LaCarne Magazine N42

Page 36

Entrevista a JUAN PEDRO LEÓN director GERENTE DEL SEXPE Para que podamos conocerte un poco más, dinos, ¿cuánto tiempo llevas en el cargo y qué función desempeñas? Llevo desde el 25 de Julio, que fue el nombramiento del nuevo gobierno. Ya esuve en una etapa anterior, en el año 2007/2008, que también fui Director Gerente del SEXPE y este es el segundo periodo. Las funciones del cargo son llevar la dirección y coordinación del organismo, la resolución de los programas de empleo, de formación, gestionar las estructuras del personal, los centros, la supervisión de los programas de empleo en general, la gestión directiva de la entidad, etc. Hace muy pocos días se han aprobado dos programas de subvenciones, ambos destinados a trabajadores discapacitados. ¿Puedes hablarnos de estos dos programas? Son dos programas que se estructuran en base a una figura, los Centros Especiales de Empleo. Estos centros son entidades que realizan un trabajo productivo y participan regularmente en las operaciones de mercado, pero fundamentalmente tienen una peculiaridad y es que al menos el 70% de sus trabajadores tienen que ser personas con discapacidad. El régimen de los Centros Especiales de Empleo es un régimen de trabajo normal, el habitual de cualquier empresa, pero están orientados a la integración laboral de personas con discapacidad. En la línea de las subvenciones que salen, como bien decías, son dos. Una para subvencionar proyectos generadores de empleo estable en los propios centros, y otra para el mantenimiento de los puestos de trabajo en el centro. La primera de ellas, pretende otorgar ayudas por la inversión en equipo o por la adquisición de mobiliario, cualquier tipo de cuestión que pueda ir asociada a una inversión productiva: maquinaria, vehículos, instalaciones, equipo de oficinas. El coste de ese proyecto sería subvencionable por estas ayudas, por cada contratación que se haga. Si se hace una contratación de un trabajador con discapacidad se puede subvencionar un proyecto de inversión de hasta un 90% de coste. Hay un máximo de 10 contrataciones indefinidas subvencionables, que supondrían cuantías para invertir por 10 veces el coste de ese 90%. En total la ayuda podría ir entre 9.000€ y 12.000€ por cada una de las contrataciones. Esta diferencia de cuantía se basa en que si el centro tiene entre el 70% de trabajadores con discapacidad, percibiría 9.015€, y si el centro tiene más del 90% de trabajadores con discapacidad, percibiría 12.020€. En la segunda línea, por el mantenimiento de puestos de trabajo, lo que se subvenciona es el salario de los trabajadores con discapacidad que tengan en plantilla los Centros Especiales de Empleo, y se subvenciona un 50% del salario mínimo interprofesional, mes a mes. Se abona, tipo mensualidad, al Centro Especial de Empleo y se subvenciona siempre que la contratación del trabajador sea superior a un mes, no importa que sea indefinido o temporal. ¿Cuál es el objetivo a conseguir con estas ayudas? ¿Hay mucha demanda a la hora de solicitar estas subvenciones? Reforzar un poco la solvencia económica de estas entidades, porque al final son las empresas las que se dedican a integrar a los trabajadores con dificultades, especialmente con discapacidad. La finalidad es reforzar su solvencia económica y reforzar, que es el objetivo final, la integración laboral de las personas con discapacidad para que también tengan más posibilidades,

36 LaCarne Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.