La Agencia de Viajes Colombia N° 212

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo puso en marcha el Centro de Información Turística (Citur), una herramienta digital que concentra las principales estadísticas e información del sector turismo en Colombia. Pág. 53 Ixtapa Zihuatanejo cosecha éxitos en Colombia

Las agencias V&T generan

US$ 1.500 millones ¿Poco o mucho?

En 2015 las agencias de viajes colombianas reportaron ingresos totales estimados en US$ 1.500 millones, una cifra nada despreciable que se suma a los US$ 1.310 millones que reportó el BSP de la IATA en Colombia en el mismo año. A partir del censo elaborado por Anato y Fontur, La Agencia de Viajes Colombia analiza y pone en evidencia el peso real del subsector, que suele pasar desapercibido en los círculos mediáticos y económicos del país. Pág. 3

Memorable cierre de año en Ladevi Last Night Por segundo año consecutivo Ladevi Ediciones logró reunir a un selecto grupo de actores de la industria turística, en un espacio propicio para celebrar y agradecer la confianza y respaldo del trade al medio líder del sector. Pág. 35

7.000 .-

“En 2017 esperamos transportar 5 millones de pasajeros en Colombia”

Mes del Mayorista

MAY

L Para esta edición, La Agencia de Viajes Colombia quiso indagar entre los principales mayoristas del país sobre su oferta para el cierre del año y lo que viene en 2017. Las atractivas propuestas consolidan los destinos de Europa, Caribe y Suramérica como los preferidos por los colombianos, así como también algunos puntos de interés al interior del país. Los programas, paquetes y actividades ofrecen tarifas que se ajustan a todos los presupuestos.• O RI S T

Los dos destinos del Pacífico mexicano cierran el año con una gran respuesta de los agentes de viajes y un balance positivo de los colombianos que ya empiezan a viajar al paradisiaco destino, gracias a la amplia conectividad aérea y los paquetes de los mayoristas. Pág. 64

ENTREVISTA WILLIAM SHAW, VivaColombia

DE

El MinCIT presentó la plataforma con estadísticas de turismo

CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES II

ES

Luego de un año positivo en términos de crecimiento de viajeros colombianos a Curazao (7%), autoridades de la isla confirmaron su interés de incrementar esfuerzos en las capitales colombianas. Pág. 61

Celebración de Sabre Corporation / Apertura de ExpoArtesanías / Un “Viaje Inolvidable” con Copa / Capilla del Mar / Premiación de April Pág. 68

12/12/16 - Año XIV - Edición Nº 212 - 5.500 ejemplares

M

Curazao apuesta por Bogotá y Medellín

Foto Tour

$

La mayorista, el operador de circuitos y Air Europa realizaron un megaviaje de familiarización, para seguir impulsando el flujo de viajeros colombianos a distintos destinos del Viejo Continente. Pág. 40

ISSN: 1692-648X

Megafam de Iberoluna y Europamundo

Precio del ejemplar

Los directivos de la cadena e invitados especiales como el empresario, constructor y banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo, brindaron por la megaestructura. Pág. 38

A

Estelar, el coloso de Cartagena

VivaColombia anunció su llegada a Perú con VivaAir, donde replicará el modelo low cost. La iniciativa se enmarca dentro de un plan del Grupo Irelandia Aviation, un gigante de la aviación mundial, que ahora pone sus fichas en Suramérica. William Shaw, presidente de la aerolínea, se refirió al crecimiento de la compañía en 2017. Pág. 42



COLOMBIA

T

odos los años, a finales de febrero, los actores y protagonistas del sector de viajes y turismo en Colombia y Latinoamérica, se reúnen sin falta en el gran centro de eventos de Bogotá para participar de la Vitrina Turística de Anato, uno de los acontecimientos más importantes del sector turismo en Suramérica. Se trata del evento máximo del gremio de las agencias de viajes en Colombia; un escenario de negocios, promoción y cultura, en cuya inauguración el presidente de la Nación suele entregar sus opiniones y balances económicos favorables de la actividad de los viajes. Sin embargo, el peso y aporte del subsector de las agencias de viajes en la economía del país suele pasar desapercibido en estos discur-

12 de diciembre de 2016

la agencia de viajes

CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES II

¿Pesan US$ 1.500 millones en la economía del turismo?

En 2015, las agencias de viajes colombianas reportaron ingresos totales estimados en US$ 1.500 millones, una cifra nada despreciable que se suma a los US$ 1.310 millones que reportó el BSP de la IATA en Colombia en el mismo año. A partir del censo elaborado por Anato y Fontur, La Agencia de Viajes Colombia analiza y pone en evidencia el peso real del subsector, que suele pasar desapercibido en los círculos mediáticos y económicos del país. sos institucionales, a la sombra de los grandes indicadores del turismo. El rol de las agencias de viajes en la economía del turismo y su peso económico en las exportaciones del

país y en la balanza de pagos resulta ignorado en los círculos mediáticos, económicos y en las políticas de gobierno ¿Cuánto pesan las agencias de viajes? ¿Cuál es su aporte a la

Solo 2.110 agencias de 3.474 entregaron su información financiera, sin embargo se estableció una proyección al universo total de agencias. La cifra está expresada en la barra a verde en precios constantes (descontando la inflación). En dólares son 1.500 millones.

diversa industria de los viajes? ¿Están las agencias de viajes al borde de la quiebra? Según estos indicadores creemos que está muy lejos de la realidad. Así quedó demostrado en

el Censo de Agencias de Viajes en Colombia 2016, un proyecto liderado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y el Fondo Nacional de Turismo

pág. 3

(Fontur), en donde se establece que los ingresos totales de estas empresas (en las cuatro categorías consideradas) fue de $ 4.577.444.396.703. Si, en efecto, es una cifra complicada de leer. En divisa estadounidense esta equivale a US$ 1.500 millones (a un cambio de $ 3.000). ¿Cómo se genera esta cifra? Se trata en realidad de una proyección a partir de 2.110 agencias de viajes que juiciosamente reportaron su información financiera a los encuestadores del universo total de 5.675 agencias identificadas en el Censo. No todas las agencias de viajes, por diversos motivos, están dispuestas a entregar su información financiera. Sin la proyección, la cifra es un poco superior a los US$ 1.100 millones. De igual

Teniendo solo en cuenta a 2.055 agencias, la utilidad neta en 2015 ascendió a US$ 170 milones.


pág. 4

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

En esta gráfica se evidencia la participación en ingresos por tipo y tamaño de empresa. Las agencias VyT concentran el 80%, mientras que las pequeñas empresas y las microempresas suman el 57% de los ingresos.

manera, las 2.110 agencias reportaron una utilidad neta de $ 509.528.789.080; nuevamente una cifra difícil de leer pero que en dólares asciende a US$ 170 millones; el 10% de los ingresos totales. No se trata pues de números menores. Es un indicador que más allá de evidenciar o no la buena salud del subsector, sí señala claramente el importante movimiento económico de las agencias de viajes, que muchas veces es minimizado por el mismo gremio. En 2015, los 102 mayoristas que entregaron su información financiera tuvieron una utilidad neta de US$ 14 millones, mientras que en las 1.142 agencias VyT la utilidad fue de un poco menos de US$ 140 mil. A ello se suma

además las ventas reportadas en el BSP de la IATA en Colombia, que en 2015 fueron US$ 1.310 millones, nuevamente una cifra bastante alta que evidencia la importancia de estas empresas en la distribución del producto de las aerolíneas. Se estima que de esos US$ 1.310 millones en ventas los ingresos para las agencias son entre US$ 30 y US$ 50 millones. ¿Qué pasa con los asociados y no asociados? Según el documento publicado por el Fontur, las agencias no asociadas tienen una participación del 58% del total de los ingresos de 2015, mientras que las agencias Anato de un 42%. Pero las agencias Anato son solo el 10% de la muestra de agencias que entregó datos finan-

cieros, lo que evidencia que se trata de las compañías más sólidas financieramente. Los ingresos también están discriminados por tipo de empresa, representando las agencias VyT el 80% del total y las mayoristas el 9%. Asimismo, en cuanto al tamaño de la empresa, el 36% de los ingresos fueron generados por la pequeña empresa; el 25% por la mediana empresa; el 21% por la micro empresa; y el 18% por la gran empresa. El 89% de la muestra corresponde a micro empresas, lo que también nos demuestra cómo están conformadas las agencias VyT tradicionales. Otro aspecto relevante del Censo es el comparativo con datos de 2008 y 2009 del crecimiento de los ingresos de

Entre las 2.110 agencias que entregaron información financiera se reportó un importante margen neto de utilidad en 2015.

El patrimonio total de las 2.110 agencias es cercano a los US$ 310 millones.



pág. 6

la agencia de viajes

las agencias de acuerdo al tipo de servicio prestado. En siete años, se evidencia un decrecimiento en los ingresos por tiquetes aéreos nacionales (-10%) e internacionales (-6%), por todos sabidos producto del sistema de distribución directa de las aerolíneas que hace mella en las agencias, pero las mismas han comenzado a diversificar su producto, y se demuestra en un crecimiento de los ingresos por cuenta de servicios como alquiler de carros, tarjetas de asistencia, hoteles fuera de paquete y cruceros, que crecieron entre el 3% y 4%. Por ejemplo, los ingresos por ventas de tarjetas de asistencia pasaron de 3,2% en 2008 a 6,4% en 2015. En alquiler de carros los ingresos pasaron de 4,9% en 2008 a 9,6% en 2015; y en reserva de hoteles fuera de paquete pasaron de 5,6% en 2008 a 10,6% en 2015. En cruceros los ingresos pasaron de 3,5% en 2008 a 5,6% en 2015. Otros datos indican que para los 183 mayoristas que respondieron la encuesta, el 22,4% de los ingresos en 2015 corrieron por cuenta de los paquetes internacionales y el 21,7% por paquetes nacionales. Para las agencias VyT el mayor porcentaje de ingresos (27,9%) corresponde a paquetes nacionales seguido de tiquetes aéreos nacionales (18,9%), tiquetes aéreos internacionales (12,4%) y pa-

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

Se estima que todas las agencias formales del país emplearon en 2015 a 37.500 empleados. El 70% de estos pertenecen a agencias no asociadas a Anato y cerca del 90% a agencias VyT y operadores.

En comparación con el Censo de 2010, los ingresos de las agencias de viajes han descendido más en tiquetes aéreos y paquetes que lo que han aumentado en hoteles, renta de autos, asistencia y cruceros.

quetes turísticos internacionales (11,4%). En cuanto a los operadores sus mayores ingresos vienen por cuenta de los paquetes turísticos nacionales (31,4%); le siguen los tiquetes aéreos nacionales y alquiler de carros, con 12,7% y 12,4%, respectivamente. Recordemos que estos cálculos están basados en una muestra de 3.474 agencias de viajes, de las cuales 1.236 son operadores, 183 mayoristas, 1.842 VyT y 213 de representación turística. LAS AGENCIAS Y SUS EMPLEADOS. El ‘Censo de Agencias de Viajes en Colombia 2016’ también contempló un capítulo completo al recurso humano. Así, se estima que para 2015

las agencias de viajes generaron 37.458 empleos, un crecimiento del 3% respecto a 2014 (36.396 empleos). El promedio de empleados por agencia es de 8. De esta manera se confirma que el subsector de agencias de viajes está conformado principalmente por micro y pequeñas empresas. En cuanto a las agencias asociadas a Anato, éstas generan el 30% de los empleos del sector. Por otra parte, las agencias VyT representan el 60,9% del total de los empleos, mientras que las operadoras emplean el 28,4% y las mayoristas un 6,7%. Se estableció además que 8,5 años es el promedio de antigüedad del personal que pertenece a las agencias de viajes Anato y de 4,7 años las no asociadas.

Sobre los empleados, se concluyó que el contrato a término indefinido y el contrato a término fijo concentran más de tres cuartas partes de los empleos del sector y que en promedio un empleado del sector tiene cinco años de experiencia y gana aproximadamente $ 1.250.000. Se encontró también que en agencias asociadas a Anato el 34% de los empleados tienen formación afín al turismo, mientras que en las no asociadas su representación es del 23%. Igualmente, de los empleados de las agencias el 56% tienen nivel educativo técnico/tecnológico, seguido del profesional con un 33% y especialización un 6%. El 13% del personal es bilingüe, siendo el inglés el segundo idioma en un 98%.

En esta gráfica se muestra como las empresas de 1 a 3 empleados constituyen una buena parte del sector.



la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

P

ara las temporadas de fin de año y Reyes, Sol­ ways tiene cupos en los principales destinos de Cuba, República Dominicana y el Caribe mexicano. “Las ventas van bastante bien, sin embargo todavía contamos con una atractiva oferta hotelera todo incluido en Meliá, Bahía Principe y Palladium localizados en La Habana, Punta Cana, Cancún y la Riviera Maya; además disponemos de vuelos desde Bogotá y Medellín vía Avianca y Copa”, dijo Renato Scaffidi, gerente general de Solways Colombia. Además de estos destinos, la mayorista también logró reservas para Aruba, Curazao y ciudades de Europa, donde:

“se vente por peticiones puntuales de los clientes, ya que es invierno y no es un periodo muy recomendable por el frío”, comentó Scaffidi. Entre tanto, se mantienen los destinos de sol y playa en Estados Unidos y Latinoamérica. “Claramente también los cruceros con Pullmantur”, anotó. Entre las ventajas que Sol­ ways ofrece a los agentes de viajes se destacan la comisión por venta, premios en noches hoteleras y la posibilidad de ser parte de uno de los fams organizados por la mayorista. “Se trata también de agradecer a nuestros mejores clientes. Por el hecho de confiar en nosotros, estamos en el compromiso de reconocerles a través de actividades como los viajes de familiarización, fiestas, entre otras. Buscamos cuidarlos con incentivos distintos a la comisión que ganan”, afirmó el gerente. LO QUE VENDRÁ EN 2017. Solways Colombia quiere consolidarse entre las princi-

pales mayoristas del mercado, y es un claro objetivo trazado para el próximo año. Así lo manifestó Scaffidi: “Queremos que la gente entienda que somos más que Caribe y manejamos varios destinos. Hoy en día tenemos seis macro-áreas que ya son operativas. Un agente de viajes puede reservar paquetes en Norte, Centro y Suramérica, Caribe y sus islas, Europa y cruceros”. Cabe destacar el abanico de alternativas que brinda la mayorista a los agentes de viajes, entre los que se cuentan los servicios exclusivos y nuevos como el “Solways 4 family”, una herramienta para que los counters puedan vender más fácilmente y rápido los paquetes para la familia y con precio cerrado por grupo. “Además, los valores agregados que ya están activos con la cadena hotelera Meliá, donde solo reservando con Solways pueden tener amenidades VIP al momento del check in, early check in, late check out, y upgrade de

E

M AY

M

La mayorista especializada en el Caribe cuenta con salidas a La Habana, Punta Cana, Cancún y la Riviera Maya.

L

I OR ST

Con cupos al Caribe para fin de año y Reyes

S DE

SOLWAYS

A

pág. 8

Interjet completa 11 años de operaciones

C

Renato Scaffidi.

habitaciones; todas son exclusividad nuestra”, agregó. Otra de las bondades es el reciente lanzamiento de su servicio 24/7, donde el cliente que viaja con Solways tiene asistencia telefónica los 365 días al año, llamando o enviando un mensaje por WhatsApp y, de inmediato el asesor de Solways se encarga de realizar el acompañamiento necesario.

on 11 años de operaciones, Interjet sirve desde México hacia 53 destinos de seis países, a través de una flota de 70 aeronaves, enmarcado por su servicio “todo incluido”. En concordancia con la celebración de este hito, José Luis Garza, director general de la aerolínea destacó que, mientras hace 11 años el enfoque de Interjet era el de competir en el mercado doméstico, hoy es “una pieza clave en el continente americano, transportando a casi 65 millones de personas, volando hacia Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Estados Unidos y Perú”. Durante 2016, Interjet aceleró su plan de crecimiento enfocado a los mercados aéreos internacionales con el inicio de 13 nuevas rutas en los destinos de Guadalajara-Los Ángeles, México-Dallas Fort Worth, Mérida-La Habana, México-Orlando Sanford, Guadalajara-Las Vegas, México-Lima, Los Ángeles-Cancún, México-Santa Clara, Cancún-Nueva York, Mé-

xico-Los Ángeles, CancúnBogotá, México-Las Vegas y México-Chicago. En el caso de Estados Unidos, gracias a la entrada en vigor del nuevo tratado aéreo bilateral hoy en día opera en Chicago, Dallas Fort Worth, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Orlando Sanford y San Antonio. En tanto, en Latinoamérica inauguró Lima, además de Santa Clara y Varadero en Cuba. Mientras que también incorporó sus primeros tres aviones A321 para operarlos en los mercados de mayor densidad y adicionalmente sumó nueve aviones A320 y Superjet 100, permitiéndole una oferta de 9.372 asientos. Cabe mencionar que de enero a noviembre de este año, la compañía aérea mexicana logró incrementar el volumen de pasajeros internacionales un 50% respecto al mismo periodo del año anterior, y superará los 11 millones de pasajeros transportados al final del año.



pág. 10

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

KLM cambiará a Cali por Cartagena

A

partir del 28 de marzo de 2017, KLM Compañía Real Holandesa de Aviación cambiará el itinerario de su ruta a Colombia reemplazando a Cali por Cartagena. La nueva ruta circular Ámsterdam – Bogotá – Cartagena – Ámsterdam será operada tres veces a la semana, los días martes, jueves y sábado, conectando la capital del departamento de Bolívar a Europa mediante un vuelo directo Cartagena - Ámsterdam. “KLM busca siempre nuevas

A partir del 28 de marzo de 2017 Cartagena será la segunda parada de KLM en su ruta entre Holanda y Colombia, en reemplazo de la ciudad de Cali. Cartagena de Indias quedará unida a Europa mediante un vuelo directo a Ámsterdam. El vuelo será operado con un Boeing 787-9 Dreamliner.

formas de mejorar su red”, manifestó Pieter Groeneveld, vicepresidente de Planeación

de Rutas de KLM. “El número de pasajeros que viajaba a Cali estaba disminuyendo, espe-

cialmente en el segmento de negocios. Cartagena es una hermosa ciudad histórica de la costa Caribe que está atrayendo un número creciente de turistas internacionales. Este tráfico, sumado a los viajeros de negocios que genera Bogotá, hacen de la ruta Bogotá – Cartagena – Ámsterdam una buena combinación para fortalecer la presencia de KLM en Colombia. Además, la ventajosa ubicación de Cartagena en la ruta hacia Europa hará que el tiempo de vuelo des-

de Bogotá a Ámsterdam sea más corto”. La inclusión de Cartagena en la red área de KLM dará a ‘La Heroica’ acceso directo a más de 80 destinos desde el hub de Ámsterdam-Schiphol, el segundo hub más grande del mundo. Y si se toma en cuenta la red aérea combinada de Air France y KLM, la oferta para los viajeros del mercado colombiano se amplía a 320 destinos en 114 países del mundo. KLM SERVIRÁ SU RUTA A COLOMBIA EN UN DREAMLINER. El Boeing 787-9 Dreamliner en que KLM operará su ruta de Colombia es una ae-

ronave comercial con tecnología de punta. Tiene un rendimiento ambiental excepcional pues consume 20% menos de combustible y genera 20% menos de emisiones de C02. Además, el diseño de su cabina es moderno, amplio y acogedor, permitiendo una experiencia de viaje muy agradable. El Dreamliner cuenta con 294 sillas: 30 en Business Class y 264 en Economy Class, de las cuales, 45 sillas en la Zona Economy Confort, ubicadas en la primera parte de la Economy Class, que ofrecen mayor comodidad pues tienen más espacio para estirar las piernas y el espaldar se reclina un poco más.

