La Agencia de Viajes Argentina N° 1.458

Page 1

Semanario para profesionales de turismo

13/3/17 - Ed. Nº 1.458 - Año XXIX - 5.200 ej.

Azul Linhas Aéreas comenzó a operar en Argentina

SUMARIO

Pág. 20

Montero / Guerra / Figliomeni

Consult: los atributos de Palace Pág. 14

Carlos Braña / Gabriel Costa

Exitosa caravana de Trapsatur Pág. 54

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Julio Bañuelos

Córdoba: gran apuesta por el MICE Pág. 46

Había una vez un plan El presidente Macri encabezó la presentación de un Plan Aerocomercial que lleva meses aplicándose, pero no había sido revelado hasta el momento y que tiene tres pilares: expandir Aerolíneas Argentinas, ampliar el mercado con la entrada de nuevas empresas e invertir en infraestructura aérea. Más tarde, en conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, confirmó qué sucederá con los expedientes de pedidos de rutas que participaron de la Audiencia Pública de diciembre pasado. Los de American Jet, Andes y Alas del Sur serán aprobados “sin limitaciones de escalas o conexiones”. Esto significa, entre otras cosas, que esta última empresa podrá volar a Los Ángeles, Shanghái, Roma y Barcelona. Por su parte, Flybondi debe aún acreditar su “capacidad técnica” y definir su flota, y Avianca Argentina deberá esperar por los decretos presidenciales que previenen los “conflictos de intereses”. Pág. 3

Lenta recuperación de la actividad receptiva ante un emisivo que vuela Pág. 12 Para agendar

Jueves 16 de marzo 10 a 18 Plaza Hotel

ECTU 40º Listos para recibir al MSC Meraviglia Pág. 36

Chaco propone descubrir lo auténtico Pág. 64

tapa 1458.indd 1

Además

Aeroméxico se suma al fin de las comisiones

Pág. 6

Florida 1005

Consult House

Con esta edición

La Agencia de Viajes Córdoba M. Dicembrino / D. Peppo

Plano del ECTU 40º

En Diputados buscan que vuelvan los días feriados Pág. 8

ECTU: la innovación como eje de una atractiva disertación Pág. 18

Argentina en todo su esplendor Pág. 78

Manual de Europa

Nuevas funciones de GoTravelRes

Neuquén será sede del MXGP

Pág. 60

Pág. 16

Suscripciones 4393-7053 club@ladevi.com www.laagenciadeviajes.com

10/03/2017 10:02:56 p.m.


armad 1458.indd 2

10/03/2017 09:54:44 p.m.


ARGENTINA 13 DE MARZO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Anuncios con mayúscula y con minúscula

Lanzamiento en Casa de Gobierno. El presidente Macri encabezó la presentación de un insólito Plan Aerocomercial. Más tarde en conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, confirmó que los pedidos de rutas de American Jet, Alas del Sur y Andes serán aprobados. Flybondi debe aún acreditar su “capacidad técnica” y Avianca deberá esperar por los decretos que previenen los “conflictos de intereses”. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

E

l interrogante de fondo es hasta dónde, las buenas intenciones terminan perdonando o justificando las groseras desprolijidades. Ese parece el telón de fondo de buena parte de lo que está sucediendo en el mercado aerocomercial en los últimos meses.

armad 1458.indd 3

Esta semana ocurrió un hecho insólito: se presentó un plan que ya está en marcha hace casi un año. Es decir, se lanzó como novedad, lo que desde hace meses es una realidad. De lo contrario sería imposible poder exhibir la flamante torre de control de Iguazú, por ejemplo, inaugurada el 22 de febrero pasado. Y es que el presidente Mauricio Macri presentó en Casa de Gobierno y ante un nutrido grupo de

El presidente Mauricio Macri se dirige al auditorio durante la presentación del pretendido Plan Aerocomercial.

invitados especiales, el “Plan Aerocomercial” con tres pilares. En realidad, la iniciativa comienza por fijarse una meta: “Debemos duplicar la cantidad de pasajeros que vuelan en Argentina, debemos superar los 12 millones de pasajeros de acá a 2019”, dijo el primer mandatario. “Por eso planteamos una propuesta con tres ejes fundamentales: primero potenciar Aerolíneas Argentinas. Aprovechando las capacidades que tiene, ya crecimos más del 7% en la cantidad de pasajeros y mejoramos la ocupación. Esto nos permitirá crecer un 48% en los próximos cuatro años y absorber 4 millones de pasajeros, pero nos faltan otros 8 millones de usuarios”, comentó Macri. “Por eso convocamos a una Audiencia Pública tras más de 10 años y vamos a convo-

RUMORES Y MÁS RUMORES Oficialmente, fuentes de Avian afirmaron que esperarán a que los dictámenes del Ministerio de Transporte sobre la Audiencia sean oficiales para responder públicamente o tomar medidas. Sin embargo, no fueron pocos los rumores que indican que la empresa estaría analizando presentar un amparo judicial, como mínimo. Y no es para menos, car otra para abril. Queremos que cada vez más líneas aéreas operen en Argentina. Y la tercera pata es mejorar la infraestructura, por eso estamos invirtiendo $ 22 mil millones en 19 aeropuertos”, concluyó el Presidente.

haya o no conflicto de intereses, la empresa se comprometió con un plan de negocios, realizó inversiones comprando aviones (hay un ATR en Aeroparque y un segundo a punto de llegar), contratando y capacitando personal y conformando un equipo de trabajo. Ahora toda la iniciativa cuando menos sufrirá un retraso de varios meses. Ahora bien, este gobierno gestiona Aerolíneas Argentinas desde hace más de un año, de hecho, la vorágine de la empresa se tragó la primera administración

AVIANCA DIO UN PASO AL COSTADO Mediante un comunicado, Avianca Hóldings se desligó de Avianca Argentina. “Avian Líneas Aéreas S.A., comercialmente llamada ‘Avianca Argentina’, corresponde a una inversión de Synergy Group, en la cual no participa Avianca Holdings S.A”. Y enfatiza: “Avianca Argentina no es, por tanto, subsidiaria, filial, ni parte de Avianca Holdings S.A”. “Sin perjuicio de lo anterior, Avianca S.A. –perteneciente a Avianca Holdings S.A.– mantiene sus vuelos de itinerario Bogotá/Buenos Aires/Bogotá y Lima/Buenos Aires/Lima sin ninguna modificación”.

10/03/2017 09:58:51 p.m.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

seleccionada (Isela Costantini) y va por la segunda (Mario Dell’Acqua). La Audiencia Pública a la que hace referencia Macri se realizó hace ya más de dos meses y el plan de infraestructura de mejora de los aeropuertos, lo presentó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en septiembre del año pasado. Incluso más, lo anticipó en el Foro de Inversiones y Negocios de la Argentina que se celebró en el Centro Cultu-

“Debemos duplicar la cantidad de pasajeros que vuelan en Argentina, debemos superar los 12 millones de pasajeros de acá a 2019”. Mauricio Macri

LA GRAN GANADORA Finalmente la taba se dio vuelta. El ministro Dietrich citó varias veces, en los últimos meses, la reunión que mantuviera con Miguel Ziadi, socio mayoritario de Andes, en la que el empresario había admitido que cada vez que la empresa había querido expandirse Aerolíneas Argentinas se lo había impedido. Curiosamente, ante este nuevo panorama de apertura política, y en esta coyuntura posAudiencia, Andes termina siendo la mayor beneficiada. No se trata de una ventaja espúrea, desleal o ilegal: la empresa pidió rutas que le van a ser concedidas y es la única con la capacidad instalada para poder operarlas poco

armad 1458.indd 4

tiempo después de que le sean efectivamente concedidas. Tiene su CESA (Certificación de Explotador de Servicios Aéreos), sus avales, la flota (seis MD y dos B-737 Next Generation en camino), personal y un amplio know-how. American Jet posee algunos aviones en su flota actual que podría aplicar a las rutas regulares, pero no son muchos y no serían recomendables para otros tramos más largos. El resto de las empresas participantes de la Audiencia deben obtener primero sus CESA y luego conformar sus flotas. Esto le da a Andes una ventaja estratégica de, por lo menos, entre un semestre y un año.

ral Kirchner, en septiembre de 2016. ¿Entonces? ¿Todo eso formaba parte de un plan que nos enteramos ahora, muchos meses después, que ya existía? En realidad soy de la idea que toda la presentación sirvió como una especie de Caballo de Troya para los anuncios sobre la Audiencia Pública, que realmente sí han dejado mucha tela para cortar. LAS TRES QUE SÍ. Luego de la presentación del presidente Macri, el fefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Turismo, Gustavo Santos, encabezaron una conferencia de prensa en la que brindaron más detalles. Y en ese contexto nos enteramos de novedades respecto de la Audiencia Pública. El ministro Dietrich anticipó que tres de las empresas que participaron de la última Audiencia Pública, American Jet, Andes y Alas del Sur, recibirán autorizaciones para el 100% de las rutas pedidas “sin limitaciones de escalas o conexiones”. Se debe hacer la salvedad que aunque la conferencia de prensa se concretó el lunes, al cierre de la semana pasada, los dictámenes del Ministerio respaldando los pedidos de ruta no se habían difundido ni dado a conocer aún. Pero a priori, las palabras

de Dietrich significan que haciendo uso de sus prerrogativas, el Ministerio no escuchará las recomendaciones de la Junta Asesora del Transporte Aéreo (JATA). Porque en cuanto a American Jet y Andes, este organismo ad hoc consultor prácticamente no formuló observaciones. Pero sí las hizo con relación a Alas del Sur. Por ejemplo, el expediente toma nota de la queja de Aerolíneas Argentinas respecto de que el acuerdo bilateral con Italia establece siete frecuencias semanales por cada parte. AR vuela 4 y ya informó que para mediados de este año llegará a vuelo diario y Alitalia cubre las restantes siete. De modo que no se explica cómo Alas del Sur accederá a la ruta Córdoba/Buenos Aires/Roma. A menos que en tiempo récord se renegocie un nuevo acuerdo bilateral con Italia y la Unión Europea. Pero además, la JATA reconoce que AR opera cinco vuelos semanales a Barcelona, que prevé aumentar la frecuencia y que hay otros operadores que unen la Ciudad Condal con Lima y San Pablo, ofreciendo “conexiones inmediatas hacia Buenos Aires”, por lo que la Junta “entiende que la demanda se encuentra cubierta” y recomienda no autorizar los vuelos a Barcelona (el pedido original de la ruta es Córdoba/Buenos Aires/Barcelona/Roma).

EL TRÁFICO DA SEÑALES DE DECLINAMIENTO Días atrás, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) emitió una gacetilla titulada “Fuerte repunte del mercado aéreo de cabotaje”. En el texto, la entidad responsable del tráfico aéreo de nuestro país informa que “en enero-febrero de 2017 hubo 9.473 vuelos regulares, que superaron los 8.627 vuelos de enero-febrero 2016 y los 8.136 vuelos de igual bimestre de 2015”. Sin embargo, al hablar del número de pasajeros transportados, siempre analizando el primer bimestre del año, indica que en 2017 se movilizaron 1.062.000, frente a 995 mil de 2016 y 848 mil de 2015. Si se analizan estos números es evidente que de 2015 a 2016, el incremento de pasajeros fue de un 14,77%; mientras que de 2016 a 2017, el crecimiento fue de sólo 6,30%. Aunque con una diferencia menor, lo mismo verifica Aeropuertos Argentina 2000: de 2014 a 2015, el Por otra parte, la propuesta de Alas del Sur hace base en Córdoba pero la mayoría de las rutas incluyen Buenos Aires, dualidad que la JATA recomendó eliminar, centrando las operaciones de la empresa en La Docta.

incremento del tráfico fue de 8,7%; mientras que de 2016 a 2015, esa misma expansión fue de 7,2%. En este caso no se disponen de cifras parciales de 2017. Por último, Aerolíneas Argentinas celebró un febrero récord en el que transportó 1.051.481 pasajeros. Esto supone, según revela la propia empresa, un 25% más que 2015, febrero en el que movilizó 202.834 pasajeros menos (es decir un total de 848.647 pasajeros). En medio, en febrero de 2016, la empresa transportó 42.982 pasajeros menos que en 2017 (en definitiva: en febrero del año pasado transportó 1.008.499 viajeros). Esta composición de lugar muestra, en definitiva, que de febrero 2015 a febrero 2016, la compañía movilizó un 18,83% más de pasajeros (159.852 usuarios); mientras que de febrero de 2016 a febrero de 2017, AR transportó 4,4% más (apenas 42.982 viajeros más). LAS DOS QUE NO. Respecto de Flybondi, el ministro Dietrich dijo: “Estamos a la espera de que termine de acreditar su capacidad técnica, sobre todo que pre-

10/03/2017 09:58:42 p.m.


ENVIO 5 (p 4).indd 5

10/3/2017 21:32:00


PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

“Era un acuerdo con riesgo, porque podía ser que el escándalo político dificultara todo, que es lo que está pasando”. Carlos Colunga

sente los contratos de incorporación de aviones”. En su dictamen sobre los pedidos de esta empresa, la JATA recoge que hay varias objeciones contra Flybondi y su documentación. Sin embargo, la Junta se desentiende de estos temas: “Las pretendidas fallas documentales o procedimentales no pueden ser evaluadas por esta Junta, por tratarse de cuestiones ajenas a su función específica”. Como fuera observado por algunos especialistas durante la propia Audiencia, Flybondi nunca completó adecuadamente el procedimiento administrativo, por lo que no debería, directamente, haber participado de la Audiencia misma. “Acreditar la capacidad técnica” es algo que una compañía aérea debe hacer antes de participar de una Audiencia, aunque es cierto que el

armad 1458.indd 6

Artículo 14 del Decreto N°2.186 del 25 de noviembre de 1992 permite que un operador determine cuál será su flota operativa, hasta 180 días después de los dictámenes de la JATA. Algo similar sucede con la base de operaciones elegida de El Palomar, cuya selección entra en colisión legal con el marco del contrato de concesión del Sistema Nacional de Aeropuertos. Y por último, respecto de Avian (exMacair), Dietrich afirmó: “Por decisión del Presidente hemos decidido enmarcar el proceso de certificación de esa empresa en el marco de la nueva normativa que está por salir brevemente y que busca prevenir posibles conflictos de intereses”. De modo que tácitamente, desde el Ejecutivo Nacional se reconoce que hay un conflicto de intereses. Esto se encuentra en línea con lo admitido por Carlos Colunga, uno de los directivos de Avian (exMacair) en declaraciones al portal informativo “Nuestras Voces”. “– ¿Y cuánto vale ser la línea aérea de la familia del Presidente que seguramente le iba a otorgar todas las rutas que pedían?”, preguntaron nuestros colegas del portal. A lo que Colunga respondió: “Ése era el riesgo. Era un acuerdo con riesgo, porque podía ser que el escándalo político dificultara todo, que es lo que está pasando”.

Aeroméxico se suma a la ola del fin de las comisiones Con la mexicana ya son cuatro las aerolíneas que anunciaron públicamente su decisión de eliminar la comisión que pagan a las agencias por la intermediación en la venta de pasajes.

E

n la edición pasada de La Agencia de Viajes señalamos que no sorprendería a nadie que más temprano que tarde haya una cuarta y una quinta compañía en seguir la ruta del fin de las comisiones. Efectivamente, la semana pasada se hizo público que desde el próximo 1° de abril Aeroméxico tampoco pagará comisiones de base por la intermediación de pasajes aéreos en el país. Sumándose así al camino abierto por Aerolíneas Ar-

gentinas, seguido luego por Latam y Gol. En su misiva a las agencias de viajes la aerolínea mexicana sólo argumenta que la decisión del “nuevo modelo de negocios” está en línea con las tendencias mundiales y pidió comprensión de los intermediarios. LA CADENA DE LA INFELICIDAD. Lo cierto es que la reacción en cadena en Argentina se inició con la aerolínea de

bandera y rápidamente está siendo imitada por el resto de los jugadores. Por eso en la Faevyt creen que se trata de una reacción cartelizada frente a la inacción del Gobierno y la Justicia para proteger a las empresas de viajes y los usuarios. De hecho, el Ejecutivo ya le dejó en claro a la entidad a través del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que no intervendría en las políticas comerciales de las aerolíneas, para así faci-

litar su desarrollo. Sin ir más lejos, su par de la cartera de Turismo, Gustavo Santos, le dijo a este medio que estaba al tanto de la problemática planteada por la Faevyt, pero que “son decisiones comerciales de las empresas aéreas, que poco atañen al Ministerio”. Por el lado de la Justicia, por ahora son todos reveses. La causa de la Faevyt contra AR recibió un primer cachetazo cuando se le rechazó el recurso de amparo y desde el 13 de enero la discusión pasa por si la Cámara decide aceptar o no la apelación contra esa sentencia. Todo el marco de una agresiva defensa de la línea de bandera, que planteó en Tribunales que en la obligación del Estado de reducir subsidios era necesario eliminar “un gasto absolutamente innecesario” y “una práctica obsoleta”. Según los abogados de AR, habrían sido US$ 6,8 millones lo que deberían haber desembolsado este año en comisiones si no dejaban de pagar el 1%. Es ante ese panorama que el presidente de la Faevyt reclamó: “Parece que a nadie le importara regular los abusos de competencia entre un sector organizado en lobby como es el aéreo, frente a otro atomizado y formado en su mayoría por pymes, como es el de las agencias. Alguien tiene que reaccionar”.

10/03/2017 09:58:33 p.m.


armad 1458.indd 7

10/03/2017 09:55:39 p.m.


PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

En Diputados buscan que vuelvan los feriados turísticos El titular de la Comisión de Turismo de la Cámara baja, Maurice Closs, presentó un proyecto para definir un nuevo calendario (derogando los dos decretos presidenciales de enero), que como novedad pretende darle al Ejecutivo flexibilidad para determinar hasta tres feriados turísticos o días no laborables al año.

