La Agencia de Viajes Colombia N° 208

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo Pullmantur y sus aliados vivieron “un año en una noche de verano” En medio de una gran fiesta en Bogotá y Medellín, la naviera celebró con sus aliados. El evento fue el escenario para el lanzamiento de la temporada 2017-2018. Pág. 44 Workshops Ladevi: un compromiso ineludible con el turismo Más de 400 agentes de viajes de Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla le cumplieron la cita a Ladevi en el ciclo de Workshops del segundo semestre. Cerca de 50 expositores en las tres ciudades expusieron toda su oferta de productos y servicios para lo que resta de 2016 y 2017. Pág. 16 Novedades de Air Canada en Colombia Mariano Ortega dimitió como director de la compañía; que desde el 13 de octubre opera bajo la filial Rouge. Pág. 46 Marriott-Starwood: aspectos claves de la nueva estructura Entrevista exclusiva con Alex Fiz, vicepresidente de Ventas y Marketing de Marriott para América Latina y el Caribe. Pág. 47

colombia tapa.indd 1

Foto Tour

American Airlines presentó en Bogotá sus nuevos uniformes/Punta Cana, el fam del año con Álvaro Vélez & Cia/Cartagena firma Gran Pacto Ambiental. Pág. 64

17/10/16 - Año XIV - Edición Nº 208 - 5.500 ejemplares

MICE

Aciertos y vacíos de una industria millonaria

Durante ocho años Colombia se ha mantenido en el top 5 de los mejores destinos latinoamericanos para el turismo de reuniones. Mientras que en 2008 reportaba 45 eventos internacionales, en 2015 recibió 138, registrando ingresos por US$ 299 millones, que incluso pueden ser superiores. Sin embargo, la falta de un estudio de impacto real de la industria, las pocas certificaciones de calidad y el recorte presupuestal para la promoción del país, entre otros, son factores limitantes para el desarrollo del segmento. Pág. 3

FIT 2016: Colombia espera un crecimiento moderado de Argentina Con una batería de opciones en todas las regiones del país, productos para cada segmento y la presencia de un escritorio de Pullmantur, el stand de Colombia en la última edición de la FIT de América Latina mostró dinamismo durante los cuatro días del evento. ProColombia espera “un crecimiento moderado de Argentina”. Pág. 6

7.000 .-

Corpoturismo realizó una exitosa caravana promocional por Bogotá y Bucaramanga. La organización del evento contó con el apoyo de Ladevi Ediciones. Pág. 38

$

Caravana promocional de Cartagena

ISSN: 1692-648X

Manual Isla Margarita 2016

Precio del ejemplar

CON ESTA EDICIÓN

ENTREVISTA MIGUEL DE LA CRUZ, Trapsatur

“Nuestro producto es muy noble y accesible para la clase media”

Con alrededor de 4.000 colombianos movilizados hacia Europa y un crecimiento del 47% en 2016, Trapsatur sigue demostrando su gran solidez de la mano de sus mayoristas. La Agencia de Viajes Colombia habló con Miguel de la Cruz, subdirector general de Trapsatur, sobre los buenos resultados de la compañía en Latinoamérica, las características del producto, la expansión y la necesidad de comunicación del turista actual. Pág. 12

MICE: un segmento de oportunidades

Hoteles, aerolíneas y destinos hacen sus mejores apuestas para atender un segmento inagotable, exigente y con alto poder adquisitivo. La industria MICE está en el foco de todos pero solo algunos tienen los productos y servicios para satisfacerla de la mejor manera. Pág. 50

14/10/2016 21:50:28


colombia armad 208 - copia.indd 2

14/10/2016 04:34:32 p.m.


COLOMBIA

17 de octubre de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

SEGMENTO MICE

Aciertos y vacíos de una industria millonaria

S

egún cifras consolidadas y reveladas por ProColombia, desde 2008 el país ha escalado siete posiciones en el ranking mundial de la International Congress and Convention Association (ICCA, por sus siglas en inglés), ocupando el 4° puesto entre los países de América Latina que realizan más eventos de orden global, antecedido por Brasil, México y Argentina. En 2015 la entidad, de la mano de los burós de Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín, principalmente, apoyó la captación de 150 eventos, de los cuales el 51% fueron viajes de incentivos, seguido de convenciones (22%) y congresos (18%). Otro aspecto que despierta interés, siempre basados en los datos de Migración Colombia, son los 142.990 turistas extranjeros que arribaron al país con la motivación de asistir a una reunión de gran formato: cada uno representó un gasto promedio diario de US$ 410, con una estadía de 3,5 días, aportando a una derrama económica superior a US$ 299 millones. De entrada se refleja un negocio fructífero; sin embargo, los anteriores resultados son

colombia armad 208.indd 3

Durante ocho años Colombia se ha mantenido en el top 5 de los mejores destinos latinoamericanos para el turismo de reuniones. Mientras que en 2008 reportaba 45 eventos internacionales, en 2015 recibió 138, registrando ingresos por US$ 299 millones, que incluso pueden ser superiores. Sin embargo, la falta de un estudio de impacto real de la industria, las pocas certificaciones de calidad y el recorte presupuestal para la promoción del país, entre otros, son factores limitantes para el desarrollo del segmento. apenas una pequeña muestra de lo que esta industria genera al país. La Agencia de Viajes Colombia consultó a las directoras ejecutivas de los burós referentes a nivel nacional, quienes manifestaron su optimismo, pero también dejaron claro sus preocupaciones ante la falta de conocimiento de sus actividades, que de ser atendidas con prontitud por parte de las autoridades gubernamen-

tales, la nación despuntaría de lejos respecto a otros países de la región. AVANCES. De acuerdo con Sandra García, del Greater Bogotá Convention Bureau (GBCB), “la capital suena cada vez más. Está liderando procesos mundiales incluso en representación de América Latina. Es la única de toda la región que hoy hace

parte de la red mundial BestCities, un selecto grupo en el que ni siquiera México, Buenos Aires o San Pablo han logrado llegar. Significa que hoy no solo jugamos al lado de los grandes, sino que trabajamos juntos en estrategias que permitan que los mundiales que antes no nos tenían en el radar, se decidan por la ciudad”. Para la directora, la expectativa por la ciudad sigue en aumento: “Mientras que hace algunos años la proporción entre eventos mundiales y regionales era del 20%-80%, hoy las posibilidades varían a 50%50%. No siempre ganamos las candidaturas, pero ser accionados ya es un gran avance”. Concuerda María Clara Faciolince Piñeres, quien encabeza la Dirección del Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau (Cicavb), resaltando que la mayor ventaja de esta ciudad es su amplio reconocimiento internacional como destino vacacional, y que históricamente ha sido sede de eventos de influencia global tales como los Festivales Internacionales de Música y de Cine, la 25° Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (octubre

LOS CÁLCULOS DE PROCOLOMBIA

• El país cuenta con 23 centros de convenciones y 414 hoteles con salones para eventos. • 26 países se conectan con Colombia por medio de 1.024 frecuencias aéreas semanales y 154.581 sillas. • Los destinos con mayor conectividad aérea internacional son Bogotá (708 frecuencias a la semana), Medellín (135), Cali (69) y Cartagena (49). • De enero a junio de 2016, 74.994 viajeros han ingresado con motivo de eventos. • Estados Unidos y México representaron el 25% de viajeros que asistieron a algún de 2016) o el Congreso Mundial de Zonas Francas (2017): “Nos encontramos dentro del top 10 de América Latina en el ranking ICCA, y somos la segunda ciudad con mayor crecimiento en infraestructura de acuerdo con el informe 2016 Global Meetings and Events Forecast, elaborado por American Express”. Estos atributos, sumado al aumento de la conectividad directa con des-

evento durante 2015. • 24 aerolíneas internacionales actualmente operan en Colombia. • Los países con mayor número de frecuencias a la semana hacia el país son Estados Unidos (252), Panamá (222), México (88) y Perú (79). • Los principales meses en los que se llevaron a cabo eventos en Colombia fueron septiembre, octubre y noviembre. • Las ganancias económicas del turismo de reuniones en Colombia aumentaron un 12% en los últimos cuatro años. tinos claves (Lima, Atlanta y próximamente Madrid), ratifican la madurez de la capital del Bolívar en el segmento. El naciente Cali Valle Convention and Visitors Bureau (Cvcvb), que será oficializado el próximo 24 de noviembre y es liderado por María Elvira Páez, aseveró que la ciudad tiene una tradición turís-

14/10/2016 21:44:10


pág. 4

la agencia de viajes

tica importante, no obstante cuenta con un ‘know how’ en la realización de eventos deportivos y empieza a construir su camino en congresos, convenciones y ferias de reconocimiento internacional: “Nuestra meta para 2019 es alcanzar el tercer lugar como destino ideal para el turismo de reuniones en Colombia”, dijo Páez. Como punto a favor, la ciudad-región posee el recinto multiformato más grande del país, que es el Centro de Eventos Valle del Pacífico, principal jalonador de todo tipo de encuentros corporativos, académicos y sociales. La capital de Antioquia, por su parte, ha demostrado mayor crecimiento en la materia. En el escalafón mundial de la ICCA subió dos posicio-

17 de octubre de 2016

nes entre más de 300 ciudades, ocupando el puesto 70° gracias a los 36 eventos reportados. “Al no ser una gran capital ni un destino de playa, que son tradicionales para el turismo de reuniones, hoy estamos a la altura de importantes urbes que han sido reconocidas como sede de grandes eventos. Somos la única ciudad de Colombia que viene consistentemente mejorando en los últimos cuatro años su ubicación en el ranking mundial, en el de América y en el de Latinoamérica”, indicó la gerenta general del Medellín Convention and Visitors Bureau (MCVB), Ana María Gallego Martínez. “Este es el resultado del trabajo articulado con la Alcaldía de la ciudad, ProColombia, Plaza Mayor y el sector privado, quienes hemos comprendido que

COLOMBIA

el segmento significa derrama económica, más empleo y calidad de vida para Medellín”, agregó. NO TODO ESTÁ HECHO. Estas corporaciones de promoción e internacionalización MICE han ganado terreno con resultados muy por encima de lo esperado. En contraste, la radiografía existente para encontrar nuevas oportunidades, postular a una ciudad, unificar la información y competir con otros destinos del mundo, presenta una alerta sobre el diagnóstico. “Un vacío que nos ha impedido sacar mayor provecho de la industria, y que en cambio otros países como México sí han sabido aprovechar, es el estudio de impacto. Todavía no tenemos nada distinto a los cálculos propios que cada buró genera como resulta-

do de su trabajo. Lo cierto es que ProColombia adelanta con el Viceministerio de Turismo una propuesta que pretende buscar la realización de este reporte que es muy necesario, y que nunca ha existido en el país”, señaló la directora del GBCB. María Elvira Páez, del Cvcvb, sostuvo que “los retos son numerosos. La búsqueda de mayor profesionalización es el principal, ya que la oferta educativa es amplia, pero en el segmento de reuniones no responde ni a la actual ni a la futura demanda; en ese aspecto ya estamos trabajando. Por otro lado están las Normas Técnicas Sectoriales, que nos obligan a alcanzar certificaciones de alta calidad, enfocadas a un turismo más inteligente e incluyente”. Preocupación por la innova-

LOS CÁLCULOS DE LOS BURÓS Bogotá

Cali

Cartagena

Medellín

Pasajeros internacionales 2015

251.066

132.101

Estima un crecimiento del 10% al 25% anual

212.275

Impacto económico (en US$)

252.455.649

Se empezará a medir con Situr.

120.000.000

19.000.000

Eventos realizados

452, de los cuales 180 fueron Internacionales

El radio de eventos se encuentra en un 60%-40% (nacionales e internacionales, respectivamente).

Eventos captados

34 a septiembre de 2016

61 en 2016, de los cuales 39 fueron internacionales.

colombia armad 208.indd 4

ción permanente para reunir a las personas; los desarrollos tecnológicos que cambian y mejoran cada día, pero que a pesar de contar con proveedores, no se aprovechan para potenciar el segmento; o la falta de entendimiento acerca de lo que significa la industria, se adhieren a los factores limitantes para la generación de negocios. “En los últimos tres años se han multiplicado los destinos nacionales, haciendo necesaria la redistribución de los recursos de promoción, esto sumado a la disminución de presupuesto en promoción de país y ciudad, debido a recortes establecidos por el Gobierno Nacional”, expresó la directora del buró de Cartagena de Indias, quien acotó que “para el segmento, la conectividad directa es un factor determinante en el proceso de selección de un destino. Aunque nuestra ciudad cuenta con una ubicación estratégica dentro del hemisferio, el mayor reto es aumentar nuestra conectividad internacional directa, para competir con destinos posicionados en la región como San Juan, Punta Cana, Panamá y emergentes como Cuba”. PRECISIÓN A INDICADORES GLOBALES. A la luz del ranking ICCA, Colombia descendió cinco escalones a nivel mundial,

ubicándose en el puesto 30° y ha pasado de reportar 150 a 138 eventos; sin embargo, mantuvo su tercer lugar en Latinoamérica. Además, Cali y Barranquilla reportaron siete y cinco eventos, respectivamente. “Este reporte es tal vez el único indicador de la industria, por lo menos el más reconocido, y aunque es fundamental mantenerlo cada vez tiene una mejor gran restricción: solo se concentra en eventos asociativos que generalmente son congresos relacionados a temas de salud, y excluye los certámenes corporativos, viajes de incentivos, reuniones gubernamentales, ferias, exhibiciones y de organismos multilaterales”, dijo Sandra García. Aclaró también que el ranking depende de la capacidad como país de reunir y reportar la información: “Ahí tenemos un desbalance porque las empresas, por desconocimiento, sienten temor a revelar sus eventos realizados. En esto debe haber algún doliente, en nuestro caso los burós y ProColombia. Ésa es una de las razones por las que cada vez que un destino “ingresa” a trabajar proactivamente en la industria, su comportamiento en el ranking en términos de crecimiento es impresionante”.

14/10/2016 21:44:12


colombia armad 208 - copia.indd 5

14/10/2016 04:40:22 p.m.


pág. 6

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

PAOLA VALENCIA, directora de la Oficina Comercial de ProColombia en Argentina.

“Esperamos cerrar el año con un crecimiento moderado”

C

on un total de alrededor de 125 mil turistas en 2015 (6% más que en 2014), Argentina sigue reservando un sitio de privilegio para las acciones promocionales de Colombia y busca meterse entre los primeros cinco mercados emisivos de la región, posición que deberá escamotearle a México en el mediano plazo. Sin embargo, la expectativa es que esa remontada no se vea al cierre de este año, sino recién a partir de 2017, cuando el tándem Argentina-Colombia cuente con una oferta aérea mucho más robustecida que la actual y más conveniente para los pasajeros del país del Cono Sur.

Con una batería de opciones en todas las regiones del país, productos para cada segmento y la presencia de un escritorio de la naviera Pullmantur como novedad, el stand que ProColombia montó en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina mostró dinamismo durante los cuatro días del evento.

“El mercado viene creciendo desde los últimos dos años”, afirmó Paola Valencia, directora de la Oficina Comer-

cial de ProColombia en Argentina, y se explayó: “En 2015 llegaron a Colombia 125 mil argentinos (6% más que en

2014), y de enero a julio de 2016 ya han sido alrededor de 82 mil los que arribaron, lo que comparado con el mismo período de 2015 nos da un saldo positivo del 4,4%. En este contexto la expectativa es seguir creciendo pero a un ritmo moderado, comparado por ejemplo con mercados como Brasil, que viene mostrando un dinamismo muy fuerte”. Así las cosas, el stand que montó Colombia en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se desarrolló en Buenos Aires del 1° al 4 de octubre en el tradicional predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, evidenció una positiva respuesta del público, tanto de los

Paola Valencia.

profesionales que tuvieron acceso exclusivo durante el lunes 3 y el martes 4, como de los turistas, paseantes y visitantes generales que colmaron los pabellones el sábado y domingo previos. Un total de 12 empresas del ámbito privado, entre ellas Pullmantur, que contó con un escritorio en uno de los vértices del stand, acompañaron la propuesta encabezada por ProColombia.

“Nos fue muy bien con el público final los primos dos días de la feria. Se acercó mucha gente que ya había comprado su tiquete y alojamiento y buscaba información sobre tours. Y aunque vimos una disminución en la cantidad de visitantes, la calidad fue mejor porque se trató de gente que ya contaba con su pasaje o tenía la decisión tomada. Eso nos

ARGENTINA: ¿NUEVO CEPO AL EMISIVO? JJLas expectativas de ProColombia respecto de un 2017 con mejores números para Argentina pueden llegar a colapsar de frente con una medida que el Gobierno de ese país pretende instaurar desde el próximo enero. De acuerdo a lo que informó La Agencia de Viajes Argentina, el Ejecutivo local decidió aumentar un 28,5% el impuesto que se carga al precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al

colombia armad 208.indd 6

exterior. En concreto: pretende que a partir del año que viene los argentinos que viajen fuera del país paguen un 7% en concepto del llamado DNT, en vez del 5% actual. Como corolario, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de Argentina buscará que a ese 7% se le añada un 3% , lo que llevaría el DNT al 10%, desalentando aún más la salida de viajeros argentinos al exterior.

14/10/2016 21:44:14


colombia armad 208 - copia.indd 7

14/10/2016 04:40:58 p.m.


pág. 8

la agencia de viajes

pareció súper positivo del sábado y el domingo; mientras que de los empresarios sabemos que mantuvieron reu-

EN NÚMEROS

94 mil

fue la cantidad de visitantes informados por la organización, número idéntico al de la edición pasada.

63 mil

fueron los visitantes generales, apenas 200 más que el año pasado.

31 mil

profesionales recorrieron la muestra.

3.571

citas preacordadas se celebraron en el marco de la feria, 71 más que lo anunciado en 2015.

1.614

expositores participaron de la muestra, unos 300 más que el año pasado.

34.625 m²

expositivos totales brindó la organización.

36

países participaron de la 21° edición de la FIT.

colombia armad 208.indd 8

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

ces que los evidenciados por el corriente, que en Argentina fue un año de nuevas autoridades de gobierno (en diciembre de 2015 asumió el presidente Mauricio Macri), devaluación de la moneda, medidas económicas poco alentadoras e inflación, un cóctel que atentó contra la salida de viajeros al exterior en general, situación que impactó también para los números receptivos de Colombia. “Las mayores esperanzas están puestas en 2017 por las nuevas rutas aéreas que presentará el mapa de conectividad entre Argentina y Colombia. Desde enero tendremos el vuelo Buenos Aires-LimaCartagena (que evita Bogotá) de Latam Airlines; y a partir de diciembre de este año la ruta Buenos Aires-Bogotá crecerá con cinco nuevas frecuencias, también de Latam; esta mayor conexión, optimi-

niones con sus clientes habituales y que también pudieron conocer a nuevos agentes de viajes y operadores”, afirmó Valencia. Respecto del interés de los visitantes, la representante de ProColombia manifestó que muchas parejas se acercaron motivados por paquetes de bodas y lunas de miel en destinos del Caribe; gente joven buscando actividades de aventura en destinos no tradicionales; potenciales clientes interesados por Cali, la salsa y el Paisaje Cultural Cafetero; y familias interesadas por el tradicional segmento de sol y playa. La diversificación es un gran reto para los mayoristas. FICHAS A 2017. Con un 2016 ya virtualmente finalizado, desde ProColombia confían en que el año que viene mostrará mejores índi-

El stand que ProColombia montó en la 21° edición de la FIT.

zada y ampliada, va a ayudar a recuperar pasajeros de Argentina, y creemos que también afectará para que las tarifas de los tiquetes afiancen su tendencia a la baja”, concluyó Paola Valencia en diálogo con La Agencia de Viajes Colombia.

VIAJEROS POR PAÍS DE ORIGEN 2015

2016

País

Ene-jul 2015

Julio 2015

Ene-jul 2016

Julio 2016

% Variación

Estados Unidos

248.614

47.304

302.691

51.311

21,8%

Venezuela

169.364

30.081

122.408

24.006

-27,7%

Brasil

78.607

11.036

107.898

14.023

37,3%

Ecuador

78.367

13.127

89.242

15.012

13,9%

México

82.012

16.036

89.137

16.102

8,7%

Argentina

77.720

9.581

81.145

10.757

4,4%

Perú

76.232

12.677

80.425

13.104

5,5%

Fuente:Migración Colombia, cálculos OEE.

