La Agencia de Viajes Argentina N° 1.449

Page 1

Guillermo Cedaro

Ola y una gran apuesta tecnológica Pág. 42

José Luis Gulín

GoTravelRes amplía su oferta de productos

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 32

Carolina Muffolini

Juan Toselli: crecimiento y expectativas para 2017 Pág. 44

G. Ávila / M. Tiraboschi

Sur Travel hizo un positivo balance de 2016 Pág. 38

Enrico Trevisanato

Confort en el Residence Inn Marriott Miami Pág. 36

Arranque complicado de la devolución del IVA a extranjeros En la primera semana de vigencia del beneficio surgieron algunos problemas en la adaptación de los sistemas, y chispazos en el vínculo entre las agencias y los hoteles a la hora de la facturación del reintegro. No faltaron acusaciones cruzadas. Para desactivar el potencial conflicto, medio centenar de empresarios y dirigentes se reúnen este lunes para ponerse de acuerdo en la operatividad de la medida y resolver las zonas grises de la reglamentación. Pág. 3

CON ESTA EDICIÓN

Insert de Rail Europe

Ya no será obligatorio liquidar divisas

E

l Banco Central, a través de la Comunicación A 6.137, dejó sin efecto la obligatoriedad de ingresar y liquidar en el mercado de cambios las divisas originadas en cobranzas de servicios turísticos a no residentes. Esto permitirá dinamizar y flexibilizar el proceso de pagos en dólares al interior de la cadena comercial, pero fundamentalmente implica reducir el costo que generaba la compraventa de la divisa. En la Faevyt celebraron la medida como un avance en la remoción de una de las tantas alteraciones que dificultan la operación de las agencias como intermediarios.• JANYCK DAUDET, CEO de Club Med para América Latina

“Argentina nunca estuvo afuera del mapa” La subejecución presupuestaria del MinTur

Los próximos objetivos de la Fehgra A días de haber asumido la presidencia de la entidad, en diálogo con este medio Graciela Fresno detalló que, entre los problemas más urgentes a tratar, sobresalen la competitividad y la rentabilidad de los establecimientos hoteleros. Pág. 58

La flamante operación que suma la compañía permite conectar la Costa Atlántica con otras ciudades del interior, como San Salvador de Jujuy, Salta y Puerto Madryn. Pág. 14

9/1/17 - Edición Nº 1.449 - Año XXVIII - 5.200 ejemplares

Semanario para profesionales de turismo SUMARIO

Andes estrenó su ruta a MDQ

78 anunciantes 1.836 ofertas

El destino es el preámbulo de un viaje que puede seguir por otros enclaves costeros. Pág. 24

20 .-

Maceió, la antesala de Alagoas

$

DESTINO

Con esta edición

SOLWAYS Trenes y salidas grupales para 2017

La operadora continúa ofreciendo una importante variedad de salidas grupales y destaca la emisión de trenes por el Viejo Continente. Pág. 64

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

En 2016 la cartera nacional de Turismo ejecutó el 64% de los fondos disponibles. Las dos áreas con peores índices fueron las vinculadas a obras que deberían realizarse con financiamiento internacional. En el caso del Inprotur no se llegó a utilizar ni la mitad de los recursos. La cartera se ubica en el podio de los tres organismos con mayor brecha entre lo efectivamente gastado y lo teóricamente previsto. Pág. 6

En Jade, el espacio 5 tridentes del paradisíaco Club Med Cancún Yucatán de fondo, La Agencia de Viajes dialogó con Janyck Daudet, profesional que acredita 38 años de trabajo en la compañía y que actualmente lidera las acciones del grupo en la región. Pág. 10

NUEVO VUELO DIRECTO DE LATAM

PERIODISTAS EN EL COSTA PACIFICA

EXPERIENCIA BY TUCANO TOURS

BE LIVE INCORPORÓ UN HOTEL EN CUBA

Desde octubre de este año la compañía operará un nuevo vuelo directo entre Santiago (Chile) y Melbourne. Pág. 22

Costa Cruceros invitó a profesionales del sector a vivenciar la embarcación que opera en Sudamérica. Pág. 52

La firma dio inicio a una innovadora estrategia de capacitación para sus clientes. Pág. 30

La firma anunció la incorporación de un nuevo establecimiento: el Be Live Havana City Copacabana. Pág. 36



ARGENTINA

9 de enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 3

Comenzó la devolución del IVA a extranjeros, pero con problemas en la implementación

En la primera semana de vigencia del beneficio surgieron algunos problemas en la adaptación de los sistemas y chispazos en el vínculo entre las agencias y los hoteles a la hora de la facturación del reintegro. Para desactivar el potencial conflicto, medio centenar de empresarios y dirigentes se reúnen este lunes para ponerse de acuerdo en la operatividad de la medida y resolver las zonas grises de la reglamentación.

C

on apenas 48 horas entre la publicación de la reglamentación de la devolución del IVA sobre los servicios de alojamiento a los turistas extranjeros y su aplicación en el terreno, el debut de la medida generó tanto interés en los prestadores como inconvenientes técnicos y recelos comerciales al momento de implementarla. Una de las trabas es estrictamente técnica y se descuenta que con el correr de los días se irá resolviendo. Consiste en que los hoteleros no tuvieron el tiempo necesario para adaptar los sistemas de facturación. Por ende, algunos pudieron acoplarse rápidamente al mecanismo provisorio y

La implementación arrancó con las complicaciones propias de este tipo de medidas. A la adaptación de los sistemas hay que sumarle la complejidad operativa que significa el vínculo entre agencias y hoteles. Pero son solucionables. Elías (AHT) muchos otros no. “El 31 de diciembre mi programador estaba con una sidra, un pan dulce y dándole a las teclas”, graficó el gerente de un establecimiento porteño. A grandes rasgos, los hoteles más pequeños e independientes pudieron resol-

ver el problema a contra reloj. Los mayores inconvenientes se dieron en los alojamientos de cadena, que no tienen ni la cintura ni la libertad de los más chicos para introducir los cambios. “Es un período de adecuación inevitable. Además, como la reso-

lución demoró en salir 30 días más de lo previsto y hasta último momento no se tenían en claro los términos (que estuvieron modificándose hasta el final) no hubo forma de anticiparlos para que las cadenas fueran preparando la adaptación de los sistemas”, explicó Aldo Elías, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). En la misma línea, Rafael Miranda, coordinador de Costos e Impuestos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), reconoció que “aunque se buscó la manera más amigable, algunos lo pudieron resolver fácilmente y otros no. De todos modos, la cantidad de consultas que estamos recibiendo evidencia un furor por la medida. Por supuesto que han surgido problemas de implementación y la gente tiene muchas dudas, que se están solucionando lo mejor que se puede”. CHISPAZOS COMERCIALES. Muchos más complejos son los problemas derivados de la articulación interna del beneficio en la cadena comercial. Pese a que los dirigentes em-

La condición esencial de esto es que quien tiene que recibir el beneficio es el turista sobre lo que paga. Ahí hay un pequeño problema comercial a resolver, pero no es un conflicto serio. Miranda (CAT) presarios buscan que la sangre no llegue al río, no tardaron en aparecer acusaciones cruzadas entre agencias de viajes y hoteleros. Por el lado de los intermediarios las quejas se centran en que “casualmente” no tardaron en aparecer establecimientos que decidieron ajustar sus tarifas (hasta un 15%), que algunos no están desagregando los servicios que no son desgravables (por ende, esa factura no tiene devolución del IVA), y que muchos están pidiendo a los operadores documenta-

ción de respaldo del pasajero que excede lo planteado en la reglamentación. Por el lado de los hoteleros le achacan a los comercializadores pretender aplicar la devolución del 21% sobre las tarifas marcadas que les cobran a sus clientes y no sobre la de referencia del hotel; así como el temor de que en ese engrosamiento de la factura de alojamiento se empiecen a esconder cargos que por sí solos no gozarían del reintegro. “La condición esencial de esto es que quien tiene que recibir el beneficio es el turista sobre lo que paga. Lo que ocurre es que si el hotel fija una tarifa publicada de US$ 100 y el agente de viajes le factura al pasajero US$ 130, no le puede devolver el IVA sobre eso, sino sobre US$ 100. Ahí hay un pequeño problema a resolver. Pero es un tema comercial, no es un conflicto serio”, explicó Miranda. Por su parte, el titular de la AHT señaló que en la práctica en esos US$ 30 de diferencia está el valor de la promoción, la publicidad y la comerciali-


pág. 4

la agencia de viajes

zación: “Pero para la AFIP podría implicar ver una discrepancia en el IVA que se le devuelve al pasajero. Y el temor del organismo es que la agencia aproveche para incluir el guía o cualquier servicio como parte de la tarifa de alojamiento”.

Rápidamente tenemos que mostrar confianza comercial y articular para que este beneficio rinda frutos y que cada uno de la cadena cumpla su rol. Di Giambattista (Faevyt) HAYA PAZ. Al respecto, el titular de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista, dijo que no es momento de sospechar el uno del otro, sino de ponerse de acuerdo, resolver los problemas y si alguien comete un delito que lo pague: “Rápidamente tenemos que mostrar confianza comercial y articular para que este beneficio rinda frutos y que cada uno de la cadena cumpla su rol. Las imper-

9 de enero de 2017

fecciones hay que trabajarlas, no ponernos a deliberar”. Para bajar rápidamente la espuma acumulada en la primera semana de implementación de la devolución del IVA, este lunes está convocada una reunión de más de 40 dirigentes y empresarios hoteleros y de agencias. La intención es trabajar en un instructivo concreto sobre los roles y obligaciones de cada eslabón de la cadena para que los chispazos no opaquen el beneficio a los ojos del pasajero. “Estamos esforzándonos para encontrarle la vuelta a los problemas. Y por eso nos reuniremos en la AHT para que todos pongamos ejemplos de contingencias que se nos presentan y, en caso de ser necesario, luego elevarlas a la AFIP”, afirmó Elías, quien agregó: “Es muy bueno que después de 15 años de demora la ley se esté aplicando, pero es un golazo que estemos trabajando seriamente y en equipo para resolver la complejidad operativa que significa el vínculo entre las agencias y los hoteles a la hora de la facturación”. Por su parte, Miranda dijo que es muy optimista en cuanto a que se encuentre el camino “para que nos pongamos de acuerdo sobre cómo hacer la operatoria y resolver las zonas grises de la reglamentación”.

ARGENTINA

Macri inauguró una obra en Villa Traful El presidente oficializó la apertura del Centro de Interpretación Turística y Ambiental en la localidad neuquina y volvió a definir a la actividad como un “motor de crecimiento”.

E

l presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dejó inaugurado un Centro de Interpretación Turís-

tica y Ambiental en la localidad de Villa Traful, en Neuquén. Se trata de un edificio tiene 380 m2 cubiertos, equipado con un salón de exposición e información turística, un archivo general, salón de usos múltiples, locales de apoyo, espacios de estar, veredas y senderos, además de oficinas de atención al público.

El órgano encargado de la obra fue la Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales (UEPI), que depende del MinTur, y se financió con el Programa Nuevos Corredores Préstamo 2606 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La construcción demandó 12 meses y un monto de $ 14,6 millones. El inmueble

RECLAMOS AL GOBIERNO PROVINCIAL JJEn su discurso Macri dijo que el gobierno nacional ha dispuesto más de $ 10 mil millones en obras en Neuquén (200 km. de autopista, 30 jardines de infantes, obras hídricas y más de 2.000 viviendas sociales). Pero acto seguido comentó que días atrás en diálogo con el gobernador Omar Gutiérrez (ausente en el acto) le pidió que el Ejecutivo local haga su parte. “Porque, como también lo

he hablado con el gobernador y lo asume como un compromiso pendiente, el Movimiento Popular Neuquino tiene una deuda con esta provincia, que debe ser la que más, o una de las que más recursos tuvo en las últimas décadas. Y no se ve una infraestructura acorde”, señaló Macri, quien dijo que Neuquén debe recuperar el equilibrio presupuestario.

fue transferido a la provincia y uno de los objetivos es ampliar la estadía media en la localidad y alargar la temporada proyectando acciones en otoño y primavera. En ese marco, el primer mandatario destacó que tiene la “vocación de que el turismo sea un gran motor generador de oportunidades de empleo (…) La actividad tiene que darles la oportunidad a muchos argentinos de conseguir un buen trabajo, ahí donde elijan vivir”. En tanto que sobre la obra inaugurada planteó que “es parte de las herramientas que necesitamos para que cada vez más argentinos y extranjeros visiten cada rincón de Argentina”.



pág. 6

E

la agencia de viajes

l Ministerio de Turismo de la Nación cerró 2016 con una de las mayores subejecuciones presupuestarias de toda la Administración Pública. Puntualmente, la cartera comandada por Gustavo Santos dispuso de un recurso de $ 2.041,6 millones (220 millones más que los originalmente previstos), de los cuales se devengaron (es decir, se estableció un derecho de cobro y se generó una obligación) apenas $ 1.217,13 millones. O sea, se ejecutaron el 64% de los fondos disponibles. De las 25 jurisdicciones del Estado Nacional (incluyendo el Legislativo y el Judicial), Suipacha 1111 se ubica en el podio de los tres organismos con mayor brecha entre lo efectivamente gastado y lo teóricamente previsto. Sólo la cartera de Modernización (56%) y la de Medio Ambiente (63,2%) tienen niveles levemente inferiores. Con una particularidad que debería haber jugado a favor del MinTur: el 86% de los fondos disponibles provienen de una fuente de financiamiento interna, son de asignación específica, y por lo tanto no dependen de otra entidad. Se trata de lo recaudado por el impuesto a los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, que además este año subirá un 40%. Un tributo del que viven el Ministerio y el Instituto Nacional de Promoción Tu-

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Turismo, una de las áreas con mayor subejecución presupuestaria

En 2016 se ejecutaron el 64% de los fondos disponibles por el MinTur y en el caso del Inprotur no se llegó ni a la mitad. La cartera se ubica en el podio de los tres organismos con mayor brecha entre lo efectivamente gastado y lo teóricamente previsto.

