La Agencia de Viajes Argentina Nª 1475

Page 1

Semanario para profesionales de turismo SUMARIO

10/7/17 - Ed. Nº 1.475 - Año XXIX - 5.200 ej.

La plataforma online del MinTur avanza con apoyos e interrogantes

La AFIP quiere cobrarle impuestos a Airbnb Pág. 6

Cersósimo / Morás / Florio

Agaxtur capacitó junto a Visit Orlando Pág. 36

Desde 2019, se revierte la internacionalización de Aeroparque Pág. 10

Lionel Logan

Logan Travel planifica e innova Pág. 80

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

S. Crucianelli / C. La Ruffa

Una Argentina renovada con Piamonte Pág. 46

Ignacio Giorgi

Principios: oficina propia en Rosario Pág. 72

El MinTur presentó a públicos y privados de todo el país la web de comercialización de ofertas para la baja. La idea es lanzarla en septiembre. La CAT dio su apoyo al proyecto, aunque entre los hoteleros y las agencias existen dudas sobre la implementación. La principal reserva es cómo se va a controlar que la plataforma no legitime y reproduzca la informalidad y la competencia desleal imperante. Las agencias acordaron iniciar una mesa de trabajo con el organismo para evacuar dudas. Pág. 3

Asamblea del CFT. “No fue magia”, versión Santos Pág. 12 El Obelisco le dio la bienvenida a la Fiesta del Poncho de Catamarca

Sabre TTX 2017: el futuro en clave de personalización Pág. 16

Pág. 22

Joaquín Salgueiro

Excelente balance de Organfur Pág. 60

Con esta edición: La Agencia de Viajes Córdoba, para la provincia y zona de influencia

Receptivo en Dominicana con Welcome Incoming Services

Riu Hotels reforzó su equipo comercial en Argentina

Sundance invita a observar tigres de Bengala en India

Pág. 44

Pág. 52

Pág. 68

MDC Turismo: intensa exploración por territorio mongol Pág. 54 King Midas, presente en el Australian Tourism Exchange Pág. 40

El PN Los Alerces, nuevo Patrimonio Mundial Natural Pág. 4 Además:

Insert de la Caravana República Dominicana

Código Tour

Argentina Premium Pág. 92

 Suscripciones 4393-7053 club@ladevi.com www.laagenciadeviajes.com



ARGENTINA 10 DE JULIO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

La plataforma de comercialización del MinTur avanza con el apoyo de los privados, y algunos interrogantes El MinTur presentó a públicos y privados de todo el país la web de comercialización de ofertas para la baja. La idea es lanzarla en septiembre. La CAT dio su apoyo al proyecto, aunque entre los hoteleros y las agencias existen dudas sobre la implementación. La principal reserva es cómo se va a controlar que la plataforma no legitime y reproduzca la informalidad y la competencia desleal imperante. Las agencias acordaron iniciar una mesa de trabajo con el MinTur para evacuar dudas.

D

etrás de la idea de darle vida al turismo interno y mostrarse a tono con la era del consumo digital, el Ministerio de Turismo de la Nación entró en la última fase de su ambicioso proyecto de crear una plataforma para que prestadores y agencias puedan mostrar y vender su oferta promocional para la baja 100% vía online. Este medio había adelantado semanas atrás que el sistema estaba listo (de hecho el

proyecto viene demorado) y se estaban recabando adhesiones en los talleres regionales. El miércoles pasado se buscó un golpe de efecto con un acto de presentación de la plataforma online, al cual asistieron presidentes de entidades y directivos que componen la Cámara Argentina de Turismo (CAT), ministros y secretarios de turismo, así como los máximos representantes del sector privado de las provincias (todos menos los medios de prensa).

Permitirá que no se queden con ese lugar vacío, que sabemos lo que representa en nuestros ingresos: cero. Y algo, es más que cero. Santos Allí el “booking sin costo” del MinTur –como lo definió uno de sus funcionarios– se llevó las palmas de todos,

aunque por lo bajo muchos se fueron con dudas acerca de si la factura estará a la altura de la idea. Lo cual no quita, como dijo el titular de la CAT, Oscar Ghezzi, que “todos los sectores que componen la actividad turística forman parte de este proyecto”. REPASANDO. Resumamos brevemente en qué consiste lo que se considera como el estandarte del Plan Nacional de Turismo Interno. La plataforma –financiada por el MinTur– no sólo reunirá la oferta directa de prestadores o agencias con tarifas rebajadas o promociones especiales, sino que además está diseñada para que se habilite la reserva y el pago online por parte de los turistas con los medios de pago que elija el prestador. La ventaja con la cual se busca reunir oferta es que, respecto a las privadas, en ésta no deben pagar porcentajes de comisión ni tie-

nen que ceder parte del producto para llegar al universo de la web. Lo que se demanda son buenas tarifas y muchos, muchos, prestadores. Así lo explicó el propio ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos: “Esta es una herramienta sin costos adicionales para nuestros hoteles,

Todos los sectores que componen la actividad turística forman parte de este proyecto. Ghezzi nuestras agencias, para los paquetes, los viajes en avión, las excursiones. Es para que podamos –sabiendo que no van a venderse las habitaciones y los asientos– ofertarlas en este espacio”. De esta forma, continuó el funcionario, las empresas podrán liquidar el stock sobrante: “Permitirá que no se queden con ese lugar va-

cío, que sabemos lo que representa en nuestros ingresos: cero. Y algo, es más que cero”. SÍ, PERO. Nadie quiso sacar los pies del plato y en superficie el apoyo al proyecto es unánime, aunque haya elementos de la propuesta que generan vértigo. Pero, fundamentalmente, el miedo madre es cómo se va a controlar que la plataforma no legitime y reproduzca la informalidad y la competencia desleal imperante en parte de la oferta turística. Desde el MinTur aseguran que será estricta la fiscalización para que los prestadores que se sumen a la plataforma estén debidamente formalizados. Incluso, se animan a decir que será una motivación para ponerse en regla, ya que para participar hay que tener un CUIT y estar habilitados por la provincia, y en ca-


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

so de las agencias por el Ministerio de Turismo. “Nos parece un muy buen intento para trabajar la contra estación, si bien el éxito dependerá de la cantidad de prestadores que se sumen”, saludó el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Aldo Elías. El dirigente reconoció que hasta que esté en marcha la plataforma habrá cierto temor respecto a las barreras de acceso: “Esperamos que únicamente se sume a aquellos que trabajan legalmente. Alguien va a tener que controlar eso, porque lo últi-

Esperamos que únicamente se sume a aquellos que trabajan legalmente. Alguien va a tener que controlar eso. Elías mo que puede pasar es que se metan los alquileres temporarios de departamentos, que no pagan absolutamente ningún impuesto”. El miedo no es sonso ni casual. En varios de los multitudinarios talleres que se realizaron en las provincias para sumar prestadores algunos empresarios formales vieron azorados cómo compartían el espacio físico con informales.

No nos ponemos en contra de la plataforma. Simplemente queremos analizarla bien y ver qué cosas podemos sumar. Hani Consultado al respecto, Elías señaló: “Confiamos en que en las instancias definitivas se pueda separar la paja del trigo”. Por el lado de las agencias de viajes, el MinTur promete que su rol en la plataforma será fundamental y encontrarán en ella “una gran herramienta de trabajo”. Sin embargo, aunque en sordina, las reservas respecto al proyecto por parte de las agencias son muchas. Institucionalmente, la Faevyt dio su apoyo, pero tras la presentación del miércoles pasado pidió y logró armar una mesa de trabajo con el Ministerio, la cual empieza a funcionar esta semana: “No nos ponemos en contra de la plataforma. Simplemente queremos analizarla bien y ver qué cosas podemos sumar”, explicó el tesorero de la entidad Gustavo Hani. En la Faevyt creen que finalmente no habrá carrito de compra en la web (“ni debería haberlo”, dijeron), sino que será para promoción de ofertas. En cuanto al recelo hacia la informalidad, confían en que –al ser

autoridad de aplicación (lo cual no ocurre con los hoteles)– el MinTur no tendrá problemas en evitar la inserción de agencias truchas en la web (en la vida real campean sin problemas). Claramente lo que preocupa es que la enorme ventana que se abre a la competencia directa de prestadores se termine desdibujando en prácticas desleales. “No queremos que después resulte que el transporte ofrece además un guía o el traslado más un almuerzo. Si se suman dos servicios en la misma compra eso ya es potestad de una agencia”, graficó Hani. Por otra parte, hay escepticismo respecto a que las condiciones que rodean al proyecto sean las mejores. Por ejemplo, muchos se preguntan si el Estado –en plena cruzada de ajuste de gastos– invertirá los millones que hacen falta para posicionar y darle proyección en el tiempo a la plataforma. Consultado al respecto, el tesorero de la Faevyt respondió: “Estamos a la expectativa. Suele decirse que si tenés un millón para desarrollar un negocio, después debés tener dos millones para publicitarlo. Si eso está, puede que funcione”. Por lo pronto, en estas semanas el MinTur, con el acompañamiento de la CAT, empezará la campaña para sumar oferta, con vistas a lanzar la plataforma no más allá de septiembre.

El PN Los Alerces, nuevo Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad

E

l Comité del Patrimonio Mundial celebró en Cracovia, Polonia, su 41° reunión. En ese contexto y entre 33 propuestas globales, el Parque Nacional Los Alerces, de la provincia de Chubut, fue consagrado como nuevo Patrimonio Mundial Natural. En concreto, se pusieron a consideración del comité seis sitios naturales, uno mixto y 26 sitios culturales. De este modo, Los Alerces se equiparan con el Parque Nacional Los Glaciares, el Parque Nacional Iguazú y el Parque Nacional Talampaya, que recibieron la misma consideración por parte de la Unesco. En declaraciones a la prensa, el gobernador chubutense, Mario Das Neves, remarcó

que el respaldo a la candidatura del Parque Nacional Los Alerces “marca a las claras la consideración hacia Chubut como provincia que trabaja seriamente en lo que respecta a la protección de las áreas naturales y el cuidado del medioambiente”.

AIR FRANCE. Programa de meditación a bordo

L

os pasajeros que vuelen a través de Air France podrán disfrutar de sesiones de meditación en los vuelos de larga distancia gracias a la aplicación Mind. La nueva sección aparecerá en las pantallas individuales de los aviones, y contará con clases guiadas, disponibles en español, inglés, francés y portugués. Las sesiones para los niños son extraídas del libro “Tranquilos y atentos como

una rana”, de Eline Snel, de la editorial Les Arènes. Durante el vuelo se podrán apreciar capítulos como “La rana voladora” o “Los superpoderes de la respiración”. Por el lado de los adultos, vendrán del best-seller “Meditar día a día” de Christophe André, editorial L’Inconoclaste. El mismo tendrá títulos como “Viajar con la mente” o “Volar en serenidad”. Cada programa, com-

puesto por una pista de audio y un video correspondiente, ofrece un contenido exclusivo para familiarizarse con el concepto de la atención plena. Esto suele ser muy efectivo para sentirse en armonía en un entorno tan particular. “El viaje en avión es una buena ocasión para invertir tiempo en uno mismo. Hay tiempo para descansar, leer, ver una película y hasta meditar. Los ejercicios que proponemos aquí, los cuales han sido diseñados especialmente para Air France, se basan en un método simple y secular, validado por estudios científicos”, expresó Christophe André.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

La AFIP reafirmó su intención de cobrarle impuestos a Airbnb

S

i bien en principio no es más que una intención que deberá confirmarse normativamente, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, dio por hecho que el Estado empezará a cobrarle impuestos a las plataformas digitales de servicios que no tienen domicilio fiscal

Desde el organismo no especificaron qué impuestos le cobrarán (de eso depende que se necesite una ley nueva o no), pero sí adelantaron que las tarjetas de crédito serán los agentes de retención.

en el país. Una declaración de voluntades que no es nueva, pero que esta vez se expresó con mayor crudeza. El funcionario puso como ejemplo de la economía “líquida, desmaterializada” a Netflix, Uber, Spotify y Airbnb: “Desaparece la intermediación y el que junta a las dos puntas hace un gran negocio.

El canal de cable que compite con este servicio (Netflix) paga impuestos, ¿Por qué no una plataforma? (…) Esto tiene un impacto en el financiamiento de los países y eso está asociado a la calidad de vida de los ciudadanos”. Abad reconoció que la llamada economía colaborativa presenta un desafío normativo para los entes recaudadores de todo el mundo: “Airbnb no posee inmuebles, pero alquila millones en todos los centros de veraneo; Facebook no crea contenidos, Netflix no usa cables, Uber no tiene vehículos, Alibaba no posee inventarios y WhatsApp no es una telefónica”. EN VEREMOS. Desde el organismo no especificaron qué impuestos les cobrarán: si IVA y/o Ganancias o si crearán uno nuevo. Lo que sí adelantaron es que las tarjetas de crédito serán los agentes de retención. En cualquier caso, en la AFIP saben que para cobrarle los mismos impuestos a las plataformas radicadas en el exterior que a las empresas domiciliadas en el país se necesita una ley. Y, por ahora, no existe ni siquiera un borrador. Lo que explica que después del tubo de ensayo de Abad, la AFIP no agregara nada más de información en concreto. De acuerdo a los tributaristas, la AFIP podría cobrarle Ganancias a las plataformas sin necesidad de pasar por el Legislativo, pero sí necesitaría una ley si quisiera que paguen

Airbnb no posee inmuebles, pero alquila millones en todos los centros de veraneo; Facebook no crea contenidos, Netflix no usa cables, Uber no tiene vehículos, Alibaba no posee inventarios y WhatsApp no es una telefónica. Abad el IVA. En ese caso, se obligaría a la empresa a registrarse y facturar el IVA a sus abonados en Argentina, lo cual es cuanto menos complejo. Si en cambio se decide cargarle al contribuyente y cobrarlo a través de las tarjetas, el problema se crearía con las personas. Pero, por ahora, son todas elucubraciones, cuyo único antecedente son la Ciudad de Buenos Aires (desde febrero de 2015) y la provincia de Santa Fe (hace 7 meses) que le cobran Ingresos Brutos a las plataformas audiovisuales, con una alícuota del 3% y 3,6%, respectivamente. El resto de los antecedentes a nivel nacional para regular la oferta informal, puntualmente en hotelería, y así poner en caja al producto que nutre a Airbnb no han funcionado como se esperaba. La propia AFIP instrumentó en marzo de 2015 un régi-

TANTAS FÓRMULAS COMO DESTINOS Fundada en 2008 y con sede en San Francisco, Estados Unidos, Airbnb ofrece alquiler temporario en más de 65 mil ciudades y 191 países. Pero uno de los problemas que marcan los hoteleros para explicar la falta de solución al problema es que los gobiernos (nacionales, provinciales y municipales) y sus fiscos legislan de maneras particulares. Y, ciertamente, hay tantas fórmulas para encuadrar a la plataforma como destinos. En Europa uno de los primeros en avanzar en la materia fue Ámsterdam, que acordó en 2014 con Airbnb que recaudaría para la ciudad un impuesto turístico y limitó a 60 días al año el plazo en que una vivienda se puede alquilar para uso turístico. Entre las respuestas más novedosas está la del gobier-

no italiano, que hace dos meses estableció un nuevo régimen fiscal para los alquileres de corto plazo (menos de 30 días). Básicamente, se estableció una tasa del 21% sobre los ingresos que obtengan los particulares o las plataformas que comercializan esos pisos, como Airbnb. Además, el decreto establece que las plataformas estarán obligadas por ley a recaudar y pagar por los rendimientos que obtengan sus huéspedes. En Estados Unidos, Nueva York eligió la senda más restrictiva, prohibiendo directamente alquilar viviendas por un período inferior a tres meses. Por su parte, el municipio de San Francisco acordó con Airbnb facilitar todos los meses un listado de las propiedades a fin de que pueda verificar que cumplen todos los requisitos.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

men de información para todos aquellos que sean locadores de viviendas amuebladas con fines turísticos por un período de hasta seis meses informaran mensualmente a través de la web del organismo los datos de cada una de las operaciones realizadas. Una obligación que alcanza tanto al titular del departamento –en caso de un alquiler directo– como a quienes administren, gestionen, intermedien o actúen como oferentes de viviendas de terceros. La idea era que la AFIP controlaría la oferta para una

vez dentro del zoológico contarles las costillas de sus declaraciones de impuestos. Y aunque muchas inmobiliarias fueron intimadas a registrarse, lo cierto es que las denuncias del sector hotelero por el crecimiento de la oferta informal de alquiler siguen siendo igual de urgentes que antes. Según los hoteleros, por ese canal se evaden más de US$ 1.000 millones anuales en ingresos no tributados. De hecho, según los cálculos de la Fehgra en el país existen más de 600 mil plazas en alojamientos informales, que excluyen del sistema a alrededor de 70 mil trabajadores, cuya

oferta se canaliza en un 98% a través de intermediarios. LA RESPUESTA DE LAS PLATAFORMAS. Con un lacónico comunicado oficial, Netflix sólo respondió que “recauda y paga impuestos en todo lugar en que tenga la obligación legal de hacerlo”. En anteriores oportunidades Airbnb había sido igual de esquiva, limitándose a señalar que trabajaba con las autoridades de todo el mundo “para que el alojamiento compartido de viviendas disponga de reglas claras, justas y fáciles de cumplir”.

AHT. 75 cursos de capacitación en el primer semestre del año L

a Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) llevó a cabo 75 cursos en sus 15 filiales de todo el país, donde se capacitaron a más de 1.481 colaboradores en temáticas referentes a la hotelería. Según el informe semestral del Instituto Tecnológico Hotelero de la AHT, el área de Capacitación realizó durante el primer semestre del año 75

cursos de capacitación dictados por 24 especialistas en las diferentes temáticas referentes a la hotelería, de los cuales 57 se llevaron a cabo en la modalidad presencial y 18 en la modalidad virtual. Con respecto al mismo periodo del año anterior, las cifras muestran un incremento del 24% poniendo de manifiesto la importancia que le otorga el sector hotelero a la capacitación de sus colaboradores para mejorar los estándares de calidad en el servicio y poder así satisfacer las expectativas de los huéspedes y las demandas del actual mercado.

