La Agencia de Viajes Colombia N° 197

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo Corpoturismo Cartagena recorrió Colombia Bogotá, Medellín y Cali fueron los escenarios donde la Corporación Turismo Cartagena de Indias y 23 expositores dieron a conocer la gama de productos de la ciudad. Pág. 12

Foto Tour

Aniversario de Solways/Curazao North Sea Jazz Festival/Puerto Vallarta-Riviera Nayarit/Centro de Cruceros/Education First. Pág. 60

2/5/16 - Año XIII - Edición Nº 197 - 5.500 ejemplares

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

María Claudia Lacouture asume el timón

Agencias de viajes: ¡A por Europa!

Cerca de 250 agentes de viajes le cumplieron la cita al Viejo Continente y a sus exóticos vecinos en una edición más del reconocido evento promocional. Circuitos, cruceros, aerolíneas y viajes a la medida conforman el grueso de una oferta que tiene todo para cautivar al pasajero colombiano. Pág. 16 Aruba: positivo balance de la CATA 2016 Del 11 al 15 de abril se llevó a cabo la edición número 27 de la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA), donde más de 100 socios de la isla del Caribe se actualizaron sobre el producto, intercambiaron ideas y fortalecieron sus lazos comerciales. Pág. 32

Sin sorpresa recibió el sector la designación de María Claudia Lacouture como ministra de Comercio, Industria y Turismo, un nombramiento que venía sonando incluso antes de la llegada de la ministra saliente Cecilia Álvarez-Correa. Concertación, articulación público-privada y prácticas más inclusivas, sumadas a un perfil técnico y un conocimiento profundo del área dado por una destacada trayectoria en ProColombia, son los argumentos que permiten pensar que el turismo puede dejar de ser tratado como la cenicienta, por lo menos hasta que culmine este gobierno. Pág. 3

Despegar.com designó nuevo country manager para Colombia El 4 de abril, Felipe Botero Castrillón asumió el cargo de country manager de la agencia online Despegar.com. En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, el directivo dio detalles de su nueva posición, los aportes basados en su experiencia comercial y las acciones que impulsará con el claro objetivo de fortalecer el crecimiento de la compañía, que suma 16 años en el país. Pág. 26

7.000 .-

Según la medición FlightStats, la aerolínea cerró 2015 con un promedio de puntualidad del 91,02%, superando incluso sus propias marcas. Pág. 52

$

Copa Airlines, la más puntual de Latinoamérica

ISSN: 1692-648X

Del 24 al 26 de abril se desarrolló con éxito el Encuentro Nacional de Gerentes del Grupo Over, cuyo tema central fue la competitividad. Pág. 14

Precio del ejemplar

Fructífero encuentro del Grupo Over

Latam Airlines: el despegue de un gigante

El 1º de mayo despegó de Río de Janeiro el primer avión de la compañía con la nueva imagen Latam, con destino a Ginebra, en donde recogió la antorcha olímpica para traerla de vuelta a Brasil. Un debut olímpico por parte de la compañía suramericana que ya se ubica entre las líneas aéreas más grandes del mundo. En Colombia, los aviones podrán verse en el segundo semestre del año. Pág. 6

ENTREVISTA JOSÉ MANUEL MEJÍA, CWT Colombia

“Nuestra razón de ser es optimizar el presupuesto del cliente” Después de 39 años en Carlson Wagonlit Colombia, 30 de ellos al frente de la compañía, José Manuel Mejía anunció en días pasados su retiro de la presidencia de CWT. Mejía deja una compañía con 275 empleados y US$ 120 millones en ventas en 2015, con un portafolio de 150 clientes entre los que se cuentan algunas de las empresas más importantes del país. Pág. 28



COLOMBIA

2 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

RELEVO MINISTERIAL

S

María Claudia Lacouture asume el timón

in sorpresa y con gran complacencia, al menos en las manifestaciones públicas, fue recibido por el sector turismo el nombramiento de María Claudia Lacouture como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, después de seis años en la presidencia de ProColombia y una trayectoria mucho más amplia en la misma entidad y el sector privado. Lacouture, quien agradeció vía Twitter a la saliente ministra Cecilia Álvarez-Correa por sus “enseñanzas” una vez conocida su designación, asumió el martes 26 de abril el liderazgo de la cartera para la que también sonó hace un año medio cuando Álvarez-Correa aún se desempeñaba en el Ministerio de Transporte. Cabe recordar entonces que la nueva ministra es una de las mujeres que ha acompañado al presidente Juan Manuel Santos desde su primer mandato y no ha desentonado en su gestión al frente de ProColombia, en donde la promoción del turismo ha jugado un papel preponderante junto a la inversión y las

Concertación, articulación público-privada y prácticas más inclusivas, sumado a un perfil técnico y un conocimiento profundo del sector turismo dado por una destacada trayectoria en ProColombia, son los argumentos que permiten pensar que el turismo puede dejar de ser tratado como la cenicienta en la gestión de la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

exportaciones, precisamente lo mismo que el sector turismo espera ahora frente a Industria y Comercio. “Estamos seguros de que la nueva ministra seguirá llevando a cabo una extraordinaria gestión; ella siempre ha tenido inclinación para trabajar por el sector. En ProColombia tuvo muy presente las necesidades del turismo y sus planes estratégicos. Es una persona que entiende la problemática y ha estado cerca de los gremios; eso nos permite tener mucha confianza en que su gestión va a ser muy acertada para impulsar el desarrollo del turismo en el país”, afirmó Gustavo Toro, presidente de Cotelco, quien recordó que en el congreso anual en 2015 el gremio hotelero la condecoró con la Gran Estrella Cotelco en la categoría de Funcionario Público, por su aporte al desarrollo del turismo y la hotelería. “Para el sector turismo es un nombramiento ganador; estamos muy contentos. Ella ha venido trabajando de la mano de Anato durante muchos años; es una persona que ha sido proa-

gentes de viajes, que conoce muy bien el trabajo y la importancia de las agencias de viajes en Colombia y es con ella que hemos salido a todas las ferias internacionales a promocionar Colombia. Para nosotros es una continuidad de un trabajo”, afirmó Paula Cortés, presidenta de Anato, y recordó que Lacouture ha sido clave en apoyar la Vitrina Turística de Anato mediante la feria Colombia Travel Mart. Por su parte, Javier Gómez, presidente de Fedec, aseguró que la llegada de Lacouture es un buen cambio para el subsector de turismo de naturaleza; “conoce muy bien el sector; puede tener mejores perspectivas y una visión más incluyente”, señalo Gómez y agregó que la nueva funcionaria también será una buena representante de la zona Caribe. “Como dijo el presidente, este nuevo gabinete es para el esfuerzo final de la paz en Colombia. En el caso del MinCIT creemos que deben incorporarse al desarrollo turístico regiones del país que


pág. 4

la agencia de viajes

han estado ausentes por muchos años. Esa es la verdadera apuesta del posconflicto y esas son las esperanzas que tenemos cifradas en María Claudia”, apuntó. ¿Y CECILIA ÁLVAREZCORREA? A pesar de que la ministra saliente estableció desde el principio buenas relaciones con los gremios del turismo, también fue objeto de críticas por su estilo unilateral poco dado a la concertación, lo cual pudo constatarse en la modificación de la constitución del comité directivo del Fontur en el PND y el artículo que daba paso al uso de recursos del Fontur para asumir pasivos pensionales de hoteles, a lo cual el MinCIT hizo oídos sordos mas no la Corte Constitucional. A estas críticas se sumó una realidad innegable y apenas obvia para un funcionario que llega a un sector por primera vez, como lo es el desconocimiento de sus intereses, que son precisamente las cualidades que se le atribuyen a la nueva ministra. “A la ministra Cecilia Álvarez le costó entender el tema. Si lo hubiera entendido desde el principio hubiera tenido más logros”, comentó a este medio un exfuncionario de la cartera. Por otra parte, a

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

la ministra Álvarez-Correa, y en consecuencia a la saliente presidenta de ProColombia, les tocó vivir una considerable reducción presupuestal, del orden del 30% en 2015, que implementó el Gobierno Nacional en respuesta a la desaceleración económica del país. Sin embargo, más allá de estos episodios, la gestión de la ministra es bien valorada en términos de liderazgo y apoyo a los polos turísticos más desarrollados del país. No en vano Zully Salazar, presidenta de la Corporación Turismo de Cartagena de Indias, destacó públicamente la gestión de la saliente funcionaria por “su apoyo a la ciudad desde el ámbito del turismo, la inversión y la promoción de las exportaciones”. La inversión en esa ciudad bajo la gestión de Álvarez-Correa ascendió a $ 8.632.000. “Bajo el mandato de Cecilia Álvarez-Correa ganó Colombia y por ende ganó Cartagena de Indias, pues gracias a su oportuna gestión tenemos hoy en el país una cultura enfocada en la competitividad como base de la sostenibilidad de las ciudades y regiones”, dijo Salazar Fuentes. Asimismo, Gustavo Toro señaló que con la ministra Álvarez-Correa el gremio hotelero sí tuvo mucho eco: “Creo que el trabajo en el sector turismo es de largo plazo. Hay

ro en el que indudablemente nos puede ayudar a gestionar soluciones en el alto Gobierno. Así que muchas de las problemáticas que tenemos en el turismo dependen de la acción de muchas instituciones, entre ellas las entidades territoriales. Servicios públicos, conectividad y vías son puntos en los que buscaremos el apoyo de la ministra”, manifestó Toro.

María Claudia Lacouture es la más reciente portada de la revista AV Latam, por sus logros al frente de ProColombia.

acciones que demandan mucho tiempo, por ejemplo el mejoramiento de las condiciones de competitividad de los destinos, que no dependen del MinCIT. La verdad es que el MinCIT es un gran articulador de políticas, porque muchas cosas no dependen del sector y creo que esa es

la complejidad que tiene el sector turístico. Por ejemplo, nosotros dependemos de los servicios públicos y en los servicios públicos hay una gran problemática, especialmente en lo referente a la energía en la Costa Atlántica. Es un tema que no depende la ministra, pe-

¿QUÉ VIENE CON LACOUTURE? Para algunos conocedores del sector, Lacouture es una persona seria, estricta y con un perfil eminentemente técnico, dada más al trabajo concienzudo y silencioso y menos al estilo político y tipo consejo comunal. En el seno del Fontur, por ejemplo, Lacouture podría abogar a los gremios del turismo un mayor compromiso y direccionamiento de proyectos transversales para el turismo y una agenda regional por encima de los intereses puramente gremiales. Por otra parte, vale la pena recordar las declaraciones públicas de Lacouture formuladas en meses pasados, en donde se plantearon críticas a los empresarios por la calidad de los servicios. En ese orden de ideas Lacouture podría poner en marcha estrategias más robustas para fortalecer la calidad y la

competitividad de los empresarios del turismo. “Ella le da mucha altura a las cosas y en ese sentido le apostaría a que vamos a tener un turismo de alta calidad. Ella es una persona a quien le gustan las cosas por lo alto y aquí en Colombia a veces somos muy conformistas; creemos que a los demás les van a gustar las cosas y la verdad es que las expectativas del consumidor son superiores en muchas ocasiones”, comentó un exfuncionario del MinCIT. Serán entonces dos años y medio de gestión de Lacouture, asumiendo el mando de la entidad en la que estuvo vinculada por cerca de 20 años en diferentes posiciones. Ya una entrevista pública con el periodista Yamid Amat la semana pasada, la funcionaria reconoció que su reto más urgente es lograr un equilibrio en la balanza comercial, cuyo déficit hoy es de $ 16 mil millones. “¿Cómo piensa lograrlo?”, preguntó el reconocido periodista. “De la mano del empresariado”, apuntó Lacouture. Vale la pena recordar entonces que no en pocas ocasiones Lacouture señaló que el turismo puede jugar un gran papel en las exportaciones del país contribuyendo a la balanza comercial mucho más de lo que hoy lo hace. ¿Podrá lograrlo?



pág. 6

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

LATAM AIRLINES

El despegue de un gigante

C

omo uno de los pasos más importantes para la consolidación de LAN y TAM bajo la nueva marca global Latam, el Grupo Latam Airlines presentó la semana pasada el nuevo diseño de sus aviones en eventos simultáneos en los países donde opera. Además de la nueva imagen Latam para la flota de aviones, la compañía presentó nuevos elementos que comenzarán a ser visibles a partir de mayo, como los uniformes de sus trabajadores (23 mil empleados), las nuevas señaléticas de aeropuertos y el nuevo sitio web www.latam.com. “En los próximos días los pasajeros verán en el aire aviones con la nueva imagen Latam, lo que es un hito histórico para el mayor grupo aéreo de Latinoamérica. Será un cambio gradual y que tiene como principal objetivo simplificar y mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros”, dijo Enrique Cueto, CEO del grupo Latam Airlines. El ejecutivo aseguró que “a partir de las próximas semanas, nuestros pasajeros podrán tener una experiencia Latam integral al comprar en el sitio web Latam, acumular

El 1º de mayo despegó de Río de Janeiro el primer avión de la compañía con la nueva imagen Latam, con destino a Ginebra, en donde recogió la antorcha olímpica para traerla de vuelta a Brasil. Un debut olímpico por parte de la compañía suramericana que ya se ubica entre las líneas aéreas más grandes del mundo. En Colombia, los aviones podrán verse en el segundo semestre del año.

km. en los programas de pasajero frecuente Latam, chequearse en counters Latam, visitar los salones VIP Latam y, lo más importante, volar en aviones con la nueva imagen Latam”. DEBUT OLÍMPICO. El primer avión con la imagen Latam que voló, un Boeing 767, despegó de Río de Janeiro el 1º de mayo con destino a Ginebra, donde recogió la antorcha olímpica. El avión fue preparado especialmente y regresó a Brasilia, desde donde comenzó el relevo de la antor-

La nueva imagen terminará de implementarse en los aviones en un plazo de tres años.

cha olímpica de Río 2016, que visitará más de 300 ciudades en Brasil. A su vez, el 5 de mayo despegarán los tres primeros vuelos comerciales con la nueva imagen, en las siguientes rutas: San Pablo-Santiago, Santiago-Lima y San Pablo-Brasilia.

FERNANDO POITEVIN: “CARIBE NO, BUENOS AIRES SI” JJEn Colombia, el director ejecutivo de la aerolínea, Fernando Poitevin (foto), se encargó de explicar la dimensión de la naciente compañía, hoy top 10 de las más grandes del mundo pero con la meta de estar entre las tres primeras. En el evento, realizado en el Planetario Distrital de Bogotá, el directivo se refirió a las proyecciones de la aerolínea para este año y reveló que en 2016 LAN Colombia no tiene planeado abrir rutas al Caribe, como ocurrió con Aruba, Cancún y Punta Cana en 2013, 2014 y 2015, respectivamente. “Este año la demanda de los vuelos al exterior ha caído fuerte, al igual que los precios. En consecuencia hoy no es

rentable. Ya en 2017 va a depender de las condiciones. Si se dan las condiciones vamos a estar evaluando esas rutas con

mucho interés”, afirmó el director. Por otra parte, el directivo reveló que Latam Airlines tiene todo el interés de conectar Bogotá y Buenos Aires con un vuelo directo: “Como Latam tenemos la misión de conectar a las principales capitales de Latinoamérica. Esperemos que se den las condiciones, ojalá más pronto que tarde”, apuntó. La Agencia de Viajes Colombia pudo conocer que actualmente la Aeronáutica Civil de Colombia está en proceso de revisión y renegociación, conjuntamente con Argentina, del tratado aéreo bilateral con miras a mejorar la conectividad entre ambos países.

Latam espera finalizar el diseño exterior de más de 50 aviones en 2016, y para 2018 completar toda la flota. La pintura de los aviones toma en promedio de 6 a 12 días por avión y se realizará durante los mantenimientos de rutina de cada aeronave. También, el 5 de mayo comenzará la evolución hacia una imagen Latam en 13 de los aeropuertos donde operan las aerolíneas del grupo, en Santiago, San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Buenos Aires, Lima, Bogotá, Quito, Miami, Madrid, Guayaquil y Nueva York (JFK). El cambio incluye la señalética de counters de check-in, salones VIP, tarjetas de embarque e información en las pantallas. Además, en los primeros días de mayo Latam lanzará su nuevo sitio web www. latam.com, disponible en seis idiomas.



pág. 8

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Finalmente, los recursos parafiscales no podrán destinarse a pasivos pensionales

E

n días pasados se conoció que la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 15 de la Ley 1.753 de 2015 (Plan Nacional de Desarrollo) que permitía el fondeo del pasivo pensional de hoteles con recursos del Fontur. La pronunciación del máximo ente judicial se dio como resultado de la demanda impuesta por el abogado Juan Carlos Moncada y del proceso emprendido por la naciente agremiación Confetur, que ya había manifestado su desacuerdo al respecto. De acuerdo con la Corte, “la norma acusada alteraba las características sustanciales de una contribución parafiscal y perjudicaba a los aportantes que han cumplido en estricto orden sus obligaciones”. Además, advirtió en la providencia que “esta definición de la Ley favorece a terceros que hubieran debido presentar propuestas que incorporen en su esquema financiero el pago del pasivo laboral y pensional de los hoteles”. “Sin duda alguna la Corte Constitucional ha protegido con esta decisión los recursos parafiscales que pagamos

La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 15 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que permitía el uso de recursos parafiscales del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para atender el pasivo pensional y laboral del sector hotelero.

todos los aportantes al Fontur y reivindica los fundamentales que deben regir la utilización de estos recursos y el fin pa-

ra el cual realmente fue creado el Fondo”, afirmó el presidente de Confetur, Rudesindo Moreno Rojas, un gremio

El MinCIT reiteró que el fallo no afecta la concesión del Hotel El Prado.

conformado principalmente por mypymes turísticas.

