La Agencia de Viajes Colombia N° 206

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo VivaColombia inauguró la ruta Bogotá-Leticia La aerolínea puso en marcha la ruta Bogotá-Leticia con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábado). “Hace apenas dos meses que anunciamos nuestra llegada a Leticia y las tarifas han disminuido más del 47%. Se espera que el mercado crezca el 55%”, afirmó William Shaw, presidente de VivaColombia. Pág. 48

Foto Tour

La fiesta del fútbol con CIC y Meliá/Iberoluna comprometida con los agentes de viajes/Turismo al Vuelo y sus Quinceañeras Mundo TAV/Capacitación de Latam Airlines/Operando Viajes y Turismo premió a sus mejores aliados comerciales. Pág. 64

19/9/16 - Año XIV - Edición Nº 206 - 5.500 ejemplares

¿Alguien conoce las Normas Técnicas de Sostenibilidad?

A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, menos del 15% de los 22.577 prestadores de servicios turísticos registrados en Colombia se encuentran implementando las Normas Técnicas de Sostenibilidad (NTS TS), las cuales serán obligatorias para renovar el RNT en 2017. La situación es más dramática para los operadores de turismo aventura, quienes además deberán contar con una certificación obligatoria de calidad para poder operar. Pág. 3

Los tesoros y atractivos escondidos de Boyacá Gracias a una alianza entre la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá y el Capítulo Cotelco Boyacá, un grupo de periodistas de Bogotá recorrieron más de 10 municipios con el objetivo de mostrar a los viajeros nacionales y extranjeros las fortalezas del departamento. Pág. 38 PriceAgencies continúa firme en Colombia La unidad de negocios de PriceTravel Holding ya suma 600 empresas colombianas usuarias y planea llegar a 1.000 en 2017. Para celebrar, la compañía ofreció un agasajo donde aprovechó para presentar tres nuevas funcionalidades. Pág. 8

El formato Ladevi Lounge 2016, un “home run” indiscutible en Colombia Después de un año del debut en Colombia, el formato Ladevi Lounge vuelve a romper los esquemas de promoción con Estados Unidos como protagonista indiscutible. Más de 500 profesionales del turismo le cumplieron la cita a Ladevi Ediciones en una jornada que abarcó una productiva tarde de trabajo y una agradable noche de esparcimiento. Pág. 52

7.000 .-

Este mes inició la temporada 2016-2017, período en el que Cartagena de Indias tiene previsto recibir a 412.639 turistas en 211 recaladas. Las perspectivas también son buenas para Santa Marta. Pág. 10

$

Comenzó la temporada de cruceros

ISSN: 1692-648X

Insert de Karisma Hotels & Resorts

Precio del ejemplar

CON ESTA EDICIÓN

SEMANA DE RECESO ESCOLAR

Los mejores destinos para el turismo doméstico Se acerca una nueva semana de receso escolar, que va del lunes 10 al viernes 14 de octubre y coincide con el puente festivo del lunes 17, y La Agencia de Viajes Colombia preparó una selección de lugares y planes por hacer en cerca de 20 destinos. Un variado enfoque que incluye cinco ejes: Turismo Aventura, Turismo Cultural, Turismo de Salud, Turismo de Sol y Playa y Turismo de Naturaleza. Pág. 33

ENTREVISTA CEMAL KAYA , Turkish Airlines

“Nuestra principal apuesta es el trabajo mancomunado con las agencias de viajes”

La aerolínea completó cuatro meses de operaciones en Colombia. Este medio dialogó con su gerente general, quien adelantó sobre las intenciones de consolidación y robustecimiento en el país, reconoció el compromiso de los aliados locales, detalló las fortalezas del producto y enfatizó en la voluntad de apoyar la labor de las agencias en el territorio nacional. Pág. 12



COLOMBIA

19 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

¿Alguien conoce las Normas Técnicas de Sostenibilidad?

Gustavo Toro.

Paula Cortés.

Claudia Barreto.

Javier Gómez.

María Claudia Lacouture.

A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, menos del 15% de los 22.577 prestadores de servicios turísticos registrados en Colombia se encuentran implementando las Normas Técnicas de Sostenibilidad (NTS TS), las cuales serán obligatorias para renovar el RNT en 2017. La situación es más dramática para los operadores de turismo aventura, quienes además deberán contar con una certificación obligatoria de calidad para poder operar.

E

l camino a la competitividad es largo y complejo. De ello da cuenta no solo la abrumadora proliferación de la informalidad que los gremios del turismo no paran de denunciar en todo el país, sino los tímidos avances en la implementación de las Normas Técnicas Sectoria-

les de Sostenibilidad, conocidas también como NTS TS, que serán un requisito obligatorio para los prestadores de servicios turísticos a la hora de renovar o tramitar el Registro Nacional de Turismo (RNT) en 2017. Así se estableció en la resolución 3860 de 2015 para establecimientos de aloja-

miento y hospedaje, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte terrestre automotor especializado, operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones, y las empresas comercializadoras de esquema de tiempo compartido. Y si bien ya han pasado nueve meses, solo 290

de los 22.577 prestadores de servicios turísticos registrados en Colombia han cumplido el 100% de los requisitos y 3.330 se encuentran adelantando el proceso. Se trata solo de un 14% del total de los empresarios del turismo en la formalidad que están trabajando en el tema, principalmente

gracias a la herramienta virtual que el MinCIT puso a disposición del sector. IMPLEMENTACIÓN NO ES CERTIFICACIÓN. Cabe recordar que inicialmente la disposición del MinCIT sobre las NTS TS pretendió hacer obligatoria la certifi-

pág. 3

cación; es decir que un tercero, a saber una empresa certificadora, evaluara el cumplimiento de las normas y entregara un certificado, con los correspondientes gastos que un servicio de esta naturaleza implica. Ante este panorama los gremios del turismo, especialmente Cotelco, alzaron la voz para manifestarse en contra. Al final el MinCIT les dio la razón y estableció la obligatoriedad de la implementación, más no de la certificación. Así las cosas, el empresario no debe recurrir a ningún tercero, sino adelantar por su propia cuenta el cumplimiento de los criterios de la norma de su subsector. No obstante, el desconocimiento por la implementación se mantuvo, lo que llevó al MinCIT, en el marco del Sistema Nacional de Calidad, a desarrollar la mencionada plataforma (www.certificacion calidadturistica.co). A USAR LA PLATAFORMA GRATUITA. De acuerdo con el MinCIT, con la nueva plataforma de certificación de calidad turística, que se lanzó el 22 de abril de 2016, “Colombia se posiciona como líder en América Latina en materia de estándares en este ámbito en la industria de viajes y turismo”. Allí los empresarios pueden


pág. 4

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

Los NTS TS establecen una serie de criterios ambientales, socioculturales y económicos diferentes para cada subsector del turismo.

registrar sus avances, interactuar con el MinCIT (chat en línea, correo electrónico, derechos de petición y dudas canalizadas a través de los coordinadores de las 6 Unidades Sectoriales de Normalización) y al final obtener una constancia que será el documento requerido para renovar el RNT el año entrante. Cabe mencionar que en todo este proceso hay un gran componente de buena fe. No obstante el MinCIT o a quien éste delegue, podrá verificar la veracidad de la información. Por otra parte, la plataforma

virtual también permite que el empresario busque la certificación, toda vez que hay convenios para que los certificadores autorizados (Icontec, Cotecna, ASER, etc.) puedan evaluar a las empresas desde la plataforma y reducir así los costos. De hecho, el MinCIT ha destinado recursos por $ 810 millones para apoyar la certificación de 700 prestadores de servicios turísticos de todos los tipos; un proyecto que está próximo a comenzar. ¿Y CÓMO VAN LOS GREMIOS? La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotel-

COLOMBIA

co), que representa el 20% del total de la oferta de habitaciones en el país, viene trabajando desde hace un par de años en la implementación de las NTS TS 002 para sus afiliados. De hecho, la agremiación creó una plataforma similar a la del MinCIT para apoyar estos procesos en la que se vincularon 150 hoteles. Cuando se lanzó la plataforma del MinCIT la de Cotelco perdió vigencia. Ahora el gremio tendrá cerca de 200 hoteles dentro del proyecto del MinCIT para certificar 700 prestadores de servicios turísticos. “Creo que estas normas ayudan a organizar la empresa. Estamos muy mal acostumbrados y no documentamos los procesos; cada vez que llega un nuevo funcionario hace las cosas a su manera. Estas normas lo que hacen es estandarizar los procesos. Desde mi punto de vista son un instrumento muy importante para mejorar la competitividad y unificar criterios alrededor de un servicio que se está ofreciendo”, señaló Gustavo Toro, presidente de Cotelco. Por su parte, la Asociación

Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) señaló que ha entregado apoyo económico a sus afiliados para motivar la realización de los trámites, así como capacitaciones y orientaciones. “La implementación completa de la norma NTS TS 003 está siendo acogida con buen recibo entre los asociados; nos han manifestado que ha sido más que una certificación, un cambio de mentalidad, una fórmula para aprender prácticas más amigables con el medio ambiente y estrategias de responsabilidad”, manifestó Paula Cortés, presidenta de Anato. Hasta el momento, con el apoyo de Anato, han sido certificadas 44 agencias y otras 90 están en proceso para recibir la certificación de forma virtual. En el caso de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) se ha adelantado un proceso de sensibilización entre sus cerca de 2.000 afiliados (operan alrededor de 4.000 restaurantes). De acuerdo con su directora Claudia Barreto, si bien no hay un reporte de cuantos restaurantes están implementando la norma, vale que el gremio participará activamente en el proyecto del MinCIT para certificar 700 prestadores, “la meta es clara y es que al corte del 31 de diciembre de este año todos los restaurantes que estén obligados a te-

ner el RNT cumplan la NTS TS 004”. Cabe mencionar que los restaurantes que están obligados a operar con el RNT, según una resolución del MinCIT, son aquellos que estén ubicados en un radio de 500 metros de un área turística y tengan ventas anuales por 500 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), es decir, alrededor de $ 350 millones. Todos los restaurantes ubicados en ciudades consideradas distritos turísticos requieren un RNT. Según Barreto, el 45% de los restaurantes de Acodres están cobijados por el RNT; los afiliados a Acodres aportan el 60% del total de los parafiscales que aporta el renglón de los restaurantes. EL CASO DEL TURISMO AVENTURA. En el caso del turismo aventura, la normatividad se hace más exigente. Los prestadores de este segmento, además de las normas técnicas de sostenibilidad, deberán presentar un certificado de calidad correspondiente de acuerdo con las actividades que operen. En este sentido, quienes se deben certificar son las agencias de viajes que operen actividades como rafting, rapel, espeleología recreativa, parapente y cabalgatas. De igual modo, lo deben hacer los guías que presten servicio de conducción de

grupos en recorridos de canotaje, ecoturísticos, buceo con tanque o a pulmón, alta montaña y cabalgata. De acuerdo con Javier Gómez, presidente de la Federación Colombiana de Eco Parques, Ecoturismo y Turismo de Aventura (Fedec), si la implementación de las NTS TS va lenta, las del turismo aventura no avanzan. Además de los costos que implica tener a un auditor durante casi dos días certificando cada actividad (de $ 500 mil a $ 700 mil) y los costos de la implementación, hay un criterio imposible de cumplir en las fechas estipuladas y es la necesidad de contar con guías con tarjeta profesional. “Ese ejercicio es el más serio de todos porque no son muchas las empresas que tienen guías con tarjeta profesional, y si se empezara la tarea desde hoy, los procesos de capacitación con el SENA duran más de un año. O sea que técnicamente no se va a cumplir”, afirmó Gomez y recordó que los cursos del SENA este año arrancaron tarde. “Lo importante de las normas no es tanto sacar decretos y reglamentaciones obligatorias, sino hacerlas cumplir”, apuntó. Se estima que en Colombia hay alrededor de 3.000 prestadores de turismo de aventura, de los cuales los certificados se podrían contar con los dedos de las manos.



pág. 6

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Comenzó el largo proceso que culminará con la apertura del nuevo aeropuerto de Bogotá

L

a Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó el 6 de septiembre los prepliegos para contratar una consultora especializada que se encargue de hacer los diseños de factibilidad, la estrategia de negocio y estructure técnica, financiera y jurídica del nuevo aeropuerto de Bogotá denominado ElDorado2, el cual estará ubicado entre los municipios de Facatativá y Madrid, en Cundinamarca, a 16 km. de la actual terminal, con base en el Plan Maestro aprobado por la Aerocivil. Esta consultoría le permitirá a la ANI contratar una nueva concesión bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) para la construcción, explotación comercial y operación del nuevo Aeropuerto ElDorado2. Al respecto, el vicepresidente Vargas Lleras explicó que la construcción de ElDorado2 será financiada con la concesión de las dos pistas y calles de rodaje del Aeropuerto ElDorado que serán incluidas en la estructuración de la APP. “La consultoría que vamos a contratar será por 22 meses y

El Gobierno Nacional abrió el concurso para contratar la consultoría que estructurará el Aeropuerto ElDorado2. La consultoría durará 22 meses y le dirá al Gobierno qué se debe construir, estructurar y financiar en el nuevo terminal. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene proyectado que en enero de 2018 se inicie el proceso de licitación para adjudicar el contrato de concesión de este aeropuerto que estará ubicado entre los municipios de Facatativá y Madrid, a 16 km. de El Dorado.

acompañará todas las fases del proceso, desde la estructuración hasta el cierre financiero del proyecto, luego de ser adjudicado y contratado.” La consultoría, que tendrá un costo estimado de $ 12 mil millones y estará contratada a finales de noviembre de 2016, definirá también los

componentes técnicos, jurídicos, financieros, prediales, ambientales, sociales y de riesgos necesarios para la nueva infraestructura aeroportuaria de la capital. “Las obras de gran envergadura, como un nuevo aeropuerto, requieren de todos los cálculos y la mayor preci-

sión en su etapa de planeación. Pensando en ello será contratada la consultoría, para garantizar su éxito y culminación desde el principio”, destaco Vargas Lleras.

SEIS FASES. La consultoría está dividida en seis fases: en la primera se hará un diagnóstico completo de items técnicos, financieros y legales, el cronograma de ejecución y pronósticos de tráfico y demanda; la fase dos abarcará los diseños de arquitectura e ingeniería de las nuevas edificaciones, junto con los estudios topográficos, geotécnicos y la conexión entre las dos terminales aéreas ARL (Airport Rail Link), las pistas y plataforma, el diseño de la relocalización de la red de alta tensión Nueva Esperanza, que está ubicada en este sector, y el licenciamiento ambiental, así como los estudios sociales, prediales, de urbanismo, paisajismo y de servicios públicos. En la fase tres se realizará la estrategia del negocio de aviación; y en la fase cuatro la estructuración técnica, legal y financiera; mientras que

la fase cinco será el proceso licitatorio, de evaluación y adjudicación; y la fase seis la firma del contrato y entrega de los aeropuertos. CONECTADOS POR TREN. “Dentro de la consultoría también se está incluyendo la operación de 16 km. de la vía férrea nacional que conectará los dos aeropuertos y los dos ramales necesarios para unirse a ella. Los pasajeros que necesiten llegar de una terminal a otra lo podrán hacer en un tren rápido, que hará un recorrido circular de 20 minutos aproximadamente”, agregó el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade. OBRA NECESARIA. El Aeropuerto ElDorado2 es la respuesta al desarrollo y la

creciente demanda que ha tenido el negocio de la aviación en Colombia y el mundo. “La movilización de pasajeros aéreos en el país creció 9,72% durante el año pasado, al pasar de 58 millones en 2014 a 63,7 millones en 2015, de acuerdo con el Boletín Estadístico de diciembre de 2015 publicado por la Aeronáutica Civil”, recordó el vicepresidente Vargas Lleras. El Plan Maestro del Aeropuerto ElDorado2 tiene contemplado proveer una nueva terminal con capacidad para 7,5 millones de pasajeros, que se suman a los que atiende el actual Aeropuerto El Dorado y la terminal del Puente Aéreo. De enero a julio de 2016 se movilizaron por esta terminal aérea 17,6 millones de pasajeros, de acuerdo con el reporte de la Aerocivil.



pág. 8

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

PriceAgencies continúa con paso firme en Colombia

C

on paso firme y una optimización tecnológica permanente avanza en Colombia la unidad de negocios de PriceTravel Holding enfocada en atender a las agencias de viajes mediante una plataforma virtual y soporte en los call centers ubicados en Cali y Cancún. PriceAgencies suma hoy 600 agencias de viajes usuarias de la plataforma y estima que en 2017 llegará a 1.000 gracias al mejoramiento constante del sistema y a las irrebatibles funcionalidades que le permite a las agencias clientes ser más

La unidad de negocios de PriceTravel Holding dirigida a las agencias de viajes ya suma 600 empresas colombianas y planea llegar a 1.000 en 2017. Para celebrar y agradecer, la compañía ofreció un agasajo el pasado 7 de septiembre que aprovechó para presentar tres nuevas funcionalidades. eficientes en sus ventas, cobros, agilizar tiempos y ofrecer precios competitivos a sus clientes.

