado México

COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 51

que se destacan las negociaciones con Oasis, Iberostar y AMResorts. Además, como opcionales fuera del paquete, los pasajeros pueden adquirir excursiones a Chichén Itzá, Tulum, Xel-Ha y Cocobongo, entre otros atractivos que hacen de Cancún-Riviera Maya un destino sin comparación en el Caribe. Pero los agentes también pueden adquirir el combinado México y Los Cabos, que ofrece una experiencia similar al primer programa pero con los encantos exclusivos de esta excepcional zona del Pa-

cífico mexicano; un destino que se reviste de una aureola romántica convirtiéndolo en un lugar ideal para bodas y lunas de miel. A estos programas se suman circuitos que abarcan Taxco, Cuernavaca y Acapulco, o San Miguel Allende, Guanajuato y Guadalajara, que ofrecen una experiencia cultural única. En el caso de Guadalajara, el destino hace parte de un programa de 7 noches que abarca

Ciudad de México y termina en Puerto Vallarta. Allí, como opcional, los pasajeros pueden visitar la hacienda del cantante Vicente Fernández, conocida como Tres Potrillos.


PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

WTTC 2017. El turismo bajo la lupa del “club de los poderosos”

B

ajo el lema “Transformando nuestro mundo”, el organismo que agrupa a los más granado del mundo de los viajes y el turismo llevó a cabo en la capital de Tailandia su 17ª Cumbre Global, encuentro que atrajo a cerca de mil asistentes interesados en conocer la visión de la industria desde la perspectiva privada. ¿Qué es el WTTC? La entidad nació en 1980 a instancias de James Robinson, por entonces CEO de American Express, quien consideró que al sector le faltaba una organización que representara los intereses de los “decision markers”. La primera reunión tuvo lugar en 1989 en París, donde el orador de honor fue el secretario de Estado de la Unión americana, Henry Kissinger. Después vendrían las cumbres globales, que comenzaron en Vilamoura, Portugal, en 1997. Con sede en Londres, el Consejo se fue ganando un respetado lugar por su poder de lobby frente al sector oficial, pues casi no hay gobierno que quiera darle la espalda al negocio de los viajes. Un da-

Un intenso programa de conferencias y mesas redondas dieron vida en Bangkok, el 26 y 27 de abril, a la Cumbre Global 2017 del World Travel & Tourism Council, entidad que reúne a los “decision markers” del sector. La prestigiosa cita, que el año entrante se celebrará en Buenos Aires, tuvo a Ladevi como Media Sponsor.

to lo dice todo: en los últimos años la actividad viene creciendo a mayor velocidad que la economía global. Una poderosa usina socio-económica que genera más de US$ 292 mil billones anuales y es responsable por 292 millones de puestos de trabajo, uno de 10 en el planeta.

Así, ante un auditorio colmado se desarrollaron en el Centro de Convenciones Central World de Bangkok las dos intensas jornadas de charlas, mesas redondas y ruedas de prensa que dieron vida a esta nueva convocatoria del WTTC. En este caso y atento a que las Naciones Unidas declaró a

2017 como el Año del Turismo Sostenible, la agenda tuvo un fuerte enfoque en temas sociales y de medioambiente de cara al futuro. Todo comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de Gerald Lawless, chairman del WTTC; seguido por Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT); y el primer mandatario de Tailandia, Prayut Chan-o-cha. AMENAZAS Y DESAFÍOS. El primer disertante fue David Scowsill, presidente y CEO del WTTC, quien –tras reconocer que “los beneficios que hemos gozado en los últimos años no han sido para todos”– cargó contra aquellos gobiernos que, dijo, “están poniendo en tela de juicio las libertades básicas de la gente y del comercio, sobre las cuales nuestros negocios dependen”. Un claro dardo contra las políticas de Donald Trump. Luego llegó al escenario el orador estrella del evento, David Cameron, primer ministro de Gran Bretaña hasta hace pocos meses atrás, cuan-

do la victoria del Brexit lo llevó a su dimisión. “Estados alterados – ¿La globalización tuvo su día?, fue el título de su alocución. Al referirse a su renuncia, dijo: “El voto de los británicos representa la contracara de la globalización”, aunque justificó la decisión mayoritaria de salir de la Unión Europea debido a que “para muchos, el ritmo de la inmigración avanza demasiado rápido y va muy lejos”. En ese contexto, consideró que se necesita una mejor tecnología en los puestos de control fronterizos, “pero la respuesta –subrayó– no está en construir un muro como el que pide el presidente Trump”. Tras indicar que “la industria global del turismo necesita seguir abierta, pero atenta a los retos que representa el terrorismo y el extremismo”, Cameron instó a los líderes mundiales a impulsar sus alianzas con los musulmanes moderados para derrotar a los más radicales. Luego, Ian Goldin, profesor de globalización y desarrollo de la Universidad de Oxford, sostuvo que si bien la gente continúa moviéndose por el mundo, a pesar del terrorismo y los desastres naturales, se trata de un crecimiento que no beneficia a todos. “La desigualdad y la pobreza todavía existen porque mucha gente ha sido dejada

de lado por la globalización y el desarrollo”, sostuvo. “Estamos, añadió, en la era del descubrimiento en un mundo donde todo cambia. La forma en que la gente se entiende cambia, mientras la revolución de la información impulsa el cambio. La globalización significa que cuando nos conectamos pasan cosas buenas; pero también ocurren situaciones malas. ¿Qué estamos haciendo para evitar una guerra religiosa, por ejemplo?”. David Scowsill, CEO del WTTC, expresó que los viajes y el turismo pueden todavía jugar un rol vital en la búsqueda global de un mundo más igualitario, inclusivo y sostenible. “Para que nuestro sector continúe prosperando debemos centrarnos en tres necesidades: el deseo de la gente por viajar, el lograr negocios exitosos y el utilizar prácticas responsables”, indicó. Las sesiones continuaron bajo la batuta de muchos otros disertantes de peso. Entre ellos, Arne Sorensen, CEO de Marriott International; Claire Bennett, vicepresidenta ejecutiva de American Express; Geoffrey Kent, fundador y CEO de Abercrombie & Kent; Christine Duffi, presidenta de Carnival Corporation; Tony Fernández, CEO de AirAsia; Rob Torres, director de Travel Google; y Gordon Wilson, presidente y CEO de Travelport.



PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

BEST WESTERN PANAMÁ. El mejor combinado de playa y ciudad

P

anamá es sinónimo de ingenio y coraje humano, gracias a la construcción del monumental Canal de aproximadamente 80 km., que une a los océanos Atlántico y Pacífico. Tan solo ese desarrollo le permitió un impulso envidiable en la región, pues se ha consolidado como el ‘hub’ de Las Américas, un punto estratégico para inversionistas de diferentes sectores, un paraje turístico obligado y un paraíso para hacer compras. En Ciudad de Panamá, los viajeros no pueden dejar de conocer el Casco Viejo, que este 2017 cumple 345 años de fundación. Allí se concentran plazas, iglesias, hoteles boutique, restaurantes de alta cocina, tiendas de diseñadores y de artesanías, entidades de gobierno, como también paseos comerciales. Es un viaje en el tiempo, además de ser un punto ideal para ver el skyline de la cosmopolita capital. Otro de los imperdibles urbanos es la calzada de Amador, una ruta que une a la urbe con cuatro islas del océano Pacífico: Naos, Perico, Culebra y Flamenco. Como dato

El país centroamericano es conocido mundialmente por su Canal. No obstante, tiene una amplia oferta cultural, gastronómica y de vida nocturna para disfrutar tanto en su capital como en sus playas bordeadas por el océano Pacífico. El destino dispone de una infraestructura hotelera bastante competitiva, en la que se destacan el Best Western Plus Panamá Zen Hotel y el Playa Blanca All-Inclusive Beach Resort Panamá. curioso, este paseo marítimo fue construido con las rocas excavadas del Canal de Panamá. Este atractivo es ideal pa-

ra paseos en bicicleta, hacer compras o pasar la tarde con familiares o amigos en alguno de sus restaurantes-bar.

