La Agencia de Viajes Argentina N° 1.459

Page 1

Semanario para profesionales de turismo

20/3/17 - Ed. Nº 1.459 - Año XXIX - 5.200 ej.

SUMARIO

Javier Massignani

Ceremonia de premiación de MSC Awards Pág. 66

Oscar Juárez

Principios relanzó su plan de incentivos Pág. 42

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Carlos Soler

Renovadas propuestas de RolSol Pág. 44

Salieron las autorizaciones de la Audiencia

Éramos pocos y la IATA salió con un martes 13... La Asociación pretende que las agencias IATA apliquen al programa PCI DSS para el pago con tarjetas desde junio próximo. Esto significa un nuevo y alto costo para las empresas, una necesaria adecuación tecnológica y enfrentar un engorroso proceso de certificación. Las asociaciones de agencias de la región pidieron formalmente posponer la obligatoriedad de aplicación del estándar y estudiar alternativas. Pág. 3

Se registró un récord histórico de demanda de divisas para viajar al exterior Pág. 6 Cuenca del Plata dio a conocer sus circuitos en Anato Pág. 32

Domínguez/Ramos Romero

Wamos y sus novedades para la región Pág. 68

Coronado Paiz/Zambelli

Meliá Hotels impulsa el MICE Pág. 56

Las provincias bregan por un CFT más resolutivo Pág. 70

Bal Harbour presenta el lujo íntimo del Hotel St. Regis Pág. 36 Marcado optimismo en la 40° edición del ECTU Pág. 14

Fórum Panrotas: una mirada profunda sobre el futuro de la actividad turística Pág. 62

A

casi dos semanas de que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunciara que serían aprobados los pedidos de rutas de American Jet, Andes y Alas del Sur (que participaron en la Audiencia Pública del 27 de diciembre pasado), el viernes último se publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que oficializan la entrega de rutas. Tal como había anticipado el funcionario, ni el pedido de American Jet ni el de Andes sufrieron modificaciones. En el caso de Alas del Sur se alteró una sola ruta pedida: al itinerario Córdoba/Buenos Aires/Barcelona/Roma no le autorizaron la escala en la Ciudad Condal.•

Proyecto Europa, Juliá y Piamonte: alta calidad en circuitos europeos Pág. 50

All Seasons

Argentina con confirmación online Pág. 76

Suscripciones 4393-7053 club@ladevi.com www.laagenciadeviajes.com



ARGENTINA 20 DE MARZO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Éramos pocos y la IATA salió con un martes 13... S i la situación económica general estaba complicando el panorama y la eliminación de las comisiones echó más leña al fuego, la nueva exigencia de la IATA resultó, directamente, como tirar un bidón de nafta a la fogata. A comienzos de marzo, la IATA emitió un comunicado hacia las agencias afirmando: “Desde la IATA hemos estado trabajando en asuntos relacionados con los riesgos asociados a las transacciones con tarjeta de pago y posibles violaciones de datos. Siguiendo el asesoramiento que se nos ha facilitado, consideramos que es fundamental que los agentes acreditados que utilizan el BSP confirmen que cumplen con las Normas de seguridad de pagos (DSS o ‘Data Security Standard’) de la Industria de tarjetas de pago (PCI o ‘Payment Card Industry’)”. Y sentencia: “A partir del próximo 1 de junio de 2017 y de acuerdo con las Normas para Agencias de Ventas de Pasajes (perteneciente a la Resolución 818g, del Manual de Agencias de Viajes), el cumpli-

Nueva exigencia para las agencias IATA. La Asociación pretende que las agencias

apliquen al programa PCI DSS para el pago con tarjetas desde junio próximo. Esto significa un nuevo y alto costo para las empresas, una necesaria adecuación tecnológica y enfrentar un engorroso proceso de certificación. Las Asociaciones de Agencias de la región pidieron formalmente posponer la obligatoriedad de aplicación del estándar y estudiar alternativas. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

miento de las DSS de la PCI será requisito obligatorio para obtener y continuar disfrutando de la acreditación en calidad de agente de la IATA en todas las oficinas acreditadas que procesen transacciones con tarjetas de crédito. El incumplimiento de las DSS de la PCI resultará en la presentación de dos casos de irregularidad a su agencia”. Cabe recordar que en nuestro país, por

ejemplo, el máximo de irregularidades posibles que se puede acumular son seis. ¿DE QUÉ HABLAMOS? En septiembre de 2006, las empresas de tarjetas, tanto de crédito como de débito, conformaron un comité que desarrolló un estándar de seguridad de datos para toda la industria denominado PCI DSS (Payment Card Industry Data

Security Standard o Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de las Tarjetas). Este protocolo es administrado por un consejo denominado el SSC (Security Standard Council) que tiene como finalidad ayudar a las organizaciones que procesan, almacenan y transmiten datos de tarjetahabientes en todo el mundo. El objetivo del estándar es reducir y minimizar los fraudes en los pagos con tarjeta de crédito y la violación en la confidencialidad de los datos. En su propia misiva a las agencias de viajes, la IATA explica: “La misión del Consejo consiste en mejorar la seguridad de las tarjetas de pago. Para ello, se promueve la adopción general de las normas de seguridad de pagos de la PCI entre los denominados merchants y entidades de procesamiento que gestionan información confidencial de tarjetas de pago. El Consejo es un foro internacional en pro del desarrollo, la mejora, el almacenamiento, la divulgación y la implementación constante de las normas de seguridad para la protección de datos de

¿EN QUÉ CONSISTE? El programa consta de 12 requisitos básicos agrupados en seis items, a saber: • Desarrollar y mantener una red segura: Requisito 1: Instalar y mantener una configuración de cortafuegos para proteger los datos de los propietarios de tarjetas. Requisito 2: No usar contraseñas del sistema y otros parámetros de seguridad predeterminados provistos por los proveedores. • Proteger los Datos de los propietarios de tarjetas: Requisito 3: Proteger los datos almacenados delos propietarios de tarjetas. Requisito 4: Cifrar los datos de los propietarios de tarjetas e información confidencial transmitida a través de redes públicas abiertas. • Mantener un Programa de Gestión de Vulnerabilidades: Requisito 5: Usar y actualizar regularmente un software antivirus. Requisito 6: Desarrollar

y mantener sistemas y aplicaciones seguras. • Implementar Medidas sólidas de control de acceso: Requisito 7: Restringir el acceso a los datos tomando como base la necesidad del funcionario de conocer la información. Requisito 8: Asignar una identificación única a cada persona que tenga acceso a un computador. Requisito 9: Restringir el acceso físico a los datos de los propietarios de tarjetas. • Monitorizar y probar regularmente las redes: Requisito 10: Rastrear y monitorizar todo el acceso a los recursos de la red y datos de los propietarios de tarjetas. Requisito 11: Probar regularmente los sistemas y procesos de seguridad. • Mantener una Política de Seguridad de la Información: Requisito 12: Mantener una política que contemple la seguridad de la información.

las cuentas, así como en proporcionar normas comunes de seguridad de los datos a nivel mundial para proteger la información confidencial de tarjetas de pago ante posibles robos. Todas las entidades que

almacenan, procesan y transmiten datos de tarjetas de pago deben cumplir con las normas de seguridad de la PCI, las cuales constituyen las con-


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

diciones técnicas y operativas para garantizar la seguridad de las tarjetas de pago”. Y agrega: “Es necesario garantizar el cumplimiento de las DSS de la PCI en la comunidad de agentes acreditados de la IATA. El cumplimiento de las DSS de la PCI beneficia a todos los integrantes de la cadena de distribución puesto que garantiza la confidencialidad en la gestión de datos sensibles de tarjetas de pago, lo cual protege y beneficia a los clientes. El cumplimiento de las DSS de la PCI es un requisito reflejado en la Resolución 890 de la Conferencia de Agencias de Pasaje (PAConf) de la IATA”. Ahora bien, la integración en ese sistema demanda una inversión y costos extras. No sólo en la adopción de procesos, sino, sobre todo en la actualización de los sistemas de información y adopción de software bajo licencia. ENTRE LA POSTERGACIÓN Y LAS ALTERNATIVAS. En una carta remitida a Jean-Charles Odelé-Gruau, director regional de IDFS (Industry Distribution and Financial Services) de la IATA para las Américas, la Aviabue expresa: “El DSS de PCI supone un proceso de implementación y certificación que probablemente no pueda ser cumpli-

mentado por las agencias en el tiempo establecido y que a las micro y pequeñas empresas les demandará la realización de importantes ajustes tecnológicos”. “A efectos de darle visibilidad a la magnitud de la situación, indicamos que en nuestro país tan solo una agencia de viajes estaría actualmente alcanzando el estándar y que por otra parte las compañías aéreas (en sus propios merchants de sus oficinas de ventas de billetes), tampoco lo están cumpliendo”. En nuestro país sólo Despegar tiene la acreditación y la alcanzó luego de un proceso de certificación de casi dos años. Pero además, Aviabue señala hasta complicaciones legales para implementar el sistema. “La exigencia de esta certificación se podría interpretar como una forma de eliminar los canales de distribución o de afectar su acceso al mercado”, afirma la entidad. La imposición de la IATA no es válida sólo para Argentina sino para toda la región.

La exigencia de esta certificación se podría interpretar como una forma de eliminar los canales de distribución o de afectar su acceso al mercado. Aviabue

El DSS de PCI supone un proceso de implementación y certificación que probablemente no pueda ser cumplimentado por las agencias en el tiempo establecido y que a las micro y pequeñas empresas les demandará la realización de importantes ajustes tecnológicos. Aviabue En tal sentido es interesante repasar, por ejemplo, el caso paraguayo. En una carta también dirigida a Odelé-Gruau, la Asatur paraguaya explica que en su país una sola empresa certifica PCI DSS, en un proceso que toma un año de duración y depende de a qué nivel se apunte puede valer de US$ 7.000 a US$ 40 mil. Como en el caso de la Aviabue, la asociación guaraní también pide la postergación de la entrada en vigencia y el análisis del tema en el marco del APJC (Agency Programme Joint Council: Consejo Conjunto del Programa de Agencias), cuya próxima reunión se celebrará en Montevideo, a fin de mes. Por lo pronto y en declaraciones al portal noticioso Pan-

rotas, Jason Sinclair, gerente de Comunicación Corporativa de la IATA para Brasil, aseguró que la Asociación no tiene la idea de marginar a ninguna agencia autorizada y expulsar a ninguna del programa sino se cumple con la fecha de implementación del PCI DSS (1° de junio). “No creemos en cortarlos y apartarlos, por el contrario: nuestro objetivo es preservar y hacer crecer los canales de distribución indirectos de las compañías aéreas y, para ello, asegurar la seguridad de los datos del cliente es lo más importante”. Sinclair anticipó la posibilidad de implementar un proceso de flexibilización que brinde más tiempo. EL QUIÉN ES QUIÉN. Lo curioso es que al analizar la documentación que el propio sistema PCI DSS distribuye se puede ver que solo un puñado de empresas turísticas poseen la certificación. Desde grupos hoteleros como Accor o Marriott, a líneas de cruceros como Carnival, rentadoras de autos como Hertz y grandes agencias de viajes corporativas globales como BCD o Carlson Wagonlit Travel, integran la lista. En cuanto a aerolíneas, específicamente, apenas un puñado: Air Canada, Alaska Airlines, British Airways, Brussels Airlines, Delta, Easyjet, Emirates, Hawaiian, Qantas y la canadiense Westjet.

Nació Level, la LCLR de IAG

A

l cierre de la semana, el grupo IAG (International Airlines Group), presentó su aerolínea low cost de largo recorrido (LCLR, por sus siglas en inglés), que operará desde Barcelona, inicialmente. Se trata de Level, que será responsabilidad operativa de Iberia. Utilizará una flota de Airbus A330/200 con capacidad para 293 asientos en clase Turista y 21 en Turista Premium. Según el cronograma, Level comenzará a volar uniendo Barcelona con Los Ángeles (dos veces por semana) el 1° de junio, a San Francisco el 2 de junio (tres veces por semana), Punta Cana desde el 10 de junio y a Buenos Aires el 17 de junio (tres veces por semana en estos dos últimos casos). Los tickets que se lanzaron a la venta el viernes valen € 99 (o US$ 150) por tramo.

DECLARACIÓN DE GUERRA. La creación de Level supone una respuesta abierta y directa, al desembarco de Norwegian Air International (NAI), en la Ciudad Condal. La que es considerada tercer low cost del continente europeo, Norwegian Air Shuttle (NAS), creó hace unos meses una subsidiaria con base en Irlanda, para comenzar a ofertar trayectos de largo recorrido (long range) a precios de low cost y valerse de los derechos de tráfico de la Unión Europea. Hace pocas semanas, NAI comenzó a ofertar vuelos desde Dublín, Belfast Edimburgo, Cork y Shannon, al noreste de Estados Unidos. Pero también anunció la instalación de una base en El Prat, Barcelona, para volar a diversos destinos.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

0 USD

LIEBRE Y TORTUGA. Pero el problema no es tanto ese crecimiento en términos

257 USD

2015

2.482 USD

319 USD

1.815 USD

Lineal (Saldo)

2016

2017

-1.000 USD -2.000 USD

-3.000 USD Fuente: elaboración propia en base a datos del BCRA

absolutos, sino el desbocado déficit de la balanza. Algo que el propio BCRA reconoció en su informe al afirmar que “los egresos netos por US$ 2.163 millones del primer bimestre de 2017 representaron el máximo de la historia de Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por el concepto”. Es que, justamente, lo sucedido en lo que va de 2017 no es sólo que tras el fin del cepo se disparó la demanda de divisas para viajes, sino que –pese a que ya no hay visitantes extranjeros vendiendo sus dólares en el mercado informal– las generadas por el turismo receptivo crecen a un ritmo mucho menor. En el primer bimestre se acumularon US$ 319 millones por liquidaciones de no residentes en el país, un 24% más que en 2016. Pero ese crecimiento no alcanza para frenar la agudización de los saldos negativos. El rojo histórico del cual habla el Banco Central (ingresos menos egresos) aumentó un 40% respecto a 2016 y un 75% si se lo compara con 2015. EN PERSPECTIVA. A la hora de hacer comparaciones interanuales es necesario hacer una caracterización de 2016. Y resulta que el año pasado, sin cepo ni con turistas foráneos vendiendo sus dólares en el mercado informal, egresaron por turismo y servicios de transporte de pasajeros al exterior unos US$ 10.128 millones y se liqui-

-2.163 USD

demanda de dólares por operaciones de turismo al exterior creció un 37% y tocó su máximo histórico. La balanza de divisas acumula un rojo inédito de US$ 2.163 millones en apenas 60 días.

Saldo

-1.558 USD

Según las estadísticas del Banco Central, en el primer bimestre del año la

anterior. Con lo cual, por ese concepto en el primer bimestre los egresos brutos sumaron la friolera de US$ 2.482 millones, un 37% más que en idéntico período de 2016 (al cual destronó como pico histórico).

1.461 USD

2.000 USD 1.000 USD

Egresos

-1.238 USD

L

os egresos brutos de dólares por “Turismo y viajes” y “Pasajes” aminoraron el ritmo de crecimiento mostrado en enero (+56%), pero continuaron con la tendencia alcista iniciada el último semestre de 2016. En febrero la salida de divisas por turismo fue de US$ 1.049 millones, un 17% mayor al mismo mes del año

Ingresos

3.000 USD

223 USD

Récord histórico de demanda de divisas para viajes al exterior

IN GR ESO Y EGR ES O D E US $ PO R TUR IS M O Y EVO L UC IÓN D E L A B A L ANZA D EL M UL C EN EL PR IM ER B IM ESTRE ( E N M I L L O NE S D E U S $ )

EN NÚMEROS

40%

aumentó el rojo de la balanza de Turismo en lo que va del año.

US$ 2.482 millones

egresaron en enero y febrero por operaciones de turismo, récord histórico. daron en el país por el mismo concepto apenas US$ 1.590 millones. Es decir, salieron apenas un 2% menos de divisas que en 2013, pero también cayó la cantidad de dólares ingresados por turismo a través del canal oficial. Dicho de otro modo, el déficit de la cuenta Viajes del Banco Central se mantuvo incólume: US$ 8.694 millones en 2013 contra US$ 8.538 millones en 2016. Y el paralelo con 2013 no es casual: aquel año el esperpento mediático por la dicotomía entre las restricciones para ingresar insumos necesarios para la industria y la flexibilización de la venta de dólares para ahorro y turismo desembocó en diciembre en la imposición del cepo del 35% para los viajes al exterior. Si se mantiene la dinámica de los primeros meses de 2017 superará largamente no sólo el rojo de 2016, sino cómodamente la barrera psicológica de los US$ 10 mil millones de déficit.

