La Agencia de Viajes Argentina Nª 1.567

Page 1

Semanario para profesionales de turismo

15/4/19 - Ed. Nº 1.567 - Año XXXI - 5.200 ej.

Moreno/Alonso/Alfaro

Tucano, lista para su Workshop de Aéreos 22

123RF - lightwise

SUMARIO

La política le suma vértigo a una economía en picada

Ultiman una nueva regulación para agencias de viajes 3

La indisimulable contracción de la economía, sumada a la incertidumbre política de cara a las elecciones, tiñó de pesimismo los diagnósticos y previsiones para 2019 de los principales analistas en la materia, reunidos en el Congreso Económico Argentino. Muchos marcaron la mala praxis del Gobierno, pero fundamentalmente señalaron a “la política” como responsable de años de frustraciones 4

Logan/Sorrentino

Logan Travel: Italia por especialistas 34

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Paes

Múltiples novedades de Universal Orlando 40

Pons

Banco Meridian, el banco del turismo 44

Gaillard/Piloni

El amplio abanico de Entre Ríos 16

La necesidad de buenas prácticas en materia de alquiler turístico temporario 14 POR JORDI BUSQUETS Delta Business Seminar, una exitosa convocatoria para travel managers 48 King Midas: las maravillas de Sudáfrica en primera persona

12

TIANGUIS TURÍSTICO 2019

Reclamo del sector privado a López Obrador por haber cancelado la promoción internacional de México 20

54

Costa Cruceros quiere acercar a los argentinos a sus orígenes europeos 46

Recambio generacional en la AHT Con esta edición:

La Agencia de Viajes Córdoba Para la provincia y su zona de influencia

 Suscripciones La low cost JetSmart comenzó a operar vuelos de cabotaje 10

5217-7700 club@ladevi.com www.ladevi.info



ARGENTINA 15 DE ABRIL DE 2019 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

La nueva regulación para agencias verá la luz en el Congreso de la Faevyt

E

l decreto reglamentario de la ley 18.829 (y más de media docena de parches normativos) tiene los días contados después de una larga vida de 46 años alumbrando lo que se puede y no hacer. La presentación de la nueva reglamentación que regirá la vida de las agencias de viajes se robará los flashes del Congreso de la Faevyt, que se realizará en Mar del Plata el 9 y 10 de mayo. Según adelantó el presidente de la Faevyt, Gustavo Hani, habrá una disertación especial sobre el proyecto de decreto, que incluso podría desembarcar en Mar del Plata con las firmas para ponerse en vigencia”. De hecho, hoy por hoy se barajan tres opciones: que el decreto sea directamente presentado en sociedad con los “autógrafos” del presidente Mauricio Macri y parte del Gabinete ya estampados; que se firme in situ (poco probable, pero no descartado); o la casi segura develación del texto definitivo, pero a la espera de que se convierta en algo oficial. Del entramado normativo se sabe poco y nada y las par-

Un nuevo decreto reglamentario de la ley de agencias de viajes será presentado en el marco del Congreso de la Faevyt, que se realizará en Mar del Plata el 9 y 10 de mayo. El texto es aún un misterio, pero ya estaría acordado políticamente entre la entidad, la SecTur y el Ministerio de Producción. POR JUAN SCOLLO, redaccion@ladevi.com

tes involucradas en su redacción juegan al misterio: “Tenemos muchas cosas ya cerradas políticamente, pero hasta que no estén confirmadas no podemos adelantar detalles”, respondió Hani a este medio. Lo que estaría claro se-

gún la versión de la Faevyt es que tiene poco en común con el cuestionado e inexplicable decreto bajado desde el Gobierno a través de la SecTur en diciembre pasado: “Sólo le quedó el título”, ironizó Hani, quien dijo que esta

LANZARÁN UN SIMULADOR DE AGENCIAS En el marco de la presentación del Congreso de la Faevyt, el presidente de la entidad anunció el próximo lanzamiento de un simulador de agencias de viajes para capacitar a los graduados en turismo. Su gestión estará a cargo del Instituto de Capacitación

Turística (Incatur) y consistirá en una suerte de práctica profesional prelaboral para resolver el hecho de que “cuando tomamos gente recién recibida a las agencias nos cuesta un tiempo el entrenamiento de esos recursos”, concluyó Hani.

vez buena parte del texto fue debatido y consensuado entre la propia Faevyt, la Secretaría de Turismo y el Ministerio de la Producción. También adelantó que después de Semana Santa “empezaremos a reunirnos para verlo con distintos sectores, así como lo venimos charlando con algunas regionales”. Por el momento, no es arriesgado especular que el nuevo decreto siga apuntando a una simplificación y flexibilización de los requisitos para operar una agencia de viajes. Tal vez con un carácter menos brutal del deseado por el proyecto anterior y de la línea bajada por las políticas del Ministerio de la Producción, que generó un estado de rebeldía entre los profesionales de la actividad en diciembre pasado. “Hace varios años que venimos hablando de que hay que aggiornarse, adaptarse a la revolución digital, etc… pero todo quedaba en el título (…) Si vamos a hablar de cambio, hagámoslo en serio. Y lo primero que hay que hacer es trabajar sobre la ley existente, siempre pensando

en los cambios y en la rentabilidad de las agencias”, completó Hani. EL CONGRESO. Al margen del decreto reglamentario, los directivos confirmaron que en el Congreso habrá conferencias especiales del periodista económico Willy Kohan y del consultor en tendencias de mercado Guillermo Oliveto. Asimismo, se realizarán talleres temáticos sobre turismo religioso, estudiantil, receptivo y enogastronómico; además de paneles sobre transporte terrestre, aéreo y parques nacionales, herramientas tecnológicas para comercialización, financiamiento para proyectos turísticos, y actualización fiscal. También se instalará en el Costa Galana el Laborato-

rio de la Faevyt para la detección y denuncia de la intermediación ilegal de viajes “para que las agencias lo vean en funcionamiento y se muestren más proactivas” y se realizará el lanzamiento de la campaña masiva en redes sociales y gráfica de revalorización del rol de las agencias ante el público directo. “Vamos a cambiar los formatos y temáticas que veníamos trabajando. Nuestra intención es concentrar en el congreso todo el debate de nuestro sector”, conceptualizó Hani, quien también reveló que volverá a haber un espacio de lectura de conclusiones del evento: “Lo que ahí se resuelva vamos a tomarlo como una orden de en qué línea de trabajo tenemos que avanzar durante todo el año”.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

El pesimismo por la economía se retroalimenta con la incertidumbre política

E

l mismo día en que el mundo se sorprendía por la difusión por primera vez en la historia de la foto de un agujero negro, en La Rural decenas de analistas políticos y económicos se juntaban para tratar de entender el agujero negro que se tragó el desarrollo del país. Así de pesimista fue el clima en el 7° Congreso Económico Argentino celebrado el 9 y 10 de mayo pasado. Y es que a la certeza de la pobreza de los números macroeconómicos se sumó el fatalismo por la frustración generada por Cambiemos, la incertidumbre política a corto plazo y el miedo a un retorno al populismo. COMENTEMOS. Por su parte, los funcionarios del Gobierno que participaron del Congreso se convirtieron en comentaristas de la situación, alternando entre las explicaciones que apuntaban a la herencia recibida y el pedido de más tiempo para revertirla. Por caso, el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, luego de lamentar que “el salario sufrió” y eso impactó en la recaudación, dijo sin sonrojarse:

La indisimulable contracción de la economía sumada a la incertidumbre política de cara a las elecciones tiñó de pesimismo los diagnósticos y previsiones de los principales analistas en la materia reunidos en el Congreso Económico Argentino. Muchos marcaron la mala praxis del Gobierno, pero fundamentalmente señalaron a “la política” como responsable de décadas de frustraciones. POR JUAN SCOLLO, redaccion@ladevi.com

“La rentabilidad del que hace las cosas bien es muy distinta de la del que evade. Mientras no podamos resolver eso se-

rá muy difícil lograr un proceso de inversión sostenido en el tiempo”. No se quedó atrás el se-

cretario de Política Económica, Miguel Braun, quien planteó algo que hoy es evidente: “No alcanzan tres años para corregir una decadencia de décadas. Las cosas no se hacen mágicamente de un día para el otro, por tanto tenemos un enorme desafío de cara al futuro”. Así y todo, Braun dijo que este año llegaremos a ver “algo” de recuperación. “MACRICIDIO.” Una de las economistas más duras con la política económica del Gobierno fue Marina Dal Poggetto (ECO Go), quien lo responsabilizó por la “mala praxis” que derivó en la crisis de 2018. Para Dal Pogge-

Hay que dejar de fastidiar con el dólar y hacer un acuerdo político que garantice 3 o 4 cosas elementales. Fanella to haber duplicado en 2017 el déficit de cuenta corriente para ganar las elecciones legislativas y despejar dudas de los inversores fue un “macricidio”. Pero las balas a la estrategia económica de Cambie-

¿TURISMO?, TE LA DEBO Desde el ombliguismo sectorial (alentado por cierta tendencia a citar a la actividad como “clave para el crecimiento” por parte de los funcionarios) se tiende a sobrevalorar la importancia del turismo en el esquema mental de los economistas. Y la realidad suele ser más bien frustrante. De hecho, en las dos jornadas del Congreso la industria de los viajes pasó prácticamente desapercibida en los seminarios, workshops y charlas. No hubo

espacio para pensarla como una actividad que mueva el amperímetro de la realidad económica en un país con una estructura productiva como la nuestra. Por lo menos esta vez –desplome mediante del emisivo– no hubo referencias a la actividad como autopista para la fuga de dólares al exterior. Inversamente proporcional a la cantidad de citas al turismo como actor económico fue el interés de las palabras de

Sergio Kaufman (Accenture), quien expuso sobre el futuro del empleo. El presidente de la multinacional dijo que es un mito que el empleo desaparezca de la mano del desarrollo de nuevas tecnologías. Según Kaufman, “solo el 13% del trabajo es perjudicado, en el resto se ve claramente un potenciamiento”, y el turismo es uno de los sectores donde eso se advierte con mayor fuerza en la cantidad de puestos de trabajo que se crean.

mos vinieron de todos lados, fundamentalmente por haber mantenido el gasto público y el déficit fiscal basado en el endeudamiento externo, que una vez que se agotó nos llevó a manos del FMI. Y ahí empezó a escribirse otra historia, que para los economistas no deja de ser otra triste historia con dos caras. Por un lado, el hecho de que “los fundamentals de la economía han mostrado algunas mejoras: las cuentas externas, el sector energético, el tipo de cambio y las cuentas fiscales”, como planteó Miguel Kiguel (Econviews). Pero, por el otro, está la rigidez del



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

acuerdo con el FMI, que hasta el propio Kiguel dijo que debe ser revisado. “La pregunta es si lo que se logró no se podría haber hecho sin llevar la pobreza al 32%”, completó José María Fanelli (Udesa). En otras palabras, Carlos Melconian (Macroview) explicó que el Programa Picapiedras reforzado que impuso el Fondo para evitar una crisis financiera en 2019 “es sobrellevable, pero no se le puede pedir actividad, ni otra cosa”, por ende, es incontinuable después de octubre. Así y todo, ninguno de los economistas que pasaron por el Congreso esperan nada mucho mejor, en buena medida porque –como dijo Melconian– saben que en última instan-

cia “aunque sea muy difícil se puede ganar una elección, pero con una disrupción financiera es realmente complicado”. O sea, en la lógica eleccionaria vale más un PBI menguado que un dólar desbocado. “La economía va a recuperarse un poco de cara a las elecciones, pero esa recuperación la vamos a tener que mirar con lupa”, analizó Daniel Artana (FIEL), para quien la inflación va a bajar un poco pero va a seguir alta, en el orden del 2% mensual. “El Gobierno puede hacer poco y nada para cambiar ese escenario”, completó el economista de FIEL. LA TRAMPA POLÍTICA. Como vimos, todas las miradas estuvieron puestas en el corto plazo. En parte, porque

A los únicos que le cumplió Cambiemos es a los votantes de Cristina, a quienes su líder les aseguró que Macri sería un gobierno de derecha, más pobreza, más desempleo y del retorno del FMI. Pagni

Cuando le preguntamos a la gente como se imagina un nuevo período de Cristina piensan en el ‘vamos por todo’, pero no queda clara la identidad futura del programa de Macri. Fornoni todos los expositores coincidieron en que las reformas estructurales (laboral, fiscal y previsional) demandan al menos una década hasta encauzar la economía. Y eso es imposible con un sistema político que se ladea para un lado y para otro en cuestión de meses. Ni siquiera pudieron ofrecer certezas del escenario económico de acá hasta las elecciones. “En un clima donde predomina la incertidumbre, las PASO van a generar impactos políticos y económicos”, advirtió Rosendo Fraga (Nueva Mayoría), quien añadió que si la campaña se polariza entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner la economía podría complicarse. “Por eso es importante que exista un tercer espacio con el que –gane quien gane– sea posible hacer acuerdos”, añadió Fraga. En este sentido, el más en-

fático en la necesidad de ordenar la política como condición para ordenar la economía fue Fanelli, quien dijo que el punto central de las recurrentes crisis es la falta de credibilidad en las instituciones que hace que nadie apueste al futuro. De esa manera explicó la falta de inversiones (“no se invierte donde no hay credibilidad”) y de capital (“los argentinos tenemos medio PBI en el exterior”). “Hay que dejar de fastidiar con el dólar y hacer un acuerdo político que garantice 3 o 4 cosas elementales. La política tiene que poner a crecer a la economía”, explicó Fanelli. Justamente, el problema es que los analistas políticos advierten que las mejores chances de Cambiemos están en polarizar con la expresidenta Cristina Fernández y no alimentar una tercera vía. Al respecto, el periodista Carlos Pagni planteó: “Lavagna (Roberto) es peronista aunque no quiera ser visto como tal y aspire a una coalición más parecida a Cambiemos. Pretende ir por el voto de Macri y no por el de Cristina, porque el primero es más volátil que el segundo”. Pero lo cierto es que a pocos meses de los comicios ni siquiera se sabe si Lavagna o Cristina serán candidatos. Para Mariel Fornoni (Management & FIT) el exministro de Economía tiene hasta fines de mayo para mostrarse como una op-

