ContemPOPranea 96 - 18 años y un día Sin duda alguna, el Festival ContemPOPranea hace ya muchos años que alcanzó el merecido apelativo de distinguirse como uno de los acontecimientos musicales más relevantes del país. A lo largo de 17 ediciones, que se dice pronto, han desfilado por el incomparable marco de la ladera del Castillo de Luna lo más granado (y no solo me refiero a Los Planetas) del pop español, incluyendo cada vez más a grupos internacionales. En esta edición de 2014, y tras varios intentos de la organización, otro marco de muy respetable condición, como La Alcazaba pacense, se suma a engrandecer la mayoría de edad de un festival incomparable, con un ambiente único y una manera de entender y disfrutar la música insuperable a nivel nacional. ¡Quien lo hubiera dicho! Ninguno de los músicos ni asistentes al festival en su primera edición, Julio del 96, podía siquiera imaginar la trascendencia que alcanzaría aquel certamen, aquella fiesta para esa pequeña localidad, Alburquerque, que no parecía ser consciente en aquellos días de lo importante que sería ContemPOPranea para el buen nombre de su pueblo y de paso para toda la región extremeña. Muchos músicos extremeños mantenemos una irremediable relación de amor-odio hacia este festival, aunque más bien habría que añadir, con la dirección de este, es decir, Agustín Fuentes. Prácticamente, casi todas las formaciones extremeñas que nos movíamos y funcionábamos en el menudo ambiente musical regional y éramos capaces de ofrecer una actuación digna nos conjuramos para participar en aquella primera edición del 96. La mayoría de bandas pacenses nos reunimos en su día, en las antiguas instalaciones radiofónicas de Onda Verde, situadas en pleno casco antiguo de Badajoz, y allí, entre otros, los Violent Popes, Los Wichard, Los Desahuciados, No Fishing, LICH y demás grupos decidimos darle un margen de confianza a ese tal Agustín Fuentes, locutor de la emisora local, quien transmitía una contagiosa pasión y únicamente nos prometió muy buen rollo y bonitas palabras, entre otras, la de acordarse de nosotros cuando el proyecto de su festival alcanzara una cobertura decente y significativa. Les aseguro amigos que valió la pena, a pesar del caos organizativo, ya que el Festival lo acabamos organizando prácticamente los grupos participantes, a quienes por cierto, incluso se nos cobró la entrada a la piscina municipal situada junto a lo que se denominaba “zona de acampada”. Aun así fue muy especial disfrutar de aquel pistoletazo de salida el viernes noche con Los Desahuciados de Armando Mazuecos, Luis Gonzalo, Ulises Fernández y compañía, hasta el último de los grupos extremeños que actuó en la noche del domingo. La mayoría de formaciones que participó en aquella edición, desinteresadamente, con toda la ilusión del mundo, y corriendo además con todos los gastos, amén de aportar el material, se encontraron con el olvido y el ninguneo en las posteriores ediciones. Solamente algunos afortunados, bien por su irremediable éxito, y eso a pesar de no contar con las simpatías de la dirección, o el grado de amistad y afinidad que le unían con la persona de Agustín Fuentes, disfrutaron del privilegio que suponía aquella envidiable cobertura mediática a nivel nacional, de la que entre otros, era responsable el afamado Julio Ruiz, del programa Disco Grande de Radio 3.
18 LaCarne Magazine