La Agencia de Viajes Colombia N° 195

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo El dólar fuerte, una oportunidad para la región El WTTC dijo que existe un enorme potencial para que los países americanos puedan acceder al creciente número de turistas estadounidenses que viajan al extranjero debido a la fortaleza de su divisa. Pág. 16 Royal Caribbean anunció otro concurso para agentes de Latinoamérica

La naviera acaba de lanzar un nuevo concurso para profesionales de América Latina, que tiene como premio dos espectaculares viajes en crucero por el Caribe para quienes vendan habitaciones Royal Suite Class del 1º de abril al 31 de agosto de 2016. Pág. 36 Especial Visit Florida En esta edición un compendio de los mejores destinos para el esparcimiento en el estado de la Florida. Paseos en kayak y a remo, pueblos para caminar y sitios para observar aves son algunas de las propuestas. Pág. 52

Foto Tour

Pullmantur Cruceros revalida sus títulos a ‘Mejor Tripulación’ y ‘Mejor Compañía Popular’/Línea Tours y GBTA en Cali/Puerto Rico recibe el crucero más grande del mundo/IHG Hotel Awards. Pág. 56

4/4/16 - Año XIII - Edición Nº 195 - 5.500 ejemplares

TURISMO Y PAZ

Un camino cuesta arriba Con gran complacencia fue recibida la delegación del MinCIT en su más reciente periplo por Cauca y Santander, en el marco de la campaña “Seguro te va a encantar”. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones de esta iniciativa mediática, el “asunto” del turismo en el posconflicto se revela como un camino largo, poblado de complejos retos económicos, pero también de caminantes que han comenzado a despejar la trocha hacia un país con verdadera vocación turística. Pág. 3

Hernán Rincón, nuevo presidente ejecutivo de Avianca

Germán Efromovich anunció la semana pasada la designación del antioqueño Hernán Rincón Lema como nuevo presidente ejecutivo de Avianca Holdings SA y presidente de Avianca SA. Rincón es hijo del expresidente de Bancoquia, del mismo nombre, quien dirigió a la aerolínea cuando era propiedad del Grupo Santo Domingo. Pág. 6

7.000 .-

El 28 de marzo KLM Compañía Real Holandesa de Aviación cumplió su primer año de operaciones en Colombia. Pág. 22

$

KLM cumple su primer año en Colombia

ISSN: 1692-648X

Se oficializó la operación de una nueva plataforma móvil y web que presta el servicio de transporte especial en Bogotá. Pág. 20

Precio del ejemplar

Cabify al servicio de la industria turística

Cartagena, siempre vigente

Una vez más Cartagena muestra de qué está hecha en este nuevo especial que pone a disposición de los agentes de viajes una selecta oferta hotelera. Con 90.286 pasajeros aéreos en Semana Santa, el Corralito de Piedra se mantiene vigente como un destino que combina como ninguno la playa, la noche, la historia y la cultura. Pág. 44

ENTREVISTA GONZALO TRULLEN, AMResorts

“Colombia es uno de los mercados con mayor crecimiento a nivel regional”

2016 marca un hito importante para AMResorts: cumple 15 años de trayectoria, consolidándose entre las principales cadenas “todo incluido” de la región de la mano de un amplio portafolio de marcas. En la actualidad la compañía norteamericana cuenta con 43 propiedades, distribuidas en más de 15 destinos de seis países de Norte y Centroamérica, y un plan de expansión a 2018 que no descarta la posibilidad de incursionar en Suramérica. Pág. 8



COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

TURISMO Y PAZ

E

Un camino largo y cuesta arriba

l pasado 19 de marzo la habitual tranquilidad del ‘pueblo más lindo de Colombia’ tuvo una pequeña alteración. Desde muy temprano la plaza principal de esta bucólica población de Santander se preparó para recibir al presidente Juan Manuel Santos y a una amplia comitiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) encabezada por la titular de la cartera Cecilia Álvarez-Correa; la viceministra de Turismo, Sandra Howard; el gerente del Fontur, Eduardo Osorio; y la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture. La novedad fue la presencia de Rafael Pardo, ministro del Postconflicto. Todo un acontecimiento para Barichara, un apacible municipio santandereano que fue declarado Monumento Nacional en 1975, convertido hoy en uno de los atractivos turísticos más importantes de Santander. Dos días después, esta misma comitiva gubernamental (con excepción del presidente Santos), se desplazó a Popayán y de ahí a los municipios caucanos de Silvia, Timbío y Piendamó. Se trataba del se-

Los ministros Pardo y Álvarez-Correa en la plaza principal de Silvia, municipio caucano que por décadas ha sido epicentro del conflicto.

Con gran complacencia fue recibida la delegación del MinCIT en su más reciente periplo por Cauca y Santander, en el marco de la campaña ‘Seguro te va a encantar’. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones de esta iniciativa mediática por visibilizar municipios que tradicionalmente no han figurado en el mapa turístico del país, el ‘asunto’ del turismo en el posconflicto se revela como un camino largo, poblado de complejos retos económicos, pero también de caminantes que han comenzado a despejar la trocha hacia un país con verdadera vocación turística.

gundo y tercer capítulo de la campaña ‘Seguro te va a encantar’, una iniciativa ejecutada por el MinCIT que tiene como propósito visibilizar municipios que tradicionalmente no han figurado en el mapa turístico del país. Así lo expresó el mismo presidente Santos en su loado discurso en Barichara: “Es un programa destinado a que los colombianos podamos comenzar a conocer nuestro país. Cuántas zonas bellísimas de este país los colombianos no conocemos por causa del conflicto. Esa ha sido la excusa durante tantos años de guerra. Pero apenas terminemos esta guerra, que ya estamos a punto de terminarla, ahí vamos a poder recorrer el país entero con nuestras familias. La ruta ‘Seguro te va a encantar’, el programa que estamos lanzando, tiene la finalidad de abrir espacios, caminos y lugares que nunca antes se habían conocido”. Y aunque Barichara, Monguí o Villa de Leyva no son precisamente poblaciones con presencia directa del conflicto armado, sí lo son y por mucho las poblaciones de Silvia, Tim-


pág. 4

la agencia de viajes

bío y Piendamó, que han sufrido de primera mano los embates de la guerra. “Lo que queremos con el Ministerio del Postconflicto es mostrar a Colombia a través de los medios de comunicación, las agencias y los operadores turísticos. Es recorrer el país para mostrar todas las oportunidades turísticas que hay a través de las carreteras que se están construyendo y de los pueblos en los que nunca hemos estado”, apuntó la ministra Cecilia Álvarez-Correa sobre esta campaña mediática que nació en el seno de los funcionarios del Viceministerio de Turismo. Por su parte, Pardo, en su nueva posición de ministro de Postconflicto, afirmó: “La idea es mostrar que en Colombia hay unas rutas turísticas en zonas donde había temor de ir por la existencia del conflicto. Acordémonos que hace más de un año Popayán sufrió un ataque de las FARC en donde murieron varios soldados, con un efecto muy negativo sobre Semana Santa. Lo que queremos mostrar entonces es que Colombia en paz puede ser todo el país y no solamente las zonas que hoy se consideran seguras. No habrá un país con zonas rojas a donde haya temor de ir”, señaló el exministro de Defensa desde la plaza de Silvia, apacible munici-

4 de abril de 2016

COLOMBIA

pio indígena que por décadas ha sufrido los hostigamientos de la guerrilla contra Ejército y Policía. La viceministra Howard, a su vez, apuntó: “Creo que todo el esfuerzo de la ruta de la paz ‘Seguro te va a encantar’ se justifica por el hecho de que estamos visibilizando destinos que eran escenarios de conflicto y hoy son verdaderos territorios consolidándose en torno al turismo”. De esta manera, en los próximos meses la comitiva ministerial se trasladará a Valledupar para emprender lo que probablemente será una ‘ruta vallenata’, y posteriormente a Meta y Casanare para visibilizar una ruta por los llanos orientales; tres departamentos que han sentido con fuerza la presencia de la guerrilla y la brutal respuesta del paramilitarismo. Según pudo conocer este medio, en la actualidad hay 12 rutas de este tipo diseñadas por toda la geografía nacional y no 100 como se dio a conocer de manera efectista. Lo importante, sin embargo, es que en los 32 departamentos de Colombia existe potencialidad de desarrollar 100 o más rutas turísticas, lo que pone sobre la mesa los retos que tiene el llamado posconflicto y lo extenso que puede ser este proceso de cara a la consolidación de un país con verdadera vocación turística.

LIMITACIONES PRESUPUESTALES Y COMPROMISO DE LAS REGIONES. Ahora bien, más allá de las buenas intenciones de esta iniciativa mediática por visibilizar municipios que tradicionalmente no han aparecido en el mapa turístico del país, una mirada más a fondo deja ver que el ‘asunto’ del turismo y el posconflicto es una oportunidad estratégica para afrontar los retos que tienen las regiones, departamentos y municipios a la hora de desarrollar el turismo. Capacitación del recurso humano, desarrollo de una vocación turística, fomento del emprendimiento e infraestructura de la competitividad, son algunos de los aspectos tan importantes como la seguridad; y a lo que se suman necesidades capitales como la salud, la educación o los servicios públicos. No en vano entre los habituales pedidos que realizan los gobernantes locales cuando el presidente los visita, el alcalde de Barichara pedía, además de un malecón, el mejoramiento del hospital, el acueducto y viviendas para los campesinos; una situación representativa de la realidad nacional. El desarrollo de un sector económico se realiza con recursos y es en este punto donde se presentan los mayores retos. Si en un principio se es-

peculó que los recursos para proyectos de turismo y posconflicto podrían venir del Ministerio del Postconflicto, en estas jornadas quedó en evidencia que la cartera que preside Pardo no tiene recurso alguno para turismo y que por el contrario la campaña ‘Seguro te va a encantar’ es financiada enteramente con los recursos públicos del MinCIT.

Lo que queremos mostrar entonces es que Colombia en paz puede ser todo el país y no solamente las zonas que hoy se consideran seguras. Rafael Pardo Por otra parte, no son desconocidas las limitaciones presupuestales del MinCIT y el Fontur, lo que ha puesto fin a la idea del Fontur como la entidad por donde pasa toda la inversión turística del país. “Hoy estamos en una situación distinta que nos obliga realmente a dar un mensaje muy claro a las regiones y es que ‘todos ponen y todos ganan’. Esto tiene que ser una unión de esfuerzos y recursos; una búsqueda de nuevas alternativas

y de fuentes de financiamiento para aterrizar estos proyectos maravillosos de turismo”, afirmó el gerente del Fontur, quien explicó que una cosa es la campaña ‘Seguro te va a encantar’ y otra la actividad del Fontur en materia de competitividad, promoción e infraestructura. Para Javier Gómez, presidente de la Federación de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Aventura (Fedec), el asunto de los recursos para turismo en tiempos de posconflicto deben buscarse principalmente en la cooperación internacional: “Si el sector del turismo está organizado y seguimos teniendo éxito con los programas pilotos de turismo y paz, pues podemos acceder a recursos internacionales”. Gómez se refiere a las cuatro experiencias turísticas exitosas en La Macarena, Putumayo, Ciudad Perdida y UrabáDarién, que hacen parte, junto a representantes del Gobierno, del Comité de Turismo, Paz y Convivencia. De hecho, son estos cuatro pilotos (ahora son cinco, pues se sumó el Urabá chocoano) el pilar central de la estrategia de turismo y paz del MinCIT, o por lo menos así quedó consignado en el PND. Sin embargo, al parecer en la práctica estos pilotos van a estar en la misma posición que cualquier región del país a la hora de presentar y gestionar pro-

yectos ante el Fontur. De todas maneras la iniciativa continúa avanzando, como quedó en evidencia la semana pasada durante su última reunión. En este encuentro el Viceministerio de Turismo designó una firma consultora que realizará un diagnóstico de los cuatro pilotos para establecer una ruta de acción y hacer una planificación a mediano y largo plazo; entre tanto los pilotos presentaron los proyectos que quieren desarrollar y se programaron dos reuniones más a lo largo del año. En conclusión, si por un lado la culminación exitosa de las negociaciones de paz con las FARC, a las que ahora se suma el ELN, genera tanta expectativa en el sector turismo a causa del fin de la percepción de inseguridad del país y la eliminación de las Travel Warning que tanto preocupan al Gobierno, por otro lado, el desarrollo de productos turísticos competitivos es una responsabilidad casi exclusiva de las comunidades, de los empresarios de las regiones y de los gobernantes municipales y departamentales que deben poner recursos para el sector en los planes de desarrollo. El mensaje parece claro: cada región, municipio y departamento deberá transitar por su cuenta su propio camino en materia de turismo y encontrar su vocación y compromiso.



pág. 6

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

Hernán Rincón Lema, nuevo presidente ejecutivo de Avianca Holdings

E

l presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings SA y de la Junta Directiva de Aerovías del Continente Americano SA Avianca, Germán Efromovich, informó el 31 de marzo la designación del colombiano Hernán Rincón como presidente ejecutivo de Avianca Holdings SA y presidente de Avianca SA. El directivo, quien se desempeñó como presidente de Microsoft para Latinoamérica, reemplaza a Álvaro Jaramillo Buitrago, quien asumió la presidencia de ambas compañías en calidad de encargado luego del retiro del economista Fabio Villegas Ramírez. “El ingreso de Hernán Rincón como máximo ejecuti-

Germán Efromovich anunció la semana pasada la designación del antioqueño Hernán Rincón Lema como nuevo presidente ejecutivo de Avianca Holdings SA y presidente de Avianca SA. Rincón es hijo del expresidente de Bancoquia, del mismo nombre, quien dirigió a la aerolínea cuando era propiedad del Grupo Santo Domingo.

vo de Avianca Holdings SA y Avianca SA coincide con una nueva etapa de fortalecimiento de la organización con miras a enfrentar los cambios en el entorno, los cuales exigen rigurosos ajustes en la estrate-

gia, con el fin de mantener en alto la calidad de la atención y la competitividad empresarial tras casi 100 años de servicios ininterrumpidos a los viajeros de Colombia, América Latina y el mundo. Un reto que, es-

Hernán Rincón Lema.

toy seguro, Hernán Rincón sabrá enfrentar apoyado en el talento, visión, creatividad y liderazgo que lo han caracterizado a lo largo de su carrera”, sostuvo Efromovich. Por su parte, Rincón acotó:

“Me siento profundamente honrado de asumir el liderazgo de esta organización cuya misión de servicio incluye mantener y ampliar la conectividad de América Latina con el mundo, generando desarrollo, empleo y calidad de vida para cientos de hombres y mujeres que hacen parte de Avianca Holdings, sus filiales y su red de proveedores y socios comerciales. Con la energía que exigen los nuevos desafíos y el apoyo comprometido de los más de 21 mil colaboradores que hoy conforman la organización, trabajaré con dedicación para generar valor de largo plazo a los clientes, socios comerciales e inversionistas, dándole prio-

ridad a la eficiencia operacional y la excelencia en el servicio como único camino para mantener la preferencia y lealtad de los miles de viajeros que diariamente eligen a Avianca para volar por América y el mundo”. Hernán Rincón ha tenido una destacada trayectoria como directivo empresarial en firmas de prestigio global en materia de tecnología y telecomunicaciones, entre las que se cuentan Microsoft, Unisys y Cocelco. Rincón Lema estudió Matemáticas y Computación en la Universidad Estatal de Nueva York. Cursó una maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes, así como una maestría en la Escuela Gubernamental Kennedy y un MBA en Administración Pública en Harvard, donde fue miembro de la prestigiosa beca Edward S. Mason y fue miembro del programa Hubert H. Humphrey del gobierno de Estados Unidos.