14/10/2016 21:44:17


colombia armad 208 - copia.indd 9

14/10/2016 04:48:34 p.m.


pág. 10

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

El MinCIT pone en marcha obras en Magdalena

E

n días pasados la ministra Lacouture firmó el acta de inicio para estudios y diseños de la ampliación del auditorio de la Casa Museo de Gabo (Aracataca), e hizo seguimiento a los avances en la recuperación del frente marino de la bahía de Santa Marta. También recorrió la señalización turística que el Ministerio y el Fontur instalaron en la capital del Magdalena para la orientación de los viajeros que llegan a la ciudad. “Con estas obras buscamos resal-

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, puso en marcha una serie de obras para el fortalecimiento de la infraestructura turística de Santa Marta y el departamento de Magdalena, con una inversión que asciende a $ 21 mil millones.

tar las oportunidades y experiencias turísticas que tiene la ciudad de Santa Marta y le es-

tamos apostando a un turismo sostenible, incluyente y formal. Fortalecer la infraes-

tructura turística del Magdalena nos permitirá estar preparados para recibir más turistas y mejorar la economía de la región”, explicó Lacouture.

CASA MUSEO DE GABO. Tras suscribir el acta de inicio de las obras de adecuación del auditorio de la Casa Museo de Gabo, que contó con la consultoría de la Universidad del Magdalena, la ministra Lacouture destacó la coincidencia de que hoy también se le haya otorgado el premio

La señalización turística de Santa Marta es uno de los proyectos del MinCIT.

Nobel de la Paz al presidente Santos. “Es el reconocimiento a su liderazgo y la entrega total para lograr la paz de Colombia”, dijo. Las obras contemplan la ampliación y readecuación del equipamiento, aumentando la capacidad de la infraestructura en 50 m2, así como el acondicionamiento del programa arquitectónico de datos, sonido e imagen. La inversión en este proyecto es de $ 227 millones, de los cuales el Gobierno aporta $ 167 millones y los recursos restantes serán aportados por la Universidad del Magdalena. Se estima que estará terminado en febrero del próximo año. La nueva infraestructura permitirá consolidar el eje cultural de la Ruta Macondo con la que se busca fomentar la nueva corriente de turismo literario y preservar el lugar donde el escritor Gabriel García Márquez recreó el mundo de “Cien años de soledad”. En el pueblo natal del Premio Nobel colombiano, además de la restauración de la Casa Museo Gabriel García Márquez, se han ejecutado obras en el mismo sentido en la iglesia de San José de Aracataca, donde fue bautizado el escritor, en la Casa del Telegrafista y en la Estación del Ferrocarril. SEÑALIZACIÓN EN SANTA MARTA. Con una inversión de $ 1.300 millones, el MinCIT entregará las obras de señalización turística peatonal y conexión vehicular del Centro Histórico y la Quinta de San Pedro Alejandrino. El total de señales con-

templadas en el proyecto asciende a 495, distribuidas entre tótems, paneles horizontales, monolitos de pie y adosados, guías direccionales y de nomenclatura, así como señales vehiculares. Además de la Quinta, el proyecto comprende lugares emblemáticos de esa parte de la capital del Magdalena como la marina, el puerto y el camellón. Estas obras se adelantaron con el fin de facilitar a los turistas su orientación en la ciudad y garantizar su visita a los diferentes atractivos que se concentran en esta zona. RECUPERACIÓN DEL FRENTE MARINO. Con el propósito de recuperar el frente marino de la bahía de Santa Marta, el MinCIT dará vía libre al inicio de las obras contratadas, cuya inversión es cercana a los $ 600 millones y que beneficiarán a alrededor de 600 mil personas al año. La estrategia incluye la recuperación de la playa y mitigación del problema de erosión, así como la adecuación y mejoramiento de la calidad del espacio público, que permitirá recobrar el valor de los atractivos turísticos más importantes localizados en esa franja. Asimismo, con la obra se da paso al aumento del ancho de la playa, pero también al fomento de campañas para disminuir el deterioro ambiental. Además, los recursos abarcan actividades con el fin de estimular la práctica de actividades náuticas y la diversificación de la oferta en ese deporte.

La Casa Museo de Gabo en Aracataca será ampliada y readecuada.

colombia armad 208.indd 10

14/10/2016 21:44:19


colombia armad 208 - copia.indd 11

14/10/2016 04:49:17 p.m.


pág. 12

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

MIGUEL DE LA CRUZ,subdirector general de Trapsatur

“Nuestro producto es muy noble y accesible para la clase media”

¿C

uál es la nueva etapa de Trapsatur en Latinoa-

mérica? -La nueva etapa tiene que ver con entender como un hecho del pasado lo que nos ocurrió como empresa. Trapsatur tiene una solidez en América Latina que habla por sí sola. A veces creemos que somos las personas las que desarrollamos una situación puntual de una empresa y no nos damos cuenta de que, en este caso en particular, es más importante la marca que los que estamos dentro de ella, sin despreciar el valor humano. En el pasado han intentado hacernos muchísimo daño y Trapsatur sigue aquí, con una solidez impresionante en América Latina. Hoy Trapsatur es un proyecto de crecimiento, que ya no es proyecto sino un hecho palpable. En Colombia, hasta septiembre de 2016 crecimos un 47% y en Argentina un 74%. Eso quiere decir que en el negocio del turismo Trapsatur son palabras mayores y el merca-

colombia armad 208.indd 12

Con alrededor de 4.000 colombianos movilizados hacia Europa y un crecimiento del 47% en 2016, el turoperador español Trapsatur sigue demostrando su gran solidez en el mercado de la mano de sus mayoristas de referencia. La Agencia de Viajes Colombia habló con Miguel de la Cruz, subdirector general de Trapsatur, sobre los buenos resultados de la compañía en Latinoamérica, las características del producto, la expansión a otros destinos y la necesidad de comunicación del turista actual.

do turístico latino lo reconoce como tal. -¿Qué le proporciona a Trapsatur el haber sido adquirida por Gowaii? -Yo pertenezco a Gowaii, que es una corporación importante que cuenta con receptivos en América Latina (somos exportadores en España

hacia el Caribe) y un gran banco de camas. Trapsatur lo que viene a aportar es una turoperación muy importante dentro del mercado emisivo de América Latina hacia Europa. -¿Qué balance hace del turoperador en esta nueva etapa? -En 2014 vivimos un mo-

mento crítico, sin embargo Trapsatur tuvo resultados positivos. 2015 tuvo una recuperación importante pero este año fue el de la estabilidad definitiva. Hablar hoy de un crecimiento del 47% en Colombia es sumamente positivo, porque este incremento se debe a nuestros operadores mayoristas en Colombia que han decidido apoyarnos. Hay una combinación entre la gestión, los deseos y los proyectos que pueda tener Trapsatur, que de nada sirven si no hay un apoyo local. Este crecimiento yo se lo debo más a mis clientes que a mis acciones. -¿Cuál es la política de distribución del operador? -Trapsatur ha sido tremendamente claro du-

14/10/2016 21:44:20


colombia armad 208 - copia.indd 13

14/10/2016 04:50:15 p.m.


pág. 14

la agencia de viajes

rante toda su existencia, esto es, la distribución que respeta es de orden mayorista. No trabajamos con minoristas y lo respetamos a ultranza. Ciertamente tenemos consultas de minoristas que derivamos siempre, no de forma nominativa, a los mayoristas; “compre al mayorista que habitualmente compra”, respondemos. Y aunque adelantemos gestiones de publicidad para tener contacto con los minoristas, como la circulación de folletos, nuestra red de distribución siempre es a través del cliente mayorista. Te-

17 de octubre de 2016

nemos una cartera de clientes que se mueve muy poco. Realmente damos cabida a pocas incorporaciones porque el histórico funciona, ¿entonces por qué tocar el histórico? Respetamos mucho nuestro canal de distribución. -¿Cuántos colombianos moviliza Trapsatur? -Estamos en el orden de los 4.000 pasajeros colombianos, lo cual es bueno pero siempre hay que aspirar a más. -¿Cuáles son los principales mercados? -En orden de importancia, México, Argentina y Colombia.

COLOMBIA

Detrás vienen países como Perú, Ecuador, Chile y Uruguay, que tiene el mercado más reducido. En mercados más pequeños destaco a Costa Rica y Puerto Rico. -¿Cómo define el producto de Trapsatur? -Siempre lo califico como un producto muy noble. Es un producto de categoría Turista con una magnífica relación calidad-precio. Cuando nuestro producto es bien explicado por el minorista, es un producto exitoso porque atiende muy bien a un target de clientes de clase media, que es el que está viajando

a Europa. Antes era un mercado más exclusivo, ahora se ha fragmentado y masificado, con lo cual hoy llega una clase media a Europa y el producto nuestro es muy noble en ese sentido. La relación calidad-precio le permite ser un producto accesible para que el cliente tenga la posibilidad de soñar. Porque el cliente latino no sueña con un viaje al Caribe o a Estados Unidos, sueña con un viaje a Europa. Hay muchas implicaciones de orden cultural que lo explican. Desde las propias raíces, desde la misma preparación académica, los latinoamericanos

siempre están vinculados a Europa. Europa es un gran sueño y nosotros lo cumplimos en gran manera. -¿Cuáles son los circuitos? -Tenemos una programación que está basada en cinco circuitos básicos, pero de los que se desprenden más de 100 circuitos por Europa. Lo mismo ocurre en España, en donde hay cinco circuitos básicos pero que arrojan una combinación de más de 44 circuitos. Es importante destacar que además del folleto de Europa, tenemos un folleto con un valor turístico enorme que es de España, Portu-

Las necesidades de un turoperador vienen dadas por las exigencias del cliente. Hoy lo que un cliente requiere en Europa es comunicación. Todos los operadores nos hemos visto en la obligación de instalar wi-fi en los autobuses, sistemas de conexión para cargar los dispositivos móviles y las cámaras. Sin dudas el gran cambio está en la necesidad de comunicarse y hay que estar a la altura de las circunstancias. Toda empresa está obligada a modernizarse.

gal y Marruecos. El año pasado hicimos un cambio de forma de hacerlo; antes solo había una categoría hotelera y este año creamos una segunda categoría Turista, lo cual ha tenido un éxito magnífico. En el producto España a nivel de América Latina hemos crecido un 50% con relación a ese folleto. -¿Hay planes para extender la oferta de circuitos a otros destinos del mundo? -Sí. Dentro de nuestro proyecto que se pondrá en marcha desde 2017 buscamos tener más productos para que nuestro cliente tenga más posibilidades de vender. Hoy estamos focalizados en Europa y de a poco queremos ir incursionando en otros destinos de largo alcance, como los llamados exóticos y de Oriente. Estamos obligados a hacerlo porque el cliente así lo está pidiendo y nosotros debemos cuidar, como digo siempre, nuestra red de distribución. Entonces tenemos

colombia armad 208.indd 14

una política de expansión respecto a otros destinos fuera de Europa, que creo que comenzarán a ver la luz el año que viene. -¿Planean incursionar en productos especiales y a la medida? -Es algo muy importante. El año que viene en Madrid se realizará el World Pride 2017, que es el encuentro del orgullo gay a nivel mundial y ya tenemos producto. Tenemos bloqueadas 2.000 habitaciones y ya estamos promocionando en nuestra web los paquetes que hemos montado. Hay productos pre y pos, estamos organizando escapadas a Sitges, que es una localidad muy importante para la comunidad LGBT, lo mismo que a Torremolinos y Gran Canaria. Son productos que apenas están saliendo al mercado y ya tienen demanda. No hay que olvidar que el turismo LGTB hoy representa el 20% del negocio mundial del turismo. De manera que Trapsatur quiere apostar a esos segmentos. También nos hemos reunido con nuestros principales clientes porque están demandando el nicho de turismo religioso. -¿Qué balance hace de la eliminación de la visa Schengen? -Si me pide una opinión sobre este tema, te doy una opinión de orden humanista y es que a mí me hace feliz que se haya quitado un condicionamiento frente a la libertad. Si una persona tiene la posibilidad de gozar del privilegio de ser libre, de ir a donde quiera, es un acierto político enorme de parte de las autoridades que así lo decidieron. Ahora bien, respecto a la posibilidad de que el cliente vaya a Europa por la exención de esa visa, comercialmente se ha notado mucho. -¿Qué ha cambiado en el negocio de la turoperación? -Las necesidades de un turoperador vienen dadas por las exigencias del cliente. Hoy lo que un cliente requiere en Europa es comunicación. Todos los operadores nos hemos visto en la necesidad de instalar wi-fi en los autobuses, sistemas de conexión para cargar los dispositivos móviles y las cámaras. Sin dudas el gran cambio está en la obligación de comunicarse y hay que estar a la altura de las circunstancias. Toda empresa está obligada a modernizarse. -¿Cuál es la importancia de la página web en la comercialización del producto Trapsatur? -Hoy el 70% de las ventas de Trapsatur se gestionan a través de nuestra página web. Esto de levantar el teléfono y mandar un correo, es una práctica que se hace cada vez menos; los mayoristas se registran y acceden a la oferta mientras que el minorista puede consultar. Actualmente estamos a punto de culminar la renovación de nuestro sitio web.

14/10/2016 21:44:22


colombia armad 208 - copia.indd 15

14/10/2016 04:51:19 p.m.


WORKSHOPS LADEVI OCTUBRE 2016 pág. 16

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Un compromiso ineludible con el turismo

U

na vez más Ladevi Ediciones ratifica su compromiso con los agentes de viajes y el sector de viajes y turismo en Colombia con la realización del ciclo de Workshops de octubre, un espacio pionero de promoción e interacción profesional para el sector turismo que se ha posicionado durante más de una década como un referente en el ‘trade’. En esta ocasión los eventos se llevaron a cabo el martes 11 de octubre en Bucaramanga, el miércoles 12 en Bogotá y el jueves 13 en Barranquilla, con la asistencia de más de 400 profesionales del turismo de las tres ciudades y alrededor de 50 expositores en total. Bajo la temática Multidestino, mayoristas, operadores, aerolíneas, cadenas hoteleras,

Más de 400 agentes de viajes de Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla le cumplieron la cita a Ladevi en el ciclo de Workshops del segundo semestre. Cerca de 50 expositores en las tres ciudades expusieron toda su oferta de productos y servicios para lo que resta de 2016 y 2017.

compañías de asistencia, cruceros, plataformas tecnológicas y oficinas de turismo, entre otros, dieron a conocer una voluminosa oferta de productos y servicios para temporadas bajas, altas y buena parte de 2017.

38 expositores participaron en el evento de Bogotá.

colombia armad 208.indd 16

Se trata indudablemente de un espacio privilegiado para conocer de primera mano grandes ofertas y destinos, que enriquecen y dan herramientas a los agentes de viajes de ciudades intermedias, en este caso Bucaramanga y Barran-

Los Workshops Ladevi son un escenario excepcional de promoción turística.

quilla. Con 31 y 24 expositores en cada una de estas ciudades, los agentes de viajes bumangueses y barranquilleros se llenaron de argumentos para promover el turismo emisivo entre sus pasajeros. En el caso de Bogotá, por lejos la plaza más importante del país, los profesionales del turismo saben que desde hace más de 10 años encontrarán en el Hotel Bogotá Plaza un espacio de referencia, encuentro y ‘networking’ a mediados de octubre. Asimismo, desde Ladevi Ediciones el compromiso es ineludible por ofrecer un escenario verdaderamente efectivo y concurrido que se convierte en una inversión de excepcional retorno para el expositor. Finalmente, como es costumbre en los eventos, los

Alrededor de 250 agentes de viajes acudieron al Workshop de Bogotá.

expositores premiaron la fidelidad de los asistentes con premios destinados a conocer por su propia experiencia los productos que comercializan. De esta manera, en Bogotá Centro de Cruceros sorteó una cabina en acomodación doble a

Mundial de Cruceros sorteó un crucero de Norwegian por el Caribe.

bordo del Norwegian Sky saliendo el 31 de octubre desde Bahamas; CTR Travel Holding sorteó un plan de una semana en Isla Margarita con tiquetes incluidos; y Hoteles Dann entregó estadías en algunos de sus hoteles de Bogotá.

CTR Travel Holding sorteó un paquete a Isla Margarita.

14/10/2016 21:44:26


colombia armad 208 - copia.indd 17

14/10/2016 04:51:56 p.m.


WORKSHOPS LADEVI OCTUBRE 2016 pág. 18

la agencia de viajes

MEGATRAVEL.

17 de octubre de 2016

La oferta destacada de los expositores

La mayorista se refirió a sus salidas de fin de año para Perú, Canadá y Europa. Como producto especial, se destacó el programa para ver la aurora boreal en Canadá en Navidad y fin de año. PULLMANTUR.

gó material especializado como el ‘vacation planner’, dio a conocer novedades como el terminal de cruceros en Puerto Plata y toda la información del destino predilecto en la isla: Punta Cana.

Alternativas en nuevos destinos, productos competitivos, renovadas apuestas y la búsqueda de acercar al agente de viajes opciones para todos sus pasajeros, fueron los ejes que dinamizaron las propuestas de los expositores de los Workshops Ladevi de octubre, una plataforma de networking que cada edición marca las tendencias del cierre y el comienzo de un nuveo año.

pea (diciembre, enero, febrero, marzo y abril), en circuitos de 18 días. KARISMA.

los mayoristas el Sandos Caracol y el Sandos Cancún tienen tarifas con 20% de descuento para reservas hasta el 31 de octubre y 15 de noviembre. AKIRA TRAVEL.

SOLAR A LUGARES Y DESTINOS.

La naviera hizo énfasis en su presencia permanente en Cartagena en 2017 con el buque Monarch haciendo el itinerario Caribe Legendario, y el Zenith en el itinerario clásico Antillas y Caribe Sur, sin La Guaira y con Bonaire.

La mayorista destacó el plan combinado de playa y ciudad en Panamá con Copa Airlines y Riu Hotels & Resort, con city tour y traslados de cortesía. El plan puede ser de dos noches en playa y una en ciudad, o tres en playa y una en ciudad.

REPÚBLICA DOMINICANA. El destino caribeño que en 2016 ha crecido 60% en comparación al año pasado, entre-

ARUBA. La Oficina de Turismo de Aruba dio a conocer las ofertas en restaurantes disponibles en octubre, así como el triatlón

colombia armad 208.indd 18

COLOMBIA

que tiene lugar este mes y el desfile de modas en diciembre con la participación de Silvia Tscherassi. Gracias a la oferta de vuelos de Avianca, Latam, Copa, InselAir y Avior, las tarifas están más competitivas y los mayoristas están ofreciendo atractivos paquetes. AIR EUROPA. Air Europa cuenta con un vuelo diario a bordo de un

Boeing 787, saliendo de Bogotá a las 20.10 y regresando a las 15.15, con llegada a Bogotá a las 18.10. En el workshop divulgó tarifas promocionales con vigencia de compra hasta el 17 de octubre. CELTOUR. La mayorista presentó sus ‘euro ofertas’ con tiquete incluido para salidas durante toda la temporada baja euro-

La cadena hotelera destacó la promoción de dos niños gratis acompañando a los adultos en el nuevo Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana by Karisma, para reservas hasta el 31 de octubre. El hotel opera bajo el concepto “todo incluido de lujo” y cuenta con el espacio exclusivo para niños Nickelodeon Village. SANDOS HOTELES & RESORTS. La cadena hotelera invitó a aprovechar los beneficios de la reserva anticipada para acceder a tarifas favorables en fin de año y Reyes. A través de

Tríptico Europeo, el cual cuenta con una sola tarifa y la posibilidad de que el cliente escoja entre los itinerarios Ronda Europea, Europa Fabulosa y Europa Emocionante desde $ 7.171.000 en acomodación doble por persona. ALIADOS TRAVEL. Programas para Aruba con una tarifa de US$ 299 de tres noches en el Hotel Brickell, incluye traslados, alojamiento, desayuno y cena, tarje-

14/10/2016 21:44:31


colombia armad 208.indd 19

14/10/2016 21:44:33


WORKSHOPS LADEVI OCTUBRE 2016 pág. 20

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

La cadena hotelera con su formato Todo Incluido en destinos como San Andrés, Barú, Cartagena, Santa Marta, Tota, Eje Cafetero, Amazonas, Ecuador, México, Chile, Haití, Los Cabos, Salvador, Costa Rica, Panamá, Perú, Jamaica y Chile. ta de asistencia médica, fee bancario e impuestos hoteleros. También presentó planes a Punta Canta, Cancún, Perú y Circuito Andino.

noches, ya sea dos en playa y uno en ciudad) hasta el 23 de diciembre, US$ 63 por persona por noche en acomodación doble. SOLWAYS.

