La Agencia de Viajes Colombia N° 200

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo

Foto Tour

Air Canada/Special Tours y Turismo al Vuelo/Latam Airlines Brasil/bh Barranquilla/2° Torneo Interhoteles/ Santur/Cicce e IDT. Pág. 60

13/6/16 - Año XIV - Edición Nº 200 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA JOSÉ MARÍA GIRALDO, American Airlines

Edición 200 de La Agencia de Viajes Colombia

C

elebramos con gran satisfacción la entrega del número 200 de La Agencia de Viajes Colombia. Ya son más de 13 años ininterrumpidos como medio líder al servicio de la industria turística nacional. Gracias a nuestros anunciantes y lectores, quienes se han sumado a lo largo de nuestra trayectoria para seguir informando con rigurosidad y criterio sobre el acontecer del sector.•

El Nickelodeon by Karisma abrió sus puertas en Punta Cana

Con una inversión superior a US$ 100 millones, el primer hotel Nickelodeon by Karisma Hotels & Resorts comenzó su operación en el destino de República Dominicana. Pág. 54 Multas en tiquetes aéreos podrían ser eliminadas En lo corrido de la semana, el Senado de la República definirá dentro de su orden del día el proyecto 037, que busca eximir a los viajeros de las penalidades en los pasajes de vuelos comerciales. Pág. 56

RENOVACIÓN DEL RNT

¿La estocada final para las pequeñas agencias?

Miles de agencias de viajes formales pero pequeñas de todo el país están a punto de desaparecer a causa del decreto que les exige un patrimonio neto cercano a $ 28 millones para renovar el RNT en 2017. Si bien Anato y el MinCIT consideran que la medida es un instrumento para combatir la informalidad, otras organizaciones señalaron que la norma es excluyente, inconstitucional y, por el contrario, estimula la ilegalidad. Entre tanto, agencias pequeñas con trayectoria y mercado cautivo de varios años manifestaron a este medio su indignación por lo que consideran un atropello. “Somos profesionales y honestos”, argumentan. Pág. 3

Avianca incrementó su oferta entre Colombia y Brasil Con la puesta en operación el 1º de junio del moderno Boeing 787 en la ruta Bogotá-San Pablo-Bogotá, la aerolínea incrementó en más de 1.000 sillas adicionales semanales la oferta entre ambos mercados, lo que representa un incremento del 15% en la capacidad. A propósito del lanzamiento del vuelo Bogotá-Fortaleza, el operador brasilero Dio Viagens se unió a Avianca Brasil para impulsar el destino en territorio colombiano. Pág. 8

7.000 .-

Con el respaldo de El Corte Inglés, la mayorista Tour Mundial comenzó a operar en la capital del Valle del Cauca con novedosas opciones para el mercado. Pág. 28

$

Tour Mundial ya está en Cali

ISSN: 1692-648X

Con el servicio de un Embraer 170, la “aerolínea de la paz” regresó a esta zona de Nariño con dos frecuencias semanales y amplias expectativas. Pág. 14

Precio del ejemplar

Satena retomó la operación Bogotá-Ipiales

Especial Vacaciones en Bogotá Con la llegada de la temporada vacacional de mitad de año, la capital colombiana se convierte en un destino idóneo para muchos viajeros. A la belleza de Bogotá se suma una amplia oferta cultural y gastronómica, como también un abanico de hoteles con servicios de primer nivel y atractivas tarifas. Pág. 46

“La competencia es con uno mismo para ofrecer un mejor producto” Con más de 25 años de operaciones ininterrumpidas en el país, American Airlines (AA) mantiene su liderazgo sirviendo desde cuatro ciudades colombianas a dos importantes hubs de Estados Unidos. La Agencia de Viajes Colombia dialogó con su director para Colombia y Ecuador, quien hizo un completo repaso de la dimensión de la compañía y mostró su optimismo ante la actual situación económica de la región.

Pág. 10



COLOMBIA

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

RNT

¿La estocada final para las pequeñas agencias? Miles de agencias de viajes formales pero pequeñas de todo el país están a punto de desaparecer a causa del decreto que les exige un patrimonio neto cercano a $ 28 millones para renovar el RNT en 2017. Si bien Anato y el MinCIT consideran que la medida es un instrumento para combatir la informalidad, otras organizaciones señalaron que la norma es excluyente, inconstitucional y, por el contrario, estimula la ilegalidad. Entre tanto, agencias pequeñas con trayectoria y mercado cautivo de varios años manifestaron a este medio su indignación por lo que consideran un atropello. “Somos profesionales y honestos”, argumentan.

J

osé Ariel García lleva 30 años en el negocio del turismo y poco más de 20 años al frente de Carnaval Tours, una pequeña agencia de viajes situada justo al frente de la Alcaldía Local de La Candelaria, en el centro de Bogotá, que a fuerza de los años se ha

convertido en parte del paisaje urbano de la zona. García, que comenzó vendiendo excursiones a tierra caliente en las afueras de Bogotá a cooperativas, sindicatos y asociaciones de pensionados, hoy atiende, junto a su colaboradora, un mercado cautivo confor-

mado por clientes del ‘sector trabajador’, empleados bancarios, estatales, educativos y hasta comerciantes de la plaza de mercado La Concordia, a quienes les vende planes a San Andrés, Santa Marta, Cartagena, Eje Cafetero, Llanos y muy de vez en cuando, México, Europa y Suramérica. “Somos una agencia de viajes pequeña muy conocida en el área. Aquí llegan personas a comprarnos porque les hicimos la excursión del colegio y ahora viajan los hijos y hasta los nietos. Vienen acá porque nos conocen, por nuestra tradición, porque nunca hemos tenido problemas ni hemos engañado ni incumplido a nadie. Hemos creado una confianza, la gente viene, nos refiere con otras personas y de esa manera hemos subsistido”, contó García desde su pequeño local, en donde también funciona un punto de Servientrega. Un caso similar esboza Oswaldo Rodríguez, gerente de Sol Crystal Turismo, que comenzó en el turismo a principios de los años 80 y desde hace 15 años consolidó una agencia de viajes que también funciona como operadora en La Candelaria y la sabana de

El trámite del RNT en 2017 contempla retos trascendentales para las pequeñas agencias de viajes colombianas.

Bogotá. “Nosotros también tenemos un mercado cautivo, trabajamos con cinco o seis mayoristas y vendemos mucho Colombia. En el plano internacional se vende República Dominicana y Argentina, entre otros, pero muy poco por el alza del dólar. Nuestro otro público son los extranjeros que llegan a La Cande-

laria, a quienes les vendemos servicios receptivos”, comentó Rodríguez. Como García y Rodríguez, hay cientos de pequeños agentes de viajes en todo el país que después de décadas de trabajo y esfuerzo se enfrentan a una inminente desaparición por cuenta del nuevo Decreto por el cual se esta-

blecen las condiciones y requisitos para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT). Como se reveló en pasadas ediciones de La Agencia de Viajes Colombia, las agencias de viajes minoristas (VyT) y operadoras requerirán un pa-


pág. 4

la agencia de viajes

trimonio neto de 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv) como requisito para adquirir o actualizar el RNT. En otras palabras, el monto es de $ 28 millones y le está quitando el sueño no solo a agencias de viajes en las principales ciudades sino a operadores de las distintas regiones de Colombia que no cuentan con un patrimonio de esta envergadura para actualizar su RNT. Según cifras del Viceministerio de Turismo con base en el RNT, hasta marzo de 2016 había en Colombia 31.899 prestadores de servicios turísticos, de los cuales 9.146 son agencias de viajes, 5.500 corresponden a minoristas, 484 a mayoristas y 3.161 a operadores. Se estima que el 90% o quizás más, corresponden a pequeñas y medianas agencias de viajes agobiadas por las agencias informales, la creciente comercialización online, las evasiones a la intermediación y, por supuesto, los impuestos y crecientes costos, como el mencionado trámite del RNT. POCA GANANCIA, MUCHOS GASTOS. En efecto, para buena parte de las agencias de viajes VyT y operadoras acreditar un patrimonio de $ 28 millones es, por lo menos, un reto. Se des-

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Hay cientos de pequeños agentes de viajes en todo el país que después de décadas de trabajo y esfuerzo se enfrentan a una inminente desaparición por cuenta del nuevo Decreto por el cual se establecen las condiciones y requisitos para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT). conoce, sin embargo, de qué manera las agencias de viajes deberán acreditar dicho patrimonio y cómo se va a controlar. Se presupone que los 40 Smlmv obedecen al capital mínimo con el que la agencia de viajes deberá registrarse en la correspondiente Cámara de Comercio. Entre mayor sea el patrimonio registrado, mayor será la suma a pagar; una cosa es pagar un impuesto por $ 5 millones u $ 8 millones y otra por $ 28 millones. A este costo adicional se suman por supuesto los parafiscales y todos los descuentos impositivos que se realizan a la comisión que entrega la mayorista. No hay que olvidar la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 003, cuya implementación será obligatoria el año entrante para renovar el RNT y por la cual las empresas certificadoras están cobrando sumas considerables de dinero. “El problema es que las agencias de viajes pequeñas somos muy frágiles, vivimos del día a día vendiendo un plan

para poder subsistir. Si uno no vendió no puede pagar arriendo, servicios o colaboradores. Y aunque es posible que a costa de mucho esfuerzo lo podamos conseguir, mantenerse en el día a día será más duro”, afirmó García, quien aseguró que varios colegas con varios años en el mercado le

¿SE FIRMÓ EL DECRETO? JJDe acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el decreto en cuestión surtió las instancias correspondientes en esa entidad y desde mediados de mayo se encuentra en poder de la Presidencia de la República para la firma del primer mandatario, que tiene plazo hasta el 10 de junio. Al cierre de esta edición se desconocía si el decreto había sido firmado o si por el contrario continúa siendo un proyecto de decreto.

han reconocido que están a punto de cerrar. En esa misma línea se manifiesta César Duarte, gerente de Viajando Representaciones, una agencia de viajes mediana con más de 10 años en el mercado bogotano: “Desaparecen porque desaparecen. Aquí salen los pequeños y hasta los medianos. Para nosotros 40 Smlmv es bastante capital. No sé en qué forma tocará demostrar esa capacidad financiera, porque hay empresas como la nuestra que trabajamos con lo básico, pero ofrecemos, modestia aparte, un buen servicio y somos confiables”, apuntó Duarte. “El decreto del RNT es el pulpo que nos va a tragar a toditos; la mayoría desaparecerán. De las 1.200 agencias que calculo hay en Medellín no quedan 200, y lo digo porque sé que a muchos apenas les alcanza para pagar los parafiscales. Y para rematar nos cobran más de $ 2 millones por una asesoría para implementar la NTS”, aseguró Ruben Espitia, gerente de la agencia Servitures, de Medellín, profesional del turismo que ha venido adelantando algunos esfuerzos para asociar agencias de viajes pequeñas en esa región. Por su parte, Diego Alea, gerente de Travel Five Group, una pequeña agencia de viajes corporativa del centro de Bogotá que ha abierto un espacio en empresas y fondos de

empleados, opinó que “el decreto es perjudicial para las pequeñas agencias, pero es una oportunidad que hay que enfrentar. No podemos cerrar y empezar a organizar otro negocio porque crear empresa en Colombia es muy difícil”, señaló este emprendedor que creó su empresa hace ocho años tras culminar sus estudios académicos. CAMINO A LA INFORMALIDAD. Sobre este álgido tema, Paula Cortés, presidenta de la Anato, apuntó: “Anato insistió en que deben fijarse unos requisitos financieros cuyos montos sean importantes, ya que esto serviría como instrumento para combatir la informalidad, ése es el objetivo, tener una herramienta para servicios de más calidad y que los clientes tengan más respaldo al momento de contratar con esas empresas. Hemos insistido en que es una manera de luchar contra la informalidad”, afirmó. Y aunque este fue el argumento esbozado por el Viceministerio de Turismo para crear esta medida, casi todo el sector concuerda en que las capacidades financieras que pide el decreto lograrán el efecto contrario. Para Oswaldo Rodríguez las agencias de viajes afectadas por el decreto tienen tres op-

Anato insistió en que deben fijarse unos requisitos financieros cuyos montos sean importantes, ya que esto serviría como instrumento para combatir la informalidad, ése es el objetivo, tener una herramienta para servicios de más calidad y que los clientes tengan más respaldo al momento de contratar con esas empresas. Hemos insistido en que es una manera de luchar contra la informalidad. Paula Cortés Calle



pág. 6

la agencia de viajes

ciones: cierran y acaban con su negocio; cierran y abren en otra parte (es decir, pasan a la informalidad); o se asocian para cumplir los requisitos. Rodríguez cuenta como en el mismo centro de Bogotá operan varias agencias ilegales con mercado cautivo y sin ningún tipo de interés en pasar a la formalidad, mucho menos ahora; una problemática que se repite en todo el país (y a la que se suma la hotelería). “El decreto no va a controlar la informalidad. Al contrario, aquí se aprieta al legal mientras el ilegal sigue ahí, porque la DIAN y la Policía no los controlan. No conozco al primer alcalde que haya hecho aplicar la ley en referencia al RNT”, manifestó Rudesindo Moreno, presidente de la Confederación de Turismo (Confetur), ente que agrupa a cerca de 800 prestadores de servicios turísticos de todo el país y que ya está tomando cartas en el asunto sobre este decreto. En efecto, García comentó que varios colegas han manifestado tomar la segunda opción que menciona Rodríguez, la informalidad; “es gente que lleva muchos años en esto y que no sabe hacer nada más”, apuntó. Lo propio ocurre en otras ciudades del país, en donde además la informalidad afecta directamente al empresario

13 de junio de 2016

que sí cumple la ley. “Estamos totalmente abatidos por la piratería ¿Quiénes son? Grupos de adultos mayores, profesores de colegios, que están sacando grupos en buses viejos, sin seguro y sin RNT ¿Quién controla esto? ¡Nadie!”, aseguró Espitia de Servitures. La tendencia la confirma Duarte, de Viajando Representaciones, a quien no le cabe duda de que medidas de este tipo van a propiciar activida-

COLOMBIA

ha tenido en cuenta a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Hay un avance del turismo en Colombia y hemos visto como muchas empresas que antes estaban en la parte informal entraron a hacer parte de la actividad formal. Pero si sacan un decreto de este tipo sin mirar el impacto social que puede causar, simplemente nos llevaría de nuevo a la informalidad, porque no podemos cum-

Según cifras del Viceministerio de Turismo con base en el RNT, hasta marzo de 2016 había en Colombia 31.899 prestadores de servicios turísticos, de los cuales 9.146 son agencias de viajes, 5.500 corresponden a minoristas, 484 a mayoristas y 3.161 a operadores. Se estima que el 90% o quizás más, corresponden a pequeñas y medianas agencias de viajes. des “debajo de cuerda”: “De acuerdo a mi experiencia hay muchos profesores de colegios que están dedicados a contratar y organizar ellos mismos las excursiones de fin de año, y sacerdotes que organizan sus propias excursiones y peregrinaciones. Ellos ya conocen el negocio ¿Quién controla eso? Nadie”. “Este decreto, hecho por el Viceministerio con ciertas organizaciones poderosas, no

plir la meta”, sentenció Alirio Riberos, una persona polifacética que además de tener su agencia de viajes (Viaja por Colombia), es el fundador y presidente del Sindicato Nacional de Turismo desde 2005, organización que agrupa cerca de 50 empresas relacionadas con el turismo en Norte de Santander, y el director de la Corporación Mixta de Turismo y Desarrollo del Oriente Colombiano (CorpoOriente).

El argumento es claro: si ya existe una informalidad rampante que está lejos de controlarse, una medida como esta, que impacta al pequeño empresario formal, resulta inconveniente y es susceptible de empujar a muchos a la informalidad. UNA PODEROSA RED DE VENTAS. Ahora bien, más allá de la fragilidad que aducen las pequeñas agencias de viajes, la realidad es que en su conjunto estas pequeñas empresas conforman una poderosa red de ventas nada despreciable para las mayoristas que operan en Colombia. “Las agencias de viajes pequeñas hacemos un muy buen trabajo; somos los que sostenemos a los mayoristas. Si hay cinco mil agencias pequeñas, que es lo que se calcula, y cada agencia puede vender un plan a la semana a una mayorista, pues imagínese. Por eso es que los mayoristas no necesitan salir al público, ellos viven de las agencias de viajes pequeñas. Entonces sí necesitamos una mano del gobierno y también de la Anato, que es quien agrupa a estas mayoristas”, manifestó García. “¿Cómo va a hacer el Gobierno para sacar un decreto que fuerza a los pequeños empresarios del turismo a dejar un mercado de más de 20 años? ¿Se lo vamos

a dejar a las mayoristas? Si ellos no conocen a los clientes; no saben quiénes son. Si nosotros dejamos de vender, ¿la mayorista contratará personas para que les sigan vendiendo sus productos?”, apuntó Rodríguez. Como estas dos pequeñas agencias de La Candelaria existen centenares en toda Colombia, que constantemente, una a una, van sumando ventas para las mayoristas. ¿Cuánto representan estas ventas para las más de 400 mayoristas legalmente constituidas? Nadie lo sabe. Lo que sí se sabe es que la dinámica de intermediación del turismo sufre cada día dramáticas evasiones y las quejas de las mayoristas por las escasas ventas son bastante conocidas en el medio turístico. ¿Están dispuestas las mayoristas a sacrificar este mercado? ALERTA DE INCONSTITUCIONALIDAD. Ante el panorama incierto que generó el decreto La Agencia de Viajes Colombia pudo conocer que las cartas y derechos de petición no se han hecho esperar. “Hay una explosión de operadores que entiendo que se quieran controlar, pero creemos que este decreto es un problema serio para la libre competencia y viola de entrada la Constitución. No se puede pretender fijar un piso para la pequeña empre-

sa y hacerlo solo en el sector turismo ¡Eso no se ha visto! No compartimos el oficio de la Superintendencia de Industria y Turismo (SIC), tenemos ya el concepto jurídico de nuestro abogado. Creemos que sí hay posibilidad de echar para atrás esta medida”, afirmó Moreno, de la Confetur, y apuntó que la SIC está equivocada y totalmente desbordada en este punto. “Lo que están haciendo es cerrarle el paso a los pequeños y apalancando a la gran industria. Lo decimos porque alguien tiene que decirlo”, apuntó. Por otra parte, Javier Gómez, presidente de la Federación Colombiana de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Aventura (Fedec), considera que el decreto puede modificarse adoptando una categorización que establezca el patrimonio según el tamaño de la agencia de viajes, mientras que para las agencias operadores propone tener en cuenta las certificaciones que ostentan, pues son garantía de profesionalidad, seriedad y capacidad financiera, toda vez que estos procesos exigen inversiones considerables. “No será la primera vez que un decreto se eche para atrás en Colombia”, comentó Gómez, para quien es fundamental avanzar en la formalidad y cualificación de los empresarios del turismo en Colombia, “pero esta no es la manera”.



pág. 8

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Avianca incrementó su oferta de sillas entre Colombia y Brasil

D

esde el pasado 1º de junio Avianca puso a disposición más de 1.000 sillas adicionales semanales entre Colombia y Brasil, lo que representa un incremento del 15% en la capacidad en estos trayectos. De este modo, los viajeros tienen a disposición 14 frecuencias semanales en la ruta Bogotá-San Pablo-Bogotá, cuatro de ellas atendidas por aeronaves Boeing 787 con capacidad para 250 viajeros, 28 en clase Ejecutiva y 222 en clase Económica, siete frecuencias operadas en Airbus 330 con capacidad para 252 viajeros, 30 en clase Ejecutiva y 222 en clase Económica y tres frecuencias operadas en Airbus 319 con capacidad para 120 viajeros, 12 en Ejecutiva y 108 en Económica. Los pasajeros también pueden viajar a través del centro de conexiones de Avianca en Lima a la red de rutas directas de la aerolínea desde Perú a 22 destinos en América. Avianca opera vuelos diarios y directos San Pablo-Lima, Río de Janeiro-Lima y Porto Alegre-Lima. Al interior de Brasil, y gracias a las aerolíneas aliadas

Con la puesta en operación del moderno Boeing 787 en la ruta BogotáSan Pablo-Bogotá el 1º de junio, la aerolínea incrementó la capacidad de sillas entre Colombia y Brasil.

