La Agencia de Viajes Argentina N° 1.462

Page 1

Semanario para profesionales de turismo

10/4/17 - Ed. Nº 1.462 - Año XXIX - 5.200 ej.

SUMARIO

ENTREVISTA

Enrique Pepino, AOCA “ExpoEventos 2017 será una feria renovada, pero necesitamos más gente en los pasillos” Montero/Bulutoğlu/Caprarulo

Los colores de Turquía con Consult Pág. 22

Flores y espinas de la competitividad argentina Lawrence Reinisch

Se celebró la WTM Latin America 2017 Pág. 60

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Adrián Fuertes

Arranque prometedor para Entre Ríos Pág. 54

El Foro Económico Mundial publicó el índice 2017 de competitividad en Turismo, donde Argentina subió siete lugares respecto a 2015, ubicándose en el puesto 50° a nivel global y 6° en Latinoamérica. De todos modos, señalaron que el ambiente de negocios sigue estando entre los cinco peores de los 136 países medidos, y marcaron la contradicción entre una baja inversión pública en el sector y los altos impuestos con que se grava a la actividad. Pág. 3

La estrategia del Ministerio de Turismo para aumentar un 20% el arribo de italianos Pág. 14 Aeroméxico: 10 años de exitosas operaciones entre México y Argentina Pág. 68

La compañía de cruceros de lujo Seabourn presentó formalmente el nuevo Seabourn Encore Pág. 58

Pablo Damerau

El Facve fomenta el recambio Pág. 16

Pablo Canal, gerente general del Sheraton Libertador: “Comenzamos el año con fuertes índices” Pág. 52

En diálogo exclusivo con este medio, el dirigente manifestó que la cita tendrá como eje central la profesionalización de las empresas, para que así puedan pensar el devenir de la actividad y actuar en consecuencia para ser competitivos. Pág. 10

Revés judicial en el proceso por la eliminación de comisiones Pág. 6

Piamonte Múltiples destinos alrededor del globo Pág. 72

 Suscripciones M. Garrido / J. M. Gómez

Perú original con Lalileo y Limatours Pág. 18

Juliá Tours desplegó múltiples novedades en un almuerzo junto a Riu y Copa Airlines Pág. 46

Se realizó el Showcase Internacional 2017 de The Leading Hotels of the World Pág. 42

Tierra del Fuego dio a conocer sus atractivos en el mercado colombiano Pág. 36

4393-7053 club@ladevi.com www.laagenciadeviajes.com



ARGENTINA 10 DE ABRIL DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Pese a la mejora en el ranking, el Foro de Davos advirtió que el clima de negocios en Argentina sigue siendo problemático

L

a semana pasada Buenos Aires fue sede del Foro Económico Mundial de Latinoamérica y escenario para la presentación de su estudio bianual “Índice de Competitividad de Viajes y Turismo”. En términos globales mejoró la visión que tienen los “capitanes de la industria” respecto del país, permitiéndole a Argentina ubicarse en el puesto 50° de las 136 naciones medidas. Esto significa que la imagen subió siete peldaños en el ranking respecto a 2015, colocándose como uno de los que más mejoró la percepción por parte de la élite empresaria trasnacional (muchos de los indicadores se construyen a partir de encuestas a líderes de cada mercado). No casualmente el área donde más avanzó Argentina en la particular mirada de Davos es en la del mercado de trabajo: “Gracias a un aumento en la matrícula de alumnos, una mayor flexibilidad para contratar y despedir trabaja-

El Foro Económico Mundial publicó el índice 2017 de competitividad en Turismo, donde Argentina subió siete lugares respecto a 2015, ubicándose el puesto 50° a nivel global y 6° en Latinoamérica. De todos modos, señalaron que el ambiente de negocios sigue estando entre los cinco peores de los 136 países medidos, y marcaron la contradicción entre una baja inversión pública en el sector y los altos impuestos con que se grava a la actividad.

El ministro Santos durante la presentación del Índice.

dores y mejoras en las facilidades para tomar personal capacitado”. A lo cual se suman ciertos avances en la caída de costos para iniciar un negocio. Por lo demás, la mirada sobre la competitividad turística de Argentina por parte del Foro Económico Mundial (conformada por las multinacionales, bancos y consultoras más influyentes a nivel internacional) reproduce criterios de arrastre: medallas y abrazos por los recursos naturales y culturales, pero pulgar abajo respecto al clima de negocios, los costos y la infraestructura en nuestro territorio. Lo cual resulta preocupante teniendo en cuenta que el informe no apunta a ser una guía de viajes, sino una especie de vademecum para empresarios e inversores que los oriente a través de información comparativa sobre dónde proyectar sus emprendimientos. EL CAMBIO NO LLEGÓ. Hasta hace un par de años, los socios locales del Foro en

EL TURISMO GLOBAL EN NÚMEROS

1

empleo se crea por cada 30 turistas adicionales que llegan a un destino.

12

de los 15 países que más mejoraron su competitividad sectorial son naciones en vías de desarrollo.

58%

de los turistas en 2016 debían obtener una visa para viajar a los destinos mundiales. En 2008 era el 77% de la población global que tenía que solicitarla.

10,2%

del PBI mundial es generado por el turismo, así como aporta 1 de cada 10 empleos. la recolección de datos justificaban el pésimo desempeño de Argentina en los índices de competitividad, señalando que había una sobrerrepresentación del pesimismo de los líderes empresarios locales respecto a lo que mostraban los datos duros. “Es-


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

ta es una encuesta que mide el clima de negocios, que sin dudas está enrarecido por Moreno (Guillermo), las licencias para la importación, los precios y las mentiras de los datos de inflación, las prohibiciones, la crisis del campo, la pelea con los medios. Ese es un ambiente no favorable al empresariado”, explicaban a este medio desde la Universidad Austral. Todos esos factores dejaron de ser justificativos para la catarsis y, sin embargo, Argentina sigue siendo muy mal calificada respecto a su clima de negocios (132° de 136 naciones). Por ejemplo, se ubicó como el país donde los impuestos y tasas se quedan con el mayor porcentaje de los ingresos de una empresa me-

diana promedio, y es la tercera peor economía en cuanto al desaliento que generan los tributos a la hora de pensar en invertir o trabajar. A lo cual se suman los altos costos sobre las empresas para protegerse del crimen y la violencia (113°) y la percibida falta de relación entre salarios y productividad (103°). Aunque hasta acá esa mirada podría decirse que solo involucra indirectamente al turismo, lo cierto es que las críticas hacia el ambiente institucional también apuntan al riñón de la actividad. “Actualmente menos del 2,5% del presupuesto está destinado a la actividad, mientras que los impuestos y otras cargas sobre los tickets aéreos y los servicios aeroportuarios están entre los más grandes a nivel global (130°)”, apunta el estudio.

Los más y los menos de Argentina según Davos Ventajas Presencia de las rentadoras de autos más importantes (1° sobre los 136 países)

Desventajas Impuestos a los pasajes aéreos y cargos de aeropuertos (130 sobre 136 países)

Cantidad de sitios clasificados como Patrimonio Mundial de la Naturaleza (11°)

Impuestos y tasas sobre las ganancias comerciales (136°)

Exhaustividad de los datos públicos sobre la industria del turismo (10°)

Efecto de los impuestos sobre las intenciones de invertir (133°)

Demanda digital de turismo cultural y entretenimiento (12°)

Costos asociados a la inseguridad (113°)

Tarifas hoteleras (43°)

Relación entre el pago del salario y la productividad (103°)

Vale recordar que este año la ley de Presupuesto promulgada por el Ejecutivo estableció una suba del impuesto de los pasajes al exterior, que pasó del 5% del precio total al 7%, para financiar al Ministerio de Turismo, pese a que ese organismo junto al Inprotur apenas ejecutaron el 60% del presupuesto de 2016. En este sentido, también llama la atención las modestas calificaciones –bastante por debajo de la mitad de la tabla– respecto a la prioridad que le da el Gobierno argentino al turismo (77°), lo que invierte (90°) y la efectividad de las campañas de marketing para atraer turistas (79°). Durante su exposición en el Foro, Gustavo Santos dio una versión completamente distinta: “Para Argentina el turismo es una actividad prio-

La mirada sobre la competitividad turística de Argentina por parte del Foro Económico Mundial reproduce criterios de arrastre: medallas y abrazos por los recursos naturales y culturales, pero pulgar abajo respecto al clima de negocios, los costos y la infraestructura en nuestro territorio.

El top ten latinoamericano País

Ranking Posición regional Global

México

1

22

Brasil

2

26

Panamá

3

35

Costa Rica

4

38

Chile

5

48

Argentina

6

50

Perú

7

51

Ecuador

8

57

Barbados

9

58

Colombia

10

62

ritaria, al punto que el presidente Macri decidió incorporarlo al Gabinete económico (…) Por eso hemos desregulado el mercado aerocomercial, para superar un retraso de 15 años que teníamos respecto a los otros países de la región. También hemos tomado decisiones importantes en materia de facilitación de visas, tasas portuarias y aeroportuarias y la devolución del 21% del IVA en alojamiento”. Pero tal vez el indicador que más se ha desplomado en el Índice con el correr de los años es la competitividad en precios del destino (119°), siendo que hasta 2009 fue uno de los fuertes de Argentina. Entre las 136 naciones medidas respecto del poder de compra del dólar en Estados Unidos, nuestro país es la economía 109° donde me-

nos bienes o servicios se pueden adquirir. LA MITAD LLENA. Como dijimos, la competitividad de Argentina pasa por dos pilares: recursos naturales (25° entre 136 naciones) y culturales (14°). Ambas dimensiones incluyen altas valoraciones de la cantidad de sitios declarados como Patrimonio Mundial, lo atractivo que resultan nuestros activos en ambos planos y la alta demanda que generan en las búsquedas online. Ahora bien, cuando esos recursos son medidos desde el rol institucional, las calificaciones se reducen drásticamente. Es decir, Argentina está entre los 10 países con peores políticas de protección ambiental, tanto desde el nivel regulatorio como el fiscalizador. Incluso, ocupa el puesto 109 en cuanto a protección de áreas naturales respecto del territorio total. No fue casual que en la conferencia de prensa de presentación del informe, el ministro Santos insistiera en señalar que la idea del Gobierno es “convertirnos en una reserva de naturaleza para el mundo, proyectando crear 14 nuevos parques nacionales con una visión ecoturística”. Otros ejes donde Argentina obtiene aceptables indicadores de competitividad son en tarifas hoteleras (43°) e infraestructura de alojamiento

TRES CLAVES DEL SECTOR • Mientras en el mundo crecen las medidas proteccionistas que afectan al comercio, muchas naciones están adoptando políticas menos restrictivas en materia de visados para turistas. • A medida que la industria sigue creciendo a nivel internacional, cada vez se amplía más la participación de los países en vías de desarrollo como mercados emisores y, a la vez, destinos receptivos. • Preocupa el serio y cuantificable impacto que está teniendo en el capital del sector la continua degradación del ambiente en muchos destinos (deforestación, sobrepesca, y polución del aire y el agua). (54°) y transporte aéreo (66°), aunque cuando lo que se mide es la calidad vuelven a caer de la mitad de la tabla para abajo. “A pesar del reciente progreso, la competitividad de América latina necesita seguir achicando brechas en términos de calidad y eficiencia en el transporte, y encontrar un mejor equilibrio entre el desarrollo del sector y la protección de su ambiente”, resumió Roberto Crotti, economista de Competitividad y Riesgo del Foro.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

Revés judicial en el proceso por la eliminación de comisiones

“V

amos a seguir avanzando con la demanda en Defensa de la Competencia y en todas las instancias correspondientes, tal cual lo sugiere la Cámara, porque entendemos que la medida tomada por Aerolíneas Argentinas abusa de una posición dominante en el mercado yendo en detrimento no sólo del negocio de las agencias de viajes sino, asimismo, de los derechos del usuario”, expresó la Faevyt en un comunicado. Y agregó: “Esta es una primera instancia judicial que aborda específicamente el recurso de amparo interpuesto para frenar el avance de la medida tomada por Aerolíneas”. Hace una semana, la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal emitió un dictamen en el que rechaza la medida cautelar pedida por la Federación contra la eliminación de las comisiones, impuesta por Aerolíneas Argentinas y Austral. CONTRA EL TRABAJO GRATUITO. Uno de los ejes argumentales del pedido judicial, por

La Justicia no cree que haya “urgencia”. La Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal rechazó la medida cautelar pedida por la Faevyt, aunque no decidió sobre el fondo de la cuestión. La Federación asegura que continuará la pelea en los Tribunales.

parte de la Federación, fue que el propio Código Civil prevé que nadie “puede trabajar a título gratuito”. “A las agencias nos encantaría poder incorporar fuerzas de venta con regímenes de contrato o con modalidades de contrato de trabajo como existen en el primer mundo, pero el régimen normativo de Argentina no ha regulado esta posibilidad. En este contexto, y mientras avanzamos por la vía judicial, seguimos manteniendo el diálogo con las aerolíneas y con los distintos representantes del Gobierno nacional que han tomado intervención, de quienes esperamos respues-

ta y acciones concretas en favor de nuestros genuinos reclamos”, expresa la entidad en su comunicado. ¿QUÉ DICE AEROLÍNEAS? La Agencia de Viajes accedió al dictamen de la Sala I, para analizar en qué contexto se había pronunciado la Justicia. En el texto es posible conocer qué argumentó la Federación pero también qué le contestó Aerolíneas Argentinas. En ese contexto y contra lo que dice el Código Civil, la compañía argumentó que “no existe norma alguna en el país que imponga a las aerolíneas la obligación de pa-

gar comisiones a las agencias de viajes, sino que se trata de una mera práctica comercial, que puede finalizar por decisión de una de las partes involucradas, que no es cuestionable en la medida en que no persiga una finalidad anticompetitiva que pueda dar lugar a un abuso de posición dominante”. Curiosamente, aunque la empresa afirma informalmente otra cosa en otros ámbitos, en sede judicial admitió que su market share en 2016 llegó solo al 30%, lo que no demostraría una “posición dominante”. Por último, AR “subraya que la normativa de IATA no impone a las líneas aéreas la obligación de pagar comisiones a las agencias de viajes, sino que cada aerolínea tiene el derecho de decidir si las pagará o no y su monto, solo debe cumplir con la notificación de cualquier cambio por adelantado y por escrito, tal como lo hizo su parte y ha sido reconocido por la actora. Concluye que la decisión adoptada no implica la modificación de disposiciones contractuales ni, por ende, la violación

del Código Civil y Comercial de la Nación”. Curiosamente, el contrato de venta de pasajes contemplado en la Resolución N°824, del Manual de Agencias de Viajes de la IATA, en su ítem 9, dice: “Remuneración. Por la venta del transporte aéreo y los servicios auxiliares realizada por el Agente a tenor de este Contrato, el Transportista remunerará al Agente de la manera y por el importe que oportunamente se exprese y le comunique al Agente por el Transportista. Dicha remuneración constituirá la compensación plena por los servicios prestados al Transportista”. Si bien la norma deja librado el monto de la remuneración a la discrecionalidad del “Transportista”, nunca afirma que tal remuneración puede no existir. ¿QUÉ DIJO LA JUSTICIA? Ante todo vale aclarar que el dictamen no es una expresión sobre el fondo de la cuestión, es decir sobre la eliminación de las comisiones en sí, sino sobre la urgencia y el daño económico que motivaría dictar un amparo. Y en tal sentido, la Cámara dice que no hay un “peligro irreparable en la demora” y que no se acreditó un impacto económico. “En tales condiciones, no se advierte prima facie una afectación patrimonial para

Por la venta del transporte aéreo y los servicios auxiliares realizada por el Agente a tenor de este Contrato, el Transportista remunerará al Agente de la manera y por el importe que oportunamente se exprese y le comunique al Agente. Manual del Agente de Viajes de la IATA disponer con carácter cautelar una medida provisoria”, dice el dictamen y agrega: “Por otro lado, las cuestiones relacionadas con la lesión al interés económico general que se alegan no constituyen razón suficiente para suplir el peligro en la demora”. Quizás lo más interesante del dictamen es que determina que se le debe dar parte y llevar la cuestión ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Como corolario, vaya una frase del comunicado de la Federación para anticipar cómo sigue el tema: “Nuestra entidad, y en defensa de las 5.000 agencias que representamos, va a seguir trabajando por la vía legal en todas las instancias correspondientes”.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

