La Agencia de Viajes Colombia N° 194

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo

Foto Tour

Avianca/Galaxia Tours Emiratos Árabes y Egipto/ GMH presentó el bh Barranquilla/TuReserva.com/ Double Tree by Hilton Calle 100/Visit Orlando en la Expo Aviatur /CIC y Blue Diamond. Pág. 48

7.000 .-

Con la rúbrica del acuerdo entre Aviatur y Travelport, 70 agencias de Aviatur completaron la migración a Smartpoint. Pág. 16

$

Alianza de largo plazo entre Aviatur y Travelport

21/3/16 - Año XIII - Edición Nº 194 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA FRANK MEDINA,

60 años de Meliá Hotels International

NCL

Una amplia delegación de gerentes de hoteles de la cadena visitó Colombia para ratificar la importancia del mercado local y celebrar con sus partners un hito difícil de lograr: 60 años en la industria hotelera. Pág. 12 Caravana de Iberoluna Travel Más de 900 agentes de viajes de 10 ciudades del país le cumplieron la cita a Iberoluna Travel en su caravana promocional realizada junto a Europamundo, VPT y Pullmantur. La segunda edición de un voluminoso manual, la marca blanca y las salidas con Iberia, son las principales novedades de la mayorista que preside José Manuel Martin. Pág. 28 PriceTravel, una empresa “muy colombiana” En conferencia de prensa, el CEO de PriceTravel Holding, Esteban Velázquez, afirmó que no le preocupa la seguridad en Colombia sino la adopción de un verdadero enfoque en turismo. Pág. 20

CHINA,

potencia turística a la sombra

China es el principal destino emisor del mundo, con inmejorables perspectivas de evolución. Tímidamente, la industria de la hospitalidad latinoamericana ha comenzado a adaptar sus servicios a las costumbres orientales, pero las falencias son grandes en el manejo del idioma mandarín. En Colombia, a pesar de que ya se adelanta promoción por parte de ProColombia, la cadena del turismo es prácticamente ajena a la tendencia mundial. Pág. 3

“Ofrecemos más que cualquier resort all inclusive” Con 23 años de trayectoria en la industria de cruceros, Frank Medina asumió a finales del año pasado como el nuevo vicepresidente y gerente general para Latinoamérica de Norwegian, Regent Seven Seas y Oceania Cruises. La Agencia de Viajes Colombia habló con el directivo sobre la gran apuesta que NCL hace en la región a nivel de producto y promoción, con el propósito de posicionarse como la mejor opción vacacional y la compañía que entrega más valor a la inversión del pasajero.

Pág. 8

Tenis y nuevos hoteles con el Visit Florida En esta edición se presenta toda la historia del Miami Open 2016, el célebre torneo de tenis realizado en el estado del sol; y el renovado sector de hoteles Disney Springs (antes Downtown Disney), una oferta mágica para toda la familia. Pág. 44

ISSN: 1692-648X

Juan Francisco Muñoz asumió como nuevo country manager en Colombia. Pág. 10

Precio del ejemplar

Nombramiento en Amadeus Colombia

Turkish Airlines llega a Colombia Con presencia en 113 países y 284 destinos, Turkish Airlines se apresta a aterrizar en Bogotá el próximo 4 de mayo. Cemal Kaya, gerente general de Turkish Airlines en Colombia y Panamá; Engin Yurur, embajador de Turquía en Colombia; y Andrés Ortega, gerente de Opain; anunciaron oficialmente la esperada operación. Pág. 32



COLOMBIA

21 de marzo de 2016

L

CHINA,

potencia turística a la sombra

China es el principal destino emisor turístico del mundo, con inmejorables perspectivas de evolución. Tímidamente, la industria de la hospitalidad latinoamericana ha comenzado a adaptar sus servicios a las costumbres orientales, pero las falencias son grandes en el manejo del idioma mandarín. En Colombia, a pesar de que ya se adelanta promoción por parte de ProColombia, la cadena del turismo es prácticamente ajena a la tendencia mundial.

a irrupción en el escenario global de un gigante como China, que no cesa de crecer, no pasa inadvertida a los ojos del sector turístico. China no sólo es el país más poblado del mundo, con más de 1.360 millones de habitantes, y el de más rápido crecimiento en las últimas tres décadas, sino también el prin­cipal emisor de tu­ristas del globo. Y sus ciudadanos, los más gastadores. En este artículo se entrega un repaso de las cifras del coloso asiático en materia de turismo, los avances de la industria hotelera en Latinoamérica en este campo y la posición de Colombia para encarar una tendencia que puede volverse una oportunidad imperdible en las próximas décadas. Con cerca de 13 mil viajeros chinos en 2015, el turismo de ese país en Colombia parece ser apenas una anécdota, mientras que para los vecinos de la región y la Alianza del Pacífico es una realidad para la que ya se están preparando. PERFIL Y CIFRAS. En diciembre pasado, la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA) reveló que 120 millones de turistas chinos viajaron al extranjero durante 2015, un 19,5% más que el año anterior y una

la agencia de viajes

pág. 3

cifra 13 veces superior a la registrada en 1998. En 2011, el país superó a Estados Unidos como el mayor emisor turístico mundial, y desde entonces ha mantenido el liderazgo. Y las perspectivas de crecimiento suenan por demás atractivas: para 2030 se estima que 500 millones de chinos saldrán de su país. No obstante, un dato a tener en cuenta es que en la actualidad casi el 90% de los desplazamientos se desarrollan dentro de Asia, con lo cual, uno de los grandes objetivos de los destinos y sus protagonistas será buscar estrategias para que ese gran flujo turístico trascienda los límites de su continente. Respecto al nivel de gastos, la Organización Mundial del Turismo –en su edición 2015 del Panorama OMT del Turismo Internacional– reseñó que los viajeros chinos desembolsaron en viajes US$ 165 mil millones en 2014, lo que constituye una cifra récord y un alza del 28% respecto al año anterior: “Impulsado por el aumento de la renta disponible, una moneda al alza y mayor facilidad para viajar –en especial la relajación de las restricciones para viajes al extranjero–, el turismo emisor chino ha crecido exponencialmente


pág. 4

la agencia de viajes

durante las dos últimas décadas. China genera en la actualidad alrededor del 13% de los ingresos mundiales por turismo en beneficio de numerosos destinos, especialmente de Asia y el Pacífico. En 2014, la brecha entre el gasto de China en términos turísticos y el de Estados Unidos (segundo en el ránking) aumentó en US$ 54 mil millones, a pesar del robusto crecimiento del gasto del país norteamericano, que se incrementó un 6% y alcanzó los US$ 111 mil millones. Alemania, el tercer país en términos de gasto, registró un modesto crecimiento del 1%, con un gasto de US$ 92 mil millones”. En tanto, el informe Chinese International Travel Monitor (CITM), realizado por Hotels. com y la investigadora Ipsos, refiere a la evolución del emisivo chino tomando opiniones tanto de viajeros como de 1.500 hoteleros de puntos geográficos diversos. ¿Cuál fue el perfil de estos turistas durante 2015? El motivo de viaje del 92% de los encuestados fue el ocio –subiendo cuatro puntos respecto al ciclo anterior– y un 9% se desplazó para recibir tratamientos de be-

21 de marzo de 2016

lleza, spa y cirugías estéticas, introduciendo así una nueva tendencia. En los destinos, la actividad predilecta fue ir de compras (61% de los encuestados). Por otra parte, hubo una marcada influencia de los millennials (viajeros de 18 a 35 años, conocedores de tecnología), quienes se están aventurando cada vez más a los viajes internacionales: el 91% dijo navegar en sitios web para comparar tarifas y un 55% aprovechar los beneficios de los programas de fidelización hotelera. En relación a las preferencias de alojamiento, los millennials se inclinaron por los hoteles 3 estrellas. Sólo uno

COLOMBIA

de cada 10 individuos de este target optó por los 5 estrellas y casi uno de cada cinco lo hizo por hostels. En tanto, un 46% de los turistas con más alto poder adquisitivo afirmó hospedarse la mayoría de las veces en cadenas internacionales, y un 28% en establecimientos independientes con características locales. Desde el punto de vista empresarial, se especifica que el 61% de los hoteleros experimentó un aumento de huéspedes de origen chino durante el último año. Los pedidos que reciben por parte de ellos son wi-fi sin cargo (75%), pavas o teteras con agua caliente en la habitación (31%), guías de turismo en su idioma (21%), personal hotelero con dominio del idioma mandarín (20%) y facilidades de pago con las tarjetas de Union Pay (18%). Según las previsiones del CITM, para 2019 los 174 millones de turistas orientales que atraviesen las fronteras gastarán US$ 264 mil millones.

La experiencia cafetera es uno de los atractivos que más llama la atención en la promoción que hace Colombia en los países asiáticos, sin embargo el Eje Cafetero no está preparado para atender en forma a una corriente de turistas chinos.

APUESTA AL FUTURO. Otra interesante investigación es The Future of Chinese Travel, desarrollada por el grupo hotelero IHG en conjunto con Oxford Economics. Difundida en marzo pasado, destaca que para 2023 un total de 88 millones de familias chinas podrán viajar al exterior, lo que triplica las cifras actuales. Retrospectivamente, cabe observar que en 2013 un total de 27 millones de familias pagaron viajes internacionales, y en 2003 fueron sólo seis millones. Asimismo, el paper analiza dos tendencias para la próxima década: • Con la maduración del turismo chino, las estadías serán más extensas. Para 2020, el país se convertirá en el mayor mercado generador de viajes largos, superando a Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. • Los viajeros chinos combinarán negocios con placer: el 62% del total de los viajes chinos al exterior serán impulsados por el ocio, contrarrestando la tendencia del pasado, cuando las preferencias estaban influidas en un alto porcentaje por los traslados por negocios. El análisis también refiere que más del 85% de los via-

jes internacionales de los chinos tienen como objetivo primario a las grandes ciudades, donde se concentra el 95% del total de gastos. Por ejemplo, Londres acapara más del 60% de las llegadas chinas al Reino Unido, mientras que San Pablo lo hace con el 70% de los que arriban a Brasil. Sobre las claves para atraer a estos pasajeros, The Future of Chinese Travel recomienda acceso sencillo y políticas de visado simples. “Las medidas para facilitar los viajes aportan un promedio de crecimiento premium del 25% en tres años después de las reformas.” Con respecto a Latinoamérica, el informe manifiesta que, fuera de Brasil, los viajes a la región son relativamente bajos, con predominio de estadías de negocios por sobre las de ocio. En el caso de Colombia, en 2015 ingresaron al país 13.415 extranjeros de nacionalidad china, frente a 9.033 que ingresaron en 2014. Y aunque es una cifra inferior a los 29.043 chinos que llegaron a Buenos Aires en 2015 o a los 97 mil que recibe México cada año, Colombia ha venido realizando avances en este campo. Después una misión diplomática y comercial encabeza-

CONECTIVIDAD AÉREA JJEl 27 de diciembre de 2015, la aerolínea Air China comenzó a volar a Cuba, estableciendo por primera vez una conexión directa hacia América Latina y abriendo una nueva posibilidad de crecimiento para los mercados regionales. Hasta ahora, la compañía estatal, miembro de Star Alliance, operaba a México y Brasil a través de acuerdos con otras aerolíneas. El vuelo Pekín-La Habana, con un Boeing 777, tiene una duración de 19 horas y media, y realiza una escala técnica en el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudea de Montreal (Canadá). da por Juan Manuel Santos en 2012, Colombia recibió la autorización oficial como destino turístico por parte de la República Popular de China; y posteriormente se implementó la exención de visa a ciudadanos chinos con visa Schengen o de Estados Unidos. En más de tres años Colombia duplicó el número de viajeros chinos, pero los avances parecen ser incipientes a la hora de apuntar al coloso asiático como mercado estratégico.



pág. 6

la agencia de viajes

LA CONQUISTA DEL HUÉSPED CHINO. Es válido analizar entonces cómo la industria de la hospitalidad acompaña y adapta sus servicios al proceso de evolución del mercado turístico chino. Amenities especiales, personal capacitado en mandarín y propuestas de gastronomía oriental son ejemplos del conjunto de medidas incorporadas en países latinoamericanos que llevan la vanguardia en el asunto como Brasil, Argentina y México. Tener presencia en redes sociales como Weibo y WeChat, las más populares en China, es otro de los aspectos que consideran quienes pretenden alcanzar a ese público. Según el CITM, la mitad de los viajeros chinos utilizó apps en sus smartphones para planificar y reservar hoteles durante 2015, contra el 17% de 2014. Asimismo, un 16% de los hoteleros encuestados aseguró haberse expandido a dichas redes sociales en el último año, y un 39% confirmó que priorizará la inversión en esos canales sobre otros aspectos de su operatoria. Países como México cuentan con agencias receptivas especializadas en recibir viajeros chinos; y en Argentina la hotelería ha dado pasos importantes para captar el mercado chino. La cadena Four

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Una de las estrategias de Colombia es captar una porción de los turistas asiáticos que ya llegan a países como México y Perú.

Seasons, por ejemplo, lanzó el año pasado una aplicación enteramente diseñada en chino simplificado, a través de la cual los usuarios pueden acceder sin cargo a diferentes servicios. Otras cadenas hoteleras ya están operando paquetes de servicios diferenciales para los asiáticos, como el caso de Starwood Hotels & Resorts. Por su parte, InterContinental Hotels Group (IHG) diseñó el programa tailor-made “Zhou Dao” para recibir a la comunidad china. Personal con dominio del idioma chino en el front desk, atención telefónica 24/7, aceptación de las tarjetas de Union

Pay, un paquete de bienvenida y canales de televisión en chino en los cuartos y variedad de opciones de alimentos y bebidas figuran entre los beneficios ofrecidos en diversas propiedades de las marcas Holiday Inn, InterContinental y Crowne Plaza. Dentro de Latinoamérica, el InterContinental Buenos Aires es el único que permite disfrutar del programa desde 2014. Asimismo, “PengYou by Meliá” es el programa de bienvenida a huéspedes chinos de Meliá Hotels International, que comprende también capacitación específica en mandarín para sus emplea-

dos, aceptación de tarjetas de Union Pay, canales de televisión en lengua china, materiales de comunicación traducidos, y menúes y productos del minibar adaptados a sus gustos. Desde 2011, Hilton Worldwide cuenta con Huanying, una experiencia de hospitalidad personalizada para turistas chinos centrada en tres conceptos: el arribo con un saludo de bienvenida en chino simplificado y servicio de interpretación en mandarín; servicios en la habitación, que comprenden teteras, té de jazmín, pantuflas y TV china; y desayuno con elaboraciones y utensilios

tradicionales. Actualmente, Huanying está disponible en más de 110 propiedades de los sellos Hilton, Waldorf Astoria Hotels & Resorts, Conrad Hotels & Resorts y DoubleTree by Hilton en más de 30 países, ninguna de ellas en Latinoamérica. En Colombia la hotelería todavía está cruda en este aspecto. Las grandes cadenas que operan en el país, aun con sus franquicias internacionales, no cuentan con iniciativas en este aspecto, probablemente porque aún no han sido exigidas por el mercado. “Hoy Colombia no está preparada para recibir viajeros de Asia. No tenemos guías turísticos que hablen mandarín, ni hoteles y restaurantes que tengan traducciones en mandarín, tampoco restaurantes con información en mandarín, y necesitamos prepararnos si queremos atraer a esa ola de turistas que van a ser los que van a jalonar el crecimiento en los siguientes 30 años o más”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, ante un grupo de empresarios del turismo a principios de este año. ProColombia, sin embargo, realiza acciones promocionales en el país asiático, incluso de la mano de la Alianza del Pacífico.

