La Agencia de Viajes Colombia N° 205

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo Segunda edición del Ladevi Lounge La segunda edición del Ladevi Lounge viene con todo para seguir rompiendo esquemas. El próximo 15 de septiembre los mayoristas de Estados Unidos se darán cita en el bar Lit de Bogotá.

Foto Tour

Fuerza Delta premió la fidelidad de sus vendedores/Air France-KLM/Viva Viajando/Oasis Hotels & Resorts y Design Travel/Kaishi Travel/Hoteles Estelar/El Hotel Tequendama agasajó a los medallistas olímpicos. Pág. 68

5/9/16 - Año XIV - Edición Nº 205 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA

MILLENNIALS

El poder del nuevo consumidor

MICE y Golf en República Dominicana El 31 de agosto y el 1° de septiembre, la Oficina de Turismo del país insular llevó a cabo dos encuentros para promover sus bondades en los segmentos MICE y Golf. Logró convocar a cerca de 150 agentes de viajes. El destino contó con el apoyo de hoteles y operadores. Pág. 53 Los destinos del mundo en la revista Viajando Llega una nueva edición de la revista Viajando. Cali, Europa Low Cost, Cantón, Rosario y Panamá, además del especial de Cartagena para el turista corporativo hacen parte de esta publicación.

Nacidos entre 1980 y 1999, la generación de los Millennials está dando mucho de qué hablar en el sector mundial de servicios, y la industria turística no es la excepción. Aunque todavía son una porción menor del mercado en comparación a las generaciones anteriores, ellos estarán a la vanguardia del consumo de servicios turísticos en los próximos 20 años, marcando una tendencia de viaje determinada por el universo digital, la inmediatez y las experiencias diferenciales. Pág. 3

Turismo accesible, un nuevo reto para el sector

7.000 .-

Bajo un nuevo esquema de promoción del destino, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires convocó a más de 150 agentes de viajes del país. Pág. 30

$

Encuentro comercial de Buenos Aires

ISSN: 1692-648X

Insert de Mega Travel Colombia

Precio del ejemplar

CON ESTA EDICIÓN

Aunque Colombia ya da los primeros pasos en políticas de inclusión para la población con discapacidad, los empresarios del turismo y la hospitalidad se ‘rajan’ a la hora de entregar productos y servicios adecuados para este tipo de viajeros. Así se evidenció en el congreso “Turismo Accesible: abriendo puertas hacia la paz”, una iniciativa de Cotelco y el MinCIT, en donde se establecieron las bases para conocer de cerca un segmento que abarca al 15% de la población mundial. Pág. 8

ROBERTO MORALES GBTA América Latina

“Somos una oportunidad de formación y networking para la industria turística”

Desde hace más de cuatro décadas la Global Business Travel Association (GBTA) viene impulsando iniciativas de formación y expandiendo su presencia en los cinco continentes. A propósito de su 3° Simposio realizado el 30 de agosto en el Hotel Hilton Bogotá, el director para Latinoamérica habló con La Agencia de Viajes Colombia sobre los gestores de viajes, las tendencias del mercado y las buenas prácticas para generar negocios.

Pág. 12

Destino destacado: México

El país se ha convertido en un destino preferencial para los turistas colombianos. Aunque el crecimiento en los últimos tres años ha sido exponencial, esta tendencia al alza parece estabilizarse en 2016. La Agencia de Viajes Colombia presenta un especial que incluye proveedores, planes y destinos por descubrir en México. Pág. 56



COLOMBIA

5 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

Millennials: el poder del nuevo consumidor

U

n nuevo segmento de clientes se asoma. Se trata de los jóvenes nacidos entre 1980 y 1999: la generación de los Millennials. Si bien hoy conforman una porción pequeña del mercado y sus gastos en hospedaje y turismo no representan el mayor volumen de ingresos, se estima que para 2030 conformarán la mayor masa de consumidores a nivel global, según un estudio realizado por HVS Global Hospitality Services. ¿Por qué hacer foco en ellos? Porque estos jóvenes plantean nuevas modalidades de consumo, de relacionamiento y de comunicación. Nativos digitales, demandan información atractiva, veraz y en tiempo real. Además, marcan un nuevo estilo de vida, trabajo y ocio. La Agencia de Viajes Colombia presenta un perfil de este consumidor que las agencias de viajes no pueden perder de vista. MILLENNIALS, UN PERFIL NECESARIO. Los Millennials tienen hoy de 17 a 36 años. Y conforman un colectivo social que se diferencia de sus antecesores: la Generación X (de 37 a 49 años) y los Baby Boomers (de 50 a 65 años). En los próximos cuatro años

Los Millennials son criaturas sociales; viajan en grupo y les gusta compartir los espacios comunes de un hotel.

Nacidos entre 1980 y 1999, la generación de los Millennials está dando mucho de qué hablar en el sector mundial de servicios, y la industria turística no es la excepción. Aunque todavía son una porción menor del mercado en comparación a las generaciones anteriores, ellos estarán a la vanguardia del consumo de servicios turísticos en los próximos 20 años, marcando una tendencia de viaje determinada por el universo digital, la inmediatez y las experiencias diferenciales.

esta generación llegará a constituir la mitad de la fuerza laboral del mundo, y el 75% en 2025. ¿Cómo administra, gasta, invierte y ahorra este grupo de personas? Al momento de elegir un tipo de trabajo o empresa, los Millennials tienen en cuenta la flexibilidad horaria y la remuneración, de modo tal que les permita viajar varias veces al año y responder a sus responsabilidades de manera remota. Esta tendencia generó el concepto de “nómadas digitales”; así, gracias a la tecnología, pueden lanzarse a conocer el mundo sin renunciar a un empleo estable. Bloggers, fotógrafos, periodistas y community managers son algunas de las profesiones que responden a este prototipo. Algunos eligen modalidades de trabajo free lance y otros deciden emprender su propio proyecto: una tendencia que dio origen al término “Millennipreneurs”. En cuanto a los ahorros, ellos no buscan acumular. Ahorran para viajar o para capacitarse. De hecho, la formación académica es más relevante que para sus padres y abuelos. “Tener” es también contar con habilidades y sumar experiencias.


pág. 4

la agencia de viajes

Por otra parte, una encuesta de la consultora Goldman Sachs muestra que no ambicionan poseer bienes de lujo como sus antecesores. Y sólo el 15% considera prioritario tener un auto. Además, el rango de edad de mayor consumo es muy amplio, ya que no proyectan una vida familiar en el corto plazo. Esto les permite diversificar sus gastos en función de disponer de recursos económicos para dedicarlos a sí mismos. Al momento de consumir, investigan antes de comprar. Además, toman en cuenta los valores que comunica una marca al momento de elegirla, y un 50% de este segmento usa plataformas de pago online. LOS MILLENNIALS COMO CLIENTES. Más allá del comportamiento social, el sector turístico debe tener en cuenta el volumen de negocio que representan los Millennials. En la actualidad esta generación viaja alrededor de 4,7 veces por año, mientras que la Generación X lo hace 3,7. Además, la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que para 2020 estarán realizando un promedio de 320 millones de viajes internacionales al año. Mientras que en 2030, cuando tengan de 35 a 55 años, alcanza-

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Felipe Botero.

María Eugenia Oriani.

Paulo Rezende.

Sammy Bessudo.

rán el pico de gasto turístico. Según la revista Time, solamente en Estados Unidos hay de 79 millones a 80 millones de jóvenes correspondientes a este segmento, representando uno de los mercados emisores más relevantes a nivel global. Sin dudas, los Millennials serán los viajeros del futuro, y aquellos establecimientos que no se adapten a los cambios que plantean tendrán serios problemas en satisfacer su demanda. De acuerdo con Sammy Bessudo, presidente de Aviatur Agencia de Viajes, el perfil de los Millennials va totalmente ligado a la tecnología, la inmediatez y la autonomía: “Es una generación que quiere hacer todo por su cuenta. Desde el punto de vista de los viajes las decisiones están ligadas a las recomendaciones de amigos y a las redes sociales. Si están con un compañero al lado y ven en su smartpho-

ne una foto espectacular, reservan y arman el viaje. Todo es inmediato. La toma de decisiones es ya”. Para Felipe Botero, country manager de Despegar.com, los Millennials son nativos digitales, y en esa medida requieren acceder a un nivel de información superior a otras generaciones que se matiza con opiniones en las redes sociales: “Un Millennial respeta más la opinión de uno de sus pares que de una gran autoridad, marca o persona con experiencia. Su círculo cercano es una referencia fuerte. Cuestionan la autoridad que recomienda e intenta imponer una sola manera de ver las cosas. Son profesionales más flexibles, más abiertos a trabajar con la diversidad de opiniones y costumbres que implica trabajar en equipo”, señaló Botero. Para María Eugenia Oriani, country manger de Almundo.

com, los Millennials son una generación joven y tecnológica que tiene un comportamiento de compra diferente a las generaciones anteriores: “Son personas que están buscando cosas diferentes, compran en línea, con poco tiempo para desarrollar este proceso y son muy analíticas con las páginas que visitan. Pueden al mismo tiempo estar en 10 páginas analizando la compra que van a desarrollar consultándolas en móvil, PC u otro dispositivo”. Según un informe desarrollado por Travel Click, titulado “Millennials, consumidores visuales”, esta generación conforma la nueva élite digital y responde a los siguientes prototipos al momento de contratar servicios hoteleros y gastronómicos: • Se informan más a través de fotos y videos que de textos. De hecho, se estima que los videos serán más popula-

res que las redes sociales para 2017. • Acceden a Internet desde tres dispositivos como mínimo, y se mueven rápidamente de uno a otro. • Son activos buscadores de información: investigan en micromomentos, que van de dos a cinco minutos. No hacen largas búsquedas al momento de definir la reserva de un hotel, por ejemplo. • Al momento de definir su viaje, se inspiran en fotos y experiencias de otros viajeros. El 78% busca lugares divertidos e innovadores para poder compartir su experiencia con amigos. • Se trata de una población adicta a la tecnología. El tiempo acumulado que pasan en línea es de cuatro días al mes. El 80% duerme con su smartphone al lado de la cama. • Buscan la veracidad de la información sobre un producto o servicio antes de contratarlo.

• No son leales a ninguna marca. • Buscan obtener más valor por lo que pagan. • Esperan contenido de calidad y en tiempo real, o pasan a otros sitios web. • Antes de realizar una reserva, visitan alrededor de 10,2 fuentes de información. • Son criaturas sociales; viajan en grupo y les gusta compartir los espacios comunes de un hotel. • Para los Millennials las redes están involucradas en todo el proceso del viaje. • El 26% de estos jóvenes comparte comentarios sobre sus experiencias (principalmente las negativas) en tiempo real. LOS MILLENNIALS Y EL CORPORATIVO. Mariano Porcel, director regional de Ventas de Travel Click, relató que “los Millennials conformarán el mercado más grande en los próximos 20 años. Esto tiene que ver con una cuestión demográfica. Será la primera vez en la historia de la humanidad que habrá tanto volumen de pasajeros. Y, a diferencia de lo que muchos piensan, es un consumidor que está dispuesto a pagar más por sus actividades de ocio, ya que se da gustos todo el tiempo. A través de Internet tiene conocimiento de los



pág. 6

la agencia de viajes

destinos de moda y los lugares más trendy, y ahí van. Visitan los mejores hoteles y restaurantes, aunque su nivel de vida no coincida con ese estándar de gasto. Muchos piensan que son mochileros, pero no es así”. A lo que adicionó: “Con las generaciones anteriores el mercado turístico estaba dividido en viajeros de placer y corporativos. Con esta generación esa división no es tan clara. El que viaja por placer quiere que haya un área de negocios donde chequear los mails. Mientras que si viajan por negocios, quieren quedarse unos días más para visitar los atractivos del lugar. Con los Millennials surgió el nuevo concepto de ‘bleisure’, que proviene del inglés ‘business with leisure’”. De acuerdo con Paulo Rezende, director comercial de Online & TMCs de Amadeus para América Latina, el ‘bleisure’ no es solo una tendencia sino una realidad que llegó para quedarse: “Para que se tenga una idea del mercado, de acuerdo con un estudio de Phocuswright, el 64% de los viajeros de negocios agregan al menos una extensión libre durante sus viajes. De estos, el promedio es de cuatro días de extensión y el 60% lo hacen acompañado por otra persona. Por esa razón los departamentos de Viajes Corporativos se

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Para los Millennials las redes están involucradas en todo el proceso del viaje.

están preparando a través de soluciones tecnológicas para dar apoyo al empleado”. Rezende explica que planear un viaje ‘bleisure’ puede ser más complejo desde el punto de vista de la agencia de viajes porque se requiere más flexibilidad: “Si un viajero corporativo quiere mezclar tiempo libre durante los días de negocios, o tomarse unos días de placer al final de un viaje de trabajo, ayuda el tener a alguien en el que se pueda confiar, que ya lo haya hecho anteriormente. ¿Por qué no aconsejar al viajero que después de una reunión durante el día pueda ir a una obra de teatro por la noche? ¿Cuáles son los restaurantes que no han conocido? ¿O tal vez extender su viaje al principio para aprovechar algún evento o no perderse alguna atracción? La experiencia de los agentes

de viajes es la clave para que los viajeros corporativos puedan aprovechar todos los beneficios que el concepto de ‘bleisure’ les puede ofrecer, sin el temor de poner en peligro el viaje”. LA REVOLUCIÓN YA COMENZÓ. Aunque todavía conforman una porción menor del mercado respecto a las generaciones de mayor edad, los Millennials ya están impulsando un enorme cambio en la hotelería y la industria de los viajes. Los hoteles incorporan ya el servicio wi-fi de calidad como un elemento indisoluble para brindar el mejor servicio a los viajeros; no se encuentran ya con tanta frecuencia sitios web de hoteles que no sean responsivos (que cuenten con un motor de reservas en el que se pueda concretar la operación, sin ne-

cesidad de contactarse a través de otros canales) y se notan los avances por estructurar productos diferentes desde el punto de vista estético y de servicio al cliente en cuanto a la comunicación con el huésped. Asimismo, algunas empresas del sector avanzan en la implementación de motores de reservas en sus fanpage; como el caso de Avianca que está trabajando en ese propósito. En el caso de las agencias de viajes, las OTA’s y las agencias multicanal cuentan hoy una importante participación de mercado, entre tanto destacados proveedores tecnológicos ponen a disposición de las agencias de viajes herramientas para incursionar en el ciberespacio. Quizás el caso más representativo de la comercialización digital en el turismo sea

Despegar.com: “La identidad misma de la compañía ya tiene elementos para estar en la mira de los Millennials que buscan lo nuevo por sobre lo tradicional y cuestionan varios de los conceptos establecidos por la generación de sus padres. Despegar.com mismo tiene un plantel de profesionales con 28 años de edad promedio, en donde existe un gran porcentaje de Millennials trabajando, tomando decisiones, observando y proponiendo soluciones”, afirmó Botero. Para Oriani, de Almundo. com, el producto turístico en sí es un elemento clave para atraer a los Millennials, una generación que busca planes diferentes a los que tradicionalmente ofrecen las agencias de viajes. “Estos jóvenes están en la búsqueda de vivir experiencias relacionadas con

sus gustos, conciertos, pruebas deportivas, exposiciones de arte, eventos importantes y de alto impacto en su mundo digital. Para ellos no es tan relevante el hotel, la aerolínea o el mismo destino a dónde van; lo que realmente le interesa es asistir al evento que se esté desarrollando en el destino que eligió”, apuntó la directiva y agregó que este perfil de viajero representa cerca del 25% de las ventas de la agencia multicanal. En el caso de Aviatur, la compañía está implementando una robusta estrategia digital para captar a los Millennials, un segmento que ya representa cerca del 40% de las ventas de Aviatur.com. Bessudo destaca la presencia y comunicación permanente en las redes sociales y la implementación de un número de WhatsApp en donde se presta un servicio de asesoría 24/7 para los clientes y potenciales clientes. “Hoy me da la sensación de que en redes sociales poner una foto de un destino con un precio se está convirtiendo en parte del paisaje. Todo el mundo pone una foto con un precio. ¿Y quién se acuerda? Entonces más que poner ‘Cartagena por $ 340 mil’, se trata de buscar una manera más juvenil de contar los productos, comunicando experiencias y generando cercanía, más que publicar precios”, manifestó Bessudo.



pág. 8

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Turismo accesible, un nuevo reto para el sector Aunque Colombia ya da los primeros pasos en políticas de inclusión para población con discapacidad, los empresarios del turismo y la hospitalidad se ‘rajan’ a la hora de entregar productos y servicios adecuados para este tipo de viajeros. Así se evidenció en el congreso “Turismo Accesible: abriendo puertas hacia la paz”, una iniciativa de Cotelco y el MinCIT en donde se establecieron las bases para conocer de cerca un segmento que abarca al 15% de la población mundial.

C

on bastante interés y mucha receptividad, cientos de hoteleros y funcionarios públicos de turismo de todo el país acudieron el pasado 23 y 24 de

agosto al congreso “Turismo Accesible: abriendo puertas hacia la paz”, un evento organizado por Cotelco, el MinCIT, el Fontur y el Consejo Iberoamericano de Diseño,

Ciudad y Construcción Accesible (Cidcca), como un primer esfuerzo para impulsar el desarrollo de oferta turísEl evento se realizó en el Hotel Casa Dann Carlton y se concibe como un primer paso en el desarrollo de un turismo accesible en Colombia.

CLAVES Y DATOS DEL TURISMO ACCESIBLE • El turismo accesible es un negocio gigantesco a nivel mundial. Se estima que el 15% de la población

mundial (de 1.000 millones a 1.200 millones) tiene algún tipo de discapacidad. El

mercado se incrementa mucho más al sumar a las personas que sufren discapacidades temporales y a los adultos mayores • Las personas en condición de discapacidad nunca viajan solas. En Colombia, según el estudio del MinCIT, el 32% viaja con más de cinco personas. • El concepto de discapacidad

debe aplicarse al entorno (edificios, calles, andenes,

parques, baños, transporte, etc.) y no a la persona. Cuando

el entorno es universalmente accesible, la discapacidad o desventaja de la persona desaparece. El ideal de la accesibilidad es dar una autonomía total a la persona. • Hay diversas clases de discapacidades que requieren atenciones diferentes (física, visual, auditiva, cognitiva). • Es inadecuado y poco funcional diseñar ascensores o rampas “solo para discapacitados”. El ideal es

que los espacios nos sirvan a todos. • El desconocimiento es un problema común en las obras

que pretenden ser accesibles.

No se trata solo de buenas intenciones. Un detalle mal hecho arruina por completo la accesibilidad a un espacio o pone en peligro al usuario (inclinación de las rampas, ubicación inadecuada, etc.). Falta asesoría. • La accesibilidad concebida

desde el diseño es a costo cero. • La mejor accesibilidad es la que no se ve; es la que se usa naturalmente. • Hay que romper el mito de que la accesibilidad es costosa. No se trata de reconstruir edificaciones sino de realizar las adecuaciones razonables. • La gran mayoría de hoteles

que entraron en operación en

los últimos años se ‘rajan’ en materia de accesibilidad. • El transporte aéreo en Colombia es por lejos el más inaccesible y el que más

insatisfacción causa entre la población en cuestión, según el estudio del MinCIT. • No hay ninguna playa

accesible en Colombia. No hay restaurantes accesibles en Usaquén (Bogotá), El Poblado (Medellín), el Centro Histórico de Cartagena y San Antonio (Cali). Abordar un taxi

para una persona en silla de ruedas es una situación complicada por el tamaño de los vehículos.

• En España es común ver muchas personas en condiciones de discapacidad en los espacios públicos. Esto no obedece a que haya más población en condición de discapacidad, sino a las redes accesibles y funcionales que le permite a esta población salir de sus hogares con tranquilidad. • La capacitación al capital humano es fundamental a la hora de atender a personas en condición de discapacidad. Se busca autonomía y no condescendencia. El lenguaje

juega un papel fundamental: No se dice “ciego” o “sordo”, sino una “persona ciega” o una “persona sorda”.



pág. 10

la agencia de viajes

tica inclusiva para personas en condición de discapacidad, una materia en la que Colombia se encuentra bastante rezagada. Esa fue de hecho la principal conclusión del evento, que contó con la participación activa de la viceministra de Turismo, Sandra Howard, y un cartel de conferencistas expertos en la materia que explicaron de manera contundente los pormenores de este segmento potencial de viajeros que tiene la urgencia de ser entendido desde una óptica social, filosófica y comercial.