De acuerdo con Juan Socas, director de Alianzas Comerciales de PriceTravel Holding, la propuesta de valor de PriceA-

gencies tiene cuatro ejes: Producto, Tecnología, Formas de pago y Servicio. Así, los agentes de viajes afiliados pueden reservar en un solo lugar hoteles, paquetes, vuelos, autos, autobuses, traslados, tours, cruceros, circuitos y seguros. A esto se suma una serie de funcionalidades que facilitan la labor del profesional del turismo a la hora de ofrecer inmediatez y flexibilidad a sus clientes. Daniel López, gerente de Agencias y Free Lance, se refirió a la posibilidad que hoy tienen los usuarios de reservar y pagar después (en algu-

TURISMO DE REUNIONES Y DMC LLEGARÁN A COLOMBIA EN 2017 JJEsteban Velásquez (foto) ratificó en el evento que las unidades de turismo de reuniones y turismo receptivo aterrizarán en Colombia en 2017. “El turismo de reuniones es un segmento muy particular de la industria de viajes; hay eventos que mueven de 1.000 a 3.000 personas. Desde el año pasado

se sumó en México, y el plan es traer la unidad de negocio a Colombia porque sabemos que va a haber oportunidades”, dijo Velásquez. En cuanto a la unidad de turismo receptivo o DMC (Destination Management Company), el CEO señaló que Colombia no es un mercado maduro, lo cual se constituye en una gran

oportunidad; “en Cartagena están pasando cosas importantes”, apuntó a modo de ejemplo. Finalmente, Velásquez ratificó que PriceTravel Holding llegará a Perú, Ecuador y Panamá con el punto.com para ir avanzando progresivamente hacia otras unidades, como PriceAgencies.

nos hoteles se permite incluso extender el plazo de pago semanas antes de la fecha de viaje). Otra funcionalidad consiste en la opción que tiene el agente de viajes de subir o bajar su comisión como una estrategia de ventas. Finalmente, los usuarios también pueden personalizar documentos como itinerarios, facturas y cotizaciones con las marcas de sus agencias, así como enviar cotizaciones desde la misma plataforma. Las nuevas funcionalidades fueron presentadas el pasado 7 de septiembre en Bogotá, en un evento de festejo y agradecimiento que fue presidido

por Esteban Velásquez, CEO de PriceTravel Holding: “Este evento está hecho para fortalecer la relación con las agencias de viajes; queremos que sepan que hemos invertido en funcionalidades favorables a la venta y la administración. Y sobre todo queremos agradecerles. Ya luego vendrán las capacitaciones uno a uno”, dijo el CEO, y agregó que el mercado colombiano tiene formidables oportunidades de crecimiento para PriceAgencies, teniendo en cuenta a las ciudades pequeñas e intermedias. De ahí las 1.000 agencias que la plataforma espera atender el año entrante.



pág. 10

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

TEMPORADA DE CRUCEROS

Cartagena espera recibir más de 412 mil cruceristas

A

rrancó en Colombia la temporada de cruceros 2016-2017 con importantes proyecciones de crecimiento para Cartagena de Indias, cuyo puerto concentra el 90% de los ingresos de cruceros en el país. Durante 2015 (enero-diciembre) llegaron a los puertos colombianos de Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Providencia un total 272.206

Para la temporada 2016-2017 que inició este mes, el puerto de Cartagena de Indias tiene previsto recibir a 412.639 turistas de ese segmento en un total de 211 recaladas. El 9 de octubre el Monarch de Pullmantur debutará en el itinerario Caribe Legendario.

pasajeros y se efectuaron 192 arribos. El número de embarcaciones que atracaron en los puertos nacionales varió a una tasa del 7,7% en la temporada 2015-2016 (julio-junio), al compararla con similar período de 2014 a 2015. Se trata de un aumento significativo que ratifica el buen momento por el que atraviesa la industria de cruceros, la cual,

Cartagena atiende el 90% del mercado de cruceros en Colombia.

de 2006 a 2015, logró multiplicar sus pasajeros cinco veces. “Los turistas de cruceros llegados de diferentes partes del mundo en la temporada 2015-2016 dejaron US$ 7,6 millones en Cartagena, y desde 2010 a la fecha, un total de US$ 28 millones”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture. Uno de los casos de éxito en Colombia es el de la compañía Pullmantur, que trabaja desde 2010 en la diversificación en Latinoamérica y busca atraer viajeros de otros países de la región como Brasil, Argentina y Chile. La naviera española comenzará su temporada el 2 de octubre en un minicrucero que embarcará en Colón (Panamá), llegará a Cartagena el 3 de octubre y partirá rumbo a Aruba. El domingo 9 de octubre el buque Monarch debutará en el itinerario Caribe Legendario, una ruta que embarca en Cartagena y visita Jamaica, Gran Caimán, Puerto Limón (Costa Rica) y Colón. CARTAGENA, UN PUERTO EN CONSOLIDACIÓN. Cartagena, que ha recibido 173.805 cruceristas y 122 arribos en los primeros seis meses de 2016, se ubica como el destino con mayor participación de la industria en Colombia. Para la temporada 20162017, el puerto tiene previsto recibir a 412.639 turistas de ese segmento y 211 recaladas en total. En el ciclo anterior, a la capital de Bolívar arribaron 36 líneas de crucero, lo que representó un incremento del 1,4% en las recaladas y del 2,8% de cruceristas frente a la temporada de 2014-2015. Dicha dinámica está relacionada con la llegada de navieras como Pullmantur, Aida Cruises, Azamara Cruises, Voyager of Discovery y Wind Star Cruises. Según la Sociedad Portuaria de Cartagena, de los turistas extranjeros que se embarcaron en el puerto local durante la temporada 2015-2016, el 63,85% provino de Brasil, el 11,35% de Argentina y el 10,54% de Chile. Según ProColombia, en pro-

medio un viajero que embarca gasta US$ 138 y uno que está de paso deja cerca de US$ 96. En la temporada anterior, el impacto se vio reflejado en la ocupación de más de 300 guías de turismo que reportaron cerca de 10 mil servicios. En promedio, 25 guías de turismo son empleados diariamente en excursiones en tierra y 19 corresponden a turismo independiente. SANTA MARTA BUSCA SU LUGAR. Un crecimiento del 77,4% en la llegada de cruceristas y un aumento en los arribos del 125% presentó la temporada 2015-2016 (julio- junio) en Santa Marta frente a la del año anterior. Con corte a julio de 2016, versus el mismo período del año anterior, esta ciudad registró un incremento del 76,6% en la llegada de visitantes en cruceros y del 171,4% en las recaladas. De enero a julio de 2016 llegaron 17.476 turistas de este subsector en 19 embarcaciones. En 2015 (enero-diciembre) el número de estos visitantes llegó a 15.091, quienes arribaron en 15 barcos trasatlánticos. En 2016 llegarán a Santa Marta nueve cruceros de las compañías Thomson Cruises, Crystal Cruises, Princess Cruises y Carnival Cruises. SAN ANDRÉS, SIN CRUCEROS. Las islas de San Andrés y Providencia presentaron una caída frente al año anterior, ocasionada por la no llegada de cruceros a estos destinos durante seis meses del año en curso. Por tal razón, la temporada 2015-2016 cerró con una variación negativa del 50% en el número de recaladas. Abril de 2016 fue el único mes en el que se registró el ingreso de 83 turistas en cruceros. El Gobierno estima que esta situación puede mejorar con la construcción del muelle turístico en la bahía de El Cove, en San Andrés, que favorecerá la llegada de estas naves. En 2015 (enero-diciembre) arribaron al archipiélago 2.149 turistas de ese ramo y se efectuaron siete recaladas.



pág. 12

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

CEMAL KAYA, gerente general de Turkish Airlines para Colombia y Panamá

“Nuestra principal apuesta en cada mercado es el trabajo mancomunado con las agencias de viajes” La aerolínea considerada una de las de mayor crecimiento en el mundo, completó cuatro meses de operaciones en Colombia. Este medio visitó sus oficinas ubicadas al norte de Bogotá y dialogó con su gerente general, quien adelantó sobre las intenciones de consolidación y robustecimiento de la compañía aérea en el país, reconoció el compromiso de los aliados locales, detalló cuáles son las fortalezas de su producto, y enfatizó en la disposición para apoyar la labor de las agencias mayoristas y minoristas a lo largo y ancho del territorio nacional.

¿C

ómo les ha ido desde el primer vuelo realizado el 4 de mayo? -Lo primero que debo mencionar es que la expansión de rutas en Latinoamérica no es un plan de ahora, pues operamos desde hace siete años en San Pablo y también tenemos frecuencia hacia Buenos Aires. Se suman ahora Colombia y Panamá. En febrero empezamos a hacer toda la gestión, y la verdad es que los gobiernos de ambos países, aviación civil y aeropuertos, han demostrado un gran interés, ayudándonos al máximo para llegar a tiempo. Inaugu-

ramos con un 777, el cual vino lleno, y actualmente volamos con un 330200 que tiene capacidad de 250 pasajeros, haciendo tres frecuencias a la semana. Estos buenos resultados nos hacen creer que dentro de poco ampliaremos el producto. -A propósito de El Dorado, ¿están satisfechos con el aeropuerto? -La infraestructura de El Dorado está bastante bien y Opain nos ha colaborado enormemente. Previo a nuestro aterrizaje, estuvo muy atento a los requerimientos que teníamos por cumplir y coordinó encuentros con otras autoridades locales de

la industria. Junto con ellos hicimos una excelente inauguración. A nivel operacional, el aeropuerto nos ha permitido optimizar los horarios de nuestros vuelos, entendiendo que se trata de una ruta de largo radio. -Recuérdenos qué días y horarios operan la ruta. -Operamos miércoles, viernes y domingo. El vuelo sale de Estambul a las 2.10, y tras casi 13 horas llega a Bogotá a las 8. Retorna del Aeropuerto Internacional El Dorado a las 9.30, hace escala en Panamá a las



pág. 14

la agencia de viajes

11 y de ahí sale a las 12.30, para luego aterrizar al día siguiente en el Aeropuerto Internacional de Atatürk a las 10. -¿Qué índice de ocupación ha registrado la frecuencia? -Estamos bastante satisfechos. No hemos bajado del 85% e incluso hemos alcanzado más del 90%. Ahora bien, como no hemos experimentado otros meses, esperaremos para definir a octubre y noviembre, que son temporada baja; mientras que las reservas de diciembre ya muestran un comportamiento favorable, donde

19 de septiembre de 2016

tenemos un 60% confirmado de ocupación. Además nos hemos dado cuenta de que tres vuelos no son suficientes. -¿Para cuándo estiman la incursión oficial del 777? -Con ese avión operamos el primer vuelo, debido a la cantidad de personas entre invitados y pasajeros. De momento hay planes de cambiar el equipo, pero primero tenemos que establecernos y consolidarnos en el mercado. -¿Cuál es el perfil y los segmentos de turistas que están viajando con Turkish? -No tenemos un tipo de pa-

COLOMBIA

sajero específico o un mercado punto a punto que llevemos. Ofrecemos un producto variado que responde a todo tipo de clientes. Volamos a más de 100 países de Europa, Medio Oriente y Asia, Norteamérica y Suramérica. -¿Cómo ha funcionado el vuelo en cuanto a las conexiones que ofrece en todo el mundo? -A nivel de conexiones, Estambul tiene una fuerza estratégica geográfica importante. Solo volando tres horas desde este punto se llega a más de 35 países y 100 destinos. Eso nos permite operar con

aviones más pequeños tipo A320, A321 y B737. Por ejemplo, a capitales de Europa volamos con mucha frecuencia, sea Roma (cuatro vuelos diarios), Milán (cinco vuelos diarios), Londres y Tel-Aviv (ocho vuelos diarios cada uno). En otras palabras, tenemos conexiones inmediatas bastante competitivas, posicionándonos en el Viejo Continente y logrando por sexta vez la elección a mejor aerolínea de Europa por SkyTrax. -¿Qué tipo de producto pueden encontrar los colombianos en Turkish? -Pensando en la satisfac-

ción total del cliente, diseñamos un catering que ha recibido varios premios, caracterizado por ser cocina turca con mezcla internacional, lo cual ha sido un éxito. Después de servir la comida a bordo, ponemos un bufete; entregamos un amenitie kit en clase turista, y ofrecemos un amplio catálogo de las películas más recientes en nuestro entretenimiento a bordo. Sumado a los servicios en vuelo, para aquellos pasajeros que tienen conexiones de 6 a 10 horas, en clase Ejecutiva y Turista, respectivamente, ofrecemos de manera gratuita el descanso en un hotel de 4 o 5 estrellas con transporte incluido. También brindamos la opción de un tour por Estambul sin costo adicional. -¿Qué planes de fidelización ofrecen a los pasajeros? -Tenemos la tarjeta de membresía Miles&Smiles que permite sumar millas, subir de categoría dentro del programa y hacer upgrades a bordo, entre otros. Cabe anotar que somos parte de Star Alliance, lo que nos da una ventaja frente a las aerolíneas con las que aquí tenemos colaboración, haciendo a sus clientes miembros de la alianza global y que, sin importar que tengan o no nuestra tarjeta, pueden acceder a nuestros beneficios. En Estambul, los viajeros pueden disfrutar de una sala VIP de 6.000 m² distribuidos en tres plantas; parece un pequeño hotel y tiene uno de los mejores restaurantes del destino.

Ofrecemos un producto variado que responde a todo tipo de clientes. Volamos a más de 100 países de Europa, Medio Oriente y Asia, Norteamérica y Suramérica. -¿Cómo es el trabajo de la aerolínea con el canal de las agencias de viajes y mayoristas de turismo? -En cualquier destino donde abrimos operación, equipamos una oficina con personal administrativo y comercial, además de tener la plataforma online. No tenemos puntos de atención al cliente, porque no vendemos los boletos aéreos, pues a cada mercado donde llegamos, nuestra principal apuesta es el trabajo mancomunado con las agencias de viajes que realizan la venta. Empezamos por las más grandes y continuamos cubriendo las demás cuentas, según su segmento, que puede ser agencia corporativa, turoperador u OTA. Realizamos visitas, ponemos a disposición nuestro producto, capacitamos y atendemos cualquier problema o requisito de las agencias. Tenemos varios

No tenemos puntos de atención al cliente, porque no vendemos los boletos aéreos, pues a cada mercado donde llegamos, nuestra principal apuesta es el trabajo mancomunado con las agencias de viajes que realizan la venta. programas de incentivos, pero se negocian de manera individual. Para mayoristas ofrecemos tarifas IT. -¿Qué proyectos tienen para promocionar a Colombia entre los viajeros turcos? -Recientemente tuvimos una reunión con ProColombia. Gracias a esta entidad recibimos mucho apoyo antes de nuestra incursión y ya estamos haciendo nuevos planes con ellos para poder potenciar el tráfico hacia Colombia. Sabemos y creemos que es tanto un mercado como un producto de gran proyección, que además de ser atractivo le hace falta promocionarse y hacer llegar la noticia a cualquier mercado que puede ser clave, de crecimiento o de oportunidad. Queremos apoyar esa apuesta, donde vamos a traer los pasajeros y van a aprovechar las bondades turísticas del país. Los planes que tienen son muy interesantes y sólidos; además, junto con el proceso de paz, el tráfico aumentará. Desde Turkish, volando a todo el mundo, tenemos diferentes planes con el fin de activar a muchos países para que vengan a Colombia. -¿Cuál es el balance de la ruta a Panamá? -Los resultados obtenidos han sido muy positivos y dentro de lo normal de la capacidad, si se tiene en cuenta que el volumen en Colombia es más grande. De hecho, estamos un 75% por Colombia y un 25% por Panamá, no obstante es un mercado interesante, con muchas posibilidades, de alto poder adquisitivo y al que mucha gente viaja. Entre otras cosas, las conexiones que dispone son múltiples. Contamos con un partner de Star Alliance que es Copa Airlines, con quien tenemos un acuerdo SPA de tarificación. Ambas aerolíneas estamos interesadas en crecer y tener mucha más colaboración. -¿Hacia qué otros mercados están apuntando? -Nuestro Comité Directivo, que se basa en los análisis de los equipos de mercadeo y ventas de la compañía aérea, está próximo a tomar la decisión de volar a México, Venezuela y Cuba, sin embargo no se han definido las fechas oficiales.



pág. 16

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Walt Disney World, de gira por el Caribe colombiano

E

l pasado domingo 4 de septiembre, el Disney Wonder (una de las cuatro embarcaciones de Disney Cruise Line) arribó al puerto de Cartagena de Indias tras cruzar el Canal de Panamá proveniente de San Diego (Estados Unidos). Para los turistas extranjeros fue una ocasión para recorrer por un día las maravillas del Centro Histórico de Cartagena, y para los agentes de viajes colombianos una oportunidad para conocer de primera mano el producto de esta naviera familiar que normalmente para dos veces al año en el puerto colombiano. Así lo entendió María Paz Fernández-Zayas, gerenta senior de Ven-

Con motivo de la parada del buque Disney Wonder en Cartagena, María Paz Fernández-Zayas, gerenta senior de Ventas de Disney Destinations, aprovechó para realizar capacitaciones en las principales ciudades del Caribe colombiano e inclusive programó un recorrido dentro del navío para agentes de viajes de todo el país.

tas de Disney Destinations, quien aprovechó la ocasión para llevar a cabo una serie de acciones promocionales en las principales ciudades del Caribe colombiano.

Así, 50 agentes de viajes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, entre otras ciudades del país, fueron invitados por la compañía a recorrer el barco, conocer las categorías

de cabinas y apreciar la gastronomía de los restaurantes. La directiva realizó tres capacitaciones: una para 50 agentes de viajes de Cartagena de Indias, otra para 50 agentes de Barranquilla y otra para 25 agentes de Santa Marta. Los

eventos se coordinaron con los operadores contratados por Disney dentro del país y buscaron ante todo impulsar la comercialización de los cuatro parques temáticos de Disney en Florida en combinación con sus cruceros.

Además, la directiva recordó novedades importantes como los espectáculos nocturnos en Animal Kingdom y la renovación de Disney Springs, que convirtió a esta área de los parques en una meca para las compras.



pág. 18

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Un viaje para la transformación con el equipo de CTR

C

on el ánimo de entregar herramientas de liderazgo a todo su equipo, la mayorista CTR Travel Holding realizó el 3 y 4 de septiembre una actividad especial con los directivos y líderes de cada uno de sus departamentos. Fue una jornada llena de sorpresas y detalles denominada “24 horas, un viaje para la transformación”, que incluyó charlas sobre “el ser y el hacer” preparadas por reconocidos conferencistas con el propósito de darle al equi-

La mayorista CTR Travel Holding llevó a cabo en el Hotel Allure Café Mocawa de Armenia una actividad de transformación para todos los directivos y líderes de sus departamentos. po de la compañía herramientas para asumir los retos en su nueva etapa como hólding. De esta manera, se contó con la presencia de los profesionales Milo Moreno, Yoffre Mor y Carmenza Mantilla en la par-

te estratégica; y posteriormente de Belinda Motta y Álvaro Gimon, quienes compartieron técnicas para estandarizar y personalizar los mecanismos de supervisión y presentación de los procesos. De la activi-

dad hicieron parte el equipo comercial de CTR Travel Holding encabezado por Gerardo Pinto; María Angélica Muñoz, por Producto; Paola Sisa, por Operaciones y Contac Center; Jessi Barreto, por Administración; Álvaro Gimon, por Recursos Humanos; José Madrid, por el área de Receptivos Nacionales; y el presidente de la empresa, Mario Velázquez. La jornada también incluyó un momento de diversión con la visita al parque Recuca (Recorrido por la Cultura Ca-

fetera), en donde se pueden conocer de primera mano las vivencias diarias de la recolección y procesamiento del grano de café. Asimismo, los participantes pudieron experimentar un tiempo de meditación y paz interior en una ac-

tividad que tuvo lugar al amanecer por los líderes espirituales Luis Durán y María Delgado. Finalmente el presidente Velázquez tuvo unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a su equipo de trabajo.

Crecimiento del tráfico aéreo se desaceleró en el primer semestre

L

a movilización de pasajeros aéreos en Colombia creció 5,7% al pasar de 19,2 millones en 2015 a 20,3 millones en 2016, durante el período enero-julio, según el último Informe de Estadísticas de Transporte Aéreo publicado por la Aeronáutica Civil. Para el caso de pasajeros domésticos movilizados se presentó un crecimiento del 4,6 %, con 13,6 millones de viajeros en 2016, mientras que en 2015 fue de 13 millones. En el mercado aéreo internacional, Colombia registró 6,7 millones de usuarios extranjeros en 2016, 501.231 más que en 2015, cuando alcanzó 6,2 millones de pasajeros. Sin embargo, el informe de la Aerocivil evidenció también una desaceleración del crecimiento del tráfico aé-

reo en todos los niveles en comparación a las variaciones que se presentaron en 2015 respecto a 2014. Si este año el crecimiento fue del 5,7%, el año pasado fue del 11,74%. Lo propio ocurrió con el tráfico aéreo doméstico, que este año creció 4,78% pero el año pasado lo hizo al 12,63%. En el tráfico internacional también hubo desaceleración, pasando de un crecimiento del 12,81% (2015 frente a 2014) al 8,07% (2016 frente a 2015). El menor crecimiento se dio tanto en las salidas como en las llegadas internacionales: si en 2015 las llegadas internacionales crecieron 13,23% al pasar de 488.006 en 2014 a 547.672 en 2015, este año crecieron 7,58% y alcanzaron la cifra de 585.869.