AccorHotels planea abrir 40 hoteles más en países de Suramérica

Hasta 2020, el operador hotelero deberá inaugurar 40 hoteles en la región, con el objetivo de fortalecerse en el mercado.

L

os emprendimientos en construcción recibirán cerca de US$ 500 millones de inversión por medio de socios locales y sumarán más de 5.000 habitaciones a la oferta hotelera. En la actualidad, la cadena cuenta con 36 hoteles en 7 países de la región con Argentina (11), Chile (8), Colombia (7), Perú (4), Uruguay (3), Ecuador (2) y Paraguay (1), lo que representa 5.526 habitaciones en los países hispánicos. “Nuestro crecimiento en los países hispánicos se lleva a cabo principalmente con el desarrollo orgánico o conversiones de hoteles ya existentes. Dentro de nuestra estrategia, Chile y Perú representan más del 60% de esta expansión, en especial con unidades en las capitales o proyectos con foco en la generación de experiencia, como es el caso del reciente contrato firmado en el histórico Valle Sagrado en Perú, con la marca MGallery by Sofitel”, dijo Abel

Castro, SVP de Desarrollo de AccorHotels América del Sur. El proceso de aceleración de AccorHotels también prevé la llegada a países como Bolivia en 2018; además de aumentar el número de hoteles en Ecuador, Paraguay y Uruguay. En el caso de Argentina, donde recientemente se firmó un contrato de un Mercure en la ciudad de Salta, AccorHotels también se enfoca en ciudades secundarias como La Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario y Ushuaia. “El cambio del perfil del turista, que combina cada vez más el trabajo y el ocio, nos permite ampliar la visión de oportunidades en el grupo enfocando nuestros esfuerzos a la búsqueda de inversores en las ciudades con alto perfil turístico”, afirmó el ejecutivo. Accorhotels tiene una meta de alcanzar 500 hoteles en América del Sur hasta 2020. Y para eso, una expansión también prevé novedades. “Estudiamos llevar para países como Argentina, Perú, Chile y Colombia algunas de las marcas recién adquiridas por el Grupo como Mama Shelter; las marcas insignias de lujo MGallery, Raffles y Fairmont; y Jo & Joe”, resaltó Castro. Chile lidera el número de aperturas para los próximos años con 14 nuevos hoteles; seguido de Perú (10); Colombia (5); Bolivia y Ecuador (3), Argentina y Uruguay, (2); y Paraguay, (1).



pág. 12

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

COTELCO-UNICAFAM

Colombia cuenta con Índice de Competitividad Turística

E

l Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, creado por Cotelco y Unicafam, dio a conocer el ranking de competitividad turística de los departamentos de Colombia. A través de esta medición, se pretende indicar a los responsables de la gestión de los destinos turísti-

Cotelco y Unicafam presentaron los resultados del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia 2015-2016.

cos del país, cómo sus mayores logros acuden a situarlos en posiciones destacadas para

alcanzar los objetivos de desarrollo y cómo aquellas brechas identificadas, que impiden la

irrigación de los beneficios que aporta el turismo, deben ser incluidas en sus agendas de trabajo de tal forma que su gestión eficiente y prioritaria, bajo los principios de productividad y eficiencia, arrojen destinos turísticos competitivos en el orden nacional e internacional. De acuerdo con Gustavo

Resultados 2015 Primera posición - Bogotá Criterio cultural Criterio ambiental Criterio gestión institucional Criterio económico Criterio de mercadeo Calificación Social Criterio empresarial Criterio infraestructura

6,86

5,06 5,18

6,40 6,84

8,55 8,38 8,84

Bogotá ocupó el primer lugar en la medición.

Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, “el turismo es una importante herramienta para la generación de empleo e ingresos en las poblaciones vinculadas con las múltiples actividades que hacen parte de la cadena de valor de esta industria”. ¿CÓMO SE HIZO? Bajo los criterios de competitividad y sostenibilidad, Cotelco y Unicafam realizaron el cálculo de 99 indicadores, alineados con las mediciones del Foro Económico Mundial. Las evaluaciones fueron realizadas en ocho criterios: social, económico, ambiental, cultural, empresarial, mercadeo, gestión institucional e infraestructura. Los datos para la aplicación del Índice fueron obtenidos a partir de las fuentes de información oficial, como el DANE, Ministerios y demás entidades del orden nacional y regional; de igual forma, se llevó a cabo la aplicación de encuestas y gobernaciones. LAS POSICIONES. En la medición 2015-2016 Bogotá fue reconocida como el destino más competitivo para la industria turística, alcanzando las mayores puntuaciones en los diferentes criterios. La capital obtuvo una calificación final de 6,82 de 10, destacándose en la infraestructura que facilita el turismo, el desarrollo de estrategias de promoción y mercadeo, además del impacto económico del turismo en la economía. En segundo lugar se ubicó el departamento de Bolívar, con calificación de 5,87 de 10, resaltándose para el departamento la diversidad cultural con que

cuenta, lo que le ha permitido desarrollar una oferta turística atractiva. Antioquia se ubicó en la tercera posición, con calificación de 5,47 de 10. Los fuertes de Antioquia fueron los criterios ambientales, económicos y de infraestructura. El departamento cuenta con grandes riquezas naturales, lo que lo potencializa como un destino para este segmento de turismo, las riquezas en especies y las áreas protegidas del departamento son un punto destacado en la medición. De igual forma, el departamento ha logrado consolidar una infraestructura que favorece el desarrollo de la actividad turística.

RESULTADOS 2015 Departamento Bogotá Bolívar Antioquia Santander Valle del Cauca Risaralda Caldas Atlántico Cundimamarca Boyacá Meta Magdalena Tolima Huila La Guajira Córdoba Norte de Santander Nariño Caquetá Cauca Sucre

a iniciativa, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y en convenio con la Asociación Work and Travel Interexchange, Au Pair, busca facilitar el acercamiento de todos los jóvenes de 14 a 28 años a las oportunidades de reforzar el manejo de otros idiomas en países como Estados Unidos, Alemania y Francia, por medio de experiencias laborales remuneradas. La Asociación Work and Travel, Interexchange, Au Pair, tiene abierta una convocatoria hasta el 20 de diciembre para

3,12

17

3,02 2,99 2,96 2,66

18 19 20 21

Listado de posiciones de los 21 departamentos participantes.

Fontur promueve el intercambio cultural

L

ICTR Ranking 6,82 1 5,87 2 5,47 3 4,90 4 4,80 5 4,48 6 4,45 7 4,31 8 4,28 9 4,25 10 4,11 11 4,03 12 3,76 13 3,57 14 3,45 15 3,40 16

que los jóvenes se inscriban y puedan aplicar a 25 becas y 75 subsidios que les permitirán participar de los diferentes programas de intercambio cultural, junto con los beneficios otorgados por la Tarjeta Joven (gastronomía, alojamiento, salud y bienestar, entre otros). Las personas interesadas pueden enviar un correo a info@workand travelcolombia.org para solicitar el formulario de inscripción o ingresar a la página web de la Asociación Work and Travel para ampliar información.



Tureserva.com reportó un significativo crecimiento en ventas

L

os 7 años de trayectoria de Tureserva.com y un producto de calidad le han permitido posicionarse en el mercado local. Durante 2016, la mayorista desarrolló una serie de cambios positivos que la preparan para cerrar un exitoso año y adelantarse a 2017 con las mejores expectativas para seguir conquistando el sector. Un cambio de sede (se trasladaron para el barrio Las Villas de Bogotá), la llegada de nuevo personal a las áreas de operaciones y ventas, y el mejoramiento de sus planes y paquetes al exterior son algunos de los logros reportados por Tuserva. com para este año que termina. La empresa es una agencia de viajes especializada en turismo nacional e internacional, con amplio producto hotelero en Cancún. Tureserva.com cuenta con una plataforma de hoteles online, www.tureserva.travel, donde los agentes de viajes pueden encontrar más de 100 mil hoteles en el mundo, para su confirmación inmediata con tarifas competitivas, al igual

L

M AY

I OR ST

BALANCE 2016

S DE

COLOMBIA

E

12 de diciembre de 2016

M

la agencia de viajes

A

pág. 14

Con un cambio de sede en Bogotá y el incremento en el personal de operaciones y de ventas, Tureserva. com alcanzó un crecimiento del 150% con respecto al año pasado.

que toda la programación de Fin de Año y resto de temporadas. “Ya tenemos avances para Semana Santa, verano y

Semana de Receso 2017, sillas reservadas y garantizadas con Interjet, Aeroméxico y Latam”, afirmó Diego Ariza, gerente comercial de Tureserva.com. Sin embargo, aunque son especialistas en Cancún por ser uno de los destinos más demandados por los colombianos, la oferta de Tureserva.com se extiende a Los Cabos, Panamá, Aruba, Jamaica, Bahamas y demás destinos de playa, en donde la mayorista posee paquetes que incluyen traslados, asistencia médica, alojamiento y excursiones.

Con oficina propia en Bogotá, representante en Bucaramanga y asesores que visitan las diferentes ciudades de Colombia, Tureserva tiene planeado continuar creciendo en el mercado local. El enfoque para 2017 será el desarrollo de una agresiva campaña de publicidad, nuevos fam trips para los agentes de viajes como el desarrollado recientemente en Puerto Vallarta y la consolidación del equipo de operaciones y ventas que poco a poco se robustece.

Abren registro para la Vitrina Turística 2017

A

nato anunció que hasta el 20 de febrero de 2017, los profesionales del sector interesados en asistir como visitantes a la Vitrina Turística de Anato podrán solicitar su acreditación sin costo. La presidenta del gremio, Paula Cortés Calle, aseguró que las inscripciones podrán realizarse en la página web del evento llenando un sencillo formulario con datos básicos sobre el participante. “A partir del 21 de febrero de 2017 las escarapelas tendrán un costo de $ 20 mil cada una. El link en la página web para el registro estará habilitado hasta el 24 de febrero a las 18, y a partir de allí el valor de expedición será el mismo, pero deberán solicitarse en las ventanillas de Corferias”, dijo Cortés. Informes: www.vi trinaturistica.anato.org.





pรกg. 18

P U B L I N O TA



pág. 20

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

Aeroméxico, imparable crecimiento a nivel global

L

a compañía aérea insignia de México ha venido reportando un aumento significativo en término de frecuencias, nuevos destinos, conexiones y sillas. Así lo dio a conocer Paul Verhagen, director de Ventas Internacionales de Aeroméxico: “A nivel global estamos teniendo un crecimiento espectacular pues, como empresa, lograremos un 14% comparado con este 2016. Y esa cifra está compuesta por crecimientos incluso superiores en algunas zonas del mundo; por ejemplo en Europa vamos a crecer un 35%, en Asia un 60%, en Estados Unidos aproximadamente un 20% y en Latinoamérica será estable, de 5 puntos, básicamente porque vamos a volar todo 2017 siete veces a la semana a Santiago. En la región de Centroamérica y Caribe estamos creciendo un 8%”. Por su parte, el gerente regional Sudamérica, Lucio Yamashitafuji, hizo un análisis de la dinámica del mercado, ajustado a la realidad aérea: “Lo que estamos viendo es que el impacto más directo se relaciona con la tasa de cambio. Con las recientes elecciones estadounidenses el peso mexicano lamentablemente se ha devaluado y eso proba-

En diálogo con Paul Verhagen y Lucio Yamashitafuji, director de Ventas Internacionales y gerente regional Sudamérica de Aeroméxico, respectivamente, ambos revelaron que en 2017 la aerolínea crecerá un 14%.

blemente influya en la demanda de un mercado versus los otros. Por ejemplo, para los que tienen su origen de viaje en Estados Unidos el destino México puede salir más barato, mientras si es al contrario, el país estadounidense es más costoso para el mexicano. Pero ese es nuestro pan de cada día y estamos acostumbrados. En 2016 hemos visto fluctuaciones importantes en el continente latinoamericano por el mismo tema de mone-

da en Brasil, Argentina y Colombia. Es algo con lo que sabemos convivir”. Lo cierto es que Aeroméxico tendrá un crecimiento de doble dígito; “esto lo podemos hacer porque estamos en plena renovación y expansión de nuestra flota. Estamos aumentando frecuencias en muchos de nuestros destinos, abriendo nuevos, y ampliando nuestra red a través de aliados comerciales”, dijo Verhagen. En Colombia la aerolínea trabaja muy de la mano de Avianca, con quien maneja códigos compartidos, dando a los clientes de Aeroméxico la posibilidad de tener acceso a más destinos domésticos colombianos, y los clientes de Avianca puedan utilizar los vuelos domésticos mexicanos. “Estamos trabajando junto con ellos a nivel de programas de fidelidad, con lo cual nuestros clientes pueden ganar y redimir sus millas en Avianca y viceversa, entre otros beneficios”, destacó el director de Ventas Internacionales. AEROMÉXICO EN SUDAMÉRICA. Además de la alianza con Avianca, la aerolínea mexicana acabó de formalizar su asociación con Gol Linhas Aéreas, para servir al interior de Brasil.

sado Venezuela por cuestiones políticas”, puntualizaron. Entre tanto, descartaron planes de operar con algún modelo ‘low cost’ como ha venido sucediendo en el último semestre con otras aerolíneas: “Nosotros queremos diferenciarnos con un producto de calidad siendo por supuesto competitivos en tarifas, y queremos ofrecer una de red destinos y frecuencias que se están fortaleciendo cada vez más”, dijeron los voceros.

Paul Verhagen y Lucio Yamashitafuji.

También incrementó su oferta en Santiago (Chile), e hizo lo mismo con Argentina, cuya economía se ha venido recuperando, permitiéndoles pasar de siete a 10 frecuencias durante la temporada. “Básicamente son las alianzas comerciales las que estamos mirando, para fortalecer ese enlace y crecer dentro de los países. La alianza con Aerolíneas Argentinas también está en proceso de negociación”, dijo Yamashitafuji. “Y si queremos incluir a Centroamérica y Caribe dentro de Latinoamérica, este año hemos abierto Santo Domingo, que viene siendo el destino de la región con tres frecuencias semanales y ya iremos a montar cinco. Adicio-

nalmente aumentamos la capacidad de Guatemala donde hemos pasado de tres a cuatro frecuencias al día”, complementó Verhagen. De acuerdo con las perspectivas de los altos ejecutivos, para 2017 estarán muy parejos los mercados de Brasil y Argentina: “El primero recupera mercado, que antes jalonaba el 60% de ventas en Sudamérica. El segundo, aunque tuvo una locura de compras anticipadas, este año bajó. Es importante mencionar que hay un crecimiento grande de Chile por la oferta de producto que hemos incluido. También crecemos en conexiones de México hacia Estados Unidos y Asia, inclusive Europa. Y dejamos de operar en octubre del año pa-

SÓLIDA OPERACIÓN EN COLOMBIA. Bogotá y Medellín son las dos ciudades donde opera la aerolínea. A corto plazo buscará ampliar la alianza con Avianca, además de tener código compartido con el vuelo de Cancún. También estudian la opción de volar hacia Puerto Vallarta. A la semana Aeroméxico ofrece desde Colombia 5.000 sillas sin contar con el código compartido. El 20% de su operación es para el segmento corporativo y el 80% es vacacional. “Si bien el peso del vacacional es dominante, el corporativo va en aumento. Además, las inversiones entre Colombia y México se estimulan cada vez más y eso nos favorece a todos”, concluyó Verhagen.



pág. 22

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

BARÓMETRO OMT

El turismo internacional goza de buena salud

P

ese al reto que implica hoy la cuestión de la seguridad, el año arrancó con fuerza en lo que se refiere al turismo internacional. Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 5,3% entre enero y abril de 2016, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Esto im-

Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 5% entre enero y abril, según el último informe de la Organización Mundial del Turismo. En Suramérica el incremento acumulado fue del 7,3%.

