La Agencia de Viajes Colombia N° 191

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo “El reto es gestionar recursos dentro del distrito, pero también afuera” En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia la recién posicionada directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Adriana Marcela Gutiérrez, entregó su visión del turismo en Bogotá. Pág. 8

Grupo Barceló adquirió Special Tours La tradicional operadora española, con 40 años de trayectoria en Europa y 30 en Latinoamérica, mantendrá su independencia, personal e infraestructura, sumando al grupo su amplia oferta de programas y servicios y teniendo como objetivo potenciar el volumen de negocios. Pág. 36

Emotivo adiós a Fabio Villegas/Seminario Disney en Medellín /La Fitur en imágenes. Pág. 44

1/2/16 - Año XIII - Edición Nº 191 - 5.500 ejemplares

La Fitur 2016 recibió 232 mil visitantes, un 6% más que en 2015 (125 mil profesionales, con alta presencia internacional); 9.605 empresas de 165 países, con un crecimiento del 4% entre las extranjeras; 178 nuevos expositores; y la concentración de 6.200 citas agendadas, un 25% más que el año pasado. Durante las jornadas uno de los comentarios más escuchados en los pasillos de Ifema fue el marcado movimiento del Pabellón de América, que contó con un gran caudal de participantes, reafirmando una vez más que se trata de uno de los escenarios más importantes del turismo hispanohablante a nivel mundial. Pág. 3

“Los empresarios colombianos deben ser más agresivos en la búsqueda de mercados internacionales” María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, conminó a los empresarios a ser más activos en la búsqueda de mercados internacionales, a generar paquetes competitivos y a utilizar las herramientas que la entidad pone a su disposición. Pág. 16

7.000 .-

Foto Tour

América Latina, protagonista en la Fitur 2016

Tequendama pone fin a su relación con IHG Una caída en la productividad del sistema de reservas de IHG hacia la Sociedad Hotelera Tequendama (SHT) fue la razón para dar por terminado el contrato de casi 63 años con Crowne Plaza. El gerente general de la SHT dio detalles de la coyuntural decisión. Pág. 30

El Fontur invitó a medios de comunicación de Colombia a recorrer los atractivos naturales del Guainía. Pág. 24

$

Pág. 37

Viaje al mundo amazónico del Guainía

ISSN: 1692-648X

La aerolínea suramericana aumentará su red a más de 420 destinos en el mundo.

Precio del ejemplar

Latam Airlines anunció acuerdos con AA y el grupo IAG

En 2015 se movilizaron 1.200 millones de turistas

Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4,4% en 2015 hasta alcanzar un total de 1.184 millones, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. En comparación con 2014, el año pasado hubo alrededor de 50 millones más de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en todo el mundo. Pág. 28

ENTREVISTA FRANCISCO MALO, Hoteles Dann

“Creceremos de manera inteligente y sin estar atados a circunstancias pasajeras” Con cerca de 50 años en el mercado y una exitosa operación en las principales ciudades del país, Hoteles Dann se mantiene vigente como una de las cadenas más sólidas. La Agencia de Viajes Colombia habló con Francisco Malo, presidente de la compañía, sobre la clave del éxito de Hoteles Dann, el plan estratégico a cinco años y la millonaria renovación de producto. Pág. 12



FITUR 2016 COLOMBIA

L

1 de febrero de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

América Latina, protagonista en Madrid

a Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid cerró su 36° edición con los mejores datos de su historia y con una alta valoración por la calidad y cualificación de los contactos. Así, la Fitur volvió a registrar un nuevo récord de participación, que coincide con los mejores datos de la industria turística en España y a nivel mundial. A lo largo de sus cinco jornadas la Feria recibió la cifra total de 231.872 visitantes (profesionales y público), lo que supone un crecimiento del 6%. Destaca la participación profesional, con 124.659 visitantes y un crecimiento del 2%, consolidando la alta representación internacional, que ya en sus dos anteriores ediciones acumulaba crecimientos del 7% y 12%, respectivamente. A ello se suma el incremento experimentado en la asistencia de público general durante el fin de semana, que se estimó por encima del 10%, hasta los 107.213 visitantes. También la Fitur ha registrado un récord de participación empresarial. Un total de 9.605 empresas han participado con un incremento del 3,4%, siendo relevante el mayor avance que acumula la presencia de empresas internacionales, que crecen

un 4% frente al 3,1% nacional. Del mismo modo experimentó un aumento significativo la participación directa empresarial. En esta edición han estado presentes 711 titulares de stands, entre empresas, instituciones y organismos, lo que representa un crecimiento del 3%, con la incorporación de 178 empresas nuevas, de las que más del 50% son internacionales. Los países presentes en la Feria (165) también crecieron con 16 reincorporaciones con participación oficial. Un balance positivo también merecen los encuentros de negocios, que han experimentado un crecimiento del 25% hasta alcanzar las 6.200 citas.

La Fitur 2016 recibió 232 mil visitantes, un 6% más que en 2015 (125 mil profesionales, con alta presencia internacional); 9.605 empresas de 165 países, con un crecimiento del 4% entre las extranjeras; 178 nuevos expositores; y la concentración de 6.200 citas agendadas, un 25% más que el año pasado. Durante las jornadas uno de los comentarios más escuchados en los pasillos de Ifema fue el marcado movimiento del Pabellón de América, que contó con un gran caudal de participantes, reafirmando una vez más que se trata de uno de los escenarios más importantes del turismo hispanohablante a nivel mundial.

DESTACADA PRESENCIA DE LA REGIÓN. Como todos los años, los países de la región participaron activamente en la Feria de Madrid, considerada una cita de referencia para estos destinos. Durante las jornadas mostraron sus valores y atractivos, llevando a cabo una serie de presentaciones y eventos para acercar al mercado europeo las principales novedades de cada uno de los países, convirtiendo al Pabellón de Amé-


pág. 4

la agencia de viajes

rica en uno de los más visitados de las jornadas. El equipo periodístico de Ladevi Ediciones dialogó con algunos de los referentes de la región, quienes acercaron su visión sobre la Feria y detallaron su oferta de productos y servicios. De esta manera, Gustavo Him, ministro de Turismo de Panamá, comentó: “Hicimos hincapié en nuestros productos porque se desconoce todo lo que ofrece el destino, el Canal de Panamá, playas, compras, hoteles de calidad a precios accesibles, entretenimiento, gastronomía y seguridad”. Asimismo, el país trabaja activamente en su promoción en los destinos de Latinoamérica, principalmente en Colombia y Argentina, y en los mercados emergentes de Europa, como el caso de España, Alemania –con el nuevo vuelo de Lufthansa–, Francia y Holanda. “Llevamos a cabo una serie de acciones a través de una nueva estrategia pensada especialmente para el Viejo Continente”, indicó el ejecutivo. Asimismo, se refirió al espacio del país en la Fitur y señaló que “realizamos nues-

1 de febrero de 2016

tra aspiración de contar con un stand que transmitiera lo que ofrece nuestro destino y hemos recibido una respuesta muy valiosa durante estas jornadas. Hemos aprendido mucho, pudimos analizar de cerca a nuestros competidores y hemos hecho buenas alianzas y firmado varios acuerdos muy valiosos”. Por su parte, Enrique Stellabatti, vicepresidente de Turismo de ProColombia, comentó que como parte de su estrategia de posicionamiento apuestan a los mercados más importantes de América Latina como son Ecuador, Venezuela, Argentina, Chile y México, este último con un gran crecimiento en los últimos años, y en el caso de Europa principalmente España. “La estrategia está basada en presentar nuestros productos nichos, a través de la campaña ‘Colombia es Realismo Mágico’. Sabemos exactamente qué comunicamos para cada uno de los mercados, lo cual refrescó al mercado e incrementó el turismo. Mostramos en qué somos únicos, exhibiendo nuestras fortalezas en destinos y experiencias que sólo se pueden vivir en nuestro país”, concluyó.

COLOMBIA

REUNIÓN DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

JJEn el marco de la feria, con la presencia de los viceministros de Turismo de Perú, Chile y Colombia, además del secretario de Turismo de México, se realizó la primera reunión del sector de la Alianza del Pacífico de este año. “Avanzamos en propuestas En el caso de México, luego de inaugurar su espacio en Ifema, uno de los más concurridos, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que la industria turística es uno de los sectores de mayor relevancia de la economía mexicana. Asimismo, indicó que en 2015, el país recibió más de 32 mi-

para continuar con las estrategias de promoción conjunta, al igual que el fortalecimiento del empaquetamiento intrarregional para aprovechar mejor la circulación de turistas entre nuestros países”, afirmó Sandra Howard Taylor. llones de turistas internacionales. “Se trata de una serie de logros alcanzados gracias a factores positivos como la excelente conectividad aérea, mayor financiamiento al sector por parte de la banca de desarrollo y comercial, así como la continuidad en las estrategias de promoción y presencia internacional permanente”.

En tanto, durante la cita en la Fitur, la viceministra de Turismo de Perú, María del Carmen Reparaz; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai; y el director general del BasqueCulinary Center, Joxe Mari Aizega; presentaron el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que tendrá lugar en Lima del 27 al 29 de abril. Al respecto, la ejecutiva destacó que “la promoción de la cocina peruana es, desde hace una década, pieza clave para el país y un orgullo para los peruanos que vemos la posibilidad de transmitir nuestras costumbres, las mismas que se han transmitido de generación en generación, y que hoy ofrecemos al resto del mundo como complemento ideal del viaje a quienes nos visitan”. En diálogo con La Agencia de Viajes, María Soledad Acosta, directora de Promoción de Turismo, comentó en este sentido: “Nuestra presentación en la Fitur este año tiene como hilo conductor a la gastronomía. Queremos invitar a que nos visiten a través de la cocina, una cocina que tiene historia, cultura y tradición. Nos acompañaron 20 operadores –más que el año pa-

sado– a esta Feria que vimos muy activa, y que esperamos genere más negocios que la edición pasada. Por su parte, Javiera Montes, subsecretaria de Turismo de Chile, comentó: “Volvemos a la Fitur para presentar la diversidad turística de nuestro país y mostrar más allá de los productos tradicionales –que es nuestro desafío–, aquellos que nos diferencian de otros territorios. Ejemplo de ello es que realizamos una activación especial del astroturismo de la Región de Coquimbo, para poner este tipo de turismo en escena comercial y mediante eso exponer a Chile como un destino sin igual, ya que somos el país que concentra la mayor cantidad de telescopios de gran envergadura y los cielos más prístinos a nivel mundial”. En el caso de Uruguay, durante la jornada del jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa, encabezada por la ministra de Turismo Liliam Kechichián, quien se refirió a las frecuencias aéreas de Europa a Montevideo, los destinos Patrimoniales reconocidos por la Unesco y el Centro de Con-



pág. 6

la agencia de viajes

venciones de Punta del Este, entre otros temas. Asimismo, El Salvador promocionó sus nuevos dos productos turísticos: la Ruta del Café, en la zona occidental del país; y el Circuito Turístico La Montañona, uno de los pocos bosques originales de coníferas de El Salvador que, en Centroamérica, conforma la ecorregión Pino-Roble. Guatemala mostró su oferta turística haciendo hincapié en los segmentos de cultura, naturaleza, aventura, deporte, salud y bienestar, reuniones, bodas y lunas de miel o cruceros, entre otros. Haití regresó a la Feria con la intención de cambiar la imagen y la percepción que se tie-

1 de febrero de 2016

ne del país en el extranjero para obtener un aumento de visitantes y turistas españoles, así como presentar el destino a turoperadores e inversores. Paraguay se presentó este año con un stand temático con elementos visuales, proyecciones en 3D y una fuerte presencia de atracciones culturales y gastronómicas. Por otro lado, la compañía aérea Air Europa acaba de estrenar la ruta Madrid-Asunción, permitiéndole captar un mayor flujo de turistas europeos. EL REALISMO MÁGICO EN MADRID. Música, colores y sabores se vivieron durante las cinco jornadas de la Fitur en el stand de 400 m² de Colombia, donde los visitantes pudieron rea-

COLOMBIA

lizar un recorrido por los cinco pisos térmicos colombianos en un ascensor virtual y experimentar de primera mano el clima, la naturaleza y los sabores de diferentes regiones. La comitiva colombiana estuvo encabezada por la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor; y el vicepresidente de Turismo de ProColombia, Enrique Stellabati. Durante el corte de cinta, también estuvieron la cónsul general de Colombia en Madrid, Margarita Salas; y el ministro plenipotenciario de la Embajada de Colombia en España, Juan Uribe. Esta edición, ProColombia convocó a alrededor de 40 empresarios de pymes turísticas de las regiones Atlántico, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Quindío, Risaralda, San Andrés y Tolima para conocer el perfil del turista europeo y las tendencias en el sector. La misión buscó que pequeñas y medianas empresas mejoren sus prácticas de negocio y generen valor agregado, participando también como observadores en la feria de turismo más importante de España. La agenda incluyó sesiones informativas, visitas expe-

8º FORO DE LIDERAZGO TURÍSTICO EXCELTUR JJComo parte de las acciones previas a la Fitur 2016 se llevó a cabo el 8º Foro de Liderazgo Turístico Exceltur con la presencia de las máximas autoridades de turismo del mundo y del país anfitrión. Durante la cita, que fue inaugurada por el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, los máximos exponentes se reunieron para analizar las políticas innovadoras para conectar con el turismo digital. Como parte de las ponencias se examinaron temáticas referidas a las rienciales a sitios innovadores en el turismo y jornadas de capacitación lideradas por Arteting, una empresa de consultoría dedicada al turismo experiencial con un pool de expertos con más de 15 años de experiencia en el sector. Los empresarios que acudieron por primera vez a la Fitur tuvieron la oportunidad de conocer a los grandes turoperadores españoles y asistir a las conferencias organizadas por la feria. Para completar la misión, visitaron Toledo. “España es más que un mercado prioritario para Colombia, es un socio estratégico y por eso, como todos los años, no faltamos a nuestra cita en la Fitur”, sostuvo María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

principales tendencias en materia de tecnología y turismo con destacados ponentes, quienes detallaron casos de éxito y analizaron la labor de la intermediación comercial en la actualidad. En este marco, y teniendo en cuenta la reciente recuperación del mercado local, Rajoy afirmó que el turismo se ha comportado como un sector clave para salir de la crisis y seguirá siendo fundamental para la prosperidad en el futuro.