La IATA prorrogó el plazo para la aplicación de PCI-DSS

L

a batalla tuvo lugar en Montevideo, en el marco de la última reunión del APJC (Agency Programme Joint Council, Consejo Conjunto del Programa de Agencias) de la IATA. “Tuvimos que ser muy vehementes para lograr la postergación”, explicó un dirigente presente en el cónclave. Lo cierto es que la IATA decidió postergar la entrada en vigencia de la certificación PCI-DSS para las agencias de viajes socias. Y la noticia corrió como un reguero de pólvora. El 29 de marzo, por ejemplo, las agencias de viajes brasileñas recibían una comunicación de Carlos Ebner, country director de IATA para Brasil, quien explicaba que la entrada en vigencia se había postergado del 1° de junio próximo a marzo de 2018. También desde Brasil surgió el dato de que según la IATA, los fraudes con tarjeta de crédito representan para el sector una pérdida anual cercana a los US$ 1.000 millones. La cuestión es que persiste el pesimismo entre los dirigentes de las asociaciones de agencias de viajes de Folatur,

La Asociación lo postergó hasta marzo próximo. Fue a instancias de las asociaciones de agencias de viajes. Muchos dirigentes son escépticos, de todos modos, con que se pueda alcanzar satisfactoriamente esa nueva fecha. entendiendo que el plazo de postergación es insuficiente y que pocas empresas lograrán llegar a la certificación para la fecha tope de marzo de 2018. ¿Y AHORA? “Respecto al cumplimiento, hay varias variables que deben ser tenidas en cuenta para que un comercio (agencia de viajes, aerolíneas, motores de reservas, etc.) identifique si debe cumplir con PCI-DSS y qué controles le aplican a su entorno. En función de la cantidad de transacciones anuales que se procesen y a si existe o no almacenamiento de datos de tarjetas, se debe proceder con el reporte de cumplimiento empleando un Cuestionario de Autoevaluación (o

SAQ) o proceder con una auditoría”, explicó a La Agencia de Viajes, David Acosta, editor principal del portal PCI Hispano (www.pcihispano.com), especialista en la materia. Y agregó: “También es importante aclarar que dependiendo del tipo de canal que use el comercio (e-commerce, TPV físico, TPV virtual, etc.), se debe usar un cuestionario de autoevaluación u otro, que se diferencian entre sí porque son un subconjunto de controles de PCI-DSS que aplican a ese canal en particular”. Según Acosta: “Todo depende del entorno que tengas, de los canales de pago implementados y de si almacenás o no datos de tarjetas de pago. El peor escenario es aquel en

que el comercio no tiene conciencia del riesgo potencial de fraude con las tarjetas de pago que tiene en su poder, por lo que es imprescindible la implementación de controles y es por esto que PCI-DSS es tan importante”. Para Acosta, los controles que pide el estándar “no están vinculados a ninguna tecnología o fabricante en particular, por lo que se puede usar software Open Source o software licenciado. Y si se requiere de una auditoría, se debe contratar a un asesor QSA, que es el único que puede generar los informes de auditoría (y por supuesto, validar el cumplimiento)”. Por último, Acosta opinó que “el problema es que hay desconocimiento del estándar y la creencia de que la implementación es costosa. Obviamente, cualquier cambio operativo y despliegue de controles de seguridad tiene un coste, pero ese coste es infinítamente más pequeño que los costes que se deberían pagar si la empresa sufre un incidente de seguridad que comprometa sus datos”.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

ENTREVISTA EXCLUSIVA Enrique Pepino, presidente de la AOCA. Tras bregar por un mayor compromiso del sector a la hora de difundir la feria para así incrementar el número de visitantes, el dirigente manifestó que la cita tendrá como eje central la profesionalización de las empresas para que así puedan pensar el devenir de la actividad y actuar en consecuencia para ser competitivos.

L

os empresarios y funcionarios del rubro se reunirán en ExpoEventos 2017 para hablar y adaptarse a la actividad que se viene. En efecto y tras 14 ediciones habiéndose realizado en el segundo semestre del año, en su versión 2017 la feria ícono del turismo de reuniones en Argentina se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Centro Costa Salguero. En este contexto, y en conversaciones con este medio, Enrique Pepino, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), valoró que la cita se realizará en nuevos pabellones y tendrá alrededor de 1.000 m2 más de espacio expositivo. -Se viene una nueva edición de ExpoEventos, ¿cuál es el panorama y las expectativas para este encuentro? -Tendremos una feria renovada y moderna. Todo indica que será un éxito, con mejores registros en general, mayores a los de las ediciones anteriores. Estamos convencidos del producto que tenemos y organizamos, pero necesitamos que los socios nos ayuden a difundir y promocionar ExpoEeventos. Está muy bueno crecer en cantidad de metros y expositores; pero somos conscientes de que necesitamos más gente en los pasillos. Hay que apuntalar el número de visitantes y si bien 10 mil visitantes es el gran objetivo, estoy convencido de que no es una utopía. No nos olvidemos que estamos frente a la feria más importante de la región, y que es el evento de todos los que trabajamos en esta actividad. -¿Cuáles son los pros y los contras del cambio de fecha? -Decidimos cambiar la fecha de la feria porque así lo solicitaban los expositores; principalmente los proveedores de la industria de eventos. Este sector tiene una temporada alta en el segundo semestre de cada año y una baja en la actividad en el primero. Por eso decidimos pasarla de agosto a abril. Hasta el momento no encontramos ninguna desventaja en organizar la feria en di-

“ExpoEventos 2017 será una feria renovada y moderna pero necesitamos más gente en los pasillos” nos Aires y lo importante es que pronto estaremos en condiciones de competir de igual a igual con las principales ciudades del mundo en términos de adjudicaciones de grandes congresos. Ojalá que en la inauguración de ExpoEventos tengamos alguna novedad en este aspecto y podamos comunicarla al orbe.

chos días y como los primeros resultados y perspectivas indican que fue un acierto el cambio, ya concertamos la fecha de la 15° edición de ExpoEventos, que también será en abril pero de 2018. Entre los pros y a sabiendas de que el evento sale de su fecha tradicional y se hace en el primer semestre, notamos un mayor interés y compromiso de los expositores y proveedores del sector, quienes en estos meses de baja están más abocados a participar y apostar a la feria. -¿Qué otra características presentará ExpoEventos 2017? -Como novedad hay que remarcar que cambiamos de pabellones y se utilizarán los espacios 4 y 5 de Costa Salguero. Apostamos por una feria con una superficie expositiva mayor y los expositores nos acompañaron. Al respecto la cita tendrá alrededor de 2.500 m. netos expositivos, lo que significa un crecimiento del 14% al 18%. Mostraremos una feria renovada y distinta. Otra de las fortalezas de ExpoEventos son sus rondas de negocios y para esta edición tendremos un 50% más de hosted buyers que en 2016, los cuales harán un pretour para conocer la región o ciudad que eligieron. Cabe destacar que los compradores fueron seleccionados por los destinos –este año se sumó Chaco– de acuerdo al perfil de mercado. Durante los 3 días de la feria se desarrollará una Ronda de Negocios con compradores que ocupan altas posiciones en sus entidades y empresas, ejerciendo el rol de ´tomadores de decisiones´ y definiendo el lugar de realización de

sus próximos eventos. El universo de los compradores internacionales es muy grande y habrá empresarios de Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, México y Uruguay. En otro orden habrá 50 compradores nacionales que fueron minuciosamente seleccionados por el equipo de la AOCA. En resumen estimamos que tendremos 4.000 reuniones de negocios. -Este año debuta en ExpoEventos el Foro de Expertos Internacionales de Turismo de Reuniones… -Este encuentro marcará un antes y un después en la feria. Aquí participarán el presidente de UFI, SITE, del Buró de Barcelona y Fort Lauderdale y de la Cocal, entre otros, quienes discutirán, opinarán y compartirán las experiencias, al tiempo que comunicarán lo que está subiendo y hacia donde va el mundo, y explicarán cómo trabajar los distintos segmentos. Asimismo, se presentará el Progra-

EXPOEVENTOS EN NÚMEROS Organizada por la AOCA el encuentro, que se realizará del 25 al 27 de abril en los pabellones 4 y 5 del Centro Costa Salguero, convocará a más 220 expositores, ocupará 2.500 m2 expositivos y contemplará la presencia de los principales destinos nacionales posicionados en el segmento del turismo de reuniones y bureaux. Además contará con diversas conferencias magistrales de gran valor, siendo ésta una característica ya clásica de ExpoEventos.

Por tanto, los organizadores indicaron que la feria contará con más de 120 compradores nacionales e internacionales que participarán de la Ronda de Negocios con más de 4.000 reuniones. Asimismo, Enrique Pepino sostuvo que ExpoEventos tendrá 1.000 m2 más de superficie y que se ha conformado un nuevo salón de Proveedores, de modo que los destinos puedan encontrar “una variada oferta”.

ma de Captación de Eventos del Inprotur y se desarrollará el XXVII Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos y el 14º Encuentro de Burós Socios de la AOCA. Por tanto se están por confirmar destacados exponentes para las conferencias magistrales, las cuales apuntarán a temas y productos específicos. La innovación, la sustentabilidad, las experiencias y la profesionalización marcarán la agenda de la feria. UN MIX COYUNYURAL. -¿Cómo definiría las condiciones socio-económicas nacionales? -La actividad en su conjunto está bien y el segmento de reuniones aun mejor. Creemos que tendremos un año igual o mejor que el pasado y somos moderadamente optimistas. No estamos bien posicionados en términos de competitividad y no olvidemos que somos un destino caro porque nuestros costos internos son muy elevados, pero generamos interés en el mundo y eso es un privilegio. A su vez los recientes cambios económicos y la novedad respecto a la devolución del IVA a los turistas extranjeros están creando condiciones favorables para desarrollar la industria en general. -¿Cómo impactará la “revolución aerocomercial” en el turismo de reuniones? -Esta política es otra de las nuevas acertadas decisiones gubernamentales que fomentan el crecimiento económico nacional. No era lógico ope-

rar con dos líneas aéreas y con tickets cada vez más caros. La competencia mejorará la calidad y las tarifas. Es una decisión magnífica porque le dará conectividad a todo el país, no sólo internamente sino también regional e internacionalmente. No olvidemos que el primer foco en que un organizador de congresos hace hincapié es en la conectividad. Bienvenidos todos los vuelos que nos facilitarán captar eventos. -Hace unas semanas, Silvana Biagiotti renunció al cargo de subsecretaria de Desarrollo Turístico. ¿Cree que tuvo algo que ver la tensa relación que tenía con la AOCA y el escaso respaldo ministerial? ¿Con quién están trabajando los demás afines al segmento? -La línea de productos y trabajo que promueve Gustavo Santos va en consonancia con la filosofía y los conceptos laborales de nuestra institución, y eso es lo que importa. Las formas de actuar o pensar de cada uno a veces conllevan a que planes comunes no progresen. Igualmente y ni con el cambio de gestión Meyer-Santos las relaciones con el MinTur se vieron afectadas o alteradas. No es una cuestión de nombres. Actualmente con el Ministerio estamos trabajando en un tema específico como es la profesionalización y queremos crear la categoría de idóneos para catalogar a los organizadores de ferias y congresos y de eventos corporativos. -Se sigue postergando la puesta en marcha del Palacio de Congresos de Convenciones en la Ciudad de Buenos Aires… - Es la gran deuda de Bue-

-Córdoba y Paraná están construyendo sendos centros de convenciones, ¿qué otros proyectos o infraestructuras hay en carpeta en el país? -Son el producto de muchos años de trabajo y gestión de la AOCA y el MinTur. Haber plantado la semilla del turismo de reuniones en los empresarios y los funcionarios es un gran mérito, y que tanto ciudades grandes como localidades de 100 mil habitantes se preocupen por tener un centro de convenciones habla a las claras de que las cosas se están haciendo bien. Respecto a la obra de Córdoba, me pone muy contento y feliz porque es una plaza que se merece tener un centro de convenciones en consonancia con la injerencia provincial. Tras varios años de abandono y a raíz de que Córdoba albergará el Congreso Mundial de la Lengua Española en 2019, el Gobierno pondrá en valor el predio con un proyecto ambicioso. Es acertado que se invierta en ese lugar que está cerca del aeropuerto y a 20 km. de Villa Carlos Paz. Por otra parte también hay que destacar la flamante construcción que se está haciendo en Paraná, con capacidad máxima para 2.500 personas y que estaría en funcionamiento este año. Si bien son muchos los destinos que tienen la intención de generar infraestructura para el turismo de reuniones, los destinos más firmes que están trabajando en la construcción de estos predios son Trelew o Catamarca, con quienes he tenido reuniones para asesorarlos profesionalmente sin intenciones comerciales ni políticas y ofrecerle mis experiencias. -Siempre ha contribuido al recambio generacional que está protagonizando la actividad, ¿está pensando en el retiro? -Sí. No será después de esta gestión pero como organizador soy una persona organizada, y desde hace un tiempo que estoy pensando en retirarme. Para ello, estimulo y genero nuevos profesionales jóvenes para que vayan ocupando los espacios. Es un proceso lógico y natural.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

El conflicto que enfrenta a las agencias contra Booking y los hoteleros en Turquía

A

raíz de una denuncia de la Asociación Turca de Agencias de Viajes (Türsab) por competencia desleal, la Justicia local decidió suspender desde el 1° de abril la comercialización de hoteles en Turquía a través de Booking. En lo que configura un giro inédito en una disputa que no reconoce fronteras.

La Justicia turca suspendió el funcionamiento del portal de Booking, acusado por las agencias de viajes de practicar “competencia desleal”. Los hoteleros salieron fuertemente en defensa de la plataforma.

El planteo de las agencias básicamente cuestionaba que Booking operaba sin licencia en un mercado donde a las agencias sí se les exige para vender turismo en el país. Esto es lo que los dirigentes de la Türsab definieron como “competencia desleal” y que desembocó en la suspensión de la plataforma.

CÓMO SIGUE. Dado que el bloqueo es parcial (puede seguir comercializando hoteles fuera del país a los turcos, así como a los extranjeros que quieren viajar a Turquía), Booking acató la medida, aunque inició la apelación judicial de la misma. Asimismo, explicaron a través de un comunicado que creen en su contribución “a la sana competencia en el mercado proporcionando a los consumidores turcos una plataforma transparente y conveniente para comparar y reservar alojamientos en todo el mundo”. Booking distribuye la oferta de más de 13.000 proveedores turcos de alojamientos. “Tenemos mucha confianza en un resultado positivo y esperamos que nuestros clientes turcos pronto podrán disfrutar de nuestro ser-

vicio para sus viajes domésticos”, concluyeron. Otro capítulo interesante de esta inédita disputa judicial es que los hoteleros turcos de la región del Egeo decidieron exteriorizar su fastidio contra la decisión de la Justicia turca y la acción emprendida por las agencias. Incluso, se llegaron a organizar protestas públicas en contra de la suspensión de Booking. Es más, el presidente de la Asociación de Hoteleros del Egeo, Mehmet İşler, acusó a la asociación de agencias de viajes de dañar el turismo y la imagen del país: “Booking ofrece a nuestros empresarios la oportunidad de presentarnos en el mercado de una forma equitativa y limpia, con las mismas oportunidades”, señaló el dirigente, quien agregó que los agentes de viajes no son capaces de actualizarse al mismo ritmo que el mundo de hoy, y que serán recordados como los “que han hecho el mayor daño al turismo de Turquía”. De acuerdo a datos de la entidad hotelera, el 70% de las reservas de la región llegan por Booking.

HOWARD JOHNSON. Una seductora fórmula para Semana Santa en Rosario

El Howard Johnson Hotel & Resort Funes invita a vivir el destino de una forma diferente.

