La Agencia de Viajes Córdoba Nº 39

Page 1

Embratur - Ricardo Rollo.

Suplemento de La Agencia de Viajes Argentina

Noviembre 2016

Nordeste de Brasil, el hit del verano Aseguran que las playas del vecino país están entre los destinos más demandados de estas vacaciones. Gracias a la creciente conectividad desde la provincia, se espera que reciban a un buen número de cordobeses. Así, estos cuatro enclaves del Nordeste se posicionan entre los preferidos de los pasajeros nacionales.

Workshop de la ACAV: consolidación y planes de crecimiento. Pág. 3 Entrevista a Sergio Navarro, presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba. Pág. 4



cordoba

Noviembre de 2016

Workshop de la ACAV: consolidación y planes de crecimiento L

a presencia de más de 2.300 asistentes confirmó una vez más al Workshop de la ACAV como el evento para profesionales de turismo más importante del interior del país. La 49° edición del encuentro, que se realizó el pasado 6 de octubre en los salones del Quorum Hotel, reunió la oferta para el verano de cara a la próxima temporada alta. Entre las novedades se destacaron los nuevos chárter –con Latam a Florianópolis, Maceió y Porto Seguro– y los vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas a Salvador de Bahía, que se suman a los de Florianópolis y Río de Janeiro. También se hizo sentir la importancia de la llegada de Sky, con precios competitivos, para impulsar los viajes a Chile; y la expectativa por el vuelo directo de Air Europa de Córdoba a Madrid. “Cada año, el workshop crece en cantidad de participantes y en la calidad de sus stands. Cada vez cobra mayor importancia también para las provincias vecinas, que incluyen en

José González.

El presidente de la ACAV, José González, realizó un positivo balance del evento y anunció importantes novedades para sus próximas ediciones. sus calendarios a este evento como una fecha clave. Vamos a seguir posicionando este espacio, fundamental para el desarrollo de todo el sector turístico. Hemos logrado construir el workshop turístico más im-

portante del interior del país, y vamos a mantenerlo y mejorarlo cada año”, manifestó José González, presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV). El balance del evento resultó sumamente positivo: “Hemos tenido como todos los años la suerte de que nos acompañen agentes de viajes de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y San Luis, y eso nos llena de satisfacción. Además también hubo empresarios no solo de la capital sino de toda la provincia de Córdoba que se dieron cita para que este Workshop número 49 fuera un éxito”, indicó González. El presidente de la ACAV señaló que se realizaron cambios en los ingresos y acreditaciones gracias a los cuales no hubo casi esperas: “Año tras año analizamos si hay algo que puede mejorarse. Estamos para eso porque éste es el evento de todos los agentes de viajes de toda la provincia”, aseguró. En cuanto a las novedades para próximos encuentros, González

La Agencia de Viajes

Pág. 3

indicó que el de octubre próximo, la edición 51º del workshop durará dos días: uno para público y otro para profesionales, al estilo FIT. Para eso, las secretarías de Turismo de diversas provincias y de destinos internacionales, entre las que se incluyen estados brasileños, ya expresaron su intención de participar. “Todos realmente aprecian mucho el trabajo que se hace en Córdoba y la receptividad que tiene por parte de los agentes de viajes cordobeses. Y creemos que lo mismo va a ocurrir con el público, que va a responder muy bien”, afirmó González. Para la ocasión, el evento tendría también una nueva sede: “Se trata de un predio que tiene más del doble de superficie que el actual. La apuesta es muy fuerte, pero este año dejamos a 15 operadores y secretarías de Turismo afuera porque no teníamos más espacio para albergarlos cómodamente. No queremos incomodar a la gente sino darles un espacio donde puedan exponer, mostrar sus stands, y hacer ruedas de comercialización. El operador que hace la inversión para venir lo aprecia y el visitante también porque se siente en un clima bastante relajado y propicio para hablar de negocios”, concluyó González.


Pág. 4

La Agencia de Viajes

cordoba

Noviembre de 2016

SERGIO NAVARRO

“Hoy no necesitamos una foto, necesitamos vender” Tras la segunda y exitosa edición de Córdoba Presenta, Sergio Navarro, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, enfatizó la importancia de participar en las acciones de promoción para dar a conocer las propuestas y atraer a los viajeros para la próxima temporada.

