La Agencia de Viajes Colombia N° 201

Page 1

Foto Tour

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo

Fam trip al Desierto de Atacama / GoTravelRes / Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia / Grupo Contempo invitó a Jason Mc Lennan / Cadena GMH / CTR Travel Holding celebra su 5° aniversario / TMR realizó un fam a Grecia y Turquía Pág. 56

1/7/16 - Año XIV - Edición Nº 201 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA GILBERTO SALCEDO, ATAC

Realizan 1º edición de Palladium Master Experience

La cadena española reunió a más de 300 profesionales de la región, que durante tres intensas jornadas tuvieron la oportunidad de capacitarse y conocer las novedades de la compañía. Pág. 26 Holguín ya es el tercer destino de Copa Airlines en Cuba Con dos frecuencias semanales, Copa Airlines puso en marcha sus vuelos a Holguín (Cuba) desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. Pág. 52 Samy Bessudo: “El servicio y la tecnología nos ha permitido sobrevivir” Con más de 13 años de trayectoria al interior de la compañía, dos de ellos como presidente de la agencia de viajes, Samy Bessudo ha liderado la compañía con un estilo propio y acorde con las tendencias demandadas por el mercado turístico mundial. Bessudo habló con La Agencia de Viajes Colombia sobre la estrategia para la compañía, próxima a cumplir seis décadas de operaciones ininterrumpidas. Pág. 46

7.000 .-

La empresa peruana realizará el lanzamiento de su sede el próximo 8 de julio. Pág. 48

$

Rasgos del Perú abre su oficina en Bogotá

2

Counter vs. free lance

En la segunda parte de este especial consultamos a agentes de viajes que trabajan en los counters de agencias de viajes; pero también hablamos con gerentes y directores comerciales para que nos contaran cuáles son las habilidades que buscan en sus asesores. El dominio de la tecnología y el conocimiento, pero sobre todo las ganas de servir, están entre las características más apreciadas. Pág. 3

Dudas sobre retroactividad en las capacidades financieras de las agencias en RNT Con motivo de las reacciones generadas en el sector de las agencias de viajes por cuenta del Decreto que establece las condiciones para la inscripción y actualización del RNT y que aún no ha sido firmado por el presidente, Anato señaló que el polémico artículo referente a las agencias no tendría carácter retroactivo y solo aplicaría para las agencias que se constituyan a futuro. Pág. 8

ISSN: 1692-648X

Los viajeros de Avianca ahora pueden acceder a conexiones terrestres al interior del Reino Unido a través de National Express. Pág. 53

Precio del ejemplar

Avianca, con terrestre en Londres

Europa, el destino destacado París para principiantes, de tapas por Madrid, los canales de Ámsterdam y exóticas compras en Estambul, sumado a una serie de atractivas ofertas y planes por el Viejo Continente, hacen de Europa el destino destacado en esta edición. Pág. 30

“Se protegieron las tarifas promocionales para que sigan siendo el motor del crecimiento aéreo” El Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley “por medio del cual se establecen mecanismos de protección al usuario del servicio de transporte aéreo nacional de pasajeros”, que está pendiente de sanción presidencial. La Agencia de Viajes Colombia habló con Gilberto Salcedo sobre los alcances de este proyecto que motivó una fuerte presión de las aerolíneas. Pág. 10



COLOMBIA

E

n la pantalla se leen números y letras que a la mayoría de los mortales no les dicen nada:

1 de julio de 2016

Counter vs. Free lance II

*AV9201 C5 J5 D5 Y9 B9 M9 H9 / BOG 1 CLO Q9 V9 A9 E9 K9 L9

No es un error de imprenta. Son apenas las primeras de varias líneas similares que el sistema de distribución acaba de mostrarle a Sandra Triana después de haber oprimido unas cuantas teclas en su computador. Ella está sentada detrás del mostrador de Panamericana de Viajes DMC y esta mañana, como todas, sonríe sin dificultad. Ahora no está buscando un vuelo para un pasajero que ha llegado hasta este punto del norte de Bogotá con el fin de que ella le organice sus vacaciones. Nos recibe para describirnos sus actividades diarias. Ella es una de las profesionales de viajes a quienes consultamos con el fin de conocer de cerca la labor del agente que trabaja en el counter en una agencia. Sandra Triana estudió administración turística y es agente de viajes hace 17 años. En los últimos 13 se ha dedicado al counter y ahora se especializa en atender clientes corpo-

la agencia de viajes

Dominio tecnológico, conocimiento y aptitud comercial son las exigencias que el mercado les plantea a los agentes de viajes.

En la segunda parte de este especial consultamos a agentes de viajes que trabajan en los counters de agencias de viajes; pero también hablamos con gerentes y directores comerciales para que nos contaran cuáles son las habilidades que buscan en sus asesores. El dominio de la tecnología y el conocimiento, pero sobre todo las ganas de servir, están entre las características más apreciadas. POR JUAN URIBE

pág. 3

rativos. Para cumplir ese objetivo necesita, entre otras habilidades, dominar el sistema de distribución de tiquetes aéreos y hablar una jerga que a muchas personas puede parecerles otro idioma. La agente de Panamericana de Viajes DMC opina que la competencia que ha fomentado Internet, con las agencias de viajes online y la venta de tiquetes en la red por parte de las aerolíneas, ha obligado a los agentes de viajes a ser recursivos. “Los clientes ahora son diferentes a los de hace unos años porque cuando llegan ya han investigado en Internet. Vienen y dicen: ‘Yo vi tal tarifa de avión, vi tal tarifa de hotel’. Uno empieza a mirar porque en ciertos portales se pueden encontrar precios que, por más que uno trate, no alcanza a igualar. Entonces doy otras opciones: ‘Le ofrezco esto o mire en este hotel, o el vuelo en este otro horario’. Lo importante es hacerle preguntas para saber qué quiere y que quede contento”, comenta. Conocer las expectativas de la persona que se sienta al frente también es esencial para Adriana Pérez, asesora de


pág. 4

la agencia de viajes

counter de Superdestino. Ella analiza el perfil de sus clientes. “Cuando llega una persona le pregunto qué quiere hacer; si quiere playa, si quiere cultura, si quiere ir a museos. Uno empieza a indagar. Hay que saber qué presupuesto tiene el cliente, si quiere viajar en clase económica, si necesita una habitación especial. Hay que ponerse en su lugar”, afirma. Nancy Virgüez, gerenta de la agencia Viajes, Turismo y Representaciones, concuerda: “Un agente de counter debe tener la suma de profesionalismo con el conocimiento más la calidad en la atención en servicio al cliente. Una persona debe ser atendida como a uno le gustaría que lo atendieran. Un cliente se queda contigo cuando haces las cosas con calidad, con ganas, con amor, no por hacerlas; cuando el pasajero recibe esa seguridad y ve que tienes las ganas de venderle lo mejor y de prestarle ese servicio”. CONOCIENDO AL CLIENTE. Por su parte, Ana María Puerta, gerenta comercial de Reyes Tours, se refiere a algunas habilidades que debe tener un buen agente de viajes al tratar con un viajero. “Tenemos que detectar qué es lo que esa persona quiere. Eso se hace conversan-

1 de julio de 2016

COLOMBIA

do, sondeando, porque muchas veces el pasajero dice: ‘Yo quiero ir a Cartagena ocho días con mi familia’; entonces uno empieza a preguntarle cosas y descubre que de pronto no es que quiera ir a Cartagena, sino que pensó que su presupuesto determinado era para Cartagena. Pero uno sabe que hay otros destinos que de pronto le ofrecen muchas cosas y, si ya fue a Cartagena, se le pueden ofrecer otros destinos nuevos que valgan lo mismo o parecido. Así empieza uno a abrirle un mundo a ese pasajero”, asegura. Esto incluye no juzgar de antemano por el aspecto de las

Creo que la formación primordial de un agente de viajes tiene que ser casi la de un consejero, ser psicólogo. Porque tiene que conocer al pasajero, empezar a entender qué es lo que esa persona está buscando. Ana María Puerta, gerenta comercial de Reyes Tours

personas. “Una vez llegó a la agencia una señora muy sencilla en su vestimenta y en su forma de hablar. Trabajaba en la plaza de mercado La Mayorista y quería ir a Europa. Pagó todo en efectivo, como $ 40 millones, y terminó yéndose 20 días. Hasta limosina pidió”, recuerda Daniela Martelo, directora comercial de Viajes Rutassa, en Medellín. “Como agente de viajes no puedo pretender viajar con mi bolsillo. Si un cliente me dice que quiere ir a Aruba, yo no puedo decirle de entrada ‘el programa más barato es éste’. Porque no sé si mi cliente me está pidiendo el más barato. Yo antes de ofrecer tengo que saber, y para saber tengo que preguntar cuándo quiere ir, si va con sus hijos, qué tipo de hotel busca, etc.”, cuenta Puerta. UNA BUENA PREPARACIÓN ES CLAVE. Los asesores son conscientes de que deben estar cada día mejor preparados para atender a un cliente empoderado por Internet. “Pienso que hay que capacitarse mucho más allá de recibir folletos de información sobre un destino. Uno tiene que saber de psicología, de geografía, de mercadeo, de administración, de todo un poco”, observa Puerta, graduada en psicología y agente de viajes desde hace 19 años. De hecho, men-

ciona que su formación universitaria le ha servido para conocer a sus pasajeros y entender lo que están buscando. Esa estructura mental, útil al momento de encontrar soluciones, también es provechosa para desenvolverse con soltura en asuntos relacionados con la cotidianidad de la agencia. “La persona del counter tiene que saber geografía para saber sobre los vuelos entre distintos sitios; tiene que saber de aerolíneas, de promociones, de tarifas diferenciales (las promo, las ejecutivas, etc.). Tiene que saber cómo se expide un tiquete y cómo se reembolsa; qué penalidades hay y cómo un pasajero se las puede ahorrar”, señala la gerente comercial de Reyes Tours, quien cuenta que en esa agencia hace tiempo se tomó la decisión de especializar a las personas en dos grupos: quienes emiten tiquetes y quienes venden porciones terrestres. Acumular conocimientos es fundamental a la hora de asesorar a los clientes, como lo explica Jackie Haikal, jefe de Oficina de Viajes Hermes. La señora Haikal, que está por cumplir 30 años detrás de counters de agencias de viajes, se inició en el turismo como auxiliar de vuelo en Avianca, empresa en la que trabajó durante ocho años. Su primer trabajo en una agencia de viajes lo ob-

El cliente muchas veces llega y ya ha entrado por Internet. Sabe en qué calle queda el restaurante tal y dónde está el hotel. Uno tiene que conocer los mejores sectores de todas las grandes ciudades del mundo para aconsejarle. Rafael Castro, sugberente de Extur tuvo gracias a una “oportunidad única”: “Buscaban a una persona que no necesariamente fuera agente de viajes, sino que tuviera mundo. Entonces entré como asesora de viajes internacionales a guiar a los pasajeros, a tratar de organizarles los viajes. Fui aprendiendo de todo y me fui volviendo integral porque yo manejo sistemas de reservas, tiquetes; todo lo que tenga que ver con la agencia de viajes”, dice esta licenciada en idiomas que ostenta un máster en lingüística y ha sido profesora universitaria de literatura inglesa, literatura francesa e inglés.

Aunque es evidente que un asesor puede vender con mucha más facilidad viajes a destinos que ha visitado, es imposible que conozca todo el mundo. Para suplir esa carencia son indispensables el estudio y la investigación, afirma Puerta. “Yo nunca he ido a Uzbekistán, pero tengo un operador con quien me he sentado a conversar en Madrid, en la Fitur. Lo conozco y sé que tiene servicios que puedo ofrecerles a mis clientes. Sé que puedo escribirle y preguntarle dónde queda un destino determinado en su país”, asevera. Jackie Haikal agrega: “Cuando organizo un viaje tengo que conocer muy bien lo que estoy vendiendo y si no lo conozco tengo que estudiar el destino hasta llegar a un punto similar al que alcanzaría si lo conociera. Yo te defino un viaje, te lo diseño y te doy toda la confianza. Tú te sientes tranquilo porque te estoy hablando de un destino que conozco. Puede que no haya ido, pero lo conozco. Lo puedo conocer por experiencias de otras personas, por libros, por Internet. Uno tiene que estar todo el día pensando en los destinos, sobre todo en los que no conoce”. La curiosidad por aprender constantemente también la predica Martelo, de Viajes



pág. 6

la agencia de viajes

Rutassa. “En la agencia hacemos capacitaciones vivenciales con almuerzos temáticos en los que a los asesores les hacemos vivir la experiencia de quien expone (operadores, cadenas hoteleras, etc.). La idea es que sueñen con viajar. Se da comida del destino del que se habla, se muestran videos, se cuentan experiencias. Quien quiera aprender puede vender sin haber viajado”, manifiesta. Ese es el caso de Heidy Salgado, quien trabajaba en el counter de una oficina de Avianca antes de comenzar a ser asesora en Best Travel Mayorista de Turismo. Con esa línea aérea, entre otras funciones, expedía tiquetes y vendía planes turísticos; pero ahora su mundo se ha ampliado. “Acá es más abierto, hay más variedad de productos y servicios porque tenemos todas las aerolíneas, los hoteles y los destinos. Yo estudié administración de empresas hoteleras y turísticas y he querido crecer y ascender”, comenta. Blanca Guevara, directora comercial de Los Nómadas, comenta sobre cómo los agentes del counter deben tener deseos de actualizar sus conocimientos permanentemente. “Ellos no tienen que conocer el destino; pero sí tener la capacitación y la formación para venderlo como si lo

1 de julio de 2016

COLOMBIA

conocieran. Nosotros competimos con Internet, con servicio. Asesoramos en hotelería, en lo que al pasajero le conviene más, en los sitios que pueden visitar en el destino. Casi todas las semanas tenemos capacitaciones con aerolíneas (rutas, servicios); con hoteles y operadores. Lo hacemos para refrescar conocimientos y para que los agentes puedan venderles a los pasajeros”, apunta. UN TRABAJO DE 24 HORAS. Esta ayuda que se les brinda a los turistas resulta gra-

Lo que más me gusta es que sin viajar uno conoce diferentes destinos, aprende. Entro a mirar los programas, los recorridos que se hacen, los lugares que se visitan. Tiene uno que empaparse para que el cliente no lo corche. Martha Pinzón, agente de counter en Gaviota Tours Ltda

tificante para muchos agentes que afirman sentirse satisfechos cuando sus clientes regresan de los viajes y les agradecen sus recomendaciones. “Tengo una pareja de pasajeros que cada año me compra dos veces un plan. Yo les envío la cotización o vienen y les explico, y siempre me traen un detalle de sus viajes, como una pashmina, de San Andrés; un collar, de Machu Picchu; y chocolates de Estados Unidos, recuerda Martha Pinzón, agente de viajes del counter en Gaviota Tours Ltda. Ella cuenta que recibe un sueldo básico y una comisión por ventas; pero que no se preocupa mucho por esto último sino por atender bien a sus pasajeros. Lo que sí suele poner a prueba su paciencia es la intensidad que vive los viernes, especialmente entre las 2 y las 6 de la tarde, lapso en el que habla con alrededor de 15 clientes, entre quienes van a verla y aquellos que la llaman por teléfono. “Yo trabajo desde las 8.30 hasta las 6 de la tarde; pero los viernes me puedo quedar hasta las 9 poniéndome al día, emitiendo tiquetes, enviando información por correo a los pasajeros y revisando cotizaciones pendientes”, admite. El compromiso con el pasajero muchas veces desborda los límites del counter. “Hay horarios en la oficina, pero es-

te es un trabajo de 24 horas. Si yo no termino de organizar un viaje para un cliente y mañana tengo que seguir, me sueño trabajando. Y me despierto: ‘¡Ay, Dios mío, no le hice el hotel!’. Y sufro para llegar al día siguiente a ver si el hotel no ha subido. Pero a veces no es porque a uno se le olvide reservarlo sino porque el tiempo no le dio. Si llega un cliente de manera inesperada hay que atenderlo, la prioridad es la persona que llega porque se tomó la molestia de venir a hablar conmigo”, expresa Jackie Haikal, quien a pesar de los sacrificios ama su trabajo. Ana María Puerta añade que un agente de viajes está disponible en todo momento. Por eso nunca apaga su teléfono. “Cuando un pasajero está al otro lado del mundo no llama a decir ‘estoy feliz’ sino a decir ‘tengo un problema’. Lo peor que le pudo pasar a un agente de viajes fue tener un teléfono inteligente con WhatsApp, ya que no tiene dónde esconderse”, bromea. CERRANDO LA VENTA. De acuerdo con Armando Romero, director de Mercadeo y Ventas Online de Aeroviajes Pacífico, un aspecto vital del trabajo del agente del counter tiene que ver con su capacidad para cerrar las ventas. “Las agencias normalmente tienen asesores que

Si no conozco un destino, lo busco por Internet. Si está muy complicado le tomo los datos al pasajero y luego le mando las opciones al correo electrónico. Me gusta este trabajo porque estoy aprendiendo todo el tiempo. Heidy Salgado, asesora de viajes de Bestravel Mayorista de Turismo dan información y no son tan agresivos en cierres comerciales. No es fácil encontrar el perfil de una persona que tenga todos los conocimientos de un asesor y que tenga las capacidades de cierre de ventas”, señala. Con esto en mente, Romero busca segmentar por edades a los 28 agentes del counter. “En el departamento vacacional, que viene siendo el online, tiende a haber personas menores de 35 años por su manejo de la tecnología y de la web. En el corporativo están entre los 30 y los 45 años, con más experiencia”, asegura.

Con el mismo objetivo de buscar eficiencia en las ventas, Santiago Cervera, director general de Trafalgar Tours, explica que antes de vincular laboralmente a un asesor, la empresa estudia su personalidad, porque la forma de ser de quien atiende “influye mucho en el servicio al cliente”. “Hacemos entrevistas para ver cómo son como personas. Necesitamos gente que sea paciente, que tenga disposición de escuchar al cliente”, cuenta. En ese sentido, Rafael Castro, sugberente de Extur, hace énfasis en que una tendencia que ha detectado desde hace más de cinco años tiene que ver con que los empleados administrativos también se dedican a atender al público. “El gerente, el subgerente, el director comercial y el director de mercadeo tienen que estar vendiendo. Yo siempre he estado administrando, gerenciando, pero me ha encantado atender a los clientes”, afirma. UN SECTOR AGITADO Y CAMBIANTE. El ambiente de mayor competencia en el que se han visto envueltas las agencias de viajes en el país ha dejado como consecuencia casos de disminución de operaciones. Un ejemplo es el de Extur, cuyo número de empleados en el



pág. 8

la agencia de viajes

counter se ha reducido de 25 a cinco en los últimos años. Castro opina que tanta competencia es una amenaza. “El ingreso ha bajado y los costos han aumentado. Tú tienes una tarifa preferencial de $ 300 mil con una aerolínea a Santa Marta, por ejemplo, y armas un paquete, pero la aerolínea al otro día saca una promoción a $ 100 mil por tiquete”, dice. En ese aspecto está de acuerdo José Holmedo Rodríguez, agente de counter de Aviatur hace 20 años. Para él, la principal competencia de los asesores de viajes es Internet. “Las personas de 35 años para arriba quieren que uno les explique lo que pueden hacer en los destinos, pero por lo general los más jóvenes llegan a ver si tenemos algo más económico que lo que ya vieron en Internet. Lo importante es tener poder de convencimiento, es clave la asesoría que le demos al cliente”, indica. Rodríguez, a quien le gusta vender viajes a destinos como Europa y China, añade que en Aviatur toma capacitaciones constantemente sobre los destinos y que recibe un salario básico más comisiones. “La idea es vender productos que sean rentables para la empresa y para uno. Todo lo que sea fuera de tiquetes es rentable: porciones terrestres, carros, hoteles, etc.”, cuenta.