EL PANORAMA PARA EL NUEVO PRESIDENTE JJ“Este es el año de la prudencia. Vamos a ser muy cautelosos, conservadores y a cuidar la rentabilidad. No tenemos proyectados grandes crecimientos, pero nos comprometemos firmemente a tener una operación perfecta.” Así lo manifestó Zwannee Linares, directora comercial de Avianca, durante la presentación corporativa realizada ante mayoristas y agencias de viajes el mes

pasado, un escenario en el que la directora reconoció que 2015 fue un año bastante turbulento, con cuantiosos decrecimientos en los ingresos por cuenta de la caída de los precios del petróleo. De acuerdo con Linares, el año comenzó con proyecciones de crecimiento económico a la baja, PIB a la baja, inflación al alza y un precio del petróleo que no muestra tendencias de

mejoría. “Latinoamérica ya empieza a sentir indicadores de desaceleración económica. Tenemos acuerdos corporativos con 15 mil empresas, de las cuales hay un grupo importante de petroleras; alrededor de 277 empresas que han sido afectadas y que nos representaron US$ 7,5 millones en pérdidas por ingresos. Más de 48 mil pasajeros dejaron de volar por esta situación”, señaló Linares y apuntó

que si bien puede haber un decrecimiento en algunas rutas internacionales (la tarifa media en dólares decreció un 17%), el volumen de pasajeros se mantiene. “Aunque tenemos un mercado doméstico que atender, también tenemos un mercado internacional, y lo que se deje de percibir allí tenemos que salir a buscarlo. Es un año de creatividad”, afirmó. De acuerdo con la directora,

uno de los objetivos de Avianca este año será mantener una tarifa media saludable en el mercado doméstico. Por su parte, el vicepresidente de Mercadeo y Ventas de Avianca, Carlos Durán, señaló: “2016 es un año para planear y consolidar lo que tenemos. Tenemos unas batallas muy complejas en Europa, y América Latina va a estar perturbada con la guerra tarifaria”.



pág. 8

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

GONZALO TRULLEN, director comercial para Chile, Perú y Colombia de AMResorts

“Colombia es uno de los mercados con mayor crecimiento a nivel regional”

¿Q

ué análisis puede hacer de estos tres años de promoción en Colombia? -Es un mercado relativamente nuevo para nosotros. Sin embargo la recepción ha sido muy positiva, pues identificamos un potencial gigante. Hemos implementado acciones paso a paso, estudiadas y estratégicas, con alianzas concretas. Hoy en día entendemos que Colombia, a diferencia de otros países, no concentra todo en una sola ciudad, sino que además de Bogotá hay oportunidades en Cali, Medellín y Barranquilla, entre otras. Aquí se conjuga un mercado de gran atractivo y potencial, en el orden de público objetivo y cantidad de pasajeros. Ése ha sido un desafío, porque más allá de llegar a un mercado grande, incursionamos con una cadena grande. Puedo asegurar que buena parte del trade nos identifica y es muy gratificante ver que ya hay programas con nuestros hoteles, donde hemos sacado grupos de este mercado,

2016 marca un hito importante para AMResorts: cumple 15 años de trayectoria, consolidándose entre las principales cadenas “todo incluido” de la región de la mano de un amplio portafolio de marcas. En la actualidad la compañía norteamericana cuenta con 43 propiedades, distribuidas en más de 15 destinos de seis países de Norte y Centroamérica, y un plan de expansión a 2018 que no descarta la posibilidad de incursionar en Suramérica. La Agencia de Viajes Colombia habló con Gonzalo Trullen, director comercial para Chile, Perú y Colombia de AMResorts, sobre el balance de la cadena tras casi tres años de presencia en Colombia.

conociendo la fuerte competencia que existe. -¿Cuál es la dimensión de la cadena? -AMResorts inició con un hotel en 2001 y hoy en día tie-

ne 43 hoteles en más de 15 destinos de seis países. A fin de este año esperamos completar 50 propiedades y la idea es lograr alrededor de 60 hoteles en 2018. Somos la cadena vacacional más grande de todo México, pues contamos con la mayor cantidad de resorts en el destino. Asimismo tenemos un número importante en República Dominicana, Jamaica, Costa Rica, Panamá y Curazao, donde somos el único hotel todo incluido. Cabe anotar que tenemos seis marcas, orientadas al súper lujo, al adulto y a la familia. -¿Qué atributos marcan la diferencia frente a sus competidores? En el “todo incluido” hemos sido muy innovadores desde que nacimos. Fuimos pioneros en room service las 24 horas, nuestros huéspedes no usan brazalete y ofrecemos

restaurantes a la carta sin reserva. Nunca hemos competido por precio, pero sí lo hacemos por calidad en el servicio, un gran atributo que mantenemos y cuidamos. -De las seis líneas de producto, ¿cuál es el mensaje para atraer al público colombiano? -Ciertamente estamos en una etapa de posicionamiento. Zöetry, por ejemplo, es un producto boutique que tiene un programa llamado privilegios ilimitados; Secrets, Breathless, Dreams y Now son lujo ilimitado, y Sunscape es diversión ilimitada. Lo anterior pretende desmarcar de alguna manera del “todo incluido”. -Yendo al detalle, ¿cómo se diferencian estas marcas? -Es muy claro: Zöetry Wellness Resort & Spa es nuestra línea boutique, que no supera las 100 habitaciones. Son hoteles sin hora de check in y check out, en la habitación el



pág. 10

la agencia de viajes

huésped encontrará una botella de champán y cesta de frutas, amenidades del baño marca Bulgary; todo es gourmet y Premium, además de un sinfín de detalles que lo colocan tres peldaños más arriba del clásico “todo incluido”. Secrets Resorts & Spas es una línea para mayores de 18 años, orientada al romance, a la luna de miel, al aniversario, incluso a la familia donde todos los hijos son mayores. El 90% de nuestros hoteles Secrets tienen jacuzzi dentro o fuera de las habitaciones. Hace dos años aproximada-

4 de abril de 2016

mente nació Breathless Resorts & Spas, un producto enfocado al adulto joven sofisticado, que disfruta de la diversión y el entretenimiento. Es el lugar donde se celebran desde despedidas de solteros hasta fiestas de divorcio, con Djs de Nueva York y fiestas de espuma todos los días. Finalmente están las tres líneas de hoteles familiares: Dreams, Now y Sunscape Resorts & Spas. Las dos primeras son similares en cuanto a su infraestructura y oferta de producto. Dreams tiene un club de adolescentes que no tiene Now; y en la actualidad Now está orientado más

COLOMBIA

a la entretención y a concentrar un poco más la energía familiar. Por su parte, Sunscape es nuestra línea de producto 4 estrellas, concebida como línea económica. -¿Por qué esa apuesta mayoritaria en México? -Porque es un país que brinda mucho apoyo al inversionista interesado en hacer negocios. Creo que los beneficios que reciben los empresarios hoteleros para poder incursionar en México son superiores a los de otros países. Además, el turismo es una industria de gran relevancia para la economía mexicana.

-¿Dónde serán las próximas aperturas para este año? -El 6 de mayo se inaugurará el Breathless Riviera Cancún; y durante el segundo semestre habrá más aperturas como el Dreams Dominicus La Romana (31 de octubre), el Now Onix Punta Cana, el Secrets Cap Cana Resort & Spa y el Dreams Playa Mujeres Golf & Resort Spa (1°, 15 y 30 de noviembre, respectivamente); así también abrirán sus puertas el Sunscape Dominican Beach Punta Cana y el Sunscape Bávaro Beach Punta Cana (ambos el 15 de diciembre); y finalmente el Zöetry Montego Bay Jamaica (23 de diciembre).

-¿Qué representa Suramérica para la cadena? -Como cadena norteamericana, tenemos un servicio estandarizado y un público exigente. Ahora, AMResorts ha puesto sus ojos en Suramérica por dos razones: la primera, desde lo que espera la compañía para alimentarse con clientes o pasajeros suramericanos, tarea que viene haciendo desde hace más de 10 años, ya que por su cantidad de hoteles no puede depender solamente de dos o tres mercados. De hecho, todos los mercados para AMResorts son prioritarios. Y segundo, como parte de un plan de expansión, donde un departamento especializado se encarga de buscar nuevos destinos, nuevos hoteles y nuevos productos. -¿Significa que piensan expandir sus propiedades a otros destinos de la región? -En Latinoamérica se han considerado algunos lugares que harían parte del plan de crecimiento de AMResorts para completar 60 hoteles de aquí a 2018. Construir no es tan fácil, como sí tomar establecimientos que se puedan operar. Menos del 50% de nuestra infraestructura es administrada, mientras que somos propietarios o accionistas mayoritarios de gran parte de los hoteles. To-

AMRESORTS EN NÚMEROS

2016:

19.198 habitaciones, 51 resorts y 22 destinos de 6 países.

2017:

1 apertura y 19.348 habitaciones.

2018:

3 nuevas aperturas, 55 resorts, 25 destinos de siete países y 29.935 empleados. do este plan también se ha hecho extensivo a destinos de Suramérica como Colombia y Perú, que están en estudio; pero no es lejano el día que esto ocurra. -¿De qué manera se adaptan a coyunturas como la fluctuación del dólar? -Que AMResorts apueste fuertemente por la línea Sunscape obedece a un camino para participar como oferta económica. Muchas cadenas hoteleras pelean por tarifas y descuentos. De nuestra parte, hemos identificado que es atractivo tener más resorts de esta línea de producto para atraer a ese tipo de clientes, por supuesto manteniendo un estándar de servicio y calidad.

IDT presentó su plan de acción para el cuatrienio

Adriana Marcela Gutiérrez.

C

on la activa participación de representantes del gobierno nacional y distrital, gremios, académicos y prestadores de servicios turísticos, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) presentó los proyectos y programas en la materia que será incluidos en el Plan Distrital de Desarrollo para el período 2016-2020. Los planes están orientados a la formación de líderes con enfoque productivo en el sector, la recuperación de atractivos de la ciudad, el fortalecimiento de la red distrital de información turística, el fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor de la ciudad y el posicionamiento de Bogotá como destino turístico. Durante la presentación,

que tuvo lugar en el Hotel Tequendama, la directora del IDT, Adriana Marcela Gutiérrez, destacó la tendencia positiva en visitas hacia la ciudad, que en 2015 recibió 1.247.405 turistas internacionales, un incremento del 16% comparado con el año anterior, cifra que espera llegar a 1,5 millones durante el cuatrienio. “Hemos identificado también cinco productos turísticos que vamos a trabajar con dedicación: el turismo urbano, el cultural, de negocios, salud y bienestar, y el de naturaleza”, agregó la directiva. Consolidar el turismo como factor de desarrollo, confianza, felicidad y competitividad, es la máxima dentro del nuevo plan de la actual administración.



pág. 12

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

BRASIL

Juegos Olímpicos, la cúspide de una década exitosa Con los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, Brasil cierra una década sin precedentes en el desarrollo de su infraestructura y sector turismo.

D

esde los Juegos Panamericanos en 2007 y transitando por los diferentes eventos que tuvieron lugar en el coloso suramericano desde ese año, incluyendo el inolvidable Mundial de Fútbol 2014, Brasil ha experimentado una serie de transformaciones significativas como nación y un desarrollo de infraestructura único en su historia. Hoy, a pocos meses del evento que volcará nuevamente los ojos del mundo hacia el país suramericano, los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 se revelan como la eta-

pa final de ese período histórico para el turismo brasileño. No es extraño entonces que todos los esfuerzos del vecino país estén concentrados en la preparación para este evento, en el que la delegación colombiana tendrá su participación más amplia en su historia con más de 100 atletas. Según Gilson Lira, director de Inteligencia Estratégica y Promoción Turística de Embratur, se esperan de 300 a 500 mil visitantes extranjeros durante los Juegos Olímpicos, pero la mayor ganancia será la exposición internacional de la imagen de Brasil ante el mundo: “Esto tendrá un impacto inmediato en el turismo del país, al igual que la Copa Mundial. Es una nueva oportunidad para que Brasil se presente como destino turístico no solo de ocio, sol y playas, sino también para negocios y eventos, cultura y ecoturismo”, comentó Lira. De acuerdo con Lira, Brasil se encuentra “trabajando fuertemente” para que en agosto próximo una buena porción de colombianos visite el país con motivo de los Olímpicos,

Con 158 mil viajeros en 2015, entre negocios y placer, Colombia ocupa la posición 12º como país emisor a Brasil.

similar a lo que ocurrió en 2014 cuando Colombia fue el 4º país emisor para el máximo evento futbolístico. “Sabemos que la delegación colombiana será la mayor de todos los tiempos y que cada atleta lleva a su familia. Probablemente muchos de esos atletas estarán en Brasil por primera vez y una vez terminada su participación pasaran unos días con sus familia-

res en nuestro país. De manera que estamos muy optimistas con la participación de los colombianos”, afirmó Lira. El directivo recordó que durante el Mundial de Futbol más de 400 municipios fueron visitados por los turistas; 65% de esos turistas visitó Brasil por primera vez, 98% dijo estar encantado y 95% manifestó intención de regresar.

Despegar.com superó las 1.300 agencias afiliadas

G

astón Carne Boinard (foto), gerente general de Agencias Afiliadas en Despegar.com, reveló en días pasados que esa unidad de negocios alcanzó en 2015 alrededor de 1.300 agencias afiliadas en poco menos de dos años de funcionamiento en el mercado colombiano. “Este último año apostamos muy fuerte por Colombia. Han sido dos años de aprendizaje de este proyecto que arrancó a causa de las mismas agencias de viajes que nos llamaban para preguntarnos cómo podían vender los productos de Despegar, e incluso compraban en nuestro sitio. Decidimos entonces crear un programa en donde las agencias pudieran acceder a nuestro producto, promociones, tarifas, disponibilidad y tecnología”, comentó Carne. El directivo afirmó que para 2016 esperan crecer de 20% a 30% en el número de agencias vinculadas: “Sabemos que hay pasajeros que compran en las agencias de viajes por

El directivo estima que la unidad de Afiliados alcanza hoy al 25% o 30% de las agencias del país.

diversos motivos, sea por el valor agregado que ofrecen las agencias o porque la penetración del online aún no es tan alta en Latinoamérica, pero a su vez valoran el producto”, dijo. Finalmente el directivo aclaró que la meta en 2016 es continuar mejorando la herramienta e incluir más productos para que, por ejemplo, las agencias puedan acceder a excursiones, transfers, tiquetes de Disney y un nuevo modelo de venta de aéreos, así como la optimización de la funcionalidad de “white label” (marca blanca).



pág. 14

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

Copa Vacations le apuesta a las 1.000 agencias inscritas

Con su participación en la pasada Vitrina Turística, Copa Vacations avanzó en su propósito de lograr 1.000 agencias de viajes inscritas en la plataforma hacia mediados de 2016.

C

on el fin de ofrecer una plataforma tecnológica altamente efectiva y sencilla de manejar que facilite el proceso de compra y venta de atractivos paquetes turísticos, Copa Airlines lanzó en julio de 2015 la plataforma digital Copa Vacations, una poderosa herramienta que ha venido creciendo mes a mes en el número de agencias inscritas. “Desde que hicimos el cambio de la plataforma en julio de 2015 hemos tenido avances importantes en relación con el número de agencias ins-

critas. Eso nos ha motivado a plantearnos una nueva meta: tener 1.000 agencias inscritas en la plataforma y en ese orden de ideas la participación en la Vitrina Turística fue una buena alternativa para completar esa tarea para mitad de año”, manifestó Diego Bermúdez, gerente regional de Copa Airlines. El directivo recordó que Copa Vacations representa una gran oportunidad para las agencias al constituirse en una herramienta online altamente efectiva para incrementar sus ventas y consolidar su negocio, a través de un atractivo esquema de comisiones por venta. En ese sentido, su lanzamiento a mediados del año pasado implicó prácticamente una puesta en marcha desde cero, dado que el esquema anterior solo contaba con punto de contacto telefónico, mientras que en el nuevo sistema se integran los dos canales de manera que el cliente tenga más opciones de comunicación y asesoría. Además, de acuerdo con Bermúdez la plataforma anterior vendía solamente 16 desti-

Diego Bermúdez.

nos, mientras que en esta versión potenciada hay 74 destinos. Y aunque Cancún, Punta Cana, La Habana y Panamá se mantienen como los más vendidos en el mercado colombiano, destinos en Estados Unidos como San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles están empezando a moverse en ventas de manera importante. “Nosotros vemos a la plataforma como un canal adicional en donde buscamos que los agentes crean en el respaldo de nuestra marca y en la calidad de nuestros productos. La plataforma sí ha aumentado las ventas, pero especialmente las ha diversificado”, dijo.

Abreu Online avanza a paso firme en la región

Víctor Manuel Alonso.

D

ebido a los excelentes resultados obtenidos por Abreu Online en Latinoamérica en años pasados, la región pasó a convertirse en uno de los objetivos prioritarios para el crecimiento de la compañía portuguesa en los próximos años. En ese contexto en mayo de 2015 se incorporó a Abreu Online Víctor Manuel Alonso como responsable de Ventas para Latinoamérica. Precisamente, Alonso entregó en días pasados un balance positivo del proveedor global hotelero, que solo en enero de este año facturó el 25% de lo facturado a lo largo de 2015. “De mayo a diciembre hemos experimentado un nota-

Tras su designación como responsable de Ventas para Latinoamérica de Abreu Online hace poco menos de un año, Víctor Alonso entrega un balance positivo del proveedor hotelero global. ble crecimiento debido principalmente a una serie de mejoras tecnológicas implementadas en el sistema XML, que

es nuestra estrategia de cara a los mayoristas más importantes de Latinoamérica, que hoy por hoy están implementando este tipo de tecnologías”, comentó Alonso. “También estamos teniendo un buen retorno porque estamos potenciando la contratación en Estados Unidos y Brasil, destinos bien interesantes para el mercado latinoamericano”, agregó el directivo. Alonso destacó también la línea de atención telefónica en español que ha sido dispuesta para los mayoristas de Latinoamérica, con el propósito de agilizar la atención y servicio a los clientes de la región. Cabe recordar que Abreu Online cuenta con más de 120 mil hoteles contratados en todo el mundo, aumentando este número todos los días mediante contrataciones con las principales cadenas internacionales y confirmaciones inmediatas (hoteles en 120 países y 4.900 destinos). Como complemento a la hotelería, la plataforma ofrece traslados privados y regulares, excursiones, renta de autos en más de 2.200 destinos, parques temáticos, entradas en diversos museos, teatros y salas de espectáculos, entre otros.



pág. 16

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

El dólar fuerte, una oportunidad para la región El WTTC dijo que existe un enorme potencial para que los países americanos puedan acceder al creciente número de turistas estadounidenses que viajan al extranjero debido a la fortaleza de su divisa.

U

n reciente informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) concluye que la fortaleza del dólar genera una opor-

tunidad para potenciar el sector en toda América. Dos datos apuntalan ese pronóstico. Por un lado, que el gasto emisor de los viajeros de Estados Unidos creció un 6,3% en 2015.

Por el otro, que los países vecinos, Canadá y México, ya pudieron usufructuar la fortaleza de la divisa y experimentaron crecimientos del 8,5% y 28,9%, respectivamente, en el gasto de los turistas estadounidenses en el último año. También El Caribe obtuvo un crecimiento en sus exportaciones de visitantes del 5,9% en 2015, lo cual se sitúa significativamente por encima de la media mundial del 2,4%. En Sudamérica, la fortaleza del dólar también ha impulsado el aumento de viajeros en 17 de los 19 países. Paraguay (+23,1%), Panamá (+12,5%) y Nicaragua (+12,1%) lograron el crecimiento más rápido de la región. Venezuela y Brasil fueron los únicos países de Sudamérica cuyas economías derivadas del sector descendieron en 2015: un 2,9% y un 0,5%, respectivamente. Al respecto, el presidente y director ejecutivo del WTTC, David Scowsill, declaró: “El sector ha tenido una formidable actuación en la mayoría de las economías de América, siendo el dólar uno de los principales impulsores. Existe un enorme potencial para que los países puedan acceder al creciente número de turistas estadounidenses que viajan al extranjero debido a la fortaleza de su divisa. Es importan-

EL MUNDO TURÍSTICO EN NÚMEROS

7,2

millones

de empleos nuevos en el mundo generó el turismo en 2015, según el informe del WTTC.

9,8%

del PBI global es explicado por lo producido por el sector.