D

e manera simultánea con el Workshop de la ACAV se llevó a cabo la segunda edición de “Córdoba Presenta”, espacio dedicado a la comercialización del turismo receptivo de la provincia. Hoteles, servicios gastronómicos y de transporte dieron a conocer su oferta junto a los municipios turísticos de la provincia. El evento, organizado por la ACAV, en conjunto con la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba (Camtucor), tuvo el auspicio de la Agencia Córdoba Turismo. En esta oportunidad, “Córdoba Presenta” contó con la presencia de El Calafate, Ushuaia y Puerto Madryn como destinos invitados, agrupados bajo el lema “Pa-

tagonia Fantástica”. En este evento se presentaron además las diferentes fiestas que tiene preparada la provincia para los próximos cuatro meses. Como novedad, también tuvo lugar la presentación del Workshop Virtual Córdoba Presenta, donde los expositores pueden realizar las actividades comerciales propias de un evento: comunicarse, intercambiar datos, entregar material de ventas y comercializar pero de una forma innovadora y económica, contando con todas las herramientas de networking necesarias para garantizar su efectividad. “Esta nueva propuesta no pretende excluir a los eventos tradicionales, sino que se adiciona como una herramienta di-

ferente y complementaria, pudiendo convertirse en la prolongación de un evento presencial o en una relación exclusivamente virtual”, comentó Sergio Navarro, presidente de la Camtucor. En la ocasión, Navarro realizó una evaluación del evento y subrayó la importancia de que los empresarios participen en este tipo de iniciativas. “Estamos muy contentos con este Córdoba Presenta II, tuvimos una excelente convocatoria y un resultado muy alentador, lo que nos impulsa a organizar una nueva edición”, aseguró Navarro: “Ya está confirmado que haremos Córdoba Presenta III porque está funcionando muy bien en la provincia”, enfatizó. “Es muy importante que la gente de nuestra provincia entienda la trascendencia de estas propuestas porque estamos trabajando para que nuestra oferta turística esté entre las opciones de ventas. Por eso les damos a los empresarios la posibilidad de realizar la promoción y presentación de nuevos productos. Estamos presentes en todos los worshops del país porque estamos buscando los pasajeros para que vengan en la temporada a la provincia. Sumado a esto, hemos agregado un Workshop Virtual que es muy positivo para nosotros, y una nueva página web que estamos armando junto con el gobierno de la Provincia de Córdoba”, señaló Navarro. ¿Cuál es el costo de participar en un evento de estas dimensiones para una empresa? La Cámara siempre hace todo sin cargo, para los socios y también para

aquellos que no lo son. De los costos de este evento se hizo cargo la Cámara con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, porque el objetivo es profesionalizar a nuestros prestadores de servicios, y la idea es que aprendan. A la FIT nos siguieron muchos empresarios y también aplicamos la misma modalidad porque queremos que nos acompañen para hacer un gran evento, no solamente en Córdoba sino en diferentes puntos del país, con todos los privados para dar a conocer nuestras propuestas. Esto se pudo hacer gracias al gobierno de la Provincia de Córdoba y gracias a la Cámara; es un logro en el que estábamos trabajando hace tiempo y ahora se nos dio, de manera que el empresario lo único que tiene que hacer es participar: el Workshop Virtual es sin cargo, Córdoba Presenta es sin cargo, la FIT fue sin cargo, es decir, invitamos a los privados a que vengan a participar, promocionar, comercializar, y a mostrar sus productos. ¿Cómo hace un privado que no esté en la Cámara para participar? Tiene que enviar un mail o comunicarse con la Cámara a camtu cor@arnet.com.ar y simplemente ser prestador turístico. La entidad está presente en todos los eventos del país y nuestros socios están invitados a participar sin cargo y a enviar su material que nosotros nos encargamos de distribuir, porque queremos mostrar los nuevos productos. Después de eso les damos toda la base de datos que contacta con nosotros para que cada uno de ellos se encargue de su actividad



Pág. 6

La Agencia de Viajes

cordoba

comercial. O sea, la Cámara realiza la promoción y deja la comercialización en manos del privado. ¿Qué falta para que los empresarios terminen de entender la importancia de estas propuestas? Durante mucho tiempo se hizo promoción sin dar a conocer los resultados. Hoy no necesitamos una foto, necesitamos vender. En esta oportunidad estamos buscando resultados y cuando los empresarios los vean se van a dar cuenta de que es muy efectivo. Muchos lo entendieron con la capacitación acerca del Workshop Virtual, donde explicamos el alcance que tiene. Pero hay que empezar a mostrar los resultados de estas acciones promocionales. El privado necesita que la inversión en su material o folleto le dé un retorno. Ir a la FIT sin cargo y volver sin vender no sirve. En la FIT lo que hoy comercialmente le sirve a los privados son las rondas de negocios porque la persona de cualquier parte del mundo que quiera vender Córdoba va a elegir tener una reunión con el empresario que vende el destino. No es entregar material solamente: es reunir a un comprador y a un vendedor que quieren cumplir con su función; para mí esto es lo que da resultado en este momento.