L

a eliminación en enero por decreto de necesidad y urgencia de los feriados con fines turísticos un fue golpe económico, político y cultural a la actividad. Un impacto del que dieron cuenta –con más o con menos ahínco- organismos públicos y entidades empresarias o de trabajadores del Turismo durante un puñado de días que siguieron a la efectivización de la medida. La semana pasada se rom-

armad 1458.indd 8

pió la tácita resignación a la decisión del Ejecutivo con la presentación de un proyecto de ley que apunta a reparar el impacto económico y político del fin de los feriados XL. La iniciativa del presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Maurice Closs, propone la derogación de los decretos del Ejecutivo, “entendiendo que es necesario encauzar la discusión parlamentaria a través de

un nuevo proyecto tendiente a encontrar nuevamente un equilibrio entre las partes”. En este sentido, entiende que lo dictaminado por la Casa Rosada “terminó en un perjuicio para la actividad turística”. Recordemos que la eliminación por decreto de los feriados turísticos implicó una doble derrota política. Por un lado, porque el Gobierno decidió saltar el debate legislativo del proyecto que había en-

viado a fines de 2016 y avanzar con una medida unilateral (no escuchando el pedido de las provincias). Por el otro, porque se desoyó el pedido de los los titulares de las carteras de Turismo de 20 provincias, la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Turismo y el propio coordinador del Consejo Federal de Turismo (CFT) por el MinTur, quienes firmaron una Declaración donde ratificaron la importan-

cia de mantener el calendario vigente desde 2010. En este sentido, en los fundamentos de la propuesta de Closs se recogen estos reclamos al señalar que “como corresponde, una ley debe ser modificada por otra ley. Estando en sesiones ordinarias, es el Congreso de la Nación es el que se debe abocar a sancionar una norma que regule los llamados fines de semana extra largos o puentes”. LA PROPUESTA EN CONCRETO. Como dijimos, en materia de definición de los feriados inamovibles y los trasladables no hay novedad alguna. Se mantienen exactamente los mismos que definió el doble decreto presidencial. Según Closs, el calendario actual expresa los consensos generales sobre cuáles se conmemoran o cuáles deben trasladarse. La novedad viene por el lado del intento de reinstaurar los “feriados turísticos”, aunque ya no se llamarían así. El proyecto de ley faculta al Ejecutivo a fijar anualmente hasta tres feriados o días no laborables para promover los viajes, haciéndolos coincidir con un lunes o un viernes. O sea, si este año se optara por definir como día puente el viernes 26 de mayo se propiciaría un fin de semana de cuatro días. Es decir, el mecanismo es exactamente igual al que se

Una ley debe ser modificada por otra ley. Y es el Congreso de la Nación el que se debe abocar a sancionar una norma que regule los llamados fines de semana extra largos o puentes. Closs aplicó desde 2011 y que fue derogado en enero pasado. La diferencia está en la flexibilidad que le da al Ejecutivo para determinar la cantidad de días puente (ninguno, uno, dos o tres) en función de cada año calendario (se deben fijar 50 días antes del fin de año anterior). Y en la posibilidad de determinar si ese día es feriado o simplemente día no laborable, con las repercursiones que ello implica para las empresas en sus relaciones laborales. “Es una norma que busca flexibilidad y la posibilidad de acomodarse con los tiempos y los momentos”, explicó Closs. El diputado ya giró el texto para que sea analizado por sus pares de la comisión de Turismo, así como a las provincias para que influyan en el avance de un proyecto que claramente no está en línea con lo que pretende el Ejecutivo.

10/03/2017 09:58:17 p.m.


ENVIO 5 (p 4).indd 9

10/3/2017 20:09:16


ENVIO 5 (p 4).indd 10

10/3/2017 20:09:39


ENVIO 5 (p 4).indd 11

10/3/2017 20:09:52


PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Lenta recuperación del receptivo ante un emisivo que vuela

EN NÚMEROS

50%

Datos de enero del Indec. El incremento de arribos internacionales en enero –el del debut de la devolución del IVA a extranjeros en alojamiento– fue del 1,8% contra un año donde había caído un 10%. De hecho, aunque marca la sexta variación interanual positiva, el arranque de 2017 es el segundo más flojo de la última década. El emisivo subió un 12,5% respecto a un período donde ya había registrado un alza del 34%. El rojo en el saldo de la balanza de enero fue récord. crecieron los países limítrofes y los de larga distancia (básicamente Asia y Oceanía, con un +1,4%). En cambio, hubo un descenso del 5% del continente que más visitas generó, Europa; y de Estados Unidos y Canadá (-1,3%).

E

l Ministerio de Turismo de la Nación recibió los datos de enero del Indec con algarabía y celebró “seis meses de crecimiento en arribos de visitantes extranjeros” (SIC). Efectivamente, técnicamente desde agosto las llegadas a través de Ezeiza y Aeroparque han registrado alzas interanuales, con picos desde muy moderados (+0,6% en septiembre, por ejemplo) a interesantes (+9% en noviembre). El incremento de

enero de 2017 –el del debut de la devolución del IVA a extranjeros en alojamiento– fue el segundo más modesto de la serie, con un 1,8% de alza. Pero no es el único cruce de datos que invita a ser mesurados, como veremos más adelante. Por ahora, digamos que hay un hecho incontrastable en el cual se apoya el festejo del Gobierno: tras 17 meses consecutivos de caídas, desde agosto se viene sumando una tibia y oscilante recupera-

La AFIP oficializó la derogación de las DJAS

Si bien no se exigían desde hace varios meses, la AFIP dio formalmente de baja la obligación de presentar Declaraciones Juradas Anticipadas de Servicios (DJAS), cerrando un ciclo de más de cuatro años de vigencia.

C

asi cuatro años y medio después de su polémica entrada en vigencia, la AFIP dio formalmente de baja la obligación de presentar Declaraciones Juradas Anticipadas de Servicios (DJAS) por cada contrato y/o factura que se celebre con prestadores extranjeros para luego acceder al mercado local de cambios. La resolución publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial es sólo una formaliza-

ENVIO 5 (p 4).indd 12

ción de una práctica, ya que en agosto de 2016 el Banco Central ya había instruido a las entidades financieras para que no exigieran más la presentación de DJAS. Lo curioso de la derogación oficial es el reconocimiento de que “la referida información puede ser obtenida por los organismos gubernamentales intervinientes a través del uso de las tecnologías de la información”.

ción en la mayoría de los mercados. “Arrancamos nuestra gestión al frente del Ministerio de Turismo con los números en rojo, muy abajo, y hemos logrado recuperarnos. La tendencia positiva es firme y contribuye a consolidar a la actividad como uno de los ejes de la economía nacional”, señaló el titular de la cartera, Gustavo Santos. Como venimos señalando, más de 6 de cada 10 de esos “turistas adicionales” del pe-

riodo de recuperación provinieron de Brasil, que desde octubre viene acumulando variaciones interanuales positivas por arriba del 20% en la cantidad de visitantes llegados a Ezeiza y Aeroparque. Y enero no fue la excepción, el gigante vecino fue el único que tuvo un crecimiento significativo (+20%), seguido de lejos por Paraguay (+8,1%), Bolivia (+3%), Uruguay (+2,7%) y Chile (+0,2%). O sea, en el sexto mes de recuperación del receptivo sólo

BREVE CRONOLOGÍA 9/2012: este medio anticipa que en la AFIP estaba resuelto extender al sector el régimen de Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS). 10/2012: se publica la Resolución General 3395, en la cual la AFIP finalmente avanzaba contra la última actividad importadora que gozaba el privilegio de no tener que validar sus movimientos comerciales como paso previo a efectuar giros de divisas al exterior. La primera semana de implementación las transferencias estuvieron frenadas. 6/2013: una catarata de tres circulares del Banco Central (incorporando cinco nuevos códigos al régimen de información para operaciones de cambio) más un nuevo requisito a la hora de completar las DJAS (la obligación del operador de

incluir el CUIT de la agencia) vuelve a frenar durante días las transferencias al exterior. 4/2015: una disposición de la AFIP reordena los chequeos sistémicos efectuados por la Matríz de Control Impositivo sobre todas las declaraciones juradas de servicios. Durante 10 días muchas empresas del sector tienen problemas con las autorizaciones para el giro de dólares. Todo en un contexto donde los bancos informaban periódicas bajas en el cupo diario de transferencias de divisas por servicios al exterior. 8/2016: mediante la Comunicación A 6.037 el Banco Central instruye a los bancos que no exijan DJAS para el giro de divisas al exterior. 3/2017: finalmente la AFIP deroga formalmente las DJAS.

EN PERSPECTIVA. Ahora bien, el +1,8% de enero pasado se produjo contra un mes (enero de 2016) en el que los arribos habían caído un 10% y fue el peor de -como mínimola última década. De hecho, el arranque de 2017 es el segundo más flojo de dicho período. También llaman a la cautela la no recuperación de la cantidad de pernoctaciones (-1,9%) y de la estadía promedio (-3,6%). Pero lo que más preocupa a quienes trabajan con el receptivo es que -lejos de mejorar- el saldo de la balanza turística es cada vez más rojo, incluso pese a que el emisivo desde agosto muestra una desaceleración de las tasas de crecimiento interanual. Para graficar lo dicho con los últimos datos disponibles se puede decir que mientras el receptivo creció un 1,8% contra un año donde había caído un 10%, el emisivo subió un 12,5% con un período donde había registrado un alza del 34%.

se profundizó en enero el rojo en el saldo de turistas extranjeros en Argentina y nacionales en el exterior.

1,8%

de suba contra un año donde había caído un 10% se apuntó el receptivo.

12,5%

fue el alza del emisivo contra el mismo período de 2016, donde a su vez había registrado un alza del 34%. El saldo de turistas internacionales fue negativo en 93.600 visitantes, un rojo un 50% mayor al de hace un año. En este sentido, un dato no menor es que de 2009 a 2011 la balanza en enero registraba un número similar, pero de signo opuesto. De hecho, mientras que la cantidad de ingresos al país vía Ezeiza y Aeroparque fue la segunda más floja de la década, la de egresos de argentinos por la misma vía fue récord y en los últimos dos eneros duplicó la de hace una década. Los propios datos del Banco Central coinciden en que los egresos brutos de dólares por “Turismo y viajes” y “Pasajes” redoblaron la tendencia alcista del último semestre de 2016 y en el primer mes de 2017 aumentaron un 56% contra el mismo período del año anterior, totalizando US$ 1.433 millones en apenas 31 días. Dicho esto, la historia del éxito de los últimos seis meses del receptivo debe abordarse con la cautela necesaria para no caer en espejismos.

Los comerciantes de MDQ decepcionados por la floja temporada

L

a Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata hizo público un informe en el cual relevó la opinión de los comerciantes de la ciudad balnearia sobre los resultados de la temporada de verano. Para el 74% de los consultados el receso estival fue de regular (44%) a muy malo (16%). Sólo dos de cada 10 dijeron que las ventas de diciembre a febrero habían sido buenas. Los comerciantes señalaron en promedio disminuciones del 7% y el 8% en sus ventas en enero y febrero, respectivamente, frente al mismo período del año an-

terior. “Si bien para los comercios vinculados a la actividad y centros comerciales turísticos las ventas durante en el fin de semana de los Carnavales aumentaron un 7%, esa variación positiva no alcanzó a compensar la caída a lo largo del mes, cuya cifra definitiva fue negativa”, analizó la entidad mercantil. Otro de los puntos estudiados en el informe fue el “ánimo de compra” del consumidor percibido por los comerciantes. El 60% de los entrevistados manifestó observar un declive en el mismo en comparación a la temporada pasada.

10/3/2017 20:10:22


ENVIO 4 (p 5).indd 13

10/03/2017 06:34:42 p.m.


PUBLINOTA

PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Exitosa caravana de Trapsatur en Argentina Los productos de la turoperadora española llegaron a los agentes de diversos puntos del país con el fin de mostrar sus grandes ventajas y diferenciales en el Viejo Continente.

L

a semana pasada, se concretó con gran éxito de convocatoria la caravana de Trapsatur en Argentina. El itinerario incluyó pasos por el Gran Buenos Aires (Lomas de Zamora, Quilmes, Ramos Mejía), Junín, Rosario, Villa María y Córdoba, para finalizar con una presentación en el Hotel Pestana de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa contó con el invaluable apoyo de las operadoras Trayecto Uno, Free Way, Juliá, Piamonte y Top Dest. De esta manera, los encuentros estuvieron encabezados por Gabriel Costa, director comercial de Trapsatur para Latinoamérica; y Carlos Braña, del departamento Comercial Internacional. “Nos sentimos muy reconocidos como empresa en Argentina, es el país de mayor ventas en la región”, expresó el director comercial. Ambos ejecutivos realizaron un amplio repaso de los productos de la turoperadora con vigencia de abril de este año a marzo de 2018, cuyas salidas están garantizadas y sus precios son inamovibles. Esto equivale a 225 circuitos de operación propia, contemplando 80 ciudades de 31 países en Europa y Medio Oriente, a lo que se suma Marruecos. Al comenzar sus alocuciones, Costa y Braña destacaron varias bondades del producto. Tras recordar que la empresa lleva 45 años operando en América Latina, hicieron énfasis en los diferenciales ofrecidos a los pasajeros, como una óptima relación precio-calidad, una nueva flota de autobuses (siempre con servicio de wi-fi incluido), un equipo de guías altamente capacitados, la provisión de auriculares individuales para las visitas, una nueva app de viaje con toda la información relevante y la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. Todo lo cual redunda en un alto nivel de satisfacción de los clientes. A ello se suman soluciones tecnológicas y la completa web dedicada a los agentes. En este sentido, Carlos Braña demostró la sencillez y la conveniencia de manejarse en el sitio Trapsatur.com, que cuenta con buscadores de productos bajo diversos criterios. UNA EUROPA PARA CADA TIPO DE VIAJERO. En cuanto a los programas, concentrados en las series Europa Para Todos, Euro Escapadas y Eurobus, Gabriel Costa detalló: “Europa Para Todos es el circuito de mayor venta, ideal para

ENVIO 4 (p 5).indd 14

Carlos Braña y Gabriel Costa.

Córdoba.

Los representantes de Trapsatur junto al personal de las cinco operadoras argentinas que acompañaron la iniciativa.

iniciarse en Europa. Dentro de Euro Escapada se destaca Carrusel Europeo, que incluye las ciudades imperiales, y Escapada Europea, con dos noches en Barcelona, cuatro en París y tres en Londres, además de traslado en tren de alta velocidad entre España y Francia. En cuanto a Eurobus –que solo contempla hotelería en categoría Primera– vale señalar Europa Plus, desde Bruselas, con paseos y alojamiento en Brujas, Ámsterdam y ciudades de Alemania, Austria, Holanda; y el circuito Eurobus tradicional, que suma más noches en Italia y la zona de la cordillera alpina”. Al respecto, los ejecutivos indicaron que Trapsatur ha lanzado una promoción imbatible para su circuito EPT (Europa Para Todos), que consta de 18 días de recorrido por las principales ciudades de Europa, en plena temporada alta (de mayo a octubre) por solo US$ 1.600.

Europa Para Todos es el circuito de mayor venta, ideal para iniciarse en Europa. Dentro de Euro Escapada se destaca Carrusel Europeo, que incluye las ciudades imperiales, y Escapada Europea, con dos noches en Barcelona, cuatro en París y tres en Londres. Costa

Junín.

Lomas de Zamora.

Quilmes.

Villa María..

Ramos Mejía.

Rosario.

Otra original propuesta de Trapsatur consiste en dos circuitos rotativos por toda Europa (Europrix y Euro Circular), con frecuencia semanal y a los cuales los pasajeros se pueden acoplar en cualquier momento y tramo con total libertad. En este caso, el segmento de cinco noches tiene un valor de solo US$ 575. A todo esto se agregan los productos de España, Portugal y Marruecos, con los mismos estándares de calidad y salidas desde Madrid, Barcelona, Costa del Sol, Lisboa y Oporto. Asimismo, la turoperadora dispone de excursiones en Madrid, servicios en privado para grupos y una completa gama de circuitos regionales en cada país de su portfolio, operados por prestigiosos proveedores locales. De este modo, Trapsatur demostró en diversos puntos del país por qué continúa siendo líder en el mercado y cada vez más elegida por el segmento profesional.

10/03/2017 06:35:02 p.m.


ENVIO 4 (p 5).indd 15

10/03/2017 06:55:36 p.m.


PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

NEUQUÉN. Todo listo para el MXGP Patagonia Argentina 2017 La competencia, que se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo en Villa La Angostura, ha generado una alta expectativa en la región, que espera recibir a más de 25 mil visitantes.

L

a semana pasada, en el auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, responsable de la cartera; y el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, presentaron el MXGP Patagonia Argentina 2017, la carrera de motocross más importante del mundo, que se llevará a cabo por tercer año consecutivo en Villa La Angostura, el 18 y 19 de marzo. Los funcionarios estuvieron acompañados por el ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo; el intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso; el subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo, Fernando García Soria; y el coordinador general de la competencia, David Eli. En su disertación, Santos destacó que “es muy importante para Argentina continuar realizando competencias deportivas de carácter internacional, ya que generan un gran movimiento tu-

ENVIO 4 (p 5).indd 16

Los funcionarios durante la presentación de la competencia.

rístico y económico y elevan el prestigio de nuestro país. Queremos que todos los pilotos participantes se sientan como en su casa y cuenten su experiencia en las redes sociales, lo que nos permitirá promocionarnos desde otra perspectiva”. Por su parte, Gutiérrez sostuvo: “Este evento contribuye al crecimiento y el desarrollo del turismo en la provincia, ya que llega a 180 países y genera un impacto de $ 170 millones en la región”.

