La Agencia de Viajes Córdoba N° 29

Page 1

Suplemento de La Agencia de Viajes Argentina

Enero 2016

ta a l p l e d r a M

e t n e g i v e r p m e i s o c i s á l c n U

las edades, s a d to e d s ta is tur . diversión para stra querida Mar del Plata n ra u g se a e u ue os q tivantes, pase do eso y mucho más ofrece n u ca s le a st o p entura… To dos los gustos, Playas para to s, compras, naturaleza y av ariado espectáculos v

Bañuelos asumió sus funciones al frente de la Agencia Córdoba Turismo

Pág. 3

Sebastian Valenti, nuevo director de Turismo de la ciudad de Córdoba. Pág. 6



cordoba

Enero de 2016

La Agencia de Viajes

Pág. 3

Bañuelos asumió sus funciones al frente de la Agencia Córdoba Turismo

Tras asumir como nuevo presidente de la entidad, Bañuelos comenzó con una serie de reuniones con funcionarios de diversas áreas para delinear acciones para la temporada de verano.

E

l 10 de diciembre el contador Julio Bañuelos asumió sus funciones como nuevo presidente de la Agencia Córdoba Turismo, luego de prestar juramento ante el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti. Tras la jura, la primera actividad del flamante directivo fue asistir a la celebración de fin de año de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), acompañando al presidente de dicha entidad, José González. En la ocasión también estuvieron presentes Sergio

Navarro, presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba; y Gabriel Raies, José Páez Allende, Claudia Oliva y Marcelo Valdomero, miembros del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo. Durante el transcurso de la celebración Bañuelos fue invitado a hacer uso de la palabra. Así, en sus primeras expresiones públicas manifestó su voluntad de “seguir trabajando en forma conjunta con el sector privado”, al tiempo que reseñó su trayectoria en el quehacer turístico, que incluye su desempeño como director regional de Traslasierra en el período 2009-2011, y su gestión al frente de la Municipalidad de Mina Clavero, cargo para el que había sido reelecto en julio pasado. Asimismo, Bañuelos destacó el “inmejorable contexto” que se anticipa para Córdoba, con motivo de la nueva temporada turística, “teniendo en cuenta que habrá un cordobés al frente del Ministerio

Julio Bañuelos y Juan Schiaretti.

de Turismo de la Nación” (en referencia a la asunción de Gustavo Santos como titular de la cartera). De esta manera, durante su primer día de trabajo en su despacho del Complejo Ferial Córdoba saludó a sus colaboradores y comenzó una serie de reuniones con funcionarios de distintas áreas para delinear las acciones a implementar en la temporada de verano. En ese sentido, el titular de la

Agencia Córdoba Turismo recibió al intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, con quien dialogó sobre las actividades que se están realizando de cara al verano 2016, y para la cual acordaron trabajar mancomunadamente. Posteriormente, Bañuelos se reunió con el intendente de Miramar, Adrian Walker, para intercambiar inquietudes e ideas para el nuevo año de trabajo que comienza.


Pág. 4

La Agencia de Viajes

cordoba

Vuelos de AR directos a MDQ

E

n días pasados comenzaron a operar formalmente los vuelos directos a Mar del Plata. Se trata de un servicio que se ofrece seis días a la semana (no vuela los martes). El AR2616, operado por AU, despega de Córdoba a las 13.40 y arriba a La Feliz a las 15.18. El vuelo de regreso, AR2617, despega desde la ciudad balnearia a las 16.05 y aterriza en el Ingeniero Taravella a las 17.58. Estos nuevos servicios fueron presentados en el Plan Operativo 2016 hace un par de meses y la semana pasada, el presidente Mauricio Macri volvió a referirse a ellos en un acto que compartió, en Mar del Plata, con el ministro de Turismo, Gustavo Santos; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el vicegobernador Daniel Salvador, y el intendente de General Pueyrredón, Carlos Arroyo.

Enero de 2016

Acuerdo con la Nación por $ 10 millones para promoción

E

l 23 de diciembre el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, rubricaron un acuerdo por $ 10 millones para promover la temporada y los festivales de verano en la provincia. Schiaretti destacó el aporte de la Nación hacia una “potencia turística, como lo es Córdoba. Es muy importante que hayamos firmado este convenio, ya que nos permitirá promocionar la temporada y ayudar a los festivales, que son un sello de la provincia”. Asimismo, el mandatario provincial remarcó la importancia del turismo para el sector laboral: “Todos los años Córdoba disputa el primer lugar como destino del país, junto con la Costa Atlántica. Ese logro es fruto de una continuidad que ha rendido sus frutos. Hoy el sector turístico aporta 140 mil puestos de trabajo a la provincia”. A su turno, Santos explicó que el aporte de Nación se debe a que

Gustavo Santos y Juan Schiaretti rubricaron el acuerdo.

Córdoba “reúne a una gran porción de los turistas que vacacionan en el país. El 75% de la masa crítica del turismo de verano se concentra en Córdoba y Buenos Aires; por eso hemos ido en auxilio de estos destinos”, sostuvo. E indicó, además, “que el movimiento turístico de la provincia repre-

senta al 20% del total del turismo argentino”. Por último, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, detalló: “Además de conversar con todas las comisiones de los festivales y los intendentes para colaborar con ellos, reforzaremos el plan de promoción existente”.