5 de septiembre de 2016

¿QUÉ ES EL TURISMO ACCESIBLE? “El Turismo Accesible hace referencia a la adecuación de los entornos, productos y servicios turísticos de modo que permitan el acceso, uso y disfrute a todos los usuarios, bajo los principios del Diseño Universal.” Con esta sencilla definición la Organización Mundial del Turismo (OMT) estableció las bases conceptuales para que gobiernos y empresarios de todo el mundo avancen en el desarrollo de la “accesibilidad universal”. Precisamente, la conclusión más reveladora del evento fue la necesidad de no concebir la ac-

COLOMBIA

cesibilidad como un asunto que compete exclusivamente a personas con discapacidad, sino como un principio que debe aplicarse en todos los ámbitos y en donde “todo sea para todos”, según señaló Federico Cardona, presidente de Cidcca. En esa misma línea se manifestó el español Ignacio Velo, director de Desarrollo de Negocio de Ilunion, una compañía dedicada a promover la inclusión de personas en condición de discapacidad en diferentes emprendimientos, entre ellos una cadena hotelera en España; el colombiano Berny Bluman, director de Colom-

bia Accesible, quien desde su propia experiencia como usuario de una silla de ruedas impartió la conferencia “Turismo accesible: una oportunidad de negocio”; y Ricardo Becerra, consultor en Diseño Universal, Movilidad Humana y Accesibilidad, quien desarrolló el concepto de inclusión por encima de accesibilidad.

LOS SÍMBOLOS DE LA ACCESIBILIDAD El Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) fue creado a través de un concurso en 1968 y modificado posteriormente, agregando un círculo en la parte superior de la figura sentada. El símbolo tuvo inmediata aceptación y con el respaldo de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la ONU se convirtió en la forma de designar a una instalación accesible.

ROL DE LOS EMPRESARIOS Y EL GOBIERNO. Desde el Estado colombiano hay avances en este campo, como la expedición de la Ley Estatutaria 1.618 de 2013 y la creación de un Consejo Na-

En 2010 se inició “The Accessible Icon Project”, una campaña de arte urbano que terminó abriendo la discusión respecto al rol y mirada de las personas con discapacidad. En base a la imagen tradicional se modificó el diseño dándole características de “activo y en movimiento”. En julio de 2015 la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU en Nueva York diseñó un nuevo símbolo de accesibilidad. La figura, con los brazos abiertos, simboliza la inclusión para las personas sin distinción de sus capacidades. La fortaleza del símbolo es independizar el concepto “accesibilidad” sin asociarla con “discapacidad”. cional de Discapacidad (CND). Desde el MinCIT se adelantó una investigación nacional de mercados para personas en condición de discapacidad, se incluyó la variable “accesibilidad” en los proyectos del Fontur, se capacitó a un grupo de policías de turismo en lenguaje de señas colombiano y se incluirán una o dos preguntas sobre accesibilidad para el trámite del RNT con miras a establecer un diagnóstico de la materia, entre otras acciones. La viceministra Howard reconoció que en accesibilidad “está todo por hacer” e

hizo un llamado a los empresarios del turismo para que se comprometan con el tema ya que “ha quedado demostrado que es un buen negocio”. Howard recordó que el próximo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, que este año tendrá como lema “Turismo Accesible para Todos”; con lo cual la idea es firmar una declaración simbólica que sirva como estímulo para seguir trabajando. Además, planteó el reto “Se busca un destino accesible”, que busca certificar al primer destino accesible en Colombia.

Altos índices de satisfacción de huéspedes en el Radisson ar de Bogotá

E

l Radisson ar Hotel Bogotá Airport obtuvo en días pasados significativos resultados en materia de satisfacción y recomendación de los huéspedes, un ranking en el que participan 420 hoteles Radisson de 73 países. El hotel de Bogotá logró el segundo puesto en el índice del primer semestre 2016 Net Promoter Score (NPS), que determinó que cerca del 80% de los huéspedes que se alojaron, lo recomendaran. Por su parte, el Guest Satisfaction Index (GSI) determinó que el nivel de satisfacción del cliente del Radisson ar es superior al 90%. Este reconocimiento se une a otros premios logrados por el Radisson ar, como el World Luxury Business Hotel Award en 2015, al que vuelve a estar nominado para la edición de 2016.

Natalia Casasbuenas, gerenta del Radisson ar Hotel Bogotá Airport, indicó: “No perdemos de vista que nuestra razón de ser son los huéspedes y la generación de experiencias sorprendentes para ellos”, y destacó que el hotel se ha fortalecido mucho en el ámbito digital y venta online buscando hacerle la vida más fácil al usuario. El hotel, ubicado en la zona de Salitre, está cumpliendo seis años de funcionamiento; los últimos dos bajo la franquicia internacional Radisson, perteneciente a la cadena Carlson Rezidor lo que ha motivado que el nivel de huéspedes internacionales se haya incrementado año tras año. “El primer año como Radisson teníamos un 30% de huéspedes extranjeros, y cerramos 2015 con una participación del 60%”, concluyó Casasbuenas.



pág. 12

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

ROBERTO MORALES, director de la GBTA para América Latina

“Somos una oportunidad de formación y networking para la industria turística” La industria de reuniones y viajes corporativos se ha consolidado como un motor de desarrollo para el turismo, lo que obliga a una mayor profesionalización de quienes trabajan en el segmento. En ese orden, desde hace más de cuatro décadas la Global Business Travel Association (GBTA) viene impulsando iniciativas de formación enfocadas a este campo, al tiempo que expande su presencia en los cinco continentes. A propósito de su 3° Simposio realizado el pasado 30 de agosto en el Hotel Hilton Bogotá, donde Ladevi Ediciones fue media partner y moderó un panel, el director para Latinoamérica habló con este medio sobre los gestores de viajes, las tendencias del mercado y las buenas prácticas para cerrar exitosamente los negocios.

¿Q

ué es la Global Business Travel Association

(GBTA)? -Nació en 1968 como la National Business Travel Association (NBTA), una organización estadounidense fundada por varios capítulos como el de Ohio, Houston, Texas, Nueva York y California, desarrollando un trabajo conjunto. En 2000 se empieza a hablar de su internacionalización, reconfigurando su nombre a la GBTA. Incursiona en México hacia 2006 y abre horizontes en

Brasil, Colombia (2012), Perú, Argentina y Panamá. La meta es seguir expandiéndonos a otros países de la región. Somos una plataforma sin fines de lucro donde los gestores de viajes del mundo pueden compartir buenas prácticas y recibir capacitación periódica. Tenemos aproximadamente 17 mil gestores en el orbe, de los cuales 500 se encuentran en Latinoamérica. Cabe anotar que la industria turística ve en la GBTA una oportunidad de formación y networking.

-Al ser sin ánimo de lucro, ¿cuál es el modelo de negocios para su sostenimiento? -Hay diferentes maneras de fondear la organización. Para ser asociado se debe pagar una membresía, que en regiones como Latinoamérica tiene un costo relativamente bajo. Por otra parte realizamos eventos como conferencias regionales, seminarios y cursos de actualización. Adicionalmente asistimos a nuestro evento principal que es la Convención Anual, que este año se realizó en Denver y en 2017 será en

Boston, Massachusetts, reuniendo a más más de 7.000 profesionales y una muestra comercial con más de 400 stands. Todos estos recursos se reinvierten en las diferentes actividades de la Asociación. Para el caso de Latinoamérica, en menos de cuatro años mantenemos dos eventos regionales: uno en México y otro en Argentina. Entre tan-



pág. 14

la agencia de viajes

to este año agregamos a San Pablo. También realizamos simposios en Brasil, Colombia y Perú. Durante 2016 impartiremos 15 cursos de fundamentos en gestión de viajes, incluyendo a los países ya mencionados, como también en Panamá, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Chile. -¿Qué tipo de reportes generan desde la Asociación? -Nosotros publicamos el Business Travel Index (Índice de Viajes de Negocios), el único en su tipo para todos los países. En Latinoamérica se reali-

5 de septiembre de 2016

zan para México y Brasil de manera exhaustiva, mientras que los demás países de la región se consolidan en otro índice. Estos reportes nos brindan una proyección del segmento y del mercado, como por ejemplo un incremento sostenido del 4% para los próximos tres años en nuestro continente. Un dato interesante que presentan estos estudios es que las dos economías de mayor crecimiento son Colombia y Perú. -¿Cuáles fueron los principales temas socializados en el 3° Simposio realizado en Bogotá? -La agenda académica, que

COLOMBIA

en simultáneo estuvo acompañada por una interesante muestra comercial, incorporó tendencias del mercado corporativo, los retos y sus beneficios; cómo realizar eventos creativos y exitosos; se habló de cómo es la gestión exitosa del Travel Manager Company (TMC); las innovaciones tecnológicas para apoyar la labor del gestor de viajes y su impacto sobre la experiencia del viajero; la importancia de la política de viajes y el rol de los TMC. También se centró en el viajero como parte fundamental en la gestión del Programa de Viajes, y en su seguridad ante cualquier eventualidad que re-

presente un riesgo. Involucramos a las aerolíneas, a los hoteles y a las agencias de viajes, quienes aportaron sus conocimientos de manera activa. -¿Un agente de viajes puede ser un gestor? -En realidad es un colaborador o asesor del gestor de viajes o TMC. Para cualquier tipo de empresa, sea pequeña, mediana o grande, es importante contar con un buen gestor que se ocupe de la comodidad y seguridad de los viajeros corporativos, pues estos ya suponen un renglón importante dentro de los presupuestos anuales. Es un TMC quien atiende los

Respecto del trabajo en campañas internacionales para mejorar la imagen, recuerdo con admiración la campaña “El riesgo es que te quieras quedar”, que logró un impacto positivo de transformación sobre la mala percepción que tenía entonces el país en Estados Unidos y en Europa. Las acciones de promoción turísticas posteriores y recientes han obtenido buenos resultados, donde se evidencia también la articulación institucional del Gobierno y el empresariado. Roberto Morales desplazamientos, basado en las necesidades y estrategias comerciales de las compañías, alineado a una política de viajes que tiene en cuenta el perfil del ejecutivo que viaja, las características del destino, los métodos de pago, los acuerdos con los proveedores, entre otros aspectos. De ahí la necesidad de capacitar constantemente al TMC, especializarlo y facilitarle herramientas que garanticen los objetivos de una empresa a través de los viajes. -Específicamente, ¿cuáles son esos retos y beneficios de los TMC? -Hay dos retos que son latentes e importantes: el económico y de garantizar la seguridad. En el primero, el gestor de viajes debe tener visión de ahorro, logrando que su cliente cumpla con la política del viaje, se quede en los hoteles definidos durante la planeación y se cumpla la negociación pactada con los proveedores que intervienen en la experiencia. Por su parte, el segundo reto se ha visto afectado por los recientes hechos de terrorismo en países de Europa, principalmente. Frente a este tipo de coyunturas, el gestor debe tener capacidad de respuesta ágil y estar preparado en momentos de crisis. Se suma también el aspecto tecnológico, donde el TMC debe aprovechar estas herramientas digitales, claro está, evitando perder la relación personal o trato cara a cara.

-¿Cómo ve a Colombia ante la oportunidad de mejorar su seguridad? -Desde el contexto latinoamericano casi todos los países hemos tenido que vivir episodios de crimen y terrorismo, lo que ha implicado un trabajo enorme en campañas internacionales para mejorar la imagen. A nivel Colombia recuerdo con admiración la campaña “El riesgo es que te quieras quedar”, que logró un impacto positivo de transformación sobre la mala percepción que tenía entonces el país en Estados Unidos y en Europa. Las acciones de promoción turísticas posteriores y recientes han obtenido buenos resultados, donde se evidencia también la articulación institucional del Gobierno y el empresariado. -¿Qué tipo de buenas prácticas promueven entre los asociados de la GBTA? -El principal es el intercambio de información entre los TMC del mundo, quienes tienen bajo su responsabilidad llevar la trazabilidad y control del presupuesto que las compañías destinan a los viajes. Como beneficio, la GBTA se convierte en un canal B2B. Otra buena práctica es el trabajo coordinado con las Cámaras de Comercio; por ejemplo, en Costa Rica y Perú tenemos una alianza con estas organizaciones, porque entienden la importancia de capacitar a sus empresarios afiliados.

LA GBTA EN COLOMBIA JJDesde hace cuatro años la Asociación instaló el capítulo colombiano presidido por Nelson Triana (foto), quien también es CEO de Corporate Travel Solutions (CTS). “Desde la GBTA Colombia trabajamos en dos vertientes: la primera es en capacitación dirigida a los proveedores, con el objetivo de que entiendan los requerimientos de los TMC; y la segunda está enfocada a formar y mantener actualizados a los gestores de viajes acerca de lo que está pasando en la industria, sumando herramientas para que fortalezcan las relaciones comerciales con sus clientes y proveedores.” Durante el año, el capítulo convoca a desayunos educativos en Cali, Medellín,

Bogotá y ciudades de la costa. También ha realizado viajes de familiarización que permiten fortalecer habilidades como TMC; y cursos de fundamentos básicos y avanzados, donde ya han certificado a más de 130 profesionales del país.



pág. 16

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

TEQUENDAMA

Una historia que se reinventa constantemente

N

o cabe duda de que más de seis décadas en el mercado de la hospitalidad han posicionado al Hotel Tequendama como un ícono de la hotelería nacional. No obstante, la emblemática propiedad capitalina es también un ejemplo de innovación, resultado de una destacada política de renovación y mejoramiento continuo. Así lo señaló su gerente general, el mayor general (retirado) Orlando Salazar Gil, quien en entrevista con este medio afirmó que la innovación no es un asunto de moda en el hotel sino una cultura que la organización hotelera está cimentando en toda su operación y que se puede apreciar

Con 63 años de trayectoria, el Hotel Tequendama continúa a la vanguardia de la innovación en el mercado para superar constantemente las exigencias de sus huéspedes.

en las 573 habitaciones del Hotel Tequendama en Bogotá, en las 286 habitaciones tipo Suite del Suites Tequendama y en los hoteles ubicados en Santa Marta, Cartagena y Buenaventura, así como en las otras seis unidades de negocio. “No somos una organización que pueda sobrevivir con éxito sin innovar. Todos los años estamos actua-

Una de las habitaciones del Tequendama Suites.

lizando el producto”, apuntó Salazar. Habitaciones equipadas con modernos espacios, con televisores de 36” conectados al dispositivo Smart UP TV, un novedoso producto importado de Alemania que les permite a los huéspedes acceder a servicio únicos en Internet, como la visualización de un mapa de la ciudad en

donde se puede trazar recorridos turísticos; disfrutar de la cuenta personal de Netflix, redes sociales, juegos, menú para room service disponible 24 horas y web check in en las aerolíneas, disponible en tres idiomas. No menos importante es el potente acceso a Internet, que proporciona 100 megas de ancho de banda para los huéspedes del Hotel Tequendama y 60 megas para quienes se hospedan en el Suites Tequendama. A ello se suma un estudio detallado de la comodidad del huésped, que se materializa en aspectos como las habitaciones insonorizadas, colchones con 120 puntos de apoyo para el cuerpo,

El lobby del histórico Hotel Tequendama.

una fragancia exclusiva de lima y verbena pensada exclusivamente para aliviar el estrés, una selección de piezas musicales relajantes y un completo kit de amenities. En general, en una propiedad del tamaño del Tequendama, los huéspedes podrán encontrar una serie de detalles y servicios enfocados a satisfacer con plenitud sus expectativas y motivar su regreso, como ocurre en efecto. De acuerdo con Salazar, el Hotel Tequendama puede compararse con una matrona de 63 años que conserva su estilo elegante y clásico, pero no deja nunca de estar actualizada y a la vanguardia. Así queda claro en la imponente elegancia de sus pasillos, habitaciones y 42 salones en la colosal operación para grandes eventos, convenciones, congresos o sociales, acompañados de una de sus líneas de negocios como Catering Tequendama, que en conjunto despliegan cada año aproximadamente 1,6 millones de servicios y en otras temporadas se incrementan de un 10% a un 15%. La oferta se extiende con las 750 plazas del Parqueade-

Orlando Salazar Gil.

ro Tequendama y los restaurantes El Virrey (menú nacional e internacional), Piazza Roma (italiano y horno de leña), Café Vienés (variedad en panadería y menú para almuerzos), Café Gourmet (bebidas y juegos de mesa) y el bar Locos por el Fútbol, diferentes ambientes del hotel. Hoy, con alianzas con comercializadores internacionales como Sercotel y en búsqueda de un operador internacional que se instale como franquicia en septiembre, de acuerdo al anuncio de Orlando Salazar Gil, el Tequendama está más vigente que nunca como un ícono y patrimonio de la hotelería en Bogotá y Colombia.



pág. 18

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

COTELCO

Temporada de mitad de año estuvo por debajo de lo esperado

S

egún el reporte de indicadores hoteleros publicado por Cotelco, la ocupación hotelera en Colombia para julio fue del 53,21%, impactada principalmente por la desaceleración de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Magdalena, Norte de Santander y Valle del Cauca.

La reciente temporada de vacaciones no generó el nivel de ocupación que se esperaba en el sector hotelero, por el contrario, el porcentaje de ocupación anual se ubicó en 5,74 puntos porcentuales por debajo del dato registrado en julio de 2015.

A pesar de las condiciones favorables para el turismo nacional, las cifras de ocupación reflejan un menor dinamismo en la demanda interna, asociado en mayor medida a la incertidumbre del contexto macroeconómico del país. Los aumentos de la tasa de referencia del Banco de la Re-

San Andrés retomó su senda de crecimiento con una ocupación del 89,02% en julio.

pública ya empiezan a tener efecto en las decisiones de consumo de los hogares, de tal manera que se postergan decisiones de viaje, priorizando otros gastos que son esenciales en los hogares. Como consecuencia del paro camionero, los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca y Nariño reflejaron importantes descensos en la ocupación mensual. Huila, con aumento del 22,65%, fue el Capítulo Cotelco con mayor crecimiento de ocupación en julio, consolidando una cifra mensual del 56%. San Andrés retomó su senda de crecimiento, lo que le permitió cerrar el mes con una ocupación del 89,02%. Por su parte, Cartagena superó el promedio nacional con 57,30%, lo que se traduce en un crecimiento del 1,5% en el período de análisis. El Meta creció un 4,99%, ubicándose cerca del promedio nacional con el 51,75%. “Las cifras de ocupación de

julio reflejan una desaceleración que se venía avizorando en los últimos meses. Por un lado los reportes de Migración Colombia muestran una leve desaceleración en la llegada de turistas internacionales, mientras que en el turismo doméstico el impacto de la política monetaria, el aumento de la inflación y la incertidumbre frente a la reforma tributaria que se aproxima, están llevando a los colombianos a posponer sus decisiones de viaje, lo que afecta de manera importante al sector turismo”, declaró Gustavo Adolfo Toro Velásquez, presidente ejecutivo de Cotelco. Bajo estas circunstancias Cotelco hizo un llamado al Gobierno Nacional para que en la reforma tributaria los servicios turísticos no sean afectados con el aumento del IVA del 16% al 19%, lo que restaría competitividad al sector y una mayor caída en los flujos de turismo doméstico e internacional.

Latam Airlines Brasil anuncia ruta San PabloBuenos Aires-Bogotá

L

atam Airlines Brasil anunció que a partir del 15 de diciembre comenzará a operar cinco frecuencias semanales en una nueva ruta entre San Pablo, Buenos Aires y Bogotá. De esta forma el grupo Latam conectará a Argentina y Colombia sin escalas. “Con este vuelo operado por Latam Airlines Brasil, el grupo Latam pasa a conectar de forma directa a Bogotá con Buenos Aires, mejorando significativamente nuestra conectividad desde Colombia al sur del continente y fortaleciendo aún más el liderazgo de Latam Airlines en la región”, afirmó Fernando Poitevin, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia. El vuelo de Latam Airlines Brasil JJ8012 partirá desde San Pablo (Guarulhos) a Buenos Aires (Ezeiza) a las 7.25 (hora local) y llegará a Buenos Aires a las 9.20 (hora local). El mismo vuelo despegará desde Buenos Aires a las 13.10 (hora local) y aterrizará en Bogotá a las 17.35.

Los pasajes están a la venta desde el 29 de agosto de 2016.

Asimismo, el vuelo JJ8013, saldrá desde Bogotá a las 18.55 (hora local) y llegará a Buenos Aires a las 3.15 (hora local), y desde Buenos Aires lo hará a las 5 (hora local) para arribar a San Pablo a las 8.50 (hora local). Inicialmente, el vuelo tendrá cinco frecuencias semanales que se incrementarán a siete durante el segundo trimestre de 2017, logrando el objetivo de operar un vuelo diario. Esta nueva ruta será operada por un avión Boeing 767-300, con 191 plazas en Economy y 30 en Premium Business, ofreciendo asientos reclinables 180 grados.



pág. 20

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

HOTEL GHL CAPITAL

La gastronomía como factor diferenciador

L

a gastronomía del legendario Hotel Capital se reinventa para estar siempre a la vanguardia de las exigencias del mercado y complacer los paladares de los comensales nacionales e internacionales.

La oferta gastronómica del Hotel Capital para huéspedes, visitantes, ejecutivos y personas del sector está distribuida en diferentes zonas, unificadas por el servicio, la buena mesa y cocina, la innovación y la diversidad de sabores que buscan complacer todos los gustos.

El equipo directivo del Hotel GHL Capital.

RESTAURANTE EL PASO.