Avianca Brasil y Gol, los viajeros de Avianca conectan con las siguientes ciudades vía San Pablo, Río de Janeiro y Porto

Alegre: Aracaju, Belém, Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Campo Grande, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Goiania, Iguazú, Juazeriro do Norte, Joao Pessoa, Londrina, Manaos, Maceió, Natal, Passo Fundo, Ribeirao Preto, Recife, San José de Río Preto, San Luis, Salvador de Bahía, Vittoria, Petrolina, Belo Horizonte, Porto Seguro, Navegantes y Uberlandia. Los socios Star Alliance, viajeros frecuentes LifeMiles en status Gold y Diamond Elite, así como los viajeros en clase Ejecutiva, pueden además disfrutar de los servicios exclusivos dispuestos en la sala VIP del Aeropuerto Internacional de San Pablo Governador An-

La aerolínea y el operador unidos para posicionar a Fortaleza en territorio colombiano.

dré Franco Montoro, donde tienen a su disposición bebidas, snacks, zona de televisión, material de lectura y wi-fi ilimitado, entre otros servicios. FORTALEZA: UN DESTINO POR DESCUBRIR. A propósito del lanzamiento del vuelo Bogotá-Fortaleza, el operador brasileño Dio Viagens se unió a Avianca Brasil para impulsar el destino en territorio colombiano. Mediante una presentación para agentes de viajes, las empresas dieron a conocer las múltiples posibilidades que tiene el trade nacional para incentivar a los viajeros colombianos a visitar Fortaleza.

Avianca cuenta una frecuencia semanal que parte de Bogotá los sábados y conecta con Fortaleza luego de seis horas y media de vuelo. Luego de la inauguración de la ruta que une a los dos países, el operador brasileño y la aerolínea se han comprometido con la potencialización del destino en Colombia como una novedosa opción de viaje. Dio Viagens es un operador DMC especialista en el destino brasileño, que en esta opor-

Marcello Correa y Diego Madero, representantes de Dio Viagens.

tunidad expuso las bondades de Fortaleza como destino de aventura. Destacó sus playas y los múltiples deportes náuticos, así como la completa oferta hotelera, sus restaurantes y su vibrante vida nocturna. “Sabemos que los colombianos viajan con frecuencia a Río y San Pablo, pero queremos que no se pierdan Fortaleza, un destino de aventura con toda la riqueza y belleza de nuestro país”, afirmó Diego A. Madero, representante de Dio Viagens. A su vez, Fortaleza es impulsada como un destino ideal para el segmento MICE, como una novedosa opción para los viajeros de negocios gracias a su centro de convenciones y a las capacidades de recepción que ofrecen los hoteles locales. “Buscamos que los viajeros colombianos miren un poco más allá y descubran que Fortaleza también es un destino para ellos”, añadió.



pág. 10

la agencia de viajes

R

ecientemente realizaron el workshop para agencias de viajes, una acción que se viene repitiendo con periodicidad. ¿Qué representa este canal para American Airlines? -En estos encuentros lo que pretendemos es mostrar todas las bondades que tiene el agente de viajes al utilizar los servicios de la compañía a nivel global. American Airlines tiene un ‘network’ muy fuerte en el mundo, y con esto me refiero a que va más allá de Estados Unidos, pues incluye a Europa, Asia, el Caribe y Centroamérica. Además de las múltiples ventajas de nuestros hubs en Miami o en Dallas, exhibimos el abanico de alternativas para sus clientes corporativos y de tráfico leisure. Indudablemente son nuestro principal canal de distribución. Si bien nuestros pasajeros pueden acceder a los productos que ofrecemos vía aa.com o por medio de las agencias de viajes. Dentro de nuestro modelo, solo contamos con una oficina de atención directa al público en Bogotá; de esta manera nos apoyamos en las agencias aliadas, las cuales tienen vocación tanto corporativa como vacacional. -La comercialización del producto aerolíneas ha crecido sustancialmente en el

13 de junio de 2016

COLOMBIA

JOSÉ MARÍA GIRALDO, director de American Airlines para Colombia y Ecuador

“La competencia es con uno mismo para ofrecer un mejor producto”

Con más de 25 años de operaciones ininterrumpidas en el país, American Airlines (AA) mantiene su liderazgo sirviendo desde cuatro ciudades colombianas a dos importantes hubs de Estados Unidos. La Agencia de Viajes Colombia dialogó con su director para Colombia y Ecuador, quien hizo un completo repaso de la dimensión de la compañía y mostró su optimismo ante la actual situación económica de la región. medio digital. ¿Cómo ha sido este fenómeno para AA? -Esta unidad no podemos verla únicamente con los avances que ha tenido la página de aa.com en el tema de

productos y ventas de boletos que tenemos per se, sino también debemos mirar el entorno completo, es decir, todas las herramientas que se le están proporcionando

a los pasajeros, quienes demandan cada vez más tecnología. Pasar de solo ingresar a una página web a procesos operativos como identificar dónde está su equi-

paje, chequearse desde su smartphone y desde el mismo dispositivo presentar los pasabordos. Es esto y más lo que estamos brindando a todos nuestros clientes para

que su experiencia tanto en el aeropuerto como en vuelo sea mucho más expedita. -Recuérdenos cuál es la operación de la compañía en Colombia. -Ya pasamos un cuarto de siglo en el país. Lo decimos con mucha satisfacción en representación del equipo de colaboradores que tenemos en Colombia, de mantenernos como la aerolínea internacional con mayor presencia en este mercado. Seguimos siendo la aerolínea que ofrece y tiene la mayor disponibilidad de sillas, al igual que en cantidad de frecuencias. En este momento operamos desde Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla; siendo esta última la más reciente ruta. Cabe destacar que con todos los retos que trae el mercado como la revaluación del dólar sobre el peso, entre otros contingentes que afectan la cantidad de tráfico, lo que prima es ofrecer el producto adecuado. Con el tiempo hemos hecho unos ajustes importantes, dentro de los cuales están el tipo de aviones con los que estamos operando. Actualmente funcionamos con los Airbus 319, que tienen capacidad para 128 pasajeros en las rutas desde Cali, Medellín y Barranquilla hacia Miami y a Dallas. En Bogotá, además, es-



pág. 12

la agencia de viajes

tamos trayendo los B737-800, equipos de 160 sillas. Lo anterior nos permite completar y tener una oferta justa y un buen servicio. -Miami es un destino que no se agota. ¿Qué la hace tan atractiva para los pasajeros? -Estamos hablando de la puerta por excelencia de Latinoamérica hacia Estados Unidos. Allí incrementamos considerablemente la operación. Es uno de nuestros principales hubs con cerca de 400 vuelos diarios. La ciudad se renueva todos los días, pues es un cen-

13 de junio de 2016

tro de conexiones relevante para AA y un destino punto a punto de los pasajeros. Contamos con un tráfico importante corporativo, pero también vacacional. Para las personas, independientemente del destino final que tengan en Estados Unidos, Florida siempre hace parte de su itinerario. Si hiciéramos una encuesta con los agentes de viajes sobre la cantidad de pasajeros que viajan a Nueva York, a Los Ángeles u otros puntos de interés turístico, Miami registra en el top de sus vacaciones. Fuera de ser un lugar atractivo para descansar y conocer, un alto porcentaje

COLOMBIA

de nuestros clientes colombianos tienen un tipo de relación familiar en el sur de Florida. Eso permite su constante renovación y crecimiento, y por tanto, nos sentimos muy a gusto de servirlo. -¿Cuál es el balance de la ruta Miami-Barranquilla? ¿Se mantiene la pujanza de esta ciudad a nivel económico? -El pasado 4 de junio precisamente cumplimos un año de operaciones en la ciudad con un vuelo diario. Barranquilla es un mercado importante que hemos venido trabajando y desarrollando mucho con

interesantes incentivos de la misma forma que hemos hecho en Bogotá con nuestros agentes de viajes. Y no solamente en Barranquilla, sino en Cartagena y Santa Marta hemos fomentado reuniones para impulsar este mercado. Los resultados que tenemos son muy positivos. La ruta ha sido rentable para AA, pues es una ciudad que impresiona por su progreso. Cuando uno se da cuenta de todos los proyectos en infraestructura hotelera que hay en la ciudad, como también el centro de eventos Puerta de Oro, que se está construyendo sobre un entorno estraté-

gico de Barranquilla, nos asegura con optimismo el futuro de esta ruta y el de la capital del Atlántico. -¿Cómo han enfrentado la llegada de las low cost a los destinos de Florida? -Considero que lo más importante es garantizar un muy buen servicio. Tenemos un nicho de mercado significativo, y una amplia conectividad que permite a nuestros pasajeros llegar a cualquier punto dentro de Estados Unidos, Europa, el Caribe y en otros destinos. Más allá de que incursionen aerolíneas de bajo costo que compartan el mercado, al final del día lo que debe imponerse es que todos los actores que estamos en la industria promovamos las rutas y trabajemos de manera comprometida en pro del crecimiento de los mercados, tanto en el trafico emisivo como en el receptivo. En cierto modo, la competencia es con uno mismo, desde el punto de vista de ofrecer cada vez más un mejor producto en tierra y a bordo. Servicios más amables y rápidos son los que marcan la diferencia. -¿Cómo se ha comportado la ruta Bogotá-Dallas? -Ya vamos sobre los tres años, y es una ruta que ha venido creciendo. Desde su inicio la operamos diariamente con un Airbus 319 y tiene un tráfico corporativo muy fuerte. Nos está brindando una conectividad importantísima hacia Asia. Dallas ha crecido bastante gracias a las rutas que disponemos a diferentes mercados como Seúl, Narita, Haneda y Shanghái, lo que se ha constituido en una ruta conveniente para nuestros pasajeros. Este vuelo sale hacia la medianoche y llega a primera hora a Dallas, que es nuestro principal hub con cerca de 800 vuelos diarios. Aquellos que viajan al Lejano Oriente tienen tres horas de conexión, de manera que es una ruta que se ha venido fortaleciendo y nos tiene muy satisfechos. -¿Cómo ha evolucionado el producto a bordo de American Airlines en estos años? ¿Cómo diferenciarse de los competidores? -American ha venido renovando completamente su flota. Por poner un ejemplo, el año pasado recibimos alrededor de 120 equipos nuevos, donde cuentan aviones de cabina angosta como los Airbus 319, Airbus 321 o los B737-800, así como los de cabina ancha como los B777300, que utilizamos en vuelos de largo alcance, y los Dreamliner 787, que para finales de este año y comienzos del otro debemos tener la orden inicial de 42 aviones. En 2017 vamos a empezar a incorporar los Airbus 350. La nueva flota de cabina ancha viene con los últimos adelantos en tecnología, que incluyen las sillas que se convierten en camas y el servicio de Internet wi-fi satelital sin importar en qué par-

te del mundo esté volando el avión, entre otros beneficios. Adicional a eso, estamos relanzando todos nuestros productos de servicio a bordo de comida; en otras palabras, se está rediseñando el menú para todos los pasajeros de las clases Ejecutiva y Turista. Hace poco lanzamos una alianza con Cole Haan, nuestro proveedor de estuches y amenities que se ofrecen a nuestros pasajeros de las clases Premium y Business. Este año también vamos a tener un hito con la renovación de los uniformes de nuestro personal, que está proyectado para ser lanzado a partir de septiembre, con una imagen completamente modernizada, acompañando la llegada de los nuevos aviones, y en sí, todo lo que es la nueva American. -¿Qué posibilidades de conexiones ofrece la compañía en Estados Unidos y para el mundo? -Dentro de todo lo que nosotros operamos, son alrededor de 6.700 vuelos diarios y estamos presentes en todas partes del mundo. De las rutas más recientes está Asia, donde volamos a las principales capitales. Tenemos una cobertura muy grande en Europa con vuelos directos. Recientemente lanzamos la frecuencia directa desde Los Ángeles a Sídney, que ha sido un éxito total, operándola con el Boeing 777-300. Es importante mencionar que nosotros somos miembros fundadores de oneworld, y a través de todos nuestros socios crecemos en opciones para que nuestros pasajeros puedan llegar a cualquier destino, con una robusta conectividad. -¿Cómo les ha ido con el tema de la devaluación del peso colombiano frente al dólar? -Evidentemente esta coyuntura ha encarecido un poco el producto hacia Estados Unidos, sin embargo vemos que el porcentaje de caída del mercado no ha sido tan alto como se esperaba. Aunque ha sido un ajuste fuerte, mantenemos tarifas competitivas para los colombianos. También hay que decir que en el tráfico de los norteamericanos hacia Colombia se presenta como una gran oportunidad. Tenemos un porcentaje significativo de ventas que se originan en Estados Unidos, y a raíz de la devaluación el país se está volviendo un destino atractivo para ese mercado estadounidense. Es un 30% más económico para ellos y se ve en la cantidad de pasajeros que abordan. Aunque el otro lado de la balanza muestra un decrecimiento en la cantidad de pasajeros que salen de Colombia, la estrategia está en precios asequibles que permitan sopesar esta dinámica, claro está, ajustando la oferta que tenemos en el mercado con el tipo de aviones para poder mantener la rentabilidad, y que sea de beneficio al pasajero.



pág. 14

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

NOVEDAD

Satena retomó las operaciones del vuelo Bogotá-Ipiales

Luego de un año y ocho meses, Satena volvió a operar la ruta BogotáIpiales-Bogotá. A bordo de un Embraer 170, la “aerolínea de la paz” regresó a esta zona de Nariño, donde recorrió los 2.500 m. de la nueva pista del San Luis de Ipiales.

E

l 31 de mayo pasado Satena realizó nuevamente el trayecto Bogotá-Ipiales-Bogotá. Cincuenta y seis pasajeros arribaron a la ciudad nariñense a bordo de un Embraer 170 luego de 50 minutos de recorrido. La pista de 2.500 m. donde aterrizó la aeronave recibió trabajos de ampliación y renovación a lo largo de un año y ocho meses, con una inversión que alcanzó los $ 48 mil millones. Inicialmente, la “aerolínea de la paz” contará con dos fre-

cuencias semanales, los martes en la ruta Bogotá-Ipiales a las 5.27 e Ipiales-Bogotá a las 8.04; y los domingos con salida de Bogotá a las 7.25, e Ipiales-Bogotá a las 9.07. Esta iniciativa abre un abanico de posibilidades para que nacionales y extranjeros conozcan y descubran las múltiples riquezas culturales, gastronómicas y turísticas del departamento de Nariño. Fue así como Satena organizó un fam trip para periodistas colombianos con el objetivo de

que además de conocer la ruta, tuvieran un acercamiento directo a los encantos de un territorio poco explorado en Colombia. Con llegada a la capital de Nariño en el itinerario Bogotá-Pasto de las 5.25 del lunes 30 de mayo, los viajeros realizaron una visita al Batallón de Infantería N° 9 Batalla de Boyacá donde fueron recibidos por autoridades locales. Luego de una charla que expuso el listado de las razones por la cuales



pág. 16

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

PASTO E IPIALES el departamento es un foco turístico que lastimosamente no ha sido promocionado como debiera, los visitantes recorrieron la ciudad hacia la hermosa La Cocha, una majestuosa laguna que reposa tranquila entre las montañas. A bordo de una lancha, el sol y cielo despejados fueron una grata compañía en una zona donde la lluvia y la nubosidad son el pan de cada día. Luego de una visita a la isla La Corota y posterior traslado a Ipiales, el martes 31 de mayo los invitados asistieron al Aeropuerto San Luis para recibir el primer vuelo de la reapertura

La completa ocupación del vuelo inaugural Bogotá-Ipiales le permitió a la aerolínea invitar a los periodistas a disfrutar de un día de turismo en Pasto. Con su llegada a la capital nariñense el lunes festivo, los viajeros pudieron conocer detalles de una inexplorada región del país que paso a paso brinda incontables riquezas por descubrir. Conocida como “La ciudad sorpresa de Colombia”, realmente Pasto atrae por esquinas donde aún vibra la historia y se colorean los cielos azules con el encanto de la ruta de Satena desde Bogotá, seguido del acto protocolario donde Camilo Romero, gobernador de Nariño; el mayor general Pedro Ignacio Lo-

cultural de aquella que también apodan “la ciudad teológica”. Con recorridos guiados por Jesús Cabrera, asesor de Ríos de Aventura y apasionado historiador, los visitantes fueron envueltos por el encanto de los paisajes nariñenses y adentrados en un ayer reconstruido por las palabras de Cabrera. Trasladados al final del día por carretera hasta Ipiales, “la ciudad de las nubes verdes” o “colcha de retazos”, como llaman al efecto visual que, vista desde lejos,

zano Quinche, presidente de la aerolínea; el obispo de Ipiales, periodistas y demás invitados de honor, fueron protagonistas de la apertura oficial

produce la parcelación agrícola en las montañas andinas, Nariño continuaba sorprendiendo a los visitantes. Una vez en Ipiales, el viaje continuó por sus carreteras para observar la majestuosa y bien empotrada en las montañas Catedral de Las Lajas, recorrido por la zona a bordo del teleférico y posterior traslado al barrio “El Charco”, donde en cada cuadra se pueden encontrar uno de los principales manjares de dicha tierra, “el cuy”, roedor usado como plato fuerte en celebraciones especiales.

de la ruta. “Estamos trabajando para que el avión ATR opere aquí y podamos tener esa capacidad de ofrecer mayores frecuencias. Esperamos que

haya un buen mercado y que la región responda a la operación”, afirmó Lozano. Satena se ha constituido como la punta de lanza que co-

necta regiones apartadas donde el ecoturismo puede ser la proyección para que los turistas conozcan lugares espectaculares de la geografía colombiana. “Seguiremos uniendo estas regiones con las capitales de departamentos”, añadió el titular de la compañía. El viaje incluyó además un recorrido por el santuario de Nuestra Señora de Las Lajas para luego regresar a Pasto y disfrutar un poco de historia, cultura y gastronomía con visitas a la iglesia San Juan, a la galería café Casa Pilares y a Capitán Nirvana para degustar el “tradicional hervido”, una bebida alcohólica caliente hecha con aguardiente y jugo de fruta.



pág. 18

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Velada cultural de EAU con Fine World

E

La velada estuvo amenizada por una muestra cultural de baile y folclore.

l pasado 26 de mayo, la mayorista Fine World ofreció una cena especial a más de 70 agentes de viajes de Bogotá, con el propósito de acercar de una manera interactiva la historia y costumbres de Emiratos Árabes Unidos (EAU). “Consideramos importante que los asesores y expertos en viajes entiendan la diferencia de esta cultura respecto a la de destinos como Turquía y Egipto. Ciertamente las expectativas que tienen los clientes colombianos son dis-

tintas cuando están visitando el país, pues en muchos casos, como agentes, ofrecemos y generamos otra idea”, comentó René Flores, gerente de Fine World. La noche, que tuvo lugar en el Hotel Casa Dann Carlton, estuvo marcada por sabores, colores y relatos de Dubái y Abu Dabi, enfatizando en las tradiciones y estilo de vida de estas dos vibrantes ciudades. “Creemos que el destino de Emiratos, más allá de su cultura, es un lugar ideal para la

diversión y el paisajismo urbano”, dijo Flores, quien también estuvo acompañado por un representante del operador aliado Arabian Conecction y una delegada de Emirates para Colombia. “El producto es sencillo, y lo que quisimos hacer fue aproximar al agente que no ha tenido esa experiencia en el destino. Que sintieran y saborearan lo mejor de la gastronomía, los hábitos y vestimenta de sus habitantes, además de lo que se hace postour. En

René Flores.

nuestro caso, Medio Oriente se vende muy bien, principalmente la combinación DubáiTurquía”, concluyó.