La oferta de la AHT está compuesta por más de 60 capacitaciones dirigidas a los sectores de AA&BB, Administración Hotelera, Front Office, Gerenciamiento & Liderazgo Hotelero, Recursos Humanos, Seguridad e Higiene, Sustentabilidad y 27 específicas del programa de Marketing Digital, entre otros. Asimismo, vale mencionar que durante el último mes se sumaron a la oferta tres nuevos posgrados a través de la Universidad Nacional de Quilmes, 100% bonificados para hoteles que liquidan por el Convenio Colectivo de Trabajo 362/03 de la AHT.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

Se revierte la internacionalización de Aeroparque desde 2019

E

n la semana corrió fuerte la información, confirmada informalmente por el propio Ministerio de Transporte, de que sería inminente la publicación en el Boletín Oficial de una resolución de la ANAC que acabaría con la regionalización de Aeroparque. La denominada “internacionalización” de la terminal aérea sería dejada sin efecto y los servicios hacia Chile, Brasil y Paraguay retornarían a Ezeiza. La “mudanza” se haría en dos etapas, desde abril del próximo año volverían al Ministro Pistarini el 50% del total de vuelos regionales de cada empresa aérea. La mitad restante continuaría operando en el Jorge Newbery hasta abril de 2019. Desde mayo de ese año, todos los vuelos internacionales (a excepción de los que vinculan Buenos Aires con Uruguay), operarían desde EZE. ¿SATURADO O NO SATURADO? Las fuentes ministeriales juran y perjuran que Aeroparque no está saturado. Pero si no es por eso, la verdad es que no se entiende la medida. Por

Sería inminente el inicio de la concentración de todos los vuelos internacionales de Buenos Aires en Ezeiza, reservando el Jorge Newbery para el cabotaje y los vuelos a Uruguay. La mudanza se haría en dos etapas y es sólo un parche parcial al problema de saturación que sufre la aeroestación porteña.

Sin embargo, la vuelta atrás de la regionalización es un paliativo que de todos modos no resuelve la cuestión del espacio. De los cerca de 340 movimientos diarios, apenas unos 40 son regionales y la totalidad de los aviones que motorizan esos servicios no pernoctan en AEP. Pero en general las empresas que desembarcarán sí harán pernoctar sus aviones en la terminal porteña.

POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

lejos, Aeroparque es la terminal aérea más importante del país: es la que registra más cantidad de movimientos (despegues y aterrizajes) al mes, unos 10.372 en junio, y por la que desfilan mensualmen-

te la mayor cantidad de viajeros, unos 990 mil. A modo de comparación, el segundo aeropuerto más importante del país es el de Ezeiza, que registró en junio pasado 4.806 movimientos y 716 mil viajeros.

EL PROBLEMA AEROPARQUE. Es cierto que Aeroparque se encuentra en obras de ampliación. La prolongación del edificio terminal sobre lo que hoy es el estacionamiento de autos norte, así como la ampliación sobre el sector militar

NUEVA RUTAS HACIA LA ARGENTINA DE AVIANCA PERÚ, LAW Y AMASZONAS En el mismo Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó cuatro resoluciones en las que autorizó nuevas rutas hacia nuestro país para Avianca Perú, la chilena Latin America Wings (LAW) y Amaszonas Bolivia. En este último caso se trata de siete frecuen-

cias semanales de Santa Cruz de la Sierra a Córdoba. En el caso de LAW, se trata de 11 vuelos por semana entre Santiago de Chile y Mendoza. Finalmente, Avianca Perú operará 14 vuelos semanales entre Lima y Tucumán, y la misma cantidad de servicios entre Lima y Mendoza.

LOS DATOS DE JUNIO La EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) presentó las estadísticas correspondientes a junio pasado. Según la dependencia oficial el cabotaje muestra un crecimiento interanual, comparando junio de 2017 con el mismo mes de 2016, del 21%. El acumulado del primer semestre habla de 15%. El principal actor del mercado es AR con un market share del 77%. En cuanto a los movimien-

tos (despegues y aterrizajes), el crecimiento fue del 11% y acumula un crecimiento semestral del 14%. En el campo de los vuelos internacionales, es el grupo Latam el que acapara la participación más grande con el 28%. En cuanto a las rutas, la de Aeroparque/Córdoba es la que concentra más demanda y oferta, con 96 mil vuelos en junio y 972 vuelos programados.

al sur, permitirían sumar una 7 posiciones más de embarque y desembarque que se sumarían a las 29 actuales. Cabe recordar que la regionalización de Aeroparque se autorizó paulatinamente entre 2010 y 2011 y fue una de las medidas más equitativas del gobierno kirchnerista en el sector aerocomercial puesto que terminó beneficiando a todas las compañías regionales. Por otra parte, la decisión de revertir todos los vuelos internacionales a Buenos Aires hacia el aeropuerto de Ezeiza, muestra las desprolijidades, las idas y vueltas en alguna medida ya habituales del gobierno macrista, habida cuenta que en marzo de este año (hace poco más de tres meses) se había dispuesto la internacionalización de Aero-

parque para Amaszonas Paraguay. Para otorgar esa luz verde, diversas dependencias de la propia ANAC manifestaron su respaldo a la medida. Esta semana la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) distribuyó estadísticas de junio (ver aparte). Es interesante notar que las rutas del Top Five que concentran más oferta de vuelos, tres vinculan a AEP con destinos internacionales. La más ofrecida es AEP/SAO con 679 vuelos; le sigue AEP/SCL con 537 y en el quinto puesto se encuentra AEP/MVD con 406. En cuanto a la concentración de pasajeros, en el mismo Top Five, justamente el AEP/SAO es la más populosa con 93 mil usuarios en junio pasado y en tercer lugar se ubica AEP/SCL, con 72 mil viajeros.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

E

n la 141° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada el 5 y 6 de julio en San Martín de los Andes, y en vigor de destacar los números actuales de la industria en materia de turismo receptivo, el avance en materia de conectividad y el desarrollo de los nuevos productos, corredores y destinos turísticos, al máximo referente de la cartera turística nacional se lo escuchó sostener, declarar y hasta vociferar que “la promisoria realidad de la actividad no es casualidad, ni fue magia. Es el resultado de una gestión comprometida, responsable y articulada entre el sector público y privado”. Asimismo, Santos indicó que “en Turismo el concepto de la grieta no existe, y trabajamos en concordancia ideológica en todos los niveles con los actores involucrados”. En esta línea, y envuelto en el rumor de que el Gobierno planea degradar el Mintur a Secretaría, el propio ministro Santos manifestó -entre líneas-, que no existen motivos para justificar la baja, la cual significaría un impacto negativo muy fuerte en todo lo que se está haciendo para reinsertarse en el mercado internacional. “Turismo es una actividad lógica y netamente transversal, y está vinculada con economía, transporte, ambiente, cultura, deporte, educación, obras públicas, modernización

141° ASAMBLEA DEL CFT. “No fue magia”

En la jornada previa a la sesión del CFT, la comitiva nacional visitó el complejo de esquí Cerro Chapelco, donde dieron inicio simbólico a la temporada de invierno.

En esta ocasión no se trata de la frase que hizo popular y nacional la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández, durante los últimos meses de su presidencia, sino de las palabras elegidas -en reiteradas ocasiones-, por el ministro de Turismo, Gustavo Santos, para destacar la injerencia de la actividad en la economía y el desarrollo nacional, y ponderar los alcances obtenidos tras 18 meses de gestión. POR MARCOS LLOBET, redaccion13@ladevi.com Enviado especial

y comunicación, entre otras áreas, con lo cual es necesario mantener el diálogo entre pares para seguir movilizando y desarrollando el país”, declaró. Por tanto, y consultado respecto de por qué el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no incluyó al Ministerio de Turismo en la desmentida cuando le preguntaron sobre los cambios en el organigrama del Estado, Santos opinó: “La potencialidad del crecimiento de Turismo es enorme, y el presidente Mauricio Macri lo tiene en cuenta. El sector sostiene el empleo, y con la ´Revolución de los aviones´ habrá un antes y un después de Argentina”. Al respecto recalcó que días atrás se reunió con la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti. “El compromiso de Michetti con Turismo es muy fuerte. De hecho se mostró muy activa en términos de políticas turísticas de accesibilidad”, señaló. Para terminar, el ministro de Turismo adelantó que el 18 de julio se reunirá con el presidente Macri: “Constantemente estamos en contacto. En esta ocasión se elevarán las estadísticas en materia de turismo receptivo, compartiremos las novedades en términos de nuevos productos, comunicaremos las expectativas y los primeros indicios de la temporada invernal, y analizaremos los avances en conectividad y las inversiones turísticas, entre otros temas”.

APRETADOS Y OCUPADOS. La cita en San Martín de los Andes estuvo signada no sólo por una ajustada agenda, sino también por la destacada concurrencia, aunque el faltazo de varios titulares de las carteras turísticas provinciales fue notorio. “Aunque siempre quedan cosas por tratar y a veces trabajamos contra reloj, el encuentro fue más que productivo”, sintetizó el titular del CFT, Mariano Ovejero, y siguió: “Haber escuchado al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y su compromiso con la actividad nos llena de orgullo. Son muchos los gobernadores provinciales que entienden a la actividad como un dinamizador de las economías regionales”. En torno a la ajustada mañana de trabajo, el dirigente destacó las presentaciones de Buenas Prácticas que están desarrollando distintas provincias. Durante el encuentro se compartió con los titulares de las carteras turísticas un documento para que se avance en el análisis de los fines de semana largos. “La intención es elevar al Congreso un informe federal con estadísticas nacionales para poder demostrar la injerencia de estos días, para así rever la política adoptada en relación a los feriados largos y contemplar los futuros nuevos feriados”, explicó Ovejero.

Para terminar, el dirigente mencionó que entre las acciones prioritarias inmediatas a realizar y compartir en la próxima Asamblea, que se llevará a cabo el 7 y 8 de septiembre, se destaca el trabajo en campañas promocionales en los mercados regionales. MARCANDO LA CANCHA. “Siempre en los encuentros del CFT me acompaña el sector privado y en San Martín de los Andes vinieron los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Oscar Ghezzi y Aldo Elías, respectivamente”, indicó Santos, y alegó que no entiende la relación y desarrollo del turismo sin una articulación del sector público y privado. Por tanto, y a días de que la CAT renueve su presidente, y siendo, puntualmente, el primer viaje para participar de la Asamblea del CFT –había asistido al encuentro nacional que se realizó en el marco de ExpoEventos 2017–, Elías resaltó que para la esfera privada es esencial participar y tener acceso a este nivel de conversación de temas específicos que ocurren día a día en todo el país. “Las presentaciones han sido muy claras y de gran nivel, pero hay temas que necesitan de mayor espacio para debatir, analizar e intercambiar ideas”, comunicó el principal candidato a reemplazar a Ghezzi en la CAT.



PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

El municipio de Iguazú descarga en los hoteles el cobro de la ecotasa

D

esde la semana pasada todos los hoteles de Puerto Iguazú se convirtieron en agentes de percepción e información de la “Tasa Ecoturística Municipal”. La contribución ya se cobraba desde hace poco más de un año, pero se hacía al arribar a la ciudad cuando los micros y coches eran parados a

Desde la semana pasada los alojamientos –no sin resistencia– son responsables de cobrar, administrar y depositar lo recaudado en concepto de “Tasa Ecoturística Municipal”.

la vera de la ruta. Lo cual generaba no pocos atascos en momentos de demanda pico. Por eso la municipalidad de Puerto Iguazú decidió trasladar la responsabilidad del cobro a los hoteles, hostels y cabañas, lo cual generó molestia entre los empresarios, tanto porque se traslada a precios y asumen una tarea administrativa más,

como por el hecho de que la ciudad no muestra mejorías en su mantenimiento. EL PROCEDIMIENTO. Los hoteleros ya están informando a los operadores y agencias de viajes que desde el 1º de julio deberán cobrar $ 25 por persona y por noche (hasta un máximo de $ 50 por estadía). Asimismo, están aclarando que el pago debe ser solamente en efectivo y en moneda local y que a cambio en la recepción del establecimiento se les entregará un comprobante de pago. “Deberán mantenerlo en todo momento, dado que es plausible de control en la ruta de acceso a la ciudad”, señala una de las comunicaciones de un hotel. Con lo cual, queda claro que seguirán los molestos controles en los caminos de ingreso al destino. Se encuentran exentos de la tasa municipal los jubilados, los menores de 12 años y los residentes misioneros. Al cierre de esta edición todavía había hoteles que no habían recibido los comprobantes para darle a los que pagaban la ecotasa, ni tenían instalado el sistema de cobro. Al respecto, el secretario de Hacienda municipal, Hugo Ferreyra, dijo que a más tardar el 10 de julio todos los establecimientos tendrán instalado el sistema informático soporte del agente de percepción. Allí los empleados del hotel deberán cargar la fecha en que ingresó el turista, la fe-

Los hoteleros ya están informando a los operadores y agencias de viajes que desde el 1º de julio deberán cobrar $ 25 por persona y por noche (hasta un máximo de $ 50 por estadía). Asimismo, están aclarando que el pago debe ser solamente en efectivo y en moneda local. cha prevista de salida y si está exento o no. A su vez, una vez por semana deberán depositar el dinero en una cuenta creada por el gobierno local. Todos los meses el municipio efectuará una auditoría en los alojamientos y se emitirá el recibo de Tesorería pertinente. EL MALESTAR. Semanas atrás, desde la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú se había llamado la atención sobre la incongruencia de una medida que no hace más que retroceder en competitividad frente las ciudades fronterizas de Brasil y Paraguay. Por otra parte, los empresarios turísticos advirtieron que temen que la medida vaya a generar rechazo en la gente, mientras que los beneficios de la tasa en las arcas municipales todavía no se hacen evidentes en el estado de la ciudad.

El tráfico de pasajeros en aeropuertos creció un 20% en mayo

C

on casi 2,7 millones de pasajeros en los aeropuertos de la concesión de AA2000, el tráfico aumentó un 19,9% en mayo con respecto al mismo mes de 2016. El total resulta de una suba del 26,3% en los viajeros domésticos y del incremento del 12,8% en los internacionales. Aeroparque se impuso sobre el resto de los aeropuertos del sistema con 1.047.869 usuarios y un aumento del 29,4%. Ezeiza contabilizó 753.750 pasa-

jeros y tuvo una leve suba del 0,2%. También se destacó el alza del tráfico por el aeropuerto de Mendoza, que con 148.835 pasajeros creció un 29,8%. Esto se debió fundamentalmente a que Austral, Gol, Aerolíneas Argentinas y Sky Airline sumaron nuevas frecuencias en el destino. Córdoba también tuvo un aumento destacado del 38,3% debido al incremento de vuelos y de nuevas compañías que comenzaron a operar en la provincia.



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

“E

l cambio es bueno. Todo tiene que ver con el cambio, y está impactando en nuestra industria. Hay resultados que nos son satisfactorios y por eso se cambia”, comentó Sean Menke, CEO de Sabre. El directivo fue el principal orador de la sesión de apertura del Sabre TTX (Travel Technology Exchange) 2017, que se realizó en el centro de convenciones del Hotel Aria, en Las Vegas. Y el tema del cambio estuvo muy presente en el encuentro. No sólo por lo debatido y presentado, sino también por el evento mismo que introdujo algunas variantes. Por ejemplo, por primera vez las agencias participantes de habla hispana pudieron acceder a una programación completa de workshops y talleres en su idioma. Por otra parte, cada segmento de la industria, agencias, proveedores, agencias corporativas y demás, llevó adelante su propia agenda y confluía con todos los demás en las sesiones generales. Esto permitió que el tiempo en el evento se optimizara a fondo. HABLANDO DEL CAMBIO. Pero está claro que en un ecosistema en constante alteración, era imposible no hablar del concepto del cambio y de lo que se viene. Justamente así lo entendió el CEO de Sabre, Sean Menke. “Debemos entender el cambio y comprender además que debe haber formas mejores de hacer lo que hacemos, caso contrario corremos el riesgo de ser irrelevantes”. “La tecnología cambia la forma en que hacemos todo. En Sabre, tenemos la data, toda, tenemos la información, pero ¿cómo podemos ser mejores gracias a ella, hacer mejor las cosas?”, reflexionó el ejecutivo. “El desafío es la personalización y estamos a las puertas de ese cambio. Se trata de cómo desarrollar el producto, la oferta correcta para el cliente para que disfrute el viaje o sea un viaje de negocios exitoso. Porque los viajes siguen cambiando. Hace 10 o 15 años teníamos una sola low cost: Southwest Airlines. Hoy tenemos muchas, muchas más, que acaparan entre el 25 y el 26% del total de la oferta global de asientos. Lo que implica un crecimiento del 5% en los últimos cinco años”, dijo Menke. El CEO de Sabre señaló otro de los conceptos: la convergencia. “Hace un año atrás, en Miami, en el Hotel Fontainebleau, hablábamos de comenzar a conectar los puntos, las ofertas comerciales, las herramientas operativas, las apps, todo, y de este modo cómo podemos ofrecer más productos y ofertas. Tengo un equipo excelente y pasamos mucho tiempo hablando con aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y todo se vuelve a reducir a cómo nos conectamos, cómo llevamos toda la oferta al cliente. Los modelos de negocio evolucionan y han cambiado, pero vuelven una y

jero está en el núcleo de todo, en el centro del mercado. La plataforma de Sabre debe poder crear valor para todo el ecosistema. La nueva versión de Sabre Red Workspace va a ser nuestra versión de punto de ventas. Pero esto se puede personalizar, sumar API y construir un punto de ventas propio”, concluyó Jones.

El Sabre TTX se desarrolló en el Hotel Aria.

SABRE TTX 2017. El futuro en clave de personalización y convergencia El encuentro anual de Sabre sobre tecnología para la industria de los viajes giró en torno a una serie de pocos pero potentes conceptos, como la personalización, la convergencia, las plataformas, las nuevas tecnologías y el cambio permanente. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com Enviado especial a Las Vegas

Sean Menke.

otra vez sobre las ganancias y sobre la eficiencia. La clave es ¿cómo hacemos que el pastel sea más grande?”, comentó Menke. ¿NDC VS. GDS? “Hay mucha gente que sigue manteniendo que el GDS es innovador y hay otros que afirman que es limitado. Vemos todo lo que está sucediendo en torno al NDC y en mi paso por Air Canada aprendí que toda la perspectiva cambia a medida que uno se mueve de protagonista en protagonista dentro del ecosistema. Uno debe pensar en la totalidad, en el conjunto y en las necesidades de tecnología”, afirmó Menke. “Hubo cierto desplazamiento de la venta directa a la indirecta. Los mayoristas y minoristas hoy compiten entre sí y el GDS sigue siendo el camino más eficiente para llevarnos al futuro. Es y ha sido el facilitador”, aseguró el titular de Sabre. “La realidad es que los ancillaries están creciendo, pero las tarifas paralelamente siguen bajando. Por eso es un desafío el

Wade Jones.

ampliar los servicios adicionales, pero hoy el 90% de ellos se comercializa en forma directa. De modo que hay mucho por vender en los canales indirectos”. En el mismo sentido, el presidente de Sabre Travel Network, Wade Jones, señaló: “Hay muchas personas que creen que somos anti-NDC, pero no es así. Nosotros abogamos por desarrollar nuevas tecnologías, nuevas API (Application Programme Interface) y nuevos protocolos de mensaje. NDC, es decir XML, es un estándar y es una tecnología algo anticuada. Pero nosotros lo apoyamos aunque aún hay muchas cuestiones técnicas por resolver”. Jones prosiguió: “Hay muchas personas que quieren matar al GDS, cambiar el modelo de negocio y por lo tanto cambiar nuestro rol en el mercado. Nosotros no somos dueños del cliente, simplemente agregamos y creamos un mercado de compradores y vendedores. Lo que hacemos es crítico, somos agregadores de un contenido complejo y crea-

mos mercados. Queremos ser más que un GDS, queremos ser una plataforma que crea valor para todo el ecosistema de viajes”. NUEVOS CAMBIOS. Sin duda alguna fue otro de los conceptos claves. Sabre lo experimentó en carne propia porque del TTX de 2016 a 2017 se produjeron va-

EN NÚMEROS

1.200 50 2 250 8 2

participantes.

países representados.

idiomas (inglés y castellano).

workshops y conferencias.

