La Agencia de Viajes Argentina N° 1.454

Page 1

RADIOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS OFICIALES DEL TURISMO

Un mal año, con un mejor cierre

Chris Negron

En la ciudad balnearia, esta semana tendrá lugar el 24º Enduro del Verano, convocante competición de motos y cuatriciclos. Pág. 18

13/2/17 - Edición Nº 1.454 - Año XXVIII - 5.200 ejemplares

Semanario para profesionales de turismo SUMARIO

Villa Gesell vibra con el Enduro

86 anunciantes 2.812 ofertas

Desde el 15 de febrero Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico efectivizarán su nuevo acuerdo, lo que traerá más beneficios a los pasajeros nacionales. Pág. 66

20 .-

AR y AM en código compartido

$

La operadora ofrece paquetes en la región para disfrutar de maravillas arqueológicas, playas y encantadoras ciudades. Pág. 72

Con esta edición

PAAMUL América en su esplendor

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

Bahía Príncipe apunta al segmento MICE Pág. 22

Advierten por despidos en Turismo En los últimos días consultoras y gremios coincidieron en señalar un recrudecimiento de los despidos en el sector privado turístico. Uno de los informes alude directamente a una serie de cesantías durante el mes de enero en los rubros gastronomía, hotelería, agencias y algunos comercios de las regiones turísticas. Pág. 6

ELIMINACIÓN DE LAS COMISIONES

Latam siguió los pasos de Aerolíneas Argentinas

L. Rimoldi/P. D’Amico

Tour Vector, una nueva y ágil herramienta

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág.58

Gabriel Bernhaut

Reestructuración en Trayecto Uno Pág. 36

El 2016 se convirtió en el tercer año consecutivo de caída en el arribo de visitantes extranjeros a través de Ezeiza y Aeroparque. La novedad es que en el epílogo de la serie, el destino consiguió revertir la tendencia registrando números positivos en el último trimestre. Lo cual permite devolverle algo de optimismo al sector da cara a 2017. Así como Brasil explicó en buena medida el amesetamiento desde 2011, la recuperación evidenciada por el principal mercado emisor en el último semestre fue la gran responsable del cambio de signo. Pág. 3 CON ESTA EDICIÓN

Insert de Latin-Adventure.com Peñarrocha/Brizuela/Zapata

Las propuestas de Arco Iris en Panamá Pág. 44

Fernando Gagliardi

Gran evento de Meliá Hotels en Río de Janeiro

tapa 1454.indd 1

Pág. 64

CON ESTA EDICIÓN

La Agencia de Viajes Córdoba

Un nuevo número de la publicación especial para la provincia de Córdoba y su zona de influencia.

La renuncia de Biagiotti al MinTur

Pese a los rumores de roces dentro del gabinete ministerial, la ahora ex subsecretaria de Desarrollo Turístico, Silvana Biagiotti, negó tener internas que expliquen su salida e insistió en que se debió a cuestiones familiares. Desde el Minsterio de Turismo evitaron hacer ningún tipo de declaración sobre la dimisión de Biagiotti. Sólo confirmaron su renuncia y que todavía no hay un sucesor definido. Pág. 8

Desde el 1° de marzo Latam eliminará las comisiones que otorgaba a las agencias. Mientras condena la decisión, la Faevyt espera que la Justicia se expida inminentemente sobre la medida cautelar solicitada. Pág. 12

Informe especial

Ancillaries revenues: la tendencia que se convirtió en una bisagra de la comercialización aérea Cada vez se extiende más, entre las aerolíneas, el modelo que aspira a cobrar tarifas bajas, vacías de todo servicio más que el asiento (sin elegir) para volar del punto A al B. Y todo lo demás, y todo lo imaginable, se cobra aparte. De la elección de asiento al catering, de la posibilidad de acceder a un upgrade al despacho del equipaje (de todas las maletas, desde la primera pieza); todo en un menú de elección personal que parece convencer a los pasajeros. Una tendencia que ya parece, en realidad, un cambio en el modo de vender, que no tiene vuelta atrás. Pág. 10

HERRAMIENTAS DE CONSULT HOUSE

EUROPA EN TREN CON PETRABAX

RELAX EN EL GUAMINÍ MISIÓN HOTEL

DESIGNACIÓN EN WAMOS

La operadora les facilita a los agentes sus tareas diarias para el desarrollo óptimo de su proceso de ventas. Pág. 52

Con una amplia oferta de opciones, la mayorista invita a trasladarse en tren dentro del Viejo Continente. Pág. 46

El establecimiento brinda una original propuesta que combina alto confort, modernidad y color local. Pág. 42

La firma ha hecho oficial la incorporación de Alberto Ramos como responsable comercial para Latinoamérica. Pág. 26

10/2/2017 22:44:01



ARGENTINA

13 de febrero de 2017

la agencia de viajes

pág. 3

RADIOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS OFICIALES DEL TURISMO

En un mal año, el receptivo cambió la tendencia en el último trimestre

L

a película del turismo receptivo de 2016 fue otra remake de un estancamiento que acumuló tres años de descensos consecutivos en el arribo de turistas extranjeros a través de Ezeiza y Aeroparque (las dos terminales por donde ingresan la mitad de todos los visitantes foráneos). En ese escenario, lo novedoso es que en el epílogo de la serie, el destino consiguió revertir la tendencia registrando números positivos en el último trimestre del año. Lo cual permite devolverle algo de optimismo al sector da cara a un 2017 donde, además, se espera el impacto positivo de la devolución del IVA en los servicios hoteleros. Y la cereza del postre es que así como Brasil explicó en buena medida el amesetamiento de los ingresos totales de turistas al país desde 2011, la recuperación evidenciada por el principal mercado emisor en el último semestre fue la gran responsable del cambio de signo en el receptivo internacional.

El 2016 fue el tercer año consecutivo de caída del ingreso de extranjeros a Argentina por Ezeiza y Aeroparque. La novedad es que en el último trimestre el destino consiguió revertir la tendencia registrando números positivos. Así como Brasil explicó en buena medida el amesetamiento desde 2011, la recuperación evidenciada por el principal mercado emisor en el último semestre fue la gran responsable del cambio de signo. Pese a haberse ralentizado el alza del emisivo, la balanza de turistas recrudeció sus números rojos.

DE MALO EN MEJOR. Como dijimos, el año pasado fue el tercero consecutivo en la serie de descensos en los arribos internacionales vía Ezeiza y Aeroparque. Pero, además, fue el peor desde la crisis de 2009. O sea, contra un 2015 que de por sí había sido malo, en

2016 se perdieron 40.800 arribos, con considerables retracciones en las llegadas provenientes de los mercados regionales. Influido por un pésimo primer semestre, el año pasado bajaron del avión 52.300 brasileños menos (-8,8%) que en 2015 (cuando a su vez se habían perdido 137 mil arri-

bos respecto a 2014). Pero también siguieron en picada los ingresos por Ezeiza y Aeroparque de chilenos (-7,8%) y del resto de los países latinoamericanos (-6,9). Dato no menor si se considera que la

región representa la mitad de quienes vienen a través de dichas terminales. Si el año no fue peor es gracias al aceptable comportamiento de Europa, que creció un 3,1% frente a 2015;

y la muy buena dinámica en la llegadas de estadounidenses, que aumentó un 9,1%. Los mercados lejanos también mostraron una fuerte re-


pág. 4

la agencia de viajes

cuperación (14,8%), aunque la incidencia en el total es todavía marginal (7 de cada 100 turistas). También es cierto que, tras 17 meses consecutivos de caídas, desde agosto empezó a verse una tibia recuperación en la mayoría de los mercados (sigue floja la América andina). Pero lo que habilita a ser optimistas son los resultados del último trimestre del año, donde –pese a que no se consiguió revertir el signo nega-

13 de febrero de 2017

tivo anual- se pudo consolidar un período con un incremento de las llegadas internacionales del 7,1%. UNA VELA POR BRASIL. De los 46.100 arribos internacionales más que hubo en el último trimestre de 2016 vs. 2015, 29.300 correspondieron a brasileños. O sea, el 64% de esos “turistas adicionales” fueron del país vecino, que entre octubre y diciembre acumuló un aumento de más del 25% de visitantes llegados Ezeiza y Aeroparque. El contraste con lo sucedi-

EN NÚMEROS

1.076.800

argentinos más viajaron al exterior en 2016 que extranjeros visitaron Argentina. Un empeoramiento de casi el doble de la balanza.

40.800

arribos internacionales menos que en 2015 hubo el año pasado vía Ezeiza y Aeroparque.

7,1%

aumentaron las llegadas de extranjeros en el último trimestre del año.

25%

creció de octubre a

diciembre la visita de turistas brasileños respecto al mismo período de 2015.

3

de cada 10 noches de las pernoctaciones que genera el receptivo apenas se redistribuyen en las provincias del interior del país.

15,6%

fue el alza interanual de las salidas de argentinos al exterior por las principales terminales aéreas.

86,8%

de los argentinos que viajan al exterior dicen haberlo hecho sin paquete turístico.

ARGENTINA

do en la primera parte del año no pudo ser más evidente. La merma de brasileños en el primer semestre (210.600 en total) orilló el 30%. En 2014 en ese mismo período habían arribado 325 mil, un 35% más que en la actualidad. “Desde agosto iniciamos una tendencia positiva que continúa”, señaló al conocer los datos del informe del Indec el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien agregó: “Estamos recuperando el mercado brasileño, y Estados Unidos y el mercado europeo son los lejanos más exitosos”. Un dato que no deja de llamar la atención es la altísima concentración de las estadías

en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, el 56,2% de las pernoctaciones de extranjeros en el país se concentraron en la Capital. Y si se le suma la provincia de Buenos Aires (16,7%) resulta que menos de tres de cada 10 noches se distribuyen por el resto del país. EL EMISIVO EN LA SUYA. La contracara del receptivo es el emisivo, que en el año acumuló un aumento del 15,6% en las salidas de argentinos al exterior por las principales terminales aéreas, contra un 2015 en el cual ya había equilibrado con creces las bajas de 2014. De hecho, lleva 22 meses ininterrumpidos de variaciones positivas.

Ahora bien, una lectura más minuciosa de los datos del Indec permite hablar de una ralentización de ese crecimiento, que hasta julio siempre había sido de dos dígitos. En el cuarto trimestre el alza fue del 7,6%, muy por debajo de los otros períodos de 2016. Un dato llamativo es que el año pasado creció un 20% la cantidad de argentinos que viajaron al exterior sin paquete turístico, lo que representó que más de 8 de cada 10 haya declarado elegir volar de ese modo.

De los 46.100 arribos internacionales más que hubo en el último trimestre de 2016, 29.300 fueron de brasileños. O sea, el 64% de esos “turistas adicionales” fueron del país vecino

BALANZA EN ROJO CARMESÍ. El saldo entre ingresos y egresos a través de Ezeiza y Aeroparque fue notablemente desfavorable en 2016. No sólo porque salieron un millón más de ar-

gentinos que los extranjeros que arribaron al país, sino porque esa balanza tuvo un muy importante deterioro respecto a 2015, cuando la diferencia entre receptivo y emisivo había sido prácticamente la mitad.



pág. 6

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

Advierten por despidos en Turismo

A

lo largo de la semana pasada se difundieron diversos informes de consultoras privadas y sindicales advirtiendo un recalentamiento de la situación laboral. Uno de los estudios, el del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), incluye en su análisis el estado de situación en la industria turística. “El sector servicios se vio afectado por la caída de la actividad turística, que impactó en despidos y suspensiones en gastronomía, hotelería y algunos

En los últimos días consultoras y gremios señalaron un recrudecimiento de los despidos en el sector privado. Uno de los informes alude directamente a una serie de cesantías durante enero en los rubros gastronomía, hotelería, agencias y algunos comercios de las regiones turísticas. comercios de las regiones turísticas”, resume la consultora. El informe señala puntual-

mente que “la temporada se vio afectada con despidos y suspensiones en centros tu-

rísticos como Mar del Plata y Córdoba. Junto con ello, unos 40 despidos vinculados al juego, en los casinos de San Luis y Chaco”. A estos añade la denuncia de los trabajadores por un centenar de cesantías durante enero en la mayor agencia online del país, otros 30 en el rubro hotelero y 70 en el gastronómico. El CEPA advirtió que en todo el sector privado fueron 3.617 los trabajos perdidos, de los cuales el 75% corresponden a la rama industrial.

EN PERSPECTIVA. El del CEPA es sólo uno de los informes que alertan sobre un empeoramiento de la situación laboral en el último bimestre. Y aunque la disparidad en las cifras que manejan es muy grande, todos coinciden en el incumplimiento del último acuerdo antidespidos realizado a fines de diciembre. La Confederación General del Trabajo (CGT) dijo que en lo que va del año se registraron 4.700 despidos, acumulando un total de 400 mil desde el inicio de la gestión de Cambiemos. El dato de la central obrera parte de considerar la “onda expansiva” de la pérdida de 127 mil empleos registrados informada por el propio Indec para los primeros nueve meses de 2016. En el mismo período, el CEPA –del cual no se puede dudar que está en las antípodas de la actual gestión- afirmó que los despidos y suspensiones en ámbitos públicos y privados totalizaron casi 242 mil. Si bien es difícil calcular cuántos de ellos correspondieron al sector Turismo, el CEPA habla de 220 casos específicos, a los cuales habría que

sumar una parte de los 2.475 empleos que se perdieron en gastronomía, los 452 en juegos de azar, los 243 de la industria aerocomercial y los 1.167 del transporte en general. Pero, a falta de estadísticas permanentes sobre la materia, sería arriesgado hablar de una crisis de empleo sectorial. Por lo pronto, los empresarios tampoco hablan de una ola de despidos, ni en las agencias ni en los hoteles. Lo cual no quita que los haya habido (y fueron muchos), pero muy focalizados. Lo que está claro es que en lo que va del año no se ha creado empleo en Turismo, difiriendo el inicio del cumplimiento de la meta del Gobierno de crear 300 mil puestos de trabajo en el sector en cuatro años. En el contexto general, las empresas que emplean a más de 1.000 personas representan el 17,3% del trabajo registrado, pero significaron el 43% de las pérdidas ocurridas entre el 4° trimestre de 2015 y el 3° de 2016. Algo similar ocurre a nivel de Turismo, donde las cesantías en las empresas más grandes explicaron el grueso de la caída en el empleo.

IATA reportó un aumento de la demanda aérea en 2016

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo informó un crecimiento del 6,3% en el tráfico de pasajeros a nivel mundial. Esta tasa está por encima del promedio anual de la última década.

L

a Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que el tráfico de pasajeros en todo 2016 registró un incremento del 6,3% respecto a 2015 y elevó al 80,5% el porcentaje de ocupación (la capacidad creció un 6,2%).

Esas tasas están por encima del promedio de la última década, en que el incremento de pasajeros se ubicó en el 5,5% de promedio anual. “La demanda internacional se sigue expandiendo. El desafío para los gobiernos es trabajar con la industria para proveer una infraestructura acorde a esa dinámica, con una regulación y una política fiscal que promuevan los viajes aéreos, en lugar de representar un obstáculo”, comentó Alexandre de Juniac, CEO de la IATA. POR LA REGIÓN. En cuanto al tráfico internacional en Latinoamérica el crecimiento fue del 7,4% en 2016, con un factor de ocupación que trepó al 81,3% pese a los problemas del principal mercado emisor del área (Brasil). Incluso los viajes intrarregionales vieron un alza del 11,1% en todo el año.



pág. 8

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

La renuncia de Biagiotti al MinTur

L

a subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, Silvana Biagiotti, hizo público el lunes pasado a través de su cuenta en Twitter que el viernes 3 de febrero había renunciado al cargo “por motivos personales y familiares”. Pese a los rumores de roces dentro del gabinete ministerial, la ahora ex funcionaria negó a este medio tener internas que expliquen su salida. “Sin dudas, mi decisión no ha sido fácil de tomar, pero

Pese a los rumores de roces dentro del gabinete, la ahora ex funcionaria negó tener internas que expliquen su salida. Desde el MinTur evitaron hacer declaraciones sobre su salida y confirmaron que aún no hay un sucesor definido. me toca priorizar a mi familia y afectos”, escribió Biagiotti, para luego agradecer a su equipo, al ministro Gustavo Santos, al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y al presidente Mauricio Macri por la

confianza: “Los 14 meses de gestión han sido muy gratificantes y me he sentido plena al poder trabajar en conjunto para el desarrollo de mi país. Me voy con la satisfacción de haber cumplido con las metas

propuestas en 2016 y con la plena convicción de que se dará continuidad al plan de gestión al 2019”. La ahora ex funcionaria, esposa del ministro de Hacienda mendocino Martín Kerchner, declaró que “no hay segundas lecturas sobre mi renuncia. La única realidad es que me vuelvo a casa. Esta decisión la tomamos en familia”. Por lo pronto, Biagiotti retornó a la empresa SB Congresos, de la cual es titular. Lo cierto es que en noviem-

bre pasado, durante el 26° Encuentro Nacional de Destinos Sede en Mar del Plata, la propia Biagiotti hizo pública una interna contra la AOCA y le reclamó la falta de apoyo de la Asociación al programa “Argentina Reuniones”. En ese mismo escenario la entidad privada recibió el respaldo del secretario de Turismo, Alejandro Lastra, que priorizó el valor del encuentro y minimizó la disputa frente a los micrófonos. Desde el Ministerio de Turis-

Silvana Biagiotti.

mo de la Nación evitaron hacer ningún tipo de declaración sobre la salida de Biagiotti y sólo confirmaron su renuncia y que todavía no hay un sucesor definido.