PÁG. 20

LA AGENCIA DE VIAJES

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

LÍDER GLOBAL

Asesoría integral en sistemas de gestión de calidad Desde 2014 la empresa Líder Global ofrece un completo portafolio en consultoría para implementar Normas Técnicas Sectoriales (NTS) y de planeación estratégica.

íder Global nació como un proyecto universitario en 2011 con el propósito de asesorar a empresas en la implementación de sistemas de gestión de calidad y de NTS, así como en procesos de capacitación. No obstante, fue a partir de 2014 que la compañía amplió sus servicios para los agentes de viajes del país. “Somos especialistas en mantenimiento de

L

Boris J. Carlos, gerente general de Líder Licitaciones; Germán Godoy, gerente de Proyectos Ambientales y Sostenibilidad; y José Villanueva.

sistemas de gestión, auditorías internas y capacitaciones relacionadas con planeación estratégica, gestión humana, sistemas de seguridad y salud en el trabajo, asesoría en el área administrativa y levantamiento de manuales, principalmente”, dijo José Villanueva, encargado de la Gerencia de Proyectos dentro de la organización. El ejecutivo destacó que recientemente Líder Global impulsó la asesoría a empresas que están incorporando personas con discapacidad: “Luego de una investigación de un año y medio en conjunto con la Universidad Minuto de

Dios, identificamos las necesidades de esta población en cuanto a turismo accesible; y a partir de dicho estudio diseñamos un manual dirigido a las agencias de viajes y guías turísticos, donde sensibilizamos y entrenamos en la atención y servicio, como también en la aplicación de los lineamientos para el diseño de paquetes de viajes para personas en condición de discapacidad”. Cabe destacar que esta compañía cuenta con personal que capacita a través de técnicas de comunicación para ciegosordos y sordomudos. Consecuente con las ten-

dencias mundiales, incluye dentro de su abanico de servicios la asesoría en gestión ambiental empresarial, donde un ingeniero forestal lidera los procesos de sostenibilidad, y en la que acompaña a las agencias de viajes para llevar sus sistemas de gestión de una manera didáctica, y sin la rigurosidad a la que están acostumbradas en temas de calidad. “Nuestro objetivo es enseñar una cultura de calidad más que una cultura de certificación. Somos un aliado estratégico donde, independientemente del costo, brindamos un acompañamiento integral y constante”, afirmó Villanueva. Actualmente, cerca de 70 agencias de viajes trabajan con Líder Global, que proyecta a dos años tener una cobertura nacional. “Trabajamos con hoteles, agencias de viajes, restaurantes, guías turísticos y destinos, y estamos tomando fuerza en el transporte con el sistema de seguridad vial. Es importante mencionar que no interferimos en procesos, sino que asesoramos y damos retroalimentación”, concluyó.

Destinos de ensueño con Agatha Representaciones

Tailandia es uno de los destinos de Agatha Representaciones.

gatha Representaciones quiere abrir la mente de las agencias de viajes y sus pasajeros para que se animen a experimentar nuevos destinos del mundo y de Colombia disponibles en su portafolio. “India, Emiratos Árabes, Grecia, Turquía e Indochina son destinos que rompen la rutina y te llenan de experiencias mágicas, haciendo vibrar tu corazón en lo más alto; Caño Cristales, Boyacá, San Agustín y La Guajira son destinos nacionales que con sus colores, sonidos y magia te dejan sin aliento”, expresó María Fernanda Jaramillo, gerenta general de Agatha Representaciones, y recordó que la mayoris-

A

ta es especialista en estos destinos gracias a un equipo de trabajo integral y proveedores previamente seleccionados. “Nuestro mayor compromiso es prestar el mejor servicio para ofrecer verdaderas y enriquecedoras experiencias de viaje”, dijo Jaramillo. Disfrutar de una cena en el desierto (Emiratos), tener una clase culinaria con un chef vietnamita, pasear en elefante como un maharajá de Rajastán, nadar en el rio más hermoso del mundo, degustar un delicioso postre en Iza y ver los hermosos amaneceres guajiros, son experiencias que los pasajeros podrán vivir de la mano de Agatha Representaciones.



pág. 22

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

EVENTOS CORPORATIVOS

La GBTA realizó su 3° Simposio en Bogotá

El pasado 30 de agosto, 175 profesionales en viajes de negocios y eventos corporativos se dieron cita en el encuentro convocado por la Global Business Travel Association (GBTA), donde compartieron buenas prácticas del segmento. Simultáneo a la agenda, se llevó a cabo una muestra comercial con proveedores tecnológicos, hoteles, cruceros, aerolíneas y agencias de viajes especializadas. La Agencia de Viajes Colombia participó como media sponsor.

U

n balance altamente positivo dejó la 3° edición del Simposio de Viajes Corporativos 2016, organizado por la GBTA, que tuvo lugar en el Hotel Hilton Bogotá: alrededor de 250 profesionales, entre compradores y proveedores de la industria, una selecta nómina de 15 expertos que integraron paneles y conferencias, más una exposición de 13 compañías con oferta exclusiva y novedosa. “Este espacio nació como un esfuerzo de Nelson Triana y su equipo, quien preside el capítulo de Colombia. En su momento identificamos que se trató de una exigencia del mercado y realizamos el primer simposio en Medellín a modo de prueba. No obstante vimos que realmente había terreno fértil y gran entusiasmo para hacer el segundo simposio, hasta llegar al más reciente, que crece cada vez más”, reconoció y agradeció Roberto Morales, director de la GBTA para América Latina,

durante el acto de apertura. “Desde finales de 2012, el capítulo de la GBTA Colombia arrancó con los primeros eventos, desayunos educativos, fams, el curso de fundamentos, y hemos hecho encuentros adicionales, entre ellos el simposio de viajes y eventos corporativos. Con esto buscamos capacitar y fortalecer las habilidades de los Travel Manager (TM)”, destacó Nelson Triana, presidente de la GBTA Colombia, y señaló que han logrado impactar a más de 170 empresas como participantes de los diferentes encuentros académicos. Adicional a las ciudades mencionadas, ha hecho presencia en Cali y Barranquilla, realizando acciones de formación y fortalecimiento de las relaciones entre clientes y proveedores. “A través de este simposio, los asistentes encontraron diversidad en su contenido, llevando herramientas de mejora en la gestión dentro de sus organizaciones. También tuvieron la

oportunidad de incrementar los contactos y así tener mejores negociaciones en nuestra industria”, agregó. OPORTUNIDADES DEL SEGMENTO. El turismo corporativo ha estimulado el desarrollo de las ciudades, permitiendo a los sectores público y privado un trabajo mancomunado para mejorar su conectividad e infraestructura, así como la profesionalización de quienes hacen parte del segmento. Sin embargo, factores como la seguridad, la ubicación, el servicio, las tarifas competitivas y los adelantos tecnológicos, se presentan como desafíos y al mismo tiempo como tendencias que el mercado actual está demandando. Así lo dieron a conocer Mónica Ortiz, directora nacional de Ventas de Hoteles Spiwak; Andrés Monguí, presidente de BCD Travel; y Ricardo Garnica, gerente comercial de Delta Air Lines para Colombia; durante el panel “Retos y beneficios del mercado corporativo”. En un segundo conversatorio compuesto por Katherine Rodríguez, TM de Pfizer; Genoveva Montoya, directora de Eventos de Avia Marketing; Wilmer Oviedo, gerente de A&B del Hotel Hilton; y Belén Galera, gerenta de Extrategia; con el periodista Diego A.



pág. 24

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

AGENDA DE LA GBTA LATAM Gantiva Gómez, de La Agencia de Viajes Colombia, como moderador, se tocaron los puntos clave para realizar eventos creativos y exitosos. Flexibilidad, expectativas claras, un equipo en constante comunicación, proveedores convertidos en aliados, tener la mente abierta y hacer una medición de la huella de carbono, fueron algunos de los consejos. Los usos y hábitos tecnológicos de los viajeros corporativos son otra oportunidad. Así lo evidenció Esteban Rossi, sales engineer Latin America de Sabre, quien basado en estudios elaborados por este proveedor de soluciones de software, datos, servicios móviles, distribución y comercialización electrónica, indicó que apenas un 38% de las organizaciones permiten a sus viajeros utilizar aplicaciones, mientras que un 46% no las recomienda: “Es una coyuntura que no podemos pasar desapercibida, para así incorporar al programa de viajes una aplicación que

JJLas próximas actividades de la GBTA incluyen el curso de Principios avanzados en la gestión de viajes, a realizarse en Bogotá. Tanto en la capital del país, como en Cali, Medellín y Barranquilla, se llevarán a cabo desayunos mantenga conectado e informado al usuario”. En esto coincidió Javier Rosas, presidente de la GBTA Perú y director de TMC, quien ratificó que Internet, el manejo de la información, las redes sociales y las nuevas generaciones que se están insertando, son los drivers que definen al mercado: “¡Es una invasión tecnológica! Ya superamos los 2 millones de apps creadas tanto en Android como en iOS, de las cuales el 5% están dedicadas a la industria turística, para cualquier etapa del viaje”. MÁS EXPOSITORES DE ALTO NIVEL. El simposio contó además

educativos. Además, del 19 al 21 de septiembre, Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la Conferencia Latinoamericana; mientras que el 4 de noviembre Lima acogerá el Simposio de Viajes. con la participación de conferencistas internacionales como Larry Reyes, con una charla motivacional; Eli Gorin, de Travel Holding Group, quien explicó sobre la gestión exitosa de los TM; Maura Allen, global travel professional de la GBTA y directora para Latinoamérica de Radius Travel, contando acerca de la importancia de la política de viajes, como también del rol que cumplen los TM; y Arturo Garffer, director de Operaciones para Latinoamérica de Afimac, que hizo una presentación completa sobre cómo impacta la prevención y la seguridad en un programa de viajes corporativos.

Barbados renueva su apuesta por Colombia y Suramérica

Directivos de Barbados Tourism Marketing visitaron Colombia en días pasados para continuar impulsando el destino entre los mayoristas locales. Los dos vuelos semanales de Avianca ya rondan el 50% de ocupación.

C

on el ánimo de articular alianzas entre la aerolínea Avianca, los mayoristas y las agencias de viajes, la plana mayor de Barbados Tourism Marketing visitó Bogotá en días pasados, en donde ofreció una recepción para presentar al ‘trade’ los beneficios del destino. La misión fue liderada por William Griffith, CEO Barbados Tourism Marketing; junto a Neville Boxill, director senior

Jennifer-Ann Brathwaite, William Griffith y Neville Boxill.

de la misma entidad; y Jennifer-Ann Brathwaite, la nueva directora para el Caribe y Latinoamérica de Barbados Tourism Marketing, quien reemplazó a Vicky Chandler. Al respecto, Griffith señaló: “Además de que Colombia es un mercado fuerte, estamos convencidos de que ustedes son muy propensos a viajar a nuestra isla por sus hermosas playas, hoteles de todos los precios y gran cantidad de actividades deportivas y entrenamiento”. El CEO destacó la importancia del vuelo de Avianca desde Bogotá, que inició en diciembre pasado con dos frecuencias semanales y ya tiene un 50% de ocupación, además de funcionar como un alimentador para los mercados emisivos de Chile, Argentina y San Pablo (Brasil).

Griffith anunció que la meta en los próximos meses es subir la ocupación de las 200 sillas semanales entre Bogotá y Barbados a un 70%. Para ello el CEO aseguró que se pondrá en marcha una agresiva campaña promocional que incluye la presentación de tarifas hoteleras promocionales para impulsar segmentos como bodas y lunas de miel, entre otros, y el lanzamiento de una versión en español de la página web www. visitbarbados.org. “Creo que Barbados es un destino diferente, tenemos mejores servicios, una atmosfera amigable y muchas posibilidades de alojamiento, desde hoteles todo incluido de gran calidad hasta Bed & Breakfast y propiedades que operan con Airbnb”, apuntó Griffith.



pág. 26

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

DEBUT EN BOGOTÁ

Agentes de viajes colombianos celebraron el arribo del operador mexicano 2+1

E

l pasado 8 de septiembre, en el W Hotel Bogotá, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de 2+1, una nueva mayorista procedente de Guadalajara, México. Se trata de una compañía con cuatro años de trayectoria que provee un abanico de servicios potenciados en herramientas

en línea. “Dentro de nuestro portafolio el agente de viajes encontrará un sinnúmero de planes para conocer México, así como también otros destinos del mundo, pues contamos con una robusta página web en la que el usuario tiene para elegir entre más de 145 mil hoteles a nivel global”, di-

jo Daniel Soto, director general del operador, durante el evento, que contó con el apoyo de la aerolínea Interjet. Según el directivo, Colombia es el primer país de Suramérica en el que decidieron apostar: “Estuvimos por un tiempo estudiando varios mercados fuera de México para identificar

oportunidades de expansión. En Colombia, que es una de las economías más dinámicas de la región, notamos una baja penetración en servicios online, de manera que tomamos la decisión de incursionar y aportar con nuestra propuesta”. Entre los factores que caracterizan al operador y que fue-

Leidy Alturo y Daniel Soto (centro) junto a colaboradores de 2+1.

ron destacados por Soto está el del servicio, pues define a la compañía como muy cercana a sus clientes. También señaló que su principal interés en el país es el de posicionarse, incrementar su presencia de manera gradual y ampliar las relaciones comerciales con proveedores locales, que permitan un producto lo suficientemente ajustado a las necesidades. Agregó que desde hace seis meses vienen planeando la apuesta en otros países de la región, desarrollo que se

proyecta para 2018. “Adicionalmente, tenemos contemplado realizar nuestra campaña por otras ciudades colombianas”, acotó. Los profesionales turísticos pueden realizar contratación directa de los productos con Leidy Alturo, gerenta de Ventas Bogotá, y mediante el call center, así como a través del ecosistema digital, que incluye web (www.operadorados masuno.com) y aplicación pa ra dispositivos móviles, disponible en Google Play.

L’alianXa Travel Network Latinoamérica realizó su Convención Anual

Los participantes de la convención de Puebla.

C

on motivo de la celebración de sus 15 años y con la presencia de las agencias que integran la red latinoamericana de viajes, L’alianXa Travel Network, se llevó a cabo en días pasados en Puebla (México) la 12º Convención Anual denominada “Transformación. Tendencias y cambios que enfrenta hoy el sector turístico internacional”. El propósito del encuentro anual fue fortalecer la relación con los diversos actores de la industria de los viajes, razón por la cual se vincularon aliados como Amadeus, Copa Airlines, Assist Card, Hertz, Special Tours, Wamos, Tourico y Marriott, entre otros. Fue además un marco propicio para darle la bienvenida al nuevo vicepresidente regional de Amadeus, León Herce, y pa-

ra desearle éxitos en sus nuevas asignaciones a su antecesor Joost Schuring. Dentro del temario se realizó un panel interactivo denominado “Presente y futuro de las agencia de viajes”, integrado por Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines; Alexia Keglevich, CEO de Assist Card; Mauricio Bernabó, director de Ventas Regional para Latinoamérica de Amadeus; y Alex Fiz, VP regional de Ventas y Mercadeo de Marriott International. Cabe recordar que L’alianXa Travel Network es la primera red de agencia de viajes de la región con presencia en los más importantes centros de negocios y turismo de la región, y más de 300 puntos de venta en 53 ciudades y 19 países de América Latina y España.



pág. 28

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

EXPANSIÓN

Viajes El Corte Inglés suma una oficina en Unicentro

E

l rápido crecimiento de Viajes El Corte Inglés en Colombia es resultado de un trabajo de calidad, un excelente producto y el conocimiento que poseen los asesores acerca de cada uno de los destinos que ofrecen en los puntos de venta. Recientemente, la minorista oficializó su aterrizaje en el concurrido Centro Comercial Unicentro con un cóc-

Con un cóctel para medios de comunicación, proveedores y principales clientes, la minorista hizo oficial la apertura de su oficina ubicada en el Centro Comercial Unicentro de Bogotá.

tel en la sala VIP del lugar para medios de comunicación, clientes frecuentes y proveedores como Avianca, NH y Assist Card, quienes acompañaron la iniciativa y entregaron algunos premios al final de la velada. Dicha apertura es producto del objetivo de abarcar distintas zonas de la capital del país y llevar a más colombianos las ventajas de viajar con la empre-

Los ejecutivos, satisfechos por el rápido crecimiento en la ciudad.

sa española. “La acogida en la oficina de Unicentro ha sido espectacular, y estamos vendiendo por encima de lo presupuestado”, afirmó Sergi Martín Bosque, director para Colombia de Viajes El Corte Inglés. Al día de hoy, la empresa se encuentra en los tres centros comerciales más importantes de Bogotá (Andino, Unicentro y Santafé). Especialistas en el destino Europa y con un crecimiento del 80% de viajeros al Viejo Continente luego de la eliminación del visado Schengen para los colombianos, Sergi Martín Bosque hizo referencia a las múltiples opciones con las que cuentan los viajeros por medio del amplio portafolio que comprende destinos en todo el mundo. “Tenemos paquetes a Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica, Europa, Lejano y Medio Oriente y cruceros, y un selecto grupo de programas nacionales”, señaló. Del gran abanico de posibilidades, actualmente la mayor demanda se concentra en Europa, Suramérica y Lejano Oriente, además del notorio crecimiento en destinos como Birmania, Vietnam, Tailandia y

Sergi Martín Bosque.

China, por nombrar solo algunos sitios exóticos de gran auge, en los cuales Viajes El Corte Inglés también se caracteriza por la creación de paquetes a la medida de los requerimientos del cliente. Otra de las grandes novedades de la empresa española a partir del 15 de septiembre fue la incorporación en el mercado de sus redes sociales con el lanzamiento de su portal en Facebook y Twitter. Las herramientas digitales contarán con noticias, campañas, ofertas y tips de viajes que les permitirán a los usuarios estar completamente informados de las novedades dela minorista.

