La Agencia de Viajes Córdoba Nº 34

Page 1

Suplemento de La Agencia de Viajes Argentina

Junio 2016

España

Madrid para reincidentes

Desde diciembre Córdoba volverá a contar con cuatro vuelos semanales a Madrid. Puerta de entrada al Viejo Continente, la capital española ofrece un sinnúmero de atractivos que, quienes ya han estado allí, podrán redescubrir sin apuro. Calles, mercados, plazas, exposiciones y espectáculos que pueden interesar a quienes viajan a esta ciudad.

Encuentro Federal de Turismo: calidad y formación para un turismo sustentable. Pág. 3 Entrevista a Sebastián Valenti, director de Turismo de la Ciudad de Córdoba. Pág. 8



cordoba

Junio de 2016

E

l viernes 27 de mayo el Complejo Ferial Córdoba fue sede del Encuentro Federal Calidad y Formación para un Turismo Sustentable. Ante más de 400 representantes del sector turístico local y de otras provincias argentinas el ministro de Turismo nacional, Gustavo Santos, enunció detalles que hacen a esta actividad de capacitación, que se extenderá por el país y que sintetizó en tres ejes: “Colaboración, integración y desarrollo”. Asimismo, Santos destacó la importancia del sector: “El turismo es una herramienta extraordinaria en el desarrollo sustentable. En esta actividad debemos buscar permanentemente la calidad de los servicios, estar atentos a las necesidades de nuestros clientes, tanto del mercado local como internacional”. El ministro se refirió también a distintas decisiones que se han tomado en el ámbito de su cartera para consolidar una “relación fluida y constante entre los estamentos público y privado”. Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, manifestó su satisfacción por la presencia del ministro y su equipo, y ratificó que el turismo “sigue siendo para Córdoba una ver-

ENCUENTRO FEDERAL DE TURISMO

Calidad y formación para un turismo sustentable

Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y unos 400 representantes del sector, se llevó a cabo en la provincia el Primer Encuentro Federal de Calidad y Formación para un Turismo Sustentable. dadera política de Estado, concepto avalado por la decisión del gobernador Juan Schiaretti, quien siempre consideró a la actividad en ese

nivel de importancia”. “Es así que, en estos momentos, la provincia cuenta con 125 plazas registradas y provee a la economía cordobesa 145 mil puestos de trabajo, relacionados directa e indirectamente con el turismo”, agregó Bañuelos.

LA CAPACITACIÓN. El evento, organizado en forma conjunta por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Agencia Córdoba Turismo, propuso un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que enfrenta el sector respecto a la mejora continua de la

La Agencia de Viajes

Pág. 3

calidad y la formación integral de las personas involucradas en la actividad. En tal sentido, se orientó para potenciar el valor del trabajo de organismos públicos de turismo, instituciones educativas y el sector privado, con el objeto de impulsar un desarrollo turístico equilibrado, sustentable y acorde con las necesidades de visitantes y visitados. El encuentro estuvo dirigido a referentes técnicos de calidad y capacitación de las provincias, miembros de asociaciones turísticas privadas que brinden capacitación, referentes de las secretarías de Turismo de la provincia de Córdoba y miembros de instituciones educativas de turismo. Entre los paneles de la jornada se destacaron los de Políticas públicas de calidad y formación para el turismo sustentable; La empleabilidad en turismo; y Cultura turística, entre otros. La cita sirvió además de marco para la presentación del 1° Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, Innovación y Sostenibilidad, organizado por el Centro de Investigaciones sobre Cultura y Sociedad el Conicet, el Comité de Energía Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.


Pág. 4

La Agencia de Viajes

cordoba

AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Nuevas rutas a partir de agosto

D

esde agosto Aerolíneas Argentinas incorporará dos nuevas rutas que incrementarán la conectividad de la provincia. La primera de ellas unirá Buenos Aires a Río Cuarto pasando por Córdoba, con cinco frecuencias semanales. En segundo térmimo, sumará también un nuevo servicio entre Córdoba Capital y Resistencia, Chaco, que realizará dos veces por semana. Los vuelos se llevarán a cabo con aeronaves Embraer 190, con capacidad para 96 pasajeros y servicio de entretenimiento de última generación a bordo. De acuerdo con Diego García, director comercial de Aerolíneas Argentinas, los nuevos vuelos apuntan a “potenciar a Córdoba entre las ciudades clave sobre las que queremos poner foco para conectar mejor al país”. “Estos anuncios se alinean con nuestro objetivo de consolidar nuestro liderazgo en el mercado de cabotaje y que los pasajeros nos sigan eligiendo por nuestros servicios y conectividad”, concluyó.