La iniciativa congregará a 80 pilotos de 20 países, y será la tercera fecha del Campeonato Mundial de Motocross. En ese contexto, se estima una concurrencia de más de 25 mil visitantes durante el fin de semana de la carrera, que le permitirá a la región promocionarse a nivel mundial a través de una audiencia de 1.200 millones de telespectadores que siguen la competencia por distintos medios de comunicación. La carrera se desarrolla-

rá en la laguna Los Choros, aledaña a la cancha del Coihues Rugby Club, sobre la Ruta de los Siete Lagos, a unos 8 km. de Villa La Angostura y a 98 km. de San Martín de los Andes. La prueba es fiscalizada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (Camod), y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y del gobierno de Neuquén.

LOI SUITES. Satisfactoria participación en Anato

L

a presencia de Loi Suites en la Feria Anato de Colombia ha resultado fundamental para potenciar y acompañar al mercado local, que de a poco está resurgiendo y generando más fuerza de venta. De esta manera, la red hotelera acompañó la designación de Argentina como país invitado de honor, con un espacio privilegiado por donde circuló mucha gente, la presencia del ministro de Turismo Gustavo Santos y la realización de eventos especiales como la Noche Argentina. A ello se sumó la principal novedad: la devolución del IVA en alojamientos turísticos a turistas extranjeros. En este caso, Sebastián Tarantino fue el encargado de representar comercialmente a Loi Suites en la cita colombiana.

Sebastián Tarantino.

La ocasión fue aprovechada para presentar los cinco hoteles de la cadena en Argentina: tres en Buenos Aires, uno en Iguazú y otro en Chapelco. “El balance de la feria fue muy positivo y se optimizó al máximo nuestra presencia, que fue 100% satisfactoria. Capacitamos a profesionales sobre destinos y productos, captando potenciales clientes; al tiempo que se creó una sinergia con operadores locales, trabajando en conjunto”, comunicaron desde Loi Suites.

10/03/2017 06:35:34 p.m.


ENVIO 3 (p 6).indd 17

10/03/2017 05:01:10 p.m.


PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ECTU. La innovación como eje de una interesante disertación El próximo jueves, en el marco del ECTU y con el auspicio de GEA, brindará una charla el coach de organizaciones Francisco Chaves del Valle.

E

l profesional, de amplia trayectoria nacional e internacional, abordará la temática “De pyme familiar a empresa innovadora”, a las 11, en el salón Dorado del Plaza Hotel. Consultado por La Agencia de Viajes, Del Valle señaló: “La idea de la disertación es que en menos de una ho-

ra los asistentes puedan pensar y llevarse un aprendizaje. Se busca salir del texto escrito y decir las cosas con imágenes, de modo tal que sean más recordadas. En ese marco, lo que se hace es remarcar el concepto de innovación”. Asimismo, detalló: “Las empresas familiares son muy comunes en el ámbito de las

agencias de viajes. Generalmente se aferran a lo tradicional, y a veces la comodidad, o el rechazo a las nuevas tecnologías, les impiden cambiar y experimentar un crecimiento mayor. Lo que hacemos es subrayar que, por ejemplo Internet, no es un enemigo sino un aliado. El objetivo es que los minoristas incorporen una mi-

Francisco Chaves del Valle.

rada innovadora, que encuentren lo positivo en lo que, en apariencia, es negativo”. En este contexto agregó que “lo importante es generar valor, saber qué es lo que se le está brindando al cliente. Por eso lo que se subraya es que el éxito de la empresa es la plena satisfacción de los pasajeros. Para ello, es necesario colocarse en su lugar y analizar qué es lo que se puede cambiar para ofrecerles lo mejor”. Por último, Del Valle sostuvo: “En la charla serán expuestas las claves para transformarse en una empresa in-

ENVIO 3 (p 6).indd 18

En la charla serán expuestas las claves para transformarse en una empresa innovadora, adecuada a los tiempos que corren. Chaves del Valle novadora, adecuada a los tiempos que corren y con un mayor potencial para desarrollarse y crecer”.

10/03/2017 05:21:47 p.m.


ENVIO 3 (p 6).indd 19

10/03/2017 04:58:32 p.m.


PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

AZUL LINHAS AÉREAS. Inicio de operaciones en Argentina Desembarco brasileño. La compañía aérea comenzó a volar diariamente, desde el lunes pasado, en la ruta Belo Horizonte/Buenos Aires. Desde julio, implementará una segunda frecuencia diaria.

E

l lunes pasado se posó en Ezeiza el primer vuelo comercial de Azul Linhas Aéreas con destino a nuestro país. Se trata de un Embraer E-195, con capacidad para 118 pasajeros, que diariamente unirá Belo Horizonte y Buenos Aires. En la máquina arribó el presidente ejecutivo de la compañía, Antonoaldo Neves y su equipo de directivos. En el aeropuerto, los espero una comitiva encabezada por Fabián Lombardo, country manager de Azul en Argentina; el embajador de Brasil en Argentina, Sergio França Danese; y un conjunto de operadores turísticos, periodistas e invitados especiales. En diálogo con la prensa, Neves explicó que en solo dos meses se vendieron 15 mil tickets aéreos en la ruta y 1.500 noches de hotel, mediante la operadora turística de la aerolínea: Azul Viajes. Pero además, el ejecutivo señaló que desde Belo Horizonte se accede a un total de 33 destinos de Brasil, 15 de los cuales no tenían conectividad actual hacia Buenos

ENVIO 3 (p 6).indd 20

Antonoaldo Neves, presidente de Azul.

El E-195 atraviesa el tradicional arco de agua de bienvenida.

Aires. Finalmente, Neves señaló que para julio Azul implementará una segunda frecuencia diaria entre Belo Horizonte y Buenos Aires. “Estamos viviendo un momento especial con el arribo

a un destino grandioso como Buenos Aires. Estamos felices por ver este proyecto concretado. Estamos seguros de que nuestros clientes quedarán satisfechos y de que contribuiremos al desarrollo

de las economías de ambos países. Queremos agradecer a las autoridades brasileñas y argentinas por su apoyo para hacer que este vuelo sea posible y a todo nuestro equipo de tripulantes”, dijo Neves. A su turno, Sergio França Danese señaló que el inicio de operaciones de Azul es una buena noticia. El embajador habló de un relanzamiento de la relación bilateral entre Argentina y Brasil y que la puesta en marcha del vuelo es toda una señal en ese sentido. UNA BREVE RESEÑA DE AZUL. La empresa nació en 2008 y ya en agosto del año siguiente alcanzó el millón de viajeros movilizados. En marzo de 2012, Azul compró la aerolínea regional Trip, a la que absorbió. Ese mismo año y en un hito para la empresa, Azul comenzó a ofrecer servicios de TV en directo a bordo de sus aviones Embraer E190 y E195. En 2014 la compañía se lanzó a operar vuelos internacionales hacia Estados

”INVERTIREMOS EN URUGUAY SI NOS GARANTIZAN INGRESAR AL PUENTE AÉREO” En rueda de prensa, Antonoaldo Neves confirmó que Azul está en conversaciones para crear una subsidiaria en Uruguay. Pero anticipó que concretarían el despliegue basando cuatro aviones (ATR y luego dos Embraer), “si nos garantizan que podremos ingresar al Puente Aéreo Montevideo/Buenos Aires, si no no”. Con respecto a la posibilidad de implementar una segunda ruta desde San Pablo a Buenos Aires, Neves comentó: “No San Pablo, Campinas. Ya le pedimos la ruta a los gobiernos tanto argentino como brasileño. Mu-

chos piensan que Campinas es San Pablo, pero no es así. Menos del 4% de nuestros clientes vienen de San Pablo. Campinas es una ciudad que tiene 5 millones de habitantes y hay 40 ciudades que conectan con nosotros allí y no vuelan a la Argentina, eso es un gran potencial”. Por último y con relación a la situación general de Brasil, el presidente de Azul admitió que “es difícil hablar de expectativas. La economía no está bien, pero no seguimos cayendo. Dependemos de muchos factores: hacemos lo que debemos mes a mes y no planeamos mucho”.

DETALLE DE LOS HORARIOS Del 6 de marzo hasta el 30 junio, Azul operará una única frecuencia diaria en la ruta CNF/ BUE/CNF. Los vuelos parten de Brasil a las 12.15 y arriban a las 15.45. Los regresos son a las 16.25 y concluyen a las 20. Unidos y anunció un pedido por 63 Airbus A320NEO. Para 2015, Azul alcanzó la marca de 100 millones de usuarios transportados. La flota se compone hoy de 124 aeronaves (entre ATR, Embraer E190 y E195, Airbus A320 y A330), un staff de 10

Desde el 1° de julio se agrega una segunda frecuencia diaria que despegará de CNF a las 21.45 y arribará a Ezeiza a las 0.20. El retorno despegará a las 6.05 y se posará en Belo Horizonte a las 9.15. mil empleados y opera 784 vuelos por día (un tercio del total de despegues que se concretan diariamente en Brasil). Su red de destinos incluye 100 escalas y mantiene acuerdos comerciales con TAP-Air Portugal, United Airlines y Aerolíneas Argentinas.

10/03/2017 04:59:19 p.m.


ENVIO 2 (p 7).indd 21

10/03/2017 03:31:41 p.m.


PÁG. - LA DE AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE 22 MARZO 2017 ARGENTINA

Desentrañando el TRIÁNGULO DE ORO El impresionante Taj Mahal fue erigido como un símbolo de amor eterno.

Un intenso recorrido por Delhi, Agra y Jaipur significa entrar de lleno a buena parte de la mítica cultura india, muchas veces expresada a través de sus más magníficos monumentos, que se erigen como muestras superiores de arte, espiritualidad y, cuando no, de amor.

L

as edificaciones magníficas, la espiritualidad, el aroma que emanan las especias son todos trazos distintivos e interconectados de una nación amplia y única. Para desentrañar esta singularidad, lo ideal es encarar un itinerario por el denominado “Triángulo de Oro”, que comprende las ciudades de Delhi, Agra y Jaipur.

La Puerta de India fue construida en honor a los caídos en la guerra.

ENVIO 2 (p 7).indd 22

LA TRADICIÓN DE DELHI. Una jornada en Delhi puede empezar explorando los sitios icónicos del denominado Rajpath. Conviene comenzar por la ciudadela Rashtrapati Bhavan, estructura diseñada por el reconocido arquitecto Lutyens como residencia oficial del virrey de India durante el dominio británico y que actualmente alberga al presidente del país. También es recomenda-

ble la visita a la Iglesia Catedral de la Redención, ubicada en las cercanías, para luego dirigirse el Museo Nacional de India. La siguiente parada puede ser la Galería Nacional de Arte Moderno, en la Casa Jaipur, establecimiento que presenta las cambiantes formas del arte indio a lo largo de más de 150 años. Enfrente se encuentra la Puerta de India, un monumento de 42 m. de altura erigido en honor a los soldados indios y británicos que fallecieron en la frontera noroeste durante la Primera Guerra Mundial y la guerra anglo-afgana de 1919. La tarde aprovecha conociendo las callejuelas del viejo Delhi, ya sea a pie o en rickshaw. Se puede empezar por Jama Masjid, una de las mezquitas más grandes de India, y desde allí ir recorriendo el Templo Digambar Jain, el Templo Gauri Shankar, el Palacio Bhagirath y la mezquita Fatehpuri, entre otras destacadas edificaciones. Un día ideal debería culminar con una excursión al Fuerte Rojo, la muestra más espectacular de la arquitectura mughal en Delhi. Para explorarlo se necesitan al menos dos horas. Lo ideal es quedarse al show de luces y sonido que tiene lugar por la tarde y transporta a los espectadores a los momentos esenciales de la historia local. Con más tiempo, otra posibilidad es el Parque Arqueológico Mehrauli, que contiene cer-

ca de 100 monumentos históricos construidos a lo largo de cinco siglos. Entre sus atractivos están la mezquita de Jamali Kamali y la tumba de Quli Khan. A continuación se puede visitar el complejo adyacente donde se encuentra la torre de Qutub Minar, la mezquita Quwwat ul-Islam, la Puerta de Alai, el Pilar de Hierro y las tumbas de Iltutmish, Alauddin Khilji e Imam Zamin, rodeadas por las ruinas del Templo Jain. AGRA: UN MONUMENTO AL AMOR. Con la llegada de la dinastía de los Mughal en 1526, la historia india presenta una sucesión de soberanos que decidieron dejar su impronta en varias ramas de las artes. Si bien favorecieron a Delhi como capital, muchas de las maravillas arquitectónicas fueron reservadas a Agra y Fatehpur Sikri. Agra alcanzó su auge entre 1556 y 1658, bajo los reinados sucesivos de los emperadores Akbar, Jehangir y Shah Jahan, convirtiéndose en un centro líder en artes, ciencias, comercio y cultura, atrayendo a intelectuales y artistas. Esto terminaría reflejándose en palacios, fuertes y jardines, testimonios de esa era dorada. En este marco, el Taj Mahal constituye la obra cumbre de la arquitectura mughal. Sobre este monumento vale relatar que 18 años antes de que Shah Jahan se convirtiera en emperador, éste perdió a su esposa, motivo por el cual decidió erigir un mausoleo sublime en su memoria. Construido en mármol prístino, el Taj Mahal demandó la labor de 20 mil trabajadores a lo largo de 22 años. Esta

10/03/2017 03:32:03 p.m.


ENVIO 2 (p 7).indd 23

10/03/2017 03:32:17 p.m.


24 - LA DE AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13PÁG. DE MARZO 2017 ARGENTINA

La torre de Qutub Minar.

edificación, que simboliza el amor eterno de Shah Jahan por su difunta mujer, también se nutrió de elementos de toda Asia, como el jaspe de Punjab, cristales de China, turquesas del Tíbet y ónix y amatistas de Persia. En el monumento tienen especial interés Jilo Khana, la entrada principal hecha en arenisca roja; el Museo; los jardines Taj, con su com-

ENVIO 2 (p 7).indd 24

binación de fuentes y espacios verdes; y, finalmente, las tumbas gemelas de Shah Jahan y su esposa. Otra visita imperdible es el Fuerte de Agra, ubicado en las márgenes del río Yamuna y cuya construcción finalizó en 1573. Se trata de una ciudadela de forma triangular que muestra diversos ejemplos del arte mughal, en un circuito de 2,5 km. de largo, que abarca residencias, tumbas y ruinas. Recubierta de hermosos mosaicos, solo la Puerta de Amar Singh está abierta a los visitantes. Por otro lado, a 37 km. de Agra en dirección sudoeste, se encuentra una de las más extraordinarias ciudades medievales de India: Fatehpur Sikri. Se cuenta que el emperador Akbar –pese a tener muchas esposas– no podía concebir un heredero. Por ello se acercó hasta la cueva remota que habitaba el sufi Sheikh Salim en Sikri, para que lo bendijera. Eventualmente el niño nació y el emperador decidió, en honor a Salim, construir una nueva ciudad. De este modo surgió un enclave que, a través de sus mezquitas, palacios, monumentos y jardines rivalizó con otros de gran riqueza como Agra y Delhi en su época de esplendor. Hoy, tras 400 años de su concepción, su magnificencia no ha cedido, ya que se encuentra prácticamente inmaculada. JAIPUR, LA CIUDAD ROSA. Jaipur goza de la distinción de ser la primera ciudad planificada de India. Reconocida por sus coloridas gemas, la capital provincial de Rajasthán combina su perfil histórico

con las ventajas de una metrópoli. Si bien la ciudad data de 1727, la historia dice que en 1876 el príncipe de Gales visitó India, y como el rosa simbolizaba la hospitalidad, el maharajá Ram Singh de Jaipur mandó a pintar toda la urbe de ese color. De allí su actual y atractiva tonalidad. En cuanto a paseos, en las profundidades de la ciudad amurallada se encuentra el Palacio de Jaipur, concebido por el maharajá Sawai Jai Singh, fundador del enclave. Incluso al día de hoy parte de este monumento es utilizado por la última familia real. Dentro del predio, el Mubarak Mahal presenta un museo que exhibe una vasta colección de vestimentas reales, delicadas pashminas, saris de seda y otras prendas con motivos y bordados folclóricos. En tanto, el Palacio Maharani cuenta con una muestra de antiguos armamentos que se remontan hasta el siglo XV. Otro atractivo que se puede descubrir allí es Hawa Mahal, literalmente “Palacio de los Vientos”, que fue construido en 1799 por el rey y poeta Sawai Pratap Singh como retiro veraniego para su familia. El edificio en cuestión se ha transformado en uno de los íconos de Jaipur debido a su emblemática piedra arenisca rosada y su museo arqueológico. A 11 km. de la ciudad, el Fuerte Amber constituye otro hito imprescindible de conocer. Se trata de una edificación de estilos hindú y mughal de fines del siglo XVI, concebida para defenderse de los ataques enemigos. Su severo aspecto exterior contrasta con interiores de arenisca y mármol blanco, entre pinturas, esculturas, piedras preciosas y es-

pejos. Todo se completa con la impresionante vista hacia el lago Maota. El recorrido por Rajasthán también debe incluir el paso por Udaipur, muchas veces referida como la “Venecia del Este”. La ciudad se encuentra justo en el medio del lago Pichola, constituyendo sin duda uno de los mejores paisajes de India, mientras que los hermosos palacios de la Ciudad y Monsoon colaboran con su majestuosidad arquitectónica. El primero se destaca por sus terrazas, torres y cúpulas, además de su museo de objetos antiguos; mientras que el Palacio Monsoon, de fino mármol blanco, se encuentra en la cima de la montaña Bansdara y ofrece una panorámica inmejorable. El Palacio del Lago y Jag Mandir son otras edificaciones de innegable valor en el destino. Según se dice, este último incluso sirvió de inspiración para la actual Maravilla del Mundo Moderno e ícono indiscutido de India, el Taj Mahal.