Ventajas para los agentes de viajes conectados a Sabre

Un exhaustivo estudio independiente reveló que el sistema de reservaciones Sabre GDS encuentra las tarifas más convenientes a nivel mundial.

S

abre Corporation publicó los resultados de un estudio independiente que confirma su continua innovación en software para búsqueda y reserva de vuelos a precios convenientes para el viajero vacacional y corporativo. El “Estudio sobre Tarifas de Boletos Aéreos” fue realizado por la consultora alemana Dr. Fried & Partner, y comparó la eficacia de la plataforma de Sabre para reservaciones de vuelos con las de otros dos proveedores de tecnología y sistemas globalizadores. El resultado: Sabre encontró las tarifas más económicas en cada región del orbe. Según el informe, a nivel mundial Sabre ofrece la tarifa aérea más económica un 12% más frecuentemente que Amadeus y un 9% más asiduamente que Travelport. Y específicamente en países de América Latina y el Caribe, Sabre GDS encontró la tarifa más conveniente un 15% más frecuentemente que Amadeus y Travelport. El estudio confirmó además que la tecnología de Sabre ha contribuido en ahorros significativos para los viajeros: las tarifas listadas en el sistema Sabre ahorran a los compradores de viajes US$ 20,5 en comparación con Amadeus, y US$ 11,4 en comparación con Travelport. “Hoy las compañías aéreas ofrecen a los viajeros y gestores de viajes muchas más opciones, en un intento por diferenciar su modelo de servicio

a través de productos complementarios, tarifas por productos combinados y estrategias de comercialización en varios canales. A su vez los viajeros valoran la mejor relación entre calidad y precio para su experiencia de viajes, independientemente de la aerolínea, el itinerario y los servicios que elijan”, afirmó Sean Menke, presidente de Sabre Travel Network. “De suma importancia para los agentes de viajes, la posibilidad de encontrar y ofrecer la tarifa más económica resulta fundamental para mejorar la calidad de servicio y generar ahorro para el viajero”, añadió.

A nivel mundial Sabre ofrece la tarifa aérea más económica un 12% más frecuentemente que Amadeus y un 9% más asiduamente que Travelport. En países de América Latina y el Caribe, Sabre GDS encontró la tarifa más conveniente un 15% más frecuentemente que Amadeus y Travelport. Sabre ha realizado inversiones para optimizar continuamente su software para búsqueda y reserva de vuelos. Y siendo que los viajeros exigen cada vez más opciones y personalización de servicios, es imprescindible que los agentes ofrezcan la opción que mejor responda a las expectativas de sus clientes, combinando la tarifa más conveniente y el mejor itinerario de viajes. “Cada año Sabre dedica una significativa inversión para hacer más efectiva la búsqueda de vuelos y proporcionar una experiencia de compra eficiente”, señaló Menke.



pág. 20

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Vuelta al mundo en busca de los más increíbles acantilados Los Gigantes (Tenerife, España) El océano Atlántico golpea con vigor la isla española de Tenerife, pero ésta no se amedrenta. En su costado oeste posee un escudo que se alza por más de 600 m., denominado Los Gigantes. Este acantilado de origen volcánico devela una paleta de colores y texturas que puede apreciarse desde el puerto de Santiago, por la ruta que zigzaguea desde Buenavista del Norte hasta el faro de Teno o en excursiones marítimas donde aparecen en escena otros actores: los delfines y las ballenas. Para una aventura completa, cabe la posibilidad de realizar un trekking de unos 4,5 km. desde Masca hasta una pequeña caleta, enmarcada por el farallón y culminar la jornada con el ya mencionado paseo en barco.

n Dimos la vuelta al mundo para conformar una nómina –un poco antojadiza– con 10 acantilados que seguramente llamarán la atención del viajero por ostentar alguna característica especial (altura, color, conjunto paisajístico, senderos, etc.). Aquí va…

Moher (Clare, Irlanda) En el condado de Clare, al oeste de Irlanda, los acantilados de Moher resultan impactantes con sus 8 km. de extensión y sus 200 m. de altura. Desde la cima –a la que se accede por un sendero de 750 m.– se alcanzan a ver las agrestes islas Aran, la bahía de Galway y las montañas de Connemara y Maum Turk. El lugar cuenta con

un centro para visitantes, restaurante y espacio para exhibiciones. Desde Dublin operan excursiones de todo el día, pero el pueblo más cercano es Doolin, desde donde parten las embarcaciones que navegan en derredor del acantilado. Allí

ras adquieren diferentes tonalidades según la hora.

los viajeros pueden descubrir los nidos de los “puffin”, las aves que habitan la zona. Los Doce Apóstoles (Victoria, Australia) La tempestad del mar, la furia

del viento y el paso del tiempo crearon una obra de arte llamada Los Doce Apóstoles, ubicada al sudeste de Australia, en el estado de Victoria. Hoy estos monolitos –que a decir verdad son ocho– están esparcidos sobre el agua. Estas extrañas formas de hasta 45 m. quedaron aisladas de la costa. El viajero puede tomar la Great Ocean Road y cubrir un trayecto por la costa y ofrece magníficas vistas del océano, al igual que actividades en la playa y la posibilidad de visitar villas marítimas. No hay que perderse un atardecer en el lugar, ya que las figu-

Gran Cañón del Colorado (Estados Unidos) De la infinita capa marina pasamos a un hilo diminuto de agua que apenas se percibe desde lo alto del Gran Cañón del Colorado. Aquí es la tierra la que predomina en el conjunto con su fisonomía y sus colores cambiantes, sus altos y bajos que pueden recorrerse a pie, en mula, por tren e incluso por vía fluvial o en sobrevuelos. El río de Colorado, que talló el Gran Cañón, describe su curso unos 1.500 m. por debajo del extremo sur del parque. Debido a la profundidad



pág. 22

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Postal característica de las Phi Phi Islands.

del cañón, el curso de agua sólo se divisa desde algunos puntos panorámicos. Otros prefieren realizar un trekking hasta el río en un recorrido que suele prolongarse dos días. También es viable llegar en vehículo a Lees Ferry, donde el cañón tiene solamente algunos cientos de metros de profundidad. León Dormido (Galápagos, Ecuador) Del medio del mar emerge este gigante denominado León Dormido porque se asemeja al rey de la selva. Es fascinante por su fisonomía, pero también porque es morada de una importante fauna dentro y fuera del agua. La roca en cuestión–de toba volcánica y de origen muy antiguo– se encuentra al noroeste de Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, Galápagos.

En realidad se trata de dos rocas de aproximadamente 148 m. de altura, en cuyo canal habitan piqueros de patas azules, enmascarados, fragatas, pelícanos y lobos marinos. Además de realizar la excursión en lancha, es posible bucear o practicar esnórquel para descubrir tiburones de galápagos y martillos, tortugas marinas, rayas águilas y muchos peces tropicales. Preikestolen (Noruega) En esta nómina no podíamos pasar por alto a Noruega, el país de los fiordos. Sus costas escarpadas, cascadas, islas y la presencia del agua hacen de este paseo un imperdible para los turistas. Pero hay un sector que es aún más célebre: Preikestolen, una formación rocosa cuadrada que se parece a un púlpito y que se eleva a 604 m. sobre el fiordo de Lysefjord. Ubicado en Ryfylke, al norte

de Stavanger y a 7 horas en tren de Oslo, este desafío natural es encarado por muchas personas amantes de la aventura, quienes deben trepar durante dos horas para alcanzar la explanada. Además de las espectaculares vistas panorámicas desde Preikestolen, el viajero intrépido se verá recompensado por las vistas tranquilas de una ladera a la orilla del fiordo o los exuberantes valles del interior de Ryfylke. Sin embargo, cabe la posibilidad de divisar Preikestolen desde el agua en cruceros que recorren toda la zona para apreciar los fiordos. Partiendo de Stavanger, las embarcaciones ofrecen paseos de tres horas y todas las comodidades a bordo. Phi Phi Islands (Tailandia) Postal característica de las Phi Phi Islands, el conjunto de rocas

esparcido en el mar fascina a todos los forasteros. Es que se trata de un paisaje exótico que tienen en común todas las islas que forman parte de este archipiélago, excepto una (Koh Pai). Desde Koh Phi Phi Don, la más grande y la única habitada, parten embarcaciones todos los días para conocer el resto de las islas. Una de ellas es Koh Phi Phi Leh, que se caracteriza por sus acantilados de roca caliza y sus playas de gran belleza, donde se filmó “La Playa”. Koh Yung tiene el mismo aspecto: acantilados y costas idílicas, pero conserva una fisonomía más virgen. Old Harry Rocks (Inglaterra) Al sur de Inglaterra, en la costa de Dorset, sobresalen dos columnas rocosas cuya particularidad es que resplandecen con su monocolor blanquecino. Este monumento natural es el corolario de la llamada Costa Jurásica, que atesora fósiles antiquísimos, y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad. El conjunto rocoso, que posee algunas bandas de tiza, puede apreciarse desde el Dorset Coast Path tras una caminata por colinas onduladas y tapizadas de verde. El trayecto es de baja dificultad, cubre unos 5 km. y demanda una hora y media. Parte desde South Beach en un recorrido que es circular y donde se aprecia esta formación que se encuentra en el medio del mar.

La Quebrada (Acapulco, México) Divisamos acantilados desde el mar en confortables embarcaciones, nos animamos a escalarlos, pero nunca –hasta ahora– los utilizamos como trampolín. En Acapulco (México) La Quebrada se usa para esos fines. Casi como una tradición que se retrotrae a 1934 los más osados se tiran al mar desde una altura de 45 m. Sin tener un entrenamiento profesional, los nativos aprendieron a lanzarse desde el precipicio hasta una poza con una profundidad menor a 4 m. Aquí se podrá ver este espectáculo que se presenta diariamente (cinco o seis veces) e incluso por la noche, momento en que los clavadistas portan una antorcha para que el show sea conmovedor. Existe un mirador público desde donde apreciar el salto a cambio de una propina para los clavadistas. Pero la mejor vista proporciona el club La Perla. Dubrovnik (Croacia) Se trata de un acantilado donde en su cresta se erigió una muralla que sirvió para defender a Dubrovnik, destino encantador de la costa Dálmata de Croacia. Por lo tanto con solo recorrer la ciudad medieval el viajero podrá descubrir esta magnífica obra que, sin embargo, sufrió algunas transformaciones a lo largo de su historia. El conjunto se completa con fortalezas, torres, fuertes y puertas que se proyectan sobre el Adriático.•



pág. 24

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Pullmantur y sus cruceros más destacados para esta temporada “Islas Griegas” y “Rondo Veneciano”, con escalas medias de alrededor de más de 10 horas; “Caribe Legendario” e “Islas del Caribe”, dos itinerarios pensados para el público latino; más salidas del exitoso “Fiordos del Norte” en Noruega y novedades en “Brisas y Leyendas del Mediterráneo”, son las cartas de presentación de Pullmantur para la temporada 2016-2017.

C

on atractivas ofertas e itinerarios la naviera Pullmantur comienza con el pie derecho la promoción de sus cruceros en el Caribe y Europa. Y todo ello sin renunciar a sus señas de identidad: es la única naviera dirigida al público latino, cuenta con una magnífica gastronomía diseñada por el reconocido chef con dos estrellas Mi-

chelin, Paco Roncero, ofrece un régimen todo incluido flexible, un programa de entretenimiento a bordo para todas las edades y una variada oferta de excursiones que permite al pasajero vivir cada destino según sus gustos. Todos estos beneficios aplican para una serie de atractivos itinerarios.

Corfu, Kotor (Montenegro), Zadar y Dubrovik (Croacia). Ambos itinerarios se realizarán a bordo del Zenith, un buque bien dimensionado para cerca de 1.800 pasajeros que tiene en su popa uno de sus lugares más bonitos con varias terrazas desde las que contemplar el mar.

“ISLAS GRIEGAS” Y “RONDO VENECIANO”. Disfrutar de una mágica puesta de sol en la clásica Atenas será la primera de las mil y una imágenes que los viajeros que elijan la ruta “Islas Griegas” guardarán en su memoria para siempre. Después llegarán Marmaris (Rodas) y Patmos para continuar con las mundialmente conocidas Mikonos, donde los pasajeros realizarán una estadía nocturna, y Santorini, donde las bóvedas azules y las fachadas blancas en contraste con el mar dibujan una estampa única. Ya en el Adriático, en “Rondo Veneciano” los pasajeros navegarán desde la clásica Atenas hasta la singular Venecia de las góndolas y los canales. En ese camino visitarán

“CARIBE LEGENDARIO.” Los pasajeros descubrirán una ruta llena de contrastes donde historia y cultura, relax y playa conviven en perfecta sintonía. Puerto Limón, Colón, Cartagena de Indias, Jamaica y Gran Caimán son las escalas que conforman este itinerario inolvidable a bordo del Monarch. “ISLAS DEL CARIBE.” A bordo del Zenith los pasajeros disfrutarán del único itinerario en el Caribe oriental con ambiente local que recorre destinos con abundante naturaleza virgen, playas paradisíacas y una cultura festiva, genuina e intacta que cautivará a los pasajeros: Santo Domingo, La Romana, St. Maarten, Antigua, Santa Lucía y Barbados.

Carrani, reconocida por TripAdvisor

C

arrani Tours anunció que ha recibido el Certificado de Excelencia de TripAdvisor, reconocimiento que refleja la opinión de miles de viajeros durante el último año. “Este premio es un reconocimiento a los más de 150 empleados que brindan su dedicación a nuestros huéspedes todos los días en cada tour. Estamos muy orgullosos de recibir este prestigioso galardón de parte de nuestros viajeros. Mu-

chas gracias a los usuarios de TripAdvisor que evaluaron nuestros tours y compartieron sus experiencias con otros viajeros”, expresó Chiara Gigliotti, gerenta general de Carrani Tours. “Este galardón honra el trabajo en la industria de la hospitalidad. El certificado ayuda a los viajeros a identificar las empresas que ofrecen un gran servicio”, comentó Heather Leisman, vicepresidente de Marketing de TripAdvisor.



pág. 26

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Una nueva mirada a Europa con Surland y Gente Mayorista

M

ayo fue el mes escogido por Surland y Gente Mayorista para reunir a diversos agentes de viajes con el objetivo de incentivar las ventas a Europa y darles a conocer nuevas opciones para vender los incontables destinos en el viejo continente. El 19 de mayo la cita fue en Medellín, a donde asistie-

En un pequeño ciclo de capacitaciones, el operador europeo y la mayorista se unieron para llegar a diversos agentes de viajes nacionales y ofrecerles más opciones para vender Europa.

ron cerca de 70 agentes de viajes a un desayuno y un almuerzo, eventos en los cuales los mayores vendedores de circuitos europeos recibieron toda la información por parte de Antonio Rubio, responsable de Centroamérica, países andinos y Caribe de Surland. En Bogotá la capacitación se desarrolló el 25 de mayo, donde más de 40 profesiona-

El equipo de Gente Mayorista, Air France-KLM y Surland.

les del turismo hicieron parte de una cálida presentación en la que Rubio integró a los asistentes en una charla con tintes culturales, históricos, geográficos, y hasta hídricos, para demostrarles a los asistentes la importancia de conocer detalles de las principales ciudades que les ofrecen a sus clientes. El turno para Cali y Popayán fue el 26 y 27 de mayo, respectivamente. “Nuestro mayor objetivo era introducir a los agentes de viajes para que se sitúen en cómo vender Europa”, afirmó Rubio. La presentación contó con una breve explicación acerca de las ventajas del Manual 2016-2017 de Surland y las facilidades de uso para los agentes de viajes. Dentro del manual se destacan, además de los tradicionales y característicos circuitos por Europa, la nueva serie que hace una versión diferente de uno de sus recorridos, Roma, Florencia, Venecia y desde donde se desprenden programas

por Florencia-Venecia y de allí derivan a Eslovenia-Croacia, o bien desde Venecia vía Ginebra-París, París-Países Bajos, París-Fráncfort-Ciudades imperiales, París-Londres y París-Madrid. “Si bien los mercados están ralentizados por situaciones políticas y económicas, creo que en esta segunda fase se van a reactivar más”, añadió Rubio. Luego de nueve años de trabajo conjunto, Surland y Gente Mayorista continúan con los ojos puestos en el mercado colombiano y creen en un positivo segundo semestre con un incremento en ventas. “Nuestro objetivo es seguir impulsando Europa y capacitar a todos los agentes de viajes acerca de aeropuertos, geografía, itinerarios, ciudades, sitios turísticos y bondades de los destinos”, afirmó Maximiliano Cristiano, gerente general de Gente Mayorista. Las jornadas estuvieron acompañadas por Air FranceKLM, a la cabeza de Carlos Augusto Durán.