LADEVI EDICIONES EN LA FITUR 2016

JJComo todos los años, Ladevi Ediciones participó como media sponsor del primer gran evento turístico de Europa, a través de sus publicaciones La Agencia de Viajes Argentina, Chile y Colombia. En la foto aparecen Gonzalo Yrurtia, director-editor; Fabián Manotas, director Colombia, Ecuador y Perú; Freddy Yacobucci, director Chile; y Adrián González, director México. Junto a ellos, en la

segunda y tercera posición, posan Valentín Díaz Güilligan, subsecretario general de la Presidencia de Argentina; y Gustavo Santos, flamante ministro de Turismo de Argentina; con quienes los ejecutivos se reunieron para dialogar sobre los desarrollos editoriales de Ladevi en la región, las realidades de cada mercado y las oportunidades que presentan para el país del Cono Sur.



pág. 8

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

ADRIANA GUTIÉRREZ, directora del IDT

“El reto es gestionar recursos dentro del distrito, pero también afuera”

P

osesionada por el alcalde Enrique Peñalosa el pasado 5 de enero, la directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Adriana Gutiérrez, se encuentra inmersa por estos días en una ardua labor de comprensión y familiarización con el sector turismo

En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, la recién posicionada directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Adriana Marcela Gutiérrez, entregó su visión del turismo en Bogotá.

y sus actores en la capital de la República. ¿Quién es la nueva funcionaria que llevará las riendas de la política turística en la ciudad más importante del país y su puerta de entrada? Gutiérrez es abogada, maestra en Leyes Americanas con énfasis en Propiedad Intelectual y Tec-

nología de la Universidad de Boston y estudios de Posgrado en la Universidad de Harvard (Harvard y Harvard Law School) en Resolución de Conflictos y Gobierno. Se ha desempeñado como diplomática en Estados Unidos, consultora en la construcción e incorporación de estrategias para la gestión social de la tecnología y la innovación; asimismo, ha ocupado cargos de dirección y liderazgo en asuntos de ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional e internacional. Ha estado vinculada a la academia como docente de la Universidad del Rosario en la cátedra de Contratos de Transferencia de Tecnología en la Especialización de Propiedad Intelectual, y en la Universidad Santo Tomas, en la cátedra de Pregrado de Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia. Como miembro fundadora de MIT Enterprise Fórum - Capítulo Colombia, ha liderado foros y actividades académicas internacionales enfocadas a promover la innovación social y la productividad, y se ha desempeñado como primera secretaria en Colombia de Ciencia, Tecnología e Innovación para el departamento de Cundinamarca. Un interesante currículo al que ahora se sumará la Dirección del Instituto Distrital de Turismo (IDT), una entidad que, no es un secreto en el sector, ha sufrido por la insuficiencia presupuestal en las últimas administraciones. De ahí que para Gutiérrez el reto principal sea lograr más recursos del distrito para la entidad. “Es verdad que la disminución del presupuesto ha sido nefasta y que vuelve al sector casi inexistente dentro del ámbito público del distrito, por eso hay un desafío muy grande que es poder gestionar recursos al interior del gobierno, pero también afuera. Es decir, formular y gestionar proyectos a nivel nacional e internacional que nos permitan concretar acciones de una manera rápida y eficiente”, afirmó Gutiérrez al ser interrogada sobre el presupuesto reducido que ya es característico de la entidad. Hay que recordar que su antecesora Tatiana Piñeros también tuvo entre sus retos el lograr mayores recursos para la entidad en la medida en que se demostrara ante la Alcaldía Mayor la importancia del turismo para la economía de la capital. Así las cosas, la relevancia del turismo parece ser una consigna que se repite cada administración más que una política turística establecida para la ciudad. Sin embargo, más allá del presupuesto que pueda tener la entidad en 2016 y en

los años venideros, desde ya se han esbozado unos lineamientos generales para el sector turismo. “Bogotá es el primer destino turístico del país. Si queremos fortalecer el sector, debemos en primera instancia mejorar la imagen de Bogotá y eso es una tarea de todos. Por esta razón el turismo local se vuelve una estrategia para poder vender la ciudad afuera y a su vez fortalecer todos los sectores económicos que están volcados hacia el turismo; hay que buscar que los turistas nacionales y extranjeros puedan recorrer la ciudad”, afirmó Gutiérrez, quien mostró una especial atención por reforzar la campaña promocional de ciudad. Y agregó: “Hay algo muy importante que ha dicho el alcalde Peñalosa y es que queremos que Bogotá sea caminable nuevamente. Esto requiere de una serie de acciones conjuntas, de una articulación con todos los sectores de la ciudad, sobre todo en temas de seguridad, movilidad y recuperación de infraestructura. Esto lo haremos desde el IDT”. En este punto la funcionaria agregó que un proyecto es contar con una mejor señalización turística: “Queremos puntos de información atractivos para la ciudad; hablamos de una estrategia en torno a mostrar los sitios de la ciudad”. Al ser consultada sobre los proyectos bandera del IDT, la funcionaria destacó el mejoramiento del sendero al cerro de Monserrate, haciéndolo más atractivo y amplio. Señaló además que el IDT estará presente en procesos de gestión y acompañamiento en el centro histórico de la ciudad, aunque los esfuerzos de infraestructura correspondan a otros institutos como el de Renovación Urbana. “Buscamos recuperar ciertas zonas de la ciudad que han sido atractivas pero que se han deteriorado con el paso del tiempo. Es necesario buscar que los privados nos ayuden a restablecerlas”, apuntó Gutiérrez. En ese orden de ideas, la flamante directora del IDT parece prometer un liderazgo intersectorial para jalonar acciones que redunden en el mejoramiento de la experiencia turística en la ciudad. Solo el tiempo dirá qué papel desempeñará el IDT en esta nueva etapa en el diverso ámbito del turismo.



pág. 10

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

Amadeus lanzó solución para modificación de reservas de vuelos

A

madeus presentó en días pasados la nueva solución Amadeus Ticket Changer (ATC) Shopper, que le permite a los clientes de las agencias de viajes entrar a Internet para cambiar los datos de sus itinerarios en cualquier momento. Esta última incorporación al paquete ATC constituye la primera herramienta de modificación de reservas por autoservicio a través de Internet. ATC Shopper permite a sus usuarios modificar cualquier tipo de tiquete y tarifa tanto antes como después de la salida. Gracias al sencillo acceso a diferentes rutas, itinerarios y horarios que la solución proporciona de forma ininterrumpida, los clientes pueden cambiar sus vuelos por su propia cuenta con la confianza de haber obtenido un buen precio. En el caso de los agentes de viajes, ATC Shopper ofrece la posibilidad de reducir drásticamente el número de llamadas a los centros de atención telefónica, minimizar el riesgo de errores y mejorar la satisfacción y la fidelización de los clientes. Amadeus prevé que la facilidad de uso de ATC Shopper dará lugar a un incremen-

to en el volumen de cambios que experimentan los vuelos, y como consecuencia de ello aumentará los ingresos que obtienen las agencias de viajes online que ofrecen esta opción a sus clientes. “Hemos creado ATC Shopper porque somos conscientes de que los pasajeros desean tener el control sobre sus itinerarios y los agentes de viajes quieren proporcionar a sus clientes la mejor experiencia posible, y en este sentido el lanzamiento de la solución supone otro hito destacable en el ámbito de los viajes personalizados”, afirmó Rudy Daniello, VP Distribution Product Management de Amadeus. Tickets Travel Network, una

de las principales agencias de viajes online de Europa del Este, ha sido una de las primeras firmas en poner a prueba las funciones de la nueva herramienta ATC Shopper de Amadeus: “Las tecnologías innovadoras y de vanguardia son extremadamente importantes para nuestra empresa. En Tickets Travel Network nos esforzamos por automatizar nuestros procesos en la mayor medida posible, ya que ello nos permite ahorrar tiempo a nuestros agentes y clientes y potenciar nuestros ingresos. Gracias a ATC Shopper hemos automatizado la mayoría de los procesos de reemisión y devolución de billetes. Estamos muy satisfechos de

formar parte del selecto grupo de afortunados invitados a participar en la fase piloto de la solución ATC Shopper, y hasta la fecha todos los comentarios recibidos de nuestros clientes han sido altamente positivos”, comentó Viktor Voitsehovskiy, chief commercial officer de Tickets Travel Network. En Amadeus todo está listo para ofrecer esta nueva solución a las agencias de viajes online de todo el mundo. ATC Shopper es la última incorporación al paquete ATC, en el que se incluyen las soluciones Amadeus Ticket Changer Reissue, Amadeus Ticket Changer Involuntary y Amadeus Ticket Changer Refund. Juntos, estos cuatro productos permiten gestionar eficazmente las solicitudes de modificación de los clientes en cuestión de minutos. Sea cual sea el proceso –desde el cálculo de nuevos precios o la reemisión de billetes o itinerarios hasta la devolución de cobros– el paquete Amadeus Ticket Changer ayuda a los agentes a reducir sus costes y proporcionar a sus clientes un servicio rápido y excepcional tanto dentro como fuera de Internet.

AMResorts

Abrió sus puertas el Breathless Cabo San Lucas

L

a cadena hotelera AMResorts, subsidiaria de Apple Leisure Group, anunció que comenzó a operar en Cabo San Lucas el hotel exclusivo para mayores de 18 años Breathless Cabo San Lucas, con el sugestivo lema de “Bienvenidos a la fiesta”. Ubicado en la playa del Médano, a unos metros de la Marina de San Lucas, el hotel ofrecerá a los adultos una escapada inigualable con una experiencia más allá de los beneficios del concepto Unlimited-Luxury, donde todo está incluido. Entre ellos, 169 suites con vistas a la marina o al mar, cuatro opciones de restaurantes gourmet a la carta, cinco bares, buffet, cafetería y una parrilla, así

como bebidas de marcas premium ilimitadas, piscina con vista al mar, entretenimiento nocturno al aire libre, fiestas de gala y música de DJ día y noche, y gimnasio completamente equipado, junto a un spa de clase mundial. La inauguración contó con la presencia de Carlos Mendoza Davis, gobernador del estado de Baja California Sur; Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; Ramón y Rafael Marcos, CEO y director de Grupo Frel, respectivamente; Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts; y varias autoridades del gobierno estatal, local y municipal, quienes cortaron el listón, simbolizando así la inauguración oficial del hotel.



pág. 12

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

FRANCISCO MALO, presidente de Hoteles Dann

“Creceremos de manera inteligente y sin estar atados a circunstancias pasajeras”

¿C

ómo se dio su regreso a Hoteles Dann? -Por situaciones de la vida más que cualquier otra cosa. Antes de desempeñarme como presidente de Hoteles Royal, hoy NH, había tenido la oportunidad de trabajar 10 años con Dann, de manera que tengo bastante conocimiento de la cultura organizacional de la compañía y los negocios del grupo. Yo ya había cumplido mi ciclo en Hoteles Royal. Después de una negociación de casi dos años logramos entregar la cadena exitosamente a NH y transcurrido ese ciclo se dio la oportunidad de volver a casa. Dann es una compañía que está próxima a cumplir 50 años. Comenzó en 1968 en Bogotá con un hotel ubicado en la Calle 19; creo que fue una de las primeras aventuras hoteleras que se decidió hacer en Colombia, en cabeza de la familia Spiwak. Hoy estamos por encima de las 2.000 habitaciones, con cuatro hoteles en Bogotá, dos en Cali, dos en Medellín y hoteles en Barranquilla, Popayán, Carta-

Con cerca de 50 años en el mercado y una exitosa operación en las principales ciudades del país, Hoteles Dann se mantiene vigente como una de las cadenas hoteleras más sólidas en Colombia. La Agencia de Viajes Colombia habló con Francisco Malo, presidente de la compañía, sobre la clave del éxito de Hoteles Dann, el plan estratégico a cinco años, la millonaria renovación de producto y la confianza de la compañía en el país. El directivo, que regresó a la empresa después de siete años, recalcó la necesidad de un crecimiento inteligente que no esté atado a circunstancias pasajeras y destacó la fidelidad de un mercado cautivo que reconoce en Hoteles Dann a un producto competitivo a la altura de las marcas internacionales.

gena, Ibagué, Bucaramanga y Quito. -¿Cuál es su plan de acción como nuevo presidente de la compañía? -Después de siete meses hemos desarrollado un plan estratégico a cinco años que nos permitirá reafirmarnos en nuestra posición de liderazgo en el mercado y dar-

le aún más contundencia a los esquemas que tradicionalmente han caracterizado a la compañía, como el servicio. Hoy en día Hoteles Dann es un producto totalmente renovado. Hemos llevado a la compañía al siglo XXI en todos los sen-

tidos, desde el punto de vista de la conectividad, diseño, facilidades para el huésped y competitividad; siempre en búsqueda del posicionamiento. Siento que los productos de Hoteles Dann están a la altura de los mejores productos de Colombia y la región. -¿Cuál es la clave del éxito y vigencia de Hoteles Dann? -Somos muy conscientes de los presupuestos que tiene el mercado corporativo y no abusamos de ellos. Por eso hemos estado en el mercado por más de 45 años; nunca hemos abusado de posiciones de dominio. Nuestro interés es brindar un producto integral y



pág. 14

la agencia de viajes

de muy buen nivel a precios asequibles. Ése el secreto que nos ha permitido perdurar en el tiempo. En cuanto a nuestro producto, tenemos dos líneas; Dann Carlton, nuestro producto estrella y de primera gama, con lujo, servicios y orientado a los eventos, convenciones y al mercado corporativo como tal; y la línea tradicional, que son hoteles muy bien ubicados y convenientes, con todos los servicios pero a una escala menor. Todos estos hoteles han sido remodelados y están en perfectas condiciones. -Dann es una de las marcas hoteleras con más historia en Colombia. ¿Cuál es balance en estos últimos 10 o 15 años desde el punto de vista del crecimiento de la industria hotelera y llegada de marcas internacionales? -Creo que el balance es positivo. La dinámica de la economía en Colombia se ha manifestado positivamente y eso nos ha permitido tener más hoteles que antes. Recordemos que en los últimos años la economía colombiana ha sido ejemplo regional de desarrollo; el dinamismo de las empresas colombianas y la inversión extranjera han sido bastante importantes. Nosotros aceptamos esta realidad y damos la bienvenida a la competen-