LO QUE HAY DETRÁS. La historia de esta decisión comenzó el año pasado con la aprobación del PND, en cuyo artículo 15 se estableció la creación de un fondo cuenta para atender pasivos pensionales de hoteles que cumplieran con ciertos requisitos: ser declarados de interés cultural, haber sido sometidos a extinción de dominio y haber sido entregado en concesión. Los recursos para este pago provendrían de varias fuentes, entre ellas “los recursos que reciba el Fontur provenientes de la contribución parafiscal del turismo”. Parecía así un artículo pensado exclusivamente para dar solución final al lío del Hotel El Prado de Barranquilla, declarado bien de interés cultural, sometido a extinción de dominio y entregado en administración al Fontur por cuenta de la Ley 1.558 de 2012. Desde esa fecha la emblemática propiedad se convirtió, como se dijo en su momento, en un “chicharrón” para el Gobierno por cuenta de la millona-

Rudesindo Moreno, de Confetur, celebró el carácter inexequible que la Corte le confirió al artículo.

ria deuda laboral y pensional que el hotel arrastró por años. Sin embargo, en semanas pasadas el MinCIT anunció por fin que el Hotel El Prado se entregará en concesión a un grupo conformado por dos consorcios, y que la operación será asumida por Marriott International. “La responsabilidad de la financiación de la inversión prevista, cuyo monto asciende a $ 21.300 millones, estará a cargo del grupo seleccionado,

conformado por la compañía FTP Investment Corporation, con domicilio en California (Estados Unidos), con un 55%, y la compañía Espidel Ltda., ubicada en Barranquilla, cuya participación es de un 45%”, informó el MinCIT en un comunicado. Y agregó: “Los recursos en mención serán destinados a la restauración, dotación, operación, mantenimiento físi-



pág. 10

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Comienza ordenamiento de playas en Cartagena de Indias

E

n días pasados la ministra de Comercio, Industria y Turismo saliente, Cecilia Álvarez-Correa, firmó el acta de inicio del ordenamiento de playas e inauguró la primera fase de señalización turística de la ciudad. “Cartagena se destaca por ser uno de los principales destinos turísticos en Colombia, y donde estamos fomentando su desarrollo

La ministra de Comercio, Industria y Turismo saliente, Cecilia Álvarez-Correa, firmó el acta de inicio del ordenamiento de playas en Bocagrande e inauguró la primera fase de señalización turística de la ciudad.

continuo. Por tal razón, destinamos $ 6.500 millones para el ordenamiento de las playas de Bocagrande y $ 975 millones más que serán utilizados en señalización de las principales zonas como el Centro Histórico”, dijo la funcionaria. PLAYAS. Recuperar y ordenar el espacio turístico de las playas y

Cecilia Álvarez-Correa, Manuel Vicente Duque, Sandra Howard, viceministra deTurismo;y Zully Salazar Fuentes,presidenta de Corpoturismo.

ofrecer así un destino renovado, limpio y seguro para el disfrute de los turistas es el principal reto del MinCIT, el Fontur y la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias (Corpoturismo) con esta iniciativa. “Con este proyecto se beneficiarán 2 millones de turistas al año y 950 mil residentes. También se espera generar 200 empleos, con lo que se busca posicionar a La Heroica como uno de los destinos más competitivos de la región”, afirmó la ministra saliente durante la firma del acta de inicio. La obra, en la que se hará una inversión de $ 6.500 millones, se adelantará en las playas de Bocagrande y en el mar aledaño. Allí se ubicaran 27 boyas rojas, 12 verdes, 1.754 metros lineales de boyarines, señalización peatonal, vallas preventivas, garitas salvavidas, puestos de atención y baños públicos. Está previsto que la obra quede lista en cinco meses.

Con este proyecto se beneficiarán 2 millones de turistas al año y 950 mil residentes. También se espera generar 200 empleos, con lo que se busca posicionar a La Heroica como uno de los destinos más competitivos de la región. Cecilia Álvarez -Correa

SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA. Asimismo, la ministra inauguró junto al alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Du-

que, la primera fase del proyecto de señalización turística en la plaza Santo Domingo, la cual consta inicialmente de cinco señales turísticas peatonales. La inversión del Gobierno Nacional en esta iniciativa se aproxima a $ 975 millones y contempla la instalación de 727 señales turísticas peatonales y de la conexión vehicular, distribuida en los sectores del Centro Histórico, Castillo de San Felipe, Manga, La Popa, Norte y Bocagrande.

co y arquitectónico del hotel, más un aporte de $ 4.800 millones para el pago de pasivos del mismo. El contrato de concesión es por 30 años y su firma se efectuará dentro de los próximos 30 días”. Si bien la comunicación oficial no especifica a qué pasivos se refiere, una vez conocido el fallo el MinCIT se apresuró a aclarar que éste no comprometía el acuerdo de concesión: “Si bien el MinCIT y el Fontur no conocen oficialmente los alcances de la decisión, aclaran a la opinión pública que en ningún caso se afecta el proceso de recuperación del Hotel El Prado ni el contrato recientemente celebrado. Dicho contrato previó el giro de recursos por parte del concesionario para atender estos pasivos. Temporalmente, y mientras ingresan los recursos de la concesión, el MinCIT y el Fontur estudian las alternativas que permitan manejar estas partidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales y pensionales del hotel”.

“ERA UN ATROPELLO.” Más allá del Hotel El Prado, la sentencia de la Corte establece en cierta manera jurisprudencia sobre la posibilidad de tomar recursos parafiscales para fines distintos al beneficio de los aportantes, como promoción y mejoramiento de la competitividad. Moreno señaló que el Gobierno ya estaba advertido al respecto, que este artículo era “un atropello para los pequeños empresarios que hacen sus aportes de forma puntual” y que la ratificación de la Corte a la demanda impuesta constituye una enorme pifiada para el Gobierno. “La sentencia está ratificando en derecho que el Fontur requiere una profunda revisión en sus procesos, participación y representación adecuada de la industria turística colombiana. Creemos que es hora de que la política turística nacional sea remozada y actualizada, brindando posibilidades reales de interlocución y participación en la fijación de la misma, a la gran masa crítica del empresariado colombiano”, sostuvo Rude­sindo Moreno.



pág. 12

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Corpoturismo recorrió Bogotá, Medellín y Cali con la oferta de Cartagena de Indias

S

i bien Cartagena se ha potencializado a nivel internacional en los últimos años como un destino turístico y de negocios que no puede faltar en la lista de lugares por visitar, la Corporación Turismo de Cartagena de Indias está comprometida con el impulso del destino a nivel nacional. Para lograr un posicionamiento en el mercado local, en días pasados desarrolló su caravana promocional por tres importantes ciudades del país. El Hotel Four Points by Sheraton de Bogotá fue el escenario principal donde 23 expositores, entre Cotelco Capítulo Cartagena, Asotelco, de-

De la mano de 23 expositores, entre hoteleros y operadores, Bogotá, Medellín y Cali fueron los escenarios donde la Corporación Turismo de Cartagena de Indias dio a conocer a los agentes de viajes la gama de productos de la ciudad. más hoteleros y operadores, dieron a conocer sus productos en el imperdible “Corralito de Piedra”. En esta primera parada, más de 120 agentes de viajes recorrieron los escritorios del workshop organizado por Ladevi Ediciones pa-

ra enterarse de las bondades de cada uno de los establecimientos hoteleros y empresas que se unieron para impulsar el turismo colombiano en Cartagena. Los asistentes participaron de un significativo sorteo de premios que in-

cluyó un tiquete de Avianca y noches de alojamiento para dos personas en los diversos hoteles participantes. En Medellín la cita fue en el Hotel San Fernando Plaza, donde 22 expositores hicieron un despliegue de su oferta para los cerca de 120 asistentes. La invitación a Cali la aceptaron 19 empresas turísticas y alrededor de 80 personas participaron de los productos que allí se ofrecieron al detalle en cada una de las mesas de trabajo. “El objetivo principal fue reunir a los empresarios de Cartagena y potencializar el producto, ya que hoy en día

Los expositores del workshop.

la ciudad presenta una transformación muy significativa y desde Corpoturismo trabajamos fuertemente por la competitividad del destino”, ase-

guró Andrea Blanco, asistente de Promoción y Mercadeo de Corpoturismo.

Almirante.

Asotelco.

Balcones de Alheli.

Barahona.

Barlovento.

Capilla del Mar.

Centro Hotel.

Corales de Indias.

Costa del sol.

Cotelco.

Dann.

Dorado Plaza.

Gematours.

Hilton.

Holyday Inn Cartagena Morros.

Holyday Inn Express.

Isla del Sol.

Marqués.

Monterrey.

Radisson.

Sonesta.

Zalmedina.



pág. 14

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Fructífero encuentro del Grupo Over

C

on la participación de cerca de 60 representantes de 34 agencias del Grupo Over, y una completa jornada académica, se realizó el Encuentro Nacional de Gerentes, que tuvo lugar en el Hotel Decameron Las Heliconias, localizado en Quimbaya, Quindío. “En esta oportunidad nuestro tema central se concentró en la competitividad, resultado del proceso que proviene de la innovación, dos conceptos que van muy de la mano.

Del 24 al 26 de abril se desarrolló con éxito el Encuentro Nacional de Gerentes del Grupo Over, cuyo tema central fue la competitividad. La agenda académica generó interesantes debates e inquietudes de cara a los nuevos decisores de compra. Elementos claves como la reducción de gastos, la creatividad, la generación de ingresos y la reingeniería como tal, fue-

ron algunos de los pilares tratados”, compartió Jaime Alberto Borrero, director general de Grupo Over SA.

El evento, que se realiza cada dos años en una ciudad diferente del país, estuvo acompañado de charlas enfocadas a herramientas tecnológicas, con aportes de compañías como Amadeus y Sabre, quienes compartieron acerca de los últimos desarrollos a nivel mundial, alianzas e inversiones en productos; así como también un análisis en la atención a los Millennials, los cuales representan las actuales tendencias de consumo. “En este módulo conocimos la manera en có-

Los profesionales participantes del encuentro.

mo debemos adecuarnos para entender el idioma de dicha generación, aprenderlos a retener y poder satisfacer esta demanda”, agregó Borrero. “El balance es muy positivo, incluyendo la coordinación logística del hotel y los vuelos de cada aerolínea, en otros aspectos. Ciertamente quedaron muchas enseñanzas en este encuentro. No diría que queda marcado un norte definido para el grupo y sus agencias, pero sí se establecieron inquietudes para comenzar a trabajar. Cabe destacar que también contamos con profesores y personas dedicadas a este tipo de programas, cuya dinámica versa en formalizar el concepto de innovación y

de competitividad. Recibimos orientación relacionada con el manejo de costos, ingresos, gastos, y procesos para ver correctivos que se deban efectuar”, finalizó.

Por su parte, Zully Salazar Fuentes, presidenta de la Corporación, precisó: “Queremos que cada vez nuestra ciudad sea más apetecida por los viajeros nacionales, y este tipo de eventos de negocios es el escenario adecuado para que los empresarios de la industria de viajes y el turismo local ofrezcan sus productos. Todo esto se ha logrado con el apo-

yo de los gremios de turismo de la ciudad y del alcalde mayor, Manuel Vicente Duque”. “Vale destacar que las ruedas de negocios fueron lideradas por Corpoturismo, de la mano de los gremios de turismo de Cartagena de Indias y La Agencia de Viajes, uno de los medios especializados en turismo más importantes de Colombia y Latinoamérica”, afirmaron desde Corpoturismo en un comunicado.

LOS ALIADOS EN EL EVENTO • Decameron. • Amadeus. • Pullmantur. • Sabre. • Assist Card. • LAN. • Avianca. • Air Europa. • Air France-KLM. • EasyFly. • Hertz.



W O R K S H O P E U R O PA Y D E S T I N O S E X Ó T I C O S pág. 16

E

la agencia de viajes

l ‘trade’ capitalino volvió a darse cita una vez más en la más reciente versión del Workshop Especial Europa y Destinos Exóticos, celebrada en las instalaciones del Hotel Bogotá Plaza el pasado 21 de abril. Y que mejor momento para este encuentro ahora que las perspectivas del turismo hacia Europa resultan bastante alentadoras. La cifras proporcionados por el Gobierno Nacional a través de Migración Colombia evidencian que en los dos primeros meses del año viajaron a los países del espacio Schengen 68 mil colombianos, es decir, 15.500 más que en los dos primeros meses del año pasado. A ellos se suman los 7.200 colombianos que en este mismo período salieron con rumbo al Reino Unido. Hablamos entonces de más de 75 mil nacionales que viajaron al continente europeo, a los que hay que sumar también los 38 mil compatriotas que visitaron Europa en diciembre; y los que lo hicieron en marzo, mes que todavía no tiene cifras oficiales de Migración Colombia, pero que seguramente será superior a las 28 mil personas que viajaron en el mismo mes de 2015. En total, son más de 140 mil viajeros nacionales, de los cuales seguramente una porción mayoritaria emprendió este desplazamiento por motivos de turismo. Se ve reflejada así una in-

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

WORKSHOP LADEVI

Agencias de viajes, ¡a por Europa!

Cerca de 250 agentes de viajes le cumplieron la cita al Viejo Continente y a sus exóticos vecinos en una edición más del reconocido evento promocional. Circuitos, cruceros, aerolíneas y viajes a la medida conforman el grueso de una voluminosa oferta que tiene todo para cautivar al pasajero colombiano. dudable tendencia al alza y un universo de oportunidades que puede ser capitalizada por las agencias de viajes. Y precisamente para contribuir a ese

propósito Ladevi Ediciones organizó una vez más el Workshop Especial Europa y Destinos Exóticos, un excepcional espacio promocional que con-

grega a los profesionales del turismo de Bogotá alrededor de una voluminosa oferta que tiene todo para cautivar al pasajero colombiano.

En esta ocasión las instalaciones del salón Santa Fe del Hotel Bogotá Plaza recibieron a 34 expositores y cerca de 250 agentes de viajes que lle-

garon a informarse de primera mano de las promociones, salidas especiales, productos de lujo y no tan lujo, sistemas online de distribución, tarjetas de asistencia y espectaculares barcos, entre muchos otros productos y servicios. Para destacar, la nutrida participación de mayoristas, que llevaron la oferta de reconocidos operadores de circuitos, pero que cada vez más están en capacidad de ofrecer viajes flexibles, a la medida de los pasajeros y con crecientes valores agregados. De igual manera se hizo presente buena parte de las aerolíneas que conectan a Colombia con Europa y el mundo, y los representantes de navieras, un producto que vale la pena probar sobre las aguas mediterráneas o bálticas. No menos importante resulta la diversa y flexible oferta de tarjetas de asistencia para viajar tranquilo y asegurado ante cualquier eventualidad. Como colofón y agradecimiento a la respuesta decisiva de los agentes de viajes, expositores como Iberoluna Travel, Gente Mayorista, Assist Card y Travel Ace entregaron premios a los asistentes. Gente Mayorista sorteó un paquete de 3 noches y 4 días en acomodación doble en Madrid, mientras que Iberoluna entregó un circuito de tres días en acomodación doble en Dubái con traslados y guías de habla hispana incluidos.



W O R K S H O P E U R O PA Y D E S T I N O S E X Ó T I C O S pág. 18

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Las novedades y propuestas de los expositores TRAVELPLANS.

La mayorista es representante exclusivo de Viajes Infinity-Eurorutas en Colombia. Para este 2016, Travelplans impulsa las salidas puntua-

see más de 600 mil hoteles a nivel mundial, traslados, actividades y servicios.

les que posee todos los viernes del año hasta el 31 de diciembre. El paquete más promocionado es el circuito de 25 días que incluye recorridos por España, Francia, Suiza e Italia, con visitas a los sitios más importantes de cada uno de estos países.

CIELOS ABIERTOS. Cielos Abiertos presentó a los agentes de viajes el portafolio de productos de operadores como Europamundo, Special Tours y Abreu. Hicieron hin-

capié en la utilización de la página web, donde se encuentra todo su portafolio y los usuarios pueden reservar y confirmar en línea. A su vez, el buscador de Cielos Abiertos po-

DELUXE REPS. Como representantes para Colombia de SilverSea y Paul Gauguin, Deluxe Reps actualmente cuenta con una promoción para clientes nuevos por reservas que se hagan con SilverSea hasta el 31 de mayo. A su vez, durante este workshop presentaron el Silver Muse, la próxima inauguración de la naviera que zarpa-

rá en la ruta del Mediterráneo en 2017, con capacidad para 550 pasajeros. Con Paul Gauguin las opciones se amplían a la Polinesia francesa, ideal para las lunas de miel. Deluxe Reps se seguirá caracterizando por manejar navieras de lujo con destinos del Mediterráneo, así como Galápagos, Alaska, Asia y África. GAMMA MERCADEO.

primera vez e incluye las tres principales ciudades (Madrid, París y Roma), programado para salir en la segunda quincena de octubre. De igual forma, Turinco promueve sus salidas de 15 días a Estambul, Dubái y Capadocia en noviembre; además de sus múltiples programas a Italia, Inglaterra e Irlanda, entre otros, gracias al amplio portafolio que maneja con un gran número de operadores del Viejo Continente. TRAVEL ACE.

La mayorista dio a conocer puntualmente la salida de su circuito “Gran Rusia y Escandinavia”, programada para el próximo 5 de julio. Este programa de 20 días incluye tiquetes aéreos con Lufthansa, traslados, alojamiento y visitas con guía local en cada uno de los destinos (San Petersburgo, Helsinki, Estocolmo y Oslo). Adicionalmente, Gamma Mercadeo cuenta con salidas a Europa, Japón, China, Vietnam, Camboya y Tailandia. A su vez, con el operador Sato Tours promocionan circuitos a Croacia, países bálticos y Escandinavia. MEGA TRAVEL.

La oferta de Mega Travel tiene su fuerte tanto en Europa como en Medio Oriente y en esta oportunidad promocionaron su paquete Esencia Europa con un precio especial. Dicho programa es pensado para quienes viajan al Viejo Continente por primera vez, y en 17 días y 15 noches pueden acceder a los principales destinos (Madrid, San Sebastián, Lourdes, Roma, Venecia, Zúrich y París, entre otros). De igual manera, Mega Travel impulsa sus salidas garantizadas a Turquía y Tierra Santa, entre otros. TURINCO. El operador mayorista presentó el programa bandera a Europa en conjunción con Wamos. Se trata de un circuito de 16 días para quienes viajan por

En esta oportunidad, Travel Ace realizó su promoción para que todos los viajeros vayan con su asistencia a cualquier destino de Europa y Medio Oriente. Con la eliminación de la visa se ha endurecido el proceso de migración en los países europeos, por tal razón ofertó sus tarjetas de asistencia para grupos, familias, estudiantes y viajeros individuales. Travel Ace maneja una tarifa para cada presupuesto y para cada pasajero. VISION TOURS.

La operadora promocionó los viajes y sus extensiones a Europa para jóvenes y quinceañeras. Europa (24 días), Europa con Dubái (29 días), Europa con Crucero por las islas griegas (30 días) o un programa completo que incluye Europa, crucero y Dubái (35 días). Impulsan fuertemente una nueva opción de viaje, un programa de 16 días a China y Nueva York. Todos los programas tienen salida en junio. SURLAND. En esta oportunidad, Surland impulsó su programación a India, Tailandia y Nepal con más de 20 paquetes, destinos que han tomado mucho auge entre los viajeros colombianos desde el año pasado. Asimismo, dio a conocer su nueva programación de lujo y en privado a China y Japón; además



W O R K S H O P E U R O PA Y D E S T I N O S E X Ó T I C O S pág. 20

la agencia de viajes

de Croacia con todos sus destinos por descubrir. MULTIVIAJES.