Lacouture reveló también que cada vez más desde Lejano Oriente se reciben inquietudes sobre productos turísticos en el Eje Cafetero que permitan vivir una experiencia alrededor del apreciado grano, pero como es evidente, en dicha región no hay hoteles ni guías que estén en capacidad de atender estos grupos, lo cual constituye uno de los grandes retos del Viceministerio de Turismo. Un asunto complejo, toda vez que los rezagos se evidencian, ante todo, en la adopción del idioma inglés como segunda lengua. Según el Informe mensual de economía laboral, elaborado por Fedesarrollo y Acrip, en 2014 el nivel de bilingüismo de Colombia correspondía en el ámbito internacional al puesto 42°, en una muestra de 63 países, y al 9° en los 14 de América Latina, por debajo de Brasil, Chile, México y Perú. Si el objetivo de una Colombia bilingüe está lejos de ser una política de Estado, la capacitación para recibir a turistas chinos no será más que una curiosidad en medio de una región que cada vez más se prepara para atender a los viajeros del futuro.



pág. 8

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

FRANK MEDINA, vicepresidente y gerente general de NCL para Latinoamérica

“Nuestros cruceros ofrecen más que cualquier resort all inclusive en el Caribe”

E

s cada vez más habitual escuchar sobre Norwegian Cruise Line (NCL) en el sector de las agencias de viajes. ¿Qué está sucediendo con la marca? -En efecto, una de las cosas que más me ha gustado en estos meses que llevo vinculado a Norwegian Cruise Line es la agresividad con la que el equipo gerencial de la compañía está buscando la vanguardia de la industria de cruceros. Hay un enfoque muy agresivo para posicionar la marca a nivel mundial y un énfasis muy marcado en crecer en mercados por fuera de Norteamérica. Tenemos, por ejemplo, una alianza con el cantante Pitbull, quien desarrolló toda una campaña con una canción y musicalización bastante especial, que se identifica muy fácilmente con el mercado latinoamericano. En cuanto a volumen de pasajeros latinoamericanos tenemos unas metas muy fuertes de crecimiento, del 30% al 40% año a año. De manera que vamos a estar con una presencia aún más marcada en toda la región, en países

Frank Medina, Martha Roa y Joao Miranda.

Con 23 años de trayectoria en la industria de cruceros, Frank Medina asumió a finales del año pasado como el nuevo vicepresidente y gerente general para Latinoamérica de Norwegian, Regent Seven Seas y Oceania Cruises. La Agencia de Viajes Colombia habló con el nuevo directivo sobre la gran apuesta que NCL hace en la región a nivel de producto y promoción, con el propósito de posicionarse como la mejor opción vacacional y la compañía que entrega más valor a la inversión del pasajero.

como Argentina, Chile, Colombia y Perú. Esto nos va a permitir que el consumidor general de vacaciones conozca a NCL mucho más que antes, creando así la demanda necesaria. Queremos que cuando el consumidor llame a su agencia de viajes pida Norwegian; hasta ahora el agente de viajes casi siempre tiene que recomendar Norwegian cuando alguien le pregunta por cruceros. Queremos que conozcan todos nuestros beneficios, que son muchos y de gran nivel. Ahora tenemos, por ejemplo, paquetes de bebidas incluidas, paquetes de restaurantes, niños gratis, tarifas especiales, entre otras ofertas que otorgan mucho valor al dinero de nuestro cliente. Pensamos que, entre los shows de Broadway y la increíble oferta gastronómica que ofrecemos, nuestra propuesta de valor es inigualable. No queremos ser la empresa de cruceros más barata o económica, queremos ser la empresa de cruceros que más valor ofrece por tu dinero. Si tienes pensado gastarte US$ 500, nosotros

te ofrecemos más por esos US$ 500 que cualquier resort all inclusive en el Caribe. -¿Qué sucede con las otras marcas del grupo, como Regent y Oceania? -Cuando tienes la posibilidad dentro del negocio de los cruceros de ofrecer diferentes productos a la misma familia, pues se crean más oportunidades. Hoy tenemos una familia que navega con Norwegian, pero parte del mercadeo es, por ejemplo, ofrecerles a los padres unas vacaciones en pareja en Oceania, y a algún familiar con mayor poder adquisitivo un crucero de lujo en Regent. Es muy conveniente cuando se maneja una base de datos de consumidores y se pueden segmentar de acuerdo a edad, ingresos o preferencias. Casi siempre los más jóvenes toman Norwegian, pero si se sabe que un cliente prefiere la gastronomía, Oceania es una excelente opción. Tener una cartera de productos a la mano siempre entregará



pág. 10

la agencia de viajes

más beneficios que una sola marca y así se lo presentamos al agente de viajes. -¿Qué tan posicionado está el producto cruceros en Colombia? -Colombia es un poco más abierto que otros países en Latinoamérica porque aquí ya existe una cultura del crucero. Hoy en día ya no es muy difícil vender un crucero en Colombia. ¿Por qué? Gracias a Pullmantur, Royal Caribbean y al hecho de tener acceso a cruceros en Cartagena de Indias. Ya se ha creado conocimiento

21 de marzo de 2016

y se ha ilustrado al consumidor sobre el crucero como opción vacacional inigualable, lo resta ahora es vender los beneficios de Norwegian. ¿Por qué Norwegian? ¿Qué es lo que ofrecemos distinto y de repente mejor? Bueno, que los agentes se vayan con sus notas y sepan por qué Norwegian. Colombia es un mercado listo para promover y promocionar el crucero. El consumidor ya se siente cómodo con la idea de navegar. -¿Cómo van las ventas para el grupo en la región? -2015 estuvo complicado en Colombia. Lo que ha pasado

COLOMBIA

con la moneda local y el dólar ha influido, pero en comparación con el mercado en general estamos bien. Vamos con mucha agresividad en 2016 y esperamos que el mercado, si no se balancea, se acostumbre a que tenemos que trabajar con esta realidad. Pero al mismo tiempo estamos presentando unas ofertas que nunca habíamos tenido para este mercado, precisamente con el propósito de crear la demanda y no perder clientes. En estos tiempos cuando están más complicadas las ventas es cuando más actividades tenemos que desarrollar para que el consumidor no

se olvide de la marca y diga ‘sí vale la pena con estas ofertas e itinerarios. Me voy de vacaciones una sola vez’. Vamos a seguir trabajando con las agencias, utilizándolas a ellas como el canal para llegar al consumidor. Tenemos una oferta distinta a todo lo que se ha vendido año tras año en Colombia, con barcos nuevos, itinerarios y una oferta de gastronomía y entretenimiento espectacular. Pienso que es un arma secreta que tiene el agente de viajes cuando le preguntan por un crucero estándar; queremos que el agente se sienta cómodo al decir ‘sabes que

MUNDIAL DE CRUCEROS, EL REPRESENTANTE

Frank Medina y Joao Miranda, director de Desarrollo de Negocios de Norwegian Cruise Line (NCL); con el equipo de Mundial de Cruceros.

JJDesde el año pasado Mundial de Cruceros actúa como representante oficial de la marca Norwegian Cruise Line en Colombia. Martha Roa, directora comercial de la compañía, lidera las acciones promocionales y de capacitación con miras a posicionar la marca entre los agentes de viajes. “Ahora Norwegian ha puesto varios itinerarios en Florida. Los megabarcos de la naviera están ahora en Miami prestando sus servicios. De manera que se ve claramente el enfoque de NCL en la región por dar más producto”, comentó Martha Roa. NCL cuenta con la flota de buques más reciente del mercado, con cinco nuevas embarcaciones navegando en los últimos años e itinerarios tengo algo súper diferente y divertido que te va a gustar y te va a venir muy bien’ y es Norwegian. -¿Cuáles son los principales mercados para NCL? -Por tamaño y volumen México, Argentina, Chile y luego Colombia. A Brasil lo contamos aparte, pero de hecho

prácticamente en todo el mundo. “Tenemos itinerarios en el Caribe, Alaska, riviera mexicana, Europa y Mediterráneo, Dubái, Bombay, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y ahora regresamos a Suramérica desde Chile. Por supuesto, para Latinoamérica el principal puerto de embarque es Miami”, señaló Roa. La novedad más importante es el lanzamiento en noviembre pasado del Norwegian Escape, un buque espectacular que llega a apoyar al Norwegian Getaway, lanzado en 2014, todos con el atractivo concepto Freestyle Cruising, que ofrece una impresionante flexibilidad de comidas y entretenimiento a bordo de calidad superior. viene detrás de Argentina. En cuanto a las preferencias de los pasajeros el Caribe se mantiene, y no ha cambiado en los últimos 20 años en Latinoamérica. El mercado de Europa ha crecido, pero no suele ser el primer crucero; 55% del volumen anual va al Caribe, pero ya tenemos un 35% que se va a Europa.

Nuevo country manager de Amadeus en Colombia

A

madeus anunció el nombramiento de Juan Francisco Muñoz como su nuevo country manager en Colombia, posición que asumió el 1º de marzo pasado. Muñoz será responsable de definir y ejecutar las estrategias comerciales para asegurar el cumplimiento de los objetivos en Colombia de acuerdo a la estrategia de negocios de la compañía. Garantizará el desarrollo y crecimiento constante en este mercado en constante evolución junto con clientes, asociaciones del sector y empresas en todo el país. Asimismo, será responsable de asegurar que Amadeus Colombia provea la contribución esperada reportando al gerente general regional para el Norte de Latinoamérica. “Estar al frente de la oficina en Colombia será un gran desafío personal y profesional. Colombia es uno de los

Juan Francisco Muñoz.

países más dinámicos y con mayor potencial en la región. Estoy convencido de que mi experiencia en la industria y en mercados internacionales, en conjunto con las habilidades del extraordinario equipo local, el creciente apoyo regional y desde la oficina central, contribuirán a que en conjunto con nuestros socios de negocio y principales actores de la industria, movamos hacia nuevos niveles el sector de los viajes en Colombia”, señaló.



pág. 12

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL

60 años no los cumple cualquiera

“60

años no los cumple cualquiera, por eso estamos aquí en Colombia, para celebrar, agasajar a nuestros clientes y continuar esta conmemoración que inició en España y seguirá a lo largo del año. Meliá le sigue apostando al mercado latinoamericano y Colombia es un mercado especial dentro de la región.” Las palabras son de Javier Lorza, director corporativo de Contratación y Leisure Latam de Meliá Hotels International para las Américas, quien encabezó una delegación de 18 hoteleros de la cadena española. Como es habitual, los directivos de Meliá, Paradisus y ME de

Sylvia Martínez.

Una amplia delegación de gerentes de hoteles de la cadena, encabezados por Javier Lorza, director de Contratación y Leisure para las Américas, visitó Colombia para ratificar la importancia del mercado local y celebrar con sus partners un hito difícil de lograr: 60 años en la industria hotelera.

toda la región latinoamericana acudieron a la Vitrina Turística en su calidad de feria regional. “Suramérica es una pieza fundamental para Meliá, más allá de que el cambio del dólar haya afectado el dinamismo del turismo. Hoy la gente

Santiago Rivera.

cuida más su dinero a la hora de viajar, sin embargo nos fue mejor de lo que pensamos, nos hemos reforzado. Colombia entra en el top 10 de la cadena y en este 2016 nuevamente ponemos toda la carne en el asador”, señaló Lor-

za y agregó que a nivel mundial la cadena cerró con cifras récord, con un incremento en ventas del 35%. Por su parte, Marc Pelford, director de Contratación división América, añadió: “En este momento somos líderes, estamos en plena expansión y es un gran orgullo celebrar los 60 años de la compañía”. De acuerdo con Lorza, la gran ventaja de Meliá es contar con un abanico de opciones para cada target: “Tenemos más de 375 hoteles en más de 40 países con más de 90 mil habitaciones y seguimos creciendo. La proyección para este año es abrir un hotel nuevo cada dos sema-

Fernando Gagliardi.

Christian Canales, director de Ventas Colombia y Perú; Javier Lorza, Marc Pelford y Claudia Coronado Paiz, directora corporativa de Ventas Grupos Latam de Meliá Hotels International.

nas”, apuntó Lorza. En el caso del Caribe la cadena opera desde hace aproximadamente un año el renovado Meliá Nassau (Bahamas) y se sumó en diciembre el también remozado Meliá Braco Village (Jamaica). Respecto de la fidelización con el canal de ventas, Pelford señaló: “Nuestro programa Meliá Pro es una gran herramienta que da acceso a todos los hoteles Meliá del mundo, e incluye un programa de incentivos para los agentes de viajes. Es lo que nos permite un contacto directo con las

agencias de viajes, una plataforma sólida y que se fortalece día a día”. MULTITUDINARIA CELEBRACIÓN. La delegación de Meliá Hotels International y sus partners y clientes en el mercado colombiano disfrutaron de un agasajo celebrado en Gaira Café Bogotá, en conmemoración de los 60 años de trayectoria en la industria hotelera. En ese contexto, Sylvia Martínez, directora de Ven-



pág. 14

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

WYNDHAM BOGOTÁ ART

Reinvención de espacios para los ejecutivos

E

l piso Ejecutivo VIP del Hotel Wyndham Bogotá Art abrió sus renovados espacios dirigidos a los más altos ejecutivos que no solo buscan confort, sino exclusividad y una atención enmarcada por la sofisticación. “Se trata de un espacio de 27 habitaciones decoradas y dotadas con amenities dedicados, además de un exclusivo lounge bar

El hotel 5 estrellas invirtió $ 150 millones para remodelar su noveno piso y dedicarlo a sus huéspedes VIP como gerentes y presidentes de importantes compañías.

donde nuestros huéspedes pueden encontrar un desayuno con productos exclusivos como salmón ahumado, palitos de queso con jamón

serrano o copas de granola o yogur griego, entre muchas cosas más”, dijo Guillermo Galvis, gerente general de la propiedad.