DATOS ÚTILES • Cómo llegar: actualmente la manera más conveniente de llegar a India es a través de las aerolíneas que operan en Medio Oriente, como Emirates, Qatar Airways y Turkish Airlines, tanto por su disposición geográfica como por su multiplicidad de frecuencias. • Visita al Taj Mahal: el monumento abre todos los días excepto los viernes, desde el amanecer hasta el atardecer. La entrada para adultos cuesta 750 rupias (cerca de US$ 11) y los menores de hasta 15 años no pagan. También se ofrecen visitas nocturnas al Taj Mahal. • Informes: www.incredibleindia.org.

10/03/2017 03:43:37 p.m.


armad 1458.indd 25

09/03/2017 06:31:46 p.m.


PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

CHUBUT. La Ruta del vino con más experiencias y disfrute del terruño

L

a ruta del vino en Chubut promete más experiencias y disfrute del terruño. De 717 km. en total, se ha planificado en esta primera etapa tres recorridos: Trevelin-Estepa (205 km.), Zona Estepa-Comarca del Paralelo 42° (310 km.) y Comarca del Paralelo 42°-Trevelin (202 km.). Los servicios turísticos

El turismo enológico será una de las nuevas propuestas de la provincia, que unirá tres regiones turísticas: el valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 24° y la Estepa. Por su parte, la II Fiesta de los viñedos se realizará el 18 y 19 de marzo.

que ofrece la región en cuanto a alojamiento, gastronomía y excursiones, entre otros, le otorgan una gran ventaja a este nuevo producto turístico, que sumando el aeropuerto de Esquel y la variedad de servicios de esta ciudad que se encuentra en el centro de la Ruta del Vino del Chubut, servirán como epicentro para promocio-

El enoturismo es un gran promotor, no sólo de la producción vitivinícola, sino también de las propuestas turísticas que se pueden complementar mientras se realiza la ruta.

nar y difundir los sabores del terruño de este sector de la Patagonia argentina. Por su parte, el enoturismo es un gran promotor, no sólo de la producción vitivinícola, sino también de las propuestas turísticas que se pueden complementar mientras se realiza la ruta, como la estepa y la cordillera chubutense, que ofrecen bellísimos paisajes naturales, parques nacionales y reservas naturales, sitios históricos y patrimoniales, cultura ancestral y el legado galés, que en conjunto generarán un camino del vino sobresaliente. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo enológico está íntimamente relacionado con la identidad de los destinos e integra valores culturales, económicos e históricos. Además, constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, que ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y atraer a diferentes públicos. De esta manera, el Grupo + Austral, grupo de productores vitivinícolas que promueven la ruta del vino, serán los anfitriones de la segunda edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia, que se desarrollará los días 18 y 19 de marzo en “Viñas Nant y Fall”, en las cercanías de Trevelin, de 10 a 19. Vale mencionar que el Grupo + Austral está compuesto por la Bodega Familia De Be-

nardi y los Viñedos Familia Adamow, ambos ubicados en la Comarca del Paralelo 42°. Completan el grupo Viñedos Patagonia River Guides, Viñas Nant y Fall, Viñedo Chacra Baruk y Viñedo Chacra La Primavera, ubicados en el valle de Trevelin. Entre los varietales producidos se encuentran pinor noir, chardonnay, savignon blanc, gewurztraminer, merlot, riesling y pinot gris. La Ruta del vino es la conclusión de un sueño y la consecuencia de un arduo trabajo. Con el apoyo del cuerpo organizativo de Patagonia Céltica se pondrá en escena la magia de un laboratorio incipiente, activo y ancestral, no menos alegórico a la experiencia primordial del contacto del hombre con la fértil tierra patagónica. Además del laboratorio de sabores, el evento prevé la presentación de etiquetas de los vinos más australes de Argentina, foros, charlas explicativas, degustaciones, masterclass y la presentación de la “Ruta del vino del Chubut”. Sin lugar a dudas el desarrollo de esta ruta en la provincia de Chubut es una excelente oportunidad para la integración regional. También para poner en valor la bebida nacional, el vino, teniendo en cuenta aspectos históricos, culturales, naturales y turísticos. infoturismo@esquel.gov.ar

ERICK PFISTER. Agasajo a colegas en Madrid

D

ías atrás, durante la celebración del último día de la Fitur, Erick Pfister, Business Developer Manager de HotelDO, organizó –como lo hace cada año– un agasajo para profesionales invitados del sector turístico en el restaurante Casa Perico, de Madrid.

armad 1458.indd 26

El encuentro se erigió como un momento de celebración y camaradería, en donde se conjugaron la destacada gastronomía del lugar con la excelente predisposición de los invitados y el anfitrión para pasar un momento por demás agradable.

09/03/2017 06:32:01 p.m.


armad 1458.indd 27

09/03/2017 06:32:17 p.m.


PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

COACHING 3D. Nueva edición del taller de autoconocimiento

S

e presentó Coaching 3D, una empresa que tiene como objetivo llevar a cabo talleres que ayuden a los asistentes a cumplir sus objetivos y desarrollarse a través del coaching. Gloria De Luca y Mara Maggi, socias gerentas de Coaching 3D, junto con Alejandra Teich, explicaron: “Nos une el

“¿Quién habita dentro de mí?” es la propuesta para este año de la empresa dedicada a la exploración interior, el desarrollo de las habilidades y el crecimiento personal. hecho de poder ayudar a las personas en su proceso de transformación, cumplir sus

objetivos y desarrollar sus habilidades. Lo que aportamos es que las tres venimos de

trayectorias diferentes (ciencias exactas, ciencias sociales, empresarial, comercial y Turismo) y, además del dictado de talleres y consultoría a empresas, estamos en permanente formación en otras disciplinas”. Asimismo, agregaron: “Desde que comenzamos nuestra idea fue hacer desarro-

Gloria De Luca, Alejandra Teich y Mara Maggi.

llos e innovar en talleres y nuevas herramientas incorporadas. Fuimos haciendo talleres de introducción al coaching ontológico y uno de emociones, hasta que realizamos un seminario integrativo. Este año será una nueva edición del mismo, que tendrá más novedades y será más integrativo, y se llamará ‘¿Quién habita dentro de mí?’. Integrativo porque de cada herramienta que tomamos, siempre está la base del camino interior y del conocimiento de esto para desarrollarse. Nos permite abrirnos a un mundo de exploración y a zonas que nunca nos detuvimos a mirar adentro de nosotros. Ademas, les da la posibilidad de tomar nuevas vivencias que les permita el manejo de sus emociones, que los juicios sean de apertura y no de cierre, saber entrar y salir de una emoción (no estancarse). En resumen, formular un camino propio y dónde intensificar su crecimiento”. Estos encuentros son dictados en la zona de Vicente López, son seis talleres (dos por mes, de abril a julio) para luego concluir con un fin de semana en la costa argentina, donde integran todo lo vi-

venciado en un contexto de mar, bosque y aire puro. Allí se observa desde el cómo se empezó y el desplazamiento en el propio taller. A futuro el proyecto de las profesionales es tener una sede propia para dictar los talleres, como así también sumar temáticas y otros intereses. “El hecho de que ya que tenemos mucho interés de asistentes de años anteriores nos obliga a innovar en el curso de este año. El coaching es una disciplina que esta direccionada al ser. Es transformacional porque en el proceso hay una transformación del observador que la persona es ante las situaciones, y es sistémico porque es la coherencia entre los tres dominios: el cuerpo, la emoción y el lenguaje”. Por último, las profesionales de Coaching 3D mencionaron los trabajos de coaching ejecutivo que realizaron en diversas empresas de renombre (algunas del sector turístico) trabajando individualmente con las “cabezas” de sectores específicos y otros puestos en general. www.coaching3d.net

PANAMERICANO BRC. Un hotel sustentable

C

omprometido con la protección del medioambiente, el Hotel Panamericano Bariloche ya cuenta con la certificación de sustentable, en el marco del Programa de Ecoetiquetado de Hotelería Sustentable en la República Argentina. En la actualidad son sólo 55 los hoteles de Argentina que cuentan con esta etiqueta. La política de Gestión Sustentable del Panamericano Bariloche tiene como eje reducir los impactos ambientales derivados de la actividad hotelera y aplicar acciones orientadas a disminuir la contaminación y fomentar el uso responsable de los recursos. Además de preservar el patrimonio cultural, a través de la compra a productores locales y su difusión entre nuestros huéspedes; promover el desarrollo sustentable del destino y trabajar en la mejora continua.

armad 1458.indd 28

La ecoetiqueta ITH es un distintivo que reconoce y certifica a aquellos hoteles argentinos que demuestran una gestión sustentable, respetuosa con el medioambiente y socialmente responsable con la comunidad y con el destino turístico en el que desarrollan su actividad. La certificación pertenece a la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), dentro del programa Hoteles Verdes, que cuenta con el reconocimiento y auspicio de la Dirección de Gestión de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación. El objetivo es promover el fortalecimiento y la adopción de buenas prácticas de gestión sustentable y la calidad de los servicios en los hoteles y alojamientos turísticos, minimizando sus impactos y maximizando los beneficios para las comunidades locales de los destinos turísticos.

09/03/2017 06:32:31 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 29

09/03/2017 05:26:45 p.m.


PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ACT. Viaje de autor al “Otro sur de Italia”

D

iego Ayala Viggiano, uno de los responsables de Producto y Ventas de Europa y Medio Oriente de la operadora ACT Travel, presentó su salida grupal acompañada a Puglia, “El otro Sur de Italia”, con fecha para el 9 de septiembre. Al mismo tiempo hizo lo propio con “Viajes de Autor”, unidad de

Con el acompañamiento de Diego Ayala Viggiano, la nueva propuesta de ACT apunta a que viajeros exigentes y sibaritas descubran la naturaleza, la gastronomía y la historia de Puglia, región emergente en materia turística. negocios focalizada en viajes a medida, turismo rural y enogastronómico, estilo de vida e

itinerarios innovadores en destinos emergentes de Europa y Medio Oriente, con una ela-

boración artesanal y trato personalizado. “Esta salida grupal surge ante el avance de las propuestas básicas y trilladas que caracterizan a los circuitos de viajes masivos. Este viaje es todo lo contrario, un verdadero ‘viaje de autor’”, expresó Ayala Viggiano: “Además, responde a la demanda de muchas agencias de viajes y colegas que pedían que acompañara un viaje para sus clientes. En definitiva, considero que es la manera más adecuada de ofrecer un producto de calidad para viajeros exigentes y sibaritas”. Sobre la elección del destino de esta salida, el ejecutivo

indicó: “Puglia para mí representa lo máximo de mi especialización en Italia, ya que tuve la oportunidad de acompañar su proceso de transformación, de región inhóspita al destino de tendencia y vanguardia que es en la actualidad”. Cabe señalar que Puglia está ubicada en el “taco de la bota” italiana, y conserva modestamente su patrimonio ambiental, cultural y gastronómico: 800 km. de costa entre los mares Adriático y Jónico, montañas en el norte, campiñas en el centro y valles en el sur. “La región es conocida por sus pueblos blancos amurallados inmersos en viñedos y olivares milenarios, por las elegantes ciudades que celebran los delirantes excesos del barroco y, especialmente, por antiguas haciendas fortificadas devenidas en hoteles de diseño o boutique”, enumeró el responsable de Ventas en Europa de ACT. A ello se suma lo mejor de la gastronomía itálica, en el marco de un paisaje con características similares a Toscana o Provenza pero con una atmósfera con más reminiscencias griegas que italianas. “Además, los estándares de la hotelería son superiores a la media de Italia. Tanto por las ‘masse-

Los estándares de la hotelería son superiores a la media de Italia. Tanto por las ‘masserie’ del siglo XV como por los resorts del siglo XXI, los alojamientos por sí mismos justifican el viaje hacia esas latitudes. Diego Ayala Viggiano

Puglia para mí representa lo máximo de mi especialización en Italia, ya que tuve la oportunidad de acompañar su proceso de transformación, de región inhóspita al destino de tendencia y vanguardia que es en la actualidad. Diego Ayala Viggiano rie’ del siglo XV como por los resorts del siglo XXI, los alojamientos por sí mismos justifican el viaje hacia esas latitudes”, agregó Ayala Viggiano. LA ESENCIA DE UN VIAJE DE AUTOR. “De algún modo, mis ‘Viajes de Autor’ apuntan a revalorizar el rol del agente de viajes, ganando adeptos que apuestan a la calidad y a la originalidad. Pienso también que la posibilidad de identificar un destino de viajes virgen es un talento útil. El detalle está en llegar a él en el momento preciso, cuando se ha dado paso a una confortable infraestructura para los viajeros conocedores, pero la llegada de turistas de circuitos está aún distante en el tiempo. Puglia en este momento, es este tipo de destino.” Para finalizar, el ejecutivo destacó: “Este será un viaje excepcional, extraordinario, de descubrimiento e inspiración en la región más fascinante de Italia. Especialmente dedicado a quienes aman el ‘Belpaese’ y quieren disfrutar de los pequeños placeres cotidianos y del auténtico estilo de vida mediterráneo. Mi deseo es que sea el inicio de una nueva etapa de viajes creativos acompañados, para conocer las nuevas estrellas emergentes del turismo europeo, o volver a los lugares de siempre pero desde otro punto de vista”. 4322-0915

PUGLIA, “EL OTRO SUR DE ITALIA” El programa de ACT incluye boletos de Alitalia en clase Económica, 14 noches de alojamiento en hoteles 4 estrellas especialmente seleccionados, pensión completa en Puglia y desayuno en Roma. La estadía final en la capital italiana incluye itinerarios guiados a través de las películas, la música y el arte. “Recorreremos las más importantes localidades históricas, rurales y costeras, con traslados en privado y visitas personalizadas con guías locales de habla hispana, degustación de productos típicos en fincas y ‘walking

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 30

tours’ en cascos históricos, admirando catedrales, palacios, plazas y lugares del espíritu, bajo una temática definitivamente enogastronómica”, señaló Diego Ayala Viggiano. Todo se completa con servicio de maleteros, seguro básico de asistencia al viajero y, por supuesto, la compañía de Ayala, pionero en la promoción de la región y apasionado del estilo de vida pugliese. La tarifa del programa es de US$ 6.645 en base doble y US$ 7.432 en base single. La fecha de salida es el 9 de septiembre.

09/03/2017 05:27:03 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 31

09/03/2017 05:34:51 p.m.


PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

HOTEL BILTMORE. Reuniones y eventos internacionales de nivel

A

l organizar un evento, los encargados de la planificación se enfrentan con numerosas decisiones que deben tomar, pero sobre todo –y antes que nada– deben seleccionar el lugar adecuado. En ese contexto, desde 1926 el Hotel Biltmore, un castillo de estilo mediterráneo si-

El tradicional y reconocido establecimiento de Coral Gables brinda todo lo necesario para llevar adelante encuentros de todo tipo en sus distinguidas instalaciones y con servicios de alto nivel. tuado en la pintoresca ciudad de Coral Gables, le ha dado la bienvenida a presidentes, dignatarios y celebridades que

han asistido a relevantes encuentros en sus instalaciones. “Con más de 90 años de experiencia en el desarrollo

de eventos exitosos, hemos perfeccionado el arte de planear reuniones internacionales y estamos preparados para elevar el rubro al siguiente nivel”, señaló Philippe Parodi, vicepresidente de Marketing y Ventas de la propiedad. Al respecto, el directivo detalló las principales razones para escoger el hotel Biltmore:

• Conocido a nivel mundial: un gran prestigio ganado a través de los años, con hitos como haber sido seleccionado por la Casa Blanca para la Cumbre de las Américas y como sede de las oficinas de la organización del Tratado de Libre Comercio de las Américas durante los últimos 10 años. • Ubicación ideal: a pocos minutos del centro de Miami y del brillo de South Beach, y a sólo 8 km. del Aeropuerto Internacional de Miami. Asimismo, se encuentra a minutos de los distritos comerciales de Coral Gables y Brickell, con acceso a estupendos restaurantes, tiendas, teatros y vida nocturna. • Óptimas instalaciones: el establecimiento ofrece excepcionales espacios con luz natural, entre ellos tres distinguidos salones de baile rodeados de amplias terrazas. También hay salas auxiliares, dos anfiteatros con tecnología de punta y salas para juntas ejecutivas con Internet inalámbrico de alta velocidad y capacidad para conferencias por video. • Servicio integral: el Bilt-

more brinda todo lo necesario en una sola propuesta: transporte, tecnología audiovisual, comida y bebida, decoración y traducciones profesionales servicios, lo que evita tener que tratar con un gran número de proveedores. • Atención de primera clase: servicio de conserjería multilingüe y empleados de alto nivel profesional y amplia experiencia, • Servicio de bebida y comida: los banquetes son preparados por los mismos chefs del Palme d’Or, clasificado como “mejor restaurante” por Zagat, receptor de estrellas Michelin y catalogado como “estrella en ascenso” por James Beard. En cuanto a los servicios añadidos, figuran: • Una noche gratis por cada noche de 30 habitaciones acumulativas. • Opción de escoger entre una recepción de 30 minutos con vino o cerveza, o un receso por la tarde de 30 minutos con helados. • Crédito del 3 % del ingreso realizado por cuarto en la cuenta maestra.

ACCORHOTELS. Maud Bailly, directora de Digital

Maud Bailly.

A

ccorHotels anunció el nombramiento de Maud Bailly como directora de Digital. La ejecutiva será, por lo tanto, responsable de los sistemas de Digitales, Distribución, Ventas e Información, al tiempo que formará parte del Comité Ejecutivo de la empresa. Este nombramiento se hará efectivo a partir del 3 de abril de 2017. Al respecto, Sébastien Bazin, CEO de AccorHotels, declaró: “Las áreas que Maud Bailly supervisará son esenciales para el éxito del grupo. Su gran conocimien-

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 32

to de los temas digitales, su fuerte dimensión de gestión, así como la riqueza y variedad de sus conocimientos dará un nuevo impulso a nuestros equipos y será fuente de innovación para el grupo y sus equipos”. Maud Bailly tiene 38 años y es graduada de la École Normale Supérieure, del Institut d’Études Politiques de París y la École Nationale d’Administration. Comenzó su carrera en 2007 en la Inspección General de Hacienda (IGF) y después de varias misiones de auditoría, tanto en Francia como en el extranjero, se incorporó a la SNCF como directora de la estación de París-Montparnasse y como subdirectora del producto TGV para la región de París-Rive Gauche. Posteriormente se convirtió en directora de Trenes y, llamada por la Oficina del Primer Ministro en mayo de 2015, fue jefa del polo económico en Matignon (Oficina Oficial del Primer Ministro).