Pág. 6

La Agencia de Viajes

cordoba

Enero de 2016

SEBASTIÁN VALENTI, DIRECTOR DE TURISMO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

“Queremos pelear para que los turistas nos visiten y se queden más tiempo” A

sumió el nuevo gobierno en la Ciudad de Córdoba, que encabeza Ramón Mestre. Y con él, Sebastián Valenti se convirtió en el nuevo responsable político del turismo en la ciudad. La Agencia de Viajes Córdoba dialogó con él sobre sus primeras impresiones, planes y ejes de trabajo. –¿Cuál es el tema más preocupante en la agenda de la Ciudad? –Incrementar la promoción y la inserción de la marca Ciudad de Córdoba en los medios y en las redes sociales. Estamos muy poco vinculados con lo externo. Tenemos que demostrar que tenemos miles de opciones. Cuando la gente piensa en Córdoba, piensa en sierras, ríos y estancias jesuíticas, pero se olvida de la ciudad capital. Vamos a tomar cuatro ejes centrales: lo cultural, lo religioso, lo gastronómico y los eventos. En lo cultural, haremos hincapié

en los museos. Desde lo religioso, vamos a explotar todo lo relacionado con la estancia del Papa Francisco en nuestra ciudad y que generó el Camino de los Jesuitas. Lo gastronómico se relaciona con una serie de polos que han surgido, como como los de Güemes, Alta Córdoba y Barrio General Paz, entre otros. Y finalmente, lo relacionado con eventos y reuniones porque la ciudad tiene una gran capacidad hotelera y centros de convenciones y salones. De hecho, somos la segunda ciudad del país en ese nicho y no lo estamos aprovechando en su totalidad. –¿Se puede pelear por lograr una estadía más larga de los turistas? –Esa es la clave. La estancia promedio está en los dos días. Es poco, y cuando comparamos con lo que cuesta un hotel en las sierras hay una gran diferencia. Quedarse en la ciudad es

mos pelear para que los turistas nos visiten y se queden más tiempo alojados en la ciudad.

Sebastián Valenti

más conveniente porque los hoteles ofrecen más servicios, más calidad y menor precio. Y a esto se suman los accesos viales a la sierras; hoy no toma más de 20 minutos o media hora llegar a Villa Carlos Paz, Unquillo, Altagracia y demás. Por eso quere-

–Para poder trabajar sobre el segmento corporativo, la conectividad aérea es fundamental. ¿Cómo considera ese aspecto? –Si uno mira retrospectivamente, la conectividad ha crecido mucho en los últimos dos o tres años. Porque, además, todo pasaba por Buenos Aires. La apuesta de AR fue sumar vuelos directos de Córdoba a diversas ciudades del interior, y también servicios internacionales. Y a esto debemos sumar las propuestas de LAN Argentina y de Copa, la primera vía Lima, Santiago o San Pablo, y la segunda vía Panamá. Pero primero comenzaremos a trabajar más a nivel local, a prepararnos para recibir mejor al turista y luego salir a “vender” la ciudad a nivel internacional.



Pág. 8

La Agencia de Viajes

cordoba

Enero de 2016

El Dakar 2016 pasó por Córdoba El primer domingo de enero las tripulaciones de la competencia llegaron a Villa Carlos Paz, ciudad en la que fueron recibidas por miles de fanáticos y a la que regresarán el 15 de enero, luego de su paso por Bolivia.

E

l domingo 3 de enero el octavo Dakar sudamericano hizo su primer paso por la provincia de Córdoba y reunió a miles de fanáticos –cordobeses y turistas que visitan la provincia durante la temporada estival–, quienes tuvieron la posibilidad de compartir gratos momentos junto a las impactantes máquinas. De esta manera, las más de 350 tripulaciones y los vehículos de asistencia le dieron un color distinto a la costanera de Villa Carlos Paz, donde estuvo instalado el vivac de la competencia.

R

Autoridades nacionales y provinciales recibieron a los protagonistas del Dakar 2016.

Asimismo, con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; el director deportivo del Dakar, Marc Coma, y el representante de la empresa Aso para Latinoamérica, David Eli –junto a otras personalidades relacionadas con la prueba– se llevó a cabo un encuentro de intercambio

de conceptos respecto a la competencia y su repercusión. Además, se entregaron diversos obsequios a modo de souvenirs por este paso por tierras cordobesas. En tanto, Santos expresó su “gran satisfacción por recibir en esta provincia una vez más a la prueba mecánica más exigente del mundo, que depara grandes espectáculos y sirve, sin duda alguna, para promocionar aún más el turismo, una

verdadera industria, proveedora de muchos puestos de trabajo”. Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, manifestó: “Es una alegría recibir nuevamente al Dakar. En esta ocasión lo haremos en dos oportunidades, ya que volverá a instalarse en Villa Carlos Paz sobre el tramo final. En total, se recorrerá más del 30% de carrera efectiva en caminos cordobeses”. Y agregó que es “una excelente oportunidad para que las imágenes de Córdoba lleguen a 190 países del mundo a través de la televisión, con todo lo que ello significa a nivel de promoción”. Vale especificar que en la segunda semana de la competencia, luego de su paso por Bolivia, la caravana volverá a ingresar a la provincia de Córdoba, procedente desde San Juan, el viernes 15 de enero. Tras esa noche de campamento en Villa Carlos Paz, los competidores se pondrán en marcha hacia Rosario, donde tendrá lugar la coronación de los campeones.