Galvis también contó que “desde hace tres meses el piso estuvo en un período de soft-opening, bajo pruebas de carga y donde nos cercioramos de la funcionalidad de cada habitación. Junto con las opiniones de algunos huéspedes, tuvimos el visto bueno para operar oficialmente con este nuevo producto”. Al piso Ejecutivo VIP tiene acceso cualquier cliente del

María del Mar Benavídez, community manager; María Isabel Iriarte, gerenta de Mercadeo y Ventas; Guillermo Galvis, Tatiana Araque y Santiago Puyana, gerentes de Cuenta del Wyndham Bogotá Art.

hotel que esté dispuesto a pagar un valor adicional de $ 50 mil, para disfrutar de los servicios que allí se brindan. PROYECCIONES PARA 2016. Para finales de este año, el hotel contempla abrir el piso 11°, donde estará ubicada la Suite Presidencial blindada, además de 27 habitaciones diseñadas para primeros ministros, líderes gubernamentales y artistas internacionales.

Sobre la ocupación, estima cerrar 2016 con el 45%, recibir cerca de 50 mil huéspedes y facturar más de $ 13 mil millones. “El hotel viene creciendo muy bien. En 2015, el Wyndham Bogotá Art terminó con un porcentaje de ocupación cercano al 30%; para 2017 cumpliríamos con una ocupación cercana al 55% y para el quinto año de operación (2018) llegaríamos al 70%”, agregó el gerente.

Lounge del piso Ejecutivo VIP.

tas y Marketing del ME Miami, afirmó: “ME by Meliá se está introduciendo en el mercado de Estados Unidos con la apertura el 7 de abril del ME Miami, una de los anuncios más esperados de la compañía en los últimos años. El hotel va a tener 129 habitaciones (21 suites, dos de ellas especiales para celebridades), una propuesta muy audaz en materia gastronómica de la mano de la alianza con The One Group STK, además del spa de la marca y dos piscinas impresionantes en el piso 14°”. Además, la ejecutiva adelantó que en 2017 abrirán el ME Caracas, el ME Dubái y posiblemente un ME Barcelona. Por su parte, Santiago Rivera, director gerente del Paradisus Cancún, señaló que la compañía ya ha invertido casi US$ 5 millones en el hotel, “principalmente en el centro de convenciones, que es uno de los más grandes de Cancún; además hicimos un área de snack nueva en la piscina,

abrimos dos nuevos restaurantes (La Palapa y Enzo) e inauguramos un kids club familiar y un coffee corner, entre otras reformas”. “A partir de septiembre daremos inicio a la reforma paulatina e integral de las habitaciones, que estarán a nuevo en 2018”, concluyó. Finalmente, Fernando Gagliardi, director de Ventas y Distribución de Meliá Brasil, sostuvo: “La compañía se destaca con los hoteles uirbanos ubicados en San Pablo, Brasilia y Campinas. Además, estamos por abrir en Río de Janeiro y Recife”. “El hotel de Río lo operaremos como un Grand Meliá, será de lujo, full service y va a ser uno de los mejores en el mundo. La expectativa es muy grande, ya que se trata del exHotel Nacional, un edificio icónico de Oscar Niemeyer”, afirmó. Por su parte, el hotel de Recife será bajo la marca Meliá, estará ubicado frente a la playa, muy cerca de la Reserva do Paiva, tendrá 192 habitaciones, piscina, spa y fitness center en la última planta.



pág. 16

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Aerolíneas podrán hacer ofertas personalizadas con Travelport

T

ras el éxito del Merchandising Suite de Travelport lanzado a nivel mundial hace tres años, el proveedor tecnológico agregó una funcionalidad que permite a las aerolíneas hacer ofertas personalizadas a agencias de viajes individuales y/o las corporaciones que son atendidas por una Compañía de la Gestión de Viajes (TMC). “Nos complace estar celebrando un hito tan importante en la evolución de la tecnología de merchandising para las aerolíneas, ya que estamos liderando la industria por un margen notable. Alcanzar las 150 aerolíneas funcionando en Travelport Rich Content and Branding incluyendo Fares Families

ejecución de nuestra estrategia para cambiar nuestra relación con las aerolíneas y brindarles así cada vez más valor”, manifestó Derek Sharp, vicepresidente y director de Comercio Aéreo.

Erika Moore y José Guzmán.

es un hito fantástico. Sin embargo, no nos dormimos en los laureles. Estamos escuchando atentamente a nuestros clientes y sus necesidades cambiantes en cuanto a la distribución, mientras nos

aseguramos que nuestra eficiencia para las agencias de viajes queda optimizada. Los nuevos desarrollos que posibilitan ofertas personalizadas a las corporaciones y agencias de viajes individuales ilustran la

ALIANZA CON AVIATUR que puede JJLa novedad más suministrarnos destacada del proveedor herramientas y tecnológico en Colombia soluciones innovadoras es el trascendental con visión de futuro para acuerdo con Aviatur. ayudarnos a reforzar Significa que más de 70 nuestra marca, fortalecer agencias de viajes nuestra posición y tendrán acceso a la Sammy Bessudo y José Guzmán. continuar brindando tecnología de Travelport. productos de alta calidad a nuestros clientes”, “Aviatur sigue creciendo, así que necesitamos dijo Samy Bessudo, CEO de Aviatur. un socio fuerte de tecnología como Travelport

EN LA VITRINA. La Vitrina Turística fue el mejor escenario para continuar posicionando la suite de Travelport. “Estamos muy contentos con la presencia en la región; hemos logrado consolidarnos de una manera muy importante, marcando de una manera muy fuerte nuestro principal diferencial como plataforma abierta de comercio electrónico que nos está separando del concepto habitual de GDS”, afirmó Erika Moore, directora de Travelport para Latinoamérica. “Nos hemos convertido en socios de mercadeo de hoteles, aerolíneas y rentadoras de autos, no sólo en un mero distribuidor, porque permitimos vender como ellos quieren y destacar lo que quieren”, apuntó Moore, que siempre está presente en la feria apoyando a José Guzmán, country manager de la compañía.

Familias y grupos en Princess Hotels

L

a cadena de hoteles Princess se ha convertido en una opción ideal para los huéspedes que viajan en familia y para aquellas empresas que buscan un resort con todas las comodidades para sus viajes de incentivos. “Princess también es sinónimo de hoteles especializados en grupos familiares y de incentivos”, aseguró Sandra Peñaloza, gerenta de Ventas Latinoamérica de Princess Hotels & Resorts Punta Cana. Entre las condiciones especiales, en las habitaciones del Tropical Princess, uno de los cuatro hoteles de Punta Cana, se pueden acomodar hasta seis personas; mientras que se ha reacondicionado a nuevo el club de niños del Bávaro Princess. En Riviera Maya, donde el Grand Riviera Princess y el Gran Sunset Princess conforman un complejo de 5 estrellas, el nuevo Princess Family Club es un área especialmente diseñada para los grupos familiares. “En este sector las ha-

Sandra Peñaloza y Manuel Serrano, director comercial de Princess para el Caribe y México.

bitaciones pueden acomodar hasta dos adultos con tres niños. The Family Club cuenta con los mejores servicios y actividades para que todos los miembros de la familia pasen unas vacaciones inolvidables”, añadió la ejecutiva. Por otro lado, Peñaloza mencionó que ambos complejos, el de Punta Cana y el de Riviera Maya, están enfocados al segmento de grupos de incentivos. “Con grandes y cómodos salones, entre otros servicios, nuestros hoteles son el sitio ideal para cualquier tipo de viajes grupales”, concluyó.



pág. 18

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

La OIT de caravana por Colombia

D

el 27 de febrero al 15 de marzo, más de 1.500 profesionales de viajes y turismo de Cúcuta, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cartago, Manizales, Armenia, Pereira, Ibagué, Neiva, Villavicencio, Tunja, Valledupar, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Montería, Cali, Popayán, Ipiales, Medellín y Bogotá, atendieron a la cita convocada por la Organización Internacional de Turismo (OIT) (con el apoyo de la mayorista ecuatoriana Dream

Durante dos semanas la Organización Internacional de Turismo (OIT) emprendió un maratónico ciclo de capacitaciones con agentes de viajes y free lance de 22 ciudades del país, para dar a conocer su catálogo de excursiones de 2016.

& Travel y el Hotel Continental de Panamá, para los casos de Bogotá y Medellín). En las jornadas, los agen-

tes fueron capacitados sobre el portafolio de la mayorista y las múltiples combinaciones que pueden cotizar a través

de la plataforma www.planifi comiviaje.com, que garantiza una compra inmediata y con precios competitivos. “Tenemos un catálogo muy completo de excursiones para quinceañeras, personas con movilidad reducida, adultos mayores, pasajeros interesados en realizar peregrinaciones, entre otros”, aseguró Jorge Ramírez, gerente general de OIT. La web salió al mercado en el segundo semestre de 2015, pero a partir de este año se comercializa en Colombia: “Per-

mite comprar noches de hoteles en cualquier parte del mundo, trayectos aéreos de aerolíneas bandera y de bajo costo, tiquetes de tren y la oportunidad de planificar viajes a la medida en tan solo 60 segundos”, destacó Ramírez entre otras bondades de la herramienta como la comisión del 10%, agilidad y facilidad de uso. AGRESIVOS PLANES A EUROPA. Frente a la retracción del mercado y debido a la paridad del dólar con el euro, la compañía viene ofreciendo una serie de paquetes denominados Europa Súper Oferta. “Tenemos el más económico del mercado. Es un paquete de 16 días por París, Zúrich, Venecia, Verona, Florencia, Roma, Pisa, Niza, Barcelona y Madrid. Igualmente disponemos del ‘Europa Súper Oferta 2’, con salida mensual; y un tercer ‘Europa Super Oferta’ recorriendo Suiza, Alemania y Ámsterdam durante 18 días y en primera categoría”, señaló el

Jorge Ramírez durante la presentación en el Hard Rock Café Bogotá.

gerente. Cualquiera de estos productos incluye desayunos, alojamiento, guías y traslados, más el fee bancario del 2%. Actualmente la OIT cuenta con cuatro oficinas en el país: “En Bogotá estamos ubicados en el Centro Comercial Iserra 100, en Medellín nos encuentran en el Centro Comercial Santafé, en Bucaramanga estamos en el Centro Comercial Cacique y en Pereira nuestro punto se localiza en Unicentro”, concluyó.

MURYAD DE BRUIN

Nuevo director de Mercadeo para la Oficina de Turismo de Curazao

Muryad de Bruin y Víctor Dapena, director de la Oficina de Turismo de Curazao en Colombia.

D

esde el 1° de enero pasado, Muryad de Bruin asumió el cargo de gerente de Mercadeo para Latinoamérica de la Oficina de Turismo de Curazao. En la nueva dirección, De Bruin está encargado de los mercados de Brasil, Venezuela, Ecuador y Colombia, países en los que ha comenzado a desarrollar una estrategia individual para cada uno, debido a las diferencias culturales y a las diversas maneras de hacer negocios que demandan. En una reunión realizada en el Hotel Sheraton Calle 26, la entidad hizo oficial la presentación de Muryad en el mercado colombiano, con la compañía de hoteleros y operadores curazoleños. “Para mí es un reto coordinar y estructurar desde Curazao todo lo que está pasando en Brasil,

Venezuela, Colombia y Ecuador, pero he contado con el apoyo de los representantes de estos mercados”, aseguró De Bruin. Además del encanto de las 35 playas que posee la isla y la combinación turística que ofrece el destino, con la llegada del funcionario, la Oficina de Turismo continúa con su atención puesta en el desarrollo económico y comercial de Curazao. De la mano de The Holland House y Cinex (Centro de Servicio para Negocios Internacionales, el Comercio y la Distribución), promoverán las actividades económicas de empresas y empresarios colombianos en Curazao. “En todas las presentaciones que realizamos en Colombia tratamos de motivar y estimular las acciones económicas”, concluyó De Bruin.



pág. 20

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

PRICETRAVEL

“Somos una empresa muy colombiana”

Y

a son casi tres años de operaciones de PriceTravel Holding en Colombia y el balance no podría ser más positivo para esta compañía mexicana, que hoy en día tiene un componente local bastante significativo. Así lo expresó su CEO, Esteban Velázquez, y aseguró que PriceTravel ostenta hoy una doble bandera, especialmente tras las alianzas estratégicas con Mundial de Viajes y TiquetesBaratos.com que la pusieron en el top de las grandes compañías de turismo en Colombia. Velázquez recordó que tras estas dos fusiones PriceTravel logró consolidar dos potentes unidades de negocio: PriceAgencies, dirigida al B2B, y el ‘punto com’, a través de dos plataformas dirigidas al B2C. “De la noche a la mañana teníamos 500 colaboradores en Colombia y una millonaria inversión en un call center propio con la perspectiva de atender otros países de la región. Definitivamente Colombia nos va permitir ser un hub de servicio para Latinoamérica”, apuntó el CEO sobre la sede que la compañía inauguró a finales del año pasado en Santiago de Cali.

En conferencia de prensa, el CEO de PriceTravel Holding, Esteban Velázquez, destacó la consolidación de la agencia de viajes como una compañía de doble bandera, afirmó que no le preocupa la seguridad en Colombia sino la adopción de un verdadero enfoque en turismo, llamó la atención sobre la falta de estímulos a la inversión en el sector y anunció dos nuevas unidades que podrían llegar al país: Receptivo y MICE.

De acuerdo con el directivo, en el primer semestre de este año el objetivo de la compañía es continuar la consolidación de las diferentes unidades de negocio, como son los puntos de venta directa en centros comerciales, las OTAS y la unidad de agencias (PriceAgencies), mientras que en el segundo semestre se analizará la posibilidad de traer al país las dos nuevas unidades de negocio que la compañía lanzó el año pasado en México: turismo receptivo y turismo MICE.

