La Agencia de Viajes Argentina N° 1.432

Page 1

Adalberto González

Una Cuba auténtica y diversa con Havanatur Pág. 80

El receptivo no levanta

Barceló compra Catai Tours

A

Corzo / Chapur / Seminario

Conferencia Global Palace Experience

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 50

Mientras el sector se impacienta por la demora en el anuncio de medidas, las llegadas de turistas internacionales al país acumulan 16 meses consecutivos de caídas interanuales. El acumulado desde enero (-6,3% respecto a 2015) es el peor registro de los últimos siete años. Pág. 3

Marcelo Bottino

Atractivas propuestas para la nieve de USA Pág. 48

P. Crimi / F. Guzmán

GoTravelRes prioriza la atención personalizada Pág. 64

D. Konortoff / P. Rapicavoli

All Seasons: Brasil y Caribe vía online Pág. 42

108 anunciantes 1.415 ofertas

12/9/16 - Edición Nº 1.432 - Año XXVIII - 5.200 ejemplares

Semanario para profesionales de turismo SUMARIO

La muestra “Japón en Formosa” –que contó con la presencia del gobernador Insfrán, y del embajador japonés, Noriteru Fukushima– registró una nutrida convocatoria. Pág. 56

20 .-

Formosa recibió a Japón

La Agencia de Viajes Córdoba

$

CON ESTA EDICIÓN

Con esta edición

TRAVELPLAN El encanto de la Europa clásica

La compañía dispone de un tentador circuito para disfrutar de ciudades y atractivos del Viejo Continente, con un alto nivel de servicio y atención. Pág. 86

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

Avanza el recorte de las comisiones de las tarjetas Una semana después de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia hiciera público un informe advirtiendo conductas anticompetitivas en el mercado de pagos electrónicos, el Senado le dio media sanción y por unanimidad al proyecto de ley impulsado por la CAME que reduce a la mitad las comisiones pagadas por los comercios a las tarjetas de crédito, y establece la gratuidad en el caso de las de débito. Pág. 14

Presentaron las novedades de la próxima FIT

Un “Schengen” del Cono Sur

Un pabellón dedicado a la tecnología, las Rondas de Negocios completamente integradas en los stands y la suma de eventos como el Foro de la CAME y el Congreso de Turismo Accesible, son algunos de los debuts de la Feria que se desarrollará del 1° al 4 de octubre. Pág. 6

La propuesta del gobierno argentino –que ya tendría el aval de Macri y la Cancillería- es avanzar en un acuerdo con Brasil y Chile para que los turistas de países lejanos seleccionados puedan recorrer el bloque con la visa expedida por alguno de ellos. Pág. 8

l cierre de esta edición, la prensa española daba por confirmado el acuerdo para que el grupo Barceló adquiriera a Catai Tours. La operación, de todos modos, tiene pendiente obtener el aval de los organismos regulatorios. Catai tiene 35 años de trayectoria, es propiedad de la familia Torres y del fondo de inversiones Corpfin (que ingresó en la propiedad de la operadora en 2007). La plantilla asciende a 145 empleados, y el año pasado facturó € 105 millones. Por otra parte, es la tercera operación de compra de Barceló en los últimos tiempos, que ya se hizo con Special Tours y con Ilunion Viajes (que volverá a operar con la marca Viajes 2000).•

NUEVO BARCO DE MSC

JULIÁ Y PALLADIUM

TRELEW SE POSICIONA EN EL MICE

PERÓ EN PANAMERICANO HOTELS

La compañía reveló el nombre de su segunda unidad de la generación Meraviglia: MSC Bellissima. Pág. 70

Días atrás, ambas firmas organizaron un almuerzo de capacitación para agentes en la ciudad de Pergamino. Pág. 28

Con la figura del Trelew Bureau de Eventos, la ciudad aspira a convertirse en referente del segmento. Pág. 44

La red, que incorporó a Tony Peró, apunta a difundirse y continuar mejorando sus estándares de calidad. Pág. 74



ARGENTINA

12 de septiembre de 2016

RADIOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS OFICIALES DEL TURISMO

El receptivo no levanta

la agencia de viajes

pág. 3

Total de arribos de extranjeros vía Ezeiza y AEP de enero a julio

S

i hay algo que no ha cambiado en lo que va del año son los fríos números oficiales sobre los flujos de ingresos de extranjeros al país y la salida de nacionales al exterior. Con los datos difundidos la semana pasada por el Indec, el receptivo acumuló en julio 16 meses consecutivos de caídas interanuales, mientras que en paralelo el emisivo no paró de crecer de a dos dígitos en el mismo período.

Mientras el sector se impacienta por la demora en el anuncio de medidas, las llegadas de turistas internacionales al país acumulan 16 meses consecutivos de caídas interanuales. El acumulado desde enero es el peor registro de los últimos siete años. ESPERANDO EL ANUNCIO MÁS ANUNCIADO JJDesde marzo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, viene anunciando la inminencia de la puesta en marcha de la devolución del IVA a los turistas extranjeros. La semana pasada no fue la excepción y en el lanzamiento de la FIT dio por hecho la próxima reglamentación de la iniciativa que data de 2001. De hecho, en torno a la Cámara Argentina de

Turismo dicen que la resolución ya está redactada y que sólo están buscando el momento propicio para hacerlo pública con la pompa que se merece. Mientras, los operadores que soportan los lánguidos números del receptivo ruegan que se concrete en las próximas semanas, ya que de otra manera no podrán incluirlo en sus tarifarios.

GOLPEADO SOBRE GOLPEADO. Si el corte de análisis se establece desde el comienzo del año, los ingresos de turistas al país por Ezeiza y Aeroparque cayeron un 6,3% de enero a julio, perdiéndose 86.500 visitantes respecto al mismo período de 2015 (que ya había tenido un leve declive frente a 2014). A favor, puede mencionarse que julio fue el menos malo de la serie. El registro acumulado es, además, el peor de los últimos siete años, sólo superado por la opacidad de un 2009 donde confluyeron la prolongación de los efectos del fin de la burbuja inmobiliaria y la

Arribo de Brasileños vía Ezeiza y AEP en el 1° semestre

aparición de la pandemia de Gripe H1N1. De todos modos, la reducción interanual no está afectando a todos los mercados por igual. De hecho, los arribos desde Estados Unidos y Canadá crecieron en lo que va del año cerca de un 10% y los de larga distancia (categoría Resto del Mundo, que incluye a China y Oceanía, por ejemplo) pegaron un salto de casi el 20%.

Lo que explica el opaco momento del receptivo son los marcados descensos en el flujo provenientes de la región, que habitualmente generaba 6 de cada 10 arribos. Por ejemplo, la merma de brasileños en el primer semestre (210.600 en total) orilló el 30%. Con lo cual, en el primer semestre llegaron por Ezeiza y Aeroparque 80 mil turistas del


pág. 4

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

signo negativo del mes, pero fue el menos malo del año. país vecino menos que en 2015. En 2014 en ese mismo período habían arribado 325 mil, un 35% más que en la actualidad. Tampoco es menor el repliegue del mercado chileno que cayó en torno a un 10% en lo que va del año, una cifra similar al descenso en el arribo de uruguayos y de los países del resto de América. Si la mirada se posa sólo sobre julio, es evidente una desaceleración de declive, ya que Brasil bajó un 4,3%, el resto de América un -3,7% y Europa un -2,5%. No fue lo suficiente para cambiar el

EL EMISIVO EN LA SUYA. La contracara del receptivo es el emisivo, que lleva un repunte del 22% en las salidas de argentinos al exterior, contra un 2015 en el cual ya había equilibrado las bajas de 2014. Además, julio fue el 17° mes consecutivo en que el emisivo tuvo crecimientos interanuales de a dos dígitos desde que se inició la recuperación del pésimo 2014. Así las cosas, como balance de 2016, el saldo entre receptivo y emisivo fue desfavorable en 700 mil arribos.

EL PAÍS DE LAS DISTORSIONES JJMientras el turismo receptivo no para de descender, en lo que va de 2016 se consolida el aumento de la liquidación de divisas oficiales procedente de los turistas extranjeros que visitan Argentina. Este ítem había reaccionado inmediatamente a la unificación cambiaria y por primera vez desde 2013 dejó de caer en el primer semestre. De hecho, frente a 2015 el ingreso de dólares a las arcas oficiales por receptivo aumentó un 33% (pero está aún muy lejos de

los mejores años). Una variación que se explica fundamentalmente porque la unificación cambiaria hizo que los visitantes ya no recurran al mercado informal para sacarle jugo a la brecha entre el oficial y el blue (que llegó a tocar el 70% el año pasado). Tan fuerte fue la distorsión del cepo cambiario sobre el turismo receptivo que mientras que en 2014 se alcanzaba el récord de ingresos de extranjeros, las divisas oficiales generadas tocaban su punto más bajo en los últimos años.

ARGENTINA

EN AGOSTO

Las ventas siguieron cayendo

L

as cantidades vendidas por los negocios minoristas (no se mide servicios turísticos) cayeron 7,4% frente al mismo mes del año pasado, según el relevamiento de la CAME. Con lo cual agosto fue el octavo mes consecutivo que las ventas se retrotrajeron, acentuando la crisis que atraviesa la actividad comercial desde principio de año.

De acuerdo al análisis de la entidad, se sintió fuerte la pérdida de poder adquisitivo de las familias y los altos niveles de endeudamiento limitaron las posibilidades de consumo con tarjeta en cuotas sin interés. Un dato que verifica este clima es que hubo más rechazos de operaciones que otros meses o divisiones de compras entre más de un plástico.

“En general el público aprovechó las ofertas y eso fue lo que por momentos movió más el mercado. Frente a las necesidades de liquidez hubo comercios que hicieron descuentos muy agresivos por compras en efectivo, donde se podían llevar productos a mitad de precio. Pero si bien fue una estrategia de emergencia que ayudó, no alcanzó

para contener la caída”, explicaron desde la CAME. A la hora de encontrar datos con alguna luz de optimismo, la entidad dijo que sobre fin de mes en algunos rubros se notaron más consultas y demanda: “Eso dejó abierta ciertas expectativas positivas sobre lo que pueda suceder en septiembre, aunque los comercios por ahora son muy cautos en ilusiones”. Con el resultado de agosto, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron una tasa de caída promedio anual del 6,7%.

Argentina en la Conferencia Internacional de la Cámara de Comercio Gay de Estados Unidos

E

l Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) participó de la Nglcc 2016 lnternational Business & Leadership Conference, el evento de negocios del segmento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero (LGBT) más grande del mundo, que se desarrolló en Palm Springs, Estados Unidos, del 23 al 26 de agosto. La entidad estuvo presente a través de Pablo De Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Ar-

Gustavo Noguera (1º sentado desde la derecha) y Pablo De Luca (2º parado desde la derecha) junto al resto de los participantes del relevante encuentro.

gentina (Ccglar); con la finalidad de continuar posicionando a Argentina como destino turístico para este segmento. En ese marco, destacando

el liderazgo de Argentina como un destino amigable y receptivo, los dos directivos presentaron las marcas Argentina World Friendly y Amor.

Además, todos los materiales promocionales del encuentro contaron con el logo ‘Argentina World Friendly’, a la vez que el Inprotur y Argentina fueron reconocidos como patrocinadores oficiales del evento. También se presentó el panel sobre Turismo LGBT con “Argentina como caso de Estudio”, instancia en la que De Luca y Noguera disertaron sobre “los avances obtenidos por nuestro país como pionero y líder regional en la promoción turística de sus destinos dentro del segmento LGBT local, regional e internacional”.



pág. 6

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Presentaron las novedades de la próxima FIT

E

n el marco del lanzamiento de la 21° edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el presidente de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista, hizo un repaso de las particularidades que tendrá el evento que se celebrará del 1° al 4 de octubre en La Rural. “Evolucionamos y reformulamos el crecimiento de la Feria en función de lo que nos demanda el sector”, señaló el dirigente y titular del Comité Organizador.

Un pabellón dedicado a la tecnología, las Rondas de Negocios completamente integradas en los stands y la suma de eventos como el Foro de la CAME y el Congreso de Turismo Accesible, son algunos de los debuts de la Feria que se desarrollará del 1° al 4 de octubre. LOS CAMBIOS. Una de las novedades será el debut de un Pabellón dedicado específicamente a la tec-

nología, que proveerá diversos canales de capacitación y experimentación de productos. “En el marco de lo que he-

mos denominado FIT Tech by Knowtech se realizarán el Marktur Forum, el 3P Hype – Turismo Sustentable, el TurTech y el Travelups!, todas propuestas vinculadas a presentar soluciones, alternativas y tendencias tecnológicas”, afirmó Fabricio Di Giambattista. Por otra parte, las tradicionales Rondas de Negocios de la CAT este año tendrán a los stands como punto de encuentro exclusivo entre los compradores internacionales y los vendedores locales. Has-

Mario Ijelman, Gustavo Santos, Fabricio Di Giambattista y Gonzalo Robredo.

ta ahora hay confirmada la presencia de 130 empresarios de Norteamérica, Europa, Oceanía y Latinoamérica. Otro hecho distintivo es que el XV Foro Internacional, Ciudad, Comercio y Turismo, que organiza la CAME, se realizará el viernes 30 de septiembre en el marco de la FIT. Por último y también durante la Feria, se celebrará el 1° Congreso de Turismo Accesible y para acompañar la iniciativa se propondrán actividades para que los visitantes puedan vivenciar el turismo desde la óptica de los viajeros con diversas discapacidades. En la edición 2016 de la Feria habrá 32 países (con la vuelta de Bolivia y Guatemala), 1.250 expositores y el regreso de varios operadores locales al encuentro. LA POLÍTICA. En el marco del lanzamiento, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que convocará a sus pares de la región para avanzar en

EN NÚMEROS

35

son los países que confirmaron su presencia en la FIT.

500

empresarios se inscribieron hasta el momento para las Rondas de Negocios, de ellos 135 son compradores internacionales.

1.250

serán los expositores. políticas concretas para ganar mercados lejanos. En este sentido, destacó la importancia de la FIT como caja de resonancia de los debates sectoriales y afirmó que este tipo de eventos “deben posicionarse y consolidarse en el tiempo como una política de Estado que esté mucho más allá de cualquier gobierno”.

Útil Travel: programa de navegación en Angra dos Reis

Ú

til Travel acerca una original propuesta al mercado para navegar a vela por Angra dos Reis, uno de los lugares del mundo más reconocidos para esta práctica. Así, entre 360 islas, playas paradisíacas y aguas cálidas, la firma ofrece la oportunidad única de navegar en grupo, bajo el mando de un especialista y con todo organizado desde Buenos Aires. La salida es el 15 de octubre y el paquete incluye aéreos, traslado privado desde el aeropuerto hasta la marina, una noche de alojamiento en una posada y alquiler del barco por siete días, durmiendo a bordo. Vale indicar que las naves cuentan con wi-fi gratuito “La amarra está en el mejor puerto de Angra, con excelentes vestuarios, provisión de agua, estación de servicio acuática, supermercado, shopping con patio de comidas y restaurantes. Así, se formará un gru-

La propuesta incluye siete días a bordo de un velero.

po exclusivo de 12 personas, con cupos confirmados en dos barcos de última generación”. Comunicó Mario Marazzo, a cargo de la propuesta, que tiene un precio de US$ 999 por persona, más impuestos. Asimismo, la empresa propone programas exclusivos para navegar en Angra dos Reis, con fecha a elección y la posibilidad de llevar hasta seis tripulantes. Todo con organización desde Buenos Aires. Informes: 11-6525-0004/ mariomarrazzo@hotmail. com.



pág. 8

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Argentina busca un “Schengen” del Cono Sur

E

n el marco del lanzamiento de la FIT, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que convocará a sus pares de la región para avanzar en políticas concretas para ganar mercados lejanos. Y que una de las gestiones que el funcionario considera clave es la de lograr una suerte de acuerdo “Schengen” entre los países del Cono Sur, de manera que cualquier cualquier turista que ingrese al bloque sólo tenga que contar con la vi-

La propuesta del gobierno argentino –que ya tendría el aval de Macri y la Cancillería– es avanzar en un acuerdo con Brasil y Chile para que los turistas de países lejanos seleccionados puedan recorrer el bloque con la visa expedida por alguno de ellos.

sa de uno de ellos (en el caso que no esté exento). “Argentina, a través del propio presi-

dente Macri y con el respaldo de la Cancillería, está propiciando la reciprocidad de vi-

sas con Chile y Brasil”, señaló Santos, quien dijo que esperan incluir en las tratativas a Perú. El espacio Schengen es el área que comprende a 26 países europeos, que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes. Desde su puesta en marcha en 1995, el área funciona en términos migratorios como un solo país, con una política común de visados. “Así como trabajamos en el caso de China (donde desde el 1° de septiembre los asiá-

ticos que tengan visa de Estados Unidos o Europa están eximidos del trámite a la hora de ingresar al país), estamos analizando con Chile y Brasil lograr el mismo beneficio, que entendemos es prioritario para alguien que viaja durante 30 horas. Y si cruzan el mundo para venir a visitarnos hay que facilitarles el cruce de los pasos fronterizos para que puedan ingresar a la región con una visa común o una de los tres países”, explicó a este medio el secretario de Turismo, Alejandro Lastra, quien puso como ejemplo de lo que se pretende es que quien venga “a las Torres del Paine pueda cruzar a El Calafate, y el que viaje a Foz de Iguazú pueda ir al lado argentino y viceversa”. El funcionario detalló que “ya hu-

Argentina, a través del propio presidente Macri y con el respaldo de la Cancillería, está propiciando la reciprocidad de visas con Chile y Brasil. Santos bo reuniones y en la FIT tendremos un encuentro de trabajo por este tema. No creo que lleguemos a poder hacer un anuncio todavía, pero sepan que los avances se están dando”.



pág. 10

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

El MinTur prometió $ 10 millones para el tren de Jujuy

El financiamiento será para el primer tramo de la puesta en valor de la línea turística, entre Volcán y Humahuaca.