DESTINATION OF THE WORLD.

ALL REPS.

La gran novedad de la compañía es la promoción del Tour de Luces en Medellín desde $ 829 mil y Tour de Luces a Boyacá desde $ 425 mil por persona en acomodación triple.

COLOMBIA

Ofertas a República Dominicana en Punta Cana, Samaná y Puerto Plata, con más de 200 hoteles de contratación directa con tarifa especialmente negociada. La empresa maneja más de 10 mil destinos en el resto del mundo.

En esta ocasión, Solways le apuesta a su promoción del tercer pasajero gratis en el Hotel Hard Rock Riviera Maya, con tiquete aéreo. Ofrece una tarifa alrededor de US$ 1.450 para viajar desde el 15 de octubre hasta el 23 de diciembre de 2016. PARKWAY.

HOTELDO.

AMRESORTS.

Diversas alternativas para fin de año con la apertura de sus siete propiedades (cinco en República Dominicana y dos en México). Tarifas desde US$ 140 por persona por noche y US$ 90 o US$ 100 para enero y febrero.

La compañía impulsó su producto en Aruba gracias a sus incorporaciones recientes con contratación directa en el destino. Se promocionó también los productos en Riviera Nayarit.

Star Assist dio a conocer su promoción 2x1 desde 5 hasta 90 días y promoción para estudiantes a US$ 399 por todo un año en cualquier destino internacional. Y Parkway su producto nacional a Capurganá, TolúCoveñas por $ 630 mil. CUPOHOTEL.

IBEROLUNA.

CENTRO DE CRUCEROS.

Promoción importante para Semana Santa del crucero de Carnival que hace el itinerario Caribe Oriental con una tarifa de US$ 730 (7 noches, zarpando desde Miami). CURAZAO.

Para fin de año, Curazao está listo para recibir los cruceros de Pullmantur que zarparán desde el 23 de diciembre. La isla está preparada con toda su oferta gastronómica, cultural y hotelera. HOTELES DECAMERON.

Salidas de fin de año. Programa desde Roma de 11 días (Pisa, Niza, Ginebra, París, Madrid) de $ 9.960.000. Y el programa que recorre Madrid, Burdeos, París, Ginebra, Venecia, Florencia, Roma, Pisa, Niza, Costa Azul, Barcelona y Madrid, por $ 7.500.000. RASGOS DEL PERÚ.

Plan Combinado de 6 días Lima, Paracas y Cusco desde US$ 850 en hotelería 3 estrellas en Lima y Cusco, y 5 estrellas en Paracas. Incluye las tres comidas, como factor diferenciador. RIU HOTELES.

Proveedor de hotelería que funciona como GDS y brinda facilidades en todo el proceso de la reserva de hoteles legalmente constituidos. Cuenta con producto nacional liquidado en pesos colombianos e internacional en dólares estadounidenses. MUNDIAL DE CRUCEROS.

La compañía dio a conocer a los agentes diferentes promociones puntuales con Norwegian y Ama Waterwayses, así como también salidas de Crystal Cruises. Algunas aplican hasta el 31 de octubre y otras hasta el 31 de diciembre. VISION TOURS.

Panamá como punta de lanza con la tarifa promocional en plan combinado (mínimo tres

colombia armad 208.indd 20

14/10/2016 21:44:40


colombia armad 208 - copia.indd 21

14/10/2016 04:53:38 p.m.


WORKSHOPS LADEVI OCTUBRE 2016 pág. 22

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

CTR TRAVEL HOLDING. Ofreció los programas para fin de año del programa de Quinceañeras. Cuenta con dos salidas al año y la próxima será a finales de noviembre, donde incluye Florida de 8 y 15 días; Cancún de 6 días; y el Crucero Caribe Legendario de 8 días con Pullmantur. Además brinda una fiesta de gala para la celebración de los 15 años en el Hotel Tequendama, previo al viaje. GLP TRAVEL. Durante el workshop la mayorista ofreció el paquete especial de compras Black Fri-

day en Orlando, con una tarifa económica desde US$ 175 y un circuito por Europa muy completo de 17 días desde €1.204, visitando cerca de seis países. LUBEL REPRESENTACIONES. Su participación se concentró en la naviera de lujo Crystal Cruises, comple-

tamente orientada al mercado de alta gama. A diferencia de otras navieras maneja el ‘todo incluido y exclusivo’. Opera cruceros por mar y ríos como el Danubio, además de circuitos en yate que comprenden Dubái y el mar Adriático. CM TROPICAN. El turoperador mayoris-

ta mostró su oferta en Cuba, siendo representante de Havanatur en Colombia. Para fin de año y Reyes tiene bloqueos hoteleros con las cadenas Memories y Gran Caribe. También promovió el evento Pedagogía Cuba 2017, que se realizará del 30 de enero al 3 de febrero y convoca tanto a docentes como a estudiantes.

Socializó su promoción 2x1 de Punta Cana, Cuba y Cancún, con tarifas competitivas. También ofreció bloqueos y lanzó su chárter, que empieza a partir de diciembre de 2016, hasta enero del próximo año. Son ciclos de 8 días, saliendo todos los viernes y domingo con destino a Isla Margarita.

hoteles a nivel nacional, ampliación de capacidades en áreas de eventos, entre otras modernizaciones enfocadas a atender a clientes vacacionales, corporativos y grupos. Para fin de año ofrece tarifas preferenciales e interesantes paquetes. CPTM.

BOOKING ASSISTANCE.

Presentó a los agentes de viajes su nueva plataforma assistance.com, donde pueden cotizar en línea más de 250 planes de asistencia al viajero, con las principales compañías del mercado. Promociones 2x1 y familiares se encuentran entre los productos prioritarios de la compañía.

El objetivo de su presencia en el workshop fue el de recordación de marca, incentivar las visitas hacia México, e impulsar la oferta gastronómica, cultural e histórica de los destinos del Caribe y Pacífico mexicanos, Riviera Maya y VallartaNayarit, respectivamente, los cuales repuntan en el mercado colombiano. ROYAL CARIBBEAN.

CLUB MED.

La cadena hotelera dio a conocer una promoción para el Caribe, que es el destino que más se oferta desde Colombia, con un abanico de resorts en Cancún, Punta Cana, Ixtapa y Sandpiper Bay (Florida), los cuales tienen descuentos de hasta el 20% sobre compras en octubre y fecha de viaje hasta abril de 2017.

Su representante en Colombia, Discovery America Marketing, enfatizó en su oferta del 60% de descuento en el segundo pasajero y el 30% en el tercero y cuarto viajero para ocupación cuádruple, los cuales aplican en aquellas reservas que se realicen hasta el 31 de octubre y hacia cualquier circuito operado por la naviera.

BEDSONLINE.

ASSIST CARD.

Con 85 mil productos dentro de la plataforma, para fin de año busca que la gente haga sus bloqueos aéreos y por su cuenta compre la parte hotelera a Bedsonline. Destacó que las reservas para dicha temporada están congeladas en pesos colombianos. HOTELES DANN. Compartió a los asistentes los cambios que se están implementando en la organización, como la renovación en el alojamiento de todos los

colombia armad 208.indd 22

Enfocó su exposición hacia los productos para la temporada tanto de receso escolar como de fin de año. Invitó a los agentes de viajes y free lance a no olvidar el ofrecimiento de la tarjeta de asistencia a los viajeros, pues es un requisito indispensable en caso de cualquier eventualidad. Dependiendo del producto, hay descuentos sobre las tarifas que apliquen a familias, grupos, entre otros.

14/10/2016 21:44:45


colombia armad 208 - copia.indd 23

14/10/2016 04:55:09 p.m.


pág. 24

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

EAU, EGIPTO Y TURQUÍA

Turismo al Vuelo y Air France-KLM lanzaron novedades para fin de año

E

l Hotel Casa Dann Carlton Calle 94 fue escenario de un exclusivo evento donde Air France-KLM, de la mano de Turismo al Vuelo y su operador Galaxia Tour –especializado en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto y Turquía– relanzaron el programa para la temporada de

La agencia mayorista y la aerolínea europea ofrecieron un almuerzo para informar de sus planes por hacer en Medio Oriente, en los principales destinos que han mantenido su preferencia en el mercado colombiano.

fin de año y parte de 2017. La presentación, a la que asistieron más de 20 agentes de viajes, estuvo amenizada por una muestra cultural enfocada en danzas representativas de estos destinos, y un menú gastronómico que exaltaba lo mejor de la cocina de Medio Oriente.

Anfitriones de Turismo al Vuelo, Galaxia Tour y Air France-KLM.

La muestra cultural exaltó las tradiciones folclóricas de Medio Oriente.

“El evento fue una oportunidad para que los agentes conocieran un poco más de EAU, su geografía, el por qué es tan importante en la industria del turismo, así como los atractivos que tiene para el disfrute de los viajeros. Es un país cuyas ciudades evolucionan permanentemente gracias a las cuantiosas inversiones en infraestructura”, comentó Leonardo Cañón, gerente general de Turismo al Vuelo. El gerente destacó la conectividad con varias aerolíneas no solo hacia los Emiratos, sino a Turquía y Egipto, donde Air France-KLM, brinda rutas con horarios y tarifas convenientes. “En ese orden, ya no hay excusa para dejar de conocer estos destinos. Turismo al Vuelo opera hacia EAU desde 1999, de manera que contamos con una vasta experiencia, además de alinear esfuerzos con jugadores locales de amplio conocimiento”, puntualizó. Por su parte, Carlos Augusto Durán, gerente de Mercadeo de Air France-KLM para Colombia, valoró la estrecha relación con la mayorista, señalando que debido a los años de trabajo articulado, han institucionalizado el lanzamiento de diferentes programas: “En este caso lo hicimos por un destino que muestra un comportamiento de venta interesante y por el que muchas personas están pidiendo experimentar cada vez más”. Durán enfatizó entre algunas novedades de las aerolíneas de Francia y Holanda, nuevas rutas desde París a San José (Costa Rica) y Accra (Ghana); o Ámsterdam con destino a Miami, Dublín y Te-

colombia armad 208.indd 24

herán, por mencionar algunas. De igual manera invitó a los asistentes a registrar sus ventas en la página www.premiosafklm.com para participar en la rifa de un carro 0km. “Adicionalmente, con este programa de Emiratos Árabes estamos obsequiando un seguro de viajes con Compas France

El evento fue una oportunidad para que los agentes conocieran un poco más de EAU, su geografía, el por qué es tan importante en la industria del turismo, así como los atractivos que tiene para el disfrute de los viajeros. Leonardo Cañón con el fin de bajarles los costos a los pasajeros”, añadió. Finalmente, Karim El-Hassanein, sales manager de Galaxia Tour, realizó una completa presentación acerca de qué y cómo vender EAU y Egipto: “Los precios del país egipcio están muy asequibles, con un circuito tradicional de siete noches. Una de las aperturas importantes para el próximo año será el Museo Nacional de Egipto. Entre tanto, EAU es el destino de moda a nivel mundial. Sus principales alicientes es que es un país joven, seguro, de arquitectura inigualable, multicultural, cosmopolita e ideal para las compras”, concluyó.

14/10/2016 21:44:47


colombia armad 208 - copia.indd 25

14/10/2016 05:19:57 p.m.


colombia armad 208 - copia.indd 26

14/10/2016 04:56:09 p.m.


colombia armad 208 - copia.indd 27

14/10/2016 04:56:22 p.m.


pág. 28

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Con éxito, México realizó su 3º caravana en los países de la Alianza del Pacífico

L

os países que integran la Alianza del Pacífico se han convertido en uno de los mercados turísticos más importantes para México. Entre los tres países (Colombia, Chile y Perú), en los primeros siete meses del año, suman casi 400 mil turistas que han arribado vía aérea a los destinos mexicanos, lo que representa un in-

colombia armad 208.indd 28

Agentes de viajes de Bogotá le cumplieron la cita a México en la 3º caravana en los países de la Alianza del Pacífico el pasado 6 de octubre.

cremento del 9,5% con respecto al mismo período del año pasado. Por esta razón el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) organizó la 3° edición de la Caravana Turística de México en los países de la Alianza del Pacífico, que contó con la participación de Ixtapa-Zihuatanejo, Jalisco, Vallarta Nayarit y Yucatán. De la misma forma parti-

ciparon cadenas hoteleras y líneas aéreas que tienen conexiones directas desde Chile, Colombia y Perú hacia México. “Valoramos el desarrollo de actividades como éstas para el turismo mexicano, hechas no solo pensando en el crecimiento de sus cifras sino en la satisfacción del turista. El trabajo en equipo y la participación de nuevos destinos tiene como obje-

tivo crear un nuevo concepto de viaje para dar a conocer algo diferente, atractivo y único”, afirmó Omar Macedo, director del CPTM en Colombia. La llegada de turistas de los países integrantes de la Alianza del Pacífico a México continúa en crecimiento; de enero a julio de 2016 se recibieron más de 205 mil turistas residentes de Colombia, convir-

tiéndose de esta forma en el 5° mercado de turistas y el segundo de Latinoamérica. Por su parte, Perú y Chile crecieron 11,8% y 14,7%, respectivamente, cifras que reflejan la importancia de estos mercados para México. El evento, que se realizó en Bogotá el 6 de octubre, también visitó Santiago el 4 de octubre y Lima el 5 de octubre.

14/10/2016 21:44:51


colombia armad 208 - copia.indd 29

14/10/2016 04:58:43 p.m.


pág. 30

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

HotelDo The Tour 2016 de recorrido por Latinoamérica

Por medio de eventos en las ciudades principales de Argentina, México y Colombia, y con el apoyo de Ladevi Ediciones en la convocatoria, la plataforma digital llevó las novedades de sus hoteles a un variado grupo de agencias de viajes latinoamericanas.

B

ajo el nombre HotelDo The Tour 2016, la empresa en línea estuvo de caravana por Bogotá y Barranquilla de la mano de 50 operadores turísticos, entre hoteleros, representantes de destino y tarjetas de asistencia. Las empresas invitadas dieron a conocer a los profesionales del turismo colombianos las novedades de sus productos en medio de un ‘trade show’ organizado con el apoyo de Ladevi. Luego de la muestra comercial, en cada una de las dos ciudades se llevó a cabo una capacitación otorgada por HotelDo y Disney, para presentarles a los agentes de viajes los productos y servicios que poseen las marcas para este último trimestre del año en curso. “En estos eventos

Daniel Vázquez y Adriana Gil, directora comercial de HotelDo en Colombia.

ponemos al alcance de nuestros clientes toda la información que encontrarán luego en la web de HotelDo”, afirmó Daniel Vázquez, VP comercial de HotelDo. Con el propósito de brindarles a las agencias de viajes todos los requerimientos necesarios para que realicen ventas completas y efectivas, y que amplíen el abanico de opciones para el cliente, HotelDo estuvo acompañado en esta oportunidad por hoteleros de Colombia, México, Tampa y Florida. De la misma manera, Vázquez reconoció que para lo que resta de 2016 están enfocados en el producto doméstico con paquetes a San Andrés y Cartagena. El ejecutivo destacó el gran potencial de Colombia e hizo referencia al acompañamiento que hacen al mercado en dicho desarrollo. “Sabemos del desarrollo del turismo interno y queremos que todos los colombianos que se mueven dentro del país encuentren en HotelDo opciones para hacer la reserva”, aseveró. A su vez, trabajan en incrementar la hotelería por medio de un plan de contratación bastante ambicioso, ampliando el espectro de Bogotá, Medellín,

Cali, Cartagena y San Andrés a ciudades secundarias donde han descubierto un valioso potencial hotelero, y complementar su oferta con una robusta web, amigable y de vanguardia. Para cumplir con las agencias de viajes vinculadas con la plataforma, HotelDo cuenta con un equipo de nueve personas, con quienes fortalecen a diario la herramienta, en la búsqueda de mantener las características que la convierten en una opción más completa, amigable y útil para los profesionales del turismo, quienes además reciben atención oportuna. HotelDo se ha esmerado en conocer al cliente y establecer una relación de cercanía y de servicio con cada uno de ellos. Es así como la compañía está preparada para el último trimestre del año, sin dejar de lado las novedades en destinos como Aruba y su importante oferta en el Caribe mexicano, Argentina, Brasil, México, y República Dominicana, por eso estuvo en días pasados en Rosario, Buenos Aires y Córdoba (Argentina), pasó por Colombia y estará próximamente en México con su HotelDo The Tour 2016.

Atrayentes programas de compras todo incluido en Florida

P

ara aquellos que deseen realizar un relajado viaje de compras a Miami y Fort Lauderdale, actualmente hay disponibles atractivos paquetes manejados por el operador receptivo Zimple Rental y promocionados por Spotlight Marketing & PR. Los programas incluyen conductor asignado, cinco noches de hospedaje, todos los traslados, paradas en Best Buy, CVS o Walgreens como un valor agregado, descuentos especiales y bolsas de regalos. Asimismo, contemplan, en el área sur de Miami, una óptima selección de hoteles en las áreas de Kendall, Doral, Aeropuerto y Miami Beach. De es-

colombia armad 208.indd 30

ta manera, los viajeros podrán escoger entre los centros comerciales Dadeland Mall, Dolphin Mall, International Mall, IKEA, Village of Merrick Park, Shops at Pembroke Gardens, Target, Walmart, Sawgrass y Aventura Mall (por un pequeño cargo adicional). Además, para aquellos que necesiten hacer compras para bebés, existen tours a Babies R’Us, Buy Buy Baby y Nini & Loli. También se ofrecen tours para novias a las mejores tiendas especializadas en este segmento y con citas previas. En tanto, en el norte, la hotelería cubre las áreas de Aventura, Hollywood, Fort

Lauderdale y Fort Lauderdale Beach. Aquí, los visitantes podrán elegir entre los complejos Sawgrass Mills, Aventura Mall, Galleria Mall, Shops at Pembroke Gardens, IKEA, Target, Walmart, Dadeland y Dolphin (por un pequeño cargo adicional) y acceder, a la vez, de ser necesario, a los tours para bebés. Así, gracias a estas dos opciones, el cliente no se tendrá que preocupar por conducir, perderse o buscar estacionamiento, y podrá dedicarse de lleno a la actividad de compras. Informes: shopping@zim plerentals.com.

14/10/2016 21:44:53


colombia armad 208 - copia.indd 31

14/10/2016 06:12:41 p.m.


pág. 32

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Sabre, más contenido hotelero y comisiones inmediatas

E

n días pasados, en el Hotel Four Seasons Casa Medina, Sabre presentó ante 80 agentes de viajes de Bogotá dos grandes novedades. Primero, el relanzamiento de TotalTrip by Netactica a través del RedApp Center, donde mediante una aplicación que hace parte de la pantalla de trabajo el agente de viajes puede trabajar en una sola plataforma el contenido de importantes proveedores como Tourico y HotelBeds, entre otros. “Como las aplicaciones son tendencia hoy en día, quisimos que TotalTrip hiciera parte de ese contenido como una aplicación. Es un producto muy robusto, totalmente rediseñado en su ‘look and feel’, con más de 10 proveedores unificados en una sola plataforma, con mayor agilidad, y lo más importante, comisiones que se descuentan inmediatamente”, afirmó Julio García, encargado de Segmentos No Aéreos para Colombia, Centroamérica y el Caribe de Sabre. El segundo lanzamiento fue el nuevo contenido hotelero de la unidad de negocios de Expedia, Expedia Affiliate Network (EAN), donde a través de

colombia armad 208.indd 32

Con el lanzamiento de TotalTrip by Netactica a través del RedApp Center y el contenido de Expedia Affiliate Network (EAN), Sabre Travel Network fortalece de manera excepcional la oferta hotelera para los agentes de viajes colombianos.

la pantalla de trabajo las agencias Sabre Connected pueden tener a la mano 63 mil nuevos hoteles que no hacían parte de la oferta y convirtiendo a Sa-

bre en el primer y único GDS que cuenta con la disponibilidad de propiedades EAN de todo tipo y categoría dependiendo del perfil del viajero,

tales como hostales, apartamentos, fincas cafeteras, etc. “Son más de 550 nuevos hoteles EAN en Colombia, que ofrecen sus tarifas (todas comisionables) en pesos colombianos y otros en dólares estadounidenses. De estos 63 mil nuevos hoteles a nivel mundial, el 30% ofrece la opción de Prepago solamente mediante la utilización de la tarjeta de crédito de la empresa o del viajero vacacional. El pago de la comisión en alianza con Onyx Payments Solutions es recibido por la agencia de viajes 15 días después de la fecha de check-out del viajero”, explicó García. Finalmente, también se

Guido Becher, CEO de Netactica; Ann Armstrong, directora de Mercadeo del Hotel Four Seasons Casa Medina; y Julio García.

anunció formalmente ante el mercado corporativo de agencias Sabre la apertura de los dos nuevos hoteles del segmento de lujo: el Four Seasons Bogota y el Four Seasons Casa Medina.