S

iendo uno de los principales centros urbanos del país y posicionada como uno de los destinos turísticos más importante de Argentina, –con una infraestructura hotelera, servicios y atractivos de gran calidad–, Rosario palpita la Semana Santa. Al respecto, y en consonancia con el relax que trasmite el rio Paraná, el Howard Johnson Hotel & Resort Funes en la ciudad santafesina invita a vivir el destino de una forma diferente. Entre sus propuestas para esta festividad, el establecimiento contempla una promoción que incluye alojamiento, desayuno buffet, acceso al spa para los mayores de 16 años (sauna seco, baño finlandés, ducha escocesa, sala de relax y mini gimnasio), y la piscina climatizada, entre otros servicios. Por tanto y sujeto a las condiciones climáticas, la cadena hotelera dispone de

un mangrullo acuático y espacios verdes con juegos de plaza para los niños y diversas actividades recreativas para los más chicos; al tiempo que tiene a disposición de los huéspedes sombrillas y reposeras para que el relax sea completo. Asimismo, la propuesta gastronómica para estos días en el Howard Johnson Hotel & Resort Funes ofrece un almuerzo o cena por adulto en la estadía (plato principal y postre). Para terminar, y tras enfatizar que el establecimiento cuenta con wi-fi en toda su superficie y brinda el servicio de estacionamiento cubierto, sorprende a sus clientes con un obsequio especial de pascua; mientras que ostenta el programa de Family Plan, que incluye hasta dos menores de 12 sin cargo en la misma habitación. reservas@hojoar.com/ www.hojoar.com



PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

Argentina apunta a aumentar un 20% el arribo de italianos

E

n el contexto de la Feria de Turismo de Milán, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que este año se espera pasar de los 117 mil visitantes italianos de 2016 a 135 mil en 2017. O sea, un 20% de incremento en sólo un año para el que es el 9° mercado emisor hacia nuestro país.

La intención del MinTur es pasar este año de 117 mil a 135 mil visitantes. Para ello, desplegó una nutrida agenda en el marco de la Feria de Milán, donde AR anunció la ampliación de la oferta aérea a una frecuencia diaria, y lanzó promociones.

Dentro de la estrategia para alcanzar esa meta, el funcionario oficializó el lanzamiento de la frecuencia diaria de Aerolíneas Argentina en la ruta Buenos Aires-Roma. De esta manera, la oferta aumenta de cuatro a siete vuelos semanales, lo que implica pasar de 51.240 asientos anuales a más de 114 mil (+114%), só-

lo de AR. En total, para 2017 la disponibilidad en la ruta alcanzará los 211 mil asientos (+33,4%). Lo curioso es que el año pasado las propias autoridades de AR la habían señalado como una de las conexiones deficitarias. Pero, al respecto, semanas atrás explicaron que la idea es apuntar al corporativo, un segmento que venía requiriendo más opciones; mientras al mismo tiempo se bajan los costos operativos. Asimismo, ejecutivos de la aerolínea de bandera presentaron una serie de promociones especiales para la ruta de Roma a Buenos Aires. Por un lado, quienes compren su pasaje antes del 30 de abril (viajando entre el 1° de noviembre y el 15 de diciembre) podrán acceder a una tarifa final de 657 euros; mientras que si lo hacen antes del 9 de este mes (volando entre el 15 de septiembre y el 15 de diciembre) el precio es de 799 euros. Por último, anunciaron que todos los argentinos residentes en Italia tendrán un descuento del 10% sobre la tarifa base a partir de este mes. En esa línea, también suscribieron un acuerdo de código compartido con Alitalia. De esta forma, ambas aerolíneas podrán vender asientos de un mismo vuelo (con dos números de identificación, uno para

cada compañía). Además, habilita a AR a comercializar conexiones desde Roma a toda Italia, y viceversa en las rutas por Argentina. Por último, como vienen sucediendo en todas las ferias desde enero, desde el MinTur se continuó promocionando la devolución del 21% del IVA a los visitantes extranjeros en alojamiento. FUERTE PRESENCIA. La participación de nuestro país en torno a la Feria de Milán fue nutrida y destacada. Lo cual incluyó la celebración de la Noche Argentina en Italia en el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci, donde más de 200 personas pudieron acercarse a algunos atractivos del destino a través de la música y de la gastronomía típica. Al mismo tiempo, se desarrolla en Milán la muestra “Dinosaurios, Gigantes de Argentina”, auspiciada por el Consulado y Aerolíneas Argentinas. Paralelamente, el ministro Gustavo Santos les presentó al Embajador Argentino en Italia, Tomas Ferrara, y a los cónsules en ese país el Plan Nacional de Turismo. Se trató de un evento de capacitación, que está en línea con los ya realizados con los diplomáticos argentinos en Brasil y Alemania.

JUAN TOSELLI. Capacitación junto a Nueva Zelanda en Neuquén

Juan Toselli, junto a Turismo de Nueva Zelanda, durante la presentación.

E

n el marco del acuerdo de co-marketing que Juan Toselli lleva adelante con Turismo de Nueva Zelanda, días atrás se llevó a cabo un seminario de capacitación en Neuquén. En el evento, realizado en el Hotel del Comahue, el operador mayorista compartió con las agencias de viajes lo mejor de este destino.

La presentación estuvo a cargo de Florencia Lizarazu, ejecutiva de Desarrollo de Mercado de Nueva Zelanda, quien brindó una exposición con vídeos y fotografías. De esta manera, los invitados pudieron adquirir herramientas de venta para la comercialización de este país.



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

El Facve fomenta el recambio para progresar social y profesionalmente

M

ediante la charla del doctor en biología molecular Estanislao Bachrach, el Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales (Facve) incentivó a los profesionales a pensar sobre el cambio dentro de las organizaciones y en la vida cotidiana. Al respecto y bajo el lema del “Recambio”, el encuentro de Voces Expertas de la entidad fue una nueva oportunidad para que los asistentes hicieran negocios, se conocieran, capacitaran e interactuasen. En efecto, Bachrach instó a los empresarios a que “no esperen a las crisis para modificar los hábitos o desafíos en sus compañías”; al tiempo que sostuvo que para alcanzar el éxito es fundamental anticiparse a las transformaciones. “Los cambios para agregar valor hay que hacerlos antes de que lo necesitemos, para ello debemos pensar el negocio y observar que nos conviene”, indicó. En este contexto, el doctor en biología molecular bregó para que los profesionales inspiren los cambios desde las instituciones y que prediquen

En The Brick Hotel, el Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales (Facve) organizó el primer brunch social y de trabajo para los socios, proveedores del sector y funcionarios del trade. con el ejemplo y no la coerción. Afirmando que los cambios son permanentes y es muy difícil concretarlos todos, expresó que se deben establecer prioridades. “Los cambios deben ser culturales y no simples reacciones perecederas; este proceso lleva tiempo, hablo de tres a cinco años para qué hagamos cosas distintas en nuestras vidas”, dijo. Asimismo remarcó que todos pueden cambiar siempre y cuando crean, quieran y lo practiquen. “La edad no es un impedimento porque es el cerebro quien da las ordenes de cambiar y éste es el órgano del cuerpo que envejece más paulatinamente”, explicó. En este orden, el biólogo puntualizó que los cambios comienzan en la forma de pensar y dijo que los pensamien-

tos son los responsables de que modifiquemos los comportamientos. “La cita funcionó para que los profesionales hablen de los cambios en el mercado e intercambien opiniones y consejos para adaptarse de la mejor manera al nuevo escenario”, declaró Pablo Damerau, presidente del Facve, y agre-

gó que “el cambio nos involucra a todos y es lo que nos permite progresar social y profesionalmente”. EL FACVE EN ALERTA. Consultado por el lema del encuentro, Damerau comentó que “estos espacios invitan a la reflexión respecto a las cosas que uno debe cambiar para mejorar y desarrollarse”. A su vez remarcó que son muy pocos los eventos que se idean con el fin de atender las necesidades de los asistentes. “Buscamos pensar en lo que la gente necesita. Hay que prestar atención a los contenidos porque los tiempos son limitados. La intención es que cada acción de la insti-

El primer brunch social y de trabajo tuvo una nutrida concurrencia.

tución tenga valor y sea aplicada al dominio que cada uno elija, en la oficina, en su casa o al frente de un equipo”. En este contexto recordó que hay muchas señales y situaciones que están ocurriendo en el mercado que motivan a los profesionales a reinventarse porque su negocio está en riesgo y su rol pierde reconocimiento. “La baja de las comisiones no es una medida justa ni legítima”, dijo Damerau, y agregó: “Las agencias de viajes deben continuar demostrando la importancia que tenemos para las aerolíneas. Somos partners y agregamos valor a la operación”. Ante un escenario actual que desafía a los empresarios a ajustar los modelos de negocio en busca de una propuesta de valor que sea sustentable, el titular del Facve reconoció que el negocio de las agencias corporativas tiene una ecuación compleja. “El dólar no ajusta como debiera, los margenes son caca vez más pequeños, algunos ingresos de los proveedores bajaron significativamente y los costos laborales siguen subiendo”, especificó. A su vez valoró el actual escenario aerocomercial y manifestó que la competitividad es positiva. “La primer mirada es alentadora y prevé un beneficio para el usuario”. Por otra parte, el dirigen-

La cita funcionó para que los profesionales hablen de los cambios en el mercado e intercambien opiniones y consejos para adaptarse de la mejor manera al nuevo escenario. Pablo Damerau te adelantó que planean continuar con este tipo de encuentros con los socios y adelantó que en el seno de la organización también están trabajando para diagramar un workshop interno para los miembros. “Con la premisa de reflexionar y replantearse el momento actual de la industria, la jornada será un espacio de enriquecimiento y el desafió será visualizar el negocio para conocer las tendencias y adelantarnos al futuro de la actividad”, explicó.



PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

LALILEO. Perú original de la mano de Limatours

L

a semana pasada visitó Buenos Aires Milagros Garrido, jefa Latinoamérica de Limatours, quien mantuvo un encuentro con José María Gómez, titular de Lalileo Viajes. Ambas empresas, que trabajan en conjunto desde hace 15 años, reforzaron su relación en pos de promocionar los productos de la ope-

radora peruana. En ese sentido, Garrido le comentó a La Agencia de Viajes las novedades relacionadas con la oferta de la compañía, entre las que figura un nuevo tren de lujo, el Belmond Andean Explorer, que inaugurará en mayo. “Se trata de una opción de alta gama que realizará tres itinerarios: ‘Cusco/Puno/Arequi-

pa’, de 3 días y 2 noches; ‘Arequipa/Puno/Cusco’, de 2 días y 2 noches; y ‘Cusco/Puno’, de un día y una noche. Atraviesa paisajes de una belleza extraordinaria, como las llanuras más altas de los Andes, el lago Titicaca, y el cañón del Colca, entre otros”, señaló la directiva. Otro producto nuevo es “Kuélap, un mundo por des-

cubrir”, un importante sitio arqueológico preincaico ubicado en los Andes nororientales, en la provincia de Luya, que fue construido por la cultura chachapoyas, nombre de la ciudad que se encuentra a 35 km. y que sirve como referencia para la localización. “El atractivo del lugar reside en su compleja arquitectura, enormes murallas, mausoleos y grandes monumentos de piedra.” Asimismo, cabe apuntar que recientemente fue inaugurado un teleférico que permite llegar al sitio en solo 20 minutos, evitando así la extensa caminata de una hora y media que había que realizar antes.

Milagros Garrido y José María Gómez.

PROPUESTAS DIFERENTES Y SABORES LOCALES. Por otro lado, Garrido se refirió a “Conectando Cultura”, la campaña desarrollada por Limatours, una de cuyas piezas es un impecable video sobre Lima, que fue distribuido entre los minoristas peruanos y que este medio pudo apreciar durante la entrevista con la directiva, quien detalló: “Lo produjimos nosotros mismos, con el objetivo de difundir aspectos no tradicionales de la ciudad, que amplían la oferta y enriquecen la estadía”. En este contexto, la ejecutiva hizo referencia a “Perú: sabores intensos para paladares exquisitos”, la serie de programas gourmets que ofrece la empresa. “Son sugerencias para que los visitantes disfruten de la gastronomía local, con consejos sobre restaurantes, locales y sitios dónde comer tal o cual

producto. Cabe destacar que actualmente tres restaurantes peruanos figuran entre los mejores 50 del mundo: Central, en el puesto 4; Maido, en el 13; y Astrid y Gastón, en el 30.” Por último, Garrido sostuvo: “El año pasado cumplimos 60 años de actividad, período que nos ha brindado una amplia experiencia y nos permite caracterizarnos por la singularidad de nuestras múltiples propuestas, que van más allá de lo tradicional y que posibilitan conocer lugares alucinantes de nuestro territorio”. Para cerrar, Gómez afirmó: “Tenemos una relación muy estrecha con Limatours, que nos permite ofrecer en el mercado local alternativas de viajes y excursiones que trascienden lo clásico y suman un gran valor agregado al viaje”. 4314-0738





PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

CONSULT HOUSE. Turquía: mil colores en un solo país

E

n un desayuno de capacitación celebrado en el 725 Continental, el turoperador Intra, de la mano de Consult House Travel y Turkish Airlines, ofreció las últimas novedades de su operatoria, además de hacer un repaso por toda la hermosa región turca. Para comenzar, Daniel

Montero, director de Consult House Travel, agradeció la presencia de los agentes de viajes y animó a que visiten Turquía “que a pesar de las vicisitudes que sufrió, el país nunca se fue del mercado. Nosotros lo continuamos comercializando y operando porque es un destino fascinante y tenemos dos compañías de lu-

jo que son Intra y Turkish Airlines. De esta forma, estamos muy respaldados”. A continuación, Nuri Bulutoğlu, gerente general de Intra, inició su exposición comentando la novedad de que la empresa adquirió una agencia en Grecia, por lo que operarán allí también. En cuanto a Turquía en sí,

el directivo especificó la posibilidad de hacer diferentes tours por la región: bíblicos, turísticos y culturales, entre otros, descubriendo los diferentes lugares Patrimonio de la Humanidad que posee y la gran capacidad y servicios hoteleros que dispone. Además, repasó todas las regiones de la zona, datos importantes, históricos y culturales de la misma y su exquisita gastronomía, al tiempo que se diferenció de sus competidores incursionando en la oferta que dispone para destinos específicos dentro del país: “Ofrecemos para todas las regiones más tiempo para vi-

Daniel Montero; Nuri Bulutoğlu; Marianela Figliomeni, gerenta de Ventas de Consult House Travel; y Maximiliano Caprarulo.

sitar sitios de interés, la posibilidad de agregar noches para disfrutar actividades y nuestros diferenciales tanto para traslados como para elegir excursiones”. Por otro lado, los profesionales de las empresas resaltaron “Turquía al completo 2017”, un tour imperdible de 10 noches que incluye aéreos, visitas con guías acompañantes y locales, traslados, entradas a museos y monumentos, desayuno y siete cenas. Las salidas son el 20 de abril, 4 y 18 de mayo, 1º y 15 de junio, 6 y 20 de julio, 17 de agosto, 7 y 21 de septiembre, y 5 y 19 de octubre. Para cerrar su exposición, el gerente general de Intra explicó el folleto que entregaron a los agentes de viajes, el cual posee tours combinados por Grecia, Turquía e Italia; ofreció tips de venta y cotización,

y adelantó que próximamente estarán innovando y lanzando novedades. Finalmente, Maximiliano Caprarulo, gerente de Ventas de Turkish Airlines, mostró un video ilustrativo de las plazas y los aviones de la aerolínea, y como novedad informó que a partir del 1º de junio comenzarán las operaciones diarias, una iniciativa que acercará cada vez más al pasajero argentino al destino. Asimismo, agregó que “para los pasajeros que conectan en Europa con Estambul, ofrecemos un stop con hotel sin costo adicional, ya incluido en la tarifa del pasaje. La idea es que vuelvan a confiar en el destino, haciendo este stop para recorrer y vivenciar la experiencia turca”. 4315-1900



PÁG. 24 - LADEAGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL 2017 ARGENTINA

Córdoba

do de Córdoba y Palacio de Justicia Tribunales I, son algunos de los imperdibles. Además, el gobierno provincial puso en valor 39 íconos turísticos en Córdoba capital, los cuales fueron restaurados e iluminados con tecnología led.

Una experiencia religiosa La Iglesia Catedral en todo su esplendor.

A pocos días de la Semana Santa, Córdoba despliega varias alternativas para los devotos de la fe cristiana y también para los interesados por la historia. Desde las Estancias Jesuíticas, hasta el legado del Santo José Gabriel Brochero, y la visita a iglesias, forman parte de los recorridos propuestos.