Menos consumo, también en las ciudades turísticas

D

e acuerdo al último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron un 2,5% en enero de 2017 frente al mismo período de 2016, cuando empezó un descenso ininterrumpido que acumula 13 meses consecutivos. De acuerdo al relevamien-

to en 1.500 comercios de todo el país, en los destinos turísticos tampoco se frenó la caída y, pese a que las ventas fueron mejores en la segunda quincena que en la primera, se sintió una retracción del consumo. De todos modos, la CAME matizó con el dato de que las tasas de descenso fueron mucho menores a las que se registraron a lo largo de 2016.



pág. 10

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

INFORME ESPECIAL

Ancillaries revenues: la tendencia que se convirtió en una bisagra de la comercialización aérea

U

S$ 67.400 millones es un número grande pero apenas un número. Y podríamos quedarnos en eso, en el dato anecdótico de cómo han crecido los ingresos auxiliares (ancillaries revenues). Tanto han progresado que al cabo del año pasado ya representan un 9,1% del total de los ingresos globales de las aerolíneas (que llegan a los US$ 740 mil millones). En la serie del último lustro el crecimiento es también anecdótico: en 2011, los ancillaries equivalían a US$ 32.500 millones y representaban sólo el 5,6% de los US$ 577 mil millones de ingresos totales de la industria. Pero estaríamos hablando de lo mismo, de una tendencia que crece y progresa, pero esa ya es una lectura naif, pequeña. La realidad es que es la tecnología que mes a mes facilita el avance esta estrategia, lleva a que los ingresos que auxiliaban, ganen espacio, se conviertan en principales y representen uno de los mayores cambios en la comercialización del sector aerocomercial. Un dato menor pero curiosamente de mayor relevancia: desde el pasado 1° de febrero, Aeroméxico comenzó a cobrar por el despacho de la primera pieza de equipaje, en los vuelos entre México, Estados Unidos y Canadá. Pero además, si este costo se paga de antemano, se precompra, es inferior a lo que se debe pagar en el counter del aeropuerto, al momento del check-in. Hace pocas semanas Latam anunció que en los mercados

Cada vez se extiende más, entre las aerolíneas, el modelo que aspira a cobrar tarifas bajas, vacías de todo servicio más que el asiento (sin elegir) para volar del punto A al B. Y todo lo demás, y todo lo imaginable, se cobra aparte. De la elección de asiento al catering, de la posibilidad de acceder a un upgrade al despacho del equipaje (de todas las maletas, desde la primera pieza); todo en un menú de elección personal, que parece convencer a los pasajeros. Una tendencia que ya parece, en realidad, ser un cambio en el modo de vender, que no tiene vuelta atrás.

EN NÚMEROS

US$ 67.400

EN NÚMEROS

9,1%

millones Es el monto total de los ancillaries revenues correspondiente a 2016.

del total de la facturación representan los ancillaries.

La cuestión es que mientras estuvo circunscripto a las low cost, era una “tendencia”, una característica más de ese modelo de negocios. Pero ambos extremos de la cuerda (las low cost y las aerolíneas tradicionales) se fueron acercando y mezclando creando modelos híbridos y traspasándose experiencias y características. Por eso hoy Aeroméxico factura el equipaje y Latam anuncia su lowcostización. De hecho el top ten de las empresas que más recaudaron ancillaries el año pasado está conformado, a partes iguales, por empresas tradicionales y de bajo costo. Y para las compañías aéreas convencionales, los ancillaries ya representan entre un 7% y un 18% de los ingresos totales.

quiera elegir qué poltrona). Y “todo lo demás”, todo aquello que antes se daba sin cargo (digo cargo porque costo tuvo siempre, y si no valga recordar la famosa anécdota de la aceituna de los martinis de la Primera de American Airlines) se empieza a cobrar. Me refiero a catering a bordo, la posibilidad de elegir asiento, acceder a embarque o desembarque preferencial, y ahora como vemos, incluso el despacho del equipaje. Digo “del equipaje”, no de la segunda maleta. Según la consultora IdeaWorks, que estudia el tema desde hace años, uno de los ítems que más se venden son millas extra, en el marco de los programas de viajeros frecuentes. Y me atrevo a vaticinar que el despacho de equipaje también crecerá tremendamente en “la preferencia” de los pasajeros, habida cuenta de la necesidad existente y real, en la mayoría de los casos, de viajar con al menos una maleta.

POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

de cabotaje donde opera reducirá las tarifas un 20%, aplicando un esquema donde los pasajeros podrán “elegir” qué pagan y tomar servicios extra. DE LAS LOW COST PARA EL MUNDO. Los ancillaries revenues son un “invento” de las compañías aéreas de bajo costo. ¿Cómo amasar pingües ganancias cobrando tarifas más bajas que el promedio del mercado? Una primera respuesta es cambiar precio por cantidad: es decir vender barato, pero mucho. Otro modo era desarrollar, justamente, otros ingresos auxiliares, conexos. Por eso la web de las low cost permitían a los viajeros com-

La web de Ryanair hoy: sigue invitando a reservar hoteles, además de comprar el ticket aéreo. Incluso ofrece una promoción.

Aeroméxico informó sobre su nueva política de equipaje en la web.

prar “otras cosas”: reservar hoteles, alquilar autos, vales de regalo, city tours y acceder a seguros de viaje, entre otros. Estas ventas generan ingresos extras a las low cost en concepto de comisión (pagadas por los proveedores). Y esto sigue: Ryanair acaba de presentar un acuerdo con Europ Assistance para vender coberturas de viaje en su página web. Pero además, la cuestión se profundizó y ahora se vende desde la posición en el aeropuerto para dejar estacionado el auto, a la posibilidad de elegir dónde sentarse en el avión (Ryanair vende esto a € 4 y para que tengan idea hay ofertas de tickets a € 9. Es decir, sin contar los impuestos, la posibilidad de elegir asiento, el ancillary, equivale a casi el 50% de la tarifa). Aunque al comienzo indicábamos que los ancillaries representan el 9,1% del total de los ingresos de la industria, la realidad es que para empresas como Spirit, Allegiant, Wizz Air, Jet2.com, Ryanair, Volaris, Jetstar, Flybe y Tigerair, todas low cost, los ancillaries representan entre el 20% y el 42% del total de lo que facturan anualmente.

PERO… ¿QUÉ SE VENDE? En este punto hay que explicar que dos vertientes se mezclan y confluyen. En un comienzo y como vimos, lo que se vendían era esencialmente servicios de terceros que el pasajero, eventualmente, podía necesitar en un viaje. Me refiero a la reserva de un hotel o el alquiler de un auto. Esos ancillaries, de hecho, generaban una enorme “grieta” (por usar un término de moda), entre las low cost y las agencias de viajes, porque eran servicios que hasta ese momento comercializaban las minoristas. La low cost aprovechaba el momento, el pasajero se veía “tentado” de resolver en el propio site de la bajo costo no solo el ticket aéreo, sino también todo el resto de un viaje. O al menos una buena parte. La segunda vertiente es, acaso, más interna. Se sintetiza en externalizar todo lo posible de la tarifa: que el ticket sólo cubra el asiento para volar del punto A al B (y ni si-

¿NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA? “Tú decides” se llama el esquema que aplica la low cost mexicana Volaris y que se basa en lo que llaman “servicios a la carta”. Es decir cuando el pasajero reserva, elige destinos, fecha, horarios, tarifa y luego va adicionando los servicios extra específicos que quiere y paga por ellos. Hay una leyenda urbana (a esta altura se la puede considerar como tal) que dice que los esquemas de ancillaries revenues terminan generando que, sin darse cuenta, los pasajeros terminen gastando más de lo que estaban dispuestos a pagar en una tarifa que englobaba todo. Pareciera ser una cuestión psicológica: como si elegir y ver los costos de ca-

da ítem los incitara a gastar y los dejara más conformes que pagar un precio único por un ticket que venía acompañado de una determinada cantidad de servicios (catering, despacho de equipaje, elección de asiento, etcétera). Más allá de los “mitos”, la realidad es que fue la tecnología la que posibilitó que el menú de opciones al momento de comprar un tícket sea más amplio. Se trata de la personalización. Hace un tiempo atrás, el mix tarifario hacía que dos personas, sentadas lado a lado en el mismo vuelo, pagaran tarifas distintas. Pero el resto de los servicios recibidos eran similares (salvo que alguno de los viajeros del ejemplo tuviera necesidades especiales de comida). Pero ahora, además de pagar tarifas distintas, cada pasajero puede recibir servicios distintos. La oferta actual de ancillaries no permite que la combinación de servicios posible sea infinita, pero sí que se conformen varias subcategorías de servicio. Y esto complica las operaciones para las aerolíneas, pero mejora los ingresos. Y curiosamente, los ancillaries acabaron con el proceso de “commoditización” de los tickets. Aquello que se iba a vender de modo sencillo, como un commodity, como comprar una lata de conservas de la góndola de un supermercado, se volvió complejo, complicado y con sus bemoles. Y aunque gracias a Internet y sus menúes de opciones los usuarios están cada vez más acostumbrados a elegir (clickeando y desclickeando cuadros de opciones), abrió una grieta para que muchos otros pasajeros prefieran que los tíckets sean reservados por agencias de viajes.



pág. 12

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

ELIMINACIÓN DE LAS COMISIONES

Latam siguió los pasos de AR

M

ientras se esperaban novedades de la Justicia, Latam Argentina comunicó que también eliminaba las comisiones. La noticia se recibió entre las agencias con pesimismo. No se puede hablar de sorpresa porque el “efecto dominó” era una posibilidad palpable. La Faevyt emitió a los pocos días de conocida la decisión un comunicado

Desde el 1° de marzo Latam eliminará las comisiones que otorgaba a las agencias. Mientras condena la medida, la Faevyt espera que la Justicia se expida sobre la medida cautelar solicitada.

(ver aparte) y se abocó a analizar si la noticia modificaba o alteraba de alguna manera la estrategia judicial. En diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes, el presidente de la Federación, Fabricio Di Giambattista, comentó al respecto: “No es un tema menor. Latam podría haber esperado, y la sorpresa en realidad es que lo haga acá y no en Chile. El primer

interrogante es que si la medida es tan beneficiosa para las compañías aéreas, ¿porqué Latam no la tomó antes? Y de hecho el estado de cosas anterior no le impidió a Latam crecer por lo que se ve y la propia empresa afirma”. “Yo escuché varias veces al presidente Macri poner de ejemplo a Chile por su institucionalidad, por cómo funciona el sistema, la independencia de los poderes, etcétera. Y sin embargo en Chile, donde Latam es prácticamente monopólica, no eliminó las comisiones, pero acá sí. Yo me pregunto ¿por qué? y creo, justamente, que tiene que ver con un fenómeno que es grave, gravísimo: aquí las instituciones no funcionan”, afirmó Di Giambattista. “Aquí no hay ningún organismo estatal que analice el tema, que piense si estas actitudes lesionan o no a la competencia. Claramente, hay una decisión política tras la eliminación de comisiones y no hay instituciones que defiendan a los consumidores y a la competencia”, concluyó el titular de la Federación. Los tiempos de la Justicia El inicio de la vía judicial en este tema fue un tropiezo, sin dudas más inesperado que la decisión de Latam. La Justicia (en concreto la Sala de Feria de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal) no dijo que no a la medida cautelar pedida por

Hay una decisión política tras la eliminación de comisiones y no hay instituciones que defiendan a los consumidores y a la competencia. Di Giambattista la Federación, sino que que rechazó abrir la Feria Judicial que se extendió por todo enero, para darle curso. “No hay urgencia”, habría escrito la Cámara en su dictamen. El Tribunal de Feria debe actuar “en forma excepcional” y ante “asuntos que no admiten demora”, dice el fallo que lleva la firma de los camaristas Guillermo Alberto Antelo, Graciela Medina y Ricardo Recondo. Esta decisión fue apelada por la Federación pero entre que se analizó el tema nuevamente, la Feria finalmente concluyó. De modo que la entidad espera que en los próximos días, antes que termine febrero, se expida la Justicia sobre la medida cautelar. Con ese fallo se podrá continuar sobre la demanda por el fondo de la cuestión. Aunque parezca sólo una

EL COMUNICADO DE LA FAEVYT ”Ante el anuncio realizado por parte de Latam de eliminar las comisiones aéreas que abona a las agencias de viajes y turismo, la Faevyt expresa su rechazo absoluto a esta decisión que afecta al sector turístico en forma directa. La iniciativa plantea la eliminación de las comisiones a las empresas de viajes y turismo a partir del 1° de marzo. La gravedad de esta decisión se suma a lo anunciado por Aerolíneas Argentinas, en un claro avance corporativo de cartelización, que afecta el empleo PyME. Parece que al Estado no le importara regular los abusos de competencia entre un sector organizado en lobby como es el aéreo, frente a otro atomizado y formado en su mayoría por PyMES, como es el de las agencias de viajes. La Faevyt quiere hacer saber que se encuentra estudiando las medidas necesarias a tomar, en función de las acciones legales ya iniciadas contra Aerolíneas Argentinas, dado que esta iniciativa estrangula un sector en el que trabajan más de 25.000 empleados que brindan servicios de venta y de asesoramiento, pre y post viajes, y venta de servicios turísticos. El impacto de esta acción deja a todo el sector de comercialización en clara

desventaja competitiva. Es dable destacar, además, que tomar medidas de mercados desarrollados para ser aplicadas en nuestro país, cuya normativa comercial y fiscal en nada se compadece con aquellas, afecta a la sustentabilidad y competitividad de la actividad turística a las que las agencias con su accionar contribuyen. Una vez más alertamos al consumidor sobre el impacto de esta medida para sus intereses. La misma, atenta contra el carácter federal que le da cada una de las más de 5.000 bocas de venta de las agencias ubicadas en todos los rincones del país garantizando una oferta transparente y competitiva. Recordamos, además, que las aerolíneas no están contempladas por la Ley de Defensa al Consumidor. Las agencias de viajes como cadena de valor de comercialización especializada, con su dispersión a lo largo y ancho del territorio nacional prestan acciones útiles en beneficio de los pasajeros. Por lo que es de toda justicia que las líneas aéreas se hagan cargo de pagar una remuneración razonable por el servicio que se les presta y beneficia y no pretender –como resulta su arbitraria conducta– que de ello se hagan cargo los usuarios”.



pág. 14

la agencia de viajes

cuestión semántica, del posible abuso de posición dominante de AR, la inclusión de Latam podría cambiar el panorama hacia una posible cartelización. Consultado respecto de este tema con relación a la estrategia judicial, Di Giambattista aseguró que la decisión de Latam “amplía el abanico de opciones legales, pero debemos esperar que la Justicia responda al primer paso que es el amparo”. “El propio nuevo Código Civil habla de que cualquier actividad económica debe ser remunerada”, recordó el titular de Faevyt.

13 de febrero de 2017

SIN AVANCES EN LA NEGOCIACIÓN Di Giambattista confirmó que, tal como lo pidiera la Federación con apoyo de la propia CAT, la eliminación de las comisiones se planteó en el seno de la Cámara. De hecho, de la reunión no sólo participaron autoridades de la Federación y la entidad madre del Turismo Argentino, sino que asistió el propio presidente de AR, Mario Dell’Acqua y el gerente Comercial de la compañía, Diego García. “Dialogamos muy bien, pero esencialmente el nuevo CEO de la compañía nos

ARGENTINA

El propio nuevo Código Civil habla de que cualquier actividad económica debe ser remunerada. Di Giambattista dijo que la medida la había tomado su antecesora, Isela Costantini, pero que la decisión era mantenerla”, reveló Di Giambattista. Según Dell’Acqua, el tema había sido vuelto a debatir

con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el propio García. “Si nos comparamos con aquellos países donde no hay comisiones deberíamos ver todo el contexto. Porque allí donde no las hay, tampoco hay impuesto a los débitos y créditos, es decir el contexto es distinto. Toda esa matriz, esa carga no nos deja competir a las agencias, no nos deja trabajar”, explicó el presidente de la Federación. “Pero la medida contempla solamente a AR, no piensa ni en nosotros, ni en los pasajeros”.

DESPEGAR.COM

Scokin reemplaza a Souviron como CEO

R

oberto Souviron, fundador y CEO desde el lanzamiento de la agencia online en 1999, dejó la semana pasada su cargo y continuará como accionista y director. Tras un periodo de transición de varios meses, fue reemplazado por Damián Scokin, quien durante 11 años trabajó en consultoría de negocios en McKinsey y fue responsable del lanzamiento de la aerolínea Latam en Argentina. “Nos tomamos casi dos años para esta búsqueda y creo que valió la pena. Damián es una persona con la combinación justa de energía, visión y capacidad que Despegar necesita. Yo continuaré desde el directorio aportando al rumbo estratégico y al control de gestión. Esta transición es una prueba más de la confianza que tenemos en el equipo que logramos consolidar”, comentó Souviron al anunciar su retiro. El fundador de Despegar explicó que “si querés ser un buen CEO debés dedicarle mucho tiempo a todos los detalles y luego de 18 años me pareció que alguien con nuevas energías lo podría hacer mejor que yo”.