E

l ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el gobernador Gerardo Morales firmaron la semana pasada una carta com-

promiso por la cual el organismo nacional se compromete a aportar $ 10 millones para la puesta en valor del Tren Turístico de Jujuy en su primera etapa. La línea ferroviaria Jujuy-La Quiaca se enmarca en el “Corredor de los Libertadores”, que vincula a Argentina, Bolivia y Perú. El mismo vertebra regionalmente 3.400 km. de extensión, en tanto que en el territorio nacional sus vías atraviesan Buenos Aires, Rosario, Tucumán y Jujuy. Está contemplado que el

Se lanzaron los vuelos de Santiago a Mendoza

S

proyecto se realice en tres etapas: el primer tramo de 92 km. será Volcán-Humahuaca. La segunda etapa será Humahuaca-La Quiaca y la terce-

ra fase completa el plan con el tramo Jujuy-Volcán. Incluye la reparación, acondicionamiento integral y puesta en funcionamiento de ocho estaciones.

MÁS FINANCIAMIENTO DEL MINTUR A JUJUY 1) Señalización en la cabecera de las etapas del Qhapac Ñan y del tramo autoguiado, entre las localidades de Santa Ana y Valle Colorado: la obra incluye la realización y colocación de 27 carteles a lo largo de 17 km. en el circuito que une la Quebrada de Humahuaca y las Yungas. El MinTur aporta $ 116.200 y la provincia $ 49.800. 2) Refugio de montaña y área de descanso Qhapac Ñan: el proyecto plantea la construcción de un refugio temporario para los visitantes del sitio en el tramo Santa Ana-Valle Colorado. La Nación invierte $ 157.500 y Jujuy $ 67.500.

Sky Airline

3) Centro de informes e interpretación en Santa Ana: incluye la remodelación y refuncionalización de un edificio existente para transformarlo en un centro de informes e interpretación. El MinTur destina $ 247.100 y la provincia $ 105.900. 4) Centro de informes e interpretación de Las Yungas (2° etapa): consiste en un edificio de 115 m2 en Calilegua, que contará con un salón de interpretación y atención al público, un área de servicios, una de exposición exterior y un estacionamiento. La Nación desembolsará $ 560 mil, mientras que la contrapartida provincial será de $ 240 mil.

Paralelamente, la Nación está gestionado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) préstamos que involucran otras obras en Jujuy. Uno de ellos prevé un total de $ 267 millones para el desarrollo de nuevas áreas y corredores en el país, de los cuales $ 81 millones se invertirían en la zona de la Quebrada de Humahuaca. Por otra parte, se está elaborando el perfil del proyecto de préstamo del BID para el desarrollo turístico integral de la Puna. El monto total del mismo sería de $ 225 millones e incluirá tareas en Bolivia y Chile, además de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

in duda alguna constituye un hito, un hecho curioso. Sky Airline lanzó los vuelos de Santiago a Mendoza… sin volar. Y es que como es de público conocimiento, el aeropuerto cuyano se encuentra cerrado por reparaciones hasta diciembre próximo. De modo que la low cost chilena, que planeaba iniciar sus operaciones ahora, deberá postergarlas hasta el 6 de enero próximo. La presentación corrió a cargo de David Fuentes, responsable de Comunicaciones de Sky; y de Andrea Jans, country manager de la aerolínea en nuestro país. Los vuelos operarán los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo. Los servicios despegarán a las 18.10 y arribarán a Mendoza una hora después. Los regresos comenzarán a los 19.40 y concluirán a las 20.40. Para cubrir los servicios Sky utilizará aviones Airbus A319, con capacidad para 150 pasajeros. “Esta nueva ruta está

David Fuentes y Andrea Jans.

en línea con nuestra intención de convertirnos en un puente entre Argentina y Chile, uniendo las ciudades más importantes de Argentina con la capital chilena, con una oferta low cost que combina calidad, flexibilidad y precio”, dijo Jans. Los vuelos a Mendoza complementan la oferta de la aerolínea que ya dispone de dos vuelos diarios a Buenos Aires y un tercero entre Córdoba y la capital chilena. Mendoza, singularmente, recibe entre 25 mil y 27 mil viajeros chilenos por mes, es decir unos 300 mil año. Por eso, Sky apuesta a movilizar unos 40 mil pasajeros al año en la ruta.





pág. 14

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Avanza el proyecto de recorte de las comisiones de las tarjetas

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que reduce a 1,5% las comisiones que pagan los comercios por operar con tarjetas de crédito y que establece la gratuidad de las ventas con débito.

U

na semana después de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia hiciera público un informe advirtiendo conductas anticompetitivas en el mercado de pagos

electrónicos, el Senado le dio media sanción y por unanimidad al proyecto de ley impulsado por la CAME que reduce a la mitad las comisiones pagadas por los comercios a las tarjetas de crédito y esta-

blece la gratuidad en el caso de las de débito. EL DEBATE. El resultado de la votación (58 a 0) no debe ocultar el intenso debate que generó el te-

ma en el recinto. Los senadores de Cambiemos quisieron incorporar modificaciones al proyecto original, dejando en 0,3 la comisión para las tarjetas de débito y ampliando las facultades del Banco Central para regular la tasa de intercambio que cobran los bancos emisores. La propuesta se chocó de frente con la posición de los legisladores del FPV: “Me parece que el Gobierno tiene que

unificar una postura. Porque jugar al policía bueno por un lado con Greco (titular de la CNDC), que les mete una multa, y jugar con los muchachos del Banco Central, con toda la rigidez, al policía malo, no. Y en el medio estamos nosotros. El Senado sacó un dictamen. Vamos a votarlo. ¿Qué quieren que les diga? Si no, parecemos totalmente incoherentes”, disparó Miguel Ángel Pichetto. Desde Cambiemos acusaron a la oposición de querer romper la unanimidad y dejar en evidencia al oficialismo por no acompañar la sanción: “No estamos ocultando nada ni hay ninguna contradicción. La acción nuestra, la del Banco Central y la de Defensa de la Competencia están en una línea, que es atacar el monopolio”, respondió Federico Pinedo. Finalmente, después de muchas idas y vueltas, se respetó el espíritu del dictamen original y Cambiemos archivó los cambios. El senador Alfredo Luenzo, quien presentó el proyecto de la CAME para modificar el artículo 15 de la ley 25.065, señaló: “Lo que pretendemos con esto es darle un cierto respiro al menos a un sector castigado por la situación macroeconómica que viene sucediéndose a partir de hechos como la devaluación, la inflación, la recesión, y podríamos seguir sumando elementos (…) Miles de los que pretendemos

EL DATO

$ 13.246 millones

le transfirieron los comercios a los bancos en carácter de comisiones. beneficiar con esto han visto cerrar sus puertas. Nos parecía justo, entonces, intervenir en esta cuestión”. LO QUE VIENE. La norma, con media sanción, ya fue girada a la Cámara de Diputados. Recordemos que propone reducir del 3% al 1,5% las comisiones por compras con tarjetas de crédito y eliminar totalmente las correspondientes a las tarjetas de débito, que actualmente están fijadas en el 1,5%. El problema es que la falta de competencia en medios de pago electrónicos hace que lo que para la ley es el techo en la práctica sea el piso, y no haya chances de negociar condiciones. Según estimaciones de la CAME, en 2015 los comercios le trasfirieron a los bancos, en carácter de comisiones, $ 13.246 millones. De ese monto, $ 2.408 millones fueron por las comisiones del 1,5% que se cobran por cada venta con tarjeta de débito, y $ 10.838 millones por cada venta con tarjetas de crédito.



pág. 16

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

BOLIVIANA DE AVIACIÓN

BoA encara una nueva etapa de difusión

“N

uestra intención es comenzar a generar vínculos con las agencias y operadores. Se trata de un trabajo pendiente de los últimos años, en los que hemos crecido a paso lento pero de manera constante. Queremos darnos a conocer porque contamos con las herramientas y el servicio para hacerlo”, abrió Francisco Ruffolo, jefe de Ventas de Boli-

viana de Aviación-BoA en Argentina. De esta manera, en el marco de un desayuno de capacitación, se revelaron los productos y servicios con los que cuenta BoA, algo aún desconocido para muchos profesionales. En su presentación, Ruffolo estuvo acompañado por las ejecutivas Tatiana Bianculli y Betina Cáceres. En principio cabe indicar que la línea aérea estatal de Boli-

via, creada en 2007, ya dispone de una flota de 21 aeronaves, a la espera de llegar a 25 antes de fin de año. En ella se cuentan 14 Boeing 737 y tres 767-300 que cubren los tramos internacionales. La intención de los ejecutivos de BoA es divulgar las posibilidades de conexión de Buenos Aires hacia Miami y Madrid, para lo que cuenta con convenientes servicios vía

Santa Cruz de la Sierra. “Hace cuatro años que operamos estos destinos. Tenemos un producto consistente y por eso lo salimos a mostrar”, señalaron. En concreto, la aerolínea cuenta con ocho operaciones semanales a Viru Viru (una diaria y dos los domingos) que, mediante una espera de tres a cuatro horas, conectan en vuelo nocturno a MIA (cuatro operaciones semanales: mar-

Francisco Ruffolo, Tatiana Bianculli y Betina Cáceres junto al equipo de atención.

tes, jueves, sábados y domingos) y MAD (cinco semanales). Desde Salta, la compañía ofrece tres vuelos por semana. Las ventajas de BoA con respecto a otras alternativas residen en varias condiciones: una tarifa muy competitiva (desde US$ 840 final a Miami, por ejemplo), todas las clases son reembolsables y permiten cambios, y una comisión para agencias que se encuentra entre las más altas del mercado. Además, ha efectuado un acuerdo con Iberia en Europa, por lo que puede emitir los pasajes con servicio de la aerolínea española hasta el destino final. Por otro lado, Ruffolo destacó que el equipo de las oficinas de Buenos Aires atiende a los profesionales “a la vieja

usanza”, mediante el contacto personalizado, sin la intermediación de call centers ni direcciones de mail genéricas. A las opciones internacionales se suma una extensa cobertura en Bolivia, llegando a La Paz con conexión inmediata, y a otros destinos como Cochabamba, Sucre, Cobija, Tarija, Oruro y Potosí. “Queremos crecer de manera tranquila –ya contamos con un promedio de ocupación del 90% en la alta y 70% en baja– y ampliar nuestro espectro de pasajeros. Tenemos el compromiso de representar una compañía que es patrimonio y representante de Bolivia, para difundir los destinos que opera”, concluyeron los ejecutivos. Informes: 5252-3409.



pág. 18

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Se aproxima una nueva edición de la Oktoberfest

D

ías atrás tuvo lugar en la Casa de Córdoba en Buenos Aires, la presentación de la 53° edición de la “Oktoberfest Argentina”. Esta celebración, que tendrá lugar del 1° al 10 de octubre en Villa General Belgrano, en esta ocasión contará con un flamante predio propio –elegido por los vecinos de la Villa y ubicado en Av. Costanera y Corrientes–. Durante el acto estuvieron presentes la directora de Marketing de Destinos y Produc-

Este año se celebra la 53° de la Fiesta de la Cerveza, edición –que tendrá lugar del 1º al 10 de octubre– donde la expectativa se multiplica ya que el evento se desarrollará en un predio propio. El jueves 6 brindará un show “Las Pelotas”.

tos Turísticos del Ministerio de Turismo de la Nación, Carina Chiuchich; el intendente de Villa General Belgrano, Sergio Daniel Favot; el presi-

dente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos; el director del Sector Público de la Agencia, Ramón Graneros, y el secretario de Turismo

de Villa General Belgrano, Pablo Sgubini. Durante la presentación, Favot adelantó que “la fiesta convocará a más de 40 mil turistas por noche, durante 10 jornadas, y en la agenda de actividades se prevé la participación de representantes de las culturas centroeuropeas, desfiles de trajes típicos y promociones especiales en las tarifas de ingreso”. En este sentido, vale mencionar que los importes rondaran los $ 200/300 depen-

La próxima edición de la Oktoberfest Argentina tendrá lugar del 1° al 10 de octubre próximo.

diendo del día, y que es preciso reservar alojamiento con anticipación ya que las plazas de la Villa se agotan y es necesario desplazarse hacia las localidades aledañas. Por su parte, Pablo Sgubini, adelantó parte del cronograma de actividades y shows que tendrán lugar durante las jornadas y destacó: “El día joven será el jueves 6 de octubre donde habrá varios espectáculos destinados a este segmento de público. Vale resaltar que el broche de hora de dicha jornada estará a cargo de la banda “Las Pelotas”. Finalmente, Julio Bañuelos recordó el apoyo provincial que año a año recibe este evento y destacó el carácter familiar del mismo. “Se trata de una celebración que gira en torno a la cer-

Se trata de una celebración que gira en torno a la cerveza, pero, sin duda, la premisa es compartir un momento entre los visitantes y los vecinos de Villa General Belgrano. Favot veza, pero, sin duda, la premisa es compartir un momento entre los visitantes y los vecinos de Villa General Belgrano que trabajan todo el año en pos de la Oktoberfest”, concluyó Favot.



pág. 20

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

BUQUEBUS TURISMO

Punta del Este quiere hacer punta en el MICE

“M

i intención es que nuestro equipo se transforme en un facilitador de tareas, un colaborador y un socio estratégico de nuestros clientes. Y también que trabajemos palmo a palmo en sus necesidades y requerimientos.” Ésta parece ser una idea-fuerza que Leonardo Asin, gerente de Turismo Corporativo y Eventos de Buquebus, imprime permanentemente en el desenvolvimiento del área a su cargo. Este concepto también quedó plasmado en el último fam tour organizado por Buquebus Turismo al flamante Centro de Convenciones de Punta del Este, al cual fueron invitados representantes de impor-

Con un fam tour a Punta del Este para conocer el flamante Centro de Convenciones del enclave, Buquebus Turismo continúa por el camino de desarrollar el área de Turismo Corporativo y Eventos.

tantes operadoras y productoras vinculadas al segmento de congresos, convenciones y eventos. Así, tras un relajado viaje hacia Montevideo en la embarcación “Francisco” (la más lozana de Buquebus) y luego de un pequeño tramo de alrededor de dos horas a bordo de

El amplio foyer del Centro de Convenciones de Punta del Este.

un lujoso ómnibus de la firma, el contingente arribó a Punta del Este, uno de los principales y más exclusivos destinos de playa de Sudamérica. Su infraestructura de gran calidad –conformada por hoteles y restaurantes de nivel internacional, lujosas residencias de veraneo y el mayor puerto depor-

tivo de Uruguay– la convierten en única en la región. Una vez arribados al Centro de Convenciones de Punta del Este, ante los ojos de los visitantes comenzó a desplegarse claramente el potencial que desde ahora en adelante tendrá el destino para convertirse en sede internacional de reuniones y eventos. UN POCO DE HISTORIA. Pero vayamos hacia atrás en el tiempo, hacia los orígenes de este megaproyecto. En palabras de Alejandro Abulafia, gerente ejecutivo del Punta del Este Convention & Exhibition Center: “La idea del complejo surge con el objetivo de desestacionalizar la demanda turística de Maldona-

El complejo ostenta una capacidad en salas para 4.000 personas.

Leonardo Asin.

Alejandro Abulafia.

do, de pensar en un turismo contraestación, sobre la base de que el segmento de reuniones y el MICE presentan una gran concentración de operaciones y actividades de marzo a diciembre”. Así, el gobierno departamental decidió la construcción del Centro, mediante un proyecto que comprendería la inversión pública y la gestión privada. Con ese fin se conformó un fideicomiso en el cual el fiduciario es la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). En ese marco, en 2013 se realizaron dos llamados a interesados en llevar adelante

el proyecto ejecutivo y construcción del Centro por un lado; y para gestionar el emprendimiento por el otro. La inversión, cuyo monto fue de US$ 41 millones, fue realizada con fondos aportados por la Intendencia Departamental de Maldonado (que además cedió el uso del terreno) y por el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay. También el Ministerio de Turismo del vecino país participó del proceso, integrando el comité técnico que evaluó las propuestas recibidas. De este modo, la obra fue



pág. 22

la agencia de viajes

realizada por el estudio del célebre arquitecto Carlos Ott y construida por la empresa Abengoa Teyma sobre un predio de 12 ha, localizado en la zona del Jagüel, y a tan sólo cinco minutos del centro de la ciudad. Adicionalmente, el grupo societario Ciepe (integrado por La Rural, Fénix Entertaiment Group y Ubatur) fue el elegido para llevar adelante la gestión del Punta del Este Convention & Exhibition Center. El área destinada al centro de convenciones ostenta 5.400 m2 de salas de reuniones, sobre un área de 8.000 m2

12 de septiembre de 2016

y una capacidad en salas para 4.000 delegados. Su auditorio principal posee una capacidad para 2.600 personas, y es divisible en cuatro secciones, con servicios por piso y cabinas de audio e interpretación. La oferta se completa además con 14 salas paralelas y un amplio foyer. El pabellón de exhibiciones, por su parte, presenta 5.600 m2 de área de exhibiciones sobre un área de más de 6.700 m2. Tanto la inauguración oficial del complejo –realizada hace poco tiempo con la entrega de los Premios Platino del Cine Iberoamericano– co-

ARGENTINA

mo las próximas actividades que lo tendrán de protagonista dejan saldos por demás positivos. Según indicó Abulafia: “Para el año próximo tenemos prevista la realización de ocho eventos. Estamos trabajando eventos que hasta ahora no podían ingresar a Uruguay, de más de 2.000 o 2500 participantes, con muy buena respuesta. Esto es parte de un proceso, ya que en general los centros de convenciones del mundo tienen un período de tres a cinco años para su consolidación definitiva. Y en ese camino estamos trabajando fuertemente”. Por su parte, Asin reflejó

gran optimismo respecto de la puesta en funciones del complejo: “El centro es una muy buena apuesta por parte de Punta del Este. Reúne todas las características para celebrar eventos de cualquier índole: desde deportivos hasta espectáculos y, obviamente, congresos y convenciones. Esto a la ciudad le va a dar un impulso muy fuerte. A partir de este Centro de Convenciones, Uruguay va a pararse en un lugar privilegiado”. BUQUEBUS Y EL IMPULSO. Cada vez con más fuerza Buquebus está encarando el

LOS PARTICIPANTES DEL FAM

JJParticiparon del fam tour de Buquebus Turismo representantes de las siguientes empresas: Amex, Bizers, ESA World, Furlong Fox, Grizzyls, MCI, Neptuno, Proevents, Turismo Pecom, Global Art Group, Vera Partner, Time, Propeller, Celsux, Havas Sports & Entertainment, Ketama, Messe Frankfurt, María Graciani & Asociados, Liberty, Natur Style y Congress Rental. segmento de turismo corporativo y eventos. Y esta acción concreta del fam tour se enmarca en ese objetivo. “Hemos invitado a los principales operadores de congresos de Argentina para que conozcan el Centro de Convenciones de Punta del Este. Buquebus tiene un rol fundamental como transportador de pasajeros. No obstante, también estamos en condiciones de ofrecer todo nuestro expertise y capacidad de logística, no sólo en materia de transporte de pasajeros, sino también en temas como el checkin especial, manejo de ómnibus, generación de reuniones con las autoridades de Aduana para gestionar el envío de materiales de promoción, etcétera. Nuestra intención es trabajar codo a codo con nuestros clientes y sus pasajeros, de

modo que no sufran ningún tipo de inconveniente a la hora de traer grupos a Uruguay”. Por último, Asin hizo hincapié en el intenso desarrollo del área de Segmento Corporativo, “a través de la cual estamos ofreciendo acuerdos corporativos a las empresas con un notorio volumen de viajes a Uruguay, a través de un servicio netamente corporativo, con teléfono permanente, para atender al pasajero de negocios. Siempre aparece un imprevisto de último momento, y nosotros estamos allí para solucionarlo”. “Además, brindamos upgrades y amenidades al pasajero corporativo, como por ejemplo mayor flexibilidad (es decir la posibilidad de cambio de pasajes a último momento), ubicaciones preferenciales, etcétera”, concluyó Asin.



pág. 24

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

IGUAZÚ

10 razones para volver a las cataratas ■J¿Con ganas de regresar a las cataratas de Iguazú? El destino siempre tiene mucho más que ofrecer. Aquí, 10 actividades recomendadas para sumar a las tradicionales visitas a los parques. POR EVANGELINA PAJU, epaju@ladevi.com

A

sombrarse con los emocionantes recorridos y las espectaculares postales que proponen los parques nacionales que albergan a las cataratas del Iguazú es el objetivo de un primer viaje a este destino. Pero pasados esos tres o cuatro días, son muchos los que desean volver. Entonces, Iguazú invita a revisitarlo con un gran abanico de propuestas que quizá le hayan quedado pendientes de un primer viaje. Aquí, 10 de esas alternativas para disfrutar sin apuro y más a fondo de esta belleza singular.