Volaris recibió el primero de 30 aviones A320neo

C

on la llegada del primer A320neo de 30 que solicitó, Volaris se convirtió en el primer operador mexicano del modelo y en el principal cliente de Airbus en México, con 63 aviones. La familia A320neo incorpora la tecnología más avanzada, con motores de nueva generación y dispositivos Sharklet en las puntas de las alas, que en conjunto proporcionan una reducción en consumo de combustible de más del 15%. “La llegada del nuevo A320neo representa un paso muy importante en nuestra ambiciosa estrategia de bajo costo”, destacó Enrique Beltranena, CEO de Volaris, y añadió: “Nos sentimos muy orgullosos de ser la primera aerolínea que ofrece toda esta innovación tec-

nológica a los pasajeros norteamericanos”. Con la entrega del A320neo a la compañía mexicana, son ya 18 los A320neo entregados por Airbus a siete clientes en todo el mundo. Con una cuota de mercado cercana al 60%, la familia A320neo es la línea de productos de pasillo único más vendida del mundo. Gracias a su cabina más ancha, los A320neo ofrecen el asiento de 18 pulgadas de ancho como elemento estándar en las clases económicas.



pág. 30

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

CEARÁ

Avianca amplió las opciones del viajero colombiano en Brasil La Secretaría de Turismo del estado de Ceará, representantes de Avianca Brasil y Avianca Colombia, además de una delegación de hoteleros brasileños estuvieron presentes en Bogotá, Medellín y Cali para dar a conocer las ventajas del destino.

D

esde hace dos años, Avianca cuenta con el vuelo directo Bogotá-Fortaleza, la excusa perfecta para que los viajeros nacionales descubran las riquezas de un destino de sol y playa brasileño inexplorado, ubicado a tan solo cinco horas y media de distancia de la capital colombiana. Fortaleza es la ciudad principal del estado de Ceará y se caracteriza por poseer 576 km. de playa desde donde se ofrece al mercado colombiano un abanico de posibilidades naturales, deportes extremos, variada gastronomía, vida nocturna sin precedentes y muchas más razones para descubrir en Brasil algo más que los concurridos San Pablo y Río de Janeiro. El recorrido a bordo de una aeronave Airbus 319 con capacidad para 132 pasajeros y todas las comodidades que ofrece la aerolínea, entretenimiento individual, comida a bordo, bebidas alcohólicas ilimitadas y un servicio de calidad, se realiza todos los sábados, saliendo de Fortaleza a las 16.40 y volando de regreso desde Colombia a las 23. “Hicimos una sociedad con la

Luciana Lobo, Darlan Leite y Emilia Moraes.

Secretaría de Turismo de Ceará para incentivar los viajes de colombianos al destino”, afirmó Emilia Moraes, ejecutiva comercial de Avianca Brasil en Fortaleza. De esta manera, la comitiva brasileña que recorrió Bogotá, Medellín y Cali contó con la presencia del mayor ente turístico de la región, personal de Avianca Brasil y una delegación de hoteleros a la cabeza de Darlan Leite, vicepresidente de la Asociación de Hoteleros de Ceará, quien hizo referencia a las 16 mil camas con las que cuenta el destino. “Los colombianos no pueden perderse todas las bellezas naturales, los sitios turísticos y los deportes extremos que pueden experimentar en un destino de clima perfecto como Ceará”, afirmó Leite, pues el estado brasilero tiene el privilegio de contar con una temperatura promedio de 26° C todo el año y pocas lluvias. Fortaleza cuenta además con el Beach Park, el mayor parque acuático de América Latina y el segundo más grande del mundo. Adicionalmente, posee el Centro de Eventos de Ceará, uno de los mayores centros de negocios de América, con capacidad para 8.000 personas en salón, ideal para la realización de cualquier tipo de seminario, congreso o conferencia, convirtiendo al destino en una opción para todo tipo de viajero. “El colombiano puede aprovechar su viaje de nego-

La comitiva de Fortaleza en el Hotel Dann Carlton Bogotá.

José Peixoto.

cios y convertirlo en un viaje turístico porque tenemos muchas opciones, además de las similitudes culturales que les permiten a los colombianos sentirse en casa cuando viajan a Brasil”, aseguró Luciana Lobo, secretaria de Turismo de Ceará. Por su parte, para José Peixoto, gerente general del Praia Centro Hotel, esta iniciativa público-privada responde a la necesidad de incentivar las riquezas de Ceará en el mercado colombiano porque a raíz del vuelo directo de Avianca, Colombia se convirtió en foco de su atención. “Es un país privilegiado porque sus ciudadanos pueden viajar directamente entre capitales y disfrutar además de una gastronomía fantástica, destinos con resorts maravillosos y un listado de naturaleza y playas vírgenes incomparable”, afirmó.



pág. 32

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

El MinCIT presentó el Centro de Pensamiento Teusaquillo

E

l MinCIT presentó el Centro de Pensamiento Teusaquillo, un espacio que servirá para crear contenidos de alto valor que sirvan a todos los actores del sector y recibirá contribuciones de pensamiento desde las regiones para identificar las potencialidades que pueden ser utilizadas para la construcción de la Colombia moderna, sostenible y productiva. “Una de las principales características del Centro de Pensamiento Teusaquillo es que es un órgano interinstitucional de carácter consultivo, sin ánimo de lucro y de carácter técnico, que no tiene filiación política ni ideológica, para garantizar un aná-

El Centro de Pensamiento Teusaquillo, en la Carrera 15 # 31B-49.

lisis que convenga al desarrollo empresarial del país”, aseguró la ministra Lacouture. Además será un escenario para foros, debates y talleres que contribuyan a enrique-

cer la discusión en torno al comercio exterior, el desarrollo empresarial y el turismo, originados por parte del Ministerio así como de las entidades adscritas.

BALANCE DE 135 DIAS DE GESTIÓN. Asimismo, Lacouture hizo un balance de sus 135 días de gestión, en donde resaltó los avances que se han logrado con la aprobación de la Política de Desarrollo Productivo y la priorización de cadenas productivas en distintas regiones del país, y reiteró su compromiso de tener definidas las apuestas de cada uno de los departamentos a final de año o principios de 2017, en los cuales se están alineando todos los actores nacionales y locales que intervienen en este proceso. También presentó las ocho líneas estratégicas para el turismo en un entorno de posconflicto (ver recuadro).

OCHO LÍNEAS ESTRATÉGICAS • Competitivo desde las regiones, para generar experiencias turísticas integrales, en donde resaltó los corredores turísticos que se están adelantando en las diferentes regiones y mostró el del Paisaje Cultural Cafetero. • Educado y capacitado, mejor preparado para el incremento de visitantes, formando desde edades tempranas competencias para el sector, así como generando instrumentos para instruir a miembros de la cadena.

• Seguro, que procura la salvaguarda de la integridad del turista, tanto en normas técnicas de seguridad como con el pie de fuerza de la Policía de Turismo. • Responsable, donde los turistas tienen derechos pero también obligaciones, los cuales son sensibilizados a través de campañas como “Colombia Limpia” u “Ojos en todas partes”. • Formal, legal y con reglas claras, en donde los empresarios del sector deberán

cumplir los requisitos que necesitan para funcionar. • Con calidad, para promover la mejora continua y la excelencia, buscando satisfacer las necesidades del turista en el destino con servicios de alto valor. • Con mejor infraestructura, para generar condiciones aptas para el crecimiento. • Para la paz, donde el sector se convierta en la llave maestra para un desarrollo sostenible a través de la construcción de tejido social.

Avianca Tours, con planes competitivos en Europa

A

vianca Tours lanzó una serie de circuitos turísticos para recorrer Europa con menos aglomeraciones, mayor disponibilidad en los servicios turísticos y mejores tarifas en hospedaje y vuelos. Los planes incluyen tiquetes aéreos desde Bogotá hacia Estambul, Madrid o Barcelona, traslados terrestres, alimentación, guías turísticos, asistencia médica integral y entradas a atracciones turísticas. Estos planes están creados para todo tipo de gustos y se ajustan a las preferencias de hoteles, recorridos, destinos y variedad de fechas. Las salidas están programadas para planes de septiembre de 2016 a marzo de 2017, para compras hasta febrero de 2017. ALGUNOS PLANES. • Turquía Express: la puerta de ingreso a Oriente y Occidente recibe a turistas en un recorrido por ciudades como Estambul, Ankara, Capadocia, Konya, Pamukkale, Éfeso, Pérgamo, Troya y Çanakkale.

Santiago de Compostela.

• Toda la Península Ibérica: en un circuito de 17 días, los turistas pueden conocer 20 de las principales ciudades de la península, como Barcelona, Valencia, Alicante, Granada, Córdoba, Sevilla, Évora, Lisboa, Óbidos, Nazaré, Batalha, Fátima, Coimbra, Oporto, Braga, Santiago de Compostela, Salamanca, Ávila, Escorial y Madrid. • Europa Soñada: 21 días pasando por España, Italia, Francia, Bélgica y Suiza. Los turistas tienen la posibilidad de conocer 24 destinos turísticos entre los que se destacan Madrid, Barcelona, Cannes, Niza, Mónaco, Pisa, Roma, Florencia, Venecia, Zúrich, Bruselas, Brujas y París.


19Ide de 2016 S E M A N A D E R E A L I S M COLOMBIA O MÁG Cseptiembre O

RECESO ESCOLAR

Colombia prepara lo mejor de su oferta para el turismo doméstico

S

e acerca una nueva semana de receso escolar, que va del lunes 10 al viernes 14 de octubre y coincide con el puente festivo del lunes 17. Esta corta temporada, establecida en 2007 tras la firma del Decreto 1.373, representa para muchas familias colombianas la oportunidad de encontrar un espacio de descanso y una pausa de la cotidianidad, como una antesala a las vacaciones de fin de año. Se trata de un conveniente viaje para apreciar y disfrutar las maravillas que ofrecen los destinos nacionales, a la vez de dinamizar la economía del país. Entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con su Viceministerio de Turismo a través del Fontur, han venido trabajando durante seis años en la subcampaña de receso escolar, con el fin de promover el tu-

Santander, Casanare y Cundinamarca, destinos de turismo aventura GIRÓN Y SAN GIL (SANTANDER). El departamento posee una temperatura que puede alcanzar los 30 °C, con pisos térmicos cálidos, templados y de páramo. En la escena local conviven la diversión y la aventura, en el que municipios como San Gil y Girón lideran las opciones para los más arriesgados: rafting o navegación en botes, canopy (cable vuelo), rapel (descenso en cuerdas), espeleología (exploración de cuevas), torrentismo, canyoning, bungee jumping y salto al vacío sobre un pozo natural, son algunas de las actividades que dejan sin aliento. San Gil, conocida como la ‘Capital turística de Santander’ y ‘La perla del Fonce’, ha desarrollado una industria turística importante. Se destaca su relieve, que corresponde a la Cordillera Oriental Andina, con montañas que se elevan hasta 2.000 m.; dentro del municipio también se ubica el Parque el Gallineral, tres ríos principales y 10 quebradas. Por su parte, Girón, uno de los municipios que integral la ‘Red de Pueblos Patrimonio’, es ideal para realizar cabalgatas entre sus calles empedradas y edificaciones donde el color predominante es el blanco, evocando la época colonial. Sus 26 °C de temperatura promedio, a los que se suman cuatro corregimientos, 21 veredas y diferentes tipos de cultivos, sustentan la productividad de este pujante rincón. Entre otras alternativas, dentro del Parque Nacional del Chicamocha (Panachi) se puede apreciar el cañón del Chicamocha, un accidente geográfico catalogado entre las 77 Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, que ostenta el récord de ser más profundo que el famoso cañón

Estos tres departamentos son tan diversos y parecidos a la vez, pues ofrecen climas y paisajes ideales para los amantes de los deportes extremos. Parapente, rafting, canopy, escalada en roca, entre otras actividades, son el común denominador de estas joyas de la aventura y las experiencias ecoturísticas. Así pues, en estas regiones los viajeros podrán conocer imponentes lugares que van de -180 m. hasta 3.000 msnm.

del Colorado. Este imponente paisaje se logra atravesar gracias al teleférico, el cual conduce hasta la cima, a 2.000 m. Esta travesía se complementa con otras atracciones como el cablevuelo, cuatrimotos, toboganes, paseos en chiva y columpio extremo, hasta recorridos en helicóptero. Dentro del complejo está el Monumento a la Santandereanidad, que hace alegoría a la revolución comu-

nera; y cuya localización permite una vista insuperable del cañón. CASANARE, ORGULLO LLANERO. Este departamento se presenta como una aventura innovadora, rodeada de extensos llanos y adornada de atardeceres épicos entre naranjas, amarillos y verdes. Cuenta con 44.640 km. distribuidos en 19 mu-

nicipios, además de sabanas, ríos, montañas, esteros y vida silvestre. Todas estas condiciones convierten al Casanare en epicentro de aventura, diversión y descanso. La zona sur de esta región, cerca de la Cordillera Oriental, es un terreno propicio para cultivos de frutas y hortalizas y cría de ganado. Es así como “La gran sabana colombiana”, denominada de esta manera por sus habitantes, dispo-

la agencia de viajes

pág pág.. 33 33

rismo interno y romper con la estacionalidad. Dicha iniciativa consolida diferentes productos turísticos nacionales que incluyen Turismo de Aventura por tierra, aire y agua; Turismo Cultural, que comprende artesanías, religión, museos, patrimonio, arqueología y gastronomía; Turismo de Salud, enfocado al disfrute de termales y spa; el tradicional Turismo de Sol y Playa; y el cada vez más demandado Turismo de Naturaleza, que destaca el potencial en parques naturales, avistamiento de aves, flora y fauna. En esta edición de La Agencia de Viajes Colombia preparamos una selección de lugares y planes por hacer en cerca de 20 destinos que brindan un abanico de atractivos para vivir en familia. Justamente, encantadores escenarios recomendados para aprovechar durante la semana de receso escolar. Departamentos como Santander, Casanare, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, César, Cauca, Magdalena, La Guajira y Popayán cuentan con un infinito caleidoscopio de pueblos, paisajes naturales, animales silvestres y plantaciones de flores, entre otros atributos, que se encargan de hacer una idea de viaje, en toda una experiencia inolvidable.

ne de una estructura turística con fincas recreativas, paseos a caballo, balnearios naturales, pozos cristalinos y playas en las orillas de los ríos, complementada por lo mejor de su música folclórica, una gastronomía típica y la hospitalidad de los casanareños. El inventario de lugares para desarrollar actividades de aventura incluye el río Cravo Sur, donde cientos de visitantes practican rafting; el mirador de Buenavista, a 7 km. de Yopal, que ofrece una vista panorámica hacia las sabanas y pastizales, propios del paisaje natural yopaleño. El atractivo tiene áreas para cámping y piscinas naturales. Las playas del río Upía son sede anual del Festival de Verano en enero; allí se realiza pesca deportiva, canotaje y otros eventos que exaltan la cultura local. Otro punto de biodiversidad y diversión se localiza en el municipio de Monterrey, ubicado a 105 km. de Yopal, cuyo relieve consta de afloramientos rocosos, cavernas, mesetas, terrazas y miradores naturales; pozos, cascadas y alturas en las riberas del río Túa y en la cuchilla Palmichal, que permiten hacer parapentismo, rapel y senderismo. CUNDINAMARCA Y SUS TESOROS NATURALES. La privilegiada ubicación de este departamento, en el centro del país y sobre la Cordillera Oriental, son ventajas traducidas en una diversidad de pisos térmicos y ecosistemas que van desde nieves perpetuas, climas templados y hasta planicies cálidas bañadas por el río Magdalena. La extensión que ocupa Cundinamarca la componen 15 provincias y 116 municipios, entre los cuales se destacan Nimaima, Suesca, Utica, Villeta, la Calera, Guatavita, Tobia y Sopó, para la práctica de deportes extremos y experiencias marcadas por la descarga de adrenalina. Rafting, rapel, kayak, ciclotravesías, parapente, motocross, escalada en roca, espeleología, paracaidismo, vela y torrentismo hacen parte de las opciones en estos lugares, donde los prestadores se han especializado en la materia.


pág. 34

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016 SE M ACOLOMBIA NA DE REALISMO MÁGICO

U

bicado a media hora de Santa Marta se encuentra un respiradero del volcán del Totumo, que está entre los departamentos de Atlántico y Bolívar. La aparición de este volcán data de hace 30 años aproximadamente y durante estas tres décadas dicho sitio exótico le ha entregado sus propiedades curativas a muchos turistas. En la zona para baños termales, nacionales y extranjeros pueden recibir las propiedades medicinales del sedimento, tonificar el cuerpo, relajar las tensiones y exfoliar la piel. El cráter se creó por los gases que emanan de la tierra y se llenó de lodo para ofrecer las propiedades naturales para la salud. En este sitio turístico existen personas capacitadas e idóneas para prestar los servicios complementarios al baño de lodo y la exfoliación, como los masajes y las limpiezas. Cerca de las frescas aguas del río Toribio brota ese manantial de aguas azufradas, sitio sagrado donde los mamos de la Sierra Nevada realizaban sus ritos contra el mal; aguas medicinales para relajarse y renovarse con sus elementos y minerales rejuvenecedores. Los interesados en vivir la experiencia natural pueden acceder a paquetes que incluyen servicio de transporte, entradas y baño al volcán, frutas y bebidas, además de masajes con lodo aplicado por miembros de la comunidad aledaña. Las aguas termales son un manantial natural sin intervención de obras físicas, con presencia de bosques secos tropicales. Alrededor del volcán también existen lugares que satisfacen los antojos de los visitantes con preparaciones como el guineo paso y dulces, ideales para disfrutar durante la semana de receso escolar. OTRO PLAN EN CIÉNAGA. En los planes turísticos y las promociones de este municipio se incluye la Ciénaga Grande de Santa Marta, el complejo lagunar más grande de Colombia, donde se puede observar gran variedad de especies de reptiles, anfibios y aves como parte de su fauna y también los hermosos manglares de su flora. Los viajeros que escojan este destino durante la próxima temporada vacacional, podrán visitar la comunidad de pescadores y los pueblos palafíticos de la zona. POPAYÁN ES MUCHO MÁS QUE TURISMO RELIGIOSO. Desde la capital de Cauca se puede realizar la excursión de un día a los Baños termales de Coconuco, una región reconocida en Colombia por sus piscinas de aguas calientes y arroyos. Ir a Coconuco representa el viaje perfecto para tener un día relajante y disfrutar de la naturaleza circundante, pues sus termales son un sitio ideal para relajarse. El reco-

Una semana para vivir experiencias al natural La diversidad de Colombia le ofrece al turismo una gama de actividades nacidas de la tierra, provenientes de las riquezas naturales de cada una de las regiones del país. Es el caso de las famosas aguas termales, que al momento toman protagonismo por departamentos como Boyacá, pero a través del Fontur es posible descubrirlas en zonas como Ciénaga, Magdalena, donde un volcán es la razón para zambullirse un rato en aguas cálidas y beneficiosas para el cuerpo humano. rrido desde Popayán consta de un viaje en autobús que llevará al visitante hasta el pueblo de Coconuco. Una vez allí, deberá tomar una mototaxi o un jeep que lo conduzca rumbo a las piscinas termales. Una vez en el destino, Cauca le brinda dos opciones de piscinas termales: de agua tibia o agua hirviendo. Las de agua tibia son piscinas de propiedad privada que brindan toda una experiencia natural debido a los agradables caminos que podrán recorrer de piscina a piscina, sitios que cuentan con tobogán de agua, piscina de lodo, un restaurante y el alquilar caballos y botes. Por su parte, las piscinas de agua hirviendo son propiedad del Cabildo. El agua allí es habitualmente más caliente, las piscinas están más cerca entre sí, y cuentan con tobogán de agua. Durante el fin de semana hay una gran afluencia de visitantes, por lo tanto, el sitio puede convertirse en una buena oportunidad para co-

nocer personas amables o compartir una copa de aguardiente con los demás viajeros. Hay restaurantes en las piscinas y en la aldea de Coconuco, pero el territorio dispone de espacios que brindan la posibilidad al viajero de realizar un picnic. Termales de Coconuco no es solo termales, también tiene piscinas de barro, toboganes de agua, caballos, barcas, etc. Otro de los planes a realizar es el “Ciclo-tour de Coconuco”. La aventura comienza en esta hermosa población caucana, en donde deberán tomar un jeep que conducirá a los viajeros a las piscinas para que en primera medida puedan disfrutar los termales y darse un baño relajante en sus aguas. Cuando hayan terminado, tendrán una bicicleta esperando para continuar el recorrido y descubrir paisajes hermosos hasta Popayán a través de un camino de aproximadamente 32 km., principalmente cuesta abajo.