Noviembre de 2016



Pág. 8

La Agencia de Viajes

cordoba

Noviembre de 2016

La ciudad de Córdoba como centro vacacional y hub provincial a ciudad de Córdoba tuvo una am- une, con frecuencias cada 30 minuplia participación en la reciente Fe- tos, el aeropuerto local con la termiria de Turismo, comunicando las no- nal de ómnibus, pasando también vedades de cara a la temporada. Al por la zona céntrica. Valenti también informó sobre respecto, su director de Turismo, Sebastián Valenti, indicó: “Estamos di- próximos eventos como Expo Chef, del 26 al 28 de noviemvulgando toda la prograbre, que convocará a remación y las propuestas conocidos cocineros, y de la ciudad en materia una maratón nocturna de gastronomía, eventos, cuyo paso incluirá moshows, teatro y actividanumentos e iglesias iludes para toda la familia”. minados. “Por otro lado, quereEn cuanto a la difusión, mos mostrar a Córdoba vale informar que la Direccomo un hub de districión de Turismo local inbución hacia los valles Sebastián Valenti. corporó un bus que proy otras localidades cercanas. Se puede aprovechar la co- mocionará la ciudad en los valles, hamodidad y la conectividad de la ciu- ciendo hincapié en el turismo social. La intención de la capital de cara dad para que los turistas se queden al verano es continuar en una curdos o tres noches”, señaló. Complementando los nuevos va ascendente, ya que en la temvuelos internacionales que llegan porada pasada se registró un “4% a la capital cordobesa, el funciona- de crecimiento, lo que sucedió porrio remarcó la implementación del que supimos mantener una relación Aerobús, sistema de transporte que precio/calidad atractiva”.

XII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable

L

C

on participantes de Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay y Honduras, el Predio Ferial de la ciudad de Córdoba recibió del 26 al 28 de octubre al XII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, “Homenaje al Cura Brochero, primer santo argentino”. De la apertura participó el gobernador Juan Schiaretti, quien aseguró que el Congreso llegó a la provincia en un momento “oportuno”, coincidiendo con la canonización de una figura emblemática como San Brochero. También rememoró que en el congreso realizado en 2011 se prometió avanzar sobre las rutas jesuíticas, que hoy son un hecho, y fueron pre-

sentadas durante la FIT bajo el lema “La Ruta Internacional de los Jesuitas”. Por su parte, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, resaltó el rol de la provincia en lo referido a esta rama de la actividad: “Trabajamos mucho para recibir este Congreso. Somos el destino más importante del interior del país en materia de turismo de reuniones, al tiempo que ponemos en valor nuestro patrimonio histórico-religioso”. El evento es considerado un hito significativo para la integración turística de Latinoamérica con los países interesados en desarrollar el turismo religioso como uno de sus principales atractivos.





Pág. 12

La Agencia de Viajes

cordoba

Noviembre de 2016

Gran despliegue de la provincia en la FIT Turismo de la Provincia de Córdoba.

C

on un imponente stand de 762 m² en el que se destacaron imágenes del Cura Brochero, fiestas y festivales provinciales, y bebidas y comidas típicas, entre otros atractivos, Córdoba recibió a los visitantes y profesionales que concurrieron a la Feria Internacional de Turismo (FIT) del 1º al 4 de octubre pasados. De acuerdo con los organizadores del evento, el stand de la provincia fue uno de los que más visitantes recibió, ya que –como es habitual– se distinguió durante los cuatro días del encuentro por su espíritu jovial y profesional a la vez. El cierre fue una fiesta con auténtico sabor cordobés, que también acompañaron participantes de otras provincias. “No sólo ha sido un éxito la exposición, mostrando las bondades de Córdoba como destino turístico, sino que también los operadores pudieron hacer muchos negocios que permitirán llevar una mayor cantidad de visitantes en la temporada que viene para todos los Valles, y ya se sabe el valor económico que tiene la actividad para toda la provincia”, aseguró el gobernador Juan Schiaretti en el marco del evento. Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, agradeció “la encomiable participación de todos los destinos que forman una red turística realmente envidiable en todo el territorio cordobés, en la seguridad de que estamos en la antesala de una temporada veraniega 2017 que seguramente será un verdadero éxito”.

LA TEMPORADA. En el marco de la FIT, Julio Bañuelos dio a conocer detalles de la oferta de la temporada de verano 2017. Allí, hizo alusión al nombre de la campaña que sostendrá la promoción del verano: “Viví Córdo-

La nutrida delegación cordobesa en la feria.

Con su stand de 762 m² la provincia atrajo la atención de los visitantes de la FIT 2016. La oferta de temporada, la conectividad aérea y las obras realizadas en torno a la figura del Cura Brochero fueron algunos de los ejes de la participación de la provincia en el evento.

ba”, que se basará en varios ejes de trabajo. El primero de ellos es el económico, “donde habrá que poner el acento, apelando a la promoción de nuestras mejores cualidades, teniendo en cuenta que habrá como siempre una fuerte competencia, como la costa argentina, Brasil y eventualmente Chile”, indicó. “Otro aspecto –remarcó–, está referido a la generación de acciones, tales como la continuidad y ampliación de la relación con los bancos para el financiamiento mediante la utilización de tarjetas de crédito para el pago de los gastos que realicen los turistas en las vacaciones

a lo que hay que agregar la vigencia desde hace poco tiempo de cuponeras, que se han utilizado en la FIT 2016 para la obtención de descuentos especiales”. Bañuelos dio a conocer, asimismo, la nueva página viajaracordo ba.com.ar, con un amplio listado de hoteles, agencias de viajes e informaciones referidas a servicios. Finalmente aseguró que las fiestas y festivales serán otro pilar fundamental de la temporada y destacó la importancia de eventos como los que se realizan en Cosquín, Jesús María, Villa María o Mina Clavero. Remarcó además que los cordobeses volverán a recibir al rally Dakar, esta vez a través de Las Higueras, en la zona de Río Cuarto.