AccorHotels designa nuevo gerente para Colombia

E

n días pasados AccorHotels anunció que Ghislain Clair asumió el cargo de gerente general del grupo hotelero en el país. Ghislain tiene una amplia experiencia en temas administrativos y financieros referentes a la industria hotelera. Su carrera se inició en París en la empresa Ernst and Young y luego se vinculó al grupo AccorHotels en el área financiera. Su trabajo lo trajo a América del Sur, más concretamente a Lima, donde se desempeñó como gerente administrativo y de Finanzas por dos años para después ocupar la Gerencia Financiera y Administrativa del grupo para Colombia y Perú. Clair es francés, estudió Economía en Lycée Louis Pasteur de Neuilly-s/Seine, y cuenta con una maestría en Ciencias de Gestión en Neoma Business School-ESC Reims, ambos en Francia. Como gerente de AccorHotels, Ghislain representa

Ghislain Clair.

al grupo en Colombia a nivel administrativo y financiero. Es un facilitador de las relaciones con autoridades, inversores y comunidad, entre otros. Uno de sus mayores retos es apoyar las gestiones desarrolladas por los hoteles operados en Colombia para continuar posicionando al grupo AccorHotels dentro de la industria hotelera en el país. Ghislain Clair asume estas responsabilidades con el objetivo de aplicar su experiencia y conocimientos a los procesos administrativos y financieros del grupo.



pág. 28

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Tour Mundial ya está presente en Cali

E

l pasado 2 de junio Tour Mundial encendió motores en Cali. Con una capacitación a la que asistieron 63 agentes de viajes, la mayorista presentó al mercado caleño las ventajas de comenzar a empaquetar sus productos. El Hotel Marriot Cali fue el escenario del evento desarrollado en medio de un cóctel para los asistentes. “Es ahora nuestra tarea de comenzar a trabajar de manera inmediata con las agencias de viajes y aprovechar el acelerado creci-

Luego de ganarse el corazón de los agentes de viajes de España, Chile y México, y contar con el respaldo de El Corte Inglés en cada nuevo paso, Tour Mundial llegó a Colombia y comenzó a operar oficialmente en la capital del Valle del Cauca.

miento que tiene el mercado local”, afirmó Sergi Martín, director general para Colombia de Tour Mundial.

La mayorista fue creada hace 25 años en España y se expandió a Latinoamérica a finales de los años 90 con su arri-

bo a Chile. Gracias a la gran acogida que tuvo en dicho país y al crecimiento de mercados latinos, abrió oficina en México hace 10 años y unos meses atrás desembarcó en Colombia. Tour Mundial es experto en el manejo de circuitos diferenciales por el mundo entero, comenzando con Europa a través de operadores tan reconocidos como Travelplan, Special Tours, Wamos y Panavisión. A su vez, Tour Mundial les presentó a las agencias de

Axel Arumí, Marleny González, ganadora del premio a Grecia; Sergi Martín y Josep Juaneda.

viajes de Cali todo su portafolio en México, en donde cuentan con novedosos circuitos que distan de los tradicionales manejados por los operadores locales, ya que la mayorista está enfocada en productos más allá de playa, con circuitos de gran lujo en destinos como Barrancas del Cobre, Chiapas, ciudades coloniales y haciendas en Yucatán. De esta manera, Tour Mundial centra su operación en la comercialización puntual de Europa, México y Estados Unidos con productos totalmente diferenciados y comisiones

por encima de las existentes en el mercado, pero de igual forma, y pensando en satisfacer las necesidades del mercado colombiano, maneja cualquier producto a nivel internacional. Si bien el gerente comercial de la compañía es Axel Arumí, quien viajará constantemente a Cali para realizar sus respectivas visitas comerciales, Josep Juaneda estará encargado desde la denominada “capital de la salsa”. Al cierre del evento, la mayorista entregó un fam trip a Grecia y kits de viaje.

UOR: renovación en el Loews Royal Pacific

Los cuartos incorporaron elementos típicos del Pacífico Sur.

I

nspirados en el espíritu aventurero y los destinos exóticos, los diseñadores finalizaron la renovación de las habitaciones del Loews Royal Pacific Resort de Universal Orlando. El nuevo estilo captura la serenidad y el valioso patrimonio que encarna el espíritu de las islas del Pacífico. “Nuestras nuevas habitaciones son vibrantes y lujosas, y evocan el romanticismo de viajar al Pacífico Sur”, explicó la directora general del complejo, Barb Bowden. “Además de una completa modernización y renovación de los baños, nuestros huéspedes vivirán la experiencia de alojarse en habitaciones totalmente diferentes”. La paleta de colores se inspiró en las islas, con tonos claros salpicados con detalles de turquesa y mandari-

na que remedan la arena, el agua y las flores; mientras que los toques de gris remiten a la piedra volcánica. Los muebles incluyen detalles de tiras de cuero, protectores de esquinas metálicos, pasadores y remaches, todos elementos presentes en los baúles, los buques a vapor y las maletas de los primeros viajeros. Un punto focal de las nuevas habitaciones es la pared destacada, donde un diseño artístico personalizado se inspira en la flora, la fauna y motivos originarios de los mares del sur. Cabe recordar que los huéspedes del Loews Royal Pacific Resort reciben beneficios en los parques, incluyendo acceso ilimitado a las atracciones con Universal Express (para evitar las filas) y entrada anticipada.



pág. 30

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Alta calificación de los usuarios a la app mobile de Despegar.com

D

e acuerdo con un estudio realizado por la compañía, la app de Despegar.com no solo ha recibido importantes reconocimientos por su versatilidad, rapidez y practicidad, sino que es líder en la región con 20,5 millones de descargas. En Colombia, con más de 1,7 millones de bajadas, ha tenido una calificación de 4,4

Brasil, Argentina, México y Colombia concentran la mayor cantidad de compras mobile en la región.

sobre 5 por parte de sus usuarios, muy cercana a la de la región que es de 4,5 sobre 5.

LA HISTORIA DE UNA APLICACIÓN. En enero de 2013 un equipo de 60 personas dedicadas al desarrollo de innovación mobile realizó el lanzamiento para toda Latinoamérica de la herramienta y tecnología pione-

ra en la industria del turismo, que hoy se encuentra disponible en las plataformas de las principales marcas y sistemas operativos del mercado. Ese mismo año se realizó una alianza de preinstalación de la aplicación de Despegar. com en los dispositivos móviles de Lenovo a nivel regional, y al finalizar 2013, con tan solo 9 meses de vida, obtuvo

una participación de compras del 5%. Luego, en 2014, se incorporaron servicios como alquiler de autos, paquetes turísticos, ofertas ‘Last Minute’ y se realizó el lanzamiento de Escapadas, un servicio que sugiere al usuario destinos para conocer y oferta hoteles luego de que el viajero ingresa la cantidad de km. que desea viajar desde su punto de origen. Al finalizar este año se registraron 10 millones de descargas en la región y se triplicó la participación del canal mobile en compras del año anterior con un 18% promedio. Y para culminar el año, la app mobile fue distinguida entre “lo mejor del Apple Store 2014” para Argentina, Chile y Colombia. Finalmente, en 2015, se rediseñó “Mi cuenta” con el objetivo de mejorar y personalizar la experiencia del usuario, el acceso a sus favoritos, generar alertas de precios y gestionar las reservas de manera más rápida, así como también informar al usuario cuando hay cambios en su itinerario. De igual forma, fueron incluidos en el portafolio de la app el producto “paquetes dinámicos”, los cuales se obtienen

en tres simples pasos (visualización de habitaciones, búsqueda de hoteles en el mapa y opción de modificar vuelo). EN COLOMBIA. “En nuestro país, y en lo que lleva de este año, el 35% hace sus búsquedas en la app mobile y el 17% concreta la compra a través de ésta, cifras que comparadas con 2015 dan como resultado un incremento del 5% en el tráfico y un 3% en la realización de la compra”, comentó Felipe Botero, country manager de Despegar.com. Recientemente se han realizado alianzas con el Banco de Bogotá, al obtener 0% de interés en compras diferidas hasta 12 meses, y con Movistar, donde la herramienta está precargada en los teléfonos que vende la empresa.

Incorporación en Club Med Colombia

R

ecientemente la cadena Club Med ha incorporado a su equipo de Colombia a Katherin Mogollón, quien se desempeñará en el cargo de ejecutiva de Cuentas. Mogollón será responsable del contacto directo con todas las agencias de viajes de Colombia y realizará el soporte necesario para evacuar las dudas y encaminar las acciones promocionales que los minoristas quieran realizar. El objetivo de Club Med es lograr posicionarse como una empresa de resorts familiares all-inclusive que ofrece vacaciones en las que al huésped no le falte nada. Así, en los paquetes están incluidas clases de circo, esquí acuático y wakeboard, además de clínicas de esquí y snowboard en los resorts de nieve; también los servicios de entretenimiento, shows, comidas y bebidas con y sin alcohol; y el cuidado y entretenimiento de los niños, desde bebés hasta adolescentes. “Estoy muy feliz de haber sido elegida para poder llevar adelante este desafío en nuestro país. Club Med

Katherine Mogollón.

es una marca que genera una gran fidelidad por parte de los huéspedes”, afirmó Katherine Mogollón. Asimismo, la ejecutiva destacó las particularidades del Club Med Punta Cana, el último village abierto por la marca: “El lanzamiento de Club Med Creactive, un espacio para niños y adultos donde se pueden aprender más de 24 disciplinas circenses del Cirq do Soleil, hará que nuestros huéspedes disfruten de experiencias jamás imaginadas en sus vacaciones; y los colombianos van a adorar este nuevo concepto”. Informes: 3123090050/ Katherin.mogollon@club med.com.





pág. 34

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

El robot Spencer de KLM completó la fase de pruebas

D

espués de más de tres años de construcción y programación, la fase de pruebas del robot Spencer terminó cuando dirigió con éxito a algunos pasajeros de KLM en el aeropuerto hacia su puerta de embarque. Para guiar a los clientes, Spencer escanea las tarjetas de embarque de los viajeros y avanza automáticamente de

El robot que guiará a los pasajeros de KLM en el aeropuerto de Ámsterdam cumplió exitosamente su fase de pruebas.

manera que estos lo sigan. El robot ajusta su velocidad a la del grupo, evitando los obstáculos e informando a los pasajeros la distancia que resta para llegar a su puerta de salida. Spencer informa la llegada a la puerta de embarque a través de una pantalla. Según René de Groot, director de Operaciones de KLM, “diariamente algunos pasaje-

ros pierden su vuelo de conexión debido a retrasos, a la barrera del idioma o porque se pierden en el camino. Teniendo en cuenta que el 70% de clientes de KLM hacen trasbordo en Schiphol, buscamos las maneras de facilitar y agilizar este proceso”. KLM cree que la robótica desempeñará un papel cada vez más importante en la

Spencer junto a los pasajeros.

aviación en los próximos años. “Estamos evaluando de qué manera la automatización se puede incorporar a nuestros procesos en diversas áreas, como un complemento al servicio ofrecido por nuestro personal de aeropuerto, que a su vez dispondrá de más tiempo para ayudar a los pasajeros con necesidades más exigentes”, añadió. Por otro lado, Kai Arras, coordinador del proyecto de la Universidad de Friburgo, sostuvo: “Estamos muy contentos de haber culminado el proyecto y de poder presentar a Spencer, el primer robot con conciencia social que presta servicio en un aeropuerto. Lo que hace único a Spencer es que puede hacer frente a situaciones

sociales entre las personas. Spencer puede ‘ver’ y analizar a las personas cercanas con sus sensores, además de razonar sobre los posibles vínculos sociales entre ellas para determinar si son una familia o grupo. También aprende y luego se ajusta a las normas sociales y actúa de una forma humanamente amigable. Guiar a las personas en un aeropuerto es un buen ejemplo de un problema cotidiano desafiante, ya que se trata de un entorno en el que interactúan muchas personas bajo la presión del tiempo”. En los próximos meses, los socios que participan en este proyecto evaluarán los resultados de las pruebas y definirán la fase siguiente.

Aruba contagia de felicidad a los agentes colombianos

D

el 25 al 27 de mayo, la Oficina de Turismo de Aruba en Colombia realizó la graduación de cerca de 40 agentes de viajes acreditándolos con el Aruba Certificated Expert (ACE). El primer evento, que fue llevado a cabo en el Hotel Best Western Plus 93, estuvo complementado con una charla sobre felicidad, dirigida por el conferencista, consultor y asesor de empresas Jorge Bonilla. El segundo, por su parte, tuvo lugar en las oficinas de Viajes Chapinero-Fuerza Delta de la calle 63, donde resaltaron el compromiso de 30 funcionarios de la mayorista que hacen parte del counter, consolidación, online y corporativo. El ACE es una plataforma de e-learning que cuenta con

nueve módulos que proporcionan todos los conocimientos necesarios para certificarse como Experto en Aruba. El funcionamiento de la Oficina de Turismo de Aruba en cada país, requisitos de viaje, planes anuales, hoteles, entretenimiento, lugares populares, tours por la isla, deportes y spa, entre otros temas, integran la capacitación. También el agente puede conocer en profundidad sobre el manejo de grupos corporativos y bodas. Este curso se puede hacer online a través de www.arubaace.com/es o tomar alguno de los cursos de certificación que la Oficina de Turismo de Aruba realiza en las agencias que lo soliciten. Al ser agente ACE se obtiene acceso a diferentes beneficios e incentivos.



pág. 36

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Reconocen al Best Western Plus 93 Park en convención

E

n días pasados se llevó a cabo por segunda vez en Colombia, en Santa Marta, la Convención Anual de Best Western Suramérica. En el marco de la misma, el hotel bogotano Best Western Plus 93 Park fue galardonado por cuarta vez consecutiva con los galardones “Best of the Best” y “Quality and Service Award”.

El hotel operado por Stanzia fue reconocido nuevamente como el mejor establecimiento de Suramérica en la convención regional de la cadena.

“Best of the Best” es un premio regional que reconoce al hotel como el mejor en calidad de Sudamérica. Se to-

ma en consideración la puntuación del sistema Medallia (encuestas virtuales de satisfacción enviadas a los clientes

que se hospedan en los hoteles Best Western después de su estadía), puntaje de social media y puntaje de evaluación de calidad. Asimismo, el establecimiento debe encontrarse consecutivamente en los cuatro trimestres del año en el top 20% de los hoteles mejores calificados. “Quality and Service Award” es un premio global,

Elizabeth Becerra exhibe el galardón junto a los directivos de Stanzia y el personal del hotel.

entregado desde la casa matriz, que reconoce a todos los hoteles que sobresalen en calidad y atención. Para calificar al premio, el hotel debe obtener más de 975 puntos en limpieza y mantenimiento, más de 940 puntos en todos los demás reportes de calidad y estar en el quinto superior en su puntuación Medallia. “Estos galardones son un reconocimiento al esfuerzo realizado y dedicación del servicio prestado a sus clientes, así como una forma de motivar al hotel a buscar la excelen-

cia en calidad y servicio. También genera una sana competencia entre los hoteles de la marca en la región”, comentó Richard Rehwaldt, director de Desarrollo para Best Western Suramérica, durante la convención realizada en el recientemente inaugurado Best Western de Santa Marta. El premio Best of the Best tiene 12 años de existencia y el Quality and Service Award se entrega desde hace cinco años. Actualmente en Suramérica operan aproximadamente 32 hoteles Best Western.

Operadores turísticos se reunieron en Barbados

E

mpresarios turísticos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Europa, el Caribe y América Latina se dieron cita en la conferencia Connect Barbados 50 para reunirse con los líderes de la industria de la isla. Las empresas mayoristas de Colombia que participaron en el evento fueron CIC, Universal Group, Despegar.com, Uga Turismo y Luz Verde. El encuentro se desarrolló del miércoles 11 de mayo al domingo 15 de mayo en el Hotel Hilton e incluyó participantes de marcas como Expedia, British Airways Holidays, Virgin Holidays, Thomas Cook, Apple Vacations, CheapCaribbean.com y JetBlue Getaways, entre otros. De acuerdo con el director del Barbados Tourism Marketing (BTMI), William Griffith, Connect Barbados 50 es un importante empuje para la industria al unirse a las celebraciones del aniversario 50° de la independencia de Barbados, que permitió a los socios locales el espacio para interactuar directamente con algunos de las empresas más importantes del turismo. Los acuerdos alcanzados durante estas conferencias negocio a negocio (B2B) a

menudo generan millones de dólares y promueven el crecimiento del mercado laboral de la industria. En este sentido, Griffith enfatizó en la importancia de mantener una fuerte relación recíproca con los empresarios de turismo, para la llegada de turistas a la isla en el largo plazo. “Los operadores turísticos son una fuente vital de ingresos para nuestro país debido a los cientos de miles de visitantes que nos visitan cada año. Esta semana consistió en empoderarlos a ser verdaderos embajadores de la marca Barbados, y estamos encantados de hacer esto con el apoyo de nuestros aliados, la Asociación Hoteles y Turismo de Barbados (BHTA) y la Autoridad de Productos Turísticos de Barbados (BTPA)”, apuntó Griffith. CONECTIVIDAD CON COLOMBIA. En diciembre Avianca inauguró la ruta Bogotá-Barbados, con dos vuelos semanales de dos horas y media aproximadamente. Los colombianos no necesitan visa para ingresar, pero sí el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla, virus erradicado en la isla.



pág. 38

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Hoteles Estelar continúa su expansión en Perú

C

omo parte de su plan de consolidación en Perú, la cadena Estelar inauguró el Estelar Vista Pacífico Hotel y Centro de Convenciones en el Distrito de Asia (Lima), que se convierte en la cuarta operación de la compañía colombiana en este país. Se trata de un resort de 120 suites, con un centro de convenciones para 500 personas y una playa privada de 50 km. con capacidad para eventos de hasta 1.000 personas. Ubicado a orillas de mar, está ro-

Con cuatro hoteles en operación y otro en renovación que tendrá su apertura a finales del año, la cadena colombiana Estelar continúa su posicionamiento en Perú.

deado de hermosos escenarios naturales y ofrece piscina al aire libre, gimnasio, restaurante de gastronomía típica peruana, pool-bar y beachbar, cinco salones para eventos sociales y empresariales, y parqueadero. “El hotel estará en operación durante todo el año; aunque su enfoque es corporativo, esperamos una alta concentración durante la temporada de diciembre y abril; el resto del año se reforzará para la organización de eventos, tan-

to sociales como empresariales”, afirmó María Patricia Andrade, country manager de Estelar en Perú. Por otra parte, el quinto hotel de la cadena abrirá a finales de año en San Isidro, Lima, y contará con 80 habitaciones, complementando así la oferta corporativa en este sector de la ciudad en donde ya cuentan con el Estelar Miraflores y Apartamentos Estelar Bellavista para largas estadías. Actualmente la cadena cuenta con una ocupación pro-

El nuevo hotel de la cadena Estelar en Perú.

medio del 85% a nivel local y se espera un incremento del 30% proyectado en sus dos nuevas operaciones. “En los cuatro hoteles la empresa genera 400 empleos directos, para todos los colaboradores son peruanos, son capacitados y entrenados para cumplir con los estrictos estándares de calidad que permiten la homologación de procesos tanto en servicios de alojamiento como en alimentos y bebidas”, afirmó Andrade. Estelar entró a Perú en 2008 con la operación del Estelar El Lago, ubicado en la Campiña de Arequipa, y la proyección es continuar con su crecimiento en ese país, por lo que

estudian firmar contratos de operación de hoteles en Cusco, Trujillo, Chiclayo y Piura, y en otras ciudades del interior con perfil para albergar hoteles corporativos. Actualmente la cadena cuenta con 28 hoteles en 16 destinos, cinco Centros de Convenciones y ocho hoteles categorizados 5 estrellas, ofertando más de 3.000 habitaciones. En 2015 la ocupación global fue del 61,38% con más de 900 mil huéspedes, 2.200 empleos directos sumando todos los países donde tiene operación (Colombia, Perú y Panamá) y un índice de satisfacción promedio de sus clientes del 92%.