1

de cada 11 empleos del planeta están vinculados al turismo.

año consecutivo de crecimiento será 2016 si se cumplen las perspectivas de incremento del 3,5% de la contribución del turismo al PBI. te que los gobiernos de la región se adapten para recibir y facilitar ese mayor tráfico centrándose en la inversión en turismo, atrayendo capital, garantizando que su política de visados facilite los ingresos internacionales y aportando un entorno de seguridad”.

TM Latin America refuerza su equipo en Colombia

T

M Latin America continúa su camino de éxitos con la llegada de nuevas e importantes cuentas a nivel mundial. Recientemente fue nombrada Representante Comercial del TCA Abu Dhabi, Autoridad de Turismo y Cultura, a través de su oficina en Brasil, y está incursionando en Medio Oriente con el fin de promover las visitas al Kennedy Space Center Visitor Complex entre los turistas provenientes de esta región del mundo. Para atender los cambios que se vienen gestando en la empresa, Alejandro Buitrago Vega fue designado gerente de Ventas de Destinos y Atracciones, y exclusivamente se dedicará a promover el Kennedy Space Center Visitor Complex, Central Florida y Florida´s Space Coast. Del mismo modo, Juan Carlos Herazo se vinculó al equipo como gerente de Ventas de los hoteles Breezes Resort & Spa Bahamas, Holiday Inn Montego Bay,

The Jamaica Pegasus, The Courtleigh Hotel & Suites y The Knustford Court Hotel; además de los resorts para adultos Desire Pearl, Desire Riviera Maya y Temptation en Cancún y Hedonism II en Jamaica, como también de las casas vacacionales Contempo Vacation Homes en el área de Orlando. Con el fin de conseguir nuevos clientes, también se vinculó recientemente Emily Trujillo, quien se despeñará como gerente de Desarrollo de Nuevas Cuentas y Desarrollo de Mercado Internacional para el sector turismo. Estos ejecutivos complementan el equipo estratégico de TM Latin America, también conformado en Colombia por María Fernanda Lamilla, gerenta de Marketing; Mónica Medina, gerenta de Relaciones Públicas; y Julián Russi, gerente de Mercadeo Digital; en Brasil por Juanita Ariza Gómez, gerenta Regional Brasil; y en Argentina por Paula Echavarría, gerenta de Ventas Cono Sur.



pág. 18

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

GMCVB

Miami se proyecta como destino MICE

E

l turismo es el principal motor económico de Miami, donde genera un impacto económico superior a los US$ 24 billones al año y mantiene una ocupación hotelera cercana al 80%. Brasil, Canadá, Colombia, Argentina y Alemania son los principales emisores de visitantes a la ciudad, quienes además de preferir el destino por sus playas o por ser una meca para las compras, asisten a eventos de talla mundial. Razón por la cual el destino está haciendo fuertes apuestas para incrementar el número de turistas del segmento MICE, como también la cantidad de eventos que acoge anualmente. “Con una inversión de US$ 615 millones, estamos renovando nuestro Miami Beach Convention Center que tiene alrededor de 152.400 m² de espacio de exhibición, un salón de usos múltiples de 18.288 m² y 81 nuevas salas de recreo que abarcan 57.912 m². Su reconstrucción inició el pasado diciembre, y se estima que esté lista para 2018”, dijo Rolando Aedo, vicepresidente ejecutivo del Greater Miami Convention & Visitors Bureau (Gmcvb). Según cifras de

Rolando Aedo.

Gisela Martí.

De acuerdo con Rolando Aedo, vicepresidente ejecutivo del Greater Miami Convention & Visitors Bureau (Gmcvb), la ciudad está realizando importantes inversiones para captar más eventos mundiales y aportar al crecimiento del sector. la entidad, con la expansión de este escenario se estima desarrollar cada año 21 convenciones y traer un adicional de US$ 100 millones para la capital. Sumado a este proyecto, Miami no para de crecer en materia hotelera. “Desde 2015 y hasta 2020 vamos a tener 10 mil nuevas habita-

ciones”, afirmó Aedo. Solo en 2016 se adicionarán a la oferta alrededor de 2.300 cuartos de reconocidas marcas como el EAST-Miami Hotel, el primero fuera de Asia que abrirá sus puertas en invierno de este año. “Contamos con infraestructura para eventos. Desde ya los futuros hoteles incorporan al interior de sus espacios

Joe Docal.

amplias salas de conferencias y además disponen de escenarios al aire libre para el desarrollo de grandes eventos”, agregó el vicepresidente del Gmcvb. Cabe destacar que otro punto relevante es el Miami International Airport, que ha sido sometido a renovaciones por US$ 6 billones y está conectado con el centro de la ciudad. OFERTA EMERGENTE. La multiculturalidad de Miami la ha hecho merecedora de una muestra única en cuanto a movimientos artísticos, culturales y gastronómicos se refiere. “Para nosotros ha sido importante ampliar el mensaje de todos los barrios que se pueden encontrar en la ciu-

dad. Wynwood, Little Haiti y la Pequeña Habana, son apenas algunos sectores que se han revitalizado en torno al arte, la música o la comida fusión, y que hoy son atractivos que obligan extender el tiempo de visita por parte de los turistas”, dijo Gisela Martí, vicepresidenta de Marketing y de Turismo del Gmcvb. Por su parte Joe Docal, el nuevo director de Ventas para América Latina y el Caribe de la entidad, enfatizó: “Somos más que playas y compras. Gracias al despertar de múltiples expresiones culturales vienen muchos conciertos, obras itinerantes, más escenarios científicos y educativos como el Miami Science Museum, entre otros”.

ROADSHOW DE MIAMI EN BOGOTÁ JJEl pasado 23 de febrero en el W Bogotá Hotel, la Oficina de Turismo de Miami llevó a cabo el workshop “It’s so Miami” con la participación de 14 socios de la entidad, entre aerolíneas, hoteles, centros comerciales, rentadoras de autos y parques temáticos.

Designación en Playa Hotels & Resorts

P

laya Hotels & Resorts promovió a Pilar Arizmendi-Stewart (foto) al cargo de vicepresidente de Ventas, Marketing y Producto de la cadena. “Pilar ha hecho contribuciones excepcionales a nuestro crecimiento, es un placer contar con su liderazgo y visión”, dijo Kevin Froemming, vicepresidente ejecutivo, director de Marketing y gerente de Playa Hotels & Resorts. El nombramiento de Pilar ArizmendiStewart se dio en el marco de la apertura de la gala del Hyatt Ziva Cancún.



pág. 20

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

TRANSPORTE ESPECIAL

Cabify, al servicio de la industria turística Hace más de un mes se oficializó la operación de una nueva plataforma móvil y web española que presta el servicio de transporte especial en Bogotá llamada Cabify. Omar Calvo, su director general para Colombia, señaló que la aplicación cuenta con toda la reglamentación legal que permite ofrecer este transporte al sector turístico, además de las estrategias y planes de expansión en otras ciudades del territorio nacional.

D

esde su preoperación en septiembre de 2015, ¿cómo ha respondido el mercado colombiano? -Cuando iniciamos estábamos enfocados en la parte corporativa. Actualmente la legislación nos permite estar en cinco tipos de sectores y uno de ellos es el turístico. Fue a finales del año pasado que decidimos incursio-

Omar Calvo.

nar en este campo y entender sus necesidades. Desde entonces nos hemos acercado a los hoteles, a los operadores y a las agencias de viajes para escuchar sus intereses basados en la movilización de los turistas, transfers de aeropuertos y recorridos a municipios aledaños a Bogotá. Sabemos que el gremio hotelero tiene solucionado en parte los traslados del huésped, pero detectamos que el regreso de esos clientes que están de tour por la ciudad no estaba del todo solucionado. -¿En qué consiste el contrato con los hoteles? -Es un contrato muy abierto. Nosotros no solicitamos ningún tipo de fee adicional o cargos mínimos. Lo que le entregamos al hotel o al operador es la posibilidad de que a través de la intermediación de ellos el turista pueda descargar la aplicación y utilizar nuestros servicios en cualquier momento de su estadía en la ciudad. Es importante mencionar que nuestros conductores deben portar el Formato Único de Extracto de Contrato (FUEC), que es el documento que los identifica como personal de vehículos escolares, empresariales y de turismo. -¿Cómo están entrenados los conductores de Cabify? -Todos nuestros conductores, independientemente de que movilicemos o no a la industria del turismo, tienen que seguir un protocolo de servicio al pasajero que además de ser estricto, es nuestro sello de calidad. También los capacitamos en cuanto al sector y al destino se refiere. Hay que aclarar que no son guías. Entre tanto, si dado el caso se necesita un conductor que domine otro idioma, nos deben hacer la solicitud para coordinar ese soporte. -¿Cuáles son las ventajas competitivas de la compañía? -Más allá de las diferencias con empresas en específico, nos preocupamos mucho por ofrecer un servicio de calidad potenciado con plataformas tecnológicas. La seguridad del cliente es una de nues-

tras prioridades, por eso trabajamos fuertemente en la selección de nuestros conductores y del tipo de vehículo; que todo sea a través de facturación a las compañías o de las tarjetas de crédito de las mismas; que nuestros colaboradores porten la documentación en regla ante las autoridades de tránsito; y poder contar con distintos tipos de servicios, no solamente para transportar pasajeros, sino también grupos, asistentes de eventos como festivales, congresos y convenciones, carga o trabajo utilitario. Nuestra visión es tener un market place en todas los categorías de transporte. -¿Qué experiencia han tenido en eventos? -Ya hemos operado algunos que son de uno o dos días en promedio, pero también tuvimos el reto del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB), donde movilizamos cerca de 12 mil personas a través de vehículos asociados a Cabify. De igual manera fuimos parte de la logística del Festival Estereo Picnic. Se trató de dos grandes eventos que demandaron una enorme responsabilidad con nuestros clientes. -¿Hacia dónde se proyectan en el corto plazo? -Esperamos estar en el primer semestre del año en las principales ciudades del país, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Manizales y Santa Marta. Para finales de 2017 esperamos lograr una facturación mínima de US$ 20 millones. -¿Cómo está configurada la flota? -Para servicios corporativos y de turismo tenemos automóviles y camionetas 4x4. Hay dos modalidades de grupos: la primera con un máximo de 11 pasajeros y la segunda de hasta 17 pasajeros. En caso de requerir un vehículo de mayor capacidad, no lo hacemos directamente a través de la aplicación, pero sí se coordina con el cliente. Finalmente, para carga o utilitarios, disponemos de pickups doble cabina que funcionan en terrenos de mayor exigencia.



pág. 22

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

CELTOUR

Europa de calidad y más barata con Mapaplus

“B

astante sorprendido con la excelente asistencia de los agentes de viajes. Estamos convencidos de que 2016 va a ser un año importante a pesar de todos los obstáculos que puedan presentarse. Tenemos un muy buen producto y estamos seguros de que va a tener arraigo en el mercado.” Así lo manifestó Alejandro García, subgerente de Celtour, durante la presentación de las novedades del operador español Mapaplus. Se trató de un almuerzo realizado en el Hotel Dann Carlton Bogotá, que contó con la asistencia de más de 120 agentes de viajes y el subdirector comercial de Mapaplus, Ángel López. “Estamos aquí para presentar el nuevo catálogo y todas las novedades de la temporada. Lo más importante en esta ocasión es que incluimos una mejora en el precio: estamos del 20% al 30% más baratos que el año pasado”, afirmó López. De acuerdo con el directivo, la estrategia de bajar de precio busca un mayor posicionamiento en el país y hacer

Ángel López y Alejandro García.

frente a la competencia, que es fuerte en el mercado local. “No queremos ni vamos a bajar la calidad, por lo que somos ampliamente reconocidos, pero también queremos darle la oportunidad a los mercados latinoamericanos que han sufrido depreciación de sus monedas”, señaló López y explicó que Mapaplus tiene la posibilidad de ajustarse gracias a que cuenta con operación propia en muchos países; “además de Madrid, tenemos ofi-

cinas en Londres, París, Praga y Budapest. No dependemos de terceros”, aseguró. SOBRE EL PRODUCTO. Mapaplus cuenta con una amplia oferta de circuitos por toda Europa: Ibéricos (España Portugal y Marruecos), Occidental, Central, Nórdicos y Mediterráneo; sin olvidar Medio Oriente y Lejano Oriente, de 7 a 10 días, y de 29 a 32 días. En cuanto a la categorización del producto, en todos los cir-

cuitos de Mapaplus existe la posibilidad de hacer un ‘upgrade’ para agregar al plan más cenas, almuerzos, visitas y excursiones. “Nuestro objetivo es que el cliente disfrute de su circuito. No queremos que se levante a las 4 a montarse a un bus y pasar por tres ciudades antes del almuerzo. No es cuestión de ir o pasar por Praga, es vivir Praga”, apuntó López y agregó que lo ideal en un plan son 12 ciudades en 20 días. Sobre las novedades de producto, el ejecutivo explicó a los agentes las características de Go Mapa, un circuito por Europa diseñado para jóvenes, especialmente para aquellos que recién culminaron sus estudios escolares. “Queremos que los padres de estos jóvenes tengan otra alternativa y que sus hijos no se vayan a Cancún a estar 24 horas en una piscina bebiendo alcohol. Vamos a darle diversión con cultura”, señaló. Finalmente el directivo afirmó que en 2016 esperan un crecimiento del 25% al 30%.

KLM cumple su primer año en Colombia

E

l pasado 28 de marzo KLM Compañía Real Holandesa de Aviación cumplió su primer año de operaciones en Colombia, período en el que el Grupo Air France-KLM incrementó en un 7% el número de pasajeros transportados desde y hacia Colombia. “Celebramos este primer aniversario con un balance positivo que evidencia la acogida que ha tenido nuestro regreso a Colombia. Nuestra oferta de sillas no sólo ha promovido la inversión extranjera y ha robustecido la relación del país con Holanda, sino que además le da a los colombianos la posibilidad de llegar a Europa y el resto del mundo a través del moderno hub de Schiphol, en aviones completamente renovados y a unas tarifas muy competitivas”, afirmó Gabriel García, gerente de Air France-KLM en Colombia En este primer año de operaciones, KLM ha tenido un rol activo apoyando diversas iniciativas culturales como el evento de música electrónica Viva Elec-

trolux, la Exposición Rembrandt en el Museo de La Tertulia en Cali o la alianza con la Secretaría de Turismo para llevar a empresarios del Valle del Cauca a la Expo Milán. Asimismo, próximamente KLM participará en la próxima edición de la Filbo 2016 que tiene este año como país invitado de honor al Reino de los Países Bajos. KLM transportará más de 85 escritores y periodistas europeos famosos y expondrá la colección de las casitas holandesas miniatura en cerámica de Delft que la aerolínea entrega a sus pasajeros de la World Business Class. KLM vuela entre Bogotá, Cali y Ámsterdam tres veces por semana, los martes, jueves y sábado, en un avión Boeing 777-200 completamente renovado con capacidad para 318 pasajeros.



pág. 24

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

Air Europa ya cuenta con el primer Boeing 787 Dreamliner

A

ir Europa se convirtió en la primera aerolínea española en contar en su flota con un Boeing 787 Dreamliner después de que el 14 de marzo el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, acudiera a la planta de ensamblaje de Boeing en North Charleston, en Carolina del Sur, para firmar la entrega del primero de los 22 B-787 que

El presidente de Globalia viajó a la planta de Boeing en North Charleston para recibir la primera de las 22 aeronaves con las que Air Europa renovará la flota de largo alcance.

la compañía incorporará de forma progresiva hasta 2022. “La entrega de hoy abre un nuevo capítulo en la historia

de Air Europa. El avión de última generación 787 Dreamliner nos ofrece unas notables ventajas operativas ya que

nuestro objetivo es expandir nuestra presencia en todo el mundo. Se trata de un avión que brindará a nuestros pasajeros una experiencia a bordo inigualable y hará que lleguen a su destino totalmente descansados”, aseguró Hidalgo. Por su parte, el presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes, Ray Conner, declaró tras la rúbri-

Ray Conner y Juan José Hidalgo.

ca: “Nos complace entregar el primer 787 Dreamliner a nuestros socios de Air Europa. Este avión es una excelente adquisición para su flota ya que les ofrece la posibilidad de ampliar su red de largo radio hasta el continente americano y más allá mientras otorga a los pasajeros una comodidad de calidad superior”. El primer Boeing 787-8 llegó al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con la delegación de Air Europa que se había trasladado a Charleston para su entrega, tras un vuelo sin escalas de 6.643 kilómetros. La aeronave, líder en tecnología, combina un rendimiento medioambiental excepcio-

nal con un interior más confortable y consume un 20% menos de combustible y produce un 20% menos de emisiones. Este avión operará en breve la ruta Madrid-Miami y abre paso a los otros cuatro Boeing 787-8 Dreamliner que Air Europa recibirá este mismo año y que volarán a Bogotá, Nueva York y Santo Domingo. Air Europa renovará su flota de largo radio con la incorporación progresiva hasta 2022 de un total de 22 Boeing 787: ocho Boeing 787-8 y 14 Boeing 787-9, convirtiéndose en la aerolínea española que ha realizado el pedido más grande de aviones de fuselaje ancho en la historia de Boeing.

Pegasus, empresa “Innovadora del año”

Fernando Pereira y Claudia Menezes.

