LaCarne Magazine N59

Page 44

historia de los instr electrónicos parte 2 LEER MÁS

H

ola a todos! Continuamos con la segunda parte de la historia de los instrumentos electrónicos, y para ello, me voy a centrar en la etapa que comprende de 1960 a 1980 dividiéndola en dos partes. Ya os comenté que la definición de música electrónica era la compuesta por un ordenador, un sampleador y un sintetizador. También se puede crear a través de un software insertado en el ordenador que digitaliza y procesa los sonidos. Espero deleitaros con ello.

1. - 1960-1970

La década de los 60 fue muy buena para la música electrónica, y es debido a que varios artistas iban experimentando con los sintetizadores. El compositor Luening creó el tema “Gargoyle” para violín, y Stockhausen compuso “Kontakte” con elementos de piano, percusión y todo ello mezclado con sonidos electrónicos, donde se abandonó la música tradicional de siempre y le dio un toque que recordaba al cine de principios de siglo veinte. Uno de los primeros sintetizadores fue el BUCHLA en 1963, el cual fue un producto del compositor Morton Subotnick.

44 LaCarne Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LaCarne Magazine N59 by LaCarne Magazine - Issuu