La Agencia de Viajes Colombia N° 190

Page 1

Periódico quincenal de información para profesionales de turismo Histórica certificación para GHL Hoteles

Cruceros Selectos y Pullmantur / GHL / Hotel Bogotá Plaza / All Reps, Copa y Sandos / Toronto con Air Canada / Sofitel Bogotá Victoria Regia / Delta / OIT Bucaramanga. Pág. 40

18/01/16 - Año XIII - Edición Nº 190 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA RICARDO GARNICA Delta

BALANCE DE TEMPORADA

En 13 meses, 18 hoteles de la cadena se certificaron en el sistema de gestión Ohsas 18001, que garantiza los mejores procedimientos sobre la prevención de riesgos laborales. Pág. 10

“Estamos muy bien encaminados”

Con Copa Vacations a Villahermosa y Monterrey La alianza de Copa Vacations y el Consejo de Promoción Turística de México busca ofrecer a los colombianos más opciones de servicios turísticos en los seis destinos de ese país donde opera Copa Airlines. Pág. 18 Mayor pedagogía para apalancar el producto de asistencia al viajero Federico Tarling, chief service officer de Assist Card, compartió detalles de la operatividad en nuestro país, la tendencia del mercado local y la abismal diferencia entre su producto y el que ofrece una tarjeta de crédito. Pág. 22 Viajes Falabella y Sabre renuevan acuerdo Viajes Falabella continuará implementando soluciones de software que innovan su modelo de atención multicanal y expanden su estrategia regional de comercialización. Pág. 24

7.000 .-

FOTO TOUR

$

Pág. 24

El Wyndham Garden Villavicencio obtuvo el galardón durante los World Golf Awards, celebrados en Portugal. Pág. 12

ISSN: 1692-648X

regional de las islas.

Villavicencio tiene el mejor hotel de golf en Colombia

Precio del ejemplar

Nueva representante Jeniffer Rivera inicia sus de las Bahamas para funciones como la nueva la región andina responsable de la oficina

Desaceleración y adaptación

Sin grandes sorpresas culminó la temporada de fin de año. Mientras el turismo emisivo se vio lesionado considerablemente a causa de la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense, el turismo interno presentó una de sus mejores temporadas en los últimos años. Adaptarse a los nuevos escenarios económicos e innovar con promociones, destinos y productos, son algunas de las premisas de las mayoristas colombianas para encarar 2016. Pág. 3

Marriott adquirió a Starwood Hotels & Resorts La operación implicará el pago de US$ 12.200 millones, creando el grupo hotelero más grande del mundo, con 5.500 establecimientos, 1,1 millones de habitaciones y 30 marcas de primer nivel. Pág. 26

Florida a la carta

La magnífica ciudad norteamericana ofrece un sinfín de alternativas gastronómicas basadas en ingredientes locales, además de opciones de entretenimiento y de compras, diseñadas para reunir a la familia, a las amistades y a la comunidad en general. Pág. 36

Desde el 19 de diciembre pasado la estadounidense Delta Air Lines empezó a conectar Atlanta con Medellín y Cartagena a través de vuelos directos. La Agencia de Viajes Colombia habló con Ricardo Garnica, gerente de Ventas de la aerolínea en Colombia, sobre el crecimiento de la compañía en el mercado local, las proyecciones de las nuevas rutas, el propósito de convertirse en la mejor aerolínea norteamericana en servir a Latinoamérica y el papel fundamental de las agencias de viajes en el éxito de la compañía en estos primeros 15 años de operaciones. Pág. 6



COLOMBIA

18 de enero de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

BALANCE DE TEMPORADA

Desaceleración y adaptación

C

ulminó una temporada más en el devenir del turismo en Colombia, y en esta ocasión el balance estuvo determinado, como era previsible, por la inusitada devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense. Se trata de un fenómeno macroeconómico que al final del día generó el esperado efecto doble que se había hecho evidente en la industria turística a lo largo de 2015: desaceleración del emisivo y crecimiento del turismo doméstico. Por un lado, muchas agencias mayoristas experimentaron una disminución de las ventas de sus productos en el exterior, y en esa medida tuvieron que doblar esfuerzos para cumplir sus metas. Fenómeno que fue compensado por incrementos excepcionales en la demanda de paquetes nacionales en el caso de las mayoristas que manejan productos en Colombia. “Definitivamente fue una temporada que registró una disminución en el tráfico internacional y se comportó bien en el nacional. Hay dos factores que lo explican. Primero el precio del dólar, que ló-

Playa Blanca, en Cartagena.

Sin grandes sorpresas culminó la temporada de fin de año. Mientras el turismo emisivo se vio lesionado considerablemente a causa de la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense, el turismo interno presentó una de sus mejores temporadas en los últimos años. Adaptarse a los nuevos escenarios económicos e innovar con promociones, destinos y productos, son algunas de las premisas de las mayoristas colombianas para encarar 2016.

gicamente hizo más costoso viajar al exterior, pero también la desaceleración económica; los impuestos y cargas tributarias que se vienen este año hicieron que la gente se cuidara en el gasto”, señaló Gerardo Duque, gerente de Fuerza Delta. “Aunque para nosotros por fortuna no fue grave porque realizamos acciones de preventa, fue una temporada muy difícil debido al cambio del dólar; se sintió una desaceleración muy fuerte para los operadores que manejan paquetes internacionales. Ojalá los colombianos nos adaptemos a este dólar, porque yo sí veo muy complicado para una familia de varios integrantes viajar a Disney o a Europa. Hoy en la práctica los colombianos que llegan a Estados Unidos son más pobres, por ejemplo, a la hora de comprar un almuerzo o una gaseosa”, comentó Rocío Rodríguez, presidenta de Cielos Abiertos. “La temporada 2015/16 fue buena para nosotros, pero no debemos negar que el factor dólar tuvo mucho que ver para que no fuera extraordinaria, como sí lo fue la temporada 2014/15. Se redujo nues-

tra producción un 30% en el número de pasajeros movilizados, lo que indica en pesos un decrecimiento del 6%”, afirmó Andrés Rincón, gerente de CIC. “Sin duda el alza del dólar afectó al mercado. Para nuestra empresa las ventas estuvieron igual que en 2014-15. Los precios de los paquetes se incrementaron y vimos, por ejemplo, a pasajeros de alto nivel cambiando hoteles de lujo por otras categorías. Lógicamente la gente encontró allí un factor para cambiar su viaje a destinos nacionales; sin embargo, en estos destinos los cupos se encontraban a tarifas altas”, explicó Víctor Orduz, gerente de Bestravel. Para Miguel Morales, gerente de Dezima Tours, un consorcio de tres mayoristas que recientemente incursionó en el mercado colombiano, los pasajeros colombianos se han acostumbrado y no dejan de viajar: “Nos hemos adaptado al escenario colombiano. La gente no deja de viajar, aunque no al mismo nivel de cuando el dólar estaba económico. En Colombia ya hay una cultu-


pág. 4

ra de viaje”. Por su parte, Olga Salazar, de Colaéreo, afirmó que la temporada fue satisfactoria, aunque se movilizaron menos pasajeros hacia el exterior: “Vendimos lo que teníamos de bloqueos, y al cerrar la facturación del año encontramos que cumplimos el presupuesto de crecimiento con relación al año anterior. Movimos muy bien los destinos nacionales, pero también se vendió mucho Miami, República Dominicana, incluso Aruba, y por supuesto Cancún”. En cuanto a los destinos preferidos por los colombianos usuarios de las agencias de viajes, las tendencias se mantienen. Todos los mayoristas consultados destacaron a Cancún y el Caribe mexicano como el destino con más demanda, seguido de República Dominicana. Así lo ratificó Omar Macedo, director del Consejo de Promoción Turística de México en Colombia: “De acuerdo a nuestra última estadística, de enero a noviembre de 2015 hemos recibido 367 mil turistas colombianos en México, lo que significa un incremento del 25,5% con respecto al mismo periodo de 2014. Esperamos que el año haya terminado con la llegada de 410 mil turistas colombianos a nuestro país, lo que significa un aumento del 20% con respecto a 2014.

Nuestras proyecciones son favorables. Afortunadamente, gracias a la conectividad aérea, el precio del petróleo, y que el peso mexicano también ha sufrido una depreciación frente al dólar norteamericano, los tiquetes aéreos a México no se han incrementado considerablemente, por lo que nuestro pronóstico es que continuaran las buenas noticias de viajes a los destinos de México”. Sin embargo, también es cierto que la desaceleración del turismo emisivo en Colombia, así como en Argentina y Brasil (en donde también está ocurriendo un fenómeno similar), se ha hecho sentir entre los hoteleros del Caribe y los operadores en Europa. “Estoy viendo que no es sólo Colombia, sino que Brasil pasa por un momento difícil. Por primera vez estoy viendo a los hoteleros del Caribe enviando descuentos y promociones en alta temporada”, comentó Rodríguez. Al respecto, Rincón manifestó: “Entendemos su posición porque ellos tienen que buscar estrategias que hagan que su producción no se vea afectada, lo que no compartimos es que no protejan a su aliados de muchos años que somos los mayoristas; las promociones que saquen deberían ir encaminadas en la producción para ambas partes”. Para Paula Cortés, presi-

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

Cancún y el Caribe mexicano se mantienen en el primer lugar de los destinos internacionales.

denta de Anato, es claro que el mercado atraviesa una contracción y las promociones están a la orden del día: “Por eso es tan importante la Vitrina Turística que tendrá lugar en menos de un mes y medio. Ahí se congregan todos los operadores nacionales e internacionales con las agencias de viajes colombianas; una rueda de negocios B2B en donde nuestro propósito es generar muy buenos paquetes. Es el escenario ideal para desarrollar estrategias promocionales que nos ayuden a tener, de pronto, no tanta rentabilidad, pero sí un mayor volumen en las ventas”. Ahora bien, desde la perspectiva de las OTAs que operan en Colombia, la temporada fue bastante positiva, como podría esperarse de acuerdo a las tendencias del merca-

do predominantes en los últimos años. “Durante 2015 registramos un crecimiento del 30% de usuarios, y para 2016 esperamos superar esa cifra. Son datos muy interesantes porque crecer a dos dígitos no es una particularidad en el sector, más aun considerando la coyuntura económica de toda la región, que siempre nos limita y marca una tendencia. Nosotros en Latinoamérica tenemos mucha más cintura para adaptarnos a estos procesos de desaceleración económica. Las aerolíneas, si bien han tenido que bajar su tarifa promedio (porque no se puede vender en dólares al mismo valor que el año anterior), no han perdido factor de ocupación. Y hemos visto un crecimiento importante en destinos donde no necesariamen-

te utilizas el dólar, aunque en el top 5 de nuestros destinos siempre están Miami, Orlando y Nueva York”, explicó Jorge Luis Páez, country manager de Despegar.com. Por su parte, María Oriani, country manager de Almundo.com, afirmó: “Durante 2015 se mantuvo la expectativa de que el precio del dólar bajara, pero al contrario de lo esperado su valor ha subido y la tendencia es que siga alto. Al ver esta realidad, y aprovechando que diciembre es un mes en donde se recibe dinero extra, los colombianos volvieron a comprar tiquetes a destinos internacionales, antes de que el dólar siga subiendo”. Para esta compañía, que llegó al país el año pasado con una potente estrategia publicitaria, las ventas en diciembre se incrementaron

21% en comparación a otros meses, con Cancún, Buenos Aires, Fort Lauderdale, México DF y Miami como destinos predilectos. Finalmente, vale la pena destacar el buen comportamiento del turismo doméstico, que fue referido por todos los mayoristas y agencias de viajes. “Hubo sitios turísticos con ocupaciones superiores al 90%; se destacaron San Andrés, Cartagena y el Eje Cafetero. Este año el incremento fue del 20%”, reveló Duque. En esa misma línea se manifestó Colaéreo, quien destacó en particular la demanda por La Macarena (Caño Cristales) y el Eje Cafetero, “destinos que no se mueven con tanta facilidad”. CIC, por su parte, reveló que en 2016 creará un departamento exclusivo para el segmento nacional. Así las cosas, el escenario para 2016 queda planteado, con mayoristas que deben buscar distintas alternativas para motivar los viajes al exterior. Aprovechar los destinos sin visa y el acceso a crédito de muchos colombianos, generar promociones con las aerolíneas, impulsar el producto cruceros, entre otras estrategias, son caminos para reimpulsar el turismo emisivo, mientras el tráfico interno crece y aumentan las tarifas bajo la lógica impasible de la oferta-demanda.



pág. 6

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

RICARDO GARNICA gerente de Ventas de Delta en Colombia

“Delta ya está encaminada a ser la mejor aerolínea norteamericana en servir a Latinoamérica”

L

adevi: 15 años y dos nuevas rutas en Colombia. ¿Este es el mejor momento de Delta Air Lines en este país? -Sin duda alguna, Delta está pasando por su mejor momento. Estamos celebrando nuestros primeros 15 años de servicio ininterrumpido en Colombia con un crecimiento continuo en el mercado. En diciembre de 2000 empezó nuestra historia en Colombia con el primer servicio de Delta desde Bogotá a nuestra sede en Atlanta. Hoy Delta ofrece siete vuelos sin escalas a la semana desde Bogotá a Atlanta, y 14 vuelos semanales en esta ruta en la temporada alta. También operamos un vuelo semanal los sábados entre Bogotá y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York. Hemos visto una creciente demanda de mayor conectividad hacia algunos destinos de placer y también de negocios en Colombia. Es por esto que hemos decidido adicionar dos nuevas rutas en Colombia desde Medellín y Cartagena a Atlanta, desde el

Desde el 19 de diciembre la estadounidense Delta Air Lines empezó a conectar Atlanta con Medellín y Cartagena a través de vuelos directos. La Agencia de Viajes Colombia habló con Ricardo Garnica, gerente de Ventas de la aerolínea en Colombia, sobre el excepcional crecimiento en el mercado local, las proyecciones de las nuevas rutas, el propósito decidido de convertirse en la mejor aerolínea norteamericana en servir a Latinoamérica y el papel fundamental de las agencias de viajes en el éxito de la compañía en estos primeros 15 años de operaciones.

19 de diciembre. Pero el tener éxito no se trata solamente de rutas y de crecimiento. Nuestros clientes en Colombia pueden esperar la mejor experiencia desde que entran en contacto con Delta a través de su agencia de viajes o en nuestra página web Delta.com, hasta su llegada a Atlanta, donde la terminal cuenta con se-

ñalización completa en español pensada para facilitar las conexiones de los viajeros latinos o en la nueva y moderna terminal internacional en el JFK de Nueva York. Este ha sido un año importante para nosotros, no sólo nos hemos consolidado como una de las mejores opciones para los pasajeros colombianos, quienes

buscan nuevos destinos con las mejores conexiones, sino que hemos trabajado de una manera interrumpida con nuestros principales socios, las agencias de viajes.