1 de julio de 2016

COLOMBIA

La amenaza de Internet también la percibe Luz Dary Durán, que trabaja en el counter y es la gerenta de Spiritual Harmony Travel, una agencia de viajes que nació hace tres años y desde el inicio se ha enfocado en organizar viajes espirituales, principalmente a India. Allí también se venden viajes a destinos como Tailandia, Camboya y Vietnam. Según ella, es “bastante complicado” para una agencia de viajes sobrevivir en un entorno en el que se compite con Internet, con las OTAs y hasta con las aerolíneas que venden planes turísticos directamente. “Lo duro es cuando los pasajeros te cotizan 50 destinos y terminan comprándole a otro”, comenta. En cuanto a los agentes free lance, Luz Dary Durán es partidaria de que hagan su trabajo siempre y cuando respeten a los clientes de las agencias de viajes. De hecho, tres agentes free lance venden viajes de Spiritual Harmony Travel y ganan comisiones. “Lo que pasa es que hay que ser selectivos al buscar a los free lance”, señala. De acuerdo con Rocío Ochoa, coordinadora de counter en Los Nómadas, en general las agencias de viajes han perdido clientes a causa de la competencia proveniente de Internet y de otras agencias. “Las agencias compiten mucho, eso nos afecta. Muchas

El de agente de viajes es un trabajo de 24 horas, incluso el del counter. De hecho abrimos un WhatsApp para nuestros clientes y tenemos en el call center a un grupo de gente solamente enfocada a este tema. Samy Bessudo, presidente de Aviatur veces sacan hoteles de baja categoría con precios muy bajos; y las aerolíneas también han captado clientes. Ahora con el no cobro del fee en Internet, una persona prefiere comprar con la aerolínea para ahorrarse $ 30 mil”, indica. Según Adolfo Marín, gerente de Festival Tours L’alianxa, un problema que enfrentan las agencias de viajes en Colombia es la llegada de empresas extranjeras muy poderosas que tienen capitales fuertes y con las que es difícil competir. “Vienen de España, de México, de Canadá, y están afectando a una gran cantidad de agencias. ¿Cómo hace una agencia como ésta que tiene 23 años para com-

petir con una compañía que llega con vallas en las calles y con comerciales en televisión? Eso requiere mucha inversión”, manifiesta. “Nosotros hacemos todo lo posible por mejorar nuestro servicio y por ofrecerles alternativas a los clientes, pero aunque atendamos muy bien al pasajero en el counter el tema difícil es el precio porque estas empresas hacen compras anticipadas que les permiten dar mejores tarifas y así dejan por fuera del mercado a muchas mayoristas y minoristas”, señala. Por su parte, Víctor Orduz, gerente de Bestravel Mayorista de Turismo, alaba la disposición que muestran los agentes free lance. “Quien ya ha constituido su local tiene que tener a una persona que atienda en el punto de venta y él salir a buscar clientes. Él no se puede quedar sentado en el modelo tradicional antiguo. La persona tiene que salir a buscar a los clientes, esa es la ventaja de un free lance. Un free lance es un emprendedor, es una persona dedicada que se prepara día a día y que sale a buscar a los clientes. Yo salgo dos veces a la semana con mis comerciales a visitar las cuentas corporativas y las agencias de viajes. Cuando tú vas donde tu cliente te das cuenta de qué quiere; pero si no sabes quién es el que te compra, ¿cómo logras hacer negocios?”, reflexiona.

RNT

Sin claridad sobre las condiciones para la actualización

C

on motivo de las reacciones generadas en el sector de las agencias de viajes por cuenta del Decreto que establece las condiciones para la inscripción y actualización del RNT y que aún no ha sido firmado por el presidente Juan Manuel Santos, Anato señaló que el polémico artículo en donde se exige un patrimonio neto de 40 salarios mínimos para agencias VyT, no tiene carácter retroactivo y solo aplica para las agencias que se constituyan a futuro. “Esto va hacia futuro. Cada vez aparecen más agencias de viajes simplemente con tramitar un registro, pero no tienen capacidad de responderle al pasajero. Es la informalidad formal que hoy en día afecta al sector. Las agencias ya constituidas no tienen ningún problema. Estamos alertando al futuro agente de viajes, porque para poder

sanear el sector necesitamos agencias robustas consolidadas económicamente”, afirmó Paula Cortés, presidenta de Anato. El Viceministerio de Turismo, por su parte, a través de una escueta respuesta, señaló: “Las nuevas agencias deben acreditar dicho capital desde el momento de su inscripción. Las agencias preexistentes deben acreditar la capacidad económica al momento de la actualización”. Cortés señaló además que las agencias simplemente tendrán que aumentar su capital social haciendo una ampliación en la Cámara de Comercio, y que si bien las acciones contra la informalidad no son suficientes para la dimensión que tiene esa problemática en el país, no por ello se van a dejar de adelantar iniciativas como las que plantea el decreto en mención.



pág. 10

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

GILBERTO SALCEDO, presidente de la Asociación de Transporte Aéreo en Colombia (ATAC)

“Se protegieron las tarifas promocionales para que sigan siendo el motor del crecimiento aéreo”

F

inalmente se aprobó el proyecto de ley y a juzgar por lo que había inicialmente en esta iniciativa, la ley actual parece ser un triunfo para las aerolíneas… Muchas de las disposiciones y salvaguardias que quedaron al final del día en el proyecto de ley son un triunfo para los pasajeros, no tanto para las aerolíneas. Voy a explicar por qué. Esta es una industria que ha logrado masificarse gracias, no solo a la existencia de tarifas promocionales, sino a la existencia de una diversidad de tarifas. La industria aérea es una industria de altos costos. ¿Cómo hace una industria de altos costos para democratizar y masificar el servicio? Pues haciendo una diferenciación muy clara de las tarifas, no solo en términos de precio sino en los niveles de servicio asociados a cada una de esas tarifas. Cuando la tarifa es súper promocional lo que el consumidor espera es tener un mejor precio, pero más restricciones. Y viceversa. En ese orden de ideas lo

En días pasados el Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley “por medio del cual se establecen mecanismos de protección al usuario del servicio de transporte aéreo nacional de pasajeros”, que venía discutiéndose desde 2014 y hoy está pendiente de sanción presidencial. La Agencia de Viajes Colombia habló con Gilberto Salcedo, presidente de la Asociación de Transporte Aéreo en Colombia (ATAC) sobre los alcances de este proyecto que motivó una fuerte presión de las aerolíneas. Al final las tarifas promocionales fueron excluidas de la norma.

que se estaba tratando de hacer era formular un proyecto de ley por el cual se pretendía establecer una cantidad de condiciones sin tener ningún tipo de mirada hacia este modelo de familias tarifarias. Sucedía entonces que indistin-

tamente de la tarifa que fuera, todas iban a tener niveles de servicio iguales y por consiguiente era necesario igualarlas en precio. No íbamos a poder hacer una diferencia entre tarifas premium y promocionales. Por eso estábamos

diciendo que la ley era como volver al pasado; retornar a la época en que el transporte aéreo tenía dos tarifas, una ejecutiva y una económica, con un servicio muy costoso. Hoy tenemos múltiples tarifas, múltiples operadores y múltiples niveles de servicio. Excluir las tarifas promocionales de esta ley fue un gran logro para los pasajeros. Lo que se hizo fue proteger las tarifas promocionales para que sigan siendo el motor del crecimiento y de acceso de los colombianos al servicio de transporte aéreo. Esa fue la mirada general frente al tema, y frente a lo que había originalmente en el proyecto es una versión más moderada. ¿Qué planteaba inicialmente el proyecto? Lo que teníamos en la primera versión estaba dirigido a cualquier tipo de tarifa. Para poder endosar, postergar o retractar, lo que inicialmente el proyecto planteaba era que estas operaciones se podían hacer sin ningún tipo de multa, y en este punto creo que debemos empezar a manejar

un lenguaje distinto, porque lo que se cobra en estos casos no es una multa, sino un cargo, por un servicio que no se está utilizando. Por ejemplo, en el caso hipotético de

que un pasajero se pudiera retractar una hora antes del vuelo y que eso no tuviera ninguna consecuencia, en térmi-



pág. 12

la agencia de viajes

nos reales lo que sucede es que el pasajero está pagando por una silla y está utilizando dos; la que se va vacía y la que va a utilizar después. No se trata entonces de una multa o penalidad, sino de un cargo por la silla. Por otro lado había unas figuras adicionales como el endoso de los tiquetes, una figura que se eliminó. ¿Cuál es el problema en permitir sin costo el cambio de nombre en un tiquete? Hay dos puntos. Primero, para efectos de los sistemas

1 de julio de 2016

de seguridad e información de los pasajeros que se deben reportar de una manera rigurosa y conforme a los estándares internacionales, el endoso generaba un poco de caos. Colombia hubiera sido casi el único país en el mundo en el que se podría, como un cheque, voltear el tiquete, firmarlo y entregárselo a otra persona. El segundo punto tiene que ver con los mercados secundarios que podrían generarse alrededor de los tiquetes, es decir, personas malintencionadas que capturan unas sillas y después vía endosos generan un mercado secundario.

COLOMBIA

¿Qué sucedió con el cambio de fecha en el proyecto definitivo? Lo que queda en la ley es la posibilidad que tiene el pasajero de cambiar su vuelo, bien sea para postergarlo o para anticiparlo, ocho días antes o más de la fecha del vuelo sin ningún cargo administrativo o cargo por la no utilización de la silla; la diferencia tarifaria aplicaría en caso de que haya lugar. Si el pasajero cambia la fecha dentro de los ocho días antes del vuelo, lo que dispuso la ley es que aplica un cargo por la no utilización de la silla (y diferencia tarifaria si es el caso) con un tope de 1,3 salarios mí-

nimos; alrededor de $ 35 mil. Todo esto no aplica para tarifas promocionales. ¿De dónde sale ese cálculo? Eso habría que preguntárselo al Congreso. El tope no atiende una lógica específica sino una orientación política. Al principio habían hablado de un monto diferente, pero luego decidieron recortarlo. No hay un estudio claro detrás de esa cifra. ¿Puede generar esta medida un detrimento en los ingresos de las aerolíneas? Eso ya depende de la fili-

grana de cada uno de los modelos que operan las aerolíneas. Cada compañía aérea tiene unos cobros y orientación distinta. Se protegió la promocional, pero hay otras familias tarifarias que está por verse lo que puede pasar porque de pronto éstas no tenían la posibilidad de retractarse o cambiar la fecha y en este caso podrían ser impactadas. Cada aerolínea debe hacer su análisis de cuáles son las familias tarifarias que se ven impactadas con estas medidas. Eso hasta ahora lo estamos mirando. ¿Qué sucedió con el derecho de retracto en el proyecto definitivo? Lo primero que hay que decir es que el retracto es una figura que en el mercado colombiano opera desde hace más de un año y medio. El retracto en el sector aéreo aplica porque gran parte de las ventas de las aerolíneas se hacen por canal remoto, como Internet, y ésta es la forma de proteger al pasajero cuando no tiene un agente de viajes o un asesor que le informe directamente. La regulación fue expedida por la Aeronáutica Civil en acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio. La ATAC fue consultada en su momento y sugerimos adoptar el estándar estadounidense, que es una referencia mundial en este tema, en donde se establece la posibilidad de retractarse 24 horas después de la compra. Sin embargo, en el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC) se decidió en ese momento fijarlo en 48 horas y ahora por vía de esta ley el retracto se extiende a 72 horas después de la compra. En términos de efectos aún estamos mirando el impacto que pueda causar tener un día más el inventario de sillas congelado de alguna manera. ¿Y el retracto aplica para todos los canales de comercialización? No, ese fue uno de los puntos que se corrigió. El retracto es para los canales no tradicionales, como Internet, conservando la misma lógica del Estatuto del Consumidor. Si esta legislación busca proteger los derechos de los pasajeros, ¿por qué no cubre a los pasajeros internacionales? Aquí lo que se revisó por parte del Congreso, y que el mismo Gobierno opinó al respecto, es que hay una regulación y unos convenios internacionales que hay que cuidar. Pero yo creo que aquí también hay una preocupación por la competitividad del país. Si algo ha venido haciendo el Gobierno de una manera coherente y consecuente es atraer nuevas aerolíneas al país. Claramente cuando uno hace extensiva esta clase de regulación a operadores internacionales que van a llegar al país, pues nos ge-

nera brechas frente a otros países que en virtud de sus convenios internacionales no las tienen. La Aeronáutica Civil sin embargo afirma que los pasajeros internacionales están cubiertos en el RAC… Eso es muy desafortunado porque parte de las consecuencias de seguir regulando lo mismo en diferentes instancias lo que termina es generando confusión. Y en eso yo creo que una de las responsabilidades que le atañe al Gobierno y a nosotros como gremio, es empezar a hacer un poco de pedagogía frente a estos temas para evitar esas confusiones. ¿Qué sucedió con la corrección de los datos personales en el proyecto definitivo? Lo que estableció la norma es que cuando se trata de errores en los datos personales del pasajero no se cobre por corregirlos. En mi experiencia yo nunca tuve ese tipo de problemas, que me cobraran por corregir un dato incorrecto, pero esta ley lo que hace es redundar en ese derecho. Se garantiza que no se vaya a hacer ningún tipo de cobro por un error en los datos de identificación. Así las cosas, ¿ya no existe la amenaza de subir los precios de los tiquetes? La preocupación que existía en su momento es que por la vía de desnaturalizar este modelo de tarifas en el cual a mejor precio mayores restricciones, se fueran a afectar las tarifas. Sí se ponía en duda la certeza del ingreso por tarifa promocional, pues evidentemente ese ingreso tenía que entrar por algún lado y eventualmente sería por las tarifas. Lo que está por verse es cuál es el efecto de estos temas puntuales que acabamos de tratar, pero ya no tendrá la magnitud que en su momento se avisó por el efecto de la incorporación de cualquier tipo de tarifa. ¿Qué opinión le merece que estos temas tan particulares de la industria alcancen el rango de ley? Preocupa que el país esté tomando este tipo de decisiones vía ley. Lo que pasa en los sectores económicos es que tienen su propia comisión de regulación; en nuestro caso es la Aeronáutica Civil, y es quien debe legislar para intervenir los mercados y no el Congreso, especialmente por un tema de oportunidad. Hay variables y situaciones cambiantes en los mercados, y en esa medida hay que ser oportuno y eficiente en la forma de intervenir. Mi preocupación, y también se la expongo desde el punto de vista del pasajero, es que eventualmente existan condiciones que varíen el mercado del transporte aéreo y no tengamos la velocidad suficiente para enfrentarla porque nos toca tramitar nuevamente otra ley.



pág. 14

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

KARISMA HOTELS & RESORTS

Hoteles Allure Mocawa del Quindío, certificados en calidad

L

os hoteles Allure Mocawa Café Resort y Allure Mocawa Aroma, complejos hoteleros ubicados en el departamento del Quindío y operados por Karisma Hotels & Resorts, revelaron en días pasados que recibieron tres importantes certificaciones con miras a articular

Con la certificación de Calidad Turística, el Sello Ambiental colombiano y el Smart Voyager Express, los hoteles Café Mocawa Resort y Allure Aroma Mocawa, ubicados en el Eje Cafetero, se posicionan como la mejor oferta de alojamiento en el Quindío.

sus servicios con los esfuerzos por la conservación del Paisaje Cultural Cafetero, región del mundo que fue declarada en años pasados como Patrimonio Mundial Cultural por la Unesco. La primera certificación es denominada Smart Voyager Express, la cual contó con el

Enrique Zapata, director de Ventas para Latinoamérica de Karisma; y Hernando Márquez, socio de Márquez y Fajardo, compañía desarrolladora de los hoteles.

acompañamiento y facilitación de AB Origen Fundación y les permite a los hoteles unirse a la comunidad internacional de hoteles sostenibles reconocidos por conservación (más de 200 operaciones turísticas en todo el continente). Asimismo, recibieron la Certificación en Calidad Turística NTS TS 002 y el Sello Ambiental colombiano, que los hace parte de la comunidad nacional de operadores turísticos que trabaja en pro de la sostenibilidad en Colombia. Estas certificaciones son el resultado de la alineación con la Política de Calidad Turística de Colombia construida por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo del Viceministerio de Turismo, que tiene como objetivo general crear una cultura de excelencia en los prestadores de servicios turísticos y destinos, como estrategia para posicionar a Colombia como un destino diferenciado, competitivo y sostenible a nivel mundial. TRABAJANDO EN EQUIPO. Durante el último año se han implementado varias acciones al interior de los hoteles Allure Mocawa Café Resort y Allure Mocawa Aroma, con el fin de diseñar y cumplir con una política que estuviera orientada a llevar a cabo mejores prácticas de conservación ambiental, así como también el reco-

nocimiento del patrimonio cultural y la protección de los recursos por parte de sus colaboradores y clientes. “La obtención de estos sellos son el resultado del trabajo en equipo y del compromiso de la compañía. Fue un proceso articulado de forma efectiva para dar cumplimiento a los requisitos internacionales y nacionales, y mejorar los procesos de sostenibilidad que se vuelven parte de nuestro servicio y atención al cliente a diario, para garantizar que las visitas de nuestros huéspedes al Paisaje Cultural Cafetero sean una contribución a su protección y promoción, invitando además, a promover estas prácticas de forma extendida a otros servicios y trabajar integradamente por una región más sostenible y competente a nivel internacional”, afirmó Enrique Zapata, director de Ventas para Allure en Latinoamérica. “Para nosotros recibir estos reconocimientos nos compromete aún más a seguir trabajando por la conservación y protección del medio ambiente. Además, amplía la responsabilidad socio ambiental que profesamos y vivimos cada día al interior de nuestra organización, teniendo como fundamento principal que los parámetros de calidad y sostenibilidad deben ser siempre los mejores, para que nuestros clientes, visitantes y huéspedes se vayan satisfechos y siempre nos seleccionen como la mejor oferta de alojamiento en la región”, concluyó Zapata.

Rally ‘Colombia Soberana 2016’ recorre el Caribe colombiano

D

esde el 17 de junio y con el apoyo del MinCIT, 21 embarcaciones y 120 veleristas de España, Italia, Francia, Argentina, Estados Unidos y Colombia, que conforman el Rally ‘Colombia Soberana 2016’, zarparon de Cartagena, con el acompañamiento del Buque Escuela ARC Gloria de la Armada Nacional. La isla de Serrana, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; así como Portobelo, Linton Bay y San Blas en el vecino

país de Panamá, forman parte de esta competencia. Tras los 17 días de navegación, 964 millas náuticas recorridas y 6 puertos visitados, el rally retornará a Cartagena el lunes 4 de julio. De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Mincomercio y el Fontur, seguirá impulsando el desarrollo del turismo náutico, generando cultura alrededor del tema y la infraestructura de apoyo a la actividad siguiendo las directrices resultantes del Plan Nacional de Turismo Náutico de Colombia.



pág. 16

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

FAM TRIPS

Capacitación masiva con Pullmantur

Con la convicción de que la mejor manera de valorar y vender un producto es experimentándolo por cuenta propia, Pullmantur invitó a un grupo de agentes de viajes colombianos a vivir la experiencia “Movidos X Ti”.

C

omo parte de su estrategia “Movidos X Ti”, Pullmantur Cruceros realizó por primera vez un proceso masivo de capacitación a más de 250 agentes de viajes (junto con más de 15 turoperadores, mediante fam trips en el barco Monarch que embarca en Cartagena de Indias). Durante abril y mayo dichos agentes de viajes tuvieron la oportunidad de realizar el recorrido completo del barco con una duración de 7 noches y 8 días por Cartagena de Indias, Aruba, La Guaira, Curazao y Colón. De acuerdo con la compañía, los viajes de

familiarización son un reconocimiento a sus aliados por su compromiso y ventas logradas. Este estímulo fue otorgado a más del 50% de los turoperadores, quienes a su vez invitaron al top de sus agencias de viajes. Según explicó Pullmantur, “Movidos X Ti”, el nuevo plan estratégico de Pullmantur Cruceros, es el pilar y motivación de acciones como ésta, que buscan mejorar aún más la experiencia de sus pasajeros a bordo con la más alta calidad, la cual será transmitida por sus agentes de viajes y turoperadores, quienes al vivir la experiencia podrán replicarla al detalle y de manera fidedigna. La compañía informó que seguirá promoviendo este tipo de iniciativas de cara a las agencias de viajes, principal socio estratégico de la naviera, de la mano de los turoperadores.

