La Agencia de Viajes Colombia N° 209

Page 1

Foto Tour

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo

Fam trip de Viajes Chapinero/All Reps premió la fidelidad de los agentes de viajes/Gira de Turismo al Vuelo, Surland y Air Europa/Concierges Le Clef D´Or en Colombia/ Aviatur/Air France-KLM/CTM. Pág. 64

1/11/16 - Año XIV - Edición Nº 209 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA MARIO VELÁZQUEZ, CTR Travel Holding

Reforma tributaria eliminaría exención a renta para hoteles Las preocupaciones de los inversionistas hoteleros sobre la eliminación del incentivo de exención de renta para hoteles se hicieron realidad la semana pasada con el proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno Nacional. Pág. 10 Karisma se expande en Latinoamérica y el Caribe En la misma semana en que se anunció la inauguración de los palafitos en El Dorado Maroma a Beachfront Resort by Karisma, los primeros en su tipo en el Caribe mexicano, Debbie Gómez, directora de Ventas para Latinoamérica de la cadena, presentó la estrategia de posicionamiento en el país. Pág. 26 Wingo, la ‘low cost’ de Copa Holdings, despega en diciembre Con 17 rutas en 10 países de Latinoamérica y el Caribe, y cuatro aeronaves Boeing 737-700 con capacidad para 142 pasajeros, Wingo comenzará a operar a partir del 1º de diciembre. Pág. 18

colombia 209 tapa.indd 1

7.000 .-

Desde el sábado 29 de octubre, la aerolínea incrementó las frecuencias a la capital argentina, pasando de cuatro a siete vuelos semanales en la ruta Bogotá-Buenos Aires-Bogotá. Pág. 10

$

Vuelos diarios a Buenos Aires con Avianca

ISSN: 1692-648X

Manual Caribe 2016

Precio del ejemplar

CON ESTA EDICIÓN

¿Colombia LGBT? Con motivo de la 3° Cumbre Internacional de Negocios LGBT WeTrade, que tuvo lugar en Bogotá, La Agencia de Viajes Colombia realizó una aproximación del segmento en el país. Aunque esta ramificación del turismo crece a un ritmo anual del 10,3%, muy por encima del 4,7% de la industria a nivel global, Colombia apenas está destapando sus cartas con miras a colocarse en los más importantes catálogos de las agencias especializadas. Los principales actores de la cadena que abanderan este objetivo ven enormes oportunidades para captar una buena porción del mercado. Pág. 3

El MinCIT lanza estrategia de promoción de aviturismo

En el marco del 10° Encuentro de Turismo de Naturaleza, celebrado en Pereira, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, presentó la estrategia para el desarrollo del segmento de avistamiento de aves en Colombia. “Si somos los más diversos tenemos que ser los mejores”, dijo sobre este segmento que tiene tantos retos como oportunidades. Pág. 8

“Nuestro principal interés es la satisfacción del cliente”

Mario Velázquez, gerente de CTR Travel Holding, habló con La Agencia de Viajes Colombia sobre el crecimiento de la compañía en nuestro país, la constitución como hólding, los beneficios y respaldos que garantizan en destinos como Cuba, República Dominicana, Cancún, Cartagena, Panamá y Armenia; y la fuerte apuesta por Isla Margarita con un producto ‘ganador’ caracterizado por una excepcional relación costo-beneficio. Pág. 12

Colombia: destino destacado En esta edición, un repaso por las mejores propuestas de alojamiento en todo el país, con reconocidas cadenas de hoteles nacionales e internacionales. Además, reseñas de algunos de los destinos que buscan un mayor posicionamiento entre los viajeros y que ofrecen experiencias únicas y memorables para los pasajeros de todas las nacionalidades. Pág. 47

28/10/2016 10:34:37 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 2

28/10/2016 09:28:21 p.m.


COLOMBIA

D

esde hace más de 10 años Colombia se montó en la rueda de mitigar el rechazo hacia la población LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros) que, si bien continúa levantado ampollas en la sociedad, ha logrado espaldarazos que los demás países de la región aplauden. Todas las iniciativas en virtud de garantizar los derechos de esta comunidad impulsan a los diferentes sectores económicos que no solo reconocen la diversidad, sino que entienden los hábitos de consumo que representan. Por supuesto el turismo no es ajeno y las cifras globales lo demuestran: tan solo en Estado Unidos, alrededor de US$ 300 mil millones fueron para esta industria. “Colombia quiere pegarle al 1% de ese poder de compra, es decir, lograr que de todos los estadounidenses al menos US$ 3.000 millones queden aquí”, afirmó Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia (Cclgbtco). El objetivo además de ser ambicioso es muy significativo, si se tiene en cuenta que el propósito del gobierno de Santos es que a 2018 el turismo reciba US$ 6.000 millones. Lograr que ese porcentaje de turistas norteamericanos arribe al país, de entrada aportaría a la mitad de la meta local. Para avanzar en el cami-

colombia 209 armad.indd 3

1 de noviembre de 2016

la agencia de viajes

Buenas perspectivas para el turismo LGBT en Colombia

Con motivo de la 3° Cumbre Internacional de Negocios LGBT WeTrade, que tuvo lugar en Bogotá, La Agencia de Viajes Colombia realizó una aproximación del segmento en el país. Aunque esta ramificación del turismo crece a un ritmo anual del 10,3%, muy por encima del 4,7% de la industria a nivel global, Colombia apenas está destapando sus cartas con miras a colocarse en los más importantes catálogos de las agencias especializadas. Los principales actores de la cadena que abanderan este objetivo ven enormes oportunidades para captar una buena porción del mercado.

pág. 3

no, ProColombia contrató en su vicepresidencia de Turismo a un asesor especializado en el segmento: “Por primera vez una entidad de promoción turística invierte tiempo, presupuesto y recurso humano exclusivamente en este tema, lo cual marca una decisión del gobierno nacional y es coherente con el plan nacional de desarrollo 2017-2018 de turismo LGBT”, destacó Cárdenas. Así las cosas, a partir de este año ProColombia es parte de la Asociación Internacional de Viajes para Gays y Lesbianas (Iglta, por sus siglas en inglés). Esta organización agrupa a miembros de la industria de la hospitalidad y el turismo LGBT, y es un aliado importante para establecer conexiones con empresarios que promueven el segmento y turistas de la comunidad. Adicionalmente, la entidad está trabajando en una campaña que permita el reconocimiento del país a nivel mundial como destino gay friendly, y participará en la edición 2017 de la Fitur LGBT. COLOMBIA, ENTRE LOS EMERGENTES DEL MUNDO. A partir de 2014, la Iglta incluyó al país en el ranking anual “LGBT Emerging Destinations”, como parte del Top de destinos que a nivel mun-

28/10/2016 09:21:34 p.m.


pág. 4

la agencia de viajes

dial se consideran emergentes en términos de amigabilidad para esta población. “Dicho reporte nos posiciona como una nación que empieza a mirar el tema del turismo amigable como algo importante, al lado de Curazao, Las Vegas, Buenos Aires, Chicago, Puerto Rico, Puerto Vallarta, Tokio, India, Islandia y Estocolmo”, dijo el presidente de la Cclgbtco. A nivel interno, Colombia promueve desde el año pasado a Bogotá como el primer receptor del segmento, y desde 2016 incluyó a Barranquilla, Cartagena y Medellín. Estas ciudades comprenden una nutrida agenda que jalonan las visitas de este público, con eventos de negocios como el WeTrade, la cumbre anual que reúne a líderes LGBT de Latinoamérica –en la que Ladevi Ediciones es media sponsor–; el circuito de fiestas de Halloween que se llevan a cabo en la capital del país durante octubre; el Carnaval Gay de Barranquilla; la oferta de sol y playa de Cartagena; o la Feria de las Flores, en la capital de Antioquia; entre otros. Los mercados a los cuales está apostando tanto la Cámara de Comerciantes del país como su partner ProColombia son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España y México.

colombia 209 armad.indd 4

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Felipe Cárdenas

concluyendo que éste tiene un poder adquisitivo medioalto y alto; la media en edad es de 47 años y su estadía promedio en un destino es de más de seis días. Como actividades preferidas, disfruta de la cultura local y visita destinos de sol y playa. Entre las motivaciones para elegir un destino –de acuerdo con la entidad– lo más importante es que tenga buena reputación, que cuente con bares, clubes y fiestas gays, y que sea recomendado por amigos o conocidos. “Aunque no contamos con un número exacto de visitantes, nos basamos en la aproximación de los gremios del sector. En 2015 Colombia recibió 4,5 millones de turistas extranjeros, de los cuales del 8% al 10% pertenecen al segmento LGBT; significa que estamos hablando de 450 mil turistas, y para este año nos estaríamos acercando al medio millón”, acotó Felipe Cárdenas.

¿CÓMO ES EL TURISTA LGBT? Las mediciones hasta ahora realizadas por la Iglta para los destinos emergentes revelan que, fuera del alojamiento, el gasto diario aproximado ronda los US$ 270, monto que concentra gastronomía, entretenimiento, arte y cultura, y shopping. ProColombia también realizó un perfil del viajero LGBT,

JUGADORES CLAVES. El buen desarrollo de cualquier segmento depende de la articulación entre los diferentes eslabones que componen la cadena de valor productiva. En el país, además de la Cámara de Comerciantes LGBT y ProColombia, se encuentran hoteles como Marriott, Hotel W, Sheraton, Hilton, Estelar y algunas propiedades del gru-

Por primera vez una entidad de promoción turística invierte tiempo, presupuesto y recurso humano exclusivamente en este tema, lo cual marca una decisión del gobierno nacional.

po GHL. Por agencias de viajes se destacan la línea LGBT de Aviatur, Gay Travel; DuoTravel de Viajes Chapinero; y Galery Travel tiene a Galery Friendly. Aerolíneas como VivaColombia, American Airlines, Delta Air Lines, Aeroméxico y Air Canada mandan la parada en el tema. En cuanto a las instituciones, Cárdenas comentó: “Estamos apoyados por Cotelco, y directamente por su presidente Gustavo Toro, quien nos está orientando para entender y conocer la asociatividad hotelera. Estamos explorando con Anato para que la Vitrina empiece a tener una esquina y eventualmente un pabellón sobre turismo LGBT. También mantenemos coordinación con institutos de turismo, locales y departamentales de Risaralda, Quindío, Atlántico y Bogotá”. PEDAGOGÍA PARA SUPERAR LOS RETOS. En lo que respecta al turismo LGBT en Colombia, hay dos desafíos principales por combatir: el primero es el de garantizar una oferta competitiva en cuanto a seguridad y experiencias personalizadas; y el segundo, que también aplica para el turismo en general, es el bilingüismo: “Nuestra industria necesita superar esos ‘gaps’, pues los mercados demandan mayor profesionalización. Desde la Cámara no so-

CUMBRE DE LARGO ALCANCE

JJPor tercer año consecutivo se realizó la Cumbre Internacional de Negocios LGBT y Expo WeTrade, certamen que reunió a los presidentes de ocho cámaras nacionales de comercio LGBT, empresarios e influenciadores globales del segmento, para compartir casos de éxito y tendencias en materia de actividades económicas y turismo, principalmente. El encuentro contó con Ladevi Ediciones como media sponsor. La próxima edición del WeTrade tendrá lugar en Corferias, dentro del marco de la Feria LGBT que se realizará del 2 al 4 de noviembre. mos crudos al análisis que merece el tema, donde aún se reciente la homofobia; en efecto, esto lo vemos como una oportunidad que se enfrenta con pedagogía, capacitando a los hoteles, museos, bares, discotecas, entre otros, porque desconocen cómo atender a los miembros de la comunidad”, comentó Carrasco y continuó: “La Cclgbtco tiene una certificación llamada Friendly Biz, enfocada en el protocolo de servicio al cliente amigable; quien se afilie a nosotros, debe participar activamente en nuestras activida-

des y pasar por un proceso de cinco fases, durante ocho semanas, donde capacitamos a la gerencia, al personal, hacemos clientes incógnitos, auditorías, y finalmente otorgamos el sello de garantía”. Un reto que considera ProColombia, es el de generar paquetes de alto gasto. Por ejemplo, crear una oferta atractiva en avistamiento de aves, agroturismo, cruceros temáticos y circuitos de lujo en Cartagena. En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, Juan Ju-

28/10/2016 09:21:36 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 5

28/10/2016 09:28:27 p.m.


pág. 6

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Nuestra gran fortaleza es el trabajo de articulación público-privada con el Ministerio de Turismo, los gremios empresariales, los gobiernos locales y todos los involucrados en fomentar y promocionar el Turismo Gay.

El empresario debe entender que se trata de un nicho del mercado que, así como tiene un gran poder adquisitivo, es una población muy unida porque no solamente busca donde poder pasarlo bien, sino que lucha por sus derechos en muchas partes del mundo.

Oscar Iroldi

liá, presidente de Axel Hotels (cadena dirigida a la comunidad LGBT) y titular de la Junta Directiva de la Iglta, señaló: “El reto más importante es empezar a visibilizar el colectivo de una manera profesional. Nos compete comunicar que también hacemos negocios, que contribuimos al PIB nacional y generamos empleo, razones que muy pocas veces se ponen en relevancia. Al tiempo, esos trabajos están ayudando a posicionar el destino como un lugar abierto y que realmente está al nivel de países desarrollados con derechos sociales”. Juliá, speaker invitado a la 3° Cumbre Internacional de Negocios LGBT WeTrade, que se llevó a cabo en Bogotá del 26 al 28 de octubre, fue honesto al mencionar que le sorprendió cómo en Colombia todavía hay familias a las que les cuesta aceptar a uno de sus

miembros como gay, “y eso desde afuera no se percibe. Internamente es un trabajo importante por hacer y para eso hay que emprender un plan de concienciación a través de la educación. El empresario debe entender que se trata de un nicho del mercado que, así como tiene un poder adquisitivo, es una población que es muy unida porque no solamente busca donde poder pasarlo bien, sino que lucha por sus derechos en muchas partes del mundo”, agregó. Entre tanto, Felipe Cárdenas complementó que des-

de su entidad tienen un gran acercamiento al Plan Nacional de Desarrollo (PND) para avanzar sobre todo en turismo LGBT: “El plan 2014-2018 de este gobierno logró incluir unos rubros que el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT), ProColombia y el Fontur, deben de ejecutar a agosto de 2018. Los dos primeros años estuvo muy quieto el tema, pero por fortuna en 2016 ha despegado. Aun cuando no hay política pública a nivel de turismo LGBT como en Argentina, por primera vez en un PND hay presupuesto y

Juan Juliá unos lineamientos de instituciones para que presten atención a la evolución y crecimiento del segmento”. URUGUAY: UN CASO EXPONENCIAL. Junto con Argentina, Uruguay encabeza el desarrollo del turismo LGBT por su grado de inclusión y de políticas públicas. De hecho, por tercer año consecutivo se coronó como el primer país más incluyente de Latinoamérica, según el “Índice de Inclusión Social” elaborado por el Consejo de las Américas y el Departamento de Estado de Estados Unidos. “Tenemos la particularidad de ser un país con total equiparación de derechos de las personas heterosexuales y homosexuales. No hay ciudadanos de primera o segunda categoría. Con estas condiciones, y desde 2010, se constituyó la primera mesa de trabajo en turismo LGBT, donde Montevi-

deo fue la primera ciudad en desarrollar la mayor cantidad de promociones y beneficios para turistas del segmento. Hoy día se ha sumado la Costa Atlántica, Punta del Este, Colonia y Sacramento, por mencionar algunas zonas de Uruguay”, dijo Oscar Iroldi, presidente de la Cámara de Comercio LGBT de esa nación, que cumplió su primer año de fundación y está compuesta por más de 90 socios entre corporaciones y mypimes. “Nuestra gran fortaleza es el trabajo de articulación público-privada con el Ministerio de Turismo, los gremios empresariales, los gobiernos locales y todos los involucrados en fomentar y promocionar el Turismo Gay”, añadió. Al año Uruguay reporta 250 mil visitantes de la comunidad, quienes dejan un porcentaje notable al turístico que ronda los US$ 3 millones. “Uno de los objetivos que trabajamos con el Gobierno, las universida-

LA MOVIDA TURÍSTICA LGBT • En 2015, el poder de compra LGBT en Estados Unidos fue de US$ 870 mil millones. • Del 35% al 40% de ese total se gastó en turismo. • Colombia quiere lograr al menos el 1% de dicho poder de compra. • De los 4,5 millones de extranjeros que vinieron al país en 2015, del 8% al 10% corresponden a la comunidad. • Fuera del alojamiento, el gasto promedio diario es de US$ 270. Fuentes: Iglta, Cclgbtco.

des y otros actores es la búsqueda de crear el primer observatorio LGBT a nivel mundial, y así analizar cuantitativa y cualitativamente a nuestros turistas”, concluyó el presidente de esta entidad.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 7

28/10/2016 09:28:33 p.m.


pág. 8

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

El MinCIT lanza estrategia de aviturismo En el marco del 10° Encuentro de Turismo de Naturaleza celebrado en Pereira, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, presentó la estrategia para el desarrollo del segmento de avistamiento de aves en Colombia. “Si somos los más diversos tenemos que ser los mejores”, dijo la ministra.

Green Honeycreeper.

I

mpulsar a Colombia como destino de talla mundial en avistamiento de aves, aprovechando que el país cuenta con la mayor variedad de especies en el mundo, es la nueva estrategia para consolidar el turismo de na-

turaleza en torno al aviturismo, como el más competitivo a nivel internacional. Así lo expuso la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, durante el 10° Encuentro Turismo de Naturaleza llevado a cabo en Pereira, en donde la funcionaria resaltó los siete ejes que tendrá este plan: desarrollo del producto, conservación, infraestructura, emprendimiento, formación, promoción y consolidación de estadísticas. “Hemos identificado el potencial del avistamiento de aves dentro del turismo de naturaleza como una de las actividades más rentables para esta industria. Aproximadamente 278.850 observadores estarían dispuestos a viajar a Colombia para practicarlo. En

La ministra Lacouture calificó el aviturismo como un megaproducto y la gran oportunidad de Colombia para marcar la diferencia a nivel mundial.

promedio un turista gasta de US$ 2.500 a US$ 3.000 para recorrer las rutas de avistamiento en las regiones”, señaló la ministra Lacouture durante el encuentro.

POTENCIAL PARA MARCAR LA DIFERENCIA. Según los análisis del MinCIT, en un año esta práctica podría generar un ingreso de di-

visas por US$ 46,4 millones al país. A nivel mundial Colombia es el país con mayor número de aves y orquídeas; el segundo en plantas, anfibios y mariposas; el tercero en plantas y reptiles; y el cuarto en mamíferos. Por otro lado, en el país se encuentran 1.900 especies de aves, concentrando el 20% a nivel mundial. Mientras países como España cuentan con 569 especies e Inglaterra con 574, departamentos como el Valle del Cauca tienen 859, Boyacá 712, Chocó 772, Cauca 784, Nariño 728, Antioquia 828, Santander 724 y Cundinamarca 699. Estados Unidos, que es potencia a nivel mundial generando US$ 32 mil millones anuales en avistamiento de aves, cuenta con 914 especies.