MÁXIMO PROVECHO EN EL CANAL. La mayor expectativa al visitar la megaobra está en ver

alguno de los grandes barcos que atraviesan la vía interoceánica. Sin embargo, muchos turistas quedan insatisfechos porque no logran coincidir con dicho momento. Pues bien, la clave está en ir de 15 a 17, pues es cuando los barcos pasan por el Centro de Visitantes de Miraflores. Cabe mencionar que el complejo maneja una tarifa única de US$ 15; también se pueden adquirir entradas con al menos tres meses de anticipación, lo que hace expedita la entrada al lugar. Después de las 17 se hacen visitas guiadas privadas por US$ 100. En el lugar también hay espacios para realizar eventos sociales y corporativos. ARMONÍA EN MEDIO DEL AGITE CITADINO. El Best Western Plus Panamá Zen Hotel se encuentra en el distrito financiero de Ciudad de Panamá, a pocos pasos de centros comerciales, restaurantes y a 16 km. del Aeropuerto Internacional Tocumen. El edificio cuenta con 15 pisos, integrando 90 habitaciones de estilo contemporáneo dotadas de aire acondicionado, minibar, cajilla de seguridad, wi-fi y escritorio de trabajo, entre otras amenidades. En la primera planta y contiguo al lobby se ubica el restaurante Zen, con una exquisita gastronomía. También es-


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 55 tá el café house Tierras Altas, donde se pueden degustar diferentes tipos de café acompañados con sándwiches y productos de repostería. Quienquiera un espacio para relajarse, lo puede hacer en The Roof, ubicado en la terraza del hotel. Allí, el huésped podrá refrescarse en la piscina de borde infinito y con una vista espectacular de la ciudad, elegir un cóctel de su bar, o sentarse con otros invitados en el lounge. El hotel está dotado de cuatro salones para eventos sociales y corporativos, con capacidades para 12 a 70 personas. Cabe destacar que el Best Western Plus Panamá Zen Hotel implementa un sistema de ahorro de agua en las habitaciones, calefacción solar para la piscina y el hotel e iluminación de alta eficiencia, por mencionar algunos atributos que promueven la conservación del medioambiente. PLAYA BLANCA CON TODO INCLUIDO. A dos horas del Aeropuerto Internacional de Tocumén, en Playa Blanca, provincia de Coclé, se ubica el Playa Blanca All-Inclusive Beach Resort Panamá, un complejo hotelero familiar que ofrece plan “Todo incluido”. Espectáculos para niños y adultos, karaoke, discoteca, piscinas y to-

CÓMO LLEGAR VivaColombia apuesta desde hace dos años y medio al destino con las rutas que salen de Bogotá y Medellín. De la capital del país opera los martes, jueves y sábado a las 11; y a partir de mayo aumentará a cuatro frecuencias semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingo. Desde la capital antioqueña ya sirve con un vuelo diario que sale a las 18 y llega a las 19.20. boganes, complementan el lugar. Dentro del mismo se encuentra la piscina de agua salada más grande de Centroamérica y el Caribe. El resort cuenta con habitaciones de tipo Deluxe, Deluxe Ocean Room, Suite de Lujo y Master Suite, todas equipadas con cafetera, mini refrigerador, aire acondicionado, escritorio, caja fuerte y balcón privado. Su oferta gastronómica se concentra en ocho restaurantes de diferentes especialidades. Para eventos se puede elegir entre el Playa Blanca Convention Center, cuya capacidad es de hasta 300 invitados; o el restaurante Velero, frente al mar, donde se pueden acomodar hasta 180 invitados.


PÁG. 56 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

ENTREVISTA EXCLUSIVA Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, dialogó con La Agencia de Viajes sobre la actualidad de la cadena, que cuenta con 27 hoteles en operación actualmente en Perú, y este año alista una modernización de su imagen.

“Select y Classic son las marcas con más espacio para crecer” ¿C uál es el concepto que tendrá la nueva imagen que incorporará la cadena Casa Andina? -Las tres marcas están siendo sometidas a algunos ajustes en sus logos y colores. Inclusive dos de ellas en su firma. Esta es una modernización muy interesante respecto de lo que teníamos anterior-

mente. Estuvimos trabajando mucho tiempo y nos hemos basado en el tema de ventanas. Si visitamos los vestigios incas y preincas, hay muchas ventanas en lugares como Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Machu Picchu, la ruta de los moches y Chan Chan, entre otros. Entonces con la idea de ventana fuimos armando este

nuevo logotipo, que además es súper limpio, claro y sencillo a diferencia del que teníamos. La casa con las tejas tenía que cambiar.

-¿Cómo será el proceso de implementación en las propiedades de la cadena? -No es que vamos a cambiar todo de un día para otro.

Va a ser progresivo de acuerdo a un orden, y los nuevos hoteles que estaremos abriendo en los próximos meses obviamente ya tendrán la nueva marca. Vamos a ir de acuerdo a un orden que está prácticamente definido por regiones. Nosotros hemos separado cinco regiones, pero este año por supuesto que vamos a terminar con todo. Lo que no va a suceder es que de un día para otro vamos a hacer el cambio total porque es bastante. -¿Qué marca de la cadena es la que experimenta un mayor crecimiento en general? -En los últimos años hemos desarrollado las tres marcas; sin embargo, en Perú tiene mucho más sentido la marca Classic, que cambia de nombre y se convierte en Casa Andina Standard. La marca Select se mantiene así y la Private Collection también está cambiando a Premium. Las que más espacio tienen para crecer en Perú son Classic y Select, de 3 y 4 estrellas. Hoteles 5 estrellas fuera de algunas ciudades no tienen mucho sentido porque el cliente no busca esta categoría, busca más 3 y 4 estrellas. De hecho, con la marca Select, en muchas ciudades como Arequipa, Tacna, Chiclayo, Tumbes y Pucallpa tenemos los mejores hoteles sin ser 5 estrellas. Adicionalmente, cuando comenzamos Casa Andina, estábamos dirigidos principalmente al mercado de turismo receptivo en el circuito del sur. Mientras hemos ido creciendo, no solamente hemos crecido en categorías, sino también en nuevos segmentos. Select, la tercera categoría, se creó para buscar ese nicho de hombres de negocios nacionales y extranjeros con el cual hemos desarrollado muchos de nuestros nuevos hoteles. La idea fue entrar al mercado de turismo corporativo.

