La Agencia de Viajes Colombia N° 196

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo

Foto Tour

Travel Group/Sofitel Bogotá Victoria Regia/GMH y Sercotel/Kayak/En Colombia el turismo también se compromete con el planeta. Pág. 60

18/4/16 - Año XIII - Edición Nº 196 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA PETER FLEMING Aviation Marketing

Argentina busca recuperar mercados El secretario ejecutivo del Inprotur de Argentina, Roberto Palais, manifestó las expectativas de cara a la nueva gestión ministerial que ha dado un aire favorable al turismo, y que poco a poco reposiciona a su país entre los mercados líderes de América Latina. Pág. 24 Avianca, optimista sobre la recuperación de Latinoamérica

En rueda de prensa, Germán Efromovich y el nuevo presidente ejecutivo de la aerolínea, Hernán Rincón Lema, coincidieron en una mirada optimista sobre las economías latinoamericanas en el mediano plazo. Pág. 10

al acecho Expertos en turismo aseguran que la plataforma Airbnb, que desde su nacimiento en 2008 ha experimentado un crecimiento vertiginoso y ya está presente en más de 33 mil ciudades de más de 190 países con cerca de un millón de alojamientos, aún no se hace sentir con fuerza en Colombia. Mientras Cotelco busca la manera de forzar a esta plataforma a que les exija el RNT a los establecimientos que allí se anuncian, algunos hoteles ya están viendo a Airbnb como una oportunidad para darse a conocer. Por su parte, esta “compañía sin rostro” hace sus reglas y desconoce las normativas vigentes de cada país. Pág. 3

Cotelco enciende alarmas por impuestos e informalidad

La feria que derrotó a la crisis brasileña La catarata de problemas que afectan a Brasil pasaron desapercibidos en la cuarta versión de la WTM Latin America 2016, que del 29 al 31 de marzo atrajo en San Pablo a miles de participantes. Para los organizadores, se trató de un desafío ampliamente superado. Pág. 58

7.000 .-

La Alianza del Pacífico recorrió Ciudad de México, Santiago, Bogotá y Lima, previo a la 3º gran macrorrueda que tendrá lugar en Perú el 7 y 8 de junio. Pág. 52

$

Gira de la Alianza del Pacífico

ISSN: 1692-648X

Cuatro ciudades, cuatro días y más de 300 agentes de viajes fueron los números de la caravana del Visit USA, realizada con el apoyo de Ladevi. Pág. 51

Precio del ejemplar

Exitosa Caravana del Visit USA

Especial Europa

El Viejo Continente se revela como el destino de moda en 2016 de la mano de una amplia gama de productos y servicios a cargo de mayoristas, operadores y aerolíneas. Así lo confirman las salidas de colombianos a Europa, que en los primeros dos meses del año crecieron en más de 15 mil frente a 2015. ¿Podrán las agencias de viajes capitalizar este crecimiento? Pág. 26

Durante su Asamblea Anual de Afiliados celebrada en Villavicencio, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) manifestó su preocupación por la alta carga impositiva que se mantendrá sobre la hotelería en el proyecto de reforma tributaria y llamó la atención por los altos índices de informalidad hotelera, un fenómeno que no para de crecer en todo el país. Pág. 16

“El boom turístico en Colombia aún no comienza” Catalogado por Skytrax como el Mejor Aeropuerto de Suramérica en 2015 y próximo a recibir dos nuevas rutas internacionales, El Dorado atraviesa uno de los mejores momentos de su historia. La Agencia de Viajes Colombia habló con Peter Fleming, director de Aviation Marketing, un departamento de Opain SA que poco suena en los medios de comunicación pero que tiene a su cargo el impulso de la conectividad aérea de la capital del país. Pág. 12



COLOMBIA

18 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

EL “CABALLERO NEGRO” DEL NEGOCIO

Airbnb al acecho en Colombia

J

ordi Busquets, presidente de la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA, por su sigla en inglés), conoce bien a Airbnb. No le ha perdido la pista a esta compañía que nació en 2008 como el emprendimiento de tres estadounidenses que tuvieron la idea de alquilar colchonetas inflables y ofrecerles desayuno a sus huéspedes en el espacio libre del salón de su apartamento. “Airbnb supera la valoración de la cadena Marriott y está a punto de rebasar el millón de alojamientos en más de 33 mil ciudades de más de 190 países”, aseguró Busquets, quien es consciente de la magnitud de la empresa que ha causado preocupación entre hoteleros de todo el mundo. Más que una moda, Airbnb se ha convertido en un instrumento de viaje fundamental para millones de viajeros que han encontrado en las nuevas tecnologías la oportunidad de elegir dónde y cómo alojarse, pero con precios claramente inferiores a los que se ofrecen en los hoteles. “A medida que el Estado nos pone más impuestos nos

En varios países de Europa Airbnb ha llegado a acuerdos con los gobiernos para el pago de impuestos.

Expertos en turismo aseguran que la plataforma Airbnb, que desde su nacimiento en 2008 ha experimentado un crecimiento vertiginoso y ya está presente en más de 33 mil ciudades de más de 190 países con cerca de un millón de alojamientos, aún no se hace sentir con fuerza en Colombia. Mientras Cotelco busca la manera de forzar a esta plataforma a que les exija el RNT a los establecimientos que allí se anuncian, algunos hoteles ya están viendo a Airbnb como una oportunidad para darse a conocer. Por su parte, esta “compañía sin rostro” hace sus reglas y desconoce las normativas vigentes de cada país. POR JUAN URIBE

volvemos menos competitivos frente a los apartamentos y las fincas que no pagan IVA. Hace poco supe de un apartamento muy bien ubicado en el norte de Bogotá que se ofrece en Airbnb. Mide 54 m², está amoblado y cuesta US$ 75 por noche más las tarifas de aseo y mantenimiento. O sea que ese señor está cobrando US$ 105, algo más de $ 300 mil, y no cobra el IVA”. La queja es de Alejandro Morales, vicepresidente ejecutivo de la cadena Germán Morales e Hijos. Este asunto fiscal es motivo de desvelo en el sector de la hospitalidad. Por esta razón hace unos días, el 4 y el 5 de abril, en Montevideo (Uruguay) tuvo lugar la primera Reunión Iberoamericana de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre economía colaborativa en el alojamiento turístico. El encuentro tenía por objeto frente a este tema “analizar sus efectos positivos y negativos, fomentar la aproximación a la búsqueda de soluciones para minimizar sus aspectos negativos desde la perspectiva de la colaboración público-privada, impulsar acuerdos y buenas prácticas en la

El diálogo con Airbnb es cero, nulo. Es como el diálogo que puedes tener con los dueños de Facebook. Es una plataforma muy completa en la que queda en un segundo plano la necesidad de hablar con alguna persona. Te da todos los pasos y todo lo que necesitas para estar presente allí. Martha Lucía de Francisco, del Hotel 101 Park House materia y establecer los principios para generar posibles recomendaciones”. Juan Rodríguez, director corporativo de Mercadeo y Ventas del grupo GHL Hoteles, participó en dicho encuentro en Montevideo. “Los gremios y las federaciones hoteleras y la OMT están instando a los gobiernos de Iberoamérica a trabajar en conjunto y buscar mecanismos para reglamentar la actividad de plataformas electrónicas tipo Airbnb y HomeAway, que comer-


pág. 4

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

ro en América Latina estamos en el caos total”, afirmó. cializan apartamentos turísticos ilegales. De hecho, a este encuentro había un representante de Airbnb invitado, pero canceló el viaje”, declaró Rodríguez. Él menciona que durante la reunión de la OMT hubo un foro de expertos jurídicos en el que se analizó que Airbnb no está tributando en los países y está fomentando prácticas ilegales. “Quienes hacemos parte de la hotelería organizada pretendemos que Airbnb compita con nosotros en igualdad de condiciones”, afirmó. Rodríguez cita casos como los de París, Madrid y Barcelona, donde –asegura– los gobiernos locales llegaron a acuerdos con Airbnb para que esta plataforma cumpliera las reglamentaciones de las ciudades en términos de impuestos. “Los hoteleros formales tenemos una desventaja enorme frente a los alojamientos que están en Airbnb. Ellos no pagan el impuesto de Industria y Comercio que abonamos todos los hoteles y tampoco los salarios con todas las cargas prestacionales”, indicó Gustavo Adolfo Toro, presidente de Cotelco. Busquets se une a los reclamos y va más allá. “En Airbnb hay transacción por los servicios, y la intermediación no puede llamarse economía colaborativa. Además, la esencia del ne-

Los hoteleros formales tenemos una desventaja enorme frente a los alojamientos que están en Airbnb. Ellos no pagan el impuesto de Industria y Comercio que abonamos todos los hoteles y tampoco los salarios con todas las cargas prestacionales. No podemos pelear con la tecnología, pero quisiéramos que Airbnb solamente promocionara establecimientos que cumplan con las leyes en Colombia. Eso es lo que estamos proponiendo en el proyecto de Ley de Turismo en el que estamos trabajando. Gustavo Adolfo Toro gocio está en la oferta de habitaciones o residencias privadas en las que viven sus propietarios, una modalidad que no está contemplada en gran parte de la legislación de la región”, explicó. Para él, el principal problema que trae consigo Airbnb consiste en que en algunos paí-

ses no existe el emplazamiento legal jurídico necesario para ordenarlo. “Hay países como Francia, Holanda y Gran Bretaña que han acordado algunos criterios mínimos de exigencia para la oferta que tienen ellos, de la mano del cumplimiento de algunas obligaciones parciales impositivas, pe-

EL HOTELERO QUE JUEGA A DOS BANDAS. Ejemplos de lo que el presidente de la IH&RA llama “caos” abundan en Colombia. Por un lado se encuentran casas, habitaciones, fincas y apartamentos que no tienen los gastos fijos de un hotel –tampoco cumplen con medidas de seguridad y sanidad que se les exige a los hoteles– y, sin embargo, se pueden alquilar en Airbnb. Por otro lado están aquellos hoteles que se promocionan en Airbnb con tarifas más bajas que las que les cobran a sus clientes por otros canales. Es de resaltar el caso de un hotel de siete habitaciones en el centro de Bogotá. Su gerente promociona a este hotel en la plataforma tecnológica con tarifas que son más bajas que las que normalmente cobra. “El precio normal va de $ 160 mil a $ 180 mil para dos personas por noche; pero el precio por Airbnb es un 20% más bajo, unos $ 140 mil”, indicó el gerente, que pidió mantener su nombre en el anonimato. “Me giran por Western Union a mi nombre; no al hotel, pero me descuentan la comisión y el impuesto. Lo hago por aparecer, para que el hotel suene. No es por el tema económico. Yo puedo comercializar por cualquier lado. Lo

AIRBNB EN NÚMEROS

34 mil

son las ciudades donde tiene presencia Airbnb.

US$ 25,5

mil millones

es lo que vale hoy la compañía fundada en 2008.

1,5 millones son las viviendas anunciadas en la plataforma.

60 millones

de usuarios usaron al menos una vez Airbnb desde su nacimiento (dato de 2015).

50%

de los ingresos de Airbnb provienen de Europa (sólo en España hay alrededor de 115 mil anfitriones) y tienen su origen en Estados Unidos.

35%

hago por Booking, por Expedia y otras OTAs; por TripAdvisor y ahora también por Airbnb. Eso sí, no puedo ofrecer una tarifa muy baja en Airbnb porque tengo costos fijos”, contó este hotelero y agregó que Airbnb es un rival pa-

ra hoteles como el suyo. “He tenido huéspedes que se alojan con nosotros, buscan por una noche o dos mientras se ubican en la ciudad porque van a quedarse una semana y luego se van a apartamentos que están en Airbnb. Para mí sí es una competencia”, admitió. Si Airbnb le quita negocios a un hotel que ofrece tarifas más bajas en esa plataforma que en los demás canales, por supuesto también causa daño en los ingresos de aquellos que ni siquiera están en ella. “¿Qué podemos hacer los hoteleros para defendernos del impacto de Airbnb? Nada. La tecnología está borrando las fronteras de todo. Lo que sí le solicito al Gobierno, que es como arar en el desierto, es que les ponga atención a los apartamentos: póngales Industria y Comercio, controles, hágalos inventariar para que se conozcan”, manifestó Morales, de GMH. A la pregunta sobre si se puede controlar a Airbnb, Jean Claude Bessudo, presidente de la Organización Aviatur, respondió que es imposible. “No se puede. Es como Uber, no tiene control.” A pesar de su respuesta, Bessudo ha sacado provecho de la famosa plataforma. “La casa navegante de Cholón, en Barú, la tenemos en Airbnb y nos va muy bien por ellos. Ha subi-



pág. 6

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

do el doble. El Parque Tayrona también está en Airbnb y las reservas han subido el 16%”, indicó al agregar que Airbnb no ha producido un impacto negativo en Aviatur. ¿YA SE SIENTE AIRBNB EN COLOMBIA? Alonso Monsalve, dueño del Hotel Mariscal Robledo, presidente de la junta directiva de L’alianxa Travel Network en Colombia y presidente de la junta directiva de Anato, opinó que el impacto de Airbnb todavía no es muy grande en Colombia, pero ya se empieza a notar. “Esas son las tendencias que estamos esperando en venta por Internet y van a llegar muchas más. La gente de la hotelería y las agencias de viajes se están preparando”, dijo y agregó que la plataforma es bienvenida: “No nos oponemos para nada. Inclusive muchos agentes de viajes estarían dispuestos a vender Airbnb y a cobrar una tarifa de asesoramiento a los clientes sobre lo que se promociona allí. Puede ser una compra por Internet en productos que no tenga el sistema de Amadeus o de Sabre”, explicó, pero aclaró que Airbnb es bien recibido sólo si llega en igualdad de condiciones que los demás competidores. “No puede ser que se hagan reservas desde Estados Unidos y no haya pa-

En Airbnb hay transacción por los servicios, y la intermediación no puede llamarse economía colaborativa. Además, la esencia del negocio está en la oferta de habitaciones o residencias privadas en las que viven sus propietarios, una modalidad que no está contemplada en gran parte de la legislación de la región. Jordi Busquets go de impuestos por un servicio prestado acá. Debe cumplir con la reglamentación de cada país. Hemos tenido noticias de que en algunos países Airbnb está pagando impuestos y se los cobra al cliente”, manifestó. En ese sentido, el presidente de Cotelco hizo énfasis en que el problema de los hoteleros no es con Airbnb sino con el hecho de que la plataforma sea un vehículo para promocionar la oferta ilegal. “No podemos pelear con la tecnología,

pero quisiéramos que Airbnb solamente promocionara establecimientos que cumplan con las leyes en Colombia. Eso es lo que estamos proponiendo en el proyecto de Ley de Turismo en el que estamos trabajando: que el Gobierno colombiano le exija a esta plataforma que no anuncie establecimientos que no tengan RNT y que no cumplan con las obligaciones colombianas. En Colombia la hotelería tiene unas reglas. Tiene que tener RNT, tiene que facturar IVA, tiene

una serie de obligaciones. La pelea aquí es: ‘si todos estamos en las mismas condiciones ya veremos cómo competimos’”, agregó. Para Francisco Malo, presidente de la cadena hotelera Dann, el concepto de Airbnb está incrustado en la hotelería colombiana hace tiempo. “Es parahotelería, sólo que ahora tiene la etiqueta de Airbnb. Veo que es factible que siga creciendo, pero no a los ritmos que se ven en Europa. Para eso falta tiempo. El impacto de Airbnb se siente más por temporadas que por destinos, como en Barranquilla durante el Carnaval”, dijo Malo. La ilegalidad es evidente en ciudades como Villa de Leyva (Boyacá). Así lo asegura Carolina Marín, directora de Colombian Hostels, una entidad que asocia a 42 hostales en 22 destinos de Colombia. “Yo vivo en Villa de Leyva y encuentro unas 250 opciones de hospedaje; pero en el Festival de Cometas, en Semana Santa y en el Festival de Luces la oferta aumenta a cerca de 350 porque se alquilan casas y fincas. Todo se vuelve hospedaje. Airbnb empezó a sonar hace poco y apenas se está popularizando, pero va a pesar bastante en un tiempo. Por eso en nuestra asamblea de abril vamos a tocar el tema”, destacó Marín, quien no ignora el hecho de que algunos de sus

Es parahotelería, sólo que ahora tiene la etiqueta de Airbnb. Veo que es factible que siga creciendo, pero no a los ritmos que se ven en Europa. Para eso falta tiempo. El impacto de Airbnb se siente más por temporadas que por destinos, como en Barranquilla durante el Carnaval. Francisco Malo asociados se están promocionando en Airbnb. EL PERFIL DEL CLIENTE DE AIRBNB. Por su parte, Gabriel Lamus, gerente general de Viaggio Hoteles y Apartamentos, opina que el auge de Airbnb obliga a diferentes organizaciones a replantear la forma en que se dirigen a los clientes. “Toca tener un servicio mucho más dinámico y profesional. Negar que Airbnb existe es imposible. No se

puede pretender que regularlo lo saque del mercado; quienes estamos en el negocio tenemos que profesionalizarnos y ofrecer un producto diferenciador”, comentó. De hecho, Lamus reconoce que algunos de sus clientes se han ido a Airbnb luego de hospedarse en Viaggio. “Se van por precio, pero luego vuelven con nosotros. Se dan cuenta de que el aseo no es igual; y llegan



pág. 8

la agencia de viajes

a la conclusión de que lo que se ahorran no es tanto como el confort que dejan de tener; encuentran soluciones caseras de Internet mientras nosotros tenemos canales dedicados de Internet. El detonador de la experiencia nueva puede ser un menor precio, pero luego la diferencia que obtienen no es tan representativa. Si fuera un 50% en la tarifa, de pronto sí; pero las diferencias no llegan a ser tan importantes ($ 30 mil o $ 50 mil)”, aseguró Lamus. Roger Díaz, director de Mercadeo y Comercio Electrónico de Real Hotels & Resorts, está de acuerdo sobre la importancia de la segmentación del público. “Creo que hay hoteles que sí se van a ver afectados por Airbnb, no todos están protegidos. Se protegen dependiendo de su propuesta de valor. Hoteles como el JW Marriott Bogotá, el Marriott de Salitre y el Marriott de Cali, que tienen restaurantes, música en vivo, bar, spa, gimnasio, etc., tienen una diferenciación bastante marcada frente a una plataforma como Airbnb. Pero hay hoteles más pequeños de servicio limitado que solamente te ofrecen la habitación y nada más o tal vez habitación y desayuno. A estos sí les puede afectar algo porque entonces la competencia es mucho más

18 de abril de 2016

COLOMBIA

El detonador puede ser un menor precio, pero luego la diferencia que obtienen no es tan representativa. Si fuera un 50% en la tarifa, de pronto sí; pero las diferencias no llegan a ser tan importantes ($ 30 mil o $ 50 mil). Gabriel Lamus directa y la gente se decide por el precio”, contó. AIRBNB, EN UN PAR DE CLICS. El modelo de negocio de Airbnb se basa en el alquiler de vivienda turística a través de Internet, usando activos que no son propios de la empresa y empleando las nuevas tecnologías para reducir costos fijos del negocio. Es una especie de hotel sin habitaciones en el que a los arrendatarios se les llama anfitriones. Estos fijan el precio y Airbnb les cobra una comisión. En la pági-

na de Internet de la plataforma se advierte que por cada reserva confirmada se cobra una tarifa de servicio del 3% “para cubrir los costes de tramitación de los pagos de los huéspedes”. Allí mismo se anota que también se cobra una tarifa de servicio para huéspedes, destinada a cubrir los gastos de mantenimiento de la plataforma de Airbnb. “Los huéspedes podrán consultar la cantidad correspondiente a la tarifa de servicio antes de confirmar su reserva, pero suele oscilar del 6% al 12% del subtotal. Sin em-

bargo, este porcentaje puede aumentar o disminuir en función de las características de la reserva”, se lee en la página. En cuanto a la duda sobre si se deben o no pagar impuestos, en las instrucciones de la plataforma se indica: “Algunas veces, la normativa local obliga a los anfitriones a aplicarlos. Cuando esto ocurre, lo mejor es que incluyan el importe de los impuestos en el precio de la reserva, aunque también hay anfitriones que solicitan el pago de los mismos cuando el huésped llega al alojamiento”. Más allá de estas condiciones, Airbnb es una plataforma totalmente hermética sin dialogo alguno con sus “anfitriones”. Todos los pasos que se necesitan para hacer parte de la plataforma están explicados claramente y en ese sentido no hace falta tener un interlocutor físico. Es una interacción que a todas luces no parece ser necesaria para Airbnb, que continúa creciendo e incluso está incursionando con fuerza en el terreno de los viajes de negocios. De acuerdo con un reporte reciente de la agencia EFE, en Barcelona se hospedaron en apartamentos que figuran en Airbnb cerca de 30 mil personas durante el Mobile World Congress, que tuvo lugar en febrero pasado. El artículo da cuenta de que gracias al programa ‘Airbnb para Empresas’

Alejandro Morales.