C

órdoba contiene en su territorio varios hitos religiosos que unidos se convierten en circuitos para descubrir durante una visita, en especial durante Semana Santa. Las Estancias Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial; centenarias iglesias y capillas; el legado del Santo José Gabriel Brochero; conciertos musicales y eventos alusivos, forman parte de este reservorio vinculado a la fe.

El padre Brochero fue canonizado el año pasado.

ESTANCIAS JESUÍTICAS. La provincia alberga cinco Estancias Jesuíticas (Colonia Caroya, Jesús María, Alta Gracia, Santa Catalina y La Candelaria) y la emblemática Manzana, ubicada en Córdoba capital. Este conjunto arquitectónico constituye la manifestación patrimonial de una experiencia religiosa, social y económica sin precedentes, concretada entre 1599 y 1767 por la orden de los jesuitas. A su vez, la Orden Jesuita de La Compañía de Jesús es a la que pertenece el Papa Francis-

co, quien realizó su noviciado durante dos años en la ciudad de Córdoba y luego regresó como miembro de este grupo entre 1990 y 1992. IGLESIAS EN LA CAPITAL. La ciudad de Córdoba capital propone a los turistas un interesante recorrido por las siguientes iglesias católicas: Catedral, Santa Catalina de Siena, Las Teresa y Convento de las Carmelitas Descalzas, San Francisco, La Merced, Compañía de Jesús, basílica Santo Domingo, parroquia del Pilar y Adoratrices. Más allá de estos edificios, hay que decir que la capital es una bella ciudad que combina restos del pasado colonial con la arquitectura moderna. Edificios históricos como el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, Rectorado de Universidad Nacional de Córdoba, Colegio Nacional de Monserrat, Facultad de Derecho, Paseo del Bicentenario del Parque Sarmiento, Oratorio Obispo Mercadillo, Museo San Alberto, Arzobispa-

SANTO BROCHERO. José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de marzo de 1840 en el paraje Carreta Quemada. En 1866 se ordenó sacerdote, iniciando su ministerio sacerdotal en la Catedral y como prefecto de estudios del Seminario Nuestra Señora de Loreto. En 1869 fue elegido vicario del valle de Traslasierras y se estableció en Villa del Tránsito, actualmente llamada Villa Cura Brochero en su honor. Allí asumió como propias las necesidades de los pobladores, dedicando todo su esfuerzo a la acción pastoral y a la construcción de iglesias, capillas, casa de ejercicios, escuelas y más de 200 kilómetros de caminos. El padre Brochero, conocido popularmente como el “Cura Gaucho”, enfermó de lepra como consecuencia de atender a enfermos y falleció el 26 de enero de 1914. El 16 de octubre de 2016 fue canonizado por el Papa Francisco en un una ceremonia multitudinaria en Roma, convirtiéndose en el primer Santo argentino y cordobés, nacido y fallecido en el país. Hoy la localidad de Villa Cura Brochero es una referencia obligada del turismo religioso en Argentina. Entre los principales atractivos que ofrece el poblado se destacan el Santuario donde se encuentran los restos del Cura Gau-



PÁG. 26 - LADEAGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL 2017 ARGENTINA

Una de las estancias jesuíticas de la provincia, en este caso ubicada en Sierra Chica.

cho, los relicarios y la campana donada por el Papa Francisco, la Casa de Ejercicios, el Museo Brocheriano, el acueducto Los Chiflones, el monumento Cristo Blanco y la casa donde falleció. Con motivo de la Santificación de Brochero, el gobierno de la Provincia de Córdoba inauguró nuevos atractivos turísticos para visitar en Semana Santa. Por un lado se puso en valor el Museo Casa Natal de Brochero Actividades para en Villa Santa Rosa de Río Primero. complementar con la Por otro lado, se construyó el Camivisita de tinte religiosa. no del Peregrino en las Altas Cumbres, en homenaje al Santo Brochero, que recorre 26 km. desde Guilio Césare hasta Villa Cura Brochero, llegando al Santuario de la Providencia. En su trayecto se han construido 8 estaciones para reflexión y oración de los peregrinos. También se puso en valor la Capilla de la localidad de Villa Benegas, ubicada en la mitad del recorrido. PASEOS TIERRA ADENTRO. El Valle de Punilla conjuga el ritmo vibrante de ciudades como Carlos Paz, La Falda y La Cumbre, con los rincones más bellos de la provincia: el lago San Roque y el río San Antonio, por ejemplo, brindan propuestas para disfrutar de actividades acuáticas.

DATOS ÚTILES • Cómo llegar: el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella opera con más de 200 vuelos semanales, con conexión directa a 14 destinos nacionales (Buenos Aires, Salta, Rosario, Puerta Iguazú, San Salvador de Jujuy, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche, El Calafate, San Miguel de Tucumán, Ushuaia, Resistencia, Mar del Plata y Río Cuarto) y 9 internacionales (Santiago, Lima, Panamá, Río de Janeiro, San Pablo, Puerto Seguro, Punta del Este, Asunción y Madrid). • Informes: www.cordobaturismo. gov.ar. Hay más: trekking, travesías en 4x4, cabalgatas, actividades de montaña en el macizo Los Gigantes y excursiones al cerro Uritorco, son algunas de las alternativas de la región. Siguiendo el derrotero tierra adentro, el valle de Calamuchita se distingue por su especial combinación de paisajes serranos, arquitectura centroeuropea y excelente gastronomía. Calamuchita es recorrida por mansos ríos como El Espinillo, Los Reartes y Santa Rosa, cada uno con sus balnearios y servicios. Mientras que Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita se han transformado en las ciudades estrellas de la zona, pues resultan destinos turísticos ideales para el descanso y la recreación. El camino de los “7 Lagos” y la presencia del cerro Champaquí, de 2.790 m., incorporan una belleza inigualable al paisaje. Estos lugares se han transformado en los es-

cenarios predilectos por los amantes del turismo aventura. Por su parte, el Valle de Traslasierra se destaca por lograr una síntesis magistral entre el paisaje y el espíritu serrano. La amabilidad de sus pobladores, una excelente gastronomía criolla y el aroma a hierbas serranas, hacen de este sitio un destino turístico ideal. Tres embalses, un cordón montañoso, volcanes, palmares, bosques, y enclaves con un adecuado nivel de equipamiento forman parte de su fisonomía. Cabe mencionar a Mina Clavero, Villa Dolores, Cura Brochero y Nono, que son poblados atravesados por mansos arroyos y ríos, ideales para el descanso de la familia y la recreación de los niños. Aquellos visitantes interesados en el ecoturismo, encontrarán en Valle de Traslasierra dos lugares únicos e imperdibles: el Parque Nacional Quebrada del Condorito y la reserva hídrica de Pampa de Achala. Otra de las zonas a recorrer es el norte de la provincia. Su encanto distintivo se refleja en los senderos trazados por la historia, la amabilidad de su gente y sus paisajes desbordantes de naturaleza y leyendas. En el plano cultural, el norte cordobés, propone a los turistas descubrir una porción del legado histórico de la orden jesuita. Por último, la región de Ansenuza se halla ubicada en el noreste de la Provincia, ocupando la zona de influencia de la Laguna Mar Chiquita, que constituye uno de los humedales salados más importantes del mundo. Avistaje de pájaros, la pesca de pejerrey, deportes náuticos, la balneoterapia, son algunas de las actividades del lugar.



PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

IEMANJA. 27 años abocados al turismo en las Cataratas del Iguazú

D

esde 1989, Iemanja Turismo es operador receptivo de Puerto Iguazú. Lleva más de 27 años en ese mercado y se convirtió en una de las agencias de turismo de mayor prestigio del destino. Andrea Arecco, responsable de Comercial y Marketing de la empresa, dialogó con La Agencia de Viajes so-

La operadora receptiva se convirtió en una de las agencias de turismo de mayor prestigio en la región. Su fuerte histórico fue el mercado extranjero, pero desde hace un año comenzó a adaptarse a los clientes locales, con resultados muy favorables. “Pese a todos los pronósticos, tuvimos un buen 2016 y arrancamos muy bien este 2017”, resaltó Andrea Arecco, responsable de Comercial y Marketing de la empresa.

bre las novedades de la firma, que tiene como pilar fundamental el turismo extranjero, pero que en los últimos años consiguió un buen tráfico en el mercado nacional. “Nuestro gran fuerte son las Cataratas del Iguazú, pero operamos en toda la provincia de Misiones, en especial con la Ruta Jesuítica; y también los Esteros del Iberá, en el norte de Corrientes. Históricamente nuestro fuerte fue el mercado extranjero, pero a raíz de los precios competitivos y de que el país se vuelve más caro, nos fuimos abriendo hacia lo nacional. Y la verdad, pese a todos los pronósticos, pensamos que íbamos a estar más afectados por la crisis, pero tuvimos un buen 2016 y arrancamos bien este año”, remarcó Arecco. Los cambios dicen que generan nuevas oportunidades. Eso parece haberle sucedido a Iemanja que, luego de algunas incertidumbres, comenzó a cambiar su forma de atraer clientes. “Fuimos parte de una tendencia mundial: las reservas empezaron a entrar a último momento. Antes el mercado argentino se manejaba a largo plazo, pero ahora tuvimos que acomodarnos, acoplarnos a la nueva realidad y, por suerte, luego de los temores, podemos decir que la temporada fue exitosa”, explicó la responsable de comercial y marketing de la empresa. Iemanja cuenta con guías multilingües habilitados por Parques Nacionales, choferes experimentados y personal administrativo al servicio del visitante. “Buscamos potenciar la dimensión humana en la tarea diaria. Eso constituye el eje central de la política de la empresa”, detalló Arecco, quien detalló que cada vez más argentinos deciden viajar por su cuenta, algo que está afectando a toda la cadena de distribución en el sector turístico. “Es una tendencia que crece, pero igualmente a nosotros, por ser operadores locales, no nos afecta tanto, sobre todo porque tenemos la particularidad de contar con otros beneficios, como el alquiler de autos: somos representantes de Álamo Rent a Car. Así compensamos la baja de extranjeros”. Según Arecco, una de las distinciones que diferencia a Iemanja del resto de las compañías de la zona es que cuentan con muchos servicios en privado, algo muy solicitado por los extranjeros. Su fuerte es el mercado francés, y en cada servicio brindado el objetivo fuerte es el de brindar atención personalizada: en este sentido, vale destacar que, por ejemplo, sus guías manejan tanto el idioma inglés como el francés. “Contamos con la ventaja de estar ubicados en un atractivo turístico de nivel internacional. Las Cataratas son irremplazables, fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco y son una de las nuevas Maravillas del Mundo.

Nuestro gran fuerte son las Cataratas del Iguazú, pero operamos en toda la provincia de Misiones, en especial con la Ruta Jesuítica; y también los Esteros del Iberá, en el norte de Corrientes. Pensamos que íbamos a estar más afectados por la crisis, pero tuvimos un buen 2016 y arrancamos bien este año. Arecco Por eso viene gente de todo el orbe a conocerlas, y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos nacionales e internacionales”, comentó Arecco, quien destacó que desde hace varios años el Parque Nacional alcanzó el millón de visitantes, y que año a año esa cifra se fue superando. Con respecto a la hotelería, Iemanja ha celebrado convenios con casi todos los hoteles de la zona, que en los últimos años hicieron un salto cualitativo, sobre todo del lado argentino. “Hay muchos emprendimientos nuevos que han certificado normas de calidad de gestión y sustentabilidad. Se construyeron hoteles 4 estrellas muy confortables y bellos, con un perfil muy distinto de lo que es la hotelería en Foz de Iguazú”, resaltó Arecco, quién enumeró algunas de las excursiones que se pueden realizar con la empresa. “En Foz de Iguazú hay un gran destino que está ubicado dentro del Parque Nacional, que es Dreamland, que tiene un museo de cera y cuenta con la posibilidad de realizar actividades como saltos en paracaídas, entre otrass. Además, se abrió una sucursal de Argentine Experience, un emprendimiento gastronómico en el que, además de degustar excelentes alternativas gastronómicas, y se participa en la preparación de platos y se transmite la cultura argentina en general. Esta propuesta, en inglés, está orientada al mercado extranjero”.



PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

OMNIBEES. Arribo a Argentina con un abanico de servicios para el profesional

D

esde principios de 2017 se convirtió en una realidad: Omnibees, el sistema que tiene conectados a más de 3.500 hoteles en el mundo, desembarcó en Argentina. La empresa -–que cuenta con 10 años de trayectoria– posee un sistema de distribución y marketing hotelero y es reconocida en Bra-

La empresa, que ofrece servicios de distribución y marketing hotelero, arribó este año al país luego de 10 años de desarrollo en otros mercados, como el de Brasil, Colombia y México. Según su Comercial Manager, Mariano Russo, esta herramienta logrará facilitar el trabajo de los hoteleros latinoamericanos.

sil, Colombia y México, entre otros países americanos, pero desde este año pisa fuerte en nuestro país. Mariano Russo, Comercial Manager de Omnibees, detalló a La Agencia de Viajes las ventajas que ofrece a una cadena hotelera el contar con el servicio de Omnibess. “Estamos en un primer proceso de

instalar la marca en el país, porque aún mucha gente no sabe que se trata de una herramienta integral, principalmente para la hotelería: hacemos el desarrollo desde lo que es la página web, el motor de reservas, el channel manager, el yield manager, hasta trabajar sobre la comparación de precios a través de rate shopper”, contó Russo, quien remarcó que, a diferencia de otras compañías muy adaptadas al mercado europeo, esta herramienta está pensada y se actualiza permanentemente para el latinoamericano. “Está orientada a hoteleros argentinos y de los países vecinos, con un sistema que brinda respuestas a sus necesidades”. Omnibes cuenta con otra herramienta fundamental para el mercado: posibilita a las operadoras integrar directamente a sus propios sistemas las tarifas dinámicas de los hoteles. “Eso permite poder competir nuevamente a la hora de ofrecer la venta de un hotel. Sabemos bien que, por el avance de Internet y los buscadores, al que más han dañado es al operador tradicional. Esta herramienta va a ayudar mucho a volver a ser competitivos”, explicó el Comercial Manager de la empresa. La recepción de esta nueva idea fue muy buena, según detalló Russo. “El interés es altísimo. Cuando empiezo a comentar lo que hacemos, la gente enseguida se da cuenta de que es una herramienta súper interesante”, subrayó. Hasta el cierre de esta edición, la empresa está trabajando con 10 operadoras, que están implementando la herramienta o en proceso de implementación. “Además hay una buena cantidad de hoteles que ya están trabajando con nosotros. Integrados completamente hay cinco, pero sabemos que el número crecerá

Mariano Russo.

en el corto plazo”, detalló. Con respecto a la proyección, en Omnibees son muy optimistas. “Este es un sistema que no tiene techo: una vez que el mercado argentino descubra su potencial, registrará un crecimiento exponencial”, argumentó Russo. “Lo que más destacan los profesionales del sector es que se trata de una herramienta integral. Muchos hoteles tienen que recurrir a varias empresas para hacer diferentes cosas. Acá tienen todo resuelto. Es un gran facilitador”, explicó. Otra de las ventajas que destaca es que se trata de una herramienta muy intuitiva, muy fácil de utilizar. “Todas las herramientas, que son amplias e integrales, también se pueden ir contratando de a una. El profesional interesado puede ir probando el sistema de a poco, a medida que se va familiarizando con él”, agregó Russo, quien remarcó que Omnibees ofrece además capacitaciones permanentes en todo lo relacionado con soporte y que, a diferencia de otras compañías europeas o americanas –en que el soporte está, por ejemplo, en la India–, en el caso de Omnibess se encuentra todo en español. “Por ahora está en México, pero en breve estará en Buenos Aires. Será mucho más amigable”, concluyó.