Nueva campaña publicitaria de Delta para pasajeros colombianos

D

elta Air Lines lanzó una campaña publicitaria dirigida a los viajeros que vuelan desde Colombia hacia Estados Unidos, en donde destaca la conveniente conectividad que ofrece la aerolínea a través de su hub en Atlanta a más de 320 destinos en Estados Unidos y el mundo; y los beneficios del programa SkyMiles, como las millas que no caducan. Los anuncios muestran los servicios superiores de Delta como una marca líder a nivel mundial, subrayando la innovación, confiabilidad y desempeño operacional. “Delta está enfocada en la entrega continua de un mejor rendimiento y confiabilidad, y no podríamos estar más contentos de compartir esto con nuestros clientes colombianos”, dijo Rodrigo Bértola, director de Delta para Sudamérica Hispana. Todos los vuelos de Delta desde Colombia ofrecen una experiencia Premium en First Class, permitiendo a los clientes disfrutar de una selección de comidas de inspiración latina creadas por la chef Michelle Bernstein y combinadas con elegantes vinos elegidos por la

master sommelier Andrea Robinson. Los clientes que vuelan en Delta Comfort+, el servicio Premium en la cabina principal de Delta, también se benefician con hasta cuatro pulgadas adicionales de espacio para las piernas y un 50% más de reclinación con respecto a los asientos estándar internacionales de la cabina principal de Delta, así como la oferta de cerveza y vino gratis, snacks y la prioridad en el embarque. El servicio wi-fi en vuelo de Delta y el entretenimiento a bordo a demanda con Delta Studio son otros ejemplos de la inversión de la aerolínea en innovación centrada en los clientes.



pág. 40

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

PERÚ+IN

Perú presentó su nueva marca de innovación

E

l 1° y 2 de junio en Lima, en el marco de la 4° edición de LAB4+, el evento más importante en América Latina sobre emprendimiento e innovación de la Alianza del Pacífico, la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de PromPerú, Magali Silva, lanzó la marca Perú+IN, que se constituye en una forma de reconocer a las

Magali Silva, titular del Mincetur y presidenta del Consejo Directivo de PromPerú, presentó la nueva marca Perú+IN durante el LAB4+, el principal foro de emprendimiento e innovación.

empresas, instituciones y organismos públicos y privados que construyen futuro confiando en la innovación.

“Sabemos que es un factor fundamental en el desarrollo de las empresas. Está directamente relacionada con la

competitividad, la generación de empleos y el crecimiento económico de un país. Por ello hemos creado una marca que busca ser el reflejo de Perú como un país que promueve, premia y forma mentes creadoras, y que está al servicio de la sociedad”, señaló. La titular del sector agregó: “Con el desarrollo de Perú+IN se busca impulsar una cultura promotora de la innovación en

Magali Silva y Uri Levine.

la que el tejido empresarial y los principales agentes nacionales e internacionales se comprometan, precisamente, a innovar en sus sectores; a partir de allí se pueden promover los niveles de inversión y los esfuerzos actualmente existentes en las empresas nacionales para innovar; lo que redunda en un esfuerzo constante para definir la innovación como factor fundamental del desarrollo”. LAB4+ POR PRIMERA VEZ EN PERÚ. Luego de haber pasado por Chile, Colombia y México, la capital de Perú acogió el foro LAB4+, donde participaron expositores y compradores de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y España, entre otras naciones invitadas. En-

La marca presenta un diseño que sugiere movimiento.

tre los conferencistas estuvieron presentes Uri Levine, fundador de Waze; Adam Gutstein, vicepresidente de PwC Global; Gloria Guevara, special advisor on Government Affairs en Harvard; y Carlos Osorio, Internacional Faculty Fellow at MIT Sloan School of Management; quienes compartieron acerca de tecnologías de la información y comunicación (TIC) e innovación social y empresarial.

Meliá Hotel International: eventos y convenciones en Punta Cana

E

n días pasados, Ángela Espinal, gerenta de Ventas de Meetings & Events de Meliá Group Sales Punta Cana, visitó el país para realizar capacitaciones a agencias de viajes, mayoristas, empresas y ‘meeting planners’ sobre el producto de la cadena hotelera en el destino dominicano para el segmento MICE, además de hacerle seguimiento a los grupos cotizados, que son bastantes, según comentó la gerenta. Colombia es, de hecho, uno de los mercados más importantes para Meliá en este segmento y así lo demuestra la visita de Espinal, que recordó las bondades de los hoteles Meliá Caribe Tropical, Paradisus Palma Real y Paradisus Punta Cana. “Tenemos alrededor de 12 salones en cada hotel, con capacidades desde cinco hasta 1.500 personas. Trabajamos con un proveedor de servicios audiovisuales in-house que puede resolver cualquier inquietud de

Ángela Espinal.

los clientes. Tenemos espacios espectaculares de playa, piscinas, terrazas y áreas verdes ideales para eventos y reuniones, además de un campo de golf”, comentó Espinal, quien explicó que un grupo es aquel que supera las 10 habitaciones. Adicional a ello, Meliá tiene un departamento de Operaciones robusto, entrenado especialmente para prestar todo el apoyo y servicios a los grupos, que son en su mayoría de trabajo, pero que también pueden ser de golf, bodas e incentivos, entre otros.


COLOMBIA

Omnitours, siempre de la mano de las agencias de viajes

O

mnitours ofrece más de 12 experiencias en 30 destinos de Colombia a los viajeros nacionales y extranjeros que buscan alternativas diferentes, quienes pueden acceder a planes por tierra, aire o únicamente porción terrestre. Así también el turoperador pone a disposición un sistema de reserva online en hotelería de 3 a 5 estrellas, provee guías turísticos profesionales, receptivos y transfers. Desde su fundación, ha logrado consolidar un equipo profesional y destacarse por brindar excelentes precios en sus paquetes y servicios. Su portafolio de servicios dispone de excursiones terrestres, con salidas regulares que incluyen transporte terrestre, hotel, actividades, guía turístico y seguro médico. Si el pasajero desea desplazarse por aire se adiciona el vuelo y se une al grupo en destino. En cuanto a porciones terrestres, “los planes se pueden empaquetar con tiquete aéreo o el viajero también tiene la opción de ir en su carro. El hotel, las actividades y el seguro médico, hacen parte de esta modalidad”,

Dentro de los beneficios del portal para el experto en viajes y turismo, se destacan reservas fáciles, rápidas y al mejor precio; ahorro de costos en tiempo y procesos; encontrar en un solo lugar la oferta más amplia de planes en Colombia; visualizar de inmediato comisiones y descuentos; y tener un panel administrativo para controlar los servicios.

Ibagué.

El turoperador de viajes especializado en el país, Omnitours, es una de las compañías con mayor oferta de productos nacionales y una excelente relación calidad-precio. comentó Natalia Sánchez, directora de Productos y Mercadeo de Omnitours. ARTICULACIÓN CON LAS AGENCIAS DE VIAJES. De acuerdo con Sánchez “las agencias de viajes son nuestros aliados más importantes. Cuidamos de ellas todos los días, haciendo nues-

tro trabajo con mucha dedicación y profesionalismo para conseguir la mejor experiencia de viaje en el pasajero” –y agregó– “venimos invirtiendo fuertemente en tecnología para facilitar las reservas a través de nuestra web. Los agentes que aún no cuentan con usuario de acceso pueden obtenerlo en www.omni tours.com.co.”

OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO DOMÉSTICO. El alza del dólar convierte a Colombia en un destino de alto interés para colombianos y extranjeros. Así lo ratifica la directiva, quien afirmó que “aquí se pueden encontrar experiencias que no ofrecen otros países a un excelente precio. Es importante que el colombiano sepa que viajando por su propio país contribuye al desarrollo de las ciudades que visita. Los invito a apostar en su portafolio de servicios por productos colombianos. Su belleza incomparable se refleja en su riqueza natural, paisajes, arquitectura, tradiciones y en una sabrosa gastronomía regional”.

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

pág. 41

VivaColombia adopta sistema Navitaire La aerolínea de bajo costo anunció que adoptó el sistema de reservas Navitaire.

L

uego de un largo proceso de implementación y decenas de miles de exigentes pruebas, Juan Emilio Posada, presidente de VivaColombia, anunció que la primera aerolínea de bajo costo del país adoptó a Navitaire como su nueva plataforma de reservas y atención en aeropuertos, facilitando los procesos, garantizando menores costos de operación y aportando soluciones simples y ágiles, así como ampliando nuevos servicios para los viajeros. Navitaire es el sistema de bajo costo más completo para el manejo de reservas y la atención a pasajeros. Es utilizado por más de 50 aerolíneas en todo el mundo, y su implementación en VivaColombia con-

tó con cinco ciclos de pruebas en las que han estado involucradas todas las áreas de la compañía. Cada ciclo contó con la creación de aproximadamente 7.000 reservas que incluían, entre otros, la adición de servicios, cambios y el proceso de web check-in. Es así como luego de ocho meses de pruebas, entrenamientos y capacitaciones, finalmente a las 3 del domingo 5 de junio, VivaColombia tuvo su prueba final, cuando entró en servicio el nuevo sistema de reservas. “Tras haber hecho 12 simulacros de migración de datos del sistema actual al nuevo sistema, es posible que durante este proceso se presenten eventuales inconvenientes o inconsistencias. Se han diseñado planes de contingencia y fortalecido los equipos humanos en aeropuertos, en el contact center y en la atención de canales virtuales para brindarles una solución oportuna a los clientes que así lo requieran”, afirmó Posada.


pág. 42

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

WALT DISNEY WORLD

La magia se multiplica en los parques

U

na serie de nuevas atracciones y experiencias estarán haciendo su debut este verano septentrional en los cuatro parques temáticos de Walt Disney World y el renovado Disney Springs. ANIMAL KINGDOM. En Animal Kingdom, el icónico Tree of Life se despertará cada noche con una ani-

Los cuatro parques del complejo –así como el área Disney Springs– presentarán nuevas atracciones de cara al próximo verano. En Hollywood Studios se destacan las novedades relacionadas con Star Wars. mada celebración de música y danza. A través de impresionantes visuales, espíritus

de animales y luciérnagas revelarán fenomenales historias mientras el árbol se transfor-

ma para demostrar la magia de la naturaleza. En tanto, los Kilimanjaro Safaris también se extenderán hasta la puesta del sol; mientras que el Discovery River será el escenario de un show –por tiempo limitado– inspirado en la nueva película de Disney, The Jungle Book. EPCOT. Anna, Elsa y otros estima-

dos personajes de Frozen recibirán a los visitantes a bordo de la nueva atracción Frozen Ever After en el pabellón de Noruega. Los pasajeros en camino a Arendelle visitarán el palacio de hielo y escucharán las melodías principales del filme además de nuevos temas de los compositores ganadores del Oscar por “Let It Go”, Bobby Lopez y Kristen Anderson. En el mismo pabellón, Anna y Elsa saludarán a los visitantes en el Royal Sommerhaus, restaurante diseñado como una cabaña noruega tradicional. En Future World los visitantes celebrarán el debut de Soarin’ Around the World. Con un tercer teatro, nuevas pantallas digitales y sistemas de proyección, la atracción llevará a los visitantes a un emocionante “sobrevuelo” por espectaculares paisajes globales. También hay novedades en “Turtle Talk with Crush”, ya que se incorporarán algunos personajes de Buscando a Dory, el nuevo film de Disney-Pixar. MAGIC KINGDOM. A partir de junio, los personajes clásicos de Disney se unirán a las estrellas animadas contemporáneas en un nuevo show en el Castillo de Cenicienta. Por primera vez, personajes como Tiana, de La Princesa y el Sapo, y Rapunzel, de Enredados, serán las estrellas junto con Anna y Elsa de Frozen, y otros personajes en el nuevo Mickey’s Royal Friendship Fair. La puesta en escena presenta un relato dirigido por Mickey Mouse, Minnie Mouse, Donald, Daisy y Goofy, quienes invitan a 10 nuevos amigos de diferentes mundos animados a unirse a la celebración. Por otro lado, Disney Parks le dará la bienvenida a su nueva princesa inspirada en las diversas culturas latinas, Elena of Avalor, que aparecerá en Walt Disney World Resort durante este verano, tras su debut televisivo en la nueva serie animada de Disney Channel. HOLLYWOOD STUDIOS. Tras el éxito de Star Wars: El Despertar de la Fuerza, se

presentará una nueva generación de espectáculos bajo esta temática. “Star Wars: A Galactic Spectacular” debutará con fuegos artificiales, láseres, efectos especiales y proyecciones de video con icónicos personajes y escenas de la saga completa. En tanto, el show “Star Wars: A Galaxy Far, Far Away” se estrenó el 4 de abril, con segmentos en vivo que presentan a populares personajes como BB-8, Kylo Ren, Chewbacca, Darth Vader y Darth Maul. Por su parte, el recién estrenado Star Wars Launch Bay presenta artefactos a gran escala de los filmes y encuentros con personajes.

Tras el éxito de Star Wars: El Despertar de la Fuerza, se presentará una nueva generación de espectáculos bajo esta temática. “Star Wars: A Galactic Spectacular” debutará con fuegos artificiales, láseres, efectos especiales y proyecciones de video con icónicos personajes y escenas de la saga completa. DISNEY SPRINGS. Disney Springs continúa su expansión de tiendas, restaurantes y entretenimiento. Algunos nuevos comercios son Anthropologie, Under Armour, Kate Spade, Sephora y Lucky Brand; mientras que en el futuro abrirán Zara, Tommy Bahama, Lilly Pulitzer, Uniqlo, Pandora, Ugg, L’Occitane en Provence y Edward Beiner. Morimoto Asia recién celebró su gran apertura y más restaurantes se están preparando para aumentar las deliciosas opciones de los parques durante 2016. Entre ellos el grill STK; The Edison, de estilo “gótico industrial”; el Sprinkles, especializada en cupcakes; y el Blaze FastFire’d Pizza.


COLOMBIA

TM LATIN AMERICA

Un variado paquete de posibilidades en el mundo entero La agencia de marketing turístico presentó sus novedades a un grupo de periodistas con el objetivo de dar a conocer las múltiples posibilidades que ofrece en Orlando y en otros destinos del mundo.

C

on cinco años en el mercado colombiano, la empresa norteamericana TM Latin America se ha especializado en la representación de hoteles, destinos y atracciones alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos y el Caribe. En esta oportunidad, desarrollaron en Bogotá una presentación para medios de comunicación y periodistas con el objetivo de hacer extensiva su invitación a conocer los diferentes productos que manejan en diversas zonas del orbe.

“Uno de los motivos que nos reúnen, además de presentar los productos, es tener un vínculo más cercano con los periodistas y sus medios de comunicación”, afirmó Víctor Manjarrés, presidente de TM Latin America. Para empezar, presentaron las opciones en el Kennedy Space Center, uno de sus principales clientes en Florida. Ubicado a tan solo 45 minutos de Orlando, en Cabo Cañaveral, este complejo de visitantes que tiene la NASA ofrece un sinnúmero de posibilidades

para todos los viajeros, especialmente para familias. Dentro de su apertura al mundo con la comercialización de sus productos, TM Latin America ha avanzado a pasos agigantados en Medio Oriente, y mediante la potencialización de Abu Dhabi como destino ha tenido la posibilidad de impulsar el Keneddy Space Center en el mercado oriental. De la mano de esta atrac-

Alejandro Buitrago.

ción, la empresa busca que los colombianos descubran todo lo que Florida tiene para ofrecer, destacando opciones de playa en Coco Beach, la capital del surf al este de Estados Unidos, el zoológico y actividades como tirolesa, canopy, visitas a museos, Lego Land, jardín botánico, rancho con rodeo, safari y todas las posibilidades ofrecidas por el Visit Central Florida. Con oficinas en Argentina, Brasil, México y Colombia, TM Latin America también maneja destinos como Cancún, Jamaica, Riviera Maya, Australia y Abu Dhabi. “Aunque Orlando sigue siendo el top, nuestros hoteles para adultos también marcan tendencia, sobre todo el Hedonism en Negril y el Breezes en Bahamas, con sus lunas de miel y bodas”, afirmó Alejandro Buitrago, gerente de Ventas para TM Latin America. La oferta en dichos sitios abarca los hoteles Lizard Island, Heron Island, Kings Canyon Resort, Wilson Island en Australia; el Holiday Inn Montego Bay, los hoteles Courtleigh, Pegasus, Knutsford Court y el Hedonism en Negril (Jamaica). La opción para adultos en Riviera Maya es el Hotel Desire, con sus conceptos de “ropa opcional”, zonas nudistas y demás atractivos para los viajeros más atrevidos. A su vez, el Hotel Temptation Resort Spa Cancún brinda la posi-

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

pág. 43

El equipo de TM Latin America en Colombia y Víctor Manjarrés.

bilidad a los viajeros de conocer gente de todas partes del mundo, disfrutar de las actividades que ofrece el complejo las 24 horas del día, como una de sus piscinas abiertas 24/7, ideal para “pasarla súper con amigos”, añadió Buitrago. Dichos hoteles también se venden a través de la página web www.tmlatiname rica.com, debido al tabú con respecto al sexo y al nudismo que aún existe en Ecuador y Colombia.

Si bien TM Latin America cuenta con oficina y fuerza comercial en Bogotá, los mayores mercados de la agencia son Bogotá, Medellín y Cali. Además, gracias a alianzas con entidades como el Visit USA, que recientemente estuvo de caravana nacional, la empresa tuvo presencia y una gran acogida en ciudades inexploradas como Bucaramanga y Barranquilla, donde recibieron gran aceptación por parte de los agentes de viajes.


pág. 44

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

PANAMÁ

Tres grandes unidos para impulsar el destino en el mercado latinoamericano Con el objetivo de dar a conocer las riquezas que posee Panamá para todos los segmentos, Trump Hotel Panamá, Copa Airlines y Terramar se unieron para llevar a un grupo de periodistas latinoamericanos a vivir la experiencia panameña.