Damián Scokin

Por su parte, el flamante CEO señaló que la empresa tiene un futuro promisorio por delante: “Lo mejor de la venta de viajes por Internet aún está por llegar. Sólo el 20% de los viajes se comercializan online, mientras que en Estados Unidos ya supera el 50%. Creemos que el mercado se va a duplicar o triplicar en los próximos 10 años y que Despegar es la compañía que mejor va a poder capitalizar esta tendencia”.



pág. 16

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

D

esde el viernes pasado la AFIP comenzó a implementar en Ezeiza –se extenderá a todos los aeropuertos internacionales– cambios en los controles en el ingreso de pasajeros al país. A partir de las modificaciones en el Régimen General de Equipaje, el organismo aseguró que se agilizará la atención a los pasajeros, simplificando las formalidades y requisitos exigibles a la hora de realizar los trámites aduaneros. El nuevo procedimiento co-

Desde el viernes la AFIP reinstaló los semáforos de control selectivo del equipaje. El procedimiento se extenderá a todos los aeropuertos internacionales.

mienza luego de que el pasajero retira el equipaje de la cinta. Básicamente, consiste en

el restablecimiento del semáforo que estuvo vigente hasta 2010. El sistema selectivo

se cumple a través de los siguientes pasos: 1) El pasajero debe completar la Declaración de Aduanas indicando si tiene o no bienes adquiridos en el exterior, y si éstos exceden o no la franquicia (US$ 300 por pasajero mayor de edad y US$ 150 por cada menor a 16 años, por mes). El formulario será provisto por la línea aérea antes del arribo y se completará uno solo por grupo familiar. 2) Luego los pasajeros deberán dirigirse a las vías iden-

Los “semáforos”, listos para entrar en funcionamiento.

tificadas como “No tiene para declarar” o “Tiene para declarar”. En el caso de elegir la primera opción, presionará un botón (semáforo) que podrá tener dos resultados: si la luz es verde entrega la declaración jurada y se retira sin más trámite; si en cambio es roja, su equipaje será revisado selectivamente y de forma no intrusiva (vía escáner) para verificar la coincidencia del equipaje con lo declarado en el formulario. De haber optado por la vía ‘Tiene para declarar’, el servicio aduanero realizará la comprobación del equipaje

y cobrará el derecho correspondiente. De no existir diferencias el pasajero podrá concluir el trámite en pocos minutos. De todos modos, la AFIP aclaró que, independientemente del resultado del semáforo, la Aduana se reserva la potestad de revisar libremente tanto al pasajero como su equipaje. Por otra parte, si la Aduana detecta mercaderías u objetos no declarados o no permitidos, y hubiera correspondido pagar un derecho, podrá secuestrarlos y labrar el acta de infracción correspondiente.

Crédito: www.infoviajera.com

Agilizan los trámites aduaneros de ingreso en EZE



pág. 18

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

Villa Gesell ya vibra con el 24º Enduro del Verano

E

l jueves útlimo, en el Auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación, se concretó el lanzamiento de la 24º Edición del Enduro del Verano (EDV) 2017. El evento se realizará el 17,18 y 19 de este mes en la ruta 11 Interbalnearia –km. 408– de Villa Gesell, con más de 1.300 motos y cuatriciclos inscriptos. Estuvieron presentes el secretario del Ministerio de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; los subsecretarios de Tu-

Con pilotos de Francia, España, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Argentina, la competencia tendrá una nueva y vibrante edición en la ciudad balnearia.

rismo y de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto y Ramiro Giménez, res-

pectivamente; el secretario de Turismo de Villa Gesell, Emiliano Felice; junto a integrantes

de la organización del evento y pilotos participantes. “Con una convocatoria récord de pilotos participantes, el EDV goza hoy de una reputación particular: es una de las competencias más grandes del mundo, logrando en 2014 el récord Guinnes mundial, con el impresionante número de 600 cuatriciclos en la largada”, señaló Felice. Asimismo, agregó: “Con entrada libre y gratuita, y con el espíritu de colaborar siempre con acciones sociales,

Los funcionarios y organizadores del evento al término de la presentación.

útiles escolares y alimentos no perecederos para los más necesitados de nuestro municipio, el EDV ostenta también un récord de espectadores, estimados en más de 130 mil, que todos los años se acercan a presenciar esta competencia”. Por su parte, Crotto aseguró que “estas cifras generan un particular interés en públicos y privados, porque alargan la temporada ya que, como todos sabemos, luego del 15 de febrero el turismo disminuye considerablemente”. En tanto, Lastra hizo hincapié “en que este tipo de competencias generan más trabajo en la comunidad y noto-

rios ingresos para el municipio y su zona de influencia”. Cabe destacar que fue gracias al EDV que en los últimos años se disparó una actividad turística muy particular: los pilotos, atraídos por el evento, ya desde octubre alternan fines de semana para practicar en este circuito y, a partir de la segunda quincena de febrero, llegan con sus familiares o grupos de amigos para vacacionar. Actualmente, el EDV convoca a pilotos de Francia, España, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile y Paraguay, que se miden con los mejores exponentes de nuestro país.



pág. 20

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

ALMUNDO.COM

Lanzamiento de la plataforma global de viajes en realidad virtual

C

on la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el CEO de Almundo.com, Juan Pablo Lafosse, anunció que la compañía se unió a la empresa de tecnología Vrtify.com para dar vida a Vravel, la primera y única plataforma global de viajes

Con el estímulo que la herramienta Vravel propone a los sentidos y a la imaginación, los viajeros podrán anticiparse a lo que vendrá. Su presentación sucedió en el marco de la Fitur.

en realidad virtual, aumentada y mixta. El expertise de estas dos empresas innovadoras, uniendo el conocimiento de la industria de los viajes con la tecnología, propone posibilidades de negocios tanto para empresas como para destinos, al poder mostrar de un modo

acabado los productos y servicios a los usuarios. Esta novedad se dio a conocer en conjunto con la presentación del Canal 360° que Argentina difundió en España, siendo éste el primer caso de éxito de Vravel enfocado en la promoción del destino turístico desde una perspectiva innovadora. “Vravel abre un nuevo escenario de interacción que servirá de estímulo para que la industria de los viajes siga creciendo. Con la aplicación de estas tecnologías las empresas del sector podrán generar mayores negocios y los destinos tenderán fuertes lazos entre los atractivos y los viajeros”, declaró Lafosse. En esta línea, al momento de planificar un viaje, estimulando los sentidos y la imaginación, los viajeros tendrán en la plataforma una herramienta posible para elegir destinos, hoteles, servicios relacionados con los viajes y el turismo. En efecto y con una inversión prevista de US$ 60 millones, esta herramienta aspira – durante 2017– a llegar a com-

Juan Pablo Lafosse.

partir experiencias de más de 500 destinos, en más de 50 países, con un alcance estimado de cinco millones de usuarios. “Es una fuerte apuesta que revolucionará la industria del turismo y busca cambiar radicalmente el modo en que las personas conocen los destinos y viven sus aventuras a distancia”, sostuvo el CEO de Almundo.com, y explicó: “Al acceder a esta plataforma, miles de millones de personas tendrán la posibilidad de conocer y vivir experiencias remotas”. La plataforma despertó gran interés en el sector y ya se abrieron negociaciones para implementar las herramientas que brinda Vravel en compañías aéreas, cadenas hoteleras y destinos turísticos, que buscan mostrar sus productos y servicio en esta nueva era.

Gustavo Santos y Juan Pablo Lafosse.

Presentación de Leisure Express

L

a operadora mayorista de Claudio Fernández ofreció un desayuno de capacitación que colmó los salones de la Asociación Mutual Argentina de Turismo (AMAT). El programa incluyó una presentación auspiciada por las Oficinas de Turismo de Miami y Bal Harbour, cuyos responsables (Carlos Asensio y Carmen Florio, respectivamente) trazaron un completo panorama sobre las novedades de ambos destinos. Por parte de la empresa anfitriona, Cecilia Laurentis y Leticia Quinteros pasaron revista al renovado porftolio 2017 de hoteles, circuitos y servicios, y a las características del nuevo sistema de reservas online. Fernández, por su parte, enfatizó la estrategia de diferen-

Claudio Fernández.

ciación implementada en el mercado, “razón de nuestro constante crecimiento y preferencia”, dijo. Asimismo, se entregó material impreso y se informó sobre el ágil sistema de reservas online de Leisure Express. Informes: info@leisureexpress.com.ar.



pág. 22

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

BAHÍA PRÍNCIPE

El segmento MICE profundiza su relevancia

A

firmando que uno de los segmentos más importantes para Bahía Príncipe es el corporativo, Chris Negron, gerente de Ventas de Grupos y Eventos de Bahía Príncipe Hotels & Resorts, remarcó que la cadena hotelera captó un nicho de mercado que antes estaba casi exclusivamente orientado a hoteles de ciudad. “Había un concepto de que no se podía trabajar en

El departamento de grupos e incentivos de la cadena hotelera sigue creciendo. Ahora el flamante desafío es darle un impulso a la venta directa a agencias tanto en Latinoamérica como también en Estados Unidos y Canadá.

este tipo de destinos porque la gente se dispersaba y pen-

saba más en estar en la playa que en un evento. La realidad

nos ha demostrado que a toda esta nueva modalidad de trabajo, en equipos de coaching, en trabajo de equipos y demás, la playa suma un atractivo adicional. Un entorno agradable y distendido que refuerza la tarea del trabajo en conjunto”, explicó el ejecutivo. En este contexto enfatizó que el departamento de grupo de Bahía Príncipe sigue creciendo y recalcó que preten-

den darle un impulso a la venta directa tanto en Latinoamérica como también en Estados Unidos y Canadá. “La premisa es no depender del operador, siendo un objetivo prioritario encontrar y contactar a las agencias especializadas en el segmento MICE”, dijo. En efecto, para consolidar la estructura y alcanzar los desafíos Negron manifestó que profundizarán la estrategia institucional y comercial, reforzarán la tarea de los representantes, potenciarán la presencia en las ferias de la región y tejerán alianzas con organismos y entidades locales. “Las posibilidades de hacer grupos de MICE están a la orden del día, y todos los hoteles de Bahía Príncipe tienen lo necesario para recibir este tipo de grupos”, indicó, para continuar: “La competencia es muy fuerte, y la prioridad es diferenciarse en servicios, oferta y tarifas competitivas”. Asimismo el ejecutivo enfatizó que la creatividad es el punto fuerte de la cadena hotelera, y explicó que al tener un público muy viajado y exigente, deben distinguirse por los detalles. “El equipo encargado de la recreación y el entretenimiento diagrama y programa encuentros al aire libre y excursiones innovadoras, donde las sensaciones y las experiencias marcan la diferencia”, subrayó. Consultado por la operación durante el año pasado, Negrón admitió que “2016 no fue bueno” y comentó que “registramos una caída significativa del mercado argentino. La misma se debe a una situación coyuntural y a cambios políticos y económicos que se suscitaron en el destino”. No obstante celebró que “otros mercados como Ecuador, Perú, Paraguay y Bolivia aparecieron en escena supliendo la merma y se convirtieron en nuevos e intere-

Chris Negron.

santes jugadores para la compañía”. De cara a 2017, Negron sostuvo que el mercado se despertó y señaló que las proyecciones son más que favorables. “La estabilización del peso argentino y la eliminación de las restricciones cambiarias respecto al dólar implicaron un repunte en las operaciones, y sumado a la fuerte presencia y el trabajo comercial en el destino, la marca y el producto no sólo se consolidan sino que crecerán exponencialmente”, remarcó. BALANCE BENEFICIOSO. Grupo Piñero cerró 2016 un 12% por encima del año precedente; al tiempo que elevó su facturación un 9,2%. En este sentido la aportación de la división hotelera Bahía Príncipe a los resultados fue un 10% mayor en el Caribe y un 15% más en Baleares y Canarias. Al respecto, la cadena hotelera incorporó 990 nuevas habitaciones en los últimos 12 meses, con lo que su volumen de estancias ha subido un 7,8%. Además, la ocupación media en los establecimientos caribeños ha sido del 85%, el mismo nivel que en Baleares (donde ha crecido un 10%), mientras que en Canarias se ha vendido el 96% de las plazas puestas en el mercado.

Ola Córdoba ofreció un día de spa para sus clientes

E

l 26 de enero, Ola Córdoba, junto a Iberostar Hotels & Resorts, agasajó a sus agencias clientes con un día de spa en la Posada del Qenti de la localidad de Villa Icho Cruz, a 47 km. de la ciudad capital. El evento se dividió en dos etapas: por la mañana los asistentes fueron capacitados sobre la temática “Spa y Wellness Experience” de Iberostar. La disertación estuvo a cargo de Belén Domínguez, respon-

sable de Ventas Córdoba de la operadora; y Héctor Álvarez, director de Ventas Argentina, Uruguay y Paraguay de la cadena. En tanto, por la tarde los profesionales disfrutaron de variadas actividades recreativas como un circuito hídrico, sesión de masajes y relax en la piscina y solario. Además, se realizó un sorteo de cinco noches en el Iberostar Playa Pilar de Cayo Guillermo, Cuba.



pág. 24

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

AMÉRIAN PORTAL DEL IGUAZÚ HOTEL

Alojamiento de primer nivel en un marco inigualable El establecimiento no sólo ofrece servicios de primer nivel, confortables habitaciones y una excelente gastronomía: también se distingue por su inigualable ubicación, a la vera del Hito Tres Fronteras.

L

ocalizado a la vera del límite entre tres países (Argentina, Paraguay y Brasil), en el Hito Tres Fronteras, el Amérian Portal del Iguazú Hotel se caracteriza por ofrecer un servicio de excelencia en materia, con una vista inigualable hacia la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú. A lo que se debe agregar que el establecimiento se encuentra permanente-

mente desplegando novedades de interés para el sector turístico. Según indicó a este medio Sebastián Skuarek, gerente general de la propiedad: “En dos meses estaremos inaugurando 14 habitaciones, de las cuales seis resultarán ideales para ser comercializadas como ´Family Plan´”. Con estas flamantes unidades, el hotel pasará a disponer de 117 cuartos, con dos vistas posibles: hacia el jardín o hacia la confluencia de los ríos. En materia gastronómica, el Amérian Portal del Iguazú Hotel ofrece dos bares temáticos (Malena y Panambi); además de los restaurantes “La Misión” (con un menú gourmet y regional) y el “Quincho de los Ríos” (con típico asado argentino). “En materia de entretenimiento, disponemos de capacitados animadores, quienes saben desplegar ante los niños una gran variedad de juegos interactivos y didácticos. Las áreas de recreación son seguras y están adaptadas para todas las edades. Además,

Sebastián Skuarek.

contamos con dos piscinas, una externa y otra climatizada”, añadió el gerente general del hotel. Para quienes se encuentren buscando momentos de relax, es posible acercarse al spa Yvy Mara´y, con tratamientos que logran una perfecta sinergia entre lo autóctono y lo regional, con el fin de despertar todos los sentidos del visitante. Completa la oferta el centro de convenciones para la celebración de reuniones de negocios, presentaciones de productos, conferencias y eventos sociales, con una capacidad promedio de 1.000 participantes.

ACCESIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD. “Además, en el Amérian Portal del Iguazú nos preocupamos por la accesibilidad, de modo que cualquier persona pueda transitar y permanecer en nuestras instalaciones de forma autónoma, segura y confortable. En este sentido, vale destacar que en 2013 alcanzamos la Certificación de Accesibilidad, otorgada por la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística.” Por último, el directivo hizo hincapié en la sustentabilidad. “Nos hemos comprometido a prevenir el impacto de nuestras instalaciones y actividades con una correcta gestión ambiental, sensibilizando a nuestro personal para el uso responsable de los recursos naturales. En 2013 alcanzamos la Verificación Internacional de Gestión Sustentable con la Rainforest Alliance. De este modo, nos transformamos en el primer hotel 5 estrellas en obtener dicha certificación”, concluyó Skuarek. Informes: (03757) 498200 / www.portaldeliguazu.com.

Premio Insignia para Best Day

Adrián González (Ladevi Ediciones, Argentina), Christian Kremers, Julián Balbuena y Fabián Manotas (Ladevi Ediciones, Colombia).

E

n ocasión de la última Fitur celebrada hace algunos días en Madrid, Ladevi Ediciones distinguió con un premio Insignia a Best Day Travel Group, empresa representada en la ocasión por Christian Kremers, CEO de Best Day, y Julián Balbuena, presidente del Consejo de la citada firma. Los premios Insignia son distinciones entregadas por nuestra editorial a todas aquellas personalidades o empresas altamente destacadas por su desempeño en el sector turístico.