áreas temáticas.

días y medio.

rios cambios ejecutivos. El retiro de Tom Klein como CEO de Sabre produjo la designación de Menke como número uno del grupo, y que Wade Jones pasara a ser presidente de Sabre Travel Network. Obviamente, el ejecutivo fue, desde su nuevo puesto, otro de los principales oradores del TTX 2017. “Se está produciendo ahora la paradoja de la elección, y es que hay tantas opciones que los clientes se paralizan y muchas veces demoran o no concretan las compras. Por eso algunas opciones bien armadas, apelando a la IA (Inteligencia Artificial) y a modelos predictivos, ayudan a incrementar la conversión”, reflexionó Jones. Y continuó: “La tecnología está acelerando los plazos y tenemos que estar listos para desarrollarnos de modo que funcione para todos nuestros clientes. Al teléfono le tomó 39 años para que el 25% de la población de Estados Unidos lo adoptara; a la TV le tomó 28 años; al celular, 16 años; a Internet, 10 años; y a Facebook, sólo 2 años. Aceptar nuevas tecnologías se hace cada vez más rápido, hoy le hablamos literalmente a nuestra casa para darle instrucciones, al celular, al auto, a ‘Alexa’ y demás”. Sin embargo, Jones consideró que “siempre va a haber espacio para la interacción humana y el punto de vista de un agente de viajes. La tecnología es impersonal y el agente es una parte crítica en el proceso”. “En Sabre tenemos en claro que nuestro cliente es el resto del ecosistema de viajes, los agentes de viajes y los proveedores. El via-

FARENABBER, LA NUEVA ESTRELLA. Una de las principales novedades del TTX fue la presentación en sociedad de FareNabber. Se trata de una API que permite una compra más personalizada. En vez de realizar la búsqueda bajo los mismos o similares parámetros una y otra vez, esta nueva herramienta permite settear una búsqueda y que se realice sola. Cuando FareNabber encuentra un vuelo que se ajusta a las condiciones prefijadas, notifica a la agencia o la OTA. Se puede preestablecer la ruta (origen/destino), el número de pasajeros, las fechas con un rango de flexibilidad al igual que los horarios, las aerolíneas preferidas y la tarifa máxima a pagar por persona. Más allá de la eficiencia en la búsqueda que propone FareNabber, lo central resulta el ahorro en los tiempos puesto que la búsqueda bajo los parámetros dados es automática así como la emisión de la alerta correspondiente. EL RADAR DE SABRE. Otro de los disertantes fue Mark McSpadden, vicepresidente de Productos Emergentes y Tecnología de Sabre. Bajo el ala de este ejecutivo trabajan dos de los sectores de la compañía que avanzan sobre la investigación y el desarrollo de nueva tecnología: Sabre Dev Studio y Sabre Lab. De allí surgió el Radar 2017 Report, un estudio que releva las tecnologías más novedosas que arriban a la industria de los viajes. Lo interesante es que no se basa en especulaciones de la propia Sabre o desde la perspectiva de sus propios productos, sino que es un trabajo independiente, analizando lo más vanguardista de la tecnología. En tal sentido, se destacan varias tendencias. La primera de ellas, la IA (Inteligencia Artificial). En segundo lugar la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada (VR y AR, respectivamente, por sus siglas en inglés); seguida por el delivery autónomo (los sistemas de entregas de productos y materiales basados en robots o drones), las interfaces neurales (la posibilidad de controlar dispositivos y aparatos sólo con el pensamiento), la computación cuántica (que deja atrás el código binario de 0 y 1 y permite que los ‘qubits’ sean 0 y 1 a la vez), el turismo espacial, las cadenas de bloques y la presencia confiable (que combina todas las posibilidades de identificación y trazabilidad de los usuarios).



PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

GBTA y un encuentro fructífero con las TMC’s

E

l Capítulo Argentino de la Global Business Travel Association (GBTA), que nuclea a los travel managers de algunas de las empresas más importantes del país, organizó un desayuno-debate en el Hotel InterContinental, junto a representantes de las principales agencias de viajes corporativas (Travel Manage-

ment Company). De este modo las autoridades de la GBTA, Horacio Cristaldo y Carla Bonaventura, fueron los anfitriones de un panel compuesto por Luciano Lapera, gerente de Ventas y Cuentas de BCD Travel; Juan Fabre, gerente de Ventas de Carlson Wagonlit Travel; Gonzalo Paquéz, gerente comercial de

American Express Global Business Travel; Federico Rovira, gerente Comercial de TTS Viajes; y Marcelo Marchetti, gerente general de Neptuno Viajes. Pablo Damerau, presidente del Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales (Facve), integrante de la Faevyt, hizo las veces de moderador.

REPASANDO LA AGENDA COMÚN. La charla amena y nunca unilateral recorrió tópicos de la agenda del trabajo común entre travel managers y agencias corporativas. Uno de ellos es qué es lo que se necesita de una TMC. Juan Fabre consideró que “una agencia corporativa centraliza la información y ayuda a los travel managers y a las empresas a cumplir con la política de viaje. Brinda valor agregado”. “No hablamos de un despachante, de algo transaccional”, completó Gonzalo Paquéz, “sino de un modelo de gestión inteligente, de la optimización”.

Luciano Lapera, Juan Fabre, Gonzalo Paquéz, Federico Rovira, Marcelo Marchetti y Pablo Damerau.

Obviamente, también surgió el tema de la personalización, la gran tendencia de los viajes. “Está llegando a los viajeros corporativos. Tener toda la información concentrada de los usuarios permite una mejor gestión, entender cómo viajan nuestros viajeros”, indicó Federico Rovira. También asomó el tema del arribo de las low cost airlines a la Argentina. Justamente, Rovira consideró: “Se van a ir integrando. Hay que ver la conveniencia desde el lado de la logística porque las low cost brindan servicios con limitaciones”. “También existen las empresas que no son low cost pero se comportan como tales”, indicó Paquéz. “La clave, en definitiva, es si vamos a poder o no acceder al inventario de las low cost y venderlas”, señaló Luciano Lapera. “Como aspecto positivo pensemos que la presencia de las low cost va a liberar

espacio en las aerolíneas convencionales que sí utilizan habitualmente nuestros clientes”, destacó Fabre. También se dedicó espacio a las reflexiones sobre la necesidad de aggiornamiento. “Debemos evolucionar de empresas de servicios a firmas que brindan soluciones”, reflexionó Paquéz. “Hay que preguntarse, también, si el mercado está dispuesto a pagar por servicios casi de consultoría”, apuntó Marcelo Marchetti. Según Fabre, “nadie necesita una TMC para una transacción, pero nosotros hacemos mucho más y, en definitiva, representamos como costo entre el 1 y el 4% del presupuesto de viajes”. Finalmente, los millennials también tuvieron su espacio en el debate, como clientes corporativos. “Resuelven todo solos, por eso son importantes los desarrollos tecnológicos para brindar herramientas”, señaló Fabre. .



PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

ANDES. Nueva ruta: esta vez con rumbo a Iguazú

A

ndes Líneas Aéreas presentó el lunes pasado su nueva ruta que conecta Buenos Aires con Puerto Iguazú. La presentación del vuelo –que se llevó a cabo en la sede del Ente Iguazú Turismo (Iturem)– estuvo encabezada por el gerente comercial de la compañía aérea, Bernardo Racedo

Durante la presentación oficial de la ruta que conecta Aeroparque con Puerto Iguazú, el gerente comercial de Andes Líneas Aéreas, Bernardo Racedo Aragón, se refirió al desembarco en el nuevo destino de la Mesopotamia. Lo acompañaron Horacio Preneste, gerente general de Andes, así como autoridades del sector público y privado a nivel local y provincial.

Aragón, acompañado por Horacio Preneste, gerente general de Andes; y Leopoldo Lucas, presidente del Iturem. Además, participó la titular de la Cámara de Turismo de Iguazú, Patricia Durán; y otros representantes del sector público y privado de la industria a nivel local. “Llegamos a Iguazú con mucho orgullo y responsabilidad, y con las mejores ganas de hacer un trabajo conjunto para que el turismo crezca en el destino”, remarcó Racedo Aragón. En este sentido, vale destacar que la recepción de los turistas al lanzamiento de esta ruta fue evaluada positiva-

La ruta Buenos Aires - Iguazú operará de lunes a viernes.

mente, ya que la venta de pasajes a la localidad misionera, disponible desde hace sólo 80 días, tiene una proyección de reservas del 83% para este mes.

DÍAS Y HORARIOS El vuelo de Andes a Iguazú sale desde Aeroparque, de lunes a viernes, a las 12.30, para arribar a Iguazú a las 14.15. En tanto, el vuelo de regreso desde Iguazú –también de lunes a viernes– parte a las 15, llegando a Aeroparque a las 16.45.

“Ya existe un éxito marcado de Andes, porque tiene muy buenas ventas para julio. A Andes le tiene que ir bien, para que detrás de Andes vengan otros vuelos. Se presentaron cinco empresas para pedir rutas en Argentina, y las cinco pidieron rutas a Misiones. Andes fue una de ellas. Es la primera que empieza a operar, y eso nos pone felices”, indicó en la ocasión el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa. El vuelo inaugural de Andes aterrizó en Puerto Iguazú, y fue recibido por el tradicional bautismo efectuado por camiones de bomberos.



PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

CATAMARCA. El Obelisco le dio la bienvenida a la Fiesta del Poncho

C

on la presencia de la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci; el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; y la secretaria de Turismo de la mencionada provincia, Natalia Ponferrada; días atrás se presentó oficialmente la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que este año cumplirá 50 años cuando se realice del 14 al 23 de julio en San Fernando del Valle de Catamarca. El Hotel Panamericano fue la sede elegida para el cóctel en el que se realizó el encuentro, al que asistieron más de 200 invitados –entre los que estuvieron directores de las Casas de Provincias, diplomáticos, empresarios, asociaciones catamarqueñas, la reina del Poncho y público en general– que escucharon los discursos de las autoridades, quienes manifestaron su orgullo por llevar adelante una fiesta autóctona que reúne a miles de personas de todo el país. “Hemos tomado la decisión de otorgarle a la Fiesta Nacional del Poncho la Marca País. Es decir que desde ahora no solo será propiedad de

La celebración se hará en Catamarca del 14 al 23 de julio y el símbolo porteño celebró su presentación abrigándose con un tradicional poncho catamarqueño. los catamarqueños, sino que será propiedad de la Argentina y estará en cada feria internacional”, afirmó Santos, quien luego recibió como obsequio un poncho entregado por la secretaria de Turismo y la subsecretaria de la Casa de Catamarca.

La emoción invadió al público que estuvo en la presentación de la 47° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Desde el primer discurso de la gobernadora Lucía Corpacci, pasando por el desfile de ponchos y ruanas tejidas, siguiendo con la música en vivo

Lucía Corpacci.

Gustavo Santos.

de dos cantautores catamarqueños, continuando con las danzas preparadas por el Ballet Municipal de San Fernando del Valle, hasta terminar, caminando tres cuadras con guitarra en mano, abrigando al Obelisco y desplegando el poncho más grande del país, de 16 m. y 50 kg. A pura guitarreada y a puro canto, un poncho lumínico cubrió a uno de los íconos porteños mediante un mapping en el que las múltiples imágenes proyectadas produjeron aplausos y hasta algunas lágrimas entre los presentes, que vivieron una noche inolvidable. “Es un orgullo para nosotros, los catamarqueños, que el Obelisco se ornamente con un poncho. Se pudieron juntar dos símbolos de nuestro país y la sensación es hermosa, porque llegamos al lugar en el que queríamos estar para presentar nuestra celebración, que es la fiesta de invierno más grande del país. Catamarca es una provincia que estuvo oculta mucho tiempo y ahora queremos mostrarla para que todos vean lo hermosa que es”, le detalló Corpacci a La Agen-

Natalia Ponferrada y Lucía Corpacci se erigieron como las anfitrionas provinciales del lanzamiento.

cia de Viajes. Y agregó: “Tenemos el festival de invierno más importante del país, y lo más maravilloso que tiene es su muestra de artesanos, porque allí exhiben su producción junto con nuestras tejedoras, los ceramistas y los dulceros. Ellos se preparan todo el año para esto, hay una gran identidad de los catamarqueños”. Por su parte, Ponferrada remarcó que lo vivido en la presentación le quedará grabado para siempre en sus recuerdos. “Lo tenemos que grabar bien en la retina, en nuestra memoria, porque lo que aconteció no se va a repetir muchas veces. La Fiesta del Poncho para el catamarqueño es su esencia misma. Es cul-

tura, música, danza, comida, fiesta, color, encuentro, familia y recorrido. Eso es lo que simboliza para los catamarqueños. Son 750 artesanos, que son productores de Catamarca y del resto de nuestras provincias y de países latinoamericanos. Todos se reúnen y sellan el símbolo de unión en Catamarca. No importa las edades, los niveles sociales, culturales, económicos ni ideología política, el Poncho es de todos. Eso es lo que queremos mostrar hacia afuera”, le remarcó a La Agencia de Viajes. “Estamos convencidos de que será una fiesta histórica. El año pasado vinieron 480 mil personas. Este año podemos llegar al medio millón”, agregó.





PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

BEST WESTERN. Stratosphere y Aquarius en la BW Premier Collection

B

est Western Hotels & Resorts anunció que el Stratosphere Casino, Hotel & Tower, de Las Vegas; y el Aquarius Casino Resort, de Laughlin (ambos pertenecientes a American Casino and Entertainment Properties); se unirán a la BW Premier Collection, marca de rápida expansión lanzada en 2015. La in-

Las reconocidas propiedades de Las Vegas y Laughlin se han sumado al portfolio de Best Western, con todos los beneficios que eso supone tanto para huéspedes como para la empresa American Casino and Entertainment Properties.

corporación de estas propiedades reconocidas internacionalmente representa el acuerdo más grande de Best Western en sus 70 años de historia. “Es un gran día para Best Western Hotels & Resorts, ya que ofreceremos dos nuevos y fascinantes destinos a nuestros fieles huéspedes”, señaló Ron Pohl, vicepresidente

senior y COO de Best Western Hotels & Resorts: “Estos hoteles lo tienen todo, ya sea que busque extraordinarias vistas, opciones de juego, gastronomía de alta gama, entretenimiento o simplemente una excelente estadía. Por supuesto, este acuerdo permitirá a los huéspedes aprovechar las ventajas de nuestro premiado programa de fidelidad Best Western Rewards”. “Estábamos buscando la marca ideal y rápidamente quedó claro que Best Western Hotels & Resorts comparte nuestro compromiso por ofrecer una experiencia de viajes única y excepcional a un gran valor”, señaló Frank Riolo, CEO de ACEP: “Además, tendremos acceso al insuperable respaldo de la marca, plataformas online y el programa de lealtad. Mientras, nuestras propiedades mantendrán sus icónicas identidades”. Abierto en 1996, el Stratosphere es la estructura más alta de Las Vegas, con 350 m., y cuenta con su famoso mirador, que ofrece vistas de 360° de la ciudad. Además, dispone de un casino abierto las 24 horas, una renovada área para apostar en carreras y deportes, opciones gastronómicas casuales y de alto nivel (incluyendo el restaurante Top of the World), música y entretenimiento en vivo, dos piscinas en la terraza y las tiendas de Tower Shops. Los huéspe-

El famoso Stratosphere Casino de Las Vegas.

des que busquen emociones fuertes pueden caer 260 m. en la atracción Las Vegas Sky Jump, que ostenta un récord Guinness al tratrase de la caída controlada más extensa. En tanto, el Aquarius Casino Resort es el resort de juego más grande y variado de Laughlin, Nevada. Dispone de 1.906 habitaciones y suites, así como un casino de 5.300 m² con 1.250 máquinas tragamonedas de última generación, juegos de mesa y área de apuestas para carreras y deportes. Además, cuenta con múltiples opciones gastronómicas.



PÁG. - LADEAGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE 30 JULIO 2017 ARGENTINA

10 razones para visitar Las Termas de Río Hondo En Las Termas de Río Hondo el relax está asegurado.

Si bien en invierno es la temporada alta, lo cierto es que el afamado destino de Santiago del Estero sumó varias propuestas para viajar en cualquier momento del año. Termas y spas, pero también áreas naturales, el autódromo con su museo, los paseos y las actividades para toda la familia, son algunas de las alternativas.