Junio de 2016

Alta Gracia se prepara para la Semana del Che

E

l intendente de Alta Gracia, Facundo Torres, visitó Cuba en el marco del convenio de cooperación firmado con la Agencia Córdoba Turismo. En el Centro de Estudios Che Guevara de La Habana, Torres firmó un importante acuerdo para avanzar con la concreción del proyecto Villa Chichita, que contempla la recuperación y puesta en valor de una de las casas donde vivió Guevara en Alta Gracia; así como la realización de una plataforma digital museoló-

gica. En la firma del acuerdo participaron Camilo y Aleida Guevara, hijos del Che, quienes brindaron material inédito del emblemático líder, discursos y monólogos grabados en una radio que serán presentados en exclusiva en la “Semana del Che” que se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en Alta Gracia. Además, se considera que Aleida participe de este evento reflexionando sobre el legado del Che en el contexto contemporáneo.

Nuevos beneficios para los turistas durante las vacaciones de invierno

H

asta el 31 de agosto los usuarios de tarjetas de crédito Visa, MasterCard y American Express del Banco Macro que elijan pasar sus vacaciones en Córdoba podrán pagar hasta en 6 cuotas sin interés sus gastos de alojamiento en hoteles y la compra de productos regionales.

Asimismo, los clientes de Tarjeta Naranja estarán incluidos en el programa “Beneficios Córdoba Invierno 2016”, que les permite obtener 10% de descuento en los hoteles adheridos al programa abonando con Tarjeta Naranja Oro y Clásica en 6 y 12 cuotas sin interés y Plan Zeta. El beneficio al-

Por otra parte, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, invitó al intendente Torres a participar de la 60° Reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo para las Américas que se desarrolló en La Habana, donde representó a Sudamérica. En el marco de esta reunión, Torres participó del Seminario Internacional sobre Cultura y Turismo, en el cual se presentaron las Estancias Jesuíticas. La visita arrojó resultados altamente positivos para Alta Gracia que, de esta manera, se posiciona como un destino turístico a nivel mundial con dos de sus principales referencias culturales: la Estancia Jesuítica y el Museo del Che Guevara.

canza a todos los comercios adheridos de las zonas de Punilla, Calamuchita, Valle de Tralasierra, Sierras Chicas y Paravachasca, desde el 1° de junio hasta el 31 de julio. Finalmente, los usuarios de las tarjetas de crédito emitidas por el Banco de Córdoba (Cordobesa y Visa Bancor) podrán obtener entre el 1° y el 31 de julio hasta 3 cuotas sin interés en gastronomía, 6 cuotas sin interés en recreación y 12 cuotas sin interés en hotelería.



Pág. 6

La Agencia de Viajes

cordoba

ROLLING TRAVEL

Servicios de calidad en el Parque Nacional Talampaya

R

olling Travel es la empresa concesionaria y responsable de las excursiones dentro del Parque Nacional Talampaya. “Por motivos de conservación y preservación la única manera de visitar el Cañón de Talampaya es a bordo de nuestros vehículos, conducidos por personal idóneo en caminos arenosos”, explicó Christian Brouwer de Koning, presidente de Rolling Travel. Los paseos se realizan en minibuses, combis y camiones 4x4 que parten cada 45 minutos. Todos ellos llegan al Cañón, principal atractivo del Parque Nacional Talampaya, y duran entre dos horas y media y

tres horas, dependiendo del tipo de excursión. En todos los casos los pasajeros van acompañados por guías locales habilitados por Parques Nacionales y en vehículos de la empresa especialmente adaptados para el tipo de camino del lugar. “En estas excursiones los viajeros pueden vivenciar el paisaje desde dentro del Cañón mismo. La erosión de miles de años fue formando increíbles paredones de 150 m. de altura que rodean el Cañón, dando una sensación de inmensidad difícil de describir”, comentó Brouwer de Koning. Rolling Travel opera desde

Junio de 2016

hace 12 años estas excursiones, y para ello posee 12 vehículos equipados y adecuados para las características particulares de los caminos del lugar. Tanto en el caso de las agencias de viajes como en el del público en general, siempre es recomendable realizar una reserva online, que permite garantizar los lugares, ya que existen cupos diarios. “La reserva online asegura, además, a las agencias de viajes que podrán gozar de los beneficios de las comisiones correspondientes por la comercialización de los productos de excursión”, señaló Brouwer de Koning. Rolling Travel opera asimismo el parador-restaurante “Naturaleza Mística”, ubicado en el km. 144 de la ruta Nacional 76 dentro de la provincia de La Rioja, que sirve de base de partida para las excursiones. Allí se ofrece servicio de bebidas y almuerzos a la carta, viandas, sándwiches, café y té a precios accesibles. La empresa fue además la primera concesionaria de Parques