Ubicado en la primera planta del hotel, ofrece diferentes alternativas para las personas que buscan sorprenderse por los sabores y aromas de los platos que están en sus menúes. Dando siempre gran relevancia a los productos típicos de la región como parte esencial de su gastronomía, el

hotel brinda un toque encantador capaz de atraer el gusto de cualquier paladar. Abierto de lunes a viernes de 6 a 15 y los fines de semana y festivos de 6 a 23, es un sitio donde se combina la gastronomía internacional con la local. Todos los días del año ofrecen desayuno tipo buffet con una variedad de productos que van desde cereal, jugo, leche, queso, carnes frías y pan, hasta huevos frescos preparados según requerimiento del cliente. Todos los jueves sobre el medio día hay una muestra gastronómica colombiana también en buffet. “Tratamos de hacer un recorrido por nuestra patria con los platos más representativos, como sopas, entradas, platos fuertes y postres”, afirmó Orlando Palacio, gerente de Alimentos y Bebidas del hotel. Durante la semana la carta cuenta con todas las carnes y en el restaurante funciona una barra light que consta de un variado surtido de ensaladas.



pág. 22

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

EL SPA CAPITAL.

EL LOBBY BAR.

Dispuesto a complacer a todos los huéspedes e invitados, el Spa Capital cuenta con diferentes y excelentes opciones para relajarse en medio de un ambiente de tranquilidad y calma. Moderno gimnasio equipado con máquinas multifuerza, elípticas, caminadores y pantallas de televisión. Jacuzzi, baño turco, sauna y dos salas de masajes en donde encontrarán posibilidades de relajación especializadas y terapias para cada tipo de necesidad, mascarillas, reductores, relajantes, chocolaterapia y mesoterapia, entre otros.

El lobby bar es otro escenario dentro del hotel en donde se extienden los sabores que ofrece el GHL Capital a sus visitantes. Abierto desde las 6, podrán degustar un buen café, aguas aromáticas, jugo, licor, cocteles y algunos antojitos como picada de carnes. Allí también se pueden realizar diferentes actividades todos los meses. Esta vez es el turno para los nachos y tequila. En septiembre la promoción será de licores nacionales en un atractivo dos por uno.

Oasis Hotel & Resorts, múltiples opciones en Cancún

Panorámica del complejo Grand Oasis Cancún en el km. 16,5.

Con el Oasis Cancún Lite, ubicado en el famoso complejo piramidal Grand Oasis Cancún, la cadena hotelera ofrece tarifas más asequibles a las familias colombianas. La oferta se complementa con los resorts top The Pyramid y Gran Oasis Sens, entre otros, que suman cerca de 4.000 habitaciones en el apetecido destino mexicano.

E

l posicionamiento de marca no se improvisa. Ésa es quizás la principal conclusión de Oasis Hotel & Resorts en el mercado local; una de las primeras cadenas hoteleras de Cancún que estableció alianzas y presencia comercial en Colombia manteniéndose a través de los años como una opción predilecta entre los viajeros y agencias de viajes. De ahí que la amplia oferta de la cadena (cerca de 4.000 habitaciones en Cancún y Riviera Maya) mantenga siempre una buena demanda en el ‘trade’ colombiano potenciada por el apoyo de un grupo de mayo-

ristas seleccionados y el segmento estudiantil, que representa una porción importante de las ventas. “Nuestro ideal como cadena hotelera es tener opciones para los distintos mercados; hoy tenemos opciones familiar, para adultos, para descanso, en el centro ejecutivo, en la Riviera Maya. Buscamos llenar las expectativas de todos los clientes”, manifestó Daniela Palacio, representante para Colombia y Panamá de Oasis Hotel & Resorts, quien trabaja de la mano de José Armando Rojas, ejecutivo de Cuenta para Colombia y Panamá. Hoy en día la cadena hotelera destaca la llegada del Oasis Cancún Lite, una propiedad 4 estrellas situada en el gran complejo Grand Oasis Cancún, reconocido por su particular arquitectura en forma de pirámide. “Con este hotel buscamos contrarrestar la devaluación del peso colombiano y ayudar a las familias con muy buenas tarifas”, señaló Palacio sobre este hotel que ofrece múltiples restaurantes tipo buffet y acomodación cuádruple. Aparte de este complejo, situado en el km. 16,5 de la Zona Hotelera, que suma 1.492 habitaciones, 30 restaurantes y 28 bares que sirven a tres hoteles, Oasis Hotel & Resorts ofrece el Grand Oasis Palm, un hotel enfocado en familias y niños situado en el km. 8; y la joya de la gastronomía y el placer, el Grand Oasis Sens, un hotel solo para adultos que cuenta con restaurantes de comida molecular asesorados por quien es considerado el mejor chef del mundo, Ferrán Adriá.



pág. 24

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

CIELOS ABIERTOS

Potente plataforma en línea

L

os agentes de viajes y free lance del país ya pueden acceder al robusto website de Cielos Abiertos, donde podrán consultar, reservar y comprar de una manera intuitiva, fácil y rápida los productos turísticos que allí se ofrecen: destinos internacionales, cruceros, automóviles, alojamiento, paquetes, promociones, incentivos y mucho más. “El portal contiene más de 800 mil hoteles, circuitos a Europa, alquiler de autos con Hertz y próximamente se sumará Amadeus para compra de tiquetes aéreos. Estamos convencidos de que hoy día quien no conteste una cotiza-

Con más de 800 mil hoteles, circuitos, alquiler de autos, cruceros y destinos de todo el mundo, el portal www. cielosabiertos.com.co se posiciona como una excelente plataforma en línea para los agentes de viajes.

EVENTO DE ENTRENAMIENTO JJEl pasado 18 de agosto en el W Hotel, Cielos Abiertos lanzó su portal ante un grupo de agentes de viajes de Bogotá. La jornada contó con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Bahía Príncipe Hotels & Resorts, el Grupo Meca y El grupo de expositores. Europamundo.

ción o reserva en dos minutos, pierde la venta; por esa razón ponemos a disposición esta nueva herramienta web que optimiza y soporta el trabajo de los agentes”, dijo Rocío Rodríguez, presidenta de la mayorista. Tener acceso a las múltiples ventajas del sitio es muy sencillo. Lo primero que debe hacer el agente de viajes es iniciar sesión mediante un usuario y contraseña, que le permitirá verificar la disponibilidad inmediata de cualquier producto, hacer la reserva y confirmación. Una bondad de esta página, es que puede autocancelar la solicitud sin riesgo de generar costos adicionales.

Periódicamente la plataforma irá alimentándose de más productos, como el de Lujo.

LAS SECCIONES. En Promociones, el usuario podrá filtrar por precios. Cuando elija la promoción de su interés, encontrará una completa información de los servicios que incluye y los que no, tarifas con sus respectivas vigencias, acomodaciones y precios por persona, así como también las condiciones y las políticas. El espacio Destinos está pensado para inspirar el próximo viaje del cliente que no sabe a dónde ir. Allí tendrá a la mano una breve descripción de la ciudad junto con recomendaciones para explorar. Paquetes integra la oferta con porción terrestre, hotelería, circuitos y traslados.

La sección Cruceros expone las compañías con sus respectivos itinerarios en altamar. Actualmente el agente podrá consultar el portafolio de Pullmantur, y próximamente se sumarán otras navieras partner. En Autos, el portal permite reservar los vehículos que dispone Hertz, y pronto se incluirá a Dollar Rent a Car. El sistema da la opción de descuentos, servicios adicionales y acumular millas. Grupos es la sección dedicada a brindar asesoría y soluciones en el manejo de convenciones, viajes de incentivo, congresos y eventos nacionales e internacionales. Des-

El portal contiene más de 800 mil hoteles, circuitos a Europa, alquiler de autos con Hertz y próximamente se sumará Amadeus para compra de tiquetes aéreos. Estamos convencidos de que hoy día quien no conteste una cotización o reserva en dos minutos, pierde la venta; por esa razón ponemos a disposición esta nueva herramienta web que optimiza y soporta el trabajo de los agentes. Rocío Rodríguez de allí se puede diligenciar un formulario de requisitos, que será respondido en un tiempo máximo de 48 horas por el departamento especializado. Cielos Abiertos también diseñó el espacio Incentivos, para que el agente de viajes tenga la oportunidad de ganar premios, participe en fam trips, adquiera pasajes del Transmilenio o asista a un partido del Atlético Madrid, entre otros.



pág. 26

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

JACK ALAN BURNSIDE, director para Colombia de Orange Travel Assist

“Uno de nuestros objetivos es convertirnos en líderes del mercado local”

¿C

uál es la trayectoria de Orange Travel Assist en el mercado de la asistencia al viajero? -Orange Travel Assist es una empresa que tiene alrededor de un año y medio en el mercado. Su sede principal se encuentra en Estados Unidos y

La Agencia de Viajes Colombia habló con Jack Alan Burnside, director para Colombia de Orange Travel Assist, una nueva compañía de asistencia al viajero que llega al país con un variado portafolio de servicios y un sólido respaldo internacional.

cuenta con un equipo humano de primera línea con amplia experiencia en el campo de los seguros de viajes. -¿Qué respaldo ofrece la compañía a las mayoristas, agencias y pasajeros? ¿Cómo pueden garantizar un servicio conveniente?

-La empresa cuenta con el respaldo de Insurance Company of Hannover SE, catalogada como la tercera empresa más grande del mundo en reaseguros. También cuenta con la experiencia del TPA de mayor experiencia a nivel mundial WTA (World Travel As sist). Siendo así, Orange Travel Assist se constituye a la fecha como una sólida empresa dentro del escenario de seguros para viajeros.

el respaldo por parte de Inter Hannover. Con base en lo anterior, la fidelización viene por añadidura. Nos encontramos desarrollando una sólida estructura de ventas a nivel nacional para incursionar en todos los espacios de la industria del turismo, llámese agencias de viajes, líneas aéreas, hoteles, mayoristas de turismo, etc. Una de nuestras metas es convertirnos en líderes del mercado local.

-¿Por qué decidieron incursionar en el mercado colombiano? -Las estadísticas que manejamos indican que en América Latina el número de viajeros con desplazamientos internacionales al año, bien sea por negocios o vacacional, tiende a mostrar una curva ascendente. Consideramos que para Orange esto representa una excelente oportunidad de expansión dentro de un entorno propicio.

-¿Cuál es el portafolio de producto? ¿Qué plus tienen sus productos? -Nuestro portafolio ofrece una variedad de opciones para el viajero con distintos montos de cobertura que inician en US$$ 10 mil y puede incluir, entre otros, la cancelación de un viaje por cualquier motivo, cancelación de viaje tradicional, cobertura techno, cobertura de efectos personales, guardería para mascotas, futura mamá, deportes profesionales, enfermedades preexistentes, Norton Mobile Security y en pocos días una Sim Card (voz/datos) con cobertura global en cada uno de nuestros planes y P.O Box en Estados Unidos para adquisición de artículos debidamente licenciados para su exportación, relacionados con el tema salud, con entrega puerta a puerta. Por otra parte, tenemos la flexibilidad de diseñar y crear productos especiales para los clientes corporativos, agencias de viajes, hoteles y líneas aéreas, entre otras.

-¿Qué estrategias tienen para el mercado colombiano? -Nuestra estrategia tiene fundamento en un producto de calidad 100% confiable y orientado hacia la excelencia del servicio ofrecido por un equipo humano que cuenta con amplia trayectoria dentro del medio. A esto se le suma

Orange Travel Assist es una empresa que tiene alrededor de un año y medio en el mercado. Su sede principal se encuentra en Estados Unidos y cuenta con un equipo humano de primera línea con amplia experiencia en el campo de los seguros de viajes.

-¿A dónde puede dirigirse el ‘trade’ para conocer más de la compañía? -A todos los miembros de la industria del turismo y demás personas que quieran conocer más acerca de Orange Travel Assist, los invito a que consulten nuestra página web www. orangetravelassist.com. También nos pueden visitar en nuestra sede de Bogotá ubicada en la Carrera 45 # 103 – 24 Oficina 504 Paralela Oriental Autopista Norte o comunicarse a los teléfonos 2573142 o 310 231 8081.



pág. 28

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Los turistas aprobaron los Juegos Olímpicos y quieren regresar a Brasil Según una encuesta del Ministerio de Turismo de Brasil durante los Juegos Olímpicos Río 2016 entre visitantes nacionales y extranjeros, la hospitalidad del país fue uno de los elementos mejor evaluados.

T

uristas nacionales y extranjeros encuestados por el Ministerio de Turismo de Brasil durante los Juegos Olímpicos Río 2016 alabaron las opciones de turismo y esparcimiento, la diversión nocturna y la hospitalidad de los brasileños. La encuesta revela el perfil, gasto y el tiempo medio de los visitantes, además del índice de satisfacción con elementos como seguridad, transporte público, infraestructura y precios. De acuerdo con la encuesta, un 87,7% de los turistas extranjeros pretende regresar a Brasil y el 94,2% de los brasileños tiene intención de volver a Río de Janeiro. De acuerdo con el 98,7% de los turistas nacionales, el viaje a Río de Janeiro satisfizo plenamente o superó sus expectativas. El índice de satis-

facción del público internacional es del 83,1%. La hospitalidad del carioca fue elogiada por el 92% de los brasileños y el 98,6% de los extranjeros. La diversión nocturna también agradó a los turistas. Según el 93,6% de los viajeros nacionales y el 96,2% de los extranjeros, Río de Janeiro es muy buena o buena en ese aspecto. “Los datos muestran que hicimos unos Juegos Olímpicos memorables. El resultado de la encuesta es especialmente importante para el turismo. Demuestra que dejaremos como legado una imagen sumamente positiva”, comentó el ministro interino de Turismo, Alberto Alves. INFRAESTRUCTURA. Los aeropuertos fueron elogiados por el 94,6% de los turistas extranjeros y el 91,6% de los brasileños. La seguridad también fue bien evaluada por el 88,4% de los visitantes internacionales y el 87,1% de los nacionales, índices cercanos a los registrados por el transporte público, con el 86,6% de aprobación por parte del público internacional y el 82,1% del interno. Los lugares de competición fueron evaluados como buenos o muy bue-

nos por el 89,6% de los brasileños y el 87,1% de los extranjeros. El acceso a las arenas deportivas también fue aprobado por el 79% de los viajeros nacionales y el 80,2% de los internacionales. El aspecto que tuvo la evaluación más crítica fueron los precios en las áreas de las pruebas olímpicas, con un 50,8% de evaluación negativa por los brasileños y un 42,4% por parte del público extranjero. PERFIL DEL TURISTA. La encuesta reveló que el turista de los Juegos Olímpicos es un viajero cualificado, con ingreso promedio de US$ 3.581 en el caso del turista internacional, y por encima de los R$ 3.500 para el 63,8% de los brasileños. La estancia media de los brasileños fue de 10,3 días, con gastos diarios de R$ 337,90. Los extranjeros, en cambio, permanecieron 11,7 días y gastaron US$ 103,7 por jornada. El país que más aportó turistas a Brasil fue Estados Unidos (21,2%), seguido de Argentina (14,8%) e Inglaterra (4,8%). La mayoría del público interno llegó desde la región Sudeste (51,1%), seguido del Nordeste, con 18,5%, y del Sur, con 15,7%.

Amadeus lanza solución para prevención de fraudes con tarjetas de crédito

A

tendiendo las necesidades del mercado, Amadeus ofrece a las agencias de viajes en Colombia la solución de Amadeus Fraud Alert, parte de su portafolio de soluciones Amadeus Travel Payments. Con Amadeus Fraud Alert las agencias tendrán la posibilidad de obtener un escaneo automático antifraude en todas las transacciones de pago que estén asociadas a una reserva aérea antes de que el pago se autorice y se emita el ticket. Esta funcionalidad ofrece un chequeo en tiempo real –con base a distintos indicadores de riesgo– realizado por ACI Worldwide, una empresa líder en el control del fraude en el mundo.

“Considerando el reporte de Fraude Online 2015, llevado a cabo por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, en el último año el 75% de las empresas del mundo fueron víctimas de fraude, el 6,8% de las órdenes de pago en América Latina son rechazadas por sospecha de fraude y el 1,4% se convierten en contra cargos, Amadeus Fraud Alert aporta al negocio beneficios claves. No sólo evita la revisión manual de transacciones que demanda mucho tiempo y capital, sino que automatiza las validaciones de pago con tarjetas de crédito, reduciendo los sobrecostos y débitos de las agencias, así como el nú-

mero de transacciones sospechosas que se presentan durante el proceso de ventas”, explicó Leandro Bonfranceschi, gerente de Nuevos Negocios, Medios de Pago, Inteligencia de Viajes y Media para Latinoamérica y el Caribe en Amadeus. La experiencia de Amadeus en la industria de viajes combinada con métodos de pago, y la pericia de ACI Worldwide en la prevención de fraudes, ofrecen a las agencias de viajes una nueva oportunidad para ser más productivas y continuar construyendo juntos el futuro de los viajes, además de brindar un servicio ágil, confiable y seguro al usuario final.



pág. 30

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

ENCUENTRO COMERCIAL

Más de 150 profesionales colombianos en ronda de negocios de Buenos Aires Bajo un nuevo esquema de comercialización y promoción del destino, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires convocó a más de 150 agentes de viajes del país para mostrar sus 50 circuitos y generar un espacio de networking.

E

l impulso de Buenos Aires como destino predilecto de Latinoamérica para experiencias vacacionales y corporativas únicas, se refuerza con el renovado concepto de promoción internacional que lanzó recientemente en la capital colombiana. El Ente de Turismo de la ciu-

Delegación de proveedores porteños.

dad porteña fue el encargado de traer una delegación integrada por 30 proveedores del destino, entre casas de tango, hoteles, turoperadores y restaurantes, quienes expusieron su oferta ante más de 150 agentes de viajes y mayoristas colombianos. “El propósito de este evento fue mos-

trar a los asistentes el enorme espectro de productos y servicios dentro y fuera de la ciudad, facilitando una herramienta de venta y generando más negocios entre nuestros empresarios y los compradores basados en Bogotá”, comentó Gonzalo Robredo, director ejecutivo de la entidad. Durante la primera parte de la jornada se dio a conocer un interesante abanico de 50 circuitos distribuidos en 14 alternativas que incluyen: aires de tango, energía creativa, noches mágicas, pasión futbolera, ciudad verde, vibra joven, inspiración artística, esplendor aristocrático, wellness porteño, buenos negocios, papa Francisco, para vos y Bue-

Leonardo Baguette, presidente de Catbaires; Karina Perticone, Rodolfo Méndez, gerente general de Aerolíneas Argentinas; y Gonzalo Robredo.

nos Aires Diversa. “Se trata de mostrar que la ciudad va mucho más allá que un show de tango, el Obelisco, la calle Corrientes o un partido de fútbol; por tanto, son experiencias que buscan atraer al turismo de una manera innovadora”, agregó el director. En simultáneo con la presentación, se sortearon diferentes obras del artista visual porteño Federico Bacher, quien también estuvo presente. La mañana cerró con un taller dirigido por Hernán de la Colina, especialista en desarrollo de entes mix-

tos con más de 13 años de experiencia en consultoría estratégica para la industria de viajes y turismo. En la tarde, los agentes locales sostuvieron de 15 a 20 citas comerciales con cada uno de los proveedores bonaerenses. “Este formato es nuevo, a partir de la gestión de Gonzalo Robredo. Hemos visitado Colombia con un workshop tradicional que nos ha ido muy bien, pero entendemos que tenemos que ir por este camino”, señaló la directora de promoción del Ente, Karina Perti-

PERSPECTIVAS EN ASCENSO JJColombia se encuentra en el top de viajeros que visitan la ciudad, después de Brasil, Chile y Uruguay. Además de Aerolíneas Argentinas y Avianca, Latam Airlines sumará próximamente un vuelo directo desde Bogotá. El Ente de Turismo de Buenos Aires destina un presupuesto de US$ 6 millones para las acciones de promoción. Entre las inversiones más importantes que ha hecho la ciudad está su Centro de Convenciones, que se inaugurará a principios de 2017. cone, quien adelantó que llevarán este mismo modelo a Santiago, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de Panamá, Quito y México. “Para el segundo semestre del próximo año queremos extendernos a Medellín, porque sabemos que se trata de una plaza interesante”, agregó.



pág. 32

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

BEST DAY

Exponencial crecimiento de puntos de venta

D

esde hace cinco años, la casa matriz de Best Day en México implementó la venta al público final a través de puntos de la marca en diversos sitios de la ciudad. Debido al gran impacto y crecimiento en las ventas generados por dicha estrategia que a la fecha suma 180 puntos en territorio mexicano, la empresa decidió replicar el modelo en Colombia y desde hace

Luego de un año y medio de iniciada la estrategia de venta en distintos sitios específicos de Bogotá, Best Day cuenta con cinco puntos de venta en diversos centros comerciales de la capital, y planea nuevas aperturas.

un año y medio, Best Day está presente en pequeñas islas en cinco puntos neurálgicos de centros comerciales de la capital del país. Centro Mayor, Titán Plaza, Gran Estación, Santafé y Plaza de Las Américas son los primeros sitios estratégicos donde la empresa ha establecido contacto directo con los clientes y ha obtenido excelentes resultados. “Llegamos a un punto de

crecimiento porque las ventas nos lo permiten, y por eso cada mes vamos a colocar un nuevo punto de ventas en Colombia”, afirmó Óscar Barbosa, gerente de Punto de Venta de Best Day en Colombia. De esta manera, y luego del previo análisis de mercado y de los nichos que les interesa impactar, durante septiembre, octubre y noviembre se realizarán nuevas aperturas en Bogotá, y a partir de enero de 2017 Best Day llegará con puntos de venta a Cali, Medellín y Pereira, siendo este último desde donde manejarán todo el Eje Cafetero. Con dicho abanico de posibilidades, la empresa abarca todo tipo de cliente, gracias a un grueso listado de programas y planes para todos los segmentos de mercado. “Tenemos producto para todo”, añadió Barbosa. Adicionalmente, desde hace un mes, las distintas líneas de negocio de Best Day en la región iniciaron operaciones en una oficina ubicada en el norte de la capital. El equipo está conformado por Adriana Gil, a la cabeza de HotelDo,

Óscar Barbosa.

la plataforma online para las agencias de viajes; Juan José Niño, encargado del área de Marketing; Rubén Calderón, gerente comercial de BD Travel Solution; Dayana de la Espriella, líder del área de Producto; y Pilar Botero, gerenta administrativa. Dicha presencia evidencia el desarrollo de un trabajo articulado en Best Day para poder brindarle el mejor servicio a cada tipo de cliente, pues, como concluyó Barbosa, “todo está ligado y todos nos vemos encadenados en esa situación para que funcione este negocio”.