rística (Inprotur) y cuyo agente de percepción son las compañías transportadoras, que cada 15 días deben depositar en la cuenta bancaria de Turismo el usufructo del 5% de cada boleto vendido (por ley este año será el 7%). De hecho, todo peso que ingresa a la arcas del Inprotur proviene del 40% del llamado DNT. Sin embargo, el ente mixto encargado de la promoción en el exterior no llegó a utilizar siquiera la mitad de los fondos recaudados. Más precisamente devengó $ 361 millones de los $ 760 millones disponibles. O sea, el 47,5%. POR PROGRAMAS. De las cinco áreas centrales con presupuestos específicos, solo una ejecutó un nivel aceptable de los recursos. Es el programa definido como

“Actividades Centrales”, que concretó el 92% de los gastos. Se trata de las tareas que hacen a la administración financiera y de recursos humanos, la planificación y dirección de las acciones del MinTur (salarios del personal y servicios esenciales brindados por el organismo). Las actividades de Desarrollo y Promoción del Turismo Nacional (capacitaciones, implementaciones de Calidad, campañas y fiscalización) insumieron $ 312 millones de los $ 416 del presupuesto heredado, lo que implica una ejecución de casi el 75%. Un porcentaje similar (73%) alcanzaron las erogaciones del programa de Prestaciones Turísticas, que tiene como objeto el desarrollo del turismo social (personas de la tercera edad, familias de bajos recursos y

alumnos que cursan el último año escolar) en las Unidades de Embalse y Chapadmalal. Las dos áreas con peores índices fueron las vinculadas a obras que deberían realizarse con financiamiento internacional. En el caso del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para el Desarrollo Turístico en Nuevos Corredores se devengaron $ 68 millones de los $ 140 millones previstos, o sea menos de la mitad de lo estipulado en el presupuesto para 2016. Este programa pretende mejorar la infraestructura turística en los espacios protegidos más congestionados, así como para estructurar nuevas ofertas y redistribuir los flujos hacia zonas emergentes. El otro préstamo BID que no ejecutó el 42% de los fondos presupuestados fue el de

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos. Contaba con una asignación de $ 213 millones, de los cuales se pagaron $ 124 millones. En este caso, el financiamiento debería utilizarse para coordinar desde el MinTur tareas de asesoramiento y consultoría para el desarrollo de infraestructura vinculada al tratamiento y disposición final de la basura en Parques Nacionales y municipios aledaños. CURIOSO 2017. Una de las curiosidades de este manejo presupuestario es que pese a ejecutar apenas el 64% de los fondos disponibles en 2016, la ley de Presupuesto promulgada por el Ejecutivo para 2017 establece una suba del impuesto de los pasajes al exterior. O sea, teóricamente aumentan un 40% los recursos del MinTur. Lo cual, de mínima, implica ingresos adicionales a las arcas del Estado de $ 800 millones al año. Cuando la ley de Presupuesto se debatió en el Congreso se conoció que una de las

EL DATO

86%

de los fondos disponibles del MinTur provienen de una fuente de financiamiento interna (el DNT).

cuestiones por las cuales desde la Secretaría de Hacienda y el oficialismo se pretendía que el aumento del DNT fuera a Rentas Generales era para evitar la subejecución del presupuesto por parte del Ministerio de Turismo. El intento no prosperó porque los legisladores de la oposición lo vieron como una violación de los pactos de coparticipación y se aprobó que esos fondos se asignaran específicamente a Suipacha 1111. Ahora bien, los diputados tomaron cuenta de los niveles de subejecución presupuestaria del MinTur y le advirtieron al organismo que debían haber acciones concretas con los recursos disponibles. “Si queremos optimizar la actividad turística en Argentina tenemos que atender las necesidades regionales y aprovechar al máximo esta plata que ingresa”, planteó tras el debate la legisladora de Mendoza por la UCR, Patricia Giménez, quien agregó: “Si después se pierde será porque el Ministerio no tiene una unidad clara de infraestructura, a la cual debería aplicarse el grueso de estos fondos. Esto lo tenemos en la cabeza y así lo vamos a trabajar con el ministro para que ocurra”. Semanas atrás, la vicepresidenta 2° de la Cámara baja advirtió que “si esa plata no va a parar al sector turístico van a tener que justificarlo”.



pág. 8

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Nuevos anuncios de obras para Jujuy

D

esde el inicio de las actuales gestiones, la Nación ha anunciado muchas obras de infraestructura turística en la provincia de Jujuy. La semana pasada fue el turno de la notificación de realización del Centro de Interpretación Arqueológico en Barrancas, el Museo del Carnaval en Humahuaca, el Centro Integral de Visitantes en Salinas Grandes, el Centro de Interpretación Geológica y Mineralogía en Maimará y el Espectáculo de Luz y Sonido

La semana pasada el MinTur y el gobierno provincial se comprometieron a invertir $ 46,5 millones en la realización de una serie de centros de interpretación.

en el Monumento de los Héroes de la Independencia en Humahuaca. La inversión estimada para todos estos desarrollos es de $ 46,5 millones, a través de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, dentro del Plan Nacional de Infraestructura Turística, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, y el gobernador Gerardo Morales firmaron tres convenios por un total de más de $ 2,5 millones. El primero de los cuales com-

prende la realización del Centro de Informes e Interpretación de Santa Ana. El segundo corresponde a la construcción de un Centro de Informes e Interpretación de Las Yungas, en Calilegua, y el tercero implica la puesta en marcha del Tren Turístico entre las localidades de Volcán y Humahuaca. Meses atrás, ambos funcionarios habían firmado sendas cartas compromiso por las cuales el organismo nacional se comprometía a aportar más de $ 10 millones para estas obras.

El Ministerio también había suscripto en noviembre pasado un convenio de cooperación y asistencia técnica para la implementación del Programa Emprender en la provincia, que implica una transferencia de $ 320 mil para apoyar a la región de los Valles. El Ministerio también había suscripto en noviembre pasado un convenio de cooperación y asistencia técnica para la implementación del Programa Emprender en la provincia, que implica una transferencia

de $ 320 mil para apoyar a la región de los Valles (Yala, Termas de Reyes, Jaire, Tiraxi, Tesorero y Ocloyas, Corral de Piedra, Tilquiza), iniciativa que se instrumentará a partir del primer trimestre de este año.

Las Obras Sociales Provinciales avanzan en la creación de agencias

Según señaló Gabriel Chagra Dib, presidente del Cosspra, esta red permitirá a los afiliados de las OSP viajar a precios muy accesibles.

E

l Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales (Cosspra) dijo que está previsto que a lo largo de 2017 se sumen las 18 agencias de viajes a la red de sin fines de lucro (ESFL), con la cual esperan vender paquetes con descuento a 7,2 millones de afiliados. Recordemos que el proceso para que cada Obra Social Provincial (OSP) tenga su propia minorista es acompañado por el Ministerio de Turismo de

la Nación, con el cual firmaron un convenio en junio pasado. Desde entonces una ESFL se ha sumado a las cinco preexistentes. Las OSP que cuentan con este servicio son Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Chubut. “A partir del acuerdo, el MinTur acompañó el proceso para que cada obra social tenga su agencia, a través de la cual canalizará productos con tarifas y beneficios diferenciados”, señaló Gabriel Chagra Dib, presidente del Cosspra, quien agregó: “La creación de esta red permitirá a los afiliados a las OSP viajar por todo el país a precios sumamente accesibles, ya que quienes la conforman no tienen como objetivo el lucro, sino fortalecer la salud de sus beneficiarios”. Por su parte, Nahuel Sánchez, gerente administrativo del Consejo, instó a las OSP a participar: “Creemos que es el momento justo para que las obras sociales se sumen y sean parte de esta iniciativa. Ya están los canales habilitados para hacerlo de forma efectiva”.



pág. 10

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

JANYCK DAUDET, CEO de Club Med para América Latina

“Argentina nunca estuvo afuera del mapa”

M

ás de una vez se habló sobre la posibilidad de que Club Med plantara bandera en Argentina. Para el responsable regional de la compañía, “las ganas están, el objetivo está”, aunque –reconoció– el problema es la estacionalidad. El negocio de Club Med necesita de un producto que se pueda comercializar todo el año. Janyck Daudet conoce a fondo el funcionamiento de Club Med. Ingresó al grupo hace 38 años y entre otros logros tuvo a su cargo el lanzamiento de los dos cruceros de la empresa. Hace ocho años comenzó a ejercer funciones directivas de alcance internacional. ¿Cómo imagina el futuro de la compañía? -El mundo se está moviendo cada vez a mayor velocidad y dentro de esa realidad las personas siguen buscando encontrarse en comunidades para compartir momentos, compartir pasiones. Club Med intentará seguir dando respuestas para satisfacer esa necesidad. En lo que a los villages se refiere, cada uno tiene sus propias características pero con una misma filosofía. La responsabilidad de cada jefe de village es lograr que los huéspedes regresen felices a sus hogares. -¿Qué características debe reunir un G.O. (“gentil organizador”, denominación para los animadores de la cadena)? -Fundamentalmente personalidad, y capacidad de conexión y comunicación. Los G.O. son los vectores entre las personas que nos eligen. Se requiere energía y mucho profesionalismo dentro de la actividad para la que fueron elegidos. Es un integrante de la empresa seleccionado para compartir las vacaciones con los huéspedes, deben misturarse con ellos.

En Jade, el espacio 5 tridentes del paradisíaco Club Med Cancún Yucatán de fondo, La Agencia de Viajes dialogó con Janyck Daudet, profesional que acredita 38 años de trabajo en la compañía y que actualmente lidera las acciones del grupo en la región.

-¿Qué expectativas hay respecto a Lake Paradise, el nuevo village de San Pablo? -Se busca reclutar nuevos clientes que podrán disfrutar del lago, como practicar deportes como el tenis o el golf. Tiene una localización estratégica para potenciar el turismo corporativo, ya que cuenta con una estructura amplia e ideal para alcanzar esa meta. Intentaremos ofrecer escapadas para el mercado de San Pablo que se encuentra a solo una hora de distancia. Día a día trabajamos para liderar el mercado de resorts de Brasil.

-Club Med está asociado a vacaciones de mar y playa. ¿Qué sucede con otros tipos de villages? -Con las 21 propiedades orientadas al esquí que poseemos, hoy en día no tenemos competidor como resort de nieve a nivel mundial. Incluso, muchas veces resulta más económico que ir a esquiar a Bariloche. Se puede practicar ese deporte en Europa por menos dinero que hacerlo en Bariloche, con accesos a las pistas y clases incluidas con instructores capacitados. En Europa, enero es una excelente temporada para esquiar. Que el argentino busque playa en esa época es un tema cultural. La idea es intentar ampliar horizontes, ofreciendo la posibilidad de estar en lugares geniales con profesores para toda la familia. Se está buscando ampliar el mercado. Nuestra propuesta incluye los pases, profesores y mini clubes que se ocuparán de enseñar, cuidar y proteger al niño. Ofrecemos un producto muy bueno en calidad y precio, y una oportunidad única para vivir en familia donde incluimos equipamiento, escuela y el espíritu de Club Med. Y además estás esquiando en Europa, recorriendo los Alpes. El argentino es mucho más exigente que el brasilero en la parte técnica como nivel de nieve o largo de la pista. A tal efecto, es que estamos cambiando la estrategia de comunicación.

-¿Que significó para Club Med la asociación con Cirque du Soleil? -Club Med siempre enseñó actividades circenses. Cirque du Soleil es la evolución moderna del circo. La idea es darle a las clases de circo, el sello de Cirque du Soleil. El espacio en Punta Cana fue pensado por profesionales del Cirque du Soleil que crearon un circuito de casi 30 estaciones. Algunos G.O. trabajaron en la compañía y otros recibieron una importante capacitación. -¿Por qué se eligió Punta Cana para comenzar con ese proyecto? -Porque es un village amplio y muy internacional que recibe turismo de Argentina, Rusia, Canadá y Estados Unidos. Es importante testear el producto a nivel multicultural. Además el clima es muy bueno y eso ayuda ya que todas las actividades circenses son al aire libre. -¿Cuál es la posición de Club Med ante la tendencia mundial de los huéspedes de querer contar con Internet en forma gratuita? -A partir de noviembre el wi-fi es libre y gratuito para todos con un ancho de banda razonable que permite, entre otras cosas, usar nuestra aplicación. Aquellos huéspedes que requieran de mayor velocidad podrán contar con una opción paga.