“Desarrollo y gestión de productos turísticos” en La Granja y Capilla del Monte

L

a Dirección de Relaciones Institucionales de la Agencia Córdoba Turismo dictó el seminario “Desarrollo y gestión de productos turísticos. Herramientas para desarrollar y gestionar productos sostenibles”, a cargo de Emiliano Cavaglia, del Ministerio de Turismo de la Nación. El seminario tuvo como objetivo direccionar el desarrollo y la gestión de productos turísticos para convertir ideas en soluciones que entreguen valor social, económico y ambiental. Estuvo dirigido a emprendedores, propietarios, empresarios, directivos, gerentes, responsables, comerciantes y personal vinculado directa o indirectamente a emprendimientos actuales o potenciales del sector turístico. La primera de las capacitaciones fue el miércoles 1° de junio en el Hotel La Granja (Los Fresnos S/N); y la segunda fue el jueves 2 en Capilla del Monte.

Nacionales del país en certificar las normas IRAM ISO 9001:2008 en Gestión de Calidad e IRAM ISO 14001:2004 en Gestión de Calidad Ambiental en 2008. Hasta el día de hoy mantiene vigentes estas certificaciones, además de haber certificado las Directrices de Accesibilidad Turística del Ministerio de Turismo en 2013.

Agencia Córdoba Turismo

SEMINARIO TALLER

Christian Brouwer de Koning.

Sierras Chicas quiere ser Eco Sustentable

E

n el marco del Congreso de Ciudades Inteligentes 2016, el pasado 31 de mayo, la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Servicios de Sierras Chicas presentó su proyecto “Sierras Chicas es Eco Sustentable” respaldado por la Dirección de Desarrollo Energético dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la comisión “Comunidades Sustentables” de Ciecs-Conicet. El proyecto busca posicionar a Sierras Chicas como la primera región Eco Sustentable del país. Esto partió de la necesidad de diseñar un Plan de Ordenamiento Territorial para la región cuidando el bosque nativo y la cuenca, además de implementar medidas de eficiencia energética, considerando la incor-

poración de energías alternativas –solar térmica, fotovoltaica e iluminación LED– a los hoteles. Además, se contempla la utilización de biomasa –generada a partir de desechos provenientes de la industria avícola de la zona–, la separación de residuos en origen y el aprovechamiento de la vegetación local. En suma, se advirtió sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, priorizando la generación de empleo local y fomentando la producción regional a través del trabajo de grupos asociativos. Hasta el momento el proyecto cuenta con la adhesión de 14 municipalidades o comunas, instituciones educativas, organizaciones ambientales, centros comerciales, consejos municipales de ambiente y museos, entre otros.

Córdoba en la Semana Argentina en Brasil

L

a Agencia Córdoba Turismo estuvo presente junto al Instituto de Promoción Turística de la Nación (Inprotur) en la semana de promoción de destinos turísticos argentinos en San Pablo, Brasil. Del 2 al 8 de junio, integrantes del sector público y privado participaron de encuentros comerciales y realizaron presentaciones de sus productos turísticos con el objetivo de captar a más viajeros del mercado brasileño. La promoción de la provincia de Córdoba abarcó Turismo Idiomático, Sabores de Córdoba, Turismo Salud, Turismo de Reuniones, Turismo Cultural, Turismo Aventura y Turismo Religioso. La Agencia Córdoba Turismo estuvo representada por Adrián Bo­ zzoletti, encargado del producto Turismo Idiomático, quien participó de presentaciones del destino, desayunos de trabajo y entregas de material de los distintos productos que integran la propuesta provincial.



La Agencia de Viajes

Pág. 8

cordoba

Junio de 2016

ENTREVISTA A SEBASTIÁN VALENTI

“Córdoba puede darle una alternativa al turista que ya conoce Buenos Aires”

