La Agencia de Viajes Córdoba N° 31

Page 1

Suplemento de La Agencia de Viajes Argentina

Marzo 2016

El turismo en la Reunión Institucional de la Región Centro Pág. 3 Todo listo para un nuevo workshop de ACAV Pág. 4

IGUAZÚ

El magnetismo de las aguas

Ministerio de Turismo de la Nación

La fuerza de los saltos, la imponencia de sus caídas, la atracción de las aguas, los misterios de la selva, son algunas de las razones que convierten a Iguazú en uno de los destinos más buscados de nuestro país. A su majestuosa naturaleza se suman una amplia oferta de actividades para todo tipo de viajero, y una infraestructura de calidad.



cordoba

Marzo de 2016

El turismo en la XI Reunión Institucional de la Región Centro

l presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, participó de la XI Reunión Institucional de la Región Centro, evento que se llevó a cabo el 23 y 24 de febrero en la ciudad de Paraná bajo el lema “Infraestructura y Conectividad para el Desarrollo Sostenible”. El encuentro, propiciado por los ejecutivos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, y el Consejo Federal de Inversión (CFI), se desarrolló con un extenso cronograma de reuniones de trabajo en 12 comisiones, abarcando items comunes a los tres estados provinciales como infraestructura, transporte, producción de bienes y servicios, trabajo, salud, educación, seguridad, energía, medio ambiente, ciencia y tecnología, cultura, deporte y turismo, entre otras temáticas. La región centro, que concentra casi 400 km² y a más de 8 millones de habitantes, es para el titular de la Agencia Córdoba Turismo “un blo-

Agencia Cordoba Turismo

E

El titular de la Agencia Córdoba Turismo participó del encuentro y aseguró que la región es un bloque con problemas y desafíos comunes, y donde “el turismo seguirá ocupando un lugar de privilegio”. que regional que por sus problemáticas y desafíos comunes amerita el desarrollo de una óptima agenda de integración, y dentro de las políticas que se puedan diseñar y accionar en conjunto, el turismo ocupa sin dudas un lugar de trascendencia”. En la misma línea, Bañuelos aseguró que “se vienen tiempos de cambio, se abre un nuevo escenario regional en el que hay que tra-

bajar bajo políticas comunes de promoción. En este nuevo marco, el turismo seguirá ocupando un lugar de privilegio en la economía de la región, lo que nos obliga a estar preparados para afrontar esos desafíos y como bloque fijar estrategias comunes ante desafíos similares”. “Hoy en día el turismo se ha regionalizado, y en nuestro país la región del Noroeste Argentino (NOA) por

La Agencia de Viajes

Pág. 3

un lado, y la Patagonia por otro, son claros ejemplos de trabajo en bloque con muy buenos resultados. Entonces, imitar esa idea adaptada a la realidad de nuestras tres provincias es uno de los distintos caminos que debemos empezar a transitar para seguir mejorando esta industria que cada día contribuye con más fuerza al PBI de nuestras provincias”, puntualizó. En la ocasión, Bañuelos fue acompañado por el director de Promoción y Marketing de la ACT, Alejandro Strumia; y otros miembros de su equipo, quienes participaron de las distintas mesas de trabajo donde se empezaron a trazar las primeras ideas relacionadas con la promoción de este bloque. La región, a decir del presidente del ente turístico de Córdoba, “tiene para ofrecer una gran diversidad de paisajes que van desde los grandes ríos, hasta las sierras de nuestra Córdoba”. “Como vemos –finalizó Bañuelos– tenemos un amplio abanico de posibilidades para ofrecer al turista tanto interno como extranjero, por lo cual debemos visualizar cómo afrontamos de manera conjunta el desafío de seguir incrementando el turismo en la región, lo que implica un gran trabajo de acá en adelante”.


Pág. 4

La Agencia de Viajes

cordoba

Marzo de 2016

l próximo 21 de abril se llevará a cabo la 48° edición del Workshop de Comercialización Turística de la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes (ACAV). El tradicional encuentro, posicionado como el más importante del interior del país, tendrá lugar en el Centro de Congresos y Convenciones del Quorum Hotel con el propósito de acercar a los agentes de viajes de la provincia las mejores propuestas para los próximos meses de 2016. “Para este evento de baja temporada contaremos con 105 expositores divididos en espacios, stands y escritorios. Esperamos la concurrencia de aproximadamente 1.400 personas, entre expositores y visitantes, además de los grupos

ACAV.

