La Agencia de Viajes Chile N° 675

Page 1

Quincenario para profesionales de turismo SUMARIO

15/10/18 Ed. Nº 675 año XXVI - 3.000 Ejemp.

Chile se la juega con todo por los mercados internacionales

Más networking en Ladevi Workshop Pág. 18

Operador Online presentó su plataforma Pág. 8

Abreu concretó su primer congreso en Brasil

Sandals celebró su torneo anual de golf Pág. 9

Pág. 15

Bahia Principe festejó su crecimiento en el mercado Pág. 23

Una nueva oleada de países prioritarios fue determinada para la promoción internacional de nuestro país. Representantes de 15 de ellos participaron de Expedition Chile 2018, evento que busca potenciar el arribo de turistas de todas las latitudes. Pág. 3

Magallanes busca desestacionalizar su temporada Pág. 8

Hoteleros en guerra contra la informalidad NavegaCruceros capacitó con Disney Pág. 24

Pág. 6

Palabra autorizada: Cristóbal Izquierdo, gerente de Ventas de Travel Club.

Auspiciado por

Pág. 21

Caribbean apuesta a la era digital Pág. 28

FIT: llegó la hora de prestar atención a Argentina Pág. 10

 Suscripciones (56 2) 2244 1111 suscripcion.cl@ladevi.com www.ladevi.info



CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Chile se la juega con todo por los mercados internacionales

E

s una realidad, bajó el arribo de argentinos, pero subió el de brasileños. Estados Unidos y Europa también crecen, mientras que Asia es el gigante que hay que salir a cazar en bloque junto a los vecinos. En este escenario, y con el objetivo puesto en hacer crecer la llegada de turistas, la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Fedetur –con el apoyo de Latam Airlines–, llevaron a cabo la cuarta versión de “Origen Expedition Chile 2018”,una apuesta para incentivar la tracción de visitantes de 15 países, además de po-

Una nueva oleada de países prioritarios fue determinada para la promoción internacional de nuestro país. Representantes de 15 de ellos participaron de Expedition Chile 2018, evento que busca potenciar el arribo de turistas de todas las latitudes. tenciar diversas experiencias y destinos de nuestro país. La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, explicó que “del total de extranjeros que ingresaron a nuestro país en 2017, un 78,8% provinieron de los países que

hoy componen el grupo Expedition, instancia que es de suma relevancia para generar nuevas oportunidades de negocios con los empresarios de los principales mercados emisores de turismo de nuestro país”.

“A pesar de su ubicación geográfica, Chile es hoy el país mejor conectado de Sudamérica y con los niveles más altos de viajes per cápita”, manifestó el vicepresidente de Ventas de Latam Airlines, Nicolás Goldstein, que ve en esta instancia una oportunidad única de seguir incentivando aún más el tráfico de pasajeros desde distintas latitudes del mundo hacia Chile. Respecto al programa, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, dijo: “Expedition Chile destacó los atractivos ligados al eno-

turismo, gastronomía, naturaleza, cultura y patrimonio; todas experiencias que reflejan nuestra identidad. Precisamente por eso este año trabajamos con el concepto Orígenes, que se vincula a nuestras raíces e historia. Con esto esperamos que los empresarios extranjeros se conviertan en nuevos embajado-

res del turismo de Chile, con más herramientas para la difusión de sus maravillas en todo el mundo”. El programa finalizó el jueves pasado con una rueda de negocios B2B donde los turoperadores extranjeros sostuvieron reuniones con representantes de 38 empresas turísticas nacionales.

UN NUEVO SELECTO GRUPO El viaje de promoción contempló 27 turoperadores de los nuevos mercados prioritarios establecidos para nuestro país: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, explicó que “se trata de un interesante mix entre mercados maduros y otros que están en pleno crecimiento, con gran potencial de expansión. Sin duda, es una tremenda oportunidad para la oferta chilena que podrá generar vínculos comerciales con importantes cuentas”.

VERANO 2019

EUROPA PARA JOVENES

CUPOS CONFIR MADO

CUPOS CO N F I R A É R E O S MADOS

S

9 DÍAS | 8 NOCHES

De Londres a Madrid Desde

USD 4.589 ($3.152.643) P/P HAB. DOBLE

22 días | 21 noches

Única Salida: 02Feb.19. Visita: Londres, Paris, Brujas, Amsterdam, Frankfurt, Heidelberg, Zúrich, Lucerna, Milán, Venecia, Florencia, Roma, Pisa, Niza, Barcelona, Zaragoza, Madrid.

CANCUN & RIVIERA MAYA DESDE

USD 1.136 ($780.432)

PLAN FAMILIAR (2 AD + 2 CH) SALIDAS: 30ENE, 20FEB.19

REP. DOMINICANA PUNTA CANA DESDE

USD 1.650 ($1.133.550)

PLAN FAMILIAR (2 AD. + 2 CH) SALIDAS: 16ENE, 13FEB.19

CONDICIONES GENERALES: PRECIOS POR PERSONA EN DOLARES Y PESOS CHILENOS. TIPO DE CAMBIO REFERENCIAL $687 POR DOLAR VIGENTE AL 10OCT.18. | CONSULTE CONDICIONES DE VENTA, FECHAS DE SALIDA, REGULACIONES, POLITICAS Y GASTOS DE ANULACION. ESTAMOS UBICADOS EN AV. PROVIDENCIA 1208, OF.1704, PROVIDENCIA, SANTIAGO | CONTACTO: TEL: (56) *22347 1800 EMAIL: INFO@UNIMUNDO.CL | WWW.GOTRAVELRES.CL


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

El turismo, más cerca de todos

C

omo gobierno queremos acercar los beneficios del turismo a todos los chilenos, pero sabemos que existen desafíos en el entorno que dificultan que todos los viajeros disfruten de la diversidad de paisajes y emocionantes experiencias que nuestro país ofrece. Acercarnos cada vez más a la accesibilidad universal en los destinos turísticos de Chile es un anhelo compartido entre el sector público y privado, y estamos desarrollando iniciativas concretas que apuntan a este objetivo. Según cifras de Conaf, actualmente 38 de las 84 áreas silvestres protegidas del país cuentan con acceso universal para ser usadas por personas con capacidades diferentes. Este avance representa el compromiso de esta institución por avanzar en términos de inclusión, y como Subsecretaría de Turismo queremos apoyar este progreso. El importante aumento de visitantes con capacidades dis-

tintas a los parques nacionales –los que se elevaron de 1.330 en 2006 a casi 9.990 el año pasado– son una gran motivación para enfrentar este desafío. El plan de puesta en valor de las áreas silvestres protegidas del país, desarrollado por la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Bienes Nacionales, apunta directamente en este sentido, ya que busca perfeccionar la infraestructura y accesibilidad en términos concretos como en el mejoramiento de accesos, senderos, miradores y baños que facilitarán la movilidad y mejorarán la experiencia de los visitantes. Además, Conaf destinará $ 100 millones para habilitar espacios con escritura visotáctil para que más viajeros puedan interpretar a través de otros sentidos la fisonomía del lugar, permitirá que la corporación habilite ocho locaciones con estas características de aquí a 2020. Junto a este compromiso de las instituciones públi-

AYSÉN PATAGONIA. Una gira exitosa por Buenos Aires

por Mónica Zalaquett

cas, también queremos apoyar a los emprendedores que incorporen principios de inclusión a su oferta. Por eso, en el marco del Día Mundial del Turismo, hace algunas semanas entregamos un reconocimiento a WheelThe World, emprendimiento que genera un aporte directo a la innovación e inclusión a través de una oferta de experiencias tanto para personas con discapacidad como para sus familias y amigos. Sin duda, ésta y otras iniciativas que promuevan el desarrollo inclusivo y sustentable de esta industria, serán grandes aliados en el avance del turismo como motor de progreso del país. Nuestro compromiso es promover el turismo inclusivo como una materia prioritaria en el crecimiento del turismo en Chile. Esperamos que más actores de la industria se sumen y así logremos, realmente, consolidar la generación de una mayor oferta turística para todos.

L

uego de contabilizar más de 40 reuniones en la última semana, la comitiva de empresarios, dirigentes y funcionarios chilenos de la región de Aysén Patagonia que viajó a Buenos Aires para la FIT finalizó su gira promocional con un workshop en el Centro Cultural Matta, en la Embajada de Chile. “El encuentro contribuyó a fortalecer las relaciones comerciales entre la oferta turística de la región patagónica de Aysén y la cadena de comercialización de Buenos Aires”, afirmó Sebastián Barceló, ejecutivo de Gestión del Servicio Nacional de Turismo Aysén. Para Aysén, por su cercanía y su historia de hermandad, Argentina es una pieza fundamental con la que se comparten costumbres y tradiciones. “Es el mercado prioritario más importante que tenemos, tanto limítrofe como de las grandes ciudades argentinas. La grata noticia es que siempre hay apoyo del trade en Argentina para vender este destino”, enfatizó el ejecutivo, quien además recalcó que la ciudad más cercana es Comodoro Rivadavia, así como

Sebastián Barceló.

las ciudades de Los Antiguos, Perito Moreno y Río Mayo. “En una temporada anual, 20 mil turistas argentinos cruzan por tránsito y por asuntos familiares a Aysén. Por lo que vimos en la FIT y por proyecciones que realizamos, creemos que ese número, así como el global de turistas en general, crecerá en un buen porcentaje, ya que todos los operadores se llevaron una grata sorpresa con el destino: todos sintieron un interés real por comercializarla, tanto para el mercado

doméstico como para el emisivo internacional”, destacó. Dentro de los objetivos que se propuso la comitiva al viajar a Buenos Aires está difundir el destino entre los turoperadores para que puedan, al menos, incluirlo dentro de los paquetes por Chile. “Sentimos que la región de Aysén puede participar dentro de los programas y de la comercialización que hacen para los mercados chilenos de la región de Los Lagos y Magallanes. Estamos a mitad de camino de ambos destinos claves, y podemos ser partícipes de esos paquetes turísticos. Sabemos que con información nos van a considerar, porque en los últimos años ha mejorado mucho la conexión marítima, aérea y terrestre, además de tratarse de una región que no es estacional”, recalcó.

Participantes del workshop en el Centro Cultural Matta, en la Embajada de Chile.


Early Booking Verano Obtén un 40% de descuento reservando antes del 30 de noviembre 2018 para estadías entre el 2 de enero y el 15 de junio 2019.

$68.400 clp VA LO R R E FE R E N CI A L

$114 .000 Valor por persona, por noche, en base a programa media pensión (desayuno y cena) en habitación doble standard. IVA incluido

NATURALEZA PURA Reserva Nacional Malalcahuello, Araucanía Andina.