¿C

ómo está encarando su trabajo la Dirección de Turismo de la ciudad? - Estamos trabajando en base a cuatro pilares: cultura, religión, centros de eventos y congresos y turismo gastronómico. Estos cuatro ejes principales marcarán la gestión en cuanto al trabajo, la difusión y la promoción que realiza la Dirección. Culturalmente la ciudad tiene la Universidad más antigua de Sudamérica y es un polo importante, del que salen muchísimos profesionales. También contamos con 30 museos con los que estamos interactuando para realizar distintas acciones: hacemos la Noche de los Museos y visitas que toman un museo marcando meses especiales dedicados a determinado tema. En lo que respecta a la religión estamos trabajando fuerte en la promoción del circuito interreligioso que opera todos los miércoles. Se realiza a pie en un radio de siete manzanas, donde tenemos cinco templos de distintas religiones: la Catedral, una mezquita, la iglesia ortodoxa, un templo evangélico metodista y una sinagoga. El circuito está avalado por el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz) y una vez por semana unas 30 o 40 personas realizan esta visita. También tenemos sitios de interés vinculados al Papa Francisco y al Cura Brochero. En el eje de la gastronomía estamos creando un circuito en el Barrio Güemes que permite ofrecer una mezcla interesante de arte y gastronomía; y estamos trabajando en la Zona Norte, en el circuito del Cerro de las Rosas, con la calle Tejeda. A estas zonas se están sumando también otros lugares que antes no eran tenidos en cuenta y que dejaban a la ciudad muy reducida al casco céntrico. - Otro de los pilares que mencionaba era la organización de eventos, ¿cómo se posiciona Córdoba en este segmento? - Córdoba es la segunda ciudad de Argentina y la primera del interior en congresos y convenciones, y la idea es hacer mucho foco en esto. Trabajamos en conjunto con el Bureau de Congresos y Convenciones, que promociona a toda la provincia pero entiende que la ciudad

Los ejes del trabajo de la Dirección de Turismo de la Ciudad de Córdoba, la conectividad aérea, el interés en extender la estadía promedio de los viajeros y atraer a turistas extranjeros, fueron algunos de los temas abordados por Sebastián Valenti, titular de la cartera de Turismo de la capital.

es fundamental, porque cuenta con 15 mil plazas hoteleras, tres centros de convenciones que pueden albergar a 6.000 o 7.000 personas, y una conectividad aérea muy importante con vuelos a Panamá, San Pablo, Santiago, a través del aeropuerto de Córdoba. También trabajamos mucho para concretar el vuelo de Air Europa desde Madrid con escala en Paraguay, que nos permitirá sumar viajeros de ambos destinos, de modo que es una doble felicidad, porque sabemos que hay turistas que están buscando otras alternativas diferentes de Buenos Aires. - En referencia a la conectividad, ¿se está trabajando en algo más? - Tenemos gran interés en recuperar la conectividad con Montevideo. El uruguayo fue siempre un gran emisor a la ciudad de Córdoba y desde que perdimos ese vuelo realmente cayó mucho ese tu-

rismo. En cantidad de extranjeros en la ciudad tenemos a los brasileños, los chilenos y muy relegados a los uruguayos, por lo que ese vuelo resulta indispensable. Espero que muy pronto Alas del Uruguay pueda arribar a Córdoba. Hace algún tiempo recibimos unos grupos de México e Israel que vinieron a hacer un tour de familiarización a la ciudad y quedaron sorprendidos con la cantidad de opciones que tiene y con la conectividad aérea, que era algo que ellos desconocían. Creían que era necesario salir por Buenos Aires y se dieron cuenta de que existe la posibilidad de hacerlo con Copa a Panamá y desde allí a México es bastante directo; o desde Córdoba viajar a Ushuaia con el vuelo que estamos sumando. Hoy en día sabemos que si Córdoba mantiene este hub aéreo y suma vuelos internacionales, puede darle una alternativa al turista

que ya conoce Buenos Aires y quiere visitar otros lugares del país. La ciudad hoy cuenta con infraestructura hotelera, con muchos atractivos, es la puerta de entrada a la provincia con sus valles, y también a otras provincias vecinas. Hoy el promedio de las estadías en la ciudad es de dos noches y nos gustaría tener tres o cuatro días de promedio. Queremos que la gente sepa que Córdoba no es solamente la sierra o los teatros, que tenemos otras cosas para ofrecer. Este verano la ciudad de Córdoba creció 2 puntos en relación a la temporada pasada, cuando muchos destinos en todo el país bajaron: creemos que es porque la gente entendió que tenemos hotelería nueva de 3 y 4 estrellas a tarifas muy buenas, con fácil accesibilidad a distintos puntos de la sierra, que permite hacer base en la capital para conocer otros lugares y extender su estadía. - Los traslados del aeropuerto hasta la ciudad han suscitado quejas, ¿están trabajando en eso? - Se está trabajando con un proyecto a nivel provincial en un servicio especial de bus que salga del aeropuerto y ligue todo el valle de Punilla con la zona de Villa Allende, Río Ceballos y Salsipuedes; un recorrido circular para los pasajeros que llegan al aeropuerto hasta La Falda, Cosquín, Villa Carlos Paz, para cubrir todo ese trayecto. Esto está muy avanzado y seguramente pronto se va a concretar. También en la ciudad ya hay una ordenanza en el Concejo Deliberante sobre un bus de línea similar al ArBus de Buenos Aires, que va a tener el espacio para las valijas y una tarifa preferencial; va a circular por toda la zona de hoteles y llegar hasta el centro. Además estamos haciendo un trabajo de concientización con taxistas, colectiveros, policías municipales de tránsito, empleados de comercios gastronómicos y otros, para que sepan lo importante que es el turismo para la ciudad, una actividad que crece día a día. Tenemos un Observatorio Turístico que realiza permanentemente encuestas, de las cuales se desprende que estamos muy bien valorados en hospitalidad, pero sabemos que siempre hay que trabajar más.