ISLA SAN MARTÍN. En el Parque Nacional argentino, una opción que pocos se dan el tiempo de hacer, es visitar la Isla San Martín. Tras cruzar el río en lanchas que parten del embarcadero que se encuentra en el paseo inferior, se accede a la isla donde hay un sendero de 650 m. con varios escalones. La recompensa es una vista única del impactante salto San Martín. Quien lo prefiera puede sentarse en la playa a contemplar el paisaje, tomar unos mates o hasta hacer

un picnic con una vista privilegiada. Cuando la temperatura acompaña es posible bañarse en el río, en un contacto único con el entorno, mientras las lanchas cargadas de turistas van y vienen y las cataratas acompañan con la música de su rugido. SENDERO MACUCO, EL CAMINO DE LA SELVA. También en el parque argentino, el sendero Macuco propone una caminata que permite vivir la selva de cerca, encontrarse de frente con los

inquietos monos caí, y llegar hasta el salto Arrechea, una cascada de 23 m. de alto que forma una bella piscina natural de aguas transparentes. Son unos 7 km. de caminata que se recorren en 3 horas bajo la sombra de la vegetación y envueltos en los ruidos de la selva. Está bien señalizado, de manera que se puede emprender de manera autoguiada. Los primeros 500 m. del sendero fueron renovados a mediados de este año, con un nuevo camino elevado y con piedra triturada que permi-

te evitar el barro. Durante los primeros 3200 m. el camino es de dificultad baja, de modo que quienes lo deseen pueden realizar un recorrido parcial. LA GARGANTA CON LUNA LLENA. Si está en el destino con luna llena, no lo dude: la visita a la Garganta del Diablo a la luz de la luna es realmente mágica. El Tren Ecológico de la Selva transporta a los viajeros en medio de una oscuridad que hace que la selva parezca aún más intensa. Tras recorrer las pasarelas sobre el río calmo, la fuerza de



pág. 26

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

la Garganta teñida de plateado por la luna enorme deja a todos sin palabras. Los paseos, con o sin cena incluida, pueden reservarse en la web del parque argentino, que también tiene un calendario con las fechas exactas (www.iguazuargentina. com/luna-llena). NAVEGAR BAJO LA CAÍDA DE AGUA. La navegación por el río en pequeñas embarcaciones que llevan a los turistas justo debajo de una catarata –con toda su fuerza, impacto y belleza– es una aventura inolvidable. En el parque brasileño la propuesta es Macuco Safari, que lleva en grandes gomones a unos 25 viajeros a navegar contra la corriente del río Iguazú para llegar hasta el salto Tres Mosqueteros, cuando hay poca agua; o hasta el Tres Marías, más cerca de la Garganta del Diablo, cuando el caudal es mayor. En ambos casos, la emoción y la adrenalina están garantizadas, al igual que la aventura de empaparse con el agua de la caída. Del lado argentino, la opción es la Gran Aventura, que recorre 6 km. de río con 2 km. de rápidos en semirrígidos, para ingresar en el cañón de la Garganta del Diablo y realizar dos aproximaciones a uno de los saltos. PUERTO CANOAS, ALMUERZO CON VISTA. Para almorzar con la mejor vista del destino, solo hay que sentar-

El sendero Macuco atraviesa la selva de cerca y, frecuentemente, permite encontrar a los inquietos monos caí.

se en el deck del restaurante Puerto Canoas, en el parque brasileño, y demorarse en una comida memorable. Las aguas se apresuran hasta el abismo de la Garganta, desde donde sube el vapor que forma arcoíris que los viajeros no se cansan de fotografiar. Mientras tanto el restaurante sirve un muy cuidado buffet con buenas opciones para todos los gustos. Quienes no estén interesados en una comida copiosa, pueden tomar algo en la terraza y apreciar una puesta del sol única. Aceptan reservas. (www.facebook.com/res taurante.porto.canoas.) SOBREVUELO EN HELICÓPTERO. Una de las aventuras más emocionantes que propone el destino es subirse a un helicóptero para ver las cataratas desde lo alto en un sobre-

vuelo que dura 12 minutos cargados de emoción. El helicóptero comienza a flotar para seguir el trazo del río entre el verde espeso de la selva y llegar hasta la Garganta del Diablo. La panorámica permite entender de un solo vistazo cómo se forman los saltos de agua que irrumpen en el curso del Iguazú. La imagen desde el aire es impactante, así como la aventura en sí misma. Cabe remarcar que el paseo es ecológicamente cuestionable, porque el ir y venir constante de las aeronaves altera el comportamiento de los animales del parque. (www.helisul.com/servicos/voospanoramicos/foz-do-iguacu.) LA FAUNA LOCAL. Uno de los atractivos más interesantes de la selva misionera es su rica y diversa fauna. Para conocerla de cerca hay algunas opciones. En Puer-

to Iguazú, territorio argentino, Güirá Oga es un centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre que funciona en un predio de 19 ha. e invita a reflexionar sobre la necesidad de preservar a la fauna silvestre y su entorno. En sus orígenes fue pensado para aves, sin embargo hoy alberga también a mamíferos y anfibios, unos 400 ejemplares entre los que se cuentan coatíes, monos, tucanes y guacamayos. Cruzando la frontera, el Parque de las Aves alberga a más de 1.100 animales de 140 especies, entre flamencos, tucanes, harpías, guacamayos, mariposas y reptiles. (www.guiraoga.com.ar / www.parquedasaves.com.br.) SECRETOS GUARANÍES. Otra interesante opción es visitar una aldea indígena para descubrir algunas costumbres, usos de las plantas y conocimientos ancestrales de los guaraníes. En el Fortín Mbororé la comunidad muestra parte de su cultura, medicina natural, cantos, danzas, artesanías, filosofía de vida y creencias, además de realizar una caminata por la selva con guías expertos. Otra opción es la comunidad Yriapú, donde se puede apreciar la fabricación de artesanías. A unas dos horas de Puerto Iguazú y a 16 km. de Andresito se encuentra la comunidad Mbya Guaraní Ka´aguy Porá, que propone recorrer senderos ecoturísticos, realizar un paseo en canoa por el río y aprender sobre

sus técnicas de caza con arco y flecha y el uso de trampas. CANOPY Y RAPEL EN LA SELVA. Los viajeros que quieran poner algo de adrenalina a su contacto con la naturaleza deben realizar las actividades que propone Iguazú Forest. Con guías especializados el paseo incluye una caminata por la selva, canopy y rapel. El canopy consiste en deslizarse de un árbol a otro colgado de un arnés a unos 25 m. de altura, en tres tramos: dos de 200 m. y uno más largo y emocionante de 400 m. que llevan a sobrevolar la selva. El rapel invita a descender por las rocas en medio de una caída de agua de más de 15 m. Dependiendo del clima, la aventura puede ser “seca” o “mojada”, terminando en un baño en la cascada. (www.iguazuforest.com.) COMPRAS LIBRES DE IMPUESTOS. Para aquellos que desean pasar una tarde de compras en un ambiente agradable y con buenos precios, el Duty Free Shop Iguazú es el lugar ideal. Hay una variada oferta de artículos importados, ropa de marcas internacionales, productos electrónicos, juguetes, cosméticos, bebidas y golosinas, entre otros. Los productos tienen garantía de autenticidad y la experiencia de compra resulta placentera y tranquila. (www.facebook. com/dutyfreeshoppuertoiguazu.)•



pág. 28

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

A Porto Seguro con Gol y Consult

C

reyendo firmemente en la continua capacitación de los agentes de viajes como herramienta fundamental, del 21 al 26 de agosto Consult House llevó adelante un nuevo fam tour, esta vez con destino a Porto Seguro, uno de los destinos más requeridos del país vecino. La coordinación estuvo a cargo de Mariana Zubieta, gerente de Operaciones de la mayorista; y Juan Gattar, de la Gerencia Comer-

cial Internacional de Gol Linhas Aéreas. La iniciativa se completó con el cuidado de la asistencia integral al viajero Assist Card. De esta manera, el grupo de profesionales realizaron un vasto recorrido por los puntos más importantes de Porto Seguro y Arraial D’Ajuda. El 21 de agosto el grupo partió en el vuelo directo de Gol a Porto Seguro, llegando a primera hora de la mañana a destino. Los agentes fueron recibidos en el comple-

jo Villaggio Arcobaleno, donde se alojaron durante toda su estadía. Durante las siguientes jornadas los profesionales disfrutaron del sol, la playa, las actividades y la gastronomía en las instalaciones del hotel, realizaron un city tour histórico para conocer las manifestaciones de la cultura bahiana; y degustaron los sabores típicos locales. Continuando con la agenda, los profesionales realizaron una excursión a Tranco-

JULIÁ Y PALLADIUM

Capacitación en Pergamino

so y Arraial D’Ajuda, donde visitaron el Eco Parque Acuático. También pudieron conocer Coroa Vermelha, donde recorrieron la feria artesanal desarrollada por los indios pataxó. Antes de retornar a Buenos Aires, los agentes de viajes asistieron a una capacitación sobre la compañía aérea Gol, la web y las bondades de Consult House y se interiorizaron aún más sobre las propuestas del Hotel Arcobaleno.

Los anfitriones e invitados reunidos en el encuentro.

D

ías atrás, Juliá Tours y Palladium organizaron un almuerzo de capacitación en la ciudad de Pergamino. La bienvenida estuvo a cargo de Alejandro Olivella, del departamento Comercial de la operadora, quien se explayó sobre los cupos y productos para la temporada alta, al tiempo que presentó la herramienta de reserva online de Juliá. En representación de Palladium asistió Carolina Nieva, eje-

cutiva de Cuentas para Argentina, Uruguay y Paraguay, quien brindó una capacitación sobre todas las propiedades de la cadena en el Caribe. En la ocasión también participó Joaquín Amaro, ejecutivo de Cuentas de Copa Airlines, quien presentó las frecuencias y bondades de la aerolínea desde Rosario. El encuentro, ameno y distendido, fue acompañado por la excelente gastronomía del restaurante Gervasio.



pág. 30

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Free Way y Meliá, juntos por Cuba

D

e los 400 hoteles que tiene la firma en 35 países de todo el mundo, 27 están distribuidos por toda Cuba. Estamos allí desde hace 25 años y conocemos todos los detalles de la isla: sabemos todo lo que necesita el turista que quiere descansar y relajarse”, comenzó su exposición de casi dos horas, en el Hotel 725 Continental, Omar Cisneros, representante comercial de Meliá Cuba. El orador –presentado por

La operadora mayorista de turismo y la cadena hotelera organizaron un desayuno para agentes de viajes y prensa especializada en el que brindaron información detallada sobre los servicios de los hoteles Meliá en la isla caribeña.

José María Jaroslavsky, gerente de Planificación y Desarrollo de Free Way, y Maximiliano Chaparro, team leader

del departamento de Promoción de la mayorista– informó a los agentes de viajes que hasta fin de mes habrá importan-

tes descuentos, al tiempo que dio detalles sobre las categorías que ostenta Meliá (Paradisus, Meliá, TRYP y Sol), detallando todos los servicios con los que cuenta cada uno de los establecimientos de la cadena Meliá: el servicio de bodas y luna de miel, así como el de familias y clubes infantiles, se encuentran presentes en las cuatro marcas. • Paradisus: todos de categoría 5 estrellas, de lujo y ubicados en lugares exóticos sobre la playa, en un entorno pa-

Maximiliano Chaparro y Omar Cisneros.

radisíaco natural. Todos “Ultra todo incluido”, tal cual lo expresó Cisneros. Estos establecimientos se caracterizan por su selecta gastronomía, además de poseer marca propia de spa. En los Paradisus Princesa del Mara, Varadero y Río de Oro, ofrecen también el Royal Service, considerado como un hotel dentro del hotel, con servicio de mayordomía, pileta privada y cóctel de bienvenida, entre otros beneficios. El hotel Varadero Paradisus, por ejemplo, cuenta con siete restaurantes buffets. Y, al igual que todos los hoteles Meliá, está presente el Yhi Spa, considerado el mejor de Cuba. • Meliá: todos son categoría 4 estrellas superior o 5 estrellas. Cuentan con un servicio personalizado y excelentes ubicaciones, tanto en la ciudad como en la playa. Poseen amplios salones, con servicios y facilidades para los viajeros de negocios. “El turista tiene a su disposición una selecta oferta gastronómica y gran variedad de instalaciones de relax y deportivas en destinos de playa, donde rige el todo incluido”, explicó Cisneros. Dentro de los urbanos, cuentan con hoteles en La Habana y en Santiago de Cuba. “El problema actual en La Habana es la poca disponibilidad, y que los precios comenzaron a subir producto del cambio en la isla. Es ideal intentar que el turista compre ahora, así se puede asegurar un lugar, ya que en diciembre es difícil”, detalló el disertante. En Santiago de Cuba, además, Meliá cuenta con el úni-

Los establecimientos TRYP son hoteles 4 estrellas estratégicamente ubicados en ciudades y zonas de playa. La característica principal de este tipo de hoteles es su relación calidadprecio. Cisneros

co 5 estrellas de la ciudad, con vistas a la Sierra Maestra, y sala de fiestas. Pero el caballito de batalla de los hoteles Meliá es el servicio de Level, que incluye, entre muchas opciones, spa dentro de la habitación, ascensor con acceso directo, VIP bar lounge, restaurante a la carta, sauna sin cargo, sala de reuniones y centro de negocios y late check-out. Este servicio está para los hoteles de la marca en Cohiba, La Habana, Santiago de Cuba, Varadero y Buena Vista.

La categoría Sol es ideal para disfrutar en familia o grupos de amigos, porque su ambiente es muy amable, seguro y confiable. Cisneros • TRYP: “Son hoteles 4 estrellas estratégicamente ubicados en ciudades y zonas de playa. La característica principal de este tipo de hoteles es su relación calidad-precio”, explicó Cisneros. Cuentan con dos hoteles: uno en La Habana y el otro en Cayo Coco. El primero está ubicado en el corazón de La Habana y fue remodelado en los últimos meses. “Son modernas y funcionales instalaciones capaces de satisfacer a los que buscan relax y a los que vienen por negocios”, agregó. Sobre el hotel en Cayo Coco, explicó que cuenta con muy buena animación, ideal para quienes viajan con niños. • Sol: se trata de hoteles vacacionales de categoría 4 estrellas. Todos son all inclusive y están ubicados junto al mar en los principales destinos cubanos (Varadero, Cayo Coco, Holguín). “Esta categoría es ideal para disfrutar en familia o grupos de amigos, porque su ambiente es muy amable, seguro y confiable”, afirmó Cisneros. El Hotel Sol Palmeras, por su parte, realiza todos los años la “Semana argentina”. “Es un hotel que está muy acostumbrado al mercado argentino. Allí es posible, por ejemplo, comer empanadas”, dijo Cisneros. Informes: 4130-5600.





pág. 34

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Bariloche a la Carta 2016 se presentó en BUE Días atrás, en la sede de la Fehgra, se presentó “Bariloche a la Carta”. Un evento que tendrá lugar en la ciudad patagónica del 3 al 10 de octubre e incluirá un circuito gastronómico, más 40 degustaciones gratuitas, clases magistrales, una feria culinaria y una acción solidaria.