EL RECONOCIDO Y SIEMPRE RECORDADO PAIPA. Paipa es una población boyacense, turística por excelencia, famosa por sus aguas termales a las que les atribuyen beneficios terapéuticos y por la bondad de su clima y la belleza de sus paisajes. Además de estas características, Paipa es conocida por productos típicos como la almojábana, el pan de yuca y otras delicias. Es considerado el municipio boyacense con mejor infraestructura hotelera del departamento, y por su tranquilidad y ubicación es perfecto para buscar descanso y recreación, lo mismo que para la realización de congresos y seminarios. En cuanto al turismo de naturaleza y salud que ofrece el destino para esta temporada vacacional se encuentra un variado y completo listado de sitios donde disfrutar de aguas termales. Pozo Azul es uno de los mejores lugares para buscar estos beneficios terapéuticos. Es un pozo natural de

aguas termales, fuente de abastecimiento para las piscinas de los hoteles y el Parque Acuático ITP. Se encuentra a un costado de dicho parque; en sus alrededores hay jardines para evitar que los visitantes se acerquen demasiado debido a su alta temperatura, más de 74° C. El Parque Acuático ITP está a unos 3 km. del casco urbano, más adelante de la zona hotelera y el lago Sochagota. Entre sus atractivos se encuentran tres piscinas con agua termo-minero-medicinal, piscina para niños, piscinas individuales, tobogán aerodinámico, zona de lodoterapia, masajes y canchas para practicar diferentes deportes. Además cuenta con el Centro de Hidroterapia, un complejo diseñado para la relajación y obtener los beneficios para la salud de las termales, único en su género en América Latina. Se ofrece un plan de 120 minutos con seis actividades, entre ellas la piscina de hidromasajes, cama de burbujas, jacuzzi, sauna natural y lodoterapia. A su vez, la piscina termal El Delfín está situada en la vereda La Playa, a 7 km. (15 minutos en carro) de Paipa, por carretera pavimentada y más adelante de la zona hotelera y el Parque Acuático. Cuenta con servicio de piscina para adultos, para niños, tienda de comestibles, masajes, heladería y duchas. Y por último, pero igualmente reconocida, está La Playa, una piscina termal de 80 m², considerada el sitio de recreación para residentes de las veredas aledañas y del casco urbano del municipio. Se encuentra a 300 m. de la piscina de El Delfín. MÁS ALLÁ DE LAS TERMALES EN BOYACÁ. Paipa guarda mucha historia y por eso se convierte en el destino ideal para las próximas vacaciones. Es el sitio donde se libró la Batalla del Pantano de Vargas, la más importante lucha independentista después de la Batalla del Puente de Boyacá. Los viajeros podrán conocer el Monumento a Los Catorce Lanceros, obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt; así como el Cerro de la Guerra, la más alta loma del sitio histórico del Pantano de Vargas, ubicada a 30 minutos del monumento por el camino de herradura. Desde allí se divisa todo el valle, razón por la cual fue un punto estratégico durante la contienda. Por otro lado, en este departamento reposa el lago Sochagota, un importante embalse, escenario de gran número de actividades recreativas y deportivas. Este lago artificial se creó en 1956 y está situado a 2.500 msnm. Construido para el impulso del turismo, es un sitio ideal para la práctica de deportes náuticos y cuenta con buena infraestructura hotelera, donde es posible encontrar alquiler de lanchas, kayaks, jet-ski y bicicletas acuáticas.


COLOMBIA deO septiembre de 2016 SEMANA DE REALISMO M Á G19I C

P

alomino es considerado un refugio para el descanso de extranjeros y un destino promisorio del turismo colombiano. Es un corregimiento del municipio de Dibulla, frente al mar Caribe, que hace menos de 15 años se dio a conocer y se ha convertido en un verdadero imán para el turismo, sobre todo para extranjeros jóvenes en busca de destinos vírgenes, ajenos a los conglomerados vacacionales. Al destino es posible arribar desde Riohacha, a 73 km., o desde Santa Marta, a 78 km., ambas rutas por la troncal del Caribe. El acceso se hace por una estrecha carretera de tierra que parte de la mencionada vía y se adentra unos 500 m., flanqueada por posadas y hostales de todo tipo que ofrecen, en español e inglés, servicios de hospedaje, alimentación, telefonía móvil, Internet inalámbrico y hasta lavandería. Cuando la ruta termina, comienza el mar, específicamente en la playa Las Marías, lugar de árboles y palmeras que generan una zona de sombra y descanso ideal para refrescarse con alguna bebida fría. Palomino les permite a los via-

La Guajira se puso de moda con Palomino Palomino es el punto limítrofe entre La Guajira y Magdalena. Un pequeño pueblo ubicado en la interminable, blanca y en su mayor parte vacía costa. Un escenario donde el color turquesa del mar se mezcla con una exótica selva que conjuga a la perfección con la tranquilidad que se logra obtener dentro de este paraíso de gran biodiversidad, playas hermosas, y donde se encuentra la desembocadura del río Palomino, privilegiado por la pureza de sus aguas cristalinas, e ideal para practicar diversos deportes acuáticos. jeros gozar también de aguas cálidas caribeñas y de agua dulce gracias a la cercanía del río, que en sus aguas cristalinas permite hacer recorridos a bordo de flotadores cuando se aproxima a su desembocadura en el mar. Otro de los grandes atractivos de Palomino es su cercanía con la Sierra

Nevada de Santa Marta, desde donde se puede contemplar todo el patrimonio natural que caracteriza a esta región colombiana. Además, Palomino se encuentra cerca del Resguardo Indígena, o zona de reserva india. Entre las actividades reconocidas y sitios por descubrir en Palomino se

Descubrir Colombia desde la naturaleza, un gran plan para vacaciones Avistamiento de ballenas en Nuquí, avistamiento de flora y fauna en Casanare, el Parque Nacional Natural La Macuira en La Guajira, el Parque Nacional Natural en Munchique, Popayán y la Sierra Nevada de Santa Marta se unen a las opciones de naturaleza que ofrece el territorio colombiano.

al sur, al departamento de Casanare, que por su parte cuenta con Yopal, el punto de partida hacia exóticos lugares que muestran diversidad de especies en fauna y flora, hermosas playas de ríos legendarios, historia, tradiciones y costumbres del llano casanareño, donde los turistas pueden conocer al hombre sabanero, al piedemontano y al indígena. En esta zona del país se puede realizar un recorrido en lancha por el río Ariporo o Caño el Indio, o un safari en el Hato La Aurora para avistamiento de fauna nativa (venados, 350 especies de aves, reptiles, armadillos, osos hormigueros, zorros, saínos, cerdos salvajes y tortugas). PARQUE NACIONAL NATURAL MACUIRA. Este parque es un oasis verde en medio del área semidesértica de la Alta Guajira y es de las pocas elevaciones montañosas en la zona. Alberga un ecosistema único de biodiversidad de aves que lo ha hecho merecedor de la denominación de Área de Importancia para la Conservación de Aves (Aicas). La característica más llamativa del parque es la presencia del bosque enano nublado perennifolio.

C

olombia es un terreno ideal para los amantes del turismo de naturaleza. Su variedad y riquezas surgen en cada uno de los 32 departamentos, convirtiéndose en un referente para quienes buscan descansar, desconectarse de la rutina, alojarse en cabañas o en hermosos y cómodos ecologdes, mientras conocen variadas especies de flora y fauna. Nuquí es una de esas palabras que evocan belleza y refieren al oyente a imágenes de ballenas, por ser el lugar más famoso de Colombia donde estos mamíferos van a dar a luz a sus crías. Se encuentra en el departamento del Chocó, a orillas del océano Pacífico y cerca de la selva del Darién; uno de los puntos más megadiversos en fauna en Sudamérica. En la zona funcionan diversos ho-

encuentran Mamatukua, el Hostal y Balneario Villa Delia, Bosque Balneario, Camping Las Gaviotas, las montañas de San Salvador, la belleza de Playa Larga, Reserva de la Tortuga, La Boca de Palomino, así como los humedales de Palomino, Canillal, Boquita del Medio, Limoncito, San Sal-

teles desde donde los viajeros pueden comenzar la mañana disfrutando de un espectacular amanecer, un baño termal y conocer la cautivadora gastronomía del departamento. De julio a octubre es la época perfecta para el avistamiento de ballenas

en la ensenada de Utria, donde las ballenas tienen sus ballenatos, y en su paso por Nuquí es posible apreciarlas realizando sus cantos, saltos y bailes que dejarán sin aliento a los visitantes. Del norte del territorio, saltamos

PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE, POPAYÁN. El Parque Nacional Natural Munchique es un paraíso de aves, especialmente de colibríes. Posee uno de los mayores índices de diversidad de especies de flora y fauna y alberga diversas especies en peli-

la agencia de viajes

pág. 35

vador y La Taguara. La riqueza natural de la zona comprende los picos nevados Colón Pico, Simón Bolívar y Reina. A su vez, las cascadas de Quebrada Valencia, un parque acuático con varias piscinas naturales y cascadas impresionantes en un entorno rocoso. Adicionalmente, la posibilidad de disfrutar del desierto; conocer las cinco etnias vivas de la región (las cuatro de la Sierra Nevada (kogui, arhuaca, kankuamo y wiwa) y la wayú. Palomino tiene montañas, ríos, mar, la serranía del Perijá y un maravilloso bosque nublado enano en la mitad del desierto, que es la serranía de la Macuira, un parque natural. Quienes visiten Palomino pueden conocer otros atractivos de esta región, tanto de La Guajira como de Magdalena. A 33 km., en la vía hacia Santa Marta, se llega al Parque Nacional Natural Tayrona, dueño de varias de las mejores playas del país. Y también vale la pena visitar Santa Marta, una ciudad cuyo centro histórico se ha remodelado en los últimos años. La Marina Internacional, las playas de El Rodadero y el Acuario son otros atractivos de la capital del Magdalena. En La Guajira hay que ir al cabo de la Vela, a las dunas de Taroa y a Punta Gallinas. CÓMO LLEGAR A PALOMINO. Para llegar en avión o bus desde Santa Marta se debe tomar desde al aeropuerto o desde el terminal un taxi hasta Mamatoco. En este lugar, cada 10 o 15 minutos salen flotas hacia La Guajira, incluyendo Palomino. En avión o bus desde Riohacha: desde el aeropuerto o desde el terminal de transporte terrestre salen taxis o buses hacia Santa Marta cada 10 o 15 minutos.

gro de extinción, lo que lo convierte en una excelente opción vacacional para esta temporada. El parque posee una gran riqueza hídrica por sus más de 40 cascadas, 30 quebradas y ríos. Las caminatas son la actividad principal para desarrollar en el parque, razón por la cual se han desarrollado varias rutas con sitios de inigualable belleza. Entre ellos están el sendero de Las Tangaras, sendero del Pino Colombiano, sendero de Las Aves, mirador del Pacífico y un recorrido de tres días de camino por la selva hasta el campamento de la Cueva del Pacífico. Los suelos del parque Munchique contienen ceniza volcánica proveniente de las erupciones de la cordillera Central, y hacen del parque un escenario único. SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. En el Magdalena, la Sierra Nevada de Santa Marta ofrece a los aficionados al avistamiento de aves la posibilidad de apreciar especies entre las que se destacan el gavilán pollero, el cóndor, la lora serrana y el paujil. En esta zona protegida existen áreas de conservación de aves en Río Frío, San Lorenzo y San Salvador. La Sierra Nevada de Santa Marta posee una red de ecosistemas única en el planeta, y enigmáticos vestigios arqueológicos de la cultura tayrona. La montaña está poblada por bandadas de loros y una infinita variedad de aves y manadas de monos aulladores que informan con su bullicio a los demás habitantes de la selva la presencia de excursionistas.


pág. 36

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016 SE M ACOLOMBIA NA DE REALISMO MÁGICO indígenas, figuras de santos elaboradas en madera, y en una de sus paredes se puede apreciar un mural que evoca la historia del pueblo.

Cuatro regiones que atesoran su cultura Una mezcla de razas, costumbres, saberes y acentos marcan la multiculturalidad colombiana. Es así como departamentos tradicionales como Antioquia y Boyacá revelan siglos de historia pujante, pero también emergen zonas como el César y el Cauca, que resguardan asentamientos ancestrales, pueblos coloniales y modernas ciudades. Cada lugar es un viaje en el tiempo sustentado por el realismo mágico, donde pululan detalles arquitectónicos, cocina autóctona, expresiones folclóricas y artesanías hechas con el corazón. UNA CITA CON LA HISTORIA EN SOCORRO. Esta localidad santandereana, parte de la Provincia Comunera, ha sido testigo de revoluciones y guerras, pero también fue cuna de la Independencia. Sitios que todavía se mantienen, como el puente Comuneros y la hacienda La Peña, son el testimonio de dichos acontecimientos políticos. El municipio también se caracteriza por tener una vocación religiosa, donde iglesias, conventos y santos acompañan la visita de los viajeros. Entre los atractivos turísticos se destacan la Catedral de Nuestra Señora del Socorro, erigida con estilo típico del renacimiento. La Capilla de Santa Bárbara, ubicada en el extremo oriental del municipio, se caracteriza por la fachada en piedra tallada y las tres naves que soportan su estructura. También se encuentra el Convento de los Capuchinos, el primero de Latinoamérica fundado por los padres capuchinos. Otra visita obligada se debe hacer hacia la zona céntrica del municipio, propiamente en la Casa de la Cultura ‘Horacio Rodríguez Plata’, construcción de estilo colonial, y núcleo de difusión histórica y cultural. Allí se alberga una colección de 2.000 piezas que documentan los procesos de conquista, colonización e independencia. MONGUÍ, EPICENTRO DE LA ARQUITECTURA NEOGRANADINA. Ubicado a 97 km. de Tunja, este pueblo boyacense congrega una riqueza arquitectónica, natural, religiosa y humana única. Destaca por sus calles empedradas, fachadas y plazas de la época colonial, además de ostentar cuatro construcciones declaradas monumento nacional en 1975: la Basílica, el Convento, la Capilla de San Antonio y el puente de Calicanto. Los dos primeros constituyen un conjunto monumental de estilo romántico, amoblado con objetos pertenecientes a los franciscanos, y

obras hechas por el pintor Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Por su parte, el puente de Calicanto, una obra de ingeniería local que data del siglo XVII, fue construido para facilitar el tránsito de los pobladores sobre el río El Morro, para el transporte de materiales de construcción y para trasladar la piedra que edificó la Basílica y el Convento Nuestra Señora de Monguí. VILLA DE LEYVA, DONDE LAS COMETAS HACEN FIESTA. El 12 de junio de 1572 se asentó la Villa de Nuestra Señora de Santa María de Leyva, fundada por el teniente corregidor Hernán Suárez de Villalobos. Hace 62 años, esta población del altiplano cundiboyacense fue declarada monumento nacional. La plaza principal o plaza mayor es, en la actualidad, centro de festivales y actividades culturales como el Festival del Viento y las Cometas, el Festival de Luces, el Festival Astronómico y el Festival de Cine. Villa de Leyva además conserva iglesias, conventos y monasterios; donde se suma una amplia oferta de hospedaje y alojamiento, zonas de camping, restaurantes, hipódromo, campo de golf y viñedos, entre otros escenarios. Históricas casas

como la de Don Juan de Castellanos, el Primer Congreso de Colombia y la de la primera fábrica de destilaciones del Nuevo Reino de Granada; museos como el de Arte Religioso del Carmen, el Paleontológico y El Fósil, son tan solo algunos de los atractivos por recorrer. SANTA FE DE ANTIOQUIA, COLONIAL Y NEOCLÁSICA. En este municipio del occidente antioqueño, fundado en 1541, se extienden construcciones coloniales bien conservadas, calles empedradas, fachadas blancas y puertas altas. Los viajeros pueden disfrutar allí del esplendor arquitectónico en su Parque principal o de la Catedral Metropolitana, que posee joyas y galerías de arte en la sacristía. Una de las obras cumbres de la ingeniería antioqueña del siglo XIX se evidencia en el puente colgante de Occidente, ubicado a 5 km. de la plaza central. El Palacio Consistorial Juan Antonio Mon y Velarde, el Museo Juan del Corral, la Iglesia Santa Bárbara, la Capilla de San Juan Nepomuceno de Obregón, así como la Iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, complementan la oferta cultural e histórica del lugar. Cabe anotar que una de las cele-

braciones religiosas más concurridas del país se lleva a cabo en Santa Fe de Antioquia, propiamente durante la Semana Santa, donde los lugareños exhiben sobre sus hombros una selecta colección de figuras de arte quiteño. UN JARDÍN DE ATRACTIVOS ANTIOQUEÑOS. Al suroeste de Antioquia se ubica el municipio de Jardín, que goza de reconocimiento público por la majestuosidad de su catedral y la arquitectura de su parque principal, declarados monumento nacional. El cultivo de trucha y la producción de panela son otros productos sobresalientes de esta región. De esta manera, el visitante podrá recorrer el interior de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, construida de 1918 a 1942, la cual alberga obras de arte religioso de valor histórico. También puede caminar por el parque El Libertador, integrado por casas, jardines y balcones de estilo republicano, un verdadero atractivo. Los cultivos de trucha, en cambio, permiten practicar la pesca deportiva. El Museo de la Casa de la Cultura Clara Rojas Peláez, ubicado en las inmediaciones de la plaza, contiene colecciones interesantes en cerámica hechas por

JERICÓ, CUNA DE UNA SANTA. La historia de Jericó, que se encuentra a 104 km. de Medellín, está ligada con la colonización antioqueña, que se traduce en elementos arquitectónicos, culturales, artísticos y religiosos. De allí es el carriel, el bolso artesanal utilizado por los arrieros. También es el lugar que vio nacer a la Santa Madre Laura Montoya; de hecho, los viajeros pueden visitar su casa natal que rinde homenaje a la religiosa antioqueña, con la pila donde fue bautizada, varias imágenes familiares y algunos de sus objetos personales. La Plaza de Bolívar y el Parque Reyes, son paso imperdible, en tanto a su alrededor se agrupan bares, discotecas, cafeterías y locales comerciales. La Catedral Nuestra Señora de Las Mercedes, con objetos históricos; el Museo de Arte Religioso, ubicado en los bajos de la catedral; el condominio Cauca Viejo, que recrea la arquitectura tradicional de los antioqueños; y el Teleférico, un recorrido de 750 m. uniendo el morro de El Salvador o de Cristo Rey con el cerro Las Nubes, enriquecen la experiencia del visitante. EL VALLENATO FLORECE EN VALLEDUPAR. Pensar en esta ciudad, la capital del César, trae a la mente sonidos de acordeón, pitos, bajos, cajas y guacharacas; melodías románticas y festivas que cantan a la feminidad, al amor, al paisaje y las costumbres, hechas mitos y leyendas. Conocida también como la Capital Mundial del Vallenato, es en la actualidad una urbe próspera, con avances urbanísticos y estructurales importantes. No obstante, conserva el encanto colonial que enmarca los alrededores de la Plaza Alfonso López, el corazón de la ciudad y lugar de emplazamiento de la tarima Francisco el Hombre, donde se llevan a cabo los principales eventos. La Iglesia de la Concepción, de arquitectura con acento colonial, resguarda imágenes de la Virgen de los Dolores y de Jesús de Nazareth. Los callejones de la Purrututú, de Mahoma y de Pedro Antonio son estrechos pasajes de estilo andaluz que guardan historias de conquistadores y esclavos. El Museo Arqueológico, dentro de la Escuela de Bellas Artes, exhibe una colección de más de 350 piezas representativas de las culturas Tayrona, del Bajo Magdalena y del Alto César; y el Centro de Recreación La Pedregosa, un lugar de esparcimiento a 10 minutos de la ciudad, son otras alternativas turísticas.



pág. 38

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Los tesoros y encantos escondidos de Boyacá Llamada por el libertador Simón Bolívar “Cuna y Taller de la Libertad”, la tierra boyacense es también una de más ricas en cultura y naturaleza. A un par de horas del mercado emisor más potente del país, Boyacá quiere revelar sus tesoros turísticos a Colombia y el mundo.