C O N S U LTA S Y R E S E R VA S : nacional@expan.cl tel: (+562) 27964666

corralco.com


PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

CONGRESO HOTELEROS. El llamado a regular la oferta informal

L

a asociación gremial Hoteleros de Chile celebró su 10º congreso anual en la Región de Atacama –denominado “Los costos del crecimiento… remodelando el futuro”–, instancia que sirvió para tratar temas de intereses del sector, como el desarrollo del turismo minero, astrológico, de reuniones y gastronómico; la modernización de los hoteles, con énfasis en la capacitación del capital humano, el uso de la tecnología y la mejora de los servicios; y la urgente regulación de la oferta informal. “Lo que busca la industria hotelera no es la prohibición de economía colaborativa, sino que asegurar que sea una alternativa segura, legal y respetuosa con su entorno”, comentó

Durante el evento, que contó con destacados expositores, el sector debatió acerca de la regulación de la industria, así como el potencial de la capacitación y profesionalización de sus actores. Paulina Sierra, gerenta general de la entidad. Por su parte, el presidente de la entidad, Andrés Fuenzalida, destacó el interés entre los empresarios participantes del Congreso por las exposiciones relativas a la próxima regulación de la oferta de alojamiento turístico en viviendas particulares, al menos desde el punto de vista tributario. “Los empresarios esperan con interés la aprobación del proyecto de Modernización Tributaria del Gobierno, que comenzará a nivelar la cancha entre la ofer-

ta hotelera formal y la que ha irrumpido recientemente en los mercados a través de plataformas digitales. Se planteó también la necesidad de que esta nueva oferta se registre ante la autoridad correspondiente”, agregó. Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; señaló: “Como subsecretaria valoro el desarrollo de instancias de vinculación y conversación entre el mundo público y privado, donde abordamos con una mirada de futuro, el desarrollo del turismo de Chile, industria clave para

la economía de nuestro país”. Entre los expositores estuvieron el empresario turístico Carlos Cardoen; Juan Alberto Palacios, del American Hotel & Lodging Educational Institute; Álvaro Carrillo, de la Universidad Politécnica de Madrid; y Humberto Ríos, gerente y gestor de Rosa Agustina Conference; entre otros. “El Congreso analizó varias formas e instrumentos que pueden utilizar los empresarios hoteleros para mejorar sus tasas de ocupación y su posición competitiva en los mercados, como: incorpo-

ración de nuevas tecnologías en sus operaciones, capacitación del personal para una mejor calidad de servicio, diferenciación de la oferta, valorización de la gastronomía local y modernización de sus instalaciones”, explicó Fuanzalida. COMPROMISO CON LA REGIÓN. Por primera vez en su historia, Hoteleros de Chile escogió la Región de Atacama como sede del principal encuentro de la industria hotelera nacional. El evento congregó a más de 250 representantes de alojamientos turísticos de todo Chile y a destacados expertos nacionales y extranjeros. Respecto a la elección de la sede, Sierra explicó que “escogimos Atacama como sede de nuestro congreso por su desarrollo y potencial turístico. Esta región reúne todas las condiciones para impulsar el turismo temático como el minero, el astronómico y el de reuniones. Así, y con

el fin de darle herramientas a la industria local para fomentar el turismo de reuniones, durante este año hemos implementado un Programa de Difusión Tecnológica (PDT)”. Por su parte, intendente de la Región de Atacama, Francisco Sánchez, destacó que “dentro de nuestros planes de desarrollo para Atacama, tenemos contemplado potenciar el sector productivo del turismo, que en todos sus niveles es un actor preponderante, sobre todo en nuestra Región donde contamos con una geografía privilegiada para intereses especiales, tenemos un patrimonio minero con siglos de historia, incluso remontado a nuestros pueblos originarios, contamos con las mejores playas de Chile, cientos de kilómetros de desierto para la práctica de deportes extremos, una cordillera inexplorada y cielos limpios para la astronomía, entre tantos otros atributos que hacen de Atacama una región con gran potencial turístico”.

INCLUYE: - Pasaje aéreo: Santiago - Cancún - Santiago - 7 Noches y 8 Días de alojamiento en Hotel All Inclusive (del 23 al 30 de Junio del 2019) - Traslados de llegada y salida.

¡CUPOS LIMITADOS! - Valor por persona en base a habitación doble: - En Hotel Temptation (5 estrellas) - USD 2.180 - En Hotel GRAN OASIS (5 estrellas) - USD 1.890

*SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJES GRATIS si reserva antes del 15 de Noviembre del 2018.

www.imperialtravel.cl ventas@imperialtravel.cl +56 22 784 2280

*Consulte por la válidez de la promoción, condiciones, formas de pago y opcionales.

CELE BRA EN CANCÚN EL 29 DE JUNIO



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

Magallanes lanzó su temporada y apuesta a la desestacionalidad

C

on una variada muestra de tradiciones patagónicas, la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a través del Sernatur Regional, lanzó oficialmente la temporada verano 2018-2019 en Plaza Italia. La iniciativa buscó posicionar los destinos y atractivos turísticos de la zona más austral de nuestro país e invitar a conocer una de las regiones que ofrece elementos identitarios, paisajes únicos y naturaleza prístina, que solo es posible encontrar en el fin del mundo. La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó que más allá de la temporada estival, “creemos firmemente en que por medio del fortalecimiento de la oferta y su promoción podremos impulsar el quiebre de la estacionalidad, permitiendo demostrar que tanto en invierno como en verano la región ofrece parajes

únicos, reconocida por sus fiordos y montañas, canales y glaciares, bosques milenarios y su extensa pampa magallánica”. La directora de Sernatur de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Ximena Castro, manifestó que “esperamos que consideren a nuestra región como el destino ideal para pasar sus próximas vacaciones. Es importante recordar que en 2020 se conmemoran 500 años desde que el navegante portugués, Hernando de Magallanes, descubrió el estrecho que lleva su nombre, una efeméride que ha dado identidad al sur de Chile”. UNA RETO A FUTURO. Según datos de la Subsecretaría, la llegada de pasajeros a la región, a través de pasos fronterizos, vía aérea y marítima es de 1.038.000 y se espera un incremento mínimo del

Ximena Castro.

6% para esta temporada, alcanzando a lo menos 1,1 millones de pasajeros. Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, enfatizó que la estrategia de promoción turística regional está desarrollando el “Programa de consolidación y nuevos destinos turísticos de la Patagonia”,el cual es financiado por el gobierno regional y ejecutado por Sernatur, que busca potenciar destinos emergentes, como Cabo de Hornos, Tierra del Fuego y Estrecho de Magallanes. “Además deTorres del Paine, un destino ya consolidado, estamos fortaleciendo otros destinos con potencial que se pueden sumar a la matriz turística local, como la provincia de Última Esperanza”, finalizó Wolleter.

OPERADOR ONLINE. Una herramienta al servicio de los minoristas

C

on una apuesta innovadora, Operador Online se ha posicionado en la comercialización de hotelería con una propuesta ágil y que ha ido creciendo en el tiempo, sumando traslados y opciones de actividades tanto para el segmento vacacional como para el corporativo. En conversación con Luis Martin, gerente general de la compañía, explicó: “Comenzamos hace poco más de dos años –desde cero– haciendo contacto con los operadores globales, para establecer las bases de lo que sería nuestra plataforma. Desde el mes pasado ya estamos instalados en una moderna oficina propia y con un joven equipo de seis ejecutivas que apoyan a los agentes de viajes en el uso de la plataforma. Actualmente están conectados más de 30 proveedores, ofreciendo tarifas garantizadas con disponibilidad en todo momento”. UNA OFERTA VARIADA. La plataforma de Operador Online brinda opciones con precios y disponibilidad garantizadas para los agentes de viajes. “Realiza-

mos más de 400 operaciones mensuales, en formato de autoatención y con apoyo online, además contamos con un call center siempre dispuesto a resolver las dudas de nuestros clientes. Contamos con más de 150 agencias de viajes conectadas, en Chile y Argentina, que han visto en nuestra plataforma una herramienta clave para sus negocios, ya que pueden enviar cotizaciones directas, con fotos, mapas y opciones de actividades. Una vez hecha la reserva, casi de inmediato se genera el voucher para los clientes, reduciendo el tiempo de

Luis Martin.

espera y agilizando el trabajo de los minoristas”, explicó el ejecutivo. Otra de las ventajas que ofrece Operador Online es que cuenta con servicios opcionales, como regalos para los clientes, resort free, desayunos de cortesía, entre otras muchas cosas. “Creemos y apostamos por los clientes, tal como ellos lo hacen por su pasajero, por lo que buscamos ofrecerles siempre algo más, un diferenciador, lo cual nos ha dado resultado, ya que creemos que tanto la agilidad de nuestra plataforma, sumado al servicio que brindamos como empresa, han sido la clave para que más y más agentes de viajes se conecten a Operador Online”, manifestó Martin. Cabe mencionar que para ingresar a la plataforma se debe estar logueado con un registro muy simple y de pocos pasos. “Invitamos a los agentes de viajes a que nos conozcan. Estamos felices de poder darles a conocer nuestra herramienta en vivo para que visualicen las ventajas que tenemos para ellos”, finalizó Martin.


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 9

SANDALS. Una competencia de golf con ritmo, color y sabor jamaiquino

sólo se alzó con el premio mayor, consagrándose campeón con su equipo, sino que también se llevó el premio al drive más largo. “Sin duda este evento tiene por objetivo no sólo conocer el destino sino también poder recorrer los hoteles y de esta forma lograr que Sandals esté más cerca de los agentes de viajes. Hay novedades en varios destinos y una es que, quizás, para el próximo año cambiemos el país de destino del torneo”, comentó Silvio Páez. Si bien todos fueron hermanados por el golf, hubo actividades adicionales, como la presentación de las novedades de Sandals y visitas guiadas a las propiedades Sandals & Beaches de Ocho Ríos. Uno de los momentos más emotivos fue cuando los presentes visitaron uno de los colegios cercanos al hotel, a

Silvio Páez, Arlenes García,

dicadas a desempeñar un rol significativo en las vidas de las comunidades caribeñas en las que opera la red. Esta iniciativa es impulsada por el presidente de Sandals, Gordon 'Butch' Stewart, como forma de aportar a la comunidad local. Los motivos de celebración no faltaron, y así como todo se inició con una fiesta,

LOS GANADORES EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS:

En su sexta edición, el Torneo Anual de Golf Sandals se celebró en el Sandals Golf Club de Ocho Ríos, con la participación de 70 agentes de viajes provenientes de 10 países latinoamericanos.

S

e cumplió la sexta edición del torneo de golf para agentes de viajes en el Sandals Ocho Ríos, donde los participantes disfrutaron no sólo de esta actividad deportiva, sino que la ocasión tam-

bién sirvió para generar, de manera desestructurada, un positivo networking entre los participantes. A ello se sumaron, claro está, los atractivos de la cadena hotelera y las novedades de su infraestructura.

El equipo que representó a Chile en el evento

En este sexto año participaron más de 70 profesionales de 10 países de Latinoamérica, quienes disputaron el Torneo Anual de Golf Sandals, desarrollado del 3 al 7 de octubre en el Sandals Golf Club de Ocho Ríos. La actividad tuvo lugar en su campo de 18 hoyos, levantado entre las verdes colinas de la isla y catalogado entre los mejores del destino tanto por el curso de los hoyos como por la cordialidad y profesionalismo de los empleados. El torneo se dividió en dos jornadas de 9 hoyos, siempre con el acompañamiento de un caddie cada dos jugadores, atento a aconsejar cómo efectuar el mejor tiro. Cabe aclarar que todos los participantes fueron amateurs, bajo un formato de competencia

por equipos de cuatro jugadores cada uno. Todos los agentes estuvieron acompañados durante las jornadas por el equipo de Ventas de la cadena hotelera, compuesto por Silvio Páez, director de Ventas para América Latina; Arlenes García, gerente de Ventas para América Latina; Raquel Queiroz y Renata Salina (Brasil), Silvia Muñoz (Chile), Victoria Oliva (Miami, Estados Unidos), Jeniffer Rivera (Colombia y Ecuador), Blanca Sánchez (Panamá y Centroamérica). No pudieron estar presentes por compromisos en otros encuentros con agentes Mariela Paino (Argentina, Uruguay y Paraguay) y Karen Vucetich (Perú). El equipo del que participó el argentino Pablo Wolinsky no

-Más cercano al PIN: Sonia Oquendo (Puerto Rico). -Drive más largo: Pablo Wolinsky (Argentina), Ethel Carranza (Costa Rica). -Equipo mejor vestido: Rigoberto Acosta, Fabiola Soto, Raúl Cordero, Annette Rosa, Amarie Serrano, Carlos Pina, Juan Riviera, Sonia Oquendo, Ángel Cepeda, José Cirino, Reynaldo Ramos, Ricardo Rivera, Evelyn Martínez, José López, Jeannette Rivera y Andrés los cuales la Fundación Sandals ayuda constantemente. Allí los agentes llevaron regalos, materiales de estudio y cariño a los niños, que, con caras de asombro, vieron como se le colmaban las manos de artículos que usarán con certeza a lo largo del año lectivo. La Fundación Sandals es el brazo filantrópico de Sandals Resorts International. Es el resultado de tres décadas de-

Montanez (Puerto Rico). -Equipo con la puntuación más honesta: Erika Cerrón, Edgardo Rodríguez, Jorge Achamisa, Emmanuel Bancayan (Perú). -Equipo subcampeón: José David Naves, Edgar López, Sonia Reyes, Osman Guzmán (México). -Campeones del torneo: Gastón Volantezio, Rodrigo Giménez (Uruguay), Pablo Wolinsky (Argentina) y Silvia Muñoz (Chile). con todos vestidos de blanco, la jornada de cierre se transformó en un volver a los años ´80, con una fiesta colmada de música, diversión, vestidos al estilo de los ochenta y, claro está, la premiación de todos los ganadores de estas jornadas deportivas donde siempre se generó un excelente clima profesional, con camaradería y networking entre todos los participantes..


PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

FIT LATINOAMÉRICA. Llegó la hora de prestar atención al otro lado de la cordillera Con 98 mil visitantes, 1.450 expositores y más de 50 países presentes, la feria de turismo sudamericana fue una oportunidad de dar a conocer las ventajas que Chile ofrece al mercado trasandino, entre ellas destinos cercanos y precios convenientes para un mercado que no se da por vencido y lucha por concretar una “buena temporada” pese a la volatilidad del dólar.

POR ALDO VALLE LISPERGUER, redaccioncl@ladevi.com.

“¿

Crisis? De qué crisis me estás hablando…”,entre risas me dice un argentino mientras el cielo pareciera caerse a pedazos por la tormenta que pasa por Buenos

Aires. De esas de lluvias y granizos, vale aclarar. Lo cierto es que la inestabilidad del dólar, que casi hace duplicar el valor de un programa al Caribe, y el aumento de los precios para los

viajes internos, ya dan muestra de las grandes caídas del emisivo en sus números y el receptivo que todavía no alcanza a reaccionar de la devaluación, el país trasandino no baja la guardia y con más

energía sigue buscando una salida para alcanzar lo que sería al menos una “buena temporada”, adjetivo para ser reactivo a una alta plagada de números rojos y morados. FIT Latinoamérica fue un denso termómetro de los que sucede. Caras de preocupa-

ción, más no de bajar la guardia y mostrar una sonrisa con acciones en busca de una solución. Ya lo han vivido y Argentina ha dado muestra de ser un mercado resiliente, con la capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas.

Si lo llevamos a números, la baja de visitantes a la feria tan solo fue de un 5% en comparación con el año pasado, alcanzando 98 mil personas, cifra nada despreciable, más cuando 52 países hicieron presencia y FIT marcó un récord de presencia internacional, lo que muestra el interés por este mercado. Al respecto, el titular de la Faevyt, entidad responsable del evento, Fabricio Di Giambattista, señaló: “Es momento de cambiar, y este cambio incluye una nueva forma de trabajo para las acciones encaradas conjuntamente en la relación público-privado” y pidió generar “un ámbito donde las instituciones no seamos simples veedores de las decisiones que se toman desde el Estado, sino útiles y necesarias”. En ese sentido, el secretario de Turismo de Argenti-



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

na, Gustavo Santos, explicó respecto a los ámbitos públicos y privados que “entre nosotros no hay límites, sino simplemente una mano extendida. Estamos trabajando juntos, como deben ser las cosas”. Ni la degradación de rango de la entidad o el recorte a menos de la mitad de los fondos en dólares del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur) implicarían una incongruencia con el discurso oficial del turismo como motor de la recuperación del país. Por eso Santos dijo que el rol que ha tomado la actividad es inédito en la historia argentina: “Como nunca antes lo había hecho un presidente, Mauricio Macri se puso al hombro el turismo y lo llevó al centro de su agenda”.

Y lo hizo de tal manera que luego de 23 años, fue el primer mandatario en visitar la feria. Di Giambattista señaló que la edición 2018 no fue una más: “Esperemos que esta primera visita de un presidente de la Nación marque un hito y se repita, como sucede en todas las grandes ferias internacionales”.

ARGENTINA VUELVE A SER UNA NUEVA OPCIÓN. Para Chile, el país trasandino vuelve a ser una excelente opción de viaje, tanto emisivo como receptivo, y aquí es cuando las apuestas suben y se hace necesario marcar territorio con una propuesta diferente, en este caso a la de los otros 50 países presentes en FIT. ¿Se logró? Podría decirse que sí, más ahora que Chile resue-

HORA DE DEVOLVER LA MANO Lo notamos en el taxi, lo notamos en la comida y hasta en el supermercado, Argentina es una excelente opción para escaparse, ya que con el cambio favorable las opciones se multiplican para los chilenos. Un ejemplo, una comida con entrada, plato de carnes a la parrilla, vino y postre en una de las parrillas Top 10 de la famosa lista de The World’s 50 Best (2017) puede costar $ 11 mil por persona; en un lugar más tradicional una parrilla para cuatro cuesta alrededor de $ 20 mil. En cuanto a hoteles pasa lo mismo. Uno con las tres B en Recoleta parte de los $ 25 mil pp., mientras que en Palermo pueden encontrarse desde los $ 35 mil pp.

na como una opción más económica y cercana para las vacaciones de los argentinos, comparada con las clásicas alternativas al Caribe y otras regiones lejanas. Si bien el stand de 300 m2 contó con diversas activaciones, muestras de bailes y gastronomía y la posibilidad de recorrer los princi-

pales destinos del país a través de realidad virtual, faltó innovación y alegría para hacer frente al resto de los países en la lucha por encantar el mercado. Más no por eso se vio disminuida la llegada de visitantes interesados por los destinos nacionales.


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 13

NÚMEROS

98 mil

personas visitaron la FIT en sus cuatro jornadas, un 5% menos que en 2017.

66.457

fue el número de público general convocado, 3.500 menos personas que el año pasado

32 mil

profesionales asistieron, un número similar a 2017.

dio Ferial La Rural, donde Ladevi Medios y Soluciones tuvo a cargo el Business Center, un concurrido espacio que brindó sendos espacios y diferentes amenidades a los profesionales, como salas privadas para reuniones y más.

PARA AGENDAR La edición 2019 ya tiene fecha confirmada y, nuevamente, se realizará el último fin de semana de septiembre, del 28 al 1° de octubre.

52

es el número récord de países que participaron de la Feria. propósito de compras, sino también por descubrir Chile”. En tanto, la directora de Sernatur, Andrea Wolleter, explicó que “FIT 2018 ha sido el escenario perfecto para que

LOVE YOUR #1 BEACH VARIAS OPCIONES DE COMPRAS

RÍNDETE AL MUNDO SURREAL DE DALÍ

TripAdvisor® ha hablado: la playa #1 de EE.UU. 2018 es Clearwater Beach. Encuentra la serenidad en tu propia cabaña de playa mientras tus pies acarician la cálida y blanca arena. Pasea por el Beach Walk, disfruta de las intensas puestas del sol en el Pier 60 y cena bajo las estrellas. Te enamorarás de nuestro destino.

Durante la inauguración del stand, que contó con la visita del embajador Sergio Urrejola Monckeberg, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, explicó: “Argentina es uno de nuestros mercados prioritarios, por lo que esta feria es una excelente oportunidad para seguir promocionando los múltiples atributos que tiene nuestro país y que año a año cautivan a millones de argentinos”. La autoridad destacó que a partir de este año, el tráfico aéreo entre Chile y Argentina contará con 23 nuevas rutas de conexión, “lo que esperamos que contribuya a la llegada de más turistas a nuestro país”. Zalaquett reconoció que después de tres años de importante crecimiento del turismo argentino a Chile, “notamos una baja que era previsible respecto a 2017, pero no con respecto a 2016. Eso evidencia que los argentinos no solo nos visitaron con el

Chile celebre su nuevo título como tetracampeón de Turismo Aventura de Sudamérica, premio entregado por los WorldTravel Awards, y para encantar a más turistas argentinos para que nos prefieran motivados por esta experiencia. De la mano de la tecnología de realidad virtual, quienes nos visitaron pudieron sentir la adrenalina de escalar el volcán Villarrica, practicar canopy en Pucón y descubrir los misterios de Rapa Nui en los tótems de realidad virtual con la aplicación Chile 360°”. Tal como años atrás, la edición 2018 se realizó en el Pre-

TOMA UN PASEO POR EL GULP COAST

DIA 1

COMPRAS EN DOWNTOWN DUNEDIN

DIA 2

MUSEO DE DALÍ ST. PETE

DIA 3

LA RUTA CERVECERA


PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

ESTADOS UNIDOS. La Costa Oeste de Florida brilló en Argentina y Chile

C

on una presencia compuesta por Fort Myers and Sanibel; Naples, Marco Island & Everglades; St. Pete/Clearwater; y Tampa; la Costa Oeste de Estados Unidos participó de la FIT Latinoamérica en Argentina y de Ladevi Workshop en Chile, instancia donde presentaron sus atractivos que de acuerdo a sus representantes, brindan una oferta complementaria para quienes buscan una experiencia diferente en Florida. “Estamos realizando esta apuesta para que el mercado argentino y chileno conozcan nuevas opciones más allá de Miami y Orlando. Tenemos mucho que ofrecer en la Costa Oeste, como sus increíbles playas de arenas blancas, maravillosas puestas de sol”, explicó Claudia Cianfero, travel industry sales manager del CVB de Naples, Marco Island & Everglades. FORT MYERS AND SANIBEL. Stefanie Zinke, international sales manager del CVB de Fort Myers and Sanibel, expli-

có que una de las ventajas de la zona es que no cuentan con construcciones nuevas,“lo que se podría pensar que es poco positivo, sin embargo, eso nos permite ofrecer un destino que es una muestra viviente del pasado silvestre o salvaje de Florida. Es una experiencia diferente para los pasajeros, como Sanibel, que es una isla, por lo que se distingue de los otros destinos de Florida”. Zinke destacó que Ft. Myer es un buen complemento para quienes visitan la Costa Oeste. “El contraste que se produce con otros lugares, el poder descansar y relajarse en las playas de Sanibel hacen de

este destino único y diferente, además una de las ventajas es que la gran mayoría de los hoteles son tipos departamentos, brindando opciones más económicas para las familias.”

Stefanie Zinke.

Claudia Cianfero.

EUROPA CLÁSICA 21 DÍAS

USD USD1.950 Desde

Salidas: Nov 3, 10, 24/ Dic 8/ Ene 5, 19/ Feb 2, 16/ Mar 2

EUROPA COSMOPOLITA ESPAÑA Y MARRUECOS 15 DÍAS

USD 1.450 Desde

Salidas: Martes desde 6 Nov al 5 Mar (Excepto 11, 18 y 25 Dic 18)

CULTURAS DE EUROPA

NAPLES. Conocido como un destino de lujo, la zona destaca por su seguridad y tranquilidad. “Contamos con hoteles de clase mundial como Ritz Carlton, además de resorts frente a la playa. Hay una zona llamada la Quinta Avenida que ofrece 36 restaurantes independientes; así como el muelle histórico que es un lugar ideal para ver el atardecer”,explicó Cianfero.

EUROPA 09 díasCOSMOPÓLITA / 08 Noches 19 DÍAS

USD1.800 Desde

Salidas: Nov 3, 10, 24/ Dic 8/ Ene 5, 19/ Feb 2, 16/ Mar 2

EUROPAANDALUCÍA COSMOPOLITA MADRID, Y LEVANTE 10 DÍAS

USD 970

Salidas: Sábados desde 3 Nov al 9 Mar (Excepto 15, 22 y 29 Dic 18)

DE ÁMSTERDAM A MADRID

19 DÍAS

15 DÍAS

USD 1.500

USD1.500

Desde

Salidas: Nov 13/ Dic 4/ Ene 8/ Feb 26

Un imperdible es Paradise Coast, un destino de lujo a precios asequibles que se ubica a 1 hora y 30 minutos en automóvil del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale, en la costa del Golfo de México. Posee playas de arena blanca consideradas como las mejores de Estados Unidos, golf de clase mundial, pesca, una gran biodiversidad de flora y fauna en los Everglades, malls y outlets donde se pueden encontrar todas las marcas.

ST. PETE/CLEARWATER. Con cientos de opciones St. Pete/Clearwater destaca por su oferta de playas y diver-

sión, como la ruta de las cervecerías o los museos de Dalí y Chihuly. Ana Fernández, director of sales del Visit St. Pete/ Clearwater CVB, adelantó parte de las novedades del destino: “Con el cambio de temporada se inician los festivales de arte, gastronomía y de música en las calles. En diciembre comienza una muestra de exquisitas joyas Sotheby’s en el Museo de Artes, y acabamos de abrir el Imagine, un museo dedicado a piezas de cristales, tanto esculturas como piezas y cuadros, pero con un tratamiento más moderno. Otra

Ana Fernández.

Marisol Berrios.

