La Agencia de Viajes Colombia N° 198

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo Turkish Airlines aterrizó en Bogotá El 4 de mayo la aerolínea turca puso en marcha su operación en Colombia con un vuelo procedente de Estambul. Pág. 16 Rasgos del Perú, experto indiscutible Por medio de una capacitación en el marco del Workshop Caribe y Suramérica de Ladevi Ediciones, el operador presentó las razones por las cuales se deben impulsar los viajes a Perú. Pág. 8 Sunsol Hoteles, vigente en Colombia Más allá de la situación fronteriza entre Venezuela y Colombia, la prestigiosa cadena hotelera refuerza su producto en Isla Margarita con un invariable servicio y la mejor calidad. Pág. 40

A un paso de endurecer el trámite del RNT

Fam trip a Guatemala/Panamericana de Viajes agasajó a sus cuentas corporativas/ Amadeus presente en el Outlet de Aviatur/ Fam trip a Aruba con Avianca. Pág. 56

16/5/16 - Año XIII - Edición Nº 198 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA JAIME ALBERTO BORRERO

Grupo Over

“Nuestro afán no es tener un número extraordinario de agencias, sino que éstas sean extraordinarias”

Después de casi un año de trámites, anotaciones y comentarios, el MinCIT publicó la semana pasada el proyecto de decreto que establece las condiciones para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT). Mientras Anato celebra la exigencia de capacidades financieras (40 y 100 salarios mínimos para agencias y mayoristas, respectivamente), Cotelco asegura que el decreto no aporta nada nuevo a la hora de controlar la proliferación de alojamientos informales. Pág. 3

Assist Card expande su presencia en Colombia

Lufthansa: nuevo ejecutivo para Suramérica Radicado en San Pablo, Tom Maes, nuevo director senior de Ventas para Suramérica, considera que Lufthansa está en condiciones de tomar una gran ventaja de las nuevas oportunidades en la región y aumentar la participación en el mercado. Pág. 18

Foto Tour

Lo mejor del Caribe y Suramérica en un nuevo Workshop Ladevi

Más de 200 agentes de viajes se dieron cita en el Hotel Bogotá Plaza para conocer la oferta de operadores, mayoristas, aerolíneas y tarjetas de asistencia en los destinos del Caribe y Suramérica. En el marco del evento, Rasgos del Perú realizó una capacitación y Santiago del Toro desarrolló una conferencia acerca de los “Valores del buen vendedor”. Pág. 6

7.000 .-

Gustavo Pinedo, gerente de Mercadeo de la Organización Dorado Plaza, lanzó el libro “El Modelo Plaza”. Pág. 44

$

“El Modelo Plaza”, un libro para hoteleros

ISSN: 1692-648X

San José del Guaviare será el escenario del primer taller de paz y turismo de la Fedec y Satena. Pág. 18

Precio del ejemplar

Satena y la Fedec inician talleres de paz

El 12 de mayo Assist Card abrió un nuevo punto de oficinas en Bogotá. La inauguración contó con la presencia de Alexia Keglevich, CEO Global de Assist Card Internacional; y Fernando Padrón, chief operating officer de Assist Card International. El evento se realizó en las instalaciones del Centro Comercial El Retiro. Pág. 46

Grupo Over hace una radiografía de su dimensión tanto en Colombia como en Latinoamérica. Su director disertó acerca de sus competidores online, los esfuerzos para mantener actualizados a sus afiliados, las herramientas tecnológicas disponibles 24/7 que garanticen la competitividad del conglomerado y un análisis de la situación actual del sector, entre otros tópicos.

Pág. 24



COLOMBIA

16 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

A un paso de endurecer el trámite del RNT

E

l miércoles 11 de mayo el sector turismo conoció por fin el proyecto de decreto por el cual se establecen las condiciones y requisitos para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT), una normatividad que afecta directamente al empresariado turístico de todo el país ¿Qué hay de nuevo en esta propuesta normativa y de qué manera afecta a las distintos subsectores que componen la industria turística nacional? En realidad, no se trata de un documento que haya emanado de manera unilateral entre los expertos del MinCIT, sino de una propuesta concertada y alimentada de las solicitudes de los principales gremios del turismo, a saber, la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), de acuerdo a las preocupaciones que cada una de ellas tuviera sobre las problemáticas del sector. Al final, sin embargo, según pudo conocerse la semana pasada, los principales cambios se presentaron en el sector de las agencias de viajes por cuenta de la incorporación de la exigencia de capacidades financieras a agencias minoristas, operadores, mayoristas

Después de casi un año de trámites, anotaciones y comentarios, el MinCIT publicó la semana pasada el proyecto de decreto que establece las condiciones para la inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT). Mientras Anato celebra la exigencia de capacidades financieras (40 y 100 salarios mínimos para agencias y mayoristas, respectivamente), Cotelco asegura que el decreto no aporta nada nuevo a la hora de controlar la proliferación de alojamientos informales.

(también oficinas de representación turística) para la inscripción y actualización del RNT. El gremio hotelero, por su parte, no ocultó su descontento por la ausencia de filtros efectivos en el trámite del RNT a la hora de controlar la informalidad hotelera, sin duda la gran problemática que por estos tiempos agobia a la hotelería organizada. De esta manera, en los

próximos días todos los gremios del turismo, no solo Anato y Cotelco, tendrán la oportunidad de formular nuevamente sus comentarios, esta vez finales, puesto que el proyecto de decreto ya se encuentra alojado en la página web del MinCIT en cumplimiento de lo que mandan los procedimientos del Código Contencioso Administrativo. Posteriormente vendrá la firma

del primer mandatario y las disposiciones que allí se contengan serán ley para tramitar el RNT en 2017.

BREVE HISTORIA DEL RNT. La exigencia del Registro Nacional de Turismo se remonta a la Ley 300 de 1996 como un requisito para los prestadores de servicios turísticos que operaban en el país y que son prácticamente los mismos que hoy contempla la norma, y fue reglamentada por el Decreto 504 de 1997, un mandato que valga decir, tenía un espíritu bastante exigente a la hora de establecer requisitos para tramitar el RNT. Para hacer un poco de historia, y al margen de que estas antiguas exigencias se cumplieran o no, se le pedía a las agencias de viajes, además de títulos de idoneidad técnica o profesional, “un capital mínimo equivalente a 310 salarios mínimos legales mensuales cuando pretendan operar en las ciudades con una población igual o ma-

yor a 4,5 millones de habitantes o a 232 salarios mínimos legales mensuales cuando pretendan operar en las ciudades con una población entre 900 mil y 4.499.000 habitantes”, y así sucesivamente. La norma, por supuesto, fue

derogada por el Decreto 2.074 de 2003, firmado por el expresidente Álvaro Uribe y el titular del MinCIT de la época, Jorge Humberto Botero. Resulta apenas evidente que la nueva


pág. 4

la agencia de viajes

reglamentación tenía como propósito alivianar el riguroso trámite del RNT en momentos en que Colombia empezaba a despertar al turismo internacional. Trece años después el panorama es bastante diferente y prueba de ello es este proyecto de decreto, publicado originalmente a mediados del año pasado, que tiene como espíritu rescatar un poco de la pasada rigurosidad a la hora de tramitar la que es considerada la “cédula” de cualquier empresa turística; por lo menos en lo que a agencias de viajes se refiere. ¿QUÉ PEDÍA ANATO? “Hemos participado activamente, desde hace más de un año, en la construcción del proyecto de Decreto para modificar el RNT. Nuestras peticiones siempre han estado basadas en la necesidad de que se pidan requisitos más fuertes que garanticen que se trabaje en igualdad de condiciones y demostrar fortaleza económica para que no proliferen las llamadas agencias de garaje”. Así lo expresó Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, al conocer el documento en cuestión, sobre el que el gremio de agencias emitirá sus comentarios a finales de esta semana. Cortés manifestó, sin embargo, que la exigencia de capacidades fi-

16 de mayo de 2016

nancieras para las agencias de viajes como “instrumento para combatir la informalidad”, fue uno de los puntos en los que Anato obtuvo receptividad por parte del MinCIT. Así las cosas, si la norma se aprueba tal como está publicada hoy, las agencias de viajes minoristas (VyT) y operadoras requerirán un patrimonio neto de 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) como requisito para adquirir o actualizar el RNT; mientras que en las mayoristas el monto será de 100 smlmv. Cabe mencionar que en el proyecto inicial, el monto para las VyT y operadoras era de 20 smlmv. Según pudo conocer la solicitud del gremio de agencias era com-

Paula Cortés Calle.

COLOMBIA

partida de lleno por el Viceministerio de Turismo: “La experiencia nos demostró que para montar una agencia de viajes solo se necesitaba hacer una inscripción en el Registro Mercantil. Consideramos que si un empresario está comercializando con la expectativa de vacaciones de una persona, es necesario que esta empresa tenga con que responderle en caso de que se incumpla; lo que no pueden hacer las agencias de garaje de las que teníamos quejas. Cuando se hacían las inspecciones oculares, encontrábamos un mostrador estilo venta de juegos de azar en un almacén de fajas, por poner un ejemplo. Esta norma busca que las agencias tengan un músculo finan-

ciero mínimo para responder por algo. Y hubiéramos querido que fuera más, pero no se logró”, manifestó un funcionario del MinCIT. Otra solicitud atendida por el MinCIT fue que se incluyera expresamente dentro de la reglamentación a las agencias de viajes que realizan su actividad a través de páginas web (OTAS). Se incluyó así que las OTAS están obligadas a cumplir con los requisitos que se le exigen según el tipo o subcategoría de agencia. Esta solicitud busca, sobre todo, generar alguna regulación a las plataformas digitales que pretender comercializar productos turísticos sin tener ningún tipo de domicilio en el país. Anato también solicitó que se permitiera que varios tipos de agencias de viajes pudieran operar en el mismo local (por ejemplo, una agencia VyT y Operadora). El MinCIT acogió este comentario y en el proyecto de Decreto lo permite siempre y cuando pertenezcan a la misma persona natural o jurídica, cada una tenga su propio RNT y cumpla con sus funciones según la categoría. Finalmente, el gremio de agencias pidió la inclusión de que las agencias de viajes deben contar con un local comercial. El MinCIT, después de consultarlo con Abogacía de la Competencia de la Superintendencia de Industria

Gustavo Toro.

y Comercio (SIC), estableció que las agencias pueden comercializar sus servicios en un local comercial o a través de un establecimiento de comercio electrónico o virtual. ¿Y LA HOTELERÍA? Caso contrario se presentó en el gremio hotelero, que no encuentra herramientas efectivas a la hora de poner freno a la informalidad. “No sentimos que el decreto conduzca a controlar la informalidad que es tal vez el problema más grande que tenemos en el sector. Lo que Cotelco le había planteado al MinCIT es que se definieran unos criterios mínimos para otorgar el RNT. Este decreto recoge reglamentación dispersa, pero no hay un aporte nuevo. En el caso de la agen-

cias establece un capital mínimo, pero en el de la hotelería no sentimos que nos vaya a ayudar a controlar la proliferación de establecimientos informales”, aseguró Gustavo Toro, presidente de Cotelco. Y agregó: “Lo que nosotros habíamos planteado era que se definieran unos estándares mínimos de calidad en conjunto con el Viceministerio. Que lográramos identificar en las Normas Técnicas Sectoriales (NTS) unos estándares que pudiéramos volver obligatorios. Nuestra propuesta era que se delegara en la autoridad local la verificación de esos requisitos y que ésta entregara una constancia que se anexara a la renovación del RNT cada año. Pero no, este decreto es más de lo mismo”.



WORKSHOP LADEVI CARIBE Y SURAMÉRICA pág. 6

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Todo Caribe y Suramérica en un solo lugar

U

na vez más, los agentes de viajes de Bogotá tuvieron la posibilidad de conocer de primera mano todas las oportunidades que poseen a la hora de armar un viaje a los destinos del Caribe y Suramérica. En el tradicional Hotel Bogotá Plaza se reunieron cerca de 30 expositores, entre aerolíneas, operadores, representantes de destino, mayoristas, navieras y tarjetas de asistencia, y uno a uno les brindaron a los profesionales del turismo toda la información y las facilidades con las que cuentan para viajar desde Bogotá. Los más de 200 asistentes refrescaron sus conocimientos sobre los destinos del Caribe y Suramérica, y conocieron sus novedades y tendencias. A pesar de la apertura de Colombia hacia el mundo y las

El pasado 5 de mayo, más de 200 agentes de viajes se dieron cita en el Hotel Bogotá Plaza para conocer toda la oferta que poseen operadores, mayoristas, aerolíneas y tarjetas de asistencia en los múltiples destinos de Caribe y Suramérica. En el marco del evento, Rasgos del Perú realizó una capacitación y Santiago del Toro desarrolló una conferencia acerca de los “Valores del buen vendedor” para los profesionales del turismo.

múltiples posibilidades de viajar a otros continentes, los colombianos eligen nuevamente el Caribe y ponen sus ojos en los variados destinos de Sur-

Todos los actores reunidos en un mismo lugar a favor del viajero colombiano.

américa, quienes se alistan a descubrir una gama de opciones cerca de casa. El ABC del Caribe (Aruba, Bonaire y Curazao), Punta

Cana y demás destinos de la República Dominicana y Cuba, entre otros, atienden la demanda del viajero colombiano. Por su parte, la diversidad del sur del continente resurge con paradisíacos destinos no solo de sol y playa, sino con una importante carga cultural e histórica para todos los segmentos de viajes. Perú, Chile, Argentina y Ecuador sobresalen con una inigualable oferta cultural y gastronómica, además de sus interesantes rutas y circuitos especiales. Asimismo, hoteleros colombianos se hicieron presentes para impulsar destinos como Cartagena de Indias. Fue así como Assist Card, Aliados Travel, All Reps, April, Bedsonline, Centro de Cruceros, CM Tropican, Discover America, Grupo Welcome,

Ladevi Ediciones comprometida con el sector.

Una vez más el trade mostró su fidelidad.

Ixtapa-Ziguatanejo, Hotel Almirante, Hoteles AMResorts, Hoteles Dann Carlton, Hoteles Decameron, Hotel Hard Rock Panamá, Karisma, On Vacation, Riu Hotels & Resort, Hoteles Solar, HotelDo, Interjet, Mundiastur, Mundo Viajes Mayorista, la Oficina de Turismo de Aruba, la Oficina de Turismo de Curazao y la de Repú-

blica Dominicana, Pullmantur, Rasgos del Perú y Solways hicieron posible una nueva edición del Workshop Ladevi Caribe y Suramérica. Los asistentes participaron de viajes otorgados por Rasgos del Perú, Grupo Welcome, Hotel Almirante, On Vacation y Hoteles Karisma con la asistencia de Assist Card.

El servicio como eje central de la charla de Santiago del Toro.