MÁS NOVEDADES. Un papel relevante dentro de la presencia cordobesa en la FIT tuvo la figura del Cura Brochero, canonizado el pasado 16 de octubre. Bañuelos refirió a las obras de infraestructura que llevaron a cabo para esa ocasión, como la recuperación y puesta en valor de la casa natal de Brochero en Santa Rosa de Río Primero, la construcción del llamado Camino del Peregrino y la rea-

lización de un parque temático en Villa Cura Brochero, obra del artista Fernando Pugliese, que sintetiza la vida y obra del Santo. “Brochero es un símbolo de trabajo y fe no sólo para los que somos de Traslasierra, sino que su obra misionera ha trascendido las fronteras de Córdoba, de Argentina y del mundo de la mano de sus milagros”, aseguró Bañuelos, para agregar que “fue Brochero quien, hacia fines del siglo pasado, empezó a pensar en el potencial turístico que tenía el Valle transerrano, convenciendo a los pobladores y vecinos de que abrieran sus casas para recibir huéspedes, dando inicio a la actividad en la región. Por eso, y por muchas cosas más, le debemos tanto y estaremos siempre agradecidos”. Bañuelos también estuvo presente en el acto con el que concluyó el Primer Foro de Ministros de Turismo del Cono Sur. Allí se refirió a la Ruta Internacional de los Jesuitas, que involucra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y a las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Córdoba y Tucumán. “Realmente es una gran oportunidad que todos estos sitios queden integrados bajo un denominador común destacando la tarea llevada a cabo por los jesuitas. Y para ello Córdoba, con su conectividad, su posición estratégica, tiene inmejorables posibilidades de seguir proyectándose y desarrollándose en un turismo cada vez más exigente y que busca nuevas cosas para descubrir”, aseguró. Finalmente, durante la feria se anunció que Córdoba será sede del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española 2019, encuentro de gran relevancia que reafirma la importancia de la provincia como sede de eventos y que le otorgará una gran visibilidad a nivel global.

HOSTAL DEL ARROYITO

Una invitación a la pausa en un entorno natural

E

l Hostal del Arroyito se encuentra entre la ciudad de Córdoba y San Francisco, en el kilómetro 220 de la Ruta Nacional N° 19. Su edificación extendida y de una sola planta, emplazada sobre una superficie de 5 ha. rodeadas de eucaliptos, palmeras y otras especies, ofrece una experiencia única que combina el confort, el relax y la naturaleza a poco más de una hora de las principales ciudades. Sus 16 habitaciones con vista al parque cuentan con todo el equipamiento y confort: camas King Size,10 megas de wi-fi en todo el hostal, TV led 32¨ con servicio Full HD, kit de snacks y

minibar, caja de seguridad, aire acondicionado y calefacción central, entre otras comodidades. Complementan estos servicios 16 cocheras cubiertas, cancha de tenis, sala de reuniones y piscina de temporada. Además, para tranquilidad de sus huéspedes, el hostal es área médica protegida, con servicio a la habitación o traslado en caso de ser necesario. El restaurante, con capacidad para 80 personas, está abierto para tanto para almuerzos como para cenas. Cuenta con menú a la carta de una gastronomía perfectamente elaborada con una selección de vinos de las más reconocidas

bodegas. A esto se suma un salón privado con capacidad para 20 personas. Finalmente, en la parte central del edificio, el lobby bar –con una distribución compartida entre la recepción y el restaurante– cuenta con grandes ventanas que rodean el área invitando a los huéspedes a disfrutar de un momento de descanso, lectura o simplemente aprovechar la barra abierta con una variedad de bebidas y cafetería de primera calidad. Informes: (03576) 42-1301 43-21023 / info@ hostaldelarroyito.com.ar / www.hostaldelarroyito.com.ar.