OTRO TERMÓMETRO, MISMOS RESULTADOS Los datos del MULC invitan a ser leídos con cautela, porque dentro de la cuenta Viajes aparecen gastos con tarjetas de crédito para compras realizadas en el exterior, pero desde el país. Sin embargo, el escenario que describe el Banco Central no difiere sustancialmente de los de la ETI del Indec/MinTur, que mide arribos y salidas a través de Ezeiza y Aeroparque. Dicha encuesta refleja como desde agosto se viene sumando una tibia y oscilante recuperación en la mayoría de los mercados para el receptivo. Ahora bien, el +1,8% de enero pasado –último dato disponible– se produjo contra un mes en el que los arribos habían caído un 10% y fue el peor de –como mínimo– la última década. De hecho, el arranque de 2017

es el segundo más flojo de dicho período. Pero lo que más preocupa a quienes trabajan con el receptivo es que –lejos de mejorar– el saldo de la balanza turística es cada vez más rojo, incluso pese a que el emisivo desde agosto muestra una desaceleración de las tasas de crecimiento interanual. Para graficarlo, las salidas de argentinos al exterior en enero subieron un 12,5% contra un período donde había registrado un alza del 34%. Con lo cual, el saldo de turistas internacionales fue negativo en 93.600 visitantes, un rojo un 50% mayor al de hace un año. En este sentido, un dato no menor es que de 2009 a 2011 la balanza en enero registraba un número similar, pero de signo opuesto.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

La región busca la regularización de las plataformas online

L

a preocupación de la informalidad ligada a las plataformas online no reconoce fronteras. Días atrás el tema fue el eje de una nueva asamblea del Consejo Empresarial de Turismo de Sudamérica (Cetur), que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. La reunión contó con la presencia de representantes de

En una asamblea del Cetur, representantes de las cámaras de turismo de siete países coincidieron en la necesidad de avanzar en bloque para lograr la normalización de estas empresas online, a las cuales achacaron el crecimiento de la informalidad.

las cámaras sectoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Todos los actores sudamericanos coincidieron en la necesidad de hacer valer las regulaciones existentes a fin de normalizar el desarrollo de estas empresas online. El presidente de la CAT argentina, Oscar Ghezzi, pre-

sentó a los asistentes un documento con la posición de nuestro país y pidió trabajar juntos y generar una postura consensuada a nivel sudamericano para ser presentada ante los gobiernos y los organismos internacionales. TODAS LAS VOCES TODAS. Por su parte, desde la colombiana Cotelco, Marelvy Mora cuestionó las condiciones de contratación, a veces poco claras o cambiantes, que ofrecen las plataformas virtuales de negocios en turismo. En esa línea, la directora de la chilena Fedetur, Lorena Arriagada, fue categórica al plantear que la mirada del problema no sólo debe contemplar principios jurídicos si-

no también una visión económica, fundamentalmente para lograr igualdad de condiciones en la competencia. El titular de la peruana Canatur, Fredy Gamarra, fue un paso más allá y alertó sobre el uso de determinadas plataformas para el lavado de activos y enfatizó sobre la necesidad de estar acompañados por el sector público. Al respecto, el ecuatoriano Iván López Villalba (Fenacaptur) propuso promover leyes marco a nivel nacional, que sean compartidas regionalmente. Tras lo cual sugirió que el ámbito de la Organización de Estados Americanos sería un buen espacio para profundizar el debate. Esto último fue acompañado por la mayoría de los presentes.

FORMALIZAR LA INSTITUCIONALIDAD El Cetur nació a partir de la firma de un compromiso para la creación de una Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud). El documento, rubricado en el marco de la FIT 2012 en Buenos Aires, fue suscripto originalmente por Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay. En la reciente reunión en la Fitur de Madrid se procedió a refrendar aquella primera Acta de 2012, como una forma de potenciar el compromiso de trabajar para la integración sudamericana y la constitución de la Fedesud. Pero aún la Federación no está formalizada. Por eso, en el reciente encuentro en

Colombia, el presidente del Cetur, Oscar Ghezzi, entregó copia a los presentes de la primera versión de una propuesta de estatuto para la Fedesud, para que los miembros aporten su visión y se genere una devolución antes del próximo encuentro. “En el Cetur trabajamos juntos por la integración del sector privado del turismo en Sudamérica y no somos otra cosa que el conjunto de las coincidencias. La creación de una federación nos dará además las herramientas que nos permitirán alcanzar los objetivos de promover el crecimiento y el desarrollo de la actividad”, afirmó Ghezzi.

El turismo de reuniones renueva las esperanzas en abril

S

e presentó en el Ministerio de Turismo la edición 2017 de ExpoEventos, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Centro Costa Salguero. Estuvieron presentes Enrique Pepino, presidente de la AOCA; Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación; Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); y Daniel Hermida, director de HS Eventos; entre otras autoridades. “Decidimos cambiar la fecha de la feria porque así lo solicitaban los expositores; principalmente los proveedores de la industria. Este

sector tiene una temporada alta en el segundo semestre de cada año y una baja en el primero. Por eso decidimos pasarla de agosto a abril. Además, se cambiaron los pabellones que se utilizarán. En esta ocasión la muestra se realizará en los 4 y 5 de Costa Salguero y estimamos un crecimiento de 1.000 m² expositivos respecto de 2016”, detalló Pepino. Por su parte, Chaco se sumará a ExpoEventos entre las provincias sedes. En la ronda de negocios habrá un 50% más de hosted bu­ yers internacionales, respecto de la edición anterior.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Empleadores y trabajadores piden un marco jurídico para la llamada “economía colaborativa” Durante una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la delegación de la Fehgra logró incorporar en el documento final un alerta por el crecimiento de la informalidad ligada a los motores de búsqueda y plataformas digitales y el pedido a los gobiernos para que establezcan nuevos marcos jurídicos.

E

n el marco de una reunión de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza, celebrada del 20 al 24 de febrero, se elaboró un documento con Pautas sobre Trabajo Decente y Turismo Socialmente

Responsable. En el encuentro tripartito –reúne a representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores–, la delegación de la argentina Fehgra pudo insertar importantes definiciones en el informe, exigiendo que todos los actores del sector operen bajo las mismas reglas de juego. En este sentido, se recomendó a los gobiernos y a los interlocutores sociales que se esfuercen por llevar a cabo evaluaciones y diagnósticos adecuados de la actividad informal en turismo, con el fin de utilizar esta información a la hora de formular y aplicar leyes y reglamentos nacionales que faciliten la transición a la economía formal. RECOMENDACIONES CONCRETAS. La postura de la Fehgra fue aceptada no solo por el sector empleador, sino también en el plenario por los representantes de los gobiernos y los trabajadores. Textualmente, entre las pautas se incorporó el siguiente punto: “Ante la falta de legislación, las repercusiones de las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como la función de los motores de búsqueda y la aparición de servicios de turismo privado a través de plataformas digitales (para transporte, alojamiento, restaurantes, etc.), han potenciado la informalidad y menoscabado los valores del trabajo decente. Las nuevas modalidades y plataformas pueden entonces requerir el establecimiento de nuevos marcos jurídicos”. En este punto, la delegación argentina destacó el hecho

de que se haya logrado revertir el uso del concepto de “economía colaborativa”, dejando en claro que se trata de un negocio real y concreto, postura que la Fehgra viene manteniendo desde hace tiempo. En el documento se definió dicho modelo como “empresas de servicios turísticos privados a través de plataformas digitales”, tal como actualmente es definido por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Por otra parte, se introdujo también la necesidad de reflejar la importancia del impacto de las nuevas tecnologías (término que no tiene techo conceptual a futuro). En este sentido, además de reflejar la actuación de las plataformas, OTAs y sitios de opinión, se incluyó el rol de los buscadores, “los que sin dudas han potenciado la oferta informal”. Otro de los puntos propuestos por la Fehgra y adoptado por todas las partes en el Plenario como Pauta señala: “Los gobiernos deberían garantizar que el marco jurídico y los mecanismos para su cumplimiento promuevan la adhesión a las normas sobre trabajo decente del sector y que todas las formas de alojamiento sean tratadas en forma equitativa en lo que se refiere al cumplimiento de la reglamentación y la legislación aplicables relativas al trabajo, a la seguridad, al comercio y a la fiscalidad”. La delegación de la Fehgra estuvo encabezada por su presidenta y portavoz del Grupo Empleador, Graciela Fresno, e integrada por Rodrigo Verde, Fernando Desbost, Daniel Suffredini y Jordi Busquets.

CAF 2017. Prometen un renovado formato

P

ara la edición 2017 del Congreso Anual de Faevyt (CAF), que se llevará a cabo el 8 y 9 de junio en el Predio Ferial de la Ciudad de San Fernando del Valle, los organizadores anunciaron una renovación en los formatos de las presentaciones. Si bien aún no confirmaron el programa, adelantaron que la dinámica incluirá capacitaciones, networking, disertaciones magis-

trales, paneles de expertos y cuatro talleres de trabajo. Con el lema “Ideas en acción”, el CAF será el punto de encuentro de empresarios, profesionales, analistas, líderes del sector de viajes y turismo, así como estudiantes avanzados de las carreras de Turismo, donde se aspira a compartir, transmitir y debatir las mejores prácticas y conocimientos del sector.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

OMT, en contra de las medidas de aislamiento y restricción de los viajes

E

n su alocución, el dirigente planteó: “Vivimos en la peor y la mejor época de la historia. Una época en que cada mañana nos despertamos con la amenaza del terrorismo a la puerta de casa y cifras desesperantes de desempleo. Una época de aislamiento y medidas equivocadas, como las restricciones de los viajes, que no generan

En la inauguración de la edición 2017 de la ITB de Berlín, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, arremetió contra las medidas proteccionistas de algunos países desarrollados, que atentan –dijo– contra la libertad de viajar. No hizo alusiones directas, pero insistió en la inutilidad de levantar muros para mejorar la seguridad.

mayor seguridad sino una creciente tensión. A pesar de estos retos, complejos e interrelacionados, y a pesar de las medidas que atentan contra la libertad de viajar, la energía del turismo sigue arrojando luz en la oscuridad”. En este sentido, Rifai dijo que la actividad es un puente para mejorar el entendimiento mutuo entre personas de toda

Taleb Rifai.

condición, tal como lo reconoce la declaración por parte de Naciones Unidas de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. “En un mundo que parece cada vez más falto de tolerancia y generosidad, deberíamos cuidar el turismo como un pilar

inestimable de la paz entre las comunidades y las naciones”, agregó el secretario general de la OMT, quien completó: “Todos debemos asegurarnos de que si nuestro sector crece, lo haga contribuyendo al bienestar del mundo y no a ponerlo en peligro”.

LA SUCESIÓN DE RIFAI Tras nueve años de ejercicio como secretario general de la OMT, Taleb Rifai dejará el cargo en 2018. Por lo cual, la semana pasada se cerró el plazo para la presentación de candidatos de cara a la elección del sucesor, que se llevará a cabo en septiembre en la 22° Asamblea General en Chengdu (China). Es así que quedaron en carrera seis postulantes (con el respectivo apoyo de sus países de origen) en la línea de largada y otros siete no completaron los requisitos. Dos de los seis que se mantienen expectantes son

sudamericanos. Uno es el brasileño (candidatura fuerte) Marcio Favilla, exministro del país vecino y actual director ejecutivo de la OMT. El otro es el colombiano Jaime Alberto Cabal Sanclemente, quien fue durante 10 años presidente de la gremial empresaria hotelera Cotelco y hoy es embajador del país en Austria. Las otras candidaturas son las del armenio Vahan Martirosyan, el georgiano Zurab Pololikashvili, la coreana Young-shim Dho y los ministros de Turismo de Seychelles, Alain St. Ange; y de Zimbabue, Walter Mzembi.

COPA VACATIONS. A prepararse para la 9° Convención

El pool de operadores de Copa Vacations.

E

l pool de operadores Copa Vacations Argentina –compuesto por Delfos, Siga, Tower Travel, Top Dest, Logan y Solways– llevará a cabo su 9° Convención para agentes de viajes: será del 28 de abril al 7 de mayo, y comprenderá un recorrido por el Caribe a bordo del crucero Zenith –de Pullmantur–, saliendo desde Santo Domingo y finalizando en Panamá. En esta nueva edición participarán 200 agencias de viajes de todo el país, saliendo desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Asunción y Santiago (Chile); y más de

40 proveedores, entre los que figurarán Be Live, Iberostar, Pullmantur, AM Resorts, Viajes Arco Iris, representantes de Copa Airlines y de Universal Assistance/Travel Ace. “Como todos los años, habrá capacitaciones y actividades sorpresa, persiguiendo el objetivo de que todos los participantes regresen con un aprendizaje no solo de productos y destinos, sino también personal”, aseguraron desde el pool. www.copavacations.com.ar



40º ECTU PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Marcado optimismo y buenas expectativas

E

l jueves pasado, en los salones Colonial, Fiestas y Gran Hall del Plaza Hotel, se llevó a cabo la 40º edición del ECTU, que fue organizado por Ladevi Ediciones y la Aviabue, auspiciado por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), la CAT, la Faevyt, Buenos Aires Ciudad y el Ministerio de Turismo de la Nación; y contó con la participación de la Aovyt. El encuentro, que convocó a 122 expositores y 1.100 visitantes, sirvió para medir el actual estado anímico del merca-

El evento, primer gran encuentro turístico del año, mostró el pulso actual del mercado que, según lo expresado por proveedores y agentes de viajes, muestra un panorama favorable de cara al futuro. do. En ese sentido, La Agencia de Viajes recogió numerosos testimonios de los participantes, que coincidieron en describir un panorama favorable con alentadoras tendencias de cara al futuro.

Algo de esto venía vislumbrándose con el leve repunte del receptivo en los últimos meses, que continúa esa recuperación y despierta buenas expectativas. En cuanto al emisivo, se-

gún los operadores consultados, no sólo se mantiene en su alto nivel de demanda sino que muestra signos de un crecimiento aún mayor, con altos niveles de reservas y ventas. Como ejemplo podemos citar las siguientes opiniones: “El panorama es muy auspicioso. Actualmente estamos experimentado un alto nivel de reservas para Estados Unidos y Europa. Hay un intenso movimiento, que habla de un mercado vivo” (Ambrosio Mayer, director de Turar). “Realmente estamos con un excelente volumen de acti-

vidad en todos nuestros productos. El mercado ha respondido muy bien durante 2016 y lo está haciendo de la misma forma en estos primeros me-

ses del año (Mariano Stabielli, director de Vanguard Marketing).

MUCHO MÁS EN ORLANDO Orlando tuvo su momento protagónico durante el ECTU al celebrarse un seminario exclusivo sobre el destino. Jimena Cersosimo, representante de Visit Orlando en Argentina, fue la encargada de darle la bienvenida a los profesionales y resumir las virtudes de este enclave predilecto de las familias. Más de 100 atracciones (separadas por apenas 20 minutos de auto) componen la oferta de Orlando, las cuales siguen aumentando en cantidad y facilidades. Entre las novedades, Cersosimo recordó que este año se incorporará el área de Ninjago en Legoland, Walt Disney World Resort abrirá el mun-

do de Pandora en Magic Kingdom y Universal Orlando Resort inauguará su primer parque acuático: Volcano Bay. Mientras, en 2018 estará lista una terminal de trenes que conectará con Miami. Por último, la ejecutiva recomendó a los agentes realizar el curso online de OrlandoTravelAcademy.com para aprender sobre el destino y llevarse beneficios. Luego fue el turno de Florencia Rettazzini y Laura Gutiérrez, representantes para Latinoamérica del Coca-Cola Orlando Eye, una gigantesca noria de 122 m. de altura y 30 cápsulas con capacidad para 15 personas. Las ejecutivas destacaron la

Paula Echavarría, Laura Gutiérrez, Jimena Cersosimo y Florencia Rettazzini.

posibilidad de organizar pequeños y muy originales eventos privados a bordo. Este atractivo, que presenta una vista única de Orlando, se encuentra en el complejo I-Drive 360,

que también cuenta con el museo de cera Madame Tussauds y el acuario SeaLife. Finalmente, Paula Echavarría, gerenta de Ventas de TM Latin

America, se refirió a las bondades del Kennedy Space Center, ubicado en Cabo Cañaveral. El complejo dedicado a la astronáutica y la carrera espacial estadounidense desde hacer varios años viene incorporando experiencias atractivas e interactivas para toda la familia, desde conocer los cohetes y transbordadores que surcaron el espacio hasta los encuentros con verdaderos astronautas. En este sentido, Echavarría instó a los profesionales a que sus pasajeros compren las entradas con antelación, de modo de asegurarse su correspondiente comisión.

Action Travel.

Agaxtur.

All Seasons.

Amaszonas.

AMAT.

American Executive.

Amichi.

Andes.

Apart Hotel Cambiaso.

Assist Card.

Assist Med.

Assist Travel.

Atlantis.

Avis / Budget International.

Avis / Budget Argentina.

Bahía Príncipe.

Barceló / Occidental.