EJES DE LA ESTRATEGIA

1

Desarrollo de producto. Se plantea identificar todo el mapa de la oferta nacional. Además, consolidar rutas de avistamiento en lugares como Parques Nacionales y reservas privadas en donde se impulsen los guías locales, comunidades, operadores turísticos, pequeños negocios, artesanías y restaurantes, entre otros. Por otro lado, el plan contempla fomentar la asociatividad entre el

colombia 209 armad.indd 8

sector público, privado, los gobiernos locales y la academia en las regiones para consolidar clubes de producto. Promoción. La estrategia se centrará en la participación del país en ferias especializadas, además de su inclusión en catálogos internacionales y la realización de acciones digitales de alto impacto. Conservación. Se realizará la cartilla de buenas

2 3

prácticas de la actividad de avistamiento de aves, además del fortalecimiento de competencias en la red de Colegios Amigos del turismo y la formación de guías. Estadísticas. Se plantea hacer seguimiento de indicadores como el número de turistas de avistamiento de aves, mercados que visitan y número de operadores, al igual que emprendimientos de turismo

4

comunitario y el ingreso de divisas por aviturismo. Infraestructura. Fortalecer esta área es otro eje del megaproyecto. En este sentido, se realizarán diseños de senderos, torres de avistamiento, comederos, señalización, mejoramiento en las carreteras, hospedaje, transporte y alimentación. Formación. Contar con guías especializados a

5 6

través de la formación local de expertos en aves y su entorno junto al SENA. Emprendimiento. Brindar incentivos a empresas de avistamiento mediante estímulos a emprendimientos en aviturismo a través de iNNpulsa y crear una bolsa de $ 2.000 millones para capital semilla, que se dirija a proyectos de turismo comunitario enfocados en aviturismo.

7

28/10/2016 09:21:42 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 9

28/10/2016 09:43:51 p.m.


pág. 10

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Reforma tributaria eliminaría exención a renta para hoteles

C

omo un duro golpe a la confianza inversionista de los hoteleros y a la seguridad jurídica del país calificó el presidente de Cotelco, Gustavo Toro, la Reforma Tributaria presentada por el Gobierno Nacional a consideración del Congreso de la República, en donde se establece que los hoteles que se hubieran construido bajo

Las preocupaciones de los inversionistas hoteleros sobre la eliminación del incentivo de exención de renta para hoteles se hicieron realidad la semana pasada con el proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno Nacional.

la exención del impuesto de renta consagrado en la Ley 788 de 2002, pagarán una tarifa del 9% hasta completar los 30 años que inicialmente tenían de exención. En palabras de Toro, “la reforma tributaria presentada por el gobierno es un duro golpe a la confianza inversionista en el país, a la seguridad jurídica y por supuesto a la hotele-

Gustavo Toro.

ría. Es inexplicable que el ministro de Hacienda señale que esta es una Reforma Tributaria para fortalecer la credibilidad y la confianza de los inversionistas en el país, al tiempo que desconoce las reglas de juego que se le fijaron a la hotelería para que los empresarios realizaran cuantiosas inversiones en el sector”. En efecto desde el 1° de enero de 2003 a la fecha, se han construido en Colombia más de 30 mil habitaciones hoteleras nuevas y se han remodelado otras 24 mil, cuyas inversiones alcanzan los $ 4,5 mil millones. Estas inversiones se realizaron para aprovechar el incentivo de no

pagar impuesto de renta por 30 años; han generado miles de puestos de trabajo y han atraído marcas hoteleras de gran renombre internacional como Marriott, Hyatt, Hilton, Four Seasons, Accor, ibis y Holiday Inn, solo por mencionar algunas. “No hay coherencia en el discurso del gobierno, que por un lado señala que el turismo forma parte de la nueva economía llamada a liderar el desarrollo socioeconómico en el posconflicto, y por el otro desconoce derechos adquiridos y golpea la confianza de los inversionistas y la seguridad jurídica que estos requieren”, señaló Toro.

Vuelos diarios entre Bogotá y Buenos Aires vía Avianca

E

n línea con la alta demanda de viajeros que se desplazan entre Colombia y Argentina, Avianca incrementó a partir del sábado 29 de octubre las frecuencias a la capital argentina, pasando de cuatro a siete vuelos semanales en la ruta Bogotá-Buenos Aires-Bogotá. Así, la aerolínea pondrá a disposición un vuelo diario y directo en su itinerario regular entre el Aeropuerto Internacional El Dorado y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, ofreciendo 3.500 sillas a la semana en los dos mercados. Los vuelos serán servidos en Boeing B787, con capacidad para 250 viajeros: 28 en cabina Ejecutiva y 222 en Turista. Esta aeronave –una de las más modernas de la industria

Vuelo

Ruta

BogotáBuenos Aires Buenos AiresAV088 Bogotá

AV087

colombia 209 armad.indd 10

Salida

aérea– nos permite ofrecer a los clientes viajes más placenteros, mayor confort y máximo rendimiento operacional. Los vuelos de Avianca a la capital de Argentina operan en horarios convenientes, ofreciendo a los turistas la posibilidad de disfrutar de todos los atributos del destino. Los viajeros originados en Argentina tienen la posibilidad de conectar de manera fácil con 24 puntos en Colombia y las principales capitales de América. A los vuelos directos Bogotá-Buenos Aires se suman los vuelos conectando vía Lima desde Bogotá, Cali y Medellín, ofreciendo variadas opciones de conexión a los viajeros en estos mercados.

Llegada Frecuencia

22.06

6.18

Diaria

8.17

12.38

Diaria

Nuevas frecuencias Martes, jueves y sábado Miércoles, viernes y domingo

28/10/2016 10:00:15 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 11

28/10/2016 09:28:40 p.m.


pág. 12

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

MARIO VELÁZQUEZ, gerente de CTR Travel Holding

“Nuestro principal interés es la satisfacción del cliente”

E

n 2015 CTR se convirtió en un hólding, ¿qué implica este cambio? -En efecto, en 2015 CTR se convirtió en un hólding de turismo ya que comenzamos a adquirir empresas operadoras en los destinos que más vendemos, como Armenia, Cartagena e Isla Margarita. Esto nos ha permitido tener una negociación más económica para la creación de productos mucho más robustos y asequibles para el mercado. Nuestro principal producto es Isla Margarita. Hoy estamos moviendo un promedio de 12 mil pasajeros por año. Este año ya vamos por 9.000 pasajeros y creo que vamos a culminar con un número similar o mayor al del año pasado. Luego vienen Cuba, Punta Cana, Cancún, Puerto Plata, Cartagena, Panamá y Armenia.

-¿Por qué decidieron apostar a un destino venezolano a pesar de la situación política actual de ese país? -Notamos que había un vacío en el destino. Hay que acla-

Mario Velázquez, gerente de CTR Travel Holding, habló con La Agencia de Viajes Colombia sobre el crecimiento de la compañía en nuestro país, la constitución como hólding, los beneficios y respaldos que garantizan en destinos como Cuba, República Dominicana, Cancún, Cartagena, Panamá y Armenia; y la fuerte apuesta por Isla Margarita con un producto ‘ganador’ caracterizado por una excepcional relación costo-beneficio.

na planta hotelera; hay resorts de 500 habitaciones en primera línea de playa con servicio todo incluido y tarifas bastante competitivas en comparación con el resto del Caribe. Segundo, CTR, como hólding, tenemos una operación que le permite al usuario obtener amplios beneficios, como excursiones, gracias a nuestro operador Lexus Tours. Por otra parte, es un destino con una gastronomía de primera y muy económica; puedes obtener una cena con langosta y vino frente al mar por menos de US$ 20.

apareció de la oferta. Nosotros vimos una oportunidad y la hemos concretado de una manera muy positiva ofreciéndole al mercado un producto muy bueno, completo y económico.

-¿Cómo está la operación aérea al destino? -CTR tiene negociaciones con Tame, Avianca, Copa y Avior. Esta última aerolínea opera desde Bogotá y Medellín y conecta con Margarita tras una espera de cuatro o cinco horas; es el producto que más usamos porque es el que más disponibilidad de sillas nos ofrece. En el caso de Avianca y Tame la cone-

rar que nuestro destino es Isla Margarita, no Venezuela. Margarita, por su característica de isla, tiene una economía más robusta y no permite que la situación del país le golpee de la misma forma. En la primera década del siglo el destino estaba muy posicionado en el mercado colombiano, pero a finales de esa década se debilitó hasta el punto que des-

-¿Qué le ofrece Isla Margarita al viajero colombiano? -Es un destino de playa que tiene 36 bahías y una muy bue-


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 13

28/10/2016 09:28:43 p.m.


pág. 14

la agencia de viajes

xión es vía Caracas con vuelos diarios. Asimismo, en las temporadas de vacaciones planificamos vuelos chárter directos desde varias ciudades de Colombia, lo que les permite a los turistas estar en el destino en dos horas. -¿Cuál es la oferta hotelera en la isla? -Hay diversidad de oferta. Nuestro primer interés es la satisfacción del cliente, por eso hicimos un análisis para ofrecer solo los hoteles que garantizan el servicio. De ahí que trabajamos con la cade-

1 de noviembre de 2016

na LD Hoteles (Palm Beach, Le Flamboyant y H2O), de categoría ‘turista superior’; y la cadena NH, con los hoteles Hesperia Edén Club, Hesperia Playa el Agua y Hesperia Isla Margarita, este último 5 estrellas con campo de golf a orillas de la playa. -¿Qué recomendaciones les dan a los viajeros? -La recomendación básica es llevar buen bloqueador, traje de baño y pasarla muy bien porque nosotros damos una oferta todo incluido de una semana (7 noches-8 días), que en temporada baja está alrededor de US$ 1 millón e inclu-

COLOMBIA

ye impuestos, tiquetes, alojamiento ‘todo incluido’ y algunas excursiones como un ‘full day’ en la isla de Coche con bar abierto a bordo de un catamarán; isla Ventura, que es un recorrido que incluye museos, castillos y la laguna La Restinga; y la interacción y nado con los delfines en el parque Waterland. -Hay muchas dudas por el tipo de cambio… -En Venezuela hay control cambiario, lo que no permite establecer una tasa definitiva. En el caso de Colombia la tasa de cambio le permite llevar un poco más que la ta-

sa oficial, es decir, tres pesos por cada bolívar. Eso implica que un cliente que lleva $ 300 mil tiene 100 mil bolívares de cambio, lo que le rinde alrededor de $ 1 millón. -¿Cómo es la operación en los otros destinos? -Así como garantizamos la satisfacción del cliente en Isla Margarita gracias a nuestra operación propia, también lo hacemos en Cuba, Punta Cana, Puerto Plata, Cancún, Armenia y Cartagena. En estos seis destinos tenemos operación propia, lo que nos permite ofrecer un mejor precio y servicio, sin depender de terceros;

de primera mano le damos la solución al cliente. -¿Cuál es la característica del producto de CTR Travel Holding? -Nos enfocamos en el turismo masivo. Hacemos precompras con aerolíneas y hoteles para poder ofertar al mercado excelentes precios. De hecho, a principio de año cuando se dio el alza el dólar y el mercado bajó, CTR se fortaleció porque teníamos un producto en pesos colombianos y a buen precio. Esa coyuntura nos favoreció en gran medida. -¿Cuál es el producto en Cuba? -Cuba tiene la particularidad de que tenemos que trabajar con una empresa del Estado para la prestación del servicio. Esto significa que tenemos operación propia pero las unidades con las que operamos los traslados son Cubatour y Gaviota. En cuanto a los planes, nos enfocamos en el masivo La Habana-Varadero, justamente para poder dar el mejor servicio. Ya si el cliente requiere otro destino como Holguín o Los Cayos, podemos ofrecer el producto a través de un proveedor. -¿Cómo está la situación de la disponibilidad hotelera en La Habana? -Esa es precisamente la ventaja que nos da ser un hólding. Como hólding hacemos precompras y la distribuimos con todos nuestros clientes tanto en Colombia como en Venezuela, Ecuador y Perú.

-¿Cuál es la operación en Colombia? -En Cartagena y en Armenia tenemos nuestro propio DMC. En lo que respecta a Colombia es ahí en donde estamos enfocándonos, porque creemos que San Andrés ya está muy bien cubierto por el resto de los colegas del mercado. En el Quindío tenemos operación con los hoteles Allure y un operador que maneja las excursiones y demás servicios. -¿Qué viene para CTR? -Queremos seguir creciendo, tener nuestra propia hotelería y seguir dando beneficios con nuestro bróker de vuelos chárter; seguir comprándole a las aerolíneas y ampliándonos a destinos innovadores o por lo menos diferenciales dentro de los tradicionales. Somos mayoristas de Avianca, Latam y en este momento estamos haciendo una negociación muy grande con Copa, comprando más de 15 mil sillas, para ofrecer un mejor producto y obviamente para recibir un beneficio. Pero más que eso, es por la pasión; la pasión por hacer las cosas bien, aprender y mejorar cada día. Seguimos preparándonos con las nuevas plataformas; estamos entrando en la automatización de toda la compañía, abriendo oficinas a nivel nacional y ampliando nuestro staff de ejecutivos comerciales. Tenemos un contact center con 16 personas en Bogotá y estamos organizando lo propio en Medellín y Cali, porque vamos a comenzar operaciones en estas ciudades. Estamos creciendo.

Delta Air Lines revela sus nuevos uniformes

D

elta y el reconocido diseñador de modas de Nueva York, Zac Posen, dieron a conocer la colección exclusiva de uniformes que será utilizada por más de 60 mil empleados de la primera línea de la compañía, incluyendo a agentes de servicio al cliente, asistentes de vuelo, agentes de rampa y técnicos. “Los mejores empleados del mundo merecían los mejores uniformes; esta nueva colección tiene influencia clásica y es a la vez moderna. Zac y el equipo de Delta trabajaron en estrecha colaboración con nuestra gente para crear piezas atemporales y de moda que reflejen el espíritu reflexivo e innovador de la marca Delta”, comentó Ed Bastian, CEO de Delta. La línea contemporánea fusiona paletas de colores llamativos y estilos clásicos, mientras que rinde homenaje a la herencia y al diseño icónico que por décadas ha distinguido a los empleados y a la marca de Delta. “Qui-

colombia 209 armad.indd 14

simos que los empleados de Delta luzcan glamorosos en el trabajo sin sacrificar la funcionalidad y el estilo. Trabajé junto a los empleados para entender cómo interactúan con la ropa que llevan y desarrollé una mirada que da poder y entusiasmo, porque queremos que la fuerza laboral del Delta refleje la confianza y reflexividad que caracterizan a la marca de la aerolínea”, declaró Posen. Delta actualizó su colección de uniformes para los asistentes de vuelo y los agentes de servicio al cliente del aeropuerto por última vez en 2006 con diseños de Richard Tyler.

28/10/2016 09:21:46 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 15

28/10/2016 09:28:46 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 16

28/10/2016 09:28:50 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 17

28/10/2016 09:28:54 p.m.


pág. 18

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Wingo, la ‘low cost’ de Copa Holdings, despega en diciembre con 17 rutas en 10 países Con 17 rutas en 10 países de Latinoamérica y el Caribe, y cuatro aeronaves Boeing 737700 con capacidad para 142 pasajeros, comenzará a operar a partir del 1º de diciembre Wingo, la aerolínea ‘low cost’ de Copa Holdings. Desde Bogotá, Wingo operará rutas a Aruba, Cancún, Caracas, Cartagena, Guayaquil, La Habana, México, Panamá, Punta Cana, Quito y San Andrés.

B

uenas noticias para los usuarios de transporte aéreo en Colombia se conocieron el mes pasado con el anuncio oficial del lanzamiento de Wingo, una nueva aerolínea de bajo costo adscrita a Copa Holdings, que tendrá como centro de operación a Colombia y que llegará a 10 países de Latinoamérica y el Caribe. “Creemos que en Colombia hay lugar para volar a bajo precio y con un buen producto, y hay una oportunidad de hacer más asequible los vuelos a Latinoamérica y Caribe,

colombia 209 armad.indd 18

porque los colombianos tienen derecho a volar más fuera del país”, manifestó Catalina Bretón, líder general de Win-

Catalina Bretón.

go, durante la presentación a los medios de comunicación. La nueva directiva, con 12 años de experiencia en el sector de las aerolíneas, asume este cargo con el objetivo de posicionar a Wingo como un jugador importante del mercado, para lo cual se apalancará en sinergias con Copa Holdings, pero con un foco de mercado totalmente diferente. Wingo seguirá así los lineamientos de una ‘low cost’ en política de equipajes, horarios y cobro de servicios, como la selección de silla, filas rápidas, etc. “Con Wingo ya no tenemos que gastar millonadas para salir al exterior y podemos gastar más en disfrutar el destino.

El principal canal de comercialización de Wingo será su página web.

Además puedes ahorrar más porque la maleta de mano y el artículo personal van gratis a bordo”, afirmó Bretón y comentó que la clave es personalizar la experiencia: “Puedes hacer tu viaje tan sencillo o completo como quieras. No queremos imponerle a los viajeros lo que tienen que comprar”, apuntó. “Nuestros precios bajos y amplia red de rutas son la combinación perfecta para todos los que quieren viajar bien, de manera alegre, fresca y económica. Llegamos para ofre-

cer una nueva forma de volar a todos los que llevan aplazando sus vacaciones o a los que quieren irse a descubrir el ‘lado B’ de los mejores destinos de la región, así como a quienes quieren hacer crecer su negocio sin dejar de ahorrar. Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en mantener excelentes precios, que nuestros vuelos cumplan con los itinerarios establecidos y que nuestros viajeros tengan una experiencia con buena onda que quieran compartir, recomendar y repetir”, concluyó.

LAS RUTAS. La amplia red de rutas con las que comenzará Wingo es uno de los aspectos más llamativos de la nueva aerolínea. Desde Bogotá operará rutas a Aruba, Cancún, Caracas, Cartagena, Guayaquil, La Habana, México, Panamá, Punta Cana, Quito y San Andrés. Asimismo, conectará Cali y Barranquilla con San Andrés; Cali y Medellín con Ciudad de Panamá; y tendrá quintas libertades para volar desde Ciudad de Panamá a Costa Rica y de allí a Guatemala.

28/10/2016 09:21:47 p.m.


COLOMBIA

1 de noviembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 19

UNIVERSAL ORLANDO RESORT

Un completo destino para disfrutar en Florida

E

l pasado 20 de octubre, en el Bogotá Plaza Summit Hotel, se llevó a cabo una capacitación liderada por Mariana Pereira, gerenta de Ventas para Colombia, Ecuador y Perú de Universal Orlando Resort, con el objetivo de actualizar a los agentes de viajes sobre las múltiples experiencias que el viajero puede tener en sus parques temáticos, paseos comerciales, hoteles renovados, y las recientes y próximas aperturas que prometen el mayor entretenimiento para grandes y chicos. “Universal Orlando Resort es un completo destino para el turista colombiano. Además de su privilegiada ubicación, cuenta con seis hoteles de tipo Prime, Preferred y Premiere; los parques temáticos Universal’s Islands of Adventures y Universal Studios Florida; así como el Universal CityWalk, que integra una amplia oferta gastronómica, el espectáculo del Blue Man Group y el AMC Universal Cineplex 20 con IMAX”, destacó Pereira. De acuerdo con la gerenta, Colombia se ha mantenido en el top 5 de los mercados latinoamericanos. Si bien reco-

colombia 209 armad.indd 19

Unión de Representaciones y Universal Orlando Resort ofrecieron un desayuno a los agentes de viajes de Bogotá para comunicar las novedades en alojamiento, atracciones y planes.

noció que debido al comportamiento del dólar hubo un decrecimiento en el receptivo, en los últimos meses ha comenzado a subir: “El pasajero colombiano ya tiene la confianza y se ajusta a los precios. Esto nos ha motivado a seguir in-

virtiendo en el mercadeo, además de dar precios agresivos a los agentes de viajes para que vendan el destino”, señaló. A su turno, Martha Quiroga, gerenta de Unión de Representaciones –empresa que lleva cerca de 10 años traba-

La jornada se realizó en el Bogotá Plaza Summit Hotel.

jando de la mano de Universal Orlando Resort–, coincidió en que el mercado tuvo una tendencia a la baja, pero que a la fecha los pasajeros ya están comprando sus planes para Semana Santa y vacaciones de mitad del próximo año: “Estamos promoviendo paquetes con precios competitivos, para que las personas se den cuenta de que el destino no es tan costoso como piensan”, puntualizó.