WORKSHOP LADEVI CARIBE Y SURAMÉRICA pág. 8

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

RASGOS DEL PERÚ

Un país que fusiona selva, costa y sierra

D

esde hace dos meses la compañía peruana llegó con mucha fuerza a Colombia. Luego de su instalación y puesta en marcha de la oficina ubicada en Bogotá, y con representación nacional desde el Eje Cafetero y Bucaramanga, Rasgos del Perú tiene claro el objetivo de brindarle al mercado las mejores opciones para que ningún colom-

Por medio de una capacitación en el marco del Workshop Caribe y Suramérica de Ladevi Ediciones, el operador presentó las razones por las cuales se deben impulsar los viajes a Perú en el territorio colombiano.

biano se quede sin viajar a dicho destino. Para continuar con su posi-

cionamiento, el pasado 5 de mayo, en el marco del Workshop Caribe y Suramérica de

Ladevi Ediciones, cerca de 60 agentes de viajes conocieron toda la oferta que tiene Perú en su capacitación de destino. De la mano del gerente general de Rasgos del Perú, Juan José Chaparro, los profesionales del turismo recibieron toda la información para invitar a los viajeros a conocer las múltiples riquezas de Perú. Las tres regiones del país, costa, sierra y selva, hacen del des-

tino un rico lugar de contrastes en donde la historia y la cultura se funden para llamar la atención de nacionales y extranjeros. “Traemos a Colombia una opción nueva y distinta de ver Perú, pues ofrecemos cosas diferenciadas sin olvidarnos de lo tradicional”, afirmó Chaparro. En esa línea, el colombiano tiene la opción de explorar algo más allá del famoso y bien posicionado Machu Picchu, pues la riqueza de Perú reposa en cada una de sus tres regiones. Opciones como Nazca, con sus espectaculares jeroglíficos localizados en las pampas de Jumaná; Kuélap, ubicado en el distrito de Chachapoyas; Paracas; la Ruta Moche y el desierto Chan Chán, uno de los centros arqueológicos más grandes de barro; o Puno y el Lago Titicaca; están dispuestas para ser descubiertas por los viajeros. A su vez, la gastronomía es una de las razones para no perderse Perú por la mezcla de sabores provenientes de la costa, sierra y selva, por medio de la cual se crean platos únicos para el paladar: lomo saltado, ají de gallina, ceviche peruano y arroz chaufa son algunos de los platos representativos de

Juan José Chaparro.

la cultura peruana. “Perú tiene historia. Hablas de Perú desde su comida, desde su gente y su cultura”, añadió Chaparro. De esta manera, a pesar de que los colombianos son los principales viajeros suramericanos, Rasgos del Perú busca acrecentar esos 4 millones de turistas que llegan anualmente al país. La empresa operadora, con el respaldo de la Embajada de Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), quiere posicionarse con una oferta destacada para cada uno de los actores del sector.

“Los valores del buen vendedor”, por Santiago del Toro

U

na de las novedades que presentó Ladevi Ediciones en esta edición del Workshop Caribe y Suramérica fue la charla ofrecida por Santiago del Toro, director de Assist Card y especialista en ventas turísticas y nuevos negocios. Bajo el título “Los valores del buen vendedor”, los profesionales del turismo recibieron herramientas de calidad para ser usadas día a día, no solo a la hora de realizar una venta sino como parte de su diario vivir. El servicio fue el eje del conversatorio y Del Toro hizo uso de cada una de las letras de la palabra para mostrarles a los agentes de viajes esas cualidades y valores implícitos para desarrollar mejor su labor. Seguridad, excelencia, respeto, vocación, información, comunicación, innovación y oportunidad son la fuente que les permite a los asesores de viajes y profesionales en general mejorar sus resultados. Éstas fueron algunas de las impresiones de los asistentes: “Espectacular. Aporta mu-

Santiago del Toro.

cho para el conocimiento, es un apoyo grandísimo”, Amparo Vargas, de Sun Beach. “Fabuloso y completamente necesario”, Edgar Barragán. “Excelente, el servicio es todo lo que una persona debe tener para desarrollar esta labor”, Rocío Murrillo. “Santiago, como siempre con una chispa genial, nos brindó su conocimiento y su alegría. Nos quedó claro que el servicio es la clave para nuestra profesión y el valor agregado para poder armarles los viajes a nuestros clientes”, Patricia Betancour de W Travel.



WORKSHOP LADEVI CARIBE Y SURAMÉRICA pág. 10

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Las ofertas y novedades de los expositores ARUBA.

La Isla Feliz impulsó los eventos que tendrán lugar en los próximos meses. En junio se vivirá en Aruba el Wellness month, “el mes del bienestar”, donde nueve hoteles participarán con paquetes especiales adaptados con actividades afines al bienestar, la salud, la relajación y el rejuvenecimiento. A finales del mismo mes, el 24 y 25, se llevará a cabo el Summer Festival. A su vez, la oficina de turismo presentó sus paquetes para grupos, con doble incentivo. ASSIST CARD.

La compañía de asistencia dio a conocer su producto de cobertura para deportes extremos lanzada al mercado en abril. Se trata de Extreme, una

tarjeta anual con el mejor servicio para todos los deportistas extremos. Con el lanzamiento, también les presentaron a los agentes de viajes las modificaciones en el servicio, nuevos conceptos de cobertura para deportes sugeridos, upgrade para mujeres embarazadas y novedades para estudiantes. CM TROPICAN.

La mayorista especializada en Cuba mostró sus ofertas para los meses venideros. Desde el 1° de mayo hasta el 14 de julio CM Tropican tiene promociones para los circuitos Santiago de Cuba con Holguín, Varadero-Cayos y Habana-Cayos. Hizo referencia a la fiesta de solteros que tendrá lugar en Varadero del 4 al 11 de junio y el festival del bolero del 24 al 28 de junio. La isla recibirá el congreso de hotelería y turismo durante octubre. CURAZAO. La Oficina de Turismo de la isla hizo una completa promoción del destino. Ubicado a

una hora de Colombia vía aérea con rutas desde Bogotá con Avianca y Copa Airlines o desde Medellín con InselAir, Curazao cada vez tiene más por ofrecer. Por la diversidad de opciones para llevar a cabo, el viajero necesita por lo menos ocho días para poder conocer las cuevas, la historia, la religión, el centro, su hotelería y su gastronomía. Promocionaron a su vez el Festival Gastronómico y el próximo Festival de Jazz que se desarrollará en septiembre en la isla. HOTELES DANN CARLTON.

En esta oportunidad, la cadena hotelera dio a conocer los cambios que está presentando la organización dentro de la infraestructura, en habitaciones, restaurantes, salo-

nes y zonas comunes. Dann Carlton cambió del estilo clásico inglés que los caracterizó durante tanto tiempo por espacios mucho más modernos y acogedores para los huéspedes corporativos y vacaciones, renovando y reflejando el carácter de la marca. La cadena cuenta con 13 hoteles en Colombia y uno en Quito, Ecuador. GRUPO WELCOME.

Especializados en el Caribe y enfocados en sol y playa, Grupo Welcome presentó sus productos internacionales en Punta Cana, Cancún, Curazao y Aruba. A nivel nacional, la mayorista posee San Andrés, Santa Marta y Cartagena. Tenemos variedad de hoteles de todas las categorías en dichos destinos para todos los perfiles de clientes. HOTEL ALMIRANTE. Con 18 años de trayectoria y conocido como el hotel de las banderas, el establecimiento 5 estrellas, ubicado en el sec-

tor de Bocagrande, en Cartagena, cuenta con calidad y calidez en todos sus servicios. El hotel posee 256 habitaciones en todos los tipos, siete salones de eventos con tecnología de punta, piscina, sauna, baño turco, gimnasio, salón de juego para niños y adolescentes. A su vez, ofrece tres restaurantes, dos bares, un spa y se ha consolidado como un hotel versátil para todos los huéspedes. INTERJET.

Desde hace casi tres años en el mercado y gracias a un crecimiento exponencial debido al ingreso hace dos meses al sistema Amadeus, Interjet dio a conocer a las agencias de viajes todas sus bondades. Los viajeros cuentan con 50 kilos de equipaje, ser-

vicios complementarios como sillas de ruedas y menores recomendados, incluidos en el costo de los tiquetes. Próximamente Interjet comenzará a operar en Perú, con vuelos hacia México. En Colombia presta un servicio a Ciudad de México, dos frecuencias diarias (1.15 y 15.25) en aviones Airbus 320. KARISMA.

Para el Caribe y Suramérica, la marca presentó los cuatro hoteles de Colombia (dos en Cartagena y dos en el Eje Cafetero). De igual manera, hizo hincapié en el Hotel Nickelodeon Punta Cana, cuya apertura será el 11 de junio. Este es el único hotel temático de lujo en el mundo con el sello Karisma. El establecimiento de 208 habitaciones ofrecerá actividades específicas con los personajes infantiles, quienes además recibirán a los huéspedes. El hotel operará bajo la modalidad del todo incluido, bebidas Premium ilimitadas y snacks todo el día.



WORKSHOP LADEVI CARIBE Y SURAMÉRICA pág. 12

la agencia de viajes

MUNDO VIAJES.

16 de mayo de 2016

de un pasajero. La oferta hotelera incluye establecimientos en primera clase y turista, circuitos con servicios personalizados y paquetes hechos a la medida. PULLMANTUR.

Dora Espinosa volvió al país luego de dos años en España y comenzó su proyecto personal, Mundo Viajes. La recientemente inaugurada mayorista presentó sus tres ofertas puntuales en Suramérica, los paquetes: Argentina Completa, Perú Completo y Suramérica Completa, todos con salidas diarias garantizadas des-

La naviera se refirió a sus itinerarios, dentro de los que destacó el nuevo recorrido que comenzará el 23 de di-

COLOMBIA

ciembre de 2016 y estará operativo hasta el 11 de abril de 2017 a bordo del Zenith. El itinerario comienza en Santo Domingo y pasa por La Romana, St. Martin, Antigua, Santa Lucía y Barbados. Por su parte, el Monarch vuelve a salir de Cartagena a partir de octubre con el famoso recorrido Antillas y Caribe Sur (sale los sábados y toca Curazao, La Guaira, Aruba, Colón y Cartagena). Desde noviembre, todos los domingos el Monarch realizará el nuevo recorrido: Cartagena, Jamaica, Gran Caimán, Puerto Limón, Costa Rica, Colón y regreso a Cartagena.

AMRESORTS.

UGA Turismo presentó toda la gama hotelera de la cadena AMResorts en el Caribe. Los hoteles Dreams en México y República Dominicana, Sunscape en República Dominicana, Jamaica y Curazao; y los hoteles Now en República Dominicana y México. A su vez, los hoteles Secrets en México, Panamá y Jamaica; los

Breathless en República Dominicana y México; y los establecimientos Zoetry en México y República Dominicana. En esta oportunidad presentaron la promoción “niños gratis” (de cero a 12 años) hasta el 22 de diciembre en todos estos hoteles y destinos. Además, dieron a conocer sus paquetes de 4 días/3 noches que incluyen traslados, tarjeta médica e impuestos hoteleros, a partir de agosto hasta el 22 de diciembre. ALL REPS.

de agosto hasta el 15 de diciembre. En cuanto a Celebrity, se dio a conocer la promoción ‘Go’, que entrega beneficios adicionales para quienes compren una cabina Suite; los pasajeros podrán escoger dos beneficios entre cuatro: Internet, bebidas ilimitadas, propinas prepagadas y paquete de bebidas. Adicional, se destacaron los barcos Allure y Oaisis, los cruceros más grandes del mundo, que están realizando itinerarios por el Caribe. HOTELES RIU.

La mayorista dio a conocer tarifas bastante económicas en sus programas de Suramérica, Estados Unidos y Medio Oriente. Se destacó Perú, con tres atractivos programas: Cusco básico; Lima y Cusco con Machu Picchu; y Perú económico; todos con la ventaja de mantener la tarifa para ventas hasta el 15 de diciembre. En Buenos Aires se ofertó un programa de 5 días/4noches con alojamiento, traslados, city tour, desayuno y botella de vino por habitación, para reservar incluso hasta el 30 de septiembre. En Orlando promocionaron un programa de 6 noches/7 días con tour de compras incluido y pase de 4 días en Disney. Finalmente, All Reps no dejó de promocionar sus planes 2x1 en Dubái y en Egipto; este último un programa de 7 noches/8 días con 4 noches de crucero. CENTRO DE CRUCEROS.

La cadena hotelera hizo énfasis en el nuevo Riu Plaza Nueva York, que abrió sus puertas hace un mes en pleno corazón de Manhattan, con espectaculares tarifas de apertura. Igualmente, no dejó de promocionar su producto estrella: el combinado entre Riu Plaza Panamá y Riu Playa Blanca con traslado interhoteles de cortesía, con tarifas en realidad imbatibles. Adicionalmente se reforzó el programa de incentivos Riu Partner Club, en el cual los mayoristas pueden ayudar a las agencias de viajes a acumular puntos. Finalmente, se reveló que en noviembre la cadena hotelera abrirá su 6º hotel en la isla y el 3º en Montego Bay. REPÚBLICA DOMINICANA.

Centro de Cruceros acudió al workshop para recordarles a los agentes de viajes que es el representante exclusivo de Carnival Cruises en Colombia. Como novedad la compañía destacó la inauguración del nuevo buque Carnival Vista, que por estos días navega en un crucero de 9 noches entre Barcelona y Atenas, pero que en octubre llegará al Caribe a atender a los pasajeros latinoamericanos: “En Carnival somos Caribe. Tenemos 24 barcos en el Caribe, lo que nos hace la naviera más fuerte y nos permite ofrecer tarifas más bajas que las demás”, explicó Gerson Ortega, director comercial de Centro de Cruceros. DISCOVER AMERICA. Como representante de Royal Caribbean y Celebrity Cruises, Discover America ofreció una atractiva promoción con Royal: descuento del 60% del segundo pasajero y niños gratis, para salidas desde el 20

La Oficina de Turismo de República Dominicana en Colombia entregó la guía turística de la isla y recordó a los agentes de viajes las múltiples oportunidades que tienen para vender el destino. “Como destino somos de los más económicos en el Caribe; es difícil encontrar un destino que ofrezca tanta variedad de hoteles y la mayoría todo incluido como Punta Cana. Es la oportunidad de ofrecer un destino renovado, a buen precio, en donde se sabe que los clientes van a regresar contentos”, señaló Julio Cesar Mordán, director de la entidad. Adicional a Punta Cana, que se mantiene como líder indiscutible no solo en la isla sino en el Caribe, se promocionó Puerto Plata y Samaná. MUNDIASTUR. La mayorista promocionó sus programas de cruce-



WORKSHOP LADEVI CARIBE Y SURAMÉRICA pág. 14

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

más personalizada y mejores tiempos de respuesta. SOLAR-A LUGARES Y DESTINOS.

ros con Pullmantur, Royal Caribbean, Celebrity, MSC, Carnival y Norwegian, que son la gran fortaleza de la compañía. Adicional se impulsó su central de reservas atendida por 10 asesores a la cual se incorporó la línea gratuita nacional 018000 521 411 y el correo electrónico mundiasturinfo@ une.net.co, para que las agencias de viajes tengan atención

Además de ser conocidos a nivel nacional por su fuerte presencia en San Andrés, Santa Marta y Cartagena, promocionó destinos internacionales del Caribe como Cancún y Punta Cana con tarifas

COLOMBIA

competitivas. Así mismo destacó sus tarifas a nivel Panamá, donde están desarrollando diferentes acciones de mercadeo. Para los agentes de viajes ofrecen bonos, noches gratis y dependiendo del plan, hay algunas promociones rotativas y relámpago. HOTELDO. Con cerca de 100 mil hoteles afiliados, Hoteldo mantiene su fuerte apuesta de crecimiento en Suramérica, Centroamérica y Estados Unidos. Durante la jornada presentaron su oferta para clientes que viajen a Cancún o Riviera Maya en julio, y hagan sus reser-

mil a $ 99 mil”, comentó Yadira Díaz, directora para Bogotá de Aliados Travel. Asimismo promocionó sus salidas a Cancún, Punta Cana, Panamá y Barbados.

vas del 1° al 31 de mayo con estadía mínima de 3 noches, en la cual la plataforma online les obsequia los traslados ida y vuelta aeropuerto-hotelaeropuerto.

jira. Su paquete todo incluido en acomodación triple consiste de tiquete aéreo, alimentación completa, snacks y bebidas. Mensualmente ofrece innovadoras promociones.