EUROPA 09 días /IMPERIAL 08 Noches 15 DÍAS

USD1.200 Desde

Salidas: Nov 5, 12, 19/ Dic 3/ Ene 7, 14, 28/ Feb 11, 25

EUROPA COSMOPOLITA RUTAS DE ANDALUCÍA 09 DÍAS

USD

860

Salidas: Jueves desde 1 Nov al 7 Mar (Ex cepto 13, 20 y 27 Dic 18)

EUROPA ESENCIAL

Salidas: Nov 2, 9, 16, 30/ Dic 14/ Ene 4, 11, 25/ Feb 8,22

USD1.250 Desde

Salidas: Nov 1, 15/ Dic 6/ Ene 10/ Feb 28

TAMPA. Marisol Berrios, senior leisure sales manager del Visit Tampa Bay, destacó las ventajas de ingresar por el aeropuerto de Tampa, “ya que es un aeropuerto más ameno y fácil de acceder. No hay que esperar mucho tiempo en aduanas o en migraciones, lo que hace del vuelo de Copa Airlines directo desde Panamá una excelente opción para los argentinos”. Respecto al destino, Berrios explicó que Tampa es un destino de compras que ofrece diversas tiendas y centros comerciales de descuentos, así como mucha diversión y cultura. No hay que olvidar que Tampa es la puerta de entrada a los parques temáticos como Bush Garden, el Clearwater Marine Aquarium y el ZooTampa at Lowry Park, entre otros.

CAPITALES SANTUARIOS 09 días Y/ 08 Noches 12 DÍAS

USD1.030 Desde

Salidas: Nov 06, 20/ Dic 4, 11/ Ene 1, 15, 29/ Feb 12, 26/ Mar 5

EUROPA COSMOPOLITA LISBOA Y MADRID 08 DÍAS

USD

630

Salidas: Miércoles desde 7 Nov al 6 Mar (Excepto 12, 19 y 26 Dic 18)

RUTA ATLÁNTICA

14 DÍAS

Desde

novedad es un nuevo museo dedicado a los indígenas de la zona, con diferentes piezas y óleos de grandes artistas”.

12 DÍAS

USD1.050 Desde

Salidas: Nov 6, 10/ Dic 4,11/ Ene 1, 15, 29/ Feb 12, 26/ Mar 5

Precios por persona SOLO en habitación doble en categoría económica/estandar. Temporada baja 2018/2019. Incluyen: traslados, excursiones y visitas en servicio regular, según cada itinerario. No incluyen: tramos aéreos ni extras. Condiciones generales en www.vct.cl/terminos_condiciones.html

Luis Thayer Ojeda, 0127 Of 603 Providencia - Santiago

56 2 2231 8699

contacto@vct.cl www.vct.cl


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 15

1º CONGRESO ABREU. El principal accionista es el cliente

Circuitos con detalles diferenciales, como la ubicación y categoría de los hoteles; operador Disney Select en Estados Unidos y nueva web exclusiva para vender los parques de Florida; plataforma B2B con contratación directa en más de 10 mil hoteles; y un servicio de atención personalizada exclusiva para sus clientes en Latinoamérica; son algunos de los aspectos que determinaron el éxito del 1° Congreso Abreu América Latina, donde los distribuidores mayoristas del producto supieron por qué el grupo los considera como el principal accionista de su negocio. POR JUAN SUBIATEBEHERE, enviado especial a Río de Janeiro, redaccion12@ladevi.com

L

a apuesta de Abreu por América Latina es definitiva. Si bien hay una relación iniciática que comenzó en la década del 60 con el desembarco de la compañía en Brasil, hoy más que nunca una gran parte del negocio integral de Abreu – que incluye los circuitos por Europa y Medio Oriente, el banco de camas y de servicios terrestres Abreu Online y el receptivo en Estados Unidos, Brasil y Portugal– se juega su futuro en esta parte del globo. En Abreu eso lo saben y es por ello que han avanzado en la región con una estrategia multiplataforma que lleva el ADN de la empresa fundada en 1840 por Bernardo Luis Abreu, en Oporto, Portugal, donde comenzó esta rica historia de más de 175 años: atención personalizada, orientación al servicio, calidad en el producto, detalles que hacen la diferencia, tecnología de punta y un valor inalterable en la región: la distribución a través de los operadores mayoristas de cada país, de aquellos que conocen el mercado mejor que nadie, basada en una confianza recíproca alimentada desde el primer momento

y que acaba de reafirmarse con una nueva acción: el 1º Congreso Abreu América Latina. Así, un total de 30 operadores mayoristas de Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y México, reunidos por el turoperador en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 5 de octubre, conocieron de primera mano las características de las líneas de negocio y sus novedades, a la vez que participaron de un seminario y posterior workshop en el que también se capacitaron sobre Andalucía, Portugal, Turquía, Latam Airlines y Vila Galé Hotéis. “América del Sur está en nuestro ADN. Ahora más que nunca tenemos que poner fuerza en este proyecto, que es estratégico para Abreu. Vamos a tener que hacer más y mejor pero el momento es ahora, sobre todo en una economía cada vez más global y en una sociedad cada vez más digital, nosotros seguimos creyendo que el cliente es el activo más importante de este negocio”,afirmó Diogo Julião, director general de Abreu Online y designado coordinador del proyecto de América Latina del Grupo Abreu.

LEONARDO CANCINO, SOCIO GERENTE DE MEDITERRÁNEO “Poder ver la globalidad del producto Abreu es fundamental, más allá del negocio particular de cada distribuidor. Tener a todos los actores juntos en un solo lugar te renuevan las ganas de continuar trabajando con Abreu, ver que ellos cuentan con el respaldo de actores como Turismo de Portugal, Andalucía o Latam Airlines te deja muy conforme. Hoy nosotros estamos trabajando mucho en Europa, Medio Oriente, Asia y África, pero por qué no Estados Unidos y Brasil, tienen buen equipo, buenas tarifas y muy buenas condiciones, entonces por qué no abrir otro negocio apoyados en ellos. Yo estaba muy cerrado en lo mío, pero estoy considerando ingresar en nuevos negocios. Valoro el hecho de estar cara a cara con ellos. Verse, aunque sea una vez al año, tener este espacio donde podemos hablar de negocios, es importante. América Latina es un mercado de relevancia para Abreu, ellos tienen toda la plataforma para desarrollar este negocio. Tienen contratación, buenas tarifas, una dirección de primera línea y un equipo comercial que es fuera de serie, dan ganas de seguir trabajando con ellos”.

El 1º Congreso Abreu América Latina se desarrolló en el Hotel Vila Galé y concentró en una jornada una sesión de capacitaciones y un workshop donde los operadores mayoristas, divididos en grupos, tuvieron alrededor de 20 minutos para recibir información de los productos de los expositores Abreu, Turismo de Andalucía, Turismo de Portugal, Deluxe Turizm (el receptivo de Abreu en Turquía), Latam Airlines Group y Vila Galé Hotéis. La dinámica permitió conocer al detalle la oferta expuesta, con sus novedades y enfocada a los intereses de cada invitado, ya que cada uno pudo ahondar en las alternativas más relevantes para su negocio.

LAS NOVEDADES DEL PRODUCTO ABREU. Las principales novedades las arrojaron las líneas de negocio de Abreu Online y Abreu Estados Unidos, cuya nueva web orientada exclusivamente a los parques de Orlando despertó gran interés entre los mayoristas latinoamericanos. Además, el departamento América Latina acaba de sumar un servicio de atención al cliente específico para el mercado. “La nueva web Abreu Florida está orientada 100% a facilitar la compra de los parques temáticos del destino”,dijo Vitor Belucci, responsable de Abreu Estados Unidos, y antes de demostrar que una compra de un paquete completo de Disney se puede efectuar en menos de 5 minutos, enumeró las funcionalidades que ofrece el portal:

Conexión dinámica con Disney y Universal. Compra de paquetes completos de Disney en una misma reserva (hotel + plan de comida + pases). Disponibilidad de todas las promociones de Disney. Nueva herramienta de Tickets Dinámicos Disney. Facilidad en la compra de pases y excursiones. Contratación de hoteles en toda Florida. “Hace 40 años que tenemos presencia en Estados Unidos, desembarcamos en Nueva York y hace ocho años que estamos en Orlando. Esto es muy valioso para las relaciones con las cadenas hoteleras y los proveedores. Además, somos operadores Disney Select”, añadió el ejecutivo.

ATENCIÓN EXCLUSIVA PARA EL CLIENTE LATINOAMERICANO. De acuerdo a lo expresado por los operadores consultados por este medio, Abreu tiene en América Latina una oportunidad única para darle continuidad a su crecimiento y apuntalar su relación con los distribuidores. Ello en base al respeto por el canal de ventas y a ciertos elementos que hacen únicos sus circuitos, como la ubicación y la categoría de los hoteles, el guía Abreu (empleado del grupo, no freelance) que acompaña durante todo el recorrido, las visitas con guías locales, la inclusión del servicio de maleteros y las tarifas finales. “Además, de cara a nuestros clientes estamos en condiciones de ofrecer una estructura específica, un departamento para América Latina, que desde inicios de este año cuenta además con un servicio al cliente exclusivo para nuestros distribuidores en la región”, afirmó Paulo Baião, director comercial y de Ventas de Abreu para América Latina. Ese servicio al cliente ya cuenta con cuatro personas disponibles vía teléfono, Skype y WhatsApp. ABREU ONLINE, MUCHO MÁS QUE UN BANCO DE CAMAS. Nacida en 2003, Abreu Online es una de las líneas de negocio más jóvenes del grupo, sin embargo en estos años ha registrado un crecimiento maratónico y sostenido gracias, entre otros factores, a la contratación directa en más de 10 mil hote-

Lidia Paredes (Latam Airlines), Leonardo Cancino (Mediterráneo), Marianela Esmar (Mundotour) y Ricardo Requejo (Alto Travel).

LOS PARTNERS DEL EVENTO • Vila Galé Hotéis. • Turismo de Portugal. • Latam Airlines. • Turismo y Deporte de Andalucía. • Deluks Turizm. • Walt Disney World Resort. les, una de las virtudes señalada porVíctor Alonso, gerente de Abreu Online para América Latina, y ratificada por los operadores mayoristas consultados por Ladevi Medios y Soluciones. Si bien la inversión en servicios y tecnología ha sido significativa (“hace un año y medio decidimos lanzar una nueva API para ser más ágiles y ofrecer a nuestros clientes la tecnología

a la par de las cadenas hoteleras, y esta relación de antaño les permite brindar condiciones de contratación de excepción; y Cuba, donde es “el único negocio online que tiene la aprobación del gobierno para poder contratar el inventario de cadenas locales y mixtas sin tener que apoyarse en un intermediario local, obteniendo así mayor competitividad.” Vale recalcar que de cara al servicio al cliente, la plataforma Abreu Online ofrece un Help desk en español con cobertura horaria para América Latina, de 8 a 20, y desde ese momento se derivan las llamadas al 24x7, siempre en español. “El esfuerzo del momento está en posicionarnos en ciudades de América Latina. En Argentina ya contamos con un

El Grupo Abreu: Víctor Alonso, Pedro Morgado, Vitor Belucci, Natércia Simões, Diogo Julião y Paulo Baião.

de punta necesaria para el éxito de este negocio”,refirió Alonso), quizás la principal novedad de la plataforma B2B venga de la mano del producto. “Si el tráfico desde América Latina a Europa es grande, el tráfico interamericano es gigante.” Partiendo de esta premisa, Alonso se refirió a las intenciones de sumar producto en los países de la región, donde también buscarán la diferenciación de los demás actores por focalizar los esfuerzos y priorizar en la contratación directa. En la actualidad Abreu Online cuenta con un robusto inventario en Brasil, Estados Unidos, el Caribe (Aruba, Bahamas, Curazao, Jamaica, República Dominicana), donde ha ido creciendo

inventario muy interesante, y próximamente tendremos disponibles tarifas en pesos argentinos para que puedan ofrecer producto local a los residentes; en Colombia estamos distribuyendo el producto Decameron, una marca muy estricta que ha confiado en Abreu para su inventario online, y tenemos excelentes tarifas para los locales en San Andrés; en Chile, Uruguay y México también nos estamos posicionando. La intención es ampliar nuestro portfolio dando cada vez más servicio. Tenemos un compromiso de futuro con Latinoamérica basado en un servicio único y exclusivo con una experiencia acumulada de más de 175 años”, subrayó Víctor Alonso.