L

a compañía de Claudia Menezes y Fernando Pereira fue distinguida con el Bright House Network Award en la categoría “Medium Business” por tratarse de la empresa más innovadora del área de Orlando. Según se informó, buena parte del premio recibido, por valor de US$ 145 mil, será destinado a acciones comerciales y de publicidad. “Ganamos por ser una empresa distinta que tiene a la innovación como meta”, afirmó Claudia Menezes, vicepresidenta de Pegasus Transportation, quien agregó: “Si bien nacimos como una transportadora terrestre, hoy ofrecemos una amplia gama de servicios que incluye la organización de eventos, ingresos a los parques y atracciones de Orlando, inscripciones para las ma-

ratones de Disney e infinidad de productos que apuntan a satisfacer las necesidades de todo tipo de visitante”. Cabe resaltar que otro factor considerado para otorgarle la distinción fue el compromiso de Pegasus con acciones sociales y su relacionamiento con la comunidad de la región. “Participar, apoyar e incentivar diversas actividades que hacen al bien social también forman parte de nuestra razón de ser”, afirmó Menezes. Con más de 20 años de trayectoria en la industria, Pegasus tiene su casa central en Orlando y es operadora preferente de Walt Disney World, Universal Orlando, SeaWorld y Macy´s, entre otros reconocidos nombres del mercado. Informes: www.pegasus bus.com.



pág. 26

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

Marriott International desembarca en Cartagena

M

arriott International anunció sus planes para abrir dos nuevos hoteles en Cartagena de Indias para 2018. Se trata del AC by Marriott Hotel Cartagena y el Cartagena Marriott Hotel, que contarán con 210 y 201 habitaciones, respectivamente, y serán los primeros hoteles de la cadena en la ciudad. El Cartagena Marriott Hotel estará ubicado en la avenida Santander, en el distrito de Marbella, aproximadamente a mitad del camino entre el ae-

La compañía anunció su llegada a Cartagena de Indias con la apertura del Cartagena Marriott Hotel y el AC Hotel by Marriott Cartagena. Se prevé que ambos hoteles estén abiertos en 2018.

ropuerto y la histórica ciudad amurallada. El hotel formará parte de un gran desarrollo de usos múltiples que incluirá oficinas, un centro comercial, un moderno cine y un casino. Además de las 201 espaciosas y modernas habitaciones y suites, la propiedad contará con dos restaurantes, un bar en la piscina y área para parrilladas, así como dos cafeterías, un bar en el vestíbulo, un gimnasio con una piscina exterior y amplios espacios para llevar a cabo reuniones y eventos.

Del otro lado de la histórica ciudad amurallada, en el barrio de Bocagrande, el AC Hotel by Marriott Cartagena ofrecerá un estilo europeo sofisticado con un diseño accesible que genera un ambiente urbano único. La propiedad contará con un área de piscina, un restaurante, Bar y Lounge AC, un moderno gimnasio y más de 350 m² para reuniones. “Cartagena es el destino vacacional y de conferencias más importante en Colombia y nos entusiasma anunciar

Así se verá la torre del AC by Marriott Cartagena.

que abriremos hoteles en esa ciudad. La mezcla entre la actividad económica y empresarial generada por el puerto, el atractivo turístico de su mágica e histórica ciudad amurallada y sus festivales anuales y cercanas playas caribeñas en combinación con la demanda para eventos que genera el Centro de Convenciones de Cartagena y su mejorada conectividad internacional, proporcionan todos los ingredientes necesarios para crear un destino próspero”, dijo Laurent de Kousemaeker, encargado de Desa-

rrollo para la región del Caribe y América Latina de Marriott International. Por su parte, Manuel Vicente López, alcalde de Cartagena, afirmó: “La creación de estos dos nuevos hoteles de la empresa hotelera más grande e innovadora del mundo significa que nuestra ciudad continúa aumentando su popularidad. Esperamos seguir recibiendo a millones de turistas cada año en Cartagena y alojarlos en hoteles de primera categoría como el Cartagena Marriott Hotel y el AC by Marriott Cartagena”.

Así se verá el Cartagena Marriott Hotel.

Designación en el área de Ventas de Jumbo Tours

J

uan Mi Llompart ha sido nombrado nuevo director de Ventas y Producto de Jumbo Tours Group en América. Llompart viene de encargarse de la Dirección de Ventas de Tourico Holidays para Latinoamérica. Su meta será fortalecer y expandir las marcas JumboBeds y Jumbonline en la región, abriendo nuevos mercados y canales de distribución. Asimismo, Jumbo Tours Group aspira a reforzar su contratación, con énfasis en Cuba, República Dominicana, México y el resto del Caribe. Del mismo modo, entre los objetivos de esta incorporación estará la ampliación de clientes en los principales mercados emisores de América hacia estos destinos y Europa, donde Jumbo Tours cuenta con oficinas receptivas propias.

Juan Mi Llompart.

Llompart cuenta con una amplia experiencia hotelera en España y el Caribe, además de haber trabajado en empresas mayoristas como Hotelbeds y Tourico Holidays. Estará basado en Cancún, en la oficina central del grupo en el Caribe. Cabe recordar que la compañía dispone de oficinas en México, Cuba y República Dominicana.



pág. 28

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

TURISMO CHILE

Creció un 20% el emisivo colombiano para Chile

E

n los últimos años el turismo chileno ha experimentado una dinámica optimista. Así lo ratifican los más de 4,4 millones de turistas internacionales que pernoctaron en ese país durante 2015. Los resultados van muy de la mano con las exitosas campañas de promoción a nivel local e internacional, así como a la fuerte apuesta de las alianzas público-privadas que se consti-

Jessica Canelo, subgerenta de Turismo Chile para Latinoamérica, compartió con La Agencia de Viajes Colombia las favorables cifras de crecimiento turístico. Tan solo en 2015 viajaron más de 110 mil colombianos hacia el país austral, cifra jalonada en parte por la Copa América 2015.

tuyen en buenas prácticas para mantener en 2016. “El año pasado la llegada de visitantes a nuestro país creció un 21% respecto de 2014. Si se mira solo a Latinoamérica, la región tuvo un aumento del 27,7%. Ahora bien, por Colombia alcanzamos una cifra cercana al 20% pues recibimos más de 110 mil colombianos, ubicándolo entre los seis países de mayor importancia y antecedi-

Este año más que novedades, queremos fortalecer los destinos que estamos promocionando en América Latina, ya que no están incluidos en el ADN del consumidor final. Jessica Canelo do por Argentina, Bolivia, Perú, Brasil y México”, dijo Jessica Canelo, subgerenta de Turismo Chile para Latinoamérica, quien atribuyó este favorable comportamiento al desarrollo de la Copa América que, entre otras cosas, ayudó a romper con la estacionalidad, pues en junio pasado el destino recibió más del doble de lo que ingresa normalmente. Aunque la mayoría de países de la región han vivido una sacudida por la devaluación de sus monedas frente al dólar, la entidad conserva un ritmo de trabajo sostenible, dando a conocer nuevos destinos y planes por hacer, distintos a Santiago o Los Lagos, que ya cuentan con un reconocimiento mundial. “Cada vez es más visitada la Patagonia chilena, Atacama y la isla de Pascua, que nos determinan una variedad única de nuestra oferta”, comentó Canelo y continuó: “Este año más que novedades, queremos fortalecer los destinos que estamos promocionando en América Latina, ya que no están incluidos en el ADN del consumidor final”. Así las cosas, los viajeros podrán encontrar desde un desierto con fauna endémica, espectaculares florecimientos en ciertas épocas del año, que se complementa con San Pedro de Atacama, considerado un oasis dentro del lugar más seco del planeta. La Patagonia, por su parte, es una mezcla de turismo astronómico, cultural y arqueológico. En palabras de la subgerenta, “el colombiano es atraído por la diversidad de Chile. Manifiestan una muy buen atención y servicio. El vino es uno de los principales motivos por el que nos eligen y, para ello, ofrecemos circuitos turísticos en viñedos que se pueden transitar en bicicleta, además de estar cerca de casonas antiguas convertidas en hoteles boutique. Por supuesto que la vida urbana que sabe encontrarse

en Santiago también es otro atractivo”. La ejecutiva también enfatizó cómo el gobierno ha venido modificando las leyes para que el turismo cobre más relevancia en la economía: “Hasta hace poco no existía un Ministerio. Hoy en día contamos con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, donde también se creó la Subsecretaría de Turismo. Cada vez se le inyectan más fondos, lo que permite un trabajo más profesional en cuanto al diseño y ejecución de estrategias para la mayoría de los destinos de Chile”. El año pasado el país acogió la Cumbre de Turismo de Aventura con sede en Puerto Varas, una razón más para que los líderes gubernamentales entendieran la importancia de la industria. LOS RETOS DE TURISMO CHILE PARA LATAM. Frente al actual panorama económico de la región, Turismo Chile cree que habrá una adaptación y balance. “Mientras que Brasil está en una situación complicada, Argentina está reviviendo. El primer mercado cayó un 20% en llegadas y el segundo aumentó un 50%. No queremos dejar a esos turistas que ya están cautivos, de manera que vamos a seguir apoyándolos independientemente de su contexto. Al contrario, la idea es cerrar acuerdos con aerolíneas aliadas y apuntar a precios”, afirmó Canelo. Sobre Colombia aseguró que también tendrán este tipo de ofertas, debido a la competencia que se avecina con los países que han eliminado la visa para colombianos. “La clave –aseguró– está en la articulación con el sector privado. Como entidad cumplimos el objetivo de promover y mostrar las bondades que tiene Chile y afortunadamente nuestros empresarios siempre nos apoyan.”



pág. 30

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

EL LABORATORIO DE CAFÉ

El turismo en Medellín también sabe a café

E

l Laboratorio de Café nació en 2008 con los objetivos de maridar la repostería fina que se prepara desde 1998 en la tradicional pastelería Mikaela de Medellín y ser pionero en ofrecer cafés especiales en el departamento. El Laboratorio es actualmente la posibilidad que poseen los colombianos y extranjeros de tener una experiencia en cada

taza de café, complementando a la vez la oferta turística de la región. Allí se han especializado en la elaboración de bolsas de café fresco de media libra y de libra, diferenciadas por etiquetas que responden a su lugar de origen (roja), ganadores de concurso (amarilla) y variedades exóticas (negra). A su vez, cuenta con capacitaciones como Barismo, Brew, Tueste, y técnicas co-

mo Latte Art (valor agregado del barista). El laboratorio brinda la oportunidad de conocer un proceso de cata de muestras en su planta de producción, ubicada en Guayabal, donde se pueden realizar visitas programadas que sumergirán al viajero en un pequeño tour que inicia desde la recepción de los bultos de café hasta abordar temas como la relación con las coo-

perativas, proceso del grano en verde, desarrollo de tueste, preparación de cappuccino y cierra con una charla o cata. “Los caficultores son todos de la región y nuestra oferta consta de variedades exóticas de café como blue montain, guësha, moka, maragojipe, o nacionales como borbón amarillo, rosado y caturra, por nombrar solo algunos”, afirmó Julián Herrera, maestro tosta-

Cristian Giraldo y Julián Herrera.

dor, capacitador y barista de El Laboratorio de Café. Además de los tours en la planta, el laboratorio les brinda a las empresas antioqueñas la opción de llevar las capacitaciones hasta sus instalaciones. Finalmente, el sitio se caracteriza por formar baristas que explotan su talento en la región o viajan a países como Australia a llevar sus conocimientos y a hacer carrera profesional al-

rededor del café. “Esta es una profesión muy bonita y encantadora. Entrar a este mundo de cafés especiales ha sido muy satisfactorio”, concluyó Cristian Giraldo, barista de El Laboratorio de Café. La empresa cuenta hoy con cuatro puntos adicionales, ubicados en el Museo de Antioquia (Plaza de Botero), en la Plazoleta Ruta N, en el Aeropuerto Olaya Herrera y en el Centro Comercial Puerta del Norte.

AIR PANAMA

Servicio a Panamá con un rápido crecimiento en la región

El equipo de Air Panama presente en la Vitrina Turística 2016.

L

a aerolínea Air Panama llegó a Colombia en 2014 y a la fecha cuenta con dos operaciones diarias desde Medellín y Armenia a Ciudad de Panamá, y tiene como meta quedarse en el mercado nacional. Debido a la originalidad y belleza del paisaje colombiano, sobre todo del destino cafetero, Air Panama se ha comprometido con la movilización de pasajeros panameños a la región. Gracias al trabajo articulado con los mayoristas, la aerolínea ha logrado un crecimiento acelerado en el país a lo largo de año y medio, al punto de tener entre los planes para 2016 comenzar operaciones desde dos o tres nuevas ciudades colombianas. “Las agencias de viajes son el canal con el que Air Panama está creciendo en Colombia. Hemos tenido acercamientos con empresas de la costa, de Cali, de los santanderes, a donde llegaremos próximamente con nuestra operación”, afirmó Catalina Mena,

gerenta de la estación Medellín de la aerolínea. Una de las mayores ventajas de Air Panama es el servicio diferenciador que les ofrece a sus pasajeros. Operando aviones Fokker 100 con capacidad para 100 personas en una única acomodación, pues no maneja segmentación de sillas, los viajeros tienen la posibilidad de acceder a un bar abierto durante los 50 minutos de vuelo entre Colombia y Panamá, y llevar hasta 30 kilos de equipaje. “A la gente le ha encantado nuestro servicio porque estamos en una industria en la que cada día se recortan los productos al pasajero, mientras Air Panama está comprometido con darles más”, añadió Mena. Asimismo, a través de alianzas con las mayoristas, Air Panama les brinda a los colombianos diferentes programas turísticos en pesos, paquetes de playas, combinados, visitas a la ciudad y salidas a Bocas del Toro, entre otros destinos panameños.



pág. 32

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

Travel Consultores, representante de Eurobuilding Hotels en Colombia

L

uego de 27 años en su país, la empresa venezolana suma siete establecimientos a nivel nacional y dos en el exterior. Gracias a su crecimiento, a la oportunidad que ven en el mercado colombiano, y a la confianza de la corporación en el avance de Venezuela como nación, Eurobuilding nombró representante en Colombia. Se tra-

ta de Travel Consultores, una empresa de representaciones turísticas que se ha especializado en el mercado venezolano y asumió el reto de impulsar los productos en la región. De esta manera, con Carmen Carthy a la cabeza, la organización realizará la comercialización de los nueve hoteles a lo largo y ancho del territorio desde su oficina propia en Bo-

gotá. “Travel Consultores puede apoyarnos y dar servicios en Colombia porque nos separa las distancias. Ahora el ejecutivo o la empresa directamente tendrá asesoría dirigida por nuestra representante”, afirmó Tatiana Rivas, directora de Ventas Corporativas de Eurobuilding. Es así como el mercado colombiano tiene ahora la posi-

bilidad de acceder a capacitaciones y presentaciones de los productos de la marca, donde se destaca una variada y amplia oferta para el segmento corporativo con algunos hoteles boutique. Gracias al departamento Corporativo, la empresa periódicamente realiza capacitaciones enfocadas a unificar el servicio prestado por todo

Pablo Orecchio, Tatiana Rivas, Carmen Carthy y Daniel Salazar, gerente de Mercadeo y Ventas de Eurobuilding.

su personal de trabajo. “El objetivo es dar servicio, no solo vender una cama, un baño y cuatro paredes”, afirmó Pablo Orecchio, gerente general del Eurobuilding Buenos Aires. Todos los hoteles ofrecen servicio de traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto. “Vamos a incorporar los hoteles poco a poco con las agencias de viajes, vamos a darlos a conocer y haremos alianzas con los mayoristas para empaquetar el producto a Argentina y a Miami, mercados ideales para el comercio de hoteles boutique”, afirmó Carmen Carthy, gerenta comercial de Travel Consultores.

LOS HOTELES • Eurobuilding Hotel & Suite Caracas. • Hotel Eurobuilding Express El Tigre. • Eurobuilding Express Maiquetía. • Eurobuilding Hotel & Suites Puerto Ordaz. • Eurobuilding Express Maracay. • Eurobuilding Express Barinas. • Eurobuilding Hotel & Suites Coro. • EV Hotel Miami. • Eurobuilding Buenos Aires.

Uruguay: un país cada vez más diverso

Carlos Fagetti.

E

l Ministerio de Turismo de Uruguay continúa difundiendo los productos del país de Sudamérica en cuanta feria del sector se desarrolle en la región. Esta vez fue el turno de la Vitrina Turística de Anato, en Bogotá, donde la comitiva estuvo encabezada por Carlos Fagetti, director nacional de Turismo, quien en declaraciones con La Agencia de Viajes sostuvo: “Si bien Montevideo y Punta del Este, como opciones de turismo cultural y de playa de estándar elevado son nuestros principales productos, también contamos con una amplia gama de alternativas. Por ejemplo, Colonia y Fray Bentos, ambos Patrimonios de la Humanidad por la Unesco; la Reserva de Biósfera Bañados del Este; y el litoral termal del río Uruguay; entre otros”, señaló. De la misma manera, el funcionario anticipó que Punta del Este estará inaugurando su nuevo Centro de Con-

venciones antes de fin de año, que permitirá la desestacionalización del destino; y que se amplió el puerto de yates de Piriápolis, esto último para darle desarrollo al turismo fluvial, un segmento que viene creciendo sostenidamente en Uruguay. Respecto de la inversión en hotelería, Fagetti, señaló: “Estos últimos 10 años se invirtieron alrededor de US$ 900 millones en hotelería, en base a un programa de incentivo del Estado nacional”. En el mismo orden, afirmó que existe un programa estatal para poner en valor los hoteles más viejos del país y que Uruguay continúa estimulando la llegada de visitantes extranjeros con la exención del IVA, un beneficio que desde ahora también gozan los viajeros uruguayos. “El turismo es una actividad que aporta alrededor de US$ 2.000 millones al año”, concluyó.



pág. 34

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

VISION TOURS

Nueva directora para Yo Amo Mis 15

C

on 25 años de experiencia en el mercado, Vision Tours, perteneciente al Grupo Over, sigue posicionándose como el mayor referente de paquetes vacacionales para quinceañeras y jóvenes. De acuerdo a su política de mantenerse a la vanguardia para ofrecer las mejores opciones a las jóvenes viajeras, Vision Tours nombró a Lina Án-

Vision Tours nombró recientemente a Lina Ángel como directora de Yo Amo Mis 15, y con su llegada a este nuevo cargo se renuevan conceptos y programas para brindar más opciones de viaje a las quinceañeras. gel como directora de la marca de viajes Yo Amo Mis 15. Dentro de este nuevo perío-

do, la empresa desarrolló a su vez el original concepto “Get ready to the change” (Prepá-

rate para el cambio), un programa que tiene como objetivo pasar de lo tradicional a una onda más fresca, enfocado en enseñarles a las quinceañeras, no solo a viajar, sino a disfrutar, sentir, vivir, experimentar, descubrir y amar el cambio. “Get ready to the change” busca que las viajeras aprendan de los lugares que visitan, para lo cual Yo Amo Mis 15 les ofrece cursos de foto-

grafía, belleza, maquillaje, peinados y moda que las quinceañeras reciben antes y durante los viajes. Estas ventajas les permiten aprender a entender la cultura e historia de una forma más creativa, interesante y entretenida, además del acompañamiento de guías jóvenes y especializados. “Durante los viajes las quinceañeras participan de concursos de fotografía donde ponen a prueba los conocimientos adquiridos y por medio del cual pueden acceder a súper premios”, afirmó Lina Ángel. De esta manera, para 2016 Yo Amo Mis 15 ofrece una nueva y mejor identidad, así como un nuevo estilo de vida, dentro del que se destaca el cambio en la tradicional fiesta de gala en la que participan

Lina Ángel.

las quinceañeras, días previos al viaje. Se trata de “15 Shine On Party”, una “Gran Fiesta Neón” que hace parte de las últimas tendencias de moda, fiestas y diversión alrededor del mundo.