De hecho, John Alexander Bastilla, asesor nacional e internacional de Aviatur Sucursal Santa Paula, comentó que esta fue una de las mejores experiencias de su vida ya que tuvo la oportunidad de conocer y disfrutar de un excelente producto: “Iniciativas como ésta resultan muy efectivas porque concluyen en ofrecer con propiedad un producto de alto nivel a los pasajeros. Tanto es así, que este tipo de acciones se ven reflejadas en el incremento en ventas hasta en un 50% del producto. La experiencia que uno vive allí, es la que desea que también vivan los clientes”, apuntó el profesional del turismo. Pullmantur agradeció finalmente a la Oficina de Turismo de Curazao, tanto en el destino como en Colombia, por apoyar la estrategia y proporcionar las excursiones para los últimos dos fam trips.

La compañía Walt Disney donó US$ 1 millón al fondo OneOrlando T

he Walt Disney Company donó US$ 1 millón en efectivo para el Fondo OneOrlando, establecido por el alcalde de Orlando, Buddy Dyer, para ayudar a las personas afectadas por la reciente tragedia que impactó a la ciudad. Adicionalmente, la empresa igualará dólar por dólar las donaciones elegibles hechas por los empleados de Disney bajo el programa “Disney Employee Matching Gifts de la Fundación Walt Disney”. “Estamos desconsolados ante esta tragedia y esperamos que nuestro compromiso ayude a los

miembros de nuestra comunidad afectados por este acto sin sentido”, afirmó Bob Chapek, presidente de Walt Disney Parks and Resorts. Asimismo, lamentó la pérdida de las víctimas y ofreció condolencias a sus familias, amigos y seres queridos, ya que Orlando cuenta con 74 mil “Cast Members”. El Fondo OneOrlando proveerá fondos y otros servicios a los individuos afectados por esta tragedia. El portal cibernético del nuevo fondo es www. oneorlando.org. Walt Disney World Resort también ha trabajado en coordinación con lí-

deres locales y otras agencias del centro de Florida para proveerle apoyo a quienes lo necesiten. En coordinación con el banco de sangre OneBlood, han establecido cinco lugares a través de Walt Disney World Resort para los empleados y “Cast Members” que quieran donar sangre para ayudar a las víctimas. A su vez, mediante un esfuerzo liderado por la ciudad de Orlando y “Central Florida Hotel & Lodging Association”, Walt Disney World Resort también está proveyendo alojamiento gratuito para las familias y amigos de las víctimas.



pág. 18

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Localiza y Pullmantur llegan a Despegar.com

CARAVANA

Al Caribe mexicano de la mano de Copa Airlines

L

a aerolínea panameña, Copa Airlines, y la empresa de marketing turístico especializada en Latinoamérica, In Marketing, junto a seis cadenas hoteleras del Caribe mexicano y un operador receptivo de Cancún, promocionaron sus productos y servicios ante los agentes colombianos de Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín y Pereira. “La caravana inició el pasado 13 de junio con un almuerzo en la capital del Atlántico y finalizó el jueves 16 de junio con un cóctel en la capital an-

LOS EXPOSITORES DE LA CARAVANA • Copa Airlines • Oasis Hotels & Resorts • Iberostar Hotels & Resorts • InterContinental Hotels & Resorts • Krystal Cancún • Grand Velas Riviera Maya • Bahía Príncipe Hoteles y Resorts • Cancún Travel Group • Los Nómadas L’AlianXa

El Sonesta Hotel Bogotá acogió el evento el pasado 14 de junio.

tioqueña. El objetivo de estas jornadas fue el de hacerle ver a los asistentes que, independientemente de la devaluación del peso frente al dólar, cuentan con el apoyo de los expositores en términos de tarifas competitivas, retribuidas en calidad y servicio”, comentó Víctor Romero, director de In Marketing. Desde hace tres años se realiza esta iniciativa junto a Copa. “Siempre hemos tenido una muy buena recepción de los profesionales colombianos, quienes manifiestan salir muy contentos de los eventos que realizamos. En anteriores

oportunidades incluimos degustaciones tequileras y música, complementando la experiencia e información”, acotó Romero. Copa presentó las diferentes opciones para llegar a estos destinos de México, y posteriormente, cada uno de los hoteles habló acerca de su ubicación dentro de la Riviera Maya, novedades en infraestructura, planes y nuevas ofertas para los clientes. Al cierre de cada evento se realizaron sorteos de estadías, recorridos al interior de los parques acuáticos y tiquetes para volar a México.

La agencia de viajes amplió su portafolio con la llegada de las marcas Localiza (alquiler de automóviles) y Pullmantur (cruceros).

D

espegar.com anunció la incorporación a su portafolio de productos de dos marcas de primer nivel. Se trata de los cruceros de la naviera Pullmantur y de los servicios de alquiler de autos ofrecidos por Localiza. Con más de 40 años de experiencia, Localiza se ha especializado en Brasil y Latinoamérica gracias a una flota de más de 111 mil vehículos. Además, en Colombia cuenta con más de 3.200 carros distribuidos en 19 ciudades como Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Villavicencio, Cali y Medellín, entre otras. La llegada de Pullmantur al portafolio de Despegar.com es otra de las novedades de la compañía. Si bien Despe-

El buque Monarch de Pullmantur ahora está disponible en Despegar.com.

gar.com ofrece un portafolio completo de cruceros para el Caribe, Europa, Asia, Suramérica y Destinos Exóticos contando con las principales navieras del mundo como sus principales aliados, la llegada de este operador fortalece la oferta de viajes para muchos colombianos que optan por vacacionar en altamar. Como es sabido, la empresa de cruceros brinda numerosas ventajas para sus usuarios. Una de ellas es poder elegir entre una oferta muy atractiva de cruceros todo incluido, que principalmente cubrirán el Caribe. Sin embargo, uno de los puntos más fuertes de esta naviera es que es la única que cuenta con un crucero con salida desde Cartagena. “Buscamos ofrecer a los

usuarios la mejor opción para su viaje, y al ampliar el número de proveedores destacados de alguna manera respondemos a sus necesidades. Todas estas compañías que nos acompañan nos eligen también por las ventajas que trasladamos a nuestros clientes, como por ejemplo, una amplia cantidad de cuotas para facilitar la financiación de un viaje o vacaciones”, señaló Felipe Botero Castrillón, country manager de Despegar.com. Además, Despegar.com ratificó que la alianza con el Banco de Bogotá, en la que ofrece 0% de interés en las compras diferidas hasta 12 meses, se mantiene vigente para todos los productos que se encuentran en la plataforma y APP Mobile.



pág. 20

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Latam Airlines, la aerolínea olímpica

L

atam Airlines, la nueva marca de LAN y TAM, firmó un acuerdo para convertirse en la línea aérea oficial de los Juegos Olímpicos Río 2016 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El evento se llevará a cabo entre el 5 y el 21 de agosto de este año, y reunirá a más de 10 mil atletas de 206 países, en aproximadamente 306 pruebas de 42 deportes olímpicos. Latam Airlines es la aerolínea líder en cobertura en la región llegando a más

Como la línea aérea oficial de los Juegos Olímpicos Río 2016, Latam Airlines transportará a miles de pasajeros a presenciar el evento deportivo gracias a su amplia red de destinos: más de 100 dentro de Sudamérica.

de 115 destinos en Sudamérica, lo que le permitirá ser el medio de transporte más utilizado para todas las personas que van a viajar a Río de Janei-

ro y a las distintas sedes dentro de Brasil a presenciar estos juegos. “Estamos orgullosos de ser la línea aérea oficial del even-

to deportivo más importante a nivel mundial, especialmente en el año en que los Juegos Olímpicos se realizan por primera vez en nuestra región. Por esa razón, venimos preparándonos y trabajando con gran compromiso y entusiasmo, para garantizarle a los miles de visitantes que viajarán hacia, desde y dentro de Brasil, la mejor conectividad y experiencia de viaje”, destacó Jerome Cadier, VP Senior de Marketing y Servicios de Latam.

“Estamos muy contentos de contar con el apoyo de Latam Airlines, quienes nos ayudarán a entregar una experiencia excelente y memorable durante los Juegos. La conectividad y trayectoria de la aerolínea nos permitirá proporcionar un servicio destacado a los miles de turistas que viajarán a Río de Janeiro para presenciar el mayor evento deportivo del planeta”, destacó el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Para-

límpicos Río 2016, Carlos Arthur Nuzman. A principios de mayo, Latam Airlines Brasil fue la línea aérea responsable del transporte de la llama olímpica desde Suiza a Brasil en una operación especial a bordo de la primera aeronave que presentó la nueva identidad visual de Latam. La aerolínea es también la colaboradora oficial del Relevo de la Antorcha Olímpica de Río 2016, que recorrerá 300 ciudades brasileñas.

Delta Comfort+, disponible en América Latina y Asia

D

elta anunció la expansión de su tarifa Delta Comfort+ a algunos mercados de Asia y Latinoamérica. De esta manera, los clientes de la aerolínea ahora pueden comprar tiquetes en Delta Comfort+ para viajar a partir del 19 de septiembre de 2016, desde y hacia las regiones de América Latina/ Caribe y Asia-Pacífico. Esta iniciativa es un nuevo paso que se suma a la oferta de tarifas Delta Comfort+ de la aerolínea, recientemente lanzada dentro de Estados Unidos y Canadá. Cabe recordar que en marzo de 2015 Delta introdujo Delta Comfort+, una experiencia innovadora que ofrece prioridad de embarque Sky Priority; espacios dedicados en los compartimientos superiores; espacio adicional para las piernas; cerveza, vino y bebidas alcohólicas de cortesía a bordo; snacks de cortesía; y entretenimiento premium de cortesía en la mayoría de los vuelos. En noviembre de 2015, Delta comenzó a vender Delta Comfort+ como una tarifa pa-

ra viajar en Estados Unidos y Canadá, en vuelos a partir del 16 de mayo. “Al tiempo que Delta continúa invirtiendo en experiencias diseñadas para servir mejor a nuestros clientes nos mantenemos enfocados en hacer que volar con Delta sea más agradable y que la compra de productos de Delta sea más sencilla, rápida e intuitiva. La extensión internacional de Delta Comfort+ lleva este concepto a más clientes de Delta en todo el mundo”, declaró Tim Mapes, vicepresidente senior y director de Marketing de Delta.

MERCADOS ADÓNDE LLEGARÁ LA NUEVA TARIFA JJEntre Estados Unidos y Canadá, y la región de América Latina/Caribe (excluyendo Brasil, Argentina, Perú y Chile). Entre Estados Unidos y Canadá y la región de Asia-Pacífico (excluyendo China, Hong Kong y Taiwán).



pág. 22

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Mega Travel y Wamos de gira por Colombia La mayorista y el operador estuvieron en cuatro ciudades colombianas con el objetivo de dar a conocer los múltiples beneficios de sus paquetes por Europa y el mundo.

D

el 7 al 9 de junio de 2016, Mega Travel realizó su recorrido por Cali, Armenia, Pereira y Manizales con el fin de capacitar a los agentes de viajes sobre su portafolio de servicios, en esta ocasión en compañía del operador Wamos en las ciudades y con la asistencia de más de 150 agentes de viajes. Durante esta jornada el objetivo principal fue dar a conocer a Mega Travel en dichas ciudades, además de presentar todo el portafolio de productos en circuitos como El gran Triángulo del este, Mega Ca-

Mehmet Cancaya, Olga Navarro, ejecutiva Comercial de la oficina de Mega Travel Cali; y Andrés Monsalve de Wamos.

nadá, Vive la Magia del Perú, Esencia Europea, Mega Turquía, Tierra Santa, Petra y Egipto, así como los bloqueos para China y Eventos deportivos, posicionando así a Mega Travel como un mayorista para todos los destinos del mundo. También se presentó la herramienta Café Mega Travel, aplicación que está disponible para que los agentes de viajes se registren y puedan tener acceso a todos los itinerarios, flyers promocionales de manera personalizada con los datos de la agencia solo con un clic.

Además del portafolio de Mega Travel se dieron a conocer los productos del operador Wamos, un aliado estratégico en las caravanas que han realizado por todo el país, quien se encargó de entregar detalles de operación para que los agentes tengan la posibilidad de manejar claramente las diferencias que se tienen con otros operadores. Mega Travel seguirá con su compromiso de posicionarse en todas las regiones gracias a sus delegados comerciales ubicados en Cali, la costa, Bogotá, Eje Cafetero y Medellín.

APERTURA

Sophia, el hotel boutique de OxoHotel en Cartagena

Ubicado en la Plaza de la Aduana, este exclusivo hotel boutique de 15 habitaciones llega a enriquecer el producto turístico en la zona histórica de Cartagena de Indias.

C

on 15 exclusivas habitaciones ambientadas con un concepto atemporal que combina historia y actualidad, Sophia Hotel es la nueva operación de OxoHotel en Cartagena, compañía que ya opera el Tscherassi Hotel Spa en esa misma ciudad. “Teniendo en cuenta que Cartagena tiene vida cultural, de historia y de fiesta, con Sophia Hotel buscamos que nuestros visitantes disfruten de una expe-

riencia que les permita vivenciar la ciudad en todos sus aspectos. Aquí el huésped recibirá una atención personalizada justa a su medida, en un entorno inspirador, lleno de texturas y detalles que le harán enamorarse de Cartagena”, comentó Juan Carlos Galindo, CEO de OxoHotel. Ubicada en una edificación clásica y elegante de la época republicana, el hotel tiene en su último piso el espacio Sophia Urania, una terraza donde los huéspedes pueden disfrutar de una piscina, servicio de licores y snacks mientras aprecian una vista sobre la Plaza de la Aduana, la iglesia de San Pedro y la zona mo-

derna. Asimismo, para quienes llegan por motivo de negocios y buscan un espacio diferente, estratégicamente bien ubicado y acogedor para reuniones y eventos cerrados, el hotel cuenta con Calliope, un salón para 20 personas con el equipamiento necesario para trabajar cómodamente. Sophia Hotel también ofrece a sus huéspedes la experiencia caribeña de un desayuno cartagenero en la frescura de su patio interior, donde también es posible disfrutar con tranquilidad de un café o una buena copa de vino. Informes: www.sophia hotel.com.co.



pág. 24

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Amadeus recibió certificación NDC de la IATA

L

a Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) certificó a Amadeus en NDC (nueva capacidad de distribución) de nivel 3. Este nivel constituye la última etapa del proceso de certificación de NDC del organismo. De esta forma, las compañías que emplean la nueva solución Altéa NDC de Amadeus, desarrollada durante los primeros meses de este año y que ahora cuenta con la certificación de la IATA, podrán distribuir sus precios y tarifas, in-

Gracias a la mensajería basada en NDC-XML, las aerolíneas podrán personalizar mejor sus ofertas y distribuir sus tarifas de forma precisa, rápida y flexible.

cluidos los contenidos auxiliares y de Fare Families, a través de NDC Offers & Orders. La empresa lidera la adopción del estándar NDC-XML en el sector y se ha comprometido a colaborar con la IATA para continuar con la estandarización de los mensajes y los flujos de datos, y respaldar la evolución de este nuevo paradigma de mensajería. “Nuestro objetivo es ayudar a las aerolíneas a personalizar sus ofertas y distribuir sus tarifas de manera precisa, rápida y

flexible. De esta forma, si las compañías optan por la mensajería NDC-XML para facilitar sus tarifas y lograr estos objetivos, seremos capaces de ayudarlas a materializarlos”, afirmó Julia Sattel, líder global de Tecnología de Aerolíneas de Amadeus. Alcanzar dicho estándar fue posible gracias al establecimiento de lazos y la adopción de un enfoque colaborativo. Amadeus, como proveedor tecnológico, da a conocer cómo puede utilizarse para aportar innovación y aña-

dir valor al mercado del transporte aéreo. “En consecuencia, nos satisface la inclusión de este proveedor informático líder en nuestra primera ronda de certificaciones para el estándar NDC”, afirmó Aleks Popovich, vicepresidente senior de Servicios de Distribución y Financiación de la IATA. La certificación de primer nivel de la IATA confirma la estrecha colaboración que man-

tiene Amadeus con el organismo. “Nos complace ver cómo la colaboración sectorial se ha convertido en el motor del programa NDC, por lo que debemos elogiar los esfuerzos de la IATA en este sentido. El NDC contribuye a consolidar las tendencias de comercialización de las que Amadeus es firme defensora”, afirmó Svend Leirvaag, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Amadeus.

AMERICAN AIRLINES

La aerolínea renueva su programa de lealtad AAdvantage

A partir del 1° de agosto los clientes que viajen frecuentemente con American Airlines podrán acumular millas con base en el precio del boleto luego de la introducción de Platinum Pro para la membresía del año 2017.

A

merican Airlines ha evolucionado su galardonado programa de lealtad AAdvantage al cambiar a un programa de viajero frecuente basado en el precio del boleto. El programa AAdvantage también hará cambios a la manera en que los miembros califican para el estatus elite e introduce un nuevo nivel elite en 2017. “American Airlines está evolucionando el programa AAdvantage para continuar con nuestra tradición de tener el mejor programa de lealtad del mundo recompensando a nuestros clientes más leales con los beneficios que más valoran”, aseguró Andrew Nocella, director general de Marketing de la aerolínea.

Para viajes a partir del 1º de agosto de 2016, los vuelos comercializados por American acumularán millas de premio basados en el precio del boleto comprado. Los miembros elite acumularán aún más millas basados en sus niveles de estatus. Las millas de premio por viajes en la mayoría de los vuelos comercializados por aerolíneas asociadas estarán basadas en un porcentaje de la distancia del vuelo y el código de reservación comprado. A finales de este mes, los clientes podrán ver un estimado del número de millas y crédito para calificar a elite que acumularán por un itinerario específico cuando hagan su reservación a través de aa.com. Asimismo, el 1º de enero de 2017, el programa AAdvantage añadirá un cuarto nivel elite para sus clientes. Se trata de Platinum Pro, mediante el cual los miembros pueden comenzar a calificar para este nuevo nivel en 2017. Ubicado entre los niveles Platinum y Executive Platinum, los miembros recibirán beneficios que incluyen cambios automáticos de cortesía a la cabina superior en todos los vuelos elegibles dentro de Norteamérica y entre Estados Unidos y Centroamérica, acumular nueve millas de premio por dólar americano (bono de 80%), chequeo de dos maletas gratis y estatus Sapphire en oneworld.



