La Agencia de Viajes Chile N° 690

Page 1

Quincenario para profesionales de turismo SUMARIO

13/05/19 Ed. Nº 690 año XXVI - 3.000 Ejemp.

Flexibilidad, la clave detrás de la modernización laboral

Entretenido fam de Mallín Colorado Pág. 28

Disney Hollywood celebra 30 años de magia Pág. 18

Best Western sigue creciendo Pág. 27

Bodas caribeñas al estilo de Euroandino Pág. 22

El proyecto que busca actualizar la Ley de Trabajo presenta tres nuevos tipos de jornadas, además de dar la posibilidad al empleador y al trabajador de convenir una bolsa de horas extraordinarias, alternativas de horario de inicio y término de jornada, compensación de horas extraordinarias con días adicionales de vacaciones y adaptar la jornada de trabajo en períodos de vacaciones familiares. Pág. 3 Italia más cerca con King DMC Pág. 23

Palladium premia al canal de ventas Pág. 23

Infinitas Travel presentó su oferta en Brasil Pág. 30

Empresarios MICE de Aysén apuestan a la tecnología Pág. 6

Nuevas experiencias con Traspsatur Pág. 33

ENTREVISTA

Pág. 6

Pablo Marinetti, director comercial de Assist-med. “Lanzamos nuevos productos que están estudiados y diseñados de la mano de los agentes de viajes”.

Pág. 6

Pág. 12

El impresionante Kütralcura, el primer lanzamiento de Tigris geoparque nacional en SeaWorld Una nueva forma de viajar por España Pág. 25

Festuris: expectativa por una nueva cita en Gramado Pág. 8

 Suscripciones (56 2) 2244 1111 suscripcion.cl@ladevi.com www.ladevi.info



CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Flexibilidad, la clave detrás de la modernización laboral P ara nadie es un misterio los beneficios del sector para la economía nacional. En sí, el turismo aporta al país más de 350 mil empleos directos, donde el 60% corresponde a mujeres, y que también está incorporando de forma importante a los inmigrantes. En este sentido, la industria del turismo está teniendo una expansión significativa, lo que genera una mayor demanda de personal para responder a dicho crecimiento, pero no de una manera tradicional, sino que al igual que las nuevas generaciones, necesita de una mano de obra actualizada, más flexible, algo por lo cual la industria ha abogado por años. Al parecer sus palabras fueron escuchadas –quizás no tan directamente– y luego de amplios debates y una mesa técnica con actores de diversos sectores el Gobierno, encabezados por el presidente Sebastián Piñera, se presentó el proyecto de ley de Modernización Laboral para la Conciliación Trabajo, Familia e Inclusión, el cual busca no solo incorporar y aumentar la participación laboral de mujeres, jóvenes, personas

El proyecto de ley que busca actualizar la Ley de Trabajo presenta tres nuevos tipos de jornadas, además de dar la posibilidad al empleador y al trabajador de convenir una bolsa de horas extraordinarias, alternativas de horario de inicio y término de jornada, compensación de horas extraordinarias con días adicionales de vacaciones y adaptar la jornada de trabajo en períodos de vacaciones familiares. El Código del Trabajo establece una jornada única de 5 a 6 días a la semana, donde el trabajador está prácticamente obligado a estar 8 horas diarias en la oficina entrando y saliendo a la misma hora con los mismos descansos. Hoy día la tecnología y las oportunidades laborales van para otro lado. Nicolás Monckeberg.

con discapacidad y adultos mayores, sino que tiene como gran eje la flexibilidad en diferentes ámbitos, como el lugar de trabajo, cantidad de días y horas de trabajo. Según el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, lo que se buscar es que Chile avance en modernizar su mercado laboral a través de distintos mecanismos, como jornadas laborales adaptables, normas de protección para los empleos del siglo XXI y mayor inclusión. UNA NUEVA ESTRUCTURA HORARIA. En el primer punto, el ministro Monckeberg informó que actualmente la norma que regula la jornada laboral (45 horas) es muy rígida, por lo que la iniciativa del Ejecutivo busca abrir las puertas a nuevas modalidades,

como tres nuevos tipos de jornadas: 180 horas a nivel individual, semanal distribuida en no menos de cuatro días ni más de seis, y semestrales y anuales pactadas a nivel colectivo. Asimismo se plantea incorporar la posibilidad de pactar un sistema excepcional de distribución de jornada; cambiar dos domingos de descanso al mes por 12 al semestre y la suspensión del contrato de trabajo. El proyecto contempla convenir una bolsa de horas extraordinarias; alternativas de horario de inicio y término de jornada; compensación de horas extraordinarias con días adicionales de vacaciones; anticipar o postergar la recuperación de horas de permiso autorizado; disminuir el tiempo de colación para adelantar el horario

Nicolás Monckeberg, Sebastián Piñera y Felipe Larraín.

CONTRATO JUVENIL El turismo es una industria que aporta de gran manera a la empleabilidad del país, generando constantemente nuevos puestos de trabajo que requieren de un horario flexible. Precisamente, el grupo etario de 18 a 28 años está dispuesto a realizarlo pero no cuenta con las normativas legales para hacerlo. Un nuevo proyecto podría cambiar esa situación y apoyar al sector. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aproximadamente el 83% de los jóvenes de 18 a 24 años trabaja; y el 38,3% de ellos lo hace de manera informal. De este grupo, un 68% es asalariado y el 27% trabaja por cuenta propia. El organismo señala que al menos 52% de estos jóvenes trabaja menos de 30 horas semanales. Meses atrás la Cámara de Diputados aprobó el Contrato Especial para Jóvenes Estudiantes, iniciativa que busca que este grupo de población pueda trabajar y estudiar al mismo tiempo, sin perder ningún tipo de beneficios y con total seguridad social. El proyecto protegerá a los jóvenes que trabajan para complementar sus estudios, porque les permite trabajar con un contrato formal, eliminando las trabas que hoy existen y que los hacen perder beneficios estudiantiles por recibir un salario, además de normar lo referente a la salud.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

Semana del Turismo APEC Chile

L

a semana pasada Chile tuvo el honor de acoger, en su calidad de país anfitrión, a los delegados de las 21 economías del Foro Económico del Asia-Pacífico (APEC) en lo que se denominó la “Semana del Turismo”. Decenas de encuentros, exposiciones, talleres y conversaciones se dieron cita en esta instancia con un gran objetivo: potenciar el turismo por la vía del trabajo colaborativo, de compartir experiencias y de transferir conocimientos sobre una industria que es de tanta relevancia para el desarrollo económico y social de cada uno de nuestros territorios. En sintonía con nuestro país, entre los temas prioritarios del Grupo de Trabajo de Turismo APEC estuvieron el cambio climático y su impacto en el turismo, la relevancia de la digitalización para la competitividad, la importancia de la inclusividad y acce-

sibilidad en cada uno de nuestros destinos y experiencias, además de la concordancia de puntos de base para la generación conjunta de un plan estratégico 2020-2024. Se trata de grandes desafíos para una industria mundial que es capaz de aportar tanto a nuestras sociedades. En ese escenario, no nos cabe duda de que formar parte de APEC resulta fundamental en la búsqueda de soluciones innovadoras y compartidas que faciliten la evolución y el fortalecimiento de este sector económico, que es motor de desarrollo integral. Para Chile, cada una de las instancias de APEC significa una ventana abierta a grandes oportunidades. Para el turismo chileno, tan joven y lleno de energías, compartir estas experiencias y saberes ha sido también una posibilidad de valor incalculable. El gran mensaje que este ciclo nos deja es que como

por Mónica Zalaquett

país debemos ser capaces de innovar, de subirnos al carro de los cambios, que a veces asusta, pero que no nos puede inmovilizar, sino por el contrario, nos debe impulsar. Chile es un país con grandes potencialidades turísticas y he podido apreciarlo cada vez que recorremos sus regiones. Somos un país afortunado: tenemos un gran territorio, un tremendo capital social, un invaluable patrimonio natural y cultural para empujar esta industria al siguiente nivel. Tenemos la materia prima y debemos ser capaces, como país, de accionar todo este aprendizaje que instancias como APEC nos brindan. Luego de esta “Semana del Turismo”, como Gobierno estamos más comprometidos que nunca con el desarrollo de esta industria y vemos con esperanza los logros y las buenas noticias que podremos contar al mundo al culminar este proceso.

de salida; y adaptar la jornada de trabajo en períodos de vacaciones familiares. En el segundo eje que contiene el proyecto busca ponerse a tono con los nuevos tiempos en materia de empleo, y que garantice la protección de los trabajadores. Por ello se plantean tres temas importantes y que hoy no están reguladas en el Código delTrabajo. Por ejemplo, el Contrato de Formalización, que busca promover la formalización del trabajo en eventos extraordinarios, ocasionales o no permanentes; y la regulación de las economías de plataforma, esto mediante la emisión de boletas de honorarios, asegurándose así acceder a protección social (Ley de Honorarios). “El Código del Trabajo establece una jornada única de 5 a 6 días a la semana, donde el trabajador está prácticamente obligado a estar 8 horas diarias en la oficina entrando y saliendo a la misma hora con los mismos descansos. Hoy día la tecnología y las oportunidades laborales van para otro lado”,manifestó Monckeberg. EL CLIMA LABORAL. En materia de inclusión, que forma parte del tercer eje, se perfeccionará la Ley de Inclusión para personas con discapacidad eliminando “algunas barreras” de acceso para

empleos en el sector público; que las multas en el sector privado sean mensuales cuando no cumple y aquellas empresas que opten por medidas alternativas, lo hagan mediante la entrega de una beca de estudios. Entre las políticas de género y medidas en pos de la inclusión femenina, la iniciativa propone la obligación de la empresa de incluir en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, que se aborden políticas de género y de inclusión laboral. En materia de acoso laboral y sexual, que han tenido un aumento durante el último tiempo, se proponen normas para reforzar la prevención, fiscalización y su sanción. Respecto al trabajo infantil, se ajustará la

actual legislación con la internacional, aumentando las multas y rebajando la jornada laboral permitida para los adolescentes –de 8 a 6 horas diarias–, de forma que puedan asistir a clases y terminar sus estudios. “Chile necesita con urgencia modernizar sus normas, sus instituciones, porque lamentablemente hoy día muchos trabajadores se ven obligados a trabajar en forma precaria, en forma informal o sencillamente no encuentran un espacio en el mundo del trabajo compatible con su vida personal. Cuando uno analiza la legislación chilena, está hecha para empleos que hoy día ya han quedado en el pasado”, manifestó Monckeberg.

TRABAJO A DISTANCIA Otra de las leyes impulsadas por el Gobierno es la Ley de Teletrabajo, iniciativa que pone a la vanguardia la actual legislación chilena en materia laboral. La norma ayudará a que los trabajadores puedan pactar con el empleador, al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, y que la prestación de los servicios se realice fuera de las dependencias de la empresa. La modalidad de trabajo a distancia será voluntaria, tanto para el empleador como para el trabajador. En el caso que se acuerde con posterioridad al inicio de la relación laboral, las partes deberán establecer un plazo, el que no podrá ser inferior a tres meses, donde cualquiera de ellas tendrá derecho a retomar de forma unilateral las condiciones originalmente pactadas. Asimismo, si el contrato comenzó bajo modalidad de trabajo a distancia, sólo se podrá optar por el sistema presencial previo acuerdo de ambas partes.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

Turespaña presentó: “Una nueva Kütralcura, el primer forma de recorrer España” geoparque mundial de Chile

C

on el flamante embajador de España en Chile, Enrique Ojeda Vila, la Oficina deTurismo de España invitó a un selecto grupo de agentes de viajes, turoperadores y prensa especializada a un recorrido titulado “Una nueva forma de recorrer España”,basado en tres ciudades icónicas, sus alrededores y otros rincones con encanto. La iniciativa estuvo a cargo del consejero de Turismo de la Oficina, Francisco Javier Arroyo Navarro, quien durante la presentación instó al auditorio a recorrer la geografía española de una manera cómoda, relajada y mediante diversos transportes y rutas. El consejero destacó la posibilidad de hacer un viaje totalmente diferente y especial basándose en tres ciudades reconocidas como son Madrid, Barcelona y Sevilla, dando detalles de recorridos imperdibles “en la cercanía de estas ciudades estratégicas y muy bien conectadas con el resto del territorio. En estos circuitos es imperdible la experiencia de alojarse al menos alguna noche en los Paradores de España”. Los Paradores de Turismo componen un conjunto de hoteles de alta categoría que se encuentran en lugares emblemáti-

La Oficina de Turismo de España realizó una presentación para profesionales donde además de destacar tres ciudades y sus alrededores, presentó cifras del crecimiento del mercado local.

cos o muy bien reconocidos por su interés histórico, artístico o cultural, muchos de ellos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad que ostenta España. Desde palacios o monasterios de la Edad Media hasta estructuras súper modernas en enclaves únicos. Así de variada es esta red de alojamientos que ofrece tanto pernoctaciones, gastronomía y tratamientos de bienestar en spas. “El mensaje es a aprovechar el viaje para vivir desde adentro las grandes fiestas, la gastronomía –toda una insignia de España–, algún evento deportivo; nieve, sol y playa, combinado por

supuesto con algún/os museos y el turismo cultural que identifican al destino en general”, puntualizó Arroyo. Respecto a los asistentes, Arroyo Navarro señaló que “los turoperadores y agencias de viajes de Chile son actores fundamentales en la dinamización de este tipo de viajes, especiales y cuidados, con productos muy bien seleccionados e información relevante para seguir incrementando el turismo de calidad de Chile a España, el cual ha crecido casi un 11% en el último año”. http://spain.com/es/