1 de febrero de 2016

cia porque nos parece que es una buena manera de mantenerse alerta y mejorando cada día más. Por otro lado, el hecho de que estas nuevas cadenas hoteleras lleguen al país es un voto de confianza en Colombia. Acordémonos que el negocio hotelero es un negocio a mediano y largo plazo. Y si bien es cierto que hoy en día tenemos un desbalance en la oferta, porque en los últimos tres años la demanda no está creciendo de la manera que quisiéramos, sigue habiendo un desarrollo importante y eso es lo que nos permite estar alerta y mejorando constantemente, por ejemplo con las remodelaciones. En Bogotá, como todos sabemos, se ha presentado un enorme crecimiento de la oferta y eso ha causado una baja en la ocupación, sumado a las obras en la Avenida NQS con Calle 94 que ha complicado el acceso al Dann Carlton. Pero por otro lado tenemos hoteles muy exitosos en Medellín y Cartagena, que están por encima del 80% de la ocupación; en Bucaramanga, a pesar de que han entrado casi 600 habitaciones a la ciudad, el hotel sigue siendo líder y ocupa el 2º lugar según el ránking de TripAdvisor; y en Quito, a pesar de la caída de la economía ecuatoriana, el hotel sigue siendo muy exitoso. Todo eso nos deja saber que si bien tenemos retos en Bogotá, nuestra metodología de

COLOMBIA

trabajo ha sido exitosa en el resto del país. -15 hoteles en casi 50 años. ¿Es un crecimiento pausado pero seguro? -Indudablemente todos quisiéramos crecer en un momento dado, pero somos muy responsables con los inversionistas que nos acompañan. Repito, esto es un negocio de mediano y largo plazo, y en esa medida no podemos estar atados a circunstancias pasajeras como la exención tributaria y cosas por el estilo. Nos cuidamos mucho de que nuestros inversionistas y socios tengan el mejor retorno posible, y para eso es preferible consolidar la compañía sin olvidar el hecho de que podemos crecer, pero de una manera inteligente, no diría pausada, con garantías de éxito a corto, mediano y largo plazo. -¿El plan estratégico busca consolidar la operación actual más que crecer en nuevos hoteles? -Ambas cosas caben perfectamente. Indudablemente debemos seguir en el tema de la consolidación porque tenemos una responsabilidad ante los socios que nos acompañan, pero también hay un plan de expansión. Repito, un plan de expansión que esté de acuerdo con la mística de la compañía, de ser cuidadosos, de tener hoteles bue-

nos que perduren en el tiempo y que no sean flor de un día. Si hemos estado quietos no es porque hayamos perdido compromiso con la hotelería, al contrario, doblamos el compromiso con nuestros inversores. Seguimos creyendo en Colombia. -¿En qué ciudades planean proyectos? ¿Bogotá estaría descartada de plano? -Bogotá tiene muchas oportunidades, lo que pasa es que el sector hotelero está concentrado en ciertas zonas. Estamos estudiando proyectos en Bogotá, Cartagena, Ibagué, Barranquilla; estamos en el proceso de tomar decisiones. -Algunas marcas internacionales e inversionistas son propensos a las proyecciones y anuncios… -Cada compañía tiene su manera particular de ser. Nosotros somos mucho más conservadores en ese aspecto. No pensamos que por ser más grandes somos mejores. Tenemos un mercado cautivo de muchos años que sabemos atender muy bien y eso nos ha dado muy buen resultado. -¿Será que el negocio hotelero no es tan pujante como en años anteriores? -Es que eso depende de cómo se mire. La gran mayoría de los negocios son cíclicos. 2010, 2011, 2012 y 2013 fue-

ron buenos para la hotelería, pero 2014 y 2015 no tanto. Hemos tenido varios ciclos y cumbres muy buenas en los últimos 30 años, pero también valles. En eso radica la magia del buen hotelero, tener productos que sean sostenibles en el tiempo e inmunes a situaciones macro que puedan presentarse en un momento dado. Lo más importante que busca un hotelero, en su contexto de masa crítica, es la lealtad y fidelización con los mercados que atiende. -¿Cómo responde Hoteles Dann a los robustos canales de comercialización, promoción y fidelización de las marcas internacionales que operan en Colombia? -Yo reversaría la pregunta, ¿cómo hacen ellos para competir con nosotros? Tenemos la lealtad de mercados que han estado con nosotros por 45 años. Probablemente en el mercado internacional tengan más efecto, pero eso no quiere decir que no estemos preparados para utilizar esos mismos canales. Tenemos nuestros propios esquemas de fidelización y somos conscientes de entregar un producto cada día mejor. En ese sentido nosotros no nos vemos en desventaja, el consumidor es quien decide. El consumidor sabe qué esperar de nuestros hoteles, cuáles son nuestros estándares, cómo los consen-

timos y los encantamos. Ellos son los que toman la determinación si siguen con nosotros o no. Y hasta ahora siguen con nosotros. Por supuesto que tenemos alianzas estratégicas con líneas aéreas y cosas por el estilo; también existe eso en Hoteles Dann. Pero creo que aparte de toda esa mímica al final del día lo que queda es el producto y cómo lo entregamos. Eso es lo que en realidad cuenta. -¿Cómo se comercializa el producto de Hoteles Dann hoy en día? -En términos generales continuamos con un esquema muy fuerte de lo que llamamos venta dura; la tradicional fuerza comercial con visitas a las empresas, que representa el 65% de las ventas. También ha venido creciendo de una manera exponencial el comercio electrónico, hecho que no se puede desconocer y al que hay que ponerle mucha atención. Básicamente lo que el usuario de hoteles requiere es facilidad, y los canales electrónicos le proveen mucha facilidad e información para ayudarlo a tomar la mejor decisión posible. De manera que mantenemos todos los contactos con las agencias online, estamos en todas las pantallas de GDS, somos socios estratégicos de líneas aéreas y de mega agencias. Estamos en donde tenemos que estar.



pág. 16

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

MARÍA CLAUDIA LACOUTURE, presidenta de ProColombia

“Los empresarios deben ser más agresivos en la búsqueda de mercados internacionales”

U

n llamado a ser más competitivos y agresivos en la búsqueda de mercados internacionales hizo la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, a los empresarios del turismo, durante la presentación de la estrategia de la entidad para 2016. En el evento, que contó con la asistencia de menos de 100 actores del turismo entre representantes gremiales, de hoteles, aerolíneas y agencias, Lacouture destacó el excepcional crecimiento del turismo en Colombia en la última década (4 millones de llegadas internacionales en 2014, la escalada en el ránking ICCA de congresos y convenciones, etc.), pero apuntó que no resulta suficiente en el marco de un flujo turístico internacional en franco crecimiento. Según la OMT, en 2015 la actividad turística arrojó la nada despreciable cifra de 1,2 millones de llegadas internacionales, con pronósticos a futuro no menos más favorables. Al respecto Lacouture señaló: “Es increíble que los des-

Durante la presentación de la estrategia de ProColombia para 2016, María Claudia Lacouture, presidenta de la entidad, conminó a los empresarios turísticos a ser más activos en la búsqueda de mercados internacionales, a generar paquetes competitivos y a utilizar las herramientas que ProColombia pone a su disposición.

tinos del 55% de los turistas en el mundo sean solamente 15 países. Colombia está en el puesto 60°, es decir, no estamos todavía pintados en el mapa, ¿queremos subir a uno de esos 15 puestos? Diría que sí. Pero ProColombia no lo puede hacer solo; tenemos que hacerlo en conjunto con todos los empresarios”. De acuerdo con la directiva, si se da un trabajo conjunto y efectivo con todo el aparato productivo del turismo, Colombia tiene la capacidad de crecer a más del 20% en materia de turismo (hoy lo hace al 12%). Se trata del gran reto del sector de los viajes: ante una realidad económica en donde las exportaciones minero-energéticas han decrecido sustancialmente, el aporte actual del turismo está lejos de proyectarse como el gran jalonador de las exportaciones nacionales y por tanto un factor de equilibrio en la balanza comercial. Así las cosas, la época de lanzarse flores mutuamente parece haber terminado. El mercado turístico es bastante consciente del crecimiento de

los viajeros internacionales, la planta hotelera, la conectividad aérea, etc., pero ahora llegó la hora de actuar en consecuencia y construir más alto. Y aunque esta premisa adquiere diferentes matices dependiendo del sector desde donde se la mire, en el caso de ProColombia se trata de exhortar a los empresarios a apersonarse del propósito común de buscar con más interés los distintos mercados internacionales. “Los empresarios que venden Colombia a nivel internacional han crecido muy poco en los últimos años. Hoy en día es un grupo reducido. El interés por salir a buscar mercados internacionales no es tan activo como debería ser. Y si decimos que podemos lograr más, es porque el contexto internacional así nos lo va a exigir”, afirmó la presidenta. Lo curioso es que el llamado se dio en un momento bastante beneficioso para el turismo receptivo a causa de la histórica alza del dólar estadounidense. No en vano Cotelco



pág. 18

la agencia de viajes

presentó un balance favorable de la temporada decembrina, marcada por el aumento de la tasa de cambio, lo que motivó a los colombianos a sustituir los destinos internacionales por los destinos nacionales ¿Y qué pasó con los turistas internacionales? Si bien aún las cifras no se encuentran consolidadas, con seguridad este número aumentará acorde con la tendencia de los últimos años. Sin embargo, para Lacouture “los turistas no van a llegar por beneficio de Dios, y no podemos quedarnos sentados esperando a que lleguen porque Colombia es Colombia”. De acuerdo con la directiva, la devaluación del peso colombiano no resulta suficiente en sí misma como factor de crecimiento del turismo internacional; “Brasil devaluó al 55% y Cuba es un nuevo actor que está haciendo una labor para ponerse agresivamente en el mapa”, comentó. “Colombia compite cada vez más con los mercados de Latinoamérica y el mundo, por eso tenemos que ser más agresivos en la búsqueda turística. Cuando uno mira que un paquete turístico de Argentina a Madrid vale US$ 1.200 y de Bogotá a Madrid US$ 1.700, vemos que efectivamente Colombia tiene una devaluación que los

1 de febrero de 2016

empresarios no están usando. No les estamos diciendo que bajen las tarifas sustancialmente y pierdan plata, sino que sean agresivos comercialmente y busquen oportunidades que les permitan competir. Utilicen la devaluación, necesitamos competitividad”, manifestó Lacouture, quien fue recurrente al traer a colación el ejemplo Cuba. “Cuba está llevándose una participación importante del turismo hacia América Latina. Hace cinco años tenían 900 mil turistas y hoy en día están casi pasando los 5 millones. Nosotros tenemos mucha más diversidad pero tenemos que prepararnos para competir”, sentenció Lacouture. Ahora bien, la situación adquiere otro matiz cuando se constata que más de la mitad del crecimiento del turismo mundial proviene de mercados que hoy Colombia no está preparada para recibir, como es el caso de los mercados asiáticos, con China a la cabeza. “Son mercados a los

COLOMBIA

que Colombia hoy no tiene producto turístico para ofrecer. No tenemos guías turísticos que hablen mandarín, hoteles que tengan traducciones en mandarín, ni restaurantes con información en mandarín. Necesitamos prepararnos si queremos agarrar a esa ola de turistas que va a jalonar el crecimiento en los siguientes 30 años o más”, dijo la presidenta. PROCOLOMBIA Y LA ESTRATEGIA. El llamado de ProColombia a trabajar de la mano de los empresarios no es nuevo en realidad. En diversos escenarios la entidad ha llamado a los empresarios a trabajar más de la mano y utilizar las herramientas que tienen a su disposición. La presentación de la estrategia 2016 no fue una excepción. Enrique Stellabatti, vicepresidente de Turismo de ProColombia, socializó los puntos principales de la estrategia y posteriormente se procedió a construir un plan de ac-

Los empresarios que venden Colombia a nivel internacional han crecido muy poco en los últimos años. Hoy en día es un grupo reducido. El interés por salir a buscar mercados internacionales no es tan activo como debería ser. Lacouture

El turismo internacional viene creciendo sustancialmente, pero el 53% de ese crecimiento está dado principalmente por mercados que hoy no estamos preparados para recibir, como China. Ya estamos homologados por el gobierno chino, pero no nos permiten hacer la promoción si no tenemos un grupo de empresarios que vaya allá y venda. Lacouture ción conjunto con un grupo reducido de empresarios. De acuerdo con el directivo, la estrategia de ProColombia migró del objetivo de convertir a Colombia en un destino de talla mundial, a proponerse posicionar al país como destino turístico internacional a través de sus productos regionales; “no destino, sino producto-región”, explicó Stellabatti. Así, con las experiencias únicas como respaldo, este año la entidad busca que los empresarios aprovechen las temporadas bajas en Colombia para impulsar la visita de ciertos mercados (por ejemplo Estados Unidos y Chile); continuar propiciando la presencia de Colombia en catálogos internacionales; seguir atrayendo eventos de la mano de los burós; y mantener la conectividad internacional como objetivo. De manera más concreta, ProColombia ha desarrollado estrategias por producto. Así, de acuerdo a la priori-

zación de los mercados internacionales, la oferta nacional se cruza con estos mercados. “Todo el tiempo tenemos que estar focalizando las acciones porque tenemos un tema fuerte, que es el presupuesto”, señaló Stellabatti. “Alineense con nuestros asesores porque tenemos información muy importante de todos los mercados; países, estados y ciudades en los que debemos trabajar; los productos que debemos comunicar con mayor énfasis en ciertas ciudades; los mercados en donde la presencia debe ser digital o no… En general, el gancho es la naturaleza”, comentó el directivo. Se trata, a grandes rasgos, de utilizar la información disponible. “Aunque en Estados Unidos del 70% al 80% de los paquetes se compran por Internet, en el caso Colombia más del 50% se hace a través de agencias de viajes. ProColombia tiene una enorme base de

empresas estadounidenses, por qué no aprovecharlas”, comentó el vicepresidente. Las herramientas de ProColombia comienzan por el renovado portal www.colombia. travel, pero también abarcan informes sobre tendencias, oportunidades y noticias relevantes para los empresarios colombianos; un software (elearning) que ofrece servicios de capacitación en temas relacionados con Colombia como destino turístico; oportunidades de conocer nuevos mercados, identificar nuevos canales de comercialización y realizar visitas institucionales por medio de misiones exploratorias a diferentes países; acceso a espacios de capacitación con expertos del sector y proyectos de cooperación turística sobre temas de interés; un programa de formación exportadora que se ofrece a través de los centros de información; y alianzas internacionales que pueden tener interés en capacitar a empresarios colombianos; entre muchas otras acciones en decenas de mercados del mundo. “Todos estos servicios están a disposición de cualquier empresa que tenga un producto turístico para llegar a mercados internacionales. Lo que necesitamos es que cada vez más tengamos empresas que se profesionalicen para buscar esos mercados”, manifestó Lacouture.