ON VACATION. De acuerdo con sus representantes, la cadena está ofreciendo tarifas especiales para San Andrés, Amazonas y Gua-

DECAMERON.

Dio a conocer sus ofertas puntuales para Santa Marta, Cartagena, Eje Cafetero, Leticia y destinos internacionales como Panamá y Haití. Cuenta con planes todo incluido. Algunos de los hoteles tienen cinemas y atracciones como paintball. Como complemento, la cadena tiene la línea Decameron Explorer que se encarga de organizar tours en el destino. Durante mayo ofrece una promoción de tercera noche gratis. HOTELES HARD ROCK Y RADISSON DECÁPOLIS PANAMÁ.

Ambos establecimientos retoman con fuerza su posicionamiento en Colombia. Para el Hotel Hard Rock se maneja plan europeo, plan con desayuno y plan todo incluido, este último considerado un paquete luxury que contiene entradas a la discoteca, licores Premium y reservas para cenar en los restaurantes de la propiedad. Por su parte en el Radisson Decápolis Panamá se ofrece solamente plan europeo y plan con desayuno. Entre las facilidades que tiene un huésped del Radisson, se destacan la oportunidad de recorrer las instalaciones del Hard Rock, utilizar su gimnasio, piscina y áreas comunes sin ningún costo. ALIADOS TRAVEL.

La mayorista impulsa sus productos en destinos nacionales como San Andrés, Santa Marta y Cartagena, estos dos últimos combinados. “En San Andrés manejamos el todo incluido, aunque hay uno que otro hotel con dos comidas. Recuerden que la tarjeta de entrada subió de $ 53

APRIL.

Anunció un nuevo portafolio de 2016 con productos innovadores donde el pasajero podrá ampliar sus coberturas. Tendrá upgrades, seguro de cancelación donde el usuario podrá acceder y extender ese beneficio; la opción de bebé a bordo, enfocado a la protección de la mujer en estado de embarazo; y deportes extremos, para que los aficionados y profesionales de la actividad física cuenten con una cobertura adecuada. IXTAPA-ZIHUATANEJO.

Con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), este destino que hace parte del Pacífico mexicano en el estado de Guerrero ha venido realizando desde hace un año diferentes acciones promocionales en Colombia. De acuerdo con Pedro Castelán, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, “somos dos destinos en uno: Zihuatanejo es un pueblo tradicional de pescadores donde se encuentran la mayoría de hoteles boutique, y con encanto. Mientras que en Ixtapa contamos con dos campos de golf, los principales hoteles de cadena y la particularidad de ser un centro turístico moderno”. BEDSONLINE.

La plataforma web dio a conocer su oferta en el Caribe. “Estamos incrementando nuestra oferta colombiana. Llevamos más de un año contratando hotelería y vamos robusteciendo nuestra herramienta”, dijo Johan Pedreros, gerente regional de Bedsonline. Aseguró que en San Andrés y en Cartagena ya cuentan con una variada oferta. “De los 78 mil hoteles que conglomeramos en el mundo, el 25% es en el Caribe internacional. Y de los 900 que hay en el territorio nacional, el 40% son del Caribe colombiano”, puntualizó.



pág. 16

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Turkish Airlines aterrizó en Bogotá El 4 de mayo la aerolínea turca puso en marcha su operación en Colombia con el arribo de una aeronave procedente de Estambul, el vuelo más largo que hoy opera en el aeropuerto El Dorado.

C

on gran expectativa fue recibido el pasado 4 de mayo el primer vuelo de Turkish Airlines en el aeropuerto El Dorado. El vuelo inaugural procedente de Estambul se convirtió en el vue-

lo de mayor duración (14 horas) que haya arribado al renovado aeropuerto El Dorado, el cual será operado principalmente con un A330-200. Sin embargo, el primer vuelo se realizó en un Boeing 777-

300, que transportó a bordo una importante comitiva de directivos de Turkish Airlines, encabezada por M. İlker Ayci, presidente de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines. En la noche, M. İlker presidió la cena que la compañía ofre-

ció al sector turismo y corporativo en el Hotel Hilton Bogotá. Los vuelos operarán tres veces por semana, miércoles, viernes y domingo; llegando a Bogotá a las 8 y partiendo a las 9.30, siguiendo la ruta Estambul-Bogotá-PanamáEstambul.

NÚMERO DE VUELO

DÍAS

HORA DE SALIDA

HORA DE LLEGADA

TK 175

Miércoles, viernes y domingo

2.10 (IST)

8 (BOG)

TK 175

Miércoles, viernes y domingo

9.30 (BOG)

11 (PTY)

TK 175

Miércoles, viernes y domingo

12.30 (PTY)

10.25 (+1) (IST)

TK 175

Miércoles, viernes y domingo

12.30 (PTY)

9.25 (+1) (IST)

El vuelo inaugural se operó en un Boeing 777-300.

Tripulación y pasajeros turcos en su llegada a Bogotá.

Andrés Ortega, Ahmet Olmustur, CMO de Turkish Airlines; y Peter Fleming, director de Aviation Marketing.

Cemal Kaya, gerente general de Turkish Airlines en Colombia y Panamá; Ahmet Olmustur, CMO de Turkish Airlines; y Sammy Bessudo, presidente de Aviatur.

El tradicional recibimiento con chorros de agua.

M. İlker Ayci, Andrés Ortega, gerente de Opain; y Engin Yurur, embajador de Turquía en Colombia.

En la cena de recepción se ofreció una muestra de folclore turco.



pág. 18

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Satena y la Fedec inician talleres de paz

L

a Federación Colombiana de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Aventura (Fedec), la aerolínea Satena y la Corporación Turismo, Paz y Desarrolló darán inicio el 17 de mayo a una serie de talleres en regiones del país que han sido afectadas por el conflicto armado, con el propósito de generar procesos de sensibilización y empezar a potenciar el tejido empresarial y comunitario de cara al desarrollo turístico de los destinos. Así lo explicó

San José del Guaviare será el escenario del primer taller de paz y turismo, una iniciativa liderada por la Fedec con el apoyo de Satena.

Javier Gómez, presidente de la Fedec, quien estará presidiendo el evento en San José del Guaviare, en lo que será el primero de una serie de encuentros participativos que tendrán lugar cada mes en departamentos como Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Meta, y en la región Pacífico. “No se trata de esperar a que se firme la paz sino de emprender desde ya ejercicios de paz en territorios que ya cuentan con oferta turística y seguridad, como lo he-

mos venido haciendo en los últimos años. Pretendemos empezar a posicionar el tema del turismo y la paz en los habitantes de las regiones y evidenciar cómo el turismo genera ejercicios de desarrollo económico bastante importantes para las comunidades, fortaleciendo además la competitividad de los destinos”, manifestó Gómez. El titular de la Fedec agregó que en la capital de Guaviare hay bastante entusiasmo por el encuentro. “Es in-

creíble como en las regiones este tipo de eventos resultan muy representativos para la comunidad, mientras que en Bogotá pasan desapercibidos”, apuntó el dirigente gremial, quien espera que en un futuro se articulen otras entidades nacionales. A la iniciativa se sumó Satena, “la aerolínea de la paz”, que también ha manifestado su apoyo a la iniciativa del Viceministerio de Turismo, “Seguro te va a encantar”. Satena contribuirá de esta manera con el transporte aéreo de los conferencistas e invitados, mientras que los destinos en cuestión aportarán el hospedaje, manutención y apoyo en las salidas de campo, fun-

Javier Gómez.

damentales para conocer de primera mano las ofertas turísticas que comienzan a florecer y proyectarse en el marco del posconflicto.

Lufthansa nombra director senior de Ventas para Suramérica Radicado en San Pablo (Brasil), el nuevo director senior de Ventas para Suramérica considera que el Grupo Lufthansa está en condiciones de tomar una gran ventaja de las nuevas oportunidades en América del Sur y de aumentar su participación en el mercado.

D

esde abril y radicado en San Pablo, Brasil, Tom Maes se desempeña como director senior de Ventas del Grupo Lufthansa para Suramérica, sucediendo en el cargo a Gabriel Leupold, quien fue nombrado director de Ventas para el Grupo Lufthansa en Estocolmo. Al conocer su designación, Maes señaló: “América del Sur es un mercado clave para el Grupo Lufthansa. A pesar de los desafíos actuales sigue siendo un continente de grandes oportunidades. Gracias a su amplia red de trayectos de cobertura mundial, su producto de última generación y su equipo profesional altamente capacitado, el Grupo Lufthansa está en condiciones de tomar un gran ventaja de las nuevas oportunidades en América del Sur y de poder aumentar su participación en el mercado. Estoy ansioso por ser parte de esta historia de nuevos éxitos”. El ejecutivo trabajó recientemente como director administrativo para Jens Bischof, vicepresidente ejecutivo de Ventas del Grupo Lufthansa y CCO del Centro de Conexiones de Fráncfort, adquiriendo en este cargo una considerable experiencia en ventas. Sus responsabilidades abarcaban desde liderar proyectos hasta facilitar la toma de decisiones y garantizar el flujo eficiente de información entre

Gabriel Leupold.

la administración y los participantes interesados en cada proceso. Anteriormente a esta posición, Maes lideró el equipo de Desarrollo Empresarial en Londres y fue gerente de Marketing para Lufthansa en Bélgica y Luxemburgo. También trabajó en el departamento de Gestión de Producto en Fráncfort, donde ayudó a diseñar conceptos de cabina y características del entretenimiento a bordo y adquirió experiencia operacional como parte del equipo de Operaciones de Lufthansa. Maes comenzó su carrera en la industria de la aviación trabajando como aprendiz para Lufthansa. Tiene sendos grados de magíster en Marketing y Finanzas de la Universidad de Fráncfort, al igual que un MBA en Manejo Estratégico y Marketing de la Universidad de Iowa.



pág. 20

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Iberoluna Travel recorrió el país con su seminario de ventas

D

esde Pasto hasta Santa Marta y desde Yopal hasta Tuluá no resulta exagerado afirmar que Iberoluna Travel recorrió el país de este a oeste y de norte a sur, en un ambicioso seminario de ventas que tuvo por objetivo acercar a los agentes de viajes de todo el país el robusto producto de la mayorista. Se trató de la segunda fa-

En el segundo ciclo de su seminario de ventas realizado con el apoyo de Europamundo, Air Europa e Iberoservices, la mayorista atendió a cerca de 350 agentes de viajes de más de 10 ciudades intermedias del país.

se de la estrategia promocional de la compañía, que inició su seminario por las principales ciudades del país y luego lo extendió a ciudades como Santa Marta, Neiva, Tunja, Duitama, Palmira, Tuluá, Buga, Popayán, Armenia, Manizales, Cartago y Yopal. “Nos fue muy bien, tuvimos una asistencia importante y pudimos presentar las nove-

El equipo de Iberoluna en Bogotá con Amaury Mosquera, de Air Europa.

dades en ciudades en donde estaban haciendo mucha falta nuestras capacitaciones. Para nosotros es fundamental mantener actualizados a los agentes de viajes en toda la oferta turística que tenemos a su disposición. Vivimos y trabajamos por y para los agentes de viajes, y por eso tenemos que ir a dónde estén ellos”, manifestó José Manuel Martin, gerente de Iberoluna Travel. Fueron más de 10 días de periplo adelantado por el renovado equipo comercial de la compañía y en donde nuevamente se incluyó a Bogotá, pero en esta ocasión con un evento realizado en el Hotel Dann Avenida 19, porque según manifestó Martin, “las agencias del sur y del centro también se merecen nuestra presencia”. En cada uno de los eventos los agentes de viajes tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de la operación y el producto de la aerolínea Air Europa, que aterrizará en Bogotá el próximo mes en un Boeing 787; las novedades de producto y servicio del operador español Europamundo, que entre otras acciones puso a disposición de los agentes

Para nosotros es fundamental mantener actualizados a los agentes de viajes en toda la oferta turística que tenemos a su disposición. Vivimos y trabajamos por y para los agentes de viajes, y por eso tenemos que ir a dónde estén ellos. José Manuel Martin de viajes una innovadora funcionalidad que permite personalizar el Manual de Circuitos, escogiendo los programas de interés e incorporando los datos de la agencia y el vendedor; de Iberoservice, compañía receptiva que opera traslados y excursiones en el Caribe; y de Iberoluna, que este año lanzó la segunda edición del Manual Cinco Continentes, en donde se consigna toda la oferta propia de la compañía.

Henry Bello, asesor de Iberoluna; Rocío La Rosa, de Europamundo; y Jocsan Dorvhassa, asesor de Iberoluna; en Tunja.

Rocío La Rosa, Jennifer García, de Iberoluna; Valentina Leiro, de Iberoservice; y Marcelo Barria, de Iberoluna; en Tuluá.



pág. 22

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

REPORTE

Ingresos de Sabre Travel Network crecieron 23%

Un balance positivo presentó Sabre Corporation en el primer trimestre de 2016. El negocio de la compañía comprende dos líneas principales: Travel Network y Airline Solutions y Hospitality Solutions.