plica 18 millones más de viajeros que en el mismo periodo de 2015, cuando también había crecido a un tasa similar. De hecho, la actividad se apuntó el séptimo año consecutivo de incremento a tasas superiores a la media (4%). Del mismo modo, los resultados fueron claramente bue-

nos en casi todas las subregiones e incluso muchos destinos registraron tasas de crecimiento de dos dígitos. “Los resultados muestran un firme deseo de viajar, y ese deseo sigue impulsando el crecimiento del turismo. La demanda en todas las regiones del mundo sigue siendo sólida, a pesar de los desafíos presentes, lo que demuestra que el turismo es un sector económico dinámico y resistente”, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. OPTIMISMO, PESE A TODO. Los atentados en Francia, la incertidumbre por la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la inestabilidad en Turquía y Medio Oriente en general no llegan a nublar las expectativas. De acuerdo al Índice de Confianza que elabora la OMT, la confianza se mantiene en los mismos niveles que a inicios de 2016, cifrando las mayores expectativas en la dinámica de Europa y América. “No obstante, y a pesar de estos buenos resultados, los trágicos sucesos de los últimos meses nos recuerdan que la seguridad sigue siendo un reto mayúsculo para todos. Debemos seguir colaborando estrechamente para enfrentarnos a esta amenaza global y garantizar que el turismo forme parte integral de todo plan de emergencia o respuesta a escala mundial, regional y nacional”, agregó Rifai. Respecto al voto en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea, la OMT reconoció que trajo incertidumbre al mercado y ha llevado a una depreciación de la libra esterlina, pero no se espera que la decisión tenga un impacto significativo en los viajes internacionales a corto plazo. Se calcula que a lo largo de la actual temporada alta para el hemisferio norte alrededor de 500 millones de turistas viajarán al extranjero. Esa cifra representa alrededor del 41% de las llegadas de turistas internacionales totales del año. REGIÓN POR REGIÓN. La región de Asia-Pacífico (+9%) registró la tasa de crecimiento más elevada de todo el mundo en cuanto a llegadas internacionales en el periodo enero-abril de 2016, con resultados claramente positivos en las cuatro subregiones. El sudeste asiático y Oceanía obtuvieron un crecimiento del 10%, el nordeste asiático del

8% y Asia meridional del 7%. En África (+7%), las llegadas de turistas internacionales experimentaron un claro repunte en el área subsahariana (+13%), mientras que en el Norte del continente se detectó un descenso del 8%. En las Américas (+6%), las cuatro subregiones siguieron disfrutando de un crecimiento notable en los cuatro primeros meses de 2016, lideradas por América Central y América del Sur (ambas con un +7%). Las llegadas al Caribe (+6%) y a Norteamérica (+5%) se vieron espoleadas por una continuada y fuerte demanda de turismo emisor en los Estados Unidos, donde el gasto turístico aumentó un 9% en mayo. Europa (+4%), la región más visitada del mundo, consolidó su saludable crecimiento de los últimos años, con Europa del Norte y Europa Central y del Este (ambas +6%) a la cabeza, seguidas de la Europa meridional y mediterránea (+4%) y Europa occidental (+3%). Las únicas subregiones que tuvieron comportamientos negativos a nivel global fueron el convulsionado Medio Oriente y el norte de África. Lo cierto es que la OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales aumentará entre un 3,5% y un 4,5% a lo largo del año 2016, confirmándose así la previsión a largo plazo realizada oportunamente por la entidad que apuntaba a un crecimiento del 3,8% anual entre 2010 y 2020. PAÍSES MÁS VISITADOS. En otro orden, las estadísticas 2015 de las naciones más visitadas siguen mostrando a Francia en el primer puesto. Registró 84,5 millones de arribos. Estados Unidos mantiene la segunda posición gracias a varios destinos fuertes, como Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas y Miami. El año pasado recibió 77,5 millones de visitas. El top ten continúa de la siguiente manera: España, 68 millones; China, 57 millones; Italia, 51 millones; Turquía, 39 millones; Alemania, 35 millones; Reino Unido, 34,5 millones; México, 32 millones; y Rusia, 31 millones. En términos de ingresos, Estados Unidos es el país que más recaudó en 2015 (US$ 178 mil millones), seguido por China (US$ 114 mil millones), España (US$ 57 mil millones) y Francia (US$ 46 mil millones).



Positivo balance en el mercado colombiano

C

TR fue fundada en Venezuela hace cerca de 20 años y está presente en la capital colombiana desde 2011. Con propuestas novedosas que combinan una favorable relación calidad precio, esta consolidadora de servicios turísticos mantiene un crecimiento exponencial y una posición privilegiada entre las mayoristas del país. Enfocados en el turismo masivo,

Con paquetes a los destinos más demandados del Caribe, una fuerte apuesta por Isla Margarita y una innegable incursión comercial en todo el territorio nacional, la mayorista venezolana registró un exitoso año para su posicionamiento.

L

M AY

I OR ST

CTR TRAVEL HOLDING

S DE

COLOMBIA

E

12 de diciembre de 2016

M

la agencia de viajes

A

pág. 24

CTR realiza precompras con aerolíneas y hoteles para poder ofertar al mercado excelentes precios. De hecho, según Mario Velázquez, gerente de la compañía, a principio de año cuando estuvo en alza el dólar y el mercado bajó, CTR se fortaleció porque tenía un producto en pesos colombianos y a buen precio, “esa coyuntura nos favoreció en gran medida”, aseveró. Gracias a la

El grupo de agentes de viajes y periodistas con rumbo a Valencia, destino final Isla Margarita.

operación propia en Isla Margarita con el receptivo Lexus Tours, CTR garantiza la satisfacción del cliente en el destino venezolano. Dicho trabajo conjunto se vio reflejado durante el segundo semestre de 2016, temporada en la que la empresa estuvo enfocada en visitar distintas regiones del país para llevarle al mayor número de agencias de viajes todo su portafolio de servicio y posicionarse en los diferentes mercados regionales. Manizales, Armenia, Pereira y Cali fueron las ciudades visitadas por CTR Travel Holding y un grupo de empresarios turísticos con servicios en Cuba, Punta Cana e Isla Margarita. Durante la caravana, la mayorista y sus aliados recorrieron más de 130 agencias de viajes en el Eje Cafetero y en esta oportunidad contó con la participación de operadores y hoteleros como Hotel Coche Paradise de Isla de Coche; Sirenis Resort Punta Cana; los hoteles Royalton de Punta Cana y Cancún, los establecimientos hoteleros Karisma en Colombia y República Dominicana; asimismo los Blue Diamond de República Dominicana; el Hotel Le Flamboyant de Isla Margarita, y Playa El Agua de Isla Margarita; All Ritmo Cancún; los tres hoteles Hesperia de Isla Margarita y algunos partners locales de la talla de Aliados Travel. Los diferentes encuentros sirvieron para afianzar los lazos comerciales que la mayorista ha desarrollado a lo largo de los años con sus clientes minoristas y sus partners, con quienes incentivaron el flujo de pasajeros colombianos desde esta zona cafetera del país hacia los diversos destinos del Caribe. De igual manera Cuba, Punta Cana, Puerto Plata, Cancún, Armenia y Cartagena, son otros seis destinos donde poseen operación propia, lo cual les permite ofrecer un mejor precio y servicio, sin depender de terceros; de primera mano le brindan soluciones al cliente. En cuanto a planes, en Cuba, por ejemplo,

Mario Velázquez.

están enfocados en el masivo La Habana-Varadero, justamente para poder dar el mejor servicio, pero si el cliente requiere otro destino como Holguín o Los Cayos, la mayorista puede ofrecer el producto a través de un proveedor. Cuba tiene como particularidad que CTR debe trabajar con una empresa del Estado para la prestación del servicio, lo que significa que poseen operación propia, pero las unidades con las que operan los traslados son Cubatour y Gaviota. Por su parte, en Cartagena y en Armenia, cuentan con su propio DMC y los hoteles Allure en Quindío. Como Holding, CTR tiene la posibilidad de realizar precompras y distribuirlas con todos sus clientes tanto en Colombia como en Venezuela, Ecuador y Perú. Como mayoristas de Avianca, Latam y en negociaciones con Copa Airlines, CTR seguirá comprometido con ofrecer un mejor producto. VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN. Concentrados en promocionar sus destinos y desarrollar un trabajo con los agentes de viajes y medios de comunicación, la mayorista realizó diferentes viajes de familiarización durante 2016. De la mano de Avior Airlines, receptivos y profesionales del turismo más fieles y vendedores de la marca, CTR llevó a los colombianos a Isla Margarita, Quindío, Punta Cana y Cuba.



pág. 26

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

Aruba y Airbnb firmaron un acuerdo de turismo

7º CONGRESO DE CIUDADES TURÍSTICAS

Cartagena recibe al evento de la industria

E

n agosto de 2017, Cartagena de Indias acogerá el 7° Congreso Latinoamericano de Ciudades Turísticas, evento que convoca a las autoridades turísticas latinoamericanas. Así lo anunció Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, quien participó como delegada de la urbe, junto con Carmen Alvarado, rectora de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, en la 6° versión del encuentro, organizada por la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas en Cusco. “Vinimos al Congreso con la firme intención de llevarnos el evento para Cartagena de Indias el próximo año, teniendo en cuenta que al reunir autoridades de turismo de países como Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador, entre otras, podemos sumar sinergias para la construcción de una gran ruta latinoamericana que atraiga a viajeros de todo el mundo a visitar las maravillas de nuestras ciudades”, expresó la presidenta de Corpoturismo.

Cartagena ya se prepara para recibir el Congreso.

También destacó que cuenta con el apoyo del alcalde mayor, Manolo Duque, “quien dentro del programa de gobierno Primero la Gente, lidera diversos procesos encaminados a fortalecer la industria de viajes y turismo de la ciudad”. Precisamente, el alcalde reiteró que con este evento gana la ciudad y los cartageneros: “Cartagena de Indias confirma una vez más su vocación como ciudad turística y como sede de eventos continentales, que nos dejan recursos y generan empleo para nuestra

gente que es lo primero”. Durante el 6° congreso, que fue instalado por la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz Fernández, y los ministros de Comercio y Turismo de Perú y de Paraguay, Eduardo Ferreyros y Marcela Bacigalupo, respectivamente, las delegadas de Cartagena de Indias expusieron la importancia de la promoción turística en la consolidación de los destinos de turismo, así como la educación como eje transversal para ganar en competitividad y sostenibilidad.

Con la finalidad de posicionar a la isla como líder regional de economía compartida, la Autoridad de Turismo de Aruba y Airbnb suscribieron un convenio.

L

a Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) y Airbnb rubricaron un acuerdo que permitirá el desarrollo de un marco legal para que se manejen de manera correcta el pago de impuestos y estándares de calidad de los hospedajes, entre otros aspectos. Al mismo tiempo, que se garantice que todo se encuentre en línea con las políticas turísticas del destino. “Como la segunda nación a nivel global con mayor dependencia del turismo, la política de Aruba se basa en asegurar un equilibrio perfecto entre la oferta de alojamientos para diferentes tipos de viajeros, ofrecer calidad en las experiencias de nuestros vi-

Shawn Sullivan y Ronella Tjin Asjoe-Croes firmando el acuerdo.

sitantes, garantizar que cumplamos con sus expectativas y demandas, y poner al alcance de toda la comunidad los beneficios de la industria de la economía compartida”, dijo Ronella Tjin Asjoe-Croes, CEO de la ATA. “Estamos dispuestos a formalizar la primera asociación en nuestra región con Airbnb. Juntos, como líderes de la industria, vamos a añadir un valor en las experiencias de viajes auténticas y, al mismo tiempo, asegurar el éxito de este logro para el desarrollo de la isla. De esta manera, la ATA garantizará una competencia leal entre todos los tipos de alojamiento”, agregó. El impacto positivo de Airbnb en la industria turística en Aruba está creciendo rápidamente. En el último año, los anfitriones de Airbnb en

la isla recibieron 13 mil visitantes de todo el mundo. Los anfitriones ganan, por lo general, US$ 4.400 al año con una oferta amplia de opciones económicas. “Estamos muy contentos de anunciar esta asociación. En base a la reputación de Aruba como destino turístico de clase mundial, vamos a trabajar en estrecha colaboración con la ATA para que los usuarios de Airbnb disfruten de experiencias de viaje únicas”, dijo Shawn Sullivan, líder de Políticas Públicas de Airbnb para Centroamérica y el Caribe. Actualmente, hay 1.360 propiedades listadas de Airbnb en toda la isla, que dan la bienvenida a los viajeros que buscan playas, cultura diversa y el exquisito panorama culinario.



pág. 28

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

M

L

a agencia de mayoreo Costamar Destinos maneja un amplio portafolio y negociaciones con proveedores expertos a nivel global. En Colombia, promociona lugares emblemáticos como San Andrés, el Eje Cafetero, Cartagena y Medellín, entre otros. E internacionalmente, para la temporada decembrina y vacaciones

de enero, impulsa las salidas puntuales a Punta Cana, Cancún, Jamaica y cruceros desde Cartagena. “Cabe mencionar que manejamos peticiones y solicitudes de nuestros cerca de 500 freelance, quienes reciben constantemente información, promociones y planes que se ajustan de acuerdo a las tendencias del mercado”, dijo Mil-

ton Eslava, director de Costamar Destinos. Como valor diferencial de la mayorista, cuenta con el CyberMiércoles, que consiste en promociones válidas para compras únicamente los miércoles de cada semana. Tour Navideño por Medellín o el Eje Cafetero, así como también una tarifa promocional para viajar a Miami, han si-

A

E

M AY

I OR ST

S DE

Salidas garantizadas en el mundo con Costamar Destinos L

do parte de esta iniciativa que se puede consultar a través de su portal web www.mercado delturismo.com. El directivo destacó que la agencia consolidadora vende todo tipo de destinos y que su fuerza de ventas se concentra en los freelance especialistas en los distintos segmentos turísticos. Así, Costamar Destinos provee un sinnúmero de

planes y productos para abastecer la demanda. “Muchos de nuestros freelance tienen su base operativa dentro de nuestras instalaciones. Tenemos sedes en Unilago (Bogotá) y desde allí ellos prestan su asesoría. Tienen acceso a todo el canal de servicios que nosotros manejamos, al igual que la infraestructura donde se incluye Internet, mensajería y facturación, etc. Lo anterior les garantiza un respaldo y tranquilidad para sus clientes”, puntualizó. La mayorista además cuenta con oficina en Cali. De acuerdo con Eslava, el top cinco de los productos más solicitados contempla Estados Unidos, Europa, Suramérica, Caribe y los diferentes destinos al interior del país. “También vendemos a través de terceros los planes de Avianca Tour o Decameron,

por mencionar algunos. Como estrategia, mes a mes redireccionamos las ventas hacia un destino particular, apoyados con las aerolíneas. Ha sido el caso de Air Europa que, junto con la compañía aérea, hemos aunado esfuerzos para incentivar los viajes hacia las rutas que cubra”. Finalmente, el director de Costamar Destinos resaltó el buen año que tuvieron, donde alcanzaron cifras por encima de lo proyectado: “Aun, y a pesar de las dificultades que hubo durante 2016, sumado a la incursión de compañías internacionales que tienen un modelo agresivo para captar mercado, nosotros estuvimos y seguiremos a la vanguardia, brindando un servicio personalizado con productos de calidad, agilidad en los tiempos de respuesta y promoviendo la competitividad en el sector”.

Taller de servicio de la organización Concierges Les Clefs D’Or

L

a Asociación de Concierges de Colombia Región Eldorado invitó por primera vez al país a Michael Romei, secretario general de la prestigiosa organización internacional de Concierges Les Clefs D’Or. El evento, que tuvo lugar en Cartagena, entregó herramientas fundamentales a los concierges sobre la mejor forma de trabajar el servicio de lujo en los hoteles. Michael Romei estudió en la Universidad Manhattanville, con una maestría en Estudios Internacionales de la Universidad de Nueva York, y es miembro activo del Programa de Educación Continua de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad de Nueva York (NYU), dictando conferencias por todo el mundo. La organización internacional Les Clefs D’Or, cuenta con cerca de 4.000 miembros en 60 países y todos ellos han sido sometidos a un riguroso entrenamiento en la profesión de conserjería, y una gran parte del entrenamiento ha sido llevada a cabo por el propio Romei. El 1° taller fue organizado por la Asociación de Concier-

ges de Colombia región Eldorado, una iniciativa de concierges colombianos que ya obtuvieron sus llaves de oro de la organización internacional. Tres de los miembros de la asociación, Rafael Pérez, Leslie Pérez y Yanelis Sepúlveda, actual presidenta, han sido apoyados por la cadena de lujo Sofitel en Colombia para realizar este proceso, y hacen parte de su equipo de trabajo tanto en Bogotá como en Cartagena. Así, la Asociación de Concierges de Colombia, proyecto iniciado por los concierges Sofitel, buscan que este taller proporcione herramientas necesarias para fortalecer el servicio de lujo, como así también motivar a muchos otros concierges del país para que se unan a la iniciativa. Rafael Pérez, concierge llaves de oro del Hotel Sofitel Legend Santa Clara; Leslie Pérez, concierge del Hotel Sofitel Legend Santa Clara; Michael Romei; Richard Launay, gerente general del Hotel Sofitel Legend Santa Clara; y Yanelis Sepúlveda, presidenta de la Asociación y concierge del Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia.



pág. 30

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

E M

La mayorista expande su portafolio a más planes y excursiones para las quinceañeras en diferentes destinos y al alcance de todos los presupuestos.

M AY

A

M

ás de 40 años de experiencia manejando excursiones para quinceañeras ratifican el liderazgo de Fuerza Delta en dicho segmento del mercado. “Empezamos con ‘El Viaje que soñé’, un programa diseñado para recorrer los principales destinos turísticos de Europa. Para 2017, hemos creado paquetes que estén al alcance de los presupuestos de los viajes de las niñas. De esta manera sumamos salidas a Florida, a un crucero, otra a Europa sin necesidad de visa y un combinado nacional”, dijo Gloria Corredor, líder del departamento de Mayoreo. En el caso de Florida, las salidas están programadas para junio y diciembre; se trata de un programa de 11 días que combina Miami y Orlando, donde las viajeras conocen las principales atracciones y también pueden hacer un crucero por las Bahamas. Entre tanto, quienes deseen hacer su recorrido por Europa y sin necesidad de visa, lo pueden programar en junio y conocer durante 18 días lo mejor de Francia, Suiza,

L

I OR ST

Novedosas opciones en viajes para quinceañeras

S DE

FUERZA DELTA

Alemania, Italia y España. Esta excursión tiene una extensión opcional a Dubái. Las quinceañeras contarán con la mayor comodidad en los autobuses con conectividad wi-fi gratuita.

Las quinceañeras podrán disfrutar de una crucero por el Caribe con Pullmantur.