Pág. 10

La Agencia de Viajes

cordoba

Junio de 2016

La ciudad de Córdoba firmó convenio de cooperación con Ushuaia

l intendente de Córdoba, Ramón Javier Mestre, y su par de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, firmaron un convenio de cooperación entre municipios con alcance regional e internacional. El acuerdo promueve acciones de promoción y difusión conjuntas, misiones institucionales, intercambio de información, y organización de ferias y congresos, entre otros aspectos. Las áreas de competencia del convenio son diversas e incluyen cultura y turismo, transporte y tránsito, desarrollo económico y productivo, recursos humanos, desarrollo urbano, ambiental e infraestructura, educación, deporte y desarrollo social. Vuoto destacó que ésta es la primera gestión que se

D

Córdoba busca atraer eventos desde China

el 6 al 9 de mayo la provincia recibió a Marcus Lee, representante del Foro Internacional de Inversiones Chinas (ICIF por sus siglas en ingles), asociación que nuclea más de 10 mil empresas chinas con el objetivo de impulsarlas a realizar negocios e inversiones fuera de su país. Lee decidió conocer Córdoba para considerar la posibilidad de que el destino albergue eventos organizados por el ICIF. Durante su visita, mantuvo una intensa agenda con recorridos por hoteles y posibles sedes para sus eventos, como reuniones con gerentes y autoridades de los sectores público y privado de la provincia.

E

realiza con la ciudad de Córdoba, en tanto Mestre resaltó el compromiso asumido por trabajar por un país cada vez más federal y colaborativo. Estuvieron presentes el secretario de Turismo de Ushuaia, Juan Chenariuk; la directora de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Córdoba, Noelia Wayar; y la subdirectora de Turismo de la ciudad de Córdoba, María Belén Urquiza. La iniciativa permitirá potenciar actividades de interés para el sector turístico apoyadas principalmente en la reciente decisión de Aerolíneas Argentinas de aumentar a cuatro la frecuencia de vuelos directos que unen a la ciudad de Córdoba con la ciudad más austral de nuestro país. Turismo Ciudad de Córdoba

E

Entre los espacios que evaluó estuvieron el Complejo Ferial Córdoba y los hoteles Holiday Inn, Quorum, Sheraton, Amerian Córdoba Park y Amerian Executive; además de la Plaza de La Música y el Orfeo Superdomo. Lee visitó también Villa General Belgrano, donde conoció el Bremen Hotel y Altos de Belgrano. Entre las actividades recreativas, el funcionario recorrió el Centro Histórico, la Manzana Jesuítica, Nueva Córdoba y el Barrio Güemes. En Villa General Belgrano asistió a una reunión con las autoridades del Bureau de Turismo de Reuniones de VGB, para posteriormente disfrutar de la gastronomía tí-

pica; y en La Cumbrecita visitó el parque temático Peñón del Águila. Con la intención de involucrar al sector académico, Marcus Lee mantuvo reuniones con las Universidades Siglo 21, Católica de Córdoba y Blas Pascal. La visita del representante del ICIF fue el fruto de una acción conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo, el Córdoba Convention & Visitors Bureau, la Municipalidad de Córdoba y el Bureau de Turismo de Reuniones de Villa General Belgrano, con el objeto de expandir la promoción al mercado chino y mantener el liderazgo de Córdoba en materia de turismo de reuniones en el interior del país.