S

abre registró un crecimiento sostenido en el primer trimestre de 2016, según reportó este mes Tom Klein, presidente y CEO de la compañía: “Nuestra constante dedicación en desarrollar plataformas innovadoras que impulsen el éxito de los clientes continúa siendo la base de nuestro crecimiento. Nuestra extensa gama de soluciones de software y la relación de confianza que mantenemos con los clientes nos posiciona de manera excepcional para definir y liderar la industria de tecnología para viajes”, apuntó el CEO. El negocio de la compañía comprende dos líneas principales: Travel Network, que opera una plataforma e-commerce y mercado digital de servicios de viajes conectando a más de 425 mil agentes y empresas de gestión de viajes en más de 160 países con líneas aéreas, hoteles, rentadoras de autos, operadores turísticos y demás proveedores de viajes a nivel mundial;

y las líneas de negocio Airline Solutions y Hospitality Solutions, que proveen soluciones tecnológicas y consultoría IT para compañías aéreas y hoteles. ALGUNOS DE LOS RESULTADOS. • Los ingresos de Travel Network aumentaron un 23%, mientras que el volumen de reservaciones de tickets aéreos se incrementó un 28%. Travel Network registró un crecimiento sostenido en todas las regiones. • El crecimiento de Travel Network estuvo impulsado tras la adquisición de Abacus el año pasado y el incremento del volumen de reservas en diversas regiones del mundo, elevando la participación de mercado de la compañía en 1,7 puntos, alcanzando actualmente una participación del 37,4% a nivel mundial. • En las líneas de negocio Airline Solutions y Hospitality Solutions los ingresos crecieron un 16%.

• 183 millones de pasajeros fueron embarcados utilizando el sistema de reservaciones SabreSonic –un crecimiento del 45% en comparación con el año anterior–. La migración del sistema de reservas de American Airlines a SabreSonic durante el cuarto trimestre de 2015 y la migración de Air Seychelles en marzo de 2016 contribuyeron a dicho aumento. • En enero de 2016 Sabre completó su adquisición de Trust Group, operación que elevó a 30 mil el número de propiedades y cadenas hoteleras que utilizan el sistema de Sabre para reservaciones de huéspedes. • Importante avance en implementaciones del sistema SynXis para gestión de propiedades durante el primer trimestre, con cientos de propiedades activadas, y la continua migración de Wyndham Hotel Group, grupo que opera más de 7.800 establecimientos hoteleros en todo el mundo. • En América Latina y el Caribe, Sabre Travel Network incrementó su cuota de mercado, en consistencia con el aumento de participación de esta línea de negocio en todas las regiones donde opera. Compañías aéreas estratégicas basadas en la región contribuyeron significativamente al crecimiento del 16% de los ingresos para Airline Solutions.

Estelar, con resultados positivos en todos los frentes

“C

umplimos con todos los objetivos en materia de crecimiento; el cumplimiento del presupuesto de utilidad llegó al 107%, las ventas al 104% y el promedio de ocupación superó el 60%, por encima del índice nacional”. Así lo manifestó el presidente de la compañía, Miguel Díez Trujillo, al presentar los resultados financieros del año anterior. En 2015, Hoteles Estelar obtuvo ingresos operacionales por encima de los $ 229 mil millones y una utilidad operacional de $ 29.141 millones, la cual tuvo un crecimiento importante frente a 2014 que cerró con $ 9.929 millones. Asimismo, los activos superaron los $ 543 mil millones y su patrimonio llegó a los $ 292 mil millones. Para 2016 la cadena proyecta alcanzar ventas por el orden de los $ 248.700 millones.

Miguel Díez Trujillo.

Próximamente se inaugurará el Hotel Estelar Cartagena de Indias, proyecto bandera de la cadena ubicado en la entrada del sector turístico de Bocagrande, que contará con una torre de 52 pisos con 47 mil m2 de construcción, 338 habitaciones con altos estándares hoteleros, un gran centro de convenciones para 2.000

personas con tecnología de vanguardia en comunicaciones, Internet, dos restaurantes, aire acondicionado en todos sus espacios, ventanearía termoacústica, piscina, spa y gimnasio. Adicional a este proyecto, la cadena continúa con su plan de expansión y adelanta proyectos en Medellín, Bucaramanga y Lima (Perú), con inversiones que superan los $ 200 mil millones. Actualmente la cadena cuenta con 28 hoteles en 16 destinos de Colombia, Perú y Panamá, cinco Centros de Convenciones y ocho hoteles categorizados 5 estrellas, ofertando más de 3.000 habitaciones. En 2015 la ocupación fue del 61,38% con más de 900 mil huéspedes, además de generar 2.200 empleos directos en todos los países donde opera.



pág. 24

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

JAIME ALBERTO BORRERO, director de Grupo Over

“Nuestro afán no es tener un número extraordinario de agencias, sino que éstas sean extraordinarias” Como uno de los jugadores de la industria turística más importantes del país, Grupo Over hace una radiografía de su dimensión tanto en Colombia como en Latinoamérica. Su director disertó acerca de sus competidores online, los esfuerzos para mantener actualizados a sus afiliados, las herramientas tecnológicas disponibles 24/7 que garanticen la competitividad del conglomerado y un análisis de la situación actual del sector, entre otros tópicos.

A

la fecha, ¿cómo está conformado el Grupo Over? -Aunque 2015 fue un poco difícil, donde se dieron factores de coyuntura, definitivamente fue un año en el que se decantaron y redireccionaron los procesos. En cantidad de agencias no hemos experimentado un aumento, pero nos hemos mantenido. Algu-

nas se decidieron por otras opciones de agrupación con modelos de negocios muy distintos al nuestro. Somos un grupo de gestión, de una administración horizontal, además de una independencia marcada en cada una de las agencias. Dentro de nuestro grupo tenemos como aliado a Over Venezuela, que también ha vivido una situación muy particular,

sin embargo allí se han podido sostener. Hay que resaltar el ejercicio del Cono Sur, donde a través de Over Argentina estamos en un proceso de expansión con vinculaciones a nivel regional. Ya estamos creando Grupo Over en Perú, Uruguay y Chile, lo que nos dará un impulso y una dimensión interesante. En Colombia estamos tra-

bajando con algunas incorporaciones que por ahora no puedo adelantar. Somos una organización cuyo afán no es tener un número extraordinario de agencias, sino que éstas sean extraordinarias, en calidad y en perfil de clientes. El grupo cuenta con la mayorista MundoJet, que ofrece un portafolio de productos diverso, atendiendo de forma adecuada todas las necesidades y requerimientos de los asociados. Somos uno de los pocos representantes de RailEurope; y adicionalmente hemos fortalecido nuestro producto nacional a través del portal de ventas B2B, Bonhotel, que tiene aproximadamente 250 hoteles colombianos, los cuales cumplen con toda la normatividad fiscal, cosa que no sucede con otros competidores.



pág. 26

la agencia de viajes

-¿Cuál es el respaldo que ofrecen a sus afiliados? -Al ser expertos en viajes trabajamos con responsabilidad. Los clientes que usan nuestros servicios son de las agencias que pertenecen a Over, y por eso nuestra responsabilidad es mucho mayor que la de cualquier mayorista. Nuestro concepto no es vender por vender, sino brindar calidad 24 horas los 365 días del año. En eso radica nuestra estructura, no en volumen, no en tener cualquier cantidad de proveedores, sino en tener lo mejor.

16 de mayo de 2016

-Dentro de la industria muchos agentes están llamando la atención por la pérdida de participación en el mercado frente a la penetración de las OTAs. En ese sentido, ¿cuál es la realidad del Grupo? -Nosotros no podemos desconocer esa nueva manera de comprar. La respeto. No obstante creo que entre ellos también se ha generado una descarnada competencia y su factor primordial es precio, variable donde nosotros, como una comercializadora tradicional, todavía tenemos mucho para crecer y para dar. Sin lugar a dudas es

COLOMBIA

una realidad, aunque el mercado también busca la especialidad y personalización. No hablo por las OTAs que están presentes, pero sí conozco a usuarios que se llevan grandes sorpresas y hasta grandes desilusiones, porque a la hora de un problema no tienen ante quien reclamar. Ahora bien, no le damos la espalda a la tecnología, sino todo lo contrario. Hoy en día nuestros proveedores están en la nube posibilitando los servicios de una forma más rápida, directa y más técnica. La comunicación es mucho más expedita, y se busca lo que se necesita; esto mismo hace el cliente y nos facilita el trabajo. El mercado apenas está reorientándose y hasta el momento hay para todos. -¿Qué herramientas de innovación tecnológica ofrecen? -Tenemos motores de búsqueda integrados. Por ejemplo a través de mundojet.travel disponemos de 11 proveedores mundiales de hotelería. Diferentes empresas están integradas en una sola herramienta, lo que permite una respuesta efectiva a la búsqueda de nuestro asociado. Bonhotel es otra plataforma de respuesta inmediata que arroja disponibilidad. Actualmente todos nuestros proveedores se consultan en línea; tenemos un motor aéreo, llamado Overnet, que consulta los GDS para arrojar un resultado. Los back office y demás herramientas tecnológicas han sido desarrolladas por nuestros aliados Zeus, Amadeus y Sabre, entre otros. -Así como otros canales de comercialización invierten en mercadeo para llegar al cliente final, ¿cómo hace Grupo Over para captar a ese ciudadano de a pie? -Casi todas las agencias del grupo tienen sus mercados definidos. Son muy corporativas. Entre sus fortalezas está el tener una ubicación en puntos clave. Pero lo que prima es la experiencia y la gran mayoría de asociados que superan los 30 años en el mercado. Además en el segmento corporativo las empresas se componen de personas, y en ese universo el potencial de clientes es enorme. Las agencias, a través de un servicio de calidad y de responsabilidad, logran abrir ese mercado, competir con otros actores del sector, marcar su diferenciación ante el comprador. Hay situaciones que solo se pueden arreglar en el aeropuerto, y eso lo puede brindar el Grupo Over. -Para usted, ¿el mercado ha crecido, se mantiene o ha decrecido? -El mercado ha aumentado. Indiscutiblemente las cifras lo muestran. Las estadísticas del último año reportadas por la Aeronáutica reflejan un crecimiento importan-

te. Entre las aerolíneas han surgido las ‘low cost’, que han permitido un tráfico que tal vez de otra manera no habría tenido oportunidad. La economía mundial pudo haberse sentido golpeada, pero Colombia ha mostrado una tendencia creciente, captando más inversión extranjera. La eliminación de la visa Schengen, que no lleva más de seis meses, apenas se va a empezar a notar, la llegada de nuevas aerolíneas internacionales también va a tener un impacto positivo y se evidencia bastante movimiento de extranjeros hacia Colombia. Considero que los procesos de crisis impactan, y normalmente se sale victorioso. -¿Qué tuercas hay por ajustar en el gremio? -Creo que va con su debida orientación. El mayor reto que tenemos todos los que estamos en la industria se llama productividad, que se logra con unos juiciosos estudios, implementación de tecnología, optimización de los recursos, generación de nuevos ingresos y diversificación de actividades. No aspiramos a seguir teniendo procesos manuales. Es algo que todo el mundo clama, debe tener y en eso, como grupo, estamos trabajando. -¿Qué hay sobre capacitación para garantizar la competitividad? -Over se destaca y se diferencia bastante frente a otros en el tema de capacitación. En nuestras oficinas contamos con una escuela, y semanalmente, en promedio, realizamos dos capacitaciones orientadas hacia la parte administrativa, operativa y comercial. Cuando identificamos necesidades, buscamos y armamos nuestra capacitación. Dentro de nuestra estrategia, hacemos talleres al medio día de manera online, para que las agencias de otras ciudades también los reciban. Somos fuertes en este pilar y lo hacemos de la mano de los proveedores. Adicionalmente disponemos de recursos humanos para hacer visitas personalizadas con el fin de facilitar información, resolver dudas, reforzar el producto y actualizar en el manejo de las herramientas comerciales.



pág. 28

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

SANTA BÁRBARA BEACH & GOLF RESORT

Nueva designación para Colombia

C

on cerca de cinco años de operaciones en la colorida Curazao, el Santa Bárbara Beach & Golf Resort refuerza su presencia en el país con el reciente nombramiento de Liliana Moreno como gerenta comercial y representante de la exclusiva propiedad para Colombia. “La tarea principal es continuar posicionando el nombre del hotel en el mercado, como

Desde el mes pasado, Liliana Moreno asumió la representación del lujoso hotel de Curazao. Además del nombramiento, La Agencia de Viajes Colombia dialogó con el director de Ventas para Latinoamérica del resort. opción de lujo que tiene la isla”, afirmó Mauricio Almonacid, director de Ventas para

Latinoamérica. Asimismo, señaló que además de tratarse de un resort 5 estrellas, el lu-

gar está pensado para el segmento corporativo y de grupos, lo cual “permite cautivar el nicho que tiene esta necesidad”, puntualizó el director. A su turno, Liliana Moreno comentó que dentro de los objetivos de mercadeo, el enfoque estará enmarcado por el turismo corporativo, acción que espera madurar a corto plazo, apoyados por el canal mayorista. “Estamos propo-

Liliana Moreno.

niendo una serie de gestiones comerciales encaminadas a la consolidación de la marca y, por supuesto, a la contribución en término de ventas”, dijo la representante, quien adelantó que pronto convocará a una serie de capacitaciones y realizará visitas a nivel nacional. Moreno cuenta con alrededor de 20 años de trayectoria en turismo. Se ha desempeñado en agencias de viajes, aerolíneas y hoteles. Ante el nuevo reto, señaló las más altas expectativas frente al producto y la promoción del mismo en el país, y destacó el incondicional apoyo de Almonacid y su equipo en Curazao. APUESTA AL VIAJERO NACIONAL. De acuerdo con Almonacid, desde el segundo semestre de 2014 el mercado colombiano ha crecido casi un 75%: “El huésped colombiano vuelve, lo que nos da la oportunidad de aumentar en nuestros indicadores. Cada año obtenemos un incremento significativo comparado con el de la isla. En 2015, Curazao creCURAZAO NORTH SEA JAZZ FESTIVAL (CNSJ) 2016 JJDel 1° al 3 de septiembre la isla vibrará al ritmo de estrellas musicales de la talla de Lenny Kravitz, Juan Luis Guerra, Michael Bolton y J Balvin, entre otros, que se reunirán durante una nueva versión del CNSJ. Para incentivar la afluencia de colombianos hacia la isla, el Santa Bárbara Beach & Golf Resort ya trabaja en una agresiva promoción que anunciará próximamente.

Mauricio Almonacid.

