Artes del 9 de diciembre de 2012

Page 2

2

diálogo

Ecuador, domingo 09 de diciembre de 2012

La ‘farsa’ del poder en un ‘Camaleón albino’ JUAN MANUEL RODRÍGUEZ

La literatura tiene su gran componente de magia. Por un lado, un actor desemPerfil pleado, quien acaba trabajando en un museo antropológico, decide burlar las cámaras de seguridad y vivir en el altillo Nació en Bilbao (España), pero es ecuatoriano por del lugar junto con su novia. Su escaso °naturalización y reside en Quito. romance termina entre las necesidades económicas, las pobrezas de afecto y un ° Licenciado en Filosofía y doctor en Literatura. incendio fortuito del que, finalmente, él Es catedrático fundador de la Universidad San °Francisco de Quito. es acusado. Por otro lado, un experimentado y sagaz periodista se cruza con el acSu obra se ha publicado en España, Ecuador, México °y EE.UU. tor tras el incendio, justo cuando estaba investigando un caso de narcotráfico que En 1990 obtuvo el Premio Nacional Aurelio Espinosa °Pólit, salpicaría a los más importantes políticos con su obra de cuentos ‘Fricciones’. de aquel lugar. ° Otros cuentos publicados son: ‘El mar y la muralla’, Todo esto pasa en la última novela de ‘Algunas compras y otros encargos’ y ‘Levedad del vino’. Juan Manuel Rodríguez, ‘Camaleón albiSus novelas son: ‘Jorna el predicador’, ‘El espantapá°jaros’ no’. Las historias de estos dos hombres se (finalista Premio Diana, de México), ‘El pulso de la nada’ (tercer premio Bienal de Novela Ecuatoriana), cruzan y, en el camino, echan un vistazo ‘Hombre de cenizas’ (Premio internacional Fernando a los caudales del poder, de la miseria huJeno, México), ‘El pez perfume’, ‘El poder de los vencimana, de los gobiernos, de las faltas de lidos’ y ‘Cinturón de fuego’. bertades, de los atropellos de algunos que ostentan cargos ‘importantes’… Todo esto, de acuerdo con el propio porque le tiene miedo”. Rodríguez, sucede en un país que podría ser cualquiera de América Latina, con Filosofía en la Literatura un gobierno que podría ser cualquiera y Rodríguez, catedrático de Comunicación con una ‘Advertencia’, colocada en la úl- y de Filosofía, no ha podido separar sus tima página por seguridad y que dos pasiones. Tal vez por eso todas Rodríguez, en particular, no acos- El Dato sus novelas tienen un gran tinte tumbraba poner: “Todas las situafilosófico y quizá por eso escogió ciones y personajes son ficticios. al camaleón para representar a la Actualmente se Cualquier semejanza con la vida encuentra escri- farsa, eje central de esta novela. “El biendo un libro real es pura coincidencia”. camaleón es una bestia que nace en sobre ‘filosofía Y es que de esa frase precisa- de la comunica- Asia y allí abunda. Y su naturaleza ción’. mente nace todo el condumio de es tremendamente prodigiosa, pues la novela: la farsa, en palabras de no come ni bebe cosa alguna, sino Rodríguez. “El poder se sostiene en la que vive únicamente del aire que respifarsa. Y la farsa está presente en todo ra”. Esa frase reposa, en cambio, en la pálo que hacemos: en el lujo, en la apa- gina que antecede al primer capítulo. riencia, en todo. Por eso mucha gente Rodríguez ha escrito novelas como ‘El prefiere vivir en el mundo cibernético pulso de la nada’, ‘El pez perfume’ y ‘El con tal de no enfrentarse a la realidad poder de los vencidos’, donde literatura y

ENTREVISTA. Rodríguez decidió, en su última novela, incursionar en el fondo del ser humano. Resulta, para él, que el ‘buen vivir’ termina siendo el ‘mal vivir’.

filosofía han ido de la mano. En esa última, por ejemplo, emprende un fuerte análisis sobre la importancia de la vida y la trascendencia después de la muerte. Sin embargo, Rodríguez siente que en ‘Camaleón albino’ aplicó una lección aprendida y por eso ha ganado adeptos. “Traté de hacer una novela más ágil. Las discusiones filosóficas del autor están presentes pero surgen únicamente a través de la historia y cuando la historia lo amerita. Es decir, en esta novela la historia tiene mucho más protagonismo que el autor”. Y lo logra, porque, a diferencia de sus novelas anteriores, su lectura es más sencilla y el hilo conductor sigue siendo claro y llamativo. “Es una narración absolutamente cerrada, que trata de no dejar ningún cabo suelto”, acota el escritor. El texto, además, tiene un inicio acelerado y vertiginoso que atrapa. En menos de 65 páginas ocurre mucho: la toma del altillo del museo, la crisis de la pareja, el

incendio y el encuentro entre Germán Vilca (el actor) y ‘Gilmond’, el sagaz periodista. “Es un inicio al que considero llamativo más que nada porque tiene personajes que son reales: un actor que basa su realidad a través de la escena y un periodista que usa muchos soplones”. La farsa y el poder

Para Rodríguez, la farsa es una condición inherente al ser humano. “La realidad te pincha, la farsa te duerme, te calma. A muchos, la realidad les atemoriza, la farsa, en cambio, les da tranquilidad”. Sin embargo, él cree que esto está fuertemente representando en las relaciones del poder. “La gente escucha que llegan los gobiernos y les dicen que todo está bien, que todo está mejor. Y la gente quiere tranquilizarse. Pero por edicto no se puede quitar el riesgo de vivir. Y resulta que el ‘buen vivir’ termina siendo el ‘mal vivir’”. aserrano@lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.