09/03/2017 05:28:17 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 33

09/03/2017 05:31:42 p.m.


PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 34

09/03/2017 05:32:29 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 35

09/03/2017 05:32:32 p.m.


PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

MSC CRUCEROS. Todo listo para recibir al MSC Meraviglia La compañía naviera, que continúa incorporando unidades a su flota, bautizará a su flamante nave de 15 pisos y 2.244 cabinas el 3 de junio en Francia.

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 36

M

SC Cruceros está lista para el bautismo del barco inteligente de nueva generación el MSC Meraviglia. La ceremonia se llevará a cabo el 3 de junio en la ciudad francesa de Le Havre, con una gran cantidad de invitados. Este es el primer buque de los cuatro que la compañía tie-

ne actualmente en construcción, y el primero de los once de última generación que entrarán en servicio hasta 2026. El Meraviglia ha sido diseñado para navegar durante todas las estaciones y realizará inicialmente itinerarios semanales por el Mediterráneo Occidental, con seis puertos de embarque, entre ellos Barce-

lona, Génova y Marsella. Cabe detallar que para construir este barco se usaron más de 35 mil toneladas de acero y se emplearon más de 1.800 trabajadores. La flamante unidad tendrá capacidad para 5.714 huéspedes y 1.540 tripulantes y contará con 33 mil m² dedicados a espacios comunes espar-

cidos en 15 puentes (pisos). Además dispondrá de 2.244 cabinas, la mayoría de ellas con balcón y 55 habilitadas para personas con movilidad reducida. También contará con 30 suites con balcón privado e hidromasaje, ocho suites dúplex y varias cabinas familiares modulares para alojar hasta 10 huéspedes. A la vez, las instalaciones incluirán tres piscinas exteriores, una interior, el Teatro Broadway, cinco restaurantes de especialidades, la chocolatería y crepería Jean Philippe Maury, el pub inglés The Brass Anchor y el Bar Horizon. Este barco tiene como gran innovación el Paseo Interior de 96 m. de largo con bares, restaurantes, tiendas y un increíble cielo LED interior que permitirá emitir imágenes y entretenimiento las 24 horas del día. En tanto, para los más pe-

queños estará disponible el BabyClub y dos clubes desarrollados por Lego. Asimismo, los niños, jóvenes y adolescentes encontrarán a bordo un laboratorio de tecnología, un estudio de TV, sala de videojuegos, un escenario, un cine y una discoteca. Los huéspedes también podrán disfrutar de tres toboganes de agua en el Polar Aquapark y del Carousel Lounge donde se realizarán 12 representaciones semanales del “Cirque du Soleil at Sea”. Por último, cabe destacar al MSC Yacht Club, exclusivo servicio de lujo con atención de concierge las 24 horas, un restaurante privado y acceso exclusivo a la piscina y solario. Este espacio posee dos Royal Suites y dos suites Club Wellness Deluxe y permitirá la libre elección en los horarios de almuerzo y cena sin necesidad de reservar con antelación.

09/03/2017 05:32:52 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 37

09/03/2017 05:38:33 p.m.


PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

SOBOL Y AVRIL. Acuerdo y trabajo conjunto Sobol Viajes firmó un convenio con Avril Assistance, mediante el cual ofrecerá los servicios de la compañía de asistencia en sus programas de viajes.

A

vril Assistance, joven empresa en actividad desde el año pasado, está integrada por un equipo de profesionales de larga trayectoria dentro de la industria. Su CEO, Martín Ortiz, comentó: “Estamos focaliza-

dos en aliarnos con las empresas de turismo de renombre y trayectoria para generar acuerdos en conjunto, participar en sus actividades de marketing y promoción y sellar negocios rentables, duraderos y sustenta-

bles. Así que para nosotros es un un verdadero placer proteger a los pasajeros de Sobol Viajes”. Por su parte, Mario Sobol, titular de la operadora, detalló que entre las salidas pautadas para el primer semes-

tre de 2017 están confirmadas: “Israel - Tierra Santa”, el 23 de abril; “España, Marruecos y Portugal”, el 6 de mayo; y “China y Dubái”, el 20 de mayo”. Mientras, para los segundos seis meses las propuestas son los mencionados a continuación: • 21 agosto: Dinamarca, Noruega y Suecia. • 26 agosto: Países Bálticos y Rusia Histórica. • 16 octubre: Grecia, Croacia e Italia con crucero. • 27 septiembre: Islas Griegas y Dubái. • 24 septiembre: Japón y el sol de Oriente.

Martín Ortiz y Mario Sobol

• 24 septiembre: Japón y China Fantástica. • 7 agosto: Rusia Maravillosa. • 14 septiembre: Maravillas de Inglaterra, Escocia e Irlanda. • 17 agosto: Perlas de Eslovenia, Bosnia y Croacia desde Praga. • 8 septiembre: Maravillas

Balcánicas y Grecia. Así, Sobol Viajes continúa agregando destinos a sus operaciones grupales a pedido de las agencias, “ya que los pasajeros que conocen los lugares tradicionales los llevan a superarse año tras año para poder conocer otros enclaves, siempre con la alta calidad que nos caracteriza”, señaló Sobol.

VPT. Incorporación de Domi Costa al staff

R

ecientemente, Domi Costa se incorporó al equipo comercial de VPT Tours. Con más de 20 años de experiencia en el rubro, la profesional ha sido designada jefa comercial para el Cono Sur y Brasil, teniendo como principal responsabilidad las visitas comerciales en esta área, que desarrollará junto a Carlos Vidal, direc-

tor comercial de la compañía. De este modo, VPT afianza y refuerza su presencia en el mercado brasileño, con la apertura de nuevos acuerdos comerciales, visitas, capacitaciones y asistencia a los distribuidores. comercial@vpttours.com

PEZZATI VIAJES. Atrayentes opciones en el Corredor Atlántico

E

l 3 de abril comenzará a operar el Corredor Atlántico de Aerolíneas Argentinas, que unirá las ciudades de Mar del Plata y Ushuaia con escalas en Bahía Blanca, Trelew y Comodoro Rivadavia. Al respecto, Nolberto Pezzati, presidente de Pezzati Viajes, señaló: “Es una muy buena noticia, ya que esta ruta nos permitirá una serie de alternativas que facilitarán distintas conexiones y combinaciones entre las ciudades que integran el Corredor”. En tal sentido, el directivo agregó: “El vuelo se origina y finaliza en Ezeiza. Esto les posibilitará a los marplatenses, bahienses y habitantes de otras ciudades que integran la ruta y vecinas, poder conectar con los vuelos internacionales que parten durante la noche y al mismo tiempo regresar con los vuelos que llegan en las primeras horas de la mañana conectando con el vuelo del Corredor”. Asimismo, detalló que “la iniciativa nos permite ofrecer paquetes de 3, 4 y 7 noches

armad 1458.indd 38

Nolberto Pezzati.

con vuelos directos a importantes destinos turísticos, como es el caso de Península Valdés y Ushuaia, como así también combinados con Ushuaia y El Calafate”. Por último, Pezzati afirmó: “Las excelentes tarifas de lanzamiento de estos paquetes, combinadas con nuestra amplia financiación, son los dos instrumentos que ponemos a disposición de nuestros agentes de viajes clientes para cerrar excelentes negocios”.

09/03/2017 06:28:41 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 39

09/03/2017 05:39:16 p.m.


PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 40

09/03/2017 05:39:39 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 41

09/03/2017 05:39:41 p.m.


Otro avión de Amaszonas Paraguay llegó a Asunción

NSA presentó un servicio único en Asunción

El

El

23 de febrero, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi recibió al segundo avión de la flota de Amaszonas Paraguay, un moderno Bombardier CRJ 200.

primer bus panorámico de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA), denominado “Open Bus”, fue presentado ante diversos actores del sector turístico. Una manera distinta de recorrer la ciudad.

E

n la ocasión, se procedió a la presentación correspondiente ante la asistencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo; y el presidente de la Dirección Nacional de Aviación Civil, Luis Aguirre. El acto se inició con las palabras de Alberto Cabrera, presidente de la aerolínea, quien destacó el hecho de que la empresa haya cumplido un año y medio de operaciones comerciales. “En este periodo hemos alcanzado hitos históricos para la aviación comercial paraguaya”, afirmó. Respecto a la nueva aeronave, expresó que “se trata de un jet Bombardier CRJ 200 con capacidad pa-

El flamante E-CRJ 200 de la aerolínea paraguaya.

ra 50 pasajeros que nos da la posibilidad de expandir rutas y frecuencias”. La aeronave forma parte de un total de cuatro que deben llegar en el transcurso de este año. Bacigalupo hizo mención al “dinamismo de la compañía, que posibilita el posicionamiento de Paraguay como destino turístico y corporativo a nivel mundial dentro de los ejes estratégicos del gobierno del presidente Horacio Cartes. Es una compañía con bandera paraguaya que demuestra que nuestro país integra y tra-

baja por la región”. Luis Aguirre felicitó a la firma por su “ñandutí de rutas” y por su filosofía de trabajo “que responde al mercado paraguayo que busca que la conectividad sea el mayor capital y que el país sea un importante distribuidor de pasajeros y cargas dentro de la región”. En la presentación también se hizo anunciaron las nuevas conexiones directas a Brasil y Argentina. El próximo destino será Buenos Aires, con vuelo inaugural previsto para el 29 de marzo próximo.

Europamundo Vacaciones renovó su catálogo de viajes En

un concurrido almuerzo que tuvo lugar en el Granados Park Hotel, el turoperador español realizó la presentación de su más reciente catálogo.

L

as palabras de bienvenida estuvieron a cargo de los representantes de Europamundo en Paraguay, Víctor Pavón (Vip´s Tour) y David Prono (DTP Tour Operator). Posteriormente, Lucas Ozuna, ejecutivo comercial de Europamundo Vacaciones, presentó el nuevo material destacando las novedades para la temporada 2017/18 y el abanico de productos disponibles en el mercado. El nuevo manual posee 567 páginas donde se detallan 500 circuitos por Europa, América, Oriente Medio, Asia, África y Oceanía. “Europamundo es el único operador europeo que pertenece a la Organiza-

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 42

Los responsables del lanzamiento del turoperador.

ción Mundial del Turismo (OMT) y, desde este año, sus circuitos serán recomendados por 12 oficinas de turismo europeas”, explicó. Localmente el turoperador europeo posee una fuerte presencia en el mercado y este año ofrece salidas garantizadas durante todo el año con los tramos aéreos incluidos. Ozuna también se refirió a novedades tecnológicas incorporadas por la empresa destacando el apartado dentro del sitio web denominado “Busque y co-

tice su viaje”, que permite barajar opciones de viajes con materiales multimedia. Dentro del sistema se puede cotizar el circuito y recibir un correo con el itinerario detallado. Sobre la presencia móvil, resaltó las redes sociales y la aplicación oficial Europamundo Vacaciones para sistemas Android e iOS. Finalmente brindó detalles sobre la herramienta “Mi viaje”, un sistema online capaz de generar catálogos en formato PDF, a medida de cada cliente.

C

on características únicas, el nuevo bus permitirá a sus pasajeros disfrutar de divertidos y singulares paseos en forma cómoda y segura. La presentación inicial estuvo a cargo de Rossana Fustagno, gerenta de Turismo de NSA, y posteriormente Ricardo Fustagno Viola, director de la empresa, brindó explicaciones de la nueva unidad de trans-

porte. El nuevo vehículo cuenta con dos espacios bien diferenciados. El piso superior, a cielo abierto, cuenta con 54 asientos provistos de cinturones de seguridad individuales. En este espacio, los pasajeros tienen una visión panorámica durante todo el recorrido. El piso inferior se encuentra ambientado con modulares tipo sofá, acolchados, con capacidad para 20 personas có-

modamente sentadas. Este espacio cuenta, con aire acondicionado y un televisor de 42” que permite proyectar videos. El bus cuenta con señal de wifi en ambos pisos. Las opciones de viajes son muy amplias, pues además de los clásicos circuitos turísticos convencionales, el bus puede ser utilizado para todo tipo de eventos en una experiencia única en la ciudad.

El primer Wyndham Grand de Paraguay inició sus operaciones Con la incorporación

del Esplendor Asunción, el Wyndham Hotel Group marca presencia en Asunción y confirma proyecto de expansión en la región.

C

on la compra de los hoteles Fën en Latinoamérica, la cadena internacional Wyndham Hotel Group sumó nuevas propiedades en la región. Entre estas, se encuentra el Esplendor Asunción, que ya se encuentra operando como Wyndham Grand, la marca más exclusiva del grupo empresarial.. Este hotel se levanta en la nueva zona corporativa de la ciudad, sobre la avenida Aviadores del Chaco y Molas López, donde ofrece 206 habi-

Asunción, a los pies de la piscina panorámica.

taciones, incluyendo 28 suites, tres salones para eventos y una terraza con una espectacular vista panorámica y gran piscina. “Estamos muy contentos con la elección de Asunción para la llegada de Wyndham Grand a Latinoamérica, haciendo realidad el crecimiento del grupo en la región y comprometidos en seguir buscando nuevas oportunidades de

negocios, de desarrollo y nuevas propiedades alrededor del mundo”, destacó Paulo Pena, presidente y director ejecutivo de Wyndham Hotel Group para Latinoamérica y el Caribe. El hotel ya se encuentra integrado al programa de beneficios Wyndham Rewards, que ofrece la posibilidad de canjear puntos a una tarifa plana y con la posibilidad de elegir entre 8.000 hoteles en el mundo.

Seminario Mapaplus - Intertours C ésar Galve, director comercial de Mapaplus, tuvo a su cargo la presentación, muy amena y matizada con el soporte de materiales audiovisuales. Con productos especiales como Gomapa, Mapaplus Dynamics y el Paquete Plus este operador busca otorgar un sello particular a sus productos. “El mercado paraguayo va mejorando cada día más, estamos muy contentos con la alianza comercial que mantenemos con Intertours y arrancamos

el año en forma muy positiva”, señaló Galve. El ejecutivo destacó importantes novedades, entre las que sobresale la incorporación de regiones nuevas como África y Oceanía, al tiempo que se han ampliado los circuitos de largo radio, especialmente en mercados emergentes como el sudeste asiático, China e India. En Europa se destacan nuevos circuitos por Italia que incluyen Sicilia; flamantes operaciones en Inglaterra, Escocia e Irlanda con el paquete plus;

y ofertas por Escandinavia con un 20% de descuento para el segundo pasajero. Como es habitual en las presentaciones de Mapaplus, no todo fue trabajo. Los agentes de viajes tuvieron activa participación en un concurso de canto y disfrutaron de una coreografía presentada por integrantes del equipo de Intertours. Como culminación del evento, además del sorteo de circuitos por Europa, se realizó un sabroso recorrido gastronómico por Europa.

09/03/2017 05:43:50 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 43

09/03/2017 05:40:38 p.m.


PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

AVANT GARDE. Representación de Arabian Adventures Arabian Adventures Meetings anunció la designación de Avant Garde como su representante oficial para Latinoamérica. El contacto en Argentina será Rosina Gomes de Freitas.

A

rabian Adventures, Meetings, Incentives and Events –firma que integra el Emirates Group, la mayor DMC (Destination Management Company) del golfo Pérsico–, anunció la designación de Avant Garde como su re-

presentante oficial para América Latina. Con oficinas en Argentina, Brasil y Mexico, Avant Garde tendrá a su cargo la promoción de Dubái y los Emiratos Árabes Unidos como destinos favorables para el segmento MICE.

Fundada en 2007, Avant Garde es hoy una de las empresas líderes en lo que hace a negocios DMC en América Latina. Su presidente, Sidney Alonso, comentó: “No podríamos estar más felices con este nombramiento, ya que esta región de Medio Oriente es

todo un sueño para los viajeros, sumado al interés que significa el inicio de los vuelos de Emirates entre San Pablo y Dubái con aeronaves Airbus 380”. “Nuestra socia Arabian Adventures, agregó, ayudará a los agentes de viajes la-

Sidney Alonso.

tinoamericanos a transformar esos sueños en realidad, desplegando una completa oferta de servicios para incentivos, convenciones y reuniones corporativas que lleva la

firma de un excelente equipo de profesionales.” A su turno, Justine Thomas-Butler, directora de Arabian Adventures para actividades MICE, declaró; “Es una época excitante para crecer en América Latina, una región con enorme potencial. Estamos prontos para trabajar con Avant Garde y construir una asociación de gran éxito y excelentes negocios para los Emiratos Arabes”. Cabe agregar que el contacto en Argentina es Rosina Gomes de Freitas. rosina@agbrands.com.br

PHILIPPINE AIRLINES. Renovación total

P

hilippine Airlines reconvertirá su flota de A330300 con tres clases de servicio. De este modo, los 414 asientos disponibles actualmente en cada unidad pasarán a ser 309 (18 en Business Class, 24 en Premium Economy y 267 en Economy). El programa de renovación comenzará en junio para los A330 que operan las rutas a Honolulu, mientras que en julio será el turno para

armad 1458.indd 44

los que vuelan a Melbourne, Posteriormente, mes a mes, se efectuará la remodelación para los aviones que operan a Sídney, Singapur, Haneda (Tokio), Narita y Osaka. Cabe detallar que la aerolínea ha elegido el modelo Thompson Vantage XL para su cabina de clase Ejecutiva, el Zodiac 5810 para sus asientos de Premium Economy y los Zodiac para Economy.