Be Live Hotels.

Be The World.

Best Western.

Caracol Internacional Iguazú.

Casa de Campo.

Central de Pasajes / Bus Turístico.

Chasma Tours.

Colprim.

CPTM.

Consult House.

Córdoba.

Coris.

Costa Cruceros.

Cuarto Continente.

Cuenca Del Plata.

Damaco Travel.

Delfos.

Dimeo Marketing & Gestión.

Discover The World.

Dopazo & Ravenna.

Ente Ciudad de Buenos Aires.

Termas de Río Hondo.

Entretur.

Estilo Plus.

Eurotur.

Eurovips.

Focus Latam.

Free Way.

Geographica.

Globalia División Mayorista.

GoTravelRes.



40º ECTU PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

“Estamos viviendo un inmejorable momento turístico, con una cada vez mayor cantidad de visitantes argentinos. El mercado local está respondiendo muy favorablemente a todas nuestras propuestas” (Rhina Olivares Fajardo, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Argentina). “Febrero se mostró débil, pero en marzo ya se comenzó a notar un marcado repunte de la demanda. El horizonte se muestra positivo, así que las expectativas son muy buenas” (Laurentino Varela, director comercial en American Executive). De acuerdo a ello, durante la jornada se percibió un entusiasmo que, sin llegar a la eu-

foria, es útil para encarar las actividades cotidianas con actitud positiva y poder proyectar negocios en asociación con colegas. Respecto a esto último, en los pasillos se pudieron apreciar –además de un clima de plena camaradería– informales pero firmes pedidos de reuniones entre profesionales en los cuales eran notorias las ganas de encarar iniciativas en conjunto. LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO DIRECTO. Por otro lado, cabe destacar que los agentes de viajes –a pesar de contar con toda la información de sus proveedores de manera virtual– continúan necesitando tomar contacto directo con ellos, ya sea

“DE PYME FAMILIAR A EMPRESA INNOVADORA” Ante un auditorio colmado por más de 100 agentes de viajes, empresarios y periodistas especializados en el área, Francisco Chaves del Valle, coaching de organizaciones, disertó en el salón Dorado del Hotel Plaza con la temática “De Pyme familiar a empresa innovadora”, en el marco de un encuentro auspiciado por GEA. Al comienzo de la charla, Chaves del Valle consultó a los presentes cuántos habían trabajado en empresas familiares y cómo había sido esa experiencia. La respuesta, unánime: complicado, no es tan fácil como se cree. Y enseguida comenzaron a surgir preguntas y respuestas: ¿Qué hacer en esos casos para crecer cuando todo parece estancado? Innovar. ¿Y qué es innovar? “Renovarse, cumplir con las expectativas, medir qué hago y a dónde llego. Innovar no es só-

lo una cuestión tecnológica, también son procesos y resultados y saber qué modificar para cambiar el foco. Es buscar algo que no estoy encontrando”, indicó el disertante. Para que el negocio sea fructífero y cumpla todas las expectativas, aseguró que es clave “tomar decisiones inteligentes” para poder “vender, dar un servicio, ganar dinero y generar alegría en la gente”, tomando como ejemplos las palabras de los presentes. “Siempre hay que ver dónde está parado cada uno. Hay que trabajar todo el tiempo pensando en ese objetivo, motivando a los empleados y actuando como cabeza de grupo, dejando que los otros puedan tomar riesgos, aunque sean riesgos chicos. Si se está todo el tiempo viendo en

qué falla el otro, la pregunta es en qué estoy fallando yo como líder. La creatividad es fundamental. Y ustedes, como agentes de viajes, no sólo venden tickets, venden sus experiencias en esas ventas”, comentó. “Podemos ser inteligentes dirigiendo empresas”, continuó. La clave es la inteligencia emocional, que es “adaptarse a las circunstancias y tomar decisiones de líder”. Es, en definitiva, “el microsegundo entre reaccionar y accionar”. ¿Y por qué muchas veces la gente no se anima a cambiar? “Por comodidad”, resumió. “El liderazgo del futuro es el capitalismo humano, que es generar un propósito, ganar dinero y hacer crecer a las personas”, subrayó Chaves del Valle.

Grupo GEA.

Grupo Ocho.

Havanatur.

Iberostar.

ICS Travel Group.

Iemanja.

Ifset.

Iguazú Jungle.

International Assist.

Juliá Tours.

King Midas.

Ladevi Ediciones.

Latin Adventure.

Logan.

Mar del Plata.

MDC.

Meliá Hotels.

Miami CVB.



40º ECTU PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

para efectuar consultas y recibir las respuestas de forma personal, como para expresar requerimientos o simplemente mantener breves charlas que sirven para conocer a aquellos con los que generalmente se tiene contacto telefónico o vía correo electrónico. A la vez, y en el mismo contexto, los profesionales no dejan de recoger el material informativo impreso, tal como es la clásica costumbre, lo que indefectiblemente habla de la necesidad de seguir disponiendo de las herramientas de trabajo tradicionales, más allá de la

obligada adaptación a las tecnologías actuales. Asimismo, a lo largo de la jornada se brindaron tres capacitaciones y conferencias: “Novedades Visit Orlando”, “De pyme familiar a empresa innovadora”, charla auspiciada por GEA; y “Ofertas turísticas de la ciudad de Buenos Aires”, a cargo de personal del Ente de Turismo de CABA. De esta manera, la 40º edición del ECTU demostró una vez más la importancia del evento en la agenda del sector, dejando en claro la necesidad de continuar manteniendo contacto directo y personal entre los actores.

BUENOS AIRES: TODA LA OFERTA TURÍSTICA LOCAL

Misiones.

MSC Cruceros.

Naipi.

NCL.

Claudia Martina, Lucila Wernli, Fernando Colombatto y Stella Rivas. Nemo / Price Surfer.

Oasis Hotels & Resorts.

En el salón Dorado se desarrolló una presentación del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de varios representantes de ese organismo. “Este año, Buenos Aires es la ´Capital de la Cultura Gastronómica Iberoamericana´; en ese contexto se combinan atractivos que concitan el interés de los viajeros: bares notables, circuitos gastronómicos y ferias como Masticar o Buenos Aires Market, que ponderan la gastronomía como puente para profundizar en la urbe”, explicó Claudia Martina, gerenta operativa de Ferias y Congresos de la Dirección General de Promoción Turística del ente. “De este modo, repasamos la oferta de la ciudad que incluye más de 70 museos, circuito de miradores porteños, milongas, el Teatro Colón, visitas al campo de polo, circuitos de trekking y running, bici tour, remo en los diques de Puerto Madero; el bus turístico y un itinerario para descubrir la historia de los clubes de fútbol”, agregó Martina.

“Otro de los destacados es el vínculo entre arte, moda y compras”, explicó Fernando Martín Colombatto, asistente técnico: “La ciudad está desarrollando polos comerciales como el de Villa Crespo y un circuito de diseñadores independientes en Palermo, San Telmo y Recoleta”. “Pretendemos que los principales actores turísticos conozcan la oferta y se atrevan a pensar propuestas para cautivar al público”, aclaró Colombatto. Además, Stella Rivas, subgerenta operativa de Mercados Nacionales, hizo hincapié en las opciones de Turismo Salud, además de recordar que varios espacios verdes de la urbe proponen prácticas guiadas de yoga o taichi Finalmente, Lucila Wernli, gerenta de Desarrollo de la Oferta, explicó detalles de la herramienta www.ba. tours, “que ofrece la posibilidad de que los prestadores puedan visibilizar su oferta de productos y servicios, sin costo, en la web de la ciudad.

Oceania Cruises.

Oficina de Turismo de Aruba.

República Dominicana.

Oficina de Turismo de St. Martin.

Ola.

Omint Assistance.

Omnibees.

Opciones Argentinas.



40º ECTU PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Operadores Mendoza Viajes.

Pentágono.

Perú Agency.

Petrabax.

Pezzati.

Piamonte.

Prinpicios.

Puerto Vallarta / Riviera Nayarit.

Pullmantur.

Ramallo.

Recanto Resort.

Riu Hotels & Resorts.

Rolling Travel.

Rooming App.

Salta.

Sandos.

Catamarca.

Villa Carlos Paz.

Sigmma.net.

Silvia Magno.

Sol Iguazú Turismo.

Solvera.

Stoppel.

Taiar.

Tastil.

Tip Group.

Top Dest.

Trayecto Uno.

Trip Top.

Tucano Tours.

Tucumán.

Turar.

TuriMirth.

Universal Assistance / Travel Ace.

Vacaciones Barceló.

Viajes Arco Iris Panamá.

Vie Tur.

World Network.



PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

REVISTA VIAJANDO. Canadá y mucho más

E

n este número de Viajando le dedicamos varias páginas a Canadá por una razón fundamental: en 2017 cumple 150 años como nación y lo celebra con el ingreso gratuito a todos sus parques nacionales. Con esa premisa, desembarcamos en sus principales ciudades y buscamos las áreas protegidas natu-

Una nueva edición de la Revista Viajando con nuevas propuestas y varios destinos está disponible en los principales quioscos del país y a través de suscripción. rales más cercanas. Además, como es habitual para esta fecha, presentamos algunas alternativas en Argentina para

hacerse una escapada en Semana Santa. Y también a destinos vecinos como Punta del Este o Camboriú.

Para quienes deseen extender el verano, Punta Cana o la costa oeste de Florida constituyen alternativas muy recomendables. En el primer caso exploramos más allá de la costa y nos sumergimos en otros enclaves del interior, en excursiones que se pueden hacer en una jornada. En cuanto a Estados Unidos, nos detuvimos en las playas más importantes de St. Petersburg/Clearwater y Ft. Myers & Sanibel. Las páginas de la Revista Viajando también despliegan

destinos como República Checa, Singapur, Venecia y Grecia. Pero también estrenamos secciones, como Tecnología e Instantáneas del Mundo. Además de los espacios tradicionales: Novedades, Motivos para Viajar, Corporate, Facebook, 3 Miradas, Libros, Sabías que y Agenda, entre otros. Los interesados en leerla la consiguen en quioscos o por suscripción. 5217-7700/ club3@ladevi.com

ASSIST CARD. Nuevo country manager en Argentina

A

ssist Card anunció la designación de Jerónimo Pou como nuevo country manager para Argentina. A su vez, Carlos Bricka, quien se desempeñaba en dicho cargo, continuará su compromiso por mantener y amplificar el posicionamiento de la compañía, tal como lo vino haciendo durante estos años en el país, liderando los negocios desde la sede de la empresa en México. Cabe detallar que Pou, quien posee vasta experiencia en la industria de la asistencia al viajero, forma parte de la compañía desde 2003, habiendo asumido diferentes responsabilidades comerciales tanto a nivel local como internacional, desarrollando el canal de agencias de viajes y nuevas líneas de negocios. Ahora, después de tres años de haber obtenido muy positivos resultados de gestión como country manager de Assist Card en Uruguay, regresa a Argentina para continuar desempeñándose en dicho cargo, pero esta vez a ni-

Jerónimo Pou.

vel local y con el objetivo de seguir desarrollando el crecimiento y el liderazgo de la compañía a nivel nacional y regional. “Es un honor para mí volver a mi país. Mi última función aquí fue como gerente comercial regional, a cargo de la coordinación de las ventas y nuevos negocios de los países de Latinoamérica. Volver para llevar adelante la compañía junto a un equipo de talentosos profesionales y amigos es un gran placer”, señaló Pou.

HOWARD JOHNSON. “El incremento de vuelos hará más competitivo viajar”

E

l presidente de las cadenas Howard Johnson y Days Inn de Argentina, Alberto Albamonte, opinó como correcta y positiva la política gubernamental del aumento de la oferta de vuelos, sobre todo de cabotaje. “La nuestra es una cadena federal, con 36 hoteles abiertos y 25 en construcción, la mayoría en ciudades en el interior de nuestro país”, comenzó el directivo. “Hay ciudades muy importantes que disponen de un vuelo diario o ninguno. El incremento de vuelos hará mucho más competitivo viajar a bajos costos lo cual beneficiará al turismo, a los nuevos empleados aeronáuticos, al comercio, al trans-

Alberto Albamonte.

porte de corta distancia (remises, taxis) y, sobre todo, a los pasajeros. Lamentablemente, Argentina es uno de los países de Sudamérica que tiene menor cantidad de pasajeros de avión transportados teniendo en cuenta la cantidad de habitantes”, agregó.



PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

TURKISH AIRLINES. Un 2016 con grandes logros para la compañía

T

urkish Airlines cerró 2016 con 62,8 millones de pasajeros transportados alrededor del mundo, en sus más de 10 mil vuelos semanales. Este número representa un 2,5% más de pasajeros que en 2015, con un incremento de 3,8% y 1,5% en vuelos domésticos e internacionales, respectivamente.

El año pasado la aerolínea transportó 62,8 millones de pasajeros a los más de 290 destinos a los que voló, lo que representa un incremento del 2,5%. Además, recibió importantes reconocimientos de Skytrax y sumó más servicios para los viajeros.

Además, Turkish Cargo transportó 876.228 toneladas en los vuelos de carga; 21,7% más que el año anterior. En los últimos meses Turkish Airlines sumó 11 destinos a su extensa red de vuelos, llegando a un total de 296 con el vuelo inaugural a Conakry (Guinea) a principios de 2017. La cantidad de vuelos internacio-

nales se incrementó de 235 a 246 a fines de 2016. Algunas de las nuevas rutas desde Estambul son Caracas (Venezuela), La Habana (Cuba), Zanzíbar (Tanzania) y Hanoi (Vietnam). Además, para coronar un año de éxitos, en 2016 la aerolínea fue elegida por los premios Skytrax como la “Mejor Aerolínea de Europa” y “Mejor Aerolínea del Sur de Europa” por sexta y octava vez consecutiva, respectivamente. También fue galardonada como “El Mejor Servicio de Catering en Business Class”, “Mejor Catering en Business Class Lounge a nivel mundial” y “Mejor Lounge de Clase Business”. Con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus pasajeros, en 2016 Turkish Airlines lanzó Mini Port, un servicio diario de transporte de valijas entre la Plaza Taksim, la más importante de Estambul, y el Aeropuerto Internacional de Ata-

En los últimos meses Turkish Airlines sumó 11 destinos a su extensa red de vuelos, llegando a un total de 296 con el vuelo inaugural a Conakry (Guinea) a principios de 2017. La cantidad de vuelos internacionales se incrementó de 235 a 246 a fines de 2016. türk. Este beneficio innovador permite a los pasajeros de Turkish Airlines disfrutar de la ciudad sin cargar las pesadas valijas. Este nuevo servicio se sumó a los ya existentes Hotel Desk y Tour Istanbul, para que los pasajeros puedan disfrutar de una mejor escala en Turquía.



PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ESCAPADAS EN SEMANA SANTA

Un receso para el descanso y la meditación Como cada año, la comunidad cristiana vuelve a renovar sus votos de fe en la Pascua. Se trata de una festividad que trae aparejado un receso de cuatro días, ideales para la reflexión, el descanso y el disfrute en familia. En tal sentido, cuatro destinos nacionales abren sus brazos al viajero con actividades específicas para esta celebración y en el marco encantador de sus paisajes naturales. Mariela Onorato redaccion9@ladevi.com Rosario: Silvio Moriconi | Ente Turístico Rosario | Tucumán: Ente Tucumán Turismo | Misiones: MinTur y Parque Temático de la Cruz

ROSARIO: ARTE, CULTURA Y CIRCUITOS RELIGIOSOS. Arte y cultura, espacios verdes, un circuito histórico que recrea los momentos fundacionales del país a los pies del Monumento a la Bandera y el circuito de las Siete Iglesias son las propuestas de Rosario, uno de los destinos más atractivos y cercanos de Buenos Aires. Además, la tradición cristiana de evitar las carnes rojas en estas fechas se puede cumplir a la perfección de la mano de la gastronomía rosarina, basada en pescados frescos del

Paraná. ¿De qué se trata? Bogas, dorados y surubíes, entre otras especies, elaborados a la parrilla. Delicias que se pueden encontrar en los polos gastronómicos de Pichincha, la avenida Pellegrini o la franja ribereña. ¿Qué otros sitos se pueden visitar? Para tomarle el pulso a la ciudad lo mejor es recorrer toda la costa céntrica desde el Monumento a la Bandera hasta el Barquito de Papel. Son alrededor de 30 cuadras que permiten atravesar lugares emblemáticos como el Parque de España, La Isla de los Inventos y los silos de colores que albergan al Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro). Otro recorrido muy interesante está de la mano del boulevard Oroño, que invita a caminar distendidamente desde el río hasta el Parque Independencia, a lo largo de unas 20 cuadras, entre residencias de llamativa arquitectura y plazoletas.