L

a semana pasada se presentó oficialmente “Bariloche a la Carta 2016, Semana de la gastronomía”, en la sede de la Fehgra. En su 3° edición, tendrá lugar del 3 al 10 de octubre en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Se trata de un evento que busca poner en valor al cocina local y posicionar a Bariloche como destino gastronómico. Participaron del lanzamiento Silvina Arrieta, ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro; Marcos Barberis, secretario de Turismo de Bariloche; Graciela Fresno, vicepresidenta de la Fehgra; y Rubén Kodjaian, directivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb). Al tomar la palabra, Kod-

Rubén Kodjaian, Silvina Arrieta, Graciela Fresno y Marcos Barberis.

jaian enfatizó: “Este emprendimiento nació con la idea de promocionar la variedad de establecimientos gastronómicos que existen en Bariloche y los productos típicos de la provincia. También busca integrar todas las regiones de la provincia y toda la comunidad de Bariloche, más allá de la actividad turística. Por eso participan escuelas, productores locales y del Valle de Río Negro, entre otros sectores”. En tanto, Arrieta expresó: “El turismo en el mundo ha cambiado y el 30% de los turistas a nivel internacional buscan destinos gastronómicos. Por eso esta acción nos ayuda a posicionarnos a nivel mundial, nacional y regional”. Mientras que Marcos Barberis adelantó que “están trabajando con Despegar.com para promocionar el evento. Además, operadores y agentes de viajes locales ya están impulsando la venta de paquetes para esa semana”. EN DETALLE. Bariloche a la Carta es un evento de una semana que incluye las siguientes actividades: • Un circuito gastronómico en el que participan más de 75 establecimientos con un menú a precio promocional, tanto al mediodía como a

la noche. Además, los visitantes podrán acceder a un descuento del 20% a través de la Tarjeta de Beneficios BALC, que se distribuirá en toda la ciudad y se podrá bajar de la web del evento. • Promoción especial hotelera: más de 20 hoteles adheridos ofrecerán una promoción de 4 x 3 en la estadía, entre otros beneficios. • Catas de vinos y cervezas artesanales, y degustaciones gratuitas que se desarrollarán en restaurantes, hoteles y espacios propios del evento. Requieren inscripción previa en la web de Bariloche a la Carta. • Charlas y clases magistrales durante el 5 y el 6 de octubre en Bariloche Eventos y Convenciones (BEC). Participarán Maru Botana, Felicitas Pizarro, Pablo Buzzo y Diego Gaona, entre otros chefs. • Actividades para niños con el objetivo de difundir los hábitos de la buena alimentación. • Feria Gastronómica: del 7 al 9 de octubre en el Centro Cívico habrá más de 50 expositores con productos regionales, vinos, productos orgánicos de la zona y productores del Valle de Río Negro. • Evento solidario: el 8 de octubre se organizará un encuentro con el objetivo de fomentar el consumo de la carne de cordero.

Carnival Paradise: nuevos itinerarios en el Caribe

A

partir del año que viene el Carnival Paradise agregará dos itinerarios de cinco días a su programación. De esta manera, Mahogany Bay (en la isla de Roatán), Key West y Cozumel se sumarán a los itinerarios ya existentes que hacen escala en Gran Cai-

mán y Cozumel. Así, estos cruceros –que parten de Tampa (Florida)– les otorgarán a los pasajeros más variedad de destinos. Los mencionados itinerarios formarán parte del programa Cozumel Plus, que provee a los huéspedes mayor tiempo

en el puerto, lo que es ideal para la realización de excursiones únicas e inolvidables, como nadar con tiburones y visitar ruinas mayas, entre otras opciones. Informes: Oremar: 43467777/oremar@oremar.com/ www.oremar.com.



pág. 36

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Radisson Blu llega a Chile y continúa su expansión

R

adisson Blu anunció la apertura del Radisson Blu Santiago La Dehesa, su primera propiedad en Chile, luego de las realizadas este año en Brasil, el Radisson Blu Sao Paulo y el Radisson Blu Belo Horizonte, Savassi. “Este hotel marca un nuevo hito para nuestra marca, mientras continuamos expandiendo nuestra presencia en Latinoamérica. Estamos muy satisfechos de poder traer nuestra marca de categoría superior, contemporánea y de diseño a este destino clave de Latinoamérica. La incorporación de este hotel establece a Radisson Blu en una nueva ciudad clave a nivel global y refuerza el portfolio internacional de nuestros hoteles de categoría superior”, destacó Javier Rosenberg, chief operating officer para las Américas del Carlson Rezidor Hotel Group. Anteriormente conocido como el Radisson Petra La Dehesa, el hotel atravesó una extensa renovación y proceso de formación para transformarse en la marca de servicio superior del Carlson Rezidor Hotel Group, con obras que incluyeron un rediseño del lobby,

La fachada del Radisson Blu Santiago La Dehesa.

Anteriormente conocido como el Radisson Petra La Dehesa, la propiedad atravesó una extensa renovación y proceso de formación para transformarse en la marca de servicio superior del Carlson Rezidor Hotel Group. mejoras en las instalaciones de gastronomía y renovadas habitaciones. “Estamos encantados de abrir nuestras puertas bajo la marca Radisson Blu, reconocida por su sofisticación de vanguardia, junto con nuestra filosofía de servicio Yes I Can!, que asegura un 100% de satisfacción garantizada a nuestros clientes”, afirmó Pablo Marconi, gerente general del Radisson Blu Santiago La De-

hesa. “Antes de unirnos a la marca, nuestro personal pasó por un extenso entrenamiento para garantizar una cultura de servicio superior que esté a la vanguardia; para generar experiencias de estadía únicas, donde cada miembro del equipo esté impulsado en complacer a nuestros clientes”, agregó. En tanto, el hotel cuenta con 105 espaciosas habitaciones y suites con nuevas televisiones LED de pantalla plana de 48”

en todas las habitaciones estándar y de 55” en las suites; y con cafeteras Nespresso. Asimismo, los huéspedes también pueden disfrutar de una piscina externa e interna climatizada, fitness center de última generación con equipamiento renovado y personal trainers, y un business center. Adicionalmente los huéspedes pueden cenar en el restaurante del hotel, Zafrán, y experimentar un menú vanguardista de cocina internacional con platos gourmet del reconocido chef Hugo Rueda, quien incorpora un toque peruano a su cocina mediterránea. Por último, el hotel ofrece acceso gratuito a Internet de alta velocidad, desayuno buffet y bebida de cortesía al arribo. Por el lado de las instalaciones para reuniones, se incluyen cinco salas de conferencias con capacidad para eventos, convenciones y grupos de hasta 200 invitados. Al trabajar con el experimentado equipo de planificadores de Radisson Blu, los clientes pueden obtener acceso a modernas salas de reuniones y opciones de catering exclusivas para su evento especial.

Nueva reunión del Skål en Mendoza

Los miembros de la entidad en una pausa del evento.

D

el 2 al 4 de septiembre se llevó a cabo en Mendoza una nueva reunión del Skål, en la que participaron los presidentes de todas las sedes del país. El cóctel de apertura se realizó en el Hotel Esplendor, del complejo Arena Maipú, y contó con la participación de autoridades del Ente Mendoza Turismo (Emetur) y de la Municipalidad de Maipú. Por el Emetur estuvieron presentes su presidenta, Gabriela Testa; y el director de Promoción Turística, Marcelo Montenegro; en tanto, por la Municipalidad de Maipú lo hicieron el secretario de Hacienda y Administración, Jorge Silva; el director de Patrimonio, Cultura y Turismo, Cristian García; y la jefa del área de Turismo, Alejandra Fonzalida.

Durante el encuentro, Testa señaló ante los asistentes: “Les doy la bienvenida en nombre del gobernador Alfredo Cornejo. Que estén en la provincia es un orgullo para nosotros y una útil herramienta de promoción, porque cada uno de ustedes es líder de opinión en la materia. Reconozco en este club la diferencia de generar negocios en un clima de plena camaradería y amistad”. Por su parte, la presidenta de Skål Mendoza, Susana Muratti, sostuvo: “Hoy nos reunimos por segunda vez en Mendoza para celebrar el encuentro de primavera, lo cual representa un orgullo para nosotros. Como siempre, prima la amistad que nos une, fundamental para llevar adelante todo tipo de emprendimiento”.



pág. 38

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

CERRO BAYO

La fiesta del polo en la nieve tuvo su lugar en Villa La Angostura Por octavo año consecutivo se desarrolló la Copa Cerro Bayo, una cautivante variación del deporte.

L

as condiciones climáticas del sábado 20 de agosto fueron inmejorables: luego de las intensas nevadas que se vivieron en Cerro Bayo, dejando la mejor nieve en las pistas, el sol se abrió paso, el cielo brillaba, y se disfrutó de un torneo de polo en la nieve que se convirtió en una gran fiesta. Por octavo año consecuti-

vo, la Patagonia neuquina fue el escenario de la Copa Cerro Bayo, siendo este el único snow polo que se juega en altura, a 1500 m. frente a las mejores vistas de lagos, montañas y fuera de pistas. Todo comenzó a las 10, cuando el renovado Club Gold de Cerro Bayo fue el espacio para presentar los equipos y hacer entrega de las camisetas. Los equipos (Orígenes, Imperial, Rosell Boher y Citi) estuvieron conformados por los polistas de mediano y alto hándicap Santiago Tanoira, Tristán Miguens, Diego Segundo Miguens, Martín Tassara, Silvestre Grahn, Andino Grahn, Manuel Toccalino y Martín Zorreguieta; alzándose como gana-

TABLA DE POSICIONES DE LA OCTAVA COPA CERRO BAYO 1º Puesto: Campeón 2016 Copa Cerro Bayo. Equipo Orígenes: Manuel Toccalino, alias “El Toro” y Segundo Miguens. 2º Puesto: Equipo Imperial: Martín Zorreigueta, alias “El

Zorro”, y Martín Tassara. 3º Puesto: Equipo Rosell Boher: Tristán Miguens y Silvestre Grahn. 4º Puesto: Equipo Citi: Santiago Tanoira, alias “Teté” y Andino Grahn.

Este es el único snow polo que se juega en altura, a 1.500 m.

dor Orígenes, quien se enfrentó al equipo Imperial, curiosamente siendo el año pasado la misma dupla en la final pero en esa ocasión habiéndose consagrado ganador el team Imperial. Además, quien estuvo presente y disfrutó mucho del partido fue el actor Peter Lanzani, encargado de entregarle la copa a los campeones. Una vez finalizado el torneo, se ofreció un almuerzo patagónico en el refugio de montaña Tronador, seguido de un after con DJ en el snowpark. Marcela López Ghitta, CEO de Kull Company, empresa or-

ganizadora de la Copa, destacó: “Quiero agradecer especialmente al padrino de esta Copa, Martín Zorreguieta, quien ha jugado las ocho ediciones del Snow Polo Cerro Bayo. Asimismo, nuestra gratitud hacia los polistas, que a pesar de sus complejas agendas han viajado para brindar un espectáculo inolvidable; a los sponsors que nos acompañan año a año y son quienes hacen posible que esta idea sea realidad; y gracias por el apoyo que siempre nos brindan la Municipalidad de Villa La Angostura y la Asociación de Hoteles”.

Aadesa incorporó el sistema Price Surfer Hotels

A

adesa Hotel Management Company firmó un acuerdo con el proveedor de tecnología argentino Nemo Price Surfer, considerado como una de las más prestigiosas soluciones tecnológicas para los operadores de turismo. Esta empresa, con casa matriz en la ciudad de Rosario, será la solución para centralizar toda la información de los hoteles y otras opciones de alojamiento en un solo sistema, brindando al usuario una interfaz gráfica amigable, capaz de comparar automáticamente varios productos en una sola consulta y permitiendo reservar un itinerario con múltiples destinos. Price Surfer ha consolidado su presencia en el mercado argentino logrando su adopción por parte de la mayoría de los operadores del país, a la vez de contar con clientes en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México,

Iñaki González Arnejo.

Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. “Price Surfer es la solución tecnológica que conecta a los agentes de viajes con el contenido online de múltiples proveedores de contenido turístico, comparando sus resultados de forma sencilla y unificada. De este modo, los touroperadores que trabajan con nosotros tendrán acceso a los precios de cada uno de los hoteles en Argentina y a su disponibilidad en tiempo real, vía Internet”, comentó Iñaki González Arnejo, director de Aadesa.





pág. 42

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

All Seasons: Brasil y Caribe con dinámicas propuestas online

R

espondiendo a las demandas del mercado, All Seasons cuenta con una nueva herramienta de servicios y productos online. “Notamos que el pasajero empezaba a perder la inquietud de ir a la agencia de viajes para hacer sus consultas o bien llegaban con su viaje resuelto porque lo habían visto en Internet. Teníamos que dar al

Con una completa programación para la temporada estival de 2017, la operadora pone a disposición de los agentes una herramienta web que aporta inmediatez a las consultas y reservas. agente una solución para que pudiera evacuar esa consulta de forma inmediata y para ello

incorporamos un sistema online, que es un buscador de hoteles de todo el mundo, des-

de donde pueden cotizar, reservar y ver la disponibilidad. Luego, sumamos un online de Parques Temáticos y otro de la cadena Palladium, que pueden consultarse en www. allseasons.com.ar/tarifarios”, explicó Daniel Konortoff, gerente de Ventas del departamento Brasil de All Seasons. “El último desarrollo es el de Programas online, que permi-

Daniel Konortoff y Pablo Rapicavoli.

te a los profesionales comprar paquetes completos, con disponibilidad real e inmediata”. Por su parte, Pablo Rapicavoli, del área Operaciones del Caribe, detalló que “son productos puntuales para Caribe y Brasil. Comenzamos en temporada baja y luego lo lanzamos para la alta, para la cual ya hay paquetes vigentes. Realizamos un trabajo de menor a mayor y logramos un mix entre el online como novedad y la atención personalizada que damos a nuestros clientes”. Otro nuevo sistema de All line está focalizado exclusivamente en la hotelería brasileña, que está en fase de experimentación. “La ventaja mayor de contar con esta herramienta es que hoy en Brasil se trabaja mucho con las llamadas tarifas variables, entonces se pueden ver las promociones y la disponibilidad directa de toda clase de hoteles”, sostuvo Konortoff. La puesta en marcha de las nuevas aplicaciones ha sido muy positiva acordaron los entrevistados. “La respuesta fue muy buena y crecieron exponencialmente las reservas online. Empezaron a comprarnos agencias que antes no lo hacían”, manifestó Rapicavoli. Por su parte, Konortoff agregó que este año All Seasons comenzó a organizar capacitaciones: “Visitamos a las agencias, incluso acompañados por hoteleros, para mostrar la nueva herramienta y relevar sus necesidades. En esta primera etapa cubrimos Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y próximamente incluiremos el interior del país”. VERANO 2017. “El 99% de la temporada del Caribe y Brasil está delineada, con paquetes u hotelería suelta”, afirmó Rapicavoli, quien coincidió con Konortoff en que ya existe un alto nivel de reservas, cuando en años anteriores estos meses se caracterizaban principalmente por consultas. “Confiamos en que va a ser una muy buena temporada”, señaló el gerente de Ventas de Brasil. En lo que respecta al Caribe, la mayorista dispone de cupos confirmados con Aerolíneas Argentinas y LAN, además de las propuestas de AR Vacaciones para Punta Cana y Riviera Maya. Para Brasil cuentan con cupos aéreos para Florianópo-

lis, Porto Seguro, Maceió, Recife, Natal, Fortaleza, Río de Janeiro a través de Gol, AR y TAM, y Salvador también con las tres aerolíneas que vuelan al país vecino. “Hay muchos destinos brasileños que renacieron gracias al apoyo de los vuelos directos y hoy el pasajero vuelve a elegirlos. Por ejemplo, Porto Seguro, Maceió y Fortaleza presentaron poca demanda en 2016 por la falta de conexión aérea directa. Otro dato es que desde la semana pasada AR inició la ruta directa Córdoba-Porto Seguro”, expresó Konortoff. El gerente de Ventas también señaló que “a raíz de los Juegos Olímpicos se abrió una cantidad de plazas hoteleras muy importante en Barra de Tijuca. Muchas cadenas hoteleras inauguraron propiedades y hay conversaciones con la Embajada de Brasil para ver si se consigue presentar a Barra de Tijuca como un nuevo polo turístico dentro de Río. Nosotros hemos incorporado muchos de esos hoteles, sobre todo los que son de estilo vacacional y están en el área de playa. El atractivo es que quienes ya han ido a Río puedan ahora viajar a los nuevos establecimientos de Barra, algunos de lujo, con tarifas interesantes”. En otro orden de temas, los ejecutivos mencionaron que en lo que resta de 2016 se desarrollarán fams que tendrán como destinos a Riviera Maya y Universal Studios (13 de septiembre), Búzios en octubre y Perú en noviembre. “Empezamos a comercializar Perú el año pasado y ya llevamos tres salidas grupales completas. Trabajamos con Lima Tours, uno de los operadores más reconocidos del país, y contamos con programas convencionales y no tradicionales. Una persona de nuestro staff acaba de volver de Perú, donde realizó un completo relevamiento para seguir sumando destinos y brindar a los agentes información más precisa”, manifestó Konortoff. Finalmente, los entrevistados destacaron la financiación que ofrecen, con planes de tres a 12 cuotas sin intereses con diferentes bancos y los sistemas de Mercado Pago y PAyU. Informes: 5555-3400/ www.allseasons.com.ar/ tarifarios.



pág. 44

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Trelew: importantes avances en el segmento del turismo de reuniones

Con la figura del Trelew Bureau de Eventos, la ciudad aspira a convertirse en referente del segmento en la Patagonia costera. Al predio ferial inaugurado en octubre pasado, se suman una ubicación estratégica, atractivos naturales e infraestructura urbana.