90 restaurantes en el Visit Orlando’s Magical Dining

Desde el 29 de agosto y hasta el 2 de octubre los visitantes de Orlando podrán disfrutar de comidas de tres tiempos por US$ 33 en 90 de los mejores restaurantes del destino.

C

on la adición de 19 nuevos restaurantes llega este otoño el Visit Orlando’s Magical Dining. El tradicional programa gastronómico desarrollado por Visit Orlando permite a los amantes de la buena mesa experimentar grandes ofertas en 90 de los restaurantes más populares de Orlando. Los comensales podrán elegir cenas de tres tiempos por US$ 33, lo que les permitirá ahorrar aproximadamente un 33% por cada comida. Este año, se unen al programa algunas de las más recientes novedades de la escena culinaria de Orlando, incluyendo establecimientos impulsados por chefs en la nueva zona de Disney Springs. Cabe recordar que cada año

el Visit Orlando’s Magical Dining Month apoya una causa específica. Este año la fundación The Russell Home for Atypical Children fue seleccionada para recibir el apoyo de dicho proyecto. Así, por cada comida servida se donará US$ 1 a esta organización; con esta modalidad, el año pasado la cifra llegó a US$ 160 mil. Algunos de los nuevos restaurantes del programa son: • STK, un lujoso restaurante especializado en cortes de carne con un ambiente de alta energía en Disney Springs. • Morimoto Asia, creación del chef Masaharu Morimoto del programa de televisión “Iron Chef América”, es el primer restaurante asiático de este chef en ofrecer sabores de todo el continente. • Urbain 40, con brillo y glamour de 1940 y un menú continental elaborado esencialmente a partir de ingredientes en gran medida locales y de temporada. • Cask & Larder, ofrecen cerveza local, carnes curadas en casa y verduras en escabeche. Cask & Larder es el segundo restaurante creado por los chefs cinco veces nominados al premio James Beard, James Petrakis y Julie Petrakis. La lista completa de los restaurantes se puede encontrar en OrlandoMagicalDi ning.com.



pág. 34

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

SOLAR-A LUGARES Y DESTINOS

La mayorista recorrió Bogotá junto a Riu Hotels & Resorts

S

olar-A Lugares y Destinos inició en Bogotá una temporada de promoción en las distintas zonas de la ciudad de la mano de su partner Riu Hotels & Resorts. Con un desayuno en el Restaurante Boca Latina del Centro Comercial Gran Estación, 40 agentes de viajes que operan en el sur conocieron el portafolio de servicios y las múltiples opciones vacacionales y de eventos y convenciones que poseen en Panamá, Cancún, Punta Cana y Aruba con la mayorista, destinos a los cuales apuntan para las dos temporadas altas de lo que resta del año. Si bien Medellín ha sido la punta de lanza y el mercado más fuerte para la mayorista, su incursión en la capital del país responde a la positiva acogida que A Lugares y Destinos ha tenido a lo largo de 2016. “Estamos trabajando, buscando que las agencias donde no podemos llegar todos los días ni se hacen visitas constantes nos conozcan y sepan que no solamente somos San Andrés, Mede-

Álvaro Mora, ejecutivo de Ventas; Janeth León y Enrique Mejía.

llín y Bucaramanga”, afirmó Janeth León, gerente comercial vacacional de A Lugares y Destinos. Debido a la robustez y la trayectoria de la empresa, así como al potencial que posee en el segmento de grupos, recientemente A Lugares y Destino se alió con Copa Vacations y de esta manera amplió su portafolio para las agencias de viajes de todo el país. Es por esto que durante todo

septiembre desarrollará diversas capacitaciones a nivel nacional, con el objetivo de contarles a los profesionales sobre las nuevas posibilidades a las que pueden acceder con la mayorista. “Nos hemos enfocado en otros destinos y nos ha ido muy bien. Hemos sido más recursivos, aunque manejamos nuestros propios hoteles hemos buscado otros partners, y nos ha dado muy buenos resultados”, añadió León.

En esta oportunidad, Enrique Mejía, gerente de Ventas para Colombia de Riu Hotels & Resorts, presentó el portafolio de la cadena en el Caribe con su producto estrella combinado en Panamá, playa y ciudad (Riu Playa Blanca y Riu Plaza). Adicionalmente, dio a conocer las novedades en Jamaica con la próxima apertura del Hotel Riu Reggae en noviembre, la remodelación del Riu Palace Las Américas en Cancún que actualmente se encuentra cerrado y abrirá sus puertas como el primer resort sólo para adultos de la cadena tanto en Cancún como en Playa del Carmen. A su vez, hizo referencia a los excelentes resultados que han tenido las recientes aperturas en Punta Cana y Nueva York, del Riu República y el Riu Plaza Time Square, respectivamente. Para la temporada de fin de año, la cadena se prepara con la inauguración del Riu Reggae en Montego Bay (Jamaica) sólo para adultos, y la apertura de su complejo acuático Splash, ubicado junto al Riu Naiboa en Punta Cana.

Hoteles Viaggio nombró subgerenta de Operaciones

C

on 12 años de trayectoria en reconocidos hoteles nacionales, la administradora hotelera Claudia Patricia Romero fue designada recientemente para asumir la subgerencia de Operaciones de Viaggio, Apartamentos y Hoteles. Romero ha estado vinculada con la cadena desde 2013, tiempo en el cual dirigió los complejos Viaggio Urbano y Viaggio 61.7 en Bogotá. “Esta experiencia me permitió conocer muy bien la operación de la compañía, identificar sus fortalezas, pero también reconocer las oportunidades para ofrecer cada día mejor servicio y calidad”, afirmó. En este nuevo reto estará al frente de la operación de los 10 hoteles que componen la marca en Bogotá y liderará un equipo de 100 personas. Dentro de sus principales objetivos está el desarrollo de productos novedosos que ayuden a generar fidelización con los clientes: “Mi labor estará enfo-

Claudia Patricia Romero.

cada en generar unidades de negocios diferenciales que nos permitan vivir ‘la forma inteligente de viajar’, que es nuestro eslogan”. En este sentido, ya está trabajando en la implementación de varias iniciativas que aporten al crecimiento y posicionamiento de la cadena; una de ellas es “My Office”, espacios exclusivos de trabajo que se arrendarán por horas, días o semanas para entrevistas, reuniones y en general para trabajo de oficina. Los usuarios contarán con una excelente conectividad, apoyo logístico y estación de café permanente.



pág. 36

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

PILAR ARIZMENDI, vicepresidenta de Ventas, Marketing y Producto de Playa Hotels & Resorts

“Nos complacemos de haber comenzado la ‘Evolución del Todo Incluido’” La vicepresidenta de Ventas, Marketing y Producto de Playa Hotels & Resorts dialogó de manera exclusiva con este medio acerca de las proyecciones de la cadena en América Latina, los planes de expansión y los diferenciales de la compañía, subrayando la “Evolución del Todo Incluido”, insignia de la marca.

¿C

uál es la propuesta de alojamiento de la cadena? -Playa Hotels & Resorts apunta a ofrecer hoteles allinclusive en los mejores destinos, por encima de lo que ofrece el mercado, prometiendo no sólo una experiencia de lujo sino también un recorrido culinario al gusto del más exigente paladar. Nosotros no brindamos solamente vacaciones, ofrecemos experiencias y nos complacemos de haber comenzado la “Evolución del Todo Incluido”. -¿Cuáles son las expectativas y novedades para el segundo semestre del año? -Dentro de las novedades que tenemos para el segundo semestre se destaca el lanzamiento de Turquoize, la nueva torre exclusiva y solo para adultos del Hotel Hyatt Ziva Cancún, el reinvento del servicio de lujo para el mercado de adultos, dentro de nuestra marca Hyatt Ziva en Cancún, y próximamente en el resto de nuestros destinos. -¿Cuál es la presencia de la compañía en América Latina? -Contamos con 14 hoteles en total; en México operamos el Hyatt Ziva Los Cabos, Hyatt Ziva Puerto Vallarta, Hyatt Ziva Cancún, Hyatt Zilara Cancún, The Royal Playa Del Carmen, Gran Porto Playa del Carmen y Gran Caribe Cancún. En Ja-

maica el Hyatt Ziva y el Hyatt Zilara Rose Hall en Montego Bay, lo que da un total de nueve hoteles operados por Playa y cinco restantes operados por terceros.

-¿Cuáles son sus planes de expansión? -Tenemos proyectos que seguramente vamos a anunciar a mediados de 2017. Playa Hotels & Resorts planea tener 10 hoteles más en nuestro portafolio en los próximos cinco años dentro de México, el Caribe y Latinoamérica. -¿Qué cambios han notado en el comportamiento de los huéspedes en los últimos años y cuáles creen que tendrán a futuro? -El viajero actual está más alerta a las tendencias del mercado, los servicios que ofrecemos y las ofertas. Nuestros huéspedes están muy orientados a la tecnología, el lujo, la comodidad y los mejores servicios. Buscan siempre una experiencia única en las vacaciones, con todas las amenidades al alcance de sus posibilidades. -¿Cuáles son los servicios que más valora el viajero? -Ubicación, comodidad, amenidades, lujo y buenas ofertas. -¿Cómo controlan los estándares de calidad? -Nuestra compañía cuenta con tecnología de punta que mide todos los servicios del hotel y de la cadena, lo cual nos permite ver el nivel de servicio que ofrecemos en cada destino, país y en el mundo. También contamos con un equipo que monitorea constantemente estos sistemas, además de los termómetros que nos indican los comentarios en redes sociales tan importantes como TripAdvisor, Facebook y Twitter. Con respecto al tema de alimentos y bebidas, por ejemplo, nuestros hoteles han sido certificados y premiados por sus altos estándares de calidad, higiene y seguridad por empresas internacionales que los auditan constantemente. Es una garantía para nuestros huéspedes. -¿Cuentan con algún programa de lealtad para huéspedes y agencias de viajes? -Contamos con nuestros programas Gold Passport y Sea You Soon para el viajero,

así como Agent Cash, un excelente programa de incentivos y comisiones para los agentes de viajes. -¿En dónde radica el valor diferencial de la empresa? -Nuestro valor más importante es el equipo de trabajo. Contamos con más de 15 mil colaboradores, de los que estamos orgullosos de que formen parte de la familia de Playa Hotels & Resorts. El valor principal, como reza nuestra filosofía, es “Cuida y motiva a tus colaboradores, porque así ellos cuidarán con amor a nuestros huéspedes”. Ésta es la práctica que cada uno de nuestros líderes lleva a cabo día a día. Además, uno de nuestros eslóganes es “Servicio desde el corazón”. En cada propiedad de Playa Hotels & Resorts nuestros colaboradores saludan al huésped llevando la mano al corazón, atendiéndolos con cariño, excediendo sus expectativas. Es nuestra evolución del servicio. -¿Qué importancia le dan al desarrollo tecnológico? -Constantemente Playa Hotels & Resorts está revolucionando la tecnología en todas sus áreas: Operaciones, Reservaciones, Finanzas y Marketing/Redes Sociales. Invertimos al año una suma considerable de capital para mantenernos siempre al día y así poder medir la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros huéspedes. -¿Tienen algún programa de sustentabilidad? -Playa Green es nuestro programa de sustentabilidad que nos permite contribuir con la conservación del planeta y colaborar con varios organismos para educar a nuestros colaboradores y a las comunidades donde tenemos presencia.



pág. 38

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

ACCOR

Mercure Santa Marta forma en hotelería a jóvenes de la región

E

l Hotel Emile Mercure Santa Marta inició un nuevo proyecto dirigido a los estudiantes de la ciudad con el objetivo de fomentar entre los adolescentes el interés hacia las profesiones del sector de la hotelería y el turismo. Se trata del

El Hotel Escuela Sukua es una incitativa del Hotel Emile Mercure Santa Marta para incentivar el estudio de la hotelería y el turismo en la ciudad, en el marco del programa de sustentabilidad de AccorHotels “Planet 21-Acting here”.

El Hotel Escuela Sukua inició el programa de hotelería con 20 adolescentes en situación de vulnerabilidad.

nuevo Hotel Escuela Sukua, nombre que significa niño en kogui, que ya inició el programa de hotelería con 20 adolescentes de 16 a 18 años en situación de vulnerabilidad. A su vez, los colegios públicos participantes elegirán a los cinco mejores alumnos de cada plantel para que puedan asistir a las clases. “Estamos apoyando este proyecto ya que para nosotros es muy importante compartir nuestros conocimientos con los jóvenes, que representan el futuro de las generaciones, y así darles una oportunidad de complementar su formación y lograr que estén mejor preparados para el mercado de trabajo. Acercar la comunidad de nuestros hoteles también es esencial el involucramiento de nuestros colaboradores con el Planet 21”, afir-

mó Antonietta Varlese, vicepresidenta de CSR de AccorHotels para América del Sur. El programa incluye temas como historias del turismo, ética, servicio, todo lo referente al alojamiento, mercadeo, alimentos y bebidas, cocina, seguridad alimentaria, contabilidad, sostenibilidad, inglés hotelero, entre otros temas. Las aulas estarán en las instalaciones del Hotel Emile Mercure Santa Marta de agosto a diciembre. Se dará un total de 440 horas, con clases de cuatro horas diarias entre teoría y práctica, en donde los profesores son voluntarios que hacen parte del equipo de colaboradores del hotel. La iniciativa ha recibido el apoyo del Fontur, la Secretaría de Educación, la Universidad del Magdalena, las Escuelas Amigas del Turismo, Cotelco y Go Colombia.

Nuevas suites en el Sandals Montego Bay y Sandals Halcyon

R

ecientemente, Sandals Resorts concretó renovaciones en el Sandals Montego Bay y Sandals Halcyon (St. Lucía), añadiendo espaciosas suites recientemente construidas en ambas propiedades. Las del resort jamaiquino (Oceanfront Swim-up Butler Suite), disponibles para viajar a partir del 27 de diciembre, se encuentran en el nivel jardín del edificio Almonds y tienen acceso a través del agua. Ofrecen magníficas vistas al mar desde la piscina-río swim-up, así como desde el patio privado, equipado con un juego tipo bistró y una bañera Tranquility Soaking TubMR para dos. El interior incluye mobiliario hecho a mano, cama king-size, televisor inteligente HD, cielo raso rebordeado con iluminación oculta en un espacioso plano arquitectónico con decoraciones acuáticas. Además, el baño tipo spa está equipado con lavabos dobles hondos con espejos con luz interior y una ducha independiente. Los huéspedes también tendrán a disposición el servicio de un mayordomo personal, así como servicio a la habitación las 24 horas. En tanto, en el Sandals Halcyon las suites (Beachfront Honeymoon Butler Suite)

–localizadas en el edificio Marigot– estarán disponibles para viajar a partir del 22 de octubre de este año. Ofrecen una piscina privada enmarcada con resplandecientes mosaicos y una relajante cascada de agua. El dormitorio cuenta con cama king-size, televisor inteligente HD y distinguido mobiliario. Los huéspedes accederán al suntuoso baño a través de una puerta deslizable estilo granero y podrán usar una ducha independiente rodeada de cristal, y un gran lavabo con espejos con luz interior de gran tamaño. Afuera, la espaciosa terraza alberga su propia piscina privada y está equipada con mobiliario de jardín y un par de divanes de sol ideales para el relax o una cena bajo las estrellas. También ofrecen mayordomo personal y servicio a la habitación las 24 horas. Finalmente, y disponibles para viajar inmediatamente, se cuentan las Honeymoon Butler Suite de la propiedad de St. Lucía, localizadas en el nivel jardín del edificio Ciceron y con las mismas características que las descriptas anteriormente. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.sandals.es.



pág. 40

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

HERNÁN RINCÓN, CEO y presidente ejecutivo de Avianca Holdings

“Las asociaciones estratégicas serán la base para la sostenibilidad rentable del negocio” Con una utilidad operacional de US$ 37,6 millones, que representó un crecimiento del 3,41% en el primer semestre, Avianca Holdings S.A. mantiene su senda positiva. Hernán Rincón, su CEO y presidente ejecutivo, se refirió a los resultados.

A

pesar de la estacionalidad del segundo trimestre del año, que es tradicionalmente débil para las aerolíneas de la región, Avianca mejoró sus resultados. De abril a junio de 2016 la compañía registró una utilidad operacional (EBIT) de US$ 37,6 millones y un margen operativo del 3,9%, superior en 3,41 puntos porcentuales al margen reportado en el mismo período del año pasado. Por su parte, los ingresos operacionales ascendieron a US$ 966,2 millones, mientras que los costos totales registraron una caída del 12,1%. Esto, como producto de un mayor control de costos, una optimización de la red de rutas y un mejor desempeño en el tráfico de pasajeros en mercados clave para Avianca, como Suramérica, el Caribe y Euro-

pa. En junio, las rutas con destino al Viejo Continente alcanzaron un factor de ocupación del 92,8%. Hoy día Avianca es la primera aerolínea en la región en ofrecer un vuelo directo internacional Bogotá-Cusco, con tres frecuencias semana-

les. Asimismo, durante el segundo trimestre de 2016 y en línea con la estrategia de optimización, Avianca transportó más de 7 millones de pasajeros y logró mantener un factor de ocupación estable del 78,1%. Durante el segundo trimes-

A medida que continuamos fortaleciendo diferentes frentes de la compañía, reconocemos que la creciente penetración de la tecnología en el mercado aéreo permite a los viajeros comparar en mayor detalle las ofertas de servicio. De tal manera, y conscientes de que nuestros clientes demandan productos y servicios de clase mundial, Avianca pone todo su esfuerzo en cumplir estas expectativas en la oferta disponible. Hernán Rincón

tre de 2016, el programa de Lealtad LifeMiles continuó creciendo. La base de tarjetas de crédito de marca compartida se incrementó en más del 25%, alcanzando 458 mil al final del período. Adicionalmente, el programa terminó con más de 6,7 millones de miembros, lo que representa un crecimiento del 9,3% respecto al mismo período de 2015. LA PERSPECTIVA DEL PRESIDENTE. “A medida que continuamos fortaleciendo diferentes frentes de la compañía, reconocemos que la creciente penetración de la tecnología en el mercado aéreo permite a los viajeros comparar en mayor detalle las ofertas de servicio. De tal manera, y conscientes de que nuestros clientes demandan productos y servicios de clase mundial, Avianca pone todo su esfuerzo en cumplir estas expectativas en la oferta disponible”, afirmó Hernán Rincón, CEO y presidente ejecutivo de Avianca. De acuerdo con el CEO el

Hernán Rincón y Germán Efromovich, presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings.

objetivo estará centrado en mejorar la experiencia del viajero y aumentar la productividad de la compañía: “Para desarrollar este plan de acción Avianca trabajará en distintos frentes, que incluyen: el fortalecimiento de los hubs y principales mercados; la puesta en marcha de una plataforma tecnológica con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente y la excelencia operativa; el fortalecimiento de las unidades de negocio y la ejecución de asociaciones estratégicas de largo plazo, que serán la base para la sosteni-

bilidad rentable del negocio. De esta manera Avianca Holdings ratifica su expectativa de rentabilidad en términos de margen operacional del 5,5% al 7,5% para 2016”, concluyó Rincón. En línea con el plan de flota, de abril a junio de 2016 la compañía incorporó un Airbus 320s (equipado con sharklets) y retiró de la operación cinco aeronaves: tres Airbus 319 y dos Embraer 190. Avianca Holdings S.A. y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa consolidada de 174 aeronaves.



pág. 42

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Cartagena busca ser destino para avistamiento de aves

C

on 235 especies de aves nativas más las especies migratorias que llegan cada año y la reciente apertura del Aviario Nacional de Colombia (considerado el más grande de América Latina), que cuenta con cerca de 1.800 ejemplares, correspondientes a 238 especies, Bolívar y su capital, Cartagena de Indias, están llamados a ser en el corto plazo un si-

La Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) realizó en días pasados una capacitación sobre avistamiento de aves con 30 guías de turismo de la ciudad.

tio de referencia para el avistamiento de aves. Así lo afirmó Corpoturismo, entidad que avanza en la capacitación de guías especializados en este producto, el cual exige conocimientos específicos para llenar las expectativas de los visitantes que llegan por este motivo. En esa vía, en semanas pasadas recibieron capacitación 30 guías de turismo, que aprendieron no solo có-

mo deben guiar a este tipo de turistas especializados, sino que también conocieron de especies, plumajes, cantos de aves y sitios cercanos a la ciudad para la práctica de este tipo de ecoturismo. Los sitios en los cuales se llevó a cabo la capacitación fueron los Manglares de La Boquilla, el Jardín Botánico y el Aviario Nacional, ubicado en Barú. Sin embargo, Bolívar

cuenta con al menos seis puntos ya reconocidos para el avistamiento de aves: el complejo cenagoso de la margen occidental del río Sinú; el complejo de Ciénagas del sur de Cesar y Bolívar; la región ecodeltaica Fluvio-Estuarina del Canal del Dique; y la Reserva Natural El Garcero y alrededores; Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y la Serranía de San Lucas. Sergio Ocampo-Tobón, miembro fundador de la Asociación Colombiana de Ornitólogos (ACO) y director en dos oportunidades de la Red Nacional de Observadores de Aves de Colombia (Rnacol), a cuyo cargo estuvo la capacita-

ción, destacó la disposición de los guías para aprender sobre este producto, además del potencial de Cartagena, teniendo en cuenta que solamente en La Boquilla se pueden observar 150 especies de aves. “Queremos impulsar el ecoturismo en nuestra ciudad, con extensión al Departamento, como una alternativa más dentro de la oferta turística de Cartagena de Indias, pues hoy en día es una exigencia global ofrecer productos novedosos donde el turista interactúe con el medio. En ello el avistamiento de aves es el producto ideal”, afirmó Zully Salazar, presidenta de Corpoturismo.