S El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo es sede de importantes carreras.

pa natural. Su ubicación privilegiada sobre 14 napas mesotermales, con una variedad de aguas minerales y minero-medicinales en un radio de 14 km., distinguen a Las Termas de Río Hondo como uno de los centros termales más importantes de América. La temperatura de sus aguas varía de 30°C a 85°C, siendo éstas de moderada mineralización y con una importante aplicación medicinal. Contienen pequeñas cantidades de hierro, fósforo, yodo, arsénico, sodio, bromo, potasio, magnesio, flúor, sulfato, etc., que le confieren gran poder de penetración por todo el organismo. La balneoterapia y fangoterapia, como recursos naturales termales, son aplicados en tratamientos, así como en la rehabilitación de procesos médicos. Cabe destacar que las aguas termales fueron declaradas herramientas complementarias de la salud por la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Argentina de Dermatología. • Infraestructura hotelera. Todos los hoteles ofrecen la ventaja de poder aprovechar

los beneficios de las aguas en los baños de las habitaciones y también en las piscinas. Pero año tras año se incorporan nuevas prestaciones bajo el moderno concepto del “wellness spa”, que combina las actividades lúdicas, el agua termal, el calor, el frío, ambientes relajantes, suaves aromas y el uso de técnicas y tecnologías innovadoras para lograr el bienestar, el equilibrio psicofísico y una mejor calidad de vida. A través del sauna, los baños de vapor, los masajes, los circuitos hídricos lúdicos, las piscinas con hidromasajes y el sector de relajación se logran grandes beneficios saludables. Los wellness spa mejoran los resultados del uso de aguas termales, con efectos tonificantes, provocando sensaciones más placenteras de descanso físico y mental. • Balneario Público “La Olla”. Se trata de una piscina recreativa de uso público, ubicada a 2.000 m. del microcentro, que invita a relajarse en sus aguas termales. Además, es un espacio lúdico que cuenta

con juegos para niños, mesas y asadores para complementar la jornada. • Centro Médico de Orientación Termal. Ubicado en el Parque Martín Miguel de Güemes, principal pulmón verde de la ciudad, este centro utiliza las aguas termales en terapias neurológicas, antirreumáticas, circulatorias, dermatológicas y de estética y belleza. El centro dispone de consultas médicas iniciales y evolutivas; tratamientos con agua mineromedicinal; baños de inmersión; masajes y fangoterapia y gimnasia terapéutica. • Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo y Museo del Automóvil. Inaugurado en 2008, el autódromo está ubicado a 6 km. del centro de la ciudad, en un predio de 150 ha., en el perilago del Dique Frontal. Es utilizado por distintas categorías y disciplinas del deporte motor. Sus 4.400 m. de longitud lo tornan uno de los más extensos del país, además de contar con una recta principal de 1.350 m. Preparado para recibir a más de 60 mil espectadores, posee 33 mil m² de boxes y asistencia; 1.000 m² de edificios entre ingresos, torres de control, salas de prensa y galpones de revisión técnica; y estacionamiento para 25 mil autos. Uno de los eventos más trascendentes, con carácter internacional, es el MotoGP, la máxima categoría mundial del motociclismo de velocidad. Mientras que el Museo del Automóvil, situado a 6 km. de la ciudad, fue inaugurado en 2012, en un espacio de última generación que se integra con el trazado del autódromo y el deporte motor a través de muestras fijas e itinerantes. Además tiene acceso visual a la pista, al estar frente a la recta de largada. Allí hay 16 palcos en total, de los cuales 4 son VIP.



PÁG. - LADEAGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE 32 JULIO 2017 ARGENTINA

Otras postales menos conocidas del destino.

• Museo de Artes y Artesanías Regionales. En la Av. Juan Bautista Alberdi (Ruta 9) y Presidente Juan Domingo Perón, este espacio es una antigua estación de Ferrocarriles Argentinos, en cuyo frente se encuentra una locomotora que data de 1929. Por dentro el museo cuenta con tres salas, donde se exponen obras pictóricas, escultóricas y artesanales de reconocidos artistas plásticos provinciales, nacionales e internacionales, como Pérez Celis. • Isla Tara Inti. En el río Dulce, Actividades náuticas Tara Inti está unida a la Costanera por en el embalse. un puente peatonal de unos 200 m. y despliega una gran variada de flora y fauna, así como restos paleontológicos. Desde una pasarela bien señalizada el visitante podrá apreciar más de 100 especies de aves, como el pato maicero, garza mora, cigüeña americana y flamenco austral, entre otros. Además, la fauna de la isla está compuesta por anfibios y reptiles: iguanas, lagartijas, al igual que por mamíferos menores como nutrias, pichis, comadrejas y roedores. La flora cuenta entre sus especies a la tusca, algarrobo, lecherón, chañar, quimil, ucle, vinal, sauce criollo, tala, ancoche, molle, variedad de enredaderas, totoras, camalotes, etc. • Costanera. Se trata de un nuevo espacio que ofrece la ciudad, que se extiende 3.400 m., y cuenta con una bicisenda y un amplio veredón. La costanera parte de un acceso del

ESPECTÁCULOS PARA TODOS La ciudad cuenta con una amplia agenda de espectáculos que se incrementa durante las vacaciones y que tiene como escenarios al Centro Cultural General San Martín, las peñas folclóricas donde actúan músicos y academias de danzas de Termas de Río Hondo y la Ciudad Capital de Santiago del Estero, y el parque Pulgarcito y la plaza de la Salud donde se realizan shows musicales, juegos y circo ambulante. También se despliegan propuestas nocturnas en el Casino local con la presencia de humoristas, músicos y comediantes; así como locales bailables y pubs. puente carretero, pasando por el complejo termal La Olla hasta el terraplén del embalse Río Hondo, y conecta con la vía de circulación que bordea el circuito de carreras automovilísticas. Todo el trayecto posee iluminación y áreas destinadas a servicios como confiterías, teléfono, sanitarios y sectores para playa. • Cestería. En el casco céntrico se encuentran varias muestras de una de las artesanías más típicas del lugar: la cestería de fibra vegetal. Las piezas se fabrican a mano utilizando especialmente paja brava, chala, unquillo y cogollo de palma. La fibra vegetal es la materia prima de la cestería, arte milenario que se transmite de padres a hijos y que perdura como importante recurso económico de las familias. • Dique frontal. El embalse y dique frontal Río Hondo se encuentra entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Con una gran riqueza ictícola (dorados, bogas, bagres, tarariras, sábalos, pejerreyes, etc.)

CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTÍN Las Termas de Río Hondo cuenta con uno de los sitios más destacados para la realización de congresos, ferias, exposiciones, encuentros culturales, artísticos, sociales y científicos: el Centro Cultural General San Martín, emplazado en el corazón del Parque Martín Miguel de Güemes. Posee una superficie de 7.200 m² cubiertos, distribuidos en dos plantas con camarines colectivos, tres salas de 300 m² cada una y capacidad para reunir a 1.500 personas. Además, la sala Homero Manzi cuenta con nuevas butacas y alfombras, mientras que el escenario principal renovó el sistema lumínico, se ampliaron los camarines con la instalación de guardarropas, sala de maquillaje y baños privados. El pullman, en tanto, fue modificado, por lo que los espectadores tienen una mejor vista hacia el escenario. En el hall principal se sumó un ascensor y un moderno bar con terraza vidriada y vista al Parque Martín Miguel de Güemes. La modificación de la fachada incluyó el cambio de equipamientos de iluminación y los revestimientos. Todas las instalaciones eléctricas y sanitarias fueron renovadas con la incorporación de sistemas de acondicionadores de aire y calefacción central. y una playa sobre la margen izquierda, este sitio es ideal para pasar una jornada. Parquización, balnearios, quinchos, campings, un hotel de 4 estrellas y propuestas de actividades náuticas (motonáutica, esquí acuático, remo) completan la infraestructura.



PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

BALNEARIO CAMBORIÚ. Festival gastronómico Balneario Sabroso

E

n julio, la ciudad de Balneario Camboriú, ubicada en el litoral norte de Santa Catarina, Brasil, va a ofrecer de nuevo su diversa gastronomía con la nueva edición de uno de los festivales gastronómicos más grandes y mejor consolidados sur del país: Balneario Sabroso, que se llevará a cabo del hasta el 30 de ju-

La iniciativa, que se desarrollará hasta el 30 de julio, contemplará una verdadera experiencia gastronómica, valorizando ingredientes y productos locales a un precio accesible.

lio. Evidenciando la pluralidad de sabores del litoral y el poder de creación de los chefs, 30 restaurantes de la región se embarcarán en la aventura elaborando un menú exclusivo, con entrada, plato principal y postre. Asimismo, habrá entradas creadas para el evento que traen desde un caldi-

Treinta restaurantes de la región se embarcarán en la aventura elaborando un menú exclusivo, con entrada, plato principal y postre.

to de frijoles blancos con cachaça, hasta palmito pupunha a la parrilla y una tortita de hojaldre rellena de carne con salsa aborigen. Los platos principales valorizan desde el pez blanco hasta la costilla a la brasa, y también el risotto, pizza artesanal en diferentes versiones, burritos creados por un chef mexicano, spaghetti con crema de huevos y tocino crocante, y un risotto de camarón con mango, entre otros. Para el postre habrá “pamonha” dulce y desconstruida, brindando ingredientes inimaginables, como también un “Romeo y Julieta”, que lleva dulce de leche aromatizado con Jack Daniel’s. Para aquellos de paladar más tradicional, habrá fondue de chocolate con dulce de leche, cheesecake con jarabe de frutos del bosque y un alfajor artesanal relleno con frutos del bosque, que además lleva chocolate belga. Uno de los propósitos del festival, de acuerdo con João Francisco Barão, presidente del Balneário Camboriú Convention & Visitors Bureau (entidad encargada de promover el evento), es “proporcionar una verdadera experiencia gastronómica, valorizando ingredientes y productos locales a un precio asequible. Además de esto, en su octa-

va edición, el evento está camino a volverse un producto turístico de la ciudad durante la temporada baja, ya que la gastronomía es el segundo rubro que más turistas atrae a la ciudad”. La octava edición también traerá una promoción paralela, además de eventos con un concepto nuevo, lo que será un diferencial este año. Cabe mencionar que Balneario Sabroso cuenta con el patrocinio de Enoteca Decanter y de Eisenbahn, y el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desenvolvimiento Económico de Balneário Camboriú. Los restaurantes que participarán son: Acqualina Bistrô, Argos GastroPub, Armazém San Miguel, Baja California Bar, Bistrô Guest House, Campano Burger, Cedrus Restaurante Árabe, Champagne Restaurante & Bar, Chaplin Restaurante, Charlie Burgers, Didge Steakhouse Pub, General Pepper, Guacamole Cocina Mexicana, Indaiá Restaurante, Italicus Pane & Pasta, Kombina Felice, Lagostão Restaurante, Le Chef’s Hamburgueria, Mood Restaurante, O Pharol Gourmet, O’Brien’s Irish Pub, Papparella Pizzaria, Pizza Bis-Atlântica, Pizza BisRua 3300, Restaurante Drummond, Sama Sama, San Telmo Deck, Soleil Pizza, TN Bistrô y Yujin Temakeria.



PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

AGAXTUR. Almuerzo de capacitación junto a Visit Orlando

E

l destino Orlando es uno de los más solicitados por el público. Sus parques de diversiones son los principales atractivos de una ciudad que se renueva constantemente y cada año muestra originales rasgos distintivos. Por este motivo, Agaxtur, junto a Visit Orlando, reunió a selectos agentes de viajes en el restau-

rante Il Gato, en Palermo, para comentar las novedades del destino. Un dato de color: los presentes fueron agasajados con ñoquis por ser 29 de junio y, como detalle, se le dio un dólar a cada agente para que lo coloque debajo de su plato. Jimena Cersósimo, representante de Visit Orlando en Argentina, abrió la exposición

brindando un panorama sobre la ciudad con todas sus atracciones. En su presentación se destacaron: la International Drive, una avenida de 23 km. donde se encuentran los famosos premium outlets, además de restaurantes y tiendas especializadas; el Universal Orlando Resort, que incorporó el parque acuático Volcano Bay

en noviembre del año pasado e inauguró nuevas atracciones como el Race Through New York Starring Jimmy Fallon o el Skull Island: Reign of Kong; y la apertura de Infinity Falls en el complejo SeaWorld, que además cambiará la cara con nuevas atracciones. Walt Disney World Resort fue otro de los apartados

Jimena Cersósimo, Ignacio Morás, Carmen Florio y María Eugenia Priano.

principales, y estuvo a cargo de Ignacio Morás y María Eugenia Priano, de Agaxtur, quienes hicieron foco especial en la apertura de Pandora - The World of Avatar, la nueva sección inaugurada en Animal Kingdom. “Disney se renueva permanentemente. La apertura de las nuevas atracciones y las zonas para conocer hacen que los turistas vivan una experiencia distinta año a año”, comentó Morás, gerente de Promoción de Agaxtur. Tambien detallaron la actualización del Soaring en Epcot, la nueva atracción de Frozen, el cambio de Downtown Disney a Disney Springs y los nuevos shows: Happily Ever After y Once Upon a Time en Magic Kingdom; Tree of Life Awakenings en Animal Kingdom; y A Galactic Spectacular Fireworks de Hollywood Studios. “Nosotros operamos, trabajamos y estamos en perma-

nente contacto con Disney”, aclaró Morás, y agregó: “Como turoperador selecto recomendamos que la gente se aloje dentro del complejo. Allí se vive una magia distinta”. Priano y Morás detallaron las distintas variantes de hoteles que conviven allí, y explicaron cómo funciona el paquete de comidas, así como también el sistema de pases a los parques. Para concluir la exposición, Carmen Florio, representante de Promoción de Benchmark Resorts & Hotels, presentó tres hoteles que se ubican en la península de Florida: el Marenas Beach Resort y el Beachwalk Resort, en Miami; y The Grove Resort & Spa, en Orlando. La jornada culminó con varios sorteos, con una estadía en el Beachwalk como premio principal. 4325-1863



PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA



PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

KING MIDAS. Presencia en la Australian Tourism Exchange (ATE)

R

ecientemente, Mariana Baro Graf, gerenta de Ventas de King Midas, viajó a Australia con la finalidad de participar en la Australian Tourism Exchange (ATE), una de las ferias más importantes de Oceanía. Al respecto, la directiva le comentó a La Agencia de Viajes: “La estadía incluyó visitas a Sídney, Melbourne y Hamilton Island, desde donde retornamos a Sídney –donde se realizó el evento–, en una embarcación de Vivid Sydney. El objetivo del viaje fue conocer novedades tanto en la feria como en los enclaves turísticos que les ofrecemos a nuestros pasajeros”. En ese sentido, afirmó: “Esta fue la tercera vez que asistimos a la ATE. Al ser un destino poco explorado aun por los argentinos, es fundamental poder acercarnos a este tipo de encuentros por dos razones: porque nos permite tener toda la información del país anfitrión como de sus vecinos concentrada en un mismo lugar durante unos pocos días, y por otro lado porque nos da la oportunidad de empezar

La operadora participó activamente en la destacada feria australiana, a la vez de efectuar un relevamiento en los principales destinos y atractivos del país. a visualizar las tendencias del año que viene, los nuevos circuitos y las zonas que se están poniendo de moda, entre otros aspectos”. Asimismo, agregó que “durante la feria, las autoridades de New South Wales, el distrito donde se encuentra Sídney, organizaron varias actividades fuera del horario de las jornadas, de modo tal de permitirnos conocer un poco más la ciudad y sus alrededores. Así que hubo desde clases de surf por la mañana a cenas privadas en la Opera. Sídney es una ciudad que deslumbra por donde se la mire. Con un marcado toque inglés y una esencia fresca y moderna, tiene un abanico enorme de opciones culturales, gastronómicas y de excursiones. Luego de cuatro noches de estadía volamos a Melbour-

ne, que cuenta con una oferta igual de amplia y atractiva. En sus calles abundan pequeños cafés, destilerías de whisky, tabernas griegas y una patisserie francesa. El arte callejero presente en la mayoría de sus callejuelas y los mil y un lugares escondidos detrás de puertas, portones y escaleras hacen que la ciudad sorprenda en forma constante. La costanera iluminada de noche y la opción de viajar en un tranvía de época completan esta gran experiencia”. ÓPTIMA PROYECCIÓN EN EL MERCADO. Continuando con la descripción del viaje, la ejecutiva indicó: “De Melbourne volamos a Hamilton Island, un verdadero paraíso en la tierra. La isla, de capitales privados, permite combinar la tran-

quilidad de unos días de playa con scuba diving o buceo en la famosa barrera de coral. Otras actividades propuestas son un viaje en helicóptero, paseo en barco para ver el atardecer, recorrido en buggy, ya que los únicos autos autorizados en la isla son los shuttle regulares que dan vuelta por la isla; caminata hasta Passage Peak, el punto más alto de la isla; o simplemente descansar en la White Heaven Beach. Ya de regreso en Sídney tuvimos la posibilidad de conocer la ciudad en otra faceta: todos los años, durante tres semanas de mayo, la ciudad se ‘activa’ de noche, de las 18 a las 23, para dar lugar a un sinfín de actividades didácticas y visuales en los distintos barrios que deslumbran tanto a los visitantes como a los locales. Se trata de un evento de magnitud internacional que vale la pena vivir una vez en la vida”. En cuanto a la oferta de King Midas para Australia, Baro Graf sostuvo: “Se va modificando y ajustando a las nuevas opciones y a las tendencias de la demanda de los pasajeros argentinos que buscan alterna-

Mariana Baro Graf durante la estadía.

tivas atrayentes. Sídney es sin duda la puerta de entrada al país y brinda una muy buena primera impresión del destino. Las posibilidades desde este punto son muchas, pero principalmente se derivan a Melbourne y Cairns. Una segunda propuesta, un poco más amplia, incluye Hamilton Island, el desierto de Ayers Rocks y Gold Coast, mientras que para quienes desean una estadía más larga y disponen de un mayor presupuesto, las opciones de extensión son Kangaroo Island y Gold Coast. A su vez, Australia es un destino que se suele combinar mucho con Nueva Zelanda, tanto por su cercanía como por la amplia oferta de vuelos”.

Por último, en referencia al desarrollo del destino en el mercado argentino, la directiva manifestó: “Gracias a la mayor frecuencia de vuelos, ya que tanto Air New Zeland como Latam ampliaron sus operaciones, sumado a la seguridad que reina en esta zona del mundo, Australia se está posicionando como uno de los destinos más solicitados para 2017 y con una excelente proyección para 2018. Y si bien los valores de un país del Primer Mundo suelen ser un poco más elevados, hay propuestas más estándar, excursiones regulares y vuelos promocionales que ayudan a decidirse por este magnífico país”.



PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

COSTASOL PIPA. Alto nivel de confort en el destino brasileño

LAS HAYAS RESORT. Vacaciones de invierno

U

bicado a cinco minutos a pie de la playa del centro de la localidad, y situado entre hermosos jardines, grandes piscinas para adultos y niños y una zona de bar, el CostaSol Pipa ofrece un servicio de alojamiento independiente. En ese contexto, los amplios chalés –de aproximadamente 100 m²– tienen aire acondicionado split y balcones privados con hamacas, además de una sala de estar con TV, una cocina americana equipada con zona de comedor y toilette, y dos dormitorios con baños. Asimismo, cada unidad dispone de un solario privado con vistas a la playa del centro. En cuanto a la gastronomía, los huéspedes tienen a disposición la comida tradicional de la zona en el restaurante de la propiedad. Cabe detallar que los niños

L hasta 2 años y 1 niño hasta 8 años se pueden alojar sin cargo, y que el check in se realiza a las 14 y el check out a las 12. El establecimiento –que cuenta con estacionamiento privado gratuito– ofrece una

promoción “7x6” hasta el 22 de diciembre (excepto en los feriados brasileños). Por último, vale hacer saber que los lugares de interés cercanos al CostaSol Pipa –representado en Argentina por

Arlés Special Services– son Praia do Amor y el Santuario de la Naturaleza, ambos a 10 minutos caminando. 4315 8555/ online@arlesonline.com

as Hayas Ushuaia Resort espera a sus huéspedes en las próximas vacaciones de invierno con propuestas para todas las edades. En ese contexto, los niños tendrán a disposición un Kids Club con juegos, entretenimientos y una grilla de actividades que incluyen acciones en el exterior del hotel, como trekking en el bosque circundante –con una magnífica vista al Canal de Beagle–, juegos de nieve y arquería, además de proyecciones diarias en el espacio de cine. En cuanto a los adultos, la propiedad propone trekking (diurno, y nocturnos con fogones), acquagym, arquería, shows de música y catas en el exclusivo restó Le Martial. Además, cabe destacar que junto con la apertura de

las actividades del Cerro Castor también abrió sus puertas Las Hayas Ski Lounge, un espacio exclusivo para los huéspedes del establecimiento. La cabaña, ubicada en la base del Cerro, dispone de servicios exclusivos y está habilitada desde el mediodía hasta el cierre de la jornada. De esta manera, los huéspedes pueden descansar, recuperar el calor con una bebida caliente y petit fours, escuchar buena música y ver imágenes de las actividades que se pueden realizar en la isla, acompañados siempre por personal del hotel que los asistirá en todo momento. reservas.ushuaia@tremun hoteles.com.ar.



PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

WELCOME INCOMING SERVICE. Alto nivel receptivo en Dominicana

E

n actividad en República Dominicana desde noviembre de 2010, con oficinas en Puerto Plata, Santo Domingo, Punta Cana, La Romana y Boca Chica, Welcome Incoming Services (WIS) ofrece un inmejorable servicio receptivo. Al respecto, José Alarcón, director de la compañía en ese país, le comentó

La compañía, perteneciente al prestigioso grupo español Globalia, incluye en su servicio todas las prestaciones receptivas de manera integral, con las que apuesta a continuar creciendo en los mercados de Sudamérica.

a La Agencia de Viajes: “Estamos trabajando intensamente en Sudamérica y el Caribe con la finalidad de ganar posicionamiento, crecer e incrementar el número de viajeros que nos eligen. Nuestra oferta incluye todas las prestaciones receptivas de manera integral, tanto para pasajeros individuales como para grupos”.

José Alarcón (centro) junto al equipo completo de la oficina de Punta Cana.

En ese sentido, el directivo indicó que “el servicio comienza con la recepción del pasajero en el aeropuerto y los traslados al hotel en modernos buses o, si lo prefiere, en vehículos especiales, como puede ser una limusina”. Asimismo, la compañía contempla en su oferta un amplio abanico de excursiones, como por ejemplo las que se efectúan a la Cueva de las Maravillas, Santo Domingo, la Isla Saona y Cayo Levantado, al igual que propuestas de safaris, paseos en catamarán y barcos, nado con delfines, y tirolesas, entre otras. “También realizamos la contratación de producto hotelero específico a pedido del cliente, tanto para reservas individuales como de grupos. Al hacerlo con nosotros, a través de su agente de viajes, el pasajero tiene la garantía de que,

ante cualquier eventualidad, será asistido de inmediato.” Por último, sostuvo: “Tenemos como objetivo continuar con nuestro desarrollo y lograr un mayor crecimiento. Para ello, entre otras acciones participamos en los workshops más importantes de la región y realizamos continuas visitas a los operadores. En cuanto a Argentina, donde experimentamos un marcado incremento de la demanda durante 2016, una buena cantidad de viajeros conocen los excelentes servicios que Globalia ofrece en Europa, y eso los lleva a tratar con nosotros. Así que, debido a su gran potencial, y a la gran debilidad de los argentinos por el Caribe, este mercado nos despierta muy buenas expectativas para el futuro”. carlosalvarez@globalia-corp. com.



PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

PIAMONTE. Incorporación y revitalización del producto nacional

“D

urante una época funcionó muy bien Argentina y el receptivo, pero luego, por cuestiones coyunturales, cayó. Hoy queremos revitalizar el departamento, posicionando nuestros productos”, señaló Sergio Crucianelli, gerente de Marketing de Piamonte, explicando a su vez los motivos de la re-

ciente incorporación de Carlos La Ruffa. El ejecutivo, de una vasta trayectoria en el sector, se desempeñará como asesor en el departamento Nacional de la mayorista: “Conozco personalmente a la familia Tártara –propietarios de Piamonte– desde hace décadas. Mi incorporación responde al in-

terés de la operadora de reposicionar Argentina y revisar su programación existente. En dos meses de trabajo hemos aggiornado el producto y actualizado la web para, en definitiva, estar al servicio del agente de viajes”, indicó La Ruffa, quien tuvo pasos laborales por Austral, Soljet, Aerolíneas Argentinas y Optar, al

tiempo que llevó adelante su propia empresa, Cumbres del Chapelco. Según el ejecutivo, la actualización de los programas es íntegra: “Desde los clásicos hasta destinos como La Rioja y Catamarca. Hemos incorporado más circuitos, propuestas de esquí –Chapelco, Catedral y Cerro Castor, ade-

Sergio Crucianelli y Carlos La Ruffa.

más de Chile– y toda la gama de termas. De a poco iremos sumando mucho más, con productos diferenciados. Hay miles de variables y podemos hacer lo que sea a medida de quien quiera”. A lo nacional se suma algo de regional en combinados, como la Patagonia con Chile, o en el Norte los cruces hacia Antofagasta, Atacama o incluso Bolivia. “En esta primera etapa está todo preparado para el turismo nacional, pero en el futuro también apuntaremos a los extranjeros. Los destinos y programas son similares, pero hay que hacerles algunos retoques”, declaró La Ruffa. Completando, Crucianelli afirmó: “En el plano nacional aplicamos la misma filosofía y pasión que en el emisivo. Tenemos un país maravilloso y gente muy capaz en el ase-

soramiento. Lo bueno es que aumentan las frecuencias aéreas desde el interior sin pasar por Buenos Aires, y eso da nuevas posibilidades de acceso. Además, estamos volviendo a tener cupos aéreos y en este sentido queremos presentar una programación más considerable”. Para finalizar, La Ruffa se refirió al ambiente de trabajo con que se encontró en esta gran operadora: “Es muy lindo poder trabajar en lo que he hecho toda mi vida. Aquí muchos son amigos, otros son conocidos, pero sobre todo son muy buenos profesionales. Es una empresa muy linda, grande y familiar a la vez. Me siento muy cómodo y vengo a aportar lo mío para sumar”. 4324-3200



PÁG. 48 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA



PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

ANGUILLA. Un auténtico paraíso en la Tierra para el mejor relax

C

on una población de 14 mil habitantes, Anguilla posee una extensión territorial de 90 km². La magnífica isla, territorio británico de ultramar, se encuentra a dos horas desde Miami y a tres horas de Panamá, y se puede llegar desde St. Maarten en tan solo 20 minutos de barco. El clima predominante es tropical y los vientos alisios mantienen la temperatura agradable durante todo el año. La isla cuenta con 33 playas distribuidas en 20 km. de

La deslumbrante isla atrae por sus magníficas playas, alojamiento de lujo, alto nivel gastronómico y múltiples actividades para realizar al aire libre y en los poblados.

arenas blancas y agua cristalina de diversos tonos de azul, que están consideradas entre las más bellas del mundo. Existe una gran variedad

de actividades para realizar, además de visitar lugares históricos, galerías de arte y museos. Durante el día, los turistas aprovechan para disfrutar de los deportes acuáticos o bien descansar al sol y contemplar los bellos paisajes. En tanto, por la noche viven divertidos momentos al ritmo del calipso, el reggae y el jazz en Sandy Ground, la ciudad más populosa del destino. Otras propuestas para los visitantes son navegar a islotes o playas aisladas para tomar contacto con la naturaleza virgen, efectuar excursiones de buceo y realizar paseos al atardecer, a la vez de practicar esquí acuático, banana boat, kite surf, windsurf, vela, catamarán, parasailing y pesca.

En tanto, Crocus Bay, Shoal Bay East, Junk’s Hole, Sandy Island, Prickly Pear y Little Bay son los lugares ideales para el snorkeling. Asimismo, para el buceador o scubadiver hay siete parques marinos donde se pueden apreciar naufragios y arrecifes, y realizar buceo de pared y buceo nocturno. En ese sentido, la certificación PADI está disponible en la isla, así como también se brindan clases para niños y cursos de iniciación y perfeccionamiento. DESTINO DE CELEBRIDADES. En cuanto a la gastronomía, los restaurantes de la isla ofrecen a los viajeros más exigentes sofisticadas opciones internacionales y una cocina local creativa que combina sabores locales de tierra y mar con manjares importados. De esta manera es posible disfrutar de un maravilloso stewed goat (guisado de cabra), de carne suave y suculenta, considerado una de las delicias del lugar. El stea-

med red snapper es una sabrosa anchoa fresca acompañada de hongos, uno de los platos más solicitados, mientras que uno de los restaurantes presenta un sabroso plato de pechuga de pollo rellena con langosta, salsa de crustáceos y puré de zanahorias. Las barbacoas y la comida callejera, especialmente los fines de semana, también son muy típicos en la isla. Costillas, pollo o pescado a la brasa y sopa de maíz son parte de la vida cotidiana y vale probarlos. Cabe destacar que Anguilla es un destino muy elegido por estrellas y celebridades, entre las que se cuentan Lionel Messi, Paul McCartney, Brad Pitt, Sandra Bullock y Shakira, sólo por citar algunos. Es que

aquí pueden descansar en lujosos hoteles o villas y pasear con tranquilidad, manteniendo un perfil bajo. Respecto al alojamiento, el abanico de opciones es variado y contempla famosas propiedades de lujo, donde la entrada de las habitaciones queda a pocos pasos del mar; hoteles moderados, que en general suelen ser atendidos por sus dueños; y villas con todo tipo de servicios. En total hay disponibles 1.200 comodidades. Asimismo, Anguilla es un destino conocido entre las parejas que buscan una encantadora luna de miel y también entre las familias que planifican sus vacaciones buscando la tranquilidad de la isla para relajarse.



PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

RTS. Presentación de Scenic Luxury Cruises & Tours en Argentina La compañía dio a conocer en Buenos Aires la muy atractiva oferta de la empresa de cruceros fluviales, que opera itinerarios en ríos de Europa y Asia con un alto nivel de servicio.

E

l martes pasado, con un almuerzo brindado en Hub Porteño, Roca Transport System dio a conocer ante profesionales y periodistas del sector la variada oferta de cruceros fluviales de Scenic Luxury Cruises & Tours. La cita contó con la presencia de Patricio De La Sotta, gerente comercial de Interexpress, empresa chilena que representa a la naviera en Sudamérica; quien estuvo acompañado por Raúl Roca, presidente y CEO de Roca Transport System (RTS); y Claudia Lamesa de Gorostiaga, gerenta de Ventas de la compañía. Durante el encuentro, De La Sotta disertó didáctica y

Patricio De La Sotta, Claudia Lamesa de Gorostiaga y Raúl Roca.

detalladamente sobre los servicios, embarcaciones y muy atractivos itinerarios que brinda la empresa en ríos de Europa y Asia. En ese sentido, cabe apuntar que Scenic cuenta con una flota de 16 barcos de hasta 169 pasajeros. En cuanto a las prestaciones, incluye traslados ida y vuelta desde el aeropuerto, servicio all inclusive a bordo, wi-fi gratuito, servicio de mayordomo según categoría de cabina, y un amplio menú de excursiones con buses propios. “Es un hotel boutique flotante con numerosas ventajas: barcos más chicos que los de cruceros marítimos, viaja me-

nos gente, y los puertos están ubicados en plena ciudad, lo que evita traslados incómodos y demoras”, señaló el directivo. En ese sentido, detalló que “cada embarcación se compone en un 90% de cabinas suite con balcón. Todas sus habitaciones cuentan con el distintivo ‘Sun Lounge’, que corresponde a grandes balcones privados acristalados que pueden incorporarse a la cabina con sólo pulsar un botón. Asimismo, disponen de camas queen size, menú de almohadas, sábanas de algodón egipcio, espaciosas duchas de diseño, televisores de 32’ de alta definición y wi-fi. Cabe destacar que también hay a disposición del pasajero restau-

rante, snack bar, piscina y petit spa con gimnasio”. En cuanto a los itinerarios, De La Sotta describió algunos de los que se realizarán a partir de enero de 2018: “Joyas de Europa”, “Gemas del Danubio”, “Románticos Rin y Mosela”, “Impresionante Burdeos”, “Normandía y Gemas del Sena”, “Lujo en el Mekong” y “Lujo en el Irrawaddy”. Por su parte, Lamesa de Gorostiaga expresó: “A partir de ahora Roca Transport System representa a Scenic en Argentina, reportando a la representación en Chile. Es una compañía acorde al status del resto de nuestros clientes, que ofrece una propuesta sumamente atractiva. Se trata de un producto que lentamente se va imponiendo en el mercado, y para el cual es aconsejable realizar las reservas con anticipación”. La amena jornada, que contó con una activa participación de los invitados, concluyó con un brindis por la llegada de Scenic al país y los mejores deseos para su posicionamiento y comercialización.

RIU HOTELS. Refuerzo del equipo comercial

Las directivas incorporadas recientemente.

R

iu Hotels & Resorts continúa su apuesta por el mercado argentino, en este caso concretando dos incorporaciones a su equipo comercial en el país. Como ejecutiva de Ventas en Rosario y Córdoba se ha fichado a Lucía Markman, quien ocupaba el cargo de directora de Logan Travel en la ciudad santafecina y a partir de ahora se encargará de la representación y promoción del producto en ambos mercados. Por otro lado, acompañando al gerente de Ventas de Riu Hotels en Argentina, Fernando Turuzzi, estará Melisa Zupichiatti, quien se desempeñará como ejecutiva de Ventas. Desde la oficina de Buenos Aires, la profesional desarrollará ta-

reas de representación y promoción del producto Riu para la ciudad y la región sur del país. Anteriormente, llevaba la representación comercial para varias marcas turísticas internacionales, entre ellas la Oficina de Turismo de Aruba. Con estas flamantes incorporaciones, ya son tres los profesionales que conforman el equipo comercial de la cadena hotelera en Argentina. Cabe apuntar que Riu Hotels trabaja en Argentina desde hace casi 20 años y que en 2016 logró las mejores cifras de ventas registradas hasta la fecha, recibiendo aproximadamente a 140 mil argentinos en sus propiedades de México, República Dominicana, Panamá y Aruba.



PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

MDC TURISMO. Exploración por el territorio mongol La operadora relevó las bellezas de Mongolia, territorio poco conocido por estas latitudes pero que es más accesible gracias a los servicios del operador local Samar Magic Tour.

H

aydee Angeli, directora del departamento de Destinos Exóticos de MDC, realizó un viaje de reconocimiento a Mongolia de la mano del operador local Samar Magic Tour. Quedando fascinada por el destino, compartió su información dirigiéndose a los agentes de viajes. “Se trata de un país soberano sin acceso al mar, situado entre dos grandes potencias, Rusia y China. Su pueblo ha dominado gran parte de Asia durante el Gran Imperio Mongol. Ayudados por los rusos, en 1921 se independizaron, adoptando políticas comunistas y, de hecho, considerándose un estado satélite de la

Haydee Angeli junto al personal de Samar Magic Tours.

Unión Soviética. Sin embargo, tras la disolución de la URSS, Mongolia aprobó en 1992 una constitución liberal que marca la transición a la democracia representativa. Hoy tiene un crecimiento sostenido del 12% anual. Su industria más importante son los tejidos, además de sus famosos abrigos, suéters, gorros, pashminas y mantas, entre otras artesanías”, explicó la ejecutiva. Con respecto a las experiencias que vivirán los pasajeros, comentó: “Podrán visitar una ciudad muy moderna, como Ulan Bator, combinada con la lentitud pueblerina de sus ciudadanos. Allí hay monumentos históricos, la Ca-

sa de Gobierno y el Senado, custodiado por una escultura de Gengis Kan, considerado el padre de la patria. Se puede hacer una excursión de medio día al Monasterio Budista Gandan, fundado en 1809, y utilizar el tiempo restante para visitar el Museo Histórico de Mongolia, que contiene arte mongol, armas e historia de este fantástico pueblo”, señaló Angeli. Por otra parte, la ejecutiva recomendó la visita al parque Terelj: “Se encuentra a 55 km. de Ulan Bator y a 1.600 msnm. Montañas, estepas, bosques alpinos y la gran ‘Roca de la Tortuga’ engalanan el camino junto al Templo Arryabal, en el tope de la colina,

y la cueva de los 100 Lamas. Podrán disfrutar de una visita a un ‘ger’, dónde habitan los pastores. Se sorprenderán de una vida sencilla pero a la vez muy prolija. Preparan sus tés y consumen alimentos elaborados por ellos mismos. Parte de la población de la campiña sigue siendo nómade, desplazándose en camellos o en yaks con sus gers y rebaños”. Otra importante visita es la reserva natural Khustain Nuruu, 120 km. al oeste de Ulan Bator, creada en 1993 para preservar a los caballos salvajes Takhi y sus estepas. “Quienes tomen el tour de siete días podrán hacer una espectacular visita a las dunas Tasarkhai Elsen, conocidas como el desierto Bayan Gobi, recorriéndolas a lomo de camello bactriano. Al atardecer podremos admirar una hermosa puesta de sol sobre las dunas, para luego alojarnos en un campamento turístico en el desierto.” “Tras estas experiencias puedo decirles que me enamoré de Mongolia. Es ideal para ofrecer a los pasajeros como extensión de sus viajes desde cualquier punto de Asia, especialmente desde Beijing, con vuelos de Air Mongolian o Air China de dos horas y media”, concluyó la especialista en destinos exóticos. www.mdcturismo.com

CÓDIGO TOUR. Lanzamiento de “Cataratas Premium” Se trata de otra propuesta nacional de la mayorista, pero con detalles muy particulares.

L

uego del éxito que tuvo en las agencias de viajes el producto “Calafate Premium”, Código Tour lanzó al mercado su nuevo destino Premium: “Cataratas del Iguazú”. De esta manera, la operadora continúa desarrollando su ambicioso proyecto de propuestas nacionales con características y detalles muy particulares, similares a los que comercializa en distintos destinos internacionales. En ese marco, las autoridades de la compañía anticiparon que muy pronto lanzarán su tercer destino nacional Premium, que se encuentra en su face final de desarrollo. En cuanto al primer “Cataratas Premium”, titulado “La primera flor de primavera”, ha sido programado pa-

René Colazo, director.

ra el 21 de setiembre y, para sus dos primeras semanas de promoción, ya lleva reservado el 40% de su cupo. El programa, que tiene como transportador a Aerolíneas Argentinas, fue diseñado de manera exclusiva junto al socio estratégico de la empresa Gustavo Madia, director de Sensitive Adventure, “lo que sin dudas garantiza la alta calidad de los servicios”, afirmaron directivos de la operadora. Incluye cuatro días de estadía, alojamiento en el Hotel Esturión y visita a las Cataratas tanto del lado argentino como del brasileño.



