La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.428

Page 1

15/8/16 - Edición Nº 1.428 - Año XXVIII - 5.200 ejemplares

Semanario para profesionales de turismo SUMARIO

Cuenta regresiva para que Argentina sea más económica para los extranjeros

Constanza Stábile

Estilo Plus: Europa para quinceañeras Pág. 58

Joaquín Salgueiro

Organfur invita a disfrutar del Caribe sur

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 54

G. Bogao / A. Rodríguez

Geographica: tendencias para los próximos meses Pág. 50

T. Arroyo / R. González

Loi Suites despliega interesantes opciones Pág. 36

Iván Topolevsky

King Midas, con una intensa actividad Pág. 22

Recorrer las calles de La Habana, sus plazas y museos, así como visitar las paradisíacas playas de Varadero, conforman la propuesta de los clásicos de este singular destino. Pág. 24

102 anunciantes 1.384 ofertas

DESTINO

Clásicos de Cuba en estado puro

20 .-

En el 75° aniversario de su fundación, la entidad inauguró un nuevo edificio anexo a su sede principal, con 2.300 m2 cubiertos. Pág. 20

$

Nuevo edificio para la Fehgra

Con esta edición

OPCIONES ARGENTINAS Argentina para todos los gustos

La mayorista dispone de paquetes especiales para recorrer nuestro país y todas sus bellezas naturales. Pág. 80

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

ExpoEventos, entre la retracción de la actividad y un futuro promisorio

La exposición latinoamericana referente del turismo de reuniones reflejó la madurez del sector en Costa Salguero, aunque presentó algunas particularidades. Con menos proveedores que en otras ocasiones, la feria se jactó por la fuerte presencia institucional; al tiempo que sobresalió por la productiva propuesta académica que buscó aleccionar al trade sobre los nuevos modelos de negocios que se avecinan; y la destacada coordinación y efectividad de las rondas de negocios con hosted buyers nacionales y extranjeros. No obstante, y al margen de los huecos en los pasillos, la contracara de la cita –tal como en ocasiones anteriores– fue la superposición de varios eventos dentro de uno solo. Pág. 3

Premios Insignia, el nombre de la excelencia

Aerolíneas Argentinas

Un mes de julio que despertó ilusiones Pág. 76

CocinAR, el Plan Estratégico de la Cocina Argentina La semana pasada se dio a conocer CocinAR, el Plan Estratégico de la Cocina Argentina elaborado con el objetivo de revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento en el plano nacional e internacional. Pág. 14

“Así como conseguimos que la Ley de Pymes deje de ser una ley industrial y sea una Ley de Pymes, que el sector de servicios esté incluido, y que todos los beneficios de la ley ahora le lleguen a nuestro sector, también espero que para cuando comience Hotelga podamos festejar el hecho de que ya estará firmado el decreto de la devolución del IVA a los extranjeros, que tanto hemos peleado por obtener”, declaró Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación, en el marco del lanzamiento oficial de Hotelga. Asimismo, ratificó que “seguiremos trabajando de esta forma con el mismo convencimiento y compartiendo objetivos en común”. En este contexto, desde la Faevyt adelantaron que cuentan con el compromiso del MinTur para ser parte del beneficio, y explicaron: “Si bien aún no se reglamentó ni decretó esta medida, desde el Ministerio de Turismo nos aseguraron que respetarán los trabajos realizados con la AFIP para que las agencias de viajes no encuentren restricciones ni obstáculos operativos para participar de esta iniciativa”.

Los 60 años de Meliá

Los festejos por el 60º aniversario de la cadena Meliá Hotels & Resorts tuvieron como sede a la elegante Embajada de España, donde en un clima ameno se dieron cita socios comerciales, además de invitados especiales y celebridades. La velada estuvo matizada por performances artísticas. Pág. 66

A través de su publicación AV Latam, Ladevi Ediciones se complace en presentar las primeras distinciones de Latinoamérica y el Caribe a las compañías y organismos más sobresalientes en los distintos segmentos de la actividad. El primer Premio Insignia fue recibido por Delta Air Lines, en el marco de un almuerzo ofrecido en los salones del InterContinental Buenos Aires. Pág. 10

CARNIVAL APUESTA POR COZUMEL

HOTEL PORTOFINO

“EL ARTE DE VIVIR” CON MSC

PLAYA HOTELS & RESORTS

La compañía extendió el tiempo de permanencia en este puerto para vivir una experiencia única. Pág. 30

En Isla Margarita, el establecimiento de 501 habitaciones se erige como un dechado de confort. Pág. 56

La compañía ofrece la posibilidad de disfrutar de un itinerario para alcanzar la total armonía. Pág. 48

La cadena despliega hoteles all-inclusive en los mejores destinos, por encima de lo que ofrece el mercado. Pág. 60



EXPOEVENTOS 2016 ARGENTINA

EL SEGMENTO MICE TUVO SU CITA EN COSTA SALGUERO

Ante un presente estancado, el sector mira al futuro En un contexto turístico estacionario, ExpoEventos no estuvo ajena a la retracción de la actividad. No obstante, la feria máter del turismo de reuniones en el mercado latinoamericano vislumbró un futuro promisorio y aleccionó al sector sobre los nuevos modelos y conceptos de negocios que se avecinan. Los eventos paralelos y los huecos en los pasillos se ubican en el debe de la cita.

El eje de ExpoEventos giró en torno a la innovación y el segmento del turismo de reuniones se congregó en Costa Salguero para adaptarse a la actividad que se viene.

POR MARIELA ONORATO Y MARCOS LLOBET redaccion9@ladevi.com / redaccion13@ladevi.com

L

a exposición latinoamericana referente del Turismo de Reuniones reflejó la madurez del sector en Costa Salguero, aunque presentó algunas particularidades. Con menos proveedores que en otras ocasiones, ExpoEven-

tos se jactó por la fuerte presencia institucional –burós y destinos promocionándose como sede–; al tiempo que sobresalió por la productiva propuesta académica y la destacada coordinación y efectividad de las rondas de negocios con hosted buyers nacionales y extranjeros. Y al margen de los huecos en los pasillos, la contracara de la cita –tal como en ocasiones anteriores– fue la superpo-

sición de varios eventos dentro de uno solo. Es decir, ExpoEventos fue la exhibición madre, pero también se suscitaron el Encuentro de Burós socios de la AOCA, la reunión del capítulo de SITE Sudamérica el 135° cónclave del Consejo Federal de Turismo, la presentación del Rally Dakar 2017 y el cronograma de disertaciones y presentaciones, entre otras. Por otra parte, y siendo su

distintivo característico, ExpoEventos no sólo conectó la oferta de organizadores profesionales de congresos, ferias, exposiciones, eventos corporativos, convenciones con la demanda calificada de corporaciones, empresas, instituciones, cámaras y asociaciones profesionales, científicas y empresariales; sino que además alertó sobre los nuevos conceptos y paradigmas que se avecinan y las formas para traducirlos en herramientas fundamentales para el negocio. “Los empresarios y los funcionarios del segmento de los congresos y las convenciones se reunieron en ExpoEventos 2016 para adaptarse a la actividad que se viene. El clima central de la feria giró en torno a la innovación, tanto tecnológica como humana”, declaró Enrique Pepino, presidente de la Asociación Argenti-

15 de agosto de 2016

la agencia de viajes

na de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), y agregó: “La tecnología tuvo una aceleración muy grande y seguirá por el mismo camino durante los próximos años, cambiando la escenografía de las empresas. Por ello quisimos brindarles a los empresarios herramientas y conocimientos para que puedan proyectar el futuro de sus negocios”. En efecto destacó que las conferencias magistrales fueron oportunidades para que los asociados puedan actualizarse y prepararse de cara al futuro. En tanto, en la apertura de ExpoEventos, y ante un nutrido estrado, Pepino celebró el cambio en el escenario político nacional pero se mantuvo cauteloso ante la falta de un aluvión de medidas que cambie el rumbo del timón turístico. “Sueño con una gran nación. Sueño que en

pág. 3

los últimos años creí que se había truncado para siempre. Ahora, en los últimos meses, presiento que mis sueños vuelven a ser posibles. El país cambió y el rumbo también, pero esto solo no alcanza y es necesario que los argentinos tiremos para el mismo lado. Debemos comprometernos y ser más pacientes como sociedad, porque los cambios no son de la noche a la mañana”, declaró. AHÍ VAMOS. En la 13° edición de ExpoEventos se desarrolló un intenso programa de conferencias dirigidas a la profesionalización y actualización del sector. Al respecto, Santiago Bilinkis, Cofundador y director de Officenet y socio fundador de Quasar Ventures, realizó un análisis comparativo entre los avances científicos y tecnológicos frente a las

BAJO LA LUPA En su versión 2016, ExpoEventos estuvo nutrida por 235 expositores, entre destinos y empresas del sector, y la concurrencia de 5.183 visitantes, conferencistas y un centenar de hosted buyers. En este aspecto, la potenciada ronda de negocios registró 2.712 reuniones. Por otro lado, Enrique Pepino, anunció que, a

solicitud de muchos expositores, la próxima edición de la feria que combina los negocios, turismo y eventos cambiará de fecha y se llevará a cabo del 25 al 27 de abril de 2017 en el Centro de Exposiciones Costa Salguero. En esta línea, adelantó que crecerá en más de 1.999 m2 de superficie y que habrá nuevos salones de expositores.


EXPOEVENTOS 2016 pág. 4

la agencia de viajes

vidas personales/profesionales dentro de las organizaciones y las empresas. “El punto de partida es comprender e identificar si los avances tecnológicos son una amenaza o una oportunidad”, dijo el economista, y aclaró que ello depende de cuán preparados y predispuestos estén los empresarios. Afirmando que nos encontramos en una ola de innovaciones, creatividad y desarrollos tecnológicos en la que si el empresario no se su-

15 de agosto de 2016

be pierde el tren, Bilinkis enfatizó que es tiempo de reinventarse y que el desafío del futuro depende de las decisiones que se tomen hoy. Respecto al nicho de las reuniones, alegó que las cuestiones experienciales están por encima del valor material. “La tecnología alterará ciertos patrones de la industria y será importante estar a la vanguardia. La realidad virtual está creciendo y es una forma de combinar este segmento con el turismo de ocio”, dijo, para conti-

ARGENTINA

nuar: “El empresario debe apostar por la tecnología y sumarla al negocio. El segmento debe comprender que lo virtual y lo presencial se entretejerán porque son experiencias complementarias y los eventos deben contemplar”. Más tarde, la ingeniera Mariana Cal disertó sobre la posibilidad de co-crear en empresas e instituciones pero siempre partiendo de la base de que la innovación debe ser nativa y estar arraigada en cada estructura empresarial. “Estamos en una

EXPERIENCIA BOGOTÁ La encargada de inaugurar la mañana del jueves en ExpoEventos fue Sandra García Giraldo, directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Bogotá & Cundinamarca, con la disertación “El buró liderando escenarios de articulación público-privada para generar un alto impacto con escasos recursos. La Experiencia Bogotá”. Tal como adelantaba el título de la presentación, la ejecutiva relató cómo lograron posicionar a Bogotá como destino sede de eventos, congresos y convenciones, sin disponer de presupuesto y debiendo revertir varios inconvenientes que afrontaba la comunidad. “La industria de reuniones no tenía relevancia para las

autoridades de la ciudad. El buró no contaba con recursos económicos ni humanos y la ciudadanía desconocía el impacto que la industria de los eventos genera. En este contexto el buró se puso como objetivo atraer eventos internacionales a la ciudad, alineados con los sectores más dinámico de nuestra economía, articulando el trabajo con sectores afines – como cluster o secretarías de Turismo– y apuntando a la calidad”, relató García Giraldo. Además, decidió trabajar de manera particular con cada candidatura y, así, se embarcó en la captación del “One Young World”. Para este caso, el buró definió una estrategia de posicionamiento internacional

Sandra García Giraldo.

del destino. A partir de allí, convocó a empresas privadas vinculadas a esta industria que hicieron su aporte al posicionamiento de Bogotá. Además, iniciaron una campaña pública para que la sociedad se involucre con el proyecto. Finalmente, Bogotá logró ser elegida sede del “One Young World 2017” y de la “La Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2017”.

evolución constante y la tecnología tiene un rol fundamental porque nos está cambiando las formas de hacer las cosas. Ahora la exclusividad de la información no existe”, comentó, y explicó: “Debemos aprovechar las economías de red, donde los conocimientos se comparten y nos permitirán generar nuevos modelos de negocios”. Consultada por cómo podría aplicarse esta evolución al campo de las reuniones, Cal sostuvo que la misma puede estar asociada con el networking y en la forma en que se relacionan y conectan los empresarios. En efecto, especificó: “El segmento debe apuntar a los detalles. Se puede innovar en diferentes dimensiones, ya sea presencial a partir de las experiencias exógenas al evento; como también modernizarse desde la tecnología con la interacción virtual en las rondas de negocios y charlas vía streaming”. Por último remarcó que la innovación no es únicamente crear un producto nuevo, sino que “está relacionado con la creación de procedimientos, soluciones, experiencias y plataformas, entre otros, afines a la oferta, los clientes y los procesos”. Durante su ponencia, Santiago González, director regional de la International Congress and Convention Association (ICCA) de América Latina y Caribe, analizó el comportamiento del segmento de reuniones en Ar-

PROYECTO PLATO LLENO La última de las charlas de ExpoEventos estuvo a cargo de los creadores del proyecto Plato Lleno, Alexis Vidal y Paula Martino. Se trata de una iniciativa 100% voluntaria que responde a la idea de que “la comida no se tira”. En tal sentido, recuperan los alimentos que no llegan a consumirse en un evento y que usualmente terminan en la basura. “Retiramos la comida elaborada y procuramos que llegue directo a hogares, comedores o instituciones que quieran y puedan recibirlos. Hay que aclarar que se trata de la comida que no salió de la cocina, no lo gentina en los últimos 10 años. Destacando que en ese período los eventos con características ICCA se sextuplicaron, y tras reafirmar que a lo largo de ese lapso el segmento se ordenó y maniobró estrategias para disciplinar al destino, el dirigente enfatizó que las oportunidades para captar y crear negocios aún son muy altas comparadas con lo conseguido. “Argentina tiene mucho potencial en este terreno y fácilmente podría duplicar la cantidad de eventos que realiza en los próximos años”, dijo González, y señaló que el punto de partida es el trabajo en conjunto, donde las esferas guberna-

que queda en los platos. Lo embalamos en el mismo lugar del evento y lo distribuimos en comedores cercanos”, explicó Martino. Las empresas que se pueden sumar a esta iniciativa son las de catering, centros de exposiciones, salones de fiesta, cruceros, hoteles, organizadores y productores de eventos, y cualquier persona que quiera colaborar. Por otra parte, quienes reciben los alimentos son instituciones situadas en la Ciudad de Buenos Aires y se las elige de acuerdo a los niveles de vulnerabilidad, necesidades, tipos de alimentos a entregar y cercanía al lugar del evento. mentales y privadas deben alinearse y compartir un objetivo. “Argentina es una nación exportadora reconocida a nivel mundial y entre sus principales productos se destaca el trigo, la harina, la soja y la industria automotriz”, dijo, para continuar: “Sin embargo son muy pocos los eventos que se hacen en el país referidos a estas ramas, en comparación con las oportunidades que generan”. En efecto y destacando que nos encontramos en la era de la comunicación y la tecnología, González subrayó que es momento de romper con los este-



EXPOEVENTOS 2016 pág. 6

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

EN BUSCA DE DESTINOS Y PROVEEDORES reotipos y asumir el desafío de la creatividad. “Es tiempo de maximizar los recursos tecnológicos para ampliar las oportunidades de negocios”, explicó. MOTIVOS OFICIALES PARA REUNIRSE. “Notamos un mayor interés de los empresarios y dirigentes internacionales por apostar al país y traer consigo más congresos”, remarcó Pablo Sismanian, director de Producto y Destinos Turísticos del Inprotur, y añadió que “se han multiplicado las acciones de promoción en el exterior y

Otra de las disertaciones estuvo a cargo de Claudia Campos, directora de Marketing y Comunicación de Mercedes Benz Brasil. El tema fue “Una gran empresa eligiendo destinos y proveedores para sus eventos”. Durante la charla, la ejecutiva comentó cuáles son los motivos por los que una compañía internacional organiza viajes de incentivos: “Se trata de experiencias vinculadas a momentos de ocio que son diferentes a las tradicionales y que generan

recuerdos positivos y permanentes. En cuanto a la económico, los costos se contabilizan de los ingresos adicionales que generan estas vivencias que van por sobre las metas que la empresa se plantea”. Además, presentó los indicadores que analizan al momento de elegir un destino para un viaje de incentivos: “En primer término, la experiencia debe vincularse a la palabra exclusividad y cada detalle debe estar cuidado. En segundo lugar, la compañía

Claudia Campos.

evalúa el costo/beneficio de la oferta de cada proveedor, el perfil del grupo y sus intereses, las condiciones climáticas, la seguridad y la capacidad de atención a grupos numerosos”.

el año próximo tendremos resultados alentadores de estas misiones”. En este contexto celebró la liberación de la tasa de reciprocidad con Estados Unidos y la facilitación de las visas para el mercado chino y advirtió que han empezado a reforzar la presencia en ambos países. “Son mercados muy importantes para el segmento, y en lo inmediato tendremos las consecuencias favorables de estas medidas”, vaticinó. Asimismo, Sismanian comentó que están trabando para que el nuevo escenario argentino sea más conocido y poder así captar la mayor cantidad de eventos para distribuirlo en todo el territorio nacional. “Tenemos que comunicarle al cliente que contamos no sólo con el diferencial de los destinos atractivos y un servicio de gran calidad, sino que también disponemos de toda la tecnología requerida para albergar eventos de gran porte, siendo dicho soporte el mismo que se utiliza en Estados Unidos y en Europa”, detalló. En materia de innovación, el funcionario comunicó que están poniendo en valor el programa Embajadores. “Buscamos argentinos referentes en diferentes industrias y que sean los decisores o cercanos a los responsables en materia de organización de eventos de su actividad”, expuso. Al respecto manifestó

que están analizando los productos que se producen o exportan en cada región nacional para que los destinos salgan a captar los eventos regionales e internacionales afines a cada industria. Para terminar, el ejecutivo apuntó que la reunión del capítulo de SITE Sudamérica funcionó para trabajar en forma asociada con los destinos y así potenciar la integración y coordinación entre los miembros. “El desafío está en intercambiar información y en crear oportunidades de innovación; como también debemos definir estrategias para explotar la región”, afirmó. A su turno, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, recalcó la importancia que tiene el segmento de Turismo de Reuniones para el desarrollo del sector turístico de nuestro país y enfatizó “la importancia de ExpoEventos como herramienta para seguir posicionando a Argentina como uno de los líderes de la región”. Para terminar y tras remarcar que esta actividad se desarrolla en todo el territorio y el promedio del turista que viaja gasta el tripe que un turista convencional, Santos manifestó que “este segmento antes se desarrollaba en las grandes ciudades y hoy llega a todo el país, genera ingresos significativos, y además produce inversiones en infraestructura y tecnología”.



pág. 8

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

Todo listo para Hotelga 2016

La semana pasada se presentó formalmente la gran feria del sector hotelero-gastronómico, que se realizará del 30 de agosto al 1º de septiembre en La Rural.