L

a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio a conocer la semana pasada a ocho nuevos geoparques mundiales, entre los que se encuentra el Geoparque Kütralcura de la Región de La Araucanía, el cual es también es el primer geoparque de Chile. Al respecto, la subsecretaria deTurismo, Mónica Zalaquett, aseguró que“esto puede ser considerado como un sello de calidad del territorio y representa una tremenda oportunidad para potenciar los múltiples atractivos turísticos de la Región de La Araucanía, pues ahora quienes nos visiten sabrán que, junto con nuestros volcanes, lagos y bosques, también ofrecemos un geoparque de estándar mundial”. KÜTRALCURA, EJEMPLO DE DIVERSIDAD. Los Geoparques Mundiales de la Unesco son ejemplos notables de la diversidad geológica de nuestro planeta, entre los que se encuentra Kütralcura, cuyo territorio contiene en total seis áreas protegidas, cinco volcanes y

El Programa Geoparques Mundiales de la Unesco reconoció al geoparque ubicado en la Región de La Araucanía, el cual destaca por sus áreas protegidas, volcanes y gran geodiversidad. una gran geodiversidad, con diversos tipos de paisajes y una historia geológica que abarca los últimos 250 millones de años. “Con este hito para nuestra región, tenemos la seguridad de que se va a generar un impacto positivo en el encadenamiento productivo de la zona a través del geoturismo: estamos hablando de un territorio que registra una historia geológica de más de 200 millones de años en donde destaca la presencia ancestral de la cultura mapuche, pueblo originario cuya cosmovisión está íntimamente ligada al respeto y el cuidado de la naturaleza”, destacó el director regional de Sernatur Araucanía, José Miguel Sánchez. Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó esta designación por “toda la asociatividad que esto generará en el ámbito público-pri-

vado, pues se puede formar un producto turístico de relevancia que otorgue identidad a ciertas zonas, no solamente para el turismo nacional, sino además para el internacional. No es una novedad que Chile tenga ventajas competitivas sobre otros países a nivel mundial. Su biodiversidad, naturaleza y cultura han sido reconocidas en los últimos años: hoy mismo nuestro país ostenta, por cuarto año consecutivo, al título de destino líder de turismo aventura, lo que demuestra el creciente interés que despertamos como potencia turística”.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

JAMAICA. Comienzo de año con récord FESTURIS. Expectativa por de visitantes e importantes premios una nueva cita en Gramado

E

l sector turístico de Jamaica está experimentando un comienzo de año sin precedentes, rompiendo records en llegadas e ingresos. En tan solo nueve semanas desde el inicio de 2019, Jamaica se ha convertido en el primer destino del Caribe en recibir 1 millón de visitantes durante el período, generando ganancias en divisas de aproximadamente US$ 800 millones. “Jamaica continúa haciendo un esfuerzo agresivo para transformar la forma en que comercializamos el destino, y hemos estado viendo los dividendos. Aunque los números de marzo aún son preliminares, nos complace haber logrado este hito tan temprano en 2019. Muchas gracias a nuestros socios de viajes que han estado vendiendo Jamaica y nos han ayudado a sostener este crecimiento positivo”, dijo Donovan White, director de Turismo de Jamaica. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS. En otro orden, el destino comenzó el año con una gran cantidad de premios de la industria. Más recientemente, alcanzó el puesto 14° entre

los Mejores Destinos del Mundo y el escalafón Nº 1 como Mejor Destino del Caribe, en los premios Travelers's Choice 2019 de TripAdvisor. Además, la playa Seven Mile de Negril se ubicó en el 5° lugar entre 25 para Mejor Playa en el Caribe y en el 10° de 25 en el mundo. A principios de año, Jamaica ganó cuatro premios de oro en losTravvy Awards: Mejor Oficina de Turismo, Mejor Destino Culinario, Mejor Destino de Bodas y Mejor Destino de Luna de Miel. Esto fue seguido por los Premios Adrián, de la Asociación Internacional deVentas y Mercadotecnia de Hospitalidad (Hsmai, por sus siglas en inglés), donde la Oficina de Turismo de Jamaica y Expedia Group Media Solutions ganaron el Adrián de Plata por la campaña “Find Your Vibe” (“Encuentre su vi-

bra”) en la categoría de Marketing Digital/Experiencia del Usuario del Sitio Web. Jamaica también ganó el Adrián de Bronce para Marketing Integrado por la campaña “Join Me in Jamaica” (“Nos vemos en Jamaica”). En la edición para el Caribe y América del Norte de los World Travel Awards, Jamaica se llevó a casa un total de 24 premios. Los premios recibidos por la Oficina de Turismo de Jamaica incluyen: Mejor Destino del Caribe, Mejor Destino de Cruceros del Caribe y Oficina de Turismo Líder del Caribe, por 13º año consecutivo. Finalmente, en marzo, durante la ITB de Berlín, la Asociación de Escritores de Viajes del Área del Pacífico (Patwa, por sus siglas en inglés) seleccionó a Jamaica como Destino del Año.

Del 7 al 10 de noviembre, la localidad del sur brasileño nuevamente será sede de la clásica feria, inmejorable oportunidad para conocer de forma directa la amplia oferta brasileña y de numerosos destinos internacionales, a la vez de concretar beneficiosos negocios.

F

lávio Prestes, gerente de Comunicación de Festuris Gramado - Feria Internacional de Turismo, presentó el evento que este año celebrará su 31º edición. El profesional comentó a La Agencia deViajes que “la feria se realizará del jueves 7 al domingo 10 noviembre en el recinto Serra Park, donde ocupará 25 mil m². Vale destacar que se trata de un encuentro destinado exclusivamente a profesionales, sin la participación de público, y que los

agentes de viajes se pueden inscribir de forma gratuita hasta el 30 de junio”. El evento está segmentado para abarcar a las principales tendencias del turismo, que se concentran en diferentes áreas y espacios: Empresarial, Lujo, Tecnología y Corporativo, Sostenibilidad y Accesibilidad, Espacio Boutique, LGBT, Hospitalidad, Bodas, Gastronomía, Espacio Cultural y Religioso y, como novedad para este año, el sector Termalismo y Bienestar. Asimismo, durante las mañanas se desarrolla el Festuris-Content y Networking, que incluye paneles de conocimiento y es un canal abierto de diálogo con los profesionales del turismo. En cuanto a los números de la edición de 2018, Prestes detalló: “Participaron 65 destinos internacionales, más de 450 periodistas e influencers, 15 mil profesionales y fueron de la partida 2.500 marcas expositoras. Además, hubo 250 paneles y workshops, y se llegó a los 300 millones de reales en la generación de negocios”. En ese contexto, Marcela Cuesta señaló: “Los operadores argentinos siempre se muestran muy interesados en

participar de Festuris porque el encuentro les brinda la posibilidad de tratar de forma directa con los principales actores del mercado brasileño y, de esa manera, concretar beneficiosos negocios. Ése es un gran diferencial de esta importante feria”. Cabe recordar que la tradicional apertura del Festuris –del que Ladevi Medios y Soluciones es media partner– tendrá lugar en el Palacio de los Festivales, donde concurrirán cientos de autoridades, profesionales y periodistas de todo el mundo.

Flávio Prestes.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

B

ajo una alianza desarrollada por Hoteleros de Chile, Corfo y Guazzini Consultores, la Región de Aysén lanzó el “Programa de Difusión Tecnológica (PDT) para Fortalecer el Turismo de Negocios en las Pymes Hoteleras y Gastronómicas de la Región de Aysén”. La acción, que cuenta con el apoyo de la Gobernación de Coyhaique y de la Cámara de Comercio de Coyhaique, es implementado por Guazzini Consultores y tiene como objetivo mejorar la propuesta de valor en el Turismo de Negocios (MICE) de las pymes hoteleras y gastro-

Aysén apuesta a la tecnología en el turismo de negocios nómicas de Aysén, mediante la transferencia de técnicas y tecnologías para optimizar la oferta de los servicios turísticos de hotelería y maximizar las oportunidades de desarrollo y competitividad de las pymes locales. Enrique Garín López, director de Corfo, explicó: “Nuestro Gobierno tiene una serie de instrumentos a través del Ministerio de Economía, Fomento yTu-

rismo para generar innovación al interior de las empresas, haciéndolas más competitivas, y el Programa de Difusión Tecnológica es uno de ellos, pues va en la línea de reactivar nuestra economía a través de la transferencia de conocimientos y tecnologías”. El ejecutivo agregó que el turismo de negocios “genera un círculo virtuoso en toda la cadena involucrada, pues

también beneficia a servicios de taxis, tiendas, restaurantes y otros, dinamizando la economía en el territorio y fortaleciendo a uno de los principales ejes estratégicos de la economía en la región, como es el turismo”, comentó. Por su parte, para el presidente de Hoteleros de Chile, Andrés Fuenzalida,“este programa dará valiosas herramientas para

construir una mejor oferta de valor y aprender de experiencias exitosas en las áreas de capacitación y transferencia de tecnología. El desarrollo de nuestra industria se sustenta en la asociatividad, el trabajo colaborativo y en potentes alianzas público-privadas, por lo que la misión de Hoteleros de Chile es impulsar esta visión en todo el país”.

UN DESTINO CON POTENCIAL. La inauguración del programa contó con la asistencia de los representantes de Corfo, Sernatur, Hoteleros de Chile, Intendencia, Gobernación, Cámara de Comercio y de Guazzini Consultores, más los participantes de la actividad. Al respecto, la gerenta general de Hoteleros de Chile, Paulina Sierra, añadió que “Aysén reúne todas las condiciones para impulsar el turismo de reuniones, por lo que en 2019 implementaremos en esta re-

gión una nueva versión del Programa de Difusión Tecnológica (PDT). Confiamos en que los hoteleros locales participen activamente en este intercambio de experiencias nacionales e internacionales, que los ayudará a construir una oferta más atractiva y competitiva en Aysén, un destino turístico emergente de gran potencial”. Las actividades del programa se extenderán hasta noviembre e incluyen talleres, seminarios, capacitaciones y visitas. Los participantes accederán al conocimiento y manejo de un set de herramientas tecnológicas de inteligencia de mercado para mejorar la competitividad de la oferta, técnicas que apunten a optimizar la calidad en la atención del huésped de negocios que llega de visita y herramientas para fortalecer los procesos de comercialización relacionadas al turismo de negocios hoteleros y gastronómicos de Aysén.

EMIRATES. Expansión de sus destinos a través de alianza con Latam Airlines

E

mirates anunció una asociación de código compartido con Latam Airlines Brasil para enlazar 17 rutas brasileñas con Dubái y el resto del mundo. Ahora, todos los pasajeros que viajen desde o hacia Brasil podrán conectar sin problemas y con cortas escalas en San Pablo y Río de Janeiro con los vuelos que la aerolínea tiene a su centro de operaciones en Dubái y a los más de 150 destinos que la aerolínea tiene en todo el mundo. Con este acuerdo se busca potenciar aún más la región luego de la apertura de la ruta Santiago-Dubái, vía San Pablo, y que los pasajeros se vean beneficiados con tiempos de conexión más cortos para destinos de largo alcance, como Japón, Australia e India, entre otros. Los pasajeros podrán conectarse con 17 ciudades en la red doméstica de Latam

Brasil, cubiertas por el convenio, que incluye Belo Horizonte, Brasilia e Iguazú. Respecto a esto, el vicepresidente senior de Planificación Estratégica, Optimización de Ingresos y Asuntos Aeropolíticos de la División de la firma emiratí, Adnan Kazim, afirmó: “Nos complace establecer una asociación con Latam Airlines Brasil brindando a nuestros pasajeros una mayor variedad, flexibilidad y facilidad de conexión a diferentes ciudades dentro de Brasil. Invertimos continuamente en proporcionar más beneficios a nuestros clientes. Con nuestro producto premiado y socios fuertes en Brasil, esperamos continuar apoyando el creciente número de turistas y oportunidades comerciales de negocios del país”. Emirates conecta a sus pasajeros a más de 150 destinos, en 85 países, en los cinco continentes.

El staff de Ladevi Ediciones viaja tranquilo por cortesía de



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

Cobertura ante epidemias, protección ante quiebre de operador turístico e indemnización por asistencia médica son los tres productos nuevos y exclusivos que ofrece la compañía de asistencia en viaje.

L

a compañía de asistencia en viaje Assist-med está presentando sus tres nuevos productos, que se enfocan

ASSIST-MED. Innovación en el mercado de asistencias con tres nuevos productos en modernizar el servicio adaptándolo al viajero actual. “Todos los años lanzamos nuevos productos que están estudiados y diseñados de la mano de los agentes de viajes y de los consumidores, que cada vez cambian más rápidamente sus hábitos”, señaló Pablo Marinetti, director comercial de Assist-med.

