LA MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL EN LA COMARCA DE TRUJILLO por Sebastián Díaz y Yolanda Jiménez
C
ontinuando con nuestro paseo por diferentes comarcas extremeñas, nos detenemos en la comarca de Miajadas - Trujillo, compuesta por veinte municipios situados entre dos cuencas, la del Tajo y el Guadiana. En ella confluyen llanos, campos de cereal, dehesas de encinas, además de un preciado patrimonio histórico - monumental y paisajístico-. Este entorno ha propiciado, desde siempre, una vasta tradición oral que se preserva generación tras generación gracias a la labor de investigación que realizan los colectivos dedicados a la promoción folklórica y cultural, como asociaciones de coros y danzas, grupos folklóricos, coros, etc. De los veinte municipios que componen la comarca, Miajadas es el más poblado con algo más de 10.000 habitantes, seguido de Trujillo, con 9.500. A pesar de que sólo seis de los municipios cuentan con agrupaciones folklóricas, en todos ellos se llevan a cabo manifestaciones de este tipo en varios momentos del año, sobre todo, en fiestas patronales y romerías. La importancia de la conservación y el mantenimiento de esta tradición es tal, que todas las agrupaciones cuentan con escuelas infantiles que garantizan una cantera bien nutrida y la durabilidad del propio colectivo.
MÚSICA TRADICIONAL DE LA ZONA Destacan en la zona, las jotas, las canciones de corro, las canciones de quintos y los romances.
40 LaCarne Magazine