Capacitación sobre “Comunicación en Internet” en Embalse

n el marco del Programa de Formación que lleva adelante la Dirección de Relaciones Institucionales con capacitadores del staff de la Agencia Córdoba Turismo, el 24 de mayo, Roberto Utrera disertó sobre “Comunicación en Internet, desafíos y alternativas para comunicarse mejor”. El encuentro se desarrolló en el salón de la comunidad regional de Embalse y contó con la participación de la secretaria de Turismo de

Embalse, Carla Vittone; referentes de turismo de la región, informantes turísticos y público asistente de las localidades de Villa Yacanto de Calamuchita, Santa Rosa de Calamuchita, La Cruz, Villa General Belgrano, Amboy y San Agustín. En un clima de retroalimentación constante, se abordaron temas relacionados con los nuevos paradigmas de la comunicación en Internet, el uso de las nuevas tecnologías, tendencias actuales a ni-

vel mundial y nacional, nuevos desafíos de la comunicación online y modelos de negocios online. En una segunda parte se profundizó sobre los fundamentos del trabajo en Internet para el turismo, estrategias y objetivos del trabajo en la Red, acciones de comunicación online, trabajo en sitios web y redes sociales, entre otros. Este módulo de formación, de carácter gratuito, se replicará en otros valles turísticos de la provincia.

FIEXPO LATINOAMÉRICA

Continuo trabajo por incentivar el turismo de reuniones

C

órdoba participó de la 9° edición de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones e Incentivos, Fiexpo Latinoamérica, que se llevó a cabo del 30 de mayo al 1° de junio en el Westin Lima Hotel & Convention Center de la capital peruana. La Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Convention & Visitors Bureau se presentaron con un espacio propio en el que dieron a conocer la oferta de la provincia para recibir eventos internacionales. La presencia de la provincia fue parte del plan de acción para el desarrollo y la promoción del turismo de reuniones, gracias al cual en el ranking mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) Córdoba se posiciona como el primer destino del interior del país en relación a este segmento. Durante los tres días del evento, la Fiexpo convocó a los principales destinos de turismo de reuniones de América Latina, que presentaron su oferta e infraestructura a asociaciones profesionales, empresas y organizaciones de todo el mundo. Durante el encuentro, representantes de la provincia cumplieron una agenda de citas con potenciales clientes con el objetivo de atraer más eventos. En cada reunión atendieron en forma personal las necesidades de cada visitante, dando a conocer las bondades de la provincia, desde sus facilidades para albergar congresos, convenciones, ferias y exposiciones, hasta sus fortalezas en materia de conectividad aérea, hotelería y oferta turística. La agenda del encuentro se complementó con disertaciones, foros, capacitaciones y reuniones de los principales actores del turismo de reuniones a nivel latinoamericano y mundial. Córdoba también participó aquí con la firme intención de seguir profesionalizando el segmento, generar vínculos estratégicos y derramar así más de los beneficios que el segmento deja en la provincia.



Pág. 12

La Agencia de Viajes

cordoba

Junio de 2016

ESPAÑA

Madrid para reincidentes

E

scala obligada en muchos recorridos por Europa y también en los viajes hacia puertos más lejanos, Madrid es una ciudad a la que muchos suelen volver. De paso o para conocerla más a fondo, el regreso a Madrid invita a recorrerla mapa en mano, siempre a pie, perdiéndose por los callejones, fotografiando azulejos, deteniéndose en fachadas y observando las diversas curiosidades del corazón de esta urbe abierta. Así, la capital española invita a revelar su esencia gourmet, hedonista, plural, fluida e insomne. A caminarla, a sorprender rincones, descansar en parques, comer y comprar, ir de tapas y de bares, en fin, a hacer todo lo que hacen los madrileños sin paradas obligadas, ya sin cuentas pendientes. Aquí un azaroso decálogo para redescubrirla.

PLAZA MAYOR RÉCORD

Foto infaltable, ya que sus edificios de fachada roja conforman uno

A partir del 18 de diciembre Córdoba volverá a contar con cuatro vuelos semanales a Madrid. Puerta de entrada al Viejo Continente, la capital española ofrece un sinnúmero de atractivos que, quienes ya han estado allí, podrán redescubrir sin apuro. Aquí algunos tips sobre las calles, mercados, plazas, parques, exposiciones y espectáculos que pueden interesar a quienes vuelven a la capital española.

tras, bruschettas de caviar y jamones espléndidos, hasta vinos Rioja y Riveras del Duero por copa o delicada patisserie. Conviene ir temprano y en día de semana si quiere sentarse en alguna de las mesitas del centro. A la hora en que los madrileños almuerzan –tarde– los mostradores se repletan.