Promociones bancarias y beneficios para hoteleros

epresentantes de los bancos Bancor, Macro y Nación se reunieron el mes pasado con hoteleros del Valle de Calamuchita para interiorizarlos acerca de las promociones bancarias vigentes. En ese sentido, informaron acerca de las condiciones especiales para la apertura de cuentas corrientes, terminales de captura POS y Lapos bonificadas, y otros beneficios para los establecimientos que integren la propuesta. La reunión –impulsada por la Agencia Córdoba Turismo– contó con una considerable convocatoria. Además, estuvieron presentes el director del Valle de Calamuchita, Ramón Graneros; el director de Turismo de Santa Rosa de Calamuchita, Mariano Bearzoti; y representantes del área de Relaciones Institucionales de la Agencia Córdoba Turismo. Vale recordar que los usuarios de las tarjetas de crédito Nativa, Visa y MasterCard –emitidas por el Banco Nación– puedeb abonar en esta temporada de verano sus consumos en

alojamiento, transporte, alquiler de autos, agencias de viajes, espectáculos y entretenimientos en 12 cuotas sin interés. Este beneficio se suma a los planes que permiten a los turistas financiar –a través de las tarjetas de crédito emitidas por los bancos Bancor y Macro– los servicios de alojamiento hasta en 15 cuotas sin interés, y los de gastronomía hasta en seis cuotas, en establecimientos de toda la provincia. En el caso de las tarjetas emitidas por el Banco de Córdoba, los usuarios acceden a planes de 15 cuotas sin interés en hotelería, y de seis cuotas sin interés en restaurantes, entretenimientos y regionales. Del mismo modo, el Banco Macro ofrece a los usuarios de sus tarjetas Visa, MasterCard y American Express el beneficio de abonar el alojamiento en hoteles en 15 cuotas sin interés, además de seis cuotas sin interés para los consumos en restaurantes y regionales.

Los equipos de promoción facilitarán información y entregarán souvenirs.

Nuevos programas de promoción y asistencia de la Agencia Córdoba Turismo

L

a Agencia Córdoba Turismo puso en marcha sus tradicionales programas gratuitos de asistencia. Los mismos consisten en las siguientes iniciativas: • Escenario Móvil: visitará todos los días una localidad turística distinta con su equipo de animadores, promotoras, sonidistas y números artísticos, y repartirá regalos entre los asistentes. • Cine Móvil: junto con la Agencia Córdoba Cultura proyectará películas para todas las edades,

además de desarrollar con el público diversas actividades interactivas. • Asistencia en grandes festivales: los equipos de promoción de la Agencia brindarán información turística y entregarán distintos obsequios de merchandising como souvenirs. • Móvil Recreativo Itinerante: se trata de una amplia plaza de juegos donde se compartirán entretenimientos y se presentarán números artísticos.



Pág. 10

La Agencia de Viajes

cordoba

Enero de 2016

Localidades turísticas de la provincia dieron comienzo a la temporada de verano 2016 Carlos Paz, La Cumbre y Miramar, entre otros destinos cordobeses, dieron comienzo a una nueva temporada estival con diversas presentaciones, anuncios y grandes expectativas.

D

e cara al nuevo periodo vacacional que acaba de iniciarse, el mes pasado las principales localidades turísticas de la provincia de Córdoba inauguraron la temporada 2016 con múltiples actividades, presentaciones y discursos optimistas. De esa manera, con un show realizado en los jardines municipales y una fiesta a orillas del lago, Villa Carlos Paz dio comienzo a un verano colmado de ofertas teatrales y altas expectativas respecto a la llegada de visitantes. Así, ante una multitud y en una noche fantástica, lanzó la temporada con un evento encabezado por el intendente de la ciudad, Esteban Avilés, quien estuvo acompañado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; y el vicegobernador de la Provincia, Martín Llaryora. “Vamos a trabajar con todas las regiones turísticas del país, con un sentido amplio de oportunidades para todas ellas, tal cual lo hicimos en Córdoba. Nuestra intención en estos días de gestión ha estado centrada precisamente en esa dirección, la de trabajar con equipos que permitan desarrollar aún más la industria turística, poniendo énfasis en temas como mejorar, por ejemplo, la captación de turistas extranjeros que lleguen a Argentina”, manifestó Santos. En tanto, Bañuelos expresó: “Nuestra gestión está direccionada a colaborar con todos y cada uno de los sectores turísticos cordobeses, acompañándolos en sus organizaciones y realizaciones, desde los más encumbrados a lo más pequeños, ratificando el concepto de que Córdoba es una provincia turística, generando trabajo y mejorando la capacitación para poder brindar cada vez mejores servicios, en

Gustavo Santos y Julio Bañuelos.