EL CUSTOMER SERVICE NACIÓ PARA ATENDER Y SERVIR BIEN, DE UNA FORMA PERSONALIZADA”: PAULO BAIÃO -¿Qué valor aporta al cliente el servicio de atención al cliente? -Ameritaba, era necesario, precisamente por la forma de distribución que tenemos en América Latina. Nos apoyamos en los mayoristas y la necesidad de crear un departamento específico era una obligación si queríamos darle la atención que se merecen. El costumer service nació para atender y servir bien, de una forma personalizada. -Los operadores invitados al congreso destacaron mucho la posibilidad de establecer una relación cara a cara con los directivos de Abreu. -El cara a cara es una filosofía de la empresa. La familia Abreu dice que su principal accionista son los clientes.

Nosotros podríamos haber organizado un megaevento pero se hubiera perdido la razón de nuestra existencia, una relación muy próxima, ojos en los ojos, muy intimista, para entender las verdaderas necesidades de los clientes, incluso antes de que las soliciten. Nosotros vamos aprendiendo de ellos para generar los cambios necesarios, ellos son los que están en los mercados, saben las características de cada mercado. Los escuchamos mucho e intentamos adaptar nuestra programación a esas necesidades. Este evento ha sido un éxito. Agrademos la presencia de nuestros partners y aprovechamos para comunicarles que ya estamos pensando donde vamos a hacer la segunda edición.




PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

LADEVI WORKSHOP. Nuevos espacios de networking

C

on el objetivo de refrescar los conocimientos de los profesionales del turismo, presentarles las primicias de la industria y las tendencias de la temporada de verano 2018-2019, Ladevi Medios y Soluciones concretó una edición más del Ladevi Workshop en el Santiago Business & Conference Center (SBCC), que con un espacio de mayor tamaño, sumó más de 45 expositores que actualizaron a los agentes de viajes que, fielmente, respondieron al llamado de Ladevi Medios y Soluciones. El workshop inicio puntual y desde un comienzo se perfiló como un espacio grato y cordial para la conversación. De esta manera, los expositores tuvieron el tiempo necesario para reunirse con cada uno de los visitantes,

La tradicional cita reunió a destacados expositores nacionales y extranjeros en un encuentro comercial destinado a presentar la oferta para la temporada alta 2018-2019, así como fortalecer las relaciones comerciales y de promoción. comentarles las novedades y brindarles información actualizada de los destinos y servicios presentes en la muestra. La cita también fue un encuentro optimista de la industria, ya que si bien tanto agentes de viajes como operadores han calificado a 2018 como “un año lento y con una demanda contraída”, esperan que con el correr de las semanas y el adelanto del Ciber Monday de la semana pasada, comenzará a agilizarse y a tomar los bríos usuales de cara a la temporada alta. En ese sentido, Ladevi Medios y Soluciones, a través del Ladevi Workshop, se

propuso visibilizar las ofertas que darán forma al turismo en la temporada estival y dotar de las herramientas necesarias a los agentes para un desempeño exitoso. Precisamente, la edición se desarrolló bajo la premisa del networking, por lo que la nueva edición del Ladevi Workshop se transformó en un espacio colaborativo que sirvió de instancia para fortalecer las relaciones comerciales y generar nuevos negocios en la era del turismo 3.0, el de la digitalización. “Estamos innovando permanentemente para ofrecer mejores oportunidades

de networking para los profesionales. Agradecemos a los agentes de viajes por su receptividad y esfuerzo por asistir a este gran encuentro del turismo”, afirmó Claudia González, directora institucional de Ladevi Medios y Soluciones. APRENDIZAJE CONTINUO: LA CLAVE DEL ÉXITO. Al igual que la edición pasada, Ladevi Workshop contó con una serie de capacitaciones para que además de ser una plataforma de intercambio entre asistentes y expositores para generar eficiente-

viaja a europa, asia y áfrica con

mente nuevos negocios, fuera una instancia de aprendizaje para los agentes de viajes. En este sentido, el evento de verano contó con las capacitaciones de Gemm Travel, que entre otras cosas presentó el destino Israel y su nuevo hotel en Jerusalén, el Tantur Hills; y Avianca Brasil, que dio a conocer ventajas de sus vuelos a Mia-

mi, vía San Pablo, así como las comodidades de su flota integrada por modernos A320 con capacidad para 162 pasajeros en dos clases. Por su parte, Assist Card brindo un espacio especial para que tanto expositores como asistentes disfrutaran de un café en un espacio de mayor privacidad dentro del workshop.

www.vpttours.com


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 19

LADEVI WORKSHOP EN IMÁGENES

Invierno en Nueva York con Best Western Hotels & Resorts Algunos lo llaman el "centro del universo". En un viaje a Nueva York, usted encontrará culturas, idiomas y gastronomía como en ningún otro lugar del mundo. Desde su rica historia en Ellis Island y las luces de Broadway, hasta el bullicioso Wall Street, Rockefeller Center, Winter Village en el Bryant Park, numerosos restaurantes y museos de clase mundial, esta atemporal ciudad de la costa este del Empire State nunca duerme de verdad. Como los latidos del corazón de los medios de comunicación y del comercio mundial, Nueva York se mueve a un ritmo acelerado. Prepare sus botas de invierno y alístese para una aventura inolvidable en Nueva York. Usted siempre encontrará un Best Western Hotels & Resorts en Nueva York y todos con desayuno y Wi-Fi gratuito disponibles.

Código GDS: BW | bestwestern.com Todos los hoteles de la marca Best Western® son de propiedad y operación independientes. Best Western y las marcas Best Western son marcas de servicio o marcas registradas de Best Western International, Inc. 2018 Best Western International, Inc. Todos los derechos reservados.


PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

LADEVI WORKSHOP EN IMÁGENES

Special Tours llega a Chile de la mano de un experto

D

avid Patiño, director comercial para América de Special Tours, dio a conocer la incorporación de Gian Carlos Zoppi como representante del operador en nuestro país. Con un amplio conocimiento en el área del e-commerce, Zoppi se ha formado parte de empresas como Air France-KLM, en el departamento de Grupos; en Cocha, donde formó las plataformas digitales de América, Caribe y Europa; y fue parte de Lan Chile al momento de la fusión de con TAM. El director comercial explicó que desde hace tiempo, y por las características del producto, se hacía necesario contar con una persona de manera permanente en Chile, lo que es también parte del plan de expansión de SpecialTours

El operador dio a conocer al flamante representante para nuestro país, el cual entre otras funciones tendrá a cargo las capacitaciones de la empresa. en América. “Con la incorporación de Gian Carlos, queremos estar aún más pendientes del mercado chileno, intentar ampliar el abanico de negocios y ofrecer un apoyo diario a nuestro clientes de la mano de un experto tanto de nuestros productos como del mercado”, puntualizó Patiño. www.specialtours.com

Gian Carlos Zoppi y David Patiño.

ACHITUR. Lanzan seminario de turismo rural

L

a Asociación Chilena de Turismo Rural (Achitur) y la Universidad San Sebastián dieron a conocer la realización de Seminario Sudamericano de Experiencias Asociativas deTurismo Rural, el cual invita a conocer diversas experiencias de trabajo conjunto de esta área de turismo en Sudamérica el próximo 17 y 18 de octubre en la sede Bellavista de la universidad. El evento reunirá a representantes de asociaciones, microempresarios, profesionales y técnicos de reconocido prestigio en materias que inciden directa o indirectamente en el futuro del turismo rural, como asociatividad, comercialización, legislación e innovación entre otros. Luis Martínez, gerente técnico de Achitur, explicó que este evento pretende “generar sinergias entre microempresarios y asociaciones de diferentes procedencias que trabajen por la revitalización del turismo en espacios rurales y facilitar la creación o el fortalecimiento de redes informales entre entidades relacionadas con la gestión del turismo rural a nivel sudamericano, de manera de facilitar a los diferen-

tes agentes que trabajan con el turismo rural, herramientas para abordar con mejores garantías de éxito las políticas necesarias para el desarrollo de modelos sustentables de turismo, como así también la profesionalización de las empresas turísticas rurales”. La iniciativa es una oportunidad para debatir sobre si una sociedad más comprometida con la sustenibilidad supone nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo en espacios rurales, analizando la actividad turística como ecosistema vivo y en continua evolución. “El turismo rural es un lugar de encuentro, descubrimiento y conocimiento, de importante intercambio de información cultural. En otras palabras, es la oportunidad de entrar a un espacio de pausa, en una sociedad en que se tiende ir aplastando y borrando el concepto de compartir por el individualismo. La invitación es a compartir en territorios, pueblos y lugares con alma y espíritu”, finalizó Martínez. www.achitur.cl


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 21

Palabra autorizada: Cristóbal Izquierdo, gerente de Ventas de Travel Club.

Auspiciado por

“El acceso a la información y contenido terminará siendo un commodity” .

C

on cinco sucursales en Santiago y con agencias asociadas a lo largo de todo Chile, Travel Club cuenta con una amplia oferta de servicios para sus pasajeros. Con más de 10 años en la industria de los viajes, Cristóbal Izquierdo, gerente de Ventas de la minorista, reconoce el continuo movimiento, destacando dos experiencias: “Un continuo desafío de flexibilidad y reinvención pues la industria vive en pleno proceso de cambio a nivel mundial, en donde siempre se están incorporando nuevas tendencias, gustos, tecnologías, expectativas de los clientes, entre muchas otras; y una alta satisfacción y gratificación cuando un cliente te declara su agradecimiento porque sus vacaciones o su viaje de negocios salió a la perfección y se sobrepasó o calzó su expectativa. Pocas industrias logran esa combinación tan gratificante en lo profesional y en lo humano”. -¿Cuáles han sido sus retos como profesional del sector? -Múltiples y continuos. Cada vez se hace más importante que las áreas comerciales, operacionales, tecnológicas y de servicio al cliente funcionen de manera más coordinada y cercana. Los clientes hoy solicitan un nivel de cercanía, entendimiento y coherencia como empresa que desafía la forma de hacer las cosas todos los días. Este rubro más que solo vender productos o destinos, es una completa industria de servicio que pone al cliente en el centro de las decisiones y quien hace bien este trabajo se diferencia en el mercado consiguiendo resultados positivos. Este gran desafío de generar sincronía entre las múltiples áreas para que la experiencia de un cliente esté al nivel de su expectativa no es simple. Involucra diversas áreas y personas que tienen intereses diversos y metas variadas. Es por esto que se requiere mucha inversión en alinear intereses de mediano y largo plazo, adquisi-

hay una transferencia de valor desde una entidad experta en viajes a un cliente con un sueño de viaje. -Desde esta perspectiva, ¿qué necesita el nuevo agente de viajes? -Herramientas tecnológicas que le entreguen acceso al contenido e información no solo de la industria de viajes sino también acceso al cliente para poder atenderlo bien desde su historia, expectativas y exigencias.

ción de tecnología y fluidez en las comunicaciones internas en las cuales la tecnología juega un papel relevante. Este es sin duda alguna el reto más complejo, puesto que no termina nunca dada la continua evolución que vemos en los clientes hoy en día. Pasa a ser parte de la cultura de una empresa el repensar las formas de hacer las cosas, siempre con el cliente en el centro para escucharlo y responderle en tiempo y forma. DE LAS AGENTES DE VIAJES. -¿Cómo ha visto la evolución de los minoristas en los últimos 20 años? -En los últimos 20 años la industria cambió completamente. Antes la cadena de distribución era clara y tenía una dirección única partiendo desde el proveedor, pasando por el operador receptivo, el operador emisivo y el minorista hasta llegar al cliente. Hoy esa cadena es más difusa, tiene múltiples direcciones y se convive con estrategias de canales de ventas diversas por parte de cada actor de la industria. El acceso a la información y contenido terminará siendo un commodity. En este contexto, las agencias de viajes se han adecuado extraordinariamente bien a estos cambios pues se han orientado a ser un asesor experto de viajes, con acceso completo al contenido y con un servicio que marca la diferencia de ca-

ra al cliente, que fideliza y que le agrega valor al cliente. Ese es el verdadero elemento diferenciador que marcará el éxito del futuro. -¿Cuáles son los retos actuales? -Poder responder a estas nuevas exigencias que pone sobre la mesa los clientes. Ya no solo es un proceso continuo de capacitación de destinos, de productos, sino que también es de nuevas tecnologías y de asesoramiento de clientes. Un agente de viajes es una de las caras de la empresa al cliente, es parte de las razones por las cuales un cliente decide confiar o no en la empresa y decide volver o no a una compañía. -¿Cómo han cambiado los clientes y cuáles son sus nuevos requerimientos? -Los nuevos clientes están empoderados, manejan mayor información y son cada vez más multicanales pues utilizan un canal de atención dependiendo de la etapa del viaje en la que se encuentran. Además, son más impacientes, valoran más su tiempo y exigen por sobre todo honestidad y transparencia. Para ellos el problema está dejando de ser pagar por un producto, servicio o asesoría ya que hay una alta competitividad de precios, sino que sentir que lo que están pagando de verdad les agrega valor porque está bien realizado, es acorde a sus expectativas y