INVERSIÓN Y RETOS. Al ser consultado sobre la inversión realizada en Colombia, Velázquez no entregó cifras pero señaló que la compañía mide la inversión en las 500 personas que emplea, su nuevo edificio en Cali y las constantes mejoras tecnológicas que exigen sus distintas unidades de negocio. “Hace poco nos preguntaron en qué nos ayudó el Gobierno en el edificio de Cali y tengo que decir que con los permisos. No existió ningún tipo de estímulo a pesar de que se generaron 500 empleos directos; se deberían incentivar estas iniciativas y

Miguel González, director regional para Latinoamérica de PriceTravel; y Esteban Velázquez.

Bogotá no es conocida como una ciudad insegura. Creo que hay paradigmas que hay que romper. Ciudad de México es la urbe más segura del país y la gente no lo cree. ¿Por qué? Porque hay un estigma de inseguridad que la gente carga como una cruz. Como empresa que invierte en Colombia y seguirá invirtiendo puedo decir que la seguridad no nos preocupa para nada, lo que sí nos interesa es un verdadero enfoque en el turismo. Esteban Velázquez ponerlas como ejemplo”, comentó Velázquez. Sobre la ampliación del producto nacional, Velázquez afirmó que es un reto que tiene el país: “Colombia tiene que in-

vertir más en infraestructura hotelera fuera de Bogotá. Es bueno que los colombianos miren más allá de San Andrés y Cartagena, pero incluso allá mismo existe oportunidad de

tener un producto de mejor calidad. A veces es igual de costoso ir a San Andrés que a Cancún y la calidad no es la misma”, apuntó Velázquez. LA SEGURIDAD NO ES UN PROBLEMA. Al ser consultado sobre la seguridad en Colombia, Velázquez afirmó que es un tema que no aparece en las preocupaciones de la compañía. “Bogotá no es conocida como una ciudad insegura. Pueden ocurrir situaciones como en todas las ciudades, pero creo que hay paradigmas que hay que romper. Ciudad de México es la urbe más segura del país y la gente no lo cree. ¿Por qué? Porque hay un estigma de inseguridad que la gente carga como una cruz. Como empresa que invierte en Colombia y seguirá invirtiendo puedo decir que la seguridad no nos preocupa para nada, pero sí nos interesa un verdadero enfoque en el turismo, a través, por ejemplo, de un Ministerio de Turismo. En Colombia se ha demostrado que el turismo tiene potencial para ser una fuente de ingreso muy importante”, concluyó el directivo.



pág. 22

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

NOVEDADES

Más opciones en Europa y Lejano Oriente con Surland

A pesar de la situación de los mercados latinoamericanos, Surland logró un crecimiento del 15% en 2015. Con nuevos programas en Europa y Lejano Oriente el turoperador se mantiene entre los líderes de la región.

C

on 33 años en el mercado y una consolidada trayectoria de seriedad y calidad, Surland cerró 2015 con un crecimiento del 15%, a pesar de la difícil situación cambiaria que afrontaron los países latinoamericanos. Los buenos resultados fueron un incentivo más para que la compañía desarrollara nuevos programas en Europa y Lejano Oriente, incluidos en los catálogos 2016-2017, cuyo lanzamiento en Colombia se llevó a cabo en la Vitrina Turística de Anato. Para esta nueva temporada marcada por un mayor número de viajeros colombianos luego de la eliminación del visado Schengen, Surland le apuesta a nuevos itinerarios y variados paquetes que comple-

Clara Llano, de IA Representaciones; y Fernando Otero.

menten la oferta tradicional. De esta manera, los agentes de viajes tienen acceso a programas como España con Clase, Europa, y Lejano Oriente y Otras Culturas. Así, el manual de Europa contiene un nuevo itinerario en Italia que pone a disposición del viajero hoteles céntricos e incluye además un programa combinado que puede hacerse a la inversa visitando Croacia, Ginebra, París y otros destinos en Europa. La novedad para esta temporada en el catálogo España con Clase es la implementación de circuitos en trenes de alta velocidad que van desde el país ibérico hasta París, recorriendo Madrid y Barcelona. Asimismo, España con Clase ofrece rutas gastronómicas, como la del vino y el jamón ibérico; España Gourmet; recorridos por el Camino de Santiago; y la oportunidad de abordar trenes de lujo, como el Al Andalus y el Transcantábrico. Adicionalmente, el opera-

dor dio a conocer las novedades del manual Lejano Oriente y Otras Culturas que abarca China, Japón, Indochina, Vietnam, Myanmar, Camboya, Indonesia, Bali y Laos; combinaciones con Corea del Sur, y por primera vez un paquete combinado de Dubái con Abu Dabi. ”Ya teníamos muchos itinerarios a Dubái, pero éste es el lanzamiento oficial de esta combinación con Abu Dabi”, aseguró Fernando Otero, presidente de Surland. La respuesta del mercado colombiano año a año le ha permitido a Surland mantenerse a la vanguardia luego de más de tres décadas ofreciendo a sus clientes las mejores opciones a Europa, Lejano y Medio Oriente. Ahora, con la eliminación del visado, una variedad de viajeros podrá acceder a este sinnúmero de programas y extender sus viajes, pues los antiguos clientes corporativos se han convertido en viajeros vacacionales, leisure, o quienes visitan los destinos por motivos familiares.

Nueva directora de Contratación para Suramérica de Sandos

María Peñarrocha, Daniel Gerlach, director comercial de Sandos Hotels & Resorts; y Alexandra Chaves.

C

on un crecimiento del 30% en el mercado colombiano cerró 2015 Sandos Hotels & Resorts, un resultado bastante fructífero y representativo de la gran acogida que ha tenido esta cadena hotelera entre los mayoristas de turismo y de la calidad del producto que ofrece en sus cuatro propiedades: Sandos Cancún Luxury Experience Resort; Sandos Caracol Eco Resort & Spa; Sandos Playacar Beach Experience Resort; y Sandos Finisterra Los Cabos. Así lo señaló Ma-

ría Peñarrocha, quien desde febrero pasado asumió como directora de Contratación para Suramérica de Sandos Hotels & Resorts, tras desempeñarse por varios años en esa misma posición para la región del Cono Sur. La llegada de Peñarrocha no es gratuita, toda vez que la cadena hotelera apunta a continuar posicionando los resorts de Cancún y Riviera Maya entre los mayoristas pero también entre las agencias de viajes. Se trata de un fortalecimiento estratégico de la es-

tructura humana de la compañía en la región, en donde también cuenta con directores y directoras de Ventas trabajando de la mano con la cadena de distribución. En el caso de Colombia, Peñarrocha apoyará la labor de Alexandra Chaves, directora de Ventas de Sandos para Colombia y Ecuador. “Sandos es una cadena que en los últimos años se ha posicionado muy bien en Suramérica. En Colombia estamos en ese proceso. Alexandra ha logrado un acercamiento con todos los mayoristas de turismo y esto ha hecho que la cadena hoy deje de ser desconocida”, apuntó Peñarrocha y reveló que este año los esfuerzos se extenderán a la red de agencias minoristas con el propósito de que estén al tanto sobre los beneficios de los productos y sus novedades. “El colombiano está viajando muchísimo a Cancún, por eso nuestra meta este año es estar en el top 5 de los hoteles que escogen”, señaló.



pág. 24

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

GOTRAVELRES

La suite de soluciones creada por y para los agentes de viajes

L

o que antes fue por más de 47 años Ultraviajes se consolida hoy como GoTravelRes, una robusta plataforma que concentra diferentes representaciones y productos turísticos bajo una misma marca y en un solo lugar. “Somos una compañía con presencia no solo en

Hoteles, aerolíneas, entradas a parques temáticos de Orlando, una variada oferta de turismo vacacional y corporativo en Miami e incentivos especiales, son apenas algunas de las bondades que GoTravelRes pone a disposición de los agentes de viajes colombianos.

Colombia, sino en cinco países más de América Latina. Esto nos permite ofrecer una cobertura y un portafolio mucho más amplio, basados en una herramienta ágil, de fácil acceso y confiable para el asesor de turismo”, dijo Juan Fernando Peláez, gerente general de GoTravelRes.

Actualmente a esta red se encuentran inscritos 6.500 agentes de viajes de la región, de los cuales 1.700 corresponden a Colombia. De acuerdo con Peláez, el éxito de GoTravelRes radica en que “es una suite de viajes creada por y para los agentes de viajes, con todo el respaldo y acompañamiento que esto conlleva”. La herramienta está alimentada por más de 260 mil hoteles en el mundo, más de 260 aerolíneas, dos grandes rentadoras como Hertz y Dollar (próximamente se sumará Thrifty Car Rental), asistencias de viaje con Assist Med, entradas en línea a los parques de Orlando a precios de taquilla (Disney, Universal, SeaWorld Park, Legoland, Bush Gardens y Circo del Sol) y pases de tren directamente conectados con RailEurope. “También tenemos la representación de Miami, donde promocionamos el destino, con toda su oferta va-

AMPLIA COBERTURA • GoTravelRes es delegado para Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia de la Oficina de Turismo de Miami desde 2007. Su función es acercar al trade con toda la oferta que tiene la ciudad. • Hertz hace parte de su portafolio desde 2001, inicialmente en el mercado antioqueño. A partir de 2015 comenzó a representar a Dollar Rent a Car, y en 2016 incorporará a Thrifty Car Rental, que diversificará al segmento vacacional, con mini vans y la cobertura familiar.

Juan Fernando Peláez.

cacional y de Congresos y Convenciones”, agregó. Como enfoques prioritarios de GoTravelRes están el capacitar, instruir y certificar a los agentes. “Estamos convencidos de que es más fácil vender de lo que verdaderamente se conoce y se actualiza constantemente. La misma plataforma se encarga de educar al profesional, complementado con módulos como conversores de moneda, las páginas para hacer check in y preguntas frecuentes, entre otros aspectos”, señaló. Soporte de call center y un equipo comercial para atender cualquier inquietud vía chat o por asesoría personalizada, son otros canales de comunicación inmediata con la compañía. Dentro de las ventajas de formar parte de esta importante plataforma, el agente puede entregar a su cliente el Bono GoCash, un producto especial para sorprenderlo con ofertas especiales. “Cabe mencionar el programa de incentivos GoPoints, que permite a los miembros de GoTravelRes acumular puntos por ventas y canjeables por beneficios”, concluyó el empresario.

CELEBRACIÓN MEMORABLE El pasado 25 de febrero, GoTravelRes, Hertz, Dollar y el Miami Convention & Visitors Bureau realizaron una inolvidable fiesta de remate a la que asistieron dirigentes gubernamentales, directores gremiales e importantes empresarios del sector, entre otros actores de la industria. El exitoso encuentro tuvo lugar en el afamado restaurante Gaira Café.



pรกg. 26

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA



pág. 28

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Exitosa caravana promocional de Iberoluna Travel por 10 ciudades de Colombia

U

na maratónica jornada por 10 ciudades del país llevó a cabo la mayorista Iberoluna Travel de la mano de Europamundo, con la participación de Pullmantur y el operador VPT en algunas ciudades. La acción, realizada del 27 de febrero al 10 de marzo, abarcó encuentros profesionales en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Villavicencio y Pasto, llegando a más de 900 agentes de viajes a lo largo y ancho de la geografía nacional. “Lo más emocionante es que realizamos este seminario en 10 ciudades y en algunas tuvimos que disponer de más espacios porque la gente ya se está dando cuenta de la tecnología que usa Iberoluna en su plataforma web y la amplia variedad de productos que ponemos a su disposición. Los agentes de viajes necesitaban una herramienta como la nuestra, que les ayude con su trabajo en el día a día”, manifestó José Manuel Martin, gerente de la compañía, y agregó: “En una época difícil como ésta, lo mejor es trabajar más duro para darles

Más de 900 agentes de viajes de 10 ciudades del país le cumplieron la cita a Iberoluna Travel en su caravana promocional realizada en marzo de la mano de Europamundo, con la participación de VPT y Pullmantur. La segunda edición de un voluminoso manual, la marca blanca y las salidas con Iberia son las principales novedades de la mayorista que preside José Manuel Martin.

más oportunidades a los agentes de viajes y que no pierdan una sola venta”. Sin duda una acción ambiciosa pero necesaria para Iberoluna Travel dado el crecimiento significativo que ha

Los ejecutivos en Pereira.

tenido en su portafolio de productos y la inversión en tecnología que ha realizado la compañía que preside Martin. De acuerdo con el gerente, en dos años de trabajo al frente de la compañía, Iberoluna ha

alcanzado cerca de 500 agentes de viajes que han confiado en sus productos. “He pretendido abarcar todo el país y no cerrarme solo a un grupo de agencias de viajes. Por eso es un orgullo decir que llegamos a 500 agencias de todo el país”, apuntó Martin, quien ya logró consolidar un equipo comercial que se mueve por todo el país ofertando los productos de la mayorista.