SABRE SE EXPANDE EN AMÉRICA LATINA Con la designación de Ricardo Carreón como vicepresidente de Sabre Travel Network para Latinoamérica y el Caribe, la compañía comienza a instalar una oficina central en Montevideo, la sexta de su red, que atenderá las necesidades de 43 países y territorios. El anuncio fue formulado por Jay Jones, vicepresidente senior para las Américas, quien destacó que la flamante dependencia contará con un equipo de 170 profesionales especializados en soluciones de software y consultoría TI. La oficina estará

completamente instalada en 2017 dentro de un proyecto que apunta a potenciar el Centro Global de Servicio a Clientes que Sabre instaló oportunamente en el parque tecnológico y empresario Zonamérica. En su carácter de oficina central apuntalará las tareas que se realizan desde las filiales situadas en Buenos Aires, San Pablo, Bogotá, Lima, Santiago y Ciudad de México. “Un nuevo capítulo comienza hoy para nosotros y para la industria de la región”, resaltó Jones.

Ricardo Carreón.

TotalTrip es un producto muy robusto, totalmente rediseñado en su ‘look and feel’, con más de 10 proveedores unificados en una sola plataforma, con mayor agilidad, y lo más importante, comisiones que se descuentan inmediatamente. Julio García

14/10/2016 21:44:55


COLOMBIA

17 de octubre de 2016

la agencia de viajes

pág. 33

TORNEO ANUAL DE GOLF SANDALS

Deporte y placeres bajo el sol jamaiquino

P

or cuarto año consecutivo, un nutrido grupo de agentes de viajes de América Latina dio vida al Torneo Anual de Golf Sandals, evento que se desarrolló del 25 al 29 de septiembre en el Sandals Golf & Country Club de Ocho Rios, Jamaica. Un calificado campo de 18 hoyos que se levanta entre las verdes colinas de la isla, catalogado entre los mejores de la isla por Golf Digest y Frommers Travel Guide. La cita reunió a un centenar de profesionales de 12 países de la región, amantes del golf, quienes –integrando 17 equipos– disputaron la copa a lo largo de dos soleadas jornadas matutinas. El alojamiento tuvo lugar en el lujoso Sandals Ochi Beach Resort y –al igual que en años anteriores– auspiciaron la competencia Ladevi Ediciones, Copa Airlines, Island Routes y LOI Marketing. SANDALS AL DÍA. Las actividades comenzaron con una fiesta de reggae en la playa del establecimiento anfitrión para, a la mañana siguiente, continuar con un seminario de actualización de producto que permitió cono-

Un centenar de agentes de viajes de América Latina motorizaron la versión 2016 del Torneo de Golf Sandals, competencia que incluyó un interesante programa de actividades sociales y de capacitación.

cer las últimas novedades de la compañía. En la oportunidad, Connie Vázquez y Verónica Vilaro, del equipo de Ventas Internacionales con base en Miami de Sandals y Beaches Resorts, se refirieron a los servicios disponibles para bodas y grupos en los establecimientos del grupo, cuyo portfolio suma 20 unidades. A continuación, Silvio Páez, director de Ventas para Latinoamérica, comentó que avanza

UN EQUIPO GANADOR

Arlenes García, Silvia Muñoz, Richard Moss, Blanca Sánchez, Mayerly Royas, Mariana Kunzle, Silvio Páez, Viridiana Ruiz, Karen Vucetich, Tatiana Florestano, Allan Ortiz y Connie Vazquez.

JJAvalando la importancia que Sandals le asigna al canal de distribución, este cuarto Torneo Anual de Golf contó con la presencia de todos los representantes del grupo en la región. A saber: Mariana Kunzle (Argentina, Uruguay y Paraguay), Silvia Muñoz (Chile), Tatiana Florestano (Brasil), Karen Vucetich (Perú), Mayerly

colombia armad 208.indd 33

Rojas (Colombia), Blanca Sánchez (Panamá y Centroamérica) y Viridiana Ruiz (México). También se hizo presente el equipo de Sandals para América Latina con base en Miami, integrado por Silvio Ruiz, Arlenes García (gerenta de Ventas), Allan Ortiz, Connie Vázquez y Verónica Vilaro.

la construcción de los bungalós sobre el mar, denominados Over-the-Water Villas, en el Sandals Royal Caribbean de Montego Bay, los que estarán disponibles a partir del 1º de febrero del año entrante. “Al más puro estilo Tahiti, tendrán piso transparente, piscina propia con borde infinito y servicio de mayordomo, entre otras particularidades. Y teniendo en cuenta la gran demanda por venta anticipada que se produjo, hemos decidido construir 12 unidades más.” En otro orden, el ejecutivo anunció la apertura de nuevas suites en el Sandals Halcyon de St. Lucia, unidades que disponen de bañeras externas (Outdoor Tranquility Soaking Tubs), al tiempo que aquellos clientes que arriben al aeropuerto de Kingston contarán ahora con transportación gratuita a las tres propiedades del grupo en Ocho Rios (Sandals

Ochi, Sandals Royal Plantation y Beaches Ocho Rios). Posteriormente, Richard Moss, gerente de Desarrollo de Island Routes, dio cuenta de la oferta de esta división de Sandals especializada en excursiones, presente en 17 resorts y 13 puertos de cruceros de 12 países. “Nuestro objetivo, puntualizó, apunta a compartir con los visitantes la cultura de cada destino, ya que cada isla es diferente.” Y para ejemplificarlo destacó la opción de visitar el Museo Bob Marley en Kingston, que atesora testimonios de sus canciones, películas y objetos predilectos. Paseos en catamarán, pesca de altura, kayaking, natación con delfines, rafting y cabalgatas constituyen algunas de las muchas propuestas de Island Routes. Y, como consejo a los agentes de viajes, Moss sostuvo: “En la era digital es

muy importante ser expertos en el destino y aprovechar la venta de las excursiones en el momento de la reserva para no perder la comisión. Caso contrario, el pasajero termina comprándolas en destino, ya que son experiencias únicas que nadie quiere perderse”. El programa de actividades prosiguió con un almuerzo con los personajes de Plaza Sésamo en el Beaches Ocho Rios y un crucero en catamarán con el sonido omnipresente del reggae. Más allá del torneo de golf, las jornadas siguientes incluyeron suficiente tiempo libre para disfrutar de los servicios del Ochi Rios, excursiones y, como broche de oro, una “Noche latina” para la cena de entrega de premios. CHILE, CAMPEÓN. En un ambiente alegre y colmado de camaradería, donde no faltaron la música y la ex-

quisita comida, fueron entregados los premios del cuarto Torneo Anual de Golf Sandals para Agentes de Viajes de América Latina, competencia que ganó el equipo chileno integrado por Ignacio Vidal, Manuel García, Andrés Vicuña y Claudio Ruiz, quienes será invitados a la disputa de la Copa Mundial en el Sandals Emerald Bay de Exuma, Bahamas. México tuvo dos galardones: al equipo semifinalista y con mejor indumentaria. Entusiasmado por el suceso del evento, Miguel Arthur, director del campo de golf, calificó como “la mejor edición de todas”, mientras que Silvio Páez adelantó que “ya mismo comenzamos con la preparación de la quinta edición, que llevaremos a cabo del 8 al 12 de octubre y a la cual invitamos a todos los agentes de viajes interesados en el destino Sandals”.

UN RESORT CON TODAS LAS LETRAS JJEl Sandals Ochi Beach Resort excede los parámetros clásicos de un hotel vacacional. Algunos números lo pueden explicar: dispone de 529 villas y habitaciones de lujo de 20 categorías con 105 piscinas y 22 jacuzzis, 17 restaurantes, 13 bares, 2 spas y 6 salas para reuniones sociales y corporativas. Recientemente remodelado a un costo de US$ 60 millones, el resort cuenta con servicio de mayordomos y “Luxury Included” en todas las áreas.

La gerencia general del resort está a cargo del dominicado Ramel Sobrino, quien comentó que “en los últimos años hemos apostado por el mercado latino con singular éxito, ya que hemos aumentado

nuestra ocupación. Los huéspedes se sienten muy satisfechos con la experiencia, ya que Sandals es un estilo de vida; no un simple inventario de hoteles en el Caribe. No en vano el Ochi Rios es el resort con mayor diversidad del hemisferio occidental”. “Hemos llevado, por ejemplo, la oferta de alimentos y bebidas y las opciones de deportes acuáticos a otras dimensiones, lo que nos permite brindar un servicio que supera las expectativas del huésped.”

14/10/2016 21:44:57


colombia armad 208 - copia.indd 34

14/10/2016 04:59:59 p.m.


colombia armad 208 - copia.indd 35

14/10/2016 05:00:19 p.m.


pág. 36

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Delta Sky Club ya es una realidad en Atlanta

L

as instalaciones del nuevo salón del aeropuerto de Delta se apoyan por encima de la explanada de la Terminal B del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y cuentan con ventanas de piso a techo que ofrecen una vista panorámica del horizonte que incluye el centro de Atlanta. Durante más de dos años, la compañía ha invertido en sus Delta Sky Clubs, otra de las razones para elegir a Delta. El salón en la Terminal B de Atlan-

Los clientes y empleados de Delta celebraron la gran apertura del segundo Delta Sky Club más grande de la aerolínea en la Terminal B de Atlanta.

ta representa un pensamiento renovado para la experiencia del huésped de la aerolínea con toques diseñados para proporcionar un ambiente con significancia local a través de una decoración moderna con arte de inspiración local, la pri-

mera “pared de vinos” y una oferta de bebidas Premium. “El salón ATL B representa nuestra última innovación en el enfoque reflexivo en torno a la experiencia del huésped. Esto se refleja tanto en la comida, los accesos a carga de

energía, lo último en mobiliario, obras de arte únicas de galerías locales y un equipo dedicado para ayudar con las necesidades de los huéspedes”, dijo Claude Roussel, director general para Delta Sky Club. La máster sommelier de Delta, Andrea Robinson, llevó a cabo una selección de vinos que se ofrecen en una “pared de vinos” única donde los huéspedes pueden solicitar una copa a su gusto. Un embajador del vino permitirá a los miembros e invitados

La construcción del Delta Sky Club en la Terminal B de Atlanta comenzó a finales de 2015.

probar justo lo que están buscando. The Bar, en el Delta Sky Club, ofrece una variedad de bebidas Premium y opciones de cortesía que incluyen cócteles, cerveza tirada Sweetwater y café de Starbucks fresco servido por la más moderna cafetera automática suiza. Los huéspedes tienen tomas de corriente cerca de cada

asiento y wi-fi en todo el espacio, así como pantallas de televisión, revistas y áreas tranquilas de trabajo. Con la apertura del salón en la Terminal B de Atlanta, Delta cerrará sus otros dos clubs cerca de las puertas B10 y B25. Delta opera un total de nueve salones en el aeropuerto de Atlanta y 50 en todo el mundo.

Cubanacán reafirma su apuesta por Colombia

De la mano de CM Tropican, su principal operador en Colombia, la empresa cubana estuvo en Bogotá en un encuentro con los agentes de viajes para recordarles su vigente oferta hotelera.

C

on el objetivo de promover el turismo hacia Cuba, Miguel Brugueras, especialista principal en Promoción de Cubanacán, realizó una presentación de producto para un grupo de agentes de viajes de Bogotá, de la mano de CM Tropican, su aliado en Colombia. Durante la jornada, Brugueras hizo referencia a las 89 propiedades que posee el grupo hotelero en la isla, sus más de 16 mil habitaciones, de 2 estrellas a 5 estrellas, con producto de sol y playa, naturaleza, recorridos, estancia y turismo especializado; así como la zona oriental de la isla, específicamente Santiago de Cuba. Luego de más de 20 años de trabajo ininterrumpido con el operador local, Cubanacán regresó a Colombia con el fir-

Miguel Brugueras.

me objetivo de potenciar el flujo de colombianos a la isla, a través de su variada oferta en todos los destinos, haciendo hincapié en hoteles de ciudad que le ofrecen al viajero la posibilidad de tener un acercamiento con la cultura, la historia y el patrimonio del destino. “Cuba tiene de todo para todos, y con Cubanacán los colombianos pueden descubrir las opciones para turismo de naturaleza, así como la variada oferta para el mercado de eventos y convenciones”, afirmó Brugueras. Si bien el primer mercado para la isla es Canadá, seguido de Alemania, Francia e Inglaterra, Cubanacán reafirma su apuesta por Latinoamérica en mercados como Argentina, México, Chile y Colombia, donde a través de reuniones promocionales les recuerda a los agentes de viajes por qué luego de 30 años de trayectoria el grupo hotelero se mantiene vigente.

El equipo de CM Tropican y Cubanacán en Bogotá.

colombia armad 208.indd 36

14/10/2016 21:44:59


COLOMBIA

17 de octubre de 2016

la agencia de viajes

pág. 37

Avianca volará todos los días entre Bogotá y San Juan A partir del 3 de noviembre, la aerolínea iniciará la operación de vuelos diarios y directos Bogotá-San Juan de Puerto Rico-Bogotá.

E

n desarrollo de su plan de expansión y fortalecimiento de su red de rutas, Avianca incrementará a partir del 3 de noviembre próximo su oferta de vuelos a Puerto Rico. De este modo los pasajeros dispondrán de un vuelo diario Bogotá y San Juan y viceversa. Con este incremento en el número de frecuencias, la aerolínea pone a disposición más de 1.600 sillas semanales en aeronaves Airbus 319, con capacidad para 120 viajeros, 12 en Cabina Ejecutiva y 108 en Cabina Turista. Con este itinerario, Avianca se convierte en la única aerolínea en ofrecer un vuelo diario y sin escalas entre Colombia y Puerto Rico. Gracias a esta oferta, los viajeros proceden-

tes de San Juan tienen la posibilidad de conectar a través de múltiples opciones con 24 puntos en Colombia y las principales capitales en Suramérica. Puerto Rico, además de ser cuna y referente musical como capital de la salsa, se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe, al combinar hermosas playas y exóticos destinos naturales con una amplia oferta hotelera, compras libres de impuestos y una variada oferta gastronómica. NUEVA VICEPRESIDENTA DE VENTAS A partir del 15 de noviembre, Silvia Mosquera ingresará a Avianca Holdings como vicepresidenta ejecutiva de Ventas, Mercadeo e Ingreso. Su misión estará enfocada en definir la estrategia comercial y el plan de mercadeo de la aerolínea, que incluye los procesos de ventas, precios, demanda, capacidad y canales de distribución. Mosquera cuenta con una importante trayectoria en la industria aérea. Trabajó en Iberia Express, Vueling y Clic-

Silvia Mosquera.

kair, donde afianzó su experiencia en planificación estratégica de la red, gestión de ingresos, ventas, e-Commerce y mercadeo. Como líder de la estrategia comercial en Avianca, y en línea con el entorno competitivo de la industria, la ejecutiva enfocará su tarea en el diseño y fortalecimiento del portafolio de productos y servicios de viaje, así como de los canales de distribución, garantizando una oferta de alto valor a quienes eligen Avianca para volar por América y el mundo, a través de su red de rutas, que incluye 105 destinos directos en 28 países de América y Europa.

Pasajeros de Aviatur.com podrán compensar su huella de carbono

La empresa CO2CERO será la encargada de emitir certificados de carbono del protocolo de Icontec de su proyecto forestal ubicado en la Orinoquía colombiana.

A

partir de ahora los clientes de Aviatur que realicen la compra de sus tiquetes aéreos a través de Aviatur.com tienen la posibilidad de compensar su huella de carbono para ayudar al planeta. Esta nueva opción fue implementada por la agencia de viajes en una alianza con CO2CERO, como parte de su política contra el cambio climático, la cual está enmarcada en los objetivos climáticos incluidos en la Cumbre del Clima de París celebrada en di-

colombia armad 208.indd 37

ciembre de 2015 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre de 2015 por la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo es brindarle al cliente la opción de compensar, voluntariamente, sus emisiones de carbono en cada uno de sus vuelos nacionales o internacionales. Los interesados en hacerlo encontrarán la opción en el proceso de compra de sus tiquetes a través de Aviatur. com, en donde se le indicará cuántas son las emisiones que generará su recorrido aéreo y de cuánto sería su aporte económico para compensarlo a través de certificados de carbono del protocolo de Icontec del proyecto forestal CO2CERO ubicado en la Orinoquía colombiana. “Al momento de la compra de sus tiquetes se le enviará una pieza digital al cliente a través del correo electrónico registrado para que lo comparta en sus redes sociales. Ojalá se vuelva una tendencia ser un viajero responsable”, señaló Mauricio Rodríguez, director general de CO2CERO. Cabe anotar que para saber

cuántas son las emisiones que se generan en cada uno de los vuelos, el desarrollo tiene en cuenta las variables de distancia, clases de vuelo y cantidad de sillas. “Reconocemos la amenaza que representa el calentamiento global, por eso nos hemos unido en esta alianza para darle la opción a nuestros clientes de hacer parte de una cultura que compensa su impacto en el planeta, a través de una necesidad demasiado sentida en este momento como es la reforestación, en este caso, en la Orinoquía colombiana”, señaló Samy Bessudo, presidente de Aviatur. CO2CERO es una marca de Ecologic S.A.S., una empresa forestal colombiana creada en 2011 con experiencia en establecimiento de plantaciones forestales, comerciales y de conservación a nivel nacional. “Esto es algo que no existía en Colombia; ahora puedes viajar en avión libre de culpa, no importa qué aerolínea escojas, Aviatur te da la opción para que tu viaje sea carbono neutral”, señaló Federico López Arana, director comercial de CO2CERO.

14/10/2016 21:45:01


pág. 38

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

CORPOTURISMO CARTAGENA

La capital turística colombiana no para de crecer

M

ás de 150 agentes de viajes de Bucaramanga y Bogotá atendieron la invitación de la Corporación Turismo de Cartagena de Indias (Corpoturismo), apoyada por Ladevi Ediciones, a un trade show para dar a conocer a los asistentes la rica oferta del destino caribeño. La caravana promocional que visitó las capitales de San-

Con cerca de 500 mil visitantes al año y una oferta turística para todos los gustos y presupuestos, la Corporación Turismo de Cartagena de Indias visitó Bogotá y Bucaramanga para continuar impulsando el destino entre los viajeros nacionales.

tander y Cundinamarca tuvo como principal objetivo repasar los atributos que han convertido a Cartagena en uno de los focos turísticos más importantes del país. Con una movilización anual que alcanza los 500 mil visitantes, La Heroica tiene un sinfín de bondades por las cuales nacionales y extranjeros la han preferido en las más recientes temporadas vacaciona-

Excelente acogida en Bucaramanga.

les, así como para la realización de eventos corporativos. En esta oportunidad, Corpoturismo estuvo acompañado de Asotelca y Cotelco, las principales asociaciones hoteleras a nivel local y nacional, y representantes de establecimientos como Corales de Indias, Bastion Luxury, Sonesta, Hotel Caribe, Holiday Inn Morros, Holiday Inn Express, Hotel Shopia, Almirante Cartagena, Isla del Sol, Hotel Hilton, Capilla del Mar, Zalmedina, InterContinental, Organización Dorado Plaza, Barlovento, Centro Hotel, Hotel Costa del Sol, Radisson Cartagena, Sofitel Legend Santa Clara, Las Américas y Hotel Quadrifolio. A su vez, la caravana contó con la participación de Gematours, Pullmantur y City Sightseeing. “La idea de esta iniciativa es promocionar a Cartagena de Indias como destino turístico, mostrar realmente que la ciudad cuenta con una oferta hotelera bien estructurada y que en cualquier época del año tiene alojamiento acorde al presupuesto, gusto y preferencia de cada visitante”, afirmó

colombia armad 208.indd 38

Héctor González Torres.