PUERTO MADRYN: UNA PROCESIÓN BAJO EL AGUA. Si bien quedan sólo algunos días para contemplar a los pingüinos (hasta marzo corre la temporada, iniciada en septiembre), Puerto Madryn es un destino para visitar en cualquier momento del año. Hay que recordar que de junio a octubre se avistan ballenas. Pero el resto de los meses son ideales para descubrir otros ejemplares, como lobos y elefantes marinos, orcas, toninas, delfines y cormoranes. Uno de los mejores puntos panorámicos es Punta Loma, un acantilado con vista al Golfo Nuevo. Quien se anime puede sumergirse en esas aguas para realizar el bautismo de buceo y luego disfrutar del encuentro con estas criaturas. Incluso cabe la posibilidad de practicar kayak. En Península Valdés existen otros tantos lugares para entrar en contacto con los moradores: isla de los Pájaros, Puerto Pirámides, Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Norte, ofrecen propuestas de avistaje todo el año. Desde la costa hacia la meseta, la prehistoria, la vida de los colonos galeses y la naturaleza se conjugan en un recorrido por el Valle Inferior del Río Chubut. Allí, en Semana Santa tiene lugar una ceremonia muy especial que ya es tradición: el Via Crucis Submarino. Se trata de un sendero delineado bajo el agua, donde se organiza una procesión, aunque para eso es necesario ser buzo. Cabe mencionar que el padre Juan Gabriel Arias, de la parroquia Natividad de Ma-



PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

x

ría de la Ciudad de Buenos Aires, dirigió en 2001 el primer Via Crucis Submarino de Puerto Madryn. Además, el Via Crucis Submarino cuenta con la bendición del papa Francisco, quien autorizó la realización del mismo cuando en su momento era arzobispo de Buenos Aires. De igual manera, se llevaron adelante las acciones correspondientes para contar con la bendición del Vaticano. TUCUMÁN: CELEBRAR LA FE A LO LARGO DE LOS VALLES. En el norte argentino se ubica Tucumán, la provincia pequeña en dimensiones pero inmensa en recursos turísticos: una geografía pródiga en naturaleza, rastros de grandes acontecimientos históricos, tradiciones y un pueblo que con su amabilidad conquista definitivamente al visitante. El fin de semana santo tiene gran trascendencia para la provincia, de modo que se organizan diferentes actividades en torno a la pasión y resurrección de Jesucristo. Por una lado, se lleva a cabo la “Representación de la Vida y Pasión de Dios Hombre”

en Tafí del Valle. Una obra teatral escenificada con las grandes bellezas naturales de los valles tucumanos, que recrea la vida de Jesús hasta su muerte y resurrección, y cuenta con la participación de más de 200 actores y caballerías gauchas. En segundo lugar, están disponibles las visitas guiadas a las Siete Iglesias principales en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El recorrido por los templos se realiza en un bus turístico y acompañados por un guía. Los templos que se recorren son la Catedral principal y las iglesias de Santo Domingo, Nuestra Señora de la Merced, San Roque, Santa Catalina, Sagrado Corazón y San Francisco. Por último, se celebra la Misa Criolla en San Javier, enmarcada con los imponentes paisajes naturales de las yungas tucumanas. Además, de estas actividades específicas para la comunidad cristiana, la provincia ofrece otras propuestas turísticas para estos cuatro días de receso, como la Ruta del Vino. A lo largo de 100 km. sobre la Ruta 40 se extiende esta zona vitivinícola poblada de bodegas y productores agrícolas, que ofrecen degustaciones, gastronomía típica, alojamiento de alto nivel y actividades especiales que combinan el mundo gourmet con eventos culturales. MISIONES: TURISMO RELIGIOSO EN UN ENTORNO NATURAL. La provincia del litoral alberga uno de los principales atractivos turísticos del país: Cataratas del Iguazú. El Parque Nacional Iguazú es un área protegida que conserva este sitio de mayor riqueza biológica y una de las Siete

Maravillas del Mundo. Impresionantes saltos de agua únicos por su belleza y magnificencia, caminatas por la selva, paseos en tren, barco y helicóptero; y contacto cercano con monos, coatíes y papagayos son algunas de las opciones de aventura que ofrece este destino. Sin embargo, este atractivo natural también puede combinarse con el turismo religioso. Una de las propuestas es la visita al Parque Temático de la Cruz en el cerro Santa Ana, en pleno monte nativo misionero. Ubicado a 45 km. de Posadas y a 15 km. de San Ignacio, posee senderos que se bifurcan entre arroyos, saltos de agua y el monte natural hasta llegar a alguno de los dos miradores. A este camino “interpretativo” se suma el “religioso” que permite recorrer siete estaciones para la oración y la reflexión del peregrino. En la cumbre se levanta la Cruz de la Selva, una estructura de hierro de 82 m. con balcones en sus partes más bajas para seguir en contacto con el entorno. Cuando cae la tarde, la estructura se ilumina con leds originando un nuevo espectáculo. Por otra parte, la provincia alberga parte del impresionante legado de la obra evangelizadora de la Compañía de Jesús. Se trata de las ruinas de los 30 pueblos jesuíticos guaraníes que se asentaron en parte de los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay en los siglos XVII y XVIII. El asentamiento más importante, San Ignacio Miní, se encuentra en la localidad homónima, núcleo poblacional y turístico de la región, ubicado a 64 km. de Posadas y a 240 km. de las Cataratas.



PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ESSENTIAL TRAVEL. Nuevo agente comercial del Grupo Belmond

E

l Grupo Belmond, uno de los máximos exponentes del turismo de lujo a nivel internacional, designó a Essential Travel como uno de sus representantes comerciales en Argentina para la comercialización de su línea de trenes de lujo. Con presencia en América, Europa y Asia, la colección de

Con presencia en América, Europa y Asia, la colección de los emblemáticos trenes de Belmond reúne algunos de los viajes y destinos más emocionantes del mundo. los emblemáticos trenes de Belmond reúne algunos de los viajes y destinos más emocio-

nantes del mundo. Además de operador del mítico Venice Simplon-Orient-Express, que

ofrece recorridos desde Londres a Venecia vía París o París-Estambul con paradas en las monumentales capitales europeas como Viena, Praga o Budapest; Belmond cuenta con otras maravillas como el Belmond Eastern & Oriental Express, para visitar el sudeste de Asia, los Belmond Royal Scotsman, Belmond British

Una vista exterior del Andean Explorer.

Pullman, el Belmond Northern Belle en el Reino Unido o el Belmond Grand Hibernian (lanzado en 2016) para descubrir Irlanda. En breve, el continente sudamericano también podrá presumir de formar parte de esta selecta industria del turismo de lujo sobre rieles, ya que a partir de mayo de 2017 comenzará a circular en Perú el Belmond Andean Explorer, el primer tren nocturno de lujo de América del Sur. A lo largo de tres días, el Andean Explorer cubrirá el trayecto Cusco-Lago Titicaca (Puno)-Arequipa, cubriendo una de las rutas ferroviarias más altas del mundo sobre el nivel del mar, atravesando la cordillera de los Andes en tierras incaicas. Tras la firma del acuerdo, que contó con la presencia de Lucy Clark, directora de Ventas de Belmond; Sebastian Schiaffino, socio gerente de Essen-

tial Travel, ratificó el compromiso de la organización “por seguir sumando alianzas estratégicas con los principales operadores ferroviarios de lujo del mundo y profundizar nuestro vínculo con las agencias, poniéndonos a disposición para brindarles información personalizada en base a nuestro profundo conocimiento de estos trenes exclusivos”. Visitando el sitio www. essentialtravel.tur.ar podrá obtenerse más información sobre los trenes del Grupo Belmond y las agencias de viajes que los comercializan.



PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

CUENCA DEL PLATA. Circuitos sofisticados y temáticos para atender al turista colombiano

T

urismo Cuenca del Plata, primera operadora de turismo en el mundo certificada en sostenibilidad y sustentabilidad por la organización internacional Rainforest Alliance, promovió su portfolio de propuestas relacionadas al turismo de alta gama en la feria de turismo colombiana. En este sentido, Patricia

La operadora presentó en la Vitrina Turística de Anato las opciones y recorridos para realizar en la provincia de Misiones, en itinerarios que combinan naturaleza, gastronomía regional y residencias típicas.

Durán Vaca, titular de la firma, destacó que “entre las opciones comunicadas sobresalió la posibilidad de que un visitante se aloje en un lodge en la selva con servicios 5 estrellas dentro un pueblo turístico de Iguazú, en el que conviven la historia, naturaleza y aventura”; al tiempo que remarcó que la compañía dispone de

otros establecimientos que están a la altura de un público exigente y que demanda calidad y lujo. Consultada por las novedades de Cuenca del Plata, resaltó la operación para recorrer los Esteros del Iberá con opción de navegación y excursión guiada, y hospedándose en hoteles de alta gama. A su vez ponderó la propuesta de los productos de la Ruta de la Fe y Rutas Jesuíticas, donde se visitan lugares históricos como las misiones de San Ignacio, Loreto y el cerro Santa Ana, el cual posee una cruz de 83 m. de altura, a la que se puede ascender por ascensor o escalera y obtener bellas vistas panorámicas; una capilla que alberga la Virgen de Siluva, proveniente de Lituania, como obsequio papal; un orquideario; y el único mariposario de la zona sur de la provincia. Respecto al público colombiano, la titular de Turismo Cuenca del Plata admitió que el empresario local se quejó por las tarifas aéreas pero valoró el esfuerzo de los privados argentinos por mantener precios competitivos. Además manifestó que el anuncio de la devolución del IVA al turista extranjero en la hotelería es vitarlmás atraer visitantes y que los coloca en una situación de privilegio. “La misión de la operadora es innovar y nos apasiona

Patricia Durán Vaca.

crear productos nuevos. Siempre intentamos estar a la vanguardia en calidad y servicios”, detalló Durán Vaca, para agregar que la premisa de la compañía es que “cada proyecto y acción estés alineados con mantener la sustentabilidad, cuidar del medioambiente, y sobre todo, revalorizar a la gente que trabaja en la zona, los chacreros con sus productos regionales, los artesanos y los aborígenes”. Por tanto y siendo la sostenibilidad y la sustentabilidad dos preceptos fundamentales de la operadora, la titular de la firma comentó que la mayorista receptiva continua apostando por dotar de nuevos productos turísticos a la ciudad de Puerto Iguazú; además de ofrecer las clásicas excursiones a Cataratas del Iguazú -Argentina y Brasil-, Saltos de Moconá, paseos náuticos como la Gran Aventura, Ruinas de San Ignacio y Esteros del Iberá (Corrientes), entre otros. www.cuencadelplata.com

CHASMA TOURS. Un festejo especial para ellas

E

n el marco de la semana de la mujer, Chasma Tours, junto a la cadena Riu Hotels & Resort y la aerolínea Latam, organizó un evento novedoso para premiar y mimar a sus clientas. “Hoy, la estrella sos vos” fue el leitmotiv que utilizaron las empresas, en la iniciativa desarrollada en Mendoza que consistió en un brunch donde profesionales de belleza brindaron consejos de maquillaje y manicura. Es así que una de las asesoras mostró tips de maquillaje, utilizando como modelo

a una de las invitadas. Luego del almuerzo y asesoramiento, las agentes de viajes fueron circulando por los sets de belleza para manicure. Al finalizar, hubo sorteos y regalos para las 20 invitadas, donde Latam sorteó tres giftcards y un ticket aéreo. Además, Chasma Tours entregó como obsequio un kit de belleza para poner en práctica lo aprendido, al tiempo que sus profesionales agradecieron la participación de todas las agentes de viajes invitadas.





PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

BAL HARBOUR. Lujo íntimo en el Hotel St. Regis El St. Regis Bal Harbour Resort se erige como una sofisticada propuesta hotelera en el marco de un destino que viene ganando reconocimiento y adeptos. Mauro Pinho y Carmen Florio.

E

n el marco de un destino caracterizado por su intimidad en plena costa este de Florida, el St. Regis Bal Harbour Resort resulta la propiedad indicada para quienes disfrutan de la buena vida junto a la playa.

Para dar a conocer este distinguido alojamiento se realizó una presentación para profesionales en el Hotel The Brick de Buenos Aires, a cargo de Carmen Florio, directora de D*LX y Bal Harbour en Argentina; y Mauro Pinho, director del St.

DESTINO BAL HARBOUR “Bal Harbour sigue siendo elegido como un destino sofisticado en las cercanías de Miami, en una ubicación estratégica entre South Beach y Fort Lauderdale. Las playas son tan tranquilas que son similares a las de un resort, pero en el marco de una

ciudad”, indicó Carmen Florio, para agregar: “Además, Bal Harbour Shops es un lugar único, con 120 tiendas de lujo a las que se suman diseñadores estadounidenses –con un rango de precios menor–, paseos y locales de gastronomía”.

Regis Bal Harbour Resort para América Latina. Así, el representante de la propiedad se presentó como el responsable para la región y el contacto directo para responder cualquier requerimiento. “El St. Regis fue construido de cero hace apenas cinco años, lo cual nos ha permitido una arquitectura en la que todos los procesos internos y operacionales se cumplen de manera rápida y eficiente”, indicó Pinho. A pesar de ser un hotel nuevo, sus dueños ya han implementado una gran inversión de US$ 35 millones durante 2016. “Queremos ser mejores aún. Se ha renovado el lobby, que ahora es completamente vidria-

do, con vista al mar, y cuenta con una boulangerie francesa”, informó Pinho. Por otro lado, se han creado tres suites de cuatro cuartos para responder a la demanda de familias numerosas. En este sentido cabe indicar que todas las amplias y equipadas habitaciones del resort cuentan con vista al océano, “lo que marca un diferencial al momento de las ventas”. En tanto, Atlantikos es la nueva propuesta gastronómica, sirviendo platos griegos y mediterráneos en una ambientación inspirada en Santorini. La restauración se completa con el St. Regis Bar, que ofrece comida japonesa, y el BH Burger Bar, de deliciosas hamburguesas gourmet. Los servicios se completan con los nuevos kids clubs, dos piscinas (una exclusiva para mayores de 16 años), el servicio de playa, las Oceanfront Day Villas, el Remède Spa y los programas de wellness. A ello se agrega una facilidad inédita: la posibilidad de ser trasladado en un automóvil de lujo (ya sea un Bentley o un Jaguar) a requerimiento de los huéspedes, sin cargo, para acceder a cualquier punto a 10 km. a la redonda. Al finalizar el encuentro se sorteó una estadía de dos noches entre los profesionales presentes. carmen.florio@dlxrep.com

LOS CAUQUENES. Apasionante aventura en la Ushuaia Trail Race

L

os Cauquenes Resort + Spa + Experiences será la base para la Ushuaia Trail Race, carrera que se desarrollará el 25 de marzo en la ciudad de Ushuaia. Ushuaia Trail Race-Fin del Mundo es una carrera de aventura de trail running 100% montaña, de alta exigencia por su desnivel y altimetría, que recorrerá senderos y caminos rurales cercanos a la urbe, la ciudad más austral del mundo. Vale mencionar que fue creada por un grupo de corredores locales, que busca que la actividad de trail running crezca y se consolide en la isla, con el objetivo claro de que más personas que viven allí se animen

a realizar esta actividad tan beneficiosa, como así también que competidores de distintos puntos del país lleguen a participar de la misma, siendo sus distancias de 13k, 25k y 42k. Por su parte, las actividades que se desarrollarán en Los Cauquenes serán: Jueves 23: Acreditación y retiro de kits: de 12 a 17. Charla técnica: a las 18. Viernes 24: Acreditación y retiro de kits: de 10 a 16. Conferencia de prensa: a las 17. Charla técnica: a las 18. Inauguración oficial del evento con la compañía de corredores de élite. www.loscauquenes.com/ www.ushuaiatrailrace.com



PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Economía colaborativa y protección de los pasajeros aéreos, ejes de una Jornada de Derecho del Turismo

E

l miércoles 29 de marzo se realizará la primera Jornada abierta del año organizada por el Observatorio de Derecho del Turismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El encuentro se llevará a cabo de 18.15 a 20.30 en el salón Verde de la casa de estudios (Alcorta 2263, Planta Principal). Los dos tópicos centrales cubren con creces con los objetivos de las actividades del Observatorio, que son generar conocimiento, reflexión y debate sobre los temas más álgidos de la coyuntura sectorial. Por un lado, Karina Barreiro, secretaria general del Observatorio, expondrá sobre los derechos de los pasajeros aéreos y su protección jurisprudencial, en un contexto donde en el país se avanza hacia la apertura del espacio a nuevas y diversas empresas aerocomerciales. Por otra parte, la directora académica del Observatorio, Graciela Güidi, profundizará y actualizará el estado de si-

tamento de Posgrado de la Facultad.

