LaCarne Magazine N35

Page 42

De los ‘90 a la actualidad

C

ómo ya daba a entender al final de mi último artículo, la escena de Jazz cada vez se dispersa más. Este hecho hace cada vez más difícil dar una visión clara de la historia. Al parecer, muchas de las estrellas del Jazz más actual no reciben el merecido reconocimiento por sus increíbles logros artísticos. Pero en realidad solo es cierto en parte. Por un lado la gran masa global de músicos de Jazz es gigante y el nivel musical enorme. Por lo tanto, destacar entre todos y sobre todo ante la crítica profesional, parece más complicado que en las décadas anteriores. Por otro lado nos encontramos ante la situación que a día de hoy la realidad del Jazz del momento se ha adelantado a su documentación histórica, que como su propio nombre indica, valorará lo que hoy ocurre cuando esto haya pasado. Así que es más bien cuestión de tiempo hasta que ciertos músicos de primera línea entren en el gran “Hall of Fame” del Jazz y sus logros sean documentados adecuadamente. Los que nos pueden proporcionar información actual sin duda son las revistas de Jazz como la mítica “Downbeat” de Estados Unidos o “Cuadernos de Jazz” (solo online) de España y los blogs especializados de Internet o por supuesto esta sección (!).

Igual que en los `80, también en los `90 tenemos dos grandes corrientes en el Jazz moderno: primero, la que se dedica a innovar dentro de la tradición (corriente media) y segundo, la vanguardista. Aunque ambas están fuertemente arraigadas en la tradición, este hecho es menos audible en la vanguardista que en la tradicional. Hace ya un tiempo me topé casualmente con un termino musical que desconocía: “Modern Creative”1. Su definición resume muy bien la esencia del Jazz moderno. En el artículo de la versión española de Wikipedia (ver link bajo “1”) aparece una lista orientativa de músicos que supuestamente pertenecen a esta corriente. La versión alemana incluye además una definición que a continuación explicaré con mis propias palabras: Modern Creative surgió a causa de la gran variedad estilística disponible hoy en día para los músicos. Consiste en la elaboración de estilos personales vinculados a cada músico en base a una mezcla única: cogiendo elementos de todos los estilos jazzísticos conocidos y/o más allá, mezclando estructuras de la improvisación libre del Free Jazz con estructuras más claras y estrictas de la música Pop, el folclore o la música de concierto occidental. Los músicos del Modern Creative son individualistas, estilistas “multi-flexibles” del Jazz2. Esto último, yo personalmente, lo ampliaría para describir en general al músico de Jazz de nuestros tiempos: un músico que es en muchas ocasiones interprete, compositor, productor y promotor de su propia música, sumergido en un mercado increíblemente variado con un gran número de sellos discográficos, sumando a todo esto el factor Internet. En consecuencia a estas nuevas características del músico de Jazz actual y su mundo laboral respectivamente no existe ningún líder generacional como lo fueron Duke Ellington o Miles Davis. La escena jazzística y sus corrientes se han descentralizado, no existe “[…] un sonido nuclear contemporáneo”3. Sin embargo, no se puede no mencionar al trompetista Wynton Marsalis como músico de Jazz que más se acerca a la figura de líder generacional. Tanto como artista, profesor y portavoz del Jazz tiene un gran impacto en la escena desde los `80. Aún bastante versátil estilísticamente su labor se concentra básicamente en el Jazz neoclásico, lo que le excluye de la parte vanguardista de las corrientes.

42 LaCarne Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.