El Programa Picapiedras reforzado es sobrellevable, pero no se le puede pedir actividad, ni otra cosa. Melconian ción sustentable y alcanzar una intención de voto de al menos el 28% si quiere tener chances. En tanto que Cristina también tiene el mismo plazo para definirse, pero en este caso para si no se presenta no ser acusada de ser la responsable de una derrota contra Macri en octubre. En cambio, para Juan Germano (Isonomía) no hay dudas de que Cristina se va a presentar: “Es un animal político y le veo intenciones de competir”. Semejante dependencia de Cambiemos de lo que suceda en otros patios no sólo tiene que ver con el fracaso de su política económica, sino también de problemas en la estructura política de la alianza y en sus posibilidades de retener la fidelidad que cosechó hasta 2017. “Cuando en

los focus groups le preguntamos a la gente como se imagina un nuevo período de Cristina piensan en el ‘vamos por todo’, pero no queda clara la identidad futura del programa de Macri ni de sus reformas”, graficó Fornoni. En la misma línea, Carlos Pagni se preguntó si Cambiemos será capaz de seguir representando la agenda de intereses y valores de los sectores medios (transparencia y control del Estado) más allá de la situación económica y después de una etapa de múltiples promesas incumplidas: “A los únicos que les cumplieron es a los votantes de Cristina, a quienes su líder les aseguró que Macri sería un gobierno de derecha, con más pobreza, con más desempleo y el retorno del FMI”.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

L

a megadevaluación del peso continúa dándole aire a la recuperación del turismo receptivo, que en febrero creció un 18,8% en cuanto a arribos por vía aérea. De esta manera, se consiguió el mejor febrero de los últimos siete años. Y si bien la mejoría está siete puntos porcentuales debajo de la de enero, lo cierto es que la actividad acumula cuatro meses de incremento de dos dígitos y promedió un arranque de 2019 con un aumento de llegadas del 22,8%. En cantidad de visitantes esto implica 106 mil más que en enero-febrero de 2018. Como venimos mostrando mes a mes, la recuperación del receptivo a partir de la devaluación, como es habitual, se siente primero en los números de los mercados emisores de la región. Por caso, desde Brasil, motor tradicional de todas las mejorías, la cantidad de turistas por vía aérea creció en el primer bimestre un promedio de casi el 30% (pese a un desaceleración en febrero), alcanzando en dos meses la cifra de 121 mil visitantes. Pero también son impactantes los números de Chile, que en ese período incrementó un 60% la cantidad de viajeros emitidos a Argentina. En tanto que los turistas provenientes desde los países hispanoamericanos no limítrofes (México, Colombia y los paí-

Se consolida la recuperación del receptivo y la caída del emisivo INGRESOS DE EXTRANJEROS Y SALIDAS DE NACIONALES POR VÍA AÉREA EN MILES DE PASAJEROS

En febrero el ingreso de extranjeros por vía aérea volvió a crecer en dos dígitos (18,8%), logrando volver a cifras de hace siete años. Sólo caen las estadías promedio. En tanto que el emisivo cayó un 15%, desacelerando el desplome de enero. ses andinos) también crecieron un 24%. Del mismo modo, mercados claves por el nivel de gastos y estadía como Europa y Estados Unidos tuvie-

ron generosos índices de crecimiento. Tanto los provenientes del Viejo Continente como los del país del norte de América y Canadá fueron un 13% más que en

el primer bimestre del año pasado. Un dato para mirar con atención (el único negativo de la serie) es que pese la mayor cantidad de arribos inter-

nacionales esto no va de la mano de un aumento en las estadías promedio. De hecho, las pernoctaciones promedio están un 5% debajo de las de 2018.

EL EMISIVO NO LEVANTA. Desde junio, cuando la megadevaluación del dólar y la inestabilidad cambiaria empezaron a impactar en las estadísticas oficiales, el emisivo no ha parado de ahondar su crisis. Como consuelo queda pensar que la caída de las salidas de argentinos al exterior cayó en febrero (-15,7%) casi cinco puntos menos que en enero (-20,3). De todos modos, los datos del primer bimestre muestran con bastante precisión la magnitud del desplome: respecto al período de 2018 fueron casi 172.300 viajes menos al exterior en apenas 59 días o 2.920 salidas al exterior menos por día. La debacle es tan grande que ahora ya no alcanza con reconocer que ese desplome se opera sobre números altísimos de crecimiento de los viajes al exterior. Aunque es justo reconocer que así y todo los números de enero pasado del emisivo siguen siendo mejores que los de 2016. En cuanto a los destinos que se vieron más resentidos, Chile es por lejos el que más argentinos viene perdiendo (-50%). Pero las caídas hacia otros países limítrofes no son menos catastróficas: Brasil, -13,5%; Paraguay, -36,5%; y Resto de América casi -50%. Los viajes a Europa fueron de los que menos cayeron (-5,9%).



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

JetSmart comenzó a operar sus rutas de cabotaje

L

a low cost chileno-estadounidense comenzó su operatoria de cabotaje. Puntualmente, se trata de los vuelos a Mendoza desde El Palomar, seis frecuencias semanales, utilizando su avión más nuevo (fue certificado la semana pasada), el Lima/Víctor-India/Víctor/Oscar (LV-IVO). La aeronave, un Airbus A320, está decorada con la imagen

de un “Cardenal común”, y completa la flota inicial integrada además por el “Huemul” (LV-HEK) y el “Yaguareté” (CC-AWH), otros 2 A320, todos con capacidad para 186 pasajeros. Las previsiones hablan de redondear una flota de cinco unidades y 200 empleados para fin del presente 2019. La ceremonia se realizó en el hall de la terminal bonaeren-

se, y estuvo presidida por Estuardo Ortiz, CEO del grupo JetSmart, quien estuvo acompañado por William Franke, máxima autoridad del fondo de inversiones Índigo Partner, dueña de ambas JetSmart (la chilena y la argentina, Frontier, de Estados Unidos; Wizz Air, de Hungría; y Volaris, de México) y Gonzalo Pérez Corral, gerente general de la aerolí-

nea para Argentina. Además, el acto contó con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, entre otras autoridades. “PRECIOS CADA VEZ MÁS BAJOS.” JetSmart espera cubrir un total de 17 rutas de cabotaje a lo largo del año. Por lo pronto, tras el inicio de los vuelos a Mendoza, el pasado miércoles 10, se sumó Neuquén al día siguiente, y Córdoba, el viernes 12. Antes que concluya abril se pondrán en marcha

Matías Patanian, CEO de AA2000; Tomás Insausti, presidente de la ANAC; Estuardo Ortíz, William Franke, Guillermo Dietrich y Gustavo Santos.

los vuelos a Salta y Tucumán, en mayo será el turno de Bariloche, y en junio, Puerto Iguazú. “El turismo no para de crecer. Y con Gustavo Santos nos apasionamos viendo cómo ese crecimiento también trae lo más importante que estamos buscando en Argentina, que es generar empleo de calidad, empleo en cada lugar del país, en cada rincón del país. Y donde llega un avión, hay una ciudad que se ilumina, que toma otra dimensión”, comentó en su discurso el presidente de la Nación, Mauricio Macri. “Porque antes por cuidar Aerolíneas no volaba prácticamente nadie en este país, porque todo estaba

limitado a una empresa”, remarcó el primer mandatario. Y continuó: “Nosotros tenemos todavía el desafío de que Aerolíneas Argentinas sea sustentable, que los argentinos no tengamos que poner ni un peso todos los meses para que vuele, como no ponemos un peso en JetSmart, ni en Avianca, ni en Norwegian, ni en Flybondi, ni en Latam, ni en Andes, porque funcionan, porque tienen pasajeros, porque tienen personal muy calificado”. Finalmente, Macri destacó: “Esta ‘Revolución de los Aviones’ también trajo otra cosa maravillosa, que es que los precios sean cada vez más bajos”.

El presidente Macri en pleno uso de la palabra junto a una tripulante de JetSmart y el ministro Dietrich.

VIVA WYNDHAM. Junto al deporte en Samaná

V

iva Wyndham Resorts anunció la celebración de la 3º edición del triatlón internacional “Xterra Samaná”, que tendrá lugar el 31 de agosto y el 1º de septiembre en las inmediaciones de los hoteles Viva Wyndham V Samaná, Cosón Bay y Sublime Samaná. La competición presentará varias modalidades y contará con atletas locales e internacionales que podrán clasificar a la Copa del Mundo de la disciplina, que se organizará en Hawaii. Al respecto, Amanda Santana, vicepresidenta de Ventas y Marketing de Viva Wyndham Resorts, principal patrocinante del evento, declaró: “Durante los últimos cinco años el país se ha desarrollado y promocionado como un destino depor-

tivo. Y en este caso hemos implementado una competición en el marco de las más reconocidas franquicias dedicadas a los triatlones, lo que definitivamente nos posiciona dentro del mundo de los deportes”. En tanto, Polibio Schiffino, presidente de Caribbean Multixport, licenciatario de la marca Xterra, agregó: “Desde 2018, Xterra Samaná se ha convertido en una parada especial, entregando puntos válidos para el Campeonato Panamericano, la más reconocida franquicia de triatlones de montaña”.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

Sangre joven para combatir los históricos problemas de la AHT

E

n su Asamblea Anual Ordinaria, la AHT designó a una nueva Comisión Directiva para el período 2019-2021, y Roberto Amengual, presidente de la cadena hotelera Amérian, fue elegido como el nuevo titular de la entidad, sucediendo a Aldo Elías, quien comandó la asociación durante dos mandatos. “La premisa es hacer extensiva la gestión y los ejes de trabajo que se vienen realizando en la institución”, sostuvo Amengual, quien asumirá el cargo el 10 de mayo; al tiempo que destacó que el presidente saliente le inculcó la pasión y vocación por la pata dirigencial. No obstante, admitió que espera enriquecer a la institución desde su espíritu zagal e impronta; mientras que reconoció que en varios aspectos y sentidos, su punto de vista puede ser muy distinto al de sus pares. “La intención es que mi formación y percepción me permitan ampliar el grado angular de la AHT, incorporar ideas disruptivas y renovar la visión de la asociación”, explicó Amengual, para aclarar que “cada paso contará siempre con el acompañamiento de todos los acto-

Roberto Amengual, presidente de la cadena hotelera Amérian, asumirá la entidad y adelantó que traccionará ideas disruptivas para atender las principales demandas del sector: la presión impositiva y la competencia desleal, que afectan sensiblemente la rentabilidad. La tecnología será una de sus aliadas para gestionar y optimizar los recursos. POR MARCOS LLOBET, redaccion13@ladevi.com

res que están vinculados a la entidad”. En este contexto, la flamante Comisión Directiva manifestó que el sector está golpeado por la coyuntura socioeconómica nacional; y comentaron que en este escenario de recesión es muy difícil que los hoteles que no trabajan con turismo internacional puedan ser exitosos. “El país está muy parado. El turismo interno decreció sensiblemente y no hay un horizonte claro al respecto”, resumieron. Asimismo, los empresarios gremiales advirtieron que el negocio no es rentable, producto de las altas cargas impositivas, tarifazos e incrementos en los costos labora-

les; y agregaron que la oferta informal y la presión tributaria siguen siendo los principales responsables de la caída de la rentabilidad. En efecto, denunciaron que las “las cargas tributarias y las laborales consumen casi el 50% de los costos internos de un establecimiento”. Por tanto, la Comisión Directiva electa se completa con los siguientes cargos y nombres: vicepresidente I, Daniel Manzella (Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires); vicepresidente II, Aldo Elías (Hotel Presidente); secretaria, Gabriela Ferrucci (Regente Palace Hotel); prosecretaria, Marcela Neira (NH Buenos Aires City); tesorero, Mario Martino

La Ciudad de Buenos Aires presentó su Estrategia de Calidad Turística

E

l acto de presentación se concretó en el Palacio Lezama, a caballo entre San Telmo y La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires. Karina Perticone, directora general de Promoción Turística del Ente de Turismo porteño, encabezó el encuentro, y estuvo acompañada por Germán Baker, flamante subsecretario nacional de Calidad Turística. “Hoy los viajeros eligen restoranes, hoteles, destinos y hasta centros de convenciones sustentables. Y Buenos Aires es una ciudad inclusiva que lucha por la sustentabilidad”, remarcó Perticone y reconoció que aún resta mucho por hacer en materia de transporte turístico. Por su parte, Baker destacó el trabajo conjunto con las autoridades porteñas y aseguró que la sustentabilidad “solo tiene sentido si se sostiene en el tiempo”. A continuación, se hizo entrega de una serie de placas que reconoce a los prestadores de servicios turísticos porteños que han alcanzado certificaciones de sustentabilidad y de accesibilidad. La lista estuvo compuesta tanto de hoteles (varios NH, ibis y Novotel, singularmente), como de

Germán Baker y Karina Perticone.

operadores, casas de tango y hasta museos (el de Esculturas Luis Perlotti, de Caballito, por ejemplo). LA HORA DE LOS DEBATES. A continuación, fue el turno del primer panel de la mañana, compuesto por Luciana Roberts y Marisa Miodosky, ambas de la Secretaría General y de Relaciones Internacionales del gobierno porteño, y Patricia Himschoot y Luz Ledesma Clavell, ambas de la APRA (Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires). Mientras las primeras se refirieron a los trabajos que desarrolla Buenos Aires en pos de la igualdad de género en el campo laboral como cumplimiento de una se-

rie de metas fijadas en programas internacionales, las segundas abordaron el impacto del cambio climático y el concepto de la economía circular, como una idea altamente amigable con el medio ambiente. En segundo término fue el turno de Guadalupe Guerrero, subgerenta Operativa de Calidad e Innovación; y Macarena Ibarlucía, de la misma dependencia, quienes se refirieron a diversos programas, tanto de sostenibilidad como de accesibilidad, y a algunas herramientas de financiación. Singularmente se habló de la presentación del Primer Catálogo de Prestadores de Servicios Turísticos Sustentables, que incluirá no solo a empresas, sino también a instituciones varias y hasta museos.