P U B L I N O TA pág. 26

PA L L A D I U M M A S T E R E X P E R I E N C E - 2 0 1 6

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

PALLADIUM HOTEL GROUP

Una edición inaugural exitosa y profesional

D

el 7 al 9 de junio, en el Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa, Palladium Hotel Group concretó la primera edición del Palladium Master Experience, evento que tuvo como finalidad reunir a profesionales del sector de Latinoamérica para darles a conocer las novedades de la cadena y capacitarlos en los principales productos de la misma, de modo tal de potenciar el proceso de ventas y fortalecer el posicionamiento actual de la compañía en la región. Participaron de la iniciativa 300 operadores y agentes de viajes invitados de Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina, quienes además de ser parte de la agenda de actividades, tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias laborales y compartir gratos momentos. Asimismo, los profesionales accedieron a información de primera mano de los productos del grupo y mantuvieron contacto directo con importantes directivos que la cadena tiene en América, y que también fueron de la partida. Durante la jornada inaugural, Mario Viazzo, director comercial para Latinoamérica, aseguró ante los presentes que “la convocatoria ha superado ampliamente las expectativas, lo que resultada muy satisfactorio. Estamos sumamente agradecidos por este apoyo”. A la vez, el directivo señaló: “Con esta iniciativa, denominada Master Experience, queremos hacerles sentir la experiencia Palladium en primera persona, de manera tal que adquieran todos los conocimientos necesarios para, luego, brindarles a sus clientes el mejor asesoramiento. Además, el objetivo es que nos conozcan, que mantengamos un contacto personal durante tres días, porque creemos que es algo fundamental para generar confianza”. “Queremos ofrecer a nuestros partners una experencia

Con el objetivo de reforzar su posicionamiento en Latinoamérica, la cadena española reunió a más de 300 profesionales de la región, que durante tres intensas jornadas tuvieron la oportunidad de capacitarse y conocer todas las novedades de la compañía.

distinta a través del Palladium Master Experience. Nuestro objetivo es presentar los planes del grupo para los años siguientes, y durante el evento los participantes van a conocer las novedades y servicios que ofrecemos para a los huéspedes de Palladium en materia de entretenimiento”, declaró Viazzo, quien destacó además que la idea es realizar un evento como este una vez al año, celebrándose cada edición en un complejo distinto de la cadena hotelera. Posteriormente, trazó una sintética y precisa descripción del grupo “que inició su actividad en Ibiza ha-

ce 50 años como empresa familiar y actualmente continúa en esa línea, después de haber tenido un marcado crecimiento que hoy se traduce en la operación de 50 hoteles en seis países: España, México, República Dominicana, Jamaica, Italia y Brasil”. Acto seguido, destacó los valores de la compañía, “que son la excelencia, la innovación constante en productos y tecnología, y el compromiso total con los clientes. La idea es convertir a los clientes en fans, por eso los colocamos en el centro de todas nuestras decisiones”. A continuación, Viazzo se refirió a las cuatro marcas de la cadena: Palladium Hotels & Resorts, lujosos hoteles vacacionales en destinos paradisíacos; Fiesta Hotels & Resorts, establecimientos de sol y playa orientados a un público familiar y multigeneracional; Ushuaïa Unexpected Hotels, con la mejor oferta musical y de ocio para adultos; y Ayre Hoteles, ideales para viajes de negocios o turismo urbano. También enumeró las cuatro submarcas: The Royal Suites by Palladium, Grand Palladium Hotels & Resorts, Palladium Hotels y Palladium Boutique Hotels, mientras que Ayre Hoteles cuenta con una submarca, Only You Hotel & Lounge. Además, Palladium Hotel Group opera la marca Hard Rock Hotels bajo licencia en España. “Queremos que la animación sea nuestro gran dife-

Mario Viazzo.

rencial en todas las propuestas que ofrecemos, junto con un alto nivel de hospitalidad y calidad. Además, consideramos fundamental la actualización y renovación de las propiedades, por eso es que destinamos US$ 40 millones anuales para el mantenimiento de las mismas.” En cuanto a los proyectos y futuras aperturas, el anfitrión de la jornada inaugural afirmó que “en enero o febrero de 2018 abrirá sus puertas el Grand Palladium y Royal Suites Costa Mujeres, en Playa Mujeres, justo enfrente de Isla Mujeres, a 15 minutos al norte de la zona hotelera de Cancún; y en junio o julio del mismo año un Ushuaïa en Cancún”.

PALLADIUM CONNECT: FIDELIZACIÓN Y BENEFICIOS EN DINERO JJDurante el transcurso del evento se presentó el nuevo proyecto de incentivo y fidelización de la cadena: Palladium Connect. Se trata de un sistema que recompensa la lealtad de los agentes de viajes: “Para acceder a Palladium Connect sólo hay que seguir tres pasos: registrarse, ingresar las reservas y ¡disfrutar! Los beneficios se verán traducidos en dinero en efectivo, tanto por las reservas realizadas en nuestros hoteles como por otros tipos de acciones: recomendaciones, capacitaciones online, y opiniones y comentarios. Así, el

profesional de viajes irá acumulando dólares, que estarán a su disposición en todo momento”, comentó Miguel Chacón, director de Palladium Connect. De esta manera, cuando el agente de viajes lo solicite, se le enviará una tarjeta de crédito o débito para poder utilizar el dinero en las compras o pagos que prefiera. “Otra manera de gozar de los beneficios es canjear el dinero por noches de alojamiento en nuestros hoteles, a precios muy competitivos”, concluyó Chacón.

Por último, el directivo –que agradeció a Universal Assistance por la cobertura del evento– presentó a los integrantes del equipo comercial de Latinoamérica y a Felipe Martínez, director de Operaciones y Producto Vacacional América, quien a su vez invitó al escenario a los directores de los hoteles de la región. CAPACITACIONES Y RECREACIÓN. Durante las tres jornadas del encuentro se realizaron múltiples actividades entre capacitaciones, propuestas recreativas, experiencias gastronómicas y divertidas actividades de team-building a cargo del grupo de improvisacion “Improvisados”. El martes 7 al mediodía tuvo lugar la presentación corporativa, a cargo de Sergio Zertuche, director comercial y de Marketing Corporativo de Palladium Hotel Group, quien detalló ante los presentes todas las novedades de la cadena. Posteriormente, Jesús Zalvidea, director general del Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa, brindó una capacitación sobre el establecimiento que fue sede del evento. Por

la noche, en tanto, se realizó la cena de bienvenida y hubo un show nocturno en el teatro. El miércoles 8, por la mañana, las capacitaciones se centraron en el Palladium Riviera Maya –brindada por Antonio Parrado, su director general– y el Palladium Vallarta, por Ana Castro, directora general de la propiedad. Mientras que en el segundo turno disertaron José Morgan, director general del Grand Palladium Jamaica; y Luis Fraguas, director general del Grand Palladium Punta Cana. Por la tarde, los asistentes efectuaron actividades recreativas y por la noche, después de la cena, disfrutaron de una fiesta temática sobre los años 80 en la disco del resort. Por último, el jueves 9, las acciones contemplaron una actividad a cargo de Ricardo Canales, director de Animación de la cadena; un seminario sobre las proposiciones para bodas y renovación de votos, con exposición de José Luis Caneiro, subdirector de Explotación y Producto América de la compañía; y una disertación de Miguel Chacón, director del programa Palladium Connect. Asimismo, se concretó la entrega de diplomas y se realizaron un cóctel en la playa con Dj y show de mulatas, y la cena de cierre, con banda en vivo que ejecutó música brasileña y latina. Por último, los invitados –vestidos de blanco– se divirtieron a pleno en la fiesta de clausura.


P U B L I N O TA

PA L L A D I U M M A S T E R E X P E R I E N C E - 2 0 1 6 COLOMBIA

Un anfitrión todo terreno

A

nfitrión de la Palladium Master Experience, Jesús Zalvidea, director del Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa, desafió a los invitados a no enamorarse de las instalaciones y servicios del establecimiento y les dio la “bienvenida al paraíso”. En este sentido destacó que el complejo refleja una perfecta armonía entre los ambientes modernos y comodidades de un resort de primera clase y el entorno natural de bosques de cocoteros y ríos que forman la costa “Green Line” de la región. En tanto, y previo a enumerar las bondades, características y oferta del establecimiento, Zalvidea comentó que en 2010 se realizó la última renovación completa del resort, pero aclaró: “Todos los años se realizan reformas, mejoras y adaptaciones, al tiempo que invertimos mucho dinero y tiempo en desarrollar productos e innovar con nuevas propuestas para mantenernos a la vanguardia”. BANQUETE DE PROPUESTAS. Afirmando que el establecimiento se construyó en consonancia con el entorno natural y que se preocupan por preservar el medio ambiente,

Ubicado dentro de la reserva natural de Imbassaí y frente al mar de la “Costa dos Coqueiros”, el hogar del río que le da su nombre, el Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa se presenta como un complejo de extensas playas vírgenes, dunas, piscinas de ensueño y áreas para la recreación de todo tipo de público.

Jesús Zalvidea sostuvo que el establecimiento ofrece todas las facilidades y servicios para una estancia inolvidable. “Todas las habitaciones son junior suites pero tienen la posibilidad de diagramarse con una cama King size o dos camas Queen. Pensando en las familias tenemos ambientes que se pueden comunicar, y también contamos con cuartos e instalaciones adaptadas para minusválidos, así aquellas personas con movilidad reducida se puedan desenvolver sin inconvenientes”, detalló. A su vez añadió: “A las personas que vienen con bebés y se alojan en las villas les proporcionamos leche en polvo, mamaderas, microondas, licuadoras, frutas y papillas, en-

tre otros productos; y la posibilidad de contar con el servicio de babysister”. Contando con una de las piscinas más grande de Brasil, de 5.800 m3, en el Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa se destaca el parque acuático y la piscina con la fuente de chorros para los más pe-

queños; mientras que aquellos adultos que buscan tranquilidad disponen de zonas de piscinas adaptadas. En esta línea, el ejecutivo señaló que, de acuerdo a la hora del día, en dicha área se brinda el servicio de carritos gastronómicos: cerveza, panchos, pochoclos, caipiriñas y caipiroska, jugos naturales y comidas típicas de la bahía, entre otros, desfilan para el deleite del huésped. Otra de las características del establecimiento son sus programas diarios de animación y las actividades deportivas para todas las edades. “El resort ofrece un sinfín de opciones de ocio. Las instalaciones y actividades aseguran una experiencia inolvidable para todas las edades. Los adultos pueden disfrutar de un programa de recreación en la pis-

RECREACIÓN CONTENIDA JJEn el Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa los niños son los verdaderos protagonistas de las vacaciones en familia. De hecho cuenta con servicios e instalaciones especiales para todas las edades. El Mini Club está dedicado al cuidado de bebés de 1 a 3 años con juegos estimulantes; localizado junto a la piscina principal, este espacio también cuenta con todo lo necesario para que niños entre 4 y 12 años se diviertan con sus nuevos compañeros de juego; y los jóvenes de 13 a 19 años aquí comparten nuevas experiencias gracias a una variedad de opciones de entretenimiento: fútbol, videojuegos, TV, karaoke y discoteca.

1 de julio de 2016

la agencia de viajes

cina y en la playa, de instalaciones deportivas de primera clase y deportes acuáticos como kayak, esnórquel y pesca en altamar. La discoteca, espectáculos de entretenimiento y música en directo garantizan la diversión, incluso después de que se ponga el sol”, dijo. En el orden gastronómico, Zalvidea destacó el restaurante buffet que se encuentra climatizado y brinda el servicio de desayuno, almuerzo y cena. “Los menúes son muy variados y para evitar que se tornen reiterativos las ofertas culinarias son temáticas”, manifestó. El establecimiento cuenta además con tres restaurantes temáticos a la carta de comida hindú, japonesa y brasileña, así como tres restaurantes tipo buffet con cocina en directo y 13 bares repartidos por el complejo. Además, el Grand Palladium Imbassaí Resort & Spa ofrecen menúes para celiacos así como un programa especial para personas con alergias e intolerancias. “El Sport Bar Maracaná es el ambiente ideal para disfrutar de las largas noches de los mejores eventos deportivos, mientras que el restaurante Oxum ofrecen un desayuno continental extendido para los que no llegaron al horario habitual”, comunicó Zalvidea. “El spa del hotel dispone de una amplia gama de terapias como masajes, exfoliaciones, y tratamientos corporales y faciales. El spa Zentropia cuen-

pág. 27

Jesús Zalvidea.

ta con un salón de belleza con servicios de depilación, manicura, pedicura y peluquería unisex asistido por los mejores profesionales”, explicó el director del establecimiento. Pensado también para el cliente corporativo, el centro de convenciones y las instalaciones dotadas de la última tecnología del resort garantizan una estancia inolvidable y productiva. “El área de eventos puede llegar a albergar a 300 personas en diferentes formatos, sea cóctel, teatro o banquetes”, comentó, y puntualizó: “Nos estamos especializando en el segmento de bodas porque el entorno y el rubro están alineados para brindar una experiencia única y memorable. Bodas exóticas y románticas, ceremonias de renovación de votos, para la celebración de las bodas de oro o de plata, son algunas de las alternativas para cumplir todos los deseos con una gran variedad de precios”.


pág. 28

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

DELUXE REPS

Silversea refuerza su producto de Expediciones en Colombia

D

esde hace ocho años la exclusiva compañía de cruceros Silversea, cuya representación en Colombia está en cabeza de Deluxe Reps, lanzó su producto de expedición. “El transporte se realiza en barcos de 100 a 120 pasajeros navegando hacia lugares es-

pectaculares, totalmente inhóspitos e inasequibles. Los navíos son utilizados básicamente para dormir con la mayor comodidad, mayordomos y todo incluido en bebidas y comida”, dijo Oscar Dunn, director de Ventas del área de Expediciones para Estados Unidos y Latinoamérica.

Durante todo el año, para este programa Silversea dispone de barcos para los circuitos en el océano Índico, Australia y Galápagos, como también en el Ártico y Antártico. “Las naves siempre están dando la vuelta al mundo. La temporada del Ártico son 4 meses, la del Antártico son

tres y medio, y se mantiene navegando entre polo y polo. En el caso del océano Índico tenemos una sola temporada que inicia en Kimberley (Australia), donde se queda dos meses. También estamos yendo a Tasmania, Madagascar y Bangladesh, destinos que nadie ha visitado aún. El prome-

Gloria Duque, directora para Colombia de Silversea y Paul Gauguin; Oscar Dunn y Clara Tirado, gerenta de Deluxe Reps.

dio de navegación es de 10 a 14 días y se visitan entre uno y dos lugares por día”, compartió Dunn. Las expediciones son operadas 100% por la naviera. Dentro del barco hay una flota de 10 a 13 zodiacs (botes inflables) para un máximo de 10 pasajeros, acompañados por biólogos marinos, historiadores y geólogos. El directivo también destacó: “El ratio de nuestra compañía en sus barcos es de 1 a 1 entre tripulación y viajeros. Podemos ofrecer todos los productos que los pasajeros quieren. Eso nos diferencia de otras compañías”. FLEXIBILIDAD PARA EL ITINERARIO. Al tratarse de lugares casi desconocidos por el hombre, Silversea Expeditions advierte a sus pasajeros que al iniciar un recorrido hay que ser flexibles. “Tenemos plan desde la A hasta la E. En muchos casos no contamos con buen tiempo y nos impide hacer las visitas, lo que nos obliga a reposicionar el barco e incluso cambiar

el itinerario”, dijo Oscar Dunn, quien agregó que un día habitual comienza temprano a las 6 con un desayuno. “Al interior del barco tenemos lecturas o el especialista da una exposición sobre lo que él sabe del destino. Además de viajar, también se va a aprender y vivir la cultura. Junto con los pasajeros también realizamos donaciones para las aldeas y pueblos pequeños que visitamos. Lo hacemos dos veces al año pues nuestra idea va mucho más allá de lo comercial”, concluyó.

ICE CLASS JJA finales de 2017, la naviera incorporará un nuevo barco para 200 pasajeros que estará en el Ártico y Antártico. Se trata de un “classic fleet” con el casco reforzado para que sea un “Ice Class” que pueda estar en los polos. Tendrá cinco restaurantes, piscina y gimnasio, entre otras comodidades.

InselAir optimiza su operación en Barranquilla

A

partir de julio de 2016 la aerolínea InselAir implementará algunos cambios en sus trayectos Barranquilla - Curazao, con el fin de beneficiar a los viajeros colombianos. La compañía aérea curazoleña utilizará otro tipo de aeronaves para reducir a 80 minutos el tiempo de vuelo a Curazao. Este cambio permitirá a los viajeros conectar cómodamente y sin problemas con muchos otros destinos internacionales de InselAir como Santo Domingo, Saint Martin, Miami y Puerto España. “InselAir pondrá en servicio una aeronave más grande, MD de 150 plazas, gracias al apoyo recibido estos dos últimos años por parte de la gente y la comunidad de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Esperamos poder incrementar tanto los viajes entrantes como salientes al aumentar la capacidad y ampliar nuestra oferta de conexiones hacia y desde nuestros 26 destinos”, afirmó Edward Heer-

enveen, director internacional y de asuntos generales de InselAir. De acuerdo con Heerenveen “el mercado colombiano tiene mucho que ofrecer a los turistas, visitantes, viajeros de negocios y viajeros por cuestiones médicas. InselAir está dedicada a contribuir al crecimiento del turismo y la economía de Barranquilla, la ‘Puerta Dorada’, al hacer un mejor uso de nuestra red e implementar un horario de vuelos más práctico”. De hecho, los cambios ya mencionados también son bien recibidos por la industria médica que ahora tendrá un mercado más grande para atender, ya que más personas podrán visitar en Barranquilla instituciones médicas como hospitales y dentistas.



pág. 30

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

COLOMBIA

pág. 30

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

París para principiantes Para todos nuestros lectores que estén planeando su primer viaje a París, les proponemos una alternativa para resolver el problema más lindo del mundo: “Me voy a París y no sé por dónde empezar”.

I. Torre Eiffel II. Museo del Louvre III. Palacio Garnier (Ópera) IV. Arco del Triunfo V. Rue de Rivoli VI. Palace de la Concorde VII. Barrio Latino VIII. Jardines de Luxemburgo IX. Saint Germain des Prés X. Catedral de Notre-Dame XI. Montparnasse XII. Montmartre

P

ara gran parte de los viajeros del mundo, incluida esta cronista, París es una de las ciudades más bellas de occidente. Hace algún tiempo estuve paseando en esa urbe increíble y al momento de concluir el viaje, durante ese ofuscado último día de estadía, –que en mi caso gana un dramatismo casi cinematográfico mezcla-

do con una profunda nostalgia– siempre pienso: “No sé para qué me voy de acá si de verdad no quiero estar en otro lugar”. En fin, de regreso en Buenos Aires no son pocos los amigos que planean su propia experiencia, y no pierden tiempo en preguntar y repreguntar, pedir asesoramiento de primera mano y a cambio

traer luego, suvenires en agradecimiento. Para resolver este problema (que no es tal) elaboré una pequeña guía de itinerarios, sugerencias y recomendaciones para quienes visitan la ciudad por primera vez. Vale aclarar que París es una ciudad ideal para caminar por eso la premisa siempre es encarar los recorridos por área, dependien-

do del barrio (arrondissement) en el que estemos alojados. Día 1: Si su fascinación viene por el lado de la Torre Eiffel y los íconos clásicos, empiece por allí. Subir le llevará un buen rato pero si lo hace por las escaleras ganará mucho tiempo. En cambio, si su interés es tangencial puede acercarse hasta la explanada de Trocadero, desde donde la vista es imperdible. Por la tarde, lo ideal es visitar Montmartre; la estación de metro Abbesses o Anvers lo acercarán hasta Pigalle donde se localiza el famoso cabaret Moulin Rouge. Desde allí tiene que caminar tres cuadras y tomar un simpático funicular que lo sumergirá literalmente en corazón de Montmartre; al levantar la vista podrá observar la inmaculada cúpula de la iglesia de Sacre Coeur (sagrado corazón) contrastando con el imprevisible cielo parisino. Caminar, subir, bajar y perderse por las callecitas empedradas, curioseando en los locales de recuerdos o recrear escenas de la película Le fabuleux destin d’Amélie Poulain (Amélie) lo harán desconectarse del mundo real y sin querer llegará a la famosa Pla-

ce Du Tertre (plaza de los pintores), donde podrá observar a los artistas exponer y realizar sus obras en vivo. Al caer la tarde, les recomiendo retornar a la explanada del Sacre Coeur para disfrutar del bello atardecer que se aprecia desde esa colina. Día 2: la propuesta es desayunar y salir temprano para recorrer algunas salas del Louvre. Salvo que tenga algún interés artístico específico, las obras más relevantes para una primera visita son: “La Victoria Alada de Samotracia”, “La Venus de Milo”, “La Gioconda”, La Coronación de Napoleón”, “La Balsa de la Medusa” y “La Libertad Guiando al Pueblo”. Con un plano del museo y determinación no tendrá ningún inconveniente en encontrarlas y tomarse un tiempo para contemplarlas. Seguramente al concluir el paseo será hora de almorzar y no hay lugar más hermoso

que los Jardines de Luxemburgo para improvisar el “picnic du midi”. Para llegar, basta con cruzar el famosísimo Ponts des Arts (el de los candados) subir por la Rue de Seine y desembocar en los bellísimos jardines. Es claro que una vez que accedemos a este sector de la ciudad, la famosa orilla izquierda, los más románticos, los amantes del cine, de la literatura y de las artes en general empezamos a sentir una efervescencia emocional que es difícil de contener. En pocas cuadras se dibuja la frontera entre el Barrio Latino y Saint Germain de Pres y sabemos que en los cafés del barrio se reunían Picasso, Modigliani, Tristán Tzara, Baudelaire, Sartre y Hemingway; –cuya casa está perfectamente señalizada en la calle Cardenal Lemoine–. Casi sin querer se accede a la rue de la Huchette y a la



pág. 32

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

rue de Mouffetard, luego al Panteón donde descansan los restos de algunos de los hombres más destacado de la historia de Francia como Voltaire o Rousseau. También vale la pena echar un vistazo a la famosa Universidad de La Sorbona y llegar hasta el Boulevard Saint Michel. Bajando por esta calle descubrimos (sobre la rue du Bûcherie) la librería Shakespeare and Company, donde se filmaron escenas de películas como “Medianoche en París” o “Antes del Atardecer”. Deambulamos por la orilla izquierda, mientras admiramos el Sena en su esplendor recorriendo los puestos de los libreros (bouquiniste). Desde aquí es posible admirar la inigualable Catedral de Notre Dame de París .Si pasamos por allí de tardecita veremos como el cielo de París se torna violeta y la sombra de la Tour Saint Jaques completa una escena que le aseguro quedará grabada en su retina como un lienzo impresionista que ningún pintor logró reproducir. Por la noche, si el presupuesto lo permite, es recomendable visitar uno de los famosos cabarets; espectáculos que combinan música francesa, color, vestuario, luces y el clásico Can Can, entre otras performances: El Moulin Rouge, el Lido o el Paradise Latin

son las opciones más celebradas entre público asistente. Día 3: Hoy el arte llama dos veces y es momento de decidir coordenadas y gustos para poder organizar las prioridades. Quienes estén interesados en la pintura impresionista (siglo XIX) se podrán acercar hasta el Museo de Orsay para apreciar una completa colección en la que se destacan obras de Monet, Manet, Renoir y Toulou­sse Lautrec, entre otros.