CONGRESO DE TURISMO RELIGIOSO. Presentación de la Catedral de Sal

D

el 15 al 17 de junio se realizará el Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso, 10° Encuentro Argentino de Turismo Religioso, en el Centro Cultural San Martín, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. En el evento se presentará el caso de la Catedral de Sal, considerada la primera maravilla de Colombia. Raúl Galeano Martínez, actual gerente general del lugar, será el encargado de la exposición. La Catedral de Sal se ubica en Zapaquirá e integra el Parque de la Sal en las antiguas galerías cavadas para la extracción del material hace 200 años. El recinto se

encuentra 180 metros bajo tierra y está completamente tallado en sal, siendo único en su tipo. En su interior posee una colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol. Con respecto al Congreso, reunirá disertaciones, conferencias y experiencias de Brasil, España, Cuba, Bolivia, Paraguay, Chile, México, Colombia, Italia y Argentina. Durante el evento se desarrollará la Feria de Sitios Nacionales e Internacionales de Turismo Religioso y, además, una muestra de imágenes santiagueñas. www.congresoturismoreli gioso.com





PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

H&N, EDICIÓN DE ABRIL. En qué consiste la Tecnohospitalidad

H

ablar de tecnología aplicada a la hotelería y la gastronomía implica analizar un proceso que comenzó hace ya varias décadas, que tuvo su epicentro con la llegada de Internet, pero que en los últimos tiempos mostró los mayores avances en tiempo récord. La tecnología fue introdu-

La utilización de herramientas tecnológicas en la industria de la hospitalidad lleva varias décadas, pero en los últimos años este proceso avanzó de manera vertiginosa. Hoy la gestión interna de un hotel, la comercialización de cuartos, el marketing, la experiencia del huésped, los servicios de AA&BB y las áreas de relajación están atravesadas por la innovación tecnológica. ciéndose en los establecimientos en las diferentes áreas de gestión para luego ir incorpo-

rándose en los servicios pensados para la satisfacción del huésped. Paralelamente la

evolución y la aplicación de nuevas tecnologías fue transformando el área de marke-

ting y la comercialización pasó del offline al online. “La hotelería tradicional es aquella que parte de la inversión en un inmueble –ubicado en una localidad estratégica– equipado y amoblado, que ofrece a diferentes segmentos de mercado el servicio de alojamiento, gastronomía y eventos. Con el correr de los años, el clásico servicio hotelero fue migrando a lo que podríamos denominar ‘hoteles flexibles’. Entendiendo por estos a aquellos que articulan de manera inteligente la ecuación: inversión + inmueble + recurso humano + puesta en valor de los servicios + tarifa competitiva. Un tipo de negocio que no podría concebirse sin la incorporación de tecnología”, relató Marilyn Geraghty, capacitadora de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Argentina (AHT). Sobre este tema, Jeff Schmitz, vicepresidente senior y director de marketing de Zebra Technologies, remarcó que “la industria de la hospitalidad se está convirtiendo en un mercado cada vez más competitivo, especialmente con la proliferación de hoteles de nicho. Para continuar atrayendo a los huéspedes, los proyectos están realizando inversiones tecnológicas. Esto incluye permitir que los clientes utilicen sus

teléfonos inteligentes para todo durante la estadía, desde pedir comida a la habitación hasta recibir alertas sobre disponibilidad”. Por otra parte, la geolocalización del cliente, las redes sociales, las plataformas de reservas online, las cartas digitales, los espacios interactivos y el pago a través de dispositivos móviles son algunas de las innovaciones que ganaron terreno en gastronomía. Asimismo, y si bien a los espacios dedicados al bienestar y la relajación se los piensa idealmente despojados de tecnología, la innovación también puede mejorar la experiencia. Lea la nota completa en la edición de abril de Hospitalidad & Negocios (N° 125) o bien en la web www.hospita lidadynegocios.com.



PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

INFUETUR. Tierra del Fuego promovió los negocios en Colombia Luis Castelli, titular de la cartera turística provincial, ponderó que el objetivo de la provincia es engrosar significativamente los arribos y mejorar el gasto promedio de los turistas colombianos.

S

i bien la comitiva argentina estuvo compuesta por más de una docena de ministros, secretarios y titulares de las diferentes carteras turísticas provinciales de dicho país, la vedette de la Vitrina Turística de Anato fue la Patagonia, siendo el Fin del Mundo uno de los productos más demandados. En este contexto, Luis Castelli, titular del Infuetur, ponderó que la misión de Tierra del Fuego consistió en mantener la presencia en el mercado estratégico colombiano, posicionando la marca “Fin del Mundo”; al tiempo que admitió que hace varios años que

Diego García, gerente comercial de AR; y Luis Castelli.

la provincia apuesta a esta feria porque es un mercado potencial muy importante para el destino. “Colombia es un mercado estratégico que está en nuestro radar. Durante tres jornadas se desarrollaron acciones de promoción ofreciendo los atractivos de Tierra del Fuego, brindando información a visitantes y tomando contacto con los operadores turísticos”, dijo, y aclaró: “En esta edición incrementamos la presencia institucional porque el objetivo es engrosar significativamente los arribos internacionales y mejorar el gasto promedio de los turistas colombianos en 2017”.

En este marco, el funcionario comunicó que se efectuaron capacitaciones a operadores mayoristas presentando las experiencias del Fin del Mundo, con la intención de aumentar la tendencia en cantidad de pernoctes en el destino. “Tras las reuniones de trabajo con el empresariado local, comprobamos que se abre una ventana de negocios muy interesante. El interés por la Patagonia es muy grande”, indicó Castelli, para detallar: “Comunicamos nuestra oferta de turismo aventura, natural y de invierno relacionada con la nieve”. Por tanto y habiendo reconocido que el público exigen-

Colombia es un mercado estratégico que está en nuestro radar. Allí se desarrollaron acciones de promoción ofreciendo los atractivos de Tierra del Fuego, brindando información a visitantes y tomando contacto con los operadores turísticos. Luis Castelli te busca sofisticación en servicios, gastronomía y hotelería, el presidente del Infuetur valoró “la destacada campaña para difundir la devolución del 21% de IVA en alojamientos para el turista internacional, la cual será una inyección positiva para fomentar las llegadas de pasajeros extranjeros”.

INPROTUR. Presencia en la Feria IT&CM China

A

rgentina, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística, compartió su oferta de Turismo de Reuniones en China. El MinTur, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), participó por primera vez de la Feria Internacional IT&CM China. El evento es uno de los principales encuentros relacionados con el Turismo de Reuniones, exclusivo para profesionales del sector. Esta edición se realizó del 21 al 23 de marzo en el Shanghai Convention & Exhibition Center of International Sourcing. La participación argentina tuvo como propósito presentar a nuestra región como un destino de excelencia en materia de Turismo de Reuniones, ya que cuenta con 48 destinos aptos para la realización de eventos internacionales y 28 Convention & Visitors Bureaux. Además, a partir de los 122 millones de turistas chinos que viajaron por el mundo en 2016, el mercado de este país se volvió una de las grandes prioridades del turismo receptivo nacional. Una de las principales

Argentina presente en la Feria Internacional IT&CM China.

actividades que se realizaron fue la presentación del destino Argentina con un almuerzo para más de 40 decisores de eventos. Martín Rivolta, cónsul general de Argentina en Shanghai, junto a María Virginia Yapur, cónsul adjunta, fueron parte del encuentro. Posteriormente, se llevó a cabo una conferencia de prensa ante un numeroso grupo de periodistas, en la cual se brindó toda la información necesaria acerca de nuestra oferta turística. Por otra parte, se explicó la devolución del 21% del IVA por alojamiento para turistas extranjeros y en la exención del visado argentino para los turistas chinos que cuenten con permiso para ingresar a Estados Unidos y/o la Unión Europea, y con la Autorización de Viaje Electrónica (AVE).





PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

TRAVELPORT Y ATRÁPALO. Una renovación de acuerdo que impulsa la colaboración mutua

C

omo parte del acuerdo, Atrápalo continuará teniendo acceso a una gran variedad de contenido en tiempo real de más de 400 aerolíneas tradicionales y low cost, de las cuales más de 200 comercializan y venden sus familias tarifarias y servicios auxiliares a través de Travelport. Además, la agencia de viajes

A través de este acuerdo, Atrápalo continuará accediendo a la plataforma de comercio de viajes de Travelport, y se conectará a su contenido global de viajes. Cabe destacar que la agencia cuenta con ocho millones de usuarios registrados en nueve países: España, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México.

online podrá acceder a más de 650 mil hoteles y 36 mil oficinas de alquiler de coches. Utilizando la aplicación API Universal de Travelport, Atrápalo ofrece más detalles y posibilidades a sus clientes para que puedan comparar y entender las ofertas de las aerolíneas antes de realizar la reserva, aumentando así la proba-

bilidad de que los viajeros reserven en su web, en vez de simplemente usar Internet para buscar precios y horarios. “Estamos encantados de continuar trabajando con todo el equipo de Travelport. Este acuerdo de renovación impulsará nuestro crecimiento internacional mientras seguimos implementando familias tarifarias y servicios auxiliares para ofrecer un mundo de posibilidades de viajes más allá de precios y disponibilidad. Esto es un gran diferenciador de la experiencia online para ayudarnos a ser exitosos en los próximos años”, explicó Ignacio Giral, fundador y director de Viajes de Atrápalo. Por su parte, Carlos Torres Acosta, director comercial para la Región Andina de

Carlos Torres Acosta.

Travelport, añadió: “La renovación de este acuerdo es prueba de que nuestra innovadora tecnología, combinada con la más amplia oferta de contenido de viajes, ayuda a las agencias online a mantener su posición. Nos alegra que líderes de la industria como Atrápalo nos escojan como su socio tecnológico”.

GOTRAVELRES ARGENTINA. La comunidad de Facebook para el agente de viaje En el grupo de Facebook “GoTravelRes Argentina”, los agentes de viajes tienen la posibilidad informarse sobre las novedades de la empresa y el sector. Ricky GTR García, moderador y voz oficial de GoTravelRes.

E

n su búsqueda por acompañar a los agentes de viajes desde todos los canales de comunicación, GoTravelRes creó en Facebook, a principios de 2017, la comunidad “GoTravelRes Argentina”, un grupo abierto donde pueden sumarse todos aquellos que deseen estar informados acerca de las novedades de la empresa y el sector. A través de este espacio, Ricky GTR García, moderador y voz oficial de GoTravelRes, brinda toda la información útil para el trabajo diario, tips de ventas, material promocional y tutoriales. Este particular personaje se encarga de difundir las promociones semanales, presentar videos instructivos y dar a conocer contenido de interés para el sector turístico. “Estoy conectado con los clientes en forma permanente. No sólo ofrezco los productos que tenemos en todos los módulos de GoTravelRes: también respondo las consultas que puedan surgir, ya sean en el grupo

o en forma privada. Me gusta estar cerca, dar seguimiento personalizado a cada una de las preguntas. Para mí, no son simples ‘casos’; el contacto, conocimiento y la interacción son prioridades absolutas”, explicó Ricky. En cuanto a los motivos de creación de este espacio, Ricky hizo referencia a las nuevas tecnologías: “Como en todo ámbito, nuestro mercado atraviesa cambios, avances de todo tipo, tanto en las relaciones comerciales como en la tecnología. Los agentes de viajes ya no están sólo en el escritorio: pueden cotizar y vender desde el transporte público, desde sus casas o donde quieran. Y, para brindarles mayor facilidad, decidimos estar disponibles en todos los medios de comunicación que quieran utilizar. Además del grupo en Facebook, el equipo de GoTravelRes contesta desde el chat online disponible en el sitio, y en los medios tradicionales como mail o teléfono”. (011) 5272-8447 argentina@gotravelres.com Grupo de Facebook: “GoTravelRes Argentina”



PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

THE LEADING HOTELS OF THE WORLD. Se realizó el Showcase Internacional 2017

D

el 30 al 31 de marzo The Leading Hotels of the World realizó en Buenos Aires su tradicional Showcase Internacional, evento que reúne cada año a un importante grupo de hoteleros miembros de esta colección. En esta oportunidad estuvieron presentes hoteles de lujo de Europa, Estados Unidos y América

del Sur. Cabe destacar que los gerentes de estos alojamientos viajaron especialmente para la ocasión con el fin de promocionar sus propiedades y destinos a los principales profesionales de viajes de la región y miembros de la prensa local. Además, resulta importante mencionar la participación de agencias de alta gama

de toda la región, provenientes de Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay. La cena de bienvenida tuvo lugar en el Faena Art Center, donde se llevó a cabo la entrega de los “Leading Awards”, un reconocimiento a las agencias de viajes con mayor producción de ventas. El Show-

case se desarrolló en los salones del Alvear Palace Hotel, finalizando con una visita al Alvear Icon Hotel & Residences. Los hoteles representados en el evento y sus respectivos ejecutivos fueron: Aqualina Resort (Deborah Yager-Flemings), Alvear Hotels & Residence (Micaela Pérez), Arakur Ushuaia Resort & Spa (José

Candeago), Baglioni Hotels Collection (Rodrigo Godoy Camacho y Lucila Schmitt), Carillon Miami Wellness Resort (Nikita Bertain), Casa de Campo (Abin Rosales Monascal), Castello del Nero Hotel & Spa (Dominique Debay), Country Club Lima (Jorge De la Jara), Faena Buenos Aires (Patricio Costa), Faena Miami Beach (Larissa Pinto), Grand Hotel Quisisana (GianLuca Salvia), Grand Velas Resorts (Milagros Iñarra), Hassler Roma (Chiara Zaccaria), Barrière Le Majestic Cannes (Laurent Zenier), Café Royal (Carla Goke), Casa Fuster (Alexandre Dzelme), Hotel du Palais Resort & Spa (Lucie Mourcely), Fasano Rio de Janeiro (Carolina Napolitano), Lancaster (Virginie Buffet), Lancaster (Maïté François), Plaza Athénée New York (Trishna Gurung), Santa Caterina (Crescenzo Garga-

Daniela Shayo.

no), Le Bristol (Adelaida Borg y Ernesto Draque), Llao Llao Hotel (Marisa Basile), Marquis Reforma (Daniela Vázquez Esquivel), Meliá Hotels International (Patricia González Barca), Mytha Anthology (Federica Visconti y Laura Rodríguez), Principe Forte dei Marmi (Nicolò Grillo), The Lowell (Amie Buchanan), The Ritz London (Umberto Schioppa), The Setai (Iván Bauzá), The Singular Hotels (Daniela Orellana), Tivoli Mofarrej (Rafael Peloi), Tortuga Bay (Lina Moreno), Unico 20 87 Riviera Maya (Josefina De Zan y Leonel Reyes) y Vidago Palace (Jorge de Almeida).

Hoteleros participantes y el equipo local de The Leading Hotels of the World.

LAPLACE Y CLUB MED. Relax y entretenimiento en el complejo de Trancoso

L

aPlace se encuentra ofreciendo atractivos programas de ocho noches para disfrutar de las instalaciones del Club Med Trancoso durante mayo, junio y las vacaciones de invierno. La iniciativa se llevará cabo saliendo desde Córdoba con vuelo directo de Aerolíneas Argentinas. “Sin lugar a dudas, durante la última temporada de verano, Club Med Trancoso fue uno de los destinos estrella para una gran cantidad de turistas. Experimentó una alta demanda, ya que es una excelente opción para familias que buscan relax y actividades deportivas”, afirmaron directivos de la operadora cordobesa. Al respecto, detallaron: “Las alternativas incluyen trapecio, arquería, pilates, fútbol, vóley playa, waterpolo y escuela de fitness y de tenis, además de la posibilidad

de practicar golf en sus instalaciones a la vera del mar”. Cabe agregar que para los niños está disponible el “Petit chef Program”, mediante el cual, jugando, podrán aprender a ser chefs y “regalarles” sus creaciones culinarias a sus padres. Además, gracias a la experiencia “Little Circus”, y de la mano de personal especializado, los niños descubrirán las sensaciones del circo en pequeños grupos y participarán de una presentación final donde podrán demostrar sus habilidades. Por último, el establecimiento posee algunas de las más variadas alternativas de relax para adultos, con tres programas para diferentes necesidades que van desde masajes hasta tratamientos terapéuticos específicos. (0351) 569 4187/ info@laplace.tur.ar





PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

AADESA. La marca Cyan sumó dos propiedades a su portfolio

D

esde el 1º de marzo, el Hotel de las Américas y el Américas Towers –ambos de categoría 4 estrellas– se sumaron a la marca Cyan, gerenciada por Aadesa Hotel Management Company. Los ahora denominados Cyan Hotel de las Américas y Cyan Américas Towers Hotel –ubicados estratégicamente en Libertad entre Marcelo T. de Alvear y Santa Fe– aportan 226 habitaciones y cuatro óptimos salones para la realización de eventos empresariales y sociales. De esta manera, la joven cadena de hoteles midscale orientada a los segmentos corporativo y turístico suma cinco establecimientos en la ciudad, convirtiéndose en una de las principales compañías hoteleras de Buenos Aires, con presencia en Recoleta, el centro porteño y Puerto Madero. Al respecto, Iñaki González Arnejo, director general de Aadesa, le comentó a La Agencia de Viajes: “Se tomó la decisión de incorporar estos dos hoteles porque son emblemáticos de la ciudad, tanto por su privilegiada localización como por su

Amplias habitaciones, ideales para el mejor descanso.