-¿Cómo va el balance de las operaciones del Casa Andina Select Tacna? -Estos primeros meses han sido extraordinarios. Nuestros clientes chilenos y corporativos peruanos están muy contentos. El hotel ha superado nuestras expectativas, la cual está por encima de la que estimábamos. Tiene muy buena ubicación, a pocos km. de Chile y a tres cuadras de la Plaza de Armas. Además, tiene una de las salas de reuniones más importantes de la región y su restaurante se caracteriza por tener buena gastronomía. -¿Cuáles son las acciones principales que realizan con el canal comercial en cada destino en el que tienen presencia? -Trabajamos mucho y mantenemos buena comunicación con las agencias. Siempre las invitamos a visitar nuestras nuevas propiedades que están siendo remodeladas. Constantemente hacemos viajes de familiarización y en el extranjero participamos en las principales ferias. Hay un equipo que viaja a las ferias a tratar con los operadores de afuera. -¿Qué proyecciones tiene Casa Andina para 2017 y qué características tendrán las nuevas propiedades? -Este año estamos abriendo hoteles en Iquitos y Moquegua. El de Huancayo recién lo hemos firmado para comenzar su construcción. El de Iquitos es un Classic que va a ser Standard y tendrá 97 habitaciones, y en el caso de Moquegua va a ser un Select de 80 habitaciones. Moquegua es 90% o más corporativo e Iquitos tiene un porcentaje de turismo receptivo un poco mayor, pero igual es corporativo. Al final del primer semestre yo creo que deberíamos estar abriendo los dos.



PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

POP ART HOTEL. Llamativa opción de alojamiento en la sabana de Bogotá

D

esde febrero pasado inició la operación oficial del Pop Art Hotel, cuya decoración y estilo lo convierten en un lugar innovador y atractivo. El establecimiento está ambientado con elementos característicos del movimiento Pop Art, que se caracteriza por el uso de íconos y referentes de la cultura po-

La cadena 3C Hotels anunció la apertura del Pop Art Hotel, un ambicioso proyecto ubicado en el Centro Empresarial Oikos de Tocancipá, a 21 km. de Bogotá. pular como campañas publicitarias, comics y artistas de cine, entre otros. En un recorri-

do por el lugar, los visitantes encontrarán reproducciones de cuadros de famosos artis-

tas como Andy Warhol, Jasper Johns, Roy Lichtenstein y Richard Hamilton. “La sabana de Bogotá cuenta con un inmenso potencial para el sector hotelero de Colombia. Estamos en uno de los centros empresariales e industriales más trascendentes del país, y en una zona con un sinnúmero de atracciones tu-

rísticas, una importante oferta gastronómica y lugares para la práctica de actividades deportivas”, dijo Mario Soto, presidente de 3C Hotels. El hotel dispone de 95 habitaciones divididas en tres categorías: POP (Ejecutiva), BOOM (Premium) y WOW (Suite con cocineta), diseñadas para cortas, medianas y largas estadías, respectivamente. Wi-fi de alta velocidad, servicio de Room Service y minibar, son parte del equipamiento de las habitaciones. Entre otros espacios, el Pop Art Hotel tiene restaurante-bar con una variada carta de platos internacionales, zona de

juegos, business center, sauna, spa y peluquería. También ofrece transporte desde y hasta el aeropuerto El Dorado, y a lugares de interés turístico dentro de la zona. Para eventos se puede contar con el Centro de Convenciones de 220 m², un sitio con capacidad de hasta 350 personas. Adicionalmente ofrece salones para 15 personas dotados con ayudas audiovisuales e Internet de alta velocidad. La inversión total para la construcción de la primera fase del Pop Art Hotel fue de $ 17 mil millones. La organización tiene contemplado desarrollar una segunda fase de este proyecto que sumará 55 habitaciones más, que estará finalizada a finales de 2018. El Hotel Pop Art se suma a otros proyectos hoteleros de la cadena 3C Hotels, dentro de los que se destacan el Factory Inn Hotel y los hoteles Tryp y Wellness.

BOOK IT VICKY. Nuevo planificador de viajes para el mercado local

Aleida Herrera y Vicky Pérez.

V

icky Pérez es una colombiana con más de dos décadas de experiencia en la industria turística. Desde hace varios años está radicada en Aruba y en 2010 emprendió su compañía Book it Vicky, especializada en las islas holandesas y del Caribe. “Somos expertos en Aruba, Curazao, Bonaire y Sint Maarten, donde ofrecemos un servicio completamente personalizado desde el momento que el pasajero llega al destino”, dijo Pérez. La gerente y fundadora comentó que están asociados a la aerolínea PAWA Dominicana, que les permite conectar desde los países insulares mencionados hacia Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. “Usualmente nuestros clientes toman un paquete de cinco días o más, para hacer dos islas durante su viaje. En este sentido, estamos en capacidad de organizar experien-

cias multidestino, incluyendo tiquetes aéreos, transfer aeropuerto-hotel-aeropuerto y actividades recreativas”. Book it Vicky también realiza el acompañamiento en la isla, y como valor agregado tiene un servicio médico disponible las 24 horas. Leisure, parejas, lunamieleros, bodas, familias y grupos de incentivos, son los principales segmentos que atiende la compañía. Actualmente, Book it Vicky cuenta con oficinas en Atlanta y Fort Lauderdale, y desde febrero llegó a Colombia bajo la gerencia comercial de Aleida Herrera, quien tiene el reto de crecer en el mercado local y poner a disposición el portafolio para los agentes de viajes. “Con nosotros tienen la seguridad de vender un producto completo y hecho a la medida del pasajero. Estamos ofreciendo un buen porcentaje de comisiones”, concluyó Vicky Pérez.



PÁG. 60 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

SEAWORLD. Siempre una novedad para comunicar

C

omo es costumbre desde hace cinco años consecutivos, ejecutivos de SeaWorld Parks & Entertainment estuvieron en la Vitrina Turística de Anato 2017, con el claro objetivo de seguir posicionando la variada y completa oferta de entretenimiento de la compañía, integrada por 12 parques en cinco esta-

Con 12 parques en cinco estados de Estados Unidos, la de SeaWorld Parks & Entertainment es quizás la más completa oferta de entretenimiento en el país del norte, para toda la familia, y siempre con novedades.

dos de Estados Unidos, pensados y creados para complacer las exigencias de todos los miembros de la familia. Es así que Diana Sosa, Latin America sales manager (excepto México y Brasil); y Gabriel Martínez, senior manager International Sales; se refirieron a las novedades recordando, previamente, que en 2016 se destacó la inauguración de las montañas rusas Cobra’s Cruise en Busch Gardens; y Mako, en SeaWorld Orlando, la más alta, larga y rápida del destino. “Como cada año, siempre hay algo nuevo que comunicar y algo diferente pa-

Gabriel Martínez y Diana Sosa.

ra mostrar. Durante el invierno de 2017 estaremos inaugurando la renovación de Kraken, una montaña rusa icónica de SeaWorld Orlando, que ahora contará con un componente de realidad virtual que la hará única”, afirmaron. En el mismo parque, la guardería de delfines se convertirá en un espacio más próximo y táctil, orientado a los niños más pequeños. “Siempre estamos buscando la forma de ofrecer mejores experiencias para los visitantes de todos nuestros parques. Estamos en el camino de la innovación constante”. En ese sentido, destacaron que los shows con animales están siendo orientados cada vez más hacia la educación sobre la conservación y el cuidado de las especies. “El objetivo es crear experiencias donde hay entretenimiento pero

con el foco en la conservación, en el rol insustituible de cada animal en el ecosistema. Buscamos dar un mensaje de aprendizaje.” De la misma manera, señalaron que una parte de lo recaudado por los tickets de ingreso a los parques de SeaWorld va destinada a organizaciones de conservación en todo el mundo. Vale mencionar que la compañía pone a disposición de los visitantes festivales durante todo el año, como el Sevens Seas Festival, en Orlando; y el Food & Wine festival, en Busch Gardens, entre otros, siempre con la presencia de importantes artistas internacionales y sin costo adicional. “La idea es sorprender al visitante con algo más de lo que esperaba encontrar en los parques cuando planificó sus vacaciones”, concluyeron.