Organizado por el Observatorio de Derecho del Turismo de la UBA, con entrada libre y gratuita, el encuentro ofrecerá un estado de situación de dos de los temas más álgidos de la coyuntura sectorial. tuación de una de las cuestiones más difíciles de asir para el sector, como es el irrefrenable y desregulado avance de “La llamada economía colaborativa”. Una cuestión que ocupa y preocupa a gobernantes y prestadores del turismo,

así como a integrantes de las comunidades locales. Finalmente, se presentará a los asistentes la renovada versión del programa de la Actualización en Derecho del Turismo, que desde 2006 se viene dictando en el Depar-

“SOLO SE RESUELVE A NIVEL INTERNACIONAL.” En diálogo con La Agencia de Viajes, Güidi anticipó algunas de las líneas de lo que será su exposición el 29 de marzo. La experta planteó que hará un repaso de cuánto y cómo se está diversificando la oferta de la llamada economía colaborativa: “Hoy ya no tiene que ver sólo con los alojamientos y el transporte en turismo, sino que está ampliándose a otras aéreas. Hay páginas que ofrecen el guiado sobre la premisa de contactar a los visitantes con gente del lugar, que no son guías profesionales. Y si la relación se concreta la página cobra un 10%. Existe otra plataforma que cobra un fee por dar alojamiento a cambio de colaboración con la persona que lo brinda, ya sea en algún trabajo o la enseñanza de un idioma, entre otras actividades”. Para Güidi, la trampa que

PARA AGENDAR

29

esconde la llamada economía colaborativa son las grandes plataformas que intermedian entre los usuarios: “Se han convertido en un negocio en sí mismas, que nada tiene que ver con el paradigma que inspiró este modelo. De hecho, sigue teniendo una base de sustentación en la idea de que las generaciones más jóvenes rechazan ciertas costumbres y buscan formas de vivir que implican menos acceso a la propiedad. Sería pa-

Las grandes plataformas de economía colaborativa que intermedian entre los usuarios se han convertido en un negocio en sí mismas, que nada tiene que ver con el paradigma que inspiró ese modelo. Güidi

de marzo a las 18 en el salón Verde de la Facultad de Derecho de la UBA. Entrada libre y gratuita (se entregan certificados de asistencia). Inscripción: obsedertur@ derecho.uba.ar ra ellos una suerte de forma de enfrentarse con el capitalismo salvaje. Pero, a pesar de que esos principios enamoran a la gente, ese movimiento está generando más de lo mismo o peor con las plataformas intermediarias”. La directora del Observatorio se referirá también a los avances en el consenso supranacional para regular este negocio. En este sentido, explicará cómo la Comisión Europea elaboró unas líneas de actuación sectoriales como primer paso hacia la regulación del fenómeno y cómo en seis meses la Organización Mundial del Turismo también tendrá un primer esbozo en ese sentido. “No hay otra manera de abordarlo. Hace tiempo vengo diciendo que si no se resuelve a nivel de Mercosur o Latinoamérica, con una actitud común y una regulación parecida no se va a poder evitar que crezca”, adelantó Güidi.





PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

PRINCIPIOS. Plan de incentivos para agentes de viajes 2017

L

a mayorista Principios Tour Operator lanzó su clásico plan de incentivos para agentes de viajes. Al respecto, Oscar Juárez, director de Principios, mencionó: “Estamos lanzando nuestro programa de incentivos habitual, que arrancó en 2004. En este momento contamos con 92 hoteles que forman parte

Se presentó el clásico plan que consiste en la obtención de vouchers en hoteles seleccionados (este año llegaron a 92) para que los agentes realicen futuras reservas con ese valor otorgado. del programa de este año, que tiene vigencia del 20 de marzo con regreso hasta el 21 de

diciembre de 2017. Consiste en que los hoteles conceden un premio en dinero por la ven-

ta de sus productos, con un esquema de trabajo a través del cual los agentes de viajes venden alguno de esos hoteles y cuando retira la documentación se le da un cupón con un valor que corresponde al hotel que haya comprado. El voucher es válido para hacer el pago de una próxima reserva, es decir que el clien-

te recibe el cupón con un valor en dólares y lo efectiviza con la compra de una futura reserva, siempre y cuando el cliente retorne al hotel”. “Simultáneamente, los hoteles conceden a aquellos pasajeros con estadías de 7 noches mínimo un servicio extra en destino, que varían entre una cena de bienvenida, una copa de champán o un masaje en el spa, entre otros. Por otro lado, cada cupón que reciben los agentes tiene un número, a través del cual participan de un sorteo de dos autos (entre agencias) y dos scooters (entre vendedores)”, añadió. La oferta de hotelería está dispersa por todo Brasil, por lo que la mayorista buscó fue mantener un cierto perfil de servicios y calidad: “Tenemos cada vez más pedidos de hoteles que quieren formar parte del plan de incentivos. De hecho, es el año que más establecimientos participaron, superamos los 90 y planeamos quedarnos en esta cantidad. Cuando comenzamos con el programa muchos no tenían confianza de que fuera a generar un impulso en las ventas, cuando la realidad es que se fue afirmando y genera ventas, independientemente de la visibilidad que toman los productos”, comentó Oscar Juárez. En cuanto a capacitaciones, el director explicó: “Vamos a hacer dos series de se-

Oscar Juárez.

minarios, donde los hoteles que forman parte del incentivo serán los disertantes: el 18, 19 y 20 de abril (Córdoba, Buenos Aires y Mar del Plata, respectivamente) y el 22, 23 y 24 de agosto (Córdoba, Rosario y Buenos Aires, respectivamente). Cabe la posibilidad de hacer otras capacitaciones en destinos específicos”. Finalmente, explicó: “La temporada baja se está vendiendo bien, esperamos que se mantenga en estos números. Está pasando algo que cada vez se da más acentuadamente, que es que hay mucha venta anticipada. La tendencia va cambiando, lo cual es llamativo para nuestro producto, ya que para Brasil la gente no acostumbra manejarse de esa manera”. 4328-3029



PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

GRUPO ROLSOL. Renovadas y atrayentes propuestas

D

espués de haber operado exitosamente la temporada de verano, con más agencias que se han sumado a su cartera de clientes y un firme posicionamiento adquirido en Córdoba capital, Rol Sol apunta a continuar desarrollando su actividad con varias novedades en su programación.

La operadora está abocada a continuar desarrollando su actividad con varias novedades en su programación, que amplían la oferta y le posibilitan otras alternativas de viajes a sus agencias clientes. Así lo afirmó Carlos Soler, socio gerente de la compañía, que le comentó a La Agencia

de Viajes: “Vamos a tener una marcada presencia en el workshop de la ARAV, el 21 de mar-

zo, lo mismo que en el tradicional encuentro de la ACAV, en abril. En ambos eventos presentaremos el renovado producto ‘Patagonia soñada’, que antes iba por la Ruta 3 y volvía por la Ruta 40 desde Comodoro Rivadavia y ahora va a ir por la costa del Atlántico y el regreso será por la costa del Pacífico. Esto permite que a partir de El Calafate se suba por la Ruta 40 haciendo la parte más importante, es decir El Calafate, El Chaltén, noche en Perito Moreno, la Cueva de las Manos, Los Antiguos, Esquel y Bariloche”. A la vez, el directivo afirmó: “Seguimos ofreciendo

dos salidas mensuales a ‘Perú y Bolivia’ –producto al que le estamos dando un fuerte impulso– y cinco salidas grupales al sur chileno, propuesta a la que seguimos apostando”. Volviendo a las novedades, indicó que “también hemos renovado el producto ‘Río en bus’; lo acortamos y lo hicimos más accesible. Ahora consta de 13 días y 8 noches, traslado en coche cama, alojamiento con media pensión y una tarifa desde los $ 12.999. Son siete salidas mensuales”. Por último, Soler se refirió al nuevo producto “Joyas de la Ruta 40”: “Es un programa de 13 días y 8 noches, visitando Bariloche, Esquel, Perito Moreno, El Chaltén y El Calafate”. “Se trata de propuestas renovadas y nuevas opciones –figuran bien detalladas

Carlos Soler.

en nuestra página web, www. gruporolsol.tur.ar– que amplían la oferta y le posibilitan otras alternativas de viajes a nuestros clientes”, concluyó el ejecutivo. reservas@gruporolsol.tur.ar

TTS VIAJES. Reconocimiento de Radius Global Travel Solutions

R

adius Global Travel Solutions, red que abarca más de 100 agencias de 85 países a nivel global, da soporte y brinda soluciones a los viajeros en diferentes países, distinguió a TTS Viajes (único miembro en Argentina) como “Miembro del mes”. A través de esta nominación, la Red Radius Global Travel Solutions reconoce el compromiso y la capacidad de mejora continua de TTS Viajes, la excelencia en el servicio y la satisfacción de las necesidades de los clientes, además de la disposición a adoptar las mejores prácticas y la cer-

tificación de datos 3.0, entre otros atributos. “El ser proactivos con nuestra red global y estar en contacto con nuestros socios de diferentes países de Radius nos permite mejorar la calidad de atención y servicio a nuestros clientes de Corporativo y MICE, como también optimizar nuestros procesos internos”, comentó Federico Rovida, gerente comercial de TTS Viajes. De esta forma, la compañía sigue creciendo, convirtiéndose en un especialista en el arte de viajar, con su enfoque profesional, receptivo y proactivo.

ALMUNDO.COM. Designación de un nuevo chief product officer

C

on el objetivo de continuar fortaleciendo la estructura de negocio, Almundo.com creó la posición de chief product officer (CPO) y promovió a Martín Invernizzi para asumir esta responsabilidad, quien hasta el momento se desempeñaba como chief commercial officer (CCO). Como parte de su expansión regional, y con el propósito de desarrollar los productos de Almundo.com de manera innovadora, Invernizzi dirigirá los equipos responsables de Aéreos, Hoteles y Contenidos. Asimismo, reporta a él la dirección de Producto Cross Selling Regional, liderando los equipos de Autos, Cruceros, Trenes, Seguro Médico, Buses, Actividades y Traslados.

Cabe detallar que Invernizzi, licenciado en Marketing y Técnico Contable, como CCO estuvo a cargo del crecimiento de la compañía en América Latina y Estados Unidos desde 2014 y cuenta con un amplio conocimiento del sector. Anteriormente el ejecutivo se desempeñó como country manager de Argentina y Uruguay para Travelport, y fue director comercial de Colombia para Bumeran.com. “Estoy convencido que estas modificaciones en nuestra estructura nos brindarán las sinergias necesarias para continuar transformando a las personas que cambian al mundo”, destacó Juan Pablo Lafosse, CEO de Almundo.com.



PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

COPA AIRLINES. Estímulo al turismo receptivo de Argentina

E

n el marco de la 36° Vitrina Turística de Anato y con el aval de 31 vuelos semanales a Argentina –vía Rosario, Córdoba y Buenos Aires- Copa Airlines continúa promoviendo el turismo hacia dicho país. Al respecto y en sinergia con las ciudades de Rosario y Bariloche, encabezaron una

Con el apoyo de la compañía aérea, Rosario y Bariloche se unieron a través de una innovadora alianza con el fin de promocionar ambos destinos y ofrecer a los turistas la posibilidad de viajar a la ciudad patagónica vía su par santafesina.

campaña en conjunto para recapturar visitantes colombianos. De hecho y ante una nutrida concurrencia de periodistas y operadores especializados locales, ambos destinos protagonizaron una acción internacional de co-branding turístico y presentaron el abanico complementario de ambas ciudades.

Gustavo Esusy, Héctor de Benedictis, Marcos Barberis y Diego Bermúdez.

El secretario de Turismo de Rosario, Héctor de Benedictis, ponderó la conectividad internacional de la ciudad santafesina y destacó su rol como puerta de entrada a Argentina. “Rosario es la tercera ciudad con mayor número de habitantes de Argentina y es conocida como la cuna de la Bandera Argentina; el futbolista Lionel Messi; el revolucionario y líder político latinoamericano Ernesto “Che” Guevara; y el pintor Antonio Berni”. En esta línea dijo que Santa Fe posee importantes atractivos turísticos como los recorridos guiados con excursiones por el río, sus playas, espacios verdes, gastronomía, arte y cultura, entre otras actividades que integran un enorme abanico de oportunidades para disfrutar en plena ciudad. Por último, De Benedictis señaló que se trata de una propuesta novedosa y que puede ser muy provechosa para todos. “Concretamente proponemos viajar desde Bogotá con escala en Panamá y de allí a Rosario. Estar dos noches en nuestra ciudad y poder apreciar su cultura, sus islas, movimiento urbano y las nutridas actividades deportivas que podemos ofrecer. Luego, vía Aerolíneas Argentinas, llegar a Bariloche por cinco días, que es la urbe que todos quieren conocer”, puntualizó. A su turno, Marcos Barberis, secretario de Turismo de Bariloche, describió los atractivos y las ventajas de visitar ambas ciudades argentinas. “Colombia es de un importante interés tanto para Bariloche como para Rosario”, sostuvo Barberis, quien añadió que relanzaron los productos “Luna de Miel” y “Alta Gama”. A su vez admitió la injerencia del mercado colombiano y recalcó que pretenden posicionarse como destino de invierno y esquí. “Bariloche es una parada obligada de la Patagonia en la que el lujo y la naturaleza se unen para brindar una experiencia única al visitante. Invita a los más variados placeres: caminatas por el bosque, un paseo a orillas del lago, un excelente chocolate a la tarde, y el encanto de sus pequeños y grandes restaurantes con todas las delicias de la cocina regional patagónica de la mano de cuidadosos chefs locales”, describió, y manifestó que “el visitante puede elegir su forma de viajar, puede optar por la versión más ex-

clusiva, como la que incluye al histórico Hotel Llao-Llao, donde se puede practicar golf en uno de los más idílicos paisajes de la zona; o la mochilera y bohemia, en la que se puede disfrutar de atardeceres espléndidos desde posadas, albergues, y campings, enclavados en las montañas o a orillas de algún lago”. APOYO AÉREO. Diego Bermúdez, gerente regional de Ventas de Copa Airlines, enfatizó que “cada vez son más los colombianos que están viajando hacia Argentina, por lo que buscamos crecer en este mercado tan prometedor. La aerolínea apoya el intercambio turístico y comercial entre ambos países a través de conexiones eficientes desde las regiones de Colombia y con tan solo una parada en Panamá”. Asimismo detalló que las principales ciudades de origen desde las cuales los colombianos vuelan hacia Argentina fueron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Cartagena y Bucaramanga. Por su parte, Gustavo Esusy, gerente regional de Ventas de Copa Airlines para Mercosur, expresó que “desde hace más de 16 años Copa Airlines vuela a Argentina, conectando a los argentinos con Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, a través de Panamá. Recientemente hemos celebrado un acuerdo con el Ministerio de Turismo de Argentina para promover el país en las Américas”. A su vez y tras comunicar que la compañía fue reconocida como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por Flight­Stats y la segunda aerolínea más puntual en el mundo por Official Airline Guide (OAG) de Londres, remarcaron que Copa Airlines opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y de entrada a través de su Hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que lo consolida como el aeropuerto con más vuelos internacionales en toda América Latina. “Entre los beneficios que tienen los pasajeros al hacer conexión en el Hub de las Américas, están menores tiempos de conexión y que los viajeros no deben pasar por migración o esperar procedimientos en aduana, lo que hace que su equipaje se chequee hasta el destino final”, coincidieron.



PÁG. 48 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

HOTEL EL MIRADOR. Renovado relax en Villa Carlos Paz El establecimiento, propiedad de Opciones Argentinas, ofrece sus renovadas y cálidas instalaciones para una confortable estadía en la localidad cordobesa.

R

eabierto a fines de 2016, después de ocho meses de trabajos de reformas, el Hotel El Mirador se encuentra ofreciendo su renovada

oferta para todos aquellos turistas que decidan vacacionar en Villa Carlos Paz. Al respecto, Rodolfo Bor, presidente de Opciones Argentinas, compañía propietaria del establecimiento, le comentó a La Agencia de Viajes: “Durante ocho años el hotel estuvo concesionado, aunque nosotros desarrollábamos su comercialización. En abril del año pasado lo cerramos para realizarle cambios y ampliaciones en su estructura y, a la vez, decidimos no sólo comercializarlo sino también administrarlo nosotros mismos”. Asimismo, el directivo se-

Una de las cómodas habitaciones, con hermosa vista del lago San Roque.

Rodolfo Bor.