Juan Rodríguez.

lanzado el año pasado, unas 200 compañías han utilizado esta iniciativa y “han generado un incremento del 400% en las reservas de viajes de negocios respecto a una semana normal en la Ciudad Condal”. Lo que comenzó en 2008 co-

mo el emprendimiento de tres estadounidenses que alquilaron colchonetas inflables y les ofrecieron desayuno a sus huéspedes en el espacio libre del salón de su apartamento sigue creciendo. Y no hay señales de que se detenga.



pág. 10

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Consumidores podrán reversar pagos de comercio electrónico

A

través del Decreto 587 de 2016 el Gobierno Nacional reglamentó la reversión de pagos en comercio electrónico, consistente en la posibilidad que tiene el consumidor de solicitar la devolución total o parcial de su dinero cuando sea objeto de fraude, se realice una operación no solicitada, el producto adquirido no sea recibido,

La solicitud de devolución podrá hacerse durante los cinco días hábiles después del pago. El banco o entidad financiera tendrá 15 días hábiles para reversar la operación, aun sin el consentimiento del vendedor.

el producto entregado no corresponda a lo solicitado o sea defectuoso, siempre que ha-

ya utilizado un medio electrónico de pago y tanto el vendedor como la entidad financie-

ra o banco estén domiciliados en Colombia. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, aseguró que “la expedición de este decreto es un avance muy importante para la protección del consumidor de comercio electrónico; buscamos darle herramientas para que sin necesidad de acudir a una autoridad, el ban-

co o entidad financiera pueda hacerle la reversión del dinero a la cuenta del titular de la compra”. Si un consumidor realiza una compra por Internet, paga por medio de una tarjeta débito o crédito y el producto recibido no cuenta con las características de lo solicitado, podrá pedir al banco o entidad financiera que le devuelva el dinero a la cuenta a la que fue cargada la operación, aun cuando la empresa proveedora del bien o servicio se niegue a hacerlo. De igual forma, si un consumidor autoriza el débito automático de un servicio, como una suscripción, podrá solicitar la reversión del último mes, sin necesidad de dar una justificación al proveedor, por ejemplo, cuando se presente un error en la facturación del servicio. ¿QUÉ DEBE HACER EL CONSUMIDOR SI DESEA REVERSAR SU PAGO? El consumidor debe poner una queja ante el proveedor del bien o servicio dentro de los cinco primeros días hábiles siguientes a la fecha en la que tuvo noticia de la ocurren-

Cecilia Álvarez-Correa.

cia de una de las causales de reversión mencionadas anteriormente. Los participantes del proceso de pago tendrán un término máximo de 15 días hábiles para reversar la operación desde el momento de la solicitud. Según el MinCIT, el decreto obliga a los proveedores a implementar las reversiones al interior de su empresa, lo cual elevará la confianza del consumidor para adquirir productos, incidiendo de manera directa en la competencia en el mercado.

Avianca, optimista sobre la recuperación de la economía latinoamericana

El antioqueño Hernán Rincón es el fichaje de Efromovich para liderar a Avianca Holdings.

E

n compañía de todos sus vicepresidentes, el 11 de abril el presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings, Germán Efromovich, presentó al nuevo presidente ejecutivo de la aerolínea, Hernán Rincón Lema. En la rueda de prensa que brindaron a los medios de comunicación, ambos ejecutivos coincidieron en su mirada optimista sobre las economías latinoamericanas en el mediano plazo. “En este momento de desaceleración es cuando más inteligentes y creativos tenemos que ser. Es un buen momento para racionalizar, pero al mismo tiempo hay que invertir hacia el futuro porque este ciclo va a terminar, y regresará a Latinoamérica una mayor época de crecimiento económico. Tenemos que estar preparados para ello. El peor error que podríamos cometer es no invertir porque

en el corto plazo hay dificultades”, sostuvo Rincón y aseguró que sus primeros 100 días en la empresa los dedicará a conocer a Avianca de cerca para identificar oportunidades, a la vez que hizo énfasis en el entorno digital como un campo a explorar con más esfuerzo. Por su parte, Efromovich aseguró que independientemente del momento que vive la región y del precio del petróleo, la aviación mundial va a crecer y América Latina es un lugar muy propicio: “Vamos a pasar un par de años más con dificultades, pero nosotros como latinoamericanos estamos acostumbrados a ese tipo de ciclos. Estoy seguro de que Avianca superará todo esto y seguirá ocupando el espacio que merece y quiere conquistar dentro del panorama mundial de la aviación comercial”.



pág. 12

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

PETER FLEMING, director de Aviation Marketing

“El boom turístico en Colombia aún no comienza”

¿C

ómo está Bogotá hoy en conectividad aérea? -Estamos con 42 destinos internacionales conectados directamente, sumando Turkish Airlines y Air Europa, que operará el cuarto vuelo diario a Madrid, el único destino internacional con cuatro frecuencias diarias; y estamos con 29 líneas aéreas operando rutas internacionales. Air Europa será la 30º. En el ránking latinoamericano somos el 3° aeropuerto en pasajeros después de San Pablo y Ciudad de México; y en carga somos el número uno por una diferencia enorme frente a los demás aeropuertos de la región. Ahora bien, en términos de conectividad estamos entre el 3° y 4° lugar en cuanto a destinos directos. Hay que tener en cuenta que más allá de destinos turísticos y ciudades secundarias, Bogotá está conectada con las principales ciudades de Europa y Estados Unidos y todas las capitales de Suramérica, con excepción de La Paz y Montevideo, y con todos los países de Centroamé-

Catalogado por Skytrax como el Mejor Aeropuerto de Suramérica en 2015 y próximo a recibir dos nuevas rutas internacionales, El Dorado atraviesa uno de los mejores momentos de su historia. La Agencia de Viajes Colombia habló con Peter Fleming, director de Aviation Marketing, un departamento de Opain SA que poco suena en los medios de comunicación pero que tiene a su cargo el impulso de la conectividad aérea de la capital del país.

rica con excepción de Nicaragua y Honduras. Tenemos la ventaja de estar conectados con el Caribe fácilmente, de una manera que otros países de Suramérica no pueden hacer por la distancia de los vuelos. En este punto cabe resaltar el anuncio de LAN Airlines hace un par de años de utilizar a Bogotá como hub para sus vuelos el Caribe. Somos un aeropuerto que por nuestra posición geográfica estra-

tégica estamos teniendo una mejor conectividad. Ahora, el objetivo es aumentar esa conectividad en puntos directos y que los colombianos no tengan que hacer escala en otro país para alcanzar un destino final en las principales ciudades en el mundo. -¿A qué atribuye esta importante posición de Bogotá y su aeropuerto? -Primero, somos el 3° país

con mayor densidad poblacional en Latinoamérica. Segundo, el crecimiento económico que se ha generado en el país en los últimos años ha favorecido que muchas compañías de la región abran sus bases en Colombia. Tercero, como consecuencia del crecimiento económico la clase media colombiana se ha ensanchado y tiene mayor capacidad de viajar y tomar vacaciones. El año pasado cerramos con alrededor de 30 millones de pasajeros y la proyección a 2022 es de 49 millones de pasajeros. Ahora bien, con las proyecciones hay que tener cuidado porque los escenarios en que nos movemos son cambiantes. Por ejemplo, hemos venido observando que a medida que mejoramos la conectividad aérea del país, el boom turístico de Colombia aún no se da. Muchas personas todavía tienen una percepción de Colombia como un país un poco peligroso, pero creo que una vez que se logre



pág. 14

la agencia de viajes

la paz y este país se estabilice, la cantidad de turismo va a ser impresionante. Somos un país emergente en términos turísticos. Se ha hecho un trabajo, pero obviamente falta mucho todavía. En ese sentido, uno de los puntos a tener en cuenta es que la proyección de 49 millones a 2022 posiblemente la alcancemos en tres o cuatro años. Si vemos por ejemplo que de 2007 a 2015 pasamos de 11 millones de pasajeros a 30 millones. Es un crecimiento exorbitante que nadie podría haber imaginado. Imagínese qué pasaría si llega a haber una exención de la visa estadounidense. -Opain SA es bastante conocido como concesionario del aeropuerto, pero pocos saben de Aviation Marketing. ¿En qué consiste este departamento? -Un director de Aviation Marketing es una posición nueva en Colombia e incluso en Latinoamérica, en donde hay cerca de 25 personas trabajando en este campo. Caso contrario a Estados Unidos y Europa en donde si está muy desarrollado. ¿A qué responde esta área? Básicamente se trata de que, en vez de esperar a que las líneas aéreas conozcan un destino, nosotros tomamos la iniciativa y vamos a donde las líneas aéreas a formularles propuestas de negocios con base a tráficos y mercados. Hacemos un análisis profundo del tráfico de los pasajeros a las distintas ciudades en el mundo en donde hay una oportunidad de negocio e identificamos un operador que pueda hacerlo, pero primero tomamos en consideración a las líneas aéreas internas que ya operan en el aeropuerto. Fue así como abrimos Dallas, Cancún, Guatemala, Londres, Lisboa y Ámsterdam. Obviamente todo responde a que hay un tráfico de pasajeros en crecimiento. Se trata de estudiar diferentes factores para hacer evidente una oportunidad de negocio y planteársela a una línea aérea; y de hablar con las personas adecuadas para proporcionar información de tráfico actualizado y confiable, con base en la IATA. Pero adicionalmente es muy importante que las líneas aéreas sepan que detrás del interés se está robusteciendo toda una estrategia de ciudad. Nosotros no vendemos un aeropuerto, vendemos un destino que se llama Bogotá. Si se mira en términos de población Bogotá tiene cerca de 9 millones de habitantes, pero si se toma en consideración a los municipios aledaños a la ciudad, la cifra sube a 10 millones. Pero si te vas a dos horas de Bogotá, a ciudades que no tienen otro aeropuerto más cercano, ya son 15 millones de personas. Y esa es una cifra que es un mercado potencial para cualquier línea aérea en cualquier ruta. De manera que vendemos

18 de abril de 2016

un país estable económicamente, una ciudad con un potencial de crecimiento y un aeropuerto listo para atenderte con todas las facilidades tecnológicas, y sobre todo tráfico de pasajeros. Este es un negocio de rentabilidad. -¿Pero tiene El Dorado la capacidad para acoger estas operaciones? -Se ha hablado mucho de si El Dorado tiene la capacidad suficiente y la verdad es que sí la tiene. Podemos seguir creciendo. Una de nuestras funciones como Aviation Marketing es identificar las mejores horas para generar esas operaciones, porque no todas tienen que ser de 6 a 8, de 12 a 14 o de 19 a 22, que son las franjas horarias pico. Tenemos que jugar con los horarios y los slots que tienen las aerolíneas para que haya un mejor desempeño de la ruta. Ya estamos viendo, por ejemplo, operaciones ‘over night’, como el vuelo de JetBlue que sale a las 2.30. Todas las rutas que se han abierto han sido exitosas, a excepción de una.

El objetivo es aumentar la conectividad en puntos directos y que los colombianos no tengan que hacer escala en otro país para alcanzar un destino final en las principales ciudades en el mundo. Fleming -¿Qué les preocupa a las aerolíneas? -La rentabilidad de las rutas. Nosotros hacemos un mix bien interesante entre pasajeros y carga. En Estados Unidos hay cerca de 2 millones de colombianos y en España cerca de 750 mil, que son personas que siempre tienen que estar enviando paquetería y correspondencia, lo que genera un volumen de carga importante. Esa variable entre pasajeros y carga nosotros se la presentamos a la línea aérea. De hecho, ése fue uno de los puntos que más le llamó la atención a Turkish Airlines para conectar con China e India. Son muchas variables las que se tienen en cuenta y por eso las decisiones no se toman tan rápido, en especial porque la inversión para la apertura de una ruta es muy alta. Afortunadamente muchas de las rutas en Bogotá han generado utilidades desde el pri-

COLOMBIA

mer año, como es el caso de Interjet, que puso un vuelo y a los seis meses la segunda frecuencia. -¿Cómo funcionan los incentivos para las aerolíneas? -Cuando definimos la estrategia de los destinos que queremos conectar de forma directa se presenta a la junta directiva una iniciativa para dar un apoyo económico a la línea aérea. Las aerolíneas siempre corren un riesgo cuando abren una ruta, de manera que planteamos un plan de incentivos que estimule la apertura de nuevas rutas y llegada de nuevas aerolíneas. Para las líneas aéreas de América el incentivo es de US$ 5 por pasajero embarcado en Bogotá, mientras que para las de Europa es de US$ 10; esto minimiza el costo operativo de abrir la oficina base, entre otros. -¿Quién ha recibido estas ayudas? -Avianca para las rutas a Londres y Los Ángeles, TAP, KLM, Air Europa, Turkish. Las pautas están dadas y son públicas. Funciona hace un año y medio y se otorga siempre y cuando sea un nuevo destino. -¿Cuáles van a ser sus próximas reuniones estratégicas? -Tenemos varias. Estratégicas en Roma, Guadalajara y Monterrey. Obviamente estamos buscando el mercado asiático. Hay un evento mundial en China que creo puede ser el primer termómetro para saber que tanto nos conocen y que tanto interés tienen en nosotros, porque están llegando ya las nuevas tecnologías de aviones como el A350-800, el A350-900 y el Dreamliner 1000. -¿Resulta viable una ruta directa a Asia cuando los colombianos tienen acceso a los hubs de conexión de las aerolíneas europeas? -Creo que el mercado tiene que seguir creciendo. Hace varios años solo se volaba a Miami, pero luego se abrió Nueva York. De manera que a nadie se le crea la necesidad hasta que se la ofrecen. Imagínese un vuelo directo Tokio-Bogotá. Hoy por hoy mucha gente no viaja porque es largo, ¿pero un vuelo directo de 16 horas entre Japón y Colombia? Tenemos que seguir; no podemos descansar en no tocar ni hablar con las principales líneas aéreas del mundo. Es una decisión de la línea aérea volar a Colombia, pero es nuestro trabajo tratar de incentivar que esto ocurra dentro de un plazo razonable. Eso nos genera un compromiso, porque entre más líneas aéreas, pasajeros y destinos tengamos, debemos seguir siendo los mejores. Hoy ya lo somos. Skytrax nos reconoció como el Mejor Aeropuerto de Suramérica, y uno de los objetivos gerenciales de todos los ejecutivos de Opain es que no vamos a soltar ese reconocimiento. Es un compromiso que tenemos muy arraigado.



pág. 16

C

la agencia de viajes

on la presencia de las autoridades de Villavicencio, Meta y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) celebró una nueva Asamblea Anual de Afiliados, en esta ocasión en el Hotel GHL Grand Villavicencio, un hecho que fue destacado por Gustavo Toro, presidente de la agremiación: “Hace muchos años no veíamos en nuestra asamblea al gobernador, alcalde, presidentes de Asamblea y Concejo, parlamentarios y autoridades de turismo. Yo llevo muchos años en el sector y el departamento del Meta siempre ha estado de espaldas al turismo. Pero hoy creo que están dadas las condiciones para que hagamos un trabajo muy importante, porque el desarrollo del turismo es, en un 80%, un asunto de voluntad política”. Más de 280 asistentes atendieron la intervención de Toro, quien aprovechó la presencia de la ministra Álvarez-Correa para destacar la labor del Gobierno Nacional en materia de infraestructura vial, pero también para reiterar las preocupaciones que tiene el gremio con motivo del proyecto de reforma tributaria que se tramitará en el segundo semestre del año y los altos índices de informalidad. Por su parte, la ministra se

18 de abril de 2016

COLOMBIA

ASAMBLEA ANUAL DE AFILIADOS DE COTELCO

Cotelco enciende alarmas por impuestos e informalidad

La ministra Cecilia Álvarez-Correa acompañó el evento de los hoteleros.

Durante su Asamblea Anual de Afiliados celebrada en Villavicencio, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) manifestó su preocupación por la alta carga impositiva que se mantendrá sobre la hotelería en el proyecto de reforma tributaria y llamó la atención por los altos índices de informalidad hotelera, un fenómeno que no para de crecer en todo el país. mantuvo en que el turismo es una industria y afirmó que seguirá brindando su apoyo al sector para que se le considere como tal, en relación con la

sobretasa a la energía. En ese sentido, el gremio atenderá la recomendación de la ministra y buscará incluir un artículo en el proyecto de reforma tri-

butaria, en el que se exima a la hotelería de este sobrecargo, al igual que lo está el resto de la industria. Cabe mencionar que este punto ha si-

do solicitado por Toro a la ministra desde la llegada simultánea a ambas posiciones por parte de los dos funcionarios hace ya más de un año y medio, pero ni el apoyo de Álvarez-Correa ha podido mover al Gobierno en ese sentido. La ministra propuso también que en el Congreso de septiembre se invite a personalidades del mundo tributario para realizar un panel sobre la reforma tributaria, tema que seguramente estará candente para esa fecha. Y es que, además de la sobretasa a la energía, para Cotelco el proyecto de reforma tributaria es una oportunidad para aliviar cargas como el impuesto al consumo (impocosumo), que grava con un 8% los alimentos y bebidas, y que junto con el IVA se ha convertido en un dolor de cabeza para los procesos administrativos de los hoteles, pero también para la competitividad de cara al cliente. En ese sentido, la propuesta del gremio es unificar el impoconsumo con el IVA para evitar mayores costos a los hoteleros.