-¿Cuál es el elemento diferencial que ofrece Club Med en destinos con tanta competencia dentro del segmento all-inclusive como son Cancún o Punta Cana? -Con los G. O. como embajadores de nuestro concepto, brindamos un excelente servicio para las familias. Nuestra buena gastronomía también es muy valorada, así como las actividades deportivas y las del mini club. La satisfacción de los clientes es muy elevada dentro de los promedios mundiales y tiene que ver con infraestructuras que permiten personalizar mucho más el trato con el huésped. Hace poco un huésped me contaba que fue a otro resort y que el trato era muy impersonal. Y me comentaba que en Club Med todos son gentiles y es mucho más sencillo conectarse con la gente. Además, muchos visitantes descubren actividades como el ar-

UNA EMPRESA EN CONTINUO CRECIMIENTO JJEn línea con su estrategia de expansión internacional, Club Med anunció que proyecta sumar de tres a cinco villages por año a su portfolio, alcanzando así 20 aperturas de aquí a 2020. Una de las sus novedades pasa por la llegada del Campus Experience del Real Madrid al flamante Club Med Lake Paradise, propiedad situada en el estado de San Pablo, a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Guarulhos. Se trata de clínicas de fútbol para niños y

niñas de 6 a 17 años que se desarrollarán hasta el 22 de enero con el aporte de la Fundación Real Madrid, entidad que otorgará a todos los inscriptos un certificado oficial de participación. Por otra parte, en el Club Med Rio das Pedras abrió un nuevo y lujoso espacio llamado La Reserve, sólo para adultos, cuya infraestructura comprende nueve suites y seis suites penthouse con terrazas con hidromasaje. Para 2019 se proyecta la inauguración de un resort 5 tridentes en República

Dominicana, el Club Med Miches, que se sumará a otras aperturas previstas en China, Japón, Italia, los Alpes suizos y Senegal. En Argentina, la compañía acaba de lanzar el programa de lealtad Club Members, que cuenta ya con 900 miembros que, según la cantidad de puntos acumulados en los últimos tres años, revistan en cuatro categorías: Turquesa, Plata, Oro y Platino. Informes: www.clubmed.com.ar / 4313-2000.

co y flecha, que después incorporan a sus rutinas en sus lugares de origen. -Hace unos años hubo un intento de Club Med de incorporar el Llao Llao a su cartera. ¿Hay algún proyecto actual que contemple a Argentina? -El LLao LLao sería el hotel con las características ideales para un Club Med. Las ganas están, el objetivo está, Argentina nunca estuvo fuera del mapa. El problema para un village de nieve es que la temporada es muy corta. Pero siempre se consideró y se seguirán considerando opciones. -¿Cuál es el porcentaje de viajeros repetitivos? -En Club Med trabajamos con un horizonte temporal de 36 meses para evaluar las visitas repetitivas. Dentro de ese esquema el 40% de los clientes nos vuelven a elegir dentro de los tres años. El 60% son huéspedes nuevos. La idea es que cualquier vacación, incluso en destinos que no sean de playa, se vea potenciada al poder combinarlas alojándose en un hotel de la cadena. Hay clientes que deciden un destino y enseguida averiguan si hay un village en el mismo. Hay familias que muchas veces nos eligen por una actividad puntual como el circo o el esquí acuático. El reto que asumimos cada día es ser los líderes de las vacaciones en familia.



pág. 12

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Para la CAME, en 2016 las ventas cayeron un 7%

Además de los 12 meses consecutivos de retracción en el consumo, la entidad expresó su preocupación por la quita del reintegro del 5% del IVA en las compras efectuadas con tarjetas de débito.

D

e acuerdo al relevamiento de la mencionada entidad, con la baja en las cantidades vendidas de un 5,4% en diciem-

bre se cumplieron 12 meses consecutivos de retracción en el consumo. De todos modos, la demanda del último mes del año su-

peró las expectativas de los empresarios del sector mercantil, con lo cual para la CAME “el derrumbe parece encontrar un piso” Con un descenso anual de ventas del 7% frente a 2015, según la entidad, 2016 estuvo marcado por una demanda muy débil y un consumidor con muchas restricciones para gastar, por la pérdida de poder adquisitivo que generó la inflación y la caída de empleo en sectores claves. “A su vez, en aquellos segmen-

4%

4%

3,1%

2%

0%

1,6%

2%

D13

D14

1%

-2% -4%

3,1%

3%

2%

0%

-2,3%

-1% -4,5%

-6% -8%

-9,2% -9,8%

-10%

-2%

-5,4%

-5,8% -6,6%

-7,4% -7,7% -8,1% -8,2% -8,5%

-7%

-3% -4% -5%

-12%

-5,4%

-6% D15 E16

F16 M16 A16 M16 J16 J16 A16 S16

O16 N16 D16 2016

tos en mejor situación de ingresos hubo mucho desvío hacia mercados como Chile, Paraguay, Brasil o Miami, que ofrecían mejores precios”, señala el informe. Como dato positivo del mes, las ventas superaron las ex-

D15

D16

pectativas de los comercios, que eran muy bajas. En otro sentido, la parte negativa de ese comportamiento superior al esperado es que muchos negocios se quedaron sin stock de mercaderías para vender.

PREOCUPACIÓN POR LA QUITA DEL 5% JJLa entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas también se mostró disconforme con la quita del reintegro del 5% del IVA en las compras efectuadas con tarjetas de débito. El beneficio, que regía desde 2001, fue anulado la semana pasada por el Gobierno. “Cualquier reducción de incentivo al consumo resulta

relevante teniendo en cuenta la caída de 12 meses consecutivos de las ventas minoritas”, señaló la CAME, que agregó que la decisión también “desincentiva las operaciones formales, en un contexto donde el aumento de la venta ilegal continúa expandiéndose descontroladamente”.



pág. 14

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Andes Líneas Aéreas estrenó la ruta a MDQ

S

iendo un verdadero acontecimiento de desarrollo para Mar del Plata, el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla recibió el primer vuelo de Andes Líneas Aéreas, el lunes 3 de enero. La flamante ruta que suma la compañía permite conectar la Costa Atlántica con provincias y ciudades del interior del país como Jujuy, Salta y Puerto Madryn, además de la provincia de Buenos Aires. La ceremonia de bienvenida y bautismo de vuelo fue

La flamante operación que suma la compañía permite conectar la Costa Atlántica con provincias y ciudades del interior del país como Jujuy, Salta y Puerto Madryn, además de la provincia de Buenos Aires.

encabezada por el intendente local, Carlos Arroyo; la presidenta del Ente Municipal

de Turismo (Emtur), Gabriela Magnoler; y la reina nacional del Mar.

Entre los pasajeros se encontraban Héctor Bonafert y Horacio Preneste, presidente y gerente general de la aerolínea, respectivamente, entre otros. Cabe destacar que los pasajeros del vuelo inaugural, el AN840, disfrutaron de un trayecto entretenido por cuanto planearon sobre la ciudad con una vista privilegiada de La Feliz. “Volar a Mar del Plata en pleno inicio de temporada es para nosotros un gran desafío, pero además es una manera

El nuevo vuelo tendrá una frecuencia diaria, de lunes a viernes.

de reafirmar nuestro objetivo de ampliación de los servicios que hemos encarado. Estos contemplan una inversión de US$ 44 millones para 2017”, afirmó Preneste, quien adelantó que en febrero se sumará otro MD83 a la flota, y que en marzo y abril recibirán dos nuevos Boeing 737-800. Por su parte, Arroyo declaró que la llegada de Andes es sumamente significativa para Mar del Plata porque implica la unión con más provincias. “Ahora será posible llegar desde Salta, por ejemplo, en unas horas a Mar del Plata reafirmando la concepción de nuestra ciudad como centro turístico por excelencia del país, y en ese sentido la aerolínea está haciendo un aporte

sustancial con su desembarco”, comentó. En este orden desde Andes recalcaron sobre la importancia de los horarios de partida y arribo establecidos, los cuales están pensados para que puedan articularse y satisfacer las necesidades de los viajeros del norte. Al respecto el nuevo vuelo tendrá una frecuencia diaria de lunes a viernes saliendo desde el Aeropuerto Jorge Newbery a las 11.30 para arribar a Mar del Plata a las 12.25. A la vuelta, la aeronave despegará de La Feliz a las 15.45, arribando a Aeroparque a las 16.40. El costo del pasaje, ida y vuelta, con impuestos incluidos es de $1.389.



pág. 16

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

DELTA AIR LINES

Nueva línea de bocadillos para su cabina principal

D

espués de décadas de ofrecer bocadillos con la marca Delta Air Lines, la aerolínea presenta ahora su nueva y mejorada línea de snacks gratuitos a bordo. Ésta incluye pretzels Snyder de Hanover, maníes tostados con miel Squirrel Brand y barras de manzana, canela y yogur NatureBox. Por tanto, Delta anunció que la nueva línea de bocadillos pa-

La compañía ofrece pretzels Snyder’s of Hanover; maníes tostados con miel Squirrel Brand; barras de manzana, canela y yogur NatureBox; y mantendrá sus distintivas galletas Biscoff.

ra su cabina principal en todos los vuelos de más de 250 millas alrededor del mundo, con-

templa porciones más grandes y una mayor variedad para los clientes, en rigor de la

misión de Delta de seguir invirtiendo en la experiencia general en vuelo. Si bien la firma Biscoff permanecerá en servicio para la aerolínea, comunicaron que las mejoras a bordo son el resultado de los comentarios positivos de los clientes y de los empleados. “Sabemos que a nuestros clientes les encantan los pretzels y las nueces, pero también

La flamante línea de bocadillos contempla porciones más grandes y mayor variedad para los clientes.

sabemos que anhelan más opciones y porciones más grandes, por lo que estamos mejorando sus opciones de bocadillos a bordo”, dijo Allison Ausband, vicepresidente senior de Delta para Servicio en Vuelo, para agregar: “Casi todos los 180 millones de clientes de Delta disfrutan de nuestras ofertas de bocadillos cada año, por lo que en el futuro también vamos a buscar maneras de ayudarles a elegir nuestra próxima línea de productos”. Por su parte, los clientes en vuelos más cortos dentro de Norteamérica, de entre 251 a

599 millas, podrán ahora elegir entre galletas Biscoff o pretzels Snyder’s de Hanover; al tiempo que en los traslados superiores a las 600 millas se ofrecerán cuatro opciones, en lugar de tres, incluyendo pretzels Snyder de Hanover, maníes tostados con miel Squirrel Brand, barras de manzana, canela y yogur NatureBox, y las galletas Biscoff. Cabe remarcar que para celebrar el anuncio, Delta instaló máquinas expendedoras en Los Ángeles, Seattle y Nueva York para ofrecer muestras gratuitas a clientes locales y viajeros.



pág. 18

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

PARA ENTRETENIMIENTO A BORDO

Acuerdo entre Turkish Airlines y Panasonic Corporation

T

urkish Airlines seleccionó el sistema avanzado eX1 de entretenimiento y comunicaciones (IFEC) y el sistema de Global Communication Services de Panasonic Avionics Corporation para su nueva flota de aviones de fuselaje angosto. La solución eX1 es un avanzado sistema IFE que, con su resistente diseño industrial, sus pantallas de alta definición y el audio de alta fidelidad, crea una atmósfera de home theater que sumerge a los pasajeros en una experiencia única. El sistema incluirá el servicio exclusivo de integración de datos de pasajeros (PDI) de Panasonic, que le permitirá a la compañía aérea añadir mayor personalización a su experiencia de vuelo, ya que podrá conocer las preferencias de los pasajeros a la vez de ofrecer contenidos, servicios y amenities específicos. La experiencia a bordo también incluirá wi-fi de alta velocidad y múltiples canales de televisión en vivo. “Necesitábamos una solución no sólo capaz de propor-

Los directivos de ambas empresas a la hora de anunciar el acuerdo.

Ambas compañías celebraron un convenio que permitirá añadir mayor personalización en la experiencia de vuelo. cionar un sistema fiable, sino también una experiencia de vuelo verdaderamente única. La interfaz personalizada diseñada para una experiencia de visualización óptima, combinada con la mayor biblioteca de

juegos, audio y video de la industria, hizo que el eX1 fuese la mejor opción para nuestra compañía”, señaló M. İlker Aycı, presidente de la aerolínea. Cabe apuntar que el nuevo entretenimiento a bordo de última generación de Turkish Airlines, el wi-fi de alta velocidad y los servicios de televisión en vivo estarán disponibles en 92 Airbus A321 NEOsACF, 65 Boeing 737 MAX 8s y 10 Boeing 737 MAX 9s. FLAMANTE SERVICIO DE TURKISH AIRLINES. Continuando con la optimización de sus prestaciones, Turkish Airlines acaba de lanzar

“Mini Port”, un servicio diario de transporte de maletas entre la plaza Taksim, la más importante de Estambul, y el aeropuerto Atatürk. Esta innovadora iniciativa es ideal para aquellos pasajeros que deban hacer el checkout de sus hoteles temprano y vuelen por la tarde/noche, que así podrán despachar sus equipajes y aprovechar ese tiempo para pasear con comodidad y sin peso por la urbe. Al respecto, Ahmet Olmuştur, director de Marketing de la compañía, señaló: “El objetivo de Mini Port es optimizar el tiempo de los pasajeros hasta la salida del vuelo. De esta manera tendrán la oportunidad de aprovechar de sus últimas horas en el destino de la mejor manera y livianos de equipaje. Es nuestra forma de contribuir a que el cliente tenga una mejor experiencia durante su estadía”. Para más información sobre el funcionamiento de este servicio, los interesados pueden consultar en http://mini port.istanbul/. Informes: 5984-2758.

MSC Cruceros amplía su flota con dos barcos “Meraviglia-Plus”

M

SC Cruceros y STX France anunciaron la entrada en vigencia del contrato final para la construcción de dos mega embarcaciones de cruceros de la clase “Meraviglia-Plus”, que serán entregadas en octubre de 2019 y julio de 2020. Al respecto, Pierfrancesco Vago, chairman de la compañía naviera, comentó: “Este es el fiel reflejo de la solidez de la relación entre MSC Cruceros y STX France. No sólo hemos construido 12 de nuestros barcos con ellos, sino que estimamos construir ocho naves más para 2026”. Cabe detallar que las unidades de la clase “Meraviglia-Plus” contarán con 331 m. de longitud y 200 cabinas extras respecto a los “Meraviglia” –que serán entregados en mayo de este año y marzo de 2019– , con una capacidad máxima para 6.300 huéspedes. Gracias a su alta innovación en tecnológía marina

–uno de los focos estratégicos de MSC– y junto con los mencionados “Meraviglia”, serán los únicos aptos para realizar escalas en todos los puertos de cruceros del mundo. Entre otras muchas innovaciones, los dos “Meraviglia-Plus” tendrán una galería interior de 111 m. de longitud, con un techo de pantalla LED de 95 x 6 m, que permitirá disfrutar de vistas únicas y eventos visuales durante todo el día. Asimismo, el Cirque du Soleil brindará de manera exclusiva sus shows en el salón comedor de popa de ambos navíos, diseñados específicamente para ello. Por último, y como gran novedad, los barcos –cuyos nombres serán dados a conocer en el corto plazo– dispondrán del primer museo de arte clásico y contemporáneo sobre el mar, que les permitirá a los pasajeros vivir una muy interesante experiencia cultural.





pág. 22

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

LATAM

Nuevo vuelo directo entre Santiago de Chile y Melbourne

L

atam anunció que a partir del 5 de octubre de 2017 operará un nuevo vuelo directo entre Santiago, Chile y Melbourne, Australia. El tramo de ida, correspondiente a la ruta Santiago-Melbourne, con más de 11 mil km. de distancia, durará 15 horas y será el más largo en la historia de Latam. La compañía operará tres veces por semana entre Santiago y Melbourne, convirtiéndose en la primera aerolínea en ofrecer vuelos directos entre las dos ciudades, así como el único operador en unir sin escalas una ciudad de Latinoamérica con Melbourne, que será la segunda ciudad australiana donde opera Latam, junto con Sídney. “Estamos muy contentos de cerrar este año anunciando un vuelo tan significativo como Santiago-Melbourne, que será el más largo de la historia de Latam y el cuarto destino que hemos abierto en el último año. Esta segunda ruta en Australia se suma así a vuelos incorporados recientemente a la red de Latam co-

La compañía operará tres veces por semana entre Santiago y Melbourne.