EUROPAMUNDO, VPT Y PULLMANTUR. En esta oportunidad Europamundo tuvo la oportunidad de socializar sus novedades en varios mercados del país. Se destacó la nueva línea de producto “Más Incluido”, que tiene incorporado desde el origen más servicios que los circuitos regulares del operador en Europa. Es el caso de algunas comidas y visitas a monumentos y lugares que ningún turista debutante en Europa se puede perder. Otra novedad relevante es Japón. Se trata de 9 circuitos flexibles que recorren los lugares más representativos del ‘país del sol naciente’. Los programas incluyen

Francisco Vidal, José Manuel Martin, Alejando de la Osa y Vidal Peiro, del departamento Comercial de Europamundo.

viaje en el metro de Tokio; visita a Akihabara (ciudad tecnológica); estadio de sumo; Museo de la Segunda Guerra Mundial; castillos imperiales; jardín japonés; museo Toyota; taller de cerámica; paseos en barco; santuarios en la montañas; visitas a Kurashiki, Kioto, Osaka y Tsumago (pueblo de madera Patrimonio de la Humanidad); introducción a la meditación Zen; y alojamiento en los tradicionales Ryokan; entre otros componentes. Una de las novedades más interesantes del operador es la posibilidad de personalizar el Manual de Circuitos de manera que el agente de via-

jes tenga la posibilidad de escoger las opciones de circuito que desee y enviarlas a un cliente vía mail con el logotipo de su agencia. Finalmente, José Manuel Martin destacó la posibilidad que tienen los agentes de viajes sin código de Europamundo de hacer una prereserva por 72 horas en cualquier producto del catálogo. Por su parte, el operador Viajes para Todos (VPT) estuvo presente en algunas de las ciudades exponiendo las bondades de sus rutas por Europa, en donde se destaca la contratación con hoteles su-



pág. 30

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Experiencias en serio con almundo.com y Uber

El evento durante su versión en Barranquilla.

periores frente a años anteriores, buses con wi-fi gratuito y la nueva línea en Oriente y Medio Oriente. En cuanto a Pullmantur, la caravana de Iberoluna fue una gran oportunidad para presentar su regreso al todo incluido, con una oferta gastronómica mejorada, más opciones de excursiones que pueden ser adquiridas desde el origen, un dinámico y flexible plan de bebidas, y por supuesto, la nueva ruta “Caribe Legendario” que embarca en Cartagena y Costa Rica, visitando Jamaica y Gran Caimán. No hay que olvidar los itinerarios de la naviera por Europa, más vigentes que nunca tras la eliminación del visado Schengen. NOVEDADES PROPIAS. Adicional a esta programación, Iberoluna publicó por segunda ocasión su manual Cinco Continentes, que contiene un 80% de operación

novedosa, diferente al resto de los operadores, según comentó el gerente. “Tenemos además un precio más ajustado, porque negociamos directamente con los principales proveedores, siempre con la garantía máxima de un servicio excepcional en el destino”, apuntó Martin. “El año pasado tuvimos una aceptación impresionante. Enviamos pasajeros a Japón, China, Tailandia, Bangkok, Suramérica, Estados Unidos; por eso decidimos sacar otra edición”, dijo. “Este año también hemos dado un paso importante con las 300 sillas garantizadas con Iberia para mayo, junio y septiembre, en circuitos de 16 a 24 días”, agregó. Finalmente Martin se refirió a la ‘marca blanca’, un servicio al que ya están vinculadas cerca de 100 agencias de viajes, quienes tienen a su disposición todo el portafolio de Iberoluna Travel tras una integración digital bastante sencilla.

C

on el objetivo de brindar nuevas e inolvidables experiencias, almundo.com se unió a la iniciativa de Uber, empresa de transporte privado, de movilizar a sus clientes en helicóptero hasta el festival de música Estéreo Picnic 2016 y ofrecerles la posibilidad de llegar al evento como todo un rockstar. De esta manera, cuatro usuarios de almundo.com y Uber tuvieron la posibilidad de llegar en Ubercóptero al festival, luego de haber participado en la actividad “almundo.com y Uber te llevan al Estéreo Picnic como un rockstar”, lanzada en las redes sociales. Con la participación de más de 300 usuarios y luego de una rigurosa revisión por parte de los coordinadores de comunicaciones de almundo.com Argentina, Andrés Pineda y Luis Miguel Riveros dieron los mejores argumentos de por qué debían llegar al evento como toda una estrella de rock. Así se hicieron acreedores de entradas dobles a un día de conciertos, volar en Ubercóptero hasta el lugar y recibir toda la atención en los lounge dispuestos por las dos empresas

Andrés Pineda, Camila Vásquez, Leonardo Ospina, Mónica Media, analista de Marketing de almundo.com; y Rubén Cano.

Rubén Cano.

tanto en el hangar de salida del vuelo como en el sitio del Estéreo Picnic (bebidas, comida y DJ ambientando la escena).

“Inspirados en los lujos excéntricos de los rockstars de los años 70 y 80, encontramos con Uber y con SADI, el operador del Ubercóptero, la oportunidad de brindarles a las personas la experiencia de ser un rockstar”, afirmó Rubén Cano, diseñador gráfico de almundo.com. Uber nació en 2010, llegó a Bogotá en 2013 y siempre ha trabajado en la creación de nuevas experiencias para fidelizar a sus usuarios y darles los mejores servicios. “Queremos que las personas vivan cosas diferentes, por eso trajimos Ubercóptero para Estéreo Picnic, para darles la ex-

periencia VIP y que evitaran el tráfico de dos o tres horas para llegar al festival”, afirmó Leonardo Ospina, senior marketing manager de Uber en Colombia. Junto a los operadores SADI y Heli Air, Uber desarrolló por primera vez esta iniciativa en Colombia y fue el escenario perfecto para que almundo.com lograra consolidar su objetivo de brindarles momentos únicos e inolvidables a sus clientes. “Este tipo de actividades nos permite demostrar que somos una compañía que trabaja para brindar experiencias únicas, por este motivo realizamos esta alianza con Uber”, afirmó María Oriani, country manager de almundo.com. En tan solo 8 minutos, los ganadores llegaron a disfrutar de una jornada musical y lograron vivir como una estrella de rock por un día. “Un rockstar vive, siente y no se deja llevar por nadie, hace lo que quiere, lo que se le ocurre y eso es lo que es el Estéreo Picnic y lo que ha impulsado almundo.com con esta actividad”, concluyó Andrés Pineda, ganador.



pág. 32

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Turkish Airlines se prepara para aterrizar en Bogotá

Cemal Kaya, gerente general de Turkish Airlines en Colombia y Panamá; Engin Yurur, embajador de Turquía en Colombia; y Andrés Ortega, gerente de Opain S.A; anunciaron oficialmente la operación de Turkish Airlines en Bogotá a partir del 4 de mayo. Andrés Ortega, gerente de Opain

• Es un día muy feliz para nosotros poder anunciar la llegada de Turkish a Bogotá, especialmente porque es una aerolínea que se propuso generar una experiencia inolvidable para los pasajeros, al igual que nosotros como El Dorado

T

ras más de un año de rumores, espera y anuncios no cumplidos, a partir del 4 de mayo la aerolínea Turkish Airlines comenzará a operar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá si-

también estamos tratando de posicionarnos en la mente de los viajeros como el mejor aeropuerto de Latinoamérica. Hacemos un buen ‘match’, porque ambos estamos enfocando nuestros esfuerzos en los pasajeros. • Turkish es la 30º aerolínea que

guiendo la ruta Estambul-Bogotá-Panamá-Estambul. El esperado anuncio oficial se realizó el pasado 9 de marzo en el aeropuerto El Dorado por parte de Andrés Ortega, gerente del concesionario Opain; el emba-

opera en el aeropuerto El Dorado. Con Estambul sumaremos 43 destinos internacionales y nueve en Europa. • Dependiendo de cómo se comporte el mercado la idea de la aerolínea es añadir frecuencias

jador turco Engin Yurur; y Cemal Kaya, designado gerente general de Turkish Airlines en Colombia y Panamá, quien ya se encuentra radicado en Bo-

adicionales hasta llegar a una diaria. Es difícil hacer una proyección de viajeros provenientes desde Turquía, pero creemos que en un caso de negocio exitoso se deben mover de 60 mil a 70 mil pasajeros al año en ambos sentidos.



pág. 34

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Cemal Kaya, gerente general de Turkish Airlines en Colombia y Panamá

gotá adelantando la conformación de su equipo. Los vuelos de Turkish serán operados tres veces por semana, los miércoles, viernes y domingo, con aeronaves A330-200 (capacidad para 254 pasajeros), llegando a

Engin Yurur, embajador de Turquía en Colombia

Bogotá a las 8 y saliendo hacia Ciudad de Panamá a las 9.30, desde donde emprenderá una travesía de 13 horas hasta su hub en Estambul. De acuerdo con el concesionario Opain, el lanzamiento de esta operación fue posible tras “largas negociaciones bilaterales con instituciones gubernamentales de

Colombia, y con el total apoyo de la Embajada de Turquía en Colombia”. La Agencia de Viajes Colombia hace un recuento de los apuntes más destacados de los protagonistas de esta histórica operación que pone a Colombia más cerca de Europa y Asia.

• Este vuelo constituye un vínculo de importancia capital para el futuro de las relaciones entre Turquía y Colombia. • En 2010, gracias al primer ministro de Turquía, Recep Tayyip (hoy presidente); y del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; se abrieron las embajadas recíprocamente. Ya en 2012 eliminamos las visas y aunque eran difícil la conectividad y largos los vuelos, más de 20 mil colombianos viajaban cada año. • Con 14 horas, será uno de los

• Turkish está volando hoy a 113 países. Tenemos 284 destinos en todo el mundo, de los cuales 108 están en Europa. Colombia será el destino 114 y Panamá el 115. • Teniendo la mayoría de nuestros galardones en Europa es evidente que

vuelos más largos de Turkish, que inició operaciones en 1933 con vuelos entre Estambul y Ankara. • Con la facilidad, comodidad, servicio y precios competitivos de Turkish no solo el turismo se verá beneficiado sino también el comercio, especialmente por la capacidad de carga de la aerolínea que en 2015 transportó 720 mil toneladas en todo el mundo. • El hub de El Dorado les permitirá a muchos empresarios turcos visitar Colombia y otros países de la región. Bogotá está en el centro de otro

somos una aerolínea europea y en ese sentido vamos a conectar a Colombia con los destinos europeos. De los 108 destinos que operamos en Europa, más de 90 están en el rango entre una hora y media y tres horas. • Para los viajeros latinoamericanos que conectan con Asia, África y Medio Oriente tenemos un producto muy bueno, les ofrecemos un hotel o un tour gratis por Estambul. • El hub de Estambul es muy importante geográficamente. Tenemos 1.548 frecuencias semanales a 108 destinos en Europa. Estamos a dos horas de Italia y Alemania y a tres horas de

mundo. Por eso, después de quedarse una semana en Colombia, los turcos podrán visitar Machu Picchu, que es un lugar legendario para nosotros. • El nuevo vuelo conectará a Colombia con Europa Occidental, Medio Oriente y Asia, vía Turquía; y a Turquía y otros países de Medio Oriente y Asia, con la Región Andina, Caribe y América Central, vía Colombia. • Este vuelo demuestra la confianza del estado turco en Colombia y en el potencial de su economía. Aunque

España. En Alemania volamos a 14 destinos con casi 300 frecuencias y en Italia a 10 destinos con casi 200 frecuencias. • En América tenemos 12 destinos por el momento: 10 en Norteamérica y otros dos en América Latina que son San Pablo y Buenos Aires. Colombia será el 13º destino en América, Panamá el 14º y Atlanta el 15º. • El proyecto de expansión en Latinoamérica comenzó hace seis años en San Pablo y Buenos Aires. Vamos a continuar expandiéndonos en la región básicamente porque no nos queda otra zona para cubrir en el mundo.

este año la economía colombiana tiene dificultades, en 10 o 20 años, con la firma de la paz, Colombia será un país con una de las economías y democracias más importantes del mundo. • Vamos a trabajar juntos con ProColombia, Turkish Airlines y el estado de Turquía para promover los viajes de turcos a Colombia. Como turco que vive hace tres años en Colombia y como diplomático de carrera que ha visitado 40 países, puedo decir que Colombia es el país más hermoso que he visto en mi vida.



pág. 36

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Travelplan y Welcome Incoming se posicionan en la región Con Travelplan, Welcome Incoming y Welcome Beds el grupo Globalia apuesta cada vez más al canal de distribución mayorista en América Latina. El objetivo es dotar al mercado de servicios de calidad con amplios beneficios, tanto para los distribuidores como para los pasajeros finales en destino.

E

n su apuesta por continuar generando negocios en América Latina, la división mayorista del grupo español Globalia cuenta con dos frentes de ataque bien definidos: Travelplan y Welcome Incoming.

El producto Travelplan –de amplia trayectoria en la región– es una de las opciones más elegidas por el canal de distribución. “Travelplan se distingue por ofrecer la opción de vender el paquete con todo incluido, esto quiere decir que le damos la posibilidad a los agentes de viajes de vender todo en origen, lo que supone una comisión más amplia y mayores beneficios”, explicó Félix Zerdán, director de Ventas Latam de Travelplan. Entre los productos destacados mencionó que hace cuatro años que la serie “Euroferta”, con circuitos de 6 a 30 días, viene siendo la más escogida por el mercado; “es nuestra principal apuesta”, señaló. “El espíritu del diseño de los circuitos de Travelplan es que el turista sienta que está de vacaciones, conociendo cada lugar, y no que están de paso por cada ciudad de Europa, haciendo una colección de puntos en el mapa; por eso tenemos valores agregados como la visita a los Museos Vaticanos y todos los impuestos turísticos incluidos”, afirmó. En ese sentido, la empresa ha optimizado la oferta de

TM Latin America continúa creando mercado para sus clientes

C

José Ignacio de Oca y Félix Zerdán.

hoteles incluyendo establecimientos céntricos en París, Madrid y Zúrich, por ejemplo. Finalmente, destacó la serie “Con encanto”, que va más allá de las propuestas tradicionales con circuitos por la Toscana, en Italia, y durmiendo en un palacio del siglo XVI en el valle del Chianti, por ejemplo. WELCOME BEDS Y WELCOME INCOMING. Menos populares que Travelplan, Welcome Beds y Welcome Incoming vienen ganando terreno en el canal de distribución de América Latina. “Este año la apuesta es dar a conocer estas dos herramientas del grupo Globalia para el canal de mayoristas”, afirmó José Igna-

cio de Oca, director de Comunicación Latam de Globalia división Mayorista e Incoming. Ése fue el principal objetivo del grupo al participar en la Vitrina Turística de Anato por fuera del stand de España, en un espacio propio en el que se presentaron todas las unidades de negocios, incluida Air Europa, que desde junio conectará Bogotá y Madrid con un vuelo sin escalas. “Venimos a reforzar nuestra acción comercial con dos objetivos: cuidar mejor a nuestros distribuidores y hacer nuevos negocios”, sostuvo De Oca y explicó: “Welcome Incoming y Welcome Beds van a tener una mayor exposición desde ahora”.

on el firme propósito de crear mercado para sus clientes, TM Latin America continúa posicionando marcas y productos en toda la región a través de la información y el entrenamiento constante del canal de ventas. “El Kennedy Space Center ha mostrado un crecimiento exponencial en América Latina en los últimos tres años”, afirmó Víctor Manjarrés, presidente de TM Latin America, y adelantó: “En junio se estará inaugurando ‘Héroes y leyendas’, un nuevo espacio que toma lo mejor del museo de la fama de los astronautas y crea una atracción interactiva y de última tecnología”. Este año el Kennedy Space Center tendrá dos lanzamientos por mes. Por otro lado, el ejecutivo señaló que comenzaron a trabajar con el Abu Dhabi Tourism & Culture Authority, por ahora en Brasil por la conectividad de ambos destinos, pero con la firme

Juan Carlos Herazo y Víctor Manjarrés.