A ello se suma, sin embargo, una amenaza mayor, como lo es el probable aumento del IVA del 16% al 19%, que tanta ampolla ha levantado en la opinión pública. “Cuando este impuesto se elevó del 10% al 16% debimos asumir este valor como costo, porque un mercado tan competido no permite un incremento de precios. Un nuevo aumento al valor agregado desincentivará la demanda y propiciará la informalidad, que actualmente es la principal amenaza que enfrenta el sector”, apuntó Toro. Finalmente, una amenaza adicional es la probable inclusión soterrada de cargas impositivas adicionales a las inversiones hoteleras, como sucedió el año pasado con el llamado CREE. De acuerdo con Toro, la comisión de expertos propuso transformar el impuesto de Renta en Impuesto Único Empresarial, “lo que nos preocupa ampliamente, porque este cambio de nombre puede desconocer el beneficio de la exención de renta del que goza hoy la hotelería por 30 años, tal como sucedió con el impuesto CREE. La hotelería estaba exenta de renta, pero el Gobierno se inventó un impuesto igual a la Renta y le puso CREE. ¿Qué pasó? Nos tocó pagar el CREE del 9%”, denunció Toro.



pág. 18

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

En ese sentido, la propuesta es incorporar en la reforma tributaria un artículo que especifique los actuales beneficios tributarios de renta que tiene la hotelería, de manera que no se vea afectada la “confianza inversionista”. LA INFORMALIDAD, INATAJABLE. La informalidad hotelera o parahotelera volvió nuevamente a ser parte de las denuncias gremiales: mientras por un lado se mantienen las cargas impositivas para la hotelería formal, por otro lado en

Gustavo Toro volvió a poner sobre la mesa la gravedad del fenómeno de la informalidad.

las principales ciudades y destinos turísticos prolifera una escandalosa oferta informal e

ilegal que no tiene freno. Toro aseguró que las brigadas contra la informalidad adelantadas

por el MinCIT son apenas paños de agua tibia que no alteran la tendencia: “Cierran dos y al otro día abren seis”, apuntó. Tan grave es el asunto que se ha llegado al punto de ignorar los alojamientos informales “porque no aparecen en la base de datos”; en tanto las empresas formales sí reciben las visitas permanentes de la DIAN y la SIC, según relató una hotelera. “Nuestra propuesta es que en la reforma tributaria se incluya un artículo que permita a las personas naturales descontar de la base gravable de su impuesto de renta los pagos que realizan por alojamiento en establecimien-

COTELCO DESIGNÓ SU JUNTA DIRECTIVA JJEn la jornada del jueves 31 de marzo Cotelco designó la nueva Junta Directiva del gremio, integrada por 14 miembros de los diferentes capítulos departamentales. Quedó conformada de la siguiente manera: como presidenta, Marelvy Mora (Hotel Santa Viviana), de Cotelco Boyacá; Jorge Oscar Suárez (Centro Hotel), por Cartagena; Mario Muvdi (Hotel Smart Suites Royal), Atlántico; José Hernando Bayona (Embassy Suites), Bogotá; Guillermo Obregón (Hotel Santiago de Armas), Antioquia; Germán tos formales soportados por factura. Así, los mismos colombianos nos ayudan a controlar la informalidad”, afirmó Toro, quien reconoció que es imposible mantener un policía en cada alojamiento informal. OTROS TEMAS. Durante su intervención, la ministra también se refirió al pedido de los hoteleros sobre la laxitud para obtener el RNT, señalando que si bien no se necesita una ley para establecer requisitos obligatorios para expedir el registro nacional de turismo, ella está dispuesta a promover un decreto referente al tema, y le pidió a Cotelco que lo liderara. Por esta razón, la asociación se comprometió con la construcción de un borrador de decreto enfocado a exigir requisitos mínimos de calidad para la expedición del RNT. Por otra parte, los afiliados

Maldonado (Estelar Las Colinas), Caldas; María Clara Quiroz (Grand Hotel GHL Villavicencio), Meta; Alexander Trujillo (Hotel Casino Internacional), Norte de Santander; Manuel Sabogal (Hacienda Combia), Quindío; Benjamín Flórez (Hotel Ciudad Bonita), Santander; Juan Carlos Osorio (Solar Hoteles), San Andrés; Carlos Eduardo Salamanca (Hotel Dann Combeima), Tolima; Javier Montilla (Hotel MS Chipichape), Valle del Cauca; y César Iván Vallejo (Hotel Soratama), Risaralda. expresaron su preocupación por la reglamentación del uso de playas en Cartagena y el incremento del 100% del cobro de ingreso a San Andrés por parte de la Asamblea de la Isla, tema con el que la ministra no estuvo de acuerdo, e invitó al presidente de Cotelco a acompañarla en la visita que realizará a la isla el 15 de abril. Durante la jornada se desarrolló una agenda académica, con charlas de alto interés para los asistentes. El evento contó con la presencia de la conferencista internacional Mónica Or, quien habló sobre cómo hacer productivo y competitivo el negocio hotelero. Asimismo, Enrique Stellabatti, vicepresidente de Turismo de ProColombia, detalló a los asistentes la estrategia de promoción internacional del país; y Carlos Gustavo Cano expuso el panorama económico.

Andrés Monguí: “BCD Travel Colombia no se vende”

E

l gerente de BCD Travel Colombia, Andrés Monguí, confirmó a Ladevi Ediciones que no es cierta la información que circuló en días pasados sobre una supuesta venta de la representación de BCD Travel en Colombia a la casa matriz de la compañía BCD Travel Worldwide. “Los clientes globales de BCD aumentan su presencia en el país y acorde con ello la corporación global evalúa mejores formas de trabajo en conjunto con la compañía localmente. Hemos avanzado en proyectos como por ejemplo la adición de una nueva marca, BCD M&E, que globalmente se encarga de la atención de Grupos y Eventos con una estructura dedicada y tecnología especializada en este importante segmento. No se ha llevado a cabo ninguna operación de inversión de capital por parte de BCD Travel Worldwi-

Andrés Monguí.

de en el país”, apuntó el directivo y agregó que proyectos como el mencionado tienen mayor relevancia para el servicio que una operación de inversión central. “Por 17 años hemos trabajado bajo el modelo de representación de forma exitosa y generando valor para los clientes que atendemos local, regional y globalmente”, concluyó Monguí.



pág. 20

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Aruba, cada vez más posicionada en Colombia

S

i bien al cierre de 2015 Aruba registró un leve decrecimiento del 12% en turistas colombianos que viajaron al destino, durante los primeros tres meses de este año la cifra mostró un aumento del 30%. “La estadística con la que finalizamos el año pasado responde al impacto del dólar y a los demás destinos que quitaron la visa antes de nosotros. Sin embargo fue un resultado muy favorable entendiendo estas coyunturas. De hecho, el 80% del turis-

De acuerdo con la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), de enero a marzo de 2016 el número de viajeros colombianos creció un 30% para la isla.

mo que fue en 2015, ingresó a Aruba con visa de Estados Unidos o Schengen”, declaró María Victoria Galán, directora para Colombia de la ATA. Aprovechando el buen arranque del destino, la entidad adelantó actividades de mercadeo con el fin de convocar a los agentes de viajes del segmento vacacional y MICE, y actualizarlos con las novedades, promociones y planes por hacer en la isla. Bogotá acogió esta jornada el pasado 5 de abril, y se es-

pera que para agosto se replique en Cali, Barranquilla y Medellín, este último considerado su segundo mercado colombiano en importancia. “En dichas capacitaciones los representantes de hoteles, aerolíneas y proveedores turísticos que operan en Aruba darán a conocer lo último de sus productos de una manera dinámica. Cada jornada busca brindar más herramientas de ventas para los profesionales del sector con el fin de que sepan todo lo que pue-

Más de 200 agentes especializados atendieron la cita en el Hilton Bogotá.

den ofrecer a sus clientes de opciones maravillosas en planes y beneficios”, agregó Galán, quien también dio la noticia que desde el pasado diciembre la oficina para Latinoamérica, dirigida por Miriam Dabian, funciona ahora desde la capital bogotana. INCENTIVOS PARA EL MICE. Jerusha Rasmijn, gerenta del Aruba Convention Bureau (ABC), destacó las ventajas de llevar a cabo una reunión de negocios, congresos, convenciones, viajes de incentivo y bodas, con experiencias memorables. Conectividad, infraestructura, gastronomía y actividades llenas de encanto hacen de este destino un lugar cada vez más demandado por los organizadores profesionales de eventos. “Además estamos localizados fuera de la zona de huracanes, lo que garantiza un clima favorable en cualquier época del año. Desde el ACB trabajamos con un selecto grupo de hoteles y operadores de la isla con los más altos estánda-

Cada jornada busca brindar más herramientas de ventas para los profesionales del sector con el fin de que sepan todo lo que pueden ofrecer a sus clientes de opciones maravillosas en planes y beneficios. María Victoria Galán

Jerusha Rasmijn.

res de atención y servicio para grupos”, afirmó Rasmijn. La directiva anunció también una serie de beneficios en efectivo por estadías mínimas en noches y tarjetas VIP para compras (para el caso de grupos de más de 10 habitaciones). Recalcó que los grupos que confirmen estadía en septiembre y octubre de este año, recibirán doble incentivo para gastar en la isla. “En el caso de los meeting planners que confirmen grupos con más de 700 noches, les transferiremos a su cuenta US$ 3.500”, detalló. EVENTOS CON UN TOQUE ARUBIANO. Un nutrido y robusto calendario de eventos locales con invitados internacionales es la gran apuesta de Aruba para captar más turistas. Conciertos como el Soul Beach Music Festival (27 al 29 de mayo), el Aruba Summer Music Festival (24 al 26 de junio) y el Caribbean Sea Jazz Festival (23 de septiembre); temporadas temáticas como el Aloe Wellness Month (todo junio); encuentros deportivos, acuáticos y gastronómicos también hacen parte de esta estrategia.

Miriam Dabian y María Victoria Galán.



pág. 22

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

JUAN EMILIO POSADA, presidente de VivaColombia

“En Europa ya lograron entender qué esperar de una aerolínea de bajo costo” La Agencia de Viajes Colombia habló con Juan Emilio Posada, presidente de la compañía, sobre el balance de las rutas internacionales, la necesidad de continuar educando al público colombiano en el modelo de bajo costo y las 12 rutas solicitadas por la compañía, en donde figuran destinos como Cancún, Panamá, Curazao y Santo Domingo.

¿C

uál es el balance de la aerolínea en 2015? -En número de pasajeros crecimos un 32%, y a nivel mercado Colombia creció el 10%, lo cual es muy alto. El año pasado movilizamos 2,9 millones de pasajeros, que es una cifra que cumple con

nuestras expectativas y plan de negocios. 2015 fue además nuestro tercer año completo de operación. Ajustamos en ese año seis rutas internacionales y 20 nacionales; somos la tercera aerolínea del país en número de pasajeros y tenemos una participación aproximada del 12% del mercado. -¿Qué rutas van a abrir este año? -Ya anunciamos la ruta directa Bucaramanga-CartagenaBucaramanga que comenzará a operar el 1º de mayo, con lo cual seguimos apostándole a las ciudades intermedias, conectándolas de manera directa, estimulando los mercados y ofreciendo tarifas realmente bajas. A nivel nacional, además de esta ruta solicitamos Medellín-Cúcuta-Medellín, Bogotá-Valledupar-Bogotá, BogotáLeticia-Bogotá, BucaramangaCúcuta-Bucaramanga, San Andrés-Pereira-San Andrés, Bogotá-Armenia-Bogotá, Medellín-Armenia-Medellín y Cartagena-Armenia-Cartagena. En cuanto a las internacionales, solicitamos Medellín-CancúnMedellín, Cali-Panamá-Cali, Bogotá-Curazao-Bogotá y Bogotá-Santo Domingo-Bogotá. Algunas de esas las vamos a operar este año, otras las dejaremos para más adelante. -¿Cuantas de las internacionales operarán este año? -Quizás dos. -Muchos colombianos no terminan de entender cómo funciona el modelo low cost… -Buscamos permanente mejorar la pedagogía, de forma tal que el cliente reciba lo que le hemos comunicado como expectativa. Es un proceso. En Europa, ya después de muchos años, los clientes lograron entender la diferencia entre una aerolínea tradicional y una de bajo costo. VivaColombia es una aerolínea pionera en la región con este concepto, sobre todo en vuelos nacionales, de manera que esa tarea continúa y seguirá siendo una tarea importante durante varios años hasta que haya madurez informativa en el mercado y se entienda qué esperar de una aerolínea de bajo costo. -Panamá fue su primera operación internacional. ¿Cuál es el balance de las rutas? -Nos fue muy bien al principio. Luego el gobierno panameño decidió no honrar el compromiso que tenía con nosotros de mantener la tasa aeroportuaria en el aeropuerto de Panamá Pacífico en US$ 20 por 5 años, y decidió

subirla a US$ 34. Eso afectó el tráfico, que ha bajado. Planeábamos incrementar frecuencias, pero ahora estamos siendo muy cautos, incluso estamos pensando en reducir frecuencias en algunos meses de este año porque nuestro cliente es muy sensible al precio. Nosotros iniciamos con cuatro frecuencias tanto desde Bogotá como desde Medellín, luego llegamos a siete y creo que vamos a terminar con cuatro nuevamente. -Luego continuaron con Lima y Quito. ¿Cómo va esa operación? -Se han mantenido las condiciones y por lo tanto el desempeño de las dos rutas ha mejorado, además que aumentamos frecuencias a mediados del año pasado. Estamos moviendo mucho turismo e incluso estamos viendo que muchos turistas extranjeros, que son personas que saben utilizar aerolíneas de bajo costo, están utilizando a VivaColombia para llegar a Perú y Ecuador, y algunos de ellos vienen de Panamá provenientes de Europa; también estamos empezando a ver a algunos de Miami. En cuanto a Ecuador y Perú, nuestro mercado más inmediatamente atacable son los colombianos residentes en esos países o los familiares de esos residentes. -¿Cómo los ha afectado el alza del dólar? -El dólar nos afecta a favor y en contra dependiendo de su correlación con el combustible. El 55% de nuestros egresos está tasado en dólares y el 20% de nuestros ingresos está tasado en dólares. Hay una porción descubierta del 35%. Pero por otro lado está el beneficio compensatorio de la reducción del precio del combustible. En unas épocas nos favoreció la correlación entre ambos; la relación del neto entre el beneficio del combustible bajando y el perjuicio del dólar subiendo, pero en estos últimos meses nos ha afectado más la parte del dólar que lo que nos ha beneficiado el combustible.



pág. 24

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

ROBERTO PALAIS, secretario ejecutivo del Inprotur

“Queremos salir a recuperar mercados que se han caído”

C

on optimismo, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de Argentina, Roberto Palais, concibe la nueva etapa que vive su país: “Tenemos muchas expectativas, y queremos salir a recuperar mercados que se han caído o nos ha faltado

En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, el secretario ejecutivo de la entidad de promoción de Argentina en el exterior manifestó las expectativas de cara a la nueva gestión ministerial.

trabajar a nivel de promoción; tenemos un tema a favor que es una oferta desarrollada, con productos más allá de los tradicionales y con prestadores privados calificados que siempre nos acompañan”. Asimismo, aseguró que Colombia es uno de los 10 mercados prioritarios para su país.

-¿Qué representa el Turismo en la economía argentina? -En 2015 se reportaron 5,4 millones de visitantes internacionales, y el objetivo, con miras a 2019, es alcanzar los 8 millones. Esta industria es el 7% del PIB y no podemos caernos frente a otros destinos que están haciendo un gran trabajo de promoción. Hemos decidido conquistar mercados lejanos y, para eso, el ministro sostuvo reuniones con sus pares de Suramérica con el propósito de ir en bloque hacia un país como China que es el que todo el mundo quiere. De hecho ya se están adelantando conversaciones con líneas aéreas para que operen desde el gigante asiático hacia Argentina, por mencionar una de las gestiones sobre la política de cielos abiertos. -Fuera de los destinos tradicionales elegidos por el público colombiano, ¿qué otros están promocionando? -En efecto, a Buenos Aires llega el 75% de los turistas colombianos, sin embargo Argentina tiene mucho más por ofrecer, como Salta y Tucumán, localizadas al norte del país; Catamarca, La Rioja y la provincia de San Juan; Mendoza y toda la ruta de vinos; la Península Valdés en la provincia de Chubut; Ushuaia; Bariloche y los centros de esquí, que a propósito es un producto atractivo para el mercado colombiano. Hay otros lugares para desarrollar como los Esteros del Iberá en la provincia de Corrientes, que posee una fauna y flora riquísimas. -¿Cuáles son las iniciativas que están implementando para los diferentes segmentos turísticos? -Justamente estamos en esa etapa, pues el cambio de gestión se dio a fines de diciembre pasado. Prácticamente se piensa en una nueva restructuración del Inprotur, donde el nuevo ministro es también presidente del Instituto, y se está ‘poniendo al hombro’ la promoción turística de Argentina en el exterior. Además de mi función se han creado cinco divisiones de productos que incluyen promoción e inteligencia de estrategia. Se trata de trabajar con los segmentos de negocio acordes a cada mercado.

-Si bien Argentina y sus principales ciudades se destacan en el ranking de la ICCA, ¿qué nuevo aire cobrará este segmento? -Es importante mantenernos en el escalafón, pero más allá de una posición continuaremos el ritmo de crecimiento en burós de convenciones. Cabe mencionar la próxima apertura de un Centro de Convenciones y Exposiciones que le hacía falta a Buenos Aires, el cual dará un marco distinto al segmento MICE, además de ser tomado como bandera para desarrollar de la misma manera otros productos con la misma importancia e inteligencia. -¿Cómo va el segmento LGBT? -Desde el Inprotur tenemos previstas diferentes actividades para hacer en el año. Trabajamos en conjunto con la Cámara de Comercio Gay Lésbica (Ccglar) y ya tenemos acuerdos con pares de Colombia para crecer en este nicho. -¿De qué manera engranan con el sector privado? -Ya no es solamente una necesidad o un deseo, sino una convicción el trabajar de la mano con el sector privado. En la Anato hubo un fiel reflejo del aumento en el número de empresarios participantes entre hoteleros, receptivos y casas de tango, siempre bajo el paraguas de la Cámara Argentina de Turismo. También estuvieron diferentes asociaciones de profesionales. -Dado el cambio de gobierno, ¿cuáles son las estrategias para retomar la confianza del inversionista? -Si hay que mirar una foto macro, ya hemos tenido visitas importantes como la de los primeros ministros de Italia y Francia, Matteo Renzi y Francois Hollande, respectivamente, así como del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Estas son muestras cabales de que el mundo nos está mirando. Ya hay conversaciones avanzadas con compañías aéreas, cadenas hoteleras y proyectos de inversión en temas de infraestructura. Todo apunta a un nuevo clima de negocios, de posicionamiento internacional, de sacudirnos un poco el polvo y estar una vez más en las grandes ligas.



pág. 26

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 26

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Crecen los viajeros colombianos a Europa. ¿Cuántos llevan las agencias? Un 30% (alrededor de 15.500 viajeros más que el año pasado) crecieron las salidas de colombianos a Europa en los primeros dos meses del año, en comparación al mismo período de 2015, según cifras de Migración Colombia. Sin embargo, la gran incógnita que aún se mantiene es qué porcentaje de estos viajeros contrató los servicios de una agencia de viajes.

