Entrevista a Javier luna secretario general de empleo Javier, háblanos un poco del puesto que desempeñas y cuánto tiempo llevas como Secretario General de Empleo. Una de mis funciones es coordinar las acciones de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Educación y Empleo y del Servicio Extremeño de Empleo. También me corresponden todas las funciones de impulso, dirección, coordinación, asesoramiento, planificación, supervisión, control y seguimiento de todos los programas dirigidos a la implantación de políticas de calidad y estabilidad en materia de empleo, así como la coordinación con otros programas que se aprueben por el resto de Consejería sobre tales materias. Llevo ejerciendo de Secretario Gral. Empleo desde el 18 de julio de 2015 Hace muy pocos días, concretamente el 23 de Octubre, se aprobó el nuevo Plan de Empleo Social en el que se han establecido dos programas. ¿Puedes hablarnos de ellos? El Plan de Empleo social tiene por objeto establecer la concesión de ayudas para la creación de empleo mediante la contratación de las personas en riesgo de exclusión social, paradas de larga duración, sin ningún tipo de prestación, salvo perceptores de la Renta Básica Extremeña de Inserción, para la ejecución de actuaciones tales como servicios de utilidad colectiva, medio ambiente, desarrollo cultural, servicios personalizados, asistencia social, la apertura de centros públicos, culturales o recreativos, o cualquier otro destinado a facilitar la inserción socio-laboral de este colectivo, así como efectuar la primera convocatoria. Con esa finalidad se establecen dos Programas: Programa I. Empleo dirigido a los Municipios y Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los cuales contratarán en función de la distribución de fondos determinada en función del número de desempleados y personas en edad laboral de cada localidad. Las contrataciones se harán en dos periodos conforme marque la resolución de concesión, donde los procesos de selección serán realizadas por las propias entidades beneficiaria. Programa II. Proyectos promovidos por entidades sin ánimo de lucro y empresas de economía social, pequeñas y medianas empresas según la consideración de la Unión Europea, incluidos autónomos, comunidades de bienes y sociedades mercantiles que estén radicadas en Extremadura, entendiendo por tal tener domicilio, sede social o , al menos, algún centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La concesión de la ayuda, depende en primer lugar del número de las contrataciones que soliciten, sabiendo que son 6.000€ por contratación, y dependiendo de dos criterios fundamentales: Proyectos de mayor interés social y mayor nivel de compromiso de inserción laboral. Este último criterio es muy importante, ya que en sucesivas convocatorias dará mayor puntuación al proyecto. ¿Quiénes podrán beneficiarse de este nuevo Plan de Empleo Social? Personas paradas de larga duración, que tengan domicilio en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que no cobren ninguna prestación, excepto perceptores de la Renta
46 LaCarne Magazine