ñaló: “Entre las reformas realizadas figura el agregado de un piso al edificio, llegando ahora a los cinco, donde funciona un gimnasio y una sala de juegos de mesa; y la ampliación de la sala de juegos del segundo piso”. En cuanto a las instalaciones, con wi-fi gratuito, el hotel cuenta con 29 habitaciones, todas externas y la mayoría con vista al lago San Roque; además de una de ellas acondicionada para personas con capacidades diferentes. “También disponemos de piscina e hidromasaje climati-

zado, lo que nos permite una mayor estacionalidad.” Cabe agregar que los cuartos cuentan con aire acondicionado, teléfono, televisor LCD y caja de seguridad. En cuanto al servicio gastronómico, contempla comidas, panadería y pastelería de elaboración propia, que se sirven en el comedor. Por último, vale acotar que el Hotel El Mirador se encuentra ubicado en un barrio residencial frente al lago San Roque, a corta distancia de los principales atractivos del destino, o sea la zona de teatros, restaurantes y casino. “Concretamos una importante inversión en las obras de renovación, que en los dos primeros meses del año permitieron que los huéspedes alcanzaran un alto nivel de satisfacción. Así que el objetivo es seguir en este camino, ofreciendo una óptima opción de alojamiento para que quienes nos elijan puedan disfrutar al máximo de su estadía en la ciudad”, concluyó Bor. (03541) 43-1925/ info@hotelelmirador.com.ar

EUROPAMUNDO. Apoyo de JTB a la programación en enclaves de Japón A principios de marzo, JTB dio a conocer el modelo de negocios de Europamundo Vacaciones y sus tours en el país asiático.

E

l 2 de marzo, JTB organizó una rueda de prensa para dar a conocer en Japón el modelo de negocio de Europamundo Vacaciones y sus tours en ese país. Al encuentro asistieron más de 20 periodistas, quienes se interiorizaron sobre la promoción de los productos de la turoperadora en Japón, respondiendo al interés de las autoridades nacionales y locales de promocionar el turismo. La rueda de prensa fue abierta por Tsuboi Yasuhiro, miembro del Consejo de Administración de JTB y res-

ponsable de turismo receptivo en Japón de JTB. Participo también, presentando las rutas de Europamundo, Hisanori Zama, presidente y CEO de Marketing Global y Receptivo de JTB. “Entendemos que JTB, desde su más alta dirección, quiere demostrar su total apoyo a nuestro producto en Japón. La convocatoria de esta rueda de prensa refleja la garantía que JTB ofrece a nuestros productos. Nuestro modelo de negocio, nuestra flexibilidad en los tours, el diseño de las rutas, la elaboración de itinerarios largos en autocar son una novedad en el destino y así lo reconoce JTB convocando esta rueda de prensa”, comunicaron desde Europamnedo. “No debemos olvidar que JTB es la mayor empresa de Japón y la que más turistas exteriores recibe, con sus propios programas. Nuestra programación complementa, pero en ocasiones compite con su oferta tradicional desarrollada desde hace más de 100 años”.



PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

PROYECTO EUROPA. Exitosa presentación de su gama de productos en el Viejo Continente De la mano de Juliá Tours y Piamonte, el turoperador ofreció sus novedades y toda su cartera de circuitos, además de responder dudas y consultas de los agentes de viajes.

E

n un desayuno de capacitación celebrado en el Pestana Buenos Aires Hotel y con el apoyo de Juliá Tours y Piamonte, se presentó Proyecto Europa, el turoperador que año tras año continúa posicionándose en el mercado. Para comenzar, Giulio Corazza, gerente de Ventas de Proyecto Europa, destacó: “Si bien somos una empresa joven, contamos con un gran y acelerado posicionamiento en estos cuatro años de trayectoria. Proponemos al mercado un producto de máxima calidad en el servicio, a grandes tarifas y con múltiples ex-

periencias, adaptando diferentes temáticas”. De esta forma, Proyecto Europa busca que el pasajero explore sus tours y viva el destino completamente, es por eso que, según el profesional, apuntan “a un segmento de cliente que ya conoce Europa, que lo recorrerá por segunda o tercera vez, en busca de algo más íntimo y profundo en la región que visita”. Así, los circuitos de autor que maneja la empresa, “Europa a la carta”, son itinerarios regionales que se concentran en zonas específicas, con grupos de 35 personas como máximo y armados según la gastronomía típica. Esta es la última línea de producto creada, que cuenta con diversas categorías y tours por todo el Viejo Continente como los circuitos por España, Portugal, Costa de Marruecos; todos los rincones de Italia, de norte a sur; comida siciliana; especialidades como Italia Secreta, Roma, Nápoles y la costa amalfitana, y Maravillas de Cerdeña; y la posibilidad de combinar. “Apostamos al concepto de itinerarios regionales por-

LA MERCED DEL ALTO. Reconocimiento de The Telegraph

R

Giulio Corazza junto a los equipos de Juliá Tours y Piamonte.

que creemos en sus peculiaridades y queremos crear una experiencia en cada viaje”, aclaró Corazza. Por otro lado, el gerente especificó los tours de “Esencias del Mediterráneo”, con Grecia e islas griegas, Croacia, Montenegro y Albania, entre otros; “Mosaicos europeos”, con circuitos como Francia Medieval, Francia Secreta, Tesoros de Polonia (última novedad), Alsacia y Selva Negra, Alemania romántica y Gran tour de Hungría, entre otros. A continuación, se repasaron las regiones con cocina de vanguardia como Escandinavia, Perlas del Báltico y Rusia.

Finalmente, Proyecto Europa dispone de su Europe Collection, que es su programación de lujo para grupos acotados de 8 a 10 pasajeros con servicios diferenciales. “Tenemos nuestro segmento de grupos a medida, donde operamos con asociaciones, entes culturales, tercera edad, jóvenes y quinceañeras, entre otros. Aquí creamos todo el itinerario alrededor de una determinada temática, como moda, autos de lujo, peregrinaciones, religión y deporte, entre otras. Además, a través de EventsEuropa (la marca para el corporativo) la empresa atiende las necesidades con su de-

partamento de Incentivos”, añadió. Al respecto del panorama actual de este año, Giulio Corazza comentó: “Hemos tenido un crecimiento muy importante. De hecho, nueve circuitos nuestros han sido seleccionados y son ofrecidos en el catálogo de El Corte Inglés. Nuestros números hablan por sí solos, han sido positivos y exponenciales. Las experiencias positivas de los clientes traen otras ventas y suman a nuestro crecimiento. La gente aprecia y gusta del producto, por ello, gracias a la confianza de Juliá Tours y Piamonte, espero que sigamos aumentando nuestra presencia”.

econocido por el encanto de sus vistas y la calma de Cachi, Salta, La Merced del Alto-Hotel & Spa fue distinguido por el prestigioso diario The Telegraph. En una recorrida por el Norte argentino, el hotel fue testeado y recomendado recibiendo un puntaje de 9 sobre 10 en el exclusivo ranking del medio inglés. Así, fue señalado como un “escape espectacular del mundo, una cama en un paraíso tranquilo entre los cactus’’ y reseñado como un “refugio tranquilo de habitaciones gigantes y pasillos largos, con más de un rincón secreto y un moderno bar escondido en medio de los tejidos andinos y el arte local’’. Además, su gastronomía es catalogada como muy buena para la región con un fuerte énfasis en los ingredientes locales utilizados en las recetas de fusión. www.lamerceddelalto.com



PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

PRINCIPADO DOWNTOWN. Innovación hotelera en la ciudad El flamante hotel, ubicado estratégicamente en el microcentro porteño, representa una inmejorable opción para el alojamiento en la ciudad, tanto para el segmento vacacional como para el corporativo.

S

ituado en Paraguay 481 –a metros de las peatonales Florida y Reconquista, muy cerca de Puerto Madero, las Galerías Pacífico y la Plaza San Martín–, el nue-

vo Principado Downtown Buenos Aires Hotel se posiciona como una más que óptima alternativa para el hospedaje en la ciudad. Al respecto, Jacques Fae-

El colorido bar, ideal para el relax o el trabajo.

na, su director, le comentó a La Agencia de Viajes: “Quisimos revolucionar el concepto de un hotel estándar del microcentro. Por eso pusimos énfasis en un diseño de vanguardia –con aires neoyorquinos– y en la mayor comodidad y confort para el huésped. En ese sentido, el lobby cuenta con muy amplios espacios y una ambientación colorida, con claridad y sobriamente iluminada, de modo tal de generar un ambiente pleno de buenas vibraciones y donde el huésped pueda moverse a su gusto”. En cuanto a las instalaciones, el flamante establecimiento cuenta con 99 habitaciones de tres categorías –Junior, Superior y Lujo–, todas con Smart TV, frigobar y caja de seguridad; bar exclusivo para pasajeros, abierto hasta las 17 y con máquinas expendedoras de alimentos, bebidas e infusiones durante todo el día; bussines center equipado con computadoras y disponible las 24 horas, salón de eventos con capacidad máxima para 100 personas; gimnasio, cochera con valet parking, lavandería, tintorería, se-

Quisimos revolucionar el concepto de un hotel estándar del microcentro. Faena guridad y terraza con solario en el sexto piso, un apacible espacio de relax a cielo abierto. “Otro de los servicios a los que le dimos prioridad es la tecnología, brindando no sólo wifi gratuito en todas las instalaciones sino también apliques

USB en el bar y las habitaciones. A la vez estamos desarrollando una aplicación para teléfonos, gracias a la cual el cliente podrá acceder a la data completa del hotel e información sobre Buenos Aires, además de poder hacer pedidos a la recepción y, si lo desea, realizar el pre check-out”, señaló el directivo. Cabe destacar que Faena pertenece a una familia de hoteleros que se dedica al rubro desde hace más de 30 años, “razón por la cual tenemos un amplio conocimiento de las necesidades de cada tipo de huésped, a la vez de contar con personal experimentado y altamente capacitado para resolver cualquier requerimiento de los clientes”. Posteriormente a la entrevista, este medio tuvo la oportunidad de recorrer la propie-

Cada una de las amplias y cómodas habitaciones tiene su propia decoración.

Jacques Faena.

dad y apreciar la amplitud de las habitaciones, cada una con decoración propia; los departamentos familiares, con dos habitaciones con baño completo en cada una de ellas, una cama matrimonial de un lado, y dos camas individuales del otro, con capacidad de hasta 4 adultos en categoría Junior y hasta 5 en categoría Superior; y el mencionado solario, con sus reposeras, ducha y un juego de mesa y sillas. “El objetivo fue crear una opción distinta en esta zona de Buenos Aires, para brindar un alto nivel de servicio y confort, y ofrecerle a turistas y hombres de negocios una estadía relajada en un ámbito amable y moderno”, concluyó Faena. 4313-3022/ reservas@principado.com.ar





PÁG. 56 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

MELIÁ HOTELS. Impulso al segmento MICE en Latinoamérica

L

a semana pasada visitó Buenos Aires Claudia Coronado Paiz, directora de Ventas Grupos Latam de Meliá Hotels International, quien durante la estadía mantuvo reuniones con sus clientes de nuestro país. Entrevistada por La Agencia de Viajes, la directiva comentó: “Actualmente, Argen-

La compañía hotelera desarrolla en la región una intensa actividad con el objetivo de incrementar el movimiento de esta franja a sus propiedades. tina es nuestro principal mercado de Latinoamérica para el segmento MICE. Por tal motivo, hemos venido para reunirnos con los 15 meeting

pla­nners más importantes de aquí, que son quienes mantienen el contacto con las empresas”. La directiva, que estuvo acompañada por Gabriel Zam-

belli, director de Ventas Grupos Argentina, Paraguay y Uruguay; afirmó: “Meliá cuenta con inmejorables propiedades propicias para la realización de encuentros, incentivos, conferencias y eventos. En ese sentido, en Argentina las compañías demandan marcadamente nuestros hoteles de Punta Cana, Bahamas, Londres y Es-

Claudia Coronado Paiz y Gabriel Zambelli.

paña, a los que nosotros les sumamos como opciones y promocionamos el Innside New York Nomad y el ME Miami”. En ese contexto, agregó que “también está disponible el flamante Gran Meliá Nacional Río de Janeiro, que en 2018, además de sus instalaciones actuales, ofrecerá un centro de convenciones. Otra alternativa ideal para el segmento es el recién inaugurado Paradisus Los Cabos, en México; al igual que el Meliá Nassau Beach y el Meliá Braco Village, en Jamaica. Por otro lado, hemos realizado una gran apuesta con el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca, que ya está en actividad, y su hotel anexo, que será inaugurado próximamente”. Respecto a esto último, en el marco de la feria IMEX –que se desarrollará en Fráncfort en mayo– Meliá organizará un pre-tour en Mallorca con

profesionales de Latinoamérica, incluidos argentinos. “Llevamos a nuestros clientes a esta feria –la más importante de la franja MICE– para que conozcan personalmente lo que es el movimiento del segmento a nivel mundial y adquieran útiles conocimientos. Repetiremos la experiencia en Las Vegas, en octubre; y más adelante en México y Barcelona”. Por último, Coronado Paiz indicó: “Además de Gabriel Zambelli, que está basado aquí en Buenos Aires y mantiene contacto diario con nosotros, contamos con directores de Venta en Chile y Panamá, que se encargan de cubrir el resto de los mercados de la región. Con esta presencia, y la participación en las ferias más relevantes de cada país, desarrollamos nuestro trabajo para potenciar cada día más el movimiento del segmento MICE a nuestros hoteles de todo el mundo”.



PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

PAAMUL Y AVRIL ASSISTANCE. Acuerdo de trabajo conjunto

P

aamul Travel Service firmó recientemente un convenio con Avril Assistance, con el objetivo de incluir la asistencia al viajero en toda su programación 2017/18. En tanto, Avril Assistance, empresa integrada por un gran equipo de personas apasionadas de larga trayectoria dentro de la industria, que se dedica

La empresa de asistencia y la mayorista se unieron para firmar un convenio que incluye los servicios asistenciales en la programación 2017/18.

a brindar servicios de asistencia al viajero de manera ininterrumpida, se asocia a Paamul como resultado de la búsqueda continua de partners dispuestos a generar negocios y acciones en conjunto. Al respecto, Martín Ortiz, CEO de Avril Assistance, mencionó: “Encuentro en Paamul a un socio estratégico en lo

referido al ámbito comercial y promocional. Es una empresa de turismo de trayectoria, y es una gran satisfacción participar en sus acciones de marketing y promoción ya que se podrán sellar negocios rentables, duraderos y sustentables. Es un verdadero placer para Avril Assistance proteger a los pasajeros de Paamul Travel Service”.

Walter Ovejero y Martín Ortiz.

“Paamul, conjuntamente con otros operadores, lograron que Avril Assistance se afiance y solidifique rápidamente, debido a las altas exigencias de calidad y servicio que demanda operar con distribuidores de turismo”, detalló por su parte Walter Ovejero, titular de Paamul. Por otra parte, vale mencionar las propuestas que armó Paamul, vigentes hasta julio de 2017: • 19 de junio: Perú Intiraymi-Fiesta del Sol (incluye aéreo, traslados, seis noches de alojamiento, guías, desayunos, city por Lima, city con Ruinas en Cusco, tour al Valle Sagrado con almuerzo, espectáculo de Fiesta del Sol con box lunch, Tren Vistadome y visita a Machu Picchu). US$: 2.250. • 16 de julio: Costa Rica (incluye aéreo, alquiler de camioneta Hyundai Creta sin seguro, 10 noches de alojamiento con desayunos, recorrido por San José, Arenal, Ta-

marindo y Manuel Antonio). US$ 2.160. • 17 de julio: México-Ciudad, ruinas y playa (incluye aéreo, traslados, seis noches de alojamiento con desayunos, recorridos por México DF, Mérida, Uxmal, Chichen Itzá y cinco noches de alojamiento con régimen all inclusive en Cancún). US$: 2.390. • 19 de julio: Perú Lago Titicaca & Machu Picchu (incluye aéreo, traslados, nueve noches de alojamiento con desayunos, guías, city en Lima, Sillustani, Puno, Lago Titicaca, city con Ruinas en Cusco, tour al Valle Sagrado con almuerzo, Tren Vistadome y visita a Machu Picchu). US$: 2.310. • 20 de julio: Chile con Isla de Pascua (incluye aéreo, traslados, seis noches de alojamiento con desayunos, guías, city por Santiago, Valparaíso & Viña, Isla de Pascua, Ahu Akivi, Playa Anakena y Orongo). US$: 1.680.



