La Agencia de Viajes Argentina N° 1.457

Page 1

Semanario para profesionales de turismo

6/3/17 - Ed. Nº 1.457 - Año XXIX - 5.200 ej.

SUMARIO

ENTREVISTA

GUSTAVO SANTOS, MINISTRO DE TURISMO DE LA NACIÓN

Víctor Manuel Alonso

Abreu Online pone el foco en la región Pág. 50

Dionisio De Gracia Guillen

Panamá invita a su Expo Turismo Pág. 62

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Bernardo Racedo Aragón

Andes y una visión estratégica Pág. 28

“El problema actual del turismo receptivo en Argentina es que no existe una adecuada oferta de asientos”

Otro Gol contra las agencias La compañía brasileña se acopló a la política de AR y Latam y a partir de mayo ya no pagará comisiones a las agencias por la intermediación en la venta de pasajes. Para la Faevyt la falta de reacción del Estado (tanto de los organismos públicos como de la propia Justicia) al primer paso dado por Aerolíneas Argentinas le abrió la puerta a la cartelización de la medida, que traerá desempleo en las empresas de viajes y vulnerabilidad a los usuarios. La causa judicial contra AR está empantanada y la empresa se defiende con uñas y dientes. Pág. 3

En el marco de la celebración de la Vitrina Turística Anato, el ministro de Turismo conversó con este medio y destacó que la misión promocional en Colombia giró en torno a aumentar la conectividad internacional. En otro sentido, aseguró que aquellos hoteles que no acaten correctamente la implementación de la devolución del IVA serán duramente sancionados; al tiempo que adelantó que el excedente del presupuesto por el actual DNT se asignaría a obras de infraestructura. Pág. 10

Nuevo cuadro tarifario en Parques Nacionales

Macri incluyó a Turismo entre los sectores con mayores oportunidades Pág. 6 Logan: atractivas opciones en el Viejo Continente Pág. 52

José Luis Nieto

Intensa capacitación de Surland Pág. 68

Pablo Marinetti

Assist-med: novedosa cobertura Pág. 64

tapa 1457.indd 1

Pág. 8

MSC Cruceros y Havanatur: una gran cita con sabor a Cuba Pág. 70 Argentina, protagonista en Anato 2017 Pág. 12

Jornada de promoción de las facetas históricas y culturales de España Pág. 60

Gastronomía porteña con Puerto Cristal Pág. 66

Con esta edición Insert Rail Europe

El Carnival Paradise, a Cuba desde junio Pág. 46

Mapaplus y Petrabax

Dos marcas y una misma historia Pág. 80

Suscripciones 4393-7053 club@ladevi.com www.laagenciadeviajes.com

03/03/2017 08:35:36 p.m.


armad 1457.indd 2

03/03/2017 08:31:43 p.m.


ARGENTINA 6 DE MARZO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Gol se sumó al fin de las comisiones y la Faevyt denunció la cartelización de las aerolíneas La compañía brasileña se acopló a la política de AR y Latam. A partir de mayo ya no pagará comisiones a las agencias por la intermediación en la venta de pasajes. Para la Faevyt la falta de reacción del Estado (tanto de los organismos públicos como de la propia Justicia) al primer paso dado por Aerolíneas Argentinas le abrió la puerta a la cartelización de la medida, que traerá desempleo en las empresas de viajes y vulnerabilidad a los usuarios. La causa judicial contra AR está empantanada y la empresa se defiende con uñas y dientes.

E

l dicho popular “no hay dos sin tres” se cumplió la semana pasada con el anuncio de Gol de que a partir de mayo dejará de pagar comisiones a las agencias de viajes por la comercialización de pasajes. En realidad, la única incógnita era conocer el nombre de la tercera aerolínea que se sumaría a la saga iniciada por Aerolíneas Argentinas e imitada por Latam. De hecho, no sorprendería a nadie que más temprano que tarde haya una cuarta y una quinta compañía en seguir ese camino. “El razonamiento de Gol

armad 1457.indd 3

es claro: ‘Para qué voy a pagar comisión si mi competidor en la región (Latam) no lo hace’. Y, previamente, Latam se planteó lo mismo respecto de AR. Es obvio, empiezan a actuar en forma cartelizada en función de una conveniencia económica que a la industria turística no le hace bien”, señaló a este medio el titular de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista. No hay que raspar demasiado en las palabras de los dirigentes que representan a las agencias de viajes para entender la impotencia que les genera el hecho de que este

Parece que a nadie le importara regular los abusos de competencia entre un sector organizado en lobby como es el aéreo, frente a otro atomizado y formado en su mayoría por pymes. Di Giambattista efecto dominó haya empezado con la aerolínea de bandera nacional, amparada por el laissez faire (“dejar hacer”) de los

organismos públicos del Estado y con la anuencia de la Justicia Federal, donde por ahora todos son reveses para las aspiraciones de la Faevyt. “Lo dijimos en su momento y, lamentablemente, los hechos nos están dando la razón. La decisión inconsulta de Aerolíneas Argentinas le abrió la puerta a las demás para que la sigan en una decisión que va generar pérdida de empleo y perjuicios para los usuarios, además de no respetar las normas de la IATA ni el Código Civil y Comercial que prevén que nadie trabaje gratis”, confirmó Di Giambattista.

NOVEDADES EN LA CAUSA El juicio de la Faevyt con Aerolíneas no ha tenido novedades desde mediados de febrero. Luego del rechazo del recurso de amparo presentado por las agencias, la discusión se ha trabado en si la Cámara debe o no aceptar la apelación de la Faevyt. En uno de los últimos escritos presentados, los abogados de AR pidieron -en términos muy duros- que se rechace el recurso. “Se trató de una decisión comercial plenamente válida, que tuvo por objetivo reducir el déficit que desde hace años obliga al Estado Nacional a desembolsar sumas millonarias en concepto de subsidios, eliminando un gasto absolutamente innecesario, siguiendo una tendencia que se viene generalizando a nivel mundial”, es solo algunos de los LAISSEZ FAIRE. Primero fueron los organismos de Defensa de la Competencia y Transporte los que se negaron a intervenir para que AR diera marcha atrás en la medida. En la reunión con los representantes de la Faevyt, el propio ministro Guillermo Dietrich planteó que el objetivo es que haya más competencia en el mercado aerocomercial, para lo cual cada aerolínea debía ser libre de definir su política para desarrollar-

párrafos que evidencian que la aerolínea está dispuesta a mostrar los dientes. Más adelante, los abogados de AR señalan: “Obviamente, es obligación de cada agencia encontrar las alternativas comerciales que resulten más convenientes a efectos de adaptarse a la nueva realidad del mercado. Resulta a todas luces inadmisible que éstas recurran al Poder Judicial para mantener el pago de comisiones que no vienen impuestas por norma alguna”. Para concluir advirtiendo a la Justicia: “Podría entenderse que el planteo aquí efectuado por la Faevyt pretende -encubiertamente- perpetuar una práctica obsoleta con el mero fin de obtener una ganancia adicional a las que ya percibe”. se. De nada sirvió que se le explicara que LAN se instaló en un mercado casi monopolizado y creció pagando comisiones. Para las agencias la respuesta de Transporte sonó a caso cerrado. Donde el caso no está cerrado, pero también recibieron un primer portazo es en la Justicia, donde –luego de que se le negara a la Faevyt un amparo para frenar la eliminación de

03/03/2017 07:20:55 p.m.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Se trató de una decisión comercial plenamente válida, que tuvo por objetivo reducir el déficit que desde hace años obliga al Estado Nacional a desembolsar sumas millonarias en concepto de subsidios, eliminando un gasto absolutamente innecesario.

EN NÚMEROS

US$ 6,8 millones

es la cifra que debería haber pagado este año ARSA en concepto de comisiones si no eliminaba el 1%.

30%

AR las comisiones– la causa está empantanada en si el juez acepta o no la apelación contra la sentencia del 13 de enero. Por lo pronto, en el expediente AR está dando muestras claras de querer defenderse a como dé lugar. “Parece que a nadie le importara regular los abusos de competencia entre un sector organizado en lobby como es el aéreo, frente a otro atomizado y formado en su mayoría por pymes, como es el de las agencias. Alguien tiene que reaccionar. Cuando hablo de alguien no me refiero sólo al Gobierno, Defensa de la Competencia, sino también a la Justicia. Es una tristeza la lentitud que

armad 1457.indd 4

fue en 2016 la participación de AR y AU –según las propias compañías- en el mercado de venta de pasajes aéreos a través de agencias de viajes, incluyendo tanto los vuelos de cabotaje como los internacionales. En su denuncia la Faevyt había hablado de posición dominante de ambas porque ostentaban una participación de más del 83% en las ventas de cabotaje.

500

son los mostradores de venta de las agencias en todo el país, contra no menos de 50 de AR. muestra, pero es lo que vivimos. Y a uno se le generan dudas sobre el porqué de tal demora. Lo cierto es que no se puede permitir que trabajemos gratis”, completó Di Giambattista.

Catamarca será la sede del Congreso de Agencias

E

l 8 y 9 de junio próximo la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) llevará a cabo una nueva edición de su Congreso Anual, esta vez con sede en Catamarca. La confirmación se produjo en un acto donde estuvieron presentes Fabricio Di Giambattista, presidente de la entidad,

junto a autoridades del Ministerio de Turismo de Catamarca y representantes de la regional local. “Estamos muy entusiasmados con la propuesta de traer nuestro Congreso a Catamarca. Seguimos sumando federalismo. Las agencias de viajes somos un motor de la industria turística”, afirmó al respecto Di Giambattista.

Argentina promocionó sus destinos en The New York Times Travel Show H

ace algunos días, en la ciudad de Nueva York, el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del Inprotur, presentó la oferta turística de la República Argentina en The New York Times Travel Show. El equipo del Inprotur asistió a la exposición junto al Consulado argentino en Nueva York, representantes de la

Cámara Argentina de Turismo (CAT), de la ciudad de San Carlos de Bariloche y de Aerolíneas Argentinas. The New York Times Travel Show se realiza anualmente y está destinada, principalmente, a consumidores de los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. En esta oportunidad, se reunieron más de 500 expo-

sitores en representación de 150 países, separados en 16 pabellones. En cuanto a la asistencia, aproximadamente 30 mil visitantes –miembros del trade y público final– visitaron los stands. Paralelamente a la feria se dictaron seminarios y charlas para los asistentes. Cabe destacar que la llegada de turistas estadouniden-

ses a Argentina continúa en crecimiento y así lo demuestra el saldo positivo que ya lleva tres años consecutivos, según estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones. En 2016 arribaron a nuestro país, a través de los aeropuertos de Ezeiza y de Aeroparque, 235.755 viajeros. Esta cifra significa un 7,8% más que en 2015.

03/03/2017 07:20:58 p.m.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Macri incluyó a Turismo entre los sectores con mayores oportunidades Apertura de sesiones del Congreso. A diferencia del discurso del año pasado, el Jefe de Estado le dio al turismo un lugar propio entre las actividades con potencial de crecimiento y puso al Plan sectorial como ejemplo del diálogo con los empresarios. El Presidente dejó entrever algunos lineamientos de la agenda económica para 2017.

armad 1457.indd 6

E

n el marco de la apertura del 135° período de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente de la Nación Mauricio Macri mencionó en un par de frases al turismo como uno de los sectores estratégicos de la economía. No es la primera vez que lo hace, pero marca un claro contraste respecto a la nula evoca-

ción que hizo un año antes para la misma ocasión. En 2016 apenas se había referido a la promesa de “hacer de Aerolíneas Argentinas una empresa bien administrada que sirva para que tengamos un país más conectado, sin que sea una carga para todos”. En cambio, en el discurso del miércoles pasado el Jefe de Estado dijo que Argentina tiene grandes oportunidades en diversas actividades, entre las cuales incluyó al turismo porque “puede traer millones de personas”. En este sentido, a la hora de hacer un balance del primer año de gestión resaltó que “después de 15 años reglamentamos la ley que devuelve el IVA en hotelería a los turistas extranjeros”. Por otra parte, puso como mojones del diálogo con empresarios y trabajadores el Plan Nacional de Turismo y la ley autopartista. Otras referencias menos

directas a la actividad fueron la cita del plan de modernización de los aeropuertos “para duplicar el tránsito aéreo, aumentar las exportaciones y fortalecer el turismo”; así como el avance en la protección de las reservas El Rincón en Santa Cruz, el Aconquija en Tucumán, el Impenetrable chaqueño y los Esteros del Iberá en Corrientes. Al respecto, Macri solicitó: “Espero que este Congreso sancione las leyes para convertir estas áreas en parques nacionales. Y ratifico nuestro compromiso de duplicar la superficie de áreas naturales protegidas”. OTRAS DEFINICIONES. Aunque sin hacer específica referencia a la actividad, el discurso del Presidente dejó entrever algunos lineamientos de la agenda económica para 2017 que sí influirán en la actividad.

03/03/2017 06:42:54 p.m.


armad 1457.indd 7

03/03/2017 06:44:36 p.m.


PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Marcha atrás en el cobro del acceso a parques para excursiones escolares Ya rigen el resto de los aumentos. Los alumnos de hasta 16 años de escuelas públicas y privadas quedaron eximidos del pago de ingreso a los Parques Nacionales. Para el resto, la semana pasada comenzaron a regir fuertes aumentos en el costo y un nuevo cuadro tarifario, por el cual los visitantes del Mercosur ya no tendrán tarifa bonificada y los niños de 6 a 16 años dejan de estar exentos.

armad 1457.indd 8

E

l mismo día (1° de marzo) en que comenzaron a regir los fuertes aumentos y reestructuración del cuadro de tarifas en los ingresos a Parques Nacionales, previstos en una resolución publicada a fines de diciembre, el Gobierno decidió corregir la norma para establecer la eximición de la aplicación de la tarifa de ac-

LAS TARIFAS A PARTIR DEL 1° DE MARZO Parque Nacional Los Glaciares

Tarifa Residentes General nacionales $ 500

Niños de 6 a 12 años

$ 260

$ 130

Iguazú

$ 500

$ 260

$ 130 / $ 80 (nacional)

Tierra del Fuego

$ 350

$ 120

$ 60

El Palmar

$ 250

$ 120

$ 60

Lago Puelo

$ 250

$ 120

$ 60

Lanín

$ 250

$ 120

$ 60

Los Alerces

$ 250

$ 120

$ 60

Nahuel Huapi

$ 250

$ 120

$ 60

Sierra de las Quijadas

$ 250

$ 120

$ 60

Talampaya

$ 250

$ 120

$ 60

FUERTES AUMENTOS. Como dijimos, al margen de la citada eximición, el miércoles pasado entró en vigencia el nuevo cuadro tarifario, con aumentos que en algunos casos llegan al 70%. De acuerdo a la resolución 385, el costo de ingreso a los parques más icónicos como el PN Los Glaciares y el PN Iguazú se incrementó un 51,5% para los extranjeros, pasando de $ 330 a $ 500 por persona. Por su parte, en aquellos donde el arancel para no residentes estaba en $ 150 (El Palmar, Lago Puelo, Lanín, Los Alerces, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Sierra de las Quijadas y Talampaya), a partir de marzo se ubica en $ 250, lo que implica un aumento del 66,6%. Igual al-

za tendrá para extranjeros el acceso al PN Tierra del Fuego, que se elevará de $ 210 a $ 350. En cuanto a los turistas nacionales el incremento rondará el 30%, elevándose de $ 200 a $ 260 en los parques más visitados y de $ 90 a $ 120 en los otros. De todos modos, el impacto más fuerte en los bolsillos se sentirá a partir de dos medidas de reestructuración del cuadro tarifario. Una es la eliminación de la bonificación a los turistas del Mercosur. Con lo cual, los visitantes de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela pasarán de pagar $ 250 o $ 130 –según el parque en cuestión- a abonar $ 500 o $ 250. La única excepción es en el PN Iguazú, donde se mantiene la bonificación ($ 400, es decir 60% de alza). Otro cambio particularmente sensible (que se relaciona con la exención dictada la semana pasada) es la modificación de la categoría Niños. Hasta ahora los menores de 16 años ingresaban sin costo a los parques, pero a partir del 1° de marzo ese beneficio solo se mantiene vigente para quienes tengan hasta 6 años. Complementariamente, se creó la clase de “Niños de 6 a 12 años”, que pasó a pagar la mitad de la tarifa de los nacionales ($ 130 o $ 60 según el caso). En tanto que a partir de los 12 años se debe pagar el valor completo de un adulto.

En materia cambiara (aspecto sobre el cual muchos empresarios empiezan a ver un retraso) Macri dejó un mensaje: “La competitividad no se consigue con una devaluación, ni a costa de los trabajadores. La conseguimos juntos, desatando trabas, en un camino largo pero duradero (…) Argentina ya está creciendo y en base a políticas sólidas, sostenibles en el tiempo, sin atajos y sin mentiras. Basta de que nos regalen el presente para robarnos el futuro”. Esa consigna de “desatar trabas” se podría ligar al anuncio de que se avanzará en el Congreso hacia una reforma tributaria integral. Pero lo cierto es que no dio ninguna definición sobre la misma y sólo señaló: “Necesita-

mos una reforma tributaria seria y profunda para dejar de aplastar a quienes crean y tener un sistema más equitativo, progresivo y simplificado (…) Las actitudes oportunistas nos han impedido consensuar una reforma. Nación y provincias tenemos que ir a esta discusión con generosidad, responsabilidad y una visión de largo plazo para encarar un problema que arrastramos hace décadas”. Por último, el primer mandatario argentino planteó que, en la idea de “crear un contexto de confianza” para el crecimiento, la inflación en 2017 estará bajo control. “La tendencia es clara. Empresarios y trabajadores deberían tener en cuenta las nuevas metas que se ha impuesto el Banco Central para 2017 de una inflación entre el 12% y el 17%”.

ceso respectiva a los alumnos de hasta 16 años de escuelas públicas y privadas. La excepción será válida en tanto formen parte de una excursión organizada por el establecimiento escolar al que pertenecen y cuyos fines educativos estén debidamente acreditados a través del proceso que establezcan las Áreas Protegidas. “No puede soslayarse que entre las prioridades del organismo (Administración de Parques Nacionales) se encuentra el fomento de la educación ambiental (…) Que en dicha inteligencia corresponde establecer la eximición”, argumentó en la resolución el presidente del Directorio de la APN, Ignacio Indalecio Breard.

03/03/2017 06:44:54 p.m.


armad 1457.indd 9

03/03/2017 06:45:06 p.m.


PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ENTREVISTA EXCLUSIVA En el marco de la Vitrina Turística Anato 2017, el ministro de Turismo Gustavo Santos conversó con este medio y destacó que la misión promocional en Colombia giró en torno a aumentar la conectividad internacional. Por otra parte aseguró que aquellos hoteles que no acaten correctamente la implementación de la devolución del IVA serán duramente sancionados; al tiempo que adelantó que el excedente del presupuesto por el actual DNT se asignaría a obras para actualizar y crear infraestructuras que sirvan para generar empleo y desarrollar el sector turístico. A su vez anticipó que tras un verano apenas bueno, habrá nuevas campañas que alienten el turismo interno.

“El problema actual del turismo receptivo en Argentina es que no existe una adecuada oferta de asientos” los mecanismos aceptados por la AFIP no obstaculizan la labor del hotelero, sino que lo vuelven competitivo. - En materia de turismo interno, ¿habrá incentivos para fomentar su desarrollo? - Aunque con diferentes condiciones las operaciones con “Ahora 12” y “Ahora 18” siguen vigentes y es importante porque son facilitadores de viajes. Asimismo junto con AR, Latam y una empresa de ómnibus estamos cerrando convenios para que los períodos de bajas no sean tales, avanzaremos en estrategias que incentiven el movimiento de turistas en forma distributiva, como fue el programa que alcanzó a los jubilados o mayores de 60 años para viajar por Argentina. Igualmente y si bien no podemos hablar de un verano extraordinario, hay que admitir que venimos de una buena temporada de verano.