Respecto a la parte de cruceros, Fuerza Delta tiene salidas en junio y en diciembre con Pullmantur. La primera es la tradicional ruta por Antillas y Caribe Sur con una duración de nueve días, zarpando desde Cartagena y pasando por Colón, Aruba, Bonaire y Curazao. La segunda, es Caribe Legendario, también de nueve días y visitando Cartagena, Colón, Puerto Limón, Gran Caimán y Jamaica. A nivel Colombia, la mayorista ofrece la salida de Santa Marta y Cartagena en junio, que consiste en una excursión de 5 días donde combina estas dos ciudades. “Garantizamos a los padres la responsabilidad, seguridad y cumplimiento del cuidado durante el viaje de sus hijas. De la misma manera brindamos calidad en precios, excursiones muy bien diseñadas para que las niñas disfruten su experiencia del viaje. Destacamos en cada viaje las mejores visitas que ellas

siempre han deseado”, comentó Corredor. Otra de las actividades importantes del programa de quinceañeras, es la fiesta de 15 con Snap Megafiesta y el artista sanandresado Buxxi, uno de los más solicitados gracias a sus éxitos y records. El cantautor de música latina y fusión, ha sido número uno en 11 países con su canción “Como tú no hay dos”, contando también las más de 20 millones de visitas en YouTube. La fiesta se organiza una vez al año, en septiembre. Las niñas que viajen en junio tienen esta celebración de forma gratuita y las que viajen en diciembre, deben hacer al menos un abono del 50% para poder asistir. “Cabe recordar que para los agentes de viajes tenemos beneficios en precios competitivos, además de las salidas con fechas convenientes y un amplio abanico en destinos. Por supuesto están las comisiones atractivas para nuestros colaboradores”, concluyó.



pág. 32

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

L

M AY

I OR ST

S DE

TURIVEL

M

Si bien 2016 tuvo un pequeño incremento en las ventas del 2% con respecto al año pasado o al esperado 5% o 7%, la mayorista hizo referencia al aumento en los viajes a Europa luego de la exención del visado Schengen para los colombianos.

A

E

Continúa su apuesta por Europa y el Caribe de cara a 2017

C

on más de 22 años en el mercado colombiano y casi una década de presencia en Medellín, Turivel destaca su misión de crear momentos inolvidables y felices para los viajes de sus clientes. Bajo este objetivo, la mayorista se ha mantenido a la

Madrid es la principal puerta de entrada de colombianos a Europa.

vanguardia de las expectativas de las agencias de viajes y se ha superado y reinventado de acuerdo a lo cambiante del mercado. “Resurgió Europa por el no visado, lo cual ayudó a que el mercado no cayera y nos permitió mantenernos”, afirmó Alejandra García, jefe de Oficina de Turivel en Medellín. Gracias al trabajo conjunto con las agencias de viajes y asesores internos, Turivel continúa con sus operaciones en Cancún, Punta Cana, Suramérica y Centroamérica para el año entrante. A su vez, la mayorista estructura paquetes para 2017 y aún ofrece la posibilidad a los agentes de viajes de reservar todas las temporadas de este nuevo año, pues las tarifas ya se encuentran disponibles. Una de las mayores novedades de Turivel es la incorporación con éxito de las salidas a Europa ajustadas a las medidas de las necesidades de sus clientes. De esta manera, enfocados en Europa, Turivel ofrece planes sin igual, jornadas de visitas guiadas, caminatas por las calles de Florencia, París, Barcelona o Madrid, degustar la variada gastronomía, tomar un buen vino español, francés; probar una cerveza de la casa en Alemania, paella y tapas en España, ir a un show de Fla-

menco, escuchar una Ópera en Milán o visitar las fábricas de automóviles en Alemania e ir a las tiendas de ropa de marca en Italia de los grandes diseñadores. Si el interés del viajero es netamente cultural, Turivel les brinda la opción de paquetes por los diferentes museos, del Prado y del Louvre, por nombrar los más famosos. Rusia con San Petersburgo, el Hermitage, Barcelona y la Sagrada Familia, la Catedral en Colonia, Notre Dame en París, el Vaticano y su Capilla Sixtina. De igual manera, con el mayoreo y representación de hoteles a escala nacional, Turivel ofrece los respectivos planes turísticos en San Andrés y Providencia, Cartagena, Santa Marta, Bogotá, Medellín, Capurganá, Leticia, Guajira, entre otras. Por su parte, con Panamericana de Viajes L’alianxa, Turivel cuenta con un departamento de Turismo Receptivo, “el cual nos hace fuertes y marca una diferencia competitiva con el resto de las agencias del país”, aseguró. Los grupos y viajes de incentivo son atendidos por nuestro departamento especializado en la organización de Congresos y Eventos, el cual cubre todas las necesidades de reservas aéreas, hoteleras y los servicios requeridos por los clientes.

Amplia oferta de hoteles en Colombia para disfrutar Navidad y fin de año

C

artagena de Indias, Santa Marta, San Andrés, Medellín y Cali las ciudades preferidas para estas festividades. Cenas especiales, música en vivo y diversión para todas las edades son algunas de las actividades que ofrecen los hoteles del país para la noche buena y el Año Nuevo, fechas muy solicitadas para alojarse y disfrutar de las fiestas decembrinas. Para esta temporada los colombianos reservan el alojamiento con al menos 30 días de anterioridad y las ciudades colombianas más demandadas son Cartagena de Indias, Santa Marta,

la Isla de San Andrés, Medellín y Cali. La capital del Bolívar se encuentra en la primera posición no solo en el ranking nacional sino también en el internacional, con el 12% de las reservas totales en hoteles. Las compras para estas fechas, a través de dispositivos móviles fueron del 14%. Esta herramienta tecnológica, que hoy se encuentra en cerca de dos millones de dispositivos en el país y 25 millones en Latinoamérica, se ha convertido en un canal cada vez más tomado en cuenta por los usuarios para cerrar la adquisición de sus productos turísticos.



la agencia de viajes

12 d diciembre de 2016

COLOMBIA

L

M AY

E

Una completa oferta para el viajero internacional M

Leonardo Esteban y Juan Manuel Reina.

U

n crecimiento del 34% registró Incoming Colombia en la llegada de viajeros internacionales interesados en descubrir junto al receptivo los encantos de nuestro país. Con un creciente mercado europeo caracterizado por clientes de España e Italia encabezando la lista de solicitudes, la empresa nacional sigue abriéndose paso en el extranjero. Por su parte, México es otro de los principales países que han llegado a Colombia de la mano de Incoming en este 2016. La oferta de Incoming Colombia radica en un servicio completamente personalizado, con negociación propia de hotelería y servicios en privado, sobre todo

C

en destinos de sol y playa del Caribe colombiano. Sin embargo, cuenta en su portafolio con paquetes en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Bucaramanga, y opciones culturales y arqueológicas en Villa de Leyva, Neiva, San Agustín y Tierra Adentro. “También tenemos todo el turismo tradicional colombiano con programas en el Eje Cafetero, Santander, turismo de aventura y ecológico”, afirmó Juan Manuel Alfonso Reina, gerente general de Incoming Colombia. Bajo la marca de mayoreo Reina Mayorista de Turismo, Incoming también tiene la posibilidad de ofrecer eventos de la talla de los partidos de la selección colombiana de fút-

I OR ST

S DE

INCOMING COLOMBIA

A

pág. 34

bol y viajes a todas y cada una de las fiestas nacionales (Carnaval de Blancos y Negros en Pasto, Carnaval de Barranquilla, Festival Vallenato y demás ferias populares que pudiera demandar el turista). Por su parte, para los extranjeros interesados en el turismo religioso, el receptivo posee planes y peregrinaciones en diversos destinos, desde Popayán hasta Nariño, pasando por Antioquia con recorridos como el de la madre Laura en Jericó. La oferta de Incoming Colombia se fortalece con su flota de vehículos en cada destino, por medio de la cual los viajeros estarán cómodos, bien transportados y recibirán la mejor atención de la mano de guías bilingües y completamente preparados para darles detalles de la cultura, la gastronomía y todo lo relacionado con el turismo colombiano. De esta manera, con Incoming Colombia el cliente corporativo tiene la posibilidad de extender su paso por el país y tener unas vacaciones en familia o con amigos en alguno de los destinos manejados por el receptivo para que descubran la riqueza colombiana de la mano de uno de sus expertos.

Cierre de año por lo alto con Fine World y Turkish Airlines

erca de 150 agentes de viajes acudieron a la cena ofrecida por la mayorista Fine World con el apoyo de Turkish Airlines, en el Hotel Bogotá Plaza, para agasajar a los agentes de viajes, recordarles el programa de incentivos de la compañía y ofrecerles una muestra cultural de los destinos que siempre han caracterizado a la mayorista. “Fue un evento de cierre de año, queríamos aprovechar la finalización de las ventas y tener un gesto de gratitud con los agentes de viajes que venden destinos exóticos”, aseguró René Flores, gerente de la compañía. Flores afirmó que 2016 fue un año favorable en comparación a 2015; “crecimos en referencia a ese año. Ahora hay que hacer pronósticos cortos. Este año fue mucho mejor y nos pudimos acoplar a las nuevas dinámicas del mercado”, aseguró el gerente, quien reveló además que la sorpresa de 2016 fue África. De acuerdo con Flores, el segundo lugar en ventas fue ocupado por los destinos de Turquía y Du-

René Flores y Luisa Molina de Fine World, con los representantes de Turkish Airlines.

bái, mientras que los primeros lugares correspondieron a Kenia y Etiopía, desplazando a un clásico como China. “Las agencias de viajes que están aliadas con nosotros, a través de las capacitaciones, ya no le temen a la venta de África. África fue un destino que se mostró”, afirmó Flores. El directivo también se refirió a la política de incentivos implementada por la compañía hace cinco años y que ha mostrado su gran utilidad en una sinergia que beneficia a la mayorista como a las agencias clientes. “Somos aliados de

la agencia para que pueda incentivar a su fuerza de ventas, porque un vendedor incentivado vende más. Creo que ese es el gran resultado después de cinco años. Hoy tenemos una categorización muy sólida y una lista de incentivos que pueden ser monetarios, viajes o artículos. Los agentes pueden entrar a nuestra página y verificar su ‘score’. Y lo más importante es que jamás alteramos las buenas comisiones que tenemos con las agencias porque este dinero sale de nuestro presupuesto”, explicó Flores.


Por segundo año consecutivo, la industria del turismo fue parte del Ladevi Last Night, un encuentro que logró reunir a importantes empresarios y funcionarios del sector más amable y hospitalario del país. La inolvidable noche contó con el patrocinio de Alamo Rent a Car, la Oficina de Turismo de Curazao, Hard Rock Hotel All-Inclusive Experience, Lufthansa y PriceTravel Holding. Los cerca de 300 invitados vivieron momentos únicos en medio de risas y baile, en un entorno colorido, preciso para compartir entre amigos y dejando de lado todos los formalismos. Con 14 años en Colombia, Ladevi Ediciones se ha convertido en un referente del sector y en testigo del crecimiento del turismo nacional, así también de su posicionamiento entre los países más destacados del mundo gracias a la labor de promoción internacional y de la voluntad que han mostrado los diferentes actores de la industria para continuar conectando a los

viajeros extranjeros con las tradiciones y hospitalidad colombiana. El Ladevi Last Night tuvo un alcance representativo en redes sociales, con la interacción de más de 3.400 personas y 17.000 vistas a través de la fanpage. El propósito de este encuentro ratifica el interés de Ladevi por contribuir en la construcción de relaciones a largo plazo entre el trade y fortalecer sus lazos de hermandad y colaboración. Agradecemos el acompañamiento y credibilidad de quienes hicieron posible esta fiesta: Olga Muñoz y Enrique Tome de Alamo Rent a Car; Víctor Dapena y Sandra Rodríguez de la Oficina de Turismo de Curazao; Paola Isaza y Shirley Guerrero de Hard Rock Hotel Cancún, Punta Cana, Vallarta y Riviera Maya; Antonio Cuoco y Viviana Zárate de Lufthansa; Pablo Jaitman y Esteban Velásquez de PriceTravel Holding con su unidad de negocios PriceAgencies.




pág. 38

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

LANZAMIENTO

En Cartagena de Indias, Estelar inauguró su Hotel & Centro de Convenciones

E

ntre los cientos de edificios que forman una atractiva silueta a orillas del mar Caribe, en Bocagrande, resalta el Estelar Cartagena de Indias Hotel & Centro de Convenciones. Se trata de una construcción de proporciones hasta ahora únicas en el país: un área de 50.622 m², 52 pisos, 202 m. y un Sky Bar con una vista panorámica de 360°. “Estamos inaugurando un hotel de 338 habitaciones con todas las facilidades de un 5 estrellas. Además, es la inauguración del Centro de Convenciones, donde hemos querido rendir un homenaje y agradecimiento al Dr. Sarmiento Angulo, por todo su apoyo en la construcción de este complejo. Hoteles Estelar es una compañía Corficolombiana, parte del Grupo Aval. Sin su apoyo indudablemente lograr este cometido hubiera sido imposible”, expresó el presidente de Hoteles Estelar, Miguel Díez, durante el evento de lanzamiento de la propiedad número 31. A su turno, el homenajeado se dirigió a los asistentes:

Directivos de la cadena e invitados especiales como el empresario, constructor y banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo, brindaron por la mega estructura ubicada en Bocagrande.

“Es un orgullo y un honor tener el placer de presidir esta ceremonia, que es una muestra más de nuestro interés por nuestro país. Es la posibilidad de crear empleo, de contribuir a la industria del turismo”. Sarmiento Angulo enfatizó que en la actualidad, cuando la balanza comercial está tan deteriorada por culpa del petróleo, el turismo surge como “una gran esperanza para Colom-

bia”. Agregó también que en ese contexto de optimismo, el sitio más destacado y conocido es Cartagena, “donde nos hemos detenido con gran esperanza. Aquí tenemos muchas obras e intereses”. Su discurso lo cerró agradeciendo el gran esfuerzo del equipo Estelar que logró concluir con éxito la construcción del hotel, calificándola como “una pieza extraordinaria de arquitectura”.

Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Miguel Díez, Claudia Méndez y Louis Daniel.

DIVERSIFICANDO SEGMENTOS. Cartagena se ha consolidado no solo como el primer destino vacacional del país, sino también entre las principales ciudades para el turismo de reuniones y eventos de gran formato. Este último marca la presencia del Estelar Cartagena de Indias Hotel & Centro de Convenciones, pues su infraestructura reitera la apuesta de la cadena por captar una buena porción del corporativo. “Queremos cubrir todos los segmentos del mercado, creemos que es un hotel que permite diversificar y tener pa-

ra todos los gustos lo que el cliente esté buscando. En la parte de congresos, convenciones y eventos el potencial es todo, gracias a sus espacios que permiten hacer cosas mágicas y maravillosas”, señaló Claudia Méndez Moreira, directora corporativa de Mercadeo y Ventas de Hoteles Estelar. “Cuando un negocio llega a nosotros, tratamos de tener un servicio personalizado, porque cada evento es diferente y necesita una especialización. Una vez recibimos la solicitud, la pasamos al coordinador comercial del hotel y, junto con

A&B y la gerencia del hotel, nos involucramos en todas las necesidades”, concluyó. GIGANTE ESTELAR. El complejo está compuesto por dos secciones: entre los pisos 1 al 10 se ubican los espacios del Centro de Convenciones con dos salones localizados en los pisos 6 y 8, cuyas capacidades son de 1.140 y 1.073 personas, respectivamente. Estos pueden ser divisibles en varios espacios de hasta 170 asistentes. Lo complementan dos salas de juntas, una terraza de exposiciones al aire libre, hall

de eventos y El Balcón del piso 10, un restaurante con características de un gran salón con bar y terraza abierta. En el piso 12 están la piscina sin fin; spa, sala de belleza, sauna y turco; y un restaurante para 300 personas. La sección del hotel inicia desde el piso 15, que a partir del nivel 22 y hasta el 49 albergan las 338 habitaciones, de las cuales 20 son junior suite y 318 son superiores y estándar. La Gerencia General del el Estelar Cartagena de Indias Hotel & Centro de Convenciones está en cabeza de Louis Daniel.



pág. 40

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

Neuquén regresó a Colombia y tiene planes de quedarse

C

on una caravana por Bogotá, Medellín y Cali, autoridades de la provincia de Neuquén estuvieron en Colombia para darle a conocer al mercado nacional las opciones de viajes con las que cuentan los colombianos en esa parte de Argentina. Durante su primera visita el año pasado en un viaje exploratorio diferentes funcionarios públi-

Bogotá, Medellín y Cali fueron los mercados elegidos por las autoridades de Neuquén para hacer promoción en Colombia de las múltiples opciones de viajes que poseen los nacionales en esta zona argentina. cos comenzaron una relación con Colombia, afianzada con el paso de los meses, y que

hoy le ha dado lugar a que nuevos destinos argentinos y operadores privados hayan veni-

do a promocionarse y a tener contacto directo con los profesionales del turismo colombiano. La provincia de Neuquén está ubicada en la región patagónica de Argentina y está compuesta por 16 departamentos, y Concepción es en el que se ubica Neuquén. “Patagonia norte es el cuarto destino elegido por los colombianos que visitan Argentina, en-

tonces creemos que es importante venir a darnos a conocer y que vean la pasión que tenemos por nuestra provincia”, afirmó Marisa Focarazzo, presidenta del Neuquentur. En esta oportunidad, la comitiva de Argentina estuvo conformada por autoridades de turismo del destino entre los que participaron representantes del Neuquentur, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, los dos destinos de la provincia más grandes en términos turísticos. Cada uno de ellos dio a conocer su producto a más de 100 agentes de viajes en las tres ciudades, permitiéndose la celebración de citas de negocios y acercamiento al trade de una manera más personal. “Este año comenzó algo a lo que le vamos a dar continuidad en el tiempo. Haremos dos viajes por año a Colombia para generar una relación comercial y de amistad entre Villa La Angostura y

este país”, afirmó Pablo Bruni, secretario de Turismo de Villa La Angostura. Enfocados en Colombia, Uruguay y Chile, los funcionarios de Villa La Angostura se concentran en la promoción de todas las actividades que pueden realizar los colombianos, desde la montaña, el lago y los senderos, hasta disfrutar de los sabores de una trucha asada con cerveza artesanal. Neuquén, en general, también tiene una oferta para el viajero interesado en la nieve, los centros de esquí y todos sus deportes extremos.