lo que consideramos será una excelente temporada”. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo se refirió también a la gestión encabezada por Santos, quien lo antecedió en su cargo, diciendo que “la vara es alta. Pero la forma en que vamos a encarar este trabajo es muy sencillo, porque todos somos parte del equipo Córdoba. No nos queda otro camino que seguir aplicando estas fórmulas para que todo funcione como lo hizo hasta ahora”. A su turno, Llaryora –encargado de llevar el saludo del gobernador Juan Schiaretti– dijo que “la expectativa es siempre superar el número de turistas de la temporada previa”. Y recordó que el año pasado llegaron, sólo a Carlos Paz, más de un millón de visitantes: “La Provincia acompaña a través del posicionamiento de nuestros festivales y atractivos, para que cada una de los destinos de Córdoba vaya creciendo en sus perfiles”, agregó. Cabe mencionar que durante el transcurso del evento se ofreció un show gratuito con la participación de los campeones mundiales de tango oriundos de Carlos Paz, Clarisa Aragón y Jonathan Saavedra, quienes deleitaron a los presentes en el escenario principal. La celebración continuó con la presentación del grupo Iceberg del Sur, con Facundo Mazzei y Americones. Mientras que el cierre estuvo a cargo de Luciano Pereyra. Asimismo, se presentó gran parte de los elencos que protagoniza-

Villa Carlos Paz dio comienzo a una nueva temporada de verano, colmada de ofertas teatrales y grandes expectativas.

rán la cartelera teatral de este verano, quienes posteriormente se trasladaron al salón Malambo –junto al lago San Roque–, donde fueron entrevistados por periodistas de más de 200 medios acreditados.

FIESTA CUMBRE. Por otra parte, el viernes 18 de diciembre se llevó a cabo en La Cumbre –frente a la Secretaría de Turismo– la fiesta que dio inicio formalmente a la temporada de verano. Hubo diversos espectáculos de humor, folclore y música melódica (Camilo y Nardo, Marcos Serrano, Enrique Quintana, Yanarka Trío y La Banda del Boliche), y también baile y sorteos. Además, se presentaron los finalistas del programa de Canal 12 “Sabés que?”. Y los presentes disfrutaron del lanzamiento de Aeroate-

lier, con sobrevuelos rasantes y tirada de paracaídas.

BIENVENIDA EN MIRAMAR. Miramar de Ansenuza, en tanto, la fiesta de apertura de la temporada estival tuvo lugar el domingo 27 de diciembre. La celebración –a cargo de la Municipalidad– se desarrolló desde las 20 en la remodelada costanera, con shows para toda la familia. La encargada de abrir la velada fue la Ray Band. Luego se presentó el humorista Víctor Quinteros, Los Alpa y el Grupo Kawen, con un nuevo estilo musical: la chacacumbia. La conducción del evento estuvo a cargo de Larry de Clay, quien estuvo acompañado por Carlos Luli Gudiño.


cordoba

Enero de 2016

La Agencia de Viajes

Pág. 11

Ciudad de Córdoba: balance de la Encuesta de Demanda Turística 2015

L

a Dirección de Turismo de la ciudad de Córdoba presentó recientemente los resultados preliminares del balance de la Encuesta de Demanda Turística 2015, elaborada por el Observatorio Turístico. Así, se desprende que en 2015 los alojamientos formales contaron con un promedio de 56% de ocupación, aunque hubo picos durante los fines de semana largos. “El calendario de feriados, la agenda de espectáculos y deportiva, así como los congresos, sumaron visitantes a la ciudad”, indicaron desde la Dirección. Y añadieron: “Si bien falta aún completar el relevamiento de la última semana del mes de diciembre, el Observatorio Turístico estima que por sexto año consecutivo, la ciudad de Córdoba ha superado el millón de visitantes”. Además, entre los datos más destacados de la Encuesta de Demanda Turística, se destacan los siguientes: • El 80% de los turistas fue-

L

ron argentinos, principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. El 20% fueron extranjeros, provenientes de Chile, Brasil, Francia, Perú y Alemania. • De los nacionales, el 60% fueron mujeres, y 7 de cada 10 eran menores de 45 años. En el caso de los extranjeros, el 50% fueron, el 35% no superaba los 35 años. • El 50% de los visitantes nacionales llegaron a la ciudad motivados por razones de ocio. El 34% lo hizo en familia. En tanto, entre los extranjeros el 34% viajó solo, y en el 65% lo hizo por ocio. • El 50% de los turistas argentinos era empleado. El 25% se alojó en casa de familia o amigos y el 61% pernoctó de 1 a 3 noches. El 40% llegó en automóvil o en bus. • El 58% de los extranjeros, en cambio, llegó en avión. Sólo 4 de cada 10 eran empleados. El 30% se alojó preferentemente en hostels, y un 44% pernoctó entre 1 y 3 noches.