G

racias a una alianza entre la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá y el Capítulo Cotelco Boyacá, un grupo de periodistas de Bogotá recorrieron más de 10 municipios del departamento con el propósito de mostrar aquellos lugares que usualmente no figuran en el mapa turístico de viajeros nacionales y extranjeros que visitan la región. Aquí presentamos un par de recorridos que abarcan menos del 10%

Los periodistas en La Hacienda El Salitre con el grupo de danzas de Paipa.

de los 123 municipios del departamento. VALLE DEL TENZA (SUR). Muy cerca de Bogotá, entre Boyacá y Cundinamarca, el valle del Tenza se revela como un territorio cálido y verde que marca el fin de la cordillera oriental y acoge la vía alterna a los llanos orientales. Con la represa de Chivor como principal atractivo, el valle es ideal para practicar senderismo, torrentismo, parapente, rafting, canotaje y avistamiento de aves gracias a los operadores comunitarios que prestan los servicios en el municipio de Macanal. Se destacan también los municipios de Tenza y Sutatenza, de un clima un poco más frío, en donde la artesanía y cultura campesina se aprecian en su estado más original.

Embalse Chivor.

DESPUÉS DE PAIPA: FIRAVITOBA, IZA Y TIBASOSA. Muchos de los viajeros que llegan a Tunja a apreciar sus iglesias históricas se desplazan también a Paipa a disfrutar de sus aguas termales. Se recomienda el alojamiento en el Hotel Estelar Paipa o en la espectacular e histórica Hacienda El Salitre. Después de la tradicional visita al Pantano de Vargas y escuchar a los guías especializados, la esencia de la cultura boyacense se despliega en las poblaciones de Firavitoba, Iza y Tibasosa. Visitar sus iglesias, comer en sus restaurantes, caminar por sus callejuelas y comprar sus dulces y artesanías, es un deleite. De regreso a Bogotá se recomienda parar en el Puente de Boyacá y entrar al municipio de Ventaquemada, donde se firmó la independencia de Colombia.

El valle del Tenza es una tierra esmeraldera.

Cascada La 70 en el valle del Tenza.

Dulces en Fitavitoba.

Cestería en Tenza.

La iglesia de Firavitoba tuvo su primera fundación en 1634.

Aguas termales en Paipa.

Tibasosa.



pág. 40

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

GOBERNACIÓN

“Queremos que el turismo sea nuestro segundo renglón económico”

L

a secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá, Carolina Lozano, se refirió a la estrategia de turismo para el departamento y anunció su participación en Termatalia. -¿Qué representa hoy el turismo para Boyacá? -El turismo representa el

3,5% del PIB de Boyacá. Estamos buscando que se convierta en el segundo renglón económico después de la agroindustria. Como administración departamental estamos priorizando el fortalecimiento de los servicios turísticos para posicionar a Boyacá en el ámbito nacional y en el exterior.

-¿Cuál es la estrategia en turismo? -Contamos con dos segmentos muy fuertes que son el turismo de naturaleza y el turismo cultural. En este sentido la estrategia que se ha diseñado va en fortalecer los servicios turísticos enfocándonos en el potencial que tenemos

en el turismo rural comunitario, y a la vez en la promoción turística para el mercado doméstico e internacional, porque tenemos una variedad de servicios para fines de semana y familias pero también productos especializados como el turismo de bienestar, aventura y observación de aves.

-¿Cómo se materializa esa estrategia? -Diseñamos una campaña que se llama Vive Boyacá que busca mostrarles a los turistas las experiencias que se pueden vivir en el departamento, con ‘fam trips’ para medios de comunicación y agencias de viajes. A nivel de promoción se diseñó un comercial que próximamente estará al aire con Nairo Quintana como imagen principal; la idea es que a través de la cicla de Nairo hacemos un recorrido por el departamento y mostramos sus potencialidades. Otra acción es ‘Boyacá destino de festivales’, ya que a lo largo del año tenemos más de 550 eventos. También tenemos una campaña de promoción de turismo al interior de Boyacá para que los boyacenses nos apropiemos del territorio

Carolina Lozano.

-¿Qué proyectos vienen? -Estamos trabajando en un proyecto que se llama ‘Boyacá, un destino de calidad’, en donde estamos formando a los prestadores de servicios turísticos no solo en servicio al cliente sino también en sostenibilidad y en las distintas normas sectoriales de turismo. Además, el 29 de septiembre vamos a participar en la feria Termatalia que se celebra en Coahuila, México, donde vamos a presentar la oferta de bienestar, que está dada por los centros termales pero también por los productos cosméticos y los spas.

COTELCO BOYACÁ

“Tenemos los hoteles más representativos del departamento”

E

l presidente de la Junta Directiva del Capítulo Cotelco Boyacá, Juan Ramón Morcote, acompañó el viaje de familiarización por el departamento y se refirió a la problemática de la ocupación hotelera. -¿Quiénes conforman este capítulo? -Somos 58 hoteles afiliados. Tenemos hoteles en Villa de Leyva, Paipa, Tunja, Sogamoso, Duitama, Cuítiva, Cocuy, Tibasosa, Nobsa, Lago de Tota y Moniquira, entre otros. Por supuesto que es una muestra muy pequeña en comparación a la cantidad de municipios y hoteles que hay en el departamento, pero en el Capítulo todos somos legales, operamos con RNT y somos los más representativos del departamento. -¿Qué está sucediendo con la ocupación hotelera? -En este momento la media de la ocupación hotelera es del 42%, por debajo de la nacional. Tuvimos inconvenientes como los paros agrarios de 2013 y el paro caminero de este año, una situación que fue noticia a nivel nacional y dejó muy mal la imagen de Boyacá. Pero ésta es una tierra de paz, una tierra hermosa en donde siempre se presta un excelente servicio. Acciones como este ‘fam press’ son pa-

Juan Ramón Morcote.

ra mostrar que a Boyacá se puede viajar con toda tranquilidad y conocer sus paisajes, artesanías, su gente, su gastronomía. -¿La baja ocupación obedece solo a los paros? -Tenemos una gran ventaja y es que estamos muy cerca de un mercado emisor como Bogotá con una doble calzada perfecta. La ocupación ha venido bajando también porque han surgido otros destinos. Somos un departamento diverso, tenemos una buena infraestructura hotelera y precios que se acomodan a la capacidad de todos los colombianos. Pero es verdad que durante los paros tuvimos ocupaciones del 0% durante varios días.



pág. 42

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Caravana de Hilton en el área andina

E

n tres ciudades puntuales y con múltiples objetivos de promoción y posicionamiento, 13 propiedades de Hilton hicieron parte de la caravana que pasó por Colombia, Ecuador y Perú. La séptima versión del encuentro de las propiedades de Hilton Worldwide fue un acercamiento directo a los agentes de viajes de cada país, especialmente con los que manejan el segmento MICE. Las visitas en cada destino contaron con diferentes jornadas. Du-

Hilton Worldwide realizó la séptima versión de su recorrido anual por los países de la región Andina para tener un acercamiento directo con los agentes de viajes. En esta oportunidad algunos directivos estuvieron en Bogotá, Lima y Quito.

rante el principal evento, los directores de los hoteles Hilton de Chicago, Miami, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, Cu-

razao y Aruba dieron a conocer su oferta al público y realizaron reuniones uno a uno, para compartir directamente

con sus clientes más importantes. “Estos espacios le permiten a nuestros clientes compartir y conocer las marcas y los diferentes productos de cada una de ellas”, afirmó Sandra McClausand, directora general de Hilton Worldwide en Colombia. En la capital colombiana, la jornada comenzó el lunes 29 de agosto con un workshop donde 10 de los clientes más importantes de Hilton tuvieron negociaciones puntuales, y en la noche llevaron a cabo

Guilherme Moreira y Sandra McClausand.

Acercamiento de los hoteleros con los profesionales del turismo.

una premiación a los clientes top. A su vez, Hilton desarrolló un fórum interno con sus hoteles para luego compartir con los agentes. Este tipo de eventos iniciaron con recorridos únicamente por ciudades colombianas, pero gracias a los resultados positivos replicaron el encuentro comercial y de amigos en los otros dos países de la región. “Siempre tratamos de que lleguen más y más propiedades de diferentes destinos para que los agentes de viajes de Ecuador, Perú y Colombia tengan la oportunidad de conocer más”, añadió McClausand. MAYOR PRESENCIA EN COLOMBIA. El crecimiento de la marca Hilton en Colombia se ve representado directamente en las 12 propiedades que posee en varias zonas del país

gracias a su efectivo modelo de desarrollo de partnership. La apertura más reciente fue hace un mes en Bucaramanga, y la respuesta del mercado ha superado las expectativas de los directivos. “Colombia saltó muchos pasos por delante en comparación a los demás países de la región. La cantidad de propiedades que tenemos aquí no se compara con los demás, pero la idea es seguir este modelo”, afirmó Guilherme Moreira, director de Ventas para Latinoamérica de Hilton. De esta manera, en los próximos dos años, Hilton alcanzará de 15 a 18 establecimientos hoteleros en el país, comenzando con la apertura en 2017 del primer Conrad en Cartagena, así como un hotel Hampton en Medellín y propiedades Hilton en Santa Marta, Cúcuta y el Eje Cafetero.

Imperdible exposición artística en Barcú

D

el 26 al 31 de octubre, en el tradicional barrio La Candelaria, se llevará a cabo la tercera edición de Bogotá Arte y Cultura (Barcú), una feria internacional creada para presentar y compartir distintas manifestaciones de las artes plásticas y la cultura como el cine, la música, la danza, el grafiti y la gastronomía. El magno evento contará con 12 galerías nacionales y 10 internacionales, además de 25 artistas independientes. En 2014 y 2015 los visitantes de la feria sumaron casi 20 mil, un fenómeno interesante que permitió demostrar el poder de la cultura pluralista como mo-

tor de integración, desarrollo, transformación y creatividad en esa búsqueda incansable de nuevas significaciones para trascender. Este año, los organizadores esperan superar los 20 mil asistentes. Siete son los socios de Barcú: Karen Schenk, Cristina Umaña, Lucas Jaramillo, Andrés Calderón, Camilo Montaño, Christopher Paschall y Philipa Adams, quienes motivados por una pasión en común que corre como sangre por sus venas, enfocan sus esfuerzos en pro de ofrecer una semana memorable para los asistentes y una experiencia fascinante para todos.



pág. 44

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Exitoso fam trip de Avior a Isla Margarita

D

el 18 al 22 de agosto un grupo de viajeros nacionales participaron del fam trip organizado por la aerolínea Avior a Isla Margarita, con el objetivo de acercar a los colombianos a la realidad del destino y desmitificar la información entregada por algunos medios de comunicación que aseguran que la situación política y social afecta a todos los sectores del turismo. Durante cinco días, alojados en el Hotel Sun Sol Isla Cari-

Un grupo de periodistas, operadores y agentes de viajes hicieron parte del viaje de familiarización organizado por la aerolínea para conocer la isla y participar del Workshop Travel Mark Margarita.

be, los viajeros disfrutaron de los sabores de la gastronomía venezolana, conocieron los hoteles Venetur, el Hotel Hesperia Edén Club, el Hotel Wynd-

ham Concorde, el Dunes Hotel & Beach Resort y el Hotel Yaque Paradise; además visitaron isla de Coche, La Asunción y la Hacienda el Tanque,

y realizaron un recorrido en jeep safari por La Restinga, la península de Macanao y sus playas vírgenes y la Hacienda Macanao. El valle del Espíritu Santo, el cerro Nacional Copey y Juan Griego fueron otros de los sitios visitados. A su vez, los colombianos disfrutaron del vuelo de Avior, que los conectó con escala en Valencia y luego de una hora y cuarenta minutos los trasladó a su destino final. Dentro del itinerario se encontraba la participación en el

Erwin Genie, presidente de Avior; y las delegaciones invitadas.

El equipo de Avior Airlines.

Workshop Travel Mark Margarita 2016, donde 37 turoperadores y hoteleros de Isla Margarita recibieron a las delegaciones de Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Estados Unidos con el objetivo de recuperar el estatus de destino turístico internacional de la Perla del Caribe.

La actividad fue una iniciativa de la aerolínea y prestadores de servicios de la entidad, y permitió posicionar a la isla como pilar del desarrollo turístico del país para convertirse en gran polo de atracción del turismo internacional hacia el resto de los destinos de Venezuela.

ACCORHOTELS

Ibis sumará hoteles en Barranquilla, Cali, Cúcuta y Bogotá

F

ranck Pruvost, director de ibis para América del Sur, visitó Colombia en días pasados para repasar los proyectos de la marca en el país. En la actualidad la compañía suma tres hoteles en Bogotá, Medellín y Cartagena, y adelanta cuatro proyectos más con distintos ‘partners’ en las ciudades de Barranquilla, Cúcuta y Bogotá. Además, se encuentra próxima a concretar un proyecto en Cali y contempla un desarrollo más en Bucaramanga. De acuerdo con Pruvost, Colombia es una de las tres prioridades de AccorHotels en Suramérica y en esa medida planean poner la bandera ibis en 50 establecimientos hoteleros en los próximos años. “El mercado de la hotelería económica está creciendo mucho en Colombia, ahora los viajes están más democratizados”, apuntó el directivo francés, que tiene a cargo del desarrollo de esta marca low cost en toda la región. Pruvost explicó que el producto ibis se segmentó en tres

El ibis Cartagena fue el tercer hotel de la marca en Colombia.

marcas: ibis Budget (logo azul), una marca súper económica que ofrece tarifas 25% inferiores a la tradicional ibis (logo rojo); y la marca ibis Style (logo verde), que cuenta con espacios con un valor agregado en el diseño. Se estima que de 2017 a 2018 abrirán sus puertas los nuevos hoteles de Colombia, de los cuales dos estarán situados en Barranquilla: el ibis Barranquilla (140 habitaciones) y el ibis Budget Barranquilla (154 habitaciones); uno en Bogotá: el ibis Bogotá Norte (144 habitaciones) en la Calle 127 con Carrera 16; y otro en Cúcuta (105 habitaciones).



pág. 46

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Buses de City Sightseeing llegarán a Puerto Rico La compañía de buses turísticos City Sightseeing anunció que en dos años se instalará en Puerto Rico con una inversión de US$ 2,7 millones.

E

n los próximos dos años la compañía City Sightseeing llegará a Puerto Rico con una inversión de US$ 2,7 millones y la creación de aproximadamente 45 nuevos empleos directos. Así lo anunció en días pasados el presidente y CEO de City Sightseeing Worlwide, Enrique Ybarra Valdenebro, junto a la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid I. Rivera Rocafort. City Sightseeing es una reconocida multinacional que ofrece un servicio de traslado en buses panorámicos

bajo la modalidad “hop onhop off”. El sistema “hop on-hop off” permitirá a la multinacional de los “city tours” distribuir el flujo de turistas por las diferentes zonas de la ciudad, entre el Viejo San Juan, el Condado e Isla Verde y Carolina. Este servicio está diseñado para que los viajeros puedan subir y bajar del bus a disponibilidad durante las 24 horas de validez del ticket, deteniéndose en cualquiera de las 30 paradas distribuidas estratégicamente por la zona turística de la zona metropolitana. Los recorridos tendrán una duración de 75 minutos, con vistas de 360° desde el bus. “Puerto Rico es un destino con mucho que ofrecer a viajeros locales e internacionales; tengo la certeza de que la llegada de City Sightseeing abonará a nuestro compromiso de trabajar para diversificar nuestra oferta y atraer la llegada de más visitantes a la isla, que sin duda fortalecerá la industria turística y el desarrollo económico del país”, expresó Rivera Rocafort. Con la llegada de City Sightseeing a Puerto Rico, la

Un bus de City Sightseeing en Puerto Rico.

multinacional refuerza su presencia en la región con ocho destinos en Estados Unidos y otros en el Caribe, Ciudad de Panamá y Cartagena de Indias. “Para City Sightseeing es una enorme satisfacción ampliar nuestra presencia en esta región clave en el turismo internacional con destinos atractivos como San Juan y Carolina. Aunque la situación económica es complicada, el potencial de Puerto Rico es muy grande y estamos convencidos de que con nuestro servicio y generando sinergias con otras empresas seremos capaces de generar más empleos y más riquezas en el país”, comentó Ybarra Valdenebro.



pág. 48

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

VivaColombia inauguró la ruta Bogotá-Leticia

“H

ace apenas dos meses que anunciamos la llegada de VivaColombia a Leticia y las tarifas han disminuido más del 47%. Se espera que el mercado crezca el 55%, lo que para la aerolínea equivale a movilizar cerca de 13 mil pasajeros de septiembre a diciembre de 2016.” Así lo afirmó William Shaw, presidente de VivaColombia, en la inauguración del vuelo Bogotá-Leticia el martes 13 de septiembre. Por su parte, el alcalde de

La aerolínea de bajo costo VivaColombia puso en marcha la ruta Bogotá-Leticia, con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábado) a bordo de un A320 con capacidad para 180 pasajeros.