“L

a ciudad de Trelew viene trabajando en el segmento MICE, junto a la provincia de Chubut, desde hace seis años aproximadamente, siempre desde el Ente Trelew Turístico (Entretur), que incluso había incorporado a su nombre el Bureau Turístico. Desde este año empezamos a trabajarlo de una manera más específica y con personal dedicado exclusivamente, dándole fuerza al turismo de reuniones y creando la ordenanza legal para formalizar esa figura dentro del ente”, señaló Magalí Volpi, coordinadora general del Trelew Bureau de Eventos. La funcionaria relató que en la actualidad están aunando esfuerzos con distintos acto-

res locales “visitando asociaciones, cámaras y clubes deportivos para consolidar la figura del bureau y sensibilizarlos en esta actividad. Nos reunimos con los referentes de Turismo de las localidades cercanas e hicimos una charla abierta a la comunidad, convocando a universidades y representantes de los rubros de gastronomía, hotelería y agencias de turismo, en pos de poder armar una planificación integral y definir programas para llegar a posicionar a Trelew como líder en la Patagonia del segmento del turismo de reuniones”. Consultada sobre el potencial del destino en la materia, Volpi destacó la creación del Predio Ferial Trelew, in-

augurado en octubre pasado. “Son 6.000 m2 cubiertos con dos pabellones, que se puede utilizar en formato de auditorio. En uno de los salones entran alrededor de 2.000 personas. Este espacio nos permite apuntar a eventos de mayores dimensiones, que tengan derrame en las localidades cercanas con el tema de alojamiento y servicios.” En tanto, tomando en cuenta la capacidad hotelera propia de la ciudad, de alrededor de 1.200 plazas en 3 y 4 estrellas, el destino puede albergar congresos y convenciones de aproximadamente 400 personas. “Con una población de 120 mil habitantes, tenemos un movimiento de ciudad y esparcimiento que nos permite también ofrecer otras alternativas al visitante, y por supuesto lo distintivo que es la naturaleza y sus riquezas”. Entre ellas, Volpi enumeró Punta Tombo, el Área Natural Protegida donde se encuentra la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes; los atractivos de la Comarca Península Valdés, con opciones de avistaje de toninas, ballenas Franca Austral y delfines

El Predio Ferial Trelew, de 6.000 m2 cubiertos, nos permite apuntar a eventos de mayores dimensiones, que tengan derrame en las localidades cercanas con el tema de alojamiento y servicios. Magalí Volpi

patagónicos; el tradicional té galés de Gaiman; y el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF). Trelew recibe en su aeropuerto internacional tres vuelos diarios -dos en temporada baja- y complementa su conectividad con la terminal aérea de Puerto Madryn, distante a 60 km. Asimismo, cuenta con una posición estratégica al estar emplazada sobre la traza de la RN Nº 3. La coordinadora comentó que recientemente recibieron tres hosted buyers provenientes de Colombia y Buenos Aires, quienes demostraron mucho interés en Trelew. “Trabajar articuladamente con la AOCA, el Ministerio de Turismo de la Nación y nuestra provincia nos fortalece. Vamos marcando un camino que le permita a Trelew ser realmente una sede de eventos, que pueda generar otra demanda turística en otra época del año, considerando el impacto que tiene el sector. Es un gran desafío y el Bureau está dispuesto a trabajar en ese posicionamiento.” Informes: trelewbureau@ gmail.com.

Ola junto a Etihad Airways

E

n sus oficinas de Rosario, Ola realizó una capacitación sobre Etihad con la colaboración de José Contreras, de Discover the World, representante de la aerolínea en Argentina. Cabe recordar que Etihad es una de las aerolíneas con mayor crecimiento a nivel mundial y ofrece conexiones en San Pablo y en Abu Dhabi a más de 100 destinos. También ofrece servicio de niñera en todas las clases y su sistema de millaje admite el canje por dinero mediante Points Pay. Informes: www.ola. com.ar.





pág. 48

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

OTE TRAVEL CONSULTING

Gran balance y atractivas propuestas para disfrutar de la nieve en Estados Unidos

M

arcelo Bottino, presidente de OTE Travel Consulting, mayorista especializada en productos de nieve, presentó la situación actual de la empresa con respecto a los destinos de esquí en Estados Unidos: “Venimos de unas últimas cuatro temporadas muy

La operadora es una de las referencias a nivel mundial en cuanto a comercialización de los centros de esquí estadounidenses. Ya cuenta con interesantes opciones para Aspen/ Snowmass y Vail.

buenas en cuanto a la venta, siendo líderes en Argentina y Latinoamérica, y quintos en todo el mundo (referido a las ventas en Aspen), lo que demuestra nuestra trayectoria y calidad de servicio. Vendemos todos los centros de esquí de Norteamérica, inclusive en Canadá, y ya contamos

Marcelo Bottino.

con más ventas con respecto al año pasado, por lo que viene muy fuerte la temporada. Siempre es muy relativo, porque lo que importa es el número final. Si bien empezamos a tener demanda desde mayo, ya nuestro departamento está trabajando a full para nuestros clientes”. “Esperamos para este año no solo crecer en los tradicionales centros que comercializamos, sino también en otros como Telluride y Mammoth, ya que por las consultas creemos que van a explotar. Nuestras campañas de promoción son bastante pluralistas, si bien casi todo el interés gira en torno a Aspen y Vail, igual mostramos todos los centros de esquí que vendemos, porque van creciendo año a año y los clientes van probando nuevas cosas”, agregó. Por otro lado, Bottino declaró: “Ya estamos con la preventa de hoteles con un 25% off vigente hasta fines de octubre. Cada hotel tiene su promoción, por lo cual quien es-

té comprando ahora va a poder encontrar su beneficio. Para estadías más largas los pasajeros obtienen mejores descuentos, con tarifas preferenciales para medios de elevación, entre otras cosas”. Finalmente, el directivo mencionó la faceta de OTE para Europa: “Hace cinco años comenzamos y ya tenemos volúmenes de venta muy interesantes. Existe un gran interés por los centros de Andorra e Italia (Cortina el más pedido), si bien Francia y los tres valles se llevan todas las miradas. Allí tenemos ofertas de todo tipo de hotelería, con tarifas especiales y espacios para todo público”. “Volviendo al producto Estados Unidos, trabajamos con American Airlines, Delta y United, y disponemos de alojamiento con todos los servicios, con diferentes rangos de tarifas, con la posibilidad de acceder a un producto accesible. Apuntamos al esquiador y al concepto en sí”, cerró. Informes: 4325-0706.

ALGUNAS PROMOCIONES PARA DISFRUTAR DE LA NIEVE ASPEN/SNOWMASS (Para estadías del 1º de enero al 2 de abril de 2017; válida hasta el 15 octubre, para contratar con alojamiento.) También hay promociones especiales para alquiler de equipos y clases colectivas. Kids Ski Free Con la compra mínima de 2 días de equipo, los niños de 7 a 12 años obtienen el pase gratis por la misma cantidad de días de equipo contratado. Perfect Storm Con la compra mínima de un pase de 3 días, se obtiene un día de pase free. SKI30 Con la compra mínima de un pase de 7 días, esquían hasta 30 días consecutivos. VAIL Epic Pass Pase de temporada para esquiar ilimitadamente en

Vail, Beaver Creek, Breckenridge, Keystone & Arapahoe Basin. Se amortiza a partir de los 5 días. Mayor de 13 años o más, US$ 829. Child 5 a 12 años, US$ 429. Epic Local Pass Pase de temporada que permite esquiar ilimitadamente en Breckenridge, Keystone & Arapahoe Basin y 10 días en Vail & Beaver Creek. No permite esquiar en Vail & Beaver Creek el 27 y 28 de noviembre, del 26 al 31 de diciembre, el 16 enero, y el 3 y 14 de febrero. Se amortiza contratando un pase de 4 días. Puede sufrir aumentos o ser sacado de la venta sin previo aviso. Una vez contratado no tiene devolución. Mayor de 19 años, US$ 629. Teen (13 a 18 años), US$ 499. Child (5 a 12 años), US$ 329.



pág. 50

D

la agencia de viajes

el 21 al 24 de agosto, en el Moon Palace Golf & Spa Resort, Palace Resorts concretó con éxito la 3º edición de la Conferencia Global Palace Experience, con el objetivo de actualizar sobre los productos a los agentes de viajes ahí reunidos, mantener el networking, conocer personas y compartir estrategias de promoción para potenciar el proceso de ventas. Durante la reunión se dio a conocer la próxima inauguración –prevista para febrero de 2017– del renovado Moon Grand, tercera sección del Moon Palace Golf & Spa Resort, propiedad insignia de la marca; así como la apertura de Le Blanc Los Cabos, en el segundo semestre del próximo año. En el encuentro participaron cerca de 800 agentes invitados de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Asia, quienes además de participar en la agenda de actividades, tuvieron la oportunidad de disfrutar de las bondades del resort así como de entretenidas veladas patrocinadas por los socios comerciales de Palace Resorts.

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

PALACE RESORTS

Exitosa edición de la Conferencia Global Palace Experience

Frank Corzo, Gibran Chapur y Juan Carlos Seminario.

Con la presencia de alrededor de 800 agentes de viajes procedentes de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Asia se llevó a cabo la 3° edición de la Conferencia Global Palace Experience, del 21 al 24 de agosto, en el Moon Palace Golf & Spa Resort, en Cancún. POR ARIANE DÍAZ BECERRA, enviada especial

La jornada comenzó el domingo con el evento denominado “Un domingo cualquiera”, a cargo de Exclusive Group Travel, con temática deportiva y ambiente relajado, donde los participantes pudieron divertirse en los juegos montados especialmente para la ocasión o contemplar los momentos clave de los recién concluidos Juegos Olímpicos de Rio 2016 en las pantallas gigantes. CAPACITACIÓN Y NOVEDADES. La sesión de apertura de la Conferencia Global contó con el patrocinio de Funjet Vacations y la presencia de Frank Corzo, vicepresidente de Ventas de Estados Unidos, como maestro de ceremonias. La bienvenida estuvo a cargo de Laura Borges, directora de Ventas del hotel anfitrión, quien expuso el objetivo de la reunión e invitó a los asistentes a gozar los sabores y experiencias que ofrece la marca. Posteriormente fue el turno de Stuart Cohen, instructor maestro en ventas, quien aseguró que la labor del agente de viajes es reducir el estrés

y el riesgo del cliente a la hora de asesorarlo para realizar un viaje, agregar valor a su experiencia y transformar vidas. “Al final, ustedes transforman las vidas de sus clientes al hablarles de los beneficios de vivir determinadas experiencias y no perdérselas”. Luego de su exposición, Cohen llamó al escenario a Juan Carlos Seminario, vicepresidente senior de Ventas y Marketing de Palace Resorts, quien anunció la inauguración en febrero del Moon Grand tras la renovación, que sumará 1.000 habitaciones al alojamiento, además de 10 restaurantes, nueve piscinas al aire libre, un centro nocturno y un parque acuático. “Se trata de un producto de nivel superior para gente que disfruta de vacaciones en familia”, sostuvo el directivo. Seminario también se refirió a la próxima apertura de Le Blanc Los Cabos. “No haremos un hotel de Cancún en Los Cabos. El destino tiene su propia personalidad y eso lo reflejamos en el alojamiento, que contará con el ambiente, calidad, servicio y nivel del



pág. 52

la agencia de viajes

hotel ganador de 5 Diamantes pero ahora en Los Cabos. Sabemos cómo hacerlo, porque en Cancún los últimos cinco años hemos ocupado el primer lugar en TripAdvisor. El huésped ideal de este hotel es aquel que guste de ser consentido al extremo y entienda que ese nivel de confort tiene un costo”. Luego siguió el turno de Christine Karaki Stern, gerenta de Ventas y Marketing para Bodas, quien afirmó que la cadena trabaja con los mejores proveedores de la industria, por lo que es la mejor opción para este segmento. Por su parte, Michelle Catin, directora de E-commerce, explicó que las redes sociales son actualmente la mejor plataforma para acercarse al público y brindó recomendaciones sobre el uso de esas herramientas para integrar e involucrar al viajero. En tanto, Kathy Halpern, vicepresidenta de Ventas y Marketing, destacó la calidad de los espectáculos que la cadena pone a disposición de sus huéspedes, como han sido las actuaciones de Shakira,

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

RECONOCIMIENTO A LOS AGENTES PRO JJPara concluir las jornadas, la noche del martes 23 se llevó a cabo una cena de gala donde se otorgaron los premios a los agentes PRO de Palace por región. La velada inició con las palabras de Gibran Chapur, vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts, quien señaló: “Agradecemos que se hayan tomado el tiempo de venir aquí. Invertir en Moon Palace ha sido la decisión correcta, porque es la marca líder en Todo Incluido en México. Tenemos en 2017 las aperturas de Moon Grand y Los Cabos, que es el destino premium de la costa Ricky Martin, Creedence, Toto y Shaggy, por mencionar solo algunos, y anunció las presentaciones de Kool & The Gang con Gloria Gaynor, el 18 y 19 de noviembre; Duran Duran, el 29 de diciembre; y Cirque Eloize, del 22 de diciembre al 3 de enero. Luego, Terry Morrison, vicepresidente de Ventas de Mark Travel Corporation, de Funjet

pacífica de México”. Y añadió: “Vamos a invertir muy fuerte en cinco aspectos el próximo año: inmuebles, que es lo que nos diferencia de la competencia; mejor servicio, mejor gente, mejor entretenimiento y una inversión mayor a US$ 10 millones de nuestro gasto anual en alimentos y bebidas”. La entrega de galardones estuvo a cargo de los principales directivos de Palace Resorts, quienes dieron más de 80 premios, entre Coronas de Bronce, Plata y Oro, y reconocimientos especiales. Vacations, patrocinador platino del encuentro, explicó en qué consiste la oferta de la operadora, empresa plenamente identificada con la marca Palace Resorts. Finalmente, el experto en mercadeo Mike Marchev cerró la sesión general con una exposición sobre el proceso de tres pasos de golf aplicados a las ventas: estar en po-

sición (estar actualizado), enfocarse y hacer contacto con los potenciales clientes. “Es importante la regla de siete para hacer negocios, que consiste en contactar a la persona con la que queremos establecer una relación comercial siete veces en un periodo de 18 meses”, puntualizó el orador. Al término de la sesión, se llevó a cabo un trade showcase, donde los asistentes pudieron convivir con los proveedores de Palace Resorts, así como con los directivos y oradores que participaron en la sesión general, además de otros ejecutivos de alto nivel del grupo hotelero. Por la tarde tuvo lugar un seminario sobre bodas a cargo de Margarita Jiménez, ejecutiva de Ventas especializada en este segmento para Palace Resorts, que cuenta con una amplia oferta y atractivos beneficios para clientes y agentes de viajes. La jornada de capacitación concluyó con la conferencia magistral “El 2º paso del Marketing”, de Mike Marchev, donde abundó sobre los te-



pág. 54

la agencia de viajes

mas que mencionó en su intervención previa. De manera simultánea se llevó a cabo el tour Experiencia Cedis, una visita al Centro de Distribución y Servicios de Palace Resorts. Por la noche se llevó a cabo el evento “Rock the Casbah”, un festejo temático sobre Medio Oriente y Asia, patrocinado por Travel Impressions. El martes 23 de agosto se realizaron las visitas de inspección a las diversas propiedades del grupo hotelero en dos rutas, la zona hotelera de Cancún y Playacar Palace. El primer itinerario incluyó visitas a los hoteles Le Blanc, Sun Palace y Beach Palace; mientras que el otro se concentró en el alojamiento de Playa del Carmen. En ambos recorridos se detallaron las características y bondades de cada propiedad, así como sus diferencias y el segmento al que van dirigidas. Vale destacar que todos los alojamientos operan bajo el concepto Todo Incluido de la marca, que incluye un bono de regalo aplicable para jugar golf y tratamientos de spa, wi-fi, llamadas gratuitas a Estados Unidos y Canadá, room service 24 horas, jacuzzi en cada habitación y acceso a todos los restaurantes de especialidades, entre otros beneficios.

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

T

INFORMACIÓN PARA AGENTES LATAM. En una sesión especial para agentes de viajes de Latinoamérica, Julio Villaseca Pérez, gerente corporativo de Ventas Latinoamérica, se refirió a los beneficios del programa PRO, como son Cash is King y Vende, viaja y disfruta. El directivo explicó que luego de que se reportaran algunos problemas con la tarjeta para el pago del programa Cash is King, se cambió por otra de la compañía Visa, donde los depósitos por ventas se harán en dólares y que cuenta con un chip, lo que la vuelve más segura. Durante la cita, se entregaron las nuevas tarjetas a los agentes. Por otro lado, Villaseca resaltó las mejoras de la página de Internet www.agentepropala celatam.com, que incluye más información sobre los beneficios del programa y el contac-

to con los ejecutivos regionales en caso de requerir apoyo. Asimismo, destacó que el programa Vende, viaja y disfruta consiste en otorgar una noche en cortesía por cada venta que se haga de las propiedades Palace Resorts. “Cualquier venta que ustedes hagan de Palace Resorts les va a generar ingresos en su tarjeta: US$ 30, US$ 50 o US$ 70, dependiendo del número de noches; y esa misma venta genera una noche en cortesía para sus vacaciones familiares”, enfatizó. El directivo también explicó la manera correcta de ingresar las ventas en la plataforma y recordó que los pagos se depositan 15 días hábiles luego de que se cumplan dos condiciones: que el pasajero haya realizado un check out exitoso y que los agentes hayan registrado correctamente la venta en el portal.

Tourico Holidays se asocia con Nordic Choice Hotels

ourico Holidays anunció su asociación con Nordic Choice Hotels, uno de los mayores grupos hoteleros de los países nórdicos. A partir de ahora, Tourico ofrecerá a sus 4.900 clientes distribuidores los productos del grupo: 187 hoteles y más de 32 mil habitaciones en cinco países. Según comentaron sus autoridades, Tourico “ha registrado un incremento del 20% en las reservas hoteleras receptivas en los países nórdicos. Los principales mercados de origen que impulsan

H

ese crecimiento son, entre otros, China (400%), India (89%), México (59%), Colombia (26%) y Canadá (113%)”. Respecto a la iniciativa, Niklas Pettersson, director regional de Desarrollo de Productos de Tourico Holidays para los Países Nórdicos y Bálticos, señaló: “Frente a la demanda cada vez mayor de la región escandinava, esta asociación nos permitirá ofrecer a viajeros y clientes una oferta hotelera aún más atractiva en la región. Asimismo, nuestra exclusiva red global de clientes ayudará a Nordic Choice

a obtener más reservas y diversificar su clientela. Así garantizaremos el crecimiento a futuro de un grupo hotelero ya por demás exitoso”. Por último, el directivo sostuvo: “Actualmente, el mercado turístico escandinavo es un lugar muy saludable y sustentable. Los prestadores de la región están percibiendo un marcado aumento de la demanda desde otras regiones del mundo, mientras la base de reservas por parte de los consumidores, agentes y distribuidores locales sigue manteniéndose”.