PÁG. 56 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

VACACIONES DE INVIERNO EN BAL HARBOUR. De lujo y para toda la familia

S

ituado al norte de Miami Beach, sobre el océano Atlántico, Bal Harbour siempre estuvo asociado a una experiencia de compra de lujo. No obstante, el enclave se ha posicionado como un destino que ofrece increíbles playas, así como un ambiente tranquilo y seguro para las vacaciones en familia. Un destino “child friendly”, sin lugar a dudas. En este sentido, los principales hoteles ofrecen amenidades, atenciones y servicios especiales para que los más pequeños también disfruten de unas vacaciones memorables. St. Regis Bal Harbour: despliega el St. Regis Children’s Club, Sea Turtle Club, que recientemente duplicó su tamaño para recibir niños a partir de los cuatro y hasta los 12 años. Este lugar de encuentro para niños –abierto de 9.30 a 16.30– ha incorporado juegos interactivos y de computación basados en el Centro de Educación de St. Regis. Asimismo, el Club ofrece actividades de carácter artístico, juegos en la piscina, exploración en la playa y juegos en equipo.

El enclave no sólo es sinónimo de excelente experiencia de compras: también despliega playas soñadas, y sus jerarquizados establecimientos ofrecen múltiples posibilidades para los más pequeños. El resort cuenta además con servicio de babysitting, clases privadas de natación y realización de eventos especiales. Además del club, el hotel posee un menú para niños en su restaurante principal, y el Burger Bar, ambientado como las típicas hamburgueserías americanas, con los platos preferidos de los más pequeños. En la habitación, los niños son recibidos con mini batas y chinelas, amenidades para la hora del baño y, siempre, un regalo sorpresa. Durante la baja temporada –de mayo a septiembre– está disponible la promoción de la cuarta noche gratis, y dos menores de hasta 12 años (que compartan habitación con sus padres) van sin cargo. www.stregisbalharbour. com

The Ritz Carlton Bal Harbour: posee una amplia variedad de propuestas para niños. Entre ellas, se destacan las amenidades especiales y sorpresas para niños que el staff del establecimiento deja diariamente en la habitación. Ofrece además el servicio de alquiler de películas infantiles, un lugar de juegos en la playa y menú para niños en el restaurante principal y en el de la piscina. También, durante los períodos de alta ocupación, se despliegan diversas actividades, como armado de barriletes, pintura, estaciones de helados, etcétera. La promoción de la cuarta noche gratis suele estar vigente durante vacaciones de invierno. Vale destacar que hasta dos menores de 12 años, que compartan habita-

ción con los padres, pueden alojarse sin cargo. www.ritzcarlton.com/bal harbourMiami The Sea View Hotel: propiedad icónica de Bal Harbour, es de las más elegidas por las familias que se hospedan más de una semana en busca de una de las playas más increíbles de Miami. Se trata de un hotel sencillo y descontracturado, que se erige como una muy buena alternativa para vacaciones con niños ya que, además, presenta una óptima relación precio-calidad. Presenta ademàs una ubicación estratégica sobre el mar y frente a Bal Harbour Shops. En cuanto a los diferenciales ofrecidos por The Sea View Hotel, vale destacar que pueden alojarse dos niños menores de 12 años hospedándose con sus padres en la misma habitación. Por otra parte, hasta septiembre la promoción por la cuarta noche gratis incluye el desayuno para dos. www.seaview-hotel.com The Bal Harbour Shops: este complejo (www.balhar

bourshops.com) no permanece indiferente a la visita de los más pequeños, ya que dentro de él diversas marcas de lujo internacionales están presentando su colección para niños. Tal es el caso de Gucci, Oscar de la Renta, Roberto Cavalli y la divertida diseñadora de zapatos inglesa Charlotte Olympia. También está presente el local Oxygen, una tienda multimarca donde es posible encontrar las colecciones de ropa para niños de Versace & Lanvin. Por su parte, Books & Books reabrió su local en el tercer piso del mall, y posee una amplia colección de libros para niños. Mientras que San-

ta Fé Café News y el popular The Grill Restaurante ofrecen las más exquisitas hamburguesas gourmet para disfrutar de una rica y entretenida comida en familia. Por último, vale destacar que recientemente Bal Harbour Shops anunció la apertura de Monnalisa, la famosa tienda italiana para niños. Importante: promociones por cuarta noche gratis, sujetas a disponibilidad. La promo de niños de hasta 12 años sin cargo es para determinada categoría de habitaciones, y está también sujeta a disponibilidad. www.balharbourflorida.com



PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA



PÁG. 60 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

ORGANFUR. “El balance de la primera mitad del año es realmente muy bueno”

J

oaquín Salgueiro, director de Organfur, ofreció un alentador panorama para la empresa representante de cruceros, al tiempo que recorrió las novedades de tres de las compañías de cruceros que comercializa. “En líneas generales creo que el mercado argentino está mejor que el año pasado. Se refleja un crecimiento gracias al dólar estable, así que seguramente nuestras metas como compañía irán aumentando”, admitió el directivo. ROYAL CARIBBEAN. “Cuando empezamos a trabajar con la empresa Royal tenía pocos barcos. Actualmente dispone de más de 40, por lo que tenemos la obligación de crecer e ir acompañando el crecimiento ya que los barcos hay que llenarlos. Es súper exigente y un desafío cada vez que sacan un navío nuevo, ya que son los más grandes del mundo. Ellos tienen un foco muy fuerte en el mercado internacional y no tanto en el doméstico, por eso sigue creciendo a pasos agigantados, inaugurando bar-

Tres de las navieras que comercializa la empresa (Royal Caribbean, Azamara Club Cruises y Celebrity Cruises) cuentan con interesantes novedades para sus próximas salidas, además del buen y alentador panorama que se avecina. cos de la marca Oasis, como el Harmony of the Seas, que es el más grande del mundo, y el año que viene con el Symphony of the Seas. En función de esto van creciendo las metas para cada mercado en especial. Asimismo, este año cerramos el primer balance del semestre con un 18% de aumento (1.700 pasajeros más), lo que, en un país con tantos cambios, no perderle pisada a una compañía como Royal Caribbean es algo excelente y meritorio. Hoy llevamos un 85% de la meta anual con esta compañía, así que las expectativas obviamente son las mejores y seguramente llegaremos al total”, explicó Salgueiro. CELEBRITY CRUISES. “Crecimos un 5% con respecto al año anterior, principal-

mente en Sudamérica. Estamos al 97% de las metas, por lo que nos faltan solamente 60 pasajeros para llegar, realmente fue muy bueno.” AZAMARA CLUB CRUISES. “Ya llegamos al 100% de las metas. Esta es una compañía que se enfoca en los destinos, ya que se queda mucho tiempo en puerto y la experiencia es excelente para los pasajeros que buscan un servicio exclusivo debido al tamaño y la capacidad de los barcos.” En cuanto a novedades, Salgueiro detalló: “Royal Caribbean posicionará al Harmony para hacer el verano europeo, ampliando la oferta en el Viejo Continente. Este barco ofrece atractivos como teatro acuático, pista de pa-

tinaje sobre hielo, gastronomía de especialidades todo el mundo, tirolesa, pileta de surf y tobogán de agua, entre otros. Apostará muy fuerte en Europa, por lo que a medida que va creciendo van aumentando los espacios comunes y las actividades, no tanto la cantidad de cabinas. La gente que elige este producto, elige el barco. Asimismo, vale mencionar que ofrecemos una comisión adicional para agentes de viajes de US$ 100 para los barcos de siete noches de la clase Oasis saliendo en 2017. Por otro lado, Royal cambiará el barco que hace Bahamas: el 50% de los productos que vendemos de la naviera son en esta región, con travesías de 3 y 4 noches desde Miami, que el argentino elige por excelencia cuando quiere combinar con la urbe norteamericana. Es una alternativa que calza bien para los pasajeros argentinos, así que a partir de ahora el Mariner hará este itinerario, por lo que cambiará la experiencia al ser barcos de otra generación, con más tamaño y otros atractivos. Vamos a conseguir una repeti-

vidad mucho más importante, sobre todo para el año que viene. Este barco es realmente superior a toda la competencia, siendo el más vendido de todos”. A su vez, para Celebrity Cruises Salgueiro enfatizó: “Si bien bajó la oferta, crecimos fuerte en Sudamérica. Esta temporada tenemos el Infinity, que hace muchos años hace Patagonia, Antártida y una salida de Carnaval. Fue un primer trimestre récord sobre todo en Brasil (19 de febrero), entonces trabajamos muy cómodos, haciendo venta de productos más sofisticados y mayor rentabilidad, y enfocándonos en las metas de pasajeros y un volumen más cualitativo. Respecto al futuro, para 2018/2019 vendrá el barco Eclipse desde Europa, donde hará cuatro salidas de Patagonia, una por el sur argentino, dos a Brasil (de 10 y 11 noches) y la vuelta va de Chile a San Diego, haciendo itinerario en el Pacífico. Es una embarcación con un 50% más de capacidad, mucho más moderna y elegante. Con estos cambios seremos un competidor fuerte en estos destinos. Finalmente, resaltar la nueva generación de barcos clase Edge, que tendrán especialidades y aspectos puntuales, como la Magic Carpet, la primera plataforma flotante, que es un salón tipo planchada que sube y

Joaquín Salgueiro.

baja dependiendo la hora del día, dando la oportunidad de estar tomando un trago a la altura del agua o a una altura más elevada; y cabinas nuevas con balcón versátil integrado, muy innovador en el segmento”. Asimismo, el director de Organfur añadió que “hoy en día las navieras viran hacia la innovación, eso se refleja en los resultados y el acompañamiento del mercado. Hay una demanda que tiene que ver con estos tópicos, por eso creemos que gracias a la sumatoria de estas novedades que fuimos enumerando, las tres marcas crecerán exponencialmente y será un cambio de paradigma para nosotros. Tenemos que trabajar con mucha anticipación, por eso vamos viendo metas para el año que viene y planificando en todos nuestros mercados”.



PÁG. 62 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

SANDALS. Workshops de actualización de producto 2017

E

n su constante apoyo a la red de ventas de agencias de viajes y operadores mayoristas en la región, Sandals anunció la 10° edición de su serie de workshops de actualización de producto 2017 bajo el lema “¡Hazlo Realidad!” Comenzando en Puerto Rico, siguiendo por Centroa-

mérica y México, y arribando luego a América del Sur, este año serán 41 workshops en 15 países. En esta oportunidad los workshops CSS (Certified Sandals Specialist, por sus siglas en inglés) tienen una connotación especial, pues se estarán presentando las grandes novedades de Sandals, entre ellas las nuevas Suites sobre

el Agua, disponibles en el Sandals Royal Caribbean, el Sandals South Coast –ambos en Jamaica– y el Sandals Grande St Lucia; las capillas nupciales sobre el agua, nuevas inclusiones en bodas y grupos, nuevas inclusiones para los más pequeños en Beaches y el nuevo Sandals Royal Barbados, un resort de categoría

mayordomo y Club Sandals, que abrirá sus puertas en diciembre próximo. Asimismo, se estarán brindando novedosas herramientas de marketing y ventas. Los workshops son impartidos por una especialista de capacitación de la cadena, e incluyen manual de trabajo con guía de marketing, certificado

Las Suites sobre el Agua son la gran novedad de Sandals.

de participación, kit de materiales, desayuno o almuerzo. Los interesados en asistir a

los eventos deben ponerse en contacto con el representante de Sandals en su mercado.

TOWER. Toda Nueva Zelanda para el Grupo Lozada

D

ower Travel convocó a varias franquicias del Grupo Lozada en sus oficinas de Buenos Aires para compartir un almuerzo de capacitación sobre Nueva Zelanda. Gaston Figueiredo, experto en destinos exóticos y encargado del departamento de Deportes de la compañía, realizó una muy detallada presentación del destino y todas las actividades que se pueden realizar en el mismo.

El encuentro fue una gran oportunidad para destacar las herramientas necesarias para la venta y mostrar la variedad de atractivos itinerarios y paquetes especiales que la operadora esta comercializando en el mercado.



PÁG. 64 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

SEABOURN. Grandes salidas para recorrer intrépidos destinos del mundo

S

eabourn Cruise Line se caracteriza por tener itinerarios únicos en lugares ocultos donde cruceros de mayor calado no pueden llegar, muchos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los huéspedes que realicen un crucero Seabourn se sentirán como en casa, al tiem-

La compañía de cruceros de ultra lujo ofrece itinerarios únicos en lugares donde navíos de mayor calado no pueden llegar, en muchos casos en destinos declarados Patrimonio de la Humanidad.

po que podrán disfrutar de la exquisita gastronomía y los servicios de primera calidad. La flota está compuesta por cuatro navíos: Seabourn Odyssey, Sojourn y Quest con capacidad para 450 personas cada uno, y el Seabourn Encore, con una capacidad de 600 pasajeros; a los cuales se sumará en 2018 el Seabourn

Ovation, con las mismas características que el Encore. El detalle y el buen gusto convertirán a su viaje en único e irrepetible. Según Marshall Livingston, sales director de Seabourn, “todas las cabinas son amplias suites con vista al mar, siendo el 90% de ellas con balcón (en el Encore todas son suites con balcón). Cuentan con amplios baños con bañera y ducha, provistos con productos All-Natural Molton Brown, London y jabones de tocador L’Occitane, amplios armarios (walk-in closets), TV de pantalla plana, mini bar con las bebidas preferidas de los huéspedes de cortesía, sábanas y batas de baño de algodón de alta calidad”. A principios del año próximo, Seabourn seguirá partiendo desde los puertos usuales y se agregará el de Miami, que facilitará el recorrido por el Caribe desde Sudamérica. “Los invitamos a navegar por el Mediterráneo a bordo del Seabourn Odyssey, que los llevará por lugares cargados de historia y belleza como Amalfi, Taormina, Xlendi, La Valetta, Bonifacio, Montecarlo, Bandol, Sete y Barcelona, siendo su salida el 26 de junio del próximo año. También podrán descubrir los encantos de Grecia, recorriendo Atenas, Nauplia, Katakolon, Corfu, Siracusa; además de Crotone, Amalfi y la majestuosa Civitavecchia (Italia), saliendo a bordo del Seabourn Encore el 9 de junio de 2018. Asimismo, a bordo del Seabourn Ovation descubrirán los tesoros del Báltico partiendo desde Dinamarca el 23 de junio de 2018 y durante el verano se deslumbrarán con la magia que esconde

Los invitamos a navegar por el Mediterráneo a bordo del Seabourn Odyssey, que los llevará por lugares cargados de historia y belleza como Amalfi, Taormina, Xlendi, La Valetta, Bonifacio y Montecarlo. Marshall Livingston la Antártida a bordo del Seabourn Quest, partiendo desde la cosmopolita Buenos Aires el 13 de enero de 2018.” Finalmente, son de destacar los recorridos por Brasil a bordo del Quest en pleno Carnaval partiendo el 24 de febrero de 2018 desde Buenos Aires; el Seabourn Odyssey, que el 6 de enero de 2018 hará un itinerario de 12 días por el Caribe partiendo desde Barbados; y desde Canadá a las maravillosas e imponentes tierras de Alaska a bordo del Seabourn Sojourn. Oremar Representaciones: 4346-7777

VISIT USA. Toda la oferta del destino en Rafaela

E

l 27 de junio, en el Hotel Campo Alegre de la ciudad de Rafaela, el Visit USA Committee de Argentina organizó un workshop destinado a las agencias de viajes locales y de los alrededores. Participaron como expositores las compañías All Seasons, American Executive, Chasma Tours, Consult House, Free Way, Galaxy, Grupo Online, Intercity, Juliá Tours, Jumping, Latam Airlines –que fue el main sponsor del encuentro–, Logan Tra-

vel, MDC Turismo, Coca-Cola Orlando Eye, Piamonte, Ola, Turar y Visit Orlando. Asimismo, durante la jornada se brindaron tres seminarios de capacitación a cargo de Latam, Destino Orlando y Coca Cola Orlando Eye. De esta manera, los profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la oferta actualizada de cada una de las empresas, a la vez de obtener cupones para comprar viajes al destino USA a través de un sorteo.



PÁG. 66 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA



PÁG. 68 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

SUNDANCE. Fabulosos safaris en India para ver tigres de Bengala

“L

os safaris en India son un desarrollo prácticamente nuevo para nosotros; una veta completamente distinta a lo que generalmente se vende para ese destino. Si bien siempre incluimos a Delhi, Agra y Jaipur en los circuitos para que el pasajero también tenga el contenido cultural imprescindible, la idea es sumar safaris para ver tigres”, comentó Muriel Minnel Falck, directora de Sundance. Y añadió: “En India el avistaje de estos animales no es sencillo, y al mismo tiempo resulta una experiencia increíble. Y una vez que se logra verlos, el grado de satis-

La operadora presenta una propuesta irresistible para pasajeros que buscan safaris fotográficos: avistaje de tigres de Bengala y otros animales en parques nacionales indios. Son ideales para quienes ya tienen la vivencia de safaris en África, o bien para los que ya conocen India y quieren ampliar sus conocimientos y experiencias en este destino sorprendente. facción del cliente es realmente muy alto”. Los safaris se realizan en todo el país, ya que hay muchos parques nacionales en todo el territorio. Sin embargo, los sitios más convenientes

Los safaris se realizan en parques nacionales de todo el país.

tendrán relación directa con la época del año en que se viaje, factor determinante para los avistajes. “Otro aspecto fundamental es el tiempo que se les dedique. Con tres noches de safari, allí no hace-

mos nada. No es como en Sudáfrica, que con ese tiempo se ve una buena cantidad de animales. Ver tigres es más dificultoso porque son animales que tienen un comportamiento muy particular: son nocturnos, siempre están cerca del agua, son muy escurridizos, no hacen mucho ruido… Todo esto hace que no sea sencillo alcanzarlos. Además, las condiciones de los caminos tampoco favorecen el seguimiento de las huellas”, señaló Falck, experta y apasionada por este producto, al que experimentó en muchas oportunidades junto a su esposo, Allan. Por todo lo dicho, la visita

La visita a dos parques nacionales, con tres noches en cada uno, es lo mínimo indispensable para este tipo de viaje.