ALOJAMIENTO EN MEDIO DE LA DIVERSIÓN. Universal Orlando Resort tiene tres categorías de hoteles que marcan un estilo vacacional, orientado claro está, por el presupuesto. La propiedad Prime, Universal’s Cabana Bay Beach Resort, ofrece espacios elegantes e ideales para la familia. Las Preferred, como el Loews Sapphire Falls Resort y el Loews Royal Pacific Resort, brindan entornos relajantes y tropicales. Entre tanto las Premiere, que son el Hard Rock Hotel y el Loews Portofino Bay Hotel, disponen de áreas de lujo. “Para todos nuestros hoteles hay beneficios importan-

El equipo de Unión de Representaciones y Mariana Pereira (derecha).

tes, como entrada anticipada al parque The Wizarding World of Harry Potter (una hora antes); transporte gratuito hacia los parques temáticos y CityWalk; privilegios para hacer compras con la llave de la habitación; y para los tres hoteles de lujo (Royal Pacific, Hard Rock y Portofino) incluye el Express Pass, que permite pasar mucho más rápido por la fila de cada atracción”, agregó Mariana Pereira. MÁS NOVEDADES Y VENTAJAS. Entre las recientes aperturas destacadas por la repre-

sentante de Universal Orlando Resort se encuentran el Skull Island: Reign of Kong y The Incredible Hulk Coaster, dos monumentales atracciones. El 1° de junio de 2017 se abrirá el Universal’s Volcano Bay, un parque acuático sin precedentes, al que sumarán un hotel de 400 habitaciones y el 3-Park Explorer ticket, que permitirá 14 días de visitas ilimitadas a los parques y CityWalk. La novedad de 2018 correrá por cuenta del Fast & Furious: Supercharged, una atracción que sumergirá a la familia en el mundo del automovilismo de alta velocidad.

28/10/2016 09:21:50 p.m.


pág. 20

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Liderazgo femenino en American Airlines Colombia Milena Forero, Mary Ann Gelvez y Lina Ochoa son tres mujeres que marcan el liderazgo femenino en la operación de American Airlines en Colombia. Sus vidas se han desarrollado entre aeropuertos, plataformas y aviones, experiencia que les ha permitido conocer en profundidad la compañía y desempeñarse en cargos directivos de la operación de la aerolínea en Colombia.

colombia 209 armad.indd 20

U

n día de trabajo para Mary Ann Gelvez y Milena Forero empieza muy temprano. Deben llegar al Aeropuerto El Dorado un poco antes de las 5 para preparar todo para la salida del primer vuelo de American Airlines con destino a la ciudad de Miami. Por su parte, Lina Ochoa se dirige hacia las oficinas de la aerolínea para atender con premura solicitudes de distintos países. Ellas aseguran que hacer parte del sector aéreo es un “estilo de vida”. “Las personas que trabajamos para American nos vemos jóvenes, porque a pesar de que nuestra jornada laboral empieza muy temprano, tenemos una buena vida. En Colombia la tripulante más antigua tiene 41 años trabajando para la compañía y 68 de edad y sigue volando, no se le notan los años porque este estilo de vida te da un look distinto”, comentó Milena Forero, gerenta de la Base de Auxiliares de Vuelo, quien lleva 40 años vinculada a American Arilines. FUSIÓN ANDINA. Hace ocho años la compañía aérea tomó la decisión de

Riu abrió las puertas de su primer hotel Adults Only en Cancún

E

Milena Forero, Mary Ann Gelvez y Lina Ochoa.

centralizar los servicios de los cinco países andinos en Bogotá: Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, y Lina Ochoa, contralora para la Región Andina, se encarga de direccionar esta área, en donde se realizan procesos críticos como el pago de impuestos, nóminas y el manejo de proveedores. “En la oficina de servicios compartidos nos encargamos de más de 1.000 empleados, más de 600 proveedores y 11 aeropuertos. Esto se suma al hecho de formar parte de una región muy variable a nivel legislativo”, manifestó Ochoa. Su posición en la empresa tiene numerosos retos y res-

ponsabilidades, pero comentó que todo esto no sería posible sin su equipo de trabajo, ya que siempre ha estado rodeada de excelentes personas que la han apoyado incondicionalmente. Lina Ochoa consideró que en sus 20 años de carrera, American ha sido su casa, le ha ofrecido oportunidades con las que todos sueñan, entre ellas, el pago de su segundo pregrado, la posibilidad de tener un balance entre lo laboral y lo personal, y la mejor experiencia de su vida: trabajar en el aeropuerto, en donde conoció de primera mano el sector y el servicio al cliente, aspecto transversal en la industria.

l Riu Palace Las Américas de Cancún fue remodelado y adecuado para convertirse en el primer hotel Adults Only de la marca en el destino. Desde el pasado 22 de octubre, el Riu Palace Las Américas reabrió las puertas al público local, nacional e internacional, ahora bajo el concepto “solo adultos” en una propiedad de 372 habitaciones en total. El hotel cuenta con siete restaurantes, cinco bares y la pastelería Capuchino. También ofrece tres piscinas de agua dulce, spa, servicio de wifi en todas las áreas y servicio a la habitación las 24 horas. “El hotel ha sido reformado durante los últimos meses para seguir ofreciendo la calidad que el sello Riu Palace garantiza a sus clientes”, afirmó Enrique Mejía, gerente de Ventas Colombia de Riu. Al estar ubicado en la playa de Cancún, el complejo goza de unas maravillosas vistas y de una zona ideal

para realizar actividades y deportes acuáticos, así como tenis, tenis de mesa, voleibol, catamarán, canoas y esnórquel. Luego de la remodelación, el Riu Palace Las Américas está listo para hospedar a los colombianos interesados en una completa oferta pensada para adultos únicamente. A su vez, el hotel se convierte en una excelente opción de alojamiento para los viajeros que buscan visitar los principales atractivos de Cancún y cercanías, como las pirámides de Kukulkán, en Chichen Itzá, al centro de conservación de tortugas de Isla Mujeres, el museo arqueológico, la torre escénica, la isla Holbox y el parque acuático, entre otras visitas de interés en esta zona de México.

28/10/2016 09:21:51 p.m.


colombia 209 armad.indd 21

28/10/2016 09:21:53 p.m.


pág. 22

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

ProColombia impulsó la Semana de Colombia en España

E

l pasado octubre ProColombia organizó nuevamente la Semana de Colombia en España, una jornada promocional y de ‘networking’ encaminada a continuar el posicionamiento de Colombia como destino turístico para los viajeros españoles.

Durante una semana, la ciudad de Madrid fue el escenario propicio para la realización de ruedas de negocios entre empresarios colombianos y turoperadores españoles que resultaron bastante productivas para la incorporación de productos turísticos naciona-

les en sus paquetes de viajes. Asimismo, a manera de promoción se realizó una cata de café con representantes de la prensa especializada de España y una cena de promoción para el producto gastronomía con empresarios españoles de turismo.

Cartagena: balance positivo en la semana de receso

U

n crecimiento del 12% en la llegada de turistas a Cartagena durante la semana de receso reportó la presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Zully Salazar Fuentes, de acuerdo con el Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias (Sitcar), con base en cifras entregadas por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa). “Estos datos nos indican que nuestra ciudad sigue siendo un destino favorito en Colombia, sobre todo si se tiene en cuenta que el 90% de los

colombia 209 armad.indd 22

viajeros aéreos llegados en la semana de receso –65.748– fueron colombianos, en tanto que el 10% fueron extranjeros –7.996–”, dijo Salazar. Salazar agregó que comparando las semanas de receso de 2014 y 2016, la llegada de pasajeros aéreos ha presentado una tasa de crecimiento aritmético del 18%, “lo que indica que nos mantenemos como un destino competitivo y por lo tanto sostenible para los colombianos que hacen uso de estos días de descanso”. Según el Sitcar, además,

arribaron a través de la terminal de transportes 26.279 pasajeros, y según la Sociedad Portuaria fueron 13.724 los pasajeros que llegaron en seis buques de crucero de las marcas Pullmantur, Norwegian Cruise Line y Princess Cruises. La llegada de viajeros a la ciudad durante los días de descanso se reflejó también en la ocupación hotelera. Según el Sitcar, con base en datos entregados por los gremios Cotelco y Asotelca, la ocupación rondó alrededor del 70% en los hoteles afiliados. De igual manera, durante la semana 11.663 pasajeros se embarcaron hacia la zona insular de Cartagena de Indias desde el Muelle La Bodeguita. “Poco a poco vamos avanzando. Nos falta mucho por hacer pero estamos seguros de que entre todos los cartageneros podremos mantener a nuestra ciudad como el destino favorito de los colombianos y de los extranjeros. Cartagena de Indias es de todos”, concluyó la presidenta de Corpoturismo.

28/10/2016 09:21:57 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 23

28/10/2016 09:29:02 p.m.


pág. 24

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

TECNOLOGÍA

El viajero del futuro según Amadeus

E

n días pasados Amadeus presentó la cuarta entrega de su investigación sobre los viajeros del futuro, “Beyond Air Travel”. Se trata de un nuevo componente del estudio “Future Traveller Tribes 2030”, en donde el proveedor tecnológico presenta su visión de los viajeros del mañana y explora cómo las líneas aéreas pueden construir un viaje más gratificante.

En este estudio los lectores encontrarán los siguientes capítulos: “Entendiendo a los viajeros del mañana, ¿quiénes y cómo son los viajeros del futuro?”, en el que se identifican y categorizan a las seis tribus de viajeros que se espera surjan y crezcan hacia 2030. Las tribus son: “Buscadores de simplicidad”, “Puristas culturales”, “Buscadores de Capital Social”, “Caza beneficios”,

“Cumple obligaciones” y “Viajeros éticos”. El segundo aparte se denomina “Construyendo un viaje más gratificante, ¿cómo se desarrollará la experiencia de compra de líneas aéreas?”. El tercer capítulo es “Modelando el futuro de los viajes de lujo” y el último capítulo “Beyond Air Travel”, que analiza cómo las seis tribus viajeras

son propensas a cambiar la forma de los segmentos de viaje. En el artículo se examinan las implicaciones potenciales para la hotelería, aeropuertos, proveedores de coches y traslados, cruceros y trenes, además de incluir un enfoque sobre las agencias de viajes en línea, y sobre los operadores de viajes de negocios y paseos.

KAYAK SE APOYA EN AMADEUS JJEl motor de búsquedas online Kayak adoptó la solución Amadeus Master Pricer, que incorpora la tecnología de búsqueda instantánea Instant Search, que ofrece resultados de búsqueda en cuestión de milisegundos sin afectar su precisión. “Nos enorgullecemos de que nuestra tecnología ayude a Kayak a mantener su liderazgo en el sector de los

viajes online. La solución de Amadeus proporciona la combinación perfecta de búsqueda instantánea y transaccional, y ofrece una nueva experiencia de usuario “inmediata”, así como resultados transaccionales con la precisión de contenidos necesaria para garantizar las conversiones”, comentó Sebastien Gibergues, Head of Leisure, Online and Travel Media de Amadeus.

El Visit USA busca aumentar el tráfico desde los aeropuertos

Juan Pablo Velázquez, Jesús García, de la Oficina de Turismo de Atlanta; y TJ Jackson, manager del Aeropuerto de Atlanta.

C

on el objetivo de reactivar y rediseñar los espacios donde se promueve Estados Unidos como destino turístico y aumentar el tráfico de colombianos el destino norteamericano, el Comité Visit USA reunió en la capital del país a más de 150 agentes de viajes, quienes conocieron de primera mano las bondades de los terminales aéreos de Orlando, Nueva York y Atlanta. La jornada tuvo lugar en el Hotel Windsor House de Bogotá y fue el escenario perfecto para dar a conocer al trade las distintas bondades de los aeropuertos que les aseguran calidad y servicio a sus pasajeros durante este tramo del viaje. El seminario contó con la participación de Experience Kissimmee, el Visit Orlando, el New York Convention & Visitors Bureau y el Convention & Visitors Bureau de Atlanta. “Quisimos acercar los aeropuertos al trade y capacitarlos sobre todos los temas concernientes, reclamo de equipajes, terminales, salida y entrada, rutas de acceso, entre

colombia 209 armad.indd 24

otros”, aseguró Juan Pablo Velázquez, director ejecutivo del Comité Visit USA Colombia. Como representante de la Oficina de Turismo de Nueva York, Aydeé Suárez presentó las características de los dos centros de transporte aéreo de la ciudad: LaGuardia y JFK. Con esta iniciativa, el Comité Visit USA le apunta a la masificación de viajeros colombianos y a aumentar el tráfico en estos aeropuertos de Atlanta, Orlando y Nueva York. “A estos cuatro aeropuertos se les hace una redistribución aprovechando su visita y capacitando a los agentes sobre los destinos”, añadió.

Aydeé Suárez.

28/10/2016 09:21:58 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 25

28/10/2016 09:29:05 p.m.


pág. 26

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

KARISMA HOTELS & RESORTS

El Dorado Maroma inaugura palafitos en Riviera Maya

E

l Dorado Spa Resorts & Hotels, con cuatro propiedades categoría 4 diamantes, sólo para adultos en Riviera Maya, invirtió US$ 15 millones para crear los primeros palafitos (bungalós sobre el mar) en el hemisferio occidental, situados en El Dorado Maroma Resort by Karis-

ma, sobre las tranquilas aguas del Caribe mexicano. Este proyecto nace de la visión de José Luis Martínez Alday y Dolores López Lira –propietarios de Grupo Lomas Travel– por ampliar la gama de servicios para el turismo de lujo, generar empleos para la comunidad y demostrar que el turis-

mo en México está a la altura de los mejores destinos a nivel mundial. La primera etapa de palafitos en El Dorado Maroma cuenta con 30 suites dentro de un complejo de 5.245 m2 sobre el océano, lo que ha generado 95 nuevos empleos directos y 350 indirectos. En

una segunda etapa se tiene previsto adicionar otras 28 unidades para El Dorado Maroma y replicar el concepto en los hoteles hermanos de la cadena El Dorado Spa Resorts & Hotels. Increíbles vistas, suelos de cristal, escalera directa con acceso al mar, duchas al ai-

re libre llamadas “aguas del amor”, piscinas privadas, jacuzzi dentro de la habitación y terrazas de gran tamaño que cuentan con sillas de descanso, camastros y una espectacular vista al horizonte, son algunas de las características que hacen que estas suites sean únicas. El complejo ofrece el restaurante Over Water Ocean Grill & Wine Bar de la Experiencia Karisma Gourmet Inclusive, el cual pone a su disposición una cocina abierta con vistas escénicas al mar Caribe, ya sea para el desayuno, almuerzo o

cena. Asimismo, el Náay Spa se encuentra ubicado sobre el mar con cuatro suites que ofrecen tratamientos basados en las prácticas herbolarias tradicionales y en la riqueza de la vida marina. Finalmente, el hotel cuenta con tres piscinas, seis restaurantes y cuatro bares, todos con un servicio de primera. Los huéspedes también pueden hacer una amplia selección de actividades en el resort, ya que ofrece clases de baile, yoga, pilates y cocina, fútbol, voleibol de playa y kayak, entre otras.

IMPARABLE ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN EN LATINOAMÉRICA JJDebbie Gómez, directora de Ventas para Latinoamérica de Karisma Hotels & Resorts, estuvo en Colombia y en una conferencia de prensa presentó las estrategias comerciales de la cadena en nuestro país. Karisma Hotels & Resorts busca reforzar la aceptación del recientemente inaugurado Hotel Nickelodeon by Karisma Punta Cana, entre los agentes de viajes locales. Luego de su posicionamiento en mercados como Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico y el Caribe, Karisma le apuesta de lleno a Colombia. Con una imparable estrategia de posicionamiento que consta de una nueva apertura en 2017 y una meta de 17

Debbie Gómez.

propiedades y 9.000 habitaciones para 2020, Karisma pone al servicio de los viajeros colombianos sus propiedades en el Caribe y en Serbia. A su vez, en Colombia la cadena impulsa con gran fuerza sus propiedades en el Eje Cafetero (Allure Café Mocawa Resort y Allure Aroma Mocawa Hotel).

La marca NH Collection llegó a América

E

l grupo hotelero NH celebró en Ciudad de México el arribo de su marca NH Collection a América, con la inauguración del NH Collection México City Reforma. El acto de lanzamiento contó con la presencia de Enrique de la Madrid, secretario de Turismo del Gobierno Federal de México; y Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, embajador de España en el país. Además de los copresidentes de la compañía, Alfredo Fernández Agras y José Antonio Castro Sousa, también estuvieron los directivos de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, global managing director; y Eduardo Bosch, managing director América. “La llegada de nuestra mar-

colombia 209 armad.indd 26

ca NH Collection a Latinoamérica es la muestra de nuestro compromiso y apuesta por la región, en la que seguimos creciendo con una oferta diferencial”, declaró Ramón Aragonés. Por su parte, Eduardo Bosch dijo: “El lanzamiento de la nueva marca en el continente llega para sorprender a los viajeros que buscan una atención personalizada y un servicio exclusivo e instalaciones con altos estándares de calidad y confort en destinos internacionales”. NH Collection está dirigida a los consumidores que demandan un servicio excelente y una experiencia única e inolvidable en enclaves urbanos estratégicos de los principales destinos internacionales.

28/10/2016 09:22:00 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 27

28/10/2016 09:29:08 p.m.


pág. 28

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Alianza regional entre Avianca, Visa y Bancolombia

U

na buena noticia para los usuarios de Bancolombia y Avianca se reveló el mes pasado con el lanzamiento de Avianca LifeMiles Visa de Bancolombia. Se trata de un medio de pago que resulta de una alianza entre cuatro organizaciones líderes en su sector: Bancolombia, como la primera entidad financiera en Colombia; Visa, como la plataforma de pagos favorita en la región; Avianca, aerolínea líder de América Latina; y LifeMiles, el programa

El Grupo Bancolombia, Visa, Avianca y LifeMiles lanzaron al mercado colombiano y centroamericano la nueva tarjeta de crédito Avianca LifeMiles Visa de Bancolombia.

de lealtad más reconocido de América. Esta alianza apalancó la iniciativa del Grupo Bancolombia, encaminada a ofrecer a los clientes un medio de pago que les permitiera acercarse al sueño de viajar por el mundo. En línea con esto, la organización financiera emite esta tarjeta –su primer producto regional– simultáneamente en los cuatro mercados donde opera con entidades bancarias principales: Guatemala, a través del BAM; El Salvador, con Banco

Agrícola; Panamá, por medio de Banistmo; y Colombia, a través de Bancolombia. “Con esta tarjeta nuestros clientes nos van a recordar como el banco que les facilitó vivir las experiencias que sueñan”, indicó Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, quien agregó: “Lanzamos este producto respondiendo a la preferencia de nuestros clientes y buscando capitalizar nuestro liderazgo regional en el mercado de medios de pago”.

Juan Carlos Mora, Matt Vincett y Ernesto Esteves, director ejecutivo de Visa, durante la presentación de la nueva tarjeta.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, anotó: “En Avianca celebramos esta alianza estratégica con el Grupo Bancolombia. Ahora, nuestros clientes en común acumulan millas cada vez que compran productos y servicios con la tarjeta de marca compartida. Estas millas les permiten acceder a viajes y experiencias en más de 100 destinos Avianca y más de 1.300 puntos a los que llegamos con nuestros aliados de la red de Star Alliance en el mundo”. A su turno, Matt Vincett, CEO de LifeMiles, agregó: “Para LifeMiles, el lanzamiento de esta tarjeta se convierte en un paso fundamental en la estrategia de expansión y fortalecimiento del programa de lealtad, al permitirnos llegar a nuevos nichos de mercado en Colombia, El Salvador, Guate-

mala y Panamá. Hemos trabajado muy fuerte en el diseño y la creación de una red que nos permita ofrecer vivencias y experiencias de clase mundial en todo el mundo. Esperamos ahora que esta nueva tarjeta de marca compartida se convierta en un poderoso canal para acercar a los clientes a la realización de sus sueños”. Los tarjetahabientes que adquieran este medio de pago en Colombia recibirán un bono de bienvenida de 7.500 LifeMiles, tendrán un bono de redención anual de 6.000 LifeMiles, serán exonerados de cuota de manejo durante los primeros seis meses, podrán disfrutar de convenios en más de 1.000 puntos de venta de la red de compras LifeMiles en todo el país y estarán protegidos por seguros y asistencias en viajes nacionales e internacionales.