Héctor González Torres, asistente de Promoción y Mercadeo de Corpoturismo. Además de la oferta de hoteles, Cartagena cuenta con productos turísticos que van desde las Islas del Rosario, el Aviario Nacional y recorridos por la zona histórica y la zona moderna de la ciudad, hasta visitas al Jardín Botánico Guillermo Piñeres, ubicado a 50 minutos. De esta manera, la Corporación extendió la invitación a los colombianos a continuar con el arribo al “Corralito de piedra”, bien para hacer turismo de naturaleza, de reuniones, o como el próximo destino vacacional para la semana de receso escolar o las fiestas de fin de año, fechas en las cuales los hoteles disponen de una significativa oferta gastronómica y de entretenimiento en sus instalaciones.

14/10/2016 21:45:07


COLOMBIA

17 de octubre de 2016

la agencia de viajes

pág. 39

GRAMADO

Festuris crece en espacio y expositores en 2016

Y

a está todo listo para una nueva edición del Festival de Turismo de Gramado (Festuris), el cual se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre en el Serra Park de Gramado. Los organizadores, Rossi & Zorzanello Feiras e Empreendimentos, confirmaron la presencia de expositores de marcas mundialmente conocidas. Los directores del Festuris, Marta Rossi, Eduardo Zorzanello y Marcus Vinicius Rossi, destacaron que “todos los continentes estarán representados, ya sea con destinos o con empresas que son referentes en el sector. La novedad es el Espacio Luxury que tendrá la presencia de marcas específicas de este segmento y recibirá a grupos de compradores de lujo del mercado nacional e internacional”. Entre los presentes en este espacio estarán Saint Andrews, Turks and Caicos, Curazao, Air Tahiti Nui e Islas Seychelles. Las entidades del estado brasileño de Rio Grande do Sul también tendrán un espacio destacad o : U g a r t , S i n d e t u r- R S , ABAV-RS, Redetur y Fenagtur, serán parte de la 28° edición del Festival. La programación temática del congreso fue preparada en forma conjunta con la ABAV-RS, que también participó de la elección de los conferencistas que estarán en el evento. El tema central será: “Innova-

La 28° edición del destacado evento turístico de Brasil afina sus motores para recibir a delegados de todo el mundo del 3 al 6 de noviembre en el Serra Park de Gramado.

ción, competitividad, expansión y gestión en la era de la economía compartida”. EVENTO ANTICRISIS. Durante este año los organizadores han intensificado la agenda de promoción desde el inicio del año con el objetivo de convertir a la feria en un auténtico evento anticrisis para el sector turístico. Marta Rossi destacó: “En un año tan complicado para la economía, queremos que el Festuris sea un espacio anticrisis con mucha generación de negocios y novedades para el sector”. Zorzanello agregó: “No estamos midiendo esfuerzos y la agenda de relaciones y concreción de contratos ha sido intensa desde el inicio del año, por eso el resultado ya es notoriamente positivo”. Por su parte, Marcus Vinicius Rossi explicó que el objetivo “es mostrar una feria muy linda, productiva y con una fuerte generación de negocios”. El presidente de Redetur Viagens e Turismo, Juarez Barrozo, destacó: “El Festuris es el mejor evento profesional del turismo brasileño, y participar es una obligación para cualquier profesio-

nal que esté invirtiendo en su carrera”, analizó. FESTURIS GRAMADO. En su 28° edición, la fe-

ria tendrá una superficie de 22 mil m2 y estará dividida en áreas temáticas como LGBT, Accesibilidad, Luxury, Entretenimiento, Destinos Gastronómicos, Enoturismo, Cultural y Religioso, Tecnología, MICE, Sustentabilidad y Turismo Verde. Además contará con salas de capacitaciones, así como con una programación de talleres, workshops y conferencias de forma ininterrumpida.

Serán 2.500 marcas expuestas en más de 450 stands para un público de más de 14 mil profesionales provenientes de todos los continentes. Zorzanello señaló que “esta segmentación impulsa la capacitación, promoción, divulgación y comercialización de las marcas participantes. Además, en este modelo se acerca a los expositores de los principales players de su nicho, sin perder

la oportunidad de tener contacto con buyers potenciales de otros segmentos. De ese modo, es fomentada la generación de negocios, con un impacto económico importante”. Cabe destacar que la pasada edición generó negocios por US$ 66 millones según el Observatorio de Turismo de la Universidad Federal Fluminense (RJ). Informes: www.festuris gramado.com.

PARTICIPANTES DE FESTURIS 2016 JJOperadores: Abreutur (Portugal), Celebration Tours & Travel, MGM Operadora, FRT Operadora, Incomum Viagens, Unejovem, UTL Turismo, Lynden Operadora, Redetur, Schultz, Flytour, Visual Turismo, Cativa, MB Operadora, Personal Operadora, Tia Iara, Trip4U, Voucher, RGE Style (Panamá), Brocker Turismo, Liga, Terra Turismo y New Age. Destinos: Islas Seychelles, Aruba, Águeda, Indonesia, Sudáfrica, Aparecida, Argentina, Aruba, Alagoas, Caminos de Santiago de Compostela, Cuba, Gramado, Comisión Europea de Turismo, Toronto, Dinamarca, Dubái, España, Turks and Caicos, República Dominicana, Curazao, Perú, Maranhão, Rio Grande do Sul, Estados Unidos, Egipto, El Salvador, Francia, Israel, Ilhabela, Mato Grosso do Sul, Maranhão, México, Rio Grande do Norte, Rio de Janeiro, Santa Catarina, Uruguay, Noruega, Foz do Iguazú, Paraná, Suiza, Sergipe, Circuito das Frutas, São Miguel das Missões,

colombia armad 208.indd 39

Associação dos Municípios das Missões, Praia Grande (SC), Nova Petrópolis, Porto Alegre, San Pablo, Governador Celso Ramos, Fort Lauderdale y Santos. Compañías aéreas: Avianca, Air Europe, Latam, Azul, United Airlines, TAP, SAA, Gol, Aeroméxico, Emirates, Royal Air Maroc, Delta Air Lines, Air France, KLM y Air Tahiti Nui. Entidades, hoteles y otros: Aviesp, Café 35, Chocolates Planalto, Castelli, Confederação Nacional do Comércio (CNC), Costa Verde Mar, Termas de Jurema, Rede Vila Galé, Itaipu Binacional, GVA, Rede Harbor de Hotéis, Rede Laghetto de Hotéis, Rio Quente Resorts, Rota Cervejeira, Santho Aroma, Visit Orlando, Kurotel, Villa Sergio Bertti, Saint Andrews, Beto Carrero World, Alpen Park, Florybal, Snowland, ABRAT GLS, Brocker, Sindetur RS, Associação Consular, ABIH, Redetur, Grande Hotel Canela, GJP, Transportadora Planalto, Associação de Resorts, Costão do Santinho, Rede Meliá y Abeoc Brasil.

14/10/2016 21:45:08


pág. 40

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Amadeus presentó a sus directivos regionales

E

n días pasados, Amadeus presentó a los medios de comunicación en Colombia dos nuevos nombramientos: el de León Herce como nuevo responsable de Amadeus para América Latina y el Caribe y el de Juan Francisco Muñoz como country manager de Colombia, que ocupa esa posición desde hace ocho meses. La compañía señaló que los cambios no obedecen a una alteración de la estrategia sino al fortalecimiento de la existente.

León Herce, nuevo responsable de Amadeus para América Latina y el Caribe; Joost Schuring, responsable saliente para esta región; Pablo Chalén, gerente regional Norte Latam; y Juan Francisco Muñoz, country manager de Amadeus para Colombia; hablaron de las tendencias tecnológicas en el turismo y el papel protagónico de Amadeus en la actualización de las agencias de viajes.

Herce, que hasta ahora se desempeñaba como responsable de Amadeus para Asia Pacífico (APAC), basado en Bangkok, asumirá el cargo a partir del 1º de noviembre, en reemplazo de Joost Schuring, quien asumirá un nuevo rol dentro de la organización que será anunciado en los próximos meses. Por su parte, Juan Francisco Muñoz cuenta con una trayectoria de más de 15 años en áreas comerciales, ocho de ellos en la industria turís-

Pablo Chalén, Juan Francisco Muñoz, León Herce y Joost Schuring.

tica, en los que ha ocupado posiciones clave, siendo la más reciente la Vicepresidencia Comercial para Movich Hotels & Resorts, en donde desarrolló y expandió la marca con excelentes resultados. “Latinoamérica es una región clave para Amadeus, y con los años hemos hecho crecer de manera significativa su contribución al negocio de distribución de nuestra compañía. Tengo plena certeza de que con su probado liderazgo, experiencia, conocimiento y entusiasmo, León y Juan Francisco nos ayudarán a continuar con la consolidación de nuestra posición en la región”, señaló Pablo Chalén, gerente general regional de Amadeus para la zona norte de Latinoamérica. Colombia es un país estratégico en la región no sólo por su dinamismo y potencial, sino porque además cuenta con el Latam Solution Center, el Centro de Desarrollo de Amadeus para Latinoamérica, ubicado en Bogotá. Éste cuenta con más de 250 desarrolladores que trabajan en la creación de soluciones a la medida para garantizar que la adaptación y alineación con procesos y requerimientos tanto locales como regionales sean integrales, fáciles y rápidas. En el marco del anuncio, los nuevas directivos destacaron cómo Amadeus está presente con sus diferentes solucio-

nes tecnológicas durante todo el ciclo de viaje. “Nuestra meta es facilitar el desplazamiento de puerta a puerta en los viajes, mejorando al mismo tiempo la experiencia de viaje de centenares de millones de personas cada año. El liderazgo de la compañía es tan relevante que dos de tres reservas en el mundo se hacen con alguna de las plataformas Amadeus, aunque el usuario final no lo sepa”, señaló Herce. Los directivos destacaron también el manejo estratégico de la información que se genera a partir de las tendencias de búsqueda de viajeros: “Antes decíamos que quien tiene la información tiene el poder. Hoy es más fácil acceder a la información, pero la clave está en saber qué hacer con ella. Utilizamos nuestras soluciones de Business Intelligence para ofrecer un mejor servicio a los clientes, determinar perfiles, anticiparnos en el mercado y ayudar a lanzar promociones muy segmentadas. Las posibilidades son infinitas y sabemos que esto puede ser de gran ayuda para la promoción turística de un lugar. Conociendo el valor de esta información, hemos decidido trabajar con ProColombia para que al conocer estas tendencias pueda ofrecer ofertas y servicios adecuados a lo que el viajero busca y ayudar así al desarrollo de la industria turística del país”, concluyó Herce.

“BUSCAMOS LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN LAS AGENCIAS DE VIAJES” Con ocho meses como country manager en Colombia, Juan Francisco Muñoz (foto) tiene el reto de continuar el trabajo de penetración tecnológica en el sector de las agencias de viajes en un entorno cambiante y en evolución. “Estamos trabajando la automatización para que las agencias hagan cada vez menos procesos manuales y empiecen a trabajar de manera automática. El turismo es un sector en cierta forma paquidérmico que se ha ido quedando, y la idea de Amadeus es que a través de la

colombia armad 208.indd 40

tecnología empiece a automatizar procesos para que se puedan enfocar en los negocios y las ventas”, señaló Muñoz y agregó que la compañía cuenta con un abanico de soluciones para agencias de todos los tamaños.

14/10/2016 21:45:10


COLOMBIA

17 de octubre de 2016

la agencia de viajes

pág. 41

ISLA MARGARITA

Sunsol desarrolla su estrategia promocional en Colombia

U

n grupo de 23 agentes de viajes provenientes de Bogotá y Medellín se dieron cita en el Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia para tomar la conexión rumbo a Isla Margarita y comenzar a vivir el fam trip organizado por Conexión Gold Colombia. El objetivo del viaje realizado con el patrocinio de Avior Airlines en sus rutas BogotáValencia-Porlamar y MedellínValencia-Porlamar, fue brindarles la oportunidad a los profesionales del turismo de conocer el destino venezolano para que pudieran asegurarle al viajero colombiano la viabilidad

colombia armad 208.indd 41

En días pasados, la oficina de representación realizó un viaje de familiarización al destino venezolano para mitigar el miedo y la incertidumbre que la situación del país vecino genera en los viajeros colombianos, y dar a conocer su oferta en la isla.

que tiene vender sus paquetes a la isla, pues si bien Venezuela atraviesa una difícil situa-

ción política y social, el turismo en Margarita se mantiene intacto y la oferta hotelera de

Sunsol cumple con los estándares exigidos por los visitantes. “Cuando se cerró la frontera el miedo a viajar era complicado, pero con Avior los pasajeros se sienten mejor, y disponemos de las dos rutas para cubrir el mercado de Medellín y de Bogotá”, afirmó Juliana Granados, jefa de Operaciones de Conexión Gold Colombia. En esta oportunidad, 19 agentes de viajes de Bogotá y cuatro de Medellín se hospedaron en Hotel Sunsol Isla Caribe, un establecimiento de 443 habitaciones, ubicado en Playa El Tirano, a 35 minutos del aeropuerto. Cuenta con

tres piscinas, cinco restaurantes, siete bares, discoteca y servicio de wi-fi en el lobby. El transporte de los viajeros en la isla estuvo a cargo del operador Transtar, receptivo de Sunsol en destino. Durante el primer día de visita realizaron la inspección a los hoteles Isla Caribe y Sunsol Unik. Este último se encuentra en el centro de Isla Margarita, es un hotel corporativo, 5 estrellas, que se destaca por la elegancia de sus instalaciones. Los invitados visitaron Is-

la de Coche en lancha rápida y allí disfrutaron los servicios del Hotel Punta Blanca. Además realizaron el Tour Aventura, programa por medio del cual los agentes de viajes conocieron gran parte de la isla con recorridos a la Catedral de la Asunción, el Castillo de Santa Rosa, San Griego, laguna La Restinga y la Playa Punta Arena, y vivieron la experiencia margariteña que les permitirá replicar las bondades de un destino que merece ser visitado.

14/10/2016 21:45:12


pág. 42

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Hotel Isla del Encanto, un paraíso por descubrir

D

esconectarse de la realidad urbana y sumergirse en la tranquilidad extrema de un entorno caribeño, es quizás la principal promesa de valor del Hotel Isla del Encanto Parque Corales del Rosario, un excepcional rincón de descanso y tranquilidad situado en el extremo sureste del Parque Nacional Natural Marino Corales del Rosario, uno de los tesoros colombianos más valorados, a 46 km. de Cartagena de Indias y aproximadamen-

Situado a 60 minutos de Cartagena, en el Parque Corales del Rosario, el Hotel Isla del Encanto ofrece 19 cómodas habitaciones y una infraestructura pensada para el descanso y el entretenimiento de los turistas.

te a una hora de trayecto en lanchas rápidas. Con 19 habitaciones y un servicio personalizado de primer nivel, este hotel ha logrado cautivar a huéspedes co-

lombianos, argentinos, chilenos, estadounidenses y brasileños, entre otros, que reservan principalmente por medios electrónicos y se alojan en promedio tres noches, ex-

perimentando de primera mano las bondades del Caribe y la hospitalidad de su gente. Ahora, Isla del Encanto quiere construirse en la opción más acertada para las agencias de viajes a la hora de ofrecer a sus pasajeros descanso, tranquilidad, entretenimiento y servicio en las inmediaciones de Cartagena. UN HOTEL DE PRIMERA. Isla del Encanto Parque Corales del Rosario cuenta con 19

habitaciones distribuidas en siete Estándar (vista a la piscina), cuatro Junior Suite (vista al mar) y cuatro Bungalós (vista al mar y más pequeñas que las anteriores), las cuales pueden adecuarse hasta en acomodación triple. Todas las habitaciones tienen aire acondicionado y televisión satelital. En cuanto a las instalaciones, los huéspedes tienen a su disposición una piscina, 300 m. de playa, zona de hamacas, spa, bar, restaurante, área de juegos para niños, zonas deportivas para voleibol y la posibilidad de realizar actividades como buceo o esnórquel con una persona especializada, así como visitar el famoso oceanario.

Cabe mencionar que la tarifa del hotel cubre exclusivamente el disfrute de las zonas públicas, desayuno, almuerzo y cena; y, como valor agregado, el transporte en lancha desde el Muelle de la Bodeguita a las 9. Asimismo, dado que muchos de sus huéspedes están alojados en hoteles de Cartagena y quieren combinar estadías en el Hotel Isla del Encanto o simplemente disfrutar de un day tour (pasadía), el establecimiento presta el transporte terrestre desde los hoteles de Cartagena hasta el Muelle de la Bodeguita. Informes: www.isladelen canto.com.co.

NH Hotel Group adelanta con éxito su refinanciación

N

H Hotel Group se adelantó a sus vencimientos de 2017 y 2018, mejorando su flexibilidad financiera, incrementando su liquidez para los próximos años y alargando la vida media de la deuda en casi dos años. De esta forma, el grupo ha formalizado una emisión de bonos senior garantizados a siete años por € 285 millones en condiciones más ventajosas que la anterior, llevada a cabo por la compañía en 2013, permitiéndole despejar sus próximos vencimientos y simplificar su estructura de capital mediante el repago de la deuda bancaria. Al mismo tiempo, ha suscrito una línea de crédito sindicada por € 250 millones con una duración de tres años más dos adicionales, estos últimos sujetos a la refinanciación del

colombia armad 208.indd 42

bono de la compañía que vence en 2019. Asimismo, dos de las principales agencias de rating asignaron calificaciones a la nueva emisión de bonos dos niveles por encima del rating corporativo. Tras un período de tres años inmerso en la implementación de su plan estratégico, NH Hotel Group ha segmentado su cartera por marcas, impulsado sus activos del segmento upper upscale, implementado un plan de reposicionamiento de sus hoteles y de estandarización de la calidad de sus marcas por valor de € 200 millones, y ha mejorado sus capacidades de gestión y organización así como optimizado su cartera, con la salida de activos no estratégicos y la renegociación de sus contratos de renta.

14/10/2016 21:45:14


COLOMBIA

17 de octubre de 2016

la agencia de viajes

pág. 43

El Riu República presentó su flamante propuesta sólo para adultos en Punta Cana

R

iu Hotels & Resorts inauguró el Hotel Riu República, un 5 estrellas ubicado en la playa Arena Gorda de Punta Cana. El establecimiento ofrece todas las comodidades e instalaciones de los hoteles Riu Classic, con régimen todo incluido las 24 horas y el valor añadido del servicio exclusivo de los resorts “sólo para adultos” (mayores de 18 años), que hasta ahora –al menos en nuestro continente– estaba reservado para los hoteles Riu Palace. Para dar a conocer el producto, la cadena invitó a un grupo de prensa especializada, coordinado por Laura Malone, directora de Comunicación de Riu Hotels & Resorts; y Laura Buades, del departamento de Comunicación de la compañía. Los periodistas tuvieron la posibilidad de experimentar y recorrer las instalaciones junto al equipo de Dirección y Ventas del establecimiento. “Hemos trabajado muy duro en la puesta a punto, y considero que todo funciona bastante bien hoy en día. Siempre es difícil abrir un hotel, especialmente cuando se tienen 1.800 huéspedes desde los primeros

colombia armad 208.indd 43

En julio abrió el Hotel Riu República, un establecimiento dotado de todas las comodidades e instalaciones de la línea Classic, a las que se suma el servicio exclusivo de los resorts “sólo para adultos”. Para dar a conocer el producto, la compañía invitó a un grupo de periodistas, quienes experimentaron las bondades del hotel, el primero con dicho concepto en el continente. POR GABRIELA MACORETTA, redaccion5@ladevi.com

días de operación; el hotel está prácticamente lleno. Es un reto muy grande para todos”, introdujo Till Koehler, gerente general del Riu República. Según se informó, la cadena invirtió un total de US$ 140 millones en el terreno, la construcción y equipamiento de este nuevo hotel: “Pasó sólo un año desde el momento de la compra del solar hasta la finalización de las obras. Fue la construcción más rápida que tuvimos”, agregó Armin Kaestner, VP de Ventas y Contrata-

ciones para Estados Unidos & Canadá, Caribe, México, Costa Rica y Panamá. Y subrayó las bondades del Riu República: “Estamos frente a un nuevo concepto. Como saben, tenemos dos categorías de hoteles; los Palace y los Classic. Y desde hace dos o tres años también hemos entrado en el segmento de los ‘sólo para adultos’. El primero de ese tipo fue el Riu Palace Macao, el primer Palace y el primer ‘sólo para adultos’ de América. Ahora hemos abierto ese concepto

a un segmento distinto, adaptándolo a un hotel Classic, que tiene tarifas más económicas que el Palace”. Respecto al público objetivo y procedencia de los huéspedes, Laura Castellanos Rodríguez, gerenta de Ventas de Riu Hotels & Resorts en Punta Cana, informó que un 40% proviene de Estados Unidos, un 30% de Canadá y un 15 a 20% de América Latina, principalmente de Argentina, Colombia y Brasil.