pág. 20

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

Balance positivo para Despegar.com

U

n balance altamente positivo presentó la agencia de viajes online Despegar.com en Colombia en el transcurso de 2015, con un 20% de crecimiento y los paquetes dinámicos como el servicio con mayor tasa de participación. Asimismo, campañas como BlackFriday, Cybermonday y Hotsale, superaron el récord de ventas en solo 24 horas, registrando un incremento en ventas del 35% comparado con 2014. Según Despegar.com, la compañía ha logrado esta posición de liderazgo gracias a su innovación ofreciendo agilidad en las búsquedas y en el proceso de compra. De acuerdo con Jorge Luis Páez, country manager para Colombia de Despegar.com, la empresa continúa pisando fuerte en Colombia, creciendo en órdenes, indicadores y ventas, a pesar del complicado escenario con la devaluación de la moneda. Durante 2015 también se destacó el pronunciamiento de Expedia, en abril, al elegir a Despegar.com como su aliado en el negocio del turismo en Latinoamérica. Nunca antes una agencia líder mundial había reconocido la actividad de una agencia en la región. De esta manera, con US$ 270 millones, Expedia lo-

La agencia de viajes online reportó un crecimiento del 20% en 2015 y un éxito total en las campañas como BlackFriday y Cybermonday, en donde se registraron incrementos de ventas del 35% en solo 24 horas.

gró mejorar su presencia especialmente en hotelería, sector en el que Despegar.com pudo repuntar en su condición de local y realizar un registro más completo de hoteles medianos, no tan relevantes como las cadenas internacionales pero sí muy determinantes cuando la oferta hotelera se satura y los precios se elevan. Entre otros aspectos, lo que llamó la atención de Expedia para tomar esta decisión fue que Despegar.com demostró que podía sostener tarifas competitivas en fechas como

feriados, eventos importantes o alta temporada, a diferencia de algunas otras empresas que encarecían los precios. “Tenemos nuestro call center operando desde Bogotá, desde donde se atienden todos los países de habla hispana; son más de 650 colaboradores que hacen cada vez más fuerte y participativa a Colombia en la región”, comentó Páez. TENDENCIA MÓVIL. Por otro lado, se destaca el protagonismo que ha tenido la App Mobil a nivel nacional, herramienta que ha crecido de la mano con el paulatino avance del comercio electrónico. Durante 2015 registró un crecimiento del 30% de usuarios, y para 2016 se buscará superar la cifra. Actualmente 1,8 millones de colombianos la utilizan para comprar productos turísticos. Para este año, Despegar. com enfocará sus esfuerzos en la oferta de paquetes dada la nueva tendencia de comprar la mayor cantidad de productos antes de un viaje para asegurar una mejor tarifa y no esperar a transacciones de último momento. Adicionalmente, la compañía profundizará el vínculo a través del móvil con los usua-

Durante 2015, la App Mobil registró un crecimiento del 30% de usuarios, y para 2016 se buscará superar la cifra. Actualmente 1,8 millones de colombianos la utilizan para comprar productos turísticos. Jorge Luis Páez rios de la aplicación, ofreciéndoles ventajas y beneficios adicionales a los que se encuentran en la web para activar el canal, por medio de una comunicación dirigida a generar confianza en la herramienta. “‘A pesar de sus limitaciones Latinoamérica no podrá

escapar de este fenómeno, y dadas las ventajas de Colombia, cuyas leyes permiten un acercamiento mayor a la tecnología, existe una gran oportunidad para liderar el proceso del turismo móvil en la región”, comentó Páez. El ejecutivo aseguró también que hay signos de que los bancos aprovecharán las buenas experiencias de los últimos dos años para seguir acompañando con nuevos beneficios a los usuarios de las agencias de viajes online que tanto facilitaron los procesos de compra, la financiación y nuevos medios de pago a miles de ciudadanos que no tenían una participación formal en la economía del país. Es por eso que además de la actual alianza con el Banco de Bogotá, en la que promueve una campaña con el 0% de interés, la empresa buscará sumar a su red más entidades bancarias. De acuerdo con Roberto Souviron, fundador y CEO de Despegar.com, la empresa se prepara para salir a la bolsa a finales de este año o inicios de 2017. Aunque para sus directivas no signifique un fin sino un medio, sí se trata de una oportunidad para devolver la liquidez a los inversionistas que creyeron en ella.

Regent Seven Seas anuncia renovación

R

egent Seven Seas Cruises acaba de anunciar una gran inversión de US$ 125 millones que incluye renovaciones significativas de la mayoría de los espacios públicos junto con un completo rediseño de todas las categorías de suites. El Seven Seas Navigator será el primero en recibir esta lujosa actualización en la primavera de 2016, seguido del Seven Seas Voyager a finales de año y el Seven Seas Mariner en la primavera de 2017. Una vez terminadas las remodelaciones, todos los barcos de la flota contarán con el mismo estilo elegante y atención al detalle indiscutible que se ofrece en el famoso Seven Seas Explorer. Informes: (1) 6206210.



pág. 22

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

Arrancó el año olímpico de Brasil En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, el presidente del Instituto Brasilero de Turismo (Embratur), Vinicius Lummertz, habló sobre las acciones de promoción del país de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016, como la oportunidad de exponer una vez más la capacidad organizativa de encuentros mundiales y la relevancia de Latinoamérica como polo turístico y de negocios.

B

rasil ha sabido colocarse en el mapa mundial de los eventos de gran formato. No obstante se ubica entre los 10 países que más encuentros internacionales realiza, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por su sigla en inglés). Desde 2007 viene en un ciclo de importantes certámenes como los 15° Juegos Panamericanos, los 5° Juegos Mundiales Militares (2011), la 28° Jornada Mundial de la Juventud (2013) y la Copa Mundial de la FIFA (2014), que ayudaron a posicionar la imagen del país en el contexto global. Próximamente, del 5 al 21 de agosto, Río de Janeiro será la primera ciudad de Latinoamérica anfitriona de los Juegos Olímpicos (JJOO) y Paralímpicos, que además de las delegaciones deportivas procedentes de 206 países, espe-

ra la llegada de 300 mil a 500 mil extranjeros durante los 17 días de la competición. Para asegurar un nutrido número de visitantes nacionales e internacionales, Embratur emprendió una maratónica campaña de promoción turística en sus mercados prioritarios. -¿Por qué deciden iniciar la campaña a nivel Latinoamérica? -Porque queremos aprovechar la atención que tenemos los latinoamericanos ante el mundo, y es una gran oportunidad para integrar esfuerzos. Cabe destacar que la conectividad de los países de la región hacia Brasil ha crecido, al igual que el flujo de turistas entre los mismos. La distancia que nos separaba de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay se acortó con las nuevas conexiones aéreas, permitiendo

un mayor interés para participar de negocios, ferias, congresos o viajes de incentivos. Lo que se está construyendo en América Latina es un paso muy importante desde el punto de vista histórico. Promocionar oportunidades como la temporada de verano y los JJOO de Río 2016, es un beneficio directo al turismo y un buen resultado para todas las relaciones económicas.

CAPACITACIÓN ONLINE JJEmbratur está desarrollando un proyecto de capacitación a distancia para agentes y operadores de viajes, que se podrá hacer a través del nuevo sitio web a partir de marzo. Los cursos estarán disponibles en 10 idiomas y enseñarán cómo vender o comprar Brasil.

-Además de los países mencionados, ¿a qué otros mercados apunta la campaña y en general las estrategias de promoción de Brasil? -Estamos incursionando en Bolivia y Ecuador. Debido a la devaluación del real, que hace de Brasil un destino más barato para los turistas extranjeros, invertimos cerca de US$ 3 millones en los países latinoamericanos en una campaña con la que estuvimos presentes y nos reunimos con el trade turístico. También estamos haciendo esfuerzos con China, y ya sostuvimos citas con empresarios del gigante asiático para ampliar las relaciones. Rusia es otro país donde abrimos oficinas, por mencionar algunas acciones bilaterales de mediano y largo plazo. -¿Qué beneficios económicos y de empleo generará la realización de los JJOO? -Proyectamos más de 121 mil empleos. Y el impacto puede ser mucho más fuerte porque estamos en un momento difícil de la economía brasileña y es una forma de contener y crear puestos de trabajo. Es un momento de optimismo. El mensaje es cambiar esa lógica recesiva hacia una positiva. Sin lugar a dudas los JJOO van a transformar de

Vinicius Lummertz.

manera favorable la actualidad del país con hechos concretos alrededor de un suceso. -Sobre los avances y usos posteriores de la infraestructura deportiva… -Aprendimos bastante con la Copa del Mundo, donde tuvimos algunos estadios que no están aún maximizados en su totalidad. Pero ahora en los JJOO no tendremos esos problemas porque el 65% de las inversiones de los proyectos, incluso en el puerto turístico y el parque olímpico, son privadas. Los lugares que se han construido para los JJOO contribuirán a la formación de nuevas generaciones de atletas brasileños. Por tanto se gastó menos presupuesto público. Hemos aprendido no solo

a hacer eventos y su promoción, sino a manejarlos mejor económicamente. -¿Cuál es el factor “wow” de Brasil como destino turístico? -Brasil es un país grande y diverso. Es medio continente en diferentes latitudes. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, y por tercer año, Brasil está entre los primeros lugares por sus potenciales naturales y paisajísticos, en un listado de 140 países. Tenemos numerosas culturas y más de 500 años de historia. Muchos destinos son conocidos y aun así cuentan con el elemento de sorpresa y originalidad, a lo que se suma la hospitalidad que no se encuentra en países donde todo está industrializado. -¿Qué otras iniciativas se activarán para estimular el crecimiento del sector? -Vamos a hacer una campaña internacional muy fuerte a partir de marzo, cuando inauguremos la estrategia digital y discutamos la evolución de la marca Brasil. Estamos buscando abrir oficinas nuevas como en Moscú y China; y estableciendo una relación con Marruecos. Promocionar, vender, hacer alianzas con aerolíneas internacionales y buscar inversiones durante las ferias de las cuales participamos.



pág. 24

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

PRESS TRIP FONTUR

Viaje al mundo amazónico del Guainía

M

ucho se habla de la Amazonia colombiana, pero poco se conoce de los departamentos que gozan tal exuberancia. Guainía es uno de estos, pues apenas se sabe que su capital es Inírida y que, gracias a prestigiosas producciones cinematográficas como “El abrazo de la serpiente”, ya hace parte del imaginario de los connacionales. Pero además allí reposa la mayor reserva fluvial y ecológica del mundo, declarada así por el investigador alemán Alexander von Humboldt; donde se encuentran las playas de río más lindas del país y, como la cereza del pastel, tiene las elevaciones rocosas más antiguas del orbe, Los Cerros de Mavicure. Guainía, con 72.238 km2 de extensión, fue fundada el 12 de mayo de 1965 como una comisaría, pero a partir de la Constitución de 1991 se elevó a la categoría de departamento. Su clima tropical húmedo oscila de 23°C a 35°C, de manera que el viajero no puede olvidar en su equipaje un buen protector solar, vestir ropa fresca y de algodón, usar tenis o botas de caucho, repelente de insectos y una cáma-

Caminata ecológica por la Reserva Natural MORU.

Saliendo desde Bogotá en avión hacia el noroeste amazónico existe un lugar con abundante e incomparable biodiversidad: el departamento del Guainía. Sus extensas llanuras, lagos, playas fluviales, tepuis y fauna exótica se conjugan con las tradiciones, historias ancestrales y gastronomía. Sin lugar a dudas, es la mezcla perfecta para los más aventureros, y un destino revelación del ecoturismo.

ra con la que pueda captar postales únicas de este encantador rincón del mundo. Atravesando sus vías navegables que son los ríos Inírida, Guaviare, Atabapo, Orinoco, Guainía, Negro Casiquiare y Cuyarí Isana, es común encontrar comunidades indígenas asentadas en sus orillas. Curripacos, puinaves, piapocos, piaroas, cubeos y yerales, son algunas de las etnias que habitan la región, quienes también se encargan de dar la bienvenida a los turistas nacionales y extranjeros interesados en aprender sus costumbres, dialectos, expresiones culturales e incluso proyectos de desarrollo rural.

ATRACTIVOS ENMARCADOS POR LEYENDAS. El recorrido inicia en el área municipal urbana de Inírida, donde se encuentran varios puntos de interés turístico. A pocos minutos en motocarro se puede llegar a lugares como Coco Viejo, comunidad que se caracteriza por sus artesanías hechas en barro y decoradas con fibras naturales. En la zona también hay petroglifos con figuras antropomor-

Por carretera, la mejor opción es el motocarro.

TÍPICAS SUCULENCIAS • Hay que probar el ajicero, un caldo de pescado con bastante ají, acompañado de casabe y mañoco, derivados de una yuca propia de la región. • El pescado moqueado es otro plato autóctono, envuelto en hojas de plátano y cocinado sobre fogón de leña. fas y transcripciones de antepasados. En este punto, donde “muere” el río Inírida para dar paso al Guaviare, el excursionista disfrutará de un atar-

decer que promete un recuerdo imborrable. Un paseo imperdible se hace a 25 minutos de Inírida, propiamente a Caño Vitina. Al interior de este asentamiento indígena hay balnearios con un llamativo color rojizo producido por minerales transportados por sus aguas. Para dar el realce que merece este atractivo, hay dispuestos cuatro kioscos donde los turistas pueden pernoctar en hamacas con el acompañamiento de habitantes de la zona, quienes cuentan historias del pasado local.



pág. 26

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

IR AL GUAINÍA Hacer senderismo por la llanura de la región es el plan relajante del viaje. Por ejemplo, acompañado de un guía especializado, se puede caminar desde la comunidad de Guamal para adentrarse en el espeso bosque y, una hora y media después, llegar a Sabanita, área que agrupa siete malocas con techos tejidos de palma de moriche, los cuales representan un legado ancestral. Con tiempo, también es posible recorrer las sabanas donde crece la flor de Inírida, conocida localmente como “estrella de oriente” debido a su forma y belleza exóticas. La travesía debe continuar en los ríos, lagos y raudales del Guainía. El río Inírida se convierte en protagonista de esta parte del itinerario, saliendo en bote desde el puerto de la ciudad y serpenteando las piedras que los lancheros expertos saben evitar. Rumbo al Orinoco, frente al río Atabapo y a escasos 30 minutos, se encuentra la piedra de Maviso, una gran roca donde hay ruinas de lo que llegó a ser una base militar de infantería de marina y que años después alcanzó a ser un hotel. Los turistas pueden disfrutar desde este escenario un paisaje natural refrescante, como las playas que se forman a orillas del río con arena blanca y de fino gro-

Caño Vitina es uno de los atractivos más visitados.