U

n balance positivo de los viajeros colombianos en Europa desde la eliminación de la visa Schengen el pasado 3 de diciembre se evidencia en las cifras de Migración Colombia en los primeros dos meses del año y en diciembre de 2015.

Una postal parisina.

Al consultarse el boletín migratorio de diciembre de 2014 se evidencia que cerca de 23.300 colombianos salieron a los países europeos (excepto Reino Unido), mientras que el boletín para diciembre de 2015 establece que los colombianos que viajaron a

los países ascendieron a alrededor de 29.300. De igual forma, durante enero y febrero de 2016 salieron hacia Europa (excepto Reino Unido), 68 mil colombianos, 15.500 más que los 52.500 que viajaron en los primeros dos meses de 2015. Se trata de un crecimiento del 30% frente al mismo período de 2015 y que a todas luces obedece a la eliminación del requisito, toda vez que en los primeros dos meses de 2014 salieron a los países europeos 49.200 colombianos, solo 3.300 menos que en 2015, año en que el crecimiento fue del 6,7%. Es decir, de 2014 a 2015 el crecimiento de viajeros colombianos a Europa en los primeros dos meses del año fue del 6,7% mientras que de 2015 a 2016 ascendió al 30%; un aumento considerable, sobre todo si se tiene en cuenta que la devaluación del peso colombiano no ha sido el mejor aliado de los viajes al exterior. Estas cifras alentadoras han sido destacadas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), junto con el porcentaje del 0,3% de colombianos inadmitidos que reportó Migración Colombia, un número ínfimo que desbarata por completo los temores que existían sobre una avalan-

Imagen del Museo del Prado, Madrid.

cha de colombianos no admitidos en los distintos puntos migratorios de Europa. Sin embargo, más allá del optimismo y de los resultados satisfactorios y aceptables que reportan varias mayoristas de turismo, después de tantos años aún persiste la incógnita sobre el papel que tiene el sector de las agencias de viajes en el crecimiento del emisivo colombiano. En este caso particular de Europa, ¿cuál es la porción de la torta que se llevan las agencias de viajes? La incógnita se mantiene.

RÁNKING DE DESTINOS PARA COLOMBIANOS (enero-febrero de 2016) PAÍS DESTINO España Francia Alemania Italia Países Bajos Suecia Portugal Bélgica

NÚMERO DE PASAJEROS 41.189 4.717 4.268 4.268 2.953 668 807 496



pág. 28

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 28

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Quinceañeras

Otra forma de descubrir Europa con Vision Tours

D

esde hace 10 años, Vision Tours desarrolla programas exclusivos para quinceañeras. Se trata de “Yo amo mis Quince”, el cual incluye un paquete de 24 días que contiene la visita a 10 países, y comienza en Bogotá con una fiesta de gala el día previo al viaje. El recorrido tiene una salida anual (18 de junio esta vez) e inicia vía Avianca con el vuelo directo Bogotá-Londres. Una vez en la capital inglesa, en donde están los primeros tres días, realizan el correspondiente city tour (recorrido que se hace en todos los destinos) con visitas importantes como el Museo de Cera Madame Tussauds, el Museo Británico y el London Eye. Con el objetivo de permitirles a las viajeras conocer los diferentes medios de transporte y enriquecer la experiencia, el viaje continúa rumbo a París a bordo del tren de alta velocidad Eurostar. En la capital de Francia, donde están tres noches y cuatro días, el hospedaje es en Eurodisney, y visitan la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, realizan un paseo nocturno en barco por el río Se-

La mayorista ofrece un paquete inolvidable para que las jóvenes vivan 10 destinos en un solo viaje, recorran el Viejo Continente de distintas maneras y hagan de sus quince años un evento memorable con Vision Tours.

na, una caminata por los Campos Elíseos y pasan un día entero en Disneylandia París, entre otros. El siguiente país en la lista es Suiza, a donde llegan en bus a Lucerna con el objetivo de que puedan apreciar el paisaje durante el recorrido terrestre. Allí pasan la noche y a la mañana siguiente visitan el monte Titlis, conocen los Alpes suizos y tienen actividades en la nieve, un city tour y jornadas de compras en las principales

tiendas de la ciudad. Así, en viaje pasan por Vaduz (Liech tenstein), uno de los estados más pequeños del mundo, conocen lo más representativo y continúan a Múnich (Alemania), con recorrido por la ciudad y hospedaje en este destino. El viaje sigue en Viena, donde visitan la ciudad, sus palacios, el Museo de Bellas Artes y en la noche aprecian un show de vals de Strauss. Para este año, Vision Tours incluyó en el itinerario una visita a Bratislava, caminata por el centro de la pequeña ciudad y posterior llegada a Budapest donde pasan dos noches. En la capital de Hungría visitan el parlamento, el castillo de Buda y tienen la posibilidad de cenar en un crucero por el río Danubio. Al día siguiente viajan a Venecia y después a Florencia. En esta ciudad italiana, además de las visitas correspondientes, van de fiesta a una discoteca para menores de edad. Luego viajan a Pisa y regresan a Florencia para después continuar a Roma. De Roma a Nápoles el traslado es en bus, y de Nápoles a

El grupo en la plaza de San Marcos, en Venecia, Italia.

Capri en barco. Allí conocen la isla y vuelven a Roma para terminar de conocer la ciudad. En la tarde toman un ferry crucero en Civitavecchia con discoteca, piscina, jacuzzi y demás posibilidades de entretenimiento a bordo, en donde pasan la noche para seguir rumbo a Barcelona. Una vez en la comunidad autónoma de Cataluña, las quinceañeras tienen la posibilidad de ir a Tarragona, en donde tienen un día de diversión dentro del parque de atracciones

Porto Aventura y retornan a pasar la noche a Barcelona. En la ciudad de Gaudí las viajeras conocen el estadio del equipo local, el Camp Nou, visitan las tiendas y demás sitios emblemáticos. En España el itinerario continúa en Madrid, donde tras un viaje en el tren de alta velocidad (AVE) pasan la primera noche y al día siguiente conocen el estadio Santiago Bernabéu, realizan un city tour y recorren la Gran Vía, donde pueden acceder a las tiendas de ropa más modernas y reco-

nocidas. La última noche del viaje la disfrutan con una cena en el Hard Rock Café. Así, el paquete básico llega a su fin con vuelo directo de regreso Madrid-Bogotá. A raíz de este programa y con él como base, surgieron tres extensiones, con lo cual el paquete puede ser EuropaDubái (con cuatro días más), Europa y Crucero por las Islas Griegas (ocho días más) o Europa-Dubái-Crucero, que convierte el paquete inicial en un viaje de 30 días.



pág. 30

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 30

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Solways, con el foco en Europa en 2016

N

o es un secreto que a raíz de la eliminación de la visa Schengen, el interés por los destinos europeos ha despertado entre el público colombiano. Así lo señaló Martha Mercedes Martínez, gerenta de Solways Colombia, afirmando además que este libre tránsito por más de 20 países le permite a la mayorista llegar a diferentes mercados y darse a conocer como un aliado para los agen-

De la mano de operadores como Wamos, Special Tours y VPT, y cadenas hoteleras como Meliá, Solways buscará este año impulsar con más fuerza los destinos europeos. tes de viajes que buscan llevar a sus clientes a Europa. “Para 2016 tenemos la intención de promover mucho más Europa y así llevar más jóvenes,

adultos mayores y familias para disfrutar de este maravilloso destino a precios asequibles”, afirmó la directiva y agregó que en Solways el Viejo Continen-

te puede ofrecerse como destino vacacional, histórico, cultural, religioso, gastronómico, orientado según las necesidades del mercado. Esto es posible gracias a las alianzas con operadores de la talla de Wamos, Special Tours y VPT, con quienes la compañía impulsa circuitos visitando ciudades como París, Estambul, Roma, Madrid, Moscú, Praga, Atenas, Ámsterdam y Barcelona, entre muchas otras. “Debe-

Martha Mercedes Martínez.

mos también destacar que los hombres de negocio o clientes que solo quieren estancia hotelera podemos ofrecerles los hoteles de Meliá Hotels International que tiene una alta presencia en el continente u otras cadenas hoteleras con las cuales tenemos contrato”, apuntó Martinez. De acuerdo con Martinez, Europa tiene mucho para ofrecer como destino, razón por la cual es necesario segmentar el mercado: “Para nosotros es importante llegar a todos los clientes posibles, por lo que creamos opciones para que

nuestros viajeros se sientan seguros y satisfechos al momento de elegir sus vacaciones entre las que existen: recorridos culturales e históricos, vacacionales y religiosos”. Para este año, teniendo en cuenta que es el Año Santo de la Misericordia, la mayorista espera que los circuitos más destacados de Europa sean los que van a Roma y el Vaticano; “nosotros destacamos nuestro programa Esencias de Europa que incluye estos destinos y tendrán salidas en agosto y noviembre”, concluyó la directiva.

Iberoluna

impulsa su seminario de ventas a nivel nacional Desde el 18 de abril, Iberoluna abre un ciclo de capacitaciones que tocará 10 ciudades intermedias del país.

D

esde el 18 de abril, Iberoluna inicia un nuevo seminario de ventas en el cual tocará 10 ciudades intermedias para llevar su portafolio de servicios e impulsar el manejo de su plataforma web www.ibe rolunatravel.com. Cartagena será el primer escenario donde la mayorista dará a conocer a los agentes de viajes las facilidades que brinda esta herramienta digital para la consecución de sus objetivos comerciales. El 19 de abril, Iberoluna estará en Santa Marta, el 20 en Neiva, a Tunja llegarán el 21 de abril y el 22 es el turno para los profesionales del turismo de Duitama. Con los ojos bien puestos en el Valle de Cauca por considerarlo un mercado emergente, el 25 de abril visitarán Palmira, el 26 Tuluá y el 27 Popayán.

La caravana continúa en el Eje Cafetero con paradas en Armenia (28 de abril), Manizales (29 de abril) y Cartago (30 de abril). Luego se trasladarán a Bogotá (2 de mayo) y cerrarán en Yopal el 3 de mayo. “Queremos impulsar más el producto de Iberoluna en Colombia y esta vez le apuntamos a las ciudades no convencionales, las más pequeñas, porque buscamos captar otro tipo de mercado”, afirmó Marcelo Barria, asesor comercial de Iberoluna. Los socios estratégicos con quienes desarrollarán el seminario son Europamundo, junto a Rocío Larrota; la cadena Iberostar con Valentina Leiro; y Air Europa con Amauri Mosquera. La oferta de la mayorista contiene numerosos recorridos por los destinos europeos, pero destaca “Europa Turista” por ser el producto más demandado en Colombia, el cual consta de 16 días por las principales ciudades. A su vez, promocionará puntualmente sus cinco salidas de mayo, cinco de junio y cinco para septiembre de programas como “Melodías de Europa”, un recorrido por la Europa clásica y ciudades imperiales.



pág. 32

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

40 mil sillas mensuales a Europa con Avianca El confort del Boeing 787 Dreamliner puede disfrutarse en los vuelos a Europa.

La aerolínea conecta Bogotá con Londres, Madrid y Barcelona, y Medellín y Cali con Madrid. Una vez en Europa, los viajeros pueden acceder a 192 países y 1.300 aeropuertos alrededor del mundo gracias a la membresía de Avianca con Star Alliance.

L

a aerolínea más grande de Colombia y una de las más importantes del continente cuenta con una amplia oferta de vuelos desde Colombia con destino a España y el Reino Unido, poniendo a disposición de los viajeros alrededor de 40 mil sillas mensuales en 155 vuelos, operados así: 93 vuelos mensuales hacia Madrid, 31 vuelos hacia Barcelona y 31 hacia Londres.

Esta es la operación de Avianca a Europa hoy en día: desde su Centro de Conexión en Bogotá, Avianca ofrece tres vuelos diarios y directos con destino a Madrid. En esta ruta, los viajeros cuentan con 15.500 sillas mensuales. En la ruta Cali-Madrid-Cali los viajeros cuentan con cinco vuelos semanales que operan los lunes, martes, jueves, viernes y domingo con una disponi-

bilidad de 5.500 sillas al mes en este mercado. Desde Medellín hacia Madrid, la aerolínea ofrece dos vuelos directos semanales, los miércoles y sábado, poniendo a disposición de los viajeros 2.250 sillas para los pasajeros que se desplazan en este itinerario. En la ruta Bogotá-Barcelona-Bogotá, la aerolínea opera un vuelo diario directo y pone a disposición de los viajeros 7.812

pág. 32

la agencia de viajes

sillas mensuales. Desde Bogotá, Avianca opera un vuelo diario y directo hacia Londres y ofrece más de 7.800 sillas en este mercado. FLOTA Y SERVICIO. Desde Bogotá con destino a Madrid, la aerolínea opera con una flota combinada de Boeing 787 y Airbus A330. Desde Cali y Medellín, Avianca sirve estas frecuencias de vuelo en modernas aeronaves Boeing 787, con capacidad para 250 pasajeros; 28 viajando en clase Ejecutiva y 222 en clase Turista. Para destinos como Barcelona y Londres, la aerolínea opera con una flota Airbus A330, con capacidad para 252 viajeros, 30 en clase Ejecutiva y 222 en clase Turista. Todos los equipos cuentan con uno de los mejores sistemas de entretenimiento a bordo del mundo: música, películas, documentales, noticias, series de televisión, juegos para niños, una completa selección de material de lectura, venta de duty free con pago en cualquier moneda y tarjetas de crédito. Finalmente, los viajeros frecuentes y/o en clase Ejecutiva tienen la posibilidad de disfrutar de los beneficios y ventajas que ofrecen las Salas VIP –en convenio– dotadas con espacios y elementos para descansar o seguir laborando mientras se aborda el vuelo.

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Mega Travel

se potencia en Colombia con destinos a Europa

D

esde hace nueve meses la mayorista mexicana impulsa en Colombia su portafolio de productos propios, dentro de los cuales se han destacado sus paquetes a Europa. El programa que han introducido en el mercado con precios de lanzamiento se llama “Esencia Europa”, un viaje de 17 días con visitas a España, Francia, Suiza e Italia, paquete básico para las personas que van por primera vez al Viejo Continente. El circuito se realiza en categoría turista, e incluye desayunos y recorridos a bordo de los autobuses propios de Mega Travel. “Se ha vendido bastante bien por el precio, y con la eliminación de la visa ha llamado aún más la atención”, afirmó Katya Mendi-

zábal, directora general de Mega Travel. A su vez, la mayorista cuenta con una web donde tiene cargados más de 25 programas a destinos europeos. Gracias a su importante crecimiento en estos meses, a haber alcanzado un incremento del 50% en sus ventas a Europa en febrero y con el objetivo de continuar con el posicionamiento del destino, Mega Travel realizará del 25 de abril al 6 de mayo una caravana nacional. De la mano de Wamos, Trapsatur, April Colombia, Air Canada y Assist Card, la mayorista iniciará su recorrido en Bogotá y pasará por Villavicencio, Tunja, Pereira, Pasto, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Ibagué y terminará en Medellín.



pág. 34

U

la agencia de viajes Especial Europa

na vez más el operador Europamundo sorprendió al mercado turístico con amplias novedades para las agencias de viajes de Latinoamérica. Como es habitual año a año, la compañía presentó su Manual de Circuitos 2016-17, un robusto folleto que detalla 1.475 circuitos (30.275 salidas garantizadas), dos novedosas líneas de producto y un nuevo destino. Así, tras la incorporación de Costa Rica en 2015, este año el operador español sorprendió con Japón y las líneas ‘Turista low price’ (Estados Unidos) y ‘Mas Incluido’ (Europa), diseñadas exclusivamente para presupuestos más reducidos, la primera; y viajeros primerizos, la segunda. De acuerdo con Alejandro de la Osa, director comercial de Europamundo, resulta fundamental innovar permanentemente mediante el diseño de productos que respondan a las demandas de los mercados latinoamericanos, claramente afectados por la devaluación de sus monedas y una coyuntura económica poco favorable. “A Latinoamérica hay que quererla como es, con años que te hacen subir a las estrellas y otros en los que quieres llorar. Son economías cíclicas, pero no nos confundamos: nunca bajan tanto como subieron”, afirmó.

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 34

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

Europamundo, atractivas

novedades para impulsar las ventas asequibles, de ahí que el operador español tenga bastantes “esperanzas” en un importante volumen de pasajeros en sus 1.544 salidas garantizadas.

Una vista de Austria.

El operador de circuitos presentó al mercado colombiano la línea ‘Mas Incluido’ (Europa), diseñada para viajeros primerizos en el Viejo Continente. La oferta total en todo el mundo suma 1.475 circuitos y más de 30 mil salidas garantizadas consignadas en el Manual de Circuitos 2016-17, también disponible en www.europamundo.com. A continuación se detallan algunas de las novedades para 2016. EUROPA PARA PRIMERIZOS. Con motivo de la eliminación de la visa Schengen para colombianos y peruanos, el operador lanzó la línea ‘Mas In-

cluido’. Se trata de cerca de 30 programas en Europa que tienen incluido desde el origen más servicios de los que normalmente tienen incluidos los circuitos del operador. Según De la Osa, ‘Mas Incluido’ es un producto específico para los viajeros debutantes y en esa medida incluye desde el

origen excursiones y entradas a monumentos que cualquier viajero primerizo no puede perderse, además de media pensión, con lo cual el pasajero no tiene que preocuparse mucho por gastos extras en los destinos. Los circuitos, que operan con hotelería clásica y turista, cuentan con precios más

MÁS CIRCUITOS EN EUROPA. Según explicó De la Osa, todos los años en Europa se abren nuevos lugares de interés, carreteras, museos, etc., y en esa medida es política de la compañía evaluar y mejorar las rutas y excursiones año a año, lo cual ocurre con bastante frecuencia, pero suele pasar desapercibido. Este año, sin embargo, el directivo destacó la incorporación de más rutas en Europa Nórdica y Europa Central tocando capitales como Viena, Praga y Budapest a través de diferentes combinaciones. Se incorporaron también paseos en barco por Estrasburgo, visitas al Museo del Muro de Berlín y al Museo del Holocausto, en el caso de los programas en Alemania; visita a la capilla de huesos en Évora (Portugal); crucero por el Bósforo para los pasajeros que lleguen a Estambul, entre otras.