VivaColombia operaría un vuelo entre Rionegro y el Urabá antioqueño

E

l pasado 30 de agosto la aerolínea VivaColombia, en compañía de inspectores de seguridad aérea de la Aeronáutica Civil, realizó el vuelo de comprobación en el Aeropuerto Antonio Roldán Betancur del municipio de Carepa, que sirve a la región del Urabá antioqueño, según informó el concesionario Airplan. Un avión A320 aterrizó en la pista del aeropuerto, un hecho muy importan-

te que le permitirá a la aerolínea probar sus procedimientos para tener la autorización final por parte de la Aerocivil para la operación de la ruta Rionegro-Carepa-Rionegro. Para la llegada de este vuelo de prueba, Airplan realizó una ampliación del ancho de la pista y su repavimentación, entre otras acciones, que desde 2008 han implicado una inversión de $ 55 mil millones.



pág. 44

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

InselAir celebró sus primeros dos años en Barranquilla

Celebration Suites se renueva con una inversión millonaria

C

C

on un cóctel realizado en el Restaurante Show “La Guacherna” al que asistieron 120 invitados, la aerolínea curazoleña InselAir celebró su segundo aniversario en la capital del Atlántico así como el aumento de sillas y conexiones en la ruta desde el 1º de julio de 2016. El evento contó con la presencia de Trevor Nisbeth,

gerente para el Mercado Colombiano de la aerolínea; Alcides de la Espriella, gerente de Munditur (GSA de InselAir); Beatriz Pérez, gerenta comercial de Munditur; la alcaldía de Barranquilla; medios de prensa locales; la gobernación del Atlántico; y la Oficina de Turismo de Aruba, representada por su directora en Colombia, María Victoria Galán.

“Después de dos años cambiamos el equipo a un avión de 152 pasajeros y modificamos el horario para dar más conexiones desde y a Barranquilla. Ahora, vía nuestro hub en Curazao, podemos transportar pasajeros entre Barranquilla y Miami, Santo Domingo, St. Maarten, La Habana, Puerto España, y por supuesto

Aruba, Bonaire y Curazao”, dijo Nisbeth. Asimismo, se realizó la premiación al top 10 de agencias de viajes más vendedoras en la ciudad en 2015 y mitad de 2016. Las agencias fueron Aviatur, Recio Turismo, Aeromundo, Viajar LTDA, Circular de Viajes, Jireth Travel, Wilson Tours, Calypso Tours, Coopava y Expreso Viajes y Turismo.

elebration Suites, propiedad familiar localizada en Kissimmee, corazón de Florida, anunció una millonaria inversión para ofrecer servicio de wi-fi en todas sus Suites. “Hemos invertido US$ 500 mil en un novedoso sistema de wi-fi para satisfacer las necesidades de comunicación de las familias contemporáneas”, explicó Brian Wong, gerente general del Celebration Suites Hotel. Situado a solo a 2,5 km. del ingreso de Walt Disney World Resort, Celebration Suites cuenta con suites que permiten albergar seis, ocho o 10 personas. La propiedad se ubicó recientemente entre los primeros 25 puestos de TripAdvisor entre casi 160 hoteles en Kissimmee. “Nuestro hotel se caracteriza por ofrecer suites familiares, equipadas con cocina, a minutos de Disney y de los principales centros comerciales de Orlando”, dijo Norah Tomassini, directora de Ventas del Ce-

Home away from home (Hogar fuera del hogar) es el eslogan de Celebration Suites.

lebration Suites. La propiedad cuenta además con suites de dos dormitorios, con cuatro camas y capacidad para albergar hasta ocho pasajeros; y las suites de dos cuartos con cinco camas y que permiten albergar hasta 10 pasajeros. El hotel renovó recientemente sus piscinas (cuenta con tres; dos de ellas climatizadas), el gimnasio, el salón de desayuno, los salones de lavandería y una nueva cafetería. Además, el Celebration Suites at Old Town, localizado en la Bronson Highway Kissi­ mmee, es una propiedad “Pet Friendly”.



pág. 46

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

IMPORTANTES GALARDONES

Premios Insignia, el nombre de la excelencia

S

iguiendo el camino de las editoriales especializadas más importantes de América del Norte y Europa, Ladevi Ediciones decidió premiar la labor de las empresas más destacadas de la industria por sus acciones en América Latina y el Caribe. Un paso cuidadosamente pensado y transparente, ya que se trata de la primera distinción en su tipo que entrega un grupo

A través de su publicación AV Latam, Ladevi Ediciones se complace en presentar las primeras distinciones de Latinoamérica y el Caribe a lo mejor en viajes y turismo de la región. Delta Air Lines resultó la primera empresa premiada.

editorial de la región, líder en en términos de presencia periodística, diversidad y cantidad de productos, y volumen de lectores. De esta forma nacen los Premios Insignia a la Excelencia, distinciones que comienza a entregar AV Latam, la publicación internacional de Ladevi Ediciones, a las compañías y organismos más sobresalientes en los distintos seg-

Adrián González, Alberto Sánchez Lavalle y Nicolás Ferri.

mentos de la actividad. Un sólido ranking regional que combina encuestas de consultoras de primera línea, calificaciones en redes sociales y el voto del Consejo de Dirección de Ladevi Ediciones. Para llegar a la decisión final se evalúan aspectos tales como la trayectoria, el desarrollo de nuevos productos, las estrategias de marketing, las herramientas de ventas y el liderazgo de los ejecutivos de cada finalista. Asimismo, para difundir las trayectorias, metas y planes de las empresas que éstos conducen, mes a mes cada ejecutivo es objeto de una amplia entrevista en las páginas de AV Latam.

PREMIOS INSIGNIA 2016 Las empresas de viajes y turismo distinguidas por su excelencia en Latinoamérica y el Caribe resultaron: LÍNEA AÉREA GLOBAL

Delta Air Lines

LÍNEA AÉREA LATINOAMERICANA

Copa Airlines

EMPRESA DE ALQUILER DE AUTOS

Enterprise Holdings EMPRESA DE CRUCEROS

Royal Caribbean Cruises SOLUCIONES Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Sabre Travel Network ORGANISMO OFICIAL DE TURISMO

ProColombia

CADENA HOTELERA GLOBAL

Starwood Hotels & Resorts CADENA HOTELERA ALL-INCLUSIVE

Grupo Sandals-Beaches SERVICIOS DE ASISTENCIA AL VIAJERO

Assist Card

OPERADOR RECEPTIVO

Europamundo

OPERADOR ONLINE

BestDay

PARQUES TEMÁTICOS

Disney Parks & Resorts

Roberto Girotti.

La distinción es un trabajo en vitrofusión que lleva la firma del artista plástico Dremu Castro. GALARDÓN PARA DELTA. El primer Insignia fue recibido por Delta Air Lines en el marco de un almuerzo ofrecido en los salones del Hotel InterContinental Buenos Aires, que contó con la presencia –especialmente llegado para la ocasión– de Nicolás Ferri, vicepresidente de la compañía para Latinoamérica y el Caribe, quien estuvo acompañado por Shane Spyak, director regional de Desarrollo y Cuentas Multinacionales; Roberto Girotti, consultor ejecutivo; Rodrigo Bértola, director para Sudamérica hispana; Luciano Macagno, director para Brasil; Diego Ospina, gerente general de Estrategias; Gustavo Parnes, gerente de Estación Argentina; y Paula Fiszman, directora de Cuentas de Llorente & Cuenca, agencia de RRPP de Delta. AV Latam estuvo representada por Alberto Sánchez Lavalle y Adrián González, director editorial y director comercial, respectivamente. “Nos complace entregarle el primer Insignia a Delta por su compromiso con la región a través de sustanciales mejoras en productos y servicios, desde el proceso de reserva hasta la llegada a tiempo a destino”, afirmó Sánchez Lavalle. “Que nuestros esfuerzos sean reconocidos por una empresa de la magnitud de Ladevi, que representa a la industria turística en toda la región, es muy importante para Delta”, dijo Nicolás Ferri y agregó: “Los premios no son una coincidencia, sino el resultado de un trabajo diario que ciertamente está haciendo la diferencia”.



pág. 48

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Turismo, a la expectativa por plebiscito por la paz

D

espués de casi seis años de negociaciones (dos de conversaciones secretas y cuatro años de diálogo en La Habana) el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón anunció el 24 de agosto que el acuerdo de paz con la guerrilla FARC está concluido y será sometido a votación para su ratificación popular a través de un plebiscito que tendrá lugar el 2 de octubre. “La decisión está en sus manos”, manifestó el primer mandata-

Con gran resonancia nacional e internacional el Gobierno Nacional anunció el acuerdo final con la guerrilla FARC y estableció el 2 de octubre como la fecha para la realización del plebiscito, el mecanismo democrático que les permitirá a los colombianos refrendar los acuerdos que ponen fin al conflicto armado con esa organización. El turismo receptivo sería uno de los sectores más beneficiados.

rio dirigiéndose a los colombianos en una histórica alocución televisiva. Se puso así en marcha una inusual campaña política que busca llevar como mínimo a 4,5 millones de colombianos a las urnas (el 13% del censo electoral) para responder afirmativa o negativamente a la siguiente pregunta: “¿Apoya usted el acuerdo final para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera?”. Ante tal panorama, en diferentes escenarios y medios

En un evento en La Habana, el presidente Juan Manuel Santos le regaló al comandante de las FARC, Timochenko (Rodrigo Londoño), un lapicero adaptado a una bala de fusil con la inscripción “Las balas escribieron nuestro pasado, la educación escribirá nuestro futuro”.

de comunicación se empezó a promover la necesidad de conocer detalladamente el contenido del Acuerdo Final, un documento de 297 páginas que recoge lo establecido entre el Gobierno y las FARC en los siguientes puntos: Participación política, Fin del conflicto, Drogas, Víctimas e Implementación. Sin embargo, más allá de lo que se determine en cada uno de estos puntos, y que hoy ya es objeto de análisis en diferentes medios de comunicación, no cabe duda de que la consecuencia más importante del Acuerdo Final es la única que ya puede constatarse y afirmarse como una realidad indiscutible: la terminación de la guerra con las FARC. El enfrentamiento armado que inició en 1964 y que ha dejado miles de muertos, heridos, mutilados, secuestrados, desaparecidos, principalmente en las zonas rurales del país, ha llegado a su fin. De ahí la expectativa que ha despertado este acuerdo, no solo entre millones de colombianos sino en la comunidad internacional y el sector turismo mundial, que mira con optimismo lo que está sucediendo en Colombia y lo interpreta como la continuación y consolidación de la senda positiva que el país viene siguiendo desde hace poco más de una década. De acuerdo con los expertos, el trasfondo del Acuerdo con las FARC busca grandes puntos: llevar a las FARC de un grupo armado a un grupo político; acabar con los factores que permiten el surgimiento de nuevos grupos armados; y resarcir de alguna manera a las víctimas del conflicto. DESARROLLO DEL CAMPO, CLAVE PARA EL TURISMO VERDE. Como se ha abordado en varias ocasiones en La Agencia de Viajes Colombia, se estima que el llamado posconflicto generará en el turismo un efecto positivo pero indeterminado. En primer lugar, se destaca el posicionamiento que tendrá Colombia en los mercados internacionales una vez se firme el Acuerdo: un “país en paz” se convierte en un mundo por descubrir y por vender a turistas de todo el mundo. En segundo lugar, la oportunidad que la ac-

tividad turística genera en diferentes regiones del país que han sido afectadas por la violencia. De hecho, en los últimos años organizaciones como la Fedec y la Corporación Turismo, Paz y Desarrollo han realizado un importante trabajo social y organizativo con comunidades que encuentran en el turismo un factor de desarrollo económico. Gracias a su trabajo, hoy el Gobierno Nacional a través del MinCIT y el Fontur tienen incorporados en la política pública cuatro programas piloto que buscan ser un ejemplo y modelo a seguir en “turismo y paz”: La Macarena-Caño Cristales, Putumayo, Ciudad Perdida y Urabá-Darién. ¿Qué tienen en común los cuatro casos? Se trata de zonas rurales poblabas por campesinos.

La práctica de ‘canoying’ en Putumayo es solo una de múltiples experiencias únicas asociadas a la naturaleza y la cultura que pueden consolidarse en Colombia en un escenario de paz.

En ese sentido, la desmovilización de un actor armado que por décadas ostentó una fuerte presencia en buena parte del país, proporciona seguridad y una renovada confianza en zonas no urbanas a donde colombianos de las ciudades y extranjeros no podían desplazarse. Pero por otro lado el Acuerdo contempla una serie de planes para desarrollar el campo y la calidad de vida de los campesinos (generación de ingresos, impulso a la agricultura, vías, electrificación, etc.). Es precisamente en este punto que el desarrollo de proyectos de turismo puede hacer un aporte importante a las economías rurales; un potencial verde que siempre estuvo pero que la violencia impidió conocer.



pág. 50

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

DESTINOS

Ausangate, el arco iris terrestre de Perú

A

tres horas de la capital inca, Cusco, se encuentra el nevado de Ausangate, la quinta montaña más alta de Perú (6.380 msnm). La Montaña de Colores, Montaña Arco Iris (Rainbow Mountain) o más conocido por los locales como Cerro Colorado, hace parte de la cordillera del Vilcanota y está localizado en Vinicunca, provincia de Quispicanchis. El recorrido para llegar a esta maravilla de la naturaleza toma hasta cinco días, en un fantástico itinerario por lagunas, aguas termales, nevados y cielos estrellados. La altitud de sus rutas oscilan de 4.300 a 5.100 m. en el paso más alto, y las distancias en el camino varían de 10 km. y 16 km. por día. Considerada como una montaña sagrada, sus pobla-

Entre las montañas y valles del departamento de Cusco, existe otra maravilla tan fascinante como la joya arqueológica de Machu Picchu.

dores ofrecen ceremonias rituales como el pago a la tierra o Pachamama en agosto. Además, es el hogar de fauna propia de los Andes, como el cóndor, llamas, alpacas y vicuñas, símbolos de la cultura peruana y sus textiles. Los cerros de Vinicunca son de los lugares más atractivos de la cordillera del Vilcanota. Su coloración natural se da por la presencia de piedras sedimentarias en erosión, que en conjunto vislumbran siete colores que contrastan con el azul del cielo.

CÓMO LLEGAR. Se debe realizar un viaje de tres horas en bus desde el centro de Cusco, para iniciar una caminata de cuatro horas para llegar al sitio desde el que se puede admirar la Montaña Arco Iris y el hermoso valle que

la rodea. El retorno es de menor dificultad y toma en promedio dos horas. Los recorridos a pie están compuestos por tramos con grados de dificultad media a alta, por lo que se recomienda tener

un buen estado físico. Los pobladores de la comunidad ofrecen, cada cierto tiempo, servicios de traslados en caballo para los turistas a los que se les dificulte continuar con el paso. Otro de los lugares impac-

tantes es Cima Nevada, un majestuoso y hermoso nevado, y una de las zonas altoandinas más extraordinarias, ideal para los deportes de aventura, en especial para los amantes del trekking y escalada en glaciar. Está ubicada en las inmediaciones del Ausangate, rodeada de lagunas color turquesa con 8 km. de espejo de agua, cautiva a sus visitantes con espectáculos naturales de atardeceres y amaneceres. La entrada a este valle tiene un costo de US$ 3. Las excursiones organizadas con las agencias de viajes duran un día e inician a la madrugada.


COLOMBIA

5 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 51

CRUCEROS MICE

NCL impulsa su producto de Grupos y Eventos

B

ajo el liderazgo de Joao Miranda, gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de NCL Holding, los representantes de las navieras Norwegian Cruise Line (con Mundial de Cruceros), Oceania Cruises y Regent Sevent Seas Cruises (con Deluxe Reps), reunieron a 50 agentes de viajes responsables del segmento MICE para conocer las múltiples alternativas y ventajas que un crucero puede significar, cuando se trata de pensar en experiencias únicas para viajeros de negocios o eventos de talla internacional. “A través de este acercamiento buscamos dar un soporte integral a los asesores del segmento MICE y que tengan presente a las tres navieras como atractivo para sus clientes corporativos”, dijo Miranda. El gerente inició la presentación con Regent, destacando los barcos de la naviera que ofrecen el concepto de ‘ultra lujo’ en altamar: “Es la única línea de crucero 6 estrellas con todo incluido. Sus navíos Explorer, Mariner, Navigator y Voyager disponen en un 97% de suites con balcón, walking closet, acabados de mármol;

Joao Miranda.

Karen Novoa.

Martha Roa.