09/03/2017 07:05:34 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 45

09/03/2017 05:33:06 p.m.


PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

CÓRDOBA. Presentación del futuro Centro de Convenciones Internacional La capital mediterránea dispondrá de un complejo dedicado exclusivamente a los congresos, reuniones y eventos afines, proyecto que será desarrollado en tres etapas y también incluirá un hotel.

L

a semana pasada, en el Centro Cívico de Córdoba, fue presentado el proyecto del Centro de Convenciones Internacional para la ciudad. La obra, cuya primera etapa será inaugurada en junio de

2018, demandará una inversión de $ 180 millones. El complejo –que tendrá una superficie total de 28 mil m²– contempla un hall de exposición, auditorio, una sala de convenciones, salas para conferencias, galería y sa-

lón de reuniones, y un hotel. Al respecto, el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, señaló: “El turismo de convenciones está cambiando el mundo, por eso este proyecto es de suma relevancia. Es una gran oportu-

nidad para que Córdoba pueda dar un gran salto de calidad. Además, hay que tener en cuenta que nos estamos transformando en un hub aéreo, con vuelos que salen desde aquí, y eso seguramente va a ayudar a que Así se verá el futuro centro de convenciones.

numerosas empresas se instalen en Córdoba”. Por su parte, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, coincidió en la importancia que tienen los eventos para la provincia: “Este proyecto surge a partir de la trascendencia que ha tomado para la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba el turismo de reuniones. En los últimos cinco años, la cantidad de eventos ha crecido un 285%, mientras que los ingresos económicos por esta actividad se han incrementado más del 500%. Se trata entonces, de una herramienta clave para generar fuentes de trabajo”. A su turno, el secretario de Arquitectura, Daniel Rey,

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 46

detalló: “Esta obra va a tener tres etapas: la primera, lo que hoy conocemos como Pabellón Verde, va a estar lista en junio del año que viene; la segunda, para el Congreso Mundial de la Lengua en 2019, y la tercera, la construcción del hotel, aún no tiene la fecha determinada pero pronto se dará a conocer”. Cabe agregar que Schiaretti estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei; y la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Alejandra Vigo; además de otros miembros del gabinete provincial, presidentes de agencias, secretarios, invitados especiales y medios de comunicación.

09/03/2017 05:33:35 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 47

09/03/2017 05:33:51 p.m.


PÁG. 48 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

URUGUAY. Paseos y disfrute en el Corredor de los Pájaros Pintados El litoral uruguayo propone a sus visitantes conocer la riqueza de sus ríos, a través de diversas actividades, como recorrer las 24 islas en pequeñas embarcaciones de pescadores, surcar en catamarán el paraje natural del Río Negro y realizar paseos náuticos y buceo en Villa Soriano.

U

ruguay posee grandes tesoros como sus playas remotas y desiertas, cuyo difícil acceso ha permitido conservar su medio natural de forma privilegiada. Es a través de lanchas, veleros y pequeños cruceros que los navegantes pueden llegar a estos puntos mágicos de serena naturaleza. Villa Soriano, el asentamiento europeo más antiguo de Uruguay, es la primera parada del recorrido náutico por

ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 48

el litoral. Cuenta con un servicio de muelle y amarre para las embarcaciones, así como de una pintoresca estación fluvial, además del puerto de Mercedes y las comodidades que éste ofrece. La Intendencia de este departamento ha trabajado de forma intensa para el desarrollo de la industria náutica, destacándose entre los planes futuros la adecuación de la infraestructura para extender el recorrido hasta la ciudad de Rosario, y así tener mayores opciones de ocio. A su vez, el Corredor de los Pájaros Pintados es uno de los grandes tesoros uruguayos. Comprende localidades de los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Bella Unión en Artigas. Este corredor, articulado por el Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un proyecto que engloba todo tipo de travesías náuticas por el río Uruguay. Es una invitación para los visitantes de enamorarse de la flora y la fauna autóctonas o descubrir pueblos encantadores.

COPA VACATIONS Y AM RESORTS. Capacitación con un toque natural Visitar Villa Soriano implica un encuentro con la naturaleza y la historia, ya que esconde en su territorio rasgos de arquitectura colonial y en sus calles se percibe la huella de una historia donde el tiempo parece no transcurrir. Nuevo Berlín es otro de los destinos, ubicado en el departamento de Río Negro. Se encuentra frente al Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, una zona de gran valor natural. Aquí se puede disfrutar del sendero La Yeguada, y de una hora de navegación en canoas por el arroyo, una experiencia única de interacción con la naturaleza. Este destino abre el camino hacia la magia del río Uruguay. Aquellos que no cuenten

con embarcación propia podrán realizar paseos en lanchas de pescadores, un trayecto perfecto para tomar fotografías y visualizar la serenidad del río. Los paseos suelen recorrer varias islas como Polaco, Redonda, Filomena, Chileno, Roman, Burro, Naranjo y Santa Marta Chica, entre otras. También es destacable la experiencia de navegar el río Negro y conocer las islas Barrietos y Sauzal. Ambas propuestas aúnan navegación y senderismo con caminos de un kilómetro de extensión y de una hora de duración –acompañados por guías de naturaleza–. www.uruguaynatural.com

E

l pool de operadores Copa Vacations Argentina, conformado por Delfos, Logan Travel, Siga Turismo, Solways Tours, Top Dest y Tower Travel, junto a la cadena AM Resorts, ofrecieron una capacitación en un ambiente natural de la Ciudad de Buenos Aires. En la mañana del jueves 2 de marzo, en la Reserva Ecológica Costanera Sur, se llevó a cabo una caminata guiada por los senderos no tradicionales. Luego de un recorrido de 20 minutos, la cadena capacitó a un grupo reducido de agentes sobre las propiedades y sus características, haciendo hincapié en el Secrets Papagayo y el Dreams Las Mareas, en Costa Rica. Además, se detalló la di-

ferenciación en los servicios que ofrecen y cuáles son las herramientas para brindar un servicio personalizado al pasajero según el viaje que deseen realizar, asegurando tener “un hotel para cada etapa de la vida del visitante”, aclaró Jennifer Barnfather, gerenta de Marketing Online de AM Resorts para Latinoamérica. El evento fue acompañado con jugos naturales, frutas y cereales en una atmósfera relajada, y finalizó con el sorteo de noches de alojamiento en ambas propiedades presentadas. En la fanpage de Copa Vacations se pueden ver las fotos del evento. www.copavacations.com.ar

09/03/2017 05:34:05 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 49

09/03/2017 05:28:43 p.m.


PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

REPÚBLICA CHECA. Intrigantes y emocionantes tradiciones de Pascua En este periodo tan especial es posible disfrutar de la cocina tradicional de pascuas checas, conocer la cultura de los huevos decorados, recorrer castillos y celebrar la música típica.

E

n República Checa se puede celebrar la Pascua de muchas ma-

neras. Se ofrecen ferias de pascua, muestras de artesanía antigua, desfiles de carracas, pintura de huevos y otras cos-

armad 1458.indd 50

tumbres conocidas y no tan conocidas. Si no te atraen las tradiciones, se puede disfrutar de la cocina tradicional de pascuas checas, con delicias como jamón asado en el fuego rociado con cerveza checa, el em-

butido casero o el bollo dulce llamado “trdelník”. Todo esto se puede ver, probar y vivir en la Feria de la Pascua en la plaza de la Ciudad Vieja, en el centro histórico de Praga y en otras urbes. El símbolo más famoso de

la Pascua son los huevos decorados que representaban la fertilidad y la nueva vida. En Chequia se usan para su decoración tanto las técnicas simples como las muy ingeniosas. En las ferias, mesas festivas y durante las visitas de los inte-

riores de las casas populares y palacios nobles se pueden observar los huevos pintados, raspados, coloreados con tinte de cebolla, grabados, forjados, decorados con alambre o perforados. El resultado de la nueva y hermosa técnica de artesanía son los huevos que parecen como tejidos de encaje. Por otro lado, el tradicional desfile de carracas, se puede disfrutar, por ejemplo, durante las celebraciones de la Pascua en el castillo Loucen. A su vez, el estado de ánimo de la festividad va acompañado de buena comida, ya que hablamos de las especialidades tradicionales como la carne de cabrito lechal, que antaño acompañaba las fiestas de la primavera en el campo, o el sabroso relleno dulce o las golosinas ceremoniales. Vale la pena probar los bollos dulces típicos llamados “mazanec” o “judas”, de masa de levadura. Aparte de los restaurantes que preparan el menú es-

pecial de la Pascua, es posible degustar las muestras de las comidas tradicionales durante las celebraciones en la región de Valašsko, en el famoso Museo Etnográfico al aire libre en Rožnov pod Radhoštěm, o durante las visitas pascuales al fabuloso castillo Žleby. En este último, se puede conocer como celebraban las fiestas de la primavera la familia principesca y otros habitantes del castillo y sus alrededores, pero sobre todo echar un vistazo a la cocina del castillo y probar las delicias preparadas según las recetas antiguas y las unidades de cantidad antiguas. Finalmente, con muchas decoraciones y eventos interesantes, van a dar la bienvenida a la primavera también en el castillo en Náměšť na Hané; y también gozar de la música de la iglesia en el Festival de Música Religiosa de la Pascua, un ciclo de conciertos en seis iglesias de la ciudad de Brno.

09/03/2017 06:30:23 p.m.


ENVIO 1 (p 9 y 10).indd 51

09/03/2017 05:35:12 p.m.


PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

DELTA. Nueva selección de vinos de bodegas argentinas y chilenas La bodega aérea incluye seis vinos argentinos, dos chilenos, dos selecciones de Portugal, una de Italia y una de España, así como tres magníficas selecciones de Francia.

D

elta continúa mejorando su oferta de alimentos y bebidas en vuelo con una nueva selección de vinos suramericanos de primera calidad, que actualmente están de moda a nivel global. La carta de vinos de Del-

armad 1458.indd 52

ta One de marzo de 2017 a febrero de 2018, que ha sido seleccionada por la maestra sommelier Andrea Robinson, cuenta con vinos de Sudamérica, Estados Unidos y Europa. La selección de vinos superiores en Delta One se ac-

tualiza cada tres meses. Los vinos disponibles a partir del 1º de marzo, justo a tiempo para la primavera en Estados Unidos y el otoño al sur del ecuador, deslumbrarán a los clientes que vuelen entre el país norteamericano y Argentina,

Brasil, Chile y Perú. La bodega aérea incluirá seis vinos argentinos, dos chilenos, dos selecciones de Portugal, una de Italia y una de España, así como tres magníficas selecciones de Francia. Andrea Robinson describe

al chardonnay argentino Catena High Mountain Vines de Mendoza (disponible durante del ciclo de marzo a mayo) como “un vino que refleja el equilibrio perfecto de fruta madura, con notas de piña tropical y manzana al horno, y una vibrante acidez que chisporrotea en el paladar”. Delta presta servicio a la región vitivinícola de Mendoza en Argentina gracias a su asociación con Aerolíneas Argentinas. También de Mendoza proviene la mezcla de uva roja de Clos de los Siete. “Según el creador y enólogo legendario Michel Rolland, quien creó el Clos de los Siete (elegido para ser servido durante esta estación por su sabor de frutos oscuros y cuerpo frondoso y exuberante) hay buenos lugares para visitar en todas partes, pero Argentina está especialmente bendecida”, comentó Robinson.

Por su parte, las bodegas chilenas también tendrán un lugar en la selección de Delta One este año, que contará con una edición limitada de carmenere y chardonnay en los menúes estacionales del verano y otoño norteamericano en las rutas sudamericanas de Delta. “Delta está constantemente buscando maneras de celebrar la riqueza y cultura de las regiones a las que servimos”, mencionó Rodrigo Bértola, director de Hispanoamérica de Delta. Asimismo, añadió: “Los vinos que ofrecemos son un reflejo de la consideración que tenemos hacia nuestros clientes a medida que tratamos de ofrecerles bebidas de primera clase que muestran la historia, la vinicultura y la artesanía de la región. Volar es una experiencia multisensorial que debe ser disfrutada en cada paso del camino”.

09/03/2017 06:29:46 p.m.


armad 1458.indd 53

09/03/2017 06:32:42 p.m.


PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

CONSULT HOUSE. Beneficios y novedades de Palace Resorts

E

l martes pasado, en el restaurante Olaya, Consult House concretó la primera presentación del año junto a Palace Resorts. Estuvieron presentes Daniel Montero Ferreiro, gerente general de la mayorista; Marianela Figliomeni, gerenta de Ventas de la compañía; y Mariana Guerra, directora comercial Cono Sur - Argentina, Uruguay, Paraguay de Palace Resorts & Le Blanc Spa Resort. Esta última fue la encargada de disertar ante los agentes invitados, quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse sobre cada una de las novedades de la cadena, además de vivir una experiencia gourmet con la sofisticada propuesta del mencionado restaurante. En ese contexto, la directiva efectuó un repaso de la infraestructura de la compañía, describiendo las siete propiedades de México y la inaugurada hace un año en Jamaica. Asimismo, hizo mención de los beneficios que les ofrece Palace Resorts a sus huéspedes, destacando el bono de regalo de US$ 1.500 (por habitación, para estadías de 3 a 5

armad 1458.indd 54

Daniel Montero Ferreiro, Mariana Guerra y Marianela Figliomeni.

La operadora organizó un ameno encuentro con la finalidad de presentar a la cadena hotelera, que promocionó su infraestructura actual y brindó detalles de su próxima apertura. noches), que se pueden canjear por excursiones, tours, nado con delfines, buceo y cenas románticas –abonando sólo el 16% de impuestos–, entre otras propuestas.

La ejecutiva también expuso sobre la Fundación de la cadena, la utilidad del brazalete universal –válido para todos los establecimientos, excepto Le Blanc­–, la modalidad all-inclusive que caracteriza a la cadena, los paquetes de luna de miel y bodas, y la tarifa “child” hasta los 17 años. En cuanto a las aperturas, Guerra se refirió a The Grand, el resort que forma parte del complejo Moon Palace y que abrirá sus puertas el 15 de marzo. Localizado a sólo 10 minutos del Aeropuerto de Cancún, dispondrá de 1.300 habitaciones, todas con jacuzzi; 10 restaurantes temáticos, entre otros libanés, francés y peruano; sie-

te piscinas, parque acuático para niños, simulador de olas, pista de bowling, la disco “Unique”, un espacio de entretenimiento exclusivo para adolescentes denominado “Teens & Pizzas”, un amplio spa, y el Kids Water Adventure, un divertido espacio con toboganes de agua. Tras su presentación, la ejecutiva comentó a La Agencia de Viajes: “La idea fue realizar un encuentro ameno y con una dinámica distinta. Por eso Consult House eligió este lugar, que ofrece un servicio de nivel a la altura del de Palace. Interactuar con los profesionales es fundamental, ya que cuanto más conocimientos adquieran sobre el producto, mejor podrán asesorar a sus clientes y encauzar el proceso de comercialización. Respecto a Consult House, conoce muy bien la propuesta de la cadena y la opera óptimamente a lo largo del año. El mercado argentino siempre ha respondido positivamente a nuestra propuesta, así que tenemos muy buenas expectativas para los próximos meses”. 4315-1900

TN OPERADOR. Programación de calidad en Argentina y Europa

Los buses personalizados con la marca, en Europa.

T

N Operador goza de una multiplicidad de bondades en sus operaciones dentro de Argentina, que la consolidan como una líder a nivel nacional. En este sentido, la empresa lleva adelante más de 185 salidas grupales, garantizadas y organizadas con mucha antelación. De esta manera, ofrece a los pasajeros más de 36 opciones, beneficios por compra anticipada (la mayorista cubre el costo de traslado del lugar de origen del pasajero al punto de partida del grupo) y, además, asegura el precio en base doble a quienes estén dispuestos a compartir alojamiento. Asimismo, TN trabaja con operadores directos lo-

cales, bajo coordinación profesional y acompañantes especializados en el destino. A eso hay que agregar los servicios en privado de la operadora, que proponen grandes diferenciales a tarifas similares a las de servicio en regular. EN EUROPA. En cuanto a la programación en Europa, cabe indicar que TN ofrece bus exclusivos y personalizados para el grupo, incluso con servicio de wi-fi. Además, todos los tours incluyen desayuno, “whispers” (audífonos para guiadas) y visitas nocturnas en las principales ciudades. Por supuesto, también cabe la posibilidad de contratar servicios en privado.

09/03/2017 06:32:54 p.m.


armad 1458.indd 55

09/03/2017 06:33:07 p.m.