Cerros de Mavicure.

sor. En dichos parajes se puede acampar, gozar de un agua cristalina con visos terracota o también practicar algún deporte náutico. Una experiencia que marcará el viaje correrá por cuenta de las “toninas” o delfines de agua dulce, no muy fáciles de ver en la oscura superficie de los lagos, como La Matraca, donde es inevitable darse

Atardecer desde el Parque Rupestre Amarrú.

Flor de Inírida o “estrella de oriente”.

un chapuzón en sus frías corrientes y tener la sensación de cercanía con los prehistóricos mamíferos, considerados deidades por los indígenas. Ir al Guainía sin haber conocido los tres tepuyes de roca precámbrica –formaciones expuestas más antiguas del planeta– que son Los Cerros de Mavicure, Mono y Pajarito, ciertamente sería un via-

je incompleto. No hay otro lugar en el mundo comparable a estos afloramientos del escudo guayanés, que generen tanta satisfacción al conquistar la cima de Mavicure, luego del ascenso extremo que conduce al sorprendente paisaje. Se trata de una región que debe estar en el top de los destinos por descubrir durante 2016.

TURISMO CON PROPÓSITO. Justo al frente de la Estrella Fluvial de Inírida, hacia el lado del departamento del Vichada, se localiza la Reserva Natural MORU: un terreno de casi 1.000 hectáreas de vegetación donde un grupo de profesionales están haciendo patria. El biólogo Fernando Carrillo, coordinador de Proyectos,

• Se llega solo por vía aérea o fluvial. Satena es la única aerolínea que ofrece la ruta directa Bogotá-Inírida. • La Cabaña Guainiana es un hotel confortable y acogedor para alojarse durante el periodo de viaje. Está localizado vía al aeropuerto César Gaviria Trujillo. • De diciembre a marzo es la época de verano. y su esposa, la ingeniera industrial Ligia Giraldo, coordinadora Administrativa y Financiera, trabajan de la mano de las comunidades de base (indígenas y campesinas) por la conservación de la naturaleza, soportada por actividades económicas que permiten auto sostener diferentes proyectos de investigación. De ahí el concepto de “turismo con propósito”. La infraestructura de la reserva está compuesta por dos cabañas, la primera con vista a la intersección de los ríos Guaviare y Orinoco, donde los turistas pueden acampar en hamacas y realizar caminatas para conocer de primera mano parte de los desarrollos rurales que impulsan Carrillo y Giraldo. “Además de guiar una operación de visualización de paisaje, también generamos recursos mediante propuestas conjuntas con los resguardos”, comentó el biólogo.



pág. 28

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

INFORME DE LA OMT

En 2015 se movilizaron 1.200 millones de turistas

2

015 es el sexto año consecutivo en el que el turismo presenta un crecimiento superior a la media. Así lo dio a conocer la OMT asegurando que desde 2010, tras la crisis, las llegadas internacionales aumentaron un 4% o más cada año. “El turismo internacional alcanzó nuevas cotas en 2015. El buen comportamiento del sector está contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de empleo en muchos lugares del mundo, por lo que resulta esencial que los países promuevan políticas para fomentar el continuo crecimiento del turismo, como son las políticas de facilitación de los viajes, de desarrollo de los recursos humanos y de sostenibilidad”, manifestó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. La demanda fue significativa en su conjunto, aunque los resultados no fueron iguales en todos los destinos, debido a una fluctuación inusualmente fuerte de los tipos de cambio, a la bajada de los precios del petróleo y otros productos básicos –que hicieron que aumentara la disponibilidad de ingresos en los países importa-

Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4,4% en 2015 hasta alcanzar un total de 1.184 millones, según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. En comparación con 2014, el año pasado hubo alrededor de 50 millones más de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en todo el mundo.

dores, pero debilitaron la demanda en los países exportadores–, así como a la creciente preocupación en torno a la seguridad. El crecimiento de las llegadas de turistas internacionales en los destinos de las economías avanzadas (+5%) superó al de las economías emergentes (+4%), gracias sobre todo a los excelentes resultados de Europa (+5%). Por regiones, Europa, las Américas y Asia y el Pacífico registraron todas ellas un crecimiento del 5% en 2015. Las llegadas a Oriente Medio se incrementaron en un 3%, mientras que en África los limitados datos disponibles apuntan a un descenso estimado del 3%, debido en gran parte a los resultados negativos del Norte de África, la subregión a la que se atribuyen más de un tercio de las llegadas a la región. PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA 2016. Los resultados del Índice de Confianza de la OMT siguen siendo muy positivos para 2016, aunque a un nivel ligeramente inferior en comparación a los dos años

anteriores. Basándose en la actual tendencia y en esta perspectiva general, la OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales crezcan un 4% en todo el mundo en 2016. Por regiones, se espera que el crecimiento sea mayor en Asia y el Pacífico (de +4% a +5%) y en las Américas (de +4% a +5%), seguido del de Europa (de +3,5% a +4,5%). Las proyecciones para África (de +2% a 5%) y para Oriente Medio (de +2% a +5%) son positivas, aunque con un mayor grado de incertidumbre y volatilidad.

RESULTADOS REGIONALES DE 2015. Europa (+5%) lideró el crecimiento en términos absolutos y relativos, gracias en parte a la debilidad del euro frente al dólar de Estados Unidos y otras divisas importantes. Las llegadas ascendieron a 609 millones, o 29 millones más que en 2014. Europa Central y del Este (+6%) se recuperó del descenso de llegadas del año anterior. Europa del Norte (+6%), Europa Meridional y Mediterránea (+5%) y Europa Occidental (+4%) también registraron buenos resultados, especialmente si se tienen en

cuenta los numerosos destinos maduros que las integran. La región de Asia y el Pacífico (+5%) registró 13 millones más de llegadas de turistas internacionales que el pasado año, hasta alcanzar los 277 millones, con resultados desiguales entre destinos. Oceanía (+7%) y el Sureste asiático (+5%) encabezaron el crecimiento, mientras que Asia Meridional y el Noreste asiático registraron un incremento del 4%. Las llegadas de turistas internacionales en las Américas (+5%) crecieron 9 millones hasta alcanzar los 191 millones, consolidándose así los excelentes resultados de 2014. La apreciación del dólar estimuló el turismo emisor de Estados Unidos, lo cual benefició sobre todo al Caribe y a América Central, que registraron ambas un crecimiento del 7%. Los resultados en América del Sur y América del Norte (ambos +4%) fueron cercanos a la media. Las llegadas de turistas internacionales en Oriente Medio aumentaron, según estimaciones, un 3% hasta un



pág. 30

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

IHG tiene nuevo responsable de Comunicación en América

E

lie Maalouf, CEO Las Américas de InterContinental Hotels Group (IHG), dio la bienvenida a Michael Torres, quien desde la jefatura de las comunicaciones proporcionará estrategias para proteger y elevar la reputación de IHG y el grupo de marcas en la región, que incluye a Estados Unidos, América Latina, Canadá y el Caribe. Torres

En su cargo como vicepresidente de Comunicación Corporativa, Las Américas para IHG, Michael Torres será el encargado de supervisar la comunicación corporativa tanto interna como externa de la compañía hotelera.

formará parte del Comité Ejecutivo Regional de las Américas, basado en Atlanta. “Su vasta experiencia creando estrategias de comunicación sólidas para algunas de las empresas mundiales más conocidas tales como AnheuserBusch, AB InBev y PepsiCo y sus reconocidas marcas, será invaluable en el cómo continuamos fortaleciendo los co-

mentarios positivos para nuestro portfolio de hoteles de alto nivel”, dijo Maalouf. A su turno, Torres aseguró: “La naturaleza de la industria está cambiando mientras las expectativas de los consumidores continúan evolucionando. El ser parte de la familia IHG proporciona una oportunidad per se de trabajar con la gente que está al frente de ese futuro y ayudar a hacer la diferencia. El talento y el compromiso son piezas clave en la construcción de nuevos caminos para la comunicación estratégica que protegerá y realzará la imagen y reputación de IHG y de su sólido portafolio de marcas hoteleras”. El nuevo vicepresidente de Comunicaciones es sociólogo de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y es exalumno del Programa de Marketing Avanzado de AnheuserBusch InBev de la Escuela Superior de Negocios de Stanford, la Coro Fellows Foundation, el Instituto Organizador AFL-CIO y el Programa para Líderes de Anheuser-Busch. EXPERIENCIA DEL MÁS ALTO NIVEL. Durante su paso por PepsiCo, Torres fue director senior de Comunicación Global Corporativa, así como también consejero en el manejo de crisis para la división de Investigación y Desarrollo Global. El legado de Torres también incluye el desarrollo y ejecución de una estrategia de comunicación global de Investigación y Desarrollo para el manejo de cambio, la cual recibió un premio de excelencia por parte de Recursos Humanos, reconociéndola como la mejor de su categoría en la multinacional. Torres dirigió la comunicación corporativa, mercadotecnia y comunicación en redes

total de 54 millones, consolidando así la recuperación iniciada en 2014. Los limitados datos de que se dispone para África apuntan a un descenso del 3% en las llegadas internacionales, llegando a un total de 53 millones. En el norte de África las llegadas descendieron un 8% y en el África Subsahariana un 1%, aunque esta última volvió a los resultados positivos en la segunda mitad del año. (Los resultados para África y Oriente Medio deberían leerse con cautela, puesto que se basan en los datos limitados disponibles.) CHINA, ESTADOS UNIDOS Y EL REINO UNIDO LIDERAN EL TURISMO EMISOR. El gasto turístico ha estado protagonizado en 2015 por unos cuantos mercados emisores, favorecidos por una moneda fuerte y una economía sólida. Entre los principales mercados emisores del mundo, Chi-

Michael Torres.

sociales para la marca Tropicana de PepsiCo, valuada en un millardo de dólares, y el Naked Emerging Group, que incluye las marcas Naked, IZZE y O.N.E. Desde este cargo supervisó y ejecutó las estrategias de comunicación internas y externas, incluyendo la recalibración de la huella de redes sociales (Facebook, Twitter y Blogger) y su liderazgo exitoso en la comunicación de litigios para Naked Juice y Tropicana Pure Premium. Previo a PepsiCo, Torres ocupó varios puestos de liderazgo en Anheuser-Busch y AB InBev, la compañía cervecera más grande del mundo. Se encargó durante cinco años de las comunicaciones para la subsidiaria internacional de Anheuser Busch y después lo promovieron para dirigir el área de comunicación y mercadotecnia de marcas deportivas y entretenimiento en Norteamérica. Después de la fusión entre Anheuser-Busch e InBev fue responsable de la comunicación global externa para la recién formada compañía, AB InBev. Inició su carrera en asuntos públicos en Fleishman-Hillard Inc., donde desarrolló relaciones públicas y programas comunitarios.

na, con un crecimiento del gasto que ha sido de dos dígitos todos los años desde 2004, sigue a la vanguardia del turismo emisor mundial, en beneficio sobre todo de destinos asiáticos como Japón y Tailandia, así como de Estados Unidos y diversos destinos europeos. En cambio, el gasto de otros mercados emisores antes muy dinámicos, como la Federación Rusa y Brasil, se redujo significativamente, como reflejo de las restricciones económicas de ambos países y la depreciación del rublo y el real en relación con prácticamente todas las demás monedas. En cuanto a los mercados emisores tradicionales de las economías avanzadas, el gasto de Estados Unidos (+9%), el segundo mayor mercado emisor del mundo, y del Reino Unido (+6%) se vio impulsado por monedas fuertes y economías en plena reactivación. El gasto de Alemania, Italia y Australia creció a un ritmo más lento (+2% en todos ellos), mientras la demanda de Canadá y Francia fue más bien débil.


COLOMBIA

1 de febrero de 2016

la agencia de viajes

pág. 31

CIUDAD DE MÉXICO

Un destino que hay que vivir para creer

D

urante cuatro días, representantes de diferentes medios de comunicación nacionales, entre ellos Ladevi Ediciones, recorrieron reconocidos lugares de Ciudad de México. Con el objetivo de que los periodistas conocieran el destino, descubrieran las riquezas del país y vivieran las experiencias culturales, gastronómicas e históricas de la región, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Turismo de Ciudad de México y Aeroméxico, hicieron del viaje esa aventura que invitó a cada viajero a “vivirlo para creerlo”, como reza el lema de la más reciente campaña de promoción del país. El viaje comenzó en la terminal aérea de Bogotá, en el mostrador de Aeroméxico, donde se reunieron los periodistas para partir rumbo a la capital mexicana. El arribo al destino fue al mediodía, así que de inmediato los trasladaron a Coyoacán para iniciar el descubrimiento de la gastronomía local en el restaurante Corazón de Maguey. En este punto, los viajeros se reunieron con Julieta Flores, la guía turística que los acompañó durante los cuatro

Como parte de su campaña “México, vívelo para creerlo”, el Consejo de Promoción Turística de México, la Secretaría de Turismo de Ciudad de México y la aerolínea Aeroméxico realizaron un viaje de prensa a Ciudad de México.

días y los introdujo en la historia de cada uno de los lugares visitados, las construcciones y los parques o avenidas. De esta manera, conocieron el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kalo, recorrieron los jardines Hidalgo y Centenario, el centro histórico con las visitas obligadas al Templo Mayor, la Catedral Metropolitana, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Pa-

lacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución. Dieron un paseo por los museos Soumaya y Jumex, unas de las construcciones culturales más modernas de la región. Los colombianos conocieron de cerca la Plaza de la Constitución, llamada “Zócalo”, el Parque Central de México, el Teatro Hidalgo y recorrieron la famosa calle Reforma, la que atraviesa la ciudad de

este a oeste. Otro de los monumentos que no se podían perder los nacionales fue “La libertad alada”, mundialmente conocido como el Ángel de la Independencia. El viaje continuó por el Castillo de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Antropología, inaugurado en 1964. A pesar de los 1.485 km² de extensión que posee la ciudad, gracias a la unión de las entidades que incentivaron el viaje, los periodistas pudieron conocer gran parte de las zonas más importantes de la capital mexicana. Es así como tuvieron la oportunidad de visitar Teotihuacán, una de las primeras ciudades del periodo clásico que vivió México, ubicada a 52 km. del DF. Allí, ascendieron hasta las famosas pirámides de la Luna y el Sol, recorrieron la Calle de Los Muertos e hicieron compras en el mercado local. Uno de los mayores atractivos de México es su gastronomía, y en esta oportunidad el fam contó con el Roma Foddie Walking Tour, un viaje culinario a través de la Colonia Roma, uno de los barrios más representativos de la ciudad. Patrocinado por Sabores Mé-

xico Food Tours, los comensales recorrieron siete establecimientos que conformaron un variado menú con los mejores platos mexicanos. Comenzaron en Tres Galeones, donde probaron tacos de pescado, pasaron a Galia Chef a degustar una entrada francomexicana, luego en Café de Raíz probaron comida huasteca. En La Graciela los colombianos conocieron diferentes tipos de cerveza artesanal y siguieron a la Tlayudería de la Roma donde fueron cautivados por la tradicional comida oaxaqueña. La visita a Escollo fue la excusa para saborear un mezcal y un plato local, y terminar el recorrido con un café de especialidad en Espressarte. Los periodistas también conocieron el encanto de Xochi-

milco, una de las delegaciones del Distrito Federal, y volvieron en el tiempo en el que los mexicanos debían movilizarse en las “trajineras”. Actualmente es un atractivo turístico y también se emplean para recorridos de mercadería. En esta zona de la ciudad también conocieron el Museo Dolores Olmedo. Con hospedaje en el afamado Hotel Geneve, ubicado en la calle Londres, transportados por Grupo Euroamericano y consentidos por el CPTM, Aeroméxico y la Secretaría de Turismo de Ciudad de México, los colombianos vivieron la experiencia y creyeron que es un destino que deben repetir y a su vez explorar otras zonas del imperdible México, ese que definitivamente hay que “vivir para creer”.