Para estimular las convenciones y viajes de incentivos a bordo de los cruceros, las navieras Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Sevent Seas Cruises convocaron en días pasados a los agentes de viajes encargados de manejar cuentas corporativas en Colombia. Internet wi-fi, excursiones ilimitadas en tierra, restaurantes de especialidad y sin costo. También se tienen en cuenta propinas prepagadas, traslados entre hotel y barco, bebidas Premium ilimitadas, entre otras comodidades”. Resaltó al Seven Seas Explorer, el más joven de la flota, que cuenta con spa, boutiques,

casinos, piscina infinita, teatro, excursiones en tierra y la primera Cocina de Arte Culinaria, ideal para grupos de incentivos. Agregó que la comisión sale del total del itinerario contratado. Le siguió Karen Novoa, directora de Ventas de Oceania y Regent para Colombia, quien se centró en los servi-

cios de los seis barcos que tiene Oceania, cuatro de 650 pasajeros y dos de 1.250 pasajeros, con cabinas que van desde interiores hasta owner suite. “La gastronomía, una de las mejores a bordo; la variedad en destinos a los que llega; sumado al lujo e intimidad que ofrece la flota, son los principales valores diferencia-

les que garantiza la naviera”, comentó. Restaurantes de especialidades ideadas por el afamado chef Jacques Pépin; clases de cocina; e itinerarios en el Báltico, Alaska, Mediterráneo, Asia y el Caribe, complementan el viaje de negocios. Aclaró también que sus tarifas no incluyen propinas ni bebidas alcohólicas. Entre tan-

to sí brinda ofertas para armar paquetes a la medida con todo cubierto. Finalmente intervino Martha Roa, gerenta de Ventas para Colombia de NCL, acompañada de su equipo comercial. “Nosotros damos mucha importancia a los viajes de incentivos y eventos. La naviera siempre brinda algo especial de bienvenida, además de canapés fríos y calientes y una hora de open bar. A cada grupo se le asigna un coordinador para la ejecución perfecta del programa y cualquier novedad que se presente. Los barcos tienen salones con ayudas audiovisuales para hacer sus presentaciones en determinados horarios. Las tres comidas del día (tipo bufete o a la carta) y refrigerios, hacen parte del paquete”. Un punto fuerte de la compañía son sus islas privadas Harvest Caye en Belice, y la Great Stirrup Cay en Bahamas. En éstas los pasajeros pueden no solo disfrutar de la playa y sus paisajes, sino perfeccionar su estadía con bebidas incluidas en el plan, rentar exclusivas cabañas, o hacer actividades aéreas, tirolesa, puentes colgantes y caída libre.


pág . 52 la agencia de viajes Especial: AV LATAM

E

nrique Tomé comenzó su carrera en el sector de las rentacars lavando autos para una pequeña empresa de Florida, Estados Unidos. Sabía que así comenzaba el camino para poder capacitarse y crecer. Hoy es el director de Ventas para América Latina y el Caribe de Enterprise Holdings, el grupo más grande del mundo en la materia. Un coloso que agrupa a tres marcas –Alamo Rent A Car, National Car Rental y Enterprise Rent-A-Car– con una flota de 1,7 millones de vehículos y más de 9.000 locaciones. Durante una pausa en su agitada agenda de reuniones en la reciente feria IPW, en Nueva Orleans, AV Latam conversó con el directivo quien señaló que “Latinoamérica es una región clave donde no dejamos de buscar alianzas para seguir abriendo oficinas y expandiendo el negocio. Hoy estamos presentes en casi todos los destinos principales. Una asignatura pendiente es Ecuador, donde comenzaremos a operar en la primavera de 2017 con nuestras tres marcas en los aeropuertos de Quito y Guayaquil, servicio que luego se irá expandiendo a otras ciudades. Y si se trata del mercado latinoamericano en Estados Unidos, nuestro enfoque está en incrementar los negocios con las cuentas que ya tenemos y, al mismo tiempo, explorar mayores acuerdos con compañías aéreas y con todas aquellas empresas con las cuales aún no tenemos contratos. Si bien nuestro market share es alto, los porcentajes no han llegado todavía a un nivel que nos satisfaga. Siempre hay espacio para crecer y en eso estamos. En tanto, respecto a los viajeros

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

pág. 52

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

Enrique Tomé, Enterprise Holding

Especial: MICE

“Hay que aceptar que el mercado ha cambiado” En su edición nº 173, AV Latam dialogó en exclusiva en Nueva Orleans con el director de Ventas de Enterprise Holdings para Latinoamérica y el Caribe, Enrique Tomé, acerca de la caída económica de Brasil y la necesidad de potenciar otros mercados de la región. Los cambios en el mapa comercial que imponen las grandes agencias online y la tendencia a la venta directa. Tecnología, medio ambiente y satisfacción del cliente, fueron otros de los temas tratados.

COLOMBIA

D

corporativos, Tomé comentó: “Una ventaja de Enterprise pasa por tener tres distintas empresas enfocadas en tres segmentos de mercado. En el caso de los viajes de negocios, la respuesta adecuada la brinda National Car Rental, dedicada a ofrecer todo lo que el mercado exige a tarifas muy competitivas. En National el cliente no pasa por el mostrador; va directo a su auto y llega con todos los beneficios de su tarjeta de membresía Emerald Club. National es un paso más allá en términos de servicio. Porque si el servicio no es adecuado e innovador, el cliente corporativo se va. En Enterprise las promociones del personal de atención al cliente no están basadas en las ventas, sino en las calificaciones que éste recibe. Somos muy estrictos en la materia. Esa es la clave de nuestro éxito y si hoy en día estamos capturando más negocios no es por los precios sino por el servicio.

urante este número, AV Latam pone el foco en una de las actividades, que si bien ofrece una oportunidad de negocios sin precedentes, son pocos los actores del trade que están explotando esta veta comercial. De este modo, el turismo de reuniones se trata de una actividad en franco crecimiento, que encuentra su análisis en el Especial MICE de AV Latam. Aunque las herramientas tecnológicas en la comunicación avanzan notablemente, el gran porcentaje de profesionales que prefiere hacer negocios “face to face” sigue latente. En este contexto, y ante la multiplicidad de eventos internacionales entre ferias, exposiciones, congresos, viajes de incentivos y convenciones, el turismo de reuniones se convirtió en una de las vedettes turísticas por el impacto económico que genera. Sin embargo, aún son muchos los actores del sector que no comprenden el negocio y se están quedando afuera de un segmento que rompe la estacionalidad y activa las economías regionales.•


COLOMBIA

5 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

Eventos y golf en República Dominicana El 31 de agosto y el 1° de septiembre, la Oficina de Turismo del país insular llevó a cabo dos encuentros para promover las bondades del destino en los segmentos MICE y golf. Ambas actividades lograron convocar a cerca de 150 agentes de viajes de Bogotá.

E

l paradisíaco destino del Caribe busca consolidarse como un lugar ideal para los viajeros de negocios y golfistas colombianos. Para cumplir con este claro objetivo, la Oficina de Turismo de República Dominicana en Colombia, con el apoyo de Avianca, organizó dos encuentros especializados en compañía de hoteles y turoperadores

provenientes de ese país, así como también de mayoristas basadas en Bogotá. La jornada del 31 de agosto tuvo lugar en el Hotel Dann Carlton, con un almuerzo al que asistieron más de 70 profesionales en viajes y turismo, quienes conocieron de primera mano la variedad en productos y servicios enfocados a atender a los viajeros cuya motivación son los negocios, los congresos, las convenciones y los viajes de incentivo. “Tenemos la mayor capacidad hotelera de la región, con 75 mil habitaciones, y cada año se suman nuevas cadenas. Atractivos naturales, culturales e históricos, campos de golf y una gastronomía de alto nivel, son factores que garantizan oportunidades inolvidables para el MICE”, destacó Julio César Mordán, director de la entidad de promoción para Colombia y Ecuador. A la presentación realizada por Mordán, le siguieron los representantes de Casa de Campo Resort & Villas, Punta Cana Resort & Club, Hoteles Meliá Punta Cana, Barceló Bávaro Beach Resort y Blue Travel Partner Services. La mañana del 1° de septiembre inició muy temprano

Oficina de Turismo de República Dominicana.

Barceló Hotels.

Astrotours.

Casa de Campo Resort & Villas.

Meliá Hotels & Resorts Punta Cana.

Hard Rock Hotels.

Punta Cana Resort & Club.

Blue Travel Partner Services.

CIC Travel.

El almuerzo tuvo lugar en el Hotel Dann Carlton Bogotá.

en el Hotel Bogotá 100 con el Dr Golf Trade Show, con un desayuno-presentación encabezado por el experto en golf profesional Félix Olivo. Posteriormente se realizó un workshop dirigido a los agentes de viajes con vocación e interés en conocer y vender la oferta del destino en este segmento. En la muestra comercial estuvieron los aliados anteriormente mencionados, y se sumaron las compañías CIC Travel y Astrotours. La tarde culminó con un cóc-

pág. 53

tel dirigido a las agencias mayoristas, presidentes de asociaciones, empresas organizadoras de torneos, directivas de clubes, decisores de viajes de incentivos y medios de comunicación. República Dominicana cuenta con más de 28 campos de golf diseñados por arquitectos como Robert Trend Jones y Peter Dye. Estos escenarios son visitados por golfistas profesionales de la talla de Jack Nicklaus, Nick Faldo y Nick Price, entre otros.


pág. 54

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

LAS AMÉRICAS

El grupo Talarame llegó a Panamá con el Hotel Golden Tower

E

l Hotel Las Américas Golden Tower abrió sus puertas en Ciudad de Panamá el pasado 29 de junio. El proyecto hotelero, diseñado por el reconocido arquitecto Carlos Ott, es la primera operación internacional del grupo de inversionistas cartageneros, Grupo Talarame, reconocidos por su trayectoria en el sector con hoteles como Las Américas y Capilla del Mar en Cartagena. Además de ser el primer hotel de ciudad de Talarame, lo han aliado a la marca Preferred de Estados Unidos, ubicándolo como hotel de lujo. Durante un desayuno para medios de comunicación, el presidente de Talarame, Andrés Ordóñez, y los directivos del hotel, hicieron la presentación oficial en Colombia. Con 285 habitaciones, Las Américas Golden Tower cuenta con un moderno diseño que no tiene nada que envidiarle a las grandes construcciones de Dubái o Abu Dhabi, y fue concebido y pensado en la actualmente reconocida cultura Millennial. De esta manera, cada

Andrés Ordóñez, Carlos Diago y Mónica González, directora de Mercadeo y Ventas del Hotel Las Américas Golden Tower Panamá.

piso de la icónica edificación consta de los mejores avances tecnológicos, servicios impecables y una oferta gastronómica increíblemente variada distribuida en sus tres restaurantes. Entre ellos, en el piso 29, Erre de Ramón Freixa Panamá Restaurante, el primer restaurante de un chef con dos estrellas; Aurum, el restaurante de cocina internacional y un menú bufé en la quinta planta; y la zona gastronómica creativa MON Cocinas del Mundo ubicada en la planta baja, con

una inigualable variedad de sabores y las ofertas de diferentes países, así como vinos y manjares. Ubicado en el corazón de la ciudad sobre la cinta costera, Las Américas Golden Tower está a tan solo 15 minutos del aeropuerto, cinco minutos de la zona bancaria, cinco de la zona gastronómica y 10 minutos del Casco Viejo. La oferta de entretenimiento y salud abarca todo un piso con servicios especializados, tres cabinas de masaje, salón

de belleza, gimnasio, la única piscina bajo techo de Panamá y un spa donde el viajero encontrará la innovadora técnica Flotarium, una tina de agua de sal que le permite al cliente recuperar cuatro horas de sueño con tal solo 20 minutos de terapia. El hotel cuenta con una amplia oferta para eventos y reuniones, dispone de sietes salones independientes que se pueden unificar, además de personal especializado para el segmento de bodas. Con los ojos puestos en el mercado colombiano, Carlos Diago, gerente general del hotel, afirmó: “Confiamos en el diferenciador que es Las Américas Golden Tower en medio de una interminable lista de hoteles en Panamá. Tenemos una propuesta diferente hacia el futuro, y sabemos que le gustará al colombiano”. El grupo Talarame encontró en Panamá una oportunidad de expansión debido a las condiciones favorables del mercado, cuya inversión alcanzó los US$ 70 millones.

American Airlines se asocia con la NASA

A

merican Airlines y la NASA firmaron un Acuerdo Espacial para Sistemas de Cabinas de Mando e Investigación de Operaciones. El convenio y su posterior investigación se enfocarán en la pérdida de los factores de control –principales contribuyentes a los accidentes fatales de aeronaves–, incluyendo prevención de bloqueos, incidentes inesperados o sorpresivos y monitoreo de pilotos. Como parte de este estudio, ingenieros y científicos del Centro de Investigación Langley de la NASA volarán junto con pilotos de la aerolínea y conducirán investigaciones en la cabina. En el transcurso de por lo menos seis vuelos de ida y vuelta al año, el equipo de la NASA buscará entender mejor cómo funcionan regularmente las tripulaciones en cabina. Los investigadores observarán cómo los pilotos usan y responden a la actual tecnología en las cabinas de mando, y también estudiarán otras acciones que estos

Dan Kiggins y Ron Thomas, capitanes de American Airlines.

realizan durante el vuelo. El objetivo es usar estas observaciones para mejorar el adiestramiento de vuelo, instrumentación de cabina, otras operaciones en las cabinas de mando, y también para darle forma al diseño de las futuras cabinas de mando de vuelos comerciales. “El nuevo acuerdo con la NASA nos dará acceso a las últimas investigaciones sobre Factores de Pérdida de Control. Esta información es invaluable para nuestros pilotos”, aseguró Ron Thomas, director de Operaciones de Vuelo de American Airlines.


COLOMBIA

Tourico se asocia con Nordic Choice Hotels

T

ourico Holidays anunció su asociación con Nordic Choice Hotels, uno de los mayores grupos hoteleros de los países nórdicos. A partir de ahora, Tourico ofrecerá a sus 4.900 clientes distribuidores los productos de Nordic Choice: 187 hoteles y más de 32 mil habitaciones en cinco países. En el último año, Tourico registró un incremento del 20% en las reservas hoteleras receptivas en los países nórdicos. Los principales mercados de origen que impulsan ese crecimiento receptivo son, entre otros, China (400%), India (89%), México (59%), Colombia (26%) y Canadá (113%). “Frente a la demanda cada vez mayor proveniente de la región escandinava, nuestra asociación con Nordic Choice nos permitirá ofrecer a viajeros y clientes una oferta hotelera aún más atractiva en la región. Asimismo, nuestra exclusiva red global de clientes ayudará a Nordic Choice a obtener aún más reservas y diversificar su clientela. Así garantizaremos el crecimiento a futuro de un grupo hotelero ya por demás exitoso”,

Los mayoristas colombianos pueden encontrar ahora una variada oferta en los países nórdicos.

afirmó Niklas Pettersson, director regional de Desarrollo de Productos de Tourico Holidays para los países nórdicos y bálticos. Las reservas hoteleras provenientes de la región nórdica como mercado de origen también han aumentado. La demanda emisiva se disparó más del 30% con respecto al año anterior, sobre todo hacia países de América Latina (55%), América del Norte (20%), Asia-Pacífico (10%) y Europa (10%). “El ecosistema turístico es-

candinavo hoy en día es un lugar muy saludable y sustentable. Los prestadores locales están notando un aumento de la demanda desde otras regiones del mundo, mientras la base de reservas por parte de los consumidores, agentes y distribuidores turísticos nórdicos sigue manteniéndose”, señaló Pettersson. El grupo Nordic Choice Hotels se compone de cinco cadenas: Clarion Hotel, Clarion Collection, Quality Hotel y Comfort Hotel, así como de 10 hoteles independientes.

5 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 55

Primer Mega Fam MICE a Aruba D el 25 al 29 de agosto el Aruba Convention Bureau llevó a cabo su primer Mega Fam MICE con las principales agencias que manejan grupos, convenciones, incentivos y bodas de Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú, mercados que forman parte de la estrategia del destino. Durante cinco días, los viajeros disfrutaron de los encantos y sabores de la isla, y tuvieron la posibilidad de conocer el Hotel Hilton Aruba Caribbean Resort & Casino y su “Grand Ballroom”, así como el Hotel Renaissance Aruba Resort & Casino, el Aruba Marriott Resort & Stellaris Casino, Occidental by Barceló, The Ritz Carlton y los hoteles Riu. También visitaron restaurantes como Quinta del Carmen, LG Smith & Chop House, Fusion y lugares de la talla de la Alhambra Entertainment Center y Tierra del Sol Resort, Spa & Country Club. La variada agenda contó con actividades de shopping tour, paseo y puesta de sol en catamarán. Además, conocieron las impresionantes formaciones de rocas de la Isla Feliz, participaron de safaris, bruch, hicieron snor-

keling, visitaron la isla de De Palm y asistieron al workshop de Aruba Aloe.

La aerolínea anfitriona de los 10 invitados colombianos fue Avianca.


pág. 56

la agencia de viajes México 5 de septiembre de 2016 Destino destacado

COLOMBIA

pág. 56

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

OMAR MACEDO, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Colombia

“El crecimiento no ha sido lo que esperábamos pero tenemos estabilidad” Aunque los presupuestos de crecimiento no se cumplieron en el primer semestre del año, lo importante es que los viajeros colombianos hacia México no disminuyeron y la tendencia se estabilizó. Así lo señaló Omar Macedo, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Colombia, quien destacó el potencial de los segmentos golf, bodas y lunas de miel, anunció una caravana promocional en octubre y una celebración del Día de los Muertos.

¿Q

ué balance hace del turismo colombiano a México este año? -Habíamos hecho un planteamiento del 10% al 15% de crecimiento para el primer semestre del año, pero no ha sido lo que esperábamos. Sin embargo, lo más importante es que no hemos decrecido. Veníamos desde 2012 con crecimientos de más de dos dígitos. En este momento hay estabilidad, lo cual es muy bueno para el mercado; el número de viajeros colom-

bianos no ha disminuido. Tenemos que seguir trabajando porque queremos seguir creciendo. Ahora estamos realizando eventos dirigidos al público final, cerrando campañas de publicidad con líneas aéreas, entre otros socios, con el fin de que se den a conocer nuevos destinos y atractivos del país y que los colombianos continúen viajando a México. -¿A qué atribuye la desaceleración del crecimiento? -Hay que tener en cuenta que hay algunos países de la región que presentan decrecimiento en las llegadas de co-

Obviamente sabemos que los colombianos viajan principalmente por sol y playa, cultura y naturaleza, pero cabe destacar que cada vez son más los colombianos interesados en bodas y lunas de miel en los destinos de México.

lombianos. Creo que la eliminación de la visa Schengen hizo que se incrementará la salida de colombianos a los países europeos. Fue lo mismo que nos ocurrió a nosotros. Cuando se elimina la visa de México para colombianos en 2012, en comparación con 2014 crecimos un 150%. Para nosotros lo importante es que no estemos decreciendo y que mantengamos la estabilidad en el envío de turistas. -¿Qué tendencias de viaje destaca en los colombianos que llegan a México? -Ahora les están interesan-



pág. 58

la agencia de viajes México 5 de septiembre de 2016 Destino destacado

do las bodas. Obviamente sabemos que los colombianos viajan principalmente por sol y playa, cultura y naturaleza, pero cabe destacar que cada vez son más los colombianos interesados en bodas y lunas de miel en los destinos de México. Aunque no hay cifras concretas, sabemos que se han incrementado los pasajeros colombianos que viajan por este motivo. Y es que algunos hoteles ofrecen beneficios como entregar el banquete y ceremonia religiosa gratis dependiendo del número de habitaciones que ocupe el grupo. Sin duda es un atractivo muy importante para las parejas cuando quieren hacer ahorros frente a su boda; dicen ‘si nos vamos una semana a la Riviera Maya, Puerto Vallarta o Riviera Nayarit, llevamos a la familia cuatro días, ocupamos unas 30 o 50 habitaciones y nos pue-

Creo que la eliminación de la visa Schengen hizo que se incrementará la salida de colombianos a los países europeos. de salir la boda gratis’. Es un gran incentivo. También queremos continuar con la promoción del turismo de golf; tenemos 50 campos del golf reconocidos a nivel mundial. -¿Cómo viene el trabajo con la Alianza del Pacífico? -Como bloque venimos trabajando muy bien el turismo. Recién terminamos el segundo Road Show de la Alian-

Habíamos hecho un planteamiento del 10% al 15% de crecimiento para el primer semestre del año, pero no ha sido lo que esperábamos. Sin embargo, lo más importante es que no hemos decrecido. Veníamos desde 2012 con crecimientos de más de dos dígitos. En este momento hay estabilidad, lo cual es muy bueno para el mercado; el número de viajeros colombianos no ha disminuido.

COLOMBIA

za del Pacífico en China, del 19 al 26 de agosto, en donde estuvimos visitando Beijing, Shanghái, Guangzhou y Hong Kong. Pudimos reunir a 25 empresas de la Alianza con alrededor de 240 empresarios chinos con el fin de continuar generando un turismo multipaís. Además, se están generando nuevos productos combinando los cuatro países en el campo gastronómico, religioso y cultural; y aquí lo más importante es que se trata de un esfuerzo de los empresarios. -¿Qué acciones contempla el CPTM para este año? -Tenemos muchas más actividades. Nos queremos dirigir al público final para darles a conocer otros destinos de México. Vamos a organizar una caravana de México en los tres países de la Alianza del Pacífico, una actividad que está programada para octubre. También vamos a realizar un evento del Día de Muertos que será muy atractivo para los consumidores colombianos; para que puedan ver nuestras raíces y la importancia que tiene esta fiesta para nosotros. Igualmente estamos participando por estos días en la feria gastronómica Mistura en Perú; y vamos a continuar con los seminarios, eventos y viajes de familiarización que normalmente realizamos para promocionar nuestro país.

pág. 58

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Las maravillas de México con TuReserva.com TuReserva.com ofrece las mejores alternativas para conocer los destinos más espectaculares de México. Además, está organizando un fam trip para 35 agentes de viajes colombianos.

E

l gerente general de TuReserva.com, Diego Ariza, se refirió a las acciones que la mayorista está tomando en México: “Nuestra presencia en México ha crecido mucho durante estos últimos años. Operamos destinos como Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Cancún y

El equipo de TuReserva.com.