La operación, que durará 15 horas, será el primer vuelo que una a las dos ciudades y donde se estima un flujo de 75 mil pasajeros anuales. mo San Pablo-Johannesburgo, Lima-Washington y Santiago-Puerto Natales”, comentó Enrique Cueto, CEO del Grupo Latam Airlines. “Con este vuelo a Melbour-

ne, la compañía no sólo refuerza su compromiso con Oceanía y Asia Pacífico, sino que continúa ofreciendo la mejor conectividad internacional desde Latinoamérica, así como la más amplia red de destinos dentro de la región”, agregó el ejecutivo. Por su parte, el embajador de Australia en Chile, Timothy Kane, dijo: “Chile es la puerta de entrada a la región, así como Australia es la plataforma para viajar a Asia desde Chile. Estos nuevos vuelos directos fortalecerán el lazo entre Australia y Latinoamérica, abrirán los mercados, expandirán oportunidades para las perso-

nas y posicionarán a Melbourne como un destino clave para los viajeros de Latinoamérica a Australia y al Asia Pacífico. El gobierno australiano está comprometido en fortalecer sus relaciones con Latinoamérica, y estos vuelos jugarán un rol importante en ampliar las mismas”. En total, la empresa transporta aproximadamente 190 mil pasajeros entre Latinoamérica y Oceanía. Con este vuelo, Latam estima que sumará 75 mil pasajeros anuales adicionales entre los continentes. A su vez, el vuelo LA805 despegará desde Santiago a las 12.55 (hora local) los días lunes, martes y sábado; llegando a Melbourne (MEL) a las 17.55 (hora local) del día siguiente, en un viaje de 15 horas. En tanto, el vuelo de regreso será el LA804, y despegará desde Melbourne a las 19.55 (hora local) los días martes, viernes y domingo, llegando a Santiago a las 19 del mismo día (hora local), con una duración de 13 horas y 5 minutos (el itinerario está sujeto a cambios).

Miami agasajó a los operadores mayoristas

L

a Oficina de Convenciones y Turismo de Miami ofreció a través de su representación local, a cargo de la firma Baxxor, un almuerzo de despedida de año a un selecto grupo de operadores mayoristas, cita que tuvo lugar en el Hotel Alvear Art de Buenos Aires. Carlos Asensio, anfitrión del encuentro, agradeció el apoyo que los asistentes brindaron a Miami a lo largo de 2016 destacando: “Las cualidades del destino y el positivo trabajo desarrollado por ustedes se han combinado a la perfección para hacer del mercado argentino uno de los principales emisores de viajeros a Miami”. Asensio también destacó el creciente interés que están despertando los programas promocionales, co-

mo los meses dedicados a la gastronomía, spa y cruceros, entre otras actividades. Además, recomendó visitar la página web shopmiami.travel, que contiene amplia información sobre los descuentos especiales para las compras. El ejecutivo también resaltó la reciente inauguración del Brickell City Center, complejo comercial de 45 mil m²situado a pasos del downtown que alberga a 80 tiendas de primer nivel. Asistieron al almuerzo representantes de Aero, All Seasons, American Arlines, American Executive, Be the World, Consult House, Delfos, Eurovips, Freeway, Grupo Online, Juan Toselli, Juliá Tours, Leisure Express, Ola, Vie Tur y Sailor Travel.



pág. 24

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Maceió: la antesala a la bella Alagoas nJEl destino principal del estado de Alagoas es el preámbulo de un viaje que puede continuar por otros enclaves costeros y también del interior en busca de piscinas naturales, playas sosegadas y rutas ecoturísticas.

probar la tapioca y después elegir un restaurante para disfrutar de los sabores locales, cuyo ingrediente estrella son los frutos del mar. La ciudad reserva zonas donde entrar en contacto con su historia y su cultura. Vale la pena desembarcar en los barrios más antiguos, como Jaraguá y Centro, salpicados por caserones e iglesias. Algo típico del destino es el bordado filé, cuya trama constituye un verdadero arte y que se deja ver en dibujos y en el colorido de su hilado. Generalmente las prendas son creadas en el barrio de Pontal da Barra.

La playa de Ponta Verde, en Maceió.

nJFotos: Luiz Eduardo Vaz, Jannyne Barbosa y Christian Knepper - Embratur.

M

aceió es la puerta de ingreso al estado de Alagoas, en el nordeste brasileño, y es también el destino más célebre de la zona. Sin embargo representa sólo una pequeña dosis de los múltiples atractivos que se encuentran tierra adentro, donde adquiere protagonismo el río São Francisco y la historia sale a la luz en la región de los Quilombos. ¿Qué decir del resto de la costa? Playas de gran belleza y piscinas naturales son algunos de sus atributos.

LLEGAMOS A MACEIÓ. Por su amplia infraestructura turística (aeropuerto, hoteles, servicios de excursiones y facilidades para el visitante), Maceió es una parada obligada en el derrotero. Con playas urbanas y otras más alejadas que ocupan 40 km., el destino promete actividades de sol y pla-

ya, incluyendo esnórquel en sus piscinas naturales, buceo en áreas de naufragio, paseos en kayak y stand up paddle al atardecer. Los balnearios más populares, enmarcados por un paseo arbolado y con ciclovía, son Jatiúca, Ponta Verde y Pajuçara. Asimismo, de Pontal da Barra parten barcos para navegar en tor-

no a las nueve islas que se recuestan en la laguna Mundaú. Durante el paseo es posible conocer las villas de los pescadores, los manglares y llegar hasta algunas playas aisladas que se asoman donde la laguna se encuentra con el mar. Cuando cae el sol, el programa obligado es buscar algún bar para

UNA COSTA PLENA DE CORALES. Para escaparse de las playas más visitadas, los viajeros deben llegar hasta la Costa de Corales, al norte de Maceió. Son 130 km. de una zona delineada por manglares, cocoteros y acantilados, pero sobre todo enmarcada por barreras de coral que originan piscinas donde descubrir los tesoros del mar. Maragogi es el destino más renombrado de la zona, ubicado en el extremo norte del estado, pero en el camino los visitantes se toparán con otros sitios de gran belleza, como Paripueira, Barra de Santo An-



pág. 26

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

cuentra la primera capital del estado, Marechal Deodoro, que atesora un rico patrimonio arquitectónico. Una perlita: a orillas del lago Mundaú se localiza el poblado de Massagueira, el mayor polo gastronómico al aire libre del Nordeste de Brasil. Habrá que desandar más kilómetros para llegar al río São Francisco y ver cómo se encuentra con el mar. Es posible emprender una excursión por el curso de agua, que cubre 240 km., para apreciar la flora y la fauna. Además, en las inmediaciones salen a la vista las dunas, en especial en Piaçabuçu; y cañones donde disfrutar de panorámicas únicas. Otros sitios de importancia turística son Penedo y Piranhas, con un patrimonio que se retrotrae a los siglos XVII y hasta el XIX.

Paseo por las piscinas naturales de Maragogi.

tonio, Passo de Camaragibe, São Miguel dos Milagres, Porto das Pedras, Porto Calvo y Japaratinga. La mayoría cuenta con pequeñas posadas –muchas de alto nivel– que se caracterizan por sus prácticas de respeto con el medioambiente. La gastronomía es uno de los baluartes a destacar: los mariscos son la base de la mayor parte de los platos, pero también hay que probar los bolos de goma, elaborados con tapioca. AL SUR, MÁS TESOROS. La historia se repite al sur de Maceió, donde se abren más playas paradisíacas, destacándose do Francés, do Gunga y Barra de São Miguel. La diferencia radica en que allí se en-

El río São Francisco, bien al sur, es otro imperdible de Alagoas.

REGIÓN DE LOS QUILOMBOS: CUNA DE LA LIBERTAD. Se trata de un área habitada antiguamente por esclavos fugitivos que se escondieron en zonas de difícil acceso, como la sierra da Barriga, donde fundaron aldeas y se organizaron social, económica y políticamente. En Brasil hubo varios, pero el que se encuentra en Alagoas fue uno de los más famosos. La historia de esta zona, cuna de la libertad, se puede palpar en el Parque Memorial Quilombo dos Palmares, un espacio temático que permite reconstruir el pasado y los héroes que lucharon contra la esclavitud.•

Datos útiles Ubicación: Maceió está localizado en el centro de la costa de Alagoas, a dos horas de Maragogi, en el extremo norte; y a dos horas y media del río São Francisco, el sur. Alojamiento: la mayoría de los hoteles se concentra en Maceió y Maragogi. También hay opciones en Barra de São Miguel y Japaratinga. Virus del dengue, chikungunya y zika: se recomienda colocarse repelentes. En el caso de lugares de mucha vegetación es conveniente usar mangas largas. Informes: www.turismo alagoas.com.

Una playa solitaria en Alagoas: São Miguel dos Milagres.



pág. 28

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

ALCANZÓ EL MILLÓN

El Grand Canyon West alcanzó una cifra récord de visitantes En noviembre las experiencias turísticas del Grand Canyon West superaron el récord del año pasado, con más de un millón de visitantes.

A

dministrado por la Tribu West Rim, el Grand Canyon West (cuya oferta turística incluye el mirador vidriado Skywalk, el Hualapai Lodge y experiencias de turismo aventura), alcanzó el millón de visitantes el 14 de noviembre pasado. La cifra representa una marca récord para la compañía, ya que llegó a ese número cinco semanas antes que el año pasado (el registro anterior había sido logrado el 21 de diciembre de 2015). El récord de asistencia de este año lo alcanzaron dos tu-

Las dos turistas rusas que alcanzaron el récord de asistencia de este año.

ristas rusas, Anna Smirnova y Oxana Karaseva, provenientes de Moscú. Ambas realizaron actividades como las caminatas por la zona, tour en helicóptero y una aventura en bote por el río Colorado.

“Haber alcanzado otro año récord en 2016 es muy especial para el Grand Canyon West y nuestros más de mil miembros que integran el equipo”, dijo Damon Clarke, presidente del Consejo Tribal de Hualapai. Además, el directivo espe-

cificó las novedades para el destino: “Tenemos grandes planes para el Grand Canyon West. Y, por supuesto, queremos asegurar que cada uno de nuestros visitantes tenga el viaje de sus vidas, por eso Skywalk continúa floreciendo y mejorando al tiempo que optimizamos nuestro centro de visitantes y añadimos un nuevo restaurante y espacio para eventos”. De esta forma, se estima que para fines de 2016 se espera que hayan llegado 1,1 millones de visitantes, un 13% de aumento comparado con 2014. Cabe mencionar que el Grand Canyon West, operado por Grand Canyon Resort Corporation, es propiedad de la tribu hualapai. Son operadores de Grand Canyon Skywalk, Grand Canyon West, Hualapai River Runners, Hualapai Ranch, Walapai Market y Hualapai Lodge. Para más información sobre Grand Canyon Skywalk y Grand Canyon West, es posible visitar www.grand canyonwest.com.

Perú: el destino elegido para un nuevo Mega Fam de All Seasons

T

iempo atrás la operadora realizó el último fam tour del año y eligió despedir 2016 descubriendo las bellezas de Perú. Se trata de un destino que se incorporó en 2015, con excelentes resultados, al perfil de la operadora. En esta oportunidad, los profesionales viajaron acompañado por Gustavo Zaracho, del departamento de Operaciones de Pe-

rú, y en el destino los recibió Ronald Vera de Lima Tours. Durante el itinerario, que tuvo una duración de ocho noches, los 10 profesionales invitados pudieron descubrir y vivenciaron las infinitas alternativas y posibilidades que ofrece este maravilloso país. El recorrido abarcó enclaves como Lima, Valle Sagrado, Aguas Calientes y Cusco.



pág. 30

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

TUCANO TOURS

Una experiencia reveladora

E

l pasado miércoles 14 de diciembre, Tucano Tours comenzó con una nueva e innovadora estrategia en pos de capacitar a los agentes de viajes. Al respecto y de la mano de Air New Zealand, realizaron la acción denominada ExperienCIA by Tucano Tours. Esta iniciativa tiene como finalidad que los clientes descubran y testeen los

La firma dio inicio a una innovadora estrategia de capacitación, denominada ExperienCIA by Tucano Tours, basada en que los profesionales testeen los servicios de las compañías aéreas con las que opera Tucano.

servicios de las compañías aéreas, visiten las aeronaves y se interioricen con to-

dos los procesos previos al despegue. “Tuvimos la oportunidad ExperienCIA by Tucano Tours, una nueva forma de capacitar a los agentes de viajes.

de conocer los servicios de la aerolínea, degustamos el menú que se sirve en Business en la planta de Lsg Sky Chef en Ezeiza, recorrimos la unidad, y visitamos el avión de Air New Zealand. Fue una experiencia muy interesante y productiva”, comentó Matías Alfaro, gerente de Marketing, Ventas y Promoción de Tucano Tours. A su turno, Alejandro Duarte, gerente general de Tucano Tours, explicó que en esta primera visita del programa, que se replicará a lo largo de 2017 con otras compañías aéreas, invitaron a siete agencias de viajes, las cuales se encontraban dentro de los principales

emisores de Air New Zealand en Tucano Tours. “Esperamos que más aerolíneas nos apoyen en esta ExperienCIA (lo pueden hacer escribiendo a pyv@tucanotours.com.ar) ya que es muy importante para que los agentes de viajes puedan vender eficientemente”, expresó. En sintonía, Victoria Wu, de la agencia E-Zen Tour, destacó la organización y el objetivo de la actividad, al tiempo que enfatizó: “Me gustó y también sirvió poder conocer cómo operan en la planta de Lsg Sky Chef y la exigencia e higiene con la que trabajan”. Informes: quierosci@tuca notours.com.ar.