pág. 32

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

ARUBA MICE

El país ideal para eventos y viajes de incentivo

L

as más exóticas y relajantes playas, deportes náuticos, hoteles con altos estándares, gastronomía y planes inolvidables forman un mix de alternativas perfectas para el segmento MICE, que representa el 20% de los negocios de Aruba. Con un impecable récord como destino para el turismo corporativo, la isla ofrece espacios adecuados y cómodos para convenciones, reuniones de equipo o ferias de gran formato, bajo la premisa de la excelencia, como un compromiso y garantía a quienes visitan este destino. EXPERIENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO. La Oficina de Convenciones de Aruba (ACB), encargada de promocionar a la isla en esta rama del turismo, integra a hoteles, compañías de ges-

El posicionamiento de Aruba para la realización de viajes de negocios, convenciones, congresos y experiencias motivacionales es cada vez mayor. Su infraestructura, paisajes y atención a los empresarios son un abrebocas a las múltiples opciones cuando de turismo de reuniones se trata.

tión de destinos (DMC), actividades, restaurantes, lugares y proveedores, dispuestos a ofrecer los servicios y espacios que mejor se ajusten a las necesidades del organizador de eventos. Asimismo, la ACB brinda un recurso gratuito y de fácil acceso para los planificadores y los viajeros de reuniones. El proceso incluye evaluaciones ex-

haustivas de los requisitos del certamen, alojamiento y salas de reuniones para garantizar el éxito del encuentro. Apoyo durante las visitas de inspección de los posibles lugares para reuniones, presentaciones de destino a los tomadores de decisiones clave, recomendaciones que enriquezcan los programas con excursiones, actividades, transpor-

te fuera de las instalaciones y otros servicios de apoyo como información sobre las aerolíneas que sirven a Aruba, tarifas de grupos y comunicación con las entidades gubernamentales pertinentes, e información relativa a las directrices de reuniones deducibles de impuestos.

ARUBA, A LA ALTURA DE SUS VISITANTES. Los resorts en Aruba ofrecen instalaciones de primera categoría con habitaciones amplias y flexibles para reuniones, así como también espacios para eventos con equipos audiovisuales de última generación. Uno de los valores agregados de la Isla Feliz es la belleza natural del destino, que además cuenta con áreas singulares para eventos en locaciones no convenciona-

Trabajo y relación son posibles en la Isla Feliz.

les con alcance ilimitado para la creatividad, la originalidad y la productividad. Otro factor influyente son las propuestas de actividades, en donde se anima a los grupos a aventurarse más allá de los centros turísticos para descubrir la verdadera Aruba: aguas turquesas cristalinas chocando contra el terre-

no desértico de la costa norte; la paz y la relajación conviven con aventuras salvajes y escarpadas; la influencia holandesa se mezcla fácilmente con la americana; y una historia diversa se junta con un futuro brillante. La Isla Feliz es un destino único para toda ocasión, más aún como destino corporativo.

RECONOCIMIENTO PARA EL AEROPUERTO DE ARUBA JJEl Aeropuerto Reina Beatrix de Aruba fue reconocido como uno de los más destacados en la reciente edición de Airports Council International – ACI (Consejo Internacional de Aeropuertos) que se realizó en Panamá. Un premio que responde al aporte que esta terminal

aérea ha realizado al Programa de Aeropuertos de excelencia, convirtiéndose en un modelo en lo que respecta a la promoción y aplicación de las mejores prácticas de seguridad. En su intención de optimizar su servicio acorde con toda la fuerte

estructura turística de la isla, el aeropuerto Reina Beatrix ha puesto en marcha mejoras como el servicio de wi-fi gratuito. Al respecto, Jurgen Benschop, director de Operaciones, dijo: “Los pasajeros ahora pueden navegar por Internet, redes sociales y comunicarse con sus seres queridos

mientras esperan su vuelo, es algo muy útil cuando estás fuera de casa”. Complementando los servicios, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) junto con los Servicios de Inmigración de Aruba (IASA) lanzaron la tarjeta requerida para el embarque y el desembarque en

versión online. Los viajeros que visitan la isla ya no tendrán que hacer este proceso en el avión o incómodamente antes de pasar por emigración, tan solo tendrán que hacerlo en www.edcardaruba.aw desde la tranquilidad de sus casas una vez compren el tiquete.



pág. 34

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

SEAWORLD PARKS & ENTERTAINMENT

Novedades para disfrutar los parques a pleno

S

eaWorld Parks & Entertainment de Florida anunció el lanzamiento de nuevos boletos para los mercados de Latinoamérica, los cuales se caracterizan por ofrecer una mayor flexibilidad de uso, con las mismas facilidades que los pases ofrecidos en Estados Unidos. De esta forma, “Escoja su aventura” de dos o tres visitas permite seleccionar a SeaWorld y Aquatica en Orlando, y a Busch Gardens y Adventure Island en Tampa con una validez de un año a partir de la fecha de emisión. Las opciones son a elección del cliente y, si se lo desea, pueden repetirse los mismos parques. Asimismo, la alternativa “Escoja su aventura - visitas ilimitadas con estacionamiento”, cubre 14 días consecutivos de ingreso a los cuatro parques mencionados y, como está expresado, incluye los respectivos estacionamientos. El boleto tiene una validez de un año y debe ser utilizado por un período de 14 días a partir del primer día de uso. Por otra parte, quienes ad-

Mako va tomando forma y promete mucha adrenalina.

quieran el “Discovery Cove Ultimate Package”, con o sin nado con delfines, obtendrán entradas ilimitadas por 14 días a SeaWorld y Aquatica en Orlando, y a Busch Gardens Tampa, con estacionamiento de cortesía. Vale aclarar que todos los pases disponen del Busch Gardens Shuttle Express, servicio gratuito de transporte entre Orlando y Tampa. En SeaWorld Orlando comenzó a tomar forma Mako, montaña rusa que promete ser la más alta, rápida y larga de la zona. Tendrá 62 m. de altura, alcanzará los 117 kph. y se extenderá por cerca de 1,6 km.

El 7 de enero, la atracción fue “coronada” con la pieza de mayor altura y durante los próximos meses se irán instalando las pistas de acero que permitirán la apertura de Mako durante el segundo trimestre del año. Además, el parque cerró 2015 con la cifra récord de más de 600 animales rescatados y rehabilitados. El broche de oro tuvo lugar el 31 de diciembre, cuando fueron devueltas a su hábitat natural tres tortugas lora, la especie de tortuga marina más amenazada del mundo. Informes: www.seaworld latino.com.



pág. 36

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

La división de Viajes del Grupo Barceló adquirió Special Tours La tradicional operadora española, con 40 años de trayectoria en Europa y 30 en Latinoamérica, mantendrá su independencia, personal e infraestructura, sumando al grupo su amplia oferta de programas y servicios y teniendo como objetivo potenciar el volumen de negocios.

L

a división de Viajes del Grupo Barceló expande su línea de negocios con la incorporación de la compañía Special Tours, la mayorista española especializada en circuitos por Europa, Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía. La adquisición de la compañía, sujeta únicamente a la aprobación de los organismos regulatorios correspondientes, responde a la apuesta de la división de Viajes del Grupo Barceló por la especialización del producto, teniendo como objetivo convertirse en un operador de relevancia en el mercado latino, brindando una oferta suma-

mente variada y atractiva a sus clientes. Al respecto, Alejandro Subías, director general corporativo de dicha división, señaló: “Es una gran satisfacción poder terminar el año con esta adquisición, que le da un impulso muy importante a nuestro plan estratégico y nos va a permitir seguir creciendo como operador en el mercado latinoamericano”. Cabe apuntar que Special Tours se integrará manteniendo su operativa actual. En ese sentido, la totalidad de la plantilla –320 personas– pasará a formar parte de la división de Viajes del Grupo Barceló, pero seguirá trabajando en sus ofi-

cinas del complejo Ciudad de la Imagen, en Madrid, mientras que Carlos Jiménez seguirá siendo el director general de la compañía. “Estamos muy ilusionados con nuestra incorporación a una compañía tan innovadora, solvente y de gran trayectoria como es el Grupo Barceló Viajes”, comentó el directivo.

LA SERIEDAD COMO VALOR EXCLUYENTE. Días después del relevante anuncio, La Agencia de Viajes tuvo la oportunidad de dialogar con Jiménez, quien señaló: “El acuerdo se rubricó el miércoles 30 de diciembre. Primero se lo hicimos saber a nuestro personal, luego a nuestros clientes y después a la prensa. Es una fuerte apuesta por la continuidad de nuestra política de trabajo, que seguiremos desarrollando, a partir de ahora, bajo el paraguas de Barceló, pero manteniendo nuestra identidad e infraestructura y desempeñándonos exactamente como lo hemos hecho hasta el momento”. En ese contexto, el directivo indicó: “En los últimos años, Special Tours ha crecido nota-

blemente en volumen de actividad, tanto en España como en Latinoamérica. Ha sido un gran salto cuantitativo, al que ahora se suma este gran paso cualitativo”. Al respecto, agregó: “Barceló es un empresa de gran prestigio; es un orgullo que se hayan fijado en nosotros. Compartimos valores excluyentes como la seriedad y la responsabilidad, que son la piedra fundamental para desarrollar nuestra sinergia”. Con relación a las próximas acciones, el ejecutivo afirmó que “se va a implementar el Plan de Negocios 2016 tal como había sido pensado y diseñado antes de este acuerdo. Se trata de una iniciativa marcadamente agresiva, cuyo objetivo es agregar nuevos destinos y opciones, sumar más programas e incorporar cada día más tecnología”. En ese último punto, Jiménez hizo referencia a la inversión que la empresa realizó el año pasado para poder ofrecer wi-fi sin cargo en todos los autobuses que opera en Europa, transformándose en la primera operadora del Viejo Continente en brindar este servicio.

Uruguay: aumentos de visitantes y divisas

E

n conferencia de prensa en el Ministerio de Turismo, se dieron a conocer las cifras de visitantes que recibió Uruguay en 2015, informando que se registró un aumento del 5,5% respecto a 2014, y que el ingreso de divisas fue de US$ 1.765.646.510. En la ocasión estuvieron presentes la ministra Liliam Kechichian; el subsecretario Benjamín Liberoff; la secretaria general Hyara Rodríguez; el director nacional de Turismo, Carlos Fagetti; y el encargado del Área de Investigación y Estadísticas, Víctor Sosa. Ellos revelaron que durante 2015 ingresaron a Uruguay 2.964.841 turistas, es decir 154.190 más que en 2014, cuando llegaron al país 2.810.651. En tanto, el ingreso de divisas por concepto de gasto en servicios turísticos superó en casi US$ 36 millones (+2,1%) al del año anterior. Es de destacar el saldo positivo de la balanza turística –entre el gasto realizado por los tu-

ristas uruguayos en el exterior y lo aportado por los visitantes no residentes en el país–, con un total a favor que supera los US$ 604 millones. Montevideo continúa siendo el destino preferido por los turistas que llegan a Uruguay, con un ingreso de 935.847 visitantes. Punta del Este es el segundo, ya que recibió 620.593, mientras que en tercer lugar se ubica el Litoral Termal, que fue visitado por 424.592 turistas. Los turistas argentinos fueron los que mostraron el mayor crecimiento en 2015, con un ingreso de 1.706.389, frente a los 1.479.965 de 2014, lo que representa un aumento del 15,3%. La llegada de turistas brasileños fue de 429.098, lo que muestra una pequeña disminución, del 7,1%, con relación al año anterior. Los visitantes de “extra región” también registraron un leve incremento, del 4,5% respecto a 2014, contabilizando 265.798 visitantes.


COLOMBIA

1 de febrero de 2016

la agencia de viajes

pág. 37

LATAM AIRLINES GROUP

El grupo anunció acuerdos con American Airlines, Iberia y British

E

l grupo Latam Airlines anunció que ha suscrito un acuerdo comercial con American Airlines y otro con International Airlines Group (IAG), para sus aerolíneas British Airways e Iberia, lo cual representará importantes beneficios para los clientes de Latam y sus filiales. “Estamos frente a una excelente noticia para Latinoamérica. A través de estos dos acuerdos se mejorará la conectividad de manera significativa, acercando Norteamérica y Europa a nuestra región con grandes beneficios para nuestros clientes. Este paso es necesario para asegurar la mayor red de conexiones para todos los latinoamericanos, en tanto aumenta la posibilidad de incorporar en el futuro nuevas rutas, además de abrir más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por la red de Latam y sus filiales”, dijo Enrique Cueto, CEO de Latam Airlines Group. Así las cosas, estos dos acuerdos con miembros de oneworld permitirán que el grupo y sus filiales aumen-

El grupo Latam Airlines anunció acuerdos comerciales con American Airlines e International Airlines Group (IAG), para sus aerolíneas British Airways e Iberia, que le permitirán a la aerolínea suramericana aumentar su red a más de 420 destinos en el mundo.

ten su red a más de 420 destinos, gestionando sus redes entre Sudamérica y Estados Unidos y Canadá, con American Airlines y sus redes entre Sudamérica y Europa con IAG. Los países de Sudamérica considerados en el acuerdo comercial entre Latam y American Airlines son Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Respecto del acuerdo con IAG, los países de Sudamérica considerados son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Los clientes podrán acceder con mejores conexiones a destinos que hoy no son factibles de operar con aviones de la flota del grupo Latam Airlines y sus filiales. También aumentarían la cantidad de vuelos hacia ciudades donde ya opera la red de Latam y sus filiales, producto de incentivar la demanda que conecta a destinos norteamericanos y europeos a través de estos vuelos, con lo que los pasajeros ganarán más opciones de horarios. “Cuando excelentes aero-

líneas pueden trabajar juntas, los clientes ganan más opciones para cuándo y cómo deseen viajar. Los clientes se beneficiarán con opciones de vuelos más frecuentes y convenientes que lo que cualquiera de las aerolíneas podría ofrecer individualmente. Los pasajeros que viajen a América Latina pronto tendrán un mayor acceso a más de 100 destinos adicionales con Latam, más allá de la ya extensa red de American Airlines”, dijo Doug Parker, presidente del directorio y director general de American Airlines. Por su parte, Willie Walsh, CEO de IAG, destacó: “Tenemos una estrecha relación comercial con Latam Airlines Group como parte de oneworld y esperamos poder fortalecer aún más nuestros lazos. Este negocio conjunto beneficiará a los clientes facilitándoles sus viajes a más destinos con itinerarios mejor alineados y un mayor número de frecuencias. Esto impulsará el turismo y los viajes de negocios entre Sudamérica y Europa”.