MERCADO ACTUAL. -Estamos viviendo un mundo globalizado donde las puntocom han abierto un nuevo paradigma en cuanto a ventas. ¿Cómo ve el futuro de la industria en Chile? -La aparición de nuevos modelos de negocios, nuevas formas de ventas y nuevos canales de atención son parte del desarrollo del mundo, de las industrias en general y de los clientes. Mejoran la competencia y empujan a los actores relevantes a seguir avanzando en mejoras que favorezcan al rubro en general. Esto es provechoso para todos, sin embargo, en todo proceso de cambio a velocidades altas como el que vivimos actualmente, el desafío está en adecuarse rápidamente para capitalizar las oportunidades, puesto que el cliente solo se va a ir adecuando en base a la información y la experiencia que obtenga en sus interacciones con cada empresa. En ese sentido, es clave que como industria se nivele hacia arriba en los estándares de funcionamiento, pues al final, cuando las aguas se calmen, saldrán fortalecidas las empresas que aseguraron competitividad de precios sin sacrificar servicio o incluso mejorando el servicio. -En este marco, ¿cuáles son las ventajas que ofrecen las agencias tradicionales? -Las agencias de viajes llevan años de avances en atención, asesoría y servicio al cliente. Precisamente esta es la gran ventaja. No significa que esto sea carrera corrida, pues ve-

mos una constante necesidad de mejora en todo nivel, sobre todo tecnológica, pero una OTA nunca podrá reemplazar la interacción humana, la calidez de las relaciones interpersonales y la conexión emocional. Estos son factores propios del ser humano y no de una máquina, y cuando un cliente quiera ese nivel de interacción, las agencias de viajes deben estar preparadas para ser la mejor opción. -¿Cuáles son los principales activos de los agentes de viajes? -Las personas. La forma de relacionamiento con el cliente es y será un sello distintivo de esta industria. La tecnología resolverá problemas de datos, de contenido, de eficiencia en los procesos, pero la asesoría y la posventa uno la quiere con una persona, no con una página web. UNA ESTRECHA RELACIÓN CON TRAVEL ACE. Con la creación del canal de Servicios Corporativos en 2007, Travel Ace se hace parte enTravel Club. “Travel Ace participa entregando una propuesta de valor para el segmento apoyándonos con nuestros clientes de manera incondicional tanto en reuniones, proyectos, grupos de incentivos u otros motivos de viajes por negocio”, explicó Izquierdo. -¿Qué destaca de las empresas de asistencia? -Tiene la cualidad de ser un producto que abarca tanto al

cliente corporativo como vacacional, siendo así amplio y flexible a las necesidades. Adicionalmente poseen un servicio personalizado, profesional y muy empático, dando siempre una respuesta satisfactoria tanto con el cliente final como a la agencia de viajes. -¿Por qué un pasajero no debe viajar sin una tarjeta de asistencia al viajero? -La asistencia en viajes es probablemente el producto y servicio que más valor le agrega a un cliente, puesto que por un valor que suele ser marginal en el presupuesto de viajes se logra una tranquilidad absoluta respecto a cualquier inconveniente que pueda suceder. Nadie busca los inconvenientes, sin embargo estos ocurren y suele ser en esos momentos cuando nos acordamos de la necesidad y el valor que tienen. Nosotros recomendamos a todos nuestros clientes viajar tranquilos con su asistencia en viaje. -Nos puede contar alguna de las experiencias de éxito que ha tenido con Travel Ace. -Durante un viaje con un grupo a Cusco (Perú) tuvimos un inconveniente grave de salud con uno de los funcionarios de nuestro cliente. Se debió asistir a hospital local en donde gratamente todo resultó de manera satisfactoria e impecable, esto generó que nuestro cliente quedó definitivamente fidelizado tanto con Travel Ace como conTravel Club Servicios Corporativos. Particularmente quisiera destacar el apoyo incondicional de Travel Ace a nuestros ejecutivos que estaban en destino, ya que fueron actores claves para que todo resultara de manera impecable.


PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

ANDALUCÍA. Una apuesta THE PALM BEACHES. Opciones familiares en Florida por el mercado chileno

T

En el condado más grande de Florida se levantan 39 ciudades y pueblos que atraen a los viajeros más exigentes del mundo, siendo la Meca del golf y del polo, entre otros deportes de élite

C

on una oferta variada, el destino se destaca por ofrecer diversas actividades para toda la familia. En conversación con La Agencia de Viajes, Erick Garnica, director senior de Leisure Travel Industry Sales del Discover The Palm Beaches, afirmó: “El enclave está conformado por 39 ciudades y es conocido por sus fincas glamorosas y sus playas, como la extensa playa municipal de Palm Beach”. Ubicado en la costa este de Florida, a 40 minutos al norte de Fort Lauderdale, está posicionado como un destino histórico, creado en 1894 por Henry Flager, quien además instauró uno de los principales hoteles de la zona y también fue el precursor de la incorporación del lugar a la red ferroviaria de la península.

Su oferta contempla una amplia variedad de hoteles, así como actividades acuáticas y ecoturísticas, además de experiencias gastronómicas y de compras de alta calidad. “Entre las actividades más distintivas de Palm Beaches está el polo, que de noviembre a diciembre tiene su pick donde nos visitan destacados exponentes de más de 70 países. Junto con una ciudad en California, somos los dos únicos destinos en Estados Unidos donde se practica este deporte”, explicó Garnica. Respecto a las novedades, el ejecutivo destacó la creciente oferta gastronómica y cultural. “Estamos hablando de un destino multigeneracional, con un amplio abanico de productos para todas las edades. Por ejemplo, Delray Beach,

Erick Garnica.

al norte de Boca Ratón, es una ciudad muy vibrante, con una infinidad de bares y restaurantes para disfrutar. Acá está el Pinball Museum que es muy interesante, porque tiene por un lado un bar y por el otro máquinas pinball de la década de los 60 hasta ahora, y también las clásicas máquinas de videojuegos como Pac Man. Es un lugar muy interesante para descubrir”,puntualizó Garnica. www.thepalmbeaches. com

urisEspaña y la Junta de Andalucía realizaron en Santiago las “Jornadas Profesionales de Andalucía en Sudamérica”, evento que reunió a profesionales con una delegación de empresarios europeos quienes dieron a conocer las ventajas de la región que incluye a Sevilla (su capital), Córdoba y Granada entre sus grandes atractivos. Francisco Javier Arroyo, consejero de Turismo de la Embajada de España en Chile, comenzó su presentación destacando el posicionamiento que ha tenido Chile como mercado emisor para España, con una tasa de crecimiento del 53% durante 2017, en comparación a 2016. “De los 70 países emisivos analizados por el Ministerio de Turismo (de España), Chile tuvo tasas de crecimiento más altas. Es más, España ocupa el segundo lugar de preferencias de los chilenos que visitan Europa. Esto obedece a la gran oferta que nuestro país ofrece en este mercado”. Respecto a Andalucía, Arroyo señaló que la región es una de las más visitadas, “entre otras cosas, porque la

imagen internacional que se tiene de España se concentra en esta zona. Andalucía lo tiene todo”.

DESTACADA CONECTIVIDAD. Con 87.268 km2, Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma más extensa de

Francisco Javier Arroyo.

España. Actualmente la zona cuenta con una la red de autopistas, autovías y carreteras; mientras que la red ferroviaria se ha completado con dos líneas de alta velocidad: Sevilla-Córdoba-Madrid, que lleva en funcionamiento desde 1992 y la recién estrenada Málaga-Córdoba-Madrid. Un importante número de aeropuertos completan una oferta que conecta la región con las principales capitales españolas, europeas y numerosos puntos del resto del mundo. El lugar estratégico que ocupa Andalucía entre el Mediterráneo y el Atlántico hace de sus puertos, y en concreto el de Algeciras, uno de los nodos principales del tráfico marítimo mundial.


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 23

BAHIA PRINCIPE. Positivo crecimiento de dos cifras en Chile

C

on la presencia de una destacada delegación de ejecutivos, Bahia Principe Hotels & Resorts arribó hasta nuestro país para celebrar junto a sus principales colaboradores el aumento de sus ventas en un 14% en el mercado en lo que va de 2018, y destacó la labor de su oficina en el país, que abrió sus puertas en novziembre de 2007. “Chile es nuestro segundo país emisor con más ventas en el mercado latinoamericano. Nos complace el crecimiento que tuvo en lo que va del año, producto del gran trabajo de nuestra oficina en el país, del apoyo de opera-

Con el aumento del 14% de ventas en nuestro país, la cadena mallorquina festejó juntos a sus colaboradores y galardonó a sus Top 5 Salers 2018. dores y agentes de viajes, y de las campañas exitosas, como los Descuentos de la Felicidad”, explicó Lluisa Salord, directora comercial corporativa del Grupo Piñero. La directora también se refirió a las reformas de la cadena durante 2018 y destacó la remodelación integral del Luxury Bahia Principe Ambar, con una inversión de € 26 millones, así como la reconceptualización del Grand Bahia Principe Aquamarine, que se convertirá en el primer hotel Solo Adultos de la

marca Grand. Además, adelantó la apertura de Fantasia Bahia Principe Tenerife en noviembre.

UN MERCADO SIEMPRE PRESENTE. Malena Omoldi, directora comercial para Latam, recordó que Chile fue el primer mercado en lanzar un chárter a Samaná en República Dominicana, y que el destino estuvo en el TOP 5 de ventas durante la apertura del Luxury Bahia Principe Fantasia. La ejecutiva resaltó: “2017 fue un año récord y aun así este año seguimos creciendo”.Y aseguró que para el resto de 2018 las expectativas de crecimiento son aún mejores. Respecto al crecimiento por destinos, Omoldi señaló que Jamaica aumentó un 37%; Punta Cana (República Dominicana) 18%; y Riviera Maya (México) obtuvo un 68%. Asimismo, la directora de Marketing de la cadena, Alba Mingo, explicó que “du-

rante 2017 se trabajó en la estructura de marca, y destacó el nuevo sello Fantasia como concepto de hoteles tematizados para familias, que estará vigente a partir del 1º de noviembre”. También presentó la nueva segmentación basada en experiencias vacacionales para todos los públicos, Family and Friends Experience, Escape Experience (Solo Adultos) y Treasure (Entornos únicos). En cuanto al programa de puntos para operadores de viajes, Bahia Principe Rewards, Michele Etchevers, representante comercial para Chile, Bolivia y Perú, resaltó que “desde junio de 2016 tuvo un crecimiento del 62% en altas. El éxito del programa se debe a la extensa lista de beneficios que brindamos a los agentes de viajes, que todos los años se renueva y mejora”. www.bahia-principe.com

CELBRACIONES Y CAMARADERÍA Con el objetivo de homenajear a los socios estratégicos de la industria, y para festejar el éxito de ventas y la importancia que tiene el mercado chileno, la cadena hotelera realizó entretenida fiesta. El encuentro contó con la presencia de los turoperadores que trabajan actualmente con Bahia Principe en Chile, representantes de líneas aéreas, prensa y un selecto grupo de agentes de viajes, quienes disfrutaron de un espectáculo de magia que brindó el reconocido ilusionista Jean Paul Olhaberry. "Nos complace poder celebrar junto a nuestros socios estratégicos de Chile el éxito de ventas de Bahia Principe. El mercado chileno es el segundo más importante dentro de Latinoamérica”, sostuvo Salord. Durante la velada se premiaron a los agentes inscritos en el programa de fidelización Bahia Principe Rewards que más ventas han ingresado durante el primer año desde su lanzamiento. Además, se premió a la agencia que más ventas obtuvo en la última campaña de los Descuentos de la Felicidad, promoción exclusiva de la cadena. Por otro lado, aprovechando la presencia de Malena Omoldi, Bahia Principe premió a los Top 5 Salers 2018, en el marco de una cena exclusiva preparada por la reconocida chef Pamela Fidalgo. Los tops producers premiados fueron: ADSMundo, Euroandino, Kuality, Latam Travel y Via Club.


PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

NAVEGACRUCEROS. Especialistas en cruceros Disney Navegacruceros.com, operador mayorista y especialista en venta de cruceros, formó parte del entrenamiento para agentes de viajes de Disney Cruise Line y Walt Disney World Resort que tuvo lugar a bordo del Disney Dream.

C

omprometido con la especialización y aprendizaje continuo, el gerente general de navegacruceros.com, Jorge Valderrama, participó del entrenamiento para agentes de viajes de Disney Cruise Line y Walt Disney World Resort. El seminario, donde asistieron agentes de toda Latinoamérica, fue una oportunidad para la actualización de los participantes respecto a todas las novedades de la cadena, además de navegar durante cinco días a bordo del Disney Dream. Durante el crucero, María Paz Fernández-Zayas, directora de Ventas para Disney en Latinoamérica, dio a conocer las novedades, entre ellas la recién inaugurada entretención de Avatar, en Animal Kingdom; y también los preparativos que está haciendo Walt Disney World con motivo del 50º aniversario en 2021, donde ya se está trabajando en nuevas atracciones para festejar, como el hotel temático de Star Wars y el teleférico para movilizar a los visitantes entre parques, que es-

tarán disponibles entre el año que viene y 2020.

NOVEDADES EN ALTAMAR. Disney Cruise Line se está preparando para recibir en un futuro próximo las tres nuevas naves, que son parte de una nueva flota de siete barcos que estarán disponibles dentro de los próximos años. En este sentido, el nuevo Disney Magic ofrecerá itinerarios desde Miami de 4 y 5 noches a las Bahamas donde

las costas de la isla privada de Disney, Castaway Cay, son el principal aliciente. La galardonada isla de aguas claras color turquesa, playas de arena blanca, recreación de primera clase y la clásica hospitalidad Disney es un estándar de alta calidad que se ofrece a los pasajeros del barco. “El crucero cuenta con la noche del pirata en donde al final de las actividades y fiestas el pasajero podrá disfrutar de los únicos fuegos artificiales en altamar que ofrece una naviera. En resumen, el viaje a bordo de un crucero Disney es una experiencia única en donde disfrutan tanto niños como adultos”, explicó Valderrama. Otra de las novedades de Disney Cruise Line es una nueva aplicación para smartphone que permite a las familias estar conectadas en todo momento a través de un chat interno, además de estar al tanto de todas las actividades que se realizan a bordo de los cruceros. (+56 2) 3201 3570 www.navegacruceros.com


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 25

MELIÁ. Ambiciosa estrategia de crecimiento en las Américas El grupo hotelero de origen español está realizando importantes inversiones en su portfolio latinoamericano que incluyen reconversiones, mejoras y aperturas en la Riviera mexicana, República Dominicana y Argentina.

E

n el marco de un desayuno ofrecido en Santiago a medios de prensa especializados, Meliá Hotels International dio a conocer sus novedades para América Latina, acción que formó parte de la agenda de una misión promocional ejecutiva que visitó mercados del ABC sudamericano: Argentina, Brasil y Chile. La reunión contó con la presencia de Alvaro Tejeda, vicepresidente regional; Alan Duggan, vicepresidente Comercial; y Hernán Parra, representante para Chile de

la marca; mientras que por parte de los hoteles estuvo Conrad Bergwerf y Santiago Rivera, directores generales del Paradisus by Meliá Playa del Carmen y del Meliá Caribe Tropical Punta Cana, respectivamente. Entre los aspectos más sobresalientes de los anuncios, revelaron aspectos del Master Plan para las Américas,“región que sigue siendo la joya de la corona de nuestra estrategia de crecimiento”,dijeron. En tal sentido, sobresale la reconversión del Meliá Caribe Tropical,

que a partir del 15 de diciembre próximo −tras un desembolso de US$ 30 millones− quedará dividido en dos propiedades: Meliá Caribe Beach y Meliá Punta Cana Beach, este último exclusivo para adultos. Será un “eco resort” que sumará 609 suites, incluyendo 154 de la categoría The Level (servicio premium), 13 restaurantes y un parque acuático, entre otros servicios. Por otra parte, en diciembre venidero será inaugurado The Grand Reserve en el Paradisus Palma Real de Punta Cana, lujoso resort de 288 suites (algunas “swim-up”), spa de la marca Natura Bissé, cinco piscinas, club de playa y siete restaurantes y bares. Asimismo, en abril de 2019 abrirá sus puertas el Paradisus Playa Mujeres Can-

cún, establecimiento que contará con 498 cuartos, tres piscinas, marina y centro de convenciones; mientras que el Paradisus Los Cabos, ex Cabo Real, acaba de recibir una inyección de US$ 40 millones para la puesta a punto de sus 350 suites, 14 restaurantes y 16 bares. Por otra parte, el Paradisus Playa del Carmen ostenta un flamante parque acuático para familias. La región no estuvo exenta de las novedades, pues se informó que el Meliá Iguazú (Argentina) está siendo objeto de mejoras en sus 182 cuartos y todas las áreas púbicas a fin de elevar el “sense of arrivals” de sus huéspedes. Además, anticiparon, sin brindar mayores datos, que “pronto habrá otras novedades en Argentina”.

En

Siéntase como en casa, mientras viaja...

Santiago...

Lyon

Bosque Norte

Desayuno Buffet Transfer desde y hacia el aeropuerto (estadía mínima) Wi-Fi.

Salón de reuniones Lavandería Estacionamiento

...También en Viña del Mar

4 Poniente 625, Viña del Mar

Casa Matriz: Sta. Magdalena 72 of. 202, Providencia Teléfono (562) 2234 2314 • Fax (562) 2233 2266 e-mail: reservas@rentahome.cl • Santiago de Chile

www.rentahome.cl


PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

La casa de estudios celebró el Día Internacional del Turismo 2018, instancia donde se analizaron la contribución real y el potencial de las actividades al desarrollo sostenible, sus avances en materia tecnológica y los desafíos de cara a 2030.

DUOC UC. Los desafíos tecnológicos del sector a 2030

E

n el marco de los 50 años del DUOC UC, su Escuela de Turismo celebró el Día Internacional del Turismo 2018 junto a la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur, la Corporación Regional deTurismo de la Región Metropolitana y profesionales del sector, entre otros. “La celebración del Día Internacional del Turismo, establecida por la Organización

Mundial del Turismo (OMT), es un hito para nuestra escuela y nos sirve para reunirnos con la industria y ver cuáles son las nuevas dinámicas y tendencias que vienen”, afirmó Carlos Alberto Figueroa, director de Área Escuelas Administración, Negocios y Turismo. El director agregó que “constantemente nos reunirnos con las empresas con la fi-

nalidad de ver cuáles van a ser las necesidades de capital humano que tenga el futuro y de esa manera modificar las mallas curriculares”. EL TURISMO EN LA ERA DIGITAL. Para este año, la OMT se enfocó en el desafío de las tecnologías digitales en el turismo, ya que brindan oportunidades

de innovación y preparan el sector para el futuro del trabajo. En ese contexto, el DUOC UC conmemoró el Día Internacional delTurismo mediante un viaje hacia 2030 del turismo en Chile, visualizando cómo será el escenario turístico y gastronómico nacional en el futuro. Marilyn Masbernat, directora del Sernatur Región Metropolitana, explicó que “el lema del turismo este año justamente es la transformación digital, y hay que tener muy claro que la tecnología es tremendamente importante, pero también que el turismo es la industria de las personas. Y acá está la mezcla perfecta entre un ambiente que es tecnológico, que

pone todo su valor, pero donde también está la calidez que aportan las personas, lo que no puede faltar”. Por su parte, Cristóbal Forttes, jefe de la División de Fomento e Inversión de la Subsecretaria de Turismo, señaló: “Chile es una potencia turística. No somos el país que más turistas recibe, pero sí somos el mejor lugar donde los visitantes pueden conectar con la naturaleza. El sueño que tenemos todos los que estamos en esta industria es que el turismo sea el sector más productivo de Chile y estoy seguro de que eso va a ocurrir. Es la industria más virtuosa y la que menos contamina.Tenemos que trabajar para cumplir ese sueño”,aseguró. Durante la velada se presentó la implementación de la carrera Tourism & Hospitality, la primera carrera técnica profesional en dictarse 100% en inglés.

EXPERIENCE KISSIMMEE. Diversión en Florida

E

mplazada muy cerca de Walt DisneyWorld Resort y Universal Orlando Resort, Kissimmee invita a divertirse en sus parques temáticos, surcar los pantanos de los Everglades, disfrutar de jornadas de golf, volar en globos aerostáticos y encontrarse con la festiva cultura local, entre otras alternativas para fin de año. Melissa Basilio, sales manager para Latinoamérica de Experience Kissimmee, explicó: “El mercado latinoamericano es muy importante para nosotros.Tenemos un número de visitantes muy grande desde esta región para nuestro destino, especialmente porque poseemos una oferta específica para estos mercados. El producto vacacional es clave, ya que a los latinos les encanta porque pueden viajar con familiares o amigos a precios muy adecuados y con ventajas diferenciadoras muy especiales para el segmento de lujo”. PREPARATIVOS DE FIN DE AÑO. Entre las cosas que están aconteciendo en Kissimmee hicieron referencia a las fiestas de Halloween, Acción de Gracias, Navidad y Fin de Año. Al respecto, Basilio señaló que los hoteles están ofreciendo ofertas y amenidades. “Por ejemplo, para Navidad los ni-

Florencia Retazzini, representante de Kissimmee para Chile; y Melissa Basilio.

ños pueden conocer y conversar con Santa Claus, hay una experiencia con nieve real por la noche y chocolates, es algo muy especial para la familia entera. Esto es muy importante saberlo para que tanto los profesionales como los visitantes puedan entender de qué se trata nuestro destino y todo lo que podemos ofrecerles”,explicó la sales manager. Otra de las ventajas de Kissimmee es la cercanía con los parques temáticos de Orlando. “Somos la puerta de entrada a Disney, incluso tenemos algunos de los parques en el condado de Osceola, donde nos encontramos. Tenemos excelentes restaurantes, tanto gourmet como de comida típica, por lo que podemos ofrecer una grata y amplia oferta para el mercado latino”, añadió Basilio. www.experience kissimmee.com


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 27

IROTAMA Y KARISMA HOTELS. Una nueva apuesta conjunta El tradicional hotel colombiano ofrecerá un nuevo concepto de servicios hoteleros de la mano de Karisma Hotels & Resorts en el complejo de Santa Marta. Irotama Resort by Karisma comenzará a operar el 1º de noviembre y será el primero de una serie de desarrollos hoteleros de primer nivel en Colombia y en la región.

D

efinido como un “match perfecto”, Irotama Resort y Karisma Hotels & Resorts anunciaron que comenzarán a trabajar en conjunto dando origen a la marca Irotama Resort by Karisma, siendo el primero el complejo de Santa Marta el primero en operar bajo esta nueva generación de hoteles. “Para Karisma Hotels & Resorts la participación en Irotama representa nuestro compromiso y confianza con el desarrollo hotelero y turístico de Colombia. Estamos convencidos de que seguiremos construyendo una gran compañía hotelera en Latinoamérica. Esta es la primera apuesta para un gran desarrollo futuro de la hotelería en Colombia y Latinoamérica. La alianza no se queda en Santa

Marta; esperamos que Irotama esté presente en otros sitios del país muy pronto”, afirmó Neil Evans, COO de Karisma Hotels & Resorts. Por su parte, Héctor Díaz, CEO de Irotama Resort, señaló: “Qué mejor manera de celebrar 55 años de trayectoria hotelera que abriéndonos al mundo de la mano de esta alianza que estamos seguros representará una sinergia excelente para Irotama. Este es un nuevo amanecer para este hotel que ha sido y seguirá siendo insigne en Santa Marta y Colombia”.