Riviera Maya, entre otros. Con respecto a Cancún y Riviera Maya actualmente contamos con bloqueos especiales vía Avianca y Copa Airlines en vuelos directos, para la temporada de semana de receso de octubre con salidas de 6 y 8 días, y cadenas tan prestigiosas como Sandos, Palace Resort, Riu Hotels y Palladium Hotels & Resorts”. Y agregó: “Otro destino que pocos agentes conocen y promocionan es Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, por tal razón hemos decidido realizar un espectacular fam trip de siete días para octubre, con la participación y apoyo especial de la Oficina de Turismo de Puerto Vallarta y Rivie-

ra Nayarit, y de hoteles que nos abrieron sus puertas para alojar a los 35 agentes que nos acompañaran, como el Grand Palladium Vallarta Resort & Spa y Crown Paradise Golden Adults only”. Durante este fam los agentes conocerán de primera mano las ventajas del destino como su gastronomía, playas, excursiones, compras y hotelería. “Animamos a que más agentes de viajes reporten sus ventas y participen en uno de los 35 cupos y así hacer parte de este magnífico fam trip, que seguro dejará grandes recuerdos y un amplio conocimiento para reforzar las ventas de cada participante”, dijo el gerente.



pág. 60

la agencia de viajes México 5 de septiembre de 2016 Destino destacado

COLOMBIA

pág. 60

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Aeroméxico: una experiencia multicanal para facilitar el viaje

E

n conferencia de prensa, el equipo de E-Commerce de la aerolínea presentó oficialmente su nuevo ecosistema digital, conformado por su renovado sitio web, una nueva app móvil y sus kioscos automáticos en aeropuertos, que en conjunto ofrecerán una experiencia multicanal para facilitar la experiencia del viaje. La jornada estuvo encabezada por Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, quien sostuvo que “las expectativas de nuestros clientes son cada vez más altas y nuestro compromiso es cumplirlas. En Aeroméxico queremos seguir siendo

Directivos de la aerolínea anunciaron el lanzamiento oficial de su nuevo ecosistema digital, diseñado con una visión centrada en el cliente para ofrecer un servicio personalizado. parte de la vida y experiencia de nuestros clientes, y en esta visión la tecnología es una parte esencial”.

A través de los nuevos canales la aerolínea busca construir una experiencia personalizada y conectada con cada cliente a través de los diferentes puntos de contacto, ya sea directamente en el aeropuerto o a través de dispositivos móviles como el sitio web y la app. “La renovación de las herramientas tecnológicas que ponemos a disposición de nuestros clientes es un reflejo de la constante transformación y modernización de Aeroméxico”, mencionó Van der Werff. La renovación del sitio web se pensó principalmente para la experiencia móvil con ventajas tales como ser más funcional y simple, es decir, reservar y documentar en menos clics; y ofrecer mayor control sobre la reservación y el viaje. Además, el mismo sitio fun-

ciona en todos los dispositivos móviles, con un diseño minimalista, moderno e inspirado en la identidad de México, con una nueva imagen más visual basada en colores vivos y una moderna iconografía. Los mostradores automáticos –ya funcionando en los aeropuertos de Ciudad de México y Monterrey– son equipos de alta tecnología que permiten el escaneo de documentos, lectura de tarjeta de crédito e impresión de pases de abordar y etiquetas de equipaje. En ellos se puede efectuar el check-in y pago para la selección de asientos, equipaje extra, cambios y asignación de asiento poscheck in mediante un proceso más rápido, al reducir el tiempo en documentación hasta en un 50%. Además, en los próximos meses

Así se ven los nuevos mostradores automáticos de Aeroméxico.

también permitirá documentación de equipaje, ascensos de clase, compra de artículos para personalizar el viaje, ajustes de itinerario y manejo de ocho idiomas, entre otras. Se prevé que estén presentes en nueve de los aeropuertos más importantes del país.

AUSTIN: NUEVO DESTINO EN ESTADOS UNIDOS

El equipo de E-Commerce de la aerolínea durante la presentación.

JJA partir del 17 de noviembre, Aeroméxico iniciará operaciones entre Ciudad de México y Austin, su cuarto destino en el estado de Texas y el número 17° en Estados Unidos. “Este nuevo servicio nos consolida como la aerolínea de México con mayor presencia en el país norteamericano”, señaló Anko van der Werff. “La ruta a Austin nos permitirá ofrecer más y

mejores opciones de conectividad, con una oferta de 6.500 asientos semanales en promedio desde y hacia Texas”, añadió el directivo. Austin es sede de eventos corporativos a nivel mundial y una de las principales ciudades de Estados Unidos en índices de crecimiento. Los otros destinos de Aeroméxico en Texas son Houston, San Antonio y Dallas/Fort Worth.

Por otro lado, la app móvil se podrá descargar el último trimestre de este año con funcionalidades enfocadas para el día del viaje, como notificaciones y promociones personalizadas, acceso y manejo de cuenta Club Premier y reproductor multimedia para entretenimiento a bordo, entre otras. Al término del encuentro con los medios de comunicación se llevó a cabo un cóctel en el Museo Interactivo de Economía, con la presencia de importantes personalidades del sector turístico y directivos de alto rango de la aerolínea.



pág. 62

la agencia de viajes México 5 de septiembre de 2016 Destino destacado

COLOMBIA

pág. 62

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Una semana imperdible en la Riviera Maya

S

e puede pasar la semana completa de vacaciones inmersos en el idílico mundo del all-inclusive o salir al encuentro de numerosas aventuras a lo largo de los 120 km. de la Riviera Maya. Hay mucho para hacer en esta franja costera que balconea sobre el mar Caribe, y se extiende desde Puerto Morelos hasta la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an. Para aprovechar al máximo su potencial, el Manual México 2016 diagramó una hoja de ruta, día por día, para que los pasajeros disfruten al máximo de este increíble destino de México.

LUNES. All-inclusive durante el día y Playa del Carmen por la noche. Si bien el corazón de la zona es Playa del Carmen (o “Playa”, como la llaman amigablemente los lugareños), lo cierto es que los hoteles se distribuyen a todo lo largo de la Riviera Maya, pero especialmente –de norte a sur– en Puerto Morelos, Punta Maroma, Playa del Carmen (aquí hay más establecimientos pequeños y posadas), Playacar (la zona contigua donde sí se instalaron all-inclusive), Puerto Aventuras, Akumal, Tulum

Para almas intrépidas y cuerpos con sed de aventura, mentes curiosas que les apasiona armar el rompecabezas de la historia, amantes de la diversión, la cultura y la idiosincrasia mexicana, para todos ellos es la Riviera Maya.

cientos de metros de altura. Skydive Playa ofrece esta excursión que se contrata en el centro de Playa del Carmen. Para quienes se animen a hacer esnórquel con tiburones ballena, de junio a septiembre está esa posibilidad y hay varias firmas que operan este servicio. Dichos ejemplares llegan a medir 15 m., son dóciles, comen plancton y frecuentan el norte de la península de Yucatán. Para los que buscan una experiencia verdaderamente diferente, Co. Cos Culinary School & Catering organiza clases de cocina mexicana con degustación.

Fotos CPTM/Ricardo Espinosa-reo / Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y Riviera Maya y la isla de Cozumel. Cualquiera sea el lugar de residencia, el primer día estará dedicado a saborear las delicias del sol y el mar Caribe, en la playa donde se asienta el hotel. Cuando la jornada llegue a su ocaso y si el pasajero se encuentra cerca de Playa del Carmen (Puerto Morelos está a 34 km., que es el sitio más alejado al norte, y 64 km. en la dirección contraria, Tulum),

el plan es conocer este lugar que conserva una atmósfera bien mexicana, con la impronta informal propia de los destinos vacacionales. La Quinta Avenida es su arteria principal, donde se levantan cientos de tiendas, restaurantes, locales bailables y bares que pasan buena música. Caminando unas 15 cuadras se accede al Parque los Fundadores, donde habitualmente se pre-

sentan shows autóctonos o terminamos la noche moviendo el esqueleto en el célebre Coco Bongo. MARTES. Elige tu propia aventura. Si al viajero le gustan los desafíos extremos, recomendamos abordar un avión y tirarse en paracaídas. La sensación será única y también la panorámica que se obtiene a

Hay más: la posibilidad de practicar flyboard, una actividad acuática que permite propulsarse con la presión del agua y flotar varios metros por encima de la superficie. Disponible tanto en playa Maroma como en Playacar. Tours de pesca o salidas de golf son otras alternativas más clásicas que se pueden em-

prender en las inmediaciones de Playa del Carmen. Si la actividad no ocupa toda la jornada, se puede complementar con algo de playa: Puerto Morelos, que es un área protegida y posibilita conocer algo de flora y fauna; Punta Maroma, a unos 10 minutos al sur, con aguas cristalinas y excelentes condiciones para nadar y practicar esnórquel; o Xpuha, otro sitio de gran belleza algo retirado, situado a 25 minutos de Playa del Carmen. MIÉRCOLES. Tulum, Cobá y Akumal. Si a su pasajero le gusta la historia, entonces la jornada puede estar dedicada a conocer dos centros arqueológicos: Tulum y Cobá, distantes a 50 km. El primero se emplaza sobre el Caribe, con lo cual es posible terminar la visita –de dos horas– con un momento relajado en la playa. Esta fortaleza maya, que tuvo su apogeo cerca del año 1200, en el período clásico, consta del Templo de los Frescos, donde se aprecian las serpientes mitológicas; y El Castillo, con funciones ceremoniales y también de faro, fundamental, ya que allí se encuentra el arreci-


COLOMBIA

5 de septiembre de 2016

fe. El edificio, además, cuenta con una escalera exterior que conduce a dos templos. Por la zona hay más de 200 restaurantes para almorzar antes de partir a Cobá, cuya particularidad es que está sumergida tierra adentro, en la selva

tropical. Fue uno de los asentamientos más importantes del período clásico al albergar a unos 50 mil habitantes. Allí se levanta la pirámide más alta de la península de Yucatán, de 40 m., con lo cual si el visitante se anima a treparla obtiene como recompensa una vista increíble de la zona. La visita puede demorar dos horas. Con Akumal completamos la jornada (podemos obviar Cobá si resulta muy cansador): queda a mitad de camino entre Tulum y Playa del Carmen. Se trata de una playa frecuentada por tortugas marinas, donde es posible hacer esnórquel para verlas de cerca. JUEVES. Diversión en los parques ecoturísticos. Cerca de Tulum se emplaza el parque natural Xel-Há, que despliega maravillas naturales autóctonas, como ce-

la agencia de viajes

notes y caletas, en estas últimas ideales para practicar esnórquel; cursos de agua para dejarse llevar por la corriente; senderos para adentrarse en la selva y descubrir coatís, aves tropicales y mapaches; cavernas para explorar; y también mucha aventura (tirolesas, vuelos en liana, paseos en bicicleta, entre otras actividades). Xcaret es el otro parque famoso, ubicado a 10 minutos de Playa del Carmen, algo más ligado a la cultura mexicana mediante una oferta amplia de espectáculos, comidas, artesanías, huellas mayas y también naturaleza. Un párrafo aparte para el show final donde se representa el juego de pelota que practicaban los mayas. Vecino a Xcaret se encuentra Xplor, que despliega cuatro propuestas: tirolesas, vehículos anfibios, balsas y nado en ríos subterráneos. Para los que se animan a más ofrece la posibilidad de extender la estadía por la noche con ingredientes adicionales, como el fuego, la posibilidad de sumergirse en la selva bajo la luz de las estrellas y también en el río subterráneo. VIERNES. La experiencia de nadar en cenotes. Hay más de 6.000 cenotes en la Riviera Maya y la pe-

Destino destacado México

pág. 63

nínsula de Yucatán. Se trata de reservas de agua que discurren por grutas calcáreas, las que fueron horadadas por la lluvia o por la misma corriente, derrumbando las cúpulas y dejando a la intemperie estas aberturas sobre la tierra. Rodeados por vegetación selvática, los cenotes contienen agua fresca y también una mística especial que fue captada por los mismos mayas, quienes los utilizaron como foco de rituales y los consideraban como puertas de acceso al mundo de los muertos.

de buceadores (a cielo abierto o en cavernas), este lugar es un imperdible. A 20 km. hacia el norte, en tanto, se recuesta Dos Ojos, de increíble belleza, apto para los buceadores expertos. Tres cenotes se encuentran a 30 minutos de Playa del Carmen, muy cerca de Puerto Aventuras: Chac Mool, Ponderosa y Tajma Há. Hay muchos más, pero para eso hay que viajar un promedio de 100 km. tierra adentro en dirección a Valladolid, Chichén Itzá o Puerto Morelos.

Varias empresas ofrecen excursiones y guías para adentrarse en ellos. El que vaya por su cuenta puede elegir ChaakTun, porque está a solo 10 minutos de Playa del Carmen y allí se practica esnórquel. Pero si uno está dispuesto a rodar más kilómetros entonces debe conocer el Gran Cenote (está a sólo 4 km. de Tulum, en dirección a Cobá, de manera que una alternativa es hacer un alto ese día dedicado a la visita a las ruinas mayas). Con buena infraestructura y condiciones para todo tipo

SÁBADO. Reserva de la Biósfera Sian Ka’an. Dicha porción de tierra de medio millón de hectáreas compila todo lo que tiene la región: playas, arrecifes de coral, manglares, lagunas, selva tropical, dunas, cenotes, restos mayas, animales salvajes y más de 300 especies de aves. Para poder apreciar su inmensa riqueza es imprescindible contratar una excursión: la más clásica arranca al sur de Tulum, continúa por un sendero algo intrincado que se hace en vehículos 4X4 y que demora casi dos horas, para luego abordar una lancha que atraviesa las lagunas hasta llegar al mar (tres horas). En el recorrido el viajero apreciará delfines, tortugas, aves migratorias y manatíes para culminar

el paseo en Punta Allen, donde es posible practicar esnórquel en el arrecife. La aventura se extiende hasta después del mediodía.

Hay otras opciones que incluyen la oportunidad de ver ruinas mayas, entre ellas un antiguo templo construido en medio de una laguna y rodeado de manglares. O navegar por canales delineados por esta civilización hace miles de años, conocer una comunidad que vive en medio de la selva y culminar la jornada en la playa de Boca Paila, donde convergen el mar y la laguna. La velada puede culminar con una ceremonia practicada por los antiguos mayas: un momento de sosiego en el temazcal, una especie de iglú donde se colocan piedras muy calientes en las que se vierte agua con hierbas. El vapor comienza a llenar el recinto, brindando una profunda sensación de relajación. Para menguar el calor se ofrecen infusiones de hierbas y especias, las cuales eliminan impurezas de la piel, toxinas y acentúan el estado de bienestar.

DOMINGO. La riqueza submarina de Cozumel. Frente a Playa del Carmen, unida por ferry en un viaje que dura 40 minutos, la isla de Cozumel es una de las mecas del buceo por estar rodeada por más de 25 arrecifes. Sobre el malecón, en el poblado de San Miguel, existen empresas que ofrecen salidas para novatos que practican esnórquel y también para expertos buceadores. Entre los sitios a conocer cabe mencionar Paraíso, un lugar tranquilo con excelente visibilidad y ubicación accesible, frente al muelle de cruceros; Chankanaab, una laguna que forma parte de la reserva nacional del mismo nombre; Yucab, uno de los arrecifes más largos del continente, con una extensión de 1.500 m. de largo y 20 m. de ancho; San Francisco, donde encontrar especies únicas como la exótica esponja amarilla de tubo, morenas, tiburones gata y, por temporadas, grandes mantas; y Santa Rosa, famosa por la aparición de las tortugas de hawks­ bill, aunque solo apta para deportistas avezados. Pero si el buceo o el esnórquel no convencen, está la opción de realizar el paseo en submarino. Sitios arqueológicos, caminatas por la selva, nado con delfines y lobos marinos, y playas, también forman parte de la oferta de la isla.


pág. 64

la agencia de viajes México 5 de septiembre de 2016 Destino destacado

COLOMBIA

pág. 64

Ixtapa-Zihuatanejo,

un paraíso en el Pacífico

La combinación de Zihuatanejo, una tradicional villa de pescadores, e Ixtapa, un destino planeado con infraestructura y equipamiento turístico de primer nivel, ofrece a los visitantes una experiencia única de contrates. Sin duda, una combinación muy interesante para los turistas de todo el mundo.

la agencia de viajes

S

5 de septiembre de 2016

ituado en el Pacífico mexicano, Zihuatanejo es un tradicional pueblo de pescadores que con el tiempo se ha convertido en un destino turístico encantador; su hermosa bahía, sus tranquilas y templadas aguas, así como el servicio personalizado y calidez de sus habitantes lo convierte en un destino recomendado para los viajeros que lleguen a esta aérea del país centroamericano. Ixtapa, en contraste, es un desarrollo turístico con hoteles de primera clase, un destino turístico que representa la tranquilidad y sofisticación de la región, que además cuenta con dos magníficos campos de golf; Palma Real y Marina Ixtapa, escenarios de torneos nacionales e internacionales. La combinación de los dos, Ixtapa-Zihuatanejo, ofrece a los viajeros una oportunidad de vivir dos paraísos y sus contrastes en un solo viaje. Ixtapa-Zihuatanejo es un destino turístico con identidad e historia propias. Hoy en día es reconocido como uno de los sitios preferidos para la pesca deportiva. Asimismo, el clima, los servicios náuticos, la conectividad aérea y terrestre, la oferta hotelera, gastronomía, actividades acuáticas y naturaleza son puntos a favor de este ilustre desconocido en el mercado colombiano. A continuación, algu-

COLOMBIA

nas actividades para disfrutar en el destino: ACTIVIDADES. Lo primero que hay para hacer en el destino es disfrutar sus playas. La bahía de Zihuatanejo ofrece un pintoresco puerto natural, que alberga la playa Principal, La Madera, La Ropa, Las Gatas y Playa Larga, frente al mar abierto. En Ixtapa podemos encontrar Playa El Palmar, una amplia extensión de 2,7 km. que cuenta con la certificación nacional “Playa Limpia” y la certificación internacional “Blue Flag”, que avala las condiciones y calidad del agua y educación ambiental. También se puede disfrutar de actividades de playa y deportes acuáticos en playa Quieta, playa Linda y la isla Ixtapa. En cuanto a la manera de movilizarse, el lugar dispone de vehículos Todo Terreno (ATV’s). El turista puede así experimentar la emoción de conquistar uno de los más hermosos ambientes naturales de la región en un tour en cuatrimotos fáciles de manejar a través de plantaciones de cocos y sobre la playa. ¿Y cómo dejar atrás la bicicleta? Los 17 km. de ciclorruta son una excelente opción para la diversión al aire libre. En patines, en bicicleta o simplemente para correr es probablemente la mejor manera


COLOMBIA

5 de septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 65

go, el sol brilla la mayor parte del día. Abril y mayo son los meses más calurosos; diciembre y enero se caracterizan por ser ligeramente templados. Ixtapa-Zihuatanejo está protegido por la Sierra Madre del Sur de eventuales tormentas tropicales y huracanes del Pacífico. La bahía de Zihuatanejo es un refugio natural.

de conocer de cerca a la hermosa vegetación. Para los observadores de aves esto es el paraíso, ya que en Ixtapa-Zihuatanejo se han registrado más de 320 especies residentes y migratorias. Para los amantes de las profundidades las opciones no se quedan atrás. Ya sea buceando en cañones de hasta 30 m. o ‘snorkeleando’ a 3 m., tanto turistas como buzos profesionales y biólogos marinos se asombran al contemplar el escenario submarino y la riqueza de la vida marina existente. Los aficionados a la pesca deportiva pueden encontrar grandes capitanes y tripulaciones expertos en métodos de pesca que con el tiempo han demostrado ser eficaces, y conocen las técnicas más recientes. Asimismo, los que gustan de esta actividad pueden disponer de pangas y barcos profesionales para salir a la búsqueda de ejemplares de pez vela, dorado y atún de aleta amarilla. Ya sea en yate o en un catamarán ultramoderno, en el destino se ofrece paseos de día a través de las bahías de Ixtapa y Zihuatanejo, que ofrecen atracciones como el Sail and Snorkel, Sunset Cruise y Eventos Especiales. El surfing, tanto de tabla corta como larga, es excelente en Ixtapa y en Zihuatanejo gracias a sus olas, el agua tibia todo el año y las tiendas de surf locales que ofrecen cursos de calidad, paseos para surfear, venta, renta y reparación de tablas. Para los sibaritas qué mejor

que consentirse con algunos de los mejores y más exclusivos spas en México. Tanto en Ixtapa como en Zihuatanejo los viajeros pueden encontrar exquisitos spas, todos ellos dentro de increíbles y exclusivos hoteles. La mayoría ofrecen servicios en los que se combinan limpiezas faciales, hidratación, microdermoabración, radio frecuencia, masaje con piedras calientes, bai thai, vinoterapia y thalaso, entre muchos otros. Y finalmente, para aquellos que van de trabajo, Ixtapa-Zihuatanejo es el lugar ideal para la realización de congresos y convenciones gracias a la innovación y capacidad de los productos y servicios que ofrecen sus hoteles frente al mar. En la zona hay una amplia variedad de opciones de alojamiento que van desde categoría especial y boutique, con un ambiente y decoración sofisticada, hasta hoteles económicos con elementos que denotan la tranquilidad y tradición de la región. Las principales cadenas mexicanas y extranjeras están presentes en la zona, respaldadas por sus estándares de calidad y diversos reconocimientos por parte de TripAdvisor, Earthcheck y Rainforest, por mencionar algunos. CLIMA Y GEOGRAFÍA. La temperatura anual promedio es de 24° C a 28° C, con días soleados la mayor parte del año. La “temporada de lluvias”, de mediados de mayo hasta finales de septiembre, es generalmente placentera, con chubascos cortos en la tarde o noche. Sin embar-