“En verdad, el premio se lo deberíamos dar nosotros a Ladevi Ediciones, porque los que estamos agradecidos somos nosotros por el cariño y el apoyo que desde siempre nos han brindado para comunicar nuestras acciones y ayudarnos a que nuestro mensaje llegue a mayoristas y agencias de viajes. Nos sentimos muy honrados y seguiremos incrementando esta relación y trabajando junto a Ladevi Ediciones durante muchísimos años”, comentó Kremers a este medio, luego de recibir la distinción.



pág. 26

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

REPÚBLICA DOMINICANA

Una experiencia de 360° en el Paseo Alcorta

D

esde el 2 de febrero y hasta el 3 de marzo, el Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur) ofrece vivir el destino en 360°, en un stand ubicado en el patio de comidas del shopping Paseo Alcorta, en el tercer nivel. De esta forma, se ofrece a los visitantes del centro comercial una vivencia de inmersión completa, para conocer los paisajes y las divertidas actividades del destino. La idea de la iniciativa es complementar las acciones que el organismo realiza para llegar al trade profesional, en este caso dirigiéndose al público final. “A través de esta experiencia única de realidad virtual, queremos invitar al viajero a vacacionar en nuestro país, destino en el Caribe tan elegido por los argentinos al momento de programar sus vacaciones”, dijo Rhina Olivares, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para Argentina; al tiempo que destacó el gran interés y entusiasmo de las personas que se han acercado

Wamos Circuitos: nuevo jefe de Ventas para Latinoamérica M ario Domínguez, director de Wamos Circuitos, ha hecho oficial la incorporación de Alberto Ramos como responsable comercial para Latinoamérica. Alberto Ramos se ha incorporado a la compañía española tras cuatro años de desempeño como gerente de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica para Riu Hotels & Resorts. Tras el fichaje, el equipo comercial queda compuesto de la siguiente manera:

Rhina Olivares en el stand de República Dominicana emplazado en el nivel 3 del Paseo Alcorta.

al stand a disfrutar de esta vivencia diferente. La experiencia de inmersión de 360° consiste en un video de dos minutos que lleva al viajero a un tour virtual a disfrutar de las playas, el golf, el ecoturismo, la cultura y la historia dominicana. La misma es presentada en un stand promocional que cuenta con un área de recarga de celulares y un centro de información. Con respecto al comportamiento del mercado el año pasado, Rhina Olivares mencionó: “Estamos muy contentos porque el destino creció en 2016,

totalizando un crecimiento de 10 años. No esperábamos este comportamiento debido a los cambios de gobierno y la incertidumbre que eso genera; sin embargo, el destino creció alrededor de un 4%, que significaron 136 mil visitantes argentinos. Eso se debe a la inversión y el trabajo que han hecho los empresarios argentinos y las aerolíneas, entre otros actores. Esperamos un buen 2017 con todas estas acciones y el trabajo de los operadores, además de nuestro aporte y el asesoramiento que podemos hacer como oficina de turismo”.

R

Alberto Ramos.

Alberto Ramos como jefe de Ventas para Latinoamérica; Diego Serrano como ejecutivo comercial para México, Argentina, Chile y Uruguay; Mariña Vila como ejecutiva comercial para Brasil y Paraguay; Andrés Monsalve como ejecutivo comercial para Colombia y los Países Andinos; e Iby Perera como ejecutiva comercial para Centroamérica; mientras que Irene Piró se desempeña como responsable de Administración Comercial.

Norwegian: optimización del programa “Latitudes Rewards”

ecientemente, Norwegian Cruise Line dio a conocer su programa de fidelidad mejorado, “Latitudes Rewards”. Con nuevos beneficios en todos los niveles, ya se encuentra disponible para todos los cruceros. Entre las novedades se incluye la incorporación de dos nuevos niveles de miembro de élite: Platinum Plus, para aquellos que hayan conseguido 175 puntos o más; y Ambassador, para quienes cuen-

ten con un mínimo de 700 puntos. Los beneficios incluyen una cena con los oficiales del barco para los miembros de ambas categorías y un crucero de siete días de cortesía para los miembros Ambassador. A la vez, contemplan una botella de vino espumoso para todos los pasajeros de “Latitudes Rewards”, descuentos en las excursiones en tierra para los miembros Silver y de categorías superiores, botellas de agua para los miem-

bros Gold y de categorías superiores, y minutos de Internet gratis. Asimismo, cabe destacar que todos los pasajeros de “Latitudes Rewards” disfrutan de facturación prioritaria, reconocimiento de llave electrónica y descuentos a bordo. Por último, es relevante saber que todos los pasajeros mayores de 18 años quedan automáticamente inscritos en el programa tras realizar su primer crucero.



pรกg. 28

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA



pág. 30

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

WALT DISNEY WORLD

Pandora ya tiene fecha de apertura

La nueva atracción del parque abrirá el sábado 27 de mayo.

“P

andora-The World of Avatar”, abrirá en Disney’s Animal Kingdom el sábado 27 de mayo, según anunció el CEO del parque, Bob Iger, durante la reunión de los accionistas de The Walt Disney Company. Inspirada en la exitosa película “Avatar” del galardonado cineasta James Cameron, la nueva tierra sumergirá a los visitantes dentro del exuberante mundo de Pandora en una segunda generación después del conflicto entre Na’vis y humanos. La nueva y mágica tierra transportará a los visitantes a un mundo místico de bosques tropicales bioluminiscentes, de montañas flotantes y de impresionantes “banshees” (las criaturas áreas que surcan los cielos de Pandora). De esta forma, dos aventuras principales atraerán a los invitados de Disney’s Animal King-

Karisma Hotels y Margaritaville firmaron un acuerdo

Las galardonadas marcas de hospitalidad se asocian para desarrollar resorts de lujo en destinos del Caribe, México y Latinoamérica.

K La nueva tierra sumergirá a los visitantes dentro del exuberante mundo de Pandora.

dom, como montar un magnífico Mountain Banshee, donde los visitantes se elevarán a través de Pandora en Avatar Flight of Passage. Esta aventura de alta tecnología ofrecerá un fascinante vuelo a través de selvas y montañas flotantes, y sobre majestuosos océanos de este colorido mundo. Por su parte, en el viaje familiar Na’vi River Journey, los visitantes navegarán por un río sagrado y oculto dentro de un bosque lluvioso. La expedición terminará en un encuentro inolvidable con un chamán Na’vi, una figura que tiene una pro-

funda conexión con la fuerza vital de Pandora. Los visitantes también podrán cenar en la cantina Satu’li, tomar una copa en Pongu Pongu o comprar artículos de la cultura Na’vi, juguetes y más, en Windtraders. Esta expansión completa la transformación de Disney’s Animal Kingdom en un parque temático diurno y nocturno, con cautivadoras ofertas y entretenimiento extendido. Vale mencionar que “Pandora-The World of Avatar” es una colaboración creativa de Walt Disney Imagineering.

arisma Hotels & Resorts y Margaritaville invitarán a turistas de todo el mundo a escapar al paraíso con el anuncio de una alianza para desarrollar una colección de resorts Margaritaville, todo incluido, en destinos frente a la playa de México y el Caribe. El acuerdo, que llevará por nombre “Margaritaville, una experiencia Todo Incluído por Karisma”, combinará diseño y decoración costera de lujo con alimentos y bebidas de alta gama en destinos turísticos tropicales. En estos resorts, Karisma y Margaritaville ofrecerán a los viajeros una opción libre de preocupaciones, inspirada en las letras y el estilo de vida del cantautor Jimmy Buffett. El debut de “Margaritaville, una experiencia Todo In-

cluido por Karisma” marcará una nueva era en la historia de Margaritaville al poder contar con los primeros resorts todo incluido y las propiedades más extensas con las que cuente el portfolio de la cadena. Con mucha personalidad y sin límites de diversión, los nuevos resorts combinarán el excepcional servicio, los increíbles alimentos y bebidas, y las experiencias personalizadas que caracterizan a Karisma con la visión de diversión, relajación y los conceptos insignia en alimentos y bebidas de Margaritaville. “Nuestra sociedad con Margaritaville, una conocida marca en Estados Unidos por su sabor, diversión y su deseo por deleitar a los viajeros con unas inolvidables vacaciones, nos permitirá introducir una colección de resorts de lujo en destinos tropicales”, comentó Mandy Chomat, vicepresidente ejecutivo de Ventas y Marketing de Premier Worldwide Marketing, representantes exclusivos de Karisma Hotels & Resorts. Por su parte, Tamara Baldanza-Dekker, gerenta de Marketing para Margaritaville, declaró: “Estamos emocionados de aliarnos con Karisma Hotels & Resorts para

Los nuevos resorts combinarán el excepcional servicio, los increíbles alimentos y las experiencias personalizadas de Karisma con la visión de diversión, relajación y los conceptos insignia de Margaritaville. crear un producto que llevará experiencias libres de preocupaciones a turistas en todo el mundo. Como Margaritaville, Karisma pone la experiencia de los huéspedes y la cultura laboral como sus prioridades. Con estos valores en común y el compromiso de ambas marcas de entregar servicios de primera clase y amenidades excepcionales de una manera divertida y en un ambiente relajado, nuestra alianza con Karisma parece hecha en el paraíso”.



pág. 32

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

Tourico Holidays se une a Hotelbeds Group

H

otelbeds Group anunció sus planes para integrar a Tourico Holidays en su unidad de negocio Bedbank. Al respecto, Joan Vilà, presidente ejecutivo de Hotelbeds Group, afirmó: “Con el respaldo de Cinven y Cppib, entramos en la siguiente fase de nuestro desarrollo desde que, en septiembre pasado, nos convertimos en una empresa independiente”. “Por este motivo para mí es un placer anunciar que Tourico Holidays se unirá a

Mediante un acuerdo, Hotelbeds Group y Tourico Holidays han decidido juntar sus fuerzas para impulsar la innovación en el sector B2B de los bancos de camas. El acuerdo implicará la unión de dos empresas con zonas geográficas complementarias.

Hotelbeds Group. Tourico Holidays es una compañía con una merecida reputa-

ción por su excelencia e innovación, que admiro desde hace muchos años y con cu-

yo experimentado equipo directivo estoy deseando poder trabajar. El acuerdo propuesto nos permitirá fortalecer nuestra presencia, especialmente en América del Norte, mercado de origen de Tourico Holidays. Por su parte, ellos se podrán beneficiar de pertenecer a la red global de Hotelbeds Group. Juntos combinaremos nuestra mejor tecnología y experiencia en la distribución para el beneficio tanto de nuestros socios comerciales co-

Uri Argov y Joan Vilà.

mo de nuestros clientes”, indicó el ejecutivo, quien añadió: “Por el momento, ambas compañías seguirán operando normalmente, enfocados en nuestra prioridad principal: ofrecer el mejor servicio posible”. Por su parte, el CEO de Tourico Holidays, Uri Argov, expresó: “Estamos muy emocionados con lo que este acuerdo puede significar para la industria del turismo B2B. El equipo directivo de Tourico Holidays espera deseoso la unión de estas dos grandes compañías para ofrecer un mejor servicio a la base conjunta de clientes y proveedores. A nivel cultural,

este acuerdo fortalecerá ambas organizaciones, ya que las dos cuentan con un espíritu emprendedor, dinámico y enérgico. Al igual que en Hotelbeds Group, nos entusiasma lo que hacemos y nos concentramos en su ejecución.” Cabe indicar que Tourico Holidays continuará operando como una empresa independiente mientras se desarrolla una estrategia a largo plazo con el fin de encontrar la manera más apropiada de combinar ambos negocios. Por otro lado, el acuerdo aún está sujeto a la aprobación de las autoridades de competencia y agencias reguladoras.



pág. 34

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

WORLDHOTELS

Tradición y calidad en el mundo entero

O

scar Gómez, director senior de Ventas y Marketing de Worldhotels para América Latina, anunció una serie de incorporaciones al portfolio de la compañía. En primer lugar, mencionó al Hotel del Parque de Guayaquil, Ecuador, al que calificó como “una verdadera joya histórica construida en 1891 como asilo para adultos mayores y hoy, tras una restaura-

El grupo hotelero anunció la incorporación del Hotel del Parque de Guayaquil a su cartera. Además, sumó propiedades en Nueva York, Europa y Asia.

ción integral, devenido en uno de los principales hoteles boutique de la ciudad”. Según ex-

plicó, el establecimiento pertenece al grupo Oro Verde y posee 44 habitaciones, áreas al

aire libre, restaurante y, entre otros servicios, un spa situado en lo alto de su campanario. Siguiendo con la enumeración, el ejecutivo resaltó la llegada a Worldhotels del La Guardia Plaza Hotel de Nueva York, “una excelente alternativa para los pasajeros que están con vuelos de conexión o que necesitan alojarse cerca del aeropuerto doméstico de la Gran Manzana”, co-

Máxima distinción en una habitación Signature King del Hotel del Parque.

mentó. Cuenta con 358 habitaciones y salones para eventos sociales y corporativos de hasta 450 personas. Además, el grupo hotelero añadió en el área céntrica de Manhattan las siguientes propiedades: The Empire (calle 63 y Broadway, frente al Lincoln Center), Ameritania (calle 54 y Broadway), The Bentley (calle 62 y

En China el grupo hotelero le dio la bienvenida al lujoso Kunlun Beijing, en pleno distrito financiero de la ciudad; y al White Swan de Guangzhou, reabierto a mediados de 2015 luego de una completa remodelación. avenida York) y The Marcel at Gramercy (calle 24 y Tercera avenida). En Europa, lo nuevo de la compañía es el Hotel Savigny de Frankfurt, localizado en el corazón financiero de la urbe, con 155 cuartos que ostentan diseños clásicos y contemporáneos. Se halla a 800 m. del

predio ferial y posee restaurante, lobby bar, gimnasio y salones para eventos. En Madrid, en tanto, se acaba de sumar el Villa Real Hotel, próximo a los museos, la Puerta del Sol, la plaza Cibeles y el Parque del Retiro. Este 5 estrellas dispone de 115 habitaciones, un consagrado restaurante de cocina mediterránea (East 47) y se caracteriza por una destacada colección de arte antiguo en sus cuartos y áreas públicas. Finalmente, en China el grupo hotelero le dio la bienvenida al lujoso Kunlun Beijing, en pleno distrito financiero de la ciudad; y al White Swan de Guangzhou, reabierto a mediados de 2015 luego de una completa remodelación. “Worldhotels, recordó Gómez, es un exclusivo grupo de hoteles independientes que cuenta con 450 establecimientos en 250 destinos de 65 países categorizados en dos líneas primarias, Deluxe Collection y First Class, pensadas para satisfacer la demanda del viajero que busca calidad y precio con toques locales que enriquezcan su estadía.” También subrayó que los huéspedes pueden beneficiarse con puntos para 25 programas de viajeros frecuentes de líneas aéreas, nómina que incluye a Air France/KLM, United, Cathay Pacific y Lufthansa. Informes: www.worldhotels.com.

WORDHOTELS, CON NUEVOS DUEÑOS JJAssociated Luxury Hotels, organización independiente de ventas globales para el mercado norteamericano de reuniones e incentivos con base en Orlando, adquirió a Worldhotels, con casa matriz en Frankfurt, a través de una operación cuyos términos no fueron dados a conocer. La operación ampliará la presencia geográfica de ambas compañías, las que mantendrán su independencia comercial, con divisiones separadas. De esta forma, Worldhotels

continuará ofreciendo su portfolio de establecimientos hoteleros, en tanto que Associated Luxury Hotels seguirá focalizada en el segmento MICE, desplegando 138.500 cuartos en el mundo. Bajo el nuevo esquema, Tom Santora, director general comercial de la firma compradora, pasa a ser presidente ejecutivo de Worldhotels, mientras que Geoff Andrew mantiene su posición de director general ejecutivo de WH en Frankfort.



pág. 36

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

TRAYECTO UNO

Reestructuración para seguir creciendo

Con la incorporación de un nuevo gerente de Ventas, la operadora reorganizó sus áreas en pos de continuar su desarrollo en el mercado y consolidar su posicionamiento.

R

ecientemente, Trayecto Uno concretó la reestructuración de sus principales áreas con la finalidad de organizar mejor los sectores. En ese contexto, la empresa concretó la incorporación de Matías Duek, que desde hace quince días ocupa el cargo de gerente de Ventas; en tanto que Facundo Martino es el gerente comercial, Esteban Martinich el gerente de Administración, y Gabriel Bernhaut el presidente. Al respecto, este último le comentó a La Agencia de Via-

Gabriel Bernhaut, Matías Duek y Facundo Martino.

jes: “Nuestro crecimiento y evolución nos llevaron a realizar estos cambios, de modo tal de organizarnos de la mejor manera para poder continuar con nuestro desarrollo. De esta forma, quedan bien especificadas las actividades de cada uno y es posible trabajar interactuando pero sin yuxtaponer las funciones”. En ese sentido, Duek –que acredita una experiencia de 16 años en Sabre, los últimos ocho como country manager– sostuvo: “Facundo Martino se va a ocupar de las relaciones con los proveedores y el armado de los productos, mientras que yo me ocuparé del proceso de ventas con nuestros clientes, es decir las agencias.

Es un gran y muy interesante desafío; Trayecto Uno es una empresa relativamente joven que ha crecido notablemente en poco tiempo y ha logrado un firme posicionamiento en el mercado. Aun así, el potencial es enorme, y eso me despierta muy altas expectativas”. Por su parte, Martino indicó que “la experiencia y los conocimientos de Facundo daban perfectamente con el perfil de profesional que estábamos buscando. Vamos a trabajar en conjunto e interrelacionándonos”. Así, renovada y con ambiciosos objetivos, comenzó el año Trayecto Uno, que aspira a seguir consolidando su lugar en el mercado local.