Iberoluna y Europamundo promueven el Viejo Continente

C

on el propósito de continuar impulsando el flujo de viajeros colombianos a los destinos del Viejo Continente, la mayorista Iberoluna Travel, el operador de circuitos Europamundo y la aerolínea Air Europa realizaron del 20 al 30 de noviembre un megaviaje de familiarización con 28 agentes de viajes de todo el país. Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar Milán, Venecia, Zúrich, Berna y París, además de disfrutar de las excursiones incluidas y apreciar los pequeños pueblos pintorescos y los hermosos paisajes que componente esta magnífica ruta operada por Europamundo. Sin duda, fueron 10

días de experiencias únicas y agradables, pero también de aprendizaje sobre los circuitos europeos, un producto que cada vez se pone más de moda en Colombia. Las agencias invitadas fueron: Viajes y Turismo Claudia Ramírez (Manizales), Viajes Veracruz (Medellín), Rutassa (Medellín), Maritza Toursm (Cali), Eupacla (Medellín), Ofitour (Bucaramanga); Promodestinos (Armenia), Avioteles (Cali), M&M (Medellín), Superdestino (Bogotá), Caribes Tours (Cúcuta), Planes Turísticos (Bogotá), Pulltravel (Cali), Viaturla (Barranquilla), Over Turismo (Bogotá), Turishuila (Neiva), Viajes Circular (Bogotá) y Caribes Tours (Cúcuta).



pág. 42

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

WILLIAM SHAW, presidente de VivaColombia

“En 2017 esperamos transportar 5 millones de pasajeros en Colombia”

Después de cinco años de crecimiento continuo en el país, VivaColombia anunció su llegada a Perú con la aerolínea VivaAir, en donde replicará el exitoso modelo low cost. La iniciativa se enmarca dentro de un sólido plan de crecimiento del Grupo Irelandia Aviation, un gigante de la aviación mundial que tras posicionar a Ryanair en Europa y crear aerolíneas de bajo costo en Asia, Estados Unidos y México, ahora pone sus fichas en Suramérica. La Agencia de Viajes Colombia habló con William Shaw, presidente de la aerolínea, sobre el crecimiento de la compañía en 2017.

¿Q

ué implica para VivaColombia ser parte del grupo Irelandia Aviation? Es un orgullo pertenecer a este grupo de aerolíneas de bajo costo que ha transportado a la fecha más de 1 billón de pasajeros, permitiéndoles viajar al mejor precio del

mercado. Contar con el respaldo de Irelandia Aviation, desarrollador líder de aerolíneas bajo costo, que ha creído en el mercado colombiano desde un principio, es mirar hacia el futuro de la compañía que hoy se expande en Latinoamérica. Ellos tienen la receta secreta para el éxito de las ae-

rolíneas de bajo costo a nivel mundial. Irelandia Aviation es el fundador de Ryanair, la aerolínea más grande en Euro-

pa por capitalización de mercado, pero también de Tiger Airways en Asia; VivaAerobus en México; y Allegiant Air en Estados Unidos. Y su penúltima compañía aérea es VivaColombia porque la última en fundar es VivaAir Perú. ¿Cuál es el plan de expansión en Perú? En Perú iniciaremos operaciones durante el primer semestre de 2017. Vamos a empezar con dos Airbus A320 que van a estar registradas como aeronaves colombianas. Nuestro plan es que cada avión lleve entre 300 y 350 mil pasa-

jeros al año, con lo cual nuestra proyección es transportar un total de 700 mil viajeros durante el primer año, ofreciéndoles tarifas bajas a destinos como Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo y Chiclayo. Esperamos una disminución en las tarifas del 50%, aproximadamente 59 soles, que es muy parecido a los $ 49 mil con que comenzamos en Colombia y que aún se mantiene en algunas rutas y frecuencias. De manera que VivaColombia trasciende las fronteras de Colombia ayudando a nuestro país hermano a que tengan tarifas de bajo costo.



pág. 44

la agencia de viajes

¿Cuál será el crecimiento en Colombia en 2017? El modelo de negocios de VivaColombia es estable, financieramente viable y por ende vamos a seguir creciendo para ofrecerles a nuestros clientes nuevos destinos y mayor variedad de servicios. Esperamos transportar un total de 5 millones de pasajeros; 4,6 millones al interior de Colombia y más de 350 mil en rutas internacionales, lo que sería un crecimiento del 47% comparado con las cifras logradas en 2016. Traeremos 4 aviones para Colombia y 2 para Perú, pa-

12 de diciembre de 2016

ra un total de 16 Airbus A320 (una de estos ya se encuentra en Colombia y está próximo a iniciar operaciones). Adicionalmente, abriremos 3 rutas nuevas en el territorio nacional. Una es BucaramangaSan Andrés, que emulará el éxito de Pereira-San Andrés; Medellín-Leticia; y regresarle a los pereiranos la ruta Pereira-Santa Marta. Vamos a tener también Medellín-Cancún. Y lo más importante en este punto es que, como VivaColombia ya ofrece conexiones, significa que vamos a conectar a toda Colombia con Cancún, no necesariamente pasando por Bogotá.

COLOMBIA

¿Qué tanto los afecta la congestión aérea en Bogotá y los factores meteorológicos? Estornuda Bogotá y al país entero le da gripa, en términos de infraestructura aeroportuaria. Una de las bases cruciales de la operación de VivaColombia es quitar esta dependencia de Bogotá. De hecho, las rutas que estamos lanzando ninguna es través de Bogotá. Queremos crecer por fuera y que se pueda conectar la gente a su destino sin pasar por la capital. Hemos crecido muchísimo en Medellín. Ahora bien, la infraestructura en Colombia está creciendo y tiene

que alcanzar el nivel de desarrollo que está teniendo la industria del transporte. De manera que aplaudimos lo que está haciendo el Gobierno en materia de infraestructura; de verdad uno viaja por Colombia y parece que en todos los aeropuertos está pasando algo. ¿Cuál es el balance de la opción ‘silla asignada’ y las conexiones? A nuestros clientes les han encantado nuestros nuevos servicios. Más de 28 mil clientes han adquirido el servicio adicional de asignación de silla. Hoy en día conectamos al país con 53 rutas al interior y

más de 22 entre Colombia y los destinos internacionales, desde el aeropuerto de Rionegro y Bogotá. Este nuevo servicio ha traído mayor variedad de destinos, nuevas frecuencias y facilidad en horarios a nuestros clientes. Las conexiones desde ciudades intermedias como Pereira, Bucaramanga y Leticia hacia nuestros destinos de playa son los favoritos. ¿Qué análisis hace de la competencia que tendrán con la llegada del low cost de Copa Holding y Latam Airlines? La competencia siempre es bienvenida. No hay mejor elogio que saber que también otras compañías quieren implementar el modelo de bajo costo en el país. Esto quiere decir que durante estos casi cinco años hemos hecho bien el trabajo. Nuestro plan es seguir expandiéndonos en Latinoamérica, ofreciendo tarifas bajas y nuevos servicios para que nuestros clientes armen el tiquete a su medida. ¿Cuál es el crecimiento estimado del tráfico aéreo en Colombia con los nuevos jugadores? Este es uno de los secto-

res más dinámicos y esperamos que el mercado aéreo en Colombia crezca aproximadamente un 12%. Con la llegada de nuevos jugadores podremos ofrecerles a los viajeros mayores opciones de destinos y tarifas. Lo más importante con el Efecto Viva es que siempre se demuestra en las rutas a las que llegamos. Seguiremos estimulando el mercado logrando una disminución generalizada de los precios de los tiquetes. En definitiva es un efecto favorable no sólo para nuestros clientes sino para todos los viajeros. ¿Cuál es el papel de las agencias de viajes en la comercialización de VivaColombia? Somos fieles creyentes del trabajo de nuestras VivaAgencias y del valor agregado que tienen para la compañía. Esperamos seguir fortaleciendo el canal para brindarles más opciones a nuestros clientes, pero siempre con la premisa de no incrementar el costo al usuario, que es y será nuestro factor diferenciador. Trabajamos con cerca de 300 agencias que representan el 2% de nuestras ventas.

IHG – INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP

Gala Latinoamericana con doble premiación para Ladevi

Israel Kreps, Lúcia Furlan, Alberto Sánchez Lavalle, Heather Balsley y Gerardo Murray.

I

nterContinental Hotels Group (IHG) realizó su tradicional Gala Latinoamericana en Ciudad de México para invitados especiales de la región. En sus palabras de bienvenida, Gerardo Murray, vicepresidente de Marketing y Marcas para Latinoamérica y el Caribe de IHG, agradeció el apoyo recibido a lo largo del año por parte de agencias de viajes, operadores mayoristas y prensa especializada. El ejecutivo resaltó también el lanzamiento de la promoción “Su Tarifa” con recompensas adicionales para miembros del programa de fidelidad IHG Rewards Club. Además, Murray consignó una inversión de US$ 200 millones realizada para el relanzamiento de la marca Crowne Plaza en las Américas y las recientes aperturas de un InterContinental en Santo Domingo y de dos Candlewood Suites en Querétaro y Guanajuato (Mé-

xico), los cuales le permitieron a la corporación superar las 230 propiedades en Latinoamérica y el Caribe. En el momento cumbre de la gala, IHG hizo entrega de sus distinciones especiales, oportunidad en que Ladevi Ediciones fue doblemente premiada: por la edición internacional AV Latam y por La Agencia de Viajes México. Las preseas fueron recibidas por nuestro consejero editorial, Alberto Sánchez Lavalle. Cabe resaltar que la velada contó con la presencia de Jorge Apaez, COO para América Latina y el Caribe; y Heather Balsley, vicepresidenta senior de Marcas para las Américas; quienes estuvieron acompañados por Israel Kreps, titular de Kreps & DeMaría, la agencia de relaciones públicas de IHG para Latinoamérica hispana; y Lúcia Furlan, responsable de las comunicaciones del grupo en Brasil.



pág. 46

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

Barceló anunció el rebranding de su primer hotel en Aruba Como parte de una serie de cambios implementados por la cadena, se anunció oficialmente el rebranding de su primera propiedad en la “Isla Feliz”, el Barceló Aruba.

C

on la finalidad de comunicar el reposicionamiento del Barceló Aruba, se realizó una ceremonia en la que estuvieron presentes la directora de la Oficina de Turismo, Ronella Tjin Asjoe-Croes; el ministro de Labor, Paul Croes; y el ministro de Turismo, Mike de Meza. Por parte de Barceló Hotel Group, el director general del Grupo Barceló para Latinoamérica y Centroamérica, Juan José Ribas Cano; el director corporativo comercial Hoteles del grupo Barceló para Latinoamérica, José Brichs; así como directo-

res generales de diferentes establecimientos de la isla y empresarios del sector turístico. Recordemos que tras la adquisición de la cadena hotelera Occidental Hoteles & Resorts en 2015, el Grupo Barceló continuó con el desarrollo de su estrategia de marcas múltiples dentro de la industria hotelera global. Con una inversión total de unos € 150 millones en 2016, Barceló se ha centrado totalmente en la renovación de su cartera hotelera, dentro de un contexto que incluye el renombramiento y restructuración de sus propiedades, quedando englobadas dentro de las marcas Royal Hideaway, Barceló, Occidental y Allegro. En ese marco, Ronella Tjin

Asjoe destacó la simbiosis que mantuvo la cadena Occidental con el sector, y de la “se mantendrá con el Grupo Barceló, ya que ambos se alinean hacia un crecimiento continuo de huéspedes dentro de un contexto de innovación y calidad de servicio”. Por su parte, el ministro de Labor agradeció la confianza de la cadena en el destino, enfatizando que las inversiones hechas en la propiedad se mantienen en línea con las expectativas del producto que Aruba quiere ofrecer. A su turno, el ministro de Turismo felicitó a los colaboradores por el trabajo realizado, al tiempo que hizo llegar unas palabras de felicitación al Grupo por este nuevo producto.

COMPROMISO BARCELÓ. Samuel Johnson, director general del Barceló Aruba, garantizó “el compromiso de esta cadena en el respeto del entorno y también el servicio de excelencia”. Entre otros spectos señaló que “cuando fuimos convocados a llevar adelante la dirección hotelera de este lugar, no lo dudamos un instante. Vamos a trabajar para que cada huésped disfrute del armonioso balance entre el placer de sentirse en casa y las exquisitas sensaciones de estar en un lugar como éste”. Como complemento, Juan Jose Ribas Cano dirigió unas palabras a las autoridades por la acogida a la marca, esperando que esta buena relación perdure en el tiempo. Cabe recordar que el Barceló Aruba es un complejo de 5 estrellas todo incluido, frente a la playa en Palm Beach. Los huéspedes pueden disfrutar de vistas espectaculares desde cualquiera de sus 373 habitaciones, todas con balcón. Restaurantes buffets internacionales y temáticos, bares, y entretenimiento nocturno, son otras ventajas del complejo.

AMResorts refuerza su presencia en Colombia

L

a subsidiaria de Apple Leisure Group, AMResorts, designó desde el 26 de septiembre a Ximena Gómez Hanssen para liderar la estrategia de distribución, marketing y ventas de la cadena hotelera. Así, Gómez se unió en la nueva posición de senior sales manager, encabezando el equipo de ventas internacional para Colombia y reportando directamente a Zoe Lara, directora internacional de Ventas y Distribución. Previo a su actual incorporación, la flamante ejecutiva se desempeñó como directora comercial de Colombia y gerente nacional de ventas de Decameron Hoteles. La nueva senior sales manager cuenta con más de 10 años de experiencia. En su nuevo papel es responsable por la expansión de la presencia de AMResorts en Colombia, además de cultivar las relaciones en el mercado y la supervisión de responsabilidades, anteriormente a cargo de Mundo Viajes Representacio-

Ximena Gómez Hanssen.

nes. No obstante, Mundo Viajes sigue siendo un socio importante para AMResorts y permanece como contacto principal para los mercados de Chile y Perú. La oficina de representación y Gómez trabajarán en el mercado en un período de transición hasta mediados de 2017, asegurando una conversión fácil para los socios. Mundo Viajes seguirá manejando las operaciones y reservas de Colombia hasta el momento de su desvinculación total, cuando Ximena Gómez se convierta en el contacto único. Las inquietudes y solicitudes se pueden tramitar al mail xgomez@am resorts.com.



pág. 48

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

C

AUTORIDAD DE VISITANTES Y CONVENCIONES DE LAS VEGAS

La capital mundial del entretenimiento hizo honor a su nombre al albergar por 8º año consecutivo la ceremonia de entrega del Grammy Latino. La Agencia de Viajes México fue invitada al exclusivo viaje para prensa especializada y turoperadores. POR ARIANE DÍAZ BECERRA, enviada especial

Marc Anthony recibió el galardón a la Persona del Año, de manos del puertorriqueño Ricky Martin.

Wire Image/Getty Images

Ladevi Ediciones, presente en la máxima fiesta de la música latina

on motivo de la 17º edición de la entrega del Grammy Latino, otorgado por la Academia Latina de la Grabación, la Autoridad de Visitantes y Convenciones de Las Vegas organizó un exclusivo viaje de familiarización para medios de comunicación y turoperadores, que se llevó a cabo del 16 al 20 de noviembre con la organización de Ad Nova Comunicación Estratégica, empresa que representa al destino en México y Centroamérica. La Agencia de Viajes México, de Ladevi Ediciones, fue uno de los dos medios invitados para asistir al trascendental evento. EL FAM. El 16 de noviembre los periodistas viajaron a primera hora por Interjet de Ciudad de México a Las Vegas, ruta de reciente apertura de la aerolínea. Luego de su arribo al aeropuerto McCarran de Las Ve-

gas, los reporteros se alojaron en el icónico Hotel The Venetian, donde disfrutaron de la comida en el restaurante Yardbird Southern Table & Bar, al interior del alojamiento. Posteriormente, el grupo fue trasladado al MGM Grand, propiedad que fue sede de la cena a la Persona del Año, que en 2016 galardonó al cantante puertorriqueño Marc Anthony. Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de Gabriel Abaroa Jr., CEO de la Academia Latina de la Grabación, quien destacó que “todos estamos aquí con el único propósito de honrar a un símbolo viviente de nuestra música. Para tal efecto nos acompañan los miembros del consejo directivo de la Academia Latina de la Grabación, presididos por Laura Tesoriero. Agradezco también la presencia de todos los nominados en esta edición del Grammy Latino”.



pág. 50

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

17º EDICIÓN DEL GRAMMY LATINO. El grupo acudió a la 17º ceremonia de entrega del Grammy Latino, realizada por primera vez en la T-Mobile Arena, recinto de reciente inauguración, que cuenta con 20 mil asientos. En la jornada se vivió un ambiente de orgullo latino, con re-

ferencias a la unidad latinoamericana, el repudio a la discriminación y al muro propuesto por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Entre los ganadores del reconocimiento se encuentran Los Dúo 2, del recientemente fallecido compositor mexicano Juan Gabriel, como Álbum del Año; así como “La bicicleta”, de Shakira y Carlos Vives en las categorías de Grabación y Canción del Año.

Wire Image/Getty Images

la propuesta única de snacks y bebidas del lugar.

Wire Image/Getty Images

na SpeedVegas, donde tuvieron la oportunidad de conducir un exótico auto a su elección –con opciones entre Ferrari, Lamborghini, Mercedes y Porsche, por mencionar algunos–, en un auténtico autódromo con rectas de alta velocidad y zonas de desaceleración. A la salida fueron a TopGolf, una construcción con 108 bahías para juegos interactivos de golf, donde además de practicar sus tiros, disfrutaron de

Wire Image/Getty Images

Wire Image/Getty Images

Wire Image/Getty Images

La velada contó con la participación de Laura Pausini, Carlos Vives, Diego Torres, Jesse, Joy y Fonseca, Sin Bandera, Gilberto Santa Rosa y Ricky Martín, entre otras personalidades, quienes interpretaron los temas del cantautor, que cerró la noche cantando su éxito “Vivir mi vida”. Al día siguiente, los reporteros visitaron por la maña-

COLOMBIA

Manuel Medrano fue el Mejor Nuevo Artista, “Encantadora” de Yandel ganó como Mejor Canción Urbana, y “La Salvación de Solo y Juan”, de Los Fabulosos Cadillacs, obtuvo el galardón al Mejor Álbum de Rock. La lista de reconocimientos especiales se compone por El Consorcio (Mocedades), Eugenia León, Ricardo Montaner, Ednita Nazario y Piero, artistas que obtuvieron el Premio a la Excelencia Musical.