-¿Por qué consideraron que éste era el momento indicado para abrir nuevas rutas en Colombia? -Delta se esfuerza por ser la mejor aerolínea estadounidense en América Latina, y para esto es fundamental ofrecer

una amplia red de rutas que responda a las necesidades de nuestros clientes. Como mencion é a n t e r i o rmente, hemos visto una creciente demanda de mayor conectividad hacia algunos desti-

nos de placer y también de negocios en Colombia. El crecimiento económico del país junto con una ampliación en la infraestructura aeroportuaria, han hecho que cada vez más colombianos quieran viajar a Estados Unidos u otros

destinos en los cinco continentes. Delta está constantemente monitoreando los mercados y buscando oportunidades para ofrecer conexiones entre destinos destacados en América Latina, Estados Unidos y más allá a través de nuestros hubs en Atlanta y Nueva York. La prestación de servicio a dos ciudades adicionales en Colombia mejora las opciones de viaje para nuestros clientes y les proporcionará acceso a nuestra sólida red global. -¿Cómo opera Delta la ruta Medellín-Atlanta? -Se trata de un servicio diario sin escalas entre Atlanta y Medellín. Esta ruta ofrece a los clientes un acceso único a más de 223 destinos mediante una simple escala en el centro de operaciones más grande de Delta, incluyendo destinos clave de negocios en Europa como Londres, Madrid y París. La conexión de Medellín con estos importantes destinos de negocios abre muy buenas



pág. 8

la agencia de viajes

oportunidades para este mercado, y parte de nuestro compromiso con la región es apoyar el crecimiento económico de los países a partir de ofrecerles mejores conexiones con el mundo. La ruta tendrá tanto pasajeros corporativos como de vacaciones, pero es en el primer tipo de pasajeros que tenemos un mayor enfoque, ya que el intercambio comercial entre Estados Unidos y Medellín es muy alto y muy importante para Delta. -¿Cómo opera Delta la ruta Cartagena-Atlanta?

18 de enero de 2016

-La ruta opera desde el 19 de diciembre tres veces a la semana (miércoles, sábado y domingo). Esta ruta presenta a los clientes un acceso a las ciudades costeras del Caribe colombiano, siendo de gran importancia para el turismo desde Estados Unidos hacia esa región. Es por esto que el enfoque de esta ruta es hacia el viajero de placer, ya que estamos posicionando a Cartagena como un destino de playa para nuestros clientes extranjeros. -¿Qué balance hace de la ruta Atlanta-Bogotá? -La ruta Atlanta - Bogotá ha sido un éxito para la compa-

COLOMBIA

ñía desde el día uno, ya que el enfocar el tráfico a destinos donde las otras aerolíneas no viajan o tienen una pobre conectividad, ha hecho de Delta y Atlanta un éxito tanto en ocupación como en rentabilidad. -¿Qué balance hace de la ruta Nueva York - Bogotá? -Ya llevamos cinco años operando esta ruta, buscando un balance entre el pasajero corporativo sin olvidar el trafico étnico entre las dos ciudades. Entendemos que es una ruta viable y que se debe ajustar a las necesidades, operando de manera diaria sólo en temporadas altas. En temporadas

bajas, este vuelo opera los sábados, como complemento a nuestro vuelo diario a Atlanta. -¿Cuál es la importancia del hub de Atlanta para el mercado colombiano? -El Aeropuerto Internacional de Atlanta es la puerta de entrada por excelencia para América Latina. Delta ha invertido más de US$ 4.000 millones en los últimos años en proyectos que incluyeron una nueva terminal internacional, una quinta pista de aterrizaje y mejoras en las operaciones de aviación. El aeropuerto de Atlanta cuenta con señalización completa en espa-

ñol, pensada para facilitar las conexiones de los viajeros latinos que pueden conectar desde Atlanta con más de 1.000 vuelos en días pico a 223 destinos, incluyendo 67 destinos internacionales. La ubicación geográfica de Atlanta la convierte en la opción ideal para conectar de manera simple y rápida a casi todos los destinos de Estados Unidos. -Delta ha manifestado reiteradamente que está trabajando para ser la mejor aerolínea estadounidense en Latinoamérica y el Caribe. ¿Puede detallar en qué consiste este propósito? y ¿cuáles son las metas esperadas? -Delta ya está muy bien encaminada a ser la mejor aerolínea norteamericana en servir a Latinoamérica y el Caribe. Hemos invertido miles de millones de dólares durante los últimos años para mejorar la experiencia del cliente en muchos aspectos. De hecho el progreso que hemos hecho fue reconocido por publicaciones de la industria, clientes y líderes con dos premios de la Revista Latin Trade, cinco premios de los World Travel Awards, tanto en el Caribe como en América Latina, y también fuimos distinguidos por la revista Recommend en los Reader’s Choice Awards. El lograr estos reconocimientos nos da un momento para valorar el trabajo del equipo y su dedicación, así como la oportunidad para buscar nuevas áreas donde continuar ofreciendo innovadoras maneras de diferenciar la experiencia de viaje. Nuestros clientes pueden disfrutar de una amplia gama de productos premium en nuestra First Class, incluyendo menúes de inspiración latina creados por la chef Michelle Bernstein y un programa de vinos actualizado por nuestra master sommelier Andrea Robinson. Delta también ha invertido de forma significativa en la Main Cabin, la clase principal, ofreciendo un interior completamente renovado, asientos más cómodos, tres menúes de cena a bordo junto con el servicio de bebidas alcohólicas sin cargo. A esto se suma nuestra oferta premium en la cabina principal, que son los asientos Delta Comfort+, que ofrecen mayor capacidad de reclinación, espacio adicional para las piernas y otras amenidades en vuelo. Además de ofrecer una mejor experiencia de viaje en todos los niveles, en Delta buscamos ser una aerolínea segura y confiable para nuestros clientes. Prueba de esto es que Delta completó un 100% de cumplimiento del cronograma de vuelo cada día de la alta temporada del verano estadounidense. Esto se traduce en cero cancelaciones y un mejor servicio para nuestros clientes. Es simple, al invertir en el producto y en nuestro grupo de colaboradores, logramos dar un servicio superior desde el momento que nuestros clientes compran en las agencias de

viajes o en delta.com, hasta el momento que completan satisfactoriamente su viaje. -¿Cómo define el producto de Delta Air Lines en Colombia en contraposición de las otras aerolíneas que vuelan a Estados Unidos? -La diferencia de nuestro producto empieza en las agencias de viajes, quienes tienen el más amplio conocimiento sobre el producto de Delta, las mejores herramientas pre y posventa, diseñadas para ofrecer desde la mejor tarifa hasta soluciones de último momento que se traducen en ahorros y eficiencia al servicio de nuestros pasajeros. El valor agregado de Delta es buscar siempre que los clientes tengan una experiencia de viaje única, y es por ello que invertimos en tecnología, servicios a bordo, productos en nuestras cabinas y nuevas rutas. Invertimos en entender las necesidades de nuestros clientes y enfocarnos en lo que ellos más valoran, porque sabemos que algunos aspectos son muy importantes cuando vuelan a nivel internacional para sentirse confortables y relajados: contar con tripulación que hable español, menúes especialmente desarrollados con “inspiración latina” y entretenimiento en vuelo a demanda en su mismo idioma son todos aspectos que permiten a los clientes sentirse tan confortables como si estuvieran en su casa. -Qué representan las agencias de viajes en Colombia para la distribución del producto de Delta Air Lines? -Las agencias de viajes son y seguirán siendo el canal más importante para Delta en Colombia. Nosotros hemos entendido, durante estos 15 años, que sin ellos hoy no estaríamos hablando del éxito de la compañía. Hemos trabajado con el sector en general para buscar formas de profesionalizar a los agentes de viajes, invirtiendo en viajes de familiarización, que al final enriquecen la asesoría a los clientes. Queremos ser los mejores socios para los agentes de viajes, y reconocemos la importancia de nuestras agencias socias, que nos honran con su confianza y fidelidad cada día. -¿Qué estrategia promocional tendrá Delta Air Lines para sus nuevos servicios en Colombia? -Además de acciones de mercadeo e iniciativas específicas con clientes y agentes de viajes, estamos trabajando de la mano con ProColombia para promover estas nuevas rutas dentro y fuera de Colombia. Queremos ser parte del crecimiento e intercambio turístico y comercial entre Colombia y Estados Unidos. Medellín y Cartagena son dos plazas que ofrecen ese intercambio comercial, sumando a Bogotá como destino principal del mercado.



pág. 10

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

Histórica certificación en sistemas de gestión para GHL Hoteles En tan solo 13 meses, 18 hoteles pertenecientes a la Cadena GHL Hoteles se certificaron en el sistema de gestión Ohsas 18001, que permite asegurar los mejores procedimientos sobre la prevención de riesgos laborales.

U

n importante hito organizacional alcanzó en diciembre pasado la cadena hotelera GHL al recibir una certificación masiva en Ohsas 18001, una especificación internacional que define los requisitos para el establecimiento, implantación y

operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) efectivo. GHL se convirtió entonces en la primera cadena hotelera del país en lograr esta certificación, un aspecto que fortalece aún más su presencia en el competido mercado hotelero y que resulta bastante significativo respecto al desarrollo organizacional de la compañía. De acuerdo con los voceros de Bureau Veritas, ente certificador que apoyoó el proceso, lo común es que las compañías certifiquen uno o dos establecimientos en un evento particular, pero en el caso de GHL fueron 18 las propiedades que consiguieron la certificación de manera simultánea. Los hoteles certificados son: GHL Grand Hotel Villavicencio, GHL Hotel Abadía Plaza, GHL Hotel Bioxury, GHL Hotel Hamilton, GHL Hotel Capital, GHL Hotel Club El Puente, GHL Hotel Costa Azul, GHL Hotel Sunrise, GHL Style Hotel Belvedere, GHL Style Hotel Los Héroes, GHL Style Hotel San Diego, Four Points by Sheraton Cali, Four Points by Sheraton Medellín, Sheraton Bogotá, Sonesta Hotel Ba-

rranquilla, Sonesta Hotel Bogotá, Sonesta Hotel Cartagena y Sonesta Hotel Valledupar. ¿POR QUÉ LA CERTIFICACIÓN? Las compañías necesitan demostrar que sus negocios se gestionan con eficacia y responsabilidad y que pueden prestar un servicio seguro, sin grandes tiempos de inactividad originados por accidentes o contratiempos relacionados con el trabajo. Por esto GHL decide implantar un procedimiento formal para reducir los riesgos asociados con la salud y la seguridad en el entorno de trabajo para sus grupos de interés (colaboradores, huéspedes, clientes, inversionistas, visitantes, contratistas,

proveedores y comunidad). De esta forma realizó el proyecto de certificar a 18 hoteles de forma paralela, integrando fundamentos de Calidad ISO 9001, gestión ambiental ISO 14001 y de Sostenibilidad NTS –TS 006, desarrollando así el Sissta (Sistema de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental), con el presupuesto previsto para un solo hotel. Este proyecto se logró con un ahorro del 59%, con la convicción de la alta dirección de la compañía, el liderazgo de la Gerencia Corporativa de Talento Humano, el compromiso de los gerentes generales y el esfuerzo de los líderes de Talento Humano de cada Hotel, jefes de área y colaboradores.

Curazao: embarque y desembarque en línea

E

l 7 de diciembre, la Oficina de Turismo de Curazao, junto con el Departamento de Inmigración de ese enclave, lanzó la versión en línea de la tarjeta de embarque y desembarque (ED-card). Completar el formulario digital tiene dos objetivos principales: un proceso rápido y eficiente en la línea de la inmigración y el procesamiento inmediato de datos del visitante. Todos los visitantes extranjeros que llegan a Curazao están obligados a tener una tarjeta de ED completa para ser atendidos en inmigración. Actualmente los viajeros pueden obtener la tarjeta ED a bordo de los vuelos que arriban a Curazao. Esta tarjeta contiene información personal, como nombre y fecha de nacimiento, puerto de embarque, domicilio, objeto de visita a Curazao, cómo se hizo la reserva, duración de la visita y el alojamiento elegido durante la estancia. La ED-card en línea puede realizarse en la comodidad del hogar antes de embarcar el vue-

lo a Curazao. Introduciendo la tarjeta de ED en línea la cantidad de tiempo gastada en la inmigración se reducirá considerablemente. Vale destacar que la EDcard en línea estará en sincronía con el sistema de gestión de la frontera del Departamento de Inmigración en Curazao. Para acceder a la tarjeta de ED en línea, es necesario visitar el sitio web del Patronato de Turismo de Curazao (www.curacao.com) y hacer clic en la ficha ‘Online ED-card’. Este formulario debe ser completado 24 horas antes de partir de Curazao. Después de completar el formulario, el pasajero debe enviarlo haciendo clic en el botón “Guardar”. Finalmente recibirá un correo electrónico confirmando nuevamente la inscripción en línea. La Oficina de Turismo de Curazao recomienda imprimir la solicitud en línea. A la llegada al destino, el oficial de inmigración escaneará el pasaporte del pasajero y se le notificará que la tarjeta ha sido procesada en línea.



pág. 12

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

WYNDHAM GARDEN VILLAVICENCIO:

El mejor hotel de golf en Colombia Durante la reciente edición de los World Golf Awards, celebrada en Portugal, el Wyndham Garden Villavicencio fue reconocido como mejor hotel de golf en Colombia, gracias a las votaciones de sus huéspedes golfistas.

Campo de golf Las Cocoras.

“E

stos galardones tienen un profundo significado, pues sólo se entregan a quienes reciben la mayor cantidad de votos de los golfistas que usan los campos tanto en el país como en el extranjero. Es decir que reflejan la confianza y la opinión que tienen estos deportistas –aficionados y profesionales– y muestran que en Colombia el turismo de golf está creciendo exponencialmente”, manifestó Edgardo Laguna, gerente general del hotel, quien también señaló que “estamos totalmente comprometidos en mejorar

permanentemente el servicio para nuestros huéspedes golfistas, pues entendemos que es un deporte que crece cada vez más y es una oportunidad de oro para que más golfistas extranjeros conozcan los maravillosos paisajes de los Llanos Orientales colombianos”. El campo de golf de 18 hoyos, Las Cocoras, se encuentra sobre un área de 35 ha. con 20 trampas de arena, lagos y planicies, propios del paisaje llanero. El tiempo estimado del recorrido con estrechos fairways, múltiples trampas y magníficos greens es de 4,5 horas.

La alianza SkyTeam nombró a sus nuevos directivos Perry Cantarutti fue nombrado director general; y Michael Wisbrun, presidente de la Junta de Gobierno de la alianza aérea global.

