la música y cervant LEER MÁS
E
l mes de octubre tiene para la localidad de Alcalá de Henares, en España, un carácter muy especial. Todos los años celebra su SEMANA CERVANTINA, y es toda la población un alboroto, un bullir de fiesta, teatro de calle, música, exposiciones, prácticas de cetrería y mil y un espectáculos callejeros que convierten al municipio en una ciudad del siglo XVI. Alcalá cada año conmemora el nacimiento de su hijo más preclaro, Don Miguel de Cervantes Saavedra, que, venido al mundo el 29 de septiembre de 1547, fue bautizado en el mes de octubre, y de ahí la elección de este mes para recordarle especialmente.
“Cervantes tocaba la guitarra, y conocía la terminología como sólo un intérprete la conocería” Estamos en el año cervantino. Hemos celebrado en abril el 400 aniversario de la muerte del genio, y con tal motivo, España, al más grande de sus escritores, le dedica todo el año una programación destinada a recordarle en toda su honda y larga personalidad. Así, entre tantos actos y actividades que lo tienen por centro de interés, no faltan conciertos de música, que aluden a los famosos personajes de su creación y a episodios que emanan de sus obras. Y la agenda cultural del mundo ha unido a Cervantes y Shakespeare, los más grandes de la literatura, que murieron el mismo día y año, rindiéndose a sus respectivos talentos. No quisiera yo que se escapase este 2016, su año conmemorativo, y al hilo de su fecha de nacimiento, sin que se esbozara al menos una visión del manco de Lepanto, que por su apro-
30 LaCarne Magazine