PÁG. 60 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

“Queremos que nuestra compañía aérea sea complementaria” Entrevista con Gustavo Cebreiro, ¿C director general de Flyest. ómo surge el proyecto Flyest? –El grupo Inversora Líneas Aéreas Internacionales (ILAI, del que forma parte Air Nostrum) decidió retomar el tema de Sol, que dejó de operar el 14 de enero de 2016. Tuvimos una transición en marzo, tratando de ver cómo podíamos seguir volando,

La máxima autoridad operativa de la empresa nos cuenta cómo nació el proyecto y a qué apunta, cómo y cuándo comenzará a volar, y cuál es la relación con Sol, con el grupo ILAI y con Air Nostrum.

pero no teníamos inversores y de hecho se despidió al personal. A partir de allí, Sol comenzó la reestructuración e inició el proceso de la quiebra hasta que ILAI finalmente decidió invertir y comenzar a operar en Argentina utilizando los permisos de Sol. –Eso explica por qué la em-

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, durante la presentación del primer CRJ-200 dialogando con Miguel Ángel Falcone, CEO de Air Nostrum y uno de los directivos de ILAI, socio de Flyest.

presa no necesita pasar por la Audiencia Pública… –Exacto. Hicimos el traspaso, teníamos el CESA emitido para volar Saab 340 y Bombardier CRJ, ahora utilizaremos sólo CRJ-200. Antes teníamos 250 empleados, ahora tenemos una estructura pequeña que irá creciendo en la medida que sumemos aviones y en la medida que evolucione el negocio. En definitiva: es un volver a empezar. La idea es comenzar operando vuelos chárter y de a poco asumir la responsabilidad de volar rutas regulares ya adjudicadas. –¿Cuáles son las rutas regulares adjudicadas? –Flyest puede volar Buenos Aires/Rosario, Buenos Aires/Santa Fe, Buenos Aires/ Mar del Plata, Buenos Aires/ Montevideo, Rosario/Córdoba/ Punta del Este y Rosario/Córdoba/Montevideo. También tenemos autorizada Rafaela pero el aeropuerto tiene muchas limitaciones, sobre todo con esta aeronave, siendo prácticamente imposible. La idea es comenzar con el Buenos Aires/Montevideo los primeros días de abril, con dos o tres frecuencias semanales. Luego seguiremos capacitando pilotos y azafatas e incorporando personal para recibir nuevas aeronaves. Queremos llegar a las cinco aeronaves en un año y medio: cuatro operativas y una de back-up. Queremos llegar a fin de 2017 con tres aeronaves más y estar volando en el 80% de nuestras rutas regulares. Estamos esperando terminar con el proceso de recertificación de CESA, pero además el mercado está revolucionado, con mucha expectativa, y no es un avión para competir, sino para complementarse. Si hay, como se prevé, un incremento de la demanda de pasajeros, todas las empresas aéreas nos vamos a sentir más cómodos. Nuestras rutas fueron pedidas también en la última Audiencia Pública por otros operadores, así que hay que ver cómo evoluciona todo. –Pero además, el CRJ es una aeronave nueva para el mercado con lo cual hay que capacitar a todo el personal… –Sólo había algunos pilotos que habían sido entrenados para Sol para volar CRJ, pero también sus licencias

se vencían ahora, así que hubo que comenzar casi de cero. Hablamos de una inversión de US$ 40 millones en cuatro años que incluye los aviones, el entrenamiento de las tripulaciones, el mantenimiento y los repuestos, y la conformación del equipo. Queremos que nuestra compañía aérea sea complementaria de las empresas que vuelan hoy en las rutas troncales y de los proyectos que están en camino, además de en aquellas rutas donde haya demanda insatisfecha. –Muchos se habla de low cost, pero Flyest no es una low cost… –Claramente, el CRJ no es un avión para low cost. –¿Pero en un esquema que va a tener mucha presión en términos de tarifa, cómo va a ser la política comercial? –El concepto low cost y low fare son cosas distintas. Una compañía low cost tiene ciertos parámetros para calificarse como tal y muchas de esas condiciones en Argentina, hoy no están dadas. Sí podemos hablar de low fare, pero todas las compañías tratamos de vender lo más barato posible y cuando hay mucha demanda cobrar un poco más. En esa idea trataríamos de ser low fare, pero nuestro modelo de negocios es complementario, servir a las rutas troncales. En definitiva no somos low cost y entraremos en la guerra tarifaria a competir hasta dónde podamos. Pero para eso hay que esperar a ver cómo se mueve el tablero del mercado. –Muchas de las rutas que va a operar Flyest tienen un perfil muy corporativo, ¿ése es el público al que se apunta? –Sí, esencialmente. Pero también pensamos explotar el segmento chárter y allí entra todo. Me refiero al paquete turístico, los charters deportivos y demás. Sin escalas, el CRJ con 50 plazas puede volar a Bariloche o a Florianópolis, por ejemplo. –¿Cómo será el modelo de comercialización? –Nuestro modelo de comercialización se basará en la venta propia a través de la web y venta de tickets mediante las agencias de viajes. No vamos a disponer de sucursales propias.



PÁG. 62 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

FÓRUM PANROTAS. Una mirada profunda al futuro de la actividad turística Bajo el eslogan “Tendencias en turismo”, la tradicional publicación turistica reunió en San Pablo a cerca de 1.400 profesionales del sector y 65 panelitas en torno a un programa que incluyó cuestiones aerocomerciales y de competitividad, tecnología y estrategias comerciales, entre otros tópicos donde la palabra crisis resonó una y otra vez.

C

omo es sabido, Brasil está enfrentando la peor crisis política y económica de su historia. En 2016, su PBI se contrajo un 3,6% (después de haber caído un 3,8% en 2015), mientras que escándolos de corrupción llevaron a la destitución de la presidenta Dilma Roussef. En este marco, el Fórum Panrotas 2017 adquirió ribetes especiales, ya que los viajes y el turismo son un importante motor para el desarrollo del gigante latinoamericano, cuyos ecos repercuten en el resto de la región y en buena parte del mundo.

Es preciso que gane un candidato comprometido con la agenda de reformas y de privatizaciones para garantizar que Brasil ponga nuevamente en marcha un crecimiento sostenible. Alcorta De hecho, esta edición del evento –que dicho sea de paso lleva ya 15 exitosos años de vida– fue muy esperada y nadie quiso faltar. Así, cerca de 1.400 participantes y 65 oradores dieron vida a presentaciones, debates, mesas redondas y networking en los efervescentes salones del Grand Hyatt Hotel de San Pablo. LA CRISIS DIJO PRESENTE. En sus palabras de apertura, Guillermo Alcorta, presi-

Guillermo Alcorta.

dente de Panrotas, recordó el camino recorrido desde el primer Fórum, en 2003, remarcando que “con el tiempo y la experiencia las empresas crean la capacidad de volverse más jóvenes”. “Somos expertos, dijo, en la publicación de diarios, revistas, anuarios e inserts, y contamos con acuerdos con las más importantes iniciativas del mercado, como los eventos World Travel Market, Lacte, Landing Latin America y la feria ABAV.” Destacó también el joint-venture que la empresa mantiene con Ladevi a nivel latinoamericano. Para Alcorta, durante los Juegos Olímpicos de Río, el brasileño tuvo la oportunidad de observar los beneficios que el turismo receptivo bien hecho puede proporcionar. “Hasta el poder público funcionó, pero por desgracia sólo hasta que perduró su interés. Es necesario que los políticos tengan un real interés en nuestra actividad al igual que lo hace el sector privado, que por cierto sabe muy bien lo que quiere”, señaló. “Es la primera edición del Fórum sin el gobierno que llevó a Brasil a su crisis más profunda”, añadió posteriormente, subrayando que ahora el país vive un momento de “recuperación de confianza” y que la salida “no será fácil, pero la vamos a conseguir en un camino donde la operación Lava Jato nos va a ser de gran ayuda”. En uno de los primeros paneles de la mañana, Carlos Kawall, economista jefe del Banco Safra (uno de los principales de Brasil), pronosticó un crecimiento con fuerza de la economía a partir de 2018 siempre y cuando se resuelva la carga tributaria, se desburocratice al país y se avance en la agenda de privatizaciones. “Si conseguimos avanzar en estas reformas, será el mejor año en muchos”, opinó. Sin embargo, los resultados de las próximas elecciones presidenciales preocupan al funcionario. “Es pre-

Claudia Sender.

Es necesario que los políticos tengan un real interés en nuestra actividad al igual que lo hace el sector privado, que por cierto sabe muy bien lo que quiere. Alcorta ciso que gane un candidato comprometido con la agenda de reformas y de privatizaciones para garantizar que Brasil ponga nuevamente en marcha un crecimiento sostenible”, alertó. TEMAS DE ALTO VUELO. Claudia Sender, presidenta de Latam Airlines Brasil, uno de los principales nombres del sector aerocomercial local, subió al escenario del Fórum para dar a conocer su visión sobre la situación del mercado. La ejecutiva dijo confiar en que la recuperación económica tendrá lugar a partir del segundo semestre del año, pero con condicionamientos. Uno, poner límites al gasto público; otro, aprobar la reforma previsional, “que si no se acepta, en 25 o 30 años va a llevar al país a la quiebra”. Para Sender, la nueva clase tarifaria instaurada tras el cobro del equipaje, es una de las medidas que aumentará la cantidad de viajes domésticos. “Con más de 206 millones de habitantes, Brasil tiene cerca de 90 millones de pasajeros aéreos, mientras que Chile, con unos 18 millones de ciudadanos ostenta un índice que dobla al nuestro”, expuso. Y puntualizó: “Imagínense si llegásemos a empatar a Chile”. Más tarde llegaría una de las mesas redondas más esperadas, la de las compañías aéreas, que llevó al estrado a altos ejecutivos de la industria y que mostró un marcado entusiasmo por parte de las empresas extranjeras.



PÁG. 64 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Luciano Macagno, director general de Delta Air Lines para Brasil, dijo: “Si miramos los primeros dos meses de ventas de 2017, por primera vez en mucho tiempo la industria consiguió una mayor demanda de pasajes desde Estados Unidos”, opinión que compartió Alex Savic, director ejecutivo de United Airlines para América Latina. “De agosto a diciembre hubo un crecimiento en las ventas en Brasil. Las Olimpíadas cambiaron al país. Y este año vamos a tener un alza de dos dígitos”, sostuvo. Mientras que Marta Sán-

chez, gerenta de Iberia-Bristish, descartó retomar las frecuencias dejadas el año pasado, que se relocalizaron en Perú, Puerto Rico y México; Federico Pedreira, presidente de Avianca Brasil, anunció un importante crecimiento en las ventas, mejoras de conectividad a través de la Star Alliance y la promesa de abrir rutas en Estados Unidos. “La visión de nuestros accionistas, agregó, apunta a tener una única Avianca. El proceso de fusión de ambas compañías existe y en el mediano plazo deberá concretarse.” En otro panel, Paulo Kakinoff, presidente de Gol Lin-

has Aéreas, defendió la política de cobrar por el despacho de equipajes, medida que iba a ser implementada ese mismo día pero que fue suspendida por un juez federal de San Pablo. “El último escenario que tienen las compañías para una justa competencia y para que la industria evolucione es el cobro de equipajes”, defendió. “Y nada es mejor que la competencia. Hoy el mercado brasileño ofrece una tarifa media de 270 reales, que en términos nominales es un 45% más baja que la existente cuando Gol llegó al mercado”, completó el ejecutivo al

referirse al régimen de libertad tarifaria en favor de la competitividad. AIRBNB, FOCO DE POLÉMICA. Leonardo Tristão, director general de Airbnb para Brasil, se refirió a los humildes orígenes de la iniciativa y su actual apogeo, “gracias, en especial, a los principales consumidores de tecnología, los millennials, que representan cerca del 66% de la fuerza de consumo junto a la generación Z”, afirmó. Y buscando separar al negocio de la hotelería tradicional, enfatizó que la plataforma

Alex Savic, Luciano Macagno, Federico Pedreira y Marta Sánchez.

pretende descentralizar las opciones de estadía: “El 75% de nuestra oferta está por fuera de las principales zonas hoteleras, y quien se aloja en un barrio alejado de los puntos turísticos contribuye a la economía local”, justificó. Y al declarar que los millennials viajan para experimentar nuevas culturas, se refierió al lanzamiento de Trips, opción que permite a los residentes brindar experiencias a los viajeros. “Ya opera en 12 ciudades en el mundo y se ampliará a 39 de aquí a fines de año, incluyendo a Río de Janeiro y San Pablo”, dijo. Los hoteleros, claro está, no concuerdan con la visión de Tristão. En un panel que contó con la presencia de Alexandre Sampaio, presidente de la Federación Brasileña de Hospedaje y Alimentación (FBHA), y otros dirigentes del sector, se instó a encuadrar a Airbnb en el pago de impuestos en “condiciones igualitarias”. “Solo queremos equivalencia tributaria. Ninguno está en contra de ese tipo de plataforma en el país, pero los hoteles tienen una carga tributaria del 35% al 40% y no es justo que Airbnb y similares sigan creciendo como una poderosa máquina de venta de hospedajes sin pagar tasa alguna. El huésped no busca a Airbnb por la experiencia, lo hace por el precio, y es necesario que la competencia con la hotelería sea leal”, disparó Sampaio. Previamente, Marx Beltrão, ministro de Turismo de Brasil, había afirmado a la platea que “no es justo que Airbnb, Uber y otras plataformas compitan sin pagar tributos. La tecnología permite el ingreso de esos players, ellos son bienvenidos, pero en iguales condiciones de competitividad”. Manuel Gama, titular del Fórum de Operadores Hoteleros de Brasil (FOHB), entidad que nuclea mayormente a hoteles corporativos, afirmó que el segmento también está afectado. “Principalmente en las grandes capitales como Río y San Pablo, nuestros hoteles están perdiendo huéspedes. Y no consigo entender cómo Airbnb no contribuye con empleos e impuestos a las arcas públicas”, disparó el dirigente. EL DESAFÍO DE LAS OTAS. Un análisis de la relación entre las OTAs y la hotelería fue el tema del último pa-

nel del Fórum Panrotas 2017. Previamente la agenda se había ocupado del alcance de los metabuscadores y del desafío que plantean los bloggers a las agencias de viajes al impulsar al consumidor a armar su viaje sin pasar por el canal minorista. Rosangela Goncalves, directora de la red Windsor de Hotéis, comentó: “Hoy estamos esperando un aumento de la generación de demanda. Hablamos del alargamiento de la cadena de distribución, pero se cuestiona el papel actual de la OTAs. Entendemos que el costo de la conectividad es justo, ¿pero a qué nivel? Hay un límite para estirar la cuerda”.

No es justo que Airbnb, Uber y otras plataformas compitan sin pagar tributos. La tecnología permite el ingreso de esos players, ellos son bienvenidos, pero en iguales condiciones de competitividad. Beltrão Andre Alves, director general de Decolar.com, señaló que el costo es un factor determinante, “pero en diferentes líneas”, acotando que “no tiene sentido culpar a las OTAs. No estoy conteniendo el producto; soy un canal que distribuye a múltiples proveedores. La decisión final está en manos del cliente, que elegirá al producto y proveedor que le ofrezca mayor valor”. Consultado sobre si las agencias online son un arma o una trampa, Luis Paulo Luppa, presidente del Grupo Trend, respondió que no son ninguna de esas dos opciones. “Cada uno elige su canal de distribución, evaluó. El problema es anterior y pasa por los precios. Estamos educando mal a los consumidores y vamos a pagar un alto precio por ello. Es absurdo vender hoteles a las tasas tan absurdas que estamos ofreciendo hoy en día.” Para Marcelo Bicudo, socio fundador de AllPoints, “todos aquí somos herramientas”, al relacionar las dificultades con la gestión de costos. Además, acotó que la calidad en la mano de obra ha caído a raíz de que “cada vez más talentos son captados por otras industrias”.



PÁG. 66 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

MSC CRUCEROS. Ceremonia de premiación MSC Awards 2017 Diás atrás se celebró la entrega de los premios MSC Award 2017, un galardón que reconoce la labor comercial de las más destacadas agencias de Buenos Aires y del interior de Argentina. Más de 100 invitados especiales disfrutaron la ceremonia, que concluyó con una cena a bordo del MSC Musica.

Los afortunados ganadores posan para la foto final.