decisión de hacerlo en toda la región. “Además, continuamos trabajando con los destinos de Florida y Jamaica, el Breezes Bahamas, una selección de hoteles solo para adultos en México y una colección de resorts exclusivos en Australia”, añadió. Para concluir, Manjarrés realizó la presentación formal de Juan Carlos Herazo como gerente de Ventas de TM Latin America con base en Bogotá, Colombia.



pág. 38

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

ESTRENO

Solare, nueva opción campestre para familias y ejecutivos en San Andrés

U

bicado en el km. 15 Punta Sur en la isla de San Andrés, Solare dará apertura a sus instalaciones desde el próximo mes con el claro ideal de fortalecer la oferta turística en la región y convertirse en la primera opción para familias, ejecutivos, parejas y todos los viajeros in-

El complejo de 13 cabañas, diseñado para el descanso, la tranquilidad y el disfrute de la naturaleza, abre sus puertas en San Andrés a partir de abril próximo con el objetivo de posicionarse en el mercado nacional e internacional.

teresados en descansar y gozar de la naturaleza. El complejo consta de 13 cabañas construidas bajo un concepto de descanso, pensado para los amantes del deporte, relax y la vida saludable. Cuenta con un gimnasio de altos estándares, baño turco, spa para masajes,

tres espejos de agua y tres piscinas. Las cabañas poseen tres habitaciones y capacidad para nueve personas en total. Solare pone a disposición de sus huéspedes dos carros (con salidas cada tres horas) que facilitan su movilidad al centro de la isla y sitios aledaños. Todo el personal del complejo es isleño y en este momento desarrollan un proceso de capacitación de la familia Solare. “Vamos a tener un programa muy innovador que se llama Chef en Casa, para que los clientes disfruten de un acompañamiento gastronómico, a la vez que los consienten y facilitan su estadía”, afirmó Mabel Gómez, directora ejecutiva de Solare. La empresa comenzó a desarrollar su estrategia de comercialización en la pasada Vitrina Turística 2016, desde donde tuvo un primer acercamiento a las agencias de viajes. A su vez, con oficina pro-

Miriam Giraldo.

pia en Cali, Solare le apostará al mercado nacional con fuerte presencia en Bogotá, Medellín, Eje Cafetero y el sur occidente del país. Para este primer año de posicionamiento, manejará una única tarifa promocional. Solare es una empresa familiar, que nace del deseo de sus propietarios de construir un lugar auto sostenible que les permita a más personas conocer San Andrés y tener un sitio adecuado para disfrutar de la naturaleza. “Yo quería ir a gozar de una isla donde hay oxígeno, mar, tranquilidad; donde puedo trotar, leer libros, tener calma, y así nace Solare”, afirmó Miriam Giraldo, CEO de la compañía. La apertura oficial será el 23 de abril en las instalaciones del complejo.

Bariloche busca ser el destino de los estudiantes colombianos

Marcos Torres y Leo Tiberi.

C

on el afán de posicionarse entre los destinos escogidos para los viajes estudiantiles de los colombianos, Bariloche participó de la última edición de la Vitrina Turística de Anato, donde avanzó en ese cometido gracias a su reputación internacional en el segmento. “Este año Colombia es un mercado prioritario para nosotros por la afinidad que nos une a argentinos y colombianos, porque es un turista que prestigia el destino y porque decididamente es un tipo de viajero que tiene el perfil acorde a lo que busca Bariloche”, señalaron Leo Tiberi, del departamento de Prensa del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) de Bariloche; y Marcos Torres, representante de la Asociación de Turismo Joven de Bariloche (Ateba). Alta gama, nieve, aventura y gastronomía son las experiencias que en la actualidad Bariloche puede ofrecer a sus visitantes gracias a su alto ni-

vel de hotelería y prestación de servicios, además de sus paisajes, todo lo que se conjuga para brindar un viaje inolvidable. “En este contexto el turismo joven puede desarrollarse sin inconvenientes, más aún teniendo en cuenta la diversidad, las virtudes y la seguridad del destino”, afirmaron. Como ventaja para el mercado colombiano, Tiberi y Torres remarcaron que Bariloche está incluido en la promoción 2x1 de Aerolíneas Argentinas, lo que implica que aquellos pasajeros que tomen su vuelo en la ruta Bogotá-Buenos Aires pueden hacer la conexión al destino patagónico sin cargo. Vale mencionar que en los últimos años Bariloche ha sabido ganar mercado de turismo joven en Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de seguir posicionado en Argentina como el principal receptor de este segmento con 120 mil viajeros que cada año confían en sus bondades.



pág. 40

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

El Grupo Hotusa presentó el Eurostar Torre Bacatá

E

n la semana de la 35° Vitrina Turística de Anato –evento en el cual la compañía participó por primera vez con un stand propio– el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, presentó ante los medios de prensa los avances del Eurostars Torre Bacatá, un proyecto llamado a ser un referente de la hotelería colombiana así como un emblema de la presencia del grupo y de su cadena Eurostars Hotels en el continente americano. La conferencia de prensa tuvo lugar en el piso 43° del edificio, desde donde se puede obtener una panorámica única del centro de la ciudad y el icónico cerro de Monserrate. El Eurostars Torre Bacatá (5 estrellas) ocupará 40 de las 66 plantas de la denominada Torre BD Bacatá. Este complejo arquitectónico, propiedad de BD Bacatá y obra del estudio de arquitectura catalán AlonsoBalaguer y Arquitectos Asociados, está compuesto por dos torres, siendo la que ocupará el hotel la más alta que tendrá Colombia con un total de 114.384 m2 de construcción. “Creemos firmemente que

El 24 de febrero, un grupo de 60 periodistas de Colombia y América Latina fue invitado por el Grupo Hotusa a conocer los avances de la obra del Eurostar Torre Bacatá, el hotel 5 estrellas que la compañía de origen español pretende inaugurar antes de fin de año en la torre homónima, que una vez concluida será la más alta de Bogotá.

un proyecto de esta envergadura contribuirá a la transformación de la ciudad de Bogotá. Este es nuestro desarrollo más ambicioso desde la apertura del Eurostars Madrid Tower, ubicado en otra torre icónica de la capital española”, afirmó López Seijas. Con apertura prevista para finales de 2016, el Eurostars Torre Bacatá ofrecerá un total de 323 habitaciones, incluidas

19 suites, y una superficie de más de 3.000 m2 para eventos y convenciones distribuida en un total de 16 salas de reuniones. Asimismo, el establecimiento contará con un área de spa & wellness de 550 m2 y más de 800 m2 de espacios de restauración, con dos restaurantes y dos lounge bar. Al margen del hotel, la torre dispondrá de 396 apartamentos, 117 oficinas, más de 700 pla-

Así es la vista desde el piso 43° de la Torre BD Bacatá.

zas de aparcamiento y un centro comercial con 30 locales. “El Eurostars Torre Bacatá encaja a la perfección en Eurostars Hotels, que más que una cadena es una colección de establecimientos con alma, que huyen de la estandarización y que se destacan por unas instalaciones emblemáticas y la excelencia en el servicio”, señaló el ejecutivo. “En el mundo hotelero estamos a las puertas de un gran salto hacia adelante, donde los hoteles estarán más orientados a generar experiencias, ser más singulares, más innovadores y ser capaces de fidelizar clientes por su personalidad. Esa es la idea que nosotros traemos aquí, la de hacer un hotel muy de vanguardia pero también acondicionado a la identidad de la ciudad. Es un honor y una gran res-

ponsabilidad plantearnos este desafío en Bogotá”, remarcó. Eurostars Hotels cuenta con 82 hoteles en Europa y América, entre los que se destacan el Eurostars Suites Reforma y el Eurostars Zona Rosa Suites en Ciudad de México, el Eurostars Hacienda Vista Real 5* en Playa del Carmen y el Claridge Hotel 5* de Buenos Aires. Eurostars Hotel Company –el área hotelera del Grupo Hotusa– opera directamente 148 establecimientos en 15 países, enmarcados en sus cadenas Eurostars Hotels y Exe Hotels, entre ellos el Exe Santafé Boutique Hotel, de 53 habitaciones; y el Exe Bacata 95, hasta ahora los dos establecimientos que cuenta en Bogotá. EXPANSIÓN EN LATINOAMÉRICA. El Grupo Hotusa tiene el firme propósito de extender sus diferentes áreas de negocio por Latinoamérica en los próximos años. Prueba de ello es la presencia de la compañía, por primera vez, con un stand propio, en la 35° Vitrina Turística de Anato. En 2015 el grupo cerró su ejercicio con una cifra de negocio de € 955 millones, lo que supone un crecimiento del 21% con respecto a los € 785 millones que generó en 2014. “Fue el mejor año de nuestra historia, con excelentes resultados obteni-

Amancio López Seijas.

dos gracias a la consolidación de un saber hacer, la diversificación de nuestras líneas de negocio y por la internacionalización, incluso durante el período de crisis”, afirmó López Seijas. “En ese proceso de internacionalización, el continente americano y Latinoamérica, principalmente, van a tener un gran protagonismo al ser mercados muy próximos tanto culturalmente como por las sinergias de negocios creadas”, añadió. El Grupo Hotusa, con casi 40 años de trayectoria, integra en su seno al principal consorcio hotelero del mundo, Hotusa Hotels, con más de 2.700 establecimientos, 200 de los cuales están en Latinoamérica; al representante hotelero Keytel, que cuenta con 1.400 asociados; y a la central de reservas Restel, que ofrece servicios de distribución a cerca de 100 mil hoteles.



pág. 42

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

Perú y su sana costumbre de sorprender

C

omo cada año, la apuesta de Perú por uno de los principales mercados emisores de la región no pasó desapercibida en la Vitrina Turística de Anato. Un total de 10 empresas privadas (Perú Travel & Adventures, Inkaterra Perú, Fiesta Tours Perú, PTS Perú, Viajes Pacífico, Go2Inkas, Dulca Tour, Carrusel Perú, Terres Magiques des Incas y Raíces Perú) acompañaron la propuesta de PromPerú, entidad que estuvo repre-

Con la presencia de 10 prestadores privados, PromPerú montó un stand con lo mejor de Perú para continuar tentando a Colombia, un mercado que viene rindiendo sus frutos y que sólo en el último año creció un 9%. sentada por Sandra Doig Alberdi, subdirectora de Promoción del Turismo Receptivo; Liz Chuecas, directora de Proyectos Especiales; y Luis Álvarez; además de Max Ro-

dríguez Guillén, director de la OCEX Colombia. La participación tuvo como eje la gastronomía local y sus aptitudes, ya consagradas, para conformar uno de los prin-

cipales atractores de turismo a todo el territorio peruano. En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, Doig afirmó: “Colombia es nuestro cuarto mercado emisivo, y el ambiente de negocios que se vio estos días en la feria nos llena de entusiasmo y nos da optimismo para el futuro”. Lo cierto es que el mercado viene demostrando un dinamismo significativo, y solo en el último año creció un 9%. Además, goza y seguirá gozando de una óptima conectividad y ambos

Colombia es nuestro cuarto mercado emisivo, y el ambiente de negocios que se vio estos días en la feria nos llena de entusiasmo y nos da optimismo para el futuro. Sandra Doig Alberdi países forman parte de la Alianza del Pacífico, bloque que está trabajando en conjunto para intensificar el libre tránsito de turistas interbloque. “Las alianzas estratégicas, los fam press y fam tours, las capacitaciones y la participación en ferias son todas acciones por las cuales estamos seguros de que el mercado nos va a seguir respondiendo”, acotó. Respecto de la participa-

ción del sector privado en el stand oficial de Perú, la ejecutiva señaló que las empresas buscan su espacio cada año: “El sector privado quiere estar presente en la Anato; para el año que viene estamos evaluando ampliar la capacidad del stand para darle lugar a más empresas y diversificar aún más la oferta de Perú”. “Los empresarios están muy satisfechos con los resultados obtenidos”, concluyó.

El stand de Perú.

SABORES Y SABERES DE PERÚ Y COLOMBIA

JJEn el marco de la Vitrina Turística de Anato 2016, Perú realizó una clase de cocina en el restaurante 14 Inkas, donde periodistas aprendieron a preparar los platos más emblemáticos de Perú con los ingredientes propios de la cocina colombiana. “Las cocinas hablan mejor de nosotros que nosotros mismos. De dónde venimos, con quiénes nos encontramos durante nuestra

historia y qué compartimos con los países vecinos lo podemos expresar mejor desde nuestra cocina. Perú y Colombia comparten historia desde nuestras culturas de base en civilizaciones de las papas, maíces, calabazas, ajíes, frejoles y frutas. Compartimos además Andes, Amazonía y costa del Pacifico. Nada menos”, aseguró Andrés Ugaz, chef e investigador peruano.



pág. 44

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

MIAMI OPEN 2016

Un torneo con historia

E

l sueño de llevar a cabo un torneo internacional de tenis en Miami comenzó en la década del 60, cuando jugadores del calibre de Jack Kramer, Frank Sedgman, Pancho González, Pancho Segura y Butch Buchholz daban giras por el país en una furgoneta para jugar en arenas oscuras y en parques de atracciones. Era la época anterior al cam-

peonato Open de tenis, y ellos viajaban con una cancha portátil de lona y muchas esperanzas. Buchholz, miembro original de los “Handsome Eight” (los primeros profesionales reconocidos del campeonato mundial Lamar Hunt del circuito de tenis que se introdujo en 1968), compitió hasta que le obligaron a retirarse en 1970 debido al padecimiento crónico del codo de tenista.