El primero de estos productos es la cobertura ante epidemias durante el viaje. “En estos últimos años, tuvimos algunos pasajeros que estuvieron en el Sudeste Asiático y sufrieron dengue y otras enfermedades, y eso generalmente los seguros no lo cubren. Nosotros, en base a la experiencia y a

la data que nos dan los agentes de viajes, logramos identificar que era una problemática que se estaba haciendo habitual. Esta cobertura está incorporada dentro de nuestro producto, no es parte de un upgrade ni nada similar”, expresó Marinetti. Otro es los nuevos productos que ofrece la com-

pañía es la indemnización por asistencia médica. “Esto vendría a ser una especie de día de viaje no gozado, porque actúa en base a que si el pasajero tiene una intervención quirúrgica, ya sea por una sutura o algo más serio, nosotros, aparte de cubrirlo y atenderlo, le vamos a pagar una cobertura que va desde US$ 200 hasta US$ 2.700. Es innovador, es diferente, no existe en el mercado y ayuda al pasajero. Puede utilizar el monto para adquirir otros servicios turísticos en reemplazo del día perdido o en lo que estime conveniente”, dijo el director comercial. Además, Assist-med ahora también tiene disponible en el mercado una cobertura por quiebre de operador turístico. Según explicó Marinetti, “este tercer producto tiene que ver con una problemática que se dio en Argentina y que en al-

gunos países se está empezando a dar. Esto es el gasto por quiebre de operador turístico. Cuando un operador quiebra, el pasajero generalmente pierde su inversión en el viaje, y para que exista la opción de recuperar su dinero pasa un montón de tiempo. Nosotros hacemos cubrir esa pérdida de dinero. El pasajero se hace de hasta US$ 2.000 cuando el operador quiebra y el pasajero no puede acceder a los servicios de contrato”. Por último, respecto al trabajo conjunto con los agentes de viajes, el director mencionó que “seguimos trabajando de la mano para ofrecer el producto. No solamente por la idea de cuidar al pasajero, sino también por la rentabilidad que le deja. Los agentes tienen mucho terreno todavía para darle valor agregado y rentabilizar aún más su negocio”.

Roxana Otero, representante local, y Pablo Marinetti.

AMADEUS. El adiós a las habitaciones tradicionales

L

os tipos de habitaciones tradicionales han existido desde siempre: individuales, dobles con cama de matrimonio o dos camas, suites o familiares. Se trata de un formato de probada eficacia que los hoteles valoran y los huéspedes de todo el mundo comprenden. Sin embargo, un nuevo estudio elaborado por Amadeus e InterContinental Hotels Group (IHG) y publicado hoy sugiere que esta coyuntura cambiará drásticamente, dado que una de las tendencias clave que ha identificado es “el principio del final de los tipos de habitaciones”. Así, los huéspedes podrán cambiar sus mesas de escritorio por esterillas para hacer yoga, visualizar en streaming su propio contenido en la TV de la habitación o solicitar la habitación de la tercera planta con las vistas espectaculares que siempre han querido. Los consumidores están acostumbrados a comprar

exactamente lo que quieren y necesitan en ámbitos como el de la música, el ocio, la moda y los viajes. El segmento del alojamiento hotelero –donde las compras se realizan habitualmente de forma estandarizada y uniforme– deberá adaptarse, dado que al 61% de los viajeros a escala global les gustaría que los hoteles establezcan sus precios permitiéndoles incluir en la reserva opciones personalizadas. Esto se traducirá en el surgimiento de un modelo de reserva basado en atributos por el que los huéspedes seleccionan y escogen los componentes individuales de su habitación, lo que conlleva el final de los tipos de habitaciones tradicionales. Los nuevos modelos de venta también se consolidarán: los huéspedes podrán reservar una habitación por un periodo que se ajuste a sus necesidades, en lugar de realizar una pernoctación tradicional.



PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

Chile participó en el encuentro de turismo del Mercosur C on la presencia de las máximas autoridades de turismo, se llevaron a cabo en Iguazú, Argentina, dos importantes instancias para el sector: la LXVI Reunión Especializada de Turismo y la XXII Reunión de Ministros de Turismo, ambos encuentros convocados por los estados miembros del Mercosur, y liderados por el secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos. A la cita acudieron los ministros de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia; mientras que Chile asistió en calidad de “país observador”. Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, mencionó que “esta iniciativa de integración regional sitúa al turismo como uno de los principales motores de nuestras economías y reafirma el compromiso por seguir trabajando de manera conjunta para compartir buenas prácticas y potenciar el crecimiento de nuestro sector en toda la región”. La autoridad agregó que “en esta

línea, se trabajó en un acuerdo a futuro entre los países miembros del Mercosur y de la Alianza del Pacífico –de la que Chile es integrante– para fomentar el turismo rural”. Dentro de la agenda se tocaron temas como la promoción turística conjunta en mercados lejanos, además de turismo náutico, fluvial y de cruceros. Adicionalmente, se reafirmó el compromiso de fortalecer la alianza entre los sectores público y privado del turismo en la región, con el objeto de potenciar el desarrollo, la promoción y la comercialización de circuitos turísticos integrados, favorecer el tránsito de turistas en la región y mejorar la captación de nuevas aerolíneas y la apertura de rutas aéreas. Asimismo, las autoridades de turismo brindaron su apoyo a la candidatura conjunta de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay como sede de la Copa Mundial 2030, en consideración del alto impacto que el evento significará para el turismo en la región.

AIR CANADA. Novedades en itinerarios y servicios

V

arias son las novedades en cuanto a itinerarios y programas que ofrece Air Canada a sus pasajeros. Así lo comentó Alfredo Babún, gerente regional de los Países Andinos de la aerolínea. Una de los anuncios importantes está que retomaron la ruta nocturna, la cual presenta grandes ventajas. “Por ejemplo, con nuestro programa Air Canada Transit, los pasajeros en conexión a Asia que viajen en Business y Premium Economy tiene una noche de alojamiento en Toronto, mientras que los pasajeros de Económica pueden acceder a ella por monto cercano a C$ 40. Chile estaba dentro de los top ten de la venta de ese producto. Otra ventaja es que con el vuelo a Tokio los pasajeros llegan al aeropuerto de Haneda, a sólo media hora del centro de la ciudad, contra el aeropuerto de Narita, que está a dos horas”, señaló. Respecto al resto de vuelos que conectan a Canadá con el continente asiático, el gerente regional remar-

La aerolínea canadiense retomó la ruta que une a Buenos Aires, Santiago y Toronto, además de anunciar nuevos programas y servicios exclusivos en tierra. có: “Tenemos el non stop que va a Seúl, Hong Kong, Beijing y Shanghái. Tenemos cinco non stop que salen de Toronto a diario, además de los vuelos que también podemos hacer vía Vancouver, donde agregamos el vuelo a Taipei. Y si los vuelos non stop están llenos, tenemos vuelos desde Montreal a Shanghái, a Tokio y un vuelo que va desde Calgary también a Tokio. Entonces, también tenemos alternativas para hacer doble conexión cuando los non stop de Toronto están llenos”.

SERVICIOS EXCLUSIVOS. También hay novedades respecto a las clases y a los servicios en tierra, con nuevas salas VIP y servicios exclusivos. “Estamos muy contentos. La gente conoce el producto de Air Canada, y sabe que es un pro-

ducto que está bastante alto a nivel de servicio. Hace poco hicimos una reinauguración de la Business Class, que ahora se llama Signature Class, donde se mejoraron los asientos, amenity kits, menúes y vinos. Entonces, hay un plus en lo que es el servicio a bordo. Eso, además de lo que tenemos en tierra, que es el check in preferencial, preembarque, el acceso a los salones VIP Maple Leaf Lounge o a las salas VIP de Star Alliance. En Toronto, hace poco tiempo inauguramos una sala VIP nueva que se llama Signature Suite, sólo para quienes han pagado tarifas de Business Class, con servicio a la carta entre otras comodidades”, subrayó. A eso se suma un “chauffeur service”, por ahora disponible en el aeropuerto de Toronto. “Para los pasajeros

elite o súper elite que hacen conexiones de vuelo doméstico a internacional, como por ejemplo Vancouver-Toronto-Santiago, tenemos este servicio, en el que hay un auto BMW 500 que lo estará esperando en la manga donde llega el vuelo doméstico y lo llevará al salón VIP, sin tener la necesidad de recorrer los pasillos del aeropuerto”, comentó Babún. Por último, respecto de las conexiones regionales, el gerente señaló que “volvimos a retomar el vuelo de Buenos Aires. Ese vuelo pasa a través de Santiago cuatro veces por semana, en un horario donde el avión sale a las 10 de Santiago, y desde Buenos Aires sale a las 15. A partir de octubre, los lunes, martes, jueves y sábado, agregamos una frecuencia más, y a partir de noviembre una sexta frecuencia. Además, tenemos la ventaja de que en el mes de noviembre el avión de esta ruta cambiará a un 777-300, con el que tendremos mucha más capacidad para el verano de Chile y Argentina”.



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

NORWEGIAN CRUISE LINE. El Norwegian Joy: una gran serie de viajes inaugurales tras su renovación

L

uego de una renovación de más de US$ 50 millones para quedar casi idéntico a su tremendamente exitoso barco gemelo Norwegian Bliss, el Norwegian Joy zarpó en el primero de una serie de cruceros exclusivos de vista previa. Su salida oficial desde Seattle, Washington, fue el pasado 4 de mayo, fecha en que

El decimoquinto barco de la compañía navegará la costa occidental durante todo el año, ofreciendo las mejoras en sus servicios a bordo, tanto de entretenimiento como de nuevos restaurantes y bares. comenzó su temporada inaugural en Alaska. El decimoquinto barco de la moderna flota de 16 de Norwegian Cruise Line, y el segundo

de la clase Breakaway-Plus, la más exitosa en la historia de la marca, es uno de los navíos más innovadores de la flota, siendo el primero en la indus-

tria en incluir una pista de carreras de go-kart, un área al aire libre de Láser Tag y una sala de juegos de realidad virtual Galaxy Pavilion. Asimismo, es Steve Odell, SVP & Managing director Asia Pacific; Andy Stuart; Estela Farina, managing director Brasil; y Frank Medina.

el único navío de la flota que ofrece habitaciones categoría Concierge más espaciosas y lujosas, con un servicio de conserjería las 24 horas y restaurante privado. La extensa renovación del Norwegian Joy incluye mejoras a la pista de carreras y al Galaxy Pavilion, como así también nuevos restaurantes y bares. “Tenemos los dos mejores barcos de la flota navegando en aguas de Alaska, un proyecto que tuvo que ser adaptado a los gustos del mercado occidental en vez de oriental, ya que originalmente estaba enfocado en el asiático. Sobre Alaska, el principal destino para el barco, vale resaltar que es un enclave muy familiar, de mucha actividad y una belleza natural incomparable, y pensamos que vamos a duplicar el éxito del Norwegian Bliss. Trabajamos mucho junto a los agentes de viajes para capacitarlos sobre todas las categorías del barco, las experiencias a bordo y los itinerarios”, men-

ble, logrando una puesta en escena al nivel de Broadway, con mucho profesionalismo, efectos especiales y un elenco muy internacional”, añadió Medina. Además, resaltó que “tenemos el sectorThe Haven, un barco dentro de un barco, que es un enclave privado exclusivo de suites con acceso privado, restaurantes dedicados solo a estos pasajeros, un área de lobby y piscina, atención las 24 horas y exclusividad, entre otros servicios”.

cionó Frank Medina, vicepresidente para Latinoamérica de Norwegian Cruise Line Holding.

ribe desde Miami. “Estamos muy emocionados de traer al Norwegian Joy a Norteamérica para navegar junto a su barco gemelo, el Norwegian Bliss”, dijo Andy Stuart, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line. “Estos cruceros previos nos permiten presentar este barco tan innovador a la prensa y a nuestros agentes de viajes para que puedan experimentar de primera mano lo increíble que es el Norwegian Joy”, agregó.

ENTRETENIMIENTO DEL MEJOR NIVEL. “La parte de espectáculos para Norwegian es parte de su ADN, sobre todo porque ponemos mucho énfasis en una experiencia auténtica de teatro de Broadway. Trabajamos con las compañías productoras de espectáculos para que traigan una experiencia lo más similar posi-

ITINERARIOS MUY INTERESANTES. El Norwegian Joy ofrecerá cruceros de 7 días a Alaska desde Seattle visitando Ketchikan, Juneau, Icy Strait Point y Skagway en Alaska; y también Victoria, B.C. en Canadá. Comenzando el otoño boreal, navegará desde Los Ángeles, California, hacia la Rivera Mexicana, como así también al Canal de Panamá desde Los Ángeles y Miami, Florida. A partir del año 2020 navegará el Ca-

El staff de Ladevi Ediciones viaja tranquilo por cortesía de



PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

DISNEY’S HOLLYWOOD STUDIOS. Celebración de los 30 años con nuevas aventuras Con las atracciones de siempre y atrapantes novedades, entre las que sobresale Star Wars: Galaxy’s Edge, el parque festeja sus tres décadas de actividad a puro entretenimiento para toda la familia.

E

l 1° de mayo, Disney’s Hollywood Studios, el parque temático de Walt Disney World Resort, celebró su 30° aniversario.

Los festejos encuentran al complejo con las atracciones que mostró desde sus comienzos, en 1989, como las recreaciones del Teatro Chino y

The Hollywood Brown Derby, además de las novedosas experiencias con Lightning McQueen, las propuestas junto a los Incredibles, la posi-

bilidad de cantar junto a Anna y Elsa y hasta sentirse como un juguete con Woody y Buzz Lightyear. A eso se le sumarán emocionantes estrenos como la primera fase de Star Wars: Galaxy’s Edge, el 29 de agosto próximo; y Mickey & Minnie’s Runaway Railway, en la primavera de 2020. El muy anticipado Star Wars: Galaxy’s Edge transportará a los visitantes al distante planeta de Batuu, donde podrán vivir sus propias aventuras: tomar el control de la más famosa nave en la galaxia en Millennium Falcon: Smugglers Run, o explorar Black Spire Outpost en búsqueda de raras antigüedades y exóticas bebidas y comida. A la vez, unos meses más tarde, la inauguración de Star Wars: Rise of the Resistence pondrá a los visitantes en medio de una culminante batalla entre la Primera Orden y la Resistencia. En cuanto al Mickey & Minnie’s Runaway Railway, el público podrá irrumpir a través de la pantalla de cine y unirse a Mickey, Minnie y sus amigos en alocadas aventuras dentro delTeatro Chino. La primera atracción que se recorre en carritos con temática de Mickey y Minnie

Mouse presentará deslumbrantes efectos visuales, una encantadora canción con sorpresivos giros y vueltas que serán divertidos para toda la familia. Para ser parte de toda esta acción, los visitantes podrán tener acceso a Disney’s Hollywood Studios a través de Disney Skyliner, un sistema de góndola de vanguardia que se estrenará más adelante este año y conectará al parque (y Epcot) a cuatro hoteles resort Disney. “Desde los inicios de la producción de películas al enfoque actual de ofrecer a los visitantes formar parte de la historia, Disney’s Hollywood Studios ha recorrido un increíble arco a través de tres décadas. Estoy muy entusiasmado con esta transformación y con una gran expectativa respecto al futuro”, señaló Phil Holmes, vicepresidente del parque.