Oferta especializada de cruceros con Deluxe Reps

E

ntre la oferta especializada en cruceros que ofrece Deluxe Reps a las agencias de viajes se encuentra la prestigiosa naviera Regent. Los viajeros que viven la experiencia Regent encuentran un enriquecedor viaje a bordo, incluyendo una amplia oferta de la colección Smithsonian de viajes, un programa de enriquecimiento cultural de la mano de destacados especialistas entre los que participan historiadores del arte, importantes autores y ex diplomáticos dispuestos a compartir de primera mano su experiencia y conocimientos.

El programa Smithsonian es totalmente interactivo y permite a los viajeros sumergirse profundamente en el destino de su viaje animándolos a participar en debates donde realizarán sesiones de preguntas y respuestas intercambiando ideas y conocimientos mientras disfrutan en su viaje mediante excursiones seleccionadas. Viajar con Regent es ideal para viajeros que disfrutan de atractivos programas culturales como lo son los sensacionales espectáculos de Broadway. Informes: (1) 616-6799.


pág. 38

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

“CELEBRE SUS VENTAS CON CELEBRITY CRUISES”

Agentes de viajes latinoamericanos navegaron por el Caribe a bordo del Celebrity Reflection

A

l fin llegó la hora tan esperada: las agentes de viajes ganadoras de la quinta edición del concurso “Celebre sus ventas con Celebrity Cruises” se embarcaron el 5 de diciembre en el puerto de Miami para disfrutar de su gran premio: un crucero de siete noches por el Caribe Occidental a bordo del Celebrity Reflection –el barco más nuevo de la clase Solstice–, que recaló en los puertos de Cozumel (México), George Town (Gran Caimán), Ocho Ríos (Jamaica) y Coco Cay (Bahamas). Las profesionales afortunadas fueron Gloricel Batista, de Viajes Pueblo (República Dominicana); Karen López, de LAX Travel (Guatemala); Adela Fernández de Prada, de Carcaje Tours (Bolivia); María Suárez, de Viajes Mnitur (Panamá); y Alicia Viva, de Turismo Carey (Argentina). Todas ellas tuvieron la oportunidad de viajar gratis en cabinas con vista al mar, con acompañante y los boletos aéreos incluidos. Cabe destacar que participaron de este concurso todos los agentes de viajes de Latinoa-

mérica reconocidos por los representantes internacionales de la naviera.

Los ganadores de la quinta edición del concurso “Celebre sus ventas con Celebrity Cruises” zarparon desde Miami para disfrutar de su fabuloso premio: un viaje de siete noches por el Caribe Occidental visitando Cozumel (México), George Town (Gran Caimán), Ocho Ríos ( Jamaica) y Coco Cay (Bahamas). POR GABRIELA MACORETTA, redaccion5@ladevi.com

DE PUERTO EN PUERTO. El capitán Athanasios G. Peppas anunció la salida del Celebrity Reflection exactamente a las 16, cuando ya todos los pasajeros habían comenzado a disfrutar de los servicios y facilidades del barco, luego de un expeditivo checkin, cálida bienvenida a bordo, y destacada atención y orientación por parte del personal de la embarcación. Desde el primer minuto del viaje los afortunados huéspedes se sumaron a las múltiples propuestas del programa Celebrity Life Activities, que se fue renovando día a día con notables actividades: seminarios, subastas, karaoke, juegos, música en vivo, fiestas temáticas, Black Friday, concursos de baile, demostraciones de cocina, presentaciones de productos y clases de gimnasia, entre otras. Asimismo, dado que el domingo 6 fue día de altamar, las ganadoras del concurso

continuaron explorando cada uno de los rincones de la embarcación de la galardonada clase Solstice: las piscinas, la cancha de básquet, el gimnasio, el Fortunes Casino, la galería de arte, el Art Studio, el Lawn Club –un espacio de la cubierta dotado de césped natural y espacios privados–, el iLounge, la biblioteca, el renovado Michael’s Club, y el estudio y centro fotográfico, entre otros espacios. Además, de la mano del chef ejecutivo Marius Gitlan recorrieron el “detrás de escena” de la Cocina del Reflection. Y fue ese mismo domingo que, junto con sus acompañantes, se reunieron para la cena en el restaurante Opus –en la primera de las dos noches “elegante chic” –, conformando un grupo que durante el transcurso del viaje compartió experiencias, más cenas y muy lindos momentos. Al día siguiente, luego del desayuno en el Oceanview Café, llegó el momento del desembarco en Cozumel, isla mexicana que durante el periodo maya fue un importante


COLOMBIA

centro religioso dedicado a Ixchel, la diosa madre, siendo un sitio de peregrinación obligado para las mujeres que deseaban una vida fértil. El martes 8, en tanto, el Reflection llegó a George Town, Gran Caimán. Se trata de la capital y ciudad principal de las Islas Caimán, territorio de ultramar británico. Es el corazón financiero e industrial del país, con más de 600 bancos, muchos de los cuales son filiales de los europeos. En este enclave –considerado un destino exótico y lujoso– el grupo recorrió distintos sitios, entre ellos criaderos de tortugas, el Baker’s National Park, el West Bay District, un puesto de venta de las tradicionales tortas de ron de la isla y el llamativo pueblo “Hell” (“Infierno”). También hubo quienes navegaron en submarino, practicaron esnorquel y nadaron con mantarrayas. Mientras que por la tarde la cita obligada fue la “Playa de las Siete Millas”, considerada una de las 10 mejores del mundo. El siguiente puerto –miércoles 9– fue Ocho Ríos, Jamaica.

El grupo también se divirtió en las pistas de baile.

Esta ciudad fue antiguamente un pueblo de pescadores y en la actualidad es uno de los principales destinos turísticos de la isla, siendo su atracción más conocida la escalada de las Dunn’s River Falls (cascadas del río Dunn), Mystic Mountain y los fantásticos clubes de playa, rodeados de parajes naturales exuberantes. Y fueron precisamente esas propuestas las que experimentó el grupo. El jueves 10, en tanto, fue una jornada de descanso y relax, ideal para continuar reco-

Los profesionales podrán reservar grupos en línea con Lufthansa

Con el nuevo portal en línea “Book a Group”, los agentes de viajes podrán reservar directa e instantáneamente grupos de más de 10 pasajeros.

A

partir de 2016 reservar grupos en vuelos de Lufthansa será mucho más fácil gracias a la nueva herramienta en línea para agentes de viajes y operadores turísticos. A través de “Book a Group”, los agentes de viajes podrán organizar todos los pasos de sus reservas de grupos de forma directa e independiente. Este nuevo portal permitirá a las agencias con licencia IATA encontrar los vuelos necesarios, consultar disponibilidad y precios, reservar con confirmación inmediata y además cambiar y gestionar las reservas existentes. Las agencias de viajes también podrán hacer consultas en tiempo real con el número de vuelo de Lufthansa para comprobar las conexiones de vuelo, con el fin de ofrecer a los clientes lo que deseen y sin demoras. Las funciones en línea son intuitivas y fáciles de usar. Además de todas las tarifas normales, habrá tarifas especiales a disposición. El nuevo portal ya está en funcionamiento en todos

los mercados minoristas, para más de 12 mil agencias de viajes. Tan solo será necesario registrarse una vez en www. lh-bookagroup.com. Hasta ahora, los agentes de viajes utilizaban formularios en línea o enviaban un correo electrónico a Lufthansa para conocer las ofertas existentes para grupos. Por lo tanto, la oferta sólo se podía crear tras recibir la petición y, por lo general, llegaba tarde y solamente incluía una opción de viaje con una única tarifa. En el nuevo portal, los agentes de viajes podrán gestionar de manera independiente cada proceso hasta el momento de salida y adaptar de forma inmediata las necesidades de sus clientes, gracias a las diferentes opciones que ofrece el portal. “Book a Group” está disponible en 14 idiomas y supone un ahorro de tiempo gracias a las características que brinda. Por ejemplo, incluye la opción de aumentar o disminuir el número de integrantes de un grupo de manera sencilla y permite importar los nombres de los viajeros directamente desde un documento Excel. Un grupo debe estar compuesto por un mínimo de 10 pasajeros que compartan al menos un viaje juntos, ya sea de ida o de regreso. Debido a que los integrantes de una reserva de grupo, por lo general, no suelen estar definidos con antelación, es posible modificar los miembros y sus nombres, incluso después de haber realizado la reserva inicial.

rriendo el barco, hacer compras en las tiendas del buque, tomar alguno de los comple-

1 de febrero de 2016

la agencia de viajes

El Celebrity Reflection realizó su última escala en Coco Cay.

tos y sofisticados servicios del Canyon Ranch Spa Club, o bien degustar las propues-

tas de los múltiples espacios gastronómicos del Reflection. Mientras que la última es-

pág. 39

cala deslumbró a todos con sus aguas cristalinas y parajes prácticamente vírgenes en la isla privada de Coco Cay, donde Celebrity ofreció su propio servicio gastronómico y tumbonas de cortesía, así como juegos y varias opciones de deportes acuáticos. Finalmente, el sábado 12 el Reflection concluyó su itinerario en Miami, donde los pasajeros tuvieron la posibilidad de extender la diversión hasta último momento, ya que uno de los servicios de traslado al aeropuerto proponía la Everglades Eco-adventure para aquellos que tuvieran sus vuelos de regreso por la tarde.


pág. 40

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

ORLANDO SALAZAR GIL, gerente general de la SHT

“Vamos a buscar una compañía que nos permita marchar más rápidamente hacia el futuro”

¿C

ómo fue el vínculo de IHG y la SHT? -Con IHG, primero tuvimos un vínculo de franquicia y operación en los primeros 20 años. A partir de los años 70 se cambió la franquicia, y empezó a ser operadora la SHT (propietaria desde su fundación y cuyo accionista mayoritario es la Caja de Retiro de las FFMM). Entre los años 70 y 2007 funcionamos como Hotel Tequendama InterContinental, y a partir de 2007, por sugerencia de IHG, nos mudamos a Crowne Plaza, en el entendido que esta sería desarrollada en Colombia como una marca dirigida a hoteles que organizan y desarrollan grandes eventos y convenciones. Nuestra infraestructura se ajustaba perfectamente a esa consigna. -¿Qué motivó a la liquidación del contrato? -En los últimos años y a raíz de la marca Crowne Plaza vinimos notando una gran caída en la productividad del sistema de reservas de IHG hacia el Hotel Tequendama. Se-

Una caída en la productividad del sistema de reservas de InterContinental Hotels Group (IHG) hacia la Sociedad Hotelera Tequendama (SHT), fue una de las principales razones para dar por terminado su contrato de casi 63 años. Así las cosas, Hotel y Suites Tequendama dejó de ser Crowne Plaza. La Agencia de Viajes Colombia dialogó con el gerente general de la SHT, quien dio detalles de la coyuntural decisión, que no es más que una oportunidad para repensar a la compañía y encontrar un aliado que le agregue valor.

guramente derivado de varios factores, como la brecha enorme que existe hoy entre oferta y demanda dentro del sector hotelero colombiano y también a la situación misma de la economía. Eso llevó a que la Junta Directiva y la Asamblea General de la Sociedad tomaran la determinación de con-

tratar una consultoría internacional que nos presentara las recomendaciones más juiciosas, con el fin de asegurar el futuro de la sociedad. -¿Cuál fue el resultado de dicha consultoría? -Una de las recomendaciones es que busquemos otra

marca en el mercado o actuemos independientemente, ávida cuenta de que en los últimos cinco años el equipo de ventas del hotel es el que ha estado haciendo el esfuerzo principal, y solamente una pequeña participación, que en algunos casos no llegó ni al 10%, fueron las reservas captadas a través de los sistemas de IHG. A partir de la primera semana de febrero abrimos unos procesos en relación con la búsqueda de una franquicia internacional nueva que nos de esa garantía, o de lo contrario seguiremos trabajando de manera independiente.