Pág. 14

La Agencia de Viajes

cordoba

Noviembre de 2016

CHARTERS

Siga, GIT y TN Operador presentaron su chárter a Maceió os salones del Novecento Córdoba, ubicado en el Patio Menor del Cabildo de la ciudad, fueron el escenario de la presentación del chárter a Maceió, Brasil, que saldrá desde Córdoba todos los domingos desde comienzos de enero hasta mediados de marzo. El evento, que se realizó el pasado 6 de octubre, congregó a una centena de agentes de viajes para dar a conocer toda la oferta del destino. La convocatoria estuvo a cargo de las operadoras Siga, GIT y TN Operador. Margarita Arieta, directora de Divulgación de la Secretaría de Turismo de Alagoas, fue la encargada de dar a conocer los atractivos del destino, acompañada por Diego Yn-

L

fante de TN, Javier Araya de Siga y Marina Fini Camps de GIT. Maceió, capital del estado de Alagoas, es dueña de la franja urbana más bella del Nordeste: impresiona su mar cristalino de tonos verdes y azules que varían con la marea, además de palmeras y piscinas naturales formadas a partir de un gran arrecife de coral. En su alocución, Arieta señaló que el destino está “bendecido con sol casi todos los días del año, y conjuga la hospitalidad con un mar paradisíaco”. “Maceió es versátil porque es tanto para familias con niños como para parejas que van a pasar allí su luna de miel; los que buscan vida nocturna y los que prefieren la tranquilidad”, agregó.

LO MEJOR

Fam a Bahía y capacitaciones

“En Maceió el verano dura casi todo el año, por lo que los turistas pueden organizarse para venir a nuestra ciudad en cualquier momento. Tenemos el privilegio de poder ofrecer lo mejor de la naturaleza, una mezcla perfecta de mar, sol, deportes al aire libre y una gastronomía única”, indicó la ejecutiva. Los vuelos chárter saldrán desde Córdoba todos los domingos de

enero y febrero y también el 5 y 12 de marzo. Los paquetes incluyen, además del aéreo prestado por Latam Airlines, siete noches de alojamiento, traslados in/out y asistencia al viajero. Ynfante informó que los vuelos saldrán a las 6.05 del aeropuerto local arribando al destino a las 11.15, de manera que el pasajero pueda disfrutar toda la tarde en la playa. El regreso está programado para decolar a las 12.17 llegando a la capital de la provincia a las 17.38. “La infraestructura turística que ofrece Maceió a los visitantes, junto con los hoteles que elegimos, los bares en el paseo marítimo –donde se puede caminar con toda tranquilidad–, las playas más bellas, una diversidad de artesanías, la gastronomía y la cultura, harán que los pasajeros queden satisfechos y deseen volver”, finalizó el empresario. Cabe señalar que la presentación del vuelo se replicó en Río Cuarto, Tucumán y Santa Fe en días posteriores.

Código Tour se promocionó en la feria de Rímini

C

El grupo de agentes de viajes pudo conocer Salvador, Bahía.

E

n octubre, Lo Mejor –en conjunto con Latam e Itaparica Tours– ofreció un fam tour a Salvador, Bahía, para agencias de Córdoba, San Luis y algunas del Norte argentino. En un viaje de siete noches los representantes de las agencias, acompañados por Mónica Olmedo de Lo Mejor, pudieron realizar visitas técnicas a los hoteles de la zona para conocer en detalle las características de cada uno. Además, el grupo pudo recorrer las playas del destino y visitar el famoso Pelourinho, entre otros atractivos. Por otra parte, Lo Mejor continuó con su ciclo de capacitaciones con un gran éxito de convocatoria de agencias asistentes. Uno de los

encuentros, organizado en conjunto con The Reef, estuvo desarrollado por Diana B. Mandra de Biga, representante de la cadena hotelera, quien expuso acerca de las características de las instalaciones, la ubicación, los servicios y demás datos útiles. Otra de las charlas se realizó en conjunto con el operador Majestic: en la ocasión Diego Waciarz brindó una muy completa capacitación sobre Miami y Orlando. Allí, los agentes de viajes pudieron obtener información sobre Disney, sus distintos tipos de hotelería, características y recomendaciones, además de dar detalles acerca de otros parques, hoteles y sitios de compras.

ontinuando con la intensa actividad promocional que desarrolló durante 2016, Código Tour estuvo presente en la TTI Incontri de Rímini, Italia, que se realizó del 13 al 15 de octubre. La feria, que celebró su 53º edición, es considerada en estos momentos como la más importante de Italia, ya que reúne anualmente a miles de expositores y compradores de todo el mundo, generando intensas rondas de negocios en sus tres días de actividad. En ese marco, Código Tour presentó su nuevo producto estrella “Córdoba, la puerta mágica de Argentina” y la “Central de Cruceros”. Asimismo, el director de Código

Colazo junto a parte de la delegación argentina en la feria.

Tour, René Colazo, visitó el concurrido stand de Argentina para saludar al ministro de Turismo, Gustavo Santos; al presidente de la CAT, Oscar Ghezzi; y al delegado de la Cámara de Turismo de Córdoba, Enrique Finocchietti, entre otros funcionarios presentes.