E

Todo listo para una nueva edición del workshop de ACAV de las carreras universitarias y terciarias del rubro turismo de la provincia”, anticipó José González, presidente de la ACAV. Consultado sobre sus expectativas para esta edición del evento, González aseguró: “Como cada edición de nuestro workshop siempre aspiramos a crecer en el número de visitantes. Por suerte, acompañados por colegas del interior de

Córdoba y provincias vecinas, año tras año vamos incrementando la cantidad de participantes”. En cuanto a las novedades, este año destaca la propuesta Córdoba Presenta, con una zona especialmente delimitada para receptivos de toda la provincia. “Allí no sólo expondrán sus atractivos, sino que también podrán dar a conocer productos regionales, para lo cual

se harán degustaciones. Esta propuesta se va a realizar con la participación de la Cámara de Turismo de la provincia”, detalló González. En referencia a la actualidad del mercado cordobés, González aseguró: “La provincia, como casi todo el país, se está adaptando a los cambios de las nuevas políticas económicas. En el plano del receptivo está tratando de recuperar la competitividad haciendo propuestas y ofertas inteligentes al mercado interno y regional, ligadas a eventos como Semana Santa, el Rally, etc.”. “Con respecto al turismo emisivo, si bien se realizó una muy buena venta anticipada no sólo de alta sino de baja temporada, los nuevos pasajeros están expectantes con respecto a las ofertas que puedan abrir las compañías aéreas y atentos a que se retome el crédito en cuotas sin intereses”, afirmó. Finalmente, en relación a las novedades de la oferta provincial, González aseguró que se está trabajando fuertemente en el armado de productos turísticos ligados a la próxima canonización del Cura Brochero, por la cual se espera un importante derrame de peregrinos en toda la provincia. Informes: 54 351-4231643/info@ acav.com.ar.



Pág. 6

“E

La Agencia de Viajes

cordoba

Marzo de 2016

Comenzará en Córdoba la 2° Caribbean Caravan by Travel Mark

n esta oportunidad nos entusiasma comentarles que la 2° Caribbean Caravan by Travel Mark comenzará el 6 de abril en Córdoba. Se trata de una plaza que se incorpora al evento, que continúa al día siguiente en Buenos Aires”, aseguró Elsa Petersen, directora ejecutiva de Travel Mark. En la capital cordobesa, el recinto elegido es el Howard Johnson Hotel & Suites de La Cañada. “Planificamos la realización de un workshop en el cual los expositores de los destinos que participan –Puerto Rico, Martinica, British Virgin Island, Bahamas, Tobago y Barbados, entre otros– tendrán asignado un espacio para recibir y capacitar a los profesionales que se hayan inscripto”, explicó la ejecutiva. Del mismo modo, agregó: “Los prestadores de servicios tendrán la oportunidad de tomar contacto con el mercado cordobés para conocer sus necesidades y deseos al momento de elegir destinos turísticos”.

Elsa Petersen, directora ejecutiva de Travel Mark, adelantó los detalles de la 2° Caribbean Caravan y anunció novedades y proyecciones para 2016.

Vale destacar que durante 2015 la demanda comenzó a acercarse a los destinos que comercializa Travel Mark: “Barbados, Martinica, Guadalupe y Tobago, que se combina perfectamente con el vuelo que llega a Barbados, son algunos de los destinos que marcan tendencia en 2016”, explicó Petersen y añadió: “Las consultas no se hicieron esperar, y además en los últimos meses notamos que se concretaron ventas para la temporada”.

LA PROPUESTA DE TRAVEL MARK.

Es interesante resaltar que cada vez más viajeros argentinos se están inclinando por conocer un nuevo Caribe. En este contexto, Martinica y Guadalupe se erigen como excelentes alternativas que ofrecen sistemas all-inclusive, sin dejar de lado la marcada impronta francesa que las caracteriza, así como sus bellezas naturales e históricas. Los enclaves antes mencionados, junto a Bahamas, Jamaica, Saint Martin, Anguila, Saint Barth, British Virgin Island, Turks & Caicos y Puerto Rico, conforman el abanico de destinos que comercializa Travel Mark, y que próximamente se ampliará con la inclusión de nuevas islas. Finalmente, la directora compartió las previsiones para los meses venideros: “De cara a la próxima temporada, tanto los hoteles como las compañías aéreas están ofreciendo excelentes condiciones y

Elsa Petersen.

promociones para que el mercado argentino pueda descubrirlos, y la demanda está respondiendo de un modo muy favorable con consultas y reservas. Hay una sensación más relajada y muy buenas expectativas en el sector”, concluyó. Informes: www.travelmark. tur.ar.