Turkish Airlines mejora su sistema de entretenimiento a bordo T

urkish Airlines continúa mejorando su sistema de entretenimiento a bordo. Ahora, cuenta con una interfaz de usuario completamente rediseñada y mejorada que hace que el contenido de entretenimiento ofrecido y los servicios de información sean aún más agradables y fáciles de usar. El rediseño se basa en un extenso estudio realizado por laboratorios profesionales de usabilidad y experiencia de usuario con el fin de hacerlo lo más amigable posible. Gracias a las últimas tecnologías y desarrollos incorporados al diseño, se logró una impresionante variedad de entretenimiento digital y opciones de información a las cuales los pasajeros pueden acceder más fácilmente. El nuevo servicio a bordo incluye nuevas funciones tales como un filtro de películas por categorías o ratings de programas de televisión y películas de la reconocida base de datos IMDb (Internet Movie Database). Además, el nuevo sistema ofrece a los pasajeros una forma de búsqueda de películas, programas de TV, música y juegos más rápida y fácil. En este contexto, la selección de

Turkish Airlines de “Películas Accesibles” que se encuentran dobladas o subtituladas con descripciones especiales para los pasajeros con discapacidad visual o auditiva, también ha sido extendida a 11 títulos. A su vez, el mejorado mapa 3D proporciona datos más interactivos, así como imágenes del vuelo actual, incluyendo la cabina, vistas de las ventanas, imágenes virtuales con animaciones realistas y descripciones de distancia, altitud y características geográficas. Además, la función “No molestar” permite a los pasajeros especificar a la tripulación de cabina si no quieren ser molestados durante todo el vuelo o s quieren ser despertados para comer. Sumado a esto, los pasajeros de Business Class ten-

drán disponible un dispositivo manual adicional que incluirá una segunda pantalla, por lo que podrán seguir la información del estado del vuelo en el dispositivo manual mientras ven una película en la pantalla personal. Con el fin de mejorar aún más el confort y la satisfacción de los pasajeros, Turkish Airlines también comenzó a probar su servicio eXPhone en un avión B777 TC-LJJ con vuelos de prueba durante enero. Este servicio permitirá a los pasajeros acceder a Internet de forma segura, leer y responder correos electrónicos y mensajes de texto, como también actualizar sus perfiles en las redes sociales desde sus dispositivos móviles. Está previsto que se instale en aviones adicionales a finales de este año. Informes: 5984-2758.



pรกg. 38

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA



pág. 40

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

Kissimmee comunicó las novedades del año La localidad de Florida transmitió las pequeñas y grandes novedades de los atractivos locales y cercanos. Además, presentó un nuevo logo y eslogan.

Gatorland, conocido como la “capital mundial de los cocodrilos”, agregará una nueva área al aire libre, la expansión más grande del parque desde que se inauguró en

K

issimmee siempre ofrece diversas opciones de entretenimiento para quienes buscan experiencias distintas, y en esta oportunidad presenta las novedades más recientes de sus atractivos locales y cercanos de cara a 2017. En cuanto a las atracciones, el parque temático Fun Spot America inaugurará una montaña rusa construida en madera, que alcanzará los 70 km/h y cuya instalación costará US$ 6 millones.

1949. En tanto, Boggy Creek Airboat Rides, especializado en paseos en botes hidrodeslizadores por los pantanos, invita a explorar el recientemente expandido Sou-

NUEVA IMAGEN JJPor otra parte, desde comienzos de año Kissimmee ha renovado su imagen de marca y logotipo, bajo el lema “We Make Vacations” (“Creamos vacaciones”). “Un estudio que encargamos en 2016 indicó que debíamos cambiar la manera de posicionar a Kissimmee en la escena mundial de los viajes”, señaló D. T. Minich, presidente y CEO de Experience Kissimmee. “La

nueva imagen ha sido concebida cuidadosamente para definir de la mejor manera la multiplicidad de experiencias que ofrecemos y para comunicarlas más efectivamente, en pos de atraer a las futuras generaciones de viajeros. Kissimmee ha evolucionado drásticamente en las últimas décadas, y debe suceder lo mismo con nuestro marketing.”

thport Park. Además, ahora los invitados pueden explorar una auténtica villa nativa norteamericana. Por su parte, el resort Gaylord Palms estrenó un nuevo tobogán de agua y el simulador de surf FlowRider. Los grandes parques también tienen sus estrenos: a Universal Orlando Resort llegarán “Carrera por Nueva York con Jimmy Fallon” y Volcano Bay, el primer parque acuático del complejo. Mientras que en Walt Disney World Resort abrirá el mundo de Avatar (en Animal Kingdom), continuarán las adiciones de Star Wars y llegará la atracción “Miss Fortune Falls”, en Typhoon Lagoon, que consiste en un adrenalínico paseo acuático a bordo de balsas. Finalmente, SeaWorld Orlando celebrará eventos musicales y gastronómicos durante 14 fines de semana de 2017 como parte de su Festival de los Siete Mares. Además, el parque estrenará su primer juego digitalmente mejorado, cuando la legendaria montaña Kraken se transforme en una experiencia de realidad virtual.

Aerolíneas Vacaciones

Paquetes a Bariloche y Viedma con AR y AU

B

ariloche y Viedma están incluidas en el plan de verano del programa Aerolíneas Vacaciones, que ofrece Aerolíneas Argentinas a través de paquetes turísticos acordados con operadores nacionales con el objetivo de dinamizar la actividad turística en nuestro territorio. La propuesta a la ciudad rionegrina tiene un costo de $ 6.021 e incluye aéreos ida y vuelta desde el Aeroparque Jorge Newbery, traslados de llegada y salida a la ciudad, tres noches de alojamiento con desayuno en hoteles de categoría turista, más un city tour al Circuito Chico y Cerro Catedral.

Para quienes viajen a Bariloche desde Viedma y hagan uso del mismo paquete, el valor será de $ 4.970. En tanto, el programa desde Buenos Aires a Viedma tiene un valor de $ 8.188 y contempla los mismos servicios ya detallados más un city tour peatonal. Aquellos que viajen desde Bariloche a Viedma y hagan uso del mismo paquete abonarán una tarifa de $ 7.346. Si bien las ofertas de viaje tienen origen en Buenos Aires, son combinables con cualquiera de los destinos nacionales desde los cuales operan Aerolíneas Argentinas y Austral.



pág. 42

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

GUAMINI MISIÓN HOTEL

Arte, cultura y relax en Puerto Iguazú El establecimiento brinda una propuesta original y diferente, destinada a todo tipo de público, que combina óptimamente alto confort, modernidad y color local, haciendo foco en la cultura de la zona.

I

naugurado el 1º de diciembre de 2016 y ubicado sobre el río Paraná –a 2 km. del centro comercial de Puerto Iguazú–, el Guamini Misión Hotel representa una inmejorable oportunidad para experimentar una muy relajada estadía en contacto con la natura-

leza y en un ámbito pleno de arte y cultura. Al respecto, Marcelo Guione, director de la propiedad, le comentó a La Agencia de Viajes: “El proyecto comenzó hace tres años con la idea de crear una propuesta muy diferente a las de la hotelería tradicional. Por eso decidimos que fuera un establecimiento temático, relacionado con el arte y la cultura del lugar, razón por la cual parte de la decoración remite a la cultura guaraní y la arquitectura del edificio emula a las misiones jesuíticas. De hecho, la entrada es una réplica de las Ruinas de San Ignacio”. De categoría 4 estrellas Superior, la propiedad cuenta con 37 habitaciones –una adaptada para personas con capacidades diferentes–, tres suites, gimnasio, sauna seco, wifi sin cargo en todas las áreas, spa y dos piscinas, además de un restaurante de dos niveles para 350 personas –con enormes vidrieras con vista al río– , que también puede utilizarse para eventos. “Las instalaciones incluyen

además un museo jesuita, con acceso libre para los huéspedes y las escuelas de la provincia, y un microcine donde se proyecta la historia de la Compañía de Jesús. En cuanto al público al que apuntamos, el objetivo es disponer de las comodidades para satisfacer a todos los segmentos, es decir el vacacional y el corporativo”, agregó el directivo. En cuanto a la promoción del establecimiento, detalló: “Lo presentamos y difundimos en la última edición de la Fitur ante los principales turoperadores europeos. Tuvo una excelente respuesta y aceptación; de hecho muchas de dichas compañías ya lo incluyeron en sus programaciones”. En ese contexto, agregó que

GoTravelRes

Incorporación de nuevos proveedores de hoteles

D Marcelo Guione.

“sin dudas el mercado latinoamericano se va a mostrar muy interesado, lo mismo que el nacional. Para este último actualmente disponemos de tarifas promocionales”. Por último, Guione indicó: “La respuesta de la demanda local está siendo muy positiva. Se trata de una propuesta muy original y diferente, que invita a vivir una experiencia distinta, así que tenemos muy altas expectativas para el futuro”. Informes: reservas@hotelguamini.com.ar.

La entrada al hotel es una réplica de las Ruinas de San Ignacio.

e acuerdo a su plan de desarrollo, a principios de año GoTravelRes sumó cinco proveedores de hoteles, casas y departamentos. “Gracias a estas incorporaciones, la venta se potenció en toda la región, a tal nivel que durante enero el incremento fue en cifras de tres dígitos”, afirmaron sus autoridades. Asimismo, la semana pasada la compañía añadió dos proveedores más, integrando un total de 21 y más de 350 mil propiedades en todo el mundo. Entre las novedades se encuentra la oferta de la cadena Riu Hotels & Resorts, que cuenta con más de 100 propiedades en América y Europa, con principal foco en el Caribe. Asimismo, actualmente GoTravelRes le brinda al agente el acceso a un moderno sistema de búsqueda mediante el cual puede seleccionar zonas o hitos históricos, y hallar toda la hotelería disponible en el radio seleccionado. “Así garantizamos una

excelente oferta, con disponibilidad real y tarifas convenientes. En este módulo el minorista puede concretar la reserva online y obtener su voucher al momento de la confirmación.” En este contexto, la empresa no pierde de vista el resto de sus productos, ya que cuenta con 10 módulos de reserva online. Algunos de los hitos más importantes son: • La incorporación de salidas grupales, como la programada para el 14 de marzo a Egipto. • El buscador de “Trenes” puede ser integrado a las webs de las agencias a través de GoRail, de forma gratuita y personalizable. • En el módulo “Autos” se pueden alquilar coches en Europa y Estados Unidos. • Como promoción especial, disponible hasta el 28 de febrero, GoTravelRes ofrece tarifas diferenciales en pases de Walt Disney World. Informes: 5272-8447/argentina@gotravelres.com.



pág. 44

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

ARCO IRIS

Propuestas para disfrutar Panamá al máximo

C

on 35 años de actividad en Panamá, y 15 de presencia en Argentina, la operadora receptiva Arco Iris continúa su desarrollo sumando novedosos productos y optimizando cada vez más los ya existentes. Precisamente, para dar a conocer las nuevas propuestas, y reforzar los lazos con las mayoristas locales, Alexis Zapata, gerente comercial de la com-

La firma receptiva amplió su oferta con atrayentes excursiones a tres islas del país, a la vez de continuar brindando sus tradicionales servicios de traslados, circuitos y hotelería. pañía, visitó Buenos Aires recientemente. En diálogo con La Agencia de Viajes, el directivo señaló: “A nuestros tradi-

cionales servicios de traslados –con flota propia de 21 autobuses–, hotelería, circuitos, cruceros y tours, ahora he-

mos agregado tres atractivas excursiones a las islas de San Blas, Bocas del Toro y Contadora. Se trata de tentadoras opciones para realizar en un día y disfrutar de la naturaleza, las playas y las aguas cristalinas, además de efectuar numerosas actividades, como por ejemplo buceo”. Asimismo, el ejecutivo –que estuvo acompañado por María Peñarrocha y Verónica Bri-

María Peñarrocha, Verónica Brizuela y Alexis Zapata.

zuela, directora y encargada de Promoción y Ventas, respectivamente, de MP, firma que representa a la empresa panameña en nuestro país– agregó: “También estuve en Córdoba, visitando a operadoras con la finalidad de acercarles estas alternativas y reforzar las ya disponibles. Tanto en esa ciudad como en Buenos Aires, los productos nuevos tuvieron muy buena respuesta y ya figuran en los programas de las empresas con las que trabajamos”. Por su parte, Peñarrocha y Brizuela coincidieron en destacar que “Panamá es un destino que merece ser conocido, dado que cuen-

ta con una oferta muy atractiva, tanto urbana como de naturaleza. Ya tenemos una larga relación con Arco Iris, que trabaja con absoluta seriedad y responsabilidad con el objetivo de cubrir todas las necesidades de los pasajeros”. Por último, Zapata indicó: “El mercado argentino es muy importante y por eso continuamos apostando fuerte. Creemos que las propuestas van a tener una óptima aceptación y muy buena demanda, al igual que la tiene nuestro hotel propio, el AZ Hotel & Suites, ubicado en la ciudad capital”. Informes: MP Representaciones:/4312-4242.



pág. 46

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

PETRABAX

Recorriendo Europa sobre rieles

P

etrabax ya tiene disponible para los agentes de viajes el nuevo folleto “Trenes en Europa 2017”. La publicación –que los minoristas pueden pasar a retirar por las oficinas de la operadora o descargar de la página www.petrabaxargentina. com– contiene la información completa de las opciones para moverse en tren en el Viejo Continente, ya sea dentro

La operadora cuenta con una amplia, variada y muy atractiva oferta de trenes para trasladarse dentro del Viejo Continente, que para este año presenta importantes novedades y beneficiosas promociones. de un país o de un país a otro. Al respecto, Ezequiel Naso, encargado del departamento Trenes de la compañía, le co-

mentó a La Agencia de Viajes: “Una de las principales novedades es que, a partir de ahora, los pases Eurail pueden ser

utilizados por jóvenes de 12 a 27 años, cuando antes era hasta los 25. Esto aplica para todas las propuestas, a lo que se suma que los menores de 11 años viajan gratis”. Asimismo, el directivo informó que “otras de las novedades son los nuevos pases Eurail dentro de Francia y entre Italia y Suiza; los nuevos trenes nocturnos OBB Nightjet; y la disponibilidad del Japan Rail

Pass para moverse, con todas las comodidades, dentro del territorio japonés”. En este contexto, agregó que actualmente están vigentes las siguientes promociones: - Días de regalo para los pases Eurail. - Hasta 20% de descuento en los trenes de Alemania. - 20% de descuento para pases de BritRail y de BritRail England, en emisiones realizadas antes del 23 de febrero para viajes hasta el 27 de dicho mes. - Tarifas para trenes Eurostar desde € 30. “En 2016 hubo una baja respecto a 2015, que esperemos se revierta este año. La temporada alta va de marzo a septiembre, período durante el cual lo que más se vende son los trenes para trasladarse en Italia y España, y los pases de París a Londres. El tren es un producto muy conveniente, que se caracteriza por su puntualidad y seguridad, y que tiene como ventaja que las estaciones están ubicadas en pleno centro de las ciudades”. Por último, Naso afirmó: “Siempre hay que tener en

Ezequiel Naso.

cuenta que a mayor anticipación de la compra se abonará una menor tarifa, y que los trenes nocturnos tienen la ventaja de permitirle al pasajero ahorrar una noche de hotel. Es importante recordar que los agentes de viajes pueden concretar online las reservas en firme sin gasto alguno”. Informes: 5275-5555/trenes@petrabax.com.ar.



pรกg. 48

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA



pág. 50

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

KING MIDAS

Alianzas estratégicas en el marco de la Fitur La mayorista continúa trabajando arduamente en los grupos de verano, cuya operación ya está en marcha, como también en la promoción de la serie Midas 2017, con toda la gama de posibilidades de salidas grupales garantizadas.

K

ing Midas, operadora con especializada en servicios en Medio y Extremo Oriente, Oceanía y África, dijo presente una vez más en la Fitur celebrada en Madrid. En esta feria, donde se encuentran los representantes de los cinco continentes, la gerenta de Ventas de la mayorista,

Mariana Baro Graf, realizó los contactos esenciales para el desarrollo del turismo a los destinos a los que la empresa se dedica hace más de dos décadas. Asimismo, uno de los objetivos fue la investigación de nuevas propuestas en los destinos clásicos y nuevos circuitos para este 2017. “Es nuestro afán encontrar lo mejor de cada país, analizar las nuevas tendencias y estudios de mercados, mejorar nuestro producto día a día, y por esto es muy importante la presencia en la feria, porque aquí se genera el ambiente ideal para realizar estas acciones”, mencionó la directiva. “La relación de años con nuestros corresponsales hacen también que la feria sea

Mariana Baro Graf.

un lugar ideal para reforzar nuestros lazos y compartir experiencias de nuestro trabajo durante 2016, focalizarnos en lo que ya venimos promocionando en cuanto a salidas grupales e individuales, y mirar hacia adelante con lo nuevo e innovador, para ofrecerle al mercado argentino lo me-

PRÓXIMAS SALIDAS • Japón y Dubái: 23 de mayo. •China y Hong Kong: 6 de mayo, 10 de junio, 2 de septiembre y 7 de octubre. •Egipto & Jordania: 5 de mayo y 15 de septiembre. •Egipto, Turquía & Grecia:

9 de mayo y 5 y 26 de septiembre. •Malasia, Singapur & Bali: 14 de mayo y 10 de septiembre. •Balcanes & Grecia: 1º de junio y 23 de septiembre. •Rusia & Estambul: 3 de junio y 19 de agosto.