Sin lugar a dudas, el momento cumbre de la entrega de los Grammy Latino fue la actuación conjunta de Marc Anthony y Jennifer López, así como la entrega del galardón a la Persona del Año de manos de ella al homenajeado. LOS ATRACTIVOS DE LAS VEGAS. A la mañana siguiente el grupo de periodistas disfrutó del desayuno en Bouchon, del chef Thomas Keller y uno de los restaurantes más emblemáticos del Hotel The Venetian, ubicado sobre Las Vegas Boulevard y famoso por replicar los principales atractivos de Venecia. Al mediodía, los reporteros acudieron al Museo Nacional del Crimen Organizado y Aplicación de la Ley (MOB Museum), recinto que ofrece una mirada al interior de los eventos y las personas de ambos



pág. 52

la agencia de viajes

bandos de la histórica lucha en Estados Unidos. Luego, el grupo realizó un recorrido por los murales rea-

12 de diciembre de 2016

lizados en el marco del festival “Life is Beautiful”, celebrado en septiembre pasado por cuarto año consecutivo en el centro de Las Vegas, a cargo de Maria Phelan, directora de

COLOMBIA

Relaciones Públicas de Downtown Project. La directiva explicó que el encuentro tiene como objetivo revitalizar el centro de la ciudad y despojarlo del mito

de que se trata de una zona insegura. A la fecha, suman entre 40 y 45 murales. Al término del paseo por los murales, los periodistas disfrutaron de una comida en el

restaurante The Perch, al interior de The Container Park, un centro comercial al aire libre creado a partir de contenedores de transporte reutilizados y Xtreme Cubes fabricados localmente. Al salir, realizaron una caminata por Fremont Street, avenida icónica de Las Vegas en el corazón del centro de la ciudad por su colorido y oferta de establecimientos comerciales y de diversión. La avenida es una colección de llamativos anuncios de neón, así como escenario de curiosos personajes, como músicos callejeros, esculturas vivientes e imitadores de estrellas de antaño. Por la noche, el grupo asistió a cenar al reconocido restaurante Mr. Chow, inaugurado en 2015 al interior del Hotel Caesars Palace, donde degustaron una selección de sus platillos emblemáticos. Famoso por su diseño y estilo, el lujoso restaurante de cocina de Pekín ofrece una experiencia culinaria glamorosa. Para terminar la jornada, los periodistas experimentaron de la vista nocturna de Las Vegas a bordo de un helicóptero que sobrevoló la ciudad. El tour, a cargo de Maverick Helicopters, tuvo una duración cercana a los 15 minutos. Los clientes de esta exitosa atracción beben una copa de champaña antes y después de realizar el recorrido. El sábado 19 de noviembre, los reporteros pasaron la mañana surcando las dunas de Nellis –desde donde se puede apreciar, a lo lejos, la ciudad de Las Vegas– en vehículos todo terreno en un tour de SunBuggy. SunBuggy es una compa-

ñía dedicada a realizar recorridos por el desierto a bordo de buggies, vehículos diseñados para atravesar el escarpado terreno de Nevada y equipados con jaulas antivuelco, cinturones de seguridad, cascos y gafas. Posteriormente, el grupo acudió a comer al restaurante Table 10 (localizado en Grand Canal Shoppes, el centro comercial de The Venetian que asemeja los canales venecianos) del reconocido chef Emeril Lagasse, cuyo concepto se basa en la cocina de Nueva Orleans. Los reporteros fueron recibidos por James Richardson y Julián Reveles, chef ejecutivo y sous chef del restaurante, respectivamente, quienes ofrecieron una selección de sus mejores platillos y postres. La cena de esa noche tuvo lugar en Sake Rok, local de comida oriental que conjuga una interesante propuesta gastronómica y de entretenimiento. Luego de saborear los platillos y cócteles más destacados del establecimiento, el grupo acudió a la función de Mystère, espectáculo familiar del Cirque du Soleil que se presenta en el Hotel Treasure Island. En definición de la propia compañía, Mystère es una combinación de atletismo vigoroso, acrobacias enérgicas e imágenes inspiradoras en el aire. “Mystère emociona con su combinación alegre de drama extravagante y de lo inimaginable. Invita a presenciar el gran descubrimiento: la vida misma es un misterio”. El domingo 20 de noviembre los periodistas partieron del aeropuerto McCarran con destino a Ciudad de México.


COLOMBIA

E

n días pasados la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, presentó al sector turístico el nuevo Centro de Información Turística (Citur), una plataforma web que recoge las estadísticas del sector turismo, principalmente del DANE, la Aerocivil y Migración Colombia. Según el MinCIT, la plataforma permitirá tener información estratégica, oficial y confiable para avanzar hacia un turismo moderno. “Con los datos que nos proporciona el Citur, en tiempo real, sabremos cómo es el crecimiento del motor del desarrollo regional que es el turismo. Es una industria que hoy representa el segundo generador de divisas para el país con más de US$ 5.000 millones en 2015”, afirmó Lacouture. Con el desarrollo de esta nueva herramienta tecnológica se fortalecerán los procesos y operaciones estadísticas de la industria de viajes y turismo del país. Ello permitirá generar información estratégica con bases más sólidas para las políticas públicas y programas para el fomento y la promoción del sector. Se trata de una fuente segura de información pública. El nuevo Centro de Información Turística, Citur, (www. mincit.gov.co/citur) hospedará toda la información del sector y consolidará las mediciones

12 de diciembre de 2016

la agencia de viajes

CITUR

prestadores de servicios turísticos a nivel nacional y local.

El MinCIT presentó la plataforma con estadísticas de turismo

La ministra Lacourture presentó la nueva plataforma.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo puso en marcha el Centro de Información Turística (Citur), una herramienta digital que concentra las principales estadísticas e información del sector turismo en Colombia. regionales a partir de estándares adoptados de las mejores prácticas internacionales que permitan la comparación e integración estadística sectorial a nivel nacional e internacional. Acopiará información de fuentes primarias y secundarias de tipo económico, empleo, flujos

pág. 53

turísticos, tráfico aéreo, tráfico terrestre, hoteles, agencias de viajes y Parques Nacionales Naturales, entre otros. Esto permitirá conocer el comportamiento regional y nacional del sector. Contará con un aplicativo para móviles inteligentes pa-

ra búsquedas con dispositivos y un sistema de visualización con copia de seguridad, en caso de que el servidor se caiga. El Citur guardará el último cargue permitiendo que el usuario siempre pueda consultar la información. La actualización de infor-

mación en tiempo real es otra de sus capacidades. Toda cifra se verá reflejada inmediatamente se actualice la base de datos. Esta herramienta tiene al interior una aplicación de BI (Business Inteligence), que permite generar consultas a la medida, es decir, de acuerdo con los parámetros que cada usuario seleccione, sus tablas y gráficos. Las cifras están alineadas con el Sistema Estadístico Nacional, SEN. El home tendrá un mapa que permitirá visualizar de forma directa los principales indicadores por departamento. Tendrá también un cuadro de ayuda en el cual se mantendrán actualizados los bullets con las principales cifras del sector y una interacción directa con Twitter y la sección de contactos para responder en forma adecuada a los requerimientos del público en general. Adicionalmente, la plataforma contará con un módulo especializado para el Registro Nacional de Turismo, RNT, en el que se podrá obtener información detallada por categoría de

INTERCONEXIÓN E INFORMACIÓN DIRECTA CON LAS REGIONES. A nivel departamental, los entes territoriales que posean sistemas de información turística regional, Situr, podrán acceder a información más detallada y podrán cruzar datos permitiendo su comparación en variables claves para la caracterización del turismo, lo que permite identificar sus características para ser más competitivos en el sector. Este enlace directo con las regiones es posible gracias a la articulación con sus sistemas de información y permitirá al usuario acceder a información general o detallada de mediciones clave, como el turismo receptor, interno, emisivo, empleo y caracterización de la industria turística. Igualmente, se podrá visualizar el mapa competitivo, que en 2017 tendrá la caracterización de los Corredores Turísticos, el mapa regional de oportunidades, MARO, la georreferenciación de atractivos turísticos y prestadores activos en el RNT. En el nuevo Citur se encontrarán todas las publicaciones de este segmento de la economía nacional, como estudios, boletines, guías, anuarios, etc., que se podrán descargar para consulta pública.




pág. 56

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

Avianca firma acuerdo con Great Western Railway y Heathrow Express

R

ecientemente Avianca firmó un acuerdo intermodal con Great Western Railway (GWR) y Heathrow Express, que ofrece múltiples combinaciones entre los vuelos con traslados en tren. De esta manera, los viajeros con origen o destino Londres podrán conectar con diferentes destinos en Gran Bretaña al interior de cómodos

En Gran Bretaña, los pasajeros tendrán la oportunidad de hacer conexiones más eficientes gracias a las posibilidades entre Avianca y las empresas de trenes. y modernos trenes. El servicio incluye el traslado en los trenes de Heathrow Express entre el aeropuerto de Heathrow

y la Estación Pa­d dington, donde operan los trenes urbanos de GWR. Bath, Bristol Parkway, Bristol

Temple Meads, Cardiff, Exeter, Newport, Oxford, Penzance, Plymouth, St. Austell, Swansea y Swindon, son las conexiones disponibles. Los boletos combinados pueden adquirirse a través de agencias de viajes, call center, oficinas de ventas de la aerolínea y próximamente en Avianca.com. Los tiquetes de tren están incluidos en el valor de la tarifa aérea.

Este servicio se suma al acuerdo intermodal existente entre Avianca y la compañía británica de buses interurbanos National Express. ¿CÓMO RESERVAR? En sencillos pasos los viajeros pueden imprimir en la sección check in de Accesrail.com el tiquete de tren de Great Western Railway dentro de las 72 horas previas a la salida de cada tren (tanto de ida como de regreso). Para ello, deben ingresar el localizador de 6 dígitos de Avianca o el número de tiquete elec-

trónico (e-ticket) con nombre y apellido, tal y como figuran en el tiquete aéreo. Este boleto funciona como tarjeta de embarque para ingresar al tren. La Estación de Tren del Aeropuerto de Londres Heathrow, donde operan los servicios de Heathrow Express, está situada entre el Terminal 2 (en la misma terminal donde opera Avianca) y el Terminal 3 del Aeropuerto de Heathrow, a unos minutos a pie de recorrido entre ellas. Los clientes pueden seguir fácilmente la señalización que indica Heathrow Express.

Latam anunció el vuelo más largo de su historia: Santiago-Melbourne

L

atam Airlines Group anunció que a partir del 5 de octubre de 2017 operará un nuevo vuelo directo entre Santiago y Melbourne (Australia). El tramo de ida, correspondiente a la ruta Santiago-Melbourne, con más de 11 mil km. de distancia, durará 15 horas y será el más largo en la historia de Latam. La compañía operará tres veces por semana entre Santiago y Melbourne, convirtiéndose en la primera aerolínea en ofrecer vuelos directos entre ambas ciudades, así como el único operador en unir sin escalas una ciudad de Latinoamérica con Melbourne, que será la segunda ciudad australiana donde opera Latam, junto con Sídney. “Estamos muy contentos de cerrar este año anunciando un vuelo tan significativo como Santiago-Melbourne, que será el más largo de la historia de Latam y el cuarto nuevo destino que hemos abierto en el último año. Esta segunda ruta en Australia se suma así a vuelos incorporados recientemente a la red de Latam como San Pablo-Johannesburgo, Lima-Washington y Santia-

go-Puerto Natales”, dijo Enrique Cueto, CEO de Grupo Latam Airlines. “En los últimos años vemos una creciente demanda por vuelos que conecten Latinoamérica con esa región del mundo, tanto por negocios como por turismo, y queremos seguir siendo parte de su crecimiento económico y turístico. Con este vuelo a Melbourne la compañía no sólo refuerza su compromiso con Oceanía y Asia-Pacífico, sino que continúa ofreciendo la mejor conectividad internacional desde Latinoamérica, así como la más amplia red de destinos dentro de la región”, agregó el ejecutivo. LATAM Y OCEANÍA. Latam actualmente opera siete vuelos semanales desde Santiago a Sídney (vía Auckland, en Nueva Zelanda). Desde 2015, este vuelo es operado en un Boeing 787-9, lo que aumentó la capacidad un 27%. En total, Latam transporta aproximadamente 190 mil pasajeros entre Latinoamérica y Oceanía. Con este vuelo, Latam estima que sumará 75 mil pasajeros anuales adicionales entre los continentes.



COLOMBIA

12 de diciembre de 2016

la agencia de viajes

PREMIO TORCHBEARER 2016

Otro reconocimiento internacional al Holiday Inn Cartagena Morros El establecimiento hotelero, ubicado a solo 5 minutos del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y a 10 minutos del Centro Histórico de Cartagena, recibió el más exigente y prestigioso premio de la cadena IHG.

U

n nuevo reconocimiento internacional se suma a la vitrina de galardones del Hotel Holiday Inn Cartagena Morros, tras ser seleccionado por segunda vez consecutiva entre más de 220 hoteles de América Latina y el Caribe con el Torchbearer Award 2016, el más exigente y prestigioso premio de la cadena InterContinental Ho-

La imponente fachada invita a adentrarse en las sorpresas que brinda el hotel.

tels Group (IHG). El Premio Torchbearer se otorga a los hoteles IHG que han alcanzado los más altos niveles de excelencia en base a criterios de elegibilidad como consolidación en el estatus de élite para el área de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y México, y altas calificaciones en sus exigentes auditorias de Calidad, Servicio, Seguridad, y Satisfacción de huéspedes y empleados. “Se trata del reconocimiento a un esfuerzo colectivo por satisfacer todos los días a cada huésped. En nuestro ADN está la excelencia en el servicio y la atención en ca-

Habitaciones con camas dobles y vista a la ciénaga.

Habitaciones para discapacitados.

da detalle para ofrecer un tiempo de calidad a cada visitante”, afirmó William Rodríguez, gerente general del hotel, quien

destacó este logro como el resultado del esmero por cada detalle asumido como actitud de vida por parte del equi-

po humano en cada área, que han logrado ubicar al hotel como uno de los más reconocidos y apreciados a nivel internacional. Por su parte, el director de Mercadeo y Ventas, Luis Alfonso Flórez, manifestó que “cada reconocimiento constituye nuevos retos y compromisos, en virtud de la necesidad de mantener los altos estándares de calidad y servicios logrados, los cuales se reflejan en el ritmo de crecimiento sostenido año tras año”. En toda América Latina y la gran cuenca del Caribe, el Holiday Inn Cartagena Morros es uno de los elegidos por la

pág. 58

Cadena IHG entre casi 4.800 hoteles que participaron en la competencia por lograr altos niveles de excelencia en todas las áreas de operación y servicio. MUCHOS PREMIOS EN POCO TIEMPO. El Torchbearer Award 2016, se suma a una interesante lista de premios obtenidos por el Holiday Inn Cartagena Morros en los últimos años. Con solo cinco años de haber abierto sus puertas en el prestigioso sector de los Morros, el hotel registra altos niveles de aceptación en espacios tan exigentes como TripAdvisor, Hotel. com, Booking, además de los estándares de medición de gestión de la cadena IHG”. EL HOTEL. El Holiday Inn Cartagena Morros está a solo 5 minutos del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y a 10 minutos del Centro Histórico de Cartagena, y dispone de una doble opción panorámica, con vistas desde las habitaciones al mar Caribe y a la ciénaga de La Virgen. En su torre de 14 pisos, el hotel ofrece 140 habitaciones, piscina con vista al mar y con servicio de bar, acceso a una hermosa playa, restaurante, bar y lounge, sala de masajes y relajación, gimnasio, bar interno, salas de juntas y salones para reuniones y eventos.



pág. 60

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

SOLARE SAI CABAÑAS CAMPESTRES

Apertura de un competidor nuevo y diferente en San Andrés

A

partir del 8 de diciembre, los colombianos y extranjeros tienen la posibilidad de conocer los encantos de las 14 cabañas, la naturaleza que rodea el lugar y adentrarse en la cultura nativa. Ubicado al sur de la isla, a 200 m. del Hoyo Soplador, So-

lare SAI Cabañas Campestres ha sido, desde su concepción, un espacio creado para el deleite de los viajeros interesados en el descanso y la paz. El pasado 2 de diciembre, un selecto grupo de familiares, amigos, equipo de trabajo y Ladevi Ediciones como único medio invitado, disfrutaron de la

inauguración de este complejo campestre en San Andrés. La jornada comenzó con una celebración eucarística presidida por el párroco local. Posteriormente, luego de las palabras de agradecimiento por parte de la propietaria Miriam Giraldo, los 90 invitados acompañaron el corte de la cinta,

recorrieron el sitio, vieron la ubicación de las 14 cabañas, los jardines, los murales, las piscinas, el spa, el gimnasio y demás áreas comunes que hacen de Solare SAI Cabañas Campestres un lugar ideal para descansar, salir de la rutina y disfrutar la paz cerca del mar. Durante dos días, los asis-

tentes pudieron vivir ese concepto que tiene la familia Solare de permitirle al huésped adentrarse en la cultura nativa al compartir con los sanandresanos. De esta manera, conocieron los encantos de una zona como Rocky Cay donde degustaron la mejor gastronomía local con sabor a pargo rojo y consomé de pescado, los colores del mar y el cayo rocoso al que se puede acceder caminando desde la playa. El sitio es ideal para fotografías pues a pocos metros del cayo se encuentra un barco carguero partido en dos, siempre que los intentos de otras dos embarcaciones fueron insuficientes para desencallarlo. A su vez, visitaron el tradicional “Donde Kela”, un lugar para compartir con los amigos, disfrutar del mar, de música y una bebida, pues aquí también los nativos hacen sentir al visitante como en casa. Catalogado como un hotel 5 estrellas, cada una de las 14 cabañas cuentan con es-

tructuras bioclimáticas modernas ubicadas en un entorno natural donde los senderos ecológicos o las paredes de squash se encuentran a su paso. Bienestar, naturaleza y familia son los pilares sobre los que se erigió este proyecto que se constituye como una nueva alternativa en San Andrés para el viajero nacional y extranjero. Durante un año, todo el personal nativo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue capacitado y entrenado para cumplir con los estándares de un servicio óptimo, con calidez humana, exclusividad y amor. Desde el 8 de diciembre, Solare SAI Cabañas Campestres es una realidad en la isla y ya recibe viajeros. El complejo se ubica a media hora del aeropuerto y a 20 minutos del centro de la isla, por lo cual, cada tres horas las vans de Solare hacen recorridos para conducir a los interesados en dirigirse a otras zonas de la isla.

