JUNIO 2015
E
stamos en la mitad del año, justo cuando se dan cita los Festivales de música que concitan a aficionados de géneros tan diversos como la música clásica, el jazz, el rock, la corriente indie, iberoamericana y en fin, otras muchas modalidades y expresiones artísticas relacionadas con ella.
Por Paquita
García
Directora de la Compañía Lírica Extremeña
Conciertos que nos permiten escuchar a artistas nacional e internacionales de relevancia, y que con mayor o menor seguimiento se distribuirán por buena parte de la geografía española.
Como venimos repitiendo, los tiempos que corren no son buenos para el mundo artístico, y los artistas de todas las modalidades se ven en serias dificultades para levantar cabeza. Recientemente tuvimos el día sin música por un lado, en el que numerosos artistas suspendieron sus conciertos y colgaron imágenes con la boca tapada en las redes sociales, en señal de protesta y rechazo por el alto impuesto que la cultura padece en nuestro país. “Un día sin música” fue el lema. En Galicia 600 músicos de orquestas que animan las verbenas han dado el toque de alerta de que si esto no cambia se verán forzados a suspender los 3.000 bailes que amenizan en el tiempo de verano. Y es que, la verdad, no se comprende que la música tenga peor tratamiento que la literatura. Pero así están las cosas, Dios sabe hasta cuándo y mientras, ahí está ya la programación para la 76 edición de la Quincena Musical de San Sebastián, en Agosto, que homenajeará con la Opera “Mendi Mendiyán” a José María Usandizaga, su autor, en el centenario de su
66 LaCarne Magazine