Pionera en destinos exóticos desde hace 22 años en Colombia, Multiviajes ofrece programas como Vuelta al Mundo, Oriente, África, Australia, Medio Oriente y Europa. El paquete Vuelta al Mundo tiene variaciones, pues se puede manejar con salida en Chile, recorrido por el Pacífico Sur, llegada a Oriente, luego Medio Oriente y finaliza en Europa; o se puede desarrollar con salida desde Estados Unidos. Igualmente, dio a conocer sus novedades en Turquía y Dubái. DISCOVER. La representante de las na-

2 de mayo de 2016

vieras informó que, como novedad, Royal Caribbean estrenará el 7 de junio el Harmony of the Seas, el crucero más grande del mundo con salida desde Barcelona. El barco posee capacidad para 8.000 pasajeros, siete vecindarios, pista de trote, de hielo, tirolina, más de 46 bares y dos simuladores para surfear, entre otros. Por su parte, Celebrity Cruices cuenta con los barcos más lujosos con salidas desde Europa y Fort Lauderdale. MUNDO VIAJES MAYORISTA.

Con un mes y medio en el mercado nacional, la empresa mayorista cuenta con un variado portafolio de productos que incluye paquetes a Europa, Asia y África. A su vez,

COLOMBIA

son representantes directos de Panavisión (España), impulsando sus circuitos en Europa; representan a Mundo Visión con sus cruceros fluviales; y cuentan con operador directo en Turquía. De la misma manera, Mundo Viajes destaca la representación de Special Tours, Wamos, Trapsatur y VPT, entre otros. GOTRAVELRES.

Entre el abanico de opciones que cuenta la suite, enfatizó en sus productos de renta de autos con Hertz, y compra de tickets de trenes con RailEurope, que se convierte en toda una experiencia de viaje al interior del Viejo Continente. Destacó la posibilidad de cotizar en línea y en tiempo real, reservas inmediatas y el programa de incentivos GoPoints, donde los miembros de la plataforma pueden acumular puntos y redimirlos por interesantes beneficios. CELTOUR. La mayorista dio a conocer sus diferentes alternativas en circuitos europeos operados

por Mapaplus, así como los productos de Quinceañeras y Jóvenes. “Adicionalmente estamos manejando nuestro folleto de destinos Celtour, con todos los circuitos exóticos que incluyen Grecia, Japón, China, Sri Lanka y Bali, entre otros. Nos caracterizamos por ofrecer un asesoramiento personalizado y un producto de calidad”, dijo Juan Carlos Jiménez, ejecutivo comercial de Celtour. GIRATURS.

La mayorista dio a conocer su portafolio hacia Medio Oriente que, con ocasión a la entrada en operación de la aerolínea Turkish, está vigente a partir de mayo. “Hemos elaborado unas promociones fantásticas a Turquía, y a su vez

unas combinaciones con los países vecinos. Ofrecemos circuitos a Grecia, Egipto y Emiratos Árabes”, comentó Juan Carlos Arias, del departamento de Operaciones y Comercial de Giraturs, quien destacó su manual de viajes exóticos entre los que se encuentran las expediciones a China, Australia, África. SOLWAYS.

titivas en trayectos con Air Europa y Air France, fueron los temas que expuso durante la jornada. GENTE MAYORISTA.

La operadora presentó el programa denominado “Esencias de Europa”, que se desarrolla durante 17 días e incluye tiquetes aéreos, con salidas en agosto y noviembre. La mayorista ofrece atractivos incentivos para los agentes de viajes y anunció un fam que será socializado próximamente. También aseguró trabajar de manera mancomunada con el operador Wamos para convocar a un fam con destino al Viejo Continente. BESTRAVEL. Los paquetes promocionales a Europa con noches de alojamiento en las principales ciudades, y las tarifas compe-

La operadora promocionó “Europa al alcance de su bolsillo”, que incluye tiquetes aéreos ida y regreso, desayunos diarios, visitas en las principales ciudades de España, Francia, Suiza e Italia durante 17 días; guías especializados, impuestos hoteleros y algunas visitas obsequio, también forman parte del completo programa. Quinceañeras y Jóvenes son otros de los paquetes con salidas garantizadas. ASSIST CARD. Aun cuando ya no se necesita visa para viajar al territo-



W O R K S H O P E U R O PA Y D E S T I N O S E X Ó T I C O S pág. 22

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

GRUPO VDT.

rio Schengen, Assist Card hace una fuerte campaña para no dejar de lado la tarjeta de asistencia, un requisito clave para viajar con tranquilidad. Adicionalmente mostró su nuevo producto dirigido a los deportistas extremos, lanzado a comienzos de abril y que se constituye en el único del mercado.

Con más de tres años de presencia en Colombia, esta agencia española refuerza su operación a nivel nacional. ”Somos una consolidadora de agencias no IATA y free lance. Actualmente queremos incursionar con más fuerza en el mercado y traba-

COLOMBIA

jamos constantemente en potenciar nuestro buscador web, donde el agente puede encontrar múltiples ofertas de aerolíneas low cost”, dijo Olga Patricia Triviño, coordinadora de Consolidación. CIC TRAVEL. La compañía comunicó sobre la variedad de programas al Viejo Continente como “24 días para Jóvenes”, “Quinceañeras” y “Europa para 2”, este último fechado para el 8 y 15 de julio, complementado por vuelos garantizados vía Air Europa. Adicionalmente expuso las ofertas a Tierra Santa, como un descuento del 50%

en el segundo pasajero, entre otras promociones a diferentes destinos europeos. CTM. “CTM nació como una iniciativa de competir con Internet. Estamos promoviendo que las agencias de viajes minoristas aprendan a trabajar con

esta herramienta tecnológica y sean competitivas, con productos que se acomoden a las necesidades y presupuestos de los clientes”, declaró Mabel Hernández, gerenta de la compañía de servicios turísticos en línea. Destacó que en el portal están consolidadas las OTAs más importantes del mundo, así como la asesoría que brindan a los agentes de viajes para un cierre de venta efectivo. IBEROLUNA TRAVEL.

La reconocida mayorista, con aproximadamente 20 años de trayectoria en la industria turística, presentó la programación a Europa. De igual manera socializó su página web, una herramienta fundamental en la que el agente de viajes puede tener respuesta inmediata. La compañía emprendió una caravana intensiva por las principales ciudades del país y espera abarcar otros 13 destinos. MUNDIAL DE CRUCEROS.

La representante dio a conocer el itinerario por Europa con cuatro barcos de la naviera Norwegian Cruise Line (NCL), que salen de Barcelona, Venecia, Roma y Dinamarca con trayectos por el Mediterráneo Oriental y Occidental, islas griegas y capitales bálticas. Entre las novedades promovió el Norwegian Epic, un barco de 115 mil toneladas que ofrece una zona exclusiva con cabinas adaptadas para aquellos turistas que viajan sin acompañante. ALL REPS.

La compañía dio a conocer programas como 2x1 a Dubái

y las promociones a Turquía que incluyen tarifas especiales con Turkish. Con un amplio conocimiento en Europa, ofrece paquetes con salidas y tiquetes garantizados, y a precios asequibles. Adicionalmente tiene programas con una salida al mes a los que se pueden aplicar del 10% al 16% de descuento sobre el valor que está en el manual. OIT.

La empresa aprovechó el espacio para lanzar sus seis salidas de Quinceañeras a Europa, que van desde 16 hasta 35 días, y con la participación exclusiva del artista de música urbana Kevin Roldán, rifas de carros 0km. y suscripción a la revista Tú. Además promocionó el programa “Súper Oferta”, un circuito de 16 días con hoteles categoría turista. APRIL.

La compañía relanzó su producto nacional enfocado a las ventas que está direccionando hacia Colombia. “Se trata de Colombia Plus y Colombia Básico, que sacamos con unas coberturas que incluyen un seguro de cancelación creado para que el pasajero, si llega a tener alguna eventualidad, pueda salvar parte de su inversión”, dijo Judith Sánchez, jefa de Ventas para Bogotá y Cali. AIR FRANCE.

Entre las promociones que presentó la aerolínea se destacó el King’s Day, con tarifas competitivas saliendo de Bogotá y Cali tanto con Air France como con KLM. Hizo énfasis en las múltiples conexiones que ofrece desde Europa y el resto del mundo, así como la reservación de las sillas en ambas compañías, y la categoría Premium Economy de Air France. AIR EUROPA. Tras el anuncio de su incursión en Colombia a partir del 28 de junio, la aerolínea mostró los atributos del produc-



W O R K S H O P E U R O PA Y D E S T I N O S E X Ó T I C O S pág. 24

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

PETRAREPS.

COLOMBIA

BEDSONLINE

Más presencia en Colombia

to: un avión completamente nuevo como el Boeing 787 Dreamliner que operará un vuelo diario directo BogotáMadrid con un horario conveniente. Desde la Terminal 2 del aeropuerto de la capital española, la compañía ofrece un amplio banco de vuelos y destinos. IBERIA.

Con Iberia se puede llegar a Madrid en vuelo directo desde Bogotá, con frecuencias diarias, saliendo a las 18 de Bogotá y llegando a las 10.05. Asimismo, opera la ruta MedellínCali-Madrid-Medellín con frecuencias los miércoles, viernes y sábado. Desde Madrid la aerolínea ofrece una amplia oferta de conexiones con otros destinos de Europa.

En esta oportunidad, la mayorista continúa con toda la programación de sus folletos a Europa y Destinos Exóticos. Con operación en Europa de Mapaplus, Petrareps promocionó sus paquetes Euro Mediterránea, Europa Central, Europa del Este, Países Nórdicos, Egipto y Marruecos, Oriente Medio y Lejano Oriente. LUFTHANSA.

Se puede volar a Fráncfort a través de Lufthansa en sus itinerarios diarios. El vuelo sale de Bogotá a las 21.50 y tiene una duración de 11 horas (el horario cambia en invierno). Para esta ruta la aerolínea utiliza aviones Airbus 340-600, cuya configuración es de ocho sillas en Primera Clase, 44 en Ejecutiva, 32 en Premium Economy y 213 en Económica.

B

edsonline realizó una nueva capacitación para los agentes de viajes de Bogotá con el apoyo de Ladevi Ediciones. En esta oportunidad, los profesionales del turismo conocieron las nuevas generalidades de la plataforma web, el nuevo módulo de alquiler vacacional basado en el popular hospedaje en casas de familia y apartamentos (Airbnb), además de la presentación oficial de Johan Pedreros y Patricia Parra, los más recientes integrantes del equipo comercial. Actualmente están enfocados en Bogotá, y debido al acelerado crecimiento de Bedsonline en Colombia en los próximos meses llegarán dos personas más al equipo comercial, quienes cubrirán zonas aledañas como Ibagué, Neiva y demás ciudades en donde aún no han penetrado. “Hasta el momento no hemos llegado a más ciudades porque no queremos solo entregar una clave, nosotros le apuntamos al servicio, a que haya una persona que los pueda asesorar”, aseguró Johana Robles, gerenta de Bedsonline para Colombia. En dos años de comercia-

Patricia Parra, Johan Pedreros y Johana Robles.

lización, la empresa ha alcanzado un total de 700 agencias de viajes que hoy usan sus servicios y acceden a la plataforma, con presencia en Bucaramanga, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Asimismo, cuenta con grandes empresas aliadas como Aviatur, Viajes Falabella y Viajes Alkosto. “Son compañías que mueven mucho del turismo que se opera en Colombia y nos han dado la entrada y la confianza de poder trabajar con la plataforma”, añadió Robles. Este respaldo le ha abierto muchas puertas a la empresa española y día a día más agencias de viajes quieren trabajar con Bedsonline, además porque aseguran la fidelidad to-

tal a los minoristas y el respeto por el canal, convirtiéndose en parte de la clave de su notable éxito. Así, en esta oportunidad, 80 agentes de viajes conocieron y repasaron las facilidades que brinda dicha herramienta, donde el profesional minorista encuentra alojamiento en casas, apartamentos y hoteles a nivel nacional e internacional, traslados y alquiler de autos. A su vez, cuenta con un módulo de entradas y alquiler de excursiones con todos los city tours en destino, boletos para ingresar a partidos de fútbol, al Circo del Sol o a ciertos shows específicos a nivel internacional. La sencillez de la plataforma se conju-

ga con la seriedad de la empresa, pues solo reciben las claves los agentes de viajes que cuenten con Cámara de Comercio, Registro Nacional de Turismo y Registro Único Tributario (RUT). Otra ventaja de Bedsonline es que es una herramienta que entrega sus tarifas en pesos. Dentro del balance que hace la mayorista acerca del comportamiento de los colombianos, asegura que los nuevos destinos elegidos por los nacionales son Singapur, Hong Kong y Alemania, además del notable crecimiento de salidas a España después de la eliminación del visado. Por otra parte, este año Bedsonline apuesta a consolidar un equipo comercial que les permita continuar con su crecimiento a nivel nacional y con clientes potenciales. La compañía aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los agentes de viajes por su respaldo en este par de años de operaciones en Colombia, y aseguró que debido a los requerimientos de dichos profesionales del turismo ampliarán el producto nacional.



pág. 26

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

FELIPE BOTERO, country manager de Despegar.com para Colombia

“Ser una compañía multilatina nos permite apostar a un crecimiento acelerado”

U

sted viene de un sector ajeno al turismo. ¿Cómo adopta su llegada a Despegar.com? -Ha sido un proceso bien cuidado por parte de la compañía. Nos hemos tomado el tiempo para entendernos y llegar a una sinergia en cuanto a las expectativas de ambas

Desde el 4 de abril, Felipe Botero Castrillón asumió el cargo de country manager de la agencia online Despegar.com. En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, el directivo dio detalles de su nueva posición, los aportes basados en su experiencia comercial y las acciones que impulsará con el claro objetivo de fortalecer el crecimiento de la operación, luego de 16 años que tiene la compañía en el país.

partes. Despegar.com estaba en la búsqueda de importar conocimiento y experiencia en el consumo masivo, de una compañía multinacional que manejara la estructura matricial, que es justamente hacia donde está apuntando. Ahora nos estamos preparando para una futura salida a la bolsa, lo que implica un ajuste interno de procesos y estandarización. Además, corresponde preparar a la agencia para que siga creciendo de manera más sostenible y rentable. -¿En qué va el empalme y la inmersión en este nuevo cargo? -He estado recibiendo inducción en nuestra casa matriz de Buenos Aires, conociendo en detalle las estrategias para cada una de las líneas de producto, como también de la operación, donde Colombia viene jugando un papel importante. Aquí tenemos consolidado el Call Center y el servicio posventa para clientes de habla hispana de 15 países. De igual manera estoy entendiendo el rol de la compañía dentro de la industria, su posicionamiento, sus prioridades y el talento humano entre otros aspectos. -¿Cuáles son sus retos? -Principalmente son de crecimiento, y de una manera más estructural. Nos estamos proponiendo superar el 20% de incremento que se alcanzó en 2015. Será importante cada alianza con nuestros proveedores para lograr este propósito a mediano y largo plazo. Estamos en un contexto donde el comercio electrónico y las transacciones que hacen los clientes online seguirán en aumento. El hecho de ser una compañía multilatina, donde nuestro apalancamiento es regional, nos permite apostar a un crecimiento acelerado en los próximos años. El otro reto es hacer más eficiente la operación de manera traNsversal, donde podamos promover la tecnología para que el cliente decida de una manera más

ágil y rápida, brindándole una mejor experiencia de compra. -¿Qué nuevos proyectos emprenderá? ¿En qué consiste la herramienta Reservalia? -Algo que la compañía ya viene haciendo y vamos a poner entusiasmo es contarle a nuestros clientes sobre el amplio portafolio que ofrecemos, hecho a la medida. Otro tema es la aplicación mobile, ya que la penetración de smartphones crece en la región. El 20% de nuestras ventas se hacen por ese canal, y estamos invirtiendo mayores esfuerzos en marketing, promoviendo el uso de la app entre nuestros usuarios. Reservalia es otro capítulo que vamos a seguir desarrollando con prioridad, pues da la oportunidad a muchos hoteles de abrir un site, de modo que la gente pueda consultarlos desde cualquier parte del mundo y haga una reserva. Estamos seguros de que esto ayudará en general a la industria turística, ampliando la visibilidad de la oferta de los productos hoteleros a un nivel más detallado. Queremos contribuir con una plataforma más robusta, teniendo en cuenta que actualmente dos de cada tres viajeros toman una decisión por nuestra página. -A partir de los reportes periódicos generados por ustedes, ¿cuáles son los destinos más vendidos? -En el top de la lista internacional se mantienen Miami, Cancún, el Caribe y Nueva York; a nivel local están Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Medellín. -¿Cómo es el trabajo con las agencias de viajes? -Es una línea que se ha venido fortaleciendo. Tenemos una división de capacitaciones, relativamente reciente, que tiene varios focos: la prioridad se direccionó al servicio posventa, donde estamos capacitando mejor a nuestros agentes; vienen otros módulos interesantes que estamos desarrollando.



pág. 28

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

CARLSON WAGONLIT TRAVEL COLOMBIA

“Nuestra razón de ser es optimizar el presupuesto del cliente” Después de 39 años en Carlson Wagonlit Travel Colombia, 30 de ellos al frente de la compañía, José Manuel Mejía anunció en días pasados su retiro de la presidencia de CWT. Mejía deja una compañía con 275 empleados y US$ 120 millones en ventas en 2015, con un portafolio de 150 clientes entre los que se cuentan algunas de las empresas más importantes del país. La Agencia de Viajes Colombia habló con Mejía sobre sus inicios en el sector. Además, dialogó con Patrick Andersen, presidente para las Américas de CWT; y Vicky Fernández de Larrea, vicepresidenta y gerenta general para las Américas de CWT; sobre la dimensión de la compañía, los avances tecnológicos y el foco en la optimización de los recursos de los clientes.