COLOMBIA

‘SMALL GROUPS.’ Por ahora solo disponible en los circuitos de Portugal, este nuevo concepto de producto opera con una mini van con capacidad para siete pasajeros, ideal para grupos familiares. TECNOLOGÍA PARA CERRAR VENTAS. Europamundo cuenta además con una página web en donde se encuentran herramientas como el Manual de Circuitos totalmente digitalizado, que permite una ágil y conveniente búsqueda; y la función de cotización inmediata que le posibilita al agente de viajes modificar y agregar cualquier destino, noche o excursión a pedido del pasajero, entregando de manera inmediata el costo del programa. Como novedad se incluyó una herramienta que permite personalizar el folleto de manera que el agente de viajes tiene la alternativa de escoger las opciones de circuito y enviarlas a un cliente vía mail. A ello se suma la herramienta Mi Viaje, que entrega detalles al viajero del circuito que va a disfrutar, y una aplicación disponible para cualquier dispositivo móvil, para que los agentes de viajes puedan acceder a www.eu ropamundo.com desde cualquier lugar.



pág. 36

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Surland: la diferencia del “valor añadido”

P

ara Fernando Otero, presidente ejecutivo de Surland Terramar, el mercado colombiano sigue tan boyante como siempre, manteniendo además una de las participaciones de mercado más altas en el país; “no nos da la sensación de que se haya desacelerado el turismo emisivo”, señaló Otero y confirmó que desde el 3 de diciembre pasado, cuando se eliminó el visado Schengen para colombianos, se ha acelerado la emisión de pasajes. Otero reveló que de acuerdo a las cifras de Migración Colombia, desde la eliminación del visado han salido 97 mil colombianos con destino a Europa: “De manera que sí se ha producido un impacto positivo en relación a viajes e imagino que es por esta razón, porque tampoco la moneda estaba muy a favor. Creo que es muy positivo y así lo estamos sintiendo”. En ese sentido Otero manifestó que la forma en que Surland ayuda a sus distribuidores es “tratando de mantener servicios con calidad y no bajando el estándar de nuestros servicios, como otros”.

El presidente de Surland Terramar, Fernando Otero, destacó algunas novedades de la compañía española e hizo énfasis en la calidad de los circuitos, que se mantiene intacta.

NOVEDADES EN PRODUCTO. Lo primero que Otero quiso dejar claro respecto a los productos de Surland es que desde hace un tiempo todos los circuitos europeos disponen la opción de ‘valor añadido’: “No 10 ni 15, sino que todos disponen de la opción ‘valor añadido’. Es decir, visitas opcionales, almuerzos y otros servicios, algo que la mayor parte de nuestra competencia ha descubierto hace bien poco y aplican en pocos tours. Además tenemos wi-fi gratuito en autocares y en los hoteles de nuestros circuitos”, manifes-

pág. 36

la agencia de viajes

tó el presidente. También vale la pena destacar una nueva página de reservas con buscador inteligente que de acuerdo con Otero “facilitará la vida a los distribuidores y agentes para poder reservar fácilmente”. Aclarado este punto, el presidente destacó el nuevo programa Italia All ’Alba, que incluye hoteles céntricos y combinaciones con muchas partes de Europa; así como itinerarios especializados en Rutas Gastronómicas y Enológicas, rutas por el Camino de Santiago y Rutas en el Tren AVE que combinan España y Francia o Andalucía y Marruecos. En el caso del programa de Italia, se trata de un trayecto Roma-Venecia, en vez del itinerario tradicional desde Venecia a Roma; “esto nos permite incluir muchas más combinaciones, con servicios excelentes, en el sentido inverso de la ruta”, comentó. Finalmente, vale la pena destacar España con Clase, un conjunto de servicios recogidos en un folleto para personas con bastante experiencia en viajes que ahora buscan servicios personalizados y especiales. Es el caso de Rutas del Vino en auto privado, Trenes de Lujo como el Transcantábrico o el Al Ándalus, como cursos de Paella o visitas de compras con Personal Shopper, entre otros.

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Air France

inaugura nueva guía de viajes digital

E

l 1° de marzo Air France puso en marcha su nuevo sitio web “Travel by Air France”, una guía de viaje para todos los viajeros apasionados, exigentes y curiosos. Esta guía de destinos exclusivamente digital puede consultarse en http://travelby. airfrance.com/en/ a través de cualquier dispositivo (PC, tablet, smartphone). La aerolínea diseñó esta guía no sólo como una fuente de inspiración para elegir el destino perfecto, sino también como una auténtica herramienta de planificación y compañía en el destino. “Travel by Air France” hace parte de la estrategia de la compañía enfocada a la búsqueda de la excelencia y a la mejora del contenido editorial de su sitio web para la realización de las reservas. En cada uno de los 89 destinos que se ofrecen inicialmente, el sitio web enumera una gran selección de restaurantes enigmáticos,

hoteles encantadores y lugares pintorescos, sugeridos por la gente que ama su ciudad (bloggers, influenciadores de la red, periodistas, etc.). Cada mes, dos nuevos destinos se añadirán a la página web. Además de la gran cantidad de información práctica, la guía cuenta con un diario de viaje que per-

mite a los usuarios organizar y descargar contenidos seleccionados, así como la posibilidad de reservar su boleto de avión directamente desde el sitio web de “Travel by Air France”. La página web ya está disponible en francés y en inglés. En los próximos tres meses estará disponible en portugués, chino y español.



pág. 38

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 38

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

CIC Colombia: circuitos por

Europa junto a Mapaplus

D

esde hace un año, CIC es representante de Mapaplus, con quien desarrolla un trabajo conjunto para impulsar los programas que posee el operador en Europa. Durante este tiempo, la mayorista ha desarrollado una serie de acciones comerciales para que el mercado local también los conozca como representantes de paquetes al Viejo Continente y ha recibido todo el apoyo de este partner internacional para la realización de algunas de sus estrategias de posicionamiento. En días pasados, más de

100 agentes de viajes participaron de la presentación que hizo Mapaplus en Bogotá, en la cual el operador europeo dio a conocer las novedades de la marca, dentro de las que destacó la apertura de nuevas oficinas en Londres, París y Roma, lo que les ha permitido desde el último trimestre de 2015 tener operación propia en dichos destinos. Con el lema “Tu viaje”, el operador se compromete a ofrecer calidad en el servicio, seguridad y una experiencia que le permitirá a los colombianos acceder a los mejores

NUEVA DIRECTORA COMERCIAL EN BARRANQUILLA JJDesde el 15 de abril Elsa Zamudio es la directora de la oficina de CIC en Barranquilla. La profesional, con una experiencia de más de 20 años en el sector y el conocimiento de un mercado regional por su trabajo previo con una importante empresa de asistencia, llega para liderar el equipo y desarrollar las estrategias comerciales con todos los agentes de

viajes y operadores de la costa colombiana.

KLM amplía su oferta

desde España con vuelo Alicante-Ámsterdam

K Ángel López y Katherin Martín, ejecutiva de Cuentas de CIC.

planes en Europa con Mapaplus a través de CIC. Para esta temporada 20162017, Mapaplus cuenta con un descuento del 30% en la mayoría de sus circuitos, y busca posicionar en el mercado su nuevo plan para jóvenes de 18 a 30 años. Dicho programa posee visitas sueltas en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Londres, Ámsterdam, París, Roma con city tour hop on-hop off, entrada a la mejor discoteca del destino, entre otras, o circuitos de 15 días. “Queremos que los clientes de CIC, especialistas en el Caribe, ofrezcan a sus pasaje-

ros las grandes oportunidades que tienen los colombianos en Europa a través nuestro”, afirmó Ángel López, director comercial de Mapaplus. A su vez, los viajeros nacionales podrán acceder a dos tipos de categorías de viajes en sus paquetes para todo el mundo, confort y superior, pero enfatizó en el “paquete plus”, un valor añadido a todos los programas, por medio del cual por una pequeña suma de dinero adicional se mejora el paquete base y los viajeros pueden disfrutar de cenas, almuerzos, visitas y excursiones incluidas.

LM operará desde el próximo 4 de julio un vuelo diario entre Alicante y Ámsterdam. La ciudad de Alicante será el 6º destino de la compañía en España después de Barcelona, Madrid y Bilbao, además de Valencia e Ibiza, que también se inaugurarán esta temporada de verano. Así, KLM ofrecerá un total de 32 vuelos diarios desde y hacia España. “Con este nuevo vuelo a Alicante, KLM consolida su presencia en España, especialmente en la Comunidad Valenciana. Este verano Air FranceKLM, junto con su aerolínea asociada Transavia, ofrecerán hasta 200 vuelos desde y hacia la Comunidad Valenciana, ampliando el acceso a la red internacional del Gru-

po que cuenta con 316 destino en 115 países. Ésta es además una excelente oportunidad para fomentar el intercambio cultural y empresarial entre España y el resto del mundo”, declaró Bruno Georgelin, director general de Air France-KLM para España y Portugal. Con el nuevo vuelo a Alicante, KLM suma nueve nuevos destinos este verano: Dresde (Alemania), Inverness (Escocia), Southampton (Inglaterra), Génova (Italia), Valencia e Ibiza en España. Además, de Salt Lake City en Estados Unidos y Astaná en Kazajistán en la red internacional. El nuevo vuelo de KLM Alicante-Ámsterdam operará con un Boeing 737 equipado con clase Business y clase Economy.



pág. 40

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 40

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

El Harmony of the Seas, la vanguardia en cruceros

P

rogramado para zarpar en abril de 2016, el nuevo barco de la tercera generación perteneciente a la clase Oasis, Harmony of the Seas, continuará con la filosofía ganadora de la compañía basada en la innovación y la imaginación para ofrecer una aventura vacacional única a sus pasajeros. Así lo señaló Michael Bayley, presidente y CEO de Royal Caribbean: “Estamos orquestando una me-

El megacrucero de Royal Caribbean se inaugura este mes con atracciones e innovaciones que prometen sorprender al mercado turístico. Sin duda, una formidable manera de recorrer el Mediterráneo. lodía de emocionantes nuevos conceptos con las mejores innovaciones de Royal Caribbean para dar el acorde perfecto para los vacacionistas

aventureros. Es por eso que hemos bautizado nuestro tercer barco de la línea Oasis Harmony of the Seas”. El barco cuenta con el dise-

ño de los siete distintos vecindarios por el cual la familia Oasis es reconocida. Los pasajeros podrán disfrutar en los tres toboganes de múltiples plantas, los cuales giran y dan vueltas sobre Central Park a lo largo de 10 cubiertas. Uno de los toboganes también tendrá un tazón de champaña que revolverá a los pasajeros mientras se aproximan al final del paseo. El Harmony of the Seas también tendrá el nuevo Bionic Bar El Harmony of the Seas debutará en el Mediterráneo con 16 cubiertas, capacidad para 5.479 pasajeros en ocupación doble y 2.747 camarotes.

en el Royal Promenade. El Bionic Bar fue introducido por primera vez en el Quantum of the Seas y tendrá bartenders robóticos que servirán cocteles únicos. Adicionalmente, los pasajeros tendrán a su disposición la tecnología RFID con Royal WOWBands, que proveen acceso a sus camarotes así como a compras a bordo y reservaciones. Al igual que sus hermanos, el Harmony of the Seas tendrá la conexión más rápida a Internet en altamar para que los pasajeros puedan usar Skype y compartir las memorias de sus vacaciones a través de las redes sociales de manera instantánea desde el mar. Mientras el Oasis y el Allure ofrecían algunos de los camarotes más grandes de la flota, en el Harmony of the Seas la compañía expandió algunas categorías de camarotes. Ahora los cuartos interiores estarán equipados con el balcón virtual exclusivo de Royal Caribbean, el cual ofrece vista al mar; mientras que los pasajeros que viajen solos contarán con lofts. Los huéspedes de las Suites también

tendrán nuevas áreas exclusivas, desde una excelente sala suite y un restaurante exclusivo llamado Coastal Kitchen, hasta una cubierta de sol con todos los servicios llamada Suite Sun Zone. SOBRE LA GASTRONOMÍA. Dynamic Dining de Royal Caribbean dará a los pasajeros una experiencia culinaria tan vasta y variada como cenar en las ciudades más cosmopolitas del mundo. Aquellos que prefieran un estilo de crucero más tradicional, pueden seleccionar la opción “Classic”, la cual ofrecerá dos tiempos establecidos de cena. Dynamic Dining “Classic” permite a los pasajeros acudir a los restaurantes a cualquier hora. Habrá también nuevos conceptos de restaurantes de especialidad, como el Izumi Hibachi & Sushi, con un nuevo menú teppanyaki, y el Sabor Modern Mexican. Asimismo, el nuevo Wonderland Imaginative Cuisine dará a los pasajeros la oportunidad de experimentar una aventura culinaria con creaciones únicas.

Cielos Abiertos,

más online que nunca

L

a mayorista Cielos Abiertos estrena por estos días una página web renovada en diseño y mejorada en servicios para sus clientes naturales, los agentes de viajes. Si en la versión anterior los agentes podían cotizar hoteles en todo el mundo, en esta nueva versión se han integrado al sistema online la posibilidad de cotizar traslados, actividades y circuitos. De esta manera, agentes de viajes y free lance tendrán el mundo entero a su disposición, con un particular énfasis en Europa, pues allí está incluida la colosal oferta de circuitos de Europamundo. “Lo que buscamos es facilitarle la vida a los agentes de viajes, por eso montamos esta herramienta para que ellos puedan

ingresar con un código, armar su propio itinerario y cotizar. Y en caso de que no se genere el pago la reserva se auto cancela. De esta manera agilizamos el servicio”, explicó Rocío Rodríguez, presidenta de Cielos Abiertos. Cualquier agente de viajes puede ingresar a la plataforma y generar una cotización. Posteriormente el equipo de Cielos Abiertos se contactará con el usuario. Informes: www.cielos abiertos.com.co.



pág. 42

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Air Europa:

“Queremos ser parte de la nueva Colombia”

“C

olombia vive uno de los momentos más importantes de su historia y Air Europa quiere ser parte de esa nueva Colombia, una nación que se proyecta como uno de los países líderes de Iberoamérica.” Con estas palabras, Alberto Cladera, gerente de Air Eu-

ropa en Colombia, recibió a la concurrencia de gerentes y directores de agencias de viajes y mayoristas de turismo que le cumplieron la cita a la línea aérea del grupo Globalia. Se trató de la presentación oficial ante el sector, celebrada en el Hotel JW Marriott con la presencia del embajador de Espa-

ña en Colombia, Ramón Gandarias; y la presidenta de Anato, Paula Cortés. Para la ocasión viajó directamente desde Mallorca el director comercial de la aerolínea, Richard Clark, quien agradeció a Aviatur la representación comercial a lo largo de siete años y entregó algunos números que hablan

pág. 42

la agencia de viajes

del plan de crecimiento de esta aerolínea que llega al país a competir con calidad y precios competitivos para el ‘trade’. El próximo 28 de junio, cuando aterrice el Boeing 787, el segundo de 22 que recibirá la compañía de aquí hasta 2021, Air Europa ajustará 16 destinos en toda América conectando con Madrid. Al finalizar el año la compañía sumará 18 destinos con la incorporación de Varadero y Guayaquil. Un balance bastante positivo en 30 años de trayectoria y operación, un período en el que se ha convertido en un jugador capital en el Viejo Continente y que ahora empieza a jugar fuerte en las rutas transatlánticas.

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Ramón Gandarias, Richard Clark, Paula Cortés, Enrique Stellabatti, vicepresidente de Turismo de ProColombia; y Alberto Cladera.

Con una capacidad para 274 pasajeros en clase Económica y 22 en clase Business, el 28 de junio el Boeing Dreamliner de Air Europa aterriza-

rá en Bogotá a las 18 y partirá hacia Madrid a las 20 llegando a la Terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 12.25.



pág. 44

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

Europa para todos con Colaéreo Con un crecimiento del 30% en el primer trimestre, la agencia Colaéreo continúa ofreciendo múltiples propuestas en Europa a los agentes free lance y agencias no IATA.

R

esultados bastante positivos presentó la agencia consolidadora Colaéreo en el primer trimestre del año para los destinos europeos, un período en el que la compañía evidenció un crecimiento del 30% respecto al mismo de 2015. De acuerdo con Yolanda Calvo, directora de Mayoreo de Colaéreo, esta tendencia se explica por el robustecimiento del producto Europa, lo cual es resultado de las negociaciones de la compañía con mayoristas y operadores de todo el mundo. Hoy en día Colaéreo está en capacidad no solo de ofrecer circuitos en distintas categorías por el Viejo Continente, sino de atender cualquier requerimiento individual que los pasajeros pueden hacer a los agentes de viajes. Entre el amplio portafolio de productos ofertados por Colaéreo para esta tempora-

Yolanda Calvo.

da se destaca un programa de 15 días con precios bastante competitivos y una diversidad de destinos para visitar. En dos semanas los pasajeros recorren París, Fráncfort, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Costa Azul, Barcelona y Madrid en un programa que incluye desayunos diarios, excursiones, city tours, traslados y guías. Ahora bien, por € 550

COLOMBIA

adicionales, el circuito se enriquece de manera considerable incluyendo visitas y experiencias infaltables para un debutante en Europa: visitas al Palacio y los Jardines de Versalles, cena en Innsbruck, paseo en góndola en Venecia, visita a los Museos Vaticanos, visita a la Roma barroca, día completo en Nápoles y Capri con almuerzo, cena especial con música en Roma en el restaurante Termas del Coliseo y tres cenas en días específicos. Según Yolanda Calvo la mayoría de los pasajeros que viajan por primera vez a Europa toman este valor añadido, con lo cual tienen una experiencia de viaje mucho más completa y satisfactoria. Asimismo, en mayo Colaéreo sacará al mercado un programa bastante económico para aquellos pasajeros que van por primera vez a Europa y quieren conocer la mayor cantidad de sitios a un precio económico. Así, durante 17 días y con salidas específicas en todos los meses desde mayo a septiembre, los pasajeros recorrerán Madrid, San Sebastián, Lourdes, Blois, Orleans, París, Zúrich, Lucerna, Venecia, Padua, Florencia, Asís, Roma, Pisa, Niza, Montpellier, Barcelona y Zaragoza. Este circuito opera con hoteles 3 estrellas e incluye guías de habla hispana.

pág. 44

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Iberia, el mejor producto

para todos los clientes

de las sillas que ofrece mayor privacidad a los clientes con acceso directo al pasillo desde todas las posiciones, alta gastronomía a bordo y los mejores vinos españoles. En la clase Económica, nuevos asientos más ergonómicos y cómodos, pantallas individuales con un sistema de navegación similar al de las tabletas y con todo tipo de conectores para la carga de dispositivos móviles personales.