El 80% de los que visitaron la Ciudad fueron argentinos, provenientes en su mayoría de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

Una escultura para homenajear a Carlitos "Mona" Jiménez

a Provincia decidió rendirle un homenaje en aquí no vayan a los bailes. Es bueno que él tenvida al número uno de la música popular cór- ga la suerte de poder participar de este acto y dobesa. Así, desde el mes pasado la escultura ver, en vida, un monumento que, además, será en bronce de Carlitos “Mona” Jiménez engala- un atractivo más de la ciudad”. Luego de las palana el Paseo del Buen bras de Santos, fuePastor. ron los nietos del can“Este es un hometante quienes descunaje familiar, porque brieron la escultura Córdoba es tu famirealizada por el artislia. Teníamos penta Fernando Pugliediente hacerlo. Así se, el mismo autor como en su momende la figura de Rodrito lo hicimos con go Bueno –emplazaRodrigo, a partir de da también en el Pahoy vas a estar perseo del Buen Paspetuado en este lutor–, así como de las gar, para que los tude Alberto Olmedo ristas se saquen una y Javier Portales, de foto y tu imagen se Ciudad Autónoma de multiplique en todas Buenos Aires. partes”, le dijo Gus- La escultura fue realizada por el artista Fernando Pugliese. “¿Qué más puedo petavo Santos –por entonces titular de la Agencia Córdoba Turismo– al dir yo, que todavía no me voy a bajar del escenaídolo musical, quien estuvo acompañado por su rio? Lo más lindo es poder recibirlo sonriendo”, dijo mujer, hijos y nietos. Y añadió: “Carlitos es muy la “Mona” durante el acto de presentación. Y conparticular; una marca registrada de los cordobe- cluyó: “No quiero que me vean las lágrimas, porses. Yo he visto a rockeros y chicos a los que les que la verdad es que me emociona mucho recibir gusta la música electrónica llorando cuando es- este homenaje en vida junto a mis nietos, mis hitán fuera el país y escuchan a la Mona. Aunque jos y mi mujer. Estoy muy feliz, no lo esperaba”.

Oferta para afiliados de la Apross

La propuesta se materializó por medio de la firma de un convenio celebrado con la ORC.

C

on el propósito de beneficiar a sus afiliados y proporcionar mayores oportunidades para vacacionar durante el verano 2016, la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) lanzó una oferta de paquetes turísticos. La propuesta se materializó por medio de la firma de un convenio celebrado entre el organismo y los Operadores Receptivos Córdoba (ORC). Los destinos propuestos contemplan las sierras cordobesas y diversas provincias de la Argentina. Además, se incluyen cruceros marítimos y fluviales, opciones de turismo aventura y turismo accesible, entre otras. Informes: turismo.apross@cba.gov.ar.


Pág. 12

La Agencia de Viajes

cordoba

Enero de 2016

Una temporada de verano colmada de festivales y eventos

Una nueva temporada de verano se puso en marcha junto con una nutrida agenda de festivales y eventos populares en todo el territorio cordobés; desde los clásicos de Cosquín y Jesús María hasta encuentros rockeros.

A

continuación, los festivales y eventos más destacados de la provincia de Córdoba para este verano 2016.

EN JESÚS MARÍA. El 51º Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María tendrá lugar del 7 al 18 de enero. Es uno de los principales de la temporada de verano en Córdoba. Entre las novedades sobresale la posibilidad de seguir la programación del festival en vivo desde una nueva aplicación que podrá descargarse en los teléfonos celulares, además de poder verlo en vivo por computadoras y otros dispositivos. En cuanto a la programación, incluye las siguientes presentaciones: • Lunes 11: Los Tekis y La Cantada. • Martes 12: Chaqueño Palavecino y Horacio Guaraní. • Miércoles 13: Abel Pintos. • Jueves 14: Sergio Galleguillo y Facundo Toro. • Viernes 15: El Carabajalazo, Raly Barrionuevo y Dúo Coplanacu. • Sábado 16: Soledad y Pancho Figueroa. • Domingo 17: Los Manseros Santiagueños y Juan Bautista. • Lunes 18: Lali Espósito, Maramá y Playmobil.

EN COSQUÍN. El Festival de Folclore de Cosquín se realizará en la plaza Próspero Molina, del 23 al 31 de enero. Se presentarán artistas que conjugarán la danza, la música y la actuación. La apertura estará encabezada por Raly Barrionuevo, mientras que el cierre será una noche de clásicos, liderados por Los Manseros Santiagueños. A continuación, las figuras que estarán presentes en el escenario Atahualpa Yupanqui: • 23 de enero: Jaime Torres, Raly Barrionuevo, Elvira Ceballos, Liliana Herrero, José Luis Aguirre, Juan Falúm, Los Chaza y el Gato Peters.