Estamos proponiendo una serie de gestiones comerciales encaminadas a la consolidación de la marca y, por supuesto, a la contribución en término de ventas. Liliana Moreno ció un 16% pese a la eliminación de la visa, mientras que nosotros lo hicimos por el orden del 64%”. “Queremos seguir creciendo con lo que tenemos en el momento. Nuestra meta para 2016 es lograr un 15% de crecimiento y desarrollar áreas como el Eje Cafetero, Santander y Pasto. Actualmente, Bogotá y Medellín son los mercados principales”, complementó. EXPERIENCIA VIP. El Santa Bárbara Beach & Golf Resort es el hotel más grande de la isla, con 350 habitaciones dentro de una plantación de más de 65 mil hectáreas. La propiedad cuenta con un campo de golf, considerado entre los tres mejores del Caribe. “Tenemos una playa privada que se extiende 640 m., spa de cuatro cabinas, seis restaurantes, tres salones de conferencia con capacidad para 660 personas, tres piscinas, canchas de tenis equipadas con un sistema de irrigación subterránea, room service de 6 a 24 y business center, entre otros espacios”, comentó el director de Ventas para Latinoamérica.





pág. 32

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

El Temptation Resort & Spa Cancún restaurará su imagen

G

randes novedades prepara por estos días el que puede considerarse uno de los hoteles más sensuales del Caribe, el Temptation Resort & Spa Cancún. Tras varios años posicionado como un hotel dedicado a adultos y parejas en el Caribe mexicano, la propiedad anunció un cambio de imagen de varios millones de dólares que

Después de una exitosa trayectoria como hotel líder en el segmento adultos y parejas en el Caribe mexicano, el Temptation Resort & Spa Cancún anunció un cambio de imagen por varios millones de dólares.

elevará su concepto original mediante la mejora de la experiencia del huésped, con los

más altos estándares internacionales hoteleros y un diseño innovador que se comple-

mentará con una oferta de entretenimiento, gastronómica y de alojamiento de alto nivel. El ambicioso proceso comenzará el 25 de septiembre de 2016 bajo la visión del mundialmente reconocido creador de “minimalismo sensual”, el diseñador Karim Rashid. Según la compañía, “el nuevo Temptation Resort & Spa redefinirá el horizonte de Can-

cún” con un edificio de siete pisos que estimulará a los huéspedes con un ambiente sensual en toda la propiedad. “La experiencia de vida que hemos proporcionado a nuestros clientes durante los últimos nueve años, en un ambiente relajado, divertido y sensual, es lo que nos ha hecho líderes de este segmento en Cancún”, comentó Rodrigo de la Peña, CEO de Original Resorts. “Este éxito, en combinación con nuestra experiencia en el mercado y nuestro espíritu empresarial y atrevido, nos ha llevado a nuestra emocionante siguiente etapa. Al trabajar con uno de los diseñadores más creativos del mundo, cuya visión empata perfectamente con nuestro concepto, estamos seguros de que la experiencia Temptation será aún mejor y nos ubicará a la van-

guardia de la industria hotelera en todo el mundo”, añadió. El complejo tendrá 430 habitaciones y suites únicas, diseñadas con el estilo minimalista sensual de Rashid, cada una con una terraza o balcón con vistas a los jardines, a la acción sensual de las albercas y el bar, o al mar Caribe. Ocho restaurantes que presentarán más de 15 tipos de cocina permitirán una grata experiencia culinaria, incluyendo un restaurante temático afrodisíaco. Los huéspedes podrán socializar y disfrutar de un servicio de bebidas Premium las 24 horas en los cinco bares. La propiedad también contará con un spa que ofrecerá una amplia gama de tratamientos para deleite de los sentidos donde los huéspedes podrán relajarse después de su entrenamiento en el gimnasio.

Ambiciosa renovación de flota de Delta Air Lines

La aerolínea estadounidense anunció que adquirirá 75 aviones CS100 (Bombardier) y 37 aeronaves A321 en el marco de su plan de renovación de flota de fuselaje angosto con miras a lograr una operación más económica y eficiente.

D

os importantes anuncios realizó Delta Air Lines a inicios de este mes que dan muestra de la solidez de esta compañía aérea estadounidense que recientemente inauguró dos nuevas rutas en Colombia. Los anuncios se refieren a la renovación de la flota de fuselaje angosto que atiende el mercado doméstico en Estados Unidos, con lo que buscan mejorar la experiencia del cliente y disminuir los costos de operación. Se trata, en primera instancia, de la orden por 75 CS100 (Bombardier Serie C), aeronaves pequeñas caracterizadas por el eficiente uso de combustible. Al respecto, Ed Bastian, CEO entrante de Delta, apuntó: “A la vez que estamos renovando nuestra flota para el futuro, la innovadora experiencia a bordo de la Serie C es un complemento perfecto para la calidad de servicio proporcionado todos los días por la gente de Delta. Estos nuevos aviones son una inversión sólida, lo que nos permite tomar ventaja de la economía de operación, flexibilidad de red y lo mejor en su clase

en el rendimiento de combustible”. Pocos días después, la compañía anunció un pedido por 37 aeronaves A321 adicionales, lo que suma una orden total de 82 aviones de fuselaje angosto. “La familia de aviones Airbus 320 sigue siendo un pilar de nuestra flota de fuselaje angosto confiable, costo-eficiente y confortable para el cliente. La orden por los A321 es un oportuno movimiento de la flota que nos permite producir altos rendimientos y acelerar la retirada de 116 aviones MD-88 de Delta en una manera eficiente de despliegue de capital”, dijo Bastian. Según la compañía, Delta está eliminando gradualmente los aviones de la aerolínea que son menos eficientes en el uso de combustible. El consumo de combustible por milla de pasajero se ha reducido un 8% desde 2008. La transacción por la Serie C, combinado con los pedidos de otros aviones de fuselaje ancho y angosto, reducirá la huella de carbono de la flota y apoya la estrategia financiera y ambiental del Delta de consumir menos combustible.



pág. 34

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

VELAS RESORTS

Luis Castillo fue designado gerente de Ventas de la cadena para Sudamérica

C

on el nombramiento de Luis Castillo como gerente de Ventas para Sudamérica, Velas Resort, la cadena hotelera de lujo, buscará posicionar su marca entre las agencias de viajes con un producto todo incluido Premium. “La idea es estar más de

El ejecutivo remarcó que el desafío es aumentar el caudal de negocio en la Riviera Maya, pero admitió que el reto más importante es posicionar las propiedades de la Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y Los Cabos.

cerca de los operadores. Tenemos que hacer trabajos puntuales y con estrategias específicas bien definidas de acuerdo al segmento al que le interesa nuestra propuesta, porque no somos un producto masivo”, señaló el ejecutivo con base en Lima y enfocado a los mercados de Ar-

gentina, Brasil Colombia, Chile y Perú. En este orden, afirmó: “Tenemos que mejorar la comunicación para que los profesionales conozcan las propuestas de los rubros que trabajamos, sea golf o bodas, entre otros, y comentarles que tanto para el pasajero individual, de grupos o parejas tenemos una oferta que los entiende y valora”. Asimismo, remarcó que es un desafío aumentar el caudal de negocio en la Riviera Maya, pero reconoció que “el reto más importante es posicionar las propiedades en la Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y Los Cabos”. Al respecto indicó que la región se inclina mayoritariamente por el Grand Velas Riviera Maya por su amplia conectividad con los destinos de Sudamérica, pero vaticinó: “Notamos que existe un gran interés por conocer los establecimientos en las zonas del Pacifico, como Casa Velas, Grand Velas Riviera Nayarit y Velas Vallarta”.

Luis Castillo.

En este contexto, Castillo manifestó que el Plan Estratégico Comercial de la cadena es hacer equipo con los hoteles y trabajar como grupo Velas Resort para potenciar todos los establecimientos, aunque también harán acciones específicas con cada uno de los destinos. Por tanto, y al margen de trabajar codo a codo con los operadores, comentó que la intención es construir una relación con el público directo. “No pretendemos que nos compren en forma directa, sino que nos conozcan y sepan que somos un todo incluido Premium”, dijo. Respecto a la región Sudamérica, sostuvo que el potencial es enorme y que el nicho de mercado al que apuntan es un público que no ha dejado de viajar.

Amadeus logró sólidos resultados en el primer trimestre de 2016 El proveedor tecnológico presentó los datos principales de su informe trimestral con cierre el 31 de marzo de 2016.

A

madeus IT Holding anunció sus resultados financieros y de explotación para el primer trimestre de 2016. El informe reveló que el beneficio ajustado durante el período aumentó el 17% hasta situarse en € 245,6 millones. A este crecimiento contribuyó el alza de los ingresos, que aumentaron el 13,2% hasta alcanzar € 1.120 millones, y del Ebitda, que creció el 15,2% hasta € 448,8 millones. La generación de flujo de caja se expandió el 17,9% durante el trimestre, en el marco de una sólida estructura de capital, con un apalancamiento de 1,43 veces el Ebitda. “El arranque de año ha sido muy positivo, ya que la compañía ha conseguido unos sólidos resultados financieros

y ha anunciado varios éxitos comerciales tanto en el negocio de distribución como en el de soluciones tecnológicas. El negocio de distribución siguió creciendo de forma continuada y los ingresos aumentaron el 4,2% durante el trimestre, mientras que en el de soluciones tecnológicas los ingresos se incrementaron el 37,6% en el período gracias a un sólido crecimiento subyacente de dos dígitos, sumado a la consolidación de Navitaire y las adquisiciones realizadas en 2015”, señaló Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus. NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN. • Los ingresos ordinarios crecieron 4,2% hasta alcanzar € 751,7 millones. • Las reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes1 aumentaron 2,4% hasta los € 141,2 millones, muy por encima del crecimiento de la industria GDS1, del 0,8%. • La posición competitiva1 se incrementó en 0,7 puntos porcentuales, hasta representar el 42,6% del mercado.



pág. 36

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Hoteles Viaggio se consolida como opción de largas estadías

U

n hotel convencional es la opción para alojarse durante pocos días, entre una y tres noches; sin embargo si es por una temporada mayor, es ideal que el huésped cuente con áreas amplias que ofrezcan diferentes espacios: como alcobas independientes, sala, comedor, cocina, parqueadero, en síntesis, un lugar que le ofrezca la comodidad

La cadena hotelera enfocada en largas estadías quiere ganar terreno en el canal de agencias de viajes como una opción de alojamiento cómoda y conveniente en Bogotá, ahora Cartagena y próximamente Medellín.

de su propio “hogar”. Esta fue la visión que en 1999 tuvo la compañía colombiana Viaggio

cuando ingresó al negocio turístico identificando un nicho de mercado en crecimiento: hués-

pedes para formato de largas estadías que necesitaban alojarse por varios días, incluso semanas o meses. ¿Quiénes son estos huéspedes? Ejecutivos, estudiantes, extranjeros, personas que buscan un espacio donde vivir mientras remodelan su vivienda o simplemente familias que viajan a disfrutar una temporada de vacaciones pero bus-

El Hotel Viaggio 6.1.7 en Bogotá.

can mucho más que un hotel donde hospedarse. “Este fue nuestro foco y allí nos consolidamos. Nuestra promesa de venta es ubicación, calidad y servicio. Buscamos que nuestros huéspedes se sientan como en casa, pero disfrutando de todos los servicios hoteleros”, afirmó el gerente de la cadena, Gabriel Eduardo Lamus. “Actualmente contamos con 10 propiedades en Bogotá y 260 unidades de apartamentos que ofrecen todos los servicios hoteleros y están ubicados estratégicamente en los más reconocidos sectores de la capital, cercanos a las principales universidades, centros comerciales y zonas empresariales para facilitar la accesibilidad a los servicios que busca nuestro cliente”, añadió. Los apartamentos Viaggio ofrecen una moderna cocina completamente dotada, comedor y área social, televisor de pantalla plana y conexión wi-fi. Las suites familiares disponen de dos o tres alcobas adicionales dependiendo del tamaño del grupo.

C

El Hotel Viaggio Nuevetrez.

Otro gran diferencial de la cadena es el diseño, que busca optimizar la sensación de confort y descanso mediante conceptos temáticos; por ejemplo, el Viaggio Urbano ofrece apartamentos tipo gran loft inspirados en las fiestas y la naturaleza colombiana; en el Viaggio 6.1.7 la decoración fue diseñada por la pluma de reconocidos caricaturistas; y en el Viaggio Nuevetrez se vive un viaje literario por Colombia a través de sus grandes escritores como Pombo con “Rin Rin Renacuajo”, “Los colores del mar” de Álvaro Mutis y “Del amor y otros demonios”, del Nobel García Márquez, entre otros.

Celebración Tours & Travel llega a Colombia

on 17 años de trayectoria en el mercado brasileño, el turoperador receptivo Celebración Tours & Travel incursionó en el mercado colombiano con una amplia oferta de servicios en Estados Unidos, particularmente en Florida. “Ofrecemos traslados, circuitos, excursiones, hoteles, parques temáticos, alojamientos en casas y villas y convenios con grandes cadenas de restaurantes para hacer eventos, es decir, todo lo necesario para un buen corporativo en Florida y en Estados Unidos en general”, comentó José Fernando Ortiz, quien desde hace poco más de dos meses fue designado representante en Colombia de esta compañía, lo cual goza de un gran reconocimiento en Brasil. “Somos líderes en el mercado brasileño. Fue precisamente como respuesta a estos excelentes resultados y al respaldo que podemos ofrecer como operador que la compañía decidió incursionar en los mercados de habla hispana. Queremos ser la cara, el represen-

José Fernando Ortiz.

tante y el receptor en Florida de los pasajeros de las agencias de viajes en Colombia”, señaló Ortiz, y explicó que la base operativa de Celebration se encuentra en Orlando, pero además cuentan con alianzas con diferentes operadores que les permiten ofrecer y garantizar servicios de calidad en el este y oeste de Estados Unidos. Ortiz tiene a cargo la labor de posicionar a la compañía como un proveedor de referencia para las agencias mayoristas del país.



pág. 38

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Air Europa ofrecerá menúes ecológicos y saludables

A

ir Europa, que aterrizará en Colombia el próximo 28 de junio con un vuelo diario BogotáMadrid-Bogotá, anunció que una de las principales novedades que traerá, además del Boeing 787-8 Dreamliner, serán los nuevos menúes saludables, elaborados a partir de productos ecológicos con certificados de origen de calidad Al respecto, la directora de Servicios a Bordo de la aerolínea, Sandra Lenis, comentó durante su visita a Bogotá que

En los vuelos que partan de El Dorado se servirán productos de proveedores locales y con certificados de origen de calidad. El debut de la aerolínea será el 28 de junio.

“el renovado servicio a bordo de la compañía cuenta con un menú pionero en la industria, cuya prioridad es contribuir al bienestar de los pasajeros a través de alimentos saludables que conservan sus propiedades nutritivas y que cuentan con certificados que garantizan su producción ecológica y sostenible”. Las entradas de los menúes serán elaboradas con los llamados “superalimentos”, aquellos que contienen un gran aporte nutricional, mien-

tras que en los platos principales los pasajeros tendrán menúes más equilibrados pudiendo elegir, además, si consumen o no las salsas y cremas que suelen acompañar dichos platos. A la calidad de los productos se sumará también la variedad. Por este motivo, los menús irán cambiando cada dos semanas con el objetivo de que los viajeros frecuentes de la aerolínea no se vean obligados a repetir los platos. Adicionalmente, Air Europa cuenta con opciones especiales de

Air Europa volará a Bogotá en un Boeing 787 Dreamliner.

comida kosher, halal, vegana y crudivegana, así como menúes para niños, que deben solicitarse al realizar la reserva. En los vuelos con salida desde Madrid los platos conservarán la esencia española, mientras que en los vuelos que despeguen de El Dorado los sabores colombianos se tomarán la carta, con alimentos de proveedores locales con certificados de origen ecológico. Dichos menúes se servirán en

nuevos materiales reciclables y con un innovador diseño. Por otro lado, en el marco del marketing sensorial, Air Europa desarrolló una fragancia para generar una mayor recordación entre los pasajeros. La fragancia fresca, limpia y relajante, con un bajo nivel de madera y algunos cítricos, busca que el viajero se sienta como en su casa al ingresar al avión y disfrute de una experiencia única.