PÁG. 56 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

TELEFÉRICO CERRO OTTO. Primera silla anfibia para Bariloche

L

a Fundación Sara María Furman, propietaria del Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto, donó a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche la primera silla anfibia para personas con discapacidad, que ya está siendo utilizada en la Playa Centro del lago Nahuel Huapi, convertida así en la

La Fundación Sara María Furman, propietaria del Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto, concretó la donación de una silla anfibia para personas con discapacidad que ya puede utilizarse en el lago Nahuel Huapi.

primera playa accesible de la ciudad. El presidente de la Fundación Furman, Edgardo Véliz, formalizó la entrega de esta silla confeccionada con caño metálico, recubierta de pintura antioxidante, con asiento y apoyapiés de malla plástica, tres ruedas neumáticas de caucho y dos apoyabrazos

Edgardo Véliz y Pablo Chamtropulos, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Bariloche.

compuestos por flotadores de PVC, características que fueron las solicitadas oportunamente por el municipio previo a su adquisición. Así, todo turista o residente con discapacidad que desee ingresar a las aguas del Nahuel Huapi en la Playa Centro, es asistido por guardavidas capacitados en técnicas kinesiológicas para ubicar a la persona correctamente dentro de la silla. De esta manera, y como marca el espíritu de la Fundación Furman, se colaboró nuevamente con la comunidad local y los visitantes, contribuyendo en esta ocasión con el municipio para que la primera playa accesible de Bariloche sea una realidad y permita mejorar aún más la experiencia de quienes viven y visitan la ciudad. Al momento de formalizar la entrega de la silla a las autoridades municipales, Edgardo Véliz indicó: “Con esta nueva donación seguimos con el compromiso de ayudar a los más necesitados, que fue lo que nos enseñó el fundador Boris Furman. Se trata de un convenio entre instituciones, pero lo único importante es que las personas con discapacidad, turistas y locales, pueden disfrutar como todos de nuestro lago Nahuel Huapi”. Al finalizar, Véliz remarcó que desde la Fundación que preside, de donde emanan las donaciones que anualmente se concretan, “estamos a disposición de la comunidad. La Fundación siempre estará presente”. Cabe recordar que el total de las utilidades generadas por la excursión Teleférico Cerro Otto son donadas anualmente a entidades de bien público,

armad 1458.indd 56

Así, todo turista o residente con discapacidad que desee ingresar a las aguas del Nahuel Huapi en la Playa Centro, es asistido por guardavidas capacitados en técnicas kinesiológicas para ubicar a la persona correctamente dentro de la silla. De este modo, la primera playa accesible de Bariloche es una realidad. correspondiéndole el 50% a la Asociación Cooperadora del Hospital Público de San Carlos de Bariloche y el restante 50% a dos organizaciones de la comunidad israelita de Buenos Aires, habiendo ascendido la última donación (2016) a $ 11 millones. Es oportuno mencionar que, además de esas donaciones establecidas por Estatuto, la Fundación Furman realiza de manera permanente aportes y colaboraciones de distinta índole a muchas instituciones de la ciudad, como en este caso puntual a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, que enmarcó esta acción como “el comienzo de una política de hechos concretos para un Bariloche accesible e inclusivo”. Por eso el eslogan que representa al Teleférico Cerro Otto es “Donde el placer tiene un fin solidario”. www.telefericobariloche. com.ar/fundacion-sara-mariafurman

09/03/2017 06:33:20 p.m.


ENVIO 2 (p 7).indd 57

10/03/2017 03:33:16 p.m.


PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

CASA SANDRA. El singular arte de la hospitalidad

L

a compañía de representaciones hoteleras Key Brands anunció la incorporación a su portfolio de Casa Sandra, una propiedad boutique de singulares características que se levanta en un destino igualmente de especial: la isla de Holbox, al norte de Cancún. Según resaltó Adriana

La naturaleza y la buena vida confluyen en este hotel boutique con toda la impronta de su propietaria, una artista cubana que encontró aquí su lugar en el mundo. De Lorenzo, socia gerente de Key Brands, “más que un hotel, Casa Sandra es

una fantasía para todo aquel que busca experimentar algo distinto, en un lugar donde

la naturaleza es la gran protagonista”. Según explicó la ejecutiva, el hotel lleva la impronta de su propietaria, la artista cubana Sandra Pérez, que llegó a Holbox en 2000 “buscando un espacio donde pudiera materializar sus creaciones en soledad, de cara al mar y rodeada de un marco tan agreste como fascinante”. En 2003, Pérez decidió abrir las puertas de su hogar a los viajeros deseosos de refrescar sus mentes y escapar de la rutina. “Es un lugar lleno de sueños, una auténtica maravilla que sale de lo común”, subrayó De Lorenzo, para in-

El hotel propone una comunión total con la naturaleza.

dicar luego que el hotel está enriquecido con obras de arte de su propietaria y de otros artistas cubanos, como Roberto Fabelo y Noel Morera, y decorado con muebles mexicanos hechos a mano. Casa Sandra cuenta con 18 habitaciones y una villa de lujo, todas diferentes en estilo y diseño. Dispone además de piscina y, junto a ella, el Blue Bar, donde se impone el mojito elaborado con ron Havana Club 3 años y los almuerzos con platos elaborados con ingredientes frescos, especialmente pescados y mariscos. A la hora de la cena, el restaurante Esencia invita a disfrutar de una velada muy romántica, a la luz de las velas y bajo una carta de acento gourmet.

ENVIO 2 (p 7).indd 58

Más que un hotel, Casa Sandra es una fantasía para todo aquel que busca experimentar algo distinto, en un lugar donde la naturaleza es la gran protagonista. Adriana De Lorenzo La isla de Holbox se sitúa a 25 minutos en taxi aéreo del Aeropuerto Internacional de Cancún o a dos horas por tierra y a 25 minutos de ferry. www.keybrands.com.br

10/03/2017 03:33:36 p.m.


ENVIO 2 (p 7).indd 59

10/03/2017 03:33:47 p.m.


PÁG. 60 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

GOTRAVELRES. Más comunicación y desarrollo de nuevas funciones La compañía desarrolló nuevas formas de acercarse a sus clientes, con el asesoramiento a través de diferentes medios, además de las continuas mejoras en su plataforma que garantizan una gran experiencia de compra.

C

on el objetivo de mantenerse como el proveedor multiproducto favorito en Latinoamérica, GoTravelRes apuesta a la comunicación constante con las agencias de viajes. Tomando el contacto y la interacción como prioridad absoluta, la compañía desarrolló nuevas formas de acer-

ENVIO 2 (p 7).indd 60

carse a sus clientes, además de las continuas mejoras en su plataforma que garantizan una excelente experiencia de compra. A principios de 2017, se creó la comunidad “GoTravelRes Argentina”, un grupo de Facebook al que pueden sumarse todos los agentes de viajes que deseen estar informados acerca de las novedades de la empresa y el sector. A través de este espacio, “Ricky GTR García”, el moderador y la voz oficial de GoTravelRes, brinda toda la información útil para el trabajo diario del agente de viajes, tips de ventas, material promocional y tutoriales. Así, quienes forman parte del grupo ya se nutren de las promociones semanales, videos instructivos y contenido de interés para el sector turístico. Este espacio se postula como la comunidad del futuro para los agentes venideros, por lo que se ofrece una atención online y personalizada. Ante cualquier consulta o duda, el cliente puede contactarse vía inbox, donde Ricky le estará proporcionando una

respuesta inmediata a todas las inquietudes. Este tipo de contacto fluido con el cliente se replica en el sitio web de la compañía, a través del chat online para los módulos de Hoteles y Trenes. Gracias a la asesoría constante con este sistema de consulta inmediata, se pueden agilizar las ventas y obtener altos grados de satisfacción.

Por otro lado, para complementar el gran crecimiento que atraviesa el módulo de Hoteles, GoTravelRes impulsó un cambio de imagen, que se destaca por sus novedosas funcionalidades. Durante los últimos meses, la compañía incorporó siete proveedores de servicios hoteleros, que incluyen hoteles, casas y departamentos.

Así, se integró un total de 21 proveedores y más de 350 mil propiedades en todo el mundo, lo que generó un aumento exponencial de las ventas en toda la región. Asimismo, de la mano de esta gran cantidad de opciones de alojamiento para el pasajero, la plataforma ofrece la búsqueda por hitos geográficos -lanzada el año pasado- y un cambio estético, que incluye interesantes novedades. En primer lugar, se observa una renovación del formato, con más información y una visualización clara de las características de los hoteles. También, el sistema arroja un ranking de los cuatro hoteles más vendidos de la ciudad seleccionada, para que los agentes de viajes puedan conocer cuáles son las opciones más elegidas. Otra importante implementación es la sumatoria de nuevos filtros, más allá de los clásicos (cantidad de estrellas, zonas y presupuesto, entre otros). Con estas opciones se pueden visualizar resultados de búsqueda de acuerdo a las necesidades puntuales de cada cliente. Los nuevos filtros son tarifa reembolsable vs. tarifa no reembolsable, camas separadas y puntuación en TripAdvisor. 5272-8447/ argentina@gotravelres.com

HARD ROCK. Maluma en Vallarta

E

l 13 de abril se presentará en el Hard Rock Hotel Vallarta el reconocido Maluma, destacado exponente del reggaeton y el pop latino. La presentación forma parte de la gira mundial que el artista colombiano está llevando adelante en la actualidad. De esta manera, el famoso cantante y compositor deleitará al público con los hits incluidos en sus discos “Magia” y “Pretty Boy, Dirty Boy”.

10/03/2017 03:33:57 p.m.


ENVIO 3 (p 6).indd 61

10/03/2017 04:59:33 p.m.


PÁG. 62 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ENVIO 3 (p 6).indd 62

10/03/2017 04:59:51 p.m.


ENVIO 3 (p 6).indd 63

10/03/2017 05:00:04 p.m.


PÁG. 64 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

CHACO. Propuestas sensoriales para descubrir lo auténtico chaqueño

Luego de haberse posado durante el verano en los ojos turísticos nacionales e internacionales, la provincia apuesta a los sentidos para captar un mayor caudal de visitantes en Semana Santa.

T

ras una exitosa temporada estival, la cual con el paso del Rally Dakar le permitió consolidar el rol propuesto desde la gobernación que era posicionar a Chaco en la grilla turística nacional, la provincia diversifica su oferta para que más argentinos la recorran durante Semana Santa. En conversaciones con este medio, Mora Dicembrino, presidenta del Instituto de Turismo de Chaco, remarcó que el abanico de propuestas está vinculado a experiencias que incitan a sus visitantes a descubrir lo auténtico chaqueño. En efecto, la funcionaria ponderó que en estos días la cultura se mezclará con la naturaleza; al tiempo que realzó que una de las principales actividades tendrá que ver con los distintos recorridos de la Fe. “La experiencia de ´Chaco Natural´ permitirá transitar senderos propicios para realizar ecoturismo, pasear por lagunas y grandes reservas, pescar en el río, descansar en

ENVIO 3 (p 6).indd 64

Mora Dicembrino y Domingo Peppo, gobernador de Chaco.

las Termas de Presidencia Roque Sáenz Peña o descubrir los secretos del parque científico y educativo en Campo del Cielo”, describió. En este sentido, Dicembrino valoró la oferta cultural de Resistencia con sus más de 630 esculturas al aire libre; al tiempo que enfatizó la propuesta gastronómica de “Sabores y saberes”, que seduce a los visitantes con una gran variedad de platos regionales e ingredientes tradicionales. “La propuesta contempla distintos talleres abiertos al pú-

blico y permitirá degustar jugos naturales de hierbas frescas y frutas recién cosechadas, chivo con verduras, pan casero al tatacuá, pescados y calabazas caramelizadas en horno de barro”, enumeró. EN ASCENSO. Respecto a la presentación del Plan Aerocomercial realizada por el Gobierno Nacional, que permitiría mayor conectividad y generar grandes posibilidades de desarrollo en Chaco, Dicembrino calificó de positiva la acción pa-

ra el sector turístico comercial y para la creación de empleo en la provincia; mientras que destacó la inclusión de Presidencia Roque Sáenz Peña como una de las plazas. “El Plan busca lograr más y mejor conectividad en el país, a partir de tres ejes: la potenciación de Aerolíneas Argentinas; la incorporación de nuevas empresas al mercado y la mejora en la infraestructura”, comentó, para agregar que los usuarios podrán realizar vuelos nacionales e internacionales sin necesidad de pasar obligatoriamente por los aeropuertos de la Capital Federal, con lo cual se reducirán los tiempos de viaje y las esperas, entre otros beneficios. “Vemos la necesidad de apertura de nuevas rutas. Apostamos a que las aerolíneas sigan creciendo y a que las líneas de bajo costo que van a operar en Argentina, elijan a Resistencia como una de sus plazas, lo que significará un importante aporte al sector turístico, culminó Mora Dicembrino.

NUEVA ZELANDA. Cita de capacitación en COR

E

l viernes 3 y sábado 4 de marzo, Turismo de Nueva Zelanda realizó una capacitacion especial para agentes de viajes en la Ciudad de Córdoba. Air New Zealand y TRC Mayorista fueron los coprotagonistas de este evento, que buscó transmitir las últimas novedades y tendencias para quienes deseen visitar Nueva Zelanda. El encuentro contó con la presencia de autoridades de los organismos organizadores, y más de 20 agentes de viajes de Córdoba y Buenos Aires. El evento, de dos días, tuvo lugar en el complejo Pueblo Chico, en Alta Gracia (Córdoba). Allí, Florencia Lizarazu, ejecutiva de Desarrollo de Mercado para Latinoamérica de TNZ, dio la bienvenida a las agencias de viajes el viernes 3, brindándoles alojamiento y comodidades. El sábado 4 comenzó la jornada de capacitaciones con Renan Gervilla, ejecutivo de Ventas de Air New Zealand, quien detalló los servicios de la compañía aérea, de la faci-

lidad para llegar a Auckland desde Buenos Aires en tan sólo 13 horas, y de sus opciones de rutas por las Islas del Pacífico. Luego, Florencia brindó información de los destinos y productos de Nueva Zelanda, y trasmitió sus experiencias de viaje al destino. Finalmente, Fernando Doldán, titular de TRC Mayorista, explicó cada una de las salidas grupales que están trabajando para este año. Sobre la experiencia, Lizarazu comentó: “Este es el comienzo de varias acciones comerciales que vamos a estar realizando a lo largo de todo el año de la mano de los mayoristas de todo el país. Desde Turismo de Nueva Zelanda queremos contarles a los argentinos todas las novedades y maravillas que el destino tiene para ofrecer”. De esta manera culminó una doble jornada de capacitación y disfrute, que invitó a los asistentes a armar sus valijas y no perderse nada de este increíble destino.

10/03/2017 05:00:30 p.m.


ENVIO 4 (p 5).indd 65

10/03/2017 06:35:47 p.m.


Aerocomercial

Una Delta cada vez más latina ◗ En una entrevista exclusiva, Nicolás Ferri, vicepresidente para América Latina y el Caribe de la compañía estadounidense, analizó el crecimiento ininterrumpido de Delta en la región durante los últimos años. La relación entre Estados Unidos y América Latina apunta a potenciarse con los nuevos acuerdos con Aeroméxico.

on seis años en Delta Air Lines, el vicepresidente para América Latina y el Caribe de la compañía estadounidense, Nicolás Ferri, estuvo en Brasil la semana pasada para iniciar su mudanza a Ciudad de México. Ferri es el nuevo vicepresidente para México y asuntos relacionados con el acuerdo Delta-Aeroméxico, reportando al presidente internacional de Delta, Steve Sear. Delta acordó la semana pasada la compra de al menos el 32% de las acciones de Aeroméxico, pudiendo llegar hasta el 49% (según las limitaciones legales de México). Pero más que de un acierto financiero, se trata, según Nicolás Ferri, de otro importante paso para fortalecer ambas compañías, que continúan teniendo una gestión independiente y marcas separadas, con una operación fuerte y conjunta entre México y Estados Unidos. Ferri habló en exclusividad con Jornal Panrotas en la sede de la compañía en San Pablo, donde

C

ENVIO 4 (p 5).indd 66

acierto para los viajeros de negocios.

Nicolás Ferri y Luciano Macagno.

hizo un balance del crecimiento de Delta en América Latina (por ejemplo, un 40% en la oferta regional en seis años) y analizó las perspectivas de negocios, incluyendo el nuevo acuerdo con Aeroméxico. Según el ejecutivo, América Latina viene creciendo para Delta cada año, y el proyecto de la empresa aquí está apenas comenzando. Sobre Brasil, además de los elogios al equipo de Luciano Macagno, director local, dijo que las ventas regresaron y que habrá un incremento en la oferta. “Incluso en el pico de la crisis la región siempre fue importante. Nuestro presidente dio la pauta de invertir más y contratar a los mejores en Brasil. Estamos cosechando los resultados”. -Jornal Panrotas: ¿El crecimiento de Delta en América Latina fue el que habían planeado seis años atrás? -Nicolás Ferri: La historia de Delta, desde la fusión con Northwest, es uno de los grandes ejemplos de la aviación mundial. Y el proyecto América Latina es un reflejo de esa experiencia. Crecimos más de un 40% en oferta y hoy llegamos a 53 ciudades de 32 países. Somos la mayor operadora entre Estados Unidos y América Latina, sin contar Miami. Hace algunos días estaba caminando por las terminales E y F en Atlanta, yendo a Cuba, y fue con mucha satisfacción que vi en todas las puertas de embarque

vuelos saliendo al Caribe, América Central y del Sur. Hoy el Caribe ya corresponde al 30% de nuestra capacidad en América Latina. Un óptimo comienzo. -JP: ¿Qué rol han tenido las aerolíneas socias, como Gol en Brasil y Aeroméxico en México, en ese crecimiento? -Ferri: No hubiéramos tenido este éxito sin la expertise local y la sociedad con Gol y Aeroméxico. Y no es sólo una cuestión financiera, por ejemplo vemos que Júnior (Constantino, fundador de Gol) y Kakinoff (Paulo, presidente) comparten los mismos valores que Delta y el objetivo es que todos crezcan y sean fuertes. El hecho de trabajar increíblemente juntas (las tres empresas) es un gran diferencial en la industria. Sería una locura intentar alcanzar nuestros ambiciosos objetivos sin socios como Gol y Aeroméxico. Todos nos debemos sentir orgullosos por los resultados alcanzados, todo el mercado. -JP: Y como acaba de decir, todo eso por fuera del hub de Miami. ¿Cómo fue posible? -Ferri: Cuando trabajaba en Uruguay probablemente no hubiera podido señalar a Atlanta en el mapa. Pero Delta supo transformar su hub en la ciudad en un aeropuerto receptivo para América Latina. Latinizamos el aeropuerto con señalética en español y portugués, empleados bilingües y una facilidad de co-

nexión muy grande. -JP: ¿Y cómo lidia Delta con la inestabilidad económica y política de América Latina? -Ferri: Teniedo personas cerca del mercado, como Luciano Macagno en Brasil, teniendo socios estratégicos y rapidez en las acciones. Fuimos los primeros en recortar capacidad en la crisis brasileña y ahora la estamos colocando de vuelta con la misma agilidad. La región como un todo nunca dejó de crecer y en los países siempre van a existir problemas puntuales. Hoy en día, en general, está muy bien. Hicimos una apuesta acertada. -JP: ¿La cuestión política en Estados Unidos puede ahuyentar turistas de América Latina? -Ferri: Esperamos que no. La actual administración de Estados Unidos es una de las más enfocadas en los negocios de la historia. Particularmente no creo en la construcción de muros y sí en reunir a las personas, que es lo que hacemos. Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos nunca estuvieron tan fuertes. -JP: ¿Hay planes de expandir las puertas de entrada a Estados Unidos? -Ferri: No hay planes para eso. Atlanta está consolidada, Orlando fue una decisión acertada, tanto que es uno de los destinos más pedidos para canje de millas en Smiles, y Detroit es un