Por Marcos Llobet, enviado especial

¿C

uál es su balance de la Vitrina Turística y de la participación de Argentina como país invitado? - Fueron días muy positivos en la feria colombiana para Argentina, porque nos permitió ponernos en foco de una manera especial. Lo primero que queríamos era generar un shock de la Marca Argentina y lo conseguimos. De hecho la foto del presidente Juan Manuel Santos en la inauguración de la feria, que antes de recorrer cualquier stand de su propio país vino al stand argentino para el corte la cinta, fue tapa en todos los medios de Colombia. Además nuestro país debe recuperar las oportunidades perdidas en turismo con Colombia. El crecimiento exponencial de su turismo emisivo lo han pescado México, Estados Unidos, Perú y Chile, pero nada Argentina, que lo ha desaprovechado. Por tanto, otro desafío en

la Vitrina Turística Anato fue revertir esta situación y comunicar que Argentina no es cara. La cita en Bogotá también fue una experiencia productiva respecto a los principales actores de la industria: me reuní con los principales mayoristas de Colombia, donde conversamos y establecimos diversas estrategias para crecer a partir de acciones que se realizarán en conjunto. - La conectividad fue moneda corriente, al menos desde lo discursivo. ¿Qué acciones concretas se realizaron en el marco del encuentro? - Hemos tomado contacto con las autoridades y referentes del sector aerocomercial local porque es mi obsesión fomentar la conectividad de Argentina, y en especial con Colombia. Tuve reuniones con representantes de Latam, quienes me comentaron que probablemente aumenten a siete las frecuencias entre Bogotá

y Buenos Aires; hablé con la gente de Avianca y me manifestaron su voluntad de crecer en el mercado argentino más allá de Buenos Aires. Además dialogamos y nos comprometimos a trabajar para ampliar el convenio bilateral entre ambos países, el cual solo permite cuatro vuelos semanales y es un cuello de botella para el incremento en el mutuo flujo de visitantes. Además las máximas autoridades de Copa Airlines me comunicaron su necesidad de tener más frecuencias y rutas que unan

Buenos Aires con Bogotá, vía Panamá, y también la posibilidad de abrir nuevas rutas en el interior del país. Estoy convencido de que la conectividad es el principal desarrollo de Argentina y que en la medida que se incrementen los vuelos domésticos e internacionales el país entero crecerá. - Ante este escenario, ¿cuál es el rol de Aerolíneas Argenti-

RE-ESPALDARAZO Ante la inmediatez de las elecciones presidenciales en la CAT y frente a la estrategia de Oscar Ghezzi de modificar los estatutos que le posibiliten una re-relección a pesar de que varios socios rechazan rotundamente el año de transición y hasta amenazan con dejar la Cámara en caso que el actual presidente logre su cometido, ¿cómo evalúa la gestión del presidente de la CAT? ¿Qué opina de este asunto? Gustavo Santos y Oscar Ghezzi. - Estoy convencido de que Ghezzi es uno de los dirigentes más tagónico y preponderante en términos importantes y determinantes que ha te- de producción de contenidos, aporte de nido el turismo argentino a lo largo de acciones y difusión del turismo argensu historia. Más allá del aprecio perso- tino. Igualmente lo más importante es nal que tengo hacia su persona, tengo que Oscar (Ghezzi) es una persona conuna altísima valoración por su gestión. fiable que no deja de trabajar ni un día De hecho la Cámara, bajo su manda- en pos de la actividad y tiene una entreto, tuvo un saltó cualitativo y cuantitati- ga absoluta por el sector. Será el sector quien lo resuelva, y vo. Ahora tiene un rol mucho más pro-

armad 1457.indd 10

sea lo que se acuerde yo estaré muy contento con la decisión. La calidad, capacidad y compromiso de los dirigentes empresariales en los diferentes estamentos del sector es enorme. Sin duda que el conjunto de esa dirigencia encontrará las mejores soluciones para superar esta transición. No olvidemos que este año hay elecciones nacionales y como tal conllevará algunas dificultades específicas naturales, y esto no puede estar ajeno al análisis de los miembros de la CAT a la hora de definir el futuro de la entidad. Estoy seguro de que todos los actores del sector privado encontrarán las más acertadas soluciones para que turismo siga creciendo y trabajando en forma conjunta para continuar consolidando a la industria como una de las mayores actividades dentro de la productividad argentina.

nas en esta batalla aerocomercial? - Preponderante. Estamos en constante comunicación con los responsables de la línea aérea de bandera y en Colombia debatimos estrategias comunes para fomentar los arribos de visitantes extranjeros. El problema del turismo receptivo en Argentina es que no hay una oferta de asientos adecuada y en el caso de Colombia se está trabajando para ampliar el convenio bilateral que nos permitirá duplicar los arribos actuales en un par de años. En el mientras tanto, conjuntamente se siguen estimulando los viajes hacia nuestro país y promocionamos la cuponera de AR, que le permite al extranjero viajar por Argentina a precios muy económicos. Además hay un compromiso de que las tarifas estén en el orden de los US$ 400, lo cual nos permitirá competir con destinos europeos y de Norteamérica. - La devolución del IVA tuvo un papel promocional muy importante, pero desde el sector hotelero denuncian que aún hay grises en la implementación. ¿Es así? - Todos los establecimientos ya debieran tener aceitado este asunto, quienes no cumplan con la ley deberán hacerlo de inmediato porque de lo contrario las sanciones serán duras. No existen huecos o grises legales; se ha hecho una transición muy simple y

- ¿Qué harán con el presupuesto ampliado por el DNT? - Si bien este porcentaje incrementado tiene una asignación directa al presupuesto de la cartera turística, estamos evaluando darle una redistribución y orientación específica. De hecho está en agenda para plantearlo en Jefatura de Gabinete y conversarlo con el presidente Mauricio Macri. Si bien no puedo adelantar nada del contenido que tengo en mente para este excedente, la idea es convertir la nueva asignación en obras para actualizar y crear infraestructuras que sirvan para generar empleo y desarrollar el sector turístico a lo largo y ancho de Argentina. La intención es darle un uso meramente productivo. - ¿Cuál es la postura del MinTur frente a la quita de las comisiones de las aerolíneas a las agencias de viajes? - Son decisiones comerciales de las empresas aéreas que poco atañen al Ministerio. No obstante, he dialogado con Fabricio Di Giambattista, titular de la Faevyt, y conocemos su posición, la cual retransmitimos a las autoridades pertinentes. Lo que sí hacemos desde el MinTur es duplicar el trabajo con los agentes de viajes para ver cómo se puede generar una mayor productividad y ver por dónde se puede recuperar la pérdida de las comisiones.

03/03/2017 08:30:23 p.m.


armad 1457.indd 11

03/03/2017 05:59:37 p.m.


Vitrina Turística - Anato 2017 PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

“Conectividad o muerte”

D

urante tres días, Argentina tuvo un papel protagónico en la Vitrina Turística Anato 2017, la cual le brindó una gran oportunidad de promoción para sus destinos, los cuales presentaron su amplia oferta turística que va desde el ocio en la nieve a la degustación de su variado repertorio gastronómico, pasando por el turismo religioso y hasta el destinado a la comunidad gay y lésbica. En este contexto y llamativamente alineado con el mensaje que comunicó el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, en relación al proceso de paz del país y su impacto en la actividad turística, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, realzó las gestiones del mandatario colombiano. En efecto, enalteció sus políticas y decisiones, pese a que hace unos meses más de la mitad de los ciudadanos de dicho país le dijeron “No” al acuerdo de paz con las FARC. En esta sintonía afirmó que en Bogotá “buscamos renovar

armad 1457.indd 12

Fueron las palabras que Gustavo Santos vociferaba en la feria colombiana, que tuvo a Argentina en su rol de país invitado de honor. En suelo bogotano, el MinTur se sumó a la ola mundial de la moda colombiana, con la misión de sacar tajada de su turismo nacional y receptivo. La misión promocional giró en torno a la conectividad, y desde el stand argentino el mensaje, cuasi imperativo, bregó para que se amplíe la oferta de asientos entre ambas capitales. El ministro Santos durante su alocución en la Anato 2017.

POR MARCOS LLOBET, enviado especial

la alianza turística con Colombia, porque los dos países deben liderar los vínculos entre los dos grandes bloques sudamericanos, la Alianza del Pacífico y el Mercosur”. Asimismo, Santos valoró que “en un mundo que se ha vuelto hostil, los colombianos y argentinos puedan entrar a nuestros países sin visa ni pasaporte, apenas con cédula de identidad, ésa es una muestra de nuestra confianza”.

Cabe destacar que nuestro país también fue protagonista del acto social de apertura, y celebró la “Noche Argentina” ante unas 700 personas, donde el cantante Jairo entonó el Himno Nacional, y se presentó “Ritmos Argentinos”, una actividad con música y danza –en especial tango y folclore–, acompañadas por degustaciones de productos gastronómicos típicos.

“SON LOS ASIENTOS, ESTÚPIDO.” Tal como sucedió hace unas semanas en la Fitur de España –si bien la devolución del 21% a los turistas extranjeros en la hotelería volvió a tener un rol preponderante en cada discurso, presentación, en el propio stand y hasta en las calles de la ciudad capital–, el frente de batalla de esta misión promocional giró en torno a la conectividad. “Necesitamos asientos, asientos y asientos. La consigna de Argentina en turismo es ‘conectividad o muerte’”, declaró Santos, para sos-

tener que “no puede ser que teniendo tantos pero tantos destinos, en un país enorme, diverso y extenso como el nuestro, no tengamos una buena conectividad”. Además, aseguró que “si mejoramos las frecuencias aéreas entre Colombia y Argentina, bajarán las tarifas aerocomerciales, que es el otro gran componente del precio, junto al alojamiento”. Asimismo recalcó que “la política aerocomercial equivocada de Argentina ha sido uno de los principales obstáculos al crecimiento del turismo, el cual impidió captar turistas

colombianos en los últimos años”, y admitió que “Argentina se dio muchas veces el lujo de expulsar líneas aéreas y no de enamorarse de ellas”. Por tanto y pese a afirmar que el rol de Aerolíneas Argentina fue muy importante en el último año y en esta última etapa ha sido clave, creando nuevas rutas, conectando por fuera de Buenos Aires, remarcó que “estas acciones no nos alcanzan”. No obstante recordó que en los últimos 15 años el cabotaje de Argentina ha creci-

03/03/2017 06:03:27 p.m.


armad 1457.indd 13

03/03/2017 06:00:01 p.m.


Vitrina Turística - Anato 2017 PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

FORTALECIENDO LOS LAZOS do dos veces menos que Perú, dos veces y medio menos que Brasil y Colombia y tres veces menos que Chile; al tiempo que enfatizó que “estamos ante una enorme oportunidad de recuperar el tiempo perdido, crecer, y estoy convencido de que las cosas van a ir como tienen que ir”. En este orden vaticinó que “con las medidas y decisiones en políticas aerocomerciales se ampliará la base de la gente que va a volar, va a haber muchos más clientes para el mercado aerocomercial, va a haber negocios para todos. Seguramente los argentinos que estén volando dentro de una década no sean los nueve millones que vuelan hoy, sino 30 millones”. Por último disparó: “No estamos en el centro del mundo. Si no entendemos que es verdad la frase de que estamos en el ´traste´ del orbe y que necesitamos conectividad para que la gente venga, no entendemos nada”. DESDE EL AIRE. Tras las arremetidas públicas sobre la falta de butacas entre ambas capitales, desde

armad 1457.indd 14

el aire las principales compañías aéreas que unen los destinos reconocieron que únicamente en temporada alta la demanda supera a la oferta, pero afirmaron que están analizando ofrecer mayores frecuencias. Con una operación semanal de cuatro vuelos entre Buenos Aires y Bogotá, operada con un A-340 (274 pasajeros), cuya ocupación anual en 2016 fue del 80% y en el primer bimestre del año alcanzó el 87%, Diego García, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, remarcó que el problema para crecer hacia el destino colombiano es un tema de recursos. “No tenemos la máquina necesaria para atender dicha ciudad, ya que los aviones de similar porte están asignados a otras rutas. Se podrían aumen-

tar las frecuencias al destino pero con aviones de menor capacidad, con lo cual si bien ganas en mayores vuelos semanales, pierdes en los pasajeros transportados”, explicó; al tiempo que reconoció: “Está en los planes de la compañía continuar analizando esta ruta, aunque tenemos el impedimento del convenio bilateral entre países que permite cuatro frecuencias por lado y Aerolíneas Argentina lo está respetando”. Respecto a que Argentina no supo sacar tajada del exponente crecimiento del turismo emisivo de Colombia, el ejecutivo manifestó que no se trata de una cuestión de tarifas aerocomerciales, sino de un tema de costos elevados en

En el marco de la Vitrina Turística, Argentina y Colombia acordaron fortalecer las relaciones turísticas bilaterales e impulsar la conformación de una red de Pueblos Latinoamericanos. Al respecto, el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, firmó sendos documentos con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; y la viceministra de Turismo de Colombia, Sandra Howard; respectivamente. El primero de los convenios busca impulsar el desarrollo, la promoción y el fortalecimiento de las relaciones turísticas bilaterales, sobre la base de la igualdad, el beneficio mutuo y el cumplimiento de las respectivas legislaciones nacionales. En este contexto, el documento contempla algunos puntos como el diseño de iniciativas de promoción turística con el objetivo de incrementar los flujos turísticos bilaterales en turismo cultural, turismo rural comunitario, turismo gastronómico, enoturismo y turismo de naturaleza. Asimismo el texto esgrime que la rúbrica busca “facilitar la promoción del desplazamiento de turistas entre los dos países, impulsando el incremento de la conectividad aérea, a fin de mejorar el desarrollo de las relaciones aerocomerciales”. Por otra parte tiene como premisa “promover la imagen de sus respectivos países, a través de la participación en ferias, seminarios, conferencias, simposios y la organización de eventos relacionados con el turismo y temas afines, así como cualquier otra actividad que represente un potencial para el desarrollo del turismo en ambos países”. Cabe remarcar que otros de sus objetivos son alentar y apoyar el intercambio de

experiencias, datos estadísticos, materiales informativos y otras informaciones de interés mutuo para sus sectores turísticos; promover la realización de programas de capacitación y formación de estudiantes de ambos países en el sector del turismo; y alentar el flujo turístico, mediante la difusión de los materiales informativos sobre los eventos culturales que tengan lugar en Argentina y en Colombia. Por otra parte, el acuerdo que Santos firmó con Howard es una carta de intención para integrar una Red de Pueblos Latinoamericanos que permita fortalecer el desarrollo local, la identidad y el arraigo de las comunidades participantes de cada uno de los países. En esta línea acordaron definir un plan de acción para fomentar, diseñar y promocionar esa red con características únicas, como marca inequívoca bajo la cual armonizar la definición de los programas locales, con el objeto de lograr el reconocimiento internacional de estos pueblos por sus características patrimoniales, culturales y naturales. De hecho se incrementarán las actividades de cooperación en los programas turísticos que involucren aspectos sociales y culturales vinculados al mismo, y fortalezcan la cadena de valor de los pueblos involucrados. La carta de intención tendrá una duración de tres años, prorrogables por períodos iguales, en la búsqueda de promover el intercambio de información y estadísticas respecto del trabajo en los pueblos y favorecer el desarrollo de estrategias de promoción turística de los pueblos seleccionados ante mercados lejanos.

03/03/2017 06:03:37 p.m.


armad 1457.indd 15

03/03/2017 05:57:54 p.m.


Vitrina Turística - Anato 2017 PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

los servicios terrestres nacionales. “No es cierto que al colombiano le sale más caro contratar un vuelo Bogotá-Buenos Aires, que al argentino comprar un ticket para visitar ambas capitales pero partiendo desde Ezeiza”, indicó. En efecto, García subrayó que “para incrementar el turismo entre Colombia y Argentina no solo hace falta una mayor cantidad de asientos, también se debe promocionar y dar a conocer la oferta de todo el país, porque solo el 20% de los turistas colombianos que llegan a nuestro suelo recorren

otra región, usualmente la Patagonia, además de Buenos Aires. Hay que admitir que el retraso en posicionamiento y presencia nacional no es culpa de este Gobierno”. En conversaciones con este medio, Andrés Peñuela Baquero, gerente regional de Ventas de Latam Airlines, enfatizó que la flamante operación entre las capitales de Argentina y Colombia nació producto de una demanda insatisfecha, y vaticinó que están analizando agregar otras frecuencias en 2017. “El vuelo es una gran oportunidad para transportar pasajeros de ambos países. Existe un tráfico

El stand de Argentina en el encuentro de Colombia.

en común y muy marcado de acuerdo a las diferentes épocas del año”, manifestó el ejecutivo, y explicó: “En los primeros tres meses de esta operación el vuelo fue completo en su mayoría por argentinos, pero confiamos en que esta tendencia cambie en los próximos meses cuando los colombianos comiencen sus vacaciones”. Por último afirmó que la política de tarifas está estrechamente relacionada con aquello que realiza la competencia y que busca ser competitiva con descuentos para

armad 1457.indd 16

los pasajeros de ambas nacionalidades. A su turno, Martín Leeyman Parra, gerente del Segmento Turístico de Avianca, remarcó que la ruta entre Bogotá-Buenos Aires tiene una gran demanda entre los colombianos, quienes tienen mucho interés en el mercado argentino. “Somos conscientes de que hay una limitante en la capacidad de sillas respecto al comportamiento del público, y quisiéramos tener una mayor frecuencia”, sostuvo, para añadir: “El mercado tiene una demanda ampliamente superior a la oferta actual de la compañía”. En relación a las tarifas, Parra admitió que Avianca cuenta con precios competitivos en estándares similares a las demás compañías que cubren esta ruta; mientras que reconoció que “los costos de los tickets, significativamente mayores a otros destinos de la región, corresponde a que el cupo de asientos no cubre la demanda”. Para terminar, el ejecutivo comentó que por el momento Avianca no tiene planes de agrandar las frecuencias, aunque recalcó que “la exigencia del mercado nos lleva continuamente a analizar estas posibilidades para saciar sus necesidades”. Por su parte, algunos de

03/03/2017 06:03:45 p.m.


armad 1457.indd 17

03/03/2017 05:58:30 p.m.


Vitrina Turística - Anato 2017 PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

los operadores que asistieron a Bogotá, los cuales prefirieron mantener su anonimato, coincidieron que la mayoría de los vuelos al país colombiano son emisivos y afirmaron que el problema “son las promociones y tarifas especiales que promueve Aerolíneas Argentinas en forma directa, lo que abarata el pasaje para los argentinos, mientras deja con poca oferta al mercado colombiano”. A su vez comentaron que la devolución del IVA es una gran noticia para el mercado receptivo, pero indicaron que aun así

y exista una competencia sana en los precios, la demanda de colombianos crecerá notablemente”, dijeron.

El saludo de los dos Santos: el presidente de Colombia y el ministro de Turismo argentino.

al público colombiano le conviene irse a Europa o Miami por las tarifas aéreas, donde ade-

más los costos en destino son notoriamente inferiores. “En la medida que haya más asientos

ORO BLANCO. Si bien la comitiva nacional estuvo compuesta por más de una docena de ministros, secretarios y titulares de las diferentes carteras turísticas provinciales, la vedette de la Vitrina Turística de Anato fue la Patagonia. “Hace años que Tierra del Fuego apuesta a esta feria porque es un mercado potencial muy importante”, explicó Luis Castelli, titular del Infuetur, y remarcó que para esta edición

A PUNTO

Narda Lepes junto al ministro de Turismo de la Nación.

El Plan Estratégico de Turismo Gastronómico CocinAR, diseñado por el Ministerio de Turismo de la Nación para difundir la excelencia y variedad de la gastronomía argentina, fue presentado por la chef Narda Lepes durante la Feria de Turismo Anato 2017. Allí se refirió a la importancia de un relevamiento que llevará alrededor de cinco años y que abarcará productos y menúes, de manera de acceder a conclusiones que permitan poner en valor esos platos para difundirlos al mundo con una fuerte propuesta de gastronomía argentina, A su vez y con la presencia de la directora de Desarrollo de Productos Turístiincrementaron la presencia porque el objetivo es engrosar significativamente los arribos de los turistas colombianos en 2017. “Tras las reuniones de trabajo con el empresariado local, comprobamos que se abre una ventana de negocios muy interesante. El interés por la Patagonia es muy grande”, indicó, para detallar: “Comunicamos nuestra oferta de turismo aventura, natural y de invierno relacionado con la nieve”. Y por último reconoció que este público exigente busca sofisticación en servicios, gastronomía y hotelería. Por tanto, Bariloche realizó una intensa campaña promocional en busca de turistas provenientes de Colombia, y puso en valor los productos de “Luna de Miel” y “Alta Gama”. En este sentido, Marcos Barberis, secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, admitió la injerencia del mercado colombiano y recalcó que pretenden posicionarse como destino de invierno y esquí. “Bariloche es una parada obligada de la Patagonia en la que el lujo y la naturaleza se unen para brindar una experiencia única al visitante. Invita a los más variados placeres: caminatas por el bosque, un paseo a orillas del lago, un excelente chocolate a la tarde, y el encanto de sus pequeños y grandes restaurantes con todas las delicias de la cocina regional patagónica de la mano de cuidado-

armad 1457.indd 18

cos, Mariángeles Samamé, compartió las experiencias gastronómicas que pueden encontrarse en Argentina y detalló lo que CocinAR inaugura y transmite: “Compromiso de investigar, comunicar y hacer un trabajo de campo con la gastronomía argentina a largo plazo”. Por tanto, Gustavo Santos destacó que “CocinAR es un plan transversal, que hemos llevado a cabo junto con el Ministerio de Cultura de la Nación, el cual recibió el premio Excelencia Gourmet, y consiste en revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento en el plano nacional e internacional recuperando los valores de nuestra cultura gastronómica”. sos chefs locales”, describió, y manifestó que “el visitante puede elegir su forma de viajar, puede optar por la versión más exclusiva, como la que incluye al histórico Hotel LlaoLlao, donde se puede practicar golf en uno de los más idílicos paisajes de la zona; o la mochilero y bohemia, en la que se puede disfrutar de atardeceres espléndidos desde posadas, albergues, y campings, enclavados en las montañas o a orillas de algún lago”. Desde San Martín de los Andes, Esteban Bosch, secretario de Turismo local, aseguró que el mercado de Colombia dejó hace tiempo de ser emergente y ya es una realidad, aunque aún tiene mucho por desarrollar. “El público de este país es un consumidor innato de la nieve de calidad. En los encuentros con los operadores locales nos manifestaron un creciente interés en el producto”, declaró el funcionario; al tiempo que enfatizó que el reacondicionamiento y obras del aeropuerto de la ciudad le permitirán recibir mayores visitantes con gran confiabilidad. Por tanto, el gerente comercial de Cerro Chapelco, Juan Padial, destacó que el evento funcionó para presentar a la Cámara Argentina de Esquí de Montaña, como ponderar la propuesta de cada uno de los centros que la integran. “Ofrecimos la nieve de Argentina. Al colombiano le seduce este producto y enfatizamos que tanto los esquiadores principiantes como expertos pueden visitar los destinos”, describió, para luego valorar las promociones y conectividad que tiene la región.