D

esde el 3 de julio de 2015 Iberia ofrece la ruta triangular Medellín-CaliMadrid a bordo de los modernos A330-300 con capacidad para 278 pasajeros. La nueva operación, que ratificó el renacer de la aerolínea y su decidida apuesta por el mercado latinoamericano, complementó la tradicional operación de Iberia entre Bogotá y Madrid, y fue una oportunidad para expandir el alcance de su nuevo producto a bordo. “Colombia fue el primer mercado donde ofrecimos nuestro nuevo producto:

nuevos asientos en clase Business y Económica, con uno de los sistemas de entretenimiento más avanzados del mercado y wi-fi a bordo para ambas cabinas”, afirmó Marita Sánchez, gerenta de Iberia en Colombia. La directiva explicó que la clase Business ha sido considerada por la plataforma SKIFT como el mejor producto de las compañías que vuelan entre América Latina y Europa: camas completamente planas, pantallas táctiles para el entretenimiento a bordo, una disposición

SERVICIOS PARA CLIENTES, EMPRESAS Y AGENTES. Al mismo tiempo, Iberia está mejorando su producto para otros segmentos de clientes. Los agentes de viajes ahora tienen la posibilidad de usar la herramienta de grupos a través de la cual cotizan y reservan en línea. Y para las Pymes, Iberia cuenta ahora con una nueva plataforma denominada On Business, “que les permite gestionar fácilmente sus viajes, obtener descuentos directos en sus billetes y acumular puntos que luego podrán canjear por otros vuelos”, agregó Sánchez.



pág. 46

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 46

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

De Cartagena a Lisboa con Pullmantur

América y Europa se unen en una travesía inolvidable de 13 noches (de Cartagena a Lisboa), a bordo del buque Monarch de Pullmantur, con salida única el 27 de mayo próximo.

L

a naviera Pullmantur invita por estos días a las agencias de viajes a cautivar a sus pasajeros

con una experiencia que difícilmente podrán olvidar. Se trata del trasatlántico con salida única el 27 de mayo que marca la partida del buque Monarch hacia el mar Mediterráneo, evento para el cual se ha diseñado un crucero especial, dirigido a aquellos pasajeros aventureros que quieren vivir por su propia cuenta la experiencia única de atravesar las aguas del Caribe y el Océano Atlántico hasta las costas europeas. De esta manera Panamá, Colombia, Sint Maarten y Portugal se unen en este crucero que ha sido denominado Rumbo a Europa. Desde Co-

13 NOCHES RUMBO A EUROPA Embarque: Colón y Cartagena de Indias. Desembarque: Lisboa, Vigo y Bilbao. Buque: Monarch. Salida: 27 de mayo de 2016. Régimen: Todo Incluido.

lón parte este viaje, que realiza su primera parada en Cartagena de Indias, donde los pasajeros podrán recorrer el

Centro Histórico de la ciudad o embarcar en el puerto de Cartagena. Desde La Heroica el Monarch of the Seas sur-

cará las aguas del Caribe para atracar en Philipsburg, capital de Sint Maarten, un destino paradisiaco que combina el sol y la playa con la naturaleza y la cultura. Allí los pasajeros darán un último vistazo al

Caribe, para emprender luego el legendario cruce del Atlántico. En esta ocasión la motivación no es otra la diversión y entretenimiento que brinda el buque Monarch y el nuevo plan de la naviera llamado ‘Movidos X Ti’ con una atractiva y flexible oferta de bebidas y comidas. Paisajes espectaculares que dejarán sin aliento a los pasajeros, se combinan con una oferta de servicios excepcional previo a la llegada a Lisboa, ciudad patrimonio de la humanidad. Las empinadas calles de Lisboa, puerta de Europa, marcan el fin de la travesía.



pág. 48

la agencia de viajes Especial Europa

18 de abril de 2016

COLOMBIA

pág. 48

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Múltiples productos con GoTravelRes

“N

uestro objetivo es facilitar el trabajo del agente de viajes poniendo a su disposición una herramienta ágil y eficiente, que esté en capacidad de suplir todas las necesidades al viajero actual.” Con esta sencilla pero contundente definición, Juan Peláez, gerente comercial de GoTravelRes, explicó la esencia de esta plataforma que cada vez cobra más fuerza entre los pro-

La suite de viajes diseñada por agentes de viajes para agentes de viajes pone a disposición de los profesionales del turismo una amplia oferta de hoteles, trenes, vuelos, autos, paquetes y asistencia en todo el continente europeo. fesionales del turismo, toda vez que los agentes de viajes pueden acceder allí a una enor-

me oferta de productos en todo el mundo y particularmente en Europa.

A la colosal oferta de hoteles a lo largo y ancho del continente europeo (a precios bastante competitivos y con reserva inmediata), se suma el inventario de autos de Hertz y Dollar Rent a Car, tiquetes aéreos con cerca de 200 aerolíneas y los apreciados trenes de RailEurope, una experiencia inmejorable para el turista colombiano en el Viejo Continente. Además, la plataforma concentra una diversidad Juan Peláez.

de paquetes turísticos para todos los presupuestos, asistencia al viajero con assit-med y un atractivo producto de Sim Cards para smartphones que permite a los viajeros tener un plan de datos durante sus vacaciones. VIAJE EN TREN. ¿Qué mejor lugar para viajar en tren que los fantásticos paisajes de Europa, cargados de historia, belleza natural y arquitectónica? Es solo uno de los argumentos a favor para optar por esta forma de desplazamiento en Europa. A ello se suman la ubicación céntrica de las estaciones

de tren, en el corazón mismo de las milenarias urbes europeas (a diferencia de los aeropuertos que por lo general están alejados de las ciudades); la flexibilidad de equipaje; y la diversidad de tiquetes que permiten a los pasajeros tomar varios trayectos y combinaciones con el consecuente resultado del ahorro de dinero, además de poder ahorrar una noche de hotel si el viaje es nocturno. No hay que olvidar el formidable servicio a bordo y calidad de instalaciones que esta forma de transporte ofrece y que la convierte en una experiencia en sí misma.

Recorrer Europa en autocar es posible con VPT

Marcos Las Heras y Francisco Vidal, del departamento Comercial de VPT.

E

n octubre de 2013, la mayorista española Viajes Para Todos (VPT) hizo su arribo al mercado local. Especialista en viajes a bordo de modernos y confortables autobuses, VPT ofrece en Colombia su programa por España, Portugal y Marruecos, y los diversos circuitos por toda Europa. La gran penetración entre las agencias de viajes mayoristas en toda Suramérica en tan solo tres años de trayectoria es resultado de un producto de calidad. VPT cuenta con una flota muy moderna conformada por 33 autobuses de todas las capacidades (60, 63, 65, 68 y hasta 71 plazas). A su vez, poseen buses de dos pisos, estándar de 50 puestos y recientemente adquirieron sus últimos ocho vehículos (seis de 50 plazas y dos de 68). Dicha diversidad en su

oferta es fruto de uno de los principales objetivos de la mayorista: alcanzar todos los estratos sociales y el mercado en su totalidad. Para ello, el listado de productos que se comercializan en Colombia incluye circuitos de la más alta calidad, con hoteles 4 estrellas ubicados en el centro de las ciudades y servicio de maleteros incluido. “Queremos mantener un estándar de calidad muy alto en todos nuestros circuitos. En los de Europa tenemos tres gamas, siempre salvaguardando la calidad, que es nuestra prioridad”, aseguró Marcos Las Heras, director general de Viajes Para Todos. Los paquetes de VPT más vendidos en el país son “Europa para Todos” y “Escapadas Europeas”, donde se encuentra “Carrusel Europeo”, entre otros.



pág. 50

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

FORO GASTRONÓMICO

Perú acogerá evento mundial de la OMT

P

romPerú y la Organización Mundial del Turismo (OMT) convocan a los líderes más prominentes del mundo de la gastronomía, a un evento programado del 27 al 29 de abril a realizarse en el Centro de Convenciones de la capital de Perú. “Queremos que nuestro país se convierta en un referente mundial del turismo gastronómico, para lo cual tendremos en esta impor-

Durante 3 días se llevará a cabo el 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT en Lima, donde expertos de diferentes partes del mundo discutirán tendencias en la materia. tante cita a expertos que han colaborado para impulsar este sector. Tendremos la visita

de Pierre Sanner, director de la Mission Francaise du Patrimoine et des Cultures Alimen-

taires, que consiguió el reconocimiento de la gastronomía francesa como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, dijo Magali Silva Verde-Álvarez, ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta del Consejo Directivo de PromPerú. El foro contará con la participación de profesionales procedentes de España, Francia,

Los invitados internacionales podrán conocer de cerca el éxito de la gastronomía peruana.

Japón y México, quienes debatirán sobre tendencias y desafíos de consumo, así también sobre gestión y comunicación del arte culinario. El objetivo del encuentro es impulsar el desarrollo profesional del sector, proporcionando un espacio de intercambio de experiencias e identificando mejores prácticas en todo el mundo. Los ponentes invitados serán Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center (BCC); Iñaki Gaztelumendi, consultor de la OMT en el ámbito del turismo gastronómico; Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía Española; y Denis Itxaso, diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes del País Vasco. Japón estará representado

por Tadataka Shimotakehara, presidente del Ibusuki Hakusuikan Ryokan; mientras que por Latinoamérica los delegados serán Francisco Maass, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México; y Verónica Mausbach, directora de Vintura, agencia de viajes especializada en tours del vino en Mendoza, la región vitivinícola por excelencia de Argentina. El 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico, cuya entrada es libre, reunirá en un mismo escenario a chefs, turoperadores, académicos, estudiantes, municipalidades, productores, asociaciones gastronómicas e investigadores. La primera edición tuvo lugar en San Sebastián (España).

Nuevas suites en Sandals Resorts y Beaches Resorts

S

andals Resorts y Beaches Resorts concretaron renovaciones en el Sandals Royal Bahamian y el Beaches Turks & Caicos, agregando nuevas y espaciosas suites que ya pueden ser reservadas. Las del Beaches Turks & Caicos están disponibles para viajar a partir del 16 de agosto. Son suites de un dormitorio localizadas en los pisos primero y segundo de las Villas Parrot Cay, a sólo pasos de la playa. Cada una dispone de bar, microondas y televisor inteligente. El dormitorio principal está equipado con una cama King-Size y televisor inteligente HD, mientras que el baño cuenta con una bañera independiente, ducha de lluvia con control dual y tocadores dobles con espejos a contraluz. El alojamiento en estos espacios contempla servicio de nivel Concierge y una cama doble deslizable para acomodar hasta cinco personas. Las unidades de la planta baja cuentan con

un patio amueblado que se abre hacia los jardines del resort y a continuación a la playa, mientras que las unidades del segundo piso cuentan con un balcón amoblado. En tanto, las del Sandals Royal Bahamian ya están disponibles. Las suites Love Nest se encuentran en la Villa Royal, en los pisos primero y segundo, y ofrecen un patio privado o un balcón, brindando serenas vistas a los jardines tropicales y la piscina del resort, e incluyen una bañera Tranquility Soaking Tub para dos personas con cortinas de privacidad. El dormitorio principal cuenta con una cama King Size y televisor inteligente de alta definición. La amplia sala de estar contigua dispone de bar bien surtido, mientras que el baño está equipado con ducha de lluvia independiente con control dual y espejo a contraluz. Los huéspedes que se alojen en esta categoría también disfrutarán del servicio de un mayordomo personal.


COLOMBIA

COMITÉ VISIT USA

Estados Unidos acerca su oferta a más destinos colombianos

D

el 5 al 8 de abril el Visit USA realizó una gira que incluyó a Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Pereira. En cada ciudad, el comité, conformado por representantes de aerolíneas, mayoristas, destinos y rentadoras de autos, entre otras empresas, mostró lo mejor de sus productos a los profesionales de viajes y turismo. “Quisimos llegar a diferentes plazas para aumentar el mercado y partici-

Cuatro ciudades, cuatro días y más de 300 agentes de viajes fue el positivo balance de la reciente caravana realizada por el comité del Visit USA, que contó con el apoyo de Ladevi Ediciones.

par de los servicios que tienen nuestros afiliados. Así abarcamos más zonas del país, pro-

mocionando a Estados Unidos como el importante destino turístico que es”, dijo Juan Pa-

blo Velásquez, director ejecutivo del Comité Visit USA para Colombia. De acuerdo con el directivo, la respuesta del público asistente superó las expectativas, pues fue la oportunidad para aclarar todo lo que se puede hacer en el país norteamericano, las nuevas ofertas y actualizaciones en paquetes y planes. “También fue el escenario ideal donde se lograron negociaciones y

18 de abril de 2016

la agencia de viajes

nuevos clientes para los participantes”, agregó. Por ciudad, Medellín tuvo una dinámica sobresaliente: “Es una excelente plaza y el público en general es muy receptivo a la hora de estas convocatorias, los agentes asistentes se mostraron muy interesados en los productos de nuestros expositores”, señaló Velásquez. Para finales del segundo semestre, la entidad planea realizar una segunda caravana en Cali, Bogotá y Medellín, entre otras ciudades.

pág. 51

LOS EXPOSITORES 1. American Airlines. 2. Cielos Abiertos. 3. Travel Depot. 4. Delta Air Lines. 5. Aeroméxico. 6. United Ailines. 7. CVB Miami. 8. Blanco Travel. 9. UniversalTravelAssistance. 10. Sabre. 11. Avianca. 12. GoTravelRes. 13. Kennedy Space Center.


pág. 52

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

Alianza del Pacífico, de gira por los cuatro países En abril la caravana de la Alianza del Pacífico recorrió Ciudad de México, Santiago, Bogotá y Lima para presentar a los empresarios del turismo el plan de acción y algunos casos de éxito de turismo conjunto. Fue una acción previa a la 3º gran macrorrueda que tendrá lugar en Lima el 7 y 8 de junio.

D

urante abril la Alianza del Pacífico reactivó sus acciones en materia de turismo en su tercer año de existencia mediante una caravana que recorrió Ciudad de México, Santiago, Bogotá y Lima. En Bogotá el evento se realizó en el Hotel DoubleTree by Hilton Parque de la 93 con el apoyo de Ladevi Ediciones, convocando a un importante grupo de empresarios del turismo que atendieron una presentación de Enrique Ste-

Hugo Corales, Enrique Stellabatti, Omar Macedo y Max Rodríguez.

Alrededor de 150 personas acudieron al evento.

llabatti, vicepresidente de Turismo de ProColombia, sobre el balance de las acciones emprendidas por esta Alianza en lo que a turismo se refiere. “Queremos darle continuidad a la Alianza pero con innovación. Por eso estamos presentando casos de éxito de empresarios que han estado con nosotros en los diferentes eventos y que han podido tener contactos y generar negocios a través de estas acciones”, afirmó Omar Macedo, director del Consejo de Promoción Turística de México en Colombia. Junto a Macedo y Stellabatti estuvieron presentes Max Rodríguez, delegado de PromPerú en Colombia; y Hugo Corales, de ProChile. Adicionalmente, se llevó a

cabo una pequeña muestra comercial con la participación de las cuatro oficinas de promoción y las aerolíneas LAN y Aeroméxico. En su presentación, Stellabatti recordó que la primera fase de la Alianza tuvo como propósito un conocimiento mutuo de los empresarios de turismo de los cuatro países, mientras que en una segunda etapa se desarrollaron acciones conjuntas de promoción de los mercados de AsiaPacífico. En 2016 la Alianza se prepara para realizar la 3º Macrorrueda de Negocios que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima el 7 y 8 de junio.

GRAY LINE: “LA CLAVE FUE MICROSEGMENTAR”

JJRené Flores, como representante de la franquicia del operador Gray Line, explicó el caso de éxito de la compañía a la hora de generar productos que promueven el turismo intrarregional. “Nos dimos cuenta de que dentro de nuestro robusto portafolio también teníamos que microsegmentar, porque no son iguales los clientes de

Tijuana que los de Cusco o Concepción, por ejemplo”, comentó Flores. De esta manera la compañía ha logrado diseñar paquetes exitosos que combinan atractivos infaltables de los países de la Alianza. Por ejemplo, una combinación de Machu Picchu con Cartagena de Indias es uno de los programas más exitosos.


COLOMBIA

Tourico Holidays lanzó una renovada API para cruceros

T

ourico Holidays anunció la última actualización de su API (interfaz de programación de aplicaciones) de cruceros para el desarrollo de aplicaciones web, móviles, en la nube y IoT (Internet de las cosas). Gracias a esta novedad, las agencias de viajes y los demás socios en la distribución podrán integrar fácilmente la oferta mundial de

La compañía actualizó su programa para que agencias y operadoras turísticas puedan integrar su oferta de cruceros a través de nuevas vías. cruceros en una mayor variedad de aplicaciones. “Nuestros clientes manifestaban la necesidad de contar

Hertz Gold Plus Rewards, premiado en los FlyerTalk Awards

E

l programa Hertz Gold Plus Rewards recibió los máximos galardones en los premios FlyerTalk Awards de 2016, ganando en las categorías y regiones geográficas de su grupo. Así, fue consagrado como el “Mejor Programa de Recompensas” en las Américas, Europa/África y Medio Oriente/ Asia/Oceanía por quinto año consecutivo. “Estamos encantados de que Gold Plus Rewards haya recibido este reconocimiento de parte de la influyente comunidad de FlyerTalk”, expresó Matt Jauchius, CMO de Hertz.

“No es casualidad que Hertz se haya llevado los primeros premios año tras año desde 2012, ya que continuamente refinamos y mejoramos Gold Plus Rewards, siempre prestando atención a la respuesta de los clientes”. Entre más de 100 programas de recompensas, los miembros de FlyerTalk votaron a Hertz Gold Plus Rewards como la mejor. Anualmente, estos premios toman en cuenta la opinión de un grupo de más de 600 mil pasajeros frecuentes, tanto corporativos como vacacionales.

Como complemento de la acción se presentaron dos casos ejemplares, tanto de turismo intrarregional como de preparación para atender los mercados asiáticos. El primero fue presentado por Re-

né Flores, en representación del operador Gray Line, mientras que el segundo estuvo a cargo de Sandra Abreu, gerenta de AviaExport, de la Organización Aviatur, quien expuso la estrategia de la compañía para atender el turismo chino.