Novedosa propuesta culinaria en Bal Harbour jor, apoyándonos en los sólidos conocimientos de los profesionales de cada país”, agregó. Mientras tanto, las oficinas de King Midas en Argentina continúan trabajando arduamente en los grupos de verano, cuya operación ya está en marcha, como también en la promoción de la serie Midas 2017, con toda la gama de posibilidades de salidas grupales garantizadas. También la empresa se encuentra presentando la novedad respecto a grupos: la propuesta “Dubai & Japón”, una opción ideal para conocer las lejanas tierras niponas; además de la gran alternativa del sudeste asiático en mayo: “Malasia, Singapur y Bali”. Por otro lado, próximamente saldrán las fechas de viajes educacionales a diferentes destinos, así como seminarios, capacitaciones y eventos para poder trasmitir la experiencia y que los agentes de viajes de todo el país puedan vivir por cuenta propia la amplia gama de posibilidades que los destinos más exóticos del planeta ofrecen hoy en día.

Una vista del salón principal, simple pero elegante.

B

al Harbour Shops cuenta con un nuevo espacio gastronómico que, en línea con los altos estándares del complejo comercial de Miami-Dade, reúne sofisticación y calidad. Se trata del Grill at Bal Harbour, un restaurante del grupo Hillstone especializado en “cocina clásica americana”. Situado en el segundo nivel del complejo, se caracteriza por su moderna ambientación, con amplios ventanales, cocina a la vista, colores neutros y mesas muy bien dispuestas. Abierto para almuerzos y cenas, cuenta también con una terraza ideal para disfrutar de un trago frente a los jardines tropicales del lugar.

En la carta dominan los ingredientes frescos, presentes –por ejemplo– en el tartar de atún, la “pesca del día” y las carnes certificadas USDA Prime. Y si de vinos se trata, las opciones incluyen una amplia selección de productos de California, Europa, Nueva Zelanda y Argentina. Precios razonables y una cálida atención completan la flamante propuesta. De esta forma, el Hillstone Restaurant Group, fundado en 1977, suma otro calificado establecimiento a su portfolio, una excusa más que válida para visitar Bal Harbour Shops. Informes: www.grillatbalharbour.com.



pág. 52

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

CONSULT HOUSE

Más herramientas para los agentes de viajes

Y

a transitando un nuevo año de actividad, Consult House continúa sumando herramientas para facilitar la tarea de los agentes. Al respecto, Daniel Montero, gerente general de la operadora, señaló: “Contamos con el personal más capacitado de la industria, completamente abocado a atender las necesidades de los minoristas. Generamos productos todos los días, con procesos certificados que nos permiten ofrecer calidad y seguridad, y obtener un nivel de satisfacción de los clientes de casi el 100%”. Entre las novedades detalladas por el directivo figuran: • Cotizador web: “Sirve para que el agente obtenga la cotización al instante y arme el paquete a su manera. En muy pocos clicks puede lograr operaciones complejas de múltiples destinos, con diferentes opciones de servicios”. • Reservas web: “A la reserva de aéreos, hoteles y servicios, recientemente incorporamos dos motores: uno para reservar Disney y otro para reservaciones de Autos. Ambos

ofrecen la última tecnología e incluyen la posibilidad de pagar al instante”. • Publicaciones: “Los profesionales logueados a la web obtienen todos los días publicaciones orientadas al consumidor final. Con un solo click pueden publicar el aviso en su muro de Facebook, enviarlo por email a sus clientes o imprimirlo”. • Capacitación en línea: “Fuimos la primera operadora en crear un canal en YouTube para que los agentes se capaciten. Su éxito radica en la calidad de los contenidos, con más de 100 horas de un amplio abanico de temas”. • Financiación: “Continuamos con nuestra alianza con MasterCard, que nos permite introducir la cobranza a través de los celulares de los minoristas. El dispositivo Pósnet móvil es una excelente herramienta que posibilita a los profesionales cerrar sus ventas en cualquier momento y lugar. Además ofrece 12 cuotas con un costo financiero conveniente”. • Retail para las web de

Dazzler Hoteles

Presentación del nuevo hotel en Colonia

El establecimiento ofrece 61 habitaciones con excelentes amenities y espacios para eventos de mediana escala.

Daniel Montero y Marianela Figliomeni, gerenta de Ventas.

las agencias: “Seguimos ofreciendo la posibilidad de que los agentes adopten las herramientas disponibles en nuestra web, introduciéndolas sin costo en sus propios sitios”. INTENSA ACTIVIDAD. A la vez, la mayorista ya dispone de una atractiva programación de salidas grupales confirmadas –”Europa, Dubái y Tailandia”, “Turquía e Islas Griegas” y “Orlando y Miami”–, como así también un amplio abanico de opciones para el Caribe, con cupos confirmados a Punta Cana y Cancún. Respecto a Brasil, las plazas confirmadas son a los princi-

pales destinos en los períodos de Semana Santa y Vacaciones de Invierno. Por último, vale destacar que Consult House ya programó numerosas presentaciones de producto en el interior del país y tres famtours para el primer semestre. “Siempre estamos buscando incentivar al agente de viajes para que disponga de todas las herramientas necesarias para encausar de la mejor manera el proceso de comercialización y obtenga los mejores resultados”, concluyó Montero. Informes: 4315-1900/ventas@cht.com.ar.

D

azzler Hoteles continúa expandiéndose en Latinoamérica con la apertura del Dazzler Colonia, que abrió sus puertas el 1° de diciembre de 2016. El nuevo establecimiento se encuentra ubicado en la pintoresca ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay, a pocos metros del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y sobre la Rambla de las Américas. Ofrece 61 habitaciones con balcón, gimnasio, solario, sauna, jacuzzi, piscina interior climatizada, piscina exterior y una vista pa-

norámica al Río de la Plata. También cuenta con wi-fi, desayuno buffet incluido y business center. El hotel posee 4 categorías de habitaciones: Classic, Suite, Apartamento Classic y Apartamento Suite. El Apartamento Suite cuenta con dos ambientes, tiene más de 80 m² y brinda la posibilidad de disponer de kitchenette (como así también el Apartamento Classic). Los apartamentos ofrecen una vista espectacular hacia el río, brindando a los huéspedes la posibilidad de disfrutar la puesta del sol desde el balcón. Por otro lado, Dazzler Colonia dispone de dos salones para eventos donde se pueden realizar reuniones corporativas o sociales de mediana escala. Cabe recordar que las próximas aperturas de Fën Hoteles serán en las ciudades de Miami, Montevideo, Asunción, Rosario y Santa Cruz de la Sierra. Informes: www.dazzlercolonia.com.



pág. 54

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

CONSOLID TRAVEL

“Nuestra política es entender al agente de viajes como un socio”

C

on una trayectoria de 14 años como grupo y distintos grados de madurez en los países donde tiene presencia, Consolid Travel pone el foco en ofrecer a las agencias de viajes herramientas, productos y servicios que les permitan competir en el mercado actual con el propósito de garantizar su permanencia. En diálogo con este medio, los directivos de la consolidadora en Argentina, Brasil, México y Bolivia comentaron las novedades en su oferta, los desafíos que enfrentan y su aportación a la industria turística. Joaquín Navasal, gerente general de Consolid Travel y de Consolid Argentina, afirmó: “Hemos llegado a la madurez de encontrar las áreas de trabajo donde podemos ser realmente proactivos como grupo, y ello hace que hoy trabajemos con resultados sólidos en Latinoamérica. En particular, Consolid Argentina ha crecido de manera fenomenal en todas las áreas de negocio”. El fundador del grupo sostuvo: “Nuestra política es enten-

der al agente como un socio, al que damos herramientas para competir y vender más. Seguimos respondiendo a la confianza de los agentes con un estándar de calidad que busca superarse cada día”. En cuanto a las novedades, el directivo destacó el desarrollo de un sistema de banco de camas u hotelería propia en toda Latinoamérica, que permite la contratación en un solo punto de venta: “La herramienta nos permite integrarlo desde un sitio web para que lo tomen los motores de búsqueda de los operadores más grandes, lo que nos ha permitido crecer considerablemente en la venta de hotelería”. Asimismo, se refirió al lanzamiento de Consolid Planet, un sistema online de reserva de aéreos que permite buscar, reservar y emitir tickets. “En octubre de 2016 lanzamos esta herramienta que agrupa en una sola plataforma todos los contenidos aéreos de Latinoamérica y permite acceder a las mejores condiciones de cada ruta”. Por su parte, Judith Guerra,

El equipo de Consolid Travel.

directora general de Consolid México, coincidió con Navasal sobre la vocación del grupo: “El objetivo es seguir buscando mejores opciones e ingresos para las agencias de viajes porque nuestro compromiso es lograr su permanencia, y al mismo tiempo contar con un equipo de trabajo enfocado al servicio y a la innovación”. En tanto, Sylvio Ferraz, director general de Consolid Brasil, destacó también entre las novedades la puesta en marcha de Consolid Planet y la revisión de las herramientas online. El directivo resaltó como uno de los valores diferenciales su apuesta por la integración en un contexto como el

de Brasil, complicado en términos políticos y económicos: “Hoy los turoperadores grandes venden productos propios, mientras que nosotros estamos democratizando el producto para vender a más operadores del mundo”. Por último, Jerónimo Baqueiro, gerente general de Grupo Tropical Tours, representante en Bolivia de Consolid, enfatizó el crecimiento de dos dígitos que ha tenido la consolidadora durante los últimos cinco años, al tiempo que puntualizó que la meta para 2017 es ayudar a sus clientes a través de la automatización y digitalización de los servicios.

Renovación total en el Divi Dutch Village Beach Resort

L

uego de casi un año de trabajo, se han concluido las obras de remodelación en el Divi Dutch Village Beach Resort, la propuesta de apartamentos con cocina completamente equipada de Divi Resorts. Durante el último mes se inauguraron el lobby, la nueva zona de piscinas y, aún más importante, finalizó la remodelación total de las habitaciones interiores y exteriores. De esta manera, la propiedad se vuelve la gran novedad de la isla de Aruba en cuanto a apartamentos completamente equipados sobre la línea de playa, ya que es una de las pocas opciones con

esta característica en el destino. Así, los huéspedes de Divi Resorts pueden optar por alternativas como King Efficiency (pensada para dos personas), la habitación Studio Suite (que permite niños) y la opción One Bedroom, que presenta una habitación en Suite y más espacio para hospedarse en familia. Refinadas y modernas habitaciones hacen del Divi Dutch Village Beach Resort una opción de categoría superior para los más exigentes pasajeros, ofreciendo también la posibilidad de tomar servicios All Inclusive en los adyacentes Divi Aruba & Tamarijn Aruba All Inclusives.



pág. 56

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

JUMBO TOURS GROUP

Compromiso y evolución al compás de la calidad

“N

o somos una compañía online o un banco de camas, sino que somos una empresa de servicios”, recalcó Gabriel Fiol, director de Desarrollo de Negocios para las Américas de Jumbo Tours Group, y añadió: “No sólo vendemos un hotel, sino que también comercializamos excursiones y transfers”. En este sentido, el ejecutivo valoró que la compañía –que en 2017 cumple su 40° aniversario– se jacta de ofrecer servicios de excelencia, al tiempo que se desarrolla con la firme voluntad de ser una empresa líder entre las agencias de viajes receptivas de los destinos turísticos más importantes del orbe. “Uno de los objetivos de Jumbo Tours es optimizar los procesos de trabajo, consolidar el avance de la empresa en los últimos años y dinamizar el negocio con nuevas propuestas para el mercado”, especificó Fiol. Respecto al mercado de Latinoamérica, comentó que la región protagonizó una evolución de agencias de viajes en compañías online. “Existen muchas empresas que

La compañía, que en 2017 cumple su 40° aniversario, se jacta de ofrecer servicios de excelencia, al tiempo que se desarrolla con la firme voluntad de ser una empresa líder entre las agencias receptivas de los destinos turísticos más importantes del orbe.

no tienen un departamento de producto de turoperación, y por ello debemos presentarles el paquete terminado para que lo vendan”, dijo, y expresó; “Las compañías son puramente vendedoras y mientras más fácil le demos el producto, mejores resultados se obtienen”. Además, destacó que en cada rincón de América Latina tienen representantes comerciales que además de brindar apoyo y logística tanto técnica como comercial a los agentes de viajes, tienen la responsabilidad de sumar y cuidar a los clientes.

En esta tesitura remarcó que el equipo humano de Jumbo Tours está compuesto por profesionales altamente cualificados, que ofrecen una calidad de servicio y competitividad al nivel de las exigencias actuales del turismo, a través de su extensa red de oficinas así como a través de sus portales online. “Contamos con 28 delegaciones en 10 países de tres continentes”, indicó el ejecutivo. Asimismo, enfatizó que Jumbo Tours no vende directamente a los agentes de viajes, sino que su estrategia es trabajar con los operadores

que tienen una red de comercialización. En efecto, ponderó que la compañía, que forma parte del grupo empresarial Jumbo Tours Group, engloba el sistema de reservas online de hoteles y vehículos (Jumbobeds.com), el sistema B2B para turoperadores (Jumbonline.com), y la filial para traslados privados y shuttles (Jumbotransfers.com). Para terminar, Fiol subrayó que la compañía ofrece sus servicios y viajes a operadores y agencias de viajes de todo el mundo gracias a su gran conocimiento de los principales destinos turísticos tanto españoles, como internacionales. “Jumbo Tours se hace muy fuerte tanto en Baleares –donde nació– como en Portugal, Andorra, Francia, Inglaterra, Túnez, Marruecos, Tailandia, Isla Mauricio y Caribe”, concluyó.

BALANCE Y EXPECTATIVAS FAVORABLES. Jumbo Tours Group comunicó que en 2016 profundizó su tendencia de crecimiento, y ya son siete los años consecutivos en que viene en alza. La empresa detalló que su-

Gabriel Fiol y Amadeo Franquet.

peró los dos millones de pasajeros, con 2.105.000 clientes atendidos, alcanzando una facturación de € 352 millones, lo que excedió las previsiones para el lapso. “Baleares se ha convertido en el primer destino europeo del grupo, y España, en el país receptivo, donde el grupo concentra más de un tercio de su oferta en Europa”, reveló. Para 2017, la compañía prevé aumentar a 2,3 millones el número de pasajeros y su facturación ascendería a € 375 millones. Por su parte, Amadeo Franquet, director comercial y de

Marketing, ha destacado la positiva evolución que las ventas ya comienzan a perfilar para las distintas temporadas en sus mercados emisores. “En estos momentos ya ha comenzado la reserva en Reino Unido, donde se prevé un crecimiento de, al menos, un 9%. El turismo de costas y el producto islas se mantienen fuertes, especialmente la demanda de Baleares y Canarias; mientras que en la Península el destino de mayor demanda es Barcelona, tanto en el segmento vacacional como urbano”, señaló.



pág. 58

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

Tour Vector, una herramienta ágil, autoadministrable y dinámica D entro de las herramientas que diariamente ayudan al funcionamiento de los desarrollos web, se destaca Tour Vector, la transformación de la solución Travel Tool. Lisandro Rimoldi, director comercial de Netlines Management (empresa que hace las gestiones comerciales del desarrollo), explicó: “Tour Vector es una solución web surgida en 2012 bajo el nombre de Travel Tool, que tiene como objetivo resolverle a los agentes de viajes todo lo referido a la gestión de su página web de una manera autoadministrable y al alcance de sus conocimientos. Con esta solución el minorista no necesitará ni un programador o un diseñador gráfico, y podrá hacerlo de dos maneras: cargando sus propios paquetes o productos, y/o seleccionando paquetes precargados por turoperadores. Además, estas cargas se pueden modificar en cualquier momento y realizar otras acciones”. Entre estas opciones que permite Tour Vector se encuentran características como la autoadministración, la

La solución web para agencias de viajes, que comenzó sus funciones en 2012 con el nombre de Travel Tool, continúa desarrollándose para generar mejoras y facilidades en la labor diaria de los agentes minoristas.

creación de banners, la carga de tarifas de lo que no es precargado, la generación de categorías de productos, newsletters, agrupaciones por temáticas, reservas online, integración con pasarelas de pago (Mercado Pago, Todo Pago, PayU y próximamente PayPal), y el agregado de los motores de reservas individuales como aéreos, individuales, cruceros y autos, entre otros. “La solución no es solamente un sitio web para agentes de viajes. De alguna forma le está ayudando a resolver su exposición y su presencia en el

mundo online, porque permite la gestión (en función a lo que quieran destacar, ya sea productos de temporada, promociones, vigencia y disponibilidad, entre otras temáticas) de esa oferta precargada, exponerla y al mismo tiempo hacer una campaña publicitaria en otras plataformas como Google y Facebook, generando landings específicas que son amigables para smartphones y tablets. El 70% del tráfico proviene de la interacción en esta clase de dispositivos, por eso es importante que los contenidos sean adaptables y ope-

rativos. Trabajamos para que los índices de conversión por publicidad online sean aceptables; es fundamental esta estrategia porque ayudamos a nuestros clientes para que la rentabilidad que surge de estas publicidades sea óptima”, agregó. Asimismo, comentó: “Ofrecemos la actualización y las mejoras (sin cargo extra al abono mensual que paga cada agencia de viajes) de la web para que tenga un sitio que esté a la altura de las circunstancias del mundo online y de la competencia que existe”. “Muchas de las mejoras de la herramienta surgen de pedidos y necesidades que nos hacen los agentes. Está pensada para diferentes magnitudes de agencias, tanto chicas, medianas o grandes. En caso de las agencias menores, tiene un modo automático en el que nosotros le administramos los productos que se suben y bajan constantemente, con un muy buen criterio de consumo”, detalló Pablo D’Amico, desarrollador, soporte técnico y capacitación de Tour Vector.

