Cool Bop, Hard Bop y Jazz Modal – los años 50
B
ienvenidos de nuevo! Entramos en la segunda ronda de esta sección! Con respecto al contenido histórico, al final he optado por un clásico orden cronológico. Así os podréis hacer una idea global de los diferentes estilos y sus matices. De esta manera, dentro de poco tendremos una pequeña enciclopedia online de Jazz. Acabo de escuchar unos cuantos temas del saxofonista alto Johnny Hodges, sobre todo conocido por su labor como solista en la orquesta de Swing de Duke Ellington. Sin duda un músico excepcional rodeado de compañeros no menos excepcionales. A pesar de los avances melódicos y armónicos que ya por esa época se habían alcanzado, la sonoridad de lo que viene ahora cambia bastante. En la sección pasada sobre el Bebop pudisteis observar el impacto que tuvo (y tiene!) este estilo sobre el desarrollo musical del Jazz en todos los aspectos: sonoridad, melodía, armonía, ritmo, fraseo, articulación, dinámica. Veremos como en pocos años, adelantándose al ritmo de ‘un estilo nuevo por década’, surgen nuevas tendencias. En respuesta al energético y nervioso Bebop de los 40 empieza haber una forma de tocar más ‘refinada’, ‘calmada’ y ‘abstracta’: el Cool Bop o Cool Jazz. Uno de los músicos más representativos para este cambio estilístico es el trompetista Miles Davis, que empieza a distanciarse del Bebop que tocaba hasta ese momento con el quinteto de Charlie Parker. El álbum Birth Of The Cool, grabado en 1949/50 con la famosa “Orquesta Capitol”, es el documento más emblemático con respecto al inicio del Cool Jazz. Muchos de sus integrantes son figuras claves del movimiento ‘Cool’, como el pianista John Lewis, los saxofonistas Lee Konitz y Gerry Mulligan y el arreglista/compositor Gil Evans, por mencionar algunos. Es importante entender que ‘cool’ aquí no necesariamente significa ‘frío’, sugiriendo una ‘falta de emoción’ en la música, sino un cambio en la estética y el gesto musical: sonidos con poco vibrato, ‘coloridos’ más oscuros, complejidad en combinación con ‘melodiosidad’ y claridad, orientación hacia la herencia europea del Jazz sin dejar a un lado el swing. Clifford Brown
32 LaCarne Magazine