TRAPSATUR. Siempre junto a los mayoristas de la región

T

rapsatur, uno de los turoperadores españoles con más trayectoria en el mercado, este año continúa apostando a la región con nuevos productos y más presencia comercial. “Este año hemos retocado la programación de acuerdo a los requerimientos de lo los mayoristas y de sus clientes para continuar satisfaciendo a la demanda”, señaló Ignacio Juanes, North Latam sales manager de Trapsatur, y ejemplificó que el itinerario Europa Para Todos, de 18 días, tiene una tarifa súper competitiva, y que en la serie Eurobus se introdujeron opciones realmente atractivas, como una ruta romántica por Viena, Praga y Múnich. Respecto del comportamiento del mercado que tiene bajo su tutela, Juanes afirmó: “Estamos muy contentos con el desempeño de Latinoamérica, ya que se han dado crecimientos muy significativos”. De la misma manera, recordó que desde diciembre de 2016 se ha emponderado el equipo comercial con la designación de Gabriel Costa y

Ignacio Juanes.

Carlos Braña, a la vez que se han pensado nuevos proyectos para continuar en el top of mind del trade de la región. Al respecto, señaló: “Trapsatur es una marca muy consolidada, y gracias a la combinación de un gran esfuerzo comercial y la calidad del producto estamos cosechando muy buenos resultados. Por último remarcó que los mayoristas son sus únicos socios en el mercado. “Solo trabajamos con ellos, ése es nuestro compromiso, el que cada día alimentamos con un trato cercano, condiciones competitivas y un producto confiable y sin reclamaciones”, concluyó Juanes.



PÁG. 62 - LA AGENCIA DE VIAJES - MAYO DE 2017 COLOMBIA

Captiva Island, FL: unas vacaciones perfectas en familia

Por Kara Franker

U

bicado en el extremo sur de Captiva Island, South Seas Captiva Island Resort es un centro vacacional apropiado para familias que cuenta con dos millas y media de playas repletas de caracoles. Es una de las mejores opciones de alojamiento en unas vacaciones en Captiva Island. Es un paraíso impoluto en una isla tropical donde la vida parece pasar más lentamente y donde la gente prefiere un carrito de golf como medio de transporte. Captiva Island Resort ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde apartamentos frente al mar hasta villas que dan al campo de golf. También hay casas de lujo que se pueden alquilar para grupos familiares o grupos grandes. Las villas de la marina están situadas en la parte norte de la propiedad. Del balcón se pueden ver los botes que llegan y salen, y los delfines y manatíes que a veces juegan entre las olas. ¿Existe una mejor manera de comenzar unas vacaciones en Captiva Island? El resort cuenta con una variedad de actividades adecuadas para familias y de deportes acuáticos, como tabla de paddle o excursiones en una moto de agua a la puesta del sol. Chris Draa, de Sunny Island Watersports, creció en Captiva Island y ha explorado desde niño las aguas costeras que rodean la isla. Chris no solo organiza excursiones de alta energía por Pine Island Sound, sino que también explica sobre los puntos más relevantes y sobre la historia de las islas cercanas. Para colmar la aventura, Chris conoce el lugar perfecto para observar la magnífica puesta del sol al terminar la excursión (llama al 954-850-9240 para hacer reservaciones). Captiva Island es considerado uno de los mejores lugares del mundo para para recolectar caracoles por la playa, ya que hay más de 250 especies de ellos. Unas vacaciones en Captiva Island no van a estar completas sin esto. También hay un número de actividades apropiadas para familias, desde arte y artesanías para los pequeños hasta excursiones para explorar la naturaleza. Revisa el calendario de actividades pa-

ra ver qué eventos hay en el programa. Y respecto a la playa, South Seas Island Resort fue clasificado como uno de los 10 mejores resorts para familias por la revista Parents Magazine. Esta playa de varias millas de arena blanca y agua azul cristalina es el lugar perfecto para solearse, jugar en la orilla o descansar debajo de una sombrilla. Después de un día en la playa, ¿qué mejor idea que encaminarse a Kay Casperson Lifestyle Spa & Boutique para un delicioso masaje y un facial? Y no hay mejor manera de terminar el día que ver el sol desaparecer por el horizonte desde un catamarán de 40 pies. Captiva Cruises, localizado en North Pointe en Yacht Harbour Marina, ofrece una variedad de excursiones de navegación que incluye viajes de un día al Cayo Costa State Park, observar los delfines en el estuario Pine Island y maravillosos paseos en barco por el golfo de México para ver la puesta del sol. También hay excursiones privadas a bordo del Lady Chadwick, una embarcación de 150 pasajeros. ACTIVIDADES PARA UNAS VACACIONES EN CAPTIVA ISLAND. • Explorar el precioso tramo de playa donde hay más de 250 especies de caracoles de mar. • Hacer un paseo en moto de agua a la puesta del sol, organizado por Sunny Island Watersports. • Observar las aves durante la marea baja en la reserva J. N. “Ding” Darling National Wildlife Refuge. • Hacer un crucero de un día organizado por Captiva Cruises y explorar las islas vecinas. • Disfrutar de un masaje o un facial en el Kay Casperson Lifestyle Spa & Boutique. • Ver el sol ponerse en el horizonte sentado en una silla Adirondack en Mucky Duck. • Cenar en Doc Ford’s, así llamado en honor al protagonista de las novelas de Randy Wayne White. EL DATO South Seas Island Resort está localizado en el 5400 Plantation Road en Captiva Island. Para hacer reservaciones, llama al 866-565-5089 o visita southseas.com.



PÁG. 64 - LA AGENCIA DE VIAJES - MAYO DE 2017 COLOMBIA

Playas de la Florida cercanas a aeropuertos. Del avión a la orilla

U

n poco más de la mitad de los visitantes que vienen a la Florida llegan por vía aérea. Los viajeros que aterricen en uno de los cuatro principales aeropuertos de la Florida siempre van a encontrar una playa a menos de 45 minutos de distancia en auto. En muchos casos, las playas van a estar a