Ovation of the Seas, el nuevo barco de Royal Caribbean

El Ovation of the Seas.

R

oyal Caribbean recibió en días pasados su 24º barco en un acto celebrado en Bremerhaven (Alemania). Se trata del Ovation of the Seas, el tercer barco de la clase Quantum construido en Meyer Werft, que junto con sus hermanos gemelos Quantum of the Seas y Anthem of the Seas, tendrán actividades y experiencias innovadoras. “Es sorprendente darle la bienvenida al Ovation of the Seas a la familia de Royal Caribbean. Hemos introducido otro barco que contará con la más avanzada tecnología y el primero enfocado al mercado chino, un mercado potencial que continúa demostrando nuestro compromiso de expansión. La clase Quantum ha redefinido su statu quo y estamos emocionados por nuestros pasajeros en China y Australia, quienes disfrutarán de unas extraordinarias vacaciones a bordo de esta maravilla”, declaró Michael Bayley, presidente y CEO de Royal Caribbean. El Ovation of the Seas zarpó de Southampton (Inglaterra) ofreciendo una serie de escapadas cortas previo a la “Odisea Global” de 52 noches que culminará con su arribo al puerto de Tianjin (China), donde permanecerá por una temporada hasta junio de 2016. Junto con el Quantum of the

Seas, el Mariner of the Seas, el Voyager of the Seas y el Legend of the Seas constituirán la más grande flota de la línea de cruceros en China. CLASE QUANTUM. El Ovation y sus hermanos, el Quantum of the Seas y el Anthem of the Seas, pertenecen a la clase de barcos Quantum, construidas con la más avanzada tecnología. Los buques cuentan con atractivos especiales como una cápsula de observación que se eleva a más de 90 m. para que los invitados puedan observar vistas panorámicas; experiencias de simulador de surf y paracaidismo; Two70, un espacio de entretenimiento multifuncional; y SeaPlex, un sector en el que se pueden practicar actividades como baloncesto, pista de patinaje y carritos chocones, entre otras. Cada crucero ofrece 18 restaurantes a bordo; lujosos camarotes como las Loft Suites y lo nuevo en balcones virtuales para camarotes interiores, que muestran el mar en tiempo real, permitiendo que todos los camarotes tengan una vista del exterior. El Ovation cuenta con 18 cubiertas, comprende 168.666 toneladas de registro bruto y tiene una capacidad para 4.180 pasajeros en ocupación doble en 2.091 camarotes.



pág. 40

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Sunsol Hoteles está más vigente que nunca

L

uego de casi un año de la difícil situación fronteriza que atraviesan Colombia y Venezuela, y las múltiples consecuencias políticas internas del vecino país, Sunsol Hoteles sigue a la vanguardia de las exigencias del mercado colombiano. Si bien el escenario político redujo los viajes de nacionales a Venezuela y pasó al país del primer lugar en turismo emisivo al cuarto en el mismo ránking, Sunsol hace claridad respecto a la comple-

ta normalidad en la operación de sus propiedades. “Con una trayectoria de 20 años en el sector hotelero, ocho años dentro del mercado venezolano y un importante respaldo financiero, Hoteles Sunsol ha podido hacer frente a los desafíos a los que se ha visto enfrentado. De esta manera, durante el último año ha continuado con el engranaje entre la marca y Conexión Gold Colombia, empresa que ha sabido representar en Colombia a la cadena y seguir con

el fuerte impulso de sus hoteles en los departamentos del país”, explicó la cadena en un comunicado. “Si bien los medios de comunicación hacen referencia al racionamiento de luz y agua en Venezuela, las propiedades que poseemos en Isla Margarita cuentan con una infraestructura y un soporte de plantas que nos permiten ofrecer un completo y constante servicio eléctrico y de agua potable”, afirmó María Pérez, vicepresidente comercial y asis-

tente de Presidencia de Sunsol Hoteles. De esta manera, todas las instalaciones operan con total normalidad. Con más de 1.000 habitaciones en cuatro sedes nacionales y una en Orlando, Estados Unidos, la marca asegura el flujo de colombianos gracias a la reactivación del mercado dada por la reciente alianza comercial con la aerolínea Avior Airlines, que conecta desde Bogotá y Medellín al vecino país. “Recientemente, hemos realizado nuestro primer fam

trip con agentes de viajes colombianos y el próximo 2 de junio llevaremos un nuevo grupo desde la ciudad de Medellín para que conozcan la oferta y verifiquen que nuestra operación está intacta”, aseguró Anabell Carrillo, directora de Operaciones de Conexión Gold Colombia. LA OFERTA. Caracterizada por el lujo y el confort, la cadena ofrece varias opciones para el viajero colombiano. Desde un impactante 5 estrellas Unik, que con 176 habitaciones se galardona como un exclusivo hotel para el segmento elite y corporativo hasta la línea all-inclusive con toda la oferta vacacional: el Sunsol Isla Caribe, de 443 habitaciones, está ubicado en el sector de Playa El Tirano; el Sunsol Punta Blanca, localizado en la paradisiaca isla de Coche, es la oferta para los más románticos, posee 166 habitaciones distribuidas entre exóticos jar-

dines y especialmente decoradas con el más elegante toque caribeño; y el Sunsol International Drive, en Orlando, una propiedad de 192 habitaciones a tan solo 5 minutos de Universal Studios. Como la cadena número uno de hoteles en el estado de Nueva Esparta, Sunsol se ha posicionado por su oferta en gastronomía, bares, restaurantes, spa, salón de eventos, lavandería, room services y estacionamiento en todas sus propiedades. Por su parte, los huéspedes del Hotel Unik pueden acceder a las facilidades del Centro Comercial Parque Costa Azul, ubicado dentro de la línea perimetral del hotel. Para completar las opciones para el colombiano en Isla Margarita, desde diciembre 2015 opera el Sunsol Festival Cruise, un barco que ofrece una exclusiva excursión con guías expertos y un equipo profesional que le asegurará una aventura llena de diversión.

Nuevo reconocimiento para el Holiday Inn Express Bogotá Parque 93

G

erardo Murray, vicepresidente de Distribución Comercial y Mercadeo para IHG en América Latina, México y el Caribe, entregó un nuevo reconocimiento a la exitosa propiedad operada por OxoHotel, en el marco de los premios “IHG Hotel Awards 2015”, celebrados en días pasados en Puebla (México). “Me complace reconocer al Holiday Inn Express Bogotá Parque 93 como ganador del premio Mejor Desempeño de un Hotel Países Andinos y Chile, ya que gracias al empeño, dedicación y talento mostrado a lo largo de 2015 ha creado una relación más significativa con nuestros huéspedes, poniendo muy en alto el nombre de IHG y su familia de marcas. Asimismo, invito a los demás hoteles a redoblar esfuerzos hacia nuestro objetivo de crear grandes hoteles que los huéspedes aman”, afirmó Murray en el momento de la distinción. En el evento se dieron ci-

El Holiday Inn Express Bogotá Parque 93 es uno de los hoteles más exitosos del norte de Bogotá.

ta propietarios, altos ejecutivos, directores generales y gerentes de Ventas de los 220 hoteles de las marcas InterContinental Hotels & Resorts, Crowne Plaza Hotels & Resorts, Hotel Indigo, Holiday Inn Hotels & Resorts, Holiday Inn Express y Staybridge Suites ubicados a lo largo de México, América Latina y el Caribe.



pág. 42

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Air France y KLM invitan a regalar experiencias en el Día de la Madre

P

ara darle a mamá el regalo de su vida, Air France y KLM proponen sorprenderla con un viaje al lugar con que sueña conocer o llevarla de nuevo a su destino favorito. Para ayudar con la elección, las compañías hicieron una completa selección de destinos según la personalidad de cada mamá. Esta es la selección:

• La clásica: las mamás de esta categoría se caracterizan por ser sobrias, sofisticadas y soñadoras. Para ellas, nada mejor que destinos con magia y mucha historia como París, Lisboa, Roma, Venecia, Praga, Moscú, Viena, Bruselas o Brujas. • La moderna: esta mamá es juvenil, aventurera y descomplicada. Seguramen-

te la seducirán ciudades como Berlín, Barcelona y Ámsterdam, lugares cosmopolitas y a la vanguardia del diseño donde la arquitectura, los museos, la buena música y la diversión dominan la parada. • La fashionista: para las mamás fascinadas por las últimas tendencias de la moda, la brújula apunta hacia las

capitales europeas de la moda como París, Londres y Milán… donde se encuentran las más reconocidas casas de alta costura y los diseños vanguardistas de jóvenes talentos creadores. • La artista: pintura, escultura, música, ópera, letras, cualquiera que sea el arte que inspire a las mamás amantes del arte, qué mejor regalo que

invitarla a perderse en los museos y calles de las principales ciudades de Europa, cuna de grandes artistas y escuelas del arte. Para ella será un sueño visitar París, Florencia, Austria, Barcelona, Milán, Venecia... • La hipster: una mamá con espíritu libre, descomplicada y sencilla se enamorará de los destinos más bohemios de Europa, como Berlín, Estocolmo, Ámsterdam, Praga y Londres, cuyos paisajes y calles querrá recorrer en bicicleta. • La geek: para sorprender a las mamás amantes de la

tecnología y de la ciencia ficción, qué mejor que llevarla a las locaciones de sus series favoritas, como las de las series, películas y libros de Harry Potter y Doctor Who en Inglaterra, o las de Juegos de Tronos en Croacia. • La Jet-Set: conocen los nombres e historias de todos los miembros de las casas reales europeas, los artistas y las ‘socialités’ del momento… Para ellas qué mejor regalo que un viaje por las ciudades preferidas del jet-set como Montecarlo, París, Cannes, Roma o Barcelona.

Nuevo récord de visitantes en Orlando durante 2015

Orlando se consolida como el destino más visitado de Estados Unidos.

L

a oficina del Visit Orlando, en cabeza de su CEO, George Aguel, reveló que en 2015 el destino tuvo un crecimiento del 5,5% respecto al año anterior, logrando 66,1 millones de turistas. “Este nuevo hito y el rápido incremento en los últimos 20 años es el resultado de contar con una industria de turismo y socios de la comunidad enfocados en el crecimiento y la inversión, y en la dedicación a las necesidades de nuestros visitantes. Asimismo, es la suma de esfuerzos globales de mercadotecnia, de ventas de nuestro equipo de promoción turística y de nuestros aliados estratégicos”, dijo Aguel. Por su parte, el presidente y director general de la Asociación de Turismo de Estados Unidos, Roger Dow, afir-

mó: “El destacable compromiso de la región con los viajes y el turismo –con mención especial para el Visit Orlando, sus miembros y el liderazgo de funcionarios públicos locales–, permitió que se alcanzara otro récord de visitas”. Entre las cifras que impactaron de manera favorable a la ciudad, destacaron las 33 millones de noches de habitaciones vendidas en el último año, con una recaudación de impuestos que superó los US$ 230 millones en el condado de Orange, hogar del distrito turístico de Florida Central. Vale resaltar que durante la última década el número de visitantes a Orlando se duplicó, si se tiene en cuenta que en 1995 recibió 32,4 millones de turistas.



pág. 44

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

“El Modelo Plaza”, el libro de Gustavo Pinedo

E

l 4 de mayo, el experto hotelero Gustavo Pinedo Polo y la Organización Dorado Plaza presentaron el libro “El Modelo Plaza”. Se trata de un libro que recoge la experiencia administrativa de la compañía hotelera que nació en Cartagena, bajo la orientación del visionario Eduardo Monroy Barrera y cuya consolidación y expansión a otros destinos, sorteando exitosamente las dificultades del mercado, la convierte en un importante

referente para el sector nacional e internacional. El autor es economista, docente de la Universidad de Cartagena, vinculado desde hace más de 30 años a esa compañía, a la que ingresó como pasante y donde actualmente desempeña el cargo de gerente de Mercadeo. Ha sido depositario de la confianza de la familia Monroy en la implementación de un modelo de gestión administrativa basado en la oferta de servicios con calidad, esmerada

atención al cliente y permanente innovación. La publicación de 118 páginas y 10 capítulos detalla el origen de la organización hotelera con el Hotel San Felipe, en el centro histórico de Cartagena; el auge, las crisis y recuperación del sector; el contexto internacional y nacional; la creatividad y recursividad para competir con las grandes cadenas; la adaptación a los nuevos tiempos; el buen ambiente laboral; los pasos para llegar a con-

tar con seis hoteles, 852 habitaciones en tres destinos, una agencia de viajes y un nuevo proyecto hotelero en Barranquilla. Carlos Monroy Monroy, actual gerente administrativo de la compañía, escribió el prólogo en el que advierte: “El Modelo Plaza, de Gustavo Pinedo Polo, no pretende ser teorizado, ni considerado como verdad absoluta en la administración hotelera, pero sí representa el aporte de experiencias y conocimientos

que serán sin duda de gran utilidad para quienes se forman en las disciplinas de la industria turística; o para los miembros del sector que buscan replicar prácticas exitosas. Desde otra perspectiva El Modelo Plaza es una fórmula de identidad, que con humildad y orgullo compartimos con nuestros colegas y amigos, a quienes hacemos partícipes de nuestras satisfacciones por los resultados logrados con su implementación”.

MÚLTIPLES OPCIONES

Cielos Abiertos y Booking Motor a la vanguardia tecnológica

Las agencias de viajes ahora tienen a su disposición un amplio abanico de posibilidades online gracias a la implementación de Booking Motor por parte de la mayorista Cielos Abiertos.

D

esde hace seis meses, Booking Motor, empresa peruana de soluciones tecnológicas para el sector turístico, y la mayorista Cielos Abiertos, pusieron en marcha una página web bastante accesible y que les permite a los agentes de viajes colombianos tener su usuario y contraseña y manejar su propio back office. Por medio de la herramienta ellos podrán encontrar traslados, actividades, hoteles y más servicios del sector. Además, sobresale la reserva de circuitos en los cinco continentes gracias al módulo completo que ofrece Cielos Abiertos. De esa manera, el aporte tecnológico de Booking Motor se complementa con los productos integrados de Cielos Abiertos, como los desti-

nos y las salidas especiales, entre otros. El objetivo es brindar una plataforma de primer nivel para los clientes de la mayorista con un respaldo para todas sus operaciones. En tanto que esto va de la mano con su calidad de servicio para la atención a las consultas de reservas, preventa, venta y posventa. “Para nosotros es un orgullo que Cielos Abiertos, una de las mayoristas referentes en Colombia, haya puesto en acción nuestro sistema. La idea en ese país es crecer a nuestra manera, ya que ambos estamos en la Alianza del Pacífico”, señaló José Carlos Plaza, director de Booking Motor. RECURSO EN EXPANSIÓN. Con clientes en 19 países de América Latina y presencia en Canadá, Booking Motor va consolidándose en el mercado de soluciones tecnológicas. La actual es la quinta versión de su sistema en ocho años y a lo largo de ese período lo ha ido mejorando a través de las sugerencias de las agencias de viajes. Vale mencionar que la quinta edición se actualiza cada 15 días o un mes. “Vamos actualizando Booking Motor porque es escalable, es decir, la versión ha sido hecha de tal manera que podamos ir modificándola o añadiéndole más opciones sin afectarla”, precisó Plaza.



pág. 46

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Assist Card expande su presencia en Colombia

E

l 12 de mayo Assist Card inauguró un nuevo punto de oficinas en Bogotá. La inauguración contó con la presencia de Alexia Keglevich, CEO Global de Assist Card Internacional; y Fernando Padrón, chief operating officer de Assist Card International. El evento se realizó en las instalaciones del Centro Comercial El Retiro. “Somos la única empresa de asistencia integral al viajero que está ininterrumpidamente en Colombia desde hace 40 años. Creamos un sello de calidad y construimos la industria de la asistencia en viaje. En su momento vimos un gran potencial en Colombia y en esta oportunidad reafirmamos esta visión y amor por este país

Alexia Keglevich viajó a Colombia para la apertura de la oficina.

con el cual nos sentimos tan reflejados por sus valores de fortaleza, tenacidad y compromiso con el prójimo” expresó Alexia Keglevich. Esta sede fue diseñada con el fin de ampliar el servicio en términos de atención y asis-

tencia a los viajeros y cumple con la función de brindar soporte y capacitación a las agencias de viajes. Vale mencionar que la compañía ha destinado cerca de $ 100 millones para la disposición de este nuevo punto de servicios.