Y

a está todo listo para la XIV Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería-Hotelga 2016, evento que tendrá lugar del 30 de agosto al 1º de septiembre en La Rural.

El lanzamiento oficial del encuentro se realizó el jueves pasado en el Hotel Emperador, donde estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Inprotur, Gustavo Santos; el presidente de la AHT, Aldo Elías; el

presidente de la Fehgra, Roberto Brunello; y el presidente de Ferias Argentinas, Enrique Pepino. “Podemos anunciar que la feria fue vendida en un 100%. Ocupará 12.600 m2 brutos y 4.638 m2 netos expositivos, lo que equivale a un incremento del 15% respecto de la última edición. Y participarán 189 empresas expositoras; un 14% más que en 2015. Este crecimiento se dio de febrero en adelante, luego del cambio en el país”, introdujo Pepino.

Por su parte, Elías añadió: “Para esta edición quisimos dar un golpe de timón, fortaleciendo las disertaciones y el Gran Foro del Conocimiento”. A su turno, Brunello subrayó: “Rescato ese porcentaje superador vendido, ya que significa que los proveedores tienen una mirada diferente, de un nuevo país que se viene. Si bien la situación actual no es la mejor, hay futuro”. Como cierre, Santos añadió que “ese crecimiento del 15% indica que el sector mi-

Aldo Elías, Gustavo Santos, Roberto Brunello y Enrique Pepino.

ra para adelante, hacia la luz q ue está al final del túnel. Quiero que sepan cuánto lo valoro, porque sé muy bien cuál es el momento que vivimos y la actitud del sector. Además, con buen tino se ha puesto la vista en la innovación. Éste es el tema en el mundo de hoy”. Y aprovechó la oportunidad para comprometerse a “seguir trabajando por la competitividad del sector. Espero que para cuando comience Hotelga podamos anunciar que está firmado el decreto de la devolución del IVA a los extranjeros. Otro tema que quiero compartir es que estamos trabajando desde el Ministerio para lanzar un programa de estímulo a las energías renovables, para que las acciones que muchos 4 y 5 estrellas están realizando podamos implementarlas también en los pequeños establecimientos de cada rincón del país. También estamos trabajando en un programa para activar la demanda en la baja temporada”. Finalmente, reconoció el tra-

bajo del sector: “De acuerdo a los datos oficiales del mes de abril, el empleo formal cayó un 0,7%, mientras que en el sector fue nulo”. Cabe mencionar que en el marco de Hotelga también tendrán lugar los siguientes eventos: • V Concurso Nacional de Hotelería Sustentable en la República Argentina-Hoteles + Verdes: destaca y premia los mejores proyectos y programas de sustentabilidad de la eco-hotelería argentina. • Edición especial de Chefs: una oportunidad para ver en acción a los chefs más destacados, además del ciclo de conferencias “Tendencias y experiencias exitosas en la gastronomía”. • Gran Foro del Conocimiento: conferencias y seminarios. • Innovación Tecnológica: un ámbito para la difusión de equipamientos, productos y proyectos de innovación para el sector.



pág. 10

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

IMPORTANTES GALARDONES

Premios Insignia, el nombre de la excelencia en viajes y turismo

A través de su publicación AV Latam, Ladevi Ediciones se complace en presentar las primeras distinciones de Latinoamérica y el Caribe a lo mejor en viajes y turismo de la región. Delta Air Lines resultó la primera empresa premiada.

S

iguiendo el camino de las editoriales especializadas en viajes y turismo más importantes de América del Norte y Europa, Ladevi Ediciones decidió premiar la labor de las empresas más destacadas de la industria, en este caso por sus acciones en América Latina y el Caribe. Un paso cuidadosamente pensado y transparente, ya que se trata de la primera distinción en su tipo que entrega un grupo editorial de la región, líder en este caso en términos de presencia periodística, diversidad y cantidad de productos, y volumen de lectores. De esta forman nacen los Premios Insignia a la Excelencia, distinciones que comienza a entregar AV Latam, la publicación internacional de Ladevi Ediciones, a las compañías y organismos más sobresalientes en los distintos segmentos de la actividad. Un sólido ranking regional que combina encuestas de consultoras de primera línea, calificaciones en redes sociales y el voto del Consejo de Dirección de Ladevi Ediciones. Para llegar a la decisión final se evalúan aspectos tales como la trayectoria, el desarrollo de nuevos productos, las estrategias de marketing, las herramientas de ventas y el liderazgo de los ejecutivos de cada finalista. La entrega de los Premios Insignia se irá realizando en agasajos especiales y en ferias de viajes, atento a que serán recibidos por directivos de alto rango que por sus ajustadas agendas es imposible reunir en un mismo día y en un mismo lugar. Asimismo, para difundir las trayectorias, metas y planes de las empresas que éstos conducen, mes a mes cada ejecutivo es objeto de una

PREMIOS INSIGNIA 2016 Las empresas de viajes y turismo distinguidas por su excelencia en Latinoamérica y el Caribe resultaron: LÍNEA AÉREA GLOBAL

Delta Air Lines

LÍNEA AÉREA LATINOAMERICANA

Copa Airlines

EMPRESA DE ALQUILER DE AUTOS

Enterprise Holdings

amplia entrevista en las páginas de AV Latam. La distinción propiamente dicha, un trabajo en vitrofusión que muestra el perfil de América Latina sobre una base de madera de cedro, lleva la firma del artista plástico Dremu Castro. GALARDÓN PARA DELTA. El primer Premio Insignia fue recibido por Delta Air Lines en el marco de un almuerzo ofrecido en los salones del Hotel InterContinental Buenos Aires, que contó con la presencia –especialmente llegado para la ocasión– de Nicolás Ferri, vicepresidente de la compañía para Latinoamérica y el Caribe, quien estuvo acompañado por: Shane Spyak, director regional de Desarrollo y Cuentas Multinacionales; Roberto Girotti, consultor ejecutivo; Rodrigo Bértola, director para Sudamérica hispana; Luciano Macagno, director para Brasil; Diego Ospina, gerente general de Estrategias; Gustavo Parnes, gerente de Estación Argentina; y Paula Fiszman, directora de Cuentas de Llorente & Cuenca, agencia de RR.PP. de Delta. AV Latam estuvo representada por Alberto Sánchez Lavalle y Adrián González, direc-

EMPRESA DE CRUCEROS

Royal Caribbean Cruises SOLUCIONES Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Sabre Travel Network ORGANISMO OFICIAL DE TURISMO

ProColombia

CADENA HOTELERA GLOBAL

Starwood Hotels & Resorts CADENA HOTELERA ALL-INCLUSIVE

Adrián González, Alberto Sánchez Lavalle y Nicolás Ferri.

Roberto Girotti con el Premio Insignia 2016.

Grupo Sandals-Beaches tor editorial y director comercial, respectivamente. Sánchez Lavalle resaltó que para el caso se tuvieron en cuenta las millonarias inversiones y los esfuerzos humanos realizadas por Delta para convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en Latinoamérica y el Caribe. “Nos complace, dijo, entregarle el primer Premio Insignia por su marcado compromiso con la región a través de sustanciales mejoras en productos y servicios, desde el proceso de reserva hasta la llegada a tiempo a destino”. “Que nuestros esfuerzos sean reconocidos por una empresa de la magnitud de Lade-

SERVICIOS DE ASISTENCIA AL VIAJERO

Assist Card

OPERADOR RECEPTIVO

Europamundo

OPERADOR ONLINE

BestDay

PARQUES TEMÁTICOS

Disney Parks & Resorts

vi, que representa a la industria turística en toda la región, es muy importante para Delta”, dijo Nicolás Ferri, quien agregó: “Creo, además, que los premios no son una coincidencia, sino el resultado de un trabajo diario que ciertamente está haciendo la diferencia.”





pág. 14

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

Se presentó CocinAR, el Plan Estratégico de la Cocina Argentina E La semana pasada, en la Rural, se presentó CocinAR, el Plan Estratégico de la Cocina Argentina que tiene como objetivo revalorizar el patrimonio culturalgastronómico de nuestro país, desarrollar el turismo gastronómico y posicionar la cocina argentina a nivel internacional.

l pasado 10 de agosto se dio a conocer CocinAR, el ambicioso Plan Estratégico de la Cocina Argentina elaborado con el objetivo de revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento en el plano nacional e internacional, destacando la cadena de valor desde el proceso de produc-

ción, elaboración y comercialización, hasta llegar al consumidor final: productores primarios, distribuidores, profesionales del sector, y establecimientos gastronómicos y educativos. El evento contó con la presencia de los ministros de Turismo y de Cultura de la Nación, Gustavo Santos y Pablo Avellu-

to, respectivamente. “Nuestra gran riqueza es la diversidad. No tenemos que pretender unificar lo diverso, sino celebrar la diversidad, entender que somos distintos, y que eso sea un factor de enriquecimiento y no un motivo para que se abran grietas”, señaló

Este programa permitirá que la gastronomía de Argentina se identifique con el pasado y represente nuestro futuro. Queremos construir las memorias del presente. Por eso este programa es un desafío enorme. pablo avelluto

Gustavo Santos y Pablo Avelluto presidieron el acto de lanzamiento del Plan Estratégico de la Cocina Argentina.



pág. 16

la agencia de viajes

Santos. Y añadió: “Hay que posicionar la cocina argentina en el mundo a partir de los productos más nobles de nuestra tierra. La gastronomía es un producto que nos identifica como argentinos; nos permite insertarnos en el mundo y que muchos quieran venir a visitarnos”. A lo que Avelluto agregó: “Este programa permitirá que la gastronomía de Argentina se identifique con el pasado y represente nuestro futuro. Queremos construir las memorias del presente. Por eso este programa es un desafío enorme”.

15 de agosto de 2016

Mariángeles Samame.

ARGENTINA

Luego de proyectar un video sobre los valores y la tradición de la cocina argentina –del cual participaron el chef Germán Martitegui y el enólogo Alejandro Vigil–, tuvo lugar una “mesa de amigos y expertos”, coordinada por Mariángeles Samame, directora de Productos Turísticos; e integrada por productores del interior; Mirta Ferreira, campeona mundial de la empanada (Tucumán); el periodista especializado Pietro Sorba y la reconocida chef Narda Lepes. “Finalmente se encendieron los motores. Por primera vez tenemos un objetivo, desde una visión macro, y empieza a to-

mar cuerpo”, manifestó Sorba. Lepes, en tanto, señaló que “para sentir orgullo por lo nuestro hay que tener humildad para aprender. Hoy este programa propone salir a patear el país y adquirir conocimientos”. También estuvieron en la presentación el subsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan; el secretario de Cultura y Creatividad de la Nación, Enrique Avogadro; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; ministros y secretarios de Turismo de todo el país, y el gabinete del Ministerio de Turismo de la Nación.

PROYECTO FEDERAL. Con la puesta en marcha de este proyecto federal se prevé que las economías regionales se dinamizarán a través de la diversificación productiva y la puesta en valor de los alimentos de cada región, destacando su identidad y contenido histórico. En diálogo con Ladevi Ediciones, Mariángeles Samame comentó que “el Plan Estratégico de la Cocina Argentina fue una idea de Gustavo Santos, quien además de ser ministro de Turismo es un apasionado de la cocina. El proyecto surgió en enero –junto al chef cordobés Mauricio Giovanini, quien ostenta una estrella Michelin–, con el objetivo de hacer la revolución de la gastronomía argentina. Y así fue como destapamos una olla interminable, valga la redundancia del término, por lo que vamos a necesitar que nos acompañen muchos actores”. En ese sentido, “el proyecto está liderado por la cartera de Turismo Nación, y para poder llegar a la raíz de la identidad culinaria argentina y lograr el éxito, trabajaremos de manera articulada con el Comité Interministerial de Facilitación Turística, el Ministerio de Cultura de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo. Asimismo, contaremos con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el INTA y la

Hay que posicionar la cocina argentina en el mundo a partir de los productos más nobles de nuestra tierra. La gastronomía es un producto que nos identifica como argentinos; nos permite insertarnos en el mundo y que muchos quieran venir a visitarnos. gustavo santos

Fundación ArgenINTA; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, la Fehgra, la AHT y la Fedecatur”. Luego Samame se refirió a los contenidos del plan: “CocinAR tiene distintas fases y etapas de implementación para un desarrollo ordenado y eficaz de la oferta gastronómica federal. Entre éstas figura el diagnóstico y el relevamiento de la oferta a través de 24 talleres de planificación del desarrollo del turis-



pág. 18

la agencia de viajes

mo gastronómico a realizar en cada provincia del país. También están planificados seis foros regionales para consolidar la identidad de cada región, incluyendo estrategias, programas y proyectos a desarrollar. Se generará una oferta consolidada con una propuesta concreta de platos tradicionales en todos los restaurantes, mercados y con un mapa de rutas gastronómicas y productores gastronómicos. Concluirá así la formulación del Plan Nacional de Desarrollo del Turismo Gastronómico 2017-2027, junto a la elaboración del Mapa del Turismo

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

La “mesa de amigos y expertos” permitió escuchar diversas voces y visiones sobre la gastronomía argentina.

Gastronómico de la Argentina, que da como resultado un esquema de la cocina argentina y un plan estratégico. El Plan también incluye, entre otros puntos, el lanzamiento de un

Posgrado en Cocina Argentina, cuya currícula será diseñada en conjunto con las autoridades educativas nacionales, e incluirá la historia de la comida típica y regional con inventa-

rios de recetas tradicionales”. Respecto a los impactos esperados, se espera: • En el plano cultural: impulsar una revolución cultural basada en la recuperación de la alimentación tradicional de cada región turística y en la revalorización del patrimonio culinario nacional. • En el plano económico: favorecer la dinamización de las economías regionales a través de la diversificación productiva y la puesta en valor de los alimentos identitarios de cada región, destacando el contenido histórico asociado a los mismos y, consecuentemente, tra-

bajando con los actores de la cadena gastronómica a fin de integrarlos a la oferta turística. De este modo, se generarán nuevas oportunidades para el incremento del empleo, el aumento en el ingreso de divisas y la disminución de la pobreza. “Consideramos oportuno que este proceso sea validado por todos los actores relacionados directa e indirectamente al turismo gastronómico, motivo por el cual conformaremos un Comité Asesor integrado por profesionales de la prensa, investigación, instituciones académicas, chefs y otras autoridades y personalidades destacadas en la materia”. Finalmente, Samame se refirió a las acciones realizadas y en gestión: • Participación del 2º Foro Mundial de la Gastronomía 2016, organizado por la OMT (realizado en abril, en Lima). • Integración a la Red Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT. • Trabajo en la promoción del producto a través del apoyo y la captación de tres grandes eventos: la Capital Iberoamericana de la Gastronomía, el Congreso Iberoamericano del Vino y la Conferencia Mundial de Enoturismo. • La edición 2017 de Madrid Fusión, organizada por España, tendrá a Argentina como país invitado. “Germán

Este mes comenzaremos con los talleres en diversos territorios, que se extenderán hasta la mitad del año próximo, para luego seguir trabajando y hacer realidad este proyecto. Tenemos muchas expectativas, y mucha receptividad por parte de las provincias. mariángeles samame

Martitegui, Mauro Colagreco y Mauricio Giovanini ya confirmaron su presencia.” • Inicio –junto a la OMT– de la aplicación del Prototipo de Enoturismo, hoja de ruta que permitirá fortalecer el desarrollo del producto turístico. “Este mes comenzaremos con los talleres en diversos territorios, que se extenderán hasta la mitad del año próximo, para luego seguir trabajando y hacer realidad este proyecto. Tenemos muchas expectativas, y mucha receptividad por parte de las provincias”, concluyó Samame.



pág. 20

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

EN EL 75° ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

La Feghra inauguró su nuevo edificio

La flamante adquisición cuenta con 2.300 m2 cubiertos, dos plantas para cocheras, dos pisos en los que funcionarán oficinas de la Federación y siete plantas con 24 unidades de departamentos.