COLOMBIA

Si en cambio sus preferencias incluyen el arte moderno el Centro Pompidou los sorprenderá con obras de Marc Chagall, Henri Matisse, Pablo Picasso, Marcel Duchamp y Vassili Kandinsky, entre otros. Cualquiera sea su elección, vale aclarar que en una visita se puede abarcar gran parte del acervo de ambos. Asimismo, el Museo Picasso (reinaugurado a finales de 2014) es otra de las visitas imperdi-

pág. 32

la agencia de viajes

bles que los amantes del arte sabrán valorar. Quienes, en cambio, asocien la ciudad como “Capital de la Moda”, también tendrán para entretenerse ya que no son pocos los barrios que reúnen grandes tiendas por departamentos, mansiones de diseñadores internacionales y pequeñas boutiques locales. Comenzando por el área de La Madelaine, pasando por la Ópera, la Place Vendôme y la rue de Rivoli se puede tener una idea general de todas las opciones que ofrece París al momento de encarar una tarde shopping. Por otra parte, las famosas Galerias Lafayette localizadas en el Boulevard Haussman o frente a la estación de Montparnasse valen una visita para conocerlas recorrerlas y adquirir algún producto de alta gama. Los famosísimos Campos Elíseos también conforman un paseo ineludible; se trata de una gran avenida que conecta la Place de la Concorde con el Arco del Triunfo en la cual se suceden restaurantes, cafés y las tiendas más famosas del mundo. Al llegar al Arco, y si no son más de las seis de la tarde, es recomendable tomar la avenida Marceau para llegar (por la orilla derecha del Sena) hasta las inmediaciones de la Torre Eiffel donde atracan las embar-

1 de julio de 2016

caciones que realizan pequeños cruceros por el río. En este punto vale aclarar que hay dos compañías que se dividen el público pero ya sea el Bateaux Mouche o el Bateaux Parissiene y la mejor idea es realizar el paseo al atardecer para poder apreciar, desde el Sena, los puentes y la silueta de los edificios más importantes de la ciudad; además de ser testigo privilegiado del impactante show que brinda la Torre y que ilumina todo el cielo de París. Después del intenso periplo –que les aseguro que vale la pena– sería ideal dejar la última jornada libre, para visitar alguno de los atractivos que haya quedado pendiente como Los Inválidos (donde se encuentra la monumental tumba de Napoleón Bonaparte) o el modernísimo sector de La Defensa. En mi caso, me siento en alguno de los cafés de Montparnasse, previo paso por el cementerio homónimo para rendir homenaje a Julio Cortázar, y a otros escritores del mundo que me contagiaron este desmesurado amor por la ciudad; y antes de emprender el regreso, camino por la orilla izquierda, murmurando una vez más que “no sé para qué me voy, si mañana ya estoy pensando en volver. Me consuela pensar –como al escritor Enrique Vila Mata– que “París no se acaba nunca”.

COLOMBIA

DATOS COMPLEMENTARIOS

1

En París llueve. No es que usted tiene mala suerte y los tres días que decidió ir de casualidad “estarán feos”. Dependiendo la época del año es más abundante o menos. Lleve paraguas, calzado acorde, y no se detenga. Hay pocas cosas más lindas que caminar por la rue de Rivoli disfrutando el aguacero.

2

No es posible recorrer todo el Louvre en una estadía. Más adelante ofreceré una selección de los imperdibles para la primera visita.

3

No le tema al metro y nunca salga sin el mapa. No es difícil manejarse en esa maraña de nombres; y estaciones, basta con prestar atención y contar con un buen plano.

4

Los parisinos no están empeñados en tratar mal a nadie. La clave es ser amable y respetar las costumbres locales. Puede intentar pronunciar algunas palabras en francés, el gesto será bien valorado.



pág. 34

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

“V

iajar para conocer” es la primera repuesta que surge al preguntarnos qué buscamos cuando viajamos. Salir de casa implica no sólo movilizarnos a lugares remotos, sino también contemplar cuestiones elementales en las que a veces reparamos y otras veces no. Una vez que llegamos nos damos cuenta de que un ítem como la gastronomía será partícipe necesario en nuestro periplo. Y si el destino elegido es Madrid, el viajero estará de parabienes. La cocina será una aliada por su sabor, variedad y porque, además, es accesible al bolsillo de cualquier turista. LA ENTRADA A LA CIUDAD. Si se trata de una primera visita comenzaremos por ubicarnos en la ciudad, y para eso la Plaza Mayor es el lugar indicado, ya que se trata de la plaza central de Madrid. Fue construida en 1617 pero a lo largo de los años sufrió notables transformaciones. En ella se celebraron corridas de toros, espectáculos populares, y desde siempre ha sido un importante espacio de comercio. Desde allí tendremos una vista panorámica de todos los restaurantes, bares y cervecerías que se encuentran bajo los soportales que ro-

COLOMBIA

pág. 34

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

De tapas por Madrid

La capital española posee un rico abanico de tradiciones gastronómicas, cuyo exponente más conocido es salir de tapas. Pero hay mucho más. Aquí les ofrecemos un itinerario por algunos barrios madrileños que además de contar con atractivos imperdibles, nos invitan a detenernos y saborear sus opciones culinarias. dean la plaza, dotando el espacio de concurridas terrazas que pueblan y embellecen este emblema de Madrid. En uno de ellos, Los Galayos, que data de 1894, se celebró la última reunión de la

Generación del 27. En esas mesas, un grupo de literatos –entre los que se encontraban Federico García Lorca y Rafael Alberti– se reunió en 1936 para festejar la publicación de “La realidad y el deseo” de Luis

Cernuda, sin saber que sería su última tertulia, ya que poco después comenzaría la Guerra Civil Española. Sentarse en la terraza de Los Galayos nos permite conocer parte de la historia de Madrid,

degustar algunos clásicos de la gastronomía castellana como el cochinillo asado (una de las especialidades de la casa) o el inigualable jamón ibérico de bellota, una caricia para nuestro paladar. Este manjar puede acompañarse con una clásica tortilla a la española o unos espárragos empanados y fritos. Quienes opten por una cena más íntima, podrán solicitar una mesa sobre la terraza de la calle Botoneras o en alguna de las mesas de los cinco salones interiores de Los Galayos, que gracias a su destacada decoración trasladan al visitante a distintos rincones de la geografía castellana. Pero aquellos que prefieran un menú al paso pueden hacerse un lugar en alguna de las dos barras, donde los esperan una deliciosa variedad

de pinchos y otros entrantes que seguramente desearán acompañar con una refrescante cerveza. TAPEO: EL PLATO FUERTE DE LA GASTRONOMÍA. Una de las especialidades de la cocina de Madrid es la mundialmente conocida “tapa”: se trata de una pequeña ración alimenticia que acompaña una bebida (generalmente una copa de vino o una caña de cerveza). “Ir de tapas” es todo un plan en la ciudad, ya que generalmente la gente se reúne en alguno de los bares y a medida que transcurren las horas van recorriendo diferentes reductos probando las especialidades de cada uno. Si bien el tapeo es una acti-



pág. 36

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

vidad que se desarrolla en todos los barrios hay algunos puntos imperdibles. En los alrededores de la Plaza Mayor, el Mercado San Miguel es ideal para los paladares gourmet. Además de poder adquirir y probar los productos de temporada, allí hay barras con variedad de tapas, un bar de vinos, libros gastronómicos y, al decir de los locales, “el mejor bacalao sazonado”, tanto para llevar como en pinchos para degustar. El mercado abre de lunes a domingo. Los viernes y sábados los puestos se mantie-

nen abiertos hasta pasada la medianoche. UN DOMINGO EN LA LATINA. Muy cerca del Mercado San Miguel, sobre la calle Cava Baja, en el colorido y popular barrio de La Latina, se suceden bares y restaurantes que convirtieron el sitio en la zona de tapeo por excelencia de Madrid. En la Posada del León de Oro, el comensal podrá degustar la gran variedad de preparaciones. En primer lugar la recomendación es probar las croquetas, que pueden ser de

COLOMBIA

espinaca, bacalao, piñones o jamón y puerros. Otra de las delicias son los chipirones a la plancha sobre emulsión de papas y pesto de rúcula. Sin olvidarnos de la amplia carta de vinos que se caracteriza por poseer “denominación de origen” de la comunidad de Madrid, siendo la única capital del mundo que cuenta con esta denominación. A los postres, la sugerencia de los anfitriones es la tarta de queso y frambuesa. Un verdadero acierto del chef, que se destaca por su perfecta combinación entre la acidez de los

pág. 36

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

frutos rojos y la cremosidad del queso. Después de semejante festín gastronómico, La Latina le regala al viajero un plus: la posibilidad de perderse entre las callejuelas del mercado del Rastro, un famoso espacio al aire libre que cuenta con 400 años de historia y se extiende sobre la calle Ribera de Curtidores desde la Plaza del Cascorro. Lo ideal es aprovechar las primeras horas del día para visitarlo con tranquilidad; allí encontrarán desde los clásicos abanicos españoles hasta valiosas antigüedades, sou-

venires turísticos y otras chucherías. Otra de las postales que nos regala el Rastro es el espectáculo de los bares de los alrededores, donde tanto turistas como locales se trepan a las barras para obtener una caña de cerveza y su correspondiente tapa a solo un euro. UN POSTRE EXCLUSIVO ANTES DE PARTIR. Regresando hacia el centro madrileño, en plan de una cena romántica o como broche de oro de la estadía, lo ideal es acercarse hasta la Plaza Santo Domingo. Allí se encuentra una de las perlitas de la gastronomía española: el restaurante Sandó by Arzak, donde se combinan los saberes y sabores del chef Juan Mari Arzak, que trae de su herencia familiar el gusto por la cocina vasca. Con el correr de los años y la investigación de su equipo de trabajo, Juan Mari ha logrado desarrollar en sus preparaciones una identidad propia que se percibe al degustar cada uno de sus bocados. Al ingresar al restaurante, que tiene capacidad para 75 personas, lo primero que se destaca es la esmerada atención de su staff, junto a una atmósfera equilibrada con colores claros, buena iluminación y materiales nobles. En una primera visita hay dos alternativas para acercarse a la esencia de Sandó: elegir el menú degustación, que nos brindará un panorama general de la cocina del lugar, o dejar-

nos guiar por la recomendación repentista del chef. Cualquiera sea la opción elegida hay un par de imperdibles que nos convierten en cómplices de la cocina de Arzak. Una vez inoculados con su sabor será muy difícil volver a la comida nuestra de cada día. En primer lugar sugiero el “Rape asado con guarnición de verduras y tomates”, un plato liviano y sabroso que se puede maridar con una copa de vino blanco que recomendará el sommelier. Para quienes prefieran alguna preparación con mayor consistencia, la carta del Sandó incluye carnes, pescados, mariscos, legumbres y verduras. Para prolongar la sobremesa y extender el buen clima, un postre será la excusa perfecta, ya que el restaurante cuenta con algunas preparaciones memorables, como la mousse de lima, teja arrugada (una masa dura y dulce) y salsa de trufas. Un manjar, ¡probar para creer! Al momento de la verdad, o sea, al pedir la cuenta, confirmamos que la relación precio-calidad es justa. Los platos rondan los € 20 promedio y el servicio de mesa cuesta menos de € 2. El Sandó by Arzak se resume como una propuesta de alta calidad para ocasiones especiales, en las cuales valoramos la atención personalizada, las preparaciones exclusivas y un ambiente intimista. Es el final perfecto para darle un toque de lujo a la estadía en Madrid.



pág. 38

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

COLOMBIA

pág. 38

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Por los canales de la historia y el arte

C

anales, puentes, bicicletas, cúpulas, museos y coloridos mercados son sólo algunos de los tradicionales y numerosos atractivos de Ámsterdam, capital de los Países Bajos. La que en sus orígenes fuera un pequeño pueblo pesquero, hoy es la ciudad más grande del país, y un gran centro financiero y cultural de proyección internacional. Y tiene a la argentina Máxima Zorreguie-

A orillas del río Amstel, la capital de los Países Bajos sobresale y fascina a viajeros de todas las latitudes por su historia, cultura y múltiples atractivos para todos los gustos y edades. En esta nota, un repaso por los sitios imperdibles para una primera visita a esta ciudad europea.

ta como reina desde el 30 de abril de 2013, tras haber contraído matrimonio con el rey Guillermo Alejandro en 2002. Con el río Amstel como testigo y la tolerancia como estandarte, Ámsterdam atrae a viajeros de todas las latitudes.

POR GABRIELA MACORETTA, edaccion5@ladevi.com

PARA COMENZAR. Sin dudas, la plaza de Dam es el corazón de la ciudad, así como uno de los puntos de encuentro preferidos de sus ha-

El anillo de canales fue añadido a la lista de Lugares Patrimonio de la Humanidad en 2010.

bitantes. Por lo tanto, a pie o en bicicleta –como es costumbre entre los locales– es el sitio ideal para comenzar a recorrerla y admirar los edificios de gran valor histórico y cultural que la rodean, como el monumental Palacio Real y la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk), del siglo XV. Y, justo enfrente el Monumento Nacional, un solemne memorial que recuerda a las víctimas caías en la Segunda Guerra Mundial. Desde allí se puede continuar por Kalverstraat, la calle comercial más importante. Y luego, andando por Spui, vale la pena visitar el Begijnhof, un hermoso patio con jardín construido para una comunidad religiosa de mujeres: las Beginas. Es cierto que orientarse en Ámsterdam resulta un poco difícil al principio, debido al sistema de canales que rodea la urbe, en forma de anillos. De manera que lo más aconsejable es tomar las torres de las iglesias como referencia o, mejor aún, las señales que hay en casi todas las esquinas, que no sólo indican la dirección hacia cada atractivo, sino también el tiempo que lleva acceder a ellos. Eso si la idea es continuar recorriendo la ciudad a pie. Pero lo cierto es que es absolutamente aconsejable tomar un paseo por los canales para completar una primera y consistente impresión de la ciudad, ya que son uno de sus símbolos y poseen un enorme valor histórico y cultural. De hecho, el anillo fue añadido a la lista de Lugares Patrimonio de la Humanidad en 2010. En ese sentido, vale mencionar que la historia local está directamente relacionada con el agua: los 165 canales se construyeron para estimular el comercio y el transporte, y para recuperar terreno con el

objetivo de expandir la urbe. De modo que navegar por ellos es una forma encantadora de descubrir el destino. Hay varios puntos de salida y llegada distribuidos por toda la ciudad, y la información a bordo de las embarcaciones está disponible en varios idiomas. Si la idea del viajero es descender en algún o algunos puntos del recorrido y volver a ascender luego, el servicio “hopon, hop-off” que ofrece la empresa Canal Bus es la opción más conveniente. Por otra parte, existen operadores que ofrecen cenas a bordo del crucero, con menúes para distintos tipos de presupuestos y pretensiones. Asimismo, se puede contratar un chárter especial para eventos privados, desde botes tradicionales holandeses hasta barcos de vela. Y, si de experiencias únicas se trata, también se ofrece la opción de alquilar un barco y ser el propio capitán (la mayoría no requiere permiso de navegación especial). LOS MUSEOS. Conocer Ámsterdam implica necesariamente visitar algunos de sus museos, que son más de 50 –algunos de temáticas asombrosas, como por ejemplo sobre gatos y bolsos– y reciben millones de turistas por año. Lógicamente, es muy difícil visitarlos todos, pero no hay viaje completo si no se ingresa al Rijksmuseum, el Museo van Gogh y la casa de Ana Frank. Los dos primeros se encuentran en Museimplein (Plaza de los Museos), junto al Stedelijk Museum de Arte Moderno, todos recientemente renovados. También está el Real Concertgebouw, la sala de conciertos orquestales más importante de Ámsterdam, famosa internacionalmente por

El principal atractivo del Rijksmuseum son las obras de Rembrandt.



pág. 40

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

su acústica y su excepcional orquesta residente. Esta plaza congrega a multitudes de todo el mundo. Además, allí se realizan retransmisiones de partidos del fútbol holandés en pantalla grande, conciertos y diversos tipos de eventos. En invierno, incluso, cuenta con una pista de patinaje sobre hielo. Sin embargo, como su nombre lo indica, los grandes convocantes de esta zona de la ciudad son los museos. El Rijksmuseum ostenta la más grande colección de pinturas del Siglo de Oro holan-

dés, así como una rica colección de arte asiático y egipcio. Aunque el principal atractivo del museo son las obras de Rembrandt: “La ronda de noche”, “La novia judía”, “El árbol de Jesé”, “La muerte de los inocentes” y varios paisajes de la antigua Holanda. Asimismo, alberga obras de gran valor de casi todos los grandes maestros holandeses de los siglos XV al XVII: Geertgen tot Sint Jans, Lucas van Leyden, Hendrick Golt­zius, Frans Hals, Jan Vermeer, Ferdinand Bol, Nicolaes Maes, Guerrit Dou y Jacob Ruysdael.