Stefania Spiritosi, ejecutiva de Ventas de Netlines Management; Lisandro Rimoldi, Pablo D’Amico y Luca Ongarato, responsable de Administración de Netlines Management.

Por otro lado, los profesionales mencionaron: “Tenemos la visión de que cada vez más agencias van a participar del mundo online. Te damos el espacio para contener todos los productos, para que los clientes puedan elegir y buscar los destinos, ver que los precios están actualizados y demás. Asimismo, en esta nueva etapa de Tour Vector estamos iniciando el camino hacia las integraciones, con clientes y con ope-

radores para tener una oferta de producto precargado. Nuestro compromiso es convertirnos a lo largo del tiempo en un consolidador de la oferta de paquetes del mercado turístico”. A la vez, desde la empresa adelantaron que este año planean hacer un ciclo de charlas para que los agentes de viajes puedan aprender y mejorar el uso de las herramientas. Informes: 5363-3524/ www.tourvector.com.



pág. 60

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

VIAJES ABREU

Apuesta a la región con productos innovadores

V

iajes Abreu continúa firme con su propósito de posicionarse como uno de los jugadores más importantes en el negocio del turismo emisivo hacia Europa, de la mano de un sólido portfolio de circuitos. “La compañía pone mucha atención al detalle y cada serie de los circuitos es programada con esmero para complacer y sorprender a los clientes”, manifestó Paulo Baião, director de Ventas para Latinoamérica de Viajes Abreu. Además, valoró que el operador se ha mantenido siempre firme en trabajar exclusivamente con el canal de mayoristas, aunque con un grupo seleccionado. “Sabemos que tenemos que tener perseverancia para lograr la implantación en cada uno de los mercados que hoy detentan los turoperadores españoles y algunos latinoamericanos, pero a nosotros nos gustan las carreras de fondo. Tenemos paciencia, pasión y humildad, pero también mucha ambición y seriedad para vencer. Y sobre todo tenemos un producto con calidad, rigor, detalle y atención, que es lo que busca el viajero latinoamericano en Europa”, dijo. Afirmando que desde el tu-

El turoperador presentó su temporada 2017/18, con productos que se ajustan a las necesidades y gustos de los pasajeros. Paulo Baião, director de Ventas para Latinoamérica de la compañía, sostuvo que optimizan los productos, siempre en pos de brindar el mejor servicio y calidad a su principal activo: los clientes.

roperador intentan ajustarse a las necesidades y gustos de los clientes, el director de Ventas para Latinoamérica declaró: “Optimizamos los productos siempre con la preocupación de brindar el mejor servicio al principal activo de nuestra empresa, que es el cliente. De hecho, la calidad en la atención del pasajero es la principal motivación que nos mueve desde hace 176 años”. TEMPORADA EN MARCHA. En este contexto, Baião ex-

presó que para 2017 realizaron un cambio estratégico en lo que refiere a la oferta. “El año pasado trabajamos con circuitos divididos en dos categorías, 4 y 5 estrellas y otra categoría de 5 estrellas”, especificó, y aclaró: “En 2017, por cuestiones organizativas y comerciales, entramos al mercado con las propuestas de 4 estrellas; dejando la opción de 5 estrellas sólo para aquellos clientes que soliciten servicios a la medida”. En efecto, el ejecutivo ponderó que Viajes Abreu mantie-

ne intacta la esencia que los caracteriza y diferencia: la calidad del servicio; la ubicación y categoría de los hoteles; la prestación de un maletero durante todo el viaje; la garantía de un guía durante todo el circuito; y la atención y cuidado que le ponen a las comidas para que no se repitan los menúes a lo largo del viaje. Por otra parte, indicó que optimizaron la operativa tras reducir la oferta y aumentar el número de salidas. “Quitamos circuitos que no eran muy populares, pero hemos agregado ocho propuestas a raíz de la demanda de los clientes”, admitió, para continuar: “Reforzamos la oferta en la región de la Península Ibérica, innovamos con recorridos por España, incluido el país Vasco, y se agregaron itinerarios por las áreas de Alemania, Suecia y las capitales Bálticas”. Asimismo, Baião confirmó que el circuito que más creció en 2016 fue el de Portugal, que roza algunas partes de España. “Esta fue una sorpresa y un orgullo”, sostuvo, y añadió: “Debido a su belleza, historia y cultura, sumado a que las regiones están

Federico Fresco, gerente de ventas de Viajes Abreu, y Paulo Baião.

concentradas en una superficie que no es tan grande, se puede recorrer y conocer Portugal en un circuito de 9 o 10 días”. Otra de las novedades de Abreu Viajes es el lanzamiento de los itinerarios combinados entre ciudades. “Muchas personas desean realizar diferentes segmentos dentro de un circuito completo y por ello presentamos itinerarios que combinan, por ejemplo, Madrid-Barcelona, Roma-Venecia-Florencia, Londres-París, y Viena-Praga-Budapest, entre otros”, explicó. En efecto, el

cliente puede ajustar noches extras como prefiera y añadir destinos complementarios a una propuesta determinada. “De esta forma el turista no tendrá que comprar el paquete completo del circuito y ahorrará dinero”, señaló. Para terminar, el ejecutivo destacó que la temporada 2017/18 de circuitos europeos está disponible en forma online. “El folleto virtual contempla las salidas que van desde el 1° abril de 2017 hasta el 31 de marzo de 2018”, detalló. Informes: www.americas-abreu.com.



pág. 62

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

TREMUN HOTELES

Afianzando el vínculo y potenciando nuevos negocios En el marco de la Fitur, la cadena hotelera realizó una ronda de visita a los clientes de sus operadores para capacitarlos sobre sus propiedades y los destinos en que se encuentran.

A

siduo protagonista y asistente en la Feria Internacional de Turismo en España, Pablo Lomuto, gerente comercial de Tremun Hoteles, explicó que la cita en Madrid funcionó para apoyar a los operadores y ayudarlos a cerrar nuevos negocios. En este orden, comentó que en la capital española también realizaron una ronda de visita a los clientes de sus operadores para capacitarlos sobre los

destinos donde la cadena hotelera tiene sus propiedades. Al respecto ponderó la oferta de 4 estrellas y 4 estrellas de lujo en El Calafate, con los establecimientos Mirador del Lago Hotel, Calafate Parque Hotel, Kau Yatún Hotel de Campo y Rincón del Calafate Hotel; al tiempo que enfatizó la propuesta de Las Hayas Ushuaia Resort y Los Acebos Ushuaia Hotel, ambos localizados en el bosque autóctono de lengas, con vista al canal de Beagle y en el camino al glaciar Martial. De esta manera, comunicó que Tremun Hoteles consolida su presencia en el mercado nacional con un portfolio integrado por siete establecimientos de primera línea que disponen de 500 habitaciones en distintos destinos turísticos, todos de un alto prestigio nacional e internacional. Consultado por el comportamiento del mercado europeo, Lomuto reconoció que en los últimos años las ventas han mermado, pero advirtió que en 2016 notaron un repunte significativo. “Hemos advertido que está volviendo

Pablo Lomuto.

el público que realizaba circuitos largos tradicionales, de 18 a 20 días por Argentina”, indicó, y recordó que “antes el visitante hacía viajes acotados a Buenos Aires, Iguazú o la Patagonia, pero sin combinar los destinos”. Destacando que el turista europeo tiene muy incorporado la marca Patagonia, siendo éste producto un atractivo innato para ellos, el gerente comercial de Tremun Hoteles remarcó que esta región dejó de ser un destino caro y volvió a ser competitivo. “A esta rea-

lidad debemos sumarle la maravillosa medida de la devolución del IVA al turista extranjero. Esta novedad tendrá un impacto importante para el turismo receptivo y es un llamador de visitantes”, puntualizó. En torno a los objetivos para 2017, Lomuto comentó que en los últimos años han reputando mercados como Ecuador y Colombia, los cuales pretenden, como mínimo, sostener. “Venimos de una oleada de pasajeros de los Países Bajos, países escandinavos y también de Italia y España. Para esta temporada la tendencia se está repitiendo y confíamos en que vamos a seguir creciendo”. Respecto al mercado brasileño, comentó que la merma de su afluencia, que data desde 2015, es notoria a nivel nacional, pero opinó: “Es un mercado tan grande que aún sus ciudadanos siguen viajando, aunque no se suscitan esos arribos masivos que implicaban ocupar gran parte de la capacidad de los hoteles”, dijo. Informes: www.tremunhoteles.com.ar.

Inminente inauguración del Universal Orlando’s Volcano Bay

Las nuevas pulseras “Tapu Tapu” ahorrarán esperas.

F

ue anunciado que el tercer parque temático de Universal Orlando, Volcano Bay, inaugurará oficialmente el 25 de mayo. El establecimiento ocupará 11 ha. en las que ofrecerá múltiples experiencias, incluyendo una piscina de olas multidireccionales con arena de playa, un tranquilo río y rápidos toboganes que caen desde lo más alto del volcán hasta las aguas que se encuentran debajo. Además, como gran novedad figura la “espera cero”: los visitantes podrán disfrutar de las atracciones sin formar una fila real. A cambio lo harán de manera “virtual”, ya que al ingreso se les entregará una pulsera bautizada “Tapu Tapu” mediante la cual, con un sim-

ple toque, podrán “formar fila” virtualmente mientras se disfruta de otras áreas del parque. Cuando ya esté todo listo para ingresar a la atracción, el dispositivo alertará con la hora exacta de acceso y el tiempo necesario para dirigirse al lugar. También podrán detonar efectos especiales en el parque, como controlar chorros de agua de las ballenas de Tot Tiki Reef, disparar agua de los cañones a los otros visitantes e iluminar imágenes en las cavernas ocultas del volcán. “Volcano Bay será una experiencia totalmente nueva, con emociones increíbles y todo la infraestructura para vivir una jornada inolvidable”, afirmaron directivos de UOR.



pág. 64

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

Gran evento de Meliá Hotels International en Río de Janeiro El grupo hotelero celebró un importante encuentro en la ciudad carioca, donde reunió a los principales directivos de Meliá de todo el mundo. La cita coincidió con la inauguración del Grand Meliá Nacional Rio.

M

eliá Hotels International reunió en Río de Janeiro a hoteleros de diversas partes del mundo en el primer MHI Luxury Forum promovido en el vecino país. El evento aprovechó la reciente inauguración del Grand Meliá Nacional Rio para llegar por primera vez a Brasil. Con la presencia de 65 compradores, el objetivo fue promover un intercambio entre los mercados, según comentó el director de Ventas de la red, Fernando Gagliardi: “Contamos con la presencia de los principales hoteles de lujo de la compañía, principalmente de Europa. Son 11 directores de ventas que representan más de 25 hoteles”. El evento se

hizo en conjunto con Avianca y la operadora Passion Brazil. Además, un workshop contó con la presencia de clientes selectos, entre agencias y operadoras, dirigido al “potencial del mercado MICE”, según Gagliardi. El director explicó que la expectativa de la compañía es que haya una recuperación económica este año, lo que traería buenos resultados a la red, teniendo en cuenta que la mayor parte del portfolio está compuesto por hoteles de negocios y su desempeño “está ligado con la actividad económica”. De este modo, Meliá Hotels espera crecer hasta un 15% en facturación en Brasil en 2017, sin contar los resultados del nuevo hotel de Río de Janeiro.

Contamos con la presencia de los principales hoteles de lujo de la compañía, principalmente de Europa. Son 11 directores de ventas que representan más de 25 hoteles. Fernando Gagliardi. MERCADO INTERNACIONAL. Entre las novedades presentadas en el evento está el Tryp Lisboa Caparica, con soft opening programado para el 1º de

abril de este año e inauguración oficial para mayo. Según la directora de Marketing y Ventas de Portugal de Meliá Hotels, Carla Ferreira, uno de los diferenciales del establecimiento será la posibilidad de realizar eventos privados en la playa exclusiva del hotel. En total, serán 352 cuartos, dos restaurantes y siete salas de reunión. Por otra parte, dos hoteles de la compañía localizados en Madrid también tendrán novedades este año. De acuerdo con el director de Ventas y Marketing, Héctor Coronel, los dos emprendimientos más antiguos de la red en la ciudad serán remodelados. El Meliá Madrid Princesa, de 5 estrellas, pasará de 274 cuartos a 263, y reformará el lobby. El Meliá Galgos, de 4 estrellas, quedará cerrado durante julio y agosto también para reformas, que reducirán su número de cuartos de 356 a 312. En París, donde la red cuenta con seis hoteles de 4 estrellas, se prevén cambios de nombres. El Meliá Royal Alma se llamará Meliá Torre Eiffel y el Meliá Colbert, a su vez, será conocido como Meliá Notre Dame.

MCW Argentina renovó su acuerdo con Atlantis Paradise Island

Alberto Mustafá, Lucía Mustafá, Erica Valbuena, Juliana Hoyos y Gastón Arizaga.

M

CW Argentina continúa consolidándose como representante de destinos extranjeros en Argentina, ya que acaba de renovar su contrato con Atlantis Paradise Island, Bahamas, para 2017. Por séptimo año consecutivo, el gran complejo del Caribe ha puesto su confianza en MCW Argentina para manejar su imagen en acciones de promoción, seminarios de capacitación para agentes y operadores turísticos, y trabajo de prensa y difusión. Al respecto, Alberto Mustafá, dueño y director de la compañía, afirmó: ¨Estamos muy felices de representar a este des-

tino un año más y de dar a conocer en Argentina propuestas tan maravillosas para los viajeros. Quiero agradecer a todo el equipo, en especial a su directora para Latinoamérica, Érica Valbuena, que año tras año sigue apostando por Argentina para la actividad de promoción y que, sobre todo, continúa renovando su confianza en nosotros para la realización de esta tarea”. Cabe apuntar que en la reunión también estuvieron presentes Lucía Mustafá y Gastón Arizaga, del equipo de MCW Argentina; y Juliana Hoyos, manager de Ventas de Atlantis. Informes: 4328-1930.



pág. 66

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

CATAMARCA

Intensa actividad del sector turístico en Tinogasta y Fiambalá

R

ecientemente, se realizó en Tinogasta la primera jornada de trabajo intensivo con la presencia de la coordinadora responsable del sector Turismo del Plan Belgrano Productivo, Mabel Mensa. En la oportunidad estuvieron presentes la secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada; el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega; la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulon; y la especialista en Turismo Termal, Teresita Van Strate; además de funcionarios del área de turismo de Tinogasta y Fiambalá. Para iniciar esta presentación, Sebastián Noblega señaló: “Esta presencia es más que importante para nuestro departamento de Tinogasta. Vamos a comenzar a proyectar nuestro turismo junto a la localidad de Fiambalá, por lo que hemos empezado a hablar ya de las termas de la ruta del Adobe, de enoturismo. Veníamos solicitando hace tiempo el Plan Belgrano Productivo y la presencia de la representante del sector Turismo en nuestra localidad les va a

permitir a los privados interesados adquirir los beneficios del plan y poder informarse”. “Estamos trabajando junto a la secretaria de Turismo Natalia Ponferrada y su equipo técnico sobre el proyecto del Museo de los Sabores, que ya les voy a dar a conocer a la comunidad para que sepan exactamente de qué se trata”, destacó el intendente de Tinogasta. Quien también hizo uso de la palabra fue Natalia Ponferrada: “Quiero que tomemos conciencia de que estamos en un día histórico en este lugar. Hace mucho tiempo que no nos sentábamos a analizar el potencial turístico que tiene la provincia y la región. Hay que trabajar mucho para destacarnos en la región y que los turistas nos visiten y se queden, por lo que hay que dotarse de servicios y actividades para que sus estadías sean de más días. De eso se trata, de mejorar lo bueno que ya tenemos”. “En Catamarca tenemos de todo y queremos que el turista admire nuestras bellezas naturales y la pase bien. Debemos convencernos de eso, te-

En Tinogasta se realizó la primera jornada de trabajo intensivo con la presencia de Mabel Mensa.

nemos que darnos cuenta de que poseemos paisajes maravillosos. Por ello tenemos que trabajar, tanto desde el sector público para brindar las herramientas como desde el privado para que se anime a apostar al turismo”, agregó. Luego, por la tarde, la actividad se centró en Fiambalá, en las instalaciones del Centro Cultural Municipal, donde ante una gran cantidad de emprendedores turísticos e interesados en el Plan Belgrano Productivo, se hicieron presentes para interiorizarse de los beneficios del mismo. Tras la presentación por parte Teresita Van Strate y Mabel Mensa, se atendió personalmente a cada uno de los

posibles beneficiarios asesorando sobre el particular a cada inquietud tomando contacto con la realidad de la región. Allí también acompañó, además de Natalia Ponferrada y Roxana Paulon, el gerente de la sucursal del Banco Nación de Fiambalá, Adrián Barrionuevo. La actividad de los responsables del Plan Belgrano Productivo continuó con la visita de algunas zonas de Fiambalá, en tanto que el domingo se realizó un recorrido por la zona de Tinogasta, con la visita a las termas de La Aguadita, recientemente reinauguradas con nuevos avances en cuanto a tecnología y comodidades para el visitante.

Acercamiento comercial

AR y AM presentaron su código compartido

Desde el 15 de febrero Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico efectivizarán su nuevo acuerdo, lo que traerá más beneficios a los pasajeros nacionales.