E

n el marco de su 75º aniversario, e inmerso en un contexto de crisis de competitividad y problemas de rentabilidad, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) inauguró un nuevo edificio anexo a su sede principal, ubicado en Beru-

Gustavo Santos y Roberto Brunello encabezaron el corte de cinta junto autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de representantes y empresarios del sector.

ti 2373, en la Ciudad de Buenos Aires. La flamante obra, para la cual se invirtieron $ 55 millones y se construyó en poco más de un año y medio, nació con el objetivo prioritario de defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo argentino. Además, desde allí la Federación asumirá nuevos desafíos y proyectará acciones para avanzar en su desarrollo y profesionalización. El nuevo edificio de la institución que representa a los hoteleros y gastronómicos de toda la Argentina cuenta con 2.300 m2 cubiertos, dos plantas cocheras, dos pisos en los que funcionarán oficinas de la Fehgra y siete plantas con 24 unidades de departamentos. “En noviembre próximo la Fehgra cumple 75 años, y es un orgullo para nuestro Comité Ejecutivo y para nuestro Consejo Directivo celebrarlo con la inauguración de esta sede”, sostuvo Roberto Brunello, presidente de la entidad, y agregó: “Este moderno edificio de nueve pisos es producto del compromiso y el esfuerzo de todos los empresarios hoteleros y gastronómicos del país. Hombres de buena voluntad que tienen siempre sus raíces en suelo argentino, que siguen invirtiendo aun cuando las épocas son difíciles, que hacen de la vocación de servicio un culto, que dejan como herencia la dedicación y el trabajo honorable y denodado que realizan to-

FESTEJO SOLIDARIO En consonancia con la inauguración, las filiales de la Fehgra que decidieron obsequiar un reconocimiento a la entidad madre fueron invitadas a destinar el importe a una donación para el Comedor Comunitario “Madre Camila”, coordinado por el “Instituto Hermanas Pobres Bonaerenses de San José”, -ubicado justo enfrente al nuevo edificio-, y que brinda desayuno y almuerzo a personas que se encuentran en situación de calle. Cabe destacar que la institución que conduce Roberto Brunello duplicó la cifra recaudada por las filiales.

En la flamante obra se invirtieron $ 55 millones y se construyó en poco más de un año y medio.

El MinTur le entregó a la Fehgra una plaqueta conmemorativa con motivo de su 75° aniversario.

dos los días del año detrás de los mostradores de los establecimientos”. Asimismo el dirigente instó a mirar hacia el pasado y rememoró la honorabilidad de los precursores de la Federación de todos los tiempos y valorizó el trabajo silencioso y ético de tantos dirigentes. Al respecto destacó la presencia del ingeniero Antonio Gómez, presidente honorario de la institución y quien estuvo a cargo de la adquisición del primer edificio propio. Por otra parte, Brunello remarcó que “cada dirigente del país, desde su lugar, debe instalar con convicción y firmeza los temas de nuestra agenda, amparados por el liderazgo institucional, sabiendo que, a pesar de la crisis global de confianza, nuestro accionar es orgánico, funcional a un interés de bien común y, por sobre todas las cosas, intrínsecamente justo”. En esta sintonía indicó que la responsabilidad de los empresarios de la Federación es directamente proporcional a las fuentes de trabajo que generan en las respectivas localidades. “En un mundo amenazado por la pobreza y la crisis del empleo, nuestra actividad ofrece la posibilidad de transformarse en una aliada para ayudar a revertir esta terrible situación”, concluyó. Durante el acto inaugural, y junto al titular de la Federación estuvo el ministro de Turismo, Gustavo Santos, quien felicitó a la Fehgra por este logró e indicó que “el trabajo público-privado es la única forma que tenemos de ir siempre para adelante, de avanzar”. A su vez admitió sentirse “feliz” de participar del acontecimiento, y alegó que siempre es importante inaugurar edificios. “Estamos inaugurando un edificio materializado, pero también lo que estamos haciendo, juntos, es inaugurar una estructura y un edificio quizás intangible, que es esta nueva Argentina”, dijo.



pág. 22

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

KING MIDAS

Intensos desarrollos y propuestas diferentes

K

ing Midas, mayorista especialista en destinos exóticos, presentó novedades en todas las facetas de la empresa, tanto para salidas grupales, los productos individuales como su página web. “Para las salidas grupales estamos terminando la venta de

todas las que parten de acá a noviembre. Por ejemplo, la salida ‘China-Vietnam-Camboya’ está completa. Tenemos disponibles los últimos lugares para ‘Dubái-Turquía’ (con partida el 15 de septiembre) y a India también en septiembre. Además, queremos resaltar el tour

por Balcanes y Grecia (quedan pocos lugares) con salida el 23 de septiembre, que consta de un recorrido completo pasando por Croacia (Dubrovnik), luego Macedonia, Montenegro y finalmente la zona de Calambaca con los monasterios colgantes, Delfos y Nauplia, antes de

llegar a Atenas). Esta propuesta es nuestra joyita de 2016 y queremos posicionarla como un producto de los más destacados en nuestra compañía”, especificó Iván Topolevsky, director de King Midas; y agregó que: “Por el lado de la programación de enero a marzo de 2017, ya se encuentran cargadas en la web”. En cuanto a producto individual, Natalia Korman, jefa de Producto; y Mariana Barograf, gerenta de Ventas; comentaron: “Lanzamos un nuevo tipo de producto: ‘Playas exóticas’, con hotelería de alto nivel y tarifas competitivas. Ya están cargadas a nuestro portal, con

La nueva fachada del sitio web.

diferentes opciones como Bali; Filipinas (un destino que se viene para quedarse); y Tailandia. También tenemos alternativas en Maldivas y Grecia, y antes de fin de mes ofreceremos productos en Australia y Oceanía, para la temporada de verano”. Asimismo, se detallaron todas las novedades en torno al sitio web de la mayorista, a cargo de Mauricio Majorano, jefe de Marketing: “Ya se puso online la nueva página web, con cambios en las funcionalidades y en cómo se muestran los productos. La idea del proyecto era hacerla más dinámica, ágil y con mayor impacto visual, y logramos tener un producto final didáctico, desde la búsqueda de destinos (donde está disponible un mapa) que apunta a que los agentes de viajes se capaciten también de esta forma, ya que los filtros están especificados”. En este contexto, agregó: “Aquellos que ingresen podrán suscribirse a los newsletters, donde enfocaremos

el contenido, las tendencias y las novedades de cada destino. También cambiamos los motores de consulta, ahora los agentes podrán entrar a ver un programa y desde allí mismo solicitar información, y el profesional que lo atienda sabrá acerca de qué está consultando. Creemos que hay que aprovechar la comunicación digital para capacitar. Incorporamos los flyers para que los puedan descargar y ponerle el logo de la agencia”. Por último, Mauricio Majorano explicó: “Se encuentra disponible una sección de Productos Destacados, con los destinos que van surgiendo e información de todo tipo. Estén atentos a las novedades sobre productos que se vienen, como África y la Polinesia. Finalmente, mencionar que en septiembre se vienen capacitaciones en Rosario, Buenos Aires y Córdoba, además de las clásicas giras con información y folletería actualizada”. Informes: www.kingmidas. com.ar.



pág. 24 pág. 24

la agencia de viajes la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

ARGENTINA

LA HABANA Y VARADERO

se encuentran en esta zona destacan el Museo Maqueta de La Habana Vieja, el de La Ciudad y el de Arte Colonial. Las calles Mercaderes –con sus museos, tiendas y restaurantes– y Obispo –con diversas galerías de arte y bares– merecen un detenido paseo. Las coloridas Las torres desiguales y la original fachadas de La Habana, fachada de la Catedral de San Criscon la silueta tóbal de La Habana, cuya construcdel Capitolio ción comenzó en 1748, están entre al fondo. las obras más hermosas del barroco y son un escenario imperdible para una foto. A un costado de la plaza se encuentra el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras (1760) con un bello patio que también merece una visita. El Palael barroco hascio del Conde Las playas de Varadero se encuentran ta el art déco entre las más bellas del Caribe. de Lombillo y y suman cerca el Palacio del de 1.000. Para conocer esta zona se Marqués de Arcos adornan con sus puede tomar como punto de refe- fachadas la misma plaza. rencia las cuatro plazas alrededor de las cuales se organizó el trazado de FORTALEZAS Y PLACERES. la ciudad: la Plaza de Armas, la PlaAdemás de caminar lentamente za de la Catedral, la Plaza Vieja y la por sus calles, La Habana tiene cierPlaza de San Francisco de Asís. Las tos puntos de interés que es neceestrechas calles adoquinadas que sario visitar. Entre los imperdibles las unen esconden también un sin- destaca el Castillo de la Real Fuernúmero de atractivos y buena par- za, la fortaleza más antigua de Cuba te del encantador espíritu de la ciu- y una de las más bellas de la capital, dad. Entre los muchos museos que con sus espesos muros, sus elegan-

Clásicos de Cuba en estado puro ■ Recorrer las calles de La Habana, visitar sus plazas, museos y detenerse en sus principales monumentos es una experiencia que encanta a los viajeros. Si a esto se suman las playas paradisíacas de Varadero, la propuesta de los clásicos de Cuba se torna irresistible. Aquí los invitamos a repasar los principales atractivos de los dos destinos estrella de la isla.

D

ecir que un destino lo tiene todo es, algunas veces, un lugar común. En el caso de Cuba, la afirmación es pura verdad. Arquitectura, cultura, historia, pero también belleza natural, música y sabor, sumados al encanto singular de su gente, que siempre arranca una sonrisa al visitante. Todo esto y mucho más es lo que encontrará quien decida pasar unas vacaciones en la mayor de las Antillas. En este caso, en dos de sus destinos más clásicos: La Habana y Varadero. La Habana es una ciudad única, de original belleza, con una historia intensa, gente alegre, música fuerte y sabor a verano. Es la capital de Cu-

ba y la puerta de entrada al destino, por lo cual visitarla es casi obligatorio. Para conocerla hay que recorrer sin apuro las calles de La Habana Vieja. Allí, edificios en dudoso estado de conservación conviven con otros que han recuperado su esplendor y hoy son hoteles boutique, elegantes restaurantes, bares, tiendas o museos. Desde 1982 declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sus iglesias, palacios, monumentos y fortalezas se mezclan con otras edificaciones destacadas que van desde

tes baluartes y la famosa Giraldilla, símbolo de la ciudad. El parque histórico militar Morro-Cabaña, del otro lado de la bahía, alberga al Castillo de los Tres Santos Reyes Magos del Morro, cuyo imponente faro es una de las postales más conocidas del destino. Levantado en el siglo XVI fue durante mucho tiempo el centro de la defensa de la ciudad y sus cañones anunciaban a las 9 de la noche el cierre de sus puertas: la ceremonia hoy es recreada en el conocido “Cañonazo de las 9”. El Castillo de San Carlos de la Cabaña cuenta con un museo con elementos de la época colonial así como con el despacho que durante los primeros tiempos de la Revolución ocupara el Che Guevara, y que aún conserva algunas de sus pertenencias. Ya menos ligado a la historia que a los placeres que proporcionan algunos productos típicos de la isla, se puede visitar el Museo del Ron, que permite conocer el proceso de elaboración de la bebida. En la misma línea, en la fábrica de cigarros Partagás se exhibe la fabricación de los famosos habanos y es posible visitar una tienda museo. Muy cerca de allí se encuentra el Capitolio Nacional, hasta 1959 sede del Congreso, similar al que se encuentra en Washington D.C. pero que, curiosamente, lo supera en dimensiones por un metro a lo alto, uno a lo ancho y uno a lo largo.



pág. 26 pág. 26

la agencia de viajes la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

ARGENTINA

HISTORIA Y COLOR. Las calles de la ciudad tienen mucho más para ofrecer. Desde pasear tranquilamente disfrutando de la fresca arboleda del Paseo del Prado, con sus esculturas de leones; hasta maravillarse con la arquitectura señorial de las mansiones de El Vedado. El viajero no puede irse de La Habana sin haber recorrido el Malecón, su paseo costero, donde los locales van a conversar y a mirar el mar, que frecuentemente salpica las veredas. Los viajeros interesados en la historia no deben dejar de visitar el Museo de la Revolución, que relata la historia de Cuba desde sus inicios hasta la más reciente. También querrán conocer la Plaza de la Revolución, una de las más grandes del mundo y escenario de los actos más recordados de los últimos años, con el monumento a José Martí, la emblemática ima-

LOS BARES

rrio con trozos de cerámica al estilo de un singular Gaudí caribeño. El color y la vitalidad de la zona la convierten en uno de los atractivos más originales de La Habana.

El Castillo de los Tres Reyes del Morro es una de las postales más típicas de la capital cubana.

En la Plaza de la Revolución, sobre el Ministerio del Interior, destaca el perfil del Che Guevara.

gen del Che en el frente del Ministerio del Interior y otra dedicada a Camilo Cienfuegos. En la playa Jaimanitas se puede visitar un curioso atractivo conocido como La Casa de Fuster o Fusterlandia: se trata de la obra de un artista plástico local que ha decorado su vivienda y unas 80 más en el ba-

“Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita”, sentenciaba el escritor estadounidense Ernest Hemingway, amante fervoroso de estas tierras. Obedeciendo a su designio, una visita a La Habana debe incluir un paso por ambos bares y, de ser posible, sus respectivos cócteles ya que el ron cubano es otro imperdible. A pocos metros de la Catedral de La Habana, sobre la calle Empedrado, La Bodeguita del Medio se anuncia mediante un cartel amarillo. Entre las fotos y cuadros de visitantes ilustres se destacan los nombres

de las miles de personas que han pasado por el local. Sobre la barra se alinean los vasos largos con limón, azúcar, soda y hierbabuena a la espera de los turistas y de la correspondiente medida de ron. En el fondo también se puede ocupar una mesa y elegir algún plato tradicional mientras suena la música en vivo. En la esquina de Obispo y Monserrate, El Floridita conserva la elegancia que lo hiciera famoso en los años 50 y junto a la barra una estatua de Hemingway se emplaza justo en el lugar donde el escritor solía acodarse para disfrutar de su trago, invitando a acompañarlo.

EL MEJOR CARIBE. Estando en el Caribe, los viajeros querrán disfrutar de una de esas playas de tarjeta postal, con aguas de colores inverosímiles y arenas blancas y tibias. Varadero, a 140 km. de la capital cubana, es sin lugar a dudas la playa más emblemática de la isla y hay quien sostiene que se encuentra entre las más agraciadas del mundo. En sus 21 kilómetros de arenas blancas se tienden plácidas las reposeras de resorts que ofrecen todos los servicios para pasar unos días de descanso perfectos. El mar turquesa tiene una temperatura que va de los 24°C a los 26°C y la suave brisa sacude con elegancia las hojas de las palmeras. Quienes desean hacer algo más que tenderse al sol podrán optar por cualquier deporte acuático, navegar o sumergirse para bucear en aguas transparentes habitadas por peces de colores. Nadar con delfines suele ser una de las alternativas elegi-

Datos útiles Cómo llegar: Copa Airlines vuela a Panamá desde Córdoba y desde allí a La Habana. Latam vuela a Lima desde Córdoba y desde allí a la capital de Cuba. A Varadero se puede llegar por vía terrestre desde La Habana (140 km.) o en avión al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez. Visa: para viajar a Cuba se necesita un pasaporte vigente por al menos seis meses y una tarjeta de turista o visa. La tarjeta de turista se emite automáticamente con la compra de servicios turísticos (pasajes, por ejemplo) en cualquier agencia de viajes autorizada o, al igual que la visa, en una oficina consular de Cuba, aplicando y pagando la tarifa correspondiente. Moneda: en Cuba existen dos monedas oficiales, el peso cubano (CUP) y el peso cubano convertible (CUC). Se pueden cambiar dólares o euros a CUC en aeropuertos, bancos, casas de cambio y hoteles. Informes: www.cubatravel.cu.

das por los más chicos. Una original propuesta es visitar la cueva de Saturno para darse un chapuzón en sus aguas subterráneas y heladas, al tiempo que se contemplan las curiosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. •





pág. 30

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

Sandals presente en los Juegos Olímpicos de Río 2016 La cadena es el patrocinador de la Casa de Jamaica en la competencia deportiva histórica.