Atrápalo registra más de 25 mil reservas hoteleras anuales en Colombia

A

trápalo, la agencia de viajes online con cinco años de presencia en Colombia, anunció que en el último año han aumentado más de un 100% las reservas hoteleras, lo cual ha generado más de 25 mil transacciones. De acuerdo con Atrápalo Colombia, al cierre de junio de 2016 se han realizado ventas por $ 100 mil millones, mientras que planifican cerrar el año con $ 125 mil millones y generando 140 empleos en Colombia, desde donde se atiende además el call center de España. Los servicios más vendidos en Colombia son los tiquetes aéreos seguidos por vuelo más hotel. Entre los dos se estima un total de 157 mil transacciones en lo que va de 2016. Los hoteles que registran un mayor volumen de reservas incluyen servicios como amplios espacios, servicio de comidas, centro de reuniones de ne-

colombia 209 armad.indd 28

gocio, salas de conferencia y wi-fi, entre otros. Precisamente, para reafirmar estos buenos resultados, Atrápalo lanzó la campaña “Match”, encaminada a promocionar su oferta hotelera en concordancia con la personalidad y necesidad de sus usuarios. “Con la campaña ‘Match Hoteles’ queremos que los usuarios entren a atrapalo. com.co, busquen, comparen y encuentren la mejor opción para su tiempo libre, de acuerdo a su personalidad, las opiniones de usuarios similares y sus expectativas con cada hotel”, afirmó Ángela Ruiz Díaz, country manager Colombia de Atrapalo.com.co. Con su mensaje “Para cada uno hay un hotel”, Atrápalo quiere llegar a los usuarios con personalidades y necesidades diferentes, que van desde busca riesgos, románticos, hasta los que viajan en familia o por negocios.

28/10/2016 09:22:01 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 29

28/10/2016 09:29:11 p.m.


pág. 30

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Hilton espera completar 100 hoteles en Latinoamérica en 2016 El crecimiento continuo interanual pone a la compañía en óptima posición para alcanzar su hotel número 100 en Latinoamérica este año, señaló Christopher J. Nassetta, presidente y director ejecutivo de Hilton.

D

urante la Conferencia Sudamericana de Inversión en Hoteles y Turismo (Sahic 2016), cuya sede fue el Hilton Colón Guayaquil, en Ecuador, y como patrocinador del evento, Hilton afianzó su compromiso de expansión en Latinoamérica, lo que quedó confirmado con la participación de Christopher J. Nassetta, presidente y director ejecutivo de Hilton, en calidad de orador principal de la conferencia.

colombia 209 armad.indd 30

“A medida que Hilton impulsa un notable crecimiento global con la mayor cartera de desarrollo hotelero en la industria, Latinoamérica juega un papel muy importante en nuestros esfuerzos de expansión. Seguimos logrando un crecimiento sostenido año tras año en la región y estamos muy emocionados de alcanzar nuestro hotel número 100 en Latinoamérica a finales de este año”, señaló Nassetta. Con base en los resultados financieros del segundo trimestre de 2016 y del período de 12 meses que concluyó el 30 de junio de 2016, Hilton incorporó unos 20 nuevos hoteles en Latinoamérica y ha firmado casi 30 acuerdos. Como resultado de estos firmes esfuerzos, la cadena tiene más de 16 mil habitaciones en una cartera de más de 90 hoteles y resorts en América Latina y desarrolla más de 50 proyectos en toda la región. NUEVOS HOTELES. Las novedades más notables incluyen varios hitos de las marcas hoteleras de Hilton en nuevos mercados, como el Hampton by Hilton Santa Cruz, Bolivia, el primer hotel

El Hampton by Hilton en Cartagena de Indias.

de la compañía en ese país; el Hilton Garden Inn Guatemala City, el primero en Guatemala; los hoteles Hilton Garden Inn en Belo Horizonte (Brasil), Cusco (Perú) y Montevideo (Uruguay), los primeros de la marca en estos tres países; dos DoubleTree by Hilton en Bogotá, incluyendo el primer hotel de esta marca en el país; el Hotel Anselmo Buenos Aires, primero de la línea Curio - A Collection by Hilton en Argentina y en Latinoamérica; y aproximadamente 10 nuevos hoteles en México, entre otros. Además, se espera la apertura de más hoteles para fin

de año en Colombia, Honduras, México y Perú, lo que contribuirá a los planes de la compañía de contar con su hotel número 100 en la región. El portafolio actual de Hilton en Latinoamérica incluye 10 marcas, mientras que sus planes de expansión en la región abarcan siete de las marcas de la compañía: Conrad Hotels & Resorts, Curio A Collection by Hilton, Hilton Hotels & Resorts, DoubleTree by Hilton, Homewood Suites by Hilton, Hilton Garden Inn y Hampton by Hilton, con aproximadamente 70% de los proyectos impulsados por marcas de servicios específicos.

Novedades gastronómicas en los vuelos de Air France

D

urante los próximos tres meses, los clientes de Air France podrán disfrutar de nuevos platos ideados por Régis Marcon en La Première y por Guy Martin en la Business Class a bordo de vuelos de largo recorrido que salen de París. Así, para renovar el placer de los clientes de La Première de Air France con una cocina gourmet innovadora, Marcon creó dos nuevas entradas y siete nuevos platos principales elaborados con los mejores productos franceses. Asimismo, Guy Martin, el renombrado chef del restaurante “Le Grand Véfour”, que ostenta dos estrellas Michelin, tendrá a su cargo el menú de la clase Business. A bordo de los vuelos de largo recorrido que salen de París, y en algunos de los vuelos de medio recorrido, el chef invita a los clientes a descubrir una selección de seis platos principales inspirada en

sabores exóticos que se renueva cada dos semanas. Para diseñar la oferta gastronómica de las ‘suites de alta costura’ de La Première, Air France trabaja con el Estudio Culinario Servair, presidido por el chef Joël Robuchon. A lo largo del año, los chefs franceses con estrellas Michelin se turnan para introducir nuevas creaciones culinarias en el menú de La Première. Joël Robuchon, Michel Roth, Régis Marcon y Guy Martin buscan ofrecer la mejor experiencia de comida en el aire. Productos de calidad y marcas francesas de prestigio, respeto a las temporadas y sabores sutiles, un delicado equilibrio en los platos ofrecidos con una propuesta fresca, simple, ligera y de calidad permanente, son sólo algunos de los principios que los chefs, en su papel de embajadores de la cocina francesa, ofrecen a los viajeros de Air France.

28/10/2016 09:22:02 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 31

28/10/2016 09:29:14 p.m.


pág. 32

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

TuReserva.com: fam tour a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit

Del 16 al 22 de octubre 35 agentes de viajes colombianos conocieron el producto turístico de la mayorista TuReserva.com en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

C

on un viaje de familiarización de siete días (16 al 22 de octubre) y acompañado de 35 agentes de viajes de algunas de las ciudades más importantes de Colombia, TuReserva.com reforzó la comercialización de estos dos magníficos destinos del Pacífico mexicano. “Nuestra intención al invitar a nuestros amigos agentes fue dar a conocer un destino que cuenta con una infraestructura hotelera de gran calidad. Es el caso del Hotel Gran Palladium Vallarta Resort & Spa, que nos abrió la puerta de sus instalaciones en las playas de Punta Mita; y el Hotel Crown Paradise Golden Adultos Only, en el corazón de Puerto Vallarta. Igualmente visitamos cadenas hoteleras con excelentes propiedades como Riu Palace Vallarta, Hard Rock Hotel Vallarta, Meliá Puerto Vallarta y hoteles locales como el Canto del Sol y el Hotel San Marino, todos con una vista espectacular y ubicación privilegiada frente al muelle y al malecón”, afirmó Diego Ariza, gerente de TuReserva.com. Los agentes de viajes tam-

bién pudieron conocer las islas Marietas, realizar un city tour por la región y las playas del sur de bahía Banderas a bordo de uno de los catamaranes más lujosos del operador Canuwa. “Algo más por destacar es el calor humano y el buen recibimiento de nuestros amigos mexicanos, quienes sin duda alguna se caracterizan por ser uno de los mejores anfitriones del mundo; es por esto y muchos motivos más que en TuReserva.com estamos con-

vencidos de que es un destino que todo agente de viajes deben incluir en su portafolio de servicio y así vender un paradisiaco lugar que sin duda dará mucha satisfacción y llenará toda expectativa a nuestros clientes en común”, afirmó el gerente de la mayorista. La coordinación del fam trip se realizó con el apoyo de la oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit y la Oficina de Promoción y Turismo de Puerto Vallarta.

Colombianos sobresalen en el primer Challenge Aruba

Aruba se posiciona con eventos deportivos internacionales, donde los colombianos también se destacan.

L

a Isla Feliz fue el escenario de la primera edición en el Caribe del Challenge Family, que convocó a 303 triatletas de todo el mundo, entre los que se destacó el colombiano David Guete Quinte-

colombia 209 armad.indd 32

ro, obteniendo el cuarto lugar de la competida carrera. Por otro lado Santiago Mendoza – también colombiano–, quedó en el segundo lugar en la categoría MU23. La carrera fue dividida en las distancias de medio triatlón, relevo de medio triatlón, triatlón sprint y relevo de triatlón sprint, abarcando las categorías de edad entre hombres y mujeres. Después del exitoso año inaugural, el Challenge Aruba está programado para una nueva edición el 22 de octubre de 2017, que promete más actividades para los triatletas, sus familiares y amigos.

28/10/2016 09:22:04 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 33

28/10/2016 09:29:17 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 34

28/10/2016 09:29:20 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 35

28/10/2016 09:29:23 p.m.


pág. 36

la agencia de viajes

E

n el Moon Palace Golf & Spa Resort, la cadena concretó con éxito la 3º edición de la Palace Experience Global Conference, con el objetivo de actualizar sobre los productos a los agentes de viajes, mantener el networking, conocer personas y compartir estrategias de promoción para potenciar el proceso de ventas. Durante la reunión se dio a conocer la próxima inauguración –prevista para febrero de 2017– del renovado Moon Grand, tercera sección del Moon Palace Golf & Spa Resort, propiedad insignia de la marca; así como la apertura de Le Blanc Los Cabos, en el segundo semestre del próximo año. En el encuentro participaron cerca de 800 agentes de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Asia. La jornada comenzó con el evento “Un domingo cualquiera”, de Exclusive Group Travel, con temática deportiva y ambiente relajado, donde los participantes pudieron divertirse en los juegos montados especialmente para la ocasión.

colombia 209 armad.indd 36

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

PALACE RESORTS

Exitosa 3º edición de la Palace Experience Global Conference

Frank Corzo, Gibran Chapur y Juan Carlos Seminario.

Con la presencia de alrededor de 800 agentes de viajes procedentes de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Asia se llevó a cabo la 3° edición de la Palace Experience Global Conference en el Moon Palace Golf & Spa Resort, en Cancún. POR ARIANE DÍAZ BECERRA, enviada especial

CAPACITACIÓN Y NOVEDADES. La sesión de apertura de la Conferencia Global contó con el patrocinio de Funjet Vacations y la presencia de Frank Corzo, vicepresidente de Ventas de Estados Unidos, como maestro de ceremonias. La bienvenida estuvo a cargo de Laura Borges, directora de Ventas del hotel anfitrión, quien expuso el objetivo de la reunión e invitó a los asistentes a gozar los sabores y experiencia que ofrece la marca. Posteriormente fue el turno de Stuart Cohen, instructor maestro en ventas, quien aseguró que la labor del agente de viajes es reducir el estrés y el riesgo del cliente a la hora de asesorarlo para realizar un viaje, agregar valor a su experiencia y transformar vidas. Luego de su exposición, Cohen llamó al escenario a Juan Carlos Seminario, vicepresidente senior de Ventas y Marketing de Palace Resorts, quien anunció la inauguración en febrero del Moon Grand tras la renovación, que sumará 1.000 habitaciones al alojamiento, además de 10 restaurantes, nueve piscinas al aire

libre, un centro nocturno y un parque acuático. El ejecutivo se refirió también a la próxima apertura de Le Blanc Los Cabos. “El destino tiene su propia personalidad y eso lo reflejamos en el establecimiento, que contará con el ambiente, calidad, servicio y nivel del hotel ganador de 5 Diamantes pero ahora en Los Cabos. Sabemos cómo hacerlo, porque en Cancún los últimos cinco años hemos ocupado el primer lugar en Trip­ Advisor. El huésped ideal es aquel que guste de ser consentido al extremo y entienda que ese nivel de confort tiene un costo.” Luego fue el turno de Christine Karaki Stern, gerenta de Ventas y Marketing para Bodas, quien afirmó que la cadena trabaja con los mejores proveedores de la industria, por lo que es la mejor opción para el segmento de bodas. Luego, Michelle Catin, directora de E-commerce, explicó que las redes sociales son actualmente la mejor plataforma para acercarse al público y brindó recomendaciones sobre el uso de esas herramientas.

28/10/2016 09:22:08 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 37

28/10/2016 09:29:29 p.m.


pág. 38

la agencia de viajes

Por su parte, Kathy Halpern, vicepresidenta de Ventas y Marketing, destacó la calidad de los espectáculos que la cadena pone a disposición de sus huéspedes, como han sido las actuaciones de Shakira, Ricky Martin, Creedence, Toto y Shaggy, y anunció las presentaciones de Kool & The Gang con Gloria Gaynor, el 18 y 19 de noviembre; Duran Duran, el 29 de diciembre; y Cirque Eloize, del 22 de diciembre al 3 de enero. Luego, Terry Morrison, vicepresidente de Ventas de Mark Travel Corporation, de Funjet Vacations, patrocinador platino del encuentro, explicó en qué consiste la oferta de la operadora, empresa plenamente identificada con la marca Palace Resorts. Finalmente, el experto en mercadeo Mike Marchev cerró la sesión general con una exposición sobre el proceso de tres pasos de golf aplicados a las ventas: estar en posición (estar actualizado), enfocarse y hacer contacto con los potenciales clientes. “Es importante la regla de 7 para hacer negocios, que consiste en contactar a la persona

colombia 209 armad.indd 38

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

RECONOCIMIENTO A LOS AGENTES PRO JJEn el marco del Palace Experience se llevó a cabo una cena de gala donde se otorgaron los premios a los agentes PRO de Palace por región. La velada inició con las palabras de Gibran Chapur, vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts, quien señaló: “Agradecemos que se hayan tomado el tiempo de venir aquí. Invertir en Moon Palace ha sido la decisión correcta, porque es la marca líder en Todo Incluido en México. Tenemos en 2017 las aperturas del Moon Grand y Los Cabos, que es el destino premium de la costa con la que queremos establecer una relación comercial siete veces en un periodo de 18 meses”, puntualizó el orador. Al término de la sesión se llevó a cabo un trade showcase, donde los asistentes pudieron convivir con los proveedores de Palace Resorts, así como con los directivos y oradores que participaron en la sesión general. Por la tarde tuvo lugar un seminario sobre bodas a car-

Pacífico de México”. Chapur añadió: “Vamos a invertir muy fuerte en cinco aspectos el próximo año: inmuebles, que es lo que nos diferencia de la competencia; mejor servicio, mejor gente, mejor entretenimiento y una inversión mayor a US$ 10 millones de nuestro gasto anual en alimentos y bebidas”. La entrega de galardones estuvo a cargo de los principales directivos de Palace Resorts, quienes dieron más de 80 premios, entre Coronas de Bronce, Plata y Oro, y reconocimientos especiales. go de Margarita Jiménez, ejecutiva de Ventas especializada en este segmento para Palace Resorts, que cuenta con una amplia oferta y atractivos beneficios para clientes y agentes de viajes. La jornada de capacitación concluyó con la conferencia magistral “El 2º paso del Marketing”, de Mike Marchev, donde abundó sobre los temas que mencionó en su intervención previa.

De manera simultánea se llevó a cabo el tour Experiencia Cedis, una visita al Centro de Distribución y Servicios de Palace Resorts. Por la noche se llevó a cabo el evento “Rock the Casbah”, un festejo temático sobre Medio Oriente y Asia, patrocinado por Travel Impressions. Al día siguiente se llevaron a cabo las visitas de inspección a las diversas propiedades del grupo hotelero en dos rutas: zona hotelera de Cancún y Playacar Palace. El primer itinerario incluyó visitas a los hoteles Le Blanc, Sun Palace y Beach Palace; mientras que el otro se concentró en el alojamiento de Playa del Carmen. En ambos recorridos se detallaron las características y bondades de cada propiedad, así como el segmento al que van dirigidas. Vale destacar que todos los alojamientos operan bajo el concepto Todo Incluido, que incluye un bono de regalo aplicable para jugar golf y tratamientos de spa, wi-fi, llamadas gratuitas a Estados Unidos y Canadá, room service 24 horas, jacuzzi y acceso a todos los restaurantes de especialidades, entre otros beneficios.

28/10/2016 09:22:11 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 39

28/10/2016 09:29:34 p.m.


pág. 40

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Business Check, una alianza entre AccorHotels y LinkedIn

T

odos los huéspedes de AccorHotels pueden utilizar la nueva función “Business Check powered by LinkedIn”, para crear y facilitar oportunidades de negocio. Los viajeros podrán identificar a las personas en sus redes profesionales que tienen una base en la ciudad en la que están y sugerirles perfiles relevantes para conectar. Esta nueva función

AccorHotels unió fuerzas con LinkedIn, la más grande red profesional en Internet del mundo, para expandir las posibilidades de su aplicación para dispositivos móviles con un servicio nuevo y sin precedentes.

les permite a los profesionales seguir conectados incluso mientras viajan.

Romain Roulleau, vicepresidente senior de E-commerce & Digital Services en Accor-

Hotels, comentó: “Esta asociación entre AccorHotels y LinkedIn es la primera del mundo en el mercado de la hospitalidad. La asociación enriquecerá los servicios que ofrecemos en la aplicación para dispositivos móviles utilizada antes, durante y después de la estancia, especialmente para viajeros de negocios, que representan el 60% de los usuarios de la aplicación. Esta nue-

va función crea oportunidades de negocios facilitando un viaje perfecto e instintivo”. Por su parte, Joshua Graff, vicepresidente de Marketing Solutions en Europa, Medio Oriente y África de LinkedIn, dijo: “Tenemos más de 26 millones de viajeros de negocio en LinkedIn y al establecer una alianza con uno de los principales grupos de viaje del mundo, estos profesionales de nuestra red pueden estar más informados, conectados y ser más productivos al viajar. Todos queremos sacar el máximo provecho de nuestros viajes de negocios en el extranjero y esta nueva función hará que sea más fácil conectarse con clientes, prospectos, proveedores y nuevos y viejos compañeros”. CÓMO FUNCIONA. Con el recurso de Business Check powered by LinkedIn que ahora está disponible en la aplicación de AccorHotels, los usuarios de teléfonos móviles y tabletas con reservas en un establecimiento de AccorHotels podrán: • Conectarse con sus respectivas cuentas en LinkedIn y compartir el destino de sus

viajes de negocios con su red en tan solo un clic. • Descubrir cuáles de sus contactos de LinkedIn viven en la ciudad en que se quedarán, encontrarlos o conocerlos mejor, y ponerse en contacto con ellos directamente a través de correo electrónico personal o mensajes InMail. • Desarrollar sus redes gracias a la lista de sugerencias de Business Check powered by LinkedIn de perfiles relevantes que viven en sus destinos de viajes.

Suite Amaral, la novedad de Sofitel en Cartagena de Indias

Se suma al grupo de suites icónicas del Hotel Sofitel Legend Santa Clara la nueva Suite Amaral, un homenaje a los artistas Jim Amaral y Olga de Amaral.