(NH Bariloche Edelweiss); y protesorera, Olga Petroni (Alvear Palace Hotel). ES LA MALDITA PRESIÓN IMPOSITIVA. “Debemos trabajar en la competitividad”, explicó Martino, quien remarcó que los costos laborales son los más altos de la región y los incrementos de los servicios no sólo ponen en riesgo el empleo, sino que también impiden la inversión en mejoras e infraestructura. En efecto, Elías aportó que “la falta de rentabilidad no tiene otra madre que la presión impositiva y la falta de definir una política tributaria que se ajuste a las necesidades del país”; para enfatizar que “el déficit no se soluciona sumándole impuestos a las empresas, sino haciendo que más argentinos paguen. Mientras esto no ocurra, no habrá motivo válido para pasar de la informalidad a la formalidad, porque nadie va a querer desarrollar una actividad si toda la rentabilidad se evapora pagando tributos”. LÍNEA DE TRABAJO. En un tono conciliador, el presidente de Amérian comentó que el sector público está atento a las problemáti-

La nueva Comisión Directiva, con Roberto Amengual al frente, comandará por dos años la AHT.

cas que los aquejan e indicó que en conjunto diseñarán políticas que descompriman las dificultades, aunque en muchos casos estén limitadas por la macroeconomía. “Estamos en el camino correcto donde el gobierno nacional considera al turismo como un eje estratégico de la economía”, dijo. En torno a la competencia desleal reiteró que la filosofía de la entidad es regularizarla para que todos los actores del mercado tengan una competencia transparente, equitativa y leal. “Queremos formalizarla para descomprimir la carga impositiva”, dijo. Asimismo, Amengual señaló que a largo plazo, otro desafío es implementar nuevas herramientas de gestión que optimicen el trabajo y la integración. “Los tiempos de respuesta se acortan y hay tecnología que se puede aplicar para simplificar los procesos”, re-

La intención es que mi formación y percepción me permita ampliar el grado angular de la AHT, incorporar ideas disruptivas y renovar la visión de la asociación. Amengual calcó, para puntualizar: “Queremos profundizar el crecimiento federal de los socios”. Por último, Elías manifestó que desde hace tiempo fortalecieron y actualizaron las formas de comunicación para sumar no sólo socios sino también dirigentes. “Parte del desafío era lograr que las nuevas generaciones se interesen por la dirigencia. Esta escenario le da futuro y visión a la asociación”, agregó Ferrucci.

Almundo y Flybondi se unen para que más personas puedan volar ultra low cost

A

lmundo y Flybondi se unieron para ofrecer a sus clientes opciones ultra low cost. Los pasajes ya se comercializan tanto en la web como en las sucursales de la compañía, que a su vez es la primera empresa operadora de viajes que se alía con Flybondi para comercializar estos productos. “Estamos muy contentos de haber concretado esta alianza, que nos permite llegar a un nuevo segmento de clientes y seguir siendo la compañía

de viajes con mayor oferta. Juntos logramos que más personas viajen”, comentó Francisco Vigo, country manager de Almundo. Por su parte, Mauricio Sana, CCO de Flybondi, señaló: “Este acuerdo significa inaugurar un nuevo canal de ventas que permitirá que más per-

sonas puedan vivir la experiencia de viajar con los precios más bajos del mercado. La propuesta de Almundo nos resultó estratégica, ya que cuenta con mucha presencia en todo el país y eso nos acerca a las personas que prefieren la venta personalizada o que no compran vía web”.

TURKISH AIRLINES. Concreción de la mudanza al nuevo aeropuerto de Estambul

T

urkish Airlines se mudó definitivamente a su nuevo hogar, el flamante aeropuerto de Estambul. La primera fase de esta iniciativa comenzó en octubre del año pasado, tras la inauguración de la estación aérea en el marco del 95º aniversario de la fundación de la República de Turquía. Se trata de una operación de mudanza única en la historia de la aviación mundial, por sus dimensiones y movimiento. El traslado total de toda la

flota de aviones de la aerolínea tomó 45 horas, iniciándose el 5 de abril y concluyendo al día siguiente. Cabe detallar que los equipos pesan aproximadamente 47.300 toneladas. El equipamiento incluye desde aparatos de remolque de aeronaves a materiales extremadamente sensibles, lo que suma 10 mil equipos que son semejantes a la carga de 5.000 camiones. En ese contexto, el presidente de la Junta y del Co-

mité Ejecutivo de Turkish Airlines, M. İlker Aycı, declaró: “Estamos realizando la mayor operación de transporte en la historia de la aviación. Tanto que durante el traslado del aeropuerto Atatürk, que fue el anfitrión de Turkish Airlines durante su gran ascenso en la aviación mundial, al aeropuerto de Estambul, nuestra nueva sede, el tamaño del equipo que estamos empezando a transferir cubriría 33 estadios de fútbol”.



OPINIÓN

PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

La necesidad de buenas prácticas en materia de alquiler turístico temporario POR JORDI BUSQUETS (*)

E

l crecimiento exponencial del alquiler de unidades residenciales está adquiriendo una dimensión espectacular, producto de una combinación de factores. La enorme cantidad de transacciones financieras fuera de la mira de los gobiernos y el papel de las plataformas como de las OTAS son dos elementos distintivos del fenómeno. Ya es hora de que los gobiernos de América Latina impulsen y pongan en practica un marco legal para ordenar tanto a la oferta como a la intermediación de este negocio, que ha explotado de la mano de las nuevas tecnologías y sus productos diversificados. Es vital que de una vez los Gobiernos asuman la responsabilidad de sus competencias indelegables. El turismo tiene una contribución importante en la creación de empleo, al PIB, a la distribución regional de la riqueza y a la recaudación de los impuestos legítimos y los ingresos provenientes de la seguridad social. ESTADO DE LA CUESTIÓN. En los últimos tres años en algunas ciudades de Europa y de Nortea-

mérica se ha logrado una suerte de tentativa de poner en marcha controles reguladores. De algún modo reflejan la naturaleza y la escala de los alquileres turísticos temporarios y su efecto en las comunidades locales y los consumidores, logrando un avance parcial en la fijación de límites a la oferta, pero sin ninguna intervención en la intermediación. Es decir, en gran parte de las urbes sus autoridades aun creen en la precariedad y arcaísmos de sus respectivas legislaciones. No entienden que se trata de un fenómeno integral que exige innovar para regular sin prohibir a nadie, pero estableciendo obligaciones y derechos para todos. No exigencia para algunos y libertad extrema para los nuevos actores, como acontece en el presente. De allí la importancia de la reciente sanción de la norma que puso en marcha el gobierno de Madrid. POR CASA. Mientras estos avances se producen en Europa y América del norte, es decididamente frustrante que todos los gobiernos de América latina miren esta materia desde la platea. No valoran los perjuicios sobre

la calidad y cantidad del empleo sustentable, el impacto negativo en la imagen de los destinos, las consecuencias no deseadas sobre los turistas y la comunidad de vecinos y el esmerilamiento en la rentabilidad de aquellas empresas que cumplen con las normas. Los decisores de las políticas públicas deberían entender –y actuar en consecuencia– que la transición entre la sociedad industrial y la de la información debería ir acompañada por una evolución que respete -como mínimo- los modelos de regulación. Ello solo lo puede garantizar el Estado. En este sentido, ante la falta de vocación de diálogo para la búsqueda de soluciones y visto los importantes avances en otras partes del mundo, se propone una suerte de dossier de buenas prácticas. La intención es encontrar un estadío que incluya a todos los actores y determine con claridad las obligaciones y derechos de ellos. Asimismo, que garantice a los clientes el goce de los mismos derechos como consumidores y que el nivel de seguridad y protección del que disfrutan en el alojamiento turístico ajustado a derecho. La idea es poner a la discusión

en cada Estado–Ciudad un dossier de buenas prácticas que ayude a una ecuánime convivencia entre los protagonistas, asegure los derechos de los huéspedes y proteja a la comunidad de vecinos: 1. Incorporar en la legislación como alojamiento turístico al alquiler de alojamientos privados para estadías cortas. 2. Asignar competencias a las unidades políticas menores (municipios, alcaldías, etc.) en la formulación y control de estas actividades. 3. Establecer procesos claros y transparentes para registrarse y obtener permisos. 4. Incorporar este tipo de ofertas en las estadísticas públicas. 5. Velar por el cumplimiento de todos los requisitos y realizar las inspecciones de seguridad y vigilancia. 6. Hacer cumplir a todas las partes con las obligaciones fiscales y de la seguridad social. 7. Constatar la identidad de los huéspedes-clientes e informar de ellos a los organismos competentes. 8. Garantizar los derechos y beneficios de los empleados. 9. Asegurar la calidad de vida de los vecinos. 10. Garantizar la distinción entre propiedad residencial y comercial. 11. Controlar la dispersión geográfica de los pisos y la oferta de habitaciones de uso turístico. 12. Considerar la alternativa de asignar competencias de “control-auditoria” a las asociaciones empresariales de cada ciudad. 13. Exigir a las plataformas y a las agencias online la inserción de los números de registro de la ofer-

Jordi Busquets.

ta de alquiler turístico temporario en la promoción, difusión y comercialización que efectúan de las mismas. 14. Asegurar el cumplimiento de criterios y normas en materia de seguridad, información y pago de impuestos por parte de la intermediación de la oferta de alquiler turístico temporario, ya sea que esté en manos de agencias online, de las plataformas o de cualquier otra alternativa que pudiese aparecer en un futuro próximo. La creencia en el diálogo como herramienta singular para debatir las diferentes miradas y posiciones existentes en la materia constituyen la esperanza de alcanzar a la brevedad una convocatoria por parte de los gobiernos de la región a la actividad privada para con voluntad política poner en marcha soluciones al tema. (*) Es asesor de la Fehgra, director general de JJB Tourism & Hospitality Consulting, profesor Universitario, integrante del Directorio de la Asociación Mundial de Hoteles y Restaurantes (como su actual Past President), miembro fundador de la Academia Argentina del Turismo y Caballero de la Orden de Corpus Cristi y del Camino de Santiago.



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

ENTRE RÍOS. Diversificación de productos para Semana Santa

E

l jueves pasado, en la Casa de Entre Ríos, se presentaron los nuevos atractivos turísticos de la provincia exclusivos para Semana Santa. Uno de los funcionarios que presidió el evento fue Sebastián Piloni, subsecretario de Planificación y Desarrollo Turístico de Entre Ríos, quien expresó: “De cara a los

La provincia preparó para los próximos cuatro días de receso un paquete de actividades renovado, que incluye actividades de yoga y meditación en los centros termales, y visitas a las bodegas y los centenarios almacenes de ramos generales.

próximos cuatro días de receso queremos mostrar un costado diferente de la provincia, que se suma a las opciones de pesca, termas, ríos y Parques Nacionales. Por eso diseñamos tres productos innovadores para atraer más turistas”. Seguidamente detalló: “El primero está vinculado al bienestar y se trata de actividades de relajación, meditación y yo-

Carolina Gaillard y Sebastián Piloni.

ga que se llevarán a cabo en los 15 complejos termales de la provincia, los días 19 y 20 de abril. La segunda opción se llama “Encuentros de Almacén”, un programa que pone en valor los centenarios almacenes de ramos generales, que tienen una enorme riqueza cultural y emotiva. Durante los cuatro días habrá visitas teatralizadas que contarán la historia de estos establecimientos. En tercer lugar, está la puesta en valor de los viñedos entrerrianos, un producto nuevo muy distinto al de otras regiones del país; que incluirá visitas guiadas con degustaciones”. Asimismo, el funcionario presentó la nueva app de la provincia que se desarrolló para potenciar estos tres productos. La aplicación se puede descargar del sitio web de la Secretaría de Turismo y Cultura (www.entrerios.tur.

ar/promociones/semana-santa-en-entre-rios) y cuenta con el listado de los establecimientos que están adheridos a estas visitas, los horarios y la geolocalización a través de Google Maps. A su turno, Carolina Gaillard, secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, aclaró: “Semana Santa es una fecha muy relevante para nuestra cartera, teniendo en cuenta que estamos cerca de nuestros principales mercados emisores, como Buenos Aires”. A los que agregó: “Nuestros vinos son muy distintivos por la humedad de nuestros suelos. De hecho, somos una provincia vitivinícola por excelencia y la primera del país aunque generalmente no se sepa. Tenemos viñedos en la costa del Paraná, en Gualeguaychú, en Victoria y en la costa del Uruguay, donde se hace un exquisito malbec y espumantes”.



PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA



TIANGUIS TURÍSTICO 2019 PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

MÉXICO. Enfático reclamo del sector privado a AMLO

M

ientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; y el secretario de Turismo, Miguel Torruco; destacaron las cifras positivas en inversión y resultados del sector durante la inauguración del 44° Tianguis Turístico, los empresarios alertaron sobre los efectos adversos que registra la industria y pidieron apo-

En el encuentro más importante de la industria turística en el país, la iniciativa privada reiteró sus críticas a la decisión del gobierno de cancelar la promoción internacional que realizaba el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En contraste, las autoridades subrayaron las cifras positivas en inversión y resultados. POR ARIANE DÍAZ BECERRA, enviada especial

yo económico para un capital semilla que ayude a detonar al turismo. Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y director general de Hoteles City Express, advirtió al presidente de México sobre las amenazas de la industria, como el riesgo de mirar hacia otros mercados e ignorar a Estados Unidos, “que es y seguirá siendo el principal cliente turístico del país”. Asimismo, el directivo lanzó tres peticiones al mandatario federal: capital semilla para detonar el turismo en el país, que el Tren Maya no se lleve todos los esfuerzos en mate-

Los privados manifestaron quejas ante López Obrador.

ria de turismo y US$ 125 millones para sostener la presencia en los medios regionales e internacionales En el mismo tenor se expresaron Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group (ALG); y Julián Balbuena, presidente del Consejo de Administración de Best Day Travel Group; quienes en sendas conferencias de prensa para dar a conocer las novedades y resultados de sus compañías, lamentaron la decisión de que los recursos recaudados por el impuesto del Derecho de No Residente (DNR) se inviertan en el Tren Maya y no en la promoción internacional. “Estamos perdiendo cuota de mercado, particularmente en Estados Unidos, y con ello una caída en las tarifas promedio y en la derrama económica en los destinos de México, particularmente en el sol y playa, que es por mucho el motor del turismo en México. Considero un error la cancelación del CPTM y la desviación del total de los fondos para la promoción y la publicidad a favor del Tren Maya. El Tren Maya es deseable, el problema es a costa de qué. Creo que si bien hay que invertir en infraestructura y apostar por el futuro de México, en el corto plazo la falta de promoción y publicidad es matar la gallina de los huevos de oro para hacer otro proyecto cuyo beneficio vamos a ver en no sabemos cuántos años”, consideró Zozaya. Por otro lado, hubo voces que defendieron las decisiones de la actual administración, como la del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. “Lo que he visto en este Tianguis son las añoranzas del pasado. Tenemos que tener claro que el país está cambiando y todos nos tenemos que adaptar. Lo más fácil y sencillo es decir ‘que me den el dinero’, pero hoy nos toca a todos ser más creativos y eficientes, hay reglas nuevas y con eso tenemos que jugar. Yo apo-

yo las decisiones que está tomando el presidente porque la austeridad es algo que le hacía falta al país y debemos darle la oportunidad de que todo funcione”, señaló. EL PROGRAMA DE AMLO. Durante la ceremonia de apertura, López Obrador anunció que se dará énfasis al desarrollo urbano en colonias populares de las ciudades turísticas del país, a fin de evitar contrastes entre las zonas hoteleras y las colonias marginales. Ante empresarios del sector e inversionistas nacionales y extranjeros, adelantó que las contribuciones fiscales aumentaron, al igual que el crecimiento económico y las inversiones; se fortaleció la moneda y se mantuvo la inflación controlada, lo que garantiza “que no habrá más impuestos, no habrá más gasolinazos y no vamos a endeudar al país”, subrayó. Asimismo, hizo un llamado a los empresarios del sector para que sigan incentivando al turismo. Mientras, Torruco subrayó que se tienen ya proyectos de desarrollo en el sector que representan una inversión de US$ 4.865 millones y la generación de 23.730 empleos directos. Añadió que para este año arribarán al país 43,3 millones de turistas internacionales, lo que significará un aumento del 4,7% sobre lo acontecido el año pasado, y se registrará un gasto de US$ 23.600 millones, un 10,6% superior a 2018. También detalló los proyectos turísticos que están en puerta, como la construcción de 9.767 cuartos de hotel, un outlet temático, un desarrollo inmobiliario turístico, además de la puesta en marcha del ferry más grande de América Latina en el mar de Cortés y el primero de cinco cruceros de lujo que zarpará en otoño próximo. Vale mencionar que en 2020 tocará a Mérida, Yucatán, recibir al Tianguis Turístico.

AHORRO PARA SECTUR Miguel Torruco subrayó que el ahorro para la Sectur en comparación con ediciones anteriores fue de $ 70 millones a $ 75 millones, en concordancia con la política de austeridad que rige al go-

bierno federal y gracias a patrocinios y convenios. En el caso de Guerrero, el estado erogó $ 30 millones en gastos de operación e invirtió alrededor de $ 200 millones para atender las obras colaterales.



PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

TUCANO TOURS. 6º Workshop de Aéreos: fortalecimiento de la relación del minorista con las aerolíneas

C

on el firme objetivo de reunir a los agentes de viajes con las compañías aéreas y fortalecer un vínculo fundamental para el desarrollo de la industria en un ámbito profesional, cordial y amigable, Tucano Tours desarrollará su 6º Workshop de Aéreos el

El evento, que tendrá lugar el 9 de mayo en el Panamericano, ya tiene 25 aerolíneas confirmadas y nueve charlas profesionales, además de la presentación de nuevos productos de la consolidadora; que se traducen en una importante oportunidad para los agentes de viajes.

próximo 9 de mayo, de 9.30 a 16.30, en el Hotel Panamericano de Buenos Aires. “A un mes de la realización del evento tenemos una preinscripción que nunca tuvimos en otros años: 350 agentes de viajes. Me parece que este número tiene que ver por

Benjamín Moreno Crotto, director general de Tucano Tours; Carlos Alonso y Matías Alfaro.

una cuestión lógica de la coyuntura actual, no sólo con la situación en baja de la industria, sino con tantos cambios constantes que hay, ofertas y promociones; por lo cual creo que más que nunca el agente de viajes está interesado por tener un feedback con las compañías aéreas”, afirmó Carlos Alonso, presidente de Tucano Tours. UNA GRAN EDICIÓN QUE SE VIENE. En torno a la dinamica del 6º workshop de aéreos, ya hay 25 aerolíneas confirmadas y nueve charlas profesionales: siete especificas de compañías, una muy especial de un famoso economista con una exposición que tratará temas relacionados a cómo atravesar la situación económica en base a la industria del turismo, y una institucional de Tucano Tours con el lanzamiento de productos y herramientas, como la aplicación que permite reservar y mandar a emitir (no lo podrá emitir directo pero sí nuestra guardia); a lo que se suman la presencia de los GDS y una empresa de asistencia al viajero como main sponsor. Al respecto de todo esto, Matías Alfaro, gerente de Marketing, Ventas y Promoción, explicó: “Este año la idea es llegar con el lanzamiento de la solicitud de estas herramientas y que los minoristas tengan un paso más de autogestión. El último paso será para más adelante, con la posibilidad de emitir directo. Asimismo, este año el workshop tendrá como novedad algunas offline y low cost, además de que cada empresa va a estar explicando las nuevas tarifas y lo que incluye cada una”.

A TENER EN CUENTA PARA EL 6º WORKSHOP DE AÉREOS • Fecha y hora: 9 de mayo, de 9.30 a 16.30. • Lugar: Hotel Panamericano Buenos Aires. • Preacreditación: hasta el día anterior pueden preacreditarse en la web (es importante hacerlo ya que las charlas tienen cupos limitados).

A un mes de la realización del evento tenemos una preinscripción que nunca tuvimos en otros años: 350 agentes de viajes. Me parece que este número tiene que ver por una cuestión lógica de la coyuntura actual, no sólo con la situación en baja de la industria, sino con tantos cambios constantes que hay, ofertas y promociones. Alonso Consultados por otras novedades de la empresa, los profesionales coincidieron en que “Tucano está apostando al motor de hotelería y servicios terrestres que sumamos en diciembre con los mejores convenios, ya que da ventajas como tarifas netas y está conectado a más de 35 operadores, más acuerdos propios. Con premios e incentivos acordes a la cantidad de noches que van de la mano de las emisiones aéreas. Todo lo que hacemos es puramente B2B, defendemos la cadena. Creo que dentro del decrecimiento hoy en día la agencia tradicional está mejor parada, porque se valora más al profesional y, dadas las circunstancias económicas, creemos que el cliente tiene temor de poner la plata en cualquier lado, con lo cual genera una confianza ir a una agencia”. “Esperamos una gran convocatoria por la cantidad de números que se manejan y los cambios que se están dando. Es lógico que, siendo la única oportunidad del año en que los minoristas se contactan con todas las compañías aéreas juntas y viceversa, y para sacarse todas las dudas, haya un interés”, finalizaron Alonso y Alfaro. www.workshopdeaereos. com.ar



PROBADO y PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

LA COMARCA - HOTEL CON ENCANTO

Toda la paz de Purmamarca en un solo lugar En materia de alojamiento, esta preciada perla de Purmamarca se caracteriza por sus ambientes cálidos y familiares, en un entorno en el cual las habitaciones y cabañas se entremezclan con los coloridos cerros norteños. POR MAXIMILIANO MILANI, maximiliano@ladevi.com Una estructura abierta, organizada alrededor de una plaza central, recrea el típico caserío andino.

A

trás dejamos el relato sobre nuestra bella experiencia familiar en El Manantial del Silencio, para adentrarnos en la segunda parte de la historia: un auténtico continuado de nuevos y hermosos momentos vividos, esta vez durante tres días en La Comarca - Hotel con Encanto, el siguiente stop de nuestra estadía en Purmamarca. Una estructura abierta, organizada alrededor de una plaza central donde se ubican habitaciones, cabañas y casas (recreando así el típico caserío andino) dio la bienvenida a esta familia de cuatro aventureros: mi esposa, mis hijos (Simón, de ocho años; y Manuel, de seis), y yo. Ni bien ingresamos al establecimiento, fue Serafín, de Recepción, el encargado de darnos una cálida bienvenida, y de conducirnos directamente a nuestra morada: se trataba de una hermosa y cálida cabaña ideal para familias, con dos inmensos cardones en el pequeño jardín frente a la puerta de entrada. En su interior, la cabaña estaba totalmente equipada con vajilla básica y microondas, además de una mullida cama matrimonial y dos sillones-cama en el living. Nuestra cabaña era una auténtica perlita en el menú de alojamiento de La Comarca, que se compone de la siguiente forma: cuatro cabañas cuádruples, dos casas con una y tres habitaciones, una suite para dos personas y 13 habitaciones estándar. Piedra, adobe, paja, cañas y maderas canteadas a mano son los elementos siempre presentes en la ar-

Desde la cocina, una hermosa ventana nos regala la postal de estos amigos pinchudos.

quitectura del complejo. Además, cada habitación se nos despliega como decorada con un toque personal, que conjuga artesanías y pinturas de artistas locales con diseños de vanguardia, logrando así ambientes únicos. LA FELICIDAD. Los niños y los adultos no podíamos más de felicidad, la que se terminó de completar cuando atravesamos una pequeña puerta que daba hacia un hermoso balcón terraza con vistas a los cerros purmamarqueños, tan coloridos ellos, y a la vez tan enmarcados por un silencio que agobia. Un detalle para tener en cuen-



PROBADO y

PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

ta, querido agente de viajes: informa un comunicado de La Comarca: “Nuestro hotel con encanto desea que su pasajero disfrute de Purmamarca en un clima de tranquilidad y silencio, razón por la cual no hay televisión en las habitaciones. Sin embargo, para quienes deseen ver televisión, disponemos de un plasma gigante y home theatre en el lobby del hotel; también poseemos juegos de mesa, así como también una variada biblioteca”. La piscina, con una temperatura promedio de 26°C.

A RELAJAR TODAVÍA MÁS. Embelesados como estábamos, y tras un merecido descanso en la plácida terracita, nos dispusimos a conocer la piscina climatizada, de la que tanto habíamos escuchado hablar. Realmente, la experiencia de sumergirse en ella supera todo relato: imagínese usted, caro lector, adentrándose en aguas de una temperatura promedio de 26°C, con los ocres y naranjas de los cálidos cerros jujeños como telón de fondo; y ese azul profundo del cielo, tan característico del Norte argentino. Sobre el fondo de la piscina discurre además una pequeña cascada artificial, debajo de la cual es recomendable hacer una pasadita, de modo de arribar al éxtasis total. ¿Imagina usted además la postal descripta, pero con niños incluidos? Pues bien, no hay ningún problema con ello. Todos, absolutamente todos en La Comarca –su staff profesional, así como los huéspedes– resultaron absolutamente tolerantes

La habitación es amplia, y su fuerte es la mullida cama matrimonial.

El living, un lugar ideal para pensar en nada.

con los más pequeños. Además, los niños entienden a la perfección la importancia de respetar el descanso del otro. En el caso de Manuel y Simón, la felicidad les había habitado sus cuerpecitos: nadaban de aquí para allá, se relajaban sumidos en el agua calentita, contemplaban los cerros, volvían a jugar, y se compraban con sus sonrisas de oreja a oreja a todos los huéspedes cercanos. A la alternativa de la piscina se suma además un completo spa, equipado con un sauna y duchas esco-

cesas; además de opciones de masajes descontracturantes, linfáticos, faciales o reductores. HORA DE COMER. Luego de la piscina, nos sumimos en un largo descanso dentro de la confortable cabaña, donde cada integrante de la familia eligió su lugar en el mundo, de modo de no sentirse invadido ni molestado por el otro (hay que decirlo: que las habitaciones no tengan televisión es una decisión por demás acertada).