L

a cadena luxury included Sandals se encuentra con presencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, con un stand en la Casa de Jamaica, que se traduce en una oportunidad para presentar los productos Sandals y Beaches Resorts. La Casa de Jamaica se encuentra estratégicamente situada en el Jockey Club, icó-

nico centro en el Prado, cerca de barrios de alta gama como Copacabana, Ipanema, Leblon, Lagoa y Gavea, con la estatua del Cristo Redentor como imagen en el fondo. Este concepto, desarrollado en torno a los Juegos Olímpicos, trata de aprovechar el enfoque global sobre los atletas y sus actuaciones, previstas para mostrar lo mejor

de la “Marca Jamaica”, promoviendo no sólo el destino y sus ofertas de turismo de clase mundial, sino también realizando diferentes acciones con el público en lo referente a los ricos valores culturales, gastronómicos y productos típicos, para promocionar las potencialidades del destino. La presencia de Sandals Re-

sorts con su stand en La Casa de Jamaica se dará hasta el 21 de agosto, con jornadas de acción máxima el 13 (final de los 100 m. femenino), el 14 (final de los 100 m. masculino), el 17 (final de los 200 m. femenino), el 18 (final de los 200 m. masculino), el 19 (finales de 4 x 100 m. femenino y masculino), el 20 (finales de 4 x 400 m. femenino y masculino) y el 21 (de cierre el cumpleaños de Usain Bolt). De esta manera, habrá presentaciones especiales en vivo de lo mejor de la música jamaiquina en las voces de Ky-Mani Marley, Luciano, Marcia Griffiths, OMI y Sean

El concepto trata de aprovechar el enfoque global sobre los atletas y sus actuaciones, previstas para mostrar lo mejor del país.

Paul; como también mucho entretenimiento interactivo, cocina auténtica y revelaciones culinarias presentadas por el embajador culinario de Sandals; un bar de ron Appleton, una barra de la afamada cerveza Red Stripe, un centro de moda, proyección de películas y documentales, exposición fotográfica y arte, centro de prensa y un salón VIP, entre otras iniciativas. Informes: www.visitjamai ca.com/jamaicahouse.

Carnival Cruise Line: Cozumel en todo su esplendor C arnival Cruise Line extendió el tiempo de permanencia en el puerto de Cozumel para que los huéspedes puedan vivir una experiencia única y disfrutar más de la cultura y la naturaleza del destino, donde hay propuestas de actividades para todas las edades y gustos. La iniciativa se enmarca en el nuevo proyecto de la compañía, conocido como “Carnival Plus”, que ofrece diferentes itinerarios mediante los cuales los visitantes tendrán acceso a una gran variedad de excursiones y opciones como nadar con tiburones y conocer ruinas centenarias. El itinerario “Cozumel Plus” es operado por 17 cruceros Carnival, que ofrecen más de 750 salidas de entre 4 y 8 noches desde puertos de la costa este de Estados Unidos y el Golfo de México. En cuanto a las excursiones –que pueden llegar a ser de ocho horas– abarcan visitar a las antiguas ruinas mayas, incluyendo Chichen-Itzá; bucear en las aguas turquesas de Xel–Ha, explorar el famoso “Río Secreto” de

México, que son unas cavernas subterráneas conectadas por diferentes cursos de agua con impresionantes formaciones rocosas; o nadar en aguas abiertas junto con los tiburones ballena. Asimismo, durante el tiempo adicional en destino, los huéspedes podrán disfrutar de las paradisiacas playas de arena blanca, realizar deportes náuticos o simplemente relajarse bajo sus palmeras y disfrutar de la gastronomía mexicana. “Cozumel es un sitio fascinante, único, y a través de esta iniciativa le brindamos a los pasajeros la posibilidad de disfrutarlo al máximo”, señaló Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line. Informes: Oremar Representaciones: 4346-7777/ oremar@oremar.com.



pรกg. 32

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA



pág. 34

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

APG NETWORK

Representación de Royal Air Maroc a nivel global

APG Network se ha convertido en Agente de Ventas y Marketing para la aerolínea marroquí en más de 60 países. Royal Air Maroc cuenta con una amplia cobertura en Europa y África.

R

aúl Roca, miembro del directorio y vicepresidente para las Américas de APG Network, se complace en anunciar que ha firmado un contrato global con Royal Air Maroc (RAM) mediante el cual APG actuará como su Agente de Ventas y Mar-

keting en más de 60 países. Cabe recordar que Royal Air Maroc nació en junio de 1957 tras la fusión de Air Atlas con Air Maroc, que habría dado lugar a la creación de la Empresa de Transporte Aéreo Chérifienne. El gobierno marroquí entonces le concedió a la so-

La aerolínea cubre más de 80 destinos.

ciedad el derecho de explotación exclusiva del transporte aéreo nacional e internacional. Así, RAM se convirtió rápidamente en un actor importante en la economía nacional, al tiempo que desempeña un papel muy importante en el extranjero. Durante sus 58 años de existencia, la empresa ha invertido constantemente en la renovación y modernización de su flota y registrado aumentos significativos en términos de tráfico y de ventas. Su red se ha ampliado de forma regular con la apertura de rutas en los cinco continentes y la multiplicación de frecuencias. Hoy Royal Air Maroc cuenta con 36 Boeing 737 Next Generation y 4 Embraer E190 de 100 plazas cada una para vuelos nacionales. Para los vuelos internacionales opera cuatro Boeing 767, un Boeing 747

y dos Boeing 787, estos últimos configurados para acomodar 255 pasajeros en clase Económica y 18 pasajeros en clase Ejecutiva. En tanto, cinco ATR 72-600 son utilizados para vuelos nacionales y regionales. La antigüedad promedio de la flota es de ocho años De esta manera, RAM cubre más de 80 destinos como Casablanca, Agir, Fez, Rabat, en Marruecos; Washington D.C., en Estados Unidos; y ciudades de Francia, Bélgica, Dinamarca, Gran Bretaña, Suecia, Suiza, Holanda, Portugal, Alemania, Italia, España, Rusia y Turquía. A ello se suma una cobertura íntegra en el continente africano. En nuestro país la compañía estará representada por APG Argentina, cuyas oficinas se encuentran en Marcelo T. de Alvear 590. Informes: 4313-5726.



pág. 36

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

LOI SUITES

Planes especiales e interesantes propuestas para todas sus propiedades La cadena dio a conocer sus planes para las propiedades de Buenos Aires, Chapelco e Iguazú, además de un panorama de la temporada invernal.

L

oi Suites (cadena compuesta por los establecimientos de Recoleta, Esmeralda y Arenales, en Buenos Aires; Chapelco, en Neuquén; e Iguazú, en Misiones), de la mano de Rocío González Oliver, gerenta comercial; y Tatiana Arroyo, gerenta de Comunicaciones y Marketing; anunció sus planes especiales para todas las propiedades anteriormente mencionadas, con amplias oportunidades para todo tipo de público. “Con referencia a los hoteles de los tres destinos, somos una cadena que ofrece al mercado nacional e internacional diferentes ambientes de nuestro país. Abarcamos al turista de lujo, que viene a buscar otro tipo de alojamiento, como a aquel que viene con familia o por una estadía menor, que requiere de otro tipo de servi-

cio, más del estilo de apart hotel. Siempre destacamos que somos experiencias, con diferenciales como nuestro jardín de invierno en la propiedad de Recoleta, un espacio único en Buenos Aires”, comenzó González Oliver. Por el lado del Loi Suites Iguazú Hotel, es un establecimiento ubicado en la selva Iryapú, con 159 habitaciones. “Este año lanzamos las promociones de Family Plan, que constan de hasta dos menores de 17 años. Esta propuesta tuvo muy buena repercusión en el mercado, por lo que pensamos seguir extendiendo y fomentando, porque es una de las cosas que el turista que viaja con familia busca. También, en pos de fidelizar a nuestros clientes, mantenemos nuestras tarifas para visitantes nacionales en pe-

Tatiana Arroyo y Rocío González Oliver en el jardín de invierno del Loi Suites Recoleta.

sos y para extranjeros en dólares. Además, otro proyecto que estamos desarrollando y que esperamos esté terminado antes de fin de año, es el de inaugurar en el hotel una locación de turismo aventura con tirolesa y senderismo en una primera etapa, para luego sumarle actividades; y para los niños se incursionó en nuevos entretenimientos como salas de cine, juegos y animadora.”

Por su parte, acerca del complejo de Chapelco, en San Martin de los Andes, la directiva especificó: “Tuvimos una excelente temporada de invierno y también acá brindamos experiencias. Queremos que el huésped no sólo vaya a dormir, sino que disfrute, se relaje y admire las vistas de las montañas y los cerros, además de la vegetación y los campos

de golf en verano. Como novedad, este año el hotel continuará abierto hasta los primeros días de marzo, lo que significa un cambio de estrategia comercial. Apuntamos al segmento Mice y a diferentes grupos de incentivos, ya que la estructura lo permite al contar con 86 habitaciones, dos restaurantes amplios y grandes salones. Estamos haciendo muchas campañas

de marketing en redes y prensa online y offline”. En cuanto a otros planes, González Oliver destacó: “La idea es seguir desarrollando torneos de golf, tendremos paquetes por tres, cinco y siete noches, y para mujeres de golfistas circuitos de spa, masajes y sauna seco y ducha escocesa”. “Al tener establecimientos en diversos destinos nacionales, las tarifas multidestino son buenas opciones para aprovechar los atractivos de cada uno y no quedarse solamente con alguno de los complejos”, agregó. Por último, Tatiana Arroyo comentó: “Para el Loi Suites Recoleta también se implementó el Family Plan antes mencionado con una buena repercusión. Asimismo, en este establecimiento estamos ofreciendo cenas con shows temáticos, como los jueves de jazz con menú a la carta. La idea es sumar otros estilos en diferentes días, y para esta propuesta no hace falta estar alojado, está abierto también al público general”. “Sumamos para aquellos que se hospeden durante más de siete días beneficios y descuentos en todas las facilidades del hotel (generalmente brindado para el corporativo) y este año seguimos con propuestas para fechas especiales, como en septiembre el mes de la secretaria”, agregó.



pág. 38

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

NORWEGIAN CRUISE LINE

El primer barco para China será pintado por el artista Tan Ping El reconocido artista chino pintará el casco del nuevo barco, el Norwegian Joy.

N

orwegian Cruise Line ha anunciado que eligió al reconocido artista chino Tan Ping para diseñar el dibujo del casco de su nuevo barco clase BreakawayPlus, Norwegian Joy. Programado para su lanzamiento en el verano de 2017, con puerto base en Shanghái y Beijing, Norwegian Joy será el primer barco de la compañía diseñado específicamente para el mercado chino para cumplir la promesa que los huéspedes disfrutarán de experiencias de “Primera clase en el mar”, empezando con alojamientos VIP. El arte distintivo de Tan Ping servirá para subrayar el compromiso de Norwegian Cruise Line de proporcionar una experiencia de crucero sin igual para los consumidores chinos, ya que sus pinturas abstractas

El Norwegian Joy será el primer barco de la compañía diseñado específicamente para el mercado chino.

y placas de cobre grabadas están en las colecciones de importantes museos alrededor del mundo. Su tema para el Norwegian Joy es el Fénix, un ave mítica icónica que cree reinar sobre todas las aves del mundo. Es un motivo omnipresente en el arte chino y se puede encontrar a lo largo de los siglos en

sus pinturas, brocados de seda, detalles arquitectónicos, y mucho más. “El Fénix simboliza la belleza y la buena suerte en la cultura china, y el Norwegian Joy tenderá un puente a través del Oeste y el Este, trayendo el mejor deseo de los locales al mundo y a cada uno en su camino”, dijo Tan Ping.

“Estamos muy honrados de esta sociedad con el profesor Tan Ping. Su capacidad para diseñar conceptos que se mezclan fácilmente con la cultura china tradicional, con el movimiento y el cambio de aspectos de la vida es inspirador. Ha capturado perfectamente la sensación del Norwegian Joy como un lujoso bar-

co, tecnológicamente avanzado al tiempo que respeta los valores tradicionales chinos. El arte del casco encarna la esencia de lo mejor de Oriente que engrana perfectamente con lo mejor de Occidente’’, mencionó David Herrera, presidente de Norwegian Cruise Line en China. La impresionante obra de arte en el casco de Tan Ping promete ser el toque final a uno de los buques más ambiciosos de la flota de Norwegian Cruise Line, ya que el Norwegian Joy acogerá a 3.850 huéspedes en lujosas suites en una experiencia de todo incluido, The Haven by Norwegian, y además, una nueva categoría de habitaciones llamada Concierge, una amplia cantidad de Mini–Suites, balcones, habitaciones con vista e interiores (muchas con balcones virtuales), para satisfacer las necesidades de todos los huéspedes. Por su parte, las opciones de restaurantes incluirán tanto gastronomía china como continental; mientras que, por otro lado, en cuanto al entretenimiento habrá opciones para todos los públicos, como el Pabellón Galaxia, con la última tecnología en realidad virtual, un jardín al aire libre, dos toboganes de agua y abundantes opciones para comprar sin impuestos. Informes: es.ncl.com/ norwegian-joy.

Latam: flamante gerente general en Uruguay

L

atam Airlines Group anunció que el 1º de septiembre, Javier Macías asumirá como gerente general de la compañía en Uruguay. El profesional es licenciado en Publicidad y tiene una trayectoria de más de 20 años en la compañía. Inició su carrera en LAN Argentina (ahora Latam Airlines Argentina) como jefe de Corporativo y Turismo, y posteriormente ocupó los cargos de gerente de Ventas Regional Córdoba, gerente regional Rosario y gerente de Ventas Interior. En los últimos cuatro años se desempeñó como gerente comercial del grupo en Ecuador. Macías ingresará en reemplazo de Francisco Chiari, quien lideró con éxito el proceso de fusión de LAN y TAM en Uruguay.



pág. 40

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

AMADEUS

El desafío de los viajes multigeneracionales

Iñigo García-Aranda.

El surgimiento de viajes que incluyen a grupos familiares extendidos representa una nueva oportunidad de poner en valor el rol de las agencias al momento de planificar un programa.

I

ñigo García-Aranda, gerente general regional de Amadeus para el Sur de Latinoamérica, elaboró un informe acerca de los cambios generacionales que se están produciendo en nuestra región: “Cuando pensamos en América Latina, usualmente asumimos que su población es mayormente joven y compuesta por familias numerosas. Sin embargo, esta visión está cambiando”. “Estos cambios significativos en la distribución demográfica de la región están transformando los hábitos de viajes

y la forma en que las agencias deben enfocar su oferta. Cada vez son más frecuentes los viajes multigeneracionales, en donde no sólo viajan los padres con sus hijos, sino que a ellos se suman otros miembros de la familia, tales como abuelos, tíos, primos y sobrinos. Este tipo de viajes implican una mayor complejidad en su planificación, al tener que combinar las necesidades de cada generación”, explicó el ejecutivo. “Esta tendencia a menudo gira en torno a ocasiones específicas, como un cumpleaños muy importante, una boda, un aniversario o una reunión familiar. Las familias que organizan viajes multigeneracionales reconocen que viajar como grupo no sólo permite que todos puedan compartir tiempo de calidad, sino también incluir a los miembros mayores de la familia, que de otro modo no podrían ser capaces de pagar el viaje.” “Las agencias de viajes que acostumbran trabajar en paquetes hechos a medida para jóvenes adultos o perso-

nas mayores se están adaptando a las necesidades especiales de las familias extensas. Antes era inusual que los adultos mayores viajaran; pero los baby boomers están cambiando todo eso”, indicó García-Aranda. “Dicho esto, los agentes de viajes señalan que la generación más joven todavía tiende a tener una influencia desproporcionada en la planificación de un viaje multigeneracional. No sólo tienen una voz importante en la planificación de la actividad, en apaciguar a los niños y adolescentes que se aburren fácilmente, sino también un sorprendente grado de influencia en los padres cuando se trata de la elección de alojamiento e incluso del propio destino.” “Las agencias tienen un innegable papel que desempeñar en los viajes multigeneracionales. Después de todo, ¿cómo poner una gran familia en la carretera sin un gran paquete de viaje? La complejidad sofocante de planificar un viaje así es a menudo mayor que la que incluso el viajero más ambicioso puede manejar. Si bien hay muchos sitios de viajes en línea que permiten a los viajeros ser sus propios agentes, la realidad es que la adaptación del viaje multigeneracional es un desafío hecho para el agente de viajes profesional”, concluyó el gerente regional de Amadeus.

Jornada de trabajo sobre el producto Pesca en la Patagonia

Las autoridades que participaron del encuentro.