El Hotel de las Américas y el Américas Towers ya forman parte del sello de la compañía, que así pasa a ser uno de los principales jugadores hoteleros de Buenos Aires. historia. Si bien están en perfecto estado, la idea es adaptarlos al concepto de la marca Cyan, logrando que lo ‘antiguo’ se transforme en ‘vintage’”. Asimismo, el directivo señaló: “El fuerte de los dos hoteles –que brindan una exce-

lente combinación de lo clásico con lo moderno–es la inmejorable relación precio-calidad, sus espaciosas habitaciones, el muy buen desayuno incluido en la tarifa y el excelente servicio de wi-fi. Además, ambos brindan un alto nivel de atención gracias al experimentado personal que se desempeña en cada una de las áreas. En ese marco, en el Tower se suma la disponibilidad de piscina al aire libre y gimnasio”. Por otra parte, indicó que “ambos son muy elegidos por el trade; recibimos turistas de todo el mundo, sobre todo de Estados Unidos y de Europa. Al respecto, cabe apuntar que terminamos marzo con un 85%

de ocupación en el Tower y un 80% en el De las Américas”. En ese contexto, el entrevistado afirmó: “Durante enero, febrero y marzo desarrollamos un intenso trabajo reuniéndonos con los principales operadores del mercado, de modo tal de lograr potenciar la llegada de visitantes”. En cuanto al corporativo, manifestó: “Los cuatro salones mencionados son ideales para la realización de jornadas de trabajo, presentaciones de productos, capacitaciones, congresos y convenciones, como así también para fiestas empresariales. En este punto, es fundamental la privilegiada ubicación que ofrecemos, que les permite a los ejecutivos estar cerca de todo”. Por último, González Arnejo expresó: “Queremos invitar a los operadores a que nos visiten cuando quieran. Será un gusto recibirlos para que conozcan las instalaciones y servicios, además de compartir un grato momento junto a ellos”. 5236-9095 / info@hotelescyan.com

JULIA TOURS. Almuerzo junto a Riu y Copa Airlines

Julia Tours, Riu y Copa Airlines juntos en Laprida Resto & Cocktail.

E

l miércoles 22 de marzo, Juliá Tours, junto a Riu y Copa Airlines, invitaron a agentes de viajes a participar de un almuerzo exclusivo en Laprida Resto & Cocktail. El evento contó con la presencia Fernando Turuzzi y Patricia Ruiz, representantes de la cadena hotelera y la compañía aérea respectivamente. En representación de Julia Tours, Julieta Peralta, y su equipo comercial, fueron quienes dieron la bienvenida a los invitados, algunos de los cuales fueron afortunados al obtener como obsequio puntos pa-

ra sus cuentas de Riu Partner Club. Allí se anunció la pronta inauguración del nuevo Riu Dunamar, en Playa Mujeres, a 20 minutos de Cancún. También cabe destacar la reciente apertura del primer parque acuático de Riu: Splash Water World, ubicado en Punta Cana, al cual tienen acceso gratuitos todos los huéspedes que se alojen en los hoteles Riu Palace Punta Cana, Riu Palace Macao, Riu Palace Bavaro, Riu Naiboa y Clubhotel Riu Bambu. Además, se dio a conocer la construcción del Riu Plaza New York II.





PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

AXIOMA TRAVEL. Acuerdo de trabajo conjunto con Avril Assistance

R

ecientemente, Axioma Travel firmó un acuerdo con Avril Assistance para trabajar en conjunto, sumar valor a sus operaciones y proteger a sus pasajeros en viaje. Al respecto, Martín Ortiz, CEO de la compañía de asistencia, señaló: “Estamos muy contentos con este convenio. Axioma es una empresa

que siempre estuvo cerca de nuestras operaciones comerciales, a la que le seguiremos brindando todo nuestro apoyo en lo referido a lo comercial y promocional. Tenemos el objetivo focalizado en el apoyo al trade, y con Axioma ganamos un gran socio”. Por su parte, Rolando Querol, titular de la operadora, ex-

presó su satisfacción: “Esta iniciativa brinda tranquilidad y respaldo, ya que nos hemos asociado con un líder en servicios de asistencia al viajero, del que siempre hemos recibido un gran apoyo”. Asimismo, el directivo hizo referencia a las novedades de la oferta de la mayorista: el comienzo de la

operatoria de circuitos regionales en Europa, las salidas grupales al Viejo Continente, con “Europa Romántica”, prevista para el 11 de mayo, ya exitosamente cerrada; el retorno a las operaciones de programas en Chile y Perú; y la continuidad de las propuestas nacionales, que este año in-

Rolando Querol y Martín Ortiz.

cluyen dos salidas a Bariloche, dos a Iguazú y una a El Calafate y Ushuaia, además de dos salidas grupales al Norte, con alojamiento

en Salta, Purmamarca, Molinos y Cafayate. 5272-0004/axiomatravel@ axiomatravel.com.ar

SOLWAYS CÓRDOBA Y COPA AIRLINES. Agasajo a las mujeres en su día

E

l 8 de marzo, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, Solways Córdoba y Copa Airlines agasajaron a un grupo selecto de mujeres de diversas agencias de viajes clientes. El evento tuvo lugar en la prestigiosa Escuela de Maquillaje y Moda Arias Bazan. Durante la amena jornada, las anfitrionas disfrutaron

una tarde de tips y salieron esplendidas después de recibir un maquillaje personalizado a cargo de profesionales de la institución.



PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

ENTREVISTA EXCLUSIVA Pablo Canal, gerente general del Hotel Sheraton Libertador. El directivo se refirió al resurgimiento del tráfico corporativo, a los desafíos que plantea una economía inestable y, entre otros aspectos, a los vínculos con el canal de distribución.

P

ablo Canal se unió a Starwood en 1997 como ejecutivo de Cuentas para apoyar desde Buenos Aires la apertura de los Sheraton de Córdoba y Mar del Plata, el primer paso de una exitosa carrera que –tras verlo pasar por diversas posiciones ejecutivaslo llevó en mayo de 2014 a la gerencia general del Sheraton Libertador. Licenciado en Marketing en la UADE y con un máster en dirección de empresas en el CEMA, Canal es un ejecutivo que habla con pasión y conocimiento sobre la industria de la hospitalidad. -¿Cuáles son las cualidades diferenciales del Sheraton Libertador? -Ante todo y más allá de la calidad de servicio, su inmejorable ubicación, que la gestión comunal de los últimos años

mejoró con la peatonalización del microcentro y una adecuada iluminación nocturna. Bajaron los ruidos y los conflictos, y ganó el huésped. El hotel siempre tuvo una muy buena ocupación y un importante diferencial pasa también por el área de banquetes y eventos, de características únicas en la zona. Estamos refiriéndonos a una propiedad que compite con cualquier otra de ciudades importantes de la región, con una base tarifaria en dólares que llevada a moneda local es muy razonable. -¿Cuál es el balance entre tráfico corporativo y de placer, y cómo se logra un buen equilibrio entre ambos segmentos? -Para nosotros el mercado corporativo y de grupos representa cerca del 75% del negocio, aunque en los últimos años experimentamos una caí-

“Hemos comenzado el año con fuertes índices” da de este segmento y un aumento, especialmente en los fines de semana, por parte de huéspedes de placer de países limítrofes. Pero ahora el negocio está cambiando. El volumen de leisure se redujo y hay un resurgimiento muy fuerte de los viajes de negocios debido al lanzamiento de varios proyectos y a la radicación de nuevas empresas, hechos que repercuten en una gran mejora en la ocupación, incluyendo largas estadías. Nuestra clave pasa por administrar bien los recursos, pues el nuestro es un hotel que se llena rápido. Lo destacable es que hemos empezado el año con fuertes índices. Todo parece indicar que vamos a tener un muy buen año, muy superior al de los anteriores, pero el partido termina el 31 de diciembre y no podemos olvidar que este es un año eleccionario que puede tornarse algo recesivo. -¿Ayuda la devolución del IVA a mejorar la ecuación financiera? -Aunque los beneficios no son inmediatos, se trata de una medida excelente cuyos

primeros resultados los vamos a observar pasada el feriado internacional de Semana Santa y, más adelante, durante las vacaciones de invierno, los cruceros y el verano. Volvemos aquí a la importancia de administrar correctamente los recursos. Hoy, un gerente general de hotel tiene que ser un experto financiero. Si no está bien asesorado y nos es suficientemente hábil, es muy difícil que salga adelante. En un país donde la estabilidad financiera no es la regla hay que ser muy cauto a la hora de subir o bajar precios. Las decisiones son semanales y el Revenue Management ha tomado una participación

radical. No podemos delegar todo en el controler; el servicio sigue siendo lo más importante, pero ahora no es lo único. -¿Qué otros desafíos afronta un gerente general hotelero en los tiempos que corren? -Desde mi punto de vista, los recursos humanos constituyen hoy un gran reto. En un hotel están coexistiendo dos generaciones y es necesario ser un estratega para manejar ambos bandos sin que se produzcan conflictos. En el Sheraton Libertador tenemos empleados con 35 o 40 años de antigüedad y otros con tan sólo cinco o seis. A veces la gen-

te de oficio choca con los más jóvenes. Pero en los dos puntos hay cosas buenas y la clave pasa por la adaptabilidad. Las nuevas generaciones son mucho más demandantes y cuestionadoras; también, menos fieles a un proyecto de trabajo a largo plazo. Quieren todo ya y es muy difícil retenerlos e incentivarlos. Pero una vez que se lo logra, resultan excelentes trabajadores. Y las generaciones más veteranas suelen ser más negadoras de los cambios de marca y estándares. Mi desafío pasa por encontrar un punto de equilibrio entre ambas generaciones para que no choquen y se entiendan. La meta, en definitiva, es que el huésped experimente una estadía memorable, que tenga un rápido checkin y chek-out, que ocupe una buena cama para dormir y que siempre reciba una sonrisa. -¿Hacia dónde va el canal de distribución? -Me gustaría tener una mayor participación con las agencias tradicionales, como lo fue en los últimos tiempos, cuando traían grandes grupos que invadían la ciudad. Pero la cosa fue cambiando y hoy la demanda es otra. El negocio está manejado por empresas más grandes, con un gran volumen de reservas. En la actualidad se le es-



PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

ENTRE RÍOS. Un arranque prometedor para la provincia

T

ras haber protagonizado un incremento del 9,5% durante los feriados de Carnaval respecto de 2016, lo que significó ingresos por $ 166 millones y una ocupación promedio del 95%, Adrián Fuertes, ministro de Turismo de Entre Ríos, destacó que “los números marcan un claro crecimiento en la inserción

La batería de opciones turísticas con que dispone la provincia advierten una alentadora Semana Santa. Las fiestas populares, la gastronomía, naturaleza y los deportes náuticos conforman su oferta. de la provincia en el mercado turístico nacional”; al tiempo que sostuvo. “El desarrollo del

sector es fruto del trabajo conjunto que realizan los prestadores de servicios, los trabaja-

dores, los municipios y el gobierno provincial”. En este contexto recordó que el balance de la temporada de verano fue bueno, aunque no se puede comparar con el periodo estival pasado, cuando la provincia sufrió graves inundaciones a causa del fenómeno de El Niño. “Entre Ríos se ubica entre los destinos turísti-

cos que lograron sortear la difícil temporada veraniega que vive Argentina, producto de la retracción económica y el tipo de cambio favorable para quienes deciden vacacionar en Brasil, Uruguay y Chile”, manifestó el funcionario. Por otra parte lamentó que se haya reducido el calendario de los feriados puente porque “estos días tenían un altísimo impacto en Entre Ríos, producto de su cercanía con los grandes centros emisores de turismo”. A su vez, Fuertes comentó que en estos recesos “todo el sector podía trabajar intensamente. Hay que entender que el turismo no es simplemente el ocio del que descansa; es la oportunidad de trabajo para cada vez más entrerrianos”. En sintonía, el ministro de Turismo de Entre Ríos enfatizó que para la celebración de Semana Santa la provincia tiene muchas propuestas que se suman a la oferta termal característica de la región. “Las fiestas populares son un clásico entrerriano durante todo el año y para Semana Santa son más de 20 ciudades las que disponen de celebraciones religiosas”, describió, para agregar: “Otros atractivos locales son la gastronomía -con productos regionales, restaurantes y chefs de gran calidad-, la naturaleza, los deportes de aventura y náuticos, y la variada oferta hotelera ”. Asimismo, Fuertes enfatizó que “Entre Ríos es la excusa perfecta para armar un bolso y comenzar a disfrutar”; mientras que recalcó “la pluralidad de opciones que ofrece la provincia” y destacó el fácil acceso desde los principales pun-

tá dando la mayor importancia posible a los canales electrónicos, más aún ahora, bajo la órbita de Marriott International. Sin embargo, mi formación en ventas fue con las agencias y tengo ahí mi corazoncito; de hecho, sigo teniendo una buena relación con los grandes jugadores del tour & travel. -¿Qué hay de nuevo en el Sheraton Libertador? -Estamos siempre renovándonos e incorporando la última

Adrián Fuertes.

tos urbanos del país como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Al respecto, y tras subrayar la puesta en marcha del corredor turístico de Paraná -que articula los municipios vecinos desde La Paz hasta Victoria y Gualeguay, afianzándonos como una atracción para quienes los visiten-, ponderó que Turismo es una política de Estado en Entre Ríos. En efecto valoró el trabajo mancomunado con el sector privado, el cual le permitió a la provincia avanzar en segmentos alternativos en turismo “como rutas del vino en Victoria, el turismo fluvial explorando los ríos Paraná y Uruguay, y el turismo de reuniones, para en breve impulsarlo con el Centro de Convenciones”. Para terminar, Fuertes explicó que “la obra consolidará a Paraná como una ciudad de convenciones, poniendo énfasis en los eventos deportivos, la gastronomía y sus fiestas culturales. Nos pidieron que los ayudemos en la captación de eventos y vamos a poner toda nuestra logística al servicio de la ciudad para receptar la mayor cantidad de congresos”.

palabra en tecnología y confort. El cambio de alfombras, por ejemplo, es constante, mientras que los colchones, la razón de ser de nuestras afamadas Swett Slepper Beds, se renuevan cada cinco años. El equipamiento del gimnasio también está mejorando día a día. La inversión de capital es muy grande y permanente, aunque no siempre se ve. Tal es el caso de los desagües, el aire acondicionado, las bombas y mucho más. Es mucho dinero que termina impactando en la experiencia del huésped.

FICHA TÉCNICA Habitaciones: 148 habitaciones Classic, 44 Sheraton Club (ejecutivas) y 5 suites. Servicios: Business Center, room service las 24 horas, piscina cubierta climatizada, gimnasio, sauna y masajes. Alimentos y bebidas: Maxi-

milian Lobby Bar & Restaurant y La Pérgola (desayuno buffet). Eventos: Ocho salones que suman 1.312 m², destacándose el Grand Bourg, con capacidad para 600 personas. Informes: www.sheraton libertador.com.

Todo un clásico del centro porteño.