D

urante la lluviosa tarde-noche del miércoles más de 100 invitados especiales, entre profesionales

del sector y prensa especializada, concurrieron al puerto de Buenos Aires para celebrar –a bordo del MSC Musica–la entrega de los premios MSC Awards 2017, que reconocen el desempeño de las agencias de viajes argentinas, durante la temporada 2016/2017. La ceremonia se celebró en el salón Crystal Lounge y estuvo a cargo de Javier Massignani, director ejecutivo de MSC Cruceros: “Desde hace 12 años este premio reconoce el trabajo de las agencias de viajes por su compromiso y nivel de ventas”, explicó el directivo. “Este evento cierra la temporada 2016/2017 y es interesante destacar que la compañía comienza su segunda etapa de crecimiento (prevista entre 2017 y 2024), que incluye la incorporación de dos nuevas unidades como el MSC Meraviglia y MSC Seaside, en junio y noviembre próximos”. “La idea es ofrecer una completa experiencia de viaje: atención personalizada, variedad de itinerarios, actividades y entretenimiento de primer nivel, así como acuerdos con prestadores como Samsung, Cirque du Soleil y Lego, marcan la pauta de nuestro compromiso con los huéspedes y su experiencia a bordo”, agregó Massignani. Es interesante destacar que los pasajeros fueron recibidos con un cóctel en Q 32, la disco del barco, donde el mago Hernic ofreció un divertido show que cautivó la atención de los presentes, y luego de la entrega de premios, el evento concluyó con una cena de varios pasos en el restaurante Le Maxims. LOS PREMIADOS . El listado de premiados incluye a agencias porteñas y del interior del país. A los tres mejores vendedores de Buenos Aires y del interior se les entregó una tradicional placa de reconocimiento. Otras

Javier Massignani.

categorías como Revelación en Ventas, Mejor Vendedor de Destinos Internacionales y Mejor Vendedor de Grupos y los 10 mejores vendedores de Buenos Aires, recibieron una reproducción en metal del MSC Orchestra, con su nombre grabado. El listado de ganadores incluye: Mejor Vendedor de Grupos, Free Port; Revelación en ventas, Foster Viajes y Mejor vendedor de destinos internacionales: Despegar.com. Tres mejores vendedores de Buenos Aires: Puesto 1° Decruceros.com; 2° Despegar.com; 3° Panamerica Cruise. Así como los tres mejores del interior: Puesto 1° Nikant Tour de Bahía Blanca; 2° Free Port (La Pampa) y 3° Estilo Viajes (La Plata). Por orden alfabético, los 10 mejores vendedores de Buenos Aires: Almundo.com; Decruceros.com, Despegar.com, Falabella Viajes, Interturis, Navegar Viajes, Panamerica Cruise, Pezzati Viajes, Scotland Travel, Travel And Cruises. Por orden alfabético, los diez mejores vendedores de interior del país: Asociación Mutual de Venado Tuerto; Coovaeco Turismo (Rosario), Estilo Viajes (La Plata); Free Port (La Pampa), Giardino Viajes (Mar del Plata); Hymalaya Viajes (Córdoba); Marcelo Gelardino Viajes (Córdoba), María del Carmen Maldonado (Rosario) Nikant Tour (Bahía Blanca), Sarmiento Travel Group (San Juan).

Los premios entregados en el encuentro.



PÁG. 68 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

WAMOS. Más novedades para posicionarse en la región

D

esde hace un mes, Alberto Ramos Romero se incorporó a Wamos como gerente comercial, cargo que asume después de una exitosa trayectoria en hotelería. El principal reto del directivo es posicionar las novedades de Wamos en la región, justo en el momento en que el operador europeo alcanza los 50 años en el mercado. “Ya sumamos cinco décadas, pero llegamos a la conclusión de que Wamos es una empresa de espíritu joven y con ese mismo espíritu tenemos muchas ganas de seguir creciendo en toda la región latinoamericana”, afirmó Ramos. Para esta temporada, Wamos centrará su atención en la selección de los operadores que realmente están comprometidos con la compañía. Para 2017, la compañía cuenta con un amplio número de productos en Canadá y el sudeste asiático, principalmente en China y Japón. A su vez, una de las mayores novedades a través de Wamos Air, su compañía aérea, es el inicio de operaciones entre Guatemala y Madrid. “Estamos creando unos paquetes com-

Mario Domínguez y Alberto Ramos Romero.

binados de aéreo con circuito terrestre desde Guatemala”, afirmó Mario Domínguez Vázquez, director de Wamos. Por su parte, la estrategia de Wamos está centrada en mantener su producto de 25 circuitos básicos, de los cuales se desprenden 164 circuitos adicionales, que en esta oportunidad tendrán una mejora en la hotelería de los paquetes que hacen parte de la clase turista. De igual manera, incorporarán wi-fi en la completa flota de autobuses que circulan en sus recorridos terrestres por Europa. Adicional al tema del wi-fi, por la innegable necesidad que poseen los

clientes alrededor del mundo de mantenerse conectados, la empresa está en proceso de actualización de toda su flota para prestar este servicio en cada uno de sus autobuses, los cuales tendrán un máximo de cuatro años de uso, todas las comodidades y vista panorámica. Sumado a sus novedades y a mantenerse actualizado de acuerdo a las exigencias del mercado mundial, Wamos destaca a los guías acompañantes de cada uno de sus circuitos como una de las claves para mantenerse vigentes luego de tantos años de operación y presencia en el mercado.



PÁG. 70 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Por unanimidad las provincias bregan por un organismo más resolutivo

M

ariano Ovejero fue reelegido –por unanimidad– como presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) en la 138º Asamblea Ordinaria del organismo, realizada en Paraná. Tras renovar la banca, el funcionario salteño reclamó mayor compromiso de sus pares provinciales y adelantó el nuevo rol social y políti-

Consejo Federal de Turismo. Tras haber sido reelegido como presidente del CFT, Mariano Ovejero adelantó que el Consejo tendrá un nuevo rol social y político. Al respecto dijo que la entidad se involucrará de manera sistemática y concreta en el día a día turístico, para darle mayor ejecución a las iniciativas y los problemas afines a la actividad.

co que tendrá el CFT durante su segundo mandato. “Somos un espacio de diálogo federal pero necesitamos desarrollar y pensar en la acción. Hay que ser más ejecutivos, porque somos un organismo de gestión pública”, sostuvo el flamante titular del Consejo. En esta órbita, en la capital entrerriana, el organismo ratificó el apoyo al Plan Aerocomer-

El renovado rol del CFT estipuló la conformación de tres comisiones para trabajar temas de conectividad, fines de semana largos y la organización de un Foro Nacional de Turismo.

cial Nacional, el cual apunta a optimizar la conectividad aérea e incrementar el número de pasajeros en Argentina. “Consideramos que este plan permitirá un país unido, integrado y conectado, potenciando el desarrollo de la actividad turística en las provincias argentinas de manera exponencial”, comunicó la Declaración de Paraná. Por otra parte, además, se estipuló la conformación de tres comisiones para trabajar temas de conectividad, fines de semana largos y la organización de un Foro Nacional de Turismo previsto para este año; al tiempo que se presentó el programa nacional de Turismo Interno, diseñado por el MinTur, para movilizar la demanda interna, aprovechar la capacidad ociosa del sector y estimular los destinos emergentes. Respecto al encuentro nacional previsto para fin de año, Tierra del Fuego, Neuquén y Salta hicieron una postulación formal, aunque la provincia del fin del mundo picó en punta tras prometer que la realización del evento contemplaría una incursión a la Antártida. Entre otras actividades, la agenda de trabajo del CFT incluyó un segmento –que será habitual en las próximas reuniones– dedicado a la exposición de un caso de buenas prácticas turísticas, esta vez a cargo de Entre Ríos, relacionado con las acciones de capacitación del sector mediante alianzas entre los ámbitos estatal, empresarial y académico. En sintonía, el flamante rol de los encuentros implicó que los protagonistas de la Asamblea no sólo recorrieran los atractivos de la ciudad, sino que además protagonizaran reuniones con las cámaras empresarias y representantes de los trabajadores del turismo entrerriano (la Fehgra y la Uthgra, respectivamente);

al tiempo que dialogaron con estudiantes de turismo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y visitaron el Centro de Convenciones de Paraná –se encuentra en ejecución–, entre otras acciones. CAMBIO DE PARADIGMA. A partir de carácter federal, que lo constituye en un óptimo ámbito de consulta y concertación de acciones que progresivamente amplíen la oferta turística nacional en condiciones de competitividad, el CFT ampliará sus límites y buscará tener un rol más ejecutivo que lo involucre de manera sistemática y concreta en el día a día turístico. “Desde la Comisión Directiva debemos asumir un rol más activo para optimizar el trabajo. Las vicepresidencias, conformadas por las regiones, se juntarán una vez más para debatir la coyuntura y actualidad, compartir experiencias y congeniar propuestas, para luego en los encuentros nacionales darle método, solución y procedimiento a las iniciativas e inconvenientes”, señaló Ovejero. Para terminar ratificó que el CFT seguirá cumpliendo con los fines institucionales y aseveró que un mayor compromiso y trabajo de todos sus miembros aportará a la promoción y desarrollo de Argentina. Entre las principales acciones concretas se encuentra el desafío aerocomercial y el reclamo de las provincias de un mayor movimiento de tráfico, tanto nacional como extranjero, no sólo en los grandes centros turísticos sino en todo el territorio. Para ello desde el MinTur se estableció y comunicó el compromiso por ahondar las acciones de promoción, acompañar a las regiones que estén desarrollando produc-

IMPULSO PARANAENSE Entre Ríos fue anfitriona de la 138° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, y el intendente Sergio Varisco y el gobernador Gustavo Bordet fueron los encargados de dar la bienvenida a los titulares de las carteras provinciales de Turismo y las autoridades nacionales. En el marco de la 138° Asamblea del CFT, el ministro Gustavo Santos firmó un convenio con el intendente de Paraná para el desarrollo y fortalecimiento

de la competitividad de los prestadores turísticos del área, proyecto para el cual está prevista una inversión de $ 1,6 millones. Por tanto, el máximo referente de la cartera turística nacional también suscribió un acta compromiso con el gobernador entrerriano para la realización de portales con centros de informes en Gualeguaychú y Brazo Largo, con un aporte total del MinTur de casi un millón de pesos en cada caso.



PÁG. 72 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

tos, tejiendo promociones aéreas, aprovechando las experiencias exitosas de otros destinos y profesionales, multiplicando las misiones en el exterior para traer eventos deportivos y musicales, y congresos al interior del país. A su turno y tras celebrar la reelección de Ovejero al frente del Consejo Federal de Turismo, el ministro Gustavo Santos señaló: “La cita en Paraná fue un encuentro valioso y productivo, el cual contó con la participación de todas las regiones del país. El desafío es convertir al CFT en un organismo cada vez más calificado y útil para la política pública argentina”. Queremos que el CFT sea un organismo prestigiado no sólo por sus miembros sino por la calidad y producción de sus trabajos. Estoy convencido de que el CFT crecerá cualitativamente y se consolidará en el rol que debió haber tenido siempre, el de ser uno de los grandes pivotes de la política turística nacional. A su vez y luego de asegurar que el diálogo entre los hacedores de la industria es cada vez más profundo y franco, Santos valoró que el “el Consejo asumió la necesidad de dar un salto cualitativo y está muy bien orientado acerca de las falencias y proyecciones del turismo argentino”.

ALINEADOS. El ministro de Turismo de Entre Ríos, Adrián Fuertes, resaltó que la cita en Paraná fijó un nuevo rumbo en la agenda del CFT y brindó la oportunidad de intercambiar información y mantener un diálogo directo con las autoridades nacionales del área, y los empresarios y futuros decisores y actores del sector “Queremos un CFT puertas afuera y con relación en las esferas afines a la actividad para conocer las cosas

El desafío es convertir al CFT en un organismo cada vez más calificado y útil para la política pública argentina. Santos que se están haciendo en los destinos”, manifestó el ministro de Turismo de Misiones José María Arrúa, y añadió: “Pretendemos participar activamente en las agendas del sector privado”. En efecto aseveró que entre los nuevos desafíos se encuentra comunicar que Turismo no significa simplemente ocio, sino que se trata de una industria que genera más de un millón de puestos de trabajo directos. Desde Chaco, la titular del Instituto de Turismo de la provincia, Mora Dicembrino, afir-

mó que el organismo alcanzó un estado de madurez que le permite renovar su visión y forjar otros lineamientos para su fortalecimiento. “En esta nueva etapa pretendemos sumar las opiniones de universidades, municipios, entidades gremiales y empresarios que conforman la cadena de valor turística”, comentó, para continuar: “El ejercicio del organismo es convertirse en un ambiente de discusión y definición de las políticas turísticas”. A su turno, Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo, remarcó que el cambio de metodología de trabajo les permite nutrirse de las experiencias con los diferentes actores del sector, y dijo que “la flamante estrategia de trabajar en comisiones internas les permitirá ser más resolutivo”. En sintonía, la secretaría de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, destacó la creación del espacio para que cinco provincias compartan sus experiencias; al tiempo que Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), celebró el flamante rol del CFT, que implica un organismo más ejecutivo y calificó de positiva la interacción con los estudiantes de Turismo locales, donde realizó una breve presentación de la provincia y habló sobre cómo el turismo del vino contribuyó al posicionamiento internacional de la marca Mendoza.



PÁG. 74 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA



PÁG. 76 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

El ELEGIDO de la SEMANA

Claudio Pons y Rosario Pérez Arocha / Operaciones y Ventas para Argentina

All Seasons

5555-3400

Argentina con confirmación online La mayorista ofrece grandes salidas para recorrer el norte y el sur de nuestro país, con excursiones y hotelería seleccionada. SALTA CON TREN A LAS NUBES Salidas: 7 de mayo y 11 de junio. Duración: 5 noches. Incluye: pasajes aéreos de AR; traslados; alojamiento de 5 noches con desayuno en hotel elegido; y Tren a las Nubes con regreso a Salta (no incluye ingreso a museos). TARIFA

$ 8.250 (Posada del Marqués) o $ 9.240 (Hotel Altos de Balcarce).

$ 6.650 (Posada del Marqués) o $ 7.890 (Hotel Altos de Balcarce).

TARIFA

TARIFA

$ 7.515 (Hotel Pioneros 3 estrellas) u $ 8.270 (Hotel Crans Montana 3 estrellas).

$ 10.220.

Por persona en base doble.

Por persona en base doble.

Por persona en base doble.

Por persona en base doble.

VILLA LA ANGOSTURA CON FULL DAY EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES Salida: 14 de mayo. Duración: 5 noches. Incluye: pasajes aéreos de AR; traslados; alojamiento de 5 noches en la Hostería Las Cumbres con desayuno; y excursión de día completo en San Martín de los Andes.

BARILOCHE CON CIRCUITO CHICO Salida: 14 de mayo. Duración: 5 noches. Incluye: pasajes aéreos de AR; traslados; alojamiento de 5 noches con desayuno en hotel elegido; y excursión Circuito Chico (no incluye ascenso al campanario). TARIFA

$ 7.495 (Posada del Marqués) u $ 8.405 (Hotel Altos de Balcarce).

BARILOCHE & SAN MARTÍN DE LOS ANDES Salida: 14 de mayo. Duración: 5 noches. Incluye: pasajes aéreos de AR; traslados; alojamiento de 3 noches en el Hotel Pioneros de Bariloche y 2 en la Hostería Antiguos en San Martín de los Andes, con desayuno; excursión de Circuito Chico; traslado en excursión a San Martin de los Andes por los Siete Lagos; y excursión de medio día en Quila Quina.

Por persona en base doble.

SALTA CON CITY TOUR Salidas: 7 de mayo y 11 de junio. Duración: 5 noches. Incluye: pasajes aéreos de AR; traslados; alojamiento de 5 noches con desayuno en hotel elegido; y city tour (no incluye ingreso a museos). TARIFA

SALTA CON SALINAS GRANDES Salidas: 7 de mayo y 11 de junio. Duración: 5 noches. Incluye: pasajes aéreos de AR; traslados; alojamiento de 5 noches con desayuno en hotel elegido; y excursión a Salinas Grandes con visita a Purmamarca (no incluye ingreso a museos).

TARIFA

$ 9.490.

Por persona en base doble.



PÁG. 78 - LA AGENCIA DE VIAJES - 20 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

agenda marzo

DESAYUNO DE LOCALIZA • 20 • 8.30 • Hotel Emperador FIAR 2017 • 26-29 • Rosario • www.fiar.com.ar

abril

EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoa merica.com FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar

mayo

ARTE BA 2017 • 24-27 • La Rural • www.arteba.org

en el exterior

en el

país

www.ladevi.travel

marzo

FIT BOLIVIA • 23-25 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • www.fitbolivia.com

WTM LATIN AMERICA 2017 • 4-6 • San Pablo, Brasil • www.wtmlatinamerica.com

BMT NAPOLI 2017 - BORSA MEDITERRANEA DEL TURISMO • 24-26 • Nápoles, Italia • www.bmtnapoli.com

MUNDO ABREU 2017 • 8-9 • Lisboa, Portugal • pro.mundoabreu.com/es

TURISLAN IRÚN - FERIA DE EMPLEO DE TURISMO DE GIPUZKOA • 27-28 • Irún, España TIANGUIS TURÍSTICO • 27-30 • Acapulco, México • www.tianguisturisticomexico.com.mx RENDEZ-VOUS EN FRANCE • 28-29 • Rouen, Francia • www.rendezvousenfrance.pro COTTM 2017 PEKÍN • 29-31 • Pekín, Beijing, China • www.cottm.com

abril

BIT 2017 MILANO • 2-4 • Milán, Italia • www.bit.fieramilano.it

WORLD TRAVEL FAIR • 20-23 • Shanghái, China • www.worldtravelfair.com.cn/es ARABIAN TRAVEL MARKET • 24-27 • Dubái, Emiratos Árabes Unidos • www.arabiantravelmarket.com TRAVELWEEK SAN PABLO 2017 • 25-28 • San Pablo, Brasil • www.travelweeksaopaulo.com VISITSCOTLAND EXPO 2017 • 26-27 • Glasgow, Inglaterra • www.visitscotlandexpo.com FIT BONIOTUR CUSCO PERÚ 2017 • 26-28 • Cusco, Perú • www.bonioturfitperu.com

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.