Destacado crecimiento de HotelDO en América Latina

otelDO, la empresa con la plataforma de reservas online para agencias de viajes y proveedores turísticos, presentó sus resultados del primer semestre de 2016, con un destacado crecimiento superior al 50% respecto al mismo periodo del año pasado. “El potencial de crecimiento en la región es un aspecto fundamental en la estrategia de expansión de la compañía para los próximos años. Continuare-

mos invirtiendo en el desarrollo de tecnología de punta para satisfacer la demanda de estos importantes mercados”, señaló Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group. Por su parte, Alejandro Calligaris, director ejecutivo de HotelDO, destacó: “Hemos desarrollado una excelente plataforma que les permite a las agencias, por un lado tener acceso a las mejores opciones en los destinos y, por el otro,

disponer de las tarifas más convenientes e información detallada de hoteles y tours”. Asimismo, los directivos coincidieron en puntualizar que “este crecimiento se debe a la expansión de nuestra cartera de afiliados y a las óptimas negociaciones que ha concretado el equipo de desarrollo de negocios y producto, como así también a la innovación y al abanico de productos que ofrecemos”.



pág. 56

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Auspiciosa convocatoria en la muestra “Japón en Formosa”

T

ras el cierre de la exitosa mega-muestra “Japón en Formosa”, que durante tres días –del 26 al 28 de agosto– se realizó en el Galpón “G” del Paseo Costanero, desde la esfera del gobierno provincial y del sector privado coincidieron en torno al “horizonte auspicioso” que vislumbran en las relaciones con el país oriental. En ese contexto, el ministro de Turismo de la provincia, Ramiro Fernández Patri, aludió a todo lo “mucho y bueno que generó esta novedosa propuesta, que convocó a más de 15 mil personas, que transitaron por la misma en las dos primeras jornadas, y otras cinco mil a lo largo del domingo, día en el que habíamos bajado las expectativas debido a la inestabilidad climática. Pero finalmente, ya a la tardecita, tuvimos un masivo ingreso de visitantes, con lo cual cerramos en unos 20 mil visitantes en las tres jornadas”. El funcionario detalló que “entre los asistentes figuraron numerosas familias provenientes de otras provincias, generándose una buena de-

El evento contó con una nutrida asistencia de visitantes, que junto a las actividades realizadas, dejó más que conformes y satisfechos tanto a los miembros del gobierno provincial como a los representantes del sector privado.

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

manda en segmentos como el gastronómico y hotelero”. Asimismo, explicó: “Esta muestra es parte de una estrategia de la cartera que tiene como finalidad ‘desestacionalizar’ la oferta turística, reto que no es sencillo pero que confiamos en poder ir consolidando con diferentes y novedosas propuestas en esta ciudad y el interior. Por eso tuvimos semanas atrás ‘Formosa Da Gusto’, y ahora trabajamos para mediados de septiembre con ‘Pesca de la Piraña’, en Herradura”. Al respecto, añadió: “Pretendemos ir innovando y lograr que Formosa sea un destino turístico que no esté limi-

Ramiro Fernández Patri.

tado a solo un periodo del año, y para ello es necesario estar permanentemente generando eventos que conquisten visitantes”. Por último, sostuvo que “el quebrar la estacionalidad es un objetivo en el que trabajamos fuertemente con los privados, ya que juntos desarrollaremos productos y experiencias nuevas que contengan un hilo conductor que generen novedosos atractivos en los destinos que ofrecemos”.

El momento del corte de cintas, con la presencia del gobernador de la provincia de Formosa.

INVERSIONES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología formoseño, Julio Aráoz, afirmó: “Co-

mo conclusión final se puede decir que hay un marcado entusiasmo de ambas partes a partir de los muchos puntos de coincidencia, teniendo en cuenta que desde la idea central los pueblos se desarrollan a partir de la inclusión del conocimiento en todas sus actividades socio-económicas, donde Japón es un ejemplo del que tenemos mucho que aprender, al igual que coope-

Gustavo Silguero, profesor del Instituto Universitario de Formosa.

Noriteru Fukushima.

rar y aportar a partir de nuestros recursos naturales y la enorme capacidad de nuestra gente”. La referencia del funcionario está relacionada con la visita que hiciera el embajador japonés en el país, Noriteru Fukushima, junto a colaboradores y miembros de diferentes organizaciones insertadas en la comunidad japonesa en Argentina, al Polo Científico, Tecnológico e Innovación. Por otra parte, en una de las alas ya acondicionadas para el desarrollo de actividades académicas, que es parte de la estructura edilicia, se realizó una reunión de trabajo con empresarios locales de diferentes sectores de cámaras empresariales y de organizaciones de profesionales, además de funcionarios del PEP y autoridades de la UNaF.



pág. 58

la agencia de viajes

“Se aprecia un horizonte muy auspicioso; estamos abriendo una nueva página de la cooperación japonesa con Formosa, la cual tiene muchos antecedentes. Se han ido ampliando los vínculos de cooperación, y la idea es extender las posibilidades desde el relacionamiento a través de la cultura.” Con marcado optimismo, agregó: “Ante esto, la propuesta de Formosa fue la de estrechar la relación en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, que es el camino que estamos transitando con mu-

12 de septiembre de 2016

cho entusiasmo. Pero siempre es bueno poder aprender de quienes nos han precedido en salir de situaciones adversas y hoy son un ejemplo”. Aráoz también indicó que “dentro de las cooperaciones que inaugura la JICA en nuestro país, y a la cual ya nos hemos adherido con todos nuestros empresarios, figura la de trabajar en la cultura de la calidad de la gestión empresarial japonesa; se trata de su sello distintivo en la industria, en los servicios y en el comercio, y sería bueno que se hiciera foco en el interior del país”. En ese sentido, expresó: “El embajador habló de las relacio-

ARGENTINA

Una nutrida convocatoria se hizo presente en la mega-muestra “Japón en Formosa”, que tuvo lugar del 26 al 28 de agosto.

nes bilaterales entre Japón y la Argentina, en particular como ven ellos el escenario in-

ternacional, el nacional y acerca de las inversiones en el país en los últimos 15 años y qué

se espera para los próximos períodos; hay una decisión del gobierno japonés de radicar inversiones en el territorio nacional, aumentando fuertemente la presencia de empresas de ese país en Argentina”. Entre las actividades del evento, el gerente general de NEC Argentina ilustró acerca de los diferentes campos de acción que la compañía desarrolla en el país vinculado a las telecomunicaciones, la seguridad urbana, el procesamiento de datos, las ciudades inteligentes, las aplicaciones con educación a distancia y el desarrollo de software. En tanto, responsables de

la JICA, que es el organismo de cooperación japonés, informaron acerca de los programas en marcha y destacaron que “Formosa tiene un alto porcentaje de profesionales que han accedido a las becas de perfeccionamiento en Japón sobre diferentes áreas”. A la vez, se expuso acerca del proyecto “La Estrella”, que es el que se lleva adelante en la zona del bañado homónimo, el cual está en desarrollo hace cuatro años y tiene que ver con el avance local, el cuidado del ambiente y el ecoturismo, además del apoyo y monitoreo del programa de Boa Curiyú.





pág. 62

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

EMECO TRAVEL

Egipto: enclave multidestino y con grandes expectativas para el futuro

E

meco Travel, empresa que en noviembre cumple su 40º aniversario como referente en Egipto tanto para turismo vacacional como de eventos y convenciones, a través de su presidente, Karim El Minabawy, ofreció un panorama sobre la situación actual del país africano, además de detallar sus servicios privados en materia de tours. Con el apoyo de Rosina Gomes de Freitas, gerenta de Desarrollo para Argentina y Uruguay de Avant Garde –empresa que representa a Emeco en la región–, el directivo egipcio comentó: “Hay un factor que debemos tener en cuenta: desde la revolución en 2011 hasta ahora, nada de lo que pasó (desempleo, huelgas, problemas y crisis, entre otras cosas) afectó directamente ni estuvo cerca de las áreas turísticas del país, ni a la actividad turística en sí. Debemos volver a atraer al público a nuestra región y remover esas sensaciones que se dieron luego de la crisis, de la que se cumplirán seis años en enero próximo. La seguridad no está garantizada en nin-

La compañía especializada en turismo de eventos y convenciones, presentó algunos de los servicios diferenciales que ofrece en el país africano.

guna parte del mundo, sin embargo, queremos que los pasajeros experimenten nuestra

Una de las embarcaciones Dahabiyas.

manera de viajar por Egipto y se animen a viajar”. “Por ejemplo, la plaza Tayarí fue el epicentro de los conflictos de 2011, y nuestras oficinas están en sus alrededores, con más de 200 profesionales que trabajan allí y jamás volvió a suceder nada. Pueden viajar seguros”, agregó. En cuanto a los servicios diferenciales, Rosina Gomes de Freitas detalló: “Emeco Travel ofrece paquetes armados de una semana con tours en Dahabiyas, que son embarcaciones de lujo a vela, sin motor, con ocho cabinas, réplicas de las que solían usar los antiguos reyes del imperio egipcio para navegar el Nilo (hay solo cua-

Karim El Minabawy.

tro en el país y las comercializa únicamente la compañía). Es una semana de navegación, adaptable según la preferencia del pasajero. Asimismo, muchos clientes nos están pidiendo hacer recorridos diferentes, como las visitas a Alejandría, con noche allí mismo; y recorridos por oasis y safaris; con hotelería de muy buena categoría con tarifas bajas”. Por otra parte, la gerenta explicó: “Queremos que los pasajeros se quiten el miedo de viajar a Egipto. Actualmente, El Cairo está considerada una urbe más segura que la Ciudad

de Buenos Aires, con el agregado de que cuenta con tarifas muy accesibles en comparación con otros destinos vacacionales y el sinfín de oportunidades que esto representa”. “La diversidad de Egipto es mucho mejor cuando los visitantes se dan cuenta que pueden combinar días de playa, buceo, cultura histórica, desierto y vida nocturna. También, sumarle un itinerario por Europa, Grecia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, entre otros destinos. Remarcar que por el mismo dinero que se compra un producto del Caribe, se adquiere uno muy bueno en Egipto”, agregó. Finalmente, la representante para Argentina y Uruguay cerró: “Este año ya lo tenemos cubierto, pero apuntamos a que 2017 será un gran año, con grandes expectativas. Las grandes aerolíneas nos ayudan, cuando sale alguna oferta enseguida empiezan a consultar. Esperamos que sea un año con muchas oportunidades”. Informes: rosina@ag brands.com.br/www.emeco. com.

Budget

El Calafate se recorre en auto

B

udget Car Rental ofrece un descuento del 15% en la oficina de El Calafate para disfrutar y recorrer los puntos turísticos más atractivos de la zona patagónica. La oferta es válida para todas las categorías de vehículos disponibles con reserva previa online en www.bud get.com.ar a partir de 3 días consecutivos, o bien telefónicamente hasta el 30 de septiembre inclusive. Los interesados podrán elegir entre la amplia flota de autos que la empresa ofrece, que abarca autos, minivans y camionetas. Aquellos que conduzcan deberán acreditar ser mayores de 23 años y presentarse con DNI o pasaporte, junto con la licencia de conducir y tarjeta de crédito en el momento del alquiler. Informes: 0810-9992834.



pág. 64

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

GOTRAVELRES

La atención personalizada como prioridad

R

ecientemente, GoTravelRes incorporó un servicio de chat online con la finalidad de brindarle a los agentes de viajes una herramienta de suma utilidad a la hora de efectivizar sus ventas de hoteles y trenes. Al respecto, Fernando Guzmán, de Desarrollo de Negocios de la compañía; y Pablo Crimi, del departamento de Trenes; le comentaron a La Agen-

La compañía apunta a reforzar cada día más su relación con los agentes, quienes ahora pueden recibir asesoramiento personal a través de un flamante chat. cia de Viajes: “El objetivo primordial es personalizar la atención y, a la vez, fortalecer la relación con los agentes de viajes. Creemos que es fundamental

responder en tiempo y forma, de modo tal de optimizar la tarea de los minoristas. A través del chat –que funciona en horario de oficina– le brindamos

asesoramiento ante cualquier inconveniente tecnológico que le pueda surgir durante la operación o eventuales problemas que pueda tener un pasajero y, por supuesto, sobre cualquier producto por el que consulte”. En ese sentido, agregaron: “La idea es acompañar al minorista durante todo el proceso de comercialización, para que pueda aconsejar y guiar a su cliente de la mejor manera.

Pablo Crimi y Fernando Guzmán.

En cuanto a la personalización, es importante tener en cuenta que los agentes no son una unidad, sino que cada uno es un mundo y por lo tanto merecen una atención diferenciada”. En ese contexto, Guzmán señaló: “Es una herramienta muy relevante para asegurar cada paso y garantizar el desarrollo de toda la operación. De este modo, el profesional tiene la posibilidad de confirmar y concretar con el cliente adelante”. Por su parte, Crimi añadió: “Quienes atienden son profesionales con excelentes conocimientos de los productos. Respecto a trenes, los agentes consultan mucho sobre tramos complicados o extraños, entonces se les informa detalla-

damente sobre ello, mientras que sobre los hoteles se brindan los datos indispensables para su elección, como ubicación, perfil de los huéspedes, infraestructura, servicios”. Por último, los directivos indicaron que “esta iniciativa se llevó a cabo en el marco de otras acciones destinadas a los agentes, como lo son los planes de incentivo vigentes actualmente: ‘Go Points’, con premios por volumen de compras de hoteles, casas y departamentos; traslados, circuitos y trenes; y ‘Diez Cuentos’, que durante una semana por mes ofrece 10 productos con descuento o una mayor comisión”. Informes: 5272-8447.



pág. 66

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

DON SILVANO

Interesantes expectativas y continua renovación de servicios La estancia de campo cuenta con amplios servicios que permiten experimentar un día criollo. Entre otras importantes remodelaciones, se destacan la implementación de Internet wi-fi y la actualización de servicios con la renovación de las directrices de accesibilidad.

R

odrigo Lisiardi, director comercial de Don Silvano, dio a conocer las últimas novedades y la actualidad de la estancia de campo que ofrece diversas actividades e iniciativas para experimentar el turismo rural. “En cuanto a las recientes novedades, pudimos conseguir para este segundo semestre hacer una precompra muy grande de insumos, lo que nos permite congelar tarifas. Nuestro aumento no llega a un 2%, lo que nos da la posibilidad de competir ya que estuvimos cuatro o cinco meses sin aumentar, aunque sabemos que en diciembre retocaremos un 10%, pero esta tarifa ya será duradera, sujeta a cambios. A finales de temporada se dará un total de casi el 20%, por lo que los agentes de viajes pue-

den estar tranquilos de saber de antemano nuestros movimientos.” “En cuanto a otros aspectos, a partir del mes que viene Don Silvano comienza a operar los siete días de la semana todos sus perfiles. La fiesta gaucha será todos los días (menos miércoles y viernes), pero para los clientes que tengan corporativo o turismo educativo, no mezclamos público, y les damos un servicio casi de exclusividad”, agregó. Por el lado de los servicios que ofrecen, Lisiardi comentó: “Contamos con un vino exclusivo (Finca La Elegida) que se hace en Mendoza y al cual le compramos prácticamente toda su producción; hace cinco meses pasamos a ofrecer las bebidas sin alcohol de la marca Coca-Cola; y pudimos

diseñar una línea de panadería propia, con el desarrollo de productos como medialunas, pastelitos, tapas de empanadas y el pan, producido todo allí. También los productos pa-

Estamos tratando de cambiar el concepto de fiesta gaucha (nombre comercial del día de campo) por el de Experiencia gaucha. Creemos que se adapta mejor al espíritu de la estancia. Lisiardi

ra celiacos los fabricamos en el lugar, lo que nos cambió el modelo de negocios”. A su vez, el director detalló: “Está la posibilidad de precomprar tanto servicios como alojamiento, y les damos la posibilidad de comprar a tarifa de hoy, con la opción de utilizarlo hasta marzo inclusive”. “Una de las remodelaciones importantes que se hicieron en el establecimiento fue el arreglo de la instalación eléctrica, la implementación de Internet wi-fi, nuevos aires acondicionados y la actualización de servicios con la renovación de las directrices de accesibilidad (único campo certificado por el Ministerio de Turismo como “Estancia turística accesible”), que abarca rampas y sanitarios adaptados en interior y exterior.” “Estamos tratando de cambiar el concepto de fiesta gaucha (nombre comercial del día de campo) por el de Experiencia gaucha. Creemos que se adapta mejor al espíritu de la estancia, porque les damos taller de cocina (se les explica a los pasajeros como cocinar

pasteles, empanadas y asado); dentro del show hay una clase de tango; guía en español e inglés (en caso de necesidad se le adicionan idiomas); comida de recibimiento (empanadas, vino y gaseosas); paseos a caballo; talleres de mate criollo (historia, lenguaje y diferentes tipos); almuerzo; show de destrezas; y merienda; entre otros servicios. Le ofrecemos al visitante actividades todo el tiempo”, agregó. En cuanto a los traslados, la estancia Don Silvano ofrece la opción de un bus que sale desde diferentes hoteles del microcentro porteño, pudiendo embarcar en cualquier lugar, con la tarifa al costo, sin recargo por parte de la empresa. Finalmente, Rodrigo Lisiardi ofreció un breve panorama del contexto actual: “Creo que es un tiempo para estar atento. No va a ser tan importante la tarifa como en otros momentos, como la relación calidad-precio y la forma que tenga cada prestador de atender. Nosotros le estamos dando mucha importancia a la atención (hasta las 20 se reciben

En cuanto a las recientes novedades, pudimos conseguir para este segundo semestre hacer una precompra muy grande de insumos, lo que nos permite congelar tarifas. Rodrigo Lisiardi reservas, en una oficina que abre temprano y que cuenta con teléfonos para atención al cliente). Va a ser una temporada para estar muy con los pies sobre la tierra, siendo inteligentes con la gran variedad de ofrecimientos que se ven en cualquier portal y competir con ellos a partir de la calidad”. Informes: 0810-5550131/4314-3974.



pág. 68

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Delfos: capacitaciones en Santa Fe y Ushuaia

D

elfos, junto a la agencia Chateaux e Iberostar Hotels & Resorts, brindó una capacitación dirigida a clientes y pasajeros de la minorista. La cita tuvo lugar en el Hotel Plaza Real de Rosario. En la ocasión Héctor Álvarez, director de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay de la cadena hotelera, presentó las principales características de sus resorts y hoteles en el Caribe, al tiempo que brindó detalles sobre novedades,

La operadora celebró un evento de capacitación en Rosario, junto a Iberostar y Chateaux; al tiempo que viajó al sur de nuestro país para llevar las propuestas de Meliá y Cuba a los profesionales de Río Grande y Ushuaia.