Así, mientras mi esposa optó por tomar una copa de vino en el balcón terraza, contemplando una verde alfombra que culminaba en los cerros; uno de los niños prefirió jugar con su tablet, despatarrado en su cama, mientras que el otro dio rienda suelta a un enorme proceso creativo, crayones en mano y papel sobre la mesa ratona. Yo en cambio, le di duro y parejo a un libro gordo, que uno siempre comienza a leer en la gran ciudad, pero que nunca sabe cuándo podrá llegar a terminar. A decir verdad, recostado en nuestra mullida cama, la lectura de una veintena de páginas seguidas se intercalaba con intervalos de siestas de media hora: y que me vengan a hablar de descanso. Hacia la noche, escuchamos atentamente los llamados de nuestros estómagos, que nos trasladaron directamente al restaurante de La Comarca. Cálido, elegante, íntimo, el espacio gastronómico se encuentra abierto para el almuerzo y la cena. Dentro de él, el chef invita a los comensales a experimentar una auténtica fusión de platos regionales con exponentes de la cocina moderna e internacional. Desde las clásicas empanadas norteñas hasta las humitas en chala, pasando por un exquisito carpaccio de llama, quinoa y papa andina, sin dejar de lado platos a base de truchas de las lagunas de Yala. Para apuntar: el establecimiento posee una cava que ofrece degustaciones orientadas a los más exigen-

DATOS ÚTILES • Ubicación: La Comarca está ubicada en Purmamarca (Jujuy), sobre la RN N°52, Km. 3,8. • Cantidad de habitaciones: 13 habitaciones estándar, cuatro cabañas cuádruples, dos casas con una y tres habitaciones, y una suite presidencial. • Servicios: check in 13 hs. / check out 11 hs.; desayuno buffet; recepción las 24 hs.; restaurante de cocina regional e internacional; cava de vinos y productos regionales; Internet / wi-fi; salón de estar; piscina exterior climatizada; solario; sauna; sala de masajes; mini gym; servicio de lavandería; boutique de artículos regionales. • Informes: (0388) 490-8001 y 490-8098 / info@ lacomarcahotel.com.ar tes paladares. Allí maduran vinos seleccionados de excelente cosecha, provenientes de las mejores bodegas argentinas de la Patagonia, Cuyo y Salta (con sus característicos vinos de altura). Luego de todas estas pequeñas experiencias, quedó demostrado lo que pensábamos: qué mejor opción, para completar un periplo familiar por los coloridos cerros jujeños, que alojándose unos días en La Comarca. Los niños lo probaron y aprobaron; los adultos, también.•





PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

ALL SEASONS. Una atrayente oferta e intensivas capacitaciones para agentes

A

ll Seasons se encuentra desarrollando una intensa actividad comercial y formativa de cara a los próximos meses. En ese contexto, ya inició la serie de fam tours que desarrollará a lo largo de todo el año. El primero se realizó en marzo a Río de Janeiro y Buzios, mientras que los próximos serán: Natal/Pipa (abril), el tradicional megafam a Disney (mayo), Porto de Galinhas (agosto), Palladium, Costa Mujeres (septiembre) y Perú (noviembre). En cuanto a la oferta, Daniel Konortoff, gerente de Ventas Brasil, le comentó a La Agencia de Viajes: “Disponemos de cupos para julio con Aerolíneas Argentinas a Río, Porto Seguro y Salvador, con

la novedad de poder de comprar aéreos sin equipaje y así pagar menos. Además, tenemos cupos de Gol –con equipaje– a Río y el Nordeste. En cuanto a los lugares disponibles para junio y julio, los hay desde Buenos Aires y también desde Rosario y Córdoba”. Asimismo, el directivo indicó: “Para septiembre, octubre y noviembre apostamos con cupos a tres destinos del Nordeste: Recife, Natal y Fortaleza. Para esos meses contamos con una selección de hoteles que nos permiten ofrecer ‘Family Plan’, esto es dos adultos con dos menores sin cargo compartiendo habitación. Todos estos programas ya están cargados en nuestra web”.

Una de las jornadas de la “Semana de Perú”.

PROPUESTAS PARA PERÚ Y EL CARIBE. Por su parte, Adriana Bustamante, responsable del departamento Perú, señaló: “Recientemente organizamos ‘La Semana de Perú’, una serie de capacitaciones que brindamos en Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba, a la que asistieron 25 minoristas en cada jornada. Las disertaciones tuvieron como valor agregado una experiencia gastronómica. Fue una interesante iniciativa que contó con la colaboración de Lima Tours y PromPerú y tuvo como objetivo facilitarle a los minoristas más herramientas para que conozcan a fondo el destino y lo puedan comercializar de la mejor manera”.

En ese contexto, agregó que “el producto más demandado es Cusco/Machu Picchu, pero la idea es impulsar otros destinos como Amazonas y las playas del Norte y no centrarse sólo en los clásicos. También estamos promocionando las salidas grupales – la de Semana Santa está completa–. Para el segundo semestre están las propuestas de julio/vacaciones de invierno desde Córdoba y Buenos Aires con LAN, con equipaje incluido. A esto se suman, claro, los programas regulares”. En cuanto a Caribe, Sol Rivero, responsable de ese departamento, detalló: “Para mayo y junio contamos con cupos de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana y Cancún (progra-

Los agentes invitados al fam tour en Río y Buzios.

Daniel Konortoff, Sol Rivero y Adriana Bustamante.

mas de 7 noches), como así también para julio (con equipaje). Además, hemos realizado numerosas acciones como participar en el Travel Sale junto a Palladium, Sandos y Riu, que brindaron su apoyo; y desarrollar la ‘Semana de de la Felicidad’, con Bahia Principe”. AL LADO DE LOS AGENTES. Durante la entrevista, los directivos subrayaron las intensas capacitaciones que la operadora está llevando adelante, tanto en la modalidad de visitas a las agencias como en las propias oficinas de la compañía. “Las realizamos junto con hoteleros de distintos destinos. Tenemos una muy buena respuesta; además de ampliar los conocimientos de los minoristas nos sirve para reforzar los lazos con ellos. Consi-

deramos que es muy importante este tipo de contacto.” A la vez, hicieron referencia a las acciones que All Seasons está desarrollando en las redes, incluyendo los “vivos” (charlas sobre destinos de Brasil) realizados por Konortoff en Instagram. Por último, Konortoff, Bustamante y Rivero destacaron: “Hemos cumplido un año con la Comunidad All Seasons, una herramienta más para los agentes en la que se incluyen novedades, el seguimiento de los fam tours, fechas de capacitaciones, fotos de los viajes, experiencias, aperturas de hoteles, notas de destinos y atractivos sorteos del club de millaje. Así que continuamos invitando a los minoristas a que se sumen y compartan sus vivencias”. 5555-3400/ info@allseasons.com.ar



PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

PROVINCIA DE SALTA. Capacitación digital orientada a las agencias

C

on el objetivo de promover la presencia digital de los proveedores turísticos de Salta y dar visibilidad a la oferta turística provincial en los canales digitales, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la provincia inició el programa “S.O.S. Turismo Digital”, que ofrecerá herramientas prácticas para que las agencias de viajes mejoren sus ofertas de productos. La iniciativa incluye tres etapas: relevamiento, aca-

“S.O.S: Turismo Digital” es la nueva herramienta para que las agencias mejoren sus ofertas de productos de Salta. demia de formación y evaluación, y certificación. La primera instancia ya está en marcha y consiste en la realización de encuestas digitales y una exploración detallada en

una muestra representativa de los prestadores. Este relevamiento busca conocer la relación con el uso de las herramientas digitales por parte de los profesionales del turismo, para poder diseñar una formación acorde a las necesidades que se manifiesten. En la segunda etapa, que comenzará en mayo, los agentes de viajes podrán participar de capacitaciones tecnológicas desarrolladas por el ministerio, que harán foco en co-

nocer el perfil del nuevo turista, generar un perfil comercial propio y lograr visibilidad y presencia en las redes. Por último, en la tercera etapa se evaluarán los resultados obtenidos producto de la aplicación de los conocimientos y herramientas adquiridas en la instancia anterior. Se determinarán las desviaciones entre las metas propuestas, los resultados obtenidos y se establecerán las mejoras a efectuar.

UNA EXTENSA OFERTA PARA SEMANA SANTA 2019 En el marco del plan de promoción turística a nivel nacional que desarrolla el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, Salta presentó en Buenos Aires su oferta turística, cultural y religiosa para Semana Santa. Durante el evento, realizado el 4 de abril en el Teatro Sony, los atractivos turísticos y culturales, la música, la danza y la gastronomía fueron los protagonistas. Además, se dio a conocer el calendario de actividades organizado por el Ministerio junto a los diferentes municipios de la provincia. Salta es cuna de fe y, en Semana Santa, las celebraciones toman un hondo sentido popular y religioso, fundién-

El gobernador Juan Manuel Urtubey.

dose con las tradiciones propias en cada región. Es habitual la Quema de Judas, la Lectura del Testamento y el Sermón de las 7 palabras (único en el país), en

la localidad de Cachi. Además, en Chicoana, con más de 120 personas en escena, se recrea el Vía Crucis Viviente en un ambiente natural preparado especialmente. Esta celebración alberga a unas 2.000 personas aproximadamente, entre turistas y salteños. Por su parte, la región histórica y gaucha del sur presentará en Metán el Vía Crucis Gaucho, integrado por fortines gauchos a caballo rezando las 14 estaciones. Se realizarán también vía crucis vivientes en las localidades de Animaná, Apolinario Saravia, Cachi, Campo Quijano, General Ballivián, General Mosconi, La Caldera, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma y Seclantás.

VIETUR. Con Special Tours en Luján y Quilmes: herramientas tecnológicas

E

l 26 y 29 de marzo pasados, Vietur tuvo el agrado de ser uno de los organizadores y participantes de las jornadas de capacitación para agentes de viajes en Quilmes y en Luján, conjuntamente con Special Tours. Los eventos tuvieron como finalidad seguir informando sobre las ventajas de las herramientas tecnológicas que posee la mayorista como Newton, su exclusivo buscador multiproducto online; Mi Gestión, que facilita un vínculo más cercano con sus clientes a la vez que permite realizar un seguimiento de las gestiones de cotizaciones y ventas; y Comunidad Vietur, creada especialmente para comunicar, asesorar y recompen-

sar a los agentes de viajes reconociéndolos con importantes premios. Por su parte, Special Tours, con sus más de 30 años ofreciendo seriedad y compromiso en su labor de operador turístico, hizo el lanzamiento de la temporada 2019/20 y presentó las novedades de sus productos tanto en Europa como en Medio y Lejano Oriente, que fueron expuestas por el nuevo comercial para Argentina, Matías Echarri. La exitosa convocatoria contó con alrededor de 70 asistentes que se sumaron a la invitación y fueron protagonistas de un día grato entre colegas, que tuvo, como epílogo, un sorteo de un fam tour a Italia.



PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

LOGAN TRAVEL. Destination Italia: toda la especialización en uno de nuestros destinos más queridos

D

e la mano de Logan Travel, Destination Italia – Gartour hizo gala de su expertise a través de una serie de presentaciones llevadas adelante en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Villa Carlos Paz. En estas plazas, Federica Sorrentino, ge-

Con más de 20 años en operación, la firma ofrece un abanico completo dentro de Italia a través de programas clásicos, regionales y a medida, siempre con servicios excepcionales.

renta de Ventas para América Latina, transmitió la pasión con que trabajan los 150 empleados de la operadora europea en pos de la mejor experiencia de los pasajeros en destino. “Queremos que conozcan Italia junto con nosotros, conociendo los sitios Patrimonio de

Sabrina Campitelli y María del Mar Córdoba (ejecutivas de Cuentas de Logan), Antonella Iraola (agente de Le Fam Viajes y ganadora de un circuito Camino de Emperadores), Jackie Logan y Federica Sorrentino.

la Unesco y paseando por los siglos y la historia a través de los cinco sentidos”, expresó Sorrentino. Destination Italia cuenta con más de 20 años de especialización local, donde detrás de cada uno de sus segmentos (circuitos italianos y europeos, productos para solteros, tours y minitours, grupos e individuales a medida) se encuentra un equipo de profesionales completamente capacitado. LOS PRODUCTOS. Aclarando que cada circuito incluye traslados en privado desde el aeropuerto, hoteles 4 estrellas céntricos y semicéntricos (siempre con todos los servicios a mano), guías acompañantes de habla hispana y guías locales que transmiten los valores de cada localidad, la gerenta de Ventas se explayó acerca de los productos más requeridos del receptivo. Camino de Emperadores, de ocho noches, es uno de los íconos de la operación. “Se trata de un itinerario muy elegido, ideal para los primerizos que quieren conocer un poco de todo”, sintetizó Sorrentino sobre un programa que abarca Roma, Siena, Milán, Verona, Venecia, Padua, Florencia y Asís, entre otros puntos; con la posibilidad de extensión a Nápoles y Pompeya, o Sorrento y Capri. Más completo, Grande Italia (15 noches) agrega en su comienzo pasos por Génova, la región de los lagos y sus alrededores. Mención aparte merecen las cuatro propuestas en Sicilia, que contemplan toda la isla desde Catania y Palermo, pasando por Siracusa, Etna, Agrigento y Taormina.