03/03/2017 06:04:02 p.m.


armad 1457.indd 19

03/03/2017 04:31:06 p.m.


PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

LA PAMPA. Lanzamiento de la temporada de avistaje de ciervos En marzo y abril los ciervos machos se disputan las hembras de la manada. Sus bramidos copan el bosque de caldenes y el sonido del choque de sus cornamentas anticipa enfrentamientos salvajes, lo que transforma la experiencia en un espectáculo único.

E

n una presentación realizada en la Casa de La Pampa en la Ciudad de Buenos Aires, y con la presencia de Lautaro Córdoba, subsecretario de Turismo de La Pampa; el director de Turismo, José Luis Grotto; el director de la Reserva Provincial Parque Luro, Walter Torres; y el guía Jorge Bríguez; se presentó la temporada de avistaje de ciervos en brama, que se realiza en la Reserva provincial Parque Luro, a 35 km. de Santa Rosa, y que comienza a prin-

armad 1457.indd 20

cipios de marzo y se extiende hasta mediados de abril. Para comenzar, se mostró un video institucional con todas las actividades y atractivos que los viajeros conocerán en la excursión, como el avistaje de aves, la visita al Castillo, el Museo de Carruajes y actividades deportivas como el trekking. Además, brinda servicios de alojamiento en cabañas, restaurante y parrillas de uso público. Durante esta época del año, los ciervos machos se disputan las hembras de la manada. Sus bramidos copan el bosque de caldenes y el sonido del choque de sus cornamentas anticipa enfrentamientos salvajes. Los grupos de turistas (no más de 20 por guía) pueden optar por dos turnos para recorrer la región: a las 6.30 o a las 18.30. Actualmente hay miradores camuflados para que los visitantes puedan observar la infinidad de paisajes, se recomienda vestir ropa cómoda y de colores discretos que se mimeticen con el entorno, y no se permite el uso del flash en cámaras fotográ-

Nueva plataforma “MiDestinoEsChequia”

R Jorge Bríguez, Lautaro Córdoba, José Luis Grotto y Walter Torres.

ficas o celulares. “Esta actividad es el producto turístico más importante de la provincia. Queremos invitar a todos a que participen y hagan este avistaje, que es un espectáculo único y atractivo, además de disfrutar del entorno en el que se desarrolla”, comentó Lautaro Córdoba. A su vez, agregó: “En esta nueva gestión a cargo de la Subsecretaría de Turismo propusimos, al detectar que el propio pampeano no conoce su provincia, una estrategia que privilegie a los coprovincianos en el disfrute de los atractivos de toda la región. De esta manera, decidimos que el recorrido sea gratuito para escolares, adultos mayores de centros de jubilados, entidades de

personas discapacitadas y veteranos y excombatientes de Malvinas. Asimismo, por primera vez centramos la oferta turística en ocho destinos (Parque Luro, Parque Nacional Lihué Calel, La Adela, 25 de Mayo, Casa de Piedra, la laguna de Utracán, las termas de Larroude y las termas de Guatraché), con actividades típicas de cada región. Queremos invitarlos a compartir la temporada que viene y apostar a todos los recursos que poseemos, los cuales desarrollaremos a lo largo del año con acciones de este tipo”. Por último, se realizó una degustación de productos regionales y vino pampeano para los profesionales de la prensa presentes.

epública Checa invita a descubrir de una manera diferente todas las aventuras que se pueden vivir en el destino. A través del nuevo blog “MiDestinoEsChequia”, los usuarios conocerán distintos contenidos propios y de otros blogs que de manera fresca, coloquial y práctica ayudan a los viajeros a tener las mejores experiencias en ese país. Esta nueva plataforma fue lanzada el 15 de febrero y resulta un interesante punto de encuentro de distintas voces periodísticas de España y Latinoamérica con el objetivo de inspirar, ayudar y apoyar a los lectores en su planeación de viaje a la República Checa. Asimismo, distintas secciones sumarán todo tipo de información: narrativa y consejos de experiencias úni-

cas de la mano de latinos y locales que viven en Chequia (#ConsejoDeLocal); listas de las experiencias que no puedes dejar de disfrutar (#ListaViajera); las novedades exprés del destino (#AlaÚltima); y los mejores lugares y consejos para disfrutar la comida local (#Sabores), entre otros. Además, en la sección #Amigos se presentan todos los colaboradores periodistas y bloggers que van a ir compartiendo sus experiencias personales en el destino con los lectores. La idea de este blog es concentrar todo el contenido generado por distintos medios en un solo lugar, ofreciendo de manera amena y divertida todas las experiencias vividas por otros viajeros. cano@czechtourism.com

03/03/2017 04:31:21 p.m.


armad 1457.indd 21

03/03/2017 04:34:58 p.m.


22 - LADEAGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 PÁG. DE MARZO 2017 ARGENTINA

BURDEOS. Exquisita combinación de patrimonio arquitectónico, vinos finos y cultura Gabriela Macoretta redaccion5@ladevi.com

El espejo de agua de Burdeos es el más grande del mundo.

El casco antiguo se distingue por sus numerosas propuestas gastronómicas.

armad 1457.indd 22

En la última década Burdeos viene experimentando un auge turístico notable: el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, sus viñedos y castillos, su vida cultural y una destacada gastronomía son algunos de los múltiples aspectos que la convierten en uno de los destinos predilectos de Francia.

S

on varios los motivos que hacen de Burdeos uno de los destinos favoritos de Francia de la última década: su reconocimiento –hace exactamente 10 años– como Patrimonio de la Humvanidad por la Unesco, sus extensas zonas de bellos viñedos y castillos, su movida artística y cultural, y también su amplia y destacada oferta gastronómica, que en los últimos años incluye a celebridades mundiales de la cocina y un puñado de estrellas Michelin. Asimismo, en 2016 La Cité du Vin se sumó a la lista de atractivos, y en julio de este

año se pondrá en marcha un nuevo servicio de trenes de alta velocidad que conectará a Burdeos con París en sólo dos horas. LA CIUDAD Y SU PATRIMONIO. Burdeos no sólo fue incluida en 2007 en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (con 1.810 ha. distinguidas como tal, lo que equivale a la mitad de la superficie de la ciudad), sino que cuenta con más de 350 edificios declarados o inscriptos como monumentos históricos, entre ellos tres templos religiosos que desde 1998 forman parte del Camino de Santiago. Para conocer los principales rincones de esta ciudad-patrimonio se puede tomar el río Garona como hilo conductor. Así, hacia el norte, se visita Chartrons, uno de los barrios más antiguos, que hoy reúne a anticuarios y tiendas de diseño. Asimismo, detrás de la gran Place des Quinconces, el Triángulo se distingue por sus tiendas de lujo, mansiones y el majestuoso Gran Teatro. Este último es un verdadero monumento a la elegancia; una de las salas de espectáculos del siglo XVIII más bellas del mundo. Otra delicia es la Place de la Bourse (Plaza de la Bolsa), que con sus majestuosas fa-

chadas del siglo XVIII y el espejo de agua (el más grande del mundo, justo enfrente) constituyen la postal de la ciudad. Esta espectacular obra maravilla con su espectáculo, ya que alterna efectos de espejo y niebla, lo que lo convierte en uno de los sitios más atractivos de la urbe, tanto para tomar fotografías como para jugar sobre el agua y mojarse los pies cuando hace calor. Detrás de la Place de la Bourse se encuentra el barrio de Saint Pierre, corazón histórico de la ciudad, con antiguas y pintorescas callejuelas. Es el sitio ideal para los amantes del buen comer, ya que sus plazas y paseos peatonales cuentan con restaurantes de primer nivel. A poca distancia de allí sobresale Pey Berland y sus monumentos: la torre homónima –un espléndido mirador–, la Catedral de Saint-André y el Palais Rohan, sede del Ayuntamiento. En tanto, hacia el sur, la porte Cailhau –que formaba parte de las murallas de la ciudad y ofrece una linda vista del puente de piedra, el más bello y antiguo de la ciudad– y la Grosse Cloche dan la bienvenida al barrio Saint-Michel, caracterizado por su aire cosmopolita. EL VINO BORDELÉS. Las zonas de viñedos son tan extensas que hay seis rutas del vino para conocer. La primera es la propia ciudad de Burdeos, con más de 20 châteaux, puerta de entrada y excelente punto de inicio para recorrer todas las otras: Médoc, Sauternes y Graves, Saint-Emilion Blaye y Bourg, Burdeos y Entre-deux-Mers.

03/03/2017 04:32:02 p.m.


armad 1457.indd 23

03/03/2017 02:34:20 p.m.


armad 1457.indd 24

03/03/2017 02:34:33 p.m.


armad 1457.indd 25

03/03/2017 02:34:36 p.m.


26 - LADEAGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6PÁG. DE MARZO 2017 ARGENTINA

Médoc, una de las rutas del vino, deslumbra con sus bellos châteaux.

El Garona puede tomarse como hilo conductor para recorrer los principales rincones de Burdeos.

Además, en temporada alta, la Oficina de Turismo propone más de 60 circuitos temáticos y catas. Entre las novedades del mundo del vino bordelés se destaca el Château Les Carmes Haut-Brion, que domina el viñedo de Pessac-Léognan. Diseñado nada menos que por Philippe Starck, es una obra arquitectónica única de 2.000 m² que alberga la bodega de crian-

armad 1457.indd 26

za y sus 300 barricas, la sala de fermentación, la sala de cata y una terraza panorámica con vistas a la propiedad. La Cité du Vin, a pocos minutos de la ciudad, es un espacio temático ineludible en una visita a Burdeos. Inaugurado el año pasado, su estructura emula una copa de cristal y aluminio, ideada por los arquitectos Anouk Legendre y Nicolas Desmazières. El itinerario permanente propone 19 módulos temáticos, la visita al belvédère o mirador (en el 8º piso, punto culminante de la visita del itinerario permanente, con degustación de una copa de vino de los mejores viñedos del mundo, incluida en la entrada), espacio polisensorial, tres establecimientos de restauración, una concept store, salón de lectura, auditorio, espacios de recepción y cata, y talleres. El costo de la entrada es de € 20. Además, este año habrá dos grandes exposiciones anuales: “¡Bistrot! De Baudelaire a Picasso”, del 17 de marzo al 21 de junio, con la que se rendirá homenaje al papel de los bistrots y cafés en la creación de la sociedad (€ 8 solo exposición, o € 24 incluyendo la visita a La Cité du Vin). Asimismo, “Viñedo invitado” estará dedicada a Georgia, otra de las cunas de la viticultura mundial. MOVIMIENTO CULTURAL. La vida cultural de Burdeos también forma parte de la esencia del destino. En ese sentido, vale la pena visitar algunos sitios específicos relacionados con esta faceta de la ciudad, como la barcaza IBoat, centro cultural por excelencia. En su bodega ofrece concier-

tos, DJ sets y showcases de artistas underground, además de funcionar como restaurante y club nocturno. Asimismo, sobresale Station Ausone, una sala dotada con instalaciones ultramodernas para albergar encuentros de autores, conferencias y showcases, con el objetivo de convertir este sitio en un espacio de expresión y difusión del saber. Por su parte, la Base sous-marine –un antiguo búnker de la Segunda Guerra Mundial– es otro destacado espacio cultural: exposiciones, conciertos, DJ sets, arte lírico y jazz, entre otras manifestaciones artísticas, forman parte de la partida. Vale mencionar que, desde hace dos décadas, Burdeos también es capital del streetart. Por tal motivo, en temporada alta la Oficina de Turismo propone recorridos guiados en bicicleta para descubrir los fantásticos frescos. A estas propuestas se suman los museos, entre los que sobresalen el de Aquitania, el Museo Nacional de Aduanas, el Museo de Bellas Artes y el Bordeaux Métropole, para los apasionados del arte contemporáneo. Y para fines del año próximo Burdeos tendrá su Museo del Mar y la Marina en las Bassins à Flot. ONDA VERDE. La urbe se encuentra entre las preferidas para vivir por los franceses, debido a la tranquilidad del entorno y su compromiso con el medioambiente. A tal punto que se encuentra entre las ciudades con más bicisendas del mundo, ademas de contar con bici-taxis y la Citeis 47, una lanzadera eléctrica que recorre todos los lugares del centro urbano.

Paralelamente, la metrópolis cuenta con espacios naturales excepcionales, con 29 mil ha. de paisajes naturales.

DATOS ÚTILES • Cómo moverse: caminando, en bicicleta, en bici-taxis y en tranvía. Las lanzaderas fluviales Batcub son un original medio de transporte para desplazarse de una orilla a otra por el precio de un billete de tranvía. • Pase turístico: el Bordeaux Métropole CityPass permite el acceso gratuito a más de 20 museos y monumentos, transporte público urbano TBM gratuito (tranvía, bus, lanzadera fluvial BatCub), acceso gratuito a La Cité du Vin para una visita por la mañana (suplemento de € 5 para una visita por la tarde), visita guiada de Burdeos de la Unesco (salida todos los días a las 10 desde la Oficina de Turismo), circuito panorámico en un autobús de dos pisos y descuentos en las excursiones. Además, este año el pase se renovó y propone usos de 24, 72 y 48 hs. Así, en el de 72 hs. se suma el acceso a sitios emblemáticos de los alrededores de Burdeos: Saint-Émilion (visita gratuita de la iglesia monolita), Blaye (visita guiada gratuita de la ciudadela Vauban), Arcachon (visita a la ciudad) y muchos otros lugares y monumentos históricos. Tarifas: 24 horas, € 29; 48 horas, € 39; y 72 horas, € 46. • Cuándo viajar: preferentemente en primavera y verano, para disfrutar a pleno de la ciudad y los alrededores. • Moneda: euro. • Idioma: francés. • App útil: Assistant Bordeaux. El usuario puede hacer cualquier pregunta y la aplicación le responderá en los siguientes minutos, en francés, inglés o chino. También permite reservar el transfer al aeropuerto, encontrar restaurantes, etc. Abono semanal de € 5. Incluido en el CityPass. • Informes: www.burdeos-turismo.es/.

03/03/2017 03:30:10 p.m.


armad 1457.indd 27

02/03/2017 04:41:02 p.m.


PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ANDES. “Una mirada más proyectada desde el interior a la Capital”

¿C

uál es el balance de las operaciones en Mar del Plata? –El 12 diciembre comenzamos a volar a Córdoba y el 2 enero a Mar del Plata. Iniciamos los vuelos a Córdoba sabiendo que significaba ingresar a una de las rutas más importantes de Argentina. Desplegamos dos frecuencias diarias, con horarios interesantes, tanto para el mercado de Córdoba como el de Buenos Aires, y nos fue muy bien. Alcanzamos una ocupación importante y una buena respuesta de la gente y el mercado. Además tenemos un índice de puntualidad por encima del 90%. Y este es un detalle valioso porque era un desafío en sí mismo y contiene la visión de calidad que queremos brindar al mercado. En Mar del Plata comenzamos el 2 de enero porque es un vuelo de temporada, pero satisfizo todas las expectativas que teníamos. Esperábamos que fuera un vuelo de promoción de la propia compañía, pero logramos una ocupación altísima, superior al 85%, con una buena percepción por parte de la gente y en muchos

armad 1457.indd 28

El director de Marketing de Andes Líneas Aéreas, Bernardo Racedo Aragón, hizo un balance del inicio de los vuelos de la compañía a Córdoba y Mar del Plata. También anticipó el comienzo de l os servicios a Mendoza, el cambio de imagen corporativa y cómo continúa el relanzamiento de la transportadora que ha cumplido 10 años. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

momentos evaluamos seguir. La realidad es que la continuidad en Mar del Plata es un tema de tiempo: la fruta debe tener un período de maduración adecuado antes de cortarla. Seguramente para fines de año vamos a extender la temporada y en vez de volar 60 días, lo haremos 90 o 120 días. Comenzaremos a volar antes, acompañaremos a Mar del Plata con el Festival de Cine, desde noviembre u octubre, y los prolongaremos quizás hasta Semana Santa. Estamos muy agradecidos, nos ha ido muy bien. –¿Y ahora en marzo se viene Mendoza? –Sí, son dos vuelos diarios,

uno por la mañana y otro por la tarde. Fuimos recibidos por el gobernador Alfredo Cornejo y por la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, una amiga de muchísimos años. Entre todos estamos tratando de construir y consolidar, nosotros como facilitadores y ellos como estructuradores de los productos, llámese las Bodegas, el Verano, la Vendimia y demás. La venta empezó la semana pasada y uno va viendo cómo reacciona el mercado. El gran impacto promocional comienza esta semana en Mendoza y creo que vamos a tener una respuesta positiva como sucedió en Córdoba.

–¿Y cómo sigue el relanzamiento de Andes? –En abril estamos viendo si podemos poner en operaciones antes de Semana Santa el vuelo a Iguazú y a un horario conveniente como para poder combinar los otros servicios, que provienen de Salta, Jujuy, Puerto Madryn, Córdoba y Mendoza. Desde el 20 de mayo, reemplazaremos el vuelo de Mar del Plata con el de Termas de Río Hondo, una ciudad que viene creciendo de modo importante en materia turística y eso se debe al trabajo espléndido del gobierno de Gerardo Zamora y ahora del de su esposa, la gobernadora Claudia Abdala de Zamora. Y por supuesto un equipo como el del subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, que acompaña y sigue. Creemos que vamos a tener una buena ocupación. Luego queremos llegar al aniversario de Andes a mediados de junio, abriendo Bariloche. Obviamente, también veríamos el horario para combinarlo con el resto de la red. La compañía se va consolidando, están pasando cosas importantes. También estamos

Gabriela Testa, Bernardo Racedo Aragón (de saco); Horacio Preneste, director de Relaciones Institucionales de Andes, y el gobernador mendocino Alfredo Cornejo.

pensando en consolidar en un solo vuelo Tucumán y Jujuy, y dejar Salta sola, en otro vuelo. Y analizamos Patagonia para instalar una base, un centro de distribución con vuelos transversales. –¿También se viene un cambio de imagen corporativa? –Sí, adoptaremos un nuevo color, parecido al actual pero diferente. También cambiaremos los uniformes de las tripulaciones y la imagen en las oficinas corporativas, e incluso nos mudaremos de sede central. A esto se suma la incorporación de nuevos aviones Boeing Next Generation (B-737/700) y antes esperamos un MD-83 más. –Los nuevos vuelos, que en su mayoría son hacia destinos turísticos, ¿son regulares puros? –Sí, y solo Mar del Plata y

Termas son de temporada, el resto son permanentes. –En la última audiencia pública Andes pidió una serie de vuelos regionales. Más allá de que no están aún otorgadas las autorizaciones, ¿cuándo planea la compañía ponerlos en operación? –Utilizaremos todo 2017 para consolidar el radial del interior a Buenos Aires. La mirada de Andes está más planteada del interior a la Capital que a la inversa. Eso nos lleva a estar más comprometidos con el mendocino, el salteño, la gente de Puerto Madryn y demás. Esta es una concepción que se extiende desde la visión del personal a cómo hacemos la promoción, es un planteo distinto. En 2017, Andes se va a concentrar en el interior. En 2019 vamos a avanzar algunos pasos en el servicio regional.

02/03/2017 04:41:18 p.m.


armad 1457.indd 29

02/03/2017 04:41:29 p.m.


ESPECIAL

PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Sandra Yachelini, CEO de Universal Assistance y Travel Ace Assistance

S

i hay un tópico que define a la CEO de Universal Assistance y Travel Ace, Sandra Yachelini, sin dudas es el de la innovación. En sus primeros años de gestión al frente de la compañía de asistencia, que ostenta 35 años en el mercado, la ejecutiva logró convertir a la empresa en el nuevo proveedor del servicio de asistencia en viaje para socios Visa, un éxito que marca su liderazgo y que la ha acompañado en toda su carrea como líder de diversas empresas de tecnología.

armad 1457.indd 30

“No queremos perder la capacidad de escuchar y aprender juntos, porque ésa es la forma de seguir creciendo” En su edición N° 179, AV Latam dialogó con la CEO de Universal Assistance y Travel Ace Assistance, Sandra Yachelini. El posicionamiento de la compañía de asistencia en la región, sus casos de éxito, sus estrategias para captar una mayor porción de mercado, sus implementos tecnológicos y la relación de la empresa con las agencias de viajes, fueron algunos de los temas tratados en la entrevista. En una charla a fondo, la directiva se refirió al posicionamiento de la compañía en la región, sus casos de éxito, sus estrategias para captar una mayor porción de mercado, sus implementos tecnológicos y la relación de la empresa con las agencias de viajes. “Nos acercamos a Visa para preguntarles qué teníamos que hacer para que ellos evalúen un cambio de proveedor. Empezamos a desarrollar la relación y la propuesta de valor para tratar de encontrar un ganar-ganar. Evidentemente es-

to nos trae un incremento de volumen sumamente importante en un mercado corporativo, pero también nos da la posibilidad de llegar a más consumidores y para nosotros se trata de una oportunidad increíble. Trabajamos en cómo hacer crecer las capacidades de coordinación de casos y atención al cliente, y también cómo di-

mensionar el servicio de venta telefónica. Estos shocks de crecimiento hay que manejarlos, hay que estar preparados y nosotros tenemos un equipo de liderazgo muy interesante”, señaló la directiva. Consultada acerca del posicionamiento de la compañía en América Latina, la ejecutiva comentó: “Tuvimos cambios

fuertes en Brasil y Colombia. Cambiamos los equipos comerciales y nuestra estrategia para atender las principales ciudades del interior. Crecimos mucho con las representaciones en Latinoamérica. Ahora estamos estudiando el negocio corporativo y empezamos a hacer propuestas a determinados segmentos que son de nuestro interés. Estamos tratando de replicar algunos de los modelos exitosos de Buenos Aires en el resto de los países. Nos comportamos como una empresa que respeta las particularidades de cada uno de los mercados, porque es la clave del éxito. También pusimos mucho énfasis en la certificación de la norma ISO y comenzamos a tener una operación más regional. Montamos un call center de ventas y una parte del de atención al cliente lo llevamos a Colombia, porque nos pareció que era importante tener formas de atender algunas problemáticas con menos riesgo para los usuarios”.

