LaCarne Magazine n23

Page 38

Lennie Tristano

S

eguimos pues en los años 50, una década extremadamente fructífera en la historia del Jazz y pionera para muchos estilos futuros. Una figura importante, como ya mencioné en el artículo anterior, es el señor Leonard Joseph Tristano, más conocido como Lennie Tristano, a quien le quiero dedicar esta sección, y más específicamente a su álbum Crosscurrent, hoy publicado bajo el nombre “Intuition – Lennie Tristano´s Historic 1949 Capitol Sessions”.

Tristano nace en Illinois, Chicago en 1919 “casi ciego en el seno de una familia originaria del sur de Italia inicia sus estudios de piano con su madre, cantante de opera y pianista. A los diez años entra en una escuela de Chicago donde estudia teoría musical, saxos alto y tenor, clarinete y violoncello, y a la vez, dirige la orquesta de la escuela”1. Según el texto que acompaña el disco arriba mencionado, en esta época también tocaba trompeta, guitarra y batería. Más tarde inicia estudios superiores de música y consigue un ‘Bachelor of Music’ en solo dos años. Es después de sus estudios cuando empieza a interesarse por el Jazz y en general por la improvisación musical. Sus influencias, a parte de la música clásica (especialmente Bach), se pueden resumir con los siguientes nombres: Art Tatum, Bud Powell, Earl Hines Lester Young y Charlie Parker. En 1943 empieza a compaginar su carrera como músico con la docencia, por lo cual se le debe considerar también como un importante ‘Jazz Educator’ (profesor de Jazz). Más tarde hasta funda su “New School Of Music” en Nueva York. Por aquel entonces coincide con Lee Konitz, saxofonista alto, también originario de Chicago, con un estilo único que jugara un papel importantísimo en sus futuras formaciones. En 1945 colabora con la formación de Earl Swope (trombonista) y Woody Herman (clarinetista, band-leader y cantante) lo que le lleva a trasladarse a Nueva York en 1946. De su circulo de estudiantes y colegas cristaliza en 1948 un sexteto extraordinario: Lee Konitz (saxo alto), Warne Marsh (saxo tenor), Billy Bauer (guitarra), Lennie Tristano (piano), Arnold Fishkin/Harold Granowsky (bajo) y Denzil Best (batería). El grupo trabaja un año en estrecha colaboración, cosa poco frecuente en el agitado mundo jazzístico, hasta finalmente grabar Crosscurrent para el sello Capitol en los meses de Marzo y Mayo de 1949 en Nueva York. Lo especial del estilo de Tristano es un enfoque muy lineal de sus improvisaciones. Hasta ahora, hablando a grandes rasgos, la improvisación melódica en el Jazz se basaba sobre todo en tocar lo que la base armónica preestablecía (la parte vertical de la música). En otras palabras: los instrumentos melódicos tocaban los acordes del piano o de la guitarra en forma de notas sucesivas (arpegios) para crear líneas melódicas. Tristano intenta darle a la línea melódica en sí más importancia, de manera que podría existir también sin armonía. Su empeño consiste en evitar la repetición de ideas e llegar a improvisar ‘de verdad’ sin la utilización de ‘licks’ (fragmentos

38 LaCarne Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LaCarne Magazine n23 by LaCarne Magazine - Issuu