LaCarne Magazine n29

Page 52

PRIMAVERA SOUND 2014 (Barcelona) por Jorge Ares

A

ntes de ir a un festival tan importante internacionalmente como éste, debemos saber una serie de consejos importantes: Es un festival caro, dado su gran cantidad de escenarios y sus propuestas tan diversas, se hace un festival francamente difícil para el bolsillo. La solución es elegir muy bien que día vas a ir o bien comprar tu abono con mucho tiempo de antelación. El festival Primavera Sound es un evento destinado a un público que comprende una media de los 35 años, por lo tanto, esto nos hace entrever que el cartel del festival tendrá artistas veteranos y emergentes. En este tipo de encuentros musicales, el mainstream está excluido por completo. Es un evento indie en toda su expresión, es decir, underground en gran cantidad de estilos que van desde el pop al folk, pasando por la electrónica o el metal. Este año sólo pude estar miércoles y sábado. El tiempo no acompañó en algunos de los conciertos, pero por regla general el público fue masivo, tranquilo y de comportamiento excepcional. Como siempre, uno de los problemas del festival fue la vuelta a casa porque tanto jueves como miércoles y viernes, el metro se acababa a las 12, lo que hacía muy difícil coger un medio de transporte como el taxi o autobús. Solución, aguantar hasta las 6 de la madrugada.

Miércoles 28 de Mayo

FIRA FEM: Los madrileños fueron los primeros en inaugurar el festival. En el escenario ATP nos tocaron las canciones de sus dos discos. Me recordaban bastante a Foals, rollo post rock con toques tropicales y reminiscencias punk. Sonaron contundentes y bailables... quizás para horas más tardías y no para las 17h. ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO: Los argentinos son los herederos directos de Los Planetas. Su actuación fue muy grande, tocando algunos de los temas de su disco El nuevo magnetismo. El cantante, una mezcla entre Maradona (gordo) y Hugo (el de perdidos) con su contoneo a lo Jim Morrison, nos metió a todos en el bolsillo. Para mí es el mejor grupo indie de habla hispana actual. TEMPLES: Es otro grupo que también me gustó mucho. Su mezcla de brit pop muy beatles y psicodelia a lo Kula shaker me gustaron un montón. La pena fue que la lluvia nos impidió disfrutar aún más del conciertazo que dieron los británicos.

Sábado 31 de mayo

MISHIMA: Grupo barcelonés del que nada más pude ver el final. Curioso porque entre el público había mucho músico catalán apoyando a los colegas musicales. Lo poco que vi me parecieron espesos (teniendo en cuenta que solo vi la última canción). JONATHAN WILSON: El americano vino a presentarnos Fanfare, folk pop y rock muy americano que me supieron a poco. Hubo momentos en los que me aburrí, lo cual aproveché para beberme alguna cerveza. El concierto fue un rollo Dylan en sus composiciones, con un importante apoyo de un público bastante veterano.

52 LaCarne Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LaCarne Magazine n29 by LaCarne Magazine - Issuu