Pág. 8

La Agencia de Viajes

cordoba

Marzo de 2016

Fin de semana de Carnaval con ocupación plena en toda la provincia

E

l feriado de Carnaval encontró a todos los valles y regiones cordobesas con una afluencia de visitantes que marcó muy importantes niveles de ocupación. Incluso las principales ciudades tuvieron que derivar turistas a otras localidades por estar absolutamente completas. La tendencia se notó desde el viernes, a pesar de las lluvias registradas, que obligaron a suspender o postergar algunas actividades; y la cantidad de gente que llegó hasta Córdoba se mantuvo constante durante los cuatro días. En el valle de Punilla, Villa Carlos

De acuerdo con la información entregada por los municipios y comunas de las zonas turísticas, entre el sábado 6 y el martes 9 de febrero se registraron elevados niveles de afluencia de visitantes.

hoteles y el 98% en cabañas. La Cumbre por su parte alcanzó una ocupación del 100% y fue una de las localidades que debió derivar tempranamente pedidos de alojamiento a otros destinos de la zona. Lo mismo ocurrió con la ciudad de Cosquín, que con los eventos programados también llegó al 100%. En el valle de Traslasierra, su ciudad emblemática, Mina Clavero, también trabajó al 100%. En la región de Ansenuza, la localidad de Miramar llegó al 100% de ocupación. Mientras tanto, en el valle de Calamuchita, todas las localidades re-

Paz, su puerta de acceso y la ciudad con mayor cantidad de plazas hoteleras, llegó al 97% de ocupación. En tanto en La Falda, en el centro del valle, se registró el 95% en

Intendentes de Córdoba se reunieron con autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación Mintur.

E

l secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, recibió a 23 intendentes de la provincia de Córdoba, con quienes acordó acciones de mutua cooperación. Durante la audiencia realizada en el auditorio del MinTur, el funcionario nacional resaltó las ventajas de la integración del Ministerio de Turismo con todo el país, en concordancia con lo expresado por el Ministro Gustavo Santos sobre trabajar

con cada una de las provincias para demostrar el espíritu federal que, a partir de ahora, tendrán todas las políticas de promoción. Acompañaron a Lastra el diputado nacional Gerardo Alberto Bellocq; el subsecretario de Promoción Turística del MinTur, Fernando García Soria; el subsecretario de Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; y el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Claudio Massetti.

Participaron de la reunión: Selime Daruich, intendente de Washington; Fredi Decarlini (Berrotarán); Jorge Devalle (Sampacho); Federico Gallo (General Lavalle); Luis Gasparolo (Torquita); Fernando Gramaglia (Alcira); Héctor Laborde (Vicuña Mackenna); Miguel Melano (Las Vertientes); María Ortiz (Alpa Corral); Luis Poloni (Chucul); Javier Rezza (Adelia María); Marcos Carraso (General Cabrera); Oscar Saliva (Huinca Renancó); Rodrigo González (Del Campillo); Ricardo Manera (Villa del Rosario); Lucas Valiente (Luque); Claudio Georgino (Calchín); Daniel Garnero (Sacanta); Fernando Luna (Soto); Sergio Favot (Villa General Belgrano); Diego Blengino ( Los Cóndores); Lucas Sánchez (Los Reartes); y Ariel Grich ( Monte de los Gauchos).

levadas informaron una ocupación plena. Fue el caso de Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbrecita y Villa Rumipal, todas con el 100% de sus plazas completas. En estos casos también fue necesario realizar numerosas derivaciones a lugares cercanos. En el sector de las Sierras Chicas, Río Ceballos también contó con el 100% de las plazas ocupadas, al igual que, en la zona de Paravachasca, donde Alta Gracia llegó a tener ocupación plena. Por último, la ciudad de Córdoba capital, que posee un importante número de plazas hoteleras, tuvo –de acuerdo con datos de su Dirección de Turismo– una ocupación del 89%, con un promedio de pernoctación de 2,4 noches y una cantidad de alojados que se estimó en 11.820. Si bien el año anterior la ocupación fue de 90,6%, durante este año el promedio de pernoctación fue mayor, al igual que la cantidad de plazas hoteleras. En cuanto al tipo de alojamiento, los apart hoteles registraron la mayor ocupación, con un 95,53%. Le siguieron los 4 estrellas con el 93,91% y los 5 estrellas con el 92,49%. Los 3 estrellas declararon una ocupación del 90%, los 2 estrellas del 86,1% y los hostels, finalmente, un 86,6% de plazas ocupadas.