pág. 32

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

En 2017, GoTravelRes amplía su vasta oferta de productos

G

oTravelRes tiene como objetivo brindar soluciones efectivas online, para optimizar procesos e innovar en la oferta de servicios al viajero. Es por eso que, de acuerdo al plan de crecimiento indicado por los directivos de GoTravelRes, se incorporaron cinco nuevos proveedores de servicios hoteleros, lo que representa un notorio aumento de la oferta turística. Con estas novedades se sumarán más de 70 mil propiedades adicionales al portfolio regular del sector mayorista de TIJE Travel, que ya contaba con 14 proveedores y 250 mil propiedades en todo el mundo. Entre los renovados servicios, se puede encontrar toda la oferta de la cadena Riu y, con el objetivo de continuar la expansión, se espera la incorporación de otros tres nuevos proveedores a lo largo del primer trimestre de 2017. Desde el año pasado la compañía ofrece una renovada búsqueda de hoteles, mediante la cual el sistema permite seleccionar zonas o hitos históricos, y el resultado arrojará toda la hotelería disponible en el radio se-

Después de un auspicioso año, GoTravelRes sigue incrementando su oferta para ofrecer la mayor cantidad de opciones a sus clientes.

leccionado. Así, garantiza una excelente oferta, con mucha disponibilidad real y tarifas convenientes para el pasajero. En este módulo, el agente de viajes puede concretar la reserva online y obtener su voucher al momento de la confirmación. Y durante 2016 GoTravelRes se renovó en otros aspectos, como la incorporación del chat online a sus diversos módulos de productos, ya que gracias a la asesoría constante a través de este sistema de consulta inmediata, los asesores turísticos pudieron agilizar sus ventas de hoteles y trenes; y la posibilidad de consultar toda la facturación en forma online. En el apartado de Trenes, el agente puede buscar, cotizar y reservar tickets punto a punto y pases, cerrando las operaciones con sus clientes en tiempo real.

Asimismo, se incorporó la liquidación automática online y el envío de la confirmación, a través de un mail con todo el detalle de la reserva. El motor de búsqueda permite armar la pre-liquidación antes de recibirla, de manera de perfilar mejor la venta hacia el cliente. Al finalizar la reserva, el agente recibe por correo electrónico todo el detalle, junto a su correspondiente liquidación. El buscador de GoTravelRes puede ser integrado a la página web de las agencias de viajes, a través de GoRail. De forma rápida y gratuita, la compañía permite que las agencias incorporen su motor de búsqueda y reserva, completamente personalizable. En el módulo de Aéreos la renovación fue total. Gracias a GoFly, el revolucionario buscador de vuelos, se pueden

buscar aéreos según la realidad puntual del pasajero. Para conseguir las mejores tarifas, el asesor debe evaluar el presupuesto con el que cuenta su cliente e ingresar en el sistema el monto que estaría dispuesto a pagar por los pasajes aéreos. Así, la plataforma indicará los distintos lugares del mundo a los que se puede acceder con esos valores. Simple, concreto y a medida del pasajero: la mejor opción para planificar sus viajes. Por otro lado, actualmente GoTravelRes cuenta con 6.500 agentes conectados en la región (con amplia presencia en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú y Ecuador). En la plataforma de GoTravelRes se pueden encontrar más de 320 mil hoteles en el mundo, 260 aerolíneas, las más grandes rentadoras de autos (Hertz, Dollar, Avis, Budget, Thrifty, Alamo y National), boletos y pases de tren a través de RailEurope, asistencia al viajero de la mano de assist-med y una gran variedad en los productos vinculados a Walt Disney World. Informes: 5272-8447/ argentina@gotravelres.com.

Bens: recepción para clientes y socios

E

n los jardines del L’Hôtel Palermo, días atrás Bens/Hospitality Business Intelligence celebró el fin de año junto a sus clientes y socios. La recepción sirvió para agradecer, en un clima distendido, el apoyo brindado durante 2016. Al respecto, Esteban Bengoechea, director de la firma, señaló: “Llevamos dos años y medio en el mercado, y hasta el momento hemos crecido de manera muy orgánica, debido a las recomendaciones y el boca en boca”. Cabe recordar que la empresa nació con el afán de mejorar el revenue management de los hoteles independientes y hoy en día también se dedica a la administración de las propiedades y al marketing, ofreciendo un servicio íntegro.

“La idea es brindar nuestro know how a los establecimiento, porque vemos que hay una gran brecha entre lo que se hace en un hotel de cadena y en uno independiente”, agregó el ejecutivo, quien cuenta con una amplia experiencia en hoteles 5 estrellas de cadenas, como el caso del Hilton Buenos Aires y el Caesar Park. Bens actualmente cuenta con 10 propiedades en Argentina que utilizan con éxito sus servicios: Patios de Cafayate, Cariló Village, Hotel Plaza Central Canning, L’Hotel Palermo, Torrepueblo (Benavídez), Park Royal (Buenos Aires), 5411 Soho, BoBo Hotel & Restaurant, Rooney’s Hotel Boutique y Fierro Hotel Boutique.



pรกg. 34

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA



pág. 36

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

RESIDENCE INN MARRIOTT MIAMI BEACH

Un original concepto de confort y servicio En el coqueto distrito de Surfside acaba de abrir sus puertas una propiedad que aporta valores diferenciales a la multiplicidad de opciones hoteleras que caracterizan a Miami Beach.

E

n una privilegiada ubicación de Miami Beach, en la apacible zona de Surfside, sobresale un flamante hotel que lleva el sello Residence Inn de Marriott. Situado al 9200 de la avenida Collins, equidistante de South Beach y Aventura, y a pocos pasos del sofisticado Bal Harbour Shops, ofrece una relación precio-servicio que lo convierten en una opción ideal para viajes vacacionales o de negocios. Su gerente de Ventas, Enrico Trevisanato, un experimentado ejecutivo de la industria de la hospitalidad, explicó que

la propiedad abrió oficialmente sus puertas el 20 de octubre pasado, aunque a partir de agosto operó a manera de “soft-opening”. La propiedad cuenta con 122 studios y 47 suites de un dormitorio de generosas dimensiones (31,5 m²y 67 m², respectivamente) de un completo equipamiento que en ambos casos incluye kitchenette con vajilla, estación de trabajo con conexión wi-fi y Smart TV con variedad de canales de cable. Lobby bar, desayuno buffet con opciones frías y calientes, piscina con agua salada, gimnasio, mini mercado, club de playa y estacionamiento (valet o por cuenta propia) completan sus modernas instalaciones.

El lobby, moderno y funcional.

Be Live: nuevo hotel en Cuba

S Enrico Trevisanato.

Sol y mucho verde en el área de piscina.

“Es el único Residence Inn en el mundo con estas características, destacándose un lobby de gran tamaño y una decoración de vanguardia”, resaltó Trevisanato, quien –al refe-

rirse a los valores agregados del hotel– añadió: “Nuestro resort fee es de tan sólo US$ 22 y otorga beneficios cercanos a US$ 150, en tanto que la cercana avenida Harding aporta restaurantes de variadas cocinas, tiendas comerciales y un supermercado Publix”. “Además, dijo, nuestras tarifas promocionales incluyen un cóctel de bienvenida, bicicletas, dos botellas de agua diarias, llamadas telefónicas locales, todas las facilidades del club de playa, deportes náuticos sin motor, programas musicales, degustaciones culinarias y acceso al Surfside Aquatic Community Center.”

Consultado sobre la estrategia comercial y de posicionamiento del Residence Inn Marriott Miami en los mercados de Latinoamérica, el ejecutivo indicó: “Nuestra idea apunta a tomar visibilidad de la mano de los principales operadores receptivos de Florida, como el caso de Action Travel, American Executive, Majestic y Vacations USA. Tenemos un gran producto y no dudo que rápidamente vamos a convertirnos en una de las mejores opciones hoteleras de Miami Beach”. Informes: www.residen ceinnmiamibeachsurfside. com.

iguiendo con la estrategia de expansión de la marca, y con el firme objetivo de ofrecer a sus clientes las mejores opciones de hoteles en los mejores destinos, Be Live anunció la incorporación de un nuevo establecimiento en La Habana, Cuba, a partir del 1º de enero de 2017. Se trata del Be Live Havana City Copacabana (antes Hotel Copacabana, un establecimiento emblemático, propiedad del grupo Cubanacán), situado en un enclave privilegiado de la ciudad cubana, con magníficas vistas al mar. Asimismo, en esta propiedad de 168 habitaciones, dotada de una piscina natural única en el país, la cadena hotelera realizará un ambicioso plan de reformas.



pág. 38

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

Exitoso 2016 de Sur Travel

Gustavo Ávila y Marcos Tiraboschi.

Con cuatro años en el mercado, el broker de rentadoras de autos ha experimentado un notorio crecimiento, pudiendo afianzarse en el mercado con su amplia y variada oferta, y con importantes proyectos para el futuro.

G

ustavo Ávila y Marcos Tiraboschi, directivos de Sur Travel, trazaron un balance de la actividad desarrollada por la empresa durante 2016. En ese contexto, los ejecutivos le comentaron a La Agencia de Viajes: “Fue un año muy positivo, de marcado crecimiento, siguiendo la tendencia de hace cuatro años, cuando comenzamos. Alcanzamos un incremento del vo-

lumen de trabajo del 80% respecto a 2015, lo que habla a las claras del intenso movimiento experimentado a lo largo de los últimos 12 meses”. Asimismo, agregaron: “Comercializamos en Argentina los productos de las principales rentadoras; somos un intermediario entre ellas, las agencias y las mayoristas. A la vez, en 2014 tomamos la representación de la empresa brasileña

ARGENTINA

Movida. Fue todo un desafío, porque por un lado había que posicionar a la marca, que no era conocida en nuestro país; y por el otro lograr que los vacacionistas volvieran a alquilar autos en Brasil. Nos esforzamos y lo logramos. Y la mejor respuesta de ello es que los pasajeros regresan y nos expresan su alto nivel de satisfacción. Hay que tener en cuenta que se trata de una compañía que tiene un servicio de excelencia en todo Brasil, con 175 oficinas propias y una flota de más de 40 mil autos de las más variadas marcas y categorías, incluidas unidades de alta gama”. De cara a 2017, Ávila y Tiraboschi señalaron: “Vamos a ofrecerles a las agencias todas las herramientas tecnológicas que sean necesarias para que puedan optimizar sus procesos, se autogestionen y tengan la posibilidad real de competir en la venta online, pero a la vez continuaremos brindándoles atención personalizada y asesoramiento directo, que consideramos fundamental”. Por último, los ejecutivos afirmaron: “Otro de los planes es incorporar nuevas rentadoras, entre las que se cuentan Sixt, de Alemania; Thrifty y Hertz Argentina. Así ampliaremos la oferta, dispondremos de una mayor cantidad de opciones y podremos seguir desarrollándonos y creciendo”. Informes: 5032-7527.

E

Aadesa participó del Expedia Conference Las Vegas 2016

xpedia, la agencia de viajes online que engloba a casi una veintena de marcas dedicadas al turismo en la web, reunió a más de 4.000 asociados entre hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y otras empresas del rubro en su conferencia anual, realizada en el Hotel Bellagio de Las Vegas el 7 y 8 de diciembre. En ese contexto, Aadesa Hotel Management Company participó por Argentina a través de su director, Iñaki González Arnejo; y Mariano Barbeito, socio gerente del Wyndham Nordelta Tigre Buenos Aires. Al respecto, los directivos destacaron los cuatro temas principales que se abordaron durante el encuentro: 1. Inversión en marketing y tecnología: “Todo está pensado en aplicaciones móviles. El celular supone ya un 50% del tráfico y un 40% de las transacciones en Estados Unidos. El celular ya no sólo se usa para reservas del momento sino también para las de largo plazo. Por lo tanto, si desarrollamos una web debemos pensarla primero para celulares y luego para computadoras de escritorio”. 2. Crecimiento de Expedia: “En el período 2015-2016

creció casi un 30%, sobre todo en el campo del marketing y tecnología, preferentemente en la actividad de testear las preferencias del usuario”. 3. Millennials: “Jason Dorsey, consultor especializado en este segmento –personas nacidas entre 1985 y 1995– confirmó que estos se destacan por su falta de compromiso y lealtad, y que no son tecnólogos a pesar de que dependen de la tecnología, por lo que se deben desarrollar herramientas simples de uno o dos pasos, como en el caso de Uber. Los viajes, reservas de hoteles y cada rubro relacionado al turismo debe ser pensado de esta manera”. 4. Brand Agnostic o Agnósticos de las Marcas: “Los Millennials no son personas leales a una marca, tanto sea para un hotel, una línea aérea o una agencia

online. Uno de los cambios más trascendentales referidos al consumo que han devenido después de la crisis es el desarrollo de los consumidores agnósticos, que están hiperinformados y tienen mucha experiencia de compra. No están tan interesados en marcas, etiquetas y productos conocidos; tienen los sentidos abiertos ante ofertas, aunque el precio bajo no necesariamente signifique valor. Las empresas saben que a los agnósticos les llama la atención la innovación, por eso los expertos en marketing trabajan la penetración de las marcas aportando ‘marcas con propósito’, al detectar que muchos consumidores quieren contribuir a algo más relevante y no sólo comprar el producto. Les encantan los bienes sofisticados con descuento en lugar de productos más baratos”.



pág. 40

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

BARCELÓ MAYA BEACH RESORT

La cadena refuerza su filosofía con servicios de mayor calidad

S

iendo Argentina uno de los principales mercados de la región, Elizabeth Sánchez, ejecutiva de Ventas de Barceló Maya Beach Resort, expuso: “La apuesta principal en el mercado argentino es el producto familiar; y por ello todas nuestras acciones, desarro-

Bajo la flamante marca Barceló Hotel Group, el establecimiento sigue consolidando sus servicios y las múltiples propuestas para toda la familia.

llos e innovaciones están dirigidas a satisfacer sus necesidades y propiciar una cálida y divertida estadía”. Al respecto sostuvo que la propiedad se jacta de contar con actividades que engloban a todos los miembros de la familia; al tiempo que subrayó que su gran diferencial es la

Elizabeth Sánchez.

playa privada y su amplia variedad gastronómica. “El hotel cuenta con seis piscinas que incluyen áreas especiales para niños y adultos, de baja profundidad y semiolímpica, respectivamente”, comentó, y agregó: “En cuanto a la recreación, el Barceló Maya Beach Resort cuenta además con un parque acuático infantil, piscina Surf Ride, gimnasio, pista de bowling, cancha de tenis y básquet, minigolf, discotecas, teatros y deportes acuáticos, entre otros”. Por otra parte y tras ponderar la oferta de la cadena hotelera para el segmento MICE, la ejecutiva admitió que el producto de Bodas está creciendo en el mercado argen-

tino. “Las parejas no sólo vienen a pasar su luna de miel al Barceló Maya Beach Resort, sino que además aprovechan para casarse”, reconoció Sánchez, para continuar: “Tenemos locaciones de ensueño en la playa, salones, terrazas y áreas al libre para celebrar la unión; mientras que también somos uno de los pocos resorts que dispone de una capilla católica”, Para terminar, la ejecutiva de Ventas afirmó que “estabilidad económica que padece Argentina, nos auspicia una muy buena temporada estival, por lo que planeamos crecer en el orden del 15%”. Informes: www.barcelo. com.