Armin Kaestner y Laura Castellanos Rodríguez.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. El flamante Riu República consta de un edificio principal de cuatro plantas, en las que están distribuidas las 1.007 habitaciones, todas con balcón o terraza, dotadas de baño con ducha y lavabo doble, amenidades, albornoz, secador de pelo, teléfono, aire acondicionado, ventilador de techo, minibar, dispensador de licores, cafetera, televisor, caja de seguridad, plancha y tabla de planchar. El hotel es atendido por una planta de 500 empleados y cuenta con servicio de concierge, wi-fi gratuito en todo el hotel, trago de bienvenida,

reposeras y sombrillas gratuitas en la playa, tres piscinas de agua dulce con terraza-solario (una de ellas con bar acuático), toallas sin cargo, kiosco-boutique, y programa de entretenimiento diurno y nocturno, con música en vivo y espectáculos. En cuanto a las propuestas gastronómicas, el Riu República cuenta con los restaurantes La Altagracia, Tagliatella, Kaori y Quisqueya. Respecto a los bares se ofrece un completo servicio de bebidas nacionales e internacionales –con y sin alcohol– en el lobby bar La Güira, el bar salón con terraza La Latina, el Sports bar (con be-

bidas y snacks las 24 horas), el bar Plaza y el bar de piscina Aquamar. Asimismo, la discoteca Pacha abre seis noches a la semana y también incluye todas las bebidas sin cargo. Por otra parte, el Riu Republica cuenta con diversas propuestas de deportes y entretenimiento. Además del área RiuFit, en la que se pueden tomar clases de aquagym, estiramientos y GAP, entre otras disciplinas. Finalmente, el centro de wellness Renova Spa –perteneciente a TCM Group– propone una amplia gama de tratamientos, salón de belleza, peluquería y servicio de masajes.

14/10/2016 21:45:20


pág. 44

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Pullmantur y sus aliados vivieron “un año en una noche de verano”

M

ás de 600 personas atendieron la invitación que hizo Pullmantur en sus dos principales bases, Medellín y Bogotá, para celebrar un excelente año de operaciones y presentarles las novedades para la temporada 2017-2018. El Hotel InterContinental y el bar Kukaramakara fueron los escenarios donde la na-

En medio de una gran fiesta en Bogotá y Medellín, la naviera celebró con sus aliados y les agradeció por los excelentes resultados registrados a la fecha. El evento fue el escenario para el lanzamiento de la temporada 2017-2018.

viera agradeció a mayoristas y minoristas por el repunte en las ventas durante 2016. “Gracias al apoyo y respaldo de nuestros aliados, 2016 fue un año exitosísimo para Pullmantur, y por este motivo tendremos barco todo el año”, afirmó Giovanny Alarcón, director para los Países Andinos de Pullmantur. Es así como a partir del 2 de

El bar Kukaramakara de Bogotá fue el escenario para celebrar y agradecer.

Carlos Rojas, gerente de Ventas Colombia de Pullmantur.

octubre pasado y durante todo 2017, la naviera ofrece dos barcos (Zenith y Monarch) y tres itinerarios con salidas todos los fines de semana (algunos sábados, otros fines de semana en domingo) desde Cartagena, Panamá y República Dominicana. Se trata de los itinerarios Caribe Legendario, que incluye Cartagena, Jamaica, Gran Caimán, Puerto Limón (Costa Rica), Panamá y Cartagena; Antillas y Caribe Sur, con el tradicional Aruba, Bonaire y Curazao; e Islas del Caribe, con Santo Domingo, La Romana, St. Martin, Santa Lucía, Antigua y Barbados, este último ya está a la venta, pero zarpará el próximo 23 de diciembre. El evento contó con la metodología “un año en una noche de verano”, para permitirle a los asistentes vivir las experiencias que ofrece Pullmantur a bordo, con toda la diversión y el entretenimiento del grupo teatral La Toma, quienes recrearon la celebra-

colombia armad 208.indd 44

Giovanny Alarcón.

ción de fechas especiales y los motivos por los cuales siempre “hay una razón para embarcarse en Pullmantur y pasarla bien”. Alarcón aseguró que el éxito en el posicionamiento de la naviera en el mercado colombiano y latinoamericano se debe, más allá de su ADN todo incluido, sin visa y en español, al acompañamiento, capacitaciones y seguimiento que la compañía hace a cada uno de sus clientes.

14/10/2016 21:45:24


colombia armad 208 - copia.indd 45

14/10/2016 05:03:24 p.m.


pág. 46

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

AIR CANADA

Cambios significativos en la aerolínea canadiense

H

asta el 31 de octubre, Mariano Ortega estará como director para Colombia de Air Canada (AC), compañía que cumple 12 años de operaciones en el país: “Estoy dando un paso trascendental en mi vida, y tomé la determinación de retirarme del turismo después de 38 años. Fue una experiencia gratificante, donde tuve la oportunidad de aprender muchas cosas y

En días pasados este medio conoció los nuevos ajustes al interior de Air Canada en el país: el primero tiene que ver con la dimisión de Mariano Ortega como director; y el segundo sobre el nuevo modelo de negocio de la aerolínea, operando desde el 13 de octubre bajo la filial Air Canada Rouge.

conocer gente valiosa. Ahora quiero disfrutar de la vida y de mi familia”, manifestó. Ortega, quien completa un año y medio al frente de la aerolínea, logró mantener sus frecuencias y crecimiento sostenido ante un período de grandes dificultades como la caída de los sectores petrolero y minero, pues la mayoría de las empresas comenzaron a reducir sus viajes corporati-

Con la entrada de AC Rouge, la compañía espera crecer un 30% en ventas a marzo de 2017.

vos. “Lo importante fue que encontramos alternativas –señaló el directivo y continuó–, así que nos hemos enfocado fuertemente en el segmento de estudiantes y algo de turismo. Aunque la Embajada de Canadá no ve en Colombia un potencial turístico debido a las restricciones de visa, junto con algunas agencias mayoristas implementamos iniciativas para promocionar productos como las auroras boreales en la época de invierno o la oferta de parques naturales en primavera y verano, que se prestan para el turismo ecológico y de aventura”. Si bien el país norteamericano seguirá exigiendo la visa a los colombianos, el directivo destacó que actualmente realizar este trámite es mucho más sencillo que en años anteriores: “El proceso se facilita gracias al trabajo del VFS, la oficina autorizada por el Gobierno de Canadá para recibir todas las solicitudes de residentes temporales y permanentes”. Enfatizó también que ser la única aerolínea con vuelo directo a Toronto les permite ostentar una ventaja competitiva frente a sus competidores. “De igual manera hacemos diferentes campañas con agencias de viajes a través de nuestro departamento de Ventas. Capacitaciones con free lance y minoristas para darles a conocer todo lo que ofrece Canadá y por supuesto la aerolínea, son parte de las actividades que constantemente desarrollamos”. LO QUE VIENE AHORA. En reemplazo de Ortega, y a partir del 1° de noviembre, se incorporará de manera oficial la experiencia comercial de Juan Manuel Calvo, quien viene de Lufthansa. Bajo su responsabilidad está la consolidación de la compañía en Colombia, coincidiendo con el paso de AC Mainline a AC Rouge, la línea vacacional que inició su operación el 13 de octubre y convirtió a Bogotá en la segunda ciudad de Suramérica donde vuela esta filial (la primera es Lima). Al respecto, Alfredo Babun, gerente general de la

colombia armad 208.indd 46

Mariano Ortega.

aerolínea para Chile, Perú, Ecuador y Colombia, señaló: “Decidimos cambiar el modelo de negocio para poder desarrollar y vender asientos en ciudades donde la gente no paga tanto por una Business Class y donde el mercado es más competitivo. La ruta se mantendrá con cinco vuelos a la semana entre Bogotá y Toronto operada con el 767-300ER, pero incrementaremos un 30% la capacidad en sillas”. Así las cosas, la nueva configuración será de 24 sillas en Premium Rouge y 258 en Economy. Esto significa que serán 70 asientos más con respecto a la anterior cabina. Los precios de los tiquetes estarán disponibles desde US$ 300 más impuestos. AC Rouge nació en 2013 con dos Airbus 319 y dos Boeing 767-300ER. Actualmente cuenta con un equipo de 30 aviones y espera completar 50 a finales de 2016. “Nuestra tripulación recibe preparación del Centro de Entrenamiento de Disney en Orlando. Por consiguiente, queremos que el pasajero apenas se suba al avión sienta la diferencia en la atención y desde ese momento comprenda que viaja en modo vacaciones”, agregó Babun. Cabe anotar que para el entretenimiento a bordo el pasajero tiene la opción de descargar a su dispositivo móvil la aplicación de la aerolínea que, conectada al wi-fi del avión, le permitirá ver series, películas o escuchar música.

14/10/2016 21:45:26


COLOMBIA

17 de octubre de 2016

la agencia de viajes

ENTREVISTA EXCLUSIVA

ha permitido sumar a su portfolio países clave como Argentina, donde ahora contamos con 10 propiedades, Uruguay, Paraguay, Cuba, Guatemala y St. Maarten. Y a Starwood mucho más, aportándole presencia en destinos del Caribe donde no estaba. Contamos así con una mejor distribución para que el huésped encuentre siempre las mejores opciones. Antes, con Starwood no nos podíamos hablar, éramos competidores. Ahora somos parte de una misma estructura.

Marriott-Starwood: aspectos claves de la nueva estructura

Alex Fiz, vicepresidente de Ventas y Marketing de Marriott para América Latina y el Caribe, se refiere a los alcances de la reciente adquisición del grupo Starwood.

C

omo es sabido, el 23 de octubre pasado Marriott International completó el proceso de adquisición del grupo Starwood a través de una operación de US$ 12.200 millones que dio lugar al mayor consorcio hotelero del mundo. Un coloso que ostenta 30 marcas representadas por 5.700 establecimientos que suman 1,1 millón de habitaciones en más de 110 países. Para conocer en detalle los alcances y el impacto que tendrá en el mercado el flamante hólding, La Agencia de Viajes dialogó en exclusiva con Alex Fiz, vicepresidente de Ventas y Marketing de Marriott para

colombia armad 208.indd 47

América Latina y el Caribe. Un ejecutivo que conoce a fondo la compañía: nacido en Argentina, inició su carrera en 1991 en el por entonces Marriott Plaza de Buenos Aires, más adelante abrió el Marriott San José (Costa Rica) y el Marriott Santiago (Chile), en 2006 estuvo a cargo del clúster de ventas de Francia y entre otros cargos directivos llegó a ocupar la gerencia general del Renaissance Paris Arc de Triomphe. En su cargo actual fue designado en junio de 2011. Para comenzar, Fiz se refirió a la magnitud de la integración: “Si miramos el mundo entero, los números asustan, ya que tenemos más de

un millón de habitaciones a llenar cada noche. Un contexto que tiene a Latinoamérica y el Caribe aportando 220 hoteles y 49 mil habitaciones, más ocho establecimientos que estarán abriendo en lo que resta del año. Así, pasamos a estar presentes en 32 países de la región, más otros tres en los que estamos plantando bandera. Y jugar en 35 naciones sobre un total de 48 no es poca cosa, más aún si pensamos que cada una tiene su propia economía y legislación laboral. Todo un desafío organizativo, ya que no podemos establecer una regla y repetirla. Es un trabajo micro, mirando cada realidad, cada coyuntura,

pág. 47

Alex Fiz.

y un orgullo al mismo tiempo pues multiplicamos por más de dos nuestro portfolio para dar mejores respuestas a los huéspedes.

-¿Cuáles son los hitos más destacados de esta integración para los clientes de América Latina? -A Marriott la unificación le

-Muchos viajeros se preguntan qué pasará con los respectivos programas de viajeros frecuentes. -El mismo día en que se concretó oficialmente la compra de Starwood, activamos un link que alineó a los tres programas de lealtad involucrados, SPG - Starwood Preferred Guest, Marriott Rewards y The Ritz-Carlton Rewards, permitiendo acumular y redimir puntos entre ellos respetando la categoría de cada miembro. De hecho, a los siete minutos de haberse cerrado la operación, un cliente asiático de SPG ingresó a Marriott Rewards, redimió sus puntos, emitió su certificado y esa misma noche se alojó gratis en Osaka, Japón. La tecnología es fantástica. Hay aerolíneas que tarda-

14/10/2016 21:45:29


pág. 48

la agencia de viajes

ron años en unificar sus programas y nosotros pudimos hacerlo en instantes. A futuro va a existir un único programa, seguramente dentro de los próximos 12 o 18 meses. Es una cuestión de sistemas y contratos. Pero lo importante es que los beneficios ya están vigentes y al alcance de todos los miembros de cualquiera de los tres programas. Como valor agregado a esta integración, estamos sumando los beneficios de SPG Pro a los clientes corporativos de Marriott. Ahora, podemos

17 de octubre de 2016

El hecho de haber crecido más del doble nos ha permitido incorporar nuevos talentos. Ahora, Alan Duggan, anterior vicepresidente regional de Ventas de Starwood, pasa a ser mi mano derecha.

COLOMBIA

sentarnos con los principales organizadores de congresos y convenciones para asegurarles que pueden hacer los mejores eventos durante los próximos 10 años sin necesidad de repetir sedes. -A primera vista 30 marcas hoteleras pueden parecer mucho. ¿La idea es mantenerlas o consolidar algunas? -En este sentido no habrá cambios. Marriott compró a Starwood consciente de que uno de sus grandes atributos pasa por sus marcas, en muchos casos innovadoras y con interesantes particularidades, como W y Aloft.

La idea que es que cliente puede elegir la marca que más le guste en el mercado que más le convenga. Y por el lado del inversor, apuntamos a que tenga la posibilidad de elegir más opciones. Antes de la adquisición Marriott tenía 19 marcas, bastantes por cierto pero necesarias. A través de Delta Hotels en Canadá y Protea en África, por ejemplo, pudimos acceder a mercados importantes de manera directa; mientras que expandiendo AC Hotels, la marca netamente europea de Antonio Catalán, plantamos una bandera diferente en tres puntos de Esta-

A Marriott la unificación le ha permitido sumar a su portfolio países clave como Argentina, donde ahora contamos con 10 propiedades, Uruguay, Paraguay, Cuba, Guatemala y St. Maarten. Y a Starwood mucho más, aportándole presencia en destinos del Caribe donde no estaba. dos Unidos, en Guadalajara y Querétaro, México; y en Barra da Tijuca y Puerto Maravilha, Brasil. Además, muy pronto estaremos abriendo un AC by Marriott en Santiago, Chile, al tiempo que se están terminando de construir dos establecimientos en Colombia. -¿La hotelería independiente también tendrá su lugar en la nueva estructura? -Definitivamente. De hecho muy pronto se vienen dos hoteles Tribute Portfolio en Argentina, uno en Arelauquen, Bariloche, y otro en Mendoza. Al igual que la marca Autograph, es nuestra solución para aquellos hoteles que quieren mantener su alma independiente, pero participando de un excelente sistema de distribución comercial. La mejor respuesta que se le puede brindar a propiedades que ostentan características especiales y que no encajan en otras marcas. -¿Qué va a pasar con las respectivas estructuras de ventas y marketing para la región? -El hecho de haber crecido más del doble nos ha permitido incorporar nuevos talentos. Ahora, Alan Duggan, anterior vicepresidente regional de Ventas de Starwood, pasa a ser mi mano derecha, mientras que el organigrama pasa a dividirse en cuatro regiones que tendrán sus respectivos vicepresidentes. Son México, Caribe, Centroamérica y norte de Sudamérica, con Venezuela, Ecuador y Colombia; y resto de Sudamérica. Está claro que la adquisición no solo nos ha permitido incorporar más hoteles y mejorar la distribución, sino también sumar talentos que nos van a permitir crecer aún más. -¿Se mantendrán los lineamientos de siempre con el canal de distribución? -Todo proseguirá sin cambios. Nuestras ventas se producen en cerca del 30% por medio de la intermediación de agentes de viajes y operadores mayoristas, otro porcentaje similar es tráfico corporati-

colombia armad 208.indd 48

vo y lo que queda son grupos. Es un volumen muy bien balanceado que pensamos respetar y cuidar. Además, tenemos muchos destinos que siguen siendo algo exóticos para nosotros y el canal es muy importante para que nos ayude a venderlos. Es un brazo que expone el producto de manera continua ante el cliente, algo imposible para nuestra fuerza de ventas. Nuestra compañía siempre le ha dado prioridades a todos los canales con la garantía de que el cliente va a encontrar el mismo producto y tarifa en todos los lugares. Quizás este comentario sea más para una charla de café, pero lo cierto es que percibo que es cada vez más difícil saber quién es quién en el mercado, ya que es usual ver a operadores metiéndose en el negocio del receptivo o del minorista. Y esto a nosotros, los hoteleros, nos incomoda y nos hace difícil definir las reglas del juego. Creo que es un desafío interesante que tiene que ver con la evolución. -¿Lo mismo cuadra para las OTAs? -En Marriott consideramos que las agencias online le dan una solución importante al cliente. Constituyen un canal de distribución significativo que queremos mantener. Por tal motivo el año pasado renegociamos el contrato con Expedia y luego hicimos lo propio con Booking.com. Sin embargo, también queremos que los clientes se sientan privilegiados al elegir Marriott.com para sus reservaciones. Estos son los dos mundos en los que estamos trabajando. Además, la región cuenta con otros jugadores online que van creciendo y dando respuestas. La estrategia es tener conectividad también con ellos. El camino es el que siempre repito: que el cliente escoja en que vidriera comprar, pero que compre siempre Marriott. -¿Qué valor le asigna Marriott al capital humano? -La nuestra es una empresa familiar que trabaja para un solo individuo, el señor Marriott, que tiene principios fantásticos sobre los recursos humanos. Una persona que nos transmite una cultura que desde hace 87 años siempre pone a los trabajadores en primer lugar. Bill Marriott tiene la premisa de que cuidando a los asociados ellos cuidan de los clientes, y estos siempre regresan. Actuar con integridad, valorar el recurso humano y abrazar el cambio son sus premisas. ¿Quién no se quiere subir a un barco con estos pilares, que son de verdad y evidentes? Y eso es lo que nos diferencia de los competidores. Todos le compramos la alfombra o el agua al mismo proveedor, pero nuestros asociados son los que marcan la diferencia.

14/10/2016 21:45:30


colombia armad 208.indd 49

14/10/2016 21:45:32


de octubre de 2016 Segmento destacado17MICE

pág. 50

la agencia de viajes

COLOMBIA

pág. 50

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Eventos y convenciones en Hoteles Decameron

E

n una transacción calificada como la más importante de América Latina, desde 2014 Hoteles Decameron pertenece al fondo Terranum del Grupo Santo Domingo. Durante 30 años, la multinacional hotelera ha sido reconocida como pionera en el sistema Todo Incluido, que con el pago de un único valor ofrece diversos servicios ilimitados en alimentos y bebidas, alojamiento, entretenimiento, actividades deportivas, shows diarios, piscinas para adultos y niños, bares, salones para la realización de eventos y convenciones con todas las facilidades en acomodación, logística y tecnología, y diferentes actividades turísticas para conocer los distintos destinos. Con este concepto y una oferta de más de 8.000 habitaciones, Hoteles Decameron ha crecido y se ha posicionado en importantes mercados de Colombia, Ecuador, El Salvador, Haití, Jamaica, Costa Rica, México, Perú y Panamá. EPICENTRO DE EVENTOS Y CONVENCIONES. En la actualidad y posicionándose como la mejor opción corporativa para la rea-

colombia armad 208.indd 50

Además de programas vacacionales, la cadena hotelera ofrece escenarios dotados con todas las comodidades y tecnología de la hotelería moderna, con características e infraestructura apropiadas para la realización de convenciones, viajes de incentivos, ferias, eventos sociales y deportivos.