Convocatoria para el Festival Mundial del Choripán

L

a Tercera Edición del Festival Mundial del Choripán se llevará a cabo el próximo 19 de marzo, de 18 a 24, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Este año, la Municipalidad extendió la convocatoria a chefs y humoristas de otras ciudades cordobesas y de todas las provincias argentinas. De la misma manera quedó abierta la convocatoria para los típicos carros de choripán cordobeses. En la ocasión, el público podrá disfrutar choripanes realizados con diferentes productos regionales que identifican la gastronomía nacional y, de esta manera, potenciar el turismo y la cultura gastronómica argentina con sus variantes locales. .



Pág. 10

“S

La Agencia de Viajes

cordoba

Marzo de 2016

San Francisco, en las “ligas mayores” de los festivales

an Francisco está jugando en las ligas mayores de los festivales de la provincia”, aseguró el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, durante su presencia en el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción que se llevó a cabo del 12 al 14 de febrero. El encuentro contó con las actuaciones de figuras como Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas, entre muchos otros; además de espectáculos de humor y platos típicos elaborados por siete colectividades. “Estoy aquí porque tengo instrucciones precisas del señor gobernador, quien me pidió darle un fuerte respaldo a todos los festivales, desde los más grandes hasta los más chicos. Estoy sorprendido por la dimensión de este festival, la transmisión en vivo, la cantidad de periodistas presentes y el público. Esto es muy importante para la provincia porque se nota lo que estos festivales generan a nivel de con-

sumo en gastronomía, hotelería y combustible. Desde el gobierno de Córdoba tenemos la firme decisión de acompañarlos porque sabemos que esta es una apuesta muy fuerte del municipio y que engalana a una ciudad que se la juega por rescatar lo cultural y generar actividad económica”, concluyó Bañuelos. “Este festival cada año va creciendo para que los vecinos, la región, la provincia y el país puedan

disfrutar de la buena comida que ofrecen cada una de las siete colectividades presentes, el humor y la buena música”, aseguró a su vez el intendente de San Francis-

La provincia se promocionó en la Vitrina de Anato

D

el 24 al 26 de febrero, Córdoba dio a conocer sus atractivos turísticos en la Vitrina de Anato, una de las ferias más destacadas de Latinoamérica, que se llevó a cabo en Bogotá. Allí, vendedores y compradores de los productos y servicios turísticos se reunieron para conocer la oferta de 30 países y de todas las regiones de Colombia. Los expositores cordobeses, tanto del sector público como del privado, se presentaron en el Stand 2504 del Gran Salón “Oscar Pé-

rez Gutiérrez” - Pabellón Internacional, de la sede de la feria. El evento fue el marco elegido para el comienzo del trabajo promocional de Argentina en el mercado sudamericano, uno de los más importantes según los objetivos planteados para este año. El objetivo general de la participación fue la promoción de los atractivos y actividades de las regiones turísticas de Córdoba, tanto de destinos como productos, con la intención de marcar presencia en el mercado colombiano. Además, la delegación de Córdoba se reunió el 24 de febrero con representantes de seis universidades de Bogotá para tratar temas relacionados con el turismo académico. Estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el coordinador del producto turismo académico de la Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de Córdoba, Adrián Bozzoletti; además de autoridades nacionales y provinciales.

co, Ignacio García Aresca. “Córdoba es una provincia festivalera por excelencia, y tener en San Francisco uno de los festivales más grandes de Córdoba realmente nos llena de orgullo”, agregó. También participó del encuentro el vicegobernador Martín Llaryora, quien felicitó al intendente de San Francisco y a todo su equipo por el crecimiento del festival: “Ver que crece en calidad, con innovación, con nuevos escenarios, con una propuesta artística cada vez mejor, convirtiéndose en uno de los festivales más importantes de la Argentina, es un placer”, sostuvo. “Para nosotros poder ayudar a los festivales es sostener nuestra cultura, ya que sabemos lo trascendente que es para cada una de las localidades”, agregó. En la ocasión, Julio Bañuelos, entregó, en nombre de la Agencia Córdoba Turismo, $ 200 mil para colaborar con los gastos que demandó la concreción del evento. Además, el intendente Ignacio García Aresca entregó al vicegobernador y al titular de la Agencia Córdoba un mate elaborado por artistas locales como símbolo de amistad, a lo que este último retribuyó con una plaqueta al intendente de San Francisco.