El staff de Ladevi Ediciones viaja tranquilo por cortesía de


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 19

ENTREVISTA Senén Fornos, vicepresidente senior de Marketing y Contratación de RIU Hotels & Resorts para México y Latinoamérica -¿Cómo evolucionó la demanda en los mercados de la región en 2018? -En Latinoamérica (de México para abajo) la compañía ha crecido un 6,4% en cantidad de pasajeros y un 5% en ingresos. Aunque ha sido un año muy desigual. Empezamos muy bien, con un aumento de casi un 20% en los volúmenes en el primer semestre. De hecho, esperábamos cerrar el año con un incremento del 15% de pasajeros. Pero a partir de julio –a raíz de la crisis argentina– las ventas empezaron a resentirse y frenarse. Así y todo, Argentina cerró con números positivos (+2%). Brasil ha crecido mucho, casi un 35%. Chile ha empatado y Colombia aumentó un 6%. O sea, no tuvimos países que cerraran en negativo. -En virtud de ese cambio de viento, ¿qué esperan para este 2019? -Estamos muy preocupados. De hecho, en los 20 años

“Estamos haciendo un esfuerzo increíble para apoyar a los operadores y atraer clientes” que llevo trabajando con la región nunca he visto una situación como ésta. De todos modos, tenemos la esperanza de que en el transcurso del año los números mejoren.

-¿Qué pueden hacer para capear la tormenta? -Estamos actuando en dos líneas. Una, la más demandada por los clientes, es el apoyo al precio. Por suerte, las aerolíneas nos están acompañando y este año hay muchas más ofertas. Estamos constantemente revisando los precios. Por otro lado, continuamos apoyando a los operadores en las campañas de difusión y promoción de la marca. Los distribuidores no van a sentir en ningún momento que nosotros bajamos el ritmo. -Al margen de la particular coyuntura de Latinoamérica, ¿cuál ha sido la evolución de RIU Hotels & Resorts el año pasado? -En 2018 conseguimos un nuevo récord en cuanto a volumen de ingresos: € 2.114 millones. Además, concretamos la apertura de tres grandes nuevos resorts, dos de ellos en México: Riu Palace Costa Mujeres y Riu Palace Baja California, lo que su-

pone un total de 20 hoteles en el país. El tercero se abrió en la Isla de Boa Vista (Cabo Verde), donde Riu cuenta ya con cinco propiedades. Además, continuando con la política de renovación que la cadena lleva a cabo desde hace años, se realizaron siete reformas; cinco de ellas profundas, introduciendo nuevos servicios y diseño de interiores. Estas aperturas, reformas y nuevos proyectos han supuesto una inversión récord de € 870 millones, que supera en más de € 220 millones las expectativas previstas a principios de año. Lo cual da una imagen de la espalda financiera que tiene la empresa. Por otra parte, terminamos 2018 con el lanzamiento por primera vez de las Riu Pool Party, un nuevo concepto de entretenimiento que está teniendo una gran acogida entre los clientes de Los Cabos y Punta Cana.

-¿Qué proyectos centrales marcan 2019 para RIU? -El año está prevista la apertura e inauguración de nuestro buque insignia: el Riu Plaza España en Madrid, el primero de la cadena en la capital españo-

fe, Zanzíbar, Riviera Maya, Vallarta, Ocho Ríos y Marruecos. También tenemos que empezar a trabajar con las obras del que va a ser nuestro primer hotel en Londres y en el segundo en NuevaYork, ubicado a menos de una calle del Times Square.

la. No sólo será el hotel más grande y con más salas del centro, sino que queremos que sea el hotel base para los latinoamericanos que vengan de visita a Madrid. También está prevista la inauguración de dos nuevos hoteles en Bulgaria, además del elegante Riu Palace Taghazout, en agosto, en Marruecos, y la completa renovación en Playa de Palma del Riu Playa Park. La compañía apuesta por una inversión de cerca de € 650 millones para llevar a cabo todos estos proyectos durante 2019; incluyendo las renovaciones profundas en ocho propiedades en Gran Canaria, Teneri-

-¿Cuál cree que será la evolución de los canales de distribución hotelera? -El mundo sigue evolucionando, pero en líneas generales el dibujo sigue siendo el mismo. Nosotros tenemos un porcentaje muy alto de ventas que viene de la turoperación. Pero es cierto que vemos que cada vez más los grandes brokers online (tipo Expedia o Bestday) van haciendo día a día un poquito más grande su porción del pastel. Seguramente en unos años habrá cambiado mucho la distribución. Pero lo esencial es el servicio y el trato humano. Ahí tenemos que volver a las raíces. -¿Cómo se convive con la multicanalidad para evitar roces? -Crea sus fricciones, pero en RIU lo tenemos bastante ordenado. Lo que hay que cuidar mucho es la paridad de precio y nosotros nos aseguramos de que

EN NÚMEROS

4,5

millones de personas se alojaron en alguno de los 93 hoteles de RIU.

30

mil empleados tiene la cadena.

€ 2.114

millones fueron los ingresos de RIU en 2018.

€ 870

millones se reinvirtieron en construcción y reformas el año pasado. eso exista. No trabajamos con todas las compañías online, sino con aquellas que nos ofrecen una garantía de que no van a jugar con los precios. Así que de momento estamos tranquilos. Nuestra obligación como cadena es estar allá donde el cliente quiera buscar un hotel. Si quiere hacerlo en una agencia o un turoperador, estamos; si busca en Internet o los GDS, también. El tema es lograr el equilibrio.


PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

BARCELÓ HOTEL GROUP. Sólida confianza en México Con la apertura de una nueva propiedad y un centro de convenciones a finales de este año en Riviera Maya y el interés por expandir la marca a otras ciudades del país, el grupo confirma su confianza en el mercado mexicano.

E

l grupo hotelero celebra tres décadas de presencia en México –dos de ellas en Riviera Maya– con la apertura este año de un gran resort de lujo sólo adultos de 850 habitaciones y un moderno centro de convenciones con capacidad para 8.000 personas. El Barceló Maya Riviera, el 6º hotel en el destino del grupo, comenzará sus operaciones en diciembre de este año y pondrá a disposición de los huéspedes habitaciones distribuidas en cinco plantas, más de la mitad de ellas frente al mar y el resto con vista al jardín. Tanto el nuevo alojamiento como el flamante centro de convenciones estarán ubicados dentro del complejo Barceló Maya Grand Resort. “El diseño de la propiedad está a cargo de la artista plástica Julie Sasson, cu-

Stefania Ballotta.

ya obra es reconocida en España, China, Estados Unidos, Bélgica y México. Ella realiza dos grandes murales en las áreas comunes y habrá reproducciones de sus obras en cada habitación”, precisó Stefania Ballotta, directora comercial del Barceló Maya Grand Resort. La directiva resaltó que con la adición de la nueva propiedad el complejo sumará 3.610 habitaciones.

“La ventaja que tenemos en el complejo para el segmento MICE es que contamos con tres productos con tarifas diferentes, de tal manera que antes los asistentes a los congresos compraban hoteles de diferentes categorías y ahora por primera vez lo tendrán en un todo incluido”, destacó la directiva. Como referencia de los primeros tres meses del año, el 50% de la ocupación del complejo provino del segmento grupal, razón por la que el grupo continúa su apuesta por el turismo de reuniones. Además, desde el punto de vista individual, los turistas que se alojen en Barceló Maya Riviera podrán disfrutar de los otros cinco hoteles del destino. Para concluir, Ballotta subrayó: “Seguimos confiando en México, por ello vamos a hacer una inversión de más de US$ 250 millones y ahora se analiza la expansión en ciudades. Estamos viendo cómo Barceló México Reforma ha tenido un éxito increíble, por lo que buscamos llegar a Guadalajara y Monterrey, siguiendo con la expansión”.

BEST DAY TRAVEL GROUP. Cercanía con el cliente, elemento diferenciador como OTA

A

lejandro Calligaris, CEO de Best Day Travel Group, informó los resultados obtenidos en 2018 y habló de los nuevos productos. “Es un orgullo anunciar los excelentes resultados que obtuvimos durante 2018, que se resumen en un 20% de crecimiento respecto al año anterior y que logramos gracias a nuestras estrategias de servicio, centradas en el cliente, y al talento de nuestro especializado equipo de colaboradores”, apuntó en conferencia de prensa, en el marco del Tianguis Turístico 2019. Entre los resultados destacan 6,5 millones de turistas atendidos a través de sus diversas áreas de negocios, 4,6 millones de cuartos noche vendidos, 223.348 hoteles ofertados en línea, 1.317.316 de boletos de avión vendidos, 560.767 paquetes y más de 400 mil pasajeros en tours en todo el mundo, bajo la consigna de garantizar “la experiencia más confiable en viajes”. Calligaris aseguró que en un mercado tan competido como el de las OTAs el valor de su marca recae principalmente en

Julián Balbuena y Alejandro Calligaris.

la cercanía con el cliente y la calidad de la atención. “De acuerdo con las investigaciones que hacemos sobre la percepción de nuestros clientes, Best Day es muy reconocida. Nuestros clientes saben que la compañía está cerca de ellos ante cualquier eventualidad ya que siempre responderemos en cuestión de hoteles, transportes, vuelos, entre otros. A pesar de ser una OTA –que es una cuestión muy tecnológica– siempre tenemos un trato muy humano”, aclaró.

Anunció también que este año tienen previsto abrir en Los Cabos y Puerto Vallarta su propia división de receptivo. Sobre HotelDO, la división de negocio B2B, Calligaris subrayó que cuenta con distribución mundial, 1,8 millones de cuartos noche vendidos y más de 6.000 agencias afiliadas en México, Latinoamérica y Estados Unidos. Los nuevos productos son Best Benefits, plataforma con tarifas especiales a colaboradores de diversas empresas como una prestación de la compañía; BD HubCall, equipo especializado en atención a clientes y ventas de servicios turísticos; el Programa de Lealtad de Best Day, que recompensa la fidelidad de los clientes a través de puntos con valor monetario; y Local Friend, una herramienta que conecta a viajeros con anfitriones experimentados en sus destinos a través de la app de Voiash. Durante la cita, Julián Balbuena, presidente del Consejo de Administración de la compañía, aprovechó para presentar públicamente a Calligaris como nuevo CEO.


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 21

PULLMANTUR CRUCEROS. Apuesta por el talento joven para renovar los uniformes de la tripulación La compañía impulsa un concurso donde el ganador será elegido por un jurado liderado por Juanjo Oliva y formado por el presidente & CEO de Pullmantur Cruceros; representantes del IED, Ad Talent y profesionales del mundo de la moda y el turismo.

P

ullmantur Cruceros, única naviera en el mercado que acerca el estilo de vida latino a la manera de viajar en un crucero, ha confiado en jóvenes diseñadores para la creación de los próximos uniformes de su tripulación. Así, la compañía ha unido sinergias con el Instituto de Diseño Europeo (IED) y Ad Talent, la plataforma dedicada a descubrir, apoyar y promocionar a nuevos creadores, para lanzar un concurso entre los antiguos alum-

nos del Máster de Diseño de Moda del IED. Este certamen cuenta con el reconocido diseñador español Juanjo Oliva como padrino. En este marco, los estudiantes deben presentar su propuesta de cómo serían los uniformes de las posiciones seleccionadas y que aglutinan al mayor número de profesionales a bordo: camareros de buffet, bar y restaurante; asistente de cabina y personal de excursiones, fotografía y animación.

Los estudiantes participantes deberán presentar su propuesta de cómo serían los uniformes de algunas posiciones seleccionadas.

En estas micro colecciones, los jóvenes talentos tienen que conjugar el diseño de prendas actuales y atemporales -que encajen con las diferentes fisiologías que conviven a bordo-, con la durabilidad y funcionalidad que este tipo de prendas de trabajo demandan. Según el presidente & CEO de Pullmantur Cruceros, Richard J. Vogel, “llevamos meses trabajando para mejorar aún más nuestro producto, introduciendo novedades con el fin de intensificar nuestro ADN español y ofrecer una propuesta más atractiva a nuestros pasajeros”. En este contexto, “y sabiendo que los uniformes de los tripulantes, nuestros principales embajadores, son una pieza clave y que su imagen debía estar alineada con nuestro producto, buscamos una forma diferente de renovarlos; por eso, acudimos a estos grandes talentos del diseño para que par-

ticiparan y apoyaran la creación de los mismos”, explicó. Mientras, y en relación al trabajo que los participantes están realizando, Vogel señaló: “He tenido la suerte de poder comprobar de primera mano sus avances y solo puedo expresarles mi total agradecimiento por la implicación, la calidad y la pasión que están poniendo. Estoy absolutamente

convencido de que los miembros del jurado lo tendremos muy difícil para escoger una única propuesta”. Tras una primera fase eliminatoria celebrada el 15 de marzo, las alumnas finalistas son: Natalia Pestaña, Ada Björg, Ceren Kosker, Rocío Muñoz e Iria López. Todas ellas están recibiendo tutorías con relevantes profesionales del mundo de la moda como el diseñador Miguel Becer, director creativo de la marca Mané Mané; la especialista en diseño de ropa laboral, María Ruano; y Juanjo Oliva. La ganadora se dará a conocer en el mes de mayo y se-

rá elegida por un jurado liderado por Juanjo Oliva y compuesto por el presidente & CEO de Pullmantur Cruceros; representantes del IED Madrid y Ad Talent; así como por profesionales de renombrado prestigio relacionados con el mundo de la moda y el turismo. Además, la joven promesa disfrutará de una beca de tres meses en el taller de costura de Juanjo Oliva y de un crucero “Dubái y Leyendas de Arabia” para dos personas. Esta ruta forma parte de Pullmantur Cruceros Destinos Exclusivos. Sueños que se hacen viajes.