AVIATUR: “NO HEMOS SABIDO APROVECHAR EL MERCADO CHINO”

JJSandra Abreu, de la Organización Aviatur, explicó las dimensiones del mercado chino y el proceso que ha establecido Aviatur para atenderlo. Abreu señaló que China mueve el 10% de los turistas del mundo, un turismo emisivo que ha crecido 400% en la última década. Sin embargo, de los cerca de 43 millones de

turistas que llegan cada año a los cuatro países de la Alianza del Pacífico, solo 180 mil son chinos, “menos del 0,5%”, apuntó Abreu con el fin de poner sobre la mesa las oportunidades desaprovechadas en este colosal mercado. La experta apuntó que China no solo es una cultura distinta sino un universo distinto.

con una API que les permitiera disponer en tiempo real de nuestra oferta de cruceros en distintos canales de venta”,

afirmó Lori Sheller, vicepresidenta de Desarrollo de Cruceros de Tourico Holidays. “Ante ello decidimos desarrollar una nueva API para garantizar que los consumidores de los productos de nuestros clientes puedan buscar y reservar un crucero a través de cualquier plataforma de manera rápida y práctica.” La división Cruceros de Tou-

18 de abril de 2016

la agencia de viajes

rico Holidays trabaja con 15 compañías que zarpan de más de 10 mil puertos en todo el mundo. Además, muy pronto Tourico ofrecerá los servicios de Viking Ocean Cruises, tras asociarse con Viking River Cruises en septiembre de 2015. Actualmente, su oferta completa está disponible para operadores a través de la conectividad API de host a host de Tourico. Ahora los clientes que ofrezcan reservas de hoteles a través de la API de Tourico también podrán encontrar cruceros, todo en un mismo lugar. Esto facilita el armado de paquetes turísticos que incluyan ambos productos.

pág. 53

“En febrero se registró un incremento del 63% en las ganancias brutas de Tourico provenientes de reservas de cruceros frente al mismo mes del año anterior. Se espera un crecimiento acorde a lo largo de todo el año conforme se sumen más operadores de cruceros, atraídos por los óptimos resultados de la API de Tourico. Muchas empresas ya la han probado y obtuvieron resultados estupendos. Aunque trabajamos con una enorme base de datos de cruceros, nuestra tecnología sigue arrojando resultados en menos de un segundo”, aseguró Sheller.


pág. 54

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

DELUXE REPS

Nueva directora para Silversea y Paul Gauguin

C

on más de 14 años de trayectoria en la industria turística, Gloria Duque es quien desde febrero lleva el timón de las navieras de lujo Silversea y Paul Gauguin en Colombia. Con su amplia experiencia ha pasado por compañías de asistencia al viajero, agencias mayoristas y

Gloria Duque fue ratificada desde hace dos meses para asumir la dirección de las navieras de lujo en Colombia. La directiva destacó los atributos del producto y contó las novedades para 2017, entre las que se destaca la inauguración del lujoso barco Silver Muse.

otras representantes de cruceros. Entre sus funciones y retos estará la constante implementación de estrategias para mantener el posicionamiento de estas prestigiosas marcas, la consecución de nuevos negocios, la divulgación de campañas especiales, el fortalecimiento de alianzas con em-

presas y un relacionamiento especial con las agencias de viajes, que en palabras de Duque “son nuestras aliadas número uno”. Sobre las ventajas de un crucero, la representante afirmó que el hecho de que estas navieras ofrezcan lujo, no significa que sea un producto inasequible, sino todo lo contrario: “Está todo incluido, lo que facilita el hecho de no tener que sacar dinero en cada puerto, bar o lugar donde se quieran realizar consumos. La gente está pidiendo más esta modalidad para evitar gastos adicionales y saber qué es lo que paga durante su viaje”, recalcó. En el mercado colombiano las navieras gozan de un privilegiado reconocimiento, y están dentro de las más importantes en el país. “Silversea y Paul Gauguin, además de ser todo incluido, tienen barcos mucho más pequeños en cantidad de personas, esto es, 400 pasajeros en promedio; las cabinas son espaciosas, todo es Premium y ofrecen opciones gourmet especializadas a bordo. En algunos destinos las excursiones están incluidas. Además, prestan una atención personalizada”, agregó Gloria Duque, quien también se refirió a itinerarios variados que incluyen el Mediterráneo, Báltico, África, Asia, Galápagos y Polinesia francesa (en el caso de Paul Gauguin). La duración de los circuitos es de 7 a

Gloria Duque.

12 días; Silversea cuenta con un circuito de ensueño denominado Vuelta al Mundo, una experiencia de 115 días por más de 30 países, combinado con excursiones en tierra y un elenco de anfitriones que enriquecen el viaje con nuevos conocimientos. Como novedad, la directora contó que para el primer período de 2017, Silversea inaugurará el flamante y súper lujoso Silver Muse, un barco para 596 pasajeros y 411 tripulantes, lo que da casi una relación de 1 a 1, garantizando un servicio dedicado, las máximas comodidades y una tarifa de crucero que incluye en su mayoría los gastos discrecionales. Entre tanto, a partir de mayo se implementará un ciclo de capacitaciones para los agentes de viajes colombianos.

InselAir regresa con dos vuelos directos por semana a Aruba

I

nselAir regresó con sus vuelos directos MedellínAruba en vuelos operados por una aeronave tipo Fokker 70 los miércoles y domingo. Se trata de un vuelo sin escala de 90 minutos con disponibilidad en clase Económica y clase de Comodidad. “InselAir ha estado sirviendo el mercado de Aruba desde Medellín con éxito desde que iniciamos operaciones desde Medellín el 15 de abril de 2011. A través de los años, especialmente desde el 3 de diciembre de 2015 con la eliminación de la exigencia de visa para los colombianos que viajan a Aruba, hemos visto un tremendo crecimiento en pasajeros en esta ruta. Medellín se ha convertido en una de las rutas más importantes de In-

selAir y estamos decididos a desarrollarla aún más junto con el mercado colombiano”, afirmó Edward Heerenveen, jefe general y asuntos internacionales de InselAir. Además de los dos vuelos directos a Aruba, InselAir también ofrece sus pasajeros la opción de volar a Aruba a través de su hub en Curazao los martes y los viernes. Desde ambos hub (Aruba y Curazao), InselAir ofrece una conexión perfecta a Bonaire y a 26 destinos de la región, incluido Estados Unidos. InselAir ofrece de Medellín a Aruba una tarifa de introducción de US$ 275 (ida y vuelta, impuestos incluidos) hasta el 30 de mayo de 2016. Informes: 4487067 / (5) 368-0880.


COLOMBIA

18 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 55

BEST WESTERN INTERNATIONAL

Ambiciosos proyectos para mercados en crecimiento Bajo una renovada identidad corporativa, la organización hotelera expandirá sus alcances incorporando dos nuevas marcas a su portafolio: Vib, focalizada en el segmento del “lifesytle”, y GLö, de estilo boutique y para mercados secundarios.

E

n San Pablo, en el marco del World Travel Market Latin America, Matt Teixeira, director de Ventas de Best Western International para Latinoamérica y Asia, dio a conocer las últimas novedades que hacen al grupo hotelero. En primer término, comentó que en 2015 se rediseñó el logo de la compañía “a través de un tratamiento en 3-D distintivo para la industria, que tradicionalmente utiliza logos bidimensionales”; al tiempo que fue lanzada la marca GLö, “concepto de hotelería boutique para mercados secundarios, suburbanos y ferroviarios

que –dijo– apunta al segmento de viajeros experimentados que esperan lo mejor en términos de valor, diseño y confort”. “Previamente, recordó Teixeira, habíamos presentado la marca Vib, un portfolio de hoteles urbanos cuidadosamente seleccionados donde estilo, tecnología y desarrollo se combinan para brindar lo mejor al huésped.” Mientras que GLö tendrá su primer exponente en la ciudad de Goshen, Indiana, en donde hoy funciona un Best Western que será reconstruido, existen varios proyectos para poner en marcha este año los primeros hoteles Vib, principalmente en

Matt Teixeira.

mercados clave de Estados Unidos. La nómina incluye a Chicago, Los Ángeles, Miami (dos propiedades), Staten Island (Nueva York), Little Rock (Arkansas) y Springfield (Missouri), a los que se les sumará un establecimiento en Seúl, Corea del Sur. “Así, manteniendo una línea de constante crecimiento, este año nos encuentra celebrando nuestro 70º aniversario con una cartera que su-

pera las 4.100 propiedades y ambiciosos planes de expansión global que comprenden 13 nuevos hoteles en Sudáfrica, producto de un acuerdo con Orion Hotels; y la apertura de varios establecimientos en Brasil, cuatro de ellos en el estado de Río: dos en Copacabana, uno en Barra da Tijuca y uno que acaba de ser inaugurado en Cabo Frío.” Luego, Matt Teixeira se refirió a lo que dio en llamar “creciente éxito e influencia” de la Best Western Premier Collection, marca de alta gama del grupo. “Hemos sido capaces, remarcó, de convencer a hoteleros independientes de los beneficios de un modelo que les permite acceder a nuestro completo sistema de reservas manteniendo su individualidad. Hoy, conseguir más cuartos en los mercados primarios es muy difícil; sitios donde construir una propiedad puede llevar años. De esta manera, en cambio, podemos adicionar inventario de categoría en destinos clave.” Informes: www.bestwest ern.com.

La atracción Mako abrirá al público en junio

Mako es la única hipermontaña rusa de Orlando.

L

a hipermontaña rusa de SeaWorld Orlando confirmó que el próximo 10 de junio será la fecha de apertura. Como un abrebocas de lo que será esta nueva atracción, el parque realiza todos los días una presentación de preestreno denominada Mako Rising, realizada en el Nautilus Theater a las 11.45 y 14.45. Allí, el público puede conocer de primera mano un avance del diseño, construcción y ex-

periencia, complementado con datos de interés educativos sobre la preservación y cuidado de los tiburones. En el Mako Rising, los espectadores también podrán disfrutar de refrigerios gratuitos y relajarse en el refrescante teatro climatizado. Por si fuera poco, recibirán ofertas especiales para utilizar dentro del parque, y la oportunidad de ganar un premio durante la presentación.

MÁS DETALLES SOBRE MAKO • Será la montaña rusa más alta, rápida y extensa de Orlando. • Por su velocidad se experimentarán períodos de ingravidez. • Los visitantes se elevarán

a un máximo de 60 m. y alcanzarán velocidades de hasta 117 km/h. • Incluirá Shark Encounter, Sharks Underwater Grill, tiendas y escenarios temáticos.


pág. 56

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

NH Hotel Group ingresará a China

N

H Hotel Group anunció el lanzamiento de la sociedad conjunta con el grupo HNA Hospitality Group en China y las marcas con las que operarán en este país. “Nuo Han”, el nombre elegido para representar a NH en el país, simboliza la promesa de responder a las expectativas de los consumidores y de ofrecerles un futuro brillante. La compañía dio a conocer su plan de desarrollo a cinco años que incluye dos nuevos hoteles bajo la marca NH Ho-

La joint venture NH China diseñará un prototipo de hotel en ese país para posicionar sus marcas NH Hotels y NH Collection, con el objetivo de alcanzar de 120 a 150 hoteles en los segmentos midscale y upscale para 2020. tels para entrar en el mercado chino antes de finales de este año. NH China (Beijing NH Grand China hotel Management Co. Ltd), la joint venture entre NH

Hotel Group y HNA Hospitality Group, estará ubicada en el distrito financiero central de Chaoyang, Beijing. La creación de esta compañía es el resultado del acuerdo de intencio-

nes estratégico firmado entre NH y HNA, en el marco de la iniciativa bilateral entre España y China, que contó con la presencia del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy; y el primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang. El propósito de esta sociedad conjunta es el desarrollo en China de una cartera de hoteles de las marcas NH Hotels y NH Collection en los segmentos midscale y upscale, propiedad de HNA y de ter-

Gonzalez Tejera visitó Colombia en octubre pasado para presidir el lanzamiento oficial de la marca NH tras la compra de Hoteles Royal.

ceros. El objetivo pasa por alcanzar de 120 a 150 hoteles para 2020 en este mercado. “China, la segunda mayor economía del mundo, es un mercado de rápido crecimiento tanto para las cadenas hoteleras locales como internacionales. El auge de la clase media, con más de 1.000 millones de ciudadanos, se prevé sea el factor clave en el incremento del consumo de viajes y hoteles de nivel alto. Gracias a su plan estratégico, NH Hotel Group estará perfectamente posicionado para maximizar su presencia en el mercado chino”, afirmó Federico J. González Tejera, CEO de NH Hotel Group. Actualmente, la sociedad

D

China, la segunda mayor economía del mundo, es un mercado de rápido crecimiento tanto para las cadenas hoteleras locales como internacionales. conjunta trabaja en el desarrollo de dos hoteles de la marca NH cuyas aperturas están previstas para la segunda mitad de 2016 en la provincia de Hainan, en Sanya y en Haikou.

American Airlines: más de dos décadas volando a Cuba

esde abril de 1991 American Airlines vuela hacia el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana, lo que le ha permitido una vasta experiencia y larga relación, esenciales en la transición a servicio programado en el año. Uno de los personajes que han sido parte de esa historia es Leo Rodríguez, planificador de la torre de control basado en Miami y quien ha coordinado los vuelos chárter de American hacia Cuba durante 25 años: “En aquel entonces, ir a Cuba era como ir a la luna. No era como es hoy, pero siempre pensé que nuestro trabajo era importante y que estábamos sentando las bases para una operación regular. Ha sido realmente emocionante porque hemos sido los pioneros”, evocó, al tiempo que demostró optimismo sobre la perspectiva de vuelos regularmente programados a su Cuba natal. En marzo, American presen-

Leo Rodríguez.

tó una solicitud al Departamento de Transporte de Estados Unidos para operar un servicio programado entre las dos naciones que plantea 10 frecuencias diarias desde Miami a La Habana y un servicio adicional a La Habana desde los centros de conexiones de American en Charlotte, Dallas/ Fort Worth, Chicago y Los Ángeles. El pedido también incluye un servicio diario entre Miami y otras cinco ciudades cubanas.

ALGUNOS SERVICIOS PROPUESTOS JJA La Habana desde: • Miami: 10 frecuencias diarias. (También dos vuelos diarios a Santa Clara, Holguín y Varadero; y a Camagüey y Cienfuegos una ruta diaria.)

• Charlotte: una frecuencia diaria. • Dallas/Fort Worth: una frecuencia diaria. • Chicago: una frecuencia semanal. • Los Ángeles: una frecuencia semanal.


COLOMBIA

18 de abril de 2016

la agencia de viajes

Amadeus mejora la experiencia en el aeropuerto de Quebec La eficiencia operacional de los aeropuertos es una de las principales preocupaciones de las soluciones tecnológicas de Amadeus.

I

magínese el vestíbulo de salidas de un aeropuerto durante la temporada alta de desplazamientos: probablemente, lo primero que se le viene a la mente son largas colas para facturar, personal estresado y pasajeros disgustados. Hoy, el Aeropuerto Internacional Jean Lesage de Quebec (YQB) ha dicho adiós al caótico vestíbulo de salidas gracias a una tecnología de nueva generación de Amadeus gestionada por Cofely, que proporcionará una experiencia de salida mucho más eficiente a sus pasajeros.

La solución basada en la nube, denominada Amadeus Airport Common Use Service (ACUS), transforma las tecnologías de facturación mediante una virtualización de aplicaciones que permite el acceso y despliegue de servicios de procesamiento de pasajeros a través de diferentes navegadores web instalados en cualquier portátil o dispositivo móvil. ACUS proporcionará al personal del aeropuerto –incluidas las líneas aéreas y los operadores de asistencia en tierra– flexibilidad para responder a los picos de demanda y nuevas posibilidades como la facturación remota de pasajeros en el caso de las operaciones no regulares. Además, Amadeus y Cofely implantarán por todo el aeropuerto puntos de autoservicio que ahorrarán a los pasajeros las habituales largas colas. “Nuestra prioridad es mejorar la experiencia de los viajeros. Un aeropuerto debe ser flexible para responder a los cambios constantes en los volúmenes de pasajeros, y la diferencia radica en el servicio que pres-

Ft. Myers y Sanibel suman visitantes latinoamericanos

“E

n 2015 nuestra área registró un 35% más de arribos procedentes de Latinoamérica”, sostuvo con entusiasmo Stefanie Zinke, gerenta de Ventas Internacionales de Fort Myers y Sanibel, presente en el stand de Visit Florida en el reciente World Travel Market Latin America. “Y lo bueno, añadió, es que cuando la gente descubre nuestros tesoros turísticos decide regresar y nos recomienda a familiares y amigos.” Al referirse a las características del destino, la ejecutiva remarcó que “Ft. Myers es una joven ciudad que el 27 de marzo celebró su 130º aniversario y que hoy cuenta con 72 mil residentes, mientras que Sanibel es un paraíso natural que cabe en una isla de 86 km². Recostadas sobre la costa oeste de Florida, en el condado de Lee, están a una distancia equidistante de tan sólo 250 km. de Miami y Orlando”. Tras indicar que existen dos importantes proyectos hoteleros en Ft. Myers y varias propiedades embarcadas en procesos de renovación y reformas, la ejecu-

Stefanie Zinke.

tiva dijo que se están popularizando los circuitos por las cervecerías artesanales que incluyen a Sarasota y Bradenton, localidades situadas al norte. “Una opción que fascina a los visitantes, recalcó, al igual que la posibilidad de comer pescados y mariscos recién extraídos del mar o de saborear lo mejor de la gastronomía orgánica, proveniente de granjas cercanas”, apuntó Zinke. Según adelantó luego, durante este año Ft. Myers y Sanibel se seguirán promocionando activamente en Argentina y Brasil, para sumarle la feria de Anato, en Colombia, en 2017. I n f o r m e s : w w w. f o r t myers-sanibel.com.

tamos. Estamos invirtiendo en la tecnología basada en la nube de Amadeus y colaborando con nuestro gerente de instalaciones aeroportuarias Cofely para brindar a cada pasajero una experiencia personalizada”, afirmó MarcAndré Bédard, vicepresidente de Tecnologías de la Información de Aéroport de Québec inc. (AQi).

“No solo estamos prestando apoyo local a la implantación y asistencia técnica para las infraestructuras compartidas de la solución de facturación, sino que también damos soporte a la transición del aeropuerto hacia un sistema global de autoservicio para pasajeros”, comentó Pierre Loyer, vicepresidente de Cofely.