Córdoba, sede de un importante encuentro de científicos

C

órdoba efectúa desde hace tiempo un trabajo sostenido para la captación de eventos que han llevado al destino a los primeros puestos del ranking confeccionado por organizaciones especializadas en congresos como la International Congress and Convention Association (ICCA). En esta oportunidad, como resultado de intensas gestiones de organismos cordobeses, se realizó por primera vez en la provincia –del 9 al 11 de marzo– el Flow Cytometry Course. Se trató de un destacado encuentro de científicos especializados en ciencias químicas a cargo de la International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC), Beckman Coulter y con la coordinación del Rotary Club Sierras Chicas, junto a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Además del desarrollo del conocimiento científico internacional con presencia de disertantes de Alemania, España, Italia, Brasil y Argentina, fue también una excelente oportunidad para la promoción de las áreas académicas, culturales y turísticas que la provincia puede brindar al mundo. La actividad contó, como todas las emprendidas anteriormente en materia de turismo de reuniones, con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Convention & Visitors Bureau.



Pág. 12

La Agencia de Viajes

cordoba

Marzo de 2016

VUELOS A CÓRDOBA

Más oferta a través de los códigos compartidos M

ientras se define el debate entre el MinTur y American Airlines en torno a los vuelos directos, se conocieron en las últimas semanas una serie de medidas tomadas por la ANAC que indirectamente incrementan y facilitan la conectividad aérea de Córdoba. Ya a fines de noviembre, cabe recordar, que la Administración aprobó el acuerdo de código compartido entre Aerolíneas Argentinas y Delta Air Lines. Y más allá de los pares de ciudades servidas de modo directo, es decir, Buenos Aires por un lado, y Atlanta, Miami y Nueva York en segunda instancia, entre las otras ciudades comprendidas en el acuerdo se incorpora Córdoba. Más recientemente, a comienzos de febrero y mediante la Resolución 74, la ANAC aprobó el acuerdo de código compartido entre LAN Airlines e Iberia. Si bien centralmente esto alcanza los vuelos entre Santiago y Madrid, el pedido incluye dos escalas en Argentina: Mendoza y Córdoba. Si bien producto de que son socias en la alianza oneworld ya era posible comprar un ticket en la ruta COR/SCL/

L

MAD, el acuerdo de código compartido facilita la operación y comercialización con un código único, un ticket único y una tarifa única. Y finalmente, comprendiendo a la ya mencionada, hace pocos días la Resolución 105 de la ANAC dio por aprobado el código compartido entre LAN Argentina y American Airlines, y nuevamente, como en el caso de AU/ DL, el tramo BUE/COR queda alcanzado por el convenio. Cabe aclarar, para cerrar, que cuando dos empresas se unen en un convenio de código compartido, se establecen una serie de rutas, internacionales y tramos internos, que pueden ser vendidos en conjunto por ambas. Esto supone, entonces, que Iberia puede vender COR desde Madrid, vía Santiago; y Delta y American pueden hacer lo mismo, vía Ezeiza, desde diversos puntos de Estados Unidos. También vale aclarar que en todos los casos no se tratan estrictamente de acuerdos nuevos, sino que fueron presentados o iniciados los trámites el año pasado, aunque fueron aprobados formalmente recién ahora.

Trabajo conjunto entre la Agencia Córdoba y Turismo de la Ciudad

E

l presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, se reunió con el jefe de gobierno de la Ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, a fin de abordar temas relacionados con el trabajo en el sector turístico de cara a 2016. De acuerdo con los lineamientos planteados por el gobernador Juan Schiaretti y su compromiso con la integración, Bañuelos invitó a participar de manera permanente al director de Turismo Municipal, Sebastián Valenti, en las reuniones mensuales del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo. Además, tanto Bañuelos como Mestre acordaron el trabajo conjunto de ambos entes relacionados, especialmente para el producto congresos y convenciones y la participación en ferias nacionales e internacionales. Estuvieron también en el encuentro los directores de la Agencia Córdoba Turismo, Gabriel Raies, Alejandro Strumia y Enrique Finochietti; y Sebastián Valenti.