• 24 de enero: Jairo, Luciano Pereyra, Leandro Lovato, Pocho y Jorge Sosa, Emiliano Zerbini y Daniela Azas. • 25 de enero: Sergio Galleguillo, La Bruja Salguero, Mariano Luque, Aguablanca y Chaqueño Palavecino. • 26 de enero: Soledad Pastorutti, Horacio Banegas, Abi González, Che Joven, y Cosquín Cuenta y Canta. • 27 de enero: gran fiesta norteña con Los Tekis, Brisas del Norte y Tomás Lipán. También se realizará un homenaje a Ariel Ramírez, por Ángela Irene y Juan Carlos Cambas. Finalmente, Raúl Lavié cantará folclore. • 28 de enero: Peteco Carabajal, Orellana-Lucca, Néstor Garnica, La Callejera, Fabricio Rodríguez, Milena Salamanca y Diego Arolfo. • 29 de enero: Raúl Barboza, Los Nocheros, Yamila Cafrune, Claudia Pirán, Ceibo, Suna Rocha, La Familia Pacheco e invitados. • 30 de enero: Dúo Coplanacu, Bruno Arias, Arbolito y Ramiro González. Peña Palabración de la Tierra a cargo de Juan Iñaki, Paola Bernal, José Luis Aguirre y Mery Murúa. • 31 de enero: noche de clásicos con Los Manseros Santiagueños, Los Cuatro de Córdoba, Los Cuatro de Salta, Las Voces de Orpan, Por Siempre Tucu, Carlos Pino y Vitillo Ábalos. Asimismo, alrededor del predio, durante todo enero, se abren las tradicionales peñas, que ofrecen espectáculos en vivo y una exquisita propuesta gastronómica regional. Por otra parte, del 6 al 8 de febrero se realizará una nueva edición del Cosquín Rock. El sábado 6 se presentarán Ciro y Los Persas, La Beriso, Kapanga, Salta la Banca, Almafuerte, The Wailers, Pericos, Las Manos de Filippi, Indios, El Plan de la Mariposa y Otro Mambo. El domingo 7 tocarán Las Pastillas del Abuelo, La Vela Puerca, Guasones, Eruca Sativa, Don Osvaldo, Ojos Locos, Estelares, Los Echeverria, Octafonic y Juan Terrenal. Y la jornada de cierre, el lunes 8, estará a cargo de No Te Va Gustar, Las Pelotas, Babasónicos, Bersuit Vergarabat, Massacre, Lo Que Faltaba, Los Caligaris, La Triple Nelson, Boomerang, 4 Al Hilo y TNT. Asimismo, en el escenario tamático de Heavy tocarán Malón, Carajo, A.N.I.M.A.L y Horcas, entre otros. En el de Reggae se presentarán Nonpalidece-Kenyatta Hill, Dancing Mood y Fidel Nadal. Y en el de Rock serán de la partida Los Gardelitos, El Bordo, Cielo Razzo, Nahual y Jóvenes Pordioseros, entre otros.

El Cosquín Rock se realizará del 6 al 8 de febrero.

EN MINA CLAVERO. También Mina Clavero se prepara con una grilla cargada de eventos para este verano. En el Anfiteatro Municipal –con horario a confirmar– el 24 de enero se presentará Raly Barrionuevo junto a otros artistas en el espacio más grande de la ciudad. Además, el clásico Rally Mundial de Burros se realizará este 30 y 31 de enero, con Nazarena Vélez como madrina del evento. Esta nueva edición de la desopilante carrera se desarrollará en la Costanera de San Sebastián (altura de Los Tiroleses).

EN VILLA MARÍA. La 49º edición del Festival Internacional de Peñas de Villa María se realizará del 5 al 9 de febrero. El viernes 5 actuarán Abel Pintos, Lali Espósito, Soledad y Sergio Galleguillo. El sábado lo harán Raphael, Jorge Rojas y el Chaqueño Palavecino, y se realizará la elección de la Reina Nacional de Peñas. En tanto, el domingo 7 se presentarán Chayanne, Amaia Montero y Luciano Pereyra. Mientras que el lunes 8 participarán Damián Córdoba, Ulises Bueno, Chipote y el Toro Quevedo, en “La noche del cuarteto”. Por su parte, el armoniquista de Villa María, Fabricio Rodríguez, actuará en la noche del martes 9, previo al esperado show de Ricky Martin. Cabe destacar que están agotadas las ubicaciones para la presentación de Ricky Martin.

EN QUILINO. La 43° edición del Festival del Cabrito y la Artesanía se desarrollará en el Balneario Municipal, del 28 al 31 de enero. La programación del evento incluye las siguientes presentaciones: • Jueves 28: Julián Burgos, Ariel Rojas, Los camperitos, Pachecos y desfile de agrupaciones gauchas. • Viernes 29: Chaqueño Palavecino, Los Patricios, Los Cuatro de Salta,

Ramiro Romero, Jésica Banegas, Los Cachí y El “Chango” Juárez. • Sábado 30: Manseros Santiagueños, Los Sacheros Santiagueños, Pastor Luna, Los Trajinantes, Lucas Ibáñez y Martín Bravo, César Lagos y Los Mariachis, Sandro Acevedo, Pochi Chávez. • Domingo 31: Sergio Galleguillo y sus amigos, Guitarreros, Los Queñuas, Bohemios del Folclore, Beto Ávila y El Coto. Como cierre del festival está prevista la actuación de Tru-la-lá.

EN LA FALDA. La Falda presenta shows programados en enero y febrero. En la avenida Edén se propone –sin costo– “La Falda bajo las estrellas”. Además del certamen “La estrella sos vos” (todos los domingos), “La Falda Encantada” (espectáculos para toda la familia en el Salón Leopoldo Marechal), actividades deportivas y oferta recreativa en el Complejo 7 Cascadas.