UNA APUESTA GANADORA. De acuerdo con Evans, la alianza estratégica contempla una inversión realizada por Irotama superior a los US$

20 millones para el primer trimestre de 2019, destinada a la construcción de una nueva torre hotelera y un aporte adicional de US$ 4 millones para el área de A&B con miras a perfeccionar la experiencia del huésped, en un complejo que contará con alrededor de 600 habitaciones. Estas mejoras se suman a un escenario que ya hoy es reconocido por su versatilidad de alojamiento y diversidad de alternativas para la realización de eventos y convenciones, así como actividades de entretenimiento, deporte y bienestar. Adicional a ello, Irotama Resort ofrece a sus visitantes un kilómetro de playa en la zona de Pozos Colorados, con flora y fauna desbordante y una tranquilidad envidiable, todo ello a sólo 5 minutos del Aeropuerto Internacional de Santa Marta. Esta apuesta ecológica se traduce también en la importante labor que ha puesto en marcha la Fundación Irotama en materia de sostenibilidad ambiental, una política corporativa que va en línea con un destino caracterizado por sus atractivos naturales, culturales e históricos como es el caso del departamento del Magdalena.

Una placa validadora (GP-275) miles de posibilidades. 1. Aigle Azur, ZI 2. Air Algérie, AH 3. Air Austral, UU 4. Air Baltic, BT 5. Air Burkina, 2J 6. Air Calin, SB 7. Air Caraïbes, TX 8. Air Corsica, XK 9. Air Côte d’Ivoire, HF 10. Air Italy, IG 11. Air Malta, KM 12. Air Moldova, 9U 13. Air Namibia, SW 14. Air Tahiti Nui, TN 15. ASL Airlines, 5O 16. Asky, KP 17. Atlasglobal, KK 18. Avianca, AV 19. Avianca Brasil, O6 20. Avianca Ecuador, 2K 21. Avior Airlines, 9V 22. Bangkok Airways, PG 23. Batik Air, ID 24. Beijing Capital Airlines, JD 25. Blue Air, 0B

26. Cambodia Angkor Air, K6 27. Ceiba Intercontinental, C2 28. Cityjet, WX 29. Cobalt, CO 30. Corsair, SS 31. Egyptair, MS 32. Ethiopian Airlines, ET 33. Garuda Indonesia, GA 34. Georgian Airways, A9 35. Gol Linhas Aereas, G3 36. InterCaribbean Airways, JY 37. Kenya Airways, KQ 38. Lacsa, LR 39. Lao Airlines, QV 40. Luxair, LG 41. Malaysia Airlines, MH 42. Malindo Air, OD 43. Mauritania Airlines, L6 44. Myanmar Airways Intl, 8M 45. Nepal Airlines, RA 46. Onur Air, 8Q 47. Orbis* 48. Peruvian Airlines, P9 49. Philippine Airlines, PR 50. Red Wings, WZ

51. Royal Air Maroc, AT 52. Royal Brunei, BI 53. Royal Jordanian, RJ 54. Rwandair, WB 55. Saudi Arabian Airlines, SV 56. SCAT Airlines, DV 57. Shandong Airlines, SC 58. Sichuan Airlines, 3U 59. Sky Airline, H2 60. Solomon Airlines, IE 61. South African Airways, SA 62. Taca International, TA 63. Taca Peru, T0 64. TACV Cabo Verde, VR 65. TAG, 5U 66. TAME, EQ 67. TAROM, RO 68. Thai Airways, TG 69. Thai Lion Air, SL 70. Turkish Airlines, TK 71. Uzbekistan Airways, HY 72. VI Airlink, V6 73. Vietnam Airlines, VN 74. Volotea, V7 75. XL Airways, SE

APG CHILE S.p.A. Av. Américo Vespucio Sur 80, piso 9, Las Condes, Santiago. (562) 2248 1888 | chile@apg-ga.com | www.apgiet.com

APGNETWORK

DEL 1 NOV HASTA EL 31 DE MARZO 2019

COSTO POR PERSONA

DESDE US$719 » TRASLADO REGULAR AEROPUERTO / HOTEL / AEROPUERTO SANTIAGO LOS CABALLEROS. » 7 NOCHES DE ALOJAMIENTO. » SISTEMA TODO INCLUIDO.

4, 11 Y 18 DE FEBRERO DEL 2019

COSTO POR PERSONA

DESDE US$1,677 » TKT SANTIAGO/SANTO DOMINGO/SANTIAGO VÍA COPA CUPOS CONFIRMADOS. » TRASLADO REGULAR AEROPUERTO / HOTEL / AEROPUERTO SANTO DOMINGO. » 7 NOCHES DE ALOJAMIENTO. » SISTEMA TODO INCLUIDO. » CARGOS AÉREOS.

+56 2 2387 7070


PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE

CARIBBEAN CHILE. Entretenido lanzamiento de la plataforma multidestino El turoperador dio a conocer los detalles de su nueva herramienta de ventas que ofrece un amplio abanico de opciones en una multiplaforma.

C

on un gran evento que tuvo como protagonista al humorista Bombo Fica, Caribbean Chile realizó el lanzamiento de su nueva plataforma online, la que además sumó nuevos y atractivos destinos. Rodrigo Morales, gerente general de la mayorista, destacó que con este evento “damos apertura a una nueva

era que involucra a dos mundos: el tecnológico y el de la asistencia de la posventa. Sabemos del crecimiento de la venta online, pero para diferenciarnos y brindar un mejor servicio debemos incorporar una asesoría ágil y rápida. Nuestra identidad se enmarca en un proceso de velocidad y seriedad, además tenemos un plus en el manejo

de algunos destinos que tiene cierta complejidad en la operación”.

EL MUNDO EN LA NUBE. A cargo de la presentación de la nueva plataforma estuvo Ximena Farías, gerenta comercial, quien señaló: “Este nuevo canal lo hemos basado en tres pilares fundamentales para entregarle una

mejor experiencia a nuestros clientes, manteniendo nuestro soporte tanto en la preventa, compra y posventa, a través de la eficiencia operativa y la calidad, la cual está

dada por nuestros proveedores, los cuales han sido seleccionados por la excelencia de sus productos, la atención y la integridad de lo que ofrecen, por lo tanto lo que no-

sotros comercializamos en esta nueva herramienta está validado”. Farías destacó que entre los pilares del nuevo Caribbean Chile está la cultura de la innovación: “Esto tiene mucho que ver con nuestro gran equipo, generando en conjunto un trabajo colaborativo para crear nuevos productos y servicios, con renovados procesos que han optimizado nuestra tarea. Por ello es que queremos compartirles este nuevo paso que estamos dando, y presentarnos como un turoperador online multicanal, ya que va más allá de entrar a una plataforma y comprar un producto, sino que está ligado al servicio y atención que siempre le hemos brindado a nuestros clientes en estos


CHILE 15 DE OCTUBRE DE 2018 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 29

Madrid 23-27 Enero Regístrese en

años, ya sea vía telefónica, correo electrónico, web, visitas presenciales de nuestros promotores y ahora a través de nuestras redes sociales, la comunidad y la nueva herramienta de ventas”. La gerenta comercial reconoció la infinidad de plataformas online que existen en el mercado, pero destacó que “la nuestra se ha potenciado gracias a grandes ventajas competitivas, como el ofrecer Cuba –del cual somos especialistas– de manera flexible. Brinda-

www.fituronline.com

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DEL TURISMO mos seguridad porque estamos inscriptos en la Cámara de Comercio de Cuba, tenemos personal contratado y eso nos permite tener un soporte en las comunicaciones y reservas. Noso-

tros le hemos denominado Cuba Online, porque contamos con un amplio abanico de posibilidades, así como las ya tradicionales salidas confirmadas, con traslados y servicios y hotelería, e incluso es posible contratar la visa y el seguro”. Durante la jornada también hubo espacio para los agradecimientos a los principales colaboradores de Caribbean Chile, entre ellos Assist Card, las cadenas hoteleras AccorHotels, AMResorts, Barceló, Be Live, Blue Diamond, Catalonia, Decameron, Gaviota Hoteles, Gran Caribe, Iberostar, Karisma, Meliá, Ocean, Oasis, Palladium, Riu y Viva Wyndham; las aerolíneas Aeroméxico, American Airlines, Avianca, Copa Delta y Latam; y los receptivos Fiesta Tours Perú, Infinitas Travel, Journeys Special Travel, Panamericana de Viajes, Viajes Pacífico y Viajes Cubanacán.

ORGANIZA:

TRANSPORTISTA OFICIAL:

MIEMBRO DE:


PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE OCTUBRE DE 2018 CHILE ladevi.info

en el

país y exterior

agenda octubre FITPAR • • • •

12 al 14 Asunción, Paraguay Asatur www.fitpar.org.py

APG WORLD CONNECT • • • •

31 al 2 de noviembre Principado de Mónaco APG www.worldconnect.apg-ga.com

noviembre

FESTURIS GRAMADO • • • •

8 al 11 Gramado, Brasil Rossi y Zorzanello www.festurisgramado.com

enero

MESSE VIENA 2019 • • • •

10 al 13 Viena, Austria Reed Messe Wien GmbH www.ferien-messe.at

THE INDEPENDENT ADVENTURE • • • •

20 y 21 Londres, Inglaterra Expomedia Events UK www.adventureshow.co.uk

FITUR 2019 • • • •

23 al 27 Ifema, Madrid, España Ifema www.fituronline.com

CARIBBEAN TRAVEL MARKETPLACE • 29 al 31 • Montego Bay, Jamaica • Caribbean Hotel & Tourism Association • www.caribbeanhotelandtourism. com

EMITT 2019 • • • •

31 al 3 de febrero Estambul, Turquía Emitt www.emittistanbul.com

febrero BIT 2019 • • • •

10 al 12 Milán, Italia Fiera Milano www.bit.fieramilano.it

NAVARTUR 2019 • • • •

22 al 24 Pamplona, España Ferias de Navarra www.navartur.es

OUTDOOR TRAVEL SHOW • • • •

22 al 24 Toronto, Canadá GAP Adventures www.outdooradventureshow.ca

Director Periodístico Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com) Relaciones Institucionales Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com) Arte y Diagramación Dannia Ardiles Vilches (arte.cl@ladevi.com) Publicidad Andrea Toro T. (publicidadcl@ladevi.com) Eventos Vanessa Cifuentes (informes.cl@ladevi.com) Impresión: Gráfica Andes

marzo

ITB BERLIN 2018 • • • •

6 al 9 Berlín, Alemania Messe-Berlín www.itb-berlin.com

MITT RUSIA 2018 • • • •

12 al 14 Moscú, Rusia ITE Group www.mitt.ru

BOLSA DE TURISMO DE LISBOA • • • •

13 al 17 Lisboa, Portugal AIP www.btl.fil.pt

MAP-LE MONDE A PARIS • • • •

14 al 17 París, Francia ASMT www.lemondeaparis.com

ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Chile: Santa Magdalena 75, of. 604. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 6º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com Perú: Paseo del Bosque 1186, Apto. 201 San Borja.Tel.: (511) 784 1092. Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238. E-mail: colombia@ladevi.com México: Oxaca 72. Colonia Roma Norte. Delegación Cuauhtémoc. Código postal 06700. Tel.: (5255) 5523 8665 / 5523 0639

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables Representante de: Media sponsor oficial de: Miembro de:

Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.



Opciones perfectas para vacaciones solo adultos en Punta Cana Disfruta unas vacaciones de lujo en nuestro totalmente renovado Luxury Bahia Principe Ambar. Descansa en sus suites Swim-Up o modernas y amplias habitaciones, prueba nuestros nuevos restaurantes temáticos y Coffee shop… O sube la música y prepárate para nuestro programa de entretenimiento y diversión, en Grand Bahia Principe Aquamarine.

Un nuevo diseño ideal para escapadas solo adultos

Luxury Bahia Principe

Ambar

Nuevas Swim Up en Luxury Bahia Principe Ambar

Nuestro primer Grand solo adultos

Grand Bahia Principe

Aquamarine Playa Bávaro · República Dominicana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.