E

n días pasados la alianza aérea global con 20 aerolíneas socias nombró a su nuevo grupo directivo. Así, Perry Cantarutti fue nombrado director general, mientras que Michael Wisbrun asumió el cargo de presidente de la Junta de Gobierno. Así las cosas, Leo van Wijk dejó su posición después de más de ocho

años como presidente de SkyTeam. Cantarutti, por su parte, se integra al equipo de SkyTeam dejando su puesto como vicepresidente ejecutivo para Europa, Medio Oriente y África en Delta Air Lines. Durante los cinco años que ocupó este cargo, Cantarutti fue un elemento clave para la aerolínea, ya que elevó al máximo la rentabilidad de sus operaciones transatlánticas e identificó las oportunidades de crecimiento con Air France, KLM y Alitalia, la alianza más grande de la industria aérea en el transatlántico. “Perry Cantarutti aportará su experiencia de más de 23 años en la industria de la aviación, que sumada a su trayectoria como el arquitecto de exitosas alianzas entre aerolíneas y administrador de resultados centra-

dos en las necesidades de los clientes, apunta a que será un dinámico líder de SkyTeam”, señaló Michael Wisbrun, nuevo presidente de la Junta. “En nombre de todos los miembros de la alianza aérea SkyTeam, quiero agradecer y felicitar a Leo por sus ocho años liderando la alianza como presidente, así como por su orientación y asesoría durante este periodo de impresionante crecimiento”, aseveró Cantarutti, respecto de su designación. “En el tiempo que ocupó este cargo, trabajando junto con Michael como director general, SkyTeam aseguró una posición de liderazgo en la región de China, aumentó su presencia a nivel mundial y se distinguió por ser una alianza centrada en las necesidades de los clientes”, concluyó el directivo.



pág. 14

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

ConnectMiles de Copa Airlines, en alianza con Visa y Helm Bank Copa Airlines Colombia, Helm Bank de CorpBanca Colombia y Visa Inc. lanzaron la nueva Tarjeta de Crédito “Visa ConnectMiles de Helm”, exclusiva para miembros de ConnectMiles, el programa de lealtad de Copa Airlines.

C

opa Airlines Colombia, Helm Bank de CorpBanca Colombia y Visa anunciaron en diciembre pasado su alianza para el lanzamiento de la nueva tarjeta de crédito “Visa ConnectMiles de Helm”, exclusiva para miembros de ConnectMiles, el programa de lealtad de Copa Airlines, diseñado para fortalecer la relación con sus via-

jeros frecuentes y brindarles una atención exclusiva. La nueva tarjeta de crédito “Visa ConnectMiles de Helm”, en sus versiones Visa Platinum y Visa Signature, compensará a sus clientes por consumos diarios a través de la acumulación de millas, excelentes beneficios y exclusivas ventajas del nuevo programa de lealtad ConnectMiles de Copa Airlines. ¿CUÁL ES LA NOVEDAD PARA LOS TARJETAHABIENTES? CorpBanca - Helm será el único banco en Colombia que emitirá en esta primera fase tarjetas de crédito Visa ConnectMiles con beneficios exclusivos en Copa Airlines para sus tarjetahabientes de red de oficinas de la marca Helm. Tanto los tarjetahabientes de Visa Platinum como los de Visa Signature tendrán el 100% de exoneración en la cuota de manejo durante los primeros 6 meses. Adicionalmente, con la tarjeta Visa Signature los clientes recibirán 10 mil Millas ConnectMiles de bienvenida, el banco ofrecerá 3 millas por cada dólar de compra realizada en los

Jaime Caicedo, líder de Desarrollo Visa; Eduardo Lombana, presidente de Copa Colombia; Claudia Vélez, VP Banca Personas y Pymes CorpBanca – Helm; Jaime Munita, presidente de CorpBanca – Helm y Michael Russell, vicepresidente de Lealtad de Copa Airlines.

canales directos de Copa Airlines, 2 millas por cada dólar de compra efectuada en supermercados y 1 milla por cada dólar de compra realizada en los demás comercios. También recibirá el Estatus Prefer-

PARA APUNTAR JJLas tarjetas de crédito Visa con beneficio de millas aéreas representan un 11% del total de tarjetas de crédito que en la actualidad tienen los colombianos, y generan un 25% del volumen de pagos con tarjetas de crédito.

Member Silver en ConnectMiles, y la tarjeta Priority Pass. El tarjetahabiente Visa Platinum recibirá 5.000 millas ConnectMiles de bienvenida, el banco ofrecerá 2 millas por cada dólar de compra realizada en los canales directos de Copa Airlines y 1 milla por cada dólar de compra efectuada en los demás comercios. Beneficios que se suman a la gran oferta de valor que tiene Visa en las categorías de seguros de viaje, garantía para compras y estilo de vida. Además de los excelentes beneficios y exclusivas ventajas del programa de lealtad ConnectMiles de Copa Airlines.

El Hotel Viaggio Puerto Cartagena ya opera en Mamonal

Un hotel hecho a la medida del segmento ejecutivo.

C

on una inversión superior a los $ 160 mil millones comenzó a operar el Hotel Viaggio Puerto de Cartagena, ubicado en el corazón de la zona industrial y portuaria de Mamonal. El hotel tiene 176 habitaciones, salones para reuniones con capacidad hasta para 50 personas, gimnasio y bar Lounge. “Estas instalaciones responden a la demanda y calidad que el sector industrial busca para sus colaboradores y ejecutivos. Por su parte, como los ahorros en tiempo y costos en desplazamientos son muy significativos para las organizacio-

nes, el hecho de que la instalación hotelera se encuentre en el epicentro de Mamonal demanda en promedio no más de cinco minutos entre cualquier empresa y Viaggio”, comentó Ginnella Medina, gerenta general del hotel. Según la directiva, este hotel 4 estrellas se convierte en la única y mejor opción para los ejecutivos de las más de 800 empresas localizadas en la zona, así como para los empresarios que por asuntos de negocios deban desplazarse desde cualquier parte de Colombia hacia uno de los polos con mayor desarrollo económico del país.



pág. 16

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

El Best Western Santa Marta será una realidad en febrero

E

l Best Western Plus Santa Marta Hotel será el primer hotel de la marca en iniciar operaciones en la costa Caribe colombiana. Así lo confirmaron Carlos Márquez y Jorge Serrano, socios de la operadora hotelera colombiana Stanzia SAS, firma que representa de manera exclusiva a la cadena hotelera en el país. Los directivos señalaron

De la mano de la constructora colombiana Proksol y la operadora Stanzia SAS, Santa Marta será la primera ciudad de la costa atlántica en contar con un hotel Best Western.

que el hotel abrirá sus puertas en febrero de 2016 y contó con una inversión de $ 30

mil millones. El Hotel Best Western Plus Santa Marta contará con 126

habitaciones (117 serán de categoría estándar con nueve suites adicionales) en una torre de 15 pisos; piscina bar en el último piso; un auditorio para reuniones y eventos con capacidad para hasta 200 personas; gimnasio y restaurante con una amplia carta de sabores y platos nacionales e internacionales; servicio de wi-fi gratuito para huéspedes

Así se verá la terraza del Best Western Santa Marta.

y visitantes en todas las instalaciones. Una vez que comience a operar, el hotel será el segundo de la marca internacional con categoría Plus en Colombia, después de más de cuatro años de la inauguración del Hotel Best Western Plus Parque de la 93; y el primero en estrenar la imagen corporativa y logos que recientemente anunció la cadena a nivel mundial. “Nuestro objetivo es convertirnos en la mejor opción de alojamiento para los turistas que lleguen a Santa Mar-

ta en cualquier temporada del año sin importar el motivo de su viaje”, señaló Carlos Márquez, y agregó que el hotel está perfectamente equipado para vacacionar o para la realización de reuniones y eventos, con lo cual la propiedad atenderá los dos nichos de viajeros. El hotel está ubicado en la Calle 24 con Carrera 4 Esquina, en el sector de El Prado, al lado del proyecto en construcción “Torre Empresarial Banco de Bogotá”, desarrollado también por Proksol.

Los ríos de Europa a bordo de Crystal Cruises Catalogado como el “verdadero lujo” para navegar por los ríos europeos, en 2016 llegará el Ms Mozart para convertirse en el crucero fluvial más grande de Europa.

C

on un atractivo todo incluido a bordo (todas las comidas, licores Premium y bebidas no alcohólicas, postres, tés y helados, propinas, Internet wi-fi, actividades en los puertos, entretenimiento, talleres y conferencias didácticos, gimnasio, spa y piscinas, entre otros servicios) se inaugurará en julio de 2016 el Crystal Mozart, considerado el mayor buque para cruceros fluviales en Europa. Con capacidad para 160 huéspedes, el Crystal Mozart está diseñado para encajar en las esclusas más anchas del río Danubio, de Passau en Alemania a Budapest en Hungría, y tiene el récord de ser el mayor buque de crucero en los ríos europeos. Mide 22,9 m., que es

el doble de ancho de un barco promedio de la industria de cruceros fluviales. El Crystal Mozart cuenta con suites de ventana de 203 pies cuadrados, suites de lujo de 215 pies cuadrados, una suite en el ático de 322 pies cuadrados y dos de doble dormitorio, las “Crystal Suites” de 860 pies cuadrados (la más grande suite en ningún otro barco fluvial). Debido a su ancho, las características únicas del buque se destacan notablemente, como la zona pública que se extiende por un solo nivel, incluyendo varios comedores, un paseo envolvente, un lujoso spa y centro de fitness, piscina cubierta, salón de belleza y una biblioteca. Los cruceros fluviales de Crystal River Cruises permiten a los huéspedes disfrutar del paisaje durante el día, con noches de alojamiento en los puertos para que disfruten de los eventos nocturnos exclusivos, del entretenimiento y en general del inigualable todo incluido a bordo. Informes: (1) 651 3232/lu bel@lubel.com.



pág. 18

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

Atractivos paquetes de Copa Vacations en Villahermosa y Monterrey La alianza de Copa Vacations y el Consejo de Promoción Turística de México busca ofrecer a los colombianos más opciones de servicios turísticos en los seis destinos de ese país donde opera Copa Airlines. A través de la nueva plataforma de Agencias Copa Vacations (agencias. copavacations.com. co), se espera promover el turismo en Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Villahermosa.

E

l recorrido inicia en el estado de Tabasco, en la esmeralda del sureste de México, Villahermosa, un destino reconocido por sus atractivos culturales: desde la zona arqueológica Comalcalco –la única ciudad maya en Mesoamérica construida con ladrillos de barro cocido–, hasta la ruta del cacao, una de las más deliciosas herencias que dejaron los mayas. Gracias a la amplia oferta turística de Copa Vacations se puede reservar vuelos de Copa Airlines hacia Villahermosa, a través del Hub de las Américas, con tres vuelos semanales disponibles. También puede elegir el hotel entre más de 20 opciones de alojamiento, adicionar traslados y actividades con la plataforma. Otro recomendado para la familia es la ruta Villahermosa, que en siete horas recorre el parque Museo La Venta, un zoológico con especies de la región, como el jaguar y el cocodrilo, el Parque Ecológico Yumka, el corredor gastronómico y el nuevo centro histórico de Villahermosa. Otro plan para los viajeros es visitar el sitio arqueológico de

Palenque, la cascada de Agua Azul y el pueblo de Palenque, uno de los más importantes de Chiapas y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aunque el lugar está ubicado a unos 148 km. al sur, el tour incluye servicio de transporte privado desde y hacia el hotel.

MONTERREY PARA TODA LA FAMILIA. Monterrey es el destino ideal para vacacionar con niños. Allí se encuentra el Parque Plaza Sésamo, donde la diversión está garantizada para todos los miembros de la familia. Copa Vacations ofrece en su plataforma paquetes vacacionales con más de 40 opciones de hospedaje, cinco vuelos semanales a través del Hub de las Américas, y traslados. Por estar rodeado de montañas, Monterrey y sus alrededores ofrecen impresionantes paisajes y atractivos naturales. A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la cascada Cola de Caballo, un salto de agua de 25 metros de altura. Esta cascada y Chipinque hacen parte del Parque Nacional

Distinción para el Dann Carlton

Sandra Rodríguez y Daniel Zapata.

E

Jalpa de Méndez, en el estado de Tabasco.

Cumbres de Monterrey. Otro lugar interesante para visitar son las grutas de García, lugar de extraordinaria belleza natural. La Macroplaza es también uno de los lugares obligados para quien visita Monterrey por primera vez: una plaza de 40 ha. en el corazón de la ciudad, que conjuga elementos modernos y antiguos, emplazados en grandes áreas verdes.

Es uno de los lugares más representativos de este destino. Encontrar ofertas vacacionales en México es fácil, rápido y seguro, y gracias a la plataforma de Copa Vacations es posible reservar y vender vuelos, hoteles, traslados y actividades en solo un clic. Informes: 01-800-952-0745 / agencias.copavacations. com.co.

l Hotel Dann Carlton Medellín fue postulado al premio de la calidad empresarial en la categoría “Mejor Hotel 5 Estrellas en Servicio y Calidad”. El hotel se alzó además con tres condecoraciones más, en reconocimiento a su excelente labor como organización hotelera con estándares 5 estrellas en Colombia. Latin American Quality Institute reconoció así el desempeño de la marca a nivel internacional, entregando además galardones especiales a Manuel José Molina Aristizabal, gerente general; Sandra Rodríguez Mariaca, directora contable; y Daniel Zapata Vanegas, director de Mercadeo.



pág. 20

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

Javier Vidal se une a Pegasus Transportation Pegasus Transportation anunció que Javier Vidal ha sido nombrado director de Desarrollo de Negocios de la compañía. Vidal será el responsable de detectar y establecer nuevos mercados.

E

n su nuevo cargo, el directivo será el responsable de detectar y establecer nuevos merca-

dos, maximizar oportunidades con tecnología XML, incrementar el desarrollo de nuevos productos y servi-

cios, incentivar el cuidado y crecimiento de clientes y proveedores, y potenciar oportunidades de negocio global. “Estamos encantados con esta designación. Los amplios conocimientos de Javier sobre la industria del turismo nos ayudarán a seguir avanzando en la misión de garantizar a nuestros clientes el más alto nivel de servicio, calidad y experiencia de viajes “, señaló Fernando Pereira, presidente de Pegasus. Cabe detallar que Vidal lle-

Vidal llega a la compañía con más de 18 años de experiencia en el desarrollo e implementación de programas de marketing.

ga a la compañía con más de 18 años de experiencia en el desarrollo e implementación de programas de marketing y ventas nacionales e internacionales, adquiridos durante su desempeño como vicepresidente regional de Ventas de reconocidas empresas como Walt Disney Parks & Resorts, Tourico Holidays, Hotelbeds, Rennert Travel/Corporate Travel Planners (CTP), USAA y The Walt Disney Company Mexico.

D

Javier Vidal.