M

ayo fue el mes escogido para que diferentes medios de comunicación latinoamericanos se dieran cita en el Trump Hotel & Tower Panamá. A bordo del vuelo 620 de Copa Airlines con destino a Ciudad de Panamá, dos periodistas colombianos emprendieron el viaje de familiarización al que invitaron Copa Airlines, el nombrado hotel y el operador panameño Terramar. Luego de una hora de recorrido, los viajeros arribaron al vecino país donde fueron recibidos por Terramar y dirigidos a las instalaciones del Hotel Trump, establecimiento que funciona desde hace cinco años en la ciudad y se ha constituido como el mejor hotel 5 estrellas de Panamá. Diseñado por arquitectos colombianos, el complejo Trump International Hotel & Tower Panama ofrece una experiencia gastronómica incomparable caracterizada por una cocina creativa. Desde el restaurante Tejas, que recibe su nombre debido a las 3.000 tejas incrustadas en sus paredes, el cual adentra al viajero en un recorrido culinario a través de América Latina y el Caribe, hasta el Barcelona, que ofrece un variado buffet a la hora del desayuno y del almuerzo, y su afamado brunch dominical. En La Cava 15 los comensales disfrutaron de una cena casual donde, por primera vez, se reunieron los siete invitados al fam trip (un periodista mexicano, dos argentinos, dos brasileños y los colombianos) para probar los detalles gastronómicos de este lounge, y después recorrieron el restaurante Azul, donde degustaron sus preparaciones junto a la piscina la tercera noche de estadía. Cada uno de los asistentes conoció el confort de sus habitaciones, categorizadas en Lujo, Suites On The Curve, Junior Suites, Suites Ejecutivas y Suite Presidencial. Además, en el hotel funciona el casino Ocean Club que tiene el nivel principal en el segundo piso, un espacio exclusivo para los mayores apostadores en el piso 66 (con una vista panorámica e incomparable de la ciudad) y en la planta 65 funcionan seis lujosas suites VIP.

Las hermosas piscinas infinitas son un atractivo que une el deseo de diversión, relajación y contemplación con la posibilidad de observar la ciudad desde el nivel 14 del hotel. El Trump Hotel también cuenta 4.200 m² disponibles para la realización de eventos, que incluyen un gran salón, tres salas de reuniones, espaciosas áreas al aire libre, impresionantes terrazas con vistas al océano y áreas privadas en los restaurantes. Todos los espacios de reuniones cuentan con la más sofisticada tecnología, amenidades específicas para cada evento y servicio personalizado. Patrocinados por Copa Airlines, la aerolínea no solo los llevó al destino, sino que además les dio a conocer las ventajas de conectividad que posee desde su Hub de Las Américas al mundo entero, catalogado como el mejor centro de conexiones en la región. Desde hace cuatro años, Copa Airlines apoya a la Autoridad de Turismo de Panamá en la promoción del país, razón por la cual se comprometió con la campaña “Solo en Panamá”, iniciativa que busca que nacionales y extranjeros descubran por qué “Panamá es un destino único y accesible, lleno de contrastes inusuales y a un solo vuelo de distancia”, como lo afirmó Gustavo Vargas Restrepo, gerente de Comunicaciones de Copa Airlines. La aerolínea conecta Colombia con Panamá desde Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Pereira y Cali. El despliegue de bondades de Panamá puede ser encabezado por la facilidad que le ofrece al viajero de ir del océano Pacífico al Atlántico en cuestión de una hora de recorrido terrestre. Sin embargo, durante los cuatro días en los que los periodistas se familiarizaron con el destino, transportados y guiados por funcionarios de Terramar, conocieron el BioMuseo, recorrieron el Casco Viejo, el Canal de Panamá y su historia, así como Panamá La Vieja y un par de centros comerciales para vivir la experiencia que potencializa al país como un destino de compras. Panamá como centro de conexión y puerto facilita la movilidad fluvial de embarcaciones de todo el mundo. En este sentido, en el próximo mes entrará en funcionamiento la ampliación del canal, que sin duda se constituye como una novedosa y poderosa obra de ingeniería moderna a la vez que revitalizará uno de los íconos turísticos del país.


COLOMBIA

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

pág. 45

CARTAGENA

Corpoturismo trabaja para proteger a la tortuga Carey La Corporación Turismo Cartagena de Indias y la Fundación Tortugas del Mar llevaron a cabo una capacitación sobre la preservación de la tortuga Carey.

C

ontinuando con las acciones de preservación de la tortuga Carey, y en el marco del proceso de certificación del Centro Histórico como destino turístico sostenible, Corpoturismo, el Establecimiento Público Ambiental (EPA Cartagena), Espacio Público y Fundación Tortugas del Mar vienen adelantando acciones orientadas a la conservación y protección de la fauna y especies en vías de extinción en Cartagena. Fue por esto que después

de la 17° jornada de liberación de tortugas marinas, incluida la tortuga Carey, organizada por Parques Nacionales Naturales y la Armada Nacional, se llevó a cabo en las instalaciones de Corpoturismo otra jornada de capacitación por parte de la Fundación Tortugas del Mar a diferentes entidades del distrito, como Brigadistas de Espacio Público, Policía Ambiental, EPA y Espacio Público, sobre la preservación de la especie para garantizar el equilibrio del ecosistema marino. Esta actividad finalizó con una campaña de sensibilización dirigida a vendedores en diferentes calles del Centro Histórico donde se lograron incautar más de 337 artículos que se iban a comercializar, elaborados a partir del escudo del caparazón de la tortuga Carey, lo que ha puesto en riesgo a la especie disminuyendo sus poblaciones alrededor del mundo. “La invitación es a turistas, cartageneros y colombianos en general a que no comercialicen estos accesorios o productos a base de nues-

La invitación a los turistas y agentes de viajes es a comprometerse a no comprar artículos elaborados con Carey y denunciar su comercialización.

tras especies marinas, dado que a nivel mundial está reducida. Lo que estamos haciendo todas las entidades, de la mano de nuestro alcalde mayor Manuel Vicente Duque, es un gran esfuerzo para contrarrestar que participen en esta práctica ilegal, depredadora y que por supuesto también puede ser sometida a la justicia en caso de que omitan el llamado”, dijo Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de Corpoturismo. Por su parte, Karla Barrien-

tos, directora científica de la Fundación Tortugas del Mar, agregó: “La tortuga Carey es una de las siete especies de tortugas marinas del mundo y una de las cinco que se encuentra en nuestro país. Es por esto que acciones como las realizadas nos ayudan a detener el comercio ilegal de artesanías de la especie, disminuyendo la cantidad de tortugas sacrificadas para su elaboración e intentar ser un modelo como ciudad para todo el Caribe colombiano”.

Amadeus y Emirates renuevan su acuerdo de distribución global

E

mirates y Amadeus anunciaron la renovación de su acuerdo de distribución que garantizará el acceso de las agencias de viajes y los viajeros conectados a Amadeus en todo el mundo al inventario integral de tarifas y vuelos de la línea aérea. En virtud del acuerdo los contenidos de Emirates se mantendrán como parte de la mayor red mundial de distribuidores de viajes y los clientes de la compañía podrán buscar y comprar todos sus productos y servicios a través de sus canales preferidos. La renovación del acuerdo de contenidos integrales se produce poco después de que Emirates haya sido reconocida como la aerolínea más valiosa por el informe Brand Finance Global 500 de 2016. En una coyuntura en la que la compañía mantiene su inquebrantable compromiso con la experiencia del cliente, las dos empresas se han lanzado a explorar

nuevas oportunidades en lo que concierne a la introducción de nuevas capacidades de comercialización, entre ellas Ancillary Services y Fare Families. Decius Valmorbida, vicepresident of Distribution Marketing de Amadeus, comentó: “Los viajeros desean tener la oportunidad de comparar las ofertas de las aerolíneas con transparencia a través de sus canales preferidos. Al renovar su asociación con Amadeus, Emirates se asegura de que sus ofertas de primer nivel continúen al alcance de los viajeros de todo el mundo. Estamos impacientes por evaluar de qué forma pueden las técnicas avanzadas de comercialización respaldar la evolución de la estrategia comercial de Emirates”.


pág. 46

la agencia de viajes 1 13dede junio dede2016 2016 Especial Vacaciones enjunio Bogotá

COLOMBIA COLOMBIA

pág. 46

la agencia de viajes

Para las vacaciones, Bogotá más imperdible que nunca

N

o es fácil encontrar en Colombia un destino con 465 atractivos turísticos, entre culturales y naturales, de los cuales 42 son de carácter internacional, 99 museos, 4.500 parques, 75 centros comerciales, 375 km. de ciclorrutas, parques de atracciones como Salitre Mágico y Mundo Aventura y de diversiones como Maloka, Divercity, La Florida, Panaca Sabana o Simón Bolívar. Bogotá los tiene, por eso la ciudad es imperdible en estas vacaciones. Para la directora del Institu-

to Distrital de Turismo, Adriana Marcela Gutiérrez, la ciudad acoge con alegría la llegada de los estudiantes de colegio y universidad, que buscan vivir experiencias inexistentes en sus ciudades de origen. “El turismo vacacional está asociado especialmente al turista nacional, proveniente de la región central especialmente. Queremos que los estudiantes nos vean como un destino imperdible, donde se puedan divertir y vivir experiencias que no hay en sus ciudades. Tenemos una gran oferta en parques de atracciones, de

diversiones y cinemas 4D; que esperamos los atraigan”, dijo. Para esta época, Bogotá ha previsto el desarrollo de varios espectáculos masivos, que

por su buen nombre y prestigio nacional tienen garantizada la presencia de público joven; no obstante, existen otros atractivos que por des-

13 de junio de 2016

conocidos pueden llenar sus expectativas. “Para estas vacaciones, en la ciudad se han programado eventos que no se ofrecen en otros destinos nacionales como Rock al Parque, del 2 al 5 de julio; el Festival de Verano, que incluye cerca de 40 eventos gratuitos en materia recreativa, deportiva y familiar; el Campus Party, el mayor evento de tecnología, ocio y cultura digital en red del mundo; y los parques de atracciones, únicos en Colombia, los cuales están operando a plenitud para el disfrute de los interesados”, agregó la directora del IDT. Si bien Bogotá tiene una oferta turística suficiente, el turismo regional complementa las posibilidades para los más osados y aventureros. “En la región y muy cerca

COLOMBIA

de Bogotá existen atractivos como el Bosque de Niebla en Chicaque, oferta complementada con alojamiento y recorridos inolvidables; también a 30 minutos, en Choachí, tenemos La Chorrera, la caída de agua más alta del país. Los amantes de la aventura pueden visitar Tobia, Suesca, Sopo y La Calera para practicar rafting, rappel, torrentismo, escalada en roca y parapente”, manifestó Gutiérrez. Para los turistas existe una variada programación en espectáculos novedosos como los stands up comedy, donde la ciudad es pionera y participan comediantes reconocidos; conciertos de artistas clásicos y modernos como Fito Páez y Julieta Venegas; y eventos de renombre como Alimetec o la Feria de las Colonias en Corferias.



pág. 48

la agencia de viajes 1 13dede junio dede2016 2016 Especial Vacaciones enjunio Bogotá

COLOMBIA COLOMBIA

pág. 48

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Plaza Suites: largas estadías en

la capital con el sello Bogotá Plaza

C

on el objetivo de satisfacer el mercado de las largas estadías, el pasado 3 de junio la cadena dio apertura oficial a su primer apartasuites en Bogotá, el Plaza Suites. Conformado por 35 habitaciones entre junior suite, suite ejecutiva y suite plaza, el complejo que alcanzó los US$ 5 mi-

Ubicado al norte de la capital del país y constituido como el tercer hotel de la cadena, la primera semana de junio comenzaron a operar las 35 apartasuites con servicios hoteleros para largas estadías distribuidas en siete pisos.

llones de inversión y 20 meses de construcción busca constituirse como la mejor opción para los viajeros de negocios que requieren largas y cortas estadías en la capital del país. “El que quiera venir a quedarse seis meses bienvenido, el que busca hospedarse un par de noches, también bienvenido, pues está diseñado para

ello”, afirmó Jorge Venegas, gerente general del Hotel Bogotá Plaza. Adscrito a Sercotel, el Plaza Suites tiene sus ojos puestos en aquellos viajeros de negocios que han debido radicarse en Bogotá y mientras se ubican en su vivienda propia pueden hacer del apartasuites su morada por unos meses. Con un diseño contemporáneo y fachada de ladrillo, las 35 apartasuites cuentan con cocina integral, nevera, horno microondas, vajilla, sala, sofá camas y una decoración que invita al huésped al descanso y a sentirse como en casa gracias a su ambiente cálido. Además, el Plaza Suites ofrece servicios hoteleros, dentro de los que incluye desayuno,

wi-fi, business center y terraza pensada para hacer asados, entre otros planes. Ubicado en la Cra.16 # 10616, desde su apertura, la cadena ofrece tarifas para largas, medianas y cortas estadías que se ajustan a las necesidades de los clientes. “Invitamos a las agencias de viajes a que toquen nuestras puertas y conozcan nuestro hotel”, añadió Venegas. La cadena cuenta con el Torre de Cali Plaza Hotel en la capital del valle, el Hotel Bogotá Plaza en Bogotá, y como parte del plan de expansión, para finales de 2016 espera dar apertura a propiedades en Bogotá, Cali, Pereira y/o Villavicencio. Informes: www.plazasui tesbogota.com.

Mika Suites,

atractiva experiencia al estilo GHL

El lobby del GHL Style Mika Suites.

U

bicado en el exclusivo sector de Rosales, justo en el corazón del distrito financiero, corporativo y gastronómico, a escasas dos cuadras de la avenida Chile, se levanta el edificio de seis pisos y 30 habitaciones con un concepto fresco y minimalista. El GHL Style Mika Suites, que se encuentra en la Calle 70ª No. 4-08, es un Bead & Breakfast con servicios diferenciales y altos estándares que caracterizan a la cadena. “En cuanto a alimentos y bebidas disponemos de un importante convenio con el restaurante Bistronomy by Rausch, de tendencia europea y americana con platos llamativos y deliciosos. Clientes corporativos, parejas y familias del sector le han otorgado el reconocimiento de ser un excelente hotel”, afirmó Jacqueline Coll, su gerenta general. En cuanto a las habitaciones,

26 son de tipo estándar y cuatro tipo superior. Todas garantizan un alojamiento confortable, donde el huésped podrá disfrutar de un dormitorio principal y cuarto de baño, un equipamiento funcional como secador profesional, TV, minibar y servicio despertador. “Adicional a los servicios de los cuartos, la tarifa incluye cóctel de bienvenida, desayuno tipo buffet, llamadas locales gratis desde la habitación, servicio de emergencias médicas 24 horas, lustra calzado, Internet wi-fi alta velocidad y cajilla de seguridad”, agregó Coll. De acuerdo con la gerenta, el confort, los máximos estándares de calidad, la ubicación en una zona residencial que brinda tranquilidad y el servicio personalizado, son algunos de los factores diferenciales que hacen del lugar una de las mejores alternativas de descanso en la ciudad.


COLOMBIA

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

pág. 49

Especial Vacaciones en Bogotá

Four Points by Sheraton Bogotá:

servicios de primer nivel para el segmento MICE El edificio de sofisticado diseño y decoración se encuentra totalmente insonorizado. Cuenta con 124 habitaciones de tipo Classic y Ejecutiva. Cuatro salones para eventos empresariales y reuniones de negocios con capacidades que van desde 10 hasta para 500 personas usando todos los salones del hotel y una exquisita oferta gastronómica que se concentra en el restaurante Cook’s, integran el portafolio especializado en el segmento MICE. El restaurante Cook’s convierte a este espacio en el alma del lugar.

E El salón Cart and Arts.

Con cerca de dos años de operación, este ícono de la hotelería capitalina ofrece una atención personalizada, dos pisos dedicados a los ejecutivos, salones para eventos y un eficiente servicio gastronómico.

star dentro de una de las zonas financieras y corporativas más importantes de Bogotá, como es el Chicó, marca de por sí un diferencial para aquellos huéspedes que buscan un hotel ‘walking distance’ a complejos empresariales, centros comerciales y atractivos turísticos que complementen la experiencia de viaje. Esta propiedad de la cadena GHL sobresale por su moderna infraestructura, sobre todo cuando destina dos pisos eje-

cutivos, localizados en las plantas 8 y 9. “Allí se encuentran 10 habitaciones pensados para aquellos viajeros corporativos que buscan el confort y el buen servicio por sobre todas las cosas”, explicó Carlos Gómez Villamil, gerente de Mercadeo y Ventas del hotel, quien especificó que estas habitaciones cuentan con amenities de mayor calidad, un televisor más grande, pantuflas y bata, además del Club Lounge que brinda una vista única de la ciudad.

ESPACIOS VERSÁTILES PARA EVENTOS. El Four Points by Sheraton Bogotá se ha convertido en epicentro de importantes eventos gracias a sus espacios ubicados en el sótano, primer piso y mezzanine. Se destaca el salón Nueva York (sótano), decorado con una temática estadounidense. Contiguo se encuentra el particular salón Cars & Arts, disponible para eventos especiales, concebido como una suerte de museo poblado de autos y elementos antiguos de colección.


pág. 50

la agencia de viajes 1 13dede junio dede2016 2016 Especial Vacaciones enjunio Bogotá

COLOMBIA COLOMBIA

pág. 50

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

HABITEL

Cercanía y comodidad para el viajero de negocios

C

omprometido con brindar experiencias de servicio memorables que les ha significado reconocimientos a lo largo de nueve años de operación, el Hotel Habitel, con sus 327 habitaciones dotadas con todo el confort y la tecnología, sigue constituyéndose como una gran alternativa para el viajero de negocios. Ubicado estratégicamente con relación al Aeropuerto Internacional El Dorado y al Puente Aéreo, los viajeros encuentran en el establecimiento ambientes cálidos y zonas verdes que hacen agradable y cómoda su estadía. Además, se destaca su cercanía al centro comercial Gran Estación y Salitre Plaza. El Habitel cuenta con 10 salones de eventos, dos de ellos con capacidad máxima en auditorio para 300 personas, y cuatro salas de juntas equipadas con toda la tecnología e infraestructura logística adecuada y suficiente para realizar reuniones empresariales y sociales. El área de alimentos y bebidas posee tres centros de producción igualmente dotados de la mejor mane-

Una gran opción a tan solo tres minutos del aeropuerto.

Con vocación corporativa y empresarial, el Hotel Habitel se ha fortalecido durante nueve años como una excelente alternativa para el segmento corporativo que converge en la capital del país. ra y con personal hábil y capacitado técnicamente para garantizar la satisfacción total de los clientes.

Asimismo, el Habitel ofrece tres restaurantes, dos bares, gimnasio y spa, y cuenta con pastelería y panadería propias

donde opera personal experto y altamente calificado. “Contamos con tres ambientes para disfrutar de nuestra carta de manera tranquila y con la calidad y precios adecuados, así como del desayuno incluido tipo buffet en dos de nuestros ambientes”, afirmó Juan Carlos Bazzani, gerente general del Habitel. Por su parte, el establecimiento posee 220 parqueaderos que permiten garantizar la tranquilidad y seguridad de sus clientes durante su estadía o el desarrollo del evento o actividades por las cuales se encuentre en las instalaciones. Comprometidos con el medio ambiente, en el Habitel hacen uso de materias primas de excelente calidad y cumplen con las mejores prácticas, pues es un establecimiento hotelero que se caracteriza por el fomento del uso responsable de los recursos naturales para mitigar los impactos ambientales negativos que generan sus actividades, mediante campañas de concientización e implementación de programas para el control, manejo y ahorro.