ESPECIAL VISIT FLORIDA

Los 10 lugares más románticos de Florida para prender ¿Listos la llama del amor?

Sin duda, el “Estado del Sol” es para enamorados. Aquí contamos con mucho sol, hoteles de lujo, los frutos de mar más frescos del mundo, un clima estupendo el año entero y, además, más de 1.300 km. de playas inigualables. Disfrutar de las puestas de sol en St. Petersburg; escalar el faro de Key Biscayne; darse un beso submarino en los cayos de Florida; visitar Lover’s Key en el sudoeste; conocer en Destin el hotel más romántico; pasear en carruaje por St. Augustine; degustar ostras frescas en la isla de St. George; explorar los Everglades; salir de compras por Palm Beach; y montar a caballo por Amelia Island, son los 10 imperdibles.•

02/03/2017 04:41:46 p.m.


armad 1457.indd 31

02/03/2017 05:27:52 p.m.


PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL. El arte de conquistar Latinoamérica Con un elegante e innovador stand, Meliá Hotels International reforzó la marca Gran Meliá y puso en valor el concepto y servicio del flamante Gran Meliá Palacio de los Duques en Madrid, en la 37° edición de la Fitur. En la capital española también difundió las bondades de sus servicios y adelantó las próximas aperturas de la cadena.

M

arc Pelfort, director of Contracting The Americas at Meliá Hotels International, dialogó con este medio y destacó el crecimiento y desarrollo de la cadena hotelera. Al respecto advirtió que una de las grandes diferencias de la compañía en los últimos años, es que se han convertido en una empresa gestora. “Estamos entrando en nuevo mercados y se prevén muchas aperturas para 2017, como aquellas en el Sudeste Asiático y Oriente Medio, sumado a los recientes estrenos en Cabo Verde (África) y en Marruecos”, remarcó. Consultado por las novedades en Latinoamérica, el ejecutivo subrayó las inauguraciones en Estados Unidos (Nueva York y Miami); al tiem-

armad 1457.indd 32

po que valoró el inicio de las operaciones en el Gran Meliá Río en Brasil. “Es un hotel muy moderno e innovador y sin duda se convertirá en un referente de la ciudad”, sopesó. Asimismo, Pelfort señaló que “esta propiedad implica una oportunidad de crecimiento muy significativa en la región, ya que seguramente estimulará las operaciones en los países cercanos, Argentina especialmente”. Respecto a las próximas aperturas, el director of Contracting The Americas at Meliá Hotels International adelantó que están próximos a abrir un hotel en Cartagena y que están renovando por completo el ME Cancún, el cual será un hotel de diseño muy emblemático; y vaticinó

El mercado vacacional de Estados Unidos creció y América Latina no fue la excepción, donde además notamos una tendencia de reserva más digital. Marc Pelfort que ampliarán el portfolio en el Caribe. No obstante ponderó la reciente apertura de un hotel de la marca Paradisus en Los Cabos, y explicó que “este resort perfecciona el servicio de gran calidad que identifica a la cadena, y nos permite mantenernos en el top y a la vanguardia de los establecimientos all inclusive de lujo. La fla-

mante propuesta tiene espacios agradables para familias, adultos y también una playa de ensueño”. SENSACIONES Y REALIDADES. De acuerdo a los comentarios de Marc Pelfort y pese a haber admitido que varios mercados generaron algunos inconvenientes propios de sus

políticas y gestiones, el balance en Latinoamérica es positivo. “El mercado vacacional de Estados Unidos creció y América Latina no fue la excepción, donde además notamos una tendencia de reserva más digital. El consumidor utilizó con mayor frecuencia las herramientas digitales a través de las redes sociales o plataformas online”, sostuvo el ejecutivo, para agregar: “Los turoperadores están invirtiendo dinero y tiempo en desarrollos tecnológicos para brindarle mejor servicio a los clientes. En este campo, Meliá Hotels International es una empresa líder en lo que refiere a la conectividad y accesibilidad”. En esta línea indicó que el mercado de la región, en general, está en alza y pronosticó que prevén un crecimiento no sólo para la zona del Caribe y Brasil, sino también para sus propiedades en Europa. Al respecto manifestó que doblegarán las acciones estratégicas y reforzarán las misiones comerciales para afianzar los lazos con sus clientes y potenciar las marcas y propuestas de la cadena hotelera. “Haremos encuentros de trabajo y ocio en los países de la región, organizaremos fam trips y se realizarán eventos en los hoteles que tiene la cadena en la Latinoamérica”, detalló. www.melia.com

AM. Nuevas rutas a Estados Unidos

R

ecientemente Aeroméxico anunció dos nuevas rutas hacia Estados Unidos: un vuelo diario y directo Ciudad de México/Detroit, que comenzará las operaciones el 1º de abril; y Monterrey/Detroit, que iniciará su actividad el 1º de mayo. Adicionalmente, a partir del 1° de julio, la aerolínea inaugurará vuelos directos entre Guadalajara y San José, California, con seis frecuencias semanales, convirtiéndose en su sexto destino en el estado estadounidense (los restantes son Los Ángeles, San Francisco, Ontario, Fresno y Sacramento). Las rutas serán operadas por equipos Boeing 737-700 y 737-800, a excepción de Monterrey/Detroit, que será operada por Embraer 190. “Estas dos iniciativas brindarán más opciones de conectividad entre ambos países, con más de 4.400 asientos semanales para nuestros clientes de placer o negocios”, señaló Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico.

02/03/2017 05:49:35 p.m.


armad 1457.indd 33

02/03/2017 05:31:07 p.m.


PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

CARRANI. Altas expectativas para 2017 y nuevo nombramiento para la región

L

a experiencia de Carrani Tours, una empresa que lleva más de 90 años comercializando circuitos por Italia, la llevó a la búsqueda de expandirse y atender los mercados latinoamericanos con más énfasis e importancia. “2016 fue una gran sorpresa. En principio teníamos dudas con el tema del terroris-

armad 1457.indd 34

La compañía nombró a Costanza Galli como responsable del Desarrollo de Ventas en Latinoamérica, al tiempo que ofreció un panorama actual del mercado.

mo en Francia y la política en Brasil o Argentina, entre otras cuestiones, por lo que en general no sabíamos cómo se iba a desarrollar el año. Después de un arranque un poco lento, el periodo de julio a diciembre estuvo muy bien y cerramos con resultados muy buenos, eso nos sorprendió positivamente, y eso es algo que

Zena Batocchi y Costanza Galli.

también queremos apostar a 2017, ir más adelante y mejorar la presencia en los mercados latinoamericanos. Esto será de suma importancia, ya que aparte de añadir nuevos productos tanto de habla hispana como portuguesa, seguiremos mucho más de cerca a estos mercados, que son vitales para nuestra empresa”, mencionó Zena Batocchi, gerenta de Ventas de la empresa. De esta forma, la directiva le dio la bienvenida a Costanza Galli como responsable del Desarrollo de Ventas en Latinoamérica: “Costanza estará a cargo de toda la región latinoamericana. Cada año capacitamos constantemente en Argentina todo lo que podemos. Observamos que el mercado pide más, por eso no son suficientes estas acciones y es importante concentrar la aten-

ción en los mercados de primera importancia, como son Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Costanza Galli se encargará de ser la voz de Carrani Tours en la región, junto a nuestros operadores podrá capacitar, ayudar, acompañar y estar más cerca de las necesidades de los agentes de viajes argentinos. La reacción de todos los operadores a raíz del nombramiento fue súper positiva y estamos convencidos de que va a ser un valor añadido a nuestra presencia aquí. Además, podrá sugerir nuevos destinos, no quedarse con lo clásico de Italia, por lo que será una referencia, y tendrá la posibilidad de ir puerta a puerta con los promotores de las mayoristas”. galli.c@carrani.com

02/03/2017 05:31:50 p.m.


armad 1457.indd 35

02/03/2017 05:45:05 p.m.


armad 1457.indd 36

02/03/2017 05:45:37 p.m.


armad 1457.indd 37

02/03/2017 05:45:48 p.m.


PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

EILAT VIAJES. Grandes novedades en programas y fuerte inversión

B

ernardo Goldberg, director de Eilat Viajes, se explayó acerca de las nuevas salidas y productos de la operadora mayorista, al tiempo que realizó un balance sobre el periodo y analizó las expectativas de la empresa para el año que se está desarrollando. “Tenemos planificada

La mayorista comentó las últimas noticias en cuanto a productos y salidas grupales, y las expectativas para los mismos, además de sus opciones ya consolidadas en el mercado y la apertura de dos nuevas sucursales.

nuestra tarea para una gran parte del año. En marzo haremos el lanzamiento de nuestro nuevo producto ‘Quinceañeras a Disney’. Además, continuaremos fuertemente con nuestro consolidado de quinceañeras en crucero (More 15). En cuanto a salidas grupales tenemos proyectadas salidas a Bariloche para mar-

zo, abril, mayo y junio; estaremos trabajando en otros destinos como el Norte argentino, salidas a las Cataratas del Iguazú (lado argentino y brasilero) y ampliaremos los destinos en el sur de Brasil para el próximo verano (este año Eilat Viajes operó Ipanema y Camboriú). Al respecto del nuevo lanzamiento de quinceañeras, Goldberg aclaró: “Hemos diseñado un producto muy completo, con un diferenciador importante para las chicas y las familias. Seguramente, como es política de Eilat, estaremos por debajo de las tarifas de la competencia. Saldremos con una política agresiva de venta tanto para este producto como para el de quinceañeros en crucero, ya que hemos tomado una firme decisión de posicionarnos en este segmento. Armamos una forma de comercialización a través de la cual le va a llegar a un importante número de agencias de viajes, con un buen comisionable por volumen y algunos incentivos que realmente son muy buenos, como también servicios diferenciales y la posibilidad de sumar otros, y una financiación muy especial en pesos. A su vez, hemos incorporado profesionales con mucha experiencia en Disney, que estarán encargados de este departamento y que son idóneos del destino. Las primeras salidas serán en febrero de 2018, desde Córdoba, y la idea a futuro es hacer dos salidas anua-

Bernardo Goldberg.

les, e incorporar otros puntos del país”. Asimismo, agregó: “En cuanto a Brasil, consideramos que hay posibilidades de mercado para otros destinos. Ampliaremos con operatoria en bus y algunos bloqueos en chárter. Por el lado del Norte argentino, es un circuito tradicional por Tucumán, Salta y Jujuy, con tarifas diferenciales y atractivas. Asimismo, una salida de cuatro noches para disfrutar en Mendoza para la época de la Fiesta de la Vendimia, con servicios como hotel seleccionado con grandes amenities, traslados a la fiesta (la entrada está incluida), excursiones y embarque en Córdoba”. Por último, Bernardo Goldberg mencionó: “En octubre abrimos una nueva sucursal en San Lorenzo (Santa Fe) y otra en Río Cuarto (Córdoba). Queremos captar toda la zona de influencia de estas regiones”. (0351) 4243-034

BROOKLYN. Una ciudad con magia y mucho más

A

Slice of Brooklyn Bus Tour, compañía que organiza tours guiados por los principales rincones de Brooklyn, celebra el décimo aniversario de su tour más famoso, que recorre todos los rincones del barrio de Brooklyn. Iniciado en 2007 por Tony Muia, el “Neighborhood Hood” hace hincapié en los puntos más famosos del barrio, desde restaurantes y edificios históricos hasta los sitios donde se filmaron algunos clásicos de Hollywood. “Después de nuestro primer tour, el famoso Pizza Tour, yo quería crear otra recorrida donde los visitantes pudieran subir a un autobús en Manhattan y experimentar todas las cosas que hicieron famoso a Brooklyn, aquello que podrían hacer leído o escuchado, o lo que tenían ganas de experimentar desde que Brooklyn se volvió un lugar tan popular para los turistas”, explicó Muia. Al igual que los demás tours de la compañía, el recorrido comienza desde un punto cercano a Union Squa-

armad 1457.indd 38

re en Manhattan. Desde allí parten hacia Brooklyn y hacia allí retornan cuatro horas más tarde. Una vez en Brooklyn, la gira se detiene en Brownstone Brooklyn. Aquí comienza la caminata por la zona que es conocida por su famosa arquitectura de piedra rojiza y el mundialmente famoso paseo marítimo, explanada a lo largo de la costa de Brooklyn que permite obtener las mejores vistas del Skyline de Manhattan. Otros lugares destacados incluyen la Academia de Música de Brooklyn, el centro de Barclays (donde los Brooklyn Nets disputan sus partidos de la NBA), la Grand Army Plaza, el Museo de Brooklyn, el Jardín Botánico, Prospect Park (donde algunas vez jugaron los Brooklyn Dodgers) y el Green-Wood Cemetery (establecido en 1838, siendo uno de los cementerios más antiguos y grandes del país). info@asliceofbrooklyn.com

02/03/2017 05:46:03 p.m.


armad 1457.indd 39

02/03/2017 05:48:32 p.m.


PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ROCA TRANSPORT. Incorporación de SeaDream a su cartera

F

undada en 2001, SeaDream Yacht Club ha logrado los galardones más altos de la industria por sus dos innovadores megayachts. Su eslogan (“It’s yachting, not cruising”) define la misión de SeaDream: proporcionar una experiencia de yachting casual que exceda las expectativas de los pasajeros.

Roca Transport firmó un acuerdo de representación para Argentina con la empresa de cruceros, a través del cual asesorará al mercado nacional sobre todo lo referido a la misma. El equipo de la naviera, tanto en tierra como a bordo de los megayates, el SeaDream

I y el SeaDream II (ambos de 112 pasajeros), disfrutan sabiendo que están ofreciendo

niveles sin precedentes de lujo y servicio. De esta forma, los pasajeros apreciarán que, independientemente de lo que decidan hacer durante sus vacaciones en el yacht, experimentarán una de las mejores experiencias de su estadía en el mar. Al diseñar SeaDream Yacht Club, Atle Brynestad sa-

Los megayates tienen capacidad para 112 pasajeros.

bía que los detalles serían de gran importancia, así como el impecable servicio que definiría al yachting en el verdadero sentido de su palabra. Todas las habitaciones tienen vista al mar y la experiencia SeaDream es all inclusive. Asimismo, la marca ofrece a sus pasajeros las vacaciones más personalizadas y más consentidas, donde podrá disfrutar comer al aire libre o en el salón, relajarse en la piscina o disfrutar de un tratamiento de spa, jugar una partida de golf en el simulador de 30 platos o recorrer el puerto de escala en bicicleta, entre otras actividades. “Los itinerarios de SeaDream están diseñados para visitar los puertos más peque-

ños, donde los barcos grandes no pueden llegar. De mayo a octubre, ambos yachts navegan por el mar Mediterráneo, mientras que, de noviembre a abril, lo hacen por las aguas turquesas del Caribe. Para garantizar que los pasajeros experimenten todo lo que cada puerto de escala especialmente seleccionado tiene para ofrecer, muchos de los itinerarios hacen noche en algunos de los mejores puertos y puertos deportivos del mundo”, comentó Raúl Roca, vicepresidente de Americas APG Network. Así las cosas, Roca Transport representará a la empresa en Argentina, proporcionando todo tipo de información al respecto y asesorando al trade sobre la misma.

Primer Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible EarthCheck en Mendoza El evento, que se realizará el 5, 6 y 7 de junio, fue catalogado de “interés nacional” por el presidente Mauricio Macri.

M

anuel Martín, titular de la mayorista de turismo receptivo Turismo Aymara en Mendoza, comentó que Mendoza ha sido seleccionada para recibir a expertos de EarthCheck, aliados mundiales y referentes de la región para ser la primera sede del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible “EarthCheck Forum and Meeting in Mendoza y “Expo By Wine 2017”. Este evento, a desarrollarse el 5, 6 y 7 de junio, fue declarado de “interés nacional” por el presidente Mauricio Macri; el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Los speakers y sus contenidos están alineados a Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, acordados en la COP22 de Marruecos, el Pacto Global y el Vaticano. A raíz de esto, Turismo Aymara fue designado como co-organizador de este Primer Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible.

armad 1457.indd 40

En forma simultánea, el programa contemplará encuentros temáticos “EarthCheck Meeting” en establecimientos vitivinícolas de Mendoza y dos días de EarthCheck Forum en el Hotel Sheraton, además de una “Expo By Wine”. Otras jornadas de trabajo se ejecutarán en establecimientos vitivinícolas con líderes y referentes empresarios, funcionarios, profesionales y actores civiles comprometidos con el cambio climático, el desarrollo sostenible y las ciudades más inteligentes. El cierre del evento será con una cena de gala para entregar el Sostur Evaluate de EarthCheck 2017, un reconocimiento a emprendedores, empresarios, municipios y profesionales que estén trabajando en acciones de mitigación respecto del cambio climático o experiencias sustentables y diferenciadas en turismo. Paralelo al programa de conferencias magistrales, se trabaja en una grilla de workshops temáticos respecto de Eficiencia energética, Huella de carbono e hídrica, Diseño y planificación sustentable, Residuos, Pobreza Cero, y Vida y familia, entre otros. mmartin@aymara.com.ar/ www.aymaramendoza. com.ar

02/03/2017 05:50:09 p.m.


armad 1457.indd 41

02/03/2017 05:50:35 p.m.


armad 1457.indd 42

02/03/2017 05:51:02 p.m.


armad 1457.indd 43

02/03/2017 05:51:11 p.m.


PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

OMINT ASSISTANCE. Nuevo servicio de médico online para los viajeros José Luis Fernández, gerente comercial, comentó los nuevos desarrollos tecnológicos de la empresa, que incluyen un nuevo servicio de médico online para viajeros. Asimismo, recalcó las expectativas y el panorama de Omint en el mercado.

O

mint Assistance, pionera en innovación médica en asistencia al viajero, presentó el servicio médico online, un nuevo beneficio que incluye las consultas médicas por videollamada para viajeros. “A partir del desarrollo digital que tuvimos, comenzamos a generar herramientas nuevas. Estas innovaciones empezaron con nuestra aplicación, que facilita la utilización de los servicios de la empresa y es un soporte para otros que puedan tener facilidad a la hora de pedirlos. De allí, concatenamos con un proyecto muy bueno que el prepago armó primero, que es el de médico online. Este desarrollo es totalmente nuestro, hecho internamente, al tiempo que cuenta con el respaldo de un equipo de profesionales de trayectoria situados en Argentina, lo cual facilita la comunicación, brindando tranquilidad a quienes manifiestan alguna dolencia durante un viaje y tengan alguna dificultad con el idioma propio de la región donde se encuentren”, mencionó José Luis Fernández, gerente comercial de Omint Assistance. Asimismo, agregó: “En función de que cada vez hay más destinos donde la accesi-

bilidad a la salud se torna más difícil, consideramos este desarrollo con las características que necesita tener un servicio de medicina online eficiente y práctico”. La manera de utilizar esta consulta online es muy sencilla: el viajero se comunica con Omint y ahí la empresa hace un breve triage médico para ver si aplica, debido a que hay patologías que por cuestiones lógicas no se pueden atender a distancia. Luego, se le pide al viajero una dirección de mail, a la cual se manda un link. A través del mismo, se accede a un canal de chat donde estará el medico esperando para la consulta directa, con las mismas connotaciones de una consulta normal. Desde la empresa recomiendan abrir el link desde una tablet, una computadora o una notebook. El ideal final de la herramienta, un plan continuo que se hará haciendo a lo largo del año agregando mejoras e innovaciones a partir de mediciones de la empresa, será que en la aplicación misma de Omint se encuentre la opción directa de médico online. “Nos aseguramos de que la consulta realmente sirva. Actualmente el servicio está disponible 14 horas diarias, aunque la idea para este año es que termine siendo las 24 horas de los siete días de la semana. Iremos evaluando la calidad de cada consulta, apuntando a mejorar el servicio”, añadió Fernández. Esta innovadora forma de atención médica realizada a través de video llamada puede incluir, en caso de ser necesaria, una prescripción médica. Además, cuenta con el 97% de opiniones satisfactorias de los clientes en este corto tiempo que lleva instalado. Con respecto al panorama anual, el directivo explicó: “2016 fue un año peleadísimo para nosotros en todo punto de vista. Creo que en la industria hubo una guerra de precios total, donde algunas empresas

José Luis Fernández.

decidieron bajar los precios ridículamente en pos de captar clientes. Esto que ofrecemos es un servicio, por lo que nosotros apuntamos a ser diferentes. Fuimos los primeros en tener preexistencia médica y en introducir medicamentos sin tope, entre otros tópicos, por ello creemos que eso es lo que la gente busca en función de tener cubierta la preocupación de lo que te puede pasar en un viaje. Estamos inmersos en una empresa donde todas las unidades de negocios continúan creciendo, por eso no dejamos de lado los pilares de grupo en cuanto a calidad y trayectoria que ofrecemos. Hay un público que valora sensiblemente el precio y otro la calidad, entonces tratamos de hacer una conjunción entre precio y calidad, para dirigirnos a aquellos que realmente valoran el servicio médico. A través de esto, cubrimos varios canales dentro del mercado, por lo que fue un año de crecimiento, acompañado del lanzamiento de la aplicación y los desarrollos tecnológicos”. Por último, para este año José Luis Fernández vaticinó: “Creemos que creceremos aún más a medida que las variables macroeconómicas nos acompañen”. 4891-4997

EMIRATES. Mantas sustentables

E

mirates está introduciendo a su servicio mantas confeccionadas en un 100% reciclando botellas plásticas. Las suaves y cálidas unidades son hechas utilizando la tecnología patentada ecoTHREAD™ y están disponibles en la clase Económica de todos los vuelos de larga distancia de la compañía. Estas mantas amigables

armad 1457.indd 44

con el medioambiente fueron diseñadas en asociación con Buzz, el especialista en productos a bordo líder a nivel mundial, y son parte del continuo compromiso de Emirates por productos innovadores y sustentables. Según las estimaciones realizadas por especialistas de la aerolínea, para fines de 2019 las mantas Emirates

ecoTHREAD™ habrán rescatado 88 millones de botellas plásticas, equivalentes al peso de 44 Airbus A380. Cabe destacar que actualmente Emirates desarrolla un “programa verde” a bordo reciclando latas de aluminio, plástico y botellas de vidrio, además de papeles limpios como periódicos, revistas y cartones.