UNIVERSAL ORLANDO. Detalles de Hagrid’s Magical Creatures Motorbike Adventure

L

a anhelada adicción al mundo de Harry Potter en Universal Orlando Resort ha presentado al mundo su figura animada más realista para la experiencia de montaña rusa inmersiva y temática Hagrid’s Magical Creatures Motorbike Adventure. La atracción –que abrirá el próximo 13 de junio– develó la figura de Hagrid, guardabosque de Hogwars y profesor del Cuidado de Criaturas Mágicas, quien acompa-

ñará a los invitados mientras intenta contener a su Escreguto de Cola Explosiva. La figura animada cuenta con 24 movimientos corporales y expresiones faciales imitando movimientos exactos del actor Robbie Coltrane. “Hagrid es un personaje tan icónico y una parte integral de la franquicia de Harry Potter, así que estamos emocionados en poder desarrollar una figura animada verdaderamente innovadora y au-

téntica y traerlo a la vida para esta experiencia. Trabajamos sin descanso para asegurarnos que la esencia completa de Hagrid sea capturada con la máxima atención a cada detalle para que nuestros invitados se sientan completamente sumergidos en esta aventura totalmente nueva,” dijo Thierry Coup, vicepresidente Senior de Universal Creative. www.universal orlando.com


PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

U

na gran casona en el centro de Santiago fue el escenario que eligió Euroandino para presentar las novedades y programas para uno de los más nuevos segmentos de los viajeros: matrimonios en el Caribe. Denominado como “Bodas en el Caribe”,el encuentro sumó diversión y sorpresas, así como la presentación de dos atractivos destinos, Aruba y República Dominicana, además de un espectacular desfile de vestidos de novia, acorde a la ocasión. Calén Navarrete, gerenta general de Euroandino, explicó: “La idea de hacer este evento en forma lúdica simulando un escenario de bodas, fue comunicar de una manera diferente a nuestras agencias de viajes que pueden contar con nosotros para promover y vender la experiencia de celebrar un vínculo amoroso en el extranjero. Este ambiente es muy romántico y flexible, se adapta a la medida de lo que

EUROANDINO. Mágico evento de “Bodas en el Caribe” Entretenidas sorpresas y las mejores opciones para matrimonios caribeños presentó el turoperador en un gran evento que tuvo como escenario una antigua casona de estilo gótico isabelino. quiera celebrar cada pareja, ya sea un matrimonio tradicional, un acuerdo de vida en común o celebrar segundas nupcias. Todo de acuerdo a sus nece-

sidades, existen bodas legales y también simbólicas”. La gerenta recordó que “hacerlo con Euroandino te da el respaldo de una empre-

sa con 23 años en el mercado, que nos ha permitido crear fuertes lazos con las principales cadenas hoteleras que ofrecen estos servicios en el

extranjero, y por otro lado, internamente nos hemos organizado con un departamento de Grupos de dedicación exclusiva y con especialistas para este tipo de producto, entregamos cotizaciones personalizadas, más elaboradas y en función del pasajero final, tratando de facilitarles la tarea a los agentes de viajes”.

La cita también contó con diversos espacios y brindó a los participantes la oportunidad de interiorizarse de las novedades del departamento de Bodas del turoperador, así como la programación especial y las novedades de las cadenas hoteleras, entre ellas Bahia Principe Hotels & Resorts, Iberostar Resorts, Meliá International Hotels, Palladium Hotel Group y Oasis Hotels. “Queremos que se atrevan a vender bodas. Es un nicho que tiene una fuerte demanda en el mercado y hoy cada vez son más los grupos de familiares y amigos que buscan en el Caribe un destino para celebrar algo especial y en conjunto vivir la experiencia de vacacionar en forma grupal, incluso a un precio mucho más accesible que hacerlo dentro de Chile”, finalizó Navarrete. www.euroandino.cl


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 23

PALLADIUM. La cadena sigue premiando al canal de venta tradicional

E

n rigor de recompensar la fidelidad de los agentes de viajes, Palladium Hotels & Resorts refuerza los incentivos y beneficios para los miembros de Palladium Connect. Al respecto, Verónica Armani, directora comercial de Palladium en el Cono Sur, valoró que la iniciativa se actualiza anualmente y ponderó que se incrementó la plantilla de atención. “Ahora los socios cuentan con una línea exclusiva para saciar sus necesidades, así como con un mail especial para reservas”,indicó, para subrayar la incorporación de Adriana Parisi, Head of Loyalty Programs, para consolidar Palladium Connect. Por tanto y con la filosofía corporativa de convertir clientes en fans, agregó que entre las novedades sobresale la opción de que los profesionales conozcan las propiedades también en temporada alta con tarifa privilegiadas. Asimismo, Armani puso en valor el programa Palladium Academy, donde los miembros pueden no sólo capacitarse de los productos y ho-

Próximo a cumplir dos años, el programa que recompensa la lealtad de los agentes de viajes, Palladium Connect, se renueva y multiplica los beneficios para los profesionales. A su vez, sumó a Adriana Parisi, Head of Loyalty Programs, para consolidar la propuesta y creó una línea exclusiva para saciar sus necesidades. teles de la cadena, sino además ganar dinero. “Se premiará con US$ 10 por cada módulo aprobado”, puntualizó. Por otra parte y tras destacar las ofertas y promociones aleatorias que constantemente publican en la plataforma, la ejecutiva subrayó los beneficios exclusivos para los servicios que los agentes de viajes tienen en los hoteles: upgrade en las categorías habitaciones o descuentos en el spa, entre otros.

CONSTRUYENDO ESPECIALISTAS. El Palladium Connect es un sistema que recompensa la lealtad de los agentes de viajes. “La idea es premiar a aquellos agentes que son fieles a nuestra cadena, marcas y produc-

tos, y convertirlos en especialistas de Palladium Hotel Group”, simplificó Parisi, quien recalcó que compensan e incentivan al profesional con un valor monetario para que lo puedan canjear directamente efectuando cualquier pago, o bien reservando habitaciones en los hoteles del Grupo alrededor del mundo. Asimismo y tras enfatizar que el programa invita a los profesionales a inscribirse sin cargo, obtener su tarjeta y comenzar a ganar dinero de manera sencilla, la ejecutiva reconoció que para 2019 el desafío en incrementar el números de agentes inscriptos en la región de Latam y Europa. “El foco está puesta en lograr que los agentes se acostumbren a registrar las reservas, a completar nuestros cur-

Verónica Armani.

sos de e-Learning y se conviertan en embajadores de la cadena de cara a los clientes”,manifestó, para adelantar que entre sus objetivos la intención es llevar a Palladium Connect a un nivel mayor en materia digital. Al respecto, comunicó que están trabajando en una página web más “user friendly”; al tiempo que dijo que el desafío es mejorar continuamente el soporte con herramientas más cercanas al agente en su día a día, como puede ser la comunicándonos a través de WhatsApp. bookings@palladium connect.com.

KING DMC. La arremetida italiana C reada en 1992 y destacada por su estándar de calidad, King DMC se presentó en nuestro país con el objetivo de dar a conocer su amplia red de socios en toda Italia, con oficinas propias en Roma y Milán. Carla Disperati, gerenta de Ventas del operador, explicó: “Nuestros programas son hechos a la medida, con tours que construimos en conjunto con los clientes basados en lo que realmente quieren. Además, intentamos agregar experiencias; porque ahora no es solo viajar y hacer un tour con un guía, sino que nos gusta hacer y presentar nuestro país desde una mirada distinta, que puede ser desde una experiencia culinaria en un lugar especial, que puede ser un castillo o dentro de una casa con la “vera mama” italiana que les enseña a cocinar nuestros platos típicos”. Disperati también hizo hincapié que cuentan con un departamento deportivo especializado, “donde a través de esta área de negocios podemos conseguir entradas a importantes eventos. Por otro

lado, contamos con un departamento especializado en excursiones, especialmente en tours culturales y religiosos; además de un departamento de viajes individuales”. King DMC cuenta con una plataforma web donde los agentes pueden ingresar linkeados para hacer reservas de hoteles en toda Europa de hasta cinco habitaciones (luego es considerado como grupo). Además, ofrece servicios en Bélgica, Croacia, España, Italia, Malta y Portugal. Respecto al MICE, Disperati señaló que cuenta con un área dedicada a este segmento: “Nuestro viaje de incentivo más grande fue uno de 1.500 personas para una empresa brasileña a Cerdeña, la segunda isla más grande del Mediterráneo. Lo que tratamos es brindarles a nuestros clientes algo especial, distintivo, porque son la cara de la empresa y por ello nos preocupamos de cada detalle para que el servicio sea top”. http://kingdmc.com/es/


PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

Y

a se trate de la adrenalina (y ni hablar del pavor) que producen las montañas rusas o la sorpresa provocada por animales prodigiosos (marinos, terrestres y voladores), las emociones –así como las novedades– no se detienen en los parques SeaWorld Parks & Entertainment. TIGRIS YA RUGE EN BUSCH GARDENS. Estuvimos en Busch Gardens, reino de las montañas rusas y paraíso terrenal de los amantes de la adrenalina, para la presentación en sociedad de la última gran atracción: Tigris. En comparación con sus compañeras, se trata de una montaña rusa compacta, que ocupa un espacio reducido y sin embargo ostenta dos loops (o rulos) temibles. Ha-

SEAWORLD. Gran estreno de Tigris y toda la alegría de Plaza Sésamo Busch Gardens, un verdadero paraíso de montañas rusas, inauguró Tigris, su nueva y adrenalínica atracción. En tanto, Plaza Sésamo complementa a la perfección las propuestas de SeaWorld Orlando a través de un área tematizada dirigida a los más pequeños.

blamos con Andrew Schaffer, diseñador deTigris, quien nos comentó más acerca de su concepto y concepción: “Al momento de planificar las novedades, lo primero que pensamos es que tipo de atracción necesitamos. Cobra, nuestra anterior apertura, estaba orientada a familias, así que era el turno de proponer

Los caídas y rulos de Tigris llevan la adrenalina a un nuevo nivel.

emociones más fuertes. Teniendo en cuenta el sector del parque (Jungala) y la rapidez que tendría la montaña rusa, decidimos que el tigre sería su temática”. Tras los últimos retoques, las pruebas pertinentes (primero con los carros vacíos, luego con dummies y finalmente con uno de los re-

presentantes de la empresa constructora) y la determinación final de parámetros como altura mínima del usuario (1,34 m.) y capacidad de carga, Tigris estuvo lista para su primera camada de visitantes el 19 de abril. En sus 500 metros de recorrido propone en principio un vaivén (pasando tres veces

por la pista de lanzamiento) para luego elevarse 45 metros y en dos estrepitosos giros (más un tirabuzón que te deja pendiendo) alcanzar prácticamente los 100 km/h. Sobre los motivos para continuar construyendo montañas rusas, en lugar de otro tipo de propuestas, Schaffer reflexionó: “Muchos hacen

Plaza Sésamo es sinónimo de entretenimiento para toda la familia.

simuladores, pero creo que ese tipo de tecnología envejece muy rápido; en cambio, estas montañas rusas son para siempre”.

LOS MUÑECOS DE PLAZA SÉSAMO VIENEN MARCHANDO. A las montañas rusas demoledoras (como Mako, Manta y Kraken) y el contacto con los animales marinos, SeaWorld Orlando ha adicionado en abril un ítem de gran valor: los personajes y entornos de Plaza Sésamo (originalmente conocidos como Sesame Street). Así, dos hectáreas del parque han sido completamente invadidas por la franquicia (vale agregar que lo que SeaWorld paga de regalías va a la fundación Sesame Workshop), con edificios temáticos, muchos colores y, por supuesto, la omnipresencia de Elmo y sus amigos. Entre las calles se encuentran variadas atracciones ideales para los más pequeños, como Abby's Flower Tower, que brinda una vista de toda el área; Cookie Drop!, una caída vertical auspiciada por el querido Monstruo Comegalletas; Slimey's Slider, al estilo del famoso barco pirata, pero muy ligero y con giros; Elmo’s Choo Choo Train,


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 25

un relajado paseo en tren; y la montaña rusa para principiantes Super Grover’s Box Car Derby. A ello se suma un parque de agua con juegos y chorros de todo tipo. Pero lo mejor sucede al caer la tarde, cuando la calle principal de Sesame Street se transforma en una verdadera fiesta desde el momento en que irrumpen las carrozas comandadas por los más reconocidos personajes. Entre alegres melodías, el descontrol bien entendido comienza cuando los niños son invitados a bailar, jugar y sacarse fotos con Elmo, Big Bird, el Conde Von Count, Zoe y muchos otros. De esta manera, el Sesame Street Party Parade es el primer desfile del parque y la manera perfecta de concluir una jornada en familia.