LaPlace distinguido por Club Med

D

el 26 al 30 de septiembre pasado, LaPlace Operador Turístico participó del evento Club Med Expert 2016, realizado en el Village Club Med Cancún Yucatán, en México. En el encuentro, al que también asistieron más de 50 empresas de todo el país, el operador cordobés fue distinguido como uno de los Top 10 de ventas por segundo

Fernando Benedetti recibiendo el premio.

año consecutivo. En la ocasión, LaPlace estuvo representado por su gerente comercial, Fernando Benedetti, quien recibió el mencionado galardón en manos del director para Sudamérica de la cadena, Tiago Varalli. Informes: info@laplace.tur.ar.


cordoba

Noviembre de 2016

La Agencia de Viajes

Pág. 15

ROLLING TRAVEL

Ecuador: donde el mundo se divide en dos “A

ndes, costas y Galápagos” es el nombre de la propuesta de Rolling Travel para conocer los principales atractivos de Ecuador. Con salida el 4 de junio de 2017, incluye aéreos desde Córdoba con Latam y TAME Líneas Aéreas, traslados, excursiones y 13 días de programa y 12 noches de alojamiento con desayuno. Los destinos que recorre son Quito, Cuenca, Guayaquil y Galápagos, con coordinador permanente y seguro de asistencia (para mayores de 70 años es necesario consultar condiciones). El viaje invita a vivir la magia de pararse en el punto 0 que divide a la Tierra en dos, un atractivo único en el mundo situado en Quito. La ciudad, capital del país situada en un entorno rodeado de volcanes y de la majestuosa cordillera de los Andes, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978 gracias a su riquísimo casco histórico colonial, que se conserva intacto y como detenido en el tiempo. Entre sus atractivos destacan la

Guayaquil es la ciudad más poblada de Ecuador.

iglesia de la Basílica del Voto Nacional, la iglesia de San Francisco y el Mercado de Otavalo. Cuenca, conocida como la Atenas del país por su cultura, sus monumentos arquitectónicos y por ser cuna de muchos personajes ilustres de las artes, ciencias y letras ecuatorianas, despliega también multiplicidad de flores, tejidos, artesanías y bordados que hacen del centro histórico un colorido escenario muy bien conservado.

La ciudad de Esmeralda, por su parte, sobresale por sus costas y reservas ecológicas. En un paseo por sus playas, a través del malecón, se encuentran varios restaurantes al aire libre donde disfrutar de comidas típicas y numerosos bares donde probar las mejores bebidas exóticas mientras las olas, la música y fogatas brindan un espectáculo único. Otro imperdible es Guayaquil, la ciudad más poblada del país: su centro es el más antiguo y colonial de

Ecuador y se encuentra cercano a la zona del Malecón 2000, paseo imperdible por las costas del lugar. El barrio Las Peñas es otro sitio de interés, conocido por sus 444 escalones que terminan en un mirador para apreciar una magnífica vista de la ciudad. Por último, el atractivo principal y más exótico del país son las famosas islas Galápagos. Visitar este archipiélago ubicado a 972 km. de la costa de Ecuador, en el océano Pacífico, es dejarse deslumbrar por paisajes vírgenes, de flora y fauna únicas en el mundo, y volver a la esencia, donde la vida natural predomina sobre la presencia del hombre. Informes: www.rollingtravel. tur.ar.


Pág. 16

La Agencia de Viajes

cordoba

Noviembre de 2016

4X4

Nordeste de Brasil, el hit del verano Aseguran que las playas del vecino país están entre los destinos más demandados de estas vacaciones. Siempre se encuentran entre las favoritas de los viajeros y este año, gracias a la creciente conectividad desde la provincia, se espera que reciban a un buen número de cordobeses. Aquí les presentamos cuatro destinos del Nordeste que se posicionan entre los preferidos de los pasajeros nacionales.

La playa de Taperapuan es la más frecuentada de Porto Seguro.

El Pelourinho, centro histórico de Salvador, alberga unas 800 construcciones coloniales entre caserones e iglesias.

Foto: Turismo de Porto Seguro.

Foto: Evangelina Paju.