PÁG. 56 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

IMPERATORE. Italia por quienes la conocen profundamente

I

mperatore Travel World y su división Imperatours han decidido incursionar en Argentina para acercarle al mercado su oferta de tours y programas a medida, cubriendo de manera íntegra el territorio italiano. Enzo Spataro, director comercial de la empresa, visitó Argentina y relató los comienzos de la firma: “Imperatore

Imperatore Travel World ha decidido incursionar en Argentina para distribuir su oferta, distinguida por la elaboración de programas a medida, una alta calidad y un exhaustivo conocimiento del territorio italiano. nació en una pequeña isla del archipiélago napolitano. Sus dueños empezaron como ho-

teleros, luego crearon una cadena y fundaron un receptivo para vender mejor sus propie-

dades. Les fue muy bien y ya en los años 90 se decidieron a operar todo el sur de Italia, para poco a poco llegar a abarcar todo el territorio nacional”. “Dentro de la región comenzamos por Argentina, lo que nos parece lo más natural para una empresa italiana. Además, vamos a distribuir nuestro producto en Chile y Uruguay,

Enzo Spataro y María José González.

con la idea de, en el futuro, expandirnos a todos los países de habla hispana”, comentó el director comercial. “Para el primer año nuestra expectativa es dar a conocer la marca, que los profesionales vayan probando nuestros servicios y que los clientes que regresen se sientan satisfechos y también nos recomienden. Vemos que el mercado es maduro, hay muchos clientes que repiten y buscan cosas nuevas”. Vale indicar que Imperatore brinda todos sus servicios en castellano (incluso de call center), teniendo en cuenta que desde 2002 se ha afincado en Madrid para comercializarse en España: “ Allí, nuestra trayectoria nos ha llevado a trabajar como proveedores de operadores líderes como TUI y Viajes El Corte Inglés. Se trata de clientes de gran envergadura que, evidentemente, no se asocian con cualquiera”. ITALIA A LA MEDIDA DE LOS PASAJEROS. Hoy Imperatore constituye una empresa destacada por su especialización e independencia: “Vendemos solo y exclusivamente Italia: somos especialistas, conocemos perfectamente el producto. Además, tenemos personal y una flota de vehículos propios, con lo que el control del viaje es total, lo que nos da una facilidad al momento de realizar viajes a medida o solucionar cualquier eventualidad. Esto es una ventaja muy significativa: al tener el control, podemos proporcionar un servicio con estándares de calidad altos a precios muy competitivos. Sabemos que tenemos en nuestras manos los sueños de los clientes y no les podemos fallar”. Justamente esta independencia permite a Imperatore

REPRESENTANTE EN ARGENTINA María José González, a través de su firma Sinergia Marketing, es la ejecutiva elegida para introducir la marca Imperatore en Sudamérica. Así, González, que hace 25 años que trabaja en el sector y es docente de Turismo, será la representante comercial para Argentina, Chile y Uruguay. La ejecutiva, quien ya comprobó las bondades de la operadora en destino, estará a cargo de la relación comercial de la empresa con estos mercados.

organizar una programación en base a los requerimientos de los clientes: “Tenemos programas cerrados, pero nuestra filosofía no es trabajar solo Roma-Florencia-Venecia, sino que proponemos diseñar un viaje de acuerdo a las peculiaridades que cada pasajero requiera. Sabemos que hay clientes que prefieren tener un guía todo el día, pero muchos buscan su propia experiencia e incluso la combinación de organización con independencia, sobre todo en las grandes ciudades”, sostuvo el ejecutivo. Puestos a enumerar, las islas Eólicas, Puglia, Toscana y Cerdeña son solo algunas de las regiones poco exploradas por el turista argentino que Imperatore trabaja de manera exhaustiva. Los circuitos armados y regulares también tienen sus distintivos: siempre contemplan hoteles 4 estrellas e incluyen pensión completa con bebidas (agua mineral y copa de vino). “La pensión incluye desayuno y cena en el hotel, y almuerzos en restaurantes de los destinos. El tema de las bebidas, aunque parezca secundario, no lo es: lo hacemos para cuidar a los clientes, porque muchas veces –para abaratar el costo del paquete– algunos te cobran poco la comida pero luego por la bebida te cobran lo que quieren. Así, el pasajero se asegura no tener un costo extra y, si quiere algo más, lo puede pedir”, explicó Spataro, para agregar: “Además, los tours tienen una gastronomía excepcional, lo que justamente en Italia no es menor, con antipasto, primer plato, segundo plato y postre, a lo que se suma el café”. Además, a través de www. imperatours.com, la firma ofrece una gama de 3.500 propiedades de contratación directa, desde 5 estrellas de lujo hasta apartamentos. “Todos productos seleccionados, chequeados y controlados por nuestros managers de cada región de Italia. Es un trabajo muy detallado y esto nos da mucha ventaja”, señaló el ejecutivo, quien agregó: “De hecho, todo el producto está online, con productos que se buscar de manera dinámica, a través de convenientes filtros y criterios de búsqueda, ya sea por valoración, rango de precio, ubicación, etc. Ademas se pueden añadir excursiones, autos y traslados en ferry, entre otros servicios”. mariajgonzalez@sinergia marketing.com.ar



PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

OREMAR. El feliz estreno del Seabourn Encore La última joya de la compañía de cruceros de lujo fue bautizada en Singapur. Luego de efectuar itinerarios por Asia y Oceanía, se posicionará en el Mediterráneo para el verano europeo.

L

a compañía de cruceros de lujo Seabourn ha presentado formalmente el nuevo Seabourn Encore en

una ceremonia festiva que se llevó a cabo en la ciudad de Singapur semanas atrás. En la ocasión, la cantante de ópe-

ra Sarah Brightman, madrina del nuevo crucero, fue la encargada de agasajar y deleitar a los presentes. Así, invitados y varias celebridades se unieron al staff de Seabourn en el lanzamiento de la embarcación. El momento más emotivo fue cuando Brightman lanzó una botella de champán contra la proa

de la nave, antigua tradición de bautismo de navíos. “El lanzamiento del Seabourn Encore marca el comienzo de una nueva era en la compañía”, remarcó Richard Meadows, presidente de Seabourn. “Este barco representa el mayor paso en el crecimiento de nuestra empresa; es maravillosamente hermoso y sé que los huéspedes quedarán cautivados apenas estén a bordo”. “Nos sentimos honrados de que Singapur recibiera el bautismo de la joya de la corona de Seabourn. Este evento marca otro hito en nuestra asociación con Seabourn Cruise

El flamante barco representa un nuevo hito en la flota.

Line y Carnival Corporation”, añadió Lionel Yeo, director ejecutivo de la Junta de Turismo de Singapur. “También es un testimonio del creciente atractivo del sudeste asiático como destino elegido por los viajeros más exigentes. Estamos seguros de que los huéspedes del Seabourn disfrutarán de la rica y diversa oferta de la región, y esperamos poder recibir más naves de Carnival Corporation.” Después de la ceremonia, el Seabourn Encore partió en su viaje inaugural de

10 días “Gemas del Mar de Java”, con destino a Indonesia. También tendrá itinerarios de 16 días, recorriendo la Costa de Oro y la Gran Barrera de Coral, Nueva Zelanda, Australia, y las joyas de la India y Arabia, entre otros destinos exóticos y únicos. Además, el Seabourn Encore pasará el verano 2017 en el Mediterráneo, ofreciendo una amplia gama de salidas de 7, 10, 14 y más días. 4346-7777/oremar@oremar. com/www.oremar.com

AGAXTUR. Jornada de capacitación sobre Perú

El equipo de la operadora al término de la jornada.

R

ecientemente, el equipo de Agaxtur Viajes se capacitó en el destino Perú. En la ocasión, Juan Cruz Argañaraz, de Prom Perú, brindó una muy didáctica disertación sobre las principales características del país, que abarcó temas como naturaleza, historia, cultura, tradición, aventura, diversión y su fascinante gastronomía.

De esta manera, el personal de la operadora adquirió importantes y útiles conocimientos para optimizar la venta del destino. En ese contexto, directivos de la mayorista recordaron que tienen a disposición circuitos especiales como “Perú Express”, “Machu Picchu Mágico” y “Maravillas Incas”, entre otros.

CATAMARCA. Feria de Turismo de Bolivia

L

a provincia de Catamarca, junto al Ministerio de Turismo de la Nación, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Bolivia 2017, realizada en Santa Cruz de la Sierra. En el evento, Natalia Ponferrada, secretaria de Turismo provincial, promocionó la oferta turística del enclave. El objetivo de la participación es incrementar el aumento de turistas bolivianos en la región. De aquí

a diciembre de 2019, se espera recibir más de 4,6 millones de viajeros de países limítrofes. En este sentido, vale destacar que en 2016, a Argentina arribaron 465.677 turistas bolivianos, un 7,4 % más que el año anterior. El evento contó con la visita de toda la comitiva nacional, junto a Normando Álvarez García, embajador argentino, y el cónsul en Santa Cruz de la Sierra, Daniel Baleirón.



PÁG. 60 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

WTM LATIN AMERICA 2017. El mundo del turismo en un solo lugar

L

a quinta edición del World Travel Market Latin America encontró al evento plenamente consolidado en cuanto a cantidad y calidad, tanto de participantes como de productos exhibidos. De hecho, en tan sólo cinco años esta apuesta de Reed Travel Exhibitions, el mayor organizador mundial de ferias de viajes y

Del 4 al 6 de abril tuvo lugar en el predio ferial Expo Center Norte de San Pablo el World Travel Market Latin America, evento que en corto tiempo se convirtió en verdadero referente regional de los viajes y el turismo. turismo, se convirtió en una convocatoria de referencia a nivel regional. El efervescen-

te clima de negocios que se percibió en los pasillos del Expo Center Norte durante es-

tas tres jornadas y el interesante programa de conferencias ofrecido así lo certificaron. Además, como indicador del creciente interés de empresas y organismos oficiales por participar como expositores, la superficie ferial creció un 20%. Un suceso debido en parte a la alianza establecida tiempo atrás por sus responsables

El tradicional corte de cinta.

con Braztoa, la entidad brasileña que agrupa a las operadoras mayoristas, que sumó al encuentro su 47th Business Event, acercando a San Pablo a centenares de compradores de peso de todo el país. Un punto cuestionable del encuentro estuvo dado en la ceremonia de apertura, que se tornó tediosa e innecesariamente extensa al contar con nueve oradores, varios de ellos del sector público de la política, quienes descargaron largas alocuciones alejadas del espíritu de la convocatoria, o sea de la promoción y los negocios turísticos. Lo cierto es que durante estas tres intensas jornadas, puertas adentro del predio ferial no se percibieron signos específicos sobre la crisis política y económica que está afectando a Brasil, la peor de su historia. Muy por el contrario, empresarios y ejecutivos locales coincidieron en que comienza a percibirse una lenta pero marcada recuperación del país. Así, con distintos matices, lo expresaron en sus palabras de bienvenida Lawrence Reinisch, director de la WTM Latin America; Magda Nassar, presidenta de Braztoa; y Max Beltrão, ministro de Turismo de Brasil. Según datos aportados al cierre por Reed Travel Exhitions, la cita atrajo a más de

Lawrence Reinisch.

9.000 visitantes y 600 expositores de 50 naciones, quienes realizaron transacciones por US$ 370 millones. DE TODO UN POCO. • Como complemento de la feria propiamente dicha, el programa incluyó las sesiones especiales Speed Networking, creadas para que los compradores pudieran contactarse con la mayor cantidad de vendedores posibles en un corto espacio de tiempo. Lawrence Reinisch, director del evento, resaltó: “No se tratan de reuniones convencionales, sino de una alternativa que abre caminos para negocios que se concretarán posteriormente”. Participaron, en promedio, 400 expositores y 100 compradores.



PÁG. 62 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

• “¿Cuál es el futuro de la distribución” fue el interesante tema abordado en la agenda de capacitación por André Alves, country manager de Decolar.com; y Paulo Salvador, director de Distribución de Intercity Hotèis. Según la moderadora, Gabriela Otto, titular de GO Consultoría, “No existe guerra en la distribución; lo que hay son empresas con o sin estrategia, con gestión más o menos asertiva”. Alves dijo que se trata de un escenario “donde para tener éxito es necesario reinventarse constante-

mente y tener relevancia con el cliente”. • Mariana Aldrigui, investigadora y profesora de la Universidad de San Pablo, disertó acerca de cómo las nuevas generaciones están desarrollando proyectos inspiradores para colaborar con la preservación del medio ambiente. Y, con aires provocadores, disparó: “Si países como Holanda, Estados Unidos e Inglaterra pueden crear huertas dentro de supermercados y chalecos con sensores de contaminantes que miden la frecuencia para la disminución de la contaminación, Brasil tiene que moverse e in-

centivar a la gente con nuevas ideas”. • En otro panel, y a sala llena, Felipe Chammas, analista para la Industria de Turismo de Google, resaltó que el consumo de contenido de viajes de esa plataforma está creciendo a un ritmo del 200% anual. “Ustedes, recomendó, tienen que pensar en cómo inspirar e influenciar de forma creativa a esos viajeros, pues ellos están investigando e identificándose con los consejos y experiencias que observan en los videos.” • En el sector The Travel Tech Show at WTM, Pilar Osorio, directora de TravelClick, ex-

puso sus puntos de vista sobre las acciones de marketing online que deben encarar los hoteles para mantener a sus clientes. “Un video bien planificado en las redes sociales puede crear una relación emocional y eso los atraerá”, expuso, y luego advirtió: “Pero no basta con una buena producción; es necesaria una planificación estratégica para que el sitio web sea visualmente atractivo, limpio y responsivo. El cliente tiene que encontrar todo en el portal, aunque acceda desde dispositivos diferentes”. • Fernanda Castelo Branco, del blog Vontade de Viajar, tuvo a su cargo el tópico

LO QUE VENDRÁ En el marco del WTM Latin America fue presentado el Informe de Tendencias 2017, una realización de la organización en conjunto con la firma de investigación de mercados Euromonitor International. El trabajo resalta que se viene registrando un cambio en los estándares de consumo latinoamericano, motorizado por consumidores con mayor capacidad para tomar decisiones y reevaluar sus preferencias. Así, se subrayan tres segmentos a tener en cuenta: los viajeros mayores de 50 años, que ya superan todos los otros rangos etarios, que en 2020 cons-

tituirán el 28% de share latinoamericano; el aumento de la cantidad de personas que trabajan sin jefe (10% entre 2010 y 2016), con líneas borrosas entre labor y ocio; y el creciente empoderamiento femenino, con cada vez más mujeres que viajan solas dispuestas a vivir sus propias experiencias. En este último punto el informe sostiene que una de cada ocho mujeres está dispuesta a viajar en solitario. Los interesados en obtener el informe completo podrán encontrarlo en: http://go.euromonitor. com/EV-LA2017-WTM_Report-Download.html.

“Influenciadores digitales en el mercado de viajes”, donde sostuvo que los consumidores confían cada vez más en quienes ya transitaron por las experiencias que desean conocer. “Por eso, declaró, las marcas están anunciando y promoviendo cada vez más en esta clase de blogs. Lo que cuenta hoy en día no son solo los avisos comerciales de una marca, sino lo que las otras personas piensan de ésta”. • En el marco de la feria, y ante un centenar de espectadores, tuvo lugar la “Mesa redonda ministerial sobre el turismo como herramienta para el desarrollo”, motorizada por el ministro de Turismo de Brasil, Max Beltrão; su par de Uruguay, Liliam Kechichian; y el secretario de Turismo de Argentina, Alejandro Lastra. Moderó Sandra Carvão, secreta-

ria de la OMT, y el debate giró alrededor del poder de la industria para que el mundo logre un crecimiento sostenible. • La sexta edición del Anuario Braztoa, presentada durante el evento, indicó que en 2016 los asociados a la entidad –responsables por cerca del 90% de los paquetes turísticos de ocio que se venden en Brasil– alcanzaron un volumen de negocios de 11,3 mil millones de reales, un 3% por encima de la cifra alcanzada el año anterior. El 81,4% de las ventas correspondió a tráfico interno (en 2015 el porcentaje fue del 78,5%).