A

fin de abordar temas vinculados a la pesca deportiva en la Patagonia, los integrantes de las provincias de dicha región que conforman la Comisión de Promoción y Marketing del Ente regional mantuvieron una reunión en Buenos Aires con referentes del producto Pesca y representantes del MinTur y del Inprotur. En el encuentro se definieron pautas para relevar datos estadísticos sobre la demanda del producto en cada provincia y las características propias de la oferta en cada lugar. Asimismo, ante la problemática de la proliferación del alga Didymo en la región, se buscará impulsar gestiones para que se establezcan metodologías de desinfección de equipos en aeropuertos y pasos fronterizos, como existe actualmente en otros países. Por otra parte, se confirmó que la 32º edición de

la Fiesta Nacional de la Trucha tendrá lugar en Río Grande en abril del próximo año. Participaron la secretaria de Política Interna del Infuetur, Silvia Gigli; el jefe de la delegación Río Grande de dicha entidad, referente del producto pesca, Sebastián Novelli; la directora de acciones promocionales de Río Negro, Carolina Ciliberto; la presidenta de Neuquentur, Marisa Focarazzo, junto a Débora Calore; la representante de la Secretaría de Turismo de Santa Cruz en Buenos Aires, Valeria Pellizza; la directora regional en Buenos Aires del Ministerio de Turismo de Chubut, Daniela Rodríguez Paulet; el coordinador de turismo aventura del Inprotur, Nicolás Platz; Matías Piegari, del área de Promoción y Marketing del MinTur; y la directora ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, Miriam Capasso.





pág. 44

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

MAR DEL PLATA

El EMTur y el Incaa desplegaron una amplia agenda de trabajo

Entre los objetivos figura la necesidad de involucrar a toda la ciudadanía en la promoción y difusión del Festival Internacional de Cine.

L

a visita de funcionarios del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (Incaa) a Mar del Plata, coordinada por el Ente Municipal de Turismo (EMTur), generó una amplia agenda de

trabajo conjunto en la que se articularon acciones a desarrollar por ambos organismos y la comunidad marplatense. El presidente del EMTur, Mario Marchioli, recibió al gerente de Relaciones Institucionales del Incaa, Rómulo Pullol, quien llegó a Mar del Plata acompañado de la productora ejecutiva del 31º Festival Internacional de Cine, Carla Calafiore; y por Patricio Ferreto, representante del área comercial. En este marco se realizaron diversas reuniones operativas, la primera de ellas con parte de la comunidad de Batán, la segunda con los integrantes del Directorio del EM-

Se articularon acciones a desarrollar por ambos organismos y la comunidad marplatense.

Tur y la tercera con los miembros del Mar del Plata Conventions & Visitors Bureau. Al respecto, la primera reunión fue para definir acciones del festival en los barrios. En ese sentido, se resolvió llevar proyecciones a la ciudad de Batán y a Chapadmalal, realizar una función para internos de la cárcel de Batán y disponer de diez puntos estratégicos en los barrios para trabajar articuladamente con las sociedades de fomento en la difusión del Festival. En esta disertación participaron Marcelo Carrara, director general de Asuntos con la Comunidad; Emiliano Mensor, director de la Secretaría de Gobierno; Francisco Manuel Tonto, delegado de Batán; y Esberto Lallera, asesor del Servicio Penitenciario Bonaerense, en representación de la Unidad Penal XV. Luego, Marchioli (acompañado del vicepresidente del ente, Jorge Zanier) y Pullol (junto al equipo del Incaa) recibieron al directorio del EMTur y al Bureau, por separado. En este sentido, se transmitieron los objetivos del trabajo previo al inicio del Festival y se hizo hincapié en la necesidad de que los vecinos y comercios de la ciudad engalanen sus vidrieras y fachadas para marcar una fuerte presencia. “Es fundamental que por medio de las entidades intermedias de la ciudad se pueda consustanciar a los marplatenses de la importancia que el

Es fundamental que por medio de las entidades intermedias de la ciudad se pueda consustanciar a los marplatenses de la importancia del Festival de Cine. marchioli

evento tiene para la urbe, desde el punto de vista turístico y cultural. El Festival tiene que ser sentido por los marplatenses”, aseguró Marchioli. Por su parte, Pullol agradeció la presencia de las entidades intermedias de la ciudad y resaltó el compromiso demostrado por las mismas para con el encuentro. Durante ambas reuniones se solicitó a las organizaciones locales el armado de un voluntariado de no menos de 150 personas, que en principio será impulsado desde las universidades que participaron (UNMdP, Caece y UAA). Finalmente, Marchioli y Pullol recibieron al secretario de Coordinación de Gestión y Modernización, Agustín Cinto, con el que intercambiaron aspectos referidos a las acciones que se llevarán a cabo en la ciudad y la coordinación de las mismas entre el Festival y la ciudadanía marplatense.

Power, nuevo producto de Assist-Med

C

on el objetivo de impulsar las ventas de los agentes de viajes en agosto, Assist-Med lanza el nuevo producto Power dedicado al segmento joven, ya que cubre a pasajeros de hasta 45 años. Al igual que el resto de los productos de la compañía, Power tiene cobertura mundial e incluye todas las prestaciones necesarias para viajar protegido. Entre otros servicios se destacan los gastos de cancelación, late arrival (ante llegadas tarde al aeropuerto) y cobertura de US$ 50 mil en caso

de asistencia médica por accidente y enfermedad. “El producto es el más accesible del mercado, con tarifas híper convenientes, tanto para los pasajeros como para los agentes de viajes, quienes pueden mantener su comisión habitual en las ventas de este plan”, señalaron directivos de la empresa. Asimismo, afirmaron que “se podrá adquirir Power hasta fin de mes –tanto en emisiones a través del sistema, como en pedidos telefónicos y por correo– para viajes sin límite de fecha”. Informes: 5272-8426/ ventas@assist-med.net.



pág. 46

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

TUCUMÁN

Howard Johnson Yerba Buena, pionero en Ecoetiquetas Las instituciones que alcanzan esta certificación deben cumplir con estrictas pautas de seguridad e higiene, a través de acciones tendientes a mejorar el medioambiente.

E

l Howard Johnson Hotel Yerba Buena se convirtió en el primer hotel de Tucumán y el sexto en todo el país en alcanzar la Ecoetiqueta de Gestión Sustentable en nivel avanzado, otorgada por la Asociación de Hoteles de Turismo de la

República Argentina (AHT). Ecoetiqueta es un programa nacional de certificación de turismo sustentable, desarrollado en 2013 por la AHT, validado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y auspiciado por el

Ministerio de Turismo de la Nación. Las instituciones logran obtener estas certificaciones a través del desarrollo de diversas acciones tendientes a mejorar el medioambiente, tales como separar los residuos reciclables de los orgánicos y contar con tecnología eficiente que lleven al ahorro de agua y energía. Además, deben cumplir con estrictas pautas de seguridad e higiene, accesibilidad y una importante gestión de recursos humanos y responsabilidad social. “Estamos muy contentos de que una empresa como el Howard Johnson Yerba Buena haya alcanzado una certificación de Ecoetiqueta. Es el primer hotel en la provincia que lo tiene y el sexto a nivel país en recibir este tipo de premiación. Nosotros, como tucumanos, nos sentimos muy orgullosos de poder tener este tipo de instituciones que siguen trabajando en el turismo sustentable”, expresó el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastian Giobellina.

El trabajo encarado desde el año pasado con la consultora Destino Sustentable permitió invertir en equipamiento y prácticas ecoeficientes como la implementación de inodoros con doble descarga, grifería temporizada y riego por goteo para ahorro de agua. Asimismo, se incorporaron ventanas con doble vidriado hermético, iluminación LED y de bajo consumo, y aires acondicionados y frigobares ecológicos. “La sustentabilidad es una meta que siempre se corre un poco más allá. Es pensar cada día cómo se pueden sumar fuerzas con el personal, los huéspedes, los vecinos, las ONG de la zona y el propio Estado”, manifestó Andrés Battig, director del establecimiento hotelero. A su vez, la Ecoetiqueta implica trabajar, además de lo ambiental, en los aspectos sociales y económicos implicados. Valida los planes de la institución en materia de recursos humanos, responsabilidad social empresarial, campañas solidarias, mejora continua y calidad.

Juliá Tours

Un llamativo “escape” con Palladium

J

uliá Tours, junto a la cadena de hoteles Palladium, realizó una presentación para agentes de viajes de Quilmes a través de un formato diferente. Se convocó a los agentes para participar en Devinette, una propuesta de juego de escape. De esta manera, en un marco distendido y de camaradería, se desarrolló el juego y la capacitación de los hoteles de Punta Cana, Riviera Maya e Imbassai, a cargo de Veronica Armani, ge-

I

renta de Ventas de Argentina, Paraguay y Uruguay para la cadena Palladium Hotels & Resorts. Por parte de Juliá Tours estuvieron presentes María Asunción Zumárraga y Jesica Carrara, del departamento Comercial, quienes además de representar a la mayorista en el juego, hablaron de la nueva herramienta de reservas de paquetes online y adelantaron parte de la programación de Caribe para la próxima temporada.

Resultados de IHG

nterContinental Hotels Group (IHG) dio a conocer sus resultados provisionales de 2016, con una buena primera mitad del año y la evolución de los ingresos. En la primera parte del año, el grupo firmó 35 mil habitaciones en el pipeline, llevando el total a 222 mil habitaciones. El 90% de las propiedades del pipeline se

encuentra en los 10 mercados prioritarios de IHG, con un 45% de ellos bajo construcción. Específicamente en la región de las Américas, el RevPAR subió un 2,4% (2,1% en los EE.UU.); mientras que se han abierto 95 hoteles (13 mil habitaciones), al tiempo que se ha firmado por otros 176 (20 mil habitaciones).



pág. 48

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

MSC CRUCEROS

Una salida para alcanzar la armonía Durante ocho noches, los huéspedes practicarán técnicas de respiración y relajación con el objetivo de bajar el estrés y aumentar la energía vital.

M

SC Cruceros ofrece a sus pasajeros la posibilidad de disfrutar de las cálidas aguas de la costa sudamericana, mientras practican en la cubierta superior del MSC Orchestra técnicas de respiración, relajación y yoga para bajar el estrés. El crucero temático “El Arte de Vivir” zarpará el 4 de diciembre desde el puerto de Buenos Aires y durante ocho noches visitará Punta del Este, Ilhabela, Río de Janeiro e Ilha Grande. El objetivo de este crucero es que los huéspedes mejoren su calidad de vida descu-

El objetivo de este crucero es que los huéspedes mejoren su calidad de vida.

briendo las herramientas para mantener una mente relajada. Según los expertos de “El Arte de Vivir”, experimentar éstas habilidades ayuda a fortalecer la salud y el sistema inmunológico, además de mejorar la calidad del sueño y aumentar la energía vital. Para esto, nada mejor que encontrarse rodeado del océano Atlántico para practicar una técnica de respiración que elimina el estrés y potencia las emociones positivas. Este método, además, incorpora un ritmo respiratorio específico que ayuda con la armonización del cuerpo, reduce el cansancio,

aumenta la energía y la concentración. También se dictarán prácticas intensivas de yoga y meditación para alcanzar un completo estado de calma y equilibro. Por otro lado, el programa de cruceros temáticos a bordo del MSC Orchestra, barco dedicado al público argentino durante la temporada 2016/2017, incluye la posibilidad de realizar otros dos cruceros temáticos: Crucero Fitness (12 de diciembre) y Crucero del Baile y Moda by Roberto Piazza (12 de febrero de 2017), como también de los especia-

les de Navidad, Año Nuevo y Carnaval. Estas propuestas están pensadas y desarrolladas para que los huéspedes busquen un distintivo en su viaje. De esta manera, pueden profundizar en su actividad favorita, mientras disfrutan de otras posibilidades. A su vez, el MSC Orchestra ofrece grandes espacios abiertos y el característico estilo italiano en sus 16 puentes. A bordo, los huéspedes se encontrarán con dos restaurantes principales: L’Ibiscus y Villa Borghese, y el exótico Shanghái, con gastronomía china. Para los que desean algo más informal, la opción es el buffet La Piazzetta, abierto 20 horas al día, con una gran variedad en cocina italiana e internacional. Asimismo, cuenta con 16 bares, entre ellos el exótico Savannah Bar, el lujoso Purple Bar o el elegante Zaffiro Bar. Si de entretenimiento se trata, los huéspedes pueden jugar en el casino Palm Beach, bailar en la futurista discoteca R32 y disfrutar de los espectáculos diarios a bordo en el Teatro Covent Garden, con capacidad para 1.240 personas. También los niños podrán entretenerse en el barco, en la sala de juegos Jungle Adventure, mientras que los adolescentes podrán divertirse en el Teen’s Club o en la sala de videojuegos Virtual Games.

Hoteles Rocco Forte

Puro estilo londinense en el Brown’s Hotel

D

esde 1837, el Brown’s Hotel ha recibido a famosos huéspedes, siempre manteniendo su espíritu tradicional pero imbuido de modernidad. La propiedad se ubica en el corazón de Londres, sobre Albermarle St., y cuenta con 117 habitaciones y 29 generosas y elegantes suites. A ello se suma su spa, sitio perfecto para escapar de la bulliciosa ciudad. Ingresar a este espacio induce inmediatamente al relax y la serenidad. Un equipo altamente calificado de profesionales provee efectivos tratamientos para el cuerpo y el rostro, utilizando productos de alta calidad, en pos de mantener la reputación como uno de los mejores spas de Londres. Además dispone de un gimnasio con servicios de última generación abierto las 24 horas. Al igual que en todos los Hoteles Rocco Forte, el spa ofrece los Forte Rituals, utilizando la línea exclusiva Forte Organics, artesanalmente producida en

El té inglés es un clásico del Brown’s.

el establecimiento Verdura, de Sicilia. Los tratamientos y servicios del spa también se sirven de las líneas Carita, Spezia Organics y Beaubronze. Además, en el Brown’s se puede tomar el típico te inglés acompañado por un tradicional sándwich de pepino o saborear lo mejor de la moderna cocina británica, siempre con estilo y sofisticación. La propiedad está a minutos de la zona de compras de Bond Street y Regent Street, el vibrante West End y sus teatros, el Palacio de Buckingham y la tranquilidad del Green Park. Informes: www.finehotel spas.com.



pág. 50

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

GEOGRAPHICA

Tendencias y novedades para los próximos meses E La operadora especializada en destinos de América del Sur y Central compartió con La Agencia de Viajes un balance del desarrollo de 2016, al tiempo que dio a conocer las principales tendencias para los meses venideros.

n diálogo con este medio, Analía Rodríguez y Gabriela Bogao, socias gerentes de Geographica, comentaron las novedades para los meses venideros y elaboraron un balance del primer segmento de 2016. “En primer lugar queremos

dar a conocer que para septiembre y octubre estamos ofreciendo muy buenas ofertas en aéreos –con chequeo de disponibilidad online inmediata–para destinos como Panamá, Perú, Ecuador, Chile, Colombia, México, Costa Rica y Ecuador, entre otros”, indicó

Gabriela Bogao y Analía Rodríguez.

Analía Rodríguez. “Esta fortaleza nos permite responder inmediatamente a los requerimientos de los agentes de viajes; al tiempo que ellos pueden concretar sus ventas con la misma celeridad”, agregó. “Por otra parte, ya están vigentes los paquetes turísticos de la preventa para 2017. En este sentido, México y el Caribe encabezan el podio de los destinos más consultados. Actualmente, los pasajeros pretenden concretar las operaciones con rapidez porque tienen en cuenta tanto la movilidad cambiaria como las ofertas de último momento”, agregó la ejecutiva. Vale destacar que los itinerarios que combinan playas, cultura y naturaleza marcan la tendencia de la temporada. De esta manera, Ecuador, Perú y Colombia completan el listado de propuestas que, además, se destacan por la alta calidad y variedad de su gastronomía. En el caso de las ofertas de último momento, Gabriela Bogao indicó: “Las promociones de tarifas hoteleras en México y Colombia, así como los paquetes de compras en Santiago (Chile) –con la posibilidad de extenderlo y complementarlo con excursiones– son una excelente alternativa para aquellos que tienen flexibilidad de fechas o bien para quienes disponen de muy pocos días libres y se deciden por una escapada de fin de semana”.

EL RECOMENDADO DE GEOGRAPHICA Al momento de destacar un paquete las representantes se inclinaron por una excelente alternativa en la región chilena de Aysén. Se trata del programa Carretera Austral, con una extensión de 11 días/10 noches, visitando Coyhaique - La Junta, Chaitén, Futaleufú, las termas de Puyuhuapi, el lago Carrera, el parque Queulat, el parque Pumalin y Capillas del Mármol. El programa incluy traslados, excursiones con entradas a los parques y alojamiento con desayuno. El precio es de U$S 1.478 por persona en base doble. En referencia al panorama nacional, las profesionales aseguraron que “el Norte Argentino y Cuyo siguen creciendo fuerte en los destinos menos tradicionales como Catamarca donde es recomendable tomar circuitos en vehículos 4x4, para admirar la belleza de la región de Los Seismiles, o bien inclinarse por alguno de los programas recomendados en San Juan. La Patagonia también formó parte del recuento nacional e inclusive se hizo hincapié en los cruces entre Argentina y Chile para el circuito que incluye Torres del Paine, El Chaltén, y El Calafate. Informes: 5031-9818.