Muriel y Allan Falck.

a dos parques nacionales, con tres noches en cada uno, es lo mínimo indispensable para un viaje. “Otro tema importante es el del idioma. Los guías hablan en inglés, y si el pasajero requiere estrictamente la asistencia de uno de habla hispana habrá que llevarlo desde Delhi hasta el parque en que se realice el safari, lo que resulta bastante costoso”, explicó la directora de Sundance. “En cuanto a las modalidad de los safaris, se hace una salida de tres horas por la mañana y otra de tres horas por la tarde. La diferencia respecto a los que se realizan en Sudáfrica, por ejemplo, es que los vehículos van cambiando. En cada safari el pasajero tendrá un guía y un vehículo diferente. Eso hace que la experiencia se renueve diariamente. Hay vehículos abiertos y cerrados, y los grupos pueden ser de dos

a 20 personas. Todo depende del presupuesto del pasajero”, señaló Falck, y remarcó: “La idea es que quien ya haya hecho safaris en África pueda ir a ver tigres en India. O el que ya conoce India pueda conocer otras facetas del destino”. Cabe mencionar que Sundance trabaja con un proveedor exclusivo de safaris y que ofrece paquetes a medida. También se pueden hacer salidas en lancha para ver rinocerontes. “India es muy rica en fauna, aunque el producto no es tan conocido. En cuanto a los costos, lo cierto es que son accesibles. Si bien no son económicos, tampoco son prohibitivos. Y la satisfacción y emoción al ver a los animales es indescriptible”, concluyó la directora. (11) 4313-6626/contact@sun dancetours.com.ar



PÁG. 70 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

1 HOTEL. Calidad en servicios y una agenda imperdible en Miami

P

or varios motivos la ciudad de Miami siempre cautiva la atención del público argentino. Lindas playas, buen clima, excelentes ventajas para hacer shopping son sólo algunas de las fortalezas del destino. “En esta oportunidad, la propuesta es dar a conocer el perfil de Hotel, un alojamiento que concita la atención del público además de presentar una atractiva propuesta en pleno marco de vacaciones de invierno para el hemisferio sur, explicó Julio Stieffel, director de cuentas nacionales en el segmento vacacional . “Se trata de 1 Hotel South Beach, localizado en la céntrica avenida Collins y la calle 23, muy cerca del distrito Art Decó; un alojamiento que pertenece a Barry Sternlicht, propietario de Starwood Capital Group y una referencia ineludible en torno a la hotelería mundial”, agregó el ejecutivo . El 1Hotel cuenta con más de 420 unidades de alojamiento, que incluyen desde departamentos con cinco habitaciones hasta suites para dos pasajeros. Vale mencionar la

1 Hotel South Beach se perfila como uno de los alojamientos preferidos por los argentinos en Miami. Conceptos relacionados con el bienestar, la gastronomía con productos orgánicos, un spa de alta gama y la celebración de la próxima fecha del clásico del fútbol europeo en Miami, convierten al establecimiento en una opción ideal para la programación del destino. gestión del hotel que pondera una visión ecofriendly, luxury y lifestyle: “1 Hotel South Beach ofrece una concepto general de bienestar donde el compromiso ambiental con áltos estándares de servicios están estrechamente vinculados”.“Estamos muy conformes con el interés que concita nuestra propuesta en

el público argentino”, explicó Stieffel. Vale resaltar que el concepto de bienestar se aplica en otras áreas como sus cuatro piscinas y el gimnasio Spartan -el primero en Estados Unidos dentro de un hotel-. Otra de las fortalezas es el Bamford Haybarn Spa, creado por Carol Bamford,

VIVIR EL CLÁSICO El próximo 29 de julio se celebrará en Miami el clásico del fútbol europeo (Barcelona versus Real Madrid) y 1 Hotel ha previsto un interesante paquete –con estadía mínima de dos no-

ches– que incluye: alojamientos, tickets, traslados al estadio y la posibilidad de extender el paquete para disfrutar de otro encuentro: Paris Saint-Germain versus Juventus.

una profesional de la gastronomía del concepto “de la huerta a la mesa”, quien diseñó criterios de bienestar vinculados con productos saludables y de alta gama para el cuerpo, teniendo en cuenta su cuidado interior y exterior. Productos orgánicos, frescos y locales, así como prendas de vestir y amenidades completan la propuesta de la marca, que tiene su origen en Londres. GASTRONOMÍA. “Otro de los puntos interesantes es la oferta gastronómica del hotel, en el que el reconocido chef Tom Colicchio opera dos restaurantes y el room service. Asimismo, el hotel cuenta con una línea de restaurantes de temáticas vegetarianas”, agregó el directivo. Por su parte, el aérea de los departamentos cuenta con cocina equipada y todas las facilidades para que los huéspedes tengan largas y relajadas estancias: área de comidas, camas king size, amenidades de alta calidad y prensa digi-

Conferencia de APG World Connect

D

Julio Stieffel.

tal son sólo algunas de las facilidades disponibles. Otra de las facilidades es la disponibilidad de vehículos Tesla, para el traslado de los huéspedes que así lo requieran en un radio de 4 km. a la redonda. CELEBRAR EL DÍA. Otra de las propuestas especiales de 1 Hotel se denomina “Celebra el Día”, que incluye actividades de bienestar, yoga y relajación. Por otra parte, el alojamiento dispone de un gran área para practicar spinning, que puede complementarse a las actividades de los pasajeros. julio.stieffel@1hotels.com

el 1º al 3 de noviembre, el mundo del transporte aéreo se reunirá en Mónaco para la 9º edición del APG World Connect. El encuentro –que tendrá como lema “Low cost versus aerolíneas tradicionales: ¿competición o cooperación?”– se llevará a cabo en el prestigioso Hotel Fairmont del famoso destino. “Durante nueve años, APG ha organizado este evento que tiene como participantes a sus miembros, a los altos ejecutivos de las aerolíneas, a gerentes y dueños de agencias de viajes, y a los mayores actores de la industria del transporte aéreo. Este año estamos esperando a 450 participantes”, señaló Jean Louis Baroux, fundador y CEO del World Connect. Durante parte de las jornadas se desarrollarán sesiones de negocios y con las redes. Para más información se puede consultar la página worldconnect. apg-ga.com. argentina@apg-ga.com



PÁG. 72 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

PRINCIPIOS. Crecimiento y oficinas propias en Rosario

E

l martes pasado, la sucursal Rosario de Principios Tour Operator inauguró nuevas y propias oficinas en el 2º piso, oficina 02, del mismo edificio de Avda. Corrientes 653. Las flamantes instalaciones cuentan con más comodidades para el personal de la compañía, espacios mejor distribuidos para los sectores de Atención a Agencias, Administración y Ventas; y una confortable sala para capacitaciones. Al respecto, Oscar Juárez –titular de la operadora– señaló: “Esta apuesta tiene como objetivo potenciar la sucursal, es decir, mejorar los canales de comunicación con las agencias de la zona, ampliar los canales de ventas y brindar un

Ignacio Giorgi.

mejor servicio a los clientes y pasajeros, tarea que lleva a cabo Ignacio Giorgi, gerente de la misma desde el 10 de abril de este año”. Asimismo, el directivo detalló que el 23 de agosto la mayorista brindará un desayuno de capacitación en la ciudad

Uno de los flamantes espacios de las nuevas oficinas.

santafecina. El encuentro tendrá lugar en el salón Nación del Hotel Presidente, ocasión en la que serán de la partida numerosos hoteleros de Brasil, quienes en el tradicional formato de rotación de mesas facilitarán a los asistentes toda la información para agilizar el proceso de ventas. Por su parte, Giorgi afirmó: “Mi gestión apunta a fortalecer la presencia de Principios en Rosario y su zona de influencia. En ese sentido, actualmente estamos desarrollando una destacada acción de ventas ofreciéndole a los clientes el 16% de comisión sobre los servicios terrestres para reservas confirmadas y pagas hasta 31 de julio, para estadías hasta el 15 de diciembre de 2017”. Asimismo, el gerente de la sucursal rosarina se está presentando en las agencias para darse a conocer y ofrecer los variados productos de la operadora, a la vez de participar de los workshops y ferias que se organizan en la ciudad. (0341) 530-0912/ venta1@principiosros.com

CARRANI TOURS. Certificado de Excelencia 2017 de TripAdvisor La empresa italiana recibirá este certificado, que reconoce a las empresas que ofrecen “regularmente un servicio de excelencia” y “experiencias de nivel superior”.

T

ambién en 2017, TripAdvisor entregará su Certificado de Excelencia a Carrani Tours. La empresa italiana, experta en la recepción internacional de turismo, tiene ya preparada la botella de cava, esperando que llegue agosto para la entrega del prestigioso galardón. Carrani Tours recibe el premio dedicado a las estructuras que ofrecen “regularmente un servicio excelente” y “experiencias de nivel superior” (TripAdvisor, 2017), gracias al constante número de comentarios positivos en una de las páginas web que se ha convertido en punto de referencia para turistas de todo el mundo.

“Mediante las opiniones, TripAdvisor devuelve la palabra a los turistas. Por eso su certificación es tan importante para nosotros”, explicó Chiara Gigliotti, GM de Carrani Tours. “Saber que hemos dejado una huella en el corazón de nuestros numerosos huéspedes ayudándoles a realizar su ‘sogno italiano’ es la mejor recompensa para un equipo en su trabajo diario. Aprovecho la ocasión para dar las gracias a todos, a los guías, a nuestros empleados y a nuestros socios comerciales, y para añadir que este Certificado es la mejor garantía de nuestros esfuerzo, a través de la palabra de

aquellos que viajan con nosotros”, añadió. El reconocimiento de TripAdvisor llega en un momento especial para la empresa, ya que en junio Carrani Tours ha participado y apoyado dos iniciativas a favor del medioambiente: la nueva iluminación con LED de las Estancias de Rafael en los Museos Vaticanos y una investigación de la Universidad de la Sapienza sobre la sostenibilidad de los autobuses turísticos. Un interés global de la empresa en la calidad humana de la experiencia romana, confirmada por la apreciación del público internacional de TripAdvisor.



PÁG. 76 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

THE MIMOSA HOTEL. Un clásico que se renueva En Miami Beach, sobre la línea de playa y en una zona estratégica del destino, el Mimosa está en pleno proceso de expansión y mejora de sus instalaciones.

D

ías atrás, cumpliendo con su habitual viaje de mediados de año a Argentina, Annabelle Grajales, directora de Ventas y Marketing del Hotel Mimosa de Miami Beach, informó que en 2016 se realizaron varias mejoras en las instalaciones de esta clásica propiedad. “Pero no dejaron de ser tareas de `maquillaje´, como pinturas y cambio de colchones que le dieron un nuevo look a la propiedad, que ahora estamos llevando a nuevas alturas a través de la incorporación de 21 suites de gran amplitud, un spa corner, área para ejercicios físicos, una sala de reuniones y un esperado bar en la terraza”, informó la ejecutiva. Tras resaltar que “el mercado, afortunadamen-

te, nos está respondiendo muy bien”, Grajales recordó los diferenciales del Mimosa: “El hotel ostenta una ubicación verdaderamente estratégica sobre la línea de playa, al 6500 de la avenida Collins, donde contamos con 60 confortables habitaciones con televisores de pantalla plana, cafetera y wi-fi gratuito, entre otras facilidades que se completan con una piscina frente al mar (actualmente en refacción), estacionamiento y restaurante-bar”. Con motivo de las obras de ampliación y mejoras el hotel está realizando un sorteo mensual entre sus huéspedes de cuatro noches en el Mimosa y de tres en el Dove Creek Lodge, otra propiedad de los mismos dueños que se levanta en Key Largo. Y que, dicho sea de paso, está teniendo una creciente demanda por parte del mercado latinoamericano –dijo la ejecutiva– gracias a las imágenes de la serie Bloodline de Netflix. Según explicó, el Mimosa cuenta con una promoción válida hasta el 19 de diciembre que comprende un 30% de descuento sobre las tarifas

Annabelle Grajales.

de alojamiento más un 50% de bonificación en el estacionamiento. Además, se ofrece una cuarta o quinta noche sin cargo (una por estadía) junto al 30% de rebaja por el resto de las noches. En otro orden, la directora del Mimosa recordó la reciente apertura del Mimosa on theCanal, apart hotel situado en el distrito de Surfside, a 5 minutos de la playa, que dispone de apartamentos de dos habitaciones completamente equipados. “Una opción muy conveniente para familias que hasta pueden cocinar en la comodidad de su unidad”, puntualizó. www.themimosa.com

VIAJES DANNEMANN. Las facetas de Malvinas Adrián Dannemann, director de Viajes Dannemann, Lufthansa City Center, está organizando un salida que propone descubrir la singularidad del territorio de las Islas Malvinas bajo la premisa “el mar nos une”.

“T

enemos previsto un programa de 8 días/ 7 noches con un cronograma de actividades que contempla recorridos para profundizar en el conflicto armado que tuvo lugar en las islas, pero además prevé varias actividades vinculadas con la interpretación del patrimonio y el contacto directo con la singular naturaleza del lugar”, explicó Adrián Dannemann, director de la operadora Viajes Dannemann. “Tengamos en cuenta que en Malvinas encontramos una impactante biodiversidad que incluye la presencia de ballenas, orcas, delfines y pingüinos como en Sea Lions, una pequeña isla cercana en la que está contemplado el alojamiento por dos noches”, explicó Dannemann.

Adrián Dannemann.

La base de alojamiento principal será en el Hotel Waterfront de Puerto Argentino, un establecimiento boutique que incluye desayuno. “Es interesante resaltar que en Puerto Argentino hay varios restaurantes y cervecerías para que los participantes tengan la chance de degustar

la oferta gastronómica local”, aclaró el directivo. Un vuelo doméstico conectará a los viajeros con la bahía de Goose Green, donde se establecerán dos noches en el Hotel Darwin House. Uno de los puntos fuertes del itinerario será sin duda el reconocimiento de los campos de batalla, los sitios históricos y la emotiva visita al cementerio argentino. Vale mencionar que para acceder a la isla los pasajeros deben partir desde Río Gallegos hacia el aeropuerto de Mount Pleasant en un vuelo que se programa una vez por mes, distante siete días entre la ida y la vuelta; por lo tanto la estadía mínima en la islas es de una semana. Finalmente, Dannemann agregó: “El objetivo de la propuesta es que los participantes tengan una mayor dimensión y conocimiento acerca de la historia, geografía, y en especial de la fauna del archipiélago de Malvinas,”; por eso para la salida prevista para octubre hay una importante promoción destinada a que los profesionales del sector turismo puedan aprovechar una oportunidad única de conocerlas y facilitar el acercamiento de turistas a este territorio de inmensa importancia para los argentinos”. adrian@dannemann.com.ar





PÁG. 80 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

LOGAN TRAVEL. Planificar e innovar, la clave del éxito

C

on un semestre favorable en términos de reservas y pasajeros transportados, Logan Travel encara la segunda parte de 2017 con optimismo, novedades y responsabilidad. Al respecto, Lionel Logan, director comercial de la operadora, explicó que las ventas para los destinos del Caribe mantuvieron un gran ritmo este año, por encima de los registros de 2016, y afirmó que las operaciones a Estados Unidos y Canadá anduvieron muy bien. En este contexto, y tras acomentar que la “cierta estabilidad” del dólar es una ventaja para el mercado, el ejecutivo sostuvo que “la esencia de Logan Travel es planificar e innovar en productos, servicios y tecnología más allá de las coyunturas, vaivenes económicos o elecciones”. Asimismo, y a semanas de cumplir su segundo aniversario como operador de los paquetes de Aerolíneas Vacaciones Brasil, Logan indicó que para la temporada de verano tendrán mayor disponibilidad de cupos, salidas y destinos. “Apostamos y confiamos mu-

Lionel Logan.

cho en el país vecino. Su crecimiento es notorio pero el potencial es aún mayor”, aseveró, para agregar: “Saint Martin y Aruba también son destinos muy solicitados”. Por otra parte, y en sintonía con el anuncio del vuelo directo de Copa Airlines entre Panamá y Mendoza, el director comercial de Logan anunció que próximamente abrirán una oficina en la provincia cuyana, sumándose así a las sucursales en Córdoba y Rosario. “La conectividad internacional y la red aérea federal son vitales para el desarrollo de la actividad. Cada vez hay más vuelos directos al exterior desde el interior del país”, dijo. Al respecto, valoró la ex-

pansión de la operadora y mencionó que cuentan con oficinas nuevas en el edificio donde residen en Buenos Aires. “El flamante espacio funciona, principalmente, para afianzar el vínculo con los clientes y capacitarlos sobre nuestras propuestas”, remarcó. Para concluir, el ejecutivo destacó el servicio de “Oficina Digital” enfocada para agilizar y estimular las ventas en las redes sociales; mientras que explicó: “Pretendemos expandir la comunidad y fidelizar a los profesionales. En Facebook las agencias de viajes pueden acceder a las ofertas y promociones que tiene Logan Travel”. EN MARCHA. Luján y Bragado fueron los escenarios debutantes de la primera caravana de capacitación de Logan Travel para las agencias de viajes del interior de Buenos Aires. La misma, que continuó por Junín, Pergamino y San Nicolás, tuvo como premisa compartir las últimas novedades de la operadora para lo que resta del año.