GRUPAL POR EUROPA Desde hace unos años Destination Italia también incursiona con producto propio en otros puntos del Viejo Continente, a través de cinco programas con inicio en Madrid o París y conclusión en Italia. En esta oportunidad está operando una salida grupal acompañada junto con Logan, con fecha de inicio el 16 de agosto, visitando los siguientes destinos: Madrid, San Sebastián, Burdeos, Castillos del Loira, París, Bruselas, Estrasburgo, Zúrich, Lucerna, Milán, Verona, Venecia, Padua, Florencia, Perugia, Asís y Roma. A ello se suman los tours y minitours, que permiten completar las experiencias italianas de circuitos e individuales a precios muy competitivos, con opciones para recorrer la Costa Amalfitana, la península sorrentina, Positano, Apulia y Matera, Capri y Calabria. Finalmente la ejecutiva mencionó las propuestas para solteros, con itinerarios más relajados, playa y actividades sociales en el sur del país; así como la nueva marca Sono Travel Club, que cuenta con un equipo dedicado a la clientela de más altas exigencias. Todos los programas se distinguen por contemplar paseos, experiencias originales y las imperdibles degustaciones de comidas y vinos italianos. 3984-8000/logantravel.com

EN LOGANOK Jackie Logan, vicepresidenta de la operadora nacional y anfitriona del encuentro, remarcó que para fines de abril los productos de Destination Italia podrán confirmarse de manera online e inmediata a través de la plataforma LoganOk (medio que ya es utilizado para programas de Special Tours, Trapsatur, Sato y Travelplan). Asimismo, la ejecutiva recordó que en la web de Logan los agentes podrán encontrar un banner con programación de Destination

Italia a tarifas promocionales, con un 10% a un 15% de descuento. Complementariamente, los profesionales que reserven un paquete de la operadora italiana, o de cualquier otra empresa en Europa, como recompensa recibirán una cena por un valor de $ 1.500. Otras virtudes de la web comprenden la posibilidad de visualizar los cupos aéreos en tiempo real (a Brasil y el Caribe, sobre todo), así como las promociones de los cruceros de Pullmantur.



PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

TATAJUBA. La tecnología como valor agregado al trabajo de los profesionales

C

on el firme objetivo de continuar desarrollando su sostenido crecimiento en el mercado, Tatajuba comenzó 2019 con una intensa actividad. En ese contexto, recientemente participó de la WTM en San Pablo, donde oficializó y promocionó con fuerza la incorporación a la herramienta del módulo Disney.

La compañía suma integraciones y facilidades a su herramienta, como la reciente incorporación del módulo Disney, de modo tal de agilizar la tarea cotidiana de los minoristas y brindarles más opciones de productos.

Al respecto, Mariano Villar, gerente general de la compañía, le comentó a La Agencia de Viajes: “Ya está en vigencia y les permite a los agentes de viajes, de manera muy simple, reservar hoteles, tickets para los parques y planes de comida, o sea que pueden cerrar un paquete completo para la estadía en Disney/Orlando). También incluye un tuto-

rial para aprenderlo enseguida. En cuanto a Universal, se continúa comercializando como de costumbre”. Asimismo, el directivo se refirió a las múltiples novedades de la empresa: “Hemos agregado numerosos operadores a los módulos de circuitos; es un desarrollo de acá a fines de 2020, que nos permitirá ofrecer muchas más opciones de itinerarios”. En ese plano, agregó que “este semestre va a estar listo el módulo de reservas de autos, que tendrá integradas 10 rentadoras; en tanto que estamos en tratativas para el módulo de aéreos, que casi con seguridad se agregará este año. En cuanto al módulo de hoteles, hemos sumado 15 integraciones para este año, llegando así casi a 40. La gran novedad es que ahora conectamos directamente con las propiedades, este año en Latinoamérica y en 2020 en Europa”. En cuanto a las optimizaciones en la herramienta, Villar señaló: “Mejoramos varios aspectos, tal el caso del tiempo de búsqueda, de forma tal de lograr mayor rapidez para agilizar las tareas cotidianas de los agentes de viajes. También llevamos adelante un estricto control de inventario y el próximo semestre concretaremos la integración de Mercado Pago”. Además, el entrevistado

Mariano Villar.

destacó que “está a disposición el micrositio, que les posibilita a los minoristas incorporar nuestro motor en sus páginas web sin costo alguno”. Al respecto, y por último, Villar subrayó que “esta es una herramienta que fue pensada y concebida para los agentes de viajes, teniendo en cuenta las características de su trabajo cotidiano y sus necesidades. En la web están disponibles todos los tutoriales para que ellos se puedan autogestionar y desarrollar su trabajo de manera independiente y con agilidad. Nosotros consideramos que la tecnología es un valor agregado, una herramienta fundamental que se suma a la atención personalizada que los agentes les brindan a sus clientes”. 5252-1012/0810-3456701 (interior)/www.tatajuba.travel



PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

DORAK TOUR. Propuestas nuevas para conocer Turquía en verano

D

orak Tour, especialista en el diseño de propuestas para conocer Turquía, presenta sus dos nuevos paquetes para disfrutar la temporada de verano en las diferentes playas del país balcánico. En su visita por Argentina, el director de Latinoamérica y España, Ülkem Zeybek; y el gerente de Desarrollo de Negocios, Anil Yildiz, junto a

La operadora presenta sus dos nuevos paquetes para disfrutar de las playas del país balcánico.

la directora local, Elena Levy; adelantaron los detalles de los tours “Turquía Verano” y “4 Mares de Turquía”. “Tenemos productos todo el año, como ‘Turquía Extra’ y ‘Leyendas de Turquía’, que tienen salidas fijas dos veces al mes; pero además, ahora traemos estas propuestas nuevas para mostrar las diferencias del país: no solo hay un recorrido

histórico sino también un destino de playa”, explicó Yildiz. “Turquía Verano” es una propuesta de 11 días y 10 noches que contempla las visitas a Estambul, Capadocia, Konya, Antalya, Pamukkale y Kusadasi, con vuelos internos, traslados, siete cenas en hoteles (menos en Estambul) y alojamiento incluidos. El paquete permite conocer los desti-

Anil Yildiz, Elena Levy y Ülkem Zeybek.

nos de playa del país sin dejar afuera los recorridos históricos. Además, ofrece excursiones opcionales, entre las que se destaca el famoso paseo en globo en la zona de Capadocia. Por su parte, “4 Mares de Turquía” contempla una salida todos los meses del año y consiste en un paquete de 12 dias y 11 noches que permiten al turista conocer cuatro puntos de playa costeados por cuatro mares: Estambul y el mar de Mármara; Amasra y el mar Negro; Antalya y el mar Mediterráneo; y Kusadasi y el mar Icario. Incluye también todos los servicios de traslados, los desayunos y ocho almuerzos y cenas. Además de los dos paquetes nuevos, Dorak Tour mantiene los tours existentes. “Turquía Extra es nuestro plan más económico, con fechas fijas de enero hasta diciembre”, describió Yildiz, y agregó: “Son 10 días y 9 noches e incluye todo menos las excursiones en Estambul que son opcionales”. Esta propuesta tiene su versión de lujo: “Leyendas de Turquía”. “Las salidas son exactamente las mismas fechas que las de ‘Turquía Extra’ y también son 10 días y 9 noches”, comenzó Yildiz, y definió los distintivos: “Las excursiones están incluidas como también los almuerzos y la hotelería es toda de 5 estrellas”. Contemplando la posibilidad de un público viajero que quiera combinar la experien-

´Turquía Verano´ es una propuesta de 11 días y 10 noches que contempla las visitas a Estambul, Capadocia, Konya, Antalya, Pamukkale y Kusadasi, con vuelos internos y traslados. cia de Turquía con otros países de la región, Dorak Tour diseñó una “súper promoción” para este sector que tiene el mismo itinerario de “Turquía Extra” o “Leyendas de Turquía” pero se le agrega la visita a Grecia y Dubái. La duración de esta propuesta especial es de 18 días y 17 noches. Dorak Tour es una de las turoperadora más importantes de Turquía. Todos los hoteles y restaurantes con los que diseña sus circuitos son de marca propia, al igual que los buses y las empresas de vuelo en globo. Zeybek comentó que desde la popularización de las telenovelas turcas en la región latinoamericana, el destino Turquía creció enormemente en ventas, sin embargo -diferenció- no todos los países tienen las mismas demandas: “Latinoamérica es muy grande, es un mercado enorme, pero con preferencias distintas; noté que la parte sur del continente es más europea en sus gustos”.

RADISSON HOTEL GROUP. Proyectan un nuevo hotel en Miami

R

adisson Hotel Group anunció días atrás la firma para la construcción de su segundo hotel Radisson RED en Miami. El nuevo alojamiento contará con 180 habitaciones y estará ubicado sobre la 2nd Avenue, en el barrio Brickell. Su inauguración está proyectada para mediados de 2021. “Estamos encantados de traer un segundo hotel a la dinámica Miami, un lugar que se alinea perfectamente con el ADN de la marca”, afirmó Ken Greene, presidente

del grupo para las Américas y agregó: “Es una excelente manera de comenzar el año, ya que planeamos anunciar más firmas clave en los próximos meses”. Vale destacar que el Radisson RED Miami Brickell será el sexto complejo de la marca en el continente americano. Este anuncio sigue a la reciente firma por un Radisson RED en Plano, Texas, y a las aperturas del Radisson RED Portland Downtown y el Radisson RED Campinas en Brasil.



PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

UOR. Un sinfín de novedades en todos los aspectos

L

as nuevas atracciones en Universal Orlando Resort no paran. Así lo señaló Marcos Paes de Barros, vicepresidente internacional de Ventas para América Latina de la compañía: “Hemos invertido muchísimo en el producto en los últimos ocho años. Universal Orlando Resort ha presentado nada menos que treinta novedades en todo el

Nuevas montañas rusas y la apertura de más plazas de alojamiento están entre las novedades del gran complejo de parques temáticos de Orlando. La mayor novedad: la montaña aérea de Hagrid´s Magical Creatures Motorbike Adventure.

complejo, entre atracciones, hoteles y restaurantes”, señaló, agregando que la gran novedad en cuanto a parques es la montaña aérea de Hagrid’s Magical Creatures Motorbike Adventure, en el Wizzaring World of Harry Potter, que abrirá el 13 de junio de este año. En esta atracción, con el personaje de Hagrid como guía, los visitantes se adentrarán volando a las profundidades del Bosque Prohibido y desafiarán misterios y emociones que se esconden más allá de los terrenos del Castillo de Hogwarts mientras viven la experiencia de una montaña rusa muy innovadora.

Por otro lado, la gran atracción de Halloween sigue siendo Stranger Things, que tiene mucha potencia con el público adolescente, tanto de Estados Unidos como de Latinoamérica en general. “Todas estas iniciativas son las que estamos presentando”, explicó Paes, quien agregó: “Y para el trade, para que nos conozcan más y se formen especialistas en el producto, estamos divulgando la herramienta online que se llama Universal Partner Community, que es un portal de Internet de Universal para todos los partners, los socios comerciales y agentes de viajes de todo el mundo, con herramientas en portugués, español e inglés. Incluso contiene cuatro módulos de entrenamiento y capacitación, y al concluirlo el agente de viajes recibe un certificado de especialista experto en el producto Universal Orlando Resort”. BENEFICIOS DE HUÉSPEDES. En cuanto a las novedades en hotelería, Paes también adelantó que en junio estará abierta la primera fase del nuevo complejo Endless Summer Resort, con 750 habitaciones. La segunda fase abrirá en 2020, llegando a 2.800 habitaciones. Además, comentó acerca de los beneficios que tienen los visitantes que optan por hospedarse dentro de los parques: “Ahora son siete hoteles con la apertura de Endless Summer Resort. La categoría más lujosa la ofre-

Marcos Paes de Barros.

cen tres hoteles, que llamamos de categoría Premier, que son Loews Portofino Bay Hotel, Hard Rock Hotel y Loews Royal Pacific Resort. Los tres ofrecen acceso más temprano, una hora antes del público en general a los parques, transporte gratuito y Universal Express (pase para evitar las filas), sin costo adicional. La siguiente categoría es Preferred, y en ella está el Loews Sapphire Falls Resort, que tiene los mismos beneficios que los tres anteriores, exceptuando el Universal Express. La categoría Prime Value, con Universal’s Cabana Bay Beach Resort y Universal’s Aventura Hotel, tiene también transporte gratuito y entrada más temprana sin el Express. Por último, la categoría Value, con Universal’s Endless Summer Resort - Surfside Inn and Suites & Dockside Inn and Suites es la más económica, con el beneficio del transporte gratuito, y también la apertura de una hora más temprano”.

HOWARD JOHNSON Y CENTRAL DE PASAJES. Ciclo de Experiencias 2019

Los profesionales participantes de la experiencia en el Howard Johnson San Pedro Marinas.

E

n el marco del Ciclo de Experiencias que están desarrollando en conjunto Howard Johnson & Days Inn Argentina y Central de Pasajes, en marzo presentaron su segunda entrega la “Experiencia San Pedro”, habiendo sido la primera la “Experiencia La Plata”, en febrero. Así las cosas, realizaron un recorrido por el icónico pueblo y en conjunto mostraron sus hoteles de la zona, el Howard Johnson San Pedro y el Howard Johnson San Pedro Marinas, agasajando con sus servicios de confort más

relevantes, como su tradicional gastronomía. La visión esencial del ciclo de la cadena con más hoteles de Argentina es “Viví la experiencia Howard Johnson & Days Inn en primera persona”, logrando la fidelización de las cuentas tanto corporativas como de Tour and Travel que los eligen día a día. El equipo comercial de Howard Johnson & Days Inn Argentina ya tiene pactada su próxima entrega, el próximo 15 de mayo con la “Experiencia Ezeiza”.



PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

ATALAYA Y PROCOLOMBIA. La otra cara de Colombia también atrae turistas

C

olombia es el país con la mayor cantidad de especies de aves del mundo. El número crece con el correr de los años: a lo largo y a lo ancho del país ya se pueden encontrar cerca de 2.000, es decir el 20% del total mundial. Más de 70 de las que se encuentran en tierras cafeteras son endémicas de las diferentes regiones, y la atracción por

A través de ProColombia se presentó el documental “The Birders”, que muestra la gran biodiversidad colombiana con sus más de 2.000 especies de aves y refuerza las campañas musicales. Uno de los documentalistas participó del encuentro y contó detalles del mismo.

la biodiversidad colombiana se volvió un motivo más para visitar un país que desde ProColombia, a través de sus campañas, muestran que tiene mucho más que bonitas playas y el mejor café del mundo. Como parte de la nueva campaña organizada por la entidad oficial de la promoción de las exportaciones, el turismo y la inversión, se presentó un docu-

Federico Pardo y Juan Felipe Moreno.

mental titulado “The Birders”, donde se puede ver la otra cara de Colombia y su gran biodiversidad. El evento lo organizó ProColombia junto con la mayorista Atalaya Turismo en las instalaciones de UniDigital, en Puerto Madero. Los selectos agentes de viajes y periodistas que participaron del encuentro conducido por Juan Felipe Moreno, asesor senior de ProColombia Argentina, pudieron ver el documental y charlar con Federico Pardo, biólogo y documentalista que estuvo a cargo de la cinematografía junto a Keith Ladzinki, fotógrafo de National Geographic y un referente en el oficio. Mientras narraba detalles sobre los 20 días de filmación en lugares únicos como los picos nevados de la Sierra de Santa Marta, Pardo aseguró que parte de los objetivos del documental estuvieron puestos en poder contar una historia con las aves que no sea un mero chequeo de listas, sino que sirva para mostrar los bellos paisajes que tiene Colombia, su potencial turístico luego de los Acuerdos de Paz y también destacar lo cultural, ya que hay un fuerte componente social en el documental a partir de los diálogos con las diferentes comunidades. Uno de los detalles del documental que protagonizan Ladzinki y Diego Calderón – guía local de observación de aves– es que está en inglés

y subtitulado al español. Esa decisión fue parte de las acciones de ProColombia para aumentar la llegada de visitantes extranjeros y posicionar el avistamiento de aves en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, tres mercados en los que es una atracción principal. La ruta que se busca promocionar arranca en el Caribe, desde La Guajira al Parque Nacional Natural Tayrona, hasta los Andes y el Paisaje Cultural Cafetero. En el documental ellos viajan por las diferentes partes de Colombia guiados por el canto, el color y el aleteo de las aves. El detalle del sonido no es menor: cinco de los temas originales están inspirados en los cantos de las aves. Cinco artistas trabajaron con ellos para este tópico, y formaron parte de la campaña de ProColombia en la que, según su eslogan, pasaron de contar a cantar la historia, producto del boom de los artistas colombianos que ocupan los primeros puestos del ranking en las plataformas musicales. El turismo y la naturaleza están articulando redes regionales de guías, investigadores, biólogos y turistas, y está fortaleciendo las economías locales, dándoles autonomía en su territorio. Ése es uno de los mensajes que deja “The Birders”, que busca resaltar las cualidades de Colombia como destino turístico, su biodiversidad y el crecimiento en todas las regiones colombianas.

OLA. Consolidación de su alianza con Grupo GEA

E

l pasado 4 de abril representantes de Ola Mayorista de Turismo se reunieron en las oficinas del Grupo GEA Argentina junto al equipo Comercial, de Contratación y Operaciones de la empresa, en pos de renovar no sólo la alianza que mantienen desde hace años, sino también con la idea de brindar un soporte exclusivo a las agencias GEA tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del país. “Un espacio que refuerza nuevas relaciones con las diferentes áreas del Grupo, así como también, la participación en acciones

Los representantes de Ola y Grupo GEA Argentina.

de e-Commerce, campañas de marketing, promociones exclusivas, activaciones en Semanola, acciones de co-branding y mucho más”, especificaron desde la mayorista.



PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

BANCO MERIDIAN. “Somos el banco del turismo” La institución crece en su posicionamiento dentro del sector como el más especializado y el que tiene presente lo central de que los giros y acreditaciones se hagan en tiempo y forma, más allá de brindar una cobertura realmente global. Así lo explica Matías Pons, responsable de la División Turismo de la Gerencia Comercial.

L

a eficiencia en los pagos, en tiempo y forma, son la clave para sostener en el tiempo los servicios turísticos. Es la manera más contundente para que los pasajeros disfruten de todo lo comprado al llegar a destino. En tal sentido resulta central que la ingeniería financiera de las operaciones esté en manos de un banco. Y mucho mejor si la institución sabe de lo que habla,

tiene experiencia y conoce el sector. Matías Pons, responsable de la División Turismo de la Gerencia Comercial del Banco Meridian, explica la importancia de estas cuestiones. –¿Cuál es la clave de la cobertura global de los servicios? –Tenemos una fuerte cadena de corresponsales en el exterior, que nos permite traer giros desde afuera, de clientes en el exterior, hacia agencias locales que se dedican al receptivo, por ejemplo, en cualquier moneda. Básicamente hablamos de dólares, pero también de euros o libras, que son las monedas que más se utilizan. Desde que el cliente transfiere, el dinero se acredita en 24 horas, en un sistema ágil y muy seguro. Cubrimos con la red todo el mundo y atendemos especialmente destinos exóticos, más allá de América y Europa, como todo el Sudeste Asiático, por ejemplo. –Pero además con el respaldo bancario… –Exacto, brindamos seguridad jurídica a nivel bancario, somos una entidad regulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Y lo

EP TURISMO. Atrayente oferta y servicio diferencial

E

mismo sucede con nuestros corresponsables, regulados por normas bancarias. –¿Y las agencias valoran ese diferencial del respaldo bancario? –Por suerte y en general, las agencias siguen atadas a la seguridad que les brinda un banco, se sienten más cómodas operando comercio exterior a través de una institución bancaria. Por eso tenemos una gran cartera de clientes, que priorizan la seguridad y agilidad que les da el banco. Por otra parte, nos dedicamos al turismo hace más de diez años y conocemos bien lo que es trabajar con pasajeros. –¿Y qué singularidades representa esto de “trabajar con el turismo”? –La banca tradicional se dedica al comercio exterior puro, es decir importación o exportación de productos. Nosotros entendimos al turismo y sabemos que el núcleo son los pasajeros y sabemos que ellos no pueden esperar, como un container de mercadería, a lo largo de una semana para que se acredite un pago. Si la operatoria financiera no es eficiente, una familia se

Matías Pons.

queda en el lobby del hotel, sin poder entrar. –¿Es desde esa perspectiva que han desplegado fuertemente su presencia en el sector? –En 2018 participamos por primera vez en la FIT. Fuimos espónsor de la ECTU y estamos creciendo en el segmento. El boca a boca nos ha servido para difundir el buen servicio que brindamos. Para nosotros, el turismo no es una moda, somos el banco del turismo. Y nos dedicamos esencialmente a los mayoristas de viaje, aunque tenemos una pequeña relación con los minoristas, pero no tenemos una banca personal fuerte. Tratamos de personalizar la atención, que es la que ellos necesitan y requieren de un banco. Detectamos la necesidad de estar presentes, cara a cara todo el tiempo, más allá de la cuestión tecnológica, es decir más allá de una web que está buenísima.

n abril se concretó el lanzamiento oficial del nuevo operador mayorista nacional y regional EP Turismo, con casa central en la ciudad de Córdoba. La flamante compañía comenzó a operar a comienzos de año con una amplia cartera de productos y destinos nacionales y regionales, tanto en modalidad regular como con cupos confirmados. Su oferta incluye también salidas grupales e individuales en bus y aéreo, como así también circuitos y cruceros. El proceso de lanzamiento de la empresa fue acompañado de diferentes acciones en el interior de Córdoba, y con la participación en workshops de Tucumán y Rafaela, además de visitas a agencias, la realización de un fam tour a Cataratas del Iguazú con Latam Airlines e iniciativas en las redes sociales. La organización cuenta con un equipo interdisciplinario capacitado para satisfacer en todo momento las necesidades de sus clientes. El mismo está integrado de la siguiente manera: Pablo Rodríguez, Andrés Ro-

dríguez, Daniela Cherini, Silvina Cherini (socios); Horacio Cherini (administrador); Diego Ynfante y Darwin Herrera (Comercial); Laura Pérsico (Ventas); y Nancy Aragonez (Operaciones/Producto). Según comentaron los directivos, “en Práctico Turismo es constante la búsqueda de innovación y la diferenciación de servicio. En ese sentido, los buses se distinguen por un servicio de calidad y excelente equipamiento, con mantenimiento de avanzada, incorporación constante de nuevas tecnologías y capacitación permanente del personal en materia de seguridad y atención al pasajero”. Al respecto, vale detallar que el sitio web de la mayorista –www.practicoturismo. com.ar– es de fácil acceso y navegación, y adaptable a distintos dispositivos. Permite la visualización de productos, reservas y disponibilidad online, descarga de información de utilidad para sus pasajeros y de material de comunicación. (0351) 422-3744/info@ practicoturismo.com.ar



PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

COSTA CRUCEROS. Un itinerario que acerca argentinos a su raíz europea Se rubricó un acuerdo entre Fedespa (Federación Española en Argentina) y Feditalia (Federación Italiana en Argentina),del que participó Costa Cruceros, que oficiará como puente entre ambos continentes.

E

l salón San Martín de la Legislatura porteña fue la sede elegida por las asociaciones de Italia y España para rubricar un acuerdo cultural que busca estrechar lazos y proponer actividades en conjunto. En este contexto, Costa Cruceros se acopló a la firma del convenio diseñando una propuesta diferencial para facilitar el traslado de los hijos y nietos de aquellos inmigrantes que llegaron desde 1860, ahora programando una travesía desde Buenos Aires hacia estos destinos europeos. “Se trata de una salida denominada ‘El Retorno’, que partirá desde Buenos Aires

Benito Blanco, Claudio Avruj y Julio Croci.

el 3 de marzo de 2020, y recorrerá puertos de Brasil, Marruecos y España (Barcelona y Málaga) hasta arribar a Génova (Italia) donde concluirá el periplo, que propone reconectar con sus orígenes, a las dos principales colectividades que se asentaron en Argentina”, explicó Dario Rustico, presidente de Costa Cruceros, para América Central y del Sur. Por su parte, Julio Croci, presidente de la Feditalia; y Benito Blanco, presidente de la Fedespa expresaron palabras de agradecimiento y entusiasmo al dar a conocer este proyecto que, si bien ya es un impulso cultural de larga data, esta semana quedó certificado a través de la firma.

Durante la presentación, Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, indicó: “Desde el gobierno nacional acompañamos estas iniciativas que tienen que ver con la inclusión de las colectividades en el desarrollo social, económico y cultural de nuestro país”. “En este sentido, el trabajo que se realiza desde Buenos Aires Celebra confirma esta política que tiene que ver con la inserción de los inmigrantes y el acercamiento de diversas formas de integración”,agregó. Finalmente, Ernesto Ordoñez, presidente de la Comisión de Turismo de Fedespa, explicó “la importancia de volver a

los orígenes y tomar contacto con la tierra de nuestros abuelos”, al tiempo que convocó al público a alzar unos pañuelos entregados para la ocasión mientras a viva voz se pronunciaba el leitmotiv del encuentro: “Allá vamos, abuelos”. Vale recordar que durante los procesos de inmigración que tuvieron lugar a partir de 1860, nuestro país recibió cientos de miles de europeos cuyos principales representantes eran italianos y españoles. De esta manera se constituyeron asociaciones que impulsaron la creación de hospitales, clubes y centros culturales de distintas colectividades en todo el país. En este sentido, dos de las asociaciones claves, Fedespa (Federación Española en Argentina) y Feditalia (Federación Italiana en Argentina), oficiarán como promotoras de la salida “El Retorno”, dando a conocer esta iniciativa a cada una de las federaciones y filiales regionales de ambos países, y convocando a una activa participación tanto en Argentina como en los destinos de arribo de los viajeros. informes@ar.costa.it

La Afeet reconoció a Claudia González

La entidad ponderó el rol de la directora comercial de Ladevi Medios y Soluciones en pos de la industria turística.

E

n el marco del mes de la mujer, la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet) realizó una jornada denominada “Fortalecer el trabajo en conjunto para alcanzar el éxito personal”, donde disertaron destacadas mujeres del sector. En este contexto, se entregaron las distinciones Afeet 2019 en reconocimiento a la Trayectoria, siendo Claudia González, directora comercial de Ladevi Medios y Soluciones, una de las mujeres galardonadas. “Este año la Comisión Directiva de la entidad decidió que Claudia González sea una de las agasajadas. En oportunidad de los 30 años de la editorial especializada

en turismo, empresa en la que la ejecutiva ha sido y es un engranaje fundamental, además de que ha acompañado el trabajo de muchas de nuestras socias, hemos considerado oportuno esta muestra de agradecimiento por el apoyo a nuestra institución y por su amistad”, declaró Gladys Mateika, presidenta de la Afeet, quien felicitó a la directora de Ladevi Medios y Soluciones por su impecable profesionalismo y lo hizo extensivo a toda la familia del medio periodístico de gran importancia nacional e internacional. Por otra parte, también se agasajó a la socia y past presidenta Marta Maffei de Moles.