COLOMBIA

13 de junio de 2016

la agencia de viajes COLOMBIA pág. 51

13 de junio de 2016 la agencia de viajes Especial Vacaciones en Bogotá

pág. 51

Aloft Bogotá Airport:

hospedaje con personalidad zen

“H

ay una forma diferente de hospedar. No estamos encajados en la hotelería tradicional y queremos que los agentes de viajes enfocados en el mercado internacional conozcan las facetas que puede experimentar un visitante extranjero, desde la alta gastronomía hasta el énfasis por el bienestar y la espiritualidad”, destacó Diego Camacho, gerente del Hotel Aloft Bogotá Airport. Una de las actividades insignia del hotel contempla distintas etapas durante el día que promete ser inolvidable. El huésped es recibido por un instructor de yoga que hace parte del equipo de colaboradores y es quien dirige la preparación y la manera de tomar los alimentos, así como los ejercicios de respiración, sesiones de yoga, charlas de conocimiento espiritual y consejos para recargar energías. “Todos los viernes, desde las 7 en el desayuno, el instructor de yoga invierte cerca de cuatro horas de bienestar para los huéspedes. Pasa

Un sabio fragmento de El Principito dice que “lo esencial es invisible a los ojos”, y para el Aloft Bogotá Airport esta afirmación es una razón transversal a los servicios que encontrará cualquier huésped en este original hotel.

por el restaurante, habla con los clientes y les cuenta acerca del programa de bienestar que ofrecemos en el hotel, haciendo de los días viernes una experiencia de desayuno diferente y más saludable”, comentó el gerente. La hora del almuerzo es otro momento especial: “El chef prepara un menú según los requerimientos del instructor de yoga, y es justamente allí donde queremos demostrar la capacidad de desarrollar la alta cocina y presentarla de una manera informal, didáctica y bajo un concepto que es tendencia permanentemente.

El restaurante dispone de Room Service 24 horas.

En este sentido, hablamos de finger food y handle food, como también de la comida tradicional callejera convertida en platos exquisitos”. Posteriormente, los invitados vuelven con el instructor, realizan un site inspection para conocer las habitaciones y otros planes que hacen parte de Aloft. El contacto con caminantes espirituales de las tribus ancestrales de Colombia, talleres de manualidades con arcilla y un cierre memorable con chocolate y almojábana, completan la experiencia. El programa de bienestar de yoga que ofrece el hotel los viernes está dirigido principalmente a las empresas: “Queremos que los ejecutivos regresen a su lugar de trabajo descargados de toda una semana laboral, llena de estrés y ayudarles para que vuelvan a casa con otra energía”, señaló. SOBRE EL HOTEL. El Aloft Bogotá Airport se encuentra localizado en una de las vías principales de la capital colombiana, sobre la calle 26, a escasos cinco minutos del Aeropuerto Internacional

El Aloft Bogotá Airport fue pensado para el viajero informal, joven y relajado, y también para los ejecutivos y personas de negocios.

El Dorado. Cuenta con 138 habitaciones de tipo doble y cama King. Los niños y las mascotas son los huéspedes VIP del hotel: “Dentro de las habitaciones se encuentra un camp aloft para los más pequeños y también hay espacio para las mascotas, ya que somos un hotel pet friendly”, agregó Camacho. PARA SATISFACER EL PALADAR. Dentro del hotel se ubican el bar Wxyz para comidas ligeras;

el restaurante Backyard Lounge de gastronomía internacional; y el Re:fuel by Aloft, que cumple con la función de un mini market. En palabras del directivo, “para el Backyard Lounge tenemos al chef Camilo Rojas, graduado en cocina del SENA, con un máster en el Cordon Blue de Lima, y especialización en cocina peruana. Actualmente ofrecemos una carta con sabores eclécticos, de distintos lugares del mundo y con presentaciones de autor”.


pág. 52

la agencia de viajes 1 13dede junio dede2016 2016 Especial Vacaciones enjunio Bogotá

COLOMBIA COLOMBIA

pág. 52

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Hotel El Dorado Capital:

tradiciones ancestrales traducidas en un acogedor alojamiento

E

n la conjunción perfecta de diseño sofisticado y evocando los orígenes orfebres e historia legendaria de Colombia, Bogotá da la bienvenida al Hotel El Dorado Capital. Cada uno de los detalles que se encuentran en el revelador Hotel El Dorado Capital son experiencias sensitivas de lujo que generan un ambiente acogedor y exclusivo para sus huéspedes y visitantes. Este lugar atrapa fácilmente los sentidos, pues traslada a momentos y lugares que resaltan riquezas propias del país, afianzadas y resaltadas con detalles inspirados en la naturaleza. El Hotel El Dorado Capital aporta un espacio de negocios diferente en la ciudad de Bogotá, rodeado de importantes compañías nacionales y multinacionales, entretenimiento y excelente ubicación en la emergente zona empresarial de la Calle 95. La propiedad tiene 76 modernas habitaciones dotadas de altos detalles de confort y especialmente diseñadas

El Hotel El Dorado Capital suma una innovadora propuesta a la oferta hotelera de Bogotá con un concepto donde las experiencias sensoriales mandan. para el ejecutivo actual. Además cuenta con salones que permiten una capacidad hasta de 150 asistentes, y espa-

cios completamente independientes con luz natural para las nuevas tendencias corporativas y sociales, donde encon-

trará servicios de última tecnología. El establecimiento brinda alternativas gastronómicas

con sus restaurantes Origen, donde se mezclan la tradición de varios países con ingredientes colombianos, per-

fectamente servidos; Mai Tai, una propuesta moderna y elegante de lo que es una Izakaya tradicional (taberna japonesa), que inspira una cocina fusión de sabores poco comunes que busca sorprender e innovar en el nuevo movimiento gastronómico global. Desde aperitivos hasta preparaciones de inspiración japonesa con un menú de bebidas diseñado para maridar la diversidad de sabores culinarios. Es así como el Hotel El Dorado Capital estrena un concepto lleno de espacios para disfrutar la vida nocturna bogotana a un alto nivel para sus visitantes, impulsados con los mejores bartenders de Colombia, quienes han decidido lanzar una innovadora propuesta de bebidas con experiencias diferentes a la hora de compartir.


COLOMBIA

13 de junio de 2016

la agencia de viajes COLOMBIA pág. 53

13 de junio de 2016 la agencia de viajes Especial Vacaciones en Bogotá

pág. 53

DoubleTree by Hilton Bogotá Calle 100: el nuevo jugador de la capital

E

l moderno hotel de 88 habitaciones, que ofrece un servicio de primer nivel a sus huéspedes, tiene una ubicación ideal gracias a su cercanía con el distrito financiero de Bogotá y la Autopista Norte, complementado con una gran oferta gastronómica y principales centros de entretenimiento. “El DoubleTree by Hilton Bogotá Calle 100 se destaca por su elegancia y estilo. Estamos muy emocionados de ofrecer una experiencia de viaje de clase mundial para negocios y placer, que de seguro sus huéspedes disfrutarán del reconocido servicio que distingue a la marca”, afirmó Olga Mantilla, gerenta general del establecimiento. Construido para maximizar la luz natural, la renovada estructura ofrece una vista impresionante de la ciudad y de sus cerros. “El hotel fue inaugurado el pasado 8 de marzo y desde entonces ha sido todo un éxito. Contamos con el apoyo y unión con la franquicia que tenemos con Hilton Worldwide”, comentó la gerenta y agregó: “Se hizo una inver-

La marca DoubleTree by Hilton expande su presencia en Colombia, con su segunda propiedad ubicada en una privilegiada zona del barrio Chicó.

sión cercana a los US$ 2 millones que correspondió a la adecuación de las suites y áreas ya existentes, durante casi un año”. La propiedad está pensada principalmente para los turistas que llegan a la ciudad por razones de negocios y eventos. Entre tanto, también atiende a viajeros individuales y grupos familiares. El DoubleTree by Hilton Bogotá Calle 100 cuenta con ocho pisos. En la segunda planta se localizan el lobby, el front desk,

el restaurante bar y salones de reuniones. Entre los pisos 3° y 8° se distribuyen los alojamientos. “Tenemos 88 habitaciones distribuidas en 10 categorías que van desde la Double Bed hasta las Presidential Suite. Todas cuentan con techos altos que las hacen ver espaciosas, una decoración contemporánea, ventanas insonorizadas, televisores de 42” HD, aire acondicionado, minibar y una ducha de mármol. Las suites ofrecen una tina de hidromasaje, y una sala de estar y comedor”, compartió Mantilla y agregó que cuentan con disponibilidad para personas con algún tipo de discapacidad y sus familiares. El hotel cuenta con áreas idóneas para reuniones de trabajo, bodas, congresos y convenciones. En palabras de la directiva, “disponemos de un salón de hasta 150 personas, pero además hacemos parte del complejo de Hoteles Cosmos, que ofrece un Centro de Convenciones de 24 salones, con capacidades que varían entre 700 asistentes en auditorio y 1.200 en cóctel”. Para

grupos más pequeños ofrece el paquete Reuniones Simplificadas de DoubleTree by Hilton, que incluye wi-fi, ayudas tecnológicas y un menú de bebidas sin alcohol todo el día. Se suman servicios de catering y un personal dedicado para el evento. El Centro Gastronómico del DoubleTree by Hilton Bogotá Calle 100 ofrece a sus visitantes cocina colombiana e in-

ternacional. Se trata de cuatro restaurantes, dos bares y una bakery. El restaurante Guadalupe tiene un amplio menú internacional, con enfoque en carnes a la parrilla, sopas y especiales gourmet. “En el bar 2600 Metros el cliente vivirá una experiencia única con múltiples opciones en cócteles”, enfatizó. La ejecutiva destacó: “Recibimos a nuestro huésped con

una galleta caliente de bienvenida para que se sienta en casa después de un largo viaje. En términos de conectividad, hoy tan importante para un viajero de negocios, facilitamos más de 5 megas por huésped, y además tiene la opción de adquirir hasta 15 megas. Ofrecemos servicio personalizado de conserjería para movilizarse en la ciudad, hacer una reservación, cambios de tiquetes aéreos, entre otros valores agregados”. La propiedad hace parte del programa de lealtad HHonors al que los huéspedes se pueden adherir gratuitamente. Los miembros reciben precios bajos, registro digital de entrada y llave digital. “Estamos enfocándonos mucho a un mercado corporativo de alto nivel en todo el territorio nacional y al mercado internacional. Queríamos que en esta zona existiera un hotel 5 estrellas, de altos estándares globales y que se constituyera en una opción del norte de Bogotá. Para el cierre de 2016 tenemos proyectado alcanzar un 60% de ocupación”, concluyó.


pág. 54

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

El resort Nickelodeon by Karisma abrió sus puertas en Punta Cana

D

urante el acto protocolario de la inauguración del Nickelodeon by Karisma Hotels & Resorts en Punta Cana, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez; el ministro de Turismo, Javier García; el presidente de Karisma, Rafael Félix, el administrador del Banco de Reservas de Repú-

Con una inversión que alcanzó US$ 100 millones y tan solo 12 meses de construcción, el primer Nickelodeon by Karisma Hotels & Resorts comenzó su operación en Punta Cana.

blica Dominicana, Enrique Ramírez; y demás ejecutivos y empresarios de Karisma Hotels & Resorts y Nickeldeon convocados a la inauguración, hicieron referencia a los beneficios que trae para la región la apertura de esta novedosa opción en el Caribe. Con US$ 100 millones de inversión, el complejo hotele-

ro fue erigido en la zona más cercana a la playa en tan solo 12 meses de trabajos ininterrumpidos. “Hoy es una realidad en Punta Cana el primer establecimiento gourmet exclusive experience by Karisma creado para todos los amantes de los resorts de lujo”, afirmó Danilo Medina Sánchez. Bajo este concepto en el

cual Karisma pone su sello, los viajeros podrán disfrutar de unas vacaciones memorables y únicas en la playa donde el entretenimiento sin parar es el principal protagonista, donde abundan las experiencias gastronómicas 5 estrellas, una amplia gama de detalles en sus instalaciones y la característica que lo hace único: la presencia de los personajes favoritos de Nickelodeon. Comprometidos con el desarrollo del turismo de más alto nivel, el Banco de Reservas de República Dominicana y el grupo Karisma se unieron y vincularon con la marca Nickelodeon para acrecentar la oferta turística en la región y ofrecer algo más que un viaje a la playa, una experiencia. “La apertura de este resort representa un logro más en Punta Cana y lo consolida como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo”, aseguró Francisco Javier García. A través de esta iniciativa que tiene como objetivo alcanzar los 10 millones de visitantes cada año, los accionistas hacen referencia a la posibilidad de elevar el turismo del país con el gourmet inclusive y la pasión que una marca como Karisma les imprime a sus establecimientos hoteleros. Nickelodeon Resort & Spa by Karisma es la primera vez que llega al Caribe, justo en el marco en el cual República Do-


COLOMBIA

minicana vive un significativo momento de expansión, crecimiento y desarrollo. “Estoy orgulloso de que hayamos escogido este destino para traer la marca y experiencia Nickelodeon fuera de Estados Unidos”, afirmó Rob Johnson, vicepresidente ejecutivo de Productos de Consumo de Viacom International Network. EL HOTEL. El Nickelodeon Resort & Spa posee 208 habitaciones, 11 restaurantes, cinco bares y un spa. En las habitaciones tipo suite se destacan las Swank Jacuzzi Suite, Jacuzzi Swim Up Flat y Jacuzzi Pat & Jacuzzi Swim PAD. El hotel cuenta con el Aguamarina Nick, una zona de deportes acuáticos y de diversión con toboganes, splash pads, spraygrounds y río lento, área

que se convierte en el atractivo principal para los niños. De igual forma, la Plaza de los Personajes contará con la presencia de los protagonistas favoritos de Nickelodeon, Bob Esponja, Dora la Exploradora y las Tortugas Ninja. Allí los huéspedes podrán conocer, tomarse fotos y divertirse bajo la experiencia by Karisma. Por su parte, el Just Kiddin es el club house para niños con actividades dirigidas y juegos de interacción. El hotel posee un área de deporte y recreación, campo de fútbol, mesas de ping pong, paseo para bicicletas y ajedrez gigante, además de la experiencia Sliming, que caracteriza a Nickelodeon. Como Nickelodeon Resorts es un hotel para grandes y chicos, la experiencia Gourmet Inclusive le da un plus a ca-

da uno de los 11 restaurantes que posee el hotel, entre los que se destacan Kitchen 23, un espacio de cocina de autor, Space Walker, BRGRS. PH, Wok wok, Sugarcane y

Aqua Bite con opciones saludables, oriental, hamburguesas artesanales y todo un surtido de opciones para los diferentes paladares. Estos sabores se conjugan con el Doppio

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

Coffee Shop, el sitio ideal para los amantes del café. Por su parte, los más fiesteros encontrarán en Nickelodeon Resorts bares y espacios de entretenimiento noc-

pág. 55

turno como el Vino, Vino y el bar en la piscina. La propiedad le ofrece a los interesados celebrar su matrimonio en la playa con los detalles que ofrece la marca.


pág. 56

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Reconocimiento de TripAdvisor para el Holiday Inn Bucaramanga

E

l Hotel Holiday Inn Bucaramanga Cacique y su restaurante 1622 han sido nuevamente galardonados con el Certificado de Excelencia de TripAdvisor. Este premio, que lleva entregándose hace seis años, reconoce el logro de los negocios hoteleros que han recibido buenas opiniones de manera sistemática en TripAdvi-

TripAdvisor otorgó su Certificado de Excelencia al Hotel Holiday Inn Bucaramanga Cacique y su restaurante 1622, que desde 2013 viene sumando servicios y ofreciendo cada vez mejores experiencias a sus huéspedes.

sor a lo largo del año anterior. Los ganadores del Certificado de Excelencia son alojamientos, establecimientos de restauración y atracciones de todo el mundo que ofrecen a sus clientes de manera continuada una experiencia de calidad superior. El Certificado de Excelencia tiene en cuenta la calidad, la cantidad y lo recientes que sean las opi-

niones enviadas por los viajeros a TripAdvisor en un período de 12 meses. Para ello, los negocios deben mantenerse en una puntuación mínima general de cuatro puntos sobre cinco, así como tener un número mínimo de opiniones y un perfil de TripAdvisor cuya antigüedad sea de 12 meses como mínimo. “TripAdvisor reconoce el logro de los negocios hoteleros y restaurantes que han recibido de manera sistemática opiniones y valoraciones positivas de los viajeros. Este reconocimiento ayuda a identificar establecimientos que ofrecen con regularidad un buen servicio y a reservar en ellos”, afirmó Heather Leisman, de TripAdvisor. El Hotel Holiday Inn Bucaramanga cuenta con 190 habitaciones, salones para eventos y una ubicación estratégica,

brindando a sus huéspedes y visitantes el equilibrio perfecto entre trabajo y descanso. El restaurante 1622, ubicado en el piso 16 de la torre, ostenta una panorámica impactante a la ciudad bonita de Colombia, Bucaramanga. “Desde 2013, cuando abrimos nuestras puertas, nos hemos esforzado día a día para brindar experiencias y espacios para que cada persona que cruce nuestras puertas se pueda sentir mejor que en casa. Con una propuesta de valor sobresaliente nos hemos caracterizado siempre por ser un ejemplo en la región por la excelencia y el servicio de calidad que queda comprobado una vez más. Todo nuestro equipo de trabajo brinda los más sinceros agradecimientos a nuestros huéspedes y clientes por opinar y confiar en nosotros”, afirmaron desde el hotel.

A punto de ser ley la eliminación de las multas en tiquetes aéreos

E

n lo corrido de la semana, el Senado de la República definirá dentro de su orden del día el proyecto 037, que busca eliminar las penalidades en los pasajes de vuelos comerciales. Según el autor de la iniciativa, el representante a la Cámara por el partido de ‘la U’, Eduardo Crissien Barrero, “actualmente a los pasajeros les cobran unas penalidades onerosas que pueden ser de hasta US$ 50. De ser aprobado el proyecto cuyo propósito principal es quitar dicha multa, se aplica el derecho al retracto”, esto es, al momento un pasajero adquiere un tiquete aéreo y por alguna razón ya no lo necesita, pueda devolverlo al vendedor y lograr un reembolso del dinero. Crissien enfatizó que

“cuando una persona compra un servicio aéreo compra eso, un servicio, mas no una obligación. Si el usuario quiere que le devuelvan el dinero, deben hacerlo”. También dijo que quedarían exentas las penalidades cuando se requiere corrección ortográfica por el nombre del pasajero que registra en el tiquete aéreo, al igual que las “tarifas promo”. La norma, “por medio de la cual se agrega un artículo a la Ley 1.480 de 2011 (Estatuto del Consumidor)”, también contempla sanciones para aquellas aerolíneas que sigan cobrando este tipo de multas a los pasajeros. Posterior a una posible aprobación, la iniciativa pasa a etapa de conciliación y finalmente a sanción presidencial.