¿C

ómo fueron sus inicios en el turismo? ¿Cómo llegó CWT Colombia ser la compañía que es hoy? -José Manuel Mejía: Yo inicié la carrera del turismo en All Colombia Travel Service, una empresa dedicada al turismo receptivo que hoy ya no existe. Ahí comencé como director de Operaciones y estuve casi

tres años encargado de la planeación, organización y coordinación de pasajeros y grupos que del mundo entero venían a Colombia. En esa posición me contactaron de CWT, que en ese momento se llamaba Wagonlit Turismo, porque tenían la intención de abrir un área de Turismo Receptivo. En ese momento Wagonlit Turismo ya tenía una imagen

en Colombia, porque nació en 1948 en el país y era muy conocida como la compañía de los viajes a la medida alrededor del mundo. Colombia en ese momento estaba en una posición muy favorable para el turismo receptivo y Wagonlit pretendía abordar esa línea de negocio en una alianza estratégica con la organización hotelera Germán Morales e Hi-

jos. Fue ahí cuando me contactaron y me invitaron a liderar la nueva compañía que tenía el nombre de Turisol, en donde estuve cuatro años. Luego, en 1976, la compañía consideró prudente que yo estuviera directamente incorporado y fue así como Turisol se vendió a GMH y nosotros abrimos el área de Turismo Receptivo. Ahí continué desarrollando una operación espectacular de chárter ‘back to back’ en Norteamérica y Canadá, a la Costa y San Andrés. Posteriormente se desarrolló una tendencia muy importante: la ola de colombianos viajando en grupo por el mundo, algo que en ese momento era mucho más marcado que hoy. Montamos así una central de operación y tuve el privilegio de viajar por el mundo llevando los grupos durante cuatro años, hasta que comenzó a tomar forma lo que hoy es conocido como turismo corporativo, los viajes de negocios. Y por supuesto Wagon-



pág. 30

la agencia de viajes

lit, al ser una red global y tener operaciones estándar, naturalmente comenzó a liderar todas las tendencias, facilitándole a las organizaciones métodos de pago como tarjetas de crédito, algo muy novedoso en esa época, entre otros beneficios. Comenzó así el negocio del turismo corporativo, en donde inicialmente el valor agregado era ofrecerle a los clientes oficinas dentro de sus propias instalaciones, lo cual tenía mucho sentido en la medida que en esa época todavía teníamos tiquetes de papel y una tecnología muy

2 de mayo de 2016

básica de comunicaciones que hacía que la proximidad y cercanía con el viajero y usuario final fuera muy valorada. Así fuimos haciendo el trabajo hasta que poco a poco, gracias la tecnología, ya podíamos saber exactamente cuál era el perfil de la persona que teníamos al otro lado de la línea. Ya en 1986, habiendo tenido el privilegio de haber trabajado prácticamente en todas las áreas, la compañía me dio la oportunidad de tomar la presidencia cuando Karl Troller, en ese entonces presidente, se pensionó. Desde entonces hemos tenido un crecimiento extraordinario de nuestra presencia en

COLOMBIA

el país. Pasamos de 30 a 275 empleados, manejamos negocios por US$ 120 millones (2015) y un portafolio de clientes extraordinario, tanto globales como colombianos, de la talla de Cementos Argos y Nutresa. Además, he tenido el privilegio de participar en muchos proyectos de la compañía a nivel regional, como liderar el área de Recursos Humanos para Latinoamérica y estar a cargo en varias ocasiones como responsable de los siete países de Latinoamérica en los que estamos presentes. Para mí ha sido una carrera fascinante; le tengo mucho agradecimiento a la organización.

-¿Por qué decide retirarse? -J.M.M: Considero que el hecho de que tenga un gran compromiso con la organización no significa que tenga que perpetuarme en el cargo. He estado 39 años en la compañía, 30 de ellos como presidente. Hoy tengo 63 años y por motivos del trabajo han quedado en el camino proyectos de familia e intelectuales, y muy seguramente profesionales, para los que hoy tengo todas las ganas y disposición. Así que desde diciembre le anuncié a la compañía que sentía que estaba listo para entregar un país en muy buenos términos. Acordamos enton-

Patrick Andersen, Vicky Fernández, José Manuel Mejía y Fabio Crotti, CFO de CWT para Latinoamérica.

ces continuar al mando hasta que CWT encontrara mi sucesor o sucesora adecuada, para lo cual la compañía acudió a un ‘head hunter’. Consideramos que esto no será más tarde que junio y seguramente estaré acompañando a esa persona en la transición para que sea lo más transparente posible y de todas las garantías a nuestros clientes y especialmente a nuestros empleados. -¿Cuál es la dimensión de Carlson Wagonlit en Colombia y en el mundo hoy en día? -Vicky Fernández de Larrea: Estamos presentes en más de 150 países, somos 19 mil empleados aproximadamente en todo el mundo y generamos 65 millones de transacciones, que si las juntas todas seríamos la línea aérea más grande del mundo. En Latinoamérica tenemos US$ 1,7 mil millones de gastos de viajes gestionados para nuestros clientes, entre boletos de avión, hoteles, autos de alquiler, etc. Estamos presentes con oficinas propias en Costa Rica, Colombia, Chile, Brasil, México, Argentina y Perú. A nivel global, son US$ 25 mil millones en ventas. -J.M.M: El volumen de ventas en Colombia en 2015 fue de US$ 120 millones y tenemos un portafolio de alrededor de 150 clientes de todos los tamaños. En realidad, Colombia ha tenido una posición destacada en CWT por la estabilidad de su economía y las bondades que existen en el ámbito de la inversión extranjera. Eso ha permitido que seamos líderes en resultados, no en tamaño, en la región. Somos la segunda agencia corporativa en el BSP y la quinta a nivel general. Pero lo más importante es que Colombia ha sido un foco para proyectos regionales en CWT en materia de servicio 24 horas y soporte técnico. Además, tenemos una función para el programa de fidelidad de MasterCard en la región. Ahora la compañía ve con gran interés consolidar una operación de servicios compartidos en la región desde Colombia en los próximos años. De manera que CWT Colombia va a seguir teniendo un papel preponderante en la región. -Patrick Andersen: Me gustaría referirme a una parte muy importante del negocio de CWT que es la organización de reuniones y eventos. Es un área que viene creciendo a pasos agigantados. En

2015 gestionamos alrededor de 28 mil eventos, desde pequeñas reuniones hasta lanzamientos de nuevos productos, y nos encargamos de todo, desde la logística y alimentación hasta los programas de ‘leisure’ que puedan surgir al margen del evento. -V.F: Hacemos todo. Desde traslados, alojamiento, salas de reuniones, catering, etc. Tenemos herramientas que permiten que todo el evento vaya de manera automática hasta llegar a los informes de gestión que les permite tener un control detallado viajero por viajero y evento por evento. Manejamos su presupuesto y vamos dejándoles saber cómo van con ese presupuesto. -¿Cuál es el principal valor agregado que CWT ofrece al mercado corporativo? -V.F: Nuestra misión y valor que damos a las empresas que trabajan con nosotros no es solamente darles un servicio y hacerles una reserva, sino ayudar a esa empresa a controlar y gestionar el gasto de viaje, es decir, a optimizar la manera de gastar el dinero en viajes. Asimismo, un componente fundamental es la responsabilidad que tenemos sobre los empleados de las compañías, el ‘duty of care’; sabemos en dónde están los viajeros en cualquier momento, un elemento importante para la seguridad en caso de cualquier eventualidad. -J.M.M: Nuestra función y razón de ser es optimizar el presupuesto del cliente. Por eso somos una Travel Managment Company; gerenciamos el programa de viaje integral de las empresas, desde el punto de vista de seguridad, servicio y optimización de negociaciones. Por eso nos buscan. Si fuera para comprar un tiquete, se puede comprar directamente por Internet. Además tenemos aplicaciones móviles que ofrecen valores agregados extraordinarios a nuestros clientes. Es el caso de aplicaciones interactivas como CWT To Go, que tienen todos nuestros clientes y en donde se concentra absolutamente todo lo que se necesita para un viaje, desde hoteles hasta tipos de cambio, retrasos del vuelo e incluso la posibilidad de pedir un Uber; o CWT Analytics, que le permite a los clientes acceder con autonomía a toda su política de viajes, comparar y tomar decisiones.



pág. 32

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

ARUBA

La autenticidad de la Isla Feliz se vivió en la CATA 2016 Del 11 al 15 de abril se llevó a cabo la edición número 27 de la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA), donde más de 100 socios de la isla se actualizaron sobre el producto, intercambiaron ideas y fortalecieron sus lazos comerciales. Junto al éxito de este encuentro queda el reto de superar la demanda turística, aumentar el gasto promedio diario y diversificar los mercados emisores del destino.

D

urante cinco días, las autoridades turísticas y empresarios de Aruba dieron la bienvenida a un selecto grupo de mayoristas, operadores y aerolíneas de 12 países de América Latina, quienes tuvieron información de primera mano en cuanto a las múltiples expe-

El equipo de representantes de los mercados latinos, en el Ballroom de Paseo Herencia.

riencias que desarrolla e implementa la isla. La nutrida agenda incluyó visitas de inspección a los hoteles más representativos, comidas en restaurantes icónicos y visitas a los principales atractivos, complementado con planes únicos que solo sabe ofrecer el paradisiaco destino. “Nos sentimos muy satisfechos con la convocatoria lograda este año, donde se sumaron nuevos mercados. De entrada, eso ya es una señal de éxito, pues se traduce en más oportunidades de negocio para Aruba”, manifestó Ronela Tjin Asjoe-Crose, CEO de la Oficina de Turismo de Aruba (ATA, por sus siglas en inglés). En medio del latente optimismo de los organizadores y participantes de la conferencia, la directiva no desconoció la desafiante situación de algunos países como Brasil, donde a pesar de que en 2015 hubo un decrecimiento en la demanda no bajará la guardia en las acciones de promoción sustentadas en creatividad y visión de futuro. “Como entidad articuladora de la oferta, vemos cómo los mismos operadores del destino entienden el difícil momento y ajustan sus productos a las necesidades de cada mercado”, agregó. En ese sentido, Miriam Dabian, directora de la ATA para Latinoamérica, señaló que hoy día los viajeros son más cautelosos al momento de planear y elegir su próxima vacación, donde Aruba se muestra como una muy buena alternativa para cualquier presupuesto: “No solamente contamos con hoteles de alta gama, sino que además hay

alojamiento más económico; lo mismo sucede con las zonas gastronómicas y lugares o actividades que enriquecen la visita”, afirmó Dabian. LA FELICIDAD: HERRAMIENTA DE VENTA. Esta versión de la CATA no fue la excepción para cautivar una vez más a sus invitados con momentos especiales. Uno de esos fue el merecido reconocimiento a María Victoria Galán, directora de la ATA para Colombia, quien ha dedicado 20 años de trabajo a la promoción de Aruba. Ovacionada por el auditorio, Galán agradeció la confianza y el respaldo incondicional del equipo arubiano y demás representantes de Latinoamérica. Posteriormente, se desarrolló la charla central a cargo del profesor Carlos Rosales, autor del best seller “Personas compran personas”, quien enseñó las claves para utilizar la felicidad como una herramienta de ventas. De acuerdo con Rosales, el ser humano está constituido por cuatro dimensiones que, al combinarlas y dominarlas, permiten entender el comportamiento propio durante el proceso de la venta y la manera en que la otra persona quiere ser tratada. Así las cosas, el lenguaje verbal y no verbal es el primer componente de esta fórmula. El siguiente elemento es la emocionalidad, que junto con la evolución de las neurociencias y particularmente el concepto conocido como neuromarketing, estableció que el 90% de las de-



pág. 34

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Capacitación de Fine World y Abreu

C

on un positivo balance de asistencia se desarrolló la capacitación sobre las variadas opciones ofrecidas por Fine World, a través de su robusta plataforma web finewb.com, que cuenta con alrededor de 700 programas comercializados por reconocidos operadores, entre ellos Abreu, que también estuvo presente y actualizó a los participantes en los circuitos por Europa y destinos exóticos. “Como es costumbre, buscamos ahondar en los servicios de alta gama, y en este caso fueron los productos en primera y primera superior de un proveedor que está penetrando en el mercado colombiano, con 176 años de tradición turística en el Viejo Continente” dijo René Flores, gerente de la mayorista. Durante la primera parte de la jornada, Flores compartió con los asistentes las innumerables combinaciones que se pueden hacer gracias al pool de operadores con los que trabaja Fine World. “La agencia minorista, al tener que manejar varios perfiles de producto, requiere de un operador especializado en atender a pasajeros VIP en destinos de Asia, África, Medio Oriente y Europa. Nosotros contamos con esa oferta

cisiones del cliente son emocionales. La tercera dimensión es la corporalidad. “Una vez entendidas estas tres dimensiones, se suma el concepto del personal branding. Así como las marcas generan emociones, de igual manera debe pasar con el nombre y apellido. Un público objetivo, posicionamiento de percepción de imagen y comunicación del mensaje a ese grupo de personas, son los tres ejes para construir la marca propia”, agregó Rosales. PRODUCTIVA JORNADA COMERCIAL. En el marco de la agenda se desarrolló con éxito la Vitrina Turística en las instalaciones del Hilton Aruba Caribbean Resort & Casino. En este escenario, más de 30 expositores locales sostuvieron citas con los asistentes internacionales, quienes calificaron positivamente el encuentro. “Esta edición de la CATA está más visitada, con más expositores y mayor interés para promover el destino. Me llevo excelentes contactos”, declaró Andrés Peñuela, gerente regional de Ventas de LAN Colombia. Pepe Calógero, socio gerente de la operadora mayorista Top Dest, de Argentina, indicó que el evento permitió reforzar vín-

El equipo de Fine World.

que se constituye en nuestra columna vertebral”, comentó. También enfatizó que aunque el dólar ha influido en la decisión de compra de algunos segmentos, el del viajero con alto poder adquisitivo ha mostrado un comportamiento estable: “Las ventas se siguen dando, ahora influenciadas quizás por productos de menor tiempo y costo, pero se ha logrado atender esa demanda que sigue siendo constante”, reconoció el directivo. Por su parte, Gloria Galeano, gerenta para Colombia, Perú y Ecuador de Abreu, expuso las novedades del operador. “Los circuitos 2016-2017 han tenido un cambio en las operaciones de casi el 50% respecto de años anteriores”. “Nuestro propósito es seguir manteniendo nuestros parámetros especiales y luchar por garantizar la calidad, confian-

culos como también la posibilidad de cerrar negocios. “Las bondades que ahora tiene Aruba la convierten en un destino más solicitado. Luego de este encuentro, nuestra intención es ofrecer a la isla como una alternativa válida y competitiva. Cuidaron de cada detalle para garantizar el éxito y la comodidad de los participantes”. PROGRAMAS E INCENTIVOS. El país insular presentó los planes y actividades por hacer, generando experiencias únicas para los turistas. “En junio, mes del bienestar, realizaremos el Aruba Aloe, enfocado en los beneficios que tiene esta planta característica de la isla”, dijo Sanju Luidens, directora de Mercadeo de la ATA. “Durante el mismo mes se llevarán a cabo el Aruba Summer Music Festival y el Triatlón Olímpico”, agregó. Para el segundo semestre del año, del 3 al 16 de octubre, Aruba acogerá por segunda vez el Eat Local. “Otro de los nuevos eventos a realizarse el 23 de octubre es The Challenge Aruba, un triatlón distribuido en 1,9 km. de natación en las aguas del mar Caribe, 90 km. de ciclismo por la costa y una carrera a lo largo de las playas”, compartió Luidens. Para grupos se introdujo un doble incentivo en septiembre y octubre. “A quienes con-

Gloria Galeano y René Flores.

za y competitividad de nuestro producto”, agregó. Además de Bogotá, Fine World está presente en Medellín, Pereira, Manizales, Armenia, Cartago y cubre la zona cundiboyacense. “A la fecha atendemos a más de 1.000 agencias de las ciudades donde contamos con infraestructura. Al año hacemos muchos eventos sobre destinos como Dubái, Turquía y Emiratos Árabes, entre otros”, concluyó René Flores.

firmen más de 100 noches, les ofrecemos US$ 2.000, y aquellos con más de 300 noches de producción, les transferimos un incentivo de US$ 4.000 para ser consumidos en la isla”, dijo Jerusha Rasmijn, gerenta del Aruba Convention Bureau (ABC), destacando también la entrega de tarjetas VIP para compras a los grupos con más de 10 habitaciones confirmadas. MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO. Para Aruba, el turismo representa cerca de 90% del PIB. Por esa razón los actores de la industria realizan importantes inversiones para el mejoramiento de la infraestructura. Jim Hepple, CEO de la Asociación de Hoteles y Turismo de Aruba (Ahata), reveló que hoteles como el Hilton y el Bucuti & Tara Beach Resort serán sometidos a renovaciones sustanciales. Letreros de información, agentes de información equipados con iPad, wi-fi gratuito en lugares turísticos, programa de certificación, proyectos culturales y ciclovías, son otras novedades adelantadas por la isla. “Estoy segura de que todo lo que conversamos y compartimos en la CATA 2016 se traducirá en muchas oportunidades que ya estamos capitalizando” concluyó la CEO de la ATA.



pág. 36

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Fuerza Delta impulsa el destino Puerto Rico

C

on el objetivo de dinamizar y aportar al turismo de la Isla Estrella, Fuerza Delta y el Hotel Wyndham Grand Río Mar Beach & Resort, con el apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y Avianca, mostraron a 100 agentes de viajes las bondades del destino y lanzaron un agresivo plan todo incluido. “Estamos comprometidos con el posicionamiento de Puerto Rico como uno de los países insulares más completos del Caribe”, afirmó Glo-

Además de posicionar a la isla como destino turístico, la mayorista lanzó un atractivo programa todo incluido de la mano del Wyndham Grand Río Mar Beach Resort & Spa.

ria Corredor, directora de Mayoreo de Fuerza Delta. La ejecutiva explicó en detalle que el novedoso progra-

ma consiste en tres noches de alojamiento con impuestos hoteleros, las tres comidas del día, algunas bebidas, traslado

aeropuerto-hotel-aeropuerto, tiquetes aéreos vía Avianca, excursión al Viejo San Juan, un tour a la destilería Bacardí y tarjeta de asistencia, entre otros adicionales. “Este plan especial tiene vigencia del 1º de mayo al 22 de diciembre. En Puerto Rico no hay hoteles con esta oferta, lo que nos permite ofrecer algo único en el mercado”, aclaró. MÁXIMO CONFORT. Willie Chin, director de Ventas y Marketing del Wyndham

Gloria Corredor; Gerardo Duque, presidente de Viajes Chapinero L’alianXa; Claudia Delgado, representante de la Compañía de Turismo de Puerto Rico en Colombia; y Willie Chin.