02/03/2017 05:51:34 p.m.


armad 1457.indd 45

02/03/2017 05:52:05 p.m.


PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ALVAREZ ARGÜELLES HOTELES. Expectativas y múltiples aperturas Varias aperturas en Buenos Aires, Salta, Rosario y La Pampa, así como el permanente compromiso con el trabajo y la solidaridad, marcan los objetivos de la cadena para el año que comienza.

D

ías atrás, Gonzalo Pereira, gerente comercial y de Marketng de Alvarez Argüelles Hoteles, dialogó con La Agencia de Viajes acerca de las novedades de la cadena, que durante 2017 prevé cinco aperturas en destinos nacionales. En primer lugar, Pereira, comentó que Bel Air es una propiedad pionera en el segmento corporativo en la zona –está ubicada en el coqueto barrio de Recoleta–: “Mantenemos un perfil corporativo pero muchas veces organizamos eventos especiales pa-

armad 1457.indd 46

ra quienes buscan un espacio en la zona, ya que los salones del hotel cubren amplias necesidades”. Vale repasar que la cadena cuenta con cuatro hoteles en Mar del Plata (Costa Galana, Iruña, Presidente y Rivera); dos en Neuquén (Comahue y Comahue Business); el Hotel Urbano de Posadas, y el Bel Air de Buenos Aires, así como varias propiedades denominadas “flat”. “Los flat son unidades de alojamiento emplazadas en torres de lujo, destinadas a pasajeros de turismo corporativo o con estadías de largo alcance, que ofrecen comodidades como amenities, servicio de limpieza, espacio para reuniones, etcétera. En Buenos Aires contamos con propiedades como el Recoleta Plaza, Basavilbaso y del Polo.”, agregó Pereira. “Durante el último semestre, este tipo de alojamiento sostuvo un alto índice de ocupación, por eso algunas de las aperturas de 2017 repetirán esta fórmula, con nuevas unidades en Buenos Aires y Salta”, agregó. En este sentido, vale seña-

CARNIVAL PARADISE. Navegación hacia Cuba a partir de junio

T Gonzalo Pereira.

lar que Alvarez Argüelles Hoteles se sigue expandiendo y además de incorporar los flat están programadas las aperturas de hoteles 4 estrellas en Santa Rosa, La Pampa (72 habitaciones); Salta (70) y Rosario (160). Finalmente, el ejecutivo aseguró que “la marca continúa con su compromiso en lo que refiere a responsabilidad social empresaria y parte de ese compromiso tiene que ver con la solidaridad”. “El ejemplo más claro es nuestra acti-

vidad con Fundami para colaborar con el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata. “Se trata de una actividad que tanto nuestra presidenta, María del Carmen Cheda de Alvarez Argüelles, como nuestra CEO, Claudia Alvarez Argüelles, la toman personalmente y bajo su responsabilidad. En esa línea, gran parte del equipo ofrece su tiempo y trabajo para poner en marcha un valor tan relevante como la solidaridad”, concluyó Gonzalo Pereira.

ras el lanzamiento de los cruceros partiendo desde Estados Unidos hacia Cuba con la marca Fathom en 2016, este año la marca más grande de Carnival Corporation fue autorizada a navegar hacia La Habana a partir de junio en el Carnival Paradise, partiendo desde Tampa. Las visitas a la capital cubana se ofrecerán en 12 cruceros de cuatro y cinco días a bordo. Los primeros partirán el 29 de junio, 13 de julio, 24 de agosto, 7 y 21 de septiembre, y 5 y 19 de octubre, e incluirán un día en la ciudad y una visita nocturna. En tanto, el crucero de cinco días realizará sus salidas el 14 y 28 de agosto, 25

de septiembre y 9 de octubre, contemplando un recorrido diurno y nocturno en La Habana y parada previa en Cozumel o Key West. En ambos, los pasajeros tendrán a disposición un amplio menú de excursiones para adentrarse en la esencia de la ciudad. “La oportunidad de conocer la Habana combina diversión, ambientes relajados y una gran variedad de amenities a bordo. Cuba es una joya única en el Caribe y estamos muy contentos de poder llevar a nuestros huéspedes a descubrir sus bellezas”, señaló Christine Duffy, presidenta de Carnival. Oremar Representaciones: 4346-7777/ oremar@oremar.com

02/03/2017 05:52:42 p.m.


armad 1457.indd 47

02/03/2017 05:46:24 p.m.


armad 1457.indd 48

02/03/2017 05:46:50 p.m.


armad 1457.indd 49

02/03/2017 05:47:09 p.m.


PÁG. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ABREU ONLINE. América Latina, la aliada para una exitosa expansión

V

íctor Manuel Alonso, Latin America market manager de Abreu Online, destacó el balance positivo del proveedor global hotelero durante 2016 y enfatizó que “debido al potencial de América Latina, este mercado es un aliado estratégico en la expansión de la empresa”. En efecto explicó que en

armad 1457.indd 50

Tras los favorables resultados obtenidos por la compañía portuguesa en Latinoamérica en años pasados, la región continúa siendo uno de los objetivos prioritarios para consolidar y profundizar el crecimiento de Abreu Online en el futuro.

Latinoamérica tienen cuatro principales objetivos de mercado: Argentina, México, Colombia y Chile. “También estamos enfocándonos en Perú, Paraguay y Uruguay, pero empezamos por aquellos, acercándonos a los mayoristas y generando negocios, invirtiendo en tecnología y adaptando las contrataciones para vender

productos de Estados Unidos, Europa, Brasil, Caribe, Asia y Medio Oriente”, mencionó. Además, Alonso comentó que la misión no es tener mucha cantidad de hoteles en el inventario, sino contar con propiedades con cupos y precios competitivos. “Cuando un cliente quiere un producto en cualquier parte del mundo, acudimos a todos los medios para garantizar que el servicio se cumpla”, señaló. En otro orden, el ejecutivo recalcó que los buenos resultados son el producto de una apuesta por la contratación directa en destinos como Brasil, Estados Unidos y el Caribe; mientras que adelantó: “De cara a 2017, Europa estará copado por los turoperadores, pero la ventaja de Abreu Online es que posee diversas unidades de negocios, lo que le permite adaptarse a cualquier público y captar todo el tráfico de pasajeros. En esta línea afirmó que la idea es potenciar los índices de crecimiento de toda la región y declaró que “la meta es superarnos en un 40% en el trafico emisivo de Latinoamérica hacia todo el mundo, menos en Brasil donde tenemos una estructura muy robusta en materia de compras y ventas”. Alonso destacó también la línea de atención telefónica en español que ha sido dispuesta

Víctor Manuel Alonso.

para los mayoristas de América Latina, con el propósito de agilizar la atención y servicio a los clientes de la región. Cabe recordar que Abreu Online cuenta con más de 120 mil hoteles contratados en todo el mundo, aumentando este número todos los días mediante contrataciones con las principales cadenas internacionales y confirmaciones inmediatas (hoteles en 120 países y 4.900 destinos). Como complemento a la hotelería, la plataforma ofrece traslados privados y regulares, excursiones, renta de autos en más de 2.200 destinos, parques temáticos, entradas en diversos museos, teatros y salas de espectáculos, entre otros. www.abreuonline.com

02/03/2017 05:47:45 p.m.


armad 1457.indd 51

02/03/2017 05:34:37 p.m.


PÁG. 52 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

LOGAN TRAVEL. Una gama de atractivas opciones en Europa

N

oemí Paredes, responsable del departamento de USA, Europa y Medio Oriente de Logan Travel, presentó las acciones comerciales y el momento del mercado a través de su operatoria referida al Viejo Continente, un departamento en pleno crecimiento y expansión. “Las expectativas para

armad 1457.indd 52

La operadora continúa creciendo en destinos europeos, de la mano de su gran plan de capacitaciones y la amplia variedad de productos que ofrece. 2017 son enormes. Contamos con muchas opciones entre las que se encuentran las ‘Salidas con Logan’ a lo largo

de todo el año. Este segmento de productos cuentan con la posibilidad de alojarse en habitación doble a compartir, ser-

vicios como el despacho en el Aeropuerto de Ezeiza, vouchers y bolsos distintivos, servicios 100% confirmados y, en la mayoría de los casos (salvo rondas europeas), trabajamos siempre con operadores locales del destino, un factor muy importante ya que se nota la diferencia en los servicios que se ofrecen. Tenemos una gran ex-

pectativa para este año porque venimos de un 2016 en franca expansión y estamos seguros que este año será aún mejor”, destacó Noemí Paredes. “Notamos que el pasajero cambió un poco la forma de comprar. Actualmente hay más venta sobre la hora para destinos europeos, un cambio notorio. De esta forma, se equipararon las ventas entre el corto plazo y la anticipada, una tendencia que se está dando. Asimismo, otro cambio que vimos es que en enero fue un gran mes para Europa, hubo mayor demanda que en años anteriores, teniendo en cuenta que es baja”, añadió. Alguna de estas “Salidas con Logan” son “Europa a su alcance” y “Galicia, Portugal y Andalucía con Madrid” (mayo); Maravillas de Inglaterra, Escocia e Irlanda (27 de julio); Canadá Gran Aventura (6 de agosto); y Rusia imperial y Dubái (4 de septiembre); entre otras. En cuanto a la demanda en destinos afectados al terrorismo como París, Noemí Paredes afirmó que “no hubo modificaciones ni reprogramaciones. Asimismo, vamos a lanzar una campaña especifica para Turquía, un destino que seguirá recuperándose y donde seguiremos publicando y capacitando al respecto”. En cuanto a capacitaciones, la profesional adelantó: “Consideramos a las capacitaciones

Noemí Paredes.

de vital importancia. Tenemos pensadas muchas caravanas con distintos proveedores y por cuenta propia que irán hasta octubre. Haremos por el Interior de la provincia de Buenos Aires. Además, como novedad realizaremos durante todo el año las rondas de capacitaciones semanales para agencias de viajes en nuestras oficinas, con el desglose de destinos particulares y de “Salidas con Logan”, trayendo a un especialista de la región para que aborde la temática. Los agentes de viajes pueden anotarse (máximo 25 personas) a través de las invitaciones que enviamos”. Por último, Paredes adelantó: “Estén muy atentos a las próximas novedades de Logan Travel, ya que tendremos innovaciones en materia de desarrollo tecnológico”. 4124-6000/europa@ logantravel.com

02/03/2017 05:54:13 p.m.


armad 1457.indd 53

02/03/2017 05:32:18 p.m.


PÁG. 54 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

W2M. América entre ceja y ceja

F

undada en 2008 como NT incoming y New Travelers, W2M, World2Meet, 100% propiedad de Grupo Iberostar, es proveedor global de servicios en más de 175 países, ofreciendo alojamiento, traslados, excursiones, circuitos y servicios de handling. “Los principales clientes de la compañía son los turoperadores, mayoristas, OTAs, bancos de camas y las agencias de viajes”, detalló Javier Vidal, director comercial para

Servicio, relación comercial de confianza, competitividad y compromiso son los pilares de la compañía para posicionarse en la región. América de W2M; al tiempo que detalló la tres líneas de negocios. En efecto y tras ponderar que ofrecen un servicio de primer nivel a la industria turística, el ejecutivo explicó: “W2M Pro es nuestro turope-

rador y plataforma de reservas para agentes de viajes; W2M Dmc, corresponde a la agencia receptiva con 24 oficinas en España, Portugal, Andorra, USA y Cuba: y W2M Api, es el turoperador con uno de los mayores inventarios globales

que combina contratación directa y producto de terceros más competitivo”. En este contexto, Vidal subrayó que el banco de camas de W2M tiene un portafolio global de 300 mil contratos, de los cuales 20 mil son directos. Además valoró que “ser parte del Grupo Iberostar nos ubica en una posición privilegiada en el mercado, no sólo por el reconocimiento de la cadena, sino además porque es un producto muy

Javier Vidal y Noelia Baez.

buscado por los clientes de la región”. Asimismo explicó que actualmente se encuentran en un proceso de expansión internacional a los destinos turísticos más importantes de América, con oficinas propias y presencia local. “Basamos nuestra contratación directa en productos clave mediante fuertes alianzas y compromisos comerciales, ofreciendo volumen de negocio tanto a proveedores de alojamiento como a clientes. Servicio, relación comercial de confianza, competitividad y compromiso son los pilares de W2M”, indicó. Respecto a la operación en Latinoamérica y luego de afirmar que la esencia de la compañía es convertirse en un aliado de negocios para las operadoras mayoristas de la región, Vidal reconoció que tanto el Caribe como Sudamérica están manteniendo muy buenos niveles de comercialización. “Tenemos productos y servicios muy profesionales, conocemos al mercado y sabemos cuáles son sus falencias y necesidades, por ello confiamos en que el público nos acompañará este año”, señaló el director comercial para América de W2M, para continuar: “Nos diferenciamos en la atención y el servicio al cliente. Hacemos énfasis en la relación con las personas, en el acompañamiento a cada representante, y en la forma de resolver las necesidades y problemas. Tenemos un equipo dedicado únicamente a apoyar a los clientes”. Por tanto recalcó que la compañía cerró contratos para poder proveer los programas de Disney al mercado de Sudamérica, lo cual implicará un gran empuje para las ventas. En esta línea dijo que están operando en forma exclusiva la flamante propiedad de la cadena hotelera en Nueva York y dijo: “Tenemos en cupo las 200 habitaciones del Iberostar 70 Park Avenue, siendo una opción ideal para quienes viajan por trabajo u ocio a dicha ciudad”. QUIERE DEJAR SU HUELLA. Noelia Baez, directora de Ventas de W2M, declaró que “el objetivo principal de la compañía para este año es dar a conocer la marca en América,

armad 1457.indd 54

porque no tenemos el posicionamiento y reconocimiento que si poseemos en Europa, región que representa el 85% del volumen de operaciones”. En sintonía explicó que no pretenden ser masivos sino relevantes en cada destino, con productos exclusivos o con el mejor precio del mercado; mientras que detalló que trabajarán el continente en dos segmentos: Norteamérica y Latinoamérica. “Son clientes y regiones con necesidades y perfiles diferentes. Primeros debemos identificar los gustos y atender las inquietudes. Estamos consolidando las bases y perfeccionando los servicios y productos, para que cuando conozcamos al público podamos penetrar y asentarnos en el mercado de manera eficiente”, sostuvo. Al respecto y tras vaticinar que aumentarán el equipo comercial en América Latina, destacó el apoyo del Grupo Iberostar, el cual le permitió abrir puertas en los diferentes mercados y le brindó su portfolio de manera preferencial. “No vamos a vender solo España sino productos propios en todo el mundo. Estamos tomando posiciones en toda Europa, siendo esta región uno de los mercados preferidos para el público latinoamericano”, detalló la directora de Ventas de W2M; y añadió que la compañía además cuenta con contrataciones directas en Estados Unidos. Por otra parte, Baez anunció que W2M está organizando un call center que en breve atenderá las 24 horas en diferentes idiomas (español, inglés y portugués, entre otros). “Este servicio es una prestación especial muy demandada por los clientes de Latinoamérica”, indicó, para agregar: “En Dubái montaremos una sucursal para atender las particularidades y necesidades específicas de los mercados de Oriente Medio y Asia todo el día”. Por último detalló que no sólo habrá servicios de emergencias para solucionar cualquier incidencia que tenga el pasajero, sino que además habrá personal técnico y comercial encargado de resolver las cuestiones operativas de los mayoristas. www.w2m.travel

02/03/2017 05:33:45 p.m.


armad 1457.indd 55

02/03/2017 04:41:57 p.m.


armad 1457.indd 56

02/03/2017 04:42:23 p.m.


armad 1457.indd 57

02/03/2017 04:42:26 p.m.


PÁG. 58 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

JACTRAVEL. Planes ambiciosos para fomentar los negocios

C

on más de 40 años de trayectoria en el mercado, desde JacTravel apuestan no sólo a ser proveedores a nivel mundial de las reservas de hotel en línea y los servicios de turismo y viajes hacia el sector turístico, sino que además pretenden ser socios de sus clientes y consolidar su exposición en todo el orbe.

Tras ampliar su exposición y disponibilidad, la compañía ahonda su expansión en Latinoamérica; al tiempo que proporciona resultados rápidos con acceso instantáneo a más de 15 mil hoteles en más de 2.000 destinos en todo el orbe.

Al respecto, Adán Gutiérrez Montesinos, regional head of sales de la compañía, explicó que JacTravel opera desde 14 oficinas en todo el mundo y emplea a más de 500 personas. “Nuestra sede se encuentra en Londres y recientemente hemos reforzado la estructura en Orlando; mientras que también

Isaac Cuberes Monpeat, business development Manager LATAM en JacTravel, Alexia Renedo y Adán Gutiérrez Montesinos.

nos estamos enfocando en el Caribe”, sostuvo el ejecutivo, para luego recalcar las oficinas para contratación y venta que tienen en Sudáfrica y subrayar que “en Hong Kong contamos con un call center que atiende a la región”. En esta sintonía valoró la operatoria b2b y detalló que JacTravel es proveedora global de alojamiento por mayor en línea, y recordó que en marzo de 2015 la compañía adquirió a TotalStay. “Con esta compra el grupo se benefició a gran escala en el mercado de la vivienda, logrando relaciones contractuales directas con más de 15 mil socios hoteleros independientes, más un inventario de todas las cadenas de hoteles en 2.000 ciudades a nivel mundial”, dijo Gutiérrez Montesinos, y añadió: “Con la adquisición de TotalStay el espectro y las oportunidades de negocio se agrandaron significativamente”. A su vez explicó que “dicha empresa se está distribuyendo para el minorista en Norteamérica, Europa y mercados específicos. En Latinoamérica estamos trabajando con las dos plataformas, TotalStay y JacTravel”. Además el ejecutivo declaró que el call center atiende y resuelve cualquier inconveniente las 24 horas en castellano. ON TARGET. Con un año financiero que va de noviembre a octubre, en los tres primeros meses de este período la compañía regis-

tró un crecimiento del 80%, y pretende afianzar estos números apostando al crecimiento del mercado latinoamericano. En este contexto, Alexia Renedo, director of sales de at JacTravel, ponderó que compiten en el mercado latinoamericano debido a su gran portfolio de banco de camas, y valoró que trabajan tanto con cadenas hoteleras, como con hoteles independientes, tipo boutique. “Entre los diferenciales de la compañía se destaca que tenemos un cupo de 50 mil habitaciones contratadas al día”, indicó, y subrayó que “la disponibilidad manejada nos permite tener el control sobre el stock”. “Somos relativamente nuevos en América Latina pero estamos conscientes del potencial que tienen”, dijo Renedo, para continuar: “Estamos capitalizando la demanda a raíz de la oferta que tenemos en las diferentes ciudades de Europa. Además la oficina de Orlando nos permitirá acceder a mejores contrataciones y así ofrecer productos más atractivos”. Por otra parte y tras valorar la profesionalidad del equipo que conforma JacTravel en América Latina, la director of sales de la compañía ponderó que los guías pertenecen a la compañía y enfatizó que la empresa recientemente ha adquirido una tecnología propia para ser más flexible en las plataformas y podrá para adaptarse más fácil a cada mercado. www.jactravel.co.uk

UNITED. Reconocimiento a su operación en EZE

R

ecientemente, se llevó a cabo el evento en el que el chief operating officer de United Airlines (COO), Greg Hart, entregó la certificación “Platinum” a la operación local de la aerolínea en Ezeiza, el máximo nivel del Programa de Excelencia en seguridad operacional. El mismo evalúa la seguridad operativa e integridad corporativa de la compañía aérea, que implica tener un ecosistema de colaboración integrada enfocado en la seguridad de los empleados y viajeros.

armad 1457.indd 58

En la entrega también estuvieron presentes el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el vicepresidente de Operaciones de Aeropuertos de United Airlines, Toby Enqvist; y el gerente general del Aeropuerto de Ezeiza, Santiago Cappanera. También participó del encuentro todo el staff de la aerolínea en el aeropuerto, además de sus socios estratégicos (representantes de las firmas Aeropuertos Argentina 2000, Crossracer, Intercargo, Longport, LSG Sky Chefs, USS y Shell).