Leticia, José Huber Araujo, expresó: “En nombre de todos los habitantes de esta zona apartada del país, digo mil gracias a VivaColombia por

llegar a ofrecernos la posibilidad de viajar con tarifas a bajo costo y de esta manera lograr que miles de habitantes de este territorio que no han

podido acceder a rutas aéreas ahora puedan desplazarse a otras ciudades de Colombia, y también para promover el turismo hacia este maravilloso tesoro del extremo sur del país llamado Leticia”. Durante los primeros 17 días de operaciones, la aerolínea operará martes, jueves y sábado en horas de la tarde, saliendo de Bogotá hacia Leticia a las 14.55 y de Leticia a Bogotá a las 17.35. A partir del 1° de octubre, el itinerario cambiará.

Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica Civil; y William Shaw.

MÁS RUTAS. El directivo reveló además que este año se podrán en marcha las rutas domésticas Pereira-San Andrés y Medellín-Apartadó. Sobre la ruta a Apartadó, Shaw señaló: “La conexión económica que tiene Apartadó con Medellín es sorprendente. No solo para familias sino que hay muchísimos empresarios que tienen

la necesidad de viajar constantemente en esa ruta. Nosotros no solo somos una aerolínea turística sino que servimos al país entero”. A nivel internacional el presidente de la compañía comentó que el destino que “tienen más en la mira” es Cancún, y de hecho “ya estamos haciendo ruido en las redes sociales”.

Se viene el Congreso Nacional de Restaurantes El 8º Congreso Nacional de Restaurantes que organiza la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) tendrá lugar en Bucaramanga del 6 al 8 de octubre.

C

on la presencia de 600 participantes, entre conferencistas, representantes del Gobierno y del sector, estudiantes y empresarios, entre otros, se llevará a cabo el máximo encuentro de la gastronomía colombiana en Bucaramanga. El congreso tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma y desarrollará la temática “La industria gastronómica como motor de desarrollo y paz”. De acuerdo con la presidenta ejecutiva del gremio a nivel nacional, Claudia Barreto, el objetivo es fortalecer la competitividad del sector gastronómico, impartiendo conocimientos de expertos mediante conferencias, conversatorios y foros, y al mismo tiempo generar un espacio de integración entre colegas. Como en anteriores versiones, en esta oportunidad se cuenta con el apoyo de más de 40 entidades del Gobierno y empresas vinculadas a la actividad, entre ellas el Ministerio de Comercio, industria y Turismo a través del Viceministerio de Turismo y el Fontur; la Gobernación de Santander; la Universidad Autónoma de Bucaramanga; la Cámara de Comercio de Bucaramanga; el Ministerio de Agricultura, el Instituto de Turismo de Bogotá (IDT) y la Cámara de Comercio de Quindío, entre otros. Por parte del sector privado,

se cuenta con expositores de la talla de Avianca, Fedepapa, Postobón, BBVA, Zeus Tecnología, Poleta, La Recetta del grupo Nutresa, Fedepalma, 3m, Centro Abasto y Bavaria, además de federaciones de productores de insumos agros y empresas de servicios y equipos. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; la viceministra de Turismo, Sandra Howard; y el gerente del Fontur, Eduardo Osorio; presentarán informes y harán varios anuncios en el evento, en tanto que otros conferencistas se referirán al potencial de la gastronomía en Colombia; modelos de negocios para operar restaurantes, tendencias, nuevas tecnologías, el entorno macroeconómico para el sector de las comidas y el impacto de la eventual reforma tributaria y de la modificación impositiva a vinos, licores y las bebidas azucaradas, entre otros temas coyunturales. Asimismo, harán presencia verdaderos pesos pesados de la cocina local y foránea como Daniel Meroño, José María Ajkay Romero, Carlos Gaviria, Carlos García, Yair Díaz Uribe, Oscar del Busto, Zoraida Chori Agamez, Antonuela Ariza, Leonardo Morán (ganador de MasterChef Colombia 2016) y Jacobo Álvarez (Don Jacobo), entre otros.



pรกg. 50

la agencia de viajes

CON EL APOYO DE:

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

ORGANIZA:


COLOMBIA

CON EL APOYO DE:

19 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

ORGANIZA:

pรกg. 51


L A D E V I L O U N G E E S TA D O S U N I D O S pág. 52

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

El formato promocional Ladevi Lounge 2016, un “home run” indiscutible en Colombia Después de un año del debut en Colombia, el formato Ladevi Lounge vuelve a romper los esquemas de promoción con Estados Unidos como protagonista indiscutible. Más de 500 profesionales del turismo le cumplieron la cita a Ladevi Ediciones en una jornada que abarcó una productiva tarde de trabajo y una agradable noche de esparcimiento.

A

un año de su debut, el formato promocional Ladevi Lounge motivó nuevamente una respuesta categórica del sector de las agencias de viajes de Bogotá. Así lo comprobaron los más de 500 profesionales del turismo que se desplazaron hasta el bar Lit, en el norte de la ciudad, para actualizarse, enterarse, relacionarse y disfrutar en una original jornada de promoción y esparcimiento que tuvo a Estados Unidos como protagonista central. La jornada comenzó a las 17 y desde esa hora fue evidente la respuesta de los agentes de viajes que se acercaron a la Zona Rosa para conocer la oferta de 30 expositores entre mayoristas, aerolíneas, compañías de asistencia, cruceros, rentadoras de autos, hoteles, destinos y distribuidores hoteleros. El productivo esquema promocional tipo ‘workshop’ se nutrió así de un ambiente ameno y sofisticado que propició el networking, la buena disposición de los asistentes para recibir de la mejor manera la amplia oferta de productos y

servicios turísticos de los expositores. Pero además, tuvo de manera simultánea un confortable espacio para la realización de las capacitaciones a cargo de los seis patrocinadores (Iberoluna Travel, Kis-

simmee, St. Pete-Clearwater, Bedsonline, Best Western y Visit Orlando), que este año le apostaron al formato y que tuvieron una gran tribuna para el posicionamiento y difusión de los atractivos de sus

productos. El resultado fue un escenario dinámico que propició el flujo permanente de los asistentes alrededor de la oferta turística. Al final, el espacio se convirtió en un singular ambiente de esparcimiento para

pasar un buen rato, rematar la jornada y departir con los colegas que conforman el ‘trade’ capitalino, siempre presente y lleno de novedades. Al final del evento Centro de Cruceros sorteó un crucero de Carnival saliendo de Miami, e Iberoluna hizo lo propio con un circuito de ocho días para una persona y el 50% para la segunda. Así, después de más de una década de aportar al desarrollo del turismo emisivo en el país con los ‘workshops Ladevi’, Ladevi ratifica una vez más su importante rol en la industria de los viajes y el turismo con la consolidación de este nuevo formato de promoción, Ladevi Lounge. A su vez, agradece la respuesta de un gremio ejemplar que ha sabido enfrentar los retos que la globalización pone en su camino y que está en proceso de adaptación a las nuevas realidades de la comercialización de los viajes. Ladevi Ediciones continuará innovando y poniendo al alcance del ‘trade’ colombiano herramientas, servicios y escenarios que pueden contribuir a hacer su labor más competitiva.



L A D E V I L O U N G E E S TA D O S U N I D O S pág. 54

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Bedsonline y su alquiler vacacional abierto al mundo

La empresa española hizo referencia a su nuevo módulo vacacional de alojamiento, espacio donde se agrupan casas y apartamentos.

E

l patrocinador Bedsonline, que durante los años de crecimiento en Colombia ha trabajado de la mano de Ladevi Ediciones, en esta oportunidad, además de hacer referencia general a sus productos, hizo énfasis en el nuevo módulo de alquiler de casas y apartamentos no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Con el objetivo de acercarse a nuevas agencias de viajes y afianzar su relación con sus aliados, Bedsonline presentó esta opción que desde hace tres meses se implementó para ampliarles las alterna-

tivas de alojamiento a los viajeros colombianos. La empresa española ha tenido un rápido crecimiento, pues luego de seis meses de establecerse en Bogotá, se dieron a conocer en Barranquilla, Medellín y Cali, y hoy en día cuentan con personal en estas últimas dos ciudades. “Apoyamos al gremio de las agencias de viajes, somos un aliado para ellos. Nuestro ideal es que ellos crezcan y nosotros crecer a su lado”, afirmó Johana Robles, gerenta de Bedsonline para Colombia. En Bedsonline, además de los módulos de alojamiento donde podrán acceder a la renta de casas, apartamen-

tos y hoteles a nivel nacional e internacional, los agentes de viajes encuentran traslados, alquiler de autos, excursiones y entradas a parques. La mayor demanda de productos se concentra en hoteles, excursiones y últimamente con mayor fuerza los traslados, ya que una de las mayores ventajas de la herramienta es permitirles la compra de traslados individuales. En cuanto a destinos, a pesar de los siempre demandados Punta Cana, Cancún, Orlando, y el crecimiento de Argentina, con Bedsonline los colombianos han aumentado las salidas a destinos exóticos como Singapur.

El Visit Orlando amplía su inventario de atracciones

E

l representante de la Oficina de Promoción Turística de Orlando en Colombia, Fabio Augusto Navarro, presentó las innovaciones en parques temáticos, que se ponen de moda para la temporada de vacaciones. De acuerdo con el ejecutivo, Orlando es un destino que se reinventa todo el tiempo, con épicas y nuevas atracciones: “Este año tenemos novedades en los parques de Disney, SeaWorld y Universal. Adicionalmente, la ciudad tiene nuevos escenarios de entretenimiento, y con todo esto buscamos reforzar entre los agentes de viajes la mejor forma profesional de vender no solamente lo tradicional del destino, sino todas las construcciones dedicadas al esparcimiento que ya están funcionando y las que vienen para los próximos años”. Frozen en Epcot Center Drive; la renovación del Downtown Disney, hoy día conocida como Disney Springs; el debut de Avatar en Animal Kingdom para 2017; Toy

Story Land en Disney’s Hollywood Studios, cuyo estreno está previsto en junio de 2018; el Skull Island: Raign of Kong, la nueva atracción de King Kong abierta durante el verano de 2016, ubicada en Island of Adventure de Universal; y Mako, la montaña rusa más alta y rápida de Florida, que se encuentra en SeaWorld; son algunas de las novedades que impulsa la entidad. “Cabe destacar que para el próximo año el énfasis de Orlando estará puesto en los deportes, así que tendremos una nueva oferta que incluye experiencias como un partido de los Orlando Magic, así como también estamos apostando al equipo de fútbol, que ha contratado para 2017 a Kaká como su estrella”, agregó Navarro. El Visit Orlando en Colombia ofrece un acompañamiento con activación de marca, seminarios de entrenamiento para los agentes de viajes, promociones, publicidad, material del destino y la posibili-

Fabio Augusto Navarro.

dad de hacer fam trips y visitas, entre otras actividades. El entrenamiento se hace totalmente virtual a través de la página www.orlando travelacademy.com, que está 100% orientado al trade. El agente de viajes se inscribe, toma el curso, donde encontrará diferentes módulos. Una vez termine su capacitación, realiza un pequeño cuestionario y posteriormente recibe un certificado que lo acredita como experto vendedor de Orlando. Dicho certificado le permite acceso a descuentos en restaurantes, hoteles y más.



L A D E V I L O U N G E E S TA D O S U N I D O S pág. 56

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Renovada propuesta de Best Western

R

ecientemente la cadena hotelera internacional evolucionó su imagen e incorporó nuevas marcas a su portafolio. “Aparte de Best Western, Best Western Plus y Best Western Premiere, tenemos Vib, Globus, Executive Residency y Best Western Premiere Collection”, señaló Karen Schmidt, senior sales manager para Latinoamérica de Best Western International. La gerenta explicó que Vib es una marca dirigida a un público joven, puntualmente los millennials, con hoteles en zonas más céntricas. Globus está pensada bajo un concepto de modernidad y para familias. El Executive Residency propone departamentos para largas estadías y el Best Western Premier Collection es una marca de ultra lujo 5 estrellas; “estos últimos son hoteles más especiales, donde tenemos resorts en el Caribe. Es un hotel muy diferente de lo que la gente está acostumbrada a imaginar cuando hablamos de Best Western”, enfatizó. En Colombia la cadena cumplió cinco años, y actualmen-

Karen Schmidt.

te cuenta con el Best Western Plus 93 Park Hotel y un hotel en Santa Marta que abrió hace unos meses, sumando a la cartera destinos vacacionales emergentes. Durante 2016 la compañía completó 70 años de trayectoria. “Nuestro objetivo es posicionarnos como una marca de lujo y con altos estándares de calidad, además de estar consolidados en los canales online”, acotó Schmidt. Best Western cuenta con 4.200 hoteles en cerca de 100 destinos. Para los agentes de viajes, hay un centro de atención telefónico gratuito las 24 horas, junto al respaldo que brinda

Karen Schmidt, encargada de la negociación comercial para la región: “Ellos pueden llamar para hacer reserva y tener derecho a la tarifa de agente de viajes o hacer reserva a través de nuestro sitio, con tarifas netas”. Best Western ofrece a los viajeros colombianos un potente programa de fidelización llamado Best Western Rewards, con beneficios de recompensas para pasajeros frecuentes. Los puntos pueden canjearse por noches gratis, tramos aéreos, alquileres de auto, entradas para parques temáticos, descuentos en restaurantes o tiendas a nivel global.

Kissimmee pisa fuerte en el mercado local

C

on variadas opciones para todos los segmentos, Kissimmee continúa abriéndose campo entre las agencias de viajes para posicionar un destino caracterizado por la aventura, la naturaleza y las mansiones para vacacionar en grupos. Uno de los mayores atractivos de Kissimmee es la variedad de opciones de alojamiento y las actividades al aire libre que ofrece, más allá de los famosos parques de Disney que ocupan parte de su territorio. La Oficina de Turismo de Kissimmee estuvo presente con su producto de lujo e hizo énfasis en las mansiones de 10 hasta 14 espaciosas habitaciones con baño privado, una excelente opción para viajes en grupos familiares o de amigos. En las casas los viajeros pueden acceder a los servicios de un chef privado y, a su vez, disfrutar de las zonas compartidas de los condóminos como piscina, jacuzzi y confortables espacios para su disfrute y gozar del descanso de una propiedad para ellos solos. Ubicado a 25 minutos del

Melisa Basilio.

Aeropuerto Internacional de Orlando y a 15 minutos de Universal SeaWorld, Kissimmee es un destino que complementa a Orlando y a su oferta de parques al contar con atractivos diferentes, dentro de los que se destacan viajes en globo, el Orlando Tree Treck, una aventura para disfrutar encima de las copas de los árboles con columpios y tirolesas; la atracción acuática The Paddling Center at Shingle Creek; y los campos de golf diseñados por leyendas como Craig Miller, Jack Nicklaus y Arnold Palmer. A ello se suman pa-

seos en kayak y en botes con hélices traseras, actividades que ocupan solo una parte del día, lo cual le permite al viajero experimentar la variada oferta de restaurantes que van desde cocina española, latina e italiana hasta tailandesa y japonesa. “Los colombianos están empezando a viajar. Por eso estamos aquí, porque queremos informarles, contarles las formas y facilidades que poseen para viajar en familia y con amigos”, afirmó Melisa Basilio, gerenta de Ventas para Latinoamérica de Experience Kissimmee.



L A D E V I L O U N G E E S TA D O S U N I D O S pág. 58

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Iberoluna Travel y su aliado estratégico Europamundo

J

osé Manuel Martin, gerente del turoperador mayorista Iberoluna, reveló dos novedades a las que ya pueden acceder los agentes de viajes: “La primera es que nuestra plataforma web ya está disponible para smartphones mediante la app en iOS y Android; y el segundo anuncio es que cualquier recorrido o itinerario que el asesor turístico quiera enviar a sus clientes, lo puede personalizar con el logotipo de su agencia de viajes”. Posterior a estas noticias dio la palabra a Rocío La Rosa, representante comercial de Europamundo para la zona Andina, quien mostró la manera de cotizar los servicios disponibles en Estados Unidos: “Si bien Europamundo se inició con circuitos terrestres a través de las principales ciudades del Viejo Continente, desde 2013 hemos trasladado esos beneficios para Estados Unidos, de este a oeste”. Allí, el operador también cuenta con una flota propia de autobuses y recorridos diseñados por su director general. Lo an-

terior significa que ningún operador va a tener la ruta que Europamundo tiene en el destino. “Tenemos circuitos rotativos que empiezan un martes y que el cliente decide en cuál día de la semana comenzar. Al ser rotativo no se pierde ninguna ciudad del itinerario. La gran novedad para esta temporada 2016-2017 es que hemos lanzado la serie ‘Turista Low Cost’, que es un paralelo a nuestra serie turista de Europa pero con la diferencia de no tener desayunos tipo continentales, no existe un servicio de maleteros y los hoteles

van de categoría turista a turista superior”, aclaró La Rosa. Otra ventaja destacada durante la presentación fue la posibilidad de hacer una cotización en menos de cinco minutos llenando un pequeño formulario en la página web, y con muy pocos datos: “En efecto, los agentes de viajes pueden facilitarle al cliente una respuesta en tiempo récord”, dijo. Una vez el usuario esté en la plataforma online del operador, para el caso de Estados Unidos, se debe buscar por América, para luego acceder a los diferentes circuitos.

St. Pete/Clearwater, la playa número uno de Estados Unidos

Con veinticinco islotes distribuidos en dos destinos que se convierten en uno, St. Pete/ Clearwater escala posiciones en el mercado por su oferta cultural y natural, enfocadas en brindar unas vacaciones inolvidables.

A

menos de una hora de Orlando se ubica la que fue catalogada como la mejor playa de Estados Unidos según TripAdvisor por dos años consecutivos, St. Petersburg, destino que se ha dado a conocer como St. Pete para librarse de confusiones con la ciudad rusa. En realidad se promocionan como un solo destino, pero está conformado por dos, St. Pete y Clearwater, que finalmente es la reunión de 25 islotes que suman 52 km. de playa, los cuales se pueden recorrer en un poco más de una hora en automóvil o algunos minutos en bote. Cada uno de los islotes se puede alquilar para eventos sociales o corporativos desde 30 has-

ta 200 personas. También son las preferidas del segmento Lgbti, pues St. Pete/Clearwater se caracteriza por ser un destino gay friendly, donde se realiza la Gay Week en junio. A su vez, el destino es una buena opción para compras, por brindar tarifas mucho más económicas, de un 20% a 30% menos comparado con otros famosos destinos norteamericanos de playa, en hotelería, licores, restaurantes. Los viajeros pueden llegar desde Tampa o desde Orlando y vivir una experiencia más allá de los parques o las playas, al poseer el museo de Salvador Dalí más grande fuera de España. “El año pasado tuvimos 15 millones

Mónica Barrera.

de visitantes solo en el museo”, afirmó Mónica Barrera, representante del destino en Colombia. Poco a poco, St. Pete/ Clearwater ha escalado posiciones en el mercado local, gracias al trabajo en Bogotá y en las distintas regiones del país, reuniendo una excelente acogida en departamentos como Nariño, Atlántico, Antioquia y Valle del Cauca. Próximamente estarán llegando a los santanderes, y continuarán su trabajo de capacitación con las aerolíneas Avianca y American Airlines.