-JP: ¿En este período Delta también consiguió volver a Brasil más popular en Estados Unidos? -Ferri: Sin duda. Trabajamos con los consulados en Estados Unidos y buscamos optimizar nuestra inversión en las rutas Brasil-Estados Unidos. Vender más Brasil afuera forma parte de ese proceso de optimización. Pero la cuestión de la visa aún es una traba. Para los estadounidenses, el proceso de viajar tiene que ser simple. Para darte una idea, Brasil es el único país donde la mayor parte de la venta de Delta es en el emisivo hacia Estados Unidos. En los demás, o está equilibrado o la venta es mayor en Estados Unidos, como el caso de Argentina, donde el 70% de la venta se da en el exterior, en dirección a Buenos Aires. -JP: ¿Qué podemos esperar de esta mayor cercanía con Aeroméxico? ¿La idea es formar una sola empresa? -Ferri: No. No hay gestión única ni fusión. Son dos empresas diferentes, con sus identidades, pe-

ro uniremos fuerzas para tener el mejor y más amplio servicio entre México y Estados Unidos, con foco en el cliente y los empleados. Todavía no podemos hablar de la red y de los planes, puesto que la aprobación final de los gobiernos aún no salió. Eso debería suceder en breve, ya que estamos finalizando los requisitos de las autoridades para la aprobación del acuerdo, como la redistribución de slots. Cuando se apruebe la cuestión legal, analizaremos todas las oportunidades, incluso lo que esta sociedad puede significar para Brasil, por ejemplo. Al fin de cuentas, toda la costa oeste estadounidense es fácilmente accesible vía México. -JP: ¿Ya hay un remplazante para su función de vicepresidente para América Latina? -Ferri: Aún no. Todavía estamos definiendo dónde, cómo y cuándo se hará eso. Mientras tanto, el director para América Latina, Shane Spyak, que está en Atlanta, asume interinamente y llevará adelante el trabajo con los country managers. Estoy muy entusiasmado con este nuevo desafío y satisfecho con lo que alcanzamos en la región.◗

DELTA PARA AGENTES El website exclusivo de Delta Air Lines para agentes de viajes, Delta Pro, está ahora disponible en toda América Latina. Según el director de Delta para Brasil, Luciano Macagno, todo lo que el agente precisa como apoyo en sus ventas está en el site. “Nuestras políticas, el soporte para información que necesitan transmitir a sus clientes, está todo allí”, dijo. También están disponibles noticias y procedimientos en tiempo real. “Trabajamos en un ambiente de ritmo acelerado y es esencial que los agentes tengan toda la información que necesitan para atender a los clientes con agilidad”, continuó Macagno. Lanzado en México a fines de 2016, Delta Pro ya está disponible en América del Sur, América Central, Brasil y el Caribe. El sitio para profesionales está disponible en inglés, español y portugués. “Los agentes en México están siempre en busca de información adicional sobre productos y servicios, y Delta Pro ayudó a satisfacer esa necesidad”, agregó Carlos Hernández, director de Delta para México. “Constatamos que los agentes quieren tener acceso a noticias locales de Delta que impactan en sus mercados, así como a las más recientes informaciones sobre políticas y procedimientos.” Como parte de la próxima fase de globalización de Delta Pro, la compañía aérea posibilitará el acceso a contenido seguro para agencias de viajes, incluyendo otras herramientas de autoservicio que apoyan aún más el objetivo de Delta de ser una empresa con la que es fácil hacer negocios. “Your Best Partner (Tu Mejor Socio) es más que un eslogan; es la forma como Delta hace negocios con sus agentes de viajes socios”, afirmó Macagno. “Las agencias de viajes son un componente clave de todas nuestras decisiones, por ello nos esforzamos todos los días para ser su mejor socio.” Delta Pro está disponible para todas las agencias de viajes en América Latina, a través de https://pro.delta.com.

10/03/2017 07:15:33 p.m.


ENVIO 4 (p 5).indd 67

10/03/2017 06:36:00 p.m.


PÁG. 68 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

LOGAN TRAVEL Y GARTOUR. Provechosa

capacitación de circuitos por Italia

La disertación estuvo a cargo de Salvatore Gioiosa Herrera, quien explicó los cambios y grandes novedades del turoperador, junto a Noemí Paredes, responsable del departamento de Europa y Medio Oriente de Logan Travel.

E

l pasado viernes, en un almuerzo de capacitación ofrecido en las instalaciones de Logan Travel, se presentó Salvatore Gioiosa Herrera, sales manager para Latinoamérica de Gartour by Destination Italia. Para comenzar, Noemí Paredes, responsable del departamento de Europa y Medio Oriente, junto a su equipo de Ventas, agradeció la presencia a los agentes de viajes y garantizó la calidad y los servicios que ofrece el turoperador italiano. Luego fue el turno de Salvatore Gioiosa Herrera, quien destacó: “Somos una empresa renovada: Gartour by Destination Italia. Nos convertimos en una compañía 100% sólida, donde verán que la programación que ya conoce el público argentino está totalmente confirmada. Dentro de nuestras servicios, cabe destacar que ofrecemos hoteles céntricos, traslados de cada circuito en privado y guías certificados en español, en todas nuestras salidas”.

ENVIO 4 (p 5).indd 68

Noemí Paredes y Gioiosa Herrera.

A su vez, el directivo destacó el portal www.gartourprograms.net, el catalogo online donde el cliente final puede ver directamente los programas con la tarifa de venta al público, lo que resulta una multiplataforma ya que también lo pueden utilizar agencias minoristas y mayoristas. Esta herramienta se actualiza constantemente con nuevos programas. Vale mencionar que los circuitos de Gartour también están cargados en la web www.logantravel.com, en el buscador de servicios.

Además, agregó: “A partir de la nueva sociedad hemos cambiado: somos una empresa totalmente sólida, formamos parte del Grupo Destination Italia, por lo que el objetivo es el de ser el primer polo turístico italiano. Con todo el proceso, prácticamente no hemos perdido ventas, al contrario, nos fortalecimos y por eso esperamos un gran periodo. 2016 fue un año con parámetros normales, donde manejamos 350 mil pasajeros. De esta forma, el objetivo para este año es llegar a 500 mil pasajeros en cues-

tión, por eso ya dispusimos acciones de marketing y publicidad en todos los mercados a nivel mundial”. “El motivo de estas visitas a los mercados latinoamericanos de Argentina, Chile, Colombia y Perú, fue reafirmar que la nueva Gartour viene más fuerte que nunca. Es importante el apoyo que nos da Logan Travel, además de otros acuerdos con operadores de la región. Esperamos lanzar muchas estrategias de este tipo a lo largo del año, con una fuerte inversión en catálogos, publicidad y folletos. Argentina es un mercado que no descuidamos porque es un cliente muy similar al italiano, al que tenemos siempre muy en cuenta”, finalizó. Dentro de estas iniciativas se encuentran las próximas visitas a nuestro país de Salvatore Gioiosa Herrera junto al presidente de Gartour by Destination Italia, Marco Ficarra, dentro del plan de tres encuentros anuales en Argentina. A continuación, dentro de las opciones que Logan Travel

ofrece en su segmento Salidas con Logan, Noemí Paredes destacó la salida “Sabores de Italia y Perlas del Sur”, un tour de 12 noches que cuenta con confirmación inmediata y servicios que incluyen pasajes aéreos, despacho asistido en el Aeropuerto de Ezeiza, visitas y paseos con guía local, bolso de viaje y asistencia al viajero, y traslados durante el recorrido, entre otros. Asimismo, resaltó la iniciativa “Vamos a cenar”, la clásica y esperada promoción que ofrece para todas las reservas de circuitos europeos ingresadas hasta el 3 de abril un voucher por $ 600 para ser canjeado en diferentes restaurantes de todo el país. La novedad destaca también que cuando la reserva corresponda a una de las “Salidas con Logan” se entregará un extra voucher por $ 200 adicionales, totalizando $ 800 para consumos. Estos vouchers son acumulables, en tanto y en cuanto más reservas se ingresen más alto será el monto canjeable por almuerzos o cenas.

RECOLETA GRAND. Día de la Mujer

E

n el marco de la celebraciòn del Dia de la Mujer, laboratorios Pierre Fabre, junto al Hotel Recoleta Grand, agasajó a periodistas con un exquisito servicio de brunch. Durante el mencionado evento, la actriz Dalia Gutman compartió con el grupo de mujeres sus reflexiones en una presentación de stand up. Bajo el lema #actitudpúrpura, la campaña de Avène apuesta por un mundo sin divisiones entre hombres y mujeres, siendo la premisa la igualdad sin identificaciones de color (ni rosa ni azul). ww.recoletagrand.com

10/03/2017 06:36:47 p.m.


ENVIO 5 (p 4).indd 69

10/3/2017 20:11:08


PÁG. 70 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

DESTINO ARGENTINA. Productiva y promoción del turismo de lujo en Anato Con la premisa de posicionar a Argentina entre los destinos premium más elegidos del mundo, el organismo recaló en la feria para realizar un recorrido por el país, enfocándose en las maravillas nacionales, los servicios y las experiencias de alta gama que ofrecen sus socios.

LO MEJOR. Nueva Zelanda

DEBUT AUSPICIOSO

Annie Millet presentó los distintos destinos y propuestas pensadas para el selecto mercado del turismo premium.

D

ado que el perfil del turista colombiano es de gran importancia para Argentina y siendo que el turismo de lujo es uno de los nichos argentinos en constante crecimiento y con un gran potencial de crecimiento en tierras colombianas, Destino Argentina plantó bandera en la 36° Vitrina Turística de Anato. Allí presentó las distintas regiones,

ENVIO 5 (p 4).indd 70

destinos, hotelería, experiencias y actividades exclusivas, gastronomía y servicios, entre otros, pensados para el selecto mercado del turismo premium. Al respecto, Annie Millet, presidenta de Destino Argentina, se mostró ansiosa y expectante de recibir a los turistas de lujo colombianos tras mostrarles las deslumbrantes propuestas, concep-

Pablo de Luca, presidente de la Asociación Latinoamericana de Turismo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) y de la Cámara de Comercio Gay Lésbica (Ccglar), destacó que participaron de la Vitrina Turística de Colombia por primera vez y reconoció que “existe mucho interés y conocimiento sobre Argentina y su rol pionero en turismo LGBT”. En este contexto manifestó que el segmento LGBT de Colombia hacia Argentina es muy importante y reconoció que, mediante un estudio del mercado, “hace tres o cuatro años detectamos que en América Latina, el país que más interés tenía en visitar Argentina, dentro de lo que es gays y lesbianas, era Colombia”. tos y tendencias argentinas. “El actual turista de lujo ansía momentos únicos, acompañados de servicios de alta calidad, y es eso lo que Argentina tiene para dar”, expresó la dirigente, que brindó una exposición en la que recorrió todas las regiones del país, con hincapié en los puntos de interés turístico, atracciones, paisajes, experiencias y novedades.

A su vez y tras destacar la muy buena relación con la Cámara de Comercio y Turismo LGBT de Bogotá, el dirigente comentó que en el marco de la cita colombiana firmaron un convenio de cooperación para fomentar los arribos a ambas naciones; y detalló: “En Colombia, más allá de crisis estructurales de la región, sigue subiendo el interés en visitar Argentina, y no sólo Buenos Aires”. Por otra parte, De Luca detalló que el Observatorio Estadístico de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires informó que en febrero pasado entró un 9,7% más el tráfico interanual de colombianos a Argentina, lo que significa que también creció el medio millón de pasajeros gays que llegan al país cada año.

“Argentina cuenta con innumerables destinos maravillosos; cada rincón tiene algo por descubrir y muchas maneras de hacerlo, es ahí donde los socios de Destino Argentina se comprometen y deslumbran al turista”, declaró Millet, para continuar: “Calidad en los servicios como premisa, creatividad para innovar año tras año, compromiso con el

medioambiente y gestión sustentable, viajes a medida indagando en los intereses y gustos del pasajero, son algunas de las características de los miembros de la organización”. Cabe destacar que Destino Argentina, además, realizó una capacitación sobre destinos de lujo argentinos en Aviatur, el sábado 4 de marzo.

El

7 de marzo, en sus oficinas, Lo Mejor brindó una jornada de capacitación para agentes de viajes sobre el destino Nueva Zelanda. En la ocasión, los disertantes fueron Renan Gervilla, de Air New Zealand; quien informó todos los aspectos fundamentales de la aerolínea: frecuencias, destinos, servicio, atención a bordo y características de las aeronaves, entre otros. En tanto, en segunda instancia expuso Florencia Lizarazu, representante en Argentina de Turismo de Nueva Zelanda. La directiva explicó detalladamente las características del país, brindó información sobre los atractivos turísticos, mencionó las excursiones que se pueden realizar y enumeró otros datos de interés para los viajeros.

10/3/2017 20:12:06


ENVIO 5 (p 4).indd 71

10/3/2017 20:12:28


ENVIO 5 (p 4).indd 72

10/3/2017 20:12:50


armad 1458.indd 73

10/03/2017 09:59:25 p.m.


armad 1458.indd 74

10/03/2017 10:00:23 p.m.


armad 1458.indd 75

10/03/2017 10:00:26 p.m.


PÁG. 76 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

El ELEGIDO de la SEMANA

Rodolfo Bor / titular

Opciones Argentinas

4431-0779

Nuestro país en todo su esplendor Para poder recorrer grandes regiones de Argentina, la mayorista cuenta con atractivas salidas con competitivas tarifas. TERMAS DE FEDERACIÓN

VILLA CARLOS PAZ Salidas: marzo, abril, mayo, junio y primera quincena de julio. Duración: 5 noches. Incluye: bus; traslados; y alojamiento en el Hotel El Mirador. Tarifa: $ 3.590.

TERMAS DE RÍO HONDO Salidas: marzo, junio y julio. Duración: 7 noches. Incluye: transporte según elección; traslados; y alojamiento con pensión completa. Tarifa: $ 5.730 (bus semicama)

armad 1458.indd 76

Salidas: marzo, abril, mayo, junio y primera quincena de julio. Duración: 4 noches. Incluye: bus semicama; traslados; y alojamiento de 4 noches en hotel elegido (media pensión). Tarifa:

$ 3.220 o $ 4.090 (hotel de categoría Superior).

NORTE ARGENTINO

MERLO

Salidas: marzo, abril, mayo y junio. Duración: 6 noches. Incluye: transporte; traslados; alojamiento: 4 noches en Salta, 1 en Tafí del Valle y 1 en Tucumán; y excursiones. Tarifa: $ 8.100 (bus semicama)

Por persona en base doble.

Por persona en base doble.

Salidas: marzo, junio y julio. Duración: 5 noches. Incluye: transporte; traslados; y alojamiento con pensión completa. Tarifa: $ 3.760 (bus semicama)

10/03/2017 10:00:43 p.m.


armad 1458.indd 77

10/03/2017 10:00:55 p.m.


PÁG. 78 - LA AGENCIA DE VIAJES - 13 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

agenda marzo

CAFIRA INNOVA 2017 • 15-18 • Centro Costa Salguero • www.cafira.com 40° ECTU • 16 • Plaza Hotel Buenos Aires • Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones • informes@ladevi.com ABRIL EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoa merica.com FIAR 2017 • 26-29 • Rosario • www.fiar.com.ar

abril

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar

en el exterior

en el

país

www.ladevi.travel

marzo

INTOURMARKET (ITM) 2017 • 11-13 • Moscú, Rusia • www.itmexpo.ru/en/

WTM LATIN AMERICA 2017 • 4-6 • San Pablo, Brasil • www.wtmlatinamerica.com

MITT 2017 - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE RUSIA • 14-16 • Moscú, Rusia • www.mitt.ru

MUNDO ABREU 2017 • 8-9 • Lisboa, Portugal • pro.mundoabreu.com/es

FERIA BTL 2017 - LISBOA • 15-19 • Lisboa, Portugal • www.btl.fil.pt FIT BOLIVIA • 23-25 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • www.fitbolivia.com TIANGUIS TURÍSTICO • 27-30 • Acapulco, México • www.tianguisturisticomexico.com.mx RENDEZ-VOUS EN FRANCE • 28-29 • Rouen, Francia • www.rendezvousenfrance.pro

abril

BIT 2017 MILÁN • 2-4 • Milán, Italia • www.bit.fieramilano.it

armad 1458.indd 78

WORLD TRAVEL FAIR • 20-23 • Shanghái, China • www.worldtravelfair.com.cn/es ARABIAN TRAVEL MARKET • 24-27 • Dubái, Emiratos Árabes Unidos • www.arabiantravelmarket.com TRAVELWEEK SAN PABLO 2017 • 25-28 • San Pablo, Brasil • www.travelweeksaopaulo.com VISITSCOTLANDEXPO 2017 • 26-27 • Glasgow, Inglaterra • www.visitscotlandexpo.com FIT BONIOTUR CUSCO PERÚ 2017 • 26-28 • Cusco, Perú • www.bonioturfitperu.com

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411

10/03/2017 10:01:16 p.m.


armad 1458.indd 79

10/03/2017 10:01:25 p.m.


armad 1458.indd 80

10/03/2017 10:01:30 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.