E

l Hotel Sofitel Legend Santa Clara presentó una nueva suite icónica que hace un homenaje a la obra de los artistas Olga y Jim Amaral, y que se suma a la ya reconocida Suite Presidencial Fernando Botero y a la Junior Suite Legend Ana Mercedes Hoyos. La Suite Amaral se ubica en el 5° piso del hotel en el área republicana con vista al mar Caribe, elemento que jugó un papel protagónico en el momento de darle vida por parte de la decoradora Marcela Villegas, de la compañía Arias Serna Saravia. “Nuestra marca Sofitel tiene como uno de sus principales pilares divulgar la cultura del país y qué mejor manera de hacerlo que con una suite en la cual los huéspedes sientan y se identifiquen con la cultura colombiana. Por eso he-

colombia 209 armad.indd 40

mos invitado a importantes artistas como Fernando Botero y Ana Mercedes Hoyos; ahora es el turno de Olga y Jim Amaral, quienes han llevado el arte colombiano a otra dimensión”, afirmó Richard Launay, gerente general del Hotel Sofitel Legend Santa Clara. SOBRE EL ESPACIO. La nueva Suite Amaral tiene un total de 216 m2 conformados por dos ambientes, uno interior de 78 m2 con área social, habitación independiente y amplio cuarto de baño, que se complementa con una bella terraza tropical con vista al mar de 138 m2, deck con jacuzzi privado y pérgola que cobija una gran zona social adecuada con plantas y muebles de uso exterior. El diseño y la decoración tienen el toque de Marcela Villegas: tonos nacarados en las paredes se conjugan con tonos de azul en los tapizados de los muebles y en los tapetes elaborados por Jorge Lizarazo. El mobiliario –trabajado por artesanos colombianos en su mayoría– se compone de mesas en forma de troncos de madera, un escritorio, además de cómodos sofás con espaldares tapizados en manta raya y mesas de mármol y madera. Un toque adicional es la variedad de espejos con marcos y adheridos a la pared que reflejan discreción y destacan la condición republicana de la suite.

28/10/2016 09:22:13 p.m.


Especial: AV LATAM

A

lexia Keglevich comenzó a trabajar a la temprana edad de 16 años. En ese entonces era una adolescente inquieta y ambiciosa, que si bien no imaginaba que iba a llegar hasta donde llegó, lo deseaba intensamente: “Las ganas fueron las que me hicieron llegar a donde llegué. Siempre fui muy inquieta. Me quise autosuperar y no me imaginaba qué iba a lograr, pero lo quería con todo el corazón. Pasé por altos y bajos, y eso me dio la capacidad de entender otros aspectos”. Hoy, la ejecutiva es una de las personalidades más influyentes de la industria y conserva ese espíritu inquieto y ambicioso, que la llevó a liderar una de las empresas de asistencia más importantes de la región y a ser tomada como referente dentro del sector. Sus logros, sus innovadoras ideas, su relación con las agencias de viajes tradicionales y las OTAs, sus planes de crecimiento y desarrollo, y su relación con la tecnología, fueron algunos de los tópicos encarados en una charla con AV Latam. “Sin lugar a dudas Assist Card es la única empresa de asistencia que tiene presencia desde México hasta Argentina en todos y cada uno de los países de Latinoamérica. Assist Card lidera no solo en presencia, en calidad y en clientes, sino en la captación de mercado que tenemos gracias a las agencias de viajes. Ninguna otra empresa tiene la cantidad de oficinas y presencia que tenemos nosotros. Además, somos la única empresa de asistencia que tiene este elevado nivel de experiencia, lo que no tiene competencia. Ser regionales

colombia 209 armad.indd 41

COLOMBIA COLOMBIA pág. 41 la agencia 1 de noviembre de viajes de 1 de 2016 noviembre la agencia de 2016 de viajes pág. 41

Alexia Keglevich, CEO de Assist Card

Especial: USA

“Los cambios son vertiginosos, por eso siempre quiero estar un paso adelante”

En su edición Nº 175, AV Latam dialogó con Alexia Keglevich, CEO de Assist Card. Sus logros, sus innovadoras ideas, su relación con las agencias de viajes tradicionales y las OTAs, sus planes de crecimiento y desarrollo, y su relación con la tecnología, fueron algunos de los tópicos encarados en una intensa entrevista. estando presentes y conociendo las localías es un factor diferencial fundamental. Latinoamérica es una sola región pero hay diferencias. Si bien contamos con una estrategia global,

somos minuciosos a la hora de identificar cómo se maneja cada destino. Nuestra presencia en la región nos da una mayor visión estratégica, además del hecho de estar constantemente

C

en movimiento, adaptándonos y con conocimiento local, factores que son fundamentales para marcar la diferencia”, afirmó la ejecutiva. Consultada respecto de la existencia de una cultura de adquirir seguros de viaje en la región, la directiva respondió que “lamentablemente todavía más del 50% de los viajeros viajan sin servicio. Es una situación muy extraña, ya que durante más de 40 años trabajamos en pos de que tengan una cobertura. Sin embargo, notamos que el viajero latinoamericano no está acostumbrado a salir con servicios, en comparación con uno europeo, que no solo está cubierto en un 100% sino que está cubierto dos o tres veces. Entiendo que este fenómeno está relacionado con la cultura latina del antiseguro. También tiene que ver con que son viajeros menos expertos que los de otros continentes. Y por supuesto está íntimamente relacionado con la falta de experiencia”.

on un estimado de 77,9 millones de arribos internacionales, un 6,8% por encima del año anterior, Estados Unidos fue en 2015 el segundo país más visitado en el mundo, ubicándose detrás de Francia (83,7 millones). Pero en términos de impacto económico, la formula se da vuelta: Estados Unidos registró ingresos turísticos por US$ 220,1 mil millones contra los US$ 66,8 mil millones reportados por Francia.

Para la Unión americana, su principal mercado emisor de Latinoamérica es México, que gracias a la frontera compartida registra un gran número de ingresos terrestres (18,4 millones). Por vía aérea, en 2015 se contabilizaron 2,6 millones de llegadas. El “top five” regional se completa con Brasil (2,2 millones), Colombia (853 mil), Argentina (792 mil) y Venezuela (590 mil).•

28/10/2016 09:22:19 p.m.


pág. 42

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Las nuevas rutas aprobadas por la Aerocivil La Aeronáutica Civil autorizó varias rutas aéreas presentadas ante el Grupo Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (GEPA). Cabe mencionar que una ruta aprobada por el GEPA no implica la operación inmediata por parte de la compañía aérea. AVIANCA. Avianca recibió autorización para operar las rutas internacionales: Bogotá-AsunciónBogotá y Bogotá-MontevideoBogotá, con siete frecuencias semanales, respectivamente;

y adicionó tres frecuencias semanales en la ruta Cali/Medellín-Madrid-Cali/Medellín. LATAM AIRLINES. En el caso de Latam Airlines Colombia se aprobó adi-

cionar a su cuadro de rutas Cartagena-San Andrés-Cartagena, Cali-Cartagena-Cali y Medellín-Santa Marta-Medellín, con siete frecuencias semanales. En servicios internacionales se le autorizó operar

la ruta Santiago-Bogotá-Miami-Santiago, con tres frecuencias semanales.

VIVACOLOMBIA. A la aerolínea VivaColombia se le autorizó operar las siguientes rutas, todas con siete frecuencias semanales: Bucaramanga-San Andrés-Bucaramanga, PereiraSanta Marta-Pereira, Medellín-Leticia-Medellín, Cali-Santa Marta-Cali, San Andrés-Barranquilla-San Andrés, Cali-Barranquilla-Cali, Bogotá-

La fachada del edificio de la Aeronáutica Civil.

Pasto-Bogotá, Bogotá-Riohacha-Bogotá y Bogotá-Arauca-Bogotá.

una ruta que la aerolínea mexicana decidió poner en macha este 31 de octubre.

INTERJET. La Aerocivil le aprobó a Interjet la operación de la ruta Cancún-Bogotá-Cancún con siete frecuencias semanales,

AIR EUROPA. A Air Europa se le autorizó operar la ruta Madrid-Cartagena-Madrid con dos frecuencias semanales.

VENEZUELA, APLAZADA JJPara el caso de las aerolíneas venezolanas, Avior Airlines y Laser Airlines, el GEPA decidió aplazar las propuestas presentadas “hasta tanto se normalice la aplicación del instrumento bilateral vigente con Venezuela y se superen las restricciones cambiaras que no les permite a las aerolíneas colombianas competir en

igualdad de condiciones”, señaló la autoridad aérea en un comunicado. Cabe mencionar que Avior ya opera en Colombia rutas a Valencia (Venezuela) desde Bogotá y Medellín, pero había solicitado ante el GEPA seis frecuencias semanales a Caracas desde Bogotá, Medellín y Cali, y a Barcelona (Venezuela) desde Bogotá.

Tecnología, protagonista en el Clúster de Turismo de Negocios de Bogotá

William Shaw.

L

a Iniciativa Clúster de Turismo de Negocios y Eventos de Bogotá Región, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), ofreció en días pasados la conferencia “Turismo y tecnología en la creación de experiencias para todos”, un evento dirigido a hoteles, agencias de viajes, agencias operadoras, operadores profesionales de congresos y empresas de transporte turístico. Más de 100 asistentes acudieron a esta cita especializada que contó con la participación William Shaw, CEO de VivaColombia; y un representante de Google que ofreció la conferencia Micromomentos en turismo. Durante su intervención, denominada “Tecnologías en

colombia 209 armad.indd 42

la comercialización de viajes y turismo para todos”, Shaw explicó a un auditorio de más de 100 empresarios el modelo de la compañía aérea centrado en los precios bajos y en un marketing agresivo enfocado en el humor y la irreverencia. El CEO recordó que la aerolínea trabaja con cerca de 300 agencias de viajes, pero en su política no contempla la incorporación de acuerdos corporativos; anunció que sumarán más opciones de compra; y reconoció que se puede hacer un mejor trabajo en el call center. Finalmente Shaw invitó a los empresarios asistentes a realizarse la siguiente pregunta: “¿Cuál es el valor agregado de tu negocio? ¿Cómo estar en boca de todos?”.

28/10/2016 09:22:21 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 43

28/10/2016 09:29:43 p.m.


pág. 44

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

NORWEGIAN CRUISE LINE

50 años revolucionando el mercado de cruceros

“N

orwegian Cruise Line innovó y modernizó el orden cruceristico internacional”, afirmó Frank Medina, vicepresidente y director general para Latinoamérica de NCL, y enfatizó: “La compañía fue pionera en crear un producto de diversión en altamar. NCL rompió los límites y rígidos protocolos que se imponían a bordo de los cruceros

colombia 209 armad.indd 44

El 19 de diciembre de 2016 se cumple el 50° aniversario de la primera travesía de Norwegian Cruise Line (NCL) que unió a Miami con el Caribe, y Frank Medina, vicepresidente y director general para Latinoamérica de NCL, conversó con este medio no sólo para comunicar las novedades e itinerarios de cara a la próxima temporada, sino también para ponderar la esencia y la filosofía de NCL a lo largo del medio centenar de existencia.

tradicionales, tanto en materia de entretenimiento como de vestimenta”. Al respecto recordó que desde 1966 la filosofía de NCL está signada por el diseño de sus naves, las rutas inigualables y el servicio de alto nivel. Asimismo, Medina comentó que uno de los principales puntos de inflexión en los primeros 50 años de la compañía sucedió con el estreno del NCL Epic en 2010. “La marca comenzó a navegar con barcos más grandes, casi duplicando la capacidad de pasajeros a bordo, pasando de 2.400 a 4.300”, especificó, y añadió: “Las naves grandes ofrecen mucha diversidad tanto a nivel de confort, como económica o de perfiles de pasajeros”. Con el aura revolucionaria en sus entrañas, NCL también revolucionó el mercado con el concepto de Freestyle Cruising. En efecto, Medina resumió: “Esta modalidad es una nueva forma de entender los cruceros. No existen horarios fijos, reservas, ni indumentaria de etiqueta para cenar”. Por otra parte, el ejecutivo manifestó que otro diferencial de NCL es el desarrollo de los nuevos destinos y circuitos; al tiempo que explicó que los astilleros reconocidos internacionalmente por el diseño y la producción de navieras de calidad están a tope y recién dan fecha para construcción a 2025. “La filosofía de la empresa es explorar nuevos itinerarios y por ello es fundamental contar con una amplia flota”, dijo, para continuar: “El Caribe es el destino más elegido por el cliente de cruceros, seguido por Europa, Mediterráneo, Sudamérica y ahora Alaska; aunque también estamos explorando y desarrollando itinerarios por Asia y Oceanía”. En otro sentido, Medina comentó que un diferencial de la compañía, que se mantiene en el tiempo, es su muy buena relación precio/calidad. “Tenemos productos exclusivos que se adaptan a las necesidades de todos los pasajeros, manteniendo un nivel de calidad premium”, subrayó, para destacar: “NCL es reconocida por su gastronomía de más alto nivel en altamar”. A su vez, el vicepresidente y director general para Latinoamérica de NCL adelantó que en los próximos días inaugurarán la isla privada de Harvest Caye en Belice, donde ofrecerán servicios gastronómicos, estadías de lujo y acceso a playas exclusivas para las navieras que recorran el Caribe con salidas desde Miami, Tampa y Nueva Orleans. Afirmando que el crecimiento de la compañía fue consistente a lo largo de su historia, Medina indicó que las dificultades en materia de cancelaciones o merma en las ventas

Frank Medina.

estuvieron asociadas a eventos globales referidos a la seguridad o la salud, como fueron los últimos ataques terroristas o el virus Zika. “Luego de estos actos el consumidor se contrajo, y la demanda que aún opta por viajar lo hace generalmente dentro de su región, o visita zonas alejadas a las ciudades damnificadas”, explicó el ejecutivo. En efecto remarcó que NCL tiene un plan para contrarrestar estas situaciones y afirmó que suelen emprender campañas e incentivos para tentar a los pasajeros desde el bolsillo. “Siguiendo los resultados de nuestros estudios de mercado, ofrecemos promociones en destinos locales para que los clientes ahorren dinero al no tener que gastar en avión, como también promocionamos la oferta de 2x1 o el servicio de las bebidas a bordo incluidas en el precio final”, sostuvo. TODOS A BORDO. Consultado por la temporada de verano, Frank Medina destacó que el Norwegian Sun viajará a Sudamérica por una temporada completa de aventura y cultura. “Tendremos para el verano importantes promociones y una variedad de itinerarios de 7, 10 y 14 días, saliendo de Santiago de Chile, Buenos Aires y Río de Janeiro”, dijo. Por tanto subrayó que 2017 será un año clave para Norwegian Cruise Line Holdings en China ya que “llevaremos a cabo nuestros ambiciosos planes de lanzar al mercado el Norwegian Joy, el primer crucero construido especialmente para el mercado chino. El idioma oficial a bordo será el mandarín; mientras que la gastronomía y el entretenimiento serán diseñados según los perfiles y gustos de este tipo de cliente”. Por su parte, el recientemente bautizado Norwegian Bliss, cuyo casco es un diseño obra del conservador de mamíferos marinos Wyland, realizará su temporada inaugural –en 2018– navegando en Alaska.

28/10/2016 09:22:22 p.m.


COLOMBIA

1 de noviembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 45

DISCOVER PUERTO PLATA MARKETPLACE

República Dominicana promocionó sus destinos

E

l Ministerio de Turismo de República Dominicana, el Clúster Turístico de Puerto Plata y la Oficina de Turismo de la isla en Colombia reunieron a un grupo de agentes de viajes de Medellín, Bogotá y Ecuador, y a Ladevi Colombia como único medio especializado invitado, para que conocieran los destinos dominicanos e hicieran parte de la última edición del Discover Puerto Plata MarketPlace, llevado a cabo el 7 y 8 de octubre en las instalaciones del Hotel Iberostar Costa Dorada, donde se dieron cita profesionales del sector turismo de más de 20 países. El grupo de viajeros llegó al Hotel Barceló Santo Domingo y durante la primera jornada en el destino realizó un city tour para conocer los sitios más representativos de la capital de la isla. Ese mismo día viajaron rumbo a Puerto Plata, donde hicieron parte del cóctel inaugural de la quinta edición del Discover Puerto Plata MarketPlace 2016, escenario donde los invitados recorrieron cada stand y se familiari-

colombia 209 armad.indd 45

GoTravelRes festejó su Oktoberfest en Latinoamérica

zaron con los detalles y atributos de Puerto Plata. Los entes gubernamentales le apuestan al destino por poseer una variada oferta que además de playas incluye belleza arquitectónica, historia, colores y un sinnúmero de actividades que lo hacen único e irrepetible, como la visita al único teleférico que posee República Dominicana. De igual manera, los asistentes al fam trip –que contó con la participación de Avianca y Copa Airlines para el transporte de los viajeros entre Co-

lombia y la isla, y Ecuador y la isla– visitaron Ocean World, hicieron parte de las excursiones a Brugal, la fábrica de ron más emblemática de República Dominicana, y supieron acerca de las expediciones en la montaña, donde se destacan programas como el paseo a Los 27 Charcos. A su vez, viajaron a Samaná y disfrutaron de los atractivos de la zona, con sus hermosas playas y resorts como el Samaná Believe V, solo para adultos, donde se hospedaron.

Para celebrar un exitoso 2016 y seguir posicionando la marca entre las agencias de viajes latinoamericanas, GoTravelRes festejó su propio “festival de octubre” en varias ciudades en simultáneo.

C

on el objetivo de celebrar junto a sus mejores aliados un año de muy buenos resultados, GoTravelRes desarrolló una fiesta en simultáneo en Bogotá, Cali, Lima, Quito, Buenos Aires y Uruguay. La iniciativa tuvo como finalidad festejar en familia las novedades de la herramienta, entre ellas que a la fecha ya cuentan con 6.500 usua-

rios conectados. “Lo que buscamos es que los agentes pasen un buen rato y que esta fiesta crezca y sea la excusa para celebrar cada año nuestra unión con los profesionales del turismo”, afirmó Peláez gerente de GoTravelRes. Durante el evento en Bogotá, al que asistieron cerca de 100 personas, se llevó a cabo un concurso por

medio de la herramienta digital. “Creamos un vínculo entre el agente de viajes, la empresa, sus representaciones, reservas y negocios, facilitándole la vida a todos los agentes de viajes”, señaló Juan Peláez. El rápido crecimiento de GoTravelRes responde a su efectividad y a su robusto grupo de representaciones, con empresas como Hertz, Dollar, Disney, Universal, Assist Med y 12 operadores integrados. Otra de las grandes ventajas de GoTravelRes es su exitoso programa de incentivos GoPoints, que ha cautivado a los profesionales del turismo por las ventajas que les ofrece, como bonos, promociones y descuentos.

28/10/2016 09:53:08 p.m.


pág. 46

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Gira promocional de Barbados en Colombia

L

L

a Oficina de Turismo de Barbados (Barbados Tourism Marketing) realizó del 25 al 27 de octubre una gira promocional con el ‘trade’ colombiano como parte de su estrategia de posicionamiento, facilitada por los dos vuelos semanales directos de Avianca desde Bogotá en el país. El recorrido contempló dos eventos en Bogotá, Medellín y Cali de la siguiente manera: un primer evento consistente

colombia 209 armad.indd 46

en una rueda de negocios entre los hoteleros participantes y los mayoristas de las respectivas ciudades; y otro de capacitación de destino dirigido a los agentes de viajes. La gira estuvo liderada por Jennifer-Ann Brathwaite, directora para el Caribe y Latinoamérica del Barbados Tourism Marketing, y contó con la participación de siete cadenas hoteleras entre las que se destaca Sandals Hotels & Resorts.

Brathwaite manifestó su satisfacción por los resultados en el mercado colombiano, que de enero a octubre de este año ha reportado 1.840 viajeros al destino caribeño. Durante el evento se dio a conocer también una promoción de Avianca y algunos de los hoteles que ofrecen tarifas especiales con fecha límite de reserva el 15 de diciembre para viajar hasta el 17 de diciembre.