COLOMBIA

Además de trabajos de artistas de otros países –entre ellos Fra Angélico, Piero di Cosimo, Pedro Pablo Rubens y Francisco de Goya–, dibujos, grabados, porcelanas orientales, mobiliario, pintura moderna y objetos de diseño del siglo XX. En tanto, el Museo van Gogh ostenta una colección de más de 200 obras del entrañable artista, además de una colección de dibujos y trabajos de otros artistas. Por su parte, el Stedelijk Museum alberga obras de Céza­ nne, Monet, Picasso y Chagall, entre otros.

pág. 40

la agencia de viajes

En el barrio Jordaan, la casa de Ana Frank es un imperdible. Es ahí mismo donde la niña judía tuvo que ocultarse durante la Segunda Guerra Mundial para escapar de la persecución nazi. Fue abierta al público en 1960 y luego convertida en museo. Así, se permite recorrer las habitaciones en las que estuvo escondida entre 1942 y 1944, apreciar el diario original de Ana, y acceder a información sobre las condiciones en las que vivió allí –junto a otras siete personas– y sobre quienes los ayudaron. En tanto, el Museo Munici-

1 de julio de 2016

COLOMBIA

No está permitido fumar tabaco convencional dentro de los coffee shops.

pal de Ámsterdam es ideal para quienes pretenden conocer a fondo la ciudad. La presentación “ADN de Ámsterdam” ofrece una cautivadora visión de la historia local, con imágenes interactivas, sonidos y objetos. Desde 1975 se emplaza en un llamativo edificio en la calle Kalverstraat, que en la Edad Media funcionaba como monasterio y, posteriormente, como orfanato. Por otro lado, el Museo Hermitage de Ámsterdam –a orillas del río Amstel– es el mayor museo satélite del Hermitage de San Petersburgo. Se encuentra en un edificio precioso, el Amstelhof, a orillas del río Amstel. Y para los amantes de las figuras de cera, la plaza Dam alberga el Museo Madame Tussauds, que suma efectos multimedia y actores a su célebre muestra. LA NOCHE. Bares, restaurantes, discotecas, coffee shops… La oferta es muy amplia en la noche de Ámsterdam. Hay propuestas para todos los gustos e intereses, aunque –sobre todo por curiosidad– el Barrio Rojo es uno de los atractivos ineludibles. Se llama así por el color de las luces que iluminan los escaparates –cual vidrieras– en los que se exhiben las prostitutas que trabajan en esta zona de la ciudad (cabe mencionar que la prostitución en Países Bajos está legalizada en las zonas designadas para tal fin). En las inmediaciones también hay diversos clubes que ofrecen espectáculos eróticos, y también sex shops. La calle más célebre del barrio es Warmoestraat, con sus bares, restaurantes y, al igual que en otras zonas de la ciudad, los coffee shops, donde está permitido el consumo de cannabis y hachís a mayores de 18 años (ver recuadro). Los visitantes deben saber que en otro tipo de locales generalmente no se permite el consumo de drogas blandas dentro de sus dependencias, y que siendo ilegal y sancionable por ley la venta de todo tipo de drogas duras en la calle. Otro aspecto a tener en cuenta es que no está permitido fumar tabaco convencional dentro de los coffee shops, debido a las normativas antitabaco. Por su parte, otro sitio con gran movida nocturna es Rembrandtplein (Plaza Rem-

brandt), llamada así en honor a Rembrandt van Rijn, quien vivió en una casa cerca de allí entre 1639 y 1656, hoy convertida en museo. La plaza está dominada por una estatua de Rembrandt, realizada en hierro por el escultor Louis Royer, y rodeada de bares, restaurantes y coffee shops. EXPERIENCIA GASTRONÓMICA. Si bien Ámsterdam no es una ciudad que sobresalga por su gastronomía, cuenta con una gran variedad de restaurantes. Además, la visita a la ciudad amerita la degustación de platos tradicionales de la cocina holandesa, como el hutspot, un guiso de ternera con puré de papas y zanahorias; la sopa erwtensoep y las bitterballen, unas albóndigas fritas con mostaza. Asimismo, las papas fritas (patat) en conos de papel son muy comunes en los puestos callejeros, al igual que los arenques crudos (maatjes haring), que se venden como tentempié, acompañados de cebolla o pepino. Finalmente, la comida rápida sobresale por su enorme oferta, destacándose la cadena Febo con sus numerosas máquinas expendedoras de panchos, croquetas y hamburguesas, entre otros, en cualquier momento del día. Y quienes se animen a preparar sus propios platos deben saber que los ciudadanos de Ámsterdam suelen proveerse en los mercados que, algunos días de la semana, se instalan en las calles y a orillas de los canales. Son fascinantes; muy coloridos, con buenos precios y una enorme variedad de frutas, verduras, carnes y pescados muy frescos. Además, se venden flores, antigüedades, ropa, cuadros, libros y cuanto uno pueda imaginar. Por otra parte, vale mencionar que la cerveza es la bebida nacional de Ámsterdam. Una de las variedades holandesas más conocidas es la rubia pilsener. Las marcas más conocidas que la ofrecen son Grolsch y Heineken. Esta última, además, ofrece a los turistas sumergirse en la “Heineken Experience”, en la antigua fábrica de cerveza, ahora equipada con los últimos recursos multimedia para ver, oír, oler, degustar y disfrutar del mundo Heineken. La visita dura una hora y media y es una actividad ideal para compartir con amigos.



pág. 42

S

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

ituada parte en el continente europeo y otra en el asiático, Turquía se presenta como un lugar diferente y con sello propio. Con historias épicas y una cultura interesante para descubrir, este país funciona como un puente donde se mezclan las tradiciones tanto de Occidente como de Oriente. Sin duda, su capital, Estambul, es un claro ejemplo de ello, y su esencia reside en los contrastes que atrapan y seducen a quienes la recorren. Esta urbe cosmopolita ha sido el punto de legendarios capítulos de la humanidad y cuna de grandes civilizaciones. Primero se llamó Bizancio; luego, durante el Imperio Romano, pasó a llamarse Constantinopla en honor a Constantino I el Grande. Y tras la caída del Imperio Otomano, en 1923 tomó el nombre con que se la conoce en la actualidad. El encanto del estrecho del Bósforo que divide a la ciudad, y zonas históricas como la mezquita Azul, la iglesia de Santa Sofía y el Palacio de Topkapi, son sólo algunos de los escenarios, entre tantos, por descubrir. Sin embargo, en este viaje por Estambul, la excursión estelar será el recorrido por el Gran Bazar. “Kapalı Çarşı”, que significa “bazar cubierto”, es un centro comercial pleno de cultura, his-

COLOMBIA

pág. 42

la agencia de viajes

El hogar de las compras en Estambul

Si la tierra fuese un solo Estado, Estambul sería su capital”, dijo alguna vez Napoleón Bonaparte, destacando la trascendencia de la ciudad. En efecto, la capital de Turquía ostenta un Gran Bazar que envuelve a sus visitantes con contrastes históricos y culturales bien marcados, con diversas áreas: joyería, orfebrería, especias y alfombras, entre otras. Además, las costumbres turcas atrapan y seducen al turista. POR MARCOS LLOBET, redaccion13@ladevi.com

1 de julio de 2016

toria y costumbres turcas, que salpican al turista que recorre sus 64 calles. Además, resguarda mezquitas, baños turcos, restaurantes y cafeterías. Abierto todos los días –excepto los domingos y feriados–, en este famoso mercado se puede comprar joyería en oro o plata, antigüedades, alfombras hechas a mano de algodón, seda y lanas, remeras y camisas, objetos en cobre y metal, lienzos y bufandas, artesanías hechas de piedra turca, cerámicas, bolsas en kilim y hasta chaquetas de cuero, entre otros objetos. CON LA ESENCIA DE ANTAÑO. Los tiempos cambian y las sociedades abandonan paulatinamente sus costumbres para adquirir nuevos hábitos. No obstante, algunos rasgos consiguen atravesar la barrera del tiempo y perduran como recuerdo del pasado. Este es el caso del Gran Bazar, un núcleo comercial que ha abastecido a Estambul desde el siglo XV y continúa ubicado en el distrito de Beyazit. Fue construido en el siglo XV (época Otomana) por el sultán Mehmet II, quien tras tomar la capital turca decidió levantar un mercado con el fin de impulsar el comercio de una ciudad que se encontraba colapsada. A sus alrededores

COLOMBIA

se fueron instalando talleres de artesanos que dieron origen a las calles y con el tiempo se incorporaron al Gran Bazar cubriéndolas e integrándolas, hasta que todo el complejo callejero fue cerrado como lo conocemos ahora. Al respecto, el lugar está ordenado de manera gremial y sus pasillos llevan el nombre del rubro que trabaja en ellas, por ejemplo: Kalpakçılar, vendedores de piel; Kuyumcular, joyeros; y Aynacılar, comerciantes de espejos, etc. Las voces de los vendedores y los comentarios dispersos de los clientes configuran la banda sonora del Kapali Çarsi; mientras que cualquiera de las 22 puertas que dan acceso al recinto cubierto invitan a llevarse un souvenir. LA CIUDAD DEL COMERCIO. Cientos de miles de personas transitan diariamente por el laberíntico entramado del Gran Bazar. Su aspecto, hileras de pasillos flanqueados por tiendas de todo tipo, convierte al Kapali Çarsi en una metrópoli para las compras. La primera vez que se visita este sitio es recomendable hacerlo por la puerta de Nuruosmaniye, ya que está todo muy bien indicado y es más sencillo orientarse correctamente desde allí.



pág. 44

la agencia de viajes 1 de julio de 2016 Destino Destacado

COLOMBIA

pág. 44

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Las cifras dan fe de las dimensiones colosales del gran mercado de Estambul, que tiene un área cubierta superior a los 45 mil m2 y pone a la venta casi 100 variedades de productos, vendiéndose aproximadamente 12.700 artículos. Más de 4.000 tiendas, alrededor de 2.500 talleres de artesanos, centenares de telares, decenas de pequeñas mezquitas, fuentes, restaurantes, una escuela primaria, una gran mezquita, un centro de información y 20 mil trabajadores se distribuyen a lo largo de esta superficie. Además, y recibiendo diariamente entre 300 y 500 mil visitantes dependiendo de la época, este lugar ostenta servicios de enfermería, bancos, correos y seguridad. EL ARTE DEL REGATEO. Teniendo en cuenta que la comunicación no supone ninguna barrera comercial, en el Gran Bazar la mayoría de los empresarios hablan varios idiomas, entre ellos el español, y el regateo es habitual en el lugar. Siendo un mercado tan buscado por los turistas, en Kapalı Çarşı los precios están excesivamente inflados y es común encontrarse con productos que duplican su valor real. He ahí la importancia de regatear. En este tire y afloje, la negociación es cuasi obligatoria

y la misión es conseguir el objeto con un 40 o 50% de descuento. Para ello, lo ideal es comenzar ofreciendo apenas el 10% del valor sugerido e ir subiendo la propuesta a medida que el comerciante baja sus pretensiones. Siendo expertos en la mate-

ria del regateo ningún vendedor se sentirá ofendido y cualquier demostración de enojo o sorpresa es parte del “acting” en este sube y baja de precios. LO MÁS BUSCADO. Las alfombras y los kilims realizados en Turquía tienen

un gran reconocimiento mundial y una larga tradición ancestral. La relación calidad-precio los convierte en los productos más demandados en el Gran Bazar. En tanto, además de estos tejidos típicos y las antigüedades o artesanías históricas, es-

te destino es uno de los primeros países productores de oro a nivel mundial y hay multitud de joyerías a lo largo de todo del centro comercial. Las delicias turcas y los baklavas son los dos postres característicos de Turquía que dan respiro al recorrido por el Gran Bazar; mientras que otros productos gastronómicos como frutos secos, tes, quesos y especias son algunos de los ingredientes tradicionales de la cocina turca

que el visitante suele llevarse a casa. Otra actividad común en Kapalı Çarşı son los famosos baños turcos. Cuando una persona desea relajarse y descansar plácidamente recurre a estos servicios. El turista se introduce en cuartos con vapor a altas temperaturas, similares a los saunas, se baña en una piscina fría y recibe masajes que le permiten, a través del vapor, limpiar el cuerpo y cuidar su piel.



pág. 46

¿C

la agencia de viajes

ómo ha evolucionado la compañía en la última década? Nuestro enfoque está hacia las nuevas tendencias de tecnología y por supuesto a lo que pide el mercado, tanto en productos como en servicios. La mezcla de estos dos factores brinda agilidad, confianza y eficiencia para el cliente y de paso, nos ha permitido sobrevivir.

1 de julio de 2016

COLOMBIA

SAMY BESSUDO, presidente de Agencia de Viajes Aviatur

“El servicio y la tecnología nos han permitido sobrevivir” Con más de 13 años de trayectoria al interior de la compañía, asumiendo los dos últimos como presidente de la agencia de viajes, Samy Bessudo ha liderado con un estilo propio y a la par de las tendencias demandadas por el mercado nacional e internacional. El ejecutivo contó a La Agencia de Viajes Colombia hacia dónde está encaminando a esta compañía de tradición, próxima a cumplir seis décadas de operaciones ininterrumpidas.

¿Cuáles son sus objetivos frente a la agencia de viajes? Seguirla consolidando como la mejor opción para los viajeros, apalancado en los avances tecnológicos. ¿Qué retos se le plantean a Aviatur con la llegada de reconocidos competidores? El reto va muy ligado a lograr un reconocimiento por un excelente servicio. Se trata de una política de ‘cero error’ y ser funcionales a la hora de ofrecer cualquier producto. Aunque los competidores llegan con esa visión, una compañía como la nuestra que en 2017 cumplirá 60 años, busca mantener el liderazgo demostrando lo que siempre ha sido en este tiempo.

mayoristas y minoristas, donde nos dedicamos a su administración, excepto en lo que tiene que ver con su parte comercial. Día a día trabajamos para que sean más eficientes, más rentables, y ofreciéndoles productos, servicios, tecnología y capacidad administrativa.

¿Cómo funciona el tema de las empresas del grupo? El grupo Aviatur está conformado por 26 empresas. Adicionalmente integramos a más de 50 agencias de viajes entre

¿Cuáles son las tendencias en destinos impulsadas por Aviatur? ¿Cuál es el efecto de estos productos? El mundo está muy ligado cada vez más al interés por el

ecoturismo. También hay una nueva tendencia que es el segmento LGBT, razón por la cual abrimos la línea gayTravel. No se le puede dar la espalda a esta realidad que representa el 20% del mercado mundial. La idea ha sido abrir un poco más los destinos. De ahí que estemos promocionando China, Kenia y Tanzania, o el Desierto de La Tatacoa. Ahora bien, la eliminación de la Visa Schengen ha hecho que el mercado reaccione de una manera positiva para poder ofre-

cer lugares que no eran tan comunes. El mundo es cada vez más digital. ¿Cómo está enfrentando Aviatur este panorama? Tenemos Aviatur.com que es la plataforma que constantemente robustecemos. Algunas recomendaciones de los expertos fue ¿por qué no abrir una nueva marca? Y decidimos conservar la actual, pues representa un gran respaldo para los clientes. De igual mane-

ra, desde la vicepresidencia de Mercadeo estamos trabajando en estrategias de posicionamiento en redes sociales y otros medios de promoción. ¿Cuánto representan las ventas online para la agencia? Puedo decir que en las ventas de Aviatur, al día de esta entrevista, representan más del 20%. Con las proyecciones del turismo receptivo, donde el Gobierno tiene como meta traer 4,5 millones visitantes extranjeros, ¿Cómo piensa Aviatur capitalizar estas oportunidades? Tenemos un departamento especializado en receptivo. También participamos en la mayoría de las ferias que se llevan a cabo en Londres, Japón, Estados Unidos, Alemania, Francia y España, haciendo presencia, ofreciendo producto colombiano a la medida y en paquetería ya establecida. Esa capitalización se va a dar en la medida que vayamos conociendo el interés de estos mercados.

¿Qué está pasando con los puntos de venta al público? ¿Han decrecido? Al contrario, han crecido. Lo que hemos visto dentro de la estrategia, es abrir puntos dentro de los centros comerciales. La competencia se ha puesto ahí y ciertamente la afluencia de gente en ese escenario es enorme. Dentro de la cadena turística existe la fuerza de los agentes de viajes free lance, que desafían al modelo tradicional de venta. ¿Cómo ve a esa vertiente del sector? Es un nicho más y dentro del Grupo Aviatur está cubierta con Octopus Travel, nuestra empresa dedicada a la consolidación que crece en venta, en número de agentes free lance y está bien posicionada. Desde el año pasado tenemos una oficina en el Centro Comercial Andino con instalaciones de primer nivel. Siendo un empresario joven, ¿cómo percibe la dinámica del mercado? Con los resultados que hemos obtenido veo que el mercado seguirá creciendo; la llegada de aerolíneas y hoteles internacionales son una ayuda importante para nuestra labor. Por supuesto que una vez firmados los acuerdos de paz, que permitirán el aumento del turismo receptivo, la situación será todavía mejor.



pág. 48

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Star Alliance anunció cambios en su dirección ejecutiva

L

a Junta Directiva de Star Alliance designó a Jeffrey Goh como nuevo director ejecutivo, cargo que tomará a partir del 1º de enero de 2017 como sucesor de Mark Schwab, quien se retirará a finales de este año. Goh encabezará Star Alliance Services GmbH, la organización que coordina las actividades de la alianza de aerolíneas más grande y con más experiencia a nivel mundial. “Con Jeffrey hemos elegido a un profesional de reconocida experiencia en la aviación, respetado por nuestras aerolíneas miembro, y que será capaz de liderar a nuestra organización a través de la dinámi-

Jeffrey Goh, Mark Schwab y Calin Rovinescu.

ca que generará el ambiente global altamente competitivo de la aviación en los próximos años”, señaló Calin Rovinescu, presidente de la Junta Directiva de Star Alliance. “Es importante que no solo trabajemos para generar va-

lor agregado a nuestras aerolíneas miembro, sino que además nos esforzaremos constantemente para mejorar e innovar a favor de los intereses de más de 600 millones de clientes que vuelan con las aerolíneas miembro de Star

Alliance cada año”, apuntó Jeffrey Goh. Goh es actualmente el jefe de Operaciones y consejero general de Star Alliance, cuyas responsabilidades incluyen desarrollo estratégico y membresías, recursos humanos y proyectos relacionados con el combustible, así como la gestión legal y financiera, y de proyectos. Jeffrey Goh ingresó a Star Alliance en 2007, proveniente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y previo a eso, enseñó y ejerció la abogacía. Posee un doctorado en principios y políticas sobre la competencia y regulación aérea.

American Airlines se une al mes del Orgullo LGBT

C

omo parte del compromiso de American Airlines con la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT por sus siglas en inglés), durante junio estará honrando el impacto que esta comunidad ha tenido en la historia del mundo.

Gracias a su apuesta por la diversidad obtuvo el reconocimiento otorgado por el Índice de Igualdad Corporativa (CEI por sus siglas en inglés) de la Campaña de los Derechos Humanos, un punto de referencia que distingue a los lugares de trabajo más importantes por

su inclusión de empleados/as LGBT y sus aliados. Cuando se lanzó el CEI en 2002, American fue la única aerolínea que recibió una calificación perfecta del 100% y continuó recibiendo esta valoración por 14 años consecutivos. “Consideramos que nues-

tro compromiso con la inclusión y la diversidad es inigualable”, dijo Mike Waldron, director gerente de American para Diversidad & Talento. “Lograr la puntuación más alta de la Campaña de Derechos Humanos nos da gran orgullo y propósito”.

Rasgos del Perú abre oficialmente su oficina en Bogotá

C

on el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Embajada del Perú en Colombia y PromPerú, el turoperador Rasgos del Perú lanzará su oficina en Bogotá, donde los empresarios invitados pasarán una tarde amenizada por lo mejor de la gastronomía, el folclor y el famoso pisco sour propios del país suramericano. “Será un día en el cual queremos mostrar a todas las agencias de Colombia un momento de Perú. Además de disfrutar algo de nuestra comida, compartiremos sobre el destino y sus bondades”, afirmó Juan José Chacón, su gerente general. El DoubleTree by Hilton Hotel Parque 93 (Carrera 11B #96-59) será el punto de encuentro para este importante evento. “Será un tiempo de esparcimiento y a la vez de darnos a conocer, para que los asistentes tengan la seguridad de que cuando compran con Rasgos del Perú, están com-

prando un país y una marca que les brinda 100% calidad”, agregó Chacón. Si bien la empresa lleva tres años haciendo negocios con Colombia, la oficina física opera desde marzo de este año. También se encuentra presente en Argentina, Brasil y Chile. Como operador directo de Perú, cuenta con oficina comercial y operacional en Cusco, Lima y Arequipa, y oficina solo operacional en Puno. “Perú es diverso y con muchas cosas por hacer en segmentos como playa, cultura y gastronomía. Hay que visitarlo más de una vez, pues es un destino que enamora”, concluyó.