SEAWORLD AL RESCATE. Las presentaciones y atracciones con animales marinos y de otros tipos (como el reconocido espectáculo de las orcas o Antarctica, que emula el hábitat de los pingüinos en la Antártida) constituyen el lado A de una tarea fundacional de SeaWorld: la rehabilitación,

Marjori Schroeder y Juliana Bordin, de SeaWorld Parks, junto a Joe Jansen, gerente de Operaciones de Aquatica.

Andrew Schaffer.

el aprendizaje y la conservación de las especies. El Fondo de Conservación de SeaWorld & Busch Gardens forma parte de los esfuerzos en esta dirección, otorgando millones de dólares a más de

PARQUES PREPARADOS PARA AUTISTAS Tanto SeaWorld Orlando como Aquatica Orlando y Discovery Cove han sido recientemente designados como centros certificados de autismo por la Junta Internacional de Credenciales y Estándares de Educación Continua (Ibcces). Esto significa que el 80% del personal tiene los conocimientos, habilidades, temperamento y experiencia necesarios para interactuar con todas las familias y niños con necesidades especiales, específicamente en el espectro del autismo. Además, se han agregado recursos de planificación previa a la visita en el sitio web de SeaWorld Orlando, incluida una guía sensorial específica para parques, desarrollada por Ibcces. Esta guía hace que sea más fácil para los padres identificar las actividades que satisfagan las necesidades y adaptaciones específicas de sus hijos, al proporcionar información sobre cómo pueden ver afectados sus sentidos en cada atracción. Asimismo, se destacan las áreas de mayor tranquilidad así como las habitaciones íntimas “quiet rooms”.

Cada atracción exhibe una guía sensorial.

ADVENTURE ISLAND Además de Busch Gardens, el grupo SeaWorld cuenta con un segundo parque: Adventure Island. Si bien hasta el momento no había sido muy promocionado en la región, desde que se sumó a los pases multiparques busca ganar visibilidad. Se trata de un parque de agua clásico, con toboganes, juegos, lazy river y demás atracciones, ideal para relajarse tras una jornada adrenalínica en Busch Gardens.

mil proyectos en 60 países. En el parque de Orlando existe la posibilidad de aprender más acerca de los animales, concientizarse sobre los peligros que enfrentan y conocer algunas de las iniciativas que el grupo SeaWorld desarrolla tras bambalinas. Es así que los visitantes pueden acceder al área donde se encuentran los barcos y camiones de rescate especiales para trasladar a los animales marinos en peligro y asomarse a las piscinas donde los manatíes están en plena recuperación. “También tenemos tortugas y delfines, y todos quedan en rehabilitación hasta que las agencias del Gobierno determinan si el animal puede reinsertarse en la naturaleza o no. Si bien trabajamos junto al estado, todo esto es iniciativa privada de SeaWorld”, explicaron los cuidadores que nos recibieron. Por su parte, Rob Yordi, director de Conservación de los parques, comentó que la idea es “que todos los visitantes conozcan nuestro trabajo y también sepan de qué manera pueden ayudar”. Asimismo, comentó que el entrenamiento de los animales siempre se basa en refuerzos positivos, al tiempo que destacó que todo el aprendizaje recogido en las experiencias dentro de los parques se puede aplicar en la vida salvaje. Aunque en sus comienzos Yordi era reacio a la inclusión de atractivos como las montañas rusas en los parques, recordó: “Al principio no quería saber nada, pero cuando me aseguraron que de esa manera atraeríamos medio millón de personas al año para que reciban nuestro mensaje de conservación, me convencieron”.


PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

COSTA CRUCEROS. Nuevas tarifas para el Mediterráneo y norte de Europa

C

osta Cruceros presentó las tarifas especiales para los itinerarios en embarcaciones de lujo por el Mediterráneo, las islas griegas y el norte de Europa, combinando los destinos más solicitados de la región. Para las islas griegas la naviera ofrece un recorrido a bordo del crucero Costa Deliziosa, que comienza en Venecia y finaliza en Bari, pasando por Split, Kotor y Atenas. Esta opción se ofrece a US$ 699 por persona para cabina interna básica, con una duración de ocho días y siete noches. Por otro lado, la compañía italiana presentó también su itinerario para el norte del

Mediterráneo visitando España, Francia e Italia a bordo del Costa Diadema, en donde se conocerán Savona, Marsella, Barcelona, Palma de Mallorca, Cagliari y Civitavecchia, en un itinerario de ocho días y siete noches, por un valor de US$ 699 por persona, por cabina interna básica. Por último, se suma el paquete pensado para conocer el norte europeo a bordo del Costa Mediterrnea. El itinerario incluye Holanda, Bulgaria, Francia, Gran Bretaña y Alemania y dura ocho días y siete noches. El valor es de US$ 1.100 por persona, también por cabina interna básica.

HOTELBEDS. Una actualización sobre hoteles contratados, previo al MarketHub Americas En víspera del evento, se confirma que más de 43 mil hoteles exclusivos están contratando a Hotelbeds en todo el mercado de las Américas. El número total de hoteles contratados en la región ha crecido casi un 14% en el año en curso.

H

otelbeds confirmó que, antes de su evento MarketHub Americas, cuenta con 43 mil hoteles con contratos únicos en América, incluyendo la zona norte, central y sur del continente. Estas cifras son en parte el resultado de la integración de Tourico Holidays y GTA a Hotelbeds durante 2017, y hacen de América uno de los mercados más importantes para la marca en todo el mundo, con aproximadamente una cuarta parte de la cartera global de 180 mil hoteles del banco de camas. Durante el último año, la firma de importantes socios hoteleros estratégicos ha contribuido al aumento del número de hoteles en la región de las Américas en casi un 14%.

Esto forma parte de un crecimiento constante, ya que cada año más y más hoteleros buscan obtener acceso a las reservas complementarias de Hotelbeds a través de su red de 60 mil intermediarios de viajes, incluidos turoperadores, agencias de viajes, aerolíneas, clientes de fidelización y redención de puntos. El MarketHub Americas es un encuentro de tres días al que, sólo por invitación, asisten algunos de los socios más importantes de Hotelbeds, provenientes de todos los mercados clave de América. Los asistentes van desde ejecutivos de alto nivel y tomadores de decisiones de turoperadores, aerolíneas, clientes de fidelización y redención de puntos; hasta ca-

denas de agencias de viajes líderes en sus mercados y asesores de viajes en línea.

DESTACADOS EQUIPOS REGIONALES. Matias Elisavetsky, director regional de Sourcing Américas en Hotelbeds, comentó al respecto: “Puedo decir con confianza que estos resultados sólo se han podido lograr gracias a nuestros destacados equipos regionales. Juntos, hemos trabajado con consistencia y diligencia para mejorar nuestras relaciones actuales y asociarnos con más hoteles con el fin de incorporar más ofertas exclusivas y únicas durante el próximo año. Estoy deseoso de poder agradecer a muchos de nuestros socios por el compromiso y la confianza depositados en nosotros durante el MarketHub Americas de este año, que se llevará a cabo en las instalaciones de uno de nuestros principales socios en México y el Caribe, Palladium Hotel Group. Nos sentimos honra-

dos por ser su socio y esperamos muchos más años en sociedad, con el fin de seguir aumentando las reservas de acomodación en estos mercados”. Vale resaltar que MarketHub es un evento clave de la industria turística con un historial exitoso desde 2009. Reunirá a distribuidores de viajes de los 16 mercados de la región y tendrá una asistencia de más de 580 participantes, del martes 7 al viernes 10 de mayo. Lo anterior se suma a la noticia de la reciente firma de ampliación de la asociación de Hotelbeds con Kilit Hospitality Group, el mayor operador de hoteles de esparcimiento de Turquía, además de convertirse en el primer socio de distribución de bancos de camas para OYO Hotels & Homes, la sexta cadena de hoteles más grande del mundo. Además, en marzo la compañía anunció una expansión de su cartera global de hoteles, pasando de 170 mil a 180 mil hoteles contratados, disponibles en su plataforma de reservas.


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 27

BEST WESTERN. Siempre en plena evolución

B

est Western siempre evoluciona: hasta enero de este año contaba con 13 marcas propias (las últimas Aiden y Sadie, lanzadas en octubre pasado), pero con la adquisición de la red de lujo WorldHotels, alcanzó las 16, sumando 4.500 propiedades en todo el mundo. “Estamos dominando el segmento de hoteles medios, y justamente lo que nos faltaba en nuestro portfolio eran los establecimientos de lujo. Así que con la adición de WorldHotels sumamos 300 hoteles de este

segmento”, destacó Matt Teixeira, sales director de Best Western Hotels & Resorts. A su vez, Best Western está creciendo en hotelería boutique, con la llegada de algunos Vib (se destaca una nueva construcción en Orlando), Aiden (el primero abrió en Seúl) y Sadie en todo el mundo. “Contamos con más de 350 proyectos, principalmente en Norteamérica y Europa. En Sudamérica hay 16 proyectos, incluyendo la apertura de cuatro propiedades en Brasil duran-

NEVADA. Más allá del brillo de Las Vegas

M

uchos llegan a Nevada atraídos por las luces de neón de Las Vegas o Reno, pero Tracie Barnthouse, especialista de Relaciones Públicas Travel Nevada (Oficina de Turismo de Nevada), contó que el estado tienen mucho más para ofrecer. “A través de Travel Nevada estamos proponiendo 10 itinerarios que alientan a los viajeros a conocer más allá de

esas dos grandes áreas metropolitanas. Cada uno de estos roadtrips tiene su propia imagen, logotipo y temática, con la idea de que los turistas puedan elegir el que quieran”,destacó la ejecutiva. Uno de los atractivos de Nevada es la posibilidad de conocer las costumbres del oeste norteamericano de antaño: “Es el caso deTonopah, un pequeño pueblo a tres horas de

te el próximo año. En la región nos movemos lento, pero con calidad, enfocándonos en los proyectos que tienen sentido. Aquí la mayoría está familiarizada con las marcas Best Western y BW Plus, pero a ellos se suma la colección Premier, un concepto nuevo que en Brasil ya tiene dos propiedades que demuestran su estilo”, agregó. “Lo bueno es que en esta evolución estamos transformando el concepto de hoteles de paso por la mentalidad de hoteles boutique, establecimientos únicos, en ubicaciones céntricas o grandes ciudades. Con todas estas marcas y diseños ahora somos una empresa muy variada”, concluyó Teixeira.

Las Vegas, donde se encuentra el Tonopah Mining Park, destinado a que se conozca cómo se desarrollaba la actividad de la minería en su apogeo”,puntualizó la especialista. “En contraste con el brillo y el entretenimiento de nuestros destinos más conocidos, también es posible retrotraerse a la época del salvaje oeste. Un ejemplo es Virginia City, un pueblo muy antiguo donde llegaban los mineros y que aún se conserva como en aquellos años. Así que estamos presentando oportunidades diversas”, concluyó Barnthouse.

CURAZAO. Maroon 5 llega al North Sea Jazz 2019

C

urazao lanzó la 9º edición del Curacao North Sea Jazz Festival 2019 y presentó su parrilla que este año incluye a grandes artistas, como Maroon 5, Ozuna, Gladys Knight y la banda The Third World. Los organizadores del evento, que se realizará en el World Trade Center de Curazao, en Piscadera Bay, aún siguen en la gestión para la confirmación de varios otros artistas, quienes serán anunciados debidamente en los próximos meses. El mencionado festival inicia el jueves 29 de agosto brindando conciertos gratuitos de los artistas Havana D’Primera y Aymee Nuviola. ARTISTAS DE TALLA MUNDIAL. La banda estadounidense Maroon 5 ha vendido más de 20 millones de álbumes y ganó tres premios Grammy. El primer álbum Songs about Jane, llegó a la cumbre en poco tiempo, por su aceptación general del público; su sucesor, el álbum It won’t be Soon Before Long, alcanzó mejores

resultados que superaron los éxitos anteriores. El último álbum, Red Pill Blues, salió a fines de 2017 con la exitosa pieza Girls like you, con Cardi B. En enero pasado, la agrupación Maroon 5 tuvo el honor de actuar durante el Super Bowl Show. Por su parte, Juan Carlos Ozuna Rosado, conocido como Ozuna, es un cantante puertorriqueño, del estilo reggaetón y del género “latin trap”.A principios de 2016 se hizo conocido y famoso por y con el número La Ocasión. Posteriormente, emitió dos álbumes: Odisea y Aura. Además de esto ganó dos galardones de la prestigiosa organización Billboard Music Awards y tres Latin American

Music Awards, y tuvo su debut en 2017 como actor en la película "Qué León". Luego de su debut en el festival hace seis años, la “emperatriz del soul” Gladys Knight regresa a Curazao. Con su grupoThe Pips, la cantante – ganadora de siete Grammy– logró variados hits especialmente en las décadas de los ’60 y ’70 con los números I Heard It ThroughThe Grapevine, Midnight Train To Georgia y Baby Don’t Change Your Mind. En 2014 salió su más reciente álbum: Where My Heart Belongs, un álbum de Gospel con originalidad y autenticidad donde se pueden escuchar también las voces de la agrupación The Pips.


PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

MALLÍN COLORADO. Aventuras patagónicas en intenso y entretenido fam Operadores disfrutaron de los encantos de este ecolodge ubicado en las cercanías del lago General Carrera, en pleno corazón de la Carretera Austral. Rafting y trekking fueron parte de las actividades, que se entremezclaron con la calidez y excelente servicio propios de este lugar.