El buscador colombiano Viajala aterriza en Brasil

os viajeros brasileños ya tienen a su disposición el metabuscador Viajala, servicio que lista en tiempo real las mejores ofertas en pasajes aéreos y hoteles nacionales e internacionales disponibles en Internet. La empresa fue financiada en 2014 por Ruta N, Socialatom Ventures y Wayra Colombia, la aceleradora de Telefónica Open Future, y en 2015 recibió inversión del grupo hotelero City Express para acelerar su expansión regional. Viajala no es una plataforma de compra, sino un metabuscador que compara sitios de viajes y que permite al usuario efectuar la reserva directamente con su proveedor de confianza, ya sea una

aerolínea, hotel o agencia de viajes, sin pagar ninguna comisión. Así, el viajero puede ahorrar tiempo y dinero en la planeación de sus viajes. “Con un estimado de ventas online de viajes de US$ 10,9 mil millones en 2016, Brasil es el mercado más grande de Latinoamérica y representa un espacio clave para que Viajala pueda lograr su objetivo de convertirse en un líder regional. Hoy tenemos ofertas de más de 20 aerolíneas y agencias de viajes relevantes, lo que facilita por completo la búsqueda para el usuario”, afirmó Thomas Allier, CEO de Viajala. Según Allier, Viajala se diferencia de otros servicios al tener convenios con decenas

de aerolíneas tradicionales, regionales y de bajo costo, y con agencias de viajes. “Al ser una startup latinoamericana, somos más ágiles y tenemos mayor acercamiento con las marcas y los usuarios. En un mercado como Colombia, 35% de las ofertas seleccionadas por nuestros usuarios no están en ningún otro buscador”, resaltó el ejecutivo. Fuera de Brasil, Viajala opera en Chile, Argentina, México, Perú y Colombia con más de 1,5 millones de usuarios mensuales. Permite a las marcas registradas generar en conjunto más de US$ 5 millones de ventas al mes a través de sus canales online, lo que la posiciona como líder en los mercados donde opera.

28/10/2016 09:22:25 p.m.


COLOMBIA COLOMBIA pág. 47 la agencia 1 dede noviembre viajes 1de de2016 junio de la 2016 agencia de viajes

pág. 47

COLOMBIA

1 de noviembre de 2016 la agencia de viajes Destino destacado Colombia

pág. 47

Colombia, un destino destacado para el mundo Con 32 departamentos, una superficie de 2.129.748 km² y un complejo relieve que ha determinado múltiples identidades regionales, Colombia es uno de los países más diversos del mundo. Según el censo a las agencias de viajes realizado con el apoyo del Fontur, las ventas de paquetes nacionales representan el 27,9 % de la comercialización. Así las cosas, las posibilidades para el canal de ventas minoristas son infinitas, si se tiene en cuenta que aún hay destinos que esperan ser descubiertos por la industria turística.

tar de una bebida refrescante, parece ser el epítome más claro de placer y descanso, y así lo entienden los colombianos, que año a año visitan lugares como Cartagena, Santa Marta y San Andrés, entre muchos otros, para pasar una temporada de descanso y felicidad con sus familias y amigos. En este

Pero el turismo en Colombia no se reduce a hermosas playas. La riqueza natural del país es realmente abrumadora y desconocida, no solo para los turistas internacionales sino para los propios colombianos que por múltiples razones no han tenido la oportunidad de recorrer montañas, va-

za, pero todavía no lo es. Serán el tesón de los empresarios colombianos y el buen gobierno de las diferentes entidades del Estado quienes tendrán a su cargo la responsabilidad de poner a Colombia en el lugar que se merece en materia de turismo de naturaleza. ¿Qué pueden hacer hoy en Co-

sistema amazónico, andino, la altillanura, el Caribe o el inexplorado Pacífico. Muy de la mano con la Naturaleza está el producto Aventura, porque Colombia lo tiene todo, tanto para los viajeros más avezados como para los más tranquilos. De a poco Gobierno y empresarios van afinan-

especial se exhibe así una pequeña muestra de los productos hoteleros más destacados de Sol y Playa, empresas que han realizado importantes inversiones para configurar productos y servicios que estén a la altura de los deseos de los colombianos y de las exigencias del viajero internacional.

lles, ríos, lagunas, llanos, bosques, selvas, desiertos y páramos, entre otros escenarios que se superponen unos a otros en una oda a la diversidad natural. Situada en el trópico, en una posición geográfica estratégica envidiable, Colombia tiene todo para ser una potencia turística de naturale-

lombia los turistas que aman la naturaleza? ProColombia destaca el avistamiento de flora y fauna, el agroturismo, el avistamiento de ballenas, los parques naturales con vocación turística y el avistamiento de aves. Todas estas actividades se pueden practicar a lo largo y ancho del país, sea en el eco-

do los detalles para ser cada día más competitivos a la hora de prestar servicios enmarcados en el llamado Turismo de Aventura. Montar en bicicleta en las montañas, adentrarse en cuevas, escalar rocas y picos con nieve, practicar canotaje, surf, kayak, canoying, pesca deportiva y trekking,

C

olombia es un país para explorar, descansar, conocer su historia, cultura y tradiciones, enamorarse, cuidar de la salud y venir a aprender. La increíble biodiversidad de su naturaleza, representada en 53 áreas protegidas y un sinnúmero de lugares de gran belleza es, tal vez, el mayor atractivo que tenemos ante el mundo. Nuestro complejo relieve ha determinado las diferentes identidades regionales que multiplican las caras que Colombia tiene para ofrecer. De ahí que el Gobierno Nacional, a través de ProColombia, haya identificado siete grandes productos turísticos en los que se concentra una vasta oferta de actividades que nacionales y extranjeros pueden disfrutar en los 2.129.748 km² de territorio nacional. ¿Pero cuáles son estos grandes productos alrededor de los cuales se teje la promesa de Colombia como un país de ‘realismo mágico’? Habría que comenzar por Sol y Playa: con acceso a dos océanos y 2.900 km. de costa, escoger las mejores playas de Colombia no resulta una tarea sencilla. Tumbarse a la sombra de una palmera, recibir la brisa marina y disfru-

colombia 209 armad.indd 47

entre otras actividades, está en el inventario de experiencias únicas que ofrece el país. Y si la naturaleza se revela como potenciales en el país, el turismo cultural es igual o mucho más poderoso. Este enorme campo llamado a secas Cultura, comprende desde la historia y arquitectura que se puede apreciar en ciudades capitales como Bogotá, Tunja, Popayán, Cartagena y Santa Marta, entre otros, y los excepcionales municipios que conforman la Red de Pueblos Patrimonio, hasta los eventos culturales, algunos de ellos Patrimonio de la Humanidad, como el Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Blancos y Negros. Allí también se inscriben las diferentes manifestaciones gastronómicas que ofrecen una diversidad tan amplia de comidas que ha hecho imposible definir una identidad gastronómica para todo el país. No menos importante es el turismo religioso, posibilitado por la fuerte influencia católica y su herencia arquitectónica que hoy enriquece los municipios del país. A ello se suma el turismo arqueológico que hoy se circunscribe a tres grandes escenarios: Ciudad Perdida en Magdalena, San Agustín en Huila y Tierradentro en Cauca; pero que puede extenderse fácilmente a pinturas rupestres a Guaviare, Vichada y otros escenarios que quizás aún permanezcan ocultos. No se puede dejar de mencionar el turismo náutico, que abarca rutas en ríos y lagunas, yates, veleros y cruceros. El creciente desarrollo de la industria náutica y la diversa oferta turística de los destinos colombianos como San Andrés, Santa Marta, Barranquilla, Costa Pacífica y Cartagena, hacen a este segmento merecedor de estar en las siete grandes apuestas del turismo en Colombia. Otro producto que revela gran potencial es el Bienestar, de la mano del preciado recurso natural que configuran las fuentes termales que emanan de la tierra como una bendición, así como de los spas cada vez más especializados. Finalmente, Colombia, como un país de ciudades, revela un gran potencial en sus principales capitales para captar el jugoso segmento MICE. Congresos y Convenciones, viajes de incentivos y golf se revelan como tres ejes de la promoción del país en el llamado Turismo de Reuniones. Aun con retos en esta materia para competir efectivamente con grandes ciudades del mundo, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena han ido fortaleciéndose de una manera bastante importante, con una robusta oferta hotelera.

28/10/2016 10:42:28 p.m.


pág. 48

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 48

la agencia de viajes

U

n paraíso escondido es quizás la mejor definición que pueda tener Caño Cristales, aquel arroyo de aguas traslúcidas y algas de colores que discurre en los confines del departamento del Meta. Por fortuna la situación de seguridad y conectividad ha cambiado en los últimos años y aquel paraíso oculto se ha hecho menos recóndito para todos los colombianos que han oído alguna vez la leyenda de una corriente de colores. La cuestión es mucho más sencilla en realidad. Caño Cristales está ubicado en el municipio de La Macarena, población del Meta más cercana al departamento del Caquetá. Se trata de una pequeña aldea fundada a mediados del siglo XX a orillas del río Guayabero, a 225 km. de Villavicencio, con un floreciente comercio y un potencial turístico de inmensas proporciones gracias a un atractivo único en el mundo: un río de colores. LA MAGIA DE UN ARROYO. Por el río Guayabero discurren diariamente embarcaciones cargadas de remesas, caballos, vacas, además de las lanchas rápidas (“pirañas”) de las Fuerzas Militares, guardianas permanentes de toda la región. Muchos kilómetros adelante, dicho cauce de agua se

colombia 209 armad.indd 48

Caño Cristales,

paraíso escondido en el confín del Llano Al otro lado de la sierra de la Macarena, más cerca de la selva que del Llano, corren las aguas de Caño Cristales. Mucho se ha hablado de este paraíso escondido que muchos colombianos añoran conocer, sin saber que el encanto de sus colores está ahora a su alcance en un plan excepcional de puente festivo. encuentra con el Ariari para formar el imponente río Guaviare, tributario del colosal Orinoco, que pone sus aguas en el océano Atlántico. Agua y más agua en abundancia, recurso nacional por excelencia. Pero

entre tanto torrente turbulento están las aguas límpidas de Caño Cristales, que después de un recorrido de 100 km. desde su nacimiento en la sierra de la Macarena, se depositan con timidez en el Guayabero.

El arroyo, que no supera los 20 m. de ancho, es una sucesión de cascadas y extraños pozos, resultado de formaciones rocosas que datan del período precámbrico, hace más de 1.200 millones de

1 de noviembre de 2016

años, en los albores de la vida misma. Este contexto geológico se traduce para el viajero en un panorama surrealista, poblado de rocas milenarias con agujeros insólitos por donde corre el agua cristalina, engalanada en todo su recorrido por miles de algas rojas y verdes, que se mueven al vaivén apacible de la corriente. No es extraño entonces que este paraje natural único en el mundo haya merecido los calificativos más grandilocuentes de boca de sus primeros visitantes, que lo dieron a conocer al país a finales de 1980. “El río que se escapó del paraíso”, llamado así por el ecologista colombiano Andrés Hurtado, sigue cautivando hoy a propios y extraños que caen rendidos ante el panorama de un cauce cristalino que parece estar forrado por miles de florecillas rojas, aunque se trate, en realidad, de una planta endémica llamada Macarenia clavígera. La singular especie, que se marchita año a año bajo el potente sol del verano y florece cada invierno aferrada a las lamosas rocas del arroyo, es quien le imprime al río su predominante color rojo, aunque en ciertos tramos se puedan apreciar también, pero en menor medida, versiones en blanco, amarillo y verde. Como si fuera poco, aquellos bañistas consumados que

COLOMBIA

no pierden oportunidad de entrar al agua en cada ocasión que les sea posible, encontrarán allí uno de los mejores lugares para ponerse en contacto directo con el líquido vital en su estado más puro. Una diversidad de pozos y charcos de profundidad variable y temperatura perfecta le ofrece al turista la posibilidad de sumergirse y nadar a sus anchas, lanzarse en audaces clavados y explorar un fondo rocoso de formas fabulosas que solo el paso de los milenios logra moldear. Se trata, sin duda, de un paraíso que empieza a revelar sus secretos a los viajeros de todo el mundo y, por supuesto, de un destino que ningún colombiano puede dejar de conocer. CON LAS AGENCIAS. Llegar a Caño Cristales hoy en día es mucho más fácil de lo que parece. La empresa Reina Mayorista de Turismo ofrece planes de 3 noches 4 días o de 4 noches 5 días, en vuelos privados (avioneta para 19 pasajeros) desde Bogotá. Los planes contemplan alojamiento, alimentación completa (el almuerzo es el fiambre típico que se degusta a orillas del Caño), transporte fluvial y terrestre y mínimo tres excursiones al Caño. Informes: (1) 7025097/(1) 7025146/320-8589057.

28/10/2016 09:22:30 p.m.


pág. 49

COLOMBIA junio 2016 de 2016 la agencia de viajes Destinode destacado Colombia

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de 1 deviajes noviembre 1 de

pág. 49

Mercure Emile,

la vanguardia hotelera en Santa Marta Con 140 habitaciones en el exclusivo sector de Bello Horizonte, el Hotel Mercure Emile Santa Marta, operado por AccorHotels, fue el primer hotel de marca internacional que llegó a la capital del Magdalena y actualmente es una de las mejores opciones de alojamiento para viajeros vacacionales y corporativos.

E

l Hotel Mercure Emile Santa Marta se encuentra en un lugar privilegiado en el exclusivo sector de Bello Horizonte, a tan solo 4,3 km. del Aeropuerto Simón Bolívar y a 12 km. del centro de la ciudad de Santa Marta. Al hotel se llega por la vía Rodadero Cruce Alcatraces o por la playa de Bello Horizonte, lo que le da una ubicación perfecta para desplazarse fácilmente por la ciudad y sus alrededores. El hotel cuenta con 140 ha-

colombia 209 armad.indd 49

bitaciones divididas en dos tipos: Deluxe (50 m2 y cama King Size) y Superior (cama Queen o dos Twin). En cuanto a su categoría, si bien la marca Mercure está catalogada mundialmente como 4 estrellas, la calidad de los servicios prestados se equipara a un hotel 5 estrellas. El establecimiento ofrece una interesante variedad gastronómica en el restaurante Emile, que tiene capacidad para 100 personas y abre de domingo a domingo de 6 a 22, sirviendo lo más representativo de la comida costeña con lo mejor de la cocina internacional. Adicional a ello, cuenta con dos bares: un lobby bar en el primer piso y un bar en el tercer piso junto a la piscina. Ambos espacios sirven cócteles y comida ligera, además de sushi (también en el restaurante), uno de los grandes di-

ferenciales del hotel pues es uno de los pocos lugares de la ciudad que ofrece este platillo. Asimismo, el Mercure Emile cuenta con baño turco y spa en donde se ofrecen masajes de relajaciones practicados por una terapeuta. A ello se suma servicios como wi-fi gratuito ilimitado, un ‘web corner’ con dos computadores MAC y una agencia de viajes que les ofrece a los huéspedes todas las excursiones necesarias en la región. Para el segmento de eventos el hotel ofrece cuatro salones multifuncionales que unidos suman una capacidad de 200 personas en auditorio, y dos salas de juntas. De acuerdo con Andrés Sarmiento, gerente de Mercadeo y Ventas del Mercure Emile, el principal valor del hotel es la combinación de los elementos franceses propios de la marca Accor con los elementos típicos caribeños que no hacen olvidar que el huésped se encuentra en Santa Marta. “Además de que somos el primer hotel internacional en la ciudad y marcamos una nueva era del desarrollo hotelero en Santa Marta, nuestro valor agregado es que contamos con altos estándares internacionales y en nuestras instalaciones los huéspedes pueden vivir lo mejor del Caribe al mejor estilo francés”, señaló el gerente.

28/10/2016 09:55:17 p.m.


pág. 50

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 50

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Hoteles Movich, desafiando los estándares del mercado

H

oteles Movich se caracteriza por contar con los más altos estándares de calidad; es una cadena joven con la experiencia y tradición de otros hoteles que se han unido a la marca, lanzando una propuesta de experiencia integral. Esto marca un diferenciador para los viajeros en busca de nuevos negocios, además de la operación de eventos y convenciones. Con este foco los hoteles Movich han presentado en los últimos años un sólido e importante crecimiento logrando posicionar la marca en las principales ciudades del país donde tienen presencia. Asimismo, en la compañía hay latente un esfuerzo organizacional para promover los ele-

colombia 209 armad.indd 50

Con ocho hoteles distribuidos en Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla y Pereira, Hoteles Movich se ha posicionado como un referente de calidad hotelera.

mentos que hacen único a Colombia: su gastronomía, texturas, colores y la calidez de las personas. Todo ello acompañado de un compromiso con la sostenibilidad, minimizando los impactos en el entorno y trabajando por el mejoramiento de los productos y servicios que se ofrecen con el propósito final de lograr un alto grado de satisfacción en los clientes. Al mismo tiempo, cabe resaltar que este año el Hotel InterContinental Medellín fue elegido por la ciudad y los organizadores de Latin American World Economic Forum 2016 como sede de este importante evento, lo cual obedece a su experiencia, reconocimiento internacional y sin duda, a sus inigualables instalaciones.

El InterContinental Medellín, operado por Movich, es el mejor escenario para recibir grandes personalidades y liderar los más grandes eventos del país; y este evento internacional fue la ocasión propicia para demostrar que planear, coordinar y ejecutar eventos y convenciones con los más altos estándares de servicio y eficiencia es posible en Movich. Gracias a la habilidad de entender las necesidades de cada huésped y visitante, desafiar los constantes cambios en el mercado, a través, del diseño innovador y diferente, los hoteles Movich continúan marcando tendencias, generando recordación y reconocimiento por su nivel de servicio y propuesta gastronómica.

28/10/2016 09:22:34 p.m.


COLOMBIA COLOMBIA pág. 51 la agencia 1 dede noviembre viajes 1de de2016 junio de la 2016 agencia de viajes

Destino destacado Colombia

pág. 51

Hotel Almirante,

un hotel para todos los gustos Con 256 habitaciones frente a las playas de Bocagrande, el Hotel Almirante tiene todo para satisfacer de la mejor manera las necesidades del público vacacional y corporativo.

E

n la principal zona turística y comercial de Cartagena se encuentra el Hotel Almirante, un clásico de 256 habitaciones totalmente remodeladas y una completa infraestructura para huéspedes vacacionales y de negocios. La propiedad cuenta con una gama de habitaciones (Estándar, Ejecutiva, Superior y Junior Suite), entre las que se destacan las Master Suite y Suite

colombia 209 armad.indd 51

Presidencial, que cuentan con jacuzzi y una imponente vista. En el Hotel Almirante los huéspedes tienen acceso a cinco restaurantes que ofrecen variedad de opciones y espacios; es el caso de Los Corales, que sirve buffet y platos a la carta; Alcatraz, especializado en gastronomía ‘raclette’ (de origen suizo) y fondue; La Pizzeria, situada en el primer piso frente a la playa; Plaza Real, que ofrece pastelería fran-

cesa, snacks y música en vivo; y un espacio de comidas rápidas y bar en el 5° piso, junto a la piscina. En ese mismo nivel se ubica también el spa y un gimnasio que cuenta con clases dirigidas. Se destaca también el bar americano (sports bar), situado en el tercer piso con zona de billar pool y pantallas, ideal para reunirse a disfrutar de espectáculos deportivos; y el Casino Rio, a las afueras del hotel.