El Dorado fue reconocido como el Mejor Aeropuerto de Suramérica

En la premiación de los World Airport Awards el Aeropuerto El Dorado fue elegido por primera vez como el Mejor Aeropuerto de Suramérica.

E

n ceremonia realizada en Alemania en días pasados, el gerente de Opain SA, Andrés Ortega, recibió el reconocimiento al Mejor Aeropuerto de Suramérica para El Dorado, por parte de World Airport Awards. “Este reconocimiento es el resultado de una estrategia y un objetivo que nos trazamos para enfocar todos nuestros esfuerzos en ser el Mejor Aeropuerto de Suramérica. Que sean justamente los usuarios quienes nos eligen es aún más emocionante y significativo”, manifestó Ortega después de la ceremonia de premiación. El ranking anual de World Airport Awards se publica por regiones y se determina por la cantidad de encuestas diligenciadas y las opiniones expresadas por los usua-

rios. Más de 13 millones de encuestas de pasajeros son recibidas para determinar estos reconocimientos, considerados los más importantes de la industria. En la misma ceremonia El Dorado recibió por segundo año consecutivo el certificado de calificación de Cuatro Estrellas y el premio como el mejor Staff de Suramérica, reconocimientos otorgados por Skytrax. Después del trabajo de consultoría llevado a cabo durante 2015 en El Dorado, la organización de investigación del Reino Unido dedicada al análisis, clasificación y comparación en materia de calidad de aerolíneas y aeropuertos de todos los continentes, ubicó nuevamente al aeropuerto capitalino en la categoría Cuatro Estrellas, posicionándose de nuevo en un selecto grupo de reconocidos terminales internacionales que cuentan con esta calificación entre más de 550. “En El Dorado nos estamos midiendo con estándares internacionales porque queremos posicionarnos como una terminal de clase mundial. Es muy satisfactorio que una organización como Skytrax reconozca nuestra gestión con esta calificación”, apuntó Ortega.



pág. 36

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

Royal Caribbean anunció otro gran concurso para agentes de viajes de Latinoamérica

C

on el objetivo de agradecer los esfuerzos de ventas de los agentes de viajes de Latinoamérica, Royal Caribbean puso en marcha un nuevo y espectacular concurso. Así, los profesionales reconocidos por los representantes internacionales de la naviera tendrán la oportunidad de viajar gratis con un acompañante en uno de dos

La naviera acaba de lanzar un nuevo concurso para profesionales de América Latina, que tiene como premio dos espectaculares viajes en crucero por el Caribe para quienes vendan habitaciones Royal Suite Class del 1º de abril al 31 de agosto de 2016.

cruceros por el Caribe. El primer premio consiste en un viaje de siete noches en una junior suite, a bordo del Allure of the Seas; y el segundo en un recorrido de seis noches en el Freedom of the Seas, en una habitación con balcón. En ambos casos se incluyen los boletos aéreos. Participar del concurso es sencillo: con cada reserva

Se sortearán dos viajes por el Caribe entre los agentes de viajes que vendan habitaciones Royal Suite Class.

que se realice de una habitación Royal Suite Class del 1º de abril al 31 de agosto de 2016 en un crucero de Royal Caribbean a cualquier parte del mundo –y navegando antes del 31 de diciembre de 2016–, el nombre del agente de viajes entrará en un sorteo por los premios mencionados. Mientras más reservaciones se confirmen y mayor sea la categoría de la habitación reservada, más oportunidades tendrán de ganar. Cada agente de viajes debe registrarse en www.Royal CaribbeanTePremia.com. Luego, con el nombre de usuario y contraseña se podrá ingresar fácilmente y añadir cada reserva que aplica al concurso. Los ganadores serán seleccionados el 15 de septiembre y serán notificados por sus respectivos representantes internacionales. LA EXPERIENCIA ROYAL SUITE CLASS. Las Royal Suite Class de Royal Caribbean presentan una novedosa propuesta, que tiene como finalidad brindarle al huésped vivencias exclusivas, servicios personalizados y numerosos beneficios para hacer de su estadía a bordo una experiencia única. Fue pensada para los pasajeros más exigentes, quienes disfrutarán una experiencia sin igual con beneficios y amenidades dignas de unas vacaciones de lujo y clase mundial. La iniciativa estará disponible para salidas a partir de mayo de 2016 a bordo de las embarcaciones de las clases Oasis (Oasis, Allure y Harmony) y Quantum (Quantum, Anthem y Ovation). Habrá tres niveles de prestaciones, basados en las categorías de suites: Star, Sky y Sea. La primera incluye la colección más completa de amenidades y servicios, así como los alojamientos más amplios: Royal Loft Suite, de dos cubiertas; Owner´s Loft Suite y Family Suite, de cuatro habitaciones; Grand Loft Suite, Sky

Loft Suite y AquaTheater Suite, de dos habitaciones. En tanto, la clase Sky cuenta con una selección exclusiva de amenidades y distinguidos muebles en la AquaTheater Suite, Crown Loft Suite, Owner’s Suite, Royal Family Suite, Superior Grand Suite y Grand Suite. Mientras que la clase Sea contempla toques Premium en suites espaciosas como junior suite con conexión familiar, family junior suite, spa junior suite y junior suite. Asimismo, los huéspedes que reserven en la clase Suite Royal tendrán exclusivos beneficios basados en la categoría Suite: • Servicio Superior: el pasajero recibirá el servicio Genio Royal, que servirá como un asistente personal para apoyarlo en todas las necesidades, las 24 horas. Este personal calificado realizará las reservaciones de shows y restaurantes, además de las correspondientes a lavandería, lustrado de zapatos, empaque y desempaque del equipaje, y recomendaciones de excursiones en tierra. • Servicios mejorados: incluye amenidades exclusivas como productos de baño de reconocidas marcas –Hermès, Ferragamo y L’Occitane–, además de almohadas y colchones Duxiana DUX y sábanas Frette. • Experiencias personalizadas: entre ellas se cuentan un regalo de bienvenida y agasajar al huésped con su cóctel preferido previo a la cena. • Acceso exclusivo y prioritario: la clase Royal Suite otorgará a los invitados el privilegio de cenar en el restaurante californiano Coastal Kitchen, pasar un tiempo en la playa privada Barefoot, de Royal Caribbean, en Labadee, Haití; y reservación en las cabañas de la isla. Además, las clases Star y Sky disfrutarán de la cubierta Sun Suite para tomar sol, así como de asientos VIP para los shows de Broadway y del AquaTheater.


COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 37

SATO TOURS

La diferencia de escoger a un especialista

D

esde hace más de 30 años, Sato Tours atiende al mercado de América Latina ofreciendo las mejores alternativas de circuitos en Europa Central, Europa del Este, Escandinavia y Rusia con servicios para grupos, individuales y de incentivos. El turoperador acaba de presentar su nuevo manual 20162017 en la región, con más de 80 circuitos con salidas garantizadas y al que las agencias de viajes pueden acceder vía su operador mayorista de confianza. “La diferencia de Sato Tours es que contamos con guías profesionales con idiomas, hotelería céntrica y autocares de 15 m. (normalmente se usan los de 12 m.) configurados para 49 pasajeros, lo que le brinda a cada uno un espacio confortable para los traslados”, afirmó Patricia Ramos, gerenta de Ventas y Operaciones de Sato Tours, quien estuvo recientemente en la región celebrando reuniones con los distribuidores del producto. Entre las novedades, la ejecutiva –que participó con un

Patricia Ramos.

stand propio en la última edición de la Vitrina Turística de Anato en Bogotá– destacó: “Nos hemos expandido hacia el norte de España en respuesta de una demanda puntual del mercado, y para ello creamos el circuito ‘De París a Madrid’; además presentamos ‘Polonia todo incluido’, que cuenta con excursiones y visitas a los puntos más importantes de cada ciudad. Por otro lado, en septiembre es el mes de los congresos en Eruopa Central; pa-

ra esas fechas y para los ejecutivos que viajan por esa razón, el producto ideal es ‘Eurostop’, ya que les da la posibilidad de visitar un máximo de dos ciudades durante una estadía corta”. Finalmente, la ejecutiva destacó los circuitos privados para individuales, que se diagraman de acuerdo a la solicitud de cada pasajero aunque tienen la ventaja de contar con la infraestructura de un recorrido clásico.


pág. 38

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

TRAVELPORT

La compañía impulsa la industria con su tecnología

T

ravelport anunció nuevas iniciativas y está celebrando un gran hito en relación a su tecnología de merchandising para las aerolíneas. Lanzada hace tres años, esta gama de productos continúa desarrollando sus fortalezas y está diferenciándose

Pionera en merchandising para las líneas aéreas, la plataforma de comercio de viajes comunicó que 150 aerolíneas ya están trabajando con el producto Travelport Rich Content and Branding.

de sus pares en el canal de distribución. En este sentido, el Merchandising Suite está compuesto de tres componentes diseñados para ayudar a transformar la manera en que las líneas aéreas entregan y presentan sus productos a los agentes de viajes: Aggrega-

ted Shopping (compras agregadas) que integra en las mismas pantallas los resultados de aerolíneas que brindan sus datos a través de vías tradicionales; Ancillary Services (servicios complementarios) que permite que los agentes de viajes vendan a sus clientes la cartera cada vez más amplia de servicios complementarios ofrecidos por las líneas aéreas, como equipaje facturado, asientos premium, acceso rápido de seguridad (del aeropuerto) y entradas a salas VIP, directamente a través del punto de venta de Travelport; y Travelport Rich Content and Branding including Fares Families (Travelport contenido enriquecido y posicionamiento de carca incluyendo familias tarifarias) que permite que las aerolíneas presenten de manera más efectiva su gama completa de productos en venta en el canal intermediario en línea de acuerdo con la forma en que los venden en sus propios sitios web. Esto incluye descripciones detalladas de productos y gráficas, productos opcionales o “ancillaries” que están en venta y los “bundles” (paquetes) ofrecidos en cada una de las familias tarifarias. Hoy en día, 150 aerolíneas están trabajando con Travelport Rich Content and Branding, demostrando que ven en la tecnología de Travelport como ayuda para impulsar los ingresos adicionales por asiento y detallar los productos y servicios diferenciados que ofrecen.

Derek Sharp.

En esta sintonía, Derek Sharp, vicepresidente y director de Comercio Aéreo de Travelport, comentó: “Nos complace estar celebrando un hito tan importante en la evolución de la tecnología de merchandising para las aerolíneas, ya que estamos liderando la industria por un margen notable”. Sin embargo, señaló que “estamos escuchando atentamente a nuestros clientes de compañías aéreas y sus necesidades cambiantes en cuanto a la distribución de sus productos, mientras nos aseguramos de que nuestra eficiencia para los clientes de agencias de viajes queda optimizada”. Para terminar, Sharp sostuvo: “Los nuevos desarrollos que posibilitan ofertas personalizadas a las corporaciones y agencias de viajes individuales ilustran la ejecución de nuestra estrategia para cambiar nuestra relación con las aerolíneas y brindarles así cada vez más valor.”

Sandals y sus Suites sobre el agua en Jamaica

U

na vez más Sandals vuelve a sorprender al mercado con un producto de vanguardia. Esta vez la compañía, evocando el estilo de los bungalós tahitianos, ha desarrollado unas Suites sobre el agua que brindan una íntima conexión con el mar Caribe. Localizadas cerca de la isla privada del Sandals Royal Caribbean, en Montego Bay, Jamaica, éstas cinco ultraespaciosas suites ofrecen 160 m² con todos los lujos incluidos. Asentadas en una cubierta flotante sobre el mar, las

Suites sobre el agua de Sandals impresionan con pisos de cristal transparentes, una tina Tranquility Soaking TubMR para dos, un área para tomar sol sobre el agua y una piscina privada de borde infinito e hidromasaje, así como iluminación acuática nocturna. Así, Sandals invita a sus huéspedes a vivir una inolvidable y exótica experiencia con el sello de autenticidad Lujo Incluido. Las reservas ya están disponibles para viajar a partir del 15 de noviembre de 2016.


COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 39

CARMA EFECTO POSITIVO

Turiscoaching, las vacaciones del cuerpo y el alma Como parte de su estructura de coaching, Carma Efecto Positivo dio a conocer al gremio su producto Turiscoaching, y los invita al Primer Encuentro Internacional de Coaching “El arte de vivir a plenitud“.

C

arma Efecto Positivo desarrolla programas de formación, coaching, turismo y diversión a personas y organizaciones pa-

ra generar acción e innovación con efecto positivo. De esta manera, creó el producto Turiscoaching, una serie de talleres con metodología coaching desarrollados en diferentes sitios turísticos. Carma considera indispensable que las personas tengan un espacio para que el cuerpo físicamente descanse, y a su vez el individuo pueda mirar hacia su interior, tomar conciencia, potencializar sus competencias, trazar un plan de acción medible y alcanzable, tener hallazgos, aprender a controlar su cerebro y emociones por medio de dichos talleres que se llevan a cabo en escenarios como la playa, sitios verdes o arqueológicos. “El Turiscoaching es vital para darle cabida no solo a las vacaciones del cuerpo, sino también a las del alma”, afirmó Carmenza Mantilla Cárdenas, directora de Carma Efecto Positivo. A su vez, la empresa busca

B.O.G. Hotel, con nuevo gerente y restaurante

Miguel Ángel Mariño fue designado gerente del establecimiento operado por OxoHotel. Además, inauguró el restaurante FROM.

E

l Hotel B.O.G., operado por OxoHotel en el barrio La Cabrera (Carrera 11 # 8674) cuenta con dos importantes novedades este año. Por un lado designó como nuevo gerente al experimentado hotelero Miguel Angel Mariño, y por otro inauguró el restaurante FROM, a cargo del afamado chef Ramón Freixa. “Ramón será el segundo chef galardonado con 2 estrellas Michelin que llega a la capital para deleitar a los amantes de la buena mesa con sus creaciones.

Todo se adecuó especialmente para esta gran boda entre el B.O.G. y el chef catalán más importante de España”, afirmó Mariño. Ramón Freixa, quien ya es conocido en Colombia por el restaurante Erre en Cartagena, apuntó: “Apostamos por un producto de proximidad y apoyamos a los campesinos de cada región buscando la excelencia del producto, es por eso que el aterrizaje a Bogotá es con un producto colombiano, pasado por un tamiz de la cocina española”. FROM abre así sus puertas a todo tipo de público, con diferentes ambientes para compartir con amigos, pareja o familia, desde muy temprano con originales desayunos, pasando por una oferta muy variada para almuerzos y cenas; y para relajarse después de la jornada laboral, no pueden faltar las tapas acompañadas de un buen trago de la carta de cócteles que se ofrece en el Lobby Bar y la terraza del piso 9º del hotel.

que las personas logren mover su interior y salir al exterior, comuniquen sus vivencias, enlacen sus vidas, se sirvan los unos a los otros y se acompañen. El coaching les permite también hacer una conexión de los pies con la tierra, el corazón a las acciones que desarrollan los seres humanos y alzar la mirada hacia el cielo para alcanzar la plenitud. “Todo ello es posible cuando el

Coaching pasa de ser una definición, de un concepto a una experiencia de vida”, agregó. Carma Efecto Positivo desarrollará en Bucaramanga su Primer Encuentro Internacional de Coaching “El arte de vivir a plenitud“, el 16 de abril. De esta manera, la invitación está abierta para que los profesionales del sector participen. Informes: www.efectopo sitivo.co.


pág. 40

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

AVIANCA

Merecidos premios para las agencias del Club Honores

U

na vez más Avianca reconoció la labor de sus aliados estratégicos, las agencias de viajes y mayoristas de turismo, en la ceremonia de premiación del Club Honores celebrada el 15 de marzo en el Metropolitan Club de Bogotá. En esta ocasión, 41 agencias de viajes de todo el país en las categorías ‘Diamond’ y

‘Gold’ recibieron su correspondiente galardón como reconocimiento al apoyo y las ventas realizadas a lo largo de 2015. Avianca también entregó galardones a las 10 mayoristas categoría ‘Diamond’ del Círculo de Mayoristas, una iniciativa originada hace cerca de dos años y que hoy cuenta con 102 mayoristas de turismo. Entre

este número, solo 10 detentan la máxima categoría y representan el 57% de los ingresos del Círculo (Viajes Aéreos Armenia, Viajar, Serviincluidos, Despegar, Viajes Falabella, Travel Depot, PriceTravel, Global Mercado del Turismo, Aviatur y Viajes Agentur), entre tanto 92 corresponden a la categoría ‘Gold’, con el 43% de los

ingresos. Durante la ceremonia también se entregó un premio especial para la operación chárter, que fue para Tour Vacation Group, recibido por su presidente Carlos Londoño. A continuación se presentan las agencias de viajes que merecieron el reconocimiento, provenientes de las regionales de Avianca en el país.

Aeroviajes Pacifico.

Andes Tours.

BCD Travel.

Colaéreo.

Atrápalo.

Aviatur.

Despegar.

Expreso Viajes y Turismo.

Carlson Wagonlit.

Global Mercado del Turismo.

Gold Tour.

Doctor Traveling.

Jireh Travel.

Gema Tours.