Salón de eventos del Decameron Barú.

lización de eventos exitosos, esta organización hotelera es uno de los grupos más dinámicos y poderosos en América Latina que continúa innovando, ahora en el mercado de eventos y convenciones, ofreciendo 20 espacios en destinos estratégicos de Colombia y el mundo, con opciones de montajes adaptables hasta para 2.000 personas. Con este firme propósito, la cadena hotelera ofrece además de programas vacacionales, escenarios dotados con todas las comodidades y tecnología de la hotelería moderna, con características e infraestructura apropiadas para la realización de convenciones, viajes de in-

centivos, ferias, eventos sociales y deportivos, reuniones de ventas, capacitaciones, conferencias, congresos, seminarios, lanzamientos de producto y diversos tipos de certámenes para el segmento empresarial. Cada una de estas ofertas comerciales para el mercado de convenciones se diseñan a la medida de la necesidad del cliente e incluyen servicios de alimentos y bebidas, organización de fiestas temáticas, actividades team building, excursiones con el operador terrestre Decameron Explorer, así como todo el acompañamiento y asesoría de un equipo humano y profesional altamente comprometido que ga-

Decameron combina la infraestructura MICE con el descanso y el confort. En la foto el Royal Decameron Golf Beach Resort Villas.

rantiza la prestación de un servicio con calidad y eficiencia. Con la implementación del mercado de eventos y convenciones, Hoteles Decame-

ron ha apostado al crecimiento social, turístico y económico de cada una de las regiones y países en los que tiene presencia, apalancando su creci-

miento como destinos de talla mundial, ideales para realizar eventos, negocios y convenciones con los clientes más exigentes.

14/10/2016 21:45:35


colombia armad 208.indd 51

14/10/2016 21:45:37


de octubre de 2016 Segmento destacado17MICE

pág. 52

la agencia de viajes

COLOMBIA

pág. 52

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Global Meetings, la conveniente herramienta de Air France-KLM para los negocios Global Meetings de Air France y KLM es una herramienta que brinda conveniencia, ventajas y descuentos en la organización de reuniones de negocios.

L

a globalización ha jugado un rol fundamental en el desarrollo de las empresas de hoy en día, generando en ellas el reto de forjar negocios a nivel internacional. En la actualidad, empresarios, colaboradores de multinacionales y desarrolladores de negocios viajan con frecuencia de un país a otro, de un continente a otro, para participar en reuniones, conferencias, congresos, seminarios de formación, trade shows, ferias y exhibiciones, entre otros tipos

colombia armad 208.indd 52

de actividades en que se generan negocios y se definen las estrategias corporativas. Para facilitarle a las empresas la organización de sus eventos y convertirse en sus mejores aliados al momento de coordinar una reunión que requiera traslados por avión, Air France y KLM ponen a su disposición la herramienta Air France-KLM Global Meeting. Esta plataforma facilita la gestión del traslado por vía aérea de los asistentes a los eventos, brindándoles facilidades a la hora de adquirir sus tiquetes y otorgándoles beneficios como reducciones de hasta un 15% sobre las tarifas regulares de tiquetes, tanto para los asistentes como para los organizadores del evento. Asimismo, los organizadores pueden acceder a tiquetes gratuitos, en la medida que alcancen cierto número de asistentes a los eventos. ASÍ FUNCIONA AIR FRANCE-KLM GLOBAL MEETINGS. • La herramienta permite el registro de convenciones, conferencias, congresos, ferias comerciales, exhibiciones, re-

uniones y otro tipo de eventos públicos, relacionados con actividades empresariales. • Para inscribir el evento, el anfitrión debe contar con un mínimo de 10 asistentes que tomen un vuelo de Air France, KLM o de alguno de los socios aéreos con quienes tengan código compartido (con número de vuelo AF o KL). • La herramienta permitirá al organizador monitorear el número de vuelos reservados en todo momento. • El anfitrión contará con un kit de comunicaciones que le

permitirá distribuir información en los canales de comunicación de su evento. • Sin importar si son organizadores o asistentes, los socios del programa de viajero frecuente Flying Blue podrán obtener millas por los recorridos en sus vuelos de ida y regreso. SOBRE SKYTEAM GLOBAL MEETINGS. Para eventos con más de 50 asistentes procedentes de diferentes países existe SkyTeam Global Meetings,

una herramienta que también brinda beneficios a organizadores y asistentes de eventos empresariales, que viajen en cualquiera de las 20 aerolíneas inscritas a la alianza aérea SkyTeam. Además de contar con los beneficios anteriormente señalados, esta herramienta permite: • Acceder a eventos empresariales en más de 150 destinos en todo el mundo. • Por cada 50 asistentes registrados en Global Meetings, el organizador recibe un tiquete aéreo totalmente gratis.

• Una de las ventajas que brinda SkyTeam Global Meetings es que otorga a los asistentes un margen de cinco días antes del evento para llegar al sitio de reunión, y de cinco días después de finalizada la actividad para regresar a su destino de origen. • Se pueden reservar tiquetes aéreos de ida y vuelta en Primera Clase, Clase Ejecutiva, Clase Premium Economy y Clase Económica, según la oferta disponible en las 20 aerolíneas que conforman la alianza aérea SkyTeam.

14/10/2016 21:45:39


colombia armad 208 - copia.indd 53

14/10/2016 06:12:00 p.m.


de octubre de 2016 Segmento destacado17MICE

pág. 54

la agencia de viajes

COLOMBIA

pág. 54

la agencia de viajes

Aruba sigue la tendencia

E

colombia armad 208.indd 54

E Más conocido como ‘bleisure’ por las palabras en inglés ‘business’ (negocio) y ‘leisure’ (ocio), este concepto hace referencia a la marcada tendencia de extender los viajes de negocios por un par de días para disfrutar del destino. Y Aruba es líder en esta materia. so las bodas, es una prioridad. La entidad también se ha propuesto crear programas que estimulen tanto a empresarios como a colaboradores e invitados a disfrutar lugares alternos. Es así como la empresa recibe un incentivo de US$ 500 a US$ 2.000 de acuerdo con las noches reservadas. Si el viaje se realiza de septiembre a noviembre, el beneficio se duplica así: por 50 noches reciben un incentivo de

US$ 1.000, por 100 noches de US$ 2.000 y por 300 noches de US$ 4.000. Adicionalmente, los participantes reciben una tarjeta VIP de compras con la cual acceden a descuentos especiales. Otro factor influyente para elegir Aruba como destino de ocio y negocio son las propuestas de actividades que ofrece a sus visitantes. El Aruba Convention Bureau, con 20 años de gestión

COLOMBIA

Múltiples opciones para eventos en el Hotel Almirante

del ‘ocio y negocio’ l ‘bleisure’ es una tendencia que viene en auge y que Aruba ha sabido aprovechar muy bien ofreciendo un completo portafolio para ambos objetivos. El Aruba Convention Bureau (ACB), entidad encargada de los viajes corporativos, ha sido determinante en la unificación de estos planes. Para toda la organización de eventos empresariales, se ha convertido en un aliado de las empresas. ACB se encarga de prestar asesoría gratuita y de brindar información actualizada de la isla, los hoteles y los operadores especializados en convenciones; apoya el requerimiento y seguimiento de cotizaciones de los proveedores a las empresas; asesora el programa indicado para cada uno de los casos; y coordina y cubre viajes de inspección para la aprobación final por parte del líder del evento. Adicionalmente, Aruba ha sabido aprovechar sus espacios naturales para hacerlos parte del montaje de sus eventos, sorprendiendo así cada vez y explorando diversos espacios. Para el ACB, esta manera de abordar los eventos, reuniones, incentivos o inclu-

17 de octubre de 2016

en la isla, ha logrado posicionar el turismo corporativo como el 20% de ingreso de turismo en la isla. Seguramente seguirá en aumento con esta tendencia que brinda la oportunidad de eventos inolvidables de crecimiento para líderes y colaboradores, pero también momentos de ocio para relajarse y disfrutar la felicidad que en realidad se respira en este rincón del Caribe holandés.

n la principal zona turística y comercial de Cartagena, Bocagrande, se encuentra el Hotel Almirante, bordeado por playa y a cinco minutos del casco histórico de la capital del Bolívar. La monumental estructura tiene 256 habitaciones que van desde estándar hasta la suite presidencial. Para el segmento de turismo de reuniones ofrece diversos planes y alternativas en sus siete salones, centro de negocios y sala de juntas. “Para garantizar el éxito de todo tipo de encuentros, brindamos diversos planes y alternativas en nuestros siete salones, centro de negocios y sala de juntas, con capacidades que van desde 15 hasta 400 personas en cóctel. Todas están equipadas con tecnología de punta, Internet wifi y apoyos audiovisuales”, señaló Diana Infante, directora comercial del Hotel Almirante. Se suma la asesoría y el apoyo logístico en decora-

ción, armonización musical, diseño del menú a gusto del cliente, servicio de fotografía, filmación y acompañamiento durante todo el evento para que sea un éxito. Su variada gastronomía cuenta con platos típicos de la Región Caribe, especialidades internacionales y cocina de autor. También brinda una variada programación de actividades en la playa ubicada frente a sus instalaciones. Entre sus diferentes áreas sociales están la piscina con vista al mar, salón de juegos con billar pool, ping pong, rana y futbolín. De acuerdo con Infante, octubre es un mes donde repunta el segmento de las reuniones, particularmente en Cartagena: “Aprovechando el desarrollo de la ciudad en este mercado, desde el hotel trabajamos con ímpetu como sede de congresos y convenciones, pero también hemos identificado a los eventos sociales y bodas como grandes generadores de oportunidades”.

14/10/2016 21:45:42



de octubre de 2016 Segmento destacado17MICE

pág. 56

la agencia de viajes

COLOMBIA

pág. 56

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

Bogotá Plaza Summit Hotel:

un ícono que siempre está de moda Historia y modernidad es la perfecta combinación del Bogotá Plaza Summit Hotel, que ha sido durante 37 años testigo y actor de los cambios de la capital de Colombia en una de sus zonas más comerciales, la Calle 100.

colombia armad 208.indd 56

L

as 192 habitaciones del Bogotá Plaza Summit Hotel poco a poco han reflejado el pasar de los años, pues aunque permanecen sobrias para sus visitantes, hoy día sorprenden con los cambios que le apuntan a la modernidad, tal y como ocurrió este año con la finalización de la tercera etapa de remodelación, donde la propiedad cambió de look pero no de estilo, con una apariencia mucho más atractiva a partir de la renovación de su iluminación, cortinas, colchones, cabeceros, entre otros elementos que le propiciaron un nuevo aire. “Desde diciembre del año pasado empezamos toda la remodelación del hotel, primero con la parte de alojamiento, donde todas las habitaciones que siguen manteniendo el estilo contemporáneo del Bogotá Plaza Summit Hotel. El hotel tiene incluido Internet dentro de la tarifa pues queremos seguir brindándoles comodidad a nuestros huéspedes con el toque moderno de la tecnología; las habitaciones son muy amplias, desde 45 m², además tenemos suites de 60 m² a

70 m²”, comentó María Paula Orjuela Vera, gerenta de Mercadeo y Ventas del Bogotá Plaza Summit Hotel. El costo de la inversión de la tercera etapa de la propiedad fue de $ 1.800 millones, cifra que se traduce en la nueva apariencia de todas las habitaciones, incluidas las Ejecutivas, Junior Suite y Business Suite. Las obras le apuntan a seguir posicionando el hotel en mercados internacionales, que a la fecha representan el 70% de sus clientes, viajeros provenientes de Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador y España, la

mayoría de ellos pertenecientes al sector farmacéutico, petrolero, bancario, asociaciones y grupos religiosos. “Pertenecemos a la cadena internacional Preferred Hotels and Resorts, bajo la marca LifeStyle, y con ellos manejamos el mercado americano. Hace un año incursionamos en una nueva alianza estratégica comercial con la empresa española Sercotel, buscando incrementar nuestra participación en el mercado europeo, especialmente el español”, agregó Orjuela, quien expresó que actualmente el hotel cuenta con 14

Salones versátiles con capacidad desde 14 hasta 400 asistentes.

El hotel cuenta con uno de los auditorios más grandes del norte de Bogotá.

salones para 10 a 400 personas: “Es de los hoteles con mayor capacidad para eventos y congresos en el norte de Bogotá. Contamos con la experiencia, servicio, asesoría, gastronomía y alta tecno-

logía que nos posicionan como uno de los mejores centros de convenciones. Por eso también se remodelaron los salones en su parte de iluminación, silletería, manteles, paneles y tapetes”.

Las habitaciones fueron sometidas a un riguroso proceso de remodelación.

14/10/2016 21:45:45


colombia armad 208 - copia.indd 57

14/10/2016 05:04:35 p.m.


de octubre de 2016 Segmento destacado17MICE

pág. 58

la agencia de viajes

COLOMBIA

pág. 58

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

GMH: Centro de Convenciones de la Universidad Católica con tecnología bioclimática

La organización Germán Morales e Hijos (GMH) opera un innovador espacio para eventos en la capital colombiana, localizado en la Carrera 13 #47-30. El recinto hace parte de un moderno edificio inteligente y ecoamigable, basado en un diseño que permite mantener temperaturas estables en cualquier época del año.

C

on una capacidad para 700 personas en acomodación tipo auditorio que puede dividirse en hasta seis salas, aisladas en sonido y equipadas con tecnología de punta, el Centro de Con-

colombia armad 208.indd 58

venciones de la Universidad Católica entró a formar parte de la oferta para la realización de grandes congresos, convenciones y ferias, entre otros. Para Pedro Pulido, gerente del Centro de Convenciones, “la entrada en servicio de este nuevo jugador ha sido una reconocida opción para la realización de todo tipo de eventos, no solo de la zona, sino para cualquier empresa o institución de la ciudad. La composición de los clientes, a dos meses de su puesta en servicio, ha sido muy variada, destacándose los sectores financieros, de seguros y empresas industriales, comerciales, y entidades oficiales, adicional a los académicos y de tipo social”. Entre las bondades del lugar, el gerente destacó que se encuentra dentro de una estructura colgante, construida en un 90% de cristal para aprovechar la luz solar, que además cuenta con persianas cortasoles para evitar su calentamiento. “Todos los pisos tienen un sistema de rejillas que permiten la circulación del aire y evitan el uso de aire acondicionado. Una

El Centro de Convenciones tiene capacidad para 700 personas.

doble pared de cristal y un sistema de termosifón impiden la entrada del ruido del exterior”, puntualizó. GMH también tiene a su cargo la administración de los restaurantes localizados en el 1° y 8° piso del edificio, con capacidad para atender a 120 y 80 comensales, respectivamente, permitiendo así complementar los servicios de alimentos y bebidas en el Centro de Convenciones. La experiencia de más de 48 años que cuenta la cadena en el manejo de catering y casinos para multinacionales, garantiza la confianza al incursionar en este nuevo espacio de Bogotá.

Este edificio ecosostenible economiza del 30% al 40% de la energía eléctrica.

14/10/2016 21:45:47


colombia armad 208 - copia.indd 59

14/10/2016 05:05:25 p.m.


de octubre de 2016 Segmento destacado17MICE

pág. 60

la agencia de viajes

COLOMBIA

pág. 60

la agencia de viajes

Curazao, un destino que supera

a la identidad vacacional Curazao se ha reinventado constantemente hasta convertirse en un destino que no solo atrae familias y parejas, sino a empresas y corporaciones para hacer negocios y grandes eventos.

E

n tiempos recientes, el Caribe se ha convertido en un destino que no solo es atractivo por su gran reputación turística, sino que ha acaparado la atención de varios empresarios para la realización de eventos corporativos. Entre los cientos de islas paradisiacas que conviven pacíficamente en la región, cabe hacer una mención importante a Curazao, toda vez que el desarrollo empresarial y turístico le ha llevado a convertirse

colombia armad 208.indd 60

en uno de los destinos preferidos por agentes de negocios de todo el mundo. Pero esta noticia no es resultado del azar. Curazao se ha reinventado constantemente hasta convertirse en un destino que no solo atrae familias y parejas para llevar a cabo sus vacaciones, sino que ha estado a la par de otros destinos del Caribe para desarrollar eventos empresariales para hacer negocios. Los modernos establecimientos de comercio y los hoteles han servido para atraer cada vez más empresarios para llevar a cabo sus reuniones y congresos. Un hotel como el Santa Bárbara Beach & Golf Resort ha sido reconocido por su hermosa vista y por otorgar un espacio amplio y pulcro para ser utilizado en incontables ocasiones en la realización de eventos de alta gama. Por otro lado, también resulta interesante que Curazao se ha convertido en un destino que es el lugar ideal para desarrollar eventos de todo tipo. Para aquellos que buscan un sitio de lujo y altamente entretenido, sin que se pierda la esencia de hacer negocios, la

17 de octubre de 2016

Holiday Inn Bucaramanga

amplía las opciones para el segmento MICE

E

isla puede fácilmente proveer los espacios que se requieran para ello. Los eventos gastronómicos que se llevan a cabo, por ejemplo, han sido tan exitosos que han acaparado la atención de grandes personalidades expertas en el mundo culinario en todo el mundo. Un evento como el Curazao Culture, Culinaire, Heritage Experience (Ccche, por sus siglas en inglés) ha sido el escenario perfecto para congregar turistas de todo el mundo, para dar a conocer la historia de la isla a través de su tradición culinaria. Del mismo modo, Curazao también ha aportado sus espacios para desarrollar importantes acontecimientos em-

COLOMBIA

presariales, al brindar comodidad y modernidad a sus visitantes. Un ejemplo de lo anterior puede ser el uso que le han dado a la isla para ser utilizada para desarrollar capacitaciones, como lo han hecho anteriormente empresas de altísimo nivel, como Avianca. Por otro lado, los eventos grandes, tipo convenciones y conferencias, también han sido todo un éxito. En la hermosa ciudad de Willemstad se pueden encontrar lujosos escenarios para crear eventos de todo tipo. Los hoteles Marriott y Hilton no solo sirven para dar alojamiento a invitados, también han sido utilizados para la realización de congresos de alto nivel.

l Hotel Holiday Inn Bucaramanga Cacique se ha caracterizado por la excelencia en sus servicios y por poseer una infraestructura que lo cataloga como la mejor opción de la ciudad para la realización de eventos, desde juntas directivas hasta congresos internacionales. Dentro de las bondades más destacadas y preferidas por los clientes, se encuentran su ubicación en el Centro Comercial Cacique, el más grande del oriente colombiano, con acceso directo a todas las vías principales de la capital santandereana. El hotel cuenta con 190 habitaciones, la mayor capacidad en la ciudad, y específicamente para el segmento corporativo posee seis salones de eventos, adaptados con todos los requisitos tecnológicos y logísticos para atender hasta 1.200 personas simultáneamente. El Centro de Negocios del hotel está abierto las 24

horas, cuenta con personal de 12 a 12 y ofrece servicios de impresora, centro de copiado, escáner y material de oficina. “Desde su apertura, han realizado cerca de 4.000 eventos entre los cuales se destaca el más reciente, cuando fue sede de la FIFA y los equipos más reconocidos a nivel mundial (Brasil, Argentina, España, Irán, entre otros) en la Copa Mundial de Futsal, realizada en septiembre del presente año”, afirmó Jesús David Valenzuela Silva, gerente de Mercadeo y Ventas del hotel. El Holiday Inn Bucaramanga Cacique dispone además del Restaurante 1622, el Café Bar y el Skybar, piscina sin fin, spa y zonas húmedas. A su vez, el hotel brinda otras opciones de entretenimiento y recreación como el gimnasio, área de compras, spa, y una variada gastronomía en sus restaurantes y barras.