Igualmente, los niños y niños jóvenes también tienen su espacio gracias a un área de juegos infantil y una sala de Xbox. De esta manera el Hotel Almirante se convierte en un escenario ideal para las familias, especialmente en diciembre, cuando se organizarán las tradicionales fiestas de Navidad y Fin de Año. Cabe destacar también el segmento de bodas y lunas de

miel, pues el hotel cuenta con una organizadora de bodas certificada que presta asesoría integral para hacer de este evento un recuerdo memorable. PARA EL CORPORATIVO. Para el turismo de reuniones el hotel ofrece diversos planes y alternativas. Para garantizar el éxito de todo tipo de encuentros, brinda diversos planes y alternativas en sus siete salones, centro de negocios y sa-

la de juntas, con capacidades que van desde 15 hasta 450 personas. Todas están equipadas con tecnología de punta, Internet wi-fi y apoyos audiovisuales. Se suma la asesoría y el apoyo logístico en decoración, armonización musical, diseño del menú a gusto del cliente, servicio de fotografía, filmación y acompañamiento durante todo el evento para que sea un éxito.

28/10/2016 09:22:36 p.m.


pág. 52

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 52

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Holiday Inn Bucaramanga:

más razones para vivir el Fin de Año en la Ciudad Bonita

C

on la mirada fija en cerrar un buen año de operaciones de la cadena Holiday Inn en la capital santandereana, el Holiday Inn Bucaramanga Cacique se ha consolidado como la perfecta opción para el viajero nacional y extranjero, y por eso para esta última temporada del año lanzó su aplicación móvil y promociona desde ya su tradicional fiesta de San Silvestre. Por un lado, la aplicación mó-

colombia 209 armad.indd 52

Recientemente, el Holiday Inn Bucaramanga desarrolló una aplicación móvil que le permite a los viajeros hacer reservas en el Sky Bar y en el restaurante 1622, zonas que preparan su exclusiva fiesta para Fin de Año.

vil es completamente gratuita, y le permite al huésped o a cualquier visitante de la ciudad hacer reservas en los ambien-

tes del hotel, principalmente en el Sky Bar y el restaurante 1622, y conocer la disponibilidad de los mismos.

Comprometidos con la fidelización de sus clientes, el hotel pone a disposición de los usuarios de la aplicación un plan de puntos que les permite acceder a diferentes concursos y participar por premios por medio de la herramienta, dentro de los que se destacan noches de hotel. A su vez, para las últimas semanas del año en curso, el establecimiento alista sus fiestas “San Silvestre”, las cuales tendrán lugar el 24 y el 31 de diciembre. El objetivo de “San Silvestre” es festejar con los huéspedes, visitantes e invitados un gran año de operaciones y agradecer el trabajo conjunto realizado a lo largo del año. El Holiday Inn Bucaramanga Cacique realizará entonces una cena formal en el piso 16° y una fiesta para 300 personas en el 5° piso. Asimismo, el Holiday Inn Bucaramanga destaca los planes para aquellos grupos familiares que encuentran en el hotel la oferta perfecta para compartir en un mismo lugar y con los mejores servicios esta fecha tan especial en Bucaramanga.

28/10/2016 09:22:39 p.m.


colombia 209 armad.indd 53

28/10/2016 09:22:41 p.m.


pág. 54

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 54

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Experiencias únicas en Colombia con Omnitours

O

mnitours ofrece la operación más completa de servicios turísticos en más de 30 destinos de Colombia para los viajeros nacionales y extranjeros que buscan alternativas vacacionales, quienes pueden acceder a planes por tierra, aire o únicamente porción terrestre. También el turoperador pone a disposición un sistema de reservas online en hotelería, provee más de 500 receptivos y traslados. Desde su fundación ha logrado consolidar un equipo profesional y destacarse por brindar exce-

colombia 209 armad.indd 54

Como turoperador especializado en Colombia, Omnitours ofrece una amplia gama de productos con una excelente relación calidadprecio. Excursiones terrestres, transporte, hotel y asistencia médica, entre otros servicios, conforman el portafolio.

lentes precios en sus paquetes y servicios. Su portafolio de servicios dispone de excursiones con salidas regulares que incluyen transporte terrestre, hotel, actividades, guía turístico y seguro médico. Si el pasajero desea desplazarse por aire se adiciona el vuelo y se une al grupo en destino. En cuanto a porciones terrestres, “los planes se pueden empaquetar con tiquete aéreo o el viajero también tiene la opción de ir en su carro. El hotel, las actividades y el seguro médico, hacen parte de esta modalidad”, contó Natalia Sánchez,

directora de Producto y Mercadeo de Omnitours. De acuerdo con Sánchez “las agencias de viajes son nuestros aliados más importantes. Cuidamos de ellas todos los días, haciendo nuestro trabajo con mucha dedicación y profesionalismo para conseguir la mejor experiencia de viaje en el pasajero” –y agregó– “venimos invirtiendo fuertemente en tecnología para facilitar las reservas a través de nuestra web. Los agentes que aún no cuentan con usuario de acceso pueden obtenerlo en www.omnitours.com.co”. Dentro de los beneficios del portal para el experto en viajes y turismo, se destacan: reservas fáciles, rápidas y al mejor precio; ahorro de costos en tiempo y procesos; encontrar en un solo lugar la oferta más amplia de planes en Colombia; visualizar de inmediato comisiones y descuentos; tener un panel administrativo para controlar los servicios, entre otros. Quienes deseen una visita comercial pueden solicitarla a comercial1@omnitours. com.co. Informes: www.omnitours. com.co.

Dorado Plaza

lanza aplicación para sus huéspedes U na nueva aplicación para dispositivos móviles hace parte de la estrategia digital que la Organización Dorado Plaza inició desde el presente año para mejorar la experiencia de sus huéspedes y clientes. Se trata de Dorado Plaza Virtual Concierge, una herramienta multimedia que mediante un sistema de rutas guiadas por GPS, invita a los usuarios a recorrer los puntos de interés de Cartagena y Bogotá brindándoles información sobre sus atractivos turísticos. La nueva aplicación para móviles cuenta además con acceso al portal de reservas en línea e información en tiempo real de

vuelos en los aeropuertos El Dorado (Bogotá) y Rafael Núñez (Cartagena). “La implementación de esta app obedece a que somos conscientes de que acoplarse a las nuevas tecnologías es una de las claves fundamentales de nuestro crecimiento empresarial. La cadena Dorado Plaza ha sabido adaptarse con éxito a esta realidad que se experimenta en el mundo a través de su decidida apuesta por la innovación y la diferenciación en los servicios que presta”, manifestó Carlos Monroy, gerente administrativo de la Organización Dorado Plaza.

28/10/2016 09:22:43 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 55

28/10/2016 09:30:02 p.m.


pág. 56

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 56

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Conocemos Navegando:

otro exitoso año en San Andrés y Providencia

Con dos catamaranes para el transporte de más de 100 pasajeros entre San Andrés y Providencia, Conocemos Navegando ofrece al mercado colombiano la posibilidad de movilizarse entre las dos islas a un excelente precio y con la comodidad y seguridad que los pasajeros nacionales y extranjeros se merecen.

colombia 209 armad.indd 56

E

l servicio de calidad es una de las mayores características para que la empresa Conocemos Navegando sea uno de los medios de transporte preferidos por los pasajeros que se movilizan entre las dos islas del Caribe colombiano. Conocemos Navegando cuenta con dos barcos: El Sensator (2012) y El Splendor, ca-

tamarán que comenzó a operar en agosto de 2009, después de haber recibido todas las aprobaciones exigidas por las leyes marítimas colombianas y cumpliendo con los más altos estándares de seguridad de todo el archipiélago. El recorrido entre las islas tiene una duración de tres horas, y si el pasajero desea hospedarse en Providencia la empresa ofrece paquetes para que pueda vivir la experiencia de compartir y conocer la isla. Con este servicio, Conocemos Navegando se ha convertido en una solución de conectividad entre los destinos y en la oportunidad para promocionar las islas. Para 2017, la empresa comenzará a desarrollar viajes de familiarización para que los agentes de viajes conozcan el producto, la ruta y el recorrido. “Los barcos los trajimos desde St. Croix, Islas Vírgenes, cuentan con propulsores y estás muy bien equipados para satisfacer la necesidad de transporte de nacionales y extranjeros”, afirmó Fernando Galán, gerente general de Conocemos Navegando.

28/10/2016 10:39:46 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 57

28/10/2016 09:30:07 p.m.


pág. 58

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 58

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Solare Cabañas: nuevo concepto hotelero en San Andrés Con Solare Cabañas llega a San Andrés un nuevo concepto en descanso y alojamiento desarrollado bajo tres grandes pilares, familia, bienestar y naturaleza, y pensado para el relax de los huéspedes.

P

oco a poco el interés de los turistas colombianos y extranjeros se despierta ante el novedoso sistema habitacional de Solare Cabañas, lo que se eviden-

cia en el recorrido que la compañía ha realizado por algunas de las principales ciudades del país de la mano de las convocatorias realizadas por Ladevi Ediciones.

“Para Solare se trata de un sueño hecho realidad, donde a través del confort resaltaremos la otra cara del mar de los siete colores, vinculando al huésped con el raizal, exhortando sus sentidos y conectándolo a la exuberante naturaleza de este paraíso donde la magia de Solare transportará a nuestros visitantes a vivir una experiencia única”, afirmó Oscar Torres Cajiao, community manager de Solare. “Teniendo en cuenta que el área es reconocida como Reserva de Biosfera Seaflower, queremos retribuirle al archipiélago mejoras ambientales apalancadas en las pautas para el manejo de las buenas prácticas de gestión empresarial y la acción participativa en la conservación y protección de los recursos naturales; con la participación y desarrollo de actividades culturales y sociales, logrando así un engranaje perfecto con la comunidad”, añadió. En San Andrés el auge y la

oferta hotelera estaba a la búsqueda y conquista de nuevos viajeros, que buscan conocer de forma íntegra esta joya del Caribe colombiano, donde poder vivir un descanso sin igual, o sencillamente fortalecer el espíritu, lejos de la rutina y con la comodidad de un hotel 5 estrellas. “A Solare vendrán amigos a estar en un jardín en busca de paz. Es nuestro lema, es nuestro ideal, y será la respuesta que vivirá cada uno de nuestros huéspedes”, concluyó Oscar Torres Cajiao.

Medellín y Tolú,

conectados con Satena

Los vuelos a Tolú inician el 2 de diciembre.

E

l municipio de Tolú representa para los viajeros antioqueños, y más concretamente para los habitantes de Medellín, un lugar de paseo, descanso y relax infaltable en las diferentes temporadas vacacionales del año, gracias a sus playas, cultura local y maravillosa gastronomía. Por esta razón la aerolínea Satena, consciente de que en el municipio hay un aeropuerto que permite el ingreso y operación segura de sus aeronaves, decidió empezar a operar entre Medellín y Tolú, aportando así al progreso y desarrollo de la región, como lo ha hecho a lo largo y ancho de la geografía nacional. La buena noticia es resultado de las recientes obras y adecuaciones realizadas en el terminal aéreo de Tolú, lo cual permite que la operación de Satena inicie el 2 de diciembre en la ruta Medellín-Tolú

colombia 209 armad.indd 58

con tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes); una ruta en la que la aerolínea 100% colombiana vislumbra un gran potencial de pasajeros que permitirá programar más frecuencias en la medida que el mercado crezca. El vuelo se realizará en un ATR42-600 con capacidad para 48 pasajeros, el cual partirá del aeropuerto Olaya Herrera a las 10.23 y el regreso será a las 11.51; sin duda un ahorro representativo de tiempo en relación al largo recorrido que implica realizar el viaje por carretera. Para Satena este es un vuelo que permite reiterar su misión institucional, destacando que lo más importante es apoyar las necesidades de las poblaciones apartadas y lograr la conectividad efectiva entre los destinos sociales con los centros de desarrollo y capitales del país.

28/10/2016 09:22:48 p.m.


colombia 209 armad.indd 59

28/10/2016 09:22:49 p.m.


pág. 60

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 60

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

Cartagena de lujo en el Hotel Las Américas

E

l complejo del Hotel Las Américas está compuesto por Las Américas Casa de Playa y Las Américas Torre del Mar, situados en primera línea de playa. Los viajeros podrán encontrar playas, piscinas, bares, restaurantes, cafeterías, amplios salones, centro de negocios, gimnasio, spa, canchas de tenis, minigolf y salas de videojuegos. El Hotel Las Américas es una fantasía hecha realidad para todas las personas que quieran disfrutar de la magia de Cartagena, sus playas, su clima, su historia, su gente, su gastronomía, su música y su cultura. LAS AMÉRICAS CASA DE PLAYA. Recientemente remodelado, Las Américas Casa de Playa es un paraíso tropical en Cartagena de Indias, con suites y habitaciones con vistas al mar Caribe. Sus atractivas playas y el encanto de su arquitectura lo convierten en el lugar perfecto para que sus visitantes se diviertan y relajen, disfrutando de un servicio superior. Las Américas Casa de Playa ofrece 251 habitaciones y suites recientemente remodeladas con balcones donde se podrá experimentar la cáli-

colombia 209 armad.indd 60

En Cartagena de Indias, ciudad Patrimonio Histórico de la Humanidad, el Hotel Las Américas ofrece infinitas opciones en un ambiente autóctono, con un servicio superior y todas las cualidades de un establecimiento 5 estrellas.

da brisa del Caribe sobre una hamaca. Las habitaciones Superiores ofrecen dos camas dobles o una cama King. Las Junior Suite y las Dúplex contienen todo lo necesario para hospedarse cómodamente con su familia: una alcoba independiente con cama King y una sala con sofá cama y comedor. La suite familiar Reina Isabel cuenta con una cama King y otras dos camas semidobles, jacuzzi y dos baños. LAS AMÉRICAS TORRE DEL MAR. Todo el confort de un ho-

tel 5 estrellas de lujo, en una torre diseñada bajo los más altos estándares de elegancia y distinción. En las habitaciones de Las Américas Torre del Mar los espacios toman una significación particular. Un lugar en el que el atardecer es una experiencia cautivadora, con los últimos estándares en tecnología, comodidad y decoración. Con vistas al mar, a la ciénaga de la Virgen y sus manglares, y a la ciudad, Las Américas Torre del Mar ofrece habitaciones Superiores, Junior Suites, Ejecutivas y dos Suites Presidenciales.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS. Los huéspedes podrán descansar mientras sus hijos se divierten durante su estadía en El Club del Capitán Estrella. Los viajes del Capitán y sus amigos los transportarán a fascinantes aventuras, mientras aprenden jugando. Los pequeños podrán disfrutar de actividades adecuadas para su edad, con juegos acuáticos, parque infantil, deportes, cultura y mucha diversión. Las actividades para niños van desde clases de baile o aeróbicos, pasando por cursos de cocina y cine, hasta un

paseo en chiva por las calles de Cartagena. GASTRONOMÍA. El restaurante Erre se encuentra ubicado en el piso 10° de Las Américas Torre del Mar, entre una decoración clásica, moderna y minimalista. Erre, de Ramón Freixa, es un territorio donde los sabores acuden desde el Mediterráneo, en una travesía que encuentra a la caribeña Cartagena de Indias. Se degusta una combinación de platos originales de alta cocina, a lo que se le suma un servicio de primera y una selecta cava de vinos,

todo rodeado de las mejores vistas del mar Caribe, la ciudad de Cartagena y la ciénaga de la Virgen. Está dividido en cuatro ambientes: Tapas, es el primer ambiente para picar exquisitos bocados y también para entrar en calor con unas copas, antes de cenar (capacidad para 40 personas). Bistronómico, es el segundo ambiente, está entre lo elegante y lo informal, con un menú novedoso, en el que las carnes y los pescados a la brasa vienen preparados tan solo con aceite de oliva y sal, lo que resalta su sabor natural (capacidad para 50 personas, más un área reservada de 12 personas). Gourmet, es el ambiente más exclusivo. Aquí se sirven siete degustaciones (menú corto) o 10 degustaciones (menú largo) en un único menú, los cuales Ramón Freixa llama “experiencias gastronómicas”. Es muy lujoso y sinónimo de alta cocina. En la Terraza Effe se pueden disfrutar los platos del restaurante con una hermosa vista de la ciénaga de la Virgen y la ciudad de Cartagena. Informes: www.hotellas americas.com.co.

28/10/2016 09:22:55 p.m.


COLOMBIA COLOMBIA pág. 61 la agencia 1 dede noviembre viajes 1de de2016 junio de la 2016 agencia de viajes

pág. 61

COLOMBIA

1 de noviembre de 2016 la agencia de viajes Destino destacado Colombia

pág. 61

La Guajira revela sus secretos Por muchos años relegada al misterio del desierto, La Guajira ha comenzado a revelar sus secretos mejor guardados. Playa y mar Caribe se complementan con la centenaria tradición wayuu que floreció en la región más septentrional de Suramérica, para deleite del turista que busca opciones alternativas en sus vacaciones. El destino es ideal para desconectarse de la rutina.

F

ueron necesarias varias décadas de la historia reciente de Colombia para que el departamento de La Guajira comenzará a sonar cada vez más fuerte en el mapa turístico colombiano. Ubicado en el punto más norte de Colombia y Suramérica, este departamento de 20.848 km² y 15 municipios, se ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones: la alta, media y baja Guajira, según las características geográficas de cada zona. Así, mientras en la Baja Guajira encontramos tierras fértiles en las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Media Guajira empiezan a predominar los terrenos áridos y en la Alta domina el desierto, ocupando casi toda la península. Este entramado de contrastes, que es también la tierra de los indios wayuu, un destino de migración asiática y una compleja frontera colombo-venezolana, ha sido por décadas un secreto escondido para los colombianos del interior, que desconocen sus encantos, problemáticas y misterios. RIOHACHA, LA CAPITAL. Una vez instalados en Riohacha, los viajeros tienen la posibilidad de contratar las excursiones más cercanas. Aunque modesta y pequeña, la capital guajira ofrece un atractivo malecón que va desde la desembocadura del río Ranchería hasta el llamado Museo del Gas. A lo largo de este corredor, que tiene a su lado una franja de playa y palmeras, los caminantes se toparán con toda suerte de arte-

colombia 209 armad.indd 61

sanías de la región; pulseras, sandalias, tobilleras, incluidas las apreciadas mochilas wayuu pueden encontrarse por tres veces menos el valor que se ofrece en las principales capitales del país, mientras se degusta una refrescante agua de coco. Además, comprar los regalos del viaje puede complementarse con la visita al Museo del Gas, cuya entrada es gratuita.

cama, o cabañas comunales con hamacas. No cabe duda de que el cabo de la Vela es un destino ideal para desconectarse y reconciliarse con la paz de la naturaleza. Ahora bien, si los viajeros cuentan con más tiempo y deseos de llevar su viaje aún más lejos, pueden extender su excursión a Punta Gallinas, el paraje más norte de La Guajira, Colombia y Suramérica.

RANCHERÍAS WAYUU. No debe olvidarse que La Guajira es la tierra de la etnia wayuu, una cultura recia y muy particular que le aporta todo su valor a este territorio. Muchas de las comunidades wayuu distribuidas por la vastedad desértica del departamento le han apostado al turismo abriendo las puertas de sus rancherías para que los viajeros aprecien sus costumbres centenarias. Así, los viajeros pueden vivir de primera mano las costumbres de la ranchería, beber los licores artesanales típicos, comer chivo asado y apreciar la peculiar danza de la yonna. Además, los turistas también pueden comprar todo tipo de artesanías desde pulseras hasta chinchorros. Otra opción para apreciar el trabajo de los artesanos locales es en el municipio de Uribia, ubicado a 92 km. al norte de Riohacha y conocida como la capital indígena de Colombia. DE MAYAPO AL CABO DE LA VELA. Al estar situada en la Costa Atlántica, La Guajira es también un estupendo destino de sol y playa, pero alejado del turismo masivo de sus vecinos costeños. La opción más cercana desde el Hotel Waya son las playas de Mayapo, ubicadas a una hora y cuarenta minutos por tierra. Se trata de una extensa franja de playas donde puede pasarse una tarde tranquila después de un almuerzo típico caribeño. Sin embargo, si de excursiones de sol y playa se trata, la visita al cabo de la Vela es un paseo infaltable. Para llegar al Cabo deben contratarse los quehaceres de los operadores y guía locales, quienes prestan servicios de transporte a bordo de camionetas 4x4, en un trayecto que tarda alrededor de dos horas y media desde el Hotel Waya, el único vehículo apropiado para sortear las trochas del desierto sin correr el riesgo de quedarse enterrado. Una vez allí, los turistas se encontrarán con un paisaje maravilloso conformado por un mar tranquilo sin oleaje, contrastado por una pequeña población de cabañas de madera y la colina del Pilón de Azúcar al fondo. En la población los turistas pueden almorzar en restaurantes típicos y alquilar cabañas con ventilador, baño y

28/10/2016 09:22:57 p.m.


pág. 62

COLOMBIA COLOMBIA la agencia de viajes 1 de junio noviembre de 2016 de 2016 Destino destacado Colombia

pág. 62

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

Cartagena y Bolívar,

destinos para el avistamiento de aves Con la apertura del Aviario Nacional de Colombia, Cartagena suma un nuevo producto turístico y avanza en el segmento de avistamiento de aves. Un sinnúmero de especies dan la bienvenida a visitantes de todo el mundo.