Rosario, quien se explayó sobre las novedades de vuelos, frecuencias y conexiones de la aerolínea desde la ciudad santafesina. Al culminar el evento se sorteó una estadía en una de las propiedades de Iberostar en Panamá y un ticket aéreo al Caribe.

últimas adquisiciones y próximas aperturas. En la mencionada presen-

RÍO GRANDE Y USHUAIA. Por otro lado, la operadora Delfos estuvo presente en la ciudad de Río Grande, donde

tación también participó Joaquín Amaro, ejecutivo de Cuentas de Copa Airlines en

Los anfitriones en Rosario.

Una nutrida convocatoria asistió al evento de Rosario.

organizó un desayuno en el Status Hotel & Casino. En el encuentro realizado en la localidad sureña se presentaron las novedades de Meliá Cuba, expuestas por Carolina Martí, ejecutiva comercial para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Por parte de Delfos estuvieron Daniel Faramiñan, encargado de la sucursal Neuquén, y Sebastián Muñoz, ejecutivo comercial de esa sucursal, quienes anunciaron condiciones especiales para viajes a Cuba e informaron sobre el uso de la herramienta Ventas Express. Las agencias participantes fueron las mencionadas a con-

tinuación: Río Grande Viajes, Bilbo Viajes, Interturis, Estancias Fueguinas, Shelknam Viajes, Turismo Saluthia, Vale la Pena Viajes y Turismo, Priotti Viajes y Tolkar Viajes. En Ushuaia también se repitió la iniciativa, esta vez con la inestimable colaboración de Carolina Meliton, ejecutiva de Aéreos de la sucursal neuquina. La invitación incluyó una cena en el Arakur Resort & Spa, a la que asistieron las agencias All Patagonia Viajes y Turismo, Alianza Travel Business, Ashuana Viajes, Cecilia Di Matteo Viajes y Le Maire-Franquicia de Lozada Viajes.

Delfos también llegó a Tierra del Fuego.



pág. 70

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

NAVITAL

Tentadora programación para el resto del año y 2017

La operadora, con sede en Mar del Plata y una consolidada posición en el mercado local, continúa su desarrollo brindando una variada y atrayente oferta de cara a los próximos meses.

C

on un firme posicionamiento, logrado a través de 55 años de auspiciosa actividad, Navital Viajes se encuentra en plena operación de lo que resta de 2016 y preparando algunas de las opciones para 2017. Al respecto, Nadia Boada,

gerenta de la mayorista, le comentó a La Agencia de Viajes: “Somos una empresa familiar que inició su desarrollo en 1961, con mis abuelos. En tanto, nosotros comenzamos con las representaciones de Atalaya, Emotion, Tucano, Ananke y Tip Travel, que aún mantenemos, pero después lanzamos nuestra propia mayorista con productos propios: Europa y Estados Unidos, además de exóticos en Asia, Australia y África. A estos, los nuestros, los comercializamos en todo el país, mientras que al resto –los de las otras operadoras– sólo en Mar del Plata y la zona”. En ese contexto, la directiva señaló: “Desde hace siete años incluimos en nuestra oferta salidas acompañadas al sur de Italia, a Sicilia y Calabria. El 16 de este mes sale la correspondiente a este año, mientras que para 2017 estamos preparando dos; una para mayo y otra para septiembre”. Cabe acotar que entre las propuestas de la compañía también figuran peregrinaciones a Tierra Santa, Turquía e

Desde hace siete años incluimos en nuestra oferta salidas acompañadas al sur de Italia, a Sicilia y Calabria. Nadia Boada Italia, entre otras. Al respecto, actualmente se está llevando a cabo la salida denominada “Santuarios marianos”. “Estamos en plena preparación de las salidas grupales pa-

ra el año próximo. En la web ya está disponible lo que nos han confirmado hasta el momento, junto con la totalidad de las opciones para la temporada baja. También nos dedicamos a la emisión de aéreos, porque somos IATA.” Por último, Boada afirmó: “Hasta ahora ha sido un año positivo. Actualmente, de cara a los próximos meses, la demanda no está teniendo un comportamiento fijo: o se compra con mucha anticipación o bien sobre la fecha; ésa es la tendencia. Pero el argentino ya se ha acostumbrado a viajar, así que no va a dejar de hacerlo. En ese sentido, la posibilidad de pagar en cuotas ayuda mucho y con nosotros lo puede hacer a través de los planes de financiación de Mercado Pago y Todo Pago. Y lo más importante: somos absolutamente respetuosos del canal de comercialización natural, o sea que trabajamos exclusivamente con las agencias de viajes”. Informes: (0223) 494-6178/ navitalmayorista@speedy. com.ar.

MSC: nuevo barco de la generación Meraviglia

L

a semana pasada, MSC Cruceros reveló el nombre de su segundo mega-barco ultramoderno de la generación Meraviglia construido por STX France: MSC Bellissima. Con relación a la flamante embarcación, que entrará en servicio en la primavera de 2019, Gianni Onorato, CEO de la compañía, comentó: “Estamos muy contentos de hacer este anuncio el mismo día que su barco mellizo, el MSC Meraviglia, es tocado por el agua por primera vez, un momento que simboliza el ‘nacimiento’ real de un barco”. El anuncio fue realizado en el astillero de la mencionada STX France, en Saint Nazaire, cuando la compañía celebraba la flotadura del primer mega-barco ultramoderno de última generación, el MSC Meraviglia, que entrará en servicio en junio de 2017. “Desde que abrimos las ventas el año pasado para la temporada inaugural del MSC Meraviglia en el oeste del Mediterráneo, la demanda ha sido extremadamente alentadora. Esto nos

Los ejecutivos de MSC abren la válvula junto a directivos de STX France.

hace creer que ésta es una generación de barcos con un futuro brillante por delante, que ya ha capturado la atención de huéspedes de todos los mercados”, concluyó Onorato. La flamante unidad contará con el Carousel Lounge, donde los artistas realizarán sus shows; una peatonal cubierta con una pantalla LED de 80 m. desplegada a lo largo del techo del barco; y un mejorado MSC Yacht Club, exclusivo concepto de lujo que consiste en un barco dentro de otro barco, con sus propias instalaciones desplegadas en tres pisos.



pág. 72

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Un viaje de familiarización a Bahía de la mano de Tipgroup

Hace algunos días, la mayorista realizó un fam tour al litoral norte de Bahía. Adicionalmente, sus directivos informaron sobre la mudanza de las oficinas, en el marco de un crecimiento continuo.

tar de todas las actividades, además de realizar visitas técnicas al Sauipe Resorts, Sauipe Premium, Sauipe Pousadas y Vila Gale Mares. Participaron del fam Juan Portela, de la agencia Orishas; Sebastián Baldi, de Persica Viajes; María Paula Pane, de Anku; Felipe Pinelli, de Lomas Turismo; María Fernanda Satriano, de Colver Turismo; Fabricio Tammaro, de Eligiendo; Agustín Rodríguez, de Trial; Graciela Vicente, de Aymara; Paola Etchart, de Oxala; Juan Gattar, de Gol; y Andrés Cunati por parte de Tipgroup. El grupo también fue acompañado durante toda la esta-

día en Iberostar por Helena Costa, gerenta de Ventas de la cadena. La transportación estuvo a

MUDANZA DE TIPGROUP

D

el 1º al 6 de agosto Tipgroup y Gol realizaron un fam tour para conocer los mejores resorts del litoral norte de Bahía. El grupo se hospedó tres noches en el complejo Iberostar Praia do Forte y dos en el Grand Palladium Imbassai, donde pudo conocer a fondo todas las virtudes de los dos hoteles mencionados y disfru-

JJEn el marco de un crecimiento continuo, Tipgroup ha mudado sus oficinas. Las nuevas instalaciones se encuentran en Leandro N. Alem 896 (esquina Paraguay), piso 11, de la Ciudad de Buenos Aires. El número de teléfono es 5276-7120.

cargo de Grou Turismo, como también el city tour por Salvador y el paseo a Praia do Forte.



pág. 74

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

PANAMERICANO HOTELS & RESORTS

Tony Peró, una apuesta en pos de la calidad

D

esde hace un par de meses Tony Peró se ha sumado al equipo de Panamericano Hotels & Resorts en carácter de gerente de Ventas Tour & Travel. El reconocido profesional se incorporó a la cadena luego de una carrera de 32 años en el Hotel Plaza de Buenos Aires –“mi escuela, mi casa y mi vida, donde aprendí todo sobre hotelería”– y un paso de seis me-

Tony Peró, quien se ha incorporado a la cadena como gerente de Tour & Travel, reconoce haberse sorprendido por la magnitud del Hotel Panamericano Buenos Aires y se complace por la mentalidad “hotelera” de sus directivos, quienes ante todo apuestan a continuar mejorando la calidad de servicio.

ses por el Hotel Alvear. A partir del 1º de julio se desempeña en el Panamericano y compartió con La Agencia de Viajes impresiones y planes con respecto a su nuevo desafío profesional.

-¿Cómo encara esta nueva etapa en el Panamericano? -Estoy muy contento porque es un hotel fantástico: me sorprendió gratamente porque

Javier Vigliero, gerente general del Hotel Panamericano, y Tony Peró.

me encontré con calidad y un equipo con una mentalidad hotelera. Se trata de un producto que se puede vender muy bien, sin complicaciones. -¿Qué es lo que más le sorprendió del hotel? -En principio me sorprende el tamaño y su variedad, porque tiene 300 habitaciones, más de 20 salones, restaurantes, un simulador de golf e incluso un hotel dentro del hotel, llamado Opera Prima. Esta propiedad, con una recepción y sala de desayuno aparte, es el orgullo del hotel. Por otro lado, no sé cuántos hoteles en Buenos Aires tienen la piscina que tenemos nosotros en el piso 23. A ello se suma la ubicación y la vista al Obelisco y el Teatro Colón, lo que es muy importante para ciertos mercados. En síntesis, es un producto magnífico, a la altura de los grandes hoteles de lujo de Argentina. -¿A qué se refiere con que ha encontrado una “mentalidad hotelera”? -En tiempos difíciles cuando la ocupación no es la mejor, hay empresarios que deciden disminuir los costos, la calidad. Sin embargo, aquí vemos una decisión muy fuerte de trabajar con la calidad y la imagen, en un rumbo hacia la excelencia. Se está apostando a la inversión, aumentando el servicio en diferentes sectores, tanto en el alojamiento y la gastronomía como en los salones para eventos. La idea es brindar un servicio correcto, tener una imagen impecable y que el huésped se retire satisfecho. También se está trabajando con nuevos profesionales, que tengan incorporado el concepto de servicio en la cabeza. El Panamericano es un hotel tradicional –en septiembre cumple 35 años– que apuesta a ser un 5 estrellas con todas las letras. DE CARA AL TRADE. -¿Cómo encarará su trabajo? -Me desempeño como gerente de Tour & Travel a la par

de Angélica Bosch, con quien formamos un equipo muy bien complementado. Juntos encaramos la idea de mostrar un hotel totalmente renovado. Tenemos un muy buen diálogo con las agencias y buscamos estar más cerca de los operadores locales, a los que somos muy fieles. Queremos abrirnos a todos para que conozcan el producto en persona. En este sentido, planificamos las acciones junto con Guillermo Ortiz Becerra, nuestro director de Marketing. -¿Qué actividades están realizando pensando en el trade? -Hacemos encuentros con operadores y desde que empecé a trabajar cada semana organizamos un desayuno en una minorista. Es una manera de conectarnos con los clientes que a veces no tienen tiempo. Los dueños son importantes, pero entendemos que los que mueven el negocio son también las personas que están allí trabajando. Hablamos del mercado y compartimos un momento grato. También entiendo que no todo es negocio en la vida: un dicho reza “primero ver al cliente como una persona, cultivar la amistad y luego ver la posibilidad del negocio”. En este mismo sentido también apoyamos al personal que atiende a los huéspedes, que sirve y detecta el índice de hospitalidad y servicio. En esto también vamos a seguir mejorando. -¿Qué otras acciones van a llevar adelante? -Necesitamos salir más. Nuestro proyecto es enfocarnos en el interior del país, Latinoamérica y luego el resto del mundo. Recientemente participamos de un workshop en México y Estados Unidos junto a la CAT; personalmente viajé a Paraguay y en septiembre me dedicaré al interior. El Panamericano es un hotel en excelente condiciones, pero queremos que se muestre un poco más y dé a conocer su producto.





Hotelería

Accor: más canales, más productos ◗ La cadena de origen francés se está expandiendo fuertemente en Brasil y el resto de Sudamérica. Su apuesta pasa la ampliación de los canales de ventas y la diversificación de sus productos hoteleros.

L

a expansión de AccorHotels en América del Sur, y en especial en Brasil, todavía parece no conocer límites. Pese a que el momento económico local y global puede sugerir cautela, la red francesa continúa creciendo en todos los frentes de distribución e invirtiendo en nuevos equipamientos y banderas, en pos de diversificar su público y mantenerse como la red con la mayor oferta de habitaciones en el país. Ese camino es facilitado por el hecho de que Accor, hoy, depende más de los esfuerzos propios que de los de terceros. Según el jefe de Ventas de la red en Sudamérica, Paulo Frias, el 70% de las ventas en la región hoy corresponden a sus medios directos (central de reservas, aplicación y, principalmente, website). “Seguimos con una buena relación en ese aspecto, con más del 70% del negocio a través de los canales directos. Nuestro website continúa siendo una de las principales plataformas en este

sentido, y su aporte sigue creciendo, impulsado por la mejora del contenido y la facilidad en la confirmación de reservas”, destacó. El número es fruto de un esfuerzo de la empresa en conducir cada vez más clientes, agentes y operadores hacia su portal, obteniendo así mayor control sobre el perfil de los negocios. “Trayéndolos hacia el site, aumento el tráfico y tengo más información y contenido sobre quién compra qué. En la app intentamos aplicar esto no sólo al B2C, sino también para los clientes corporativos”, dijo Frias. Hoy, el portal de reservas de Accor trae una visible distinción de ofertas de acuerdo al tipo de público. Una guía sólo para empresas y páginas específicas para los profesionales de los viajes están entre los destacados. De todos modos, la red también asegura que no deja de crecer en los canales indirectos, sea vía OTAs, socios digitales o agencias tradicionales. Según Frias,Accor aumentó en un 6,3% las estadías negociadas a través de las agencias asociadas a la Abracorp en el primer semestre con respecto al mismo período de 2015. Trabajar con la complejidad y variedad de todos estos medios exige una mayor especialización por parte del equipo comercial de la red. Por eso, en el último encuentro de ventas de Accor, el jefe de Ventas encabezó un evento con presentaciones sobre toda la red y distribución de Accor, incluyen-

rreras entre vacacional y corporativo. Al fin y al cabo, sea cual fuere el segmento, todos aprecian el confort y las instalaciones singulares. “Las personas quieren más experiencia y personalización. Son productos que van a renovar todos los conceptos que tenemos sobre la hotelería tradicional. Podemos atender grupos vacacionales de 20 personas así como clientes corporativos para estadías largas”, explicó Frias. Paulo Frias.

do disertaciones de socios como Sabre, HRS y Omnibees. “Antes, vender un hotel era básicamente hablar de sus atributos y no mucho más. Hoy quienes venden tienen que conocer y también verificar esos canales, toda la cadena de distribución, y ver si sus condiciones están siendo bien implementadas”, resaltó. MÁS PRODUCTOS. Además de la distribución, el apetito de la compañía francesa se extiende a otro aspecto: la diversificación de sus productos. El ya extenso portfolio de marcas operadas en Brasil y el resto de Latinoamérica está creciendo aún más con la inauguración, este mes, del primer Mama Shelter, 4 estrellas boutique que apuesta al diseño y la experiencia singular del huésped. La propiedad inaugural en Río de Janeiro allanará el camino a las siguientes, en San Pablo, Buenos Aires y Bogotá, al tiempo que contó con una inversión de R$ 70 millo-

nes de la propia Accor, sin ayuda de socios. Paralelamente, la empresa avanza fuertemente sobre el mercado de hospedajes alternativos, ya operando en Brasil con Oasis Collections, marca de departamentos, casas y villas de lujo. Otro ejemplo, presente en el exterior pero no en estas latitudes, es el Onefinestay, también de residencias para usuarios de alto poder adquisitivo. Ambas marcas estuvieron presentes en el encuentro de ventas de Accor, y la tendencia es que ganen importancia con el tiempo. “Son empresas jóvenes y tecnológicas, con las herramientas que el mercado quiere y que traen dinamismo al negocio. A ello se suma el respaldo de una red hotelera, lo que brinda completa seguridad al cliente”, resaltó el ejecutivo. De esta manera, Accor enfoca sus esfuerzos en un nuevo tipo de experiencia en alojamiento, diluyendo las ba-

EXPANSIÓN EN EL INTERIOR. Todos estos frentes de acción contribuyen al plan de Accor de reforzar aún más su pre-

Para ello, la red va a utilizar todas sus marcas y apostará a la incursión en ciudades menores, fuera de las capitales. “Claro que seremos fuertes en las capitales y reforzaremos el portfolio, pero el interior es muy importante para expandirnos”, destacó el jefe de Ventas de Accor. En ese proceso deberá ganar peso el segmento vacacional. El área pasó a contar con gerentes de Cuentas específicos en los principales mercados emisores y embajadores “en las principales ciudades sudamericanas. Estamos reorganizando nuestras accio-

El Mama Shelter representa un nuevo concepto hotelero.

sencia en Sudamérica, donde hoy posee 283 establecimientos y 47 mil cuartos (89% de ellos en Brasil). La intención, según el plan estratégico, es llegar a 500 hoteles para 2020, ofreciendo otras 27.700 habitaciones. Lo que daría un promedio de más de 40 inauguraciones por año.

nes comerciales, con nuevos acuerdos con los principales operadores y agencias vacacionales. Para atender a ese público, se utilizarán tanto resorts como el Summerville al igual que hoteles que pueden recibir turistas los fines de semana, en San Pablo, por ejemplo”, concluyó.◗

Hotelería

Windsor: nuevo centro de convenciones ◗ Tras ocho años de ardua labor en pos de recibir de la mejor manera los Juegos Olímpicos, la red corona su trabajo con la apertura definitiva del Windsor Conventions & Expo Center.