L

a Carretera Austral es como la Ruta 40 argentina o la 66 estadounidense, pero a la chilena. La contemplación, el contacto con la naturaleza auténtica, lo remoto y aislado llaman a la reflexión y el descanso. Y posiblemente pocos lugares en Chile mantengan ese sello de desconexión y aislamiento como el Ecolodge Mallín Colorado. Privilegiadamente ubicado en las cercanías de la confluencia del río Baker y a orillas del lago General Carrera (específicamente entre el puente La Pasarela y el cruce El Maitén), este emprendimiento de la familia Christiansen tiene 25 años de experiencia en la región, combinando una multiplicidad de actividades que aprovechan el inmejorable entorno natural con excelentes instalaciones y un servicio personalizado a la medida de cada pasajero.

Precisamente para conocer las diversas bondades del complejo es que se realizó un fam tour con la presencia de 10 operadores, quienes pudieron disfrutar de las comodidades de sus cabañas con elementos propios de la Patagonia chilena, de su club house y, por supuesto, de algunas de las excursiones que allí se pueden realizar. “Estamos súper contentos porque invitamos a 10

operadores, y precisamente vinieron los primeros diez que invitamos”, señaló Paula Christensen Arteaga, encargada de Marketing y Ventas de Mallín Colorado Lodge, al tiempo que agregó: “Fue una selección bastante objetiva. Una mitad fue parte de los operadores que más nos venden, y la otra mitad son operadores que nos interesa potenciar, ya que llevamos muchos años trabajando

con ellos, pero su venta ha sido un poco más lenta. Necesitamos potenciar a algunos operadores del mercado nacional para que se atrevan a traer aquí a sus clientes”.

PANORAMAS VARIOS. Durante su estadía, el grupo pudo vivir diversas experiencias propias de los encantos del lago General Carrera y de esta zona de la Región de Aysén.

“Estamos a 45 minutos de las Catedrales de Mármol hacia el norte y a 20 minutos del río Baker y la confluencia con el río Nef hacia el sur, que son dos puntos obligatorios de visitar cuando uno viene tan lejos. Llegar hasta allí lleva prácticamente un día entero de viaje por esta maravillosa carretera que pasa por el cerro Castillo, por el cajón Cofré, con sus bosques verdes, y después ya entra en la zona del lago General Carrera y los Campos de Hielo Norte. Entonces, la llegada es un día completo de contemplación de la naturaleza. Luego uno arriba al lodge, se instala, y

al día siguiente empezamos a planificar dos o tres jornadas de excursiones y actividades”,expresó Christensen. Durante su estadía, los agentes de viajes pudieron disfrutar de algunos de los tres senderos de excursión que tiene Maullín Colorado, que van de una hora a cuatro horas de recorrido, y que permiten subir una montaña y también llegar a una playa

Necesitamos potenciar a algunos operadores del mercado nacional para que se atrevan a enviar a sus clientes a Mallín Colorado. Paula Christensen. propia a orillas del lago General Carrera, que es el más extenso del país. El lodge también da la posibilidad de recorrer estos senderos en entretenidas cabalgatas. Además, los visitantes tuvieron la posibilidad de acceder a las famosas Catedrales de Mármol, una de las esculturas naturales más famosas del país, que año a año deja atónitos a los miles de turistas que la visitan. Las forma-


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 29

ciones corresponden a una serie de cavernas erosionadas por el lago General Carrera sobre el sector en que se juntan el brazo norponiente (por el que llegan las aguas del río Murta) y el brazo surponiente (el cual desemboca en el río Baker) de este lago de origen glacial. Existen

Tenemos experiencia de sobra en atención a clientes de cualquier parte del mundo. Paula Christensen. dos sectores principales: el más conocido turísticamente se ubica sobre la Puntilla El Mármol y alrededor del cual se encuentran los principales islotes que dan origen a la "Catedral" y a la "Capilla"; el segundo, en tanto, se en-

cuentra sobre la isla Panichini, cercana a Puerto Sánchez, y sus islotes cercanos. Sin duda, el recorrido en bote ofrece postales únicas. Los más aventureros del grupo se atrevieron con un intenso y adrenalínico rafting por los caudales del Baker. El río tiene un hipnotizante color turquesa a causa del sedimento arrastrado desde los glaciares de los Campos del Hielo Norte. El reconocimiento como el río “más caudaloso del país” lo hace ver un poco intimidante, pero es un rafting bastante accesible. Luego de la intensidad de la naturaleza austral, los invitados disfrutaron de las bondades y comodidades que ofrece el ecolodge. “Las agentes durmieron en las cabañas familiares. Disfrutamos mucho también los atardeceres, los colores que se aprecian a través de los ventanales. También tenemos unas vistas preciosas por las noches”, seña-

Paula Christensen.

ló Christiansen, quien agregó: “Les pudimos dar distintos tipos de menúes, hicimos un almuerzo buffet en la terraza y nos tocó un clima realmente bueno, por lo tanto se generó un ambiente muy agradable, de mucho compañerismo y conversación”.

NOVEDADES. La oportunidad de este fam también sirvió para mostrar lo nuevo del lodge: Casa Lenga. “Son seis habitaciones dobles, y un hall de en-

trada donde comparten todos los turistas. Y en el fondo, esta nueva casa tiene la misma impronta anterior.Tiene mucha madera de lenga de la zona, y está decorada por uno de los hijos de los dueños con toda el alma que pone la familia en esto. Yo creo que ésa es una de las características fundamentales que nos diferencian del resto. Es un servicio personalizado el que la gente va a experimentar aquí”, señaló la encargada de Marketing. “En la Casa Lenga también hemos incorporado aspectos de modernidad. Es bastante más aislada térmicamente y tiene calefacción central, en tanto los ventanales tienen vista al lago. Hemos mantenido las cosas importantes de Mallín Colorado en la Casa Lenga, pero en un formato más moderno, calefaccionado y en habitaciones dobles, que es más adecuado para los turistas que vienen en pareja”, agregó.

Por último, Christensen expresó su satisfacción con los resultados del fam. “La verdad es que fue muy completo y yo quedé muy contenta. Queremos que los agentes conozcan de primera mano la calidad de nuestro servi-

En la Casa Lenga también hemos incorporado aspectos de la modernidad. Es bastante más aislada térmicamente y tiene calefacción central, los ventanales tienen vista al lago. Paula Christensen. cio. Estamos muy cerca de las Catedrales de Mármol, de la confluencia del río Baker y de muchos glaciares de los Campos de Hielo Norte. Hay de-

portes de aventura para practicar, caminatas en hielo, kayak, rafting, cabalgatas, trekking, hiking, visitas a los fósiles. Nos preocupamos del servicio de traslado, de todas las reservas de las excursiones, los detalles de comida, y eso es esencial que el agente de viajes lo tenga claro. La idea es que sea un viaje integrado a cargo nuestro. Los invitamos a que confíen en la experiencia que tenemos y que nos manden a la gente con el programa completo.Tenemos los guías bilingües, ya sea inglés, alemán, portugués. Tenemos experiencia de sobra en atención a clientes de cualquier parte del mundo”. Además, se informó que el plan siguiente es durante mayo, junio, julio y agosto –tiempo en que el lodge está inactivo– comenzar las capacitaciones del destino en Santiago y regiones agencia por agencia.


PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

RCD HOTELS. Comidas en el aire en Punta Cana

U

no de los momentos que más disfrutamos tiene que ver con la comida, principalmente conociendo nuevos sabores y preparaciones únicas. Es por eso que dentro de la gran oferta gastronómica que ofrece el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana se pueden disfrutar gran variedad de platos de distintos orígenes. Sin embargo, por primera vez en uno de los hoteles de la cadena también es posible almorzar o cenar en el aire, gracias al nuevo concepto llamado “Dinner in the sky”, que se desarrolla a nivel mundial y ahora desembarca en Punta Cana. Los asistentes pueden comer a 45 m. de altura descubriendo vistas inigualables de las playas de Punta Cana además de deliciosos platos.

Esta experiencia de lujo consiste en disfrutar de un menú gourmet de cuatro pasos y cuatro bebidas en una plataforma elevada, a la cual pueden asistir 22 comensales como máximo, los cuales son atendidos por un chef internacional, un camarero y un host. La edad mínima para poder subir es 6 años y tiene un precio total de US$ 150 por persona. Existen opciones gastronómicas para todos los gustos, ofreciendo incluso platos vegetarianos. Es por esto que cada vez más las innovaciones gastronómicas se enfocan no solo en la calidad de los platos, sino en convertir el momento de la comida en una experiencia completa. www.hardrock.com

A la experiencia pueden asistir 22 comensales como máximo.

INFINITAS TRAVEL. Brasil, diverso y más cerca que nunca El receptivo brasileño presentó su oferta en un entretenido evento junto a sus socios comerciales en nuestro país.

S

iguiendo su estrategia de constante capacitación en los diferentes mercados donde están presentes, el operador receptivo brasileño presentó Partiu Brasil Edición Chile, un entretenido workshop para profesionales y que, según sus organizadores, “permite acercar los expositores a los agentes de viajes para que se actualicen con sus novedades, mientras que los operadores, a los cuales agradecemos profundamente su apoyo, estrechen sus lazos comerciales”. El evento contó con 38 expositores, donde cuatro de ellos fueron secretarías de Estado. La cita fue la oportunidad de presentar su oferta de temporada con programas especiales para los diferentes segmentos con que trabaja, don-

de destacaron programas para pasajeros vacacionales, MICE y corporativos, entre otros. Mónica Marzulo, directora de Infinitas Travel, destacó que “trabajamos con el mercado chileno hace más de 15 años, ofreciendo un servicio especializado como receptivo en Brasil en distintos segmentos. Desde el año pasado, con la incorporación de XimenaVeliz como nuestra representante local, sentimos la necesidad de estar con más presencia en el mercado, porque sabemos que hay una tendencia que, además, se ve favorecida por la llegada de nuevos competidores aéreos, como el nuevo vuelo de Gol entre Santiago y Recife”.

ACCIONES DE APOYO. Respecto al evento, la directora explicó que Partiu Brasil es la marca paraguas de las comitivas que se realizan desde hace 14 años en sus mercados prioritarios, siendo éste el segundo año que se realiza en Chile. “Contamos con un importante número de expositores, donde además destacan cuatro secretarías de Es-

Mónica Marzulo y Ximena Veliz.

tado. Nuestro objetivo es ser el puente entre los productos de nuestros portafolios y los agentes de viajes.” Marzulo destacó las ventajas del destino: “Cada vez nos posicionamos más como un destino diverso. Desde Chile contamos con una interesante oferta de ticket aéreos y una renovada oferta hotelera en los diferentes segmentos. Además, somos atractivos en lo económico, por el tipo cambio del real frente al dólar, lo que hace que hoy Brasil sea más económico para los viajeros”. La directora hizo hincapié en la relación con los operadores: “Procuramos con estas acciones facilitarle el tra-

bajo a nuestros clientes, que son los turoperadores, y que a fin de cuentas son los verdaderos anfitriones, ya que ellos han invitado a sus compradores (agentes de viajes) para que conozcan de primera mano las novedades”.


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 31

SMI, PALAVRA Y VANGUARD. Alianza estratégica para divulgar la marca San Francisco Travel

D

esde 2000, SMI (Strategic Marketing Intelligence), a cargo de Newton Vieira, representa en Brasil a la ciudad de San Francisco, California. SMI es una empresa con más de 30 años en el mercado de turismo, con representaciones globales como Enterprise y Design Hotels. Luego de participar en una selección internacional para expandir la cobertura de promoción para San Francisco, SMI ha sido adjudicada en Brasil, y también para Argentina, Chile, Uruguay y Colombia, en sociedad con Palavra, con sus directores André De Biase y Cristina Rio Branco, y con Vanguard Marketing de Argentina, de Mariano Stabielli. El grupo cuenta con excelentes relaciones con la industria del turismo, imprentas, influenciadores y formadores de opinión sobre los países de América del Sur. “San Francisco es parte importante de Estados Unidos y de California, pero también es necesario tenerla en cuenta para lograr un itinerario más abarcativo. Vamos a promover nuestra gran cantidad

La estrategia será explorar la pluralidad de las tres agencias, siempre atentos a todos los cambios que ocurran y seguirán ocurriendo en el mercado de turismo, con su vasta experiencia y constante trabajo por el marketing, las ventas y otros enfoques. de destinos próximos como Napa, Sonoma, Berkeley, Silicon Valley, Lago Tahoe, Yosemite, Santa Cruz, Monterrey, Carmel y Big Sur internacionalmente, y así poder competir directamente con los destinos europeos, que son nuestros principales competidores”, afirmó Newton Vieira. En SMI, el gerente de Marketing, Igor Romeu, está al frente de la cuenta, mientras que en Palavra, Bianca Silveira asumió la gestión y en Vanguard Marketing lo hará Mariana Benseñor. “San Francisco es hoy el destino que genera más tendencias en el mundo, no sólo en el ámbito de la innovación tecnológica como de comportamiento y estilo de vida. Vamos a desarrollar campañas que combinan todos los medios estratégicos, contenido y marketing de vanguardia.

Para San Francisco Travel, los pilares de comunicación son arte, cultura, gastronomía, diversidad”, agregaron. Una adquisición del nuevo contrato con San Francisco Travel es la asociación con Vanguard Marketing, de Mariano Stabielli. Con la atención de Mariana Benseñor, VM integra el nuevo equipo de atención Brasil y Latam para San

Francisco Travel. La estrategia para este nuevo momento pasa a ser explorar la pluralidad de las tres agencias, que invierten constantemente no sólo en las áreas de marketing y relaciones públicas, sino también en las de ventas, IT y gestión, siempre atentas a todos los cambios que ocurran y seguirán ocurriendo en el mercado de turismo.