Palomares Tours.


COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

Viajes Calitour.

Viajar.

Viajes Eupacla.

Viajes Zeppelin.

Vision Tours.

Viajes Falabella.

Viajes Veracruz.

Viajes Agentur.

Turismo Internacional.

Turismo Coomeva.

Velez Tours.

Terranova.

Tourexito.

Santur.

Superdestino.

Swiss Andina.

Recio Turismo.

Regata Viajes.

Rumbos.

Ossa & Asociados.

PriceTravel.

Viajes El Corte InglĂŠs.

Pullman Tours.

World Tours.

pĂĄg. 41


pág. 42

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

ESTUDIO DE AXÓN COMUNICACIÓN

Suramérica perdería turistas colombianos por cuenta de Europa

C

olombia se consolida como uno de los principales mercados emisores de turistas hacia destinos latinoamericanos, por esta razón Axón Comunicación Corporativa realizó un estudio con cerca de 100 turoperadores en Colombia para identificar tendencias, relevar sus percepciones, proyecciones y sugerencias aplicadas a los destinos latinoamericanos y sus oportunidades de crecimiento en el mercado colombiano. El estudio señala que el 50% de los turoperadores consultados espera un crecimiento en las ventas hacia destinos internacionales en 2016. Para Catalina Parada, chief operating officer (COO) y líder de la práctica de Turismo y Comercio Exterior en Axón Comunicación, 2016 constituye un año cargado de retos para los destinos latinoamericanos. “Las fluctuaciones del dólar, las alertas sanitarias y el factor Europa marcarán la agenda de trabajo para los destinos latinoamericanos. No obstante, la experiencia en promoción de destinos interna-

La agencia de comunicación y marketing Axón Comunicación Corporativa realizó el estudio “Las oportunidades de crecimiento de los destinos latinoamericanos en Colombia para 2016”. Europa se revela como un factor que podría captar turistas colombianos por encima de destinos suramericanos. cionales nos indica que después de los momentos complejos, el mercado se estabiliza y continúa con su tendencia hacia el alza. En Colombia son los segmentos y grupos especiales los que empiezan a incrementar exponencialmente los viajes hacia el exterior: millennials, grupos estudiantiles, grupos asociados a la gastronomía, aficionados al turismo vivencial, entre otros”, indicó Parada. Asimismo, el estudio señala que para el 65% de los consultados los turistas que guardan la intención de viajar hacia destinos europeos aún no han viajado a destinos sudamericanos. “Este punto despierta interés. La suposición habitual de la cercanía como factor de interés para iniciar los viajes al

exterior pierde fuerza”, afirmó la especialista. ASPECTOS MÁS VALORADOS. El estudio analizó 10 aspectos que valoran los turistas colombianos cuando se trata de

viajar hacia destinos sudamericanos (estatus, precio, religión, cultura, sol y playa, ecoturismo, deporte de aventura, diversión y vida nocturna, compras, gastronomía) en una escala del uno al cinco. “En este punto se retoma

una discusión habitual cuando se trata de agilizar la promoción de los destinos turísticos. Sigue vigente la tradicional discusión de abaratar los costos. Los destinos que más apuesten por alianzas estratégicas, mejoras de conectividad o campañas de descuentos serán los más atinados para conquistar viajeros. Hoy en día las opciones son múltiples y el poder adquisitivo en el colombiano está presente. Ganará aquel que mejor relación calidadprecio pueda entregar”, aseguró Parada.

ASPECTOS VALORADOS POR LOS TURISTAS QUE VIAJAN A SURAMÉRICA Estatus Precio Religión Cultura Sol y playa Ecoturismo Deporte de aventura Diversión y vida nocturna Compras Gastronomía

Nada importante 3,64% 1,82% 47,27% 3,70% 10,91% 7,27% 10,91% 5,64% 7,27% 0%

Poco importante 7,27% 0,00% 30,91% 1,85% 12,73% 21,82% 30,91% 4,73% 12,73% 1,82%

Medianamente importante 27,27% 5,45% 18,18% 27,78% 27,27% 38,18% 27,27% 32,91% 34,55% 14,55%

Importante 43,64% 50,91% 1,82% 50,00% 27,27% 29,09% 25,45% 45,64% 34,55% 65,45%

Muy importante 18,18% 41,82% 1,82% 16,67% 21,82% 3,64% 5,45% 11,09% 10,91% 18,18%

PROMOCIÓN MÁS EFECTIVA. En líneas generales, el 70% de los consultados considera necesario mantener los esfuerzos de marketing y comunicación para continuar impulsando los destinos de América Latina. Por otro lado, el estudio abordó individualmente 11 aspectos relacionados a la promoción de destinos turísticos en Colombia (eventos especiales, premios a los vendedores, promociones y descuentos, promoción en Facebook, promoción en Instagram, promoción en Twitter, publicidad, PR y media relations, viajes de prensa, websites especializados) en una escala de valor del uno al cinco. Los websites especializados obtuvieron un 81% combinando las escalas importante y muy importante. Según la especialista, los dominios .visit con información ordenada (por tipos de turismo, por segmentos, con información clara y veraz) empiezan a ser más valorados por la turoperación. Otra herramienta favorecida con el 81% de las menciones importante y muy importante son las relaciones públicas. Según Parada: “El trabajo de relacionamiento con los principales líderes de opinión de la prensa, el trade y la generación de prensa positiva sigue siendo considerado una palanca de promoción importante para la turoperación”.



pág. 44

la agencia de viajes 4 de de 2016 Especial Cartagena deabril Indias

COLOMBIA

pág. 44

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

POSITIVO BALANCE

Cartagena de Indias: entre

los destinos preferidos del Caribe

L

a Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) destacó que de acuerdo a las cifras reportadas por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa) y la Sociedad Portuaria Regional Cartagena, durante la primera temporada turística de Semana Santa llegaron a la ciudad 90.286 pasajeros. A esto, hay que sumar los viajeros terrestres, los cuales se estimaron en unas 64.200 personas. Con respecto a la temporada del pasado año, el incremento de visitantes a la ciudad fue del 49%, evidenciándose el mayor aumento en los pasajeros de crucero que fue del 138%, los cuales pasaron de 10.679 cruceristas en 2015 a 25.400 en 2016. Le siguen en su respectivo orden los pasajeros internacionales, con 42%, que pasaron de 6.190 en 2015 a 8.790 en 2016, y los pasajeros nacionales cuyo incremento fue del 28%, que de 43.745 pasajeros pasaron a 45.932. Entre otros datos favorables, de acuerdo al total de turistas que arribaron a la ciudad, el gas-

El flyboard es una de las nuevas actividades que ofrece el destino.

Durante la reciente temporada turística de Semana Santa, la capital del Bolívar se mantuvo como uno de los destinos predilectos por los viajeros nacionales e internacionales.

to promedio por turista y del período de la Semana Santa fue de $ 242.877 millones. De esta cifra, la mayor contribución se realizó por parte de los turistas nacionales (57,1%), seguida por los turistas de cruceros (30,5%) y los turistas internacionales (12,4%). Sobre la ocupación hotelera en la ciudad, y de acuerdo a los cálculos del Sistema de Información Turística de Cartagena de Corpoturismo (Sitcar) –obtenidos a partir de los reportes diarios de los principales hoteles afiliados a Cotelco y Asotelca–, durante la temporada la ciudad alcanzó el 76,3%, superior en 11,8% puntos porcentuales a la registrada en igual período de 2015, cuando se ubicó en 66%. El movimiento de pasajeros por el muelle la Bodeguita, muelle oficial de Cartagena de Indias para el turismo, y los viajes de los cartageneros a los territorios insulares de la ciudad (Islas del Rosario), del 18 al 27 de marzo de 2016 se superaron las expectativas, llegando a movilizarse 17.135

COLOMBIA

mil personas, 14,7% más que los registrados el año anterior, cuando en este mismo período se movilizaron 14.935 pasajeros. A esto se suman los cerca de 31 mil vehículos que se movilizaron por el puente de Barú hacia Playa Blanca, según notificó el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT). También se conoció del 19 al 27 de marzo se registraron 539 consultas y 2.090 visitantes a los Puntos de Información Turística, que están ubicados en diferentes zonas de alta afluencia turística. Zully Salazar, presidenta de Corporturismo, ratificó que el turismo en Cartagena de indias se constituye en una actividad económica de gran impacto local. NOVEDOSOS ATRACTIVOS. Los visitantes de la Heroica podrán practicar el flyboard, una nueva modalidad de deporte acuático impulsada por una manguera desde una moto acuática. La máquina permite propulsión bajo el agua y en el aire, dando la sensación de volar sobre el mar. Turistas y locales no sólo tiene la opción de tomar clases para mejorar su técnica, sino también disfrutar de diferentes shows y exhibiciones que se programan regularmente en la ciudad.



pág. 46

la agencia de viajes 4 de de 2016 Especial Cartagena deabril Indias

COLOMBIA

pág. 46

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

HOTEL CARTAGENA PLAZA

El piso Executive recibió el

Premio Nacional a la Calidad Turística

E

l Premio Nacional a la Calidad Turística es el tercer reconocimiento otorgado al exclusivo Executive Floor del Hotel Cartagena Plaza, luego de haber sido galardonado en 2015 por poseer la Suite Líder de Colombia en los World Travel Awards y La Medalla Cívica al Mérito Turístico otorgada por la Alcaldía Mayor de Cartagena y la Corporación de Turismo Cartagena de Indias. La creación de este piso, espacios impregnados de cultura bolivarense donde se funden la innovación, la sostenibilidad y la cultura, ha sido la pieza fundamental para que el reconocido establecimiento se destaque con mayor ahínco frente a las mejores y más prestigiosas cadenas hoteleras a nivel internacional. Además, dentro de las múltiples novedades que este hotel ha presentado ante el sector en 2016, cabe destacar la completa remodelación de sus 311 habitaciones con las categorías Executive, Ocean View, City View y Estándar; la renovación de su lobby adecuán-

Comodidad y amplitud en sus instalaciones.

Luego de recibir La Medalla Cívica al Mérito Turístico y el Premio a la Suite Líder de Colombia, el piso Executive fue galardonado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la Categoría de Turismo Sostenible en lo Sociocultural. dolo a las características de un hotel moderno y vanguardista, y la futura construcción de un nuevo spa para el bienestar de sus huéspedes más exigentes. Por su parte, su iniciativa ambiental dentro del marco de la autosostenibilidad y el uso de tecnologías limpias en la

operación hotelera, ha permitido la estandarización de sus procesos de producción y servicio; así como la implementación de paneles solares para el calentamiento de agua, la instalación de luces y luminarias tipo LED ahorradoras, la utilización de equipos sanitarios ahorradores de agua, el

cambio de refrigerantes ecológicos para minibares de las habitaciones, la aplicación del programa de reciclaje y disposición de residuos, la impresión con productos reciclados, el uso de productos biodegradables para aseo y limpieza, son algunas de las acciones que le han permitido

ser más competitivos, sostenibles y trabajar por la certificación de la norma NTC 5133:2006, la etiquetas ambientales tipo 1 y el sello ambiental colombiano. Además, preocupados por el bienestar de su capital humano, el Hotel Cartagena Plaza se encuentra en perío-

do de asesoría y consultoría para la implementación de la norma OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional) versión 2007, relacionada a la seguridad y salud de los trabajadores. Como un testimonio fehaciente del profesionalismo y la eficacia en la operación hotelera del Hotel Cartagena Plaza, lanzará en 2016 el libro “El modelo Plaza, desafíos de la administración hotelera”, una obra escrita por Gustavo Pinedo Polo, gerente de Mercadeo y Ventas de los hoteles Dorado Plaza, quien en 10 capítulos recopila las estrategias claves sobre las cuales se ha forjado el crecimiento imparable de esta compañía por más de 20 años. El Hotel Cartagena Plaza es el principal referente de este grupo hotelero a nivel internacional y cuyos destacados reconocimientos le han permitido ingresar a nuevos mercados en Europa y Latinoamérica.



pág. 48

D

la agencia de viajes 4 de de 2016 Especial Cartagena deabril Indias

iseñado y construido por una cadena internacional 5 estrellas hace 20 años, el Hotel Almirante Cartagena se ha convertido en una gran opción para nacionales y extranjeros. El moderno edificio cuenta con 21 pisos y está ubicado frente al mejor sector de playa de Cartagena. En su interior, el hotel revive alguno de los sitios icónicos de la ciudad como la fachada de la catedral. El Almirante Cartagena es un hotel con una madurez de servicio, y con un equipo humano comprometido con la excelencia y la atención, el buen servicio y la calidez. El establecimiento cuenta con 258 habitaciones entre estándar, ejecutiva, superior, junior suite, master suite y suite presidencial, y posee todo el confort, seguridad, amplitud y cumplimiento de estándares internacionales. De esta manera, cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas y de seguridad, como 130 cámaras de video, acceso de los usuarios a cada uno de los pisos únicamente con tarjeta y wi-fi de alta velocidad. A su vez, en sus instalaciones funciona un business center con capacidad para ocho personas y tienen siete salones de eventos independientes con capacidad de hasta 400 personas en auditorio.

COLOMBIA

pág. 48

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

La magia de “La Fantástica” se vive en el Hotel Almirante En el quinto piso se encuentra una piscina con vista al mar y a la ciudad histórica; además de ofrecer a sus clientes un amplio y moderno gimnasio también ubicado en dicha planta; sala de juegos para niños, spa con cabinas para masajes, sauna y un departamento de actividades para brindar esparcimiento a los huéspedes. Entre otros servicios del hotel se encuentran sus tres restaurantes, servicio de concierge, de atención médica y de “wedding planer” certificado tanto para eventos sociales como corporativos, con una persona especializada para brindar asesoría en todo lo relacionado con los eventos para garantizar el éxito de los mismos. El hotel cuenta con la

Con una privilegiada ubicación en plena zona turística y comercial de la Cartagena moderna, el hotel ofrece variadas opciones para el segmento corporativo y para el público vacacional.

COLOMBIA

infraestructura necesaria para realizar diferentes eventos en cualquier locación y un área de banquetes. El hotel es el único a nivel mundial con certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce), también fue reconocido por Icontec como establecimiento 5 estrellas y certificaciones ambientales. Estas bondades se unen a su perfecta ubicación permitiéndole a sus clientes cercanía a centros comerciales, casinos, joyerías, restaurantes, tiendas de ropa, peluquerías, etc. “Gracias a estas bondades, el hotel cuenta con una excelente ocupación combinada por clientes del mercado corporativo y turistas vacacionales, compartido entre turismo nacional y extranjero”, afirmó Juan Andrés Lozano, gerente general. Los principales mercados internaciones del Almirante Cartagena son Estados Unidos, España, México, Brasil, Chile y Argentina.


COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

Especial Cartagena de Indias

pág. 49

Radisson al mejor estilo “¡Yes, I can!”

E

l Radisson Cartagena Ocean Pavillion Hotel, con su excelente filosofía de servicio “¡Yes, I can!”, está diseñado para brindar una experiencia inolvidable a los viajeros que buscan deleitarse y disfrutar de Cartagena, mientras gozan de un amplio rango de servicios. El hotel se caracteriza por ofrecer wi-fi gratuito en todas las áreas y habitaciones, gimnasio, restaurante, tres bares y una cristalina piscina al aire libre con vista al océano. Estaciones de cómputo, conserjería, room service 24 horas, solario con tres jacuzzis, spa, boutique, peluquería, agencia de viajes, parqueaderos y 233

El hotel ha desarrollado una filosofía que busca brindarle a los viajeros que visitan Cartagena una experiencia inolvidable mientras disfrutan de un amplio rango de servicios. habitaciones con un diseño contemporáneo hacen del Radisson Cartagena Ocean Pavillion una acogedora opción en la ciudad. Además, el hotel posee un excelente equipo de colaboradores capacitado y comprometido a entender los deseos y necesidades de cada uno de sus huéspedes, basado en la filosofía ¡Yes I Can!

Con esta opción, los visitantes pueden alojarse en un establecimiento que les brinda la posibilidad de revitalizarse y descansar, y tener unas vacaciones memorables y relajantes. A su vez, mientras los huéspedes toman sol, podrán deleitarse con los deliciosos cócteles y la mejor selección de licores de cada uno de sus ba-

res o disfrutar en el restaurante Palenques, donde se mezclan los detalles y el buen gusto, un sitio con un ambiente tropical en el que priman los colores vibrantes para el disfrute de las delicias de la cocina caribeña y de una variada gastronomía al mejor estilo del chef que promueve un encuentro entre las preferencias gastronómicas. El concepto nace de la convicción de que un restaurante debe estar arraigado en la cultura de su territorio; donde la geografía y la gente tienen que reflejarse en los platos. Por su parte, en el Tambora Lobby Bar, con decoración típica y ambientación original en

medio de un entorno original y único, donde los visitantes encuentran la mejor selección de cocteles y licores. El bar Sal Marina está ubicado a pocos pasos del mar y ofrece la mejor selección de cocteles, refrescos y licores; y el bar Solárium es un acogedor solario ubicado en el 10° piso donde los huéspedes tienen la posibilidad de relajarse, tomar algunas de las mejores selecciones de cocteles y licores mientras se deleitan de una estupenda vista al mar y se relajan en uno de los jacuzzis. En la exclusiva zona norte, a solo unos pasos de las mejores playas de Cartagena, el hotel ofrece el servicio de taxis

privados para ir al Aeropuerto Internacional de Rafael Núñez (CTG) o para que los viajeros disfruten de toda la magia de la Ciudad Amurallada, con sitios de relevancia como el Museo del Oro de Cartagena y el teatro Adolfo Mejía. El hotel también es una opción para la realización de bodas, conferencias de negocios o cualquier tipo de celebración gracias a sus ocho salas de reuniones que se componen de 1.052 m² de espacio versátil. El Radisson garantiza el éxito de los eventos debido al servicio de wi-fi gratuito, equipos audiovisuales de última generación, catering completo y especialistas en cocina kosher.


pág. 50

la agencia de viajes 4 de de 2016 Especial Cartagena deabril Indias

COLOMBIA

pág. 50

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

El Viaggio Puerto Cartagena

Cartagena más cerca con

ya opera en Mamonal Viaggio anunció su plan de expansión para 2016, que incluye la apertura este semestre de un hotel en Medellín y el recién inaugurado Hotel Viaggio Puerto de Cartagena.