Avis Argentina: paseos en minivan por el país

A

vis Argentina ofrece una amplia gama de minivans ideales para realizar viajes largos y vacaciones en familia o con amigos. Los vehículos pueden alojar hasta siete pasajeros y ya están disponibles en las oficinas de Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery, Capital Federal, Centro, Bahía Blanca, Escobar, Mar del Plata, Pergamino, Pilar y Rojas), Chaco (Resistencia), Chubut (Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Trelew), Corrientes, Entre Ríos (Paraná), Formosa, Mendoza, Misiones (Iguazú y Posadas), Río Negro (Bariloche y

Viedma), San Juan, San Luis, Santa Cruz (Río Gallegos), Santa Fe (Rosario), Santiago del Estero, Mendoza y Tucumán. Los interesados pueden reservarlas online en www. avis.com.ar o llamando a la central de reservas. Vale mencionar que quienes conduzcan, deberán acreditar ser mayores de 23 años y presentarse con DNI o pasaporte junto con la licencia de conducir y tarjeta de crédito. El alquiler no acumula puntos ni millas en el programa de viajero frecuente. Informes: 0810-99912847.



pág. 52

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

LE MEREDIEN NEW ORLEANS

Hospitalidad y calidez con acento europeo Con el sello del grupo Starwood, este hotel rinde tributo a las raíces franco-hispanas de la urbe bajo una atmósfera contemporánea, que reúne servicios de alta gama y apunta a brindar una visión inspiradora del destino.

L

a ciudad más europea de Estados Unidos –fruto de sus raíces francesas y españolas– se merecía un hotel que supiera combinar el espíritu del Viejo Mundo con la impronta americana. Y ese hotel llegó: se llama Le Méridien New Orleans y es el fruto de una remodelación de US$ 29 millones finalizada el año pasado en una propiedad del grupo Starwood. “Además de abrir habitaciones, nuestras llaves abren los sentidos hacia un diseño atemporal y elegante, a los sabores de una gastronomía única y hacia una nueva perspectiva del destino”, afirmó Angela Matherne, directora de Ventas y Marketing.

“Desde un lobby reinterpretado, que se aparta de los estándares tradicionales, hasta innovadoras habitaciones y una completa gama de servicios, Le Méridien New Orleans propone una estadía multisensorial que permite disfrutar de esta gran ciudad desde una óptica diferente”, comentó la ejecutiva. Situado en pleno distrito comercial y financiero, adyacente al Harrah´s Casino y pocos minutos del Centro de Convenciones y del Barrio Francés, este hotel cuenta con 410 cuartos, incluyendo 22 suites, con vistas panorámicas al caudaloso Mississippi y al perfil urbano. En el equipamiento sobresalen sobresalen televiso-

Almuerzo por los 25 años del cierre de Pan Am

Lo mejor de ambos mundos bajo una moderna fachada.

Angela Matherne (der.), junto a Elvira Ortega, gerenta senior de Ventas de Starwood.

res HD de 55 pulgadas y wi-fi de alta velocidad. Su flamante restaurante LMNO despliega un menú de platos típicos e internacionales con acento gourmet, mientras que por la noche la cafetería se transforma en un ameno bar de

vinos y cócteles. La respuesta al bienestar la brindan una piscina en la azotea y un gimnasio de última generación abierto las 24 hs., mientras que 20 salones que suman 1.800 m² permiten recibir un amplio espectro de eventos sociales y corporativos.

Refiriéndose a las actividades en la ciudad, Blanca Urzúa resaltó que “nuestros huéspedes disponen del programa Unlock Art, que les brinda acceso gratuito al Centro de Arte Contemporáneo, al Museo Ogden de Arte Sureño y al Museo de Arte de Nueva Orleans. Además, ofrecemos el alquiler de bicicletas a tarifas especiales y en conjunción con la empresa de fitness The Sweat Social, contamos con un novedoso tour para recorrer los principales puntos de interés de la ciudad a ritmo de maratón durante 45 intensos minutos. Sale todos los sábados a las 8 desde la puerta de nuestro hotel”. Informes: www.lemeri dienneworleanshotel.com.

R

ecordando el 25° aniversario del cese de operaciones dela compañía aérea Pan Am, el 3 de septiembre, a las 12.30, tendrá lugar un almuerzo en el salón “Terrazas del Virrey” del Hotel InterContinental (Moreno 809). Al mismo están invitados los exempleados, familiares, amigos y todo aquel profesional del sector con especial interés en asistir. La tarjeta de participación tiene un costo de $ 400 y, para adquirirla, es necesario comunicarse con Jorge Nemeth, en horario nocturno, al 4551- 1523.



pág. 54

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

ORGANFUR

Atrayente propuesta para disfrutar del Caribe sur La compañía cuenta con una atractiva opción de crucero para recorrer y disfrutar de dicha región, con itinerarios que tienen salidas pautadas para enero y febrero desde San Juan de Puerto Rico.

C

on la finalidad de colocar en el mercado una novedosa propuesta de crucero, Organfur ha diseñado un atrayente producto cerrado para disfrutar del Caribe sur saliendo desde San Juan de Puerto Rico. Al respecto, Joaquín Salgueiro, gerente comercial de la compañía, le detalló a La Agencia de Viajes: “Se trata de un programa que lanzamos a comienzos de julio y que ha tenido una excelente respuesta. Se denomina ‘El mejor Caribe’, ya que los itinerarios incluyen magníficos destinos que no figuran en los circuitos tradicionales, tal el caso de Antigua, Barbados, Aruba, Curazao, St. Croix, Santa Lucía, St. Thomas y St. Kitts, entre otros”.

El trayecto se realiza en el Adventure of the Seas y en el Jewel, barcos de Royal Caribbean, mientras que la iniciativa contempla pasaje aéreo de United Airlines desde Buenos Aires, siete días de crucero y dos noches de alojamiento pre-crucero en San Juan. “Hay pautadas tres salidas en enero –el 14, 22 y 29– y una en febrero, el 12. Quisimos crear una alternativa a los típicos cruceros que parten desde Miami y brindarle al pasajero la oportunidad de descubrir otros sitios y a la vez conocer la capital de Puerto Rico, que por cierto es muy linda e interesante”, señaló el directivo. Asimismo, agregó: “Es un producto ideal para los viaje-

Joaquín Salgueiro.

ros argentinos, que el agente de viajes puede comprar como paquete y obtener una comisión de US$ 400 por cabina”. En cuanto a la operatividad, destacó que “desde que ideamos el proyecto hemos recibido un gran apoyo de las autoridades turísticas de Puerto Rico, que nos brindaron todas las facilidades para llevar adelante esta iniciativa. Además, nos fue muy beneficioso el acuerdo sellado con United Airlines, ya

que tiene muy buenas conexiones a este país”. Por último, Salgueiro sostuvo: “Estamos frente a una inmejorable opción de crucero, que hasta el momento ha tenido un alto nivel de demanda. Tenemos un gran entusiasmo y somos muy optimistas de cara al futuro. Las expectativas son muy buenas y esperamos que el producto crezca año a año”. Informes: 4108-5200/ info@organfur.com.ar.

La belleza y los secretos de Perú con MDC

E

l 23 de julio, MDC concretó una salida grupal acompañada a Perú. Los pasajeros volaron al destino con Avianca, se alojaron dos noches en el Hotel San Agustín Exclusive (Lima), tres noches en el Hotel San Agustín El Dorado (Cusco), una noche en el Hotel San Agustín Monasterio La Recoleta (Valle Sagrado) y una noche en el Hotel El Mapi (Aguas Calientes), con desayuno, dos almuerzos y una cena. Durante la estadía, el grupo –que contó con el servicio receptivo de Viajes Pacífico– visitó Lima, Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu, pudiendo apreciar la belleza de cada uno de estos sitios. Asimismo, los viajeros rea-

lizaron las siguientes excursiones: city tour en Lima, con Museo Larco, visita a una antigua taberna con degustación de pisco, Paseo de Aguas Mágicas, y templo pre-inca Pachacamac; Cusco, y Valle Sagrado con Awanacancha, pueblo de Pisac, Museo Inkariy, sitio arqueológico Moray, salinas de Maras y complejo arqueológico Ollantaytambo, desde donde el grupo partió en tren a Aguas Calientes. Y por supuesto, la ciudadela de Machu Picchu, donde apreciaron sus increíbles terrazas, escalinatas y templos. Ya de regreso, los pasajeros expresaron su satisfacción por la experiencia vivida, en tanto MDC cumplió una vez más con su objetivo.



pág. 56

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

Isla Margarita: la vigencia de un clásico

El Hotel Portofino de Isla Margarita, junto a Hovertours, presentó las novedades del alojamiento al tiempo que dio a conocer las fortalezas del destino.

O

scar Álvarez, director del Hotel Portofino, una propiedad con servicio all-inclusive emplazado en el área de Manzanillo (Isla Margarita - Vene-

zuela) dio a conocer las novedades, remodelaciones y servicios de la propiedad que se perfila como una de las favoritas de los argentinos que visitan la isla.

“El Portofino ostenta una vista maravillosa sobre la prolongación de la playa El Agua, al noroeste de la isla. Actualmente en esta zona se está construyendo un bulevar que per-

mitirá reubicar el área de restaurantes en la segunda línea de playa”, explicó el director. Vale mencionar que el complejo tiene 501 habitaciones, que pueden albergar a .200 pasajeros, y se perfila como un clásico en el destino: “El Portofino pretende convertirse en la ‘casa de playa’ de los huéspedes que se alojen allí”. “Contamos con varios restaurantes temáticos: dos buffet con especialidades caribeñas, uno mexicano y el restaurante parrilla donde los huéspedes argentinos tienen la chance de colaborar en la preparación de su propio asado, asistidos por los cocineros del hotel”, aseguró Álvarez.

Fabián Rimmaudo y Oscar Álvarez.

Otra de las fortalezas es el área de animación y de deportes, que además propone actividades nocturnas, shows internacionales y noches temáticas donde la música y la gastronomía conviven con presentaciones en vivo. El club de niños, la sala de juegos para adultos y el gimnasio completan la oferta de actividades pensada para todos los integrantes del grupo familiar. Por su parte, Fabián Rimmaudo, presidente de Hovertours aprovechó la ocasión para dar a conocer algunas novedades de Isla Margarita, un destino que mantiene su vigencia entre el público argentino que se inclina por visitar destinos caribeños. En este marco, Rimmaudo, indicó: “Nos complace confirmar que las operadoras mayoristas incluyen a la isla entre las propuestas más interesantes del Caribe. No sólo ofreciendo su propuesta como destino de

sol y playa, sino también agregando el costado cultural y natural que ofrece la isla. Importantes centros comerciales con las más destacadas marcas internacionales, una remozada costanera con flamantes áreas comerciales y de restauración; así como la posibilidad de interactuar con delfines, realizar actividades en pleno contacto con la naturaleza o disfrutar un paseo nocturno a bordo de un singular vehículo conocido como la “Chiva Rumbera”, son algunas de las propuestas con las que cuenta la inigualable Isla Margarita, un destino siempre vigente. Finalmente, ambos representantes hicieron hincapié en la conectividad aérea que presenta la isla, que se une de manera fluida con Caracas, la capital de Venezuela, un destino que recibe vuelos de varias aerolíneas internacionales. Informes: www.hover tours.com.



pág. 58

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

ESTILO PLUS

Europa para quinceañeras y jóvenes

La compañía dispone de atractivos programas con variados itinerarios para el destino, que son una óptima combinación de un tour tradicional y las clásicas propuestas dirigidas a estos dos segmentos.

E

stilo Plus, que inició su actividad en marzo de este año, ha logrado en estos pocos meses un sólido posicionamiento en el mercado local. Actualmente, la operadora está abocada a la comercialización de dos atractivos y novedosos productos.

Al respecto, Constanza Stábile, socia gerenta de la compañía, le comentó a La Agencia de Viajes: “Uno de ellos representa un nuevo modelo de viaje para que las quinceañeras puedan disfrutar de Europa. Es una iniciativa con un perfil cultural e histórico, pero que por

supuesto también contempla actividades de entretenimiento relacionadas con esa edad. Hay a disposición varias opciones de itinerarios y de duración, que incluyen entradas a museos, tours de shopping, visita a Eurodisney y muchas otras propuestas. La primera salida

se concretará en septiembre”. Asimismo, la directiva señaló: “En este momento estamos comercializando con mucho éxito las salidas garantizadas para enero, junio y julio de 2017. Y, a la vez, ya están disponibles los programas para enero de 2018, que los padres de las chicas pue-

den ir pagando en cuotas y con suficiente tiempo”. En cuanto a la operatividad, detalló: “Como se trata de un producto que se vende en toda Argentina, Latinoamérica y Estados Unidos, se convino que en cada ciudad las agencias de viajes conformen sus propios grupos de viajeras. Hay que tener en cuenta que cada 10 de ellas, hay un pasajero liberado, que conviene que sea el papá de alguna de las chicas o algún empleado de la minorista, de modo tal que se encargue de contenerlas durante la estadía. Una vez en destino, se juntan todos los grupos y reciben la charla informativa sobre los detalles del itinerario y las actividades”. En cuanto al producto restante, se trata de “Europa para jóvenes”, destinado al segmento de 18 a 35 años y con la primera salida pautada para el 9 de julio de 2017. “La base es la de un tour clásico, pero con el alojamiento en hostels, lo que hace al viaje más descontracturado y a la vez disminuye los costos. Es una pro-

Constanza Stábile.

puesta innovadora –con inicio en distintas ciudades– porque es con el acompañamiento de guías de habla hispana, que hasta ahora no estaban contemplados.” A la vez, la entrevistada sostuvo: “Además de las excursiones y los paseos, incluye visita a Ibiza y entradas a discos, de modo tal de combinar la típica actividad turística con la diversión nocturna”. Por último, Stábile afirmó: “Los dos productos –que pertenecen a Mapaplus– han tenido y continúan teniendo una muy buena respuesta por parte de las agencias, a las que hemos comenzado a visitar con mayor frecuencia en los últimos días. Tenemos muy buenas expectativas para el futuro, ya que ambas son propuestas sumamente atractivas e interesantes para los segmentos a los que están dirigidas”. Informes: 5275-1010/info@ estiloplus.tur.ar.



pág. 60

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

PILAR ARIZMENDI, vicepresidenta de Ventas, Marketing y Producto de Playa Hotels & Resorts

“Nos complacemos de haber comenzado la Evolución del Todo Incluido”

L

a vicepresidenta de Ventas, Marketing y Producto de Playa Hotels & Resorts dialogó de manera exclusiva con este medio acerca de las proyecciones de la cadena en América Latina, los planes de expansión y resaltó los diferenciales de la compañía, subrayando la “Evolución del Todo Incluido”, insignia de la marca.

–¿Cuál es la propuesta de alojamiento de la cadena? –Playa Hotels & Resorts apunta a ofrecer hoteles all-inclusive en los mejores destinos, por encima de lo que ofrece el mercado, prometiendo no sólo una experiencia de lujo sino también un recorrido culinario al gusto del más exigente paladar. Nosotros no brindamos solamente vacaciones, ofrecemos experiencias y nos complacemos de haber comenzado la “Evolución del Todo Incluido”.

–¿Cuáles son las expectativas y novedades para el segundo semestre del año? –Dentro de las novedades que tenemos para el segundo semestre se destaca el lanzamiento de Turquoize, la nueva torre exclusiva y solo para adultos del Hotel Hyatt Ziva Cancún, el reinvento del servicio de lujo para el mercado de adultos, dentro de nuestra marca Hyatt Ziva en Cancún, y próximamente en el resto de nuestros destinos.

Playa Hotels & Resorts apunta a ofrecer hoteles all-inclusive en los mejores destinos, por encima de lo que ofrece el mercado.

–¿Cuál es la presencia de la compañía en América Latina? –Contamos con 14 hoteles en total; en México operamos el Hyatt Ziva Los Cabos, Hyatt Ziva Puerto Vallarta, Hyatt Ziva Cancún, Hyatt Zilara Cancún, The Royal Playa Del Carmen, Gran Porto Playa del Carmen y Gran Caribe Cancún. En Jamaica el Hyatt Ziva y el Hyatt Zilara Rose Hall en Montego Bay, lo que da un total de nueve hoteles operados por Playa y cinco restantes operados por terceros.

–¿Qué cambios han notado en el comportamiento de los huéspedes en los últimos años y cuáles creen que tendrán a futuro? –El viajero actual está más alerta a las tendencias del mercado, los servicios que ofrecemos y las ofertas. Nuestros huéspedes están muy orientados a la tecnología, el lujo, la comodidad y los mejores servicios. Buscan siempre una experiencia única en las vacaciones, con todas las amenidades al alcance de sus posibilidades.

–¿Cuáles son sus planes de expansión? –Tenemos proyectos que seguramente vamos a anunciar a mediados de 2017. Playa Hotels & Resorts planea tener 10 hoteles más en nuestro portafolio en los próximos cinco años dentro de México, el Caribe y Latinoamérica.