14/10/2016 21:45:48


colombia armad 208 - copia.indd 61

14/10/2016 05:06:46 p.m.


de octubre de 2016 Segmento destacado17MICE

pág. 62

la agencia de viajes

COLOMBIA

pág. 62

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

GHL Hoteles: destinos para grandes eventos

C

on 62 hoteles en 12 países de Latinoamérica y el Caribe, la cadena colombiana GHL Hoteles es una de las más sólidas y pujantes del continente. Bajo un modelo multimarca que incluye franquicias con multinacionales como Radisson, Starwood, Hilton, Sonesta, entre otros, la compañía de origen payanes se ha posicionado como un exportador de hotelería colombiana a otros países de la región. Colombia, por supuesto,

Con 62 hoteles en 12 países de Latinoamérica y el Caribe, la cadena colombiana GHL Hoteles es una de las más sólidas y pujantes del continente. En esta ocasión presentamos cuatro hoteles excepcionales bajo la marca propia GHL.

ha sido un epicentro del crecimiento de GHL y en particular de sus marcas propias. Es el caso de GHL, una marca propia de primera categoría enfocada al mercado corporativo, equiparable a un hotel 5 estrellas, que está presente en Bogotá, Villavicencio, Montería y Pereira. Adicionalmente GHL Collection, GHL Style y GHL Relax hacen parte de las marcas propias. La marca GHL cuenta con cuatro excepcionales propie-

dades que son punto de referencia para el público corporativo en las cuatro ciudades en donde operan: GHL Hotel Grand Villavicencio, Hotel GHL Abadía Plaza (Pereira), GHL Hotel Montería y GHL Hotel Capital. Tienen en un denominador común en sus cuatro propiedades: Grandes espacios para hacer eventos; asesoría y personal especializado en eventos; y, como no, zonas de spa pensadas para el confort y comodidad de los huéspedes, adicionalmente la ubicación de estos cuatro hoteles es privilegiada, ya que se encuentran cerca de centros comerciales representativos en la ciudad y en sectores financieros representativos. LAS PROPIEDADES. El hotel más emblemático de la marca GHL es sin duda el GHL Hotel Capital, un hotel pionero en la Avenida El Dorado, que abrió el desarrollo hotelero en esa zona de la ciudad y ha sabido renovarse y mantenerse como nuevo con millonarias inversiones. Hoy, con ocho salones para eventos (el más grande de ellos con capacidad para 300 personas), habitaciones remodeladas, un espectacular restaurante en el piso 10 y nuevas zonas húmedas, el GHL Capital es una de las mejores opciones de alojamiento y eventos en la zona de Salitre.

colombia armad 208.indd 62

En el caso de Montería y Villavicencio, los nuevos hoteles GHL Hotel Grand Villavicencio, y GHL Hotel Montería se han convertido en una referencia de alojamiento y eventos en estas capitales. Las dos propiedades tienen en común estar inmersas en centros comerciales en zonas estratégicas de las ciudades; y espacios excepcionales de esparcimiento, como las piscinas en las terrazas. En el caso de Montería, el Hotel tiene siete espacios para eventos, desde salas de juntas para 8 personas y 12 personas, hasta un salón para 200 personas con la ventaja adicional que sus salones son modulares y como complemento para alojamiento, 92 habitaciones. GHL Gran Hotel Villavicencio (126 habitaciones) por su parte cuenta con 5 salones, tiene un gran salón con capacidad para mil personas (también modular) que es único en la ciudad. En Pereira, un destino con experiencias únicas, podrá disfrutar del hotel GHL Abadía Plaza, con 50 confortables habitaciones, tres salones para eventos de tipo social y empresarial, gimnasio y zonas húmedas, además de una grata experiencia gastronómica en el Restaurante Borbón. Está ubicado en el sector financiero y empresarial, cerca de todos los sitios de interés de la ciudad.

14/10/2016 21:45:51


pág. 63

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

COLOMBIA

Interjet, alta eficiencia para el viajero corporativo

La aerolínea mexicana ofrece amplios beneficios para los viajeros corporativos colombianos gracias a su producto Interjet Negocios.

E

n 2015 un total de 407 mil colombianos viajaron a México, según el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), una cifra bastante importante a la cual ha contribuido de gran manera la operación de la aerolínea Interjet, gracias a sus dos vuelos diarios entre Ciudad de México y Bogotá; y seguirá contribuyendo aún más a partir del 31 de octubre cuando se ponga en marcha el vuelo diario directo entre Bogotá y Cancún. Y a pesar de que México es uno de los destinos vacacionales más importantes para los viajeros colombianos, no es un secreto que el tráfico corporativo ocupa también un lugar significativo en el flujo emi-

colombia armad 208.indd 63

. 63 Segmento destacado MICE

17 de octubre de 2016

al abordar, en check in y en salida del equipaje, y la posibilidad de cambiar nombre, fecha o ruta cuatro horas antes del vuelo de manera totalmente gratuita. Ahora bien, todos los pasajeros a bordo de Interjet tienen acceso a un plus bastante atractivo, además del snack de rigor: bebidas alcohólicas y no alcohólicas ilimitadas. Se trata de un beneficio que la aerolínea decidió ofrecer a sus clientes para mostrar al mercado la calidad de su producto que han denominado de ‘alta eficiencia’. No menos importante son los 86 cm. de espacio entre sillas que tiene los pasajeros, pues el A320 que

opera la ruta está configurado para 150 pasajeros. A ello se suma el gran número de conexiones que ofrece la aerolínea en México y Estados Unidos. Desde Ciudad de México los pasajeros pueden conectar con 37 ciudades internas (como Monterrey o Guadalajara, por ejemplo) o Nueva York, Las Vegas, Miami, San Antonio, Los Ángeles, Dallas, entre otras. Finalmente, en el marco de convenios con las empresas, Interjet ofrece beneficios como tarifas ‘máximas o congeladas’ para que las empresas puedan elaborar sus presupuestos a futuro con tranquilidad.

pág

Amplio abanico de posibilidades para el corporativo con AMResorts

L

sivo hacia el país centroamericano. Pensando precisamente en ese segmento de viajeros, Interjet tiene a disposición del mercado de agencias su producto Interjet Negocios, un abanico de beneficios que busca facilitar y hacer más amenos los viajes de trabajo de la mano de convenios corporativos y un producto de primer nivel. A bordo de Interjet, los pasajeros tienen a su disposición tres tipos de tarifa: “Priority”, “Optima” e “I”, esta última las más económica. Con la tarifa “Priority”, los pasajeros tienen ventajas como llevar 75 kilos de equipaje más 10 kilos de mano, preferencia

la agencia de viajes

a cadena hotelera está enfocada en la movilización de viajeros del segmento corporativo a sus establecimientos ubicados en Curazao, Panamá, República Dominicana, Cancún y Riviera Maya. El plus de AMResorts es contar con una gama de hoteles de la más alta calidad y servicios Premium que la convierten en una excelente y variada opción para las empresas que desean hacer sus viajes de incentivos y convenciones en el Caribe. Diversión, parejas, familias, relax o cualquiera sea el motivo del viaje empresarial, el 90% de los hoteles cuenta con toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de todo tipo de eventos al poseer centros de convenciones, salones de reuniones completamente equipados y preparados para el desarrollo logís-

tico a través de departamentos especializados en atender todos los requerimientos de grupos y convenciones. Para las variadas motivaciones de los viajeros colombianos, AMResorts dispone de sus hoteles Breathless, Zoëtry, Secrets, Dreams, Now y Sunscape. “Tenemos promociones para el desarrollo de grupos como check in privado, trago de bienvenida, eventos temáticos, cenas privadas o la adecuación de áreas adicionales, bien sea en playa, piscinas o salones”, afirmó Gonzalo Trullen, director comercial para Chile, Perú y Colombia de AMResorts. El destino más posicionado es Panamá con el Hotel Dreams Playa Bonita, gracias a la cercanía con Colombia y a las tarifas económicas de las conexiones aéreas.

14/10/2016 21:45:53


pág. 64

la agencia de viajes

17 de octubre de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR American Airlines presentó en Bogotá sus nuevos uniformes American Airlines presentó en el Hotel W su nueva línea de uniformes junto con una colección de accesorios cocreados de la mano de la marca Cole Haan. Aproximadamente 70 mil colaboradores como pilotos, auxiliares de vuelo, agentes de servicio al cliente y representantes de servicio Premium, que mantienen contacto directo con los viajeros, hoy en día lucen los nuevos uniformes diseñados para resistir las exigencias de su trabajo. “Este es un nuevo hito dentro de toda la

Punta Cana, el fam del año con Álvaro Vélez & Cia. Por invitación de Álvaro Vélez & Cia., mayorista de turismo líder en planes al Caribe, Avianca y Hoteles Barceló, el pasado 30 de septiembre viajaron a Punta Cana 40 agentes de viajes con el propósito de familiarizarse con la oferta de la Cadena Barceló en Punta Cana, hoy por hoy el destino preferido por los turistas que visitan República Dominicana.

colombia armad 208.indd 64

transformación que ha tenido la compañía en su nueva etapa. Fue un proceso que tomó bastante tiempo e incluyó a todos los empleados; tuvimos una retroalimentación con ellos para llegar a un consenso y lanzar está nueva imagen que demuestra la sobriedad y profesionalismo que los pasajeros siempre esperan de nosotros”, dijo José María Giraldo, director de American Airlines para Colombia y Ecuador.

Cartagena firma Gran Pacto Ambiental

Con el fin de generar conciencia ambiental, el miércoles 12 de octubre se llevó a cabo la Firma del Gran Pacto Ambiental, en la cual quedaron establecidos varios compromisos para seguir trabajando las acciones que propenden por el desarrollo sostenible de Cartagena de Indias. “Con el trabajo articulado, y gracias al compromiso y apoyo de las entidades aliadas, la Firma del Gran Pacto Ambiental fortalecerá aún más nuestro destino. Tenemos que seguir sensibilizando a los cartageneros en la importancia de mantener limpio cada rincón de nuestra ciudad, y de esta manera darle ejemplo a los turistas para que conserven y respeten

nuestro patrimonio histórico”, dijo Zully Salazar, presidenta de Corpoturismo. Por su parte, Merly Beltrán Vargas, directora de Tu Cultura, manifestó la importancia de este evento: “El objetivo principal de este Gran Pacto es construir una cultura ambiental y de aseo ciudadano, a partir de la sensibilización a la comunidad de Cartagena, ejecutando actividades que promuevan la limpieza y conservación del patrimonio histórico y el medioambiente. Que cada uno desde sus barrios contribuyan a tener espacios agradables, los cuales contribuyen a la sostenibilidad de la ciudad”.

14/10/2016 21:45:59


COLOMBIA

BREVES INTERNACIONALES

Estructura de los equipos que gestionan redes, en %

25 Equipos 50 Aerolíneas y redes sociales 37 dedicados 25 dedicados

Fernando de Noronha

COSTA RICA

Península de la Osa

BOLIVIA

CHILE

Parque Nacional Madidi

Isla Grande de Chiloé Curacavi Reserva de Biósfera Cabo

BRASIL

Ponta da Nossa Senhora

de Hornos Huilo Huilo

Bonaire Sana-St. Eustaquius

Santuario de flora y fauna Otun Quimbaya

Reserva de Biósfera Sierra Gorda

COLOMBIA

CARIBE HOLANDÉS

MEXICO

URUGUAY

Punta del Este

La performance hotelera

La consultora especializada STR Global difundió la performance hotelera de agosto.

Agosto 2016 vs. 2015

OCUP. (%)

ADR

REVPAR

PORCENTAJE DE CAMBIO (%)

2016 2015 2016 2015 2016 2015 Ocup. ADR RevPAR

América 70,1 Caribe 66,0 Centroamérica 61,9 Sudamérica 58,3

70,3 67,6 55,9 58,6

125,13 121,14 87,69 85,22 –0,4 3,3 2,9 169,82 188,48 112,03 127,35 –2,4 –9,9 –12,0 104,41 102,40 64,59 57,25 10,6 2,0 12,8 118,88 81,20 69,28 47,58 –0,5 46,4 45,6

Agosto 2016 vs. 2015, de un año a esta parte

OCUP. (%)

ADR

REVPAR

PORCENTAJE DE CAMBIO (%)

2016 2015 2016 2015 2016 2015 Ocup. ADR RevPAR

América 66,5 Caribe 69,7 Centroamérica 61,2 Sudamérica 55,0

66,7 72,2 59,1 57,9

2016

Equipos distribuidos

Tomando un conjunto de 15 parámetros e indicadores que conforman el “Green Destinations Standard”, un panel de 100 expertos eligió a los integrantes del TOP 100 de Destinos sustentables, según la Green Destinations Foundation. Varios puntos de Latinoamérica conforman la lista:

ARGENTINA

pág. 65

la agencia de viajes

EstructuraEquipos de los equipos que gestionan redes, en % 50

El TOP 100 de Destinos sustentables

Bariloche Tigre

17 de octubre de 2016

123,72 119,71 82,23 79,84 –0,3 3,3 3 228,07 234,66 158,91 169,54 –3,6 –2,8 –6,3 113,72 114,48 69,65 67,61 3,7 –0,7 3,0 94,20 81,35 51,79 47,09 –5,0 15,8 10,0

2015

63

2016

Posibilidades de cambio Se presentó laexterna edición 201713del Airline Social Equipos 2015 in37 Media Outlook, que Agencia 12 63 distribuidos volucra 140 participantes de 90 20 aerolíneas, provenientes de cinco conti0 10 30 40 50 60 70 No es probable Posibilidade nentes. Ellos respondieron13 una serie de consultas que muestran el comAgencia externa Los equipos dedicados son más susceptibles 12 portamiento de las empresas en las redes sociales. de ser recomendados por sus compañeros, en % 0 Equipos

10

20

30

40

50

60

8

70

No es probable

Es probable Estructuradedicados de los equipos que gestionan redes, en % Los equipos dedicados son más susceptibles Equipos 49 Equipos 0 distribuidos de ser recomendados por sus compañeros, 50 en % -

10

-

13 Prioridades deCómo la alta gerencia, en % las redes sociales pueden Lealtad Lealtad Ingresos Ingresos auxiliares auxiliares

0 0

Marca Marca Servicios al Servicios cliente al cliente0

12 operaciones, en % mejorar 10 las 2016

7

4

15 20

19

5

29

2016

0

1910

10

Mejora de la formación

15 20 30 25 Otros 20 30

2015

26 29

Alinearse con las operaciones

5

30 40

32 52 35 50

Mejora de la tecnología

19

20

0

2016

5

19

10

30

20

30

50 70

60

Alinearse con las operaciones

0

45 60

2015

29 Reestructurar mi equipo

Servicios al cliente

Aumento de la publicidad

43 60 41

40

Prioridades de la alta gerencia, en % Más recursos Cómo las redes sociales pueden 10 Lealtad mejorar las operaciones,10en % 0 Ingresos auxiliares

Mejora de la tecnología

2015

Reestructurar mi equipo

Marca

40

52 29 50

Mejora de la formación

60

70

Cómo las redes Otros sociales pueden 19 mejorar las operaciones, en % Mejora de la tecnología 19

Más recursos

5

10

19

Reestructurar mi equipo Alinearse con las operaciones

29

Mejora de la formación

19

Otros Mejora de la tecnología Más recursos

10

19

colombia armad 208.indd 65

20

dedicados 25 2016 Equipos 8 Agencia externa 29 Diferencias en la asigna dedicados Es probable Equipos 2015 -60 -50 -40 -30 -20 37 -10 0 10 20 de los presupuestos, en 63 distribuidos Equipos Prioridades 49-del uso de las redes socales, en % Entrenamiento Posibilidad 0 distribuidos del equipo 6 13 Agencia externa Gestión de crisis 13 12 2016 Agencia externa Lealtad 1229de 0 10 30 40 50 60 70 MejoraDiferencias 2015 7 20 No es probable la tecnología Ingresos -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 de los presu 15 auxiliares 4 Los equipos dedicados son más susceptibles 26socales, en % Aumento de del uso de lassus redes Marca dePrioridades ser recomendados por compañeros, 43en % Entrenamiento la publicidad Servicios 41 6 0 del equipo 10 Equipos 8 Gestión de crisis 32 al cliente 1315 20 25 30 35 40 45 50 dedicados Es probable 0 5 10 2016 12 Lealtad Mejora de Equipos Prioridades- de la % 7 alta gerencia, en2015 49 la tecnología 0 distribuidos IngresosLealtad 10 15 auxiliares 40 2016 2015 Ingresos 20 Agencia externaauxiliares 29 26 Diferencias Aumento de Marca 43 0 la publicidad 29 -60Marca-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 de los pres Servicios 60 41 0 32 al cliente del uso de las redes socales, Prioridades en % 52 Servicios Entrenamiento 0 5 10 15 20 30 25 30 35 40 45 50 al cliente del equipo 0 6 10 20 30 40 50 60 70 Gestión de crisis

14/10/2016 21:46:01


BREVES

pág. 66

la agencia de viajes

KLM celebra 100 años del hub de Schiphol en Ámsterdam

117dedefebrero octubredede2016 2016

ancho, capaz de llevar 500 pasajeros. Comenzó el concurso “Revela Colombia 2016”

En septiembre el hub de Schiphol conmemoró su primer centenario de creación. Es considerado, en la actualidad, uno de los principales aeropuertos a nivel mundial. La historia comenzó en 1916, cuando, pese a que la aviación comercial era incipiente, la creación del primer aeropuerto en los Países Bajos se proyectó como un centro de conectividad y desarrollo. En 1920, el primer vuelo de KLM aterriza en Schiphol desde Londres y en 19 años (1920-1939) la superficie de los hangares aumentó de 500 m² a 21 mil m². En la Segunda Guerra Mundial, la terminal Schiphol fue tomada por los alemanes y en 1943 bombardeada por Estados Unidos. Sin embargo, al cabo de cuatro años, el aeropuerto recuperó su encanto internacional. En 1970 KLM presentó al Boeing 747 “Jumbo”, el primer avión de fuselaje

colombia armad 208.indd 66

Los turistas colombianos y extranjeros que recorran el territorio nacional y tengan un registro de sus mejores imágenes podrán participar en el concurso de fotografía turística “Revela Colombia 2016”, cuyas inscripciones abrió el Fontur y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El tema escogido para este año es ‘Turismo para todos: revela lo mejor de una Colombia Moderna’, tema acorde con la convocatoria de la OMT, que ha llamado al sector en general a promover la accesibilidad universal. Las imágenes podrán ser a color o blanco y negro y no deben haber sido retocadas ni empleadas previamente en publicaciones. Los concursantes tienen plazo

COLOMBIA COLOMBIA

desde el 7 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2016 a las 17 para enviar sus fotografías, ya sea por correo electrónico o entregarlas de manera física en el MinCIT. Se premiarán a los autores de las tres mejores fotografías de la siguiente manera: $ 10 millones para el primero, $ 6 millones para el segundo y $ 3 millones para el tercer lugar. Informes: www.fontur.com. co

públicos con valor turístico, realizando una gran obra de arte urbano, de 133 m² ubicado en la vía PereiraArmenia, frente a la iglesia del barrio Boston. La intervención estará a cargo del colectivo Khuyay.

Programa Cuido Mi Destino de Latam Airlines llega a Pereira Latam Airlines Colombia en alianza con la Alcaldía de Pereira en cabeza del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo, desarrollarán del 19 al 21 de octubre el primer ciclo de intervenciones del programa de responsabilidad social de la aerolínea ‘Cuido Mi Destino’, el cual tiene por objetivo promover el turismo sostenible por medio de la conciencia turística de la comunidad en los lugares en donde opera la compañía. Con la participación de 30 estudiantes de colegios y más de 20 voluntarios, el programa tendrá como foco la recuperación de espacios

Satena aplazó el inicio de operación hacia Condoto (Chocó) El inicio de operación de la aerolínea Satena en la ruta Medellín (Enrique Olaya Herrera)-CondotoChocó será aplazado hasta nueva fecha. De acuerdo con los estudios realizados al interior de la compañía para comprobar la viabilidad de esta operación, Satena anunció a sus usuarios que a partir del 18 de octubre se daría inicio a la operación aérea hacia el municipio de Condoto, sin embargo, pese a todo el esfuerzo que ha hecho la aerolínea para cumplir con esta fecha y debido a la falta de disponibilidad de aeronaves la fecha debió postergarse.

Samsonite le apuesta al consumidor colombiano La multinacional, reconocida en el mundo por sus maletas y accesorios para viajes, presentó en Bogotá sus más recientes novedades en sus cuatro líneas de producto: Samsonite para el viajero clásico, elegante y corporativo; American Tourister, para el más arriesgado a la hora de apostarle a los colores y diseños; Xtrem, para los jóvenes y estudiantes de colegio; y la Línea Lady Hand Bags enfocada en las mujeres. Recientemente la marca hizo apertura de un nuevo local en Bogotá, en el Centro Comercial Fontanar Local 2048 y Centro Comercial Santa Fe Local 2-119. Presente en Colombia desde hace 10 años, Samsonite facturó en 2014 $ 5.000 millones y en 2015 registró un aumento del 80%, para este año proyectan un aumento del 46% y para 2017 esperan un crecimiento similar.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

14/10/2016 21:46:04


colombia armad 208 - copia.indd 67

14/10/2016 05:07:19 p.m.


colombia armad 208 - copia.indd 68

14/10/2016 05:08:27 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.