Fontur presentó su balance en 2015

urante 2015, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), invirtió $ 73 mil millones más que en 2014 en infraestructura, promoción y mejoramiento de la competitividad turística en el país. Fueron aprobados en 2015 más de $ 63 mil millones en la línea de promoción, con el fin de incentivar el turismo nacional en el país, a través de las diferentes campañas realizadas en el año, como la participación en ferias internacionales, acompañamiento a las regiones en las ferias y fiestas más importantes y la campaña nacional de turismo. Por otro lado, con respecto al área de Infraestructura, se destinaron más de $ 118 mil millones en proyectos de gran impacto para los diferentes departamentos del país, como lo

fueron la restauración del Hostal Doña Manuela; el Centro de Convenciones de Bogotá; Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira – Ukumarí; el embarcadero de Lancheros y la Plataforma Flotante de Johnny Cay en San Andrés; y el Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe Colombiano Puerta de Oro en Barranquilla; entre otros. Así mismo, se invirtieron más de $ 27 mil millones para la línea mejoramiento a la competitividad turística, capacitando al sector turismo en el idioma inglés, mediante un programa de educación virtual y presencial; formulando los planes de desarrollo turísticos departamentales, normas técnicas sectoriales de calidad y sostenibilidad y el diseño de seis productos turísticos, entre otras actividades.

Hilton, reconocido por Great Place to Work

H

ilton Worldwide fue seleccionado como uno de los mejores lugares para trabajar en 2015, ocupando el 16º entre las empresas que cuentan hasta con 500 colaboradores por Great Place to Work Institute, firma global que identifica y clasifica a las mejores compañías para trabajar en el mundo. Hilton recibe este reconocimiento basándose en los resultados de la encuesta 2015 realizada por Great Place to Work a Miembros de Equipo en Colombia. Según los resultados de esta encuesta, se define que los Miembros de Equipo de Colombia creen en los valores de Hilton y confían en sus líderes y equipo, y sienten que la empresa les ofrece un ambiente justo donde prevalecen las oportunidades de crecimiento. Adicionalmente, la confianza y orgullo por su trabajo comple-

mentan los resultados positivos en general. “Estamos orgullosos de recibir este premio como reconocimiento a nuestros esfuerzos para asegurar que nuestros Miembros de Equipo se sientan atendidos, valorados y respetados en cada paso por su viaje en Hilton. Fomentamos una fuerte cultura que nos une y que hace que nuestros Miembros de Equipo sientan que son el corazón de Hilton”, comentó Orr Rivero, vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe de Hilton Worldwide.



pág. 22

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

ASSIST CARD

Mayor pedagogía para apalancar la asistencia

¿C

uál es el estado de la central en Colombia? - Dentro de nuestra estructura de centrales, la de Colombia es una de las mejores. El recurso colombiano es de gran valor, pues son personas que por su naturaleza tienen vocación de servicio, y eso se nota a la hora de brindar el acompañamiento. Aquí tenemos aproximadamente 45 coordinadores de asistencias, ocho supervisores, una jefa y, por otro lado, hay una gerente y un médico, quienes se ocupan no sólo de determinar la pertinencia de las prestaciones que reciben nuestros clientes en términos del producto, sino también del seguimiento de los casos, para asegurar una atención con la calidad que corresponde. -Entre los canales del servicio, ¿cuál representa mayor volumen? -Ofrecemos todos los medios posibles para que el cliente pueda llegar a nosotros, sea por vía telefónica, chat desde el portal web o a través de la aplicación para smartphones, desde donde se puede solicitar cualquier ayuda que el pasajero precise. Por volumen,

En diálogo con La Agencia de Viajes Colombia, Federico Tarling, chief service officer de Assist Card, compartió detalles de la operatividad en nuestro país, la tendencia del mercado local y la abismal diferencia entre su producto y el que ofrece una entidad financiera a través de las tarjetas de crédito.

suficiente para casos realmente complicados. El costo de la asistencia médica en Estados Unidos, México o el Caribe, es altísimo. Un día de hospital puede salir hasta US$ 5.000; un traslado sanitario para continuar la asistencia en su país de origen desde Europa o Estados Unidos hacia Colombia ronda los US$ 80 mil. Por eso hay que informarse y adquirir, a través del agente de viajes, un producto adicional para estar más tranquilo.

Federico Tarling.

sigue destacándose el teléfono. El pasajero prefiere este medio porque es la comunicación más clara, mientras que la interacción por el chat a veces es lenta. Sin embargo, debo reconocer que este último ha crecido en las solicitudes que recibimos a diario.

-Sobre el comportamiento del mercado Colombiano, ¿cuál es su impresión? -Definitivamente hay que hacer pedagogía en Colombia, más allá de que es un público con bastante conciencia de protección y conocimiento, la gente debe entender que por

PARA TENER EN CUENTA JJEl 80% de las asistencias de Assist Card tienen que ver con atenciones médicas. Para ello, la compañía implementó, dentro de su sistema de gestión, un “Triage telefónico”: con unas

preguntas simples se determina exactamente la gravedad del cuadro que está sufriendo la persona, y se remite esa información al centro de salud, de ser necesario.

más planeación del viaje que haga, algunas cosas pueden no salir bien, y para eso está la asistencia al viajero. Junto con los agentes de viajes tenemos una tarea ardua en este aspecto. Erróneamente se cree que, como en el país hay un sistema de asistencia pública, es posible acceder a atención médica de urgencia en el exterior. Y aunque en ningún lugar del mundo lo van a dejar morir si no puede pagar, sí lo van a seguir casi hasta la muerte para que pague la factura. Así las cosas: no sólo viajar con un servicio protegido como el nuestro le permite al pasajero dirigirse a un centro médico adecua-

do, sino que además va a tener la tranquilidad de que los gastos serán soportados por nosotros. -¿Se ha visto afectada la compañía frente a la preferencia de los viajeros de utilizar la asistencia de sus tarjetas de crédito? -Por fortuna hay todavía un mercado virgen que no tiene ni tarjeta de crédito ni conciencia de la protección, y es lo que de alguna manera compensa lo que se deja de vender por esa persona que decide quedarse con lo que tiene en su tarjeta de crédito. Es importante tener en cuenta que ese nivel de cobertura no es

-Tras la exención del visado europeo, ¿cuáles son los productos idóneos a ofrecer a los clientes? -Cuando existía el requisito de la visa, el límite que se exigía era de € 30 mil. Nosotros tenemos productos que van más allá de eso con el fin de cubrir las necesidades del pasajero. Recomendamos que, cuando se viaje, lo mínimo que hay que llevar es un producto de US$ 60 mil. Un producto como el nuestro no solo soluciona problemas, sino que da la tranquilidad de que si en inmigración se lo piden, el pasajero demuestra que cuenta con éste y puede ingresar al país sin ningún problema.



pág. 24

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

Falabella y Sabre renuevan acuerdo tecnológico

S

abre Corporation y Viajes Falabella anunciaron la extensión del convenio que mantiene a Sabre como su proveedor preferente de tecnología para viajes. El nuevo acuerdo asegura para toda la red regional de puntos de atención de Viajes Falabella acceso integral al sistema de reservas Sabre GDS. Viajes Falabella renueva este acuerdo para impulsar su continua expansión en cuatro de los principales países con alta demanda turística en la región (Colombia, Chile, Ar-

Viajes Falabella continuará implementando soluciones de software para innovar su modelo de atención multicanal y expandir su estrategia regional de comercialización

gentina y Perú); además, para ofrecer paquetes dinámicos de viajes y precios personalizados en todos sus canales: atención presencial en más de 85 sucursales, canal corporativo, y su canal a distancia, que incluye call

center y el portal web www. viajesfalabella.com. El portafolio de software Sabre integra funcionalidades para reservas, emisión de boletos y comercio electrónico en la plataforma utilizada por los agentes

de Viajes Falabella en su atención a más de 450 mil viajeros cada año. “Ser una de las principales empresas de viajes en toda América Latina nos mantiene comprometidos en innovar nuestra calidad de servicio, además de implementar procesos ágiles para la comercialización multicanal de viajes, muy especialmente en canales digitales”, comentó Benoit de Grave, gerente general corporativo de Viajes Falabella. Por su parte Cristina Escobar, directora general de Sabre en

Colombia, manifestó: “Nuestra larga trayectoria de colaboración con Viajes Falabella tiene por premisas las oportunidades de una empresa que supera estándares de satisfacción a clientes, potenciadas por el sistema GDS y portafolio de software Sabre para operaciones, servicio y gestión de ingresos. Viajes Falabella se destaca entre las principales empresas de viajes en la región que apuestan por la innovación de servicio mediante paquetes dinámicos y precios competitivos

para los viajeros, y servicios de proveedores globales conectados a nuestro sistema globalizador GDS”.

Nueva representante de las Bahamas para la región andina

A

partir del presente mes, Jeniffer Rivera inicia sus funciones en la oficina de representación para las Bahamas como la nueva responsable de la oficina regional. A cargo de Grupo BT Brands Travel (representante de las Islas en Latinoamérica), dicha oficina continúa crecientemente su trabajo con turoperadores y medios locales, con el objetivo de seguir difundiendo y capacitando sobre las posibilidades y oportunidades que ofrece el destino. Rivera estará en fluido contacto con los agentes y eslabones de la comunicación y promoción, capacitando comunicando novedades y acercando este destino y sus atractivos. Rivera es administradora turística con diplomado en Gerencia Financiera, y actualmente profundiza sus estudios en Administra-

Jeniffer Rivera.

ción de Empresas. Cuenta con una experiencia de 13 años en el sector, desempeñándose los últimos ocho como directora de Mayoreo, enfocada a la promoción, montaje y posicionamiento de producto en la industria. Para contactarse con Jeniffer Rivera, escribir a bahama sincol@boletour.com.

Satena retomará operación a Ipiales

S

i todo sale como está planeado, la operación aérea hacia la ciudad de Ipiales dará inicio el próximo lunes 29 de febrero de 2016 desde la ciudad de Bogotá. El servicio de transporte aéreo en la ruta Bogotá-Ipiales-Bogotá se prestará los días lunes y viernes con vuelos directos”. Las palabras son de Juan Carlos Gutiérrez Pedraza, director comercial de Satena, quien declaró que este servicio será posible tras las obras de mantenimiento que se han realizado en la pista. “Gracias al aporte del gobierno nacional en pro de las adecuaciones de las pistas aéreas, Satena ha podido continuar con la conectividad aérea prestando el servicio de transporte aerocomercial hacia las regiones más apartadas del país, logrando con-

Juan Carlos Gutiérrez.

sigo generar un buen impacto social, lo que conlleva en este caso a un mejor desarrollo comercial y turístico en la región nariñense.” Satena retornará así al municipio nariñense luego de haber suspendido la ruta en 2014, cuando se anunciaron las obras de reparación y ampliación de la pista del Aeropuerto San Luis, que fueron entregadas en el último trimestre del año anterior. Informes: www.sate na.com.



pág. 26

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

NEGOCIOS HOTELEROS

Marriott adquirió a Starwood Hotels & Resorts

E

l 16 de noviembre pasado, antes de la apertura de Wall Street, Marriott International formalizó una oferta por su rival Starwood Hotels & Resorts Worldwide que la llevará a ser el grupo hotelero más grande del mundo, con cerca de 1,1 millones de habitaciones en más de 5.500 hoteles. La operación está valuada en US$ 12.200 millones. Una vez cerrada la misma, hecho que podría acontecer a mediados de 2016, se espera que la combinación de marcas promueva ahorros operativos por US$ 200 millones al año. La operación, sobre todo, se realizará mediante el pago en acciones. Los accionistas de Starwood recibirán 0,92 acciones de Marriott más US$ 2 en efectivo por cada acción de Starwood. En su conjunto, el pago será de unos US$ 11.900 millones en acciones más US$ 340 millones en metálico. El mercado reaccionó positivamente y ese día las acciones de Starwood subieron un 4% antes de la apertura. Los actuales accionistas de Starwood controlarán cerca de un 37% de la compañía consolidada y el resto quedará en manos de los propieta-

La operación implicará el pago de US$ 12.200 millones, creando el grupo hotelero más grande del mundo con 5.500 establecimientos, 1,1 millones de habitaciones y 30 marcas de primer nivel.

rios de Marriott. En la valoración de la compañía se habría contemplado que esta no tiene grandes propiedades de ladrillo sino que son, en su mayoría, contratos de gestión de los establecimientos con los propietarios de los inmuebles. Lo cierto es que Starwood venía analizando opciones estratégicas desde la demisión de su CEO, Frits van Paasschen en febrero pasado. Desde abril al 13 de noviembre su valor en bolsa acumuló una caída del 14%. Y con su decisión Marriott se adelantó a otros grupos hoteleros como Hyatt y empresas chinas que también habían manifestado interés

por la compañía basada en Stamford, Estados Unidos. “La fuerza impulsora detrás de esta operación es el crecimiento. Esta es una oportunidad para crear valor mediante la combinación de la distribución y los puntos fuertes de Marriott y Starwood, mejorando nuestra competitividad en un mercado en rápida evolución. Esta mayor escala debe ofrecer una mayor variedad de marcas a los consumidores, mejorar la economía a los propietarios y franquiciados, aumentar el crecimiento y mejorar la unidad de valor a largo plazo para los accionistas. Hoy es el comienzo de un viaje increíble para nuestras

dos compañías”, comentó Arne Sorenson, presidente y CEO de Marriott International. Por su parte, J.W. Marriott, Jr., presidente ejecutivo y presidente del Consejo de Marriott International, dijo: “Hemos competido con Starwood durante décadas y también le hemos admirado. Estoy emocionado porque añadiremos grandes hoteles nuevos a nuestro sistema y por las increíbles oportunidades que representarán Starwood y Marriott asociados. Estoy encantado de darle la bienvenida a Marriott a la familia Starwood”. TODA UNA HISTORIA. Marriott es una de las marcas más tradicionales y antiguas del sector hotelero. Difícilmente, cuando John Williard Marriott y su esposa Alice Sheets se asociaron a Hugh Colton y abrieron su negocio de cervecería, allá por 1927, imaginaran adónde llegaría la empresa casi 90 años después. A poco de comenzar, se adicionó la propuesta gastronómica con platos calientes, los Hot Shoppes. La empresa se convertiría en cadena con la apertura de nuevos

locales y el desarrollo del servicio de catering aéreo, para los vuelos que partían del aeropuerto Hoover, situado al sur de Washington D.C. En 1957, se produciría el primer hito de la empresa cuando se inauguró el primer hotel: un tradicional establecimiento de ruta, situado en Arlington (Virginia), y que era gerenciado por Bill Marriott, hijo de John Williard. Sólo 12 años más tarde y tras desarrollarse en todo Estados Unidos, se inaugura el primer hotel Marriott fuera del país, en Acapulco (México). En 1983 se produciría otro hito con el nacimiento de Courtyard y la política de multimarcas de la empresa. En rápida sucesión, aparecen Fairfield Inn y Marriott Suites en 1987; se adquiere Ritz-Carlton en 1995; Renaissance Hotel Group, en 1997; y se lanzan TownPlaces Suites y SpringHill Suites By Marriott. Ya en 1988 se había alcanzado la marca de 500 hoteles en la cadena. Y esa expansión continuaría con la apertura del primer Bulgari Hotels & Resorts, 2004; el lanzamiento de Autograph Collection (2009) y la compra de AC Hotels (2011).