L A D E V I L O U N G E E S TA D O S U N I D O S COLOMBIA

19 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

Los expositores del evento Alamo.

All Reps.

American Airlines.

April.

Assist Card.

Bestravel.

Blanco Travel Service.

Centro de Cruceros.

CIC Travel.

Cielos Abiertos.

Cupohotel Colombia.

Discover.

GoTravelRes.

Hoteldo.

Mega Travel.

Miami.

Mundial de Cruceros.

Orange Travel Assist.

Riu.

Solways.

Travel Ave.

Uniรณn de Representaciones.

Vision Tours.

Solar Hoteles.

pรกg. 59


pág. 60

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Hotel Continental, un histórico que reclama su lugar

L

a historia del Hotel Continental Suites & Residences, en pleno centro de Bogotá, se empezó a escribir en 1948, año del llamado ‘Bogotazo’. Cuenta la historia que a su inauguración a la hora del almuerzo iba el caudillo Jorge Eliecer Gaitán, momentos antes de ser asesinado. La revuelta provocada por el hecho y los incendios que consumieron gran parte de los edificios de la zona no pudieron detener la historia que el Hotel Continental empezaba a escribir y que muy pronto lo llevaría a erigirse como uno de los íconos emblemáticos de la ciudad. Es el segundo gran hotel más antiguo de Bogotá, pero el que más ha perdurado en el mismo sitio. Su estreno estuvo plenamente calculado para que sirviera de punto de reunión para los líderes mundiales que asistían a la IX Conferencia Panamericana del 9 de

Después de ser un ícono de la ciudad en las décadas del 50 y 60 y quedar a su suerte durante 20 años, el Hotel Continental regresó renovado y a la altura de la hotelería internacional de la mano de la cadena Bluedoors.

abril de 1948, en la que, entre otras medidas, se creó la Organización de Estados Americanos (OEA). Los siguientes años el sitio se convirtió en el preferido de ilustres viajeros internacionales y de presidentes colombianos como Guillermo León Valencia y Alfonso López Michelsen, quienes lo recomendaban por la comodidad de sus habitaciones, la posibilidad de asignarle una persona al servicio de cada hués-

ped y por tener teléfono en cada habitación, un lujo comparable en esa época con la domotización que ofrecen hoy algunos de los hoteles más lujosos en el mundo y que permiten manejar luces, temperatura, cortinas y la TV con un solo control remoto. LA ACTUALIDAD. Hoy la historia del Continental Suites & Residences es muy diferente, aunque igual

de exitosa. Como parte de la colección de hoteles Bluedoors ha entrado a la modernidad. Hace parte de una nueva categoría hotelera, la de los apartments-boutique-hotel, que cuenta con amplias suites tipo apartamento con 1, 2 o 3 habitaciones, cocina, sala comedor y modernos espacios para disfrutar largas estadías, vacaciones o temporadas de estudio y trabajo. Tiene todas sus habitaciones remodeladas y modernizadas e incorpora uno de los mejores restaurantes de la zona céntrica de Bogotá, que ya empieza a ser reconocido como la Placita Verde, y una exclusiva panadería que se ha convertido en predilecta de cientos de extranjeros. Sus huéspedes son en su mayoría estadounidenses y latinoamericanos que trabajan con los gobiernos de sus respectivos países; académicos, profesores

y estudiantes que llegan a la ciudad para asistir a alguna de las decenas de universidades que se encuentran en la zona; y familias que también saben que la mejor forma de conocer una ciudad

es quedándose en el centro de ella. Según la cadena Bluedoors, el Hotel Continental tiene una ocupación del 88% y es uno de los 20 hoteles con mayor ingreso por habitación (RevPar).



pág. 62

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

ChampionsGate, un destino de turismo e inversión en Orlando

Con una inversión de US$ 1.000 millones, ChampionsGate se ha posicionado como una de las comunidades residenciales y vacacionales estilo resort más atractivas de Orlando. La propiedad cuenta con una amplia oferta de entretenimiento donde se destacan los campos de golf, canchas de fútbol y tenis, hoteles de lujo, clubes, restaurantes y un calendario de eventos internacionales.

E

n 2015 Orlando recibió 66 millones de visitantes, un récord histórico que convierte a la ciudad en el primer destino turístico en Estados Unidos. Por un lado, los parques temáticos de primera clase, la cultura de hospitalidad, la amplia oferta hotelera y gastronómica lo han convertido en

un polo para el turismo de entretenimiento en el mundo. Por el otro, gracias a su desarrollo económico, industrial, educativo, deportivo y en avances médicos ha sido catalizador de la construcción de grandes proyectos como ChampionsGate, una ciudadela que impulsa el potencial de Orlando en cuan-

to a turismo e inversión inmobiliaria residencial. ChampionsGate comenzó su construcción en 2012 e inauguró sus primeras instalaciones en 2013. Su ubicación estratégica a 11 km. de los parques de Disney, 6,5 km. de Posner Park Shopping y 26 km. desde el aeropuerto

y el centro de Orlando lo convierte en una opción de inversión atractiva. Cuenta con un área total de 930 ha. de las cuales 369 son propiedad y han sido desarrolladas por Lennar Homes, uno de los constructores líderes de viviendas de calidad en Estados Unidos, reconocido por su enfoque “Todo incluido”. Lennar ha sido promotor del desarrollo de la comunidad ChampionsGate que actualmente cuenta con 3.200 casas, townhomes y condos; tres Casa Clubs: Oasis Club, La Plaza y Las Vistas; un campo de golf de 18 hoyos desarrollado por Greg Norman; y siete canchas de tenis. La ciudadela ChampionsGate cuenta además con un centro comercial que a final del verano estará totalmente finalizado con restaurantes, tiendas, supermercados y farmacia, entre otros. También se destaca el Omni Orlando Resort at ChampionsGate, un hotel AAA Diamante, con cinco restaurantes, dos campos de golf públicos de 18 hoyos, ocho campos de fútbol profesional y la sede mundial de la Leadbetter Golf Academy.

Delta One Suite será lanzada en 2017

“R

ecuéstese, relájese y disfrute del vuelo con la comodidad, privacidad y exclusividad de su propia suite.” Esta es la promesa que hace Delta Air Lines a sus viajeros en clase de negocios con la introducción de la Delta One Suite, la primera cabina de clase ejecutiva que cuenta con una puerta corrediza en cada suite. Diseñada con énfasis en el confort y la privacidad, Delta One Suite ofrece a cada cliente un espacio privado, un sistema de entretenimiento y detalles de primera calidad para crear una experiencia en clase de negocios. Así, además de los asientos cama completamente planos con acceso directo al pasillo que la aerolínea introdujo hace ocho años, Delta One Suite contará con separadores para privacidad en las suites del centro, iluminación de ambiente ajustable para cada suite, compartimientos dedicados para guardado de zapatos, auriculares y dispositivos portátiles, almohada de espuma, monitor de 18 pul-

gadas de alta definición, conector universal de energía y puerto USB en cada asiento, entre otros elementos. Al respecto, Tim Mapes, vicepresidente senior y director de Marketing de la compañía, señaló: “Delta escucha constantemente a los clientes y responde con productos. Después de fijar el estándar con la introducción de asientos cama completamente planos con acceso directo al pasillo en 2008, Delta está elevando de nuevo la experiencia internacional de la clase de negocios”. Tras el debut en el A350, Delta One Suite será desplegada progresivamente en la flota de aviones Boeing 777. Delta será la primera aerolínea de Estados Unidos en recibir un A350 que servirá principalmente en rutas entre ese país y Asia.



pág. 64

la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR La fiesta del fútbol con CIC y Meliá CIC Colombia Travel y Meliá Hotels invitaron a sus agencias top en Bogotá a pasar una agradable velada al ritmo del fútbol viendo el partido de la Selección de Colombia contra Brasil en las instalaciones del Hard Rock Café

de Bogotá. Se trató del primer capítulo de una gira promocional que continuó por Pereira, Bucaramanga, Medellín y Cali para presentar al mercado colombiano las novedades de los hoteles Paradisus Palma Real,

Paradisus Punta Cana y Meliá Caribe Tropical. La gira la lideraron Christian Canales, director leisure de Meliá para Colombia y Perú; y Cristina Díaz, gerenta de Meliá Punta Cana para Latinoamérica.

Iberoluna comprometida con los agentes de viajes

“Aprenda, participe y gane viajando con Viajes Iberoluna”, contó con la participación de 250 agentes de viajes que completaron el cuestionario de 35 preguntas relacionadas con el producto y de conocimiento general en viajes a Europa.

Gracias a su participación y compromiso con la mayorista, fueron cuatro los ganadores de una plaza para el próximo fam trip de la mayorista que se llevará a cabo en noviembre con recorridos por Milán, Venecia, Zúrich y París.

Latam Airlines capacitó a los agentes de viajes santandereanos

Operando Viajes y Turismo premió a sus mejores aliados comerciales Patrocinado por Copa Airlines, la Oficina de Turismo de las Bahamas y el Hotel Atlantis, y con la premisa “Capacitación en destino”, un selecto grupo de agentes de viajes tuvo la oportunidad de conocer a profundidad y vivir el complejo turístico Atlantis Paradise Island en Nassau. Durante cuatro días disfrutaron de experiencias extremas en el parque acuático, playas de aguas cristalinas y una exclusiva gastronomía en distintos restaurantes. El viaje aportó herramientas muy valiosas para mejorar el nivel de negociación y enriquecer el conocimiento del destino.

Turismo al Vuelo y sus Quinceañeras Mundo TAV Enfocados en incentivar a sus principales aliados del producto de quinceañeras, específicamente en el programa Quinceañeras Mundo TAV, Turismo al Vuelo diseñó un fam trip para permitirles tener las vivencias y experiencias de las viajeras en Orlando y Miami. Del 1° al 4 de septiembre las agencias invitadas recorrieron los sitios turísticos que conocen las viajeras para celebrar sus 15 años con la mayorista.

Con el fin de socializar y reforzar los conocimientos sobre los productos Latam Airlines, Aruba, Dollar Rent a Car, Scape Mayorista, Dulca Tours, Hertz, Palladium Hoteles & Resort y Visit Orlando, un grupo de agencias de viajes se reunieron en Bucaramanga. El evento fue una jornada de capacitación dinámica en donde los profesionales del turismo invitados tuvieron la oportunidad de participar y aclarar sus dudas sobre cada producto. La jornada culminó con una actividad de coaching donde pudieron integrarse y tener un momento de esparcimiento, seguido de la premiación por parte de los operadores.


COLOMBIA

19 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 65

BREVES INTERNACIONALES Volaris incorpora el primer A320NEO de Norteamérica

Etihad lanza su operadora turística en América del Norte Etihad Airways anunció la puesta en marcha de Etihad Vacations, operadora de viajes turísticos en Norteamérica. La empresa es producto de la alianza de la aerolínea del Golfo Pérsico y la empresa de soluciones tecnológicas Tripset Solutions. De este modo, los consumidores podrán comprar tickets de la aerolínea pero también reservar hoteles,

El primer modelo de esta nueva variante del A320 comenzó a operar para la low cost mexicana Volaris. Cabe recordar que la transportadora tiene en marcha un pedido de 74 unidades de la Familia A320, lote dentro del cual 30 son justamente A320NEO (New Engine Options). Volaris es una de las principales usuarias de Airbus en la región con 63 aviones (19 A319, 42 A320 y 4 A321).

transfers, alquilar autos y contratar excursiones. El portfolio de paquetes incluye destinos como Abu Dhabi, Islas Maldivas, Islas Seychelles, Tailandia y Australia, y toman como punto de partida los destinos a los que vuela Etihad en Norteamérica: Nueva York, Washington, Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco y Toronto.

Expedia sacaría a bolsa a trivago Thomas Cook desembarca en Shanghái

OACI convoca a su próxima Asamblea General La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) convocó a la realización de su 39° Asamblea. El encuentro se realizará en los cuarteles generales de la entidad, entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre próximos. Las sesiones, a su vez, se extenderán de 9 a 12, y de 14 a 17.

La filial china de la operadora europea anunció la apertura de nuevas oficinas en Shanghái. Cabe recordar que Thomas Cook China es un emprendimiento conjunto de Thomas Cook y la empresa local Fosun. Mediante una plataforma web (www.thomascook.com.cn) se ha lanzado un portfolio de 90 productos vacacionales en 40 destinos reparticos por el Sudeste asiático, Europa y América. Las nuevas dependencias tendrán una división especializada en turismo de reuniones, incentivos y eventos. “Hay una gran oportunidad para que nuestras fortalezas y experiencia potencien el trabajo, ofreciendo a los clientes una compañía de viajes de confianza proporcionando vacaciones únicas, personalizadas y provistas por profesionales con gran conocimiento”, comentó Reto Wilhelm, director gerente de Thomas Cook China.

El terrorismo le pasa factura a París La serie de ataques terroristas que vivió París en los últimos tiempos (desde el tiroteo en la redacción de Charlie Hebdo hasta el de la sala de conciertos Le Bataclan) parecen haber hecho mella en la actividad turística. De hecho entre enero y agosto pasados, el dinero generado por la actividad en la capital francesa y sus alrededores se redujo en € 1.000 millones. Pero además, el índice de satisfacción medido entre los visitantes asiáticos se redujo un 50%. Si las condiciones persisten, la pérdida anual del sector podría llegar a los € 1.500 millones. Los datos de ingresos del primer semestre indican una caída del 6,4%, en tanto las pernoctaciones llegaron a 14,9 millones.

La OTA Expedia, dueña del buscador de tarifas hoteleras trivago, estaría analizando sacar a esta última empresa a bolsa. La web tendría un valor de € 900 millones y la operación tendría el aval de los fundadores de la empresa que aún mantienen un 30% de la propiedad. La condición que habrían impuesto los creadores de trivago es que la empresa continúe trabajando como una marca independiente, algo a lo que el CEO de Expedia, Dara Khosrowshahi, se habría comprometido. Cabe señalar que trivago cerró el segundo trimestre del año con ingresos por US$ 200 millones, un 48% más que en el mismo período de 2015. Expedia compró el 61% de trivago en 2012, a cambio de US$ 477 millones.


la agencia de viajes

19 de septiembre de 2016

BREVES

pág. 66

Bogotá será sede de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz Del 2 al 5 de febrero de 2017 Bogotá será la primera ciudad latinoamericana en recibir este certamen que se realiza desde 1999. Posterior a la Cumbre, Bogotá será designada como Ciudad de la Paz. El evento es considerado como la plataforma más importante del mundo en el campo de la construcción de paz y el análisis de los retos sociales y ecológicos de la humanidad. Reúne a cerca de 20 personalidades e instituciones laureadas con el Premio Nobel de la Paz. El Dalai Lama, Mijail Gorbachov, Jimmy Carter y Desmond Tutu, entre otros, son algunas de las personalidades que han asistido a esta relevante cita. La organización de la Cumbre está a cargo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en representación de la sociedad

civil y el sector empresarial. “Recibimos con especial emotividad esta designación porque será un escenario único y muy oportuno para hablar de los inmensos retos que tiene el mundo para construir la paz y compartir las lecciones del caso colombiano”, afirmó Mónica de Greiff, presidenta ejecutiva de la CCB. Satena confirmó vuelos entre Medellín y Condoto en octubre En días pasados la aerolínea Satena anunció su regreso a la población chocoana de Condoto. Los vuelos comerciales cubrirán la ruta Medellín-CondotoMedellín los martes y jueves a partir del 18 de octubre de este año. El regreso de la aerolínea a esta población chocoana obedece al mejoramiento de la pista de la terminal aérea, que ya cuenta con cerramiento perimetral y garantiza la seguridad operacional de la aerolínea. De igual manera,

COLOMBIA

se realizó una adecuación del parqueadero de vehículos para prestar un mejor servicio a los usuarios. Cabe recordar que hasta la fecha los habitantes de Condoto deben desplazarse hasta Quibdó para poder viajar fuera del departamento del Chocó. Capacitaciones de Anato y la OMT El gremio de las agencias de viajes, con el apoyo de la OMT, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur, realizará en las ciudades de Santa Marta, Bogotá y San Andrés, el Tercer Ciclo de Seminarios de formación turística Anato. Expertos de Colombia, España y México tratarán temas de neuromarketing turístico, tendencias digitales, empaquetamiento de producto, estrategia empresarial e innovación, en jornadas completas de un día. Turismo al Vuelo presentó su programación de fin de año Con el acompañamiento de Pullmantur y Latam Airlines, la mayorista Turismo al Vuelo presentó ayer ante 70 agentes de

viajes su folleto oficial con la programación de fin de año. “Tenemos salidas puntales de grupos en Navidad, Año Nuevo y Reyes, cupos confirmados con Latam, Avianca y cabinas confirmadas con Pullmantur”, afirmó Pilar Cruz, gerenta comercial de Turismo al Vuelo. La directiva destacó las salidas a Europa (21 y 25 de diciembre), los cupos a Cancún y las tres salidas del Circuito Andino, así como las opciones para la baja temporada. “Queremos que la gente compre con tiempo y por eso tenemos descuentos por compra anticipada”, dijo. Bh Tempo cumple cinco años La cadena Germán Morales e Hijos celebra los primeros cinco años de su hotel bh Tempo, uno de los primeros de la marca bh que nació con el objetivo de atender el turismo corporativo de la ciudad. Con 63 habitaciones que reportan una ocupación que promedia entre 55% y 58%, el bh Tempo es uno de los jugadores importantes de la zona de Chapinero (Cra. 7 #65-1). Frente a la operación del bh Tempo está Ligia Caballero, una profesional de la hotelería

con 25 años de experiencia que recibió la dirección de Ricardo Cadena, quien tras abrir la operación de hotel hace cinco años fue trasladado por la cadena GMH al departamento del Atlántico para la dirección del bh Barranquilla. Ambiciosa modernización en el Aeropuerto de Leticia Con una inversión de $ 151.482 millones se iniciaron hace unos meses las obras de modernización del Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo que sirve a la ciudad de Leticia. El proyecto se encuentra en un 15% de avance y espera ser concluido en 2018. Así lo reveló ayer Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica Civil, durante la inauguración del vuelo de la aerolínea VivaColombia entre Bogotá y Leticia. “Construiremos una nueva terminal de pasajeros, torre de control, 300 metros de ampliación de pista, obras de urbanismo, cuartel de bomberos, vías de acceso y puesto de la DIAN. Cuando este montaje esté listo, muy posiblemente vamos a tener conexión internacional con Brasil y Perú”, manifestó Bocanegra.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.