FORTALECIMIENTO DEL PRODUCTO ONLINE JJA partir de un estudio realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), donde reveló que los viajes y los paquetes turísticos están entre las categorías más buscadas por las personas a la hora de comprar en línea, Assist Card se unió a la comunidad de compra y venta online Mercadolibre para dinamizar el segmento de transacciones por Internet. De acuerdo con María José Riccardi,

country manager de Assist Card, el e-commerce representa el 12,34% de las ventas mensuales de la compañía. “Para fortalecer las compras online de los servicios que se manejan internamente, se propone adquirir tarjetas de asistencia que se llevarán a los usuarios hasta su casa u oficina de manera rápida y segura con la aceptación de todas las franquicias para brindarle amplias posibilidades de pago”, añadió.



pág. 48

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

26° EDICIÓN DE JAPEX

Jamaica pone la mira en Suramérica

M

ontego fue nuevamente la sede de la edición anual del Jamaica Product Exchange (Japex), organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica (JHTA) y la Oficina de Turismo de Jamaica (JTB). La 26° edición del evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Montego Bay del 29 de abril al 1° de mayo y se centró en los mercados de Europa Oriental, el Caribe y América Latina, reuniendo a expositores y socios de enlace, entre ellos más de 232 proveedores locales y cerca de 300 compradores internacionales. Durante el discurso inaugural, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, destacó la importancia de Japex como la única feria de enlace de negocios de la industria del turismo de Jamaica. “Este evento facilita la unión de los agentes de viajes internacionales, mayoristas y operadores turísticos, así como también de proveedores líderes en el sector del turismo local, ofreciendo una fantástica oportunidad para renovar relaciones y crear nuevas asociaciones que son tan importantes para el éxito del turismo”, señaló.

La principal feria de turismo de la isla fue un espacio para presentar una serie de novedades para los profesionales del sector, entre ellas nuevos programas, recorridos y aperturas hoteleras. Tanto las autoridades del gobierno como los empresarios y gremialistas destacaron el papel relevante de América del Sur para la isla.

En cuanto a los objetivos de la administración, se destacó el crecimiento y la prosperidad de Jamaica. “Uno de nuestros principales objetivos es asegurar el desarrollo sostenible de nuestro país y un mejor nivel de vida para cada jamaicano. La industria del turismo jugará un papel decisivo en la conse-

cución de estos objetivos. Es un sector que tiene el potencial de estimular la actividad económica a gran escala, impulsar el crecimiento en nuestras comunidades, generar los empleos que tanto necesitamos y ganar miles de millones de dólares en divisas. El turismo está, por tanto, en la posi-

ción ideal para convertirse en el catalizador que mejore las condiciones socioeconómicas de nuestro pueblo”, manifestó el ministro. Para ello, la agenda ministerial propone aumentar gradualmente los esfuerzos para diversificar el sector y expandir segmentos del turismo como el de salud y bienestar, la gastronomía y las compras. “Esto ayudará a atraer a más visitantes a la isla, así como a generar ingresos adicionales”, explicó Bartlett.

LATINOAMÉRICA COMO OBJETIVO. Durante su discurso, el ministro señaló que Suramérica es un mercado por conquistar. Al respecto, en conversación con La Agencia de Viajes, el representante de la Oficina de Turismo de Jamaica para América Latina, Alex Pace, destacó el papel clave que tienen mercados suramericanos como Argentina, Brasil y Colombia, para subrayar que Chile sigue siendo el principal emisor de la región hacia la isla. El ejecutivo también remarcó que Perú se ha sumado al grupo de los mercados reconocidos como pilares para Jamaica.

Respecto de la actualidad de Colombia, señaló: “Una de las novedades es que retiramos la visa para los colombianos. Vimos en febrero un crecimiento importante, por ello creo que va a llegar un momento en el que se va a nivelar de manera positiva el mercado”. Sobre las futuras estrategias, Pace explicó: “Estamos considerando llevar a cabo un programa doble destino, lo que sería muy interesante. Próximamente el ministro de Turismo firmará una alianza con Cuba y otro destino en el Caribe para aprovechar la fuerza y realizar un trabajo conjunto”. El ejecutivo agregó que comenzarán a implementar “una dinámica interesante en la comercialización del destino, donde además de desarrollar estrategias con las mayoristas,

vamos a apuntar a las agencias de viajes, que son los pilares de la venta. A través de ellas queremos llegar al consumidor final para que nos conozca y entienda más nuestro producto”. Entre las novedades que dio a conocer Pace está la apertura del Meliá Braco Village, el primero de la cadena en la isla. Otro hito es la inauguración de la nueva autopista que une a Kingston, Ocho Ríos y Montego Bay. “Esta carretera resulta relevante ya que el trayecto que antes tomaba más de cuatro horas, ahora se puede realizar en la mitad del tiempo. O, por ejemplo, la ruta en Kingston y Ocho Ríos tomaba una hora y media, y ahora con la nueva autopista es posible realizarla en menos de 40 minutos”.



pág. 50

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

BESTCITIES

Bogotá se suma a las mejores ciudades para hacer eventos

L

a capital colombiana ahora es la única representante de Latinoamérica en el exclusivo grupo del que también son parte Berlín, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubái, Edimburgo, Houston, Melbourne, Singapur, Vancouver y Tokio. La noticia fue anunciada

por Jonas Wilstrup, presidente de la Junta Directiva de la alianza, quien destacó el importante protagonismo de Bogotá: “Es un gran paso para que otras ciudades de la región sigan el mismo camino”, dijo. BestCities es una organización avalada por el Lloyd’s Re-

gister Quality Assurance (LRQA), uno de los principales programas de certificación a nivel mundial para burós de convenciones. Únicamente son aceptados aquellos que cumplan con los estándares requeridos para organizar encuentros de reconocimiento mundial. “En los últimos tiempos la indus-

tria de reuniones ha reconocido el potencial de crecimiento de América Latina y en particular de Bogotá, que se convierte en un gran complemento para la alianza, con un alto nivel de servicio al cliente y la creación de experiencias memorables para sus visitantes”, comentó Wilstrup.

Jonas Wilstrup, Sandra García y Paul Valley, CEO de BestCities.

UNIDAD: LA CLAVE DEL NOMBRAMIENTO. Hace dos años el Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca (GBCB), con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), inició un riguroso proceso de certificación que incluyó una visita de inspección por parte de un comité especializado de BestCities Global Alliance. Al primer año, la ciudad se acreditó como miembro preliminar, y para escalar a miembro activo fue sometida a una serie de auditorías que garantizaran los criterios restantes de calidad. “Pertenecer a la alianza, al lado de estas grandes ciudades, nos permitirá trabajar unidos para que los eventos internacionales se muevan en las diferentes regiones”, afirmó Sandra García, directora ejecutiva del GBCB.

A su turno, Mónica de Greiff, presidenta ejecutiva de la CCB, aseguró que este logro se da gracias al modelo de articulación público-privada que viene adelantando la ciudad en los últimos años. Prueba de ello es el compromiso de las instituciones, empresarios y ciudadanía para respaldar importantes eventos, como el Congreso Mundial de Líderes y Gobiernos Locales (CGLU) 2016, el One Young World 2017 y el Congreso Mundial de Neurocirugía en 2021. Según cifras de ProColombia, un viajero de este segmento gasta hasta cinco veces más que un turista vacacional, de ahí el interés de los destinos por captarlo. Mientras que el primero invierte cerca de US$ 410 diarios, el segundo lo hace por US$ 80.

PriceTravel con nuevo director de Mercadeo y Servicio a Proveedores

C

on más de 20 años de experiencia en la industria de viajes y comercio electrónico en México y Latinoamérica, PriceTravel Holding nombró a Pablo Castro como director de Mercadeo y Servicio a Proveedores. Castro tendrá así la responsabilidad de administrar y hacer crecer más el portafolio de servicios y productos que ofrece PriceTravel Holding a sus clientes y socios comerciales, reforzando la relación comercial con los diferentes proveedores de la industria. De forma paralela, también será responsable de las estrategias de mercadotecnia de la empresa, en cada una de sus unidades de negocio. El nuevo directivo cuenta con amplia experiencia profesional en varias empresas del sector, entre ellas Expedia, en donde colaboró por más de 10 años como director senior de Gestión del Mercado, desarrollando el plan de negocios y las iniciativas de mercado para la región de Latinoamérica, posición en la cual alcanzó gran-

Pablo Castro.

des logros y reconocimientos en la industria. Castro cuenta con una maestría en Finanzas por la City University’s Cass Business School en Londres y una licenciatura en Economía de la Universidad de Costa Rica. “Pablo Castro será una pieza clave dentro de la estructura de la compañía, su vasta experiencia dentro de la industria de viajes apoyará en la continuidad del negocio y en la creación de nuevas estrategias para consolidar y fortalecer aún más a la empresa como líder en el turismo”, comentó Esteban Velásquez, CEO de PriceTravel Holding.



pág. 52

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

La Gran Manzana, una irresistible tentación Un selecto grupo de agentes de viajes de Suramérica dieron vida a un viaje de familiarización VIP a Nueva York que mostró las últimas novedades turísticas del destino y facetas poco conocidas de la gran urbe estadounidense.

POR ALBERTO SANCHEZ LAVALLE, enviado especial a Nueva York, alberto@ladevi.com

L

a ciudad de Nueva York no es la capital de Estados Unidos y ni siquiera la del estado que lleva su nombre. Es la capital del mundo. En tiempos en que los viajes de familiarización no son nada habituales, es destacable la iniciativa de llevar adelante una segunda edición del South America VIP Mega Fam, una acción conjunta que lleva la firma de Delta Air Lines, NYC & Company (la Oficina

de Turismo de Nueva York), Starwood Hotels & Resorts y Morgan Hotels, y a la cual se sumaron varias empresas interesadas en promover el tráfico receptivo. Así, arribaron a la Gran Manzana agentes de viajes y un selecto grupo de medios de prensa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú dispuestos a participar de un intenso programa de actividades enfocado en aspectos nuevos y poco conocidos de la ciudad.

EL PROGRAMA. La primera actividad tuvo a la vibrante Broadway como protagonista, donde en el Marquis Theatre se levantó el telón de “On Your Feet!”, nuevo musical basado en la vida de Gloria y Emilio Estefan. Luego se irían sucediendo las visitas a los puntos de interés de la ciudad y los site inspections a los hoteles participantes. De esta forma, Gray Line CitySightseeing New York ofreció una excursión en bus de dos pisos por el extremo sur de Manhattan (el Downtown) con ingreso al One World Observatory, el nuevo mirador que desde el piso 102 de la Freedom Tower entrega notables vistas panorámicas de varios distritos neoyorquinos y de la vecina Nueva Jersey.

El grupo, a bordo del Spirit of New York.

A su turno, Cosmopolitan Incentives brindó un Brooklyn Tour, un barrio de orígenes humildes que –tras la llegada de artistas y bohemios– se transformó en un área muy agradable, habitada por gente acomodada. La visita incluyó una recepción en el restaurantebar Brooklyn Winery, un sitio ideal para eventos corporativos que se destaca por servir vinos artesanales producidos en su propia bodega de Williamsburg, el sector “hipster” de Brooklyn. De la mano de See USA Tours el grupo se trasladó hasta el mítico Bronx, ahora renacido y seguro, donde se oculta uno de los secretos mejor guardados de la Big Apple: Wa-

ve Hill. Un exuberante jardín público y centro cultural que se recuesta sobre una colina a la vera del río Hudson y a tan sólo 30 minutos del centro urbano. Imperdible, especialmente en los meses veraniegos. Gracias a la firma Spirit Cruises, el grupo disfrutó de un crucero de tres horas en torno a Manhattan, con una deliciosa cena buffet y en una de sus cubiertas música de DJ para bailar hasta el cansancio. Finalmente, el tiempo libre permitió recorrer Nueva York a ritmo propio, con espacio para visitar las atracciones más emblemáticas, cortesía de CityPass, y hasta para ver un partido de fútbol en el famoso Yankee Stadium de la mano del New York City Football Club.

LOS ANFITRIONES. En el marco de un desayuno ofrecido en los salones del Westin at Times Square, los impulsores del South America VIP Mega Fam 2016 tuvieron la oportunidad de repasar sus propuestas. Roberto Girotti, consultor ejecutivo de Delta Air Lines, resaltó la marcada presencia de la compañía en Latinoamérica, donde cuenta con 1.800 vuelos semanales a 57 destinos en 32 países, mientras que en Nueva York es la compañía con más fuerte presencia a través de 434 operaciones diarias a 109 destinos de las Américas, Asia, Europa y África. Luisa Mendoza-Chávez, directora de Desarrollo Turísti-

co para España y Latinoamérica de NYC & Company, comentó que en 2015 la ciudad recibió a 58,3 millones de visitantes, cifra que se pronostica llevar a 59,7 millones a lo largo del presente año y a 67 millones para 2020. Actualmente, la oferta hotelera suma 107 mil habitaciones que ascenderá a cerca de 133 mil para 2019. Lucas Bonasio, director de Cuentas de Starwood para el Mercado Metropolitano de Nueva York, destacó ante la audiencia la oferta global de Starwood, integrada por 11 marcas presentes a través de más de 1.250 hoteles en 106 naciones. Finalmente, José Luis Hoyl, director de Ventas de Morgans Hotels para Latinoamérica, se refirió a los tres establecimientos del grupo en Manhattan. Son ellos el Hudson, a pasos del Central Park; el Morgans, de neto estilo boutique sobre la avenida Madison; y el Royalton, de atmósfera sofisticada en el Midtown. Con el regreso de todos a casa en la confortable clase Delta One, concluyó este remarcable esfuerzo por brindar a un calificado grupo de invitados especiales de Suramérica una renovada faceta de tan maravillosa ciudad.



pág. 54

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

Sólidos resultados para Air Canada

Air Canada informó que en el primer trimestre de 2016 registró utilidades netas por US$ 460 millones en comparación con los US$ 442 millones en el mismo trimestre de 2015.