Gabriel Costa, flamante director comercial de Trapsatur

Gabriel Costa.

A

través de este medio, Endika Ormaeche, director general de Trapsatur, informa que “dentro de la estrategia de crecimiento y apuesta por el mercado latinoamericano emprendida por Trapsatur en los últi-

mos años, tenemos el placer de anunciarles las nuevas incorporaciones” realizadas al equipo comercial de la mayorista. Así, a partir de este momento la estructura del departamento estará dirigida por Gabriel Costa como director comercial, acompañado por Ignacio Juanes y Rafael Galán, que se suman a la figura de Carlos Braña, quien ya se encontraba desarrollando tareas en el departamento comercial. “Desde este momento, nuestro nuevo equipo se pone a su entera disposición con el objetivo de brindarles un mejor servicio y una colaboración más cercana”, concluye el comunicado.


COLOMBIA

Bogotá y Medellín, la fuerte apuesta de Curazao para 2017

E

n un almuerzo para periodistas, la Oficina de Turismo de Curazao agradeció su acompañamiento durante este año en la difusión de la información curazoleña en la región. El afamado restaurante Club Colombia de Bogotá fue el escenario donde los funcionarios de la autoridad de turismo, a la cabeza de Muryad de Bruin, gerente de Mercadeo y Responsable para Latinoamérica; Víctor Dapena, gerente para Colombia; y Marco Leal, su par para el mercado venezolano; dirigieron unas palabras de agradecimiento a los cerca de 30 asistentes y se refirieron al crecimiento del 7% al 10% en llegada de colombianos a la isla en 2016 con respecto al año anterior. “Colombia está en crecimiento, se ha estabilizado luego de la fluctuación del dólar y es un mercado enfoque para 2017 de la Oficina de Turismo de Curazao con Bogotá y Medellín como mercados primarios”, afirmó De Bruin. Estas dos ciudades puntualmente continúan constituyén-

12 de diciembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 61

Hotel Mercure Emile Santa Marta renueva su equipo de A&B

El chef Carlos Escorcia y la administradora Sabrina de Angelines Delgado, entran a fortalecer el concepto gastronómico del hotel.

Víctor Dapena, Muryad De Bruin y Marco Leal.

dose como un mercado esencial para el destino gracias al número de frecuencias aéreas entre los destinos y la isla. De igual manera, gracias a la respuesta de Colombia, Barranquilla y Cali hacen parte del listado de ciudades a donde apuntará con mucha fuerza Curazao para incrementar la afluencia de nacionales a la isla. A su vez, los funcionarios hicieron referencia al trabajo de los agentes de viajes de la región, quienes han hecho parte del incremento de pasajeros que viajan a la isla, que para este año reporta una

suma de cerca de 11 mil colombianos. “El evento tenía como finalidad darles las gracias a los periodistas por su aporte en 2016”, añadió De Bruin. De igual manera, Muriat hizo referencia a la reciente participación del cantante colombiano J Balvin en la última versión del North Sea Jazz Festival, resaltando la potencia y la fuerza que tiene Colombia en el mundo, como la tuvo Balvin en el escenario; además su presentación fue catalogada como una novedosa oportunidad para afianzar los lazos que unen a este país con Curazao.

L

a amplia experiencia de los nuevos miembros del equipo de Alimentos y Bebidas del Hotel Mercure Emile Santa Marta, aportarán a una propuesta innovadora que reinventa la cocina internacional a través de creativos y exquisitos platos que combinan lo mejor de la cocina colombiana y costeña con un toque francés. El chef Carlos Escorcia se ha venido preparando y ha logrado enfocar su trabajo en comida internacional con especialización en co-

Sabrina de Angelines Delgado junto al chef Carlos Escorcia.

cina fusión. Aunque empezó su carrera de contaduría, pronto se dio cuenta que lo suyo era la cocina y estudió en la Fundación Universitaria CUN. Ha realizado varios talleres y seminarios de especialización en cocina peruana y técnica de pescados y mariscos. Se ha desempeñado en varios hoteles y restaurantes de Bogotá y ahora asume el reto de convertir el restaurante del Hotel Mercure Emile Santa Marta en un referente de la ciudad.

Por su parte, la samaria Sabrina de Angelines Delgado es una joven administradora de empresas, quien asume el reto de fortalecer y consolidar el departamento de Alimentos y Bebidas del hotel. Su experiencia se ha dado especialmente en las áreas comercial, operativa, de logística, atención y servicio al cliente. Está vinculada al Hotel Mercure Emile Santa Marta desde 2015, donde tenía la responsabilidad de coordinar los grupos y banquetes.


pág. 62

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

SANDALS STAR AWARDS

Distinciones, confraternidad y grandes anuncios Del 1º al 4 de diciembre tuvo lugar en el Beaches Turks & Caicos Resort el evento anual de reconocimiento a las agencias de viajes de mayor producción en el mundo para el grupo Sandals.

C

erca de 550 invitados especiales del mundo entero dieron vida a la 15º edición del Star Awards 2016, el evento anual de reconocimiento que organiza el grupo Sandals-Beaches para agasajar a los agentes de viajes de mayor producción global. Una cita que tuvo lugar ba-

Gary Sandler y Adam Stewart.

jo el sol del Beaches Turks & Caicos Resort, Villages & Spa, en la isla Providenciales, en el corazón del Caribe. El atractivo programa de actividades contempló muchos buenos momentos de relax, diversión y confraternidad, incluyendo un paseo en catamarán por las cristalinas

aguas que rodean a “Provo”, una fiesta nocturna en el parque acuático del resort y suficiente tiempo libre para disfrutar de la playa de Grace Bay, considerada entre las cinco mejores del mundo. Además, fue ofrecida una interesante actualización de productos que estuvo a cargo de ejecutivos del grupo, quienes fueron presentados por Gary Sandler, vicepresidente senior de Ventas de Unique Vacations. NOVEDADES AL POR MAYOR. Richard Moss, gerente de Desarrollo de Island Routes, comentó las novedades que están produciéndose en el portfolio de esta división de Sandals presente en 25 destinos y puertos de cruceros del Caribe. En primer término, Moss se refirió al lanzamiento del Kingston City Tour, recorrido con eje en la cultura de la capital jamaiquina que incluye una visita al Museo de Bob Marley, y luego la posibilidad de recorrer Jamaica en modernos Mini Coopers a lo largo de dos circuitos autoguiados que parten desde Montego Bay, uno ha-

cia el oeste, rumbo a Negril, y el restante hacia el este, en dirección a Ocho Ríos. Finalmente, el ejecutivo subrayó la incorporación de transfers privados con chofer a bordo de una flamante flota de unidades BMW Serie 5. A su turno, Marsha-Ann Brown, directora de Romance de Sandals, hizo hincapié en la “diferencia Sandals” a la hora de programar bodas y lunas de miel. En tal sentido, mencionó las flamantes opciones de “Wedding Rooms” con –dijo– “más inclusiones que

nunca y la invalorable ayuda de nuestros Engagement Concierges, que luego de la reserva se contactan con los viajeros para ofrecerles un sinfín de propuestas románticas que se traducirán en momentos memorables”. Consignó, asimismo, que la compañía acaba de presentar la herramienta online Sandals Virtual Wedding Planning Experience, una conexión “cara a cara” entre las parejas y los planificadores de bodas de la cadena integrado por chats, videos y audioconferencias.

Pero el “plato fuerte” llegaría de la mano de Adam Stewart, CEO de Sandals Resorts International, quien dio a conocer importantes novedades que hacen al crecimiento del grupo, claramente enfocado en la búsqueda de nuevos horizontes de lujo y exclusividad. Stewart, hijo de quien fundara el grupo en 1981, comenzó recordando que fue Sandals la empresa que creó y expandió el verdadero concepto de all-inclusive en el mundo, cambiando los paradigmas de la indus-


COLOMBIA

12 de diciembre de 2016

tria. También recalcó el compromiso de mantener las relaciones más fuertes posibles con “la siempre cambiante industria de los viajes”. Fueron muchas las novedades que fue develando Stewart a lo largo de su amena charla. La más significativa tuvo que ver con la completa remodelación y ampliación del Sandals Whitehouse de Jamaica, que pasará a llamarse Sandals South Coast. Situado en el extremo sur de la isla, se convertirá en un 5 estrellas sobre 3,2 km. de playas de blancas arenas con nueve restaurantes gourmet, amplias habitaciones y suites de inspiración europea, 12 exclusivos “On-the-Water Bungalows” de estilo polinésico y hasta una capilla flotante para bodas. La expansión continuará, según subrayó Stewart, con siete nuevas aperturas previstas en un futuro cercano que se

Silvio Páez y Valeria Delger.

la agencia de viajes

sumarán al actual portfolio de 15 propiedades. Serán el Sandals Royal Barbados, Sandals La Source (St., Lucia), Sandals and Beaches Tobago, Beaches Montego Bay, Beaches Negril Italian Village y Beaches Dragon Bay (Jamaica). Las novedades no se quedaron allí. El CEO remarcó que se están remodelando las suites más lujosas en todos los resorts, mientras que continuará la construcción de suites “On-the-Water” en el Sandals Royal Caribbean, un producto exclusivo que tiene un costo de US$ 3.000 por noche y una altísima demanda. NOCHES DE PREMIOS. Los actos de premiación fueron dos, ambos en el marco de exquisitas cenas. El primero, se dividió por regiones y tuvo lugar en diferentes restaurantes del Beaches Turks & Caicos. En el caso de América Latina y el Caribe, la cita fue

pág. 63

en el área de la Italian Village. El acto estuvo encabezado por Silvio Páez y Arlenes García, director de Ventas y gerenta de Ventas, de SandalsBeaches para la región; y Ramel Sobrino, gerente general del Sandals Ochi Rios. Las distinciones, divididas por áreas geográficas, fueron para García Fernández Turismo de Argentina, en la figura de Valeria Delger; Valletours, de Colombia (Liliana Álvarez Montoya); Admiral Travel, de Perú (Rosario Laos De Lama); Travel Security, de Chile (María Alejandra Coll del Río); y Viajes Concordia, de Panamá (Brenda Julissa Rodríguez). El evento restante, el de despedida y de gala, tuvo lugar en torno a la piscina de la Italian Village del resort, donde fue servida una cena de cinco pasos de platos típicos caribeños maridados con vinos de la renombrada bodega Robert Mondavi de California, los elegidos por Sandals para los restaurantes y bares de toda la propiedad. En este caso se premiaron a los top producers globales, cita que contó con la presencia del primer ministro de Turks and Caicos, Rufus Ewing, quien subrayó la importancia del Beaches Resort para el desarrollo económico del destino. En el caso de América Latina y el Caribe, el mayor productor resultó García Fernández Turismo.


pág. 64

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

American Airlines, líder indiscutible en igualdad corporativa American Airlines celebró 15 años con la calificación perfecta del 100% en el Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña de los Derechos Humanos.

A

merican Airlines fue honrada una vez más por la Campaña de los Derechos Humanos (HRC por sus siglas en inglés), con la calificación más alta posible en el prestigioso Índice de Igualdad Corporativa 2017 (CEI por sus siglas en inglés). AA fue la única aerolínea que obtuvo una calificación perfecta cuando se inició el CEI en 2002, y es una de las pocas corporaciones en obtenerla cada año desde entonces. El CEI es un punto de referencia nacionalmente reconocido que evalúa los lugares de trabajo más importantes y su

inclusión de empleados LGBT y sus aliados. Compañías como American que logran la calificación más alta del 100% en el CEI, también son nombradas los “Mejores Lugares de Trabajo” en Estados Unidos. “American Airlines se inspira en los ideales del Índice de Igualdad Corporativa”, dijo Patrick O’Keeffe, vicepresidente de PSS & Tecnología Corporativa de American y copatrocinador ejecutivo del Grupo de Recursos de Negocios de Empleados (EBRG, por sus siglas en inglés) Pride. “Este importante acontecimiento refleja la dedicación de largo tiempo de nuestros empleados con la diversidad, inclusión e igualdad a través de la compañía –y con

servir a nuestros fieles clientes LGBT cada día–. Estamos agradecidos con la Campaña de los Derechos Humanos por este reconocimiento”. American tiene una larga historia de compromiso con la comunidad LGBT en el curso de sus negocios. Por décadas, el EBRG Pride de American, que también fue el primer grupo de recursos de empleados de la aerolínea, ha abogado por los viajeros LGBT al igual que por la diversidad, la igualdad y el respeto a través de la industria de viajes. American es también miembro orgulloso y partidario de la Cámara Nacional de Comercio de Gays y Lesbianas, de Pflag y de Lambda Legal.

A

Ixtapa Zihuatanejo cosecha los primeros éxitos en Colombia

un año de iniciar labores promocionales en Colombia como parte de una estrategia del país por diversificar sus destinos turísticos en los mercados emisores suramericanos, Ixtapa Zihuatanejo comienza a cosechar sus primeros éxitos en el mercado colombiano. Así lo señaló Pedro Castelan, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo en Colombia, en el marco de una exitosa caravana promocional realizada a finales de noviembre y que recorrió Bogotá, Medellín y Cali. Cerca de 200 profesionales del turismo de las tres principales ciudades del país acudieron a esta cita apoyada por el Consejo de Promoción Turística de México en Colombia (CPTM) y en esta ocasión Aeroméxico, que ofrece una conveniente conectividad a Ixtapa desde Ciudad de México y por supuesto desde Colombia. “Ya se comienzan a ver los resultados positivos. Ya empezamos a ver grupos de colombianos en el destino y esto obedece a la promoción que hemos hecho en medios de comunicación y a que los turoperadores colombianos ya nos incluyen en sus catá-

El CPTM y Aeroméxico apoyaron la gira promocional de Ixtapa Zihuatanejo.

logos. Esto tiene mucho que ver con diversificar la oferta de México en el mercado colombiano. No todo es Cancún, que es un destino espectacular y nos encanta que le vaya bien, pero Ixtapa es totalmente diferente a Cancún, a Ciudad de México y a otros destinos de México”, aseguró Castelán en el evento de Bogotá, realizado en el Hotel Four Points by Sheraton. Castelán destacó la excelente conectividad con la que cuenta el destino, que permite establecer conexiones bastante convenientes en la capital mexicana, sin dolores de

cabeza y esperas para el turista. El directivo recomienda una estadía de 5 a 7 días en el destino, teniendo en cuenta que se trata de dos destinos en realidad: Ixtapa, ciudad turística planeada y dotada con toda la infraestructura; y Zihuatanejo, el pueblo pesquero que es la esencia del lugar. De igual manera, Castelán se refirió a la posibilidad de combinar el viaje con una estadía de dos días en Ciudad de México y un viaje por tierra hace Ixtapa de cinco horas y media visitando poblaciones encantadoras y típicas como Guanajuato, Michoacán y Querétaro.


COLOMBIA

12 de diciembre de 2016

Nueva representante para Colombia y Panamá de Oasis Hotels & Resorts

Y

a son más de cuatro años en los que Oasis sirve al mercado colombiano con una gran oferta hotelera en el Caribe. Uno de los más recientes anuncios de la marca para Colombia fue la designación de Daniela Palacios, quien desde hace dos meses se desempeña como su representante para Colombia y Panamá, plaza que año tras año se fortalece. De esta manera, el mercado antioqueño tiene la posibilidad de conocer mucho más acerca de los 10 hoteles que actualmente posee la cadena, con 3.800 habitaciones distribuidas en Cancún y la Riviera Maya. “En 2016, pese a que hubo ciertas dificultades en la industria en general, para Oasis representó un buen año, pues logramos cumplir con la meta y estamos muy bien posicionados en Bogotá. Entre tanto, en Medellín desarrollamos constantemente varias actividades para fortalecernos”, mencionó la ejecutiva. Las propiedades de la ca-

José Armando Rojas, ejecutivo de Cuenta basado en Bogotá, junto a Daniela Palacio.

dena son de 4 y 5 estrellas, dirigidas principalmente a las familias. En 2017, Palacio tiene como objetivo incrementar las estrategias para incentivar al mercado de Medellín y de Pasto, y crecer en otras zonas del país, así como en diversos segmentos, como es el caso de los millennials. Oasis es una de las primeras cadenas hoteleras de

Cancún que estableció alianzas y presencia comercial en Colombia, manteniéndose a través de los años como una opción predilecta entre los viajeros y agencias de viajes. De ahí que la amplia oferta de la cadena (cerca de 4.000 habitaciones en Cancún y la Riviera Maya) mantenga siempre una buena demanda en el ‘trade’ colombia-

no potenciada por el apoyo de un grupo de mayoristas seleccionados y el segmento estudiantil, que representa una porción importante de las ventas. “Nuestro ideal como cadena hotelera es tener opciones para los distintos mercados; hoy tenemos un hotel familiar, para adultos, para descanso, en el centro ejecutivo, en la Riviera Maya. Buscamos llenar las expectativas de todos los clientes”, manifestó Daniela Palacio, representante para Colombia y Panamá de Oasis Hotel & Resorts, quien trabaja de la mano de José Armando Rojas, ejecutivo de Cuenta basado en Bogotá. Con el Oasis Cancún Lite, ubicado en el famoso complejo piramidal Grand Oasis Cancún, la cadena hotelera ofrece tarifas más asequibles a las familias colombianas. La oferta se complementa con los resorts top The Pyramid y Gran Oasis Sens, entre otros, que suman cerca de 4.000 habitaciones en el apetecido destino mexicano.

la agencia de viajes

pág. 65

Aydee Suarez y Julio Acero.