Los visitantes que vuelen a la Florida pueden andar por la arena a los pocos minutos de recoger su equipaje. Por su geografía, por ser una península y por su clima y las abundantes opciones de aerolíneas, la mayor parte de las playas en el Estado del Sol están cerca de un aeropuerto. Por Saundra Amrhein

menos de 15 minutos de un aeropuerto. “Puedes subir a la azotea de nuestro estacionamiento y ver el mar”, dijo Steve Belleme, gerente de Desarrollo del Aeropuerto Fort Lauderdale-Hollywood International Airport. Algunas veces de camino al trabajo, Belleme se detiene en la playa para tomar fo-

tos del amanecer. Ha marcado la distancia para no llegar tarde a su empleo: 13 minutos en auto. Los que viajan al Orlando International Airport, en el mismo centro del estado, tienen la ventaja de poder decidirse por una playa en cualquiera de las dos costas. ¿Cuál es la más cercana? Cocoa Beach, al este por la costa del Atlántico, a menos de 50 minutos. La cercanía de las playas de la Florida a los aeropuertos es inevitable dada la forma del estado y su costa de unas 1.350 millas, la más larga en Estados Unidos continental y la segunda en tamaño después de Alaska. Mucho más de la mitad de la costa del Estado del Sol, 825 millas, son playas. Y de los 19 aeropuertos comerciales del estado, cuatro son aeropuertos grandes de gran movimiento, más que en ningún otro estado de la nación. Entre ellos están los aeropuertos internacionales de Miami, Fort LauderdaleHollywood, Orlando y Tampa. “Tus vacaciones comienzan el minuto en que aterrizas”, dijo Alfredo González, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo en Sociedad con Brand USA. Aquí te incluimos un listado de las regiones del estado, los aeropuertos cercanos (clasificados como grandes, medianos, pequeños o comerciales de poco movimiento) y la distancia que hay a la playa más cercana: PLAYAS EN EL NOROESTE. • Northwest Florida Regional Airport (pequeño-de gran movimiento). A 7,42 millas de Fort Walton Beach y de casi una decena de bellas playas de blanca arena y aguas color esmeralda y de resorts adecuados para familias. • Northwest Florida Beaches International Airport (pequeño-de gran movimiento). A 12.08 millas de Panama City Beach y a 27 millas de bellas playas de blanca arena y aguas color turquesa por el golfo de México; también hay dos parques estatales, restaurantes que dan al mar y decenas de arrecifes artificiales. • Pensacola International Airport (pequeño-de gran movimiento). A 10,10 millas de Pensacola Beach, con más de 20 playas y parques con playas de arena blanca, muchas tiendas, bares y un muelle para pescar con puesto de observación que se proyecta unos 1.470 pies sobre el golfo de México. • Tallahassee Regional Airport (no es de gran movimiento). Como a 80 millas de Keaton Beach, de naturaleza agreste con áreas para hacer picnics, un muelle para pescar y pesca el año corrido. PLAYAS EN EL NORESTE. • Jacksonville International Airport (mediano-de gran movimiento). Como a 30 millas de Jacksonville Beach

y de largos trechos de preciosas playas, un muelle para pescar y actividades acuáticas. A 18 millas de Fernandina Beach en Amelia Island por el borde noreste de la Florida, con 13 millas de impolutas playas, abundante vida silvestre, un pintoresco centro, boutiques, resorts de lujo y acogedoras posadas con desayuno (Bed & Breakfast). • Daytona Beach International Airport (no de gran movimiento). Como a 5 millas de Daytona Beach y sus famosas y anchas playas (donde se puede conducir el auto), con surfing, un muelle con una noria y un divertido paseo entablado. PLAYAS EN EL CENTRO. • Orlando International Airport (grande-de gran movimiento). A 52 millas de Cocoa Beach por la costa del Atlántico cerca del centro espacial Kennedy, con una comunidad restaurada adyacente por la ribera repleta de tiendas, restaurantes, galerías y estudios de arte, donde además se puede practicar un estupendo surfing; hay abundantes playas cercanas y reservas naturales. • Orlando Sanford International Airport (pequeño-de gran movimiento). A 33 millas de New Smyrna Beach por la costa del Atlántico, con anchas playas de arena dorada donde se puede conducir el auto. Uno de los mejores 20 lugares para surfear del mundo, incluye una floreciente comunidad artística, tiendas y cafés. También está Apollo Beach, que se extiende hasta Canaveral National Seashore y el histórico Sugar Mills Ruins de New Smyrna Beach.


COLOMBIA MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 65 ture Center que cuenta con excursiones en bote narradas, un paseo entablado de media milla y excursiones en canoa por cuenta propia. PLAYAS EN EL SUR. • Palm Beach International Airport (mediano-de gran movimiento). A 4 millas de las playas de Palm Beach por el océano Atlántico, una costa dominada por el vaivén de las palmeras, arena blanca cristalina y una ancha orilla plana acariciada por aguas de bello color azul. Un lugar preferido por las tortugas de mar ponedoras que llegan hasta la playa a depositar sus huevos durante el verano.

• Melbourne International Airport (no es de gran movimiento). A 7 millas de Melbourne Beach por la costa del Atlántico, con millas y millas de impolutas playas, pesca, snorkeling y otras actividades al aire libre, además de tiendas y restaurantes en el centro histórico de Melbourne. Se llega fácilmente en auto al Kennedy Space Center, la ensenada de Sebastian y el refugio natural Pelican Island National Wildlife Refugee. • Gainesville Regional Airport (no es de gran movimiento). A 58 millas de Cedar Key en la costa del golfo, con playas al final de un histórico pueblo de pescadores que se ha convertido en una comunidad de artistas, con tiendas, galerías, pesca, pantanos, islas apartadas con playas como Horseshoe Beach, una comunidad de pescadores y un refugio natural cercano de miles de acres con terrenos protegidos. • Tampa International Airport (grande-de gran movimiento). A 21 millas de Clearwater Beach por la costa del golfo en el centro del condado de Pinella, con 35 millas de playas, entre ellas Tarpon Springs al norte con sus históricos muelles donde los griegos venden sus esponjas, las premiadas playas de Fort De Soto al sur y, entre ambas, verdaderas joyas como el virgen Caladesi Island State Park, al que se llega por ferry. • St. Pete-Clearwater International Airport (pequeño-de gran movimiento). A 12,3 millas de la playa de Clearwater con las mismas ofertas que las playas del condado de Pinellas; este aero-

puerto incluye vuelos directos a Canadá. PLAYAS EN EL SUROESTE. • Sarasota-Bradenton International Airport (pequeño-de gran movimiento). Como a 14 millas de Bradenton Beach en Anna Maria Island por la costa del golfo, con una popular playa de blanca arena, pequeños centros comerciales, alquiler de bicicletas, kayaks y tablas de paddle. También está como a 7 millas de las bellas playas de los condados de Sarasota y Bradenton, con campos de golf y clubes de tenis en Longboat Key, la playa de Siesta Key con su arena de cuarzo casi puro, y Venice Beach, donde los visitantes pueden excavar en busca de dientes de fósiles de tiburón. • Punta Gorda Airport (no es de gran movimiento). Como a 33 millas de playas cercanas como Stump Pass Beach State Park y otras conocidas por sus olas de un color verde claro, su blanca arena, excelente pesca y numerosos faros. • Southwest Florida International Airport Fort Myers (mediano-de gran movimiento). Como a 23 millas de Sanibel Island, que forma parte del cordón litoral de Fort Myers y Sanibel, con una pintoresca carretera de tres millas que conecta por tierra firme a Sanibel, lugar de bicicletas, navegación y observación de aves. Captiva Island, varias millas al norte, es conocida como una de las playas más románticas del país por su belleza y tranquilidad. Como a 47 millas de Marco Island y sus bellas playas, impolutos parques y el cercano Briggs Na-

El condado cuenta con otras estupendas playas como Jupiter, Juno Beach, Singer Island, Boynton Beach y Boca Raton, con restaurantes, windsurf, kite running y pesca. • Fort Lauderdale-Hollywood International Airport (grande-de gran movimiento). A 3,5 millas de Dania Beach. Las playas del área de Fort Lauderdale se extienden a lo largo de 23 millas por el océano Atlántico, desde Deerfield Beach hasta Hallandale Beach. Los visitantes pueden alquilar casetas de playa, montar en moto de agua, practicar kiteboarding, observar aves y bucear, o simplemente mirar

la gente pasar sentados en un café al aire libre en el paseo entablado de Hollywood. • Miami International Airport (grande-de gran movimiento). Como a 12 millas de Miami Beach. El área de Miami cuenta con 16 playas, entre ellas la mundialmente famosa South Beach, conocida como la playa más fiestera del país, donde hay edificios estilo Art Deco y restaurantes y clubes por Ocean Drive. South Beach es solo una de las encantadoras playas de Miami. También está Bal Harbour Beach hacia el norte, con un sendero de una milla de largo para correr y un bello mar color turquesa.