EN LA CRUZ. El 29 y 30 de enero se llevará a cabo el tradicional Festival del Balneario en La Cruz, en el predio municipal, donde se desarrollarán jornadas repletas de música, baile y gastronomía típica regional. En la primera velada actuarán ballets folclóricos, Popo Giaveno, La Cantada, La Callejera y Fabricio Rodríguez. En la segunda desfilarán más ballets folclóricos, Los Cumpas, Nacho y Daniel, Los Sobrinos, Raly Barrionuevo, y Chebere y el Turco Julio.


cordoba

Enero de 2016

Q

Pág. 13

Mar del Plata

El escenario clásico más fotografiado de La Feliz: los Lobos Marinos, el Hotel Provincial y el casino.

uienes habitamos lejos del mar, lo añoramos y deseamos recalar pronto, aunque sea algunos días durante el año para admirar ese manto infinito. Y si es en verano, mejor: para sentirlo, penetrar sus olas, enfrentar su carácter bravo y disfrutar de la frescura de sus aguas cuando el sol pega fuerte. Hay muchos destinos a lo largo de la costa argentina, pero Mar del Plata constituye el lugar por antonomasia para muchos cordobeses. A lo largo de 47 km. el viajero puede conocer varias propuestas de playa: desde las más populosas como Bristol, Popular, Punta Iglesia y Las Toscas, hasta las más tradicionales como las de La Perla; las frecuentadas por los surfistas (Playa Grande) y las que, por el contrario, ostentan aguas calmas (Varese y Cabo Corrientes). También están las de espacios más amplios que permiten descansar sin tanta gente alrededor. Es el caso de Punta Mogotes. Si bien es una ciudad hecha y derecha, Mar del Plata cuenta con opciones más naturales, rodeadas de bosques, como Alfar. Bien al sur del Faro de Punta Mogotes hay más playas a las que es posible llegar en vehículos 4X4 y hacer deportes acuáticos. Claro que “La Feliz” no es únicamente playa, sino que hay mucho para hacer en cualquier momento del año. Pero en temporada la oferta se amplifica. Sólo pensar en la cartelera teatral y los eventos para com-

La Agencia de Viajes

Un clásico siempre vigente

Playas para todos los gustos, postales cautivantes, paseos que aseguran diversión para turistas de todas las edades, espectáculos variados, compras, naturaleza y aventura… Todo eso y mucho más ofrece nuestra querida Mar del Plata. FOTOS: ENTE MUNICIPAL DE TURISMO DE MAR DEL PLATA

sar una jornada. Situado junto al Faro de Punta Mogotes, el predio es morada de pingüinos, peces, mamíferos marinos, y aves exóticas y autóctonas. Además de apreciar todos los ejemplares de cerca, la propuesta incluye la posibilidad de ver shows, interactuar con animales e incluso participar de un programa para ser entrenadores por un día. Otros parques temáticos del lugar son Aquopolis Parque Acuático, con cinco piscinas y más de 30 toboganes; y Aquasol, con atracciones en donde el agua es protagonista.

PASEOS CLÁSICOS.

prender que es imposible aburrirse. “Topa en Junior Express” para los niños, “The Beats” para los amantes de la música, “Fútbol, torneo de verano” para quienes les guste el deporte, o la “Fiesta Nacional de los Pescadores”, son algunas de las alternativas para el inicio de la temporada.

AVENTURA EN EL MAR Y TIERRA ADENTRO. Los fans de la adrenalina pueden disfrutar de pesca embarcada, surf, buceo, trekking, parapente, paseos en moto, en el mar o en bicicleta. Existen prestadores para todas estas propuestas. Más los para chicos, el Mar del Plata Aquarium es perfecto para pa-

En algún momento de la estadía, seguramente los viajeros harán el clásico paseo por la Rambla, el Hotel Provincial (ahora pertenece a la cadena NH), el Casino y la Plazoleta Armada Argentina, con los monumentos al almirante Guillermo Brown y los Lobos Marinos, postal repetida una y mil veces. El Torreón del Monje, Teatro Auditorium, la Plazoleta de las Provincias Argentinas y la Plaza del Milenio con la Fuente de Aguas Danzantes, constituyen otras paradas obligatorias. Habrá que alejarse unas cuadras de la playa hacia la Plaza San Martín, centro neurálgico de la urbe, para conocer la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, construida a fines del siglo XIX, de estilo neogótico; y el Palacio Municipal, que se asemeja a un palacio florentino del Renacimiento. Una buena perspec-

tiva de la zona se obtiene desde la Loma Santa Cecilia.

AL ATARDECER. Si hablamos de postales marplatenses, el Puerto es una de ellas con sus barcazas amarillas y ocres, lobos marinos retozando al sol, gaviotas siguiendo la estela de los pescadores y una excelente gastronomía con productos recién extraídos del mar. Ese paisaje estático es sólo aparente cuando el viajero arriba a la Banquina de Pescadores, donde se pone en escena la labor cotidiana de los barcos de altura y poteros (para captura de calamar), la descarga de los frutos de mar, el arte de las redes y las nasas (para pesca de besugo) y el elevador de granos y el

La laguna de los Padres, otra alternativa ligada al destino.