E

Interamerican Network presentó al IPW en Colombia

l viernes 18 de noviembre, Aydee Suarez, country manager para Colombia de Interamerican Network, con el respaldo de Julio Acero, asistente comercial de la embajada americana, realizó una completa presentación ante la junta directiva del comité Visit USA Colombia para explicar las características y bondades del IPW, la feria turística más importante de Estados Unidos. “Se trata de una oportunidad única para que más turoperadores mayoristas del país participen en esta feria donde tendrán la oportunidad de realizar más de 30 citas comerciales con productos y atractivos estadounidenses, además de experimentar el destino anfitrión y participar de una interesante agenda académica”, comentó Suarez. El próximo encuentro, que promete ser

una versión sin precedentes, se llevará a cabo en Washington DC, casa matriz del IPW, del 3 al 7 de junio de 2017. El IPW organizado por la US Travel Association, no es una feria comercial típica. Los tres días del evento contemplan jornadas de citas de negocios previamente agendadas entre más de 1.000 organizaciones de turismo estadounidenses y más de 1.300 compradores nacionales e internacionales de más de 70 países, generando expectativa de negocios futuros por más de US$ 4.700 millones para el país. El IPW 2017 tendrá lugar en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, con más de 1.100 stands de expositores de EE.UU. y la masiva asistencia de más de 5.000 profesionales de la industria.


pág. 66

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

Aviatur implementó facilidades de pago

Ya sea en efectivo o con tarjetas de crédito, la agencia de viajes ha realizado varias alianzas con entidades financieras para que nadie se quede sin viajar.

S

e acerca la época de vacaciones y aunque muchos colombianos anhelan desconectarse de la rutina viajando a la playa o a un destino de naturaleza, la falta de dinero en la mayoría de los casos termina por convertir las vacaciones en una estadía en casa. Por eso, la agencia de viajes Aviatur implementó una serie de facilidades de pago a través de alianzas con entidades financieras para que nadie se quede sin cumplir su sueño de viajar. El objetivo de Aviatur, empresa que en febrero próximo cumplirá 60 años en el mercado, es que toda persona que anhele viajar se acerque a cualquiera de las 300 oficinas que existen en el país, elija a dónde ir y pueda pagar su viaje a través de las opciones que ofrecen distintas entidades financieras con las cuales la agencia ha realizado alianzas.

Por ejemplo, quienes cuentan con la tarjeta de crédito Codensa pueden reservar y comprar sus paquetes turísticos y tiquetes en cualquier oficina de Aviatur o a través de aviatur.com, con la ventaja de empezar a pagar en febrero de 2017 y no en una época en donde casi todo el presupuesto está destinado a regalos. Los tarjetahabientes de Diners, por su parte, tienen la opción de 0% de interés si difieren la compra de su plan de vacaciones a seis meses. Una ventaja similar la tienen los clientes de Davivienda, entidad financiera con la cual Aviatur ha realizado un convenio para que sus tarjetahabientes tengan acceso cada mes a una oferta diferente de productos turísticos, con hasta el 10% de descuento. Para 2017 la agencia de viajes Aviatur ha anunciado además que tiene listo el denominado “Plan sombrilla” con

el BBVA, entidad bancaria que cada mes ofrecerá descuentos especiales y promociones para los clientes que deseen comprar planes turísticos en las oficinas de Aviatur a nivel nacional, o a través de la página aviatur.com. Para los pasajeros que simplemente no son amigos del dinero plástico, las facilidades también están sobre la mesa. No solo pueden acceder a cualquiera de las 300 oficinas de Aviatur en el país para realizar sus pagos en efectivo, sino que además ahora pueden hacerlo a través de todos los puntos Baloto y Éxito a nivel nacional. Ahora, si definitivamente el cliente quiere evitarse salir a la calle y no tiene tiempo para desplazarse, tiene dos opciones: comunicarse a la Central de Reservas de Aviatur, que funciona las 24 horas, todos los días, a través del número 01-8000911555, o ingresar desde su móvil o computador a aviatur.com y realizar todo el proceso de cotización, reserva y pago en tres sencillos pasos. Al final es el cliente quien determina si cancela en efectivo o con tarjeta de crédito.

Delta ofrece el primer mapa de seguimiento de equipaje Los clientes de Delta ahora tienen acceso a una vista del mapa con la última ubicación escaneada de su equipaje en la última versión de la aplicación móvil Fly Delta.

L

os mapas son una parte integral de los viajes, pero para aquellos que vuelan y despachan equipaje, la visibilidad a las piezas de equipaje y su trayecto a través del interior del aeropuerto y desde el avión es deficiente. Pero eso está cambiando para los clientes de Delta que ahora tienen acceso a una vista del mapa con la última ubicación escaneada de su equipaje en la última versión de la aplicación móvil Fly Delta. “Somos la primera aerolínea en ofrecer este nivel de visibilidad”, dijo Bill Lentsch, vi-

cepresidente senior de Delta para Operaciones y Servicio al Cliente en Aeropuerto. “Desde el momento en que nuestros clientes dejan su maleta, queremos que sepan que estamos dándole seguimiento en cada paso del camino y aplicando la innovación para eliminar esa preocupación a la hora de volar”. El nuevo mapa se basa en la puesta en marcha en todo el sistema de la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) en las etiquetas de equipaje y en el despliegue de la tecnología de se-

guimiento RFID en 84 aeropuertos de Estados Unidos, siendo Delta la primera en la industria en aplicarlo. Cuando la tecnología se implementa, Delta puede dar seguimiento al 99,9% de las maletas sin intervención humana, mejorando el rendimiento en el manejo de equipaje que ya lidera en la industria de las aerolíneas. Cuando un cliente quiere ver su maleta en el mapa, la pantalla se iniciará mostrando un mapa ampliado de Estados Unidos al tiempo que la maleta viaja de un aeropuerto a otro. El mapa a continuación, hace un zoom automáticamente a la vista del aeropuerto y los usuarios pueden seguir su equipaje a lo largo de su recorrido por las terminales, con la última ubicación conocida, identificada por un icono de la maleta. Al tocar el icono, se proporcionará un texto adicional con información sobre la ubicación de la maleta. Nuevas notificaciones se sincronizarán con la aplicación a finales de este año y ofrecerán a los clientes de Delta un detalle con actualizaciones al minuto sobre su equipaje facturado.


COLOMBIA

12 de diciembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 67

ADA

Inagotable servicio aéreo regional

A

DA, Aerolínea de Antioquia, está en el mercado desde 1987. La compañía se constituyó originalmente para cubrir el servicio de vuelos chárter ejecutivos, pero años después, en 1998, incorporó nuevos servicios. Hoy ofrece transporte de pasajeros y de carga, vuelos chárter y servicios para grupos y clientes corporativos. Desde Medellín, la aerolínea vuela a 19 municipios de Colombia: Barranquilla, Valledupar, Cartagena, Tolú, Corozal, Montería, Capurganá, Acandí, Apartadó, Cucasia, Cúcuta, El Bagre, Otú, Bahía Solano, Quibdó, Condoto, Pereira, Manizales y Armenia. La importancia de la aerolínea y de su operación a puntos de difícil acceso, radica, precisamente, en el acercamiento que hace entre los colombianos y los destinos recónditos del país, a los que es complicado acceder por las condiciones climáticas y las altísimas tarifas que implica ir allá, muchas veces superiores a ciertos destinos internacionales. Medellín es el epicentro y es donde nacen todos los vuelos de la aerolínea, que actualmente usa aviones con capacidad

Con un servicio orientado a empresas, ejecutivos, familias y grupos, la aerolínea antioqueña sigue siendo una gran alternativa de transporte aéreo regional, con la flexibilidad y economía que demandan los nuevos tiempos.

ADA vuela desde febrero a Bahía Solano y a Quibdó.

para 19 pasajeros Twin Otter y Jetstream 32. En marzo de 2002, ADA adquirió la flota de aviones Twin Otter de Aces, además de contratar con la empresa la formación de todas sus tripulaciones como el mantenimiento total de sus aeronaves, y Aces, a su vez,

contrata con ADA la operación de algunas de sus rutas regionales como Caucasia, Puerto Berrio y Armenia. Desde mayo del mismo año ADA recibe la certificación de la Aerocivil, gracias a la seguridad y seriedad de sus operaciones, convirtiéndose en una empresa

de servicio aerocomercial de transporte público de pasajeros y carga. Para finales de 2003, la aerolínea se transforma en una empresa de Servicio Aéreo Comercial de Transporte Público Regular Categoría Secundaria, gracias a lo cual puede acceder a nuevas rutas, y es así como en 2004 añade tres aeronaves JetStream 32 a su flota. Por todas estas características, ADA se ha posicionado, en más de dos décadas, como una de las empresas más representativas del transporte regional de pasajeros, así como en el servicio de carga. Sus tarifas accesibles, su portafolio de rutas y sus altos niveles de seguridad y competitividad son sus principales características y ventajas. “Para hacer más ágil la experiencia de compra de los tiquetes, se pueden utilizar los diferentes canales para realizar el pago de las reservas a través de la página web, el call center y puntos de Efecty y Gana, a nivel nacional”, afirmó Sandra Hurtado Novas, jefa comercial y Mercadeo de la aerolínea. ADA logró convertirse en una opción integral cuando se tienen requerimientos específicos de viaje.

Best Western Plus Santa Marta Hotel

Listo para su primera temporada de fin de año El alojamiento concretó una inversión de $ 30 mil millones para estar al 100% operativo y celebrar su primera temporada de fin de año.

C

on una inversión de $ 30 mil millones, el hotel se encuentra al 100% de su operación. El alojamiento cuenta con 126 habitaciones en una moderna torre de 16 pisos (117 serán de categoría estándar y 9 suites adicionales). El Best Western Plus Santa Marta Hotel ofrece una Terraza Bar con piscina en su último piso, un auditorio para reuniones y eventos con capacidad hasta 200 personas; gimnasio y restaurante con una amplia carta de sabores y platos nacionales e internacionales, cuya operación y administración está a cargo de Lemaitre.

Servicio de wi-fi gratuito para huéspedes y visitantes en todas las instalaciones y parqueadero. “El primer y único hotel de la cadena internacional Best Western Hotels & Resorts en el Caribe colombiano, se encuentra al 100% de su operación en instalaciones y servicios para el disfrute de turistas y visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó Carolina Ortega, gerenta general del Best Western Plus Santa Marta Hotel. El hotel está totalmente listo y preparado para enfrentar su primera gran temporada de vacaciones con planes especiales, eventos y demás actividades que harán parte de la agenda para despedir el año y recibir 2017. Best Western está ubicado en la calle 24 con carrera 4 esquina en el sector de El Prado, a tan solo 4 calles de la Marina y a 3 calles del Centro histórico, lo que lo convierte en una opción atractiva para los viajeros de negocios o los turistas vacacionales.


pág. 68

la agencia de viajes

12 de diciembre de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Gran celebración con Sabre Corporation Cerca de 90 profesionales del sector asistieron a una cena convocada por Sabre Corporation en Bogotá, con la presencia de su nuevo vicepresidente para América Latina, Ricardo

Carreón; Julia De Jesús, ahora consejera corporativa para proyectos especiales en la región; y Cristina Escobar, directora regional en Colombia, Centroamérica y El Caribe.

Copa Holdings apoya la educación de niños y jóvenes colombianos Un nuevo “Viaje Inolvidable” vivieron 70 niños y jóvenes de la Fundación Dividendo por Colombia, United Way gracias a Copa Airlines, Wingo y todas las marcas aliadas que

hicieron parte de esta hermosa iniciativa. Los menores tomaron el vuelo 7680 de Wingo e hicieron un recorrido de una hora con sobrevuelo al Nevado del Ruiz.

Medellín y Tolú, conectados con Satena El pasado 2 de diciembre Satena inauguró el vuelo Medellín - Tolú con tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y viernes). Juan Carlos Gutiérrez, director comercial de Satena, presidió la comitiva de la aerolínea que llegó al municipio sucreño.

April premió a los agentes más vendedores de 2016

Ministra Lacouture en la apertura de ExpoArtesanías

El Hotel Capilla del Mar de recorrido por Colombia

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, compró dos canoas de madera de machaco, elaboradas por artesanos de Puerto Gaitán (Meta) en el día de la apertura de ExpoArtesanías. La funcionaria invitó a los colombianos a comprar productos nacionales este fin de año.

En el marco de su 40º aniversario, el Hotel Capilla del Mar recorrió las principales ciudades del país para conmemorar los años de servicio y entrega a la industria del turismo, acompañado de un grupo de colaboradores de más de 30 años de trayectoria. El recorrido cubrió las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, donde visitaron agencias de viajes y empresas para fortalecer las relaciones comerciales y agradecer la confianza depositada en su servicio.

Con su tradicional bingo, la empresa de asistencia celebró la fidelidad de los agentes de viajes de Bogotá que hicieron parte del concurso de ventas entre octubre y diciembre. En el bar Kukaramakara, los más de 200 asistentes jugaron, se divirtieron y compartieron con los ejecutivos de April, que a su vez agradecieron los excelentes resultados en ventas durante 2016.


COLOMBIA

12 de diciembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 69

BREVES INTERNACIONALES

LA ERA DE LA PERSONALIZACIÓN Los ingresos auxiliares (ancillaries revenues) están claramente para quedarse. En principio porque representan

LOS COMPLEMENTOS MÁS COMUNES A NIVEL GLOBAL Y EN LATINOAMÉRICA

EXTRAS Y COMPLEMENTOS POR TIPO Y POR PORCENTAJE, A NIVEL GLOBAL Upgrade de cabina

un beneficio extra para las transportadoras, porque podrían extenderse a las agencias de viajes y porque los pasajeros de a poco se acostumbran y hasta parecen preferir la posibilidad de elegir de un menú de opciones y pagar exactamente por lo que van a utilizar o demandar. Sabre elaboró un informe al respecto, del cual acercamos algunas conclusiones.

IMPORTANCIA DEL CONTACTO PERSONAL EN LA VENTA DE COMPLEMENTOS

Catering abordo Asiento preferencial

Asiento preferencial

Wi-fi en vuelo

Wi-fi en vuelo Despacho de equipaje extra

Catering abordo

Seguros de viaje

Seguros de viaje

Prioridad en el check in Prioridad en el abordaje

Wi-fi en vuelo

Paso privilegiado por los escaners de seguridad

Compra de millas extra

Entretenimiento abordo

Norte Medio Oriente

Paso privilegiado por los escaners de seguridad

94%

LATAM: Latinoamérica APAC: Asia-Pacífico

De las empresas permiten escoger y elegir los complementos del viaje para crear una experiencia personalizada.

Acceso a lounges y salones VIPs

Entretenimiento abordo

80%

Compra de millas extra

DATOS

De los viajeros adquieren extras y complementos durante sus vuelos.

US$ 62

Gasto promedio en extras y complementos por vuelo por cada pasajero.

US$ 98

Es el límite hasta el que estaría dispuesto a gastar cada pasajero en extras y complementos por vuelo.


la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

BREVES

pág. 70

Hilton Worldwide, una de las mejores empresas para trabajar en Colombia Por segundo año consecutivo, Hilton Worldwide fue seleccionada por Great Place to Work Institute como una de las mejores empresas para trabajar en 2016, ocupando el lugar 12 entre las compañías que cuentan hasta con 500 colaboradores. Hilton recibe este reconocimiento basándose en los resultados de la encuesta 2016 realizada por la institución a los miembros del equipo en Colombia. Este año, además, fue el único hotel del país en ser galardonado con este premio. “Día a día nos esforzamos cada vez más en hacerlos sentir

apreciados y valorados, pues esto se traduce en excelentes resultados a la hora de desarrollar sus actividades diarias. Cada uno de ellos hacen que Hilton sea la excelente empresa que es hoy”, dijo Klaus Ziller, gerente general del Hilton Bogotá. Red de Pueblos Patrimonio ahora cuenta con estampilla Los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT, y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, junto con la empresa Servicios Postales Nacionales S.A., lanzaron la emisión postal especial denominada: “Red Turística de Pueblos Patrimonio de

COLOMBIA

Colombia”. Son 97.546 estampillas de 40 x 40 cm. con 17 motivos de igual número de Pueblos Patrimonio que entran en circulación de inmediato en todo el país. También fueron entregados los Planes de Desarrollo Turístico de los 17 Pueblos Patrimonio que recibieron una inversión $ 1.600 millones del MinCIT, a través del Fontur.

complementada con una moderna torre rodeada de árboles, con 30 habitaciones. Es Administrador de Empresas con estudios en las universidades de la Sabana y la EAN, y chef de la Academia Mariano Moreno. Dentro de su experiencia trabajó para el 101 Park House Hotel, la Cadena Royal, los hoteles Living, J.W. Marriott.

Nuevo director para bh La Quinta

Easyfly lidera la conectividad antioqueña La aerolínea especializada en el segmento de vuelos regionales, cierra 2016 con cifras positivas de crecimiento y resultados económicos. La compañía consolida nueve años de operación con un tráfico que crece a un ritmo anual del 27% y ventas que se incrementan a un ritmo del 31%. De acuerdo con el informe financiero de desempeño de las compañías aéreas publicado por la Aeronáutica Civil durante el primer semestre de 2016, Easyfly fue la única aerolínea colombiana de vuelos regulares que registró utilidades. Al finalizar el año, la compañía espera cerrar con ventas de

Alejandro Restrepo Ferrerira asumió la Dirección del Hotel bh La Quinta, uno de los más importantes de la cadena Germán Morales e Hijos (GMH) que, con más de cinco años de operación, consolida su perfil entre los exclusivos huéspedes que prefieren el discreto encanto de esta casona de conservación arquitectónica

$ 200 mil millones, ratificando así un crecimiento del 21% frente a 2015 y manteniendo una participación de mercado del 45% en su segmento objetivo. Falleció Ernesto Zapata, fundador de la agencia de viajes Nayitur

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci

Ladevi Ediciones lamenta el fallecimiento de Ernesto Zapata De Las Casas, dueño y fundador de la agencia de viajes Nayitur (hoy en día vinculada a la Organización Aviatur), ocurrida el miércoles 23 de noviembre. Zapata, administrador egresado de la Universidad Javeriana, dedicó toda su vida a la industria del turismo y a la labor gremial. Inició su carrera en la Corporación Nacional de Turismo y fundó su propia agencia de viajes en 1982.

LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.