Esta es una oportunidad para crear valor mediante la combinación de la distribución y los puntos fuertes de Marriott y Starwood, mejorando nuestra competitividad en un mercado en rápida evolución. Arne Sorenson


COLOMBIA

Robot guiará a los pasajeros de KLM en el aeropuerto de AMS La meta de KLM con el robot “Spencer” es que sea usado por los pasajeros con conexiones, ayudándolos a encontrar el camino desde una puerta de embarque a la siguiente, lo más rápido y eficazmente posible.

D

espués de dos años de construcción, programación interna y pruebas, KLM Real Compañía Holandesa de Aviación comenzó a probar su robot “Spencer” en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol.

A diario y por diferentes razones, algunos viajeros pierden su vuelo de conexión debido a diversas razones como retrasos, tiempo de conexión, extravíos y barreras idiomáticas, entre otras. La ambición y meta de KLM es que el robot sea usado por los pasajeros con conexiones en un aeropuerto tan activo como el de Ámsterdam, ayudándolos a encontrar el camino desde una puerta de embarque a la siguiente, lo más rápido y eficazmente posible. “La llegada de la robótica es, estratégicamente, un desarrollo importante en el que nos hemos preparado durante dos años y queremos experimentar. KLM considera que la robótica tendrá un impacto cada vez mayor en el transporte aéreo en los próximos años. Actualmente, estamos llevando a cabo estudios para probar cómo y de qué manera la robótica puede mejorar nuestros procesos. Estos desarrollos coinciden por completo con los objetivos de KLM en lo que a innovación se refiere, como principio fundamental de nuestra estrategia. El princi-

18 de enero de 2016

pal objetivo de la robótica en KLM será ofrecer a nuestros empleados y a nuestros clientes más asistencia, utilizando tecnología innovadora”, afirmó Michel Pozas, vicepresidente de Innovación para el Pasajero y Atención al Cliente de Air France KLM. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, va mucho más allá de la actual generación de robótica. En última instancia, Spencer debe ser capaz de recono-

cer grupos, tener en cuenta el comportamiento de dichos grupos y reconocer emociones. Además, Spencer podrá responder proactivamente a imprevistos. Para este proyecto KLM se asoció con SME Bluebotics, varias universidades (Freiburg, Múnich, Twente y Orebo), el “Hogeschool Aachen”, el “Centre National de la Recherche Scientifique” (CNRS) y el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol.

pág. 27

Cobra’s Curse en Busch Gardens Tampa

B

Se espera que la presentación definitiva del robot se realice en marzo de 2016.

la agencia de viajes

usch Gardens Tampa anunció detalles adicionales sobre el próximo proyecto a inaugurarse en 2016, Cobra’s Curse, la “Maldición de la Cobra”, una montaña rusa familiar de giro libre con una elevación vertical de 21 m. Al respecto, Brian Morrow, diseñador creativo de atracciones de Busch Gardens, señaló: “Busch Gardens Tampa es el líder en atracciones radicales de Florida. Con Cobra’s Curse estamos expandiendo la oferta de atracciones familiares. Los giros multidireccionales de Cobra’s Curse proveerán emoción y diversión a visitantes de todas las edades”. En esta atracción, en lugar de una colina de elevación gradual, bastan-

te común en una montaña rusa tradicional, cada tren es levantado verticalmente hasta alcanzar una altura de 21 m. Durante la atracción de tres minutos y medio, la montaña rusa alcanza una velocidad de 64 km/h, girando hacia atrás, hacia delante y luego libremente. Cada tren gira aleatoriamente, con frecuencia y dirección determinada por la distribución del peso de los visitantes, ofreciendo siempre una experiencia diferente. En cuanto a la narrativa de la atracción, se sitúa en un moderno lugar de excavación en Egipto, donde arqueólogos han descubierto el legendario templo de la serpiente Venymyss. Informes: BuschGar densLatino.com.


pág. 28

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

2015, año récord de rescate de animales para SeaWorld Orlando El rescate de un trío de tortugas marinas y el regreso a su hábitat, cierra un exitoso año para SeaWorld Orlando con más de 600 animales de diversas especies rescatados a lo largo de 2015.

C

on el regreso a su hábitat de tres tortugas lora, la especie de tortuga marina más amenazada en el mundo, SeaWorld Orlando cerró 2015 con un broche de oro: año récord de rescates y rehabilitación de animales por parte del equipo de rescate de animales de SeaWorld Orlando. Las tortugas, regresadas a las aguas cálidas de Florida en la Costa Nacional Cañaveral el pasado 31 de diciembre,

pasaron más de 13 meses en el centro de rehabilitación de SeaWorld Orlando, después de ser rescatadas del frío invierno de Nueva Inglaterra en noviembre de 2014. El trío de tortugas devueltas fueron las restantes del grupo de 72 tortugas marinas rescatadas luego de haber sido encontradas varadas en la costa de Massachusetts, las cuales fueron transferidas a SeaWorld Orlando desde el New England Aquarium por la guardia costera de Estados Unidos para su rehabilitación y cuidado profesional. Las tortugas, todas con un promedio de dos kilos al momento del rescate, se desarrollaron con éxito durante su rehabilitación, se fortalecieron y aumentaron de peso. A su regreso, el peso de las tres tortugas fluctuó de cuatro a siete kilos. El equipo de SeaWorld trabajó con la Comisión de Conservación de la Pesca y la Vida Silvestre de Florida (Florida Fish and Wildlife Conservation Commission –FWC–) pa-

ra regresar a las tortugas lora, que habitan cerca del golfo de México y a lo largo de la costa este. La misma especie (con ese tamaño) se encuentra a lo largo de la costa de Florida en esta época del año. Las tortugas lora son las especies de tortugas marinas más amenazadas en el mundo, debido principalmente a la recolección de huevos y otras actividades ejecutadas por seres humanos. Hoy, bajo la estricta protección y ayuda de organizaciones como SeaWorld, la población está aumentando y en camino a la recuperación. Durante 2015, el equipo de SeaWorld Orlando rescató 64 tortugas marinas y regresó 91 al océano, incluidas algunas que ya estaban en rehabilitación desde años anteriores. En total, el parque rescató y rehabilitó más de 600 animales durante 2015. Asimismo, durante este año, SeaWorld Orlando rescató 91 tortugas (incluyendo tortugas marinas, terrestres y de agua dulce), 529 aves, 33 manatíes y un cetáceo.

NH Hotel Group anuncia su llegada a Cartagena

NH Hotel Group e Inversiones y Construcciones HC firmaron un acuerdo para el desarrollo de un nuevo hotel que hará parte de un complejo mixto de 125 apartamentos y 236 habitaciones.

N

H Hotel Group reveló que firmó un acuerdo de intenciones con Inversiones y Construcciones HC para el desarrollo de un nuevo proyecto en Cartagena de Indias. Gilles Gonzalez, managing director América NH Hotel Group, y Jorge Hernández, representante de Inversiones y Construcciones HC, afirmaron que la construcción de este nuevo hotel arrancó en

diciembre y se convertirá en el número 16º de la cadena en el país. El establecimiento formará parte del complejo mixto Spiaggia di Cartagena con 236 habitaciones, 125 apartamentos, Club de playa, salas de reuniones y eventos. Este proyecto será desarrollado en un periodo de 30 meses en Morros, una de las zonas más turísticas y de mayor crecimiento en “La Heroica”, gracias a la estructuración y negociación llevada a cabo por la empresa Regenera Hospitality Trend, liderada por su fundador Tomás Miró. “Con este nuevo proyecto, NH Hotel Group fortalece su presencia en el país, en una de las principales ciudades turísticas de Colombia. Estamos apostando por impulsar el sector en este mercado, animan-

do a inversores y propietarios hoteleros a interesarse por analizar oportunidades de crecimiento conjunto, beneficiándose del modelo y la flexibilidad que el Grupo ofrece como operador internacional”, aseguró Gilles Gonzalez. Por su parte, Jorge Hernández, afirmó: “Nuestra apuesta por el sector turístico de Colombia se ve reflejado en este gran proyecto en Cartagena de Indias, destino que día a día atrae a más turistas nacionales e internacionales, y al que nos complace ir de la mano con NH Hotel Group”. Actualmente, la cadena tiene presencia en las principales ciudades del país Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín–, a través de dos de sus cuatro marcas: NH Collection y NH Hotels.


COLOMBIA

18 de enero de 2016

la agencia de viajes

AA lanzará la Clase Económica Premium A finales de 2016 la aerolínea estadounidense incorporará un nuevo producto intermedio entre la Clase Económica y la Clase Ejecutiva.

A

finales de 2016 American Airlines introducirá la Clase Económica Premium en su flota internacional de fuselaje ancho, un producto con sustanciales mejoras respecto a la Clase Económica actual. Entre los beneficios se cuenta, por ejemplo, un nuevo asiento más amplio, con mayor espacio para las piernas, audífonos de reducción de ruido, prioridad en el registro y embarque, concesión de equipaje registrado, estuches personales, servicio de comida mejorado y entretenimiento personal. “Nuestros clientes nos dicen que quieren una clase de servicio entre la Clase Ejecu-

tiva y la Clase Económica, y esta información proporcionó el origen de nuestro nuevo servicio de Clase Económica Premium. La Clase Económica Premium es hoy ofrecida por muchas aerolíneas líderes alrededor del mundo. Hemos estudiado esos servicios y desarrollado un producto de clase mundial con asientos más grandes, más espacio para las piernas, entretenimiento mejorado y audífonos y estuches personales de lujo, solo por nombrar algunas de las características de este nuevo servicio. Como la aerolínea más grande del mundo estamos entusiasmados con la introducción de este producto para nuestros clientes”, dijo Andrew Nocella, director general de Mercadeo de American Airlines. PLANES DE MEJORAS. La primera aeronave de American con asientos de Clase Económica Premium será su Boeing 787-9, el cual se espera entre en servicio a fines de 2016. El 787-9 ofrecerá Clase Ejecutiva, tres filas de Clase Económica Premium en una configuración de 2-3-2, Main Cabin Extra, que ofrece a los clientes hasta seis pulgadas de espacio adicional para

Skytrax reconoció a Air Canada

D

espués de una exhaustiva auditoría, Skytrax concedió a Air Canada el apreciado reconocimiento “Four-Star”. De acuerdo con la aerolínea, los factores fundamentales para recibir este prestigioso título fueron el producto de alta calidad que Air Canada ofrece a los clientes, el excelente servicio que reciben los pasajeros tanto en tierra como en vuelo, y la constancia demostrada en el ánimo de mejorar desde que se otorgó el primer reconocimiento en enero de 2013. La clasificación “Four-Star” distingue Air Canada como el único portador de este título de la red internacional en América del Norte y asegura su lugar entre un selecto grupo de compañías de todo el mundo que han ganado la distinción. “Esta es una demostración tangible de nuestra unidad para convertirnos en un campeón mundial

en medio de este entorno altamente competitivo”, dijo Calin Rovinescu, presidente y CEO de Air Canada. Desde inicios de este año, auditores de la firma se mezclaron con pasajeros en vuelos domésticos e internacionales para analizar más de 800 aspectos del producto y el servicio que reciben los clientes de Air Canada. “La auditoría se centra en gran medida en el servicio al cliente, es por esto que este resultado debe animarnos para enfocarnos más hacia una excelencia en el servicio al cliente y así garantizar un reconocimiento ‘Four-Star’ el próximo año, o porque no, acreditarnos con el ‘Five-Star’”, afirmó Rovinescu. Skytrax es una de las firmas de auditoría para aerolíneas más respetada en el mercado internacional.

las piernas, y asientos de Clase Económica. La Clase Económica Premium también será instalada en el Airbus 350, cuando llegue en 2017. American también añadirá la Clase Económica Premium a todos los Boeing 777-300ER, 777-200ER, 787-8s y Airbus 330 durante los próximos tres años. El 777-300ER presentará opciones de asientos de Primera Clase, Clase Ejecutiva, Clase Económica Premium, Main Cabin Extra y Clase Eco-

pág. 29

nómica para los clientes. Todas las otras aeronaves reacondicionadas continuarán ofreciendo asientos totalmente reclinables con acceso directo al pasillo desde cada asiento en la Clase Ejecutiva, así como asientos de Main Cabin Extra y de Clase Económica. El Boeing 767-300 no será reacondicionado con la Clase Económica Premium, ya que estas aeronaves serán retiradas en los próximos años.


pág. 30

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

VIAJES MR. TRIP

La nueva agencia multicanal llegó a Colombia

M

ás allá de ser otra agencia multicanal que se suma a la oferta del sector, Mr. Trip promete inspirar y ayudar en la planificación de las próximas vacaciones de los colombianos. “¿Cómo lo hacemos? Con tecnología y con un recurso humano experto a la hora de asesorar a los clientes. Nuestra idea es siempre acompañar: desde que se concibe la idea de viajar hasta que se regresa de dicha experiencia”, afirmó Abiud de Santiago, responsable y propietario de la agencia, durante el lanzamiento oficial a medios de comunicación, que tuvo lugar en el restaurante Casa de España en Bogotá. Además del empresario, que acompañó la jornada por videoconferencia, estuvieron presentes su directora comercial en Colombia, Ángela Nieto; y Johanna Guzmán, coordinadora del segmento Corporativo, Eventos y Convenciones. Mr. Trip nació hace un año y medio, tiempo en el que se diseñó el concepto de la marca y el negocio. Se buscaron capitales e inversiones, se desarrollaron programas y sistemas operativos y se confor-

Desde diciembre Mr. Trip inició sus operaciones en nuestro país, convirtiéndose en el primer mercado latinoamericano donde incursiona la compañía. La OTA también ofrece asesoría vía call center y atención en tres puntos de venta directa en Bogotá. Su ambicioso plan de posicionamiento y expansión incluye la apertura de otros puntos en las principales ciudades colombianas, contemplando también Perú, Chile, Panamá, México y Argentina.

mó el equipo de trabajo que desde el 1° de diciembre de 2015 brinda servicios en la oficina central de Bogotá, en tres puntos de venta ubicados en los centros comerciales de Santa Fe y Hayuelos, y en el supermercado Jumbo de la Calle 80. “Logramos un acuerdo comercial con Cencosud para utilizar su red de distribución y crecer en estas ubi-

caciones”, comentó De Santiago, y continuó: “Queremos expandirnos hacia otras ciudades del país como Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga y Cartagena. Adicionalmente ya nos encontramos trabajando para entrar al mercado peruano, donde estamos gestionando un punto de venta, y contratando personal en Lima, y posible-

mente en Arequipa”. Junto con Perú, Mr. Trip tiene proyectos en otros países como México, Panamá, Chile e incluso Argentina: “Si la situación mejora con el nuevo gobierno”, precisó el directivo.