Grand Río Mar Beach Resort & Spa, destacó los principales atributos de la propiedad: “Se encuentra en un terreno de 220 hectáreas, con una ubicación inmejorable, a 35 minutos del aeropuerto, a 5 minutos del Bosque Nacional El Yunque y a 15 minutos de un centro comercial tipo outlet”. Un total de 400 habitaciones, dos campos de golf, 10 restaurantes y bar, 13 canchas de tenis y un casino complementan la experiencia de hospedarse en este hotel 5 estrellas. Para congresos, convenciones y reuniones ejecutivas, la propiedad dispone de 5.000 m2 donde se pueden congregar hasta 2.300 personas. “Entendemos que, además del segmento vacacional, te-

nemos capacidad en infraestructura y servicios para atender otros nichos turísticos. Se suma su estratégica localización para acceder a experiencias de naturaleza que complementan la estadía en la isla”, dijo Chin. Sobre el nuevo paquete, afirmó que se trata de un producto conveniente para las familias, constituyéndose en una opción favorable y distinta. Por último, vale destacar que Avianca ofrece un vuelo directo Bogotá-San Juan operado con un Airbus 319, los lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. El trayecto, que dura dos horas y media, sale de la capital colombiana a las 14.02 y regresa de la capital puertorriqueña a las 19.27.

GAMMA

Un mundo de opciones en el Viejo Continente

C

on 23 años de experiencia en el mercado nacional, Gamma se ha dado a conocer por manejar productos a Europa, su mayor fortaleza. Conocedores del destino, la mayorista ofrece paquetes hechos a la medida de las necesidades de los pasajeros. Luego de la eliminación del visado de los colombianos a Europa, Gamma se ha comprometido con la elaboración de nuevas opciones para los diferentes segmentos. Desde su oficina en Bogotá, Gamma abarca todo el mercado nacional y realiza visitas a las demás ciudades para tener un acercamiento más directo y personalizado con las agencias de viajes. Actualmente, los colombianos se caracterizan por solicitar viajes al Lejano Oriente, destinos que se han potencializado gracias a la facilidad del trámite de visados, a la competitividad de los aéreos por Estados Unidos y Europa y a la riqueza cultural de dicha zona del mundo. “Este año, aparte de Europa, que

Pilar Carrasquilla.

es un destino por excelencia, donde la gente va y repite las veces que pueda, se está vendiendo muy bien China, Japón y el Sudeste Asiático; hemos tenido un incremento en ventas considerable en estos destinos”, afirmó Pilar Carrasquilla, gerenta de Gamma. Para 2016, Gamma apuesta a mantener sus ventas en Europa con sus programas especiales a Países Bálticos, Croacia y Eslovenia, por citar solo algunos. Además, gracias a la disminución de precios en las tarifas de Suramérica, continuarán con el impulso de salidas a Perú, el Cono Sur y Brasil, entre otros.



pág. 38

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

PAULO BAIÃO, director de Ventas para Latinoamérica de Viajes Abreu

“A nosotros nos gustan las carreras de fondo”

Y

a son cuatro temporadas de operación en Latinoamérica y Viajes Abreu continúa firme en su propósito de posicionarse como uno de los jugadores más importantes en el negocio del turismo emisivo hacia Europa, de la mano de un sólido portafolio de 44 circuitos. Hay que recordar que la compañía portuguesa cuenta con 175 años en la industria de los viajes y el transporte, entre ellos 70 cumpliendo los sueños de viajar a Europa de miles de turistas brasileños. Sin duda un jugador de vieja data, “pero de viejos tenemos el tiempo, porque somos muy modernos”, aclaró Paulo Baião, director de Ventas para Latinoamérica, quien visitó Colombia en días pasados para ratificar la apuesta de Viajes Abreu por el mercado local. Baião aseguró “estar contento” con el desarrollo que ha tenido el producto entre los mayoristas colombianos y enfatizó en que el operador se ha mantenido siempre firme en trabajar exclusivamen-

Paulo Baião y Gloria Galeano, gerenta de Ventas de Viajes Abreu para Colombia y Ecuador.

En su cuarta temporada en Hispanoamérica, Viajes Abreu mantiene su apuesta por la región con un producto de calidad que, sin embargo, “no significa ser más caro”. Así lo explicó Paulo Baião, director de Ventas para Latinoamérica de este operador, que tras 70 años en Brasil llegó a Colombia para quedarse con una porción cada vez más amplia del emisivo a Europa.

te con el canal de mayoristas, aunque con un grupo seleccionado. “Sabemos que tenemos que tener perseverancia para logar la implantación en el mercado que hoy detentan los turoperadores españoles y algunos latinoamericanos, pero a nosotros nos gustan las carreras de fondo. Tenemos paciencia, pasión y humildad, pero también mucha ambición y seriedad para vencer en los mercados. Y sobre todo tenemos un producto con calidad, rigor, detalle y atención, que es lo que busca el viajero latinoamericano en Europa”, manifestó Baião. “CALIDAD NO SIGNIFICA SER CARO.” Baião enfatizó que si bien la característica primordial de los circuitos de Viajes Abreu es la calidad del servicio, “tener calidad no es significado de ser más caro. Queremos que el mercado compruebe que no somos más caros”, apuntó. Por otro lado, al ser consultado sobre la devaluación del peso colombiano, Baião reconoció que Colombia se estaba perfilando como el segundo mercado en la región (después de Argentina) hasta este suceso. Sin embargo, la compañía lanzó también la nueva línea “Europa para todos”, que a decir de Baião logra la ecuación perfecta de precio competitivo sin sacrificar calidad.

Assist Card lanzó un producto para deportes extremos

A

ssist Card Extreme es la más reciente novedad en productos de asistencia al viajero. De acuerdo con la compañía, se trata de un producto pensado especialmente para todos aquellos que se animan a viajar y a vivir nuevas experiencias; ya sean deportistas extremos consagrados o personas que se atreven a practicar actividades como esquí, rafting, jet ski, kitesurf, entre muchas otras. Para todos ellos llegó Assist Card Extreme, una asistencia diseñada especialmente para proteger y cuidar a los viajeros que no se conforman con ser simplemente turistas.

De acuerdo con Santiago de Toro, gerente nacional de Turismo de Assist Card, este producto tiene la particularidad de ofrecer vigencia de un año para que los usuarios asiduos a este tipo de hobbies puedan estar protegidos durante varios sesiones que puedan llevar a cabo a lo largo de 365 días, a nivel nacional e internacional. A esta novedad en producto se suma la apertura de un nuevo punto de atención y servicio destinado a atender a los diferentes públicos de la compañía, ubicado en la Carrera 11 con Calle 82, “muy visible para que genere recordación de marca”, apuntó De Toro.



pág. 40

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Mega caravana por Colombia con MegaTravel El mes pasado agentes de viajes de Bogotá, Villavicencio, Pasto y Tunja conocieron de primera mano la oferta de la mayorista MegaTravel con el operador Wamos. Este mes las jornadas continuarán en Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Medellín e Ibagué de la mano de Trapsatur.

A

lrededor de 250 agentes de viajes de Bogotá, Villavicencio, Tunja y Pasto tuvieron la oportunidad de atender el mes pasado la presentación de MegaTravel y Wamos con miras a impulsar la comercialización de los circuitos de este operador español en momentos en que el destino Europa está cobrando más fuerza entre los viajeros colombianos. La jornada comenzó el lunes 25 de abril en Bogotá, con dos eventos en donde además de

Air Canada, April y Wamos fueron los partners de MegaTravel en esta acción promocional.

Wamos participaron Air Canada y April. Al respecto, Katia Mendizábal, directora general para MegaTravel para Colombia, señaló: “Queremos recordar que MegaTravel lleva cuatro años consecutivos como el operador número uno en México enviando turismo a Canadá. Tenemos productos y experiencias en Canadá durante todo el año y queremos ponerlas a disposición de los profesionales del turismo en Colombia”. Así, cerca de 100 agentes de viajes acudieron la mañana del lunes 25 de abril al Hotel Cosmos 100 para atender la presentación del producto de MegaTravel, Wamos, Air Canada y April, evento en donde se sorteó un circuito de ocho días por Praga, Viena y Budapest por cortesía de Wamos. Ese mismo día la compañía ofreció un almuerzo para cerca de 60 agentes free lance realizado en las instalaciones de April, en donde se sorteó un circuito de Wamos por España y Portugal. Las jornadas continuaron el martes 26 de abril en Villavicencio, el miércoles 27 de abril en Tunja y el viernes 29 de abril en San Juan de Pasto, todas con atractivos sorteos de circuitos por cortesía de Wamos. En total, alrededor de 250 agentes de viajes conocieron la oferta de este operador español que a pesar de su cambio de marca el año pasado, va viento en popa con sus ventas y reporta un crecimiento del 40% en 2015, según reveló Andrés Monsalve, representante de Wamos en Colombia. En esta ocasión, MegaTravel impulsó entre los asistentes a sus eventos las siguientes promociones exclusivas con Wamos: Esencia Europea Básica, Europa Viva, Belle

Estamos creciendo de una manera muy importante e incorporando personal comercial en la Costa, Cali y Medellín. Ya las agencias conocieron quiénes somos y el respaldo que podemos ofrecer con nuestro producto y herramientas. Mehmet Cankaya Europa, Europa Monumental, Europa sin Fronteras, Leyendas de Europa y Maravillas de Europa Central. De acuerdo con Mehmet Cankaya, director comercial de MegaTravel, las jornadas promocionales continúan en mayo por Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Medellín e Ibagué, esta vez con Trapsatur. “Estamos creciendo de una manera muy importante e incorporando personal comercial en la Costa, Cali y Medellín. Ya las agencias conocieron quiénes somos y el respaldo que podemos ofrecer con nuestro producto y herramientas”, apuntó Cankaya.

Jacibe Chaparro, de April; Andres Monsalve, Katia Mendizábal y Mehmet Cankaya con la ganadora del sorteo.



pág. 42

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

CONVENCIÓN WYNDHAM

Premio a la excelencia para el Wyndham Garden Barranquilla

E

l pasado 13 de abril, durante el cierre de la conferencia regional 2016 para Centroamérica y el Caribe de Wyndham Hotel Group, el Hotel Wyndham Garden Barranquilla fue reconocido con el premio a la “Excelencia en categoría desarrollo” entre las 13 propiedades de esta cadena en Colombia y las 141 en la región. “Este reconocimiento es para todo el equipo humano que trabajó en el desarrollo de este proyecto, pero sobre todo, para la ciudad de Barranquilla y su gremio hotelero, que se viene consolidando como uno de los más pujantes y representativos del país”, dijo Carmen Sofía León, presidenta del grupo inversionista de la propiedad. La ceremonia contó con la presencia de Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo de Wyndham Hotel Group Latinoamérica y Caribe; Paulo Pena, presidente y director general de Wyndham Hotel Group Latinoamérica y Caribe; Geoff Ballotti, presidente y CEO de Wyndham Hotel Group; y Bob Loewen, vice-

Luis Mirabelli, Paulo Pena, Carmen Sofía León, Geoff Ballotti y Bob Loewen durante la ceremoia de entrega de los premios.

presidente ejecutivo y director de Operaciones de Wyndham Hotel Group. Inaugurado en abril de 2015 y localizado en la calle 87 No. 47-188, en el norte de la ciudad, a escasos metros de la vía principal que conduce hacia Cartagena, los huéspedes del Wyndham Garden pueden encontrar en el perímetro los centros médicos más importantes de la ciudad, centros comerciales y una ruta para llegar al Centro de Convenciones Puerta de Oro, cuya inauguración está prevista para el segundo semestre de 2016. El reconocimiento a la excelencia en desarrollo está rela-

cionado al diseño arquitectónico y funcional de la propiedad, así como a la implementación de tecnologías y diseños amigables con el medio ambiente. “Nos preocupamos por cuidar cada detalle y entregarle a nuestros huéspedes una experiencia de confort que haga su estadía productiva y placentera, así como brindar un servicio con la calidez que sólo la gente de Barranquilla y la Costa Caribe puede ofrecer”, anotó León durante la ceremonia de premiación. SOBRE EL HOTEL. El Wyndham Garden Barranquilla cuenta con 91 ha-

bitaciones, todas ellas para no fumadores y cuatro habitaciones diseñadas para personas con discapacidad física. También se ofrece acceso a un centro de negocios, fitness room, Internet inalámbrico gratuito disponible en todo el hotel y estacionamiento cerrado. El salón de eventos de 80 m² puede alojar hasta 80 asistentes en un espacio con formato tipo teatro o bien 40 asistentes en un banquete para personas sentadas, con acceso a un área para refrigerios o disfrute durante las sesiones de descanso. Las instalaciones de esparcimiento incluyen jacuzzi, sala de vapor y sauna. El restaurante del hotel ofrece desayuno de cortesía y deliciosas opciones de comidas colombianas e internacionales. La terraza y solario en el último piso permiten disfrutar de maravillosas vistas de la ciudad de Barranquilla. El hotel participa de Wyn­ dham Rewards, el programa de lealtad de huéspedes de acceso gratuito de Wyndham Hotel Group.

Trapsatur: tentadoras tarifas con europa1000

La nueva serie de Trapsatur busca que más pasajeros elijan a Europa para sus vacaciones.

T

rapsatur acaba de lanzar la serie europa1000, un nuevo producto de impacto para visitar el Viejo Continente a una tarifa de US$ 1.000 por persona, en habitación doble. Se trata de una selección de circuitos de 9 a 12 días en los que se ha unificado el precio final de venta, consiguiendo unos atractivos itinerarios de gran contenido. Desde “Italianísima”, de 10 días, que incluye Milán, Venecia y Florencia (2 noches en cada una)

y Roma como destino final; hasta “Centro de Europa”, de 9 días, de Viena a Bruselas, pasando por Salzburgo, Innsbruck y la Selva Negra alemana con Friburgo y Titisee. Otra tentadora opción es “Europa en tu Mano”, de 12 días, que contempla ciudades como Madrid, Londres y París. Estos recorridos son sólo un ejemplo del contenido de europa1000, compuesta por 10 programas con alojamiento en hoteles de categoría Primera, a los que se les puede añadir noches adicionales, excursiones y traslados. Cabe recordar que Trapsatur mantiene como único canal comercial a las agencias de viajes de Latinoamérica, a través de sus distribuidores autorizados en cada país.



pág. 44

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

DATE 2016

Una apertura rebosante de optimismo

E

n una espléndida noche llena de luces, brillo y entrega de reconocimientos a empresarios turísticos, se concretó en el Paradisus Palma Real de Punta Cana la apertura de la 17º edición del Dominican Anual Tourism Exchange (DATE), la tradicional feria organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

El tradicional encuentro que se realiza en República Dominicana mostró su mejor cara y muy buenas expectativas para el futuro, ya que los resultados obtenidos durante 2015 y los primeros alcanzados en 2016 indican un marcado crecimiento de la actividad turística y una proyección más que positiva.

Durante la jornada, el presidente de la entidad, Simón Suárez, afirmó que “el gobierno y el sector privado están aprovechando la expansión del turismo a escala mundial con un incremento de las inversiones en infraestructura, hoteles, oferta complementaria y promoción. Las condiciones actuales son más que favorables y hay que aprovechar el momento”.

Frank Rainieri, Simón Suárez, Juan Manuel Martin de Oliva, Arturo Villanueva y Francisco Javier García.

ANIVERSARIO 60° DE MELIÁ JJEn el marco del DATE 2016, El Paradisus Palma Real celebró el 60º aniversario de la cadena Meliá Hotels International. Conrad Bergwerf, director general de Paradisus Resorts en República Dominicana, manifestó: “Festejar esta fecha tan especial siendo el anfitrión de turoperadores y comercializadores de la industria es más que un honor para nosotros. Hemos reinventado el nivel de lujo del todo incluido, donde cada detalle es atendido para asegurar una experiencia de mayor calidad para todos los huéspedes”. En ese contexto, el directivo detalló: “Actualmente se están construyendo más de 7.000 habitaciones nuevas en los principales destinos del país. A la vez, estamos desarrollando un ambicioso programa de actualización y renovación total de la infraestructura hotelera existente”. Posteriormente, Suárez –junto con el ministro de Turismo, Francisco Javier García– hizo entrega de reconocimientos a las empresas Hola Tour y Runners Adventure por su desempeño y aporte al sector; y a Arturo Villanueva Santiago, vicepresidente ejecutivo de Asonahores. Por su parte, García manifestó la necesidad de “crear un plan estratégico turístico para proteger los logros del sector y, simultáneamente, uno de desarrollo para los próximos 20 años”.

Al respecto, el funcionario detalló: “Se trata de una iniciativa que deberá contar con el compromiso y la participación del gobierno”. En ese contexto, el presidente de Asonahores indicó que “el llamado del ministro para la redefinición de un plan integral de turismo es una invitación que acogemos responsablemente, reiterando nuestro compromiso. El sector está viviendo una situación óptima, así que es un buen momento para preguntarnos dónde estamos y dónde queremos llegar. En ese sentido, hay que tener en cuenta que existe un gran potencial en el territorio, con sitios que aún no han sido aprovechados. Hay grandes oportunidades para expandir los polos, potenciar los productos y diversificar la oferta”. Por último, Radhamés Martínez Aponte, viceministro de Turismo, aportó datos de la actividad durante 2015, afirmando que “hubo un 5,8% de crecimiento de 2010 a 2015, mientras que la proyección para este año nos dice que vamos a llegar a los 6 millones de visitantes que arribarán vía aérea”. Para cerrar, indicó: “Para fin de año esperamos alcanzar un crecimiento del 7%, que es el porcentaje en que se incrementó la actividad en el período enero-marzo. Ya hemos alcanzado las 80 mil habitaciones, en tanto que en 2015 obtuvimos US$ 6.200 millones de ingresos y experimentamos una ocupación promedio del 75,5%. Todas estas cifras, más que alentadoras, nos despiertan muy buenas expectativas para éste y los próximos años”.

UN CIERRE A PURA DIVERSIÓN EN EL HARD ROCK HOTEL PUNTA CANA JJComo no podía ser de otro modo, el DATE 2016 coronó su cierre con una cena en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, seguido de una megafiesta en la discoteca Oro del complejo. El predio de baile –de 1.300 m²–, está equipado con un impresionante muro de 300 pantallas LED, 171 cabezas móviles inteligentes de luces,

y uno de los más jerarquizados sistemas de sonido del mundo. Al mismo tiempo, es atendido por expertas meseras y bartenders profesionales de Las Vegas, México, Miami, España, Colombia y República Dominicana, lo que se traduce en una experiencia inolvidable que cautiva a los invitados.



pág. 46

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Colombian Tourist presentó su portafolio para agencias de viajes

A

nualmente, Colombian Tourist realiza un evento especial con los agentes de viajes para impulsar sus productos de temporada. En esta oportunidad el sitio elegido fue La CaciK Bar, donde 120 agentes de viajes tuvieron la posibilidad de conocer la oferta de Special Tours, Pullmantur, Assist Card y Alianza Travel.

Como es tradición, en medio de un ambiente festivo, la mayorista dio a conocer su paquete de programas alrededor del mundo. En esta oportunidad estuvo junto a Special Tours, Assist Card, Pullmantur y Alianza Travel de Perú.