Hacia el sur está Bill Baggs Cape Florida State Beach en la punta de Key Biscayne, con un ambiente relajado, un faro histórico y senderos para senderismo y montar bicicleta. • Key West International Airport (pequeño-de gran movimiento). Como a 1 milla de Smathers Beach y a 5 millas del parque estatal Fort Zachary Taylor State Park, Cayo Hueso es el punto más meridional de Estados Unidos. La calle Duval cuenta con entretenimiento al aire libre, bares y cafés. La casa de Ernest Hemingway está cerca, así como prístinos arrecifes de coral donde se puede bucear.


PÁG. 66 - LA AGENCIA DE VIAJES - MAYO DE 2017 COLOMBIA

Las mejores 18 playas en St. Petersburg y Clearwater

St. Petersburg y Clearwater, en Tampa, tienen 56 km. de playas de arena blanca en islas barrera del golfo de México. Por el staff del Visit Florida

D

esde escondites insulares poco desarrollados hasta playas citadinas amplias y suaves, usted encontrará exactamente lo que busca en este sector de la Florida. Las playas de la zona han ganado muchos premios por diferentes motivos, desde la calidad de la arena hasta la gestión medioambiental. Ya sea que haya venido a la ciudad en busca de un tranquilo descanso o de olas que surfear, usted ha llegado al lugar indicado. Anclote Key State Park. Una pintoresco faro federal de 1887 se levanta como un vigía en el extremo sur de la playa de 6,4 km. mientras águilas pescadoras anidan en pinos por toda la isla. Seis comunidades biológicas constituyen el hábitat de docenas de especies de aves, entre ellas, águilas calvas. Cayo Anclote es una excelente zona para nadar y es perfecto para el estudio de la naturaleza. A la isla se accede en lancha, pero se puede tomar una en los muelles Sponge Docks de Tarpon Springs. Fred Howard Park. Situado en la parte norte del condado Pinellas en el golfo de México, este parque familiar

de 62,73 ha. cuenta con una playa pública de aproximadamente 305 m. Una carretera elevada de 1,6 km. conecta la zona de natación con tierra firme. Es un buen lugar donde hacer windsurf o ver a quienes lo hacen. Sunset Beach. Este pequeño parque municipal de Tarpon Springs ofrece un canal tranquilo y protegido en el extremo norte del condado Pinellas. El oleaje suave y la brisa constante lo hacen una zona perfecta para practicar windsurf o contemplar la puesta de sol. Honeymoon Island State Park. Este parque está bordeado por costas arenosas y rocosas por igual. La fauna es abundante, y dos zonas de observación de aves y senderos naturales ofrecen suficientes oportunidades para ver águilas pescadoras y otras especies originarias de la Florida. Tomar el sol, recoger conchas marinas, nadar, pescar y hacer picnic son también actividades frecuentes en este parque. Caladesi Island State Park. Nombrada por el Stephen P. Leatherman (Dr. Playa) la segunda mejor playa de Estados Unidos en 2006 y como la mejor playa en 2008, Caladesi es una isla impoluta a la que se accede en lancha solamente. Disfrute el sendero natural de 4,8 km. que serpentea por el interior de la isla. Los ferries zarpan cada hora cerca de Honeymoon Island. Pase el día recogiendo conchas marinas, haciendo picnic, nadando o buceando. Clearwater Beach/Pier 60 Park. Esta amplia playa de arena finísima atrae a jugado-


COLOMBIA MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 67 chas pulverizadas y aguas generalmente tranquilas, lo que la hace una playa preferida por las familias y perfecta para caminatas prolongadas. Los deportes acuáticos abundan en estos 8 km. de arena suave. Upham Beach ofrece acceso público, baños y duchas.

res de voleibol, amantes del sol y nadadores. En otras palabras, aquí es donde está la acción. Pier 60 Park tiene un complejo recreativo en la amplia playa de Clearwater con campos de juego cubiertos, zonas de pesca y locales comerciales. Venga a Pier 60 y disfrute de festivales, conciertos, entretenimiento y, sobre todo, las hermosas puestas de sol sobre el golfo de México. Sand Key Park. Con 805 m. de arena blanca y preciosas aguas azules, Sand Key Park siempre califica entre las mejores playas de Estados Unidos. Con un público mayormente familiar, el parque de 36,42 ha. tiene instalaciones de picnic, baños y amplio estacionamiento. Bellaire Beach. Esta playa es el principio de una estrecha franja de comunidades costeras bordeadas por el golfo de México a un lado y el Canal Intracostero del Atlántico del otro. Belleair Beach tiene un punto de acceso público en Morgan Street, el lugar de playa más extenso. La carretera elevada Belleair Causeway, un concurrido lugar donde hacer windsurf y piragüismo, conecta a Belleair Beach con tierra firme en la zona de Saint Petersburg y Clearwater. Indian Rocks Beach. Indian Rocks Beach tiene pla-

yas amplias y planas de arena blanca en el golfo de México con puntos de acceso a lo largo de Gulf Boulevard. El parque público está convenientemente situado cerca de varios restaurantes y tiendas. Indian Shores. Indian Shores incluye un acceso a Suncoast Seabird Sanctuary. Este refugio costero es el hospital para aves más grande de Estados Unidos, que atiende a más de 500 aves a la vez. El acceso público a la playa está al norte de Park Boulevard. El parque Tiki Gardens es el punto de acceso a la playa más conocido de la zona y cuenta con amplio estacionamiento, baños y duchas. Redington Shores, North Redington Beach y Redington Beach. Redington Shores, North Redington Beach y Redington Beach son barrios costeros relativamente tranquilos conocidos por Redington Long Pier. Distribuidos por toda la zo-

na hay puntos de acceso públicos a la playa. Madeira Beach. Preferida por turistas y vecinos, esta amplia playa arenosa se llena de familias e individuos de todas las edades los fines de semana. En el extremo sur está John’s Pass Village. Este acogedor pueblo pesquero de principios del siglo XIX constituye un mundo aparte de encanto rústico. Hay varios puntos de acceso a la playa, de los cuales el mayor está en el Parque del Condado, cuyos 6.070 m2 cuentan con 137 metros de playa, amplio estacionamiento, baños y duchas.