C

ompañeras en la alianza SkyTeam, Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico decidieron estrechar sus lazos y producto de esto rubricaron y presentaron un acuerdo de código compartido que se basa en las rutas Buenos Aires/ Ciudad de México (operada por Aeroméxico) y Buenos Aires/Cancún (operada por Aerolíneas Argentinas). El convenio entra en vigen-

cia el 15 de febrero e implica la comercialización conjunta de los vuelos mencionados. Los pasajeros integrantes de Aerolíneas Plus o de Club Premier (el sistema de viajeros frecuentes de Aeroméxico), podrán redimir indistintamente las millas utilizando cualquiera de los dos vuelos. “El acuerdo tiene el objetivo de reforzar nuestra red. Incluir México DF como vuelo non stop nos hará más atractivos al momento de competir en el segmento corporativo que hoy Aerolíneas Argentinas lidera en cuanto al tráfico doméstico y regional del mercado argentino. Como venimos trabajando y escuchando a nuestros clientes, entendemos que este paso será muy valorado por ellos. También a nivel turismo le permite a los operadores armar paquetes combinando playa y ciudad volando a Cancún y regresando desde Ciudad de México”, comentó Diego García, gerente Comercial de AR.



Mercado

Alatur JTB busca el liderazgo en todos los segmentos ◗ La empresa conformada por la brasileña Alatur y la gigante japonesa JTB tiene por objetivo facturar R$ 5 mil millones en 2018 y consolidarse como líder en todos los segmentos de viajes –vacacional, corporativo, MICE– de cara a 2020

L

a gigante japonesa JTB consolida su presencia mundial, via adquisiciones, acuerdos y crecimiento orgánico, y quiere llegar a 2020 como una marca efectivamente global. El grupo hoy es dueño de empresas de viajes corporativas, MICE, receptivos y de viajes vacacionales en todos los continentes. Además, mantiene joint-ventures o sociedades con otras. La facturación el año pasado habría llegado a la marca de los US$ 15 mil millones, lo que deja a JTB como la décima mayor empresa de turismo del planeta. En América del Sur, la inversión insgnia es Alatur JTB y el CEO y presidente de JTB Americas, Jun Takeda, estuvo en San Pablo la semana pasada para oficializar el aumento de participación de los japoneses en la empresa brasileña. Los socios Francisco Carpinelli, Ricardo Ferreira y Marcos Bal-

samão ahora son minoritarios y tendrán intervención más que nada como consejeros, dejando de lado la actuación ejecutiva, de acuerdo con el plan iniciado, hace dos años, con la contratación de Eduardo Kina como CEO. Alatur JTB no divulgó la nueva división accionaria, pero el aporte japonés fue considerable esta segunda vez. La empresa tiene como meta llegar a los R$ 5 mil millones de facturación en 2018, de los cuales R$ 1,5 mil millones vienen del crecimiento inorgánico (adquisiciones). Alatur JTB cuenta con R$ 26 millones garantizados para el desarrollo de esas fusiones y adquisiciones, y otros R$ 24 millones para nuevos sistemas internos y de front office. “Queremos, en 2020, ser líderes en todos los segmentos que hemos decidido abordar”, señaló Kina al Jornal Panrotas, durante un almuerzo para la industria, realizado la semana pasada en la capital paulista. “En medio de las sorpresas de Brasil, mostramos nuestro compromiso con este mercado al aumentar nuestra participación en Alatur JTB”, afirmó Jun Takeda a Panrotas. “Queremos aprovechar e invertir más, teniendo a Alatur JTB como centro de nuestras acciones en la región”. También está la meta de diversificar los negocios, para que el corporativo represente el 50% de las ventas (hoy ese porcentaje es del 75%).

Este crecimiento, según el CEO de Alatur JTB, Eduardo Kina, contemplará la venta B2B de vacacional, incluyendo productos high end y de la operadora 55 Destinos para agencias de viajes; las letras C y E de MICE (es decir, congresos y ferias, donde Alatur JTB aún tiene una injerencia tímida); el segmento high touch en incentivos (una de las metas de Honour, otra empresa del grupo); y la venta online tanto del corporativo como de vacacional. “Pero no seremos una OTA. Hay un término medio en que el que creemos para atender a nuestros clientes corporativos online”, aseguró Kina. Jun Takeda dice estar bastante satisfecho con la relación con Alatur, a pesar de los desafíos de integrar costumbres y hábitos tan diferentes. “Encontramos, sí, una cultura

diferente, pero con profesionales bien relacionados y preparados, con relaciones fuertes con proveedores y una óptima base de clientes”, analizó. Las declaraciones de Sueli Carpinelli, homenajeada por Ferreira, resume la relación de Alatur con JTB, que hoy forman Alatur JTB. “Cuando vi a los japoneses llegando preocupados por una empresa humanizada, por la sustentabilidad y por el énfasis en los clientes, vi que era una continuidad de nuestro proyecto”, afirmó. Además de Alatur JTB, otros negocios del grupo en Brasil incluyen el 49% de las acciones de MCI Brasil (en conjunto con el holding suizo), el 50% de Quicky Travel, el 70% de Honour (en sociedad con Gilmar Caldeira), y el 100% de 55 Destinos, BCP, Platinum y Jaraguá. Alatur

JTB EN BRASIL Y EL MUNDO

• Fundación: 1912 • Facturación del Grupo JTB: US$ 14 mil millones en 2015 (10º mayor grupo de Turismo del mundo). • Empleados: 27 mil. • Oficinas: 422 en 107 ciudades de 37 países. • Algunas marcas del grupo: JTB Americas, Alatur JTB, GMT, TPI, Tumlare, Tour East, Europamundo, Sunrise, My Bus y Experience Japan. • JTB Americas: 2.600 empleados, 88 oficinas y 32 empresas. Sede en Los Angeles. • Meta de Alatur JTB para 2018: R$ 5 mil millones en ventas. • Empresas del grupo en Brasil: Alatur JTB, Club +, BSP, Jaraguá y Platinum. • Sociedades en Brasil: HRG, El Corte Inglés, Virtuoso y Cvent.

Eduardo Kina, Ricardo Ferreira y Francisco Carpinelli (socios de Alatrur JTB), Jun Takeda, Marcos Balsamão y Tetsu Suzuki (director en Brasil).

JTB también es miembro Virtuoso, representante exclusivo de HRG, Viajes El Corte Inglés y Cvent. PRODUCTOS PARA OTRAS AGENCIAS. Alatur JTB lanzará la próxima semana AJ Partners, un portfolio de productos que podrán ser usados por otras agencias de viajes corporativas. Con cuatro modalidades para atender otras agencias, AJ Partners tendrá beneficios diferentes para cada categoría. “No es una franquicia, pues no hay inversión mensual y el modelo es innovador. Se trata de una franquicia innovadora”, dijo Antonio Luis Cubas, el director de Alatur JTB responsable del proyecto. Según el CEO de Alatur JTB, Eduardo Kina, el producto AJ Partners fue una manera de reaccionar ante el mercado, ya que no todas las empresas

analizadas para su adquisición por el grupo estaban preparadas para ser compradas. Y Alatur JTB analizó otras TMC y operadoras vacacionales, para seguir rumbo a la meta de ser un grupo líder en varios segmentos. “El producto cubre algunas partes del supuesto de ser comprado por Alatur JTB, como la escala y la tecnología”, continuó Kina. Las cuatro categorías de adhesión a AJ Partners serán la adquisición propiamente dicha, en que Alatur JTB asume el control de la empresa; la representación, con una línea light de productos y beneficios; el fulfillment, con más servicios incluidos; y la sociedad. Los detalles de cada modalidad serán explicados en el lanzamiento del producto, pero Cubas adelantó que ya se firmaron tres contratos y hay casi 200 empresas en la lista. ◗

Actualidad

Abracorp divulgó un balance 2016 negativo ◗JLas asociación que nuclea agencias corporativas de Brasil dio a conocer su informe sobre el comportamiento de las ventas durante el año pasado. Con bajas generalizadas en todos los rubros, es espera una reactivación en 2017.

E

l tan aguardado balance general de viajes corporativos de 2016 fue divulgado por la Abracorp días atrás. Aunque los números negativos ya eran esperados por el mercado de manera general, la expectativa es de mejora, ya que los datos reflejan una desaceleración

de la retracción del sector. “Comenzamos 2016 con las ventas un 12% abajo del mismo período de 2015, y llegamos al fin del año con una retracción del 6%. Hay, por lo tanto, una mejora”, resaltó el presidente de la entidad, Rubens Schwartzmann, reiterando que el segmento sigue

Rubens Schwartzmann.

presionado por los costos, y que por ello la ganancia real (por encima de la inflación) sería tímida. Para la entidad, una flexibilización en las leyes laborales y una revisión de la carga tributaria que incide en

diversos eslabones de la cadena son medidas que podrían favorecer al sector en cuanto a costos. Mientras que no llega ningún alivio por parte de la administración pública, las asociadas siguen esforzándose por mantener sus negocios en base a la innovación y la diversificación de productos. A fines de 2016, el presidente de la Abracorp previó que 2017 podría ser un momento de oxigenación del sector, en que unión, planificación y trabajo inteligente ayudarían a atravesar el año. Como la crisis es uno de los principais momentos de cambios, los consejeros registraron el esfuerzo de las TMC en la búsqueda de nuevos horizontes. “Las agencias pueden y están mirando hacia

AÉREO En el aéreo nacional, las agencias asociadas registraron una caída del 6% en los ingresos por ventas de billetes en 2016. De acuerdo con los datos, la mayor variación positiva por asociada fue de Azul, que avanzó un 5,7% en la comparación anual; y la mayor caída fue de Latam, del 13,3%. En cuanto a pasajes, la caída general fue del 4,7%. La compañía con mayor aumento de billetes emitidos fue Avianca Brasil, con un incremento del 1,1% en el volumen. Azul (-3,9%), Gol (-2,5%) y Latam (-4,6%) tuvieron un desempeño negativo.

otros mercados. Es una alternativa. Hemos visto artículos en la prensa, como el caso de Belvitur publicado en Portal Panrotas Corporativo, que muestra este empeño en la diversificación, invirtiendo más en vacacional y entrando en los eventos. La demanda de eventos y gestión de gastos són naturales en momentos como este.”

Conforme a los datos, otros servicios relacionados com las TMC y el segmento corporativo, como cruceros, asistencia, vacacional y “demás” cayeron tanto en Brasil como en el exterior, pero, a su vez, los eventos tuvieron un alza en la categoría nacional e internacional, avanzando 1,5% y nada menos que 196,4%, respectivamente.◗





pág. 72

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

Mejoran las expectativas de los profesionales

Casi 5 de cada 10 consultados por la Unsam espera un comienzo de año con una mejoría respecto al primer trimestre de 2016.

del negocio y un 23% considera que no habrá cambios. De hecho, el Índice de Confianza (111 en una escala del 0 al 200) muestra un leve descenso frente a las expectativas que se tenían un año atrás (116), cuando sólo el 16% de los encuestados vislumbraba un comienzo de 2016 peor que el de un año atrás.

e acuerdo al Barómetro elaborado por la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín, el 38% del casi centenar de actores turísticos consultados (profesionales y expertos de los sectores público, privado y académico) espera un comienzo de año mejor que el del primer trimestre de 2016. Un 9% incluso se anima a pensar en un contexto mucho mejor. Entre los que confían en un mejoramiento de las condiciones los principales argumentos son el aumento de la demanda por las vacaciones y ciertas medidas gubernamentales (devolución del IVA en hotelería a los extranjeros e incremento de la conectividad). De la otra mitad, tres de cada 10 vaticinan un desmejoramiento de las condiciones

DECEPCIONANTE 2016. Una característica de todos los barómetros de la Unsam es que a lo largo del año pasado las expectativas previas siempre fueron mayores que las evaluaciones posteriores a cada trimestre. En el caso del último tramo del año también se notó esa decepción. Para el 29% de los consultados el cierre de 2016 fue peor que el final de 2015, para un 5% mucho peor y la mayoría (35%) consideró que no hubo cambios. Sólo el 31% notó alguna mejoría. Entre las razones mencionadas por la mayoría para explicar la valoración negativa se destacaron el consumo moderado, afectado por la incertidumbre económica; y los costos que continúan altos.

D

ARGENTINA

EL ELEGIDO DE LA SEMANA: Walter Ovejero, socio gerente

Paamul Travel Service América en todo su esplendor

1) Título: Perú en Semana Santa. Salida: 9 de abril. Duración: 6 noches. Tarifa: US$ 2.050 por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 6 noches de alojamiento con desayunos; guías; city tour por Lima; city tour con Ruinas en Cusco; tour al Valle Sagrado con almuerzo; recorrido en Tren Vistadome; y visita al Machu Picchu. 2) Título: Perú Intiraymi-Fiesta del Sol. Salida: 19 de junio. Dura-

ción: 6 noches. Tarifa: US$ 2.250 por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 6 noches de alojamiento con desayuno; guías; city tour en Lima; city tour con Ruinas en Cusco; tour al valle Sagrado con almuerzo; espectáculo de Fiesta del Sol con box lunch; recorrido en Tren Vistadome; y visita al Machu Picchu. 3) Título: Costa Rica, naturaleza

La operadora, especialista en destinos de Centroamérica y Sudamérica, cuenta con atractivos paquetes para recorrer maravillas arqueológicas, playas y encantadoras ciudades en estas regiones.

pura. Salida: 16 de julio. Duración: 10 noches. Tarifa: US$ 2.160 por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; alquiler de camioneta HyundaI Creta sin seguro; 10 noches de alojamiento con desayunos; y recorridos por San José, Arenal, Tamarindo y Manuel Antonio. 4) Título: México: ciudad, ruinas y playa. Salida: 17 de julio. Duración: 11 noches. Tarifa: US$ 2.390 por persona en

base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 6 noches de alojamiento con desayunos; visitas a México DF, Mérida, Uxmal, Chichen Itzá; y 5 noches de alojamiento con Todo Incluido en Cancún. 5) Título: Perú: Lago Titicaca & Machu Picchu. Salida: 19 de julio. Duración: 11 noches. Tarifa: US$ 2.310 por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 9 noches de alojamiento con desayunos; guías; city tour por Lima; excursiones a Sillustani, Puno y Lago Titicaca; city tour con Ruinas en Cusco; tour al valle Sagrado con almuerzo; Tren Vistadome; y visita al Machu Picchu. 6) Título: Chile: Santiago con isla de Pascua. Salida: 20 de julio. Duración: 6 noches. Tarifa: US$ 1.680 por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 6 noches de alojamiento con desayunos; guías; city tour por Santiago de Chile; visitas a Valparaíso y Viña del Mar; recorrido por Isla de Pascua con Ahu Akivi y Playa Anakena, y Orongo. Informes: 4322-9510.



pág. 74

la agencia de viajes

13 de febrero de 2017

ARGENTINA

agenda en el país

en el exterior

MARZO

FEBRERO

CAFIRA INNOVA 2017 • 15-18 • Centro Costa Salguero • www.cafira.com

HOREQ 2017 • 19-21 • Madrid, España • www.horeq.ifema.es

ECTU 40° • 16 • Plaza Hotel Buenos Aires • Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones • informes@ladevi.com

ABRIL EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoamerica. com FIAR 2017 • 26-29 • Rosario • www.fiar.com.ar FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar

MAYO ARTE BA 2017 • 24-27 • La Rural • www.arteba.org

MARZO VITRINA TURÍSTICA ANATO • 1°-3 • Bogotá, Colombia • www.vitrinaturistica.anato.org TOURISSIMA 2017 LILLE: SALÓN DE TURISMO, FRANCIA • 3-5 • Lille, Francia • www.salonmahana.com/lille THE OUTDOOR ADVENTURE TRAVEL SHOW 2017 - VANCOUVER • 4-5 • Vancouver, Canadá • www.outdooradventureshow.ca ALIMENTARIA MÉXICO 2017 • 8-10 • Guadalajara, México • www.alimentaria-mexico.com ITB BERLÍN • 8-12 • Berlín, Alemania • www.itb-berlin.de INTOURMARKET (ITM) 2017 • 11-13 • Moscú, Rusia • www.itmexpo.ru/en/

www.ladevi.travel MITT 2017 - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE RUSIA • 14-16 • Moscú, Rusia • www.mitt.ru FERIA BTL 2016 - LISBOA • 15-19 • Lisboa, Portugal • www.btl.fil.pt FIT BOLIVIA • 23-25 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • www.fitbolivia.com TIANGUIS TURÍSTICO • 27-30 • Acapulco, México • www.tianguisturisticomexico.com. mx RENDEZ-VOUS EN FRANCE • 28-29 • Rouen, Francia • www.rendezvousenfrance.pro

ABRIL BIT 2017 MILÁN • 2-4 • Milán, Italia • www.bit.fieramilano.it WTM LATIN AMERICA 2017 • 4-6 • San Pablo, Brasil • www.wtmlatinamerica.com

MUNDO ABREU 2017 • 8-9 • Lisboa, Portugal • pro.mundoabreu.com/es WORLD TRAVEL FAIR • 20-23 • Shanghái, China • www.worldtravelfair.com.cn/es SALÓN DE TURISMO DE NANTES • 24-27 • Dubái, Emiratos Árabes Unidos • www.arabiantravelmarket.com

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.