–¿Cuáles son los servicios que más valora el viajero? –Ubicación, comodidad, amenidades, lujo y buenas ofertas. –¿Cómo controlan los estándares de calidad? –Nuestra compañía cuenta con tecnología de punta que mide todos los servicios del

Pilar Arizmendi.

hotel y de la cadena, lo cual nos permite ver el nivel de servicio que ofrecemos en cada destino, país y en el mundo. También contamos con un equipo que monitorea constantemente estos sistemas, además de los termómetros que nos indican los comentarios en redes sociales tan importantes como TripAdvisor, Facebook y Twitter. Con respecto al tema de alimentos y bebidas, por ejemplo, nuestros hoteles han sido certificados y premiados por sus altos estándares de calidad, higiene y segu-

ridad por empresas internacionales que los auditan constantemente. Es una garantía para nuestros huéspedes. –¿Cuentan con algún programa de lealtad para huéspedes y/o agencias de viajes? –Contamos con nuestros programas Gold Passport y Sea You Soon para el viajero, así como Agent Cash, un excelente programa de incentivos y comisiones para los agentes de viajes, que próximamente



pág. 62

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

Copa Airlines recibió tres premios Skytrax

C Diana Mizrachi, directora senior de Experiencia al Cliente; y Edwin García, vicepresidente de Servicios Aeroportuarios; mostrando orgullosos los tres galardones.

opa Airlines ha sido reconocida por la compañía internacional Skytrax, como “Mejor Aerolínea de Centroamérica y el Caribe”, “Mejor Personal de Aerolínea en Centroamérica” y “Mejor Aerolínea Regional de Centroamérica”. Según directivos de la compañía, “estos galardones simbolizan y consolidan nuestro

compromiso con los pasajeros. Junto a nuestro óptimo índice de puntualidad, son los principales valores diferenciales que presentamos en la industria de la aviación internacional”. Al respecto, Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, acotó: “Este reconocimiento es producto de la dedicación y el trabajo de todos

los colaboradores de la empresa, quienes, con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, han hecho del servicio de clase mundial su enfoque y compromiso personal”. Cabe destacar que Skytrax es una empresa de auditoría con base en el Reino Unido, dedicada al análisis y comparación de calidad de las aero-

líneas y aeropuertos en 14 regiones del mundo. Para establecer el resultado del ranking de los World Airline Awards, se tomó en cuenta el resultado de la encuesta más grande de servicio al cliente de diferentes aerolíneas alrededor del mundo, la cual evalúa la experiencia completa de viaje y mide 41 aspectos claves de satisfacción del pasajero.

Econhotel: sumo confort de alojamiento en Salta

U

bicado en Leguizamón 224, a dos cuadras del Shopping Altonoa, siete de la plaza 9 de Julio y próximo a los principales atractivos de la ciudad de Salta, el Econhotel (la flamante incorporación al portfolio de HB Hoteles Boutique) brinda un nuevo concepto de hotelería basado en la optimización de recursos con el fin de brindar a los huéspedes un costo accesible. La propiedad cuenta con 20 habitaciones (12 de 15 m² y ocho de 25 m²) equipadas

será lanzado en México y el resto de América Latina. –¿En dónde radica el valor diferencial de la empresa? –Nuestro valor más importante es el equipo de trabajo. Contamos con más de 15 mil colaboradores, de los que estamos orgullosos de que formen parte de la familia de Playa Hotels & Resorts. El valor principal, como reza nuestra filosofía, es “Cuida y motiva a tus colaboradores, porque así ellos cuidarán con amor a nuestros huéspedes”. Ésta es la práctica que cada uno de nuestros líderes lleva a cabo día a día. Además, uno de nuestros eslóganes es “Servicio desde el corazón”. En cada propiedad de Playa Hotels & Resorts nuestros colaboradores saludan al huésped llevando la mano al corazón, atendiéndolos con cariño, excediendo sus expectativas. Es nuestra evolución del servicio.

con sommier (doble/twin), split frío/calor, intercomunicador con recepción, caja de seguridad electrónica, baño con ducha, secador de cabello y amenities; desayunador y kit para desayuno con vajilla y pava eléctrica. Además, dispone de sala de lectura y juegos, patio al aire libre con sillones, servicio de portería las 24 horas, lavandería (con cargo) y wifi en las áreas públicas y las habitaciones. Informes: 4952-5222/re servas@hb.tur.ar.

–¿Qué importancia le dan al desarrollo tecnológico? –Constantemente Playa Hotels & Resorts está revolucionando la tecnología en todas sus áreas: Operaciones, Reservaciones, Finanzas y Marketing/Redes Sociales. Invertimos al año una suma considerable de capital para mantenernos siempre al día y así poder medir la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros huéspedes. –¿Tienen algún programa de sustentabilidad? –Playa Green es nuestro programa de sustentabilidad que permite no solo contribuir con la conservación del planeta, sino también a través de prácticas de responsabilidad social colaboramos con varios organismos para educar tanto a nuestros colaboradores y a sus familias, como a las comunidades donde tenemos presencia. A través de orientación, educación y capacitación contribuimos a la conservación de nuestro ecosistema.





pág. 66

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

LOS 60 AÑOS DE MELIÁ

Una gran celebración junto a socios y amigos

Los festejos por el 60º aniversario de Meliá Hotels & Resorts tuvieron como sede a la elegante Embajada de España, donde en un clima ameno se dieron cita socios comerciales, invitados especiales y celebridades.

L

os 60 años de Meliá no podrían haber tenido un mejor contexto, celebrados nada menos que en la Embajada de España junto a una gran convocatoria de socios del trade. Al agasajo se sumaron performances artísticas y

la presencia de celebridades. Fue Horacio Díaz del Barco, consejero de Turismo de España, quien dio la bienvenida a los presentes en la sede diplomática: “Tenemos una gran satisfacción por recibir este evento. Hace 60 años la

familia Escarrer abría su primer hotel Meliá, que luego se transformó en una marca de referencia para el turismo español. Hoy la compañía pone el acento en la gestión sostenible y el componente ético”. Por su parte, Javier Lorza,

director de Ventas de Meliá para Latinoamérica, comentó al respecto: “Estamos celebrando este aniversario en los mercados de mayor fortaleza. Los operadores son nuestros socios, aliados comerciales y amigos; y es una

forma de agradecer a todos quienes nos han acompañado. Ya llevamos más de 25 años de presencia en el mercado argentino. Es halagador que la Embajada nos apoye en este tipo de acciones y Javier Lorza.



Destinos

Salvador va por su recuperación ◗ Durante el primer semestre de este año la ciudad bahiana ha registrado una de las peores marcas de ocupación hotelera de su historia. No obstante, a través de un trabajo intenso de los sectores público y privado apuntan a revertir esta situación en los próximos meses.

La orla de la ciudad ha sido objeto de remodelaciones.

L

a tradición oral de Bahia es rica en expresiones y modismos que pueden parecer indescifrables para personas de otras regiones de Brasil. Una de ellas puede utilizarse para definir el desempeño del turismo en los últimos años en Salvador: “despombalizado”. O sea: perdido, sin rumbo. La peor noticia para el trade local tal vez haya sido el récord negativo que la hotelería bahiana registró en junio de este año. La ciudad tuvo un 38,04% de tasa de ocupación en promedio, de acuerdo con la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles de Bahía (ABIH-BA). Es el peor resultado de los últimos 30 años. El número es consecuencia, en gran parte, de la sobreoferta que aumentó la capacidad hotelera en la ciudad durante la Copa del Mundo de 2014, evento que, para el director ejecutivo de Salvador Destination, Raimundo Peres, rindió oportunamente algunos resultados satisfactorios, aunque el des-

pués de la Copa haya sido “lo que nadie esperaba, debido a la crisis económica del país”. El resultado del mayor evento futbolístico del mundo, en verdad, “significó mucho más en el sentido de la propagación” para Salvador. “Coincidió que luego de la Copa vino la gran crisis económica y, en paralelo, el precio de los pasajes de los mercados emisores hacia Salvador subió de manera impresionante debido a los costos del combustible, que corresponden al 40% del costo total de la aviación”, apuntó Peres. El movimiento de pasajeros en los aeropuertos de Salvador también decreció, con una caída de casi un 20% entre enero y mayo de 2016 en comparación con el mismo período del año anterior. Se trata de la baja más profunda registrada por Infraero a escala nacional, siendo que la disminución, considerando a todos los aeropuertos del país, fue del 8,6%. En los últimos dos años, la crisis en el destino Salvador también motivó el cierre de al menos 12 hoteles, dentro de los cuales se cuentan el Pestana y el Tulip Inn. Todos estos aspectos obstaculizaron el desarrollo del turismo, que entonces no puede fortalecerse de forma significativa en la “Capital de la Alegría”. Frente a tantas adversidades, en lugar de quedarse paralizados, algunos representantes del segmento turístico de Salvador han decidido, junto al gobierno

municipal, retomar la actividad de la ciudad. Para el director ejecutivo de Salvador Destination, la tendencia es que gobernantes y órganos estatales sean responsables del trabajo en los destinos, para “preparar el producto para que sea comprado y admirado”, mientras que “el sector empresarial, en sus diversos segmentos bastante heterogéneos, debe actuar como agente promotor del desarrollo”. Y ésta es la lógica que Salvador viene tratando de implementar en su destino GOBIERNO. Por parte del gobierno municipal, las inversiones están enfocadas en la infraestructura, con la readecuación de tramos de la orla, y la reformulación del calendario de eventos, además de la apuesta por nuevos atractivos culturales. El tradicional Carnaval de la ciudad, por ejemplo, se realizó en 2016 bajo un nuevo modelo. “Estamos trabajando en cambiar el perfil del Carnaval de Salvador, sobre todo en relación a los blocos cerrados. El incentivo consiste, a partir de patrocinios de iniciativa privada que hemos conseguido, principalmente de cervecerías, en que tengamos más blocos abiertos”, explicó el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Salvador, Érico Pina Mendonça Junior. Él indicó que la programación ha incluido atracciones previas al carnaval, llamadas “Furdunço” y “Fu-

zuê”. “Son eventos menos densos bajo el punto de vista de la ocupación en la ciudad, que suceden antes, son más tranquilos y la gente puede participar”, afirmó el secretario. Estos cambios en el modelo de Carnaval han sido implementados por la Municipalidad a través de Salvador Turismo (Saltur), empresa vinculada a la Secretaría de Cultura y Turismo. Además del Carnaval, otros eventos están ganando relevancia, como el Festival de la Ciudad, que tiene lugar durante el aniversario de la capital bahiana, el 29 de marzo; el Salvador Jazz, en abril; y el Festival de la Primavera, en septiembre. “Estamos ocupando otros períodos del año con eventos, claro que aún no están tan divulgados nacionalmente, pero ya sirven como motivo de visita a la ciudad, sobre todo para el mercado que está más cerca de Salvador”, evaluó el secretario. A pesar de estas iniciativas, una de las mayores quejas del trade aún no tiene solución. El Centro de Convenciones de Bahía (CCB), cerrado desde julio de 2015, sigue en obras y aún no reabrió. “La hotelería viene sufriendo bastante, principalmente por la falta de un espacio para eventos debido a las obras en el centro de convenciones. Las obras que debían hacerse poco a poco no se hicieron y entonces fue necesario cerrar el espacio para recuperar la estructura”, explicó Mendonça. La expectativa del

secretario es que el gobierno estadual entregue el CCB para que comience a funcionar a partir de noviembre de este año (no totalmente concluido, pero en condiciones de recibir eventos). RECUPERACIÓN. El destino Salvador, según Peres, está en una fase de recuperación en relación al índice de ocupación de los hoteles. “El primer semestre no fue bueno, comenzamos la recuperación en julio, pero lo más importante es que la curva dejó de descender. Estamos en una curva ascendente y espero que las Olimpíadas surtan mucho más efecto que la Copa”, evaluó el director ejecutivo de Salvador Destination. De acuerdo a los datos del Estudio Coyuntural de Desempeño (Taxinfo), realizada en conjunto con la ABIHBA, la tasa de ocupación de los alojamientos de la capital bahiana en julio fue del 50,82%, un 13% más de lo que se registró en junio de este año (37,7%). “Ha llegado la hora de promover la ciudad, trabajar intensamente en el área de captación de eventos, que es lo que rentabiliza el turismo interno. Ése es el perfil de clientela que deseamos”, enfatizó Peres. El director de Relaciones Institucionales de Salvador Destination, Roberto Duran, explicó que “la entidad se creó con los socios para traer eventos a Salvador. El foco es empresarial

y corporativo, lo que comprende eventos, seminarios, congresos y convenciones”. Salvador Destination cuenta actualmente con 50 socios, incluidos hospedajes, organizadores de eventos, agencias receptivas y restaurantes, entre otros segmentos. “Sin embargo, con el movimiento que viene teniendo lugar en la ciudad, sentimos la necesidad de que, por lo menos en este momento, Salvador Destination se abra un poco hacia la parte de ‘visitors’, porque era la forma que encontramos para ganar visibilidad y atraer eventos”, explicó Duran. El trabajo con el segmento de ‘visitors’, por lo tanto, se está realizando junto con la Municipalidad. A pesar de la ausencia de centro de convenciones, Duran afirmó que la asociación ya viene trabajando en congresos de mediano y pequeño porte que pueden ser recibidos por la hotelería de la ciudad, como una alternativa para resolver el problema. “Ya logramos atraer a Salvador 18 eventos confirmados y casi 53 en fase de decisión para los próximos tres años”, celebró el director de Relaciones Institucionales de Salvador Destination. El director ejecutivo Peres comentó que el ente ya llevó dos grupos de médicos nacionales a Salvador y va a trabajar hasta fin de año con “decision makers” del área de incentivos y convenciones. AÑO NUEVO. Además del alza en la tasa de ocupación registrada en julio, otro dato evidencia una potencial recuperación del sector turístico en Salvador. Para el Año Nuevo de 2017, los hoteles de la capital bahiana ya cuentan con un 50% de las reservas cubiertas. Para el secretario de Cultura y Turismo, esto es consecuencia de un lanzamiento anticipado del evento –que dura cinco días–, lo que “facilita que las operadoras comiencen a vender los paquetes con anticipación, mostrando lo que tiene de atractivo”. El año pasado, el reveillón en Salvador aseguró un 95% de ocupación en la capital bahiana, siendo que, según Mendonça, “por lo general sólo el Carnaval producía esos picos de ocupación”.◗





pág. 72

la agencia de viajes

abra las puertas de su sede. Somos una compañía europea y la cultura del servicio español se ha diversificado y derramado a través de todas nuestras propiedades”. El ejecutivo indicó que si bien las mayores inversiones de la firma hoy se están volcando en Asia, Latinoamérica también cuenta con novedades: “En Brasil se viene la apertura del Gran Meliá Nacional Rio, una joya de la arquitectura diseñada por Niemeyer. Luego, en Colombia, el Meliá Cartagena de Indias es nuestra nueva propiedad de 150 habitacio-

15 de agosto de 2016

nes. Estamos encarando una renovación en Los Cabos, para crear el rebautizado Paradisus Cabo Real; mientras que el ME Cancún reabrirá completamente remodelado el 10 de diciembre”. A ello se suman otros hitos recientes en Estados Unidos, con las aperturas

ARGENTINA

del ME Miami y el Innside by Meliá en Nueva York. Ahondando sobre Sudamérica, Lorza expresó: “En Argentina nuestras tres propiedades mantienen su buen trabajo; en Chile tenemos propuestas para sumar cinco hoteles Meliá; y en Perú estamos preparando una

nueva propiedad. Poco a poco nos fortalecemos la región; la gente reconoce la marca y entonces nos resulta fácil ingresar en los mercados”. Vale recordar que Meliá hoy cuenta con 370 hoteles en 40 países. En cuanto a la actualidad del mercado argentino, el director

de Ventas expresó: “Hubo una baja en el primer semestre pero no nos asusta, porque apuntamos a un nicho exclusivo, que sabe reconocer la experiencia y seguirán buscándonos. El último trimestre de 2015 había sido muy fuerte y entonces era algo esperable la baja en esta

Webinar de la Usina de Tendencias

E

l miércoles 24 de agosto, a las 14, la Usina de Tendencias brindará un webinar gratuito destinado al sector turístico donde se ahondará en la temática “Cómo innovar en turismo a partir de las expectativas de los clientes. El modelo basado en tendencias de consumo”. En la ocasión expondrá Patricia Molina, CEO de

primera mitad de 2016. Al conversar con los socios sabemos que hay mucho por hacer junto a ellos y seguiremos apostando a Argentina de cara al verano. Hoy hemos logrado una excelente convocatoria y con ello transmitimos nuestra fortaleza, con la seguridad de que continuaremos creciendo durante los próximos años”. La velada transcurrió en un clima de festejo y camaradería, intercalado por la presentación de Roberto Pettinato, quien improvisó con su saxo. Al finalizar, se sortearon estadías en diversas propiedades de la cadena.