La Feria Internacional de Artesanías sumará mil expositores

a 34º Feria Internacional de Artesanías que se realizará del 18 al 27 de marzo en el Complejo Ferial Córdoba reunirá en unos 1.000 stands un repertorio renovado de artesanías del mundo, así como también originales piezas del sector urbano y un variado abanico de propuestas gastronómicas, recreativas y musicales. La tradicional muestra contará con la presencia de más de 600 artesanos que fueron seleccionados y fiscalizados entre los referentes más reconocidos del país y el resto del continente por el valor y la calidad indiscutida de sus piezas. El predio, de unos 12 mil m², dispondrá de un sector urbano donde más de 200 expositores ofrecerán las últimas tendencias y novedades en cuanto a decoración, indumentaria, accesorios, calzado y marroquinería, entre otros. Para completar el paseo que ofrece el calendario cultural de la ciudad de Córdoba durante Semana Santa, la feria dispondrá de atractivos adicionales como propuestas gastronómicas, venta de productos re-

gionales, shows musicales y otras propuestas originales. “En cada edición, desde hace más de 30 años, nos proponemos ampliar y mejorar nuestra muestra, no sólo incorporando nuevas creaciones artesanales de alta calidad, sino también sumando espacios atractivos para el disfrute de toda la familia”, comentó Ernesto Halac, organizador de la feria. Habrá elementos realizados en cerámica, cuero, madera, metal, tejido, crochet, pieles, hierro forjado, asta y hueso, batik, metal y mosaico, además de creaciones origina-

les de indumentaria, instrumentos musicales, grabado, luminarias, calzados, orfebrería, joyería, cuchillería, vitrofusión y juegos infantiles, entre muchos otros. En esta oportunidad, los visitantes tendrán acceso, en un mismo lugar, a la artesanía procedente de provincias emblemáticas y reconocidas en la materia como Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, La Pampa, Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, San Luis y Río Negro, entre otras. Además habrá un espacio

preferencial para la artesanía de alta calidad de la provincia de Córdoba, así como la presencia de otros países como Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Perú. También estarán presentes comunidades aborígenes de diversas latitudes de Latinoamérica. Además, están contemplados stands institucionales de diversas provincias argentinas donde se exhibirán las artesanías típicas de cada lugar junto a las bondades turísticas del destino. El predio estará abierto al público de 15 a 22, con excepción del Viernes Santo cuyo horario se extenderá desde las 13 hasta las 22. El valor de la entrada general será de $ 70 y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de $ 50 (el miércoles 1°; y del lunes 6 al viernes 10 de abril); los menores hasta 10 años (acompañados de un mayor) ingresan gratis. El evento cuenta también con entradas gratuitas disponibles para mayores de 65 años. Informes: www.feriadelasarte sanias.com/ Facebook: Feria Internacional de Artesanías.


cordoba

Marzo de 2016

La Agencia de Viajes

Pág. 13

IGUAZÚ

Embratur.

El magnetismo de las aguas

Desde el aire, el conjunto de 275 caídas se muestra en toda su magnificencia.

POR EVANGELINA PAJU

atractivos de este clásico que no deja de encantar a los turistas. Es uno de los destinos más espectaculares y completos de Argentina, y una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo. Ideales para todo tipo de viajeros y para conocer en cualquier momento del año, cuando el verano va llegando a su fin y el otoño comienza a insinuarse, las cataratas se convierten en uno de los enclaves más deseados del país. El año pasado, el destino registró un nuevo récord, con la visita de 1,4 millones de viajeros que llegaron para contemplar este sitio único. Aquí, los invitamos a descubrir su magnetismo y recorrer algunos de sus atractivos imperdibles.

EL LADO ARGENTINO.

A

llí, en el límite entre Argentina y Brasil, el tranquilo río Iguazú se encuentra con una falla geológica que separa la tierra con un desnivel de unos 80 m. Sus aguas se convierten en un vertiginoso espectáculo donde se pueden apreciar unas 275 caídas que se mezclan con la belleza de la selva y los destellos de los cientos de arcoíris que dibuja el sol. Naturaleza, aventura, cultura, infraestructura y mucho para hacer, son algunos de los

La entrada al Parque Nacional Iguazú conduce hacia una estación donde los viajeros podrán abordar el Tren Ecológico de la Selva. Suena la campana y la formación comienza su lento recorrido: el tren abierto es ideal para tomar contacto con la selva, sus verdes, su espesura, sus olores y su humedad. La primera parada del tren es la Estación Cataratas, allí comienza el primero de los recorridos: el Circuito Superior. Este paseo de 650 m. de largo bordea el filo de las caídas de agua, y permite observar desde arriba los saltos Dos Hermanas, Chico, Ramírez, Bossetti, Adán y Eva,

Evangelina Paju.