Porto Seguro, el descubrimiento

Salvador, tierra de la felicidad

l sur del estado de Bahía, Porto Seguro promete ser uno de los destinos estrella del Nordeste de Brasil para el verano que se acerca. Bellísimas playas, música y diversión, excelente infraestructura y muchos lugares de interés para visitar en las proximidades conforman un cóctel perfecto. Las playas de Porto Seguro encantan a los viajeros con múltiples propuestas de entretenimiento de las populares barracas –paradores–: bares, restaurantes, escenarios con animación desde los que se invita a bailar, masajes, banana boats, tiendas y un largo etcétera garantizan la diversión durante todo el día. La más conocida de estas playas es Taperapuan, donde se encuentra Axé Moi, que se promociona como la mayor estructura de playa de Brasil, con 1.500 sombrillas y unas 6.000 reposeras. Los shows comienzan a las 9 de la mañana y no se paga entrada, apenas los consumos. Durante el día pueden realizarse paseos en barco, circuitos ecológicos, visitas a reservas indígenas y hasta disfrutar de un imponente parque acuático. También vale la pena visitar los destinos vecinos de Arraial d`Ajuda y Trancoso, más relajados y tranquilos. En el primero destacan las playas de Apaga Fogo, Araçaípe y Mucugê, con barreras de arrecifes que durante la marea baja tornan sus aguas sumamente tranquilas. Siguen Pitinga, Taípe y Río da Barra, con acantilados arcillosos, menos frecuentadas y también con mayor oleaje. A 26 km. de Porto, Trancoso ofrece un paisaje algo diferente y varios hoteles y pousadas que se suman al impecable Club Med. Quien elija este destino deberá saber también que fue aquí donde los portugueses desembarcaron por primera vez en Brasil. Por eso no se puede dejar de dedicar algunas horas al Centro Histórico que, sobre un acantilado, abriga el llamado Marco do Descobrimento –memorial traído desde Portugal en 1503–, la iglesia de Nossa Senhora da Penha, la del Outeiro da Glória (s. XVII) y la Casa de la Câmara y antigua cárcel, hoy con un museo totalmente restaurado. Cuando cae el sol, en Porto Seguro la diversión pasa por la Passarela do Álcool, cercada de puestos que venden bebidas –entre las que se destaca la infaltable capeta, con vodka, guaraná y leche condensada–, además de tiendas de artesanías y recuerdos. La noche sigue en las fiestas en la playa, con fogatas y más música en vivo, en un destino donde la diversión parece no tener fin.•

apital de la cultura, madre de las ciudades brasileñas, tierra de la felicidad, Salvador de Bahía tiene un encanto único que enamora para siempre a los viajeros. Su centro histórico, el Pelourinho, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga unas 800 construcciones coloniales, entre caserones e iglesias. Pero, más importante aún, es el alma de la ciudad, de la que nace su música, su poesía y donde se despliega su historia. Caminar por las empinadas calles cubiertas de adoquines, curiosear en las tiendas, sentarse en un bar, conversar con la gente, son parte del encanto. Algunas de las iglesias imperdibles son San Francisco, que deslumbra con su barroco de oro; y Rosario dos Pretos, que contrasta con la anterior por la austeridad impuesta a los esclavos. Entre sus varios museos vale la pena mencionar la Fundación Casa de Jorge Amado, imponente solar que recuerda la vida y obra del famoso escritor. El Museo Afro Brasileiro permite conocer más sobre la enorme influencia africana de la ciudad y atesora 27 preciosas tallas que representan a los Orixás, deidades a las que se rinde culto en el candomblé. Para llegar al Mercado Modelo, en la parte baja de la ciudad, es recomendable tomar el Elevador Lacerda y fotografiar, de paso, una de las postales más bonitas de la ciudad. En el mercado el tiempo vuela entre las tiendas de artesanías, aunque el viajero no debe dejar de visitar el subsuelo, donde antiguamente se almacenaban esclavos; ni el primer piso, con un restaurante que tiene una de las mejores vistas de la ciudad. También en la Ciudad Baja, el Museo de Arte Moderna vale la pena no solo por sus obras sino por la bellísima arquitectura de la casona que ocupa, justo al lado del mar. Aunque algo alejada del centro, la iglesia de Bonfim es otra parada obligada: allí se originaron las famosas cintitas de colores que se atan con tres nudos pidiendo tres deseos al santo, que cumplirá cuando ésta se rompa sola. Las fotos de las rejas con millones de cintitas atadas son otro infaltable del destino. A la hora de recorrer las playas conviene comenzar por Barra, con su fuerte y su farol, donde funciona un interesante museo. Siguen Rio Vermelho, Amaralina, Pituba y Jardim de Alah. Más al norte merece una parada la mítica Itapuã, cantada por diversas glorias de la música brasileña, desde Dorival Caymmi y Caetano Veloso hasta Daniela Mercury, todos ellos bahianos, claro.•

A

C



Pág. 18

La Agencia de Viajes

cordoba

Noviembre de 2016

4X4

La playa de Ponta Negra es la favorita de los turistas en Natal.

Debido a sus puentes y canales, Recife es conocida como la Venecia brasileña.

Foto: Embratur.

Foto: Visit Brasil.