02/03/2017 04:42:46 p.m.


armad 1457.indd 59

03/03/2017 02:34:52 p.m.


PÁG. 60 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Promoción de la España histórica y cultural

E

l jueves último, en el restaurante Sagardi, se concretó una presentación de la O­ficina Española de Turismo, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Paradores de Turismo de España. El objetivo del encuentro fue dar a conocer ante la prensa local las novedades de ca-

da uno de los productos, a la vez de reforzar su promoción en el mercado argentino. Estuvieron presentes Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres y presidenta del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España; Ángel Mariscal Estrada, vicepresidente del grupo y alcalde de Cuenca; Sonsoles Guillén, secreta-

ria general de la agrupación; Raúl Rodríguez Preciado, concejal de Turismo, Comercio y Empresa del ayuntamiento de Cáceres; Lumy de María, gerenta de Ventas de Paradores de España; y Javier Arroyo, director de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires. En diálogo con La Agencia de Viajes, Nevado señaló:

“El grupo se creó en 1993 y actualmente está conformado por 15 ciudades: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Todas trabajamos en conjunto para proteger y conservar nuestros patrimonios y para potenciarlos turísticamente, para lo cual también contamos con el apoyo del Instituto de Turismo de España”. Asimismo, la directiva agregó: “Esta gira promocional, que también incluyó una presentación en Lima, sirvió

Ángel Mariscal Estrada, Elena Nevado y Raúl Rodríguez.

Lumy de María y Javier Arroyo.

para renovar nuestros lazos con los operadores locales y para presentar el producto ante segmentos muy específicos. Para nosotros, el mercado argentino es fundamental y siempre ha respondido positivamente. En ese sentido, cabe detallar que en el período 2014/2016 se experimentó un crecimiento del 44%”. Posteriormente, Lumy de María destacó que “Paradores de España es un producto muy bien consolidado en Argentina. En 2016 tuvo un crecimiento del 35% respecto a 2015, ocupando actualmente el primer puesto en ventas en Latinoamérica y el 14º a nivel mundial”.

En cuanto a las novedades, la directiva afirmó que “en el transcurso de 2017 se concretarán dos nuevas aperturas: una en la provincia de Lleida, en Cataluña; y otra en Veruela, cerca de Zaragoza”. En ese contexto, agregó: “Los amantes de la historia y la cultura, pero también los de la naturaleza, tienen en Paradores una inmejorable propuesta, que ya ha deslumbrado a miles de visitantes de este país”. De esta manera, España mostró parte de lo mejor de su oferta histórica y cultural, que sin dudas obtendrá una muy buena respuesta de parte de los viajeros locales.

AGASAJO PARA AGENTES DE VIAJES

En el marco de la presentación que desarrolló el grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, junto a Paradores y a la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires, se realizó un cóctel en los salones de la Embajada de España en Argentina. El encuentro, que convocó a casi una centena de invitados entre agentes de viajes, representantes del sector y medios de prensa, contó con la presencia del embajador de España en Buenos Aires, Estanislao de Grande Pascual; Ángel Mariscal Estrada, vicepresidente del grupo y alcalde de Cuenca; Sonsoles Guillén, secretaria general de la agrupación; Raúl Rodríguez Preciado, concejal de Turismo, Comercio y Empresa del ayuntamiento de Cáceres; Lumy de María, gerenta de Ventas de Paradores de España; y Javier Arroyo, director de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires. Durante la presentación se proyectaron impactantes materiales audiovisuales de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como de los diferentes Paradores y la pieza de difusión de España, orientada al público local. Luego, los invitados fueron agasajados con una degustaron de preparaciones españolas, cerveza y vino.

armad 1457.indd 60

03/03/2017 03:59:14 p.m.


armad 1457.indd 61

03/03/2017 02:35:21 p.m.


PÁG. 62 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

PANAMÁ. Invitación a la Expo Turismo Internacional El 26 y 27 de mayo se celebrará en Ciudad de Panamá un encuentro que apunta a erigirse como una gran cita del sector a nivel regional. Habrá más de 160 compradores internacionales invitados.

E

l próximo 26 y 27 de mayo, Ciudad de Panamá será la sede del evento panameño cumbre en materia turística: Expo Turismo Internacional. Celebrada en el centro de convenciones Atlapa, esta edición apunta a consolidarse no solo como difusora de las bondades de Panamá, sino de los países de toda Latinoamérica. Así lo expresó el embajador de Panamá en Argentina, Dionisio De Gracia Guillen, quien añadió: “Están invitados más de 160 mayoristas de la industria del turismo. Se trata de compradores internacionales que podrán apre-

armad 1457.indd 62

ciar la oferta turística de la región y llevar adelante reuniones con los expositores”. De este modo, Expo Turismo Internacional busca aprovechar la posición central que Panamá ostenta en la región para erigirse en un bastión a nivel turístico. Cabe indicar que el encuentro es patrocinado por el Ministerio de Turismo de Panamá, la Cámara de Turismo de Panamá, el Albrook Mall y Copa Airlines. Sobre las preferencias de los turistas argentinos en el país, el embajador señaló: “Al argentino, obviamente, le interesa el turismo de playa. Y nosotros tenemos de tres clases: la playa tradicional, con resorts de cadenas hoteleras, tanto en el Pacífico como en el Atlántico; las exclusivas playas vírgenes, que son verdaderos paraísos protegidos en las reservas indígenas del archipiélago de Guna Yala; y luego las playas para la juventud, bien autóctonas, en la zona de Bocas del Toro, con ranchos, discotecas y diversión”. A ello se suma el turismo de compras: “Debido a nuestra zona libre de impuestos, ofre-

Dionisio De Gracia Guillen.

cemos precios muy competitivos con respecto al resto de Latinoamérica, con precios muchos más atractivos, lo que se refleja en los grandes malls”. MÁS ALLÁ DEL TURISMO TRADICIONAL. Por otro lado, De Gracia Guillen afirmó: “Panamá ofrece un portfolio de turismo muy diverso, más allá del tradicional de playa y compras. Entre ellos están el ecológico, de salud y de convenciones. En este sentido, nos interesa también presentar los congresos de este año”. Así, Panamá recibirá en 2017 a Expo Comer (22 al 25 de marzo), Expo Franquicia (27 y 28 de julio), Expo Logísti-

NCL. Nuevos barcos con más y mejores atractivos ca (18 al 20 de octubre) y Expo Médica (19 y 20 de octubre). “A Expo Commerce 2016 concurrieron 22 empresarios argentinos, presididos por la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; y este año llegarán cerca de 49 empresas de diversos rubros”, destacó el embajador. Asimismo, el diplomático comentó que hay posibilidades de ampliar las frecuencias entre Argentina y el país centroamericano: “Las frecuencias desde Argentina, que son 28, están agotadas. Entonces la idea es abrir nuevas rutas y ya están encaminadas las negociaciones para abrir la ruta a Mendoza”. Por último Dionisio De Gracia Guillen expresó que “este año la embajada tiene programadas acciones de promoción junto a agentes y operadores, lo que incluye desayunos de trabajo y la repartición de material. Como misión diplomática tenemos una gran satisfacción al promocionar Panamá como destino turístico”. expoturismo@panaca mara.org

La compañía celebró un acuerdo con el astillero Fincantieri para la construcción de cuatro barcos, con capacidad para 3.300 pasajeros cada uno.

N

orwegian Cruise Line Holdings anunció que llegó a un acuerdo con el astillero Fincantieri para la construcción de la próxima generación de cruceros para su marca Norwegian Cruise Line. La compañía encargó cuatro barcos –que se entregarán en 2022, 2023, 2024 y 2025, con la opción de dos adicionales que recibiría en 2026 y 2027– con capacidad para 3.300 pasajeros cada uno. La nueva clase de embarcaciones ampliará la atractiva oferta de servicios que ya se puede disfrutar en los barcos más nuevos de las clases Breakaway y Breakaway Plus, y contará con un innovador diseño que mejorará

todavía más la experiencia del pasajero. La eficiencia energética es una de las prioridades del diseño del prototipo, de modo tal de reducir el impacto medioambiental. “Este pedido aporta relevancia a nuestro disciplinado programa de construcción de barcos, amplía nuestra proyección de crecimiento, mejora nuestro ya de por sí atractivo perfil de ganancias e impulsa los beneficios a largo plazo que esperan nuestros accionistas”, afirmó Frank Del Rio, presidente y director ejecutivo de Norwegian Cruise Line Holdings. Por su parte, Andy Stuart, presidente y director ejecutivo de Norwegian Cruise Line, señaló: “Durante los últimos 50 años la empresa se ha centrado en ofrecerle a sus pasajeros lo mejor en el ámbito de los cruceros. Ahora, con esta nueva generación de barcos, tenemos una gran ilusión puesta en las próximas cinco décadas”. Vanguard Marketing: 5353-0580

03/03/2017 03:59:19 p.m.


armad 1457.indd 63

03/03/2017 04:32:23 p.m.


PÁG. 64 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ASSIST-MED. Novedosa cobertura ante enfermedades epidémicas

P

ablo Marinetti, gerente de Ventas Trade de Assist-med, anunció la última gran novedad de la firma: “Lanzaremos productos que cubrirán enfermedades declaradas como epidemias, endemias y pandemias, lo que hasta el momento ninguna asistencia cubría. De acuerdo a la categoría del producto,

los topes de cobertura irán de US$ 3.000 a US$ 10 mil”. De esta manera, la compañía apuesta nuevamente a la innovación: “Se trata de ver las necesidades de los viajeros, y en este caso detectamos esta carencia en el mercado”. La nueva cobertura estará incluida dentro de la línea

Colors: “Nuestra intención es englobar en tres productos (Green, Blue y Black), todas las coberturas –desde enfermedades y accidentes, hasta cancelación de viaje–, sin tener que realizar upgrades. Lo único que cambia son los topes. Así, ofrecemos productos todo incluido, que los agentes pueden vender de mane-

ra simple, sin dudas”, explicó Marinetti. Otro elemento que ayuda a los minoristas a incrementar sus ventas, son las promociones: “Nos caracterizamos por tener siempre una promo vigente: durante todo marzo la línea premium Smartrip –con topes de coberturas muy altos– tiene el producto

Smartrip 100 en 2x1; al igual que el producto Blue de la línea Colors”. En cuanto al servicio a los pasajeros, el ejecutivo remarcó que están haciendo hincapié en facilitar la comunicación con la asistencia: “Además de los membretes para las valijas, siempre entregamos una tarjeta con todos los teléfonos y otras posibilidades de comunicación, como WhatsApp, PIN de BlackBerry, Skype y mail. Realmente queremos que ante una eventualidad el pasajero se pueda comunicar”. Finalmente, el gerente de Ventas destacó la actuación de Assist-med en Sudamérica: “Al igual que el año pasado, estaremos participando de la Anato de Colombia. Cabe recordar que estamos presentes en Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Incluso el año pasado hicimos una uni-

Pablo Marinetti.

ficación de la estrategia regional, lo cual nos está dando muy buen resultado. 2016 fue el mejor año de nuestra historia y esto también se debió a que en el exterior crecimos mucho”. 5272-8426

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN “Durante el verano hicimos una campaña de concientización, junto a las agencias, para cuidar a los pasajeros. Así hemos regalado botellas de agua en las minoristas, para ayudar a que los agentes se cuiden y se hidraten, de la misma manera que queremos que ellos cuiden a sus viajeros. La idea es continuar con la concientización

armad 1457.indd 64

sobre la importancia de la cobertura durante todo el año”, señaló Marinetti, para agregar: “Tenemos cinco asesores que visitan las agencias para brindar capacitación para que los profesionales puedan vender el producto con tranquilidad. Se trata de un trabajo muy personalizado, y fundamental en nuestro día a día”.

03/03/2017 04:32:40 p.m.


armad 1457.indd 65

03/03/2017 04:32:51 p.m.


PÁG. 66 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Tour Gastronómico, una opción conveniente en Buenos Aires

R

espondiendo a las demandas del mercado –especialmente a las necesidades de los pasajeros latinoamericanos–, se lanzó el producto Tour Gastronómico, que compila tres establecimientos de probada calidad, con Puerto Cristal a la cabeza. Al respecto, María Martha Merellano, RR. PP. del restau-

Acción conjunta de Puerto Cristal, Alameda y Dupla. Concebida en respuesta a las demandas de los pasajeros internacionales, la propuesta consiste en un paquete de tres comidas diversas, en tres barrios turísticos, a un precio muy competitivo.

rante Puerto Cristal, explicó: “Por un tema de costos, últimamente las comidas se fueron reduciendo en los paquetes armados, especialmente en el segmento tour & travel. Y este producto responde a esa falta, ya que por un precio muy razonable y atractivo el pasajero tendrá la garantía de que va a comer en estable-

El elegante restaurante Puerto Cristal encabeza la propuesta.

cimientos de calidad”. En este sentido cabe indicar que, desde su lanzamiento en octubre, el Tour Gastronómico recibió una muy buena respuesta por parte de agencias y operadores. De este modo, la propuesta incluye tres comidas, en tres barrios emblemáticos de Buenos Aires: un almuerzo en Puerto Cristal, en Puerto Madero; un menú de pizza libre en Alameda, en Av. de Mayo y Salta; y finalmente una degustación de cervezas artesanales con tapas en Dupla, en Barrancas de Belgrano. “Lo que nos demandaban era una opción con comidas diversas en lugares turísticos. Además de tratarse de locales que pertenecen a la misma familia gastronómica, se encuentran en sitios accesibles por el bus turístico o el transporte público”, señaló Merellano. Vale señalar que todas las comidas incluyen bebidas. Al

llegar al local, el pasajero simplemente presenta el voucher y redime el servicio en el acto. El costo del Tour Gastronómico es de US$ 65 por persona. También es bueno recordar que Puerto Cristal trabaja constantemente para recibir a los turistas de la mejor manera. En este sentido, la carta del restaurante está en español, inglés y portugués. “De igual modo trabajamos junto a agencias y operadores. Tenemos capacidad 350 para cubiertos, por lo que incluso podemos tomar reservas para grupos muy numerosos”, agregó la ejecutiva, quien comentó que están llevando sus propuestas al exterior: el grupo de restaurantes estuvo presente en la última Fitur de España y próximamente participará en la feria Anato de Colombia. 4331-3669/consultas@ puerto-cristal.com.ar

UN COMPLETO MENÚ Cada uno de los restaurantes tiene características propias que se reflejan en los menúes. Puerto Cristal: • Entradas: pulpetines de pescado o plato de fiambres. • Principales: linguine italiano con tomates cherry, oliva, ajo y rúcula; Risotto de ave y puerros, con clorofila de espinacas y snack de queso parmesano; o Mix de pescados, con crema de camarones y espinacas a la crema. • Postre: ensalada de frutas con helado. • Bebidas: gaseosa o agua mineral. Alameda: • Entradas: empanadas regionales (jamón y queso, carne o pollo) y fainá.

armad 1457.indd 66

• Principal: pizza libre, de mozzarella, napolitana, jamón, anchoas y rúcula y parmesano. • Postre: copa mixta, ensalada de frutas o queso y dulce. • Bebidas: gaseosa, agua mineral o chop de cerveza. Dupla: • Tabla de cervezas artesanales: cuatro variedades de cervezas en vasos de 175 cc., entre las que se encuentran la Porter, Honey Beer, Scotch Ale y Pampeana Dorada. • Tapas y finger food: empanaditas de carne cortada a cuchillo fritas con salsa criolla, nachos con queso cheddar, tapa de salmón ahumado, crema y ciboulette, chicken fingers con dip de honey.

03/03/2017 04:33:02 p.m.


armad 1457.indd 67

03/03/2017 04:30:45 p.m.


PÁG. 68 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

SURLAND. Intensa jornada de capacitación en Buenos Aires La compañía española dio a conocer sus múltiples propuestas para el presente año, que incluyen atrayentes novedades y el reconocido servicio que la empresa ofrece hace 34 años.

D

ías atrás, en el Sheraton Libertador, Surland promocionó su programación para 2017 ante un nutrido grupo de agentes de viajes, quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse de la mano de José Luis Nieto, director técnico del turoperador español. En un marco distendido y de interacción con los presentes, en la primera parte de la jornada los minoristas respondieron preguntas que los habilitaban a una mayor participación en el sorteo final. En ese sentido, posteriormente el ganador debió interactuar con la página web de Surland pa-

armad 1457.indd 68

ra poder cristalizar el premio frente al auditorio. El encuentro contó con el apoyo de Piamonte, Grupo Online, Euro Vip´s, Free Way y Juliá Tours. En primer lugar, Nieto disertó sobre la trayectoria de la empresa desde sus comienzos, en 1983, remarcando que “desde entonces nos dedicamos exclusivamente al mercado de Iberoamérica, ofreciendo una nutrida programación para Europa, Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía”. Asimismo, detalló: “Disponemos de un equipo de más de 150 profesionales, entre los que figuran directores y ejecutivos que visitan continuamente los países de Latinoamérica y, junto con los distribuidores, organizan cursos, seminarios y jornadas de capacitación como la de hoy, destinadas a ampliar los conocimientos de los agentes de viajes”. En ese contexto, agregó que “los equipos de trabajo, en el ‘back office’, son profesionales preparados para dar una respuesta rápida y adecuada a las necesidades de los operadores y los minoristas; mien-

Los representantes de las firmas que llevaron adelante la jornada de capacitación en el Sheraton Libertador.

Disponemos de un equipo de más de 150 profesionales, entre los que figuran directores y ejecutivos que visitan continuamente los países de Latinoamérica y, junto con los distribuidores, organizan cursos, seminarios y jornadas de capacitación. Nieto

tras que nuestros guías, excelentemente capacitados, brindan un óptimo y cálido servicio a los pasajeros. El trato personal y humano es fundamental y así lo hemos considerado desde los inicios”. Respecto al aspecto tecnológico, el ejecutivo indicó: “Invertimos continuamente en nuevas tecnologías para ofrecer información sobre todos nuestros productos y servicios directamente a los clientes, además de brindarles facilidades a nuestros distribuidores y, a través de ellos, a los agentes, para que puedan ac-

ceder de forma sencilla, rápida y fiable a nuestros sistemas de reservas online y así acelerar todo tipo de operación”. ATRACTIVOS Y NOVEDOSOS ITINERARIOS. En cuanto a las novedades, Nieto hizo saber que están disponibles las flamantes propuestas “Croacia y Eslovenia”, “Italia nel cuore” (con París y sus combinaciones) y una nueva extensión a la Costa Azul y España, que contempla una noche más de alojamiento en Barcelona. En ese marco, aclaró que “la extensión desde Roma a España se realizará únicamente en autobús y contará con un mínimo de dos noches en Barcelona”. A la vez, hizo referencia a la incorporación de nuevos hoteles en numerosas ciudades, ampliando así las opciones de alojamiento; a la garantía de los guías especializados, a la disponibilidad de wi-fi gratuito en todos los buses de los circuitos de Europa, y al sistema de atención al cliente disponible las 24 horas todo el año. También subrayó que todas las visitas locales en circuitos europeos se realizan con audífonos. Por último, Nieto agradeció el apoyo de los distribuidores locales y la óptima predisposición de los agentes de viajes asistentes.

OAKLAND. Ruta de la cerveza artesanal

V

isit Oakland , con el apoyo de la industria local de cerveza artesanal, anunció la creación oficial del Oakland Ale Trail. Se trata de una ruta de la cerveza compuesta por nueve bares: Ale Industries, Diving Dog Brewhouse, Drake’s Dealership, Federation Brewing, Independent Brewing Company, Novel Brewing Company, Pacific Coast Brewing Company, Temescal Brewing y Woods Beer Company. La iniciativa se complementa con un pasaporte que los amantes de la bebida pueden completar con el sello de cada local para luego canjearlo por una jarra con la marca del Oakland Ale Trail en el Oakland Visitor Center de Jack London Square. “Promocionar las cervecerías de manera colectiva bajo la marca Oakland Ale Trail permite fortalecerlas”, indicó Mark Everton, presidente y CEO de Visit Oakland.

03/03/2017 05:58:53 p.m.


armad 1457.indd 69

03/03/2017 05:59:06 p.m.


PÁG. 70 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

MSC CRUCEROS Y HAVANATUR. Una gran cita con sabor a Cuba La compañía naviera y la operadora, con la colaboración de Meliá Hotels, llevaron adelante un evento a bordo del MSC Musica. En la ocasión, cerca de 150 agentes se interiorizaron sobre la programación conjunta de estas tres firmas para disfrutar de lo mejor de Cuba y el Caribe.

M

ás de 150 agentes de viajes participaron del gran evento celebrado a bordo del MSC Musica, organizado justamente por la compañía naviera MSC Cruceros, Havanatur y Meliá Hotels, con el apoyo del Ministerio de Turismo de Cuba. El principal motivo de la invitación fue

armad 1457.indd 70

B I URUGUAY. El Ministerio de Turismo apostó a Spotify

E Roque Mercanti.

Adalberto González.