En 1980, cuando Buchholz fungía como director ejecutivo del sindicato de jugadores (la Federación de Profesionales del Tenis o ATP, por sus siglas en inglés), conoció al vicepresidente de la compañía Thomas J. Lipton Company, a quien le agradó la idea de Buchholz de crear un torneo de dos semanas. Finalmente se llegó a un acuerdo de patrocinio de US$ 1,5 millones al

año por cinco años, según el cual Lipton sería el propietario. El “Wimbledon de invierno”, como inicialmente se apodó, vendría a ser el primer torneo importante del año (en aquel entonces, el Open de Australia era en diciembre). Se decidió que el primer torneo se llevaría a cabo en el Laver’s International Tennis Resort de Delray Beach, 50 millas al norte de Miami. Buchholz quería una operación de primera clase en todos los sentidos, y para este fin trajo a Alan Mills, árbitro del torneo de Wimbledon, como árbitro principal, y a Ted Tinling, un conocido diseñador de ropa de tenis desde la década de 1920, como director de protocolo. Luego se dirigió a la ATP y a la Federación Internacional de Tenis Femenino y le ofreció dinero a los ganadores más un porcentaje de la venta de las entradas y derechos a la televisión a nivel mundial. A cambio, pidió estar al frente del torneo durante 15 años. Las federaciones aceptaron, pero Buchholz recuerda que en el comienzo tuvo detractores. “Los circuitos y algunos de los principales jugadores tenían sus dudas”, dijo Buchholz. “Aun Bud Collins, el analista de TV y escritor de deportes, dijo en aquel entonces que no necesitábamos otro evento combinado. En un momento dado, estuve seguro de que si no hubiéramos tenido contratos firmados el circuito hubiera hecho cambios al evento y éste sería diferente en la actualidad”. El 4 de febrero de 1985, tras 20 años de nutrir el sueño de crear un torneo de tenis de talla mundial, se batió la primera pelota en el campeonato international Players Championships y así comenzó una nueva tradición en el tenis. Manuela Maleeva ganó el primer punto en su victoria 6-3 6-2 contra Angeliki Kanellopula. El primer torneo contó con 84 de los 100 mejores jugadores y 97 de las 100 mejores jugadoras. ESPN televisó el primer fin de semana y las semifinales de tenis masculino, y ABC televisó las finales en vivo. Cadenas de televisión de Australia, Inglaterra, Francia, Italia, Japón, Suecia y Alemania Occidental también estuvieron presentes. Los primeros campeones fueron Tim Mayotte y Martina Navratilova. No quedó una entrada sin vender para la final femenina entre Navratilova y Chris Evert. Solo Wimbledon y el US Open sobrepasaron los US$ 1,8 millones en premios. Sin embargo Laver atravesaba problemas financieros, de modo que Buchholz mudó el torneo de 1986 a Boca West, una propiedad de la

compañía Arvida en Boca Ratón. El torneo presentó 43 de los 50 mejores jugadores y 46 de las 50 mejores jugadoras. Se había forjado una tradición de excelencia en el tenis. Pero entonces Arvida vendió Boca West y Buchholz se vio de nuevo en la necesidad de encontrar una sede para su evento. Fue después de ese exitoso segundo año que el entonces administrador del condado Dade y director ejecutivo del Sony Ericsson WTA Tour, Merrett Stierheim, ayudó a abrir el camino para la mudada a Miami. Stierheim le mostró lugares a Buchholz en Flamingo Park, Tropical Park y Amelia Earhart Park, antes de que Buchholz cruzara el Rickenbacker Causeway y se enamorara de la propiedad que se convertiría en el centro de tenis en Crandon Park, un parque en el condado Miami-Dade aledaño a Key Biscayne. “Cruzar ese puente era como salir de la ciudad y llegar a un paraíso tropical. Tenía ese aspecto de foto que yo buscaba, y luego vi aquellos 5.000 espacios para estacionar cerca de la playa, y pensé, ‘este es el lugar’”, afirmó. LO DEMÁS, COMO DICEN, YA ES HISTORIA. En 1989 se construyó una casa-club de 10 mil pies cuadrados a un costo de US$ 1 millón en el centro de tenis de Crandon Park, con el plan de hacer un estadio permanente. Pero hubo obstáculos. Después de que una decisión favorable de los tribunales sobre el uso de la tierra en julio 1992 abriera el camino para comenzar la construc-


COLOMBIA

ción, por fin se empezó a escuchar el sonido de las excavadoras y la esperanza de poder completar el estadio para el torneo de 1993. Sin embargo, el huracán Andrew, en aquel entonces la llamada tormenta del siglo, tenía otras ideas. “Quiero que sepan que tenemos siete vidas”, dijo Buchholz en ese entonces. “El estadio estará en pie para esta fecha el año que viene. Ya no me quedan más vidas.” El 13 de febrero de 1994, en el 10° aniversario del torneo, el condado Miami-Dade inaugura el estadio permanente, a un costo de US$ 20 millones, para los ciudadanos del condado Miami-Dade. El estadio sería también la sede del USTA Player Development Program. Menos de un mes después, el 11 de marzo de 1994, Karin Kschwendt derrotó a Kathy Rinaldi-Stunkel –6-3 6-4– en el primer partido que se llevó a cabo en la cancha Stadium. “Cuando construimos el estadio y jugadores como Steffi Graf, Pete Sampras, Gabriela Sabatini, Jim Courier y Andre Agassi dijeron que las

canchas centrales estaban entre las mejores del mundo, la mentalidad de los jugadores y los circuitos cambió”, dijo Buchholz. “Nos apoyaron y a partir de ahí continuamos nuestra trayectoria. Pasamos de ser una calamidad pública a ser un evento que los circuitos deseaban repetir”. El Miami Open, en la actualidad un evento de dos semanas de duración con uno de los campos más profundos donde competir cada año, ha alcanzado el siguiente nivel en lo que respecta a presentar grandes espectáculos deportivos internacionales. Con premios que llegan a los US$ 11 millones, distribuidos igualmente entre hombres y mujeres, y la participación de los mejores jugadores y medios de prensa de todos los rincones del globo para cubrir la acción día a día, el Miami Open se ha ganado su lugar en el mundo del tenis por ser uno de los mayores eventos de este deporte, superado solo por los Grand Slams. En 2014 el torneo se televisó en Estados Unidos en los canales ESPN, ESPN2 y el Tennis Channel, y se registraron más de 12 mil horas de cobertura televisiva a nivel mundial. Después del evento de 2014, el torneo cambió de patrocinador. Itaú, el mayor banco de propiedad privada de América Latina, se convirtió en el nuevo patrocinador del evento, y el torneo, conocido antes como el Sony Open, cambió su nombre a Miami Open presentado por Itaú. CRANDON PARK. El Tennis Center en Crandon Park es en realidad la tercera sede del Miami Open Tennis. Comenzó en Delray en 1985, luego se mudó a Boca Ratón en 1986 y por último se asentó permanentemente en Miami en 1987. El centro es también la sede del programa de desarrollo de jugadores de la Federación de Tenis de Estados Unidos. CRONOGRAMA. • Marzo de 1989: se inaugura una casa-club nueva en los terrenos de Crandon Park, el primer paso para construir un estadio permanente. • Noviembre de 1990: el condado Miami-Dade aprueba los planos del nuevo estadio en los terrenos. • Abril de 1992: comienza la construcción del estadio. • Verano de 1992: la obra recibe el nuevo nombre de Tennis Center at Crandon Park • Noviembre de 1992: tras demoras por cuestiones legales y el paso del huracán Andrew (24 de agosto de 1992) que detienen la construcción, se inaugura el estadio para el torneo de 1994. • 12 de febrero de 1994: el condado Miami-Dade dedica el nuevo estadio de 14 mil asientos, que incluye 24 suites de lujo y áreas de tecnología punta para los medios de prensa y los jugadores. • 11 de marzo de 1994: se juega el primer partido del tor-

21 de marzo de 2016

la agencia de viajes

neo de 1994 en la cancha Stadium Court. Karin Kschwendt derrota a Kathy Rinaldi-Stunkel 6-3 6-4. • Agosto-octubre de 2005: Crandon Park supera dos potentes tormentas, los huracanes Katrina y Wilma. • Marzo de 2006: un nuevo sistema de asientos con respaldo hace su debut en el nivel 400 de la cancha del estadio. Estos asientos sustituyen al sistema de gradas al descubierto que existía desde la inauguración del estadio. El aforo se reduce de 14 mil asientos a 13.800, todos los cuales tienen respaldo por primera vez.

pág. 45

CAMPEONES Año

Individuales masculino

Individuales femenino

2015

Novak Djokovic

Serena Williams

2014

Novak Djokovic

Serena Williams

2013

Andy Murray

Serena Williams

2012

Novak Djokovic

Agnieszka Radwanska

2011

Novak Djokovic

Victoria Azarenka

2010

Andy Roddick

Kim Clijsters

Año

Dobles masculino

Dobles femenino

2015

Bob Bryan/Mike Bryan

Martina Hingis/Sania Mirza

2014

Bob Bryan/Mike Bryan

Martina Hingis/Sabine Lisicki

2013

Aisam-Ul-Haq Qureshi/Jean-Julien Rojer

Nadia Petrova/Katarina Srebotnik

2012

Leander Paes/Radek Stepanek

Maria Kirilenko/Nadia Petrova

2011

Mahesh Bhupathi/Leander Paes

Daniela Hantuchova/Agnieszka Radwanska

2010

Lukas Dlouhy/Leander Paes

Gisela Dulko/Flavia Pennetta


pág. 46

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

El nuevo puente peatonal que une a Disney Springs con los hoteles del área.

DISNEY SPRINGS

Siete hoteles con toda la magia

El sector de hoteles de Disney Springs, área antes conocida como Downtown Disney, ostenta siete propiedades que integran el portfolio oficial de Walt Disney World en una ubicación estratégica para disfrutar todo lo que ofrece el complejo.

E

l 29 de septiembre pasado nació Disney Springs, nombre que designa al renovado sector de gastronomía, compras, diversión y alojamiento de Walt Disney World Resort anteriormente conocido como Downtown Disney. Con una ambientación inspirada en los pequeños y encantadores poblados costeros de Florida, Disney Springs es resultado de la mayor expansión en la historia del área. Los trabajos finalizarán a mediados de 2015 y una vez concluidos los visitantes encontrarán más de 150 opciones entre tiendas comerciales, restaurantes y espacios de entretenimiento distribuidas en cuatro vecindarios. Adicionalmente, existen siete Disney Springs Resort Area Hotels que cuentan con transportación gratuita cada 30 minutos a los cuatro parques temáticos de Walt Disney World, a los dos parques acuáticos y a Disney Springs, hogar también del espectáculo La Nouba del Cirque du Soleil. LOS HOTELES. • B Resort & Spa. Una elegante propiedad que reabrió sus puertas en junio de 2014 ofreciendo 394 habitaciones completamente renovadas. En noviembre pasado añadió a sus servicios al nuevo AmeEl lujoso Hilton con Disney Springs como telón de fondo.

rican Kitchen Bar & Grill, especializado en comida “confortable” elaborada con ingredientes contemporáneos en base a nuevas recetas de cocina americana. Asimismo, en enero pasado el Aveda Spa del hotel incorporó una Nailae Station, el primer equipo en su tipo de Florida que permite personalizar el cuidado y la belleza de las uñas. disneyspringshotels.com/ hotels/b-resort-spa/ • Best Western Lake Buena Vista Resort Hotel. Establecimiento de 18 pisos con vistas panorámicas al lago Buena Vista y a Walt Disney World Resort cuyos 325 cuartos fueron puestos a nuevo en abril de 2014 y su restaurante y lounge en noviembre del mismo año. Sus servicios incluyen 210 m² de espacios flexibles para reuniones sociales y corporativas, un jardín tropical con gazebo y un salón de banquetes en el piso 18º que permite admirar los fuegos artificiales nocturnos. Este hotel se especializa en convenciones, fiestas y recepciones de boda para grupos pequeños y medianos. disneyspringshotels.com/ hotels/best-western/ • Buena Vista Palace Hotel & Spa. Situado sobre un florido parque de 10,8 ha., en bre-


COLOMBIA

ve este hotel finalizará un proyecto integral de rediseño que comprende todas sus habitaciones, restaurantes, lobby, piscina y áreas recreativas. Sus huéspedes tienen descuentos especiales en los cuatro campos de golf de Walt Disney World y posee 44 salones para reuniones y eventos. El estacionamiento es gratuito. Entre las ofertas especiales sobresale el programa “Bed & Breakfast Package”, que incluye desayuno buffet para dos. disneyspringshotels.com/ hotels/Buena-vista-palacehotel-spa/ • DoubleTree Suites by Hilton – Orlando Lake Buena Vista. Con 229 espaciosas suites de uno y dos dormitorios renovadas en fecha reciente, se trata del único hotel “all-suites” en el área de Disney Springs. Completan sus facilidades: desayuno buffet, el Poolside Cafe & Bar, room service, piscina climatizada, jacuzzi, juegos infantiles, canchas de tenis con iluminación artificial, centro de negocios, gimnasio, minimercado, espacios para reuniones y banquetes, y tienda de regalos Disney. El programa “Family Fun Package” ofrece desde US$ 129 por noche y hasta abril de 2016, alojamiento, desayuno para cuatro, acceso a Internet y late check-out en días hábiles. disneyspringshotels.com/ hotels/doubletree-suites-byhilton/ • Hilton Orlando Lake Buena Vista. Otro hotel que luce a nuevo en todos sus aspectos, con 814 habitaciones de lujo, dos piscinas climatizadas,

la agencia de viajes

pág. 47

abierto las 24 hs. y espacios para reuniones y banquetes. El programa “Dining Plan with Dinner & Parking Package”, disponible hasta el 31 de diciembre de 2016, incluye una cena para dos, self-parking sin cargo y comida gratis para menores de 12 años en base al Kid´s Menu. La estadía mínima es de dos noches y la máxima de cinco noches. disneyspringshotels.com/ hotels/holiday-inn-orlandodisney-springs-area/ El Buena Vista Palace, una de las opciones hoteleras del sector.

jacuzzi, gimnasio y centro de negocios abierto las 24 hs., entre otros servicios. Los domingos, en el Covington Grill se ofrece un desayuno con los personajes de Disney, mientras que los amantes de la buena mesa disponen del mejor sushi y carnes a la parrilla en Benihana Steakhouse and Sushi, y auténtica cocina italiana en el Andiamo Italian Bistró. Y para disfrutar de un cóctel al atardecer, nada mejor que el Rum Largo Poolside Bar and Café. disneyspringshotels.com/ hotels/Hilton/ • Holiday Inn at Walt Disney World Resort. En torno a una moderna decoración y sin “resort fees”, el único representante del grupo hotelero IHG en Disney despliega 323 habitaciones con wi-fi de cortesía, restaurante y lounge (Palm Breezes), piscina climatizada, jacuzzi, salón de juegos, tienda de regalos, gimnasio

DISNEY SPRINGS JJEsta renovada sección de Walt Disney World Resort, anteriormente conocida como Downtown Disney, se divide en cuatro áreas: The Landing, Town Center, Marketplace y West Side. En términos gastronómicos suma más de 30 propuestas, siendo las más nuevas el restaurante temático de náutica The Boathouse, del creador de T-Rex Café y Rainforest Café; Morimoto Asia, especializado en cocina pan asiática; y Jock Lindsey´s Hangar Bar, un tributo a Indiana Jones. Además, las instalaciones de Planet Hollywood fueron renovadas,

21 de marzo de 2016

mientras que el Exposition Park tiene cuatro “foodtrucks” de Disney. Un puente peatonal conecta ahora a Disney Springs de los hoteles de la zona, fue habilitado un garaje con 400 espacios para estacionar y entre los comercios que acaban de llegar al complejo sobresalen Star Wars Galactic Outpost, Apex by Sunglass Hut, Havaianas, Sanuk, Sound Lion y The Art of Shaving. Próximamente se les unirán Zara, Tommy Bahama, Uniglo y Ugg, entre otras reconocidas marcas internacionales.