Treasure Island. Esta larga y ancha playa comunitaria tiene abundancia de conchas marinas en sus arenas blancas, que suelen estar atestadas de deportistas, conciertos y espectáculos de cocina y artesanía. El lugar cuenta además con un campo de juego y tres rampas públicas para lanchas. Hay seis puntos de acceso públicos. St. Pete Beach. Se encuentra en Cayo Víbora, cuyos 11 km. también alojan a la comunidad de Pass-a-Grille y al famoso Loews Don Cesar Hotel. St. Pete Beach ofrece amplias franjas de arena de con-

Pass-a-Grille Beach. Pass-a-Grille fue el primer pueblo que se estableció en las islas barrera de la costa occidental de la Florida y aún conserva su encanto histórico. La zona no tiene edificaciones altas, y la playa es muy amplia. La península –de una cuadra de ancho– cuenta con hospedaje, tiendas y restaurantes. Se puede estacionar a lo largo de la playa, y las duchas y los baños se encuentran cerca del centro del pueblo. Shell Key Preserve. Esta isla ofrece cambiantes dunas y playas. Cayo Costa sigue siendo una de las últimas islas barrera impolutas de la Florida y es un hábitat perfecto para

más 100 especies de aves nidificadoras, migratorias e invernantes marinas y playeras. Su playa ofrece excelentes oportunidades para recoger conchas marinas y tomar sol. Situada cerca de Tierra Verde, al norte de Fort De Soto Park, a esta isla se accede solo en lancha. Puede tomar una en St. Pete Beach. Fort De Soto Park. Los lectores de TripAdvisor nombraron a Fort De Soto Park la mejor playa de Estados Unidos en 2009. Un histórico fuerte edificado durante la Guerra Hispano-Estadounidense se encuentra en Mullet Key, la más grande de las cinco islas que conforman esta singular zona que ofrece muelles de pesca, alquiler de kayaks, vías para andar en patines y bicicleta, campamentos y 364 ha. vírgenes que incluyen 11 km. de amplias playas de arena blanca. Egmont Key State Park. Este refugio insular de vida silvestre de 178 ha. fue alguna vez un campo de semínolas capturados, y posteriormente una base naval durante la Guerra Civil. Esta isla, a la que solo se accede en lancha, es reconocida por su faro de 1858 y las ruinas del Fuerte Dade. Todos los días salen tours desde Fuerte De Soto, St. Pete Beach, Treasure Island y John’s Pass.


F DE VIAJE A PANAMÁ CON TTS Y COPA Riu Hotels & Resorts, el turoperador TTS y Copa Airlines organizaron del 30 de marzo al 2 de abril un viaje de familiarización a Panamá para conocer de primera mano el Riu Playa Blanca y el Riu Plaza Panamá, los hoteles de playa y de ciudad, respectivamente, que la cadena hotelera española tiene en el destino. Al viaje asistieron los principales mayoristas de Cali: Daviajes, CIC Cali, Solways Cali, Alianza Turística y Aviatur Cali. A su vez, cada mayorista invitó a su mejor agencia minorista para que conocieran el destino y vivieran la experiencia Riu.

T AMERICAN AIRLINES APOYA AL TALENTO NACIONAL

Un grupo de jóvenes antioqueños participará en el Campeonato Mundial de Robótica VEX con dos robots de su creación, que tendrá lugar en Kentucky (Estados Unidos). A esta iniciativa se unió a American Airlines que decidió donarles los tiquetes tanto a los estudiantes como al docente, para que pudieran alcanzar el sueño de representar al país en este campeonato internacional.

HOTELES ESTELAR DE MEDELLÍN REALIZARON JORNADA AMBIENTAL

En el marco del Día de la Tierra, diferentes funcionarios de los hoteles Estelar Milla de Oro, Hotel Estelar Blue y Estelar Apartamentos Medellín realizaron una jornada ambiental con el propósito de darle mantenimiento a una reserva natural adoptada por la marca en la Loma del Escobero, vereda la Lorena, con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Envigado.

NUEVO CHEF EN EL RESTAURANTE TAMARINE DEL JW MARRIOTT BOGOTÁ

CIC COLOMBIA EN GIRA NACIONAL

El Hotel JW Marriott Bogotá presento al nuevo chef del restaurante Tamarine, el tailandés Sombat Phanlamphu. Para la ocasión, el miércoles 26 de abril, se brindó un cóctel con un menú degustación, inspirado en los sabores vibrantes de la gastronomía asiática. Al evento asistieron importantes personalidades del mundo gastronómico y de la sociedad bogotana. En la imagen aparecen Felipe Ospina, director de Mercadeo de los hoteles Marriott Colombia; Alexandra Santos, modelo y presentadora; Sombat Phanlamphu y Juan Espinosa; gerente de Alimento & Bebidas del Hotel JW Marriott Bogotá.

La mayorista junto con la cadena Ocean by H10 Hotels realizaron una capacitación de producto en el Caribe. Cali, Bogotá y Medellín fueron las ciudades escogidas por estos dos aliados donde presentaron la programación a las salidas de mitad de año y la semana de receso (octubre).


COLOMBIA 1 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 69

Breves internacionales WestJet lanzará una ultra low cost propia

Boeing estaría planificando una nueva ola de despidos

La low cost canadiense confirmó que lanzará una transportadora ultra low cost (ULCC, por sus siglas en inglés) a fines de año. El proyecto aún no tiene nombre pero sí se sabe que contará con una flota inicial compuesta por 10 Boeing B-737/800 con una configuración de alta densidad. “Hemos construido WestJet a partir de sus raíces regionales de bajo costo. Lanzar una ULCC ampliará las oportunidades de crecimiento de WestJet y abrirá nuevos segmentos de mercado ofreciendo más opciones a los canadienses que buscan tarifas más bajas”, explicó Clive Beddoe, presidente de WestJet. Por su parte, Gregg Saretsky, CEO de la empresa, señaló: “La cosmovisión de las aerolíneas de bajo costo ha cambiado desde el lanzamiento de WestJet, en 1996, y estamos respondiendo. La completa desagregación de servicios y productos con el fin de bajar las tarifas para el viajero sensibles al precio ha creado la categoría ULCC y nuestra nueva aerolínea ofrecerá a los canadienses una experiencia de vuelo competitivo, barato y alegre de una compañía con un historial probado”.

Desde junio próximo se produciría una nueva ola de despidos en Boeing, especialmente en la sección de ingeniería de su División de Aviones Comerciales. Así lo reveló un memo interno que llegó a manos de la agencia de noticias Reuters. “Estamos avanzando con una segunda fase de despidos involuntarios para algunas tareas selectivas en el estado de Washington y en otras localizaciones”, indica el texto citado. “Anticipamos que esto impactará a cientos de empleados”, agrega. Cabe recordar que esta nueva ola de despidos sería la segunda respecto de la ya planificada para mayo y que implicaría a 245 empleados.

David Scowsill se va del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo Quien se desempeña actualmente como CEO del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), David Scowsill (foto), anunció que dejará su puesto en junio próximo, tras seis años de desempeñarse en el cargo.