Kissimmee: naturaleza, compras y múltiples actividades

K

issimmee Experience, la agencia oficial de Kissimmee Florida Central, ciudad localizada a minutos de Orlando, propone un nuevo destino para disfrutar de las vacaciones gracias a sus múltiples actividades, atractivos naturales y experiencias inolvidables. Se trata de un destino que reúne numerosas opciones de alojamiento, tiendas, restaurantes, bares y locales de vida nocturna a pocos minutos de los famosos parques temáticos. Kissimmee ofrece más de 50 mil habitaciones que incluyen hoteles, condominios, villas y casas de alquiler. Asimismo, hay una zona de hoteles y resorts de golf que brindan alojamiento de lujo y campos de golf diseñados por reconocidos profesionales. Las casas de vacaciones son una opción ideal para visitantes que buscan comodidad, conveniencia y fácil acceso. Constan de gimnasio y sa-

la de juegos, entre otras instalaciones. Adicionalmente se puede acceder a chefs profesionales para que preparen la comida en la casa. En Kissimmee se puede disfrutar de distintas opciones culinarias, desde comida mexicana e italiana hasta china, japonesa, india, thai y griega. Asimismo, los turistas tienen a mano centros comerciales como The Loop East y West, Orlando Premium Outlets, el lujoso The Mall at Millenia, The Florida Mall, Lake Buena Vista Factory Stores. Otras actividades que pueden realizarse durante todo el año son paseos en globo aerostático, tours en helicóptero, caminatas en el casco antiguo, cabalgatas por senderos de arena, avistaje de aves, y conocer el Parque Regional Shingle Creek. Se puede obtener más información en la página www. experiencekissimmee.com/ es.



pág. 42

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Una gran apuesta tecnológica de Ola

L

a mayorista de turismo Ola, en base a su visión estratégica de negocios, ha hecho una apuesta tecnológica que obtuvo los mejores resultados. Desde hace tiempo, Ola enfoca sus proyectos en el desarrollo de herramientas de cara a los clientes, generando tecnologías innovadoras para estar a la vanguardia del negocio turístico. De esta forma, desarrolló una web de ventas mayoristas, www.ola.com.ar, que se

En el último tiempo, Ola sumó servicios aéreos al buscador de OlaPlus (Ola+) permitiendo emisión automática a través de Fly Ola, el sistema de búsqueda y reserva de aéreos las 24 horas, los 365 días del año, y su buscador integrado, una de las herramientas más elegidas por las agencias.

ofrece al usuario como una herramienta diaria, única en su tipo, realizada para mejorar el

trabajo del agente de viajes en cuanto a agilidad de respuesta y calidad de información.

Asimismo, Ola Plus es una de las herramientas que ofrece la mayorista, que es a su vez un servicio gratuito y permite realizar diversas acciones a las agencias. En un primer punto, permite a la agencia de turismo crear su propia página web gratis, usando su logotipo y colores institucionales. Además, brinda productos destacados, un formulario de contacto, completa integración con las redes sociales, administración, consulta de re-

servas y muchos otros beneficios. En el último tiempo, Ola sumó servicios aéreos al buscador de OlaPlus (Ola+) permitiendo emisión automática a través de Fly Ola (el sistema de búsqueda y reserva de aéreos las 24 horas, los 365 días del año). Ahora sus pasajeros pueden acceder a la mayor disponibilidad de vuelos desde la web de cada agencia. El segundo recurso de Ola Plus es el buscador integrado, una de las herramientas más elegidas por las agencias. Ofrece a sus clientes la alternativa de buscar, consultar y reservar el viaje deseado

desde su sitio web; y permite a la agencia crear los códigos de integración para su página configurando el buscador con el diseño de su agencia. Ahora bien, otro punto sobre Ola+ que no podemos dejar de destacar, es que la política de precios corre por cuenta de la agencia y, a su vez, esta herramienta permitirá unificar esta política de precios para todos sus mostradores de venta. Ola Mayorista de Turismo impulsa el crecimiento de cada agencia cliente con estas herramientas, permitiendo la innovación tecnológica y la inserción en la vanguardia del negocio turístico.

“Todos Tenemos Misiones”, una iniciativa rica en cultura

E

ntre el sábado 7 y el do- te último estuvo representamingo 8 de enero se de- do por las diferentes cámasarrolló la feria provincial de ras del sector como por una turismo “Todos Tenemos nutrida cantidad de emprenMisiones”, en la Plaza Se- dimientos turísticos. De esta manera, se busca ca de la Cascada Artificial, ubicada en la Av. Costane- “regionalizar el turismo”, sera de la ciudad de Posadas. gún lo indicó el ministro de La misma contó con un alto grado de participación, donde “el objetivo fue promover el turismo interno de las escapadas para que el propio misione- El eslogan de la iniciativa “Todos Tenemos Misiones”. ro entienda que su provincia tiene mu- Turismo de Misiones, José cho para darle sin necesi- María Arrúa; quien a su vez dad de salir de sus fronte- resaltó que “promover ese ras”, afirmó Oscar Degius- turismo interno en la tierra ti, subsecretario de Marke- colorada a través de la muesting y Promoción provincial. tra integrada de productos, Recorrer el espacio fue actividades y destinos es un una rica experiencia para el desafío. La misión del Minispúblico que pudo conocer to- terio es generar mayores das las alternativas que dis- posibilidades para que cada pone Misiones a través de vez más personas conozcan nuestros atractivos”. sus diferentes rutas. En adición a esto, las Además, la propuesta tuvo dos objetivos fundamen- muestras gastronómicas, tales: acercar la numerosa espectáculos en vivo y acoferta de atractivos que hay tividades para niños fueron en la provincia y profundizar el complemento ideal para la articulación entre el sec- que la feria fuera un verdator estatal y el privado. Es- dero éxito.



pág. 44

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

JUAN TOSELLI BUENOS AIRES

Crecimiento y altas expectativas para 2017

D

espués de un 2016 de intensa actividad, la sucursal Buenos Aires de Juan Toselli –a cargo de Carolina Muffolini– encara un nuevo año con las fuerzas renovadas y numerosos proyectos de relevancia. En ese contexto, la directiva le comentó a La Agencia de Viajes: “Estamos más consolidados y con el firme objetivo de seguir apostando cada

La sucursal porteña de la operadora cordobesa logró una mayor consolidación en el mercado, donde continúa apostando fuerte con relevantes novedades y desafíos para el año recién iniciado.

vez con más impulso. Actualmente disponemos de una mayor cantidad de cupos para el Caribe y Brasil, que operamos con Latam. Nos encontramos muy enfocados en eso. Al tener nuestro IATA activo, podemos administrar y emitir los cupos acá en la oficina. Además, también se los puede visualizar online”. Por otro lado, señaló: “Hemos conformado un equipo

sólido, pero que seguramente agrandaremos a lo largo del año. Al respecto, contamos con dos ejecutivos de cuentas que viajan por toda la provincia de Buenos Aires visitando y asesorando a los agentes de viajes. En ese sentido, la idea es potenciar estas visitas personalizadas en las principales plazas bonaerenses como Mar del Plata, Olavarría, Tandil, Azul, Junín, Bolívar, 9 de Julio, entre otras. A la vez, existe la posibilidad de que dispongamos de cupos desde Bahía Blanca con tarifa ‘arbitraria cero’, ya que Toselli es una agencia federal”. En ese marco detalló que “otro desafío que tenemos es el de consolidar la marca ‘ME!’, que es nuestro producto de viaje a Disney para adolescentes. Se destaca por la calidad de servicios, el cuidado responsable de los viajeros, los detalles de la logística y la innovación constante. Todas las salidas son acompañadas por Juan y Silvina, los dueños de la empresa, o por sus hijos. Esto permite conservar la premisa original: un viaje con toda la diversión que busca el adolescente, pero con la seguridad de un viaje en familia. Es un producto muy fuerte que queremos posicionar en Buenos Aires, donde no es tan conocido. Nuestra misión es desarrollarlo, así que ya estamos a la búsqueda de crear convenios con empresas que quieran comercializarlo”.

MÁS DEPARTAMENTOS Y SALIDAS GRUPALES. Otra de las novedades de la sucursal para 2017 es la inauguración del departamento Destinos Exóticos, “que ya comenzó su actividad. Al tratarse de enclaves más difíciles de vender, ya que no son masivos, consideramos que requieren una atención particular, extra. Creemos que en Buenos Aires hay mercado para hacer nichos, segmentos especiales a los que les interesan este ti-

Carolina Muffolini.

po de lugares no convencionales, para los que es necesario crear ‘experiencias’, propuestas especiales, y no viajes tradicionales”. A la vez, la compañía abrirá el departamento Argentina, “que ya está consolidado en el resto de las sucursales y nos permitirá ofrecer acá escapadas y recorridos por el país. El hecho de tener sucursales propias en varias provincias sin dudas nos facilitará en gran medida esta iniciativa”. Por otro lado, Muffolini indicó: “Vamos a seguir impulsando con intensidad las salidas grupales a todo el mundo, para las que hay 15 novedosas propuestas, algunas de las cuales se gestionan, se crean, acá en Buenos Aires, tal el caso de ‘Rusia/Escandinavia” e ‘Inimitable África’, que incluye Kenia y playas”. Por último, la directiva subrayó la importancia de e-booking. com.ar, “nuestro exclusivo sistema de reservas de hoteles, atracciones, circuitos, traslados, autos y aéreos para los agentes de viajes. Es una herramienta muy práctica, que les permite autogestionarse y concretar operaciones durante las 24 horas”. Finalmente, sostuvo: “2017 es un año pleno de desafíos y proyectos, cuya finalidad es lograr el crecimiento y desarrollo de la sucursal y su mayor posicionamiento en el mercado”. Informes: 5235-3100/bue nosaires@juantoselli.com.

AMResorts: errata

P

or un error involuntario, en la tapa de la edición N° 1448, del lunes 2 de enero de 2017, fue publicada la foto de Gabriela Ivancich en la columna de la izquierda, para ilustrar el título “México auténtico en el Secrets Puerto Los Cabos”. En rigor a la verdad, debimos haber colocado la foto de Jennifer Barnfather, tal como expresa el epígrafe. Desde hace ya un tiempo, Gabriela Ivancich ha dejado de pertene-

Jennifer Barnfather.

cer a AMResorts de Argentina. A través de este medio, pedimos las disculpas del caso.



pág. 46

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

SANDALS

Mejoras y relanzamiento del resort en Jamaica

S

andals Resorts anunció el relanzamiento de su galardonado resort en Jamaica, Sandals South Coast. Conocido anteriormente como Sandals Whitehouse European Village & Spa, el resort con lujo incluido ha sido totalmente reconcebido y devela mejoras que adoptan e incorporan la belleza natural y la magnificencia de la impresionante disposición que posee

Conocido anteriormente como Sandals Whitehouse European Village & Spa, el resort, totalmente renovado, pasó a denominarse Sandals South Coast.

esta propiedad ubicada frente a la playa, en la región de la Costa Sur de Jamaica. “Con este relanzamiento estamos ofreciendo nuestras ideas y conceptos más innovadores para reinventar por completo la experiencia de huésped”, mencionó Gordon Stewart, presidente y fundador de Sandals Resorts International. Asimismo agregó: “Los resultados enfatizan aún más la

belleza de la región, compaginándose las increíbles aguas con la playa, los orgullos de este resort, enclavado dentro de una reserva natural de 200 ha.”. Cuando se concluya, este multimillonario proyecto de renovación incluirá una expansión del concepto “sobre el agua”, introducido recientemente por Sandals Resorts con la adición de 12 búngalos sobre el agua a los que po-

drá accederse a través de un muelle en forma de corazón; el primer bar sobre el agua con muelle llamado Latitudes, en donde los huéspedes podrán disfrutar de sus bebidas en hamacas suspendidas sobre el mar Caribe; un bar de acceso acuático en el océano llamado Bar-Tender, en donde los huéspedes podrán disfrutar de sus bebidas en el mar; y una capilla nupcial sobre el agua con impresionantes vistas panorámicas al mar de 360° y un pasillo al altar flotante con piso de cristal, donde los novios tendrán la opción de hacer una entrada triunfal en su día especial, a bordo de un bote. Asimismo, las remodelaciones ya concluidas comprenden el mejoramiento de los cinco restaurantes ya existentes del resort, así como cua-

tro nuevas opciones gastronómicas GourmetMR de clase mundial 5 estrellas: Sushi on the Sand, Beach Picnic (una opción para qué los huéspedes de nivel mayordomo tengan un romántico picnic sobre la playa), Jerk Shack (al aire libre con un ambiente rústico que sirve auténticos platillos jamaiquinos tipo Jerk) y Schooner’s (de platos caribeños). Para celebrar este emocionante relanzamiento, Sandals Resorts está ofreciendo un crucero en catamarán Lover’s Rock totalmente gratis para huéspedes que reserven una estadía mínima de seis noches en el Sandals South Coast para viajar a partir de ahora. Para más información acerca del Sandals South Coast o para reservar, ingresar a www. sandals.es.