• Wyndham Garden Lake Buena Vista. Tras un multimillonario programa de renovación en todo el inmueble, esta

propiedad ostenta una atmósfera fresca y atrayente. Cada una de sus 394 habitaciones posee televisores HD de 37”, acceso a Internet de alta velocidad y mullidas camas. En el Oasis Aquatic Playgroun, un sector con dos piscinas y juegos de agua interactivos, se sirve tres veces por semana un desayuno con los personajes de Disney. El hotel cuenta también con un restaurante a la carta, centro de negocios, gimnasio, dos canchas de tenis con iluminación artificial y sala de juegos. disneyspringshotels.com/ hotels/wyndham-lake-buenavista-resort/


pág. 48

la agencia de viajes

21 de marzo de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR Hoteles Cosmos inauguró el DoubleTree by Hilton Calle 100

Noche de premios y reconocimientos con Avianca El 15 de marzo en el Metropolitan Club de Bogotá, Avianca llevó a cabo la entrega de los premios para las agencias de viajes que integran el Club Honores de la aerolínea y a los mayoristas más destacados en ventas. En total se premiaron 41 agencias de viajes de todo el país, 10 mayoristas y se otorgó un premio especial para la operación chárter. Durante la velada se

hizo un reconocimiento especial a José Manuel Mejía, presidente saliente de Carlson Wagonlite después de 39 años liderando el camino de la agencia de viajes. Conozca las agencias y los mayoristas premiados en la próxima edición de La Agencia de Viajes Colombia y vea las imágenes de los premiados en la fan page de Ladevi Colombia en Facebook.

El martes 8 de marzo se inauguró el nuevo Hotel DoubleTree by Hilton Bogotá Calle 100 tras varios meses de renovación en el complejo hotelero Cosmos 100. La propiedad se suma al recientemente inaugurado DoubleTree by Hilton Bogotá Parque 93 (antes Cosmos Insignia). En las fotos aparece Juan Corvinos, de Hilton Worlwide; y la familia Cajiao, propietaria de la cadena Cosmos.

GMH presentó el bh Barranquilla en Bogotá Con un almuerzo costeño, la cadena Germán Morales e Hijos presentó en Bogotá su nuevo hotel en la costa Atlántica, el bh Barranquilla. En la foto aparece Darío Delgado, de De&De; la diseñadora de interiores Cristina Uribe; y Alejandro Morales, vicepresidente ejecutivo de GMH.

Galaxia Tours Emiratos Árabes y Egipto estuvo de visita en Colombia Del 1º al 11 de marzo estuvo en Colombia Maricel Bea, vicepresidenta de Galaxia Group, con el propósito de visitar mayoristas y realizar capacitaciones en Bogotá, Cartagena y Barranquilla. Galaxia Tours es una empresa con 33 años de trayectoria en Egipto y 10 años de operación en Emiratos Árabes. “Egipto es un destino único que ha tenido unas inversiones gigantescas en su infraestructura hotelera y turística. El gobierno, los hoteleros, los operadores y la aerolínea Egypt Air están haciendo promociones muy atractivas para incentivar el turismo, ya disponibles en Colombia para nuestro mercado”, comentó María Claudia González, gerenta de la mayorista TMR.

TuReserva.com difundió sus productos a los agentes de viajes

El 25 de febrero la mayorista llevó a cabo un almuerzo en el Hotel Black Tower Premium de Bogotá. Allí estuvieron representantes de Sandos Hotels, Hard Rock y Radisson de Ciudad de Panamá, el Black Tower y la aerolínea aliada LAN Airlines, quienes realizaron una exposición acerca de sus productos. La mayorista presentó además todas las novedades que tendrá para 2016 incluyendo su portal web con tarifas hoteleras; y su nuevo servicio al aeropuerto El Dorado, incluido en sus paquetes de viajes.

CIC y Blue Diamond presentaron su oferta en Cuba Con tres marcas muy bien posicionadas en diferentes destinos de la isla, Blue Diamond continúa impulsando, de la mano de CIC, todos sus productos en el mercado colombiano. Cerca de 80 agentes de viajes tuvieron la posibilidad de repasar la oferta de la cadena hotelera en Cuba. Carlos Luis González, jefe de Ventas de Blue Diamond, hizo referencia a las 15 propiedades y más de 8.400 habitaciones que los colombianos tienen la posibilidad de conocer en puntos estratégicos como La Habana, Cayo Coco, Cayo Santa María, Holguín y demás zonas donde las marcas cobran vida para animar las vacaciones, reuniones, bodas o lunas de miel.

El Visit Orlando en Expo Aviatur El pasado 20 de febrero, en el marco de Expo Aviatur, el Visit Orlando convocó a 400 asistentes para compartir las novedades del destino, el parque temático Disney y Copa Airlines. La oficina de promoción turística de esa ciudad norteamericana ofreció un almuerzo y rifó un viaje a Orlando con tiquetes aéreos incluidos.


COLOMBIA

21 de marzo de 2016

la agencia de viajes

pág. 49

BREVES INTERNACIONALES Las aerolíneas más valiosas, según BrandFinance

Industria de cruceros global 2016: 24 millones de pasajeros

La consultora presentó su ranking anual en el que destaca cuáles son las líneas aéreas más valiosas según la cotización de sus acciones. Como el análisis es anual, BrandFinance compara y muestra las variaciones interanuales. Aquí presentamos el Top 20 global, y el Podio regional.

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) anticipó que espera que este 2016 se registren un total de 24 millones de viajeros a nivel global. Eso supondría 1 millón de cruceristas más que el año pasado. Según la OMT, la preferencia de los usuarios por los cruceros se incrementó un 23% en la última década. La CLIA indicó que la industria está renovando su oferta, y que también se encuentra en alza el segmento de cruceros fluviales.

Hyatt Place arriba a Managua

La línea hotelera del grupo Hyatt anunció la apertura de su primer establecimiento en la capital nicaragüense. “Estamos encantados de abrir el Hyatt Place Managua. Es el segundo hotel de América Central y creemos que será un jugador clave entre las ofertas de hospitalidad de Managua”, dijo Fernando Paiz, presidente de Latam Hotel Corp., desarrolladora del emprendimiento. Cabe señalar que una pasarela conecta al hotel con Galerías Santo Domingo, un centro comercial con servicios 24/7 de marcas internacionales e instalaciones modernas.

El Hyatt Place Managua posee 140 habitaciones, wi-fi en todas las instalaciones, piscina climatizada en la terraza, gimnasio StayFit las 24 horas y un espacio destinado a reuniones de 3.300 m² equipado con la última tecnología. “Managua es una ciudad vibrante y culturalmente rica. Estamos seguros de que el Hyatt Place Managua superará las expectativas de los huéspedes y les proporcionará todo lo que necesiten durante su visita a nuestra área”, dijo el gerente general del hotel, Rafael Correa.

POS. 2016

Airbus gana un 15% más al cabo de 2015

El grupo aeronáutico europeo cerró el año pasado con beneficios por € 2.696 millones. Esto supone un incremento del 15% con relación a lo registrado en 2014. En el contexto de las actividades el conglomerado (desde la fabricación de helicópteros al desarrollo espacial, pasando por la aviación militar y la comercial), es la división de aviones de transporte aéreo la que más se expandió y aportó a estas cifras. Y estos beneficios se produjeron incluso pese a arrastrar una cifra negativa € 635 millones debido a la devaluación del euro. Otros datos financieros revelan que la facturación alcanzó los € 64.450 millones, lo que representa un incremento del 6%. De esa cantidad, la actividad de aviones comerciales acaparó € 45.854 millones, un 8% más.

POS. 2015

AEROLÍNEA

PAÍS DE ORIGEN

1 1 Emirates Emiratos Árabes 2 2 Delta Air Lines Estados Unidos 3 5 American Airlines Estados Unidos 4 6 British Airways Reino Unido 5 3 United Airlines Estados Unidos 6 8 Air China China 7 7 Southwest Airlines Estados Unidos 8 11 Qatar Airways Emiratos Árabes 9 10 China Eastern China 10 4 Lufthansa Alemania 11 16 China Southern China 12 15 All Nippon Airways Japón 13 9 Singapore Airlines Singapur 14 14 Turkish Airlines Turquía 15 13 Cathay Pacific Taiwán 16 12 Air France Francia 17 21 Qantas Australia 18 17 Japan Air Lines Japón 19 19 Etihad Airways Emiratos Árabes 20 20 KLM Países Bajos POS. REGIONAL POS. 2016

1 2 3

30 37 40

POS. 2015

31 41

AEROLÍNEA

PAÍS DE ORIGEN

TAM Airlines Brasil Avianca Colombia Aeroméxico México

Qantas apuesta por el wi-fi gratuito desde 2017 La aerolínea australiana afina sus planes para poder ofrecer conectividad wi-fi en todos sus vuelos dentro de la IslaContinente, a todos sus pasajeros, a partir del año próximo. Esto se basa en el acuerdo que Qantas cerró con la proveedora Via Sat, que además ofrece un servicio diez veces más veloz que el convencional. El sistema se basa en la instalación de antenas en los aviones para recibir señales satelitales.


la agencia de viajes

BREVES

pág. 50

El Hilton Garden Inn Barranquilla tiene nuevo gerente Con más de 20 años de trayectoria en el sector hotelero, Juan Carlos Cascante es el nuevo gerente general del Hilton Garden Inn Barranquilla. De nacionalidad costarricense y administrador de profesión, Cascante inició su carrera hotelera en Crown PlazaHotel Corobici, en el área de Operaciones. En 1992 trabajó en Líneas Aéreas Costarricenses SA y un año después asumió labores en San Gildar Hotel como subgerente general. Para 1996 empezó una trayectoria de 11 años en el Hotel Marriott en Costa Rica donde asumió responsabilidades como gerente nocturno, gerente de Auditoría, gerente de Housekeeping y por último en 2005 ocupó el cargo de director de Servicios. Ya en

21 de marzo de 2016

2007 inició en el Calaluna Boutique Hotel & Villas como gerente general y un año después, en 2008, inicia su carrera para la cadena de hoteles Hilton como “project manager” apoyando en la conversión del Hotel Hilton Papagayo Resort & SPA de un Todo Incluido al sistema EP. Posterior a la conversión ocupa el cargo de front office manager en el Hilton Papagayo. En 2010 asumió el cargo de director de Operaciones y Resident Manager en el Hilton Garden Inn Liberia Airport. Finalmente, en 2016 llegó a Colombia a liderar como nuevo gerente general de Hilton Garden Inn Barranquilla, el primero de esta marca en el país, así como del Centro de Convenciones Blue Gardens; que cuenta con 12 salones y una capacidad de hasta 1.900 personas, los cuales hacen parte del complejo ubicado al norte de la ciudad. Disney Cruise Line aumentará su flota de barcos The Walt Disney Company anunció que para 2021 y 2023 contará con dos barcos adicionales que le permitirán a la compañía de entretenimiento seguir

COLOMBIA

ofreciendo “recuerdos mágicos para familias en altamar”, señaló Robert A. Iger, presidente y director ejecutivo de The Walt Disney Company. “La expansión de Disney Cruise Line se suma al crecimiento sin precedentes en todos nuestros destinos vacacionales, incluyendo nuevas experiencias de Star Wars que debutarán en Walt Disney World y Disneyland, el 25 aniversario de Disneyland París y la gran apertura de nuestro nuevo parque, Shanghái Disney Resort”, dijo Bob Chapek, presidente de Walt Disney Parks and Resorts. American Airlines presenta solicitud para operar múltiples rutas en Cuba American Airlines presentó una solicitud al Departamento de Transporte de Estados Unidos en la que propuso la operación de servicio programado entre Estados Unidos y Cuba. La aerolínea incluiría 10 frecuencias diarias a La Habana desde el centro de conexiones en Miami y un servicio adicional a La Habana desde los centros de conexiones de la aerolínea en Charlotte, Dallas/Fort

Worth, Los Ángeles y Chicago. La propuesta de American también incluye un servicio diario entre Miami y otras cinco ciudades cubanas (Santa Clara, Holguín, Varadero, Camagüey y Cienfuegos). Uruguay recibirá 170 cruceros en la temporada 2015-2016

Para la temporada de cruceros 2015-2016, que se desarrolla desde el 6 de noviembre de 2015 con la llegada del buque Zaandam al puerto de Montevideo hasta el 10 de abril de 2016 con el buque Norwegian Sun, Uruguay recibirá 170 cruceros. Por su parte, al puerto de Montevideo llegarán 109 cruceros, mientras que al puerto de Punta del Este arribarán 61 cruceros. Carlos Fagetti, director nacional de Turismo de Uruguay, afirmó: “Hace 10 años llegaban a Uruguay 70

buques y este año arribarán 170” e indicó que este país cerrará el año con la visita de 1,7 millones de argentinos y 500 mil brasileños. Radisson reconoció a sus hoteles más destacados de 2015 Durante su convención anual la compañía hotelera concedió su más alta distinción (President`s Award) a las propiedades que se destacan en su rol por ayudar a alcanzar las metas propuestas en su plan de negocios, entre ellas varios hoteles en Latinoamérica. Entre los galardonados se encuentran el Radisson Hotel Curitiba, el Radisson Sao Paulo Faria Lima; el Radisson Petra La Dehesa de Santiago de Chile; el Radisson Acqua Hotel & Spa Concón; el Radisson Grenada Beach Resort; el Radisson Hotel and Suites Guatemala City; el Radisson Poliforum Plaza Hotel León y el Radisson Summit Hotel & Golf Panama. El Radisson Curitiba Hotel, además, fue reconocido con el título 2015 Radisson Hotel of the Year por su nivel de servicio, trabajos de caridad y el más alto nivel de satisfacción con el huésped.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Juan F. Subiatebehere,Juan Sebastián Duque Rodríguez, Diego Gantiva, Luisa Valdivieso, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.