PRECIOS SIN SORPRESAS. El modelo inspiracional de Mr. Trip se refleja en el buscador del portal web, donde los usuarios tienen la opción de consultar paquetes por temática: significa que se puede filtrar bien sea por un plan romántico, viajar con niños o hacer turismo de aventura, por mencionar algunos, y con la promesa de “ofrecer tarifas competitivas y con claridad, sin sorpresas desagradables en el proceso de compra, pues creemos que aunque en Internet la gente busca precios y gangas, lo que no le gusta es que de repente se le suba el 30% de lo que se publicita. Nosotros no queremos hacer eso, sino ser bastante transparentes en este aspecto”, dijo De Santiago. En su intervención mencionó que uno de los proveedores de paquetes prearmados es la mayorista CIC Colombia,

Johanna Guzmán y Ángela Nieto.

entre otros para vuelos y hoteles: “La OTA está integrada con centrales de reserva que permiten elegir entre más de 100 mil hoteles disponibles y tiquetes aéreos, todos los que se necesiten”. FUERTE APUESTA POR EL TURISMO MICE. Con un departamento especializado en el negocio corporativo, de eventos y convenciones, Mr. Trip busca posicionarse entre las principales agencias que

cubran las necesidades de dicho segmento. “En este momento estamos en la captación de clientes y en el desarrollo de una página de autogestión, donde el organizador del evento diseña y planea bajo las políticas y perfiles de cada viajero. Respecto a convenciones, grupos e incentivos, buscaremos ir más allá de lo que el cliente desee y brindarle múltiples opciones”, señaló Johanna Guzmán, coordinadora del área.


COLOMBIA

18 de enero de 2016

la agencia de viajes

pág. 31

AMRESORTS

Breathless Cabo San Lucas, hotel exclusivo para adultos Con el lema “Bienvenidos a la fiesta” y un espíritu “open mind”, abrió sus puertas en Cabo San Lucas (México) el nuevo hotel de la marca Breathless de la cadena AMResorts.

L

a cadena hotelera AMResorts, subsidiaria de Apple Leisure Group, anunció que comenzó a operar en Cabo San Lucas el hotel exclusivo para mayores de 18 años Breathless

Cabo San Lucas, con el sugestivo lema de “Bienvenidos a la fiesta”. Ubicado en la playa del Médano, a unos metros de la Marina de San Lucas, el hotel ofrecerá a los adultos una escapada inigualable con una experiencia más allá de los beneficios del concepto Unlimited-Luxury, donde todo está incluido. Entre ellos, 169 suites con vistas a la marina o al mar, cuatro opciones de restaurantes gourmet a la carta, cinco bares, buffet, cafetería y una parrilla, así como bebidas de marcas premium ilimitadas, piscina con vista al mar, entretenimiento nocturno al aire libre, fiestas de gala y música de DJ día y noche, y gimnasio completamente equipado, junto a un spa de clase mundial. La inauguración contó con la presencia de Carlos Mendoza Davis, gobernador del estado de Baja California Sur; Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; Ramón y Rafael Marcos, CEO y director de Grupo Frel, respectivamente; Gonzalo del Peón, presidente

de AMResorts; y varias autoridades del gobierno estatal, local y municipal, quienes cortaron el listón, simbolizando así la inauguración oficial del hotel. CRECIMIENTO SOSTENIDO. En otras novedades, AMResorts reveló que 2015 cerró con la firma de 17 nuevos contratos de gestión hotelera. Con la llegada del Sunscape Dominican Beach Punta Cana y el Sunscape Bávaro Beach Punta

Cana, AMResorts contará con alrededor de 60 hoteles en 26 destinos y más de 20 mil habitaciones en México, Caribe y Centroamérica, para finales del año 2018. Además, durante este año, AMResorts y sus seis marcas (Zoetry Wellness & Spa Resorts, Secrets Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas, Dreams Resorts & Spas, Now Resorts & Spas y Sunscape Resorts & Spas) añadieron siete destinos a sus portafolios.

El Hyatt Regency Aruba ahora es “pet-friendly”

C

on 50 años de operaciones, el Hotel Hyatt Regency Aruba Resort, Spa & Casino se incorporó exitosamente al programa “Pet-Friendy Hotel” de la cadena Hyatt, con lo cual ha comenzado a dar la bienvenida a los huéspedes con perros medianos y pequeños. El resort ha puesto a disposición cuatro habitaciones con vista al jardín para estos clientes, y se ha aprovisionado de varios detalles especiales para los animales, como platos para agua y comida, alfombras para mascotas, pequeñas placas de identificación con el nombre y el número telefónico del hotel, así como galletas de bienvenida. Todos los cuartos asignados tienen un letrero en la puerta avisando que en la habitación se hospeda un huésped canino. “La tendencia ‘pet-friendly’ se está fortaleciendo año tras año en la industria de la hospitalidad alrededor del mundo”, afirmó Marta Raven, gerente de Ventas Senior de Hyatt Regency Aru-

ba. Según la reglamentación establecida, sólo se aceptan perros que pesen menos de 22 kilos. Un huésped puede tener dos perros en la habitación. En este caso, el peso combinado no puede ser mayor de 34 kilos. En el momento de registrarse en el resort, los dueños de las mascotas reciben una carta de bienvenida, que también explica detalladamente las reglas y las especificaciones sobre el área designada para pasear a los perros. Después de las 9.30 p.m. las mascotas deben estar resguardadas en la habitación. Un detalle muy importante: la hora de limpieza de la habitación debe coordinarse con el personal del resort, ya que la habitación debe desalojarse para la limpieza.


pág. 32

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

PALLADIUM HOTEL GROUP

Notable crecimiento en el Cono Sur y Latam

R

ecientemente, Jesús Sobrino Fernández, subdirector general de Palladium Hotel Group; y Sergio Zertuche Valdés, director comercial corporativo del grupo; realizaron una gira laboral que tuvo como finalidad reunirse con sus principales partners del Cono Sur y Latinoamérica. En ese marco, los directivos compartieron una entrevista con La Agencia de Viajes junto a Mario Viazzo, director comercial para Latinoamérica. En primer término, los ejecutivos comentaron la actividad que tienen pautada hasta fin de año: “Estuvimos en el Grand Palladium Imbassai Resort & Spa y posteriormente en San Pablo, Buenos Aires y Montevideo. La idea fue mantener contacto directo con nuestros socios estratégicos, analizar los resultados del año y definir los próximos objetivos. Además, en las capitales de Argentina y Uruguay distinguimos a las mayoristas más rendidoras de este año. Las visitas continuarán en la Riviera Maya y Las Vegas, para luego llegar a Jamaica para ver como ha quedado el Grand Palladium Lady Hamilton Resort & Spa, en el que se invir-

El grupo hotelero vivió un más que exitoso 2015 en ambas regiones, además de concretar a lo largo del año numerosas renovaciones en sus propiedades y una innovadora optimización de los servicios, iniciativas que se suman a su ambicioso plan de expansión.

tieron US$ 20 millones para su renovación”. Asimismo, agregaron: “En tanto, para mediados de diciembre tenemos pautado el tratamiento de la segunda mitad del presupuesto para 2016 y así redondear la cifra que se utilizará para las acciones planificadas para el año próximo. Ya en enero, después de la Fitur, estaremos abocados al Workshop Estratégico de Palladium en Madrid”. Respecto al balance de 2015, los ejecutivos señalaron que “en la región, fue excluyente la importancia del hotel de Imbasaí, que ha tenido un gran reconocimiento de parte de los mercados del Cono Sur. Esto nos permitió potenciar a los hoteles del Caribe;

sirvió como vidriera. Su demanda creció notablemente en Argentina, mientras que el mercado brasileño se destacó por una inmejorable respuesta para nuestra propuesta en Punta Cana”. Con relación a ello, afirmaron que el crecimiento de 2015 respecto a 2014 fue del 20% en Latinoamérica –Cancún (69%), Jamaica (19%), Punta Cana (50%), Puerto Vallarta (7) y Salvador de Bahía (2%)– y del 43% en el Cono Sur –Riviera Maya (80%), Jamaica (35%), Punta Cana (44%) y Brasil (30%)–. En ese contexto indicaron que “2015 aportó US$ 54 millones en la región, cuando hace apenas cinco años el aporte era de US$ 2 millones”.

RENOVACIONES Y OPTIMIZACIÓN. En otro orden, los ejecutivos detallaron que “cada año la compañía destina US$ 40 millones para renovaciones en sus propiedades. En ese marco, este año se concretó una reforma integral en el Grand Palladium Lady Hamilton, además de remodelaciones en el Grand Palladium Riviera Maya y Grand Paladium Palace de Punta Cana. Asimismo, en el Grand Palladium Imbassai se acaba de inaugurar una piscina para niños, con toboganes y chorros de agua, y un restaurante temático de comida mediterránea. También se ha incorporado una villa para adultos en sus instalaciones”. Palladium también ha dedicado su esfuerzo para optimizar cada uno de los servicios relacionados con su producto: “En ese sentido se pueden mencionar numerosas iniciativas, como un marcado desarrollo de los recursos humanos, que consideramos fundamental; alta inversión para brindar servicio de wi-fi, más calidad y variedad en la gastronomía, nuevos amenities en las habitaciones, mayor capacitación del personal de habita-

Sergio Zertuche Valdés, Jesús Sobrino Fernández y Mario Viazzo.

ción, y novedosos programas de animación, dentro de los cuales sobresalen los Raggs, simpáticos personajes que interactúan con los niños.” Al respecto, Sobrino Fernández sostuvo: “Esto se ve reflejado en un mayor nivel de satisfacción del cliente, que actualmente supera el 85% según nuestras evaluaciones internas y las externas de medios especializados y redes sociales”. En cuanto al futuro, la compañía tiene proyectado invertir US$ 700 millones en los próximos siete años, para sumar 4.500 habitaciones que se agregarán a las 14 mil disponibles actualmente en seis países. “En abril de 2016 vamos a comenzar la construcción de dos hoteles en Cancún –en Playa Mujeres–, que van a formar

parte de un complejo de seis propiedades. Serán 3.150 habitaciones en seis años. Además, en noviembre de 2017 abrirá sus puertas el Hard Rock Hotel Tenerife, (en construcción), que contará con 624 habitaciones. Será el segundo Hard Rock de Europa. A ello se suman proyectos en Cancún y Dubái –de la marca Ushuaïa– y en Litibú, en el Pacífico mexicano”, comentó Zertuche Valdés. Por último, ambos ejecutivos afirmaron: “El objetivo en Latinoamérica es ganar posicionamiento en mercados como Colombia, Perú y Chile, además de Bolivia, Venezuela y Ecuador, de cara a los futuros hoteles de Cancún. Y, por supuesto, continuar en la senda del crecimiento en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay”.


COLOMBIA

18 de enero de 2016

la agencia de viajes

pág. 33

KARISMA

Los colombianos ya disfrutan del “Gourmet All Inclusive” El Caribe mexicano es la tercera opción preferida por los colombianos en cuanto a viajes internacionales se refiere. Karisma Hotels & Resorts cuenta con hoteles únicos, que incluyen entretenimiento especializado y exclusivo para niños y adolescentes.

L

a cadena hotelera mexicana busca posicionarse entre las agencias como una perfecta opción para las vacaciones de las familias colombianas, ya que sus hoteles están pensados para que, mientras los padres disfrutan de una velada romántica frente al mar

sin ser interrumpidos, los niños puedan estar en medio de una fiesta temática con los personajes de Nickelodeon, saboreando comida gourmet preparada especialmente para ellos, jugando, o muchas cosas más, todo bajo la supervisión de personal calificado. Una de la propiedades de Karisma Hotels & Resorts en donde se puede vivir esta experiencia es Generations Riviera Maya, propiedad que ofrece un equilibrio perfecto de diversión para los niños e intimidad para los adultos, además de ser el primer resort “All Suites, All Buttler, All Gourmet” en México. Este hotel de 144 suites se extiende a lo largo de una playa aislada, ofreciendo delicias de la cocina gourmet, swim-up suites y servicio de mayordomo completo. Los huéspedes están invitados a personalizar su Karisma Gourmet Inclusive Experience a través de Internet, completando un formato de requerimientos antes de su llegada. Está ubicado al lado de otro de los hoteles by Karis-

ma, El Dorado Casitas Royale –exclusivo para parejas-, en el corazón de la Riviera Maya. Para los niños de 4 a 12 años de edad, Generations Riviera Maya by Karisma ofrece actividades supervisadas en su Eko Kids Club, con experiencias únicas como el reciclaje de materiales para proyectos de arte, que concientiza a los niños acerca del medio ambiente mientras disfrutan del juego. El espacio cuenta además con pared de escalada, cocina, piscina de pelotas, estación de juegos de vídeo, trampolín y zona de películas, entre otros. Además, todos los días presenta un calendario de diversas actividades: por ejemplo, en las noches realizan

fiestas y juegos bajo las estrellas, transformando a las vacaciones de los más pequeños en las más divertidas. De esta forma, los padres disfrutan de una cena romántica mientras sus hijos permanecen cuidados por expertos. También los que tienen bebés y niños pequeños encontrarán confort en Generations Riviera Maya by Karisma, ya que las habitaciones cuentan con todo lo necesario para que no tengan que viajar con equipaje extra: coches, esterilizadores, calienta biberones, biberones, cunas, comida fresca, etc., además de ofrecer el servicio de niñeras certificadas, cuando éstas sean solicitadas por el huésped.

Galardón para Norwegian Cruise Line

P

or cuarto año consecutivo Norwegian Cruise Line (NCL) obtuvo el reconocimiento “World’s Leading Large Ship Cruise Line” (La Compañía de Cruceros Líder en Barcos Grandes del Mundo) por parte de la organización World Travel Awards (WTA). Adicionalmente, Norwegian ganó una nueva categoría, “La Naviera con la Mejor Página Web del Mundo”. Además de estos premios, a principios de este año NCL fue reconocida por WTA por octavo año consecutivo como “La Naviera Líder en Europa”, así como “La Naviera Líder en el Caribe” por tercer año consecutivo.

“Estamos muy contentos de volver a ser honrados como una compañía líder en la industria de viajes a nivel mundial, y agradecemos a todos nuestros socios de viaje, profesionales del sector y huespédes que votaron por nosotros. Estamos muy orgullosos de este increíble logro, que es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia en toda nuestra flota, y dedicación por parte de nuestro equipo de trabajo para proporcionar a nuestros huéspedes una experiencia excepcional de vacaciones”, dijo Andy Stuart, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line.


pág. 34

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

Copa Airlines ya vuela a Belice

D

esde el 8 de diciembre Copa Airlines incorporó a Belice a su red de rutas, convirtiéndose en el 9º destino de la aerolínea en el subcontinente. “Con nuestro vuelo a Belice esperamos ampliar las oportunidades de desarrollo para el sector empresarial y turístico de esta ciudad, mejorando de forma muy importante la conectividad de este país con el resto de América Latina”, declaró Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Con importantes atractivos turísticos caribeños y arqueológicos, Belice es el nuevo destino de Copa Airlines.