U

na de las redes con más fuerte presencia en Río de Janeiro, Windsor, coronó sus cerca de ocho años de preparación para las Olimpíadas con un complejo para eventos en Barra da Tijuca: el Windsor Conventions & Expo Center. Com 12 mil m², el espacio con 22 salo-

nes multiuso y una capacidad para recibir hasta 7.000 personas funcionaba parcialmente desde marzo del año pasado, con dos de sus cuatro pisos, sirviendo de área de encuentros como conferencias y cenas de gala del Comité Olímpico Internacional (COI). “Fueron años de preparación para recibirlos. Comenzó en 2006 con la candidatura (de las ciudades para ser sede de los JJ.OO.), y en 2007 con el Panamericano, cuando recibimos 41 países”, contó la directora comercial de Windsor, Rosangela Gonçalves. Después de convencer a hoteles independientes para que se comprometieran con plazas para la candidatura de Río a los Juegos, en 2008, la red que tiene 14 unidades sólo en la capi-

grande. Entre las personalidades y líderes mundiales que pasaron por los hoteles de la red en Barra da Tijuca –el Marapendi, el Oceânico y el Barra– estuvieron la reina y el príncipe de Bélgica, las princesas de Inglaterra y de Mónaco, el rey da Dinamarca, y los jefes de Estado de Luxemburgo, Croacia, Kuwait, Holanda, Jordania y Japón. Ahora, toda la pericia de alRosangela Gonçalves.

tal fluminense consiguió que la recién inaugurada “Marapendi”, localizada en Barra da Tijuca, hospedase a la “familia olímpica”. “El hotel entero se cerró para el COI y nos preparamos mucho para eso. Los miembros del comité vinieron con

sus familias, tuvimos reuniones y cenas de gala”, recordó la ejecutiva. “Nos reunimos con la Fuerza Nacional, la Policía Federal y la propia seguridad del comité. Fue un gran trabajo de universalización de todos los procesos.” La responsabilidad era

bergar a la familia olímpica entra en el ADN de Windsor, junto con el centro de eventos que consolida la posición de la red en el mercado MICE de la región. Paralelamente a su destacada excelencia, Windsor espera llevar al Conventions & Expo Center congresos, convenciones y ferias de todos los segmentos de la industria y el comercio, en especial del sector automotriz.◗

NÚMEROS El Windsor Conventions & Expo Center dispone de: -Más de 150 salones con capacidad para atender hasta 7.000 personas simultáneamente. -22 salones multiuso. -Cerca de 1.300 habitaciones distribuidas entre los hoteles Windsor Barra, Windsor Oceânico y Windsor Marapendi. -Un área total de 12 mil m². -Garaje con 400 plazas.



pág. 80

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

HAVANATUR

Una oferta diversificada para disfrutar de una Cuba auténtica

E

n conversaciones con La Agencia de Viajes, Adalberto González Hernández, presidente de Havanatur Argentina, señaló que están ultimando los detalles para la próxima temporada, pero adelantó que cuentan con una variedad de opciones para seducir a todo tipo de tu-

La operadora cuenta con una variedad de propuestas para viajar al destino, en pos de que la experiencia en Cuba sea la mejor. Para ello, pone a disposición de los clientes propuestas desde lo más tradicional de sol y playa hasta circuitos culturales.

ristas, las cuales pueden oscilar desde el turismo corporativo, pasando por el de naturaleza, el cultural, el de aventura o de pesca. Afirmando que en los primeros siete meses del año a Cuba han llegado más argentinos que el mismo período de 2015, el ejecutivo vatici-

nó un favorable periodo estival. “El público argentino comenzó a combinar La Habana y Varadero con alguno de los cayos. Si bien su estadía promedio es de 10 noches, nuestros programas contemplan 13 pernoctes y permiten recorrer los principales destinos de la isla”, enfatizó. EN VIDIRIERA. Durante la charla, el ejecutivo ponderó el circuito exclusivo de Havanatur “Cuba al dente”, una marca que propone una colección de paquetes con distintos hoteles y circuitos guiados que permiten conocer todo el destino. “El itinerario está armado para que el turista pueda recorrer zonas como Cienfuegos, Trinidad, Sancti Spiritu, haciendo un recorrido final por la zona de Santa Clara, muy cercana a los argentinos, por lo que significó el Che Guevara para ambas naciones, y después termina descansado tres noches en Cayo Santa María”, detalló. En otro orden, el ejecutivo celebró la ampliación de la operación aérea al destino y explicó: “Cubana de Aviación programó una operación directa desde Buenos Aires a Santa Clara, que es el aeropuerto más cerca de Cayo Santa María –pueblo que tuvo un crecimiento veloz en términos de infraestructura hotelera de 4 y 5 estrellas y cuyas playas son una de las mejores del mundo–, desde los últimos días de diciembre”. Al respecto, González Hernández destacó la cantidad de asientos que Havanatur tiene confirmado para esta ruta y vaticinó que si la operación funciona como prevén, “la intención es que el vuelo se mantenga todo el año, aunque dependemos del comportamiento del mercado”. En este contexto sostuvo que la frecuencia a Cayo Coco, también operadora por Cubana de Aviación, es exitosa y fundamental para la operatoria de la compañía; al tiempo que dijo: “También trabajamos con otras aerolíneas que vuelan a Cuba generando más opciones de vuelo y tarifa”. Entre la oferta de la isla, el presidente de Havanatur Ar-

Adalberto González Hernández.

gentina también destacó la propuesta de cruceros. “Por segundo año consecutivo brindamos este tipo de servicio y para la temporada 2016-2017 MSC tendrá dos barcos recorriendo la isla. La oferta contempla siete noches a bordo del MSC Armonia más tres noches en Varadero”, expuso. Por otra parte, el ejecutivo recalcó que continúan incursionando en la oferta de buceo. “Estamos llevando muchos buceadores argentinos a la isla y día a día vamos adquiriendo más experiencia y conformando un producto a la medida para todos los buceadores”, sostuvo, y añadió. “Además del buceo, también brindamos servicios afines a la pesca, el golf y, por supuesto, todos los eventos socioculturales y profesionales”. Para terminar, González Hernández comentó que si bien siempre renuevan los productos para presentar una oferta novedosa e íntima para el pasajero, Havanatur se jacta por cuidar y atender a sus circuitos tradicionales. “Continuamos trabajando con el producto ´Cuba Vintage´, que es una excursión de un día que recorre las huellas por donde estuvo el famoso autor Ernest Hemingway en La Habana, con la particularidad de que se realiza a bordo de autos antiguos de propietarios particulares”, declaró, y especificó: “Siempre acercaremos al turista argentino que visita a Cuba a los temas históricos y culturares de la isla”. Informes: www.havana tur.com.ar / (011) 5776-6263.

Septiembre de promoción para Carnival Cruise Line

C

arnival Cruise Line lanzó al mercado una interesante propuesta: para aquellas reservas ingresadas durante septiembre, con salida hasta el 31 de diciembre, se extendió el 15% de comisión. Vale mencionar que la naviera ofrece la posibilidad de comercialización con tarjetas Visa, MasterCard y Mercado Pago. Para consultas o reservas,

comunicarse con Oremar Representaciones, compañía que representa a Carnival en la región. Informes: 4346-7777/ cruceros@oremar.com.





pág. 84

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Lanzamiento oficial del Punta del Este Bureau La asociación civil sin fines de lucro planea posicionar a la urbe uruguaya como una de las principales sedes de congresos y eventos en la región.

E

l 2 de septiembre se presentó el Punta del Este Bureau en el salón de conferencias de The Grand Hotel. El establecimiento 5 estrellas se vistió de gala para recibir a los más de 150 invitados, dentro de los que se encontraban el intendente departamental de Maldonado, Enrique Antia; el subsecretario del Ministro de Turismo, Benjamín Liberoff; autoridades ministeriales; directores generales de diversas áreas del gobierno departamental de Maldonado; junta departamental; diputados; organizadores profesionales de congresos; operadores turísti-

cos; prensa nacional e internacional; y los principales empresarios y asociaciones de la ciudad y el departamento. El evento exhibió los propósitos de la asociación civil sin fines de lucro, dentro de los cuales se destacan ser reconocida nacional, regional e internacionalmente como referente en lo que al turismo de eventos se refiere, y así posicionar a Punta del Este como el destino de eventos más importante de la región. En breves palabras, el empresario y presidente de la asociación, José Garrido, manifestó el espíritu y esfuerzo del sector público y privado, y el trabajo en equipo para lograr el cometido. Además, Enrique Antía y Benjamín Liberoff coincidieron en la importancia del compromiso de todos los sectores para el cumplimiento de tan importante desafío: posicionar a Punta del Este como referente en congresos, eventos y convenciones. Luego, con una breve y dinámica presentación, Gastón Solari, representante de la empresa socia Agroland, explicó el funcionamiento del Bureau

Alejandro Abulafia, gerente ejecutivo del Punta del Este Convention & Exhibition Center; José Garrido, Enrique Antía y Álvaro Elola, director de Alimentos y Bebidas de Enjoy Conrad.

Benjamín Liberoff.

y sus pilares básicos (“Inclusión, transparencia y compromiso”), e invitó a todos los pre-

sentes a conocer el material audiovisual que refleja en imágenes los múltiples beneficios de hacer un congreso o evento en Punta del Este. Todos los socios integrantes del Bureau fueron los encargados de agasajar a los invitados y promover los objetivos y principios de la asociación, dejando en claro de que se trata de un desafío que solo se puede lograr con el convencimiento y el compromiso tanto del sector público como del privado. Informes: vigoa@puntadel estebureau.com/www.punta delestebureau.com.



pág. 86

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

EL ELEGIDO DE LA SEMANA:

Carlos Álvarez, gerente para el Cono Sur de la División Mayorista del Grupo Globalia

Travelplan

El encanto de la Europa clásica

La compañía dispone de un tentador circuito para disfrutar de ciudades y atractivos del Viejo Continente, con un alto nivel de servicio y atención.

Título: Euroferta I. Salidas: del 16 de septiembre de 2016 al 28 de abril de 2017. Duración: 17 noches. Tarifa: desde US$ 3.012, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo ida y vuelta de Air Europa (con tasas incluidas), traslados de llegada y salida, alojamiento en hoteles de categoría 3 y 4 estrellas, visita panorámica con guía local de Madrid, Barcelona, Roma, Florencia, Venecia, Innsbruck y París; excursión a los Mu-

seos Vaticanos, Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro (entradas incluidas con guía local) y seguro básico de viaje. Itinerario: Día 1 (viernes): Buenos Aires/Madrid (noche a bordo). Día 2 (sábado): Madrid. Día 3 (domingo): Madrid. Día 4 (lunes): Madrid, Zaragoza, Barcelona. Día 5 (martes): Barcelona, Costa Azul. Día 6 (miércoles): Costa Azul, Pisa, Roma. Día 7 (jueves): Roma. Día 8 (viernes): Roma. Día 9

(sábado): Roma, Florencia. Día 10: Florencia, Padua, Venecia. Día 11(lunes): Venecia, Innsbruck. Día 12 (martes): Innsbruck, Lucena, Zúrich, Día 13 (miércoles): Zúrich, Basilea, París. Día 14 (jueves): París. Día 15 (viernes): París. Día 16 (sábado): París, Lourdes. Día 17 (domingo): Lourdes, San Sebastián, Madrid. Día 18 (lunes): Madrid, Buenos Aires. Informes: 11 2239-4938/ www.travelplaninternacional.com.



pág. 88

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

agenda en el país

en el exterior

SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE

VINOS Y BODEGAS • 15-17 • La Rural

IFTM TOP RESA • 20-23 • París, Francia www.iftm.fr

TECNO FIDTA • 20-23 • Centro Costa Salguero, Buenos Aires • www.tecnofidta.com

OCTUBRE FIT AMÉRICA LATINA • 1-4 • Buenos Aires, Argentina • www.fit.org.ar

MICE ASIA-PACIFIC • 21-22 • Ciudad de Singapur, Singapur • www.miceasiapacific exhibition.com ASTA GLOBAL CONVENTION • 25-28 • Reno-Tahoe, Estados Unidos • www.astaglobalconvention.org

BARILOCHE A LA CARTA • 3-10 • San Carlos de Bariloche • www.barilochealacarta.com

SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE - SAHIC • 26-27 • Guayaquil, Ecuador • www.sahic.om

BA FOOD FEST FESTIVAL GOURMET • 13-16 • La Rural • www.larural.com.ar/ exposiciones-y-eventos

SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE • 26-27 • Guayaquil, Ecuador • www.sahic.com

FOOD TECHNOLOGY SUMMIT ARGENTINA • 19 • Palais Rouge • www.ftsummit.com.ar

ILTM AMERICAS - INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET • 26-29 • Riviera Maya, México • www.iltm.com/americas

EXPO INTERNACIONAL DE TURISMO - ABAV • 28-30 • San Pablo, Brasil • www.abavexpo.com.br TERMATALIA 2016 • 29 de septiembre al 1° de octubre • Coahuila, México • www.termatalia.com

OCTUBRE TRAVEL AGENT FORUM • 2-5 • Miami, Estados Unidos • www.travelsmg.com/travel-industry-events FITPAR – FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY • 7-9 • Asunción, Paraguay • www.fitpar.org.py TTG INCONTRI • 13-15 • Milán, Italia • www.ttgincontri.it CANCUN TRAVEL MART • 17-19 • Cancún, México • www.cancuntravelmart.com HOSTELCO 2016 • 23-26 • Barcelona, España • www.hostelco.com

NOVIEMBRE MITM EUROMED • 2-4 • Nápoles y Palermo, Italia • www.mitmevents.com WTM – WORLD TRAVEL MARKET • 7-9 • Londres, Inglaterra • www.wtmlondon.com CRUISEWORLD • 9-11 • Fort Lauderdale, Estados Unidos • www.cruiseworldshow.com INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET • 14-17 • Mallorca, España • www.igtm.co.uk IBTM WORLD • 29- 1° de diciembre • Barcelona, España • www.ibtmworld.com

DICIEMBRE ILTM CANNES - INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET • 5-8 • Cannes, Francia • www.iltm.com/cannes



pág. 90

la agencia de viajes

12 de septiembre de 2016

ARGENTINA

Especial World Travel & Tourism Report Un 2016 cargado de desafíos de todo tipo Como es habitual, el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) presentó un reporte analizando la performance del año. Y en este caso, la entidad puso el foco en países puntuales y situaciones especiales que, en su conjunto, permiten leer entrelíneas que 2016 pasará a la posteridad como un año cargado de desafíos para el turismo a nivel mundial. En cuanto a cifras preliminares, el informe del WTTC explica que todavía se mantiene la esperanza de “crecer 3,1% a nivel global, superando el pronóstico de crecimiento económico de 2,3%”. Analizando región por región, la que

más ha crecido en lo que va del año y se muestra más pujante es el sur de Asia, que se ha expandido un 5,9%, teniendo como locomotora a la economía india. Las regiones vecinas, el noreste y el sudeste de Asia, también muestran sólidos crecimientos, aunque menores, del 4,7% y 4%, respectivamente. Singularmente, China deberá crecer un 6,3%. Aunque con un gasto turístico menor, Europa mantendrá una crecimiento del 2,2% y América del Norte hará lo propio con un 3,1%. En Latinoamérica, la caída de Brasil está lastrando los resultados positivos y se espera una contracción del 0,9%.

“Nuestro informe pone de manifiesto la capacidad de resistencia de nuestro sector” “Nuestro informe de actualización pone de manifiesto la capacidad de resistencia de los viajeros y la solidez de nuestro sector, ya que el turismo sigue superando el crecimiento económico global en casi un 1%. Mientras que no hay que minimizar el impacto de los incidentes o disturbios a nivel de cada país, a nivel macroeconómico seguimos registrando un fuerte crecimiento. Es importante recordar que el turismo

es una fuerza de bien. Aporta grandes beneficios sociales y económicos para los países y conecta a las personas de diferentes culturas y orígenes. Llamamos a los gobiernos a seguir centrándose en los beneficios económicos y sociales de Viajes y Turismo, y a trabajar conjuntamente con el sector privado para combatir algunos de los desafíos que enfrentamos”, dijo David Scowsill, presidente y CEO del WTTC.

Foco II:

Foco I:

Francia Singularmente, el WTTC puso atención en cuatro situaciones especiales, la de Francia muestra una caída de la contribución del turismo al PBI del 2,9%, y previsto en marzo pasado a un 1,1%, correspondiente a agosto. Los especialistas coinciden con que esto es consecuencia de los hechos terroristas que vienen sacudiendo al país en los últimos tiempos. El dato no es menor si se toma en cuenta que desde hace años Francia ocupa un lugar en el podio entre los países con mayores arribos de turistas.

Foco III:

Brasil

El WTTC comienza subrayando el impacto positivo de los recientemente concluidos Juegos Olímpicos de Río, sin embargo, la pauta de aporte del turismo al PBI se redujo del -0,9% al -1,6%, debido al desempeño de gran fragilidad de la macroeconomía. EL DATO

3,1%

es el crecimiento previsto por la actividad a nivel global al cabo de 2016.

Turquía En este caso, el aporte del turismo al PBI nacional se ha retraído aún más, pasando de un -0,2% de marzo pasado a -3,2%. En línea con lo que vive Francia, Turquía se ve afectada por una serie de situaciones, todas de carácter político: desde atentados terroristas que se vivieron en su territorio, la disputa diplomática con Rusia, el fracasado intento de golpe de Estado y la proximidad del conflicto sirio.

Foco IV:

Gran Bretaña y el Brexit El WTTC también puso el foco en las consecuencias turísticas del denominado Brexit, es decir la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El Consejo descarta que esto impacte negativamente en lo inmediato y asegura que el crecimiento previsto del 3,6% se mantendrá. Sin embargo, habla de un gasto en turismo más débil para los años subsiguientes y de una caída en la cantidad de británicos que vacacionan en el extranjero del 3%, pero que podría compensarse con una mayor afluencia de viajeros del exterior.

www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.