En medio de un ambiente festivo, a ritmo de vallenato y mariachis, y una muestra gastronómica nacional, los profesionales del turismo accedieron a la completa programación que posee Colombian Tourist para 2016. “En este espacio propiciamos reuniones con nuestros proveedores preferentes para que los agentes de viajes conozcan

Luis Fernando Acosta, ejecutivo comercial de Pullmantur; Diego Ramírez, Ronaldo Young, Milena Agudelo, de Assist Card; y Sergio García.

nuestros productos que incluyen cabinas bloqueadas para todo el año con Pullmantur, paquetes armados con Special Tours, y adicionalmente, para impulsar el producto nacional, tenemos puentes festivos en Cartagena y San Andrés”, afirmó Diego Ramírez, gerente de Ventas de Colombian Tourist. De esta manera, Special Tours presentó sus programas a Europa con los famosos y legendarios circuitos regionales, recorridos por zonas como La Toscana, lagos italianos y Normandía, entre otros. Dio a conocer la mayor novedad de 2016, su producto Economy, que incluye hoteles 3 y 4 estrellas, traslados, visitas panorámicas y desayunos incluidos en rutas como Madrid con París y paisaje italiano, Italia Tour, Península Ibérica y Marruecos. Además, hizo referencia a los diferentes

recorridos y extensiones en África, Asia y Oceanía. Por su parte, Pullmantur motivó a los agentes de viajes a vender sus productos alrededor del mundo, los cuales responden a tres nuevas tendencias: Conoce, oferta de cruceros que incluye excursiones; Descubre, crucero con guía especial; y Siente, crucero con traslado, guía y una vivencia como nadar con delfines, hacer kayak o conducir cuatrimotos, entre otras experiencias. La Alianza Travel dio a conocer las múltiples opciones en Perú. Su director, Ronaldo Young, aclaró: “Perú no es solamente Cusco, es un destino que tiene mucha riqueza por mostrar”. En la jornada se sortearon dos cruceros para dos personas, paquetes a India y Nepal, Grecia, Turquía e Italia y un viaje a Lima.

Plataforma de certificación en calidad turística del MinCIT

L

a web www.certifica cioncalidadturistica.co será la herramienta mediante la cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) orientará a los empresarios del sector turismo para que adelanten sus procesos de certificación en el país. Así lo señaló la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, quien destacó además que con la nueva plataforma serán más los prestadores de servicios turísticos que podrán tramitar este documento que avala sus actividades y entrar en el marco de las regulaciones que exige el Gobierno para prestar servicios turísticos. “Esperamos que en la primera etapa, con un trabajo adicional que iniciaremos en mayo, junto a la plataforma, se certifiquen más de 700 empresas y que para finalizar el año sean cerca de 2.000 empresas del sector certificadas, todo esto gracias a la implementación de esta nueva plataforma”, aseguró Howard Taylor. La inversión del proyecto

En la plataforma hay amplia información sobre las normas técnicas de sostenibilidad.

ascendió a $ 158 millones y pretende además de brindar orientación, abaratar los costos que tienen que pagar las empresas en sus procesos de certificación, ser un puente directo entre empresas y las entidades oficiales que prestan este servicio. De esta forma se contribuye a la generación de una cultura de calidad y sostenibilidad para la industria de viajes y turismo. Actualmente Colombia cuenta con más de 800 empresas certificadas en las normas técnicas sectoriales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.



pág. 48

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Llegan los palafitos de Karisma a Latinoamérica

K

arisma Hotels & Resorts, premiada cadena, propietaria y operadora de hoteles de lujo en América Latina, el Caribe y Europa, se complace en anunciar los primeros y únicos palafitos o cabañas sobre el agua de Latinoamérica. Estarán ubicados en el Hotel Dorado Maroma by Karisma, uno de sus exclusivos resorts de

Riviera Maya solo para adultos. Estos palafitos serán las primeras y únicas cabañas encima del mar en toda Latinoamérica, que harán parte de una experiencia inolvidable para los viajeros que buscan celebrar su luna de miel, cumpleaños, aniversarios, o simplemente unas vacaciones inolvidables. Los huéspedes podrán op-

tar por participar en una amplia gama de actividades de baile, yoga, jugar voleibol en la playa, disfrutar de clases de cocina, kayak y muchas cosas más. “He estado en este negocio desde hace mucho tiempo y esta es una de las construcciones más extraordinarias de las que he sido testigo. Es el producto más esperado e innovador de la in-

dustria y lo traeremos nosotros”, afirmó Armando Chomat, vicepresidente ejecutivo de Mercadeo para Karisma Hotels & Resorts. Actualmente se encuentran en construcción y estarán rodeados por las aguas color turquesa brillante de las premiadas playas de Maroma en Riviera Maya, catalogada como una de las 10 playas más lin-

Una escapada a los primeros palafitos de Latinoamérica.

das del mundo. La primera fase de 30 elegantes suites ofrecerán impresionantes vistas al mar, con suelos con fondo de cristal en donde se puede observar el agua cristalina, escalera directa de acceso al mar, duchas al aire libre, piscinas privadas, jacuzzis interiores y cubiertas de gran tamaño con sillones que dan al horizonte del océano, con una gran vista. Las cabañas contarán con un restaurante de clase mundial y un spa que completará la experiencia. El Gourmet Inclusive se vivirá sobre agua en el Ocean Grill & Wine Bar, que contará con una cocina abierta con vista panorámica hacia el mar Caribe, que incluye un menú de creaciones inspirado en el océano y un comedor privado con suelo transparente que hará inolvidable la estadía en la Riviera Maya. Dentro de los servicios que

se ofrecen en los palafitos se encuentra el Naay Spa, que comprenderá cuatro amplias suites, siguiendo los antiguos principios mayas del perfecto equilibrio de los cuatro elementos: fuego, tierra, agua y aire. “Los palafitos del Hotel Dorado Maroma by Karisma serán las suites más exquisitas y únicas en toda la región, con el océano, la conocida playa de Maroma y el inigualable servicio Gourmet Inclusive de la cadena a su alcance”, añadió Chomat. Adicionalmente, contarán con servicio de habitación las 24 horas, camas de playa exclusivas, picnics personalizados en la playa y un servicio completo de mayordomo. La apertura se hará en septiembre de 2016, pero las reservas ya están abiertas para los que quieran disfrutar de este servicio único.

RASGOS DEL PERÚ

Cuatro categorías de viajes personalizados

L

uego de dos años de trabajo con una representante de la marca en territorio colombiano y gracias al excelente comportamiento del mercado, Rasgos del Perú dio apertura hace dos meses a su oficina en Bogotá. Con el respaldo de todo un país, representado en entes como la Embajada de Perú, la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rasgos del Perú despliega su oferta en el mercado nacional de la mano de representantes propios en Bucaramanga y el Eje Cafetero. Rasgos del Perú es una empresa que tiene su sede principal en Cusco y cuenta con oficinas en Lima y Arequipa; además de tener socios estratégicos en Argentina, Chile y Brasil. Desde cada uno de estos mercados, la empresa comercializa sus paquetes y programas en los cuales maneja cuatro niveles de servicios: tradicional, de lujo, aventura y travels, este

El equipo de Rasgos del Perú en Colombia.

último creado para jóvenes aventureros. Una de las características más destacadas del operador es su servicio personalizado. “Cada pasajero es atendido por una persona que se especializa en el grupo y los monitorea de acuerdo a las necesidades de cada uno de los viajeros”, aseguró Juan José Chacón, gerente general de Rasgos del Perú. De esta manera, el operador se ha dedicado a promocionar su portafolio en Colombia, capacitando a los agentes de viajes acerca de toda la oferta con la que cuenta Perú.


COLOMBIA

2 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 49

PUERTO CRISTAL RESTAURANTE

A la conquista del mercado latinoamericano

S

iendo una de sus principales fortalezas tanto la calidad en sus materias primas como la profesionalidad del personal y la calidez del servicio, entre los nuevos objetivos de Puerto Cristal Restaurante se encuentra la promoción en el exterior para estimular los arribos internacionales y posicionar la marca. En este aspecto, Rodrigo Fernández, gerente de Puerto Cristal Restaurante, afirmó que conquistar el mercado latinoamericano es el gran desafío y por ello están reforzando las presencias en las ferias que se desarrollan en la región y multiplicando sus acciones en el extranjero. Encargado de la promoción y la publicidad tanto en el mercado local como en el regional, Fernández comentó: “Hace un año y medio que empecé a viajar, tanto bajo el paraguas ministerial como en misiones individuales del restaurante”. A su vez, explicó que decidieron apostar a esta estrategia porque en el último tiempo aumentó el interés de los visitantes extranjeros por conocer el establecimiento. “La difusión del restaurante en el mercado latinoamerica-

Emblema del buen comer y del servicio esmerado, el establecimiento refuerza su presencia en las ferias que se desarrollan en la región, al tiempo que multiplica las acciones propias en el extranjero para posicionar la marca y estimular los arribos internacionales. no es un trabajo a largo plazo pero es esencial para seguir posicionando internacionalmente una marca que desde hace 21 años está creciendo en Argentina”, expuso el gerente de Puerto Cristal Res-

taurante, y agregó: “Es difícil salir a vender un establecimiento cuando los productos en sí son el plato y los sabores. Igualmente y aunque resulta difícil transmitir la calidad y excelencia de las comidas,

Puerto Cristal redefine su estrategia de promoción y comunicación de acuerdo al destino donde recala.

nos nutrimos de material audiovisual y gráfico para mostrar las propuestas culinarias y los menúes, e ilustrar el salón.

OBJETIVO LATINOAMÉRICA. “Cada mercado es particular y Puerto Cristal Restaurante debe redefinir su estrategia de promoción y comunicación de acuerdo al destino donde recala”, destacó el ejecutivo, y aclaró que no presentan las mismas propuestas en México, Perú o Colombia. “Existe un trabajo previo a cada viaje donde se realiza un estudio respecto a los gustos, las necesidades y las preferencias de cada destino, para así llevarles una propuesta seductora y amena con sus costumbres y tradiciones”, subrayó Fernández. Al respecto, remarcó que en la Vitrina Turística de la Anato en Colombia el restaurante acompañó la misión del Ministerio de Turismo de la Nación. “Durante el evento aprendí que los colombianos están muy interesados en nuestra cultura vitivinícola y que son amantes de las degustaciones”, dijo. Asimismo y tras reconocer que el empresa-

Los mariscos, los pescados y las carnes son el fuerte gastronómico de Puerto Cristal.

Rodrigo Fernández.

riado no conocía al restaurante, el gerente de Puerto Cristal Restaurante comentó que el profesional colombiano se mostró interesado y predis-

puesto a escucharnos y a entablar negocios. Por otra parte, destacó que el establecimiento continúa y multiplica las degustaciones de vinos para grupos de turistas. “Todos los meses un sommelier explica los procesos de elaboración, las distintas uvas e interactúa con los presentes para transmitirles la misma experiencia que se puede vivir en una bodega en Mendoza. Esta iniciativa es uno de los caballitos de batalla para seducir al turista extranjero y es un recurso muy valorado cuando lo comunicamos en las misiones en el exterior”, remarcó.


pág. 50

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

El Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales estrena gerenta de Mercadeo

N

o hay nada como regresar a la tierra parece ser la premisa de la bogotana Susana Salcedo Kattah, que después de varios años de periplo por la región en cargos directivos de la cadena GHL, aceptó el reto de convertirse en la nueva gerenta de Mercadeo y Ventas del Hotel Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales.

Tras 20 años de trayectoria en la cadena GHL, Susana Salcedo fue designada como gerenta de Mercadeo y Ventas del Hotel Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales. La directiva fue captada por un ‘head hunter’ que encontró en su amplia trayectoria en la hotelería el ficha-

je ideal para mantener el éxito, ocupación y tarifa de un hotel de la talla del Embassy Suites by Hilton, en un mo-

mento de ardua competencia. Salcedo tiene muy claras las cualidades del hotel, bien reconocido en el mercado capitalino por la calidad de sus instalaciones y servicios, acorde con las características del producto Embassy Suites, una de las 13 marcas de Hilton Worldwide con más de 214 hoteles Embassy alrededor del mundo.

CUATRO PILARES. Según explicó Salcedo, el Embassy Suites se sostiene en cuatro pilares. El primero de ellos y quizás el más importante son las habitaciones, que como bien lo indica su nombre, son todas suites de 42 m2 con dos ambientes, ideales para el viajero corporativo que busca descanso y un espacio de trabajo cómodo. El segundo pilar de la marca es el desayuno: el huésped del Embassy Suites en Bogotá podrá encontrar en el restaurante una variedad de opciones para todas las dietas, desde las saludables hasta las más abultadas (a lo que se suma la preparación de los huevos al gusto del comensal). El tercer pilar se refiere al atrium, un espacio social que debe contar con pasillos amplios y abiertos, elementos naturales y el elemento agua. Finalmente, el cuarto pilar es lo que Salcedo llama la “recepción del gerente” o Happy Hour, la gran fortaleza del hotel según la gerenta. Se trata de un espacio de dos horas (17.30 a 19.30) con música en vivo en donde los huéspedes acceden de manera gratuita a bebidas (también alcohólicas) y snacks fríos y calientes. No en vano Hilton Worldwide otorgó el mes pasado al hotel el reconocimiento “Highest Evening Reception Experience” por encima de todos los hoteles de la marca, un premio que, valga decir, se entrega con base en las encuestas que realiza la compañía entre sus huéspedes. El importante galardón fue recibido por el gerente del hotel, José Ba-

Susana Salcedo.

yona; y la jefa de A&B, Nilsa Peña, en San Antonio (Texas). Adicional a ello, el establecimiento cuenta con gimnasio, baño turco, sauna, parqueadero, business center, salones para eventos con capacidad para hasta 120 personas e Internet wi-fi. PROYECCIONES. Con poco más de tres meses en el cargo, la nueva gerenta tiene como apoyo las robustas herramientas de la cadena Hilton en materia de ecommerce y ‘reveneu management’. De la mano del programa HiltonHonors, la apuesta es mantener la ocupación y tarifa (una de las más altas de la zona) apuntando a los mercados internacionales (cerca del 80% de los huéspedes) sin descuidar el mercado nacional que busca productos diferenciales, de calidad y con excelente ubicación. Adicional a ello, el hotel prepara la remodelación de su restaurante y bar con miras a ofrecer un espacio renovado; el lanzamiento de planes románticos, de bodas, aniversarios y cumpleaños; y la implementación de cerraduras digitales que se abren con el teléfono móvil de cada huésped.

Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana

Expectativa por los conciertos de Pitbull y Alejandro Fernández

T

ras varias exitosas temporadas de entretenimiento, el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana anuncia que estará presentando dos espectaculares conciertos en vivo de las superestrellas Pitbull y Alejandro Fernández, el 28 de mayo y el 11 de junio, respectivamente. Ambas presentaciones tendrán lugar en el salón Fillmore de la propiedad, en tanto las entradas se pueden adquirir en www.uepa tickets.com. Las categorías son Diamond, Platinum, Gold, Silver y Amber, y los precios van de US$ 75 a US$ 495.

Cabe detallar que Pitbull llegará a la República Dominicana en el marco de la gira para promocionar su noveno álbum, “Dale”. En tanto, el mexicano Alejandro Fernández lo hará como parte de su exitoso “Confidencias World Tour”. “Estamos muy orgullosos de poder brindar estos dos espectaculares shows. Nuestro objetivo sigue siendo proveer tanto a nuestros huéspedes como al país entero entretenimiento constante de clase mundial”, declaró Sergio Rivera, director comercial del establecimiento.


COLOMBIA

2 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 51

JAIME FLÓREZ, gerente nacional de Ventas de Mundiastur

“Vamos a expandir la marca a nivel Colombia”

¿C

uál es su propósito en esta nueva posición? -Dentro de las nuevas estrategias los directivos de la compañía me han nombrado gerente nacional de Ventas, de esta manera pretendemos fortalecer aún más los lazos comerciales con nuestro nicho de mercado y expandir nuestra marca a nivel Colombia, creando acciones conjuntas que nos harán ganar mayor participación en el mercado. Acciones que venimos planificando y articulando desde septiembre del año pasado en una mesa de alta gerencia integrada por las gerencias y directores de la compañía, la cual está liderada por German Granada Montes, actual gerente general y socio de Mundiastur, quien viene laborando en la compañía desde hace más de 18 años. -¿Qué estrategias están implementando para la expansión de marca a nivel Colombia? -Tenemos muy claro que nuestro activo más valioso es el cliente interno, por lo que nos hemos enfocado en acciones de capacitación en

Tras la designación de Jaime Flórez como gerente nacional de Ventas, la mayorista con 28 años de trayectoria ininterrumpida avanza en su propósito de llevar sus productos a los agentes de viajes de todo el país.

producto, servicio al cliente, técnicas de asesoría y mejoramiento constante en el ambiente laboral. Fortalecimos la infraestructura de servicio y atención creando nuestra Central de Reservas atendida por 10 asesores, a la cual le hemos incorporado la línea gratuita nacional 018000 521 411 y el correo electrónico mundiasturinfo@une.net.co. De esta manera las agencias de viajes han percibido una atención más personalizada y

mejores tiempos de respuesta. Además, mantenemos las capacitaciones y asesorías a las agencias de viajes, complementando el aprendizaje con viajes de familiarización. -¿Qué respaldo le ofrecen a las agencias de viajes? -Desde un principio Mundiastur ha tenido presente los principios de servicio, asesoría y acompañamiento permanente, lo que genera confianza y tranquilidad, sumado al respaldo de más de 28 años de trayectoria siempre al servicio de los agentes de viajes. Con el tiempo hemos logrado entender que los agentes de viajes cada día son más exigentes, están mejor preparados y esperan de nosotros un excelente servicio, asesoría profesional y sobre todo un trato respetuoso. -¿Qué destinos destacas en el portafolio de la mayorista? -Indudablemente los cruceros de las navieras Pullmantur, Royal Caribbean, Celebrity, MSC, Carnival y Norwegian, que son nuestra fortaleza, pero venimos trabajando y creciendo nuestro mercado

en destinos del Caribe, Estados Unidos, Suramérica, Lejano y Medio Oriente, hoteles online a nivel mundial, tarjeta de asistencia integral al viajero, alquiler de autos y una buena gama de destinos por Europa (VPT, Wamos, Special Tours, Panavision). En todos los destinos tenemos excelentes aliados comerciales que nos han permitido crecer de una forma segura y constante.