La Usina de Tendencias, quien es licenciada en Turismo con más de 17 años de experiencia en la actividad, tanto en el sector público como en el privado y académico. La profesional se especializa en tendencias, marketing y desarrollo de productos y abordará el tema mencionado con la finalidad de analizar las posibilidades reales de adelantarse a las expectativas de los turistas y detectar tempranamente nuevas oportunidades de negocios. Informes: 4816-6346/ info@lausinadetendencias. com.





pág. 76

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Un mes de julio que despertó ilusiones La empresa cerró el pico de la alta invernal con una puntualidad del 82% y un cumplimiento de la programación del 97%. Así lo reveló su presidenta, Isela Costantini, que junto al ministro del área, Guillermo Dietrich, hablaron de la empresa, sus expectativas y su evolución. El funcionario no desperdició la oportunidad para verter duras críticas a la administración anterior. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

E

n rueda de prensa, Isela Costantini, presidenta de Aerolíneas Argentinas, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se refirieron a las operaciones de la compañía durante el pasado mes de julio. “Tuvimos un mes de julio muy, muy bueno. Para nosotros era importante porque era como un período clave para ver cómo vamos. Y la verdad es que fue récord”, indicó la eje-

cutiva. Y continuó: “Pero además trabajamos coordinados, no sólo dentro del grupo, sino con EANA, con la ANAC. Nos preocupaba que los ILS funcionaran porque ya nos había pasado en el año que varios de estos sistemas estuvieron fuera de línea. Pero logramos una integración mayor, nos coordinamos mejor y esto se traduce en los índices de puntualidad y de cumplimiento que alcanzamos”. Más allá de considerarla un hito, Costantini remarcó que el índice de puntualidad alcanzado

(un 82%, ver aparte) tiene mucho que ver con “una transformación cultural. Hay un equipo específico que está trabajando sobre la puntualidad”. En el mismo sentido, el ministro Dietrich observó: “Las de julio fueron las primeras vacaciones a las que nos enfrentamos como equipo. En ese período aumentó un 13% el volumen de pasajeros que volaron en cabotaje. Fue lo opuesto a lo que sucedió el año pasado, que fue una catástrofe”. FINANCIAMIENTO. Pocos días antes, se había conocido la noticia de la obtención de financiamiento de AR para la adquisición de aviones. “Esta es una empresa sin balances; el último auditado es de 2014. Cuando asumimos el último balance era de junio de 2015. Hasta el Banco Nación nos cobraba tasas altísimas porque no teníamos credibilidad financiera. Lo que logramos fue en tiempo récord, especialmente por el CFO, Pablo Mezdiak, porque ni empresas del sector privado obtienen estas tasas de fi-

nanciación. Antes pagábamos tasas de entre el 12 y el 16%, hoy logramos un 6,23%”, dijo Costantini. La ejecutiva se refirió así a la línea por US$ 280 millones que recibió AR por ocho años para financiar la compra de cuatro aeronaves: el Airbus A330 que se recibió esta semana (ver aparte) y tres Boeing B-737/800 que arribarán a partir de octubre próximo. La empresa que libró el financiamiento es PK Airfinance, división financiera de General Electric Capital Aviation (Gecas). “Esto se debe a la credibilidad del país, pero también al cambio de Aerolíneas, porque vamos a eventos donde hablamos de otro modo y eso nos da mayor credibilidad. AR está posicionada con un objetivo fijado por el gobierno de conectar más a los argentinos con un gasto más eficiente”, explicó Costantini. Según Dietrich, “el presidente Macri planteó armar el mejor equipo de gobierno que alguna vez haya tenido la Argentina. Aerolíneas es un ejemplo de eso; se despolitizó totalmente: no hay camporismo, ni proismo, ni cambismo, ni massismo, ni dietrichismo… lo que hay es gente profesional. Se hicieron cambios profesionalizando el management de la empresa. Como en cualquier otra compañía se trabaja para obtener buenos resultados. Y entre otras cosas esto significa darle un buen servicio a los usua-

rios, pero con una administración eficiente de los costos”. “Este trabajo de conectar en serio este país, si bien se declamaba no es lo que hizo Aerolíneas hasta ahora. Se han generado nuevas rutas, algunas que evitan Buenos Aires atendiendo a lo que plantea el Interior, y se están incrementando las frecuencias, prácticamente con la misma flota. Esto se pudo hacer porque se administra más profesionalmente la flota”, precisó el ministro. MIRANDO LOS NÚMEROS. “La pérdida de AR no está en cabotaje, contrariamente a lo que se decía, de que AR perdía plata por conectar a los argentinos. AR pierde plata por volar a Roma, Barcelona, Madrid y Nueva York. Es una observación, un dato objetivo, por eso decíamos que es inaceptable que en nuestro país, en nuestra situación y con los desafíos que tenemos, se esté subsidiando a los pasajeros para que viajen a Roma”, dijo Dietrich. “Parte de lo que hacía la administración de Recalde era manejar la empresa sin números, sin controles, sin presupuesto, sin balances, sin objetivos. Entonces nos pusimos a componer el cuadro de situación; en ese sentido Pablo Mezdiak, el CFO (Chief Financial Officer) hizo un laburo titánico, cuando terminó de encontrar las deudas que había, las cartas de default, había que

EN NÚMEROS

1,05 millones de pasajeros transportados en julio de 2016

5,4 millones

de pasajeros transportados de enero a junio (+12,5% vs. 2015)

+4,3%

de tickets vendidos de enero a junio (vs. 2015)

+10%

de oferta de asientos

73%

Ocupación promedio de cabotaje

30%

reducción en los costos no operativos consolidar y cruzar la información. AR factura US$ 2 mil millones, pero no tenía balances desde 2014 y otras subsidiarias como Optar no los tienen desde 2008”, agregó el titular de la cartera de Transporte. “Los sitios donde AR vuela sola es donde es más rentable. Entonces trabajamos desde el primer día en mejorar los números de las rutas y la eficiencia en todo el sistema. Y buscamos la



pág. 78

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

JULIO 2016 VS. JULIO 2015 2015 2016 Dif. (en %) Tramos volados 9.316 9.515 +2 Cumplimiento (¤) 95,9% 97,2% +1,3 Puntualidad (D15*) 52% 82% +30 Puntualidad (D60**) 84% 96% +12 (¤) Índice de cumplimiento de vuelo con relación a la programación determinada. (*) Con demora posible de hasta 15 minutos

(**) Con demora posible de hasta 60 minutos

rentabilidad en esas rutas internacionales que es donde competimos contra el mundo”, dijo Dietrich y disparó: “Yo volé desde Madrid por AR y el gerente de la empresa allá me dijo ‘bajé un 30% los gastos’. ‘Y porqué lo hiciste?’, le pregunté. ‘Porque me lo pidieron’. Allá había una persona que cobraba € 7 mil y no hacía nada. Claramente la diferencia entre la rentabilidad y la no rentabilidad en una ruta no es una persona. La diferencia es la cuestión cultural, la conciencia y creo que ese es el principal avance de Isela en AR: la mayor fortaleza de la empresa, lo que la debería resguardar es que sea autosustentable. Ahí no va a depender más de vaivenes políticos”. “Las organizaciones tienen la impronta de sus líderes y esto pasa también en el país. La corrupción se elevó a niveles escandalosos porque el liderazgo de la política la avaló en todos sus ámbitos y eran cómplices del proceso. Cuando el tipo es-

tá en el escalón cinco ve que López recibe una valija de plata por la obra pública, el tipo del nivel cinco va a estar más tendiente a participar de un acto de corrupción que si sabe que si de arriba se enteran que alguien tocó un peso y lo echan”, dijo Dietrich. Por su parte, Costantini consideró que AR puede llegar al déficit cero e incluso ganar algo de plata. “Sí, tiene las condiciones y estamos trabajando para eso. Creemos que en cuatro años lo podemos lograr. Parte de esto es hacerla más eficiente. Nos pusimos como objetivo el de maximizar los recursos para mejorar la situación financiera de la empresa. Tenemos un incremento de productividad en el uso de los aviones y un incremento de la búsqueda de oportunidades”. “La velocidad que alcanzamos para reducir costos es mucho menor a la la optimización de recursos que podemos desarrollar. De modo que incrementar los vuelos nos permite mejorar la productividad.

ARGENTINA

PROGRAMACIÓN DE CABOTAJE (ENERO-SEPTIEMBRE, 2016 VS. 2015) Provincias/Destinos Frec.sem. Variación

Prov. Bs.As. BHI 20 MDQ 16 +9% Catamarca 12 (*) +9% Chaco 20 (**) -15% Chubut CRD 39 (***) +1% EQS 7 +10% REL 21 +2% Córdoba COR 70 (#) +7% RCU 6 100% Corrientes 6 (##) Entre Ríos 5 Formosa 12 Jujuy 21 (###) +2% La Pampa 5 (&) -14% La Rioja 12 (&&) +11% Mendoza MDZ 68 (&&&) -2% AFA 7 (¤) +8% LGS 2 Misiones IGR 44 (¤¤) -1% (*) 6 frecuencias semanales más combinadas con IRJ desde septiembre // (**) 3 frecuencias semanales desde COR, a partir de septiembre // (***) 7 frecuencias semanales desde NQN, 3 frecuencias desde RGL. (#) 14 frecuencias semanales desde MDZ,7 frecuencias desde BRC y ROS, 6 desde SLA, 5 desde JUJ, 3 desde TUC, 6 desde ROS y FTE, 4 desde USH y 3 desde RES // (##) Recuperará las 6 frecuencias semanales desde septiembre, tras la reapertura del

Por eso decidimos, antes de salir a matar todas las rutas internacionales no rentables, buscar cómo hacemos para rentabilizarlas. Por ejemplo, optimizar las alianzas”, dijo la presidenta de AR. Y ejemplificó: “JFK es un caso emblemático porque la dimos vuelta: es una ruta que hoy es rentable. Hicimos un trabajo sobre los costos y recibimos un apoyo fundamental de Delta,

aeropuerto // (###) 5 frecuencias semanales desde COR // (&) Con escala en AFA // (&&) 6 frecuencias semanales combinadas con CTC desde agosto. (&&&) 14 frecuencias semanales desde COR, 7 frecuencias semanales desde NQN, 5 frecuencias semanales desde ROS y 5 frecuencias semanales desde SLA // (¤) 6 frecuencias semanales con escala en RSA // (¤¤) 3 frecuencias semanales desde ROS y 5 frecuencias semanales desde SLA // (¤¤¤)

sobre todo en el segmento corporativo”. LA CUESTIÓN DE LA COMPETENCIA. “Venimos del sector privado y nos encanta competir. Pero queremos que sea una cuestión honesta de cara al pasajero, que nos elija porque somos buenos, no impedir la competencia, cobrar el doble porque no hay nadie más y no dar opciones. Por

Provincias/Destinos Frec.sem. Variación

POS Neuquén NQN CPC Río Negro BRC VDM Jujuy San Juan San Luis Santa Cruz RGL FTE Santa Fe SAF ROS Santiago del Estero SDE RHD Tierra del Fuego USH RGA Tucumán

19 +3%

39 (¤¤¤) +5% 12 +4% 65 (ø) +4% 5 (ø ø) -3% 46 (ø ø ø) +7% 19 +20% 13 +69%

7 frecuencias semanales desde MDZ y 7 frecuencias semanales desde CRD // (ø) 7 frecuencias desde COR y ROS // (ø ø) Con escala en BRC // (ø ø ø) 6 frecuencias semanales desde COR, 5 frecuencias desde IGR, 5 frecuencias desde MDZ, 3 frecuencias desde ROS y 4 desde USH // (þ) 2 frecuencias semanales desde USH y 3 frecuencias semanales desde CRD // (þ þ) 7 frecuencias semanales desde USH que pasarán a ser 14 desde di-

eso trabajamos en la experiencia del viajero y queremos que nos prefieran por eso, que nos elijan”, dijo Costantini. El ministro, por su parte, concluyó: “Queremos duplicar el cabotaje en Argentina y para ello necesitamos más competencia, más operadores aéreos, más conectividad. A medida que haya mejor acceso al crédito, que haya reglas claras y que se vea que el mercado crece, van a

21 (þ) 27 (þ þ)

+5% -10%

6 (þ þ þ) 13 (1)

+16% +13%

11 +52% 2 30 (2) +18% 14 39 (3) +4% ciembre; 6 frecuencias desde ROS y COR, y 7 frecuencias semanales desde septiembre // (þ þ þ) 5 frecuencias semanales más desde septiembre // (1) 6 frecuencias semanales desde COR y FTE, 3 frecuencias desde IGR, 3 desde SLA, 5 desde MDZ y 7 desde BRC y COR // (2) 7 frecuencias semanales desde FTE que pasan a 14 desde diciembre, 4 desde COR y SLA y 2 desde RGL // (3) 3 frecuencias semanales desde COR.

aparecer los inversores. No va a suceder que AR, con esa caja infinita que tenía del Estado, aplaste a la competencia. Está el compromiso de que no haga esto. Con más competidores en general la torta crece. En otros mercados como Brasil, Colombia o Perú, a nuestro alrededor, los mercados han crecido y vuelan mucho más los que no volaban. Acá, AR pisó a todos e hizo que el mercado no crezca”.



pág. 80

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

EL ELEGIDO DE LA SEMANA: Rodolfo Bor, titular

Opciones Argentinas

Destinos nacionales para todos los gustos La mayorista dispone de paquetes especiales para recorrer nuestro país y todas sus bellezas naturales. 1) Título: Bariloche. Salidas: fines de octubre a diciembre. Duración: 5 noches. Tarifa: $ 5.480 (bus semicama) o $ 6.140 (bus cama) por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus; alojamiento con régimen de pensión completa en el Hotel Aguas del Sur; visita a Circuito Chico; y cobertura de Assist Card. 2) Título: Bariloche y alrededores. Salidas: octubre a diciembre. Duración: 6 noches. Tarifa: $ 8.190 por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; alojamiento en hoteles con régimen de

media pensión; y recorridos por Puerto Montt, Puerto Varas, El Frutillar, Circuito Chico y city tour en San Martín de los Andes. 3) Título: Mendoza con Viña del Mar. Salidas: septiembre a diciembre. Duración: 6 noches. Tarifa: $ 6.290 por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; alojamiento en hoteles de categoría en Mendoza y standard

en Viña del Mar, con régimen de media pensión; y visitas a la ciudad de Mendoza, circuito del vino, Viña del Mar, Valparaíso y Santiago de Chile. 4) Título: Península Valdés. Salidas: septiembre a diciembre. Duración: 4 noches. Tarifa: $ 4.950 (bus semicama) o $ 5.590 (bus cama) por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus; alojamiento en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn con régimen de media pensión; y excursiones en Puerto Madryn, Puerto Pirámi-

des, Trelew, Playa Unión, Gaiman, Rawson y Las Grutas. 5) Título: Península Valdés con Esquel. Salidas: septiembre a noviembre. Duración: 6 noches. Tarifa: $ 7.820 por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; alojamiento en el Hotel Rayentray en Puerto Madryn y en el Hotel Tehuelche en Esquel, con régimen de media pensión; y visitas a El Bolsón, Parque Nacional Los Alerces, Esquel, Parque Nacional Lago Puelo, Trelew, Gaiman, Rawson, Playa Unión y Puerto Madryn. 6) Título: Villa Carlos Paz. Salidas: septiembre a noviembre. Duración: 5 noches. Tarifa: $ 2.950 (Hotel Turín en septiembre) o $ 3.360 (Hotel Lourdes en noviembre y diciembre), por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; y alojamiento en hotel según preferencia, con régimen de pensión completa. Informes: 4431-0779.



pág. 82

la agencia de viajes

15 de agosto de 2016

ARGENTINA

agenda en el país

en el exterior

AGOSTO

AGOSTO

MEETING BRASIL • 25 • 15 a 19 • Plaza Hotel Buenos Aires • 5217-7700

PALACE EXPERIENCE • 21-24 • Cancún, México • Moon Palace Golf & Spa Resort • ventaslatm@palaceresorts.com

ARGENTINA FRANQUICIAS • 24-26 • La Rural • www.franquiciasynegocio.com.ar

LA CITA DE LAS AMÉRICAS • 30-1/9 • Miami, Estados Unidos • www.lacitaamericas.com

HOTELGA 2016 • 30-1° de septiembre • La Rural • hotelga@feriarg.com.ar

SEPTIEMBRE VINOS Y BODEGAS • 15-17 • La Rural

OCTUBRE FIT AMÉRICA LATINA • 1-4 • Buenos Aires, Argentina • www.fit.org.ar

SEPTIEMBRE IBTM LATIN AMERICA • 7-8 • Ciudad de México, México • www.ibtmlatinamerica.com ONE TRAVEL CONFERENCE • 7-9 • Santa Mónica, Estados Unidos • www.onetravelconference.com IFTM TOP RESA • 20-23 • París, Francia www.iftm.fr MICE ASIA-PACIFIC • 21-22 • Ciudad de Singapur, Singapur • www.miceasiapacific exhibition.com

www.ladevi.travel ASTA GLOBAL CONVENTION • 25-28 • Reno-Tahoe, Estados Unidos • www.astaglobalconvention.org SAHIC - SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE • 26-27 • Guayaquil, Ecuador • www.sahic.com ILTM AMERICAS - INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET • 26-29 • Riviera Maya, México • www.iltm.com/americas EXPO INTERNACIONAL DE TURISMO - ABAV • 28-30 • San Pablo, Brasil • www.abavexpo.com.br

OCTUBRE TRAVEL AGENT FORUM • 2-5 • Miami, Estados Unidos • www.travelsmg.com/travel-industry-events FITPAR – FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DEL PARAGUAY • 7-9 • Asunción, Paraguay • www.fitpar.org.py

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Lorena Caprioglio Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.