CÓMO MOVERSE. Tanto en Ixtapa como en Zihuatanejo casi todo es relativamente cerca, por lo que caminando el viajero podrá llegar a donde desee y a la vez descubrir cosas que de otra ma-

COLOMBIA

5 de septiembreDestino de 2016

la agencia de viajes pág. 65 destacado México

ALGUNAS ACTIVIDADES Y COSTOS (en dólares y pesos mexicanos) • Nado con delfines: nadar y acariciar delfines durante 45 minutos tiene un costo de US$ 124. • Renta de jet ski: $ 600 por 30 minutos. • Parachute: promedio $ 300 en temporada regular. • Renta de equipo de snorkeling: equipo completo por tiempo ilimitado a $ 150. • Paseo en Catamarán: tour matutino de cuatro horas con snorkeling, paseo por la bahía, bar abierto y comida por US$ 74. • Tour de bicicleta: la mayoría de los hoteles cuenta con tours de bicicleta sin costo para sus nera no podría conocer; sólo necesitará trasladarse en taxi o transporte público ($ 10) si tiene que recorrer grandes

huéspedes. Asimismo, existen empresas de renta de bicicletas y equipo de seguridad que ofrecen la renta por hora con un costo promedio de $ 60. • Tour en Cuatrimoto ATV: tour de tres horas saliendo de un poblado cercano a IxtapaZihuatanejo donde se realiza un recorrido por escenarios naturales como plantíos de coco, parte de la sierra y termina en un paseo sobre la playa. El costo promedio es de $ 1.200. * Los costos pueden sufrir ajustes o cambios sin previo aviso.

distancias. El transporte local está integrado por taxis y el transporte público, pero también hay rentadoras de autos

con oficinas en el aeropuerto y algunas en los hoteles. Informes: www.visitiz. travel.


pág. 66

la agencia de viajes México 5 de septiembre de 2016 Destino destacado

COLOMBIA

pág. 66

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

Acapulco: un clásico que se renueva

A

l conocer la distancia que separa a Ciudad de México del centro turístico de Acapulco nos sorprende que el destino no tenga mayor difusión. A menos de 400 km. de la capital, es el centro turístico de playa más grande y deslumbrante de México, que ofrece a sus visitantes una variada oferta que incluye: naturaleza, compras, vida nocturna y una impronta regional que lo distingue. Con un territorio de más de

A menos de 400 km. de Ciudad de México, Acapulco se erige como una joya del Pacífico que sobrevivió a sus años de gloria –a mitad del siglo XX– y hoy se renueva como un destino donde convergen excelentes playas, gastronomía regional, vida nocturna, actividades para toda la familia y de yapa, una de las mejores puestas de sol. Fotos Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco 1.881 km² y casi 800 mil habitantes, Acapulco es un puerto de cabotaje situado en el lito-

ral del océano Pacífico dominado por las bahías de Santa Lucía y Puerto Marqués. Po-

see bellezas naturales como impresionantes acantilados, playas de diferentes oleajes,

exóticas vegetación tropical y además se encuentra protegido por las montañas de la sierra Madre del Sur. Es interesante recordar la impensada fama que ganó a mitad del siglo XX cuando se iniciaron los vuelos internacionales directos y se consolidó como el “lugar de las estrellas de Hollywood y del mundo”. De esta manera, las celebrities peregrinaban a Acapulco fascinadas por su belleza natural y su ambiente relajado y alegre.

PLAYAS, MAR Y SABORES REGIONALES. Para los amantes de la playa, cualquier pedacito de arena donde sentir de cerca la brisa marina ya es algo, pero afortunadamente en Acapulco encontrarán distintas alternativas para deleitarse y retozar al sol. Una de las recomendaciones es visitar la isla La Roqueta, una playa tranquila donde es posible nadar, practicar esnórquel, remar y bucear. Tam-


COLOMBIA

5 de septiembre de 2016

bién vale la pena emprender una caminata por la isla para descubrir su flora y su fauna hasta llegar al faro, y desde allí apreciar una de las mejores vistas de Acapulco. Frente a La Roqueta se localizan Caleta y Caletilla, dos playas tradicionales que ganaron fama entre el jet set internacional durante las décadas de 1950 y 1960. El área se encuentra resguardada en forma natural por la isla La Roqueta, que soporta las corrientes del océano Pacífico, otorgándoles un oleaje tranquilo y arena suave, ideal para disfrutar en familia. Otra de las alternativas es visitar “La Quebrada de Acapulco”, un espectáculo que tiene lugar en el área del puerto donde los clavadistas saltan sobre un acantilado de 45 m. de altura. La Quebrada es el escenario para uno de los espectáculos más emocionantes y ostenta una majestuosa vista al océano Pacífico coronada por las olas que rompen frente al acantilado y conforman una preciada instantánea. Por otra parte, es ley que después de un intenso día de playa se hace preciso incursionar en la gastronomía local para mantener cuerpo y espíritu vacacional en perfecta armonía. En este aspecto, Acapulco se luce una vez más y ofrece a los amantes del buen vivir un sinnúmero de propuestas regionales y de cocina internacional. Sin embargo, el “pescado a la talla” y el “mezcal de Guerrero” son dos de los sabores que cualquier viajero deberá probar durante su visita. En el primer caso, se trata de una especialidad preparada con mayonesa, chile guajillo, cebolla, laurel, tomillo y ajo, entre otros ingredientes. Los locales no dudan en recomendar cualquiera de los restaurantes de la zona de Barra Vieja como los mejores para probar esta delicia, insignia de la gastronomía regional. En esta línea, el mezcal, una tradicional bebida mexicana, también tiene su versión guerrerense que se caracteriza por un sabor fuerte en el que predomina el dulzor del agave.

la agencia de viajes

MUCHO MÁS QUE UNA PLAYA BONITA. “Arena, sol, sabores y más…” podría ser el eslogan de unos cuantos destinos turísticos; la cuestión es definir de qué versa ese “más” –que marcará la diferencia con el resto del mundo–. En el caso de Acapulco se trata de un cúmulo de actividades que permiten disfrutar del destino –aún a aquellos que no venden su alma al diablo por una hora de mar, sol y playa–. Cinco espectaculares campos de golf, expediciones de ecoturismo por la laguna de Coyuca; un atractivo paseo por el Parque Papagayo, uno de los pulmones verdes del destino que cuenta con varios atractivos para disfrutar en familia; así como una visita al parque acuático Rollo Acapulco delinean la oferta de actividades alternativas. Por otra parte, quienes deseen adentrarse en la historia de la ciudad podrán agendar una visita al fuerte de San de Diego, uno de los monumentos históricos relevantes de la urbe y una de la fortaleza marítimas más importantes de todo el océano Pacífico. Aquellos que busquen un desafío que ponga a prueba sus emociones también encontrarán actividades como el bungee jumping, el surf, las travesías en motos acuáticas y el paddle board, una nueva tendencia que propone surfear de pie sobre la tabla con la única compañía de un remo. Como broche de oro no hay mejor plan que disfrutar de una puesta del sol con amigos, solos, en pareja o en familia, y para eso la recomendación es unánime: hay que llegarse hasta Pie de la Cuesta, a sólo 10 km. del centro de Acapulco, donde dicen se encuentra el mejor escondite del sol en las costas del Pacífico. COMPRAS. Como cualquier destino vacacional, la ciudad ofrece varias alternativas para elegir recuerdos de viaje y artículos regionales. En el área del puerto existen tiendas y centros comerciales: galerías Diana, galerías Acapulco y Costera 125 cuentan con boutiques, zapaterías, joyerías, tiendas depar-

DATOS UTILES Clima: el clima es tropical. Julio y agosto son los meses más calurosos. La temporada de lluvias se extiende de mayo a octubre. El invierno es apenas húmedo; la vegetación prevaleciente es de selva baja. La temperatura media anual es de 33 °C la máxima y de 22° C la mínima. Medios de transporte: hay traslados constantes desde el aeropuerto hacia los hoteles de la zona turística. Limosinas y vehículos de alquiler también están disponibles. Si se opta por utilizar los transportes locales, hay que tomar en cuenta que el autobús que se

aborde transite sólo sobre la Costera Miguel Alemán para evitar algún desvío. Los taxis de color blanco y azul pueden ser utilizados para traslados en distancias más largas y el precio varía según las distancias. Idioma: español, pero en las áreas de turismo se habla inglés sin ningún problema. Bancos: el horario en su mayoría es de 9 a 16 y las casas de cambio están abiertas hasta las 20. Propinas: las propinas son parte de la costumbre de México y regularmente se debe dejar del 10% al 15% de la cuenta total.

pág. 67

COLOMBIA

5 de septiembreDestino de 2016

la agencia de viajes pág. 67 destacado México

tamentales de prestigio, restaurantes nacionales, salas de cine, boliches y exposiciones de arte, entre otras alternativas de esparcimiento. Asimismo, en la zona Diamante podrán visitar el centro comercial La Isla Acapulco Shopping Village, una megaplaza comercial a tan solo 2 minutos del aeropuerto que se destaca por sus fuentes de agua, cafés al aire libre, restaurantes, un canal de navegación, y muchas de las mejores cadenas de ropa de nivel internacional. Informes: www.acapulco. triangulodelsol.travel.


pág. 68

la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR El Hotel Tequendama agasajó a los medallistas olímpicos colombianos El Hotel Tequendama Bogotá recibió el pasado 30 de agosto en sus instalaciones a los medallistas olímpicos colombianos para homenajearlos con un cóctel y una cena en el emblemático salón Rojo. “Ésta ha sido siempre la casa de las olimpíadas. Hace cuatro años recibimos aquí a Marianita con su medalla

Celebración en Estelar Apartamentos Bucaramanga

de oro y hoy verla de nuevo con su segunda medalla es muy emocionante para cualquier colombiano”, afirmó Orlando Salazar, gerente general de la propiedad, y señaló que el acto busca “reforzar los valores deportivos y reconocer el liderazgo y el heroísmo”.

Hoteles Estelar celebró tres años de labores en la capital santandereana. En la foto aparecen Elena Guerrero, gerenta corporativa de Ventas de la cadena Estelar; Carlos Alberto Ruiz, gerente general Estelar Apartamentos Bucaramanga; y María Alejandra Sampayo, directora ejecutiva del Bucaramanga Convention and Visitors Bureau.

Beneficios de vender productos Air France-KLM

Fuerza Delta premió la fidelidad de sus vendedores en Punta Cana Con el objetivo de premiar a los mejores vendedores del destino, del 5 al 8 de agosto la mayorista llevó a los agentes de viajes a Punta Cana. Con el apoyo de Avianca y Hoteles Riu, los 13 viajeros disfrutaron de las riquezas del destino y vivieron lo mejor de la experiencia dominicana.

Viva Viajando desarrolló primera feria turística en Zipaquirá

Néstor Raúl Granados, asesor integral de viajes nacional e internacional de Aviatur, se hizo acreedor del carro Peugeot 301 entregado por Air France-KLM para premiar las ventas de sus productos. “Estoy muy feliz y agradecido por ser el ganador de este concurso con el que las aerolíneas Air France-KLM hicieron un reconocimiento a los agentes viajes de Aviatur teniendo en cuenta las ventas tanto en cabina ejecutiva como en económica. Recibir y disfrutar premios de este tipo mejora la calidad de vida del agente de viajes y de mi grupo familiar”, afirmó.

Kaishi Travel incentiva educación de guías wayuu

Impulsada por incentivar la dinámica de viajes en temporada baja en el mercado, la mayorista, de la mano de la agencia RC Aerotravel, se tomó el fin de semana un importante centro comercial de Zipaquirá. Con la participación de Riu Hotels & Resorts, Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Sandos Hotels & Resorts, Oasis Hotels & Resorts, El Panamá y Grupo BT Travel (Panamá) y Expansión Travel, se presentó la amplia gama de productos a los locales. “Queremos invitar a la gente a que viaje y vea los buenos precios que hay en el Caribe, Europa y Grecia”, señalaron los expositores, quienes además ya contemplan una segunda actividad en otra ciudad.

Oasis Hotels & Resorts junto a Design Travel Cincuenta agentes de viajes de Bucaramanga asistieron al evento de Oasis Hotels & Resorts junto a Design Travel (miembro de Universal Group), con el apoyo de Latam Airlines.

Andrés Delgado, gerente general de Kaishi Travel, obsequió varios ejemplares de la segunda edición del libro Field Guide to the Birds of Colombia, escrito por Miles McMullan y Thomas Donegan, como aporte a la educación de los guías del Parque Nacional Natural Serranía de Macuira. Durante la entrega de los libros estuvieron presentes los guías wayuu Jhonny Palmar y Ricardo Brito.


COLOMBIA

BREVES INTERNACIONALES

Especial World Travel & Tourism Report

Un 2016 cargado de desafíos de todo tipo Como es habitual, el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) presentó un reporte analizando la performance del año. Y en este caso, la entidad puso el foco en países puntuales y situaciones especiales que, en su conjunto, permiten leer entrelíneas que 2016 pasará a la posteridad como un año cargado de desafíos para el turismo a nivel mundial. En cuanto a cifras preliminares, el informe del WTTC explica que todavía se mantiene la esperanza de “crecer 3,1% a nivel global, superando el pronóstico de crecimiento económico de 2,3%”. Analizando región por región, la que

más ha crecido en lo que va del año y se muestra más pujante es el sur de Asia, que se ha expandido un 5,9%, teniendo como locomotora a la economía india. Las regiones vecinas, el noreste y el sudeste de Asia, también muestran sólidos crecimientos, aunque menores, del 4,7% y 4%, respectivamente. Singularmente, China deberá crecer un 6,3%. Aunque con un gasto turístico menor, Europa mantendrá una crecimiento del 2,2% y América del Norte hará lo propio con un 3,1%. En Latinoamérica, la caída de Brasil está lastrando los resultados positivos y se espera una contracción del 0,9%.

“Nuestro informe pone de manifiesto la capacidad de resistencia de nuestro sector” “Nuestro informe de actualización pone de manifiesto la capacidad de resistencia de los viajeros y la solidez de nuestro sector, ya que el turismo sigue superando el crecimiento económico global en casi un 1%. Mientras que no hay que minimizar el impacto de los incidentes o disturbios a nivel de cada país, a nivel macroeconómico seguimos registrando un fuerte crecimiento. Es importante recordar que el turismo

5 de septiembre de 2016

es una fuerza de bien. Aporta grandes beneficios sociales y económicos para los países y conecta a las personas de diferentes culturas y orígenes. Llamamos a los gobiernos a seguir centrándose en los beneficios económicos y sociales de Viajes y Turismo, y a trabajar conjuntamente con el sector privado para combatir algunos de los desafíos que enfrentamos”, dijo David Scowsill, presidente y CEO del WTTC.

Foco I:

Foco II:

Singularmente, el WTTC puso atención en cuatro situaciones especiales, la de Francia muestra una caída de la contribución del turismo al PBI del 2,9%, y previsto en marzo pasado a un 1,1%, correspondiente a agosto. Los especialistas coinciden con que esto es consecuencia de los hechos terroristas que vienen sacudiendo al país en los últimos tiempos. El dato no es menor si se toma en cuenta que desde hace años Francia ocupa un lugar en el podio entre los países con mayores arribos de turistas.

En este caso, el aporte del turismo al PBI nacional se ha retraído aún más, pasando de un -0,2% de marzo pasado a -3,2%. En línea con lo que vive Francia, Turquía se ve afectada por una serie de situaciones todas de carácter político: desde atentados terroristas que se vivieron en su territorio, la disputa diplomática con Rusia, el fracasado intento de golpe de Estado y la proximidad del conflicto sirio.

Francia

Foco III:

Brasil

El WTTC comienza subrayando el impacto positivo de los recientemente concluidos Juegos Olímpicos de Río, sin embargo, la pauta de aporte del turismo al PBI se redujo del -0,9% al -1,6%, debido al desempeño de gran fragilidad de la macroeconomía. EL DATO

3,1%

es el crecimiento previsto por la actividad a nivel global al cabo de 2016.

Turquía

Foco IV:

Gran Bretaña y el Brexit El WTTC también puso el foco en las consecuencias turísticas del denominado Brexit, es decir la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El Consejo descarta que esto impacte negativamente en lo inmediato y asegura que el crecimiento previsto del 3,6% se mantendrá. Sin embargo, habla de un gasto en turismo más débil para los años subsiguientes y de una caída en la cantidad de británicos que vacacionan en el extranjero del 3%, pero que podría compensarse con una mayor afluencia de viajeros del exterior.

la agencia de viajes

pág. 69

Se reactivaron los vuelos de Estados Unidos a Cuba Se concretó el primer vuelo comercial entre ambos países tras una pausa de 50 años. La semana pasada, un Airbus A320 de la aerolínea neoyorquina JetBlue despegó de Fort Lauderdale, en Florida, y se posó menos de una hora después en el aeropuerto “Abel Santamaría” de Santa Clara. Además de turistas y viajeros de negocios, el mismísimo secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx formó parte del grupo que concretó ese primer vuelo. El funcionario de Washington fue recibido al pie de la escalerilla por el viceministro de Transportes de Cuba, Eduardo Rodríguez. Ya por la tarde, Foxx mantuvo reuniones con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y con su par de transporte, Adel Yzquierdo. Se confirmó, por otro lado, que la FAA de Estados Unidos autorizó a Alaska Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines para cumplimentar los vuelos hacia La Habana.


la agencia de viajes

5 de septiembre de 2016

BREVES

pág. 70

COLOMBIA

(15 de diciembre) y el Zoëtry Montego Bay Jamaica (23 de diciembre).

Bogotá se prepara para el One Young World 2017 La capital recibió en días pasados a la delegación internacional de One Young World (OYW), integrada por Kate Robertson, su cofundadora; y Elle Robertson, promotora de la Cumbre en los nuevos mercados; que iniciaron los preparativos de su próximo encuentro. “Estamos muy felices que OYW llegue por primera vez a Latinoamérica, siendo Bogotá la ciudad escogida para 2017, una urbe que empodera a sus jóvenes desde el sector público, privado, sociedad civil y la academia”, dijo Robertson. El certamen espera reunir a más de 1.300 jóvenes comprometidos con el cambio, en el Ágora Bogotá Centro de Convenciones. Esta visita contó con el apoyo del Bureau de

Convenciones de Bogotá y Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá y el embajador de la organización en Colombia, David Gereda. AMResorts: un semestre lleno de inauguraciones La cadena hotelera se prepara para operar nueve establecimientos que abrirán sus puertas antes de fin de año: el Dreams Playa Mujeres Golf and Spa Resort (con fecha de apertura el 30 de noviembre), el Now Onyx Punta Cana (1º de noviembre), el Secrets Cap Cana (15 de noviembre), el Sunscape Dominican Beach y el Sunscape Bávaro Beach (15 de diciembre), el Dreams Dominicus La Romana (30 de octubre), el Dreams Playa Bonita Panamá (1º de noviembre), el Breathless Montego Bay

Muralista colombiano intervendrá edificaciones en Aruba Del 16 al 18 de septiembre Aruba se transformará en una feria de arte con muestras de danza, poesía, teatro, arte contemporáneo, moda, arte, música e incluso gastronomía. El epicentro será San Nicolas, el segundo sector más grande de la isla, reconocido por su movida cultural y en donde se llevará a cabo una interesante actividad de muralismo con la participación de 13 artistas internacionales, entre ellos el muralista colombiano Guache. HotelDO crece un 50% en América Latina La empresa dio a conocer sus resultados del primer semestre de 2016, con un destacado crecimiento, superior al 50%, respecto al mismo período del año pasado. Alejandro Calligaris, director de HotelDO, resaltó: “Hemos desarrollado una excelente plataforma que permite a las agencias de viajes tener acceso a las mejores

opciones en los destinos y disponer de las mejores tarifas e información detallada de hoteles y tours, para ofrecer a sus clientes. La empresa cuenta con varios casos de éxito, lo que ha permitido un aumento considerable en nuestras ventas”. Cartagena refuerza su policía de turismo “La entrada en operación de 30 nuevos policías de turismo es un respaldo que nos da el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Policía

Nacional para fortalecer la seguridad del principal destino turístico de Colombia”, manifestó Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, y agregó que el objetivo es continuar aumentando este cuerpo especial de seguridad y apoyo al destino. Con esta incorporación son 75 los policías capacitados en

turismo, quienes estarán patrullando el centro histórico y las playas. Copa Airlines, la más puntual La aerolínea panameña fue distinguida como la más puntual de Latinoamérica al alcanzar un índice del 91,69% de eficiencia, según la consultora especializada Official Airlines Guide (OAG). Copa se posicionó en primer lugar superando a Avianca (85,22%) y al Latam Airlines Group (80,86%). Cabe señalar que OAG procesa los horarios

de más de 900 aerolíneas así como 4.000 aeropuertos. “El Hub de las Américas es uno de los componentes claves para llevar a cabo operaciones en horario al constituirse en la manera más fácil de conectar a los viajeros del continente americano”, expresó Diego Bermúdez, gerente de Ventas de Copa Airlines.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.