SINESTESIA El arte de ver los sonidos
por Marta Lozano Molano
“Prometeo: El poema de fuego” de Aleksandr Skryabin Aleksandr Skryabin (Moscú 1872-1915) fue uno de los compositores y pianistas más extraordinarios y relevantes de la historia de la música. Formó parte de una corriente basada en la experimentación musical independiente de la tonalidad occidental en la línea de Glinka, Dargomïzhsky, Mussorgsky, Rimsky-Korsakov. En sus primeros años como compositor, aunque estaba fuertemente influido por la música de Chopin, comenzó a desarrollar una nueva visión de la armonía y la tonalidad que evolucionó a lo largo de los años. Aunque Skryabin al principio se inclinaba por emplear una armonía claramente tonal, de manera gradual se aproximó hacia pronunciadas inflexiones cromáticas y armonías inestables y ambiguas. Abordó la armonía desde la investigación y creación de escalas artificiales de tal modo que hacia el final de su vida realizó una ruptura total con la tonalidad tradicional. El nuevo sistema de relaciones tonales que creó tomo como referencia un acorde denominado como “acorde místico”:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mysticchord.png
Se trata de un acorde formado por las notas do, fa#, sib, mi, la y re, dispuestas a distancia interválica de cuarta. Este acorde también puede colocarse en forma de escala: do, re, mi, fa#, la, sib:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Prometheus_scale_on_C.png
Este grupo de notas (incluyendo variaciones) servían a Aleksandr Skryabin como material fundamental para crear armonías y melodías para sus piezas, es decir, una fuente de recursos o almacén de notas a las que recurrir para escribir sus obras. Este acorde también se
14 LaCarne Magazine