“A

pesar de los tiempos económicos un tanto inestables, un entorno de precios doméstico muy competitivo, así como la continua debilidad del dólar canadiense durante el trimestre, logramos aumentar nuestra base de ingresos, nuestra liquidez sin restricciones y el flujo de caja neto operacional, cumpliendo con nuestro objetivo: producir un nivel sin pre-

cedentes y recibir la entrega de cuatro nuevos aviones Boeing 787-9, manteniendo nuestro nivel de deuda neta ajustada y el coeficiente de crecimiento.” Así lo señaló Calin Rovinescu, presidente y CEO de Air Canada, quien destacó como sólidos los resultados financieros de la compañía. Y agregó: “Ahora tenemos establecidas nuestras expectativas para 2016, durante el cual espe-

ramos un crecimiento del 4% al 8% en comparación con el año pasado. Esto establecería un nuevo récord para Air Canada”. “Seguimos viendo un marcado incremento en el número de clientes internacionales y de Estados Unidos que están prefiriendo a Air Canada en sus viajes globales. El rendimiento de Air Canada Rouge sigue superando nuestras expectativas y nos está permitiendo competir más eficazmente en los mercados de ocio. La próxima generación de Boeing 787-9, aviones que entraron en nuestra flota en este trimestre, nos proporcionan mejoras significativas en la productividad, lo que nos permite ofrecer a los clientes mejor comodidad y servicio”, apuntó el CEO. En el primer trimestre de 2016, los ingresos de Air Canada por concepto de pasajeros fueron de US$ 2.864 mil millones, aumentado US$ 8 millones, o un 2,8% con respecto a 2015. El porcentaje del 7,7% refleja el aumento del tráfico en los cinco mercados geográficos servidos por Air Canada.

Caminantes refuerza su presencia con destinos internacionales

Durante un desayuno para agentes de viajes, más de 80 personas atendieron la invitación por parte de la mayorista para dar a conocer el portafolio de productos que ofrece en Colombia y en el exterior.

M

ás de 80 profesionales del turismo se dieron cita en el Hotel Andes Plaza de Bogotá para recibir la capacitación que la mayorista Caminantes Viajes y Turismo ofreció al sector. Durante la jornada, donde estuvo acompañada por Dream & Travel (D&T), Avianca e Interjet, quienes también presentaron su portafolio a los agentes de viajes, Caminantes hizo énfasis en los seis años de trayectoria que poseen sus productos a nivel internacional.

Ángela María Orozco, Arturo Muñoz y Carlos Moreno.

Al ser mayoristas de Copa Airlines, LAN y Avianca, la operadora engrosa su lista de productos con paquetes a Estados Unidos, Centroamérica, Caribe y Suramérica. “Queremos que las agencias de viajes de todo el país nos saquen del panorama de que somos mayoristas únicamente con producto nacional cuando nuestra gama se fortalece a través de los años en destinos internacionales”, aseguró Carlos Moreno, director de Ventas de Caminantes Viajes y Turismo. En esta oportunidad, también dieron a conocer su reciente alianza con el operador multinacional Dream & Travel (D&T), con quien las agencias de viajes pueden empaquetar en destinos como Ecuador

(continental y Galápagos), Perú, Panamá y Florida, en donde el proveedor cuenta con oficias propias y personal directo que garantiza mejores tarifas a sus clientes. Con 15 años en el mercado, D&T fortaleció su alianza con Caminantes Viajes y Turismo gracias a la amplia trayectoria que la mayorista posee en el mercado colombiano, su credibilidad y experiencia. “Caminantes Viajes y Turismo cuenta con un personal calificado en el tema de turismo; su historia y posicionamiento nos permitió afianzar la alianza para desarrollar una estrategia y así llegar a un mayor número de agencias de viajes”, afirmó Ángela María Orozco, directora de Ventas para Colombia de Dream & Travel.



pág. 56

la agencia de viajes

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Agencias de viajes de Colombia visitan Guatemala

Del 21 al 26 de abril de 2016, como parte de la estrategia de promoción turística de Guatemala en Colombia, se llevó a cabo un viaje de familiarización en la que participó el operador mayorista Colaéreo acompañado de 10 agencias de viajes. Los turoperadores asistentes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por Zacapa, el Parque Arqueológico Quiriguá y río Dulce en Izabal, Antigua Guatemala (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco), Chichicastenango, el lago de Atitlán y Ciudad de Guatemala. Esta actividad de promoción se realizó con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y Avianca, así como con el apoyo de la Embajada de Guatemala por medio del Programa de Agregados comerciales, Inversión y Turismo (Pacit).

Fam trip a Aruba con Avianca

Del 1º al 4 de mayo la Dirección de Turismo de Aruba en Colombia ofreció un fam trip a la isla con el apoyo de Avianca y el operador De Palm Tours. Durante el viaje los profesionales del turismo se alojaron en el Hotel Brickell Bay Beach Club & Spa,

Panamericana de Viajes agasajó a sus cuentas corporativas La agencia de viajes ofreció en días pasados un cóctel para sus principales clientes empresariales. El evento tuvo lugar en el bar Red Room (Calle70A # 11-64).

Amadeus presente en el Outlet de Viajes Vacacionales Aviatur

Amadeus participó en el Outlet de Viajes Vacacionales Aviatur, que se celebró en el Parque de la 93 de Bogotá en días pasados. Amadeus brindó a Aviatur con el respaldo tecnológico a través de soluciones innovadoras para garantizar que toda la disponibilidad de su oferta turística, paquetes y promociones sean aprovechados con rotundo éxito por todos sus clientes durante el fin de semana, en sus puntos de venta en todo el país y su página web aviatur.com. El evento contó con la participación de Juan Francisco Muñoz, country manager de Amadeus Colombia; Pablo Chalén, gerente general regional para el Norte de Latinoamérica; y José Niray Gómez, Regional account manager; quienes compartieron con Aviatur y sus clientes durante el fin de semana.

inspeccionaron hoteles y conocieron la oferta gastronómica y de entretenimiento de la isla. Los invitados fueron funcionarios de mayoristas de turismo de Barranquilla, Bogotá y Cali.


COLOMBIA

16 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 57

BREVES INTERNACIONALES Gol alcanza ganancias tras el primer trimestre

Ibis Budget inauguró una propiedad en Araraquara

Parece algo común, sin embargo, hace cuatro años que Gol no alcanzaba beneficios en el primer cuatrimestre. Y lo hace, además, en un ambiente económico adverso como el que actualmente atraviesa Brasil. En definitiva, entre enero y marzo, Gol obtuvo ganancias por US$ 218 millones. Los ingresos totales se ubicaron en los US$ 779 millones, lo que representa un incremento del 8,3% respecto del mismo período del año pasado.

La marca económica del grupo Accor abrió una nueva propiedad en la localidad de Araraquara, en el interior del estado de San Pablo (Brasil). El hotel posee un total de 119 habitaciones equipadas con aire acondicionado, ventanas antirruido y TV. Una de las mayores ventajas de la propiedad es su ubicación estratégica, cerca del distrito industrial como de diversas universidades. El ibis Budget Araraquara es un emprendimiento conjunto con la constructora Souza Maria que demandó una inversión de US$ 3,1 millones.

El grupo TUI se fondea vendiendo parte de sus empresas Tras analizarlo con el directorio, el CEO del Grupo TUI (uno de los mayores conglomerados turísticos de Europa), Fritz Joussen, confirmó que el hólding pondrá a la venta un total de casi 50 empresas. Se trata de firmas especializadas en determinados segmentos, agrupadas en la subdivisión Specialist Group y que, en el ejercicio 2014/2015, fueron responsables por € 1.800 millones.

TUI concretó la venta de Hotelbeds a Cinven Capital Management y al Canada Pension Plan Investment Board, a cambio de € 1.200 millones. Según Joussen, el dinero recaudado por la venta de estas empresas, se aplicará al crecimiento del grupo: “Nuestro objetivo es crecer un 10% en el año y eso no es posible sin realizar inversiones. Y para invertir, hay que obtener fondos”.

Designación en Islas Vírgenes Estadounidenses   El Departamento de Turismo de las Islas Vírgenes Estadounidenses reveló que designó a Canika John como director de Marketing. El ejecutivo se desempeñó como gerente de la Asociación de Hoteles y Turismo del archipiélago y gerente de

Ventas del Sugar Bay Resort & Spa. “Canika John ha sido un miembro integral del equipo de turismo, teniendo una mayor responsabilidad en las ventas y el marketing”, dijo el comisionado de Turismo de las Islas Vírgenes, Beverly Nicholson-Doty.

Abrió sus puertas el Museo de Snoopy, en Japón   Situado en Tokio, se inauguró el Museo de Snoopy. En realidad, el espacio de homenaje se centra en los comics de la serie “Peanuts”, de Charles Schulz, de la cual el simpático perrito blanco es su figura más sobresaliente. La muestra central del museo, actualmente, la componen alrededor de 150 “tiras” originales. A eso se suman decoraciones, merchandising y demás objetos. Los componentes irán cambiando, la inauguración se hizo bajo la presentación titulada “Mi Peanuts favorito”, curada por la viuda de Schulz. El museo se completa con dos cafés temáticos: el primero de ellos es “Blanket”,

que homenajea a la cobija que Linus arrastra y lleva, como compañera inseparable, por todo el universo “Peanuts”; y el segundo se llama “Warm puppy”, centrado en la figura del propio Snoopy. Por último, también hay una infaltable tienda de souvenirs. El Museo de Snoopy es el primero sobre este tema que abre sus puertas fuera de Estados Unidos y dado que se trata de una exposición temporaria, cerrará sus puertas en 2018.

Impacto del terrorismo: el aeropuerto de Bruselas acumula € 90 millones de pérdidas Tras el estallido de dos bombas en el aeropuerto de Zaventem, Bruselas, el 22 de marzo pasado, la terminal permaneció cerrada durante varios días. En principio para dar lugar a la investigación forense sobre el escenario y luego para las obras de reparación. Esto supuso una caída en el tráfico y el lucro cesante de una serie de tiendas y comercios alojados en la terminal. En consecuencia, Arnaud Feist, director del aeropuerto, calculó que las pérdidas producto de los atentados alcanzan los € 90 millones. La caída del tráfico alcanzó el 29%, comparando marzo de este año con el de 2015. Y aunque las operaciones se reanudaron el 4 de abril, al 2 de mayo la terminal continuaba funcionando al 80% de su capacidad.


BREVES

pág. 58

la agencia de viajes

Anato eligió a los cuatro miembros principales de su Junta Directiva En la 68º Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) se eligieron a los cuatro integrantes principales de la Junta Directiva del gremio. Se trata de Alonso Monsalve, Jaime Alberto Borrero, Rocío Rodríguez y Miguel González. Adicional, la asociación rindió un homenaje a un grupo de empresarios que se han destacado por una vida dedicada al sector: Roberto Gedeón, José Castro, Hugo Vélez, José Manuel Mejía, Blanca Sofía de Terrasa y Vicente García. La Confetur estableció alianzas en Cuba para desarrollar turismo comunitario La Confederación de la Industria Turística de Colombia (Confetur), en cabeza de su presidente Rudesindo Moreno Rojas, anunció desde La Habana (Cuba) en el marco de la FIT Cuba 2016, la firma de dos convenios con la agencia de turismo Amistur para desarrollar proyectos de colaboración en Colombia.

16 de mayo de 2016

COLOMBIA

“Vamos a desarrollar temas turísticos comunitarios en Medellín, Cartagena y el Llano con el proyecto Turismo al Barrio, que representa una experiencia absolutamente exitosa de generación de empleo desde la inserción social, en coherencia con nuestra convicción de que el turismo será la fuerza vital para la paz en Colombia”, precisó Moreno. Amistur es una agencia de turismo cubana que opera desde hace 20 años promoviendo la historia, cultura e identidad de la Isla. IHG lanza tarifas especiales para miembros de IHG Rewards Club

InterContinental Hotels Group lanzó una tarifa especial para los miembros de su programa de lealtad que realicen reservas de manera directa. Esta campaña aplica por lo pronto en los hoteles localizados de las Américas y Europa. Los siguientes meses se introducirá a las demás propiedades en Asia, Medio Oriente, África y China. “IHG es una

compañía que se guía por los consumidores, y nuestro compromiso es asegurarnos de proporcionar una experiencia superior y personalizada a nuestros millones de huéspedes alrededor del mundo. Ofrecer tarifas exclusivas a nuestros huéspedes más leales que conocen y confían en la familia de marcas de IHG es una parte clave de esto”, comentó Keith Barr, director comercial de IHG. Las tarifas estarán disponibles cuando los socios reserven por medio de los sitios web de IHG, de la app o mediante reservaciones telefónicas. Cartagena será sede del evento mundial de Zonas Francas

La Conferencia y Exhibición Internacional de la Organización Mundial de Zonas Francas en 2017 se realizará en Cartagena de Indias. La Heroica fue seleccionada entre otros

destinos, como Panamá y Costa Rica, por la relevancia del sector de Zonas Francas en la economía nacional y el atractivo turístico e infraestructura para eventos de talla internacional de la ciudad. Se espera que al evento asistan más de 1.000 participantes miembros de la Organización Mundial de Zonas Francas. La candidatura fue liderada por el Cartagena de Indias Convention Bureau, ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI y el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. Al Rock in Rio de Lisboa con Abreu Online Dom Carlos Liberty, Dom Carlos Park, Hotel Roma, Neya Lisboa Hotel, Olissippo Lapa Palace, Olissippo Marquês de Sá y Olissippo Oriente son los hoteles seleccionados por Abreu Online para comercializar los programas del Rock in Rio Lisboa. El festival se llevará a cabo el 19, 20, 27, 28 y 29 de mayo en la Quinta da Belavista, y Abreu Online dispone de ofertas específicas para este

animado evento musical. De este modo, la operadora ofrece un mínimo de dos noches de alojamiento en habitación doble, con desayuno y cuatro entradas para el festival (una entrada por persona, por día), en hoteles de 3 a 5 estrellas. Para conocer otras ofertas disponibles y reservar, los interesados pueden visitar abreuonline.com. British Airways ya vuela a Lima El 4 de mayo se realizó la apertura del vuelo directo Londres-Lima con la llegada del vuelo de British Airways al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. “Este vuelo inaugural es importante porque amplía y fortalece nuestras posibilidades de captación de viajeros en el mercado británico y en el resto de Europa. La conexión Londres-Lima de British Airways, con su operación de tres vuelos por semana durante la temporada de verano y dos en el invierno, permitirá elevar la cifra de alrededor de 63 mil viajeros procedentes del Reino Unido que llegaron a Perú en 2015”, sostuvo Magali Silva, ministra de Turismo de Perú.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.