Omar Cisneros.

conocer los productos de las tres marcas, que están operando programación en Cuba de manera conjunta. En primer lugar se dirigió a los asistentes Roque Mercanti, supervisor de Ventas de MSC, quien a través de un video mostró las bondades de la flota y los itinerarios de la naviera a nivel mundial. En representación de Havanatur estuvo Adalberto González, presidente de la mayorista; mientras que por Meliá Hotels hizo lo propio Omar Cisneros, representante comercial de Meliá Cuba. Ambos ejecutivos agradecieron la presencia de las decenas de agentes en el barco. Ade-

más, cabe destacar la asistencia del embajador de Cuba en Argentina, Orestes Pérez Pérez. De esta manera, se dieron a conocer las operaciones conjuntas en el Caribe. En este sentido, vale indicar que Havanatur está comercializando dos programas con crucero MSC y alojamiento en Meliá Hotels. El primero (con salidas el 5 de junio y 3 de julio de este año) incluye aéreos, traslados, cinco noches en el Hotel Meliá Las Dunas de Cayo Santa María, una noche en La Habana y un crucero de siete noches a bordo del MSC Opera en cabina interna, recorriendo Cozumel, Georgetown y Mon-

tego Bay. La segunda opción dispone de los mismos servicios, con salida el 8 de agosto y un itinerario marítimo diferente: La Habana, Belice, Isla de Roatán, Costa Maya e Isla de la Juventud. Por otro lado, la cita a bordo del MSC Musica fue aprovechada para que los profesionales conozcan personalmente el barco. Asimismo, los invitados disfrutaron de una elegante cena e incluso tuvieron la posibilidad de quedarse a disfrutar de los espectáculos nocturnos que ofrece el crucero. 5776-6269

n búsqueda de una difusión diferente y para aprovechar las virtudes de la aplicación, el Ministerio de Turismo de Uruguay eligió a Spotify como espacio para realizar una campaña publicitaria que incluyó banners, videos y una lista de reproducción con bandas nacionales. La campaña, vigente del 28 de noviembre al 28 de diciembre de 2016, tuvo como resultado más de 962 mil impresiones, de las cuales el 50% se dieron en Argentina y Brasil. Debido a la presencia en la plataforma en diversos mercados, el Ministerio accedió a la realización de una Playlist para estar más cerca de los usuarios interesados en Uruguay y su cultura musical.

De este modo, “Vacaciones en Uruguay” tiene el fin de crear una marca musical dentro de la plataforma. La selección de hits ofrece un largo recorrido por la identidad musical del país: Rombai, Marama, Falta y Resto, La Vela Puerca, Rada y Natalia Oreiro, son algunos de los integrantes de la lista. Cabe detallar que actualmente Spotify es la aplicación de mayor popularidad para escuchar música tanto en la computadora como en aparatos móviles, “lo que la convierte en una gran herramienta para estar presente en mercados que nos interesan y tiene un gran potencial para visitar nuestros destinos”, explicaron las autoridades turísticas uruguayas.

03/03/2017 06:28:26 p.m.

B

d a p p e a O

d t c a t c 1 y r l c t B h l

u d g s r t ( c


ARGENTINA 6 DE MARZO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 71

BELL ARGENTINA VIAJES. Ideal para fanáticos del fútbol

B

ajo la premisa “Viajá con un campeón”, la minorista programó una salida especial, diseñada para los apasionados del fútbol, que propone conocer los más impactantes estadios de fútbol en Madrid, Barcelona y Milán, acompañados por “El Vasco” Olarticoechea. El contingente partirá desde Buenos Aires el 5 de octubre, junto al Vasco, quien compartirá su experiencia, sus anécdotas y todos los secretos del fútbol mundial. El recorrido tiene una duración de 12 días y 10 noches e incluye: ticket aéreo Buenos Aires-Madrid // Barcelona-Milán-Buenos Aires; traslados, cuatro noches de alojamiento en Madrid, tres noches en Barcelona y tres en Milán en hoteles de categoría 4 estrellas con desayuno. En Madrid está prevista una visita de la ciudad, además del tour VIP al Estadio Santiago Bernabeu (Real Madrid); visita al estadio Vicente Calderón (Atletic de Madrid); asistencia a un partido en Madrid (según fixture) y tour de charcuterías en la ciudad.

armad 1457.indd 71

Bell Argentina inició 2017 con una propuesta exclusiva, pensada para fanáticos del fútbol, que invita a participar de un circuito que recorre los estadios más impactantes de Europa, en compañía del “Vasco” Olarticoechea.

El traslado entre Madrid y Barcelona se concretará en tren de alta velocidad y luego, en Barcelona, el circuito contempla una visita VIP al Camp Nou; una cena en el mítico “Todo Pasa”, el restaurante argentino por excelencia en esa ciudad; un almuerzo en Bellavista del Jardín del Norte (el restaurante de Lionel Messi) y un partido con ingreso VIP en el Camp Nou (*según fixture). Luego, el grupo se trasladará a Milán para disfrutar de una visita VIP en el Estadio Giuseppe Meazza (San Siro), una

visita a Casa Milan y Mondo Milan, donde los viajeros podrán adentrarse en la historia del club a través de un recorrido que combina tecnología, historia y trofeos. Una cena en el restaurante Cuccina Milanello, la visita al Museo Enzo Ferrari, así como al Museo Ferrari (Maranello) y a la Casa-Museo de Luciano Pavarotti completan esta singular la propuesta de Bell Argentina. Finalmente, vale recordar que el itinerario contará con el acompañamiento de Julio “Vasco” Olarticoechea, uno de los 30 jugadores con más partidos jugados en Primera División de Argentina, quien participó en tres torneos mundiales, fue campeón mundial 1986 y subcampeón mundial en1990. De esta manera, Olarticoechea acercará a los participantes para conocer los secretos e historias y actualidad del “deporte pasión”, convirtiendo esta propuesta en un viaje único, pensado para elegidos. 4784-3313 info@bellargentina.com

TURKISH Y AIR NAMIBIA. Acuerdo de code share

Sankwasa James Sankwasa y Bilal Ekşi firmando el relevante acuerdo entre ambas compañías.

T

urkish Airlines y Air Namibia firmaron un acuerdo de código compartido, que entrará en vigor a partir del 1º de marzo. El convenio se concretó en las oficinas de la compañía aérea turca en Estambul, con la presencia del viceministro de Obras y Transporte de Namibia, Sankwasa James Sankwasa; y el gerente general y CEO de Turkish Airlines, Bilal Ekşi; además de directivos de ambas empresas y funcionarios de los dos países. Al término de la reunión, Sankwasa expresó su satisfacción “a partir de esta asociación comercial con una compañía ya establecida y

que se encuentra en rápido crecimiento como Turkish Airlines, que a la vez cuenta con una amplia red de rutas. Estoy seguro de que este acuerdo tendrá resultados muy beneficiosos para ambas partes”. Por su parte, Bilâl Ekşi señaló: “Nos complace enormemente haber sellado este convenio. Sin duda será de suma utilidad para maximizar las oportunidades de viajes de nuestros pasajeros y para alcanzar un mayor desarrollo de Air Namibia. Además, no sólo brindará beneficios comerciales sino que también colaborará en la promoción de los viajes de negocios entre ambos países”.

03/03/2017 06:28:09 p.m.


PÁG. 72 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

ROJO TANGO. Pasión Argentina en Madrid Días atrás, en ocasión de la Fitur, los reyes Felipe y Letizia finalizaron su recorrido inaugural de la Fitur en el stand argentino y fueron observadores principales de un sorprendente show de tango ofrecido por el grupo.

A

rgentina tuvo una presencia especial en la Fitur como país socio, encuentro que funcionó como vidriera de nuestra oferta turística al mundo. En su repertorio, el país desplegó sus propuestas naturales gastronómicas y culturales en los auditorios, folletería, conferencias y actividades paralelas de la feria. En este contexto, los reyes Felipe y Letizia finalizaron su recorrido inaugural en el stand argentino y fueron observadores principales de un show de tango ofrecido por el grupo Rojo Tango. Allí los bailarines de Rojo Tan-

armad 1457.indd 72

go Ramiro Izurrieta, Florencia Blanco, Soledad Rivero y Lucas Paz agasajaron a los reyes de España y hasta hubo una petición de baile, aunque el monarca prefirió no hacerlo. “Argentina se merecía y necesitaba promocionarse en la Fitur con uno de sus mayores pergaminos que es el tango”, manifestó Jorge Tejada, gerente comercial de Rojo Tango, para enfatizar que se promocionó el país con su música. Destacando que es la primera vez que un espectáculo completo de tango acude a la cita anual madrileña para representar a Argentina, Tejada detalló: “Trajimos el show completo con cuatro parejas, una pareja estelar, dos cantantes y la orquesta Quinteto”. En este sentido ponderó que “Rojo Tango es uno de los shows más prestigiosos y lo hemos presentado en Europa con su vestuario original”. A su vez destacó que el staff que viajó a España estuvo compuesto por 24 personas, entre los artistas, vestuaristas, coordinares, DJ y coreógrafos. El gerente comercial señaló que “la intención fue trans-

Jorge Tejada.

mitir la esencia y la mística de este ritmo musical, para seducir tanto a los extranjeros que visitaron la Fitur como al operador español”. Los artistas de Rojo Tango también impresionaron a los cientos de invitados que asistieron al teatro El Principito, vestido de celeste y blanco para festejar la Noche de Gala argentina. Para terminar indicó que los espectáculos de música y danza se renuevan con gente joven, vestuario de calidad, nuevas coreografías y repertorios que se adaptan a los tiempos y coyunturas actuales. www.rojotango.com

CHUBUT. Gastronomía provincial en la Muestra Agropecuaria de Gaiman Este año la feria contará con un patio de comidas con chefs chubutenses y la presencia de una figura renombrada de la cocina argentina.

E

l Ministerio de Turismo de Chubut, que conduce Herman Müller, difundirá la gastronomía provincial en la 33º Muestra Agropecuaria del VIRCh, que se realizará del 7 al 9 de abril en el gimnasio municipal de Gaiman. Además de los stands tradicionales de productos, este año la feria contará con un patio de comidas con chefs chubutenses y la presencia de una figura renombrada de la cocina argentina. “La Muestra Agropecuaria de Gaiman es algo genuino y tradicional del Valle, que a lo largo de su extensa historia no ha perdido su esencia. El año pasado el ministerio colaboró para traer a la cocinera Ximena Sáenz de la TV Pública y este año vamos a tener un apoyo similar, además de sumar a nuestros co-

Herman Müller junto a su gabinete.

cineros chubutenses al nuevo patio de comidas que tendrá la feria en esta edición”, señaló Müller. “A partir de nuestros festivales gastronómicos y de los productos de nuestra provincia, Chubut sigue posicionando su cocina a nivel nacional. La presencia del comodorense Pablo Soto en la feria Madrid Fusión de España el mes pasado fue una buena muestra de ello”, agregó. En tanto, Herman Müller recibió recientemente en su despacho a los directores de Turismo, y Producción e Industria de Gaiman, Lucas Aparicio y Ana Laura Ardiles, respectivamente. En la reunión participaron también el presidente Oscar Schischke, el vicepresidente Jorge Caruso y la secretaria Doris Thomas. Ante la solicitud de acom-

pañamiento, el ministro Müller confirmó las gestiones para la participación de un cocinero de proyección nacional en la feria, como así también de chefs de la provincia en el patio de comidas que tendrá el evento por primera vez en su historia. Como desde hace 32 años, la Muestra Agropecuaria del VIRCh contará con stands institucionales, como la exposición y venta de productos regionales de emprendedores locales, además de las tradicionales competencias de productos del Valle Inferior. Vale mencionar que la edición 2016 del evento recibió unos 10 mil visitantes y desde el Ministerio de Turismo se gestionó la participación de Ximena Sáenz, que cocinó en vivo utilizando productos de la zona ante miles de visitantes.

03/03/2017 07:54:43 p.m.

L a

E P s 1 v p p a p e

L

A T p n s b t d c r t

l d


-

l

l á

2 n a s

.

ó o n e

ARGENTINA 6 DE MARZO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 73

La casa del mejor polo del mundo abre sus puertas al turismo El Campo Argentino de Polo en Palermo abrió sus puertas desde el 15 de febrero para que visitantes de todas partes del mundo puedan conocer y apreciar el excelente predio, y la historia de este deporte.

L

a Asociación Argentina de Polo (AAP) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ente de Turismo, cerraron un acuerdo por el cual el Campo Argentino de Polo en Palermo abrió sus puertas, desde el 15 de febrero, para que visitantes de todas partes del mundo puedan conocer y apreciar este excelente predio donde transcurre lo mejor del mundo de este deporte. El Campo Argentino de Polo estará inmerso en el recorrido “verde” del Buenos Aires

armad 1457.indd 73

Feriado de Carnaval: más turistas, menos consumo Para la CAME viajó un 5% más de personas que en 2016, pero las ventas en comercios retrocedieron un 2,5%.

E El bulevar del Campo Argentino de Polo en Palermo.

Bus, que parará en la entrada principal de Av. del Libertador y dará la posibilidad a todos sus pasajeros de poder descender para recorrer y conocer el mítico campo de polo. Allí, podrán recorrer todas las instalaciones, desde sus imponentes tribunas, sus canchas y la belleza de sus jardines. Asimismo, el Campo de Polo también abrirá sus puertas al paseo en bicicletas que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispone para la gran cantidad de turistas que visitan nuestra ciudad. Con respecto a esta actividad, el presidente de la AAP, Francisco Dorignac, destacó:

“En todo momento continuamos con nuestro aporte a la comunidad y abrir las puertas del campo de polo de Palermo para que más personas puedan conocer donde compiten los mejores jugadores de este tan hermoso deporte como es el polo, del cual los argentinos somos número uno a nivel mundial. Estamos profundamente orgullosos de acercar el polo a más gente y agradecemos la colaboración del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que la apertura de nuestra casa pueda ser posible”. El Campo Argentino de Polo es un estadio ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad

de Buenos Aires, en el que se disputan anualmente los principales certámenes organizados por la Asociación Argentina de Polo. Las famosas canchas 1 y 2 del campo fueron construidas por iniciativa del Consejo Directivo presidido por Juan D. Nelson (integrante y capitán de los seleccionados dueños de las hazañas de 1922 en Inglaterra y EE.UU., y en 1924 en París), en forma conjunta con la Comisión de Fomento del Caballo de Guerra, hoy Dirección General de Remonta y Veterinaria, y fueron inauguradas el 27 de octubre de 1928 con un partido de polo entre civiles y militares.

ntre el viernes 24 y el martes 28 de febrero, la CAME estimó que 2.150.000 personas viajaron por el país, lo cual representa un 4,9% más de turistas que en el mismo receso de 2016. La contracara, según el relevamiento de la entidad en 40 ciudades, es que el gasto –medido a precios constantes– cayó 1,3% y las cantidades vendidas por los comercios retrocedieron un 2,5%. No obstante, el movimiento implicó una inyección de $ 5.556 millones en las ciudades del circuito turístico nacional. “Para muchos operadores del sector el fin de semana fue muy bueno, mejor de lo esperado en muchos destinos. Así ayudó a compensar una temporada de verano que fue floja y que perdió público de la mano de luga-

res más competitivos, como Chile, Brasil y Uruguay”, analizó la CAME, que agregó: “La cantidad de gente que viajó fue similar a 2016, pero a eso hay que sumarle un gran número de excursionistas que se trasladaron de una ciudad a otra a pasar el día y le dieron dinamismo al receso”. Las zonas más visitadas fueron la Costa Atlántica, Córdoba, Entre Ríos y Misiones. Sorprende que pese a marcar los claroscuros del feriado de Carnaval, los números de la CAME son más auspiciosos que los del propio MinTur. Para el organismo fueron 1,9 millones los turistas que viajaron (250 mil menos que para la CAME) el pasado fin de semana largo, en tanto que el impacto económico fue de $ 4.400 millones (un 20% por debajo del cálculo de la entidad privada). Según el estudio realizado por el MinTur, la estadía media fue 3,9 noches, resultando en un volumen total de 7,4 millones de pernoctaciones, de las cuales el 49% se concentraron en la región Buenos Aires y un 17% en el Litoral.

03/03/2017 06:51:07 p.m.


PÁG. 74 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

Por: David McRee

¿E

stás listo para subirte a una tabla de surf en las aguas del estado de Florida? Aquí te explicamos el cómo, cuándo y dónde. Florida es un estado estupendo para hacer surf. “Sí, cómo no” dirán algunos. “En Florida no hay olas.” Pero sí es así, porque las costas del Atlántico y del golfo cuentan con buen oleaje. Si no pregúntenles a los miles de surfistas del estado.

Las olas de Florida

SURFING: UNA BREVE HISTORIA. El surfing no se hizo popular en Estados Unidos hasta la década del 50, cuando se empezaron a producir comercialmente tablas de espuma muy ligeras cubiertas de fibra de vidrio. Antes de eso, las tablas de surf eran de madera y sumamente pesadas, tanto que se necesitaba a un Charles Atlas para llevarlas al agua. El surfing se desató en la cultura popular a través de varias películas que diseminaron por todo el país, incluida Florida, la idea de que el estilo de vida del surfing era algo bacán. Las tiendas de surf empezaron a surgir y la cultura del surfing vio la luz en las islas y playas de Florida. Los adolescentes que antes no salían de la cama hasta las 10 de la ma-

ñ p n e

s d y m n 7 e p t n v m

z d c m v s s s

S

t a s v 2 n t s t t c c

d p p s e p m l

S M

armad 1457.indd 74

03/03/2017 06:01:46 p.m.


ARGENTINA 6 DE MARZO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 75

ñana, los fines de semana empezaron a levantarse al amanecer para ver cómo estaba el oleaje. Aun así, el surfing se consideraba un tipo de subcultura de la gente joven inconforme y no entró a formar parte fácilmente de la cultura convencional del país. En la década del 70, cuando yo me involucré, el surfing comenzó a ganar popularidad como un deporte competitivo con campeones que las películas y las revistas de surf promovían e inmortalizaban en sus páginas. Los competidores empezaron a atraer a los patrocinadores, lo cual llevó a promociones de productos y a la comercialización del surfing. Una visita al Cocoa Beach Surf Museum es de rigor para enterarse a fondo del fascinante desarrollo del surfing en Florida. SURF SHOPS. Ron Jon, la más famosa tienda de surf de Florida, ha ayudado a hacer que el surfing sea más visible para cualquier visitante al estado. Abierta las 24 horas los 7 días a la semana y con más de 15 kilómetros repletos de equipos de surf, de playa y de indumentaria, la tienda está a plena vista cuando uno conduce por la carretera A1A a través de Cocoa Beach. Y si no estás por los alrededores de Ron Jon, no importa. La mayor parte de los pueblos de playa cuentan con sus propias tiendas, que son excelentes para adquirir equipos y la mejor fuente de información sobre los lugares locales donde practicar el deporte. SURFISTAS DE TALLA MUNDIAL DE FLORIDA. Eastern Surfing Association es muy activa en la promoción de competencias de surfing en Florida y reúne a surfistas de todas partes que participan, comparten ideas y promueven productos relacionados con este deporte. Cualquiera podría pensar que las olas relativamente pequeñas de Florida no producirían surfistas de talla mundial, pero no es así. Kelly Slater de Cocoa Beach, ganador de múltiples campeonatos mundiales, y Cory y Shea López de Indian Rocks Beach en la costa del golfo, ambos ganadores de muchos campeonatos internacionales, han perfeccionado en aguas floridanas sus habilidades sobre las olas. Y sin quedarse atrás de los varones, las damas del surf Frieda Zamba de Flagler Beach y Lisa Andersen de Ormond Beach han ganado múltiples títulos y son campeonas a nivel mundial. Y estos son solo unos de los pocos que vamos a mencionar. EL OLEAJE EN FLORIDA. Los sistemas climáticos en Florida pueden producir grandes olas que llegan hasta nuestras costas y que crean excelentes condiciones para el surf. Los frentes fríos y

armad 1457.indd 75

otros sistemas climáticos de alta o baja presión que causan vientos también crean oleaje. Tener un entendimiento de los patrones climáticos es imprescindible para los surfistas serios. La inmensidad del océano Atlántico trae como resultado un surf más consistente y olas más largas que las que hay en las relativamente tranquilas playas del golfo. Pero no hay que subestimar la posibilidad de encontrar buenas condiciones para el surfing en las playas del golfo, en particular en el noroeste y en el centro oeste de Florida. LOS MEJORES LUGARES PARA EL SURF EN FLORIDA. Puede haber oleaje en la mayoría de las playas floridanas, pero ciertas características geográficas, tanto naturales como producidas por el hombre, crean buenas olas para el surfing superiores a las promedio. Los muelles y los rompeolas son sin duda los mejores lugares para hacer surfing. Las olas cerca de estas estructuras son normalmente más grandes y rompen en una manera más conducente a surfear la ola un tiempo más largo. Es preferible dejar los mejores lugares para los surfistas experimentados. Los surfistas novatos o sin experiencia no están acostumbrados a las olas fuertes y los surfistas buenos deseosos de encontrar una buena ola tienen poca paciencia con los novatos, lo que puede ser amedrentador. No te preocupes si eres principiante, ya que hay montones de lugares y olas para todos. ALGUNOS DE LOS MEJORES LUGARES EN EL ESTADO: Noroeste de Florida • Rompeolas de St. Andrews State Park. • Panama City Beach y el muelle. • Muelle de pescar en Okaloosa Island. Costa suroeste del golfo • Los rompeolas de Venice. • Muelle Cortez en Anna Maria Island. Costa del Atlántico • Ensenada Ponce De Leon Inlet (por los lados de New Smyrna y Daytona). • Muelle de Cocoa Beach . • Ensenada Sebastian Inlet. Wannasurf.com tiene una lista de los mejores lugares para surfear que cubren la costa del golfo de Florida y la costa del Atlántico. Sugerencias para los principiantes: no se obsesionen con encontrar las “mejores” olas. Visiten una tienda local de surf y pregunten cuál es un buen lugar para que practique un principiante. Si vienes a Florida solo por unos días y te interesa seriamente aprender a surfear, Cocoa Beach es sin duda el lu-

03/03/2017 06:45:55 p.m.