pág. 50

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Buen inicio de temporada en Patagonia

L

a temporada de verano comenzó con valores positivos en los destinos turísticos de la Patagonia. La diversidad de paisajes patagónicos abre un inmenso abanico de posibilidades para elegir el sur argentino en la temporada estival. Las cálidas temperaturas invitan a los turistas a colmar las playas de la región, ya sea sobre la costa del Atlántico o bien a la vera de cristalinos lagos montañosos. Aventura, relax, diversión, avista-

je de fauna, placeres gastronómicos, y todo el color que aportan las fiestas populares motivan la elección de Patagonia para las vacaciones, por lo que el movimiento de turistas registrado hasta el momento permite arrojar un pronóstico favorable para el desarrollo de la temporada estival en la región. Al respecto, la presidenta del Ente Patagonia Argentina y ministra de Turismo, Deporte y Cultura de Río Negro, Silvina Arrieta, expresó: “Todas

las provincias patagónicas han hecho grandes esfuerzos de promoción a lo largo del año, tanto en los principales centros emisores del país, como en ferias y encuentros comerciales de turismo en el exterior, por lo que tenemos muchas expectativas puestas en la presente temporada”. Asimismo, la funcionaria rionegrina informó que en la provincia “se espera promediar la temporada un 8% más arriba que el año pasado”, dado el buen nivel de reservas que ma-

neja Bariloche y las favorables perspectivas para los destinos de la costa que reciben todos los años “gran caudal de turistas de la propia región”. En tanto, Tierra del Fuego cuenta con un alto nivel de reservas para enero y febrero, según informó Diego Noia, secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo: “Confiamos en que será una muy buena temporada, basándonos en los primeros indicadores que surgen de las reservas y los 350

Las playas de Las Grutas están entre las más elegidas por los turistas.

arribos de cruceros que tenemos confirmados”. Santa Cruz, por su parte, inició el año con porcentajes alentadores, donde en el primer fin de semana el promedio de las reservas en hotelería realizadas en la ciudad de El Calafate alcanzaron el 80%; para El Chaltén el porcentaje fue del 91%; y para Puerto Deseado, el promedio fue del 50,5%. “Habrá que observar cómo avanza la temporada pero esperamos que se mantenga esta tendencia”, manifestó Laura Santiago, secretaria de Turismo de la provincia. A su vez, Herman Müller, ministro de Turismo de Chubut, anticipó que “enero será el mes fuerte”, donde se es-

pera la llegada de turistas principalmente nacionales. “Estamos expectantes por el desarrollo de la temporada en general, esperando se mantenga en buenos niveles durante todo el verano”, señaló. Por último, en Neuquén el nivel de reservas está entre el 50 y 70% en los distintos destinos de la provincia. “Esperamos que este verano nos visiten una gran cantidad de turistas. Hemos programado diversas actividades deportivas, gastronómicas y culturales, y trabajamos día a día junto al sector privado para seguir siendo un destino elegido durante todo el año”, mencionó la presidenta del Neuquentur, Marisa Focarazzo.

Atractivo fam tour de Carnival Tours y AMResorts a Cancún

R

ecientemente se concretó la tercera edición del exitoso programa de fidelización organizado por el departamento de Caribe de Carnival Tours –a cargo de Carla Polise– y AMResorts, que premia a las firmas que más vendieron durante el año con un fam trip totalmente gratis en Cancún y Riviera Maya. En esta ocasión los ganadores tuvieron la oportunidad de vivenciar el concepto de Unlimited-Luxury alojándose en el Secrets The Vine Cancun, donde experimentaron el Champagne Tasting Experience: y en el Secrets Akumal Riviera Maya, donde pudieron nadar con las

tortugas gigantes. Además, durante la estadía, los invitados También visitaron el Secrets Playa Mujeres, Dreams Riviera Cancun, Now Sapphire, Breathless Riviera Cancun y Dreams Tulum. La iniciativa contó con el apoyo de Latam, la Oficina de Promoción Turística de México, los traslados de Amstar y el seguro de asistencia al viajero de Coris. “El alto nivel de satisfacción y felicidad que transmitieron los agentes ganadores a su regreso nos sirven de inspiración para seguir apostando a este tipo de acciones”, afirmaron directivos de ambas compañías.



pág. 52

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Amena jornada en el Costa Pacifica

E

l jueves último, un grupo de periodistas del sector fue invitado a la terminal de cruceros Quinquela Martín para conocer y vivenciar la embarcación Costa Pacifica, arribada ese día a Buenos Aires. La iniciativa formó parte de las actividades a bordo programadas por la compañía en el marco de la inauguración de la temporada 2016/2017. La jornada se inició a las 11.30 con un recorrido por las instalaciones del barco, en-

tre las que figuran 1.504 cabinas, cinco restaurantes, un spa de 6.000 m², cuatro piscinas, teatro, biblioteca, casino y discoteca. De esta manera, los visitantes –acompañados de María Castaño y María Emilia Ruiz, asistentes de Marketing de la compañía– tuvieron la oportunidad de conocer cada uno de los rincones de la nave elegida para operar la temporada en Sudamérica. Posteriormente, el grupo fue agasajado con un almuer-

zo de cinco pasos en uno de los distinguidos restaurantes de la embarcación. Por último, en un salón contiguo participaron de un entretenido show de la tarotista Jimena La Torre. De esta manera, Costa Cruceros brindó una amena jornada en el Costa Pacifica durante su estadía en nuestra ciudad, antes de emprender su itinerario hasta Río de Janeiro. Cabe agregar que la tempo-

rada de la compañía en la región se extenderá hasta el 22 de febrero, con salidas que incluyen la clásica escapada de tres noches (mini crucero) a Punta del Este y los cruceros de ocho noches que recorren Montevideo, Ilhabela, Angra Dos Reis, Búzios y Río de Janeiro, además de un itinerario transatlántico de 20 noches que visita las mejores playas en el nordeste de Brasil y finaliza en Europa.

Copahue más allá del verano

Si bien siempre estuvo operativo en verano, Copahue ahora apunta a ampliar la temporada gracias a mejoras que se están realizando en los accesos y también en los servicios.

P

or primera vez, Copahue abrió sus puertas en invierno para ofrecer un producto que integró la nieve con las termas con gran éxito. Si bien la oferta de actividades en la nieve y de propuestas termales fue acotada, la idea es continuar en esa misma línea, quebrando la estacionalidad que implicaba estar operativo únicamente de diciembre a abril. De hecho, a raíz de la apertura de la ruta de acceso a Copahue a principios de noviembre, la inauguración completa del destino para la temporada veraniega se concretó 40 días antes de lo previsto. “El año que viene vamos a seguir impulsando Copahue en invierno junto a hoteleros y restaurantes que están adecuando su infraestructura y personal para permanecer abiertos en invierno”, señaló Alberto Moreno, presidente de Termas del Neuquén.

Alberto Moreno.

A su vez se están realizando obras para mejorar los caminos, contar con energía permanente y duplicar la capacidad termal. DETALLES DEL COMPLEJO TERMAL. Recordemos que Copahue posee aguas mineromedicinales, fangos, algas y vapores de origen volcánico que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo. A casi 1.980 msnm, el complejo está rodeado por un paisaje único y dista a sólo 19 km. de Caviahue. Cuenta con un edificio de balneoterapia y baños externos, con 22 cabinas de fangoterapia, 11 de vapor y 7 de masoterapia; 12 piscinas de inmersión, 11 de hidropulsor y 9 de hidromasaje; 1 tanque Hubbard; 4 boxes para kinesiología; 5 consultorios médicos; enfermería; sector circuito antiestrés (jacuzzi hexagonal, ducha finlandesa y escocesa, vapor con verde y masajes); solario; sala de belleza facial y gimnasio.



pág. 54

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Créditos a tasas bonificadas y obras para Chaco

Se trata de dos convenios con la Nación para inversiones en Turismo.

E

l gobierno de Chaco firmó dos convenios con la Nación para obtener asistencia financiera para inversiones en turismo. Por un lado, el ministro de Turismo y el gobernador, Gus-

tavo Santos y Domingo Peppo, respectivamente; suscribieron un acta con el Banco del Chaco por el cual el organismo nacional bonificará 3 puntos de la tasa nominal anual de interés para los créditos destinados a turismo. El otro convenio firmado sumó al Consejo Federal de Inversiones y permitirá la bonificación de 1 a 3 puntos de la tasa en la línea para la reactivación productiva del CFI en créditos destinados a la actividad (por parte de la gober-

nación provincial). En este caso, el MinTur bonificará el doble que la provincia, entre 3 y 9 puntos. Paralelamente, Chaco ingresó al programa de Centros de Fortalecimiento a Emprendedores Turísticos, que tiene como objetivo propiciar la concreción de ideas y proyectos sustentables y generadores de empleo. El MinTur financiará $ 320 mil para que emprendedores de los Polos Litoral, Centro e Impenetrable reciban consultoría para la elabo-

ración de sus planes de negocios y aplicación. OBRAS EN EL IMPENETRABLE Por último, Santos anunció la construcción de un centro de interpretación de la cultura y la biodiversidad de El Impenetrable en Miraflores y la primera etapa del refugio, posta, pausas y cámping en la región. Todo se llevará a cabo con financiamiento del BID, por un monto estimado de $ 82,7 millones.

De Dios propone una experiencia epicúrea C omo nuevo integrante de su colección “Guía de mano”, de Dios Editores presentó “500 restaurantes, barras y comida al paso de Buenos Aires”, trabajo que lleva la firma del periodista especializado Juan Carlos Fola. En sus 164 páginas, la guía pasa revista a 282 restaurantes porteños divididos por especialidad y con comentarios ilustrativos acerca de sus platos más recomendables, junto a otros 24 espacios con culinarias más especiales; 160 lugares para comer al paso a precios accesibles; y 58 sitios para tomar algo (30 barras y 28 cervecerías). Para avalar su tarea, el autor consignó: “Escribir sobre gastronomía con conocimiento de causa, requiere visitar al menos 200 restaurantes al año, probar litros y litros de vino y bebidas espirituosas, e interiorizarse sobre la calidad de la materia prima. Y eso es lo que he venido haciendo hace

30 años, recorriendo el país y vinculándome con productores y chefs”. Coincidiendo con el lanzamiento de este producto editorial, Julián de Dios y Juan Carlos Fola crearon una publicación digital gratuita que reúne todas las novedades del sector gastronómico local e internacional: experienciaepicureo.com. Informes: www.dedioson line.com.

Buenas expectativas y gran caudal de reservas en Atlantis Paradise Islands

E

l mercado argentino, chileno y uruguayo continúa eligiendo la propuesta de Atlantis Paradise Islands para disfrutar de sus vacaciones. Este producto, altamente probado y aprobado en la región, registró importantes reservas de turistas y responde a las innovadoras y promociones realizadas junto a los operadores y agentes de viajes, las cuales mantienen a la vanguardia la oferta e imagen de un destino con una destacada multiplicidad de atractivos. En efecto, entre las principales atracciones sobresale el parque acuático, la posibilidad de nadar con delfines, el campo de golf, el sofisticado spa, las piscinas –una semiolimpica, una pared para escalar, las canchas de tenis y bás-

quet y el casino más grande del Caribe. Por tanto la diversión nunca termina en Atlantis Paradise Islands y otros de los condimentos para que la estadía sea plena corresponden al cine, teatro, discos, gimnasio y biblioteca. Asimismo el resort cautiva a los visitantes con propuestas corporativas. Para ello dispone de salones y auditorios para la realización de congresos y convenciones, equipados con lo último en tecnológica. En estos recintos, además, se llevan a cabo espectáculos deportivos y musicales. Cabe destacar que Atlantis Paradise Islands, con más de 4.000 habitaciones, se adapta a todos los gustos y se destaca por el nivel de servicio en cualquiera de sus seis edificios.



pág. 56

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

NUEVO HOTEL EN TACNA, PERÚ

Park Inn by Radisson continúa su expansión en América Latina

Park Inn by Radisson, la marca de nivel superior del grupo Carlson Rezidor, anunció la apertura en Perú del Park Inn by Radisson Tacna. El moderno hotel, que tendrá un fácil acceso al centro de la ciudad, a monumentos históricos y a las playas a lo largo de la costa, presenta un diseño fresco y vibrante en una ciudad conocida por su rica historia.

“E

stamos entusiasmados al ver el continuo crecimiento de la marca Park Inn by Radisson en Latinoamérica, incluyendo este destino clave de Perú”, destacó Javier Rosenberg, presidente para las Américas del Carlson Rezidor Hotel Group. El Park Inn by Radisson Tacna tiene 75 espaciosas habitaciones y suites.

El Park Inn by Radisson Tacna tiene 75 espaciosas habitaciones y suites, ofrece servicio a la habitación las 24 horas y sus huéspedes cuentan con acceso al Fitness Center e Internet de alta velocidad. El restaurante está abierto para desayuno, almuerzo y cena con un menú que incluye cocina internacional y criolla; mientras que el moderno bar sirve cócteles entre las 16 y las 00:45. Asimismo el moderno edificio puede funcionar como sede para eventos corporativos y sociales; ya que dispone de tres salas de conferencias, de 78 a 150 m2, sofisticada decoración y equipadas con amenities con lo último en equipo audiovisual.