En materia de turismo, Belice ofrece a sus visitantes una amplia diversidad de islas y cayos de aguas cristalinas y arenas blancas. Para los practicantes del buceo, Belice es considerado un paraíso con im-

presionantes sitios subacuáticos como el famoso “Gran agujero azul”, con aguas con profundidades hasta 145 m., y la barrera de arrecife de coral más grande del hemisferio occidental. Además, el país cen-

troamericano es heredero de una gran influencia maya, lo cual puede apreciarse en el Distrito Cayo, al occidente del país, que ofrece importantes sitios arqueólogos como las ruinas Xunantuhich, y las ciudades gemelas Santa Elena y San Ignacio. Otros atractivos turísticos son la Catedral de San Juan, la Casa del Gobernador, el cementerio de Yarborough, el puente giratorio y la terminal marina. “Debo reiterar la importancia de esta colaboración. Co-

Banderas de Panamá y Belice en el Embraer 190 de Copa.

pa no sólo abastecerá los mercados potenciales más importantes para Belice, también ofrecerá excelentes y competitivos vínculos con el Caribe, Centroamérica y, en especial, con el mercado de América del Sur. En la actualidad, este último representa menos del 5% de las llegadas de turistas durante la noche a Belice, debido a la limitada conectividad con esa región. Como resultado de ello, y de acuerdo con nuestra iniciación de las actividades estratégicas y específicas de marketing en América del Sur, esta asociación no po-

I

día llegar en un momento más oportuno”, afirmó Manuel Heredia, ministro de Turismo, Cultura y Aviación Civil de Belice. El vuelo CM 281 partirá de la ciudad de Belice dos veces por semana, martes y viernes a las 14.07, llegando al Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá a las 17.23. El vuelo de regreso, CM 280, partirá desde Panamá los martes y viernes a las 11.27, llegando a Belice a las 12.49 del mediodía. El servicio se presta en aviones Embraer 190 con capacidad para 94 viajeros.

IHG: crecimiento y promociones

HG informó que con la apertura del Hotel Indigo Lower East Side Nueva York, de 293 habitaciones, llegó a su propiedad número 5.000. Dentro del nuevo “Club 5.000” de la compañía se encuentran establecimientos de la marca EVEN Hotels, en Nueva York; el Hotel Van Zandt (marca Kimpton), en Texas; el Holiday Inn Express Victoria, en Canadá; el Holiday Inn Express Aeropuerto Internacional de Nueva Delhi; y el Staybridge Suites Puebla, en México. Por otro lado, este año IHG

celebrará el 70º aniversario de su marca InterContinental Hotels & Resorts. En ese contexto, hasta abril continuará ofreciendo las promociones “Avance” y “Doble Millas”, que brindan a los socios de IHG Rewards Club la oportunidad de acumular puntos adicionales de IHG Rewards Club o millas con mayor rapidez. Al registrarse, los socios recibirán ofertas personalizadas, obteniendo más oportunidades para lograr beneficios. I n f o r m e s : w w w. i h g r e wardsclub.com.

República Dominicana: todo listo para el DATE 2016

E

l Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la feria turística más importante de la República Dominicana, celebrará este año su 17º aniversario en el exclusivo Centro de Convenciones del Paradisus Palma Real, en Punta Cana. El evento, que tendrá a Ladevi Ediciones como patrocinador oficial, se llevará a cabo del 19 al 21 de abril. Como es costumbre, se darán cita los grandes proveedores de servicios turísticos del país junto a compradores provenientes de

todo el mundo, en un ambiente propicio para la concreción de negocios con citas preestablecidas. Organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), y con el apoyo del Ministerio de Turismo (Mitur), el encuentro ya ha despertado altas expectativas en los principales mercados de Latinoamérica y el Caribe. Para conocer la información detallada, los interesados pueden consultar la página oficial de DATE 2016: www.drdate.net.


COLOMBIA

18 de enero de 2016

la agencia de viajes

pág. 35

Inauguran teleférico del santuario de Las Lajas La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, puso en funcionamiento el nuevo teleférico del santuario de Las Lajas, ubicado en el municipio de Ipiales.

E

n diciembre pasado la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa; el gobernador de Nariño, Raúl Delgado; el senador Antonio Navarro; y el gerente del Fontur, Eduardo Osorio; entre otras personalidades del departamento de Nariño, participaron en la inauguración del teleférico del santuario de Las Lajas, en Ipiales, frontera con Ecuador. “El santuario de Las Lajas

no tiene nada que envidiarle a sitios turísticos de talla mundial, como la catedral de Notre Dame en Francia. Vamos a promocionar este sitio turístico de talla internacional. Es de lo más hermoso que he visto en nuestro país”, dijo la ministra Álvarez-Correa durante la inauguración. El teleférico tuvo una inversión total de $ 14 mil millones, de los cuales $ 2.500 millones los aportó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Está integrado por cuatro grupos de tres cabinas, cada una con capacidad para seis personas, las cuales permiten movilizar 72 pasajeros por viaje. El teleférico recorre una distancia

aproximada de 1.500 m. y atraviesa el cañón Guáitara desde la estación superior (acceso), pasando por 11 torres y finalizando en la estación inferior (llegada), a 50 m. del santuario. El atractivo turístico servirá a 750 mil visitantes de este destino religioso, de los cuales 120 mil se movilizan en la Semana Santa. La iglesia es una obra arquitectónica cuya construcción data de 1916, siendo la única de Latinoamérica incluida este año por el diario británico “The Telegraph”, que la catalogó como la más bella del mundo por su imponencia, estilo gótico y ubicación sobre el río Guáitara.


pág. 36

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

De la granja a la mesa en Orlando En gastronomía, no todo es comida rápida y producción en masa. En Orlando, un grupo de chefs reconocidos internacionalmente se reunieron con granjeros, proveedores de mariscos y artesanos para crear una propuesta culinaria basada en ingredientes locales y diseñada para reunir a amistades, familias y a la comunidad. POR GARY MCKECHNIE

E

n julio de 2014, el célebre chef Norman van Aken, creador de la cocina estilo New World y chef de Norman’s en el RitzCarlton Grande Lakes de Orlando, convocó a una reunión especial en el East End Market de la ciudad, conocido por los residentes como “el mercado de barrio y eje culinario del área”. Algunos de los nombres más reconocidos del ámbito culinario floridano llegaron desde el centro de la Flori-

da: Hari Pulapaka del restaurante DeLand’s Cress, Brandon McGlamery de Luma en Park y Prato en Winter Park, Kevin Fonzo de K Restaurant y Kathleen Blake del Rusty Spoon en Orlando, todos semifinalistas ‘Best Chef’ del James Beard Foundation. Ellos y otros chefs, granjeros, proveedores de mariscos y artesanos del área de Orlando estuvieron presentes para incluir sus firmas en el Greater Orlando Food Leaders Alliance (goFLA) Manifesto, un compromiso de 350 palabras y ocho puntos cuyo objetivo era poner un freno a la comida rápida. Acordaron que las comidas que prepararían serían a base de ingredientes locales y diseñadas para reunir a amistades, familias y la comunidad. “Nos comprometemos a promover la abundancia que proviene de la tierra, los océanos y los productores del centro de la Florida, y a desarrollar maneras originales de usar los ingredientes de la región”. El interés de regresar a una gastronomía local data de 1986 con el comienzo del movimiento International Slow Food, que se enfocó en el cultivo y la preparación de platos regionales con cosechas, semillas y ganado de la localidad. Los chefs, críticos de comida y comensales consideraron que su región representaba los mejores aspectos de la filosofía de la granja a la mesa. En cierto modo declaraban que Orlando era el epicentro del movimiento estatal en pos de la cocina lenta. “Orlando está a un tiro de piedra del pescado fresco que se pesca en el Golfo y el Atlántico”, dijo Kathleen Blake, quien inauguró The Rusty Spoon en 2011. “Estamos rodeados de decenas de granjas propiedad de familias, don-

de puedo conseguir productos orgánicos. Lo único que tengo que hacer es mirar a mi alrededor para encontrar carne y aves frescas”, añadió. Para apreciar hasta dónde puede llegar Blake con el fin de preparar platos de una manera tradicional, solo hay que fijarse en la increíble trayectoria de un plato en su menú: huevos Scotch. Antes de hacer su aparición en el plato, el ingrediente principal irrumpe en un nido en Lake Meadow Naturals, una granja en Ocoee donde gallinas, patos, pavos, gansos y chivos son alimentados a base de granos y disfrutan del aire limpio y fresco del campo. “Todos andan sueltos, no están en jaulas, y tienen mucho espacio para deambular”, dijo el dueño Dale Volkert. “Además, se reproducen sin ser alterados genéticamente, de forma que se puede sentir también el sabor natural de los huevos. Así es con todas nuestras aves y el ganado. El pollo sabe a pollo, el puerco sabe a puerco y la carne sabe a carne”, manifestó. El público está invitado a visitar la granja, donde los sábados pueden recoger los huevos que ponen las gallinas. Otra opción es visitar el mercado de productores, donde los anaqueles y las hieleras están repletos de pollo y carne acabados de empacar, jalea fresca, conservas en lata, mermelada, mantequilla y crema agria, además de cartones de huevos frescos de granja. Ése es el punto de partida de los huevos Scotch que sirven en el Rusty Spoon. Todas las semanas, de 360 a 500 de estos huevos se recogen, se empacan y se entregan a Blake en su cocina. El aperitivo, el de mayor venta, consiste en un



pág. 38

huevo pasado por agua, suave, que después se envuelve en una lasca finita de salchicha de puerco italiana hecha a mano que luego se empaniza. Se fríe rápidamente (para que el exterior esté crujiente y la crema adentro caliente) y listo. “Nos comprometemos a compartir nuestra increíble variedad e identidad culinaria con nuestra comunidad…” Ahora bien, ¿por qué todo este trabajo por un huevo o un plato principal? Porque creció en una granja en Iowa donde observaba a su abuela emplear tres días completos en

planear, preparar y servir un manjar los domingos, Blake dice que la comida es algo más que solo una manera de satisfacer el apetito. “Lo que aprendí de mi abuela es que puedo ponerle amor y esfuerzo a todo lo que preparo”, dijo Blake. “De modo que para mí esto no es una tendencia de moda ni un concepto. Es como yo cocino”, sostuvo. Pam Brandon, editora en jefe de la revista de cocina Edible Orlando y autora de varios libros de cocina y guías que se enfocan en la Florida, está de acuerdo. “La buena comida alimenta el alma. Cuando comes, te

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

sientes un poquito diferente. El punto de los restaurantes que sirven comida de la granja a la mesa es alimentar y mostrar amor por medio de la comida”, afirmó. Scott Joseph, antiguo crítico de comida del Orlando Sentinel y creador de la estupenda y detallada guía Scott Joseph’s Orlando Restaurant Guide, aboga desde hace tiempo por el movimiento de la granja a la mesa de esta región. Aunque está consciente de que muchos se conforman con la comida producida en masa, él ve la experiencia culinaria de otra manera. “La comida no es solo para llenar un vacío”, dijo Joseph. “Es algo comunal.” “Vamos a trabajar para generar abundancia sostenible a nivel local y para fortalecer económicamente nuestras comunidades y todos los que trabajan en los campos, las granjas y las cocinas del centro de la Florida”. LA LISTA DE RESTAURANTES. Ya sea un aficionado a la comida o un adicto a la comida rápida que desea hacer una prueba con la oferta de la granja a la mesa, aquí incluimos varios restaurantes que reciben consistentemente una alta puntuación de comensales y críticos. La mayor parte de ellos usan los mismos productores, proveedores y mayoristas al abastecerse de ingredientes como mariscos, carne, aves, aves de caza, queso, especias y productos agrícolas. • Cress, DeLand: Cress ha sido clasificado consistentemente como uno de los mejores restaurantes del centro de la Florida por los expertos de Zagat, del Orlando Sentinel, la fundación James Beard Foundation, Florida Trend y otros. Fue uno de los primeros restaurantes de la Florida en ofrecer el menú de la granja a la mesa cuando abrió sus puertas en 2004. • Primo, Orlando: al estar ubicado en el JW Marriott Orlando/Grande Lakes, sus creaciones se inspiran en las regiones costeras de Italia, Francia y España. Sus platos cuentan en parte con ingredientes orgánicos cultivados en la huerta del centro vacacional, otros en la granja Whisper Creek que cuenta con un área de 7.000

pies cuadrados, con pollos y cultivos de cítricos, frutas y vegetales, contigua a un espacio para eventos al aire libre de 11 mil pies cuadrados. • Luma on Park y Prato, Winter Park: los dos restaurantes de Brandon McGlamery en Park Avenue se abastecen de productores locales. Luma se especializa en comida estadounidense y Prato añade un toque italiano. Reseñados en varios periódicos y revistas, Luma se convirtió en el lugar preferido de Sir Paul McCartney en su reciente visita a la cercana Rollins College. • K Restaurant, Orlando: ubicado en un área estilo retro en College Park, K convirtió una casa antigua en un popular restaurante y después transformó el patio en una atractiva huerta de especias y vegetales. • Ravenous Pig, Cask & Larder, Swine & Sons, Winter Park: James y Julie Petrakis inauguraron Ravenous Pig en 2007, y posteriormente otros dos restaurantes más que han sido aclamados a nivel nacional. La revista Esquire proclamó a Cask & Larder como uno de los mejores restaurantes nuevos del país. Sus extensos menúes se complementan con postres y cervezas artesanales. • Artisan’s Table, Orlando: uno de los pocos restaurantes de la granja a la mesa que abre el día completo. Sirven desayuno y continúan con el almuerzo y la cena (con un happy hour entre uno y otro). Obtienen a nivel local no solo la comida, sino también los muebles y el arte. Informes: FreshFromFlori da.com/localharvest.org.


COLOMBIA

18 de enero de 2016

la agencia de viajes

pág. 39

Compras, gastronomía y entretenimiento, un tentador combo en Universal CityWalk Cuando los parques temáticos de Universal Orlando Resort se preparan para concluir su día, los viajeros pueden continuar la diversión en Universal CityWalk. Con su renovación de un año ya finalizada, Universal CityWalk es un estupendo lugar para pasarla bien. Recientemente me dediqué a explorarlo y aquí les cuento algunas de las cosas que más me gustaron.

dilectas: mozzarella estirada a mano, hecha a diario. Para disfrutar de verdad, siéntate en el mostrador del chef de VIVO, donde podrás ver a los maestros preparando pasta fresca y deliciosos platos. No dejes de preguntar por los especiales del día, que no aparecen en el menú. El osobuco de ternera y polenta con queso acompañado de una copa de vino resultó un maridaje perfecto después de un ajetreado día en los parques. Y para una experiencia gastronómica única visita The Cowfish, que es parte de la nueva expansión de Universal. El restaurante combina rollitos de sushi, singulares hamburguesas, “Burgushi” (rollitos de sushi con ingredientes de hamburguesas) y sándwiches preparados con ingredientes de sushi. O prueba colar el balón en el aro en NBA City, un restaurante donde el tema es el baloncesto y que se especializa en comida contemporánea estadounidense.