El aeropuerto Jean Lesage de Quebec.

pág. 57


pág. 58

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

WTM LATIN AMERICA 2016

La feria que derrotó a la crisis brasileña

L

a cuarta edición del World Travel Market Latin America encontró un país muy distinto del que supo ser en años anteriores. Un Brasil que sufre una crisis político-económica de alcances históricos que está poniendo contra las cuerdas la gobernabilidad de su presidenta, Dilma Rouseff. De hecho, a horas de la apertura del evento, se conoció la renuncia del ministro

La catarata de problemas que afectan a Brasil pasaron desapercibidos en la cuarta versión de esta cita B2B que del 29 al 31 de marzo atrajo en San Pablo a miles de participantes. Para los organizadores, se trató de un desafío ampliamente superado.

de Turismo, Henrique Alves, producto de la ruptura de la alianza que su partido mantenía con el gobierno nacional. Pero contrariamente a lo que podría haber pasado, el desfavorable clima social que afecta a los brasileños no se trasladó a la feria, con tres jornadas rebosantes de profesionales ávidos por hacer negocios, relacionarse y tomarle el pulso a las nuevas tenden-

Márcio Favilla (OMT), Marcelo Nascimento (MinTur), Roberto de Lucerna (Turismo San Pablo), Lawrence Reinisch (WTM-LA), Magda Nassar (Braztoa) y Gilson Lira (Embratur).

cias de la industria. Los organizadores estaban felices. En sólo cuatro años el poderoso grupo británico Reed Exhibitions, con el valioso apoyo de la Braztoa (Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo), logró establecer una cita B2B llamada a ser líder en la región y que ahora superó con éxito una difícil coyuntura. Otro acierto fue la sede elegida, por segunda vez el complejo Expo Center Norte, de fácil acceso desde los más diversos puntos de la urbe y mejor equipado que otros sitios similares, como el Transamérica o el obsoleto Anhembí. Así, en la ceremonia de apertura la palabra crisis casi no figuró. Magda Nassar, presidenta de la Braztoa, remarcó que en 2015 los miembros de la entidad embarcaron seis millones de pasajeros, lo que representó un impacto económico de R$ 11 mil millones. Y Márcio Favilla, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), recordó que el año pasado el tráfico turístico en Sudamérica creció un 4,7%, esperándose para 2016 un aumento del 4% al 5%. Con gran optimismo, Lawrence Reinisch, director del WTM Latin America, dijo que en 2014 el encuentro generó US$ 363 millones en negocios a futuro, cifra que estimó poder superar entre este año y el siguiente. EL PROGRAMA. La nómina de nuevos expositores incluyó al Reino Unido, que desde hacía seis años no participaba en ninguna feria latinoamericana, a Corea del Sur

y a Indonesia; a las operadoras asiáticas Red Apple Travel y Amazing Travel and Tours; a la naviera francesa CroisiEurope; a la estadounidense de tecnología Duetto y a la colombiana de productos contra infecciones en viajes Adaptica. También sobresalió la llegada de una comisión de investigadores rusos y de representantes de ocho de las mayores agencias del mercado chino, país que en 2025 y de cumplirse las previsiones, pasará a ser el mayor emisor del mundo. Entre los aspectos más relevantes del piso de exhibición sobresalió el área de viajes corporativos, motorizada por la Alagev (Asociación Latinoamericana de Gestores de Eventos y Viajes Corporativos); el Travel Tech Show, que reunió a empresas de tecnología; el Encuentro Comercial Braztoa, que sumó su 45º Encuentro Comercial; y el WTM Speed Networking, que reunió a los vendedores con los compradores especialmente invitados. Otro punto significativo fue la presentación del “Informe de Tendencias Latinoamérica 2016”, un estudio conjunto del WTM y la consultora Euromonitor International que resaltó el nacimiento de un nuevo tipo de turista, llamado “viajero autónomo”, siempre conectado a dispositivos móviles para buscar información y servicios, y hacer reservas. Un renglón ocupado por muchos “millennials”, quienes ya representan cerca del 35% de la población regional, equivalente a unos

LOS SERVICIOS ONLINE TARDAN EN LLEGAR JJEn la presentación del “Informe de Tendencias Latinoamérica 2016”, Alexis Frick, analista de Euromonitor International, sostuvo que las tecnologías móviles representan un rol cada vez más significativo en el mundo de los viajes. Sin embargo, tras resaltar el rol de Internet “como lugar para investigar, comprar y compartir informaciones sobre servicios y experiencias de viaje”, Frick

resaltó que en la región existe “una gran falta de familiaridad con los canales de venta digitales” y preferencia a usar agencias de viajes “como fuente de seguridad y estatus social”. Un dato: si bien Latinoamérica tiene una de las mayores proporciones de “millennials” en el mundo, en 2014 la región presentó las menores ventas de viajes online, con tan sólo US$ 1,5 mil millones.


COLOMBIA

18 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 59

United Airlines celebra 90 años de operaciones En sus 90 años de historia, la aerolínea ha conectado a más de 4.000 millones de personas en más de 340 destinos en el mundo.

E

l despegue de un avión modelo Swallow desde Pasco, Washington, en el vuelo inaugural de la ruta de correo aéreo a Boise, Idaho, el 6 de abril de 1926, marcó para United Airlines el principio de una historia de 90 años de innovación en la aviación. Desde entonces, la aerolínea ha conectado a más de 4.000 millones de personas en 340 destinos en el mundo, empleando hoy a 84 mil profesionales de la aviación. “En nuestro 90º aniversario no podría sentirme más orgulloso de nuestro rico legado ni más emocionado por lo que el futuro le depara a United. Quiero agradecer a nuestros clientes su lealtad y decirles que estamos ansiosos por servirles durante muchos años más, a medida que continuemos elevando la experiencia que les brindamos”, dijo Oscar Muñoz, presidente y director ge-

200 millones de personas. El trabajo predice que en 2030 las ventas por tecnología móvil alcanzarán un nivel comparable al mercado offline. Completaron el programa una veintena de charlas, incluyendo “El verdadero valor de lo digital”, a cargo de Keith Matsumoto, analista senior de Google; “Alquileres en expansión: lo que la economía colaborativa y los alojamientos particulares significan para los viajes”, por Carolina Sass de Haro, especialista de Mercado de Phocuswright; y “Compras inteligentes: ¿podemos hacer más con menos?”, con la firma de Petterson Paiva y Tales Tomasini, fundadores de Voopter, comparador online de tarifas aéreas. MIRANDO A LOS JJ.OO. El Rio Convention & Visitors Bureau dio a conocer un estudio elaborado en sociedad con la firma europea de análisis FowardKeys sobre el impacto de los Juegos Olímpicos que tendrán por sede a la “Cidade Maravilhosa” en agosto próximo y a los Juegos Paraolímpicos, a realizarse en septiembre. Los datos exhiben que las reservas de pasajes aéreos para julio a septiembre crecieron un 322% respecto al mismo período del año anterior. El pi-

neral ejecutivo (CEO) de United Airlines. United y la familia de aerolíneas que representa han estado a la vanguardia de la innovación en el sector desde hace 90 años. A continuación, algunas de sus innovaciones más destacadas: • La creación de la primera cocina de vuelo en la aviación comercial, en 1936. El primer menú consistió en pollo frito o huevos revueltos. Hoy, United sirve más de 50 millones de comidas al año. • La introducción de televisión en vivo en la industria de las aerolíneas en la década de 1960. En el salón a bordo del Boeing 707 los pasajeros podían reunirse, charlar y ver televisión mientras el avión sobrevolaba las principales áreas metropolitanas. Ahora, United tiene 216 aviones con televisión en vivo, ofrece la mayor selección de contenido gratuito vía streaming entre las principales líneas aéreas de Estados Unidos y opera casi 700

co de llegadas se espera para el 4 de agosto, un día antes del inicio de las competencias, mientras se espera una suba en los pernoctes del 208%. Según el director comercial del Rio CVB, el mayor desafío pasará por transformar esa demanda en un aumento constante de visitantes aprovechando el crecimiento del parque hotelero en el centro de la ciudad y en Barra da Tijuca. “No podemos cometer, dijo, el mismo error que Brasil, de manera general, cometió después de la Copa del Mundo 2014. Por eso, ya estamos promoviendo eventos en el exterior, tales como el Carnaval o Rock in Rio.” Otra oportunidad para Brasil estará en motivar al flujo de visitantes a los Juegos para que se interesen en conocer otros destinos del país. De acuerdo a esta pesquisa, el 63% de los arribos se quedarán un promedio de 14 días en Río, lo que podría llevar a comercializar otros puntos de interés turístico. El fútbol quizás pueda ser un gran disparador, ya que los encuentros también tendrán lugar en San Pablo, Salvador, Manaos, Brasilia y Belo Horizonte. A todo esto, el WTM Latin America 2017 ya tiene fecha: será del 4 al 6 de abril, junto al 47º Encuentro Comercial Braztoa, en la misma sede, el Expo Center Norte.

aviones equipados con wi-fi satelital (la mayor flota con servicio de wi-fi en el mundo) • United fue la primera ae-

rolínea estadounidense en ordenar jets comerciales, la que introdujo el Boeing 777, y el cliente de lanzamiento en

América del Norte del Boeing 787 Dreamliner. • United fue la primera línea aérea en volar a los 50 esta-

dos de la Unión Americana, la que introdujo el primer servicio sin escalas entre Estados Unidos y Chengdu, China, y la primera aerolínea estadounidense en volar a Israel desde la costa oeste con servicio entre San Francisco y Tel Aviv. • En fechas recientes, United hizo historia al convertirse en la primera línea aérea en Estados Unidos en empezar a usar volúmenes a escala comercial de biocombustible de aviación sustentable en vuelos de itinerario regular.


pág. 60

la agencia de viajes

18 de abril de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Travel Group celebró su 14º Convención-Asamblea

Cadena GMH y Sercotel se unen

La cadena de hoteles Germán Morales e Hijos (GMH) anunció el inicio de la alianza estratégica con Sercotel para el bs Rosales, edificio de vivienda turística que opera bajo los estándares de la marca bs (Buisiness Suites) diseñada para el creciente segmento corporativo y para las largas estadías. Con la

Del 31 de marzo al 2 de abril se realizó en el Hotel Tardes Caleñas de la ciudad de Cali la 14º Convención-Asamblea de Travel Group, evento al que asistieron más de 40 agencias de viajes de ocho ciudades de Colombia y que contó con la participación de compañías del sector como Aeroméxico, Air Europa, Air France-KLM, Amadeus, Assist Card, Avianca, Copa Airlines, LAN y Sabre, que dieron a conocer las

tendencias y proyecciones de la industria según su línea de negocio y mercado objetivo. Asimismo, bajo el lema “Reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso, trabajar en equipo es el éxito”, se fortaleció el trabajo en equipo de la mano de importantes conferencias especializadas en temas estratégicos como motivación, marketing, redes sociales y transformación digital de negocios de turismo.

integración a Sercotel, el bs Rosales tendrá un brazo extendido en su comercialización en Europa con el respaldo de esa marca acompañado de una muy importante plataforma digital de e-commerce y un equipo de 45 personas dedicadas a su comercialización en el mercado europeo.

El Sofitel Bogotá Victoria Regia recibe nuevo reconocimiento por mejor clima organizacional

En Colombia el turismo también se compromete con el planeta

Con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fue lanzada la campaña ‘ReemBÓLSAle al planeta’, promovida por la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual también contó con el apoyo de World Wildife Foundation (WWF). La iniciativa invita a los colombianos a usar medios alternativos de empaque a la

hora de hacer sus compras, a pedir bolsas sólo cuando sea necesario, a reutilizarlas y a entregarlas en puntos autorizados para que sean recicladas. El 29 de abril, cuando se celebre el Día Nacional de Uso Racional de la Bolsa Plástica, se entregará este producto como empaque alternativo para las compras que hagan los turistas en

Kayak se presentó oficialmente en el mercado colombiano En un evento para medios de comunicación, la empresa estadounidense hizo oficial su llegada al país, luego de dos meses de operación de su plataforma web www.kayak.com.co. Kayak dio a conocer en el mercado local de qué se trata la marca y cuáles son los objetivos en territorio colombiano. Presente en más de 30 países y 20 idiomas, tiene alianzas con las principales agencias de viajes nacionales e internacionales como Atrápalo, Aviatur.com, Booking.com y Viajes Éxito, entre otras. La herramienta compara también compañías aéreas y empresas de alquiler de vehículos. En este momento, más de 900 mil hoteles y cientos de compañías aéreas, agencias y operadoras están integrados al sistema.

grandes superficies de destinos turísticos tales como Girardot (Almacenes Éxito), Medellín (Carulla) y Santa Marta (Supertiendas Olímpica), entre otros. Adicionalmente, el Ministerio brindará apoyo con estrategias de comunicación y difusión a través de sus redes sociales y las que manejan las entidades adscritas.

El Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia recibió por parte del Grupo AccorHotels un importante reconocimiento como “Mejor Desempeño en gestión de clima organizacional” de los hoteles del segmento de Lujo de la región de América Latina. Según Paul Barthe, gerente general del Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia, “éste es un reconocimiento muy importante que nos involucra a todos los embajadores y directivos del hotel, que hemos logrado crear un ambiente cálido que transmitimos a nuestros huéspedes y clientes a través de un servicio personalizado como parte del espíritu francés de la hospitalidad”. En la fotografía aparecen Dulce Carvalho, gerenta de Talento, Cultura y Calidad de AccorHotels; Paul Barthe, gerente general del Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia; y Philippe Trapp, vicepresidente ejecutivo del Segmento de Lujo y Upscale para América del Sur.


COLOMBIA

18 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 61

BREVES INTERNACIONALES Carnival confirma la compra de cinco nuevos barcos

Accor Hotels compra Onefinestay El conglomerado hotelero francés confirmó la compra de la empresa de alquiler de casas de lujo Onefinestay a cambio de € 148 millones, más una promesa de inversiones por € 64 millones. La firma adquirida nació en 2010 en Londres, de la mano de Greg Marsh, Demetrios Zoppos, Tim Davey y Evan Franck, y hoy cuenta con un portfolio de 2.600 casas en destinos como Londres, Nueva York, París, Los Ángeles y Roma. Justamente, el plan de expansión de Onefinestay es alcanzar otras 40 ciudades en los próximos cinco años.

Carnival Corporation acordó la compra de cinco nuevos barcos con el astillero italiano Fincantieri. En realidad, cuatro de ellos ya estaban considerados en el acuerdo formalizado a comienzos de año. Sin embargo, Carnival decidió ejercer la opción por el quinto navío. Dos de las unidades de este lote irán a parar a Costa Asia, la subsidiaria china del grupo, y a P&O Australia. En los tres casos se trata de barcos de 135 mil tn. con una capacidad de 4.200 pasajeros. Los restantes dos navíos se destinarán a la flota de Princess Cruises.

Rechazo a las nuevas leyes antigays de Mississippi Varios estados de la Unión le prohibieron a sus funcionarios viajar a Mississippi, y advirtieron además a los miembros de la comunidad LGBT que tomen precauciones a la hora de viajar al estado. Las decisiones (tomadas en los distritos de Vermont, Seattle y Columbia, y en el estado de Nueva York), se basan en el rechazo a las nuevas disposiciones aprobadas por el gobierno del estado de Mississippi. Hace pocos días, el gobernador del mencionado territorio, Phil Bryant, aprobó una nueva norma que permite a empresas públicas y privadas del Estado negarle servicios a las parejas homosexuales. “Lo firmo para proteger las creencias religiosas y convicciones morales”, dijo el funcionario. La decisión

recibió el inmediato rechazo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que afirmó que era un día triste para el estado de Mississippi y para miles de ciudadanos “que ahora pueden ser rechazados en distintos ámbitos y no podrán acceder a servicios esenciales”. El rechazo se fue extendiendo además entre las autoridades políticas de todo Estados Unidos. “La discriminación no es un valor de Nueva York. Creemos que nuestra diversidad es nuestra mayor fortaleza, y vamos a seguir para rechazar la política de división y exclusión”, dijo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. “Esta ley de Mississippi es una injusticia triste, de odio contra la comunidad LGBT, y no voy a permitir ningún

viaje oficial no esencial a ese estado hasta que sea derogada”, agregó. Con diferencia de días, posturas similares adoptaron el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee; el de Minnesota, Mark Dayton; y el de Connecticut, Dannel Malloy. Pero además, muchas empresas se

sumaron al rechazo de la medida. Una de ellas fue Starwood, que mediante un comunicado explicó que el grupo hotelero planea abrir varias propiedades en Mississippi “en un futuro próximo y creemos que esta legislación tendrá un profundo impacto financiero negativo en nuestro negocio tanto a nivel del

turismo individual como de la organización de eventos, puesto que se toma la legislación con hostilidad y como discriminatoria”. Del mismo modo, MGM Resort, que cuenta con el Beau Rivage Casino en Biloxi, manifestó por Twitter estar “decepcionado con la legislación. Respetamos la diversidad y a toda la gente”. “La nueva ley afectará nuestra capacidad para atraer el estado a trabajadores de alto valor y afectará al turismo”, señala una carta dirigida al gobernador Bryant y que firma una larga nómina de CEOs de empresas y políticos, entre los que figuran Robb Webb, director de RR.HH. de Hyatt Hotel Corp.; y Steve Joyce, presidente y CEO de Choice Hotels International, entre otros.


BREVES

pág. 62

la agencia de viajes

CWT nombra nuevo director de Tecnología

Carlson Wagonlit Travel (CWT) anunció la incorporación de Andrew Jordan como director de Tecnología, quien desde ya forma parte del equipo ejecutivo global de CWT, ubicado en las oficinas de Londres de Canary Wharf. Jordan será el encargado de seguir desarrollando la tecnología e infraestructura de TI de CWT para que la compañía pueda ofrecer servicios aún más móviles, personalizados y con mejor conectividad a clientes y viajeros. Acerca de este anuncio, Douglas Anderson, presidente y CEO de CWT, manifestó sentirse “especialmente contento con el nombramiento de Andrew. Aporta una gran experiencia al puesto; desde

18 de abril de 2016

COLOMBIA

un conocimiento más tradicional en gestión de infraestructura, seguridad y cumplimiento a un marcado enfoque en desarrollo de producto, innovación y plataformas digitales y sociales”. Etihad Airways y Avianca firman acuerdo de código compartido Avianca y Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), anunciaron la firma de un acuerdo de código compartido. Los vuelos están disponibles para la compra desde la semana pasada. En el marco de este acuerdo, los viajeros de Avianca con destino a los aeropuertos de Heathrow en Londres y Barajas, en Madrid, podrán conectar con destino a Abu Dabi, mientras que los viajeros de Etihad Airways podrán conectar desde esta capital con destino a Bogotá en los vuelos operados por Avianca desde estas ciudades europeas. A partir de mayo de 2016 los socios de los programas Etihad Guest y LifeMiles podrán acumular millas en los vuelos de código compartido con la posibilidad de expandir los

beneficios en una etapa posterior a otros vuelos incluidos en las redes de las dos líneas aéreas. Renuevan contratos de arrendamiento de dos hoteles de San Andrés El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fontur, renovó los contratos de arrendamiento de los hoteles Maryland y Sunrise Beach, de la isla de San Andrés. En el caso del Hotel Maryland, la renovación del contrato se hará por 20 años durante los cuales la empresa Servincluidos Ltda. pagará por concepto de arrendamiento aproximadamente $ 7.084 millones y ejecutará inversiones por $ 6.550 millones en el mejoramiento de las instalaciones, habitaciones, fachada, lobby, restaurantes, lavandería, cocina y estructura del edificio, entre otras áreas. En el caso del Sunrise Beach, la Unión Temporal Hoteles 127 Avenida S.A. y Hoteles Ltda., en un tiempo de 10 años, responderá por un monto aproximado de $ 17.752 millones en el rubro de arrendamiento. También habrá una partida

de $ 6.500 millones que se destinarán a labores de mantenimiento, mejoramiento y operaciones del establecimiento. Nuevo gerente de A&B del Hotel Tryp Embajada

El Hotel Tryp Bogotá Embajada tiene nuevo gerente de Alimentos y Bebidas: Luis Fernando Gracia, quien cuenta con estudios en alta gerencia para empresas de servicios de la Universidad Externado. Con más de 23 años de experiencia en el sector de la hotelería y la gastronomía, este administrador de empresas hoteleras y turísticas ha hecho parte del equipo de varios hoteles como Movich, Royal y Victoria Regia, así como de varios

restaurantes de alta gama. Gracia llega a fortalecer el negocio de los eventos en el Tryp Embajada, hotel que cuenta con 17 salones de eventos y 250 habitaciones con servicio especializado en el mercado corporativo. Nominan en premios de lujo al restaurante del Sofitel Bogotá Victoria Regia Una importante noticia acaba de recibir Basilic Bar Gourmet Restaurante del Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia y su equipo en cabeza del chef ejecutivo Nelson Granados al ser nominados a los premios World Luxury Restaurants Awards 2016, los cuales se realizan por primera vez este año. Los premios en mención reconocen los mejores lugares a nivel mundial con respecto a la excelencia del servicio en general y son evaluados por la prestación de servicios y la gestión eficaz. El Basilic Bar fue nominado porque ha logrado crear las mejores experiencias gastronómicas a través de nuevas e innovadoras ofertas gourmet que se pueden disfrutar en cualquier momento, en compañía de la mejor selección de bebidas, en un ambiente cálido y exclusivo.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.