Pág. 14

La Agencia de Viajes

cordoba

transporte del cereal de los campos hasta las bodegas de los barcos. Como corolario del paseo el Centro Comercial y Gastronómico del Puerto sirve exquisitos platos de la cocina marinera. Pero también es posible comprar pescados y mariscos en conserva y recuerdos regionales. Asimismo, en el local 8 funciona el Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini, guardián de fotografías, objetos, documentos y expresiones artísticas relacionados con el lugar y su gente. Otro paseo para hacer al atardecer es por la Av. Juan B. Justo, epicentro de los pulóveres y todo tipo de prendas tejidas. También es recomendable caminar por la calle Güemes, mirar vidrieras y terminar el día en algún restaurante. Para los noctámbulos, Alem es uno de los destinos perfectos debido a que ahí se concentran los bares y pubs.

SI LLUEVE… Siempre es preferible que salga el sol, pero si llueve en Mar del Plata hay mucho para hacer. Por ejemplo, visitar villas veraniegas erigidas en el siglo XX por familias aristocráticas. Muchas de ellas son morada de museos de manera que el paseo es doblemente interesante. Así, para continuar profundizando en la historia de la ciudad, es posible visitar la sede del Archivo Museo Histórico Municipal Roberto Barili, una casona española de estilo pintoresquista neocolonial. Otro chalet anglonormando con rasgos pintoresquistas, construido en 1909 y remodelado en 1919, es hoy hogar del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, que exhibe más de 130 obras del maestro y otras tantas de artistas argentinos como Quinquela Martín, Raúl Soldi y Antonio Berni, por citar algunos. Por su parte, la escritora Victoria Ocampo fue seducida por Mar del Plata. Llegó y se afincó en una villa de estilo inglés que perteneció a su familia, pero que heredó en la década del 20, convirtiéndola en un lugar de puertas abiertas donde recibió a colegas y amigos, como Eduardo Mallea, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Gabriela Mistral, entre otros. Desde 1981 funciona como Centro Cultu-

A lo largo de 47 km. Mar del Plata concentra playa para todos los gustos.

El mar domina la escena de Mar del Plata, pero hay mucho más para hacer en una ciudad que lo tiene todo.

ral Victoria Ocampo. Se puede conocer el mobiliario original y muestras temporarias de las diferentes ramas del arte. Si bien no está catalogada como una villa o palacio, la Casa sobre el Arroyo constituye una obra arquitectónica singular que se alza sobre el único tramo a cielo abierto del arroyo Las Chacras. Expresión del movimiento moderno argentino fue construida entre 1943 y 1945 por el arquitecto Amancio Williams para su padre, el músico y compositor Alberto Williams. En el conjunto también se destaca el parque de dos hectáreas. Como contraste, el Museo de Arte Contemporáneo irrumpe en el paisaje urbano marplatense con una presencia vehemente y robusta. Enormes bloques de cemento despojados conforman el espacio donde tienen lugar las diversas expresiones del arte. Una usina de cultura viva con muestras que se renuevan y espacios abiertos para que los visitantes puedan vincularse con las obras en forma directa.

blecimientos dedicados a la agricultura, haras, tambos y complejos recreativos para disfrutar de buena gastronomía e incluso algunos disponen de alojamiento.

OASIS NATURAL. A 15 minutos de “La Feliz” el paisaje muta y regala una combinación perfecta en la Reserva Integral Laguna de los Padres. Sierras, un espejo de agua, campos cultivados y pequeñas huertas conforman el escenario de este lugar. Como anticipo de este conjunto natural único, el

Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci

El Puerto es un paseo ineludible, donde se puede apreciar la labor cotidiana de los barcos pesqueros.

barrio homónimo a la reserva ofrece una buena panorámica. Luego se puede visitar la Gruta de Nuestra Señora de Luján, caminar entre peñascos y terminar comprando algún producto regional. La visita a la laguna constituye la siguiente parada del derrotero. Las posibilidades en el lugar son variadas: desde pescar a la vera del agua, salir a navegar, practicar windsurf o simplemente relajarse en el verde mientras el viajero espera que se haga el asado. La zona está salpicada por esta-

Redacción (redaccion5@ladevi.com) Gabriela Macoretta, Alberto Gianoli (Corrección)

w w w. l a d e v i . t r a v e l Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Enero de 2016

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Arte y Diagramación Gabriel Cancellara, Diego Imas, Pablo Paz Comercial Miguel Cabrera (ventas1@ladevi.com)

Datos útiles

• Cómo llegar: Aerolíneas Argentinas opera seis vuelos semanales directos desde Córdoba durante enero y febrero. • Informes: www.turismomardelplata. gov.ar.

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com) Acompaña a la edición Nº 1.397 del semanario La Agencia de Viajes Argentina. Enero de 2016. Prohibida su venta por separado. La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.

Ladevi Ediciones Av. Corrientes 880, 13º Piso, (C1043AAV) Buenos Aires Tel.: (54-11) 5217-7700 Fax: (54-11) 4325-0694 informes@ladevi.com

Impresión: GuttenPress (54-11) 4919-1411




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.