-¿Qué proyecciones tienen para esta temporada teniendo en cuenta que el dólar comenzó a bajar? -El dólar sobre los $ 3.100 fue un fenómeno que nos afectó en un principio debido al alto costo de los viajes que manifestaban los pasajeros, lo que generó que la mayoría de los negocios se quedaran sólo en cotizaciones. Esto obligó a que implementáramos acciones de choque tendientes a cambiar el efecto negativo de cara al cliente. La correcta unión y

apoyo de los actores de la cadena de montaje en un programa hizo que se pudiera llegar con un precio al público final más bajo de lo normal o por lo menos igual a lo que estaban acostumbrados. Las promociones, ofertas, compra anticipada y valores agregados están ayudando muchísimo a nivelar en buena parte la negativa de los clientes, y ya vemos

una mejoría en los pagos de depósitos y cierre de ventas. -¿Cuál es la trayectoria de Mundiastur en el mercado del turismo? -Este año Mundiastur está cumpliendo 28 años ininterrumpidos de labores. Durante este tiempo hemos logrado mantener y fortalecer nuestras relaciones comerciales con los agentes de viajes, que son nuestros clientes, ante los cuales tenemos un alto grado de aceptabilidad, respaldo y confiabilidad cuando hacen uso de nuestros servicios. Fuimos pioneros en la comercialización de productos como los cruceros en nuestro país y luego fuimos analizando las exigencias del mercado para incorporar destinos y productos acordes que cumplieran a satisfacción las expectativas de los viajeros. En la actualidad se viene trabajando en la expansión de la marca a nivel Colombia y en el estudio de nuevos proyectos en turismo nacional y nuevos negocios con países vecinos.


pág. 52

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Copa, la más puntual de América Latina en los últimos tres años

L

a consultora Flight­ Stats visitó por primera vez Colombia con el fin de entregar a Copa Airlines el galardón “A la aerolínea más puntual de Latinoamérica”, y de conocer más de cerca los detalles de su operación, motivada por el buen desempeño de la aerolínea en materia de puntualidad y cumplimiento. Así, después de una breve

El galardón “Aerolínea más puntual” reconoce a las mejores compañías por demostrar su compromiso con la puntualidad de los vuelos. Copa Airlines cerró 2015 con un promedio de puntualidad del 91,02%, según FlightStats.

presentación sobre FlightStats, Jim Hetzel, vicepresidente de Aviación y Distribución

de la consultora, explicó tanto la metodología para la obtención y valoración de datos

como el valor que representa conocer en tiempo real el estatus de un vuelo comercial en términos de puntualidad. Comentó que las mediciones de la consultora permiten conocer desde lo que se puede esperar de cada vuelo frente a lo planificado, lo que se puede predecir en términos de puntualidad, lo que está sucediendo en tiempo real con la operación del vuelo, hasta la iden-

Jim Hetzel y Francisco Lalinde.

tificación de tendencias en las que se basa la industria aérea internacional. La intervención de FlightStats concluyó con el reconocimiento otorgado a Copa Airlines como “Aerolínea más puntual en América Latina” en 2015. “FlightStats está orgullosa de anunciar que Copa Airlines una vez más ha sido la número uno en puntualidad en 2015 entre las principales aerolíneas de América Latina. Esto refleja un verdadero compromiso por parte de Copa Airlines con la excelencia operacional y el servicio al cliente”, comentó Hetzel. ¿CÓMO SE ESTABLECE LA MEDICIÓN? Para establecer la aerolínea más puntual, FlightStats toma en cuenta el número de vuelos regulares, el número de vuelos que fueron realizados con éxito y compara con la cifra de vuelos que partieron con 15 minutos de demora respecto de la hora programada, así como el número de vuelos que llegaron dentro de los 14 minutos de tiempo de llegada dentro de la misma. Para este caso, con un índice de puntualidad del 91,02% en Latinoamérica y del 92,73% en Colombia,

Copa Airlines se hizo acreedora de este reconocimiento por tercer año consecutivo, mejorando inclusive sus propios registros de 2014, año en el que logró 90,67% y 90,72%, respectivamente. “Un proceso basado en organización de la información, comunicación y trabajo en equipo nos ha permitido hacerlo mejor para que nuestros clientes nos prefieran y seamos los primeros en puntualidad de la región. De cada 100 vuelos que realizamos solo tres presentan demoras por motivos internos, que son resueltos en su mayoría en un período de 30 minutos, mientras que las otras razones son adjudicables a condiciones climáticas y a infraestructura aeroportuaria”, afirmó Francisco Lalinde, VP de Operaciones de Copa Airlines Colombia. “El reconocimiento de FlightStats es el reflejo del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia en aire y tierra, en cada uno de los 76 destinos en los 31 países a los que opera la aerolínea en Norte, Centro, Sur América y el Caribe”, puntualizó Lalinde.

HotelDO inició “The Tour Colombia 2016”

E

n 2015 HotelDO comenzó con una gira internacional llamada The Tour –con origen en México– en la cual, junto a sus proveedores, se agasaja a los agentes de viajes. En 2016 The Tour ha traspasado en fronteras y se ha expandido a Colombia y Argentina. Con el objetivo de dar a conocer a los clientes las novedades de su sitio web y agradecerles por un exitoso 2015 a más de 140 agentes de viajes colombianos, la marca dio inicio el 12 de abril a su gira en América del Sur, comenzando por Medellín y Cali. Esta primera etapa de The Tour Colombia constó de un trade show con 18 espon-

sors y un desayuno de trabajo. Durante el evento las agencias de viajes invitadas visitaron los stands de los socios hoteleros de la compañía y tuvieron la oportunidad de informarse acerca de las ofertas de los partners; además, en el marco de un desayuno se informaron acerca del sitio www.HotelDO. com, las opciones XML y los planes a futuro de HotelDO. La primera etapa de The Tour Colombia finalizó con premios entre los asistentes. HotelDO The Tour 2016 continuará en mayo en León y Aguas Calientes, México, y en septiembre y octubre volverá a América del Sur para eventos en Argentina y Colombia.


COLOMBIA

2 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 53

BEST DAY TRAVEL GROUP

Nuevo director comercial corporativo y desembarco en República Dominicana

R

ecientemente, y como parte de su estrategia para la expansión en el Caribe, Best Day Travel Group (BD) concretó el nombramiento de Juancho Sueyro como director comercial corporativo. El profesional, de nacionalidad argentina, cuenta con una amplia trayectoria en la actividad turística, especialmente de dirección de ventas y mercadotecnia en hotelería. Fue ejecutivo Jr. de Ventas del Hotel Cesar Park Buenos Aires, a los 22 años, y posteriormente ocupó distintas posiciones en NH y Grupo Posadas. En su nuevo cargo, el ejecutivo deberá desarrollar las estrategias necesarias para incursionar en nuevos mercados y crear nuevas líneas de negocio. Por otro lado, en el marco del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la compañía anunció su incursión en República Dominicana, donde dispondrá de oficinas en Punta Cana. “Este destino representa un

Juancho Sueyro.

lugar ideal para nuestro proyecto, ya que opera de una manera similar a como lo hacemos en Cancún y la Riviera Maya. Así que estamos muy contentos de poder brindar en República Dominicana toda nuestra experiencia, tecnología, calidad, personal calificado y servicios para garantizar la feliz estadía de los turistas”, señaló Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group.

Por su parte, Humberto Rodríguez, director general de la empresa, expresó: “Nuestra incursión en este importante polo turístico del Caribe también responde a la petición de muchos de nuestros clientes de Cancún para que expandiéramos nuestros servicios hacia otros destinos en los que operan, lo que demuestra su plena satisfacción con nuestros servicios y su confianza en la compañía”.


pág. 54

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Amazonas: “La infraestructura es nuestra debilidad”

E

n diálogo con La Agencia de Viajes Colombia el gobernador del Amazonas, Manuel Antonio Carebilla, destacó la importancia de la actividad turística para este departamento, que ha ido creciendo a pasos agigantados en los últimos 15 años. Según el mandatario regional, en 2002 el departamento recibió cerca de 2.000 tu-

Manuel Antonio Carebilla, gobernador del departamento de Amazonas, el más grande del país, señaló que el turismo es una de las actividades que más crecimiento tuvo en los últimos 15 años, aunque puntualizó que la zona adolece de infraestructura para apuntalar ese desarrollo.

ristas, en 2014, 58 mil, y en 2015, 72 mil; un crecimiento desbordante que arrancó con la llegada de la cadena Decameron y se consolidó con los emprendimientos de empresarios locales; y hoy se estima que entre Leticia y Puerto Nariño se mueven cerca de 300 operadores de turismo. Sin embargo, el mandatario regional enfatizó en que

Manuel Antonio Carebilla.

la infraestructura es por lejos la gran debilidad del destino. “Tenemos problemas de acueducto y alcantarillado, vías urbanas y hospital; además de que necesitamos un embarcadero turístico”, apuntó Carebilla, que por otra parte reconoció la inversión de $ 150 mil millones en el aeropuerto de Leticia. El gobernador señaló que hay $ 1.700 millones para estudios y diseños del acueducto y $ 1.000 millones para estudios y diseños de vías, lo cual proviene de los recursos por regalías. En materia de turismo, el mencionado embarcadero, “que le dará mayor seguridad al turista en el proceso de embarque”, requiere recursos por el orden de $ 1.800 millones, para lo cual la Gobernación buscará el apoyo del Fontur. “Hay también un proyecto de un bioobservatorio amazónico que también vamos a tratar con el Fontur, sino toca con regalías”, afirmó el gobernador. Carebilla apuntó además que las cifras de turistas y operadores presentadas corresponden exclusivamente a Leticia y Puerto Nariño, porque en la zona norte del departa-

mento la presencia de turismo es nula. “Y es allí en donde se presenta la mayor oportunidad para hacer un turismo étnico y ecológico, sobre todo porque es una zona precámbrica con paisajes únicos, ríos jóvenes y playas hermosas sin tanto sedimento”, señaló. Cabe recordar que Amazonas es el departamento más grande del país con una extensión de 109.665 km² y apenas 77.989 habitantes. La zona norte, sin embargo, que es en realidad la mayor parte del departamento, es una densa selva que apenas comienza a ser nombrada como posibilidad de turismo. “Tenemos alguna dificultad en la medida en que hay que hacer consultas previas con las comunidades indígenas y especialmente con el músculo financiero, porque en esa zona se necesita inversión desde cero. Y además necesitaríamos un compromiso con los vuelos; deben ser empresas pequeñas porque hay aeródromos de solo 1.000 m.”, apuntó el mandatario y concluyó: “Queremos darle impulso a ello. Es la primera vez que hablamos”.

Gente Mayorista refuerza su equipo comercial

C

on 18 años de trayectoria en el mercado, Gente Mayorista se consolida cada vez más entre la red minorista con un amplio portafolio de productos, con particular énfasis en Europa y en planes especializados para jóvenes y quinceañeras. Maximiliano Cristiano, gerente de la compañía, comentó que tras la eliminación de la visa Schengen la facturación hacia Europa se incrementó un 50% y las proyecciones para el resto del año son aún mejores. De ahí que la mayorista haya decidido reforzar su equipo comercial con la incorporación de José Sanabria y Juan Carlos Flores, dos asesores comerciales de amplia trayectoria y reconocimiento en el sector turismo. “Queremos resaltar que es un equipo de mucha experiencia en el manejo de

José Sanabria, Maximiliano Cristiano y Juan Carlos Flores.

excursiones en Europa, un destino que hemos venido manejando en los últimos años y seguramente serán de ayuda para todo el mercado”, afirmó el gerente y explicó que estas incorporaciones obedecen a una exigencia del mismo producto de la compañía. Sanabria y Flores estarán impulsando el producto de la mayorista a través de visitas a las agencias de Bogotá y todo el país.


COLOMBIA

2 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 55

Decameron suma servicios en San Andrés Con la presencia de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Centro de Convenciones de la isla, anexo al Hotel Royal Decameron Isleño Beach Resort.

H

abitantes y pasajeros de la isla de San Andrés ya pueden acceder al centro de convenciones más grande del archipiélago. En una extensión de 900 m. al lado de la mejor playa de la isla, este moderno espacio para eventos se integra a un gran complejo turístico compuesto por el Royal Decameron Isleño Beach Resort, Spa & Centro de Convenciones, de 250 habitaciones con vista a la bahía Sardina; el restaurante The Is-

lander; y el casino operado por la empresa chilena Enjoy, que con una terraza estilo lounge, música y espectáculos en vivo se constituye en una mejora sustancial de la oferta de entretenimiento en la isla. Este gran complejo turístico contó con una inversión cercana a $ 23 mil millones y generó aproximadamente 1.300 empleos directos. RENUEVAN ARRIENDO DEL MARYLAND. La visita de la ministra Álvarez-Correa también tuvo como objeto la firma del acuerdo que permitirá la realización de mejoras locativas en el Hotel Decameron Maryland y la renovación por 20 años del contrato de arrendamiento del hotel, entre Decameron y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

De esta manera, con una inversión de $ 9.000 millones, se realizará el mejoramiento de uno de los hoteles icónicos en la isla de San Andrés. Los trabajos de remodelación se llevarán a cabo a partir de este mes y por un período de seis meses. De acuerdo con la cadena hotelera, Decameron orientará todos sus esfuerzos a reparar y modernizar el Hotel Maryland, “desarrollando innovadoras áreas con altos estándares de calidad para el disfrute de los huéspedes”. Para noviembre de este año el hotel reabrirá sus puertas con diseños del arquitecto isleño Aníbal Olmos para recibir a todos los pasajeros en un ambiente renovado e inspirado en la cultura caribeña frente a las mejores playas de San Andrés.


pág. 56

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

LISTA 2015 DE TRIPADVISOR

Las playas de la Florida son las mejores De Perdido Key a Marco Island, de Amelia Island a los cayos de la Florida, las playas del estado están entre las mejores del mundo. POR LAUREN TJADEN

N

o lo decimos por fanfarronear, sino porque es así: de las 25 mejores playas en Estados Uni-

dos escogidas en los TripAdvisor Travelers’ Choice Top 25 U.S. Beaches 2015, nueve de ellas están en la Florida.

“Apreciamos que nuestros visitantes se apasionen con las playas de la Florida y se las recomendamos a otros a través de TripAdvisor”, dijo el director ejecutivo de Marketing de Visit Florida, Paul Phipps. “El Estado del Sol cuenta con 825 millas de playa y todas se han ganado los corazones de los visitantes, desde St. George Island con su belleza salvaje hasta South Beach en Miami

con su sofisticación de centro urbano”, añadió. EL RANKING DE LAS PLAYAS. Siesta Beach (1°). Una playa impoluta que parece interminable. El sueño de cualquier fotógrafo. Un lugar en el sol al que merece la pena regresar una y otra vez. Localizada en Sarasota, Siesta Key Beach cuenta con un mar tranquilo y cristalino, blanquísima arena de cuarzo y un encantador pueblito repleto de pequeños restaurantes y tiendas. St. Pete Beach (2°). Situada en el golfo por el centro de la Florida, St. Pete Beach ofrece alojamiento frente al mar a una gran variedad de precios para que todos puedan disfrutar de sus playas de finísima arena. Pensacola Beach (5°). ¡Qué bien! Pensacola es la quinta en la lista de las mejores playas del país. Enclavada en el rincón noroeste de la Florida por el golfo de México, Pensacola Beach está repleta de actividades y diversión. Pero justo al este y el oeste de la ciudad hay grandes tramos de tranquilas playas. Clearwater Beach (8°). La playa de Clearwater, por el golfo de México, en el centro de la Florida, tiene de todo: arena blanca y aguas poco profundas, festejos gratis por las noches para celebrar la puesta del sol, atracciones como el Clearwater Marine Aquarium y restaurantes como el Frenchy’s Rockaway Grill, famoso por sus mariscos frescos que te sirven en la misma playa. St. Augustine Beach (9°). Ubicada en la costa este del

Estado del Sol, San Agustín es la ciudad más antigua del país y está llena de historia, atracciones y una espectacular playa. No solo puedes jugar en las olas y conducir en la playa, sino que también puedes traer a tu perro. Panama City Beach (10°). Panama City Beach ofrece tiendas, restaurantes, deportes acuáticos y alojamiento asequible, pero eso es solo la punta del banco de arena. Esta maravilla en el noroeste de la Florida cuenta con 27 millas de impolutas playas, por lo que te será fácil encontrar un lugar donde colocar tu toalla. Fort Myers Beach (18°). A Fort Myers Beach, por el suroeste de la Florida, la definen siete millas de blanquísima arena. ¿A quién no le va a gustar? Cuenta con un simpático pueblo, un muelle, alojamiento de todos precios, delfines y gloriosas playas. ¡Y unas puestas de sol espectaculares! Hollywood Beach (20°). Si buscas una atmósfera retro dirígete a Hollywood Beach en el sureste de la Florida donde está el paseo Broadwalk, una pasarela peatonal pavimentada de tres millas de largo que puedes explorar en bicicleta, en patineta o a pie. Puedes disfrutar de un cóctel o de un helado, hacer todo tipo de deportes acuáticos, mirar a la gente pasar o de diversión gratis todas las noches en el teatro de la playa. South Beach (21°). Nada supera a este icónico destino en Miami Beach favorito de celebridades y modelos, por su vida nocturna, restaurantes increíbles y constante acción.



pág. 58

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Cinco pequeños pueblos de playa que debes conocer

Puede que nunca hayas oído hablar de ellos, pero existen pequeños pueblos de playa llenos de personalidad en todos los rincones de la Florida. Si te gustan las playas que emanan un genuino encanto, lee para que descubras cinco de las mejores del Estado del Sol. POR LAUREN TJADEN