PUERTA DEL SOL VIP

de los escenarios más bellos y típicos de Madrid, testigos de una larga historia local. El más antiguo es la Casa de la Panadería, cuya construcción comenzó en 1590 y hoy ostenta unos bellos murales con personajes mitológicos. Locales donde comprar recuerdos, artistas callejeros, bares donde tomarse una caña, restaurantes, hacen más entretenidos los alrededores de esta plaza que remonta su origen al siglo XV. Entre estos últimos, vale la pena mencionar el llamado Botín, que el libro Guinness de los Récords certifica como el más antiguo del mundo, fundado en 1725. ¿Sus especialidades? Cochinillo y cordero cocidos en un horno de barro que, aseguran, tiene la misma antigüedad que la casa.

TENTACIÓN EN EL MERCADO SAN MIGUEL

Único de su tipo que conserva su bellísima estructura de hierro y cristal, terminó de construirse en 1916 en el que fuera el corazón del Madrid medieval, con su personalidad castiza que hoy atrae a turistas y locales en plan de diversión. El mercado se ha reinventado, y da gusto pasear mirando los puestos donde se puede encontrar desde os-

Los que ya se sacaron la foto con el Oso y el Madroño, símbolo de la capital española, y contemplaron a la Venus que los madrileños llaman “la Mariblanca”, en la plaza que marca el kilómetro cero de la ciudad, seguramente volverán a pasar por allí. Si quieren detenerse, pueden tener una vista VIP de este punto de encuentro ineludible desde una mesa en el primer piso de la confitería La Mallorquina. Hay una sola que se recuesta sobre la ventana privilegiada de este local abierto, según reza la inscripción de su toldo, en 1894. Hay que abrirse paso por entre la gente que come de pie y subir por las marmóreas escaleras del fondo. Luego tener la suerte de que justamente esa mesa esté libre, y sentarse a mirar la vida pasar.

EL RASTRO A EURO Si su escala en Madrid coincide con una mañana de domingo, el



Pág. 14

La Agencia de Viajes

cordoba

Rastro es un imperdible. Para pasear o para comprar de todo, desde antigüedades hasta bufandas tejidas a crochet, ropa de diseño, objetos usados, adminículos para cortar verduras, en fin, rarezas. Y detenerse en los graciosos pregones de sus comerciantes, que vocean sus mercancías “a euro”. Si no teme a las aglomeraciones y disfruta mirando, éste es el lugar: una de las ferias callejeras más entretenidas de España. Después de haber bajado por Curtidores y recorrido las callejuelas que la cruzan, se puede apreciar la diversidad cultural –o degustarla– en los almacenes y restaurantes que en unas pocas cuadras permiten dar la vuelta al mundo con su oferta de sabores peruanos, argentinos, griegos, egipcios, árabes, indios, chinos, sin olvidar los quesos manchegos y vinos franceses que conviven en esta ciudad siempre cosmopolita.

Junio de 2016

sitios donde tomar una copa y escuchar música, o por la paralela del Prado. Son parte del barrio de Las Letras, epicentro de la creación literaria del siglo XVI al XVIII. Testimonio de esto son los fragmentos de obras literarias de Cervantes, Góngora o Quevedo que –aseguran– vivieron o trabajaron por aquí, grabados en sus calles en tipografía metálica.

TRIÁNGULO DE EXPOSICIONES TEMPORARIAS

la capital española. Entre sus edificios de altura uniforme sobresalen la cúpula del Metrópolis, el MadridParís, el Telefónica o el Palacio de la Prensa. El tráfico de gente es incesante y las vidrieras hacen que se vea interrumpido aquí y allá. Por las noches, la Gran Vía se ilumina de neones y los edificios revelan una faceta nueva. Si desea terminar la jornada disfrutando de la oferta de teatro de Madrid, el tramo que va entre las plazas de Callao y de España, siempre presenta alguna alternativa interesante.

PAUSA EN EL RETIRO

PLAZA DE SANTA ANA Y LAS LETRAS En la plaza de Santa Ana se encuentra el Teatro Español, del siglo XVII; y monumentos a Federico García Lorca, con un pájaro entre sus manos, y a Calderón de la Barca. En frente, un precioso hotel con una fachada blanquísima que por las noches se ilumina de azules, y miradores de cristal. Rodeada de cafeterías, bares, cervecerías, no faltan las terrazas para el tapeo. En Villa Rosa, punto de encuentro durante la movida, vale la pena fotografiar los mosaicos con imágenes alusivas a Madrid. Desde la plaza se puede pasear por Huertas, con

Datos útiles

• Cómo llegar: a partir del 18 de diciembre Air Europa unirá Madrid con Córdoba vía Asunción (Paraguay) con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingo. Los vuelos saldrán de Córdoba a las 16.50 para llegar a Asunción a las 18.30 y aterrizar en Madrid a las 11.45 del día siguiente. Desde Madrid, partirán a las 23.45 para llegar a Asunción a las 8.50 y al Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella a las 11.20. •Informes: www.turismomadrid.es.