COLOMBIA

1 de julio de 2016

la agencia de viajes

pág. 49

FAM TRIP

Sunsol y Avior promueven Isla Margarita

L

ocalizada al noreste de Venezuela, Isla Margarita es un destino que cobra más fuerza en el mercado colombiano. Lejos de la crisis que atraviesa el país vecino, la también conocida Perla del Caribe se mantiene como un polo turístico gracias a su auge gastronómico, su variada infraestructura hotelera, sus imponentes paisajes de playa y manglar, todo potenciado por la calidez y amabilidad de sus habitantes. Todos esos ingredientes motivaron a Sunsol Hoteles y a Avior Airlines a organizar un viaje de familiarización con agentes de viajes de Medellín, quienes vivieron experiencias diferentes a través de excursiones, visitas guiadas, tours de compras e inspecciones a los hoteles de la cadena: Isla Caribe, Punta Blanca y Unik. “Las dos primeras opciones ofrecen plan todo incluido, están cerca del mar, por lo que son óptimas para realizar actividades acuáticas”, comentó Javier Hernández, gerente de Producto en Conexión Gold, representante de Sunsol para Colombia. “Isla Caribe es un complejo

de 443 habitaciones, de ambiente familiar y espacios de entretenimiento para niños y adultos. En las noches se convierte en un lugar para la buena rumba. Un teatro con shows nocturnos, cenas temáticas, entre otras opciones se pueden disfrutar en esta propiedad. Punta Blanca, por su parte, se encuentra ubicado en Isla de Cocha; este hotel es recomendable para las parejas que buscan relajación, privacidad y planes románticos”, agregó. Entre tanto, Unik es un establecimiento 5 estrellas ubicado en el centro de Isla Margarita, idóneo para los ejecutivos, congresos y convenciones. Cuenta con 176 modernas habitaciones tipo suites dotadas de camas king size. En la terraza tiene una piscina con horizonte perdido; dos bares, salón para eventos, además de estar cerca del centro comercial Parque Costa Azul, y de exclusivas tiendas como Carolina Herrera y Adolfo Domínguez, por mencionar algunas. ACTIVA Y DIVERTIDA AGENDA. Saliendo desde el Hotel Is-

Gastronomía: punta de lanza del NH Collection Bogotá WTC Royal

E

n diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, David Lucas Pons, director del NH Collection Bogotá WTC Royal y director de Calidad para la cadena en Colombia y Ecuador, contó sobre la importancia que ha cobrado la gastronomía dentro de los productos desarrollados tanto por la propiedad como por el grupo hotelero: “Particularmente siempre me ha interesado el arte culinario y por eso me dedico a apoyar eventos de esta índole, muchas veces de forma altruista, fomentando la cultura gastronómica de cualquier país”. Según el directivo, el hotel tiene tres pilares en el asunto: el primero está orientado hacia el segmento de los eventos, puesto que es el enfoque principal del NH Collection Bogotá WTC Royal. El segundo está relacionado con los bufetes temáticos entre semana para los clientes y residentes del sector que buscan un al-

muerzo típico gourmet que va desde comida española y árabe, hasta colombiana y guatemalteca, entre otros. Y el tercer pilar lo aporta la cadena con los desayunos NH, considerados como los mejores de hotelería tanto en Europa como en otras zonas geográficas donde reciben este reconocimiento. Como parte de esas iniciativas para impulsar sus productos de Alimentos y Bebidas, el hotel tiene prevista a dos años una remodelación del restaurante. “Por lo pronto, estamos adecuando una terraza para poner en marcha un menú pensado para planes románticos denominado Tour gastronómico colombiano. Ya hemos hecho pruebas y ha tenido una gran aceptación”, concluyó. SOBRE EL HOTEL. Con una ubicación privilegiada, y complementando el complejo financiero del World Trade Center de la Calle 100, el NH Collection Bogotá WTC Royal tiene 144 modernas habitaciones, gimnasio, spa, centro de negocios y 13 salones para reuniones y eventos con capacidad hasta para 500 personas.

El grupo del fam trip.

la Caribe hacia la Isla de Coche, el grupo realizó un full day a bordo del Sunsol Festival Cruise, que incluye actividades con música, bailes, programación recreativa y refrescantes cocteles. Al llegar a Isla de Coche, disfrutaron de una exclusiva área con servicio de toldos y tumbonas, un exquisito almuerzo y más dinámicas de integración.

La Chiva rumbera fue otra manera en la que los agentes de viajes recorrieron la costa norte de Isla Margarita, hasta llegar a la playa El Yaque, reconocida mundialmente como epicentro de los amantes del skysurf y el windsurf. La bahía de Juan Griego, playa La Galera y Playa Caribe, fueron otros de los parajes imperdibles de la aventura.


pág. 50

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

JetBlue llegará a Cuba luego de más de 50 años

J

etBlue anunció su intención de iniciar operaciones entre el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood y tres ciudades en Cuba. El anuncio se produjo tras la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de otorgar a JetBlue múltiples frecuencias de vuelo entre ambos países. JetBlue operaría un vuelo diario entre Fort Lauderdale-Hollywood a las siguientes ciudades, sujeto a aprobación gubernamental: Santa Clara - Aeropuerto Abel Santamaría (SNU); Camagüey - Aeropuerto Ignacio Agramonte (CMW); y Holguín -

Aeropuerto Frank País (HOG). Igualmente, el Departamento de Transporte todavía está revisando aplicaciones para rutas hacia La Habana. “Este acontecimiento es histórico desde diferentes perspectivas, especialmente para las familias que, por primera vez en varias generaciones, podrán visitar a sus seres queridos con un galardonado servicio aéreo a un precio económico”, declaró Robin Hayes, presidente y director ejecutivo de JetBlue. “Nos han encomendado a poner nuestra misión de inspirar a la humanidad en acción. Estamos

comprometidos con brindarle la mejor experiencia a todos aquellos que viajen desde y hacia Cuba, desde el momento que reservan un vuelo hasta su regreso a casa”, agregó. “En nombre de JetBlue y de nuestra tripulación de más de 18 mil miembros felicito al secretario Anthony Foxx y al Departamento de Transporte, al secretario John Kerry y al Departamento del Estado, y al secretario Pritzker y al Departamento de Comercio, por hacer posible este histórico anuncio. Adicionalmente, estamos felices de poder trabajar conjuntamente con las autoridades cubanas en el inicio de los vuelos comerciales a su país por primera vez después de más de 50 años”, comentó Hayes. Los vuelos entre Estados Unidos y Santa Clara, Camagüey y Holguín serán operados en los aviones Airbus A320, con mayor espacio entre sillas, fly-fi gratis (conexión a Internet de banda ancha), meriendas y bebidas sin alcohol de marcas reconocidas gratis e ilimitadas; programación de DirecTV y 36 canales de radio de Sirius XM en vivo en cada asiento.

PEGASUS

El mensajero sobre ruedas de Walt Disney World

El proveedor de servicios de Florida recorrerá las cuatro esquinas del Estado, adelantando los próximos lanzamientos del parque temático.

L

a empresa especializada en transporte turístico de Florida anunció que tendrá cuatro autobuses con el adhesivo de “El Despertar de la Magia”, el nuevo mensaje que resume las novedades que estarán siendo lanzadas en el verano en los cuatro parques temáticos y otros lugares de Walt Disney World. “Estamos orgullosos de estar llevando el mensaje, no sólo para darlo a conocer a nuestros clientes, sino para difundir las buenas noticias y despertar la curiosidad de toda la comunidad. El bello arte y el wi-fi complementario a bordo de nuestros au-

El Despertar de la Magia resume los lanzamientos de Walt Disney World para el verano.

tobuses, permite a los pasajeros podrán conectarse inmediatamente con la página web de Disney para conocer más sobre las últimas novedades”, dijo Claudia Menezes, vicepresidente y directora de Marketing de Pegasus. El arte refleja actividades como la nueva experiencia nocturna en Disney’s Animal Kingdom Theme Park; experiencias exclusivas para los fans de Stars Wars en Disney’s Hollywood Studios; la tan esperada atracción “Frozen Ever After” en Epcot; y el nuevo espectáculo “Mickey’s Royal Friendship Faire” en Magic Kingdom Park. De acuerdo con las direc-

tivas de Pegasus, varias sorpresas ocurrirán para los grupos brasileños y suramericanos que invadirán Orlando en los próximos meses. Grupos preseleccionados tendrán rifas y sorteos cuando estén a bordo de un autobús de “¡El Despertar de la Magia!”. El servicio de Pegasus se extiende a hoteles, atracciones, restaurantes y eventos en Florida. Cuenta con un equipo especializado y oficinas en Orlando, Miami y Fort Lauderdale. Actualmente tiene la mayor flota de autobuses de 61 pasajeros, servicio de 24 horas, localización GPS en tiempo real, conductores multilingües y wi-fi complementario a bordo.


COLOMBIA

1 de julio de 2016

NICOLÁS SCAFURO, director general de Kayak para Latinoamérica

“Somos una herramienta para el viajero inteligente” En abril desembarcó en el país Kayak, la empresa de tecnología enfocada a la creación de herramientas que simplifiquen el proceso de búsquedas de viajes en línea. La Agencia de Viajes Colombia habló con su director regional, quien contó sobre el modelo estadístico para garantizar los mejores precios y ofertas en la gestión de viajes.

N

acida en los Estados Unidos en 2004, Kayak es una compañía dedicada a hacer de las búsquedas de los viajeros un proceso más amigable, rápido y confiable para tomar la mejor decisión. Este portal facilita la comparación de una variedad de páginas de viajes online entre las que se destacan Atrápalo, Aviatur.com, Booking. com y Viajes Éxito, por mencionar algunas. Además incluye a compañías aéreas y rentadoras de autos. A la fecha, integra a más de 900 mil hoteles y cientos de aerolíneas, agencias y operadoras de servicios turísticos, y reporta más de mil millones de búsquedas anuales. “En América Latina incursionamos en mayo de 2014 con Brasil. Para enero de 2015 iniciamos operaciones en México y Argentina; y recientemente, comenzamos en Colombia, Chile y Perú, con el fin de atender la creciente demanda de viajeros en estos países”, dijo Nicolás Scafuro, director general de Kayak a nivel regional. De acuerdo con el directivo, a través de la herramienta el viajero puede ahorrar un promedio de hasta el 30% en dinero. “Esto, debido a que comparamos las OTAs de nuestros

socios. Cabe mencionar que el consumidor online de viajes ya sabe dónde encontrar la información y nosotros somos una herramienta para viajeros inteligentes. También sucede que muchos usuarios entran a ocho o nueve sitios, lo que significa entre dos a tres horas haciendo búsquedas sin tener la certeza de haber encontrado la mejor opción. Nuestra propuesta es dar un consejo del mejor momento para comprar. Diseñamos un modelo estadístico con un alto grado de confidencia, donde podemos saber si un buen precio saldrá o no en los próximos siete días”, agregó Scafuro. Sobre la apuesta por Colombia, señaló que tiene una audiencia grande y hay un potencial prometedor de crecimiento: “La forma como evaluamos a los mercados es a razón del público que visita kayak.com y el interés del trade en trabajar con nosotros. Tenemos en pipeline más de 15 empresas locales que quieren vincularse y eso nos indica un buen panorama”. Las inversiones para la implementación de Kayak en el país están medidas en tecnología, en personal para asesorar a los socios, y en campañas digitales para promover el sitio. Aunque inició en abril, la plataforma ya se encontraba en soft launch desde febrero para firmar alianzas con las principales empresas colombianas y también para entender mejor el mercado y su dinámica turística. Además de facilitar la búsqueda, Kayak cuenta con otras herramientas gratuitas para ayudar a los usuarios a gestionar sus viajes nacionales e internacionales. Éstas incluyen predicción de precios, que permite analizar el mejor momento para comprar vuelos de acuerdo al comportamiento del consumidor y estadísticas históricas. También es posible crear alertas para recibir los mejores precios de acuerdo a fechas específicas, y Trips, que administra toda la información importante de un próximo viaje.

LOS DESTINOS MÁS SOLICITADOS POR LOS COLOMBIANOS. Periódicamente Kayak genera unos reportes que determinan las tendencias de los viajeros, según el comportamiento de las búsquedas de vuelos dentro y fuera del país. Para la temporada de vacaciones de mitad de año, el ranking de las ciudades más atractivas para vacacionar dentro de Colombia lo encabeza Cartagena, seguido de San Andrés, Santa Marta, Bogotá y Medellín. En cuanto a los destinos internacionales más buscados están

Nueva York, Orlando, Barcelona, París y Roma. Cancún, Punta Cana, Panamá, Lima y Oranjestad, figuran como los más buscados entre los destinos de América Latina. “Las personas que aún no compran sus vuelos ni reservan alojamiento están a tiempo de planear sus vacaciones, pues mu-

chas líneas aéreas y hoteles hacen ofertas de último minuto”, dice Nicolás Scafuro. Cada año Kayak, subsidiaria de The Priceline Group, analiza más de mil millones de búsquedas de información de viajes. Se encuentra disponible en más de 30 países y 20 idiomas.

Nicolás Scafuro.

la agencia de viajes

pág. 51


pág. 52

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

HUB DE LAS AMÉRICAS

Holguín, tercer destino de Copa en Cuba

E

l 21 de junio, Copa Airlines inauguró su operación hacia Holguín, en Cuba, a través del Hub de las Américas, en Ciudad de Panamá. “Para Copa Airlines es motivo de orgullo iniciar operaciones a Holguín, nuestro tercer destino en la isla, con el que consolidamos nuestro liderazgo en la región, volando a 15 destinos en el Caribe. El compromiso de Copa Airli-

nes es seguir contribuyendo a que esa conectividad continúe elevando el perfil de Cuba como epicentro turístico y cultural en la región, mejorando de forma muy importante la inserción de este país con el resto de América”, señaló Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines. Durante la ceremonia del vuelo inaugural, realizada en el Aeropuerto Internacional

de Tocumen en Panamá, los invitados pudieron celebrar este importante hito junto a los directivos y el personal de la aerolínea y reconocidas personalidades como Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industrias; Francisco Escobar, embajador de Panamá en Cuba; Antonio Miguel Pardo, embajador de Cuba en Panamá; y Joseph Fidanque III, gerente general

del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

SOBRE EL VUELO. El vuelo CM 400 iniciará con dos frecuencias semanales los días martes y sábado, saliendo a las 9.01 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, y llegando a las 12.31 al Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, Cuba. El vuelo de regreso, CM 401,

Con gran expectativa fue recibido el vuelo inaugural de Copa a Holguín.

partirá los mismos días desde Holguín a las 13.21, llegando a Panamá a las 14.47. El tiempo aproximado de vuelo es de 2 horas y 30 minutos. Copa Airlines operará un avión Embraer 190, con capacidad para transportar a 94 viajeros, 10 en la Clase Ejecutiva y 84 en la cabina principal. SOBRE HOLGUÍN. Holguín, proclamada por Cristóbal Colón, en 1492, como “la tierra más hermosa que el hombre haya visto jamás”, es considerado el tercer destino de mayor relevancia de la isla. Se destacan las aguas cristalinas de sus más de 40 pla-

yas, así como su enriquecedora vida marina y amplias zonas boscosas. Dentro de sus principales atractivos naturales se destacan el Salto del Guayabo, Cayo Bariay, Marina Vita, Cayo Saetía, entre otros. Para los amantes del turismo cultural e histórico, Holguín ofrece la oportunidad de observar sitios como la reserva de la biosfera “Cuchillas del Toa”, así como el Parque Nacional Alexander von Humboldt, declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, el famoso Sendero del Cacao en la Finca Duaba, el Parque Carlos Manuel de Céspedes y la Plaza Antonio Maceo.

El Hotel Black Tower Premium cumplió su segundo año de operaciones

Lina De Castro y Lorena Varela, gerenta general del hotel.

E

l Black Tower Premium, localizado en el sector de Quinta Paredes, a 15 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado, y a pocos pasos de Corferias y la Embajada de Estados Unidos, llegó a su segundo año de funcionamiento. “Empezamos con 28 habitaciones y desde hace nueve meses pasamos a tener 51. También abrimos con terraza bar. Se trata de un hotel temático que evoca a los años 80, pero está dirigido a un mercado corporativo joven”, dijo Lina De Castro, gerenta de Mercadeo y Ventas del establecimiento. La propuesta del lugar resulta interesante, pues la ambientación del lobby incluye géneros musicales como el rock y los éxitos del momento. En esa misma área hay un innovador mural dentro del ascensor que es de piso a techo con una visualización en 3D. “Con el diseño interior del hotel que-

remos dar a conocer una propuesta fuera de lo convencional, con todas las comodidades para el huésped que viene por negocios o a realizar el trámite de su visado norteamericano”, complementó la ejecutiva. Paquetes corporativos y románticos, son los de mayor demanda por los clientes. “Entre nuestras habitaciones sencillas, dobles y triples, algunas cuentan con chimenea y jacuzzi. También disponemos de una suite, que es nuestro producto premium, con cama king size, bañera de hidromasaje y balcón, que permite una vista única a la ciudad” dijo De Castro. A partir de julio y hasta 2017, está proyectada la construcción de una tercera torre de 14 pisos, completando una oferta de 110 habitaciones, gimnasio, zona húmeda y salones para eventos de hasta 300 asistentes.


COLOMBIA

AVIANCA Y NATIONAL EXPRESS

G

barque de National Express en la sección ‘Check in’ de la página www.accesrail.com dentro de las 72 horas anteriores a la salida de su bus. Cuando el primer trayecto de viaje se hace en avión, el pasajero debe llevar tanto el boleto de avión como la tarjeta de embarque de National Express impresa. Horarios y equipaje: los itinerarios de vuelo para llegar y salir de Londres están en línea con los horarios dispuestos por National Express para los desplazamientos en bus. La conexión intermodal se facilita en la medida que la estación de buses del Aeropuerto de Heathrow (Central Bus

la agencia de viajes

pág. 53

TURISMO DEPORTIVO

Conexiones con más de 25 destinos

racias al acuerdo de colaboración firmado con National Express, Avianca ofrece a los viajeros con destino a Londres la posibilidad de conectar vía terrestre con más de 25 destinos servidos por la compañía de buses al interior del Reino Unido. De este modo, los viajeros que lleguen vía Avianca al Aeropuerto de Londres-Heathrow, tienen la opción de conectar a través de National Express con destinos como Bath Spa, Birmingham, Bournemouth, Brighton, Bristol, Cambridge, Cardiff, Cheltenham Spa, Colchester, Coventry, Exeter, Leicester, Milton Keynes, Newport (South Wales), Norwich, Nottingham, Oxford, Plymouth, Poole, Ring­ wood, Southampton, Swansea, Swindon, Taunton y Winchester. Próximamente, el acuerdo también incluirá traslados a los aeropuertos londinenses de Gatwick, Luton y Stansted. Compra y emisión del boleto: los viajeros que han adquirido el boleto que combina ambos modos de transporte, deben gestionar la tarjeta de em-

1 de julio de 2016

Station) está ubicada entre el Terminal 2 (en el que opera Avianca) y el Terminal 3. La política de equipaje permitido en trayectos en bus, es la misma permitida por Avianca. Esto es dos piezas de equipaje de 23 kilos para viajeros en Cabina Turista, y dos piezas de equipaje de 32 kilos para viajeros en Cabina Ejecutiva. Operación entre Bogotá y Londres: la aerolínea conecta las capitales de Colombia y el Reino Unido a través de un vuelo diario y directo entre el El Dorado y el Aeropuerto de Londres-Heathrow, ofreciendo más de 3.500 sillas semanales entre estos mercados.

C

El Hotel Waya Guajira acogerá a los participantes del rally

omo patrocinador oficial de la válida y en especial del deportista Christian Cajicá, el Hotel Waya Guajira albergará a los 80 pilotos del Rally Waya Guajira y sus acompañantes. El campeonato, que completará cuatro fechas durante 2016, llega a su fase dos en uno de los destinos más anhelados por los amantes del Off Road: La Guajira. El recorrido plantea más de 700 kilómetros bordeando la Sierra Nevada de Santa Marta, pasando por diferentes pisos térmicos y llegando a la zona desértica de La Guajira. Los salares, las dunas de Taroa, Manaure, el Cabo de la Vela y Punta Gallinas, serán paradas obligatorias del recorrido. En esta versión, los pilotos y sus acompañantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias inolvidables con las comunidades indígenas de la zona, quienes hacen de esta región un lugar mágico y auténtico. Christian Cajicá, embajador de la categoría Quads, sostiene que actividades como el Campeonato Nacional de Rally permiten promover cada uno de los rincones del

Christian Cajicá en la Can-am DS450 Dakar 2016.

