V Festival Internacional Rutarock Valencia de Alcántara 25 y 26 de Julio 2014
por Porras
Coincidiendo en el tiempo con el Contempopranea 2014, se celebró la quinta edición del Rutarock, festival que rinde homenaje a la memoria histórica del contrabando en la raya que separa las poblaciones española y portuguesa, durante los años de la posguerra. Conviene destacar el trabajo de la asociación cultural Yoquesé, abierta a toda participación juvenil y que apuesta firmemente por el desarrollo de la comarca, y a la localidad de Valencia de Alcántara, que año tras año se vuelca para ofrecer este evento. Lejos de grandes despliegues mediáticos, el encanto del Rutarock reside en un enclave perfecto, como es su castillo fortaleza, una zona de acampada perfectamente acondicionada, precios populares, y su apuesta por la expresión cultural a través de diferentes actividades. En el plano musical, abrieron el festival las bandas ganadoras del concurso celebrado para la ocasión, subiendo al escenario cuando el personal llegaba al recinto. A Contra Verso pasaron por el escenario sin pena ni gloria, aunque demostrando su buen hacer con un rock and roll fresco y enérgico y una base rítmica muy contundente. Poco que decir de los Midnight Rebel y su rock and roll de raíces clásicas. Tras ellos, Anderskor descargaban todo un repertorio inclasificable de rock, metal, y hardcore con tintes étnicos y tribales, adornando su música con mucha percusión. Los portugueses se mostraron muy agradecidos durante toda la actuación y, aunque el sonido no fue lo mejor de la noche, se mostraron bastante correctos en la ejecución de los temas y demostrando una gran entrega. La gran sorpresa de la noche no tardó en subir al escenario, La Selva Sur, con su ecléctico estilo donde caben swing, latin, rumba, reggae, ska y una pizca de sonido balcánico hicieron bailar al respetable, que disfrutaba del máximo aforo de la noche. Pese a la hora y media del concierto, lo pasamos tan bien que nos quedamos con ganas de más. Tras los sevillanos, y con el pabellón muy alto, era el momento de La Gran Orquesta Republicana, con unas letras reivindicativas y unos ritmos de punk rock ska muy bailables. Aunque la banda y el sonido estuvieron a la altura, los músicos se mostraron muy sosos durante toda la actuación y apenas conectaron con el público. En mi opinión, la actuación de esta gente, bis incluido, se hizo eterna. Para culminar la noche del viernes saltaron los K-tólicos con su punk-rock/hardcore. Los de Madrigalejo lo dieron todo mostrándose agresivos y contundentes durante toda la actuación, y sabiendo conectar con el público gracias a unas letras comprometidas y un ritmo frenético. Una hora de tralla a tope, donde el sonido no fue lo más destacable. La jornada del sábado se abría con una exposición de fotos y la proyección de los documentales “Dos lenguas en la Raya” y “España y Portugal, convivencia de dos pueblos”, con la colaboración de los ponentes Teresa Simao y Luis Leal, el comic gigante sobre la historia del contrabando (gracias al señor Jairo por las birras y sus viñetas en Avuelapluma) y la degustación de café y productos típicos extremeños. La primera banda en saltar al escenario fue The Romanticos, los vasco-madrileños desplegaron todo un arsenal de rhythm & blues, y swing con un sonido exquisito para regocijo del escaso
46 LaCarne Magazine