C

on 235 especies de aves nativas más las especies migratorias que llegan cada año y la reciente apertura del Aviario Nacional de Colombia (considerado el más grande de América Latina) que cuenta con cerca de 1.800 ejemplares, correspondientes a 238 especies, Bolívar y su capital, Cartagena de Indias, están llamados a ser en el corto plazo un sitio de referencia para el avistamiento de aves.

colombia 209 armad.indd 62

En esa vía en semanas pasadas recibieron capacitación 30 guías de turismo, que aprendieron no solo cómo deben guiar a este tipo de turistas especializados, sino que también conocieron de especies, plumajes, cantos de aves y sitios cercanos a la ciudad para la práctica de este tipo de ecoturismo. Los sitios en los cuales se llevó a cabo la capacitación fueron los Manglares de La Boquilla, el Jardín Botánico

y el Aviario Nacional, ubicado en Barú. Sin embargo, Bolívar cuenta con al menos seis puntos ya reconocidos para avistamiento de aves: el complejo cenagoso de la margen occidental del río Sinú; el complejo de ciénagas del sur de Cesar y Bolívar; la Región Ecodeltáica Fluvio-Estuarina del Canal del Dique; y la Reserva Natural El Garcero y alrededores; el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y la Serranía de San Lucas.

COLOMBIA

EL AVIARIO MÁS GRANDE DEL CONTINENTE. Con más de 1.800 aves de 138 especies, el Aviario Nacional de Colombia es una nueva atracción para la ciencia y el turismo en la ciudad. El lugar, que cuenta con 7 ha. de terreno, pasó a ser, tras su apertura, el más grande de América. Además, el número de aves que alberga ratifica que el país es el de mayor diversidad de aves a nivel mundial y hace del aviario uno de las más completos del mundo. Por su cercanía a la capital de Bolívar, el aviario se convertirá en un punto de encuentro para los científicos y estudiosos de las aves, estudiantes de las diversas disciplinas de la biología y los turistas, además de ser desde ya un sitio de estudio para los niños y jóvenes cartageneros. El Aviario está ubicado en el kilómetro 16 de la vía a Barú. Su entorno fue diseñado siguiendo las pautas de los hábitats de las especies de aves, lo cual le imprime gran realismo. El valor de la entrada es de $ 35 mil para adultos y $ 30 mil para niños, y podrá ser visitado todos los días de 8 a 14. Los recorridos duran alrededor de 90 minutos, en los cuales se puede descubrir, además de las aves, la belleza de la flora y fauna colombiana.

28/10/2016 09:22:59 p.m.


COLOMBIA COLOMBIA pág. 63 la agencia 1 dede noviembre viajes 1de de2016 junio de la 2016 agencia de viajes

pág. 63

COLOMBIA

1 de noviembre de 2016 la agencia de viajes Destino destacado Colombia

pág. 63

Guainía: la espesa selva del noroeste amazónico

E

l departamento del Guainía fue fundado el 12 de mayo de 1965 como una comisaría, pero a partir de la Constitución de 1991 se elevó a la categoría de departamento. Cuenta con un clima tropical húmedo que oscila entre 23°C y 35°C, así que es importante que el viajero lleve consigo un buen protector solar, vestir ropa fresca y de algodón, usar tenis o botas de caucho, repelente de insectos y una cámara para captar pos-

colombia 209 armad.indd 63

tales únicas de este encantador rincón. Esta región está bañada por los ríos Inírida, Guaviare, Atabapo, Orinoco, Guainía, Negro Casiquiare y Cuyarí Isana, donde es común encontrar comunidades indígenas asentadas a la rivera. Para recorrer el destino, se puede comenzar en el área municipal urbana de Inírida, donde se encuentran varios puntos de interés turístico. A pocos minutos en motocarro

se puede llegar a lugares como Coco Viejo, comunidad que se caracteriza por sus artesanías hechas en barro y decoradas con fibras naturales. Un paseo imperdible se hace a 25 minutos de Inírida, propiamente a Caño Vitina. Este asentamiento indígena ofrece balnearios con un llamativo color rojizo producido por minerales transportados por sus aguas. Allí, hay dispuestos cuatro kioscos donde los turistas pueden pernoctar en

hamacas con el acompañamiento de habitantes de la zona, quienes cuentan historias del pasado local. También se puede hacer senderismo por la llanura de la región acompañado de un guía especializado, y pasar por Guamal, Sabanita, o caminar entre las Sabanas de la Flor de Inírida. La travesía se puede continuar por los ríos, lagos y raudales del Guainía. El plan más emblemático corre por cuen-

ta de los tres tepuyes de roca precámbrica conocidos como Los Cerros de Mavicure, Mono y Pajarito. No hay otro lugar en el mundo comparable a estos afloramientos del escudo guayanés, que generen tal satisfacción al conquistar la cima de Mavicure, luego del ascenso extremo que conduce al sorprendente paisaje. Se trata de una región que debe estar en el top de los destinos por descubrir en cualquier temporada del año.

CÓMO LLEGAR JJDesde Bogotá, Satena tiene un vuelo directo los lunes, jueves, viernes y domingo, saliendo desde El Dorado a las 9 y regresando a las 14 en un Embraer 170. Desde Villavicencio opera los miércoles y sábado.

28/10/2016 09:23:03 p.m.


pág. 64

la agencia de viajes

1 de noviembre de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Fam trip de Viajes Chapinero con Copa y Gran Palladium

1º Taller de servicio de lujo de los Concierges Le Clef D’Or en Colombia

Con la participación de 10 agencias de viajes del país, el pasado 19 de octubre Viajes Chapinero, con el patrocinio de Copa Airlines y Hotel Gran Palladium, realizó un viaje de familiarización a Jamaica para dar a conocer los atractivos del destino.

La Asociación de Concierges de Colombia Región El Dorado invitó por primera vez al país a Michael Romei, secretario general de la prestigiosa organización internacional Concierges Le Clef D´OR. En la fotografía aparecen Rafael Pérez, concierge llaves de oro del Hotel Sofitel Legend Santa

Niños de Barú jugaron fútbol con hijos de colaboradores de Aviatur

Gira de Turismo al Vuelo, Surland y Air Europa La mayorista Turismo al Vuelo, el operador Surland y la aerolínea Air Europa realizaron la gira “Geografía de Europa”, que recorrió las ciudades de Tunja, Pereira, Barranquilla y Villavicencio. Antonio Rubio, de Surland, fue el encargado de las capacitaciones con los agentes de viajes asistentes.

CTM promocionó Dubái en Bogotá Con el objetivo de dar a conocer al mercado colombiano las ventajas de un destino como Dubái, Consolidators & Tourist Managment (CTM) reunió en el restaurante Katmandú de Usaquén a un selecto número de profesionales del turismo. La capacitación contó con la participación de Aydeé Suárez, representante del destino en el país, quien repasó junto a los asistentes las razones por las cuales Dubái puede estar en el ‘top of mind’ de los colombianos para sus próximas vacaciones o eventos y convenciones. La empresa consolidadora entregó premios.

All Reps premió la fidelidad de los agentes de viajes

Clara; Leslie Pérez, concierge del Hotel Sofitel Legend Santa Clara; el conferencista Michael Romei; Richard Launay, gerente general del Hotel Sofitel Legend Santa Clara; y Yanelis Sepúlveda, presidenta de la Asociación y concierge del Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Por primera vez desde 2010, cuando nació el proyecto Conozcámonos de la Fundación Aviatur, fueron niños de la isla de Barú quienes viajaron a Bogotá del 22 al 25 de octubre para integrarse a través de la cultura y el deporte con hijos de colaboradores de esta organización. Al igual que en las anteriores versiones, el objetivo de este proyecto de Responsabilidad Social de la Fundación Aviatur es congregar jóvenes de diferentes condiciones socioeconómicas en un escenario de convivencia y paz muy particular: una cancha de fútbol.

“Vende y Gana” con Air France y KLM

All Reps premió la fidelidad de los agentes de viajes por sus ventas realizadas en la programación de Fin de Año. La premiación tuvo lugar el 14 de octubre y entregó cenas románticas dobles para los agentes de viajes con más ventas: Patricia Moya (Cedhitours); Sandra Yaneth (Over Ver); Mary Luz Silva (Organización Humans); y Yamile Hernández (Expreso Viajes). El equipo comercial de Air France-KLM realizó una toma de más de 12 agencias en Bogotá para invitar a los asesores a inscribir sus ventas en la página www.premiosafklm.com. Por cada tiquete vendido de hasta $ 2 millones, automáticamente descarga una boleta numerada, y por cada $ 7 millones reciben dos boletas, que le permitirán participar en la rifa de un Renault Logan Expression 0km.

colombia 209 armad.indd 64

28/10/2016 09:23:07 p.m.


COLOMBIA

1 de noviembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 65

BREVES INTERNACIONALES: ESPECIAL HOTELERÍA Atelier quiere crecer fuerte en México

Radisson Blu llega al lago de Chapala

La cadena autóctona mexicana anunció un plan de inversiones por US$ 700 millones que implica la apertura de 20 hoteles en los principales destinos turísticos y ciudades relevantes de todo el país. Leída la iniciativa de otro modo, se habla de la generación de 10 mil nuevos puestos de trabajo y 5.000 nuevas habitaciones. “Queremos mejorar la experiencia de los viajeros, y estamos preparados para hacer frente a los retos planteados por la industria de la hospitalidad de este milenio”, comentó Francisco Gutiérrez, director general de Atelier de Hoteles (foto).

El grupo Sun Star arribó a un acuerdo con la cadena Radisson Blu Resort & Spa para construir y operar un nuevo establecimiento que se localizará a orillas del lago de Chapala, en Ajijic, estado de Jalisco (a 50 kilómetros de Guadalajara). “No es un secreto que la industria hotelera se encuentra en un punto en el que están surgiendo muchas oportunidades para atender tanto el mercado doméstico como el internacional”, dijo Thomas Wahl, socio de Sun Star.

JO&JOE, la nueva marca de Accor para los millennials El grupo hotelero francés lanzó JO&JOE, su nueva marca destinada a los millennials, que mezcla los conceptos de alquiler privado, albergue juvenil y hotel. “Una experiencia totalmente reinventada y disruptiva en términos de diseño, catering, servicio y estadía del cliente”, explica Accor en un comunicado. La idea es que JO&JOE disponga de 50 establecimientos para 2020 (entre ellos París, Burdeos, Varsovia, Budapest, Río y San Pablo). “Quisimos romper con la tradición, olvidar viejos hábitos, sorprender, ser auténticos, inesperados, traer un soplo de aire fresco a AccorHotels. No fue una tarea fácil poner esta iniciativa en práctica, sobre todo cuando se está apuntando principalmente a los millenials, que pueden ser muy difíciles de conquistar. Sin embargo, con el lanzamiento de nuestra nueva marca, JO&JOE, tenemos ahora una desafío. Estoy muy orgulloso del trabajo realizado por los equipos de AccorHotels, quienes se movilizaron y usaron todas sus energías por hacer este proyec-

colombia 209 armad.indd 65

to una realidad. JO&JOE representa la esencia de la hospitalidad: la bienvenida, emocionante más allá de las expectativas de nuestros huéspedes”, afirmó Sébastien Bazin, presidente y CEO de AccorHotels. Por su parte, Frédéric Fontaine, vicepresidente Global de Marketing y Laboratorio de Innovación, dijo: “Más que una solución de hospedaje, JO&JOE se ha concebido como un mejorador de experiencias sobre todo gracias a su diseño poco convencional, un ecosistema digital innovador y ofertas de catering. Con su concepto de ‘open house’, la marca diversifica la jornada del cliente al acoger a los huéspedes así como a los locales, que tratan a lugares como JO&JOE como el anexo de su sala de estar con ambiente acogedor. El proyecto es también un reflejo de la transformación cultural y gerencial del Grupo, que da forma al abordaje de JO&JOE para contratar, gestionar y servir, otro de los elementos distintivos de la marca”. Vale aclarara que la responsable del diseño global de la nueva línea fue la agen-

cia Penson, responsable del diseño de los cuarteles generales corporativos de empresas como Google, YouTube y Jay Z’s Rock Nation. Algunas áreas son especialmente centrales en la nueva marca. Por ejemplo, el bar central consta de “un diseño único y alta visibilidad desde la ca-

lle, anima a los residentes locales a unirse a los huéspedes para disfrutar de una amplia gama de drinks”. La cocina es artesanal y con base local, con calidad y sencillez, con “una gama de conceptos de restaurante sencillos y auténticos con una atmósfera calurosa”. La Happy House es un área privada donde los viajeros

pueden relajarse, trabajar, cocinar o compartir sus recetas, “exactamente como en casa”. Together incorpora la esencia de la marca: es una ingeniosa área de dormir, modular, que los huéspedes comparten sin sacrificar la privacidad. “Además de camas espaciosas, cierres privados, luces de lectura y puertos USB, los huéspedes tienen acceso a áreas de recreación compartidas y servicios”, explica el comunicado. Yours consiste en habitaciones y apartamentos para dos a cinco personas con baño privado y, dependiendo del formato, un área de cocina. Este espacio ofrece “una mirada completamente diferente de una habitación convencional de hotel, gracias a las camas de forma original y extremadamente cómodas”. Finalmente, OOO! (Out Of the Ordinary, Fuera de lo común, en la foto) ofrece una acomodación inesperada para personas que viajan solas o en grupos de hasta seis personas. Diferente en cada instalación JO&JOE, “estos formatos originales incluyen yurtas, hamacas y caravanas”.

El grupo chino HNA anunció la compra del 25% de Hilton El grupo chino tiene la firme decisión de ser un jugador de gran relevancia en la hotelería mundial. Avanzando desde la noticia más cercana en el tiempo hacia atrás: hace pocos días se confirmó que HNA comprará la participación que el grupo Blackstone posee en Hilton y que asciende al 25%. A cambio de eso, desembolsará unos US$ 6.500 millones. “Creemos que esta relación mutuamente beneficiosa abrirá nuevas oportunidades para nuestras marcas y huéspedes de todo el mundo, particularmente en vista de la fuerte posición de HNA en el rápido crecimiento del mercado de viajes y turismo en China, siendo el mayor mercado de turismo emisor en el mundo”, comentó Christopher Nassetta, presidente y CEO de Hilton. Cabe recordar que HNA es, a su vez, dueño del 29,5% de NH Hotel Group y hace pocos meses también acordó la compra del 51% de Carlson Rezidor. Por otra parte, también vale la pena mencionar que en una dura disputa, la china Angbang terció en la compra de Starwood por parte de Marriott, aunque finalmente se retiró.

28/10/2016 09:23:09 p.m.


la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

BREVES

pág. 66

Churandy Martina firma acuerdo como embajador del Curazao Tourism Board Recientemente, la Oficina de Turismo de Curazao (CTB) firmó un acuerdo con el atleta local Churandy Martina como nuevo embajador de Curazao. Este acuerdo permite que el CTB utilice el nombre e imagen de Churandy Martina con el propósito de que sirva como branding y marketing a nivel mundial. Como parte de este acuerdo, el CTB produjo algunos videos y fotografías promocionales del atleta curazoleño que esperan ser lanzados localmente e internacionalmente. NYC pone en aprietos a Airbnb La plataforma online de alojamiento enfrenta una lucha por su supervivencia

colombia 209 armad.indd 66

en la Gran Manzana, ya que Andrew Cuomo, el gobernador del estado de Nueva York, se apresta a firmar una ley que pondría fin a ese tipo de negocio. Si bien la compañía hizo una campaña para detener la legislación, ofreciendo fijar un sistema obligatorio de inscripción de propietarios que ayude al estado a realizar un seguimiento de los inquilinos, todo parece indicar que Cuomo refrenderá el proyecto a fines de esta semana. De convertirse en ley, impondrá multas de hasta US$ 7.500 a cualquier anfitrión que publique un alojamiento temporario en Airbnb. En Nueva York, donde el sitio web dispone de 46 mil apartamentos y viviendas, las cámaras de hoteles vienen acusándolo de incumplir con una ley de 2010 que prohíbe los alquileres por períodos cortos.

COLOMBIA

Travelport fortalece su producto de aeropuertos en Perú Travelport anunció que Talma, la compañía de servicios de tierra más grande de Perú, se ha convertido en la más reciente empresa de servicios de aeropuertos, y la primera en América Latina, en adoptar el iPort Load Control Suite (Suite de Control de Carga iPort) de Travelport. iPort es el sistema de control de salidas (Departure Control System o DCS) más eficiente y flexible disponible actualmente. Más de 45 aerolíneas y compañías de servicios de tierra, en más de 160 aeropuertos mundiales, han

elegido al iPort DCS de Travelport. Desarrollado en conjunto con el líder de los sistemas para aeropuertos, Res2, iPort es una aplicación web que brinda ventajas comerciales y operacionales a las aerolíneas y operadores de servicios en tierra al simplificar las operaciones de salidas, centralizar el control de carga y mejorar la experiencia del viajero en el aeropuerto. Tropical Tours de Bolivia firma acuerdo con Amadeus Tropical Tours, empresa líder de turismo en Bolivia, será socio de Amadeus a través de la implementación de la plataforma del

proveedor tecnológico. “Tropical Tours viene desarrollando modelos de negocios muy atractivos como el Outlet de Viajes, que incentiva el turismo y hace más asequible vacacionar. El objetivo de esta alianza con Amadeus es hacer en un futuro que los viajes por nuestro país sean más económicos, accesibles y fáciles de planificar a través de su plataforma de distribución (GDS). El nuevo sistema al que migraremos nos adecuará a estándares internacionales y hará que la comunicación con nuestros proveedores sea más eficiente”, afirmo Jerónimo Vaqueiro, director ejecutivo de Tropical Tours.

Exposición fotográfica en el Hotel Tryp Bogotá Embajada Desde el 27 de octubre y durante un mes, las instalaciones del hotel se convierten en una galería fotográfica de imágenes que evocan a la antigua y moderna Bogotá. “En cada uno de los 15 salones del Hotel Tryp Embajada –que llevan los nombres de los barrios más característicos– se realiza la comparación de una fotografía tomada entre 1856 y 1934 en blanco y negro (como era la técnica de la época) con otra tomada en la actualidad a todo color. Esto con la idea de que los visitantes puedan analizar el desarrollo urbano y cómo era la vida hace más de un siglo”, dijo Denise Walti, gerenta general del establecimiento. La muestra corresponde a sitios icónicos como la Plaza de Bolívar, la Avenida Jiménez con Carrera Séptima, el Hospital San José, la Estación de La Sabana, el Mercado Central (que fue demolido para construir la Carrera Décima) y el Hotel Granada.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

28/10/2016 09:23:11 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 67

28/10/2016 09:30:32 p.m.


colombia 209 APLICAR AVISOS.indd 68

28/10/2016 09:30:34 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.