UNA ISLA HISTÓRICA. Imagínate casas de la época victoriana, edificios de ladrillos y robles de donde cuelga un abundante musgo negro, y tendrás una idea bastante acertada de Fernandina Beach. Este agradable pueblito está en Amelia Island, escondido en una esquina del noreste de la Florida, un lugar singular porque ahí se izaron ocho banderas diferentes durante su tumultuoso pasado. En la actualidad, es un lugar con largos tramos de tranquilas playas por el Atlántico e históricos puntos de referencia, como el Palace Saloon, el bar que más tiempo ha operado ininterrumpidamente en la Florida; y el faro Amelia Island Lighthouse, el más antiguo en operación en el estado. No dejes de visitar Fort Clinch State Park, perfecto para tomar el sol, nadar, pescar desde la orilla y montar en bicicleta, así como la apropiadamente nombrada tienda Fantastic Fudge (Fantástico dulce de leche) en la calle Centre Street. LUJO RELAJADO. Tan pronto como llegas a WaterColor sabes que has llegado a un lugar especial. La brisa está impregnada de olor a pino, el paisaje te alegra la mirada y sus edificios llenos de color recuerdan una época pasada. Palmas, veredas de piedritas, parques y jardines adornan el lugar. Enclavado entre el golfo de México y un singular lago formado por dunas en el noroeste de la Florida, este destino y resort de 499 acres cuenta con una acogedora posada estilo boutique y con suntuosas casas de playa y encantadores cabañas. También ofrece cobertizo para botes, tenis, spa, tiendas, restaurantes, gimnasio y, por supuesto, una playa de exquisita arena. Toda tu gente va a

quedar encantada, pero la piscina solo para adultos es perfecta para pasar un rato entre tus contemporáneos. No te pierdas la hoguera en la playa los sábados por la noche, con música y s’mores (galletas Graham con chocolate y alteas). Otra interesante actividad es explorar el lago Western Lakke en kayak o canoa. JOHN’S PASS VILLAGE Y EL PASEO ENTABLADO. A Madeira Beach la describen como una playa de dos millas de largo y una sonrisa de ancho, y es cierto. Solo a un chapuzón de Clearwater Beach hacia el sur, este pequeño pueblo es el prototipo por excelencia de la Florida de antaño, y unas chancletas es todo lo que necesitas a manera de calzado. John’s Pass Village y el Boardwalk entablado, al estilo de un pueblo de pescadores, es el núcleo de la diversión: perfecto para comer algo, explorar las pintorescas tiendas y disfrutar de shows en vivo. El Village también brinda un flujo constante de eventos y actividades, tales como paseos en barco para ver la puesta del sol o los delfines, paravelismo y jet ski. Vas a querer reservar el mayor tiempo posible para ir a la playa, de arena blanca y suave con agua cristalina y tranquila. CONDADO DE MARTIN. Jensen Beach, situada en Hutchinson Island, en el sureste de la Florida, es un lugar relajado y sin pretensiones, pero es famoso por lo siguiente: fue aclamado como “la capital mundial de las piñas” en 1895, y en la actualidad despacha más de un millón de cajas de esta fruta todos los años durante junio y julio. Ubicado entre el Atlántico y el Indian Ri-


COLOMBIA

2 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 59

MIAMI BEACH

La playa más sexy de 2015 según Travel Channel Vibrante, repleta de clubes nocturnos, esculturales cuerpos, celebridades y los aspirantes a celebridades, Miami Beach hierve de acción. POR LAUREN TJADEN

A

veces llamada “La Riviera de América” y “La capital del sol y la diversión del mundo”, Miami Beach es el domicilio de la única playa pública para nudistas en Estados Unidos. Es un lugar donde nunca el termómetro ha marcado una temperatura de un solo dígito (en Fahrenheit) y ha habido solo una pequeña nevada, el 19 de enero de 1977, de modo que la temperatura permite las bikinis. Todo esto se combina para resultar en un pueblo de playa muy sexy, y el canal de viajes Travel Channel ha tomado cuenta de ello. El Travel Channel, una autoridad en lugares

ver Lagoon, cuenta con una ancha playa de arena dorada libre de mucho desarrollo o altos edificios. Abundan las casitas pintadas en colores caribeños rodeadas de cercas de madera, galerías de arte, tiendas únicas y eclécticos cafés con terraza. Entre las actividades principales que se pueden disfrutar en este paraíso para los amantes de la naturaleza están el surf, la navegación, la pesca, paseos en kayak y paddleboard de pie. No dejen de explorar el Indian River Lagoon, que está repleto de delfines y manatíes; y de cenar al menos una vez en el 11 Maple Street Restaurant, ubicado en una antigua casa y famoso por sus novedosos platos. THE BUBBLE ROOM. UN ENCANTO FANTASIOSO. Justo al oeste de Fort Myers

que merezcan visitarse, examinó cuidadosamente las playas o islas más codiciadas para pasar unas vacaciones y limitó a 10 las categorías de las nominadas al premio Best Beach Awards 2015. Ya se obtuvieron los resultados, y Miami Beach se llevó el título de la playa más sexy de 2015. Un panel de expertos asesores escoge a los ganadores, entre ellos la modelo de trusas de Sports Illustrated Nina Agdal, el profesional del kite surf Chris DuComb y la presentadora de temas de playas del Travel Channel, Marianela Pereyra. De acuerdo con Agdal, Miami reúne todo lo que puedas necesitar, y menciona su “suave arena, agua preciosa y templada, gente interesante, voleibol y lugares divertidos a poca distancia donde ir a comer y beber algo”, así como el hecho de que “es admisible usar bikinis minúsculas”. Travel Channel también encuentra positivo que es fácil llegar a Miami desde Nueva York, y que es el lugar de “días y noches ardientes”. Aun los autos son sexy en Miami. Y muchas de las casas también encajan en la descripción de ‘sexy’, como la del dueño de la compañía que distri-

Beach, por la costa del golfo, en el suroeste de la Florida, está Captiva Island, la hermana pequeña de Sanibel. Esta aldea parece haber sido rociada de magia, y puede muy bien que caigas bajo su encanto. En un paseo por el pueblo verás una rana gigantesca agazapada en el jardín del Jungle Drums Gallery, una también gigantesca silla que te invita a sentarte, y el Bubble Room, un restaurante donde es Navidad todo el año. Entre las actividades que son de rigor está buscar estrellas de mar en la orilla repleta de caracoles de la isla y degustar un sándwich de mero en RC Otters, aun más delicioso cuando se disfruta al aire libre sentado bajo una sombrilla. La isla se presta para montar en bicicleta, observar las aves, hacer navegación y practicar deportes acuáticos de cualquier tipo.

buye Viagra, localizada en Star Island, Miami.

ACTIVIDADES. Las actividades en la ciudad incluyen: • Visitar su famoso distrito Art Deco en Ocean Drive, componente integral de la ciudad y de su colorido pasado. • Explorar Lincoln Road. Nada más entretenido que observar a la gente que pasa, ir de

compras y disfrutar de la fabulosa comida. • Sentarse a comer en Joe’s Stone Crab para saborear una de las mejores comidas que probarás en tu vida. • ¡Y no te olvides de la playa! Fina arena, icónicas casetas de salvavidas pintadas de interesantes colores y agua turquesa. ¡Y quién sabe a quién vas a tener tendido en la toalla de al lado!


pág. 60

la agencia de viajes

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Puerto Vallarta y Riviera Nayarit capacitan a agentes de viajes en el Eje Cafetero

FOTOTOUR Todo listo para el Curazao North Sea Jazz Festival La Oficina de Turismo de Curazao convocó a diferentes personalidades del sector, medios de comunicación e invitados especiales a conocer los detalles de la 7º versión del Curazao North Sea Jazz Festival. En medio de un conversatorio sobre música, se hizo extensiva la invitación al evento que tendrá lugar en la isla del 1º al 3 de septiembre y que en esta oportunidad contará con la participación del colombiano J. Balvin, encargado de abrir una de las fechas más esperadas del festival. El North Sea Jazz Festival tendrá lugar en Willemstad y participarán personalidades de la talla de Juan Luis Guerra, Lenny Kravitz y Tom Jones, entre muchos otros, quienes interpretarán géneros como jazz, soul, blues, rock y merengue.

Del 18 al 21 de abril representantes comerciales de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, en conjunto con la mayorista de turismo CIC Travel, realizaron una ronda de capacitaciones sobre los destinos dirigida a agentes de viajes de Pereira, Manizales y Armenia. La capacitación, promovida y acompañada por Travel Ace, Aeroméxico y

Hard Rock Hoteles, consistió en dar a conocer la oferta en cuanto a cultura, gastronomía, playas, hoteles y deportes extremos, entre otros. En la foto aparecen Mauricio Valencia, de Aeroméxico; Ivon Pérez, de CIC Travel; Natalia Quintero, de Travel Ace; Rafael Moreno, de VallartaNayarit; y Laura Orozco, de Hard Rock Hoteles.

Estudios en idiomas y vacaciones con EF

Fam trip de Centro de Cruceros con Pullmantur Centro de Cruceros y Pullmantur realizaron un fam trip a bordo del Buque Monarch en la ruta de Antillas y Caribe Sur, en donde se realizó una capacitación de los cambios que la naviera ofrece para su nueva temporada de Caribe Legendario.

La agencia de estudios en el exterior Education First ofreció en días pasados un cóctel para presentar sus nuevos programas educaciones, que ahora tienen un énfasis más marcado en las vacaciones. “Mitad de año es la temporada donde los estudiantes universitarios tienen más tiempo disponible, y que mejor que las vacaciones para realizar una actividad académica de baja intensidad que les da la oportunidad de practicar un idioma, mientras conocen un nuevo destino, realizan actividades divertidas y se ponen en contacto con personas de todo el mundo”, afirmó Karen Scarpetta, country product manager de EF Colombia. Junto a Scarpetta estuvo una representante de Bancolombia explicando las opciones de financiación para facilitar el acceso a los programas de EF. En la foto aparece Karen Scarpetta junto a Juan Camilo Abello, también country product manager.

Aniversario de Solways en Cali A ritmo de salsa y con la presentación de Jimmy Saa, Solways celebró en el Rancho de Jonás un año más de operación de su oficina regional. Más de 200 agentes de viajes participaron del evento, conocieron el portafolio de productos de la

marca e hicieron parte del lanzamiento del nuevo programa que comenzarán a manejar en Holguín desde el 21 de junio, gracias al vuelo que Copa Airlines comenzará a operar hacia dicho destino de Cuba.


COLOMBIA

2 de mayo de 2016

la agencia de viajes

pág. 61

BREVES INTERNACIONALES Southwest Airlines incrementa sus ganancias

Norwegian Air Shuttle cerró el primer trimestre en rojo

La decana entre las low cost, la estadounidense Southwest Airlines, cerró el primer trimestre del año con un incremento de los ingresos del 13%, y ganancias por US$ 511 millones, superando los US$ 453 millones registrados en el mismo período del año pasado. “Un sólido flujo de reservas e ingresos sostenidos han continuado y generado como consecuencia estas cifras”, comentó Gary Kelly, CEO de Southwest. La compañía se encuentra en franco proceso de renovación de su flota, retirando los Boeing B-737 más viejos.

La tercera low cost más grande de Europa cerró el primer trimestre del año con pérdidas por € 87 millones, lo que supone un incremento del 49% con relación al mismo período del año pasado. Según la empresa, esto se debió al impacto negativo de la devaluación de la corona noruega frente al euro y a las pérdidas derivadas de las coberturas de combustible (hedging), que alcanzaron los € 55 millones. El dato positivo es que entre enero y marzo la compañía facturó € 540 millones: un 23% más.

Thomas Cook cerrará una docena de locales

Hurtigruten encarga dos nuevos buques La operadora de cruceros especializada en las costas noruegas reveló que cursó un pedido para incorporar dos nuevos buques, que recibirá en 2018 y 2019. El convenio con el astillero local Kleven Verft, incluye opciones para otras dos unidades. Por otra parte trascendió que Rolls-Royce será la responsable del diseño que consistirá en pequeños navíos de crucero.

Debuta el Pestana CR7 Hotel en Lisboa El astro futbolístico del Real Madrid y la selección portuguesa de fútbol, Cristiano Ronaldo, difundió una foto del primero de sus hoteles. Se trata de una propiedad que adquirió el deportista, que llevará la marca y la gestión de Pestana, que se sitúa en Lisboa (en el barrio Baixo) y abrirá sus puertas en agosto próximo. En total, Ronaldo tiene cuatro

hoteles situados en distintas latitudes. El próximo 15 de junio abrirá sus puertas uno de ellos situados en Funchal, Isla de Madeira, sitio donde nació el futbolista. Otro se sitúa en la Gran Vía, en Madrid y el último en Nueva York. El desarrollo de estos cuatro hoteles ha supuesto una inversión de € 75 millones.

La tradicional operadora europea confirmó su intención de cerrar una docena de locales comerciales este año. En realidad, la idea es no renovar los contratos de alquiler cuando estos expiren. Se trata de un proceso de decantación en el cual se analizará la performance económica de cada local y además, se relaciona con la fusión con The Co-operative Travel, que generó una superposición territorial. De momento, se ha confirmado el cierre de los locales en Melton Mowbray, Solihull, Carterton, Clifton, Perth, Banstead, Harrogate, Wakefield, Wembley, Boton, Manchester y Grange-over-Sands, todos en el Reino Unido y para este año (ocho a finales de mayo y cuatro en agosto). Por otra parte, el cierre de locales no implica despidos puesto que el personal será reubicado en otros locales. “En un mercado competitivo continuamente revisamos nuestra red de tiendas para asegurarnos que estamos equilibrados respecto de los cambios en la demanda y la obtención de buenos rendimientos”, comentó Kathryn Darbandi, director de Experiencia de Venta y Atención al Cliente de Thomas Cook. “Tenemos claro que nuestras tiendas continúan siendo una parte integral de nuestra estrategia comercial y de una forma popular para nuestros clientes a la hora de comprar y reservar viajes”.

HNA compró Carlson Rezidor El grupo inversor turístico chino HNA anunció la compra del grupo hotelero Carlson Rezidor, que se ubica en el puesto número 13 entre los conglomerados hoteleros más grandes del mundo. Carlson posee, entre otras marcas, Radisson, Radisson Blu, Park Inn, Quorus Collection, Radisson Red, Country Inn & Suites y Park Plaza. En cuanto a los números el grupo suma 1.400 hoteles situados en 115 países, supera las 220 mil habitaciones y da trabajo a 90 mil empleados en todo el mundo. “Carlson tiene un potente conjunto de marcas a nivel mundial. Este acuerdo ofrece enormes oportunidades de crecimiento”, comentó David Berg, CEO de Carlson Hospitality Group. “Esperamos con interés trabajar dentro del grupo HNA, una empresa muy respetada a nivel global, en lo que será un nuevo y emocionante capítulo en la vida de los hoteles Carlson”, agregó el ejecutivo. Cabe señalar que HNA es, a la vez, dueño del 29,5% del grupo hotelero NH y posee varias cadenas hoteleras en china, así como inversiones en el sector aerocomercial.


BREVES

pág. 62

la agencia de viajes

La SIC decretó medida cautelar a favor de la “Vitrina Turística de Anato” La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decretó medidas cautelares a favor de Anato, y ordenó a una empresa de Medellín no utilizar la expresión “Vitrina Turística” ni comercializar planes turísticos con ese nombre. La presidenta del gremio, Paula Cortés Calle, explicó que “la SIC, mediante el auto número 17.739 de 2016 estableció que la firma Cooperativa Multiactiva para el Desarrollo Educativo y Solidario ColombianoCoodescol, debe abstenerse de ofrecer, promocionar y comercializar el plan turístico Vitrina Turística Anato, y tampoco puede usar esta expresión para sus productos y servicios”. Igualmente la medida ordena retirar cualquier publicidad enviada por Internet y otros medios que tenga el uso del nombre del evento. Cortés Calle señaló que la marca del evento está registrada y goza de prestigiosa reputación comercial, la cual se encuentra debidamente protegida.

2 de mayo de 2016

COLOMBIA

Llega un par de perezosos bebé a Busch Gardens

Dos perezosos bebé de 186 a 550 gramos cada uno han nacido en Busch Gardens Tampa Bay. El más reciente perezoso de dos dedos de Hoffmann nació el 24 de marzo, y el perezoso de dos dedos de Linnaeus nació el 2 de abril. Debido a la escasa documentación oficial sobre la gestación de estas especies, Busch Gardens compartirá información sobre estos nuevos bebés con la comunidad científica. Los visitantes pueden ver los dos perezosos bebé en las próximas semanas en el parque y en Jambo Junction, hogar en Busch Gardens para los animales embajadores que representan a sus parientes en la naturaleza. Los nacimientos de perezoso son parte de la colaboración de Busch Gardens con el Plan de Sobrevivencia de Especies (Species Survival Plan –SSP por sus siglas en inglés–) de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA). La misión del SSP es manejar

de forma colaborativa las poblaciones de especies habitantes en instalaciones acreditadas por AZA. Restauran el órgano de la Catedral Primada de Colombia Tras una inversión aproximada de más de $ 2.500 millones y cerca de tres años de reparación al órgano de la Catedral Primada de Colombia, el MinCIT, MinCultura, el Fontur y la Arquidiócesis de Bogotá invitan a la ciudadanía a disfrutar de este emblemático instrumento. La restauración, que se realizó a través de una empresa española, tuvo una primera fase en Barcelona, mientras que el ajuste sonoro y de armado se realizó en Bogotá. El A350 XWB vuela alto en América El Centro de Formación de Airbus (ATC) de Miami anunció la incorporación del primer simulador de vuelo completo del Airbus A350 XWB, que se suma a otros seis simuladores –dos A330/340 y cuatro A320– con los que ya cuenta el centro de formación de Miami. TAM, primer cliente del A350 XWB en las Américas, será también el

primero en estrenar el nuevo simulador A350 XWB, al que seguirán las tripulaciones de Azul, Delta Air Lines, United Airlines y otros clientes del A350 XWB en todo el mundo. Cabe recordar que en enero el grupo Latam Airlines comenzó a operar el primero de sus 27 Airbus A350 XWB encargados; y Synergy Aerospace, principal accionista de Avianca y propietario de Avianca Brasil, encargó 10 A350 XWB; mientras Azul Linhas Aéreas anunció su intención de volar nuevas rutas internacionales con una flota de cinco A350-900. En Estados Unidos, la cartera de pedidos del Airbus 350 XWB es de 82 aviones: American Airlines tiene encargados 22 A350-900; Delta Air Lines, 25 A350-900; y United Airlines tiene un pedido por 35 A350-1000. Solución de publicidad de Amadeus para la industria de viajes Amadeus presentó Media Solutions, la innovadora solución con la que la empresa abre ilimitadas posibilidades a las marcas y los negocios que buscan comunicarse

tanto con los agentes de viajes como con los viajeros en todas las etapas de sus viajes. Durante 2015, la cifra de viajeros extranjeros registrados en Latinoamérica ascendió a más de 96,6 millones, el mayor número logrado durante la última década, según informes relevados por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Tal cifra supone un desafío para la industria del turismo y en particular para las compañías, que deben repensar la forma en que ofrecen sus servicios entre un universo de viajeros cada vez más amplio y diverso. En ese sentido, Amadeus Media Solutions será en Latinoamérica la solución enfocada en ofrecer publicidad dirigida tanto a agentes de viajes como a los viajeros y es capaz de llegar al usuario final en cada etapa del viaje, desde la planificación hasta su regreso. El mix de Media Solutions incluye espacios de publicidad dirigidos a agentes de viajes y la posibilidad de posicionarse en canales dirigidos al viajero como el itinerario, la confirmación de su reserva y la aplicación mobile y web.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.