-¿Qué esperan con la apertura de dicho proceso? -Esta especie de licitación nos permitirá buscar el aliado ideal que garantice una productividad conforme al esfuerzo económico que se hace al pagar una franquicia. En otras palabras que signifique un valor agregado en términos de clientes, ingresos y utilidades. Vamos a buscar una compañía que comprenda todas esas virtudes que estamos esperan-

do y que nos permita marchar más rápidamente hacia el futuro. No buscamos un partner que venga a traernos capital, sino clientes que ingresen a nuestro sistema de reservas y permitan mejorar la ocupación del hotel. -¿Se han escuchado propuestas? -Sí, pero no puedo adelantar absolutamente nada. No puedo señalar simpatía o antipatía por ninguna marca. Estamos abiertos totalmente a la gen-

te que esté dispuesta a brindarnos lo que nosotros estamos traduciendo en un pliego de condiciones. Es una apuesta abierta a todos, donde cualquier cadena de carácter nacional o internacional podrá venir, inclusive alguien con un socio colombiano, pues también estaríamos dispuestos de alguna manera a ceder la operación o algunas acciones, si así lo pide ese socio. Esto nos hace pensar que es momento de abrirnos más, desarrollar más estrategias para conquistar más mercados. Se trata de una nueva oportunidad para revitalizarnos y repensarnos como empresa. -¿Y sobre los demás hoteles de la SHT? -Además de los Hotel y Suites Tequendama, tenemos propiedades en Santa Marta, Cartagena y Buenaventura. Los dos últimos orientados al segmento corporativo. Todos son operados por la SHT, y también les queremos buscar un operador que cumpla con los criterios para descargarnos un poco de la parte administrativa.



pág. 42

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

Regal Princess: el destino es el crucero

A

demás de disfrutar de la playa, la gastronomía y las compras en las paradisiacas islas visitadas durante el recorrido (Princess Cays, Bahamas, St. Thomas y St. Maarten), con stop de un día en cada isla y una duración total de 8 días, estar a bordo del último barco adquirido por Princess es una experiencia que marca la diferencia. Se trata de un espectacular navío que comenzó a navegar en 2014, con capacidad para 4.910 pasajeros (incluyendo tripulación) y diversidad de restaurantes que ofrecen una infinidad de opciones bajo el novedoso sistema de “turno abierto”, que le permite a los pasajeros disfrutar de estos espacios en cualquier horario con reserva previa. Cabe resaltar que todos los barcos de la flota están reconocidos por la prestigiosa “Chaine de Rotisseurs”, una de las sociedades gastronómicas líderes en el mundo. Aunque parezca increíble, tras 5 días en altamar en el Regal Princess nunca hay lugar para el aburrimiento; las actividades varían día a día, hora a hora. Con un servicio especializado y múltiples alternativas de entretenimiento en una gran variedad de escenarios, en un ambiente moder-

Con motivo de su 50º aniversario, Princess Cruises realizó un fam trip para conocer el nuevo buque Regal Princess. Medios de comunicación de Guatemala, Costa Rica y Colombia tuvieron la oportunidad de constatar por qué este crucero es un destino en sí mismo. POR BETTY MOLINA

no y confortable, el Regal Princess es un destino en sí mismo. Puedes encontrar un impactante teatro con capacidad para cientos de asistentes; divertirte con un interesante curso de cocina que finaliza con un mágico recorrido por la cocina del barco; asistir a presentaciones en vivo de musicales estilo Broadway, obras teatrales, shows de comedia y capítulos del famoso programa La Voz; todo esto desde el primero hasta el último día de crucero, en diferentes horarios. Hay, además, un casino dotado de mesas de black jack, ruletas y distintas máquinas que hacen el viaje más excitante. En cuanto a las cabinas, son espacios confortables y totalmente dotados, con un balcón privado que ofrece una vista fabulosa; inmejorable espacio para desayunar o tomar tranquilamente un café, disfrutan-

do de la brisa marina y desconectado del ruido cotidiano de una ciudad. En el Regal Princess los pasajeros usualmente olvidan que están en un barco por la abrumadora oferta de actividades. Desde ver una película en una pantalla gigante, disfrutar del sol, de la brisa nocturna acompañada de algún cóctel o snack; utilizar las zonas húmedas, incluyendo un imperdible spa (Lotus Spa); practicar actividades deportivas (incluye canchas de baloncesto), clases de baile, gimnasio con vista al mar, ruta para trotar en cubierta, salón de juegos de mesa, un centro para niños y jóvenes totalmente supervisado con piscinas, videojuegos, computadores y discoteca. El barco ofrece también diferentes ambientes de bar que cambian del día a la noche transformándose en lu-

Los invitados al fam trip del Regal Princess.

gares con música en vivo y baile, sin perder su tranquilidad y glamour; centro de negocios; discoteca; tiendas de compras que ofrecen desde sencillos suvenires hasta elegantes joyas y exquisitos perfumes. Asimismo, se ofrecen las fotografías que han sido tomadas durante los diferentes eventos (noches de gala, fiesta de la medianoche, arri-

bo a los diferentes puertos, etc.) que le dan la posibilidad al viajero de guardar un recuerdo de su viaje. Finalmente hay que hacer énfasis en la amabilidad y disposición al servicio de la tripulación, comenzando por el capitán de la embarcación, lo cual facilita enormemente la experiencia de cualquier turista alrededor del mundo. Todo reunido en un barco impactante con excelente servicio, moderno y tecnológicamente avanzado, que permite elegir cualquiera de los más de 90 itinerarios con más de 270 puertos de escala a lo largo de los cinco continentes. Un barco con todas las características que se esperarían de un hotel de primera clase con una impecable atención individual a cada uno de los pasajeros.



pág. 44

la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR La Feria Internacional de Turismo de Madrid en imágenes

Emotivo adiós a Fabio Villegas El pasado 15 de enero, en el Centro Administrativo de Avianca, en la capital del país, los colaboradores organizaron una calle de honor para agradecer los 10 años de liderazgo, compromiso y calidez humana al presidente saliente del hólding, Fabio Villegas Ramírez.

VivaColombia renovó la imagen de sus colaboradores La aerolínea de bajo costo VivaColombia renovó la imagen de sus auxiliares de vuelo con la entrega de uniformes con cortes innovadores, diseño creativo y de color amarillo. Así, los pasajeros podrán apreciar un nuevo atuendo acorde a los valores corporativos, que forma parte de una estrategia de expansión de la compañía.

Seminario Disney en Medellín La capital antioqueña acogió el pasado 25 de enero el Seminario Disney, donde más de 100 agentes de viajes se capacitaron en el producto, compartieron información y técnicas para lograr mayor eficiencia en la venta. La conferencia, que fue dirigida por María Paz Fernández, gerenta de Ventas de Disney Destinations, tuvo lugar en el Hotel InterContinental.


COLOMBIA

1 de febrero de 2016

la agencia de viajes

pág. 45

BREVES INTERNACIONALES Expedia, la más buscada para viajar en la web, según SimilarWeb

Etiopía quiere apostar al turismo El país africano ha decidido constituir un Comité de Transformación que impulse la actividad turística. Etiopía se distingue por sus paisajes de excepcional belleza y por su sorprendente y antigua cultura (en la foto la iglesia de Biet Ghiorgis, una de las once iglesias monolíticas de Lalibela, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

Unesco). Esta riqueza tuvo como consecuencia reciente, que el Consejo Europeo sobre Turismo y Comercio eligiera a Etiopía como el destino número uno en 2015, entre 31 seleccionados. El año pasado, justamente, unos 600 mil turistas visitaron Etiopía y el número de viajeros ha crecido un 10% durante la última década.

“Thor” es el rostro de una nueva campaña promocional de Australia El actor Chris Hemsworth (foto), que pasó a la fama por ser el rostro del personaje del comic “Thor”, se convirtió en la estrella de la nueva campaña de turismo de Australia. La iniciativa se llama “No hay nada como Australia”, y se centraliza en la costa del continente-isla. “Hemsworth proporcionará una voz australiana auténtica para contar la historia del país a nivel mundial”, comentó John O’Sullivan, director general de Tourism Australia. “Chris verdaderamente encarna el estilo de vida australiano y su amor por su país de origen, lo cual lo convierte en un embajador ideal”, agregó O’Sullivan. El funcionario continuó: “Desde aprender a surfear en Phillip Island, a pescar con sus hermanos en el territorio, Chris ha crecido en Australia, en y siempre en entornos acuáticos, y sus propias experiencias personales traen una voz australiana auténtica e influyente en nuestro campaña”. La campaña tiene a Nueva York como punto de partida. Hemsworth, por su parte, comentó: “Realmente estoy deseando que llegue el lanzamiento de esta nueva campaña en Nueva York para compartir con el resto del mundo lo increíble que es este país”.

Norwegian invertirá US$ 400 millones para renovar su flota NCL confirmó que invertirá US$ 400 millones para renovar su flota. Se trata de implementar el denominado proyecto “The Norwegian Edge”, un nuevo estándar de servicio con foco en la excelencia de servicio. “Este nuevo producto va a seducir a los huéspedes que van a regresar a los navíos para disfrutar de los nuevos menúes y experiencias gastronómicas, servicios de calidad, y un excelente servicio”, comentó el

presidente y director de Operaciones de NCL, Andy Stuart. El programa comienza con el Pride of America y el Norwegian Sun, que ingresarán a dique seco en la primavera boreal de 2016; el verano será el turno del Norwegian Dawn. En el invierno boreal de 2017, se remodelarán el Norwegian Spirit, el Sky y el Pearl; y en la primavera boreal del próximo año, el Norwegian Jade.

La cadena Hyatt reveló algunos detalles del ciberataque que padeció Hace algunos días, la cadena hotelera reveló que un total de 250 de sus hoteles, distribuidos en 50 países, se vieron afectados en sus sistemas informáticos por un “malware”. El virus afectó los datos de cada propiedad, sobre todo el sistema de pagos mediante tarjetas que crédito, en un período que fue del 13 de julio al 8 de diciembre pasado. El programa pirata cosecha los números de tarjetas de crédito de los clientes, los nombres, las fechas de caducidad y códigos de verificación.

China desembarcó en la Fitur 2016 con cinco nuevos destinos La autoridad de turismo de China se presentó en la principal feria turística de habla hispana impulsando como destinos turísticos cinco nuevas provincias. Se trata de Zhejian, Tianjin, Chengde, Yanbian y Guangdong. Cabe recordar que el país consta de su propio pabellón denominado “Beautiful China,

destinos y oportunidades”, donde se montaron diversas actividades como muestras de bailes tradicionales, de caligrafía china y de kung fu. También se estrenaron dos nuevos videos promocionales denominados “El poder de la belleza: Gran Canal Beijing-Huangzhou” y “Sichuan: El poder de la naturaleza”.

La empresa especializada en inteligencia de mercado, SimilarWeb, difundió un estudio en el que revela que Expedia fue responsable de 32 millones de búsquedas orgánicas relacionadas con viajes y turismo. El ranking ubica en los puestos subsiguientes a Kayak, American Airlines, TripAdvisor, Southwest Airlines, Airbnb, United, Orbitz y el genérico “vuelos baratos”. Del mismo modo, SimilarWeb indica que sólo el 3% clickeó en los avisos pagos

(correspondientes al posicionamiento SEM). “Las búsquedas orgánicas son un importante barómetro de reconocimiento de la marca y la confianza en ella”, comentó Pascal Cohen, gerente de SimilarWeb. “Esto es particularmente evidente con muchos de los grandes sitios que se posicionan en la mente de los usuarios para reservar viajes en línea”, agregó el directivo.


la agencia de viajes

1 de febrero de 2016

BREVES

pág. 46

Cuota musical en Busch Gardens Tampa Bay para el Food & Wine Festival Del 5 de marzo al 24 de abril se llevará a cabo el Busch Gardens Tampa Bay Food & Wine Festival por segundo año consecutivo. Gente de Zona, Lynyrd Skynyrd, Meat Loaf, Third Eye Blind, Jordin Sparks y The All-American Rejects, entre otros, serán las agrupaciones presentes en esta versión del evento, que cuenta con leyendas musicales en escena y un surtido gastronómico que incluye tacos de pato, ravioli de langosta, papas fritas trufadas y trufas de almendra y coco, además de una selección de más de 120 vinos, cervezas artesanales y tragos de todas partes del mundo. “Estamos muy contentos por el segundo año de nuestro aclamado Food & Wine Festival. El evento de 2015 recibió excelentes críticas de

nuestros visitantes, y este año promete ser mucho mejor, con una de las mejores alineaciones de conciertos de 2016”, dijo Jim Dean, presidente de Busch Gardens Tampa Bay. Cali presentó el mejor balance hotelero en los últimos 10 años Con un 52,17%, los establecimientos de alojamiento del departamento aprovecharon su capacidad instalada en 2015, un año en el que el sector generó ingresos por alojamiento por $ 360 mil millones, un 9,9% más que en 2014. Esto ha representado una tasa de crecimiento del 2% anual desde 2010. Cali, por su parte, presentó el mejor balance hotelero en los últimos 10 años, con una ocupación del 57%, reportando un incremento del 10,1% en ingresos por alojamiento comparado con el año inmediatamente

COLOMBIA

anterior. “Es necesario hacer un esfuerzo enorme por los destinos de los municipios distintos a Cali, ya que estos tienen atractivos turísticos importantes que deberían ser mejor aprovechados, para mejorar la competitividad del sector turístico y hotelero del departamento”, afirmó Oscar Guzmán, presidente de Cotelco Valle del Cauca. Álvaro Jaramillo designado presidente interino de Avianca

La compañía aérea eligió a Álvaro Jaramillo Buitrago como presidente encargado, mientras se formaliza el nombramiento del presidente ejecutivo en propiedad, cuyo proceso se encuentra en su etapa final. Jaramillo reemplaza al economista Fabio Villegas Ramírez, quien estuvo al frente del hólding hasta el pasado 17 de enero. El nuevo titular es Administrador de Empresas

de la Universidad del Norte de Barranquilla, y se ha venido desempeñando como miembro independiente de la Junta Directiva de Avianca Holdings S.A. desde 2007. Asimismo se destaca su experiencia como presidente de Avianca S.A. de 1991 a 1993. También se desempeñó como presidente del Banco de Colombia y ha sido directivo de varias instituciones financieras en el país. Red turística de Pueblos Patrimonio, presente en Hay Festival El MinCIT y el Fontur apoyaron la promoción de los municipios de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia en el marco de la 11º edición del Hay Festival Cartagena 2016, con un aporte de más de $ 370 millones. Según el Fontur, la promoción de la Red en este Festival representa un acercamiento a disfrutar de un turismo cultural en Colombia presentando no solo los municipios sino también las experiencias que pueden vivirse en estos territorios a través de crónicas de viajes. Es así como se llevaron a cabo una serie de conversatorios que fueron

orientados por cronistas como Alonso Sánchez Baute, Miguel Ángel Manrique y Patricia Nieto, entre otros. GMH se une al programa de estufas eficientes La cadena hotelera Germán Morales e Hijos (GMH) se vinculó al Programa Pioneros Menos CO2 del Fondo de Patrimonio Natural que, a través de su capítulo Paisajes de Conservación, busca asegurar la urgente preservación del 8% del bosque seco tropical de Colombia. Como parte del proceso se implementan sistemas de cocinas más eficientes, incentivo para detener la tala y extracción maderera. Tras conocer el contenido y los alcances del programa, la cadena hotelera decidió patrocinar 40 estufas eficientes que se entregarán paulatinamente a familias habitantes de los Montes de María en el Caribe colombiano y en el corredor ZumapazChingaza. Dichas estufas, que son fáciles de transportar, armar y encender, necesitan 60% menos de leña para funcionar y producen 90% menos de humo.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Betty Molina, Jessica Sánchez, Andrea Mogollón y Claudia Álvarez Redacción Juan F. Subiatebehere,Juan Sebastián Duque Rodríguez, Diego Gantiva, Luisa Valdivieso, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.