La fuerza de los saltos, la imponencia de sus caídas, la atracción de las aguas, los misterios de la selva, son algunas de las razones que convierten a Iguazú en uno de los destinos más buscados de nuestro país. A su majestuosa naturaleza se suman una amplia oferta de actividades para todo tipo de viajero, y una infraestructura de calidad.

El parque brasileño permite apreciar de frente los imponentes saltos y tomar fotos con arcoíris.

Bernabé Méndez y Mbiguá, deteniéndose en miradores que se asoman a increíbles vistas panorámicas. El llamado Circuito Inferior, el más largo (1.700 m.), serpentea por la parte de abajo de las cataratas, cerca de la rompiente, donde las caídas de agua chocan contra el río. El almuerzo en alguno de los restaurantes del parque será seguramente el momento para fotografiar a los monitos que se descuelgan de las ramas de los árboles intentando hacerse de algo de comida. No dudan incluso de robarse algo de la mesa de cualquier desprevenido, de modo que conviene mantenerse alertas. También pueden hacerse

presentes los simpáticos coatíes, a los que se debe observar respetando las indicaciones de no ofrecerles alimentos, ya que son animales salvajes que pueden morder. Luego del almuerzo llega el momento más emocionante y espectacular del paseo: la visita a la Garganta del Diablo. Hasta allí se llega en el Tren de la Selva –Estación Garganta– y comienza el recorrido de 1.100 m. de pasarelas que avanzan sobre las aguas del río contemplando las pequeñas islas desbordantes de vegetación. De repente se vislumbra la inmensa nube de agua que se levanta a lo lejos. El estruendo anuncia en parte la imponencia del salto, su fuerza, su poder. Las aguas caen de 80 m. de altura con una exuberancia de espuma y vértigo que sólo quien lo haya visto puede evocar. El efecto hipnótico que ejerce la Garganta del Diablo y las ansias de capturar con las cámaras la magnificencia del lugar hacen que el tiempo vuele.

EL LADO BRASILEÑO. Como se suele decir en el destino, si del lado argentino las cataratas se viven, la visita al parque nacional brasileño permite obtener las mejores vistas y, claro, las fotos. En general el parque se recorre en excursiones de medio día, aunque siempre está la alternativa de quedarse más tiempo y regresar a los hoteles por su cuenta. La aventura comienza a bordo de un colorido ómnibus de dos pisos identificado con alguno de los animales típicos del parque. El circuito principal tiene 1.200 m. que permiten apreciar de frente los imponentes saltos y, en días de sol, regalan fotos con arcoíris desde diversos balcones entre la vegetación. El final del recorrido acerca a los enormes saltos brasileños: al avanzar por las pasarelas que llevan justo enfrente de las caídas, a merced de las ráfagas de agua que trae el viento, se puede sentir de cerca el poder de las aguas. Finalmente, un ascensor panorámico regala una última y deliciosa vista del conjunto. En este parque, grandes y chicos pueden acceder a una aventura inolvidable: acercarse en un gomón semirrígido hasta el rompiente de las cataratas para sentir desde el río la fuerza de sus aguas. Tras recorrer un sendero ecológico en un vehícu-


Pág. 14

La Agencia de Viajes

cordoba

Marzo de 2016

Mintur.

Elegidas por millones de turistas, las cataratas son una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Evangelina Paju.

Datos útiles

lo eléctrico, los viajeros realizan una pequeña caminata y se embarcan para enfrentar el río y sus saltos en una aventura que termina siempre con las ropas empapadas (se sugiere llevar muda para cambiarse). El parque argentino también ofrece una navegación en lancha hasta el pie de los saltos, pero sólo para mayores de 12 años.

OTROS ATRACTIVOS. Aunque la estrella del destino son los parques nacionales que albergan las espectaculares caídas de agua, la oferta se complementa con otros atractivos que los viajeros suelen disfrutar. Uno de ellos, muy cerca de la en-

Mintur.