REBAJAS CON VALIJA EXTRA

Puede que el viajero reincidente ya haya contemplado el Guernica en el Reina Sofía; La Maja Desnuda y Las Meninas en El Prado; o admirado los trazos de Rembrandt, Rubens, Van Gogh y Chagall en el Thyssen-Bornemisza. Pero el llamado Triángulo del Arte o Triángulo de Oro de Madrid, cuyos vértices son los tres museos más significativos de la ciudad, aún puede reservarle sorpresas. Sus exposiciones temporarias son casi siempre interesantes: en los próximos meses alguno de los nombres serán El Bosco en El Prado; Caravaggio y Renoir en el Thyssen; y el cubano Wilfredo Lam, en el Reina Sofía. Las programaciones pueden consultarse en sus respectivos sitios web (www.museodelprado. es/www.museothyssen.org/www. museoreinasofia.es).

MIL Y UNA GRAN VÍA Desde la calle de Alcalá hasta la plaza España, cines, teatros, tiendas y grandes almacenes salpican la prolija arquitectura de principios del siglo XX de la principal calle de

Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci

Quienes recorran Madrid sin prisa querrán pasear por el Parque del Retiro. Los lagos surcados por plácidos patos y cisnes, sumados a la vegetación que cambia en cada estación entregando paisajes siempre diferentes, proponen una pausa que muchos gustarán repetir. El conocido Paseo de las Estatuas está flanqueado por las figuras de mármol de monarcas españoles concebidos para decorar el Palacio Real pero retirados de allí por Carlos III, quien consideró excesiva la ornamentación. Estanques, fuentes, monumentos, la estructura transparente del Palacio de Cristal, se convierten en remanso en cualquier momento del año, donde también es posible tropezarse con música o espectáculos. A la salida, de paso, conviene saludar a la Cibeles y la Puerta de Alcalá.

CHUECA + MALASAÑA RECARGADOS En sus orígenes, Chueca fue un tradicional barrio castizo. Luego, uno de los epicentros de la movida madrileña en los 80. Hasta hace pocos años una de las zonas por las cuales era mejor no pasar. Y, desde los 90, espacio tomado por la comunidad

Redacción (epaju@ladevi.com) Evangelina Paju, Alberto Gianoli (Corrección)

w w w. l a d e v i . t r a v e l Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

gay, que se dedicó a abrir tiendas y bares, reformar viviendas, y generar espacios creativos con originalidad y buen gusto. Así, en la actualidad se tornó uno de los sitios con ambiente más heterogéneo y entretenido del centro de Madrid. Alrededor de la Plaza de Chueca, de día se pueden recorrer los pequeños negocios de diseño que le valen el apodo de Soho madrileño: tiendas de decoración vanguardista, moda alternativa y osadas zapaterías son sólo algunos. Mientras que por las noches conviene elegir alguno de los muchos sitios que sirven buena comida a precios accesibles, y luego optar entre pubs, discos, o entregarse a la locura en la que conviven desde drag queens y stripers hasta curiosos en busca de novedad. En el vecino barrio de Malasaña encontrará un ambiente igualmente animado, aunque más alternativo y moderno.

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Arte y Diagramación Gabriel Cancellara, Diego Imas, Pablo Paz Comercial Miguel Cabrera (ventas1@ladevi.com)

Aun quienes creemos que los viajes son principalmente para conocer y sólo secundariamente para comprar algún que otro recuerdo, incluso aquellos que no disfrutamos probándonos ropa, difícilmente sabemos resistir a una temporada de rebajas en España. Si visita Madrid durante esa época, es importante que lleve una valija extra: los precios son realmente baratos, y los productos totalmente diferentes; la relación calidad precio es asombrosa, y con pocos euros se puede quedar muy bien con algún regalo original. Los supermercados también merecen una visita: siempre hay alguna latita, cajita o algo que para llevarse a casa para evocar, tiempo más tarde, aquel sabor del viaje.

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com) Acompaña a la edición Nº 1.397 del semanario La Agencia de Viajes Argentina. Enero de 2016. Prohibida su venta por separado. La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.

Ladevi Ediciones Av. Corrientes 880, 13º Piso, (C1043AAV) Buenos Aires Tel.: (54-11) 5217-7700 Fax: (54-11) 4325-0694 informes@ladevi.com

Impresión: GuttenPress (54-11) 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.