L

a compañía hotelera colombiana, con más de 17 años de trayectoria y 10 propiedades hoteleras en Bogotá, puso en marcha en diciembre pasado un plan de expansión con la inauguración del Hotel Viaggio Puerto de Cartagena, el primer hotel de negocios de alta categoría ubicado en el corazón de la zona industrial y portuaria de Mamonal. Éste ofrece una completa infraestructura que incluye 176 habitaciones y suites con colchones de alta gama y lencería con especificaciones de lujo, gimnasio, restaurante, tecnología de punta, wi-fi, conserjería 24 horas, televisión in-

ternacional, room service, parqueaderos y altos estándares de seguridad. Antes de terminar el segundo semestre, la cadena inaugurará el Hotel Viaggio Medellín ubicado cerca del Parque Lleras, en el sector de El Poblado, con una vista de 360° sobre la ciudad, que contará con un Centro de Convenciones en el 9° piso. Su inversión asciende a los $ 18 mil millones y contará en su primera etapa con 130 habitaciones, dos salones para eventos con capacidad para 50 personas, dos restaurantes, bar, gimnasio con vista a la ciudad, zona húmeda, parqueadero, wifi, servicio de mucama, room service y conserjería 24 horas. Una segunda fase incluirá salón de eventos para 200 personas, terraza para show rooms y zonas húmedas. En el segundo semestre del año abrirá sus puertas el Via­ ggio Centro Financiero, en la Calle 67 con Carrera 10, que tendrá 29 apartamentos tipo gran loft y business suites. “De esta forma buscamos consolidar a Viaggio en el sector hotelero colombiano con

C productos innovadores y diferenciales de alta calidad para el mercado de negocios y largas estadías”, afirmó Gabriel Eduardo Lamus, gerente general de la compañía, quien además informó que en 2017 se abrirá una nueva oferta de servicio para sus huéspedes con una línea bajo el concepto resort. OFERTA VARIADA. Viaggio ofrece apartamentos con servicios hoteleros en categorías: • Business, para ejecutivos altamente productivos, entre los que se encuentra el Hotel Viaggio Puerto de Cartagena y el Viaggio Urbano en Bogotá.

• Select, espacios con diseños exclusivos en los que el huésped encontrará decoración temática inspirada en la literatura colombiana, las fiestas del folclore colombiano o la magia de la caricatura, creados por talento 100% colombiano. En esta categoría se encuentran el Viaggio Nuevetrez y el Viaggio Teleport en Bogotá y el nuevo Viaggio Medellín. • Bed & Breakfast, edificios pequeños pero cómodos con servicios exclusivos para largas estadías como el Via­ggio Country, el Viaggio Virrey, el Viaggio Studios, el Viaggio Salle y el Viaggio Parque 54, todos ubicados en la capital del país.

COLOMBIA

PriceTravel

artagena es un importante destino de vacaciones y eventos, con una amplia oferta hotelera que abarca distintos segmentos del mercado turístico colombiano. Miles de viajeros están disfrutando de las virtudes de esta histórica y colorida ciudad gracias a PriceTravel Holding, reconocida agencia de viajes que ha logrado posicionarse en el país. Contar con una gran oferta de hospedaje es un valor agregado que marca la diferencia a la hora de incursionar en el mercado hotelero regional. PriceTravel.co es una marca de PriceTravel Holding, que posee gran variedad de productos y cuenta con contratos a precios competitivos con hoteles de toda Cartagena. Ejemplo de esto son los 74 establecimientos que ofrece solo en el casco histórico de esta ciudad capital. Además brinda hoteles de 4 y 5 estrellas con distintos planes de alimentos en zonas de playa como La Boquilla y Bocagrande. Aunado

a esto, se encuentran los cotizados hoteles todo incluido de Isla de Barú, un destino preferido por familias y amantes de la naturaleza. Siendo una de las agencias de viaje líderes de Latinoamérica, PriceTravel Holding debe su éxito a la cercanía con sus clientes, llegando a ellos a través de Internet, números telefónicos gratuitos y diversos puntos de venta en los principales centros comerciales del país. Asimismo, amplía constantemente su catálogo de productos y servicios convirtiéndose en una opción atractiva para sus clientes. Cartagena reporta una de las ocupaciones hoteleras más altas de Colombia en los períodos vacacionales y durante los distintos festivales que se realizan en la ciudad, como el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Promover las maravillas de esta ciudad costera es parte de la misión de PriceTravel.co, ofreciendo una experiencia de viaje accesible, confiable y segura.


COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 51

COLOMBIA

4 deEspecial abril de 2016 la agencia viajes Cartagena dedeIndias

pág. 51

HOLIDAY INN CARTAGENA MORROS

Privilegiada ubicación frente a la mejor playa de Cartagena

U

bicado en la mejor zona de playa de Cartagena y a tan solo 10 minutos del Centro Histórico, el Hotel Holiday Inn Morros compite en el mercado corporativo y vacacional bajo un concepto de full service. Es así como nacionales y extranjeros tienen la posibilidad de acceder a un establecimiento moderno de una sola torre con 140 habitaciones (88 de dos camas, preferidas para las familias y grupos, y 52 amplias habitaciones King Size, entre ellas dos Executives suites), algunas con balcón vista al jardín y otras con vista a la ciénaga. Desde cualquier ubicación los huéspedes pueden disfrutar del paisaje, ya sea el mar o el verde de la reserva natural Ciénaga de La Virgen, y disfrutar con avistamiento de aves nacionales y migratorias, en la mañana y al final de la tarde. El Holiday Inn Cartagena Morros ofrece room services 24 horas, cinco salones para reuniones de 10 hasta 200 personas, sala de masajes y sala

A tan solo tres minutos del Aeropuerto Internacional de Cartagena, el Hotel Holiday Inn Cartagena Morros, en la zona norte de la ciudad, se ha convertido en un interesante competidor desde su llegada al mercado local en 2011.

de juegos para niños en temporadas, además del acceso directo a la playa, a la zona de descanso y esparcimiento llamada Paradise Beach. En materia gastronómica se destacan el Blue Restaurant Bar & Lounge, que cada vez tiene más acogida de lugareños y visitantes; y el bar de la piscina.

“Tenemos la posibilidad de ofrecerle al segmento corporativo y al vacacional este lugar para sus viajes de incentivo, reuniones o bodas con una privilegiada ubicación, hermosos atardeceres y confort en la mejor zona de playa de Cartagena”, afirmó Luis Florez, director de Mercadeo y Ventas del Hotel Holiday Inn Cartagena Morros. Como parte de la cadena IHG (InterContinental Hotels Group), el hotel cuenta con el programa Kids Eat Free, el cual les permite a los niños tener una comida gratis del menú infantil junto al almuerzo o la cena de un adulto. Pensando en los niños y como complemento se ofrece el programa “Escapes Fantásticos en Familia” y es así como IHG se une con Disney en la promoción de las películas infantiles animadas del momento. Los pequeños reciben al registrarse cartillas para colorear o souvenirs con los personajes de producciones cinematográficas actuales tales como Dinosaurios y El libro de la Selva, y con es-

to los pequeños huéspedes se lleven un recuerdo del Holiday Inn y de IHG. A su vez, el hotel hace parte del programa IGH Rewards Club. En este momento, los mayores mercados emisivos son Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Chile, además de crecimientos visibles de países como Perú y Ecuador. Por su parte, han comenzado a crecer los mercados de Alemania e Inglaterra, en menor proporción que el estadounidense, pero de manera sostenible. Los viajeros internacionales han sido seducidos por la agenda cultural y deportiva a la que pueden acceder a través del hotel. “Nos mantenemos al tanto de los eventos culturales y deportivos de la ciudad, como el festival de cine y los torneos de golf”, agregó Florez. Recientemente, el Holiday Inn Morros se vinculó al Primer Congreso Náutico Internacional de Colombia, que se llevará a cabo en Cartagena del

Luis Florez.

27 al 29 de abril, con el objetivo de promover el crecimiento de la industria náutica de recreo del país y abrir las puertas de la Colombia náutica al mundo. “Adicionalmente queremos que la ciudad sea reconocida por todo lo que se realice en eventos culturales y deportivos”, añadió. Así, han patrocinado festivales como Ficci y Voces del Jazz, y eventos de golf a nivel nacional e internacional, además de haber presentado por primera vez de manera oficial en Colombia el Campeonato Internacional de Kite Foil (modalidad de Ki-

te Surf), el cual contó con el apoyo del Fontur. Los buenos resultados son producto de la buena acogida que ha tenido el Holiday Inn Cartagena Morros en el mercado desde sus inicios a finales de 2011, mostrando siempre un crecimiento importante, como el 11% de alza en la ocupación alcanzado el pasado febrero con relación al mismo período de 2015. “Para el caso de 2016, hemos logrado en febrero una ocupación del 71%, cuando teníamos presupuestado alcanzar el 65%”, concluyó Florez.


pág. 52

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

En kayak por el litoral de Big Bend, Florida POR KEVIN MIMS

T

odos saben que la Florida es ideal para pasear en una embarcación de remo. Contamos con la posibilidad de poder echar al agua un kayak, una canoa o un paddleboard de pie prácticamente en cualquier parte del estado, desde manantiales cristalinos hasta feroces ríos rodeados de un pintoresco paisaje, y en canales en las principales ciudades de la Florida. El estado es en verdad un paraíso para remadores. La mayoría considera que los Everglades de la Florida son el estándar de lo máximo en aventuras en el estado. Un pequeño secreto: el área del Big Bend del estado ofrece lo mismo, y hasta más, en lo que respecta a remar por una costa feroz. Asegúrense de añadir esta actividad a su lista de cosas por hacer. Al igual que con cualquier otra buena aventura, ésta es bastante fuerte. Involucra una cantidad considerable de destreza y mucho planeamiento para hacerlo de una manera segura. Se necesita destreza con los remos y habilidad para la navegación por un litoral para llevarlo a cabo sin peligro, de modo que asegúrate de haber pasado suficiente tiempo

al mando de un kayak antes de intentarlo. ¿Estás listo? Aquí te sugerimos lo que necesitas para que este paseo sea un éxito. PLANEAMIENTO Y PREPARACIÓN. Vas a remar una buena cantidad del tiempo por la reserva acuática Big Bend Seagrasses Aquatic Preserve en esta sec-

ción del Circumnavigational Saltwater Paddling Trail de la Florida, o CT, como la conocen comúnmente los remadores. Dicha reserva abarca casi un millón de acres de la costa floridana a lo largo del Big Bend, de modo que no esperes encontrar muchas comodidades o servicios en esta área. Recuerda, la sección completa mide alrededor de

153 millas de largo, de modo que ten esto en mente cuando planees el viaje. Algo de lo que sí tienes que estar alerta son las mareas. El litoral por aquí es poco profundo, por lo que debes estar atento a los niveles y tener a mano una tabla de mareas. Cuando la marea está bien baja, anticipa que vas a remar un par de millas fuera de la costa. Planea el viaje durante los meses menos calurosos del año. En el verano vas a encontrar abundancia de insectos y mucho calor, además de mucho tránsito de botes durante la temporada de la pesca de vieiras. Algunas secciones del sendero solo abren de septiembre al 30 de junio. Vas a necesitar mucha agua para tomar, a veces suficiente para que te dure varios días. Calcula bien tu reserva

RECURSOS JJPara enterarte de todo sobre el sendero de agua salada Circumnavigational Saltwater Paddling Trail de la Florida, visita dep.state. fl.us/gwt/paddling/saltwater. El segmento seis es la sección sobre el Big Bend, y ahí verás una útil guía donde puedes encontrar información sobre las distancias en millas, mapas, campings y datos para reabastecerte. De igual manera, asegúrate de averiguar cuál equipo te recomiendan tener y precauciones para la seguridad.

En la página Big Bend Saltwater Paddling Trail del FWC puedes ver un video, opciones de viajes más cortos e información sobre los permisos. Visita myfwc.com para más información. Otro recurso muy útil del FWC es la guía de 40 páginas sobre el Big Bend Saltwater Paddling Trail, con coordenadas del GPS, viajes complementarios, datos sobre las ciudades y todo lo demás que necesitas saber para explorar esta área. myfwc.com/viewing/recreation

de agua y obtén más siempre que puedas. ¿Y permisos? Los vas a necesitar. Habla con el guía para más información sobre cómo obtener permisos gratis para usar los campamentos. LA RUTA, EN BREVE. Tu aventura va a comenzar en Lower Aucilla River launch, como a 20 millas de la ciudad de Lamont. A partir de aquí, son 10 millas antes de llegar a un lugar primitivo en el Econfina River State Park. Este primer día, tendrás un buen anticipo de cómo va a ser el viaje. Aunque hay islas primitivas directamente por la ruta, vas a descubrir que muchas veces tendrás que viajar por ríos costeros y ensenadas para encontrar los campamentos. La parte superior del tramo (95 millas) de esta sección la

maneja Florida’s Fish and Wildlife Conservation Commission (FWC) y es parte del Big Bend Saltwater Paddling Trail. Más hacia abajo, vas a pasar por las reservas Lower Suwannee River National Wildlife Refuge y Cedar Keys National Wildlife Refuge. Hay abundantes oportunidades para ver la fauna, de modo que debes estar atento de los delfines y las aves zancudas por las islas del litoral. Y las puestas de sol son estelares. La ruta de 153 millas termina en la desembocadura del río Withlacoochee cerca de Yankeetown. Al llegar a este punto, puedes escoger seguir a remo por la ruta de circunnavegación, de 1.515 millas de largo. La belleza del litoral floridano ejerce un encanto indescriptible…verás a lo que me refiero una vez que estés allí.



pág. 54

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

La Florida: un paraíso para observar aves POR GARY MCKECHNIE

L

as personas volamos hacia el sur en el invierno por la misma razón que lo hacen las aves: en busca de sol, mar y naturaleza. Las aves, sin embargo, tienen la ventaja de encontrar alojamiento gratis en el Great Florida Birding and Wildlife Trail, una ruta natural navegable que se extiende a lo largo de más de 2.000 millas en el estado y que cuenta con más de 515 hábitats. En nuestro sitio web

seas disfrutar de algo especial, puedes hacer un crucero a la puesta del sol por Tarpon Bay.

encontrarás la lista completa. Pero por ahora puedes considerar visitar estos cinco destinos, donde las aves remontan vuelo y tu espíritu igualmente lo hará.

J.N. ‘DING’ DARLING NATIONAL WILDLIFE REFUGE (SANIBEL). Pantanos con manglares, marismas, ríos, lagos y bosques donde habitan garzas, garcetas, ibis, cigüeñas, espátulas, patos, gorriones, mirlos, currucas y aves de costa. Pa-

ra poder ver mejor las aves, puedes dar un paseo en tranvía por Wildlife Drive o en ca-

noa o kayak si quieres adentrarte en las zonas vírgenes cubiertas de manglares. Y si de-

FISHEATING CREEK WILDLIFE MANAGEMENT AREA (MOORE HAVEN). Cuarenta millas a lo largo del único afluente que fluye libremente al lago Okeechobee, hay pantanos con cipreses y montes pequeños que atraen al oso negro y a panteras de la Florida, así como a una gran variedad de aves como la fornida grulla trompetera y la grulla canadiense y el lustroso halcón tijereta. Ibis, garzas, garcetas, halcones, pigargos, lechuzas y el águila americana disfrutan de una versión de la Florida donde el tiempo se suspende y es aceptable que disminuyas la velocidad. TOMOKA STATE PARK (ORMOND BEACH). Tomoka Marsh Aquatic Preserve, un paraíso para observar las aves, atrae a más de 160 especies, como son el tántalo americano, aves zancudas, gaviotas, somorgujos y el águila americana. Y otro punto bueno: está cerca del parque es-

tatal Bulow Creek, otro lugar que se encuentra por el sendero Great Florida Birding and Wildlife Trail. MERRITT ISLAND NATIONAL WILDLIFE REFUGE (TITUSVILLE). Este majestuoso refugio de 140 mil acres ofrece una gran variedad de hábitats y es el lugar favorito de 330 especies documentadas de aves, entre ellas pigargos, el águila americana, anhingas, golondrinas de mar, garzas, garcetas, ibis y la espátula rosada. Y mantente alerta: podrías ver hasta charas y un frailecillo silbador, ambas en peligro de extinción. BLACKWATER RIVER STATE PARK (HOLT). Ya sea que hayas ido a remar por el río Blackwater o a caminar por el sendero Chain of Lakes Nature, mira a tu alrededor y tal vez te lleves la sorpresa de ver una nutria de río, un venado de cola blanca o algún pájaro interesante. Cuclillos de pico amarillo, pájaros carpintero, garzas ceniza, pavos y halcones de hombro rojo están entre las aves que se han visto recientemente.

A remo en Econfina Creek

POR KEVIN MIMS

A

tención amantes de la naturaleza: este paseo a remo es para ustedes. Imagínate echar al agua el kayak, la canoa o el paddleboard y navegar por un canal de seis millas hasta llegar a varios manantiales de agua dulce, entonces detenerte, sumergirte y chapotear todo lo que quieras. Suena bien, ¿verdad? En ese caso, entonces un viaje al riachuelo Econfina Creek es algo que tienes que añadir a tu lista de cosas por hacer. Para comenzar, dirígete al Econfina Creek Canoe Livery (donde alquilan botes) para echar tu embarcación al agua. Otra opción es usar la rampa para botes en Pitt Spring, a corta distancia, pero prefiero hacerlo donde se alquilan los botes para aprovechar el servicio de transporte al regresar después del paseo. Una vez que estés en el agua, es un paseo de ensueño (como si flotaras) con buena corriente y un paisaje maravilloso. Tendrás que observar bas-

tante el agua, ya que hay troncos de árboles sumergidos por todo el tramo. Aun con estos obstáculos, es un paseo sin complicaciones que aun los novatos pueden hacer. La mayor parte de los manantiales están al principio del trayecto, más o menos a media milla del comienzo, de modo que vas a hacer bastantes paradas. En total, el viaje toma como cuatro horas en completarse, y luego para regresar puedes agarrar el transporte en el segundo puente. Es fácil de encontrar, y lo más probable es que habrá alguien del Canoe Livery esperándote. Una sugerencia: podrás evitar el gentío si vas entre semana. Y mientras más temprano llegues, menos atestado va a estar. Además, no olvides traer protector contra insectos (créemelo, hay unos insectos enormes) y lleva una merienda. Son solo seis millas, pero entre remar y nadar en los manantiales vas a caer rendido bien temprano. El estado ha designado a Econfina Creek como un canal para remar.


COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 55

Estos pueblos playeros son para caminantes ¿Prefieres no andar en auto? En Seaside, en el Broadwalk de Hollywood, en Lido Key en Sarasota, en la diminuta Captiva Island o en las calles adoquinadas de San Agustín, eso no representa ningún problema. POR LAUREN TJADEN

¿P

refieres no andar en auto? ¡Nada más sencillo en el Estado del Sol! Estas playas están entre las más agradables en la Florida para andar a pie. Da un paseo entre los edificios color pastel, las peculiares tiendecitas y los deliciosos restaurantes de Seaside, un enclave tan encantador que sirvió como representación de un pueblo perfecto en la película The Truman Show. Disfruta de unas vacaciones playeras memorables en Hollywood, con su agradable Broadwalk. O escápate a Lido Key en Sarasota, donde lo único que no hay es estrés. Descubre un original pedacito de paraíso en la diminuta Captiva Island, o revive momentos históricos en las estrechas calles adoquinadas de San Agustín, la ciudad más antigua del país. Seaside fue diseñado para reflejar una época menos complicada, cuando se cenaba en compañía, se contaban historias y la gente caminaba para ir de un lugar a otro. Escondido por la costa Esmeralda del golfo al norte de la Florida, este encantador enclave es famoso por la película The Truman Show, donde aparecía como el pueblo perfecto. Es un lugar tranquilo, repleto de casas color pastel, cercas de madera y originales tiendas y galerías de arte. Aprovecha las ofertas de productos locales en el mercado de productores, saborea mariscos frescos en el muelle de Bud & Alleys, culmina la velada con un show en el teatro Seaside Repertory. Todo está accesible, incluso la impoluta playa de fina arena, donde querrás hacer castillos de arena y contemplar las aguas turquesas. En Lido Key lo único que no hay es estrés. Localizado en Sarasota por el golfo de México, esta minúscula y exclusiva isla cuenta con una abundancia de deportes acuáticos y naturaleza, además de un

tranvía. La diversión comienza en St. Armand’s Circle, un paraíso para compradores a pie. Pasea sin prisa por los patios interiores y entre las estatuas antiguas para encontrar tesoros escondidos en más de 130 tiendas. Cuando termines tus compras, saborea un sabroso pan cubano en Columbia, bisque de langosta en Café L’Europe o helado en Scoo Daddy’s. Y no olvides la playa. Cuando camines por la fina arena, hazlo descalzo. Sentirás que estás en el paraíso. Una escapada a Captiva Island es una escapada a un lugar tranquilo, escondido en la costa del golfo en el suroeste de la Florida. La diminuta aldea, al otro lado de un pequeño tramo de mar al norte de la isla hermana de Sanibel, es mágica y excéntrica. Descubre la gigantesca rana agazapada en los jardines de Jungle Drums Gallery, recoge las pequeñitas estrellas de mar por la orilla repleta de caracoles o sométete al encanto del cake rojo del Bubble Room, un restaurante donde es Navidad el año corrido. Y todo a corta distancia, lo que te permite ir a pie. Solo nos falta recordarte que no dejes de probar el sándwich de mero en RC Otters, que es aún más sabroso cuando se disfruta afuera sentado bajo una sombrilla. La isla se presta para montar bicicleta, observar aves, navegar y practicar deportes acuáticos de todo tipo. Las playas de arena dorada son solo la punta del banco de arena en San Agustín, una animada ciudad a lo largo del Atlántico a corta distancia de Jacksonville hacia el sur. Podrás seguirle los pasos a Ponce de León mientras exploras las estrechas calles adoquinadas de la ciudad más antigua del país, una urbe repleta de singulares tiendas con una gran variedad de restaurantes y una arquitectura impresionante. Puedes revivir momentos históricos en el parque arqueológico de la Fuente de la Juventud, sentir escalofríos con los cuentos de fantasmas o buscar tesoros escondidos en las tiendas de antigüedades en la avenida San Marco. No puedes dejar de visitar el castillo de San Marcos, una enorme fortaleza de piedra que se levanta por el agua. Si quieres darle un pequeño descanso a tus pies, disfruta un paseo al estilo de antes en un coche tirado por caballos. O alquila una bicicleta o moto, un ciclomotor o un auto eléctrico. Si quieres experimentar una playa floridana clásica con ambiente retro, Hollywood Beach es tu lugar. Esta playa de arena dorada en el Atlántico se encuentra entre Fort Lauderdale y Miami y cuenta con un ancho paseo de dos millas y media conocido como ‘Broadwalk’, ideal para caminar, montar bicicleta o patinar. Hay deliciosos restaurantes para to-

San Agustín.

dos los gustos imaginables, música en vivo y tragos tropicales para relajarte. Todos en tu grupo van a sentirse felices: para el disfrute de toda la familia, hay columpios, toda la arena que necesitas para hacer castillos y una extravagante fuente donde chapotear con una figura de un delfín. El tranvía de Hollywood te lleva hasta el histórico centro de la ciudad y al singular ArtsPark at Young Circle. Alístate, ¡y comienza a explorar!


pág. 56

la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Pullmantur Cruceros revalida sus títulos de ‘Mejor Tripulación’ y ‘Mejor Compañía Popular’

Ganar un premio es difícil pero hacerlo durante siete años consecutivos aún lo es más, y Pullmantur Cruceros lo ha conseguido tras alzarse con el ‘Premio Excellence a la Mejor Tripulación’, otorgado por Cruises News Media Group. Además, la naviera líder en España se ha llevado el ‘Premio a la Mejor Compañía Popular’, galardón que ha obtenido en cinco ocasiones. La gala de entrega de los Premios Excellence es

una de las citas imprescindibles del sector y reúne alrededor de 200 personas entre autoridades locales, representantes de compañías de cruceros, agencias de viajes, consignatarios, etc. “Este premio es un reconocimiento muy especial para nosotros, para todos los que formamos parte del Grupo Pullmantur, ya que nuestra tripulación es nuestro principal valor diferencial y de la que nos sentimos muy orgullosos. Su cercanía, calidez,

amabilidad, profesionalidad y su gran sonrisa hace únicos a todos y cada uno de nuestros tripulantes”, afirmó Encarnación Rute, directora de Recursos Humanos del Grupo Pullmantur. Los Premios Excellence están organizados por Cruises News Media Group, grupo de comunicación especializado en marketing, información y promoción nacional e internacional del sector de cruceros.

Puerto Rico recibe al crucero más grande del mundo El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, recibió en días pasados en el muelle de San Juan el crucero Oasis of the Seas, considerado hasta la fecha el crucero más grande del mundo, donde aprovechó para anunciar la pronta llegada de otros dos megacruceros que colocarán a Puerto Rico a la vanguardia de la industria turística caribeña y mundial. El Oasis of the Seas tiene capacidad para 6.360 pasajeros y 2.394 tripulantes y seis visitas programadas al país durante este año, cuyo impacto total en la economía puertorriqueña se proyecta en US$ 2,3 millones. Por otra parte,

IHG Hotel Awards 2015, lo mejor de la hotelería de América Latina, México y el Caribe InterContinental Hotels Group (IHG) llevó a cabo su Convención y entrega anual de los premios “IHG Hotel Awards 2015” ante la presencia de propietarios, altos ejecutivos, directores generales y gerentes de ventas de los 220 hoteles de las marcas InterContinental Hotels & Resorts, Crowne Plaza Hotels & Resorts, Hotel Indigo, Holiday Inn Hotels & Resorts, Holiday Inn Express y Staybridge Suites ubicados a lo largo de México, América Latina y el Caribe. La ciudad de Puebla, en México, fue la anfitriona de más de 400 personas de países como Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Los ganadores de las tres categorías más importantes fueron: Jeannette Herrera, del Crowne Plaza Querétaro, como gerenta de Ventas del año; Blanca Cecilia Martínez, del Holiday Inn Durango, como gerenta general del año; y el Presidente InterContinental CDMX Polanco como hotel del año.

el crucero Allure of the Seas, que cuenta con el mismo diseño que el Oasis, llegará a la isla a comienzos del verano. Mientras, el Harmony of the Seas, que aún se encuentra en puerto y que una vez en agua se convertirá en el barco más grande con su capacidad para transportar 6.780 pasajeros y 2.300 tripulantes, llegará a San Juan a finales de 2016.

Línea Tours y GBTA, juntos en Cali

El 16 de marzo Línea Tours Colombia patrocinó un desayuno educativo en Santiago de Cali para la ONG The Global Business Travel Association (GBTA), con motivo de reunir a los diferentes clientes interesados en recibir servicios, generando así un contacto directo con aquellas empresas y personas interesadas en adquirir el modelo de negocio. Línea Tours es una agencia de viajes europea que tras 11 años de experiencia en el sector llega a Colombia con una atractiva oferta. Como agencia de viajes, Línea Tours Colombia ofrece una “nueva alternativa para los viajes en Colombia y el mundo, entendiendo los diferentes vacíos que tienen las agencias de viajes tradicionales que hay en el mercado, y enfocándose en ser un verdadero aliado estratégico como Travel Management Consulting (TMC), lo que garantizará mejores resultados para las organizaciones en la administración de los viajes & eventos de negocios”. La oficina principal se encuentra ubicada en Bogotá, en el Centro Comercial Bulevar Niza local 2-57.


COLOMBIA

4 de abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 57

BREVES INTERNACIONALES Se extiende la tasa turística en España La iniciativa que puso en marcha Cataluña ahora se extiende a las Islas Baleares, que cobrarán entre € 0,25 y € 2 por visitante y por noche, a partir de julio. La medida, que debe ser aprobada por el gobierno autonómico, involucra a los turistas mayores de 15 años y alcanza tanto a los que se alojen en hoteles, como a los que elijan viviendas vacacionales y a los que arriben en cruceros. Se estima que se recaudará anualmente unos € 80 millones.

Crisis en Brasil: renuncias entre los funcionarios sectoriales El Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) decidió a comienzos de la semana pasada dar el portazo y romper la alianza que tenía con el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), que encabeza la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Más allá de que en términos políticos esto supone un nuevo paso hacia la profundización de la crisis, en términos concretos, también determinó el alejamiento de todos los funcionarios del PMDB que ocupaban posiciones en el Poder Ejecutivo. En consecuencia, han renunciado, entre otros, el ministro de Turismo de Brasil, Henrique Eduardo Alves; y también supone el alejamiento del recientemente asumido ministro de Estado Jefe de la Secretaría Nacional de Aviación Civil de la presidencia, Mauro Ribeiro Lopes. Hasta la elección de un nuevo ministro, trascendió que el secretario ejecutivo de la cartera, Alberto Alves, ocupará temporalmente la titularidad.

Díaz Ferrán debe resarcir a las aerolíneas La Audiencia Nacional dispuso que Gerardo Díaz Ferrán, exdueño de Marsans, debe resarcir con € 5,4 millones a un conjunto de aerolíneas. El tribunal entendió que la operadora concretó una apropiación indebida de fondos de sus clientes, debido a que les cobró por la venta de tickets, pero nunca giró ese dinero a las aerolíneas. La decisión judicial no alcanza sólo a la operadora mencionada, sino a todas las empresas de turismo que formaban el grupo, es decir, también a Crisol, Tiempo Libre y Rural Tour.

Ponant encarga cuatro nuevos navíos

Nueva presidenta y CEO para CLIA La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), regional Europa, reveló que Cindy D’Aoust pasará de ocupar interinamente el puesto de presidenta y CEO a ser confirmada en el puesto. “CLIA es una organización fuerte y muy respetada con un equipo global impresionante. Ahora más que nunca, es importante para la industria de los cruceros crear una voz fuerte a nivel mundial”, dijo D’Aoust. La ejecutiva se unió a la organización en 2014 como vicepresidenta ejecutiva de la Membresía y de Operaciones. “Cindy ha demostrado ser un miembro muy valioso y conocedor de nuestro equipo ejecutivo. Su amplia experiencia en la industria hotelera y de viajes, combinada con sus habilidades de liderazgo, la convirtieron en la persona adecuada para guiar nuestra asociación global de la industria en un emocionante viaje hacia adelante”, dijo Adam Goldstein, director de Operaciones de Royal Caribbean y presidente de CLIA mundial.

Legoland Florida suma hoteles y atracciones

La línea de cruceros de lujo francesa Ponant cursó un pedido a los astilleros noruegos de Vard, para la construcción de cuatro nuevos barcos. Se trata de navíos de expedición clase Ice, con capacidad para 110 tripulantes, 180 pasajeros

y 10 mil toneladas. El arribo de las nuevas embarcaciones está previsto entre 2018 y 2019 y se sumarán a las cinco embarcaciones que componen la flota de Ponant: Le Boreales, L’Austral, Le Soleal, Le Ponant y Le Lyrial.

El parque de diversiones situado en Florida suma infraestructura y propuestas. Por un lado, se avanza en la construcción de Legoland Beach Retreat, que abrirá sus puertas a mediados de 2017, que contará con 166 habitaciones dúplex, con capacidad cada una de hasta cinco personas. El complejo contará con piscina, restaurante y un faro. Por otra parte, el Parque Winter Haven incorporará una nueva zona temática basada en la serie de animación infantil “Ninjago”. “Será un reino mágico de artes marciales para experimentar la animación 3D y 4D”, explicó Lego. También se adicionará otra experiencia 4D: Lego Nexo Caballeros y una ampliación del parque acuático denominado “Build-a-boat”.


la agencia de viajes

4 de abril de 2016

COLOMBIA

BREVES

pág. 58

la aerolínea decidió posponerla hasta el 31 de marzo y luego “hasta finales de 2016 o principios de 2017”.

Inauguran puente turístico en Santander La viceministra de Turismo, Sandra Howard; y el gerente del Fontur, Eduardo Osorio; junto con las autoridades turísticas de Santander, inauguraron en días pasados una nueva versión del Puente Ruedas, que comunica al municipio de Guane con Zapatoca. Se trata del Camino Real Geo Von Lengerke, históricamente corredores de comercio y hoy atractivo turístico de la región. El valor del proyecto es de $ 3.000 millones, de los cuales $ 700 millones son para la primera fase (Barichara-Zapatoca) y $ 2.300 para la segunda (Barichara-Cabrera). Panamá espera a Emirates El Aeropuerto Internacional de Tocumen, la principal terminal área

panameña, informó que confía en la llegada de Emirates Airline para el vuelo directo más largo de la historia. Una travesía desde Dubái de 17.35 horas ahora retrasada hasta fin de año. “Estamos listos para recibir el vuelo el día que la compañía lo determine”, manifestó el gerente general de PTY, Joseph Fidanque. El ejecutivo consideró que la aerolínea “se tomará el tiempo necesario para estudiar con detenimiento cuál es la época de mejor rentabilidad y las condiciones particulares de cada mercado, así como las disposiciones de oferta y demanda”. La falta de pasajeros es el principal motivo del retraso, agregó el director general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him. Vale recordar que la operación estaba prevista para el 1º de febrero, pero

Visitantes al Tayrona pueden comprar ingreso con anticipación Desde hace unas semanas todas las personas que deseen visitar el Parque Nacional Tayrona podrán comprar de manera anticipada los derechos de ingreso a esa Reserva Natural, según informó Aviatur en un comunicado. Esta nueva alternativa para los visitantes se deriva de la instrucción dada por la Unidad de Parques Nacionales, máxima autoridad del Parque Tayrona, a la Unión Temporal Concesión Tayrona, conformada por Aviatur, la Cámara de Comercio de Santa Marta y Passarola Tours. El objetivo de la medida es brindarles la oportunidad a los turistas de agilizar su ingreso al Parque evitando congestiones. De esta manera, los ingresos pueden adquirirse en la web www.parquetayrona.com.co, la oficina de Aviatur Santa Marta ubicada en la calle 15 No.3-20 y en las taquillas de ingreso.

Hoteles Estelar nombra gerenta corporativa de MICE

La administradora turística y hotelera Adriana Cuestas Canro fue designada por Hoteles Estelar como gerenta corporativa de MICE, un nuevo cargo en la compañía que tiene como fin proyectar lo relacionado con reuniones corporativas, incentivos, congresos, ferias y eventos. La profesional cuenta con más de 25 años de trayectoria en la organización de congresos y eventos a nivel nacional e internacional, manejo comercial y administrativo en agencias de viajes, manejo de grupos, convenciones, incentivos y eventos empresariales. Estuvo radicada en México como directora del departamento Receptivo

Suramericano para Congresos y Eventos de Intermar Caribe y recientemente de desempeñó como directora de Eventos en Fedelonjas. Primer año de operación del bs Rosales El edificio de vivienda turística de la cadena Germán Morales e Hijos (GMH), bs Rosales, cumple un año de operación ratificando su consolidación para largas estadías. La propiedad se encuentra ubicada en el barrio Rosales, a pocos pasos de la Zona G; rodeado de los más exclusivos centros comerciales. En palabras de Claudia Abadía, directora de este formato, “gracias a la cercanía de firmas que tienen su sede en el sector, el bs Rosales responde a la demanda de un perfil que busca alojarse en un lugar que lo tiene todo pero en donde la persona no tiene que hacer nada en busca de su comodidad, accesibilidad a servicios, respuesta a sus necesidades cotidianas”. El bs Rosales es el segundo edificio de vivienda turística de la cadena junto con el bs KIU, también localizado en Bogotá.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan F. Subiatebehere,Juan Sebastián Duque Rodríguez, Diego Gantiva, Luisa Valdivieso, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.