La región wayuu será el escenario donde se desarrollará la segunda ruta del Rally Waya Guajira 2016, que congregará a 80 competidores, quienes se hospedarán en el Hotel Waya Guajira. país. “Anualmente recorremos más de 1.200 municipios y regiones apartadas con el propósito de contribuir social y turísticamente a cada una de ellas. Nuestro principal objetivo es salir y mostrar la diversidad que tanto caracteriza a los distintos ecosistemas de Colombia”, señaló. La competencia cuenta con el respaldo de la Fundación TC 2000 Colombia y el aval de la Federación Colombiana de Motociclismo, Fedemoto.

Por su parte, el Rally Waya Guajira realizará una importante donación a las comunidades de Punta Estrella en la zona de la alta Guajira, para promover así su propio desarrollo. “Agregar valor a comunidades vulnerables hace parte de las razones sociales de este proyecto hotelero, que además busca posicionar a La Guajira como un destino de aventura y naturaleza”, aseguró Juan Carlos Galindo, presidente de oxoHotel.


pág. 54

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Xperience impulsa el turismo a la India

C

on el objetivo de diversificar su oferta con destinos exóticos, Xperience Turismo Alternativo hizo una detallada presentación de la India para agentes de viajes, de la mano del operador Terra Ignota Tours. Durante el evento, desarrollado en el restaurante India Gourmet, los asistentes degustaron un completo menú indio que los acercó a los sabores del destino. En la capacitación, Nitin Sambhi, director del operador indio, hizo un despliegue

Junto al operador indio, Terra Ignota Tours, Xperience presentó las incontables razones para que los colombianos escojan a la India como el próximo destino para descubrir. de las múltiples posibilidades que poseen los viajeros colombianos en la India, mediante un recorrido con muchos detalles de la cultura, la gastronomía, las costumbres, los destinos

y muchas razones para incluir a la India en el listado de destinos por conocer y recomendar a los viajeros colombianos. Dentro de los paquetes que maneja la mayorista a través

del operador indio, se encuentran circuitos como India Clásica, un recorrido de 10 días, 9 noches por Delhi, Jaipur, Agra, Khajuraho y Varanasi. El programa Rajastathan Clásico, por su parte, incluye visita a Delhi, Jaipur, Jodhpur, Ranakpur y Udaipur; con el Triángulo Dorado los viajeros podrán descubrir durante 6 días y 5 noches los encantos de Delhi, Agra y Jaipur. También cuentan con programas especiales como el que les permite hacer parte del Festival de

Nitin Sambhi y Sara Mendoza.

Luz “Diwali”, paquete constituido por 9 noches en Delhi, Pushkar, Udaipur, Jodhpur, Jaipur, Agra y Delhi. “Contamos con un producto distinto que les da una oportunidad a los colombianos de conocer el país en una forma más íntima”, afirmó Sambhi. Así, no solo hizo referencia a las salidas regulares, sino también mostró el abanico de posibilidades para todos los segmentos y todos los viajeros con recorridos como India Vivencial, India para yoga y meditación, con trenes de lujo, y salidas especializadas para la mujer. De igual manera, dio a conocer la riqueza turística que posee el país por su naturaleza, las montañas más altas del mundo, desiertos, caminatas en las dunas, parques nacionales, templos, palacios, selvas y playas, además de ser un destino reconocido por temas de espiritualidad y religión con visitas obligadas a palacios como el Taj Majal en Agra, por ejemplo. “Estamos diversificando nuestros productos y queremos que los agentes de viajes aprendan a vender un destino de tantos contrastes como es la India”,

afirmó Sara Mendoza, gerenta de Xperience. Es evidente el sinnúmero de opciones que ofrece este país, donde con el paso de los años también ha crecido la industria cinematográfica y se ha reconocido mundialmente por poseer su propio Hollywood, que por su ubicación en Bombay recibe el nombre de Bollywood. Por su parte, el segmento de eventos y convenciones también tiene su lugar en este país donde se amplía la oferta en cadenas hoteleras internacionales como Crown, Hilton y Marriott. “La India es un destino muy importante para recibir cualquier tipo de viajero y se puede combinar con Dubái o Turquía”, añadió Sambhi. A los agentes de viajes asistentes, la experiencia les permitió deshacer las ideas preconcebidas que tenían sobre la India y conocer la inmensidad de un país que tiene una variedad de posibilidades para ofrecerles a sus clientes. “Gracias a capacitaciones como ésta, podemos promocionar el producto sin miedo y mostrar el listado de opciones que existen”, afirmó Marco Antonio Mora de Travel Consulting.

AccorHotels, entre las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica

D

e acuerdo con el Great Place to Work (GPTW), AccorHotels ocupó el segundo escalafón en la categoría multinacionales, entre las 25 mejores empresas para trabajar en América Latina. Durante más de 20 años, GPTW ha ido identificando y celebrando la existencia de lugares de trabajo con altos niveles de confianza en todo el mundo. En esta 13° edición anual incluye a 100 empresas de 20 países de la región. Alrededor de 2.300 compañías participaron este año, las cuales representan a más de 2 millones de colaboradores. “Formar par-

te de esta lista es una gran distinción, sobre todo porque representa el reconocimiento a las acciones que estamos desarrollando arduamente día a día con nuestros colaboradores en nuestros hoteles”, dijo, Fernando Viriato, vicepresidente senior de Talento y Cultura AccorHotels América del Sur. En 2014, la empresa fue reconocida por el GPTW en Brasil, Chile, Argentina, Perú, México y Ecuador. Ese mismo año AccorHotels también se clasificó en el puesto 23 de los 25 mejores lugares para trabajar en el mundo.


COLOMBIA

1 de julio de 2016

la agencia de viajes

pág. 55

GHL HOTEL CAPITAL

Showroom de eventos en Bogotá

C

on la participación de 10 proveedores entre comercializadoras de flores y arreglos decorativos, planificadores de reuniones sociales, producción de música, estudios de fotografía y expertos en pastelería, el GHL Hotel Capital realizó su Showroom de Eventos al que asistieron familias residentes del sector donde se ubica el establecimiento, y clientes que ya tenían en su radar la realización de fiestas de quince años, matrimonios y primeras comuniones, principalmente. “Este encuentro se realiza cada año, desde 2012. Iniciamos con un showroom de novias, luego de quince años y en esta oportunidad decidimos hacerlo a nivel de eventos, donde cualquier persona puede venir a cotizar la reunión que desee”, dijo Margarita Pérez, gerenta de Mercadeo y Ventas GHL Hotel Capital. “Entre las 14 y 17 horas asistieron alrededor de 60 personas, quienes conocieron también otras áreas de la propiedad como habitaciones

y salones ideales para el desarrollo de este tipo de eventos”, agregó. El hotel, con 21 años de operaciones, cuenta con 216 habitaciones y ocho espacios para encuentros sociales y empresariales. Recientemente tuvo una remodelación en el área de la cocina del restaurante El Paso, del lobby y próximamente entrará en funcionamiento el spa. “Entre los salones, el Capital y el Monserrate son los óptimos para estas celebraciones especiales. El primero tiene capacidad hasta de 200 personas en cóctel y puede subdividirse en dos espacios to-

talmente independientes para 60 personas cada uno. El segundo puede acoger hasta 130 pasajeros con un montaje tipo recepción. “Somos un hotel operado por GHL, que cuenta con más de 50 años de experiencia. Ofrecer un servicio característico de esta cadena, un área de eventos totalmente capacitada y asesoras que garantizan realizar las solicitudes de los clientes, son algunos de nuestros diferenciales”, concluyó. Más de dos décadas ratifican al GHL Hotel Capital como uno de los favoritos para eventos sociales.


pág. 56

la agencia de viajes

1 de julio de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Fam trip al Desierto de Atacama Con el ánimo de promocionar el destino Atacama (Chile), Turivel y Latam invitaron a un grupo de agentes

de viajes de Bogotá, Bucaramanga y Medellín, quienes disfrutaron del imponente paisaje, impresionantes

contrastes e infinidad de actividades. En destino, el programa fue operado por OTSI.

Grupo Contempo invitó a Jason Mc Lennan, creador del Living Building

TMR realizó un fam a Grecia y Turquía Entre el 20 de mayo y el 5 de junio, TMR organizó visitas en las diferentes ciudades de Turquía (Estambul, Ankara, Capadocia, Pamukale y Kusadasi) y Grecia (Atenas, Mykonos, Santorini, Creta, Rodas y Symi). Los asistentes fueron Victoria Cárdenas, de Victoria Express; María Del Carmen Trujillo y Rosario Estrada, de World Tours; María Stella Bennett, de Viajes Selectos; Elizabeth Ospina, de Artravel; María Isabel Bejarano, María Inés Buitrago y Catalina Franco, de Colaereo; Maryi Rodríguez, de Expreso Viajes y Turismo; María Clara Vejarano, de Octopus-Aviatur; Noelia Domínguez y Clara Sapena, de Celestyal Cruises; y Claudia González de TMR.

Jason F. Mc Lennan, creador del programa más riguroso y progresivo de construcción sostenible en la actualidad, y el Grupo Contempo, invitaron a soñar a un grupo de destacados profesionales del mundo de la construcción y del sector inversionista con el futuro de la construcción

sostenible. En la foto: Jason F. Mc Lennan, creador del Living Building Challenge; Alejandra Torres, presidenta de la Junta Directiva de Contempo; Ernesto Estefan, presidente del Grupo Contempo; y Simón Torres, miembro de la Junta Directiva de Contempo.

Asesoría de imagen en el Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia

Cadena GMH recibe reconocimiento en México El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (Aliarse), premiaron a la cadena de hoteles Germán Morales e Hijos (GMH) con el Distintivo ESR 2016, al cumplir satisfactoriamente con los estándares establecidos en la responsabilidad social empresarial. En la foto Diana Goyeneche, jefa de Sostenibilidad; y Pilar Morales, directora de Sostenibilidad de la cadena GMH.

GoTravelRes impulsa el producto trenes

GoTravelRes (GTR), agente oficial de RailEurope y con el auspicio de Assist Med, realizó en días pasados un fam trip para su personal operativo de ventas de trenes en Latinoamérica y socios target regionales con el objetivo de experimentar de primera mano los servicios de trenes que la empresa distribuye regionalmente. El grupo fue recibido en las oficinas centrales de RailEurope en París y mantuvo reuniones comerciales con las empresas Thalys, Eurostar, Thello, Italo y Renfe-SNCF, donde se conocieron las novedades y proyectos de cada empresa.

En días pasados se realizó en el Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia un Taller de Asesoría de imagen dictado por la experta Jennifer Garcés, quien además hace parte del equipo de trabajo del hotel como Marketing Manager. El evento, que se hizo para las Embajadoras del hotel, forma parte de las actividades que se realizan dentro del desarrollo del Programa WAAG, que busca el empoderamiento de la mujer dentro de la organización.

CTR Travel Holding celebra su 5° aniversario Con motivo de su 5° año de funcionamiento, la empresa CTR Travel Holding ofreció una velada especial a todo su equipo de trabajo, donde brindaron por la excelente labor, esfuerzo y dedicación que han puesto en estos últimos años. Como parte de la celebración lanzó ofertas 2X1 en todos sus destinos internacionales del Caribe disponibles hasta el 3 de julio de 2016.


COLOMBIA

1 de julio de 2016

la agencia de viajes

pág. 57

BREVES INTERNACIONALES Venezuela I: Lufthansa también se fue

Venezuela II: Aeroméxico suspende sus vuelos

¿Una solución para la crisis brasileña?

El pasado 17 de junio, la transportadora germana cumplimentó su último vuelo a Caracas. Además de la situación económica propia de Venezuela, cabe recordar que Lufthansa tiene más de US$ 100 millones inmovilizados en el país bolivariano. A lo que se suma además una caída notoria en la demanda desde 2015 y que se acrecentó en 2016.

La semana pasada, la aerolínea del Caballero Águila confirmó que suspenderá sus vuelos a Caracas. “Lamentamos esta decisión, pero al igual que varias líneas aéreas internacionales hemos sido afectados por el deterioro financiero que se ha venido registrando en los últimos meses”, explicó Aeroméxico en un comunicado.

La Cámara de Diputados de Brasil votó de modo positivo una enmienda sobre el Código Aeronáutico que quita el límite de participación de capitales extranjeros en la propiedad efectiva de las aerolíneas. La medida 714/2016, remueve el actual tope de 20%. Cabe recordar que la modificación cuenta con el respaldo de la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (Abear), que ve en este cambio la llave para atravesar la crisis económica que golpea al sector y que no para de agravarse. Según las últimas cifras, entre enero y mayo pasado, el mercado aerocomercial brasileño se contrajo un 8,2%, si se compara con los mismos cinco meses del 2015. En números absolutos, este año se movilizaron un total de 36,4 millones de usuarios: 3,2 millones menos que en el mismo período del año anterior. Pero si se analiza sólo mayo, la caída es del 9,9% con lo cual la tendencia es que la crisis se profundiza mes tras mes. Pero además, en mayo también se vieron perjudicados los vuelos internacionales que venían mostrando un comportamiento más prometedor. La caída del internacional fue del 4,9%. Y algo similar sucedió con las cargas aéreas, que se desplomaron un 14,6%.

Choice Hotels hace cambios en su equipo ejecutivo En principio, se conoció que David White, director financiero de la cadena dejará su puesto el próximo mes. Su tarea pasará a manos del recientemente designado vicepresidente senior de Finanzas y Director de Contabilidad, Scott Oaksmith. “Confiamos en la capacidad de Scott para dirigir la organización desde lo financiero hasta que se designe un reemplazo de White”, comentó el CEO de Choice, Stephen Joyce. En otro orden, el jefe de Operaciones, Patrick Pacious, se ha convertido en el nuevo presidente de la empresa. “Ha demostrado ser un líder excepcional”, comentó Joyce acerca de Pacious, que lleva una década en la compañía. “Su pensamiento innovador y su visión continuarán mejorando la dirección estratégica, aportarán al crecimiento y la rentabilidad de la empresa”, agregó el CEO.

Munición gruesa de la ABTA contra Airbnb

“El crecimiento del turismo puede matar al turismo. Hay que entender que el valor es más importante que el volumen”, comentó Marcos Tanzer, director ejecutivo de la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA, por sus siglas en inglés). El ejecutivo cargó contra Airbnb explicando que al permitir que los dueños de casas y departamentos se las alquilen a los turistas se multiplican exponencialmente las capacidades de alojamiento y se derrumban los valores. “Es muy difícil reglamentarlos en un ambiente que no está reglamentado”, comentó Tanzer específicamente sobre Airbnb. La ABTA está analizando renovar la presión para regular el número de alojamientos informales del mismo modo que se controlan las habitaciones de hotel y los apartamentos vacacionales.

China: cruceros a territorios en disputa La línea de cruceros estatal Cosco anticipó que planea iniciar recorridos que incluyen a las Islas Paracel, que partirán desde el puerto de Sanya. Ese archipiélago se encuentra actualmente en disputa con Vietnam y Taiwán. “Es práctico para estimular la economía local a través del desarrollo del turismo, la logística y la infraestructura, defendió el presidente de Cosco, Xu Lirong. A principios de año, la línea de cruceros se asoció con la China National Travel Service Group y China Communications Construction, para lanzar esta iniciativa. En una segunda etapa, Cosco extenderá los recorridos de sus buques por todo el mar del Sur de China y el estrecho de Taiwán, buscando convertirse en la primera marca del país en el segmento.

EL DATO

3,2 millones

de pasajeros menos se registraron en Brasil de enero a mayo de este año.


BREVES

pág. 58

la agencia de viajes

Quindío creó su Bureau de Convenciones

En asociación entre la Gobernación, la Alcaldía, la Cámara de Comercio y el gremio turístico del departamento, se anunció la constitución de la Corporación Quindío Convention Bureau, con el ánimo de promocionar a Armenia y sus alrededores como destinos de convenciones, ferias y grandes eventos. “El departamento y el municipio tienen grandes atractivos, pero le faltaba infraestructura hotelera; y hoy ya contamos con ella gracias a proyectos nuevos como el Allure Cafe Mocawa Resort y el Allure Aroma Mocawa Plaza, que son los dos hoteles más grandes de la región”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz. Armenia y Quindío cuentan con 8.226 habitaciones y 13.600 camas. Algunas de ellas en hoteles 5 estrellas y resorts.

1 de julio de 2016

COLOMBIA

Bancóldex aprobó línea de crédito por $ 65 mil millones Con el objetivo de fomentar la competitividad empresarial, y que sean más amigables con el medio ambiente, Bancóldex destinó $ 65 mil millones en crédito del cual se beneficiarán hoteles, clínicas, hospitales, consultores de servicios energéticos y proveedores de tecnología para el uso eficiente de la energía, principalmente. Con los empréstitos podrán realizar inversiones que optimicen el consumo de energía en establecimientos ya existentes. Los créditos, cuyo monto máximo por establecimiento será hasta $ 2.000 millones para proyectos de cogeneración energética y hasta $ 900 millones para las demás iniciativas, se otorgarán a una tasa de interés al intermediario DTF E.A. + 0,5% E.A. y a un plazo de hasta seis años. Los proyectos tienen que ser formulados por una empresa consultora de servicios energéticos o por una firma proveedora de tecnología que seleccione el hotel, clínica u hospital. Las propuestas se deben presentar a Bancóldex a

través del Sistema Banca Electrónica disponible en la página web: www. bancoldex.com/ eficienciaenergetica.aspx. Segundo Boeing 787 Dreamliner de Air Europa, bautizado como Julio Iglesias Como un homenaje al cantante Julio Iglesias, la aerolínea española bautizó con dicho nombre a su segundo Boeing 787 Dreamliner, que a partir del 28 de junio opera la ruta entre Madrid y Bogotá. El presidente, Juan José Hidalgo, manifestó el gran orgullo que supone, tanto para él como para la aerolínea, que uno de sus aviones de última generación lleve este nombre a quien ha definido como “un cantante internacional excepcional, que cuenta en su haber con los más importantes y prestigiosos reconocimientos de la industria discográfica, y mejor persona”. La nueva aeronave de avanzada tecnología ofrece una experiencia única a los pasajeros, mayor confort y menos cansancio. El vuelo que conectará a las dos ciudades capitales brinda los mejores horarios y

conexiones desde Madrid, a las principales ciudades de España y urbes europeas. Cartagena de Indias fue sede del Lamite 2016 Del 21 al 24 de junio, Cartagena de Indias acogió a 50 organizadores profesionales de eventos y viajes de incentivos, que asistieron al Latin America Meetings Travels Exchange

(Lamite). Los asistentes provenían en un 80% del mercado latinoamericano y 20% del norteamericano. Durante los cuatro días, sostuvieron reuniones comerciales entre proveedores locales del sector y entidades de promoción turística de Aruba, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, México, Dubái y España. La realización del Lamite hace parte de la estrategia agresiva de promoción de la ciudad liderada por el Convention Bureau y Cotelco, que tiene como meta traer a más de 150 meeting planners en 2016.

Ocupación hotelera se desaceleró en mayo: Cotelco Según el reporte de indicadores hoteleros publicado por Cotelco la ocupación durante mayo presentó una variación de dos puntos porcentuales menos, comparado con el mismo periodo del año 2015, pasando de 53,11% a 51,11%, lo que significó una disminución en los ingresos para los establecimientos de alojamiento equivalentes al 7,1%. Por primera vez San Andrés cede en su tendencia creciente en porcentaje de ocupación con una variación del 5,1%, cayendo de 78,23% a 73,26%. Otros destinos que presentan cambios significativos en ocupación son: Barrancabermeja con 24,13% y una disminución de 28 puntos porcentuales, Cesar presentó una ocupación del 46,68% con 12 puntos porcentuales de disminución y Magdalena que cayó de 52,53% a 43,55%, lo que representa 9 puntos porcentuales. De igual forma el reporte resalta la disminución del 14% en la tarifa promedio en dólares, favoreciendo la llegada de turistas internacionales al país.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.