COLOMBIA

13 de junio de 2016

Concurrido workshop de American Airlines en Bogotá

E

l pasado miércoles 8 de junio en el Hotel Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales, la aerolínea norteamericana realizó una exhibición de productos y servicios, de la mano de representantes de Bahamas, Colorado, Miami y la Cámara de Comercio e Integración Colombo China. Al encuentro asistieron más

de 150 agentes de viajes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de manera interactiva las novedades de los expositores. “Nuestra intención es recordarle a nuestro público en general que hoy somos una compañía aérea global. Además de Estados Unidos, tenemos una amplia oferta en destinos de Oriente, Europa,

Caribe y Latinoamérica, inclusive comenzamos a operar rutas hacia Sídney, entre otros”, dijo Sergio Castro, gerente de Ventas de American Airlines para Colombia. Cambios en productos a bordo, flota de aviones, programas corporativos y de viajeros frecuentes fueron algunos de los temas expuestos. “El programa AAdvantage ten-

drá ajustes que le permitirán más millas al viajero frecuente y al que paga mayores tarifas. También estamos muy enfocados en reconfigurar la experiencia del pasajero Business Class”, concluyó. La jornada se replicará en Medellín antes de finalizar el segundo semestre del año, y en 2017 se estima su realización en Cali y Barranquilla.

Sergio Castro.

la agencia de viajes

pág. 57


pág. 58

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

Bautismo real de la nueva nave de Holland

L

a reina Máxima bautizó a la nueva nave de Holland America Line, el Koningsdam, en Rotterdam, al pronunciar las siguientes palabras: “Yo te nombro Koningsdam, que Dios bendiga a la nave y a todos los que naveguen en ella”. Máxima de los Países Bajos tiró un cordón, liberando una botella de Veuve Clicquot que estalló contra el casco de la embarcación más nueva de Holland America Line. Este fue el duodécimo

La reina Máxima de Holanda fue la protagonista del duodécimo nombramiento real de un buque de la naviera.

nombramiento real de un buque de Holland America Line, y el segundo que tiene como madrina a Máxima, quien como princesa hizo los honores del Nieuw Amsterdam en 2010. Koning significa “rey” en holandés y el nombre Koningsdam es en honor al marido de Máxima, Guillermo Alejandro, primer rey de los Países Bajos en más de un siglo. Máxima se presentó en el World Stage del Koningsdam, un espacio flexible que pue-

de ser utilizado para distintas finalidades por sus múltiples configuraciones de escenario y cuenta con la innovación de una pantalla LED de 270º que rodea el auditorio. El buque para este evento se encontraba atracado junto a la Terminal de Cruceros de Rotterdam. Durante la ceremonia, la tripulación del flamante barco desfiló con las banderas que representan a las 44 naciones de sus orígenes mientras una orquesta acompañó las festividades en un buque cuyo diseño

La reina Máxima durante el bautismo.

interior se inspira en la música. La cantante/arpista Iris Kroes, nominada como la “voz de Holanda” en 2012, realizó una performance antes de que el capitán Emiel de Vries; el CEO del Grupo Holland America, Stein Kruse; y el presidente de Holland America Line, Orlando Ashford; acompañaran a Máxima al estrado. Una vez allí Kruse agradeció a la Carnival Corp. & plc. y su chairman Micky Arison, al

CEO de la corporación, Arnold Donald, al Astillero Fincantieri y a los diseñadores de interiores Adam Tihany y Bjørn Storbraaten. Asimismo, Orlando Ashford aprovechó la ocasión para anunciar el lanzamiento de la nave hermana del Koningsdam, que se botará en 2018 y será llamada Nieuw Statendam, siendo el sexto buque en la historia de la compañía en llevar ese nombre.

Aeroméxico y Netflix se unen para ofrecer un nuevo servicio a bordo

L

a aerolínea mexicana y Netflix lanzaron un programa piloto donde los pasajeros tendrán acceso gratuito al streaming de video a más de 10 mil pies, como si estuvieran en casa. A partir del 17 de junio y hasta el 17 de octubre, los miembros de Netflix viajando en vuelos selectos de Aeroméxico –en México, Centro y Sudamérica– podrán disfrutar de la mejor programación que incluye exitosas series como Orange Is The New Black, Club de Cuervos y Chef’s Table desde su teléfono, tableta o laptop sin costo alguno. La experiencia es posible gracias al sistema de wi-fi satelital de última generación 2Ku de Gogo, el cual brindará a los pasajeros una conexión a Internet similar a la terrestre y con una excelente calidad de reproducción. “Esta alianza demuestra nuestro compromiso con los viajeros para que estén siempre conectados en nuestros vuelos”, dijo Antonio Fernández, subdirector de Diseño de Producto y Estándares de Servicio de Aeroméxico.

Por su parte, Bill Holmes, director global de Desarrollo de Negocios en Netflix, comentó: “Nuestro compromiso siempre ha sido crear un vínculo entre el entretenimiento y la tecnología para que nuestros miembros puedan disfrutar de Netflix desde cualquier lugar. Hoy nos complace asociarnos con Aeroméxico y Gogo para que nuestros usuarios puedan disfrutar de Netflix a más de 10 mil pies de altura”. De acuerdo con Dave Bijur, presidente regional de Gogo, Aeroméxico será la primera aerolínea en lanzar la tecnología 2Ku de Gogo. CÓMO FUNCIONA. El personal de cabina informará a los pasajeros que se encuentren a bordo de un avión equipado con la nueva tecnología 2Ku de Gogo y tan solo necesitarán abrir un navegador para acceder a Internet. Una vez en línea podrán entrar a su cuenta existente de Netflix o crear una de prueba de un mes gratis para conectarse al servicio.


COLOMBIA

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

pág. 59

UNITED AIRLINES

Experiencia transformadora y paradigmática en la nueva clase ejecutiva United Polaris

C

on el propósito de hacer del agotamiento en los viajes de negocios un recuerdo del pasado, United presentó su nueva clase ejecutiva United Polaris (bautizada en alusión a la estrella Polar), que se distingue por una experiencia totalmente reimaginada y concebida para mejorar el descanso de los viajeros intercontinentales, desde el despegue hasta el aterrizaje. “United Polaris cambiará las reglas del juego en los viajes de negocios internacionales, con un nivel extraordinario de relajación y confort para nuestros clientes”, dijo Oscar Muñoz, presidente del Consejo de Administración y CEO de United. “Esta experiencia, que constituye una concepción totalmente nueva, es un ejemplo del renovado espíritu y la innovación, emoción operativa e ímpetu que vive nuestra compañía”, agregó. Diseñado en asociación con Acumen Design Associates y PriestmanGoode, y fabricado por Zodiac Seats en el Reino Unido, cada asiento United Polaris permite un acceso direc-

versas para guardar artículos personales, muchas superficies para poder trabajar y comer al mismo tiempo, y pantalla de alta definición de 16” para acceder al sistema de entretenimiento. El asiento de la clase ejecutiva United Polaris alzará el vuelo por primera vez en diciembre en el Boeing 777-300ER, y posteriormente se sumará al Boeing 787-10 y al Airbus 3501000, así como a los aviones Boeing 767-300 y 777-200 retroconvertidos.

United Polaris es la nueva estrella en viajes de clase ejecutiva para quienes buscan un recorrido tranquilo y reparador.

La aerolínea presentó el que será un revolucionario servicio de cabina, disponible a partir del 1° de diciembre. El desarrollo de esta experiencia busca realzar el buen descanso, desde el salón del aeropuerto hasta el aterrizaje. to al pasillo, puede reclinarse 180° para convertirse en una cama totalmente horizontal y ofrece alrededor de 2 metros

de espacio para dormir. Las nuevas suites personales son habitáculos que apuntan hacia el frente y contarán con un le-

trero de “No molestar”, iluminación variable en función del estado de ánimo, soporte lumbar de un solo toque, áreas di-

AMENIDADES Y COMPLEMENTOS. United trabajó con la tienda líder en artículos de lujo, Saks Fifth Avenue, para diseñar ropa de cama especial. La nueva colección, creada para brindar la mejor experiencia de sueño a bordo, incluye un mullido edredón, livianos cobertores de día y una almohada grande y una pequeña para cada cliente en United Polaris. Asimismo, podrán solicitar, si lo desean, cojines para el colchón. En todos los vuelos se dispondrá de pantuflas,

mientras que en los vuelos de más de 12 horas de duración los clientes podrán hacer uso de pijamas confeccionados específicamente para United Polaris. Al abordar el avión, cada usuario de United Polaris será bienvenido con la bebida de su preferencia y un chocolate gourmet. En vuelo podrá disfrutar menúes con influencias regionales que serán actualizados cada temporada. La compañía también ofrecerá una experiencia enológica superior, con etiquetas de la más alta gama. También se inaugurará un portafolio exclusivo de nuevos salones de clase ejecutiva United Polaris en nueve aeropuertos. Estos salones se destacarán por su mobiliario de diseño exclusivo, camas de día privadas, regaderas tipo spa y alimentos calientes inspirados en las creaciones de los mejores chefs y servidos en un ambiente de restaurante boutique, con el fin de permitir a sus clientes descansar y alimentarse antes de abordar su vuelo.


pág. 60

la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Latam Airlines Brasil anuncia plan especial para los JJOO Río 2016

Cóctel Caribe en el bh Barranquilla

Aviatur se unió a las actividades que realiza la cadena Germán Morales e Hijos (GMH) para promover el Hotel bh Barranquilla en todos los estamentos de la ciudad. Al exclusivo evento asistieron empresarios y representantes del sector público, entre otros distinguidos invitados.

La aerolínea preparó un conjunto de más de 100 acciones para atender con eficiencia al público y delegaciones de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016. La compañía proyecta transportar aproximadamente el 25% de pasajeros que viajará en avión a Río de Janeiro.

Provechosa capacitación con Santur

Cartagena inauguró el 2° Torneo Interhoteles

El pasado 30 de mayo se inauguró el 2º Torneo Interhoteles de Fútbol 6 de Cartagena. En esta versión 2016 participan 14 equipos entre hoteles, el Centro de Convenciones de Cartagena y la empresa Magix. El establecimiento anfitrión y organizador del torneo es el Hotel Sonesta Cartagena.

El pasado 2 de junio la mayorista Santur y las oficinas de Turismo de Puerto Rico, Aruba, Miami y Dubái, junto con Copa Airlines, Assist Card y Scape Mayorista, ofrecieron un almuerzo en el restaurante Fogao, donde dictaron charlas de capacitación a las agencias de la ciudad de Bucaramanga.

Exitoso diplomado en seguridad turística de Cicce e IDT

Special Tour y Turismo al Vuelo, de capacitación La Corporación Instituto Colombiano de Cualificación Empresarial (Cicce) y el Instituto Distrital de Turismo (IDT) realizaron un acompañamiento en la renovación del Registro

Maple Leaf Awards 2015 En días pasados, en el Club el Nogal, Air Canada hizo un reconocimiento a 20 agencias de viajes y siete agencias de estudios de Colombia con mayor registro en ventas durante 2015, en el tradicional Maple Leaf Awards. La celebración estuvo presidida por Mariano Ortega, director de Air Canada para Colombia; Alfredo Babun, gerente general de Air Canada para Chile, Colombia, Ecuador y Perú; y Alex Pittman, director de Ventas de Air Canada para Latinoamérica.

Nacional de Turismo así como auditorías de sostenibilidad y certificación para obtener el sello de calidad turística colombiana en la norma NTS TS que corresponda.

Durante la visita de Sergio García, ejecutivo comercial de Special Tours, la fuerza de ventas de Turismo al Vuelo recibió una nutrida capacitación sobre las novedades de la web, la inclusión de nuevos circuitos y la actualización del producto. Turismo al Vuelo representa en Colombia a esta importante marca con sus recorridos por Europa, Medio & Lejano Oriente.


COLOMBIA

13 de junio de 2016

la agencia de viajes

pág. 61

BREVES INTERNACIONALES ¿Avianca está en venta?

HNA sigue de compras: ¿ahora Avianca?

Trascendió que Avianca está trabajando junto a bancos de inversión para explorar sus posibilidades y tentar a posibles compradores. Al parecer, los primeros en levantar la mano y manifestar su interés son dos aerolíneas estadounidenses. Se trata de Delta Air Lines, que ya tiene inversiones en Gol de Brasil; y United Airlines, socia de Avianca en la Star Alliance. No hay hasta el momento información confirmada, pero las acciones de Avianca en la Bolsa trepaban fuertemente al cierre de las operaciones del viernes pasado.

El grupo inversor chino HNA sigue de compras y coleccionando intereses en el sector turístico. Más allá de Hainan Airlines y su presencia hotelera en China, el grupo adquirió primero NH, más cerca en el tiempo Carlson-Rezidor, un porcentaje de Azul Linhas Aéreas y luego y a través de ella TAP Air Portugal, y mucho más cerca en el tiempo el porcentaje de Virgin Australia que estaba en manos de Air New Zealand. Y al cierre de esta edición se confirmaba el interés de HNA en comprar total o parcialmente a Avianca.

El turismo en París trastocado por la crecida del Sena Huelga de pilotos de Air France para la Eurocopa La amenaza en ciernes, ahora ya se concretó: el mayoritario Sindicato Nacional de Pilotos de Línea (SNPL), que nuclea a comandantes y copilotos de Air France, llamó a cuatro jornadas de huelga, del 11 al 14 de junio. La protesta cuenta, además, con la adhesión de otros dos sindicatos menores como SPAF y Alter. El reclamo apunta contra la política de ajuste de la compañía y su decisión de favorecer el desarrollo de su filial low cost, Hop. El impacto de la huelga se magnifica con el hecho de que el 10 de junio comenzará a disputarse en Francia el Torneo de Selecciones Nacionales de Fútbol, Eurocopa 2016. “Con el apoyo masivo de los pilotos, en coordinación con otras organizaciones profesionales en la empresa, queremos poner fin a la política de reubicación, desmantelamiento y reducción de costes obsesiva de Air France”, explicó el presidente del sindicato SNPL, Philippe Evain, en un comunicado. La noticia de la huelga se conoce luego de que el gobierno francés lograra desactivar previamente otra medida de fuerza que se iba a concretar por la misma fecha y que corría a cargo de los controladores de tráfico. Del mismo modo, Air France se encuentra en pleno recambio de autoridades debido a la designación de Alexandre de Juniac como nuevo director general y CEO de la IATA, y el arribo de JeanMarc Janaillac como nuevo número uno del hólding a partir de julio próximo.

Royal Caribbean vendió el Legend of the Seas a Thomson La línea de cruceros acordó la venta del buque “Legend of the Seas” a Thomson Cruises, filial especializada del grupo TUI por una cifra no revelada. En concreto, la nave se sumará a la flota de la operadora a comienzos de 2017, reautizado como TUI Discovery 2. El plan es que navegue por el Mediterráneo aunque no tiene aún una base designada. Cabe recordar que el Legend of the Seas tiene una capacidad de 1.832 pasajeros, acomodados en 915 camarotes, de los cuales el 40% tienen balcones. “Esta inversión es una confirmación de que hemos decidido poner el foco e impulsar el crecimiento de nuestro negocio de cruceros a través de TUI Reino Unido y el grupo TUI en términos generales”, comentó la directiva de Thomson Cruises, Helen Caron.

El inusual fenómeno climático que produjo una crecida del río Sena interfirió la semana pasada en el normal desarrollo de la actividad turística de París. Y es que dos de las más importantes atracciones de la Ciudad Luz como lo son el Museo del Louvre y el d’Orsay, permanecieron cerrados varias jornadas y desarrollando tareas destinadas a prever la suba de las aguas. También se suspendieron los recorridos turísticos por el río y tampoco funcionaban los tradicionales barcos-restaurantes. Durante varias jornadas se produjeron sobre París y alrededores lluvias torrenciales que han producido que el río Sena eleve el nivel de sus aguas y desborde de su cauce en diversos tramos. Al cierre de esta edición se esperaba que la crecida alcanzara su cota máxima de seis metros. Los meteorólogos señalaban que hay que remontarse a 1910 para detectar una crecida equivalente.


la agencia de viajes

13 de junio de 2016

COLOMBIA

BREVES

pág. 62

Air France-KLM galardonada en los Freddie Awards 2016 La más reciente premiación que reconoce a los mejores programas de fidelidad de aerolíneas y hoteles en el mundo entregó cinco galardones a Flying Blue de Air France-KLM. Los ganadores son elegidos por 3,7 millones de viajeros internacionales frecuentes. La compañía aérea se destacó en cuatro categorías en la región Europa/África, como también por la tarjeta de crédito del programa de viajero frecuente Flying Blue de American Express. “Este reconocimiento internacional impulsa el esfuerzo de nuestro equipo por adaptar nuestro programa a nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio posible 24/7 en todo el

mundo. Ganar cinco premios de siete categorías nos anima a acrecentar las ventajas del programa y hacerlo más atractivo, una iniciativa a la que estamos dedicados desde hace unos meses”, declaró Adeline Challon-Kemoun, vicepresidenta ejecutiva de Marketing, Comunicación y Digital de Air FranceKLM. Nueva junta directiva de la Anato tendrá su primera reunión La Anato realizará la primera Junta Directiva del nuevo período, en la que se enfocará a renovar su plan estratégico para los próximos cinco años y definir las acciones puntuales del gremio en ese período. La presidenta de la entidad, Paula Cortés Calle,

señaló que la próxima semana, durante dos días, los directivos se reunirán en jornadas de hasta 8 horas diarias con el fin de trabajar intensamente en las nuevas metas y el direccionamiento de las políticas. “Queremos crear el plan estratégico para este lustro, es decir un programa de actuación que perfeccione nuestras metas y hacia dónde vamos. Generaremos un documento de consenso en el que se concretarán las decisiones que van a orientar nuestra gestión hacia la excelencia”, precisó Cortés. Agregó

igualmente que durante la reunión se darán los primeros pasos para construir e implementar un Manual de Buenas Prácticas. Sibundoy acogió el 2º Foro Turismo, Paz y Desarrollo Tras la realización del 1º Foro Turismo, Paz y Desarrollo en San José del Guaviare el pasado 17 de mayo, la Federación de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Naturaleza (Fedec), la Corporación Turismo, Paz y Desarrollo y

la aerolínea Satena adelantaron una segunda y tercera jornada, esta vez en el municipio de Sibundoy (Putumayo) el 12 de junio, y el 13 de junio en San Juan de Pasto. Los eventos tuvieron como objetivo replicar lo realizado en la capital del Guaviare, en donde se abordó el turismo como factor real de desarrollo, se trataron problemáticas ambientales y se estableció una hoja de ruta para una nueva visión del territorio a través del “turismo sostenible como instrumento de paz”.

Hoteles Dann apuesta a invertir en el país La cadena ha destinado cerca de US$ 26 millones para la remodelación de sus hoteles. En el Casa Dann Carlton Hotel & Spa, se realizaron adecuaciones por un valor aproximado de US$ 10 millones, comprometiendo toda su estructura incluyendo las 237 habitaciones y los 16 salones para eventos con capacidad de hasta 2.500 personas. Por su parte, en el Dann Carlton Bogotá, se destinaron más de $ 11 mil millones en el acondicionamiento de todos los espacios (lobby, habitaciones, baños, redes eléctricas, y cableado) y la construcción de un nuevo Café-Bar y un Business Center. “Con las renovaciones hemos llevado a la compañía al

siglo XXI en todos los sentidos, desde el punto de vista de la conectividad, diseño, facilidades para el huésped y competitividad; siempre en búsqueda del mejor posicionamiento”, afirmó Francisco Malo, presidente de la compañía.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.