El ejecutivo reveló su decisión en el marco de la Cumbre Mundial del WTTC que se celebra por estos días en Bangkok, Tailandia. Scowsill es el tercer CEO del Consejo en los 26 años de historia de la institución. “Bajo su liderazgo y visión, el WTTC está claramente

posicionado como la autoridad del sector privado en viajes y turismo, reflejada en el calibre y la diversidad geográfica del grupo de miembros”, dijo Gerald Lawless, presidente

del WTTC. En el que se constituyó como último mensaje como número uno del Consejo, Scowsill pidió a la industria turística un esfuerzo por hacer la diferencia y comprometerse seriamente con diversos temas: “¿Es mucho pedir?”, preguntó y continuó: “Hablo de temas como erradicación de la pobreza, la limpieza de los océanos y la protección de los hábitats”.

AVALON WATERWAYS CRECE EN EL SUDESTE ASIÁTICO

Avalon Saigón es el nuevo crucero fluvial de Avalon Waterwyas que, con un una capacidad para 36 viajeros, recorrerá el río Mekong, en el sur de Vietnam, a partir de 2018. La nave realizará junto con su hermana, el Avalon Siem Reap, cruceros de 18 a 21 días. Además, se ofrecerá un nuevo recorrido por el río Irrawaddy, en Myanmar. “Viajar hoy es todo sobre la elección, por lo que hemos diseñado nuestra última oferta para ofrecer a nuestros huéspedes más flexibilidad y más opciones al planificar su viaje de ensueño. Si quieren añadir una estancia en la ciudad al final de su crucero, ver un poco más de la región o simplemente actualizar su cabina, ésta es su elección“, dijo Chris Fundell, gerente de Marketing Nacional de Globus.

IATA SOLICITÓ A LOS GOBIERNOS TRABAJAR JUNTOS EN POS DE LA SEGURIDAD AÉREA La Asociación que nuclea al 90% del transporte aéreo, pidió formalmente a todas las autoridades mundiales compartir información para poder mantener las operaciones seguras. “Para aprender de un accidente, necesitamos informes completos, accesibles y puntuales. Los estados deben respetar plenamente los estándares y procesos establecidos por todas las partes interesadas en acuerdos globales en el contexto de la investigación”, comentó Alexander de Juniac, director general y CEO de la IATA. El pedido del directivo se basa en el dato relevante de un estudio recientemente difundido que muestra que de los 1.000 accidentes ocurridos en la última década, sólo hay información completa de 300. De Juniac también criticó las restricciones impuestas unilateralmente por diversos gobiernos, como el estadounidense o el británico, con relación al transporte de dispositivos electrónicos.


PÁG. 70 - LA AGENCIA DE VIAJES - 1 DE MAYO DE 2017 COLOMBIA

n o t i c i a s C O L O M B I A

Con el apoyo de n o t i c i industria a saeronáutica. la Fuerza Aérea Colombiana, la

Nuevo director de Mercadeo en los hoteles Marriott Colombia

Aeronáutica Civil y Corferias, cientos de asistentes tuvieron la posibilidad de asistir a shows aéreos y exhibiciones comerciales que demostraron por qué este sector es uno de los más importantes a nivel nacional y latinoamericano.

Los hoteles Marriott nombraron a Felipe Ospina Caballero como nuevo director de Mercadeo para sus propiedades en Colombia. Ospina es administrador de Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana, con master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad EAE Business School Barcelona y de la Universidad Politécnica de Cataluña. Tiene más de 10 años de experiencia en mercadeo y áreas comerciales en compañías de consumo masivo como Coca-Cola, Grupo Éxito, Kelloggs y Kimberly Clark. Uno de sus mayores retos será el de continuar posicionando los hoteles en el mercado colombiano a través del desarrollo de innovadoras propuestas que fortalezcan la presencia y la gestión de las marcas Marriott y JW Marriott en el país. Una nueva edición de F-AIR Colombia 2017 El pasado 27 de abril se llevó a cabo la 18° edición de la feria que reunió las novedades más interesantes de la

de Lausanne donde hizo énfasis en alimentos y bebidas, mercadeo y alta dirección de hoteles. De 2007 a 2016 dirigió la operación de hoteles de la cadena Movich en Pereira y Bogotá, el Hotel 101 Park House Suites & Spa y el Hotel NH Royal Urban 26.

el servicio ’Will Call’ y el ’Meet-andGreet pick-ups’. Hyatt define parámetros de seguridad para sus 12 marcas

ExecuCar llegó a Canadá con servicios en Toronto y Vancouver

Juan Carlos Pradilla Bermúdez asumió la Gerencia del Cosmos 100 Hotel & Centro de Convenciones

En reemplazo de Manfredo Linsker, quien estuvo en el cargo por 15 años, fue nombrado gerente del Cosmos 100 Hotel & Centro de Convenciones el administrador de Empresas Juan Carlos Pradilla, quien se vinculó al sector en la cadena Hoteles Royal, donde se desempeñó durante seis años como gerente general de los hoteles Andino y Radisson Royal en Bogotá. Apasionado por la hotelería, siguió profundizando sus estudios en Cornell University y en la Ecole Hoteliere

Los traslados en aeropuertos ExecuCar llevarán su servicio de automóviles de lujo a Canadá. En una primera etapa, estará disponible en Toronto y en Vancouver, específicamente en el Toronto Pearson International Airport (YYZ) y en el Vancouver International Airport (YVR). La compañía tiene previsto expandirse hacia otros aeropuertos canadienses a lo largo de 2017. De esta forma, los pasajeros que arriben a Canadá contarán con los mismos servicios que ExecuCar ofrece en Estados Unidos, es decir, la posibilidad de contratar vehículos sedán de lujo (Black Car) y camionetas para su traslado. Desde Toronto y Vancouver se ofrecerán dos opciones:

La cadena hotelera Hyatt definió directrices de seguridad para elevar los estándares de videovigilancia en sus más de 675 propiedades. En este contexto, Axis Communications se estableció como fabricante de cámaras preferencial, mientras que el software de Milestone, socio de Axis, se determinó como obligatorio. La migración del sistema analógico al video en red permite que el personal de seguridad trabaje en una sala de control más eficiente y con acceso a videos a través de dispositivos móviles. Los administradores pueden, por ejemplo, visualizar la recepción para administrar los tiempos de espera y encontrar maneras de mejorar la calidad de la relación con los clientes. Los ingenieros, por otra parte, pueden ver la propiedad desde diferentes ángulos para comprobar los problemas de mantenimiento y circulación. “La

seguridad de los clientes y del personal siempre será una preocupación primordial, pero imaginamos la expansión del uso de las imágenes de las cámaras mucho más allá de la seguridad”, señaló Mark Sanna, vicepresidente corporativo y jefe global de Seguridad de la red Hyatt. Anato se prepara para su 69° Asamblea General El próximo 24 de mayo en Bogotá, las agencias de viajes asociadas a Anato realizarán su Asamblea General Ordinaria número 69°. La presidenta del gremio, Paula Cortés Calle, aseguró que este evento se constituye en el escenario para presentar los avances de la organización, el trabajo realizado durante el último año en pro del sector y un espacio para conocer las dudas y necesidades de quienes hacen parte de la asociación. Durante el encuentro se hará la presentación del Informe de Gestión, la aprobación de los Estados Financieros con corte al 31 de diciembre de 2016 y la elección de los asociados que harán parte de la Junta Directiva y el Veedor de Gestión. En horas de la tarde se contará con la participación de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; y la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor; quienes presentarán las acciones que se vienen adelantando de la mano de Anato y el sector privado para potencializar aún más el turismo en Colombia.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 74 4723 8




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.