4 minute read

"PADOC en Cántaro"

Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Los 72” . En esta sección algunos docentes de la IUSH responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como docente ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué enseñas de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?

En definitiva, Cántaro desea apoyar la consolidación del perfil docente de la IUSH iluminado por la pedagogía de Jesús.

Cántaro 65: ¿Qué le pides a Jesús?

La sabiduría para tomar decisiones, las mismas que me aproximen a ser un ser humano más justo que reconozca la verdad desde el humanismo cristiano, que no me permita tener sesgos ni preferencias, no ser subjetivo ante las determinaciones que se presenten y sobre todo que cada una de ellas sea enmarcada con el bien que deseo sembrar en cada uno de los corazones que confían en mi criterio para recibir una enseñanza que quede para la vida.

Santiago Alejandro Suescún Franco Especialista en Gerencia Logística

Santiagosuescun_7@hotmail.com

La enseñanza que imparto viene cargada de una alta dosis de humanismo cristiano que nacen de los valores inculcados en mi niñez por mi familia con bases católicas, pero sobre todo los mismos que le pido a Jesús para que sean renovados y trasciendan como una llama por todos mis estudiantes y sus familias, donde además destacamos el servicio a la comunidad desde nuestra profesión, la ética y la moral desde lo que hacemos y lo que aspiramos hacer desde la construcción de nuestras metas considerando al otro como parte de mi ser y no como un obstáculo a vencer.

Le pido a Jesús poder aportar en el diseño y construcción de un mejor ser humano que sienta temor a Dios, bondadoso, respetuoso por la comunidad, la autoridad y entendiendo que el servicio a los demás entrega valores que nos hacen cada vez mejores, tener fe como pilar fundamental para mejorar una experiencia de vida que lleve consigo una bandera a lo alto que irradie esperanza, pero sobre todo que en esa construcción de mis estudiantes yo también sea mejor ser humano y pueda evolucionar a un estado más digno de generar confianza y seguir por ver en mi valores que nacen de Jesús.

Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la IUSH van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.

Relájate y Aprende… para dejar huella

¿Qué es relájate y Aprende?

(Entrega

uno de dos)

Es magnífico encontrar en tu universidad la forma de compartir espacios y actividades con personas de diferentes carreras; y es precisamente lo que nos permite la electiva socio-humanística " Relájate y aprende ", que por cierto tiene un nombre bastante atractivo para quienes debemos estudiar y trabajar, pero queremos dejar de lado, aunque sea por un momento las tensiones del día a día.

Todo empieza con una maravillosa presentación del curso por parte del profesor Daniel González, donde nos vamos dando cuenta que la clase no será tan relajada como parece, pero que si nos dejará muchos aprendizajes; cada semana hacíamos cosas muy diferentes, daré unos ejemplos para que se hagan una idea…

Meditación: ¿A cuántos de nosotros nos gustaría tener este hábito? La persona que se haya dado la oportunidad de meditar por lo menos una vez en la vida, sabe que ahí encuentra un descanso para la mente, el cuerpo y el alma.

Trabajo escrito y exposición: ¡todo en la vida no puede ser meditación! Por ello, leímos un documento sobre la higiene postural y realizamos un ensayo al respecto, seguido de una investigación para exponer acerca de las patologías que generan las malas posturas…

Estudiante de Tecnología en Producción de Moda sandra.jaramilloe@comunidad.iush.edu.co

“PEDJES” es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece a los docentes de la IUSH. En este curso sus estudiantes hacen unas entregas semanales que dan razón de la temática planteada en el curso al finalizar cada semana de estudio. Con la debida autorización del docente, PAC publicará semanalmente estas respuestas que en el fondo desean empezar a presentar a Jesús Maestro, quien invita a ser maestro.

PEDJES 2:

No todo cambia, la esencia, la palabra de Dios permanece, es inmutable. Yo la contrasto en mi contexto. La palabra de Jesús está en contravía de un pensamiento actual o contemporáneo: “Todo cambia”; “La única constante es el cambio”. Creo que Jesús permanece, según Él habló, en su tiempo histórico. Plantea rupturas con lo hoy establecido según la ley, la moral o la cultura, entre otras. Jesús está en contravía de la negación de la vida, con el aborto, la eutanasia o la pena de muerte; la doble moral; la falta de autenticidad, posturas de moda entre otras.

Pienso que en mi contexto a Jesús no lo hemos encontrado suficientemente, a pesar de las grandes manifestaciones o de la masa en general. Por esta falta de encuentro no nos confrontamos con él, por este desconocimiento, cobardía y falta de seguridad permitimos que muchas decisiones políticas, económicas y culturales entre otras se nos impongan sin resistencia alguna contrariando sus dogmas más profundos.

Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, les recordamos que durante las próximas semanas estaremos llevando a cabo las siguientes actividades.