Edición Nº8 Letras de Parnaso

Page 17

España y Argentina

Pág. 17

Dos orillas orillas unidas unidas por por millones millones de de letras letras Dos

HUMBERTO DIB, ficciones súbitas (y alguna que otra realidad)... Como para ir picando... podría decir que estamos frente a un brillante escritor por vocación, “entretenido” con algunos otros menesteres. Nacido en Angra Dos Reis (Río de Janeiro, Brasil) y enamorado de Londres, vaya uno a saber cómo fue que decidió radicarse en Buenos Aires. Sea por el motivo que fuere, el tema es que aquí está y desde su “bunker” porteño se ha dedicado a “un montón de otras minucias” -diría él-, simples menudencias tales como: ser Traductor Técnico Literario de Español-Portugués/ Portugués-Español -¡nada!-; doctorarse en Neuropsicología ejerciendo su profesión en Instituciones privadas y en su propio consultorio; y ser docente en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Abierta Interamericana -una tontera, nomás-. Fueron incansables sus intentos por implementar días de 48 horas -sin éxito, afortunadamente- por lo que se vio en la disyuntiva de acotar sus actividades por razones obvias -de tiempo-. En su lucha interna, triunfó por amplio margen la literatura y por consiguiente se adaptó a los días de 24 escasas horas -eso sí, con mayor tranquilidad-. Lo imagino como un experimentado barman, coctelera en mano, incorporando dentro de ella infinidad de ingredientes: comportamientos psicológicos y emocionales, interesantes lecturas, profundos análisis, reflexiones, creatividad, un ojo -aunque bien podrían ser los dos- atentos a la observación de escenas cotidianas, y más... Cerrándola con una leve dificultad, dada la voluptuosidad del contendido, comienza a agitarla realizando los típicos movimientos que se acostumbran en estos casos; primero con las dos manos, luego va tomando ritmo y la gira, la levanta, la lanza al aire para volver a retomarla. En fin, ya está a punto de servir el trago, mas en lugar de volcarlo en una copa lo vierte sobre un papel. Y allí comienzan a surgir sus ingeniosos, irónicos y a veces mordaces relatos con los cuales nos sorprende. Muchos de ellos ya fueron presentados en sociedad convertidos en libros: “Verdades en el laberinto”, “Habitación Disponible” y “Anotaciones del Destino”. El resto, una importante y continua producción, puede disfrutarse en su sitio web: http://humbertodib.blogspot.com donde no ha parado de publicar, sistemáticamente cada semana, una

nueva historia; doscientas hasta la fecha. Pero no es un blog más; es una suerte de punto de reunión de más de 3600 seguidores -que no solo lo siguen sino que, además, lo leen con avidez- dejando cientos de comentarios en las entradas, a los que Humberto responde uno a uno. Para aquellos que aún no lo conocen, compartiré uno de sus textos, y para quienes pertenecen a la horda de fans, lo podrán rememorar. Aquí va... La clave del éxito “Sin ningún tipo de reparos, se durmió en el mismo instante en que se atenuaron las luces para dar inicio a la reunión de trabajo, y sólo se despertó tres horas después, sobre el final. Sin embargo, nadie se dio cuenta, tal vez porque había conseguido mantenerse erguido en su asiento y con ambas manos sosteniéndole la cabeza como si estuviera cavilando. Frente a las promesas ambiciosas y a los argumentos adamantinos de sus compañeros, los gerentes consideraron que su silencio había sido muy sabio y significativo, así que decidieron no implementar esos nuevos cambios. En el siguiente trimestre la empresa creció un 17,5% y todos le agradecieron su valiosa aportación. Él dice que su ascenso a subgerente es como un sueño hecho realidad.” Concluyendo la “picada”, con trago incluido, solo falta el postre: una pequeña adulación. Para esto me permitiré agregar que el Sr./Dr. Dib es una de esas personas que merecen el reconocimiento nacional e internacional obtenido ya que por su talento, trabajo y dedicación, hoy por hoy se ha convertido en un autor “de culto”, respetado por sus pares y admirado por sus lectores. Dueño de una ácida mirada -ésto no es literal, nunca la he saboreado- me refiero a una singular mirada que refleja las bondades y miserias de este mundo. Es quizás por ello que sus escritos pintan al ser humano en su completa magnitud y todos, de alguna manera, logramos sentirnos identificados. Ahora, solo resta invitarlos a perderse en sus DIBinas narraciones... DianaPROFILIO, Escritora – Artista Plástica Mar del Plata (Argentina)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.