• Cómo llegar: por vía terrestre en bus son 1.511 km. (unas 21 o 22 horas aproximadamente). Por vía aérea Aerolíneas Argentinas cubre la ruta con escalas en Rosario o Salta; y LAN con escala en Buenos Aires. • Clima: la mínima promedio anual es de 17⁰ C y la máxima de 27⁰ C, aunque el clima puede variar mucho en un mismo día. En marzo comienza la temporada más fresca y seca, que se extiende hasta septiembre. • Moneda: en el lado brasileño todos los comercios aceptan pesos argentinos, además de dólares, reales y todas las tarjetas de crédito y débito. • Informes: www.iguazuargentina. com/www.cataratasdoiguacu.com.br.

El Parque de las Aves permite aproximarse a ejemplares de tucanes, flamencos, guacamayos y muchos otros.

trada a las cataratas brasileñas, es el Parque de las Aves. Flamencos, tucanes, harpías, aves con plumajes color coral, amarillo intenso o de verdes y azules tornasolados, fascinan a los visitantes. Un espacio dedicado a los reptiles y un mariposario completan la oferta del parque, que abriga a más de 1.100 animales de 140 especies. La sorpresa final es un espacio dedicado a guacamayos mansos que sobrevuelan muy cerca de la cabeza de los turistas mostrando su porte y belleza. Justo enfrente, una de las aventuras más intensas es realizar un sobrevuelo en helicóptero para ver las cataratas desde el aire. El recorrido dura 12 minutos llenos de

Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci

emoción, en los que el helicóptero levanta vuelo y se retuerce en el aire para seguir el contorno de las caídas del río Iguazú hasta llegar justo encima de la Garganta del Diablo. La vista es espectacular y el viaje un verdadero sacudón de adrenalina, aunque ecológicamente cuestionable, ya que el ruido del vuelo constante de los helicópteros altera a la fauna local. Una opción entretenida, esta vez bajo techo, es el Museo de Cera Dreamland, donde los viajeros podrán retratarse junto al papa Francisco, Messi, Ironman y personajes de Toy Story, entre muchos otros. En Puerto Iguazú se puede visitar la Aripuca, una enorme cons-

Redacción (redaccion5@ladevi.com) Gabriela Macoretta, Alberto Gianoli (Corrección)

w w w. l a d e v i . t r a v e l Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

COMPRAS Y JUEGO. Para los amantes de las compras, una opción imperdible es visitar Ciudad del Este, en territorio paraguayo. Las ofertas abundan, aunque es conveniente ir con un guía que oriente al viajero sobre las tiendas en las que se puede comprar de manera confiable y conseguir los mejores precios. Otra alternativa interesante es el Duty Free Shop Puerto Iguazú, del lado argentino: grande, moderno y libre de impuestos, allí se puede comprar con total comodidad artículos de belleza y perfumería, electrónicos, productos gourmet, bebidas, electrónicos y juguetes, entre muchos otros. Los amantes del juego no dejarán pasar la oportunidad de hacer una visita al casino Iguazú, uno de los más importantes de Latinoamérica, con 34 mesas de juego que incluyen ruleta, black jack, punto y banca, póker y más.

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Arte y Diagramación Gabriel Cancellara, Diego Imas, Pablo Paz Comercial Miguel Cabrera (ventas1@ladevi.com)

La Garganta del Diablo es uno de los puntos más impactantes del paseo.

trucción de troncos inspirada en las trampas que los guaraníes empleaban para cazar, destinada a concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales. Otra interesante opción es conocer una aldea indígena, donde los guaraníes muestran algunas costumbres, usos de las plantas y conocimientos ancestrales. Finalmente, en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná, se puede visitar el Hito Tres Fronteras, desde donde se puede observar los territorios de Brasil y Paraguay. Tiendas de artesanías, aguas danzantes y un espectáculo de luz y sonido recientemente inaugurados son otros de sus atractivos.

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com) Acompaña a la edición Nº 1.406 del semanario La Agencia de Viajes Argentina. Marzo de 2016. Prohibida su venta por separado. La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.

Ladevi Ediciones Av. Corrientes 880, 13º Piso, (C1043AAV) Buenos Aires Tel.: (54-11) 5217-7700 Fax: (54-11) 4325-0694 informes@ladevi.com

Impresión: GuttenPress (54-11) 4919-1411




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.