PÁG. 64 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

TURKISH. Comunicación ininterrumpida “eXPhone”

T

urkish Airlines introduce su nueva conectividad móvil en vuelo a través de “eXPhone”, que permitirá una comunicación a bordo ininterrumpida. Como una extensión de los servicios de wi-fi y de TV en vivo, en sus aviones Boeing B777 y Airbus A330 la aerolínea brinda a sus pasajeros conexión a Internet móvil por eXPhone desde abril de 2017. Ahora, utilizando este servicio se podrán enviar mensa-

jes de texto –excluyendo mensajes de voz–, ver correos electrónicos y navegar por Internet –incluidas las plataformas de redes sociales– con los teléfonos personales. Las etapas del proceso serán las siguientes: • Tras el despegue, el personal de cabina informará a los pasajeros la disponibilidad del servicio a bordo. • Siempre que se encuentre activado el modo “Roaming

TERMAS DE VILLA ELISA. Apertura de nuevas piscinas

E

l 30 de marzo, Termas de Villa Elisa inaugurará un espacio llamado “Piscinas de la Rivera”, el cual se suma a las siete piletas con las que ya cuenta el complejo. Visto desde el aire imita, de manera sintética, el isologotipo de la marca a través del diseño de sus piscinas y todo el conjunto en general, conformando tres sectores diferenciados. El primer sector, completa-

mente cubierto y acondicionado, presenta tres tipos de profundidades y varios servicios: sanitarios, duchas, vestuarios y un espacio familiar. También cuenta con una losa refractaria, lo que permite calefaccionar el lugar durante las temporadas frías, y cerramientos con doble vidriado hermético, para el ingreso de luz solar durante todo el día. El segundo, en cambio, es abierto a modo

de datos” en los teléfonos celulares, el servicio eXPhone se ejecutará automáticamente y se podrá utilizar hasta que el vuelo esté listo para aterrizar. • El servicio eXPhone, ofrecido en colaboración con Panasonic/AeroMobile, ha sido probado exitosamente a bordo de un vuelo con las autoridades de la aerolínea. 5984-2758.

de terraza-solario y balconea a la cañada “El Zorro”. Por último, el tercer sector presenta una pileta de 1,40 m. de profundidad. Además, el complejo cuenta con una estructura moderna y estética, de 8 m. de altura y más de 1.500 m de superficie cubierta, construida con materiales novedosos y con originales diseños, como lo son las maderas multilaminadas, las cuales soportan la estructura del techo y la pérgola del último sector. informes@termasvillaelisa. com



PÁG. 66 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

COMARCA BIODINÁMICA LA MATILDE. Almuerzo de presentación en Buenos Aires Directivos y representantes de la Comarca La Matilde ofrecieron las últimas novedades de la locación ubicada en San Javier, Córdoba, con todos los servicios, posibilidades de alojamiento y actividades, en un entorno biodinámico y ecológico.

E

n el Alvear Art Hotel de Buenos Aires se realizó un almuerzo donde los directivos y representantes de la Comarca La Matilde ofrecieron las últimas novedades de la misma, ubicada en San Javier, Córdoba. Los anfitriones fueron Pablo Oscar Asef, uno de sus fundadores; Sonia Alejandra Gregorini, gerenta de Relaciones Públicas; y Paula de Michele, representación de

Travel y Leisure; quienes repasaron la historia de la construcción de la Comarca biodinámica, que tiene una extensión de 60 ha. al pié del cerro Champaquí, a pocos minutos de San Javier, en una zona de gran belleza caracterizada por su microclima y que dispone de viñedos, olivares y paisajes que ofrecen una nueva forma de experimentar la naturaleza. “Nuestro proyecto dispone de diferentes emprendimientos, como una posada rural bajo el concepto de bioarquitectura, 70 lotes para la construcción de emprendimientos inmobiliarios, viñedos propios, huerta orgánica y biodinámica, tambo caprino y su propia cabaña de caballos criollos, que hacen de La Comarca un lugar con identidad propia. Todo aquí está tratado bajo el concepto de prácticas ecológicas, siendo nuestros productos homologados con la certificación biodinámica por Demeter Argentina, y con la certificación orgánica por parte de Letis; empresas que regulan estándares de calidad y que obedecen las normas de trabajo ecológicas”, comentó Asef.

Pablo Oscar Asef, Paula de Michele y Sonia Alejandra Gregorini.

“Respetamos los conceptos de arquitectura responsable y bio-climática. De esta forma, la Posada cuenta con un sistema de aislación térmica, calefacción de agua por radiación solar, recolección de aguas de lluvia y reciclaje de aguas grises para riego. Las maderas están impregnadas con sabia de chañar y los pisos tratados con cera de abeja y aceite de lino, evitando así el uso de ceras y barnices artificiales”, agregó al respecto Asef, en una muestra de la conciencia ambiental que se adoptó para la construcción del establecimiento.

En cuanto a los servicios y las comodidades del establecimiento, cuenta con 10 habitaciones dobles (8 clásicas y 2 superiores), climatizadas con estufa a leña y equipo de frío-calor (una de las habitaciones cuenta con comodidades para huéspedes con necesidades especiales), dos confortables livings con grandes ventanales y hogar a leña, para lectura y descanso, sala de piano, amplias galerías, conexión wi-fi, libros temáticos y juegos de mesa y piscina al aire libre. A su vez, el restaurante DeAdobe, bajo el concepto de agro-cocina (sus responsables

ponen énfasis en la frescura, la estacionalidad y la disponibilidad de los productos de la finca orgánica en su sencilla preparación, creando generosos platos y variadas propuestas) y además estacionamiento semicubierto y visitas guiadas a la Comarca Biodinámica (que incluyen actividades ecuestres, avistaje de aves, paseos por la huerta orgánica y el tambo caprino, entre otros). Por último, los responsables del lugar mencionaron: “Queremos que vivan una experiencia de este tipo, ya que por más que uno no conozca y no le interese, al estar ahí participa de toda la biodinámica y se enriquece de esas prácticas, en un entorno donde todo fue hecho con mucha conciencia y cuidando cada detalle. Este proyecto es único en el país, somos una experiencia muy abarcativa”. Al finalizar, se entregaron obsequios con productos naturales de la Comarca y se brindó con un vino Sierra Roja, típico de los viñedos del lugar. sgregorini@comarcala matilde.com/pdm@ paulademichele.com

CHACO. “Tour de la fe” en Semana Santa

D

urante Semana Santa, en Chaco se realizará el “Tour de la fe”, una propuesta para recorrer siete iglesias de Resistencia de forma gratuita. El recorrido partirá de la Oficina de Informes Turísticos a partir de las 9 y finalizará a las 12. El tour guiado iniciará en la capilla Santa Bárbara de Alejandría, edificio religioso que tiene una fachada similar a la torre de un castillo medieval. La visita continuará en la iglesia de la Asunción, luego se trasladará a la parroquia María Auxiliadora, llegará hasta la iglesia San Javier, pasando por la iglesia San Antonio de Padua, la parroquia Nuestra Señora de Itatí y concluirá en la capilla San Cayetano. Al finalizar el recorrido, habrá degustaciones de los “Sabores del Chaco”, donde los participantes podrán disfrutar de platos típicos y alusivos a la fecha, elaborados con productos regionales. (362) 154800001



PÁG. 68 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

AEROMÉXICO. La compañía aérea cumplió 10 años de operación entre México y Argentina

S

iendo la única aerolínea que cubre la ruta Ciudad de México-Buenos Aires con un vuelo diario y directo entre ambas capitales, Aeroméxico celebró el 10° aniversario de su presencia en Argentina.

Para celebrar el aniversario, la línea de bandera mexicana realizó un brindis con los directivos de la compañía junto a diversos funcionarios de ambos países y personalidades del sector turístico.

Al respecto, en el Faena Hotel Buenos Aires, la línea de bandera de México realizó un brindis con los directivos de la compañía junto a diversos funcionarios de ambos países y personalidades del sector turístico.

Enrique de la Madrid Corderos.

En efecto, Gustavo Guacci, country manager Argentina at Aeroméxico, agradeció el apoyo del gobierno mexicano y argentino e hizo especial énfasis en el acompañamiento de los máximos referentes de las carteras turísticas de dichos países. Asimismo y tras valorar las acciones del CPTM, el ejecutivo destacó la labor de los socios de Aeroméxico y agradeció a las agencias de viajes, cadenas hoteleras y empresas que confiaron en ellos durante estos 10 años. Por tanto, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Enrique de la Madrid Cordero, reveló que “estamos muy contentos porque el negocio va muy bien. El año pasado recibimos 375 mil argentinos, que es el cuarto país más importante para México, superando a Colombia. Y vemos que esto va a seguir creciendo”; mientras que detalló que en el primer bimestre de 2017, creció un 32% el número de visitantes argentinos en México. “Estamos muy contentos de estar en Argentina, donde Aeroméxico ha trabajado de manera extraordinaria, en donde quizá vivimos uno de los mejores momentos del turismo, y en donde estamos comprometidos pa-

ra trabajar juntos en favor del turismo”, agregó. A su vez afirmó que para México es relevante asociarse aún mas con América Latina, y declaró: “En conversaciones con el ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, coincidimos en que nuestros países deben promoverse juntos con productos novedosos en los mercados asiáticos; ésta es una manera mas eficiente de invertir”.

La ruta entre México y Argentina es una de las más importantes para nosotros en Sudamérica; tan sólo en 2016 transportamos a más de 189 mil pasajeros. Goytortua Bores A su turno, y tras ponderar el equipo de trabajo que tiene la compañía en Argentina, Jorge Goytortua Bores, director corporativo de Ventas de Aeroméxico, señaló: “La ruta entre México y Argentina es una de las más importantes para nosotros en Sudamérica; tan sólo en 2016 transportamos a más de 189 mil pasajeros, ofreciendo más de 3.800 asientos semanales. Es por esto que celebrar la primera década de la ruta que acerca a ambos países nos llena de orgullo y satisfacción”.



PÁG. 70 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

En este orden sostuvo que en este tiempo han transportado sueños e ilusiones; mientras que vaticinó: “México está cambiando y abriéndose al mundo, mostrando su liderazgo, no sólo en el turismo, sino en el ámbito de los negocios. En Aeroméxico entendemos nuestro rol de desarrollar países, economías, conectar personas y por eso apostamos al mercado argentino”. Para terminar, Goytortua Bores adelantó que en los próximos años estimularán y consolidarán la relación. SIN ESCALAS. Durante el evento, se ponderó que en 2016 Argentina fue el quinto mercado más im-

PREMIOS A LOS TOP TEN La cita en el Faena Hotel Buenos Aires también funcionó para que Aeroméxico distinga a sus mejores vendedores. En este contexto, la línea aérea otorgó galardones y reconocimientos a sus Best Sales Producers. Por tanto, los operadores premiados fueron: Almundo, BCD Travel, Aero, Eurovips, TTS, Carlson Wagonlit Travel, Biblos, Tucano Tours, American Express y Despegar.

El momento en que Lourdes Berho Corona, directora general del CPTM, entrega una distinción a la compañía aérea.

portante para México en llegadas de pasajeros y representa el segundo más importante de América Latina. Asimismo, se enfatizó que para atender la demanda y el crecimiento de este mercado, actualmente Aeroméxico ofrece siete vuelos directos semanales y 12 en temporada alta. En este contexto, los organizadores valoraron que la ruta es operada con dos diferentes equipos: el Boeing 777, con capacidad para 277 clientes –49 en clase Premier–; y el Boeing 787-8 Dreamliner, considerado uno de los aviones más modernos del mundo, con capacidad para 243 clientes –32 case Premier. “Gracias a la red de conectividad de Aeroméxico, este vuelo permite conectar a los viajeros con los destinos más importantes en México como Cancún, Monterrey, Guadalajara, Veracruz, Puerto Vallarta, Villahermosa, Tijuana y Ba-

jío-León, entre otros. Y también hacia destinos internacionales como La Habana, Miami, Los Ángeles, Madrid, Las Vegas, San Francisco, Nueva York, París, Houston y Orlando”, explicaron los directivos de la aerolínea, y siguieron: “Además, gracias al código compartido entre Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas, ambas socias de SkyTeam, los clientes podrán viajar entre Buenos Aires, Ciudad de México y Cancún en vuelos operados y comercializados de manera conjunta”. Por tanto y con una presencia de 20 años y 15 destinos en Sudamérica, Aeroméxico consolida su liderazgo en Argentina al ofrecer conectividad con 44 destinos en México, 19 en Estados Unidos, cuatro en Europa, cuatro en Canadá y tres en Asia, fortaleciendo lazos a través de la conectividad aérea, la cual favorece el desarrollo turístico entre los países.



PÁG. 72 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

El ELEGIDO de la SEMANA

Jimena Carrasco, jefa de Producto América

Piamonte

4324-3200

Múltiples destinos alrededor del globo Con una oferta más amplia, la operadora presenta novedosas propuestas para disfrutar las vacaciones de invierno. COSTA RICA: PLAYAS Y VOLCANES Duración: 11 días. Incluye: pasajes aéreos; traslados; alojamiento de 3 noches en San José, en el Hotel Holiday Inn Aurola 4 estrellas con desayuno; excursión de día completo al volcán Arenal y a las Aguas Termales; y 7 noches en el Hotel Riu Guanacaste de 5 estrellas con régimen de todo incluido. TARIFA

US$ 2.379.

PUERTO VALLARTA & MÉXICO Salida: 18 de julio. Duración: 11 días. Incluye: pasajes aéreos; traslados; alojamiento de 7 noches en el Sunscape Puerto Vallarta de 4 estrellas con régimen de todo incluido y 3 en México DF en el Hotel PF de 3 estrellas con desayuno.

Por persona en base doble.

TARIFA

PANAMÁ & CRUCERO A LAS ANTILLAS Salida: 12 de julio. Duración: 10 días. Incluye: pasajes aéreos; traslados; alojamiento de 2 noches en Panamá en el Hotel Hilton Garden Inn con desayuno; visita de la ciudad y gira por el canal de Panamá; 7 noches a bordo del Crucero Zenith de Pullmantur en cabina externa con régimen todo incluido (recorriendo Cartagena, Curazao, Bonaire y Aruba); y asistencia al viajero con seguro de cancelación. TARIFA

US$ 2.511 + US$ 95 de propinas a pagar a bordo.

Por persona en base doble.

US$ 2.125.

Por persona en base doble.

CARTAGENA & SANTA MARTA Salidas: 13 y 20 de julio. Duración: 8 días. Incluye: pasajes aéreos; traslados; alojamiento de 3 noches en el Hotel Decameron Cartagena, de 3 estrellas, y 4 en el Hotel Decameron Galeón de 4 estrellas, en Santa Marta, con régimen todo incluido; y excursión al Parque Tayrona y a la Playa Cristal. TARIFA

US$ 1.989.

Por persona en base doble.



PÁG. 74 - LA AGENCIA DE VIAJES - 10 DE ABRIL DE 2017 ARGENTINA

agenda abril

WORKSHOP TURÍSTICO ACAV • 20 • Quorum Córdoba • www.acav.com.ar EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoa merica.com FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar

mayo

ARTE BA 2017 • 24-27 • La Rural • www.arteba.org

octubre

FIT 2017 • 28-31 • La Rural • www.fit.org.ar

en el exterior

en el

país

www.ladevi.travel

abril

mayo

B TRAVEL 2017 - SALÓN DE TURISMO DE BARCELONA • 21-23 • Barcelona, España • www.travel-be.com

WELCOME 2017 BILBAO • 4 • Bilbao, España • www.welcomebilbao.com

WORLD TRAVEL FAIR • 20-23 • Shanghái, China • www.worldtravelfair.com.cn/es

ARABIAN TRAVEL MARKET • 24-27 • Dubái, Emiratos Árabes Unidos • www.arabiantravelmarket.com TRAVELWEEK SAN PABLO 2017 • 25-28 • San Pablo, Brasil • www.travelweeksaopaulo.com VISITSCOTLAND EXPO 2017 • 26-27 • Glasgow, Inglaterra • www.visitscotlandexpo.com FIT BONIOTUR CUSCO PERÚ 2017 • 26-28 • Cusco, Perú • www.bonioturfitperu.com VIAJES CORPS AMÉRICAS 2017 • 27-28 • Cusco, Perú • www.viajescorpamericas.com

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO FITCUBA 2017 • 3-6 • Holguín, Cuba • www.fitcuba.com

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

EXPOTUR - THE SUSTAINABLE TRAVEL MART COSTA RICA 2017 • 10-12 • San José, Costa Rica • www.expotur.com ITB CHINA SHANGHAI 2017 • 10-12 • Shangai, China • www.itb-china.com ARATUR 2017 ZARAGOZA • 12-13 • Zaragoza, España • www.feriazaragoza.com IMEX 2017 FRÁNCFORT • 16-18 • Fráncfort, Alemania • www.imex-frankfurt.com

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

PRECIO DEL EJEMPLAR: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.