POR CARRIE MCLAREN

DE TIENDAS HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE. Ahorra tiempo para ir de compras en CityWalk. Vas a encontrar souvenirs en los numerosos quioscos de la calle peatonal o en la tienda oficial de Universal Studios Store. Hay muchos de los mismos artículos que se ven en los parques, desde recuerdos de Harry Potter y los Minions hasta regalos de Springfield, la ciudad donde se desarrolla el programa The Simpsons. Si a los pequeñitos de tu grupo les gusta que les pinten la cara o les trencen el pelo, les encantará el ambiente de CityWalk.

BUENA COMIDA. Si estás en busca de un lugar donde disfrutar de una buena comida, Universal CityWalk tiene de todo, lo mismo para los pequeños que para los adultos. Por ejemplo, están los especializados como Emeril’s o Antojitos Authentic Mexican Cuisine. Pero si lo que te apetece es una pizza o un perro caliente, la parada es en Red Over Pizza Bakery o en Hot Dog Hall of Fame. Cuando lo visité, cené en VIVO Italian Kitchen, uno de los restaurantes más nuevos y populares de CityWalk. Su moderno interior sirve de marco a la comida italiana estilo casero. Y hasta encontré en el menú una de mis comidas pre-

ACTIVIDADES. CityWalk es mucho más que tiendas y restaurantes: puedes retar a tu familia a un juego de golf en el campo de minigolf Hollywood Drive-In mini golf course. Tiene 36 hoyos temáticos, de modo que puedes escoger entre “The Haunting of Ghostly Greens” e “Invaders from Planet Putt”, ¡o puedes escoger ambos!

La sala de cine AMC Cineplex de CityWalk cuenta con 20 pantallas, una de ellas IMAX, para que puedas ver tus películas preferidas y los últimos éxitos de taquilla. Compra tus entradas en línea para ahorrar tiempo o en uno de los varios quioscos afuera del teatro. Y para el entretenimiento en vivo, lleva a la familia a ver

al Blue Man Group. El grupo se presenta todas las noches con una mezcla de tecnología, música y risas en un show que abarca todos los sentidos. No te lo puedes perder. Universal CityWalk es una emoción más entre los parques. Es un lugar donde reconectarse con la familia, en el que se mixturan la comida y la diversión.


pág. 40

la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

FOTOTOUR OIT Bucaramanga traslada su sede a El Cacique

Cruceros Selectos y Pullmantur: fam por Antillas y el Caribe Fam de All Reps, Copa Airlines y Sandos Del 6 al 9 de noviembre, All Reps, Copa Airlines y Hoteles Sandos realizaron un fam trip con 10 agentes de viajes de la Costa Atlántica para conocer Playa del Carmen y Cancún. En el viaje participaron Mónica Nieto, de Gema Tours Cartagena; Gladys Álvarez, de Copa; Lorena Sierra, de Viajes Circular Cartagena; Roberto Cueter, de Montería Tours; Jenny Calderón, de Mar Caribe Sincelejo; Chela Garrido, de All Reps Cartagena; Angela Moscoso, de BCD Cartagena; María Archibold, de Caravana Cartagena; Anahí Cogollo, de Viajes Rabbit Cartagena; María Mercedes Durango, de Over Fase Viajes Montería; y Liliana Morales, de la Tienda del Turismo Cartagena.

Con tres años en el mercado santandereano, la Organización Internacional de Turismo (OIT) cambió su sede en Bucaramanga, y recientemente se trasladó al Centro Comercial El Cacique. En esta nueva oficina de la OIT, en la capital de Santander, trabaja un equipo de cinco profesionales comprometidos con el desarrollo del turismo en la región.

Una Navidad más amable con Delta Air Lines Gracias a la campaña “Un juguete, una sonrisa”, lanzada en diciembre pasado, y a los juguetes donados por la agentes de viajes de Bogotá y Medellín, Delta Air Lines llevó a cabo la entrega de 78 juguetes a niños de la Asociación de la YMCA de la sede Hogar, el 24 de diciembre. La aerolínea agradece a todos los agentes de viajes de Bogotá y Medellín por participar en esta noble causa.

Toronto con Air Canada Air Canada, la Oficina de Turismo de Toronto (Tourism Toronto) y el operador Incentours Canada, ofrecieron un fam trip en noviembre pasado para conocer los atractivos de Toronto, incluidas las cataratas del Niágara. En la foto aparecen Juan Pablo Sanz (Colaéreo), Johanna Ruiz (Innova), Andrés Rincón (CIC), Blanca Rodríguez (Multiviajes), Leonardo Vargas (Air Canada), Pilar Cruz (Turismo Al Vuelo), Diana Olaya (Bestravel) e Iveth Vernaza (Price Travel).

Del 21 al 28 de noviembre, Cruceros Selectos llevó a cabo un fam trip en el itinerario Antillas y Caribe a bordo del barco Monarch de Pullmantur. En el evento participaron las agencias Global, BCD, Mirasol, Ibiza, Norte y Sur, Blue Tours, World Tours, Capital Travel, Codema, RC Aerotravel, Feeling Travel, Viajes Luxury, Alkosto, Seis Continentes y Explora Viajes y Turismo.

20 años, una celebración especial para el GHL Capital El Hotel GHL Capital llevó a cabo la celebración final y más especial de sus 25 años de operaciones. En la foto aparecen Carlos Giraldo, inversionista; Edwin Jordan, inversionista; Jesús Villamizar, inversionista; Margarita Pérez, gerenta de Mercadeo y Ventas; Gustavo Toro, presidente de Cotelco; Patricia Guzmán, presidenta Cotelco Capítulo Bogotá; Gerardo Alonso, inversonista; Luis Fernando Sierra, gerente general Hotel Capital; y Luz Marina Salas, gerenta corporativa de Ventas GHL.

Agencias de lujo visitaron el Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia En días pasados el Hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia recibió a un grupo de agencias de lujo de Nueva York y Miami, quienes llegaron a Bogotá invitados por el hotel y Avianca para que conocieran la ciudad. El viaje fue organizado por Jeffrey Levine, director de Agencias de Lujo de

AccorHotels, gran conocedor de Bogotá y Cartagena, y persona clave en cuanto a las relaciones de las agencias de viaje de lujo norteamericanas y de Colombia.

Fiesta de fin de año del Hotel Bogotá Plaza El renovado Hotel Bogotá Plaza ofreció en diciembre su tradicional fiesta de fin de año para agradecer a todos sus clientes y aliados el apoyo y confianza a lo largo de 2015.


COLOMBIA

18 de enero de 2016

la agencia de viajes

pág. 41

BREVES INTERNACIONALES Alemania invade Grecia

Travelport nombra nuevo CFO

El consorcio aeroportuario alemán Fraport, en sociedad con la firma local Copelouzos Group, se hizo acreedor a un contrato del gobierno griego por el cual administrará un total de 14 aeropuertos. La lista incluye las terminales de Tesalónica (foto), la segunda ciudad más grande del país, Míkonos, Santorini, Rodas, Corfú, Zante, Cefalonia, Kos, Lesbos, Skiathos, Samos, Canea, Kavala y Aktio, por € 1.340 millones y durante los siguientes 40 años. El desglose revela que el consorcio pagará a modo de canon unos € 22,9 millones e invertirá otros € 330 millones hasta 2020.

El GDS designó a Bernard Bot como vicepresidente ejecutivo y CFO (Chief Financial Officer), quien asumirá el cargo el próximo 1° de enero de 2016. El ejecutivo, actualmente CFO de Aer Lingus, se mudará a Langley, en el Reino Unido, donde Travelport tiene su cuartel general. “A medida que continuamos ofreciendo la visión Travelport para redefinir el modo de comercializar los viajes, tener a alguien con el pensamiento desafiante y el intelecto de Bernard, para que sume su experiencia en nuestro equipo de liderazgo, será muy ventajoso”, dijo Gordon Wilson, gerente general de Travelport.

El petróleo continúa cayendo y llega al nivel de 2004 El barril de crudo Brent, que se extrae en el mar del Norte, llegó a los US$ 36,6, su nivel más bajo desde 2004. Esto hace suponer a la mayoría de los analistas que continuará a valores baratos durante 2016. Cabe recordar que entre 2011 y 2014, el promedio se ubicó por encima de los US$ 100. Como dato de color, desde su pico más altoo, en julio de 2008, el precio se desplomó un US$ 110 menos. Pero el panorama no es privativo del Brent, sucede lo mismo con el WTI (West Texas Intermediate), que es referencia en Estados Unidos, y que se encuentra por debajo de los US$ 35. Y lo mismo sucede, finalmente, con el crudo OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que aunque registró una subida del 0,44% la semana pasada, cerró en US$ 31,63. Toda esta tendencia, sumada al regreso de Irán a los mercados petroleros internacionales (gracias al levantamiento de las sanciones económicas derivadas del Acuerdo Nuclear con Estados Unidos) y la decisión de los países integrantes de la OPEP de no reducir los volúmenes diarios de extracción, hacen prever un petróleo barato para 2016.

Se extiende la vida útil de las cajas negras La Unión Europea estaría a punto de modificar las normas vigentes para exigir que la vida útil de las cajas negras de los aviones se prolongue hasta por lo menos tres meses luego del siniestro. Esto permitiría mejorar la seguridad de los vuelos y evitar que vuelvan a repetirse episodios como los que afectaron al MH370 de Malaysia Airlines que sigue desaparecido. “La opinión pública no puede entender que no se realice un seguimiento continuo de los aviones, sea cual sea su itinerario. Las normas adoptadas corregirán esta laguna”, comentó Violetta Bulc, comisaria de Transporte de la Comisión Europea. Las nuevas cajas negras, en de-

finitiva, prolongarán la emisión de señales del mes actual hasta los tres meses. Pero además el grabador de voces de la cabina (Cockpit Voice Recorder, CVR) prolongaría su vida útil de las 2 a las 25 horas y se mejorará su protección física.

Uber se alía con Facebook Gracias a un convenio la aplicación ofrecerá un servicio de vehículos integrado a Messenger. Se trata del segundo servicio de mensajería de la red social (el otro es el célebre WhatsApp), que es utilizado por unas 700 millones de personas. “Hoy, ampliamos los servicios disponibles con el lanzamiento de los transportes en Messenger. Gracias a esta herramienta, usted podrá reservar un trayecto en automóvil sin necesidad de cargar una aplicación suplementaria o de cortar una conversación”, señaló Facebook en un comunicado. El texto explica también que el usuario de Messenger deberá ir al menú de opciones, seleccionar “transporte” y marcar un ícono para pedir un vehículo. Será “tan simple como enviar un mensaje”, dice Facebook.


la agencia de viajes

18 de enero de 2016

COLOMBIA

BREVES

pág. 42

Grupo Latam anunció acuerdos con American Airlines, Iberia y British El Grupo Latam Airlines anunció la suscripción de acuerdos comerciales con American Airlines e International Airlines Group (IAG), para sus aerolíneas British Airways e Iberia, que le permitirán a la aerolínea suramericana aumentar su red a más de 420 destinos. “Estamos frente a una excelente noticia para Latinoamérica. A través de estos dos acuerdos se mejorará la conectividad de manera significativa, acercando Norteamérica y Europa a nuestra región con grandes beneficios para nuestros clientes. Este paso es necesario para asegurar la mayor red de conexiones para todos los latinoamericanos, al tiempo que aumenta la posibilidad de incorporar en el futuro nuevas rutas, además de abrir más vuelos directos a

destinos nuevos o ya operados por la red de Latam y sus filiales”, afirmó Enrique Cueto, CEO de Latam Airlines Group. Récord de cruceros para Cartagena

De acuerdo con cifras de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, el mayor número de turistas internacionales que arriban a La Heroica son cruceristas. Para la temporada 20152016, se estima la llegada de 528.821 visitantes, en 209 recaladas de 36 líneas de cruceros, cifra que supera en cerca de 25 mil visitantes la temporada anterior, y que dejó a la economía de

Cartagena cerca de US$ 40,7 millones en divisas. Cabe destacar que el viernes 8 de enero la terminal de cruceros recibió a los barcos Zenith, Azamara Journey, Island Princess con 6.420 visitantes; el sábado 9 de enero llegaron el Monarch, Zuiderdam, Thomson y Artania con 10.207 visitantes; y el domingo 10 de enero, los cruceros Coral Princess y Crystal Serenity, que sumaron 4.585 pasajeros. De acuerdo con un estudio realizado por la Florida-Caribbean Cruise Association, cada pasajero de crucero que llega a Cartagena gasta en promedio US$ 97,77. Récord de visitantes en las Cataratas del Iguazú El 23 de diciembre de 2015, las Cataratas del Iguazú registraron un récord histórico de visitantes, según lo informó Iguazú Argentina, concesionaria del área Cataratas del Parque Nacional Iguazú; y la Administración de Parques Nacionales (APN). Cabe apuntar que durante 2015, las Cataratas del Iguazú recibieron 1.381.000 visitas, como resultado de la gestión conjunta entre Iguazú

Argentina y la APN. “Este éxito es el resultado del trabajo del sector turístico local, provincial y nacional. El aumento de visitantes corrobora que la estrategia más activa para la promoción y difusión del destino es correcta”, señaló Sergio Arias Valdecantos, intendente del Parque Nacional Iguazú. SeaWorld Orlando coronó a Mako

Mako, la montaña rusa inaugurada durante el segundo trimestre del año pasado, recibió la icónica colina de 62 metros de altura que la cataloga como una de las montañas rusas más altas. Esta pieza hace parte de la construcción que se desarrolla actualmente en el parque SeaWorld Orlando. Cuando inaugure, Mako será la montaña rusa más alta, más rápida y más larga de Orlando, y alcanzará velocidades de 117 kp/h

sobre una pista de casi 1,6 kilómetros de extensión. La emocionante atracción será la pieza central de un área temática de 2,8 hectáreas en el parque. Durante los próximos meses, los visitantes de SeaWorld Orlando podrán presenciar el proceso de colocación de las masivas pistas de acero de una de las pocas verdaderas hipermontañas rusas en el mundo, reconocida por sus altas velocidades, fuertes caídas y sensación de ingravidez o “tiempo en el aire”. Colombianos inadmitidos en Europa no llegan al 0,1%: reveló la Cancillería Más de 35.500 colombianos han salido del país rumbo a Europa desde que entró en vigor la eliminación de visado de corta estadía a 30 países de ese continente, reveló ayer la Cancillería. Según este ministerio, el número de inadmitidos no llega ni siquiera al 0,1% del total de colombianos que han viajado. La entidad reiteró la importancia de revisar con anterioridad los requisitos de ingreso del país a visitar, para que los viajeros no tengan inconvenientes al cruzar los filtros migratorios.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Betty Molina, Jessica Sánchez, Andrea Mogollón y Claudia Álvarez Redacción Juan F. Subiatebehere,Juan Sebastián Duque Rodríguez, Diego Gantiva, Luisa Valdivieso, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.