PÁG. 48 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

DELTA BUSINESS SEMINAR. Exitosa convocatoria para travel managers

T

ras su paso por San Pablo, Río de Janeiro y Santiago de Chile, ciudades donde reunió una masiva asistencia, el Hotel Sheraton Buenos Aires recibió la 7º edición del Delta Business Seminar, evento que convocó a más de 70 travel managers de las principales empresas multinacionales con base en Argentina. A lo largo de siete horas, el programa de actividades incluyó una completa presentación sobre los productos y servicios de Delta con foco en el mercado corporativo, junto a disertaciones sobre la importancia de la salud en los viajes y en cómo crear una red profesional efectiva de contactos. Además, Marriott, en calidad de sponsor del encuentro, informó sobre sus propuestas para los viajeros de negocios. Roberto Girotti, consultor ejecutivo de DL y responsable de los seminarios para América Latina y el Caribe, fue quien repasó las novedades de la aerolínea, que en los últimos 10 años experimentó un 60% de crecimiento en la región. Hoy, opera 1.900 vuelos semanales a 52 destinos en 31 países. “Transportamos

Con el objetivo de afianzar sus relaciones con el mercado corporativo, la edición 2019 del Delta Business Seminar reunió a una nutrida audiencia de responsables de viajes de los más grandes grupos multinacionales basados en nuestro país.

al 25% de todos los pasajeros corporativos que viajan a Latinoamérica desde Estados Unidos”, resaltó Girotti. Luego, tras subrayar que “estamos invirtiendo miles de millones de dólares para brindar las mejores experiencias de vuelo”, el ejecutivo citó algunos servicios que calificó como “excepcionales”: wi-fi en todos los aviones, sistema de entretenimiento personal gratuito, asientos más cómodos, gastronomía con platos elaborados con ingredientes locales y vinos de alta gama especialmente seleccionados por una master sommelier. A continuación se ofreció una interesante mesa redon-

da acerca de tecnología y herramientas de reserva online, moderada por Gabriela Cioccia, gerenta regional de Cuentas de DL, y –en calidad de panelistas– María Laura Fallucca, Head de Marketing de Bayer para el Cono Sur; y Daniela Petrozzelli, gerenta de Compras de Mercado Libre. Y a posteriori, Natalia Lepera, coordinadora de Entrenamiento y Desarrollo de Latina Corporation, se enfocó en el valor de la salud en el ámbito corporativo en el marco del programa Delta Wellness, oportunidad en la que también compartió diversos ejercicios corporales para aliviar el estrés en los vuelos.

Girotti citó algunos servicios que calificó como “excepcionales”: wi-fi en todos los aviones, sistema de entretenimiento personal gratuito, asientos más cómodos, gastronomía con platos elaborados con ingredientes locales y vinos de alta gama especialmente seleccionados por una master sommelier. Fernando Bevilacqua, ejecutivo de Ventas de la aerolínea, fue quien desplegó de manera amena y didáctica ciertas claves para crear y hacer crear una red de contactos profesionales efectiva; y Carolina Zambelli, directora de Ventas del Sheraton Buenos Aires, detalló los be-

El equipo de Delta con Santiago Elijovich al centro, sosteniendo el premio Insignia.

neficios del flamante programa de lealtad Marriott Bonvoy (por “bon voyage”) que ostenta más de 120 millones de miembros al combinar los programas que fueran de Sheraton, Marriott y Ritz-Carlton, y reveló las cerca de 30 aperturas previstas por el grupo hotelero durante el presente año en toda la región. El encuentro culminó con un almuerzo coronado por algunos sorteos que tuvieron como premio mayor dos pasajes a Estados Unidos. Vale resaltar que el Delta Business Seminar Buenos Aires 2019 contó con la presencia de Santiago Elijovich, gerente general para Sudamérica; Juan Inzunza, gerente de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay; y Tania Rosales-Sobrevilla, gerenta de Alianzas Estratégicas. Además, en la oportunidad le fue

Roberto Girotti.

entregado a la compañía el premio Insignia 2018 a la Excelencia que otorga AV Latam (La Agencia de Viajes Latinoamérica) en calidad de “Mejor Aerolínea Internacional” en la región. El cronograma de estos seminarios proseguirá el 21 de mayo en Ciudad de México, el 23 del mismo mes en Monterrey, el 5 al 7 de junio en Atlanta, y el 5 de septiembre en Ciudad de Panamá.



PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

MUNDOTOUR. El turismo deportivo, un nicho cada vez más popular

E

n la Embajada de España en Argentina, la mayorista de turismo Mundotour reunió a más de 50 agentes de viajes para presentarles los eventos deportivos más importantes de ese país para 2019, y confirmar que a la brevedad abrirán una sede en Buenos Aires bajo el nombre de Latam Sports Travel. “Nos sentimos muy a gus-

La operadora mayorista confirmó que tendrá una sede en el país por la alta demanda de viajes para asistir a los eventos más importantes del deporte mundial. En el encuentro también participó el consejero de Turismo de la Embajada de España y un delegado de LaLiga de fútbol española, quienes confirmaron el crecimiento del segmento turístico en relación al deporte.

to con los argentinos y su pasión. Ofrezcan siempre eventos relacionados al deporte, que en todo el mundo, pero sobre todo en Sudamérica, serán bien recibidos”, enfatizó Manuel Rodríguez Villa, CEO de la compañía en la que trabaja desde hace 20 años. Desde un banner de Mundotour, realizado luego del viaje que organizó la empresa al

Manuel Rodríguez Villa, Javier Arroyo Navarro y Luis Alberto Ochoa.

último Mundial de Rusia 2018, Lionel Messi festejaba su gol ante Nigeria y le daba la bienvenida a los presentes en uno de los auditorios principales de la Embajada. Luego de un abundante desayuno, comenzaron las exposiciones de los tres disertantes: Rodríguez Villa enfatizó en lo pasional del deporte y su relación con el turismo; Javier Arroyo Navarro (consejero de Turismo de la Embajada) remarcó el crecimiento del deporte en España y de la importancia de contar con deportistas de elite; y Luis Alberto Ochoa (delegado para Argentina, Uruguay y Paraguay de LaLiga) subrayó la importancia de la audiencia y el crecimiento que tiene el torneo más visto del mundo, en el que justamente juega Messi todos los fines de semana. “En este último mes recibimos un informe de Marca País en el que el deporte figura en el top ten mundial de las palabras que se les vienen a la mente a los turistas a la hora de conocer España. Y en países puntuales (México, Francia, China) figura en el primer lugar. El deporte, así como la gastronomía y el turismo urbano, se volvió un pilar fundamental a la hora de conocer un destino”, resaltó Arroyo Navarro, quien puntualizó que los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 fueron el punto de inflexión para que en España se viva el crecimiento turístico relacionado con lo deportivo. “Fue una doble victoria, porque eso trajo también más medallas y fomentó la llegada de grandes deportistas: hoy España es potencia en múltiples disciplinas, y están las bases para que aparezcan, a futuro, nuevos talentos como Rafael Nadal, Pau Gasol y Fernando Alonso”, describió, y agregó que la transformación en el deporte también se observa en la adaptación de la hotelería, que está siempre al alcance de la disciplina y sus múltiples torneos. Rodríguez Villa es asturiano, como Fernando Alonso, y afirma que las emociones más grandes las vivió rodeado de clientes en eventos destacados, como la final de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, donde España salió campeón por primera y única vez en su historia; o luego de ver cómo Argen-

tina ganaba por primera vez una Copa Davis de tenis. “Le llegué a decir a mi hija, luego de la final que perdió Argentina en la última Copa América, que no quería ir más a ver a Argentina, para no ver esa tristeza de los clientes que año a año me aseguran que me esperan en sus casas con un asado. Pero por suerte en esa Copa pude festejar con ellos, y ahora ya estamos preparando el viaje para la Copa América de Brasil de junio de este año”, afirmó quien también organizará viajes para la final de la Champions League y la nueva Copa Davis, ambos a disputarse en 2019 en Madrid. “Este año tiene particularmente múltiples eventos deportivos, y trataremos de estar en todos. Para eso es necesario que les comuniquen a sus clientes que nos avala una amplia trayectoria y que somos familia: cuidamos a la gente y buscamos que nuestros viajes sean experiencias integrales únicas. Hay que vender turismo, pero siempre ofreciendo deporte”. Desde hace dos años, Luis Alberto Ochoa, ecuatoriano que trabaja para España y que está orientado al mercado argentino, uruguayo y paraguayo, forma parte de los 44 profesionales que laboran alrededor del mundo para entender el mercado deportivo en torno al torneo con más audiencia y dinero del planeta. “El fútbol es el deporte más seguido del mundo, y LaLiga española es la que genera los mayores ingresos: el clásico entre Barcelona y Real Madrid está considerado el mejor partido del mundo, es visto por más de 90 países y tiene una audiencia de más de 243 millones de personas”, destacó, y remarcó que el crecimiento turístico alrededor de ese partido –y de todo el torneo– es cada vez mayor. Cuenta con más de 1.700 millones de fans pagos en el mundo y con múltiples oportunidades para seguir rompiendo records más allá de los logros deportivos: al fútbol español lo avalan 51 títulos europeos. “No es fútbol, es LaLiga”, engloba el eslogan del torneo al que cada vez más turistas argentinos quieren incluir en sus viajes a España.



PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA



PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 15 DE ABRIL DE 2019 ARGENTINA

KING MIDAS. Las maravillas de Sudáfrica en primera persona

K

ing Midas participó de un viaje de inspección a Sudáfrica, invitado por South African Tourism (SAT), en un evento que reunió a tres operadores de Argentina y dos de Chile, recorriendo Johannesburgo, la reserva privada Madikwe, Ciudad del Cabo & Stellenbosch. Las actividades que se realizaron fueron con el fin de conocer estas ciudades y la reserva natural desde la óptica del pasajero, incluyendo las visitas tradicionales y algunas actividades fuera de las convencionales, como un city tour en sidecar por Ciudad del Cabo, un paseo en barco por la península del Cabo, cata de vinos en una bodega privada y restaurantes de alta gama. Además, se hizo un site inspection de los hoteles en cuales estuvieron alojados y de tres lodges exclusivos en Madikwe. “Este viaje nos brindó la posibilidad de seguir perfeccionándonos como especialistas en el destino. Alojarse en Madikwe o visitar una de las principales zonas de viñedos nos abre más aún el abanico al momento de ofrecer alternativas y dar el asesoramiento necesario para ajustar un programa por este país acorde a lo que el pasajero desea, sin dejar de lado todos los detalles que se aprecian al momento de estar in situ”, comentó

Ramiro Tesorero.

Ramiro Tesorero, manager de Grupos y quien representó a King Midas en el viaje. CÓMO TRABAJA KING MIDAS EL DESTINO. La mayorista tiene diversos programas en individuales y uno grupal que se ofrece en la zona, siendo Johanesburgo la puerta de en-

trada, Ciudad del Cabo la urbe más turística por excelencia y los safaris predeterminados que ofrece son en Parque Kruger y en Pilanesberg, entendiendo que la oferta es más variada. Por su parte, Madikwe es para clientes exclusivos que buscan servicios y alojamiento de mayor categoría. Además, Durban, la Ruta Jardín, Sun City o Victoria Falls son

UN DESTACADO: LA RUTA DEL GRAN SUR La ruta del Gran Sur es una salida que cuenta con alojamiento en Johannesburgo, en el área del Parque Kruger, Ciudad del Cabo, Oudtshoorn y Knysna, en algunos lugares con desayuno y otros con media pensión; almuerzo en la granja

de avestruces en Oudtshoorn, visita panorámica de Pretoria, con chofer guía de habla hispana, safari fotográfico en vehículo abierto 4x4 en las carreteras del Parque Kruger con guía de habla hispana y muchas más excursiones con la más alta calidad.

otros complementos que suelen ser de los más requeridos para programas por Sudáfrica. “Las actividades que más nos impresionaron fueron el city tour en sidecar por Ciudad del Cabo que incluye diversas paradas panorámicas en Company’s Garden; en el castillo de Buena Esperanza; el barrio musulmán Bo Kaap, con sus típicas casas de colores; las montañas Signal Hill & Lions Head, desde donde tuvimos nuestra primera vista de la ciudad desde las alturas; Hout Bay; y terminando el paseo en moto en el famoso y muy atractivo Jardín Botánico Kirstenbosch. Esta actividad nos dio la posibilidad de recorrer la ciudad con una visión muy particular, y poder disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece en todo su esplendor. Esa misma tarde recorrimos el Waterfront. Otro de los atractivos que nos sorprendió, sin duda, fueron los safaris en la reserva privada Madikwe que nos permitieron tener un contacto único con la naturaleza en su estado más puro. Con cuatro safaris durante nuestra estadía, tanto al amanecer como por la tarde y noche, tuvimos la suerte de ver a cuatro de los ‘Big Five’ y una variedad impresionante de fauna y flora. El exclusivo ecolodge Lelapa de Madikwe Safari Lodge nos albergó con todas las atenciones y detalles propios de un alojamiento de lujo, ofreciendo una paz y tranquilidad únicas en el medio de la sabana y con dos cenas tradicionales (Bush Dinner & Boma Dinner)”, agregó Tesorero. midas@kingmidas.com.ar

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Matías Schropp, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventasar@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $50.Auditado por:

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.