A la izquierda, Mariano Stabielli junto a todo el equipo de Vanguard Marketing. En el centro, Mariana Benseñor, ejecutiva de la cuenta.

“Estamos muy honrados de promover una ciudad tan bella como San Francisco y sus alrededores. Estamos ansiosos de divulgar las atracciones, la cultura, la diversidad y todos los paisajes de este destino, así como su tecnología de punta y su rica gastronomía. Queremos poner a disposición del mercado de turismo y del público en general toda la información necesaria para dejarlos curiosos y encantados por la ciudad”, complementó Stabielli. UNA DE LAS CIUDADES MÁS DESEADAS. Según el ranking de la consultora estadounidense Resonance, especializada en turismo y desarrollo económico de las ciudades, San Francisco llega en 2019 como una de las 10 ciudades más deseadas para residentes, visitantes y empresarios del mundo. Además, se consolida también como una urbe completa para grandes convenciones internacionales, con la reapertura, en enero de este año, de uno de los mayores centros de exposiciones del mundo,

el Moscone Center, tras una obra de US$ 551 millones. Entre otros datos, cuenta con un aeropuerto con capacidad para más de 58 millones de pasajeros viajando cada año, el SFO Airport, que tiene una ubicación privilegiada en la ciudad, ya que está a 1 hora de distancia de Napa Valley, a 1 hora y 30 minutos de Sonoma y a 2 horas de Carmel. Por otro lado, se afirma cada vez más como uno de los principales destinos para los brasileños. En el último año, Brasil fue el único país que alcanzó un crecimiento en cifras de turistas de dos dígitos, es decir, de 2017 a 2018 hubo un crecimiento del 10,17% en el número de turistas. Desde Brasil, Argentina, Chile y Colombia existen varias opciones de vuelos a través de Houston, Dallas, Los Ángeles, Panamá y Miami, todos con sólo una conexión con Delta, United, Copa, American y Aeroméxico, entre otras. info@vanguardmarketing. com.ar


PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE

APG. Air France escogió a su nuevo representante en Georgia

L

a línea aérea nacional francesa, Air France, designó a la red mundial de servicios aéreos APG como su GSA en Georgia. Adicionalmente, con su socia Georgian Airways, los clientes de Air France se verán beneficiados con un total de cuatro vuelos semanales entre Tbilisi y París (dos vuelos semanales operados por Air France y otros dos vuelos servidos por Georgian Airways). Sandrine de Saint Sauveur, CEO y presidente de APG, señaló: “Estamos encantados y honrados de representar a tan prestigiosa línea aérea como Air France en Georgia. Estoy confiada en que nuestro equipo de profesionales asegurará el éxito de la línea aérea en este mercado”. www.apg-ga.com

PLAYA HOTELS & RESORTS. Evolución constante del concepto Todo Incluido Una serie de renovaciones en las propiedades y una iniciativa culinaria que involucra a todos los hoteles de los tres países donde tiene presencia dan cuenta del compromiso de la compañía por la evolución constante.

E

n consonancia con su filosofía “Evolución del Todo Incluido”,Playa Hotels & Resorts realiza una serie de mejoras en sus propiedades y lanzó durante abril el Festival del Taco, una iniciativa culinaria que tendrá continuidad a lo largo del año. Alex Andrade, vicepresidente de Operaciones en México de la compañía –posición que ostenta desde noviembre pasado–, habló en entrevista exclusiva con este medio sobre las millonarias inversiones para realizar reno-

vaciones y mejoras en prácticamente todas sus propiedades, así como de las iniciativas para continuar a la vanguardia. “Empezamos en noviembre con la renovación de todas las habitaciones y algunos restaurantes del Hilton Playa del Carmen (antes Royal Playa del Carmen). Será

una inversión cercana a los US$ 17 millones. Es un proyecto muy ambicioso. Se espera que esté listo para mediados de diciembre, para la temporada invernal”, comentó el directivo. Asimismo, se tienen previstas mejoras en el Hyatt Ziva de Puerto Vallarta (apertura de una suite presidencial

FERNANDO CARDOSO, FLAMANTE GERENTE GENERAL DEL HYATT ZIVA PUERTO VALLARTA Playa Hotels & Resorts nombró a Fernando Cardoso como nuevo gerente general del Hyatt Ziva Puerto Vallarta. De esta forma, el directivo supervisará las operaciones diarias del resort todo incluido, ubicado en la famosa Bahía de Banderas. El ejecutivo ocupó puestos directivos en México y América Latina durante las últimas dos décadas. “Gracias a su sobresaliente historial en la gestión de marcas de lujo, su constante compromiso con la creación de memorables experiencias vacacionales y su pragmatismo, Fernando es un brillante nuevo integrante de la familia Playa en Puerto Vallarta”, afirmó Alex Stadlin, CEO de Playa Hotels & Resorts. “Nos entusiasma mucho tenerlo a nuestro lado en esta etapa de crecimiento que llevará al Hyatt Ziva Puerto Vallarta a un nivel superior”, agregó.

y renovación del área comercial y de los conceptos de los restaurantes); mientras que en el Hyatt Ziva Los Cabos se tiene previsto ampliar el área de recepción para realizar eventos y remodelar 240 habitaciones de las 591 que tiene el alojamiento. En noviembre abrirá sus puertas el Hyatt Zilara de Cap Cana, cuya inversión asciende a más de US$ 200 millones; y se planea invertir de US$ 30 millones a US$ 40 millones para la renovación del Hilton La Roma (antes Dreams La Romana). En Jamaica se prevé ampliar y remodelar el Hilton Rose Hall Resort & Spa; además de añadir 300 cuartos al Hyatt –cuya construcción iniciará en 2020–, que se sumarán a las 600 habitaciones que ya tiene. “Estas mejoras son importantes porque forman parte de nuestro concepto sobre la evolución del Todo Incluido. Realmente es una empresa que avanza constantemente e invierte dinero en mejorar estructuras que están bien pero se busca ofrecer cada vez más”, subrayó.

Alex Andrade.

Por otro lado, la compañía llevó a cabo durante abril el “Festival del Taco”, una iniciativa culinaria que involucró a todas sus propiedades en los tres países donde tiene presencia (México, Jamaica y República Dominicana). Andrade mencionó que se espera llevar a cabo de tres a cuatro festivales gastronómicos anuales, centrados en diferentes platillos, como parte de la “Evolución del Todo Incluido” que caracteriza a la empresa. Además, se tiene pensado, para finales de año, presentar un libro de cocina inspirado en sus festivales gastronómicos.


CHILE 13 DE MAYO DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 33

SANDOS CARACOL. El complejo de ecoturismo más recomendado en Expedia

S

andos Hotels and Resorts se complace en anunciar que el Sandos Caracol Eco Resort fue clasificado en el primer lugar del mundo como la estancia ecológica más recomendada por los viajeros de Expedia, que buscan experiencias que favorezcan al medio ambiente y reduzcan la huella ecológica. Expedia, la agencia de viajes en línea más grande del mundo, evaluó los comentarios de ocho millones de “Eco-Viajeros” y calificó al Sandos Caracol como la estancia ecológica más recomendada. Si bien para el Sandos Caracol el ser catalogado como líder en elTopTen de hoteles ecológicos en el mundo es un logro increíble, un hito aún más significativo es ser reconocido como el único ho-

tel ecológico en toda América Latina que forma parte de estaselección. Expedia también reveló los diez destinos principales para el ecoturismo, con México ubicándose en el segundo lugar. Esta mención no solo es un honor increíble para la cadena hotelera, sino un gran logro en su historia. Esta recomendación, junto con las prácticas sostenibles y las certificaciones de Rainforest y Travelife Gold obtenidas, solo solidifican la dedicación y determinación del Sandos Caracol para continuar marcando la diferencia en la industria hotelera al brindar un servicio excepcional y al mismo tiempo reducir la huella ecológica y crear conciencia en los viajeros.

TRAPSATUR. Alto nivel de experiencia y múltiples novedades

T

rapsatur es un turoperador español, con más de 47 años de actividad en el mercado, que pertenece al grupo Gowaii, integrado por: los receptivos en el Caribe, Gowaii Partners in Travel; la cadena hotelera Weare, con hoteles en Madrid e Islas Canarias; y la línea aérea Gowair. “Ofrecemos más de 200 circuitos con operación propia en España, Portugal, resto de Europa y Marruecos, completando la oferta con circuitos regionales en Europa y Oriente Medio. En ese contexto, para la temporada 2019/2020 estamos presentado numerosas novedades”, señaló Gabriel Costa, director comercial de la compañía. En ese sentido, el directivo detalló: “En primer lugar, y para una mayor comodidad de lectura, hemos unificado los habituales dos folletos de ‘Europa y España’ y ‘Portugal y Marruecos’ en uno solo. Ahora toda la información está concentrada en una sola publicación; además es parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad del negocio al no usar tanto papel”.

La compañía española, con casi 50 años de desarrollo, cuenta en su oferta con más de 200 circuitos de operación propia, presentando este año atrayentes novedades y sumando profesionales para atender de la mejor manera a los mayoristas de Latinoamérica.

En cuanto a los productos, las novedades son las siguientes: • “Escandinavia para todos”: circuito de 17 días de operación propia que iniciamos y terminamos en París para facilitar las conexiones aéreas en todos los países de Latinoamérica. • “Túnez”: para aquellos que hayan visitado Marruecos y quieran seguir explorando la cuenca mediterránea de África. • “Turquía con crucero por Islas Griegas”: uno de los destinos más vendidos (Turquía) pero ahora combinado con uno de los cruceros más demandados. • “Cuba”: la operadora lleva más de 10 años trabajando este destino bajo otras

marcas dentro del grupo con oficinas y personal propio en La Habana y una óptima selección de hotelería, circuitos, excursiones y traslados que se pueden confirmar online. “Además, la novedad más ambiciosa es que para este año contratamos un equipo comercial muy profesional con la finalidad de incrementar nuestra presencia y colaborar más de la mano con nuestros clientes, los operadores mayoristas, en los 18 países de Latinoamérica donde tenemos presencia.” Vale detallar que la estructura de la empresa está conformada de esta manera: Javier Díaz (presidente), Gabriel Costa (director comer-

cial), Ignacio Juanes (gerente de Ventas Latam), Natalia Mariñas (delegada comercial Cono Sur –Argentina, Uruguay , Paraguay y Chile– con sede en Buenos Aires), Jaime Abraços (delegado comercial Brasil, con sede en ese país), Andrés Monsalve (delegado comercial Países Andinos –Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia + Panamá–, con sede en Colombia), Óscar Pastor (delegado comercial México, con sede en México) y Rodrigo Grajera (gerente de Ventas Mercados Anglófonos –USA, Canadá, Australia–). A la labor de dichos profesionales, que efectúan visitas a los mayoristas, caravanas y capacitaciones, se suma la actividad en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, “a través de las cuales queremos mantener informados y capacitados a todos nuestros clientes y, dentro de muy poco, interactuar con ellos para que sean parte de la experienciaTrapsatur”, concluyó Costa. www.trapsatur.com


PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MAYO DE 2019 CHILE ladevi.info

en el

país y exterior

agenda mayo

septiembre

• • • •

• • • •

TRENZ

13 al 16 Dunedin, Nueva Zelanda Tianz www.trenz.co.nz

PERU TRAVEL MART • • • •

17 al 20 Lima, Perú Canatur y Promperú www.perutravelmart.com.pe

BNT MERCOSUL • • • •

24 y 25 Itajaí, Santa Catarina, Brasil BNT Mercosul www.bntmercosul.com.br

RENDES-VOUS CANADA • • • •

27 al 31 Toronto, Canadá Canadian Tourism Commission rendezvouscanada.travel

junio IPW • • • •

1º al 5 Denver, Estados Unidos TIA www.ipw.com

EXPOLAGOS PATAGONIA 2y3 El Calafate, Argentina Roque Palacios & Asoc. www.expolagos.com

LA CITA • • • •

4 al 6 Orlando, Estados Unidos Rick Still www.lacitaamericas.com

JAPEX • • • •

9 al 11 Lugar: Montego Bay, Jamaica Organiza: JTB y JHTA Informes: www.japex.org

ABAV • • • •

25 al 27 San Pablo, Brasil ABAV www.feiradasamericas.com.br

octubre FIT • • • •

5 al 8 Buenos Aires, Argentina Faevyt y Aviabue www.fit.org.ar

FITPAR • • • •

11 al 13 Asunción, Paraguay Asatur fitpar.org.py

Director Periodístico Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com) Relaciones Institucionales Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com) Arte y Diagramación Dannia Ardiles Vilches (arte.cl@ladevi.com) Publicidad Andrea Toro T. (publicidadcl@ladevi.com) Suscripción Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com) Impresión: Gráfica Andes

LADEVI WORKSHOP • • • •

23 Santiago, Chile Ladevi Medios & Soluciones www.ladevi.com

noviembre APG WORLD CONNECT • • • •

1º al 3 Principado de Mónaco APG worldconnect.apg-ga.com

FESTURIS GRAMADO • • • •

7 al 10 Gramado, Brasil Rossi y Zorzanello www.festurisgramado.com

2020 enero MESSE VIENA 2019 • • • •

16 al 19 Viena, Austria Reed Messe Wien GmbH www.ferien-messe.at

ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Chile: Santa Magdalena 75, of. 604. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238. E-mail: colombia@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables Representante de: Media sponsor oficial de: Miembro de:

Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.