Por otra parte y debido a su estratégica ubicación, está próximo al Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa, el hotel tiene varias atracciones cercanas. En efecto los huéspedes pueden visitar el Museo Alto de la Alianza y aprender sobre la historia de los fundadores de la región, o tener increíbles vistas y un recorrido por el arte antiguo suspendido desde un puente en Petroglifos de Miculla. En tanto que el centro de Tacna está a sólo 4 km. del citado hotel, proporcionando una amplia variedad de restaurantes, tiendas y zonas de entretenimiento.



pág. 58

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

FEHGRA

La flamante presidenta devela los objetivos de la Federación

A

días de haber asumido la presidencia de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Graciela Fresno dialogó con este medio y adelantó que la entidad pretende darle continuidad al trabajo que se viene haciendo en todos los Departamentos. “El objetivo prioritario es estar en línea con los requerimientos de nuestras 63 filiales, e ir resolviendo las distintas problemáticas que nos afectan”, declaró la flamante titular de la Fehgra, para luego adelantar: “Entre los problemas más urgentes a tratar sobresalen la competitividad y la rentabilidad de nuestros establecimientos. Seguiremos revisando la estructura de costos, las cuestiones impositivas, los temas de competencia desleal y de derechos autorales, entre otros”. Al respecto comunicó que en cuanto a la competencia desleal intensificarán la “cruzada contra la informalidad”

A

Graciela Fresno indicó que la premisa de la entidad es estar en línea con los requerimientos de las 63 filiales, e ir resolviendo las distintas problemáticas que los afectan. Al respecto detalló que entre los preocupaciones más urgentes a tratar sobresalen la competitividad y la rentabilidad de los establecimientos.

que promulga la Fehgra desde hace un tiempo, y le solicitarán a las autoridades respectivas la inmediata implementación de medidas que impidan la proliferación de aquellos formatos de competencia desleal que se traducen en precariedad laboral, evasión impositiva y desprotección del consumidor. En esta línea, Fresno admitió que la afiliación de Airbnb a la OMT es un tema que les

preocupa y que están revisando constantemente. “Entendemos que la solución debe ser global y estructural”, dijo. Consultada por la estrategia para relacionarse y trabajar en sinergia con el MinTur la dirigente aseguró que trabajarán intensamente con las autoridades nacionales, provinciales y municipales de todo el país. “La misión es consensuar políticas sectoriales que impulsen la competitividad del sector y

promuevan el incremento de la actividad”, explicó. En efecto valoró que se avanzó en la reglamentación de la ley de devolución del IVA al turista extranjero; al tiempo que destacó la campaña de beneficios en viajes para jubilados y la inclusión del turismo en el Programa Ahora 18. “Proyectamos profundizar el trabajo conjunto en todas las acciones que lleven adelante para una mejor promoción de nuestra actividad. Necesitamos, también, que nuestras problemáticas ingresen en la agenda pública”, enfatizó. ESCENARIO COMPLEJO, FUTURO POCO ALENTADOR. Afirmando que la situación actual del sector hotelero y gastronómico de Argentina es complicada, la presidenta de la Fehgra remarcó que los empresarios están haciendo un gran esfuerzo por sostener su estructura y las fuentes laborales. En este orden denunció

Obligan a AA2000 a prestar un servicio wi-fi gratuito y de calidad

través de la resolución 109, publicada el jueves en el Boletín Oficial, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) definió las condiciones “estándar del servicio de provisión de Internet en forma inalámbrica” e instruyó a Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) a que cumpla con la prestación de wi-fi gratis y de calidad en las estaciones concesionadas. El reglamento aprobado estipula que AA2000 debe asegurar la prestación “libre, gratuita y en condiciones de igualdad y no discriminación” tanto en la parte pública de las terminales como en el sector comprendido entre el puesto de inspección y la aeronave. En cuanto a la definición de los estándares mínimos, el Orsna dijo que

debe garantizarse al menos un ancho de banda de 1Mb, al cual los usuarios podrán conectarse durante una hora, pero con reconexiones ilimitadas.

El Orsna dijo que debe garantizarse al menos un ancho de banda de 1Mb, al cual los usuarios podrán conectarse durante una hora (con reconexiones ilimitadas) en las estaciones concesionadas a AA2000.

LOS MOTIVOS. La resolución está basada en una serie de pruebas realizadas por el área técnica del organismo en varias terminales del sistema. A partir de la investigación se concluyó que el servicio de wi-fi “se presta en diferentes condiciones en los aeropuertos y no existe una calidad mínima establecida que satisfaga las necesidades de los usuarios”. Asimismo, según el Orsna, el equipamiento adquirido por AA2000 está en condiciones de implementar los estándares mínimos definidos en la norma.

Graciela Fresno.

“la baja rentabilidad para nuestros establecimientos, la alta presión fiscal, la merma en el consumo, la disminución en la llegada del turista extranjero y la gran incidencia de la competencia desleal”. Respecto a la temporada estival no se mostró muy optimista, aunque aspira a que la situación vaya mejorando a lo largo del año. “En muchos casos a la oferta argentina se le complica competir con destinos internacionales. La inclusión de Turismo en el programa “Ahora 18” es una señal importante, como cualquier otra iniciativa que tienda a fortalecer el turismo in-

terno e incentivar la decisión de los argentinos de tomar su descanso vacacional en el país”, sostuvo, y añadió: “La tendencia de consumo en turismo ha cambiado. Hoy los viajes son más cortos y más frecuentes. En general el turista es más sensible al precio, busca descuentos, cuotas, promociones. Lo mismo sucede en gastronomía, donde si bien la masa de clientes es más heterogénea, también se nota por ejemplo la disminución de la cantidad de salidas al mes, en el compartir los platos y, en muchos casos, en evitar el consumo de bebidas alcohólicas”.

Facilitan el ingreso fronterizo de visitantes argentinos a Uruguay

D

esde esta temporada estival está disponible el sistema de precarga de cruce fronterizo para el ingreso a Uruguay de vehículos y personas a través de los puentes de Fray Bentos, Salto y Paysandú. La nueva herramienta web de la Dirección Nacional de Migraciones del país vecino permite una mayor agilidad en el trámite de ingreso de los visitantes que llegan desde Argentina. Vale remarcar que la utilización del sistema contribuirá a reducir las horas de espera y trámites migratorios en verano, época de mayor demanda. Por tanto a través de migra cion.minterior.gub.uy el visi-

tante argentino podrá precargar sus datos con el fin de agilizar su pasaje por los puentes de ingreso a Uruguay. El formulario podrá completarse dentro de las 48 horas previas al viaje y hasta dos horas antes del cruce por el puesto de control. No obstante, la precarga online no exime al visitante de presentar la documentación requerida habitualmente por la autoridad migratoria. Al ingresar al ícono de “Precarga de cruce fronterizo” se desplegará una plantilla donde se deberá escribir la matrícula del vehículo, datos del propietario y de los acompañantes que ingresarán en el vehículo (auto, moto o camioneta).





pág. 62

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

Últimos rayos del sol Por Freddy De La Puente

E

l atardecer de un día radiante llega a la cordillera de los Andes mendocina. El viento mañanero calmó su ímpetu y el sol escapa hacia las altas cumbres. Largas sombras que proyectan las montañas comienzan a cubrir gran parte de los faldeos y las quebradas. En los valles altos, aún iluminados, se concentran los colores del paisaje. Altos paredones rocosos

forman una gran masa oscura, uniforme, salpicada de tenues reflejos azulados que en la altura dibujan siluetas de imponentes montañas que acompañan al gigante de la cordillera, el Aconcagua, que aparece envuelto en una tenue bruma. Depósitos de rocas y morenas de origen glaciar conforman el agreste paisaje cordillerano, salpicado por humedales y lagunas de deshie-

lo, principalmente en el valle de Horcones(1), sedimentos que se prolongan hasta el Puente del Inca, famosa formación geológica que cruza el cauce del río Las Cuevas. En el lugar existen ruinas de baños termales donde vertientes de aguas naturales compuestas por sales minerales y microorganismos biológicos surgen a altas temperaturas, creando entornos naturales impregna-

dos de ocres, anaranjados y amarillos, colores que también se van apagando. Hacia el oeste el cielo aún mantiene algunos tonos cálidos, donde los últimos rayos del sol resisten, en su agonía, el avance de la oscuridad, aferrados a los filos de una cumbre, teñida de tonos rojizos y vaporosos violáceos, registrados en una imagen fotográfica, bella y misteriosa. Después, todo el paisaje se adormece. Allí, la noche llega rápidamente y el frío, en un otoño que espera las primeras nevadas, se adueña de la escena.• (1) Parque Provincial Aconcagua, ubicado al noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina. Declarada Área Natural Protegida en 1983. n freddydelapuente@yahoo.com.ar n www.delapuenteimagenes.com.ar



pág. 64

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

EL ELEGIDO DE LA SEMANA: Carla Micaela Dejean, jefa del departamento de Europa, Medio y Extremo Oriente; y Laura Kurtz, gerenta comercial

Solways

Trenes y salidas grupales para 2017

1) Título: Escapada europea. Salidas: 4 de marzo. Duración: 13 noches. Tarifa: US$ 2.265 + US$ 870 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos de Air Europa (Buenos Aires/Madrid/Roma/Madrid/Buenos Aires) en clase Económica; traslados; 13 noches de alojamiento en hoteles categoría Turista con desayuno buffet (2 en Madrid, 1 en Burdeos, 3 en París, 1 en Heidelberg, 1 en Múnich, 1 en Venecia, 1 en Florencia y 3 en Roma); visitas panorámicas y excursiones según itinerario; guía acompañante de habla hispana durante todo el circuito; y asistencia al viajero. 2) Título: Egipto y Jordania con Dubái. Salidas: 21 de abril. Duración: 17 noches. Tarifa: US$ 3.380 + US$ 1.339 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos de Emirates (Buenos Aires/Dubái/El Cairo//Amman/ Dubái/Buenos Aires) en clase Económica; traslados de entrada y salida en todos los destinos; servicio Dubái Connect

La operadora continúa ofreciendo una importante variedad de salidas grupales y destaca la emisión de trenes por el Viejo Continente.

(traslado en bus regular/1 noche de alojamiento/visado); alojamiento de 3 noches en El Cairo con desayuno buffet, 4 de crucero por el río Nilo con pensión completa (no incluye bebidas), 1 en Santa Catalina (Sinaí) con media pensión, 2 en Sharm el Sheikh (mar Rojo) con régimen de todo incluido, 2 en Amman, 2 en Petra con media pensión y 3 en Dubái con desayuno buffet; recepción en Aeropuerto;

visitas y excursiones según el itinerario; recorrido en bus con guía acompañante en habla hispana; vuelos internos: El Cairo-Luxor/Aswan-El Cairo/El Cairo-Sharm el Sheikh/ Sharm el Sheikh-Amman; visado de entrada en Egipto y Dubái; y asistencia para el visado de Egipto.

3) Título: Trenes por Europa. Incluye: Pases Panorámicos, Trenes punto a punto, Nocturnos y Trenes de Lujo, entre otros (el mejor asesoramiento, confirmación inmediata, emisión directa de RENFE y Trenitalia). Informes: europaymedio riente@solways.com.ar.



pág. 66

la agencia de viajes

9 de enero de 2017

ARGENTINA

agenda en el país

en el exterior

MARZO

ENERO

CAFIRA INNOVA 2017 • 15-18 • Centro Costa Salguero • www.cafira.com

FLORIDA HUDDLE TAMPA 2017 • 9-12 • Tampa, Estados Unidos • www.floridahuddle.com

ABRIL EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoamerica. com FIAR 2017 • 26-29 • Rosario • www.fiar.com.ar FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar

MAYO ARTE BA 2017 • 24-27 • La Rural • www.arteba.org

JUNIO FITHEP EXPOALIMENTARIA LATINOAMERICANA 2017 • 5-8 • Centro Costa Salguero • www.fithep-expoalimentaria. com

VAKANTIEBEURS 2017 UTRECHT • 11-15 • Utrecht, Holanda • www.vakantiebeurs.nl TRAVEN AND ADVENTURE SHOW 2017 - WASHINGTON DC • 14-15 • Washington, Estados Unidos • www.adventureexpo.com CMT 2017 STUTTGART • 14-22 • Stuttgart, Alemania • www.messe-stuttgart.de/cmt FITUR 2017 • 18-22 • Ifema • Madrid, España • www.ifema.es INVESTOUR 2017 • 19 • Ifema • Madrid, España ADVENTURE TRAVEL SHOW LONDON 2017 • 21-22 • Olympia Exhibition Centre • Londres, Inglaterra • www.adventureshow.com

www.ladevi.travel NEW YORK TIMES TRAVEL SHOW 2017 • 27-29 • Nueva York, Estados Unidos • www.nyttravelshow.com

MARZO

FEBRERO

TOURISSIMA 2017 LILLE: SALÓN DE TURISMO, FRANCIA • 3-5 • Lille, Francia • www.salonmahana.com/lille

XANTAR - 18ª SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO GASTRONÓMICO • 1º-5 • Ourense, España • www.xantar.org TOUR.IT 2017 CARRARA: FERIA DEL TURISMO ITINERANTE, CARAVANAS Y CAMPINGS • 2-5 • Carrara, Italia • www.tourit.it/it/index.asp SALON DES VACANCES BRUSELAS 2017 • 2-5 • Bruselas, Bélgica • www.salondesvacances.eu/fr/ SALÓN DE TURISMO DE NANTES • 3-5 • Nantes, Francia • www.sit-nantes.com HOREQ 2017 • 19-21 • Madrid, España • www.horeq.ifema.es

VITRINA TURÍSTICA ANATO • 1°-3 • Bogotá, Colombia • www.vitrinaturistica.anato.org

THE OUTDOOR ADVENTURE TRAVEL SHOW 2017 - VANCOUVER • 4-5 • Vancouver, Canadá • www.outdooradventureshow.ca ALIMENTARIA MÉXICO 2017 • 8-10 • Guadalajara, México • www.alimentaria-mexico.com INTOURMARKET (ITM) 2017 • 11-13 • Moscú, Rusia • www.itmexpo.ru/en/ MITT 2017 - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE RUSIA • 14-16 • www.mitt.ru FERIA BTL 2016 - LISBOA • 15-19 • Lisboa, Portugal • www.btl.fil.pt • Vancouver, Canadá

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.