TREN A LAS NUBES. Interesante demanda para vacaciones de invierno

A

l respecto del panorama actual, el venidero receso por vacaciones de invierno y las novedades del complejo, Diego Valdecantos, presidente de la Sociedad del Estado Tren a las Nubes, comentó: “En vísperas de la temporada invernal, venimos con una muy buena operatoria. Sumamos tres frecuencias para el tren, por lo que totalizaremos 15 salidas en vacaciones de invierno, con 306 pasajeros por salida. De esta forma, agregamos el viernes para poder cumplir con las mismas y reforzar las operaciones diarias, en la segunda, tercera y cuarta semana de julio”. “La demanda viene siendo muy buena, tenemos vendido el 90% de nuestras ocupaciones, por lo que recién quedan lugares para las últimas salidas de fines de julio. Ya estamos casi cubiertos y eso es muy alentador”, añadió el directivo. En cuanto a la temporada invernal en sí, Valdecantos admitió: “Creemos en que se está dando un buen panorama. La verdad estamos muy contentos por la repercusión que hemos tenido, no sólo del Tren a las Nubes, sino de la

provincia de Salta en general, ya que nos encontramos dentro de los tres destinos más elegidos en el país. Esto demuestra que se está trabajando mucho en el segmento, dentro del cual influye mucho la propuesta turística que presenta nuestra región, la conectividad aérea y demás tópicos, dando como resultado una plaza ideal con programas para toda la familia”. Volviendo a las novedades del tren, explicó: “Tendremos promociones a partir de agosto para todo el segundo semestre del año para nuestra actividad. Asimismo, ofrecemos descuentos con diversas tarjetas de credito, Clarín365, y estamos cerrando acuerdos con el Banco Provincia y el Nación, por lo que contamos con una grilla interesante de descuentos. Por el lado de las vacaciones de invierno, cabe resaltar que siempre hacemos actividades y sorteos arriba del tren”. Entre los servicios que el Tren a las Nubes dispone, se encuentran la recepción y bienvenida en el hall central de la Estación Salta a cargo del staff del Tren a las Nubes, desayuno en Alfarcito y me-

Diego Valdecantos.

rienda en los buses al regreso, infusión de hojitas de coca de cortesía, guías especializados, asistencia en idiomas, servicio de asistencia médica y monitoreo vía carretera, soporte informativo en audio y video, bar y restaurante. Finalmente, resaltar las tarifas de los paseos en el complejo, que van desde $ 1.950 (bus-tren-bus) y $ 1.200 (tren solo) para residentes argentinos; $ 2.150 (bus-tren-bus) y $ 1.400 (tren solo) para extranjeros; y aclarar que dispone de tarifas para grupos familiares y jubilados. www.trenalasnubes.com.ar



PÁG. 82 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

GRUPO GEA. Análisis profundo de la nueva exigencia de la IATA

E

l pasado miércoles, Grupo GEA convocó a una reunión de capacitación para su agencias miembro IATA, con el objetivo de analizar en detalle la nueva exigencia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo consistente en la certificación PCIDSS. El encuentro fue encabezado por Marcelo Capdevila, director de Grupo GEA; acompañado por Marcelo Marchetti y Eduardo Petinatti, de la Faevyt; y Pedro Morris, CEO de OpenSpirit y quien estuvo a cargo de la presentación principal. Uno de los motivos de la reunión fue llevar claridad ante esta nueva exigencia: “Se trata de una norma de carácter global que debe ser adoptada antes del 1º de marzo de 2018. Aunque considero que los tiempos son insuficientes, es un proceso que, con consistencia, es completamente viable. Por supuesto, también se trata de una decisión personal y empresarial si se quiere seguir siendo una agencia IATA”, expresó Marchetti. Al respecto, Capdevila completó: “Entiendo que quienes es-

Marcelo Marchetti, Eduardo Petinatti, Eugenia Mariano (Grupo GEA), Marcelo Capdevila y Pedro Morris.

tamos aquí queremos seguir siendo IATA, entonces veremos cómo ayudar para avanzar en ese sentido”. A continuación fue el turno de Pedro Morris, quien sintetizó el espíritu de esta nueva exigencia: “PCI-DSS consiste en una serie de estándares de seguridad para quien comercia con tarjetas. Estos están establecidos por PCI, consorcio que reúne a las cinco mayores empresas de tarjetas de crédito. Básicamente, si un dato de un tarjetahabiente pasa por ustedes –y sobre todo si

eso involucra tecnología– deben certificar”. De este modo, el especialista estimó que la mayor parte de las agencias se encuadran en una categoría menor (menos de 20 mil transacciones anuales). Una vez establecido esto, los interesados deben completar el formulario correspondiente, etapa en la que probablemente necesiten la colaboración de sus especialistas técnicos. De allí se desprenderá si se aprueba la certificación. “En definitiva, certificar un nivel de invulne-

rabilidad puede significar un valor agregado para la agencia”, alentó Morris. “Estamos en condiciones de hacerlo”, estimó Capdevila antes de encarar el aspecto más conflictivo: “El problema son los costos”. En este punto el director de Grupo GEA indicó que hay tres certificadoras en nuestro país que cobran de US$ 5.000 a US$ 11 mil por la certificación, lo cual no sería tanto de no sumarse las “horas de asesoramiento”, que pueden elevar el valor total en unos US$ 15 mil a US$ 28 mil. En este sentido la Faevyt ya está llevando adelante gestiones para negociar a la baja esos montos, mientras que desde Grupo GEA también se encararán iniciativas: “Si estamos de acuerdo, como grupo podemos enviar una solicitud a PCI, para que reduzcan la tarifa, teniendo en cuenta que ya hubo una antecedente en Brasil para un grupo de bancos”. Si bien es un tema que Grupo GEA seguirá trabajando, los presentes valoraron la iniciativa del encuentro y, sobre todo, despejaron sus dudas al respecto.

LO MEJOR. Intensa capacitación junto a Arles y Aerolíneas Argentinas

Virginia Ramírez, Livio Materazzi, Florencia Bramati, Carol Rocaspana y Mónica Olmedo.

E

n los últimos meses, Lo Mejor acondicionó una nueva sala en sus oficinas con la finalidad de poder brindar un mejor y más cómodo espacio para realizar sus capacitaciones para agentes de viajes. De esta manera, el flamante espacio fue inaugurado por Arles y Aerolíneas Argentinas, quienes informaron sobre sus novedades a los minoristas asistentes. En ese marco, Carol Rocaspana, del departamento Comercial de Arles, disertó sobre los destinos Buzios y Pipa, haciendo hincapié en sus atractivos, pla-

yas, opciones de alojamiento, transporte y alternativas gastronómicas y de entretenimiento. En tanto, Virginia Ramírez, promotora comercial de Aerolíneas Argentinas sucursal Córdoba, hizo referencia al equipamiento de la flota de la compañía, como así también a las rutas, frecuencias de vuelo y nuevas estrategias de conectividad. Cabe agregar que también estuvieron presentes Livio Materazzi y Mónica Olmedo, del departamento Comercial de la mayorista cordobesa; y Mónica Olmedo, representante comercial.





PÁG. 86 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

ARUBA. En busca del vuelo directo y celebrando el crecimiento del mercado

R

onella Tjin Asjoe Cross, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), visitó Buenos Aires en el marco de una caravana de promoción que incluyó las ciudades de Rosario, Córdoba y Buenos Aires para tomar contac-

Días atrás, en Casa Nieto Senetiner, se desarrolló un encuentro entre las autoridades de turismo de Aruba y representantes de la prensa argentina con el objetivo de dar a conocer las novedades de la isla para el mercado local.

to con profesionales de turismo y estrechar aún más los lazos comerciales teniendo en cuenta que en 2017 se incrementó en 58,4% (respecto a 2016) la llegada de visitantes argentinos. “Esperamos que a fines de 2017, el número de viajeros argentinos que visitae Aruba cierre en 18 mil”, expresó Pablo Rodríguez, director de ATA (Autoridad de Turismo de Aruba) en Argentina. “La visita de las autoridades de Aruba y de Jo Anne Arens, representante de AAA (Autoridad del Aeropuerto Reina Beatriz) tiene como objetivo agradecer y apoyar a

Las autoridades arubianas posan luego de la presentación.

los viajeros argentinos y a las agencias de viajes responsables de organizar inolvidables experiencias turísticas en el destino”, agregó. Por su parte, Miriam Dabian, directora para Latam de ATA, aseguró: “La principal fortaleza del destino son sus habitantes, los arubianos, quienes se destacan por su empatía, profesionalismo y excelente manejo del español, entre otros idiomas”. Otro de los puntos fuertes en Aruba tiene que ver con sus condiciones naturales: más de 300 días de sol, área libre de huracanes, playas de extrema belleza; además de gastronomía internacional de alta gama y alojamientos que ponderan la exclusividad en todas sus aristas. Es interesante resaltar la participación de Jo Anne

Arens, quien dio a conocer las variables de conexión entre Argentina y Aruba, que incluye a aerolíneas como Avianca, American Airlines,Copa Airlines y Latam, con vuelos que conectan en Santiago de Chile, Bogotá, Panamá o Miami, entre otras alternativas. En este punto vale resaltar que al cierre de esta edición se está desarrollando en Buenos Aires una reunión con Aerolíneas Argentinas para intentar establecer un vuelo directo. “Otras de las novedades es el sistema Happy Flow que propone un fluido paso por los trámites aeroportuarios y persigue la autonomía de los pasajeros, a través de un novedoso sistema que utiliza datos y tecnología biométrica”, agregó Arens.



PÁG. 88 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

HYATT. Las bondades de The Confidante en Miami Beach

B

erit Naatz, gerenta de Ventas senior del Hotel The Confidante Hyatt Miami Beach, se refirió a las características y bondades de esta propiedad emplazada en una demandada área del destino estadounidense. “Se trata de un 4 estrellas sobre la playa y frente al océano. Así, los huéspedes pueden disfrutar de un resort en pleno Miami Beach pero en una ubicación tranquila y muy bien conectada con el aeropuerto y el puerto, ambos a 15 minutos”, destacó la ejecutiva. “Además es posible salir o cenar en South Beach, donde está la movida

Luego, Ronella Tjin Asjoe coincidió con los expositores en asegurar que la percepción de seguridad, la dedicada atención de los arubianos en el desarrollo del sector, además de un crecimiento del interés de los argentinos por conocer Aruba, permiten indicar que Argentina está marcando relevancia en los datos de desarrollo de la actividad.

y la vida nocturna, pero luego el cliente regresa para tener una estadía relajada.” El hotel cuenta con una piscina para familias y niños, y otra exclusiva para adultos, entonces cada segmento puede disfrutar de un área específica. “Asimismo, disponemos de un spa al aire libre con seis cabañas de tratamientos, gimnasio abierto las 24 horas y más actividades como yoga y clases de fitness provistas por The Art of the Wellness, firma que entrena a los famosos que llegan a Miami”. Todo se completa con dos restaurantes: uno de gastrono-

Por su parte, Jerusha Rasmijn, directora del Convention Bureau de Aruba (ACB), aseguró que “la isla propone cier-

Berit Naatz.

mía americana, comida saludable e incluso vegana; y otro panasiático, de la mano de un chef que formó parte del programa Top Chef y tiene restaurantes en Brooklyn y Jersey. Por último, Naatz remarcó: “Siempre tenemos buenas promociones porque consideramos que es importante estar activos en este aspecto. Para el verano brindamos un 15% de descuento en estadías de una o dos noches, 20% por tres y 25% de cuatro en adelante. Trabajamos con operadores de todos los países y a través de ellos nos pueden encontrar”.

tas ventajas para la organización de eventos y convenciones, al tiempo que hizo hincapié en la presencia de grandes

cadenas hoteleras que cuentan con el personal y la logística necesarias para hacer del segmento MICE la mejor experiencia posible”. Finalmente, Pablo Rodríguez recordó: “En promedio, los argentinos pernoctan más de nueve noches en la isla y gastan alrededor de US$ 180 diarios. Además disfrutan de las compras, la gastronomía y los eventos especiales relacionados con la música y el deporte”.



PÁG. 90 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

Costa Cruceros lanza su campaña para el verano “Súper Costa Tours”

B

uscando siempre la satisfacción de sus pasajeros, Costa Cruceros invita a disfrutar de la mejor estadía a bordo del Costa Fascinosa. A partir del 1° de julio, y durante un mes, aquellos que contraten sus cruceros con tarifa “Total Comfort&Deluxe” en bases single, doble, triple y cuádruple tendrán la posibilidad de agregar un paquete de tres excursiones por sólo US$ 59 por persona. Esta promoción se suma al sistema de precios aplicado por la compañía meses atrás, en el cual las cabinas “Total Comfort&Deluxe” ya tienen las bebidas incluidas. De esta forma, los huéspedes tienen la posibilidad de disfrutar una experiencia “All Inclusive”, y relajarse en su estadía a bordo del Costa Fascinosa. (*) Para los itinerarios por Brasil de 8, 9 y 14 noches se han seleccionado excursiones que visitan los atractivos más destacados de cada lugar. En Río de Janeiro, los pasajeros podrán conocer la playa más famosa, Copacabana, y disfrutar de toda la alegría de Brasil. Además, podrán visitar su cerro más famoso, el Corcovado. En Ilha Grande, Angra dos Reis e Ilhabela, la idea es conocer sus únicas playas y conectarse con lo mejor de la naturaleza. Por otra parte, los pasajeros también tendrán la posibilidad acceder a los rincones más atractivos de Punta del Este y Montevideo. De igual modo, aquellos que elijan el itinerario Transatlántico podrán agregar a su viaje esta nueva propuesta. En el recorrido que finaliza la temporada, el día 11 de marzo desde Buenos Aires, podrán optar por el siguiente paquete:

La compañía italiana ofrece paquetes llamativos durante julio para disfrutar de unas vacaciones con todo incluido.

• Visita al Corcovado y Copacabana. • Santa Cruz de Tenerife: Puerto de la Cruz. • Málaga: visita de Marbella y el Puerto Banús. En estos destinos es posible disfrutar de algunos atractivos destacados de Río de Janeiro; la espléndida conjunción entre naturaleza, arte y arquitectura de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife; y, por último, recorrer la provincia de Málaga. ¡Para los que viajen en familia, en pareja, con amigos o solos, Costa te invita a disfrutar desde el primer momento, sin preocupaciones y sólo pensando en vacaciones! (*) Promoción válida para reservas ingresadas entre el 1° y el 31 de julio de 2017 en tarifas “Total Comfort” y “Deluxe”, únicamente para las salidas a Brasil desde Buenos Aires y Montevideo 2017/ 2018 y Transatlántico Buenos Aires/Europa (no incluye salidas: Transatlántico 19/11, Fin de Año 26/12, Mini cruceros 7/12 - 22/2, ni Crucero Joven 10/12). Promoción válida para el mercado de Argentina, Uruguay y Chile.

SOBRE COSTA CRUCEROS Costa Cruceros es la compañía de cruceros italiana de CarnivalCorporation&plc, la mayor compañía de cruceros del mundo. Actualmente, la flota de Costa, la más grande de Europa, cuenta con un total de 15 barcos en servicio, todos con bandera italiana. Además, dos buques de nueva generación serán entregados en 2019 y 2021 (junto a otros para la marca AIDA Cruises), los que contarán con un revolucionario diseño “verde” y estarán propulsados por Gas Natu-

ral Licuado, el combustible fósil más limpio del mundo, lo cual representará un enorme avance medioambiental. Costa encarna la excelencia italiana gracias a los 19 mil asociados de la naviera en todo el mundo, que trabajan cada día con pasión para ofrecer las vacaciones de crucero con lo mejor de Italia, con 137 itinerarios, 261 destinos y 60 puertos de embarque. Para más información: Costa Cruceros Argentina: + 54 11 4590-7777 / informes@ ar.costa.it / www.costacru ceros.com



PÁG. 92 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

El ELEGIDO de la SEMANA

René Colazo, director

Código Tour

0810-444-2634

Productos nacionales Premium Con 35 años de trayectoria en el mercado, la operadora mayorista continúa desarrollando el ambicioso proyecto de productos nacionales Premium. De esta forma, ha puesto a consideración de las agencias de viajes minoristas sus dos nuevos destinos nacionales. PUERTO MADRYN PREMIUM Salida: 5 de octubre. Duración: 4 días y 3 noches. Incluye: aéreos desde Córdoba con AR; traslados, acompañamiento por personal de Código Tour; guía y transporte exclusivo para el grupo; guía acompañante durante todo la estadía incluyendo la salida nocturna; alojamiento en hotel boutique La Posada; régimen de comidas con pensión completa sin bebidas (salvo donde se especifican); almuerzo al aire libre; excursiones con ingreso a las reservas incluidos en privado; trayecto en Land Rover; avistajes de ballenas submarino y costero; visitas a la Estancia San Lorenzo para caminar por los senderos y ver más de 160 mil parejas de pingüinos; comidas en destacados restaurantes de Puerto Madryn como Cantina El Náutico y Mis Fuegos; y asistencia al viajero. TARIFA

$ 19.990.

Por persona en base doble.

CATARATAS DEL IGUAZÚ PREMIUM Salida: 21 de septiembre. Duración: 4 días y 3 noches. Incluye: aéreos desde Córdoba con AR; traslados; acompañamiento del personal de Código Tour; alojamiento en hotel 4 estrellas superior con todas las comidas con una bebida sin alcohol; cena tenedor libre Samba Show en el cual se amalgaman tres culturas (argentina, paraguaya y brasilera); guías acompañantes; excursiones en privado del lado argentino y brasilero, incluyendo Parque das Aves y Duty Free; coordinación permanente; y asistencia en los cruces fronterizos a cargo de la operadora. TARIFA

$ 14.850.

Por persona en base doble.

BUENOS AIRES FLASH. Incluye: traslados in/out; una noche de alojamiento en el Hotel Park Silver Obelisco; visita a la ciudad con sus principales atractivos; y una cena show en el coqueto Tango Porteño con bebida. TARIFA

$ 2.950.

Por persona en base doble.



PÁG. 94 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE JULIO DE 2017 ARGENTINA

julio

LANZAMIENTO OFICIAL DEL WTTC • 11 • 10.30 • Automóvilc Club Argentino (ACA), Av. del Libertador 1850

septiembre

EXPO SIGN - LA BIENAL DE COMUNICACIÓN VISUAL • 7-9 • Centro Costa Salguero • 4779-5300 • www.exposign.com.ar

octubre

FERINOA 2017 • 9-16 • Salta

FIT 2017 • 28-31 • La Rural • www.fit.org.ar

en el exterior

en el

país

agenda septiembre

IBTM LATIN AMERICA 2017 • 6 y 7 • México DF, México • www.ibtmlatinamerica.com SEATRADE EUROPE 2017 HAMBURGO • 6-8 • Hamburgo, Alemania • www.seatrade-europe.com FTE GLOBAL 2017 LAS VEGAS FUTURE TRAVEL EXPERIENCE • 6-8 • Las Vegas, Estados Unidos • www.futuretravelexperience.com/fte-global/

IFTM 2017 PARÍS • 26-29 • París, Francia • www.iftm.fr TIERRA ADENTRO 2017 JAÉN FERIA DEL TURISMO INTERIOR • 29-1° de octubre • Jaén, España • www.ifeja.org/tierraadentro/

octubre

CONFERENCIA EUROPEA DE CHOICE HOTELS 2017 VALENCIA • 2-3 • Valencia, España

CONGRESO REGIONAL DE HOTELERÍA Y TURISMO PANAMÁ 2017 • 12-13 • Ciudad de Panamá, Panamá • www.apatelpanama.com

IMEX AMÉRICA 2017 - LAS VEGAS • 10-12 • Las Vegas, Estados Unidos • www.imexamerica.com

BHARAT INTERNATIONAL TOURISM BAZAAR NUEVA DELHI 2017 • 21-23 • Nueva Delhi, India • www.bitb.org

TTG INCONTRI 2017 RIMINI: SALÓN B2B TURISMO ITALIA • 12-14 • Rimini, Italia • www.ttgincontri.it

MAP PRO 2017 PARÍS: FERIA DE TURISMO PROFESIONAL DE PARÍS • 26-27 • París, Francia • www.lemondeaparispro.com

FIT LIMA PACÍFICO 2017 • 26-29 • Lima, Perú • www.fitpacifico.com

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Silvio Fernández Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Auditado por:

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.