PÁG. 76 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

gar para ti. Tiene un ambiente muy agradable para principiantes y es fácil alquilar una tabla solo por unas horas, por el día o la semana. Averigua cuándo va a haber marea alta. Hay muchos informes en línea sobre el oleaje, con fotos y cámaras que transfieren las imágenes de la playa a tu mismo hogar. Estos son los informes que yo recomiendo: • Gulfster.com da informes sobre la costa del golfo. • CFLsurf.com muestra un estupendo listado de cámaras e informes sobre el oleaje en el centro de Florida. • Mrsurfs.com es muy bueno para obtener información sobre el oleaje en el área de Panama City Beach. CÓMO APRENDER A SURFEAR. Yo aprendí a surfear a las duras, a base de prueba y error. En la actualidad hay muchos más recursos al alcance del surfista principiante de los que habían cuando yo comencé. Esa es la parte buena. Y ahora para bajarles de las nubes: no te vas a convertir en un surfista seguro de ti mismo en un solo día, ni en dos. Convertirse en un buen surfista requiere mucha práctica y paciencia. Pero con un buen instructor y una buena tabla puedes aprender lo suficiente en unas pocas horas para pasar un rato divertidísimo con olas pequeñas. La costa del Atlántico en Florida ofrece estupendas oportunidades para aprender

a surfear con la ayuda de excelentes profesionales. Florida Surf Lessons ofrece campamentos de surf y clases privadas en la mayoría de las ciudades costeras, desde Cocoa a Beach hasta Miami. Lauren Tjaden, la experta en playas y turismo de aventura de Visit Florida, ha publicado un magnífico video de su experiencia para aprender a surfear. ¡No lo dejes de mirar! En Daytona Beach, Tim Gilley del Daytona Beach Surfing School, ofrece lecciones privadas y campamentos de verano de surf para niños en el Grand Seas Resort. Conocí a Tim cuando hice un video para Visit Florida en Daytona Beach y quedé impresionado con sus conocimientos y su profesionalismo. CÓMO ESCOGER UNA TABLA DE SURF. Escoger la tabla de surf apropiada puede ser confuso. Las hay largas, cortas, unas con múltiples aletas, otras suaves, unas de espuma y fibra de vidrio moldeadas a mano, otras hechas de un molde, etc. En general, mientras más grande la tabla, más fácil resultará agarrar la ola y ponerse de pie y mantener el balance. Ya sea que alquiles o compres la tabla, habla con el dueño de la tienda de surf del área donde vas a surfear. Esa persona te ayudará a escoger la tabla adecuada de acuerdo a tus necesidades y tu presupuesto. Suficiente. Ya sabes que quieres probar hacer surfing, ¡de modo que manos a la obra! Nos vemos en la fila.

Chukkas y champán en el International Polo Club de Palm Beach Los entusiastas de las actividades hípicas han jugado polo, el llamado deportes de reyes, desde hace más de 2.000 años. Y el International Polo Club de Palm Beach celebra el milenario deporte anualmente durante la temporada alta, la época del año más ajetreada del sur de Florida. Por: Kara Franker

V

isit Florida, junto con su equipo de video, se lanzó a la tarea de captar el clamor y la emoción que encierra un partido de polo, desde los pura sangre y los impresionantes atletas sobre la cabalgadura, hasta el glamour de la élite social que viene a disfrutar del espectáculo… y a tomar champán. Durante 16 semanas del año, los mejores jugadores de polo y sus ponis se enfrascan en el juego en Wellington, conocido como la zona ecuestre del condado de Palm Beach. Los partidos incluyen a 12

armad 1457.indd 76

equipos de 20 goles y ocho equipos de 26 goles que se enfrentan en el terreno. El entorno resulta perfecto, cortesía del agradable clima que se disfruta en Florida. Los historiadores estiman que el polo se originó en Persia a manera de preparar a los jóvenes jinetes para los rigores de la guerra. El deporte floreció en los siglos XVI y XVII y pronto se extendió hasta India. Los ingleses se interesaron en el juego en el siglo XIX, y el polo se hizo popular poco después en América. En la actualidad, el deporte de reyes

03/03/2017 06:46:13 p.m.


ARGENTINA 6 DE MARZO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 77

Zonas ecuestres de Florida Por: Julie Landry Laviolette

C

uando soñamos con visitar Florida, lo primero que nos viene a la mente son las bellas playas del estado y el vaivén de las palmeras. Pero en el Estado del Sol hay mucho más que ver, y mucho de lo que hay para ver se puede explorar a caballo. Aquí abundan los senderos que te permiten explorar a caballo las suaves pendientes de apartados bosques y los pantanales y pintorescos bancos de ríos repletos de vida silvestre. Lo cierto es que en Florida hay actividades ecuestres a cada paso. Si te gustan los caballos pero prefieres mejor quedarte de espectador puedes hacer una visita a un rancho donde entrenan caballos de pura sangre, o asistir a un partido internacional de polo o a un campeonato de rodeo. Y si prefieres que sea otro el que tome las riendas, siempre puedes explorar la Florida histórica en un paseo en coche de caballo. Otra idea para cogerle el gusto a la Florida prototípica con estilo ecuestre es cabalgar por las bellísimas playas rodeadas de palmeras, algo que uno no puede hacer todos los días. Puedes averiguar sobre lugares en contacto con la naturaleza donde ofrecen paseos a caballo por medio del sitio web The Florida Fish and Wildlife

cobra cada vez más auge, especialmente en Palm Beach. Aunque el partido de polo propiamente es el centro de atención, el glamoroso entorno social que rodea a este deporte juega un importante papel. Los domingos, el International Polo Club de Palm Beach ofrece un lujoso brunch con más de 80 exquisitas opciones gastronómicas, así como entretenimiento en vivo y todas las botellas de champán que vengan al caso. Los partidos de polo están abiertos al público y hay una gran variedad de opciones para verlos. Hay asientos en la tribuna, por el costado del terreno, en el césped, en el Pavilion al lado del terreno donde sirven el brunch con champán que ya mencionamos, y, por último, los exclusivos palcos para los patrocinadores. Sin duda vas a disfrutar del espectáculo de ver los caballos pura sangre irrumpir en el terreno, el seco clic del mazo contra la bocha y el pop del descorche de las botellas de champán. Uno de los momentos más anticipados del partido es la de pisar el césped de la cancha para tapar los agujeros que hacen los caballos, la actividad que hizo famosa

armad 1457.indd 77

Conservation Commission, o mira en este directorio de senderos donde montar a caballo creado por el departamento de agricultura y servicios al cliente. Aquí te incluimos algunos de los principales: NOROESTE DE FLORIDA. Tallahassee Si te agrada el esplendor y la gracia que caracterizan a eventos tipo el viejo mundo, uno de los pasatiempos de mayor crecimiento en Estados Unidos es Red Hills International Horse Trials, que se lleva a cabo en marzo en las suaves pendientes del parque Elinor Klapp-Phipps de Tallahassee. El evento atrae alrededor de 20 mil espectadores y a algunos de los mejores jinetes y pura sangres del mundo. Traigan sus colchas o sillas y acomódense para disfrutar de un día de complicados retos que incluyen campo a través (cross-country), saltos de obstáculos y doma clásica (dressage), que consiste en una serie de movimientos precisos controlados por el jinete.

shows ecuestres y eventos de equitación estilo inglés o estilo oeste, aunque no es solo un centro de equitación, ya que también hay shows caninos, rodeos, festivales de música y competencias de campo a través. La mayoría de los shows de equitación son gratis y las entradas a los shows caninos son económicas. Condado de Levy Las reservas naturales es-

tatales y nacionales del condado de Levy son el lugar perfecto para ponerse en contacto con la naturaleza en paseos a caballo por rústicos senderos que atraviesan pantanales enmarcados por bosques de cipreses, pinos y matorrales. Hay tranquilos oasis con manantiales en las reservas naturales y donde abundan los hábitats de vida silvestre. Otros lugares para explorar son los senderos de Inglis Island (se

necesita notificación previa), el Devil’s Hammock Wildlife Management Area y Nature Coast State Trail, un sendero nacional donde han recreado la histórica ruta del ferrocarril Atlantic Coastline. Del bosque Goethe State Forest parten tres senderos, conocidos por sus exóticas especies de aves y animales. Para averiguar sobre lugares donde puedes montar a caballo en los condados de Dixie Gilchrist y Levy, visi-

ta el sitio web Florida’s Pure Water Wilderness. Jasper Remóntate a la época de los pioneros floridanos. Explora una cabaña de la década de 1870 hecha de troncos, y un viejo cementerio de la época de los colonizadores en la granja de la familia McCully. Puedes deambular a lo largo de 32 kilometros de apartados senderos, montar a caballo y

Pensacola Escambia County Equestrian Center, localizado en el área de la bahía de Pensacola, brinda diversión sin complicaciones para familias casi todos los fines de semana. La extensión de aproximadamente 61 ha. cuenta con una arena cubierta donde se llevan a cabo

Julia Roberts en la película Pretty Woman. “Todos los años hemos logrado que la experiencia del polo escale un peldaño más”, dice John Wash, presidente del International Polo Club. “No podemos sentirnos más orgullosos de ser el hogar de los torneos de polo más prestigiosos de América del Norte, como el USPA C.V. Whitney Cup, Piaget USPA Gold Cup y el U.S. Open Polo”. SI VISITAS. Las entradas para ver un partido los domingos en el International Polo Club de Palm Beach comienzan en US$ 10 y van hasta US$ 120 por un palco. Durante enero y febrero el brunch de los domingos en The Pavillion cuesta US$ 100, y la entrada a la recepción cuesta US$ 55. En marzo y abril, el precio del brunch dominical sube a US$ 120, y la recepción a US$ 65. El precio del brunch con champán Veuve Clicquot cuesta US$ 330 (para dos) en enero y febrero, y sube a US$ 330 en abril y marzo. Se recomienda hacer reservaciones y comprar las entradas por adelantado, lo cual puedes hacer en línea en el sitio InternationalPoloClub.com.

03/03/2017 06:47:48 p.m.


PÁG. 78 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

hacer cámping en una cabaña rústica totalmente equipada. En marzo y octubre se lleva a cabo el evento de fin de semana Withlacoochee Trail Ride para hacer cámping en grupo y cabalgar por áreas con manantiales naturales de agua cristalina, cenotes cavernosos, impolutos bancos de río y 2.000 ha. de vías privadas y estatales cubiertas de follaje. NORESTE DE FLORIDA. St. Augustine Escucha el clip clop de los caballos y remóntate atrás en el tiempo durante un paseo en coche por las angostas calles de adoquines rojos de la ciudad más antigua del país organizado por Country Carriages. Escucha también las historias sobre los sitios históricos del primer asentamiento español en el nuevo mundo en 1565. También pueden hacer un romántico paseo en coche para dos, o en grupos de hasta 12 con toda la familia y amistades. Si quieren tomar ustedes mismos las riendas, Country Carriages también brinda paseos a caballo de una hora con guía por la playa Vilano Beach en St. Augustine. Amelia Island Es algo de rigor en la lista de cosas por hacer de muchos: cabalgar a caballo por la playa envuelto en la suave brisa tropical y acompañado del sonido de

armad 1457.indd 78

las olas. Kelly Seahorse Ranch, Happy Trails Walking Horses, Amelia Horseback Riding y Stay ‘N Country Ranch ofrecen paseos guiados a caballo por las bellas playas de Amelia Island para jinetes de todos los niveles de habilidad, y algunos aceptan niños de seis años en adelante. Si prefieres algo histórico, aquí también puedes hacer paseos en coche de caballo por el puerto del centro de Fernandina Beach, de la época victoriana, un lugar donde abundaban los piratas y pillos en el siglo XIX. Para más información, visita los sitios web de Amelia Island Carriages o de Old Towne Carriage Company. CENTRO DE FLORIDA. Ocala El condado de Ocala/Marion es conocido como la “capital ecuestre del mundo” por sus numerosos shows ecuestres, competencias de caballos de carrera y senderos públicos para montar. Es el hogar de más de 28 mil ha. con más de 600 ranchos dedicados a la cría de caballos de pura sangre. Ocala ciertamente se siente orgullosa de su pedigrí equino. Disfruta la emoción de las competencias de talla mundial (45 campeones nacionales, seis ganadores del Kentucky Derby y 20 campeones del Breeders’ Cup surgieron de Ocala), o monta a caballo por los senderos del Ocala National Forest, por el

Florida Greenway o por el parque de 202 ha. Florida Horse Park. También se puede experimentar el clásico encanto de la Florida rural en un paseo organizado por Horse Country Carriage Co. en medio de ranchos de caballos y pastos esmeradamente cuidados. Ruskin Explora el lado pantanoso de Florida a lo largo de 19 k. de senderos ecuestres en el parque Little Manatee River State Park, donde se puede practicar la equitación y también ver a los pescadores pescar por el banco de este río que desemboca en la bahía de Tampa. (El río ha sido designado como una vía fluvial excepcional de Florida y es parte de la reserva Cockroach Bay Aquatic Preserve…¡bahía de las cucarachas!, vaya un nombre.) Puedes acampar por la noche en uno de los cuatro campamentos ecuestres (con dos casillas para caballos cada uno), y no dejes de visitar Camp Bayou, una reserva natural y centro educacional de 64 ha. en el corazón del parque. Bradenton ¿Te sientes con espíritu aventurero? Pues ponte la trusa y trata de mantenerte de pie descalzo sobre el lomo resbaladizo de un caballo que se desliza por el agua de la bahía Palma Sola. Es un deporte conocido como ‘sur-

fing sobre caballo’ y lo ofrece Great World Adventures para niños mayores de tres años y adultos que pesen menos de 68 kilos. Pero, bueno, si eso es un poquito demasiado para ti, siempre puedes cabalgar tranquilamente por la orilla. O puedes “vadear” la bahía a caballo mientras tus amigos se tienden al sol y te observan desde la playa pública. Westgate Ranch ¡Arre caballo! Westgate River Ranch es un genuino rancho para turistas en el corazón de la zona ganadera de Florida. Localizado en 687 ha., el rancho está rodeado de unas 161.874 ha. de pantanales protegidos. Puedes hacer un paseo a caballo con guía por impolutos lugares, o por cuenta propia si eres un jinete experimentado. Los pequeños vaqueros pueden pasear en poni en el zoo interactivo del rancho a un costo de solo US$ 5 más impuestos. El rancho cuenta con alojamiento de lujo de tema vaquero, desde ‘glamping’ (camping con glamour) hasta cabañas y puestos para aparcar autocaravanas. Y durante tu visita, no dejes de asistir al rodeo de campeonato más antiguo de Estados Unidos el sábado por la noche. Condado de St. Lucie El Frederick Douglass Memorial Park South de

South Hutchinson Island en Fort Pierce brinda pintorescos paseos ecológicos a caballo por la playa todos los fines de semana el año completo organizados por Tours on Horseback of Fort Pierce. Los paseos guiados de una hora de duración se llevan a cabo por el borde del Atlántico, y a veces los jinetes pueden divisar delfines y manatíes, tortugas de mar y abundancia de aves. Pueden participar jinetes de todos los niveles de experiencia, con una corta lección previa. Si pasear por la playa no te llama la atención, también hay paseos a caballo por senderos boscosos en las reservas Bluefield Paleo Hammock y Teague. SUR DE FLORIDA. Condado de Palm Beach Para vislumbrar alta moda, el tintinear de las copas de champán y un emocionante partido de polo de altura, encamínate al International Polo Club Palm Beach donde está el campo de polo más grande del país y donde se llevan a cabo algunos de los torneos más prestigiosos del mundo. La temporada, que se extiende de enero hasta la primavera, reúne a entusiastas que disfrutan ver y dejarse ver tanto como disfrutan del deporte. Pueden hacer reservaciones en el pabellón para poder degustar un brunch con champán por todo

lo alto que comienza en US$ 100, o simplemente ocupar un puesto en la tribuna. Otra opción es ir vestidos confortablemente y situarse al costado del terreno donde las entradas comienzan en US$ 10. La comunidad ecuestre internacional de Wellington también cuenta con 91 mil m. de senderos para montar a caballo. Área de Fort Lauderdale/Miami ¿Quién se iba a imaginar que el deslumbrante sur de Florida tenía una veta del oeste antiguo? Pues sí, por estos lados hay de hecho muchos ranchos ecuestres que ofrecen clases de equitación, senderos donde montar y campamentos de verano para niños. Si quieren descansar del ambiente de South Beach, ensillen un caballo en American Horse Trails, Bar-B-Ranch, White Star Farms o Ascot Farm y disfruten de un tranquilo paseo con toque tropical. Si en el fondo del alma eres un vaquero y te gustan los lugares con temas afines también debes de visitar Davie Pro Rodeo en el pintoresco pueblo de Davie. (Si te gusta apostar a los caballos, las pistas de carreras de caballo en el sur de Florida incluyen a Calder, Gulfstream, Hialeah Park, Mardi Gras Racetrack y Pompano Park. Tampa Bay Downs está en el suroeste de Florida.)

03/03/2017 06:46:43 p.m.


armad 1457.indd 79

03/03/2017 06:43:37 p.m.


PÁG. 80 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

El ELEGIDO de la SEMANA

Rodolfo Pasquale / Gerente comercial

Mapaplus y Petrabax

5275-5555

Dos marcas y una misma historia La mayorista seleccionó interesantes paquetes para recorrer puntos característicos y de importante valor cultural en Europa. SUR DE ITALIA Y SICILIA

Duración: 9 o 12 días. Incluye: visitas por Roma, Nápoles, Capri, Sorrento, Salerno, Pompeya, Costa Amalfitana, Paestum, Cosenza, Messina, Taormina, Catania, Siracusa, Agrigento, Erice, Palermo y Monreale. Tarifa: US$ 1.370

CROACIA Y BOSNIA-HERZEGOVINA ESPECTACULAR

Duración: 6 y 8 días. Incluye: visitas a Zagreb, Ljubljana, Opatija, Zadar, Trogir, Split, Dubrovnik, Pocitelj, Medjugorje, Mostar, Plitvice y Zagreb. Tarifa: US$ 850

Por persona en base doble.

EUROPA SOÑADA

Duración: 9, 10, 11 o 12 días. Incluye: recorridos por Londres, París, Bruselas, Gante, Brujas, Amberes, La Haya, Ámsterdam, Colonia, el Rin y Frankfurt. Tarifa: US$ 950

armad 1457.indd 80

Por persona en base doble.

Por persona en base doble.

MARAVILLAS DE INGLATERRA, ESCOCIA E IRLANDA

Duración: 15 días. Incluye: excursiones a Londres, Cambridge, York, Leeds, Bradford, Durham, The Borders, Edimburgo, Saint Andrews, Tierras Altas, Lago Ness, Glasgow, Belfast, Senda de los gigantes, Derry, Clonmacnoise, Athlone, Galway, acantilados de Moher, Limerick, Cork, Cashel, Kilkenny y Dublín. Tarifa: US$ 2.790

Por persona en base doble.

ESPAÑA COLOR

Duración: 9 o 10 días. Incluye: itinerario por Madrid, Mérida, Sevilla, Córdoba, Granada y la Costa del Sol. Tarifa: US$ 725

Por persona en base doble.

03/03/2017 06:44:05 p.m.


armad 1457.indd 81

03/03/2017 06:43:52 p.m.


PÁG. 82 - LA AGENCIA DE VIAJES - 6 DE MARZO DE 2017 ARGENTINA

agenda marzo

CAFIRA INNOVA 2017 • 15-18 • Centro Costa Salguero • www.cafira.com 40° ECTU • 16 • Plaza Hotel Buenos Aires • Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones • informes@ladevi.com ABRIL EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoa merica.com FIAR 2017 • 26-29 • Rosario • www.fiar.com.ar FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar

en el exterior

en el

país

www.ladevi.travel

marzo

ALIMENTARIA MÉXICO 2017 • 8-10 • Guadalajara, México • www.alimentaria-mexico.com ITB BERLÍN • 8-12 • Berlín, Alemania • www.itb-berlin.de INTOURMARKET (ITM) 2017 • 11-13 • Moscú, Rusia • www.itmexpo.ru/en/

abril

BIT 2017 MILÁN • 2-4 • Milán, Italia • www.bit.fieramilano.it WTM LATIN AMERICA 2017 • 4-6 • San Pablo, Brasil • www.wtmlatinamerica.com

MITT 2017 - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE RUSIA • 14-16 • Moscú, Rusia • www.mitt.ru

MUNDO ABREU 2017 • 8-9 • Lisboa, Portugal • pro.mundoabreu.com/es

FERIA BTL 2016 - LISBOA • 15-19 • Lisboa, Portugal • www.btl.fil.pt

WORLD TRAVEL FAIR • 20-23 • Shanghái, China • www.worldtravelfair.com.cn/es

FIT BOLIVIA • 23-25 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • www.fitbolivia.com

SALÓN DE TURISMO DE NANTES • 24-27 • Dubái, Emiratos Árabes Unidos • www.arabiantravelmarket.com

TIANGUIS TURÍSTICO • 27-30 • Acapulco, México • www.tianguisturisticomexico.com.mx

armad 1457.indd 82

RENDEZ-VOUS EN FRANCE • 28-29 • Rouen, Francia • www.rendezvousenfrance.pro

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411

03/03/2017 06:43:26 p.m.


armad 1457.indd 83

03/03/2017 06:42:10 p.m.


armad 1457.indd 84

03/03/2017 06:42:25 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.