Natal, sol y dunas

Recife, la Venecia brasileña

a capital del estado de Rio Grande do Norte seduce a los viajeros con una combinación de sol, playas, buena infraestructura y emocionantes paseos para realizar en sus alrededores. En la ciudad, uno de los imperdibles es el Fuerte de los Reyes Magos, con una curiosa forma de estrella, que debe su nombre a la fecha en que comenzó su construcción: el 6 de enero de 1598, Día de Reyes. Los amantes de las artesanías no deben dejar de visitar el Centro de Turismo y Artesanato, con 46 tiendas que funcionan en las celdas de la que antiguamente fuera la cárcel de la ciudad. También allí hay un restaurante de comida regional con una hermosa vista de la urbe. Ponta Negra es la playa preferida de los turistas, donde se encuentra un completo parque hotelero y una buena oferta de restaurantes. La playa termina en el famoso Morro do Careca, por el que los viajeros se deslizan en una divertida caída hacia la playa. Desde Natal es posible visitar playas paradisíacas que se encuentran a muy pocos kilómetros. Hacia el norte destaca Genipabu, con una duna casi escenográfica que cae perfecta a pique sobre el mar, dejando apenas lugar para un bar de tarjeta postal. Sobre las arenas onduladas pasean los camellos, que pueden llevar a los viajeros a imaginar una lejana travesía por el desierto. También los jeeps surcan las dunas en paseos con o sin emoción, dependiendo de la sed de adrenalina de los pasajeros. Hacia el sur de Natal se encuentra la bellísima Pipa que, aunque se ha ganado un lugar propio entre la preferencia de los viajeros nacionales, puede visitarse en paseos de un día o combinarse con el destino. Allí los acantilados arcillosos de mil tonos que van del gris al rojo enmarcan un mar color esmeralda donde los protagonistas son los delfines. En varias de sus playas, pero particularmente en la conocida Bahía dos Golfinhos y en la vecina Madeiro, es usual verlos juguetear entre las olas, ir y venir con sus crías persiguiendo algún cardumen de pececitos plateados y dar saltos ante los ojos de los asombrados bañistas. La belleza de las playas se completa con una oferta llena de encanto que va desde pequeñas tiendas de diseño hasta restaurantes de nivel internacional, bares, música, fiestas y todo el glamour necesario para unas vacaciones de ensueño.•

a capital del estado de Pernambuco es una ciudad pujante, con altos rascacielos que se levantan frente a la costa. Este perfil moderno contrasta con su casco antiguo, surcado de canales, que la convierte en una especie de Venecia tropical y de exuberante belleza. Fundada en 1537, en el centro no debe dejar de visitarse la Plaza de Marco Zero, rodeada de edificios históricos y en cuyo centro destaca la obra de arte Rosa de los Vientos. En frente, el Parque de las Esculturas de Francisco Brennand, levantado en 2000, abriga unas 90 obras del artista, la principal de las cuales es la impactante Columna de Cristal. La Torre Malakoff es otro de los puntos más visitados, espacio cultural dedicado a las artes visuales y la música, desde donde se pueden tomar bellas fotografías. El recorrido se completa con el Museo a Cielo Abierto, que permite apreciar restos arqueológicos de los siglos XVII y XIX. Una opción interesante es recorrer la zona a bordo de un catamarán que lleva a pasear por el río Capibaribe en una vuelta de aproximadamente una hora, pasando por unos 30 lugares de interés turístico. A menos de media hora de Recife, la vecina localidad de Olinda merece al menos una visita de día completo. Se trata de una de las ciudades coloniales mejor preservadas de Brasil, con encantadoras construcciones que datan de los siglos XVI y XVII. Sobresalen el Monasterio de São Bento, con un bello altar cubierto de oro, y el Convento de São Francisco. La Sé, en lo alto de una colina y con una vista privilegiada del destino, es la primera iglesia de la ciudad y una de las más antiguas de Brasil. Además, Olinda es perfecta para pasear por sus calles coloniales con casas coloridas y el fondo de un mar turquesa, visitando las tiendas de artesanías y los ateliers de diversos artistas. Claro que los viajeros querrán disfrutar de las playas. En este caso, Boa Viagem es el lugar indicado: se trata de la más famosa de la ciudad y considerada como una de las mejores playas urbanas de Brasil. Sus aguas están protegidas por una barrera de arrecifes de coral que forman piscinas naturales y dan al mar un bellísimo color turquesa.•

L

Datos útiles

Cómo llegar: Aerolíneas Argentinas cuenta con un vuelo semanal directo a Porto Seguro desde Córdoba todos los jueves. Latam opera

Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci

un chárter al destino durante la temporada. Aerolíneas Argentinas tiene un vuelo semanal directo a Salvador los sábados.

Redacción (epaju@ladevi.com) Evangelina Paju, Alberto Gianoli (Corrección)

w w w. l a d e v i . t r a v e l Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

L

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Arte y Diagramación Diego Imas, Gabriel Cancellara, Pablo Paz Comercial Miguel Cabrera (ventas1@ladevi.com)

Por su parte, Latam y Gol vuelan a Salvador, Natal y Recife con escala en San Pablo o Río de Janeiro.

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com) Acompaña a la edición Nº 1.441 del semanario La Agencia de Viajes Argentina. Noviembre de 2016. Prohibida su venta por separado. La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.

Ladevi Ediciones Av. Corrientes 880, 13º Piso, (C1043AAV) Buenos Aires Tel.: (54-11) 5217-7700 Fax: (54-11) 4325-0694 informes@ladevi.com

Impresión: GuttenPress (54-11) 4919-1411




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.